Categories
Alimentación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El ayuno es bueno para purgar el sistema inmunológico

Más ventajas a favor del ayuno.
El cristianismo insiste en el ayuno como purificación, recuerden los 40 días que Jesús pasó en el desierto. La Reina de la Paz que se aparece en Medjugorje, insiste en el ayuno dos veces por semana. Y períodos de ayuno y oración de 40 días están en el estilo de muchos grupos cristianos, especialmente de los evangélicos.

 

Ayuno

 

Ahora, científicos de la Universidad de California descubren que el cuerpo se ‘purga’ al pasar tres días sin ingerir alimentos.

Un estudio realizado en la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) muestra que el ayuno durante tres días podría ser beneficioso para la regeneración del sistema inmunológico.

A pesar de que la corriente mayoritaria considera que llevar a cabo dietas que comprenden ciertos periodos de ayuno es contraproducente, y muchos nutricionistas lo han calificado de perjudicial para la salud, estas investigaciones sugieren que someter al cuerpo al hambre provocada, tras pasar un intervalo de tiempo de tres días sin ingerir alimento, podría ser positivo y eficiente.

Los investigadores mantienen que el cuerpo, durante el período de ayuno, produce nuevos glóbulos blancos para luchar contra la situación, algo que podría resultar muy beneficioso para las personas con afecciones o daños en su sistema inmunológico, como los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia.

Según explican, el ayuno “activa un interruptor de regeneración” que provoca que las células madres generen leucocitos, “reconstruyendo y regenerando todo el sistema inmunológico”.

Además, durante el ayuno, afirman que “el cuerpo se deshace de las partes ineficientes del sistema, que sean viejas o estén dañadas”.

Según el experimento, en el cual se pidió a varias personas realizar ayuno con regularidad, entre dos y cuatro días durante un periodo de seis meses, los científicos observaron que además durante este plazo se redujo la enzima PKA, vinculada al envejecimiento y a una hormona que incrementa los riesgos de tener cáncer y el desarrollo de tumores.

“Cuando tú estás hambriento, el cuerpo intenta ahorrar energía, y una de las cosas que puede hacer para ello es reciclar una gran cantidad de células que no son necesarias, especialmente las que pudieran estar dañadas”, explicaba el Doctor Valter Longo, profesor de Gerontología y Ciencias Biológicas, tal como recoge The Telegraph.

Ahora, yendo un paso más allá, llaman a continuar profundizando en la investigación para definir si es posible aplicar estos efectos no solo al sistema inmunológico sino también a otros sistemas y órganos diferentes.

Otros especialistas, sin embargo, han criticado el estudio, defendiendo que no hay nada mejor que una dieta equilibrada para combatir cualquier enfermedad.

 Fuentes: Periodista Digital, The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Factores de Riesgo Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Peso Política Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud Sociedad Tendencias autoritarias

Una pareja de padres arrestada en Gran Bretaña porque su hijo es obeso

¿Genuino interés por el niño o tendencia autoritaria del estado?
Padres británicos fueron arrestados bajo sospecha de crueldad y abandono de su hijo después que su hijo de 11 años de edad, dio en la balanza en 210 libras (95 kilogramos). La policía fue alertada por los médicos que trataron al hijo dos veces en un mes. La pareja está ahora en libertad bajo fianza, pero al parecer en peligro de perder la custodia del hijo.

obeso de 11 años

Es un tema complejo, porque por un lado está el bienestar del niño, del que quizás algunos padres no se ocupan debidamente. Y por otro lado está el avance de los supuestos derechos del estado para tomar para sí la vida y educación de los niños, incluso alegándose el derecho de separarlos de los padres.

Por ejemplo, ha habido propuestas, recientemente, para penalizar a los padres en Gales si sus hijos están enfermos más del 15 por ciento del tiempo.

Todo esto se pone cada vez más y más punitivo, y no está claro si se logra mucho para los niños, e incluso al separarlos de los padres se les generará otros problemas.

La pareja de King Lynn, Norfolk, ha sido detenida por permitir que el peso de su hijo de 11 años llegara a los 95 kilos. La pareja ha sido arrestada bajo sospecha de negligencia y crueldad infantil. La policía intervino después que los médicos expresaron su preocupación por el bienestar del niño luego de dos visitas a un hospital a principios de este año.

Los padres admitieron que llamaban a su obeso hijo ‘Wee Chubby’ debido a su tamaño pero culparon a la genética en vez de a su dieta y estilo de vida.

Tras una reunión con los trabajadores sociales, la pareja ha llegado a un acuerdo de intenciones sobre la atención del chico que indica qué van a hacer para ayudar a perder peso. Si no pueden atenerse a los términos, se empezarán procedimientos judiciales para llevar al niño al cuidado estatal.

El colegial tiene un índice de masa corporal de 41,8, casi el doble del nivel saludable, de acuerdo con el rango de peso saludable para su edad y su altura.

Un informe de los servicios sociales registra que se cayó otra vez durante una sesión de natación de la escuela y no fue capaz de ponerse de pie por sí mismo. También detalla las admisiones de los maestros de que el niño – que se supone debería estar en una dieta estricta – comía snacks y milkshake.

El padre, de 49 años, y su mujer desempleada, de 43 años, dijeron que tratan de animar a su hijo a jugar deporte dándole armas de juguete para disparar en su jardín en casa.

También juega con regularidad en su Nintendo Wii, una consola de juegos de ordenador en el que los jugadores dependen de los movimientos físicos para controlar acciones en la pantalla.

La pareja había firmado un plan voluntario para abordar el peso del niño cuando se les amenazó con acciones legales a principios de este año, pero no ha traído ninguna mejora.

Pero los médicos del hospital local del chico llamaron a la policía después de haber sido admitido dos veces para el tratamiento en marzo, y los funcionarios visitaron la casa de la familia.

Se pidió a los padres asistir a una comisaría voluntariamente y fueron entrevistados por separado bajo sospecha de negligencia y crueldad infantil. Ambos fueron puestos en libertad bajo fianza.

La madre del niño, que describe como ‘gordito’ a su hijo dice que,

“La idea de que podrían quitarme a mi hijo me asusta mucho. No soy nada sin mis hijos. Su peso no pienso que sea su gran problema… es la genética – usted puede ser genéticamente grasoso”.

La policía dijo que sería «inapropiado» hacer comentarios sobre el caso, pero agregó que el bienestar de un niño era «fundamental» en este tipo de situaciones y que los agentes sólo intervinieron cuando otros intentos para proteger al niño no han tenido éxito.

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Mormones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los mormones se preparan para lo peor almacenando comida

Fuerte práctica supervivencialista.

 

La práctica de almacenar comida siempre ha sido parte de las enseñanzas de la secta mormona. Los Mormones han enseñado por mucho tiempo la preparación para desastres y ahora está siendo el modelo de los nuevos preppers.

 

almacenes de los mormones en utah

 

Términos como Sobrevivencialista o ‘kit de 72 horas’, una vez utilizado principalmente por los mormones y en gran medida en Utah son ahora la corriente principal.

PREVENCIÓN ANTE UN DESASTRE

Almacenar suficiente comida y agua en caso de un desastre mayor, la pérdida del empleo o incluso el fin del mundo es una de las enseñanzas fundamentales de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Pero parece que la idea se está extendiendo.

En la Zona de Salt Lake City, la capital mundial de la secta mormona, hay imponentes silos de grano que dan a la carretera principal.

En las tiendas de comestibles, hay toda una sección con grandes tinas de plástico con etiquetas que dicen: «Sobreviviente 700 Deluxe». Los anuncios de radio pregonan suministros a largo plazo de alimentación con 25 años de vida en el estante. Y las casas están equipadas con estanterías especiales para latas de frijoles, arroz y trigo.

«La sabiduría enseña a los mormones a preparar inventarios fuertes», dijo Paul Fulton, presidente de la tienda Ready, especializada en la venta de comida para aquellos que quieren estar preparados para el fin del mundo.

EL COMIENZO DE LA PRÁCTICA

La práctica de los mormones a estar siempre preparados comenzó en la primera década del siglo XIX. En ese momento, Joseph Smith, su fundador, atrajo a gente de todo el país a lo que se llamó la Tierra Prometida, el Estado de Utah.

Líderes de la Iglesia prepararon listas de lo que las personas necesitaban comprar, y luego lo almacenaban en almacenes de alimentos en las ciudades que se fundaron.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de la iglesia que se preocuparon de una guerra nuclear inminente advirtieron a los mormones usando la retórica apocalíptica, siempre fomentando la conservación de los alimentos. Por lo tanto, se alentó a cada familia a tener una reserva por cerca de dos años.

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN GRANDES VOLÚMENES

En las últimas dos décadas, el enfoque en la conservación de los alimentos ha cambiado un poco, pero la práctica sigue siendo enseñada.

Rick Foster, gerente de Servicios Humanitarios de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días considera que la iglesia tiene enormes tiendas en cuyos estantes se apilan cajas de alimentos que podrían almacenar insumos para143 supermercado promedio. Ellos están ahí si tienen que proporcionar alimentos a los miembros necesitados.

Foster dijo que la iglesia trata de mantener un suministro de alimentos durante seis meses en cada uno de los almacenes. Hay 101 centros de acopio coordinados por la iglesia.

Y mientras que muchas familias mormonas mantienen huertos familiares para este fin, la iglesia tiene sus propias granjas, ranchos y fábricas.

Los hogares de muchos mormones están equipados con estantes especiales para almacenar latas de comida preparada para durar hasta 25 años. En los últimos años, la demanda ha aumentado y la iglesia tuvo que hacer una serie de ajustes en su logística de producción en el almacenamiento.

Gran parte de la comida de las tiendas de la iglesia es hecho en casaLa iglesia posee granjas, ranchos e industrias lácteas y opera fábricas de conservas. La mantequilla de cacahuete se hace de una granja de maní que la iglesia posee en Texas. La salsa de manzana está hecha de manzanas en un huerto de la iglesia en Idaho.

UNA NUEVA PRÁCTICA

«Muchas veces estamos pensando en términos de conservación de los alimentos para prepararnos para una gran calamidad o desastre o para el Armagedón» dijo Rick Foster.

«No se trata de eso. Se trata de ayudar a todos individualmente para superar los golpes que ocurren en nuestras vidas«, dijo.

Se prepara a los miembros, para que puedan ayudarse a sí mismos y a otros en tiempos de necesidad, dijo Foster. Cuando un caño principal de agua se rompió en su barrio, la familia de Foster fue capaz de proporcionar agua potable para suministrar a un vecino que necesitaba agua para preparar la fórmula para su bebé.

Chris Rutter y su familia de seis personas encontraron en su escondite el alimento vital después de que perdió su trabajo en 2009, cuando su compañía hizo grandes despidos durante la recesión económica. Le tomó a Rutter dos años encontrar trabajo a tiempo completo de nuevo.

Durante esa mala racha, se basaron en el ahorro y se apoyaron en gran medida con los alimentos almacenados. La esposa de Rutter, Jodi, hizo pan casero, sopas y salsas para espaguetis de sus tomates en conserva, e hizo durar más los galones de leche mezclándolos con leche en polvo.

Ellos siguen comprando muchos de sus suministros en su centro de almacenamiento cercano, incluyendo bolsas de 50 libras de avena y grandes latas de leche con chocolate en polvo, un favorito de la familia. Jodi Rutter utiliza la avena, que tienen una vida útil de cinco años para sus propia granola, crepes y galletas.

Ella también compra productos alimenticios a granel en Costco y tiene un jardín con tomates y calabacines y un melocotonero.

Ella dice que en el período en que su marido estuvo en paro.

«Siempre nos sentimos muy bendecidos de tener lo suficiente para alimentar a nuestros hijos».

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Alimentación Alimentación Ayuda humanitaria Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Propaganda Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Caritas lanza campaña internacional contra el hambre apadrinada por Francisco

La Iglesia católica contra el hambre.

 

El hambre es una dura realidad que padecen más de 842 millones de personas en el mundo. Y aunque han sido incontables las iniciativas lanzadas para combatirla, esta nueva campaña cuenta con un padrino de excepción, el papa Francisco.

 

campania caritas

 

Francisco dijo que,

«La comida disponible en el mundo sería suficiente para todos”.

Con este vídeo mensaje, el Papa dio su bendición a la nueva campaña de Caritas que tiene como lema: «Una Familia Humana, Comida para Todos”.

“Uno de los peores sonidos que un padre de familia puede escuchar es a su hijo llorando en la noche, atormentado por el hambre”, explica el presidente de Caritas Internationalis, el cardenal Maradiaga,

“Muchos padres viviendo en pobreza oyen este grito y no pueden hacer nada porque no tienen alimento”.

El núcleo del mensaje es el derecho universal a la comida.

Michel Roy, Secretario General, Caritas Internationalis dijo:

“Más de 842 millones de personas ven esfurmarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca”

“Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.

«No sólo se trata de saciar un estómago vacío, sino de ayudar a todos a crecer de acuerdo a lo que Dios espera de nosotros”.

Los 164 organismos de Caritas ya apoyan esta iniciativa. Combinando sus fuerzas pretenden dar solución a problemas mundiales como el acceso a la comida o los efectos de los cambios climáticos en los cultivos. Pero dicen que esperan respuestas a nivel personal.

«Todos los miércoles por la noche estamos aquí. Estaremos aquí incluso esta Navidad”.

Cinzia es miembro de ‘Progetto Arca’, un grupo de voluntarios que desde hace años reparte comida a los necesitados.  Para ella, las palabras del Papa Francisco están llenas de esperanza y dice que la campaña es una llamada universal a la acción.

«Es muy simple. Hacer algo por los otros es hacer al mismo tiempo algo por uno mismo”. 

La campaña también invita a mirar hacia la propia mesa. En concreto, a reflexionar sobre el desperdicio innecesario de comida. Caritas dice que el hambre no sólo es una cuestión física sino espiritual y que Jesús, en su manera de actuar, dejó muy clara su importancia.

«Él se entregó como alimento espiritual, entonces hay algo muy fuerte para nosotros como católicos y cristianos cuando hablamos de la comida”, dijo Michel Roy.

Cáritas está presente en 200 países. La campaña inició con una ‘ola de oración’ mundial. En Roma, la sede fue la iglesia de San Francesco a Ripa, parroquia donde, hace varios siglos, se alojó un santo que cambió el mundo, San Francisco de Asís.

ORACIÓN CONTRA EL HAMBRE

Oh Dios, que nos confiaste los frutos de la creación para que cuidáramos la tierra y nos nutriéramos de su generosidad. 

 Nos enviaste a tu Hijo a compartir su propia carne y sangre y a enseñarnos tu Ley de Amor. A través de su muerte y resurrección nos has formado en una sola familia humana. 

 Jesús mostró una gran preocupación por aquellos que no tenían que comer; incluso transformó cinco hogazas de pan y dos peces en un banquete que alimentó a más de cinco mil personas. 

 Venimos ante ti, oh Dios, conscientes de nuestros fallos y fracasos, pero llenos de esperanza, a compartir el alimento con todos los miembros de esta familia mundial.

 A través de tu sabiduría, inspira a los líderes de los gobiernos, a los empresarios y a todos los ciudadanos del mundo, a encontrar soluciones de caridad y justicia para asegurar el derecho de todo ser humano al alimento. 

 Así oramos, Oh Dios, para que en el momento de presentarnos ante Ti en el Divino Juicio, podamos proclamarnos como parte de “Una sola Familia Humana” con “Alimentos para todos”. 

 Amén.

Fuentes: Aleteia, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Deterioro social Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pobreza Política Problemas sociales Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Es ilegal alimentar a personas sin hogar en EE.UU.

El ‘primero yo’ esta enfermando a los centros de occidente.

 

¿Qué haría usted si un oficial de policía amenaza con arrestarle por intentar compartir un sándwich con una persona sin hogar desesperadamente hambrienta que realmente lo necesita? 

 

persona durmiendo en la calle en eeuu

 

Esa idea suena absolutamente extraña, pero esto está sucediendo en las principales ciudades en todo Estados Unidos. Más de 50 grandes ciudades de Estados Unidos han adoptado leyes «anti-camping» o «anti compartir comida» en los últimos años y en muchas de estas ciudades la policía están aplicando estrictamente estas leyes. A veces el objetivo parece ser que la gente sin hogar se vaya del espacio público.

Al parecer los políticos que están apoyando estas leyes creen que si las personas sin hogar no pueden conseguir más comida gratis y si son arrojados a la cárcel por «camping ilegal» finalmente decidirán ir otro sitio donde no molesten tanto a los ciudadanos que pagan sus impuestos.

UN CASO REAL

Una organización llamada Love Wins Ministries fue noticia nacional recientemente cuando la policía en Raleigh, Carolina del Norte, amenazó con arrestarlos si repartían salchichas, galletas y café a las personas sin hogar en el corazón de la ciudad.

Love Wins Ministries había estado haciendo esto durante años, pero ahora es aparentemente ilegal. Lo siguiente es de alguien que estaba allí

En la mañana del sábado, 24 de agosto, Love Wins Ministries apareció en la Plaza de Moore en 9:00, tal como lo hemos hecho prácticamente todos los sábados y domingos durante los últimos seis años. Le ofrecemos, sin costo ni obligación, café caliente y un sándwich de desayuno a quien quiera. Mantenemos esta promesa a nuestra comunidad en colaboración con cinco iglesias suburbanas grandes que nos ayudan con mano de obra y financiación.

En esa mañana tres agentes del Departamento de policía de Raleigh nos impidieron hacer nuestro trabajo, por primera vez. Un oficial dijo que si intentábamos distribuir comida, nos arrestarían.

Nuestra iglesia asociada trajo 100 galletas con salchicha y grandes cantidades de café. Pedimos a los oficiales el permiso para entregar las galletas a las más de 70 personas que se habían alineado, esperando para comer. Dijeron que no. Yo tendría que decirle a aquellos que estaban esperando que no podía alimentarlos, o sería arrestado.

Esto pasa literalmente en todo el país.

En Orlando, Florida leyes contra la alimentación de las personas sin hogar en realidad fueron confirmadas en la corte.

¿DESDE CUÁNDO ES ILEGAL DAR COMIDA A ALGUIEN?

En Orlando, Florida, ha sido desde abril de 2011, cuando un grupo de activistas perdió una batalla judicial contra la ciudad para revocar sus leyes del 2006 que restringen compartir comida con grupos de más de 25 personas. La ordenanza requiere que quienes hagan este reparto grande de alimentos lo hagan en los parques a dos millas del Ayuntamiento para obtener un permiso y limita a cada grupo a dos permisos por parque durante un año.

Lo curioso es que algunos de estos políticos del control creen que están «ayudando» a los desamparados aprobando esas leyes. En la ciudad de Nueva York, el alcalde Bloomberg ha prohibido a los ciudadanos donar alimentos directamente a los refugios de los sin hogar y en realidad está convencido de que es lo correcto para los sin techo…

Y es curiosa su explicación. Están fuera de la ley las donaciones de alimentos a los refugios sin hogar porque la ciudad no puede evaluar su sal, contenido de grasa y fibra, informa Marcia Kramer de CBS 2.

Glenn Richter llegó a una sinagoga de West Side el lunes para recoger rosquillas sobrantes — panecillos frescos nutritivos — para donar a los pobres. Sin embargo, bajo un nuevo edicto de policía de Bloomberg los alimentos ya no se pueden donar a los refugios de los sin hogar de la ciudad.

¿Cree Ud. que las personas sin hogar se preocupan por el «contenido de sal, grasa y fibra» de su comida? Por supuesto que no. Sólo quieren comer.

De hecho, según USA Today, más de 50 grandes ciudades han pasado esas leyes…

Atlanta, Phoenix, San Diego, Los Angeles, Miami, Oklahoma City y más de 50 otras ciudades han adoptado previamente algún tipo de leyes anti-camping o anti compartir comida, según el National Law Center sobre la Indigencia y la Pobreza.

La forma en que una nación está tratando a los miembros más vulnerables de la sociedad dice mucho acerca de quiénes son como nación.

NO SE TRATA SÓLO UNA COSA DE POLÍTICOS

Lamentablemente, no sólo los políticos se están volviendo insensibles.

Esto sucedió en Canadá, y es un ejemplo perfecto de la crueldad que está ganando a la sociedad.

La carta fue enviada por una vecina de la abuela de un niño autista a quien le molestan los ruidos que hace el niño.

La familia de un adolescente autista canadiense recibió una ofensiva carta de una vecina anónima que se quejaba de que el menor hace ruido y les pide que cambien de barrio o que le practiquen la eutanasia, reporta el periódico ‘La Presse Canadienne’.

A Maxwell Begley, un adolecente de 13 años de la ciudad de Oshawa, en la provincia de Ontario, Canadá, le diagnosticaron autismo cuando apenas tenía 2 años. Al muchacho le encanta jugar en el jardín de su abuela, que vive en la cercana localidad de Newcastle, donde pasa los veranos, pero una de las vecinas de la familia opina que

«un niño con discapacidad no debe andar por un vecindario como el nuestro».

«Una madre enojada», como se autodenomina la autora, dejó debajo de la puerta de la abuela de Maxwell una carta dirigida a la madre del muchacho, Karla Begley, en la que se quejaba de que los ruidos «propios de un animal» que, según ella, emite Maxwell «asustan a los niños normales«, añadiendo que

«los llantos de los bebés y los ladridos de los perros son ruidos normales, pero el ruido que hace su hijo no lo es».

A continuación, en el insultante mensaje, la anónima vecina agrega:

«¿Quién va a querer hacerse cargo del chico? Nadie querrá ofrecerle un trabajo, ninguna chica normal lo va a amar o va a querer casarse con él, y tú [en alusión a la madre] no vas a vivir para siempre. Creo que todas las partes su cuerpo que no estén afectadas por el retraso deberían ser donadas a la ciencia, ¿qué otra utilidad pueden tener?».

Al final de la carta la mujer pide a la madre del niño que le hagan un favor a todo el vecindario y se muden, o que le practiquen la eutanasia a su hijo.

Los corazones están enfriando al mismo tiempo que crece la necesidad de amor y compasión en nuestra sociedad.

Fuentes: Activist Post, RT, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Alimentación Cambio climático Catolicismo Crisis económica Dinero Economía Monopolización Naturaleza Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Papa Pobreza Política Política mundial Precios Prédica Sermones Homilías Problemas sociales Productos Recursos Naturales Salud Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Es un escándalo que haya alimentos suficiente para erradicar el hambre y no se lo haga

La crisis global es una excusa dijo Francisco.
El Papa se reunió con los participantes de la Conferencia de la FAO y recordó que la crisis económica es una «coartada» para olvidar a los necesitados.

 

papa y representantes de fao

 

El Papa comenzó hablando de la especial dificultad que atraviesa la situación mundial no sólo a causa de la crisis económica, sino también,

«por los problemas ligados a la seguridad, a demasiados conflictos abiertos, al cambio climático, a la conservación de la diversidad biológica. Todas estas son situaciones -ha dicho el Papa- que requieren un compromiso renovado de la FAO para hacer frente a los múltiples problemas del mundo agrícola y de cuantos viven y trabajan en zonas rurales».

Por los pobres «se puede y se debe hacer mucho más», y la comunidad internacional no puede esconderse en la «coartada» de la crisis económica global para seguir sin mantener las promesas a los más necesitados. Con su estilo sencillo, el Papa Francisco habló claramente sobre el problema durante el encuentro de esta mañana en el Vaticano con los participantes de la asamblea de la FAO.

El encuentro de la Organización de las Naciones Unidas (en curso hasta el próximo 22 de junio) reúne a los representantes de los países del mundo comprometidos en la lucha en contra del hambre en el mundo. Es un tema muy importante para el Pontífice argentino: apenas hace algunos días, en ocasión de la Jornada mundial del ambiente, había advertido que

«la comida que se tira es como si se robara de la mesa de los pobres».

Hoy por la mañana, Francisco no se limitó a un discurso circunstancial, sino que invitó a la comunidad internacional a asumir radicalmente las propias responsabilidades:

«Creo que el sentido de nuestro encuentro es el de compartir la idea de que se puede y se debe hacer algo más para dar vigor a la acción internacional en favor de los pobres, no sólo armados de buena voluntad o, lo que es peor, de promesas que a menudo no se han mantenido». «Tampoco se puede seguir aduciendo como coartada, la crisis global actual, de la que, por otro lado, no se podrá salir completamente hasta que no se consideren las situaciones y condiciones de vida a la luz de la dimensión de la persona humana y de su dignidad –añadió. La persona y la dignidad humana corren el riesgo de convertirse en una abstracción ante cuestiones como el uso de la fuerza, la guerra, la desnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera, que en este momento condiciona el precio de los alimentos, tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario».

 En su discurso, pronunciado en español, el Papa denunció como un «escándalo» que exista una producción alimentaria que, a nivel global, sería suficiente para erradicar el hambre, mientras, por el contrario, «millones de personassiguen sufriendo y muriendo de hambre».

Es necesario encontrar formas para que «todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra»; no es solo necesario

«evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano».

 El Pontífice también volvió a denunciar (siguendo las huellas de Benedicto XVI) la «especulación financiera» como uno de los factores que hacer aumentar el precio de los alimentos,

«tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario. Nuestro cometido consiste en proponer de nuevo, en el contexto internacional actual, la persona y la dignidad humana no como un simple reclamo, sino más bien como los pilares sobre los cuales construir reglas compartidas y estructuras que, superando el pragmatismo o el mero dato técnico, sean capaces de eliminar las divisiones y colmar las diferencias existentes».

Además señaló que la actual situación está «directamente relacionada con factores financieros y económicos», Bergoglio agregó que

«es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos los que son el fundamento de la vida internacional».

El papa destacó entonces la necesidad de que la comunidad internacional y la misma FAO emprendan una seria reconstrucción, como la iniciada por este organismo «para garantizar una gestión más funcional, transparente y ecuánime», y tomen «mayor conciencia de la responsabilidad de cada uno».

Fuentes: VIS, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Conflicto interno Conflictos Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pobreza Política Predicciones Problemas sociales Rebeliones Salud Sociedad Violencia

Estaríamos a tres meses de que se empiecen a producir revueltas globales [2013-06-03]

El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.

 

disturbios en tunez

 

Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.

Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.

Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años. 

¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS? 

Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.

Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.

En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.

El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.

COMO FUNCIONA EL MODELO

El MIT Technology Review  se explica cómo funciona el modelo de CSI:

«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».

Representando gráficamente los datos, aparece que esto:

 

grafica de precios de alimentos y disturbios

 

Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.

En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo. 

CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.

Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.

¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO? 

Los investigadores dan una anécdota:

«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.

Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos  lo que pasó después .

DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA

En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.

«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».

Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente  le dijo a Al Jazeera:

«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas. Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.

AGOSTO DEL 2013

Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.

Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.

Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.

Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.

LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES

Pero la realidad es que estas predicciones son ahora casi imposibles de hacer. En un mundo en cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles, como la sequía que ha consumido al 60% de los Estados Unidos y el calor récord que ha matado su ganado son ahora la norma.

Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.

La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.

Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,

«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.

Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.

Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y con explotación de los especuladores.

Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.

Fuentes: The Daily Sheeple, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Vejez

Una dieta de estilo occidental conduce a mayor riesgo de muerte prematura y peor envejecimiento [2013-05-03]

El problema de la vejez no es sólo la muerte sino la calidad del envejecimiento.
Un nuevo estudio sugiere que la adhesión a una dieta de «estilo occidental» (alimentos fritos y dulces, procesados ??y carnes rojas, granos refinados y productos lácteos ricos en grasa) reduce la probabilidad de lograr mayor edad con buena salud y mayor funcionalidad. Pero hay un tema adicional, algunos alimentos, como las papas o patatas fritas, son adictivos, por mecanismos que aún no se conocen, lo cual es una traba para que la población adopte fácilmente dietas más sanas.

 

dieta occidental

 

Los resultados del primer estudio aparecen en la edición de mayo de la revista American Journal of Medicine. Y los del segundo se presentaron en la 245º Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química y fue publicado por Plos One. 

DIME LO QUE COMES Y TE DIRÉ COMO ESTARÁS CUANDO VIEJO

«El impacto de la dieta sobre determinadas enfermedades relacionadas con la edad se ha estudiado extensamente, pero pocas investigaciones han adoptado un enfoque más holístico para determinar la relación de la dieta con la salud en general a edades más avanzadas», dice el investigador principal Tasnime Akbaraly, PhD, Inserm, Montpellier , Francia.

«Hemos examinado si la dieta, evaluada en la mediana edad, con los hábitos alimentarios y la adhesión al Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI), se asocia con fenotipos de envejecimiento, identificados tras una media de 16-años de seguimiento».

El AHEI es un índice validado de calidad de la dieta, originalmente diseñado para proporcionar guías alimentarias con la intención específica de lucha contra las principales enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

FACTORES DIETÉTICOS QUE PREVIENEN MUERTE PREMATURA Y PROMUEVEN ENVEJECIMIENTO IDEAL

Los investigadores analizaron los resultados del estudio de cohortes de Whitehall II británico, lo que sugiere que siguiendo la AHEI se pueden duplicar las probabilidades de revertir el síndrome metabólico, una condición conocida como un fuerte predictor de enfermedad coronaria y mortalidad. El equipo de investigación buscó identificar los factores dietéticos que no sólo pueden prevenir la muerte prematura, sino también promover el envejecimiento ideal.

Los investigadores siguieron a 3.775 hombres y 1575 mujeres de 1985 a 2009, con una edad media de 51 años a partir del estudio Whitehall II. Usando una combinación de datos de los hospitales, con los resultados de exámenes y los datos del registro que se realizaron cada cinco años, cuando los investigadores identificaron la mortalidad y las enfermedades crónicas entre los participantes.

PROPORCIÓN DE ESTUDIADOS DENTRO DE CADA CATEGORÍA DE MORTALIDAD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

Los resultados en el seguimiento etapa, que se clasifican en 5 categorías fueron:

1. Envejecimiento Ideal, definido como libre de enfermedades crónicas y de alto rendimiento en las pruebas de funcionamiento físico, mental y cognitivo: 4,0 por ciento

2. Evento cardiovascular no fatal: 12,7 por ciento

3. Evento cardiovascular; muerte: 2,8 por ciento

4. Muerte No Cardiovascular: un 7,3 por ciento

5. Envejecimiento normal: 73,2 por ciento

El estudio determinó que los participantes con baja adherencia al AHEI (Índice de Alimentación Saludable Alternativa) aumentaron su riesgo de muerte por causas cardiovasculares y no cardiovasculares.

QUE PASÓ CON LA CALIDAD DEL ENVEJECIMIENTO

Los que siguieron una «dieta de tipo occidental», consistente en alimentos fritos y dulces, alimentos procesados ??y carnes rojas, granos refinados y productos lácteos ricos en grasa, redujeron sus posibilidades de envejecimiento ideal.

«Hemos demostrado que seguir las recomendaciones dietéticas específicas, como la proporcionada por el AHEI puede ser útil para reducir el riesgo de envejecimiento no saludable, mientras que la evitación de «alimentos de tipo occidental», en realidad podría mejorar la posibilidad de alcanzar edades avanzadas libre de enfermedades crónicas y permaneciendo muy funcional», señala el Dr. Akbaraly.

PERO LAS PATATAS FRITAS CREAN ADICCIÓN, Y LA CAUSA ES UN MISTERIO

¿Por qué cuando abren una bolsa de patatas fritas muchas personas son incapaces de comerse sólo una? A esta pregunta han querido responder un equipo de científicos alemanes, que han estudiado la reacción que produce su consumo en el cerebro y han determinado que la razón de que sean irresistibles no reside solamente en su alto contenido en grasa y carbohidratos, como se creía hasta ahora.

El pasado mes de febrero, la revista Plos One publicaba un estudio en el que los científicos analizaron la activación del cerebro de ratas alimentadas con patatas fritas y de ratas alimentadas con comida estándar insípida.

Ahora, el mismo equipo ha presentado los resultados de sus últimos estudios, que complementan al anterior, en la 245º Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química.

«Hemos extendido el estudio a un tercer grupo de ratas alimentado con una mezcla de grasas y carbohidratos en proporciones similares a las de las patatas fritas», explica Tobias Hoch, investigador de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) y autor principal.

UNA SUSTANCIA ADICTIVA POR DESCUBRIR 

Los resultados de las resonancias magnéticas mostraron que los animales alimentados con patatas fritas experimentaban una mayor activación de regiones del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa, la ingesta de comida, el sueño y áreas motoras.

Estas mismas ratas reaccionaron en estas áreas cerebrales mucho más que las otras alimentadas con comida estándar o con la mezcla de grasas y carbohidratos, lo cual demuestra que el efecto adictivo de las patatas fritas no puede explicarse solamente por su contenido calórico, o por su composición química (de grasas y carbohidratos) como estudios previos sugerían.

POSIBLES TERAPIAS DIETÉTICAS

El investigador dice que, si la ciencia consigue desvelar cuál es el componente que activa el circuito de la recompensa del cerebro, podrían desarrollarse nutrientes contrarios, que al añadirse a los alimentos adictivos y nocivos para la salud pierdan su efecto adictivo. «Ayudaría a bloquear esta atracción por los snacks y los dulces», vaticina.

Por otro lado, el científico añade que hasta ahora no hay evidencias de que se pueda hacer lo equivalente con comida sana y poco popular. Es decir, no hay planes para añadir ingredientes a las coles de Bruselas que activen positivamente zonas clave que estimulen estas mismas zonas claves en el cerebro para que favorezcan su consumo.

Fuentes: Science Daily, Agencia Sinc, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: