Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Política nacional Regimenes Totalitarios Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

La ONU por fin condena las persecuciones del régimen de Corea del Norte

Organizaciones cristianas lo denuncian desde hace años.

 

Las principales organizaciones que monitorean la persecución de los cristianos en el mundo coinciden que Corea del Norte está a la cabeza de estos actos de terrorismo, al punto que por ejemplo, el último informe de Open Doors situó a Corea de Norte como el país que persigue más a los cristianos por doceavo año consecutivo. Ver aquí. Y ahora es la ONU que advierte a Corea.

 

amenaza nuclear de corea del norte

 

Sin embargo, la política impide acciones para parar estos atropellos, porque China es un fuerte aliado de Corea de Norte y tiene el poder de veto en la ONU.

LA CONCLUSIÓN DE LA COMISIÓN

Un panel de la ONU advirtió el líder norcoreano Kim Jong Un el lunes que él puede ser considerado responsable de orquestar crímenes generalizados contra la población civil en la nación asiática, que van desde ejecuciones sistemáticas, a la tortura, la violación y la hambruna masiva.

No es habitual que un informe de la ONU implique directamente el líder de una nación. Pero en una carta que acompaña a un informe de investigación de un año de duración, el presidente de una comisión de investigación de la ONU de tres miembros, el juez jubilado australiano Michael Kirby, advirtió directamente a Kim que se puede haber un enjuiciamiento internacional «para rendir cuentas a todos aquellos, incluyendo posiblemente a usted mismo, como responsables de crímenes contra la humanidad».

«Incluso sin estar directamente involucrados en los crímenes contra la humanidad, un comandante militar puede ser responsable de crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas bajo el mando y control efectivo del comandante», escribió Kirby.

Instó a Kim a tomar «todas las medidas necesarias y razonables» para poner fin a los crímenes de lesa humanidad y asegurar que estén debidamente investigados y procesados. Kirby agregó, sin embargo, no había indicios de la Corea del Norte lo haría.

Informe de 372 páginas de la comisión de investigación es una acusación de gran alcance de Corea del Norte por sus políticas que incluyen campos políticos de prisión con entre 80.000 y 120.000 personas, secuestros patrocinados por el Estado, adoctrinamiento de toda la vida.

Testigos dicen que cientos de miles de personas han muerto en los campos de trabajo, y que las personas son encarceladas por razones políticas, religiosas o sociales.

Según el informe, en los campamentos los trabajadores se ven obligados a vivir y morir como animales, sometidas a violencia sexual y tortura, bajo coacción psicológica permanente.

«Son males que sacuden la conciencia de la humanidad», dijo Kirby, comparándolas con las atrocidades nazis.

En declaraciones a los periodistas tras la publicación del informe, Kirby dijo que era imposible no incluir el nombre de Kim en la lista de sospechosos, debido a lo que describió como la naturaleza totalitaria del gobierno.

Kirby se refirió a los campos de prisioneros, que Corea del Norte dice que no existen.

«Sin embargo, las imágenes de satélite muestran los campos de prisioneros y tuvimos el testimonio, que se cita en el informe, que cuenta las historias de los campos de prisioneros» que incluyen el hambre y retraso del crecimiento en los bebés, dijo.

Funcionarios norcoreanos no cooperaron con la investigación del Panel, diciendo en correspondencia el año pasado que el país «total y categóricamente rechaza» el sondeo ordenada por el Consejo de Derechos Humanos de 47 naciones de la ONU, con sede en Ginebra.

Los tres miembros de la comisión – que también incluyen a Sonja Biserko de Serbia y Marzuki Darusman de Indonesia – dijo que los hallazgos se basan en el testimonio de 80 testigos en cuatro audiencias públicas en Seúl, Tokio, Londres y Washington el año pasado, además de más de 240 entrevistas confidenciales con víctimas y otros.

«Demasiadas veces en este edificio se encuentran los informes y no acción», dijo Kirby de las Naciones Unidas. «Bueno, ahora es un momento para la acción. No podemos decir que no sabíamos «.

Por su parte, la portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU. Marie Harf dijo que el informe mostró que la situación de los derechos humanos en Corea del Norte «está entre las peores del mundo.»

El informe va a crear presión para la liberación de los japoneses, estadounidenses, coreanos del sur y otros secuestrados que siguen en Corea del Norte

CHINA DEFIENDE A COREA

Corea del Norte es poco probable que enfrente un juicio debido a que China, uno de los cinco miembros con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo general se opone a este tipo de referencias en la Corte Penal Internacional.

El gobierno de Corea del Norte no ha respondido formalmente los cargos, excepto para señalar que no es parte de los organismos internacionales que pusieron en marcha la investigación (Comisión de Derechos Humanos o la Corte Internacional de Justicia), y describió el informe como un «complot político de la Unión Europea y Japón, en alianza con la política hostil de EE.UU.».

Se menciona directamente en el informe, según muchos testigos, que la actitud de China y su política de repatriación forzada de refugiados del Norte son una forma de complicidad en crímenes contra la humanidad.

Kirby también escribió al embajador chino en la ONU en Ginebra, diciendo que hay pruebas de que los funcionarios chinos en algunos casos han compartido con funcionarios de Corea del Norte «información sobre los contactos y la conducta» de los ciudadanos norcoreanos sujetos a repatriación.

El embajador, Wu Haitao, respondió negando que los ciudadanos repatriados de China se enfrenten a la tortura en Corea del Norte.

En Beijing, un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la repatriación es un asunto bilateral más allá de la jurisdicción de las Naciones Unidas.

Antes de la publicación del informe, el vocero de la cancillería china Hua Chunying dijo que la posición de su país es «muy clara».

«Creemos que debemos establecer un diálogo constructivo para resolver las disputas sobre las cuestiones de derechos humanos en pie de igualdad y respeto mutuo», dijo a los periodistas en Beijing Hua. «No va a ayudar a la situación llevar el asunto a un tribunal internacional.»

No hay nada nuevo en esta situación – que ha existido durante 61 años, desde que la península fue dividida en dos al final de la Guerra de Corea.

Con el respaldo de China, la familia Kim sigue gobernando Corea del Norte. Kim Il-sung, el primer dictador, eligió una política de autarquía y aislacionismo, destruyendo violentamente religiones y otros partidos políticos.

QUE HACER

Al final de la conferencia de prensa de presentación del informe, el juez retirado Michael Kirby dijo que el mundo ya no podía alegar ignorancia como excusa para no poner fin a violaciónes de los derechos humanos en Corea del Norte.

«Al final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que mucha gente decía: ¡Ojalá hubiéramos conocido …. Ahora la comunidad internacional lo sabe», dijo. 

Aún así, los analistas y los expertos se preguntan cómo pueden las Naciones Unidas obligar a Pyongyang para detener su política de terror.

Una forma sería la de remitir el caso a la Corte Penal Internacional, pero requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde China tiene un veto permanente.

Jared Genser, un abogado internacional de derechos humanos y experto en abusos de Corea del Norte, dijo:

«Es emocionante, pero también arriesgado que la Comisión parece haber pedido al Consejo de Seguridad remitiera la situación [de Corea del Norte] a la Corte Penal Internacional. No cabe duda que legalmente dicha remisión sería muy justificada y apropiada. Pero también está obligando a enfurecer a China».

Fuentes: Asia News, The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Sacerdotes Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La persecución de la Iglesia por bandas criminales crece en Latinoamérica

Nicaragua, Colombia y ahora México…

 

Así como hemos denunciado en Nicaragua y Colombia, la violencia contra los sacerdotes en México es fuerte y en crecimiento, protagonizado por las bandas de narcos, al punto que la Conferencia Episcopal tuvo que salir con un comunicado.

 

obispo de Michoacan perseguido

 

El caso más notorio ha sido el de Monseñor Miguel Patiño Velázquez, que habó de la plaga que asola las diócesis y como resultado, tuvo que ser puesto en custodia por la policía porque se teme un atentado contra si vida de parte de la banda de los Caballeros Templarios.

La Conferencia del Episcopado debió intervenir para sumarse al reclamo de uno de sus miembros quien en una carta denunció las plagas que asolan su diócesis: levantones, secuestros y asesinatos. Flagelos que han obligado a cerrar un seminario.

Firmado por su presidente, el cardenal de Guadalajara José Francisco Robles Ortega, un comunicado de los obispos -emitido hace unos días- apoyó la denuncia del pastor de Apatzingán, Miguel Patiño Velázquez. Según el clérigo, en el Estado de Michoacán (occidente mexicano), la acción de las bandas criminales se ha recrudecidoobligando a familias enteras a emigrar por el miedo y la inseguridad.

Patiño apuntó el dedo contra varios grupos criminales dedicados principalmente al narcotráfico (La Familia, Los Zetas, Nueva Generación y Los Templarios), los cuales se disputan la zona y amenazan a la población, pero también cargó contra las autoridades las cuales, dijo, no han descubierto ni una de las casas de seguridad utilizadas por los malviventes.

Su clamor no es injustificado. El grado de descomposición social que padece Michoacán parece inaudito. Su territorio es teatro de una encarnizada lucha entre cárteles y grupos de autodefensa, civiles armados que se ocupan de su propia seguridad. En seis municipios las autodefensas han llegado incluso a expulsar al crimen organizado.

La situación ha llegado a tal extremo que el texto de la Conferencia del Episcopado lamentó que incluso la atención pastoral a los fieles se esté viendo afectada por las amenazas, como lo denunció públicamente Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora.

«Solicitamos a las autoridades federales, estatales y municipales una acción pronta y eficaz ante la injusticia de los levantones, secuestros, asesinatos y cobro de cuotas que afectan al bien de tantas personas y comunidades, y les pedimos estrategias para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos y su desarrollo integral», pidió la nota de la CEM.

«Asimismo, invitamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a sumar esfuerzos para enfrentar positiva, creativa y solidariamente toda forma de violencia, a fin de edificar una sociedad justa, pacífica y próspera», agregó.

La ingobernabilidad en vastas zonas es palpable. «Aquí mandan los narcos», confesó preocupado el ex alcalde de uno de los municipios michoacanos (La Piedad), Ricardo Guzmán Romero, a un sacerdote amigo suyo a inicios de 2011. Era un buen cristiano, ex militante de la Acción Católica. El 2 de noviembre de aquel mismo año fue asesinado porsicarios a plena luz del día.

La degradación ha llegado a amenazar la supervivencia misma de la Iglesia católica. En agosto pasado el mismo obispo Patiño Velásquez anunció el cierre del Seminario San José y Santa María de Apatzingán por causa de la inseguridad.

 “Los alumnos que vienen al seminario pertenecen a los ranchos y poblados que actualmente están copados por el crimen organizado. Esto ha provocado una disminución de vocaciones, lo que nos ha obligado a cerrar”, dijo entonces al semanario Desde la Fe de la Arquidiócesis de México.

Ante la escacez de vocaciones, los pocos seminaristas fueron trasladados al Seminario de la vecina diócesis de Zamora.

Ahora, tras las denuncias de Patiño, se teme por su seguridad. Por eso el mismo Desde la Fe publicó:

«Tampoco sepuede dejar de advertir sobre los riesgos que enfrenta el obispo mexicano tras estas denuncias, y solicitar a las autoridades implementar medidas de seguridad para salvaguardar su integridad».

Como resultado, el obispo se ha convertido en el objetivo de los Caballeros Templarios, el cártel más grande del Estado. La Policía Federal de México tuvo que escoltarle a un refugio tras interceptar información sobre un inminente atentado al prelado.

El Obispo de Aguas Calientes monseñor José María de la Torre Martin, por su parte dijo que tres sacerdotes fueron amenazados con el argumento de que tenían secuestrados a uno de sus familiares cercanos, amenazando con agredirlo si no entregaban ciertas cantidades de dinero. Tales episodios los ha dado a conocer el Obispo de Aguascalientes (México),.

No se trata de hechos aislados, ya que han sucedido cosas parecidas en los estados de Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Estado de México y otras más. En una nota enviada a la Agencia Fides, monseñor De la Torre Martin informa que los sacerdotes involucrados han ignorado las amenazas y se han dirigido a las autoridades parar recibir protección.

El obispo subraya además que la Iglesia siente en carne propia los problemas que afectan al país, como la desbordante ola de violencia e inseguridad que se ha desatado desde hace varios años y ha cobrado numerosas víctimas, muchas de ellas inocentes. Mons. De la Torre Martin critica también la impunidad, que provoca desconfianza en las instituciones, y considera que la lucha emprendida por el Ejecutivo Federal (Gobierno) contra el crimen organizado “no será fácil ni de corto plazo”, pero deberá mantenerse hasta sus últimas consecuencias.

Fuentes: Vatican Insider, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Democracia Educación Justicia Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Quitan los hijos a una familia en Alemania por educarlos en su casa

La policía se los llevó por la fuerza.

 

Se están produciendo en varios lugares de occidente una batalla por el derecho de educar a los hijos de acuerdo a los propios valores de la familia, lo que algunos estados lo niegan por que consideran que es el bien común integrar a los jóvenes a una sociedad monolítica. Estos estados están combatiendo la educación en casa, “homeschooling”, y curiosamente el estado más empeñado en esto es la Alemania post nazista, que parace no recuerdar lo que dijo Hittler en 1937:

 

«Los jóvenes de hoy en día es la gente del mañana. Por este motivo hemos puesto delante de nosotros la tarea de vacunar a nuestros jóvenes con el espíritu de esta comunidad a una edad muy temprana, a una edad en que los seres humanos no estan siendo pervertidos y conservan su belleza natural. El Reich está, y se construye a sí mismo para el futuro, a partir de su juventud. Y este nuevo Reich no entregará su juventud a nadie, sino será él mismo que tome a los jóvenes y de a los jóvenes su propia educación y su propia crianza»

 

Familia Wunderlich

 

O quizás recuerde lo que dijo Hitler y siga con los antiguos vicios, porque hace apenas unos años, un portavoz del Gobierno alemán, Wolfgang Drautz, hizo hincapié en la importancia de la socialización de los niños en las escuelas públicas.

UNA NUEVA HISTORIA DE ARREBATO DE LOS HIJOS POR HOMESCHOOLING

Mientras la batalla legal de la familia Romeike sigue su batalla legal en EE.UU., donde pidieron asilo para que las autoridades alemanas no les quitaran a sus hijos por el delito de “homeschooling”, a aparecido otra historia en Alemania que probablemente dará escalofríos a  los defensores de educación en el hogar.

El jueves 29 de agosto, Dirk y Petra Wunderlich vieron a las autoridades asaltar su casa y quitándole a sus cuatro hijos, de entre 7 y 14 años. ¿El delito? Continuar con la educación en casa a sus hijos, a pesar de las leyes del gobierno en contra de hacerlo.

La difícil situación de la familia Wunderlich se destaca en un comunicado de la Asociación de Home School Legal Defense (HSLDA), una organización sin fines de lucro que trabaja para defender a las familias que optan por el modelo de educación alternativa.

“A las 8:00 am del Jueves, 29 de agosto del 2013, en lo que se ha llamado un ‘acto brutal’, un equipo de 20 trabajadores sociales, policías y agentes especiales irrumpieron en la residencia de una familia homeschooling cerca de Darmstadt, Alemania, y realizaron el traslado forzado de los cuatro hijos de la familia“,dijo la organización.

Según Dirk, la familia estaba empezando su día cuando sonó el timbre. Cuando el padre se asomó a la ventana, vio a un grupo de funcionarios, muchos de los cuales estaban armados. Dirk empezó a cuestionar por qué estaban en su casa, pero cuando tres agentes pasaron los informes preparados abajo de  la puerta, el padre les dejó entrar.

Y fue entonces cuando el caos se desarrolló.

La policía me empujó hacia una silla y no me dejaba ni siquiera hacer una llamada en un principio. Fue caótico, ya que me dijeron que tenían una orden para llevar a los niños”, dijo Dirk.

“A mi menor movimiento los agentes me agarraban como si fuera un terrorista. Nunca esperarías que algo como esto suceda en nuestro calmo y tranquilo pueblo. Era como una escena de una película de ciencia ficción”.

Según el HSLDA, después de revisar los documentos judiciales, la única razón por la toma de los niños fue el tema educación en el hogar, ya que no hay cargos adicionales en contra de los padres.

Para empeorar las cosas, la organización afirma que el juez que emitió la orden también autoriza a la policía a utilizar la fuerza contra la familia – incluyendo a los niños – si es necesario.

«Los niños fueron llevados a lugares desconocidos», dijo HSLDA. «Los funcionarios prometieron ominosamente a los padres que no iban a ver a sus hijos en algún momento cercano«.

UNA LARGA BATALLA CON MAS INCIDENTES

Esta no es la primera vez que los Wunderlichs tienen un encuentro con funcionarios alemanes. En 2012, las autoridades estatales tomaron la custodia legal de sus hijos sobre la misma cuestión. Mientras que la familia se fue del país en busca de la libertad de educar a sus hijos en el hogar, la incapacidad de encontrar trabajo los llevó de vuelta a Alemania, y ahí, los pasaportes de los niños fueron tomados por el gobierno en un esfuerzo por asegurar que la familia no viajará con la misma finalidad de nuevo.

“Estamos vacíos. Necesitamos ayuda”, dijo Petra después de la redada. “Estamos luchando, pero necesitamos ayuda”.

La familia no es la única. A pesar de reiterados bloqueos, la batalla de la familia Romeike de educar en casa también continúa. El mes pasado, los abogados se comprometieron a presentar un recurso ante la Corte Suprema de los EE.UU., ya que los padres y los niños se encuentran actualmente en los Estados Unidos, donde tienen la esperanza de obtener asilo.

Los Romeike llegaron a los EE.UU. en un esfuerzo por pedir asilo después de haber sido perseguidos en Alemania por homeschooling a sus hijos. Un juez de inmigración concedió a los padres y los niños el asilo en 2010, pero el gobierno de EE.UU. apeló, argumentando que las leyes contra la educación en el hogar no constituyen infracciones de los derechos humanos.

En la vecina Suecia, también se informó de un caso en que las autoridades arrebataron a un niño de 7 años de edad, de un avión cuando los padres se trasladan a la India para que pudieran educarlo en casa. Los tribunales suecos han ordenado a Dominic Johansson ser separado permanentemente de sus padres, Christer Johansson y Annie. Ver la historia aquí.

LOS INCUMPLIMIENTOS DE ALEMANIA

Michael Farris, fundador HSLDA, dijo en un informe que las acciones violan una serie de precedentes europeos establecidos, incluidas las disposiciones de la Convención Europea de Derechos Humanos.

«El derecho a la educación en casa es un derecho humano», dijo, «y también lo es el derecho a circular libremente y a salir de un país. Alemania ha violado groseramente esos derechos de esta familia.

«Este último acto de apoderarse de estos cuatro niños inocentes es un acto escandaloso de una nación canalla.»

«Alemania es parte en numerosos tratados de derechos humanos que reconocen el derecho de los padres a proporcionar una educación distinta de las escuelas públicas, para que los niños puedan ser educados según las convicciones religiosas de los padres», dijo.

«Alemania no sólo no ha cumplido con sus obligaciones en virtud de esos tratados sino también como una democracia liberal. HSLDA va a hacer todo lo posible para ayudar a esta familia a recuperar la custodia de sus hijos y a asegurarse de que están a salvo de la persecución. Este caso demuestra de manera concluyente por qué el caso de asilo de los Romeike en EE.UU. es tan importante. Las familias en Alemania necesitan un lugar seguro donde puedan educar a sus hijos en paz».

Puede leer más sobre el caso Romeike y las apremiantes necesidades de la familia Wunderlich en el sitio web de HSLDA .

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: