Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Cibernética Ciencia y Tecnología Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

El primer Robot de San Alberto Magno derivó en la Inteligencia Artificial de hoy

Los primeros robots que no eran más que mecanismos que hacían tareas rutinarias.

Cómo el de San Didacus y San Alberto Magno, creados dentro del catolicismo.

Pero desde ese momento hasta ahora la robótica ha crecido rápidamente.

Y se le ha ido incorporando lo que se llama Inteligencia Artificial.

O sea la capacidad de prever nuevos escenarios e innovar sus comportamientos.

La inteligencia artificial hoy se está incorporando rápidamente en el hogar y en los lugares de trabajo.

Y basta pensar en el desarrollo de los smartphones para darse cuenta de la rapidez con que está creciendo.

Eso está creando una revolución laboral, porque la máquina inteligente está haciendo obsoletos gran cantidad de trabajos.

Piensa por ejemplo piensa en la sustitución de los cajeros en los supermercados.

O la sustitución de conductores en autos, que es una nueva tecnología que se está desarrollando.

Y mucho antes en los robots de armado en plantas industriales, por ejemplo de la industria automotriz.

Pero también hay un lado positivo a través de la utilización de robots para diagnosticar enfermedades, hacer cirugías, etc.

Sin embargo, en contraposición, las grandes potencias están desarrollando soldados robots con Inteligencia Artificial.

Y sobrevuela el peligro de que el hombre pierda el control de las inteligencias artificiales que diseñe.

Esta temática es especialmente recordada en el 2018 cuando se cumplen 50 años de la película 2001 Odisea del Espacio.

Y 200 años de la publicación del libro sobre el Monstruo de Frankenstein.

Lo que nos lleva a pensar si el desarrollo de la Inteligencia Artificial está sometido a una discusión ética pública.

Y la respuesta es claramente que no.

Porque por un lado están los creadores de Inteligencia Artificial que provienen de la tecnología, a quienes el campo de la ética les es ajeno, incluso actitudinalmente.

Y por otro lado están los filósofos e incluso las religiones que se preocupan por el tema moral, pero no tienen acceso a los tecnólogos porque no hay diálogo fructífero entre estos dos mundos.

Se puede discutir mucho sobre la robótica, y pedir que los sistemas de Inteligencia Artificial de alguna manera prioricen la seguridad humana por encima de las tareas que se le asignan.

Y además que dependan de la moralidad humana.

Pero si ese no es una preocupación relevante de quienes crean la Inteligencia artificial y no hay un control eficaz -político y en los hechos – de parte de las autoridades de los gobiernos, difícilmente haya colaboración completa entre tecnólogos y éticos.

Hoy la Inteligencia artificial no necesita grandes estructuras para desarrollarse de modo que se puede desarrollar fuera de la vista pública.

De modo que es difícil de detectar hasta que está activa.

 

PREOCUPACIÓN DE LA IGLESIA Y DEL PAPA FRANCISCO

La iglesia y el Papa Francisco han pedido que tanto la Inteligencia Artificial como los robots operen para el bien de la humanidad, y su desarrollo y uso se controle adecuadamente.

En enero de 2018 el Papa Francisco envió al Foro Económico Mundial de Davos el siguiente mensaje,

La inteligencia artificial, la robótica y otras innovaciones tecnológicas deben emplearse de manera que contribuyan al servicio de la humanidad y a la protección de nuestro hogar común, en lugar de lo contrario, como desafortunadamente algunas evaluaciones prevén.

Un año antes el Vaticano había quedado preocupado por el anuncio chino de clonación un mamífero completamente por primera vez.

A lo cual Monseñor Vincenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia Para la Vida, había dicho,

Siempre debemos considerar los efectos de nuestras intervenciones en el ecosistema y sopesar el riesgo de cometer errores en el manejo de nuevos conocimientos, que en el futuro pueden llevarnos a intervenciones en el cuerpo humano.

Además la iglesia desde hace años está haciendo conferencias y simposios sobre la Inteligencia artificial y la ética en este campo.

Y trata de advertir las consecuencias – no vistas en primer momento -, que podría llegar a tener para la humanidad el desarrollo descontrolado de la Inteligencia Artificial,

 

SUS EFECTOS EN LA FUERZA DE TRABAJO

En el 2016 se hizo un estudio que estimó que la Inteligencia artificial y la automatización iba a reemplazar el 85% de los puestos laborales en Etiopía, el 77% en China, el 72% en Tailandia, el 69% en la India, el 65% en Argentina, el 47% en Estados Unidos…

Esta enorme cantidad de desplazados implicará mayor concentración de la riqueza.

Y que grandes masas de la clase media y clase baja pierdan sus empleos, sin haber generado suficientes habilidades laborales como para reinsertarse laboralmente.

De modo que se crearía una crisis humanitaria.

Lo que de hecho conllevaría a una inestabilidad de la sociedad en términos políticos y económicos.

Pero además, en la medida que la Inteligencia artificial está produciendo máquinas que producen otras máquinas, es probable que el salario de los que conserven supuestos de trabajo también tienda a bajar.

Lo que haría un más crítica la crisis.

 

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ARMAS

Hoy las grandes potencias están empeñadas en desarrollar armas autónomas, con el modelo de la película Terminator.

No estamos hablando de drones que son manejados a distancia por seres humanos.

Sino de armas autónomas cuyo propio software prevé que hacer en cada situación.

Las ventajas desde el punto de vista bélico que tiene estas armas son enormes, no sólo por su rapidez y precisión.

Sino porque elimina el factor emocional y de cansancio de los soldados y las decisiones se toman mucho más técnicamente.

Y además serían más discretas que los soldados o que las armas convencionales para asesinatos, control de disturbios y para seleccionar a quién eliminar dentro de una masa de gente.

Pero estas armas tienen otros peligros.

Uno de ellos es la propia moralidad con la que trabajan y toman las decisiones. ¿Quién la decide? ¿Cómo se toman?

Otro peligro es que caigan en manos de terroristas, lo cual no es nada improbable, y se pierda totalmente el control legal.

Y finalmente que estás armas autónomas se rebelen contra su diseñador.

El arzobispo Silvano Tomasi dijo al respecto en las Naciones Unidas,

La tecnología tiene muchos usos beneficiosos e incluso la idea de que una nación mantenga a sus soldados fuera de peligro es digna de alabanza.

Pero cuando las naciones están usando … tecnología para atacar y matar a los seres humanos, están obligados a sopesar las decisiones de una manera que solo un ser humano puede.

Este año parece que será de mucho movimiento respecto a la Inteligencia Artificial, porque se cumplen dos aniversarios paradigmáticos.

 

GRANDES ANTECEDENTES ESTE AÑO

Se cumplen 50 años de que en 1968 Stanley Kubrick produjera la película 2001 Odisea del Espacio.

Que trata la historia de un computador llamado HAL que sostiene la vida en una nave espacial.

En determinado momento esta Inteligencia Artificial se siente en peligro y decide aniquilar a los seres humanos.

Y como tenía el control de todo le fue relativamente fácil.

Varios años después una persona que trabajo en la producción de la película, un tal IJ Good, dijo en 2015 que

Los robots sociópatas podrían invadir la raza humana en una generación.

Pero lo interesante es cómo cambió de opinión, porque en 1965 habría escrito un artículo que decía,

La supervivencia del hombre depende la construcción temprana de una máquina ultra inteligente.

Y 50 años después propuso cambiar la palabra supervivencia por extinción.

Porque llegó a la conclusión de que no podemos evitar que las máquinas se hagan cargo.

También en el 2018 se cumple el 200 aniversario de la publicación del Monstruo de Frankenstein, de Mary Shelley.

El monstruo que ya se llama Frankenstein, nombre que en realidad era su diseñador, se ha convertido en un icono mundial.

Se han hecho innumerables películas y series sobre él, pintándolo desde un punto de vista de terror hasta desde el punto de vista humano y romántico.

Pero se ha hablado poco de los aspectos éticos y morales de este monstruo, creado con distintas partes humanas.

En este caso también se muestra la rebelión de la criatura, como consecuencia que su diseñador no lo considera como una persona.

De modo que ambos aniversarios, el de Odisea del Espacio y Frankenstein, se nos muestran el peligro de que la civilización humana pueda perder el control de la Inteligencia Artificial que ha creado.

 

LA POSIBLE PÉRDIDA DE CONTROL HUMANO

Hoy estamos en una etapa en que se está dando una explosión de la Inteligencia Artificial, porque máquinas inteligentes están creando otras máquinas inteligentes.

Y no sólo la inteligencia del hombre está quedando atrás, sino que el control del hombre está siendo mediado por las máquinas, con consecuencias impredecibles.

Esto es lo que ha llevado al multimillonario Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX a alertar sobre que la Inteligencia Artificial podría crear un dictador inmortal que gobierne el mundo y del cual los humanos nunca podrían escapar.

Porque esa Inteligencia Artificial sería inmortal por definición y estaría fuera de control por parte de los programadores.

Esta Inteligencia artificial que dominaría el mundo no tiene por qué tener sentimientos malos, sino simplemente haber evaluado que la humanidad debe vivir en determinadas condiciones o que la tiene que destruir porque está entorpeciendo su objetivo.

El cita casos como por ejemplo que la máquina DeepMind de Google derrotó al campeón mundial de Go en el 2016 y antes Deep Blue de IBM había derrotado al campeón de ajedrez Gary Kasparov en 1997.

Y evaluó que DeepMind puede ganar a un hombre en cualquier juego.

Estos progresos en Inteligencia Artificial nos ponen cada vez más cerca de una máquina totalmente autónoma y de sus peligros.

 

LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

No sólo Elon Musk está preocupado por un escenario apocalíptico, sino también lo estuvo Stephen Hawking, lo está Bill Gates y el Papa Francisco ha hablado con preocupación de las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial.

Y entonces llegamos a la roboética, que tiene dos vertientes.

Una es la forma en que la humanidad usa a los robots.

Y la otra es la ética de la máquina, referida al comportamiento de los robots en términos morales, que que implica también sus derechos.

Hasta ahora se ha operado con el criterio que los robots no tienen la capacidad de tomar decisiones autónomas, más allá de la que directamente les graba el programador.

Pero esto está dejando de ser cierto en la medida que máquinas crean otras máquinas.

Por eso el Instituto Británico de Estándares creo pautas para ayudar a los diseñadores a crear robots éticamente sólidos.

Sin embargo alguna estas pautas se chocan con el uso de robots como armas de guerra.

Porque si decimos que los robots no deben diseñarse principalmente para matar o dañar a seres humanos, entonces puede crear un conflicto con lo que están haciendo robots soldados.

También hay una discusión sobre si un robot puede ser responsable de una acción y si es posible atribuirle personalidad y derechos personales.

Esto está sobre la mesa, porque recientemente Hanson Robotics creo un robot llamado Sofía, que obtuvo la ciudadanía de Arabia Saudita.

Lo cual ha creado no sólo discusiones éticas sino también legales, porque esta Sofía tiene privilegios que otros seres humanos no tienen, por ejemplo derecho a la ciudadanía y no usar hijab.

Por lo que vemos estamos lejos del arte que creo los primeros robots católicos como San didacus y San Alberto Magno, de los cuales la Iglesia Católica fue pionera.

san didacus vestido y con engranajes

 

EL ROBOT DEL SANTO DIDACUS (1580 dC)

El rey Felipe II de España tenía un robot de San Didacus (13 de noviembre) con el fin de conmemorar la curación de su hijo Don Carlos a través de la intercesión de San Didacus.

San Didacus es también conocido como san Diego de Alcalá.

En resumen Don Carlos cayó por las escaleras y su cabeza se hinchó como una calabaza.

Quedó ciego y perdió el conocimiento.

Andrea Vesalio y otros ocho colegas se encargaban del tratamiento, mientras se realizaban decenas de juntas médicas.

Ante la gravedad del paciente, se pidió ayuda a los monjes.

Un grupo de ellos apareció con el cadáver incorrupto de Didacus, un fraile fallecido un siglo antes en Alcalá de Henares.
.
Que fue colocado en la cama al lado del príncipe moribundo.

Los médicos por su lado siguieron un procedimiento recomendado por don Bartolomé Hidalgo de Agüero, que evitaba el pus llamado “loable” y buscaba la debridaciòn y limpieza de la herida.

Se inició también una trepanación que en buena hora fue suspendida y el herido comenzó su mejoría.

robot san didacus

Luego también se retiró la momia que había logrado el agradecimiento del poderoso monarca de El Escorial, quien logró la canonización de San Didacus; este santo es mejor conocido como San Diego.

La curación del controvertido don Carlos, quien finalmente moriría joven, a los 23 años de edad, es narrada por Adolfo De Francisco en su muy documentado libro “Sobre Ideas de Vida y Muerte”. 

El Robot de Felipe II es una versión de pie de San Didacus.
.
Las piernas no existen se ocultan bajo el hábito y los pies están automatizados.
.
La boca se mueve. Y también se golpea el pecho estilo «mea culpa».

Es misterioso y fascinante. El robot Didacus ahora se conserva en el Smithsonian.

He aquí un video del fraile-droide en acción:

 

CABEZA DEL LEGENDARIO SAN ALBERTO EL GRANDE QUE HABLA 

Hay una extraña leyenda medieval sobre San Alberto Magno (su fiesta es el día 15 de noviembre).

Al gran Alberto Magno se le han atribuido a lo largo de la historia multitud de obras tanto de carácter mágico como de creación de seres artificiales.
.
En concreto dos, una de las llamadas “cabezas parlantes”  y de un autómata de hierro que le servía como mayordomo.
.
El robot, en el que trabajó treinta años de su vida, era capaz de andar, abrir la puerta y saludar a los visitantes.
.
Aunque otros autores afirman que además podía hacer más tareas caseras.

Se ha dicho y escrito que el famoso hombre artificial, construido por el propio Alberto Magno con sus conocimientos adquiridos vaya uno a saber en qué libros, abría la puerta de su celda cuando alguien llegaba a ella, y conversaba y daba razón al visitante.

A este mecanismo autónomo lo llamó “androide”, que es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 (diez años antes de su fallecimiento) y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 L’Ève future.

Etimológicamente «androide» se refiere a los robots humanoides de fisonomía masculina.

¿Dónde obtuvo Alberto Magno los conocimientos necesarios para construir un autómata?

Si hablamos de avances científicos, existió en esa época un contemporáneo, en el mundo árabe, ya fallecido probablemente en el 1220, llamado Al-Jazari, uno de los más grandes ingenieros de la historia.

Era todo un erudito, artista, astrónomo, inventor e ingeniero mecánico. Es el inventor del cigüeñal y los primeros relojes mecánicos movidos por pesos y agua.

Entre otros muchos inventos de control automático, estuvo también muy interesado en la figura del autómata creando una obra del mismo nombre (también llamada El libro del conocimiento de los ingeniosos mecanismos) y considerada una de las más importantes sobre historia de la tecnología.

automata-papamoscas-de-burgos
Autómata Papamoscas de Burgos

Dentro de esta vertiente cabe destacar su complejo reloj elefante, animado por seres humanos y animales mecánicos que se movían y marcaban las horas o un autómata con forma humana que servía distintos tipos de bebidas.

Aunque se suele creer que la primera cabeza mecánica parlante fue construida por Alberto el Grande o San Alberto Magno, como también algunos le atribuyen la construcción de un autómata humano, un verdadero androide que andaba y hablaba, es posible que no fuera el primero, ni tampoco el inventor de la cabeza parlante.

Pudo heredar ese conocimiento de otros que lo precedieron.

Dentro de los autómatas hay un grupo que ha tenido una gran difusión a lo largo de la historia, las cabezas parlantes, aparatos o seres que se creían entre la mecánica y la magia que hablaban, aconsejaban a sus dueños o predecían el futuro.

La leyenda y el mito han influido mucho en este tipo de mecanismos encontrándose las primeras versiones en antiguos cuentos árabes.

Uno de los ejemplos más famosos es la misteriosa cabeza con forma de hombre que poseía el franciscano Roger Bacon (1214-1294), contemporáneo de Alberto Magno.

Bacon, junto al fraile Bungay tardaron siete años en construir una cabeza de bronce que pudiese hablar.

Lo hicieron leyendo ciertos libros antiguos que cayeron en sus manos.

También crearon un autómata de hierro que habló pero al poco tiempo se autodestruyó.

Respecto a la cabeza mecánica de Bacon estaba hecha de latón y podía responder a preguntas sobre el futuro.

La de Alberto Magno con forma de mujer, respondía también sobre el futuro.

Curiosamente, unos doscientos años antes que Alberto Magno, el  papa Silvestre II (938-1003), cuyo nombre antes de ser religioso era Gerbert, y fue un científico de su época, construyó una cabeza parlante de bronce que respondía sí o no a las preguntas que se le hacían. 

Cuentan las crónicas que Silvestre II, encargó a Mohamed Ibn Umail -un alquimista vecino de Barcelona conocido como Lupito- para que le vaticinara el futuro de su pontificado.

Algunos dicen que Mohamed sería el creador de la cabeza y no Silvestre II.

¿Sería tal vez la cabeza parlante de Silvestre II, la misma que poseería años después Alberto Magno? ¿O se trataba de dos máquinas diferentes?

Tal vez la cabeza parlante de Alberto Magno era la que inventó en el siglo XII Robert Grosseteste (o Greathead), obispo de Lincoln (1175-1253) que trabajó 7 años para construir una cabeza parlante de bronce.

En cualquier caso, es curioso que la mayoría de ellas ¡hablaban!

Y el robot de Alberto Magno ¡también hablaba y realizaba múltiples tareas!

¡Santos Didacus y Alberto Magno, rueguen por nosotros!

monje que predica

 

ROBOT ALEMÁN DE UN MONJE ORANDO

Otra temprana automatización relacionada con personajes religiosos católicos se muestra en los museos alemanes.

Es un ser humano tiene muy pocos equivalentes comparables.

Puede hacer una variedad de movimientos periódicos.
.
Los pies imitan una secuencia de pasos (donde en realidad la está rodando sobre ruedas), los brazos de mueven al igual que la cabeza. 

Especialmente notable y sorprendente teniendo en cuenta la edad de la figura es el movimiento adicional de la boca y los ojos.

Para poder entender los complicados mecanismos del movimiento – sin destruir la figura –  los investigadores trabajaron con un sistema de rayos X.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cibernética Ciencia y Tecnología Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Sexo Sociedad

Hacia la Sodoma y Gomorra Cibernética de los nuevos robots

La revolución sexual está pasando a nuevo estadio de desarrollo con la cibernética.

Ya se están desarrollando robots sexuales.

Que si bien son una variante tecnológica de la “muñecas inflables”, pueden llegar a ser más parecidos a la realidad.

Esta nueva tendencia busca proveer a los usuarios de mayor intimidad, personalización, protección de la salud y aparentemente menos culpas.

Sin embargo ¿la actividad sexual con una máquina no humana podrá ser tan placentera a nivel emocional como con otro ser humano?
.
¿Y puede en realidad superar las culpas íntimas de cometer una aberración antinatural para la cual el hombre no fue diseñado?  

Una relación con un robot parecería ser práctica y fácil.

No se necesitaría aparentemente aferrarse a una cantidad de compromisos; no tiene exigencias y no se necesitaría tampoco invertir muchas expectativas.

Pero sería sin embargo una relación mala, puesto que son relaciones unilaterales que implican un riesgo extremo para nuestra salud síquica.

Un robot puede aprender a reaccionar ante el contacto, pero no puede entender ni tener sentimientos.

Pero ¿cuál es entonces la diferencia entre tener sexo con un robot y una relación fortuita?

Siendo ambas relaciones despojadas de sentimientos, de todos modos una relación fortuita implica que durante el tiempo que ésta dura existe un contacto corporal auténtico con interacción con la otra parte.

En cambio a un robot no le importa en el fondo nada de la persona que lo utiliza, y el humano lo sabe.

Pero hoy el tema ya comienza a sobrepasar la mera relación sexual, en la medida que hay personas que ya demandan casarse con robots.

Y es obvio que esto iba a suceder.

En la medida que se redefine el matrimonio como una relación de amor, que no necesariamente es entre un hombre y una mujer, cualquier cosa es válida.

 

LOS ROBOTS LLEGAN A LOS DORMITORIOS

El sexo entre las parejas casadas será cada vez más guardado para ocasiones especiales en la medida que los robots intervengan para satisfacer las necesidades de todos los días, han predicho los expertos.

El uso de dispositivos de inteligencia artificial en el dormitorio va a ser socialmente normal dentro de 25 años, según una conferencia internacional de robótica reciente.

Lo que va a pasar con los robots sexuales es que van a hacer las relaciones reales más valiosas y emocionantes dijo Trudy Barbero.

Robots como Rocky o Roxxxy actualmente se pueden comprar por alrededor de £ 7.000.

Y los avances en el campo predicen que los robots sexuales serán cada vez más realistas y asequibles.

Sin embargo, expertos en inteligencia artificial han estado advirtiendo que una generación de adolescentes se está exponiendo a una “pérdida de su virginidad” con dispositivos humanoides y crecen sin una concepción realista del sexo.

El destacado científico Noel Sharkey, ex asesor de la ONU, pidió a los gobiernos prevenir que la robótica sea secuestrada por la industria del sexo.

Pero Barber dijo que los robots podrían convertirse efectivamente en una “raza humana extra”.

“La pregunta no es ¿cuándo va a llegar a ser aceptable? sino cuándo lo vamos a integrar”.

Kate Devlin, de Goldsmiths informática, dijo que en el futuro los robots sexuales probablemente fueran diseñados para aprender las preferencias sexuales de su pareja humana para mejorar el rendimiento.

Sin embargo el profesor Sharkey desafió a la predicción de que los robots sexuales se convertirán en algo corriente.

“Los robots sexuales se utilizarán en la próxima década, pero es dudoso que se conviertan en una norma social aunque las encuestas muestran que alrededor del 10% estaría dispuesto a usarlos.

Ellos tienen más probabilidades de ser vistos como herramientas para la masturbación, a pesar de tener un cuerpo humanoide”

Y agregó

La prostitución ha existido desde hace miles de años y sin embargo, nunca ha sido socialmente normalizada.

Con los robots sexuales y la prostitución, se está teniendo una relación con un objeto o con una persona que no devuelve su amor sino una fantasía”.

 

LOS CIENTÍFICOS DIVIDIDOS RESPECTO A LOS SEXBOTS

Los expertos están divididos sobre si estos robots cotidianos serán una bendición o una amenaza para la sociedad.

En 2025, de acuerdo con Stowe Boyd de GigaOM Research

“las parejas sexuales robóticas serán un lugar común, aunque fuente de desprecio y de división, de la misma forma en que los críticos de hoy lamentan los selfies como un indicador de todo lo que está mal con el mundo”.

Estos ‘robostitutos’ no necesariamente tendrían una inteligencia de nivel humano, pero se van a ver, moverse, y sentir como seres humanos reales.

Probablemente vayan a ser lo suficientemente buenos para satisfacer los impulsos sexuales de la mayoría.

El efecto que tendrán estos sexbots en las relaciones humano-humano, en el sexo y en las operaciones de tráfico de personas, aún está por verse.

Como mínimo, una gran cantidad de trabajadores sexuales probablemente perderán sus puestos de trabajo.

Cada día, las fantasías que formaron parte de películas que quedan grabadas en nuestro subconsciente, como Blade Runner, Minority Report, Robocop o Terminator, amenazan en convertirse en una realidad, según señala David Levy, investigador de inteligencia artificial que trabaja en la universidad de Maastricht, en Holanda y fundador en el año 2001 de Intelligent Toys Ltd.

Según Levy, estamos muy cerca de la llegada de androides idénticos a los humanos, capaces de moverse, hablar e incluso excitarse.

Además, el científico llega más lejos y asegura que para el año 2050 la humanidad asistirá a matrimonios de humanos con robots.

Y no está tan equivocado, porque las demandas ya existen hoy.

De todas formas, la idea de un romance entre los humanos y sus creaciones mecánicas no es nueva.

Ya en la antigüedad, se conoce el caso del escultor griego Pigmalión que se enamoró locamente de la estatua de marfil de Galatea, a la que la diosa Venus finalmente le concedió vida.

Si estos robots se vuelven lo suficientemente avanzados y la gente comienza a enamorarse de sus ‘sexbots’ (o más bien parejas robots), entonces podría haber algunas repercusiones de amplio alcance.

Una de ellas podría ser el cambio de la legislación.

Así como ahora el matrimonio dejó de ser en varios lugares entre un hombre y una mujer, incorporándose el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo, y posiblemente en el futuro no se limite a sólo dos personas, también la legislación podría cambiar en el futuro legitimando el ‘matrimonio’ entre un ser humano y un robot.

Y otra repercusión sería la polémica sobre la crianza de niños adoptados o creados artificialmente.

¿Podrían un ser humano y un robot oficiar de padres para la crianza de un niño?

Todo puede ser, porque el alejamiento de los hombres de la naturaleza sigue adelante y parece adquirir más velocidad.

 

¿POR QUÉ NO PUEDO CASARME CON EL ROBOT QUE AMO?

¿Las personas tienen el derecho a casarse con la persona que aman, incluso si la persona que aman es un robot?

Si no es así, ¿por qué no?

Después de todo, según las palabras de Lilly de Francia, enamorada de su robot, “No hacemos daño a nadie, somos felices”.

¿No es eso lo que importa al final para el mundo bizarro que estamos viviendo, que la gente sea feliz?

Lilly está orgullosa de su relación sexual con su robot y planea casarse con el robot, al que llamó InMoovator.

Ha necesitado la ayuda de una impresora 3D para “dar vida” a su hombre perfecto.

Lilly lleva viviendo con el robot más de un año. Y este tiempo asegura que se ha enamorado de él.

Pero su atracción por los robots no es nueva.

Esta joven francesa asegura que fue a los 19 años cuando se dio cuenta de que se sentía atraída por los robots, ya que evitaba siempre el contacto físico con la gente.

Lilly dice que se casará cuando el matrimonio entre humanos y robots es legalizado en Francia.

 

¿POR QUÉ NO DEBE SORPRENDERNOS ESTO?

La gente no sólo se ha casado últimamente con personas del mismo sexo.
.
Lo que aunque es opuesto a lo que Dios ha ordenado, aún tiene la ventaja de la unión entre seres humanos.
.
Pero se han empezado a casar con animales y objetos inanimados.

.
Y cada vez con mayor frecuencia, casado con ellos mismos.

De hecho, hace tan sólo unos días Good Housekeeping  publicó un artículo, “¿Por qué me casé con mí misma: El auto-matrimonio es un movimiento pequeño pero creciente en todo el mundo”.

El artículo habla extensamente (y con seriedad) sobre las “bodas en solitario” y referencia a gente como Dominique, que asesora en auto-matrimonio y es la ministra que ofrece servicios que incluyen sesiones de consultoría y ceremonias privadas a través de su página web, Ceremonias de matrimonio consigo mismo.

El artículo también incluye auto-votos matrimoniales como los siguientes:

  • “Nunca me dejaré a mí mismo”.
  • “Prometo mirarme en el espejo todos los días y estar agradecida”
  • “Prometo darle la increíble vida que mi pareja anhela”.

Entonces surge el mantra que justifica todo: no hace daño a nadie.

Éste ha sido uno de los argumentos más fuertes utilizados por los defensores del ‘matrimonio’ del mismo sexo.

Entonces ¿por qué no me puedo casarse con un robot?

Al menos, el robot puede proporcionar compañerismo y una lealtad inquebrantable, así como también ayuda diaria mediante la realización de algunas tareas menores.

Y ahora, cada vez en mayor medida, los robots pueden proporcionar también sexo.

La BBC publicó un artículo en su sección de tecnología llamada “Sex robots: Expertos debaten sobre el aumento de los droides de amor

El artículo plantea ¿te casarías con un robot?

Este fue un tema de una conferencia en una universidad de Londres, y terminó con un discurso por el Dr. David Levy, quien dijo,

“Tenemos robots de compañía, y un robot pareja es la continuación lógica de la tendencia.

En los próximos 10 años es perfectamente realizable un software para crear un compañero robot que sea todo lo que la gente podría desear en un cónyuge: paciente, amable, cariñoso, confiado, respetuoso y sin quejas”.

A alguna gente esto le parecerá de lo más contundente y razonable, por lo que pensarán que la única razón por la que alguien se podría oponer al ‘matrimonio’ con robot sería la ‘robofobia’.

Porque, como dice el mantra, después de todo, el matrimonio con un robot no perjudica a nadie, hace feliz a la gente, y tal vez podría ayudar a la liberación sexual de personas, que de otro modo podrían mostrar su agresividad en formas socialmente perjudiciales.

Está claro entonces para los aperturistas, quienes ven mal el matrimonio entre un humano y un robot es porque tienen robofobia, al igual que los que ven mal el matrimonio entre personas del mismo sexo tienen homofobia.

Yendo al fondo de la cosa, esta es la consecuencia de que algunas personas están muy solas y derivan hacia la construcción de lazos emocionales profundos con sus mascotas.

Y les dan la misma dignidad o quizás más alta, que a las relaciones entre seres humanos.

Entonces desde esa emoción hasta pedir la institucionalización de la relación hay sólo un paso, para aquellos en lo que todo es posible, lo natural no pesa y Dios no existe o no pide nada.

La redefinición del matrimonio como un lazo afectivo entre dos personas, incorporando el ‘matrimonio’ homosexual, abrió la justificación para que cualquier otra relación pueda ser matrimonio.

Algunos protestarán y dirán “Pero el matrimonio es la unión de dos personas” (ya ni siquiera lo defenderán que es entre un hombre y una mujer, porque eso ya fue).

Y le contestarán, “¿Quién ha dicho que debe estar limitado a dos personas, o incluso, por qué sólo a dos?”

El hecho es que una vez que se mueve el matrimonio fuera de su propósito divino, la unión de hombre y mujer para toda la vida, se abre la puerta a prácticamente cualquier cosa, incluyendo el matrimonio robot.

¿Por qué no, si no hace mal a nadie y hace feliz a la gente?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Asesinato Complot Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se debatirá en la ONU la creciente amenaza de los robots asesinos

La ética y la moral para que las máquinas seleccionen su víctimas autónomamente.

 

Se dice que no existen actualmente robots asesinos autónomos, pero los avances en la tecnología los están comenzando a hacer posible, y con ello viene el tema de la ética y la moral de estas máquinas de matar para seleccionar sus blancos.

 

robot

 

La preocupación por los drones y los robots están finalmente está llegando a las fuerzas armadas y a la ONU, tras una serie de advertencias de destacados científicos e investigadores.

Tal vez el mayor signo de que estamos en un punto de inflexión hacia la guerra robótica es el desarrollo anunciado de los robots asesinos autónomos (killer robots), que pueden seleccionar autónomamente sus víctimas.

Los drones con armas están proliferando en todo el planeta a un ritmo rápido, lo que ha llevado a los investigadores militares a la conclusión de que todos los países tendrán drones armados dentro de 10 años. Aunado a esto, están los avances en la robótica y la inteligencia artificial que pretende literalmente dar vida y autonomía a nuestras creaciones robóticas. Hay un movimiento en marcha en el área de la inteligencia artificial que está introduciendo incluso la supervivencia de los más aptos a los robots en un esfuerzo para crear un rival de la naturaleza.

FUNCIÓN ASESINA AUTÓNOMA

Un robot asesino es un arma completamente autónoma que puede seleccionar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana. Se dice que no existen en la actualidad, pero los avances en la tecnología están cada vez más cerca de esa realidad.

Los partidarios de robots asesinos creen que las actuales leyes de la guerra pueden ser suficientes para hacer frente a cualquier problema que pudiera surgir en caso de que sean desplegados, con el argumento de que se debe llamar a una moratoria, y no a una prohibición total, si este no es el caso.

Sin embargo, aquellos que se oponen a su uso creen que son una amenaza para la humanidad y todas las «funciones asesinas» autónomas deberían prohibirse.

«Los sistemas de armas autónomas no pueden garantizar que cumplan previsiblemente con el derecho internacional», dijo el profesor Sharkey a la BBC. «Las naciones no están hablando entre sí acerca de esto, lo que supone un gran riesgo para la humanidad.»

El profesor Sharkey es miembro y co-fundador de la Campaña contra Killer Robots y presidente del Comité Internacional para el Control de Armas Robot.

Por su parte, el Profesor Arkin del Instituto de Tecnología de Georgia dijo a la BBC que esperaba que los robots asesinos pudieran reducir significativamente las bajas no combatientes, pero temía que se lancen al combate antes de que esto se logre.

«Estoy a favor de una moratoria hasta que se logre ese fin, pero yo no apoyo una prohibición en este momento», dijo el profesor Arkin.

Él llegó a afirmar que los robots asesinos pueden estar en mejores condiciones para determinar cuándo no atacar a un blanco que los humanos y podrían llegar a ejercer un mayor cuidado al hacerlo.

El profesor Sharkey es menos optimista. «Estoy preocupado por la automatización completa de la guerra», dice.

LA ÉTICA Y LA MORAL DE LA AUTONOMÍA 

Ante esta discusión creciente, el Departamento de Defensa de EE.UU., en colaboración con los científicos de computadoras, filósofos y especialistas en robótica de varias universidades de Estados Unidos, han comenzado un proyecto que abordará el delicado tema de la moral y ética de los robots.

Este proyecto multidisciplinario primero tratará de precisar con exactitud lo que es la moralidad humana y, a continuación, tratar de diseñar algoritmos informáticos que imbuyan a los robots autónomos competencia moral – la capacidad de elegir entre el bien y el mal. A medida que avanzamos constantemente hacia una fuerza militar poblada por robots autónomos, cada vez es más importante dar a estas máquinas la capacidad de tomar la decisión correcta.

¿Está bien que un soldado robot dispare a los enemigos? ¿Y si el enemigo es un niño? ¿Debería un dron autónomo hacer estallar un puñado de terroristas? ¿Y si es sólo 90% seguro de que sean terroristas, con una probabilidad del 10% que sólo sean aldeanos inocentes? ¿Qué haría un piloto humano en este caso? ¿Los robots sólo tienen que coincidir con la competencia moral y ética de los seres humanos, o van a llegar a un nivel superior?

Se podría argumentar que la asignación de los militares para ser el árbitros de lo que es la moral podría ser absurda.

Se necesita transparencia sobre quienes son los especialistas en ética que están ayudando a dar orientación acerca de la moralidad. El hecho de que uno se haga llamar un especialista en ética, o tenga un título de una universidad importante, no descarta la psicopatía. Para muestra un botón, por favor, lea este artículo acerca de un especialista universitario en ética que cree en la extensión de la vida sólo como un medio para ofrecer el tormento eterno para aquellos considerados por el sistema de justicia que son los peores delincuentes.

Sin embargo, al menos la discusión finalmente se pone sobre la mesa de la ONU.

SE DEBATIRÁ EN LA ONU ESTA SEMANA

El tema de los robots asesinos se debatirá en una reunión informal de expertos en las Naciones Unidas en Ginebra. Dos expertos en robótica, el profesor Ronald Arkin y el profesor Noel Sharkey, debatirán sobre la eficacia y la necesidad de robots asesinos.

La reunión se llevará a cabo durante la Convención de la ONU sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW). Esta será la primera vez que el tema de robots asesinos, o sistemas de armas letales autónomas, se abordará dentro de la CCW.

La reunión de expertos estará presidido por el embajador francés Jean-Hugues Simon-Michel del 13 al 16 mayo de 2014.

Fuentes: BBC, Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cibernética Ciencia y Tecnología Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Problemas con las especies Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología física

Planean utilizar abejas robots para suplantar la muerte creciente de las colmenas

Un mundo orwelliano artificial.

 

Como el hombre no puede dominar enteramente la naturalea y además la daña hasta extremos que llevan a la desaparición de especies, ahora avanza para la suplantación de especies por máquinas electrónicas, como las abejas robot (robobees), a las que pueden dominar a su antojo.

 

micro abejas

 

Algunas organizaciones conciben un mundo en que estas abejas robot ganan autonomía y comienzan a poblar completamente el mundo natural.

De acuerdo con varios vídeos, que se publican a continuación, los insectos robóticos han hecho su primer vuelo controlado.

La demostración del primer vuelo controlado de un robot-insecto es la culminación del trabajo de más de una década.

Es de la mitad del tamaño de un clip de papel, con un peso de menos de una décima parte de un gramo, el robot está inspirado en la biología de una mosca, con anatomía de escala submilimétrica y dos alas finísimas que aletean de forma casi invisible, 120 veces por segundo.

Además de la reciente propuesta de los productores de insecticidas que debemos «plantar más flores» para ayudar a la población de abejas en declive, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard ha estado trabajando con el personal del Departamento de Organismica y Biología Evolutiva y del Departamento de Biología de la Universidad del Noreste para desarrollar abejas robot.

Estos autómatas insectoides serían capaces de una multitud de tareas: polinización autónoma, búsqueda y rescate, exploración peligrosa, vigilancia militar, cartografía climática, y supervisión del tráfico – por nombrar algunos.

Greenpeace ha titulado esta obra de ficción con moraleja – Newbees. Es una mirada increíblemente realista del futuro artificial que se está planificando en la actualidad, se puede leer la evidencia documentada en este video de abajo.

El video también incorpora música relajante y narración con efectos visuales hipnóticos que suelen acompañar a las últimas creaciones de alta tecnología del complejo corporativo industrial.

El escenario anterior es extrapolado del «Proyecto Micro Air Vehicles» de Harvard inspirado en la biología de las abejas y los comportamientos de insecto de colmena.

Mientras que los investigadores se centraron en el desarrollo de robots autónomos individuales, también planean estudiar la coordinación de un gran número de robots para realizar tareas más rápido y más eficientemente.

Los robots son creados a través de un proceso de micro-ingeniería increíble diseñado específicamente para la producción en masa. Cada «abeja» se ha diseñado con su propio sistema nervioso electrónico y fuente de poder, y con el poder apuntar a las  tareas con un sensor microscópica ultra.

Estos avances micro-ingeniería están creciendo similarmente a los desarrollos de las fuerzas armadas de aviones no tripulados en miniatura (drones).

El conocimiento y la investigación compartida de estas tecnologías está dando lugar a un aumento masivo de la potencia de procesamiento y tiempo de vuelo, así como el potencial de enjambres de aviones no tripulados totalmente autónomas.

Mireesto en este video, de hace más de dos años, como un pequeño grupo de robots trabajan juntos en el montaje de una estructura en forma de torre.

En comparación con las abejas actuales los micro-drones vistos en el vídeo a continuación, muestran cómo está aumentando la aplicación de estas tecnologías, mientras que el tamaño del chasis se vuelve casi microscópico.

Y aquí está el más reciente video donde vemos como el Robobee en realidad toma vuelo:

Están diseñadas para la ayuda en la polinización de nuestros campos OGM, carente de trabajadores, desprovisto de vida, pero ¿cuáles son los posibles beneficios?

Bueno, como el argumento de venta para una mecanización completa de la naturaleza sugiere que los agricultores ya no tendrán que depender de abejas para polinizar sus cultivos.

Los drones trabajadores patentados podían comprarse o alquilarse y volar en el campo en cada primavera. La polinización sería rápida y eficiente, no hay por qué preocuparse del colapso de colonias o de cultivos estériles.

Y aquí está otro pensamiento. . . los RoboBees podrían ser programados específicamente para su propio cultivo. Imagine no tener que preocuparse de que sus pequeños polinizadores puedan perderse en el campo de su vecino. Simplemente los han programado para responder únicamente a los marcadores genéticos específicos que se encuentran sólo en su campo. Por supuesto, eso requeriría que su cultivo tenga un marcador genético patentado para ser programado. . .

Abejas patentadas polinizando cultivos patentados aprobados. Eso no suena como una lección de biología en el Instituto Orwelliano.

Y, como se señala, los desarrolladores tienen en cuenta que la próxima fase del proyecto Robobee incluirá un «cerebro computacionalmente eficiente» montado en el robot que se inspira en la forma en que cerebros de la mosca de la fruta se manejan volando en el viento.

«Las moscas realizan algunas de las acrobacias más impresionantes de la naturaleza utilizando sólo un pequeño cerebro», dijo Sawyer Fuller, miembro del equipo de investigación de Harvard, según el Daily Mail.

«Sus capacidades exceden lo que podemos hacer con nuestro robot, por lo que nos gustaría entender mejor su biología y aplicarlo a nuestro trabajo.» 

Según el profesor Robert Wood, el líder del proyecto, los avances realizados en el marco del proyecto Robobee podrían ser utilizados en otros campos también. (Fuente)

Esto ya está ocurriendo en el área militar. Aquí hay un video de la Fuerza Aérea que ilustra el aspecto multi-propósito de lo que se propone: no sólo vigilancia, no sólo enjambres de insectos autónomos, sino también asesinatos.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Ciencia y Tecnología empleo trabajo ocupacion NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Transbiología

Cada vez más ocupaciones pueden ser suplantadas por la inteligencia artificial

Un escenario que avanza y presagia grandes convulsiones sociales.

 

Silenciosamente y para muchos imperceptiblemente, se está produciendo una revolución en el trabajo humano de consecuencias como nunca ha habido. Hoy la inteligencia artificial está en el umbral de reemplazar casi cualquier trabajo humano con beneficios de más eficiencia y menor costo. Esta sustitución ya se está ejecutando en la medida que la inteligencia artificial avanza en forma exponencial, pero muchas veces no se puede visualizar porque la pérdida de empleos también está mezclada con la crisis económica.

 

robot jugando ajedrez

 

La suplantación del trabajo humano por trabajo de máquinas tiene ventajas para la elite económica mundial, porque los robots no se cansan, no generan problemas sociales, son fáciles de mantener y se pueden fabricar en serie simplificando su manejo. Sin embargo el pasaje de una sociedad donde se suplante fuertemente la mano de obra humana por máquinas supone un profundo problema de desempleo y convulsiones sociales, y una de las formas de limitar el riesgo es bajando la cantidad de población de los sectores de más riesgo, lo que se está realizando a través de la introducción de aborto, la anticoncepción y la eutanasia, y militarizar las sociedades para evitar motines de gran porte, todo lo cual ya esta sucediendo.

Al hablar en la reciente conferencia económica de Davos – ampliamente considerado como el foro económico de élite para debatir las tendencias y la estrategia política – un experto en inteligencia artificial y aprendizaje automático, Jeremy Howard, tuvo algunos anuncios espectaculares que indican que un cambio importante en el empleo está pronto a ocurrir muy pronto.

Como dice Howard en el vídeo a continuación, hemos alcanzado un umbral crítico en el que la inteligencia de la máquina está funcionando mejor que incluso los expertos líderes en los campos de la medicina, la ciencia, y la banca, entre otros.

Esto tiene enormes ramificaciones, ya que este cruce coincide también con la sustitución del trabajo humano calificado y no calificado con robots.

La gente de todas las clases económicas está siendo amenazada con el reemplazo de una manera sin precedentes. Está siendo llamado el desempleo tecnológico – un tipo de desempleo permanente que agrava enormemente nuestra actual recesión / depresión, debido a que los puestos de trabajo perdidos es probable que nunca vuelvan.

Howard afirma que estamos a punto de encontrarnos con condiciones similares a las que se produjeron después de la Revolución Industrial que sustituyó fabricación y trabajadores agrícolas a un gran grado.

Ese evento, de hecho, dio origen al término desempleo tecnológico.

El economista, John Maynard Keynes, fue el primero en emitir predicciones de extinción para el empleo, que ahora sabemos claramente que nunca se llevó a cabo en su totalidad.

Sin embargo, el nuevo tipo de automatización representa una amenaza mucho mayor, según muchos investigadores como Jeremy Howard.

La principal razón es simple: esta vez todo lo abarca, en otras palabras, todo el mundo puede ser reemplazado de forma permanente.

Esto ha dado lugar a predicciones como las realizadas por el profesor de Ciencias de la Computación, Moshe Vardi, cuando afirmó que toda obra humana será totalmente subcontratada a los robots y la inteligencia artificial robótica en el año 2045.

Pero tenemos que tener en cuenta que esto no es una especie de interruptor que se encendió durante la noche, sino que está sucediendo en este momento, ya que la tecnología ya está matando a los trabajos de la clase media.

En el vídeo a continuación, Jeremy Howard da ejemplos muy precisos y concretos que muestran cómo la inteligencia artificial ha avanzado, y la amenaza que ello supone para la productividad humana y el empleo.

Particularmente es interesante su referencia a trabajos programados para el reemplazo directo por sistemas de máquinas que se encuentran en algunos casos ya más eficientes, de menor costo y más precisos que cualquier humano.

Y, a diferencia de los humanos, el aprendizaje automático está aumentando de forma exponencial su «inteligencia» sobre una base anual.

Esta situación crea un escenario tan malo o potencialmente mucho peor que el de la Revolución Industrial, cuando después del cambio el 80% de los trabajadores estaban en peor situación socio-económica.

Pero esto no es una cuestión de futuro, los robots ya están siendo subcontratados, y el ritmo se está acelerando.

Predicciones calamitosas a un lado, hay maneras de posicionarse para la próxima transformación sin combinarse con las máquinas, como los transhumanistas proponen, o entregar la gestión de la sociedad a un sistema centralizado de gestión de la colmena política y económica, que se deberán ir descubriendo.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Ciencia y Tecnología Compras y ventas Economía Internet NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los robots se encargan de transacciones financieras mundiales

Hordas de robots depredadores haciendo negocios en internet.

 

Suena inquietante que el ser humano esté siendo reemplazado por robots para manejar negocios financieros ¿ya han llegado a un nivel en que pueden suplantar nuestro discernimiento? Aún no, y de ahí la dificultad para el mercado financiero mundial. Porque esta muchedumbre de robots poco inteligentes hacen muchos movimientos en forma más o menos convencional, ayudando a generar picos de distorsión crecientes en el mercado financiero por su sumatoria. Si pensamos con la cabeza de un teórico de la conspiración, una horda de robots financieros, bien sincronizados, pueden ser los agentes para crear un caos en las finanzas mundiales. 

 

mercados-financieros

 

Adelantarse a rivales a la hora de ejecutar compras, ventas u otras transacciones en el mercado financiero resulta muchas veces vital para obtener buenos resultados, y un simple minuto de retraso puede en ocasiones marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para un broker o agente de bolsa. Pero ¿qué ocurre cuando el rival no es humano, sino un robot de internet o un bot (un programa informático que desempeña automáticamente algunas de las funciones que puede realizar un internauta humano)? ¿Cómo está afectando esto al sistema financiero mundial?

TRANSACCIONES COMERCIALES REALIZADAS A VELOCIDAD NO HUMANA

Hay bots buenos y bots malos. Las «arañas» de los spammers son bots malos, que navegan por internet leyendo cantidades ingentes de páginas y capturando las direcciones de email que encuentran a su paso, con una velocidad colosal en comparación con lo que un ser humano podría hacer.

Por otra parte, es inevitable sentir recelos ante la idea de que algo tan vital como la economía pueda estar controlado, aunque por ahora parece que sólo sea mínimamente, por entidades no humanas. La ciencia-ficción cuenta con un buen surtido de casos inquietantes de entes cibernéticos manipulando la economía global del Ser Humano con fines oscuros, gracias a su velocidad sobrehumana.

Una sensación de recelo como la descrita sentirá más de un profesional de las finanzas si sigue cobrando fuerza una hipótesis presentada recientemente por investigadores de la Universidad de Miami en Estados Unidos para explicar algunas anomalías informáticas que en los últimos años ha experimentado el mercado financiero global.

Esos problemas técnicos paralizaron abruptamente muchas operaciones. Una razón para estas «congelaciones súbitas» de la actividad podría ser la entrada repentina en escena de una multitud de bots financieros, que habrían realizado transacciones en los mercados operando en ellos a velocidades más allá de la capacidad humana, sobrecargando de este modo al sistema, que fue diseñado para brokeres humanos.

La aparición, en el «ecosistema informático» del mercado financiero global, de esta nueva «especie», los bots que ejecutan transacciones económicas, dará mucho que hablar a partir de ahora.

ALGORITMOS INFORMÁTICOS TOMAN EL CONTROL DE LAS TRANSACCIONES

La investigación realizada por el equipo de Neil Johnson, profesor de física en la Universidad de Miami, pone de manifiesto la nueva realidad del medio electrónico financiero, un medio en el que indudablemente se mueven mucho más rápido los programas informáticos que las personas.

El mundo financiero clásico, tal como se conocía, con los agentes de bolsa hablando por teléfono, y las órdenes verbales circulando de un lado a otro, está comenzando a transformarse en lo que algunos ya describen como una futura ciberjungla habitada por jaurías de algoritmos bursátiles agresivos, no mucho mejores en términos éticos que las arañas de los spammers.

«Estos algoritmos pueden funcionar tan rápido que los seres humanos somos incapaces de participar en tiempo real en las operaciones realizadas a tanta velocidad, y en consecuencia un ecosistema ultrarrápido de robots se alza tomando el control de la situación», explica de manera un tanto inquietante Johnson.

«Nuestros resultados muestran que, en este nuevo mundo de algoritmos robóticos ultrarrápidos, el comportamiento del mercado sufre una transición fundamental y abrupta a otro mundo donde ya no se aplican las teorías convencionales del mercado», explica Johnson.

La necesidad de actuar de prisa para adelantarse a los competidores ha llevado al desarrollo de algoritmos capaces de operar más rápido que el tiempo de reacción del Ser Humano. Por ejemplo, lo más rápido que una persona puede reaccionar ante el peligro potencial no baja mucho de un segundo. Incluso un gran maestro de ajedrez tarda aproximadamente 650 milisegundos para darse cuenta que tiene un problema. En cambio, los microchips que sustentan a sistemas informáticos para transacciones comerciales pueden realizar una operación en una fracción de un milisegundo.

SE DETECTAN POR SU RAPIDEZ

En el estudio, los investigadores recopilaron datos de secuencias anormalmente rápidas de operaciones que implicaban decisiones tomadas en escasas milésimas de segundo acerca de transacciones de acciones de bolsa. Desde enero de 2006 hasta febrero de 2011, encontraron 18.520 eventos extremos durando cada uno de ellos menos de 1,5 segundos.

El equipo se percató de que la duración de estos eventos extremos ultrarrápidos denota tiempos de respuesta muy inferiores al mínimo posible para un ser humano. Crearon un modelo para entender el comportamiento y han llegado a la conclusión de que los hechos fueron el producto de una actividad financiera ultrarrápida llevada a cabo por sistemas computerizados y no atribuible a otros factores, como regulaciones u operaciones erróneas.

Johnson compara la situación a un ecosistema. Mientras existe la combinación normal de depredadores y presas, todo está en equilibrio, pero si al ecosistema se le agregan depredadores que son mucho más rápidos de lo normal, eso conduce a situaciones extremas.

«Esto es lo que vemos con los nuevos algoritmos ultrarrápidos; el depredador siempre logra actuar antes incluso de que la presa se percate de su presencia”.

Johnson explica que para regular estos algoritmos informáticos ultrarrápidos, necesitamos entender su comportamiento colectivo. Su punto débil es que carecen de inteligencia verdadera.

«No son muchas las cosas que puede hacer un algoritmo ultrarrápido», explica Johnson.

«Esto significa que son más propensos a adoptar el mismo comportamiento y por lo tanto forman una cibermuchedumbre que ataca a cierta parte del mercado financiero. Esto es lo que da lugar a los acontecimientos extremos que observamos«.

NECESIDAD DE UNA NUEVA TEORÍA Y REGULACIÓN PARA LAS TRANSACCIONES POR DEBAJO DE UN SEGUNDO

El modelo matemático desarrollado por Johnson, Guannan Zhao, Hong Qi, Jing Meng y Nicholas Johnson, de la Universidad de Miami, así como Eric Hunsader de la empresa Nanex LLC, y Brian Tivnan de MITRE Corporation, es capaz de captar detalladamente este comportamiento colectivo para modelar cómo se comportan estas cibermultitudes. Ver aquí el artículo.

Los autores dicen en el artículo de Nature que,

“La proliferación de estos eventos debajo del segundo muestra una correlación con el inicio de la caída financiera de todo el sistema en 2008. Nuestros resultados son consistentes con una ecología emergente de máquinas en competencia ofreciendo ‘multitud’ de algoritmos depredadores, y ponen de relieve la necesidad de una nueva teoría científica de los fenómenos financieros debajo del segundo”.

Fuentes: Nature, Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Seguridad Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tecnología de armas Vigilancia Violencia

En 30 años robots humanoides patrullarán las ciudades como vigilantes

Más adelante tendrán inteligencia y podrán matar.

 

Para el año 2040 un futurista – el profesor Noel Sharkey – predice que nuestras calles estarán vigiladas y patrulladas por robots con forma humana. Al principio podrán pedir documentos, hacer y reponder preguntas, inmovilizar a sospechosos, deternerlos y controlar multitudes. Y con el tiempo se harán más sofisticados, con inteligencia artificial descentralizada y serán capaces de matar. Todo esto está siendo diseñado ahora.

 

robot de vigilancia

 

En una ventana de aquí a 20 años también, los cristianos creemos que se sucederá una intervención divina decisiva profetizada en las apariciones de Medjugorje y Garabandal, por lo menos. Y suponemos que se dará de aquí a 20 años, porque la profecía dice que los eventos tendrán lugar durante la vida de los videntes, ya que serán quienes avisen a la humanidad la ocurrencia de cada evento. Hoy los videntes de Medjugorje están pisando los 60 años y los de Garabandal los 70.

Estos eventos podrán suceder o postergarse, pero si suceden, podrán tener influencia sobre todos estos desarrollo tecnológicos con fines bélicos que se están realizando.

ROBOTS HUMANOIDES PATRULLANDO PARA EL 2040

En un artículo titulado 2084: Gran robot te está mirando… , Sharkey, profesor de robótica en la Universidad de Sheffield, prevé un mundo en el que los puestos de trabajo de vigilancia, seguridad y aplicación de la ley en gran parte serán entregados a la inteligencia artificial.

Dentro de los próximos 30 años, Sharkey afirma que,

«robots humanoides caminantes estarán en uso para el control de multitudes en juegos, huelgas y disturbios. Los robots patrullarán centros de las ciudades y los puntos conflictivos donde es probable que se sucedan quebrantamientos de la ley».

«Los robots tendrán una percepción del habla razonable y serán capaces de hacer preguntas y responder a las preguntas. ¿Cuál es su número de identificación? ¿Qué está haciendo aquí? Ellos podrán trabajar en equipos de robots equipados con armas no letales (por ejemplo, las armas Taser o redes) y estarán de guardia para solucionar situaciones difíciles y detener personas», añade Sharkey.

Además de realizar tareas más mundanas como el checking de vuelos y hacer de porteros en los eventos, los robots también,

«serán capaces de rociar a una multitud con dardos de etiqueta RFID o algún equivalente futurista, para que las personas puedan ser seguidas después que la multitud se haya dispersado», escribe Sharkey.

30 AÑOS MÁS TARDE TENDRÁN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En 2070, el profesor predice que los robots tendrán una apariencia humana y serán capaces de desplegar la tecnología de inteligencia descentralizada que «hará que escapar a la captura sea imposible.»

Coches de policía robot también recorrerán las calles explorando placas y deduciendo multas e infracciones de las cuentas bancarias automáticamente.

Sharkey se ha convertido en una voz importante de la advertencia acerca de la flota de los robots de DARPA, que aparentemente se están desarrollando con fines «respuesta de emergencia y humanitaria», y de hecho, están diseñados para matar.

«Por supuesto, si se utilizan para el combate, podrían matar civiles, si ellos no son capaces de discriminar entre civiles y soldados», Sharkey dijo a la BBC .

DISEÑADOS PARA MATAR

Su advertencia fue repetida por  Human Rights Watch, así como por el ex oficial de inteligencia Lt.Coronel Douglas Pryer, que escribió un ensayo de alerta sobre la amenaza planteada por los implacables «robots asesinos», que se utilizarán para acechar y aplastar blancos humanos en un futuro próximo.

El año pasado, los expertos de la prestigiosa Universidad de Cambridge  anunciaron un proyecto para llevar a cabo la investigación sobre los «riesgos de extinción de nivel» que plantean a la humanidad los robots artificialmente inteligentes.

Como se informó en abril, los científicos del Pentágono ya han construido una máquina que funciona como un cerebro humano y permitiría a los robots pensar de manera independiente y actuar autónomamente.

Vea una reciente conferencia de TEDx dada por Sharkey en la que advierte sobre la forma en que inevitablemente se utilizarán los robots como máquinas de matar en un futuro próximo y también «desestabilizar la seguridad del mundo y desencadenar guerras no intencionales».

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Transbiología Transhumanismo

La humanidad camina hacia la sustitución del trabajo por robots ¿pero hasta donde? [2013-05-21]

Tendencia que comienza a generar desempleo.
Imperceptiblemente, los robots y la inteligencia artificial están suplantando a la fuerza humana. Primero fue en los trabajos pesados y la industria (por ejemplo la automotriz) y ahora sigue con los servicios. Esto genera desempleo, que ya se está viendo, y un superávit de seres humanos en el mundo que muchos se plantean para que sirven.

 

robot jugando ajedrez

 

El camino a la singularidad se acelera, pero estos cambios de infraestructura no parecen tener su correlato con la disponibilidad de empleo, de ingresos y de ocio de todos los seres humanos.   

LA REDUNDANCIA DEL SER HUMANO NATURAL

La discusión de la «singularidad» – el momento en que la inteligencia computacional sobrepase la de los seres humanos hasta el punto de que los seres humanos se conviertan en prácticamente redundantes – ha estado ganando fuerza en todo el espectro desde que Ray Kurzweil se refirió al 2045 como la fecha de este punto de inflexión, después de lo cual cualquier persona sin preparación para la fusión con máquinas probablemente enfrentará un futuro personal muy improductivo.

Con el aumento de la automatización, un debate de fondo se hace eco de la idea de la gama de integración hombre-máquina. Para aquellos que podrían pasar por alto el final teórico completo de la Singularidad, incluyendo el transhumanismo y la inmortalidad , la singularidad económica ya se está mostrando.

La tercerización de los trabajos humanos como un efecto colateral de la globalización ha contribuido sin duda a la crisis actual de desempleo en los Estados Unidos y en occidente todo. Sin embargo, una tendencia cada vez mayor es ver a los seres humanos eliminados por completo, incluso en aquellos países en que el desmpleo ha subido, suplantados por una mano de obra totalmente robótica.

DONDE QUEDA LA RELEVANCIA HUMANA

Entonces, ¿qué significa esto para el futuro de la relevancia humana?

Los Defensores del robot a menudo han citado las brutales condiciones de trabajo de mano de obra de las fábricas, la ineficiencia y las políticas corporativas como razones principales para la sustitución de los seres humanos. Los seres humanos poco a poco se están convirtiendo en redundantes en áreas tan diversas como la fabricación, el terminado del producto, e incluso la guerra.

Sin embargo, es el aumento de la inteligencia artificial, lo que sugiere que el antiguo argumento afirmando que los seres humanos podrían mantener posiciones de alta capacidad y toma de decisiones, puede haber sido una ilusión. Muchos expertos en informática están comenzando a concluir que la obsolescencia humana completa en la fuerza de trabajo es el resultado más probable. 

LAS MÁQUINAS ESTÁN SUPERANDO AL HOMBRE EN EMPLEO

Según Moshe Vardi, si las tendencias actuales de desarrollo computacional y continúa el reemplazo humano, el mercado laboral tradicional será una cosa del pasado, como «consecuencia de la inteligencia artificial.»

Es en el contexto de la Gran Recesión que la gente comenzó a darse cuenta de que mientras que las máquinas todavía tienen que superar a los seres humanos en inteligencia, se están haciendo lo suficientemente inteligentes como para tener un impacto importante en el mercado de trabajo.

En su libro de 2011, Race Against The Machine: How the Digital Revolution is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy, los autores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, sostuvieron que:

«el progreso tecnológico está acelerando la innovación, incluso cuando deja a muchos tipos de trabajadores detrás». 

De hecho, durante los últimos 30 años, como vimos que el ordenador personal se transforma en tablets, teléfonos inteligentes y computación en nube, también hemos visto crecer la desigualdad de ingresos en todo el mundo. 

Mientras que la pérdida de millones de puestos de trabajo en los últimos años se ha atribuido a la Gran Recesión, cuyo final aún no está a la vista, ahora parece que el crecimiento de la productividad impulsada por la tecnología es al menos un factor importante. 

Tales preocupaciones han vuelto dominantes en el último año, con artículos en periódicos y revistas que llevan títulos como «más empleos pronosticados para las máquinas, no para personas«,»Maratón de la máquina: Trabajadores no cualificados están luchando para mantenerse al día con el cambio tecnológico«,»Es un Man vs una Máquina» y «Los Robots están ganando«. (Fuente)

COMPITIENDO CONTRA LOS ROBOTS

¿Hasta este punto, como señala Vardi, los seres humanos han estado compitiendo con sus propias creaciones, principalmente a nivel de «fuerza bruta», no del cerebro?.

Sin embargo, aquí es donde la mayoría de los cambios importantes se llevan a cabo en la capacidad computacional, dando lugar a la inteligencia artificial en toda regla que amenaza con superar incluso las áreas de «mano de obra calificada», así como áreas de servicios de humanos a humanos tradicionales. Podemos ver señales de esto en las siguientes áreas, sólo para nombrar unos pocos:

Cuidador de casa: (Source)

Mucama: (Video)

Servicio de Restaurant (Source)

Nursery: (Video)

Compañía y asistencia: para animales y personas

Entretenimiento personal y compañía: ver ASIMO , y Romeo .

Enseñanza: (Source)

Periodismo y escritura: (Source)

DESTINADOS A LA VIDA DE OCIO

También se cita a menudo que los seres humanos están destinados a una vida de ocio, mientras nuestras creaciones toman el relevo para ayudarnos con el trabajo duro para que podamos vivir una vida tranquila de actividades creativas y esfuerzos filosóficos pacíficos. Sin embargo, éste era un argumento común cuando la computadora personal llegó a la escena. La mayoría de nosotros estaría de acuerdo en que el ordenador personal sin duda nos ofreció una mayor eficiencia y productividad, pero sólo para que pudiéramos trabajar más, no menos.

En este punto, no parece que la tercerización de las capacidades humanas a nuestros colegas robóticos nos esté llevando hacia la vida de ocio que se ha prometido, sino que está dando lugar a la percepción de los seres humanos como nada más que una cantidad preocupante dentro de un nuevo algoritmo económico.

¿Cómo podemos asegurarnos de que mantenemos relevancia en una época de cambios tan rápidos?

El Profesor Vardi ofrece lo siguiente como su preocupación acerca del «ocio» y la relevancia humana:

En primer lugar, si las máquinas pueden hacer casi todo nuestro trabajo, entonces no está claro si se necesitarán hasta 15 horas de trabajo semanales. En segundo lugar, no me parece atractiva la idea de una vida llena de ocio. Yo creo que el trabajo es esencial para el bienestar humano. En tercer lugar, nuestro sistema económico tendría que someterse a una reestructuración radical para permitir que miles de millones de personas vivan una vida de ocio. La tasa de desempleo en los EE.UU. se encuentra actualmente en un 9 por ciento y se considera que es un gran problema.

LA VIABILIDAD DE GRAN CANTIDAD DE SERES HUMANOS

La tecnología siempre ha sido un arma de doble filo. Las posibilidades presentadas por la inteligencia artificial y la robótica tienen un potencial positivo enorme que en realidad podría desafiar las estructuras de poder de la élite.

Mientras tanto, nuestra economía está llevando lejos la ineficiencia humana y la posibilidad de una economía de robots  ya se está revelando como una amenaza para la viabilidad de un número creciente de personas.

Sin un cambio masivo de paradigma en la posibilidad de que la persona promedio aproveche el creciente potencial de una reducción masiva en el costo de bienes y servicios, sin dejar de mantener el control sobre sus propias creaciones, es probable que el final del juego sea más sombrío que utópico.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: