Categories
Breaking News Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Abrumadora Cantidad de IGLESIAS EN EUROPA se convierten en Mezquitas

Noticia de Interés

 

La proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias refleja el surgimiento del Islam como la religión de más rápido crecimiento en la Europa post-cristiana.

Ahora hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes en muchas partes de Europa, no sólo en los grandes centros urbanos, sino también en pequeños pueblos y ciudades de todo el continente.

En la medida que el Islam reemplaza al cristianismo como la religión dominante en Europa, más y más iglesias se convertirán en mezquitas, que sirven no sólo como instituciones religiosas, sino también funcionan como edificios administrativos para el establecimiento de comunidades paralelas musulmanas que se basan en la ley islámica (sharía).

En toda Europa, el Islam estadísticamente crece más que el cristianismo, mientras que los Judios están abandonando el viejo continente en cantidades crecientes.

En el año 2013 publicamos un informe sobre el tema y decíamos lo siguiente, por favor léelo.

El Instituto Gatestone, que vigila la aparición del Islam, hizo una encuesta sorprendente: la mayoría de las iglesias europeas que cierran se están convirtiendo en los templos islámicos. Eso era impensable hasta el siglo pasado.

De acuerdo con Gatestone, los turistas que visitan cualquier ciudad europea moderna grande pueden notar que las nuevas mezquitas se construyen en las iglesias que están cerrados, y algunas se han convertido en museos.

Centro Cultural Islámico - Mezquita de Madrid

Los casos de iglesias cristianas transformadas en mezquitas se multiplican en Francia. En Vierzon, la iglesia de Saint-Eloi se convirtió en una mezquita. En Nantes, la antigua Iglesia de San Cristóbal también se convirtió en un lugar de culto musulmán.

En Holanda, las cosas no son muy diferentes. La gran mezquita de Fatih, en Ámsterdam capital en el pasado era la Iglesia de San Ignacio. De las 720 iglesias existentes en la provincia de Frisia, 250 se convirtieron en mezquitas o están cerrados. En la ciudad de La Haya la principal sinagoga ahora lleva el nombre mezquita de Al Aqsa.

El Reino Unido fue testigo de situaciones similares. La mezquita principal de Dublín, capital de Irlanda durante siglos fue una iglesia presbiteriana. En Inglaterra, hay cientos de iglesias cerradas en la última década, y muchas fueron renovadas como mezquitas.

De acuerdo a los datos actuales, hay de 3 millones de seguidores de Mahoma en la tierra de la reina Isabel, y más de la mitad de ellos inmigrantes.

Según el diario La Libre, decenas de iglesias belgas están en peligro inminente de conversión a otros usos. Un buen porcentaje se va a convertir a mezquita. En Bruselas, la mitad de los niños que estudian en las escuelas públicas asisten a clases musulmanas, aunque oficialmente sólo el 19% de la población es musulmá.

En Alemania, a pesar que la canciller, Angela Merkel, es la hija de un pastor luterano y el presidente Joachim Gauck es un pastor protestante, el cristianismo está en caída libre. Entre 1990 y 2010, la Iglesia Luterana Alemana ha cerrado 340 iglesias y la Iglesia Católica ha perdido más de 400 templos.

Muchas de ellas fueron adquiridas por la comunidad musulmana en crecimiento en el país. Eran 50.000 en la década de 1980, ahora pasan los 4 millones.

De acuerdo a una encuesta por el Instituto Pew, la población musulmana en Europa en la década de 1990 era de unos 29 millones de personas. La proyección es que llegarán a 58 millones en 2030. Sin embargo, la crisis migratoria de los últimos dos años hizo imposible cualquier pronóstico a corto plazo. Todos los expertos apuntan a un número mucho mayor en las próximas décadas.

mezquita central de glasgow

 

Y TAMBIÉN SINAGOGAS

Zvi Ammar, presidente del Consistorio Israelita de Marsella, Francia, ha anunciado recientemente que uno de los efectos de antisemitismo en el país es que se estaban vaciando las sinagogas. La organización musulmana de Al Badr pagó 400.000 euros por el edificio donde funcionó durante siglos la sinagoga o La Torá.

Mientras que el templo judío estaba vacío, la mezquita en el mismo barrio estaba llena, hasta el punto de que los fieles están obligados a rezar en la calle.

Este es un ejemplo significativo. Hace un año, el líder musulmán francés Dalil Boubakeur sugirió convertir las iglesias en mezquitas vacías. Es la primera vez en Francia que algo similar ocurrió a una sinagoga en Europa.

Hay varios registros de este tipo de situación en el Oriente Medio y el Norte de África durante el período de la expansión musulmana en los siglos VII y VIII.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Se abre en Roma la Primera Universidad Islámica para enseñar la SHARÍA…

Noticia de Interés

 

En el día de ayer escribimos un artículo titulado Europa Acomodándose para Recibir al Islam como la PRINCIPAL RELIGIÓN del Continente…, y hoy aparece la noticia que en el propio corazón de la Europa Cristiana, en Roma, la mezquita “Dar al Salam” abrirá cursos de la Universidad Al-Azhar de Egipto para formar imanes islámicos.

musulmanes en mezquita

A metros del centro del catolicismo occidental, los estudiantes Roma ya pueden inscribirse para formarse como clérigos musulmanes en Europa.

Es el reclamo de políticos alemanes hecho realidad, de crear un Islam auspiciado por Europa, como lo decimos en el artículo anterior.

La prestigiosa universidad de El Cairo es un punto de referencia para el mundo musulmán suní, con una matrícula anual de unos 90.000 estudiantes, la Universidad Al-Azhar es uno de los principales centros de aprendizaje islámico y de la sharía en el mundo.

La mezquita «Dar al Salam» es uno de los tantos lugares de culto musulmanes no autorizados en Roma, y ha estado en el centro de la controversia sobre todo porque erigir un minarete en el 2012.

La nueva alianza de la mezquita de Roma con la Universidad de Al-Azhar, conocida por sus vínculos con el fundamentalismo islámico, aumentará las preocupaciones de que la casa de culto podría convertirse en un caldo de cultivo para el extremismo.

universidad de la sharia en roma

Para los jóvenes musulmanes que deseen aplicar para los estudios de la Sharia, se requiere una familiaridad con el árabe, junto con el equivalente de un diploma de escuela secundaria. Y de acuerdo a los informes, seis egipcios que viven en Italia están estudiando para convertirse en imanes con este programa.

Los líderes de la mezquita local promocionan su joint venture con Al-Azhar como una garantía contra los imanes improvisados, ??que no predican una correcta interpretación del Corán.

Lo que se entiende por “interpretación correcta” no está claro. Junto con Yusuf al-Qaradawi – uno de los principales ideólogos detrás de los Hermanos Musulmanes -, varios líderes de Hamas se han graduado de la Universidad de Al-Azhar. También lo hizo Omar Abdel Rahman, el líder espiritual del grupo terrorista al-Jamaa Islamiya, considerado responsable de la matanza de Luxor de 1997.

La base del programa de estudios abarca la ley sharía islámica, teología islámica y lengua árabe.

Aunque como Gran Imán de Al-Azhar – el jeque Muhammad Sayyid Tantawy – dijo, los estudiantes estudiarán otros temas, porque“el Islam exige a sus seguidores dominar todo el conocimiento del mundo y, no menos importante es la tecnología de las armas modernas para fortalecer y defender a la comunidad y la fe. El dominio sobre armamento moderno es importante para prepararse ante cualquier eventualidad o prejuicios de los otros, aunque el Islam es una religión de paz que sostiene el amor y el buen entendimiento”.

Categories
Conflictos Delitos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Líderes de una mezquita en Filadelfia acusados de tratar de amputar la mano a un fiel

Justicia por mano propia al estilo de la sharía en occidente.
Las noticias de Occidente traen una y otra vez que los musulmanes no se adaptan a las leyes de occidente, especialmente en lo referente al castigo por las ofensas, y tratan de hacer justicia por mano propia y al estilo de la sharía.

 

amputacion de una mano de acuerdo a la sharia

 

El lunes pasado fue arrestado un emir de una mezquita en Filadelfia, que junto con el eimá de la mezquita quisieron amputarle la mano a un musulmaán – al mejor estilo de la sharía -, acusado de robar dinero. El machete no estaba bien afilado, así que no pudieron seccionarle toda la mano, aunque le cortaron varios tendones que le implicará una cirugía reconstructiva.

La amputación de la mano es la pena por robo que exige la sharía.

El emir de una mezquita de Filadelfia fue encarcelado después que la policía dijo que él y el imán de la mezquita trataron de cortar la mano de un hombre con un machete de de 60 cms., según el Philadelphia Daily News.

Acababa de terminar un servicio de oración en la mezquita de Al-Masjid Ur-Razzaq Ul-Karim el lunes pasado por la mañana cuando Merv Mitchell, emir de la mezquita – junto con el imam de la mezquita, cuyo nombre no fue revelado – enfrentaron a un hombre que por lo general ayuda a organizar los servicios de oración, dijo el teniente de policía John Walker.

Mitchell y el imán acusaron al hombre de 46 años de edad, de robar botes de dinero de la mezquita, dijo Walker. El hombre negó la acusación, informó el Philadelphia Inquirer. La policía dijo que fue arrastrado por una serie de paso en la construcción hasta el patio trasero.

«Tiraron a la víctima al suelo y mantuvieron su brazo derecho en un tronco«, dijo Walker.

«Uno de los delincuentes agarró un machete del interior de la mezquita, y golpeó a la víctima cerca de su muñeca. La cuchilla cortó algunos de sus tendones».

La víctima fue atendida en un hospital y más tarde puesto en libertad, aunque el investigador dijo que necesita una cirugía reconstructiva.

Walker dijo que los investigadores obtuvieron una orden de registro en la mezquita el jueves y encontraron el machete utilizado en el ataque. WPVI-TV reportó que era un machete de 60 cms.

Mitchell, de 37 años, tiene varios alias, entre ellos Mabul Shoatz. Fue acusado de asalto agravado, asociación para delinquir, asalto simple, imprudencia temeraria, y los delitos conexos, señaló Reuters .

Registros de la corte muestran que Mitchell tiene una historia criminal extensa que incluye condenas por robo, hurto, y portar un arma de fuego sin licencia. […]

De acuerdo con registros de la ciudad, el propietario de la mezquita, Nothinne Mabul Mitchell, debe U$S 80,326 en impuestos atrasados e bienes raíces.

El Departamento de Licencias e Inspecciones consideró la propiedad insegura en mayo de 2013, y acusó de violaciones por una pared se derrumbó parcialmente, el techo y el cieloraso.

Walker dijo que la policía obtendrían una orden de arresto contra el imán, de 35 años, señaló el Inquirer.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Judaismo Medio Oriente Movimiento de protesta Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Políticos Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Tercera intifada contra Israel que quiere construir el tercer templo donde hay hoy mezquitas

Palestinos advierten a israelíes.

 

En el último mes, los grupos relacionados con el Instituto del Templo, la organización judía que se está preparando para construír el tercer templo judío, han salido con mucha frecuencia en la prensa con declaraciones, en lo que parece ser una campaña de medios organizada, y como era previsible eso iba a generar la reacción de los musulmanes, porque donde debe construirse el tercer templo, hay actualmente mezquitas. Ver informe aquí. Ahora los palestinos se están preparando para una tercer intifada o revuelta contra Israel. 

 

tercer templo de salomon

 

Este movimiento de los grupos tradicionalistas judíos viene en momentos en que la región es un verdadero polvorín, fuerte movilización de los jihadistas en toda la región para crear un califato con base en la sharía, matanza de cristianos, guerra civil de Siria, la bomba de los campos de refugiados sirios en los países vecinos, etc.

Vemos nuevamente como las luchas políticas, a caballo de reivindicaciones religiosas, son un motor poderoso de conflictos en oriente medio.

Cientos de palestinos se reunieron este mes para alertar al mundo árabe: Israel quiere destruir la mezquita de al-Aqsa para construir su templo.

Mientras que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas hizo un discurso en la Asamblea General de la ONU, varios grupos palestinos se preparan para una tercera Intifada contra Israel.

Intifada es el término que significa «revuelta», anunciada cada vez que los palestinos quieren un ataque más fuerte contra Judios. La primera vez fue en 1987 y la segunda en 2000, que fue causado por la visita caminando de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas. En los meses posteriores el conflicto dejó muchos muertos y heridos.

La convocatoria de esta vez fue una señal de protesta contra la visita de grupos judíos al Monte del Templo y el reciente anuncio de que se han hecho todos los preparativos para recrear el templo.

Varios grupos de palestinos salieron a las calles después de las oraciones del viernes, el día sagrado, para expresar su «solidaridad con la mezquita de Al Aqsa frente a la agresión israelí». La semana pasada, miles de árabes israelíes participaron en la manifestación «Al-Aqsa está en peligro» en el estadio de fútbol en Umm al-Fahm. El evento fue cubierto por la cadena Al Jazeera.

El Sheikh Husam Abu Lil dijo ante las cámaras de televisión que el gobierno israelí está tomando ventaja de que los ojos del mundo árabe está vueltos a Egipto y Siria para tratar de destruir la Cúpula de la Roca. El jeque Katib le preguntó al gobierno israelí

«¿Por qué están empezando una guerra santa en la que su pueblo será el primero en ser exterminado?»

El viernes 27, el grupo terrorista Hamas amenazó con reanudar los ataques suicidas contra Israel. Su portavoz Abu Obaida, dijo a los periodistas

«Estamos dispuestos a darles una lección cuando se produzcan nuevos ataques contra la Franja de Gaza». Y aprovechó para anunciar su deseo de emprender una nueva intifada contra los esfuerzos de Israel para «judaizar Jerusalén».

El líder de los extremistas de la Jihad Islámica, Ahmed al-Mudallal también instó a los palestinos

«Una nueva intifada surtirá efecto contra el enemigo sionista. Creemos que nuestro pueblo tiene la voluntad y la capacidad de liberar Palestina desde el río hasta el mar».

Acusando a Israel de hacer nuevos esfuerzos para retomar el Monte del Templo, destruyendo así los lugares sagrados para los musulmanes, el líder de la Jihad Islámica instó a la Autoridad Palestina a poner fin a las actuales conversaciones de paz.

Un grupo palestino llamado Coalición de Jóvenes también se hizo eco de la Intifada, instando a los palestinos a demostrar su indignación contra las visitas de los judíos al Monte del Templo. Dicen que tienen el apoyo de Fatah, Hamas, la Jihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina y la Iniciativa Nacional Palestina.

Los soldados pertenecientes a las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, aparecieron en imágenes publicadas en Internet armados y enmascarados, amenazando con lanzar ataques contra Israel pronto.

«El enemigo pronto pagará un alto precio por sus crímenes en Jerusalén», dijo un portavoz del grupo.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos y simbolos

El ‘renacimiento’ musulmán borra los testimonios del gran cristianismo de oriente

La re-islamización de Turquía.

 

El cristianismo está siendo jaqueado en occidente por un laicismo que lo quiere expulsar de la vida pública, y en el mundo musulmán, por un Islam que quiere revivir su época de esplendor, y entonces echa a los cristianos y convierte las antiguos íconos que recuerdan que esas tierras fueron cristianas antes que apareciera Mahoma, y convierten las antiguas iglesias cristianas en mezquitas, que se habían hecho museos para mostrar respeto religioso.

 

Hagia_Sophia,_Trabzon

 

Uno de los países islámicos más laicos era hasta ahora Turquía, pero ahora se está produciendo una re-islamización de Turquía, que inexorablemente está eclipsando los pocos signos restantes de dos milenios de la historia cristiana en Asia Menor.

LA TURQUÍA DEL SIGLO XXI SE VUELVE MUSULMANA

La iniciativa musulmana implacable, para hacer retroceder la postura secular de Turquía implementada por Kemal Ataturk hace casi un siglo, se ve en los esfuerzos para convertir los antiguos antiguas iglesias cristianas – convertidas en mezquitas durante la época otomana, y luego convertidas en museo en el siglo XX – para hacerlas ahora de nuevo mezquitas.

La antigua iglesia del siglo XII de Hagia Sophia (Santa Sofía) en Trebisonda (Trabzon) está oficialmente en camino de convertirse en una mezquita de pleno derecho, ya que los musulmanes están ahora facultados para cubrir los frescos cristianos y mantener oraciones allí. El anuncio oficial se hizo de nuevo a principios de febrero, pero no fue sino hasta finales de junio, que se celebró el primer servicio de oración musulmana.

OTRA HAGIA SOPHÍA CONVERTIDA EN MEZQUITA

John Sanidopoulos informa en el blog MISTAGOGIA:

Por desgracia, la Iglesia de Santa Sofía, en Trebisonda, que ha sido un museo desde hace 52 años, ahora funciona como una mezquita.

Funcionaba como una mezquita desde la caída de Trebisonda en el siglo XV, y en 1961 se convirtió en un museo. Recientemente el patriarca ecuménico Bartolomé declaró que sería mejor para la iglesia seguir siendo un museo que convertirse en una mezquita, una vez más.

El viernes, 28 de junio de 2013, 50 musulmanes celebraron sus primeras oraciones. El Director de la Dirección de Fundaciones de Trebisonda, Mazchar Yildirim, dijo que

«ha lanzado hoy la oración personal de los fieles. La semana que viene vamos a hacer una ceremonia formal».

Dijo que además de las horas de oración (los musulmanes rezan cinco veces al día), el local específico seguirá funcionando como museo.

La iconografía y los mosaicos de Hagia Sophia Museum fueron cubiertos durante el tiempo de oración con alfombras y cortinas, sin el uso de clavos que podrían causar daños, aseguró Mazchar Yildirim, que es el curador del museo.

Videos de la transformación del museo (que muestra los frescos cristianos) en la mezquita, se reporta en este video:

LOS CRISTIANOS NO PUDIERON EVITARLO

La pequeña comunidad cristiana, asediada en Turquía trató valientemente de preservar Hagia Sophia-Trebisonda como un museo a través de la negociación conciliatoria:

«Como es sabido, Trebisonda no necesita urgentemente una mezquita, y también se sabe que no hay una comunidad ortodoxa allí. La mejor manera es mantener la iglesia como un museo» dijo Dositheos Anagnostopulos, el jefe de prensa del Patriarca Ecuménico Bartolomé al Hürriyet Daily News en febrero.

Sin embargo, la cuestión no era si Trebisonda necesitaba otra mezquita, o la consideración hacia los cristianos o su historia, no era una preocupación. Más bien, hay un impulso urgente islámico para la conversión simbólica de antiguas iglesias en mezquitas. De la misma Hurriyet Daily News historió en febrero:

El Director de  Fundaciones Turcas, Adnan Ertem, dijo que cinco de los siete Hagia Sophias nacionales actualmente están funcionando como mezquitas, pero dos estaban todavía inactivas, y agregó que el ministro de Cultura fue la «fuerza de ocupación» en la decisión de reapertura de Hagia Sophia de Trebisonda.

A PUNTO DE CAER LA MAYOR Y ÚLTIMA HAGIA SOPHIA, LA DE ESTAMBUL

Así pues, con la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda ahora funcionando como una mezquita, deja sólo una Hagia Sophia en la lista de «inactivas» de Ertem. Esa sería la joya la corona del siglo VI de la cristiandad oriental, la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul), que ahora está madura para caer de nuevo.

Convertida en museo en 1934, esta iglesia de Santa Sofía es quizás el símbolo físico más grande de la cristiandad bizantina. Miles de manifestantes musulmanes rezan fuera de la antigua catedral anualmente en una forma islámica por «los derechos de ocupación», exigiendo volver a dedicar la gran Hagia Sophia de vuelta al Islam.

Sin embargo, el deseo de convertir Hagia Sofía en mezquita no se trata de musulmanes que desean un lugar para orar, en la medida que a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de deleite, tratando de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista.

Y así, la re-islamización de Turquía sigue haciendo su proceso, como el tenue atardecer del secularismo en los pocos miles de remanentes cristianos.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Oración Religion e ideologías

Cinco veces al día los altavoces llaman a la oración en mezquitas en Alemania durante 3 minutos

El signo público del Islam creciendo en occidente.

 

Entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche, suena el muecín 5 veces al día, durante 3 minutos cada vez, para llamar a la oración por los altavoces de las cada vez más cantidad de mezquitas de Europa. Para algunos es un hecho folklórico mientras que para otros es un ruido molesto, pero para otros, es un recordatorio de que los musulmanes están cada vez mas presentes en la sociedad.

 

Mezquita

 

Al principio no hay ninguna mención del un muecín cuando se inaugura la mezquita, y luego comienza a sonar los viernes solamente, después tres veces al día, ahora cinco veces al día – Entrevista en Die Zeit.

Esta “libertad” que se consagra al Islam en Alemania y Europa no es recíproca en el mundo musulmán con el cristianismo, donde es perseguido y es castigado el salirse del islamismo para el cristianismo.

LOS MUECINES SE EXTIENDEN: WIPPERFÜRTH

Una mezquita turca en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia ha comenzado sonar llamamientos públicos a la oración por un sistema de altavoces al aire libre montado en el techo del edificio.

La mezquita es una de un creciente número de instituciones islámicas en Alemania (y otras partes de Europa occidental), que llaman públicamente a los fieles musulmanes a la oración – cinco veces al día, siete días a la semana – con gritos de Allahu Akbar («Alá es el más grande»).

Los observadores creen que ha sido establecido un precedente, y que muchos de las otras 3.000 mezquitas en Alemania pronto comenzarán a hacer el muecín en el altavoz.

Las llamadas de oración sonoras (conocidos como adhan en árabe) se pueden oír desde muy lejos cuando se amplifican a través de altavoces eléctricos, y algunos pueblos y ciudades alemanes están realmente comenzando a evocar los sonidos y las imágenes del Medio Oriente islámico.

El último «evento muecín» involucra a la mezquita de Fatih Camii en Wipperfürth, una ciudad industrial situada 40 kilómetros al noreste de Colonia, que, el 21 de junio, comenzó a llamar públicamente a los fieles musulmanes a la oración durante una ceremonia formal de toque de muecín con la presencia de dignatarios locales y extranjeros, entre ellos el cónsul de Turquía, Mustafa Kemal Basa.

La mezquita Fatih Camii – a cargo de la Unión Turco-Islámica para Asuntos Islámicos (DITIB), una rama del gobierno turco, que controla más de 900 mezquitas en Alemania – recibió la aprobación municipal para un muecín que públicamente llamara a los musulmanes a la mezquita para la oración cinco veces al día, después de que Alcalde Michael von Rekowski dijo que quería demostrar al mundo que Wipperfürth «se enorgullece de ser una comunidad intercultural e interreligiosa».

A petición del alcalde, los líderes de la mezquita Wipperfürth se reunieron con representantes de las iglesias protestantes y católicas de la ciudad de «integrar» el tiempo de la oración musulmana con el tradicional repique de campanas de la iglesia. Aunque muchos ciudadanos no musulmanes se oponen al muecín, los clérigos locales dicen que están satisfechos con la «coexistencia pacífica entre las religiones y la cultura» en la ciudad.

La mezquita en Wipperfürth es una de varios en Alemania en obtener la aprobación municipal para llamadas públicas de oración.

EN RENDSBURG

El Mezquita Central, de gestión  turca, en la ciudad norteña alemana de Rendsburg, situada a 100 kilómetros al norte de Hamburgo, ha estado llamando a los musulmanes a la oración desde el año 2010, cuando el alcalde socialdemócrata Andreas Breitner autorizó el muecín para emitir llamadas a la oración a través de tres altavoces montados en la parte superior de dos minaretes de 26 metros adjuntos a cada lado de la mezquita. Las llamadas a la oración se permiten 06 a.m. a 10 p.m.

El diario alemán Die Zeit informó que Rendsburg estaba enganchada en una «guerra santa», después de que un grupo de ciudadanos locales reunieron cerca de 1.000 firmas que se oponen al muecín. El grupo, que se conoce con el nombre de «No Llamadas a la oración pública» [Kein öffentlicher Gebetsruf], había argumentado que la construcción de la mezquita era más que suficiente para garantizar a los musulmanes su derecho constitucional a la libertad de expresión, y que las demandas posteriores de un muecín para llamar públicamente a los fieles a la oración era excesivo. Por otra parte, el grupo argumentó que el Corán no hace ninguna mención de la necesidad de muecín, haciendo la posición superflua.

Según una mujer entrevistada por el periódico, no hubo ninguna mención de un muecín cuando la mezquita fue inaugurada en octubre de 2009

«entonces se propuso que un muecín debe llamar a los fieles a la oración de los viernes, después tres veces al día, y ahora es cinco veces al día. La la llamada a la oración exige una duración de tres minutos, y es un poco mucho, sobre todo porque se nos dice que «Alá es el más grande ‘», dijo.

El adhan, que consta de 15 versos, algunos de los cuales se repiten varias veces, tiene una duración de unos tres minutos.

Los opositores al muecín también señalaron el hecho de que los adherentes a la mezquita Milli Görüs, un movimiento islamista político-religioso neo-otomano llaman al «establecimiento de un imperio turco nacional-religioso». Aunque Milli Görüs ha sido supervisado por la inteligencia alemana para actividades anticonstitucionales, el grupo opera libremente en toda Alemania.

A pesar de la oposición pública a las convocatorias públicas a la oración, Breitner dijo que tenía las manos atadas porque no había motivos legales para impedir hacerlo a la mezquita más grande en el estado alemán más septentrional de Schleswig-Holstein. Según Breitner, el artículo 4 de la Constitución alemana consagra la libertad de religión, por lo que «en mi opinión, no hay margen de maniobra.»

EN NEUMÜNSTER

En la cercana de la ciudad de Neumünster, la Mezquita de Fatih de gestión turca ha llamado públicamente a los musulmanes a la oración tres veces al día durante más de 15 años. Según el imán local, Celebi Kilicikesen, un turco que casi no habla alemán

«a veces los niños hacen travesuras y alzan el volumen del altavoz hasta el final y luego los vecinos se quejan. De lo contrario, no ha habido ningún problema.»

DE VUELTA EN RENANIA DEL NORTE-WESTFALIA

También en Renania del Norte-Westfalia, una mezquita en el distrito Chorweiler de Colonia comienza regularmente musulmanes llamando a la oración a las 6 AM, según este vídeo en YouTube. En la ciudad deKrefeld, los políticos locales quieren asegurarse de que las llamadas de los musulmanes a la oración tienen la misma base jurídica que las campanas de la iglesia cristiana en la ciudad.

En otras partes de Renania del Norte-Westfalia, la Mezquita Selimiye Camii de gestión  turca, en el distrito Eving de Dortmund, la octava ciudad más grande de Alemania, prometió en 2009 que no iba a exigir el derecho a las llamadas a la oración pública por un período de seis años, es decir, hasta el año 2014.

EN ESCHWEILER

La Mezquita Kuba Camii de gestión turca en Eschweiler, una ciudad situada en la frontera germano-belga-holandesa y a unos 50 kilómetros al oeste de Colonia, obtuvo la aprobación municipal en diciembre de 2012 para comenzar a llamar públicamente a los musulmanes a la oración.

El primer llamado a la oración pública se llevó a cabo el viernes 11 de enero de 2013 en medio de bombos y platillos. A la llamada a la oración, que fue descrito como un «evento histórico», asistieron multitud de dignatarios, entre ellos el cónsul de Turquía, Mustafa Kemal Basa, y el agregado turca, Tayfun Keltek.

El imán turco de la Mezquita Camii Kuba, Bahri Ciftci, declaró:

«que la llamada a la oración pública es como un símbolo de la tolerancia, la convivencia común intercultural e interreligiosa».

Durante la ceremonia, el alcalde de Eschweiler, Rudi Bertram, dijo:

«La tolerancia debe ser practicada a diario. Todos tenemos la responsabilidad de asegurar que existe una co-existencia.»

También estuvieron presentes en el evento fue el jefe de DITIB [Unión Turco-islámica para Asuntos Religiosos], Izzet Er, que afirmaba que el profeta Mahoma había él mismo sido un modelo de cooperación religiosa. Er añadió:

«Tengo el deseo y la esperanza de que podamos aportar algo positivo a la coexistencia pacífica de todas las personas en Eschweiler. Los valores éticos son en última instancia, universales y válido para todos.»

TOLERANCIA A MEZQUITAS TURCAS EN EUROPA SIN RECIPROCIDAD A LOS CRISTIANOS EN TURQUÍA

No es de extrañar, que Izzet Er no mencionara que el gobierno turco es uno de los mayores perseguidores de cristianos (y periodistas) en el Oriente Medio moderno.

Según un nuevo libro titulado, «Perseguidos: El Asalto Global contra los cristianos«, escrito por tres investigadores del Instituto Hudson, trata que Turquía es una gran perseguidor de los cristianos. De hecho, la sección del libro sobre la persecución de los cristianos en Turquía ocupa más páginas que las secciones sobre la persecución de los cristianos en Irán y Arabia Saudita.

El libro concluye:

«La Turquía moderna es el hogar de comunidades remanentes de cristianos que se encuentran en riesgo de extinguirse por completo.«

Lleno de un presentimiento, un pastor protestante en Eving, Friedrich Stiller, dijo que mucha gente se olvida de que los musulmanes perciben que tienen el derecho legal de llamamientos públicos a la oración. Stiller agregó que el minarete es un símbolo que

«representa la llegada de los musulmanes en nuestra sociedad.»

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

La catedral más grande de la cristiandad a punto de convertirse en mezquita

Santa Sofía en Constantinopla (Turquía)
Turquía que hasta hace poco había sido un estado relativamente secular a partir de la revolución de Kemal Ataturk en los 1930, desde la “primavera árabe” ha comenzado un proceso de rápida re islamización bajo el primer ministro Erdogan.

 

hagia sofia

 

Y un signo es reclamar lo que una vez fue islámico, lo que incluye el museo Hagia Sophia en Turquía, que fue originalmente la Iglesia cristiana más importante de la cristiandad desde el 537 hasta 1453, cuando fue capturada por los turco otomanos. 

Construida en el año 537 dC en Constantinopla, el corazón del imperio cristiano, también era un símbolo incondicional del desafío contra un Islam que invadía cada vez más desde el este.

Después de siglos de parar estocadas yihadistas, Constantinopla fue finalmente capturada por los turco otomanos en 1453. Sus cruces profanadas y los iconos desfigurados, Hagia Sophia – así como miles de otras iglesias – se convirtieron de inmediato en mezquitas, los minaretes del Islam las rodearon en son de triunfo.

Luego, después de la disolución del Imperio Otomano, en el marco de varias reformas, el secularista Ataturk  transformó Hagia Sophia en un museo «neutral» en el año 1934 – un gesto de buena voluntad hacia un Occidente entonces triunfante frente a una entonces cabizbaja Turquía.

Así, el destino de este antiguo edificio está lleno de presagios. Según  Hurriyet Daily News:

«Una comisión parlamentaria está considerando una solicitud de los ciudadanos de volver la iglesia de Santa Sofía en Estambul a una mezquita…. Un estudio realizado sobre 401 personas se adjuntó a la solicitud, en la que más del 97 por ciento de los entrevistados pidió la transformación del antiguo edificio en una mezquita, para que sea reabierta al culto musulmán».

Aunque menos conocido es el hecho de que otras iglesias históricas están siendo transformadas en mezquitas, como un edificio de iglesia del siglo XIII – también llamado Hagia Sophia – en Trabzon. Después de la conquista islámica, fue convertida en una mezquita. Pero debido a su «gran significado histórico y cultural»  para los cristianos, también, en la edad secular de Turquía, fue convertido en un museo y sus frescos restaurados. Sin embargo, las autoridades locales decretaron recientemente que sus frescos cristianos volverían a ser cubiertos y la iglesia / museo se convirtió en una mezquita.

Asimismo, el Monasterio Studios del siglo V, dedicado a San Juan Bautista, se convertirá en una mezquita activa. Y el más antiguo monasterio cristiano funcionando en el mundo que existe desde el siglo V, el Monasterio de Mor Gabriel, está en riesgo. Habitado hoy por sólo una docena de cristianos dedicados a aprender las enseñanzas del monasterio, el antiguo idioma arameo hablado por Jesús, y la tradición siríaca ortodoxa, los vecinos musulmanes presentaron una demanda acusando a los monjes de la práctica de «actividades anti-turcas» y sobre las tierras ilegalmente ocupadas que pertenecen a los habitantes musulmanes. El tribunal de apelación más alto en Ankara falló a favor de los pobladores musulmanes, diciendo que la tierra que había sido parte del monasterio de 1600 años no es de su propiedad, absurdamente afirmando que el monasterio fue construido sobre las ruinas de una mezquita – a pesar de que Mahoma nació 170 años después de que se construyó el monasterio.

La minoría cristiana de Turquía, incluido el patriarca ortodoxo, están naturalmente protestando esta embestida islámica renovada contra lo que queda de su patrimonio cultural, ante oídos sordos.

El papel de la población musulmana en la transformación de sitios una vez cristianos en mezquitas es un recordatorio de la islamización de Turquía.

Sus números lo están diciendo. En mayo de 2012, Reuters informó que:

Miles de musulmanes devotos rezaron a las afueras del histórico museo de Hagia Sophia en Turquía el sábado [23 de mayo] para protestar contra una ley de 1934 que prohíbe los servicios religiosos en la antigua iglesia y mezquita. Los adoradores gritaron, «Rompamos las cadenas, vamos a Hagia Sophia, Mezquita abierta» y «Dios es grande» [el notorio «Allahu Akbar»] antes de arrodillarse en oración ante los turistas que observaban. Leyes seculares de Turquía impiden a musulmanes y cristianos la adoración formal en el monumento del siglo sexto, la mayor catedral del mundo durante casi un milenio antes de que los invasores otomanos la convirtieran en una mezquita en el siglo XV.

El deseo de convertir Santa Sofía en mezquita no se trata de que los musulmanes desean un lugar para orar – a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista, Reuters agregó:

que los musulmanes «realizaron las oraciones ante las celebraciones de la semana que marca el 559º aniversario de la conquista de Constantinopla Bizantina por el sultán otomano Mehmet». De acuerdo a Salih Turhan, un portavoz citado por Reuters, «Como los nietos de Mehmet el Conquistador, buscamos la reapertura de Hagia Sophia como mezquita, que es nuestro derecho legítimo».

El Sultan Mehmet fue el azote de la cristiandad europea, cuyas hordas islámicas incautaron y violaron Constantinopla, convirtiendola en islámica. Idolatrándolo abiertamente, como muchos turcos lo hacen, esto equivale a haber dicho:

«Estamos muy orgullosos de nuestros antepasados ??que mataron y robaron las tierras de los cristianos europeos»

Y sin embargo, a pesar de estas connotaciones militantes, Turhan, cuya posición es compartida por muchos turcos, se las arregla para culpar a Occidente:

«Mantener la mezquita Hagia Sophia cerrada es un insulto a nuestra población mayoritariamente musulmana de 75 millones. Simboliza nuestros malos tratos por parte de Occidente».

Mantener un edificio históricamente cristiano / occidental – que fue robado por la yihad islámica – como un museo neutral es visto como «los malos tratos por parte de Occidente», así es como los turcos siguen destruyendo la herencia cristiana de los orígenes de la nación.

Y las revisiones históricas continúan. El último 29 de mayo, cuando los turcos celebraron la caída de Constantinopla, el propio Erdogan declaró que la invasión yihadista – que vio innumerables cristianos esclavizados, violados, sacrificados – fue el verdadero «tiempo de iluminación». Después de mostrar cómo Erdogan lo puso al revés, Ralph Sidway, un autor cristiano ortodoxo, escribió:

Erdogan y Turquía celebran la caída de Constantinopla, y el Occidente les felicita.

«Estamos continuando en escribir la historia hoy», dice Erdogan, y escribir – o volver a escribirla – lo hacen, bajo la mirada sonámbula de líderes occidentales temerosos de desafiar la reivindicación del Islam de la superioridad moral, la justicia histórica y la eventual dominación del mundo. Por sus políticas, posturas y declaraciones, las naciones de Europa occidental y los Estados Unidos, están admitiendo el futuro de una rápida re-islamización para Turquía, y están ayudando en el objetivo declarado del Islam de un nuevo califato global decidido a conquistarnos, al igual que conquistaron Constantinopla hace 560 años. Cada celebración de Turquía del 29 de mayo de 1453 es un guante arrojado en desafío a Occidente. Cada uno de estos eventos, que queda sin respuesta por parte de Occidente es otro clavo en el ataúd de la cultura cristiana, los derechos humanos, y la libertad de la gente en todas partes.

De hecho, en un momento en que Turquía está reclamando abiertamente su patrimonio yihadista, los europeos están borrando activamente su herencia cristiana que durante siglos mantuvo a la jihad islámica a raya. Entre otras capitulaciones, los europeos están  traicionando edificios de la iglesia para convertirlas en mezquitas e ignorando las referencias de las históricas jihads turcas en Europa en los libros de texto en el aula, para que los estudiantes musulmanes no se sientan ofendidos.

Mientras tanto, aquí hay vecinos musulmanes de Turquía abiertamente alabando a los mismos señores de la guerra yihadistas que brutalmente conquistaron una parte de Europa hace siglos, convirtieron miles de iglesias en mezquitas;incluso cuando ahora abiertamente se preparan para terminar el trabajo, quizás no requieran la fuerza, en la medida que Europa está vendiendo su propia alma.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: