Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Conflictos Matanzas NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Alerta sobre el Papa Francisco, los terroristas islámicos lo tienen en la mira

Denuncia de los servicios de inteligencia italianos.
El califato del Estado Islámico, que decapitó al periodista James Foley y que combate en Siria e Irak lo acusan de ser «portador de falsas verdades».

 

atentado contra juan pablo ii

 

La seria alarma, ha sido lanzada por los servicios secretos italianos y la información ocupó ayer buena parte de la primera página del diario conservador romano Il Tempo.

En el artículo, el diario apunta que los servicios italianos se hacen eco de que

fuentes israelíes creen que la mira del Estado Islámico se encuentra en el papa Francisco, el máximo exponente de la religión cristiana, por ser ‘portador de la verdad falsa’”.

La noticia cita también que

fuentes de la inteligencia italiana” ponen el acento en que “Italia es un trampolín de lanzamiento para los muyahidines (combatientes de la guerra santa)” y que “las llegadas continuas de inmigrantes sirven de base para la entrada de los jihadistas en Occidente”.

El diario advierte además de que el autoproclamado califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Baghdadi,

quiere superar a Al Qaeda y las hazañas del ‘jefe del terror'(Osama Bin Laden)”.

Y asegura que el líder del Estado Islámico,

según fuentes israelíes, presume en su entorno más cercano de contar con la presencia de conversos occidentales, pero también de jóvenes de segunda generación, hijos de inmigrantes nacidos en países europeos, y que ahora han optado por abrazar el fundamentalismo islámico”.

El Papa Francisco ha hecho diversos llamamientos por la paz en Oriente Medio en distintas ocasiones y precisamente el domingo pidió oraciones para que termine “la violencia insensata” y para “un amanecer de paz y reconciliación entre los hombres”, en un mensaje que fue leído durante la celebración de una misa en honor a Foley, que tuvo lugar en la iglesia de Rochester, en New Hampshire, en Estados Unidos.

Por su parte, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, declaró que no hay razón para la preocupación.

“No hay nada serio en esto. No hay una preocupación particular en el Vaticano. Esta noticia no tiene fundamento”.

Sin embargo, el 20 de agosto la RAI informó que Italia ha reforzado su seguridad. Según la RAI, no hay indicios de amenazas o ataques en el país pero se ha publicado una alerta de alcance nacional.

Además, desde hace tiempo, antes de la elección de Jorge Bergoglio como Francisco en el Cónclave que lo consagró el 13 de marzo de 2013, está acentuando las medidas de prevención del terrorismo. La Gendarmería Pontificia ha reclutado numerosos especialistas en informática y en inteligencia y la colaboración con los servicios secretos de varios países es muy intensa.

Está el triste antecedente del terrorista turco Alí Mehmed Agca, un musulmán, que disparó dos balazos contra el Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro. Agca nunca terminó de confesar la verdad, pero predominó la convicción de que el «contrato» para asesinar al pontífice fue dado en forma ultra secreta por el Kremlin soviético a los servicios secretos búlgaros que a su vez «contrataron» en el hotel Vitosha de Sofía al grupo turco de extrema derecha islámico de los «lobos grises», al que pertencía Alí Agca.

A Siria e Irak han ido a combatir como muyahidines (combatientes) al menos 50 jóvenes italianos. Esto está considerado un peligro mayúsculo porque, como ocurre en otros países europeos, cada tanto regresan y se incorporan a células más vastas a las que contribuyen a entrenar para el «jihad», la guerra santa.

«El grupo de fundamentalistas islámicos, guiados por Al-Baghdadi (autoproclamado Califa del Estado Islámico en una mezquita de Mosul, segunda ciudad de Irak y en su poder), intenta alzar el nivel del enfrentamiento golpeando en Europa y en Italia», sostiene «Il Tempo».

Durante la guerra de disolución de la Federación de Yugoslavia, sobre todo en Bosnia, centenares de jóvenes italianos fueron a pelear con los musulmanes contra el ejército serbio. El antiterrorismo actuó para desarticular varias célulares, por ejemplo en Nápoles y en Bolonia, donde se movían combatientes islamistas italianos que adherían al GIA, el Grupo Armado Argelino, que después se convirtió en el Grupo Salafista por la Predicación y el Combate.

En la lupa de los investigadores de la inteligencia italiana hay varios de aquellos personajes que están siendo controlados, porque en la cárcel continuaron predicando el credo jihadista. Entre ellos Jarraya Jalil, llamado «el coronel», que era considerado un imán improvisado.

Entre los principales que abrazaron la causa islamista estaba Bosnic Bilal, ex imán de Cremona, que actualmente milita entre los dirigentes del Estado Islámico.

Fuentes: Il Tempo, Clarín, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las buenas razones del Vaticano para no condenar al Islam por los crímenes del Estado Islámico

Un uso adecuado de la tolerancia y la diplomacia.
Ante las barbaridades que está cometiendo el Estado Islámico sobre cristianos y otras minorías, algunos católicos sienten la posición sustentada por el Vaticano como tibia frente al Islam, porque consideran que lo que está sucediendo en Irak no es una desviación del verdadero Islam, sino la manifestación de la violencia inherente a los textos sagrados y a la tradición islámica.

 

cristianos y musulmanes rezan por la paz en bagdad

 

Hay muchas razones para pensar esto, pero también hay un escenario político internacional que hay que manejar desde la diplomacia para limitar las pérdidas y obtener una solución duradera del problema.

Hay tres buenas razones para juzgar correcta y adecuada la posición del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el Secretario de Estado y el propio Papa Francisco sobre la crisis actual en Irak, evitando atribuir al Islam los crímenes del ISIL y al-Baghdadi y pedir a los otros líderes islámicos condenarlos.

La primera razón es filológica. El Corán, como muchos textos religiosos – como el Antiguo Testamento – es un libro complejo. Los especialistas distinguen entre las suras de La Meca y las de Medina. Hay una diferencia entre las suras del período inicial de la vida de Mahoma, cuando – el líder de una minoría perseguida – llamaba a la tolerancia de la mayoría, y las del segundo período, cuando en realidad – en el poder y triunfante – se mostraba mucho menos tolerante con el derrotado. Estas alternancias y contradicciones hacen que sea difícil de interpretar. De hecho el Papa apuesta a que las suras de la Meca más tolerantes prevalezcan sobre los suras de Medina más belicosas.

La segunda razón es sociológica. En la religión católica a los problemas de interpretación de la Escritura y la Tradición, las resuelven el Papa y los obispos en comunión con él. El Islam, sobre todo sunnita es una religión «horizontal», que no tiene el equivalente del Papa y de los obispos. Hay líderes y académicos considerados con autoridad, pero sobre cada problema, cualquier estudioso o líder será fácilmente refutado por otro, no menos autoritativo. No existe una interpretación definitiva de la doctrina islámica sobre tal o cual punto. No pueden inventarla los no musulmanes.

La tercera razón, y decisiva, es política. En teoría, usted podría imaginar una acción militar euro-americana, o de las Naciones Unidas, que barriera el ISIL de Iraq. Pero el estado actual de liderazgo en Europa y América y la hostilidad de los votantes a cada intervención militar occidental, en el que algunos soldados mueren fatalmente, la convierten en la solución problemática.

Con algo de apoyo logístico de Occidente, es más realista pensar que el ISIL puede ser derrotado por otros musulmanes, ya sea el ejército iraquí predominantemente chiita, o los kurdos sunnitas, apoyados más o menos discretamente por Irán y los Estados Unidos. También es esencial que otros países sunitas – Turquía, Arabia Saudita, Qatar – corten cualquier apoyo logístico o financiero al ISIL que provenga de los círculos extremistas de tales países.

Dicho sin rodeos, pero simple: si queremos salvar a los cristianos y a los yazidíes iraquíes tenemos que depender de otros musulmanes. Una condena del Islam y al Corán como raíces no muy alejadas de la violencia del ISIL tendría sus justificaciones, pero difícilmente ayudará a persuadir a otros musulmanes a dar la batalla contra al-Baghdadi.

El único discurso políticamente posible, por lo tanto, no es «Ustedes los musulmanes son responsables de las masacres del ISIL, porque su raíz envenenada viene del Corán», sino «Sabemos que hay diferentes interpretaciones de los mismos textos del Islam, la mayoría son diferentes a las de al-Baghdadi, ayúdennos».

Precisamente, en la imagen que encabeza este post vemos al Patriarca Caldeo luego de una misa entre católicos y musulmanes en que oraron por la paz, en Bagdad.

¿Esta segunda expresión es un pecado contra la verdad en el nombre de la política? Por supuesto que existe el riesgo de exceso de buenismo, pero de hecho, el Corán y la tradición islámica están realmente llenos de contradicciones, que pueden colarse en las diferentes interpretaciones. Y la ausencia de una autoridad que pueda decir cual interpretación es correcta hace el diálogo más difícil (¿quiénes son los interlocutores?).

Por otro lado deja espacio para la diplomacia, que, como dijo Papa Francisco en Corea, no es una mala palabra. Es una mala diplomacia la que engaña al pueblo. Pero es una buena la que salva vidas.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Infiltración Inteligencia Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

¿Qué tan letales son las amenazas de los jihadistas del Estado Islámico sobre occidente?

Análisis de la capacidad de operativa de los islamistas fuera de sus áreas ocupadas.
Las operaciones del Estado islámico, Boko Haram y otros jihadistas parecen estar en aumento, y sus decapitaciones, violaciones y otros actos criminales tienen el diseño de crear pavor. ¿Pero qué tan letales podrían ser las amenazas que hacen sobre occidente?

 

jihadistas del isil

 

Sin duda son efectivos en el terreno que ocupan, pero por ahora, las amenazas sobre occidente, en especial sobre Londres, Washington y el Vaticano no han visto ninguna acción: ¿son sólo amenazas para amedrentar o hay algo de cierto?

El terror es más que simplemente una táctica, es más grande incluso que la estrategia. A nivel personal, el terror – o destrucción – es una expresión primordial de la ira y el resentimiento. El terrorista puede actuar en concierto con otros, pero como una persona que actúa por motivos psicológicos profundamente personales. Sus actos pueden ser objetivamente irracionales – atentado suicida, por ejemplo – pero subjetivamente equivaldría a una elección racional e incluso moral.

Por otro lado, el terrorismo es una estrategia altamente adaptable. Independiente de todas las nociones convencionales de la moral, el terrorista es libre de innovar y experimentar. La naturaleza descentralizada de las organizaciones terroristas permite a los individuos o células individuales la libertad de elegir los objetivos, las armas y el calendario sin la aprobación de una estructura de mando tradicional. Y cuando una organización terrorista captura activos financieros, militares y equivalentes de un Estado-nación – como ocurrió en Afganistán antes del 11 de septiembre de 2001, y como parece estar ocurriendo ahora en el este de Siria y el norte de Irak – su capacidad de adaptación aumenta significativamente.

La dificultad de predecir las futuras formas y medios de las organizaciones terroristas se ilustra en el ejemplo desafortunado de un informe titulado «55 tendencias que ahora modelan el futuro del terrorismo«, elaborado por Proteus EE.UU., un think tank gubernamental patrocinado por la Universidad Nacional de Inteligencia, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

La primera «tendencia» destacada por el informe, publicado en febrero de 2008, fue «La economía de los países desarrollados está en camino de crecer por lo menos durante los próximos cinco años». Por supuesto, la economía del mundo desarrollado fue una ruina humeante para finales del 2008 y así continúa. Tendencias similares están en todo el resto del documento.

Tal vez la mejor herramienta de predicción a disposición de los responsables políticos es una comprensión racional de las capacidades de las organizaciones terroristas y nuestras propias vulnerabilidades.

La sed de sangre de una organización como ISIL debe ser considerada un hecho, teniendo en cuenta la naturaleza misma del terrorismo. Pero mientras el ritual de la decapitación, la violación, la esclavitud, la tortura y el asesinato indiscriminado es impactante, tiene poco valor predictivo. Lo que cuenta es si el grupo terrorista tiene la capacidad de golpear, y cómo esa capacidad coincide con nuestras propias debilidades. La amenaza de destruir un grupo de portaaviones de batalla de la marina, por ejemplo, probablemente no es creíble. Pero la amenaza de infiltrar a cientos de jihadistas aguerridos de origen occidental de vuelta a sus países, con el fin de llevar a cabo ataques de «lobo solitario», podría ser.

De muchas maneras, el éxito asombroso del ISIL en el terreno ha enviado a los responsables políticos y expertos de vuelta a la mesa de dibujo. En una conferencia de prensa la semana pasada, el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, ha llamado al ISIL una «amenaza inminente» para los intereses estadounidenses y advirtió que

«representa una amenaza mayor que 11.9 (atentado a las torres gemelas). El ISIL es tan sofisticado y bien financiado como ningún grupo que hemos visto. Están más allá de un grupo terrorista. Ellos casan su ideología con una sofisticada destreza militar estratégica y táctica, y están tremendamente bien financiados. Esto es mucho más allá de cualquier cosa que hayamos visto. Debemos prepararnos para todo. Estar listos.»

Del mismo modo, un oficial militar de alta calificación de Estados Unidos dice que el grupo Estado Islámico tiene una «visión estratégica apocalíptica del fin de los tiempos» en el Medio Oriente y no puede ser derrotado a menos que Estados Unidos y una coalición de socios lo enfrenten frontalmente en Siria.

«Ellos pueden ser contenidos, pero no a perpetuidad», dijo en una conferencia de prensa el general del ejército Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto.

Por otra parte, Norman McCulloch, Jr., ex embajador en misión especial y Coordinador para la Lucha contra el Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, dijo que las afirmaciones de que el ISIL es una amenaza directa a los Estados Unidos no han sido probadas.

«Es una preocupación a largo plazo», dijo McCulloch, «pero por el momento, no existe un registro probado de actividades fuera de la zona, no demostraron capacidad para llevar a cabo ataques. Y si tuviera que decir quien haría el próximo ataque en occidente, no sería el ISIL».

Entonces, ¿qué vulnerabilidades occidentales es probable que los terroristas exploten en el futuro?

La infraestructura pública sigue siendo una preocupación importante, sobre todo la red eléctrica y las plantas de energía, especialmente la nuclear.

Según Stephen Flynn, del Centro para la Seguridad y Cooperación Internacional, los puertos y aduanas siguen siendo una preocupación importante.

«A pesar de los esfuerzos que se han puesto en marcha en lo que respecta a la carga en contenedores», dice Flynn, «el contrabando todavía está fluyendo a través de este sistema, así se trate de movimientos de grandes sumas de dinero en efectivo; a narcóticos; a toda forma de arma y nucleares».

El terrorismo cibernético también ocupa un lugar preponderante, sobre todo en lo relacionado con la aviación, la banca, la energía, el gobierno y otros sectores críticos. Hasta la fecha, los ataques se han dirigido a Occidente por estados o grupos patrocinados por estados, en particular los chinos y los rusos, pero el reclutamiento islamista en las naciones occidentales podría eventualmente producir jihadistas con las habilidades para mover a grupos como el ISIL al terrorismo cibernético de una manera importante.

Los sistemas de agua, los cuales están ampliamente distribuidos, son especialmente vulnerables a los ataques terroristas con armas químicas o biológicas. Pero incluso incapacitando la distribución del agua simplemente en ciudades como Los Angeles, Phoenix y Las Vegas se podría lograr efectos devastadores en la economía nacional de EE.UU. y podría amenazar directamente a miles de vidas. Estos mismo vale para cualquier nación occidental.

El ISIL predice que su bandera negra algún día se enarbolará sobre el puente de Londres, la Casa Blanca y el Vaticano. Esas son afirmaciones tontas, incluso teniendo en cuenta los patrones recientes de la inmigración musulmana en los países occidentales.

Tales victorias tendrían que ser ganadas en campos de batalla convencionales, donde Occidente – y especialmente los Estados Unidos – tienen una ventaja abrumadora.

Mucho más grave es la posibilidad de que terroristas incrustados pudieran lanzar ataques relativamente aislados para hacer grandes daños a la vida o la propiedad. En ese sentido, el 11 de septiembre probablemente seguirá siendo el modelo para futuros ataques terroristas en Occidente en el futuro previsible.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Grupos problemáticos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Reveladora ‘mea culpa’ de una musulmana suiza por cobijar a los radicales islámicos

«Nosotros somos el ISIL, es hora de enfrentar al ISIL en nosotros».
Las atrocidades del Estado Islámico (ISIL) y la llamada a la responsabilidad de los musulmanes moderados, por parte del papa Francisco para que denuncien el terrorismo islámico, alto y fuerte, parece que están dando sus frutos.

 

militantes del isil en tanque de guerra

 

Ha aparecido en Global Minorities Alliance un revelador artículo de la Dra. Elham Manea, que es una de las más valientes y brillantes figuras del Islam contemporáneo, que ha estado luchando por la reforma desde dentro del Islam.

Lo reproducimos íntegramente porque no tiene desperdicio.

«Nosotros somos el ISIL». ¿Una declaración sorprendente? Sin embargo, este fue el título de un artículo escrito por el ex ministro kuwaití de Información, Saad bin Tafla al Ajami, publicado por el diario qatarí Al Sharq el 7 de agosto de 2014. No estaba celebrando al Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), ni las atrocidades que cometen contra la población civil y las minorías en Irak y Siria.

Él nos estaba recordando que el ISIl, mientras es condenado por la mayoría de los musulmanes, es un producto de un discurso religioso islámico que domina nuestra esfera pública en las últimas décadas – ¡un discurso dominante!

El ISIL «no vino de otro planeta», dijo. «No es un producto del Occidente infiel o del obsoleto oriente», ha insistido.

No, «la verdad no podemos negarla: el ISIL aprendió de nuestras escuelas, rezó en nuestras mezquitas, escuchó nuestros medios de comunicación… y nuestras plataformas religiosas, leyó en nuestros libros y referencias, y siguió las fatwas (edictos religiosos) que hemos producido».

Está en lo cierto.

Sería fácil insistir en que ISIL no representa las enseñanzas correctas del Islam. Sería muy fácil hacer eso. Y sí, yo creo que el Islam es lo que nosotros, los seres humanos, hacemos de él. Cualquier religión podría ser un mensaje de amor o una espada para el odio de las personas que creen en ella.

Pero el hecho es que las acciones de ISIL han sido ideológicamente dominantes desde hace mucho tiempo: en las mezquitas que maldicen a los «cristianos – cruzados», «Judios» y los «no creyentes» en los sermones de todos los viernes. Por las figuras religiosas, que nos dan la bienvenida todos los días a través de los programas de TV, predicando un mensaje de odio e intolerancia contra el «otro», sin importar quién sea el «otro». En las escuelas que nos enseñan que la pena por haberse convertido del Islam es la muerte; que los cristianos y los Judíos son «personas protegidas», que deben pagar un impuesto para quedarse solamente o podrían sufrir la guerra. El destino de los miembros de «otras religiones» se deja sin decir, pero podemos leer entre líneas. En estas clases nunca se nos enseña que un ciudadano tiene derecho a elegir su religión, o que un ciudadano es igual ante la ley, independientemente de la religión o de sus creencias.

ISIL es el producto de nuestro discurso religioso – un discurso dominante.

Es un producto de un proceso político. Todo comenzó con el surgimiento de la ideología del Islam político, propagada desde 1973 por el dinero del petróleo de las monarquías del Golfo y la revolución iraní en 1979.

Es un producto de una estrategia política. Los líderes estatales aprovechan el fenómeno del Islam político, respaldan a ciertos grupos islamistas en lugar de otros, y forjan alianzas políticas con ellos. Su objetivo es político: legitimar su gobierno en un sentido religioso y deslegitimar a sus rivales.

La alianza maquiavélica viene con una etiqueta de precio. A cambio de su apoyo, a los grupos islamistas se les permite dominar el discurso religioso con su ideología de odio, exclusión e intolerancia – mezquitas, medios de comunicación y las escuelas se convierten en un campo para difundir su ideología.

Es un producto del fracaso político. Los Estados no cumplen con su parte del contrato social, incapaces de cubrir la salud esencial, la educación de sus ciudadanos y sus necesidades sociales. Grupos islamistas, enrojecidos por el dinero, llenan el vacío, con servicios empaquetados con su cosmovisión ideológica.

Sería fácil insistir en que ISIL es un producto de una conspiración extranjera. Pero incluso mientras enterramos nuestras cabezas en la arena, no hay ocultación para el hecho de que ISIL es de hecho nuestro producto. Lo hicimos dominante. Y sin embargo, parece que estamos sorprendidos de que tomó las palabras de nuestro discurso religioso literalmente. ¿En serio?

Si no reconocemos nuestra responsabilidad, vamos a seguir como hasta ahora. Las mezquitas continuarán maldiciendo a los Judíos, cristianos y no creyentes todos los viernes. Los Predicadores continuarán dándonos su mensaje de intolerancia. Y las escuelas continuarán enseñándonos que la religión es el principal marcador de la identidad y la ciudadanía.

Sólo una pausa y piense, pregúntese: ¿Cuántas mujeres han sido eliminadas en nombre de nuestra religión últimamente? ¿Cuántos cristianos o Ahamadis paquistaníes han sido suprimidos últimamente? ¿Cuántas iglesias han sido atacadas en Indonesia y Nigeria? ¿Cuántos coptos de Egipto han sido desalojadas de sus pueblos, sus casas y sus tiendas incendiadas? ¿Cuántos sunitas están matando a chiíes? ¿Cuántos chiíes están matando sunitas? ¿Cuántos bahá’ís han sido brutalmente suprimidos en Irán? ¿Y cuántos ciudadanos británicos se han unido al ISIL?

Sería más fácil mirar hacia otro lado. Sería más fácil. Pero si seguimos echando la culpa a los demás, insistiendo en nuestra inacción y silencio, nosotros, nadie más, somos quienes estamos dejando que nuestra religión sea secuestrada por esta interpretación fundamentalista del Islam.

El ISIL está dentro de nosotros. Es hora de enfrentar al ISIL dentro de nosotros.

Elham Manea tiene la doble nacionalidad, yemenita y suiza. Es politóloga, escritora y activista de derechos humanos. En la actualidad es profesora asociada en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Zúrich y asesora del gobierno suizo y de las organizaciones internacionales de los derechos humanos.

Es una de las principales partidarias de la causa de joven blogger saudí Raif Badawi, quien fue condenado a diez años de prisión y mil latigazos por haber fundado un sitio de intelectuales liberales en su propio país.

Fuentes: Global Minorities Alliance, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflictos Grupos problemáticos Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Una visita al Estado Islámico por dentro

Un periodista se adentra con su cámara para mostrar la vida en el nuevo Califato.
Medyan Dairieh periodista de VICE News pasó tres semanas dentro del Estado islámico, ganando un acceso sin precedentes en el grupo en Irak y Siria como el primer y único periodista en documentar su funcionamiento interno.

 

jihadistas del estado islamico

 

Un reportaje recientemente publicado por Vice News muestra la vida en Raqqa, centro neurálgico del Estado Islámico en Siria. Este recorrido, tan informativo como escalofriante, muestra la aplicación férrea de la ‘sharia’, el sueño de extender sus fronteras y eliminarlas entre los países árabes musulmanes, o el discurso constante del odio al infiel.

El periodista Medyan Dairieh firma una pieza de unos 42 minutos que está disponible completa en Youtube y se puede ver abajo. En ella, muestra el recorrido, durante diez días, por diferentes lugares controlados por el Estado Islámico, partiendo de Raqqa. En la ciudad ya no quedan cristianos ni personas de otra religión que no sea el islam sunita que predica el líder Abu Bakr al Baghdadi, nombre que pronuncian sus acólitos con auténtica pasión.

Vice News fue publicando, durante dos semanas, las piezas de este reportaje, dividido en cinco partes. Desde el pasado jueves se puede ver completo. Cuentan sus editores que todo el recorrido estuvieron vigilados y acompañados por fuerzas de seguridad del Estado Islámico. Sin embargo, lo que se deja ver -y lo que no se ve- sirve para comprender el triunfo de este grupo radical en una zona desestabilizada por el conflicto bélico desde hace muchos años y el desafío que plantean a la comunidad internacional.

El reportaje se puede ver a continuación (contiene algunas imágenes violentas):

La sharia solo puede ser establecida con armas”, dice un miliciano armado con su metralleta”.

El Estado Islámico se impondrá porque cuenta con la bendición de Alá, porque mata a los infieles y apóstatas”, pronuncia un niño que está disfrutando bañándose en un río con amigos de su edad y también mayores, todos hombres .

Los pronunciamientos religiosos se mezclan con experiencias personales. Hay tanques, metralletas, pistolas, espadas, explosivos. Es el Estado Islámico en marcha. Todo lo llenan con sus banderas negras, señalan constantemente al cielo y no dudan en poner a niños frente a la cámara para pronunciar sus violentas consignas.

Aunque parezca difícil de creer, este nuevo “Estado Islámico” funciona. Dentro de sus parámetros, han sido capaces de organizarse, no sólo para moverse militarmente en la conquista de otras ciudades; sino también para establecer reglas internas de gobierno, comercio, hasta un sistema judicial. Todo está bajo la estricta interpretación de la ‘sharia’, la ley islámica que rige sus asuntos diarios.

En el reportaje (minuto 24) hay una visita a una cárcel del Estado Islámico. Algunos están retenidos por robar, otros por tener alcohol en casa. A algunos, según cuenta el reportero, les espera la muerte.

También hay una visita a los tribunales de Raqqa (min. 28), donde los imanes han sustituido a los jueces. Tienen tribunales “especiales” para diversos conflictos. “No nos importan los estándares internacionales”, proclama con seguridad el imán. Cuentan con una sala para atender a los “no islámicos”, los cristianos, que a diferencia del resto, se encuentra totalmente vacía. Allí, otro imán explica que los cristianos “pueden vivir en el Estado Islámico si pagan un impuesto”. Pero si no lo hacen, “no nos queda más opción que luchar y matarlos”. Esto es lo que ha llevado al éxodo de cientos de miles de personas de las ciudades donde llega la amenaza del Estado Islámico.

En una iglesia cristiana armenia (min.31) ya no queda rastro del culto que consideran “blasfemo”. Han quitado la cruz de la fachada para sustituirla por una bandera de su Estado. Ahora, dicen, allí se enseñará el Corán. No quieren un mundo de libertad de ideas, sino la imposición y el orden bajo sus principios y su gobierno.

Una de las cosas que más llama la atención es el uso de la tecnología para difundir su mensaje. En una brutal acción de ajusticiamiento público, un hombre ha sido crucificado por quebrantar la ‘sharia’. A su alrededor se agolpan las personas, muchos de ellos niños, con móviles, dispuestos a grabar el castigo.

Saben que parte de su fuerza está en atraer a otros radicales a su territorio. Buscan a quienes quieran compartir su lucha en todo el mundo, y su llamada está teniendo respuestas, aún en Australia, Estados Unidos o Europa.

Las amenazas son constantes. Contra “los infieles” de Turquía, Siria, Irak, Europa o Estados Unidos. “Son enemigos de la humanidad, enemigos de Dios. Pedimos a Dios que nos ayude en nuestra lucha”, dice un combatiente en línea de combate.

En las mezquitas, juran fidelidad a Abu Bakr al Baghdad. Dicen convertirse en soldados y combatientes hasta la muerte, para establecer el califato. Quieren borrar las fronteras entre sus territorios (min. 34). Por eso, se enorgullecen de estar fundando “un estado”, el Califato, que atraviese Siria e Irak y deshaga los pasos fronterizos.

El avance del Estado Islámico y la respuesta militar de Estados Unidos ha servido también para que los grandes medios internacionales hagan esfuerzos informativos importantes en la zona. Desde España, destaca la cobertura que esta última semana están realizando El País o El Mundo, con reportajes diarios desde las zonas de conflicto, donde recogen a menudo testimonios de los que han huido para salvar sus vidas.

Fuentes: Vice News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Guerras Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Estado Islámico ejecutó a periodista americano católico

James Foley había rezado el rosario en su detención en Libia y obtenido una liberación milagrosa.
El grupo del Estado Islámico publicó un video que muestra la decapitación del periodista y fotógrafo estadounidense James Foley, que había desaparecido en Siria hace casi dos años. Según el video, se trata de un mensaje al presidente Obama por los bombardeos.

 

james foley hablando en marquette

 

James Foley era un periodista norteamericano de familia católica, que en una nota anterior sobre su detención en Libia en el 2011 manifiesta haber rezado el rosario para comunicarse con su madre y le atribuye el hecho milagroso de su liberación.

EL VIDEO ES UN MENSAJE A EE.UU.

El título del vídeo publicado el martes de la decapitación de Foley fue «Un mensaje a los Estados Unidos» y fue producido por el brazo mediático del Estado islámico, según el Grupo de Inteligencia, que monitorea sitios web extremistas.

Un hombre enmascarado vestido de negro se muestra de pie en un lugar desierto no identificado junto a un prisionero arrodillado junto a él, con las manos detrás de la espalda.

«Obama autorizó las operaciones militares contra el Estado Islámico colocando a América en una pendiente resbaladiza hacia una nueva guerra contra los musulmanes», dice el hombre enmascarado.

El 7 de agosto, Obama autorizó ataques aéreos estadounidenses para rescatar a las minorías varadas y proteger al personal y las instalaciones estadounidenses en Erbil y Bagdad. El lunes, después de un total de 68 ataques de aviones, bombarderos y aviones no tripulados, Obama anunció que las fuerzas iraquíes y kurdas, con el apoyo aéreo de Estados Unidos, habían vuelto a tomar una presa estratégica al norte de Mosul.

Pocas horas después de ese anuncio, el Estado Islámico publicó un mensaje en línea advirtiendo que atacaría a los estadounidenses «en cualquier lugar» en respuesta a los ataques aéreos. «Vamos a ahogarlos a todos ustedes en sangre«, dijo.

Un segundo prisionero, Steven Joel Sotloff, como Foley un periodista estadounidense que desapareció mientras cubría la guerra civil en Siria, también aparece en el video.

El verdugo enmascarado, hablando en inglés con un acento británico, identifica Sotloff y dice que «la vida de este ciudadano estadounidense, Obama, depende de su próxima decisión».

Se cree que cientos de británicos han viajado a Siria para luchar en la guerra civil del país, incluyendo a muchos que se han unido al Estado islámico.

Un funcionario de inteligencia europeo dijo que el gobierno británico estaba examinando el video, y el discurso del verdugo, y comparándolo con los ex prisioneros de Guantánamo y otros residentes británicos que se cree que se han unido al Estado islámico.

Ambos prisioneros en el video están usando camisas y pantalones de color naranja, similar a los monos naranja usados por los detenidos en la prisión militar estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba. Un traje similar, se cree que es un símbolo jihadista de la prisión, fue usado por Nicholas Berg, un empresario estadounidense secuestrado en Irak en 2004, cuya ejecución por una organización precursora del Estado Islámico fue grabado en video y publicada en línea.

Además de Foley y Sotloff, por lo menos otros tres estadounidenses se cree que están cautivos en Siria.

Según el Comité para la Protección de Periodistas, al menos 66 periodistas han muerto cubriendo la guerra de Siria. Foley sería el primer periodista estadounidense conocido por ser ejecutado desde que comenzó el conflicto a principios de 2011.

LA MADRE DE JAMES FOLEY

En un comunicado en una página de Facebook dedicada a su libertad, la madre de Foley pareció aceptar que el video era auténtico.

«Nunca hemos estado más orgullosos de nuestro hijo Jim», escribió Diane Foley.

«Él dio su vida tratando de exponer al mundo el sufrimiento del pueblo sirio. Imploramos a los secuestradores salvar la vida de los rehenes restantes. Al igual que Jim, son inocentes. Ellos no tienen control sobre la política del gobierno de Estados Unidos en Irak, Siria o cualquier lugar del mundo».

Alabó a James Foley como

«un extraordinario hijo, hermano, periodista y persona».

LA FE DE FOLEY Y EL ROSARIO

El periodista James Foley había sido prisionero en 2011 de las fuerzas filogobernativas libias. Detenido en Trípoli, fue liberado tras 45 días de cárcel, decidiendo escribir después una carta para la revista de la universidad católica Marquette de Milwaukee, donde él había estudiado.

Nacido en una familia católica de Boston, Foley relató:

“Mis colegas y yo fuimos capturados y detenidos en un centro militar de Trípoli”. Cada día, explicaba el periodista, “aumentaba la preocupación por el hecho de que nuestras madres podían estar aterrorizadas”. Y aunque “no había admitido plenamente a mí mismo que mi madre podía saber lo que me había sucedido”, Foley repetía a una colega que “mi madre tiene una gran fe” y que “yo rezaba para ella que supiera que yo estaba bien. Rezaba para que pudiera comunicarme con ella”.

El periodista relató el momento cuando

“empecé a rezar el rosario”, porque “era como habrían rezado mi madre y mi abuela (…). Clare (una colega, ndr) y yo empezamos a rezar en voz alta. Me consolaba confesar mi debilidad y mi esperanza a la vez y conversar con Dios más que estar solo en silencio”.

Dieciocho días después sucedió algo que Foley no supo explicarse; los guardias le sacaron de la celda y le llevaron al despacho del alcalde

«donde un hombre distinguido y bien vestido me dijo: ‘Pensamos que tal vez desearías llamar a tu familia’. Dije una oración y marqué el número».

La línea funcionaba y la madre del periodista respondió:

«Mamá, mamá, soy yo, Jim», dijo el joven. «Aún estoy en Libia, mamá. Siento esto. Perdóname».

La madre, incrédula, respondió a su hijo que no debía sentirlo y le preguntó cómo estaba:

«Le dije que me alimentaba, que tenía le mejor cama y que me trataban como a un huésped». Foley añadió: «He rezado para que supieras que estaba bien. ¿Has percibido mis oraciones?».

La madre respondió:

«Jimmy, muchas personas están rezando por ti. Todos tus amigos: Donnie, Michael Joyce, Dan Hanrahan, Suree, Tom Durkin, Sarah Fang, que ha llamado. Tu hermano Michael te quiere mucho».

Repetí esta llamada en mi cabeza cientos de veces, la voz de mi madre, los nombres de mis amigos, su conocimiento de la situación, su absoluta certeza en el poder de la oración. Me dijo que mis amigos se habían reunido para hacer todo lo que estaba en su mano para ayudar. Sabía que no estaba solo”.

Por último concluye:

En mi última noche en Trípoli me pude conectar a internet después de 44 días y conseguí escuchar un discurso de Tom Durkin por mi (…). En una iglesia llena de amigos, alumnos, sacerdotes, estudiantes y docentes vi el mejor discurso que un hermano podía hacerle a otro (…). Era solo una muestra de los esfuerzos y de las oraciones de tantas personas. La oración ha sido el pegamento que ha permitido mi libertad, una libertad interior antes y después del milagro de haber sido liberado”.

EL ISLAM Y LAS DECAPITACIONES

La forma de ejecución de Foley pone de manifiesto la increíble ola de decapitaciones que son perpetradas por militantes islámicos de todo el mundo, que tiene a muchos haciendo la pregunta, «¿Por qué los musulmanes decapitan a tanta gente?» En la era moderna, hay maneras rápidas y casi sin sangre para matar.

¿Entonces por qué está sucediendo?

En primer lugar, la mayoría de las personas que están siendo asesinadas por el Estado Islámico y otros terroristas no son asesinadas por medio de la decapitación. El disparo sigue siendo la forma más común de ejecución, y el Estado islámico está filmando estas ejecuciones, dando a conocer su obra. Un gran número de personas también mueren por otros medios, entre ellos atentados suicidas. Sin embargo, el Estado Islámico y otros terroristas están haciendo un espectáculo de las decapitaciones en particular.

Es una manera para que aquellos que se sienten representados reciban su mensaje en todo el mundo. Históricamente los terroristas secuestraron aviones, realizaron atentados con coches bomba y ataques suicidas. Pero en la última década, la decapitación se ha convertido en una manera que tienen los terroristas de obligar que su mensaje salga a la luz pública.

Por otro lado, las decapitaciones no son sólo asesinatos brutales. Son asesinatos rituales, realizados según prácticas recomendadas por textos tradicionales musulmanes. La decapitación es una de las formas de tratar a los infieles, y se realiza para que el espíritu del cuerpo desmembrado no pueda descansar nunca en paz.

Los musulmanes decapitan porque creen que tienen un mandato para ello, otorgado por el Corán.

Sin embargo Francesco Zannini, profesor en el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos dice que

si bien la decapitación «existe en la historia del islam, decapitar no es un castigo previsto por las reglas islámicas: estaba tal vez previsto en el pasado, pero no es un castigo específico, y sobre todo no es específico para los enemigos», explica a la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras.

«Hay textos que ordenan matar a los enemigos del islam, pero no ordenan cortar la cabeza. El Corán no habla de ello. Y menos los “hadith” (los dichos del profeta)«, prosigue el profesor de árabe e islamística.

De ahí que, en su opinión,

«la elección de la decapitación y el uso de los medios de comunicación para difundir las imágenes se realice para atraer la atención y amenazar y poner de rodillas a Occidente golpeando la psicología de masas».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Detrás del avance de los jihadistas del Estado Islámico en Irak hay una motivación económica

La lógica del botín.
El componente ideológico no es irrelevante en la «limpieza étnica y religiosa» llevada a cabo por militantes del Estado Islámico en el norte de Irak. Pero tienen que pagar la jihad, y se tienen que asegurar un botín para repartir entre los jihadistas que vinieron de todas partes: armas, dinero, una casa y una esposa.

 

jihadistas fusilando

 

No olvidemos que el estado islámico no es un ejército, sin duda está bien armado y entrenado, pero funciona como una milicia que ve a sus combatientes unidos por pertenecer a la misma tribu en el caso de los combatientes iraquíes y sirios o por la causa en el caso de jihadistas internacionales.

«Los árabes lucharon con furia y determinación, a menudo en forma desordenada, pero con el objetivo principal de obtener el botín, lo que conduce a la división por peleas furiosas entre las diversas milicias» ya señaló hace cien años Thomas Edward Lawrence, el oficial británico mejor conocido como «Lawrence de Arabia» que lideró la revuelta árabe victoriosa contra el Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.

Incluso hoy en día, el botín es uno de los principales objetivos de Abu Bakr al-Baghdadi y sus aliados: una vasta constelación de movimientos qadeistas y salafistas activos en Siria, milicias tribales suníes y baathistas iraquíes dirigidos por el último jerarca del régimen de Saddam Hussein, Izzat Ibrahim al Duri.

Es difícil imaginar que el último delfín de Saddam, con un pasado en los servicios de inteligencia, pueda tener tendencias islamistas o qadeistas, pero sin duda el éxito de una alianza con el Estado islámico ha liberado a Irak del gobierno chií, del gobierno de Bagdad y poniendo en fuga a la población chií como a los cristianos y yazidíes.

Más allá de los intereses políticos y militares el botín aún constituye un importante pegamento que mantiene unidos a grupos que en años anteriores no habían podido sobrevivir juntos. En 2004/6 la presencia militar de Estados Unidos impidió a al-Qaeda, a los miembros del partido Baath y a las tribus sunitas ganar la guerra contra el débil gobierno de Bagdad y acceder al «botín». Por esta razón, en 2007, el general David Petraeus hizo un buen juego para liderar a las milicias tribales sunitas a rebelarse contra los qadeistas a cambio de dinero, por supuesto, y armas.

La reciente campaña emprendida por los rebeldes se centró en el botín. Encontraron millones de dólares en las arcas de los bancos de Mosul, cientos de tanques, vehículos blindados, artillería y vehículos capturados intactos en el cuartel donde fueron disueltas brigadas enteras del ejército iraquí, o se pasaron con el Estado islámico, que según fuentes hoy contaría con 100.000 combatientes contra 10 o 30.000 estimados en junio. Un botín adquirido fácilmente a través de los hombres de al-Douri.

En cuanto a lo que está sucediendo en la región a través de la lente del «botín» emerge claramente la ventaja conseguida por el Estado islámico en la expulsión de más de un millón de chiítas iraquíes, cristianos y yazidíes de sus hogares. Un éxodo que condujo a masacres y ejecuciones masivas destinadas a sembrar el terror entre la población, pero que no parecen tener el objetivo del genocidio, como lo confirman los datos recogidos sobre el terreno por las fuerzas especiales estadounidenses enviadas en una misión de reconocimiento en las montañas de Sinjar.

El objetivo del Estado Islámico está atado a saquear las casas, el dinero, la propiedad, la riqueza, los vehículos, la tierra que se utilizará para pagar los costos de la guerra, los salarios a los combatientes, los «dividendos» a los diversos «accionistas» de la empresa de la cual al-Baghdadi es el CEO. Entre los bienes requisados no hay escasez de niñas, en su mayoría cristianas y yazidíes, convertidas por la fuerza al Islam, para darlas en matrimonio a las decenas de miles de jóvenes voluntarios que acudieron de todas las comunidades islámicas en Asia, África y Europa, apuntando obviamente a conseguir una pequeña parte del botín: un trabajo asalariado como combatiente, una casa y una esposa.

Incluso se ha denunciado la semana pasada que 300 mujeres yazidíes han sido secuestrados por militantes del Estado Islámico, las que se utilizarán para tener hijos con el fin de romper la línea de sangre antigua de la comunidad. La minoría yazidí ha conservado una tez más blanca, pelo rubio y ojos azules por sólo casarse dentro de la comunidad, pero en su intento de convertir a todos los no-musulmanes, los jihadistas han prometido impregnar a los rehenes .

La confirmación de la motivación económica sobre la limpieza étnica viene de la misma evidencia de los yazidíes que dijeron que fueron «traicionados por amigos sunitas», que durante siglos habían sido sus vecinos.

«Los jihadistas eran afganos, bosnios, árabes, o incluso estadounidenses y británicos. Pero las peores masacres las han orquestado los que vivieron con nosotros, nuestros vecinos musulmanes», dijo Hajji Hassan Sabah, un yazidí de 68 años que ha logrado encontrar refugio en el Kurdistán iraquí.

«Las tribus Mewet, Khawata y Kejala, eran nuestras vecinas. Pero se han unido al Estado Islámico, recibiendo armas, y han indicado quien era yazidí y quien no lo era»

Ninguna comunidad minoritaria se ha librado desde el 9 de junio, cuando comenzó la ofensiva del Estado Islámico.

Muchas personas desplazadas nos han contado el horror que ha afectado a sus pueblos la llegada de los jihadistas, que perseguían a las minorías yazidíes, matando a los hombres y secuestrando a las mujeres.

«Se llevaron todas las mujeres de mi familia, incluso a mis hijas», dijo Hamid kurda. «Había cadáveres por todas partes en mi pueblo» – añadió Khudeida Hussein, de 46 años – «se les dijo que se tenían que convertir al Islam de otro modo serían muertos».

Cristianos, chiitas y yazidies han tenido que abandonar todo y muchos refugiados les dieron incluso anillos, relojes y efectos personales. La lógica del botín de hoy representa hoy un gran recurso para el fortalecimiento del Estado islámico que mantiene unidos a los núcleos que todavía quieren seguir adelante, ganar botín y mantener la financiación que reciben de los ambientes wahabíes y los radicales de muchos países de la región.

Fuentes: Catholic Online, La Nuova Bussola Quotidiana

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Religiones animistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El yazidismo puede desaparecer de la faz de la tierra por el genocidio del Estado Islámico

¿Quiénes son los yazidíes?
Probablemente los lectores habrán oído o leído que los jihadistas del Estado Islámico persiguen y masacran a los cristianos y a otras minorías, entre ellas los yazidíes.

 

yazidies caminando escapando de irak

 

Aunque étnicamente kurdos, los yazidíes no son musulmanes, como la mayoría de los kurdos. Los yazidíes siguen una religión antigua enraizada en el zoroastrismo que los radicales equiparan con el “culto al diablo”, haciendo del grupo un objetivo prioritario junto con los cristianos, los musulmanes chiítas y cualquier otro sistema de creencias fuera del marco ultraconservador del Islam militante.

Los yazidíes son poco conocidos en Europa, aunque hoy en día una de sus comunidades más grandes, con sesenta mil fieles que huyó de la persecución, vive en Alemania. Pero están muy estudiados por los historiadores de las religiones, y son un museo vivo de la cultura religiosa de Oriente Medio. Aunque su origen sigue siendo un misterio y polémico.

Los yazidíes forman una minoría preislámica cuyas raíces se remontan a 2000 aC. En una época fue la religión oficial de los kurdos, pero la islamización obligatoria redujo su número. Sin embargo, siguen siendo predominantemente de origen kurdo y la mayoría vive cerca de Mosul, existiendo pequeñas comunidades en Armenia, Georgia, Irán, Rusia (31.273 según el censo de 2002), Siria y Turquía.

Durante la Edad Media los Yazidíes emergen en una zona a caballo entre el actual Irak y Turquía como una religión separada de todas las demás, de naturaleza sincretista y esotérica, con elementos tomados del judaísmo cabalístico, del gnosticismo, el sufismo islámico y el zoroastrismo.

La teoría más aceptada actualmente presenta el yazidismo como fruto de un proceso sincretista de miles de años que culminó en el siglo XII al contactar los cultos locales del Kurdistán con el islam sufí traído a la zona por el jeque Adi ibn Musafir.

Veneran como su fundador – y como la encarnación de un ángel – (? -1162), a ese maestro sufí Adi ibn Musafir, un descendiente de la dinastía de califas Omeya, que, sin embargo, era probablemente un asceta musulmán que murió décadas, si no siglos antes de la formación de la visión de mundo de Yazidi.

Tiene su centro en una idea de la cosmología gnóstica, donde Dios crea primero a siete arcángeles encargados de gobernar el universo, cuyo jefe es Tawuse Melek, Arcángel Pavo Real. A continuación, crea a Adán, y ordena a los arcángeles inclinarse ante él. Tawuse Melek se niega, pero la actitud de Dios hacia él es compleja: por un lado, lo culpa por su desobediencia, por el otro lo alaba por su espíritu indomable e independiente, y le deja el gobierno de todo el bien y el mal en el mundo. Tawuse Melek habla a través de los profetas Yezidi, y sus libros sagrados – de los cuales hay controversias, sin embargo, porque parece que las versiones conocidas en Occidente son falsificaciones realizadas a principios del siglo XX para desviar a los estudiosos occidentales demasiado curiosos – consideran al califa Yazid I Omeya (647-683) y al ya mencionado maestro sufí Adi ibn Musafir como encarnaciones del Arcángel.

El problema de los yazidíes es que sus vecinos judíos, cristianos y especialmente los musulmanes , chiítas y sunitas, han identificado a Tawuse Melek – cuya historia tiene elementos en común con la de Lucifer en la Biblia y en el Corán – con el diablo, y luego los han etiquetado como adoradores del diablo, persiguiéndolos duro.

Según algunos estudiosos, el número de Yazidis sacrificados durante los siglos es de veinte millones. De acuerdo con las escuelas islámicas más extremistas, a los yazidíes se les debe ofrecer la posibilidad de elegir entre la conversión al Islam y ser matados. Han masacrado a miles de personas en Irak antes de Saddam Hussein (1937-2006), y después al-Qaeda durante la guerra civil que siguió a la invasión estadounidense.

Los yazidíes creen que el bien y el mal conviven en la mente y el espíritu humanos. Elegir entre ambos depende del propio ser humano. En este proceso, su devoción a Tawuse Melek es esencial, puesto que fue a él a quien Dios le dio a elegir entre el bien y el mal, y eligió el bien.

Dos características claves e interrelacionadas del yazidismo son:

a) Preocupación por la pureza religiosa, que se expresa en el sistema de castas, las normas alimentarias, la preferencia por vivir en las comunidades de yazidíes y la variedad de tabúes que gobiernan muchos aspectos de la vida.

b) Creencia en la metempsicosis. Los yazidíes creen que los siete Seres Santos se reencarnan periódicamente en forma humana, llamada koasasa. También existe una creencia en la reencarnación de unas pocas almas yazidíes. Como los yaresaníes, los yazidíes usan la metáfora de un “cambio de ropa” para describir el proceso, que llaman en kurdo kira guhorîn.

La sociedad yazidí es jerárquica. El líder secular es un emir o príncipe hereditario, mientras que un sheij principal dirige la jerarquía religiosa. Los yazidíes son extremadamente endogámicos. Además, los miembros de las tres castas yazidíes (murid, sheij y pir) se casan solamente dentro de su respectivo grupo.

Se ha dicho que el santuario del templo de Chemera está ligado a la resurrección de Jesucristo. Creen que Dios mandó a Tawuse Melek a retirar la lápida que cubría la tumba de Jesucristo para que éste pudiera salir y que (Melek Taus) se quedó en el lugar del templo.

Hoy el califato de al-Baghdadi les ofrece la alternativa de convertirse al Islam o ver a sus hombres fusilados y sus mujeres vendidas como esclavas. Los muertos ya serían miles, decenas de miles de refugiados, y el riesgo de genocidio está en puerta, si tenemos en cuenta que de los setecientos mil yazidíes sobrevivientes a siglos de persecución, ahora viven quinientos mil en Irak y cincuenta mil en Siria.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política regional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

El Patriarca Caldeo exige respuesta armada para defender a los cristianos de genocidio

Los cristianos exigen una respuesta internacional firme.
El mundo tiene una responsabilidad, el Estado islámico no puede ser reconocido de ninguna forma. Y los musulmanes de a pie, la inmensa mayoría que son moderados, repelen fuertemente este genocidio.

 

patriarca caldeo Louis Raphael Sako

 

El Papa Francisco se ha unido a los cristianos que enfrentan el genocidio en Irak y Siria, llamando al mundo a unirse a él en la «Oración y Acción» para lograr la paz en la conflictiva región. En la llamada a la acción internacional, ha pedido al mundo a «poner fin a estos crímenes».

En referencia a la acción militar, el arzobispo Giorgio Lingua, nuncio del Vaticano en Irak, dijo a Radio Vaticano,

«Esto es algo que se tenía que hacer, de lo contrario [el Estado Islámico] no puede ser detenido».

Tal llamada prácticamente no tiene precedentes para un enviado papal en los tiempos modernos, pero nuestra época es extraordinaria y el Estado islámico no tiene interés en una mesa de negociación. En lugar de ello, el Estado Islámico se inclina al genocidio y la barbarie, exterminando sin piedad a cualquiera que se oponga a ellos.

El domingo, el Papa Francisco dijo que estaba en «consternación e incredulidad» sobre lo que está sucediendo en Irak.

«La situación va de mal en peor», advirtió.

Mientras tanto, patriarca caldeo Louis Sako de Bagdad dijo:

«Hay necesidad de apoyo internacional y un ejército profesional, bien equipado. La situación va de mal en peor».

El Papa Francisco y el Patriarca Sako no son los únicos clérigos que piden rápida y decisiva acción para poner fin al genocidio en Irak. El Vicario Episcopal de Irak, Andrew White, logró visitar la ciudad de Qaraqosh y evaluar personalmente la situación en esa comunidad después de la captura del Estado islámico.

Sus palabras son escalofriantes.

«Hoy en día, Qaraqosh se encuentra 90 por ciento vacía, profanada por los pistoleros del grupo fanático terrorista del Estado Islámico ahora en el control. La mayoría de los de la ciudad de 50.000 personas han huido por temor a que, al igual que otros cristianos en esta región, sean masacrados».

«Los militantes, en un nuevo acto de sacrilegio, han establecido sus puestos administrativos en las iglesias abandonadas».

White informó que una mujer a quien se le cortó el dedo después de que no pudo quitarse el anillo de bodas con la suficiente rapidez. Un cuidador de una de las iglesias parroquiales de la comunidad, dijo que su hijo menor, de cinco años de edad, fue cortado por la mitad mientras él observaba.

Un niño, de sólo cinco años de edad, cortado a la mitad ante su padre. El niño pasó a ser llamado Andrew, como el propio vicario.

Las atrocidades son reales. El genocidio es real. Que la prensa apenas informe sobre ello es absolutamente desconcertante. Sin embargo, incluso las figuras, amantes de la paz, están reconociendo que este es un mal no habitual.

El Estado Islámico ha reclutado combatientes de la mayoría de las naciones del mundo y llegan más cada día. Ellos están motivados por una interpretación agresiva, rabiosa de las escrituras islámicas. Lo más notable es que se consumen en la sed de sangre y están dispuestos a comprometerse y dar a conocer cada atrocidad. Esto atrae a los hombres sádicos de todo el mundo islámico a su causa, los que cometen incluso más atrocidades.

Estos hombres no necesitan que se les diga qué hacer. Asesinan para su propio placer.

¿Dónde está el resto del mundo? ¿Dónde están las resoluciones de la ONU? ¿Dónde están las condenas de los países islámicos del mundo? ¿Arabia Saudita? ¿Dónde están los edictos o fatwas? ¿Por qué no está el mundo combinando sus fuerzas contra estos terroristas?

Esta es la forma más pura del mal que el planeta ha visto en generaciones. No se puede razonar con ellos.

Como todos, los cristianos tienen derecho reconocido a la legítima defensa frente a una amenaza existencial; ha llegado el momento en que todos los católicos se unan con el Papa Francisco y los cristianos de Irak y Siria en ‘Oración y Acción’ con la intención de librar al mundo de la maldad del Estado Islámico, apoyado por la inmesa mayoría de los musulmanes moderados.

Fuentes: Catholic online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo Vaticano Violencia

El Vaticano emplaza a los musulmanes moderados a condenar sin ambigüedades los crímenes en Irak

Declaración Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
Al final el Vaticano ha decidido condenar al Califato Islámico por la matanza de cristianos y otras minorías. Hasta ahora las declaraciones habían corrido por parte del Papa Francisco y se referían a pedir a Dios y a la comunidad internacional por los cristianos martirizados.

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

Ahora, el Vaticano ha decidido llamar a la responsabilidad a los musulmanes moderados, pidiéndoles que condenen sin ambigüedad, alto y fuerte, públicamente, lo que está haciendo el Estado Islámico en Siria e Irak en nombre del Islam. Y lo ha hecho el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, que es la oficina vaticana que tiene contacto directo con los musulmanes y por eso les puede hablar directamente, porque trabajan juntos en el diálogo interreligioso.

Como dice el vaticanista Sandro Magister,

Después de días de silencio, o simplemente palabras de lamento y genéricas como para un desastre natural, el Vaticano finalmente ha hecho presa de la realidad y ha hablado contra el Califato Islámico de Siria e Irak condenándolo de manera inequívoca y detallada.

Sin embargo, no ha sido en esta ocasión el Papa ni el Secretario de Estado, sino sólo una oficina de la segunda fila, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirigido por el cardenal Jean-Louis Tauran.

Lo hizo con una «Declaración» difundida en la mañana del martes 12 de agosto.

Al leerla se puede ver claramente que se trata de un emplazamiento a los llamados musulmanes moderados a condenar explícitamente, públicamente y sin ambigüedades, los crímenes que se están cometiendo.

Aquí está la traducción del Francés,

Declaración del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El mundo entero ha visto con asombro lo que ahora se llama «la restauración del Califato», que fue abolido el 29 de octubre 1923 por Kemal Ataturk, fundador de la Turquía moderna.

El contestación de esta restauración de parte la mayoría de las instituciones religiosas y políticas musulmanas no impidió que los jihadistas del «Estado islámico» cometieran y sigan cometiendo actos criminales indecible.

Este Pontificio Consejo, todos los que participan en el diálogo interreligioso, los seguidores de todas las religiones, así como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, no pueden dejar de denunciar y condenar sin ambigüedades estas prácticas inhumanas:

– la matanza de personas por el solo hecho de su afiliación religiosa;
– la práctica execrable de la decapitación, la crucifixión y el ahorcamiento de cadáveres en las plazas públicas;
– la imposición a los cristianos y yazidis entre la conversión al Islam, el pago de un impuesto (jizya) o el éxodo;
– la expulsión forzada de decenas de miles de personas, incluidos niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos
– el secuestro de niñas y mujeres pertenecientes a la comunidad Yazidi y cristiana como botín de guerra (Sabaya)
– la imposición brutal de la práctica de la infibulación;
– la destrucción de lugares de culto y mausoleos cristianos y musulmanes
– la ocupación forzosa o la profanación de iglesias y monasterios
– la eliminación de crucifijos y otros símbolos religiosos cristianos y de otras comunidades religiosas
– la destrucción de un patrimonio religioso y cultural cristiano de inestimable valor;
– la violencia extrema con el fin de aterrorizar a las personas para forzarlas a rendirse o huir.

Ninguna causa puede justificar tal barbarie y ciertamente ninguna religión. Se trata de una gravísima ofensa a la humanidad y a Dios que es el Creador, como a menudo ha dicho el Papa Francisco.

Por otro lado, no podemos olvidar que los cristianos y musulmanes han vivido juntos – aunque con altibajos – a lo largo de los siglos, construyendo una cultura de la convivencia y una civilización de la que están orgullosos. Por otra parte, es sobre esta base que, en los últimos años, el diálogo entre cristianos y musulmanes ha continuado y profundizado.

La dramática situación de los cristianos, yazidis y otras comunidades religiosas numéricamente minoritarias en Irak exige una postura clara y valiente por parte de los líderes religiosos, especialmente los musulmanes, de las personas que participan en el diálogo interreligioso y de todas las personas de buena voluntad.

Todo el mundo debe condenar unánimemente sin ninguna ambigüedad estos crímenes y denunciar la invocación de la religión para justificarlos. De lo contrario, ¿qué credibilidad tendrán las religiones, sus seguidores y sus líderes? ¿Qué credibilidad puede tener todavía el diálogo interreligioso pacientemente perseguido en los últimos años?

Los líderes religiosos también están llamados a ejercer su influencia sobre los gobernantes para la terminación de estos crímenes, el castigo de quienes los cometen y restaurar el estado de derecho en todo el país, garantizando el retorno de los expulsados. Recordando la necesidad de una ética en la gestión de las sociedades humanas, estos mismos líderes religiosos no deben de dejar de señalar que el apoyo, el financiamiento y armar al terrorismo es moralmente reprobable.

Dicho esto, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso agradece a todos aquellos que ya han levantado la voz para denunciar el terrorismo, en particular a aquellos que utilizan la religión para justificarla.

Por lo tanto, unimos nuestras voces a la de Papa Francisco:

«El Dios de paz inspira en todos un deseo genuino de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con violencia. La violencia se vence con la paz».

Fuentes: Sandro Magister, Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Un genocidio en marcha contra los cristianos por parte del califato del Estado Islámico

Matanza de niños, ONU llama a parar el genocidio, Obama envío drones a bombardear.
Son fotos muy fuertes estas que puede ver aquí documentado la matanza de niños por parte del Estado Islámico, que está tomando cada vez más territorio en Irak, matando a los cristianos y estos están huyendo en medio de una hambruna y falta de agua.

 

nino cristiano apuntado con rifles en irak

 

La comunidad occidental no sale de su asombro y está casi paralizada, salvo la declaración de la ONU llamando a parar el genocidio, el ofrecimiento de Francia para alojar a los desplazados y los tímidos bombardeos de EE.UU. tratando de frenar a la milicia del Estado Islámico.

Pero dentro de ello hay buenas noticias. El Papa está liderando una concientización mundial del genocidio y “musulmanes de a pie” en Irak oran junto con los cristianos para detener la matanza.

JIHADISTAS DE ESTADO ISLÁMICO TOMAN LA CIUDAD CRISTIANA DE QARAQOSH EN IRAK

El movimiento extremista musulmán del Estado Islámico (ISIL), tomó este jueves la mayor ciudad cristiana de Irak, Qaraqosh, provocando la huida de decenas de miles de personas de esta y otras zonas aledañas que fueron abandonadas anoche por las tropas kurdas que tratan de detener este avance.

“Es una catástrofe, una situación trágica. Llamamos al consejo de seguridad de la ONU a intervenir de inmediato. Decenas de miles de personas aterrorizadas están siendo expulsadas de sus casas en el momento en el que hablamos, no podemos describir lo que está ocurriendo”, declaró a la AFP el Arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya, Mons. Joseph Thomas.

Qaraqosh se encuentra entre Mosul – en la cual ya no hay cristianos -, y Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, cuyo gobierno, junto a los kurdos de Turquía y Siria intentan detener el avance de los extremistas musulmanes.

Otras ciudades tomadas por los jihadistas son Tal Kaif, Bartela, Karamlesh, Zumar y Sinjar, además de una instalación petrolera y Rabia, un puesto fronterizo entre Siria e Irak.

Tal Kaif había también una comunidad cristiana significativa, así como musulmanes de la minoría chiita chabak, los cuales también son víctimas del también se vació durante la noche.

“Tal Kaif está ahora en manos del Estado Islámico. No enfrentaron ninguna resistencia y simplemente entraron pasada medianoche”, dijo Butros Sargon, un poblador que huyó hacia Erbil.

En declaraciones a la prensa internacional, relató que se escucharon disparos durante la noche “y cuando miré fuera, vi un convoy militar del Estado Islámico. Gritaban ‘Allahu Akabr’ (Dios es grande)”.

Según la ONU, unas 200.000 personas han huido por las carreteras.

El Estado Islámico –anteriormente conocido como Estado Islámico de Irak y Siria-, es un movimiento jihadista que nació de Al Qaeda pero que ahora actúa de manera independiente. Hace semanas anunció la creación de un califato en los territorios tomados entre ambos países donde ha impuesto la ley islámica y sharia, obligando a miles de cristianos a huir si no querían someterse y abandonar su fe.

A sus filas se han ido sumando musulmanes sunitas – el grupo al que pertenecía Sadam Hussein -, opuestos al régimen del primer ministro iraquí, el chiita Nuri al Maliki, a quien acusan de no haber cumplido con su promesa de formar un gobierno que tomara en cuenta a todas las etnias tras el retiro de las tropas estadounidenses.

CRISTIANOS Y MUSULMANES “DE A PIE”, REZAN JUNTOS POR LA PAZ

El encuentro interreligioso en la iglesia San Jorge, de Bagdad, fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos no hay Irak»

Permanecer unidos. La consigna para «salvar» la Nación

En un momento dramático en la historia de Irak, cristianos y musulmanes se congregaron en la iglesia de San Jorge, de Bagdad, para rezar la paz en el país y la libertad religiosa, en momentos en que gran parte del noroeste se encuentra bajo dominio del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que proclamó la instauración de un califato en la región y en la zona que domina de Siria, reglamentado por la sharia o ley islámica. Desde la invasión en la llanura del Nínive, los cristianos se han visto obligados a emigrar o convertirse al Islam, bajo pena de muerte.

El encuentro interreligioso fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos, no hay Irak».

El prelado recordó los sufrimientos de los cristianos, especialmente en Mosul, la segunda ciudad del país, conquistada por los extremistas islámicos, y realizó un llamamiento a los ciudadanos a unirse y mostrar su solidaridad. «Necesitamos una acción decidida de los líderes islámicos», manifestó.

La convocatoria contó con un nutrido público, entre los que se hicieron presentes distinguidos representantes de la sociedad civil musulmana, funcionarios nacionales y simples fieles de una y otra religión. Rezaron por la paz, con el deseo de encontrar «unidad y solidaridad» para el país. En la oración se recordó a los cristianos de Mosul, las primeras víctimas del ISIL.

Los participantes mostraron banderas de Irak, encendieron velas y cantaron himnos de paz en apoyo a los cristianos que viven un momento de gran dificultad.

El patriarca, monseñor Louis Sako, sostuvo que los hechos de intolerancia religiosa que se viven en el país «podían suceder hace 2.000 años, pero no hoy», porque «no es parte de nuestra ética y de nuestras tradiciones».

Monseñor Sako invitó a los presentes, sin distinción de religión, a «permanecer unidos» para «salvar a la nación y proteger la vida de las personas inocentes». Sugirió que cada vez se hace más necesario «la solidaridad a nivel nacional, regional e internacional» para detener el conflicto, los asesinatos y la huida de civiles inocentes.

«Se requiere un fortalecimiento de la lógica del diálogo, única manera de que una verdadera solución de la crisis en una lógica de la solidaridad, la confianza y la esperanza. Necesitamos una acción decisiva», expresó, al tiempo que advirtió a los líderes islámicos que condenen de modo enérgico la persecución de cristianos.
Al finalizar el encuentro, los presentes salieron al patio de la iglesia para ondear banderas y denunciar la división fomentada por motivos raciales, étnicos o religiosos.

EL PAPA PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS DE IRAK Y LLAMA A LA PAZ

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, leyó hoy un comunicado en el que indicó:

“El Santo Padre sigue con viva preocupación las dramáticas noticias que llegan desde el norte de Irak y que afectan a la población desarmada”.

Indicó que “se ven particularmente afectadas las comunidades cristianas: es un pueblo en fuga de sus propios lugares debido a la violencia que en estos días está golpeando y desarticulando la región”.

Recordó que durante la oración del ángelus del pasado 20 de julio, el papa Francisco había exclamado con dolor:

“Nuestros hermanos son perseguidos, expulsados, tienen que dejar sus casas sin la tener la posibilidad de llevarse nada consigo. A estas familias y a estas personas quiero expresar mi cercanía y mi constante oración. ¡Queridos hermanos y hermanas que están siendo perseguidos, sé lo que sufren y sé que están siendo despojados de todo. ¡Estoy con ustedes en la fe de Aquel que venció el mal!”.

“A la luz de estos angustiantes eventos, el Santo Padre renueva su cercanía espiritual a todos aquellos que están sufriendo esta dolorosísima prueba y se une a los acorazonados llamados de los obispos locales, pidiendo junto a ellos y por sus comunidades en tribulación, que se eleve de toda la Iglesia una oración coral para invocar del Espíritu Santo el don de la paz”.

En el comunicado el italiano Lombardi precisó que Su Santidad dirige además a la comunidad internacional un apremiante llamado, para que se active de manera que se ponga fin al drama humanitario en acto, y se emplee en proteger a cuantos están afectados o amenazados por la violencia, y para asegurar las ayudas necesarias, especialmente las más urgentes a tantos desplazados, cuya suerte depende de la solidaridad de los demás.

El director de la Oficina de Prensa, concluyó indicando que el papa hace un llamado a la conciencia de todos y a cada creyente repite:

“El Dios de la Paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. ¡La violencia no se vence con la violencia. La violencia se vence con la paz! ¡Recemos en silencio pidiendo la paz: todos en silencio!… María Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Conflictos Religiosos Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Políticos Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El Estado Islámico obliga a los padres en Mosul ofrecer a sus hijas a los jihadistas

Los propios musulmanes de Mosul ven insoportable el gobierno del califato.
Matrimonios forzados, ejecuciones sumarias, incluso el arte prohibido. El Padre Hanna dice que en Mosul
«ahora, incluso los sunitas se arrepienten amargamente de haber aceptado estos terroristas con el fin de deshacerse del gobierno chiíta».

 

jihad

 

«El pueblo de Mosul , que habían dado la bienvenida a los yihadistas del Estado islámico a principios de junio ahora se comen las manos, maldiciendo a esta nueva situación».

Mosul, la segunda ciudad de Irak y parte del califato del Estado Islámico, ha hecho una limpieza de cristianos obligándolos a convertirse al Islam, y si no quieren hacerlo tienen tres posibilidades: pagar un impuesto por la protección de los musulmanes, irse o pasar por la espada. Como consecuancia, la mayoría de los cristianos se han ido; sólo permanecen algunos remanentes pequeños como forma de testimonio, arriesgando su vida.

Pero los propios musulmanes habitantes de Mosul, que habían puesto sus expectativas en el Califato suní, ahora están arrepentidos de haberle abierto las puertas.

Los sunitas de la segunda ciudad más grande de Irak ahora rememoran el antiguo gobierno, según una carta escrita a Aide en l’Église en détresse por el dominico Anis Hanna, quien dijo que

«el drama es vivido por toda la gente, especialmente la gente humilde, la moderados, los intelectuales, abogados, médicos, escritores, profesores, etc.»

Los musulmanes describen lo que esta sucediendo con las nuevas reglas impuestas a los ciudadanos por los jihadistas.

«Los hombres y las mujeres no pueden vestir a la occidental. Quedan prohibidos los pantalones. Los hombres deben vestir all’afghana (…), no cortarse el pelo y dejar crecer la barba. Las mujeres no pueden salir de la casa y deben estar veladas de pies a cabeza. Y si alguna vez una mujer quiere salir, un hombre de su familia debe acompañarla».

Todo el ocio o el vicio está prohibido:

«Las tiendas que venden alcohol, peluquerías, salones de belleza estan cerrados. La televisión no puede transmitir programas culturales o de comedia. Nada de canales de televisión, nada de canciones ni música, ni teatro, ni artistas, ni poetas. Todo el arte está prohibido. Uno de mis amigos de la universidad, Wathiq, fue asesinado con otros que han trabajado en una estación de televisión en Mosul».

Peor aún,

«se han establecido los matrimonios forzados. Los Jihadistas del Estado islámico obligan a los habitantes de Mosul ofrecer a sus niñas. Los padres deben obedecer sin decir una palabra: las niñas no deben expresar su opinión».

Según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, se ha abierto una oficina en donde se requieren que las niñas se registren para que los terroristas pueden ir a su casa y pedir casarse con ellas.

Es por eso que

«los habitantes de Mosul sunita que habían dado la bienvenida a estos terroristas porque pensaban que serían liberados del régimen chií de Bagdad ahora comenzaron a lamentarse amargamente. Ellos ven las acciones de los terroristas islámicos insoportables en su ciudad».

Y aún es más peligroso, que el Estado Islámico ha difundido la información,

«según la cual el primer día de la fiesta de Eid al-Fitr (que comenzó el lunes pasado), el Estado comenzará la conquista de las ciudades y pueblos cristianos de la llanura de Mosul. Entre ellos se encuentran Qaraqosh, Barttillah, Karemlesse, Telkeff, Tellesqif, Batnayia, Alqosh y otros».

El arzobispo de la Iglesia siro-católica Yohanna Petros Moshé continúa el padre Hanna, sin embargo, ha pedido a los residentes,

«permanecer en la ciudad unidos en la fuerza y la esperanza. (…) Pero deja la libertad de elección para aquellos que quieren salir o emigrar. La situación es muy tensa y nadie sabe lo que va a pasar mañana o pasado».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: