Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Libertad religiosa Libertades individuales Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Personalidades figura imagen Religion e ideologías Sociedad

¿Quién es Elon Musk? El nuevo dueño de Twitter que promete libertad de expresión para los cristianos

La libertad de expresión o quizás demagogia que promete Elon Musk vs. la agenda progresista.

Una de las noticias más impactante de los primeros meses del 2022 es que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, compró la red social twitter en un tiempo récord, según él para permitir mayor libertad de expresión.

Hay algunos que aplauden esto porque permitiría menor censura a las verdades cristianas.

Pero otros lo ven como otro engaño más, una maniobra comercial.

Aquí veremos quién es Elon Musk, cuáles son sus valores y la vida que lleva, a donde quiere llevar a twitter, hasta dónde es cierta su apuesta por la libertad de expresión, qué trabas puede encontrar para llevarla a cabo, y cómo twitter se puede convertir en un medio de comunicación donde el cristianismo pueda expresarse con total libertad.  

Las élites adineradas del mundo no suelen ser amigas de la fe como en otros tiempos, piensa en Bill Gates, Warren Buffet o Klaus Schwab.

Y por el contrario, se han manifestado como sus enemigos, porque están tratando de reconstruir el mundo alejándolo de los valores de la civilización cristiana.

Aunque muchos de ellos no tienden al ateísmo, sino que creen en el mundo sobrenatural y apuestan a sustituir a Dios por lucifer, el ángel caído.

Y en las últimas décadas se han apoderado de los medios de comunicación a través de los fondos de inversión.

Primero compraron la mayoría de los medios tradicionales y luego se hicieron cargo de las redes sociales.

El objetivo es normalizar la moral que quieren implantar para reformar el mundo y evitar que circule públicamente información que cuestione esa nueva moral.

Y uno de los medios que ha ejercido más claramente esta tarea ha sido Twitter, que se había convertido en el bastión del pensamiento progresista haciéndose pasar por un medio de libre expresión.   

Con la excusa de impedir los discursos de odio y la desinformación, han establecido arbitrariamente los límites de lo aceptable, tildando de «odio» o «noticias falsas» lo que algunas veces lo es pero otras no, sino que se trata de verdades que quieren ocultar porque van contra su prédica reformadora de la moral o porque expresan valores contrarios a los de estos medios.

Al censurar la verdad, crean en la mente de sus usuarios, la idea de que la enseñanza católica por ejemplo, está en manos de un pequeño número de extremistas peligrosos que desafían la moral del mundo, cuando es exactamente al revés.   

Twitter no es un medio tan importante como Facebook por ejemplo, pero tiene mucha influencia.

Lo que se dice en Twitter genera mucha opinión.

Y se vuelca en artículos periodísticos, programas electorales, decisiones sobre a quién despedir en una empresa o cancelar en una universidad, etc.

Pero su alto nivel de censura la había debilitado, ya había dejado de crecer, y por eso sus accionistas aceptaron tan rápidamente la oferta de compra que les hizo Elon Musk.

¿Y quién es Elon Musk?

Es un sudafricano ciudadano estadounidense, de 50 años, considerado el hombre más rico del mundo, con una fortuna que asciende a 247 mil millones de dólares. 

Proviene de una familia adinerada. Su padre, Errol Musk, un ingeniero sudafricano, se hizo millonario al comprar una mina de esmeraldas en Zambia. 

Elon fue bautizado cuando era joven y asistió a la escuela dominical anglicana, pero no se considera cristiano. 

No es antagónico a la fe tampoco y ha dicho, «estoy de acuerdo con los principios que defendió Jesús. Hay una gran sabiduría en las enseñanzas de Jesús».

Pero estas palabras de elogio podrían ser pronunciadas por un agnóstico o un ateo y veremos que Elon Musk no sigue todas las enseñanzas de Cristo. 

Elon se graduó en Economía y Física en la Universidad de Pensilvania y creó sus propios negocios, básicamente en las áreas de tecnología digital, energía renovable y el espacio.

Ganó muchos millones de dólares en sus emprendimientos hasta que vendió Paypal, generándole el capital para sus emprendimientos actuales.

Entre las empresas de Musk se destacan Tesla de autos eléctricos, Space X de productos aeroespaciales, Neuralink relacionada con la nanobiotecnología, SolarCity que se dedica a la energía solar y OpenAl a la investigación de inteligencia artificial.

La idea que expresó para comprar Twitter es que quiere restablecer en el mundo la libre expresión de las ideas.

Y aparentemente planea vender la red luego de 3 años, cuando elimine gran parte de la censura.  

Ahora, esta idea de reformar twitter en un medio que se distinga de las demás redes por una mayor libertad de expresión ¿lo hace por lo menos un compañero de camino del cristianismo?

Veamos los frutos de lo que hace Elon Musk para analizar esto.

Él es un transhumanista. Su empresa Neuralink, trabaja para crear implantes cerebrales, para que los cerebros se relacionen con las computadoras.

Su empresa Tesla, además de autos eléctricos, tiene el objetivo de crear un ejército de robots para reemplazar a los trabajadores humanos, con la idea de que los robots se hagan cargo de todos los trabajos significativos en la sociedad.

Por eso aboga por una renta básica universal para cada ser humano.

Y unos de los robots que tiene proyectados son de servicios sexuales.

Elon Musk piensa que el peligro real para la humanidad es la expansión del sol que cocinará a todos en la tierra. 

Y entonces su respuesta es abandonar el planeta tierra y huir al espacio exterior.

Su empresa SpaceX tiene como objetivo no solo crear una red de satélites para la comunicación sino viajes espaciales, especialmente a Marte.

Elon se ha casado tres veces. Tiene 8 hijos, dos con la pareja que vive actualmente sin estar casado.

Estos dos hijos tienen nombres tan extraños como el varón «X Æ A-Xii», llamado simplemente X para abreviar, y su hija se llama «Exa Dark Sideræl» llamada simplemente Y.

La madre de estos niños es una cantante techno punk de nombre Grimes, que se describe a sí misma como un hada, bruja y cyborg, transhumanista y tecnócrata.

Y se muestra públicamente vestida de mujer gato.

Cinco de sus hijos nacieron por fecundación in vitro y otro niño nació por subrogación, o sea vientre subrogado.

Y parece tener poco interés por la caridad porque ha regalado menos del 1% de su enorme riqueza, comparado por ejemplo con Bill Gates que ha donado el 50% de su riqueza.

En las elecciones estadounidenses de 2020 apoyó al rapero republicano Kanye West y además se mudó de California, un estado demócrata, a Texas, un estado republicano, aunque quizás la motivación haya sido evitar la carga impositiva.

De acuerdo a todos estos datos, Elon Musk no es un modelo que los católicos debieran tratar de emular en sus propias vidas. 

Pero aún así ¿podemos considerarlo un aliado?  

Musk ha repetido que prefiere menos censura y más libertad de expresión en las redes sociales, incluso desde antes de comprar Twitter.

Y aunque su estilo de vida y sus valores no son admirables, algunas de sus acciones podrían permitir una expresión más libre del catolicismo en el mundo. 

Y que por lo tanto el mensaje se propague a más personas, para que puedan conocer las verdades católicas, aunque él mismo no las acepte.

Tal vez Dios tenga preparado para él la misión que cumplió el Rey Ciro de Babilonia, que relata la biblia, un pagano que ayudó al pueblo judío a regresar a la tierra prometida.

En el primer año de su reinado, más de 500 años antes de Cristo, fue iluminado por Dios para decretar que el Templo de Jerusalén debía ser reconstruido, incluso financió la compra de los materiales de construcción y trató de hallar los instrumentos sagrados del primer templo.

De modo que el hecho de que Musk supuestamente no vaya a ejercer una censura tan restrictiva, puede considerarse un signo positivo, pero tendremos que ver con el tiempo si la mayor libertad se concreta en los hechos.

Porque además la reforma de Twitter hacia una menor censura no depende solamente de una decisión de Musk.

Musk es un empresario que busca el lucro. Difícilmente su posición favorable a la mayor libertad de expresión esté por encima de las ganancias económicas.

Y hay muchas fuerzas actuando en el mundo que no prefieren la libertad de expresión y que ven en la censura un gran negocio.

Y Musk ya ha recibido señales.

Por un lado tenemos las regulaciones estatales sobre lo que es información falsa y expresiones de odio.

Un comisario de la Unión Europea alertó a Musk que tendrá que respetar las reglas del bloque sobre la moderación de contenido ilegal y dañino.

Por otro lado, la moderación fuerte de los tweets atrae a los inversores de publicidad en Twitter, porque a los anunciantes no les gusta ver al lado de sus avisos expresiones que sean repulsivas para su público, para sus dueños y empleados, y también fue alertado de esto.

Además, la tendencia política en occidente en los últimos años ha virado hacia un autoritarismo creciente, buscando incluso la eliminación por la fuerza de las opiniones contra ellos.

Y los políticos en el poder pueden hacerle la vida imposible a twitter si no censura las cosas que los perjudican.

Y eso también juega contra Musk.

Por todo esto hay que ver a twitter con moderado optimismo y verificar con el paso del tiempo si se abre una mayor libertad de expresión en esa red o no.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre quien es Elon Musk, el nuevo dueño de twitter y qué es lo que razonablemente se puede esperar de su manejo de la red.

Y me gustaría preguntarte si has publicado en twitter alguna vez y si actualmente ves que ya se puede hablar de cosas que antes estaban censuradas.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Repertorio más Completo de los Medios de Comunicación que Usa Dios con Nosotros https://forosdelavirgen.org/suenos-visiones-y-formas-que-dios-tiene-de-comunicarse-con-nosotros-2014-03-13/

Cómo Diseñó el Maligno el Discurso Políticamente Correcto https://forosdelavirgen.org/la-manipulacion-psicologica-que-consolido-el-discurso-politicamente-correcto-en-occidente-2013-08-28/

Multimillonario George Soros trata de Desmantelar la Enseñanza Cristiana Tradicional https://forosdelavirgen.org/confundir-catolicos/

Cómo se Gestó la Gran Revolución Anticristiana del Mayo de París de 1968 https://forosdelavirgen.org/una-erosion-cultural-de-centurias-ha-convergido-en-este-anti-cristianismo-2013-11-20/

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Personalidades figura imagen SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Juana de Arco, guiada por San Miguel Arcángel para liberar Francia

San Miguel Arcángel se le apareció por primera vez cuando tenía 13 años.

Y la guio hasta que ella muere a los 19 años.

Su misión comenzó en el año 1428, y ganó su mayor victoria el año siguiente.

Fue martirizada sólo dos años después de haber cumplido su misión de salvar a Francia.

Sus hechos fueron tan prodigiosos que es uno de los santos patronos de Francia, junto con el Rey San Luis IX, San Martín de Tours, San Denis y Santa Teresita de Lisieux.

Su fiesta se celebra el 30 de mayo.

   

EL ESCENARIO EN FRANCIA A PRINCIPIOS DEL 1400

Los ingleses dominaban un amplio territorio en lo que hoy es Francia. Y los franceses iban de derrota en derrota en esta Guerra de los 100 años.

En 1415 los ingleses se hacen con una victoria importante en Fresnay-le-Vicomte, matando a 3.000 soldados franceses y capturando a su comandante.

La victoria obligó a Carlos VI a permitir que su hija Catalina, se casara con el hijo del monarca inglés, Enrique VI, para unificar las coronas.

El rey Carlos VI reconocería a Enrique VI como el heredero del trono, desheredando a su propio hijo, el Delfín Carlos VII.

El rey Enrique V de Francia murió inesperadamente en 1422, dejando a su pequeño hijo como heredero del trono de Inglaterra y de aquellas zonas de Francia bajo control inglés.

A pesar del golpe los ingleses todavía tenían generales muy capaces que seguían ganando victorias contra los ejércitos franceses.

Después de una devastadora derrota en Verneuil en 1424, Francia estaba tan débil que no podía siquiera armar a otro ejército.

Cuando parecía que sólo un milagro podía salvar a Francia, Juana de Arco, de sólo 13 años, apareció repentinamente en escena para cambiar la situación.

Anillo original usado por Juana de Arco

Juana era una iletrada que nació y se crió como una campesina normal, como cualquier niño durante la Guerra de los Cien Años.

Atendía a las ovejas, ayudaba con el trabajo de la casa y ocasionalmente huía de las tropas enemigas.

Parece haber tenido una infancia feliz.

Era amada por sus padres, vigilada por sus hermanos y tenía muchos padrinos que ayudaban a cuidarla.

No fue hasta el inicio de la pubertad que su vida realmente comenzó.

La historia dice que ella estaba en el campo con otros niños cuidando las ovejas cuando se le apareció un niño extraño.

El muchacho le dijo que fuera a la casa porque su madre la llamaba.

De inmediato fue y cuando llegó le dijeron que nadie la había llamado y que volviera al campo a cuidar las ovejas.

En el camino de regreso fue visitada por San Miguel en la primera de sus visiones.

Fue por tanto durante el verano de 1425 que San Miguel se le comenzó a aparecer.

Juana se sobresaltó al oír una voz celestial que le hablaba  acompañada por una luz brillante que podía ver claramente, a pesar de que estaba apareciendo al mediodía cuando la luz del sol era abundante.

«La primera vez, estaba aterrorizada. La voz me llegó a mediodía: era verano, y yo estaba en el campo de mi padre»

Después que Miguel se identificara, le dijo a Juana que no tuviera miedo.

Juana dijo más tarde:

«Me pareció una voz digna, y creí que era enviada por Dios.

Después de haber oído esta voz por tercera vez, supe que era la voz de un ángel«.

Sus visiones comenzaron como simples reafirmaciones.

Sé una buena chica, escucha a tus padres, ve a la iglesia y Dios te ama.

El primer mensaje de Miguel a Juana fue acerca de la santidad, y que vivir una vida santa era una parte vital de la preparación de Juana para cumplir la misión que Dios tenía para ella.

«Sobre todo, San Miguel me dijo que yo debía ser una buena niña y que Dios me ayudaría.

Él me enseñó a comportarme correctamente e ir a menudo a la iglesia«.

Más tarde Miguel se le apareció completamente a Juana y le informó que

«Ella no estaba sola, sino debidamente asistida por ángeles celestiales».

Las apariciones de estos santos eran tan reales que Santa Juana de Arco podía tocarlos, y a menudo escuchaba sus instrucciones mientras les abrazaba sus piernas.

Juana dijo en su juicio que

«Los vi con mis ojos corporales tan claramente como yo los veo y cuando se iban, solía desear que me llevaran con ellos para hacerles reverencia«.

Miguel visitó a Juana regularmente y Juana se sentía emocionada por ser bendecida con tal atención del ángel más alto del cielo.

Dios también había designado a dos mujeres santas, Catalina de Alejandría y Margarita, para ayudar a preparar a Juana para su misión especial.

«Me dijo que Santa Catalina y Santa Margarita vendrían a visitarme y debía seguir su consejo, porque fueron nombradas para guiarme y aconsejarme lo que tenía que hacer, y que debía creer lo que me dijeran, porque estaba a la orden de Dios”.

De Miguel específicamente, Juana dijo que tenía un comportamiento brillante, audaz y caballeroso y «siempre me ha cuidado bien».

Durante tres años esto continuó hasta que sus visiones le dijeron que era hora de comenzar su misión.

Y le revelaron la misión para la cual Dios la había elegido.

   

LA MISIÓN

Ella sería responsable de que el Delfín Carlos VII fuera coronado Rey de Francia.

La propia Juana dijo que al principio se resistió y no quiso creer en lo que tenía que hacer.

Sin embargo con el tiempo se entregó a ellos.

Al mismo tiempo el padre de Juana comenzó a tener sueños proféticos de su hija. La vio salir con soldados.

Poco a poco Miguel le desarrolló a Juana la increíble misión que Dios había planeado para Juana: liberar a su país de invasores extranjeros al llevar a miles de soldados a la batalla, aunque ella no tenía entrenamiento como soldado.

Recordó Juana,

«Miguel me dijo, dos o tres veces por semana, que debía ir y que yo… debía levantar el asedio puesto a la ciudad de Orleans.

La voz me dijo también que debía ir a Robert de Baudricourt en la ciudad de Vaucouleurs, que era el comandante militar de la ciudad, y él me daría la gente para que me acompañara.

Y le respondí que yo era una pobre niña que no sabía montar a caballo ni conducir una guerra«.

Miguel animó a Juana a mirar más allá de su limitada fuerza y ??confiar en la fuerza ilimitada de Dios para darle poder.

Miguel aseguró a Juana que si confiaba en Dios y avanzaba en obediencia, Dios la ayudaría en cada paso del camino para completar con éxito su misión.

Miguel la fue guiando con profecías.

Le dio a Juana varias profecías específicas sobre el futuro, pronosticando éxitos de batallas que luego ocurrieron exactamente como él había dicho que lo harían.

Diciéndole por ejemplo cómo sería herida en combate, pero se recuperaría.

Y que el delfín francés Carlos VII sería coronado rey de Francia después de las exitosas batallas de Juana.

Todas las profecías de Miguel se hicieron realidad.

De modo que otras personas que habían dudado que su misión fuera realmente de Dios también ganaron confianza de ella.

Fue Miguel quien le dijo a Juana qué hacer en cada combate, dijo Juana.

La sabiduría de sus estrategias de batalla asombraba a la gente, especialmente sabiendo que ella no tenía entrenamiento militar.

Pero sin rodeos, Miguel le había advertido a Juana acerca de la manera en que ella tendría que sufrir para llevar a cabo su trabajo.

Miguel aseguró a Juana que el legado de fe valiente que dejaría en la Tierra antes de ir al cielo valdría la pena.

Miguel continuó también cerca de Juana mientras ella estaba encarcelada (después de haber sido capturada por los ingleses), durante su juicio, y cuando enfrentó la muerte al ser quemada en una hoguera.

Un funcionario del juicio de Juana escribió:

«Hasta el último, declaró que sus voces venían de Dios y no la habían engañado».

   

COMO TRANSCURRIÓ LA MISIÓN DE JUANA

La primera misión que se le dio a Santa Juana de Arco consistió que fuera donde caballero Robert de Baudricourt y le pidiera que la enviara oficialmente al Delfín Carlos VII.

Baudricourt escuchó su petición pero desestimó a la pequeña.

Al año siguiente, 1429, a instancias de sus guías, Santa Juana de Arco volvió a Vaucouleurs, y de nuevo Baudricourt la volvió a desestimar.

Sin embargo, uno de sus caballeros, Jean de Metz, la escuchó cuando le explicó por qué había vuelto.

“He venido aquí a la cámara real para hablar con Robert de Baudricourt, para que me lleve al rey; pero él no se preocupa por mí ni por mis palabras.

Sin embargo, antes de mediados de Cuaresma debo ir al rey, incluso si tengo que caminar de rodillas.

Nadie más en el mundo puede restaurar el reino de Francia, ni el rey tendrá ninguna ayuda, excepto de mí.

Aunque preferiría quedarme con mi pobre madre, debo esto hacer porque mi Señor quiere que lo haga”.

Jean de Metz le creyó y pronto Baudricourt también se convenció cuando Santa Juana le contó sobre la derrota francesa en la batalla de Rouvray, varios días antes que un mensajero trajera la noticia.

Cuando Juana se reunió por primera vez con Carlos VII, este se negó a darle sus tropas hasta que ella compartiera con él algunos detalles personales que Miguel le reveló.

Ella le dijo algo que ningún otro ser humano sabía sobre él.

Y esto bastó para convencer a Carlos de dar a Juana el mando de miles de hombres, aunque Carlos nunca reveló públicamente cuál fue la información.

Esto le convenció de que realmente era enviada por Dios.

Más tarde en el mismo mes, envió la siguiente carta al duque de Bedford, comandante de las fuerzas inglesas:

«…Vete, por amor de Dios, de vuelta a tu propio país; de lo contrario, espera noticias de la doncella, que pronto te visitará para tu gran infortunio

He sido enviada por Dios Rey de los Cielos, para conducirte, cuerpo a cuerpo, fuera de toda Francia…

Si no crees que la noticia te la envió por Dios y por medio de la doncella, donde te encuentres te atacaremos”.

A finales de abril Juana estaba guiando un pequeño ejército francés de 4000 hombres para intentar el alivio a Orleans.

La ciudad de Orleáns había estado sitiada durante más de medio año, y si cayera abriría la conquista del resto de Francia.

Juana y su ejército pudieron entrar en la ciudad para reforzarla.

El 4 de mayo Juana fue repentinamente despertada de su sueño por voces instándole a atacar al enemigo inmediatamente.

Santa Juana de Arco saltó sobre su caballo y cabalgó por la ciudad reuniendo e inspirando a sus tropas, y luego los condujo contra las fuerzas inglesas que sitiaban a Orleans.

Ella cabalgaba con una armadura completa sobre un caballo blanco sosteniendo en alto su estandarte de batalla.

Ese estandarte representaba a Nuestro Señor sosteniendo el mundo en su mano, con un ángel de rodillas a cada lado y los nombres de Jesús y María.

Ella llevó la carga final con su estándar reluciente.

El ejército inglés se retiró al día siguiente.

En un período increíblemente corto, la situación en Francia había cambiado por completo.

El domingo 17 de julio de 1429, Santa Juana de Arco presenció la coronación del Delfín en la catedral de Reims.

Llorando de alegría, le dijo:

«Rey, ahora se ejecuta el deseo de Dios, que quería que se levantara el sitio de Orleans.

Y que le trajo a esta ciudad de Reims para recibir su santa consagración, mostrándote que es el verdadero rey, el reino de Francia le pertenece a usted».

Santa Juana de Arco había completado así lo que Dios quería que cumpliera para Francia, aunque su mayor batalla todavía estaba ante ella.

   

EL MARTIRIO DE JUANA

El nuevo rey no quería que Juana siguiera confrontando a los ingleses y por eso no la apoyó mientras seguía luchando en batallas menores.

Juana fue advertida por sus voces que pronto sería capturada, y fue en Compiegne donde fue tirada de su caballo y llevada cautiva.

Luego fue vendida a los ingleses, que pretendían hacerla juzgar por crímenes imaginarios y herejía.

Durante tres meses Juana fue sometida a intensos interrogatorios por el obispo Cauchon y su personal, quien nunca intentó dar a Juana un juicio justo.

Este obispo era simplemente una herramienta de los ingleses.

Juana tuvo misericordia incluso por este hombre que tanto la odiaba, diciéndole en un momento:

«Dices que eres mi juez; tened cuidado de lo que hacéis, porque verdaderamente he sido enviado por Dios, y os ponéis en gran peligro”.

Santa Juan de Arco fue quemada en la hoguera el 30 de mayo de 1431.

En una escena que debió ser aterradora para el obispo Cauchon (si le quedaba alguna conciencia), Santa Juana lo miró directamente a los ojos y dijo:

«Obispo, muero por ti»

San Juana de Arco oró y luego fue atada a la estaca.

Ella pidió una cruz cuando la madera fue incendiada alrededor de ella, y murió con el nombre de Jesús en sus labios.

El cuerpo de Juana fue consumido por las llamas, excepto por su corazón, que permaneció perfectamente intacto.

El que fue arrojado al río, como si eso pudiera de alguna manera lavar la verdad.

El secretario del rey de Inglaterra huyó de la escena gritando:

«Estamos perdidos; ¡hemos quemado a una santa!”

No pasó mucho tiempo antes que los ingleses fueran expulsados ??completamente de Francia, con excepción de la región alrededor de Calais.

Más tarde Inglaterra abandonó la Iglesia bajo el rey Enrique VIII.

La conclusión de la farsa del juicio fue más tarde revocada y Santa Juana de Arco fue declarada santa por el Papa Benedicto XV.

   

UNA FERVIENTE DEVOTA

Juana de Arco tenía un gran amor por Dios y además era una santa profundamente sacramental.

Se preocupaba que los capellanes del ejército confesaran a los soldados.

Y ella misma se confesaba a diario en el campo de batalla.

Asistía regularmente a misa con gran devoción.

Y durante los meses de encarcelamiento se confesaba con frecuencia y suplicaba permanentemente la recepción de la eucaristía, pero le fue negada acusada de herejía.

Hasta que finalmente se le otorgó en la mañana de su ejecución, como alimento de los mártires.

Era también muy respetuosa de los sacramentales de la Iglesia.

Daba especial importancia al sonido de las campanas de la iglesia, y al anillo que llevaba en su dedo con tres cruces y con los nombres de Jesús y María.

Sus cartas las comenzaba dictando con los nombres de Jesús y María

Sobre todo predicaba la pureza y la castidad.

No hay que olvidarse que Juana de Arco era una virgen y entregó su cuerpo a Dios, como una especie de sacramental.

En el campo de batalla ella oraba profundamente por los muertos y los heridos tanto franceses como ingleses.

Incluso le dijo a su capellán

“Si voy a morir pronto, dígale al Rey nuestro señor, que debe establecer capillas para que la gente ore por las almas de los que murieron en la defensa del reino”.

Mientras era quemada en la hoguera fijó su mirada en una cruz y murió repitiendo en voz alta el nombre de Jesús.

Y un soldado inglés declaró “hemos quemado a un santo”.

Por eso el historiador Jules Michelet hizo la comparación entre el juicio y la muerte de Juana de Arco y el juicio y la muerte de Jesús.

Comparando el Sanedrín que condenó a Jesús con la corte eclesiástica de Borgoña que condenó a Juana de Arco, que estaba en colusión con los ingleses.

Y esto nos trae a un tema muy actual que es el escándalo del clero.

En aquel momento el clero de borgoña estaba en colusión con los ingleses y por eso su saña contra Juana de Arco que los había expulsado de Francia.

Y hoy nos encontramos con el escándalo de los abusos sexuales en el clero, de la cultura homosexual que es tolerada en los seminarios, el clericalismo denunciado por el Papa, etc.

   

MILAGROS DE SANTA JUANA QUE SE HAN REPORTADO

Sus dos primeros milagros son muy similares en naturaleza.

Se había jactado de que sería capaz de reconocer a Robert de Baudricourt y al Delfín Carlos VII.

Ella hizo ambas cosas con éxito. Sin embargo es difícil asegurar que cualquiera de estos eventos sean milagros.

El siguiente gran milagro fue el cambio del viento en Orleans.

Juana necesitaba conseguir provisiones para sus tropas al otro lado del río para terminar el cerco de Orleans.

Cuando llegó al río el viento soplaba en sentido contrario.

Ella nunca hubiera podido cruzar bajo esta situación.

Juana sin embargo era inflexible que cruzarían el río y que necesitaban estar listos para cruzar.

Cuando sus capitanes trataron de explicar la situación, Juana simplemente respondió que sólo tendrían que esperar un poco y todo estaría bien.

Y pronto el viento cambió de dirección permitiéndoles cruzar el río.

Juana también fue capaz de predecir su herida en Orleans y su captura por los ingleses.

También fue capaz de predecir donde tendrían lugar las batallas, salvando a sus hombres por la predicción de que morirían si se quedaban dónde estaban.

En su camino a la primera reunión de Carlos VII, mientras cabalgaba a la ciudad un hombre a caballo le dijo a Juana

«¿No es esa la Pucelle? Si pudiera tenerla por una noche, no la devolvería en condiciones similares«

Pucelle en francés significa la virgen.

Juana respondió:

«En el nombre de Dios que niegas, te digo que estás cerca de la muerte«.

Y ella siguió adelante.

Una hora más tarde había caído al agua y se había ahogado.

Pero quizás el más significativo milagro atribuido a Juana es la recuperación de la Espada de Fierbois.

Después de recibir su armadura y su caballo, Juana recibió una espada.

Ella se negó a usarla diciendo que Dios ya había escogido una espada para ella.

Dio instrucciones que debían ir a una iglesia determinada.

Y cavar detrás del altar de Santa Catalina de Fierbois.

Fueron y allí encontraron su espada, estaba cubierta de óxido.

Pero el armador se sorprendió cuando los nudos de óxido cayeron dejando la espada perfecta.

La espada tenía cincelada en el pomo la leyenda «HOMO DEI» (hombre de Dios).

La empuñadura era negra y adornada con alambre cincelado arrollado en espiral.

La guarda era cruciforme con las leyendas «JESHUS» y «MARÍA».

Y la hoja de doble filo estaba decorada en su parte superior con figuras grabadas que representaban a la Virgen María y a Jesucristo.

   

LOS MILAGROS PARA SU BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

Los tres milagros aprobados que elevaron a Juana como Beata fueron:

La hermana Teresa de San Agustín, que vivía en Orleans, había sido curada de úlceras en la pierna.

La hermana Julie Gauthier, que vivía en Faverolles, fue curada de una úlcera cancerosa de su pecho izquierdo.

Sor Marie Sagnier, que vivía en Frages, fue milagrosamente curada del cáncer del estómago.

El Papa Pío X aceptó solemnemente estos tres milagros como auténticos el 13 de diciembre de 1908.

Declaró:

«Juana de Arco ha brillado como una nueva estrella destinada a ser la gloria no sólo de Francia, sino también de la Iglesia Universal».

Y fue declarada Beata el 18 de abril de 1909.

El Partido Socialista francés, muy anticlerical, quería que Juana de Arco fuera canonizada de inmediato para que pudieran utilizarla como un héroe político.

Entre 1895 y 1905 las relaciones entre el gobierno socialista y la Santa Sede se agravaron hasta el punto de la ruptura total.

Los dos milagros para la canonización de Juana de Arco fueron obtenidos y autenticados sin mucho retraso, pero la Primera Guerra Mundial retrasó todas las decisiones.

En 1920, cuando la guerra terminó la Iglesia canonizó a Santa Juana de Arco y los franceses reanudaron la relación con la santa Sede.

En su libro, Santa Juana de Arco, Monseñor León Cristiani describió su conexión con uno de los dos milagros que causaron que Juana fuera oficialmente declarada santa por la Iglesia.

El milagro que presenció ocurrió en Lourdes el 22 de agosto de 1909, durante la procesión del Santísimo Sacramento.

La persona en cuestión era Thérèse Belin que estaba inconsciente cuando el Santísimo Sacramento pasó ante ella.

Mons. Cristiani deseaba ver a Juana canonizada.

Obtuvo el permiso del obispo de Orleans para invocar a Juana de Arco durante la bendición de los enfermos, con la esperanza que ocurriese un milagro que pudiera atribuirse a la intercesión de Juana.

En la primera invocación a la Beata Juana de Arco, Teresa abrió los ojos, en la segunda se sentó en su camilla y en la tercera se sintió curada.

A Mons. Cristiani más tarde le informaron las diversas etapas de la enfermedad de Thérèse; las operaciones que había tenido y los remedios que habían sido utilizados sin efecto.

Tenía tuberculosis en sus pulmones y cavidad abdominal, que se complicó por una lesión orgánica de su válvula mitral del corazón.

La otra cura reconocida le ocurrió a la señorita Mirandelle quien tenía un diagnóstico en el pie, un agujero que le atravesaba hasta la planta de su pie.

El agujero tenía un diámetro aproximado de un centímetro.

El pie tenía un color violáceo hasta el nivel del tobillo.

En enero de 1910 los médicos le advirtieron que ese morbo es casi incurable.

La enferma, teniendo poca esperanza de sanar, decidió rezar una novena a la beata Juana de Arco, sin renunciar, empero, a los socorros médicos.

Un mes después grande fue la sorpresa del doctor Desrouets cuando llegó de vista y vio que la enfermedad de más de 2 años estaba curada.

En el Tribunal vaticano, los doctores Pelagallo y Nori llegaron a la conclusión de que la curación, así como había ocurrido, no podía ser más que sobrenatural.

Los abogados apoyaron esa conclusión, pero el Promotor de la Fe, fundado en las contradicciones médicas, pidió un nuevo peritaje

Dos nuevos expertos, los doctores Cochetti y Fabiani consideraron también que la curación no podía ser natural.

El Tribunal solicitó entonces la opinión de un quinto perito, el doctor Prolj, que también llegó a la conclusión que la rapidez de la curación no podía ser natural.

Juana de Arco fue canonizada en la Basílica de San Pedro el 16 de mayo de 1920. Su día de fiesta se celebra el 30 de mayo, el día de su muerte.

El gobierno francés hizo oficialmente el 8 de mayo una fiesta nacional en su honor.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Personalidades figura imagen Religion e ideologías Sociedad

Las Enseñanzas actuales de una de las Mentes Católicas más Proféticas [Chesterton]

Una persona nunca puede tener lo suficiente del apóstol de sentido común.

Pensamientos como «No hay cosas poco interesantes, únicamente personas desinteresadas».

«El verdadero soldado no lucha porque odia lo que está delante de él, sino porque ama lo que está detrás de él».

«Si no hubiera Dios, no habría ateos».

Pero más allá de su ingenio lo que hoy reluce de Chesterton es que profetizó lo que hoy está sucediendo.

gk chesterton

GK Chesterton fue un maestro de la estrategia aplicada al debate público de todos los días.
.
Y por lo menos es la mitad del secreto de su popularidad.

 

SE CONVIRTIÓ AL CATOLICISMO EN LOS AÑOS 20 DEL SIGLO XX

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), más conocido como G. K. Chesterton, escritor y periodista británico, cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes.

Es fundamentalmente reconocido por su agudeza y su creatividad argumental.

En su juventud se volvió agnóstico militante.
.
En 1901 contrajo matrimonio con Frances Blogg, anglicana practicante.
.
Quien ayudó en un principio a que G. K. se acercara al cristianismo.

Durante el año 1921 Chesterton mantuvo una constante correspondencia con Maurice Baring, el Padre John O’Connor y el Padre Ronald Knox.

Éstos lo ayudaron a ir de a poco cambiando su pensamiento anglo-católico hacia la fe que ellos profesaban, todos conversos al catolicismo.

Terminó por convertirse a la Iglesia católica, en la que ingresó en 1922.

chesterton-leyendo

 

UN PENSADOR PROFUNDO

Pero nos equivocamos si lo pensamos como un comunicador “brillantón”, porque realmente tuvo análisis proféticos impactantes.

Hace casi cien años, el gran Gilbert K.Chesterton predijo que la deriva de la mentalidad nihilista moderna iba a evolucionar a lo ridículo más adelante, en una guerra contra la realidad.

Con ello significaba que lo que hasta entonces había sido una afirmación de sentido común y de racionalidad, en el futuro se convertiría en una tesis de fanáticos, un dogmatismo para condenar y castigar.
.
Por ejemplo, que todos hemos nacido de un hombre y una mujer.

Sostuvo que había que prepararse para la gran batalla en defensa del sentido común.

Y lo escribió:

“El gran avance de la destrucción cultural continuará. Todo se puede negar. Todo lo se convertirá en un credo…

Encenderemos un fuego al testimoniar que dos más dos es igual a cuatro. 

Desenvainaremos la espada para demostrar que las hojas son de color verde en el verano. 

Habrá, pues, que defender no sólo las virtudes increíbles y la sabiduría de la vida humana, sino algo aún más asombroso: este inmenso universo que podemos mirar directamente a los ojos. 

Vamos a luchar por los prodigios visibles como si fueran invisibles. Veremos la hierba y el cielo imposibles con una extraña valentía. Estaremos entre los que han visto y han creído”.

Chesterton

También Chesterton escribió que la gente tiene una impresión falsa sobre el progreso de la Iglesia Católica a través de la historia. 

La gente en general piensa en el progreso como una marcha o procesión majestuosa, y se equivoca.

En realidad, el caminar de la Iglesia a través de la historia, es un constante chocar con obstáculos, coqueteando con frecuencia con el desastre.  

Y fue un ferviente defensor de la Familia de la que dijo es una institución anarquista.
.
Que llega primero que el Estado cronológica y ontológicamente, y es el último punto de resistencia contra el poder del Estado.

“Una zona de separación entre el individuo y la sociedad, el individuo y las potencias extranjeras”.

chesterton-leyendo

 

PUNZANTE RESPUESTA DE CHESTERTON A LOS ESCÉPTICOS RELIGIOSOS

Varias generaciones han estado expuestas a las prédicas constantes de los medios de comunicación contra el cristianismo en occidente, sin que hubiera un balance que les permitiera escuchar la “otra campana”.

Salvo raros y brillantes intetelectos como el de GK Chesterton.

Y así, las interpretaciones anticristianas se han trasformado en un reflejo condicionado, porque no hay alternativas para escuchar otras voces.

Una vez que la gente tiene las ideas en la cabeza se necesita muy poco para mantenerlas allí y se hace difícil penetrar con argumentos, porque no son “oídos”.

Entonces, ¿cómo manejamos la comunicación en los debates relacionados con la Fe cuando la información no penetra, la discusión no ayuda, y nada de lo que se dice parece hacer ninguna diferencia?

Lo que se necesita, al parecer, es la conmoción, o al menos su equivalente más cercano literario: la paradoja, el aforismo.
.
Y otras formas de declaraciones punzantes o cuestionamientos que alteren las expectativas establecidas.

GK Chesterton fue un maestro de la estrategia aplicada al debate público de todos los días, y por lo menos es la mitad del secreto de su popularidad.

En el ensayo titulado “Cristianismo y el racionalismo” GK Chesterton se dirige a los escépticos de su tiempo que cuestionan la validez del cristianismo.

Toma cada uno de sus argumentos y muestra cómo la objeción de los escépticos en realidad le da credibilidad a la fe cristiana.

Sus respuestas a las preguntas de sus oponentes siguen siendo relevantes hoy en día, y por lo tanto dignas de reflexión.

Veamos algunos puntos.

dibujo de chesterton

 

1 – Hay muchos mitos paralelos a la historia cristiana

El escéptico a menudo apunta a los paralelos de la encarnación de Dios en otras culturas.

Los paganos de hace mucho tiempo, e incluso las tribus nativas norteamericanas tienen historias que retratan a un hombre convertido en Dios.

Al citar estos casos, el escéptico parece refutar la Encarnación de Jesucristo y hacerlo pasar por otro mito.

Pero Chesterton propone lo contrario.

Afirma que el hecho mismo de que la encarnación es aludida en las muchas culturas del mundo da más credibilidad a la afirmación cristiana de que Dios se ha hecho hombre.

Chesterton plantea la pregunta para los escépticos:

“Si estamos construidos de manera que un Hijo de Dios tiene que ofrecerse, ¿es extraño que los patagones hayan tenido un sueño de un Hijo de Dios?”

La encarnación de Dios en un sentido está escrita en la mente de hombre.

Como seres humanos, que deseamos lo eterno, como propone Chesterton, nos encontramos con destellos y sombras de Cristo en otras culturas, precisamente porque encontramos nuestra realización en Él.

chesterton con sombrero

 

2 – El cristianismo es una “cosa triste y ascética”

Con la frase “sombrío y ascético” el escéptico significa que el cristianismo es austero, triste y miserable.

Señalan a los santos que dan todo por Dios incluyendo su casa, la comodidad y la vida sexual como una forma de sugerir que el cristianismo es absurdo.

En respuesta a esta demanda Chesterton demuestra, una vez más, que es todo lo contrario.

La capacidad de los santos a renunciar a todo por Cristo da testimonio de una realidad sobrenatural.

No están abatidos y tristes, sino alegres y llenos de vida.

Manifiestan en su muy personalidad la presencia viva de Dios.

Chesterton dice,

El escéptico “intenta demostrar que no hay tal cosa [como Dios] pero lo que demuestra que hay personas que viven nada más que en Él”.

chesterton-ante-camaras-fondo1

 

3 – El cristianismo es fuente de gran violencia

Uno de los argumentos más populares en contra de la validez del cristianismo es que los cristianos han cometido actos de violencia en nombre de su Dios.

Chesterton responde sin rodeos: “Por supuesto”.

Esto se debe a que, como sostiene Chesterton,

“La mayoría de la violencia se comete porque, debido a alguna complicación peculiar, cosas muy bellas o necesarias están en algún peligro”.

Tan sólo hay que mirar el mundo a nuestro alrededor para ver esta realidad. Chesterton observa,

Si alguna gente “ve con razón, que ciertos valores están en peligro, tales como la comida de sus hijos, la castidad de sus mujeres, o la independencia de su país” la gente va a luchar para proteger a estas cosas.

Por supuesto, esto no justifica la violencia como tal, pero explica por qué los cristianos de todas las épocas han actuado de manera agresiva.

Tenían miedo de perder su religión o algún aspecto de ella y actuaron precipitadamente en un deseo de aferrarse a lo que es bueno.

Nadie lucha por lo que es malo.

La gente lucha, ya sea justo o no, por lo que creen que es bueno.

retrato de chesterton dibujo

 

4 – El Dios de Israel y del cristianismo es un dios local, tribal

En esta objeción al cristianismo, el escéptico afirma que el cristianismo es falso como todas las otras religiones tribales del mundo, porque se origina en un lugar determinado y se rige por una deidad local.

Y en su típica forma, Chesterton utiliza el mismo argumento del escéptico de probar la validez de la religión cristiana.

El hecho de que Dios le habla a un pueblo en particular en un momento determinado, en un lugar determinado, es una prueba de que el cristianismo no es una religión hecha por el hombre, sino dada por Dios mismo.

En palabras de Chesterton:

Si hay un ser como Dios, y Él puede hablar a un niño, y si Dios habló a un niño en el jardín del niño, se podría decir, por supuesto, que Dios vivía en el jardín.

Yo no debería pensar que es menos probable que sea cierto por eso.

Si el niño dijo: ‘Dios está en todas partes: es una esencia impalpable y omnipresente apoyando a todos los constituyentes del Cosmos por igual’.

Por lo tanto si yo digo, el niño se dirigió a mí en los términos anteriores, debería pensar que era mucho más probable que haya estado con la institutriz que con Dios”.

Cuando Dios se revela a Moisés, Él aparece en una zarza que Moisés habría visto a lo largo de su vida.

Como el niño del ejemplo de Chesterton, Moisés encuentra a Dios en un lugar familiar, que es transformado por la experiencia.

Chesterton argumenta que se trata de una forma mucho más probable de revelación de Dios simplemente la infusión de la revelación en la mente de cada persona.

Esto último es más natural y por lo tanto más probable.

Si el hombre fuera a inventar una religión, lo más probable es imitar la religión de la institutriz que la del niño.

El Dios de los cristianos hace exactamente eso, aparece a un pueblo humilde y les plantea que son sus hijos amados.

Aunque los escépticos plantean muchos argumentos que cuestionan la validez del cristianismo, Chesterton voltea sus argumentos sobre sus cabezas, y demuestra que es todo lo contrario.

Chesterton muestra que las críticas formuladas por los escépticos no son tan fuertes como parecen.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), écrivain anglais.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)

 

ALGUNAS FRASES PUNZANTES DE CHESTERTON

«La Biblia nos dice que debemos amar a nuestro prójimo, y también a amar a nuestros enemigos; probablemente debido a que generalmente son las mismas personas».

«Hay quienes odian el cristianismo y llaman a su odio amor que abarca a todas las religiones».

«El ideal cristiano no ha sido juzgado y hallado deficiente; ha sido encontrado difícil y dejado de probar».

«Estos son los días en que se espera que el cristiano alabe todo credo, excepto el suyo».

«Se ha dicho a menudo, muy verdaderamente, que la religión es la cosa que hace que el hombre común se sienta extraordinario; es una verdad igualmente importante que la religión es la cosa que hace que el hombre extraordinario se sienta común».

«La idolatría está comprometida, no sólo mediante la creación de falsos dioses, sino también mediante la creación de falsos demonios; haciendo que los hombres tengan miedo de la guerra o el alcohol, o la ley económica, cuando deberían tener miedo de la corrupción espiritual y la cobardía».

«Se supone que el escéptico no tiene sesgo; mientras que él tiene un sesgo muy claro a favor del escepticismo».

«Si Dios no existiera, no habría ateos».

«Los enigmas de Dios son más satisfactorios que las soluciones del hombre».

«Los hombres no difieren mucho en las cosas van a llamar males; difieren enormemente en lo males que llamarán excusables».

chesterton-ante-camaras-fondo1

«La libertad religiosa podría suponer que significa que todo el mundo es libre de hablar de religión. En la práctica significa que no se permite a casi nadie mencionarla».

«El progreso es la Providencia sin Dios. Es decir, es una teoría en que todo ha ido siempre perpetuamente correcto por accidente. Es una especie de optimismo ateo, basado en una coincidencia eterna mucho más milagrosa que un milagro».

«La Iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza».

«Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se cree en cualquier cosa».

«La teología es el pensamiento aplicado a la religión; y los que prefieren una religión sin pensamiento no tienen por qué desdeñar a los que tienen gustos más racionalistas».

«El Cristianismo, no sólo es capaz de inferir las verdades lógicas, sino qué, cuando sobreviene el absurdo, sabe acertar -digámoslo así- las verdades ilógicas».

«El hombre que tiene fe ha de estar preparado, no sólo a ser mártir, sino a ser un loco».

«Donde acaba la biología comienza la religión».

«Dios crea cada margarita separadamente, pero nunca se cansa de crearlas. Puede ser que Él tenga el apetito eterno de la infancia. Porque nosotros hemos pecado y envejecemos, pero nuestro Padre es más joven que nosotros».

«Lo más increíble de los milagros es que ocurren».

«(…) Por todo ello merece la pena señalar que es el católico el único que logra pensar por su propia cuenta».

«Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines para Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies?»

«Lo malo de que los hombres hayan dejado de creer en Dios no es que ya no crean en nada, sino que están dispuestos a creer en todo».

«Una cosa muerta puede ir con la corriente, pero sólo una cosa viva puede ir contra ella».

«Las falacias no dejan de ser falacias porque se conviertan en modas».

padre-John-Udris-investigador-de-la-causa-de-chesterton
Padre John Uris Investigador de la causa de Chesterton

 

PIENSAN EN LA CANONIZACIÓN DE CHESTERTON

Cuando GK Chesterton murió en 1936, sus logros fueron reconocidos en el mundo entero. Mons. Ronald Knox lo llamó «un profeta en la era de los falsos profetas».

El New York Times lo describió como «la personalidad más exuberante en la literatura Inglesa«.

George Bernard Shaw dijo que era «un hombre de genio colosal».

Y el Papa Pío XI lo aclamó como «un dotado defensor de la fe católica».

Desde su muerte, casi todos Pontífice, después de Pío XI, han reconocido Chesterton de alguna manera significativa.

Antes de convertirse en Papa, el cardenal Bergoglio se desempeñó como presidente honorario de una conferencia de Chesterton en Argentina y alentó a la Chesterton Society del país a continuar su fructífera labor.

Benedicto XVI leyó a Chesterton cuando joven y se sabe que lo ha citado en numerosas ocasiones.

San Juan Pablo II citó el sentido de la maravilla de Chesterton en una de sus catequesis semanales.

G.K. Chesterton joven

En los últimos años, el renacimiento Chesterton ha adquirido nuevas dimensiones, con llamadas a explorar su posible santidad.

El Obispo Peter Doyle de Northampton, la diócesis en la que vivió Chesterton, nombró a un sacerdote, al canonista Padre John Udris, para investigar la santidad de Chesterton.
.
Ésto podría dar lugar a la apertura de su causa de canonización oficial.

La evidencia de la santidad de Chesterton comienza con su determinación de a prestar atención a la enseñanza de Cristo:

«A menos que se conviertan y se hagan como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos».

A lo largo de su vida, la fe de Chesterton retiene una calidad de un niño.

Dorothy Collins, secretaria de Chesterton, dijo que

«Chesterton estaba tan emocionado por conocer al Papa [Pío XI], que no pudo trabajar durante dos días después«, escribe el biógrafo Ian Ker.

«También recordó vívidamente lo angustiado que estaba cuando perdió una medalla de la Virgen María que siempre llevaba«.

No obstante el padre John Udris dice que el «mayor obstáculo significativo» para la Causa de Chesterton, fue la acusación de antisemitismo.

Porque Chesterton dijo que algunas «cosas tontas», incluyendo una sugerencia de que los judíos debían llevar ropa distintiva para indicar que eran forasteros.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Personalidades figura imagen Religiosos Sacerdotes Sociedad

Revelador relato de Cómo Nació la Vocación al sacerdocio del Padre Pío

El primer sacerdote católico en recibir los estigmas nació el 25 de mayo de 1887. 

(San Francisco de Asís no fue sacerdote sino diácono).

Francesco Forgione era el hijo de Grazio y Giuseppa .

Y Pietrelcina, donde su nacimiento, era una remota aldea en el sur de Italia.

padre pio 2

El 10 de agosto de 1910, a la edad de veintitrés años, el Padre Pío fue ordenado sacerdote.

Leer más sobre su vida aquí:

Visitemos San Giovanni Rotondo, el segundo peregrinaje más visitado del mundo y donde el Padre Pio vivió 52 años

Recorremos los primeros años del Padre Pío en Pietrelcina

Biografía de San Pio de Pietrelcina (23 de septiembre)

pintura padre pio fondo

 

CRONOLOGÍA DEL PADRE PÍO

Veamos la cronología de su vida para ubicarnos en su trayecto a la santidad.

1887 – 25 de mayo: Nace en Pietrelcina, Italia

1903 – 6 de enero: A la edad de 15 años, entra en el noviciado franciscano (OFM Cap.) en Morcone a 30 kms de Petrelcina.

1904 – 22 de enero: profesa como franciscano capuchino

1910 – 10 de agosto: Ordenación sacerdotal en Benevento

1918 – 20 de septiembre: Recibe los estigmas (las heridas de Cristo)

1923-1933: Se le prohibió celebrar misa en público y la comunicación con sus hijos espirituales; víctima de la calumnia

1947: Comienzan los grupos de oración del Padre Pío

1956 – 5 de mayo: Inauguración de la casa » Alivio del Sufrimiento»

1968 – 23 de septiembre: Fallece en San Giovanni Rotondo

1998 – 21 de diciembre: Reconocimiento de su primer milagro

1999 – 2 de mayo: Beatificación

2001 – 20 de diciembre: Reconocimiento del segundo milagro

2002 – 16 de junio: Canonización en el Vaticano

casa de la familia del padre pio en pietrelcina
Casa de la Familia del Padre Pio en Pietrelcina

 

LA VIDA DE FRANCESCO FORGIONE

Francesco creció en una calle sinuosa, en una casa de un solo cuarto, con un implacable calor.

Sus padres eran simples, gente de agricultura, eran trabajadores incansables.

Y se ganaban la vida labrando unas pocas hectáreas que estaban situadas a treinta minutos al pie de su aldea.

En su parcela, tenían una casa de piedra, donde se almacenaban las cosechas, y también allí dormían durante el tiempo de la cosecha.

Llevaban una vida equilibrada, donde el trabajo duro y la observancia religiosa iban de la mano.

Después de un duro día de la siembra de cultivos, la familia Forgione recitaba el rosario todas las noches, sin falta.

Ellos ayunaban de carne tres días a la semana, en honor de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Los padres y los abuelos de Francesco no sabían leer, pero memorizaban la Sagrada Escritura.

Y como parte de la vida cotidiana, decían las historias de la Biblia a los niños.

Su madre, conocida como Mamma Peppa, siempre fue descrita como muy suave, y había una gran calidez y ternura entre ella y su pequeño hijo, a quien había llamado como Francisco de Asís.

estatua del padre pio fondo

Cuando era un niño pequeño, sus familiares y vecinos de la aldea no lo señalaban por ser muy diferente.

Pero décadas más tarde en su vida, San Pío, recordó cómo tuvo visiones de la Virgen cuando tenía meramente cinco años de edad.

En ese momento, él no mencionó las visiones de la Virgen, ni escribió acerca de ellas.

El Francesco pensativo, alerta, y de ojos pequeños y brillantes, de cinco años de edad, creía que las visiones de la Madre de Dios eran algo normal en la infancia.
.
Y no se creía extraordinario porque ella lo visitara en persona.

Era una época en que la gente realmente creía en los sobrenatural.

padre pio de joven

 

LA VOCACIÓN DE FRANCESCO

Algunos han sugerido que él pensó en convertirse en franciscano porque lleva el nombre de San Francisco.

Pero en realidad, cuando tenía alrededor de diez años de edad, se sintió atraído por los capuchinos, después de ver a un fraile joven, Fr. Camillo, que paseaba por Pietrelcina pidiendo limosna.

Fr. Camilo tenía una relación especial con los niños del pueblo, y él siempre les daba pequeños regalos de medallas, estampas y castañas.

El joven Francesco seguía al fraile como los demás niños, pero llamaba su atención la larga barba de Fr. Camillo.

Pío declaró más tarde, que ‘nadie podía quitarme mi deseo de ser un fraile barbudo’.

celda 5 del convento de capuchinos de san giovanni rotondo
Celda 5 del Convento de Capuchinos de San Giovanni Rotondo donde vivió el Padre Pío medio siglo

 

EL COSTEO DE SU CARRERA

Sus padres recibieron la noticia de su vocación con alegría.

Pero también con una firme determinación de que estaban comprometidos a hacer muchos sacrificios  para mantener al joven Francesco en el seminario.

En ese momento en Italia, el gobierno proveía sólo tres años de educación primaria.

La familia Forgione tendría que encontrar una manera de pagar por educación privada para Francesco.
.
Para que él estuviera lo suficientemente educado como para ser aceptado para la formación sacerdotal.

Pero la familia no tenía suficientes liras.

Grazio, el padre de San Pío, dijo que tendría que ’emigrar o robar’.

En 1899, Grazio viajó en un barco con destino a Brasil, pero cuando llegó se encontró con que las oportunidades de empleo eran pocas, y que iba a tener que pedir dinero prestado para regresar a Italia.

Esto sin duda fue una decepción exasperante, pero impávido, Grazio hizo planes para emigrar de nuevo.

Y esta vez cruzó el océano a los Estados Unidos, donde encontró trabajo en una granja en Pennsylvania.

dibujo padre pio ovejas

Su empleador notó la amplia experiencia de Grazio en la agricultura, y lo nombró supervisor de otros peones.

Grazio enviaba dinero a casa para la educación de su hijo.
.
Pero tenía una preocupación creciente de que el joven Francesco pasaba horas y horas rezando en la capilla, y estaba descuidando sus lecciones escolares.

Sus padres no desaprobaban su piedad, pero le dijeron que no siguiera así porque no estaba concentrado lo suficiente para los exámenes escolares.

Le recordaron que su padre había dejado la granja familiar y estaba haciendo trabajo agrícola extenuante en Estados Unidos con la intención de financiar su educación.

Con el tiempo, Francesco consiguió el equilibrio adecuado, y se centró en los tres aspectos de su vida, la oración, el trabajo de la granja y el estudio.

Vitral en la Basílica del Padre Pïo en San Giovanni Rotondo
Vitral en la Basílica del Padre Pïo en San Giovanni Rotondo

 

EL NOVICIADO

En enero de 1903, Francesco estaba a punto de comenzar su noviciado, en el convento de los Capuchinos de Morcone.

Tenía sólo quince años, y encontró la experiencia de dejar a su madre muy dura, era como un ‘martirio interior’.

Y más tarde dijo que sintió que sus huesos estaban siendo aplastados.

Su madre tenía angustia también, ella dijo, ‘mi corazón está sangrando, pero San Francisco te ha llamado’.

Al llegar al convento, la primera persona que encontró fue a Fr. Camillo que dijo ‘¡bravo!’ al verlo.

Después que estuvo allí dos semanas, tomó el hábito de la Orden de los Frailes Menores y tenía un cordón blanco atado a la cintura.

Ya no era conocido como Francesco, sino que se le dio el nombre de Pío.

Para el resto de su vida, San Pío celebraría el 5 de mayo, la fiesta de San Pío V, como su ‘onomástico’, una ocasión de celebración a la par de un cumpleaños.

Como novicio, San Pío, adoptó el estilo de vida estricta de un fraile.

Y era un novicio ejemplar por la forma humilde pero intachable de realizar penitencias, ayunos y los silencios impuestos.

Durante el otoño de su noviciado, su padre llegó a casa desde América para una visita, y junto con su madre visitaron Morcone.

Estaban en un shock cuando vieron a un Pio excesivamente delgado, quien había adquirido la costumbre de pasar sus raciones de pan a los otros frailes.

Ante el reproche, su hijo se mantuvo en silencio y mirando al suelo.

padre pio escribiendo

El Padre Guardián tuvo que animarle a hablar, y sólo entonces se dio la charla libremente con sus padres.

En otra ocasión, el Superior del Convento anunció a su madre:
.
‘Su hijo es demasiado bueno; no podemos encontrar ninguna falta en él’.

Dos fenómenos místicos se asociaron con el Padre Pío durante su noviciado.

Un día, su maestro de novicios le dijo de no recibir la Santa Comunión.

Pio, según los informes, estuvo a punto de morir, porque no se le permitía recibir la Eucaristía.
.
Y cuando el maestro de novicios cedió y le dio permiso, Pio revivió.

El segundo fue que testigos clave observaron que tenía ‘el don de las lágrimas’.

Ellos encontrarían a Pio en la capilla, ante un crucifijo, llorando tan profusamente que un testigo dijo: ‘el suelo se tiñe’.

Finalmente, el largo año de su noviciado terminó, y en enero de 1904 emitió los votos temporales de pobreza, castidad y obediencia, que durarían tres años.

bautismo padre pio

 

SUS ESTUDIOS PARA EL SACERDOCIO

Es preciso decir que pasó los siguientes seis años estudiando para el sacerdocio.

Pero al igual que la calle donde se crió, el viaje de San Pio al sacerdocio sería un camino duro con muchos giros y vueltas.

En ese momento, el gobierno había suprimido las órdenes religiosas en Italia y como resultado directo no había monasterio designado que proporcionara una educación de seminario completa.

En su lugar, Pío viajó hacia cinco comunidades diferentes.

Después de tres años de itinerancia entre conventos, y a la edad de diecinueve años, Pío hizo su Profesión Solemne en enero de 1907, cuando se comprometió a vivir toda su vida imitando el ejemplo de San Francisco.

Los primeros tres años de estudio para el sacerdocio fueron exitosamente completados.

Pero los tres últimos años fueron una época de graves problemas de salud y la incertidumbre dolorosa se cernía como la sombra de la parca.

Porque no pasó mucho tiempo después de haber tomado sus votos permanentes de pobreza, castidad y obediencia, que empezó a sufrir fiebres altas y bronquitis.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

Él fue enviado con frecuencia a casa en Pietrelcina para la convalecencia, y podía volver a la vida religiosa cuando mostrara signos de mejoría.

Pero en 1908, se le dio el diagnóstico de tuberculosis, y se le informó que sólo tenía unos pocos meses de vida.
.
Otros dos médicos desestimaron el diagnóstico de tuberculosis, pero sí confirmaron la bronquitis crónica, que se agravó debido a los ayunos extremos de Pio.

Pero Pío también fue golpeado con un punzante dolor de estómago y debilitantes episodios de vómitos, que tuvieron una gran mella en su fuerza.

Él había recibido permiso para estudiar para el sacerdocio en Pietrelcina.
.
Sin embargo, durante este período de enfermedad grave, Pio a menudo estaba tan convencido de que su muerte era inminente, que empezó a dudar si iba a ser ordenado.

La regla era que un seminarista tenía que tener veinticuatro años antes de ser consagrado al sacerdocio.

En su caso se hará una excepción, y a la edad de veintitrés años, el 10 de agosto de 1910, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Paolo Schinosi en la Catedral de Benevento, y se convirtió en ‘Padre Pío’.

Casi 92 años más tarde, el 16 de junio de 2002, Juan Pablo II canonizó ‘al simple fraile que reza’.

Pero hasta el día de hoy todavía se le conoce cariñosamente como ‘Padre Pío’.

reliquia de guante del padre pio
Reliquia de guante del Padre Pio 

 

SUS DONES EXTRAORDINARIOS

El Padre Pío tuvo relgalos de dones extraordinarios.

Discernimiento Extraordinario: Tenía la capacidad de leer los corazones y las conciencias.

Profecía: Era capaz de anunciar eventos del futuro.

Curación: Curaciones milagrosas atribuidas a través del poder de la oración.

Bilocación: Era capaz de estar en dos lugares al mismo tiempo.

Perfume: La sangre de sus estigmas olía a flores.

Lectura del alma: Le decía a los penitentes sus pecados antes que ellos los confesaran.

Estigmas: las llagas de la pasión de Cristo en su cuerpo.

Una multitud de peregrinos iba a verlo y también recibía muchas cartas pidiendo oración y consejo.

estatua de padre pio con velas fondo

Los médicos que estudiaron los estigmas del Padre Pío no fueron capaces de curar sus heridas o dar una explicación para ellas.

Calcularon que perdía una taza de sangre todos los días, pero sus heridas nunca se infectaron.

El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios y una oportunidad de luchar para ser más y más como Jesucristo Crucificado.

Su beatificación tuvo la mayor asistencia en la historia.

La plaza de San Pedro y sus alrededores no fueron capaces de contener a la multitud que asistió a su beatificación.

El Padre Pío es un poderoso intercesor.

Sus reliquias viajan por el mundo entero y mucha gente le reza para pedir favores y para agradecerle los concedidos.

Sus milagros continúan multiplicándose hoy.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Personalidades figura imagen Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

¿Se habrá Aparecido María a estas dos Celebridades Mundiales?

Son raros los personajes de fama mundial que han manifestado su religiosidad en esta época moderna.

Tal vez lo escondan para mantener una imagen aséptica para el gran público.

Pero eso no significa que algunos de ellos no haya tenido visitas de la Virgen María y diálogos con ella.

dickens y macluhan alargada

En este artículo traemos las experiencias de dos de esos personajes de fama mundial.
.
El gran escritor Charles Dickens y el gran teórico moderno de los medios de comunicación Marshall Mcluhan.

foto de charles dickens 

 

UNA NOCHE SE APARECIÓ UNA ESPÍRITU DE MUJER A CHARLES DICKENS ¿LA VIRGEN MARÍA?

Pocos saben que Charles Dickens afirmó haber tenido un encuentro espiritual nocturno.

¿Y quién fue el visitante sobrenatural?

Sólo podría sido la Santísima Virgen María.

Dickens no había sido una fan del catolicismo (o el protestantismo evangélico, para el caso), veían en él sólo hipocresía y la falta de fidelidad a las verdaderas enseñanzas de Cristo.

Pero eso no significaba que no fuera religioso.

No es claro si se adhirió estrechamente con el unitarismo o al anglicanismo, pero hay una historia que cuando su hijo estaba a punto de irse en un viaje a Australia, le regaló un ejemplar del Nuevo Testamento, diciendo que

«es el mejor libro que alguna vez fue, o será, conocido en el mundo».

También escribió una nota a su hijo diciendo que quería

«imprimir solemnemente sobre [él] la verdad y la belleza de la religión cristiana, ya que venía de Cristo mismo».

Y le dijo además que

«nunca abandones la práctica sana de decir tus propias oraciones privadas, a la noche y ala mañana.

Nunca la he abandonado, y sé el confort de ellas».

En una noche oscura en 1844 tuvo una experiencia sobrenatural extraña.

En medio de su sueño, él dice que fue visitado por algún tipo de espíritu.

El espíritu tenía la forma de una mujer vestida de azul como, según sus propias palabras, «la Virgen podría aparecer en un cuadro de Rafael».

El no reconoció a la persona, y la figura no dijo nada, sino simplemente lo miró con profunda compasión.

Tocado su corazón, comenzó a implorar al espíritu que le dejara alguna evidencia de su aparición a él. Cuando ella no respondió, él le hizo una pregunta mucho más audaz,

«¿Cuál es la verdadera religión?»

La figura se mantuvo en silencio aún, por lo que comenzó a ofrecerle posibles respuestas.

En primer lugar, preguntó si la propia religión realmente importaba, siempre que se viviera una buena vida. Todavía no había respuesta.

Entonces, a pesar de su desdén por todo lo católico, le preguntó:

«¿Tal vez la Católica Romana es la mejor?
.
¿Tal vez hace pensar en Dios más a menudo, y creer en Él más constantemente? «

Finalmente la mujer respondió:

«¡Para ti es la mejor!».

Y de repente ella se desvaneció y él se despertó con lágrimas en su rostro.

¿Quién era la mujer?

Al menos públicamente, Dickens especuló que la mujer fuera su tía María Hogarth, que había muerto siete años antes y de quien él había estado cerca.

Pero en su relato de la visión, él dijo que la mujer

«no se parecía a nadie que haya conocido, excepto en estatura».

Así que su manifestación pública eso no parece tener mucho sentido.

El hecho de que la mujer no identificara hace que sea más difícil de determinar su identidad con certeza.

Pero varios detalles de la historia – la ropa azul, la mirada de compasión, y la sugerencia que se convierta al catolicismo romano – hacen parecer bastante probable que, si esto fue realmente una visión real y no sólo algo de su imaginación, fue visitado por la Santísima Virgen María.

charles-dickens

Aquí está como lo escribió en una carta a su biógrafo:

Déjame que te cuente sobre un curioso sueño que tuve, el pasado lunes por la noche; y de los fragmentos de la realidad que pude recoger; que me ayudó a hacer las paces…

En un lugar indistinto, que era bastante sublime en su indistinción, recibí la visita de un Espíritu.

No podía distinguir la cara, ni me acuerdo si yo deseaba hacerlo.

Llevaba una ropa azul, como la Madonna podría hacerlo en un cuadro de Rafael; y no se parecía a nadie que hubiera conocido, excepto en estatura…

Estaba muy llena de compasión y tristeza hacia mí… que me llegó al corazón; y le dije, sollozando: «¡Oh! dame alguna señal de que realmente me has visitado!…»

«¡Respóndeme una… pregunta!» Yo dije, en una agonía suplicante para que no se fuera.

«¿Cual es la religión verdadera?». Como se detuvo un momento sin contestar, le dije

«¿Crees, como yo, que la forma de la religión no importa mucho, si tratamos de hacer el bien?».

«O», le dije, observando que aún vacilaba, y estaba movida por la mayor compasión por mí, «¿tal vez la Católica Romana es la mejor?, ¿quizás hace pensar en Dios más a menudo, y creer en él más constantemente?»

«Para ti», dijo el Espíritu, llena de mucha ternura celestial hacia mí, que me sentí como si mi corazón se rompiera; «¡para ti que es lo mejor!»

Entonces me desperté con lágrimas corriendo por mi cara. Era justo el amanecer.

Si quieres profundizar más sobre Charles Dickens lee aquí, aquí y aquí.

mcluhan con telefonos atras

 

LA VIRGEN MARÍA LE CONFIRMÓ A MARSHALL MCLUHAN QUE “EL MEDIO ES EL MENSAJE”

Aunque no hayas oído hablar de Marshall McLuhan, probablemente has oído hablar de su gran aforismo, “el medio es el mensaje”, y del término “aldea global”.

McLuhan fue celebridad en la década de 1960 por sus comentarios incisivos sobre los medios de comunicación.

Era un invitado frecuente en la radio y la televisión, sus libros se vendía millones, e incluso tuvo una aparición breve en la película de Woody Allen Annie Hall en la que dijo la famosa frase:“¡Tú no sabes nada de mi trabajo!”

Al mismo tiempo, pocas personas sabían que él era un cristiano devoto – y que la Santísima Virgen María le había dado personalmente la confirmación de sus ideas radicales.

Nacido en Alberta, Canadá de padres cristianos, Herbert Marshall McLuhan se encontró luchando con el agnosticismo en la universidad.

Aunque estudió primero ingeniería, él se volvió hacia la literatura para “satisfacer el hambre de su alma por la verdad y la belleza”.

Después de completar una licenciatura y maestría en la Universidad de Manitoba, viajó a Inglaterra para cursar estudios de doctorado en la Universidad de Cambridge.

Mientras estudiaba la historia del trivium clásico, leyó a los primeros padres de la Iglesia y pensadores medievales, lo que influyó en su conversión al catolicismo.

Pero él dio crédito especial a los escritos de GK Chesterton:

“si no hubiera encontrado a Chesterton, habría quedado agnóstico durante muchos años por lo menos”.

A pesar de que no hablaba de ello públicamente, tomó muy en serio su fe católica recién descubierta.

Douglas Coupland describe la fe de McLuhan como de “núcleo duro”:

Marshall, como la mayoría de los conversos, se fue rápidamente al núcleo duro.

Él fue a misa casi a diario todos los días por el resto de su vida. Él recitaba el rosario.

Él era un firme creyente en el Infierno.

Estaba disgustado que otros católicos porque no eran lo suficientemente católicos.

Por encima de todo, creía que el sentido de lo divino podría conducir a una comprensión de lo mundano.

Después de completar su doctorado en medio de la Segunda Guerra Mundial, fue profesor en varias universidades pequeñas hasta que tomó una posición en la Universidad de Toronto, donde permaneció por el resto de su carrera.

Su fama creció en los años 1950 y 60, pero también lo hizo la controversia en torno a sus ideas.

A los críticos no les gustaba su estilo retórico, señalaron contradicciones aparentes en sus obras, y lo acusaron de poner demasiado énfasis en la importancia de la tecnología.

Pero McLuhan permaneció imperturbable porque tenía alguien más importante a su lado: la Madre de Dios.

marshall-mc-luhan

Esta historia fue transmitida por uno de sus asociados:

El aludió a ello muy brevemente una vez, casi con miedo, en un tono ‘por favor no se rían de mi’.
.
Él no dijo directamente: ‘Lo sé porque la Santísima Virgen María me dijo’.
.
Pero quedó claro por lo que dijo que estaba interrogándola a ella acerca de sus ideas.
.
Y una de las razones por las que estaba tan seguro acerca de ciertas cosas, era que la Virgen había certificado su comprensión de las mismas.

¿Fue visitado por ella? ¿Tenía experiencias místicas?

¿O simplemente sintió que recibió la confirmación en la oración?

Si McLuhan realmente recibió ayuda sobrenatural en sus actividades intelectuales, no necesariamente debió ser visitado por Ella.

Por ejemplo, se dice que el Espíritu Santo dictó a san Gregorio Magno los cantos que ahora llevan su nombre.

No está claro cuál es la naturaleza exacta de las interacciones de McLuhan con la Santísima Madre.

Pero es, sin embargo, esa vinculación con la Virgen María es una visión fascinante del entremezclado de la vida espiritual y académica de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Si quieres profundizar más sobre Marshall McLuhan lee aquí, aquí y aquí.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: