Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Expectación o de la O, la Advocación Central de Adviento (17 dic)

Esta advocación se relaciona con el tiempo en que la Santísima Virgen vive su embarazo, esperando el nacimiento de Jesús.

En el que los fieles evocan y esperan su nacimiento.

ns de la o

Se mezclan la gravidez de María con ello la dulce espera.
.
La expectativa del nacimiento del Señor, la esperanza del nacimiento de Mesías, y la alabanza que se tributa a María y a Jesús.

En estos días las antífonas marianas del rezo de vísperas comienzan con la Oh!!: Oh! Sapientia, Oh! Adonai, O! Enmanuel… veni!.

 

LA TÓNICA DE LA LITURGIA EN ADVIENTO

Aguardar al Señor que ha de llegar, es el contenido trascendental del tiempo del Adviento, que precede a la gran celebración de Navidad.

La liturgia de este período está llena de esperanzas por la venida del Salvador y recoge los sentimientos de expectativa que comenzaron en el instante mismo de la caída de nuestros primeros padres.

En aquella oportunidad, Dios anunció la venida de un Salvador.

La humanidad estuvo, desde entonces, pendiente de esta promesa y adquiere este tema tal importancia que, la concreción religiosa del pueblo de Israel, se reduce en uno de sus puntos principales a esta espera del Señor.

Esperaban los patriarcas, los profetas, los reyes y los justos… todas las almas buenas del Antiguo Testamento.

De este contexto de expectación, toma la Iglesia las expresiones deseosas, vivas y adecuadas para la preparación del misterio de la «nueva Natividad» del Salvador Jesús.

En el punto sobresaliente de esta expectación, se halla la Santísima Virgen María.

Todos aquellos anhelos culminan en Ella, la que fue elegida entre todas las mujeres para formar en su seno al verdadero Hijo de Dios.

Sobre Ella se ciernen los profecías antiguas, (en concreto las de Isaías); Ella es la que, como nadie, prepara los caminos del Señor.

La invoca sin cesar la Iglesia en el tiempo de Adviento, auténtico mes de María, ya que por Ella hemos de recibir a Cristo.

Nada, pues, más a propósito que la contemplación de María en los sentimientos que Ella tendría en los días inmediatos a la natividad de su divino Hijo.

«Si todos los santos del Antiguo Testamento—escribe el padre Giry (Les petits Bollandistes t. 14 p.373 )—desearon con ardor la aparición del Salvador del mundo,

¿Cuáles no serían los deseos de Aquella que había sido elegida para ser su Madre, que conocía mejor que ninguna otra criatura la necesidad que tenia la humanidad, la excelencia de su persona y los frutos incomparables que debía producir en la tierra, y la fe y la caridad, que sobrepasan la de todos los patriarcas y profetas? «

Fue tan grande el deseo de la Santísima Virgen, que nosotros no tenemos palabras para expresar su mérito.

Y tampoco podemos concebir cuál fue su gozo cuando Ella vio que sus deseos y los de todos los siglos y de todos los hombres iban a realizarse en Ella y por Ella.

Ya que iba a dar a luz la esperanza de todas las naciones, aquel sobre quien se fijaban los ojos de todos en el cielo y en la tierra y miraban como a su libertador.

María está en la cúspide de esta esperanza.
.
Con María la esperanza es completa, se hace firme.
.
Unidos a Ella, nuestra expectación será más digna del gran Señor que va a venir.

María presenta, para el cristiano de hoy, la posición que éste debe mantener, fundamentalmente en estos tiempos: esperar al Señor.

Toda la vida del cristiano es una expectación.

El modelo de ésta lo ofrece María.

Cuando se espera algún suceso importante que trae consigo angustia y pena, la reacción directa de la persona normal es de temor.

Acompañado a veces por la congoja y angustia que tiende a acrecentarse por la fantasía ante la consideración de los males futuros predecibles.

Cuando se prevé la llegada de un bien, que tiene una entidad considerable, se vive en una espera atenta y presurosa que va desde el anhelo y la ansiedad hasta la euforia acompañada de una prisa impaciente.

A mayor mal futuro, más miedo; a mejor bien futuro, más esperanza gozosa.

Algo de esto pasó al Pueblo de Israel que conocía su carácter de brevedad funcional, al menos en los círculos más creyentes o especializados en la espiritualidad premesiánica.

La evidencia de que la llegada del Mesías Salvador era inminente, hizo que muchos judíos piadosos vivieran en una tensión de anhelo creciente (basta pensar en el anciano Simeón).

Hasta poder descubrir en Jesús al Mesías que se había prometido a la humanidad desde los primeros tiempos posteriores al Pecado.

Era todo un Adviento (o Advenimiento).

Y como el Mesías llega por la Madre Virgen, es inadmisible preparar la Navidad desechando la contemplación del indecible gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo inmediato de su parto.
.
Eso es lo que se quiere expresar con «La Expectación del Parto», o «El día de Santa María» como se le llamó también en otro tiempo, o «Nuestra Señora de la O» como popularmente también se le denomina hoy.

n s de la o

 

NUESTRA SEÑORA DE LA DULCE ESPERA

Esta advocación se refiere al tiempo en que la Santísima Virgen vive su embarazo, esperando el nacimiento del Redentor.

Muchas familias durante la experiencia del embarazo suplican su amparo maternal; como así también, diversas personas ruegan a Ella en caso de embarazos complicados o problemas de concepción.

El Papa Juan Pablo II en su Carta a las mujeres nos dice:
.
“Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única.
.
La cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida.”

También se conoce esta advocación como “Nuestra Señora de la Expectación del Parto”, “Nuestra Señora de la O”, “Nuestra Señora de la Buena Esperanza”, “Nuestra Señora de la Expectativa”.

Y existen algunas imágenes desparramadas por América, aunque la que alcanzó la mayor celebridad es la venerada en la “Iglesia de San Pedro y San Pablo” en Lima, Perú.

ns de la o manila

 

NUESTRA SEÑORA DE LA O

Se suele decir que su nombre proviene de la forma oval del vientre durante la gestación.
.
También porque en la semana precedente a la Navidad, las antífonas cantadas en los oficios, comienzan por la letra “O”.
.
Y se volvió frecuente a fines de la Edad Media, cuando se instituyó la fiesta de “la Expectación de la Virgen”, que se celebra el 18 de diciembre.

Según Dom Guéranger (1805 – 1875), por ejemplo, se canta:

“¡Oh Sabiduría, Oh Adonai. Oh Vara de Jese. Oh Llave de David. Oh, Sol naciente, esplendor de la Luz eterna. Oh Rey de las naciones y Deseado de las gentes. Oh Emmanuel! ven a enseñarnos, ven a iluminarnos, ven a sacarnos de esta cárcel sombría, ven a salvarnos, Dios y Señor nuestro!».

Nosa Señora da Expectación

 

NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACIÓN DEL PARTO

También lleva este nombre la advocación que nos incumbe, muy conocida en la “Ciudad de los Reyes”.

Y se ha hecho popular en las bocas de los viejos limeños, los cuales conmemoran con gusto los cultos tan solemnes y fastuosos que se realizaban en su honor.

También esta Advocación es conocida como, la “Virgen de la Cinta” o “Nuestra Señora de la Esperanza”.
.
Se identifica a esta advocación por encontrarse en estado de gestación.

Como todas las imágenes y advocaciones de María, ésta también nos llega desde España, pero ésta es una de las fiestas más genuinas, la de “Nuestra Señora de la O”.

No la respalda ni la fama de milagrosa, ni lo extraordinario de su origen, pero sí la antigüedad de su Congregación y la magnificencia de sus cultos.

besamanos ns de la o

 

NUESTRA SEÑORA DE LAS EXPECTATIVAS

El comienzo de esta festividad se les debe a los obispos del décimo Concilio de Toledo, (656).

La razón de su institución la dan los padres de la congregación: a veces no se puede celebrar con la magnificencia adecuada la Anunciación de la Santísima Virgen, ya que suele coincidir con el tiempo de Cuaresma o la solemnidad pascual.

Durante esos días no siempre tienen cabida las fiestas de santos ni es favorable celebrar un misterio que nos relaciona con el comienzo de nuestra salvación.

Por esto,

«Se establece por especial decreto que el día octavo antes de la Natividad del Señor se tenga dicho día como celebérrimo y preclaro en honor de su santísima Madre».

En este decreto se alude a la celebración de tal fiesta en «muchas otras Iglesias lejanas» y se ordena que se mantenga esta costumbre; aunque, para conformarse con la Iglesia romana, se celebrará también la fiesta del 25 de marzo.

De hecho, fue en España una de las fiestas más solemnes, y hay constancia que, de Toledo, pasó a muchas otras iglesias, tanto de la Península como de fuera de ella.

virgen de la esperanza

 

ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

La iconografía de la Virgen de la Esperanza, al igual que la de la Inmaculada Concepción, deriva de la visión descrita por San Juan Evangelista de la Mujer Apocalíptica.
.
Y según algunos historiadores, tiene sus orígenes en la iconografía oriental.

Algunas corrientes historiográficas afirman que la Iglesia de Trento, a partir de mediados del s. XVI, ordenó suprimir la imagen de la Santísima Virgen embarazada, por considerarla incómoda.

Pero lo cierto es que, a pesar de esta aparente prohibición, las representaciones de la Madre de Dios embarazada o amamantando a su Hijo siguieron siendo muy habituales en la iconografía cristiana.

Ya que la devoción a la Virgen en el inicio de su maternidad no reviste sólo un simple carácter sentimental.

Donde María acoge al Verbo, allí está representada la Iglesia, y también, todo cristiano cuando acoge el Anuncio de la Salvación y se deja fecundar por él.

antifonas-de-la-O

 

LA SEMANA ANTERIOR A NAVIDAD SE REZAN LAS ANTÍFONAS DE LA O

Las llamadas «antífonas de la O» son un eco de las profecías de Isaías.  

Algunas están contenidas en el himno «Cielos, lloved vuestra justicia».

Pueden ser un texto muy apto para la oración profunda.

Cada noche de los 8 días antes de Navidad, pedimos a Cristo que venga, y le llaman por un nombre diferente.
.
Y las antífonas se llaman así porque todas empiezan en latín con la exclamación «O», en castellano «Oh».
.
También se llaman «antífonas mayores».

Fueron compuestas hacia los siglos VII-VIII, y se puede decir que son un magnífico compendio de la cristología más antigua de la Iglesia.

Las antífonas O cruzan 2 mensajes: cada uno pone de relieve un título diferente del Mesías (que se enumeran a continuación), y cada una se refiere a la profecía del Mesías de Isaías.

17 Diciembre: Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad, ¡ven y muéstranos el camino de la salvación!

18 Diciembre: Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, que te apareciste a Moisés en la zarza ardiente y en el Sinaí le diste tu ley, ¡ven a librarnos con el poder de tu brazo!

19 Diciembre: Oh Renuevo del tronco de Jesé, que te alzas como un signo para los pueblos, ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones, ¡ven a librarnos, no tardes más!

20 Diciembre: Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel, que abres y nadie puede cerrar, cierras y nadie puede abrir, ¡ven y libra los cautivos que viven en tinieblas y en sombra de muerte!

21 Diciembre: Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la Luz Eterna, Sol de justicia, ¡ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte!

22 Diciembre: Oh Rey de las naciones y Deseado de los pueblos, Piedra angular de la Iglesia, que haces de dos pueblos uno solo, ¡ven y salva al hombre que formaste del barro de la tierra!

23 Diciembre: Oh Emmanuel, Rey y Legislador nuestro, esperanza de las naciones y salvador de los pueblos, ¡ven a salvarnos, Señor Dios nuestro!

Para ver una explicación más detallada de cada unoa vaya a cada uno de estos links:

O Sapientia = sabiduría, Palabra
O Adonai = Señor poderoso
O Radix = raíz, renuevo de Jesé (padre de David)
O Clavis = llave de David, que abre y cierra
O Oriens = Oriente, sol, luz
O Rex = Rey de paz
O Emmanuel = Dios-con-nosotros.

 

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA DULCE ESPERA

María, madre del amor hermoso, dulce muchacha de Nazareth,
Tú que proclamaste la grandeza del Señor y,
diciendo que «sí», te hiciste Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra:
atiende hoy las suplicas que te hago.

En mi interior una nueva vida está creciendo:
un pequeño que traerá alegría y gozo, inquietudes y temores, esperanzas y felicidad a mi hogar.

Cuídalo y protégelo mientras yo lo llevo en mi seno.
Y que, en el feliz momento del nacimiento, cuando escuche sus primeros sonidos y vea sus manos chiquitas, pueda dar gracias al Creador por la maravilla de este don que Él me regala.
Que, siguiendo tu ejemplo y modelo, pueda acompañar y ver crecer a mi hijo.

Ayúdame e inspírame para que él encuentre en mí
un refugio donde cobijarse y, a la vez,
un punto de partida para tomar sus propios caminos.

Además, dulce Madre mía, fíjate especialmente
en aquellas mujeres que enfrentan este momento solas, sin apoyo o sin cariño.
Que puedan sentir el amor del Padre
y que descubran que cada niño que viene al mundo es una bendición.

Que sepan que la decisión heroica
de acoger y nutrir al hijo les es tenida en cuenta.
Nuestra Señora de la Dulce Espera,
dales tu consuelo y valor. Amén

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Vidente

Revelaciones a Videntes del Viaje de María y José a Belén [antes de la natividad]

A través de los tiempos varios videntes recibieron visiones del viaje de María y José a Belén.

Así como sobre las particularidades del nacimiento de Jesús.

Además hay estudios que extrapolan lo que dice la Biblia y algunos evangelios apócrifos para dar más detalles.

Todo suma para reconstruir lo que pasó.

viaje de jose y maria a belen

La Natividad del Señor es un evento en la Sagrada Escritura que se detalla con cierta amplitud pero sin dar detalles.
.
Se mencionan los pastores, los magos, la ubicación del nacimiento, e incluso el pesebre. 

Pero además, la tradición mantiene la naturaleza de la virginidad de la Mater antes, durante y después de la Natividad.

Y por ella sabemos los animales que había en el pesebre.

En este artículo vamos a hacer una comparación entre videntes y al final podrás leer los textos completos de las visiones,

Empecemos por establecer el motivo del viaje de Nazaret a Belén.

 

¿POR QUÉ JESÚS NACIÓ EN BELÉN?

María y José vivían en la ciudad de Nazaret en Galilea en el norte, sin embargo Jesús nació en la ciudad de Belén en Judea en el sur.

El motivo mundano desde nacimiento lejos de Nazaret es que María estaba cercana a dar a luz, cuando César Augusto fijó la fecha de un censo de todos los habitantes del sojuzgado pueblo judío. Esta explicación aparece en Lucas 2: 1.

¿Pero porque los romanos decidieron que los descendientes de David tenían que hacer un viaje de 120 kilómetros, como es el caso de María y José, desde Nazaret a Belén, para censarse ahí?

El motivo del censo no era sólo contar la población, sino conocer los bienes con que contaban para imponerles los impuestos.

Y esto lo quisieron hacer de la manera más pacífica posible, siguiendo la tradición tribal judía.

Era importante para los judíos de aquella época su identificación tribal y las líneas de descendencia.

Y los romanos habían acordado con los judíos que cualquier censo que se hiciera debía hacer mención al linaje de cada ciudadano.

Cada cabeza de familia estaba obligada a regresar entonces para censarse en el lugar original de su familia ancestral.

Y José era miembro el clan de David que provenía originariamente de Belén.

Pero por otro lado María y José conocían las profecías del profeta Miqueas (Miqueas 5: 2) que establecía que el mesías nacería en Belén Efrata.

De modo que la profecía hecha hacía 700 años Dios la hizo cumplir usando la voracidad tributaria de los romanos y la fijación de los judíos por su linaje ancestral.

mapa-de-tierra-santa-en-epoca-de-jesus

 

¿QUÉ PODEMOS INFERIR DEL VIAJE?

Piensa en una pareja que sale de un pequeño pueblo llamado Nazaret, una ciudad pequeña (de apenas 300 almas) en que no había ni siquiera una carretera que desembocara allí, sólo un camino para andar a pie.

Ella con José fueron caminando unos 120 kilómetros al sur por un terreno muy accidentado a Belén. Y estas no son pequeñas colinas, son montañas.

El único lugar donde el viaje es mencionado en la Biblia es en Lucas:

“Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta”. (Lucas 2: 4-5)

El Protoevangelio de Santiago, un Evangelio apócrifo escrito probablemente hacia el año 145, dice que José usó un burro para llevar a María a Belén.

“Y ensilló su burra, y puso sobre ella a María”.

Así que sabemos que desde los primeros tiempos los cristianos tenían la imagen de María montada en un burro antes de Navidad.

La distancia desde Nazaret a Belén es de 120 kilómetros.
.
Un hombre puede viajar a pie quizás 30 kilómetros por día en forma normal.
.
Por lo que normalmente tardaría aproximadamente 4 días en viajar desde Nazaret a Belén (suponiendo un viaje sólo durante el día).

Algunos cristianos dicen que José era un hombre mayor, y también según la tradición María estaba en estado de embarazo y por lo tanto no podía caminar esta larga distancia. 

Existía el temor de aborto involuntario también. Esto hace que el viaje fuera más largo de lo normal.

maria y jose buscan refugio en belen

Por lo que mínimo demoraron 4 días, y tal vez 5 o 6 días.

Samaria se extendía entre Galilea y Judea donde estaba Belén.

Cualquier viajero judío de Galilea a Samaria estaría en riesgo de no recibir ningún alojamiento o cualquier otro tipo de asistencia en el viaje debido a la enemistad entre judíos y samaritanos.
.
El recorrido no era sólo difícil, era peligroso.

Ladrones y otros delincuentes acechaban a lo largo de los caminos en busca de objetivos vulnerables.

Sin duda un hombre que acompañaba a una mujer embarazada era un blanco vulnerable.

Y aunque la Escritura no menciona tal robo o asalto, José y María sabían esto.

Las Escrituras guardan silencio si les acompañaron amigos. 

Sin embargo, dados los peligros, era impensable que la gente viajara sola por estas rutas, o incluso en pareja.

Por el contrario, las personas viajaban en grupos para su seguridad. 

Sin embargo, parece probable que José y María hubieran tenido dificultades para mantenerse al ritmo de un grupo, dada la condición de María.

Ahora veremos que dicen los místicos de ese viaje.

maria jose en estatua castelpetroso

 

CÓMO DESCRIBEN LAS MÍSTICAS EL VIAJE A BELÉN Y LAS PROLEGÓMENOS DEL NACIMIENTO

Heidi Frechin realiza una comparación pormenorizada de las visiones de las místicas Santa Brígida de Suecia, Beata Ana Catalina Emmerich, Venerable María de Agreda y María Valtorta.

Todas coinciden que la Sagrada Familia recibió el aviso de que había un edicto de un censo. 

Tres de ellas coinciden en que San José estaba preocupado sobre qué acción tomar, debido a que su mujer estaba en el final de su embarazo.

Además están de acuerdo en lo que respecta a como se tomó la decisión de ir con María, porque la Mater entendió que el niño debía nacer en Belén para cumplir las profecías. 

Hay ciertas diferencias en las narraciones de cómo viajó la familia a Belén.

Emmerich establece que tomaron una carretera secundaria montada María en un burro joven.

Pero de acuerdo con Valtorta y Agreda tomaron la carretera principal. 

Un pequeño detalle que los místicos están de acuerdo es que la Mater llevó con ella los pañales para el bebé.

María Valtorta y María de Agreda, incluso especifican que las ropas se colocaron en una pequeña maleta.

Dos de las místicas describen la dificultad que tuvo San José en la adquisición de un burro para su viaje y sus preocupaciones acerca de dónde se quedarían.

Pero Emmerich describe que varios burros le fueron dados a él por Santa Ana, como se le había hecho un hábito frecuente proveer de muchas de las necesidades de la santa familia.

De hecho, afirma que había cercanía entre las dos familias en el tiempo que vivió Santa Ana.

También hay consenso entre las místicas que había una profunda presencia angélica que viajaba con ellos, aunque sólo María de Agreda y María Valtorta especifican que los ángeles estaban presentes durante sus viajes.

Ana Catalina describe un “ángel mensajero” que fue enviado a San José para decirle que el niño iba a nacer en Belén, pero ella no tuvo en cuenta su presencia a lo largo de la travesía.

Según María de Agreda, había miles de ángeles presentes, los cuales la Virgen era capaz de ver. 

María Valtorta describe a la Mater reconfortado a San José diciéndole que ellos serán guiados por los ángeles.

Las místicas también describen los acontecimientos que se produjeron a lo largo del recorrido.

Tanto María de Agreda como María Valtorta describen que la Mater era capaz de ver a la gente de una manera diferente. 

María de Agreda ilustra que ella era capaz de ver el estado de su alma y su necesidad de conversión.

maria y jose llegan abelen

Y María Valtorta señala que ella veía a cada persona, no como la parte exterior o como miembro de la multitud, sino de forma individual. 

Existe un consenso sorprendente sobre lo que ocurrió una vez que la Sagrada Familia llegó a Belén.

Las místicas describen una escena en la que San José fue de puerta en puerta y fue rechazado muchas veces.

Esta fue una experiencia muy dolorosa para él porque pensaba que no sería capaz de mantener a su esposa que estaba esperando.

Las místicas coinciden también en que la Mater lo consoló cuando regresó. 

El pesebre o establo al que llegaron fue un último recurso. 

Hay un cierto desacuerdo sobre cómo se enteraron del pesebre sin embargo.

Ana Catalina recuerda que era un lugar en que San José solía esconderse de sus hermanos cuando vivía allí cuando niño.
.
Mientras que María Valtorta y María de Agreda cuentan que tuvieron asistencia local guiándolos al pesebre.

Además, las místicas coinciden en que el pesebre donde nació el Salvador estaba hecho de roca, y las tres místicas coinciden también en que había un buey y un asno presentes en el establo.

Una vez en el pesebre, las místicas describen la lucha para hacer la vivienda más adecuada. 

Describen los esfuerzos de San José para que María se sintiera más cómoda y cálida.

Inmediatamente antes del nacimiento, las cuatro místicas relatan que José dejó a María en su privacidad y ambos entraron en oración. 

De acuerdo con las descripciones, los dos estaban en éxtasis. 

jose y maria en un burro

 

MÁS DETALLES

Raphael Brown en La Vida de María según lo visto por los místicos da algunos detalles más de las visiones de las místicas.

Ellos [María y José] llegaron a Belén a las cuatro de la tarde y se abrieron paso entre la multitud a un gran edificio donde los funcionarios públicos estaban tomando el censo y en la recaudación de impuestos.

María descansó en un campo y varias mujeres generosamente le dieron algo de comer.

San José entró en una habitación grande, donde se le pidió su nombre y ocupación.

Respondió que no era dueño de ninguna propiedad, sino que vivía de su trabajo manual.

Más tarde, cuando el sol bajaba, comenzaron a buscar un alojamiento.

Mientras María esperó al final de la calle, José fue de casa en casa, llamando a las puertas de sus parientes y conocidos, pero no fue admitido en ninguna parte y en muchos lugares encontró negativas duras e insultos.

Cada vez que volvía a María estaba más molesto.

Ella conocía los corazones y que las casas de los hombres debían cerrarse para ellos. 

En un extremo del pueblo encontraron un gran árbol, y al abrigo de sus ramas extendidas María esperó descansando durante mucho tiempo, primero de pie y luego sentada con las piernas cruzadas debajo de ella.

pesebre en salzillo maria embarazada

Muchas personas pasaban y miraban mientras estaba sentaba allí, con paciencia y humildad, con su largo vestido blanco y velo, con las manos cruzadas sobre el pecho y la cabeza baja.

Finalmente, alrededor de las nueve. San José regresó, estaba fuera de sí, llorando y temblando de dolor.

María lo consoló con ternura. Entonces él le dijo del refugio de pastores fuera de la ciudad. 

Y ella dijo:

“Eso será muy satisfactoria para mí. Con amor abracemos la pobreza, querido José, y vayamos con mucho gusto allí donde el Señor nos guía” 

Al entrar en la gruta al descubierto, que los pastores utilizaban como un establo, ambos se arrodillaron y dieron las gracias al Señor, y María se llenó de alegría por estar al fin en este lugar santo.

De inmediato se puso a limpiar la cueva con sus propias manos, con humildad y reverencia.

San José se apresuró a hacer lo mismo y los ángeles les ayudaron. 

A continuación inició un fuego, ya que estaba muy fría, y comieron una cena frugal, su alma estaba rebosante de felicidad ante la idea de la inminente encarnación.

Después de recitar algunas oraciones, junto con María, San José llenó el pesebre con paja y musgo y colocó un abrigo sobre ella. 

Luego se retiró a la entrada de la cueva.

Mirando hacia atrás, vio a la santa Madre de Dios, rogando de rodillas, rodeada de llamas de luz sobrenatural deslumbrantes. 

Lleno de temor reverente, se tiró en el suelo y pronto fue arrebatado en un sueño extático.

Mientras, María estaba de rodillas, con los ojos levantados al cielo y con las manos juntas sobre el pecho.
.
Su semblante emitía rayos de luz como el sol, y brillaba en indescriptible grandeza, toda inflamada con el amor de Dios.

Su cuerpo se hizo tan espiritualizado con la belleza del cielo que ya no se parecía a una criatura humana y terrenal.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Breaking News Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

¿Qué Sucede en la “Otra Vida” a los Bebés Abortados?

Se ha escrito mucho sobre el aborto, especialmente sobre las madres.

Pero poco sobre qué sucede a los bebés abortados ‘detrás del velo’.

Acá nos ocuparemos de eso.

Recomendamos muy especialmente leer esta recopilación de visiones de místicos y santos sobre los bebes en la otra vida.

Leer también:

exposicion-de-doha-de-mellizos

 

LOS QUE HAN VISTO A LOS BEBES ABORTADOS EN EL OTRO LADO

Y si hemos de creer las experiencias cercanas a la muerte, así como a aquellos que tienen visiones del otro plano de la vida la vida (por ejemplo, una mujer llamada Kat Kerr de Jacksonville, Florida), los bebés abortados tienen su propio reino en el cielo (no el “limbo”, del que la Iglesia ha prescindido).

Kerr dice que hay “nurseries” en el Cielo con techo abovedado que permite una iluminación en color melocotón para todos los bebés que son abortados o han sufrido abortos espontáneos.

Ellos son recibidos por Jesús y cura las heridas de su corazón, escribe (en Revelando el Cielo).

“Ellos son cuidados por seres angelicales que cantan para ellos, mientras los mecen en sus brazos. El soplo de Dios los alimenta a medida que crecen muy lentamente”.

Es un pensamiento agradable.

Cuando una mujer pierde un bebé, afirma Kerr, ella más tarde se encuentra con jóvenes y en algunos casos ayuda a criar al niño en el Cielo.

Hay, dice,

una segunda oportunidad de tener a su hijo en los brazos y amarlo y criarlo como propio.

Muchos tienen la voluntad y puede experimentar la alegría de ver a su hijo (una vez destruido y ahora restaurado) crecer y convertirse en un feliz y completo ser.

Dios desea esta restauración en las familias”.

¿Puede haber realmente algo de cierto en eso? ¿Pájaros cantando a los bebés no nacidos? ¿”Camas” que salen de las paredes como hermosas conchas marinas?

¿O es sólo una imaginación lúcida? Para nuestro discernimiento.

Habrá muchas mujeres sorprendidas, que no sabían que habían abortado un bebé, porque fue muy temprano en el embarazo”.

Pero nada de esto debería minimizar la gravedad del aborto – uno de los grandes pecados de la historia.

escultura-inicial-doha

Sabemos de una mujer de Pittsburgh que fue cegada por un terrible accidente con un camión y después de su conversión cree que el accidente se debió a un aborto que había tenido; una oportunidad, a través del sufrimiento, para purgar el pecado en la tierra.

Sabemos de otros casos de enfermedad muy grave, como un caso de un hombre que había estado involucrado en abortos y pidió hacer su purgatorio (después de su conversión) en la tierra.

Él sufrió la enfermedad tras la enfermedad, una más difícil que el anterior. Sin dar importancia a ello.

Para algunas, puede ser el sufrimiento psicológico; pueden purgarlo estar llevando un cartel fuera de las clínicas.

Para otras, puede ser la oscuridad después de la muerte.

El aborto es matar un ser vivo.

Pero Dios es un Dios de la Misericordia, por encima de todo.

La elección de abortar un niño tiene consecuencias en la vida y en la eternidad, dijo otro que vislumbró el más allá.

“Mientras que por otro lado, me mostró los espíritus que habían habitado los cuerpos de los fetos, después de que sus madres les abortaron.

Estos espíritus que habían sido abortados, como seres en toda regla, eran capaces de razonar y madurar las emociones.

Ellos entendían el escaso conocimiento de sus madres mortales y estaban llenos de compasión por ellas.
.
Aunque les habían quitado la oportunidad de venir a la tierra, amaban a sus madres.
.
Pero también lamentaban por su madre, que – en la ignorancia – había destruido su oportunidad de venir a la tierra”.

manifestacion anti aborto fondo

 

UN BEBÉ QUE NO NACIÓ LE ESCRIBE UNA CARTA A SU MADRE DESDE EL CIELO

Las visiones dicen que los bebes abortados aman a su madres, por eso esta ficción de una carta de un bebe abortado a su madre encuentra su verdadera lógica.

Muchas mujeres embarazadas jóvenes decidieron tener a sus bebés después de leer este diario de ficción.

“El diario de un bebé por nacer”, describe la vida de un niño desde su concepción en el vientre materno hasta el día en que el niño se da cuenta que ha muerto, incluso antes de nacer.
.
El autor parece ser desconocido y hay varias versiones de la misma historia.

el-feto-y-nacido-de-exposicion-de-doha

 

MI VIDA

  • 5 de octubre: Hoy, mi vida comenzó. Mis padres no lo saben todavía, pero estoy aquí. Soy una chica, voy a tener el pelo rubio y ojos azules. Todas las huellas de mi genética están presentes, además de que voy a tener una debilidad por las flores.
  • 19 de octubre: Algunos dicen que ni siquiera soy una persona real aún, y que sólo mi madre v. Pero yo soy una persona real, al igual que una migaja de pan es el pan. Mi madre existe, y yo también.
  • 23 de octubre: Ahora mi boca se abre. En un año voy a ser capaz de reír y de hablar. Yo sé cuál será mi primera palabra: mamá.
  • 25 de octubre: Hoy, mi corazón empezó a latir. A partir de ahora va a latir por el resto de mi vida sin detenerse a tomar un descanso. Sólo después de muchos años va a dejar de latir y moriré.
  • 2 de noviembre: Todos los días crezco más. Mis brazos y mis piernas se están formando, pero demorará tiempo hasta que pueda permanecer en esas diminutas piernas y correr a los brazos de mi madre, y hasta que pueda recoger flores con los pequeños brazos y abrazar a mi padre.
  • 12 de noviembre: Mis deditos están empezando a crecer en mis manos. ¡Qué pequeños que son aún! Un día voy a ser capaz de acariciar el cabello de mi madre.
  • 20 de noviembre: Hoy mismo el médico le dijo a mi madre que yo vivo por debajo de su corazón. ¡Oh, qué feliz que debe estar¡. ¿Eres feliz mamá?

exposicion-de-dohade-lejos

  • 25 de noviembre: Mamá y papá están probablemente tratando de encontrar un nombre para mí. Pero ellos no saben que soy una niña. Me encantaría ser llamada Susie. ¡Vaya, ya he crecido tanto!
  • 10 de diciembre: Mi pelo está comenzando a crecer. Es suave y con un hermoso brillo. Me pregunto qué tipo de cabello tiene mamá.
  • 13 de diciembre: Pronto voy a ser capaz de ver. Está oscuro a mi alrededor. Cuando mamá da a luz me voy a ver el sol y las flores. Pero lo mejor será ver a mi mamá. Me pregunto cómo te ves.
  • 24 de diciembre: Me pregunto si mamá escucha los susurros de mi corazón. Algunos niños nacen enfermos. Pero mi corazón es fuerte y saludable. Late de manera uniforme: bum-bum, bum-bum. ¡Mamá, tendrás una pequeña hija saludable!
  • 28 de diciembre: Hoy mi madre me mató. Ella simplemente me mató.

bebe

 

MI CARTA A MAMÁ 

Querida mamá,

Estoy en el cielo ahora, sentada en el regazo de Jesús. Él me ama y está cerca de mí.

Me hubiera encantado ser tu niña y no entiendo muy bien lo que ha sucedido.

Yo estaba tan emocionada de saber de que había comenzado a ser.

Estaba en un lugar oscuro, pero acogedor.

Me di cuenta de que tenía manos y pies.

Estaba bastante desarrollada, aunque no del todo lista para salir de ese lugar acogedor.

Desde el principio me sentí muy conectada con ustedes …. A veces te oí llorar y lloré contigo.

A veces gritaste muy fuerte y luego lloraste. Y oí cómo papá te gritó a ti.

Yo estaba muy triste y esperaba que te sintieras mejor pronto.

Siempre me pregunté por qué llorabas tanto.

Un día lloraste durante todo el día. Mi alma sufrió mucho.

No me podía imaginar que fuera yo quien te hizo tan infeliz.

Fue este mismo día en que sucedió algo terrible.
.
Una especie de monstruo llegó a este lugar cálido y acogedor en que he vivido
.
.
Me quedé petrificada y empecé a gritar, pero ningún sonido salió de mi boca.

El monstruo se fue acercando y yo gritaba: «¡Mamá, mamá, ayúdame, por favor, ayúdame!».

Sentía un miedo horrible. Grité y grité hasta que ya no pude gritar más.

Entonces el monstruo arrancó mi brazo. Me dolió mucho, un dolor insoportable.

Y no se detendría. Oh, le rogué y supliqué que se detuviera.

Yo gritaba del horrible dolor cuando ese monstruo me arrancó la pierna. A pesar del dolor inexplicable sabía que estaba muriendo.

Yo sabía que nunca volvería a ver tu cara o saber de ti lo mucho que me amabas.

Yo quería parar todas tus lágrimas, y tenía muchos planes para hacerte feliz; ahora no puedo seguir con esto, mis sueños se hicieron añicos.

A pesar de que sentía un dolor inconcebible y un miedo terrible, sentí que mi corazón se rompía.

Más que nada yo quería ser tu hija.

¡Pero todo fue en vano porque morí de una muerte horrible!

Yo sólo podía adivinar lo que te hicieron. Antes de irme quise decirte lo mucho que te amaba, pero yo no sabía las palabras que tú podrías entender.

Y al poco tiempo yo no tenía el aliento para decirlas. ¡Yo estaba muerta!

Sentí cómo me levantaban. Fui llevada por un ángel gigante a un lugar grande, glorioso.

Yo todavía gritaba, pero el dolor físico había desaparecido.

Un ángel me llevó a Jesús y me sentó en su regazo.

Jesús me dijo que me amaba y que Dios es mi Padre. Yo estaba feliz.

Le pregunté qué era esta cosa que me mató.

Y él respondió: «Fue el abortista.»

Entonces me dijo: «Lo siento mucho, mi niña, yo sé lo que se siente.»

Te escribo para decirte que te amo, y lo mucho que me hubiera gustado ser tu pequeña niña.
.
He hecho todo lo que pude para poder para vivir.
.
Yo quería vivir. Yo tuve la voluntad, pero no pude.
.
El monstruo era demasiado fuerte. Fue imposible vivir.
.
Sólo quería que supieras que he tratado de estar contigo.
.
¡Yo no quería morir!
.
Así que, mamá, por favor, mantente alejada de ese monstruo llamado aborto.
.
Mami, Te amo y no quiero que vayas al infierno por lo que ha pasado.

¡Por favor cuídate!

¡Te amo!,
Tu bebé.

 

ESPECTACULAR EXPOSICIÓN SOBRE LA GESTACIÓN HUMANA EN QATAR

Culminamos este artículo con la espectacular exposición de arte.

En el 2013 se inauguró en Doha, Qatar, una exposición de imágenes gigantes sobre la gestación de los bebés, llamada “El viaje milagroso”.

El conjunto consta de 14 esculturas monumentales de bronce del artista británico Damien Hirst.

Que relatan la gestación de un feto dentro del útero, desde la concepción, hasta el nacimiento.

Que termina con una estatua de 14 metros de altura de un bebé anatómicamente correcto.

El trabajo muestra 14 diferentes etapas, desde la concepción hasta el nacimiento, incluyendo un espermatozoide que fertiliza un óvulo, un feto, un embarazo de gemelos, un parto de nalgas, y, por último, el bebé recién nacido.

Estas son algunas imágenes de la exposición al aire libre.

escultura-1-doha

escultura-2-doha

escultura-3-doha

escultura-4-doha

escultura-5-doha

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catequesis sobre Cristo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Usos, Costumbres, Historia

Cómo se Cumplieron las PROFECÍAS del Antiguo Testamento sobre Jesús

Una de las maneras que sabemos que la Biblia fue inspirada por el Espíritu Santo es la forma en que predice el futuro.

Esto es conocido como profecía. 

Hay muchas, muchas profecías de la Biblia que se refieren al Mesías o Ungido.

Que ha de venir y salvar a Israel y al mundo del diablo, y del pecado de Adán y Eva.

Y que se escribieron entre 450 y 1800 años antes del nacimiento de Jesús. 

rostro-de-cristo1

Enumeramos sólo algunas de las profecías obvias que fueron cumplidas por Jesús.
.
El hecho de que todas estas profecías se cumplieron por Jesús es una prueba positiva de que Jesús era el Mesías.

Las cosas que se predijeron cientos de años antes de que ocurrieran se cumplieron y sólo Dios podía saber estos hechos futuros.  

Más de 300 profecías como éstas fueron hechas en el Antiguo Testamento.
.
Y luego cumplidas a través de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
.
Las probabilidades de que una persona lograra cumplir 8 de las 300 profecías son 1 en un 100,000,000,000,000,000.
.
Y para que se cumplan 48 profecías la probabilidad es 1 en 10 elevada a la 157 potencia (1 seguido con 157 ceros).

O sea que es humanamente imposible.

Pero además, la profecía cumplida es una fuerte evidencia de que Dios es el autor de la Biblia.

Porque si nos fijamos en las probabilidades matemáticas de que las profecías se cumplan, rápidamente vemos un diseño, un propósito y una mano que guía la Biblia, que es el lugar donde están escritas. 

Un enfoque para utilizar con un incrédulo es darle a leer  el Salmo 22 los versos 12-18 para comprobar la profecía.

Esta es una descripción de la crucifixión 1000 años antes de que Jesús naciera.

Después de leer la sección pregúntale de quien se trataba.

Él va a decir de la crucifixión de Jesús, si es conoce la historia.

Y tú dile

“Tienes razón. Se trata de la crucifixión. Pero fue escrita 1000 años antes del nacimiento de Jesús.

Y además de eso, la crucifixión ni siquiera se había inventado todavía.

¿Cómo cree que algo así como esto podría suceder?”

crucifijo sobre una biblia

  

LA FUNCIÓN DE LAS PROFECÍAS EN LA BIBLIA

Las profecías de la Biblia son típicamente la predicción de eventos futuros basados en la facultad de un profeta que comunica lo que Dios le mandó decir.

Posiblemente la más convincente de las evidencias que demuestran que la Biblia es la palabra de Dios es su capacidad para predecir con precisión los acontecimientos futuros, a menudo en pequeños detalles.

Esta calidad de profecías cumplidas está ausente en libros sagrados de otras religiones, incluyendo Corán.

Esto en sí mismo debería ser una importante revelación para el escéptico honesto. 

Tales pasajes proféticos se encuentran distribuidos en toda la Biblia, pero los más citados son Ezequiel, Daniel, Isaías, Mateo y el Apocalipsis.

Entre los temas profetizados están el futuro de la nación de Israel, la venida del Mesías, el Reino Mesiánico y el destino último de la humanidad.

Pero también podrían contener una descripción de la política global, los desastres naturales, etc.

Algunas profecías de la Biblia son condicionales. Por ejemplo la destrucción de Nínive.

Pero otras no son condicionales, como la venida del mesías.

Algunos pasajes proféticos son presentados como declaraciones directas de Dios, mientras que otras están intermediadas por un profeta pero son voceros de las revelaciones de Dios.

Un primer tema profético por excelencia en el Antiguo Testamento es los profetas a menudo advierten los hijos de Israel de arrepentirse de sus pecados e idolatrías, con la amenaza de castigo o recompensa.

Muchas de estas profecías han sido cumplidas más tarde.

Un segundo tema profético es la venida de un Mesías.

Los cristianos creen que estas profecías se cumplieron en Jesucristo, mientras que los seguidores del judaísmo rabínico todavía esperan la llegada del Mesías judío.

La mayoría de los cristianos creen que muchas profecías mesiánicas se cumplirán con la segunda venida de Cristo, aunque algunos cristianos (Preterismo Total) creen que ya se han cumplido todas las profecías mesiánicas.

jesus de pie

  

ALGUNAS PROFECÍAS QUE CUMPLIÓ JESUCRISTO

El Antiguo Testamento tiene, según los expertos, más de 300 profecías sobre Jesús.

El Evangelio de Mateo, en el Nuevo Testamento, nos señala eventos asociados con el nacimiento de Jesús que cumplen numerosas profecías del Antiguo Testamento dadas siglos antes de los acontecimientos que describen.

Mateo 1:22 presenta una declaración común en su Evangelio.

Él escribió,

“todo esto sucedió para que se cumpliese lo que fue dicho por el Señor por medio del profeta”.

Desde que usa esta frase en al menos una docena de pasajes, Mateo sabía que era importante señalar a sus lectores que muchos de los acontecimientos que describió cumplieron profecías específicas.

Vamos a echar un vistazo a algunas de estas antiguas profecías.

Primero describimos la profecía. Luego el pasaje del Antiguo Testamento donde está dicha la profecía. Y después el pasaje del Nuevo testamento donde se menciona el cumplimiento de esa profecía.

El Mesías nacería de una mujer: Génesis 3:15 – Cumplida en Mateo 1:20, Gálatas 4: 4

El Mesías nacería en Belén: Miqueas 5: 2 – Cumplida en Mateo 2: 1, Lucas 2: 4-6

El Mesías nacería de una virgen: Isaías 7:14 – Cumplida en Mateo 1: 22-23, Lucas 1: 26-31

El Mesías vendría de la línea de Abraham: Génesis 12: 3, Génesis 22:18 – Cumplida en Mateo 1: 1, Romanos 9: 5

El Mesías sería un descendiente de Isaac: Génesis 17:19, Génesis 21:12 – Cumplida en Lucas 3:34

El Mesías sería un descendiente de Jacob: Números 24:17 – Cumplida en Mateo 1: 2

El Mesías vendría de la tribu de Judá: Génesis 49:10 – Cumplida en Lucas 3:33, Hebreos 7:14

El Mesías sería heredero del Trono del Rey David:2 Samuel 7: 12-13, Isaías 9: 7 – Cumplida en Lucas 1: 32-33, Romanos 1: 3

El trono del Mesías será eterno: Salmo 45: 6-7, Daniel 2:44 – Cumplida en Lucas 1:33, Hebreos 1: 8-12

El Mesías pasaría una temporada en Egipto: Oseas 11: 1 – Cumplida en Mateo 2: 14-15

Una matanza de los niños sucedería en lugar de nacimiento del Mesías: Jeremías 31:15 – Cumplida en Mateo 2: 16-18

Un mensajero prepararía el camino para el Mesías: Isaías 40: 3-5  – Cumplida en Lucas 3: 3-6

El Mesías sería rechazado por su propio pueblo: Salmo 69: 8, Isaías 53: 3 – Cumplida en Juan 1:11, Juan 7: 5

jesus crucificado

El Mesías sería un profeta: Deuteronomio 18:15 – Cumplida en Hechos 3: 20-22

El Mesías sería precedido por Elías: Malaquías 4: 5-6 – Cumplida en Mateo 11: 13-14

El Mesías sería declarado Hijo de Dios: Salmo 2: 7 – Cumplida en Mateo 3: 16-17

El Mesías sería llamado nazareno: Isaías 11: 1 – Cumplida en Mateo 2:23

El Mesías traería luz a Galilea: Isaías 9: 1-2 – Cumplida en Mateo 4: 13-16

El Mesías hablaría en parábolas: Salmo 78: 2-4, Isaías 6: 9-10 – Cumplida en Mateo 13: 10-15, 34-35

El Mesías sería enviado a sanar a los quebrantados de corazón: Isaías 61: 1-2 – Cumplida en Lucas 4: 18-19

El Mesías sería llamado Rey: Salmo 2: 6, Zacarías 9: 9 – Cumplida en Mateo 27:37, Marcos 11: 7-11

El Mesías sería traicionado: Salmo 41: 9, Zacarías 11: 12-13 – Cumplida en Lucas 22: 47-48, Mateo 26: 14-16

El dinero del precio del Mesías sería utilizado para comprar el campo del alfarero: Zacarías 11: 12-13 – Cumplida en Mateo 27: 9-10

El Mesías sería acusado falsamente: Salmo 35:11 – Cumplida en Marcos 14: 57-58

El Mesías haría en silencio ante sus acusadores: Isaías 53: 7 – Cumplida en Marcos 15: 4-5

El Mesías sería escupido y golpeado: Isaías 50: 6 – Cumplida en Mateo 26:67

jesus y magdalena

El Mesías sería odiado sin motivo: Salmo 35:19, Salmo 69: 4 – Cumplida en Juan 15: 24-25

El Mesías sería crucificado con criminales: Isaías 53:12 – Cumplida en Mateo 27:38, Marcos 15: 27-28

Al Mesías le sería dado a beber vinagre: Salmo 69:21 – Cumplida en Mateo 27:34, Juan 19: 28-30

Las manos y los pies del Mesías serían horadados: Salmo 22:16,Zacarías 12:10 – Cumplida en Juan 20: 25-27

El Mesías sería burlado y ridiculizado: Salmo 22: 7-8 – Cumplida en Lucas 23:35

Los soldados se sortearían las prendas del Mesías: Salmo 22:18 – Cumplida en Lucas 23:34, Mateo 27: 35-36

Los huesos del Mesías no se romperían: Éxodo 12:46, Salmo 34:20 – Cumplida en Juan 19: 33-36

El Mesías iba a rezar por sus enemigos: Salmo 109: 4 – Cumplida en Lucas 23:34

Los soldados perforarían el costado del Mesías: Zacarías 12:10 – Cumplida en Juan 19:34

El Mesías sería enterrado con los ricos: Isaías 53: 9 – Cumplida en Mateo 27: 57-60

El Mesías resucitaría de entre los muertos: Salmo 16:10, Salmo 49:15 – Cumplida en Mateo 28: 2-7, Hechos 2: 22-32

El Mesías ascendería al cielo: Salmo 24: 7-10 – Cumplida en Marcos 16:19, Lucas 24:51

El Mesías se sentaría a la diestra de Dios: Salmo 68:18, Salmo 110: 1 – Cumplida en Marcos 16:19, Mateo 22:44

estatua de cristo en el templo de sal

  

Y LO SORPRENDENTE ES EL DETALLE DE CÓMO SE CUMPLIÓ

Porque hace 2000 años surgió una historia descabellada si es mirada con ojos humanos.

Una Virgen fue fecundada por Dios, dio a luz al hijo de Dios y continuó siendo virgen.
.
Y el hijo de Dios se hizo hombre con la misión de morir crucificado para expiar los pecados de los hombres.

¿Cómo se puede creer en la historia de una virgen fecundada por Dios, cuyo hijo se inmoló para perdonarnos?

Una historia absurda y poco convincente si alguien quisiera convencer a la humanidad para que adhiera a una religión.

Sin embargo está funcionando. Hoy más de 2 mil millones de cristianos creen este ‘cuento’ de alguna manera.

Sin embargo hay otra cantidad de personas a quienes les parece increíble.

Y en estas fechas en que los cristianos celebran el nacimiento de Jesús, se suele debatir si el Jesús histórico de tal relato descabellado existió o no.

La afirmación de los detractores de Jesús histórico parte de la base de que en realidad no sabemos mucho acerca de Jesús y de ahí llegan a que Jesús nunca existió.

También hay quienes dicen que aunque hubo un Jesús de Nazaret, era un rabino común de la época, y su imagen fue tomada después de su muerte para inventar un mesías divino.

  

LAS DUDAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL JESÚS HISTÓRICO

«Hay buenas razones para dudar de la existencia histórica de Jesús – si no pensar que es improbable su existencia» escribió en una columna publicada en The Washington Post, Raphael Lataster, profesor de estudios religiosos en la Universidad de Sydney. 

Lataster es el autor de «No hubo Jesús, no hay dios« que es uno del creciente número de libros y artículos que cuestionan la existencia misma de Jesús.

«Jesús de Nazaret no fue más que una leyenda urbana (o del desierto), probablemente una aglomeración de varios crédulos rabinos que podrían haber existido» escribió Michael B. Paulkovich en un artículo en junio pasado en la revista Free Inquiry titulado, «La fábula de Cristo«.

icono del nacimiento

Hay muchos libros que expresan más o menos lo mismo:

Christ’s Ventriloquists” de Eric Zuesse (2012); “Proving History: Bayes’s Theorem and the Quest for the Historical Jesus” de Richard Carrier (2012); “Nailed: Ten Christian Myths That Show Jesus Never Existed at All” de David Fitzgerald (2010); “The Jesus Mysteries: Was the ‘Original Jesus’ a Pagan God?” de Timothy Freke and Peter Gandy (2001); “Deconstructing Jesus” de Robert Price (2000).

  

QUE SOSTIENEN ESTOS DETRACTORES

Su tesis general, incluye una serie de argumentos:

Los Evangelios fueron escritos décadas después de que Jesús supuestamente vivió.

Ellos no son fiables porque fueron escritos por los promotores del mito cristiano.

Los relatos de los Evangelios son sospechosamente incompletos, con pocos detalles de la vida de Jesús.

Muchos elementos de los Evangelios se contradicen entre sí.

No hay referencias contemporáneas a Jesús de fuentes no cristianas.

La muerte y resurrección de Jesús es similar otros mitos paganos de la época.

La gran mayoría de los estudiosos de la Biblia están en desacuerdo con estos argumentos, sea cual fuere lo que piensen de Jesús como una figura religiosa.
.
E incluso muchos de ellos están tratando de desacreditar a los detractores.

relieve de marfil del nacimiento

  

LOS ARGUMENTOS CONTRA LOS DETRACTORES

Lawrence Mykytiuk de la Universidad de Purdue, ha escrito en Biblical Archaeology Review examinando fuentes extra-bíblicas de escritores contemporáneos fuera del Nuevo Testamento, que dan fe de la existencia de Jesús.

«Por lo que sabemos, ninguna persona antigua jamás argumentó seriamente que Jesús no existió» escribe Mykytiuk.

Y cita a escritores paganos y judíos de la época que afirmaban la existencia de Jesús.

Bart Ehrman de la Universidad de Carolina del Norte, un destacado estudioso del Nuevo Testamento – y un evangélico que se volvió agnóstico – escribió una refutación detallada en su libro de 2012 titulado «¿Existió Jesús?: El argumento histórico de Jesús de Nazaret«.

Los creyentes y los escépticos pueden discutir entre ellos sobre quién es exactamente Jesús y lo que quiso decir, dijo Ehrman en una entrevista.

Pero el argumento de que Jesús no existió «es una propuesta muy ridícula».

Ehrman dice que más allá de las referencias no cristianas a Jesús de la época, los estudiosos pueden trazar elementos en los Evangelios poco después del momento en que Jesús murió.

Ese hecho, y los detalles históricos de los Evangelios, han convencido «virtualmente todos los eruditos en el mundo occidental» de que Jesús existió.

Él señala que mientras que el apóstol Pablo nunca conoció a Jesús personalmente – un punto que los negadores de Jesús a menudo mencionan – en sus muchos escritos del Nuevo Testamento, Pablo menciona que él conoce al hermano de Jesús, Santiago. 

«¡Si Jesús no existió, uno pensaría que su hermano lo sabría!», dice Ehrman.

Pero el argumento más convincente de Ehrman, de que Jesús fue una persona real es que no hubiera tenido ningún sentido inventar un Mesías crucificado.
.
Porque eso es lo contrario de lo que todos esperaban en el momento.
.
En otras palabras, no era un buen argumento de ventas.

Además, si Jesús fue el producto de una conspiración, uno podría pensar que los conspiradores hubieran contado la historia de una modo preciso y no hubieran dejado un montón de detalles contradictorios.

Por otra parte, dice Ehrman, no hay analogía en el mundo pagano de la época, de un ser humano que murió y resucitó de entre los muertos y luego fue exaltado como un ser divino.

Así que ¿por qué argumentan que Jesús fue un engaño persistente?

Por un lado, dice Ehrman,

«hay un montón de gente que ama las teorías de conspiración, y este es un tema brillante».

Pero esto se incrementa con la aparición de los «nuevos ateos» que están visiblemente en la búsqueda de criticar y socavar la religión y de luchar contra los guerreros de la cultura religiosa.

Estos neo-ateos, parecen querer tomar un atajo en la lucha contra el cristianismo con el argumento de que Cristo no existió.

«Creo que las personas que toman este punto de vista están realmente disparándose en los pies», dijo Ehrman.

«Si lo que quieren hacer es contrarrestar el cristianismo, entonces realmente deben hacerlo sobre una base intelectual sólida en lugar de discutir algo que es francamente tonto».

pastores adorando a jesus

  

TAMBIÉN SOBRE LA VIRGEN MARÍA

Pero en esta época los neo ateos se centran más específicamente en el nacimiento virginal de Jesús.

Porque es difícil ‘vender’ que una joven adolescente soltera queda embarazada, pero el padre no es un hombre, sino Dios mismo.
.
Y la chica es virgen y (algunos creen) sigue siendo virgen incluso después de que ella da a luz a su bebé.

Esa historia del nacimiento por una Virgen es uno de los principios centrales de la fe de 2 mil millones de cristianos en el mundo.

La historia es afirmada por todas las ramas del cristianismo, desde la ortodoxia oriental al mormonismo, desde los católicos a los protestantes.

Sin embargo muchos teólogos y pastores dicen que el nacimiento virginal se subestima en la época navideña, por encontrar la idea difícil de tragar.

De modo que muchos creyentes prefieren centrarse en el pequeño bebé en el pesebre en lugar de la forma inusual en que llegó allí.

Pero para otros cristianos, el nacimiento virginal es un tema clave.

Puede haber ambigüedades sobre otros milagros bíblicos, tales como si Jesús realmente fue capaz de convertir el agua en vino, pero el nacimiento virginal debe ser aceptado como un evangelio.

  

SI NO SE CREE EN EL NACIMIENTO VIRGINAL GRAN PARTE DEL CRISTIANISMO SE DESMORONA

«Eliminar la milagrosa de Navidad es eliminar la historia central del cristianismo», dice Gary Burge, profesor de Nuevo Testamento en el Wheaton College.

«Sería desmantelar el centro del pensamiento cristiano y quitar la clave de la teología cristiana».

¿Por qué el nacimiento virginal es el eje central del cristianismo? ¿Fue un milagro o una metáfora?

Pietro-Cavallini-adoracion de los reyes magos

Para Burge, un evangélico autor de «Preguntas de Teología que todo el mundo pregunta«, el nacimiento virginal es esencial.

Su pensamiento es el siguiente:

Si Jesús no nació de una virgen, entonces él no era el hijo de Dios.
.
Si él no era el hijo de Dios, entonces no fue más que otro hombre crucificado.
.
Y no el sacrificio que habría de redimir los pecados del mundo.

«En Jesús, no tenemos un profeta que habla simplemente como ser humano acerca de Dios.

Tenemos al hijo de Dios, que nos presenta al Padre», dice.

«Es una diferencia absolutamente enorme. 

Al poner en peligro el nacimiento virginal el cristianismo se convierte simplemente en un gesto humano en lugar de una revelación divina».

  

UNA HISTORIA DIFÍCIL DE CREER

Pero el nacimiento de Jesús se encuentra en sólo dos de los cuatro EvangeliosEn Mateo, un ángel le dice a José:

«No temas recibir a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo«.

En Lucas, un ángel le dice a María:

«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra

Por lo tanto, el niño a nacer será llamado santo – el Hijo de Dios».

La famosa respuesta de María«¿Cómo puede ser esto?» – se ha hecho eco en los escépticos y los creyentes desde entonces.

virgen con el nino

Algunos estudiosos ven en la ausencia del nacimiento virginal en los otros dos Evangelios, Juan y Marcos, como prueba de que la historia se originó después de la muerte de Jesús.

Como  una manera de hacer que Jesús fuera especial, para demostrar que era quien decía que era a un mundo escéptico.

Pero Ben Witherington, profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Asbury, se pregunta:
.
¿Por qué iba alguien a querer crear una nueva religión sobre una historia tan descabellada?

«Mateo y Lucas se sienten obligados a contarnos la historia, ya que están totalmente convencidos de que es lo que pasó», dice.

«Nadie podría creerles a menos que hubiera evidencia clara y convincente de que sucediera. 

Si sólo hubieran querido bonitas metáforas no hubieran puesto los pelos de punta de nadie, esta no una la historia adecuada pare ello».

  

¿SÓLO UNA METÁFORA?

La historia se consolidó por el 381 dC, en el Credo de Nicea, una profesión de fe utilizada por todas las ramas del cristianismo excepto el mormonismo.

Aunque diferentes versiones varían en la redacción exacta, el credo dice de Jesús

«y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre»

Pero algunos cristianos contemporáneos lo ven como una metáfora, no un milagro.
.
Para John Shelby Spong, un obispo episcopal retirado y autor de «Nacido de Mujer«, la historia se vuelve más poderosa cuando es despojada de sus elementos sobrenaturales.

«María tenía que producir sin perder su virginidad y eso es un truco interesante», dijo el famoso liberal Spong.

«Creo que denigra nuestra humanidad

La biología es maravillosa – un hombre y una mujer se aman y crean un niño que representa a los dos, y creo que es un símbolo poderoso y maravilloso».

Sin embargo repensar a María de ese modo va demasiado lejos para Christian Smith, sociólogo de la religión de Notre Dame.

«Si Dios no es capaz de un milagro como el nacimiento virginal, entonces, ¿qué clase de Dios es este?», dice.

«Si se abandona la doctrina de que Jesús es plenamente Dios y plenamente humano, entonces se convierte en sólo un gran maestro. 

Pero entonces ¿cuál es el punto de la muerte en la cruz si no ata a Dios encarnado con Dios con nosotros?»

Gay Byron, ministro presbiteriano y profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Howard, dice que una de las razones de que algunos cristianos cuestionen el nacimiento virginal es que la Iglesia ha hecho un mal trabajo en explicarlo.

«Esta historia importa hoy tanto como importaba hace más de 2000 años

Así que los que creemos seguiremos compartiendo la historia y abriendo nuevas posibilidades para conectarla a la realidad en nuestro mundo de hoy».

  

TE DARÉ UNA SEÑAL: «UNA VIRGEN CONCEBIRÁ Y DARÁ A LUZ UN NIÑO»

Desde el principio había sido predicho por Dios.

María, la Mujer del Génesis: Virgen al concebir, virgen al dar a luz. Virgen después del parto.

Porque, ¿para qué querría Dios mantener la virginidad de la Madre de Su Hijo durante el parto, si no era para que esa virginidad fuera eterna?

La palabra es clara y transparente para aquellos que alaban a Dios y se vuelve oscura y misteriosa para los incrédulos.

Un pequeño Niño, un pesebre, una pequeña ciudad.

“Y tú, Belén Efrata, no eres la más pequeña entre las ciudades de Judea, porque de ti nacerá el que será gobernante de Israel”. (Miqueas 5:2).

La historia fue cumpliéndose poco a poco.

Y sobrevino el final, que fue un principio.

«Sobre mi espalda araron los aradores, abrieron grandes surcos» (Salmo 129).

“Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos». (Salmo 22).

Lo que para nosotros los creyentes alcanza y sobra, para los incrédulos no sirve.

“Por más que escuchen no entenderán, por más que miren, no verán.

Pues la mente de este pueblo está entorpecida, tienen tapados sus oídos y sus ojos están cerrados.

Para que no puedan ver ni oír, ni puedan entender, para que no se vuelvan a Mí y Yo no los salve”. (Isaías 6:9. Mateo 13: 14-15)

¡Qué diáfana Tu presencia, Señor, qué claro Tu mensaje, qué irresistible Tu ejemplo!

Haz, Señor, que nosotros, los que hemos tenido la bendición de recibir Tu mensaje y creer en él, perseveremos con Tu Gracia en la Fe para que las tentaciones del mundo no puedan confundir nuestros sentidos abiertos a Ti. Amén.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Esperanza de Logroño, la protectora contra los musulmanes, España (18 dic)

La Virgen de La Esperanza es la patrona de Logroño.

Y está entronizada en el templo de Santiago el Real.

También es conocida como “La Toledana”.

esperanza de logrono

Su devoción se debe a las rogativas de la población que se puso bajo la protección de La Virgen de la Esperanza ante los combates con los moros, que culmina con el triunfo cristiano en la batalla de Clavijo.
.
Mas tarde, sucede lo mismo ante la invasión francesa de las tropas de Asparrot…

Logroño es una Ciudad española, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

La Virgen de la Esperanza es la patrona de Logroño y su fiesta se celebra el 18 de diciembre.

Está entronizada en el templo de Santiago el Real, considerado el más antiguo de Logroño.

La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza es una talla sedente del siglo XIV.

Los cristianos dan a la Virgen el título de la Esperanza por dos razones:
a) Por la expectación del parto, ‘Virgen de la Esperanza’, virgen que espera el nacimiento del hijo y de la maternidad y que se la representa con el vientre abultado cual mujer parturienta.

Es la festividad que la Iglesia celebra el día 18 de diciembre.

b) ‘Virgen de la Esperanza’ que se reza en la bella oración LA SALVE: “Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura, ESPERANZA nuestra…”

Si nos fijamos en la imagen de la Virgen de la Esperanza de la Iglesia de Santiago el Real de la ciudad de Logroño veremos que es una talla que lleva al Niño Jesús sobre sus rodillas.

No está pues en ‘expectación de parto’, no es la Virgen que espera el nacimiento del hijo.

Entonces, el motivo por el que se llamo a la imagen de Santiago El Real ‘Virgen de la Esperanza’ es la Virgen ESPERANZA NUESTRA.

 

LA DEVOCIÓN

Atendiendo a su antigüedad, la tradición nos dirá que los antepasados logroñeses comenzaron a profesar gran devoción a una talla de la Virgen bajo la advocación de la Esperanza a partir de un suceso ocurrido en la legendaria batalla de Clavijo.

Se cree que, ante la angustiosa situación surgida para las tropas cristianas tras la derrota en la Batalla de Albelda, el rey Ramiro junto con los monjes del monasterio de San Prudencio se pusieron bajo la protección de la Virgen.

Elevando sus fervientes súplicas ante una imagen de Santa María que se encontraba en la iglesia de dicho monasterio y en la cual depositaron su esperanza en la noche del 22-23 de mayo del año 884.

La Esperanza no fue defraudada ya que el mismo dio 23 de mayo, el rey Ramiro I con su ejército derrotaba a los moros en la batalla conocida con el nombre de BATALLA DE CLAVIJO.
.
Con la especialísima ayuda del apóstol Santiago.

A partir de ahí se hizo costumbre que todos los años, el día 23 de mayo, los logroñeses peregrinaran a Clavijo (pueblo de La Rioja a 17 Km de Logroño) para dar gracias al apóstol Santiago y a la Virgen por ese acontecimiento.

Así como el del ‘cese del tributo a los moros de las cien doncellas’, y se dirigían al Monasterio de San Prudencio donde había una imagen de la Virgen a la que se llamaba ‘La Virgen de la Esperanza’.

Ya en el Siglo XII se registra un voto de la ciudad de Logroño por el que se obligaba, subir anualmente al monasterio de San Prudencio.

Este voto se cumplió con más o menos incidecencias hasta que en 1837 desapareció el monasterio como consecuencia de la ley de supresión de órdenes.

Con la extinción del monasterio, la talla original pasó a la iglesia parroquial de Clavijo , donde se conserva en la actualidad bajo la advocación tradicional de la Esperanza, al igual que en la Iglesia de Santiago el Real.

imagen virgen esperanza logrono

 

LA IMAGEN

La imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza es una bellísima talla de comienzos del siglo XIV, profundamente rehecha con posterioridad.
.
La Virgen no se presenta con el vientre henchido, encinta, expectante para dar a luz al Hijo de Dios hecho carne en sus purísimas entrañas.
.
Sino por el contrario, se nos presenta regia, sentada en su trono, mostrándonos al niño Dios en su regazo.

Antiguamente sostenía la Virgen en su mano derecha un ramillete de tres azucenas, que según parece, eran más bien tres flores de lis, en recuerdo de la gesta de 1521.

Tanto la Virgen como el Niño presentan una irresistible atracción.

Quién se detenga a contemplar las imágenes quedará, de seguro, prendido de su rara belleza, cautivado por el encanto del risueño semblante de ambos, Madre e Hijo.

Esa imagen de la Virgen, contemporánea de la batalla de Clavijo, con el tiempo llegó a desaparecer y en el siglo XIII fue sustituida por otra a la que también se le denominó NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

Imagen que actualmente se conserva en la parroquia del pueblo de Clavijo, a la que fue traslada al marchar los monjes del monasterio de San Prudencio en tiempos del rey Carlos III.

Esta última imagen, con el tiempo, estaba olvidada de propios y extraños hasta que hacia el año de 1950, gracias a los inventarios de la Parroquia, se supo que la reseñaban con estas palabras rituales

«Es una imagen muy antigua, traída a la Parroqula al extinguirse el monasterio de San Prudencio y se denomina LA VIRGEN DE LA ESPERANZA.»

A esta imagen es a la que invocaban los logroñeses en su peregrinación.

Y a tal grado llegaría la devoción a esa imagen que el pueblo logroñés hizo una imagen similar o igual (finales del siglo XIII o principios del XIV) y es la que actualmente está en la iglesia de Santiago El Real (Logroño) y a la que también denominaron LA VIRGEN DE LA ESPERANZA, imagen gótica de semblante maternal, sonriente y benevolente.

 

ANTES ERA LA TOLEDANA

A esta imagen parece ser – se desconocen las razones – también se le llamó LA TOLEDANA.
.
Acaso ese título se deba a que la festividad de la Anunciación (con la Anunciación empieza la expectación del parto de la Virgen) se trasladó del 25 de marzo al 18 de diciembre en el X Concilio de Toledo (año 656) por propuesta de San Ildefonso.
.
A quien Maria, en premio por haber escrito un libro sobre su virginidad, le regaló una casulla toda de una pieza.

Por otro lado, la Liturgia en España por aquellos tiempos era la hispánica, también conocida como visigótica o mozárabe, y estuvo vigente hasta la implantación del rito romano.

Alfonso VI a instancias del enérgico pontífice Gregorio VII y de la reina Inés de Aquitania, decidió implantar en la liturgia el rito romano en sustitución del mozárabe; un concilio celebrado en Burgos en 1080 ponía fin a la tradición visigoda.

En 1081 la liturgia romana imperaba ya en España. Lo de LA TOLEDANA puede, pues, ser debido a los orígenes mozárabes o hispánicos de esta liturgia.

procesion virgen de la esperanza de logrono

 

PATRONA Y ALCALDESA

La Virgen de la Esperanza, a petición del clero, las autoridades y pueblo logroñés, es declarada y confirmada por Su Santidad Pío XII ‘CELESTIAL PATRONA ANTE DIOS DE LA CIUDAD DE LOGROÑO’ con todos los derechos y privilegios litúrgicos correspondientes, sin que nada obste en contrario, el día 14 de mayo de 1948.

La proclamación fue leída el dio 11 de junio de dicho año por el entonces obispo de Orense, nacido en Logroño, D. Francisco Blanco Nájera en la iglesia de Santa María de la Redonda.

El día 18 de diciembre de 1976, según decisión adoptada por la Corporación Municipal, la Patrona de Logroño recibió el título de ALCALDESA MAYOR DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LOGROÑO.

Al año siguiente le fue entregado el BASTÓN DE MANDO para poder ostentar su poder de ALCALDESA MAYOR.

 

IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL

La primitiva iglesia dedicada al Apóstol parece remontarse a las primeras centurias cristianas. Junto con la iglesia de San Blas, derruída en 1837, puede ser el templo más antiguo de Logroño.

Fiel testimonio de su antiquísima cuna es la conservación en el templo de una cripta-capilla bajo el ábside, nota característica en la reconstrucción de iglesias antiguas que conservaron sus primitivas cámaras o criptas.

La «Batalla de Clavijo» marcó pauta para la construcción, en el mismo lugar, de un segundo templo o ampliación del anterior, de estilo románico, que desapareció por causa de un incendio.

Hacia comienzos del siglo XVI se alzó la iglesia testigo de nuestro tiempo de estilo Reyes Católicos que notablemente fue ampliada en la segunda mitad del XVII.

El templo, cuya construcción se atribuye a Juan de Corella, consta de una sola nave de cuatro tramos cubiertos con bóvedas de crucería estrellada, con capillas laterales entre los contrafuertes y ventanales apuntados.

iglesia-de-santiago-la-real

La grandiosidad de esta nave, que mide 42,10 metros de longitud desde el paramento interior al ábside hasta el marco de entrada al coro.

15,40 metros de anchura entre arcos divisores de los tramos y 24,30 metros de altura desde las claves más altas de las bóvedas, se complementa con la belleza artística de su único retablo, construido a mediados del siglo XVII y que se caracteriza por su profusión en esculturas, relieves de escenas jacobeas y Ornamentación.

La torre mide 40 metros y fue construida por Martín de Landerrain en la segunda mitad del XVI. Esta torre se caracterizaba por ostentar en su parte superior un extraordinario «chapitel» de forma octogonal, que medía casi veinte metros de altura.

A comienzos del siglo XX, por su estado de ruina, fue preciso desmantelarlo y, así, el día 3 de septiembre de 1902 se procedió a desmontar la ingente obra de 300 toneladas de peso.

Al abrir la bola de la veleta de la torre se encontró dentro de ella una caja de plomo y en su exterior la siguiente inscripción (en lengua latina):

«En el año del Señor de 1778, siendo Papa Pío VI; rey de España, Carlos III, y obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada, don Juan Luelmo, por disposición del cabildo de esta iglesia de Santiago el Real, deteriorado con el curso del tiempo el antiguo chapitel de madera, se construyó esta obra de ladrillo hecha con los fondos del mismo cabildo y con los escasos de la fábrica, colocando en esta caja de plomo las reliquias de los Santos que se extrajeron de la antigua bola.

Fueron comisionados al efecto don Nicolás de la Mata y don Bernabé de Espinosa y arquitectos, Juan Antonio de Oteiza y Santos Balmaseda».

La reforma realizada en el templo en los años 1966-1967 situó en el retablo la imagen de la «Virgen de la Esperanza» sedente, gótica del XIV, pero sumamente restaurada, y que es la misma imagen a la que imploraban los logroñeses cuando se produjo el asedio de la ciudad, en 1521, por el ejército francés.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Poesía

Poema dedicado al Apóstol San Pedro

Los obispos católicos son descendientes directos de San Pedro a través de la ordenación papal, su sucesor legítimo.

El primer obispo y Papa de la Iglesia Católica se sentó en la Cátedra de San Pedro en la Basílica que lleva su nombre.

Y a partir de ahí uso su llave para atar y desatar las cosas en la Tierra.

Nuestra poeta Rosario de la Cueva le dedica un poema.

 

Poema dedicado al Apóstol San Pedro

 

Fueron las gastadas
sandalias de cuero
de un anónimo pescador
natural de Betsaida,
los humildes testigos
de un sagrado recorrido
que condujeron,
al elegido por el Maestro,
denominándolo Simón Pedro,
en su peregrinaje incansable.

Desde la orilla del mar de Galilea.
Simón Pedro y Andrés,
su buen hermano
fueron llamados por el Rabino.
 

«Seguidme-les dijo-Yo os haré
pescadores de hombres».
 

Y desde aquel instante
de ungida fascinación,
las sandalias del pescador,
atestiguaron el sendero
del Maestro, hasta la muerte.
 

Fue, éste, huésped de Simón Pedro,
en su humilde morada de Cafarnaúm.
 

Y después de Pentecostés,
el Señor convirtió a Pedro,
en la cabeza visible de su Iglesia.
 

«Tú eres Pedro, y sobre esta piedra,
edificaré mi Iglesia».
 

Fueron las sandalias del pescador,
las fieles compañeras,
de las rutas de Pedro en Antioquia.
 

«Con la Fé de un grano de mostaza»
llevó a cabo sus conversiones y milagros.
 

Ya Simón Pedro,
anciano y agotado,
las sandalias del pescador,
le condujeron a la depravada
e imperial ciudad de Roma.
 

Donde culminó su entrega y sacrificio
con el martirio en la cruz,
cabeza abajo.
 

Pues, el humilde apóstol,
no se consideraba digno de morir,
de la misma manera que el Maestro.
 

Y tuvo lugar este tormento,
por disposición de Nerón,
el cruel y sanguinario Emperador,
en el año sesenta y siete,
después de Cristo.
 

Y es hasta día de hoy,
que el apóstol Pedro,
«El elegido»
tiene un directo sucesor,
en la persona
del Pontífice Romano,
que es la cabeza visible,
de la Universal y Católica Iglesia,
fundada por el hijo de Dios,
Nuestro Señor. 

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Curación inexplicable Enfermedades Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Salud Salud y religión Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

El Estado Espiritual de “Comunión con Dios” Cura Enfermedades

Dios sana en momentos inesperados y también en los esperados.

La visión de la forma y en que Dios sana a veces nos es contada por los que han cruzado el «velo» y volvieron.

Incluso un cuerpo devastado por el cáncer es «arreglable». Hay casos documentados.

Nada está «muerto» para Dios. Él promete la vida.

curacion

Numerosos casos muestran que si Dios los quiere de vuelta – si todavía no es «su tiempo» y si todavía tienen trabajo que hacer.
.
Él puede superar cualquier barrera física. Él puede curar cualquier cosa.
.
Él puede traer a una persona a la salud completa después de la muerte.

Es una promesa que esta en el antiguo y en el nuevo testamento. Y para ello la Iglesia pide que se haga oración.

Aquí hay una serie de artículos que publicamos sobre curaciones inexplicables.

Nota un autor en este campo, el Dr. Jeffrey Long, de Louisiana (en un libro llamado Evidencia de la otra vida):

«Como médico, estoy fascinado por los cuentos de experiencias cercanas a la muerte, que sugieren curaciones inesperadas.

Una cosa que puedo estar seguro de mi investigación es que la posibilidad de curaciones inexplicables merece más atención en la investigación cercana a la muerte de la que ha recibido».

Pero además hay estudios sorprendentes que avalan el poder curativo de la oración y de los signos de la Iglesia.

Bendición del agua

 

INVESTIGACIÓN DEMUESTRA QUE LA ORACIÓN Y LOS SIGNOS DE LA IGLESIA SON SANADORES

Una buena parte de los católicos cree firmemente en el poder sanador de la oración y de los signos de la Iglesia.

Pero sin embargo otros, entre ellos muchos párrocos, los toman como señales simbólicas, impidiendo que lleguen muchas gracias a buena cantidad de fieles.

Y esto es un freno para su difusión.

En este artículo presentamos una serie de hallazgos de la investigación científica.

Y hacemos énfasis especial es lo que hallaron científicos sobre el mecanismo que produce la curación mediante la oración y la bendición de objetos.

Valeri Slezin, jefe del Laboratorio de Neuropsicofisiología del Instituto de Investigación y Desarrollo Psiconeurológico Bekhterev de San Petersburgo ha descubierto en sus investigaciones que la oración es un poderoso remedio.

“No sólo regula los procesos en el organismo humano, sino que también restaura la estructura dañada de la conciencia”.

Leer también:

hombre orando

 

EL MECANISMO ENCONTRADO EN LAS INVESTIGACIONES

Los científicos han descubierto un estado desconocido de la conciencia que se produce durante la “comunión con Dios”.

En el laboratorio de Bekhterev se llevaron a cabo experimentos únicos en psicofisiología por el Prof. Valery Slezin midiendo el cerebro mientras las personas oran.

Hasta ahora la ciencia conocía tres estados principales del cerebro: Vigilia y los sueños «rápidos» y «lentos».

Pero los experimentos Slezin descubrieron otro, que puede ser llamada de “oración” mientras se está despierto.

Profesor Slezin hizo algo increíble; midió la fuerza de la oración.

Grabó electroencefalogramas de los monjes rezando y pudo ver el fenómeno inusual de la completa «desconexión» de su corteza cerebral.

En esta condición, la corteza cerebral está desconectada y la percepción de la información de la persona está pasando por alto los procesos de pensamiento y análisis.

Esto se muestra en el electroencefalograma.

En el momento de despertar del sueño la corteza cerebral genera los ritmos biológicos alfa y beta, con corrientes de velocidades que oscilan entre ocho a treinta hertz.
.
Cuando los sujetos se sumergían en el éxtasis de la oración, el ritmo se desaceleraba a una frecuencia de tres hertz.

Estos ritmos lentos son llamados ritmos delta y se observan sólo en los bebés de hasta tres o cuatro meses cuando están cerca de su madre con total seguridad.

A medida que una persona crece, la sensación de seguridad desaparece, aumenta la actividad cerebral y el ritmo de las corrientes eléctricas cerebrales se vuelve más rápido, y bajan sólo durante el sueño profundo y durante una oración, como el científico demostró.

Es decir que estas personas se han convertido  literalmente como bebés al haber orado.

Los voluntarios regresaron al ritmo normal de los impulsos eléctricos a la corteza cerebral luego de dejar de orar.

Estos procesos neurofisiológicos son los mismos independientemente de lo que la oración sea hecha por gente ortodoxa, católica o musulmana.

consagracion del pan y el vino

 

QUE CONSECUENCIAS TIENE

Según el profesor Slezin la oración en estado de vigilia, cuando el cerebro está en estado “infantil”, se necesita tanto como otros estados; es vital para cualquier persona.

Si no está en mi vida, la armonía se rompe en el cuerpo y las enfermedades emergen.

Es un hecho conocido que las enfermedades son causadas principalmente por situaciones negativas y sucesos que se pegan en nuestra mente.

Sin embargo, durante una oración las preocupaciones se mueven a un segundo plano o incluso desaparecen en absoluto.
.
De este modo, tanto la curación física, moral y psicológica es posible.

Por eso no es extraño que el Evangelio diga que seamos como niños si queremos salvarnos:

“Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos (Mateo 18:3).

Durante la oración se rompen las conexiones anormales entre las neuronas, la persona se relaja, deja de pensar acerca de la enfermedad.
.
Y lo más importante se deshace del miedo a la enfermedad.

La oración fiel alivia las fobias y con ello aumenta la inmunidad.

De acuerdo con estadísticas de pacientes con cáncer en etapa terminal, los creyentes vivieron en cinco años más que el promedio.

Sólo hay que creer y orar para estar en buen estado, y hacerlo sinceramente desde el corazón.
.
O el efecto terapéutico no tendrá lugar.

bendicion del mar

 

ALGUNOS CASOS DE ESTUDIO

 

En los Estados Unidos el tratamiento de la esquizofrenia con oración.

Científicos del Seminario Teológico en Pasadena y la Universidad de California realizaron un estudio interesante.

A través de entrevistas se analizaron las prácticas religiosas de más de 400 pacientes con esquizofrenia, depresión grave y algunas otras enfermedades psiquiátricas.

Ellos encontraron que el 80 por ciento de los encuestados se convirtió en verdaderos creyentes para hacer frente a la desesperación, los ataques de agresividad o llanto.

Su esperanza para la curación no es fue vano ya que los científicos han encontrado una correlación clara: cuanto más tiempo el paciente es reza, más fácil es hacer frente a los síntomas de enfermedades graves.

 

En Corea, el tratamiento de la Infertilidad.

Los médicos del Research Center Hospital Asan en Corea del Sur llevaron a cabo una serie de experimentos con mujeres que no podían dar a luz durante mucho tiempo.

Durante la fecundación in vitro en el laboratorio incluyeron oraciones grabadas en cinta.

Y el 80 por ciento de estas mujeres fue capaz de concebir  y luego dar a luz un bebé sano.

 

En Alemania, las complicaciones después de una cirugía de corazón.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Aquisgrán, llegó a la conclusión de que los pacientes con enfermedad cardíaca sufren un 20 – 30% menos de complicaciones postoperatorias, si rezan.

El experimento consistió en 150 personas. Todas ellas fueron tratadas después de la cirugía con los métodos tradicionales: drogas, masaje.

Pero más de la mitad de ellos estaban orando, representantes de diferentes religiones, y ni los pacientes ni los médicos sabían al respecto.

Los resultados superaron todas las expectativas. Las personas que oraron, salieron de alta del hospital dos semanas antes que el grupo de control.

 

En Estados Unidos, la evitación de la depresión.

Un estudio de la Yeshiva Universiy de Manhattan encontró que quienes asisten con regularidad a servicios religiosos tiene el 56 por ciento más de posibilidades de tener una visión optimista de la existencia

Y el 27 por ciento menos de caer en depresión que quienes no lo hacen.

 

En Estados Unidos, mejor respuesta al tratamiento de SIDA.

La Universidad de Miami realizó un estudio que puso en evidencia que los pacientes que se habían hecho más “espirituales” combatían la enfermedad mejor que los otros.

Tenían un número mayor de células CD4, y una carga viral menor, considerando pacientes que tenían el mismo nivel de apoyo social, optimismo y regularidad en las curas.

Además, los pacientes “espirituales” tenían un nivel menor de estrés y de hormona cortisol que los otros pacientes.

manos en oracion fondo

 

LOS SERVICIOS DE LA IGLESIA TAMBIÉN SON SANADORES

Los servicios de la iglesia ayudan a mejorar la salud según  la ingeniera y electrofísica Angelina Malakovskaia, del Laboratorio de Tecnología Médica y Biológica

Ellos han llevado a cabo encima de mil investigaciones para averiguar las características clínicas de salud de los feligreses antes y después del servicio.

En primer lugar, un servicio en un templo normaliza la presión arterial y los valores sanguíneos.

Las oraciones pueden neutralizar incluso radiación atómica.

Se sabe que después de la explosión de Chernobyl los instrumentos para medir la radiación señalaban una lectura altísima, fuera de escala.

Sin embargo la radiación de fondo era normal cerca de la iglesia San Miguel Arcángel a cuatro kilómetros de los reactores.

Los científicos de San Petersburgo también confirmaron experimentalmente que el agua bendita, la señal de la cruz y el repique de campanas de la iglesia pueden ser curativos también.

Por eso, en Rusia las campanas suenan constantemente durante las epidemias.

La gama de ultrasonido del repique de campanas mata a los virus de la gripe, la hepatitis y el tifus.

Las proteínas de los virus parecen inhibidos de trasmitir alguna infección, dijo Angelina Malakhovskaya.

La gente de hecho la gente se puede recuperar en los templos cuando toca reliquias sagradas.

bendicion de canastas de aliemtos

 

EFICACIA DEL SIGNO DE LA CRUZ, LA BENDICIÓN

El signo de la cruz es aún más eficaz, porque mata los microbios patógenos (bacilo de colon y estafilococos).
.
No sólo en el agua del grifo, sino también en los ríos y lagos.

Incluso es más eficiente que los dispositivos de desinfección modernos de radiación electromagnética.

El Laboratorio del Instituto de Medicina Industrial y Naval investigó el agua antes y después de la bendición.

Y resultó que si se recita el Padrenuestro sobre el agua y se hace la señal de la cruz sobre el agua, el número de bacterias malignas es cien veces menor.

Y la radiación electromagnética da resultados mucho peores.

Por lo tanto, las recomendaciones ortodoxas son que se bendiga cualquier alimento y bebida, porque eso no es sólo de valor espiritual y sino también de carácter preventivo.

Lo que se ha visto es que el agua no sólo se purifica con la bendición sino que cambia su estructura, volviéndose inofensiva y curativa.
.
Esto ha sido probado.

Los espectrógrafos sugieren que el agua bendita tiene una mayor densidad óptica, como si entendiera el sentido de las oraciones y lo mantuvieran.

Esa es la razón de su calidad curativa único.

La única limitación es que sólo cura a la gente piadosa.

“El agua diferencia el nivel de creencia de la gente”, dijo Angelina Malakhovskaya.

“Cuando un sacerdote consagra el agua, la densidad óptica del agua es 2,5 veces mayor.
.
Cuando lo hace un laico religioso es sólo 1,5 veces mayor.
.
Pero con la bendición de un hombre no bautizado ni creyente, sin una cruz en el cuello, los cambios son insignificantes”.

dibujo curacion de la suegra de pedro

 

DOS TESTIMONIOS DE CURACIONES INCREÍBLES

Las experiencias cercanas a la muerte nos traen testimonios muy ricos de gente que ha tenido curaciones inexplicables científicamente.

Y en muchos casos la curación implica un cambio total de vida, hacia una mayor espiritualidad.

 

LE DIERON LA OPORTUNIDAD DE QUEDARSE O VOLVER SANA

Un ejemplo:

«Anita es de Hong Kong y se estaba muriendo en la etapa 4 del linfoma de Hodgkin.
.
Decir que se estaba muriendo no es una exageración: el médico especialista en cáncer le dio treinta y seis horas de vida.

Anita quedó inconsciente. Tuvo una experiencia extracorporal y pudo ver a su médico que hablaba con su marido a unos doce metros en el pasillo fuera de su habitación.

Más tarde ella verificó sus observaciones fuera del cuerpo con su marido, que quedó «sorprendido». 

La curación asociada con su experiencia cercana a la muerte es una de las más espectaculares jamás registrada«.

Anita dice lo que sucedió:

«Me hicieron entender que si elegía la vida, los resultados mostrarían que mis órganos estaban funcionando normalmente.
.
Si elegía la muerte, los resultados mostrarían la insuficiencia de órganos como la causa de muerte por cáncer.
.
Tuve la oportunidad de cambiar el resultado de las pruebas por mi elección».

«Yo hice mi elección, y cuando empecé a despertar (en un estado muy confuso, ya que no podía en ese momento decir de qué lado del velo estaba), los médicos llegaron corriendo a la habitación con una gran sonrisa en sus rostros, diciendo a mi familia.

Buenas noticias – nos dieron los resultados, y sus órganos están funcionando – no podemos creerlo’.

Su cuerpo realmente parecía como si hubiese cerrado todas las enfermedades».

Lourdes_Apariciones_Curaciones_Milagros

«Después de eso, comenzó a recuperarse rápidamente.

Los médicos habían estado esperando a que quedara estable antes de hacer una biopsia de los ganglios linfáticos para realizar un seguimiento del tipo de las células cancerosas.

Y ellos ni siquiera pudieron encontrar un ganglio linfático lo suficientemente grande como para sugerir cáncer. (Cuando había entrado en el hospital, mi cuerpo estaba llenó de ganglios linfáticos inflamados).

Hicieron una biopsia de médula ósea, una vez más para encontrar la actividad del cáncer para que pudieran ajustar la quimioterapia según la enfermedad, y no encontaron ninguna en la médula ósea.

Los médicos estaban muy confundidos.

Ellos mismos no podían entender lo que estaba pasando, me hicieron someter a una prueba tras otra, todas las cuales he pasado con gran éxito.

Tuve una exploración completa del cuerpo, y debido a que no pudieron encontrar nada, el radiólogo la hizo repetir de nuevo».

«Debido a mi experiencia, ahora estoy compartiendo con todos los que conozco que los milagros son posibles en su vida todos los días.
.
Después de lo que he visto, me doy cuenta de que cualquier cosa es posible, y que no hemos venido aquí a sufrir.
.
La vida se supone que es genial y somos muy, muy amados.
.
Mi vida ha cambiado drásticamente, y estoy muy contenta de haber tenido una segunda oportunidad de experiencia del cielo en la tierra».

enfermos lourdes

 

LA ENFERMEDAD DESAPARECIÓ

También existe el cuento de un hombre de Florida que estaba en el hospital por coágulos de sangre en sus pulmones.

Tenía una «probabilidad del 15 por ciento de sobrevivir

Durante la noche, flotando, tuvo un episodio cercano muerte.

«Cuando llegué cuarenta y cinco minutos más tarde al hospital regional, y el experto comenzó a tomar radiografías y otras pruebas, llamó al doctor, muy frustrado.
.
El médico lo citó diciendo: ‘Doctor, usted me envía a un paciente moribundo con necesidad de cirugía, y no puedo encontrar nada malo en él’».

El médico se quedó sin habla.

«Más tarde, durante mis visitas de seguimiento después de ser liberado de la UCI, el médico no dejaba de repetir que no veía otra alternativa que llamar a esto un milagro de Dios«.

Las curaciones de Dios son parte de la promesa de Él a los hombres.

MIlagros de curacion

 

LAS PROMESAS DE  DIOS PARA LOS ENFERMOS

A lo largo de la biblia aparece la promesa de Dios para la curación, que es nuestra esperanza.

 

Jeremías 30:17: Mas yo haré venir sanidad para ti, y sanaré tus heridas, dice Yaveh;

En este versículo, claramente se nos dice que Dios tiene potestad sobre la sanidad y esto nos alienta a creer que si Él puede enviarla a quien Él desea, te la puede enviar a ti también, si puedes creer.

 

Jeremías 33:6: He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les revelaré abundancia de paz y de verdad.

En este versículo se nos revela que Dios trae sanidad y medicina a los hombres y también nos dice que Él no solo trae sanidad física sino también espiritual y mental al prometernos abundancia de paz y verdad.

 

mujer_flujos_sangre_catacumbas

 

Génesis 20:17: Entonces Abraham oró a Dios; y Dios sanó a Abimelec y a su mujer, y a sus siervas, y tuvieron hijos.

Este es un pequeño pero hermoso versículo en el que nos indica 3 cosas sobre la sanidad:

  • Dios escucha a los que le piden con fe.
  • Dios se mueve por amor a la persona que le pide y obra según voluntad
  • La petición en este caso la sanidad se manifiesta no solo en una persona sino en todos a su alrededor, demostrando el poder de Dios.

 

Crónicas 30:20: Y oyó Yaveh a Ezequías, y sanó al pueblo.

Este es otro versículo en el que se nos relata que Dios oye las oraciones y obra según su voluntad.

 

Salmos 41:4: Yo dije: Yaveh, ten misericordia de mí; Sana mi alma, porque contra ti he pecado

Este es un versículo interesante pues el salmista en este verso no esta pidiendo sanidad física, este pide sanidad interior.

Pide que su alma sea sanada pues se ve lleno de pecado y pide misericordia a Dios, enseñándonos que el malestar de una persona no solo proviene de sus males físicos, sino de su interior pecaminoso.

 

Salmos 103:3: El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias.

Este hermoso versículo nos dice que Dios es quien perdona todas nuestras faltas y pecados y es él quien sana todas nuestras dolencias.

Dándonos a entender la relación que existe entre nuestra salud general y el ámbito espiritual pues el no solo sana la superficie física de nuestro ser sino que limpia nuestro interior también.

 

gruta-de-lourdes-de-emmitsburg

 

Salmos 107:19-20: Pero clamaron a Yaveh en su angustia, Y los libró de sus aflicciones. Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina.

Aquí en estos versiculos se ve como en medio de la aflicción se clama a Dios y este les escucha y les libra de todas sus aflicciones.

Nos dice que Él envió su palabra la cual no vuelve a Él vacía y les sano y les salvo de su ruina.

Esto nos dice que desde la antigüedad ha habido gente con similares o peores problemas que los nuestros y en el momento exacto de su ruina y en medio de sus peores momentos claman a Dios y este les rescata y les sana.

 

Salmos 147:3: El sana a los quebrantados de corazón, Y venda sus heridas.

Nos habla que Dios sana a los quebrantados de corazón lo cual es una alusión a la depresión pues una persona quebrantada de corazón carece de esperanza, de animo, de amor, de vitalidad, de fe.

Y nos dice que Él (Dios) les sana y venda sus heridas esto hace alusión de que además de sanarnos de nuestra aflicción El también alivia las cosas que nos quebrantan.

 

Mateo 8:16: Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos.

Este versículo nos habla que entre las afecciones del ser humano, están las de intervención demoníaca.

Pues a Jesús entre las personas con problemas físicos que le traían se encontraban personas perturbadas por espíritus inmundos también, mas el versículo termina diciendo que Él los sanó a TODOS.

uncion de los enfermos

 

Mateo 4:24: Y se difundió su fama por toda Siria; y le trajeron todos los que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunáticos y paralíticos; y los sanó.

Este versículo nos enseña claramente que para Dios no hay límite de personas o ciertas enfermedades que El pueda sanar.

Este versículo nos habla que le trajeron a TODOS los que padecían de algo, no nos dice a algunos o dependiendo de lo que tenían o solo a los que tenían esto o lo otro, sino que nos dice que a TODOS LOS SANO.

También nos habla de la variedad de enfermedades y síntomas que le trajeron a sanar, desde enfermedades físicas (Paralíticos), hasta psicológicas (Tormentos, lunáticos) y espirituales (Endemoniados).

Dejando en claro que cierto tipo de males pueden ser el resultado de intervención maligna, mas lo grandioso de este versículo es que sin importar el origen de sus males, Él LOS SANO A TODOS.

 

Mateo 14:14: Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.

En este versículo se nos dice que Jesús entiende la necesidad humana y que tiene compasión de los hombres y sana a los que están enfermos entre ellos. Muchas personas cuestionan el por que si Dios siente compasión por los seres humanos no sana a todos y erradica la enfermedad y el mal del mundo en ves de sanar solo a algunos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Las Novenas de Navidad [comienzan el 16 de diciembre]

La novena de Navidad es una de las oraciones de nueve días consecutivos más importante.

La novena es un tipo de oración que instituyó el propio Jesús.

Cuando pidió a los apóstoles y María que aguardaran al Espíritu santo en oración.

Y adquieren más importancia en las fiestas más importantes del cristianismo, como la Navidad. 

arbol de navidad frente a una iglesia antigua fondo

Acá presentamos tres novenas: la Novena de Navidad propiamente dicha, la Novena de Aguinaldos y Las Posadas.

Y aprovechamos para hacer una explicación del alcance de las novenas.

pesebre en salzillo maria embarazada

 

LAS TRES NOVENAS DE NAVIDAD

 

Novena de Navidad, Universal

Tiene por objeto que la familia se reúna para tener un momento de fraternal amistad y pueda conocer de la vida de María y José, previos al nacimiento de Jesús.

De esta manera, estaremos preparados para recibir la Navidad con gran espíritu cristiano.

Aquí puedes leer la Novena de Navidad.

 

Novena de Aguinaldos

Según la tradición esta novena se reza especialmente en los países del norte de Sudamérica.

Según Wikipedia:

La novena fue originalmente creada por Fray Fernando de Jesús Larrea, franciscano nacido en Quito en 1700 quien después de su ordenación en 1725 fue predicador en Ecuador y Colombia.

Fray Fernando la escribió por petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez y fue publicada originalmente en 1743.

Muchos años después una religiosa de La Enseñanza, la madre María Ignacia (nacida Bertilda Samper Acosta) la modificó y agregó los gozos (canciones).

Aquí puedes leer la Novena de Aguinaldos.

 

Las Posadas

Se atribuye a Fray Diego de Soria (finales del siglo XVI).

Las primeras “jornadas” (como se llamaban entonces), en el convento de Acolman, para recordar el camino de José y María de Nazaret a Belén.

La celebración se fue enriqueciendo de la costumbre franciscana de representar con imágenes a José y María.

La ceremonia consiste en una procesión desde las Iglesias o en las casas particulares donde se lleva en andas a los Santos Peregrinos, o sea a las imágenes de María y José algunas veces acompañados de un burro o guiados por un ángel.

Aquí puedes leer Las Posadas.

 

Ahora expliquemos qué es esto de las novenas.

nacimiento-de-Jesus-y-navidad

 

QUE ES UNA NOVENA

Una novena es una oración vocal formalizada extendida durante un periodo específico de tiempo. En general 9.

La oración vocal es la clase de oración en la que usamos palabras de otras personas para comunicarnos con Dios y para levantar nuestros corazones y mentes a Él.

El «Padre Nuestro» es una oración vocal, por ejemplo.

Pero no tienes que decir estas oraciones en voz alta para que sean «vocales», más bien significa hablar hacia fuera o para llamar a las palabras de la oración.

Podemos recitar las palabras de una oración vocal en el silencio de nuestro corazón, o hacerlas audibles.

En cualquiera de los casos, sin embargo, las oraciones vocales nos dan un canal para los deseos y pensamientos de nuestras almas.

Cuando usamos este tipo de oración, alineamos nuestra mente y corazón con el significado de las palabras, dando alabanza a Dios, renovando nuestra fe y confianza.

Una buena oración vocal nos ayuda a conectar con Dios.

También refuerza nuestras convicciones cristianas: al dar palabras a los buenos deseos y expresiones de amor a Dios.

Por lo tanto una novena es una oración vocal, o una serie de oraciones vocales, que nos compromete a orar durante un período prolongado de tiempo.

Estas oraciones suelen estar vinculadas a una devoción específica o celebración litúrgica; en este caso hablamos de la Novena para prepararnos para Navidad.

También muy a menudo están vinculadas a una intención específica por la que estamos orando.

Se puede ofrecer una novena como una forma de petición a Dios por una gracia especial, como la curación de una persona enferma o la conversión de alguien que está lejos de Dios.

Las palabras de la novena reflejarán todos estos factores.

Recuerdan el significado de la celebración litúrgica, las virtudes de un santo, o la bondad de Dios.

Y la combinación de oraciones también, por lo general, te dará opción para insertar su petición personal.

Es importante recordar, sin embargo, que las novenas no son fórmulas mágicas.

Son oraciones. Son una forma para que podamos entrar en conversación con Dios.

navidad

 

¿POR QUÉ ALGUIEN REZA UNA NOVENA?

En general, oramos novenas por la misma razón que oramos.

Porque Dios merece nuestro elogio, y porque necesitamos su gracia.

Novena no son más que oraciones, y todos los beneficios que la oración siempre trae también los traen las novenas.

Esta forma particular de oración, sin embargo, tiene algunas características especiales.

En primer lugar, proporcionan un canal de fuertes sentimientos o deseos espirituales.

A veces, nuestras almas están tan llenas de tristeza o ansiedad, o esperanza, o sed de santidad que es difícil para nosotros encontrar las palabras para expresarlo.

Y la novena nos da un vehículo para la expresión en oración.

Una novena puede ser una poderosa manera de llorar la pérdida de un ser querido, por ejemplo.

Una novena de misas puede ser una hermosa manera de pedir la misericordia de Dios.

En una crisis, una novena puede canalizar nuestra aprehensión de una manera positiva: confiar nuestras necesidades a Dios por medio de la intercesión de un santo, por ejemplo.

Las novenas ponen parámetros claros alrededor de los sentimientos espirituales profundos, y nos permiten tener la confianza en la armonía con Dios y su voluntad.

De esta manera, proporcionan un verdadero confort a nuestras almas porque nos aseguran que estamos “haciendo nuestra parte”, por así decirlo.

En segundo lugar, que nos ayudan a estar en sintonía con nuestra familia espiritual, la Iglesia.

Al unirse en la Novena de Navidad (del 16 al 24 de diciembre) por ejemplo, nos unimos a otros millones de católicos de todo el mundo que están comprometidos en la misma oración.

Al rezar esta novena antes de una gran celebración litúrgica como la Navidad, podemos preparar nuestras almas para participar en esa celebración con mayor fruto, menos superficialmente.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

Hechos Misteriosos en Navidad con las Almas del Purgatorio

Hay fechas especiales en que gran cantidad de almas son liberadas del Purgatorio.

Se dice que la noche de Navidad y el Día de los Difuntos más cantidad de las almas del purgatorio van al cielo.

cruz-de-animas

Acá traemos una oración por las almas del Purgatorio dictada por Jesús.
.
Y un par de historias sobre la actividad de las Almas del Purgatorio y la cercanía física que tenemos con ellas.

 

EL BENEFICIO QUE SE OBTIENE DE ORAR POR LAS ALMAS SANTAS

A veces oyes historias demasiado buenas para ser verdad, pero suceden con las Almas del Purgatorio, sobre todo en Navidad.

Con plena conciencia de la comunión de todo el Cuerpo Místico de Jesucristo, los miembros peregrinos de la Iglesia, desde los primeros días, ha honrado con gran respeto la memoria de los muertos.

Es un santo y saludable pensamiento orar por los muertos para que puedan ser liberados de sus pecados y se ofrecen sufragios para ellos.

El Catecismo añade que:

Nuestra oración por ellos es capaz no sólo de ayudarlos, sino también de hacer efectiva su intercesión por nosotros.

La intercesión de las Almas Santas por nosotros es algo que muchos de nosotros perdemos.

Podemos ver a las almas en el Purgatorio como en un coma sobre camas del hospital celestial.

Son aquellos a quienes se les ofrece oración y súplica, pero que en última instancia son apartados de nosotros, porque están de alguna manera lejanos.

Esta ‘distancia’ puede ser parte del residuo de la cultura protestante.

Aquellos que aflojan y luego niegan los vínculos espirituales que existen entre los vivos y los muertos también corroen los lazos que unen a todos los que viven ahora sobre esta tierra común.

Sin embargo, la verdad saldrá, y a veces de las maneras más inesperadas.

Lo que nos lleva a un cuento bastante simple.

Un hombre en un viaje de negocios visita una iglesia y reza por el alma de un hombre que no conoce y se beneficia de maneras que no pudo haber previsto.

Su fuente es una edición del Times del 3 de octubre de 1996, donde en la página 17 se encuentra la entrada siguiente.

Según lo expuesto en el informe de ese periódico, parece que los viejos temores alrededor de la pérdida de esfuerzo y tiempo incurridos en la oración por los muertos pueden estar equivocados.

La Noticia dice:

Un empresario español y devoto católico que se detuvo a rezar en la iglesia durante un viaje a Estocolmo terminó siendo millonario, informó Bild ayer.

La iglesia estaba vacía, a excepción de un ataúd que contenía los restos de un hombre, por lo que Eduardo Sierra, de 35 años, se arrodilló y rezó por el difunto durante 20 minutos, contando las cuentas de su Rosario.

El señor Sierra firmó un libro de condolencias colocado junto al ataúd después de ver una nota diciendo que los que oraban por el muerto debían ingresar sus nombres y direcciones.

Se dio cuenta de que era el primero en firmar.

Varias semanas después, el señor Sierra recibió una llamada de la capital sueca informándole que había heredado la fortuna del hombre muerto, Jens Svenson, un comerciante de bienes de 73 años sin parientes cercanos.

El señor Svenson había especificado en su testamento que «quien reza por mi alma recibe todas mis pertenencias», informó Bild.

Esto fue sobre Navidad.

Y aquí hay un testimonio de almas del purgatorio que aparecen misteriosamente en Navidad.

 

UN TESTIMONIO DE EXTRAÑOS HECHOS CON LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Esto ocurrió en una parroquia de Alaska y así quedó escrito gracias al sacerdote jesuita leonés Segundo Llorente Villa, misionero en el Círculo Polar Ártico.

El padre Llorente transcribió el testimonio de otro cura del que no sabemos el nombre, pero que el jesuita y luego congresista de los Estados Unidos, dejó escrito.

Quizá fuera él mismo. 

El Padre Segundo Llorente (1906-1989) trabajó durante cuarenta años arduamente para llevar el Evangelio a los nativos de ese lugar.

Escribió una reflexión titulada «Cosas extrañas suceden en la Noche de Navidad».

Esta perspicaz pieza, que fue publicada en el boletín de la Sociedad Católica de Evangelistas de febrero de 1998, es relevante para nuestro tercer milenio cristiano.

Él cuenta que un sacerdote le dijo  lo que le sucedió una vez en su primera parroquia.

Después de la Misa de Medianoche en Navidad él personalmente cerró la iglesia.

Con las llaves en el bolsillo, se fue a su habitación y tenía un buen sueño.

A las 7:30 de la mañana se levantó y se fue de nuevo a la iglesia con la intención de tener una hora de oración para él solo.

Abrió la puerta lateral que conduce a la sacristía, encendió una luz, y luego encendió las luces de la iglesia.

Al abrir la puerta de la sacristía se dirigió a la iglesia, y literalmente, se congeló. 

Gente extrañamente vestida con la ropa más pobre ocupaban la mayor parte de los bancos.
.
Y todos estaban en silencio total.

.
Nadie siquiera se movía y a nadie le importaba mirarlo.
.
Un grupo pequeño estaba junto a la escena de la natividad del pesebre contemplándolo en silencio total.

El sacerdote se recuperó rápidamente y en voz alta les preguntó cómo llegaron.

Nadie respondió. Él se acercó a ellos y les preguntó de nuevo.

«¿Quién te ha dejado entrar?»

Una mujer contestó totalmente indiferente: «Cosas extrañas suceden en la noche de Navidad.»

Y de vuelta el silencio total.

El sacerdote fue a ver la puerta principal y la encontró cerrada tal como la había dejado.

Ahora estaba decidido a aclarar los hechos y volvió la cara a los bancos, pero ellos estaban vacíos.

El pueblo había desaparecido.

Mantuvo este rompecabezas para sí mismo por algún tiempo.

No fue posible mantenerlo más y me dijo lo que yo os he dicho.

Permítanme decir que el sacerdote en cuestión es un modelo de cordura y está tan bien educado  como la mayoría de los sacerdotes, si no mejor.

Esquimales de su parroquia de Alakanuk

 

LA EXPLICACIÓN

Mi explicación, dice el Padre Segundo LLorente era y sigue siendo la siguiente.

Esos eran muertos que estaban haciendo su purgatorio, o parte de él, en la iglesia.
.
Es seguro asumir que reparamos nuestros pecados donde los cometimos.

Esas personas se sumergían en un silencio total. ¿Por qué?

Considera la irreverencia cometida ante el Santísimo Sacramento.
.
Personas en la iglesia: charlando, riendo y mirando a su alrededor.

.
Después de la misa algunas personas se reúnen en pequeños grupos alrededor de las bancas.
.
Y convierten a la iglesia en una plaza de mercado sin tener en cuenta la presencia real de Cristo en el Sagrario.

¿Por qué desaparecieron?

Ellos no se desvanecieron. Ellos simplemente se volvieron invisibles.

Pero ellos permanecieron atados a sus bancos, incapaces de pronunciar una sola palabra para expiar su charla irrespetuosa mientras vivían.

El Santísimo Sacramento no es cosa de risa. Hay un precio por todo lo que hacemos o decimos. Al final es Dios quien ríe el último – por así decirlo.

Esas personas tenían que dar el Santísimo Sacramento la adoración y respeto que Cristo merece. 

¿Por cuánto tiempo?

Sólo Dios puede responder a eso.

¿Por qué el sacerdote los ha podido ver?

Así podía orar por ellos y por todos las demás pobres almas detenidas en otras iglesias.

¿Por qué otros sacerdotes no ven esas personas?

Bueno, tal vez ya saben, en teoría, que las almas pueden ser detenidas en las iglesias, así como en cualquier otro lugar, por lo que no necesitan un milagro.

¿Por qué estaban vestidos con ropa tan pobre?

Para expiar su vanidad mientras vivían.

Las personas a menudo usan la ropa no tanto para cubrir su desnudez, sino como un símbolo de estatus para impresionar a los demás.

Pero Dios no está impresionado por, digamos, abrigos de visón.

Asimismo, las personas entran a la iglesia con casi nada de ropa.

En los meses de verano no es raro que las personas – en su mayoría mujeres – vayan a recibir la Sagrada Comunión en la ropa más indecente.

El pastor puede o no puede tolerarlo, pero Dios tendrá en su día algo que decir acerca de esto. 

Los harapos podrían ser un castigo apropiado para estos excesos.

segundo_llorente_3

Aunque la Iglesia no manda que tengamos que creer el cuento según relata el padre Llorente, es sin embargo, un saludable recordatorio de la reverencia a dar a la Santísima Eucaristía.

Sabemos que nunca podremos adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento como debemos. Pero hay que intentarlo. Se merece nuestros humildes esfuerzos y nos recompensa por nuestros esfuerzos.

¡Oh Santísimo Sacramento! ¡O divino Sacramento! ¡Todas las alabanzas y todas las gracias sean en cada momento tuyo!

hombre al atardecer orando en una cruz

 

HAY QUE PENSAR EL PURGATORIO COMO UN TALLER DE REPARACIÓN

Cuando Jesús lloró sobre la ciudad de Jerusalén se debió a la mundanalidad de esa ciudad. 

No había aceptado la “visita de Dios”. Con su espíritu mundano, había rechazado a Dios.

“Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes.

Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios”. (Lucas 19: 43-44)

A menudo perdemos de vista “lo mundano”, un gran peligro no sólo para la paz temporal, sino también para el tiempo en el purgatorio.

Lo que no se pagó por aquí será expiado en el más allá. 

Muchos son los que van a la iglesia, oran y hacer buenas obras de misericordia.
.
Pero aún así permiten que una “fina capa” de lo mundano se forme alrededor de sus almas. 

Esto debe ser derretido antes de llegar la gloria eterna. 

Es el purgatorio el que demuestra el mayor amor y misericordia de Dios.

Está inundado con eso. Está impregnado de amor.

Se trata de un taller de reparación.
.
El alma debe ser reparada de los daños ocasionados durante las pruebas de la tierra.

.
Debe ser restaurada a su esplendor original.

gutave dore purgatorio fondo

 

LAS ALMAS DEL PURGATORIO SABEN LO QUE NECESITAN

“Muchas pobres almas oraron y me suplicaron que fuera a todo el mundo a decirles que existe el purgatorio, que no pueden vivir en la ceguera”, dice una revelación anónima contenida en un pequeño libro, Los secretos del Purgatorio.

“Estoy escribiendo estas palabras con lo mejor de mi capacidad, impulsada, por así decirlo, por las pobres almas.
.
Hay muchas almas en el purgatorio.
.
Estas almas son muy hermosas, están allí sólo para ser pulidas como una pura copa de cristal.
.
El oro tiene que ser purificado de toda la escoria de la tierra”. 

Una inteligencia verdaderamente santa es algo de suma importancia para toda la eternidad.

No contiene la dureza, la incomprensión, lo malo, la aversión o el orgullo.

El entendimiento genuino y santo no es más que un flujo de conocimiento divino, de la comprensión divina.

Toda la dureza debe sufrir violencia en el purgatorio”.

mujer orando rosario

 

CÓMO PERDEMOS EL CIELO EN NUESTRO TIEMPO

¿Qué podemos decir acerca de nuestro propio tiempo?

¿Qué podemos decir acerca de un mundo y a veces incluso de una Iglesia que ha rechazado la visita en nuestro tiempo actual, de la Virgen María?

Los que se creen sabios se encuentran en mayor peligro.

Demasiado a menudo, esto también es cierto para aquellos que ejercen las devociones de una manera que son estrictas a la religiosidad legalista y miran con dureza a los demás.

La dureza, como el secularismo, mancilla la “túnica” que usamos en la eternidad. 

El mundo rechaza los milagros.
.
El mundo rechaza el sacrificio.
.
El Mundo honra (y recompensa) a aquellos que son críticos (y egoístas).

Muchos que están en el purgatorio, dice la revelación, estuvieron convencidos que sus vidas estaban en la posición correcta y loable, pero se encontraron en una forma equivocadamente grave.

Las almas en el purgatorio están envueltas, por así decirlo, con una cubierta que las ha herido mientras vivían en la tierra”, dice este folleto que contiene la revelación, que lleva un imprimatur.

“Es la prenda de su propio egoísmo.
.
Su atención principal en esta vida fue a ellos mismos.
.
Considerando el ideal más alto del mundo la auto-glorificación y el honor.
.
Es una prenda gruesa a través de la cual la Luz de Dios no puede penetrar”.

Muchos son los fieles que en el nombre de la justicia son atrapados por la política.

O caen en la mundanidad del cientificismo, la celebridad, la idolatría de los deportes, el enamoramiento con la riqueza y el hiper-consumismo (culto en los altares de la mega tienda).

el purgatorio fuego purificador o fabula mortal fondo

 

APRECIAR LA SANTIDAD COMO DIOS LA VE

Santa Teresa, la Pequeña Flor, advirtió que un excesivo temor al purgatorio también puede generar un alma en retroceso.

No hemos de temer al más allá. Debemos enfocarnos en la pureza.

Incluso en las partes más profundas del purgatorio hay un consuelo, la certeza que un día llegará la felicidad eterna en el Cielo.

No debemos disponer de nuestro tiempo imprudentemente.

La vida debe estar llena de santa resolución, uno no debe hacer nada que no esté inspirado por motivos santos.

Uno puede dar valor a las acciones más insignificantes e inútiles, aparentemente por una buena intención.”

El que ama al mundo y sus ideales se lleva bien con él; y para quien todo lo terrenal es una cruz, reduce sus cargas hasta su mínimo.”

Cada momento en el que vivimos sin motivo sobrenatural es un desperdicio lamentable.
.
Tenemos que dar cuenta de cada minuto.
.
En el purgatorio muchos religiosos tienen vacíos en sus almas causados por sus conversaciones frecuentes y sin valor con los hombres.”

Ten alegría y diversión en la vida pero no de una manera que sea una frivolidad.

Sí, dijo el misterioso autor del libro, hay sacerdotes en el purgatorio hasta el “fin del mundo” por su incapacidad para escapar de lo mundano.

Mientras vivieron en estrecha relación con el mundo y los hombres, “se olvidaron de su dignidad”.

Hay muchos que suponemos en el cielo y no lo están, y algunos que pensamos que son indignos, han entrado en la gloria de la eternidad.

Porque los juicios de Dios son diferentes a los nuestros.

Él sabe mucho más acerca de lo que realmente somos.

El alma simple, dócil, que ama a su Señor y Dios como un niño, que florece desapercibida en la tierra, puede ser mucho más santa que un llamado santo.

En este lugar sagrado, donde veo las almas tan claramente, también he aprendido cual es la verdadera piedad y la fingida.

Vi a muchas almas, incluso las de religiosos, que eran muy piadosos en la tierra, pero, según su propia concepción de la piedad”.

“La piedad individual, egoísta, será tan devota como el alma quiera, pero no como Dios quiere”.

“Por otro lado, la piedad que es humilde piensa: ‘Oh Jesús, tengo que hacerlo. Ten paciencia conmigo, porque yo no puedo…’”

vitral de jesus supremo pastor fondo

 

ORACIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO DICTADA POR JESÚS

Se dice que en la Navidad y el Día de Difuntos muchas almas del purgatorio son liberadas.
.
Lo que nos hace no sólo recordar que debemos orar por ellos.
.
Sino también en este momento, pedir al Niño que ilumine nuestras almas –en lo más profundo– y las purifique.

Iluminar y purificar: esto es la petición. Y será contestado por el Espíritu Santo.

Esto nos lleva a un escrito de María Valtorta del 24 de octubre de 1944, a quien Jesús le dictó una oración para rezar por los difuntos.

Ruega así por ellos:

¡Oh Jesús!, que con tu gloriosa Resurrección nos has mostrado cómo serán eternamente los ‘hijos de Dios’, concede la santa resurrección a nuestros seres queridos, fallecidos en tu Gracia, y a nosotros, en nuestra hora.

Por el sacrificio de tu Sangre, por las lágrimas de María, por los méritos de todos los Santos, abre tu Reino a sus espíritus.

¡Oh Madre!, cuya aflicción finalizó con la alborada pascual ante el Resucitado y cuya espera de reunirte con tu Hijo cesó en el gozo de tu gloriosa Asunción, consuela nuestro dolor librando de las penas a quienes amamos hasta más allá de la muerte, y ruega por nosotros que esperamos la hora de volver a encontrar el abrazo de quienes perdimos.

Mártires y Santos que estáis jubilosos en el Cielo, dirigid una mirada suplicante a Dios, y una fraterna a los difuntos que expían, para rogar al Eterno por ellos y para decirles a ellos: ‘He aquí que la paz se abre para vosotros’.

Amados, tan queridos, no perdidos sino separados, que vuestras oraciones sean para nosotros el beso que añoramos, y cuando por nuestros sufragios estaréis libres en el beato Paraíso con los Santos, protegednos amándonos en la Perfección, unidos a nosotros por la invisible, activa, amorosa Comunión de los Santos, anticipo de la perfecta reunión de los ‘benditos’ que nos concederá, además de gozarnos con la visión de Dios, el encontraros como os tuvimos, pero sublimados por la gloria del Cielo”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cuál es el Misterio de los Discapacitados? ¿Son almas Víctima?

La forma de comprender el sufrimiento en el mundo es considerar su capacidad redentora.

Los sufrimientos humanos se unen con la obra de Jesucristo, para expiar los pecados del mundo.

Y salvar almas de la condenación eterna.

En este contexto hay almas que se ofrecen conscientemente a ser almas víctima (que sufren).

Otras se ofrecen como almas víctimas cuando sus sufrimientos no cesan y en vez de enojarse, los entregan a Dios.

Y otros nacen como almas víctima, los discapacitados, y son un testimonio del valor de la vida para todos.

Dios es respetuoso de nuestro libre albedrío, de modo que en alguna instancia debe haber consultado a cada alma si consienten ser almas víctimas.
.
Esto puede haber sucedido conscientemente en la tierra o haberse generado cuando su creación.

 

EL MISTERIO DE QUE UNOS SUFRE MÁS QUE OTROS

En nuestra experiencia vemos que algunas personas sufren cargas más pesadas que las nuestras.

Dicho de otra forma. Los sufrimientos en la vida no se distribuyen de la misma manera y proporcionalmente entre toda la humanidad.

Hay ciertos individuos qué llamamos almas víctimas que tienen dolores mucho más fuertes.

¿Por qué?

Alexandrina De Costa

Esto no se entiende si no se piensa en el poder redentor del sufrimiento humano.

El diseño misterioso del Padre Eterno implica que es necesario hacer reparación por el pecado.

San Pablo dijo

“Me regocijo en mis sufrimientos, y en mi carne completo lo que falta en los sufrimientos de Cristo, por el bien de su cuerpo, es decir la Iglesia” (Colosenses 1:24)

Y en Romanos 8:17 dice

“Sufrimos con Él para que también nosotros podamos ser glorificados con Él”

A pesar que Jesucristo cumplió nuestra redención con su sufrimiento, las escrituras también dicen del valor del sufrimiento humano.

“El que quiera venir en pos de mi niéguese a sí mismo tome su cruz y sígame” (Marcos 8:34)

Juan Pablo II en Salvifici Doloris dice cada hombre tiene su propia participación en la redención y está llamado a compartir el sufrimiento por el cual se realizó la redención.

Al llevar a cabo la redención a través del sufrimiento, Cristo también ha elevado el sufrimiento humano al nivel de la redención.

También en 1 Corintios 10:13 se asegura que somos capaces de llevar cualquier Cruz que Dios nos pide porque recibiremos la fortaleza para soportarla.

Hay una relación estrecha entre Jesús y las almas víctimas, que es fundamental para lograr la reparación y la redención a través de su sufrimiento.

Esto requiere la gracia de Jesús y su completo abandono a Su santa voluntad en una cooperación libre.

San Padre Pío ha dicho que pocas almas están llamadas a ser almas víctimas, pero sin embargo todos estamos llamados a llevar nuestra Cruz con paciencia y amor.

Santa Gemma Galgani

 

¿QUÉ ES UN ALMA VÍCTIMA?

Es una persona qué ha sido elegida por Dios para sufrir física y espiritualmente en mayor proporción que la demás gente.

Y acá tenemos dos vertientes la mayoría de la literatura.

Una habla de que el alma víctima acepta racionalmente y voluntariamente en su vida en la Tierra la misión, ofreciendo sus dolores para la salvación de los demás y en reparación por los pecados de la humanidad.

Y hay otra vertiente que dice que, en algunos, la designación de alma víctima no se hace con la participación consciente racional de la víctima durante su vida terrena.

Tal es el caso de aquellas personas que nacen con discapacidades o personas, que aun naciendo normalmente, después sufren en su vida de manera especial, con enfermedades u otros problemas.

En estos casos es posible e incluso probable, que haya habido una aceptación previa del alma antes de nacer, porque Dios es muy celoso de nuestro libre albedrío.

Pero en el caso de aquellos que nacen normalmente y luego tienen un dolor más allá de lo normal, debe haber una conversión, entendiendo que su dolor es redentor y que deben entregar su dolor.

La misión de estas almas víctima es llevar almas a Dios en unión con el Salvador, en el ejemplo de la propia pasión y muerte de Cristo.

Es notable la unión especial entre Jesús y las almas víctiman, que a algunos les lleva decir que Jesús no sólo está con ellos, sino que está en ellos.

Esto le lleva a decir a San Pablo en Gálatas 2: 20

“He sido crucificado con Cristo y ya no soy yo quien vive, sino Cristo vive en mí”.

En definitiva las almas víctimas cooperan como co-redentores con Jesús en la reparación de los pecados de la humanidad y para la conversión de los pecadores

Aunque esto es más general, porque todos estamos llamados de alguna manera a ser corredentores con Cristo, al unir nuestros sufrimientos con los sufrimientos de Jesús, de modo que Él derrame torrentes de gracia sobre las almas que lo necesitan.

En muchos casos la gracia del alma víctima va acompañada con fenómenos místicos.

Por ejemplo podemos citar el caso de la hermana Josefa Menéndez que tuvo temporadas de dolor físico y espiritual insoportables y que también experimentó visiones místicas.

Ella dice que cuando Jesús le pidió que fuera alma víctima le dijo que ser una víctima necesariamente implica la inmolación, y como regla, la expiación por otros.

Dios guía a las almas para que actúen como mediadores sufriendo y expiando para quienes su inmolación será provechosa.

Lo puede hacer derramando gracias de perdón sobre ellos, haciéndole ver sus pecados, intercediendo ante la justicia divina.

Ha habido almas víctimas muy conocidas como Santa Gemma Galgani Santa Faustina Kowalska, el Padre Pío, Teresa Neumann Alejandrina Da Costa, Mary Rose Ferron, Marta Robin.

Quienes han sido además videntes.

Por ejemplo Jesús le dijo a Gemma Galgani

“Hija mía tengo necesidad de almas víctima fuertes para apaciguar la justa ira de Mi Divino Padre, necesito almas que por sus sufrimientos pruebas y sacrificios hagan las paces por los pecadores y por su ingratitud”.

 

LA VICTIMIZACIÓN Y LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS

La victimización se relaciona con el dogma de la comunión de los santos.

Qué implica que las oraciones y las acciones de un miembro de la iglesia pueden ser ofrecidas para ayudar a otro miembro de la iglesia en cualquiera de los otros estados (la iglesia purgante, la triunfante o la que peregrina en la tierra).

San Pablo dice en 1 Corintios 12:26

“Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él y si se honra a un miembro todos los miembros se regocijan con él”.

En las apariciones de Fátima la Santísima Virgen también habló sobre la victimización, refiriéndose al sufrimiento, la penitencia y la reparación.

En la aparición de agosto de 1917 habló de la necesidad de

“Orar mucho y hacer sacrificios porque muchas almas van al infierno y no tienen a nadie quien les rece y haga sacrificio por ellos”.

Y le pidió a los videntes que sufrieran y se sacrificaran en reparación por ellos.

Especialmente hicieron esto los dos videntes que murieron rápidamente, los hermanos Marto.

Jacinta Marto aceptó generosamente el sufrimiento que María le pidió siendo una víctima.

Sufrió mucho en su enfermedad y al final de su vida dijo “Ahora muchas almas se salvarán porque yo sufro mucho”.

Tuvo la gran intercesión de la Santísima Virgen para cumplir la reparación de su dolorosa operación y de morir sola en un hospital sufriendo dolores físicos extremos.

Sin embargo se siente repugnancia ante las almas víctima. Es normal sentirlo.

En nuestra cultura hedonista el dolor es casi como un pecado y es nuestro deber huir de él.

Por eso no es valorado el sufrimiento que llevan las personas.

Pero también Nuestro Señor sintió rechazo inicial por el dolor en su oración en el jardín de Getsemaní.

Y la propia Jacinta sintió rechazo cuando su operación.

De modo que el dolor de la victimización sólo se puede llevar y valorar por otros cuando existe la gracia de Dios.

 

LA LEGIÓN DE ALMAS VÍCTIMA

María Concepción Zúniga López de México escribió el libro Legión de Almas Víctima en 1966, que recibió el imprimatur del obispo de Chilapa Fidel Cortés Pérez.

Allí habla de una especie de movimiento de almas víctima.

Y define la legión de almas víctimas como un grupo de personas que tienen el objetivo de salvar a otras almas ofreciendo sus acciones y sufrimientos a Dios, unidos a los sufrimientos de Cristo.

Ella dice que estas personas viven sus vidas escondidas y que son conocidas básicamente por Dios, porque no hay ninguna lista ni organización ni reuniones de ellos.

Son visibles públicamente sólo bajo obediencia, porque estás almas hablan poco y nunca hablan de sus obras.

Se las conocerá el día del Juicio o cuando Dios decida revelar porque lo considera importante en ese momento; si no, sufrirán en silencio y mediante acciones ocultas

Ella también dice que ofrecerse para alma víctima es una decisión grave y no debe tomarse a la ligera.

Y después que la persona se ofrece, ¿cómo sabe si Dios la aceptó?

Lo sabe por el sufrimiento inesperado que le llega, que pueden ser enfermedades dolorosas, accidentes, ataques y acusaciones infundadas, abandonos.

También la pérdida de alguien que uno quería mucho o pérdida de sus propiedades.

O incluso no sentir alegría en la oración y la meditación.

Así por ejemplo Jacinta Marto, que había ofrecido sus sufrimientos en reparación por los pecadores, supo que Dios la había aceptado cuando contrajo la enfermedad dolorosa, se tuvo que ir a un hospital lejano sola y someterse a una operación dolorosa.

Por otro lado, las personas que en este momento están sufriendo sin haberlo buscado o pedido, pueden ofrecerse como almas víctima.

De esa forma no desperdician su sufrimiento quejándose y lo transforman en un insumo para su propia salvación y la de los pecadores.

Un caso que muestra esto es el de Santa Liduvina de Schiedam.

Ella tuvo un accidente mientras patinaba cuando era joven que la puso en cama durante toda su vida.

Rezaba va por su cura pero su cura no venía. Y un sacerdote que le llevaba la comunión le enseñó a meditar sobre los sufrimientos de Cristo.

Así ella se dio cuenta que su vocación era la de alma víctima ofreciendo el sufrimiento a Dios por las almas pecadoras.

También está el caso de Santa Mónica, que sufrió mucho tiempo a causa de la incomprensión de su hijo Agustín y esperó 10 años antes de la conversión de su hijo.

Sin embargo hay casos en qué el sufrimiento entregado por una causa no logra cambiar la situación y recién cuando la persona llega al cielo se produce el cambio.

Una de las cosas llamativas de las que esta autora habla es que si bien no hay prácticas exteriores formales, se recomienda a las almas víctimas que besen a menudo el suelo.

Nuestro Señor le pidió a Josefa Menéndez que besara el suelo frecuentemente, la Santísima Virgen le pidió a Santa Bernardita en Lourdes lo mismo, para la conversión de los pecadores.

Y los videntes de Fátima rezaban con cara al suelo y besando el suelo.

Los pecadores graves pueden ser almas víctima siempre y cuando hayan confesado su pecado, hayan hecho penitencia y ofrecido una expiación adecuada

El ejemplo más notable de esto es San Pablo, un gran pecador, que incluso participó en la lapidación de San Esteban, a quien luego Dios le dio la vocación de apóstol y de víctima.

Hoy Dios desea que nosotros personas comunes nos transformemos en almas víctimas porque estamos viviendo un periodo de grave crisis.

E incluso espera que nos comportemos como mártires, al igual que mujeres y niños débiles actuaron de esa manera en las grandes persecuciones de la Iglesia.

Pero esto sucede cuando Dios da la gracia para actuar de esa forma.

 

EL SUFRIMIENTO INOCENTE

Hay un gran misterio en todo esto, que es el sufrimiento de los niños, los discapacitados y los ancianos.

Su sufrimiento es un testimonio qué tiene un propósito y nos está diciendo algo.

Santa Teresita de Lisieux creía que su sufrimiento podía aportar para los otros.

Su momento de dolor, molestias o tristezas se lo ofrecía a Dios creyendo que se unía con Su amor trabajando para el mejoramiento del hombre.

Y concretamente pedía a Dios que tomará su sufrimiento para ayudar a los misioneros en el mundo. Por eso, sin haber salido de su convento, es considerada la patrona de las misiones.

En una época como la nuestra en que la población en occidente está envejeciendo deberíamos considerar como redentor el sufrimiento de los ancianos y los enfermos.

Un testigo de ello fue Juan Pablo II quien vivió el drama de su vejez y de su enfermedad mostrándolo deliberadamente a todo el mundo.

Esto nos trae también al beato Carlo Gnocchi, un sacerdote italiano capellán militar durante la Segunda Guerra Mundial que escribió el libro La Pedagogía del Sufrimiento Inocente.

Los horrores que presenció en la guerra, especialmente en los jóvenes, le llevó a escribir el libro.

Él sostiene que los niños que sufren son especialmente iconos vivientes de Cristo crucificado.

Dice que los niños son especialmente llamados a llevar su sufrimiento mostrando la pureza de su sacrificio.

El sufrimiento en nadie se hace más transparente, claro, evidente e inmediato que en un niño.

Y por eso dice que un niño que sufre discapacidad, mutilación, pobreza, enfermedad, ignorancia, abandono, debe despertar en nosotros un profundo sentimiento de respeto y veneración, casi diría que debería ser un culto.

Dice que en cada niño que sufre deberíamos ver el rostro de Jesús.

Esto lo sentimos frecuentemente cuando nos enfrentamos a niños discapacitados.

Aún ante los corazones más duros los ojos brillan cuándo estamos frente a un discapacitado porque su testimonio nos habla de esperanza.

Hoy es casi imposible no conmoverse frente a un niño discapacitado.

Y es tan doloroso su testimonio que muchos padres abortan cuando tienen el riesgo de procrear un niño discapacitado.

Ellos no eligieron conscientemente en la tierra ser discapacitados.

Lo que nos lleva a pensar que quizás haya habido un pacto anterior con Dios, en qué usando su libre albedrío, ellos hayan decidido en ser almas víctima en su creación.

En definitiva el sufrimiento tiene dos razones básicas para todos.

Cancelar las deudas de nuestros pecados y del pecado original.

Y en segundo lugar, participar del acto redentor de Cristo sufriendo para que los pecadores se salven.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Puerta de Otuzco, ahuyentaba a los Piratas, Perú (15 dic)

La Virgen de la Puerta es venerada en Otuzco, departamento de La Libertad.

Y su  devoción se extiende en todo el Norte del Perú, como un escudo contra los infieles.

virgen-de-la-puerta

Su advocación se debe al trasladado de la imagen de la Virgen a la Puerta de la ciudad de Trujillo.
.
Para que intercediera ante una posible invasión de piratas holandeses.
.
Durante 3 días los habitantes oraron a los pies de la Virgen e inexplicablemente los piratas no desembarcaron.

Otuzco queda a 72 kilómetros de Trujillo.

La ciudad está a 2600 metros sobre el nivel del mar y se llega bordeando el río Moche.

La fama de los santos corría paralela a la fama de sus riqueza en el siglo XVII, que fue el siglo de oro del Virreinato del Perú. Época de intensa fe donde brillaron las mejores cualidades del pueblo peruano.

A tal punto que hasta hoy se usa en Europa la frase “vale un Perú” para indicar algo de gran valor.

Tal riqueza despertó la codicia de los piratas protestantes, que eran verdaderos terroristas de la época.

Que llegaban repentinamente en poderosas flotas y, movidos por su odio sectario, se lanzaban a robar, violar y quemar, ensañándose especialmente con las iglesias católicas, sus altares, imágenes y ornamentos sagrados.

Santa Rosa de Lima es representada en muchas de sus imágenes con un ancla a sus pies.
.
Por haber conseguido con sus oraciones y mortificaciones apartar de la Ciudad de los Reyes a la flota del pirata.
.
Este hecho atestigua la protección divina por la intercesión de la Virgen Santísima.

 

NUESTRA SEÑORA ES EL ESCUDO 

La historia de la Virgen de la Puerta está atada a un caso de piratería, ocurrido en la ciudad de Trujillo.

En el año de 1674 apareció  una flota pirata que ya había cometido crímenes en el puerto de Guayaquil y en la entonces próspera villa de Zaña, hoy desaparecida, donde falleció el Arzobispo de Lima Santo Toribio de Mogrovejo en 1606.

Los habitantes de Trujillo quedaron atemorizados con la aproximación de la flota y enviaron emisarios a todas las ciudades y villas de la región, y entre ellas a Otuzco.

Los vecinos de Otuzco quedaron también muy preocupados. Y, al no disponer de murallas ni posibilidades de defensa, decidieron recurrir a a la Virgen María.

Decidieron colocar en la puerta de la ciudad una imagen de Nuestra Señora de la Concepción.
.
Devoción que las Ordenes religiosas habían popularizado mucho antes de la proclamación de su dogma por Pío IX, en 1854.

Pero curiosamente la decisión no se cumplió. 

Porque no fue esa imagen de la Patrona de la ciudad, la que se colocó en la puerta, ya que el Virreinato exigía que saliese de su altar en la iglesia solamente para la procesión en el día de su fiesta.

Entonces, muy respetuosos de las costumbres, los habitantes de Otuzco no quisieron retirar a la Patrona de su lugar, aún ante la inminente calamidad.

virgen de la puerta entera

Entonces quedó defendiendo la puerta de la ciudad otra imagen de Nuestra Señora de la Concepción, traída años antes de Venezuela para realizar procesiones de la Inmaculada fuera de los días de fiesta oficial.
.
Tal imagen es de un metro de altura, y está sentada sobre un trozo de roca toda forrada de plata.

Después de colocarla en el lugar donde se esperaba la aparición de los piratas, la población estaba dedicada a rezar y confiar en la protección maternal de María Santísima.

Tres días y tres noches permanecieron los habitantes orando juntos en la puerta de la ciudad, a los pies de la imagen, aguardando el ataque.

Pero ¡lo imposible sucedió!. Los protestantes holandeses, cuya superioridad numérica y de fuerza era evidente, ¡ni siquiera desembarcaron!
.
Hasta hoy ningún historiador consiguió presentar una explicación convincente para el hecho.
.
Así que la ciudad de Trujillo, y los pueblos de Huanchaco y Otuzco fueron preservados de cualquier ataque de los piratas.

 

LA CIUDAD SE ENCUENTRA CON DOS PATRONAS

Cuando las velas de los barcos piratas desaparecieron en el horizonte, la alegría de los habitantes de Otuzco fue enorme.

Condujeron entonces la imagen de la Virgen que estaba en la puerta de la ciudad en procesión hasta el interior de la ciudad, en medio del mayor regocijo.

Pero después del gran favor recibido no querían ponerla en desventaja con relación a la Patrona y decidieron  construirle un santuario en la puerta de la ciudad que había defendido.

Nació la devoción a la Virgen “de la Puerta”, que es hoy la devoción a Nuestra Señora más difundida en el Norte del Perú.

Todas las numerosas iglesias virreinales de Trujillo poseen una réplica de esta imagen, colocada siempre próxima en la puerta de entrada. Igualmente que en las iglesias de los demás poblados liberteños.

Las procesiones de agradecimiento por la retirada de los piratas sigue hasta nuestros días, reuniendo a miles de peregrinos.

La imagen de la Virgen de la Puerta sale en procesión todos los 15 de diciembre.

En ocasión del Congreso Eucarístico Nacional realizado en Trujillo, en 1943, fue coronada canónicamente el 27 de octubre.

procesion virgen de la puerta

 

EL MILAGRO DEL ANILLO

El “milagro del anillo” es uno de los mas conocidos en la mediación de la Virgen de la Puerta.

Poco antes de comenzar la novena de su fiesta, llegó a pie a Otuzco, procedente de un poblado denominado Chimur, una devota muy pobre.
.
Quería celebrar una Misa durante la novena, por una intención particular apremiante.
.
Como no poseía dinero para encomendarla, pidió limosnas por el pueblo hasta obtener la cantidad suficiente.
.
Así solicitó al párroco local, de apellido Landa, la celebración de la Misa.

Pero resulta que satisfacer ese deseo en  la fiesta de la Patrona era imposible, debido a los múltiples pedidos de Misas que había en esas fechas.

La pobre mujer insistió pero no pudo ser atendida por el sacerdote y entonces comenzó el viaje de retorno a pie a su pueblo.

En medio del camino se encontró con mujer con una joven Señora, de porte majestuoso.
.
Le pareció extraño que una persona de esa categoría anduviese sola por aquellos pobres y desolados parajes.
.
Esta Señora le entregó un precioso anillo, y le señaló que volviera inmediatamente a Otuzco e hiciera nuevamente el pedido de la Misa, pero que no hablara del inesperado encuentro.
.
La pobre mujer siguió la recomendación y retornó, siempre a pie, a la casa parroquial.

El sacerdote se sorprendió al ver de nuevo aquella pobre mujer que insistía en la celebración de una misa por su intención, y más todavía al darle la joya que era el valiosísimo anillo usado por la imagen de la Virgen de la Puerta en su altar.

Nadie había notado su desaparición. Y era muy difícil que la pobre mujer hubiera tomado la joya.

Entonces en razón de la predilección de María santísima por aquella pobre fiel, el sacerdote acordó en celebrar la Misa.

 

MANTOS Y REGALOS DE LA VIRGEN

Es tal la fama de la Virgen de la Puerta, La Mamita, que dos presidentes de la República le entregaron presentes especiales.
.
Pero sobresalen la cantidad y variedad de ofrendas de miles de fieles que se presentan en cada fiesta en el santuario para pedir su intercesión.

Los mandatarios, coronel José Balta y Montero y Alejandro Toledo Manrique, le regalaron hermosos mantos en agradecimiento a los favores concedidos.

Balta y Montero en retribución de su ayuda en la victoria de la revolución de 1868, mandó confeccionar en París un manto de tisú color perla bordado con hilos de oro y piedras preciosas.

Fue entregado en Otuzco en setiembre de 1870.

orando ante la virgen de la puerta de otuzco

Toledo Manrique le entregó un manto blanco en 2001, tras ganar las elecciones generales que lo llevaron a gobernar el país.

También  prometió a la Virgen y al pueblo otuzcano la construcción de la carretera Shirán-Otuzco, promesa que cumplió.

En octubre de 1943, el Papa Pío XII le había enviado un manto por la consagración.

Cientos de devotos le han entregado mantos, y se contabiliza que La Mamita tiene más de mil y está programados que se los cambie cada 15 días hasta 2030.

También hay otro obsequios como réplicas de zapatos y zapatillas de todos los modelos, diversas joyas de oro, plata y fantasía, coronas, aretes, prendedores, etc.

Los más valiosos están guardados en una bóveda.

La mayoría de estas piezas se exhiben en el Museo Religioso que está a un costado de la iglesia principal, donde era el antiguo templo.

 

LOS TEMPLOS

Luego de fundada la Ciudad de Otuzco se han levantado tres iglesias y un Gran Santuario.

La primera Iglesia Matriz se construyó en el siglo XV y se quemó en junio de 1664. El Obispo Juan de la Calle y Heredia oficializó el culto a la Virgen de la Puerta el 4 de Junio de 1664 e inició la construcción de la segunda Iglesia Matriz.

El 16 de Julio de 1821 los patriotas la bombardearon a raíz de la derrota de los españoles en la Batalla de Urmo.

Se construyó la tercera Iglesia Matriz que se termina en 1940.

El 27 de Octubre de 1983 la Sagrada Imagen de la Virgen de la Puerta, es trasladada en forma definitiva a su Santuario.
.
Posteriormente la Iglesia Matriz es restaurada por la Hermandad, y es actualmente sede del Museo Religioso.
.
Donde se conservan los innumerables mantos, coronas, joyas y objetos que obsequiados a la Virgen de la Puerta por los favores concedidos. 

santuario de la Virgen de la Puerta

 

LA FIESTA PATRONAL DEL 15 DE DICIEMBRE

La “Fiesta de Diciembre”, es la fiesta otuzcana por excelencia y aún hoy es una apoteosis de fe cristiana, a la vez que de sincretismo religioso.

Se inicia con el Novenario del 4 al 12 de diciembre. El día 13 es el “Día de Alba”. El día 14 es el “Día de Doces”, “Día de la Bajada” de la Sagrada Imagen de la Virgen.

Por la mañana se celebra una grandiosa misa y llegan los caminantes cumpliendo sus promesas.

Pero lo más espectacular sucede luego de las tres de la tarde, cuando la imagen de La Mamita, colocada en su Trono en lo alto del Santuario, empieza a descender como si fuera del cielo a la tierra.

La Virgen de la Puerta “baja” para encontrarse con su pueblo en medio de vítores, aplausos y lágrimas y cánticos.

Día 15, es el “Día Central”, “Día de la Procesión”. En la mañana se realiza la Misa Central de Fiesta y también el Concurso Nacional de Bandas de Músicos.

A las tres de la tarde la Virgen de la Puerta sale a recorrer las calles de su ciudad junto con miles de fieles y devotos, y la acompañan grupos de danzas como “Los Negritos”, “Los Gitanos”, “Las Coyas”… en un majestuosa procesión.

El 16 es el “Día de Veneración y Subida”. Después de ser venerada por miles de peregrinos la Virgen de la Puerta asciende nuevamente a su Trono.

 

ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA PUERTA

¡Oh Virgen Santísima de la Puerta ! Bendice nuestra casa, para que sea el hogar del amor y la paz, Bendice la puerta abierta como los brazos extendidos que den la bienvenida,

Bendice las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana, y por donde se asoma las estrellas que en la noche son luces de esperanza,

Bendice los muros que nos defienden del viento, y que son nuestros amigos en las horas que pasan, Bendice nuestra mesa, los sitios de trabajo, para que nos ayuden, y el lugar del reposo para que nos resguardes,

Bendice el techo que cobija los afanes de hoy y los sueños de mañana, y que guarda siempre entre los vivos la memoria sagrada de los que se han ido,

Bendice a la madre, que es la luz de la casa, al padre que es fuerza y alimento, y que sean benditos los hijos, vida y esperanza de ellos,

Bendice nuestros pensamientos, para que sean rectos nuestros actos, para que nos conduzcan a Ti,

Bendice nuestras horas de paz y silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu, Bendice nuestros dolores y alegrías porque son el corazón de la familia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Madia, aparece y ayuda a terminar Su Iglesia, Italia (16 dic)

La Virgen se apareció en sueños al sacristán de la iglesia.

Para decirle que avisara al Obispo que la madera para terminar la iglesia estaba en el puerto.

Luego de una intervención de los ángeles todos fueron al puerto.

Vieron aparecer una barca con el ícono de la Virgen de la Madia.

Y la madera del casco de la embarcación sirvió para terminar la iglesia.

Madonna della Madia particolare3

Monopoli es una ciudad y comuna en Italia, en la provincia de Bari, en la región de Apulia, sur de Italia.
.
La ciudad se encuentra a unos 40 km al sureste de Bari.
 

 

LA APARICIÓN DEL ICONO

Corría año del Señor 1117 y graves dificultades económicas impedían la construcción de la catedral de Monopoli.

El Obispo Romualdo no cesaba de incitar a los fieles a la oración, no podían encontrar las vigas necesarias para completar el trabajo de la azotea de la obra sagrada.

La Santísima Virgen no tardó en escuchar las oraciones de sus hijos.
.
En la noche entre del 16 de diciembre 1117, la Virgen se apareció en sueños al sacristán de la catedral, llamado Mercurio, entregando un mensaje para el obispo.
.
Las vigas, tan codiciadas por el prelado para la construcción del techo de la Basílica, ya estaban en el puerto.

Tres veces el sacristán fue al obispo, para informar de que las vigas ya estaban disponibles, pero éste, escéptico, restó importancia a las palabras de Mercurio, echándolo las tres veces y criticándolo por estar borracho.

Pero en medio de la noche a fin de superar la incredulidad del Obispo, los ángeles milagrosamente hicieron sonar todas las campanas de la ciudad, llamando al pueblo y al clero a reunirse en el puerto.
.
Allí apareció una balsa flotante grande (la madia) con el icono sobre ella.

En el puerto, el obispo tres veces trató de agarrar la pintura, pero la balsa tres veces se retiró a la mar debido a las tres negativas anteriores.

Sólo después de haber comprendido su falta de fe, Romualdo fue capaz de coger la imagen y la apretó contra él, seguido por la multitud de fieles, la puso en la catedral, dando vida a la primera procesión de la Virgen de Madia.

La madera de la embarcación era las vigas, que fueron inmediatamente recuperadas y utilizadas para completar la obra.
.
Antiguamente, durante la festividad, pequeños fragmentos de los leños sagrados eran distribuidas a los fieles como reliquias sagradas.
.
Hoy en día, las vigas son todavía veneradas en una capilla de la actual catedral barroca (1742-70).

Aquellos travesaños que habían navegado por mar, después de la reconstrucción de la catedral de estilo barroco (en ‘700), están ahora muy por encima del techo de piedra, en apoyo de la armadura y en la primera capilla a la derecha.

Después de novecientos años todavía están frescas y vivas al tacto.

La conmemoración del desembarco milagrosa se celebra en la noche del 16 de diciembre de cada año a las 5,30 con fuegos artificiales en la plaza y la exhibición de bandas de música ligera y conciertos de bandas de música clásica.

Y también en la tarde del 14 de agosto en la Fiesta de la Asunción de la Virgen.

El icono de la Virgen de Madia llega en una balsa, acompañada por los pescadores y marineros.

Los buzos completan la procesión bajo el agua y guian a la balsa con sus linternas hacia el muelle donde, en espera de la milagrosa imagen, están los fieles y el obispo de la diócesis.

procesion madonna della madia

La leyenda parece confirmar la hipótesis del hundimiento de un buque de carga armado por un tal Euprasio que había partido de Constantinopla.

La tradición cuenta que el icono de la Virgen de Madia fue puesto a salvo en una balsa en Turquía durante la lucha iconoclasta.

Otra hipótesis es que el icono directamente se hizo en Italia, con un trabajo de iconografía bizantina, alrededor de 1280.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ICONO

El icono es una odigitria (en griego, la que guia), un modelo típicamente bizantino que se refiere a la primera imagen de María pintada por San Lucas.
.
Se llama «Madia», refiriéndose a la balsa (Almada en español, vocablo de origen árabe, Almadia).
.
Es una témpera sobre madera, una especie de «oración figuraba» en la que los colores respetan las estrictas reglas de Dios.
.
La mano del niño se inscribe perfectamente en el centro de la imagen y bendice a la manera griega.

La imagen de María tiene la peculiaridad de cargar con su brazo izquierdo al niño, que a su vez, rige la ley con la izquierda, en tanto la derecha indica el movimiento típico del icono hacia el espectador.

El ojo derecho de la madre exactamente en la línea del centro del icono, señala la atención a sus hijos.
.
Mientras con la derecha y la cabeza ligeramente inclinada, conduce al Hijo, señalandolo.

Con la mano derecha Jesús bendice a los fieles con el anular unido al pulgar, lo que representa que el ser humano y lo divino se encuentran, mientras que los otros tres dedos representan a las SS. Trinidad.

Los aspectos más destacados de la ropa y los hilos de oro de Jesús en la forma de rayos de sol son una expresión de su reinado. La propia madre con el brazo izquierdo es su trono.

Las piernas cruzadas anuncian los momentos de pasión, mientras que la frente alta, típica de una persona madura, indica una toma de conciencia de su misión.

El pergamino que lleva en la mano izquierda el niño recuerda el Evangelio de Lucas (4,16-21).
.
Donde Jesús en una sinagoga leyó el pasaje del profeta Isaías sobre la venida del Mesías (evento que ya figura en las Escrituras siglos antes).
.
Y también se refiere Apocalipsis (5,1), donde el Señor en el trono, tiene un libro, en forma de pergamino escrito en el interior y el exterior sellado con siete sellos.

madonna_della_madia

Nadie sabe lo que está escrito en él, pero todos esperan que diga su nombre, porque la séptima introducción a la «corona», dedicada a la Madonna della Madia dice:

«Oh María SS. de la Madia, tu sabes el secreto de ese libro cerrado que tiene tu hijo Jesús en la mano, ah por caridad! ¡Ten piedad de mi pobre alma, que si mi nombre no está escrito en ese libro, escribelo tu poderosa Madre y seré salvo!».

En la izquierda, a los pies de Jesús, hay una figura muy pequeña: un abad de la Orden de San Basilio (la atribución es cierta porque el clérigo viste un traje negro), en el otro lado un diácono tiene en la mano una vela larga.

Esta presencia puede sugerir que el icono es de origen monástico.

Otra característica del icono son los escritos litúrgicos MHP OY (Mèter Theou = Madre de Dios) y IC XC (Iesous Christòs = Jesucristo) para la identificación de los personajes santos representados (una característica importante en la tradición bizantina).

Las tres estrellas en el manto de la Virgen (una está cubierta por Cristo) indican la perpetua virginidad de María, antes, durante y después del parto.

Un truco pictórico, permite a la Virgen observar al visitante colocado en cualquier posición.

Su rostro de ojos grandes y una sonrisa nos da la certeza de encontrar en su Hijo la seguridad que necesitamos.

Lleva el «maforio» griego (aunque tradicionalmente de color rojo o morado), similar a la vestimenta de una monja, con una cofia bajo el velo que oculta su cabello.

La estrella en la cabeza, en forma de cruz con cuatro puntos indica la Virginidad.

Su doble manto, indica su naturaleza espiritual y humana, ella, criatura, hija de su Hijo, Madre de Dios y Madre de la humanidad.

El fondo del icono, de modo muy original, representa un mapa del cielo, donde es bastante clara la constelación de la Osa Mayor.

El icono estaba tradicionalmente cubierto con una tela bordada con una hoja de plata, conocida como «Riza» (incluso antes de 1643), trabajada a lo largo de las líneas de la pintura, dejando sólo visibles las cabezas de la Virgen y el Niño, como en iconos rusos.

En 1768 fue pedido al Vaticano obtener el privilegio de la coronación.

El 15 de enero de 1769 el Vaticano decidió otorgar la corona de oro realizada por orfebre Bartolomeo Baroni y se aplicó sobre el icono con una ceremonia el 8 de julio de 1770.

Hay una inscripción en el mármol en la entrada a la izquierda de la Catedral, que conmemora la ceremonia de coronación.

 

EL TEMPLO

En la primera mitad del siglo XVIII, la iglesia románica, a pesar de las adiciones del siglo XVIII, resulta insuficiente para dar cabida a los fieles suficiente.
.
Se sugiere una ampliación, pero se cae en cuenta de la no viabilidad de esto, decidiéndose por una reconstrucción total de la Catedral.

LA FACHADA: La sensación que se tiene ante la catedral de la SS Señora de Madia es la grandeza del edificio en un espacio pequeño y una hermosa fachada barroca.

A la derecha de la fachada de la catedral hay un muro de 33 metros de altura, construido en 1786 por el arquitecto Giuseppe Palmieri, catorce años después de la terminación del templo, «para evitar la colisión de los vientos de las montañas».

basilica-cattedrale-maria

EL INTERIOR: Entrando en la iglesia se ve que la planta tiene una cruz latina con crucero doble, de tres naves, de las cuales la central es más grande.

Las naves laterales están separadas de la central por una serie de pilares cruciformes con incrustaciones de mármol.

A lo largo del perímetro exterior de las naves laterales hay ocho capillas, cuatro en cada lado.

Entre la nave central y el transepto se levanta sostenida por cuatro grandes pilares, una volta cupoliforme de 31 mt. con un diámetro de unos 9 metros.

En el borde de la cúpula están colocados cuatro frescos que representan los cuatro evangelistas.

En el primer brazo del crucero, elevada a dos escalones sobre el plano de la iglesia, encontramos a la derecha la capilla del SS Sacramento y a la izquierda la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.

El segundo crucero, también elevado por encima del plano de la iglesia, tiene en su brazo derecho la Capilla de los Mártires y a la izquierda la capilla de Santa Ana, mientras que en la parte central están el coro y el presbiterio.

Dos tramos de escaleras simétricas, al cual se accede atravesando el segundo, facilitan el acceso a la Capilla de Nuestra Señora de Madia que es el foco de atracción de toda la iglesia.

Esta capilla se eleva a unos 6,5 metros de la planta del ábside, y tiene un altar de mármol con balaustrada.

Para dar aún más importancia a la capilla, un arco muy alto, enmarca el acceso correspondiente al coro.

Toda la iglesia está decorada con estucos, capiteles corintios, real y falso mármol, pinturas y esculturas de notables valor, lo cual se une para crear un ambiente de exquisito gusto artístico.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: