Categories
Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Precauciones que se deben tomar para el Discernimiento

Dios hizo su revelación, a través de la Biblia, de lo que tenemos que hacer para salvarnos.

Y esto ha ido formando el Magisterio de la Iglesia a través de los Papas, los Padres y Doctores de la Iglesia.

Todo lo que lo contradiga parcial o francamente debe tomarse con mucho cuidado y con un talante de descreimiento en principio.

Sin embargo el virus del Gnosticismo ha entrado una y otra vez en la Iglesia creando herejías que desvían a muchos católicos de la verdad.

Es común oír hablar a laicos y sacerdotes que ante un problema sugieren discernirlo ante el Espíritu Santo.

Pero lamentablemente no sugieren también que ese discernimiento debe de estar firmemente atado a la revelación bíblica y el magisterio de la iglesia.

Esta desviación es producto de un pensamiento gnóstico que hoy predomina en la espiritualidad del mundo.

Y está penetrando nuevamente en la Iglesia Católica como lo ha hecho en reiteradas oportunidades.

En este artículo tratamos sobre esta herejía.

   

QUÉ ES EL GNOSTICISMO

El gnosticismo tuvo su origen en el zoroastrismo persa.

Y maneja la idea de la oposición entre espíritu y materia.

Fue Platón quien le dio la base retórica, enseñando que el conocimiento verdadero era espiritual y que para alcanzarlo se necesita purificarse de la materia.

La mayoría de los sistemas religiosos, incluído el judaísmo y el cristianismo, sostienen que el alma se desarrolla obedeciendo al poder supremo, o sea por la fe.

Pero los gnósticos plantearon la existencia de un conocimiento de los misterios del universo que llevan al desarrollo del alma.

Los gnósticos más radicales pensaron que la materia era creada por un Dios malvado contra la voluntad de un Dios bueno, el que atrapaba a las almas y las ponía dentro de cuerpos físicos.

Y la única manera de escapar era adquirir el conocimiento que enseñaba el logos, o sea el Dios bueno.

Los gnósticos eran personas que «sabían» en contraposición a quienes «tenían fe».

Y ese conocimiento cuasi intuitivo de los misterios los constituía en una casta superior, respecto a quienes no alcanzaban ese conocimiento.

En ese conocimiento se incluyen muchos criterios de la magia, que implica nombres, sonidos, imágenes y gestos extraños, sólo entendidos por los iniciados.

En definitiva los gnósticos sostenían un dualismo en que la materia era la fuente del mal y el espíritu el origen divino.

Por lo tanto el espíritu es el que franquea el acceso a lo divino.

Y para ello es necesario tener el conocimiento verdadero, o sea la gnosis, que permite el pasaje desde el mundo material al reino espiritual.

Lo que lleva a la comunión con la suprema divinidad, que en definitiva es la salvación.

Esto se complementa con la idea que existen los redentores gnósticos que poseen el conocimiento de esta iluminación salvífica.

Se llegaron a desarrollar categoría de seres humanos.

Por un lado estaban los seres carnales, prisioneros del mundo material e incapaces de recibir el conocimiento.

Luego estaban los seres espirituales que vivían de la fe simple, pero que no poseían la iluminación del conocimiento divino.

Y finalmente estaban los gnósticos, que eran personas capaces de iluminación y conocimiento divino pleno para la salvación.

Esta filosofía y religión floreció antes del cristianismo, pero luego entró como una herejía en el cristianismo, enseñando que la materia era un oponente al espíritu.

El cristianismo ha condenado desde el principio al gnosticismo, lo que puede apreciarse en el Evangelio de San Juan que fue luego tomado por San Ireneo.

Pero una y otra vez ha surgido dentro del cristianismo con diferentes ropajes.

Uno de ellos fue el maniqueísmo del siglo V.

   

LA VERSIÓN CRISTIANA DEL GNOSTICISMO

La paradoja en el cristianismo era que Jesús de Nazaret, el adorado como hijo de Dios, fue un ser espiritual que tomó la carne humana.

Y esto es lo que diferencia al cristianismo de las demás religiones y por tanto es central en su doctrina.

La solución a que llegaron los cristianos gnósticos era que la humanidad de Cristo era simplemente para ocultar su divinidad.

Por eso los textos gnósticos muestran a Jesús a menudo sin cuerpo físico real.

Rechazaron el Antiguo Testamento y predicaron que en el Nuevo Testamento hay una clave secreta para la iluminación.

Este fue el tema tratado por el Código Da Vinci que es una obra claramente gnóstica.

Lleva a la creación de una casta que se siente superior, como bien ha expresado San Ireneo, que vivió por el siglo II y dijo,

«Tan pronto como un hombre ha sido conquistado por su camino de salvación, se vuelve tan hinchado de presunción y autoimportancia que se imagina a sí mismo que ya no está en el cielo o en la Tierra, sino que ya ha pasado a la plenitud de Los poderes de Dios».

El tema crucial es que la salvación para los gnósticos no es recibir el perdón de los pecados y sino aprender el conocimiento secreto.

En el siglo XII reapareció el gnosticismo en el cristianismo bajo la forma albigense, gracias a lo cual nació la Orden de los Predicadores fundada por Santo Domingo, para luchar contra la herejía.

Los albigenses creían que el cuerpo físico es malvado y curiosamente los llevó a una inmoralidad sexual masiva y a suicidio rituales.

   

EL NEOGNOSTICISMO

Hoy estamos ante un nuevo empuje del gnosticismo, tanto fuera como dentro del cristianismo y del catolicismo.

Que plantea un modelo de salvación cerrado en su propio subjetivismo.

Y que persigue mejorarse a sí mismo, buscando la divinidad por el mero conocimiento de algo oculto.

Busca liberar a la persona del cuerpo y las necesidades materiales.

Y en el caso de las vertientes cristianas excluyen la mano providente de Dios para todos los seres humanos, y soslayan las enseñanzas que Jesús vino a traer al mundo y que están plasmadas en la Biblia.

Hoy hay varias corrientes gnósticas tanto fuera como dentro del cristianismo.

   

LA NEW AGE

Es la más típica fuera del cristianismo.

Una mezcla de religiones orientales con la reivindicación de textos gnósticos antiguos, más terapias de autoayuda.

Es la versión más abiertamente gnóstica de la actualidad, porque separan lo espiritual de lo material, dándole clara preeminencia a lo espiritual.

Buscan el conocimiento especializado para ascender a estadios superiores de desarrollo cósmico, en los que progresivamente los seres humanos tienen más espiritualidad y menos materialidad.

Además se centran en la psicología individual, demostrado por el mantra «tu Dios está dentro de ti».

Su separación del cristianismo no es sólo por considerar a Cristo como un maestro ascendido, sino que viene también por la negación de la religión, cuando promueven ser espirituales pero no religiosos.

   

LOS PREDICADORES DE AUTOAYUDA

Otra vertiente de pensamiento gnóstico son los predicadores de autoayuda.

Que pueden encontrarse relacionados con la New Age, o relacionados con la Teología de la Prosperidad sostenida por algunas sectas evangélicas, o hallarse simplemente en predicadores independientes de técnicas de autoayuda.

Se trata de una mezcla de pensamiento positivo, optimismo y técnicas de autoayuda, todo lo cual se presenta como un conocimiento especializado.

Su objetivo no es ni la salvación cristiana a través del perdón de los pecados, ni el ascenso hacia estadios superiores de conciencia espirituales como en la New Age, sino lograr el mejor bienestar posible en la Tierra.

Los Mormones, los Testigos de Jehová, los Adventistas y Ciencia Cristiana son algunas de estas expresiones de persecución del conocimiento especializado, para lograr el bienestar y el éxito.

   

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Otra vertiente contemporánea y sorprendente es la ideología de género.

Los seres humanos somos un cuerpo físico y un espíritu.

Y dentro del cuerpo humano material está la asignación de sexo que viene dada al nacer.

Una asignación de sexo que se manifiesta en los órganos sexuales y en todas las ramificaciones físicas, incluído las conexiones cerebrales y otras particularidades anatómicas.

Pero se ha creado una nueva corriente que reconoce y promociona la incomodidad con el sexo que les fue asignado a las personas al nacer, o sea una incomodidad con su cuerpo.

Los sostenedores de la ideología de género piensan que el espíritu predomina sobre el cuerpo, de tal forma que el verdadero sexo físico, que debe tener la persona, está determinado por su espíritu y no por su materia.

Y el conocimiento de cuál es ese verdadero sexo que le corresponde es subjetivo y depende de cada persona.

Es un conocimiento especializado como el que predican los gnósticos típicos.

Este pensamiento gnóstico es el que justifica en este momento a los transexuales.

Sin embargo no han podido explicar cómo la mayoría de los niños que desean cambiar su género desisten cuando llegan a la adolescencia

   

EL NEOGNOSTICISMO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Dentro de la Iglesia Católica también se está dando una arremetida del neo gnosticismo, relacionado con las nuevas espiritualidades.

Las cuales se enfocan en la vida interior y en las experiencias espirituales personales, sin una lectura atenta de lo que Jesús vino a enseñar y quedó plasmado en la Biblia, ni de la tradición de la Iglesia ni el magisterio de la Iglesia.

   

LOS MODERNISTAS

En los modernistas católicos se puede distinguir una influencia gnóstica a través de la nueva interpretación biblista.

Esta nueva interpretación descree de la historicidad de los evangelios y prefieren una interpretación más ligada a las interpretaciones espirituales y míticas.

Por esta razón los biblistas modernos aman los textos apócrifos gnósticos, para explicar lo que se dice en la Biblia.

También podemos encontrar una deformación gnóstica que viene por el lado de la especialización en algún conocimiento particular católico, que es manejado como un conocimiento de iniciados o secreto.

Tal es el caso de los que se especializan en la liturgia o el derecho canónico o algunas más.

Los manejan como si fuera la doctrina bíblica y Católica completa.

De tal forma que para unos la religión Católica se reduce a la liturgia y para otros lo que está escrito en la ley canónica.

Algo similar sucede con las personas que se especializan en una visión específica, como por ejemplo los que se enfocan sólo en la justicia social.

Para ellos la religión Católica se resume a una acción de reivindicación de los pobres y los perseguidos en la Tierra, desviación que le sucedió por ejemplo a la Teología de la Liberación.

También nos encontramos con la influencia gnóstica en el caso de quienes optan por una actitud individualista, ignorando la disciplina y el dogma de la Iglesia.

Sus verdades espirituales expresadas por la idea de «seguir la propia conciencia» les impide ver todo el entramado de las verdades de la Iglesia Católica y de la Biblia.

   

EL NUEVO PARADIGMA DEL ESPÍRITU SANTO

En los últimos años ha aparecido una corriente neo gnóstica en la vida de la Iglesia que sostiene que se conoce la verdad a través de las mociones del Espíritu Santo y del discernimiento, sin que haya conexión directa y absoluta con los mandamientos de la ley de Dios del Antiguo y del Nuevo Testamento ni con la tradición o el Magisterio.

Estos critican a quienes adhieren a la doctrina bíblica, por ejemplo, de ser inflexibles y tener un código moral rígido y despiadado.

El culmen de la revelación es la Biblia por lo tanto quienes basan su espiritualidad en los mandamientos de la Biblia no cometen una desviación.

En cambio quienes basan su espiritualidad en lo que ellos llaman discernimiento o moción del Espíritu Santo, y que contradice parcial o totalmente los mandamientos de Dios de la Biblia, se están desviando de la práctica Católica por un subterfugio gnóstico.

Suplantan el magisterio de la Iglesia y las escrituras con una iluminación personal, a la que atribuyen más valor.

Porque en definitiva nadie puede asegurar que su discernimiento no sea una evaluación humana ajena al Espíritu Santo.

Esto se ve claramente en temas en que se desconoce el magisterio y la enseñanza bíblica, como por ejemplo la existencia del infierno o el castigo de Dios, en virtud de una iluminación e ideología personal.

   

EL CASO TÍPICO RECIENTE DEL SODALICIO DE LA VIDA CRISTIANA

El caso de la agrupación peruana Sodalicio de Vida Cristiana nos da un buen ejemplo de cómo una corriente de pensamiento gnóstica puede generar graves desviaciones dentro de la Iglesia.

En enero de 2018 el Vaticano intervino al Sodalicio por las acusaciones contra su fundador, Luis Fernando Figari, luego de 3 años de investigación.

En ella se recabaron decenas de testimonios de víctimas de abuso sexual físico y psicológico por Figari y tres integrantes más de la organización.

Personas que han participado de la organización informan que Figari actuaba como un gurú y una de sus frases favoritas es «tienes que ser fiel a mi pensamiento».

Y su pensamiento era un conocimiento especializado que él pensaba que iba a llevar a la salvación.

El llamaba a todos los desviados de su doctrina como desordenados.

Este es sólo un ejemplo que no vamos a profundizar, pero lo citamos como advertencia de adonde pueden conducir los errores gnósticos.

   

LA SALVACIÓN QUE NOS PROMETE JESÚS

Jesús nos promete la salvación mediante el perdón de los pecados, si nos mantenemos firmes en los mandamientos que nos ha dejado.

La salvación para los católicos tiene un nombre y ese nombre es Jesucristo.

Seguimos la doctrina de una persona, que es el Dios que se encarnó como ser humano y nos trajo las instrucciones de lo que debemos hacer para salvarnos.

Y la salvación traída por Jesús está operacionalizada dentro de la Iglesia a través de sus sacramentos y de la promoción del estilo de vida cristiana.

Lo que podemos leer en los textos bíblicos, en el magisterio de la Iglesia y en las enseñanzas de los padres y doctores de la Iglesia.

Con todo lo que está fuera de esto hay que ser muy cuidadoso y exigente.

   

EL CUIDADO QUE HAY QUE TENER CON EL DISCERNIMIENTO

El discernimiento es la búsqueda de la voluntad de Dios para nuestras vidas y para las situaciones en las que estamos inmersos.

Y para encontrar la voluntad de Dios hay ciertos criterios que debemos seguir para asegurarnos alejarlos de las desviaciones.

El mayor peligro es concluir eliminando una parte de la verdad.

Todas las herejías comienzan con un discernimiento entre dos partes de una verdad.

O sea enfatizar la mitad de una verdad a expensas de la otra mitad.

Por ejemplo, enfatizar la soberanía divina a expensas del libre albedrío o a la inversa.

Hay cinco principios rectores que nos pueden ayudar a verificar si el discernimiento que estamos haciendo es correcto o desviado.

  

Atenerse a los datos

Esto significa juzgar lo desconocido y lo incierto por lo conocido y lo seguro.

Lo conocido y lo seguro es la palabra de Dios en la Biblia y por lo tanto debemos comenzar en los juicios que hay ahí y los llamados que Dios nos hace en sus mandamientos y advertencias.

  

Que el amor a Dios eduque a la razón

Esto significa que la primera voluntad debería ser hacer la voluntad de Dios.

Por eso hay que leer la Biblia y los textos sagrados con el corazón y no sólo con la mente.

Esta es la dificultad que presentan algunos análisis de teólogos.

  

Corazón blando pero pensamiento leal a Dios

Esto significa tener un corazón misericordioso con los problemas humanos y los sufrimientos de la gente, incluso los nuestros, pero a su vez ser leal a la voluntad y a la acción del Señor.

Significa ser conservadores en la razón mientras ejercitamos la comprensión hacia los otros seres humanos, incluyendo nosotros mismos.

   

Deben alinearse todos los signos

Para que el discernimiento sea correcto deben alinearse los 7 signos: la escritura, la enseñanza de la Iglesia, la razón humana, las circunstancias, nuestro conocimiento de lo correcto y lo incorrecto, la inclinación personal o instintos, y la oración.

Si alguno de estos elementos contradice a los otros no es conveniente tomar la decisión a que lleva el discernimiento mayoritario.

   

Los frutos del espíritu

Estaremos seguros cuando sintamos amor gozo y paz al tomar una decisión.

En cambio deberíamos desecharlo cuando estamos ansiosos preocupados sin alegría sin paz enojados

Estos 5 principios rectores deben coincidir de lo contrario hay algo que no está funcionando bien.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa

10 Milagros e historias impresionantes de Papas y Mitos de la Iglesia

Desde San Pedro al Papa Francisco han habido 266 papas.

Muchos de ellos han hecho milagros.

Pero sólo 80 de ellos han sido reconocidos como Santos.

Los primeros papas fueron martirizados por su fe, que la iglesia católica toma como una clara señal de santidad. 

Una vez terminada la persecución de la iglesia, los grupos de nombres de Papas con el título de “Santo” son notoriamente menos.

juan pablo ii y juan xxiii

Aquí traemos 10 milagros que han realizado los Papas y le damos un vistazo a algunos de los 10 más interesantes papas tempranos que son santos.

  

10 MILAGROS PAPALES

  

1. Fabian  I – Se hizo Papa cuando una paloma se posó en la cabeza

Fabian era un soldado laico romano.

Pero cuando asistió al sínodo que se reunía para elegir un nuevo Papa en el año 236, una paloma voló en la habitación y se posó en su cabeza.

Una señal que este hombre, por lo demás desconocido, debía ser elegido el próximo Papa.

   

2. Urbano I – Cayó un ídolo que mató a 22 personas

Hacia el final de su vida, en el 230, Urbano y sus seguidores habían sido detenidos y llevados ante un ídolo para orar.

En su lugar, Urbano oró al Dios de los cristianos.

Y el ídolo cayó, matando a 22 sacerdotes paganos.

   

3. Pío V  – Supo antes que los Cristianos batieran a los Otomanos

En octubre de 1571, el Vaticano, junto con sus aliados europeos, entraron en batalla contra la armada otomana, que tenía el objetivo de conquistar el continente, empezando por Italia.

El Papa llevó las oraciones por la victoria cristiana, y cuando las fuerzas europeas hicieron triunfo, anunció que ya conocía la noticia del triunfo.

curaciones de san pedro y san pablo
Curaciones de San Pedro y San Pablo

   

4. Alejandro I – Escapó de una celda bien resguardada

A principios del siglo II dC, después que Alejandro se hubiera convertido en gobernador romano, el emperador envió a un funcionario para investigarlo.

El funcionario puso Alejandro en la cárcel y a Hermes con la custodia de otro funcionario de alto rango, Quirino.

Hermes afirmó que Alejandro podía escapar de la cárcel con la ayuda de Jesucristo, y Quirino aceptó el desafío duplicando la guardia.

Cuando regresó, Alejandro había salido de su celda y estaba en la de Hermes.

   

5. Juan XXIII – Curó a una monja moribunda de 23 años

En 1966, una monja italiana estaba al borde de la muerte, de una hemorragia gástrica, cuando otra monja llevó una reliquia del papa recientemente fallecido y la puso en el estómago de su hermana.

En cuestión de días, el director del hospital dice que ella vio a Juan en una visión y la condición de sufrimiento de la monja desapareció.

   

6. Juan Pablo II – Curación de Parkinson y aneurisma cerebral

El Papa Juan Pablo II murió en 2005 de Parkinson, y tres meses más tarde, la hermana Marie Simon Pierre, que padecía la misma enfermedad, oró a él y un día se despertó capaz de moverse de nuevo.

Más tarde, los médicos dijeron a una mujer en Costa Rica, Floribeth Mora Díaz, que moriría en cuestión de días de un aneurisma cerebral.

Rogó al Papa, oyó su voz que le dijo que no tuviera miedo, y se curó, sin explicación médica.

estatua de juan pablo ii
Estatua de Juan Pablo ii

   

7. Pío X – Curó a un niño paralítico, etc.

Después que Pío X se convirtió en Papa en 1903, se le atribuyen muchos milagros de sanación.

Recobró el brazo paralizado de un hombre y curó a una muchacha irlandesa cubierta de llagas.

Su calcetín curó la fiebre de otra chica.

Una monja fue curada de una enfermedad de la cadera después que una de sus jóvenes estudiantes le pidió al Papa que rezara por ella.

Uno de sus más espectaculares milagros de curación, sin embargo, fue la curación de un niño que había estado paralizado desde su nacimiento: se sentó en el regazo de la Papa y en pocos minutos comenzó a correr alrededor de la habitación.

   

8. Cornelio I – Su estatua bendijo el matrimonio de una pareja con pocas posibilidades

En la Alemania medieval, la hija de un Lord se enamoró de un artista contratado para decorar una capilla dedicada a Cornelius, un papa del siglo III.

El Lord dijo que no daría su bendición al matrimonio a menos que el Papa lo hiciera, y una estatua devocional de Cornelio se inclinó desde el altar y bendijo a la pareja.

   

9. Gregorio II – Hizo a los soldados cristianos inmunes a los enemigos musulmanes

En el 720, cuando el duque de Aquitania se dirigía a la batalla contra un ejército musulmán, dio de comer a sus soldados pedazos de tres piezas de pan que Gregorio II había bendecido.

Y todos los que comieron el pan sobrevivieron a la batalla sin una herida.

   

10 – Clemente I – Su tumba subacuática revelada por el retiro del mar

Después que fue martirizado y echado en el Mar Negro en el 101 dC, las aguas del mar se retiraron hasta que revelaron una tumba de mármol, donde el cuerpo de Clemente fue encontrado en un ataúd de piedra.

Cada año después, una vez al año, el mar retrocedería y revelaría el santuario.

el martirio del papa clemente
El martirio del Papa Clemente

   

10 PAPAS SANTOS ESPECIALES

   

1. San Pedro

Fue primero llamado Simón, fue el primero en referirse a Jesús como el Cristo, el hijo del Dios viviente.

Su estatura especial en los evangelios como «alimentador de las ovejas» de Cristo ayudó a formar su misión de proclamar, proteger y alimentar la fe. También es considerado el primer Papa.

Según la tradición temprana fue crucificado a los pies de la Colina Vaticana en los años 60 durante el reinado del emperador Nerón, martirizado por su fe cristiana y su predicación.

Su tumba se cree que se ha encontrado en el lugar en que se construyó luego la Basílica de San Pedro.

   

2. San Sotero

Fue obispo de Roma desde alrededor de 167 D.C. hasta su muerte siete años más tarde.

Se cree que San Sotero introdujo formalmente la celebración de la Pascua en Roma.

   

3. San Fabián

Fue papa de 236 a 250.

Es famoso por el carácter milagroso de su elección, en la que una paloma se dice que ha descendido en su cabeza para marcarlo como opción inesperada del Espíritu Santo para ser el próximo papa.

San Pedro
San Pedro

   

4. San Dámaso

Nació en Roma y sirvió como Papa del 366 al 384.

Su papado coincidió con el establecimiento del cristianismo como la religión oficial del imperio romano en 380, y fue un firme defensor de la primacía del obispo de Roma como el sucesor directo de Pedro.

Se dice que ha establecido el latín como lengua litúrgica estándar en Roma.

   

5. San León El Grande

Nació con el nombre de León, que mantuvo como Papa.

Sirviendo como Papa del 440 al 461, fue el primer Papa que se llamará «el grande» y es doctor de la iglesia.

Confirmó la posición de la iglesia de la encarnación de Cristo — que Cristo era tanto divino como humano.

Él es mejor conocido por haber conocido a Atila el Huno en 452 y persuadirlo para regresar de su invasión a Italia.

   

6. San Gregorio Magno

Fue papa entre 590 y 604 y el segundo Papa en ser referido como «el grande», después de León.

Estuvo relacionado con dos papas, y su madre y dos tías también fueron canonizadas, lo que lo llevó a ser considerado «un santo entre los santos».

Había sido monje y no quería servir como Papa luego de su elección.

A menudo lamentó sus nuevas obligaciones como Pontífice como tener que «soportar negocios seculares» y no ser parte de la vida tranquila y contemplativa del monasterio.

No obstante, puso gran énfasis en la simplicidad y la caridad y donaba alimentos a los pobres de Roma, así como invitaba a gente pobre para comer con él cada día.

Fue el introductor del Canto Gregoriano.

San Gregorio Magno
San Gregorio Magno

   

7. San Nicolás El Grande

Fue papa del 858 al 867.

Fue el tercer Papa en recibir el título de «grande».

Trabajó para fortalecer la autoridad papal y negó que cualquier persona tuviera derecho a deponer a un obispo sin la autoridad papal.

Él incondicionalmente confirmó las leyes de matrimonio e instó a los obispos en su deber de excomulgar a un católico que dejara a su esposa por otra.

   

8. San Gregorio VII

Fue  papa en 1073 y 1085. Implementó muchas reformas como dar marcha atrás de siglos de control civil sobre asuntos de la iglesia y dar al Papa la plena soberanía de Roma sobre los asuntos de la iglesia en occidente.

Promovió un episcopado y sacerdocio más piadosos y luchó contra la simonía, la compra y venta de la oficios de la iglesia.

Introdujo la legislación de la observancia del celibato, a pesar de frecuentes debates sobre el tema.

Decretó el rito romano por toda Europa y estableció el 1 de noviembre como día de todos los Santos.

Levantó la excomunión del emperador Enrique IV en 1077 después de que el Emperador hizo penitencia pública de caminar descalzo en la nieve.

   

9. San Celestino V

Fue un monje benedictino y ermitaño que renunció al papado apenas unos meses después de su elección en 1294 porque quería volver a su humilde vida monástica.

Emitió una bula papal articulando la posibilidad de un Papa para dimitir y estableciendo reglas para una abdicación.

El Papa Benedicto XVI, el próximo papa en la historia que renunciaría voluntariamente en 2013, colocó el Palio que recibió cuando fue elegido en 2005 en la tumba del Santo en L’ Aquila, Italia, en 2009 y la dejó allí como un regalo.

San Pio X
San Pío X

   

10. San Pío X

Fue elegido papa en 1903 y sirvió hasta su muerte en 1914.

Promovió una mayor devoción entre los fieles, alentó la recepción frecuente de los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía e insistió al decoro durante la celebración de la misa.

Destacó la belleza y la adecuación del canto gregoriano, advirtió contra el uso de estilos musicales populares y alentó los esfuerzos para garantizar que los fieles pudieran participar activamente en la misa cantando.

Reorganizó la Curia Romana y estableció una congregación de cardenales para codificar el derecho canónico.

Abrazó la investigación científica y diseñó relojes de sol.

Sin embargo, cuando el entonces Arzobispo John M. Farley de Nueva York le dio el primer coche papal en 1909, el Papa nunca lo usó, siguiendo con su carruaje de caballos y landau.

Fue el autor de la Encíclica Pascendi, ver aquí, que a principios del siglo XX denunció la herejía del modernismo como la síntesis de todas las herejías por las que pasó la Iglesia, y que está haciendo estragos en la Iglesia en estos precisos momentos.

Jardines Vaticanos

  

10 MITOS CATÓLICOS

   

Mito 1: Los católicos pueden comprar el perdón y salir del infierno con indulgencias

Las indulgencias no pueden sacarte el infierno una vez que estás allí, sino que pueden reducir el castigo temporal por los pecados que se cometieron.

Las indulgencias son actos de reconciliación y oraciones y acciones que apelan a la misericordia y el perdón de Dios.

Sólo funcionan con un corazón contrito y dispuesto a no pecar más.

   

Mito 2: Los católicos adoran a Virgen María

Los católicos no adoran a María sino que la honran, la veneran por su especial colaboración en el plan de Dios para la salvación.

La adoración de los católicos está reservada sólo para Dios.

Las estatuas medallas estampitas y oraciones es un reconocimiento al papel excepcional de María.

   

Mito 3: Los católicos creen que pueden lograr su propia salvación a través de buenas obras

Es la fe la que salva pero la fe se demuestra con obras.

Esta es una posición totalmente bíblica porque las cartas de Santiago y de Juan mencionan las obras para demostrar la fe.

Las expresiones verbales de fe no suenan verdaderas si no se predican con la vida misma.

   

Mito 3: La Iglesia Católica se opone al sexo y a la sexualidad

La iglesia no propone abstenerse del sexo y el celibato, salvo para los sacerdotes.

Cree que la sexualidad se debe encauzar dentro de la familia en parejas casadas y que ese es el plan de Dios.

El sexo además debe estar abierto a la procreación de nueva vida.

   

Mito 4: La Iglesia Católica es anti mujer por que prohíbe el sacerdocio femenino

La Iglesia Católica tiene una larga historia de promoción de las mujeres y fue lo que la distinguió de las prácticas griegas y romanas.

La negación de la ordenación de mujeres al sacerdocio pasa por el lado de que el sacerdote actúa como representante de Cristo en la tierra y por lo tanto debe ser un hombre.

   

Mito 5: Los católicos ponen al papa y a los obispos en lugar de Dios

El papa, los obispos y los sacerdotes son representantes de Cristo en la tierra, pero no toman su lugar ni en la mente ni los corazones de los católicos.

Cuando un sacerdote celebra misa o concede la absolución en la confesión actúa “in persona Christi” no por sí mismo.

Santo Tomás de Aquino dice que “sólo Cristo es el verdadero sacerdote los demás son sólo ministros”.

Einstein y Lemaitre

   

Mito 6: La Iglesia Católica es la organización más rica del mundo

Esto se basa en el valor de las obras de arte y de templos en todo el mundo

Pero esto está relacionado con la conservación y promoción de la cultura universal y con la realización del culto a Dios.

No se pueden considerarse que son bienes que la iglesia puede enajenar libremente para hacerse de dinero, sino que le cuesta mucho dinero mantenerlos.

   

Mito 7: los católicos no aceptan los hallazgos de la ciencia

El catolicismo se distingue especialmente por unir la fe y la razón.

Históricamente la ciencia nació en los monasterios medievales y por eso hay tantos científicos entre los sacerdotes.

Basta recordar a Nicolás Copérnico matemático, astrónomo y físico del siglo 16.

Gregor Mendel, el padre de la genética moderna del siglo 19

Georges Lemaitre, astrónomo y físico del siglo 19, que creó la teoría del Big Bang .

   

Mito 8: La fe católica no está basada en la Biblia

Fue la Iglesia Católica la que creo la Biblia a través de la selección de los textos inspirados por Dios.

Pero el catolicismo entiende que la Biblia no puede ser interpretada individualmente porque tiene muchas parábolas y conocimientos de difícil comprensión que requieren una traducción.

Enseña entonces que las escrituras y la tradición de las interpretaciones generadas por los apóstoles y los obispos no se pueden separar.

   

Mito 9: El papa es infalible no puede pecar ni estar equivocado

La infalibilidad del papa está referida a sólo algunos elementos en que el mismo proclama su infalibilidad sobre temas de fe y de moral.

Pero muy rara vez un papa apela a la infalibilidad, salvo cuando ha dogma algún dogma para la iglesia.

Ninguno de los últimos cuatro papas por lo menos ha aplicado el criterio de infalibilidad a sus dichos.

   

Mito 10: Los católicos adoran imágenes

Cuando un católico reza ante una imagen no piensa que en la imagen este la persona a la que le reza, como puede ser Jesús, un santo, la Virgen María.

Sino que la imagen es un disparador para ponerlo más en clima con lo sobrenatural.

Además cuando un católico reza a un santo, la Virgen o Jesús, le reza a una persona viva.

Porque están vivos en el paraíso y la iglesia es una sola: la triunfante en el cielo, la purgante en el purgatorio, y la que peregrina en la tierra.

Y estas tres iglesias están unidas por el Espíritu Santo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero 06 Junio Beatificación Canonización Catolicismo Conversión Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Enormes Enseñanzas de las Conversiones de San Pedro y San Pablo

San Pedro y San Pablo son los dos pilares de la Iglesia.

Su complementariedad fue fundamental para el desarrollo del cristianismo.

Ambos tenían antecedentes y formaciones diferentes.

San Pedro el hombre sencillo, San Pablo el intelectual.

San Pedro organizó y dirigió la Iglesia en la primera hora y San Pablo consolidó su marco conceptual y teológico.

san pedro y san pablo

Las conversiones de San Pablo y San Pedro fueron muy distintas. La de Pablo súbita. Y la de Pedro trabajosa y con altibajos.

La de Pablo fue una transformación casi instantánea y definitiva de vida a partir de los sucesos que tuvo camino a Damasco. 

Sin embargo parece que la mayoría de los cristianos tiene que estar luchando diariamente en la ambivalencia, como lo hizo San Pedro hasta Pentecostés.

La conversión que tuvo San Pablo no parece ser común pero la iluminación súbita se da.

En cambio la más común entre los católicos parece ser la de Pedro.

Un camino sinuoso de pasos para adelante y para atrás, que podría, en algún momento, solidificar nuestra fe como una roca.

  

DOS PILARES COMPLEMENTARIOS DE LA IGLESIA

La Iglesia tuvo en sus inicios dos pilares Pedro y Pablo.

Pedro era una persona de la clase trabajadora manual un pescador. Un humilde creyente que hablaba desde el corazón y con una educación formal limitada.

En cambio Pablo era el intelectual, el pensador que hablaba desde su intelecto, un ciudadano romano bien educado y un hombre religioso profesional.

Sobre estas dos bases Dios creó el cristianismo.

Escogió a San Pedro el hombre sencillo, como la roca sobre la que construir la Iglesia, para que el director.

Y a San Pablo para ser el pilar del desarrollo conceptual, teológico, de la nueva religión.

De no haber existido Pablo de Tarso el cristianismo quizás hubiera sido otro.

Su importancia no está radicada en la evangelización que hizo en los en los distintos pueblos fuera de Israel, en sus viajes.

Porque todos los apóstoles hicieron lo mismo; el apóstol Santiago predicó en España, Tadeo y Bartolomé llevaron a la fe Armenia, Marcos a Egipto, Tomás a la India, y así podemos hablar de los demás apóstoles.

El hecho fundamental de Pablo es que vio con claridad que debía extenderse la fe cristiana como algo independiente de las costumbres culturales judías, como la circuncisión y las restricciones dietéticas.

El propuso modificar los requisitos para la entrada en la nueva iglesia en el primer Concilio de Jerusalén; los gentiles ya no debían vivir un tiempo como judíos antes de convertirse en cristianos.

En el primer Concilio de Jerusalén se decidió que lo gentiles, que querían ser cristianos, no debían circuncidarse ni debía exigírseles comer comida kosher.

A partir de ahí el cristianismo explotó.

Y no porque San Pablo fuera a predicarles específicamente a los gentiles en Grecia y Asia Menor.

Porque leemos en los Hechos de los Apóstoles qué San Pablo predicaba en las sinagogas o sea de hecho predicaba a los judíos de la diáspora.

Sino porque los gentiles temerosos de Dios se acercaron a la fe cristiana al bajar los requisitos de entrada, propuesta por Pablo.

Profundicemos en los modelos de conversión de san Pablo y San Pedro.

  

EL MODELO DE CONVERSIÓN DE SAN PABLO

He aquí cómo Hechos 22:6-11 describe la súbita conversión del gran apóstol:

“Iba de camino, y ya estaba cerca de Damasco, cuando a eso del mediodía se produjo un relámpago y me envolvió de repente una luz muy brillante que venía del cielo.

Caí al suelo y oí una voz que me decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» Yo respondí: «¿Quién eres, Señor?»

Y él me dijo: «Yo soy Jesús el Nazareno, a quien tú persigues».

Los que me acompañaban vieron la luz y se asustaron, pero no oyeron al que me hablaba.

Entonces yo pregunté: «Qué debo hacer, Señor?».

Y el Señor me respondió: «Levántate y vete a Damasco. Allí te hablarán de la misión que te ha sido asignada».

El resplandor de aquella luz me dejó ciego, y entré en Damasco llevado de la mano por mis compañeros”.

Pablo pronto recupera la vista y fue bautizado.

Esta forma de conversión es una experiencia de un repentino giro instantáneo en la vida, que sólo puede explicarse por un encuentro radical con el Cristo resucitado.

san pablo es tirado por un caballo

Saulo, el fariseo que había perseguido a la Iglesia cristiana y supervisado la lapidación de su primer mártir, San Esteban, se transformó en Pablo, uno de sus más celosos misioneros, escritor prolífico, cuya impronta dio forma al cristianismo.

La mayoría de nosotros conocemos a alguien que ha tenido una experiencia como la de Damasco.

Un giro repentino en su vida que le alejó de una vida de pecado, desesperación o falta de fe, y le llevó a una de santa y amorosa devoción a Dios.

Pensamos en el alcohólico que fue liberado de su adicción o tal vez un traficante de drogas o miembro de una banda que un día se alejó de sus operaciones oscuras.

Esa es la experiencia de la conversión muchos de nosotros queremos: una transformación repentina, instantánea, un giro irrevocable hacia Cristo. 

Y para aquellos de entre nosotros que no lo han experimentado, cuyos viajes han sido más graduales, llenos de muchos giros, a veces hay una tentación de cuestionar la autenticidad de su fe. 

La conversión más dramática no necesariamente es la más fiable, porque también puede tener altibajos.
.
Es cierto que los nuevos conversos radicales muestran una devoción inicial muy fuerte, pero eso no significa que luego no se vaya erosionando. 

Sin embargo es el tipo de conversión modelo que maneja el protestantismo evangélico y muchas veces se traslada a la Iglesia Católica.

  

EL MODELO DE LA CONVERSIÓN DE SAN PEDRO

Pero hay otro gran modelo en el Nuevo Testamento, la conversión de San Pedro.

Si seguimos a Pedro a través de los evangelios su historia parece ser una serie de conversiones seguidas de caídas vergonzosas de fe.

Considera la historia de Pedro pescando toda la noche en vano.

Por la mañana, Jesús se mete en su barco le dice a que eche sus redes una vez más.

Hay tantos peces en las redes que la barca está en riesgo de hundirse.

Pedro cae delante de Jesús, diciendo: «Apártate de mí Señor, que soy un hombre pecador» (Lucas 5:3-8).

La palabra «Señor» que usó Pedro es fuerte.

En la cultura judía de ese tiempo, Señor podría ser un sinónimo del sagrado nombre tácito de Dios, Yahvé.

La admisión de Pedro de que él es un pecador indigno de estar en presencia del Santo parece reforzar esa interpretación.

Pero entonces, alrededor de un año o dos más tarde, Pedro falla en una profunda prueba de su fe cuando Cristo le llama a caminar sobre el agua.

Pedro lo hace bien sólo hasta el momento antes de perder de vista en Cristo, y mirando el viento se hunde en las olas. (Lee la historia en Mateo 14)

Por otra parte, uno de los momentos más brillantes de Pedro viene después del discurso del Pan de Vida en Juan 6, donde Jesús explica que su carne debe ser comida y su sangre consumida con el fin de ser salvados.

Sin duda, una enseñanza difícil de aceptar, entonces, y que lo sigue siendo hoy en día.

Caminar sobre el agua era una cosa, pero esta enseñanza era ir demasiado lejos para muchos discípulos, y algunos decidieron dejar la compañía de Jesús.

crucificción de san pedro

Pero Pedro no sólo insiste en que él permanecerá con su Señor, él confiesa su deidad: «Nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios» (Juan 6:69).

Después de esta confesión, Cristo le dice a Pedro que Él edificará su Iglesia sobre él (en Mateo 16).

¿Podríamos imaginar una más extraordinaria confirmación de la fe de Pedro?

Pero entonces Pedro casi de inmediato tiene una reacción contraria.

Cristo va a predecir su muerte y resurrección y Pedro declara que tal cosa nunca debe suceder, haciéndose acreedor tal vez uno de los reproches más duros en todos los evangelios. 

En el espacio de cinco versículos, Pedro ha pasado de ser aclamado como una roca de la Iglesia a ser llamado, literalmente, el diablo (Mateo 16:23).

Algún tiempo después, Pedro es uno de los tres discípulos en presenciar la Transfiguración, una manifestación de Jesús en su estado glorificado que podría ser comparable a lo que Pablo vio en el camino a Damasco.

¿Este es el punto de inflexión definitivo para Pedro? Por desgracia, no lo es.

En cambio, Pedro parece totalmente perdido y confundido por todo el evento, y ofrece montar tiendas para Jesús, Moisés y Elías. (Lee el relato de Mateo 17)

Pedro luego entra en escena en los acontecimientos inmediatamente previos y durante la Pasión de Cristo. 

Aquí lo vemos en el punto más bajo de su historia: su negación por tres veces de conocer a Cristo. (Lee el relato de Mateo 26).

Es sólo después de la resurrección que Pedro comienza a hacer el giro definitivo y final hacia Cristo.
.

Él es el primero en correr a la tumba vacía y Jesús se le aparece antes que a los demás.

Incluso entonces, sin embargo, la conversión de Pedro parece gradual. Cristo se le aparece a él y a los otros discípulos varias veces más.

En la segunda, Cristo provoca de Pedro una triple afirmación de su amor por Cristo para aparentemente deshacer la triple negación de Pedro.

Pero Pedro aún aquí no aparece en su papel destinado de primer pastor de la Iglesia de Cristo.

Tampoco se lo ve de esa forma y en este papel después de la Ascensión.

Debemos esperar hasta Pentecostés para ver comenzar su predicación y compartir su fe con otros.

651px-Michelangelo,_paolina,_conversione_di_saulo_01

  

UN ALIVIO EN NUESTRO CAMINO DE CONVERSIÓN

Por increíble que parezca, lo que sucedió a Pablo en una cuestión de días, tomó años a Pedro.
.
Y la vida luego de la conversión fue bastante diferente también en ambos, pero no viene al caso en este artículo.

En lugar de ser un cuento con moraleja, la historia de Pedro y Pablo debe animarnos.

Aquí está un hombre que negó a Cristo, no una, sino tres veces.

Y esto después de ver al Dios Encarnado caminando sobre el agua, sanando a los enfermos y resucitando a los muertos, y que se manifiesta en un estado glorificado.

Incluso su fe no parece ser la de una ‘roca’ después de ver la tumba vacía, al Señor resucitado, y su Ascensión.

¡Aun así estamos frente a un hombre que se mostró reacio a proclamar la buena noticia!

Es algo para que todos nosotros debemos tener en cuenta cada vez que parezca que nuestra entrada en la plenitud de la fe está tardando más de lo esperado o incluso ha tomado un giro inesperado o parece que va peor.

Recuerda entonces que Pedro y Pablo fueron grandes apóstoles, autores de la Escritura, y grandes santos, pero cada uno en su propio camino.

Uno dio forma teológica y organizacional al cristianismo tal cual lo conocemos; hoy todos somos cristianos paulinos.

Pero sólo uno se convirtió en la roca de la Iglesia.

No podemos decir que la súbita conversión de San Pablo es superior a la lenta y sinuosa conversión de San Pedro; ambas llegan a destino pero por diferentes vías.

Pero claro, ambas son modelos extremos, porque entre medio hay diferentes situaciones.

Como que por ejemplo, alguien adquiere una conversión súbita que le hace abandonar todo y cambiar de vida, como parece que sucede frecuentemente con quienes tienen una experiencia cercana a la muerte.

Pero esa fe necesita un proceso de maduración, y es en ese proceso pueden suceder sinuosidades como las que experimentó San Pedro.

  

QUÉ LECCIONES PODEMOS APRENDER

Nuestro Señor viene a menudo cuando estamos en nuestro peor momento.

Saulo fue una pesadilla para los primeros cristianos y su rabia contra ellos parecía no tener límite.

Recordemos que él estaba presente en la lapidación de Esteban.

A pesar de esto, Dios esperó hasta que Saulo parecía empeñado para destruir a los cristianos, de una vez por todas para tirarlo de su caballo.

La intervención de Nuestro Señor en nuestras vidas a menudo es totalmente inesperada.

Las normas de Dios y su tiempo tienen parecido al nuestro, así que Sus intervenciones en nuestras vidas no es reflejo de nuestras expectativas.

Saulo es la última persona que hubieran esperado los primeros cristianos para convertirse en su defensor más apasionado.

Si bien es importante que vayamos a misa la mayor parte de la aplicación de las enseñanzas de Cristo ocurrirá en el mundo real, fuera de la iglesia misma.

Saulo fue derribado de su caballo en el camino a Damasco.

La casa de nuestro Señor es nuestra estación de servicio, en el que repostar nuestra fe, pero nuestra misión al servicio de nuestro Señor estará muy probablemente en la carretera.

Pablo no era uno de los elegidos en un principio, sin embargo, su gran fe y humildad le permitió convertirse en tan grande, si no el mayor, que muchos de los que caminaron con el Señor.

¡Ánimo que el Señor y su Madre están para guiarnos en el camino!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Sagrado Corazón de Jesús, Devoción al ‘Órgano’ del Amor del Señor (después de Corpus Christi)

La Iglesia Católica recuerda durante todo el mes de Junio la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Con la finalidad de propagar la misma, venerándolo, honrándolo, e intentar imitarlo.

Pero la Iglesia celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús el viernes posterior al 2º domingo de Pentecostés.

sagrado-corazon-de-jesus

Radica allí la importancia de los Actos de desagravio, la Hora santa, las letanías en su honor:
.
Casa de Dios y puerta del cielo,
Horno ardiente de caridad,
Abismo de todas las virtudes,
Lleno de bondad y de amor,
Fuente de todo consuelo,
Vida y resurrección nuestra,
Hecho obediente hasta la muerte,
Traspasado por una lanza,
Paz y reconciliación nuestra
y muchas más…

Leer también:

El acto propio de la devoción al Sagrado Corazón, es propiamente la Devoción al AMOR de Jesús.

Su objeto es Amar a Jesús tanto como él nos Ama.

Y desde algún modo dentro en nuestra imperfección hacer un acto de reparación para quienes lo agravian.

Intentando, al menos, por este camino retribuirle a quien con tan inmenso Amor recibe los agravios del mundo.

La Devoción de los Primeros Viernes de mes, el uso del “Detente”.
.
Y por supuesto las maravillosas Promesas que nos hace Jesucristo para quienes practiquen esta devoción.

 

ANTECEDENTES DE LA DEVOCIÓN

En cuanto a la historia de la devoción podemos decir que ha existido desde los primeros tiempos de la iglesia.
.
Cuando se meditaba en el “costado y el corazón abierto de Jesús de donde salió sangre y agua”.

La devoción al Sagrado Corazón está, indudablemente, por encima de otras devociones, porque en la misma veneramos al MISMO CORAZÓN DE DIOS.

Antes que el mismo Jesucristo se apareciera a santa Margarita María de Alacoque, encontramos dentro de la Iglesia señales de la práctica de esta devoción.

En un intento por acercarse al corazón herido de Nuestro señor, a través de “esa herida” que representa para todos la gran herida del Amor.

Es así que observamos, en algunos monasterios benedictinos, o cistercienses, por influencia de San Anselmo o san Bernardo, los primeros atisbos; quizás algo tímidos; de esta devoción (sobre el siglo XI y XII), con algunos textos.

Según santa Matilde y santa Gertrudis la misma ya era conocida por esos tiempos, siendo la base para las más bellas oraciones y prácticas devocionales.

imagen del sagrado corazon cofrade

Y merece especial atención la visión de Santa Gertrudis en la fiesta de San Juan Evangelista, ya que constituye un hito en la historia de la devoción.

Habiéndosele permitido recostar su cabeza cerca del costado herido del Salvador, pudo escuchar los latidos del Divino Corazón.

Le preguntó a Juan si en la noche de la Última Cena él también había podido escuchar tan deliciosas pulsaciones y, si así había sido, por qué no había hablado de ello.
.
Juan le respondió que esa revelación había sido reservada para tiempos posteriores, cuando el mundo, habiéndose enfriado, necesitara que su amor se le recalentara…
(“Legatus divinae pietatis”, IV, 305; “Revelationes Gertrudianae”, ed. Poitiers y Paris, 1877).

Entonces podemos recorrer la historia viendo que a partir del siglo XII y hasta el XVI, solo algunas almas devotas la practicaban, sobre todo desde el interior de sus congregaciones religiosas.

Por ejemplo: los cartujos, franciscanos, dominicos, jesuitas, etc., más solo como algo individual.

Hubieron muchos santos de importantes congregaciones que fueron “dándole” forma desde algún lugar.

Y preparando que camino definitivo a la aparición a Santa Margarita María de Alacoque (de la Compañía de Jesús: Álvarez de Paz, Luis de la Puente, etc).

Entre los místicos y almas piadosas que practicaron esta devoción podemos nombrar a: San Francisco de Borja, San Pedro Canisio, San Luis Gonzaga y San Alfonso Rodríguez, de la Compañía de Jesús.

Igualmente, a la Beata Marina de Escobar (+1633) en España; a las Venerables Magdalena de San José y Margarita del Santísimo Sacramento, ambas carmelitas, en Francia; Jeanne de San Mateo Deleloe (+1660), una benedictina, en Bélgica; la incomparable Armelle de Vannes (+1671).

Todo esto fue preparando el camino.

Incluso la devoción franciscana a las cinco llagas y la costumbre jesuita de colocar la imagen en la pagina de los títulos de sus libros y en los muros de sus templos.

sagrado corazon de jesus

 

CUATRO COSAS QUE NOS DICE EL SAGRADO CORAZÓN

 

En primer lugar, es un corazón, no un cerebro

No hay devoción formal al Sagrado cerebro de Jesús, que yo sepa. 

Hay, sin embargo, una devoción al cerebro soviético de Lenin. 

El cerebro de Vladimir Lenin fue sacado de su cadáver a su muerte y estudiado por los científicos  deseosos de encontrar una llave en ella a la brillantez de la mente maestra de la revolución soviética.

Lenin comenzó el vasto sistema de comunismo soviético; su legado fue su reglamento, su ideología y su jerarquía, y su cerebro fue lo que lo ideó.

Jesucristo también comenzó un sistema de la Iglesia, con reglas, enseñanzas y jerarquía. 

Pero eso no es lo que es fundamentalmente importante para él: El hecho de la encarnación lo es.

Honramos el corazón de Jesús, no su cerebro.
.
Para nosotros, su legado es su misma vida, el hecho mismo de su existencia, como Dios y hombre, viviendo entre nosotros.

 

En segundo lugar, tampoco es un aura

Vivimos en un mundo donde las personas creen que ser «espiritual» y ser «religioso» son dos cosas diferentes.

Oprah Winfrey describió la espiritualidad de esta manera:

«La espiritualidad para mí es reconocer que estoy conectado a la energía de toda la creación, que soy una parte de ella, y es siempre una parte de mí.»

El Sagrado Corazón nos recuerda que el «espíritu» no existe en algún plano alternativo mágico etéreo de la realidad. 

Nuestro espíritu y nuestro cuerpo son uno.

Cualquier niño ve muy claramente que en él, Dios nos está diciendo que su encarnación fue real, que fue verdaderamente humano y verdaderamente divino.
.
Y que nuestra santidad no es un halo fuera de nosotros, sino una realidad en lo más profundo de nosotros.

sagrado corazon 

 

En tercer lugar, nos muestra lo que significa la participación en la vida de la Trinidad

Un sacerdote una vez describió cómo su vocación comenzó cuando él se quedó mirando la imagen de su familia del Sagrado Corazón de niño.

«Lo vi darme su corazón«, dijo. «Así que le pedí a que tomara el mío»

Él se había consagrado a sí mismo al Sagrado Corazón antes de que él entendiera lo que eso podría significar.

El sacramento del bautismo se supone que nos hace «Partícipe de la vida divina de la Trinidad».

Quiere decir es esto: Las personas de la Trinidad existen en una auto-donación mutua continua, una a la otra.

El Padre da todo al Hijo; el Hijo devuelve todo al Padre y el Espíritu Santo procede del amor, dando todo de vuelta.

Cuando nos entregamos a Dios en los sacramentos y entramos en las consagraciones que reflejan y apoyan los sacramentos – consagración al Sagrado Corazón de Jesús o a la Virgen – entramos en el don de sí de la Trinidad.

El Papa Juan Pablo II explica lo que este aspecto como:

«A través de la unión del Corazón de Jesús a la Persona del Verbo de Dios, podemos decir: en Jesús, Dios ama humanamente, sufre humanamente, se alegra humanamente.
.
Y viceversa: en Jesús, el amor humano, el sufrimiento humano, la gloria humana adquiere intensidad y poder divinos».

 

En cuarto lugar, es un ícono de cómo luce el pecado eternamente

Es fácil ver el pecado y la redención como un evento que sucedió en el pasado.

Pero «los que se sumergen en desórdenes y crímenes crucifican al Hijo de Dios de nuevo en su corazón (porque está en ellos)», dice el Catecismo (No. 598) citando a San Francisco.

La imagen del Sagrado Corazón muestra cuán profundamente la Segunda Persona de la Trinidad es herida por el pecado – en su corazón.

Y la forma en que lleva la carga del pecado con él eternamente.

«Los pecados contra la castidad y la caridad hieren directamente al corazón de Jesús«, dijo la Madre Teresa.

«Así que permitamos que nuestro amor y nuestra fidelidad sea un alivio al Sagrado Corazón.»

La devoción del Sagrado Corazón nos recuerda que Jesús es Dios.
.
Y que él es el hombre, que anima nuestros dones, y ofrece reparación por los pecados del mundo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Impresionante Historia y Milagros de las Cadenas de San Pedro

Luego de Pentecostés la presencia de los Apóstoles caminando por Jerusalén era un problema para lo líderes judíos.

Ellos evangelizaban predicando el mensaje de Jesús y sanaban a los enfermos y endemoniados.

San Pedro era peligroso para los judíos porque sólo su sombra curaba y por eso lo pusieron en la cárcel.

Cadena de San Pedro en San Pietro in Vincoli Roma

Pero ponerlo en la cárcel no fue suficiente, porque fue liberado por un ángel para que siguiera predicando y sanando en medio del pueblo.

De esta prodigiosa aparición del Ángel – que lo liberó y le quitó las cadenas que lo aprisionaban en la cárcel Mamertina en Roma – se conservan las cadenas como testimonio físico.

Pero otro milagro importante fue la unión milagrosa de esta cadena con la cadena que lo había aprisionado en el tiempo de su martirio, haciéndose una sola cadena.

Esta unión se produjo en las manos del propio Papa San León Magno.

Pero además, eslabones de la propia cadena y limaduras de los eslabones, que los Papas fueron regalando, produjeron milagros alrededor del mundo.

La fiesta de las cadenas de San Pedro se festeja el 1 de agosto en la Iglesia Católica.

Y es un eslabón de los varios encarcelamientos de San Pedro.

  

LA SOMBRA DE SAN PEDRO CURABA A LOS ENFERMOS

Luego de Pentecostés los apóstoles salieron a predicar por Jerusalén con una fuerza insólita.

Era la primera presencia de la Iglesia en medio del pueblo, que con valentía evangelizaba y sanaba el cuerpo y el espíritu de la gente y expulsaba demonios.

En hechos 5: 14-16 se menciona la preeminencia de Pedro y la fuerza de su sombra.

“Los creyentes cada vez en mayor número se adherían al Señor, una multitud de hombres y mujeres.

Hasta tal punto que incluso sacaban los enfermos a las plazas y los colocaban en lechos y camillas, para que, al pasar Pedro, siquiera su sombra cubriese a alguno de ellos.

También acudía la multitud de las ciudades vecinas a Jerusalén trayendo enfermos y atormentados por espíritus inmundos; y todos eran curados”.

De modo que la presencia de Dios en los Apóstoles se hacía sentir porque la gente sacaba a los enfermos para que tuvieran contacto con los Apóstoles y sanaran.

Todos sabemos que hay personas que cuando entran en un lugar cambian la atmósfera.

Algunos transmiten alegría, paz, amor, fe, confianza como seguramente en el caso de Pedro.

Y otros transmiten frío miedo y terror, cómo se testimonio del caso de Josef Stalin, que cuando entraba en una habitación la atmósfera se hacía más fría y corría el temor entre los presentes.

Lo de Pedro es una secuela de la gloria manifestada por Jesucristo.

Cuando Jesús aparecía el ambiente cambiaba y la alegría reemplazaba al dolor y los demonios gritaban de terror.

De modo que la predicación de los apóstoles no es la de ellos mismos sino la de Dios que los unge.

Por eso San Pablo explica en 2 Corintios 4 que no hay que humanizar el evangelio, porque de otra forma se elimina el poder de Dios.

Y San Pedro caminando por la puerta de Salomón era una expresión de la gloria celestial y del amor sanador de Dios.

No es de extrañar que la sombra de San Pedro efectivamente curara a los enfermos.

Porque en Lucas 8 leemos que una mujer que había tenido flujo de sangre durante 12 años se cura tocando el manto de Jesús.

Y en Hechos 19 vemos que pañuelos y otros objetos que habían tocado el cuerpo de San Pablo se entregaban a los enfermos para que sanaran.

Por eso la presencia de los Apóstoles en el pórtico de Salomón era un grave problema para las autoridades religiosas judías.

Y por eso San Pedro fue apresado y luego liberado por un ángel.

Pero el Ángel no lo liberó para que se fuera a su casa tranquilo.

Sino que le dijo “ve y párate en el Templo y habla a la gente…”.

De modo que su presencia en medio del pueblo era pedida directamente desde el cielo.

  

LOS ENCARCELAMIENTOS DE SAN PEDRO

El apóstol San Pedro fue encarcelado en varias oportunidades.

Una fue en Jerusalén donde fue liberado milagrosamente por un ángel, lo que se cuenta en Hechos de los Apóstoles 5.

Y otras fueron en la carcel Mamertina de Roma donde en definitiva fue martirizado en el año 67.

Recordemos que San Pedro durante su última estadía en la cárcel Mamertina, antes de su martirio, realizó varios milagros y convirtió a dos de sus carceleros, Proceso y Martiniano, quiénes fueron martirizados también en el año 67. Esto se cuenta en este artículo.

Recordemos también que San Pedro pidió ser crucificado con la cabeza para abajo en su martirio en el año 67, porque no se creía digno de ser crucificado como nuestro señor.

Pero en la estancia anterior en la cárcel Mamertina, San Pedro fue liberado milagrosamente por un ángel y es aquí donde comienza la historia de las cadenas de San Pedro.

Que se une con las cadenas que lo aprisionaron en el año 67.

Liberación del Ángel a San Pedro por Murillo

  

LA LIBERACIÓN MILAGROSA DE LAS CADENAS DE SAN PEDRO

Esta historia se cuenta en Hechos de los Apóstoles 12: 1-19.

El Rey Herodes había decidido una ofensiva contra los miembros de la iglesia.

Había matado a Santiago y detuvo a San Pedro para luego ejecutarlo.

Pedro fue llevado a la cárcel y estaba custodiado por 16 soldados, 4 en cada turno

Dos dormían en la misma celda que él (uno a cada lado) y dos estaban en la puerta además estaba sujetado al suelo por dos cadenas.

Mientras tanto toda la iglesia de Jerusalén oraba sin cesar por la liberación de su pastor principal.

Fue la noche anterior a su ejecución que Nuestro Señor envió un ángel para liberar a San Pedro.

En la mitad de la noche apareció una luz brillante en la celda, se corporizó un ángel, lo despertó y le ordenó que se vistiera y lo siguiera.

Las cadenas cayeron de sus manos y el Ángel lo condujo a la puerta de hierro que daba a la calle.

Fue entonces que el Ángel desapareció y Pedro se dio cuenta que no era un sueño, sino que había sido liberado de la cárcel por el ángel.

Inmediatamente fue a la casa de María, la madre de Juan, dónde estaban algunos discípulos orando por su liberación.

La puerta fue atendida por una joven mujer y se dio cuenta que era Pedro.

Pero cuando fue avisarle al resto de los apóstoles no le creyeron y supusieron que sería un ángel también.

Pero cuando fueron a ver se encontraron con Pedro en persona y les relato su milagrosa liberación.

Después le pidió que fueran avisarle a Santiago y al resto de los hermanos y se fue a buscar un lugar más seguro.

A la mañana siguiente Herodes ejecutó a los guardianes pensando que lo habían liberado ellos.

Cuando Pedro buscaba refugio los cristianos de Roma le dijeron que huyera de la ciudad, por temor a que fuera capturado de nuevo.

Y aquí hay una historia relatada en Hechos Apócrifos de Pedro, que cuenta que cuando tomó la Vía Appia, que conduce al puerto de Brindisi, para tomar un bote se encontró con Jesucristo en las puertas de la ciudad.

Y Pedro le dijo “¿Señor a dónde vas?”

El Señor le dijo “Entro a Roma para ser crucificado”

Pedro le contesto “Señor ¿Estás siendo crucificado otra vez?”

Y Cristo le respondió, “Si Pedro, estoy siendo crucificado otra vez”.

Pedro volvió en sí al contemplar a Nuestro Señor ascender al cielo y decidió regresar a Roma, donde al final sería martirizado pocos años después.

Iglesia San Pietro in Vincoli Roma

  

LA APARICIÓN DE LAS CADENAS

Después de la liberación de Pedro algunos cristianos tomaron las cadenas y las guardaron.

Y 400 años después estas cadenas vuelven aparecer en manos del patriarca Juvenal de Jerusalén.

O sea que las cadenas viajaron de Roma a Jerusalén en este periodo intermedio.

Estas cadenas reaparecen en la historia cuando Juvenal se las da a la Emperatriz Eudocia, quién más tarde se las regaló a su hija, también llamada Eudocia y también Emperatriz .

Y ésta construyó una iglesia en Roma en el cerro  Esquilino para colocar las reliquias allí.

La piadosa Eudocia, la madre, era esposa del emperador Teodosio II y se encontró con Juvenal en una peregrinación a Jerusalén.

Y allí fue cuando el arzobispo juvenal le entregó las cadenas y ella se las envío a su hija Eudoxia de Roma, quién era la esposa del emperador Valentiniano II.

Eudocia hija, luego se las regaló al papa San León Magno (440-461).

Quien también ya tenía las cadenas que habían sujetado a San Pedro en la prisión Mamertina en la etapa de su martirio.

Estas cadenas eran muy valoradas en Roma.

Y según la historia cuando el Papa tomó en sus manos ambas cadenas para compararlas, estas se unieron milagrosamente por sus eslabones en una sola cadena.

Esta cadena se muestra en la iglesia San Pietro in Vinculi en un hermoso relicario debajo del altar principal de la Basílica.

En honor a este milagro la Emperatriz Eudocia construyo la basílica y la dedico al apóstol San Pedro en el año 442.

Originalmente el tamaño de esta cadena era mayor que el que tiene ahora, porque los Papas se acostumbraron a enviar limaduras, como reliquias, a distintas personalidades.

Y con frecuencia se habla de Milagros producidos por ellas.

Estas limaduras se encerraban en una cruz de oro o en una llave de oro, que se colgaban al pecho como sacramentales, para evitar los peligros.

También hay una tradición que dice que quienes veneran esta cadena se curan, de la misma forma que la sombra de Pedro sanó a personas según lo dicho en Hechos 5:15.

Interior de la Basílica San Pietro in Vincula Roma

  

LA IGLESIA DE SAN PIETRO IN VINCOLI

Estas cadenas entonces se encuentran en la Basilica di San Pietro in Vincoli en Roma, manifestando el milagro de la liberación de San Pedro.

La iglesia se encuentra al norte del Coliseo, en la Vía Eudossiana.

Esta iglesia está construida sobre una iglesia más antigua dedicada a San Pedro y San Pablo.

Y fue construida en el año 442 para albergar las cadenas de San Pedro.

La iglesia fue refaccionada en varias oportunidades, una en el siglo VI, durante la invasión de los ostrogodos y luego en los siglos VIII y XV.

Y una buena parte de las pinturas que se conservan en la Basílica datan del siglo XVIII.

La reliquia de la cadena se exhibe sobre el altar de las reliquias de los 7 Mártires Macabeos.

Exteriormente San Pietro in Vinculi no es tan majestuosa como las iglesias de Roma, pero dentro tiene numerosos frescos coloridos.

Y especialmente una escultura de Miguel Ángel de mucha fama, que es la estatua de Moisés.

El papa Julio II encargó a Miguel Ángel un monumento funerario para su tumba.

Y Miguel Ángel diseñó una estructura con 47 estatuas, que iba a ser monumental como lo quería el propio Papa, reconocido por su egolatría.

Pero precisamente su ego lo llevó a desarrollar otros proyectos grandiosos y pedirle a Miguel Ángel que trabajaran ellos, como por ejemplo pintar el techo de la Capilla Sixtina.

Esto le producía malestar a Miguel Ángel, porque él no se consideraba un pintor sino un escultor y discutió muchas veces con el papa Julio.

Esto llevó a que el monumento de la tumba no se terminará para su muerte en 1513, ni después.

Miguel Ángel tenía un gran afecto por ese monumento funerario porque consideraba que su estatua de Moisés era su mejor obra.

Los expertos dicen que la superficie de las estatua parecen como cepillada en lugar de cincelada.

Y hay una leyenda que dice que Miguel Ángel vio tan real a la estatua cuando la terminó, que le pidió que hablara.

También se dice que Miguel Ángel ocultó su cara y la de algunos personajes de la época en la barba de Moisés.

Miguel Ángel término la estatua de Moisés en el año 1515 y desde ese momento ha habido una controversia entre los expertos.

Porque la cabeza de Moisés muestra unos pequeños cuernos que debían representar el resplandor del Señor como rayos de luz.

En el Éxodo dice que Moisés bajó del Sinaí con dos rayos en la frente, pero una mala traducción de Miguel Ángel lo llevó a pensar que eran cuernos, sostienen algunos.

Pero otros piensan que esos cuernos eran la forma deliberada en que los artistas de la época representaban los rayos que salían de una cabeza.

En la Basílica también hay otra obra famosa, relacionada con un milagro exorcista producido luego por las cadenas de San Pedro.

Se trata del caso de un conde Romano poseído por un espíritu maligno, que le hacía morderse a sí mismo, cuando acompañó al emperador Otto II a Roma en el 969.

El Papa puso la cadena de San Pedro alrededor del cuello de este Conde y el demonio salió huyendo.

Esta pintura en el techo de la Basílica fue realizada por Giovanni Battista en el año 1706.

También las cadenas usaban como penitencia.

Estaban colocadas en un trono en un área oculta del templo para evitar su robo, y esta área se abría solamente tres veces al año para que fueran a venerarse.

Pero cuando el Papa escuchaba una confesión le daba la penitencia de encadenarse con esas pesadas cadenas de Pedro alrededor del cuerpo y caminar alrededor de toda la iglesia 7 veces.

Y después debía ir a la cámara oculta que contenía las reliquias sagradas de San Pedro que estaba cerrada.

Y allí golpear con la cabeza la puerta cerrada. Si la puerta se abría era señal que el pecado había sido perdonado.

Milagro pintado en el techo de San Pietro in Vincula Roma

  

LAS CADENAS DE SAN PEDRO POR EL MUNDO

En varias partes del mundo se reclama la posesión de eslabones de la cadena que está en Roma.

Estas cadenas de Roma que se conservan en San Pietro in Víncoli se componen de dos partes.

Una de veintitrés eslabones de aproximadamente ocho centímetros cada uno, y la última parte está unida a un collar grande compuesto de dos hierros semicirculares.

La otra cadena está formada por once eslabones, cuatro de los cuales, son ligeramente diferentes y más pequeños que los otros, miden seis centímetros de longitud y están algo aplastados en el centro, casi en forma de ocho . Esta sería la que vino de Jerusalén.

Pero también en Florencia encontramos las cadenas de San Pedro en la iglesia de Santa Maria del Fiore.

Están alojadas en una reliquia de vidrio del siglo XV con la forma de un arca de unos 40 cm de largo por 20 cm de altura, dominada por pequeños ángeles.

Contiene dieciocho eslabones que se parecen mucho a los de una de las dos cadenas de San Pietro in Vincoli, las de seis centímetros.

La cadena fue donada a la ciudad de Florencia en 1439.

Un caso de otro reclamo es en la iglesia de San Pedro en la diócesis de Burlington en Vermont, Estados Unidos.

Allí tienen una reliquia de tamaño completo de la cadena exhibida en San Pietro in Vincoli, que tocó el original de la cadena.

Pero también tienen un eslabón original de esa cadena, que obtuvo el obispo Louis de Goesbriand (primer obispo de Burlington), mediante una solicitud al Papa León XIII.

Este Obispo yendo a Jerusalén en 1893 se paró en Roma a venerar las reliquias de San Pedro.

Quedó tan impresionado que obtuvo un permiso para hacer una copia exacta de la cadena exhibida en la Basílica de San Pietro in Vincoli.

Y descubrió que había 7 eslabones de la cadena aparentemente olvidados en la iglesia de Santa Cecilia de Roma.

Entonces obtuvo una audiencia con el Papa León XIII antes de partir a Tierra Santa y le pidió uno de esos eslabones para llevar a la iglesia en Vermont.

El Papa le contestó tendría una decisión cuando él regresara de nuevo de la peregrinación a Jerusalén.

Y cuando regresó se encontró que la decisión del Papa había sido positiva.

De modo que uno de los eslabones de la cadena que estaban en Santa Cecilia fue retirado de ahí y colocado en un relicario que se llevó a Vermont.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cuáles son los Signos de la Pérdida de Fe en vastos Sectores de la Iglesia?

La idea de muchos católicos es que la Iglesia crecerá indefinidamente hasta la segunda venida de Jesucristo.

Sin embargo esto ya ha sido desmentido, porque la época de oro del cristianismo ya fue, fue en lo que se llama la cristiandad, en el medioevo.

A partir de lo cual el mundo se ha ido descristianizando y la Iglesia perdiendo pie en occidente, aunque creciendo en otros continentes.

Además, tanto las escrituras como la doctrina de la Iglesia estampada en su Catecismo, dicen que antes de la segunda venida la Iglesia pasará por una gran crisis, una gran tribulación.

Lo que está evidenciado en la  frase de Jesús «Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará fe sobre la tierra?» (Lc 18: 8).

Y hoy estamos de cara ante esa posibilidad, debido a lo que se escucha, ve, y lee.

A pocos lectores medianamente atentos se les escapa el desconcierto en la fe que tienen, desde cardenales hasta humildes católicos en los bancos de las parroquias.

Y esto nos lleva a pensar si no estamos cerca de una apostasía muy importante dentro de la Iglesia.

Muchos católicos en los bancos están como anestesiados.

Otros han dejado de preocuparse porque piensan que la solución no está en sus manos.

Lo cierto es el la Iglesia Católica Romana está sufriendo una doble pinza.

Por un lado, la sociedad secular persigue a la Iglesia argumentando su posición respecto al aborto, la supuesta homofobia y demás pecados que la mayoría de los sacerdotes denuncian.

Pero por otro lado se ha gestado una revolución interna de aceptación creciente de la moral laicista.
.
Que está desarmando y modificando la doctrina tradicional de la Iglesia.

Esto ya lo previó Nuestro Señor hace 2000 años.

   

LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS AL FINAL DE LOS TIEMPOS

Los ataques externos que suceden en el mundo se inscriben dentro lo que Nuestro Señor Jesucristo repetidamente enseñó, que los fieles cristianos serían odiados por todos.

Nuestro Señor Jesucristo repetidamente enseñó que los fieles cristianos serían odiados por todos.

Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros.

Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. (Juan 15: 18-19)

¿Y por qué es esto?

Siempre ha habido un conflicto entre el mundo y los fieles discípulos de Jesucristo.

Jesús nos enseñó a rechazar el pecado, y a amarnos unos a otros. El verdadero amor es incompatible con el pecado.

En la medida en que pecas, que has fracasado en el amor.

Pero el mundo ha abrazado el pecado.

Por lo tanto la sociedad secular pecaminosa siempre tendrá algo para oponerse al cristianismo verdadero y a los fieles.

¿Por qué? porque el amor y el pecado son incompatibles.

Entonces os entregarán a la tortura y os matarán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre. (Mateo 24: 9)

Esta oposición entre el mundo y los fieles se incrementa o incrementará durante la tribulación, que incluye un gran martirio de muchos cristianos.
.
Se ve o se verá un fuerte aumento del odio por las enseñanzas de Jesús y de su Iglesia, y por todos los que creen y viven de acuerdo con esas enseñanzas.

Y al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de muchos se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. (Mateo 24: 12-13)

Caridad es una palabra usada para referirse al verdadero amor espiritual, es diametralmente opuesta a iniquidad.

El amor y el pecado se oponen el uno al otro porque el pecado es maldad.

Por lo tanto cuando abunda la iniquidad, la caridad se enfría en muchas personas.

Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. (Marcos 13:13)

jesus habla a sus discipulos

No vamos a tener éxito en convencer a todo el mundo para convertirse en fieles discípulos de Cristo.

No podemos ganar la guerra cultural entre la sociedad secular de pecado y la fe cristiana. Sin embargo la Iglesia y los fieles no desaparecerán del mundo.

Podemos y vamos a perseverar hasta el final de la tribulación cuando Cristo regrese.

Y los fieles cristianos serán salvados por su perseverancia en la fe, a pesar de la oposición del mundo.

Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo por causa del Hijo del hombre.

Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo.

Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. (Lucas 6: 22-23)

Es una bendición ser odiado por la sociedad secular de pecado, si somos odiados por nuestra fidelidad a Cristo.

Con el tiempo, los cristianos serán separados de la sociedad.
.
Habrá muchas formas en las que los cristianos no podrán participar en la sociedad.

Por ejemplo, con el tiempo, quizás no haya hospitales cristianos, porque todos los hospitales se verán obligados por la ley y la cultura a cometer pecados graves: aborto, la anticoncepción abortiva, la eutanasia, los procedimientos de transición de género, la procreación artificial, y otros pecados graves.

Con el tiempo, los cristianos fieles no serán capaces de enseñar en las escuelas públicas, y no habrá escuelas privadas cristianas.

Porque todas las escuelas eventualmente serán obligadas por la ley y la cultura a enseñar doctrinas erróneas y fomentar un comportamiento ajeno a su moral, como el caso de la homosexualidad

Y lo mismo puede decirse de los otros tipos de participación en la sociedad.

Los cristianos ya son vituperados por la sociedad por sus creencias, como el rechazo del aborto y la anticoncepción, el matrimonio entre homosexuales, el cambio de sexo, y muchos otros pecados graves.

Y este reproche sólo va a empeorar a medida que la sociedad rechace más la fe en Dios y se haga cada vez más pecaminosa.

También Nuestro Señor dudaba de si encontraría fe cuando volviera en su Segunda Venida:

Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra? (Lc 18:8).

Y eso es una acusación contra la propia Iglesia, que como vemos se irá deteriorando en su capacidad de mantener la fe a su interior.

moises orando fondo

   

EL PEOR ATAQUE CONTRA EL CRISTIANISMO VIENE DE ADENTRO DE LA IGLESIA

Los católicos estamos poniendo mucho énfasis en el ataque que estamos sufriendo de parte del mundo occidental laicista que está expulsando a las religiones del área pública.

Pero no tendría el efecto que vemos si el cristianismo estuviera compacto y tuviera la fe que tenían los primeros cristianos.

Aquí nos encontramos ante el dilema del huevo o la gallina, que es primero.

Porque esta actividad y actitud del mundo laicista occidental sólo sería posible en esta magnitud sí el cristianismo no está fuerte.

Sí cristianismo está fuerte y cree realmente en la doctrina, es capaz de salir a evangelizar de nuevo y crear los antídotos ante estos ataques; podría recomponer la cultura que se está perdiendo.

Pero el cristianismo está desvaneciéndose dentro de los propios cristianos.

Hay una herejía monumental en nuestro tiempo.

Que supera a la herejía más grande que ha sucedido en el catolicismo, que fue el arrianismo, la cual negaba abiertamente la divinidad de Cristo.

Ahora existe lo que llamamos un arrianismo sigiloso, que no niega abiertamente ni proclama a toda voz desde los púlpitos la no divinidad de Cristo en las palabras.
.
Sino que la niega en sus acciones.

Durante por lo menos los últimos 50 años los arrianistas sigilosos dentro de la Iglesia Católica ya sean laicos, religiosos o sacerdotes, han hecho todo lo posible a su alcance para eliminar las cosas que apuntan a la divinidad de Cristo y a la sobrenaturalidad de nuestra fe.

Ejemplo de esto ha sido el despojamiento en las iglesias del arte sagrado, la arquitectura sagrada, la música sagrada e incluso de los elementos sagrados del santo sacrificio de la misa.

Se ha perdido la maravilla.

Y eso es lo que lleva a muchos católicos a presentarse a recibir la Eucaristía vestidos de manera inconvenientes, tomando la ostia como si estuvieran metiendo la mano en una bolsa de papas fritas y sin asombrarse del milagro.

Y esto se trasmite a todos a través del clima en el propio templo.

Pensemos en la transubstanciación, que aunque se diga que cristo está con su cuerpo y sangre en la hostia consagrada, en el fondo pocos creen en ello.

En el fondo, lo tratan de una explicación piadosa medieval, de algo simbólico.

Lo más sorprendente es que estos individuos asisten a misa y hasta la celebran.

Porque en realidad no tienen por qué participar en misa, ya que descreen de muchas de las cosas que hacen a la maravilla del regalo que nos hizo Jesucristo de vida eterna.

Estamos siguiendo lo que ha sucedido a muchos judíos.

Al que escribe este artículo le ha sucedido ir invitado a una sinagoga e informarse por los propios concurrentes que no creen en Dios, que los salmos que cantan son sólo una expresión folklórica de su pueblo, al cual sí aman.

Los últimos hallazgos de las investigaciones sobre los católicos son sombríos porque la gente está dejando en masa la religión, en occidente.

milagro eucaristico de patierno

Y esto es porque la iglesia se ha ido convirtiendo en una ONG que realiza obras de caridad y practica el buenismo, con reuniones sociales básicamente los domingos.

El énfasis no se pone en la evangelización sino en la justicia social la ecología, mejorar la vida de los pobres, etc.

En el fondo el problema es el modernismo.

Que es la idea de que lo sobrenatural no es creíble en esta época moderna y ha sido superado por los conocimientos científicos.

Habido una fantástica estrategia de desmitologización de las historia de la Biblia, eliminando los milagros y elementos sobrenaturales de los evangelios.

Lo que ha tenido una influencia muy grande los seminarios, que luego se ha transmitido a los púlpitos en todo el mundo.

El proceso se vendió como un pasaje desde un catolicismo infantil a un catolicismo maduro.

Las historias sobrenaturales tuvieron que ser eliminadas porque no encajaban con el mundo moderno.

Las doctrinas relativas con demonios, ángeles, cielo e infierno fueron extirpadas a través del silencio de los púlpitos.

Porque se consideraban primitivas y medievales y poco creíbles para gente moderna

Y lo peor que esto no partió de los laicistas presionando a la iglesia.

Sino que partió del propio seno de la iglesia, que vació este contenido sobrenatural.

Se llegó a la concepción de que la religión que profesamos es parte de una cultura y por lo tanto hecha por el hombre.

Así que puede ser cambiada su doctrina a los antojos y modas del momento.

Y que en realidad los milagros no ocurren.

De modo que católicos y protestantes por igual han estado creando de la religión cristiana una organización de buenas obras en la tierra.

En lugar de la alimentación de Jesús a los cinco mil que habla la Biblia, desde los púlpitos se ha hablado que el verdadero milagro es el hecho de que todo el mundo comparte la cena.

Y así muchos sacerdotes cuando hablan de la eucaristía se refieren a ella como la Cena del Señor.

Como si fuera un acontecimiento social y no un hecho sobrenatural en el que Cristo se da a nosotros con su sangre y su cuerpo.

Todo ha sido sigilosamente y secretamente reinterpretado por la eliminación de la explicación sobrenatural, dándole a las palabras otro significado que el que originalmente tenían.

sacerdote en adoracion

Por ejemplo cuando algunos dicen “Aleluya Cristo ha resucitado” quieren decir que de alguna forma, las maravillosas enseñanzas de Jesús continúan siendo practicadas por sus fieles seguidores.

Y lo mismo puede decirse del rol de María en nuestra historia de salvación, cuando a María se la considera una chica judía silenciosa, que tuvo una crisis de embarazo, y dio a luz a un gran maestro.

Entonces la conclusión lógica es que son innecesarios los sacramentos y una vida de arrepentimiento y de fe.

Porque incluso sostienen que todos se salvan y que si el infierno existe, Dios es tan misericordioso que lo tiene vacío.

Del mismo modo  se han reinterpretado en muchos casos la confesión, que es considerada para personas inseguras.

También el matrimonio, en el que el criterio actual es que se puede ser flexible porque la misericordia es todo.

Y además la sexualidad, porque Dios puede haber creado muchos sexos y no solo dos, y todos aceptables.

Pero la gente no es tonta y a la larga se da cuenta.

Su conclusión es que si la religión que practican se resume a la paz, la justicia y el trabajo social, entonces ¿qué sentido tiene levantarse temprano para ir a misa, escuchar himnos mal cantados y tristes, una homilía mal preparada y en bancos incómodos?

¿Por qué no quedarse a dormir o ir a disfrutar del buen día con amigos?

Esto nos lleva a la triste realidad.

De que el adoctrinamiento arrianista sigiloso dentro de la iglesia, que ha llevado al rechazo de lo sobrenatural, ha sido tan grave, que sólo permanece un remanente en la iglesia que confía en el poder sobrenatural de Dios.

Basta conversar con la persona que tenemos al lado en el banco para darnos cuenta de todo lo que se ha perdido en el campo sobrenatural.

Todo esto nos hace débiles en lugar de guerreros poderosos y fuertes, listos para enfrentarse a los poderes del mundo dominado por el hijo de la mentira.

Precisamente hablando sobre la necesidad de una nueva evangelización, el Papa Benedicto XVI dijo
.
“el verdadero problema de nuestro tiempo es la crisis de Dios, la ausencia de Dios disfrazada por una religiosidad vacía”
.

Esto termina derrumbándose por completo, por eso la disminución del número de cristianos en occidente.

Y lo que es peor aún, la disminución de la presencia de la fe en los que aún quedan.

Este ataque espiritual ha generado una epidemia de pereza espiritual que amortigua la vida divina que Dios nos da.

Por eso el camino más seguro para recomponer el cristianismo en occidente es volver a la maravilla de la sobrenaturalidad.

Volver a oír y creer en las maravillosas historias de milagros contadas por la Biblia y sentir y comprender que todo es gracia.

   

LAS APOSTASÍAS COMIENZAN SIEMPRE DE LO ALTO

La apostasía, o sea la pérdida de la fe o su abandono, es la constante en la historia que narra la Biblia, y por tanto una constante en nuestra historia de salvación.

Dios creó los coros angélicos y a la cabeza estaba Lucifer.

Era el ángel con un intelecto más agudo, el más hermoso y el que tenía la misión de dirigir a los demás.

Pero este ángel que estaba en la cima de todo se rebeló contra Dios y apostató, o sea que perdió la fe en Dios.

Junto con él, un tercio de los ángeles cayeron en la desobediencia.

Y como sabemos San Miguel Arcángel los enfrentó, los venció y luego Dios los envió al infierno.

Luego tenemos que Dios creó al hombre dotándolo de todo lo necesario para su subsistencia y la inmortalidad.

Y también le dio a una mujer como ayudante porque dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo.

Los situó en el Jardín del Edén, un lugar paradisíaco, pero les advirtió qué podían comer de cualquier árbol salvo del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Pero la mujer fue seducida por el maligno, comió del fruto del árbol, se lo dio de comer a su esposo y esto configuró la rebelión de los primeros humanos hacia Dios.

Y como consecuencia Dios los expulsó del Jardín del Edén y ya no pudieron comer más del árbol de la vida y entró en el mundo la enfermedad, la muerte y la necesidad de trabajar con el sudor de su frente para alimentarse.

Esto obligó a que Dios trazara un plan para recobrar la santidad de la humanidad.

Entonces eligió un pueblo en el que iba a nacer su hijo como Redentor.

En el Antiguo Testamento puede verse como el pueblo judío una y otra vez apostata, pierde la fe en Dios y se rebela contra sus emisarios.

Incluso comienza a adorar un becerro de oro y muchas otras situaciones que marcan su infidelidad constante, lo que Dios permanentemente corrige con intervenciones.

Estas rebeliones eran empujadas por los diferentes líderes judíos del momento.

Hasta que se llega al momento culminante en que ese pueblo elegido no reconoce y rechaza al hijo de Dios, que había sido enviado en misión redentora.

Los propios líderes religiosos del pueblo judío son los que conspiran para crucificar a Jesús.

De modo que tenemos dos comprobaciones en la Biblia.

La primera es que la historia es un camino de pérdidas constantes de la fe en Dios y de intervenciones suyas para recuperarla.

Y en segundo lugar, estas rebeliones que manifiestan la pérdida de fe, parten de la cúpula, o sea de lo más alto de la organización.

Esto sin duda es un patrón, entonces ¿por qué deberíamos descartar que se produzca una pérdida de fe o apostasía masiva en la Iglesia y que se irradie desde la cúpula?

El talante de muchos católicos es descartar esta posibilidad porque hay un pasaje de la escritura en Mateo 16: 18 que dice,

«Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella».

Pero hay otro pasaje de Lucas 18: 8 que dice,

«… sin embargo, cuando el Hijo del hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?»

Si bien Jesucristo promete que la Iglesia no desaparecerá, no promete que la Iglesia tendrá una gran estructura y muchos fieles en un futuro, más bien por el contrario.

Y si nos atenemos a esta promesa y a la historia de la creación y de la salvación, es más probable que haya una pérdida de fe importante en la Iglesia Católica en algún momento, que venga desde la cúpula, que lo contrario.

Es perfectamente razonable pensar entonces que la gran estructura actual de la Iglesia desaparezca o ella se transforme en una expresión de fe que no apunte a los mandamientos del Señor.

Mientras que subsistiría un pequeño remanente, dentro o fuera de la Iglesia apóstata, que conservaría la verdadera fe.

Pareciera que aún no hemos llegado a esta etapa pero quizás nos estemos acercando, de acuerdo a declaraciones que estamos leyendo de obispos y cardenales, a homilías que estamos escuchando y a las interpretaciones de la fe que se hacen en los bancos de la Iglesia.

   

DESDE FÁTIMA SE COMENZÓ A HABLAR INSISTENTEMENTE DE LA APOSTASÍA QUE VENDRÍA DESDE LA CÚPULA

Las últimas décadas ha mostrado un progresivo desvanecimiento de la fe que nos legaron los apóstoles.

Lo cual se aceleró luego del Concilio Vaticano II.

La posibilidad de una apostasía importante proveniente de la cúpula vaticana comenzó a hablarse con más insistencia luego de las apariciones de Fátima.

Todavía hoy se sigue discutiendo el contenido del Tercer secreto de Fátima, en el que los fatimistas aducen que contiene la información de que la Iglesia pasará por una gran apostasía que vendrá desde la cúpula.

Pareciera que efectivamente el Vaticano reveló el contenido que había en la hoja del Tercer Secreto de Fátima en el año 2000.

Pero que había otra hoja que lo complementaba, aunque es discutible si se trata de parte del Tercer secreto o de un cuarto secreto, como se le llama en este momento.

El contenido de esta hoja adicional entregada por su Lucía también al Papa para ser abierta en 1960, hablaría precisamente sobre la apostasía desde la cúpula.

Hay diversos testimonios sobre el contenido del Tercer secreto no revelado o cuarto secreto, como quiera llamársele, que se pueden leer aquí y aquí.

Pero hay algunos aportes de los principales protagonistas que son realmente llamativos sobre el proceso de una apostasía dentro de la Iglesia.

Uno es el contenido del discurso del papa Pablo VI el 13 de octubre de 1977, en el sexagésimo aniversario de las apariciones de Fátima.

El dijo,

«La cola del demonio está actuando para la desintegración del mundo católico.

La oscuridad de Satanás ha entrado y se ha extendido por toda la Iglesia Católica hasta su cumbre.

La apostasía, la pérdida de la fe, se está extendiendo por todo el mundo y en los niveles más altos dentro de la Iglesia.«

Probablemente no sea coincidencia que Pablo VI haya elegido el aniversario de Fátima para revelar lo que contenía esa cuarta hoja lo secretos.

También hay una pista dada por Sor Lucía en una entrevista con el padre Fuentes en 1957.

Lucía le preguntó al padre Fuentes,

«Padre, ¿cuánto tiempo hay antes de que llegue 1960?»

Y luego agregó,

«Será muy triste para todos, ni una sola persona se alegrará si de antemano el mundo no reza y no hace penitencia.

«No puedo dar ningún otro detalle porque todavía es un secreto.»

Esta declaración eso Lucía se produjo en la misma ventana de tiempo en que se estaba planificando el Concilio Vaticano II, que comenzó en el año 1962.

Otra pista la tenemos en el segundo secreto de Fátima donde se lee,

«En Portugal, el dogma de la fe siempre será preservado…»

Frase que entroncaría con el tercer secreto y que supone que habría otros lugares, distintos a Portugal, donde el dogma de la fe no sería preservado.

Hay otro dato importante que fue publicado por el Carmelo de Coímbra en el 2013 en un libro que habla sobre la biografía de la hermana Lucía (Um Caminho sollozo o Olhar de Maria: Biografía de Irmã Lúcia de Jesús y do Coração Imaculado, OCD).

En este pasaje se habla de la preocupación de Sor Lucía por la pérdida de fe en la Iglesia.

Por lo cual se le apareció Nuestra Señora el 31 de diciembre de 1979, quién le habría dicho según el libro,

«Dios ha escuchado tu oración y me ha enviado para decirte que es necesario intensificar tu oración y tu trabajo para la unión de la Iglesia, de los obispos con el Santo Padre y de los sacerdotes con los obispos, para guiar al pueblo de Dios en los caminos de la verdad, la fe, la esperanza y el amor, unidos en Cristo su Salvador.»

La preocupación de Sor Lucía y la recomendación de Nuestra Señora permiten pensar que algo no andaba bien en la fe de la Iglesia.

Pero si bien la idea de una apostasía importante proveniente de la cúpula se cataliza en Fátima, hay otras apariciones marianas y visiones de santos y místicos que hablan sobre una pérdida de fe masiva en la Iglesia Católica.

Nuestra Señora del Buen Suceso

   

OTRAS VISIONES SOBRE LA APOSTASÍA DENTRO DE LA IGLESIA

Hay varias apariciones marianas que se han referido a un fenómeno de apostasía masiva dentro de la Iglesia.

Unos son los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso, dados a Sor Mariana de Jesús Torres en Ecuador, entre el siglo XVI y XVII, que dicen,

«Así les hago saber que desde finales del siglo XIX y poco después de la mitad del siglo XX… el espíritu católico decaerá rápidamente; la preciosa luz de la Fe se extinguirá gradualmente…»

Y agregó,

«Varias herejías se propagarán en esta tierra… El pequeño número de almas que, ocultas, preservarán el tesoro de la fe y las virtudes, sufrirán una martirio indescriptiblemente cruel y lento…»

En las apariciones de La Salette en el siglo XIX, aprobadas por la Iglesia, Nuestra Señora le dijo a los videntes,

«Lucifer, con una gran cantidad de demonios, será liberado del infierno. Gradualmente abolirán la fe, incluso entre las personas consagradas a Dios«.

Además especificó,

«La abominación se verá en lugares santos, en conventos, y entonces el demonio se hará rey de corazones».

Y sentenció algo difícil y que ésta relacionado con una apostasía que viene desde la cúpula,

«Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo».

Esto no necesariamente se debiera interpretar literalmente sino como un indicador de la apostasía que vendría desde arriba.

Estos dichos han sido cuestionados por varios cardenales, pero en 1851 el obispo expresó en un escrito,

«[La aparición] tiene en sí todas las características de la verdad, que los fieles están justificados al creer que está más allá de toda duda y con certeza«.

Lo que fue enviado a Roma y recibió la aprobación del Papa Pío IX.

Luego están las apariciones de Fátima, cuyas evaluaciones del supuesto cuarto secreto se pueden leer en detalle aquí y aquí.

San Pío X

Hay otras apariciones marianas que hablan del mismo tema pero no las mencionaremos aquí porque no tienen la categoría de estas otras que manejamos.

También hay una serie de Santos y místicos que han tenido visiones sobre esta apostasía y se puede leer en este otro artículo aquí.

Además de Pablo VI, también hay otros Papas que se han referido a este tema, pero en un lenguaje críptico ante esta eventualidad tan delicada.

El Papa León XIII dijo,

«Estos enemigos astutos [los demonios] han llenado y embriagado de hiel y amargura a la Iglesia, la esposa del Cordero Inmaculado, y han puesto manos impías en Sus posesiones más sagradas.

En el mismo lugar santo, donde se ha establecido la sede del más santo de los santos y la silla de la verdad para la luz del mundo, han elevado el trono de su abominable impiedad, con el diseño inicuo de que cuando el pastor haya sido golpeado, las ovejas puedan dispersarse».

El Papa San Pío X manifestó,

«Hay buenas razones para temer que esta gran perversidad sea como un anticipo, y tal vez el comienzo de esos males que están reservados para los últimos días«.

Y el Papa Pío XII declaró,

«Creemos que la hora presente es una fase terrible de los eventos contados por Cristo.

Parece que la oscuridad está por caer sobre el mundo. La humanidad está bajo una crisis suprema».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Por qué es Importante el Café en el Cristianismo

El café tiene una larga tradición que comienza en los musulmanes y logra su esplendor con los cristianos.

Mercaderes venecianos fueron los que esparcieron esta bebida por el mundo.

Es una bebida símbolo de compartir una charla distendida; y para el cristianismo hoy es un vehículo usado para la evangelización.

Sin embargo también en el café podemos ver una batalla espiritual.

Porque la mayor empresa del mundo de café y cafeterías, que se llama Starbucks, tiene un logotipo de oscuras raíces.

Que está emparentado con el dragón que se menciona en el libro del Apocalipsis, que persigue a la Santísima Virgen encinta de Nuestro Señor.

Y además esta empresa promueve la homosexualidad y el matrimonio homosexual en todo el mundo.

El café es la bebida más consumida en el mundo, superado solamente por el agua.

La palabra café es de origen árabe qahwa significa también vino.

Y su origen está en Etiopía.

Sin embargo la popularizaron los musulmanes sufies en el mundo árabe.

Y luego los mercaderes de la República de Venecia la llevaron a todo el mundo.

El diplomático francés Charles Maurice Talleyrand decía que el café tenía que ser “negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel y dulce como el amor”.

Vemos por lo tanto que coexiste en el café una ambivalencia.

Hablemos primero de cuan saludable o no es beber café.

   

EL CAFÉ Y LA SALUD

La opinión médica sobre el café parece haber cambiado en los últimos años gracias a las investigaciones médicas.

Antes era visto como una amenaza para la salud, pero la Clínica Mayo explica que,

“Los estudios anteriores no siempre tuvieron en cuenta que los comportamientos conocidos de alto riesgo, como fumar y la inactividad física, tienden a ser más comunes entre los que beben mucho café”.

Pero hoy las diversas investigaciones han descubierto que el café tiene muchos beneficios para la salud, ver en más detalle aquí y aquí.

La cafeína ayuda a las personas a sentirse menos cansadas y aumentar los niveles de energía.

Es buena para ayudar a quemar la grasa.

Estimula el sistema nervioso y aumenta el nivel de adrenalina en la sangre, que prepara mejor para un esfuerzo físico.

El café también tiene varios nutrientes importantes como el manganeso, potasio, magnesio etc.

Los bebedores de café tienen una incidencia significativamente menor de diabetes tipo 2, un riesgo mucho menor de contraer Alzheimer, Parkinson, cirrosis y cáncer de hígado y colorrectal.

El café combate mejor la depresión, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca y derrame cerebral, y tiene tantos o más antioxidantes como las frutas y las verduras.

Aumenta el consumo de fibra y reduce los dolores musculares, así como el riesgo de esclerosis múltiple.

También estudios han encontrado que la ingesta de café aumenta la longevidad, previene el daño de retina y las caries.

Sin embargo beber demasiada cafeína tiene efectos secundarios como aumentar la ansiedad.

Puede provocar insomnio, provocar trastornos digestivos, musculares, presión arterial elevada, provocar fatiga, aumentar la frecuencia y la urgencia de orinar.

Y también puede producir adicción, que genera síntomas de abstinencia psicológica y física como consecuencia.

En términos generales el café es beneficioso para la salud, ¿pero cómo se llegó al café tal cual se lo consume hoy?

   

LA INVENCIÓN DEL CAFÉ COMO LOS CONOCEMOS HOY

Antiguas tribus africana mezclaban los granos triturados de café con grasa animal haciendo bolas y se los comían como un estimulante antes de la batalla.

El uso del grano de café aparentemente surgió porque comprobaron su efecto estimulante con rebaños de ovejas que comían café salvaje.

Alrededor del año 1100 comerciantes llevaron el café a través del Mar Rojo pasando de Etiopía hacia Yemen.

Y ahí monjes musulmanes empezaron a cultivar el arbusto en sus propios jardines.

Al principio comenzaron haciendo fermentar los granos generando una especie de vino que se conoce con el nombre de qishr o kisher.

Y que era utilizado durante las ceremonias religiosas.

El protagonista de este cambio fue el místico sufí llamado Muhammad al-Dhabhani.

Quién lo empezó a usar para ceremonias religiosas en la tarde o en la noche, que les permitía mantener la vigilia en las oraciones.

Sin embargo esta nueva bebida fue llevada a juicio en La Meca acusada de ser una sustancia herética y su consumo fue reprimido, aunque no por mucho tiempo.

También fue prohibida en la Turquía otomana por el Sultán Murad IV.

Y además prohibida por los cristianos ortodoxos de Etiopía en el año 1889.

Sin embargo ya por el año 1500 las personas estaban tomando café en La Meca y en El Cairo.

Y la práctica se extendió rápidamente por el mundo árabe, que ya era musulmán mayoritariamente en esa época.

Los árabes también inventaron el ibrik o asador de café para tostar los granos.

Y paulatinamente el café perdió su significado estrictamente religioso, cuando se abrieron las primeras casas de café en La Meca.

El clima de la península arábiga era ideal para el cultivo de café y los puertos de Yemen se convirtieron en grandes exportadores de café para el mundo.

Diversos peregrinos, comerciantes y expedicionarios pregonaron por las distintas regiones las virtudes de tomar café.

Pero los expedicionarios de occidente asociaron inicialmente el café con el Islam y provocó cierto recelo y confusión porque era una bebida de herejes.

   

JUDAÍSMO Y CAFÉ

Los judíos rápidamente adoptaron el café porque eran vecinos de los árabes y era una bebida kosher, o sea no impura.

Y se hizo popular entre las comunidades judías de Damasco y Constantinopla.

Fue un judío quién abrió la primera cafetería en Europa, en Italia en 1632.

Y otro judío abrió la primera cafetería en Inglaterra.

Judíos sefardíes se convirtieron en comerciantes de café y abrieron cafeterías en Francia, Holanda y Alemania.

Aunque hubo un conflicto en Alemania porque el café amenazaba a la industria cervecera.

Por aquella época de los 1800 en los cafés de Berlín, Viena, Budapest y Praga se reunían escritores, artistas y eruditos judíos tomando café y hablando sobre política, literatura y otros temas durante horas.

En el siglo XIX puertos como los de San Francisco, Nueva Orleans y Nueva York permitieron el surgimiento de grandes fortunas de comerciantes judíos a través del café, como es el caso de Samuel Schonbrunn y William Black, y actualmente Howard Schultz, socio de Starbucks.

Clemente VIII y el café

   

LOS CRISTIANOS Y EL CAFÉ

Al principio el café fue mirado con recelo porque era una bebida considerada de infieles y todo lo musulmán era mirado con desdén en Europa.

Y así se ganó el nombre de bebida de satanás.

Pero el despegue del café en Europa llegó precisamente por un Papa, Clemente VIII.

Y a partir de ahí se hizo popular en todo el mundo.

Sacerdotes asesores del Papa Clemente VIII le dijeron que satanás había prohibido a sus seguidores musulmanes beber vino, porque se usaba la santa comunión.

Y el lugar de eso les dio el brebaje negro infernal, según ellos.

Entonces le pidieron al Papa que lo prohibiera.

Pero el Papa decidió probarlo para ver de qué se trataba.

Y luego de tomarlo dijo “la bebida de este satanás es tan deliciosa que sería una lástima dejar que los infieles tengan el uso exclusivo de ella, vamos a engañar a satanás bautizándola”.

Y así es cómo se dice que el papa Clemente VIII habría bendecido y bautizado al café.

Esto fue la catapulta para la popularización del café en Europa, y los mercaderes lo extendieron al resto del mundo.

En 1732 Johann Sebastian Bach, que era un gran consumidor de café y luterano, compuso la “Cantata del Café”.

Allí se relata que el padre de una chica no la quería dejar casar si continuaba bebiendo café.

Y ella le contestó al padre que no fuera tan grave, que si no podía beber tres tazones de café al día se iba a encoger como un trozo de cabrito asado.

Y luego declaró que ella se negaba a casarse con ningún hombre que no le prometiera en su contrato matrimonial, por escrito, dejarla tomar café cada vez que quisiera.

Una variante del café fue el capuchino, que se dice fue inventado por un fraile franciscano llamado Marciano d’Aviano.

La historia afirma que el fraile franciscano estaba presente cuando se detuvo una invasión turca a Austria.

Y en la huida los turcos dejaron bolsas de granos de café.

Pero encontraron que el café era tan amargo que este fraile le añadió leche y azúcar.

Y con eso creo una bebida espumosa y dulce que agradó a los austriacos.

Hoy la mayoría de las denominaciones cristianas aceptan y hasta promueven el café.

Salvo los mormones que consideran que es pecado consumir café y los adventistas que no recomiendan consumirlo.

También el café ha dado el pretexto para campañas de evangelización.

Algunas iglesias sirven café luego de las misas y se comparten charlas de confraternidad en la comunidad.

Otras mantienen comercios de café para la comunidad local, donde sirven comida también.

Y donde se encuentran los miembros de la iglesia y otras personas de la localidad y funciona como un centro evangelizador.

El café es un sinónimo de compartir y por eso se ha transformado en una bebida que alimenta a la Iglesia, porque tomar un café es una muestra de hospitalidad.

Incluso de EE.UU. hay unos misioneros que venden café a las iglesias y además han desarrollado una metodología para apoyar las misiones evangelizadoras a través del café.

Y también hay un sitio web que ayuda a los creyentes a aprender como iniciar una cafetería cristiana.

Sin embargo el enemigo también juega.

En Estados Unidos se ha acuñado el término “cristiano o católico de cafetería” para describir a una persona que es culturalmente católico, pero que no profesa los ritos ni la doctrina específica de la iglesia.

Es lo que en otras partes se le llama cristianos o católicos apóstatas, que han perdido la fe y aceptado otras doctrinas superpuestas al cristianismo o catolicismo, sin dejar de llamarse católicos o cristianos.

Pero hoy sobre café pesa un batalla cultural.

Evolución del logotipo de Starbucks

   

EL USO DEL CAFÉ PARA FINES OSCUROS

Obviamente no todo lo relacionado con el café es cristiano.

Hay organizaciones que han sido acusadas de tener algún tipo de vinculación con fines malévolos.

Una de ellas ha sido Starbucks, una gran cafetería que nació en Estados Unidos y que se ha extendido por el mundo.

La empresa Starbucks es la mayor cafetería del mundo con 24000 locales en 70 países.

Surgió de la sociedad de tres personas en 1971 vendiendo granos y máquinas de café.

Y en 1992 Howard Schultz se unió a la firma y comenzó el despegue con la apertura de cafeterías para que bebieran el café ahí los consumidores.

Pero esta compañía ha estado militando a favor de la promoción del estilo de vida homosexual.

En enero del 2012 publicó un memorándum diciendo que “el matrimonio entre personas del mismo sexo es esencial para quiénes somos y lo que valoramos como compañía”.

Usó sus recursos en casos legales para revocar leyes federales que declaraban el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Pero eso es solamente la parte visible del iceberg, porque hay algo más oscuro detrás.

Su logotipo es una sirena de dos colas con una corona. La que también es símbolo de la alquimia. Y la imagen es de Melusine que termina siendo un símbolo maléfico.

Casas europeas como la de Plantagenet, Angevin y Anjou es parte del linaje de esta extraña figura.

Que incluyen a Carlomagno y Ricardo Corazón de León.

¿Y cuál es la leyenda detrás de Melusine?

Melusine era hija de Pressina, que era un hada del agua y de un rey llamado Helmas, que era un ser humano.

El rey Helmas conoció a Pressina en la “fontaine de la soif” y se enamoró de ella.

Pressina acordó casarse con el rey Helmas a condición que nunca entrara en su habitación durante el parto.

Pressina dio a luz a tres hijas, una de las cuales se llamó Melusine.

Pero el rey rompe su promesa y ve a su esposa tal cual era.

Y abrumada por el dolor Pressina se escapa con sus hijas a la isla de Cefalonia.

Un día la madre le cuenta a Melusine la promesa rota de su padre y Melusine decide tomar venganza.

Y junto con sus hermanas secuestran a su padre.

Imagen antigua de Melusine

Pressina se enfurece y maldice a su hija, de modo que cada sábado la mitad inferior de Melusine se transformaría en un pez o una serpiente.

Melusine entonces se va a vivir a un bosque en solitario y un día aparece Raymondin, Conde de Anjou, angustiado por haber matado accidentalmente a su tío en una cacería.

Melusine le aconseja cómo explicar la muerte de su tío y le propone riquezas y poder.

Y Raymondin encantado, le propone matrimonio, pero ella acepta condición de que no la vea en sus aposentos el día sábado.

El reino y la familia de Raymondin y Melusine crece rápidamente aunque la mayoría de sus 10 hijos nacen deformes.

Un día Raymondin cansado de su promesa, ve a Melusine bañarse un día sábado y descubre sus dos colas de pez o serpiente.

Intenta convencerse de que no hay nada malo en ello.

Pero sus hijos comienzan a hacer cosas malas, como por ejemplo el pequeño Geoffrey incendia algunas Iglesias.

Y Raymondin acusa a Melusine de ser una serpiente maligna.

Entonces Melusine se convierte en un dragón y se va volando.

A partir de entonces ella visitaba a sus hijos en forma humana.

Pero cuando aparecía era un signo de mal presagio; significaba que la muerte visitaría la tierra esa noche.

El dragón es el que aparece en el Apocalipsis persiguiendo a la Santísima Virgen llevando en su vientre a su hijo Jesucristo.

Melusine está emparentada con Lilith, que sus seguidores llaman la primera esposa de Adán.

Y en la literatura aparece como esposa del diablo y una comedora de niños.

En realidad Lilith es toda una familia de demonios, que se dice viene de noche y roba los bebés recién nacidos.

Al punto que hay oraciones sumerias para proteger a los recién nacidos de la acción de Lilith.

Lilith está siendo usada por feministas radicales a favor del aborto.

Una fundación norteamericana que apoya a las mujeres que abortaron se llama Lilith.

En esta historia podemos ver cómo el maligno también interviene en la historia del café.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Carismas y Dones Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¿Qué es el Carisma de Ciencia o Conocimiento que Infunde el Espíritu Santo?

El Carisma de Ciencia es una revelación sobrenatural.

Sobre hechos que no podríamos conocer por medios humanos.

Es un conocimiento que envía el Espíritu Santo.

Para poner luz sobre un asunto en nuestra inteligencia.

El conocimiento que viene del Espíritu Santo nos llena de humildad en lugar de envanecernos como el conocimiento simplemente humano del mundo.

El fundamento del carisma de ciencia o conocimiento es el don de temor al Señor, que mueve a la persona tener una profunda reverencia por Dios.

Lo lleva a sentirse dependiente de Él y a tener un sentido muy fuerte contra el pecado.

Y esto a su vez genera piedad.

El conocimiento o la ciencia de este don no es el que se adquiere por la razón o por la fe.

Sin embargo nuestra fe es importante para la sentar las bases de este don.

Puede definirse como juzgar correctamente las verdades de Fe de acuerdo a la verdad revelada.

A partir de esa fe inicial, la acción iluminadora del Espíritu Santo la va perfeccionando.

Y genera un conocimiento de cómo Dios ve las cosas.

Entonces el don de conocimiento lleva a las personas a profundizar las verdades de fe y a ser guiado por el Espíritu Santo en la profundización de las consecuencias de esas verdades.

De esta forma la persona puedo hacer juicios correctos respecto a las cosas de la realidad humana y relacionarlas con la vida eterna y los mandatos de Dios.

El conocimiento último no se refiere al manejo humano de las cosas sino a la información que es proporcionada para comprender el sustrato divino de las cosas que suceden.

Una persona que posee este carisma tiene incorporado el criterio de que Dios nunca nos abandonará por su amor hacia nosotros, y también qué Dios debe ser la primera prioridad para nuestra alma.

Esto le permite a la persona a ver el estado de su alma desapegado de las cosas materiales.

Y a desarrollar una aversión hacia el pecado porque es un obstáculo para acercarse a Dios.

Esto le permite desarrollar como un instinto para conocer si algo es de Dios o no.

Y junto con el sentido de piedad, ese conocimiento nos permite comprender cómo ayudar a los demás.

Este don permitía por ejemplo al Padre Pío leer las almas para comprender que era lo que realmente había en el alma del penitente.

Pero repitamos, este carisma no actúa de una manera mágica, también requiere estudiar nuestra fe a través de las sagradas escrituras.

Por lo tanto y el resumen no estamos hablando del conocimiento mundano que se puede aprender en una universidad.

Sino de un conocimiento sobrenatural infundido por Dios, que ninguna alma puede adquirir por sí misma por más que estudie incluso la Biblia, pero estudiarla es importante para tener una base para recibir la iluminación infusa del conocimiento de Dios.

   

¿QUE ES LA CIENCIA?

Hay tres clases de Ciencia:

la ciencia de Satanás,
la ciencia del Mundo y
la ciencia del Espíritu.

¿Y qué es la Ciencia como don del Espíritu Santo?.

Es la forma como DIOS conduce al ser humano para que avance hacia Él.

Es el regalo que nos hace de mostrarnos su Reino.

Dios enseña al hombre sobre sus verdades, permite que su luz penetre en el entendimiento del hombre.

   

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL CONOCIMIENTO

DIOS tiene todo el conocimiento.
.
La verdad está en el conocimiento de Cristo Jesús
.
.
La contemplación de Jesús nos permite un conocimiento interno de él para amarle y seguirle.
.
Y mediante la lectura de la Biblia podremos comenzar a adquirir la ciencia de Cristo.

El Conocimiento humano, a través de la razón puede dar cuenta de la existencia de DIOS.

Aunque este camino puede conducir al error porque el hombre nunca puede llegar a la revelación Divina por sus propias fuerzas.

El hombre está llamado a conocer a DIOS y DIOS quiere que todos los hombres conozcan la verdad para su salvación.

La Fe nos introduce en el conocimiento de DIOS porque abre los ojos del corazón.

El Espíritu Santo es quien nos introduce en la Fe mediante el bautismo.

Y la propia Fe nos hace saborear anticipadamente el grandioso conocimiento de DIOS que tendremos en la vida futura.

DIOS nos ha hecho conocer con su revelación el misterio de la creación y la venida de Jesús mediante la profecía de Isaías.

Mediante la revelación nos dio conocimiento sobre el origen y fundamentos del pecado y nos ha dado a conocer leyes morales a través de la Biblia.

Definicion de los Carismas

   

QUE ES EL CARISMA DE CIENCIA

Al CARISMA O DON DE CIENCIA se lo encuentra mencionado también bajo el nombre de Carisma o Don de Conocimiento, Palabra de Ciencia, de Conocimiento, de Entendimiento o de Revelación.

Y según sea, se lo clasifica como un don de penetración (iluminación por el mismo Espíritu), de revelación, contemplativo.

El carisma de Ciencia NO ES ciencia natural, ni la ciencia que se aprende por medio de estudios académicos, ni sabiduría obtenida con la experiencia, ni siquiera la ciencia para comprender la Biblia.

Es el conocimiento que da DIOS sobre cosas naturales y espirituales, del mundo invisible y visible.
.
Es una visión o comprensión SOBRENATURAL por medio de revelaciones, sin ayuda humana alguna, gracias solamente al auxilio divino.

Es una verdad que por otros medios sería IMPOSIBLE DE CONOCER y que nadie la puede saber, que no se puede aprender en ningún libro y es inaccesible por las vías naturales.

Esta capacidad lleva a algunos creyentes a CONOCER: a personas, circunstancias o verdades bíblicas.

Revela y comunica la raíz de un problema o la causa de una atadura, o el conocimiento de una sanación que se está produciendo.

Es el diagnóstico que Dios hace de un hecho, de un problema, de un estado de ánimo, de una situación, la revelación del plan y voluntad divinos con algún fin especifico.

De este modo se puede conocer algo del  PRESENTE  (simulcognición), del PASADO (retrocognición) o del FUTURO (premonición).

Se trata de un conocimiento INTUITIVO que también transmite estas intuiciones y visiones a la asamblea.
.
La persona sin haberlo estudiado o leído, da a conocer una VERDAD SOBRE DIOS con plena convicción de lo que dice y luego comprueba que era tal como dijo.

Revela parte de la Ciencia de DIOS, nos da una PALABRA DE CIENCIA. Él que todo lo sabe, no revela al hombre todo, da solamente una palabra o una parte de lo que Él sabe.

Puede tener relación con el conocimiento de las relaciones existentes entre distintos aspectos de la revelación. Y con volver a descubrir verdades olvidadas.

Puede enseñar una visión clara de la doctrina bíblica, desvelándose el sentido de los textos difíciles y mostrando aquellos acercamientos que iluminarán los puntos oscuros.

También puede abarcar el ordenamiento correcto de nuestra relación con Dios, para ayudarnos y sostenernos en el descubrimiento de la presencia suya en todo.

Nos puede permitir analizar la excelencia y bondad de los seres del Universo para llegar a entender que todo el Universo es solo vanidad en comparación de Dios.

La palabra de ciencia ayuda a adelantar el crecimiento interno de la Iglesia y expone el cuerpo de las verdades divinas Cristianas.

Es otorgada según el espíritu santo lo crea necesario.

Es un REGALO DE DIOS que es dado para una necesidad o situación específica.

   

RELACIÓN DEL CARISMA DE CIENCIA CON OTROS CARISMAS

Este don muchas veces se manifiesta juntamente con algún otro don, combinado con ‘Palabra de Sabiduría’, ‘Discernimiento de Espíritus’, ‘Profecía’, ‘Sanación’, etc.

Pareciera que la palabra de Conocimiento es un auxilio informativo del Señor para desplegar los otros Carismas.
.
Cuando la Palabra de Ciencia está ausente, los otros dones pueden ser usados incorrectamente, lo cual ocasiona confusión.

Dios frecuentemente la otorga en conjunción con la Palabra de Sabiduría a fin de que los creyentes sepan cómo aplicarla correctamente.

Mientras el don de Ciencia ayuda a descubrir las verdades oscuras, el de Sabiduría a poseerlas.

Tomemos como ejemplo la vida del profeta Daniel: por la Palabra de Ciencia Daniel conoció los sueños de Nabucodonosor.

Y por la Palabra de Sabiduría Daniel pudo Saber cual era el significado o interpretación de estos sueños.

Daniel pudo aplicar así la ciencia de Dios que había recibido.

Según San Agustín, la Ciencia es el conocimiento de lo pasajero mientras la Sabiduría es la contemplación de lo eterno.

   

RELACIÓN DE CARISMA DE CIENCIA CON LA ESPERANZA

El Carisma de la Ciencia corresponde a la bienaventuranza de aquellos que lloran.

Lloramos porque comprendemos en nuestro interior que nuestros “patrones” de felicidad aprehendidos desde la infancia ya no funcionan más.

De allí viene “Bienaventurados los que lloran porque serán consolados”.

El consuelo consiste en el ejercicio de la Esperanza.

La virtud de la Esperanza es purificada por el Don de la Ciencia y la perfecciona.

carismatico orando en lenguas

   

COMO SE RECIBE EL CARISMA DE CIENCIA

Cualquier cristiano que crea en el poder del Espíritu, que viva unido al Espíritu, que lo invoque y le pida este don para un fin bueno, puede tener la palabra de ciencia.
.
Pero según el P. De Grandis, toda persona que ha recibido la Efusión del Espíritu tiene en sí este Carisma.

Un medio excelente para adquirir el don de ciencia, es dedicarse mucho a la pureza de corazón, velar cuidadosamente sobre su interior, darse cuenta de todos sus desórdenes y señalar las faltas más salientes.

La palabra de ciencia se percibe en un clima de oración y unión con DIOS, en la mente, en la imaginación o en el espíritu; de ordinario después de haberla pedido al Espíritu Santo.

Se distingue de las ideas propias por venir después de la oración, cuando no han irrumpido en la mente las propias consideraciones.

Este don puede darse a través de muchas formas del sentir, ver, saber, oler y oír.
.
Puede manifestarse como una idea clara que llega a la mente y que en la medida en que la vamos comunicando, van apareciendo otros detalles adicionales.

Otras veces se manifiesta como una palabra que martillea la mente, por ejemplo: aborto (el aborto podría ser la causa del problema de una persona).

También se manifiesta en la mente como una visión, una imagen de un lugar, persona, cosa o animal.
.
Y hay que preguntar a la persona qué significa para ella esa imagen o visión, qué relación puede tener con su vida.
.
Y ella nos explicará algún suceso en el que tiene origen su problema.

Se da en forma infusa porque aparece en nosotros sin previa experimentación ni haberse informado de manera consciente.

La persona sólo tiene la certeza de que es así y no de otra forma, y hasta no manifestarla no sentirá la paz del Señor.

   

CUANDO UNA PERSONA TIENE EL DON DE CIENCIA

Quienes tienen un don de ciencia mas poderoso son los que pueden apreciar las virtudes de su conducta respecto a si mismos, al prójimo, a las demás criaturas y a Dios.

Primero, tienen claro lo que debemos creer o no creer, hacer o no hacer.
.
Segundo, el estado de nuestra alma, nuestros actos interiores y los movimientos secretos de nuestro corazón.
.
Tercero, el concepto que debemos tener de las criaturas y el uso debido de la vida interior y sobrenatural.
.
Cuarto, la manera de tratar y conversar con el prójimo, en relación al fin sobrenatural de nuestra creación.

Los que más participan del don de ciencia, son los más iluminados en todos estos conocimientos.

Ven maravillas en la práctica de la virtud.

Descubren grados de perfección que los demás desconocen.

Señalan imperfecciones donde los otros no alcanzan a ver, no están expuestos a equivocarse en sus sentimientos ni a dejarse sorprender por las ilusiones que llenan el mundo.

   

COMO SE OPERA CON ESTE DON

Cuando se produce una necesidad de palabra de ciencia, ésta es captada y discernida por el Espíritu Santo.
.
Así el Espíritu Santo envía el aviso al Padre, quién a su vez envía la unción a receptor/es entre los bautizados a quienes se les concedió el don.
.
Y los llama para ungirlos con su palabra para el bien común.
.
Este proceso es interno dentro de cada individuo e irreversible.

Es importante entender y explicar el uso del don en la asamblea de oración para que la persona incrédula se dé cuenta de su obra sobrenatural y de su presencia.

Instruir adecuadamente sobre las manifestaciones diversas de este don y enseñar a los miembros de la asamblea a usarlo.

Hacer que se pida y se ore para que el Señor dé el don a hermanos de la asamblea. Motivar a abrirse a este don sin temor. Usar toda oportunidad para que se manifieste el don.

Usar el discernimiento de espíritus para conocer lo que viene de DIOS y pedir la confirmación del resultado a la asamblea.

   

USOS DEL CARISMA DE CIENCIA 

El carisma de Ciencia es la gracia dada por DIOS para que actuemos a dos niveles.

Uno es hacia el exterior o sea sobre los demás hombres para edificación de la Iglesia.

Y otro hacia el interior nuestro cultivando y cuidando nuestras virtudes.

Toda Palabra inspirada por Dios es útil para Reprender (Ej. Ananías y Safira, (Hechos 5:1-11); Exhortar (Ej. la samaritana, Juan 4:7-26); Revelar (Ej. Juan 1:47-48), donde Jesús le dice su vida a Natanael.

A través de ésta, el desanimado puede ser confortado, los santos alegrados, la propiedad perdida recuperada, el enemigo derrotado y el Señor Jesucristo glorificado.

Generalmente este don se manifiesta en los llamados a orar por otros –como los ministerios de sanación e intercesión– para conocer el origen de sus males físicos o interiores.

También es otorgado cuando se está aconsejando, predicando o profetizando, o cuando un mandamiento de Dios es dado a fin de que sepamos cómo responder al mismo.

Un predicador conoce por este don lo que debe decir a su auditorio y lo que puede exigirle, lo que Dios obra en él y lo que debe poner de su parte para cooperar con Dios y llenar sus designios.

Un superior conoce cómo debe gobernar a sus inferiores.

Así como Dios utiliza sus dones para edificación de la Iglesia, el maligno también imita estos dones enviándolos para destrucción de ella.
.
Algunos ejemplos que describen esta situación son: Hechos 19:13-16 (Los hijos de Esceva); Hechos 16:16­18 (La pitonisa de Filipos).

   

CARISMA DE CIENCIA Y SANACIÓN

La palabra de Ciencia va junto con el carisma de Sanación, pues muchas veces cuando el señor esta sanando a alguien lo revela a través de algún hermano que en ese momento lo anuncia.

Es muy importante la confirmación de la Palabra de Ciencia pues es la forma más directa de comprobar que realmente es una palabra de Dios.

Hay tres ejemplos del P. Amando Sanz sobre como una sanador obtiene el conocimiento.

En el primer ejemplo el Señor le entregó el conocimiento por ejemplo de “rodilla sanada” y con su sola mención a la asamblea se produjo la sanación.
.
En el segundo ejemplo él recibió del Señor en una misa de sanación el conocimiento de que alguien estaba siendo sanado de un oído y efectivamente se produjo.
.
Y en el tercer ejemplo, el padre muestra cómo pidió al Señor una palabra de conocimiento para sanar a una persona de un trauma y como ésta le llegó.

   

CARISMA DE CIENCIA Y SAGRADAS ESCRITURAS

El conocimiento y LA CIENCIA —como se usan en las Santas Escrituras—hacen referencia a la experiencia personal.

Hay una cualidad directa e inmediata en el conocimiento espiritual que está estrechamente relacionada a la intuición.

Incluye las ideas de que es impartido como un incentivo y guía para la acción, y nunca meramente para proporcionar información.

Es instrumental y un medio para lograr que la vida y el servicio del Cristiano sean agradables a Dios.

Algunos de los conocimientos o palabra de ciencia que menciona la Biblia son los que siguen.

Jesús supo que un poder había salido de él cuando la mujer tocó su manto (Marcos 5: 28–32).

También les indicó a los apóstoles quién prestaría su casa para la última Cena (Marcos: 14: 13–15).

Y supo que ya venían a apresarlo en Getsemaní (Marcos 14: 42).

Jesús es tentado en el desierto.

Las respuestas que Jesús expuso a Satanás fueron palabras de Ciencia impartidas por el Espíritu Santo (Lucas 4:1-13).

Los escribas trataron de atrapar a Jesús, pero la Palabra de Ciencia dada por el Espíritu los confundió a todos (Lucas 20:22-26).

La Respuesta a la Mujer Samaritana (Juan 4:19-20).

Los escribas y fariseos trataron nuevamente de hacer caer a Jesús en una trampa, pero sus palabras sabias volvieron a confundir a sus adversarios (Juan 8:3-11).

La Respuesta de Cristo a sus enemigos (Juan 8:48-58).

Pedro conoce mediante este carisma la mentira de Ananías y de Safira
(Hechos 5: 3–4).

Otorgó sabiduría en la administración de la iglesia (Hechos 6:1-5).
Pedro conoce que llegan los que han de conducirlo a casa de Cornelio(Hechos 10: 9–23).

Ananías tiene conocimiento sobrenatural de la presencia de Pablo en Damasco y de su conversión (Hechos 9: 10–16).

Resolvió una crisis eclesiástica (Hechos 15: 28).

Confirió a Pablo control de la situación resultando en la salvación de muchas vidas (Hechos 27: 23-24).

José podía conocer adecuadamente los sueños del Faraón (Genesis: 41).
Daniel podía saber los sueños del rey Nabucodonosor (Daniel 2: 4-5,23).

El profeta Natán descubre el pecado de David y conoce también que ha sido perdonado (2 Samuel: 12).

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Mater Dolorosa de Ezkioga, ¿Apariciones Políticamente Incorrectas?, España (30 jun)

El 30 de junio de 1931 aparece la Virgen a dos niños de 7 y 11 años.

Estaba vestida de negro, con cara triste y con una espada sangrante en una mano y en la otra un rosario.

Con la propuesta de que es elección de los españoles una u otro.

virgen de ezkioga medio cuerpo

Su mensaje central es de advertencia de que España va a sufrir una gran guerra.
.
Y muestra campos llenos de muertos, bolas de fuego en el cielo (bombardeos) y desolación.
.
Cinco años después se desata la Guerra Civil Española con ese trágico fin.
.
Pero ya cuando las autoridades de la Iglesia había arrasado con los vestigios de la aparición.

Se crea en torno a la aparición un gran fenómeno popular con miles de peregrinos viajando a Ezkioga.

Participando de los rezos del rosario en la campa y presenciando o participando en los éxtasis, la xenoglosia (algunos videntes hablaban en lenguas como el Arameo), de los estigmas, las levitaciones y muchos fenómenos aparentemente sobrenaturales.

La Iglesia se dividió en dos bandos.
.
Uno liderado por el sacerdote jesuita Laburu que hizo campaña contra las apariciones.
.
Y otro por el sacerdote Amado de Cristo Burguera y Serrano. O. F. M. que escribió un libro donde detalla sus investigaciones y los cientos de mensajes, y que luego sería requisado y quemado públicamente así como puesto preso.

Burguera concluye que de los cerca de 200 videntes que fueron apareciendo, solo 25 eran confiables, el resto eran contagiados por el clima psicológico o actuaban.

Y que fue un campo de batalla donde actuó tanto la Virgen como el maligno.

Esto sucede en todas las apariciones según los expertos en apariciones marianas, pero no es óbice para declarar la aparición como no sobrenatural.

En el caldeado escenario político español, los anuncios de los videntes eran inconvenientes para los dos bandos en pugna (los republicanos y los nacionalistas) y también para la Iglesia que no quería verse inmiscuida.

Progresivamente el bando “políticamente conveniente” fue ganando posiciones.

Y tanto los diputados como el papa Pio IX convinieron en actuar drásticamente para cortar el fenómeno.

Fue así que se cercó la campa de las apariciones, se encarceló a los mayores de edad y a los menores se los recluyó en un hospital psiquiátrico, a algunos por años.

Se dinamitó una ermita levantada en honor de la Virgen y se quemaron públicamente documentos que apoyaban la sobrenaturalidad de las apariciones.

Toda esta represión terminó con el fenómeno, al punto que aún hoy (a 80 años de los sucesos) los pocos testigos presenciales tienen temor de hablar del tema.

Esta historia hace recordar a las actuales apariciones de Oliveto Citra en Italia (ver Reina del Castillo de Oliveto Citra), con gran cantidad de videntes de escasa credibilidad y otros mas confiables.

Pero que con un adecuado apoyo pastoral fueron encauzadas hacia un movimiento piadoso y correctamente católico.

Y también refiere el Padre René Laurentín que el Lourdes aparecieron luego de Bernardita decenas de videntes, la mayoría por contagio solamente.

 

DONDE QUEDA EZKIOGA

Ezquioga-Ichaso (en euskera y oficialmente Ezkio-Itsaso) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Se trata de un municipio de carácter rural. Se formó en 1965 por la fusión de los municipios de Ezquioga e Ichaso.

En 1931 Ezkioga correspondía al partido judicial de Azpeitia, diócesis de Vitoria, situado en la carretera general de Francia, en la falda del monte Isasmendi.

Es una diminuta villa que ostenta los títulos de Noble y Leal, situada fuera de la carretera a la Derecha de ésta conforme se va de Oramáiztegui a Zumárraga.

Está en paraje montuoso, entre Azpeitia que la limita por el Norte, Gaviria por el Sur, por el Este Ichaso y Zumárraga por el Oeste.

Tiene 700 habitantes.

El casco de la villa está formado por once casas regularmente agrupadas en terreno pendiente alrededor de la iglesia.

Y fuera del recinto urbano hay otras setenta de las que una docena forman al borde de la carretera que va de Ormáiztegui a Zumárraga un barrio conocido antiguamente con el dictado de Anduaga,  al que hoy más generalmente se llama de Santa Lucía por estar dedicada a esta santa, la iglesia del barrio.

Izazpi que tiene 965 metros de altura y Beotegui son las montañas principales de la jurisdicción.

Los centros de enseñanza de que dispone son dos: una escuela mixta en el casco y otra privada mixta también en el barrio de Anduaga.

Pertenece al Arciprestazgo de Segura. La iglesia parroquial es de la Advocación de San Miguel, de categoría de entrada, con órgano, servida por un párroco y un coadjutor.

Este reside en el barrio de Santa Lucía donde hay una ayuda de parroquia bajo la advocación de aquella Santa.

Hay también en término de la villa una ermita, la de la Santa Marina.

El escudo de armas de la villa consiste en la efigie de San Miguel con el dragón debajo de los pies y una estrella en cada uno de los lados.

vidente ezkioga

 

LA PRIMERA VISIÓN

En el pueblo vizcaíno de Ezquioga, la aparición fue vista por los hermanos Antonia Bereciartua de 11 años y Andrés de 7, al “crepúsculo vespertino, del 30 de junio de 1931” (p. 31 del libro de Burguera).
.
Pero parece ser que “nueve días antes vió en Aguerrezabal, Ignacio Galdos, terrateniente y concejal de Ezquioga, quien habiendo contado su visión al ecónomo y a otras personas, y le burlaron. Por esto él enmudeció” (p. 31 llamada 1).

El día 30 de Junio, hacia la hora del Ángelus vespertino, volvían a su casa de Ezkioga, desde un caserío próximo, los hermanos Andrés y Antonia Bereciartúa, de siete y once años respectivamente.

Son tranquilos y sanos. No saben hablar en castellano.

Llevaban por turno, a su casa una marmita de leche vacía.

Antonia pone en el sendero la marmita boca abajo, y se sienta a descansar. Andresito queda de pie junto a ella.

En esto Antonia vuelve la vista hacia un grupito de robles de la colina y ve encima de uno de ellos, a la Virgen.
.
-¡La Madre Virgen! Mira Andrés, dice en vasco a su hermano.
.
El niño vuelve la cabeza y la ve también.

Los dos hermanitos se arrodillan inmediatamente, y rezan juntos el «Ave María».

Mientras rezan, la Virgen les mira sonriendo. Terminado el rezo desaparece la visión.

La Virgen iba vestida de blanco y cubierta de manto negro. Tenía corona semicircular luminosa.

Llevaba en el brazo izquierdo al Niño Jesús, vestido de blanco, y en la mano derecha una cosa que parecía un pañuelo.

Van los niños a su casa, se encuentran con su hermana mayor de 16 años, le cuentan lo que han visto y no se lo cree. Se enteran los padres y tampoco lo creen.

Salen los niños a la carrera y ven de nuevo a la Virgen pero sin el Niño. Lo dicen y nadie se lo cree.

Una lechera lleva la noticia a Zumárraga; pero nadie hace caso a esas «cosas de niños».

Ellos, sin embargo, creen firmemente, y al día siguiente vuelven al robledal, poco después del Ángelus.

La ven sola sin el Niño. Se acercan a ella corriendo. Cuando tocan el roble desaparece la visión.

estampita ezkioga

 

EL 2 DE JULIO

El Párroco y el coadjutor de Zumárraga van a inspeccionar lo que sucede, para evitar habladurías.

Se dirigen al robledal, al mismo tiempo que los niños, y sucede que precisamente aquel día, los niños no ven nada.

El coadjutor se va. El párroco se queda un poco más. El niño se retira a su casa contrariado. La niña vuele a la colina y ahora ve.

El párroco invita prudentemente al niño, para que le acompañe hasta la colina, y el niño exige como condición, que los dos han de ir rezando.

Cuando van acercándose a la colina, también el niño comienza a ver y dice:
.
«La Virgen ahora tiene las manos juntas y reza con nosotros».

Doce labradores acompañan a aquella miniatura de procesión del párroco grave y del chico de siete años.

Se va creando poco a poco un ambiente de suave y sencilla devoción.

 

EL PRIMER ROSARIO COLECTIVO

El día 3 los niños ven aunque están presentes el párroco y un coadjutor.

El día 4, más de 500 personas cerca del roble.
.
Estas piden al capellán de Zumárraga que rece el rosario en voz alta y así se hace por primera vez.
.
Esta práctica se repite luego todos los días.

No rezan todos ese día. Un chofer, con varios amigos, permanecen cubiertos y quizá un poco burlones.

De repente, el chofer llevándose las manos a la cara exclama: «Ay, Dios mío», cae al suelo desvanecido y rueda varios metros por la colina como muerto.

Le llevan a la casa más próxima a la colina, recobra al fin los sentidos y dice: «Sí, es la Dolorosa».

Y la describe exactamente igual que los niños.

ezquioga1

 

LA DEVOTA ROMERÍA DIARIA

Entonces empieza la devota romería diaria, que va en aumento rápidamente. Se reza y se canta con fervor.
.
Hay millares de coches y más millares de personas en la colina.
.
Reina el orden más absoluto y la devoción más patriarcal.
.
Solo hacen falta unos cuantos miqueletes para dirigir el enorme tráfico.

Son muchos los que ven.
.
Los más favorecidos por la Virgen le piden fervorosamente en voz alta: «¡Ama! Aguertu zaite guztiei». («¡Madre! Muéstrate a todos»).
.
Y son muchos los que la ven con los ojos del alma aunque no pueden contemplarla con los ojos del cuerpo.

El domingo día sexto de la aparición, acudieron unas tres mil personas. La aparición tuvo lugar para los niños como los demás días.

El lunes el prodigio fue mayor.

El pueblo rezaba devotamente el rosario.

Más he aquí que aparece un gran resplandor que llegaron a ver muchas personas, distinguiendo a la Virgen Dolorosa, con la espada clavada en el pecho y en actitud de venir hacia la gente.

El momento fue sublime. La emoción embargó los ánimos. De una parte, gritos. De otra, aplausos a la Virgen.

La confusión y el entusiasmo llegaron a tal grado, que no pudo continuarse el rosario.

los dos niños de ezkioga

 

MÉDICOS Y AUTORIDADES

El día siete la concurrencia aproximada alcanzaría al número de seis mil.
.
Toda la carretera era un cúmulo de autos particulares, «autocars», un sinnúmero de bicicletas y muchos grupos de personas a pie.

Antes de salir los niños, varios médicos, entre ellos, el Dr. Asuero, vieron a la niña y la reconocieron detenidamente, declarando que nada anormal encontraron en ella.

Llegada la hora, la niña salió acompañada de los citados medios, del Alcalde y del Secretario de Ezkioga, recorriendo toda la pendiente y pasando entre la gente que rezaba el Rosario.

La visión empieza para los aludidos niños a las ocho y cuarto. La niña se dirigió hacia el robledal. Al niño se lo llevaron a la otra falda del monte.

La visión duró lo que el Rosario.

Al dar cuenta el sacerdote que acompañaba a la niña de lo que vio, resultó coincidir exactamente con las referencias del otro sacerdote que ayudaba al niño.

Terminado el Rosario, la visión desapareció.

La niña declara que sigue viendo a la Virgen Dolorosa. Da detalles del manto negro, corona y actitud risueña o triste.

La mayoría de la gente esperaba ver el resplandor del día pasado y la aparición de la Virgen, El fenómeno del día anterior no se repitió. Fue una desilusión.

Sin embargo, vieron la aparición, un hombre de Gaviria, otro de Villafranca, unas señoritas de Villarreal y otras de Zumárraga.

Ya no son solamente los niños, los videntes.

De entre un grupo de jóvenes de Ataun, partieron gritos de uno de ellos que decía ver a la Dolorosa.

Un joven corpulento de 24 años. Veía a la Virgen con una corona de estrellas, la espada atravesada y un pañuelo.

Los amigos le dijeron que pidiese algo. Al poco rato exclamó: «El Rosario».

Costó trabajo llevarle al botiquín. Tenía los ojos fijos en un mismo punto. Presentaba síntomas de un ataque que los médicos desmintieron.

A día siguiente le duraba la impresión, y a pesar de sus deseos, los familiares le impidieron volver a la campa.

 

LA CONCURRENCIA Y LOS VIDENTES EN AUMENTO

El día 9, miércoles, la concurrencia ascendió al número de doce mil personas.

Terminado el rosario y al iniciar las Letanías un estremecimiento agita a la muchedumbre. Se hace un profundo silencio.
.
En voz clara e infantil se percibe la frase de la niña María Azurmendi que pregunta a la Virgen: «Amatxo. ¿Zer nai dezu?» (¡Madre! ¿Qué quieres?)
.
Y percibió esta contestación: «Errosarioa errezatzea egunero» (que reces diariamente el rosario).

Esta declaración prestó la niña ante los médicos y sacerdotes. La visión duró catorce minutos.

Dio los pormenores con gran lucidez. Manifestó que la Virgen presentaba un aspecto de tristeza.

Los niños Bereciartua vieron la visión como de ordinario.

A María Dolores Núñez se le apareció la Virgen Dolorosa, triste el rostro y la espada clavada en el corazón.

Ante la visión conmovedora, lloraba y exclamaba: «¡Oh! la Virgen Santísima».

Se conmovió tanto, que sufrió un desmayo y fue auxiliada por sus amigas en el cuarto de la niña Antonia Bereciartua.

 

INTERESANTE REFERENCIA DE UN MÉDICO

Un reputado médico que estuvo dos días consecutivos en Ezkioga, hizo la siguiente declaración a un cronista.

«A mi juicio -es el doctor el que habla- no me cabe duda de que allí ocurre algo extraordinario.
.
Uno de los días en que yo estuve, orando con tanto fervor y desenvolviéndose con un orden tan admirable, sin una estridencia, sin un grito, ni nada que pueda dar motivo a la fuerza pública a intervenir; allí todo es paz, calma y majestad.

Pero hay más en lo que allí sucede. La extraña e inexplicable coincidencia de los que aseguran haber contemplado la visión.

Me hallaba yo junto al niño, mientras otros médicos compañeros míos, observaban a la niña.

De pronto exclama aquél en vascuence: «Ya la veo».

Y yo le voy preguntando los pormenores.

Los demás días habían visto los hermanitos a la Virgen de cuerpo entero; hoy cada uno separadamente del otro afirman que solo le ven la cabeza.

Pero al contrario de otras veces, añaden los dos que la tiene muy triste.

En esto, una joven de Tolosa, lejos de los niños y que no ha hablado con ellos para nada, súbitamente asegura que también ella ve la aparición, y a mis preguntas, contesta que el rostro de la Virgen está muy triste.

No es rara la coincidencia para representar, como dicen, una farsa?

Farsa. Que se lo pregunten al muchacho de Ataun, que fue a Ezkioga, como fueron tantos otros, movido por la curiosidad y vio, y quedó como fuera de sí y que no se recobró de su pasmo (o de su arrobamiento) hasta la una de la madrugada.

Por cierto, que la descripción que este «mutill» hace de la corona y el vestido de la Virgen coincide en un todo con la de los niños.

Y tampoco ha hablado jamás con ellos. (El doctor que habla estuvo expresamente a visitarle en Ataun).

Farsa. Que se lo vayan a preguntar al obrero de Beasain que decía: «A mí, si se me aparece la Virgen, le disparo con esta pistola».

Y que ya en Ezquioga cayó de repente entre los brazos del organista de dicha villa, afirmando que la había visto muy cerca de sí y que ahora se expresaba de este modo:

«Ya me burlan algunos compañeros de trabajo, pero yo les contesto que se pongan en mi lugar y luego hablen.

Por lo demás, ni antes ni después de la aparición, ni durante ella el pulso de los niños experimentó ninguna alteración; sigue tan natural y tranquilo como si nada sucediese».

dos videntes ezkioga

 

VARIOS VIDENTES

El día 11, siete mil personas y trescientos automóviles.
.
El domingo día 12 de Julio se calcula que acudieron unas treinta mil personas.
.
Los trenes del Norte llegaron a Ormáiztegui completamente abarrotados.
.
En todo San Sebastián no había taxi por alquilar.
.
Las carreteras de Guipúzcoa son un rosario de automóviles de todos los tamaños.
.
Es difícil explicarse como se estacionan tantos vehículos en aquellas carreteras.

Comienza el rosario a la hora de costumbre. El rumor del rezo del público recogido y fervoroso adquiere sentida emoción.

Terminados los cinco misterios el Sr. Amundarain párroco de Zumárraga, entona el canto «Eguizu Zuk María» El público a pesar de la muchedumbre canta con justeza.

Luego se reza la Letanía con los brazos en cruz. El acto que es de gran sencillez y emoción subyuga el alma.

Durante la oración varias personas que vieron a la Virgen.

Estas fueron: Evaristo Galdós, de 17 años, de Gaviria. Vio a la Virgen con una corona de cinco estrellas y triste el rostro.

Al percibir la visión le preguntó que manifestase su deseo y en ese momento irradió un resplandor que notaron muchas personas.

Iguales declaraciones hicieron también Aurelio Cabezón de 18 años de oficio fotógrafo y Vicente Arcelus y Juan Astigarraga de Ormáizteugi.

Durante las ceremonias algunas personas presintieron visiones.
.
Una mujer de un caserío guipuzcoano manifestó haber visto a la Virgen con un manto negro y corona de tres estrellas.
.
Al terminar el rezo vio como se alejaba la Virgen hasta desaparecer.

También una jovencita de Ibarra, de 14 años. Una joven de 18 años natural del Ferrol y residente en San Sebastián. Una sirvienta de Villafranca que dijo haber visto a la Virgen con gran claridad y que denotaba un aspecto muy triste.

Un joven de Cestona que vio vestida a la Virgen de Dolorosa; Eugenio Uralde de 20 años que estando trabajando en una obra en aquella villa, quedó enterrado en un momento a consecuencia de un desprendimiento de tierras y tiene la seguridad de que le salvó la Virgen, a la que profesa una gran devoción.

Una niña de Vergara de 14 años que al ver llorar a la Virgen, llora también desconsoladamente. Una niña de Tolosa y otra de Vergara que percibieron a la Virgen en forma de Inmaculada.

El día 13 en el que concurrieron unas cuatro mil personas fueron favorecidos con la visión un muchacho de Villarreal que declaró haber visto a la Virgen con aspecto muy triste y dos ramos de flores.

Del brazo izquierdo colgaba el rosario y notó que movía los labios.

Una joven de 19 años de Azpeitia, manifestó también haber visto a la Virgen y sus declaraciones coincidieron en un todo con las del anterior.

 

RELACIONES QUE DIFIEREN

Los días 15, 16 y 17 entre las declaraciones que prestaron los videntes se encuentran nuevas modalidades entre las apariciones de los días anteriores y los presentes.

El día 15 un niño de 12 años aseguró haber visto a la Virgen Santísima al lado del Sagrado Corazón de Jesús.

El pequeño completaba el detalle de la aparición en la forma siguiente: En medio de la Virgen y del Sagrado Corazón estaba una religiosa al pie de los cuales estaban dos Ángeles.

Uno de estos sostenía un libro abierto. Detrás estaba un grupo de religiosos. El niño asegura que la religiosa rezaba el rosario con el pueblo.

El día 16 acudieron al lugar de las apariciones más de veinticinco mil almas.
.
El joven de Ataun que ya repetidas veces ha visto a la virgen, volvió a verla este día.
.
Afirma que estaba de luto y que dos Ángeles la rodeaban.
.
Uno de los Ángeles entregó a la Virgen una espada que llevaba; y nuestra Señora subió a un altar bajo el cual estaba Jesús con la faz ensangrentada.
.
La Virgen -afirma el joven- daba muestras de gran tristeza.

El mismo joven de Ataun volvió a ver a la Virgen el día 17. Sufrió un éxtasis que le duró largo rato. Presa de gran emoción se dirigió a la Virgen en piadosas jaculatorias.

Goicoechea dice, que la Dolorosa estaba rodada de tres Ángeles y llevaba una espada en la mano.

Los Ángeles desaparecieron luego y apareció la imagen del Nazareno y volvió un Ángel que limpió las lágrimas de la Virgen. Afirmó que la Virgen le dijo que al día siguiente le hablaría y que acudiese sin falta.

Hubo también otras muchas personas que en estos días vieron la aparición de las que prestaron declaración unas quince o veinte.

 

MAYOR CONCURRENCIA QUE NINGÚN DÍA

El día 18 el número de las personas congregadas en Ezkioga rebasó la de todos los demás días. Hay quienes hacen llegar a cincuenta mil el número de personas que se reunieron en el pueblecito.

Una carta que tenemos hace una bonita reseña de este día:

«Nosotros organizamos la excursión al lugar, el día 18 de Julio y nos fuimos todos en auto, desde aquí con Santos y Ramonita, saliendo a las cinco y media de la tarde y llegamos allá a las siete.
.
Pero era tal la cantidad de coches, que no podíamos llegar, si no era haciendo muchas paradas; pues calculaban que los coches pasarían de 5.000.
.
Subimos al monte, que no es muy alto, y estaba atestado de gente en tal forma, que decían pasarían de 60.000 almas o más.
.
Aquello era imponente de un efecto que nunca se nos olvidará.
.
Creo que no veremos tanta gente reunida, hasta el Valle de Josafat. Nos acordábamos de vosotras.

A las ocho y cuarto se rezó el rosario en vascuence y todos a una contestábamos como un trueno. Era una hermosura.

La letanía con los brazos en cruz y después se cantó la Salve. El «Eguizu zuk María» algo hermosísimo.

Durante la letanía hubo una pausa; pues dijeron en voz alta que el niño veía a la Virgen, primero con dos Ángeles, luego sola.

Fue un momento de emoción; y se volvió a rezar la letanía y cantábamos el «Agur Jesusen Ama».

Cuando ya terminó todo bajamos del monte y cenamos dentro del auto y después tuvimos que esperar más de una hora, para dejar pasar a los coches, que había miles, y a las personas.

A las 10 dadas, vinimos hacia San Sebastián. La carretera llena de coches, como una cinta de luces, hacía un efecto fantástico.

Había gente de todas partes: de Navarra muchísima. De lejos nos hizo gracia una bandera o cartel que llevaban unos de Mendigorria en la que se leía esta inscripción: «Mater Amabilis, salvad a España»

Eran de lo más campechano; y cuando quisieron reunirse entre tanta gente, tocaron una corneta y así se juntaban los del pueblo que pasarían de cien.

Van gentes de todas partes y todos los días vena algunos a la Virgen.

No sabemos que resultará de todo esto; pero se ve mucha fe en la gente que va que es de todas las clases sociales.

La han visto en distintas formas, unos como la Dolorosa con una espada en la mano y un pañuelo con un letrero de «paz» Otros con corona de siete estrellas brillantes, otros con doce etc., etc. No sabemos que dirá la Iglesia de esto.

Hace unos días estuvo Santos (el médico) y Ramonita allí, y dio la coincidencia de que una niña de Legazpia, de 9 años, que estaba junto a ellos vio a la Virgen durante veinte minutos.

Santos la observó minuciosamente y dijo que después de la aparición, quedó completamente normal, y que el cree que hay algo o más de algo de cierto allí.

Durante el tiempo que veía a la Virgen Santísima., le preguntaron como era, y contestó a todos que bendecía a los que se encontraban allí; que rezaba junto con ellos el rosario etc.

Algo muy emocionante. Sin duda la Virgen Santísima quiere consolar a los buenos católicos Nos hace falta.»

 

MUTISMO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

Los días 19 y 20 a causa del mal tiempo la concurrencia decreció bastante.

La niña que volvió a reponerse vio a la Virgen a la que preguntó: «Por qué no haces que todos te vean? Somos malos pero precisamente por eso sería un bien

Felipa Sagasta que presta los servicios en casa de D. Felipe Pérez Ormazábal ve a la Virgen por segunda vez.

Al rezarse la Salve vio claramente a la Virgen en hábito de Dolorosa. Esta vez tenía una mano sobre la espada.

La joven comenzó a gritar preguntando «Ama. Zer nai dezu». (Madre que quiere).

La Santísima Virgen a las preguntas de la niña y de la joven permanecía en absoluto mutismo, dando por toda contestación una dulce e inefable sonrisa.

periodico ezkioga

 

LA PRIMERA VISIÓN DE DÍA

Hasta ahora todos habían creído ver a la Virgen de noche.
.
El día 24 Eulogia Aramburu de Ormáiztegui tuvo la visión a las cinco de la tarde. Dijo que la vio vestida de blanco con unas palomas y mostrando el corazón.
.
Fue el acontecimiento del día y objeto de grandes comentarios este detalle.

También llegaron a ver la aparición Pepita Taboada de Pasajes que tardó una hora en volver en sí.

Por lo general casi todas las personas afirmaban haber visto a la Virgen de Dolorosa. Pepita Taboada prestó declaración a los médicos de que la había visto de Milagrosa.

Entre los que vieron también a la Virgen está el niño Beracierto, el joven Goicoechea, de Ataun, la jóven María Sánchez, hija del médico titular de Segura, José Garmendia de Legazpia y otros.

Otra señorita, también de Pasajes, María Fernández, sufrió un vahído, tardando en recuperar los sentidos hora y media.

Interrogada manifestó que ella no había llegado a ver a la Virgen.
¿Qué veía Vd. pues?- le preguntaron.

Y respondió. Un soberbio resplandor que me dejó cegada, dándome la impresión de algo del otro mundo.

Y no recuerdo más porque me produjo tal impresión, que caí al suelo sin sentido.

Nuevo Refugio para las apariciones de Ezkioga actualmente
lugar de las apariciones de ezkioga refaccionado
Nuevo Refugio de la Virgen, que con motivo de las obras viales tiene nueva ubicación desde principios de 2013, aunque continúa en la espalda del monte Anduaga

 

¿UNA ERMITA?

El día treinta persiste la concurrencia a Ezkioga. Persisten las presuntas apariciones, las favorecidas con la gracia fueron dos mujeres, un joven y una niña.

Juan del Coro que pasaba una temporada en Villafranca vio a la Virgen rodeada de Ángeles y acompañada de una monja. Dice que no le vio bien la cara. Pero la aparición es una realidad.

Benita Aguirre de Legazpia de nueve años, vio también a la Virgen. Esta niña habló a la Virgen y asegura que Nuestra Señora le contestó.
.
Preguntó si deseaba que se le construyese una ermita en aquel lugar y la Virgen le respondió que no.

Esta misma pregunta hecha por otra vidente obtuvo la misma contestación.

esperando apariciones de ezkioga

 

EL 15 DE OCTUBRE

A pesar de todo persiste la animación en Ezquioga, si bien no se advierten las grandes aglomeraciones de los primeros días a lo que mucho contribuye el tiempo desagradable que venía haciendo y que resta concurrencia a aquel paraje.

Pero lo que desde luego continúa es la fervorosa devoción que tan grata sensación causa a cuantos por primera vez acuden a Ezkioga.

Continúan también los casos de las presuntas apariciones con notables coincidencias de detalle y grandes visos de realidad.

Los sacerdotes siguen recogiendo datos con todo celo pero sin aventurar juicios naturalmente.

Acuden también muchos médicos que desean buscar una explicación a los sucesos que vienen ocurriendo en aquel punto y que estudian preferentemente a las personas que más frecuentemente dicen haber presenciado las apariciones.

Uno de los casos más estudiados es el del joven Goicoechea de Ataun, cuyas visiones siguen repitiéndose con particular frecuencia.

Días antes del 15 de octubre circulaban rumores insistentes de que con fecha próxima habían de tener lugar en Ezkioga hechos milagrosos en que se vería palpablemente la intervención divina.

Propagadas estas predicciones merced a las manifestaciones que bien de Francisco Goicoechea o Ramona Olazabal hicieron a sus familiares o conocidos, no tardó mucho tiempo para que como es notado el público se encargase de determinar la clase y detalles del prodigio con su fecha fija.

Ramona Olazabal había ya entregado con dos meses de anticipación una carta al párroco de Zumárraga D. Antonio Amundarain y otra a la familia de Zulueta de San Sebastián en la que daba algunos detalles de lo que había de ocurrir la fecha del día 15 de Octubre.

Al atardecer del 15 de octubre la concurrencia era notable en Ezkioga pues una muchacha de 16 años, Ramonita Olazabal, hacía varios días venía manifestando que la Virgen, al aparecérsele, le había manifestado que el día 15 se produciría un suceso milagroso. Rumor que circuló insistentemente.

Se rezó un rosario y luego oro. Hubo las mismas pruebas de piedad que los días anteriores. Se advirtió la asistencia de algunos médicos y desde luego de varios sacerdotes.

A eso de las cinco y media de la tarde Ramonita Olazabal fue al lugar destinado a los videntes.

Pero antes de llegar sintió una especie de éxtasis y advirtió que sus manos estaban llagadas.

Tenía dos llagas en la mano izquierda y una en la derecha con una profundidad de centímetro y medio.

Parece que el día anterior dijo que la Virgen le iba a llagar las manos por efecto divino y que se llevasen vendas.

También dijo que la Virgen le iba a regalar un rosario y que se le mirase antes de subir. Se le observó detenidamente y no llevaba rosario alguno. Al volver en cambio, tenía uno sujeto al cinturón.

María Luisa Azurmendi, de Ormáiztegui, de ocho años de edad. Es una de las primeras y más constantes videntes.

Todo el mundo estaba pendiente de ella viéndola dirigirse a la Virgen con preces y palabras llenas de ingenuo candor. Tenía las manos cruzadas, adelantadas sobre el busto en actitud de orar.

Nadie había notado en sus manos nada que llamara la atención cuando de pronto muchas voces a una gritaron:
-Un rosario. Un rosario. Le ha caído en las manos un rosario.
.
Antes de ocurrir lo del rosario había caído a los pies de María Luisa una medalla. La niña no se dio cuenta de ello, o por lo menos no hizo caso. Pero cuando volvió en sí preguntó enseguida por la medalla.
.
-¿Dónde está la medalla que me ha echado la Virgen? ¿Quién la tiene?
Antes de entregársela le hicieron preguntas a las que coincidía exactamente con los detalles de la medalla.

 

LA LLAGA DE JOSEFA LASA

Josefa Lasa es también muy conocida por sus constantes visiones.
.
El sábado día 17, durante el rosario tuvo un éxtasis durante el cual la gente afirmó haberse producido la llaga que presentaba en una de las manos.
.
La llaga, más bien rasguño es muy superficial y apenas brota de ella la sangre.

Alguien aseguraba que Josefa Lasa había tenido oculta la mano hasta el momento bajo el abrigo y podría traer el rasguño ya hecho.

En cambio las personas que estaban cerca de la muchacha juraban que habían visto como se producía la pequeña herida, hecha según manifestó la joven por el Niño Jesús con una pequeña daga que llevaba.

via crucis ezkioga

 

COMIENZA A DAR FRUTO LA PRESIÓN EN CONTRA

Tras unas primeras semanas en las que algunos sacerdotes dirigían los rezos, fueron obligados a retirarse, excepto en algún caso no sometido a obediencia diocesana.

Pero, los médicos del psiquiátrico de Santa Agueda verificaron las siguientes posibilidades, conforme a la terminología de entonces: Obsesión, alucinación, mitomanía, deliririo, demencia, idiotismo, cretinismo, concluyendo normalidad, y por tanto no necesidad de internamiento.

Sin embargo, una vez acabada la guerra civil, varios videntes pasarían a condena psiquiátrica de por vida, enviados por el poder vencedor.

Todos los sectores, tanto eclesiásticos como políticos, antes y después de la guerra, es decir, sectores por completo enfrentados, coincidieron sin embargo en la «inconveniencia» de Ezkioga.

El hispanista católico irlandés Walter Starkie visitó Ezquioga cuando las apariciones estaban su momento de máximo auge y dedicó un capítulo entero de su libro Spanish Raggle-Taggle a los sucesos de Ezquioga.

Después de analizar las historias que le contaron y de ver los hechos que allí ocurrían, concluyó bastante convencido que grupos derechistas y tradicionalistas estaban utilizando los sucesos de Ezquioga como herramienta política en su lucha contra la laica Segunda República Española, que se había proclamado dos meses antes de iniciarse las apariciones.
.
Algunos de los mensajes que supuestamente había dado la Virgen a los videntes hablaban de una inminente guerra.
.
Cabe destacar que el obispo Múgica quedó ciego, perdió el sillón obispal y murió en el exilio en Francia.

Las autoridades de la diócesis, con el obispo Mateo Múgica al frente, fueron posicionándose progresivamente en contra de las apariciones llegando a perseguirlas activamente y reclamando incluso la intervención del estado para ello.
.
El motivo aparente de dicha oposición fue que las autoridades eclesiásticas constataron una falta de evidencia sobrenatural en las apariciones.

Otras causas más terrenales fueron que las autoridades eclesiásticas temieron verse enredadas en algún tipo de conspiración política y el rechazo que causaba entre los sectores nacionalistas vascos del clero la orientación política de sesgo españolista que entendían estaba tomando el movimiento de Ezquioga.

En 1933 la Iglesia prohibió primero la construcción de una basílica que se proyectaba en Ezquioga y declaró finalmente tras más de dos años del inicio de las apariciones que están eran falsas.

A partir de 1934, debido al rechazo institucional de la Iglesia el movimiento surgido en torno a Ezquioga fue languideciendo.

Tanto la Iglesia como las autoridades republicanas estaban interesadas en cortar el movimiento y Ezquioga se convirtió en un lugar muy poco frecuentado proscrito.

 

LA PROFECÍA DE LA GUERRA CIVIL

Entre esos videntes estaba Benita Aguirre de 9 años, que el 11 de julio de 1931 vio 

“a una Señora, era guapísima y llevaba en una mano un pañuelo y en otra una espada, (…) vi que daba vuelta un poco al pañuelo, en una de cuyas puntas se leía con letras bordadas, color lila: Paz en la tierra” (p. 486 del libro de Burguera).

“Algunos conocidos en tono de burla, decían: “A Benita no se la puede llevar a ninguna parte, porque se marearía y en todas partes verá a la Virgen” (p. 486).

Cuenta Benita que días después, el 29 de julio, “me pidieron interrogase a la Visión cómo quería que se la llamara”, y la Visión dijo a Benita un nombre.

Benita se va a casa acompañada de su madre y allí la dice: “me he llevado una gran desilusión, pues creí que en Ezquioga se me aparecía la Virgen, y resulta que es “Mater dolorosa” (p. 487).

21 de enero de 1933: “La Santísima Virgen “me ha dicho que ha llegado ya el año del comienzo de los castigos” (p. 491).

Todavía faltaban unos meses hasta el 9 de noviembre, cuando el líder socialista Francisco Largo Caballero afirmó públicamente:

“Estamos en plena guerra civil. No nos ceguemos. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aún los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar”.

Más tiempo aún faltaba para el 20 de diciembre, cuando el portavoz socialista Indalencio Prieto Tuero, declara ante el Congreso de los Diputados;

“Decimos, Sr. Lerroux y Sres. Diputados, desde aquí, al país entero, que públicamente contrae el partido socialista el compromiso de desencadenar, en ese caso, la revolución”.

Benita afirma que la Virgen la dice el 7 de septiembre de 1933:

“Esta República impía, que reposa en España, cuya aparición ha sido señal de los castigos venideros, pronto será totalmente arruinada; más aún vendrán peores tiempos.

Los comunistas se apoderarán de España y sacarán fuera de ella a los buenos; y, mientras los buenos estéis fuera, castigaré cruelmente a toda España, sin temor a nada.

Los buenos tendréis que huir a los desiertos; mas os declaro que no sufriréis hambre, pues Yo os alimentaré: Allí, en el desierto, conoceréis al que después tiene que reinar (o sea, el Gran Monarca).

Después que paséis tres años y medio en el desierto podréis venir otra vez a España, pues habrán pasado, para entonces, los castigos.

Y es en este tiempo que vendrá el reinado del Sagrado Corazón de Jesús, pero este reinado será interior” (p. 513).

Es importante el recordar que ese anuncio tiene fecha de 7 de septiembre de 1933, y que es al final del año cuando los líderes socialista lanzan claras y firmes amenazas con la revolución, o lo que es los mismo con la Guerra Civil, y que sería en febrero del siguiente año cuando los socialistas forman el Comité Nacional Revolucionario y Largo Caballero tiene ya elaboradas las Instrucciones para la Guerra Civil:

“En esta acción nos lo jugamos todo y debemos hallarnos dispuestos a vencer o morir. Nadie espere triunfar en un día en un movimiento que tiene todos los caracteres de una guerra civil”.

Todo esto no es conocido hasta el año 1985, porque las pruebas de la preparación y lanzamiento de la Guerra Civil estaban en las secretas Instrucciones del Comité Nacional Revolucionario elaboradas en febrero de 1934.

Instrucciones que iban incluidas en los 1541 folios mecanografiados y firmados por Francisco Largo Caballero, folios que fueron donados a la Fundación Pablo Iglesias por los hijos del segundo matrimonio de Largo Caballero en el año 1976, y esto es lo importante, que hasta octubre del año 1985 no se hacen públicas: Francisco Largo Caballero.

Escritos de la República. Notas históricas de la guerra en España (1917-1940). Madrid, 1985.

 

EL NACIONALISMO VASCO

El libro hace el siguiente descriptivo e interesante relato:

“Desde el principio de las Apariciones, numerosos grupos de nacionalistas vascos, entre los que menudeaban sacerdotes –porque sabido es que este partido está alentado por gran parte del Clero-, concurrían con sus banderitas y pañuelos propios al lugar de las Apariciones, con la pretensión –así lo decían éllos- de que “la Santísima Virgen aparecía para salvar a Euzkadi”; y en este sentido rezaban y cantaban.

Claro está que, sin pretenderlo, daban lugar, y lo dieron, a que se hablase en Cortes contra Ezquioga, y que el Gobierno tomase, en parte, las medidas que tomó, porque los que no ignoramos las pretensiones del nacionalismo vasco, como todo nacionalismo separatista, creemos que dió, en lo de Ezquioga, un paso en falso y se comprometía, comprometiendo, de paso, la Obra de salvación mariana que él ocultaba.

Si se hubiera limitado al rezo y al canto, sin acompañamiento de insignias ni demostraciones de ninguna clase ¿quién sabe hasta dónde hubiesen podido llegar las manifestaciones y efectos de ardiente fe que hubiesen seguido presenciándose en Ezquioga?.

El hecho es que, cierto día, en que determinado vidente fué avisado por Nuestra Señora para que publicase que la Santísima Virgen aparece no solamente para salvar a Euzkadi, sino también a España y al mundo entero.

Y el vidente publicó tal misiva, entonces cambió la decoración: Los nacionalistas concurrentes a Ezquioga enmudecieron, plegaron sus banderitas y desfilaron, no volviendo más por allí como tales nacionalistas.

¿Qué era esto? ¿Qué se pretendía con esto? Hasta aquí los nacionalistas vascos apoyaron a Ezquioga.

Después de este Hecho, no solamente no apoyan, sino que muchos, sobre todo, de sus encauzadores, han hablado y hablan bastante mal de las Apariciones y de sus videntes y simpatizantes” (p. 262).

 

VIDENTE QUE SE HACE RELIGIOSO

Otro de los videntes era Cruz Lete, un joven de 18 años natural del guipuzcoano Isasondo y estudiante de cuarto curso de magisterio:

“El 29 de Octubre de 1931 era la cuarta vez que venía yo a Ezquioga. Se rezaba el cuarto misterio del cuarto Rosario. Yo estaba hablando con uno y mirando al suelo, cuando vi dos pies y caí, miré y vi a la Virgen” (p. 614).

A continuación hace una detalladísima descripción de la visión (p. 616), y más adelante dice que la Virgen: “Primero, “me mandó rezar en vascuence, y, después, en castellano”.

Y habiéndole preguntado yo por qué tenía que rezar en castellano, “me dijo que había muchos que no entendían el vascuence, y que, entendiendo las palabras, se rezaba con más devoción” (p. 617).

A este joven, según él, la Virgen le pidió que ingresara en la Orden de San Juan de Dios (p. 617), cosa que hizo, y también le “reveló que moriría de penosa enfermedad” (p. 615).

Cuenta el autor del libro: “El 2 de Noviembre de 1933 murió, como un santo, cantando el “Alma de Cristo, santifícame”, según refieren los que le asistieron en los últimos momentos” (p. 615).

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Evidencias cientificas sobre la religión Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Ortodoxos Religion e ideologías Reliquias Virgen María

La Milagrosa Aparición de la Verdadera Casa de la Anunciación en Loreto, Italia

¿Es creíble que la Casa de Nuestra Señora en Nazaret haya sido trasladada por ángeles de Tierra Santa a Italia, por el aire?   

¿Cómo se desprendió la Santa Casa de sus cimientos y volvió a aparecer intacta a 3.200 kilómetros de distancia?

¿Es la misma casa o una falsificación?

Interior de la Casa Santa de Loreto

La conclusión científica es que hubiera sido más milagroso haberla trasladado con esa precisión en el siglo XIII, que si la hubieran trasladado ángeles por el aire.  

Milagro de la Casa de Loreto Giovanni Battista Tiepolo

 

LA SANTA CASA: DE NAZARET A MARCHE

La casa del nacimiento de Nuestra Señora y donde el Arcángel Gabriel le anunció la Encarnación, ha estado durante muchos siglos en la ciudad de Loreto (Santa Casa de Loreto), en la región de Marche en Italia, frente al mar Adriático.

Sin embargo, la Anunciación tuvo lugar en Nazaret, en Tierra Santa, donde los cimientos de la Santa Casa permanecen hasta nuestros días.

Cuando es comparada con las dimensiones y características de la Casa de Loreto, coinciden perfectamente; pero las similitudes y concordancias no acaban aquí.

De acuerdo con la evidencia histórica, el movimiento tuvo lugar en el siglo XIII.

Pero ¿cómo pudo haberse hecho dado los pobres recursos tecnológicos de la época?

El movimiento es atribuido a una acción angélica oficialmente reconocida por los Papas y sostenida por Santos.

Sin embargo, dichas aprobaciones no pretenden explicar el procedimiento, por el cual se transporta un objeto del tamaño de una casa, de un continente a otro prácticamente durante una noche.

Esta transferencia, sin embargo, fue confirmada a través de documentación histórica y evidencia arqueológica.

Una vez más, para el asombro de muchos, la ciencia confirma a la Iglesia.

También hay alrededor una serie de historias y leyendas que contamos aquí.

Benedicto XVI orando en la casa de Loreto

 

EL RECORRIDO DE LA SANTA CASA

El Profesor Giorgio Nicolini, que dedicó su vida al estudio y la investigación del caso, habló en una conferencia organizada por “Amici del Timone” titulada “La historia de Movimiento Increíble de la Casa de María de Nazaret a Loreto”.

En base a estas evidencias científicas, demostró indiscutiblemente la veracidad de la transferencia milagrosa.

Durante su conferencia, el Profesor Nicolini demostró la existencia de numerosos documentos y testimonios de la transferencia, que la ciencia y los métodos humanos no pueden explicar.

También estableció una cronología del cambio en la ubicación.

El 9 de mayo de 1291 la Santa Casa estaba todavía en Nazaret.

En la noche del 9 al 10 de mayo de 1291, viajó cerca de 3200 kilómetros y llegó a Tersatto (ahora Trsat), en la región de Dalmacia, en lo que ahora es un suburbio de Rijeka, Croacia.

En esa ocasión, Nicolò Frangipane, Señor Feudal de Tersatto personalmente envió una delegación a Nazaret para determinar si la Santa Casa de hecho había desaparecido de su lugar original.

Los emisarios no sólo verificaron su desaparición, sino encontraron los cimientos sobre la que se construyó la casa y los de las paredes, de donde se desprendieron como un bloque.

Alrededor de estos cimientos en Nazaret, fue construida la Basílica de la Anunciación.

Hay que aclarar que en Loreto, la Santa Casa se mantiene firme, sin sus cimientos, directamente sobre el suelo.

Traslado de la Santa Casa de Loreto por Saturnino Gatti

En la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa desapareció de Tersatto y aterrizó en varios lugares de Italia.

Durante nueve meses se mantuvo en una ladera con vista al Puerto de Ancona, de este modo fue llamada «Posatora», del latín «Posat et ora» (establecerse en la tierra y orar).

Luego fue construida una iglesia en el sitio como un monumento conmemorativo, así fue registrado y firmado por un cura «Don Matteo», probablemente un testigo.

Dos lápidas también conmemoran este acontecimiento.

Una de ellas es del mismo período de tiempo del evento; está escrita en el viejo latín vulgar.

La otra, del siglo XVI, está escrita en lengua vernácula y es una copia de la antigua.

La lápida más antigua de Posatora ya mencionaba a “Nuestra Señora de Loreto”, dejando claro que la inscripción fue hecha después de la partida de la casa del sitio.

En 1295, después de nueve meses en Posatora, la Santa Casa se trasladó a un bosque que pertenecía a una mujer llamada Loreta, cerca de la ciudad de Recanati.

De ahí proviene el nombre de Loreto.

Entre 1295 y 1296, después de pasar ocho meses en este lugar la Santa Casa fue transportada milagrosamente a una granja en el Monte Prodo perteneciente a dos hermanos de la familia Antici.

En 1296, después de cuatro meses en esta granja, la Santa Casa partió y aterrizó en la vía pública en el Monte Prodo que conecta Recanati y Ancona, donde permanece hasta el día de hoy.

Santuario de la Santa Casa de Loreto
Recubrimiento Exterior de la Santa Casa de Loreto que se conserva en la Basílica de Loreto

 

LAS EVIDENCIAS OBJETIVAS

Un sinnúmero de otros elementos dan fe de la verdad histórica de este inexplicable traslado de la Santa Casa.

Tres iglesias fueron construidas en Ancona – dos aún existen.

Testimonios de testigos que vieron “volando” la Santa Casa llegar a Ancona y detenerse en Posatora.

Por otra parte, en Forio, en la Isla de Ischia, pescadores que negociaban con Ancona narraron los acontecimientos que habían tenido lugar en 1295.

Sus informes llevaron a los habitantes de la ciudad a erigir una basílica dedicada a “Santa María de Loreto”.

Ellos también vieron la Santa Casa en Ancona con sus propios ojos.

Varios Obispos de la región aprobaron la veneración de los milagrosos traslados.

Durante siglos los Papas renovaron las aprobaciones hasta que Urbano VIII, en 1624, definitivamente estableció el 10 de diciembre como la Fiesta del Traslado de la Santa Casa de María, Madre de Dios.

Algunos Papas, entre ellos Pablo II, Julio II, León X, Pío IX, León XIII y Pío XI documentaron su reconocimiento del traslado.

Estos respectivos documentos, más allá de su aspecto religioso en los cuales los Papas reconocen el evento como sobrenatural, son reconocidos como documentos valiosos del historial científico.

El Profesor Nicolini reprendió fuertemente la mentalidad materialista, de agnósticos, ateos o protestantes, que buscaron desacreditar la autenticidad de la Santa Casa venerada en Loreto.

Algunos, negando el traslado angelical, fueron tan lejos como para fabricar una historia que una familia principesca imaginaria de Epiro llamada «Angeli» había desmantelado la casa y la había transportado ladrillo por ladrillo, a petición de los Cruzados, frente al avance destructivo de los musulmanes.

Y que «la familia» entonces reconstruyó la casa en Loreto.

En cierto modo, esta oposición animó a estudios más profundos, que terminaron por probar que en realidad la Santa Casa procedía de Tierra Santa.

basilica de loreto
Basilica de Loreto

Las pruebas incluyeron la composición química del material utilizado para construir la casa, su forma, y muchos detalles arquitectónicos.
.
La operación del traslado, con las condiciones de transporte del siglo XIII, habría sido una más milagrosa hazaña que el traslado angelical.

Las piedras y los ladrillos se mantienen juntos con un material de mortero cuya composición física y química se encuentra sólo en Palestina y, precisamente, en la región de Nazaret.

Ellos son inexistentes en la región de Marche o en cualquier otro lugar en Italia.

Por otra parte, si la casa fue desmontada y reconstruida en un lugar tras otro a lo largo de su viaje uno no puede entender cómo podría haber mantenido las proporciones geométricas exactas de la casa de Nazaret.
.

Cuyos cimientos, hasta la fecha, coinciden perfectamente con las paredes de Loreto.

Ni hubiera sido posible que nadie hubiera visto o escuchado que la casa estaba siendo desmantelada y reconstruida más tarde.

Especialmente en el breve espacio de una noche en el centro de un santuario en Nazaret y luego de nuevo en Croacia e Italia.

Incluso más inexplicable es el hecho de que la Santa Casa, finalmente se estableciera en una vieja carretera de tierra.

En este camino, el paso de los animales y los carruajes naturalmente abrirían surcos en el centro del camino y formarían zanjas en ambos lados.

Por lo tanto es llamativa, la forma en que la casa aterrizó, sus tres paredes, sin cimientos están apoyadas en parte del suelo y en parte en el aire.

Hoy en día los peregrinos pueden ver esto por sí mismos a través de un suelo de cristal.

El Ayuntamiento de Recanati, por otra parte, ya tenía en ese momento prohibido la construcción de viviendas en la vía pública y había ordenado demoler todos los edificios que se encontraran violando la ordenanza.

Entonces, ¿cómo es posible que alguien haya reconstruido una casa en medio de la carretera sin que nadie lo notara?

Otro gran obstáculo proviene de la falta de medios en aquellos días para trasladar una casa entera, incluso si fuera desmantelada ladrillo por ladrillo y piedra por piedra.

Pesaría unas cuantas toneladas. El transporte por carretera probablemente habría sido inviable debido al retraso y la cantidad de carretas, animales y hombres que se requerirían.

El transporte por mar, aunque pudiera ser más factible, también habría sido demasiado lento y propenso a la pérdida debido a las tormentas.

Más complicado aún sería cortar las paredes en segmentos y llevarlos intactos en un viaje de 3200 kilómetros y luego pegarlas nuevamente sin dejar rastros de las juntas.

Estos factores materiales, explicó el profesor Giorgio Nicolini, postulan la imposibilidad del transporte con los medios técnicos de la época.

A partir de la larga y detallada demostración del Profesor Nicolini es claramente mucho más razonable creer en el traslado angelical como resultado de una maravillosa obra de Dios, para quien nada es imposible, y ha realizado milagros mucho mayores.

Haber realizado tal traslado por las manos del hombre es un evento aún más milagroso que si se hubiera realizado por la obra de los ángeles.

interior de la casa de loreto

 

LOS CRISTIANOS ORTODOXOS RECONOCEN QUE LA CASA DE LORETO ES LA AUTÉNTICA

El sábado 5 de marzo de 2016 se produjo un hecho histórico entre católicos y ortodoxos, vinculado a la veneración común a la Santa Casa de Loreto.

Los ortodoxos aceptaron definitivamente que ésta casa, que ahora está en Italia, es la casa original donde el Ángel Gabriel hizo la Anunciación a la Santísima Virgen.

Las iglesias de Albania, Georgia, Grecia, Rumania, Rusia y Serbia, junto con la Iglesia Católica y la iglesia Armenia, se reunieron así, para promover un puente entre los dos mundos, el Occidente católico y en Oriente bizantino, a través de una reliquia que une los dos mundos, la Santa Casa de Loreto.

También se reunieron en la conferencia 7 ciudades hermanas de Loreto: Altötting (Alemania), Czestochowa (Polonia), Fátima (Portugal), Nazareth (Israel), Daroun Harissa (Líbano), Istra (Rusia) y Tukums (Letonia).

La Conferencia contó además con la presencia de autoridades civiles de Italia, Armenia, Rusia y Grecia, y diversas misiones diplomáticas ante la Santa Sede en Italia.

El evento implicó el reconocimiento oficial de la reliquia mariana más antigua por el mundo ortodoxo.

A partir de los estudios realizados por el padre Giuseppe Santarelli, director de la Congregación Universal de la Santa Casa de Loreto y el investigador histórico griego Haris Koudounas de la Academia Angélica Constantina de Roma.

Según se ha informado, definitivamente se ha establecido que la casa que ocupó la familia de la Virgen María en Nazaret, donde se anunció el nacimiento milagroso de Jesús, fue transferida en 1295 definitivamente a Loreto.

loretomadonna
Virgen de Loreto

Puedes leerse la fascinante historia de la casa de Loreto aquí.

La conferencia insistió en que la casa de Loreto, que ha existido desde siglos, une los mundos latino y bizantino.

Y el mensaje central de la conferencia fue el ecuménico,

“Esta casa nos hace saber a todos los mensajes de unidad, paz, esperanza y amor para toda la humanidad.

Debemos orar y sentir con fuerza en nuestros corazones que tal vez el mayor pecado de la humanidad es la división de la Iglesia, nuestras divisiones que Dios no quiere.

Y Dios sufre, porque todavía no se ha hecho su voluntad, que es que todos sean uno”.

Esta reunión de tono más teológico y político fue precedida por un seminario internacional llamado El Camino de Los Ángeles.

Qué constó de una parte donde se mostró el nuevo estudio histórico y científico del transporte de la Santa Casa de Loreto y las reliquias.

Y luego se abordó el tema del desarrollo del turismo cultural religioso en el área entre las dos orillas del adriático llegando también a Armenia, Georgia y el sur de Italia.

Diversos estudios han mostrado las comparaciones técnicas de la Santa Casa de Nazaret con la Casa de Loreto, la hacen verosímilmente original.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Apostasía Catolicismo Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 3 Amenazas más Serias para el Catolicismo

El punto no es si sobrevivirá una Iglesia llamada Católica sino cuál será su doctrina.

Porque la forma de defensa que está aplicando el catolicismo en muchas áreas, es una cuasi mimetización con las demandas de sus atacantes.

destruccion-de-la-iglesia-catolica

El catolicismo está en la mira de las élites seculares de Occidente.
.
Que están decididas a quitar la sana doctrina católica de la esfera pública.
.
Y los más radicales  de terminar con su existencia por completo. 

Los musulmanes radicales están exterminando a los cristianos en medio oriente.
.
Y se van infiltrando en occidente, junto con una corriente inmigratoria a Europa en un formato ‘hijra’, que ha usado el Islam en forma exitosa a lo largo de su historia.

Y el Sínodo de la Familia ha demostrado fuertes fracturas entre cardenales y obispos que amenazan un cisma.
.
Con una línea de falla en torno al aggiornamiento o no de los 10 mandamientos.

Pero no hay nada nuevo en esto, es la historia del legado de Jesús.
.
Se lo dijo a sus discípulos en su despedida, ver capítulo 17 del evangelio de Juan, cuando habló de las persecuciones que iban a sufrir por su nombre.
.
Muchas personas se han dado a la tarea de matar el mensaje católico a lo largo de los siglos, y sin embargo hasta ahora no han podido hacerlo.
.
Pero eso no significa que otros no lo sigan intentando. Y que no logren reducirlo al testimonio de unas pocas personas.

Los católicos tienen la garantía de nada menos que el mismo Jesús que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia.
.
Pero esas puertas infernales siempre parecen querer abrirse.
.
Y no se sabe que porcentaje del catolicismo se podrán tragar.

   

ES DIFÍCIL ENFRENTAR A ENEMIGOS EXTERNOS CON UNA QUINTA COLUMNA DENTRO

Los últimos tiempos han mostrado operaciones encubiertas dentro de la Iglesia y relajación de la doctrina.
.
Y todas las organizaciones y civilizaciones que desaparecieron lo han hecho precedidas por la debilidad interna.
.
Hoy la Iglesia exhibe eso más que en ninguna otra época, bajo el signo de la apostasía.

Es relativamente común oír de organizaciones que se hacen llamar católicas que están financiadas por enemigos de la iglesia.

Para promocionar entre los fieles católicos que la Biblia acepta una doctrina disidente, como la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc. Ver aquí.

lobo con piel de cordero

La jugada es mostrar a los católicos que es legítimo seguirlo siendo a pesar que se esté a favor del aborto, la eutanasia, la homosexualidad, etc..
.
Con el fin de crear oposición interna que vaya minando la cohesión de la Iglesia.
.
Las declaraciones de los últimos tiempos de algunos obispos y cardenales muestran ya la erosión de la doctrina de los apóstoles.

Estas operaciones tienen fuertes vínculos con políticos liberales e izquierdistas y con los gobiernos occidentales

Y sus declaraciones son levantadas con mucha prioridad por los grandes medios de comunicación del sistema.

Sin embargo, probablemente esta no sea la única razón por la que muchos católicos hayan tomado una dirección disidente con la doctrina tradicional de la iglesia.

Porque también analistas mencionan catequesis defectuosas, homilías permisivas y hacer la vista gorda a tendencias negativas desde hace muchas décadas, como la aceptación de los anticonceptivos, el divorcio, etc.

Repasemos algunas de estas tentativas históricas de quienes han tratado de destruir la Iglesia y hablemos también de las amenazas actuales.

circo-romano-contra-los-cristianos

    

EL IMPERIO ROMANO

Los romanos crucificaron a Jesucristo (bajo presión de los judíos). 

Y no contentos con matar a Cristo, fueron después a aniquilar a sus seguidores, persiguiendo y matándolos durante cientos de años.

Los emperadores tenían como política pública la tentativa de erradicar a los cristianos, a través del foso de los leones y muchas más técnicas.

Pero ocurrió algo curioso.
.
Cuanto más la Iglesia era perseguida, más personas querían saber lo que la Iglesia predicaba.
.
Porque veían a los cristianos como se amaban unos a otros y como también perdonaban a sus perseguidores. 

Hasta que el propio emperador romano, Constantino, se convirtió al cristianismo y esto puso freno a toda la diversión romana de matar a los católicos.

El Imperio Romano finalmente se disolvió y la Iglesia Católica no sólo sobrevivió sino que fue quien le sucedió.

Veamos un ícono de esto.

san pablo es tirado por un caballo

   

SAULO ¿POR QUÉ ME PERSIGUES?

Saulo (luego llamado San Pablo) fue un vigoroso anticristiano.

Como dice la Biblia: «Saulo aprobó la muerte de Esteban» (Hch 8:1).

La escritura habla de las andanzas de este chico malo de buena fe:

«Saulo, por su parte, perseguía a la Iglesia; iba de casa en casa y arrastraba a hombres y mujeres, llevándolos a la cárcel.

Los que se habían dispersado iban por todas partes anunciando la Palabra» (Hch 8:3-4).

Por lo tanto Saulo estaba en una campaña de aniquilar a los cristianos. 

Pero eso hasta que una luz del cielo brilló a su alrededor. 

Cayó al suelo y oyó una voz que le decía:

«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hech 9:4)

Él se quedó ciego, sanó, y luego se convirtió en Pablo, uno de los más grandes evangelistas de la Iglesia que el mundo jamás haya conocido.

Así como de las ruinas del Imperio Romano emergió triunfante la Iglesia Católica, de las cenizas de Saulo emergió Pablo.
.
Que algunos dicen, no sin falta total de razón, que fue quien dio forma al cristianismo.

revolucion-francesa

   

EL CULTO DEL SER SUPREMO

El intento de descristianización de Francia, a partir de la Revolución Francesa en 1789, fue un espectáculo de horror que tuvo como objetivo la supresión de la religión en Francia.

El intento francés de destruir la Iglesia incluyó la confiscación de tierras de la Iglesia, la destrucción de estatuas y cruces.

Así que todos los sacerdotes católicos notorios se ocultaran por el peligro de muerte. 

Y por supuesto mataron a muchos católicos. 

Algo similar sucedió con la Segunda República en España, en 1936, donde se contabilizan más de 6 mil asesinatos de católicos y en la revolución Cristera de México 10 años antes.

Pero Robespierre, preocupado por la religiosidad de la gente introdujo en 1794 el Culto del Ser Supremo, que él creía que actuaría como una nueva religión del estado.

Era un anticatólico que desconfiaba del ateísmo porque no ofrecía ninguna razón para que la gente actuara moralmente.

Esperaba que el Culto del Ser Supremo alentara la conducta moral.

Robespierre quería la virtud de la gente pero no del gobierno porque él dijo,

«la virtud es la fuente de un gobierno popular en tiempos de paz, la fuente de ese gobierno durante una revolución es la virtud combinado con el terror.

La virtud, sin el terror es destructiva; el terror, sin la virtud es impotente«.

Robespierre estableció el Festival del Ser Supremo en junio de 1794 como un gran espectáculo, sobre todo en París, donde Robespierre habló a la multitud descendiendo de una montaña como Moisés.

Uno de sus colegas, Jacques-Alexis Thuriot, según los informes, fue escuchado decir:

«Mira el cabrón, no es suficiente para él ser maestro, tiene que ser Dios».

Desafortunadamente para Robespierre resultó no ser Dios y fue guillotinado en 1794.
.
El culto del Ser Supremo no fue guillotinado pero sufrió la misma suerte.
.
La Iglesia Católica sobrevivió institucionalmente y sin mayor cambio de su doctrina.

caida del muro de berlin

   

EL COMUNISMO REAL

La Revolución Bolchevique en Rusia instauró un régimen ateo e imperialista, que se expandió a través del Pacto de Varsovia.

Lenin y Stalin cerraron Iglesias, persiguieron a los cristianos y los enviaron a campos de trabajos forzados, cuando no los asesinaron directamente.

Creó tal peligro en el mundo que la Virgen María tuvo que aparecer en Portugal – bajo la advocación de Fátima – para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.
.
Para prevenir que la Unión Soviética esparciera sus errores por el mundo.

Pero un pequeño sindicato polaco en Polonia, en los astilleros de Gdansk, liderado por católicos y apoyado por Juan Pablo II, logró abrir una brecha en el edificio soviético.

Y su imperio se derrumbó en 1989 sin un solo disparo.

Hoy Rusia es un país donde está renaciendo el cristianismo.

Y los valores morales cristianos parecen ser la base de la política moral del gobierno.

Otro tanto se puede decir de los países del ex pacto de Varsovia, que son los que frenan la agenda de reingeniería anticristiana de la Unión Europea.

También el gobierno de China ha perseguido durante mucho tiempo la Iglesia católica mediante la destrucción de iglesias, la eliminación de cruces, y arrestando o simplemente haciendo desaparecer a los cristianos. 

Sin embargo, China dio un paso interesante creando una Iglesia Católica de simulación, bajo su propio control. 

Querían deshacerse de la Iglesia Católica por lo que crearon una impostora Iglesia Católica.

Este es el caso más claro de la maniobra de preservar nominalmente al catolicismo, pero con un contenido distinto.

Lamentablemente, para China este realmente no ha funcionado.

Porque después de años de persecución, asesinato y la creación de una Iglesia impostora todavía hay millones y millones de católicos y evangélicos reales.
.
Y el número sigue creciendo.

jihadista del estado islamico

   

LOS TRES ENEMIGOS MAS FUERTES DEL CATOLICISMO ACTUALMENTE

Actualmente podemos ver tres grandes amenazas para la Iglesia Católica.

   

OCCIDENTE LAICISTA

Occidente ha sido colonizado por el marxismo cultural, ver aquí cómo lo hizo.

Que fue generado por la difusión que hizo la Unión Soviética de sus errores entre los sectores intelectuales de occidente.

La Iglesia Católica actualmente está siendo perseguida con una especie de ‘terrorismo de guante blanco’.
.
A través de cercenar la libertad religiosa utilizando al lobby gay como punta de lanza.
.
Y mediante leyes que van ‘santificando’ una moral alternativa a la judeo cristiana.

Específicamente la ONU tiene como eje de su política internacional el cambio moral extendiendo la homosexualidad y del aborto.

Del mismo modo, la falta de eficacia de la coalición que lidera la lucha contra el Estado Islámico en frenar su expansión territorial en Siria, a pesar de su poder bélico, muestra claramente que el objetivo no ha sido hasta ahora defender a los cristianos perseguidos y masacrados en la región.

Sino exacerbar las disputas entre chiitas y sunitas, definiendo a las comunidades cristianas de la zona como destinadas a ser ‘bajas de guerra’.

Todo esto tiene a los medios de comunicación como una base central de penetración, entre los cuales el diario New York Times es el buque insignia.

El Times ha hecho todo lo posible en los últimos años para atacar a la Iglesia.

Hace unos pocos años el Times se preguntó «¿Está el anticatolicismo muerto?» en realidad respondiéndose a sí mismo, ya que después de rechazar un anuncio por ser «anti-musulmán».

El Times no se preocupa de las iglesias, pero cuando se niegan a participar en la revolución sexual y en el aborto, sale su anti cristianismo.

   

EL ISLAM

Durante siglos y siglos, algunos líderes del Islam han tratado de destruir la Iglesia Católica.

Las Cruzadas han sido el mayor intento de contener el expansionismo militar musulmán en Tierra Santa,

En el siglo XVI optaron por el asalto a gran escala.

Pero una pequeña coalición de católicos derrotó a la flota del Imperio Otomano en la Batalla de Lepanto, a pesar de estar en inferioridad numérica.

Esa victoria increíble ha sido señalada como uno de los principales puntos de inflexión en la historia de las religiones.

Ahora, los terroristas islámicos radicales han regresado a su estrategia de matar a cada cristiano que se cruce en su camino.
.
Y el mundo se ha mantenido esencialmente en silencio durante este genocidio. 

Millones de musulmanes están a las puertas de Europa y entrando en ella.
.
Tomando el formato de la ‘hijra’, o sea la conquista mediante la migración que usó exitosamente el islam a través de su historia, ver aquí.

   

LA SITUACIÓN DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia católica ha pasado por cuatro grandes crisis:

-el Arrianismo (que sostenía que Jesús no era Dios),
-el Cisma de Occidente (entre ortodoxos y católicos),
-la Reforma (separación de los Protestantes) y
-el Modernismo, al que San Pío X llamó la síntesis de todas las herejías.

La Iglesia ha estado luchando contra el Modernismo durante más de un siglo, y en el último medio siglo éste aprovechó las aperturas del Concilio Vaticano II.

Este movimiento ha trabajado en silencio y eficazmente a nivel de laicos y sacerdotes.
.
Socavando las bases sobrenaturales del cristianismo.
.
Y abogando por un mayor compromiso con el ‘mundo’.

Todos fuimos groseramente despertados por las campanas de alarma del Sínodo Extraordinario de la Familia. 

El drama del Sínodo se puede apreciar en las noticias que dieron los medios de comunicación de un cardenal en oposición a otro cardenal, obispo contra obispo y conferencias nacionales de obispos resistiendo a otras conferencias nacionales.

Esto parece como un cumplimiento literal de la profecía hecha por Nuestra Señora de Akita el 13 de octubre de 1973:

«El trabajo del demonio se infiltrará aun dentro de la Iglesia en tal forma que uno verá cardenales oponiéndose a otros cardenales, obispos en contra de obispos.
.
Los sacerdotes que me veneren serán ridiculizados y opuestos por otros sacerdotes…
.
La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…». 

Y para culminar el proceso, luego de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia las diferencias se han hecho aún más públicas. 

   

¿EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS LA IGLESIA PUEDE CAMBIAR DE NUEVO EL MUNDO?

Cuando la Iglesia cambió el mundo en los primeros siglos era una tarea imposible de realizar por manos humanas.

La Iglesia cambió el mundo para mejor porque los cristianos han hecho el mundo un mejor lugar.

Ha hecho revoluciones en la protección de la vida humana y en la protección de la dignidad y de la libertad de las personas.

Hoy la iglesia se ha extendido a todo el mundo y ha popularizado el plan que Dios plasmó en la Biblia, así como sus mandamientos y la forma de llegar al cielo.

Hoy se conocen masivamente aunque muchos no los acepten o no los vivan enteramente.

Pero además el cristianismo fue responsable del nacimiento y desarrollo de la ciencia y la tecnología tal cual la conocemos y de las artes que hoy disfrutamos.

Jesús prometió que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia que Él ordenó que edificara Pedro (Mateo 16: 18).

Pero no prometió que en este proceso no iba a haber retrocesos.

Hoy el mundo está volviendo al paganismo de la época en qué nació el cristianismo.

Vuelven las matanzas de seres humanos a través del aborto, hay una rebelión contra la naturaleza creada y los cristianos están siendo perseguidos como ciudadanos de segunda categoría por la nueva religión laicista.

Y la ideología mundana ha penetrado en la Iglesia corrompiendo a varios sectores en ella, lo que es más visible por la eficacia de los medios de comunicación.

En todas las épocas hubo formas de corrupción, pero muchas veces estaban ocultas porque los medios de comunicación lo eran tan omnipresentes.

Hoy volver evangelizar el mundo es una tarea tan sobrehumana como lo fue en los primeros siglos.

Pero la Iglesia sigue siendo el instrumento porque es en el único lugar donde existe el evangelio que trajo Jesús, al menos en una parte de ella.

Los problemas internos y las corrupciones dentro de la Iglesia llevan a algunos a ser pesimistas y a sostener que si Jesús volviera de nuevo no la reconocería.

Pero a pesar de la lucha interna que hay dentro de ella, no podemos afirmar que se ha convertido en algo contrario a lo que Jesús quería.

No debemos tener la tentación purista de creer que todo en la Iglesia es Jesús personificado o debería serlo.

La Iglesia es una institución humana, con los propios defectos humanos, aunque es protegida y guiada el Espíritu Santo.

Si leemos la Biblia y estudiamos la historia de la iglesia veremos que siempre hubo una fuerte lucha interna contra las herejías, y hoy no es diferente.

Aunque podemos aceptar que la diferencia está en que los problemas son distintos hoy y que el mundo es mucho más agresivo que en los siglos anteriores.

Pero la persistencia de una núcleo de pureza cristiana dentro una mar de confusión y de herejías, es lo que justifica que es la Iglesia no sea un proyecto solamente humano.

Si la iglesia pudo evangelizar el mundo romano en los primeros siglos, no podemos dudar que puede volver a hacerlo, porque es la obra del Espíritu Santo la que permite esto y no el mero esfuerzo humano.

Todo depende cuando el Señor lo permita.

iglesia dividida

   

ORACIÓN Y TEMPLANZA

Una buena noticia es que el catolicismo ha sobrevivido a todos los enemigos a nivel histórico.
.
Pero a nivel de las vidas personales, los católicos han debido pasar momentos difíciles.

¿Qué deberían hacer los católicos hoy para rsistir?

En primer lugar, orar. 
.
La batalla es del Señor. 
.
«Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir.
.
Así podrán comparecer seguros ante el Hijo del hombre»
(Lc 21:36). 

En segundo lugar, fortalecerse con el estudio de las Escrituras.
.
Los católicos deben conocer la fe, estar familiarizados con las Escrituras, conocer la enseñanza constante de la Iglesia.

En tercer lugar, transmitir la fe mediante la enseñanza dentro de la familia, mediante la práctica de orar juntos.

En cuarto lugar, que los católicos se apoyen mutuamente, solidifiquen su relación a nivel de las parroquias, orando y compartiendo en las casas, incluso apoyándose a nivel laboral.

En quinto lugar, asumir compromisos en actividades políticas y sociales para ampliar su influencia y marcar presencia.

En sexto lugar, prepararse para un posible martirio.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Dios Predestinó a Algunos para el Cielo y a otros para el Infierno?

¿Judas estaba predestinado para traicionar a Jesús?

¿Estaré yo creado para el cielo o para el infierno de antemano?

Este tipo de preguntas no dejan indiferente a nadie.

En Romanos 8,30 dice “Y a los que predestinó, a esos también llamó, y a los que llamó a esos les justificó; y a los que justificó a esos también los glorificó”.

¿Cómo debemos comprender esto a la luz de la doctrina católica?
.
¿Somos esclavos del destino por la predestinación divina?

Bendición de Dios Padre por Luca Cambiaso

LA PREDESTINACIÓN

La palabra predestinación viene del griego “prooriso” y significa “pre-establecido”, y así aparece seis veces en el Nuevo Testamento:

Hechos 4,28 ; Romanos 8,29-30 ; 1 Corintios 2,7 ; Efesios 1,5  y 1,11.

En su más amplio sentido se entiende como un decreto divino por el que Dios, debido a su infalible presciencia del futuro, ha elegido y ordenado desde la eternidad todos los eventos que ocurrirán en el tiempo.

Incluye todos los hechos históricos, como por ejemplo, la aparición de Napoleón o la fundación de las Naciones Unidas.

Y particularmente momentos decisivos en la historia de la salvación sobrenatural, como la misión de Moisés y de los Profetas o la elección de María para ser madre de Dios.

Tomada en este sentido general, predestinación coincide claramente con Divina Providencia y con el gobierno del mundo.

Siendo cristianos no podemos rehuir de esta realidad, así es, los católicos creemos en la predestinación, pero ¿Cómo funciona?

UN POCO DE CIENCIA

Antes de adentrarnos al entendimiento desde la Fe, alguien podría preguntarse:

Si la ciencia se basa en fórmulas para predecir resultados exactos, ¿Acaso esto no tira por la borda la idea del libre albedrío?

Últimamente ciertos canales de ciencia como NatGeo han sacado el tema a discusión y con ciertos experimentos se ha propuesto que el hombre sería un esclavo de las leyes físicas.

El cerebro reacciona a las opciones, eligiendo, antes que seamos conscientes de haber decidido algo con nuestra voluntad.

Después de todo, es cierto, el mundo tiene normas concretas, patrones claros y predecibles:

El sol sale y se oculta siguiendo ciclos regulares, el agua hierve a determinada temperatura.

Hay reglas básicas que el universo sigue al pie de la letra, todo tiene una trayectoria concreta que se puede descifrar tanto proyectándola al pasado como al futuro.

Desde la perspectiva de las leyes clásicas de la física todas las historias del universo ya están contadas.

Una cadena de eventos de causa y efecto físicos que se remonta hasta el principio del universo.

El mismo sería una maquina enorme y sutil en la que todo funciona como se espera y el azar no existiría.

Incluida nuestra libertad que sería una ilusión, después de todo estamos formados de infinidad de partículas.

Nuestras decisiones serían el resultado de reacciones en nuestro cerebro que estarían destinadas a “fluir” de esa manera desde la gran expansión que originó el universo.

Y si bien las trayectorias de nuestras reacciones mentales son increíblemente sensibles, complejas y prácticamente imposibles de descifrar para el humano, aún continuarían existiendo.

(Ver con precaución, contiene una expresión con lenguaje altisonante.)

Muy bien, pero antes de que salgan corriendo de sus habitaciones para demostrar que no estaban predestinados a leer esto, quédense.

Hay un salvavidas de la libertad humana en la ciencia: la física cuántica.

Hace 100 años aproximadamente descubrimos que las leyes clásicas de la física eran sólo una excepción dentro de una realidad muchísimo más compleja.

Ante este conocimiento más profundo de la realidad surgen las llamadas: leyes cuánticas.

En resumen tratan del comportamiento de nuestro universo a un tamaño minúsculo, a escala subatómica.

Los movimientos de los átomos no son completamente predecibles, son diferentes – por ejemplo – al trayecto de nuestro planeta al orbitar el sol, no se mueven con patrones fijos.

Ciertamente hay probabilidades más favorables entre las infinitas trayectorias que podría tomar un átomo, pero no hay nada fijado en piedra.

Incluso ha llegado a medirse la presencia de un mismo átomo en dos lugares al mismo tiempo, algo inimaginable para la ciencia hace 200 años.

Esta complejidad sorprendente y espontánea sin duda nos tranquiliza.

Desde un enfoque científico, si el mundo diminuto de los átomos afecta el mundo de nuestro tamaño, el libre albedrío es completamente posible.

   

SAN AGUSTÍN Y LA PREDESTINACIÓN

Pero algo anda mal, la Sagrada Escritura habla de predestinación y la ciencia contempla la posibilidad de la libertad en nuestros actos.

¿Nos quedamos sólo con la ciencia?

Tranquilos, así como las leyes físicas son muy complejas, la Revelación de Dios no es simplona.

También los santos sabios conociendo las Escrituras meditaron sobre esto:

«Entendamos, pues, el llamado por el cual los elegidos son escogidos.

No son escogidos porque creyeron, sino que fueron elegidos para que creyeran.

Porque incluso el mismo Señor lo hizo suficientemente claro cuando dijo:

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, (cf. Juan 15,16a)».

San Agustín – De la Predestinación de los Santos, párrafo 17

Como vemos, más puntos para la predestinación.

Y esto dio pie a malos entendidos durante la revuelta protestante del siglo XV.

Y aquí llegamos a la doble predestinación.

¿Es que «el alfarero» no tiene poder sobre el barro para hacer de una misma masa una vasija, bien sea para usos nobles, bien para usos viles? – Rm. 9,20

   LA DOBLE PREDESTINACIÓN (PROTESTANTE)

Se llama doble predestinación a la creencia que Dios predestinaría tanto la salvación para algunos como la condenación para otros
.
Y nadie podría cambiar su destino final porque ya estaría decidido.

Esta herejía encuentra su expresión más radical en lo que se conoce como “supralapsarianismo”.

Según este error, Dios antes (supra) de la caída (lapsa) del hombre decidió voluntariamente enviar a algunos al infierno sin considerar nuestra posibles buenas obras o respuesta a su Gracia.

El líder protestante Juan Calvino defendió esto escudándose en un mal entendimiento de las Escrituras y el pensamiento de san Agustín.

En esta visión, el Señor ni siquiera tomaría en cuenta la caída de Adán y Eva para su plan de salvación, ellos simplemente fueron los primeros en caer porque Él lo decidió.

Este razonamiento ha tenido consecuencias entre los grupos protestantes modernos que proclaman esta creencia: “una vez salvo, siempre salvo”.

Se escucha como algo esperanzador, pero guarda una terrible consecuencia, el humano ya no sería libre sino un robot con una tarea que jamás decidió.

Si un hombre cristiano durante toda su estadía en la Tierra lucha por hacer el bien, pero el último año de su vida cae en un vicio y muere en pecado mortal, ese sería su destino desde siempre.

Esta teología pone a Dios como un ser calculador y sin consideraciones, quedando así su obra redentora limitada.

Se entendería que Jesús murió sólo para los que ya estaban destinados a salvarse, sin importarle los demás, mismos que desde un principio quiso condenar.

   

LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE LA DOBLE PREDESTINACIÓN

Una de las consecuencias prácticas de la doble predestinación calvinista es lo que sucedió en la conquista de América.

En los Estados Unidos están registrados como miembros de tribus indígenas no más de dos millones de personas.

Mientras que de México para abajo hay millones de descendientes de indígenas.

¿Que permite concluir esto? Que los indígenas fueron exterminados en el norte.

La conclusión es que mientras en el norte de América hubo una política de exterminio de los indígenas en el sur predominó una política de integración.

¿Y por qué?

La diferencia está en la teología de los protestantes y de los católicos.

Quienes conquistaron América del Norte fueron básicamente los protestantes ingleses y holandeses.

Mientras que la conquista en América del Sur y en México fue realizada por potencias católicas.

La teología de los protestantes en ese momento estaba muy influida por la doble predestinación calvinista.

Sostenían que los indígenas eran subdesarrollados porque estaban predestinados a la condenación.

Mientras que los europeos blancos estaban predestinados a la salvación, habían sido elegidos por Dios para ir al cielo.

Por lo tanto los indígenas no tenían un alma destinada a ser preservada.

Y entonces se justificaba el genocidio y el exterminio.

Esta política también la llevaron adelante los holandeses calvinistas en Sudáfrica con el apartheid, que quizá sea el ejemplo más claro e inobjetable.

Entonces, la teología de la predestinación llevó a que los ingleses tuvieran una política de exterminio de los pueblos indígenas en América del Norte y por eso hoy subsisten pocas poblaciones indígenas.

Y al contrario sucedió en México para abajo.

Un documento que explica porque no hubo un sustento teológico para el masivo exterminio de los indígenas sudamericanos se obtiene al leer la bula Sublimis Deus del Papa Pablo III en 1537, donde dice

“Los dichos indios y todas las demás personas que más tarde pueden ser descubiertas por los cristianos, no pueden ser de ningún modo privados de su libertad o de la posesión de su propiedad, aunque permanezcan fuera de la fe de Jesucristo”.

Los indígenas eran respetados como seres humanos con igual derecho que los blancos cristianos.

Dios Padre y ángel por Giovan Francesco Barbieri

   

LA DOCTRINA CATÓLICA AL RESCATE

La doble predestinación contempla que la voluntad de Dios, desde la eternidad, determinó la condenación de algunos, pero esto es contrario a la biblia leída en su conjunto.

Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. (cf. 1 Timoteo 2,3-4)

Entonces ¿Cómo se concilia un Dios que todo lo conoce y que predestina con el libre albedrío?

Es necesario que entendamos que el misterio de la divina predestinación, que es, como nos dice el Concilio de Trento, “un arcano misterio, indescifrable mientras vivamos en este mundo”. (cf. Denzinger 805)

Solamente a la luz de Dios, en medio de la Visión Beatífica, podremos ver claramente cómo Dios ha dispuesto y ordenado todo maravillosamente, con su Sabiduría y su Amor Infinitos.

La Iglesia con humildad y siendo fiel a toda la Revelación propone algunas alternativas.

Veamos algunas posiciones católicas.

   

PREDESTINACIÓN SIMPLE

Es la creencia en que Dios, antes de la creación, supo que Adán con su libertad lo traicionaría, y vio que todos los humanos nos condenaríamos por ello, pero no decidió volvernos robots a su servicio para evitarlo.

Respetó el libre albedrío de su creación porque nos amaba, y el amor debe ser libre.

Entonces en un acto paternal de rescate, Dios, sin que nadie lo mereciera, predestinó a algunos del cúmulo de condenados para la salvación.

Esta posición también se le conoce con el nombre de “infralapsarianismo”.

Dios a la luz del acto libre de Adán y teniendo en cuenta -desde la eternidad- su plan de acción para después (infra) de esta caída (lapsa) proveería la salvación de algunos, deseando la salvación para todos.

Dios no desearía ni decretaría la condenación del resto por adelantado.

Esta es la posición de santo Tomás de Aquino, que desarrolló sabiamente del pensamiento de san Agustín tres siglos antes que Calvino naciera:

En cuanto causa, la condenación no es lo mismo que la predestinación.

Pues la predestinación es causa de lo esperado en la vida futura por los predestinados, esto es, la gloria; y es causa, también, de lo que se recibe en la vida presente, esto es, la gracia.

En cambio, la condenación no es causa de lo que se da en la vida presente, esto es, la culpa, en la que Dios no tiene parte.

Y, sin embargo, es causa de lo que se le retribuirá en el futuro, esto es, la pena eterna.

Pero la culpa proviene del libre albedrío por el que se condena y se separa de la gracia.

(Suma Teológica I, pregunta 23, artículo 3, objeción 2)

Esto tiene sentido con las seis citas bíblicas que tienen la palabra predestinación, porque la mencionan siempre relacionada al plan de salvación y los salvados, no de los condenados.

La predestinación de Dios es positiva, para la salvación, no para la condenación.

La culpa del pecado es del humano, la sentencia de condenación es de Dios.

La predestinación simple es aceptada como propuesta en el catolicismo siempre y cuando se tenga claro la colaboración del hombre con la Gracia inmerecida de Dios, que es la fuente de toda buena obra (cf. Jn. 15, 5).

   

PREDESTINACIÓN CONDICIONADA

También llamada “Molinismo” por ser una propuesta teológica del sacerdote jesuita Luis de Molina (1534-1600 d.C.).

Se propone desde este punto de vista que Dios por ver nuestro futuro nos habría predestinado teniendo en cuenta a como responderíamos a Él.

Nuestra predestinación estaría condicionada por las acciones que Dios previó que tomaríamos con nuestra libertad, y el mérito o castigo de las mismas al aceptar o rechazar su Gracia respectivamente.

Pero este argumento tiene cierta carencia, si se desvirtúa se puede llegar a interpretaciones equivocadas, se puede creer que:

“Yo tengo más Gracia porque Dios vio en el futuro que yo sería mejor persona que otros pecadores.

En corto, (acá la posible herejía) yo tengo más gracia porque me la gané en el futuro con mi esfuerzo”.

Esto sería pelagianismo encubierto, yo “ganaría” mi salvación primero por mis obras hechas con libertad y no como respuesta a la previa Gracia que Dios me da por amor.

El molinismo es aceptado como propuesta en el catolicismo siempre y cuando se tenga claro que la Gracia va primero que las obras.

Las mismas son fruto de la cooperación humana con la intervención divina que va antes, Dios nos ha amado antes (1 Juan 4,19) y su salvación es un Don.

Santos de la talla del santo y doctor de la Iglesia, Roberto Belarmino, aprobó esta posibilidad.

De esta forma el molinismo es la tendencia dominante en la teología católica de salvación en nuestros días.

   

EL MAGISTERIO SOBRE LA PREDESTINACIÓN

Como católicos tenemos dos opciones:
.
La salvación predestinada sin condiciones previas de santo Tomás de Aquino.
.
La salvación predestinada con condiciones previas de Luis de Molina.
.
Ambas son permitidas como posibilidades, y esto ha enriquecido el debate al interior de la Iglesia.

Los dominicos señalan el peligro de caer en pelagianismo si se sobredimensiona el molinismo, y a su vez los jesuitas suelen prevenir de caer en calvinismo a los dominicos infralapsarianos.

En cuanto a Doctrina tenemos lo que han dicho los concilios:

Concilio III de Valence (año 855), “Y no creemos que los malos se perdieron, porque no pudieron ser buenos, sino porque no quisieron ser buenos” (Denz. 321).

Concilio de Quierzy (año 853), “Dios Omnipotente quiere que todos los hombres sin excepción se salven (1 Tim. 2, 4), aunque no todos se salvan.

Ahora bien, que algunos se salven es don del que salva; pero que algunos se pierdan es merecimiento de los que se pierden” (Denz. 318).

El concilio de Trento (del año 1545 al 1563) condenó claramente a aquéllos que sostienen que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida eterna.

Y que los demás, aunque son llamados, no reciben la gracia por estar predestinados al mal por el poder divino. (cf. Denz. 827)

Esto está expresado muy bien en nuestro Catecismo:

600. Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad.

Por tanto establece su designio eterno de «predestinación» incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia.

«Sí, verdaderamente, se han reunido en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, que tú has ungido, Herodes y Poncio Pilato con las naciones gentiles y los pueblos de Israel (concordancia: Sal 2, 1-2),

De tal suerte que ellos han cumplido todo lo que, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado» (Hch 4, 27-28).

Dios ha permitido los actos nacidos de la ceguera del hombre (cf. Mt 26, 54; Jn 18, 36; 19, 11) para realizar Su designio de salvación (cf. Hch 3, 17-18).

Vemos como Dios respeta la libertad del hombre, que tiende a pecar, y saca provecho de ella para llevar a cabo su plan de salvación.

Mano en Mano por Greg Olsen

   

CONFIAR EN DIOS

Ciertamente es difícil comprender esto.

Un grave error sería caer en la desconfianza hacia la bondad y amor de Dios.

Nuestras mentes pequeñas quieren entender a la perfección los misterios divinos, y esto así es imposible.

Este tipo de dudas casi insolubles las pone en nuestra mente el Enemigo de Dios, para tratar de que muchos se desvíen hacia esta aparente calle sin salida.

Es cierto: Dios conoce el mal que haremos los seres humanos. Pero… ¿podemos decir que hacemos algo malo porque Dios conoce que lo vamos hacer? No.

¿Cuál es esa confusión? El creer que “predestinación (en el sentido doble)” y “conocimiento previo” son la misma cosa. Y no lo son.

Un ejemplo publicado por “Círculos Teológicos” en BuenaNueva.net arroja luz sobre esto:

La Bolsa de Valores.

Si un estudioso del mercado financiero llegar a predecir que las acciones de una determinada empresa van a tener un alza de x% en un lapso de tiempo determinado, digamos unos 6 meses:

¿Podríamos decir que quien causó el alza en el mercado de valores fue la persona que predijo dicha alza? No.

Simplemente esa persona tiene un conocimiento superior y anticipado del comportamiento de esa determinada acción y del mercado de valores, y ese conocimiento le permitió predecir lo que iba a suceder.

El Evangelio es claro en el deseo de Dios por salvarnos con su predestinación:

Entonces dirá el Rey a los que estén a su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo: (Mt. 25,34)

Y de no acortar el Señor esos días, no se salvaría nadie; sin embargo, ha acortado los días en atención a los elegidos, que él se eligió. (Mc. 13, 20)

No temáis, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el Reino. (Lc. 12, 32).

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. (Jn. 15, 16).

Dios ya hizo, hace y hará todo lo que pueda, sin violar nuestra libertad, para salvarnos porque nos ama.

Él da su Gracia a todos para que se salven, a todos, aun sabiendo que algunos no responderán a este Don.

Lo más importante es vivir las palabras de san Pedro:

Por tanto, hermanos, poned el mayor esmero en fortalecer vuestra vocación y elección. Porque si os comportáis de este modo, no tropezaréis jamás. (2 Pedro 1,10)

La vocación es a la predestinación lo que la elección es al libre albedrío.

Otro ejemplo muy práctico desde otro enfoque, esta vez por parte de un gran pensador católico:

“Según la mayoría de filósofos, Dios al hacer el mundo lo esclavizó. Según el cristianismo, en hacerlo lo liberó.

Dios no escribió tanto un poema sino, mejor entendido, una obra de teatro; una presentación que se ha planeado a la perfección.

Pero que necesariamente ha sido dejada a los actores humanos y directores de escena, quienes desde entonces han hecho un gran desastre con ella”.

Gilbert Keith Chesterton, Ortodoxia, capítulo V.

Finalmente, entendiendo más este misterio inagotable, valoremos la petición litúrgica que dice nuestro sacerdote durante la plegaria eucarística:

Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa; ordena en tu paz nuestros días, líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos.
Por Cristo, nuestro Señor. Amén.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín, Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: