Categories
FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES Movil

Presentación de María en el Templo: visión de Sor María de Agreda

Contiene la presentación al templo de la Princesa del Cielo y los fa­vores que la diestra divina le hizo.

413. Entre las sombras que figuraban a María Santísima en la ley escrita, ninguna fue más expresa que el arca del testamento, así por la materia de que estaba fabricada, como por lo que en sí contenía, y para lo que servía en el pueblo de Dios, y las demás cosas que mediante el arca y con ella y por ella hacía y obraba el mismo Señor en aquella antigua Sinagoga; que todo era un dibujo de esta Señora y de lo que por ella y con ella había de obrar en la nueva Iglesia del Evangelio.
.
La materia del cedro inco­rruptible (Ex., 25, 10) de que —no acaso pero con Divino acuerdo— fue fabrica­da, expresamente señala a nuestra arca mística María, libre de la corrupción del pecado actual y de la carcoma oculta del original y su inseparable fomes y pasiones.
.
El oro finísimo y purísimo que por dentro y fuera la vestía(Ib. 11), cierto es que fue lo más perfecto y levantado de la gracia y dones que en sus pensamientos divinos, y en sus obras y costumbres, hábitos y potencias resplandecía, sin que a la vista de lo interior y exterior de esta arca se pudiese divi­sar parte, tiempo, ni momento en que no estuviese toda llena y vestida de gracia, y gracia de subidísimos quilates.

414.    Las tablas lapídeas de la ley, la urna del maná y vara de los  prodigios,  que aquella  antigua  arca  contenía  y  guardaba,  no pudo  significar  con  mayor  expresión  al  Verbo  Eterno  humanado, encerrado  en  esta arca  viva  de  María  Santísima,  siendo  su  Hijo unigénito la piedra fundamental(1 Cor., 3, 11) y viva del edificio de la Iglesia Evangélica;   la  angular(Ef., 2, 20),  que  juntó  a  los  dos  pueblos,  judaico y gentil, tan divisos, y que para esto se cortó del monte(Dan., 2, 34) de la eterna generación, y para que, escribiéndose en ella con el dedo de Dios la nueva ley de gracia, se depositase en el arca virginal de María; y para que se entienda que era depositaría esta gran Reina de todo lo que Dios era y obraba con las criaturas. Encerraba también con­sigo el maná de la Divinidad y de la gracia y el poder y vara de los  prodigios  y maravillas,  para  que  sólo  en  esta arca  divina y mística se hallase la fuente de las gracias, que es el mismo ser de Dios, y de ella redundasen a los demás mortales, y en ella y por ella se obrasen las maravillas y prodigios del brazo de Dios; y todo lo que este Señor quiere, es y obra, se entienda que en María está encerrado y depositado.

415.    A todo esto era consiguiente que el arca del testamento —no por la figura y sombra, sino por la verdad que significaba— sirviese de peana y asiento al propiciatorio(Ex., 26, 34), donde el Señor tenía el asiento y tribunal de las misericordias para oír a su pueblo, res­ponderle y despachar sus peticiones y favores; porque de ninguna otra criatura hizo Dios trono de gracia fuera de María Santísima; ni  tampoco podía dejar de hacer propiciatorio de esta mística y verdadera arca, supuesto que la había fabricado para encerrarse en ella. Y así parece que el tribunal de la Divina justicia se quedó en el mismo Dios y el propiciatorio y tribunal de la misericordia le puso en María dulcísima, para que a ella como a trono de gracia llegásemos  con  segura  confianza  a  presentar nuestras  peticiones, a pedir los beneficios, gracias y misericordias, que, fuera del pro­piciatorio de la gran Reina María, ni son oídas ni despachadas para el linaje humano.

416.   Arca tan misteriosa y consagrada, fabricada por la mano del mismo Señor para su habitación y propiciatorio para su pueblo, no estaba bien fuera de su templo, donde estaba guardada la otra arca material, que era figura de esta verdadera y espiritual arca del  Nuevo Testamento.  Por esto ordenó  el mismo Autor  de esta maravilla que María Santísima fuese colocada en su casa y templo, cumplidos los tres años de su felicísima natividad. Verdad es que no sin grande admiración hallo una diferencia admirable en lo que sucedió con aquella primera y figurativa arca y lo que sucede con la segunda y verdadera; pues cuando el Santo Rey David trasladó el arca a diferentes lugares, y después su hijo Salomón la trasladó o colocó en el templo como a su lugar y asiento propio, aunque no tenía aquella arca más grandeza que significar a María Purísima y sus mis­terios, fueron sus traslaciones y mudanzas tan festivas y llenas de regocijo para aquel antiguo pueblo como lo testifican las solem­nes procesiones que hizo Santo David de casa de Aminadab a la de Obededón y de ésta al tabernáculo de Sión, ciudad propia del mismo Santo Rey David; y cuando de Sión la trasladó Salomón al nuevo templo, que para casa de Dios y de oración edificó por precepto del mismo Señor((2 Sam., 6, 10.12; 3 Re., 8, 6; 2 par., 5).

417.    En todas estas traslaciones fue llevada la antigua arca del testamento con pública veneración y culto solemnísimo de músicas, danzas, sacrificios y júbilo de aquellos reyes y de todo el pueblo de Israel, como lo refiere la Sagrada Historia de los libros II y III de los Reyes  y  I  y  II   del  Paralipómenon.  Pero nuestra arca  mística y verdadera, María Santísima, aunque era la más  rica, estimable y digna de toda veneración entre las criaturas, no fue llevada al templo con tan solemne aparato y ostentación pública;  no hubo en esta misteriosa  traslación  sacrificios  de  animales, ni la pompa real  y majestad de Reina, antes bien fue trasladada de casa de su padre Joaquín, en los brazos humildes de su madre Ana, que, si bien no era muy pobre, pero en esta ocasión llevó a su querida Hija a presentar y depositarla en el templo con recato humilde, como pobre, sola y sin ostentación popular. Toda la gloria y majestad de esta procesión quiso el Altísimo que fuese invisible y divina; porque los sacramen­tos y misterios de María Santísima fueron tan levantados y ocultos que muchos de ellos lo están hasta el día de hoy por los investigables juicios del Señor, que tiene destinado el tiempo y hora para todas las cosas y para cada una.

418.   Admirándome yo de esta maravilla en presencia del Muy Alto y alabando sus juicios, se dignó Su Majestad de responderme de esta manera:   Advierte,  alma, que yo si ordené fuese venerada el arca del viejo testamento con tanta festividad y aparato, fue porque era figura expresa de la que había de ser Madre del Verbo Huma­nado. Aquella era arca irracional y material, y con ella sin dificul­tad se podía hacer aquella celebridad y ostentación; pero con el arca verdadera y viva no permití yo esto, mientras vivió en carne mortal, para enseñar con este ejemplo lo que tú y las demás almas debéis advertir, mientras sois viadoras. A mis electos, que están escritos en mi mente y aceptación para eterna memoria, no quiero yo poner los en ocasión que la honra y el aplauso ostentoso y desmedido de los hombres les sea parte de premio en la vida mortal, por lo que en ella trabajan por mi honra y servicio; ni tampoco les conviene el peligro de repartir el amor, en quien los justifica y hace santos y en quien los celebra por tales. Uno es el Criador que los hizo y sustenta, ilumina y defiende; uno ha de ser el amor y atención y no se debe partir ni dividir, aunque sea para remunerar y agradecer las honras que con piadoso celo se les hacen a los justos. El amor divino es  delicado,  la voluntad  humana fragilísima y limitada;   y dividida, es poco y muy imperfecto lo que hace, y ligeramente lo pierde  todo.  Por esta doctrina y ejemplar con  la que era santísima y no podía caer por mi protección, no quise que fuese cono­cida, ni honrada en su vida, ni llevada al templo con ostentación de honra visible.

419.   A más de esto, yo envié a mi Unigénito del Cielo y crié a la que había de ser su Madre, para que sacasen al mundo de su error y desengañasen a los mortales, de que era ley iniquísima y establecida por el pecado que el pobre fuese despreciado y el rico estimado;  que el humilde fuese abatido y el soberbio ensalzado; que el virtuoso fuese vituperado y el pecador acreditado;  que el temeroso y encogido fuese juzgado por insensato y el arrogante fuese tenido por valeroso; que la pobreza fuese ignominiosa y desdicha­da; las riquezas, fausto, ostentación, pompas, honras, deleites pere­cederos buscados y apreciados de los hombres insipientes y carna­les. Todo esto vino el Verbo Encarnado y su Madre a reprobar y condenar por engañoso y mentiroso, para que los mortales conoz­can el formidable peligro en que viven en amarlo y en entregarse tan ciegamente a la mentira dolosa de lo sensible y deleitable. Y de este insano amor les nace que con tanto esfuerzo huyan de la hu­mildad, mansedumbre y pobreza, y desvíen de sí todo lo que tiene olor de virtud verdadera de penitencia y negación de sus pasiones; siendo esto lo que obliga a mi equidad y es aceptable en mis ojos, porque es lo santo, lo honesto, lo justo y que ha de ser premiado con remuneración de eterna gloria, y lo contrario con sempiterna pena.

420.   Esta verdad no alcanzan los ojos terrenos de los mundanos y carnales, ni quieren atender a luz que se la enseñaría; pero tú, alma, óyela y escríbela en tu corazón con el ejemplo del Verbo Huma­nado, de la que fue su Madre y le imitó en todo. Santa era, y en mi estimación y agrado la primera después de Cristo, y se le debía toda veneración y honra de los hombres, pues no le pudieran dar la que merecía; pero yo previne y ordené que no fuese honrada ni conocida por entonces, para poner en ella lo más santo, lo más perfecto, lo más apreciable y seguro, que mis escogidos habían de imitar y aprender de la Maestra de la verdad; y esto era la humil­dad, el secreto, el retiro, el desprecio de la vanidad engañosa y formidable del mundo, el amor a los trabajos, tribulaciones, con­tumelias, aflicciones y deshonras de las criaturas. Y porque todo esto no se compadece ni conviene con los aplausos, honras y estimación de los mundanos, determiné que María Purísima no las tuviese, ni quiero que mis amigos las reciban ni admitan. Y si para mi gloria yo los doy a conocer alguna vez al mundo, no es porque ellos lo desean, ni lo quieren;  mas con su humildad, y sin salir de sus límites, se rinden a mi disposición y voluntad; y para sí y por sí desean y aman lo que el mundo desecha, y lo que el Verbo Huma­nado y su Madre Santísima obraron y enseñaron.—Esta fue la res­puesta del Señor a mi admiración y reparo; con que me dejó satisfecha y enseñada en lo que debo y deseo ejecutar.

421. Cumplido ya el tiempo de los tres años determinados por el Señor, salieron de Nazaret Joaquín y Ana, acompañados de algunos deudos, llevando consigo la verdadera arca viva del testamento, María Santísima, en los brazos de su madre, para depositarla en el Templo Santo de Jerusalén. Corría la hermosa niña con sus afec­tos fervorosos tras el olor de los ungüentos de su amado(Cant., 1, 3), para buscar en el Templo al mismo que llevaba en su corazón. Iba esta humilde procesión muy sola de criaturas terrenas y sin alguna visi­ble ostentación, pero con ilustre y numeroso acompañamiento de espíritus angélicos que para celebrar esta fiesta habían bajado del Cielo, a más de los ordinarios que guardaban a su Reina niña, y cantando con música celestial nuevos cánticos de gloria y alabanza del Altísimo —oyéndolos y viéndolos a todos la Princesa de los cielos, que caminaba hermosos pasos a la vista del supremo y verdadero Salomón— prosiguieron su jornada de Nazaret hasta la Ciudad Santa de Jerusalén, sintiendo los dichosos padres de la niña María gran­de júbilo y consolación de su espíritu.

422.    Llegaron al Templo Santo, y la Bienaventurada Ana, para entrar con su hija y Señora en él, la llevó de la mano, asistién­dolas particularmente el Santo Joaquín; y todos tres hicieron devota y fervorosa oración al Señor: los padres ofreciéndole a su hija y la hija santísima ofreciéndose a sí misma con profunda humildad, adoración y  reverencia.  Y  sola  ella  conoció  cómo el  Altísimo  la admitía y recibía; y entre un divino resplandor que llenó el templo, oyó una voz que le decía: Ven, esposa mía, electa mía, ven a mi templo, donde quiero que me alabes y me bendigas.—Hecha esta oración  se levantaron y fueron al  sacerdote y le  entregaron los padres a su hija y niña María, y el sacerdote le dio su bendición; y juntos todos la llevaron a un cuarto, donde estaba el colegio de las doncellas que se criaban en recogimiento y santas costumbres, mientras llegaban a la edad de tomar estado de matrimonio; y espe­cialmente se recogían allí las primogénitas del tribu real de Judá y del tribu sacerdotal de Leví.

423.    La subida de este colegio tenía quince gradas, adonde sa­lieron otros sacerdotes a recibir la bendita niña María; y el que la llevaba, que debía de ser uno de los ordinarios y la había recibido, la puso en la grada primera; ella le pidió licencia y, volviéndose a sus padres Joaquín y Ana, hincando las rodillas les pidió su ben­dición y les besó la mano a cada uno, rogándoles la encomendasen a Dios. Los santos padres con gran ternura y lágrimas la echaron bendiciones, y, en recibiéndolas, subió por sí sola las quince gradas con incomparable fervor y alegría, sin volver la cabeza ni derramar lágrima, ni hacer acción párvula, ni mostrar sentimiento de la des­pedida de sus padres;  antes puso a todos en admiración el verla en edad tan tierna con majestad y entereza tan peregrina. Los sacer­dotes la recibieron y llevaron al colegio de las demás vírgenes; y el Santo Simeón, Sumo Sacerdote, la entregó a las maestras, una de las cuales era Ana profetisa. Esta santa matrona había sido prevenida con  especial gracia y luz del Altísimo para  que se encargase  de aquella niña de Joaquín y Ana, y así lo hizo por Divina dispensa­ción, mereciendo por su santidad y virtudes tener por discípula a la que había de ser Madre de Dios y maestra de todas las criaturas.

424.    Los padres, Joaquín y Ana, se volvieron a Nazaret dolori­dos, y pobres sin el rico tesoro de su casa, pero el Altísimo los con­fortó y consoló en ella. El santo sacerdote Simeón, aunque por en­tonces  no conoció   el  misterio encerrado  en  la niña María,  pero tuvo grande luz de que era santa y escogida del Señor; y los otros sacerdotes también sintieron de ella con gran alteza y reverencia. En aquella escala que subió la niña se ejecutó con toda propiedad lo que Jacob vio en la suya(Gén., 28, 12), que subían y bajaban Ángeles; unos que acompañaban y otros que salían a recibir a su Reina; y en lo supremo de ella aguardaba Dios para admitirla por Hija y por Es­posa; y ella conoció en los efectos de su amor que verdaderamente aquella era casa de Dios y puerta del cielo.

425.    La niña María, entregada y encargada a su maestra, con humildad profunda le pidió de rodillas la bendición, y la rogó que la recibiese debajo de su obediencia, enseñanza y consejo, y que tuvie­se paciencia en lo mucho que con ella trabajaría y padecería. Ana profetisa, su maestra, la recibió con agrado y la dijo:  Hija mía, en mi voluntad hallaréis madre y amparo y yo cuidaré de vos y de vuestra crianza con  todo el  desvelo posible.—Luego pasó a ofre­cerse con la misma humildad a todas las doncellas que allí estaban, y a cada una  singularmente  la saludó y abrazó y se  dedicó por sierva suya, y les pidió que como mayores y más capaces de lo que allí habían de hacer la enseñasen y mandasen; y dioles gracias porque sin merecerlo la admitían en su compañía.

Juan_de_sevilla-presentacion_virgen

DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

426. Hija mía, la mayor dicha que puede venirle en esta vida mortal a un alma es que la traiga el Altísimo a su casa y la consa­gre toda a su servicio; porque con este beneficio la rescata de una peligrosa esclavitud y la alivia de la vil servidumbre del mundo, donde sin perfecta libertad come su pan con el sudor de su cara (Gén., 3, 19). ¿Quién hay tan insipiente y tenebroso que no conozca el peligro de la vida mundana, con tantas leyes y costumbres abominables y pésimas como la astucia diabólica y la perversidad de los hombres han introducido? La mejor parte es la religión y retiro; aquí se halla puerto seguro y lo demás todo es tormenta y olas alteradas y llenas de dolor y desdichas; y no reconocer los hombres esta verdad y agradecer este singular beneficio, es fea dureza de corazón y olvido de sí mismos. Pero tú, hija mía, no te hagas sorda a la voz del Altísimo, atiende y obra y responde a ella; y te advierto que uno de los mayores desvelos del demonio es impedir la vocación del Señor cuando llama y dispone a las almas para que se dediquen a su servicio.

427.    Sólo aquel acto público y sagrado de recibir el hábito y entrar en la religión, aunque no se haga siempre con el fervor y pureza de intención debida, indigna y enfurece al Dragón infernal y a sus demonios, así por la gloria del Señor y gozo de los Santos Án­geles, como porque sabe aquel mortal enemigo que la religión lo santifica y perfecciona. Y sucede muchas veces que habiéndola reci­bido por motivos humanos y terrenos, obra después la divina gracia y lo mejora y ordena todo. Y si esto puede cuando el principio no fue con intención tan recta como convenía, mucho más poderosa y eficaz será la luz y virtud del Señor y la disciplina de la religión, cuando el alma entra en ella movida del Divino amor y con íntimo y verdadero deseo de hallar a Dios, servirle y amarle.

428.    Y para que el Altísimo reforme o adelante al que viene a la religión por cualquier motivo que traiga, conviene que, en vol­viendo al mundo las espaldas, no le vuelva los ojos y que borre todas sus imágenes de la memoria y olvide lo que tan dignamente ha de­jado en el mundo. A los que no atienden a esta enseñanza y son ingratos y desleales con Dios, sin duda les viene el castigo de la mujer de Lot (Gén., 19, 26), que si por la Divina piedad no es tan visible y pa­tente a los ojos exteriores, pero recíbenle interiormente, quedando helados, secos y sin fervor ni virtud. Y con este desamparo de la gracia, ni consiguen el fin de su vocación, ni aprovechan en la religión, ni hallan consuelo espiritual en ella, ni merecen que el Señor les mire y visite como a hijos; antes los desvía como esclavos infieles y fugitivos. Advierte, María, que para ti todo lo del mundo ha de estar muerto y crucificado, y tú para él, sin memoria, ni imagen, ni atención, ni afecto o cosa alguna terrena y si tal vez fuere necesario ejercitar la caridad con los prójimos, ordénala tan bien que en primer lugar pongas el  bien de tu alma y tu seguridad y  quietud,  paz   y  tranquilidad   interior.   Y  en   estas   advertencias todo extremo, que no sea vicio, te lo amonesto y mando si has de estar en mi escuela.

 presentacion de maria en el templo

DE UN SINGULAR FAVOR QUE HIZO EL ALTÍSIMO A MARÍA SANTÍSIMA LUEGO QUE SE QUEDÓ EN EL TEMPLO

429. Cuando la divina niña María, despedidos sus padres, se quedó en el templo para vivir en él, le señaló su maestra el retiro que le tocaba entre las demás vírgenes, que eran como unas grandes alcobas o pequeños aposentos para cada una. Postróse en tierra la Princesa de los cielos y, con advertencia de que era suelo y lugar del templo, le besó y adoró al Señor dándole gracias por aquel nuevo beneficio, y a la misma tierra, porque la había recibido y sustentaba, siendo indigna de aquel bien, de pisarla y estar en ella. Luego se convirtió a sus Ángeles santos y les dijo: Príncipes celes­tiales, nuncios del Altísimo, fidelísimos amigos y compañeros míos, yo os suplico con todo el afecto de mi alma, que en este santo Templo de mi Señor hagáis conmigo el oficio de vigilantes centinelas, avi­sándome de todo lo que debo hacer; enseñadme y encaminadme como maestros y nortes de mis acciones, para que acierte en todo a cumplir la voluntad perfecta del Altísimo, dar gusto a los santos sacerdotes y obedecer a mi maestra y compañeras.—Y hablando con los doce Ángeles singularmente —que arriba dijimos (Cf. supra 202 y 273)  eran los doce del Apocalipsis— les dijo: Y a vosotros, embajadores míos, os pido que, si el Altísimo os diere su licencia, vais [sic] a consolar a mis santos padres en su aflicción y soledad.

430.  Obedecieron a su Reina los doce Ángeles y, quedando con los demás en coloquios divinos, sintió una virtud superior que la movía fuerte y suave y la espiritualizaba y levantaba en un ardiente éxtasis; y luego el Altísimo mandó a los Serafines que la asistían ilustrasen su alma santísima y la preparasen. Y luego le fue dado un lumen y cualidad divina que perfeccionase y proporcionase sus potencias con el objeto que le querían manifestar. Y con esta pre­paración, acompañada de todos sus Santos Ángeles y otros muchos, vestida la divina niña de una refulgente nubécula, fue llevada en cuer­po y alma hasta el Cielo empíreo, donde fue recibida de la Santísima Trinidad con digna benevolencia y agrado. Postróse ante la presencia del poderosísimo y altísimo Señor, como solía en las demás visio­nes, y adoróle con profunda humildad y reverencia. Y luego la vol­vieron a iluminar de nuevo con otra cualidad o lumen con el cual vio la Divinidad intuitiva y claramente; siendo esta la segunda vez que se le manifestó por este modo intuitivo a los tres años de su edad.

431.    No hay sentido ni lengua que pueda manifestar los efec­tos de esta visión y participación de la Divina esencia. La Persona del  Eterno  Padre habló  a  la futura Madre  de  su  Hijo, y díjola: Paloma mía y dilecta mía, quiero que veas los tesoros de mi ser inmutable y perfecciones  infinitas y los  ocultos  dones que tengo destinados para las almas que tengo elegidas para herederas de mi gloria,  que  serán  rescatadas   con  la Sangre  del  Cordero  que por ellas ha de morir. Conoce, hija mía, cuán liberal soy para mis criatu­ras que me conocen y aman; cuán verdadero en mis palabras, cuán fiel  en mis  promesas,  cuán  poderoso y admirable  en mis  obras. Advierte, esposa mía, cómo es verdad infalible que quien me siguiere no vivirá en tinieblas. De ti quiero que, como mi escogida, seas testi­go de vista de los tesoros que tengo aparejados para levantar los humildes, remunerar los pobres, engrandecer los abatidos y premiar todo lo que por mi nombre hicieren o padecieren los mortales.

432.    Otros  sacramentos  grandes  conoció la  santísima niña  en esta visión de la Divinidad, porque el objeto es infinito; y aunque se le había manifestado otra vez  claramente, pero siempre le resta infinito que comunicar de nuevo con más admiración y mayor amor de quien recibe este favor. Respondió la Santísima María al Señor, y dijo: Altísimo y supremo Dios eterno, incomprensible sois en vues­tra grandeza, rico en misericordias, abundante en tesoros, inefable en misterios, fidelísimo en promesas, verdadero en palabras, perfectísimo en vuestras obras, porque sois Señor infinito y eterno en vuestro ser y perfecciones. Pero ¿qué hará, altísimo Señor, mi pe­quenez a la vista de vuestra grandeza? Indigna me reconozco de mirar vuestra grandeza que veo, pero necesitada de que con ella me miréis. En vuestra presencia, Señor, se aniquila toda criatura, ¿qué hará vuestra sierva, que es polvo? Cumplid en mí todo vuestro querer y  beneplácito;   y  si  en  vuestros  ojos   son  tan  estimables los trabajos y desprecios de los mortales, la humildad, la paciencia y mansedumbre en ellos, no consintáis, amado mío, que yo carezca de tan rico tesoro y prendas de vuestro amor; y dad el premio de ello a  vuestros  siervos y amigos,  que lo merecerán mejor, pues nada he trabajado yo en vuestro servicio y agrado.

433.    El Altísimo se agradó mucho de la petición de la divina niña y la dio a conocer cómo la admitía para concederle que traba­jase y padeciese por su amor en el discurso de su vida, sin entender entonces el orden y modo como había de suceder todo. Dio gracias la Princesa del Cielo por este beneficio y favor de que era escogida para trabajar y padecer por el nombre y gloria del Señor y, fervo­rosa con el deseo de conseguirlo, pidió licencia a Su Majestad para hacer en su presencia cuatro votos; de castidad, pobreza, obediencia y perpetuo  encerramiento  en  el  templo,  adonde  la  había  traído. A esta petición la respondió el Señor, y la dijo: Esposa mía, mis pensamientos se levantan sobre todas las criaturas y tú, electa mía, ahora ignoras lo que en el discurso de tu vida te puede suceder y que no será posible en  todo cumplir tus fervorosos deseos  en el modo que ahora piensas; el voto de castidad admito y quiero le ha­gas, y que renuncies desde luego las riquezas terrenas; si bien es mi voluntad que en los  demás votos y en sus materias obres, en lo posible, como si los hubieras hecho todos; y tu deseo se cumplirá en otras muchas doncellas que, en el tiempo venidero de la ley de gracia, por seguirte y servirme harán  los mismos votos  viviendo juntas en congregación, y serás madre de muchas hijas.

434.    Hizo  luego  la  santísima  niña  en presencia  del  Señor el voto de castidad, y en lo demás sin obligarse renunció todo el afec­to de lo terreno y criado; y propuso obedecer por Dios a todas las criaturas. Y en el cumplimiento de estos propósitos fue más pun­tual, fervorosa y fiel que ninguno de cuantos por voto lo prometie­ron ni prometerán. Con esto cesó la visión intuitiva y clara de la Divinidad, pero no luego fue restituida a la tierra; porque en otro estado más inferior tuvo luego otra visión imaginaria del mismo Señor y estando siempre en el cielo empíreo; de manera que se siguieron a la vista de la Divinidad otras visiones imaginarias.

435.    En esta segunda e imaginaria visión llegaron a ella algu­nos Serafines de los más inmediatos al Señor y, por mandado suyo, la adornaron y compusieron en esta forma. Lo primero, todos sus sentidos fueron como iluminados con una claridad o lumen que los llenaba de gracia y hermosura. Luego la vistieron una ropa o tuni-cela preciosísima de refulgencia y la ciñeron con una cintura de piedras diferentes de varios colores transparentes, lucidísimos y bri­llantes, que toda la hermoseaba sobre la humana ponderación;  y significaba la pura candidez y heroicas y diferentes virtudes de su alma   santísima.   Pusiéronla   también   una   gargantilla   o   collar  in­estimable y de subido valor con tres grandes piedras, símbolo de las tres mayores y excelentes virtudes, fe, esperanza y caridad; y estas pendían   del   collar   sobre   el   pecho,   como   señalando   su   lugar  y asiento de tan ricas joyas. Diéronle tras esto siete anillos de rara hermosura en sus manos, donde se los puso el Espíritu Santo en testimonio de que la adornaba con sus dones en grado eminentísi­mo. Y sobre este adorno la Santísima Trinidad puso sobre su cabeza una imperial corona de materia y piedras inestimables, constituyén­dola juntamente por Esposa suya y por Emperatriz del cielo; y en fe de todo esto la vestidura cándida y refulgente estaba sembrada de unas letras o cifras de finísimo oro y muy brillante, que decían: María hija del Eterno Padre, Esposa del Espíritu Santo y Madre de la verdadera luz. Esta última empresa o título no entendió la di­vina Señora, pero los Ángeles sí, que admirados en la alabanza del Autor asistían a obra tan peregrina y nueva; y en cumplimiento de todo esto puso el Altísimo en los mismos espíritus angélicos nueva atención, y salió una voz del trono de la Santísima Trinidad, que hablando con María Santísima le dijo: Nuestra Esposa, nuestra que­rida y escogida entre las criaturas serás por toda la eternidad; los Ángeles te servirán y todas las naciones y generaciones te llamarán bienaventurada (Lc., 1, 48).

436.    Adornada la soberana niña con las galas de la divinidad, se celebró luego el desposorio más célebre y maravilloso que pudo imaginar ninguno de los más altos querubines y serafines, porque el Altísimo la admitió por Esposa única y singular y  la  constituyó en la más suprema dignidad que pudo caber en pura criatura, para depositar en ella su misma Divinidad en la Persona del Verbo y con él todos los tesoros de gracias que a tal eminencia convenían. Estaba la humildísima entre los humildes absorta en el abismo de amor y admiración que la causaban tales favores y beneficios y en presencia del Señor, dijo:

437.    Altísimo Rey y Dios incomprensible, ¿quién sois vos y quién soy yo, para que vuestra dignación mire a la que es polvo, indigna de tales misericordias? En vos, Señor mío, como en espejo claro, conociendo vuestro ser inmutable, veo y conozco sin engaño la ba­jeza y vileza del mío, miro vuestra inmensidad y mi nada, y en este conocimiento quedo aniquilada y deshecha con admiración de que la Majestad infinita se incline a tan humilde gusanillo, que sólo puede merecer el desecho y desprecio entre todas las criaturas. ¡Oh Señor y bien mío, qué magnificado y engrandecido seréis en esta obra! ¡Qué admiración causaréis conmigo en vuestros espíritus an­gélicos, que conocen vuestra infinita bondad, grandeza y misericor­dias, en levantar al polvo y a la que en él es pobre(Sal., 112, 3), para colocar­la entre los príncipes! Yo, Rey mío y mi Señor, os admito por mi Esposo y me ofrezco por vuestra esclava. No tendrá mi entendi­miento otro objeto, ni mi memoria otra imagen, ni mi voluntad otro fin ni deseo fuera de vos, sumo, verdadero y único bien y amor mío, ni mis ojos se levantarán para ver otra criatura humana, ni atenderán mis potencias y sentidos a nadie fuera de vos mismo y a lo que Vuestra Majestad me encaminare; solo vos, amado mío, seréis para vuestra Esposa(Cant., 2, 16) y ella para solo vos, que sois incomutable y eterno bien.

438.  Recibió el Altísimo con inefable agrado esta aceptación que hizo la soberana Princesa del nuevo desposorio que con su alma santísima había celebrado; y, como a verdadera Esposa y Señora de todo lo criado, le puso en sus manos todos los tesoros de su poder y gracia y la mandó que pidiese lo que deseaba, que nada le sería negado.  Hízolo  así la humildísima paloma y pidió  al  Señor  con ardentísima caridad enviase a su Unigénito al mundo para remedio de los mortales; que a todos los llamase al conocimiento verdadero de su Divinidad; que a sus padres naturales Joaquín y Ana les aumenta­se en el amor y dones de su Divina diestra; que a los pobres y afli­gidos los consolase y confortase en sus trabajos; y para sí misma pidió el cumplimiento y beneplácito de la Divina voluntad.  Estas fueron  las  peticiones  más  particulares que  hizo la  nueva esposa María en esta ocasión a la Beatísima Trinidad. Y todos los espíritus angélicos en alabanza del Altísimo hicieron nuevos cánticos de ad­miración y, con música celestial, los que Su Majestad destinó vol­vieron  a  la  santísima  niña  desde  el  cielo  empíreo  al  lugar  del templo, dé donde la habían llevado.

439.    Y para comenzar luego a poner por obra lo que Su Alteza había prometido en  presencia  del  Señor,  fue  a  su  maestra y la entregó todo cuanto su madre Santa Ana le había dejado para su necesidad y regalo, hasta unos libros y vestuario; y la rogó lo dis­tribuyese a los pobres, o como ella gustase disponer de ello, y la mandase y ordenase lo que debía hacer. La discreta maestra, que ya he dicho era Ana la profetisa, con divino impulso admitió y apro­bó lo que la hermosa niña María ofrecía y la dejó pobre y sin cosa aguna más de lo que tenía vestido; y propuso cuidar singularmente de ella como de más destituida y pobre, porque las otras doncellas cada una tenía su peculio y homenaje señalado y propio de sus ropas y otras cosas a su voluntad.

440. Diole también la maestra orden de vivir a la dulcísima niña, habiéndolo comunicado primero con el sumo sacerdote; y con esta desnudez y resignación consiguió la Reina y Señora de las criaturas quedar sola, destituida y despojada de todas ellas y de sí misma, sin reservar otro afecto ni posesión más de solo el amor ardentísimo del Señor y de su propio abatimiento y humillación. Yo confieso mi suma ignorancia, mi vileza, mi insuficiencia y que del todo me hallo indigna para explicar misterios tan soberanos y ocultos; donde las lenguas expeditas de los sabios y la ciencia y amor de los supremos querubines y serafines fueran insuficientes ¿qué podrá decir una mujer inútil y abatida? Conozco cuánto ofendiera a la grandeza de sacramentos tan venerables, si la obediencia no me excusara; pero aun con ella temo y creo que ignoro y callo lo más y conozco y digo lo menos en cada uno de los misterios y sucesos de esta Ciudad de Dios María Santísima.

maria en el templo

DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

441.    Hija mía, entre los favores grandes e inefables que recibí en el discurso de mi vida de la diestra del Todopoderoso, uno fue el   que  acabas   de   conocer  y  escribir  ahora;   porque   en  la  vista clara de la divinidad y ser incomprensible del Altísimo conocí ocul­tísimos sacramentos y misterios, y en aquel adorno y desposorio recibí incomparables beneficios, y en mi espíritu sentí dulcísimos y divinos  efectos. Aquel  deseo  que  tuve  de hacer los  cuatro votos de pobreza, obediencia, castidad y encerramiento, agradó mucho al Señor;  y merecí con el deseo que se estableciese en la Iglesia y ley de gracia el hacer los mismos votos las religiosas, como hoy se acostumbra; y aquel fue el principio de lo que ahora hacéis las religiosas, según lo que dijo Santo Rey David(Sal., 44, 13): Adducentur Regí virgines post eam, en el salmo 44, porque el Altísimo ordenó que fuesen mis deseos el fundamento de las religiones de la Ley Evangélica. Y yo cumplí entera y perfectísimamente todo lo que allí propuse delante del Se­ñor, en cuanto según mi estado y vida fue posible; ni jamás miré al rostro a hombre alguno, ni de mi esposo San José, ni de los mismos Ángeles, cuando en forma humana se me aparecían, pero en Dios los vi y conocí todos; y a ninguna cosa criada o racional tuve afecto, ni en operación e inclinación humana; ni tuve querer propio: sí o no, haré o no haré, porque en todo me gobernó el Altísimo, o por sí inmediatamente, o por la obediencia de las criaturas a quien de vo­luntad me sujetaba.

442.   No ignores, carísima, que como el estado de la religión es sagrado y ordenado por el Altísimo, para que  en él  se conserve la  doctrina  de  la perfección  cristiana y  perfecta imitación  de la vida santísima de mi Hijo, por esto mismo está indignadísimo con las almas religiosas que duermen olvidadas de tan alto beneficio y viven tan descuidadas y más relajadamente que muchos hombres mundanos; y así les aguarda más severo juicio y castigo que a ellos. También el demonio, como antigua y astuta serpiente, pone más diligencia y sagacidad en tentar y vencer a los religiosos y religio­sas que con todo el resto de los mundanos respectivamente; y cuando derriba a un alma religiosa, hay mayores consejos y solicitud de todo el infierno, para que no se vuelva a levantar con los reme­dios que para esto tiene más prontos la religión, como son la obe­diencia y ejercicios santos y uso frecuente de los sacramentos. Para que todo esto se malogre y no le aproveche al religioso caído, usa el enemigo de tantas artes y ardides, que sería espantosa cosa el cono­cerlos. Pero mucho de esto se manifiesta considerando los movimien­tos y obras que hace un alma religiosa para defender sus relajacio­nes, excusándolas si puede con algún color y si no con inobediencias y mayores desórdenes y culpas.

443. Advierte, pues, hija mía, y teme tan formidable peligro; y con las fuerzas de la Divina gracia procura levantarte a ti sobre ti, sin consentir en tu voluntad afecto ni movimiento desordenado. Toda quiero que trabajes en morir a tus pasiones y espiritualizarte, para que, extinguido en ti todo lo que es terreno, pases al ser angélico por la vida y conversación. Para llenar el nombre de esposa de Cristo has de salir de los términos y esfera del ser humano y ascen­der a otro estado y ser divino; y aunque eres tierra, has de ser tierra bendita sin espinas de pasiones, cuyo fruto copioso sea todo para el Señor, que es su dueño. Y si tienes por esposo aquel supremo y poderoso Señor, que es Rey de los reyes y Señor de los señores, dedígnate de volver los ojos, y menos el corazón, a los esclavos viles, que son las criaturas humanas; pues aun los ángeles te aman y respetan por la dignidad de esposa del Altísimo. Y si entre los mortales se juzga por osadía temeraria y desmesurada que un hom­bre vil ponga los ojos en la esposa del príncipe ¿qué delito será ponerlos en la esposa del Rey celestial y todopoderoso? Y no será menor culpa que ella lo admita y lo consienta. Asegúrate y pondera que es incomparable y terrible el castigo que para este pecado está prevenido, y no te le muestro a la vista porque con ella no des­fallezca tu flaqueza. Y quiero que para ti sea bastante mi enseñanza para que ejecutes todo lo que te ordeno y me imites como discípula en cuanto alcanzaren tus fuerzas; y sé solícita en amonestar a tus monjas esta doctrina y hacer que la ejecuten.—Señora mía y Reina piadosísima, con júbilo de mi alma oigo vuestras dulcísimas palabras llenas de espíritu y de vida; y deseo escribirlas en lo íntimo de mi corazón con la gracia de vuestro Hijo Santísimo que os suplico me alcancéis. Y si me dais licencia, hablaré en vuestra presencia como discípula ignorante con mi Maestra y Señora. Deseo, Madre y amparo mío, que para cumplir los cuatro votos de mi pro­fesión, como Vuestra Majestad me lo manda y yo debo, y aunque indigna y tibia lo deseo, me déis alguna doctrina más copiosa que me sirva de guía y magisterio en el cumplimiento de esta obliga­ción y afecto que en mi ánimo habéis puesto.

Fuente: Mística Ciudad de Dios

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Visión de la Asunción de Nuestra Señora por Sor María de Jesús de Agreda

De la «Mística Ciudad de Dios». 3ra. parte, lib. VIII, cap. 21.
¿Quién es ésta, que va subiendo cual aurora naciente bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla? (Cant. 6, 9.)

El día tercero que el alma santísima de María gozaba de esta gloria para nunca dejarla, manifestó el Señor a los santos su voluntad divina de que volviese al mundo y resucitase su sagrado cuerpo uniéndose con él, para que en cuerpo y alma fuese otra, vez levantada a la diestra de su Hijo santísimo, sin esperar a la general resurrección de los muertos.

La conveniencia de este favor y la consecuencia que tenía con los demás que recibió la Reina del cielo y con su sobreexcelente dignidad, no la podían ignorar los santos, pues a los mortales es tan creíble que, aún cuando la santa Iglesia no la aprobara, juzgáramos por impío y estulto al que pretendiera negarla.

Pero conociéronla los bienaventurados con mayor claridad, y la determinación del tiempo y hora, cuado en sí mismo les manifestó su eterno decreto y cuando fue tiempo de hacer esta maravilla, descendió del cielo el mismo Cristo nuestro Salvador, llevando a su diestra el alma de su beatísima Madre, con muchas legiones de ángeles y los padres y profetas antiguos.

Y llegaron al sepulcro en el valle de Josafat y estando todos a la vista del virginal templo habló el Señor con los santos y dijo estas palabras: «Mi Madre fue concebida sin mácula de pecado, para que de su virginal sustancia purísima y sin mácula me vistiese de la humanidad en que vine al mundo y le redimí del pecado. Mi carne es carne suya, y ella cooperó conmigo en las obras de la redención, y así debo resucitarla como yo resucité de los muertos, y que esto sea al mismo tiempo y a la misma hora, porque en todo quiero hacer a mi semejante».

Todos los antiguos santos de la naturaleza humana agradecieron este beneficio con nuevos cánticos de alabanza y gloria del Señor. y los que especialmente se señalaron fueron nuestros primeros padres Adán y Eva, y después de ellos Santa Ana, San Joaquín y San José, como quien tenía particulares títulos y razones para engrandecer al Señor en aquella maravilla de su omnipotencia.

Luego la purísima alma de la Reina con el imperio de Cristo su Hijo santísimo entró en el virginal cuerpo y le informó y resucitó, dándole nueva vida inmortal y gloriosa y comunicándole los cuatro dotes de claridad, impasibilidad, agilidad y sutileza, como correspondientes a la gloria del alma, de donde se derivan a los cuerpos.

Con estos dotes salió María santísima en alma y cuerpo del sepulcro, sin remover ni levantar la piedra con que estaba cerrado y porque es imposible manifestar su hermosura, belleza y refulgencia de tanta gloria no me detengo en esto. Bástame decir que, como la divina Madre dio a su Hijo santísimo la forma de hombre en su tálamo virginal y se la dio pura, limpia, sin mácula e impecable para redimir al mundo, así también en retorno de esta dádiva la dio el mismo Señor en esta resurrección y nueva generación otra gloria y hermosura semejante a Sí mismo.

Luego desde el sepulcro se ordenó una solemnísima procesión con celestial música por la región del aire, por donde se fue alejando para el cielo empíreo. Y sucedió esto a la misma hora que resucitó Cristo nuestro Salvador, domingo inmediato después de media noche; y así no pudieron percibir esta señal por entonces todos los apóstoles fuera de algunos que asistían y velaban al sagrado sepulcro.

Entraron en el cielo los santos y ángeles con el orden que llevaban, y en el último lugar iban Cristo nuestro Salvador y «a su diestra la Reina vestida de oro de variedad, como dice David, y tan hermosa que pudo ser admiración de los cortesanos del cielo. Convirtiéronse todos a mirarla y bendecirla con nuevos júbilos y cánticos de alabanza.

Allí se oyeron aquellos elogios misteriosos que dejó escritos Salomón: «Salid, hijas de Sión, a ver a vuestra Reina, a quien alaban las estrellas matutinas y festejan los hijos del Altísimo. ¿Quién es ésta que sube del desierto, como varilla de todos los perfumes aromáticos? ¿Quién es ésta que se levanta como la aurora, más hermosa que la luna, electa como el sol y terrible como muchos escuadrones ordenados? ¿Quién es ésta que asciende del desierto asegurada en su dilecto y derramando delicias con abundancia? ¿Quién es ésta en quien la misma divinidad halló tanto agrado y complacencia sobre todas sus criaturas y la levanta sobre todas al trono de su inaccesible luz y majestad? ¡Oh maravilla nunca vista en los cielos!, ¡oh novedad digna de la sabiduría infinita!, ¡oh prodigio de esa omnipotencia que así la magnificas y engrandeces!».

Con estas glorias llegó Maria santísima en cuerpo y alma al trono real de la beatísima Trinidad, y las tres divinas Personas la recibieron en él con un abrazo indisoluble.

El eterno Padre le dijo: Asciende más alta que todas las criaturas, electa mía, hija mía y paloma mía.

Allí quedó absorta María santísima entre las divinas Personas y como anegada en aquel piélago interminable y en el abismo de la divinidad; los santos llenos de admiración, de nuevo gozo accidental.

El Verbo humanado dijo: Madre mía, de quien recibí el ser humano y el retorno de mis obras con tu perfecta imitación, recibe ahora el premio de mi mano que tienes merecido.

El Espíritu Santo dijo: Esposa amantísima, entra en el gozo eterno que corresponde a tu fidelísímo amor y goza sin cuidados, que ya pasó el invierno del padecer y llegaste a la posesión eterna de nuestros abrazos.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

La Transfiguración de Jesús, visión de María de Agreda

Transfigúrase Cristo nuestro Señor en el Tabor, en presencia de su Madre santísima;suben de Galilea a Jerusalén, para acercarse a la pasión; lo que sucedió en Betania con la unción de la Magdalena.

1099. Corrían ya más de dos años y medio de la predicación y maravillas de nuestro Redentor y Maestro Jesús, y se iba acercando el tiempo destinado por la eterna sabiduría para volverse al Padre por medio de su pasión y muerte y con ella dejar satisfecha la divina justicia y redimido el linaje humano. Y porque todas sus obras eran ordenadas a nuestra salud y enseñanza, llenas de divina sabiduría, determinó Su Majestad prevenir algunos de sus apóstoles para el escándalo que con su muerte habían de padecer1 y manifestárseles primero glorioso en el cuerpo pasible que habían de ver después azotado y crucificado, para que primero le viesen transfigurado con la gloria que desfigurado con las penas. Y esta promesa había hecho poco antes en presencia de todos, aunque no para todos sino para algunos, como lo refiere el evangelista san Mateo2 . Para esto eligió un monte alto, que fue el Tabor, en medio de Galilea y dos leguas de Nazaret hacia el Oriente y subiendo a lo más alto de él con los tres apóstoles Pedro, Jacobo y Juan su hermano, se transfiguró en su presencia, como lo cuentan los tres evangelistas san Mateo3 , san Marcos4 y san Lucas5 ; también se hallaron presentes a la transfiguración de Cristo nuestro Señor los dos profetas Moisés y Elías, hablando con Jesús de su pasión. Y estando transfigurado vino una voz del cielo en nombre del eterno Padre, que dijo: Este es mi Hijo muy amado, en quien yo me agrado; a él debéis oír 6.

1100. No dicen los evangelistas que se hallase María santísima a la maravilla de la transfiguración, ni tampoco lo niegan, porque esto no pertenecía a su intento, ni convenía en los evangelios manifestar el oculto milagro con que se hizo; pero la inteligencia que se me ha dado para escribir esta Historia es que la divina Señora, al mismo tiempo que algunos ángeles fueron a traer el alma de Moisés y a Elías de donde estaban, fue llevada por mano de sus santos ángeles al monte Tabor, para que viese transfigurado a su Hijo santísimo, como sin duda le vio; y aunque no fue necesario confortar en la fe a la Madre santísima como a los apóstoles, porque en ella estaba confirmada e invencible, pero tuvo el Señor muchos fines en esta maravilla de la transfiguración, y en su Madre santísima había otras razones particulares para no celebrar Cristo nuestro Redentor tan gran misterio sin su presencia. Y lo que en los apóstoles era gracia, en la Reina y Madre era como debido, por compañera y coadjutora de las obras de la redención, y lo había de ser hasta la cruz; y convenía confortarla con este favor para los tormentos que su alma santísima había de padecer, y que habiendo de quedar por Maestra de la Iglesia santa fuese testigo de este misterio y no le ocultase su Hijo santísimo lo que tan fácilmente le podía manifestar, pues le hacía patentes todas las operaciones de su alma santísima. Y no era el amor del Hijo para la divina Madre de condición que le negase este favor, cuando ninguno dejó de hacer con ella de los que manifestaban amarla con ternísimo afecto, y para la gran Reina era de excelencia y dignidad. Y por estas razones, y otras muchas que no es necesario referir ahora, se me ha dado a entender que María santísima asistió a la transfiguración de su Hijo santísimo y Redentor nuestro.

1101. Y no sólo vio transfigurada y gloriosa la humanidad de Cristo nuestro Señor, pero el tiempo que dura este misterio vio María santísima la divinidad intuitivamente y con claridad, porque el beneficio con ella no había de ser como con los apóstoles, sino con mayor abundancia y plenitud. Y en la misma visión de la gloria del cuerpo, que a todos fue manifiesta, hubo gran diferencia entre la divina Señora y los apóstoles; no sólo porque ellos al principio, cuando se retiró Cristo nuestro Señor a orar, estuvieron dormidos y somnolientos, como dice san Lucas7 , sino también porque con la voz del cielo fueron oprimidos de gran temor y cayeron los apóstoles sobre sus caras en tierra, hasta que el mismo Señor les habló y levantó, como lo cuenta san Mateo8 ; pero la divina Madre estuvo a todo inmóvil, porque, a más de estar acostumbrada a tantos y tan grandes beneficios, estaba entonces llena de nuevas cualidades, iluminación y fortaleza para ver la divinidad, y así pudo mirar de hito en hito la gloria del cuerpo transfigurado, sin padecer el temor y defecto que los apóstoles en la parte sensitiva. Otras veces había visto la beatísima Madre al cuerpo de su Hijo santísimo transfigurado, como arriba se ha dicho9 ; pero en esta ocasión con nuevas circunstancias y de mayor admiración y con inteligencias y favores más particulares, y así lo fueron también los efectos que causó en su alma purísima esta visión, de que salió toda renovada, inflamada y deificada. Y mientras vivió en carne mortal, nunca perdió las especies de esta visión, que tocaba a la humanidad gloriosa de Cristo nuestro Señor; y aunque le sirvió de gran consuelo en la ausencia de su Hijo, mientras no se le renovó su imagen gloriosa con otros beneficios que en la tercera parte veremos, pero también fue causa de que sintiese más las afrentas de su pasión, habiéndole visto Señor de la gloria, como se le representaba.

1102. Los efectos que causó en su alma santísima esta visión de todo Cristo glorioso no se pueden explicar con ninguna ponderación humana; y no sólo ver con tanta refulgencia aquella sustancia que había tomado el Verbo de su misma sangre y traído en su virginal vientre y alimentado a sus pechos, pero el oír la voz del Padre que le reconocía por Hijo, al que también lo era suyo y natural, y que le daba por Maestro a los hombres; todos estos misterios penetraba y ponderaba agradecida y alababa dignamente la prudentísima Madre al Todopoderoso, e hizo nuevos cánticos con sus ángeles, celebrando aquel día tan festivo para su alma y para la humanidad de su Hijo santísimo. No me detengo en declarar otras cosas de este misterio y en qué consistió la transfiguración del cuerpo sagrado de Jesús; basta saber que su cara resplandeció como el sol y sus vestiduras estuvieron más blancas que la nieve10 , y esta gloria resultó en el cuerpo de la que siempre tenía el Salvador en su alma divinizada y gloriosa; porque el milagro que se hizo en la encarnación, suspendiendo los efectos gloriosos que de ella habían de resultar en el cuerpo permanentemente, cesó ahora de paso en la transfiguración y participó el cuerpo purísimo de aquella gloria del alma, y éste fue el resplandor y claridad que vieron los que asistían a ella, y luego se volvió a continuar el mismo milagro, suspendiéndose los efectos del alma gloriosa; y como ella estaba siempre beatificada, fue también maravilla que el cuerpo recibiese de paso lo que por arden común había de ser perpetuo en él como en el alma.

1103. Celebrada la transfiguración, fue restituida la beatísima Madre a su casa de Nazaret, y su Hijo santísimo bajó del monte y luego vino a donde ella estaba, para despedirse de su patria y tomar el camino para Jerusalén, donde había de padecer en la primera Pascua, que sería para Su Majestad la última. Y pasados no muchos días, salió de Nazaret acompañado de su Madre santísima, de los apóstoles y discípulos que tenía y otras santas mujeres, discurriendo y caminando por medio de Galilea y Samaria, hasta llegar a Judea y Jerusalén. Y escribe esta jornada el evangelista san Lucas, diciendo que el Señor afirmó su cara para ir a Jerusalén11 , porque esta partida fue con alegre semblante y fervoroso deseo de llegar a padecer y con voluntad propia y eficaz de ofrecerse por el linaje humano, porque él mismo lo quería, y así no había de volver más a Galilea, donde tantas maravillas había obrado. Con esta determinación al salir de Nazaret confesó al eterno Padre y le dio gracias en cuanto hombre, porque en aquella casa y lugar había recibido la forma y ser humano, que por el remedio de los hombres ofrecía a la pasión y muerte que iba a recibir. Y entre otras razones que dijo Cristo Redentor nuestro en aquella oración, que yo no puedo explicar con las mías, fueron éstas:

1104. Eterno Padre mío, por cumplir vuestra obediencia voy con alegría y buena voluntad a satisfacer vuestra justicia y padecer hasta morir y reconciliar con vos a todos los hijos de Adán, pagando la deuda de sus pecados y abriéndoles las puertas del cielo que con ellos están cerradas. Voy a buscar los que se perdieron aborreciéndome y se han de reparar con la fuerza de mi amor. Voy a buscar y congregar los derramados de la casa de Jacob, a levantar los caídos, enriquecer a los pobres y refrigerar los sedientos, derribar los soberbios y ensalzar a los humildes. Quiero vencer al infierno y engrandecer el triunfo de vuestra gloria contra Lucifer y los vicios que sembró en el mundo. Quiero enarbolar el estandarte de la cruz, debajo del cual han de militar todas las virtudes y cuantos la siguieren. Quiero saciar mi corazón sediento de los oprobios y afrentas que son en vuestros ojos tan estimables. Quiero humillarme hasta recibir la muerte por mano de mis enemigos, para que nuestros amigos y escogidos sean honrados y consolados en sus tribulaciones y sean ensalzados con eminentes y copiosos premios cuando a ejemplo mío se humillaren a padecerlas. Oh cruz deseada, ¿cuándo me recibirás en tus brazos? Oh dulces oprobios y afrentas dolorosas, ¿cuándo me llevaréis a la muerte para dejarla vencida en mi carne que en todo fue inculpable? Dolores, afrentas e ignominias, azotes, espinas, pasión, muerte, venid, venid a mí que os busco; dejad hallaros luego de quien os ama y conoce vuestro valor. Si el mundo os aborreció, yo os codicio. Si él con ignorancia os desprecia, yo, que soy la verdad y sabiduría, os procuro porque os amo. Venid, pues, a mí, que si como hombre os recibiere, como Dios verdadero os daré la honra que os quitó el pecado y quien le hizo. Venid a mí, y no frustréis mis deseos, que si soy todopoderoso y por eso no llegáis, licencia os doy para que en mi humanidad empleéis todas vuestras fuerzas. No seréis de mí arrojados ni aborrecidos, como lo sois de los mortales. Destiérrese ya el engaño y fascinación mentirosa de los hijos de Adán, que sirven a la vanidad y mentira, juzgando por infelices a los pobres afligidos y afrentados del mundo; que si vieren al que es su verdadero Dios, su Criador y Maestro y Padre, padecer oprobios afrentosos, azotes, ignominias, tormentos y muerte de cruz y desnudez, ya cesará el error y tendrán por honra seguir a su mismo Dios crucificado.

1105. Estas son algunas razones de las que se me ha dado inteligencia formaba en su corazón el Maestro de la vida nuestro Salvador, y el efecto y obras manifestaron lo que no alcanzan mis palabras para acreditar los trabajos de la pasión, muerte y cruz, con los afectos de amor que las buscó y padeció. Pero todavía los hijos de la tierra somos de corazón pesado y no dejamos la vanidad. Estando pendiente a nuestros ojos la misma vida y verdad, siempre nos arrastra la soberbia, nos ofende la humildad y arrebata lo deleitable y juzgamos aborrecible lo penoso. ¡Oh error lamentable! ¡Trabajar mucho por no trabajar un poco, fatigarse demasiado por no admitir una pequeña molestia, resolverse estultamente a padecer una ignominia y confusión eterna por no sufrir una muy leve, y aun por no carecer de una honra vana y aparente! ¿Quién dirá, si tiene sano juicio, que esto es amarse a sí mismo? Pues ¿no le puede ofender más su mortal enemigo, con lo que le aborrece, que él con lo que obra en desagrado de Dios? Por enemigo tenemos al que nos lisonjea y regala, si debajo de esto nos arma la traición, y loco sería el que sabiéndolo se entregase en ella por aquel breve regalo y deleite. Si esta es verdad, como lo es, ¿qué diremos del juicio de los mortales seguidores del mundo? ¿Quién se le ha bebido?, ¿quién les embaraza el uso de la razón? ¡Oh cuán grande es el número de los necios!

1106. Sola María santísima, como imagen viva de su Unigénito entre los hijos de Adán, se ajustó con su voluntad y vida, sin disonar un ápice de todas sus obras v doctrina. Ella fue la prudentísima, la científica y llena de sabiduría, que pudo recompensar las menguas de nuestra ignorancia o estulticia y granjearnos la luz de la verdad en medio de nuestras pesadas tinieblas. Sucedió en la ocasión de que voy hablando, que la divina Señora en el espejo del alma santísima de su Hijo vio todos los actos y afectos interiores que obraba, y como aquel era el magisterio de sus acciones, conformándose con él hizo juntamente oración al eterno Padre y en su interior decía: Dios altísimo y Padre de las misericordias, confieso tu ser infinito e inmutable; te alabo y glorifico eternamente, porque en este lugar, después de haberme criado, tu dignación engrandeció el poder de tu brazo, levantándome a ser Madre de tu Unigénito con la plenitud de tu espíritu y antiguas misericordias, que conmigo, tu humilde esclava, magnificaste, y porque después, sin merecerlo yo, tu Unigénito, y mío en la humanidad que recibió de mi sustancia, se dignó de tenerme en su compañía tan deseable por treinta y tres años, que la he gozado con las influencias de su gracia y magisterio de su doctrina, que ha iluminado el corazón de tu sierva. Hoy, Señor y Padre eterno, desamparo mi patria y acompaño a mi Hijo y mi Maestro por tu divino beneplácito, para asistirle al sacrificio que de su vida y ser humano se ha de ofrecer por el linaje humano. No hay dolor que se iguale a mi dolor12 , pues he de ver al Cordero que quita los pecados del mundo entregado a los sangrientos lobos, al que es imagen viva y figura de tu sustancia, al que es engendrado ab aeterno en igualdad con ella y lo será por todas las eternidades, al que yo di el ser humano en mis entrañas, entregado a los oprobios y muerte de cruz y borrada con la fealdad de los tormentos la hermosura de su rostro, que es la lumbre de mis ojos y alegría de los ángeles. ¡Oh si fuera posible que recibiera yo las penas y dolores que le esperan y me entregara a la muerte para guardar su vida! Recibe, Padre altísimo, el sacrificio que con mi Amado te ofrece mi doloroso afecto, para que se haga tu santísima voluntad y beneplácito. ¡Oh qué apresurados corren las días y las horas para que llegue la noche de mi dolor y amargura! Día será dichoso para el linaje humano, pero noche de aflicción para mi corazón tan contristado con la ausencia del sol que le ilustraba. ¡Oh hijos de Adán, engañados y olvidados de vosotros mismos! Despertad ya de tan pesado sueño y conoced el peso de vuestras culpas, en el efecto que hicieron en vuestro mismo Dios y Criador. Miradle en mi deliquio, dolor y amargura. Acabad ya de ponderar los daños de la culpa.

1107. No puedo yo manifestar dignamente todas las obras y conceptos que la gran Señora del mundo hizo en esta despedida última de Nazaret, las peticiones y oraciones al eterno Padre, los coloquios dulcísimos y dolorosos que tuvo con su Hijo santísimo, la grandeza de su amargura y los méritos incomparables que adquirió; porque entre el amor santo y natural de madre verdadera, con que deseaba la vida de Jesús y excusarle los tormentos que había de padecer, y en la conformidad que tenía con la voluntad suya y del eterno Padre, era traspasado su corazón de dolor y del cuchillo penetrante que le profetizó Simeón13 .Y con esta aflicción decía a su Hijo razones prudentísimas y llenas de sabiduría, pero muy dulces y dolorosas, porque no le podía excusar de la pasión, ni morir en ella acompañándole. Y en estas penas excedió sin comparación a todos los Mártires que han sido y serán hasta el fin del mundo. Con esta disposición y afectos ocultos a los hombres prosiguieron los Reyes del cielo y tierra esta jornada desde Nazaret para Jerusalén por Galilea, a donde no volvió más en su vida el Salvador del mundo. Y según que se le acababa ya el tiempo de trabajar por la salud de los hombres, fueron mayores las maravillas que hizo en estos últimos meses antes de su pasión y muerte, como las cuentan los sagrados evangelistas14 , y desde esta partida de Galilea hasta el día que entró triunfando en Jerusalén, como adelante diré15 . Y hasta entonces, después de celebrada la fiesta o pascua de los tabernáculos, discurrió el Salvador y se ocupó en Judea aguardando la hora y tiempo determinado en que se había de ofrecer al sacrificio, cuando y como él mismo quería.

1108. Acompañóle en esta jornada continuamente su Madre santísima, salvo algunos ratos que se apartaron por acudir los dos a diferentes obras y beneficios de las almas. Y en este ínterin quedaba san Juan asistiéndola y sirviéndola, y desde entonces observó el sagrado evangelista grandes misterios y secretos de la purísima Virgen y Madre y fue ilustrado en altísima luz para entenderlos. Entre las maravillas que obraba la prudentísima y poderosa Reina, eran las más señaladas y con mayores realces de caridad cuando encaminaba sus afectos y peticiones a la justificación de las almas, porque también ella, como su Hijo santísimo, hizo mayores beneficios a los hombres, reduciendo muchos al camino de la vida, curando enfermos, visitando a los pobres y afligidos, a los necesitados y desvalidos, ayudándoles en la muerte, sirviéndoles por su misma persona, y más a los más desamparados, llagados y doloridos. Y de todo era testigo el amado Discípulo, que ya tenía por su cuenta el servirla. Pero como la fuerza del amor había crecido tanto en María purísima con su Hijo y Dios eterno y le miraba en la despedida de su presencia para volverse al Padre, padecía la beatísima Madre tan continuos vuelos del corazón y deseos de verle, que llegaba a sentir unos deliquios amorosos en ausentarse de su presencia, cuando se dilataba mucho rato el volver a ella. Y el Señor, como Dios e Hijo miraba lo que sucedía en su amantísima Madre, se obligaba y la correspondía con recíproca fidelidad, respondiéndola en su secreto aquellas palabras que aquí se verificaron a la letra: Vulneraste mi corazón, hermana mía, herístele con uno de tus ojos16 . Porque como herido y vencido de su amor le traía luego a su presencia. Y según lo que en esto se me ha dado a entender, no podía Cristo nuestro Señor, en cuanto hombre, estar lejos de la presencia de su Madre, si daba lugar a la fuerza del afecto que como a Madre, y que tanto le amaba, la tenía, y naturalmente le aliviaba y consolaba con su vista y presencia; y la hermosura de aquella alma purísima de su Madre le recreaba y hacía suaves los trabajos y penalidades, porque la miraba como fruto suyo único y singular de todos, y la dulcísima vista de su persona era de gran alivio para las penas sensibles de Su Majestad.

1109. Continuaba nuestro Salvador sus maravillas en Judea, donde estos días entre otras sucedió la resurrección de Lázaro en Betania17 , a donde vino llamado de las dos hermanas Marta y María. Y porque estaba muy cerca de Jerusalén se divulgó luego en ella el milagro, y los pontífices y fariseos irritados con esta maravilla hicieron el concilio18 donde decretaron la muerte del Salvador y que si alguno tuviese noticia de él le manifestase; porque después de la resurrección de Lázaro se retiró Su Divina Majestad a una ciudad de Efrén, hasta que llegase la fiesta de la Pascua, que no estaba lejos. Y cuando fue tiempo de volver a celebrarla con su muerte, se declaró más con los doce discípulos, que eran los apóstoles, y les dijo a ellos solos que advirtiesen subían a Jerusalén19, donde el Hijo del Hombre, que era él, sería entregado a los príncipes de los fariseos y sería prendido, azotado y afrentado hasta morir crucificado. Y en el ínterin los sacerdotes estaban cuidadosos espiándole si subía a celebrar la Pascua. Y seis días antes llegó otra vez a Betania, donde había resucitado a Lázaro, y donde fue hospedado de las dos hermanas, y le hicieron una cena muy abundante para Su Majestad y María santísima su Madre y todos los que los acompañaban para la festividad de la Pascua; y entre los que cenaron uno fue Lázaro, a quien pocos días antes había resucitado.

1110. Estando recostado el Salvador del mundo en este convite, conforme a la costumbre de los judíos, entró María Magdalena llena de divina luz y altos y nobilísimos pensamientos, y con ardentísimo amor, que a Cristo su divino Maestro tenía, le ungió los pies y derramó sobre ellos y su cabeza un vaso o pomo de alabastro lleno de licor fragantísimo y precioso, de confección de nardos y otras cosas aromáticas; y los pies limpió con sus cabellos, al modo que otra vez lo había hecho en su conversión y en casa del fariseo, que cuenta san Lucas20. Y aunque esta segunda unción de la Magdalena la cuentan los otros tres evangelistas21 con alguna diferencia, pero no he entendido que fuesen dos unciones, ni dos mujeres, sino una sola la Magdalena, movida del divino Espíritu y del encendido amor que tenía a Cristo nuestro Salvador. De la fragancia de estos ungüentos se llenó toda la casa, porque fueron en cantidad y muy preciosos, y la liberal enamorada quebró el vaso para derramarlos sin escasez y en obsequio de su Maestro. Y el avariento apóstol Judas, que deseaba se le hubiesen entregado para venderlos y coger el precio, comenzó a murmurar de esta unción misteriosa y a mover a algunos de los otros apóstoles con pretexto de pobreza y caridad con los pobres, a quienes –decía– se les defraudaba la limosna, gastando sin provecho y con prodigalidad cosa de tanto valor, siendo así que todo eso era con disposición divina, y él hipócrita, avariento y desmesurado.

1111. El Maestro de la verdad y vida disculpó a la Magdalena, a quien Judas reprendía de pródiga y poco advertida, y el Señor le dijo a él y a los demás que no la molestasen, porque aquella acción no era ociosa y sin justa causa, y a los pobres no por esto se les perdía la limosna que quisiesen hacerles cada día, y con su persona no siempre se podía hacer aquel obsequio, que era para su sepultura, la que prevenía aquella generosa enamorada con espíritu del cielo, testificando en la misteriosa unción que ya el Señor iba a padecer por el linaje humano, y que su muerte y sepultura estaban muy vecinas; pero nada de esto entendía el pérfido discípulo, antes se indignó furiosamente contra su Maestro, porque justificó la obra de la Magdalena. Y viendo Lucifer la disposición de aquel depravado corazón, le arrojó en él nuevas flechas de codicia, indignación y mortal odio contra el autor de la vida. Y desde entonces propuso de maquinarle la muerte y en llegando a Jerusalén dar cuenta a los fariseos y desacreditarle con ellos con audacia como en efecto lo cumplió. Porque ocultamente se fue a ellos y les dijo que su Maestro enseñaba nuevas leyes contrarias a la de Moisés y de los emperadores, que era amigo de convites, de gente perdida y profana, y a muchos de mala vida admitía, a hombres y mujeres, y los traía en su compañía; que tratasen de remediarlo, porque no les sucediese alguna ruina que después no pudiesen recuperar. Y como los fariseos estaban ya del mismo acuerdo, gobernándolos a ellos y a Judas el príncipe de las tinieblas, admitieron el aviso, y de él salió el concierto de la venta de Cristo nuestro Salvador.

1112. Todos los pensamientos de Judas eran patentes, no sólo al divino Maestro, sino también a su Madre santísima. Y el Señor no habló palabras a Judas, ni cesó de hablarle como padre amoroso y enviarle inspiraciones santas a su obstinado corazón. Pero la Madre de clemencia añadió a ellas nuevas exhortaciones y diligencias para detener al precipitado discípulo; y aquella noche del convite, que fue sábado antes del domingo de Ramos, le llamó y habló a solas, y con dulcísimas y eficaces palabras y copiosas lágrimas le propuso su formidable peligro y le pidió mudase de intento, y si tenía enojo con su Maestro, tomase contra ella la venganza, que sería menor mal porque era pura criatura y él su Maestro y verdadero Dios; y para saciar la codicia de aquel avariento corazón le ofreció algunas cosas que para este intento la divina Madre había recibido de mano de la Magdalena. Pero ninguna de estas diligencias fueron poderosas con el ánimo endurecido de Judas, ni tan vivas y dulces razones hicieron mella en su corazón más duro que diamante. Antes por el contrario, como no hallaba qué responder y le hacían fuerza las palabras de la prudentísima Reina, se enfureció más y calló mostrándose ofendido. Pero no por eso tuvo vergüenza de tomar lo que le dio, porque era igualmente codicioso y pérfido. Con esto le dejó María santísima y se fue a su Hijo y Maestro, y llena de amargura y lágrimas se arrojó a sus pies, y le habló con razones prudentísimas, pero muy dolorosas, de compasión o de algún sensible consuelo para su amado Hijo, que miraba en su humanidad santísima, que padecía algunas tristezas por las mismas razones que después dijo a los discípulos que estaba triste su alma hasta la muerte. Y todas estas penas eran por los pecados de los hombres, que habían de malograr su pasión y muerte, como adelante diré.

Doctrina de la Reina del cielo María Santísima.

1113. Hija mía, pues en el discurso de mi vida que escribes, cada día vas entendiendo más y declarando el amor ardentísimo con que mi Señor y tu Esposo, y yo con él, abrazamos el camino de la cruz y del padecer y que sólo éste elegimos en la vida mortal, razón será que como recibes esta ciencia, y yo te repito su doctrina, camines tú en imitarla. Esta deuda crece en ti desde el día que te eligió por esposa, y siempre va aumentándose, y no te puedes desempeñar si no abrazas los trabajos y los amas con tal afecto que para ti sea la mayor pena el no padecerlos. Renueva cada día este deseo en tu corazón, que te quiero muy sabia en esta ciencia que ignora y aborrece el mundo; pero advierte asimismo que no quiere Dios afligir a la criatura sólo por afligirla, sino por hacerla capaz y digna de los beneficios y tesoros que por este medio le tiene preparados sobre todo humano pensamiento. Y en fe de esta verdad y como en prendas de esta promesa se quiso transfigurar en el Tabor en presencia mía y de algunos discípulos; y en la oración que allí hizo al Padre, que yo sola conocí y entendí, habiéndose humillado su humanidad santísima, confesándole por verdadero Dios, infinito en perfecciones y atributos, como lo hacía siempre que quería hacer alguna petición, le suplicó que todos los cuerpos mortales que por su amor se afligiesen y trabajasen en su imitación en la nueva ley de gracia participasen después de la gloria de su mismo cuerpo, y para gozar de ella en el grado que a cada uno le correspondiese, resucitasen en el mismo cuerpo el último día del juicio final unidos a sus propias almas. Y porque el eterno Padre concedió esta petición, quiso que se confirmase como contrato entre Dios y los hombres, con la gloria que recibió el cuerpo de su Maestro y Salvador, dándole en rehenes la posesión de lo que pedía para todos sus seguidores. Tanto peso como éste tiene el momentáneo trabajo que toman los mortales en privarse de las viles delectaciones terrenas y mortificar su carne y padecer por Cristo mi Hijo y Señor.

1114. Y por los merecimientos infinitos que él interpuso en esta petición, es corona de justicia para la criatura esta gloria que le toca, como miembro de la cabeza Cristo que se la mereció; pero esta unión ha de ser por la gracia e imitación en el padecer, a que corresponde el premio. Y si padecer cualquiera de los trabajos corporales tiene su corona, mucho mayor será padecer, sufrir y perdonar las injurias y dar por ellas beneficios, como lo hicimos nosotros con Judas; pues no sólo no lo despidió el Señor del apostolado, ni se mostró indignado con él, sino que le aguardó hasta el fin, que por su malicia se acabó de imposibilitar para el bien, con entregarse al demonio. En la vida mortal camina el Señor con pasos muy lentos a la venganza, pero después recompensará la tardanza con la gravedad del castigo. Y si Dios sufre y espera tanto, ¿cuánto debe sufrir un vil gusano a otro que es de su misma naturaleza y condición? Con esta verdad, y con el celo de la caridad de tu Señor y Esposo, has de regular tu paciencia, tu sufrimiento y el cuidado de la salvación de las almas. Y no te digo en esto que has de sufrir lo que fuere contra la honra de Dios, que eso no fuera ser verdadera celadora del bien de tus prójimos, pero que ames a la hechura del Señor y aborrezcas el pecado, que sufras y disimules lo que a ti te toca y trabajes porque todos se salven en cuanto fuere posible. Y no desconfíes luego cuando no veas el fruto, antes presentes al eterno Padre los méritos de mi Hijo santísimo y mi intercesión y la de los ángeles y santos, que coma Dios es caridad v están en Su Majestad los bienaventurados la ejercitan con los viandantes.

Libro VI – Capítulo 6 en Mística Ciudad de Dios

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Explicación del Apocalipsis a Sor María Jesús de Agreda

Este artículo se ha subsumido en este otro:

Dios Reveló lo que Sucederá en los Tiempos Finales en el Libro del Apocalipsis – Es la clave para entender lo que está pasando ahora en el mundo…

Categories
María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Descendimiento del Espíritu Santo según visión de Sor María de Agreda

CAPITULO XXXI. Restáurase la humanidad de Cristo. Unese su cuerpo al de María. Desciende el Espíritu Santo al Cenáculo.

 Estuvo el alma de Cristo nuestro Salvador en el limbo desde las tres y media del viernes a la tarde, hasta después de las tres de la mañana del domingo siguiente. A esta hora volvió al sepulcro. En el sepulcro estaban otros muchos ángeles que le guardaban, venerando el sagrado cuerpo unido a la divinidad. Y algunos de ellos, por mandato de su Reina, habían recogido las reliquias de la sangre que derramó su Hijo Santísimo, los pedazos de carne que le derribaron de las heridas, los cabellos que arrancaron de su divino rostro y cabeza, y todo lo demás que pertenecía al ornato y perfecta integridad de su humanidad santísima.

Y los ángeles guardaban estas reliquias. Por ministerio de los ángeles fueron restituidas al sagrado cuerpo difunto todas las partes y reliquias que tenían recogidas, dejándole con su natural integridad y perfección. Y al mismo instante el alma santísima del Señor se reunió al cuerpo, y juntamente le dio inmortal vida y gloria. Y en lugar de la sábana y unciones con que le enterraron, quedó vestido de los cuatro dotes de gloria: claridad, impasibilidad, agilidad y sutileza.

Por la impasibilidad quedó invencible de todo el poder criado, porque ninguna potencia le podía alterar ni mudar. Por la sutilidad quedó tan purificada la materia gruesa y terrena, que sin resistencia de otros cuerpos se podía penetrar con ellos como si fuera espíritu incorpóreo; y así penetró la lápida del sepulcro, sin moverla ni dividirla, el que por semejante modo había salido del virginal vientre de su purísima Madre. La agilidad le dejó tan libre del peso y tardanza de la materia, que excedía a la que tienen los ángeles inmateriales, y por sí mismo podía moverse con más presteza que ellos de un lugar a otro, como lo hizo en las apariciones de los Apóstoles y en otras ocasiones.

Las sagradas llagas que antes afeaban su santísimo cuerpo quedaron en pies, manos y costado tan hermosas, refulgentes y brillantes, que le hacían más vistoso y agraciado, con admirable modo y variedad. Con toda esta belleza y gloria se levantó nuestro Salvador del sepulcro.

Y en el mismo instante que el alma santísima de Cristo entró en su cuerpo Y le dio vida, correspondió en el de la Madre la comunicación del gozo. Sucedió que en aquella ocasión el evangelista San Juan fue a visitarla para consolarla en su amarga soledad, y encontrola repentinamente llena de resplandor y señales de gloria a la que antes apenas conocía por su tristeza. Admiró se el santo Apóstol, y habiéndola mirado con grande reverencia, juzgó que ya el Señor sería resucitado, pues la Madre estaba renovada en alegría.

Estando así prevenida María, entró Cristo resucitado y glorioso, acompañado de todos los Santos y Patriarcas. Postróse en tierra la Reina, y adoró a su Hijo, y su Majestad la levantó y llegó a sí mismo. Y con este contacto (mayor que el que pedía la Magdalena de la humanidad y llagas de Cristo) recibió la Madre Virgen un extraordinario favor, que ella sola mereció, como exenta de la ley del pecado. Y aunque no fue el mayor de los favores que tuvo en esta ocasión, con todo eso no pudiera recibirle, si no fuera confortada de los ángeles y por el mismo Señor, para que sus potencias no desfallecieran vio la Divinidad intuitiva y claramente.

En compañía de la Reina del cielo perseveraban alegres los doce Apóstoles con los demás discípulos y fieles aguardando en el cenáculo la promesa del Salvador, confirmada por la Madre, de que les enviaría de las alturas al Espíritu consolador, que les enseñaría y administraría todas las cosas que en su doctrina habían oído. Estaban todos unánimes y tan conformes en la caridad, que en todos aquellos días ninguno tuvo pensamiento, afecto ni ademán contrario de los otros.

María Santísima con la plenitud de sabiduría y gracia conoció el tiempo y la hora determinada por la divina voluntad para enviar al Espíritu Santo sobre el colegio apostólico.

El día de Pentecostés por la mañana la Reina previno a los Apóstoles, a los demás discípulos y mujeres santas (que todas eran ciento veinte personas) para que orasen y esperasen con mayor fervor, porque muy presto serían visitados de las alturas con el divino Espíritu. Y estando así orando todos juntos, ,a la hora de tercia se oyó en el aire un gran sonido de espantoso tronido, y un viento o espíritu vehemente con grande resplandor, como de relámpago y de fuego; y todo se encaminó a la casa del cenáculo, llenándola de luz y derramándose aquel divino fuego sobre toda aquella santa congregación. Aparecieron sobre la cabeza de cada uno de los ciento veinte unas lenguas del mismo fuego en que venía el Espíritu Santo, llenándolos a todos y a cada uno de divinas influencias y dones soberanos, causando a un mismo tiempo muy diferentes y contrarios efectos en el cenáculo y en todo Jerusalén, según la diversidad de sujetos.

Los Apóstoles fueron también llenos y repletos del Espíritu Santo, porque recibieron admirables aumentos de la gracia justificante en grado muy levantado; y solos ellos doce fueron confirmados en esta gracia para no perderla. Respectivamente se les infundieron hábitos de los siete dones, sabiduría, entendimiento, ciencia, piedad, consejo, fortaleza y temor, todos en grado convenientísimo. En este beneficio tan grandioso y admirable, como nuevo en el mundo, quedaron los doce Apóstoles elevados y renovados para ser idóneos ministros del Nuevo Testamento y fundadores de la Iglesia evangélica en todo el mundo.

En todos los demás discípulos, y otros fieles que recibieron el Espíritu Santo en el cenáculo, obró el Altísimo los mismos efectos con proporción y respectivamente, salvo que no fueron confirmados en gracia como los Apóstoles; mas según la disposición de cada uno se les comunicó la gracia y dones con más o menos abundancia para el ministerio que les tocaba en la Iglesia. La misma proporción se guardó en los Apóstoles; pero San Pedro y San Juan señaladamente fueron aventajados con estos dones por los más altos oficios que tenían; el uno de gobernar la Iglesia como cabeza, y el otro de asistir y servir a María Santísimo. El texto de San Lucas dice que el Espíritu Santo llenó toda la casa donde estaba aquella feliz congregación, no sólo porque todos en ella quedaron llenos del divino Espíritu y de sus inefables dones, sino porque la misma casa fue llena de admirable luz y resplandor. Esta plenitud de maravillas y prodigios redundó Y se comunicó a otros fuera del cenáculo; porque obró también diversos y varios efectos el Espíritu Santo en los moradores y vecinos de Jerusalén. No son menos admirables, aunque más ocultos, otros efectos muy contrarios a los que he dicho que el mismo Espíritu divino obró este día en Jerusalén.

Sucedió, pues, que con el espantoso trueno y vehemente conmoción del aire y relámpagos en que vino el Espíritu Santo, turbó y atemorizó a todos los moradores de la ciudad enemigos del Señor, respectivamente a cada uno según su maldad y perfidia. Señalóse este castigo con todos cuantos fueron actores y concurrieron en la muerte de nuestro Salvador, particularizándose y airándose en malicia y rabia. Todos éstos cayeron en tierra por tres horas, dando en ella de cerebro. Y los que azotaron a Su Majestad murieron luego todos ahogados de su propia sangre, que del golpe se les movió y trasvenó hasta sofocarlos, por la que con tanta impiedad derramaron. El que dio la bofetada a Su Majestad divina, no sólo murió repentinamente, sino que fue lanzado en el infierno en alma y cuerpo. Otros de los judíos, aunque no murieron, quedaron castigados con intensos dolores y algunas enfermedades abominables, que con la sangre de Cristo de que se cargaron han pasado a sus descendientes, y aun perseveran hoy entre ellos, y los hacen inmundísimos y horribles. Este castigo fue notorio en Jerusalén, aunque los pontífices y fariseos pusieron gran diligencia en desmentirlo, como lo hicieron en la resurrección del Salvador.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

La Resurrección de Jesucristo y la venida de Espíritu Santo, visiones de sor María de Jesús de Agreda

El siguiente es el extracto del libro la “Vida de la Virgen María”, de Sor María de Jesús de Agreda, en que cuenta las visiones que tuvo de la Resurrección de Jesucristo y el Pentecostés. Es el capítulo XXXI 

 

 

CAPITULO XXXI

Restáurase la humanidad de Cristo. – Unese su cuerpo al de María. – Desciende el Espíritu Santo al Cenáculo.

Estuvo el alma de Cristo nuestro Salvador en el limbo desde las tres y media del viernes a la tarde, hasta después de las tres de la mañana del domingo siguiente. A esta hora volvió al sepulcro. En el sepulcro estaban otros muchos ángeles que le guardaban, venerando el sagrado cuerpo unido a la divinidad. Y algunos de ellos, por mandato de su Reina, habían recogido las reliquias de la sangre que derramó su Hijo Santísimo, los pedazos de carne que le derribaron de las heridas, los cabellos que arrancaron de su divino rostro y cabeza, y todo lo demás que pertenecía al ornato y perfecta integridad de su humanidad santísima. Y los ángeles guardaban estas reliquias. Por ministerio de los ángeles fueron restituidas al sagrado cuerpo difunto todas las partes y reliquias que tenían recogidas, dejándole con su natural integridad y perfección. Y al mismo instante el alma santísima del Señor se reunió al cuerpo, y juntamente le dio inmortal vida y gloria. Y en lugar de la sábana y unciones con que le enterraron, quedó vestido de los cuatro dotes de gloria: claridad, impasibilidad, agilidad y sutileza.

Por la impasibilidad quedó invencible de todo el poder criado, porque ninguna potencia le podía alterar ni mudar. Por la sutilidad quedó tan purificada la materia gruesa y terrena, que sin resistencia de otros cuerpos se podía penetrar con ellos como si fuera espíritu incorpóreo; y así penetró la lápida del sepulcro, sin moverla ni dividirla, el que por semejante modo había salido del virginal vientre de su purísima Madre. La agilidad le dejó tan libre del peso y tardanza de la materia, que excedía a la que tienen los ángeles inmateriales, y por sí mismo podía moverse con más presteza que ellos de un lugar a otro, como lo hizo en las apariciones de los Apóstoles y en otras ocasiones.

Las sagradas llagas que antes afeaban su santísimo cuerpo quedaron en pies, manos y costado tan hermosas, refulgentes y brillantes, que le hacían más vistoso y agraciado, con admirable modo y variedad. Con toda esta belleza y gloria se levantó nuestro Salvador del sepulcro. Y en el mismo instante que el alma santísima de Cristo entró en su cuerpo Y le dio vida, correspondió en el de la Madre la comunicación del gozo. Sucedió que en aquella ocasión el evangelista San Juan fue a visitarla para consolarla en su amarga soledad, y encontró la repentinamente llena de resplandor y señales de gloria a la que antes apenas conocía por su tristeza. Admiróse el santo Apóstol, y habiéndola mirado con grande reverencia, juzgó que ya el Señor sería resucitado, pues la Madre estaba renovada en alegría.

Estando así prevenida María, entró Cristo resucitado y glorioso, acompañado de todos los Santos y Patriarcas. Postróse en tierra la Reina, y adoró a su Hijo, y su Majestad la levantó y llegó a sí mismo. Y con este contacto (mayor que el que pedía la Magdalena de la humanidad y llagas de Cristo) recibió la Madre Virgen un extraordinario favor, que ella sola mereció, como exenta de la ley del pecado. Y aunque no fue el mayor de los favores que tuvo en esta ocasión, con todo eso no pudiera recibirle, si no fuera confortada de los ángeles y por el mismo Señor, para que sus potencias no desfallecieran. El beneficio fue que el glorioso cuerpo del Hijo encerró en sí mismo al de su Madre, penetrándose con ella o penetrándola consigo, como si un globo de cristal tuviera dentro de sí al sol, que todo lo llenara de resplandores y hermosura con su luz. Así quedó el cuerpo de María unido al de su Hijo por medio de aquel contacto, que fue como puerta para entrar a conocer la gloria del alma y cuerpo del mismo Señor. Por estos favores, como por grados de inefables dones, fue ascendiendo el espíritu de la Señora. Y estando en ellos oyó una voz que la decía: Amiga, asciende más alto. En virtud de esta voz quedó del todo transformada y vio la Divinidad intuitiva y claramente.

En compañía de la Reina del cielo perseveraban alegres los doce Apóstoles con los demás discípulos y fieles aguardando en el cenáculo la promesa del Salvador, confirmada por la Madre, de que les enviaría de las alturas al Espíritu consolador, que les enseñaría y administraría todas las cosas que en su doctrina habían oído. Estaban todos unánimes y tan conformes en la caridad, que en todos aquellos días ninguno tuvo pensamiento, afecto ni ademán contrario de los otros. María Santísima con la plenitud de sabiduría y gracia conoció el tiempo y la hora determinada por la divina voluntad para enviar al Espíritu Santo sobre el colegio apostólico.

El día de Pentecostés por la mañana la Reina previno a los Apóstoles, a los demás discípulos y mujeres santas (que todas eran ciento veinte personas) para que orasen y esperasen con mayor fervor, porque muy presto serían visitados de las alturas con el divino Espíritu. Y estando así orando todos juntos, ,a la hora de tercia se oyó en el aire un gran sonido de espantoso tronido, y un viento o espíritu vehemente con grande resplandor, como de relámpago y de fuego; y todo se encaminó a la casa del cenáculo, llenándola de luz y derramándose aquel divino fuego sobre toda aquella santa congregación. Aparecieron sobre la cabeza de cada uno de los ciento veinte unas lenguas del mismo fuego en que venía el Espíritu Santo, llenándolos a todos y a cada uno de divinas influencias y dones soberanos, causando a un mismo tiempo muy diferentes y contrarios efectos en el cenáculo y en todo Jerusalén, según la diversidad de sujetos.

Los Apóstoles fueron también llenos y repletos del Espíritu Santo, porque recibieron admirables aumentos de la gracia justificante en grado muy levantado; y solos ellos doce fueron confirmados en esta gracia para no perderla. Respectivamente se les infundieron hábitos de los siete dones, sabiduría, entendimiento, ciencia, piedad, consejo, fortaleza y temor, todos en grado convenientísimo. En este beneficio tan grandioso y admirable, como nuevo en el mundo, quedaron los doce Apóstoles elevados y renovados para ser idóneos ministros del Nuevo Testamento y fundadores de la Iglesia evangélica en todo el mundo.

En todos los demás discípulos, y otros fieles que recibieron el Espíritu Santo en el cenáculo, obró el Altísimo los mismos efectos con proporción y respectivamente, salvo que no fueron confirmados en gracia como los Apóstoles; mas según la disposición de cada uno se les comunicó la gracia y dones con más o menos abundancia para el ministerio que les tocaba en la Iglesia. La misma proporción se guardó en los Apóstoles; pero San Pedro y San Juan señaladamente fueron aventajados con estos dones por los más altos oficios que tenían; el uno de gobernar la Iglesia como cabeza, y el otro de asistir y servir a María Santísimo. El texto de San Lucas dice que el Espíritu Santo llenó toda la casa donde estaba aquella feliz congregación, no sólo porque todos en ella quedaron llenos del divino Espíritu y de sus inefables dones, sino porque la misma casa fue llena de admirable luz y resplandor. Esta plenitud de maravillas y prodigios redundó Y se comunicó a otros fuera del cenáculo; porque obró también diversos y varios efectos el Espíritu Santo en los moradores y vecinos de Jerusalén.

No son menos admirables, aunque más ocultos, otros efectos muy contrarios a los que he dicho que el mismo Espíritu divino obró este día en Jerusalén.

Sucedió, pues, que con el espantoso trueno y vehemente conmoción del aire y relámpagos en que vino el Espíritu Santo, turbó y atemorizó a todos los moradores de la ciudad enemigos del Señor, respectivamente a cada uno según su maldad y perfidia. Señalóse este castigo con todos cuantos fueron actores y concurrieron en la muerte de nuestro Salvador, particularizándose y airándose en malicia y rabia. Todos éstos cayeron en tierra por tres horas, dando en ella de cerebro.

Y los que azotaron a Su Majestad murieron luego todos ahogados de su propia sangre, que del golpe se les movió y trasvenó hasta sofocarlos, por la que con tanta impiedad derramaron. El que dio la bofetada a Su Majestad divina, no sólo murió repentinamente, sino que fue lanzado en el infierno en alma y cuerpo. Otros de los judíos, aunque no murieron, quedaron castigados con intensos dolores y algunas enfermedades abominables, que con la sangre de Cristo de que se cargaron han pasado a sus descendientes, y aun perseveran hoy entre ellos, y los hacen inmundísimos y horribles. Este castigo fue notorio en Jerusalén, aunque los pontífices y fariseos pusieron gran diligencia en desmentirlo, como lo hicieron en la resurrección del Salvador.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

La Pasión de Jesucristo, visiones de sor María de Jesús de Agreda

El siguiente es el extracto del libro la “Vida de la Virgen María”, de Sor María de Jesús de Agreda, en que cuenta las visiones que tuvo de la pasión de Jessucristo. Son los capítulos XXIV a XXX; comienza con un relato breve de la Transfiguración  

 

CAPITULO XXIV

La Transfiguración. – El ungüento de nardo. – Entrada en Jerusalén. – Cristo en el Cenáculo.

Corrían ya más de dos años y medio de la predicación y maravillas de nuestro Redentor y Maestro Jesús, Y se iba acercando el tiempo destinado por la eterna Sabiduría, para volverse al Padre. Y porque todas sus obras eran ordenadas a nuestra salud y enseñanza, determinó Su Majestad prevenir algunos de sus Apóstoles para el escándalo que con su muerte habían de padecer, y manifestárseles primero glorioso en el cuerpo pasible que habían de ver después azotado y crucificado, para que primero le viesen transfigurado con la gloria, que desfigurado con las penas. Para esto eligió un monte alto, que fue el Tabor, en medio de Galilea, y dos leguas de Nazareth hacia el Oriente; y subiendo a lo más alto de él con los tres apóstoles Pedro, Jacobo y Juan su hermano, se transfiguró en su presencia. Estando transfigurado vino una voz del cielo en nombre del Eterno Padre, que dijo: Este es mi Hijo muy amado, en quien Yo me agrado; a El habéis de oír. No dicen los evangelistas que se hallase María Santísima a la maravilla de la Transfiguración, ni tampoco lo niegan; porque esto no pertenecía a su intento, ni convenía manifestar en los Evangelios el oculto milagro con que se hizo. La inteligencia que se me ha dado para escribir esta historia es que la divina Señora, al mismo tiempo que algunos ángeles fueron a traer la alma de Moisés y a Ellas de donde estaban, fue llevada por manos de sus santos ángeles al monte Tabor, para que viese transfigurado a su Hijo santímo, como sin duda le vio.

Y no sólo vio transfigurada y gloriosa la humanidad de Cristo nuestro Señor, sino que el tiempo que duró este misterio vio con claridad María Santísima la Divinidad intuitivamente.

Continuaba nuestro Salvador sus maravillas en Judea, donde estos días, entre otras, sucedió la resurrección de Lázaro en Betania, adonde vino llamado de las dos hermanas Marta y María. Y porque estaba muy cerca de Jerusalén, se divulgó luego en ella el milagro, y los pontífices y fariseos, irritados con esta maravilla, hicieron el concilio donde decretaron la muerte del Salvador. Llegó otra vez a Betania, donde había resucitado Lázaro, y donde fue hospedado de las dos hermanas, Y le hicieron una cena muy abundante para Su Majestad y María Santísima su Madre y todos los que los acompañaban para la festividad de la Pascua; y entre los que cenaron uno fue Lázaro, a quien pocos días antes había resucitado.

Estando recostado el Salvador del mundo en este convite (conforme a la costumbre de los judíos), entró María Magdalena llena de divina luz; y con ardentísimo amor, que a Cristo su Maestro tenía, le ungió los pies, y derramó sobre ellos y su cabeza un vaso o pomo de alabastro lleno de licor fragantísimo y precioso, de confección de nardos y otras cosas aromáticas; y limpió los pies con sus cabellos, al modo que otra vez lo habla hecho en casa del fariseo en su conversión. De la fragancia de estos ungüentos se llenó toda la casa, porque fueron en cantidad y muy preciosos; y la liberal enamorada quebró el vaso para derramarlos sin escasez. El avariento apóstol Judas, que deseaba se le hubiese entregado para venderlos y coger el precio, comenzó a murmurar de esta unción misteriosa y a mover a algunos de los otros Apóstoles con pretexto de pobreza y caridad con los pobres, a quienes decía se les defraudaba la limosna, gastando sin provecho y con prodigalidad cosa de tanto valor, siendo así que todo esto era con disposición divina, y él hipócrita, avariento y desmesurado.

El Maestro disculpó a la Magdalena, a quien Judas reprendía de pródiga y poco advertida. Y el Señor le dijo a él y a los demás que no la molestasen; porque aquella acción no era ociosa y sin justa causa; y a los pobres no por esto se les perdía la limosna que quisiesen hacerles cada día; y con su persona no siempre se podía hacer aquel obsequio, que era para su sepultura, la que prevenía aquella generosa enamorada con espíritu del cielo, testificando en la misteriosa unción que ya el Señor iba a padecer por el linaje humano, y que su muerte y sepultura estaban muy vecinas. Pero nada de esto entendía el pérfido discípulo, antes se indignó furiosamente contra su Maestro, porque justificó la obra de la Magdalena. Viendo Lucifer la disposición de aquel depravado corazón, le arrojó en él nuevas flechas de codicia, indignación y mortal odio, contra el Autor de la vida. Y desde entonces propuso de maquinarle la muerte, y en llegando a Jerusalén dar cuenta a los fariseos y desacreditarle con ellos con audacia, como en efecto lo cumplió.

Porque ocultamente se fue a ellos, y les dijo que su Maestro enseñaba nuevas leyes contrarias a la de Moisés y de. los emperadores: que era amigo de convites, de gente perdida y profana; y a muchos de mala vida admitía, a hombres y mujeres, y los traía en su compañía. El sábado que sucedió la unción de la Magdalena en Betania, acabada la cena, como en el capítulo pasado dije, se retiró nuestro divino Maestro. Llegado. el día, que fue el que corresponde al domingo de Ramos, salió Su Majestad con sus discípulos para Jerusalén. Y habiendo caminado dos leguas, poco más o menos, en Regando a Betfagé, envió dos discípulos a la casa de un hombre poderoso que estaba cerca, y con su voluntad le trajeron dos jumentillos; el uno, que nadie había usado ni subido en él. Nuestro Salvador caminó para Jerusalén, y los discípulos aderezaron con sus vestidos y capas al jumentillo y también la jumentilla; porque de entrambos se sirvió el Señor en este triunfo. Sucedió en el camino que los discípulos, y con ellos todo el pueblo, pequeños y grandes, aclamaron al Redentor por verdadero Mesías, Hijo, de David, Salvador del mundo y Rey verdadero. Unos decían: «Paz sea en el cielo y gloria en las alturas, bendito sea el que viene como Rey en el nombre del Señor»; otros decían: «Hosanna Filio David: Sálvanos, Hijo de David, bendito sea el reino que ya ha venido de nuestro padre David.» Unos y otros cortaban palmas y ramos de los árboles en señal de triunfo y alegría, y con las vestiduras los arrojaban por el camino donde pasaba el nuevo triunfador de las batallas.

Prosiguió el Salvador del mundo su triunfo hasta entrar en Jerusalén, y los santos ángeles, que lo miraban y acompañaban, le cantaron nuevos himnos de loores y divinidad con admirable armonía. Entrando en la ciudad con júbilo de todos los moradores, se apeó del jumentillo y encaminó sus pasos al templo. Derribó las mesas de los que vendían y compraban en el templo, celando la, honra de la casa de su Padre; y echó fuera a los que la hacían casa de negociación y cueva de ladrones.

Estuvo Su Majestad en el templo enseñando y predicando hasta la tarde. Y en confirmación de la veneración y culto que se le había de dar a aquel, lugar santo y casa de oración, no consintió que le trajesen un vaso de agua para beber; y, sin recibir este ni otro refrigerio, volvió aquella tarde a Betania, de donde. había venido, y después los días siguientes hasta su pasión volvió a Jerusalén.

El miércoles siguiente a la entrada de Jerusalén (fue el día que Cristo nuestro Señor se quedó en Betania sin volver al templo) se juntaron de nuevo en casa del pontífice Caifás los escribas y fariseos, para maquinar dolosamente la muerte del Redentor del mundo; porque los habla irritado con mayor envidia el aplauso que en la entrada de Jerusalén habían hecho con Su Majestad todos los moradores de la ciudad. Esto cayó sobre el milagro de resucitar a Lázaro, y las otras maravillas que aquellos días había obrado Cristo nuestro Señor en el templo; y habiendo resuelto convenía quitarle la vida, paliando esta impía crueldad con pretexto del bien público, como lo dijo Caifás, profetizando lo contrario de lo que pretendía. El demonio, que los vio resueltos, puso en la imaginación de algunos no ejecutasen este acuerdo con la fiesta de la Pascua, porque no se alborotase el pueblo que veneraba a Cristo nuestro Señor como Mesías o gran profeta. Esto hizo Lucifer, para ver si con dilatar la muerte del Señor podría impedirla. Mas como Judas estaba ya entregado a su misma codicia y maldad, y destituido de la gracia que para revocarla era menester, acudió al concilio de los pontífices muy azorado e inquieto, y trató con ellos de la entrega de su Maestro, y se remató la venta con treinta dineros; y por no perder los pontífices la ocasión, atropellaron con el inconveniente de ser Pascua.

Despedido nuestro Salvador de su amante Madre, salió de Betania para la última jornada, a Jerusalén el jueves, que fue el día de la cena, poco antes de mediodía, acompañado de los Apóstoles que consigo tenía.

En seguimiento del Autor de la vida partió luego de Betania la Madre, acompañada de la Magdalena y de las otras mujeres santas. Y como el divino Maestro iba informando a sus Apóstoles y previniéndolos con la doctrina de su pasión, para que no desfalleciesen en ella por las ignominias que la viesen padecer, así también la Señora de las virtudes iba consolando y previniendo a su congregación santa de discípulas, para que no se turbasen cuando viesen morir a su Maestro y ser azotado afrentosamente. Y aunque en la condición femínea eran estas santas mujeres de naturaleza más enferma y frágil que los Apóstoles, con todo eso fueron más fuertes que algunos de ellos en conservar la doctrina y documentos de su gran Maestra y Señora. Quien más se adelantó en todo fue Santa María Magdalena, porque la llama de su amor la llevaba toda enardecida; y por su misma condición natural era magnánima, esforzada y varonil. Y entre todos los del apostolado tomó por su cuenta acompañar a la Madre de Jesús y asistirla, sin apartarse de ella en todo el tiempo de la pasión, y así lo hizo como amante fiel.

Proseguía su camino para Jerusalén nuestro Redentor, el jueves a la tarde, que precedió a su pasión y muerte. Preguntáronle dónde quería celebrar la Pascua del cordero que aquella noche cenaban los judíos. Respondióles el divino Maestro enviando a San Pedro y a San Juan que se adelantasen a Jerusalén, y preparasen la cena en casa de un hombre donde viesen entrar un criado con un cántaro de agua, pidiéndole al dueño de la casa que le previniese aposento para cenar con sus discípulos. Era este vecino de Jerusalén hombre rico, principal y devoto del Salvador, y con su piadosa devoción mereció que el Autor de la vida eligiera su casa para santificarla con los misterios que obró en ella, dejándola consagrada en templo santo. Fueron luego los dos Apóstoles, y con las señas que llevaban pidieron al dueño de la casa que admitiese en ella al Maestro de la vida y tuviese por su huésped, para celebrar la gran solemnidad de los Acimos, que así se llamaba aquella Pascua.

Fue ilustrado con especial gracia el corazón de aquel padre de familias, y liberalmente ofreció su casa con todo lo necesario para la cena legal, y luego señaló para ella una cuadra muy grande, colgada y adornada con mucha decencia. Prevenido todo esto, llegó Su Majestad a la posada con los demás discípulos; y en breve espacio fue también su Madre con su congregación de las mujeres que le seguían. Nuestro Salvador y Maestro Jesús, en retirándose su purísima Madre, entró en el aposento prevenido para la cena con todos los doce Apóstoles y otros discípulos, y con ellos celebró la cena del cordero, guardando todas las ceremonias de la ley, sin faltar a, cosa alguna de los ritos que él mismo había ordenado por medio de Moisés.

Acabada la cena legal y bien informados los Apóstoles, se levantó Cristo nuestro Señor para lavarles los pies. Levantóse nuestro divino Maestro de la oración que hizo, y con semblante hermosísimo, sereno y apacible, puesto en pie, mandó sentar con orden a sus discípulos. Luego se quitó un manto que traía sobre la túnica inconsútil, y ésta le llegaba a los pies, aunque no los cubría. Y en esta ocasión tenía sandalias, que algunas veces las dejaba para andar descalzo en la predicación, y otras las usaba, desde que su Madre Santísima se las calzó en Egipto, y fueron creciendo en hermosos pasos con la edad, como crecían los pies.

Despojado del manto, recibió una toalla o mantel largo, y con la una parte se ciño el cuerpo, dejando pendiente el otro extremo. Luego echó agua en una bacía para lavar los pies de los Apóstoles. Llegó a la Cabeza de los Apóstoles San Pedro para lavarle. y cuando el fervoroso Apóstol vio postrado a sus pies al mismo Señor, turbado y admirado dijo: ¿Tú, Señor, me lavas a mí los pies?

Respondió Cristo con incomparable mansedumbre: Tú ignoras ahora lo que yo hago, pero después lo entenderás. No entendió San Pedro esta doctrina, y embarazado con el indiscreto afecto de su humildad, replicó al Señor y le dijo: Jamás consentiré, Señor, que tú me laves los pies. Respondióle con más severidad el Autor de la vida: Si yo no te lavare, no tendrás parte conmigo. Con la amenaza de Cristo quedó San Pedro enseñado, que con rendimiento respondió luego: «Señor, no sólo doy los pies, sino las manos y la cabeza, para que todo me lavéis. Admitió el Señor este rendimiento de San Pedro, y le dijo: «Vosotros estáis limpios, aunque no todos (porque estaba entre ellos el inmundísimo Judas), y el que está limpio no tiene que lavarse más de los pies.

Pasó el divino Maestro a lavar a Judas, cuya traición y alevosía no pudieron extinguir la caridad de Cristo, para que dejase de hacer con él mayores demostraciones que con los otros Apóstoles. Y sin manifestarles Su Majestad estas señales, se las declaró a Judas en dos cosas. La una, en el semblante agradable y caricia exterior con que se le puso a sus pies, y se los lavó, besó y llegó al pecho. La otra, en las grandes inspiraciones con que tocó su interior, conforme a la dolencia y necesidad que tenía aquella depravada conciencia.

Resistió la maldad de Judas a la virtud y contacto de aquellas

manos divinas. Y aunque no hubiera recibido otros auxilios la pertinacia de Judas, sino los ordinarios que obraba en las almas la presencia y vista del autor de la vida, y los que naturalmente podía causar su persona, fuera la malicia de este infeliz discípulo sobre toda ponderación. Era la persona de Cristo nuestro bien en el cuerpo perfectísima y agraciada; el semblante grave y sereno, de una hermosura apacible y dulcísima; el cabello nazareno uniforme; el color entre dorado y castaño; los ojos rasgados y de suma gracia y majestad; la boca, la nariz y todas las partes del rostro proporcionadas en extremo, y en todo se mostraba tan agradable y amable, que a los que le miraban sin malicia de intención, los atraía a su veneración y amor. Sobre esto causaba con su vista gozo interior. Esta persona de Cristo tan amable y venerable tuvo Judas a sus pies, y con nuevas demostraciones de agrado y mayores impulsos que los ordinarios. Pero tal fue su perversidad, que nada le pudo inclinar ni ablandar su endurecido corazón.

La cena legal celebró Cristo recostado en tierra con los Apóstoles, sobre una mesa o tarima que se levantaba del suelo poco más de seis o siete dedos; porque ésta era la costumbre de los judíos. Acabado el lavatorio, mandó preparar otra mesa alta como ahora usamos para comer, dando fin con esta ceremonia a las cenas legales y cosas ínfimas y figurativas, y principio al nuevo convite en que fundaba la nueva ley de gracia. Y de aquí comenzó el consagrar en mesa o altar levantado que permanece en la Iglesia católica. Cubrieron la nueva mesa con una toalla muy rica, y sobre ella pusieron un plato o salvilla, y una copa grande de forma de cáliz, bastante para recibir el vino necesario, conforme a la voluntad de Cristo nuestro Salvador, que con su divino poder y sabiduría lo prevenía y disponía todo. El dueño de la casa le ofreció con superior moción estos vasos tan ricos y preciosos de piedra como esmeralda. Después usaron de ellos los sagrados Apóstoles para consagrar cuando pudieron. Sentóse a la mesa Cristo con los doce Apóstoles y algunos otros discípulos, y pidió le trajesen pan cenceño sin levadura, y púsolo sobre el plato, y vino puro, de que preparó el cáliz con lo que era menester.

Estando juntos todos, esperando con admiración lo que hacía el Autor de la vida, apareció en el cenáculo la persona del eterno Padre y la del Espíritu Santo, como en el Jordán y en el Tabor. De esta visión, aunque todos los apóstoles y discípulos sintieron algún efecto, sólo algunos la vieron; en especial el evangelista San Juan que siempre tuvo vista de águila penetrante y privilegiada en los divinos misterios. Trasladóse todo el cielo al cenáculo de Jerusalén; que tan magnífica fue la obra con que se fundó la Iglesia del Nuevo Testamento, se estableció la ley de gracia y se previno nuestra salud eterna.

 

CAPITULO XXV

El monte Olivete. – Sudor de sangre. – Traición de Judas. Su castigo en la tierra y en el infierno.

Nuestro Redentor salió de la casa del cenáculo en compañía de todos los hombres que le habían asistido en las cenas y celebración de sus misterios; y luego se despidieron muchos de ellos por diferentes calles, para acudir cada uno a sus ocupaciones. Su Majestad, siguiéndole solos los doce Apóstoles, encaminó sus pasos al monte Olivete, fuera y cerca de la ciudad de Jerusalén a la parte oriental. Y como la alevosía de Judas le tenía tan atento y solícito de entregar al divino Maestro, imaginó que iba a trasnochar en la oración, como lo tenía de costumbre. Parecióle aquella ocasión muy oportuna para ponerlo en manos de sus confederados los escribas y fariseos. Con esta infeliz resolución se fue deteniendo y dejando alargar el paso a su divino Maestro y a los demás Apóstoles, sin que ellos lo advirtiesen por entonces; y al punto que los perdió de vista, partió, a toda prisa a su precipicio y destrucción. Llevaba gran sobresalto, turbación y zozobra, testigos de la maldad que iba a cometer; y con este inquieto orgullo (como mal seguro de conciencia) llegó corriendo y azorado a casa de los pontífices.

Y como el Autor de la vida estaba en, Jerusalén, y también los pontífices consultaban, cuando llegó Judas, cómo les cumpliría lo prometido de entregársele en sus manos; en esta ocasión entró el traidor, y les dio cuenta cómo dejaba a su Maestro con los demás discípulos en el monte Olivete; que le parecía la mejor ocasión para prenderle aquella noche, como fuesen con cautela y prevenidos para que no se les fuese de entre las manos con las artes y mañas que sabía. Alegráronse mucho los sacrilegios pontífices, y quedaron previniendo gente armada para salir luego al prendimiento del Cordero.

Prosiguió nuestro Salvador su camino, pasando el torrente Cedrón, para el monte Olivete, y entró en el huerto de Getsemaní, y hablando con todos los Apóstoles que le seguían, les dijo: «Esperadme, y asentaos aquí, mientras yo me alejo un poco a la oración; y orad también vosotros para que no entréis en tentación». Dióles este aviso el divino Maestro para que estuviesen constantes en la fe contra las tentaciones, que en la cena los había prevenido que todos serían escandalizados aquella noche por lo que le verían padecer; y que Satanás los embestiría para ventilarlos y turbarlos con falsas sugestiones; porque el Pastor había de ser maltratado y herido, y las, ovejas serían derramadas.

Estando con los tres Apóstoles, levantó los ojos al eterno Padre.

Esta oración fue como una licencia y permiso con que se abrieron las puertas al mar de la pasión y amargura, para que con ímpetu entrasen hasta el alma de Cristo. Y así comenzó luego a congojarse y sentir grandes angustias, y con ellas dijo a los tres Apóstoles: Triste está mi alma hasta la muerte. Creció esta agonía en nuestro Salvador con la fuerza de la caridad, y con la resistencia que conocía de parte de los hombres, para lograr en todos su pasión y muerte; y entonces llegó a sudar sangre con tanta abundancia de gotas muy gruesas, que corría hasta llegar al suelo.

Al mismo tiempo que nuestro Salvador Jesús estaba en el monte Olivete orando a su eterno Padre, y solicitando la salud espiritual de todo el linaje humano, el pérfido discípulo Judas apresuraba su prisión y entrega a los pontífices y fariseos.

Con esta impía temeridad se movió también la envidia de los pontífices y escribas, y con la instancia de Judas, juntaron con presteza mucha gente, para que llevándole por caudillo, él y los soldados gentiles, un tribuno y otros muchos judíos fuesen a prender al Cordero que estaba esperando el suceso, y mirando los pensamientos y estudio de los sacrílegos pontífices, como lo había profetizado Jeremías. Salieron todos estos ministros de maldad de la ciudad hacia el monte Olivete, armados y prevenidos de sogas y de cadenas, con hachas encendidas y linternas, como el autor de la traición lo había prevenido, temiendo, como alevoso y pérfido, que su Maestro, a quien juzgaba por hechicero y mago, no hiciese algún milagro con que escapársele.

Se adelantó Judas para dar a sus ministros la seña con que los dejaba prevenidos; que su Maestro era aquel a quien él se llegase a saludarle, dándole el ósculo fingido de paz que acostumbraba; que le prendiesen luego, y no a otro por yerro. Llegó, pues, el traidor, y como insigne artífice de la hipocresía, disimulándose enemigo, le dio paz en el rostro y le dijo: Dios te salve, Maestro.

Dada la señal del ósculo por Judas, llegaron a carearse el Autor de la vida y sus discípulos con la tropa de los soldados que venían a prenderle; y se presentaron cara a cara, como dos escuadrones los más opuestos y encontrados que jamás hubo en el mundo. Habló con los soldados Su Majestad, y con increíble afecto al padecer y grande esfuerzo y autoridad, les dijo: ¿A quién buscáis? Respondieron ellos: A Jesús Nazareno. Replicó el Señor y dijo: Yo soy. En esta palabra de incomparable precio y felicidad para el linaje humano se declaró Cristo por nuestro Salvador.

El primero que se adelantó descomedidamente a echar mano del Autor de la vida para prenderle fue un criado de los pontífices, llamado Maleo. Y aunque todos los Apóstoles estaban turbados y afligidos del temor, con todo eso San Pedro se encendió más que los otros en el celo de la honra y defensa de su Maestro. Y sacando un terciado que tenía le tiró un golpe a Maleo, Y le cercenó una oreja derribándosela del todo. Y el golpe fue encaminado a mayor herida, si la providencia divina del Maestro de la paciencia y mansedumbre no le divirtiera.

Pero no permitió Su Majestad que en aquella ocasión interviniese muerte de otro alguno más que la suya; sus llagas, sangre y dolores, cuando a todos (si la admitieran) venía a dar la vida eterna y rescatar el linaje humano. Ni tampoco eran según su voluntad y doctrina que su persona fuese defendida con armas ofensivas, ni quedase este ejemplar en su Iglesia, como de principal intento para defenderla. Y para confirmar esta doctrina, como la había enseñado, tomó la oreja, cortada, y se la restituyó al siervo Maleo, dejándosela en su lugar con perfecta sanidad mejor que antes. Y primero se volvió a reprender a San Pedro, y le dijo: Vuelve tu espada a su lugar, porque los que la tomaren para matar con ella, perecerán. ¿No quieres que beba yo el cáliz que me dio mi Padre? ¿Piensas tú que no le puedo yo pedir muchas legiones de Ángeles en mi defensa, y me los daría luego? Con esta amorosa corrección quedó advertido e ilustrado San Pedro, como cabeza de la Iglesia, que sus armas para establecer y defenderla hablan de ser de potestad espiritual, y que la ley del Evangelio no enseñaba a pelear ni vencer con espadas materiales, sino con la humildad, paciencia, mansedumbre y caridad perfecta, venciendo al demonio, al mundo y a la carne; que mediante estas victorias triunfa la virtud divina de sus enemigos, y de la potencia y astucia de este mundo; y que el ofender y defenderse con armas no es para los perseguidores de Cristo nuestro Señor, sino para los príncipes de la tierra, por las posesiones terrenas; y el cuchillo de la Santa Iglesia ha de ser espiritual, que toque a las almas antes que a los cuerpos.

Al punto que prendieron y ataron a nuestro Salvador, sintió la purísima Madre en sus manos los dolores de las sogas y cadenas, como si con ellas fuera atada y constreñida; y lo mismo sucedió de los golpes y tormentos que iba recibiendo el Señor, porque se le concedió a su Madre este favor.

Estaba Judas desamparado de la divina gracia después de la entrega

que hizo con el ósculo y contacto de Cristo nuestro Salvador. Despertále Lucifer íntimo dolor de sus pecados; mas no por buen fin ni motivos de haber ofendido a la Verdad divina, sino por la deshonra que padecería con los hombres. Con estos y otros pensamientos que le arrojó el demonio quedó lleno de confusión, tinieblas y despechos muy rabiosos contra sí mismo. Y retirándose de todos, estuvo para arrojarse de muy alto en casa de los pontífices, y no lo pudo hacer. Salióse fuera, y como una f ¡era, indignado contra si mismo, se mordía los brazos y manos y se daba desatinados golpes en la, cabeza, tirándose del pelo, y hablando desatinadamente se echaba muchas maldiciones y execraciones.

Viéndole tan rendido Lucifer, le propuso que fuese a los sacerdotes,

y confesando su pecado, les volviese su dinero. Hízole Judas con presteza, y a voces les dijo aquellas palabras. Pero ellos, no menos endurecidos, le respondieron que lo hubiera mirado primero. Con esta repulsa que le dieron los príncipes de los sacerdotes, tan llena de impiísima crueldad, acabó Judas de desconfiar, persuadiéndose no sería posible excusar la muerte de su Maestro. Lo mismo juzgó el demonio, aunque hizo más diligencia por medio de Pilatos. Pero como Judas no le podía servir ya para su intento, le aumentóla tristeza y despechos, y le persuadió que para no esperar más duras penas se quitase la vida. Admitió Judas este formidable engaño, y saliéndose de la ciudad se colgó de un árbol seco, haciéndose homicida de sí mismo el que se había hecho deicida de su Criador. Sucedió esta infeliz muerte de Judas el mismo día del viernes, a las doce, que es al mediodía, antes que muriera nuestro Salvador.

Recibieron luego los demonios el alma de Judas y la llevaron al infierno; pero su cuerpo quedó colgado y reventadas sus entrañas con admiración y asombro de todos, viendo el castigo tan estupendo de la traición de aquel pérfido discípulo. Perseveró el cuerpo ahorcado tres días en el público, y en este tiempo intentaron los judíos quitarle del árbol y ocultamente enterrarle, porque de aquel, espectáculo redundaba grande confusión contra los sacerdotes y fariseos, que no podían contradecir aquel testimonio de su maldad. Mas no pudieron con industria alguna derribar ni quitar el cuerpo de Judas de donde se había colgado, hasta que, pasados tres días, por dispensación de la justicia divina, los mismos demonios le quitaron de la horca y le llevaron con su alma para que en lo profundo del infierno pagase, en cuerpo y alma, eternamente su pecado. Y porque es digno de admiración temerosa lo que he conocido del castigo y penas que se le dieron a Judas, lo diré, como se me ha mostrado y mandado. Entre las obscuras cavernas de los calabozos infernales estaba desocupada una muy grande, de mayores tormentos que las otras, porque los demonios no habían podido arrojar en aquel lago alguna alma, aunque la crueldad de estos enemigos lo había procurado desde Caín hasta aquel día. Esta imposibilidad admiraba al infierno, ignorante del secreto, hasta que llegó el alma de Judas, a quien fácilmente arrojaron y sumergieron en aquel calabozo, nunca antes ocupado de otro alguno de los condenados.

 

CAPITULO XXVI

Cristo preso. – Empieza a padecer. – Le acusan de blasfemo. Noche de angustia. – Intento satánico frustrado.

Digna cosa fuera hablar de la pasión, afrentas y tormentos de nuestro Salvador Jesús con palabras tan vivas y eficaces, que pudieran penetrar más que la espada de dos filos hasta dividir con íntimo dolor lo más oculto de nuestros corazones. No fueron comunes las penas que padeció; no se hallará dolor semejante como su dolor. No era su Persona como las demás de los hijos de los hombres; no padeció Su Majestad por si mismo ni por sus culpas, sino por nosotros y por las nuestras. Pues razón es que las palabras y términos con que tratamos de sus tormentos y dolores no sean comunes y ordinarios, sino con otros vivos y eficaces se la propongamos a nuestros sentidos. Mas ¡ ay de mí, que ni puedo dar fuerza a mis palabras ni hallo las que mi alma desea para manifestar este secreto!

Atado y preso el manso cordero Jesús, fue llevado desde el Huerto a casa de los pontífices, y primero a la de Anás. Iba prevenido aquel turbulento escuadrón de soldados y Ministros con las advertencias del traidor discípulo: que no se fiasen de su Maestro si no le llevaban muy amarrado y atado, porque era hechicero y se les podría salir de entre las manos. Atáronle con una cadena de grandes eslabones de hierro con tal artificio, que rodeándosela a la, cintura y al cuello sobraban los dos extremos, y en ellos había unas argollas o esposas, con que encadenaron también las manos del Señor. Y así argolladas y presas se las pusieron no al pecho, sino a las espaldas. Esta cadena llevaron de la casa de Anás, el Pontífice, donde servía de levantar la puerta de un calabozo, que era levadiza, y para el intento de aprisionar a nuestro divino Maestro la quitaron y la acomodaron con aquellas argollas y cerraduras, como candados, con llaves de golpe. Y con este modo de prisión, nunca oída, no quedaron satisfechos ni seguros, porque luego sobre la pesada cadena le ataron dos sogas harto largas: la una echaron sobre la garganta de Cristo, y cruzándola por el pecho le rodearon el cuerpo, atándole con fuertes nudos, y dejaron dos extremos largos de la soga para que dos de los ministros o soldados fuesen tirando de ellos y arrastrando al Señor; la segunda soga sirvió para atarle los brazos, rodeándola también por la cintura, y dejaron pendientes otros dos cabos largos a las espaldas, donde llevaba las manos, para que otros dos tirasen de ellos.

Con esta forma de ataduras se dejó aprisionar y rendir el Santo, como si fuera el más facineroso de los hombres y el más flaco de los nacidos, porque había puesto sobre sí las iniquidades de todos nosotros. Atáronle en el Huerto, atormentándole, no sólo con las manos, con las sogas y cadenas, sino con las lenguas, porque como serpientes venenosas arrojaron la sacrílega ponzoña que tenían, con blasfemias, contumelias y nunca oídos oprobios. Partieron todos del monte Olivete con gran tumulto y vocerío, llevando en medio al Salvador del mundo, tirando unos de las sogas de delante y otros de las que llevaba a las espaldas, asidas de las muñecas; y con esta violencia, nunca imaginada, unas veces le hacían caminar aprísa, atropellándole otras le volvían atrás y le detenían; otras le arrastraban a un lado y a otro, adonde la fuerza diabólica los movía. Muchas veces le derribaban en tierra, y como llevaba las manos atadas daba en ella con su venerable rostro, lastimándose y recibiendo en él heridas y mucho polvo. En estas caídas arremetían a el, dándole de puntillazos y coses, atropellándole y pisándole, pasando sobre su persona, hollándole la cara y la cabeza, y celebrando estas injurias con algazara y mofa le hartaban de oprobios, como lo lloró antes Jeremías.

Llevándolo atado y maltratado, llegaron a casa del pontífice Anás, ante quien le presentaron como malhechor y digno de muerte. Era costumbre de los judíos presentar así atados a los delincuentes que merecían castigo capital, y aquellas prisiones eran como testigos del delito que merecía la muerte; y así le llevaban, como intimándole la sentencia antes que se la diese el juez. Salió el sacrílego sacerdote Anás a una gran sala, donde se sentó en el estrado o tribunal que tenía, lleno de soberbia y arrogancia. Los ministros y soldados le presentaron a Jesús atado y preso, y le dijeron: «Ya, señor, traemos aquí este mal hombre, que con sus hechizos y maldades ha inquietado a toda Jerusalén y Judea, y esta vez no le ha valido su arte mágica para escaparse de nuestras manos y poder».

Luego que nuestro Salvador Jesús recibió en casa de Anás contumelias y bofetadas, le remitió este pontífice, atado y preso como estaba, al pontífice Caifás, que era su suegro, y aquel año hacía el oficio de príncipe y sumo sacerdote; y con él estaban congregados los escribas y señores del pueblo, para substanciar la causa del Cordero. Partió de casa de Anás toda aquella canalla de ministros infernales y de hombres inhumanos, y llevaron por las calles a nuestro Salvador a casa de Caifás, tratándole con su implacable crueldad ignominiosamente. Y entrando con escandaloso tumulto en casa del sumo sacerdote, él y todo el concilio recibieron al Criador del universo con grande risa y mofa de verle sujeto y rendido a su poder y jurisdicción, de quien les parecía ya no se podría defender.

El pontífice Caifás estaba en su cátedra o silla sacerdotal encendido en mortal envidia y furor contra el Maestro de la vida. Y los escribas y fariseos estaban como sangrientos lobos con la presa del manso Corderillo; y todos juntos se alegraban, como lo hace el envidioso cuando ve deshecho y confundido a quien se le adelanta. Y de común acuerdo buscaron testigos que, sobornados, dijesen algún falso testimonio contra Jesús. Lucifer movió la imaginación de Caifás para que con grande saña e imperio hiciese a Cristo aquella pregunta: Yo te conjuro por Dios vivo, que nos digas si tú eres Cristo.

Cristo, oyéndose conjurar por Dios vivo, le adoró y reverenció, aunque pronunciado por tan sacrílega lengua. Y en virtud de esta reverencia respondió, y dijo: Tú lo dijiste, y yo lo soy. Pero yo os aseguro’ que desde ahora veréis al Hijo del Hombre, que soy yo, asentado a la diestra del mismo Dios, y que vendrá en las nubes del cielo.

El pontífice Caifás, indignado con la respuesta del Señor, que debía ser su verdadero desengaño, se levantó otra vez, y rompiendo sus vestiduras en testimonio de que celaba la honra de Dios, dijo a voces: Blasfemado ha, ¿qué necesidad hay de más testigos? ¿No habéis oído la blasfemia que ha dicho? ¿Qué os parece esto?

Todo aquel concilio de maldad se irritó contra el Salvador Jesús, y respondiendo a Caifás, dijeron en altas voces: Digno es de muerte; muera, muera. Y a un mismo tiempo irritados del demonio arremetieron contra el mansísimo Maestro, y descargaron sobre él su furor; unos le dieron de bofetadas, otros le hirieron con puntillazos, otros le mesaron los cabellos, otros le escupieron en su venerable rostro, otros le daban golpes o pescozones en el cuello, que era un linaje de afrenta vil con que los judíos trataban a los hombres que reputaban por muy viles.

Jamás entre los hombres se intentaron ignominias tan afrentosas y desmedidas como las que en esta ocasión se hicieron contra el Redentor del mundo. Dicen San Lucas y San Marcos que le cubrieron el rostro, y así cubierto le herían con bofetadas y pescozones, y le decían: «Profetiza ahora, profetízanos; pues eres profeta, di quién es el que te hirió. La causa de cubrirle el rostro fue misteriosa; porque del júbilo con que nuestro Salvador padecía aquellos oprobios y blasfemias (como luego diré) le redundó en su venerable rostro una hermosura y resplandor extraordinario, que a todos aquellos operarios de maldad los llenó de admiración y confusión muy penosa; y para disimularla, atribuyeron aquel resplandor a hechicería y arte mágica, y tomaron por arbitrio cubrir al Señor la cara con paño inmundo.

Con los oprobios que recibió Cristo nuestro bien en presencia de Caifás, quedó la envidia del ambicioso pontífice y la ira de sus coligados y ministros muy cansada, aunque no saciada. Pero como ya era pasada la media noche, determinaron los del concilio que mientras dormían quedase nuestro Salvador a buen recaudo, y seguro de que no huyese, hasta la mañana. Para esto le mandaron encerrar, atado como estaba, en un sótano que servía de calabozo para los mayores ladrones y facinerosos de la república. Era esta cárcel tan obscura que casi no tenía luz, y tan inmunda y de mal olor, que pudiera infestar la casa, si no estuviera tan tapada y cubierta, porque había muchos años que no la habían limpiado ni purificado, así por estar muy profunda, como porque las veces que servía para encerrar tan malos hombres, no reparaban en meterlos en aquel horrible calabozo, como a gente indigna de toda piedad y bestias indómitas y fieras.

Ejecutóse lo que mandó el concilio de maldad: y los ministros llevaron y encarcelaron al Criador del cielo y de la tierra en aquel inmundo calabozo. Y cOmo siempre estaba aprisionado en la forma que vino del huerto, pudieron estos obradores de la iniquidad continuar a su salvo la indignación que siempre el príncipe de las tinieblas les administraba, porque llevaron a Su Majestad tirándole de las sogas, Y casi arrastrándole con inhumano furor y cargándole de golpes y blasfemias execrables. En un ángulo de lo profundo de este sótano salía del suelo un escollo o punta de un peñasco tan duro, que por eso no le habían podido romper. En, esta peña, que era romo un pedazo de columna, ataron y amarraron a Cristo nuestro bien con los extremos de las sogas, pero con un modo despiadado; porque dejándole en pie, le Pusieron de manera que estuviese amarrado y juntamente inclinado el cuerpo, sin que pudiera estar sentado, ni tampoco levantado, derecho el cuerpo para aliviarse; de manera que la postura vino a ser nuevo tormento y en extremo penoso. Con esta forma de prisión le dejaron, y le cerraron las puertas con llave, entregándola a uno de aquellos pésimos ministros que cuidase de ella.

Pero el dragón infernal en su antigua soberbia no sosegaba, y siempre deseaba saber quién era, Cristo; e irritando su inmutable paciencia, inventó otra nueva maldad. Puso en la imaginación del que tenía la llave del divino Preso y del mayor tesoro que posee el cielo y la tierra, que convidase a otros de sus amigos de semejantes costumbres que él, para que todos juntos bajasen al calabozo donde estaba el maestro a tener con él un rato de entretenimiento, obligándole a que hablase y profetizase o hiciese alguna cosa inaudita; porque tenían a Su Majestad por mágico y adivino. Con esta diabólica sugestión convidó a otros soldados y ministros, y determinaron ejecutarlo.

Entraron, pues, en el calabozo aquellos ministros del pecado, solemnizando con blasfemia la fiesta que se prometían con las ilusiones y escarnios que determinaban ejecutar contra el Señor. Y llegándose a él, comenzaron a escupirle asquerosamente y darle de bofetadas con increíble mofa. No respondió Su Majestad ni abrió su boca; no alzó sus soberanos ojos,,guardando siempre humilde serenidad en su semblante. Deseaban aquellos ministros sacrílegos obligarle a que hablase o hiciese alguna acción ridícula o extraordinaria para tener más ocasión de celebrarle por hechicero y burlarse de él; y como vieron aquella mansedumbre inmutable, se dejaron irritar más delos demonios que asistían con ellos. Desataron al divino Maestro de la peña donde estaba amarrado, y le pusieron en medio del calabozo, vendándole los sagrados ojos con un paño; y puesto en medio de todos, le herían con puñadas, pescozones y bofetadas, uno a uno, cada cual a porfía, con mayor escarnio y blasfemia, mandándole que adivinase y dijese quién era el que le daba.

Callaba el Cordero a esta lluvia de oprobios. Y Lucifer, que estaba sediento de que hiciese algún movimiento contra la paciencia, se atormentaba de verla tan inmutable en Cristo; y con infernal consejo puso, en la imaginación de aquellos sus esclavos que le desnudasen de todas sus vestiduras y le tratasen con palabras y acciones fraguadas en el pecho de tan execrable demonio. No resistieron los soldados a esta sugestión, y quisieron ejecutarla. Este abominable sacrilegio estorbó María con oraciones, lágrimas y suspiros. Con este imperio sucedió que nada pudieron ejecutar aquellos sayones de cuanto el demonio y su malicia en esto les administraban, porque muchas cosas se les olvidaban luego; otras que deseaban no tenían fuerzas para ejecutarlas, porque quedaban como helados y pasmados los brazos hasta que retractaban su inicua determinación. Y en mudándola, volvían a su natural estado; porque aquel milagro no era entonces para castigarlos, sino para sólo impedir las acciones más indecentes.

Mandó también la Reina a los demonios que enmudeciesen y no incitasen a los ministros en aquellas maldades indecentes que Lucifer intentaba y quería proseguir. Fue orden de la divina Sabiduría cometer a la virtud de María santísima la defensa de la honestidad y decencia de su Hijo purísimo en aquellas cosas que no convenía ser ofendida del consejo de Lucifer.

 

CAPITULO XXVII

Amanece el viernes. – Murmuraciones del pueblo. – Incertidumbre de Pilatos. – Herodes – Sueño de Prócula.

El viernes por la mañana, al amanecer, se juntaron los más ancianos del gobierno con los príncipes de los sacerdotes y escribas, que por la doctrina de la ley eran más respetados del pueblo, para que de común acuerdo se substanciara la causa de Cristo y fuera condenado a muerte, como todos deseaban, dándole algún color de justicia para cumplir con el pueblo. Este concilio se hizo en casa del pontífice Caifás. Y para examinarle de nuevo mandaron que le subiesen del calabozo a la sala del concilio. Bajaron luego a traerle atado y preso aquellos ministros de justicia; y llegando a soltarle de aquel peñasco, le dijeron con gran risa y escarnio: «Ea, Jesús Nazareno, y qué poco te han valido tus milagros para defenderte. No fueran buenas ahora para escaparte aquellas artes con que decías que en tres días edificarías el templo.» Desataron al Señor y subiéronle al concilio, sin que Su Majestad desplegase su boca. Pero de los tormentos, bofetadas y salivas de que, por tener atadas las manos, no se había podido limpiar, estaba tan desfigurado y flaco, que causó espanto, pero no compasión, a los del concilio.

 Preguntáronle de nuevo que les dijese si él era Cristo, que quiere decir el ungido. Esta segunda pregunta fue con intención maliciosa, como las demás, no para oír la verdad y admitirla, sino para calumniarla y ponérsela por acusación. Respondióles, y dijo: Si yo afirmo que soy el que me preguntáis, no daréis crédito a lo que dijere; y si os preguntare algo, tampoco me responderéis ni me soltaréis. Pero digo que el Hijo del Hombre, después de esto, se asentará a la diestra de la virtud de Dios. Replicaron los pontífices: ¿Luego tú eres Hijo de Dios? Respondió el Señor: Vosotros decís que yo soy. Viendo que se ratificaba el Señor en lo que antes había confesado, respondieron todos: ¿Qué necesidad tenernos de más testigos, pues él mismo nos lo confiesa por su boca? Y luego, de común acuerdo, decretaron que, como digno de muerte, fuese llevado y presentado a Poncio Pilatos, que gobernaba la provincia de Judea en nombre del Emperador romano, como señor de Palestina en lo temporal.

Llevaron los ministros a nuestro Salvador Jesús de casa de Caifás a la de Pilatos para presentársele atado, como digno de muerte, con las cadenas y sogas que le prendieron. Estaba la ciudad de Jerusalén llena de gente de toda Palestina, que habla concurrido a celebrar la gran Pascua del cordero y de los Ázimos; y con el rumor que ya corría en el pueblo y la noticia que todos tenían del Maestro de la vida, concurrió innumerable multitud a verle llevar preso por las calles, dividiéndose todo el vulgo en varias opiniones. Unos a grandes voces decían: «Muera, muera este mal hombre y embustero, que tiene engañado al mundo.» Otros respondían: «No parecían sus doctrinas tan malas ni sus obras, porque hacía muchas buenas a todos.» Otros, de los que hablan creído, se afligían y lloraban, y toda la ciudad estaba confusa y alterada. Era ya salido el sol cuando esto sucedía, y la dolorosa Madre, que todo lo miraba, determinó salir de su retiro para seguir a su Hijo santísimo a casa de Pilatos y acompañarle hasta la cruz. Salió la Reina del cielo por las calles de Jerusalén acompañada de San Juan y otras mujeres santas, aunque no todas le asistieron siempre, fuera de las tres Marías y algunas otras muy piadosas. Por donde pasaba oía varias razones y sentires de tan lastimoso caso, que unos a otros se decían, contando la novedad que había sucedido a Jesús Nazareno. Los más piadosos se lamentaban, y éstos eran los menos: otros decían cómo le querían crucificar; otros contaban dónde iban, y que le llevaban preso como a hombre facineroso; otros que iba, maltratado; otros preguntaban qué maldades había cometido, que tan cruel castigo le daban. Y, finalmente, muchos con admiración o con poca fe decían: «¿En esto han venido a parar sus milagros? Sin duda que todos eran embustes, pues no se ha sabido defender ni librar.» Y todas las calles y plazas estaban llenas de corrillos y murmuraciones.

Algunos de los que encontraban a María por las calles la conocían por Madre de Jesús Nazareno, y movidos de natural compasión la decían: «¡Oh triste Madre! ¿Qué desdicha te ha sucedido? ¡Qué lastimado y herido de dolor estará tu corazón! Otros con impiedad la decían: «¿ Por qué le consentías que intentase tantas novedades en el pueblo? Mejor fuera haberle recogido y detenido; pero será escarmiento para otras madres, que aprendan en tu desdicha cómo han de enseñar a sus hijos.” Entre esta variedad y confusión de gentes encaminaron los santos ángeles a la Emperatriz del cielo a la vuelta de una calle, donde encontró a su Hijo, y con incomparable ternura se miraron Hijo y Madre; habláronse con los interiores traspasados de inefable dolor. Quedó en el interior de nuestra Reina del cielo tan fija y estampada la imagen de su Hijo santísimo, así lastimado, afeado, encadenado y preso, que jamás en lo que vivió se le borraron de la imaginación aquellas especies, más que si las estuviera, mirando. Llegó Cristo nuestro bien a la casa de Pilatos, siguiéndole muchos del concilio de los judíos y gente innumerable de todo el pueblo. Y presentándole al juez, se quedaron los judíos fuera del pretorio o tribunal, fingiéndose muy religiosos, por no quedar irregulares e inmundos para celebrar la Pascua de los panes ceremoniales. Y como hipócritas estultísimos, no reparaban en el inmundo sacrilegio que les contaminaba las almas homicidas del Inocente. Pilatos, aunque gentil, condescendió con la ceremonia de los judíos, y viendo que reparaban en entrar en su pretorio, salió fuera. Y conforme al estilo de los romanos, les preguntó:

¿Qué acusación es la que tenéis contra este hombre? Respondieron los judíos: :Si no fuera malhechor, no le trajéramos así atado y preso como te le entregamos. Con todo eso, les replicó Pilatos: “Pues ¿qué delitos son los que ha cometido? – Está convencido, respondieron los judíos, que inquieta a la república, y se quiere hacer nuestro rey, y prohibe que se le paguen al César los tributos; se hace Hijo de Dios, y ha predicado nueva doctrina, comenzando de Galilea y prosiguiendo por toda Judea hasta Jerusalén. – Pues tomadle allá vosotros, dijo Pilatos, y juzgadle conforme a vuestras leyes; que yo no hallo causa justa para juzgarle.» Replicaron los judíos: «A nosotros no se nos permite condenar a alguno con pena de muerte, ni tampoco dársela.” A todas estas y otras demandas y respuestas estaba presente María Santísima con San Juan y las mujeres que la seguían. Y cubierta con su manto, lloraba sangre en vez de, lágrimas con la fuerza del dolor que dividía su virginal corazón.

Deseaba la indignación de los judíos hallar a Pilatos muy propicio, para que luego pronunciara la sentencia de, muerte contra el Salvador, Jesús; y como reconocieron que reparaba tanto en ello, comenzaron a levantar las voces con ferocidad, acusándole y repitiendo que se quería alzar con el reino de Judea, y para esto engañaba y conmovía los pueblos, Y se llamaba Cristo, que quiere decir ungido rey. Esta maliciosa acusación propusieron a Pilatos, porque se moviese más con el celo del reino temporal, que debía conservar debajo del Imperio romano. Y porque entre los judíos eran-los reyes ungidos, por eso añadieron que Jesús se llamaba Cristo, que es ungido como rey; y porque Pilatos, como gentil, cuyos reyes no se ungían, entendiese que llamarse Cristo era lo mismo que llamarse rey ungido de los judíos.

Preguntóle Pilatos al Señor: «¿Qué respondes a estas acusaciones que te oponen” No respondió Su Majestad palabra en presencia de los acusadores; y se admiró Pilatos de ver tal silencio y paciencia. Pero deseando examinar más si era verdaderamente rey, se retiró el mismo juez con el Señor adentro del pretorio, desviándose de la vocería de los judíos. Y allí a solas le preguntó Pilatos: «Dime, ¿eres tú Rey de los judíos?» No pudo pensar Pilatos que Cristo era rey de hecho; pues conocía que no reinaba, y así lo preguntaba para saber si era rey del derecho y si le tenía al reino. Respondióle nuestro Salvador: Esto que me preguntas ¿ha salido de ti mismo, o te lo ha dicho alguno hablándote de mí? Replicó Pilatos: «¿Yo acaso soy judío para saberlo? Tu gente y tus pontífices te han entregado a mi tribunal: dime lo que has hecho y qué hay en esto.» Entonces respondió el Señor: Mi reino no es de este mundo; porque si lo fuera, cierto que mis vasallos me defendieran, para que, no fuera entregado a los judíos; mas ahora no tengo aquí mi reino. Creyó el juez en parte esta respuesta del Señor, y así le replicó:

«¿Luego tú rey eres, pues tienes reino?» No lo negó Cristo, y añadió, diciendo: Tú dices que yo soy rey; y para dar testimonio de la verdad nací yo en el mundo; y todos los que son nacidos de la verdad oyen mis palabras. Admiróse Pilatos de esta respuesta del Señor, y volvióle a preguntar: «¿Qué cosa es la verdad?” Y sin aguardar más respuesta salió otra vez del pretorio, y dijo a los judíos: «Yo no hallo culpa en este hombre para condenarle. Ya sabéis que tenéis costumbre de que por la fiesta de Pascua dais libertad a un preso; decidme si gustáis que sea Jesús o Barrabás que era un ladrón y homicida que a la sazón tenían en la cárcel por haber muerto a otro en una pendencia. Levantaron todos la voz, y dijeron: «A Barrabás pedimos que sueltes, y a Jesús que crucifiques.» En esta petición se ratificaron, hasta que se ejecutó como lo pedían.

Una de las acusaciones que los judíos y sus pontífices presentaron a Pilatos contra Jesús fue que había predicado, comenzando de la provincia de Galilea a conmover el pueblo. De aquí tomó ocasión Pilatos para preguntar si Cristo nuestro Señor era Galileo.

Hallábase en aquella ocasión Herodes en Jerusalén celebrando la Pascua de los judíos. Este era hijo de otro rey, Herodes, que antes había degollado a los inocentes. Pilatos estaba encontrado con Herodes, porque los dos gobernaban las dos principales provincias de Palestina, Judea y Galilea, y poco tiempo antes había sucedido que Pilatos, celando el dominio del Imperio romano, había degollado a unos galileos cuando hacían ciertos sacrificios mezclando la sangre de los reos con la de los sacrificios.

Cuando Herodes tuvo aviso que Pilatos le remitía a Jesús Nazareno, alegróse grandemente. Sabía era muy amigo de Juan, a quien él había mandado degollar, y estaba informado de la predicación que hacía; y con estulta y vana curiosidad deseaba que en su presencia obrase alguna cosa extraordinaria y nueva de qué admirarse y hablar con entretenimiento.

Indignóse Herodes con el silencio y mansedumbre de nuestro Salvador, que frustraban su vana curiosidad; y casi confuso el inicuo juez, lo disimuló, burlándose del Maestro; y despreciándolo con todo su ejército, le mandó remitir otra vez a Pilatos. Y habiéndose reído con mucho escarnio de la modestia del Señor, todos los criados de Herodes, para tratarle como a loco y menguado de juicio, le vistieron una ropa blanca con que señalaban a los que perdían el seso, para que todos huyesen de ellos. Pero en nuestro Salvador esta vestidura fue símbolo y testimonio de su inocencia y pureza.

A los oprobios y acusaciones que hicieron los sacerdotes contra el Autor de la vida en presencia de Herodes, y a las preguntas que él mismo le propuso, no estuvo presente corporalmente su afligida Madre, aunque todas las vio por otro modo de visión interior; porque estaba fuera del tribunal donde entraron al Señor. Mas cuando salió fuera de la sala donde le habían tenido, topó con ella, y se miraron con íntimo dolor y recíproca compasión, correspondiente al amor de tal Hijo y de tal Madre. Y fue nuevo instrumento para dividirle el corazón aquella vestidura blanca que le habían puesto, tratándole como a hombre insensato y sin juicio. En este camino de Herodes a Pilatos sucedió que con la multitud del pueblo, y con la priesa que aquellos ministros llevaban al Señor, atropellándole y derribándole algunas veces en el suelo y tirando con suma crueldad de las sogas, le hicieron reventar la sangre de sus, sagradas venas, y como no se podía levantar por llevar atadas las manos, ni el tropel de la gente se podía ni quería detener, daban sobre su Divina Majestad, y le hollaban y pisaban, y le herían con muchos golpes y puntillazos, causando gran risa a los soldados, en vez de la natural compasión de que por industria del demonio estaban totalmente desnudos como si no fueran hombres. A la vista de tan desmedida crueldad creció la compasión y sentimiento de la dolorosa y amorosa Madre.

Llegó nuestro Salvador Jesús segunda vez a casa de Pilatos, y de nuevo le comenzaron a pedir los judíos que le condenasen a muerte de cruz. Pilatos, que conocía la inocencia de Cristo y la mortal envidia de los judíos, sintió mucho que le restituyese Herodes la causa de que él deseaba eximirse. Estando Pilatos con estas altercaciones de los judíos, sucedió que sabiéndolo su mujer, que se llamaba Prócula, le envió un recado diciéndole: «¿Qué tienes tú que ver con ese hombre justo? Déjale; porque te hago saber que por su causa he tenido hoy algunas visiones.”

Con esta visión recibió Prócula grande espanto y temor; y cuando entendió lo que pasaba entre los judíos y su marido Pilatos, le envió el recado que dice San Mateo, para que no se metiese en condenar a muerte al que miraba y tenía por justo. Entonces insistió tercera vez con los judíos defendiendo a Cristo Nuestro Señor como inculpable, y testificando que no hallaba en él crimen alguno ni causa de muerte, que le castigarla y soltaría. Y de hecho le castigó, para ver si con esto quedarían satisfechos. Pero los judíos, dando voces, respondieron que le crucificase. Entonces Pilatos pidió que le trajesen agua, y mandó soltar a Barrabás como lo pedían. Lavóse las manos en presencia de todos, diciendo: «Yo no tengo parte en la muerte de este hombre justo al que vosotros condenáis.”

 

CAPITULO XXVIII

La flagelación. – Cristo sentenciado a muerte de cruz.

Conociendo Pilatos la porfiada indignación de los judíos contra Jesús Nazareno, y deseando no condenarle a muerte, porque le conocía inocente, le pareció que, mandándole azotar con rigor, aplacaría el furor de aquel ingratísimo pueblo y la envidia de los pontífices y escribas, para que dejasen de perseguirle y pedir su muerte.

Pilatos estaba entre la luz de la verdad que conocía y entre los motivos humanos y terrenos que le gobernaban, y siguiendo el error que ellos administran a los que gobiernan, mandó azotar con rigor al mismo que protestaba hallarle sin culpa. Para ejecutar este acto tan injusto, fueron señalados seis ministros de justicia o sayones robustos y de mayores fuerzas, que, como hombres viles, réprobos y sin piedad, admitieron muy gustosos el oficio de verdugos; porque el airado y envidioso siempre se deleita en ejecutar su furor, aunque sea con acciones inhonestas, crueles y feas. Luego estos ministros del demonio, con otros muchos, llevaron a nuestro Salvador Jesús al lugar de aquel suplicio, que era un patio o zaguán de; la casa donde solían dar tormento a otros delincuentes para que confesaran sus delitos. Este patio era de un edificio no muy alto y rodeado de columnas, que, unas estaban cubiertas con el edificio que sustentaban, y otras descubiertas y más bajas.

A una columna de éstas, que era de mármol, le ataron fuertemente; porque siempre le juzgaban por mágico, y temían no se les fuese de entre las manos.

Desnudaron a Cristo nuestro Redentor primero la vestidura blanca, no con menor ignominia que en casa del adúltero homicida Herodes se la habían vestido. Y para desatarle las sogas y cadenas que debajo tenía desde la prisión del huerto, le maltrataron impíamente, rompiéndole las llagas que las mismas prisiones por estar tan apretadas le habían abierto en los brazos y muñecas. Y dejándole sueltas las manos divinas, le mandaron con ignominioso imperio y blasfemia que el mismo Señor se despojase de la túnica inconsútil que iba vestido.

Esta era la misma en número que su Madre Santísima le había vestido en Egipto, cuando al dulcísimo Jesús niño le puso en pie. Sola esta túnica tenía entonces el Señor, porque en el huerto, cuando le prendieron, le quitaron un manto o capa que solía traer sobre la túnica. Obedeció el Hijo del Eterno Padre a los verdugos, y comenzó a desnudarse, para quedar en presencia de tanta gente con la afrenta de la desnudez de su sagrado y honestísimo cuerpo. Y los ministros de aquella crueldad, pareciéndoles que la modestia del Señor tardaba mucho a despojarse, le asieron de la túnica con violencia, para desnudarle muy aprisa, y como dicen, a rodapelo. Quedó Su Majestad totalmente desnudo, salvo unos paños de honestidad que traía debajo la túnica, que también eran los mismos que su Madre Santísima le vistió en Egipto con la tunicela; porque todo había crecido con el sagrado cuerpo, sin habérselos desnudado, ni esta ropa ni el calzado que la misma Señora le puso, salvo en la predicación, que muchas veces andaba el pie por tierra.

Algunos Doctores entiendo que han dicho o meditado que a nuestro Salvador Jesús en esta ocasión de los azotes, y para ser crucificado, le desnudaron del todo, permitiendo Su Majestad aquella confusión para mayor tormento de su persona. Pero habiendo inquirido la verdad, con nuevo orden de la obediencia, se me ha declarado que la paciencia del Divino Maestro estuvo aparejada para padecer todo lo que fuera decente y sin resistencia a ningún oprobio. Y que los verdugos intentaron este agravio de la total desnudez ,de su cuerpo santísimo, y llegaron a querer despojarle de aquellos paños de honestidad con que sólo había quedado. Pero no lo pudieron conseguir; porque en llegando a tocarlos, se les quedaban los brazos yertos y helados, como sucedió en casa de Caifás, cuando pretendieron desnudar al Señor del cielo. Y aunque todos los seis verdugos llegaron a probar sus fuerzas en esta injuria, les sucedió lo mismo; no obstante que después, para azotar al Señor con más crueldad, estos ministros del pecado le levantaron algo los paños de la honestidad; y a esto dio lugar Su Majestad, mas no a que le despojasen del todo y se los quitasen.

En esta forma quedó Su Majestad desnudo en presencia de mucha gente, y los seis verdugos le ataron cruelmente a una columna de aquel edificio para castigarle más a su salvo. Luego, por su orden, de dos en dos le azotaron con crueldad tan inaudita, que no pudo caer en condición humana, si el mismo Lucifer no se hubiera revestido en el impío corazón de aquellos sus ministros. Los dos primeros azotaron al Señor con unos ramales de cordeles muy retorcidos, endurecidos y gruesos, estrenando en este sacrilegio todo el furor de su indignación y las fuerzas de sus potencias corporales. Con estos primeros azotes levantaron en el cuerpo deificado de nuestro Salvador grandes cardenales y verdugos, de que le cuajaron todo, quedando entumecido y desfigurado, y por todas partes para reventar la preciosísima sangre por las heridas. Pero cansados estos sayones, entraron de nuevo a porfía los otros dos segundos; y con los segundos ramales de correas como riendas durísimas le azotaron sobre las primeras heridas, rompiendo todas las ronchas y cardenales que los primeros habían hecho, y derramando la sangre divina, que no sólo bañó todo el sagrado cuerpo de Jesús nuestro Salvador, sino que salpicó y cubrió las vestiduras de los ministros, sacrílegos que le atormentaban, y corrió hasta la tierra.

Con esto se retiraron los segundos verdugos, y comenzaron los terceros, sirviéndoles de nuevos instrumentos unos ramales de nervios de animales, casi duros como mimbres ya secos. Estos azotaron al Señor con mayor crueldad, no sólo porque ya no herían a su virginal cuerpo, sino a las mismas heridas que los primeros habían dejado; y también porque de nuevo fueron ocultamente irritados por los demonios, que de la paciencia de Cristo, estaban más enfurecidos. Y como en el sagrado cuerpo estaban ya rotas las venas, y todo él era una llaga continuada, no hallaron estos terceros verdugos parte sana en que abrirlas de nuevo. Y repitiendo los inhumanos golpes rompieron las inmaculadas y virgíneas carnes de Cristo, derribando al suelo muchos pedazos de ella, y descubriendo los huesos en muchas partes de las espaldas, donde se manifestaban patentes y rubricados con la sangre; y en algunas se descubrían más espacio del hueso que una palma de la mano. Y para borrar del todo aquella hermosura que excedía a todos los hijos de los hombres, le azotaron en su divino rostro, en los pies y en las manos, sin dejar lugar que no hiriesen, donde pudieron extender su furor y alcanzar la indignación que contra el inocentísimo Cordero habían concebido. Corrió su divina sangre por el suelo, resbalándose en muchas partes con abundancia. Y estos golpes que le dieron en pies, manos y en el rostro, fueron de incomparable dolor, por ser estas partes más nerviosas, sensibles y delicadas.

Quedó aquella venerable cara entumecida y llagada, hasta cegarle los ojos con la sangre y cardenales que en ella hicieron. Sobre todo esto le llenaron de salivas inmundísimas, que a un mismo tiempo le arrojaron, hartándole de oprobios. El número ajustado de los azotes que dieron al Salvador fueron cinco mil ciento quince, desde las plantas de los pies hasta la cabeza.

Ejecutada la sentencia de los azotes, los mismos verdugos con imperioso desacato desataron a nuestro Salvador de la columna, y renovando las blasfemias le mandaron se vistiese luego su túnica que le habían quitado. Vistióse nuestro Salvador, habiendo padecido sobre sus llagas el nuevo dolor que le causaba el frío, y Su Majestad había estado desnudo grande rato; con que la sangre de las heridas se le había helado, y comprimía las llagas, que estaban entumecidas y más dolorosas.

Llevaron luego a Jesús al pretorio, donde le desnudaron con la misma crueldad y desacato, y le vistieron una ropa de púrpura muy lacerada y manchada, como vestidura de rey fingido, para irrisión de todos.

Pusiéronle también en su sagrada cabeza un seto de espinas muy tejido, que le, sirviese de corona. Era este seto de juncos espinosos, con puntas muY aceradas y fuertes; y se le apretaban, de manera, que muchas le penetraron hasta el casco, algunas hasta los oídos, y otras hasta los ojos. Y por esto fue uno de los mayores tormentos el que padeció Su Majestad con la corona de espinas. En vez de cetro real le pusieron en la mano derecha una caña contenible. Y sobre todo esto le arrojaron sobre los hombros un manto de color morado, al modo de capas que se usan en la Iglesia; porque también este vestido pertenecía al adorno de la dignidad y persona de los reyes.

Con toda esta ignominia Armaron rey de burlas los pérfidos judíos al que por naturaleza y por todos títulos era verdadero Rey de los reyes y Señor de los señores. Juntáronse luego todos los de la milicia en presencia de los pontífices y fariseos, y cogiendo en medio a nuestro Salvador, con desmedida irrisión y mofa, le llenaron de blasfemia; porque unos le hincaban las rodillas, y con burla le decían: «Dios te salve, Rey de los judíos». Otros le daban de bofetadas; otros, con la misma caña que tenía en sus manos herían su divina cabeza, dejándola lastimada; otros le arrojaban inmundísimas salivas; y todos le injuriaban y despreciaban con diferentes contumelias, administradas del demonio por medio de su furor diabólico.

Decretó Pilatos la sentencia de muerte de cruz contra la misma vida, a satisfacción y gusto de los pontífices y fariseos. Y habiéndola intimado y notificado al inocentísimo reo, retiraron a Su Majestad a otro lugar en la casa del juez, donde le desnudaron la púrpura ignominiosa que le habían puesto como a rey de burlas y fingido. Todo fue con misterio de parte del Señor; aunque de parte de los judíos fue acuerdo de su malicia, para que fuese llevado al suplicio de la cruz con sus propias vestiduras, y por ellas le conociesen todos, porque de los azotes, salivas y corona estaba tan desfigurado su divino rostro, que sólo por el vestido pudo ser conocido del pueblo. Vistiéronle la túnica inconsútil, que los ángeles con orden de su Reina administraron, trayéndola ocultamente de un rincón, adonde los ministros la habían arrojado en otro aposento en que se la quitaron, cuando le pusieron las púrpura de irrisión y escándalo.

Era viernes, día de Parásceve, que en griego significa lo mismo que preparación o disposición, porque aquel día se prevenían y disponían los hebreos para el siguiente del sábado, que era su gran solemnidad, y en ella no hacían obras serviles, ni para prevenir la comida, y todo se hacía el viernes. A vista de todo este pueblo sacaron a nuestro Salvador con sus propias vestiduras, tan desfigurado y encubierto su divino rostro en las llagas, sangre y salivas, que nadie le reputara por el mismo que antes había visto y conocido.

Apareció, como dijo Isaías, como leproso y herido del Señor; porque la sangre seca y los cardenales le habían transfigurado en una llaga. De las inmundas salivas le habían limpiado algunas veces los santos ángeles, por mandárselo la afligida Madre; pero luego las volvían a repetir y renovar con tanto exceso, que en esta ocasión apareció todo cubierto de aquellas asquerosas inmundicias. A la vista de tan doloroso espectáculo se levantó en el pueblo una tan confusa gritería y alboroto, que nada se entendía ni oía más del bullicio y eco de las voces.

Mas entre todas resonaban las de los pontífices y fariseos, que con descompuesta alegría y escarnio hablaban con la gente para que se quietasen, y despejasen la calle por donde habían de sacar al divino sentenciado, y para que oyeran su capital sentencia.

TENOR DE LA SENTENCIA DE MUERTE QUE DIO PILATOS CONTRA JESUS NAZARENO

Yo Poncio Pilatos, presidente en la inferior Galilea, aquí en Jerusalén regente del Imperio romano, dentro del palacio de archipresidencía, juzgo, sentencio y pronuncio que condeno a muerte a Jesús, llamado de la plebe Nazareno, y de, patria Galileo, hombre sedicioso, contrario de la ley de nuestro, Senado y del grande emperador Tiberio César. Y por la dicha mi sentencia determino que su muerte sea en cruz, fijado con clavos a usanza de reos; porque aquí, juntando y congregando cada día muchos hombres pobres y ricos, no ha cesado de remover tumultos por toda Judea, haciéndose Hijo de Dios y Rey de Israel, con amenazarles la ruina de esta tan insigne ciudad de Jerusalén y su templo, y del sacro Imperio, negando el tributo al César, y por haber tenido atrevimiento de entrar con ramos y triunfo con gran parte de la plebe dentro de la misma ciudad de Jerusalén y en el sacro templo de Salomón.

Mando al primer centurión, llamado Quinto Cornelio, que le lleve por la dicha ciudad de, Jerusalén a la vergüenza, ligado así como esta, azotado por mi mandamiento. Y séanle puestas sus vestiduras para que sea conocido de todos, y la propia cruz en que ha de ser crucificado. Vaya en medio de los otros dos ladrones por todas las calles públicas, que asimismo están condenados a muerto por hurtos y homicidios que han cometido, para, que de esta manera sea ejemplo de todas las gentes y malhechores.

Quiero asimismo y mando por esta mi sentencia, que después de haber así traído por las calles públicas a este malhechor, le saquen de la ciudad por la puerta Pagora, la que ahora es, llamada Antoniana, y con voz de pregonero que diga todas estas culpas en esta mi sentencia expresadas, le, lleven al monte que se dice Calvario, donde se acostumbra a ejecutar y hacer la justicia de los malhechores facinerosos, y allí fijado y crucificado en la misma cruz que llevare (como arriba se dijo), quede su cuerpo colgado entre los dichos dos ladrones. Y sobre la cruz, que es en lo más alto de ella, le sea puesto el título de su nombre en las tres lenguas que ahora más se usan; conviene a saber: hebrea, griega y latina, y que en todas ellas y cada una diga: ESTE ES JESUS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS, para que todos lo entiendan y sea conocido de todos.

Asimismo mando, so pena de perdición de bienes y de la vida y de rebelión al Imperio romano, que ninguno, de cualquiera estado y condición que sea, se atreva temerariamente a impedir la dicha justicia por mí mandada hacer, pronunciada, administrada y ejecutada con todo rigor, según los decretos y leyes romanas y hebreas. Año de la creación del mundo cinco mil doscientos treinta y tres, día veinticinco de marzo.

Pontius Pilatus Judex et Gubernator Galileae inferioris pro Romano Imperio qui supra propria manu.

 

CAPITULO XXIX

El camino del Calvario. Encuentro de la Madre y el Hijo. El Cirineo. -Hiel por bebida. – Crucifixión. – La cruz enarbolada. –El buen ladrón. – Consummatum est.

Leída la sentencia de Pilatos contra nuestro Salvador, que dejo referida, con alta voz en presencia de todo el pueblo, los ministros cargaron sobre los delicados y llagados hombros de Jesús la pesada cruz en que había de ser crucificado. Y para que la llevase le desataron las manos con que la tuviese, pero no el cuerpo, para que pudiesen ellos llevarle asido tirando de las sogas con que estaba ceñido; y para mayor crueldad le dieron con ellas a la garganta dos vueltas. Era la cruz, de quince pies en largo, gruesa y de madera muy pesada. Comenzó el pregón de la sentencia, y toda aquella multitud confusa y turbulenta de pueblo, ministros y soldados, con gran estrépito y vocería se movió con una, desconcertada procesión, para encaminarse por las calles de Jerusalén desde el palacio de Pilatos para el monte Calvario. Los ministros de la justicia, como desnudos de toda humana compasión y piedad, llevaban a nuestro Salvador con increíble crueldad y desacato. Tiraban unos de las sogas adelante para que apresurase el paso; otros para atormentarle tiraban atrás para detenerle. Y con estas violencias Y el grave peso de la cruz le obligaban y compelían a dar muchos vaivenes y caídas en el suelo. Y con los golpes que recibía de las piedras se le abrieron llagas, en particular dos en las rodillas, renovándosele todas las veces que repetía las caídas. Y el peso de la cruz le abrió de nuevo otra llaga en el hombro que se la cargaron. Y con los vaivenes, unas veces topaba la cruz contra la sagrada cabeza, y otras la cabeza contra la cruz, y las espinas de la corona le penetraban de nuevo con el golpe que recibía, profundándose más en lo que no estaba herido de la carne.

Entre la multitud de la gente partió la dolorosa y lastimada Madre de casa de Pilatos en seguimiento de su Hijo, acompañada de San Juan, de la Magdalena y las otras Marías. Y como el tropel de la confusa multitud los embarazaba para llegarse más cerca, pidió la Reina al eterno Padre le concediese estar al pie de la cruz en compañía de su Hijo, de manera que pudiese verle corporalmente; y ordenó también a los santos ángeles que dispusiesen ellos cómo aquello se ejecutase. Obedeciéronlá los ángeles, y con toda presteza encaminaron a su Reina y Señora por el atajo de una calle, por donde salieron al encuentro de su Hijo, y se vieron cara a cara Hijo y Madre, reconociéndose entrambos, y renovándose recíprocamente el dolor de lo que cada uno padecía; pero no se hablaron vocalmente, ni la fiereza de los ministros diera lugar para hacerlo. Mas la Madre adoró a su Hijo, afligido con el peso de la cruz; y con la voz interior le pidió, que pues ella no podía descansarle de la carga de la cruz, ni tampoco permitía que los ángeles lo hicieranse dignase su Potencia de poner en el corazón de aquellos ministros le diesen alguno que le ayudase a llevarla. Esta petición admitió Cristo, y de ella resultó el conducir a Simón Cirineo para que llevase la cruz con el Señor. Porque los fariseos y ministros se movieron para esto, unos de alguna natural humanidad., otros de temor que no acabase Cristo nuestro Señor la vida antes de llegar a quitársela en la misma cruz, porque iba muy desfallecido. A todo humano encarecimiento y discurso excede el dolor que la Madre Virgen sintió en este viaje del monte Calvario.

Seguían asimismo al Señor (como dice el evangelista San Lucas) con la turba de la gente popular otras muchas mujeres que se lamentaban y lloraban amargamente. Llegó en esta ocasión Simón Cirineo (llamado así porque era natural de Cireneo, ciudad de Libia, y venía a Jerusalén), que era padre de dos discípulos del Señor, llamados Alejandro y Rufo. A este Simón obligaron los judíos a que llevase la cruz parte del camino, sin tocarla ellos; porque se afrentaban de llegara ella, como instrumento del castigo de un hombre a quien justiciaban por malhechor insigne. Esto pretendían que todo el pueblo entendiese con aquellas ceremonias y cautelas. Tomó la cruz el Cirineo, y fue siguiendo a Jesús, que iba entre los dos ladrones para que todos creyesen era malhechor y facineroso como ellos. Iba la Madre de Jesús muy cerca, como lo había deseado y pedido al eterno Padre.

Llegó nuestro salvador, verdadero y nuevo Isaac, Hijo del Eterno Padre, al monte del sacrificio. Era el monte Calvario lugar inmundo y despreciado, como destinado para el castigo de los facinerosos y condenados, de cuyos cuerpos recibía mal olor y mayor ignominia. Llegó tan fatigado nuestro Jesús, que paree a todo transformado en llagas y dolores, cruentado, herido y desfigurado. Llegó también la dolorosa Madre llena de amargura a lo alto del Calvario muy cerca de su Hijo corporalmente; mas en el espíritu y dolores estaba como fuera de sí, porque se transformaba toda en su amado y en lo que padecía. Estaban con ella San Juan y las tres Marías; porque para esta sola y santa compañía, había pedido y alcanzado este gran favor de hallarse tan vecinos y presentes al Salvador y su cruz. La Madre conoció que los impíos ministros de la pasión intentaban dar al Señor la bebida del vino mirrado con hiel, Para añadir este nuevo tormento a nuestro Salvador, tomaron ocasión los judíos de la costumbre que tenían de dar a los condenados a muerte una bebida de vino fuerte y aromático, con que se confortasen los espíritus vitales, para tolerar con más esfuerzo los tormentos del suplicio, derivando esta piedad de lo que Salomón dejó escrito en los Proverbios: ‘Tales sidra a los que están tristes, y el vino a los que padecen amargura del, corazón». Esta bebida, que en los demás justiciados podía ser algún socorro y alivio, pretendió la pérfida crueldad de los impíos judíos conmutar en mayor pena con nuestro Salvador, dándosela amarguísima y mezclada con hiel, y que no tuviese en él otros efectos más que el tormento de la amargura. Conoció la divina Madre esta inhumanidad, y con maternal compasión y lágrimas oró al Señor, pidiéndole no la bebiese. Y Su Majestad, condescendiendo con la petición de su Madre, gustóla poción amarga y no la bebió.

Era ya la hora de sexta, que corresponde a la de mediodía, y los ministros de justicia, para crucificar desnudo al Salvador, le despojaron de la túnica inconsútil y vestiduras. Y como la túnica era cerrada y larga, desnudáronsela, para sacarla por la cabeza, sin quitarle la corona de espinas; y con la violencia que hicieron arrancaron la corona con la misma túnica con desmedida crueldad; porque le rasgaron de nuevo las heridas de su sagrada cabeza, y en algunas se quedaron las puntas de las espinas, que con ser tan duras y aceradas se rompieron con la fuerza que los verdugos arrebataron la túnica, llevando tras de sí la corona: la cual volvieron a fijar en la cabeza con impía crueldad, abriendo llagas sobre llagas. Renovaron junto con esto las de todo su cuerpo santísimo; porque en ellas estaba ya pegada la túnica, y el despegarla fue, como dice David, añadir de nuevo sobre el dolor de sus heridas. Cuatro veces desnudaron y vistieron en su pasión a nuestro Señor. La primera, para azotarle en la columna; la segunda, para ponerle la púrpura afrentosa; la tercera, cuando se la quitaron y le volvieron a vestir de su túnica; la cuarta fue ésta del Calvario, para no volverle a vestir; y en ésta fue más atormentado, porque las heridas fueron más, y su humanidad santísima estaba debilitada, y en el monte Calvario más desabrigado y ofendido del viento; que también tuvo licencia este elemento para afligirle en su muerte la destemplanza de frío.

A todas estas penas se añadía el dolor de estar desnudo en presencia de su Madre, de las devotas mujeres que le acompañaban y de la multitud de gente que allí estaba. Sólo reservó su poder los paños interiores que su Madre Santísima le había puesto debajo la túnica en Egipto; porque ni cuando le azotaron se los pudieron quitar los verdugos, ni tampoco se los desnudaron para crucificarle, y así fue con ellos al sepulcro; y esto se me ha manifestado muchas veces. No obstante que para morir Cristo en suma pobreza, y sin llevar ni tener consigo cosa alguna de cuantas era Criador y verdadero Señor, por su voluntad muriera totalmente desnudo y sin aquellos paños, si no interviniera la voluntad y petición de su Madre, que fue la que así lo pidió, y lo concedió nuestro Señor; porque satisfacía con este género de obediencia de hijo a la suma pobreza en que deseaba morir. Estaba la santa cruz tendida en tierra, y los verdugos prevenían lo demás necesario para crucificarle, como a los otros dos que juntamente habían de morir. Para señalar los barrenos de los clavos en la cruz, mandaron los verdugos con imperiosa soberbia al Criador del universo (¡oh temeridad formidable!) que se tendiese en ella, y el Maestro de la humildad obedeció sin resistencia. Pero ellos con inhumano y cruel instinto señalaron los agujeros, no iguales al sagrado cuerpo, sino más largos, para lo que después hicieron.

Esta nueva impiedad conoció la Madre, y fue una de las mayores aflicciones que padeció su corazón en toda la pasión; porque penetró los intentos depravados de aquellos ministros del pecado, y previno el tormento que su Hijo había de padecer para clavarle en la cruz. Pero no lo pudo remediar; porque el mismo Señor quería padecer también aquel trabajo por los hombres. Y cuando se levantó Su Majestad para que barrenasen la cruz, acudió la gran Señora, y le tuvo de un brazo y le, besó la mano. Dieron lugar a esto los verdugos, porque juzgaron que a la vista de su Madre se afligiría más el Señor; y ningún dolor que le pudieran dar le perdonaron. Pero no entendieron el misterio; porque no tuvo Su Majestad en su pasión otra causa de mayor consuelo como ver a su Madre, y la hermosura, de su alma, y en ella el retrato de sí mismo ,y el entero logro del fruto de su pasión y muerte; Y este gozo en algún modo confortó a Cristo en aquella hora.

Formados en la santa cruz los tres barrenos, mandaron los verdugos a Cristo Señor nuestro segunda vez que se tendiese sobre ella para clavarle. Y como artífice de la paciencia, obedeció y se puso en la cruz, extendiendo los brazos sobre el infeliz madero a la voluntad de los ministros de su muerte. Estaba Su Majestad tan desfallecido, desfigurado Y exangüe, que si en la impiedad ferocísima de aquellos hombres tuvieran algún lugar la natural razón y humanidad, no era posible que la crueldad hallara objeto en qué obrar entre la mansedumbre, humildad, llagas y dolores del inocente. Luego cogió la mano de Jesús uno de los verdugos, y asentándola sobre el agujero de la cruz, otro verdugo la clavó en él, penetrando a martilladas la palma del Señor con un clavo esquinado y grueso, Rompiéronse con él las venas y los nervios, y se desconcertaron los huesos de aquella mano sagrada que fabricó los cielos y cuanto tiene ser. Para clavarle la otra mano no alcanzaba el brazo al agujero; porque los nervios se le habían encogido, y de malicia le habían alargado el barreno, como arriba se dijo; y para remediar esta falta tomaron la misma cadena con que el Señor había estado preso desde el huerto, y argollándole la muñeca con el un extremo donde tenía una argolla como esposas, tiraron con inaudita crueldad del otro extremo, y ajustaron la mano con el barreno, y la clavaron con otro clavo. Pasaron a los pies, y puesto el uno sobre el otro, amarrándolos con la misma cadena y tirando de ella con gran fuerza y crueldad, los clavaron juntos con el tercer clavo, algo más fuerte que los otros. Quedó aquel sagrado cuerpo, en quien estaba unida la divinidad, clavado y fijo en la cruz, y aquella fábrica de sus miembros deificados, y formados por el Espíritu Santo, tan disuelta y desencuadernada, que se le pudieron contar los huesos, porque todos quedaron dislocados y señalados, fuera de su lugar natural. Desencajáronle los del pecho, de los hombros y espaldas, y todos se movieron de su lugar, cediendo a la violenta crueldad de los verdugos. No cabe en lengua ni discurso nuestro la ponderación de los dolores de nuestro Salvador en este tormento.

Fijado el Señor en la cruz, para que los clavos no soltasen al divino cuerpo, arbitraron los, ministros de la justicia redoblarlos por la parte que traspasaban el sagrado madero, y para ejecutarlo comenzaron a levantar la cruz para volverla, cogiendo debajo contra la tierra al mismo Señor crucificado. Esta nueva crueldad alteró a todos los circunstantes, y se levantó grande gritería en aquella turba, movida de compasión. Luego arrimaron la cruz con el Crucificado divino al agujero donde se habla de enarbolar. Y llegándose unos con los hombros y otros con alabardas y lanzas, levantaron al Señor en la cruz, fijándola en el hoyo que para esto habían abierto en el suelo. Quedó nuestra verdadera salud en el aire, pendiente del sagrado madero a vista de innumerable pueblo de diversas gentes y naciones. No quiero omitir otra crueldad que he conocido usaron con Su Majestad cuando le levantaron, que con las lanzas e instrumentos de armas le hirieron, haciéndole debajo los brazos profundas heridas, porque le fijaron los hierros en la carne para ayudar a levantarle en la cruz. Renovóse al espectáculo el vocerío del pueblo con mayores gritos y confusión. Los judíos blasfemaban, los compasivos se lamentaban, los extranjeros se admiraban; unos a otros se convidaban al espectáculo, otros no le podían mirar con el dolor; unos ponderaban el escarmiento en cabeza ajena, otros le llamaban justo, y toda esta variedad de juicios y palabras eran flechas para el corazón de la Madre.

El sagrado cuerpo derramaba mucha sangre de las heridas de los clavos, que con el peso y golpe de la cruz se estremeció, y se rompieron de nuevo las llagas, quedando más patentes las fuentes, a que nos convidó por Isaías para que fuésemos a coger de ellas con alegría las aguas con que apagar la sed y lavar las manchas de nuestras culpas. Nadie tiene excusa, si no se diere prisa, llegando a beber en ellas, pues se venden sin conmutación de plata ni oro y se dan de balde sólo por la voluntad de recibirlas. Crucificaron luego a los dos ladrones y fijaron sus cruces, la una a la mano derecha y la otra a la siniestra de nuestro Redentor, dándole el lugar del medio, como a quien reputaban por principal malhechor. Y olvidándose los pontífices y fariseos de los dos facinerosos, convirtieron todo su furor contra el Santo. Y moviendo las cabezas con escarnio y mofa, arrojaron piedras y polvo contra la cruz del Señor y contra su real persona. Decían: «¡ Ah, tú que destruyes el templo de Dios y en tres días lo reedificas! Sálvate ahora a ti mismo; a otros hizo salvos y a sí mismo no se puede salvar». Otros decían: «Si éste es Hijo de Dios, descienda ahora de la cruz y le creeremos». Los dos ladrones también se burlaban de Su Majestad al principio, y decían: «Si eres Hijo de Dios, Sálvate a ti mismo y a nosotros». Estas blasfemias de los ladrones fueron para el Señor de tanto mayor sentimiento, cuanto a ellos estaba más próxima la muerte, y perdían aquellos dolores con que morían y podía satisfacer en parte por sus delitos, castigados por la justicia, como luego lo hizo uno de ellos, aprovechando la ocasión más oportuna que tuvo pecador alguno del inundo.

Los soldados que crucificaron a Jesús nuestro Salvador, como ministros a quien tocaban los despojos del ajusticiado, trataron de dividir los vestidos del inocente. Y la capa o manto superior, que por divina, dispensación la llevaron al Calvario, la hicieron partes (ésta era la que se desnudó en la cena para lavar los pies a los Apóstoles) y la dividieron entre sí mismos, que eran cuatro. Pero la túnica inconsútil no quisieron dividirla, y echaron suertes sobre ella y la llevó a quien le tocó, cumpliéndose a la letra la profecía de David. Los misterios de no romper esta túnica declaran los Santos y Doctores, y uno de ellos fue significar cómo este hecho de los judíos, aunque rompieron con tormentos y heridas la humanidad santísima de Cristo nuestro bien, con que estaba, cubierta la divinidad; pero a ésta no pudieron ofenderla con la pasión ni tocar en ella.

Y como el madero de la santa cruz era el trono de la majestad real de Cristo y la cátedra de donde quería enseñar la ciencia de la vida, estando ya Su Majestad levantado en ella y confirmando la doctrina con el ejemplo, dijo aquella palabra en que comprendió la suma de la caridad y perfección: Padre, perdónalos, que no saben lo que hacen. Conoció algo de este Sacramento uno de los dos ladrones llamado Dimas, ,y obrando al mismo tiempo la intercesión y oración de María, fue ilustrado interiormente para conocer a su Maestro en esta primera palabra, que habló en la cruz. Y movido con verdadero olor y contrición de sus culpas, se convirtió a su compañero, y le dijo: ¿Ni tú tampoco temes a Dios, que con estos blasfemos perseveras en la misma condenación?, Nosotros pagamos nuestro merecido; pero éste, que padece, con nosotros, no ha cometido culpa alguna. Y hablando luego a nuestro Salvador, le dijo: Señor, acuérdate de mí Mando llegareis a tu reino. En este felicísimo ladrón y en el Centurión y en los demás que confesaron a Cristo en la cruz se comenzaron a estrenar los efectos de la redención. Pero el mejor afortunado fue Dimas, que mereció oír la segunda palabra que dijo el Señor: De verdad te digo que hoy serás conmigo en el Paraíso. ¡Oh bienaventurado ladrón, que tú solo alcanzaste para ti tal palabra, deseada de todos los justos y santos de la tierra! No la pudieron oír los antiguos patriarcas y profetas, juzgándose por muy dichosos en bajar al Limbo y esperar largos siglos el Paraíso, que tú ganaste en un punto en que mudaste felizmente el oficio. Acabas ahora de robar la hacienda ajena y terrena, y luego arrebatas el cielo de las manos de su dueño.

Justificado el buen ladrón, volvió Jesús la vista a su Madre, que con San Juan estaba al pie de la cruz, y hablando con entrambos, dijo primero a su Madre: Mujer, ves ahí a tu hijo; y al Apóstol dijo también: Ves ahí a tu madre. Llamóla Su Majestad mujer y no madre, porque este nombre era de regalo y dulzura y que sensiblemente le podía recrear el pronunciarle, y en su pasión no quiso admitir esta consolación exterior, conforme por haber renunciado en ella todo consuelo y alivio. Y en aquella palabra mujer, tácitamente y en su aceptación, dijo: «Mujer bendita entre todas las mujeres, la más prudente entre los hijos de Adán, mujer fuerte y constante, nunca vencida de la culpa, fidelísima en amarme, indefectible en servirme y a quien las muchas aguas de mi pasión no pudieron extinguir ni contrastar. Yo me voy a mi Padre, y no puedo desde hoy acompañarte; mi discípulo amado te asistirá y servirá como a madre y será tu hijo.» Todo esto entendió la Reina.

Llegábase ya la hora de nona del día, aunque por la obscuridad y turbación más parecía confusa noche, y nuestro Salvador Jesús habló la cuarta palabra desde la cruz en voz grande y clamorosa, que los circunstantes pudieron oír, y dijo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Estas palabras, aunque las dijo el Señor en su lengua hebrea, no todos las entendieron. Y porque la primera dicción dice Eli, Eli, pensaron algunos que llamaba a Elías, y otros, burlando de su clamor, decían: «Veamos si vendrá Elías a librarlo ahora de nuestras manos.”

Añadió, luego el Señor la quinta palabra, y dijo: Sed tengo. Pero los pérfidos judíos y verdugos, en testimonio de su dureza, ofrecieron al Señor con irrisión una esponja de vinagre y hiel sobre una caña y se la llegaron a la boca para que bebiese, cumpliendo la profecía de David, que dijo: En mi sed me dieron a, beber vinagre. Gustólo Jesús, y tomó algún trago en misterio de lo que toleraba la condenación de los réprobos; pero a petición de su Madre lo rehusó juego. Después, con el mismo misterio, pronunció el Salvador la sexta palabra: Consummatum est.

Acabada y puesta la obra de la Redención humana en su última perfección, dijo Cristo nuestro Salvador la última palabra: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Exclamó y pronunció el Señor estas palabras en voz alta y sonora, que la oyeron los presentes, y para decirlas levantó los ojos al cielo, como quien hablaba con su Eterno Padre, y en el último acento entregó su espíritu, volviendo a inclinar la cabeza.

 

CAPITULO XXX

Herida del costado. – La siente la Madre por el Hijo. – José y Nicodemus. – Desenclavo. – El sepulcro.

El evangelista San Juan dice que cerca de la cruz estaba María Santísima, Madre de Jesús, acompañada de María Cleofás y María Magdalena. Y aunque esto lo refiere de antes que expirase nuestro Salvador, se ha de entender que perseveró en pie, arrimada a la cruz, adorando en ella a su difunto Jesús, y a la divinidad siempre unida al sagrado cuerpo. Estaba asimismo cuidadosa cómo daría sepultura a su Hijo Santísimo, quién se le bajaría de la cruz, adonde siempre tenía levantados sus divinos ojos.

Vió luego el tropel de gente armada que venía encaminándose al monte Calvario; y creciendo el temor de algún nuevo oprobio contra el Redentor difunto, habló con San Juan y las Marías, y dijo: ¡Ay de mí, que se divide mi corazón en el pecho! ¿Por ventura no están satisfechos del haber muerto a mi hijo? ¿Si pretenden ahora alguna nueva ofensa? Era víspera de la gran fiesta del sábado de los judíos, y para celebrarla sin cuidado habían pedido a Pilatos licencia para quebrantar las piernas a los tres ajusticiados, con que acabasen de morir, los bajasen aquella tarde de las cruces y no quedasen en ellas el día siguiente. Con este intento llegó al Calvario aquella compañía de soldados que vio María. Y en llegando, como hallaron vivos a los ladrones, les quebrantaron las piernas, con que acabaron la vida. Pero llegando a Cristo, como le hallaron difunto, no le quebrantaron las piernas, cumpliéndose la misteriosa profecía del, Éxodo, en que mandaba Dios no quebrantasen los huesos del cordero figurativo, que comían la Pascua. Pero un soldado que se llamaba Longinos, arrimándose a la cruz de Cristo, le hirió con una lanza penetrándole su costado; y luego salió de la herida sangre y agua, como lo afirma San Juan que lo vio y dio testimonio de la verdad esta herida de la lanzada, que no pudo sentir el cuerpo sagrado y ya difunto de Cristo, sintió su Madre, recibiendo en su pecho el dolor, como si recibiera la herida.

Corría ya la tarde de aquel día de Parásceve, y la Madre aún no tenía certeza de lo que deseaba, que era la sepultura para su difunto Hijo; porque Su Majestad daba lugar a que la tribulación de su Madre se aliviase por los medios que su providencia tenía dispuestos, moviendo el corazón de José Arimatea y Nicodemus, para que solicitasen la sepultura y entierro de su Maestro. Eran entrambos discípulos del Señor y justos, aunque no del número de los setenta y dos; porque eran ocultos por el temor de los judíos, que aborrecían como a sospechosos y enemigos a todos cuantos seguían la doctrina de Cristo y le reconocían por Maestro.

Era José justo en los ojos del Altísimo y en la estimación del pueblo noble, y decurión con oficio de gobierno, y del Consejo, como lo da a entender el Evangelio, que dice no consintió José en el Consejo ni obras de los homicidas de Cristo, a quien reconocía por verdadero Mesías. Y aunque hasta su muerte era José discípulo encubierto, pero en ella se manifestó. Y rompiendo el temor que antes tenía a la envidia de los judíos, y no reparando en el poder de los romanos, entró con osadía a Pilatos y le pidió el cuerpo de Jesús, difunto en la cruz, para bajarle de ella y darle honrosa sepultura, afirmando que era inocente y verdadero Hijo de Dios.

Pilatos no se atrevió a negar a José lo que pedía, antes le dio licencia para que dispusiese del cuerpo de Jesús. Con este permiso salió José de casa del juez, y llamó a Nicodemus, que también era justo y sabio en las letras divinas y humanas, y en las Sagradas Escrituras. Estos dos varones con valeroso esfuerzo se resolvieron a dar sepultura a Jesús crucificado. Y José previno la sábana y sudario en que envolverle, y Nicodemus compró hasta cien libras de los aromas con que los judíos acostumbraban a ungir los difuntos de mayor nobleza. Con esta prevención, y de otros instrumentos, caminaron al Calvario, acompañados de sus criados y de algunas personas pías.

Llegaron a la presencia de María, que con dolor incomparable asistía al pie de la cruz, acompañada de San Juan y las Marías. Y en vez de saludarla, con la vista del divino y lamentable espectáculo se renovó en todos el dolor con tanta fuerza y amargura, que por algún espacio estuvieron José y Nicodemus postrados a los pies de la Reina, y todos al de la cruz, sin contener las lágrimas y suspiros, sin hablar palabra. Lloraban todos con clamores y lamentos de amargura, hasta que la Reina los levantó de la tierra, y los animó y confortó; y entonces la saludaron con humilde compasión. La Madre les agradeció su piedad, y el obsequio que hacían a su Maestro, en darle sepultura a su cuerpo difunto, en cuyo nombre les ofreció el premio de aquella obra. Luego se quitaron las capas o mantos que tenían, y por sus manos José y Nicodemus arrimaron las escalas a la cruz, y subieron a desenclavar el Sagrado Cuerpo, estando la gloriosa Madre muy cerca, y San Juan con la Magdalena asistiéndole.

Con esto comenzaron a disponer el descendimiento. Quitaron lo primero la corona de la sagrada cabeza, descubriendo las heridas y roturas que dejaba en ella muy profundas. Bajáronla con gran veneración y lágrimas, y la pusieron en manos de la Madre. Recibióla estando arrodillada, y la adoró, llegándola a su virginal rostro, y regándola con abundantes lágrimas, recibiendo con el contacto alguna parte de las heridas de las espinas.

Luego, a imitación de la Madre, las adoraron San Juan y la Magdalena con las Marías y otras piadosas mujeres y fieles que allí estaban; y lo mismo hicieron con los clavos. Para recibir la Señora el cuerpo difunto de su Hijo Santísimo, puesta de rodillas extendió los brazos con la sábana desplegada. San Juan asistió a la cabeza y la Magdalena a los pies, para ayudar a José y Nicodemus, y todos juntos con grande veneración y lágrimas le pusieron en los brazos de la Madre.

Este paso fue para Ella de igual compasión y regalo; porque el verle llagado y desfigurada aquella hermosura, mayor que la de todos los hijos de los hombres, renovó los dolores del corazón de la Madre, Y al tenerle en sus brazos y en su pecho le era de incomparable dolor, y juntamente de gozo, por lo que descansaba su ardentísimo amor con la posesión de su tesoro. Adoróle con supremo culto y reverencia, vertiendo lágrimas de sangre. Y todos, comenzando San Juan, fueron adorando el sagrado cuerpo por su orden. La prudentísima Madre le tenía en sus brazos asentada en el suelo para que todos le diesen adoración.

Gobernábase en todas estas acciones nuestra gran Reina con tan divina sabiduría y prudencia que a los hombres y a los ángeles era de admiración, porque sus palabras eran de gran ponderación, dulcísimas por la caricia y compasión de su difunta hermosura, tiernas por la lástima, misteriosas por lo que significaban y comprehendían. Ponderaba su dolor sobre todo lo que puede causarle a los mortales. Movía los corazones a compasión y lágrimas, ilustraba a todos para conocer el sacramento tan divino que trataba. Y sobre todo esto, sin exceder ni faltar en lo que debía, guardaba en el semblante una humilde majestad entre la serenidad de su rostro y dolorosa tristeza que padecía. Con esta variedad tan uniforme hablaba con su amabilísimo Hijo, con el Eterno Padre, con los ángeles, con los circunstantes y con todo el linaje humano por cuya redención se había entregado a la, pasión y muerte.

Pasado algún espacio que la dolorosa Madre tuvo en su seno al difunto Jesús, la suplicaron San Juan y José diese lugar para el entierro de su Hijo. Permitiólo; y sobre la misma sábana fue ungido el sagrado cuerpo con las especies y ungüentos aromáticos que trajo Nicodemus, gastando en este obsequio todas las cien libras que se habían comprado. Y así ungido, fue colocado el cuerpo en el féretro, para llevarle al sepulcro. Levantaron el sagrado cuerpo San Juan, José, Nicodemus y el Centurión que asistió a la muerte, Seguía la Madre acompañada de la Magdalena, de las Marías y las otras piadosas mujeres. Juntóse a más de estas personas gran número de fieles, que, movidos de la divina luz, vinieron al Calvario después de la lanzada.

Todos así ordenados caminaron con silencio y lágrimas a un huerto que estaba cerca, donde José tenía labrado un sepulcro nuevo, en el cual nadie se había depositado ni enterrado. En este felicísimo sepulcro pusieron el sagrado cuerpo de Jesús. Y antes de cubrirle con la lápida le adoró de nuevo la prudente y religiosa Madre, y luego unos y otros la imitaron y todos adoraron al crucificado y sepultado Señor y cerraron el sepulcro con la lápida que, como dice el Evangelio, era muy grande.

Cerrado el sepulcro de Cristo, con el mismo silencio y orden que vinieron todos del Calvario se volvieron a él. Era ya tarde y caído el sol, y la Señora desde el Calvario se fue a recoger a la casa del cenáculo, adonde la acompañaron los que estuvieron al entierro; y dejándola en el cenáculo con San Juan, las Marías y otras compañeras, se despidieron de Ella los demás, y con grandes lágrimas y sollozos le pidieron les diese su bendición. Y la humildísima y prudentísima Señora les agradeció el obsequio que a su Hijo santísimo habían hecho y el beneficio que ella había recibido, y los despidió llenos de otros interiores y ocultos favores y de bendiciones de dulzura de su amable natural y piadosa humildad.

Los judíos, confusos y turbados de lo que iba sucediendo, fueron a Pilatos el sábado por la mañana, Y le pidieron, mandase guardar el sepulcro; porque Cristo a quien llamaron seductor había dicho y declarado que después de tres días resucitaría, y sería posible que sus discípulos robasen el cuerpo y dijesen .había resucitado. Pilatos contemporizó con esta maliciosa cautela, y les concedió las guardas que pedían, y las pusieron en el sepulcro. Pero los pérfidos pontífices sólo pretendían obscurecer el suceso que temían; como se conoció después cuando sobornaron a los guardas para que dijesen que no había resucitado Cristo Nuestro Señor, sino que le habían robado sus discípulos. Y como no hay consejo contra Dios, por este medio se divulgó más y se confirmó la resurrección.

Fuente: Vida de la Virgen María de Sor María de Jesús de Agreda

 
 


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Visiones de la Anunciacion por Maria de Agreda

Estas visiones están contenidas en el libro “Vida de la Virgen María”.

María de Jesús de Ágreda O.I.C. (Ágreda, 2 de abril de 1602 – Ágreda, 24 de mayo de 1665), abadesa del convento de las Madres Concepcionistas de Ágreda, Soria.
También conocida como La Venerable, Sor María, o Madre de Ágreda, fue una escritora y monja concepcionista española.

Confidente y consejera de Felipe IV, se llamaba en el mundo María Coronel y Arana. Perteneció a una familia hidalga y de extremada religiosidad, hasta tal punto que, cuando María tenía dieciséis años, padres e hijos abandonan el mundo y abrazan la vida religiosa; su propia casa quedó convertida en convento y en ella continúa con su madre y su hermana.

Fue adquiriendo fama de santidad y de ser favorecida con revelaciones sobrenaturales y, antes de cumplir los veinticinco años, era elegida abadesa, dispensándole el Papa la falta de edad. Con recursos de la caridad fundó en las afueras de la villa el monasterio de la Inmaculada Concepción, al que se traslada la comunidad en 1633.

 

CAPITULO VII: PREPÁRASELA ENCARNACIÓN. ADORNOS SIMBÓLICOS DE MARÍA

Grandes son las obras del Altísimo, porque todas fueron y son hechas con plenitud de ciencia y de bondad, en equidad y mesura. Ninguna es manca, inútil ni defectuosa, superflua ni vana: todas son exquisitas y magníficas, como el mismo Señor con la medida de su voluntad quiso hacerlas y conservarlas; y las quiso como convenían, para ser, en ellas conocido y magnificado. Pero todas las obras de Dios ad extra, fuera del misterio de la Encarnación, aunque son grandes, estupendas y admirables, y más admirables que comprensibles, no son más de una pequeña centella despedida del inmenso abismo de la Divinidad. Sólo este gran sacramento de hacerse Dios hombre pasible y mortal es la obra grande de todo el poder y sabiduría infinita, y la que excede sin medida a las demás obras y maravillas de su brazo poderoso; porque en este misterio, no una centella de la Divinidad, pero todo aquel volcán del infinito incendio que Dios es, bajó y se comunicó a los hombres, juntándose con indisoluble y eterna unión a nuestra terrena y humana naturaleza.

Si esta maravilla y sacramento del Rey se ha de medir con su misma grandeza, consiguiente era que la mujer, de cuyo vientre había de tomar forma de hombre, fuese tan perfecta y adornada de todas sus riquezas, que nada le faltase de los dones y gracias posibles, y que todas fuesen tan llenas, que ninguna padeciese mengua ni defecto alguno. Pues como esto era puesto en razón, y convenía a la grandeza del Omnipotente, así lo cumplió con María Santísima, mejor que el rey Asuero con la graciosa Esther, para levantarla al trono de su grandeza. Previno el Altísimo a nuestra Reina María con tales favores, privilegios y dones nunca imaginados de las criaturas, que cuando salió a vista de los cortesanos de este gran Rey de los siglos inmortal, conocieron todos y alabaron el poder divino; y que si eligió una mujer para Madre, pudo y supo hacerla digna para hacerse Hijo suyo. Llegó el día séptimo y vecino de este misterio, y fue llamada y elevada en espíritu la divina Señora, llevada corporalmente por mano de sus santos ángeles al cielo empíreo, quedando en su lugar uno de ellos que la representase en cuerpo aparente. Puesta en aquel supremo cielo, vio la Divinidad con abstractiva visión como otros días; pero siempre con nueva y mayor luz, y misterios más profundos, que aquel objeto voluntario sabe, y puede ocultar y manifestar.

Vistieron luego dos serafines por mandato del Señor a MaríaSantísima una tunicela o vestidura larga, que como símbolo de, su pureza y gracia era tan hermosa y de tan rara candidez y belleza refulgente, que sólo un rayo de luz de los que sin número despedía, si apareciera al mundo, le diera mayor claridad sólo él que todo el número de las estrellas, si fueran soles; porque en su comparación toda luz que nosotros conocemos pareciera obscuridad. Al mismo tiempo que la vestían los serafines, le dio el Altísimo profunda inteligencia de la obligación en que la dejaba aquel beneficio de corresponder a Su Majestad con la fidelidad y amor, y con un alto y excelente modo de obrar, que en todo conocía; pero siempre se le ocultaba el fin que tenía el Señor de recibir carne en su virginal vientre. Todo lo demás reconocía nuestra gran Señora, y por todo se humillaba con indecible prudencia, y pedía el favor divino para corresponder a tal beneficio y favor.

Sobre la vestidura la pusieron los mismos serafines una cintura (símbolo del temor santo que se le infundía) :era muy rica, como de piedras varias en extremo refulgentes, que la agraciaban y hermoseaban mucho. Y al mismo tiempo la fuente de la luz que tenía presente la divina Princesa la iluminó e ilustró para que conociese y entendiese altísimamente las razones por que debe ser temido Dios de toda criatura. Y con este don de temor del Señor quedó ajustadamente ceñida, como convenía a una criatura pura que tan familiarmente había de tratar y conversar con el mismo Criador, siendo verdadera Madre suya.

Conoció luego que la adornaban de hermosísimos y dilatados cabellos recogidos con un rico apretador; y ellos eran más brillantes que el oro subido y refulgente. Y en este adorno entendió se le concedía que todos sus pensamientos de toda la vida fuesen altos y divinos, inflamados en subidísima caridad significada por el oro. Y junto con esto se le infundieron de nuevo hábitos de sabiduría y ciencia clarísima, con que quedas, en ceñidos y recogidos varia y hermosamente estos cabellos en una participación inexplicable de los atributos de ciencia y sabiduría del mismo Dios. Concediéronla también para sandalias o calzado que todos los pasos y movimientos fuesen hermosísimos, y encaminados siempre a los más altos y santos fines de la gloria del Altísimo. Y cogieron este calzado con especial gracia de solicitud y diligencia en el bien obrar para con Dios y con los prójimos, al modo que sucedió cuando con festinación fue a visitar a Santa Isabel y San Juan, con que esta hija del Príncipe salió hermosísima en sus pasos.

Las manos la adornaron con manillas, infundiéndola nueva magnanimidad para obras grandes, con participación del atributo de la magnificencia; y así las extendió siempre para cosas fuertes. En los dedos la hermosearon con anillos, para que con los nuevos dones del Espíritu divino, en las cosas menores o materias más inferiores obrase superiormente con levantado modo, intención y circunstancias, que hiciesen todas sus obras grandiosas y admirables. Añadieron juntamente a esto un collar o banda que le pusieron lleno de inestimables y brillantes piedras preciosas, y pendiente una cifra de tres más excelentes, que en las tres virtudes, fe, esperanza y caridad, correspondía a las tres divinas Personas. Renováronle con este adorno los hábitos de estas nobilísimas virtudes para el uso que de ellas había menester en los misterios de la Encarnación y Redención.

En las orejas le pusieron unas arracadas de oro con gusanillos de plata, preparando sus oídos con este adorno para la embajada que lue go había de oír del santo arcángel Gabriel, y se le dio especial ciencia para que la oyese con atención y respondiese con discreción, formando razones prudentísimas y agradables a la voluntad divina; y en especial para que del metal sonoro y puro de la plata de su candidez resonase en los oídos del Señor, y quedasen en el
pecho de la Divinidad aquellas deseadas y sagradas palabras: Fiat mihi secundum, verbum tuum. Sembraron luego la vestidura de unas cifras que servían como de realces o bordaduras de finísimos matices y oro, que algunas decían:

María, Madre de Dios; y otras, María, Virgen y Madre; mas no se le manifestaron ni descifraron entonces estas cifras misteriosas a ella, sino a los ángeles santos: y los matices eran los hábitos excelentes de todas las virtudes en eminentísimo grado, y los actos que a ellas correspondían sobre todo lo que han obrado todas las demás criaturas intelectuales. Y para complemento de toda esta belleza, la dieron por agua de rostro muchas iluminaciones, que se derivaron en esta divina Señora de la vecindad y participación del infinito ser y perfecciones del mismo Dios: que para recibirle real y, verdaderamente en su vientre virginal, convenía haberle recibido por gracia en el sumo grado posible a pura criatura.
Con este adorno y hermosura quedó nuestra princesa María tan bella y agradable, que pudo el Rey supremo codiciarla.

El último y noveno día de los que más de cerca preparaba el Altísimo, su tabernáculo para santificarle con su venida, determinó renovar sus maravillas y multiplicar las señales, recopilando los favores y beneficios que hasta aquel día había comunicado a la princesa María. Pero de tal manera obraba en ella el Altísimo, que cuando sacaba de sus tesoros infinitos cosas antiguas, siempre añadía muchas nuevas; y todos estos grados y maravillas caben entre humillarse Dios a ser hombre y levantar a una mujer a ser su Madre. Para descender Dios al otro extremo de ser hombre, ni se pudo en sí mudar, ni lo había menester, porque quedándose inmutable en sí mismo, pudo unir a su persona nuestra naturaleza; mas para llegar una mujer de cuerpo terreno a su misma substancia, con que se uniese Dios y fuese hombre, parecía necesario pasar un infinito espacio, y venir a ponerse tan distante de las otras criaturas, cuanto llegaba a avecindarse con el mismo Dios.

 

CAPITULO VIII: BELLEZA DEL ARCÁNGEL. RETRATO DE MARÍA. JÚBILO DE LA NATURALEZA. SALUTACIÓN ANGÉLICA

Determinado estaba por infinitos siglos, pero escondido en el secreto pecho de la Sabiduría eterna, el tiempo y hora conveniente en que oportunamente se había de manifestar en la carne el gran sacramento de piedad, justificado en el espíritu, predicado a los hombres, declarado a los ángeles y creído en el mundo. Llegó, pues, la plenitud de este tiempo, que hasta entonces, aunque lleno de profecías y promesas, estaba muy vacío; porque le faltaba el lleno de María Santísima, por cuya voluntad y consentimiento habían de tener todos los siglos su complemento, que era el Verbo humanado, pasible y reparador.

Estaba predestinado este misterio antes de los siglos, para que en ellos se ejecutase por mano de nuestra divina Doncella; y estando ella en el mundo no se debía dilatar la redención humana y venida del Unigénito del Padre: pues ya no andaría como de prestado en tabernáculos o ajenas casas; mas viviría de asiento en su templo y casa propia, edificada y enriquecida con sus mismas anticipadas expensas, mejor que el templo de Salomón con las de su padre David.

En esta plenitud de tiempo prefinito determinó el Altísimo enviar su Hijo unigénito al mundo. Y confiriendo (a nuestro modo de entender y de hablar) los decretos de su eternidad con las profecías y testificaciones hechas a los hombres desde el principio del mundo, y todo esto con el estado y santidad a que había levantado a María Santísima, juzgó convenía todo esto así para la exaltación de su santo nombre, y que se manifestase a los santos ángeles la ejecución de esta su eterna voluntad y decreto, y por ellos se comenzase a poner por obra. Habló Su Majestad al santo arcángel Gabriel con aquella voz o palabra que les intima su santa voluntad. Y aunque en el orden común de ilustrar Dios a sus divinos espíritus es comenzar por los superiores, y que aquellos purifiquen e iluminen a los inferiores por su orden hasta llegar a los últimos, manifestando unos a otros lo que Dios reveló a los primeros; pero en esta ocasión no fue así, porque inmediatamente recibió este santo Arcángel del mismo Señor la embajada.

A la insinuación de la voluntad divina estuvo presto San Gabriel, como a los pies del trono, y atento al ser inmutable del Altísimo; y Su Majestad por sí le mandó y declaró la legacía que había de hacer a María, y las mismas palabras con que la había de saludar y hablar: de manera que su primer autor fue el mismo Dios, que las formó en su mente divina, y de allí pasaron al Arcángel, y por él a María purísima. Reveló junto con estas palabras el Señor muchos y ocultos sacramentos de la Encarnación al príncipe Gabriel: y la Santísima Trinidad le mandó fuese y anunciase a la divina Doncella cómo la elegía entre las mujeres para que fuese Madre del Verbo eterno, y en su virginal vientre le concibiese por obra del Espíritu Santo, y quedando ella siempre virgen; y todo lo demás que el paraninfo divino había de manifestar y hablar con su Reina.

Obedeciendo con especial gozo el soberano príncipe Gabriel al divino mandato, descendió del supremo cielo, acompañado de muchos millares de ángeles hermosísimos que le seguían en forma visible. La de este Príncipe y legado era como de un mancebo elegantísimo y de rara belleza; su rostro tenía refulgente y despedía muchos rayos de resplandor; su semblante grave y majestuoso, sus pasos medidos, las acciones compuestas, sus palabras ponderosas y eficaces, y todo él representaba, entre severidad y agrado, mayor deidad que otros ángeles de los que había visto la divina Señora hasta entonces en aquella forma. Llevaba diadema de singular resplandor, y sus vestiduras rozagantes descubrían varios colores, pero todos refulgentes y brillantes; y en el pecho llevaba como engastada una cruz bellísima que descubría el misterio de la Encarnación, a que se encaminaba su embajada, y todas estas circunstancias solicitaron más la atención y afecto de la Reina.

Todo este celestial ejército con su cabeza y príncipe San Gabriel encaminó su vuelo a Nazareth, ciudad de la provincia de Galilea, y a la morada de María Santísima, que era una casa humilde, y su retrete un estrecho aposento desnudo de los adornos que usa el mundo para desmentir sus vilezas y desnudez de mayores bienes. Era la divina Señora en esta ocasión de edad de catorce años, seis meses y diez y siete días: porque cumplió los años a 8 de Septiembre, y los seis meses y diez y siete días corrían desde aquel hasta en que se obró el mayor de los misterios.

La persona de esta divina Reina era dispuesta y de más altura que la común de aquella edad en otras mujeres; pero muy elegante del cuerpo con suma proporción y perfección, el rostro más largo que redondo, pero gracioso, y no flaco ni grueso; el color claro y tantico moreno, la frente espaciosa con proporción, las cejas en arcos perfectísimas, los ojos grandes y graves, con increíble e indecible hermosura y columbino agrado, el color entre negro y verde obscuro; la nariz seguida y perfecta, la boca pequeña y los labios colorados y sin extremo delgados ni gruesos; y toda ella en estos dones de naturaleza era tan proporcionada y hermosa, que ninguna otra criatura humana lo fue tanto. El mirarla causaba a un mismo tiempo alegría y reverencia, afición y temor reverencial: atraía el corazón y le detenía en una veneración suave; movía para alabarla, y enmudecía su grandeza y muchas gracias y perfecciones: y causaba en todos divinos efectos que no se pueden fácilmente explicar; pero llenaba el corazón de celestiales influjos y movimientos que encaminaban a Dios.

Su vestidura era humilde, pobre y limpia, de color plateado, obscuro o pardo que tiraba a color de ceniza, compuesta y aliñado sin curiosidad, pero con suma modestia y honestidad.
Cuando se acercaba la embajada del cielo (ignorándolo ella) estaba en altísima contemplación sobre los misterios que habla renovado el Señor en ella con tan repetidos favores.

Al tiempo de descender a sus virginales entrañas el Unigénito del Padre, se conmovieron los cielos y todas las criaturas. Y por la unión inseparable de las tres divinas Personas, bajaron todas con la del Verbo, que sólo había de encarnar. Y con el Señor y Dios de los ejércitos salieron todos los de la celestial milicia, llenos de invencible fortaleza y resplandor. Y aunque no era necesario despejar el camino, porque la Divinidad lo llena todo y está en todo lugar y nada le puede estorbar; con todo eso, respetando, los cielos materiales a su mismo Criador, le hicieron reverencia, y se abrieron y dividieron todos once con los elementos inferiores: las estrellas se innovaron en su luz, la luna y sol con los demás planetas apresuraron el curso al obsequio de su Hacedor, para estar presentes a la mayor de sus obras y maravillas.

En las demás criaturas hubo también su renovación y mudanza. Las aves se movieron con cantos y alborozo extraordinario; las plantas y los árboles se mejoraron en sus frutos y fragancia, y respectivamente todas las demás criaturas sintieron o recibieron alguna oculta vivificación y mudanza. Pero quien la recibió mayor fueron los Padres y santos que estaban en el limbo, adonde fue enviado el arcángel San Miguel para que les diese tan alegres nuevas, y con ellas los consoló y dejó llenos de júbilo y nuevas alabanzas. Sólo para el infierno hubo nuevo pesar y dolor; porque al descender el Verbo eterno de las alturas sintieron los demonios una fuerza impetuosa del poder divino, que les sobrevino como las olas del mar, y dio con todos ellos en lo más profundo de aquellas cavernas tenebrosas, sin poderlo resistir ni levantarse.

Para ejecutar el Altísimo este misterio entró el santo arcángel Gabriel en el retrete donde estaba orando María Santísima, acompañado de innumerables ángeles en forma humana visible, y respectivamente todos refulgentes con incomparable hermosura. Era jueves a las siete de la tarde, al obscurecer la noche.

Vióle la divina Princesa, y miróle con suma modestia y templanza, no más de lo que bastaba para reconocerle por ángel del Señor.

Saludó el santo Arcángel a nuestra Reina y suya, y la dijo: Ave, gratia plena, Dominus tecum, benedicta tu in mulieribus. Turbóse sin alteración la más humilde de las criaturas oyendo esta nueva saluta ción del ángel. Y la turbación tuvo en ella dos causas: la una, su profunda humildad con que se reputaba por inferior a todos los mortales, y oyendo, al mismo tiempo que juzgaba de sí tan bajamente, saludarla y llamarla bendita entre todas las mujeres, le causó novedad. La segunda causa fue que al mismo tiempo, cuando oyó la salutación y la confería en su pecho como la iba oyendo, tuvo inteligencia del Señor que la elegía para Madre suya, y esto la turbó mucho más, por el concepto que de si tenía formado. Y por esta turbación prosiguió el ángel declarándole el orden del Señor y diciéndola: No temas, María, porque hallaste gracia en el Señor: advierte que concebirás un hijo en tu vientre, y le parirás, y le pondrás por nombre Jesús; será grande, y será llamado Hijo del Altísimo.

Sola nuestra humilde Reina pudo dar la ponderación y magnificencia debida a tan nuevo y singular sacramento: y como conoció su grandeza, dignamente se admiró y turbó. Pero convirtió su corazón al Señor, que no podía negarle sus peticiones, y en su secreto le pidió nueva luz y asistencia para gobernarse en tan arduo negocio; porque la dejó el Altísimo para obrar este misterio en el, estado común de la fe, esperanza y caridad, suspendiendo otros géneros de favores y elevaciones interiores que frecuente o continuamente recibía. En esta disposición replicó y dijo a San Gabriel lo que refiere San Lucas:¿Cómo ha de ser esto de concebir y parir hijo, porque ni conozco varón ni lo puedo conocer? Al mismo tiempo representaba en su interior al Señor el voto de castidad que había hecho, y el desposorio que Su Majestad habla celebrado, con ella. Respondióla el santo príncipe Gabriel: Señora, sin conocer varón, es fácil al poder divino haceros madre.

Consideró y penetró profundamente esta gran Señora el campo tan espacioso de la dignidad de Madre de Dios para comprarle con un fiat: vistióse de fortaleza más que humana, y gustó y vio cuán buena era la negociación y comercio de la Divinidad. Entendió las sendas de sus ocultos beneficios, adornóse de fortaleza y hermosura. Y habiendo conferido consigo misma y con el paraninfo celestial Gabriel la grandeza de tan altos y divinos sacramentos; estando muy capaz de la em bajada que recibía, fue su purísimo espíritu absorto y elevado en admiración, reverencia y sumo intensísimo amor del mismo Dios: y con la fuerza de estos movimientos y afectos soberanos, como con efecto connatural de ellos, fue su casto corazón casi prensado y comprimido con una fuerza que le hizo destilar tres gotas de su purísima sangre, y puestas en el natural lugar para la concepción del cuerpo de Cristo Señor nuestro, fue formado de ellas por la virtud del divino y santo Espíritu; de suerte que la materia de que se fabricó la humanidad del Verbo para nuestra redención, la dio y administró el corazón de María a fuerza de amor, real y verdaderamente. Y al mismo tiempo, con humildad nunca; harto encarecida, inclinando un poco la cabeza y juntas las manos, pronunció aquellas palabras que fueron el principio de nuestra reparación: Ecce ancilla Domini, fiati mihi secundum verbum tuum.

Sucedió esto en viernes a 25 de Marzo al romper del alba, o a los crepúsculos de la luz, a la misma hora que fue formado nuestro primer padre Adán, y en el año de la creación del mundo de 5199, como lo cuenta la Iglesia romana en el Martirologio, gobernada por el Espíritu Santo. Esta cuenta es la verdadera y cierta; y así se me ha declarado, preguntándolo por orden de la obediencia. Y conforme a esto el mundo fue criado por el mes de Marzo, que corresponde a su principio de la creación: y porque las obras del Altísimo todas son perfectas y acabadas; las plantas y los árboles salieron de la mano de Su Majestad con frutos, y siempre los tuvieran sin perderlos, si el pecado no hubiera alterado a toda la naturaleza.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Bautismo de Jesús en el Jordán: visión de María de Agreda

En su libro Mística Ciudad de Dios, María de Agreda relata esta visión sobre el bautismo.

 

Llega el Salvador Jesús a la ribera del Jordán, donde le bautizó San Juan Bautista y pidió también ser bautizado del mismo Señor.

974. Dejando nuestro Redentor a su amantísima Madre en Nazaret y en su pobre morada, sin compañía de humana criatura pero ocupada en los ejercicios de encendida caridad que he referido (Cf. supra n. 971), prosiguió Su Majestad las jornadas hacia el Río Jordán, donde su pre­cursor San Juan Bautista estaba predicando y bautizando cerca de Betania, la que estaba de la otra parte del río y por otro nombre se llamaba Betabara. Y a los primeros pasos que dio nuestro divino Redentor desde su casa levantó los ojos al Eterno Padre y con su ardentísima caridad le ofreció todo lo que de nuevo comenzaba a obrar por los hombres: los trabajos, dolores, pasión y muerte de cruz que por ellos quería padecer, obedeciendo a la voluntad eterna del mismo Padre, y el natural dolor que sintió, como Hijo verdadero y obe­diente a su Madre, en dejarla y privarse de su dulce compañía que por veinte y nueve años había tenido. Iba el Señor de las criaturas solo, sin aparato, sin ostentación ni compañía, el supremo Rey de los reyes y Señor de los señores, desconocido y no estimado de sus mismos vasallos, y tan suyos que por sola su voluntad tenían el ser y conservación, y su real recámara era la extrema y suma pobreza y desabrigo.

975. Como  los  Sagrados  Evangelistas dejaron  en  silencio  estas obras del Salvador y sus circunstancias tan dignas de atención, no obstante que con efecto sucedieron, y nuestro grosero olvido está tan mal acostumbrado a no agradecer las que nos dejaron escritas, por esto no discurrimos ni consideramos la inmensidad de nuestros beneficios y de aquel amor sin tasa ni medida que tan copiosamente nos enriqueció y con tantos vínculos de oficiosa caridad nos quiso atraer a sí mismo.  ¡Oh amor eterno del Unigénito del Padre!   ¡Oh bien mío y vida de mi alma!, ¡qué mal conocida y peor agradecida es esta vuestra ardentísima caridad! ¿Por qué, Señor y dulce amor mío, tantas finezas,  desvelos y penalidades por quien no sólo no habéis menester, pero ni ha de corresponder ni atender a vuestros favores más que si fueran engaño y burla?  ¡Oh corazón humano, más rústico y feroz que de una fiera!  ¿Quién te endurece tanto? ¿Quién te detiene? ¿Quién te oprime y te hace tan grave y pesado para no caminar al agradecimiento de tu Bienhechor? ¡Oh encanto y fascinación lamentable de los entendimientos de los hombres! ¿Qué letargo tan mortal es éste que padecéis? ¿Quién ha borrado de vues­tra memoria verdades tan infalibles y beneficios  tan memorables y vuestra propia y verdadera felicidad? Si somos de carne, y tan sensible, ¿quién nos ha hecho más insensibles y duros que los mis­mos riscos y peñascos inanimados? ¿Cómo no despertamos y recupe­ramos algún sentido con las voces que dan los beneficios de vuestra Redención? A las palabras de un Profeta, Ezequiel (Ez 37, 1ss), revivieron los huesos secos y se movieron, y nosotros resistimos a las palabras y a las obras del que da vida y ser a todo. Tanto puede el amor terreno, tanto nuestro olvido.

976. Recibid, pues, ahora, oh Dueño mío y lumbre de mi alma, a este vil gusanillo que arrastrando por la tierra sale al encuen­tro de los hermosos pasos que dais para buscarle, con ellos levantáis en esperanza cierta de hallar en vos verdad, camino, fineza y vida eterna. No tengo, amado mío, qué ofreceros en retorno sino vues­tra bondad y amor y el ser que por él he recibido, menos que vos mismo no puede ser paga de lo infinito que por mi bien habéis hecho.  Sedienta  de vuestra  caridad  salgo  al  camino,  no  queráis, Señor y Dueño mío,  divertir ni  apartar la vista de vuestra real clemencia de la pobre a quien buscáis con diligencias solícitas y amorosas. Vida de mi alma y alma de mi vida, ya que no fui tan dichosa  que  mereciese gozar  de vuestra vista  corporal  en  aquel siglo felicísimo, soy a lo menos hija de Vuestra Santa Iglesia, soy parte de este cuerpo místico y congregación santa de fieles. En vida peligrosa, en carne frágil, en tiempos de calamidad y tribulaciones vivo, pero clamo del profundo, suspiro de lo íntimo del corazón por vuestros infinitos merecimientos, y, para tener parte en ellos, la fe santa me los certifica, la esperanza me los asegura y la caridad me da derecho a ellos. Mirad, pues, a esta humilde esclava para hacerme agradecida a tantos beneficios, blanda de corazón, constante en el amor y  toda a vuestro agrado y mayor beneplácito.

977. Prosiguió nuestro Salvador el camino para el Río Jordán, derra­mando en diversas partes sus antiguas misericordias, con admira­bles   beneficios   que   hizo   en   cuerpos   y   almas   de   muchos   nece­sitados, pero siempre con modo oculto, porque hasta el bautismo no se dio testimonio público de su poder divino y grande excelen­cia. Antes de llegar a la presencia del Bautista, envió el Señor al corazón del Santo nueva luz y júbilo que mudó y elevó su espíritu, y reconociendo San Juan Bautista estos nuevos efectos dentro de sí mismo, admirado dijo: ¿Qué misterio es éste y qué presagios de mi bien?, porque desde que conocí la presencia de mi Señor en el vientre de mi madre, no he sentido tales efectos como ahora. ¿Si viene por dicha o está cerca de mí el Salvador del mundo? A esta nueva ilus­tración se siguió en el Bautista una visión intelectual, donde conoció con mayor claridad el misterio de la unión hipostática en la perso­na del Verbo, y otros de la redención humana. Y en virtud de esta nueva luz dio los testimonios que refiere el Evangelista San Juan, mientras estaba Cristo nuestro Señor en el desierto y después que salió de él y volvió al Río Jordán: uno a la pregunta de los judíos y otro cuando dijo: Ecce Agnus Dei (Jn 1, 36), etc., como adelante diré (Cf. infra n. 1010, 1017). Y aunque el  San Juan Bautista  había  conocido  antes  grandes  sacramentos cuando  le mandó el Señor salir a predicar y bautizar, pero en esta ocasión y visión se renovaron y manifestaron con mayor claridad y abundan­cia y conoció que venía el Salvador del mundo al bautismo.

978. Llegó, pues, Su Majestad entre los demás y pidió a San Juan Bautista le bautizase como a uno de los otros, y el Bautista le conoció y pos­trado a sus pies deteniéndole le dijo: Yo he de ser bautizado, ¿y Vos, Señor, venís a pedirme el bautismo? como lo refiere el Evangelista San Mateo (Mt 3, 14). Respondió el Salvador: Déjame ahora hacer lo que de­seo, que así conviene cumplir toda justicia (Mt 3, 15). En esta resistencia que intentó el Bautista de bautizar a Cristo nuestro Señor y pedirle el bautismo, dio a entender que le conoció por verdadero Mesías. Y no contradice a esto lo que del mismo Bautista refiere San Juan Evangelista (Jn 1, 33), que dijo a los judíos: Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar en agua, me dijo: Aquel sobre quien vieres que viene el Espíritu San­to y está sobre él, ése es el que bautiza en el Espíritu Santo. Y yo lo vi y di testimonio de que éste es el Hijo de Dios. La razón de no ha­ber contradicción en estas palabras de San Juan Bautista con lo que dice San Mateo es, porque el testimonio del cielo y la voz del Padre que vino en el Río Jordán sobre Cristo nuestro Señor fue cuando San Juan Bautista tuvo la visión y conocimiento que queda dicho (Cf. supra n. 977), y hasta enton­ces no había visto a Cristo ocularmente, y así negó que hasta enton­ces no le había conocido como entonces le conoció; pero como no sólo le vio corporalmente, sino con la luz de la revelación al mismo tiempo, por eso se postró a sus pies pidiendo el bautismo.

979. Acabando de bautizar San Juan Bautista a Cristo nuestro Señor, se abrió el cielo y descendió el Espíritu Santo en forma visible de palo­ma sobre su cabeza y se oyó la voz del Eterno Padre que dijo: Este es mi Hijo amado, en quien tengo yo mi agrado y complacencia (Mt 3, 15). Esta voz del cielo oyeron muchos de los circunstantes que no desmerecieron tan admirable favor y vieron asimismo el Espíritu Santo en la forma que vino sobre el Salvador; y fue este testimonio el mayor que pudo darse de la divinidad de nuestro Redentor, así por parte del Padre que le confesaba por Hijo, como por la de la misma testificación, pues por todo se manifestaba que Cristo era Dios verdadero, igual a su Eterno Padre en la sustancia y perfecciones infinitas. Y quiso el Padre ser el primero que desde el cielo testificase la divinidad de Cristo, para que en virtud de su testificación quedasen autorizadas todas cuantas después se habían de dar en el mundo. Tuvo también otro misterio esta voz del Padre, que fue como desempeño que hizo volviendo por el crédito de su Hijo y recompensándole la obra de humillarse al bautismo, que servía al remedio de los pecados, de que el Verbo humanado estaba libre, pues era impecable.

980. Este acto de humillarse Cristo nuestro Redentor a la forma de pecador, recibiendo el bautismo con los que lo eran, ofreció al Padre con su obediencia, y por ella para reconocerse inferior en la naturaleza humana común a los demás hijos de Adán y para ins­tituir con este modo el sacramento del bautismo, que en virtud de sus merecimientos había de lavar los pecados del mundo; y humillándose el mismo Señor el primero al bautismo de las culpas, pidió y alcanzó del Eterno Padre un general perdón para todos los que le recibiesen y que saliesen de la jurisdicción del demonio y del pecado y fuesen reengendrados en el nuevo ser espiritual y sobrenatural de hijos adoptivos del Altísimo y hermanos del mismo Reparador Cristo nuestro Señor. Y porque los pecados de los hombres, así los preté­ritos, presentes y futuros, que tenía presentes el Eterno Padre en la presencia de su sabiduría, impidieran este remedio tan suave y fácil, lo mereció Cristo nuestro Señor de justicia, para que la equidad del Padre le aceptase y aprobase dándose por satisfecho, aunque cono­cía cuántos de los mortales en el siglo presente y futuro habían de malograr el bautismo y otros innumerables que no le admitirían. Todos estos impedimentos y óbices removió Cristo nuestro Señor y como satisfizo, por lo que habían de desmerecer, con sus méritos y humillándose a mostrar forma de pecador siendo inocente y reci­biendo el bautismo. Y todos estos misterios comprendieron aquellas palabras  que respondió al Bautista: Deja ahora,  que así conviene cumplir toda justicia (Mt 3, 15). Y para acreditar al Verbo humanado y recompensar su humillación y aprobar el bautismo y sus efectos que había de tener, descendió la voz del Padre y la persona del Espíritu Santo y fue confesado y manifestado por Hijo de Dios verdadero, y conocieron a todas Tres Personas, en cuya forma se había de dar el bautismo.

981. El gran Bautista San Juan fue a quien de estas maravillas y de sus efectos alcanzó entonces la mejor parte, que  no sólo bautizó a su Redentor y Maestro y vio al Espíritu Santo y el globo de la luz celes­tial que descendió del cielo sobre el Señor con innumerable multitud de Ángeles que asistían al bautismo, oyó y entendió la voz del Padre y conoció otros misterios en la visión y revelación que queda dicha; pero sobre todo esto fue bautizado por el Redentor. Y aunque el Evangelio no dice más de que lo pidió (Mt 3, 14) pero tampoco lo niega, por­que sin duda Cristo nuestro Señor, después de haber sido bautizado dio a su Precursor el Bautismo (Sacramental) que le pidió y el que Su Majestad instituyó desde entonces, aunque su promulgación general y el uso común lo ordenó después y mandó a los Apóstoles después de resuci­tado (Mt 28, 19; Mc 16, 15).  Y como  adelante  diré (Cf. infra n. 1030ss),   también  bautizó   el   Señor  a  su Madre santísima antes de esta promulgación en que declaró la forma del bautismo que había ordenado. Así lo he entendido, y que San Juan Bautista fue el primogénito del bautismo (Sacramental)  de  Cristo nuestro  Señor y de la nueva Iglesia que fundaba debajo de este gran sacramento, y por él recibió el Bautista el carácter de cristiano y gran plenitud de gracias, aunque no tenía pecado original que se le perdonase, porque ya le había justificado el Redentor antes  que naciera el Bautista, como en su lugar queda declarado (Cf. supra n. 218). Y aquellas palabras que respondió el Señor: Deja ahora, que conviene cumplir toda jus­ticia, no fue negarle el bautismo, sino dilatarle hasta que Su Majestad fuese bautizado primero y cumpliese con la justicia en la forma que se ha dicho, y luego le bautizó y dio su bendición para irse la Majes­tad divina al desierto.

982. Volviendo ahora a mi intento y a las obras de nuestra gran Reina y Señora, luego que fue bautizado su Hijo santísimo, aunque tenía luz divina de las acciones de Su Majestad, le dieron noticia de todo lo sucedido en el Río Jordán los Santos Ángeles que asistían al mis­mo Señor; y fueron de aquellos que dije en la primera parte (Cf. supra p. I n. 373) lle­vaban las señales  o divisas  de la pasión del  Salvador. Por todos estos misterios del bautismo que había recibido y ordenado y la testificación  de  su  divinidad,  hizo la prudentísima Madre  nuevos himnos y cánticos de alabanza del Altísimo y del Verbo humanado y de incomparable agradecimiento; y por los actos de humildad y peticiones que hizo el divino Maestro, imitóle ella haciendo otros muchos, acompañándole y siguiéndole en todos. Pidió con fervorosísima caridad por los hombres, para que se aprovechasen del Sacramento del Bautismo y para su propagación por todo el mundo, y sobre estas peticiones y cánticos, que por sí misma hizo, convidó luego a los cortesanos celestiales para que la ayudasen a engrandecer a su Hijo santísimo por haberse humillado a recibir el bautismo.

 

Doctrina que me dio la Reina del cielo María santísima.

983. Hija mía, en las muchas y repetidas veces que te manifiesto las obras de mi Hijo santísimo que hizo por los hombres, lo que yo las agradecía y apreciaba, entenderás cuan agradable es al Muy Alto este fidelísimo cuidado y correspondencia de tu parte y los ocultos y grandes bienes que en él se encierran. Pobre eres en la casa del Señor, pecadora, párvula y desvalida como el polvo; mas con todo eso quiero de ti que tomes por tu cuenta el dar incesantes gracias al Verbo humanado por el amor que tuvo a los hijos de Adán y por la ley santa e inmaculada, eficaz y perfecta que les dio para su remedio, y en especial por la institución del Santo Bautis­mo, con cuya eficacia quedan libres del demonio y reengendrados en hijos del mismo Señor y con gracia que los hace justos y los ayuda para no pecar. Obligación común es ésta de todos, pero cuando las criaturas casi la olvidan, te la intimo yo a ti para que a imitación mía tú la procures agradecer por todos, o como si fueras tú sola deu­dora; pues a lo menos en otras obras del Señor lo eres, porque con ninguna otra nación se ha mostrado más liberal que lo es contigo, y en la fundación de su Ley Evangélica y Sacramentos estuviesen pre­sente en su memoria y en el amor con que te llamó y eligió para hija de su Iglesia y alimentarte en ella con el fruto de su sangre.

984. Y si el autor de la gracia, mi Hijo santísimo, para fundar como prudente y sabio artífice su Iglesia evangélica y asentar la primera base de este edificio con el Sacramento del Bautismo, se humilló, oró, pidió y cumplió toda justicia, reconociendo la infe­rioridad de su humanidad santísima, y siendo Dios por la divinidad no se dedignó de en cuanto hombre abatirse a la nada, de que fue criada su purísima alma y formado el ser humano, ¿cómo te debes humillar tú que has cometido culpas y eres menos que el polvo y la ceniza despreciada? Confiesa que de justicia sólo mereces el cas­tigo y el enojo e ira de todas las criaturas, y que ninguno de los mortales que ofendieron a su Criador y Redentor puede con verdad decir que se le hace agravio o injusticia aunque le sucedan todas las tribulaciones   y   aflicciones   del   mundo   desde   su   principio   hasta el fin; y pues todos en Adán pecaron, ¿cuánto se deben humillar y sufrir cuando los toque la mano del Señor? Y si tú padecieras todas las penas de los vivientes con humilde corazón y sobre eso ejecutaras con plenitud todo lo que te amonesto, enseño y mando, siempre debes juzgarte por sierva inútil y sin provecho. Pues ¿cuánto debes humillarte de todo corazón cuando faltas en cumplir lo que debes y quedas tan atrasada en dar este retorno? Y si yo quiero que le des por ti y por los demás, considera bien tu obligación y prepara tu ánimo humillándote hasta el polvo, para no resistir ni darte por satisfecha hasta que el Altísimo te reciba por hija suya y te declare por tal en su divina presencia y vista eterna en la celestial Jerusalén triunfante.

Categories
Foros de la Virgen María María de Jesús de Agreda MENSAJES Y VISIONES

Visiones y Revelaciones relacionadas con el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo: visión de María de Agreda

MÍSTICA CIUDAD DE DIOS DE MARÍA DE JESÚS DE ÁGREDA.

451. Volvió la gran Reina del cielo con la respuesta a San José y le declaró la Voluntad del Altísimo de que le obedeciese y acompañase en su jornada a Belén. Conque el santo esposo quedó lleno de nuevo júbilo y consuelo, y reconociendo este gran favor de la mano del Señor, le dio gracias con profundos actos de humildad y reverencia, y hablando a su divina esposa, la dijo: Señora mía, y causa de mi alegría, de mi felicidad y dicha, sólo me resta dolerme en este viaje de los trabajos que en él habéis de padecer, por no tener caudal para vencerlos y llevaros con la comodidad que yo quisiera preveniros para la peregrinación…

Pero deudos y conocidos y amigos hallaremos en Belén de nuestra familia, que yo espero nos recibirán con caridad, y allí descansaréis de la molestia del camino, si lo dispone el Altísimo, como yo vuestro siervo lo deseo.
-Era verdad que el santo esposo José lo prevenía así con su afecto, mas el Señor tenía dispuesto lo que él entonces ignoraba; y porque se le frustraron sus deseos sintió después mayor amargura y dolor, como se verá. No declaró María santísima a San José lo que en el Señor tenía previsto del misterio de su divino parto, aunque sabía no sucedería lo que él pensaba, pero antes bien animándole, le dijo: Esposo y señor mío, yo voy con mucho gusto en vuestra compañía y haremos la jornada como pobres en el nombre del Altísimo, pues no desprecia Su Alteza la misma pobreza, que viene a buscar con tanto amor. Y supuesto será su protección y amparo con nosotros en la necesidad y en el trabajo, pongamos en ella nuestra confianza. Y vos, señor mío, poned por su cuenta todos vuestros cuidados.
 
452. Determinaron luego el día de su partida, y el santo esposo con diligencia salió por Nazaret a buscar alguna bestezuela en que llevar a la Señora del mundo; y no fácilmente pudo hallarla, por la mucha gente que salía a diferentes ciudades a cumplir con el mismo edicto del emperador. Pero después de muchas diligencias y penoso cuidado halló San José un jumentillo humilde, que si pudiéramos llamarle dichoso, lo había sido entre todos los animales irracionales, pues no sólo llevó a la Reina de todo lo criado, y en ella al Rey y Señor de los reyes y señores, pero después se halló en el nacimiento del niño (Is 1, 3) y dio a su Criador el obsequio que los hombres le negaron, como adelante se dirá (Cf. infra n. 485). Previnieron lo necesario para el viaje, que fue jornada de cinco días; y era la recámara de los divinos caminantes con el mismo aparato que llevaron en la primera peregrinación que hicieron a casa de San Zacarías, como arriba se dijo, libro ni, capítulo 15, número 196, porque sólo llevaban pan y fruta y algunos peces, que era el ordinario manjar y regalo de que usaban. Y como la prudentísima Virgen tenía luz de que tardaría mucho tiempo en volver a su casa, no sólo llevó consigo las mantillas y fajos prevenidos para su divino parto, pero dispuso las cosas con disimulación, de manera que todas estuviesen al intento de los fines del Señor y sucesos que esperaba; y dejaron encargada su casa a quien cuidase de ella mientras volvían.
  
 453. Llegó el día y hora de partir para Belén, y como el fidelísimo y dichoso San José trataba ya con nueva y suma reverencia a su soberana esposa, andaba como vigilante y cuidadoso siervo inquiriendo y procurando en qué darla gusto y servirla, y la pidió con grande afecto le advirtiese de todo lo que deseaba y que él ignorase para su agrado, descanso y alivio, y dar beneplácito al Señor que llevaba en su virginal vientre. Agradeció la humilde Reina estos afectos santos de su esposo, y remitiéndolos a la gloria y obsequio de su Hijo santísimo, le consoló y animó para el trabajo del camino, con asegurarle de nuevo el agrado que tenía Su Majestad de todos sus cuidados, y que recibiesen con igualdad y alegría del corazón las penalidades que como pobres se les seguirían en la jornada. Y para darle principio se hincó de rodillas la Emperatriz de las alturas y pidió a San José le diese su bendición. Y aunque el varón de Dios se encogió mucho y dificultó el hacerlo por la dignidad de su esposa, pero ella venció en humildad y le obligó a que se la diese.

Hízolo San José con gran temor y reverencia, y luego con abundantes lágrimas se postró en tierra y la pidió le ofreciese de nuevo a su Hijo santísimo y le alcanzase perdón y su divina gracia. Con esta preparación partieron de Nazaret a Belén, en medio del invierno, que hacía el viaje más penoso y desacomodado. Pero la Madre de la vida, que la llevaba en su vientre, sólo atendía a sus divinos efectos y recíprocos coloquios, mirándole siempre en su tálamo virginal, imitándole en sus obras y dándole mayor agrado y gloria que todo el resto de las criaturas juntas.
  
 
Doctrina que me dio la Reina Santísima María
 
454. Hija mía, todo el discurso de mi vida y en cada uno de los capítulos y misterios que vas escribiendo conocerás la divina y admirable providencia del Altísimo y su paternal amor para conmigo, su humilde sierva. Y aunque la capacidad humana no puede dignamente penetrar y ponderar estas obras admirables y de tan alta sabiduría, pero debe venerarlas con todas sus fuerzas y disponerse para mi imitación y para la participación de los favores que el Señor me hizo. Porque no han de imaginar los mortales que sólo en mí y para mí se quiso mostrar Dios santo, poderoso y bueno infinitamente; y es cierto que si alguna y todas las almas se entregasen del todo a la disposición y gobierno de este Señor, conocieran luego con experiencia aquella misma fidelidad, puntualidad y suavísima eficacia con que disponía Su Majestad conmigo todas las cosas que tocaban a su gloria y servicio y también gustaran aquellos dulcísimos efectos y movimientos divinos que yo sentía con el rendimiento que tenía a su santísima voluntad, y no menos recibieran respectivamente la abundancia de sus dones, que como en un piélago infinito están casi represados en su divinidad. Y de la manera que si al peso de las aguas del mar se les diese algún conducto por donde según su inclinación hallasen despedida, correrían con invencible ímpetu, así procederían la gracia y beneficios del Señor sobre las criaturas racionales si ellas diesen lugar y no impidiesen su corriente. Esta ciencia ignoran los mortales, porque no se detienen a pensar y considerar las obras del Altísimo.
 
455. De ti quiero que la estudies y escribas en tu pecho, y que asimismo aprendas de mis obras el secreto que debes guardar de tu interior y lo que en él tienes, y la pronta obediencia y rendimiento a todos, anteponiendo siempre el parecer ajeno a tu dictamen propio. Pero esto ha de ser de manera que para obedecer a tus superiores y padre espiritual has de cerrar los ojos, aunque conozcas que en alguna cosa que te mandan ha de suceder lo contrario, como sabía yo que no sería lo que mi santo esposo José esperaba sucedería en la jornada de Belén. Y si esto te mandase otro inferior o igual, calla y disimula y ejecuta todo lo que no fuere culpa o imperfección. Oye a todos con silencio y advertencia para que aprendas. En hablar serás muy tarda y detenida, que esto es ser prudente y advertida. También te acuerdo de nuevo, que para todo lo que hicieres pidas al Señor te dé su bendición, para que no te apartes de su divino beneplácito. Y si tuvieres oportunidad, pide también licencia y bendición a tu padre espiritual y maestro, porque no te falte el gran merecimiento y perfección de estas obras, y me des a mí el agrado que de ti deseo.
 
 
La jornada que María santísima hizo de Nazaret a Belén en compañía del santo esposo José, y los Ángeles que la asistían
 
 456. Partieron de Nazaret para Belén María purísima y el glorioso San José, a los ojos del mundo tan solos como pobres y humildes peregrinos, sin que nadie de los mortales los reputase ni estimase más de lo que con él tienen granjeado la humildad y pobreza. Pero, ¡Oh admirables sacramentos del Altísimo, ocultos a los soberbios e inescrutables para la prudencia carnal! No caminaban solos, pobres ni despreciados, sino prósperos, abundantes y magníficos: eran el objeto más digno del eterno Padre y de su amor inmenso y lo más estimable de sus ojos, llevaban consigo el tesoro del cielo y de la misma divinidad, venerábanlos toda la corte de los ciudadanos celestiales y reconocían las criaturas insensibles la viva y verdadera arca del Testamento, mejor que las aguas del Jordán a su figura y sombra cuando corteses se dividieron para hacerle franco el paso a ella y a los que la seguían (Jos 3, 16). Acompañáronlos los diez mil Ángeles que arriba dije, núm. 450; fueron señalados por el mismo Dios para que sirviesen a Su Majestad y a su santísima Madre en toda esta jornada; y estos escuadrones celestiales iban en forma humana visible para la divina Señora, más refulgentes cada uno que otros tantos soles, haciéndola escolta, y ella iba en medio de todos más guarnecida y defendida que el lecho de Salomón con los sesenta valentísimos de Israel (Cant 3, 7) que ceñidas las espadas le rodeaban. Fuera de estos diez mil Ángeles asistían otros muchos que bajaban y subían a los cielos, enviados del Padre eterno a su Unigénito humanado y a su Madre santísima, y de ellos volvían con las legacías que eran enviados y despachados.
457. Con este real aparato oculto a los mortales caminaban María santísima y San José, seguros de que a sus pies no les ofendería la piedra (Sal 90, 12) de la tribulación, porque mandó a sus Ángeles el Señor que los llevasen en las manos de su defensa y custodia. Y este mandato cumplían los ministros fidelísimos, sirviendo como vasallos a su gran Reina, con admiración de alabanza y gozo, viendo recopilados en una pura criatura tantos sacramentos juntos, tales perfecciones, grandezas y tesoros de la divinidad, y todo con la dignidad y decencia que aun a su misma capacidad angélica excedía. Hacían nuevos cánticos al Señor, contemplándole sumo Rey de gloria descansando en su reclinatorio de oro (Cant 3, 10), y a la divina Madre, ya como carroza incorruptible y viva, ya como espiga fértil de la tierra prometida (Lev 23, 10) que encerraba el grano vivo, ya como nave rica del mercader (Prov 31, 14), que le llevaba a que naciera en la «casa del pan» (Belén), para que muriendo en la tierra (Jn 12, 24) fuese multiplicado en el cielo. Duróles cinco días la jornada; que por el preñado de la Madre Virgen, ordenó su Esposo llevarla muy despacio. Y nunca la soberana Reina conoció noche en este viaje; porque, algunos días que caminaban parte de ella, despedían los Ángeles tan grande resplandor como todas las iluminarías del cielo juntas cuando al mediodía tienen su mayor fuerza en la más clara serenidad. Y de este beneficio y de la vista de los Ángeles gozaba San José en aquellas horas de las noches; y entonces se formaba un coro celestial de todos juntos, en que la gran Señora y su esposo alternaban con los soberanos espíritus admirables cánticos e himnos de alabanza, conque los campos se convertían en nuevos cielos. Y de la vista y resplandor de sus ministros y vasallos gozó la Reina en todo el viaje, y de dulcísimos coloquios interiores que tenía con ellos.
 
458. Con estos admirables favores y regalos mezclaba el Señor algunas penalidades y molestias que se ofrecían a su divina Madre en el viaje. Porque el concurso de la gente en las posadas, por los muchos que caminaban con la ocasión del imperial edicto, era muy penoso e incómodo para el recato y modestia de la purísima Madre y Virgen y para su esposo, porque como pobres y encogidos eran menos admitidos que otros y les alcanzaba más descomodidad que a los muy ricos; que el mundo, gobernado por lo sensible, de ordinario distribuye sus favores al revés y con acepción de personas. Oían nuestros santos peregrinos repetidas palabras ásperas en las posadas a donde llegaban fatigados, y en algunas los despedían como a gente inútil y despreciable, y muchas veces admitían a la Señora de cielo y tierra en un rincón de un portal, y otras aun no le alcanzaba; y se retiraban ella y su esposo a otros lugares más humildes y menos decentes en la estimación del mundo; pero en cualquiera lugar, por contentible que fuese, estaba la corte de los ciudadanos del cielo con su Rey supremo y Reina soberana, y luego todos la rodeaban y encerraban como un impenetrable muro, con que el tálamo de Salomón estaba seguro y defendido de los temores nocturnos Cant 3, 8). Y su fidelísimo esposo San José, viendo a la Señora de los cielos tan guarnecida de sus ejércitos divinos, descansaba y dormía, porque ella también cuidaba de esto, para que se aliviase algo del trabajo del camino. Y ella se quedaba en coloquios celestiales con los diez mil ángeles que la asistían.
 
459. Aunque Salomón en los Cantares comprendió grandes misterios de la Reina del cielo por diversas metáforas y similitudes, pero en el capítulo 3 habló más expresamente de lo que sucedió a la divina Madre en el preñado de su Hijo santísimo y en esta jornada que hizo para su sagrado parto; porque entonces fue cuando se cumplió a la letra todo lo que allí se dice del lecho de Salomón, de su carroza y reclinatorio de oro, de la guarda que le puso de los fortísimos de Israel que gozan de la visión divina y todo lo demás que contiene aquella profecía, cuya inteligencia basta haberla apuntado en lo que se ha dicho para convertir toda mi admiración al sacramento de la sabiduría infinita en estas obras tan venerables para la criatura. ¿Quién habrá de los mortales tan duro que no se ablande su corazón, o tan soberbio que no se confunda, o tan inadvertido que no se admire de ver una maravilla compuesta de tan varios y contrarios extremos? ¡Dios infinito y verdaderamente oculto y escondido en el tálamo virginal de una doncella tierna llena de hermosura y gracia, inocente, pura, suave, dulce, amable a los ojos de Dios y de los hombres, sobre todo cuanto el mismo Señor ha criado y criará jamás! ¡Esta gran Señora, con el tesoro de la divinidad, despreciada, afligida, desestimada y arrojada de la ciega ignorancia y soberbia mundana! Y por otra parte, en los lugares más contentibles, ¡amada y estimada de la beatísima Trinidad, regalada de sus caricias, servida de sus Ángeles, reverenciada, defendida y amparada de su grande y vigilante custodia! ¡Oh hijos de los hombres, tardos y duros de corazón (Sal 4, 3), qué engañosos son vuestros pesos y juicio, como dice Santo Rey David (Sal 61, 10)), que estimáis a los ricos, despreciáis a los pobres, levantáis a los soberbios y abatís a los humildes, arrojáis a los justos y aplaudís a los vanos! Ciego es vuestro dictamen, y errada vuestra elección, conque os halláis frustrados en vuestros mismos deseos. Ambiciosos que buscáis riquezas y tesoros y os halláis pobres y abrazados con el aire, si recibierais al Arca verdadera de Dios, recibierais y consiguierais muchas bendiciones de la diestra divina, como Obededón (2 Sam 6, 11), pero porque la despreciasteis, os sucedió a muchos lo que a Oza (2 Sam 6, 7), que quedasteis castigados.
 
460. Conocía y miraba la divina Señora entre todo esto la variedad de almas que había en todos los que iban y venían y penetraba sus pensamientos más ocultos y el estado que cada una tenía, en gracia o en pecado, y los grados que en estos diferentes extremos tenían; y de muchas almas conocía si eran predestinadas (al Cielo) o réprobas [precitas – Dios quiere que todos se salven y da gracia suficiente para salvación a todos. Los que se condenen, se condenen por su propia culpa ya que no hay predestinación al infierno], si habían de perseverar o caer o levantarse; y toda esta variedad le daba motivos de ejercitar heroicos actos de virtudes con unos y por otros; porque para muchos alcanzaba la perseverancia, para otros eficaz auxilio con que se levantasen del pecado a la gracia, por otros lloraba y clamaba al Señor con íntimos afectos, y por los réprobos, aunque no pidiese tan eficazmente, sentía intensísimo dolor de su final perdición. Y fatigada muchas veces con estas penas, más sin comparación que con el trabajo del camino, sentía algún desfallecimiento en el cuerpo, y los santos Ángeles, llenos de refulgente luz y hermosura, la reclinaban en sus brazos, para que en ellos descansase y recibiese algún alivio. A los enfermos, afligidos y necesitados consolaba por el camino, sólo con orar por ellos y pedir a su Hijo santísimo el remedio de sus trabajos y necesidades; porque en esta jornada, por la multitud y concurso de la gente, se retiraba a solas sin hablar, atendiendo mucho a su divino preñado, que ya se manifestaba a todos. Este era el retorno que la Madre de misericordia daba a los mortales por el mal hospedaje que de ellos recibía.
 
461. Y para mayor confusión de la ingratitud humana, sucedió alguna vez que, como era invierno, llegaban a las posadas con grandes fríos de las nieves y lluvias -que no quiso el Señor les faltase esta penalidad— y era necesario retirarse a los mismos lugares viles donde estaban los animales, porque no les daban otro mejor los hombres; y la cortesía y humanidad que les faltaba a ellos, tenían las bestias, retirándose y respetando a su Hacedor y a su Madre, que le tenía en su virginal vientre. Bien pudiera la Señora de las criaturas mandar a los vientos, a la escarcha y a la nieve que no la ofendieran, pero no lo hacía por no privarse de la imitación de Cristo su Hijo santísimo en padecer, aun antes que él saliese de su virgíneo vientre, y así la fatigaron algo estas inclemencias en el camino. Pero el cuidadoso y fiel esposo San José atendía mucho a abrigarla, y más lo hacían los espíritus angélicos, en especial el príncipe San Miguel, que siempre asistió al lado diestro de su Reina, sin desampararla un punto en este viaje, y repetidas veces la servía, llevándola del brazo cuando se hallaba algo cansada. Y cuando era voluntad del Señor la defendía de los temporales inclementes y hacía otros muchos oficios en obsequio de la divina Señora y del bendito fruto de su vientre, Jesús.
 
462. Con la variedad alternada de estas maravillas llegaron nuestros peregrinos, María santísima y San José, a la ciudad de Belén el quinto día de su jornada a las cuatro de la tarde, sábado, que en aquel tiempo del solsticio hiemal ya a la hora dicha se despide el sol y se acerca la noche. Entraron en la ciudad buscando alguna casa de posada, y discurriendo muchas calles, no sólo por posadas y mesones, pero por las casas de los conocidos y de su familia más cercanos, de ninguno fueron admitidos y de muchos despedidos con desgracia y con desprecios. Seguía la honestísima Reina a su esposo, llamando él de casa en casa y de puerta en puerta, entre el tumulto de la mucha gente. Y aunque no ignoraba que los corazones y las casas de los hombres estarían cerrados para ellos, con todo eso por obedecer a San José quiso padecer aquel trabajo y honestísimo pudor o vergüenza que para su recato, y en el estado y edad que se hallaba, fue de mayor pena que faltarles la posada. Discurriendo por la ciudad llegaron a la casa donde estaba el registro y padrón público, y por no volver a ella se escribieron, y pagaron el fisco y la moneda del tributo real, con que salieron ya de este cuidado. Prosiguieron su diligencia y fueron a otras posadas, y habiéndola buscado en más de cincuenta casas, de todas fueron arrojados y despedidos; admirándose los espíritus soberanos de los altísimos misterios del Señor, de la paciencia y mansedumbre de su Madre Virgen y de la insensible dureza de los hombres. Con esta admiración bendecían al Altísimo en sus obras y ocultos sacramentos, porque desde aquel día quiso acreditar y levantar a tanta gloria la humildad y pobreza despreciada de los mortales.
 
463. Eran las nueve de la noche cuando el fidelísimo San José lleno de amargura e íntimo dolor se volvió a su esposa prudentísima, y la dijo: Señora mía dulcísima, mi corazón desfallece de dolor en esta ocasión viendo que no puedo acomodaros, no sólo como vos lo merecéis y mi afecto lo deseaba, pero ningún abrigo ni descanso, que raras veces o nunca se le niega al más pobre y despreciado del mundo. Misterio sin duda tiene esta permisión del cielo, que no se muevan los corazones de los hombres a recibirnos en sus casas. Acuerdóme, Señora, que fuera de los muros de la ciudad está una cueva que suele servir de albergue a los pastores y a su ganado. Lleguémonos allá, que si por dicha está desocupada, allí tendréis del cielo algún amparo cuando nos falta de la tierra.
– Respondióle la prudentísima Virgen: Esposo y señor mío, no se aflija vuestro piadosísimo corazón, porque no se ejecutan los deseos ardentísimos que produce el afecto que tenéis al Señor. Y pues le tengo en mis entrañas, por él mismo os suplico que le demos gracias por lo que así dispone. El lugar que me decís será muy a propósito para mi deseo. Conviértanse vuestras lágrimas en gozo con el amor y posesión de la pobreza, que es el tesoro rico e inestimable de mi Hijo santísimo. Este viene a buscar desde los cielos, preparémosele con júbilo del alma, que no tiene la mía otro consuelo, y vea yo que me le dais en esto. Vamos contentos a donde el Señor nos guía.
—Encaminaron para allá los Santos Ángeles a los divinos esposos, sirviéndoles de lucidísimas antorchas, y llegando al portal o cueva, la hallaron desocupada y sola. Y llenos de celestial consuelo, por este beneficio alabaron al Señor, y sucedió lo que diré en el capítulo siguiente. Doctrina que me dio la Reina del cielo María santísima.
 
464. Hija mía carísima, si eres de corazón blando y dócil para el Señor, poderosos serán los misterios divinos que has escrito y entendido para mover en ti afectos dulces y amorosos con el Autor de tantas y tales maravillas, en cuya presencia quiero de ti que desde hoy hagas nuevo y grande aprecio de verte desechada y desestimada del mundo.
Y dime, amiga, si en recambio de este olvido y menosprecio admitido con voluntad alegre, pone Dios en ti los ojos y la fuerza de su amor suavísimo, ¿Por qué no comprarás tan barato lo que vale no menos que infinito precio? ¿Qué te darán los hombres cuando más te celebren y te estimen? ¿Y qué dejarás si los desprecias? ¿No es todo mentira y vanidad? ¿No es una sombra fugitiva y momentánea que se les desvanece entre las manos a los que trabajan por cogerla?
Pues cuando todo lo tuvieras en las tuyas, ¿Qué hicieras en despreciarlo de balde? Considera bien cuánto menos harás en arrojarlo por granjear el amor del mismo Dios, el mío y de sus Ángeles; niégalo todo, carísima, y de corazón; y si no te despreciare el mundo tanto como debes desearlo, desprecíale tú a él y queda libre, expedita y sola, para que te acompañe el todo y sumo bien y recibas con plenitud los felicísimos efectos de su amor y con libertad le correspondas.
 
465. Es tan fiel amante mi Hijo santísimo de las almas, que me puso a mí por maestra y ejemplar vivo para enseñarlas el amor de la humildad y el eficaz desprecio de la vanidad y soberbia. Y también fue orden suya que para su grandeza y para mí, su sierva y Madre, faltase abrigo y acogida entre los hombres, dando motivo con este desamparo para que después las almas enamoradas y afectuosas se le ofrezcan, y obligarse con tan fina voluntad a venir y estar en ellas; como también buscó la soledad y la pobreza, no porque para sí tuviese necesidad de estos medios para obrar las virtudes en grado perfectísimo, sino para enseñar a los mortales que éste era el camino más breve y seguro para lo levantado del amor divino y unión con el mismo Dios.
 
466. Bien sabes, carísima, que incesantemente eres enseñada y amonestada con la luz de lo alto, para que olvidada de lo terreno y visible te ciñas de fortaleza (Prov 31, 17) y te levantes a imitarme, copiando en ti, según tus fuerzas, los actos y virtudes que de mi vida te manifiesto. Y éste es el primer intento de la ciencia que recibes para escribirla, porque tengas en mí este arancel y de él te valgas para componer tu vida y obras al modo que yo imitaba las de mi Hijo dulcísimo. Y el temor que te ha causado este mandato, imaginándole superior a tus fuerzas, le has de moderar y cobrar ánimo con lo que dice mi Hijo santísimo por el Evangelista San Mateo (Mt5, 48): Sed perfectos, como lo es vuestro Padre celestial. Esta voluntad del Altísimo que propone a su Iglesia santa no es imposible a sus hijos, y si ellos de su parte se disponen, a ninguno le negará esta gracia, para conseguir la semejanza con el Padre celestial, porque esto les mereció mi Hijo santísimo; pero el pesado olvido y desprecio que hacen los hombres de su redención impide que se consiga en ellos eficazmente su fruto.
 
467. De ti, hija mía, quiero especialmente esta perfección y te convido para ella por medio de la suave ley del amor a que encamino mi doctrina. Considera y pesa con la divina luz en qué obligación te pongo, y trabaja para corresponder a ella con prudencia de hija fiel y solícita, sin que te embarace dificultad o trabajo alguno, ni omitir virtud ni acción de perfección por ardua que sea. Ni te has de contentar con solicitar tu amistad con Dios y la salvación propia, pero si quieres ser perfecta a mi imitación y cumplir con lo que enseña el Evangelio, has de procurar la salud de otras almas y la exaltación del santo nombre de mi Hijo y ser instrumento en su mano poderosa para cosas fuertes y de su mayor agrado y gloria.
 
 
Nace Cristo nuestro bien de María Virgen en Belén de Judea
 
 468. El palacio que tenía prevenido el supremo Rey de los reyes y Señor de los señores para hospedar en el mundo a su eterno Hijo humanado para los hombres, era la más pobre y humilde choza o cueva, a donde María santísima y San José se retiraron despedidos de los hospicios y piedad natural de los mismos hombres, como queda dicho en el capítulo pasado.

Era este lugar tan despreciado y contentible, que con estar la ciudad de Belén tan llena de forasteros que faltaban posadas en que habitar, con todo eso nadie se dignó de ocuparle ni bajar a él, porque era cierto no les competía ni les venía bien sino a los maestros de la humildad y pobreza, Cristo nuestro bien y su purísima Madre. Y por este medio les reservó para ellos la sabiduría del eterno Padre, consagrándole con los adornos de desnudez, soledad y pobreza por el primer templo de la luz y casa del verdadero Sol de Justicia (Mt 5, 48) , que para los rectos de corazón había de nacer de la candidísima aurora María, en medio de las tinieblas de la noche -símbolo de las del pecado- que ocupaban todo el mundo.

469. Entraron María santísima y San José en este prevenido hospicio, y con el resplandor que despedían los diez mil Ángeles que los acompañaban pudieron fácilmente reconocerle pobre y solo, como lo deseaban, con gran consuelo y lágrimas de alegría. Luego los dos santos peregrinos hincados de rodillas alabaron al Señor y le dieron gracias por aquel beneficio, que no ignoraban era dispuesto por los ocultos juicios de la eterna Sabiduría.
De este gran sacramento estuvo más capaz la divina princesa María, porque en santificando con sus plantas aquella felicísima cuevecica, sintió una plenitud de júbilo interior que la elevó y vivificó toda, y pidió al Señor pagase con liberal mano a todos los vecinos de la ciudad que, despidiéndola de sus casas, la habían ocasionado tanto bien como en aquella humildísima choza la esperaba. Era toda de unos peñascos naturales y toscos, sin género de curiosidad ni artificio y tal que los hombres la juzgaron por conveniente para solo albergue de animales, pero el eterno Padre la tenía destinada para abrigo y habitación de su mismo Hijo.
 
470. Los espíritus angélicos, que como milicia celestial guardaban a su Reina y Señora, se ordenaron en forma de escuadrones, como quien hacía cuerpo de guardia en el palacio real. Y en la forma corpórea y humana que tenían, se le manifestaban también al santo esposo José, que en aquella ocasión era conveniente gozase de este favor, así por aliviar su pena, viendo tan adornado y hermoso aquel pobre hospicio con las riquezas del cielo, como para aliviar y animar su corazón y levantarle más para los sucesos que prevenía el Señor aquella noche y en tan despreciado lugar. La gran Reina y Emperatriz del cielo, que ya estaba informada del misterio que se había de celebrar, determinó limpiar con sus manos aquella cueva que luego había de servir de trono real y propiciatorio sagrado, porque ni a ella le faltase ejercicio de humildad, ni a su Hijo unigénito aquel culto y reverencia que era el que en tal ocasión podía prevenirle por adorno de su templo.
 
471. El santo esposo José, atento a la majestad de su divina esposa, que ella parece olvidaba en presencia de la humildad, la suplicó no le quitase a él aquel oficio que entonces le tocaba y, adelantándose, comenzó a limpiar el suelo y rincones de la cueva, aunque no por eso dejó de hacerlo juntamente con él la humilde Señora. Y porque estando los Santos Ángeles en forma humana visible-parece que, a nuestro entender, se hallaran corridos a vista de tan devota porfía y de la humildad de su Reina-, luego con emulación santa ayudaron a este ejercicio o, por mejor decir, en brevísimo espacio limpiaron y despejaron toda aquella caverna, dejándola aliñada y llena de fragancia. San José encendió fuego con el aderezo que para ello traía, y porque el frío era grande, se llegaron a él para recibir algún alivio, y del pobre sustento que llevaban comieron o cenaron con incomparable alegría de sus almas; aunque la Reina del cielo y tierra con la vecina hora de su divino parto estaba tan absorta y abstraída en el misterio, que nada comiera si no mediara la obediencia de su esposo.
 
472.Dieron gracias al Señor,como acostumbraban, después de haber comido; y deteniéndose un breve espacio en esto y en conferir los misterios del Verbo humanado, la prudentísima Virgen reconocía se le llegaba el parto felicísimo. Rogó a su esposo San José se recogiese a descansar y dormir un poco, porque ya la noche corría muy adelante. Obedeció el varón divino a su esposa y la pidió que también ella hiciese lo mismo, y para esto aliñó y previno con las ropas que traían un pesebre algo ancho, que estaba en el suelo de la cueva para servicio de los animales que en ella recogían. Y dejando a María santísima acomodada en este tálamo, se retiró el santo José a un rincón del portal, donde se puso en oración. Fue luego visitado del Espíritu divino y sintió una fuerza suavísima y extraordinaria con que fue arrebatado y elevado en un éxtasis altísimo, do se le mostró todo lo que sucedió aquella noche en la cueva dichosa; porque no volvió a sus sentidos hasta que le llamó la divina esposa. Y este fue el sueño que allí recibió José, más alto y más feliz que el de Adán en el paraíso (Gen 2, 21).
 
473. En el lugar que estaba la Reina de las criaturas fue al mismo tiempo, movida de un fuerte llamamiento del Altísimo con eficaz y dulce transformación que la levantó sobre todo lo criado y sintió nuevos efectos del poder divino, porque fue este éxtasis de los más raros y admirables de su vida santísima. Luego fue levantándose más con nuevos lumines y cualidades que la dio el Altísimo, de los que en otras ocasiones he declarado, para llegar a la visión clara de la divinidad. Con estas disposiciones se le corrió la cortina y vio intuitivamente al mismo Dios con tanta gloria y plenitud de ciencia, que todo entendimiento angélico y humano ni lo puede explicar, ni adecuadamente entender. Renovóse en ella la noticia de los misterios de la divinidad y humanidad santísima de su Hijo, que en otras visiones se le había dado, y de nuevo se le manifestaron otros secretos encerrados en aquel archivo inexhausto del divino pecho. Y yo no tengo bastantes, capaces y adecuados términos ni palabras para manifestar lo que de estos sacramentos he conocido con la luz divina; que su abundancia y fecundidad me hace pobre de razones.
 
474. Declaróle el Altísimo a su Madre Virgen cómo era tiempo de salir al mundo de su virginal tálamo, y el modo cómo esto había de ser cumplido y ejecutado. Y conoció la prudentísima Señora en esta visión las razones y fines altísimos de tan admirables obras y sacramentos, así de parte del mismo Señor, como de lo que tocaba a las criaturas, para quien se ordenaban inmediatamente. Postróse ante el trono real de la divinidad y, dándole gloria y magnificencia, gracias y alabanzas por sí y las que todas las criaturas le debían por tan inefable misericordia y dignación de su inmenso amor, pidió a Su Majestad nueva luz y gracia para obrar dignamente en el servicio, obsequio, educación del Verbo humanado, que había de recibir en sus brazos y alimentar con su virginal leche. Ésta petición hizo la divina Madre con humildad profundísima, como quien entendía la alteza de tan nuevo sacramento, cual era el criar y tratar como madre a Dios hecho hombre, y porque se juzgaba indigna de tal oficio, para cuyo cumplimiento los supremos serafines eran insuficientes. Prudente y humildemente lo pensaba y pesaba la Madre de la sabiduría (Eclo 24, 24), y porque se humilló hasta el polvo y se deshizo toda en presencia del Altísimo, la levantó Su Majestad y de nuevo la dio título de Madre suya, y la mandó que como Madre legítima y verdadera ejercitase este oficio y ministerio: que le tratase como a Hijo del eterno Padre y juntamente Hijo de sus entrañas. Y todo se le pudo fiar a tal Madre, en que encierro todo lo que no puedo explicar con más palabras.
 
475. Estuvo María santísima en este rapto y visión beatífica más de una hora inmediata a su divino parto; y al mismo tiempo que salía de ella y volvía en sus sentidos, reconoció y vio que el cuerpo del niño Dios se movía en su virginal vientre, soltándose y despidiéndose de aquel natural lugar donde había estado nueve meses, y se encaminaba a salir de aquel sagrado tálamo. Este movimiento del niño no sólo no causó en la Virgen Madre dolor y pena, como sucede a las demás hijas de Adán y Eva en sus partos, pero antes la renovó toda en júbilo y alegría incomparable, causando en su alma y cuerpo virgíneo efectos tan divinos y levantados, que sobrepujan y exceden a todo pensamiento criado. Quedó en el cuerpo tan espiritualizada, tan hermosa y refulgente, que no parecía criatura humana y terrena: el rostro despedía rayos de luz como un sol entre color encarnado bellísimo, el semblante gravísimo con admirable majestad y el afecto inflamado y fervoroso. Estaba puesta de rodillas en el pesebre, los ojos levantados al cielo, las manos juntas y llegadas al pecho, el espíritu elevado en la divinidad y toda ella deificada. Y con esta disposición, en el término de aquel divino rapto, dio al mundo la eminentísima Señora al Unigénito del Padre y suyo (Lc 2, 7) y nuestro Salvador Jesús, Dios y hombre verdadero, a la hora de media noche, día de domingo, y el año de la creación del mundo, que la Iglesia romana enseña, de cinco mil ciento noventa y nueve; que esta cuenta se me ha declarado es la cierta y verdadera.
 
476. Otras circunstancias y condiciones de este divinísimo parto, aunque todos los fieles las suponen por milagrosas, pero como no tuvieron otros testigos más que a la misma Reina del cielo y sus cortesanos, no se pueden saber todas en particular, salvo las que el mismo Señor ha manifestado a su santa Iglesia en común, o a particulares almas por diversos modos. Y porque en esto creo hay alguna variedad, y la materia es altísima y en todo venerable, habiendo yo declarado a mis Prelados que me gobiernan lo que conocí de estos misterios para escribirlos, me ordenó la obediencia que de nuevo los consultase con la divina luz y preguntase a la Emperatriz del cielo, mi madre y maestra, y a los Santos Ángeles que me asisten y sueltan las dificultades que se me ofrecen, algunas particularidades que convenían a la mayor declaración del parto sacratísimo de María, Madre de Jesús, Redentor nuestro. Y habiendo cumplido con este mandato, volví a entender lo mismo, y me fue declarado que sucedió en la forma siguiente:
 
477. En el término de la visión beatífica y rapto de la Madre siempre Virgen, que dejo declarado (Cf. supra n. 473), nació de ella el Sol de Justicia, Hijo del eterno Padre y suyo, limpio, hermosísimo, refulgente y puro, dejándola en su virginal entereza y pureza más divinizada y consagrada; porque no dividió, sino que penetró el virginal claustro, como los rayos del sol, que sin herir la vidriera cristalina, la penetra y deja más hermosa y refulgente. Y antes de explicar el modo milagroso como esto se ejecutó, digo que nació el niño Dios solo y puro, sin aquella túnica que llaman secundina en la que nacen comúnmente enredados los otros niños y están envueltos en ella en los vientres de sus madres. Y no me detengo en declarar la causa de donde pudo nacer y originarse el error que se ha introducido de lo contrario. Basta saber y suponer que en la generación del Verbo humanado y en su nacimiento, el brazo poderoso del Altísimo tomó y eligió de la naturaleza todo aquello que pertenecía a la verdad y sustancia de la generación humana, para que el Verbo hecho hombre verdadero, verdaderamente se llamase concebido, engendrado y nacido como hijo de la sustancia de su Madre siempre Virgen. Pero en las demás condiciones que no son de esencia, sino accidentales a la generación y natividad, no sólo se han de apartar de Cristo Señor nuestro y de su Madre santísima las que tienen relación y dependencia de la culpa original o actual, pero otras muchas que no derogan a la sustancia de la generación o nacimiento y en los mismos términos de la naturaleza contienen alguna impuridad o superfluidad no necesaria para que la Reina del cielo se llame Madre verdadera y Cristo Señor nuestro hijo suyo y que nació de ella. Porque ni estos efectos del pecado o naturaleza eran necesarios para la verdad de la humanidad santísima, ni tampoco para el oficio de Redentor o Maestro; y lo que no fue necesario para estos tres fines, y por otra parte redundaba en mayor excelencia de Cristo y de su Madre santísimos, ¿no se ha de negar a entrambos? Ni los milagros que para ello fueron necesarios se han de recatear con el Autor de la naturaleza y gracia y con la que fue su digna Madre, prevenida, adornada y siempre favorecida y hermoseada; que la divina diestra en todos tiempos la estuvo enriqueciendo de gracias y dones y se extendió con su poder a todo lo que en pura criatura fue posible.
 
478. Conforme a esta verdad, no derogaba a la razón de madre verdadera que fuese virgen en concebir y parir por obra del Espíritu Santo, quedando siempre virgen. Y aunque sin culpa suya pudiera perder este privilegio la naturaleza, pero faltárale a la divina Madre tan rara y singular excelencia; y porque no estuviese y careciese de ella, se la concedió el poder de su Hijo santísimo. También pudiera nacer el niño Dios con aquella túnica o piel que los demás, pero esto no era necesario para nacer como hijo de su legítima Madre, y por esto no la sacó consigo del vientre virginal y materno, como tampoco pagó a la naturaleza este parto otras pensiones y tributos de menos pureza que contribuyen los demás por el orden común de nacer. El Verbo humanado no era justo que pasase por las leyes comunes de los hijos de Adán, antes era como consiguiente al milagroso modo de nacer, que fuese privilegiado y libre de todo lo que pudiera ser materia de corrupción o menos limpieza; y aquella túnica secundina no se había de corromper fuera del virginal vientre, por haber estado tan contigua o continua con su cuerpo santísimo y ser parte de la sangre y sustancia materna; ni tampoco era conveniente guardarla y conservarla, ni que la tocasen a ella las condiciones y privilegios que se le comunican al divino cuerpo, para salir penetrando el de su Madre santísima, como diré luego. Y el milagro con que se había de disponer de esta piel sagrada, si saliera del vientre, se pudo obrar mejor quedándose en él, sin salir fuera.
 
479. Nació, pues, el niño Dios del tálamo virginal solo y sin otra cosa material o corporal que le acompañase, pero salió glorioso y transfigurado; porque la divinidad y sabiduría infinita dispuso y ordenó que la gloria del alma santísima redundase y se comunicase al cuerpo del niño Dios al tiempo del nacer, participando los dotes de gloria, como sucedió después en el Tabor (Mt 17, 2) en presencia de los tres Apóstoles. Y no fue necesaria esta maravilla para penetrar el claustro virginal y dejarle ileso en su virginal integridad, porque sin estos dotes pudiera Dios hacer otros milagros: que naciera el niño dejando virgen a la Madre, como lo dicen los doctores santos (S. Tomás, Summa, III, q. 28 a. 2 ad 2) que no conocieron otro misterio en esta natividad. Pero la voluntad divina fue que la beatísima Madre viese a su Hijo hombre-Dios la primera vez glorioso en el cuerpo para dos fines: el uno, que con la vista de aquel objeto divino la prudentísima Madre concibiese la reverencia altísima con que había de tratar a su Hijo, Dios y hombre verdadero; y aunque antes había sido informada de esto, con todo eso ordenó el Señor que por este medio como experimental se la infundiese nueva gracia, correspondiente a la experiencia que tomaba de la divina excelencia de su dulcísimo Hijo y de su majestad y grandeza; el segundo fin de esta maravilla fue como premio de la fidelidad y santidad de la divina Madre, para que sus ojos purísimos y castísimos, que a todo lo terreno se habían cerrado por el amor de su Hijo santísimo, le viesen luego en naciendo con tanta gloria y recibiesen aquel gozo y premio de su lealtad y fineza.
 
480.El sagrado Evangelista San Lucas dice(Lc 2, 7) que la Madre Virgen, habiendo parido a su Hijo primogénito, le envolvió en paños y le reclinó en un pesebre. Y no declara quién le llevó a sus manos desde su virginal vientre, porque esto no pertenecía a su intento. Pero fueron ministros de esta acción los dos príncipes soberanos San Miguel y San Gabriel, que como asistían en forma humana corpórea al misterio, al punto que el Verbo humanado, penetrándose con su virtud por el tálamo virginal, salió a luz, en debida distancia le recibieron en sus manos con incomparable reverencia, y al modo que el Sacerdote propone al pueblo la Sagrada Hostia para que la adore, así estos dos celestiales ministros presentaron a los ojos de la divina Madre a su Hijo glorioso y refulgente. Todo esto sucedió en breve espacio. Y al punto que los santos Ángeles presentaron al niño Dios a su Madre, recíprocamente se miraron Hijo y Madre santísimos, hiriendo ella el corazón del dulce niño y quedando juntamente llevada y transformada en él. Y desde las manos de los dos santos príncipes habló el Príncipe celestial a su feliz Madre, y la dijo: Madre, asimílate a mí, que por el ser humano que me has dado quiero desde hoy darte otro nuevo ser de gracia más levantado, que siendo de pura criatura se asimile al mío, que soy Dios y hombre por imitación perfecta.

-Respondió la prudentísima Madre: Trahe me post te, in odorem unguentorum tuorum curremos (Cant 1, 3). Llévame, Señor, tras de ti y correremos en el olor de tus ungüentos.- Aquí se cumplieron muchos de los ocultos misterios de los Cantares; y entre el niño Dios y su Madre Virgen pasaron otros de los divinos coloquios que allí se refieren, como: Mi amado para mí y yo para él (Cant 2,16), y se convierte para mí (Cant 7, 10). Atiende qué hermosa eres, amiga mía, y tus ojos son de paloma. Atiende qué hermoso eres, dilecto mío (Cant 1, 14-15); y otros muchos sacramentos que para referirlos sería necesario dilatar más de lo que es necesario este capítulo.

481. Con las palabras que oyó María santísima de la boca de su Hijo dilectísimo juntamente la fueron patentes los actos interiores de su alma santísima unida a la divinidad, para que imitándolos se asimilase a él. Y este beneficio fue el mayor que recibió la fidelísima y dichosa Madre de su Hijo, hombre y Dios verdadero no sólo porque desde aquella hora fue continuo por toda su vida, pero porque fue el ejemplar vivo de donde ella copió la suya, con toda la similitud posible entre la que era pura criatura y Cristo hombre y Dios verdadero. Al mismo tiempo conoció y sintió la divina Señora la presencia de la Santísima Trinidad, y oyó la voz del Padre eterno que decía: Este es mi Hijo amado, en quien recibo grande agrado y complacencia (Mt 17, 5).
-Y la prudentísima Madre, divinizada toda entre tan encumbrados sacramentos, respondió y dijo: Eterno Padre y Dios altísimo, Señor y Criador del universo, dadme de nuevo vuestra licencia y bendición para que con ella reciba en mis brazos al deseado de las gentes (Ag 2, 8), y enseñadme a cumplir en el ministerio de madre indigna y de esclava fiel vuestra divina voluntad.
-Oyó luego una voz que le decía: Recibe a tu unigénito Hijo, imítale, críale y advierte que me lo has de sacrificar cuando yo te le pida. Aliméntale como madre y reverencíale como a tu verdadero Dios.—Respondió la divina Madre: Aquí está la hechura de vuestras divinas manos, adornadme de vuestra gracia para que vuestro Hijo y mi Dios me admita por su esclava; y dándome la suficiencia de vuestro gran poder, yo acierte en su servicio, y no sea atrevimiento que la humilde criatura tenga en sus manos y alimente con su leche a su mismo Señor y Criador.
 
482. Acabados estos coloquios tan llenos de divinos misterios, el niño Dios suspendió el milagro o volvió a continuar el que suspendía los dotes y gloria de su cuerpo santísimo, quedando represada sólo en el alma, y se mostró sin ellos en su ser natural y pasible. Y en este estado le vio también su Madre purísima, y con profunda humildad y reverencia, adorándole en la postura que ella estaba de rodillas, le recibió de manos de los Santos Ángeles que le tenían. Y cuando le vio en las suyas, le habló y le dijo: Dulcísimo amor mío, lumbre de mis ojos y ser de mi alma, venid enhorabuena al mundo, Sol de Justicia (Mal 4, 2), para desterrar las tinieblas del pecado y de la muerte. Dios verdadero de Dios verdadero, redimid a vuestros siervos, y vea toda carne a quien le trae la salud (Is 52, 10). Recibid para vuestro obsequio a vuestra esclava y suplid mi insuficiencia para serviros. Hacedme, Hijo mío, tal como queréis que sea con vos.
—Luego se convirtió la prudentísima Madre a ofrecer su Unigénito al eterno Padre, y dijo: Altísimo Criador de todo el universo, aquí está el altar y el sacrificio aceptable a vuestros ojos. Desde esta hora, Señor mío, mirad al linaje humano con misericordia, y cuando merezcamos vuestra indignación, tiempo es de que se aplaque con vuestro Hijo y mío. Descanse ya la justicia, y magnifíquese vuestra misericordia, pues para esto se ha vestido el Verbo divino la similitud de la carne del pecado (Rom 8, 3) y se ha hecho hermano de los mortales y pecadores. Por este título los reconozco por hijos y pido con lo íntimo de mi corazón por ellos. Vos, Señor poderoso, me habéis hecho Madre de vuestro Unigénito sin merecerlo, porque esta dignidad es sobre todos merecimientos de criaturas, pero debo a los hombres en parte la ocasión que han dado a mi incomparable dicha, pues por ellos soy Madre del Verbo humanado pasible y Redentor de todos. No les negaré mi amor, mi cuidado y desvelo para su remedio. Recibid, eterno Dios, mis deseos y peticiones para lo que es de vuestro mismo agrado y voluntad.
 
483. Convirtióse también la Madre de Misericordia a todos los mortales, y hablando con ellos dijo: Consuélense los afligidos, alégrense los desconsolados, levántense los caídos, pacifíquense los turbados, resuciten los muertos, letifíquense los justos, alégrense los santos, reciban nuevo júbilo los espíritus celestiales, alíviense los profetas y patriarcas del limbo y todas las generaciones alaben y magnifiquen al Señor que renovó sus maravillas. Venid, venid, pobres; llegad, párvulos, sin temor, que en mis manos tengo hecho cordero manso al que se llama león; al poderoso, flaco; al invencible, rendido. Venid por la vida, llegad por la salud, acercaos por el descanso eterno, que para todos le tengo y se os dará de balde y le comunicaré sin envidia. No queráis ser tardos y pesados de corazón, oh hijos de los hombres. Y vos, dulce bien de mi alma, dadme licencia para que reciba de vos aquel deseado ósculo de todas las criaturas. — Con esto la felicísima Madre aplicó sus divinos y castísimos labios a las caricias tiernas y amorosas del niño Dios, que las esperaba como Hijo suyo verdadero.
 
484. Y sin dejarle de sus brazos, sirvió de altar y de sagrario donde los diez mil Ángeles en forma humana adoraron a su Criador hecho hombre. Y como la beatísima Trinidad asistía con especial modo al nacimiento del Verbo encarnado, quedó el cielo como desierto de sus moradores, porque toda aquella corte invisible se trasladó a la feliz cueva de Belén y adoró también a su Criador en hábito nuevo y peregrino. Y en su alabanza entonaron los Santos Ángeles aquel nuevo cántico: Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis (Lc 2, 14). Y con dulcísima y sonora armonía le repitieron, admirados de las nuevas maravillas que veían puestas en ejecución y de la indecible prudencia, gracia, humildad y hermosura de una doncella tierna de quince años, depositaría y ministra digna de tales y tantos sacramentos.
 
485. Ya era hora que la prudentísima y advertida Señora llamase a su fidelísimo esposo San José, que, como arriba dije (Cf. supra n. 472), estaba en divino éxtasis, donde conoció por revelación todos los misterios del sagrado parto que en aquella noche se celebraron. Pero convenía también que con los sentidos corporales viese y tratase, adorase y reverenciase al Verbo humanado, antes que otro alguno de los mortales, pues él solo era entre todos escogido para despensero fiel de tan alto sacramento. Volvió del éxtasis mediante la voluntad de su divina Esposa, y restituido en sus sentidos, lo primero que vio fue el niño Dios en los brazos de su virgen Madre, arrimado a su sagrado rostro y pecho. Allí le adoró con profundísima humildad y lágrimas. Besóle los pies con nuevo júbilo y admiración, que le arrebatara y disolviera la vida, si no le conservara la virtud divina, y los sentidos perdiera, si no fuera necesario usar de ellos en aquella ocasión. Luego que el santo José adoró al niño, la prudentísima Madre pidió licencia a su mismo Hijo para asentarse, que hasta entonces había estado de rodillas, y administrándole San José los fajos y pañales que traían, le envolvió en ellos con incomparable reverencia, devoción y aliño, y así empañado y fajado, con sabiduría divina le reclinó la misma Madre en el pesebre, como el Evangelista San Lucas dice (Lc 2, 7), aplicando algunas pajas y heno a una piedra, para acomodarle en el primer lecho que tuvo Dios hombre en la tierra fuera de los brazos de su Madre. Vino luego, por voluntad divina, de aquellos campos un buey con suma presteza, y entrando en la cueva se juntó al jumentillo que la misma Reina había llevado; y ella les mandó adorasen con la reverencia que podían y reconociesen a su Criador. Obedecieron los humildes animales al mandato de su Señora y se postraron ante el niño y con su aliento le calentaron y sirvieron con el obsequio que le negaron los hombres. Así estuvo Dios hecho hombre envuelto en paños, reclinado en el pesebre entre dos animales, y se cumplió milagrosamente la profecía: que conoció el buey a su dueño y el jumento al pesebre de su señor, y no lo conoció Israel, ni su pueblo tuvo inteligencia (Is 1, 3). Doctrina de la Reina María santísima.
 
486. Hija mía, si los mortales tuvieran desocupado el corazón y sano juicio para considerar dignamente este gran sacramento de piedad que el Altísimo obró por ellos, poderosa fuera su memoria para reducirlos al camino de la vida y rendirlos al amor de su Criador y Reparador. Porque siendo los hombres capaces de razón, si de ella usaran con la dignidad y libertad que deben, ¿quién fuera tan insensible y duro que no se enterneciera y moviera a la vista de su Dios humanado y humillado a nacer pobre, despreciado, desconocido, en un pesebre entre animales brutos, sólo con el abrigo de una madre pobre y desechada de la estulticia y arrogancia del mundo? En presencia de tan alta sabiduría y misterio, ¿quién se atreverá a amar la vanidad y soberbia, que aborrece y condena el Criador de cielo y tierra con su ejemplo? Ni tampoco podrá aborrecer la humildad, pobreza y desnudez, que el mismo Señor amó y eligió para sí, enseñando el medio verdadero de la vida eterna. Pocos son los que se detienen a considerar esta verdad y ejemplo, y con tan fea ingratitud son pocos los que consiguen el fruto de tan grandes sacramentos.
 
487. Pero si la dignación de mi Hijo santísimo se ha mostrado tan liberal contigo en la ciencia y luz tan clara que te ha dado de estos admirables beneficios del linaje humano, considera bien, carísima, tu obligación y pondera cuánto y cómo debes obrar con la luz que recibes. Y para que correspondas a esta deuda, te advierto y exhorto de nuevo que olvides todo lo terreno y lo pierdas de vista y no quieras ni admitas otra cosa del mundo más de lo que te puede alejar y ocultar de él y de sus moradores, para que desnudo el corazón de todo afecto terreno, te dispongas para celebrar en él los misterios de la pobreza, humildad y amor de tu Dios humanado. Aprende de mi ejemplo la reverencia, temor y respeto con que le has de tratar, como yo lo hacía cuando le tenía en mis brazos; y ejecutarás esta doctrina cuando tú le recibas en tu pecho en el venerable Sacramento de la Eucaristía, donde está el mismo Dios y hombre verdadero que nació de mis entrañas. Y en este Sacramento le recibes y tienes realmente tan cerca, que está dentro de ti misma con la verdad que yo le trataba y tenía, aunque por otro modo.

488. En esta reverencia y temor santo quiero que seas extremada, y que también adviertas y entiendas, que con la obra de entrar Dios sacramentado en tu pecho te dice lo mismo que a mí me dijo en aquellas razones: Que me asimilase a él, como lo has entendido y escrito. El bajar del cielo a la tierra, nacer en pobreza y humildad, vivir y morir en ella con tan raro ejemplo y enseñanza del desprecio del mundo y de sus engaños, y la ciencia que de estas obras te ha dado, señalándose contigo en alta y encumbrada inteligencia y penetración, todo esto ha de ser para ti una voz viva que debes oír con íntima atención de tu alma y escribirla en tu corazón, para que con discreción hagas propios los beneficios comunes y entiendas que de ti quiere mi Hijo santísimo y mi Señor los agradezcas y recibas, como si por ti (Gal 2, 20) sola hubiera bajado del cielo a redimirte y obrar todas las maravillas y doctrina que dejó en su Iglesia santa.

 

Cómo los santos Ángeles evangelizaron en diversas partes el nacimiento de nuestro Salvador, y los pastores vinieron a adorarle

489. Habiendo celebrado los cortesanos del cielo en el portal de Belén el nacimiento de su Dios humanado y nuestro Reparador, fueron luego despachados algunos de ellos por el mismo Señor a diversas partes, para que evangelizasen las dichosas nuevas a los que según la divina voluntad estaban dispuestos para oírlas. El santo príncipe Miguel fue a los santos padres del limbo y les anunció cómo el Unigénito del Padre eterno hecho hombre había ya nacido y quedaba en el mundo y en un pesebre entre animales, humilde y manso cual ellos le habían profetizado.

Y especialmente habló a los santos Joaquín y Ana de parte de la dichosa Madre, porque ella misma se lo ordenó, y les dio la enhorabuena de que ya tenía en sus brazos al deseado de las gentes y prenunciado de todos los profetas y patriarcas. Fue el día de mayor consuelo y alegría que en su largo destierro había tenido toda aquella gran congregación de justos y santos. Y reconociendo todos al nuevo Hombre y Dios verdadero por autor de la salud eterna, hicieron nuevos cánticos en su alabanza y le adoraron y dieron culto. San Joaquín y Santa Ana, por medio del paraninfo del cielo San Miguel, pidieron a María su hija santísima que en su nombre reverenciase al niño Dios, fruto bendito de su virginal vientre, y así lo hizo luego la gran Reina del mundo, oyendo con extremado júbilo todo lo que el santo Príncipe le refirió de los padres del limbo.
 
490. Otro Ángel de los que guardaban y asistían a la divina Madre fue enviado a Santa Isabel y su hijo San Juan Bautista, y habiéndoles anunciado la nueva natividad del Redentor, la prudente matrona con su hijo, aunque era tan niño y tierno, se postraron en tierra y adoraron a su Dios humanado en espíritu y verdad (Jn 4, 23). Y el niño que estaba consagrado para su precursor fue renovado interiormente con nuevo espíritu más inflamado que el de Elías, causando estos misterios en los mismos Ángeles nueva admiración y alabanza. Pidieron también San Juan Bautista y su madre a nuestra Reina, por medio de los Ángeles, que en nombre de los dos adorase a su Hijo santísimo y los ofreciese de nuevo a su servicio; y todo lo cumplió luego la Reina celestial.
 
491. Con este aviso despachó luego Santa Isabel un propio a Belén y con él envió un regalo a la feliz Madre del niño Dios, que fue algún dinero, lienzo y otras cosas para abrigo del recién nacido y de su pobre Madre y esposo. Fue el propio con solo orden que visitase a su prima y a San José y que atendiese a la comodidad y necesidad que tuviesen, y de esto y su salud trajese nuevas ciertas. No tuvo este hombre más noticia del sacramento que sólo lo exterior que vio y reconoció, pero admirado y tocado de una fuerza divina volvió renovado interiormente y con júbilo admirable contó a Santa Isabel la pobreza y agrado de su deuda y del niño y San José, y los efectos que de verlo todo había sentido; y en el corazón dispuesto de la piadosa matrona fueron admirables los que obró tan sincera relación. Y si no interviniera la voluntad divina para el secreto y recato de tan alto sacramento, no se pudiera contener para dejar de visitar a la Madre Virgen y al niño Dios recién nacido. De las cosas que les envió tomó alguna parte la Reina, para suplir en algo la pobreza en que se hallaba, y lo demás distribuyó con los pobres; que de éstos no quiso le faltase compañía los días que estuvo en el portal o cueva del nacimiento.
 
492. Fueron también otros Ángeles a dar las mismas nuevas a San Zacarías, a San Simeón y Santa Ana la Profetisa, y a otros algunos justos y santos, de quienes se pudo fiar el nuevo misterio de nuestra redención; porque hallándolos el Señor dignamente prevenidos para recibirle con alabanza y fruto, parecía como deuda a su virtud no ocultarle el beneficio que se concedía al linaje humano. Y aunque no todos los justos de la tierra conocieron entonces este sacramento, pero en todos hubo algunos efectos divinos en la hora que nació el Salvador del mundo, porque todos los que estaban en gracia sintieron interior júbilo, nuevo y sobrenatural, ignorando la causa en particular. Y no sólo hubo mutaciones en los ángeles y en los justos, sino en otras criaturas insensibles, porque todas las influencias de los planetas se renovaron y mejoraron. El sol apresuró mucho su curso, las estrellas dieron mayor resplandor, y para los Reyes magos se formó aquella noche la milagrosa estrella (Mt 2, 2) que los encaminó a Belén; muchos árboles dieron flor y otros frutos, algunos templos de ídolos se arruinaron y otros ídolos cayeron y salieron de ellos demonios. Y de todos estos milagros, y otros que fueron manifiestos al mundo aquel día, daban diferentes causas los hombres desatinando en la verdad. Sólo entre los justos hubo muchos que con impulso divino sospecharon o creyeren que Dios había venido al mundo, aunque con certeza nadie lo supo, fuera de aquellos a quienes él mismo lo reveló. Entre ellos fueron los tres Reyes magos, a quienes enviaron otros Ángeles de los custodios de la Reina, que a cada uno singularmente, donde estaban en las partes del oriente, les revelaran intelectualmente por habla interior cómo el Redentor del linaje humano había nacido en pobreza y humildad. Y co
n esta revelación se les infundieron nuevos deseos de buscarle y adorarle, y luego vieron la señalada estrella que los encaminó a Belén, como diré adelante (Cf. Infra p.II n. 552ss).
 
493. Entre todos fueron muy dichosos los pastores (Lc 2, 8) de aquella región, que desvelados guardaban sus rebaños a la misma hora del nacimiento. Y no sólo porque velaban con aquel honesto cuidado y trabajo que padecían por Dios, mas también porque eran pobres, humildes y despreciados del mundo, justos y sencillos de corazón, eran de los que en el pueblo de Israel esperaban con fervor y deseaban la venida del Mesías, y de ella hablaban y conferían repetidas veces. Tenían mayor semejanza con el autor de la vida, tanto cuanto eran más disímiles del fausto, vanidad y ostentación mundana y lejos de su diabólica astucia. Representaban con estas nobles condiciones el oficio que venía a ejercer el pastor bueno, a reconocer sus ovejas y ser de ellas reconocido (Jn 10, 14). Por estar en tan conveniente disposición, merecieron ser citados y convidados como primicias de los Santos por el mismo Señor, para que entre los mortales fuesen ellos los primeros a quien se manifestase y comunicase el Verbo eterno humanado, y de quien se diese por alabado, servido y adorado. Para esto fue enviado el mismo Arcángel San Gabriel y, hallándolos en su vigilia, se les apareció en forma humana visible con gran resplandor de candidísima luz.
 
494. Halláronse los pastores repentinamente rodeados y bañados de celestial resplandor, y con la vista del Ángel, como poco ejercitados en tales revelaciones, temieron con gran pavor. Y el santo príncipe los animó, y les dijo: Hombres sinceros, no queráis temer, que os Evangelizo un grande gozo, y es que para vosotros ha nacido hoy el Salvador Cristo Señor nuestro en la ciudad de David. Y os doy por señal de esta verdad, que hallaréis al infante envuelto en paños y puesto en un pesebre. – A estas palabras del Santo Arcángel sobrevino de improviso gran multitud de celestial milicia, que con dulces voces y armonía alabaron al Muy Alto, y dijeron: Gloria en las alturas a Dios y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad (Lc 2, 9ss).- Y repitiendo este divino cántico tan nuevo en el mundo, desaparecieron los Santos Ángeles; sucediendo todo esto en la cuarta vigilia de la noche. Con esta visión angélica quedaron los humildes y dichosos pastores llenos de luz divina, encendidos y fervorosos, con deseo uniforme de lograr su felicidad y llegar a reconocer con sus ojos el misterio altísimo que ya habían percibido por el oído.
 
495. Las señas que les dio el Santo Ángel no parecían muy a propósito ni proporcionadas con los ojos de la carne para la grandeza del recién nacido; porque estar en un pesebre envuelto en humildes y pobres paños, no fueran indicios eficaces para conocer la majestad de rey, si no la penetraran con divina luz, de que fueron ilustrados y enseñados. Y porque estaban desnudos de la arrogancia y sabiduría mundana, fueron brevemente instruidos en la divina. Y confiriendo entre sí mismos lo que cada uno sentía de la nueva embajada, se determinaron de ir a toda prisa a Belén y ver la maravilla que habían oído de parte del Señor. Partieron luego sin dilación, y entrando en la cueva o portal hallaron, como dice el Evangelista San Lucas (Lc 2, 9ss), a María, a José y al infante reclinado en el pesebre. Y viendo todo esto conocieron la verdad de lo que habían oído del niño. A esta experiencia y visión se siguió una ilustración interior que recibieron con la vista del Verbo humanado; porque cuando los pastores pusieron en él los ojos, el mismo niño divino también los miró, despidiendo de su rostro grande resplandor, con cuyos rayos y refulgencia hirió el corazón sencillo de cada uno de aquellos pobres y felices hombres, y con eficacia divina los trocó y renovó en nuevo ser de gracia y santidad, dejándolos elevados y llenos de ciencia divina de los misterios altísimos de la encarnación y redención del linaje humano.
 
496. Postráronse todos en tierra y adoraron al Verbo humanado, y no ya como hombres rústicos e ignorantes, sino como sabios y prudentes le alabaron, confesaron y engrandecieron por verdadero Dios y hombre, Reparador y Redentor del linaje humano. La divina Señora y Madre del infante Dios estaba atenta a todo lo que decían, hacían y obraban los pastores, exterior e interior, por que penetraba lo íntimo de sus corazones. Y con altísima sabiduría y prudencia confería y guardaba todas estas cosas en su pecho (Lc 2, 19), careándolas con los misterios que en él tenía y con las Santas Escrituras y profecías. Y como ella era entonces el órgano del Espíritu Santo y la lengua del infante, habló a los pastores y los instruyó, amonestó y exhortó a la perseverancia en el mor divino y servicio del Altísimo. Ellos también la reguntaron a su modo y respondieron muchas cosas de los misterios que habían conocido; y estuvieron en el portal desde el punto de amanecer hasta después del ediodía, que habiéndoles dado de comer nuestra gran Reina, los despidió llenos de gracias y consolación celestial.
 
497. En los días que estuvieron en el portal María santísima, el Niño Dios y San José, volvieron algunas veces a visitarlos estos Santos Pastores y les trajeron algunos regalos de lo que su pobreza alcanzaba. Y lo que el Evangelista San Lucas dice (Lc 2, 18), que se admiraban los que oyeron hablar a los pastores de lo que habían visto, no sucedió hasta después que la Reina con el Niño Dios y San José se fue y se alejó de Belén; porque lo dispuso así la divina sabiduría y que no lo pudiesen ublicar antes los pastores. Y no todos los que los oyeron les dieron crédito, juzgándolos algunos por gente rústica e ignorante, pero ellos fueron santos y llenos de ciencia divina hasta la muerte. Entre los que les dieron crédito fue Herodes, aunque no por fe ni piedad santa, sino por el temor mundano y pésimo de perder el reino. Y entre los niños que quitó la vida, fueron algunos hijos de estos santos hombres, que también merecieron esta grande dicha, y sus padres los ofrecieron con alegría al martirio, que ellos deseaban, y a padecer por el Señor que conocían.

IR AL INICIO