Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo De Cuaresma DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo era la Devoción de la Madre Teresa de Calcuta por las Almas del Purgatorio

La Madre Teresa de Calcuta era muy devota de las Almas del Purgatorio.

Y el Rosario que rezaba y el que rezan sus hijas hoy, tiene cuentas de colores simbolizando a las almas del purgatorio.

Y está dedicado a éstas almas.

madre teresa orando

Acá traemos un testimonio del poder de ese Rosario de la Madre Teresa contado por un cristiano alejado.
.
Que se encontró con la Madre teresa en un avión y su vida cambió.

Rezar el Rosario por las Almas del Purgatorio es un acto de caridad tanto como una inversión.

Porque esas almas por las que hoy rezamos – cuando sean liberadas –intercederán por nosotros si caemos en el Purgatorio o aún aquí en la Tierra.

 

HAY UN ROSARIO DE 6 DÉCADAS POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Susan Tassone, en su libro Orar con los santos por las Santas Almas del Purgatorio dice que la imagen de la Virgen en Lourdes, Francia, sostiene un rosario de seis décadas.

imagen de la gruta de lourdes

La Santísima Virgen se apareció a Santa Bernardita sosteniendo un rosario de seis décadas.
.
Y cuando Santa Bernardita le preguntó por qué el rosario tenía seis décadas, la Virgen respondió que la sexta década era por las almas del Purgatorio.

En algunos casos, los colores del rosario representan el estado de las almas en el Purgatorio que necesitan ser lavadas y blanqueadas.
.
En la medida que se va avanzando en el rezo del rosario las cuentas del Avemaría se van aclarando.

Jesús se apareció a Santa Gertrudis y le dijo que las puertas del cielo están con incrustaciones de perlas, que representan oraciones por las almas del Purgatorio.

Porque las perlas son un símbolo de la perfección a través de la purificación.

La perla comienza como algo sucio, como un grano de arena atrapado en un molusco, pero a través del tiempo y el sufrimiento, el molusco forma una hermosa y brillante perla iridiscente.

La Madre Teresa de Calcuta no usaba un Rosario de 6 décadas sino uno común pero con colores distintos en cada década.

Vayamos ahora a la historia del rosario por las almas del purgatorio.

madre teresa con juan pablo ii

 

TESTIMONIO SOBRE LA EFICACIA DEL ROSARIO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Esta es una historia peculiar, trata del encuentro de una persona con la Madre Teresa de Calcula en un avión.
.
Narra su deslumbramiento, el rezo de un rosario especial por las almas del purgatorio y como luego ese rosario le trajo abundantes gracias.

Pat Murnahan regresaba de un viaje de negocios a Nueva York durante el mes de noviembre de 1996.

Sintió que sus presentaciones habían ido muy bien y se sentía relajado mientras se hundía en su asiento listo para el vuelo a Londres y luego a Dublín.

Había elegido un asiento de la ventana para que pudiera dormir y no ser molestado por la gente yendo y viniendo.

 

LA MADRE TERESA SE SIENTA A SU LADO EN EL AVIÓN

A medida que más pasajeros entraban en el avión y comenzó a llenarse, se oía el zumbido de conversaciones continuas hacia arriba y abajo por los pasillos, mezcladas con el sonido de los bolsos guardados en los compartimentos superiores.

Después de diez minutos Pat empezó a dormitar y el sonido rítmico lo arrulló y se durmió.

Pero pocos minutos después de que se quedara dormido, se encontró sentado completamente despierto.

No oyó nada y se preguntó qué lo había despertado, y luego se dio cuenta de que había un silencio total en el avión.

Se sentó en posición vertical preguntándose qué había causado el silencio, sintió un ligero matiz de terror, lo primero que le vino a la mente fue que los terroristas se estaban apoderando del avión.

Pat giró la cabeza para ver qué estaba pasando y se quedó boquiabierto al reconocer la figura encorvada leve y con la cara sonriente que había causado el silencio absoluto.

Ella se movía silenciosamente por el pasillo, era la Madre Teresa de Calcuta, con otra persona con traje similar.

Las dos monjas vestían simples hábitos blancos bordeados de azul.

La cara familiar, la piel arrugada y los ojos sonrientes fueron inmediatamente reconocibles por todos, desde el más joven al más viejo a bordo.

madre teresa y enefermo

El avión estaba lleno de turistas americanos que nunca habían estado tan cerca a esta figura de renombre mundial antes en sus vidas.

Una imagen que habían visto en cientos de noticieros de televisión y en las portadas de la revista Time, en más de una ocasión.

Las dos monjas se detuvieron y Pat se dio cuenta con un sobresalto, que los asientos designados para esta persona extraordinaria y su compañera eran los asientos junto a él.

Y se sentía extrañamente indigno de que la Madre Teresa misma se sentara junto a él.

A medida que estos últimos pasajeros se establecieron en el vuelo y se prepararon para despegar, la Madre Teresa y su compañera sacaron sus rosarios.
.
El se dio cuenta, mientras corrían las cuentas, que cada década era de un color diferente.

Las dos cerraron los ojos a medida que se sumergieron en la oración y Pat echó una mirada más cercana al inusual rosario.
.
Se dio cuenta de que las décadas al principio eran totalmente negras, pero mientras avanzaba el rosario, las cuentas se hacían más claras hasta que, al final del rosario, eran completamente blancas.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LE INVITA A REZAR EL ROSARIO

Después de unos tres Rosarios la Madre Teresa y su compañera guardaron sus rosarios y sacaron un pequeño libro rojo de oración. 

Pero antes de abrir el libro ella se volvió a Pat y le preguntó a dónde iba.

Cuando le dijo a Irlanda y después de haber respondido a la pregunta siguiente para confirmar que ‘sí, que él era irlandés’, él se levantó de su asiento más, ya no dispuesto a dormir.

De repente se sintió eufórico con el privilegio de tomar parte en una conversación con, probablemente, no sólo la persona más famosa del planeta, sino también probablemente la más sagrada.

No estaba listo para su siguiente comentario que demostró que su conocimiento de los irlandeses era de otra época.

Ella dijo:

“Bueno, si usted es irlandés por supuesto debe ser católico y muy devoto”.

Pat se sintió avergonzado y no respondió.

Entonces se sintió aún más avergonzado, si era fuera posible, ya que ella guardó su librito rojo y sacó su rosario de nuevo, diciendo:

“Como usted es irlandés diremos otro rosario para usted y el maravilloso país del que viene”.

Pat Sabía que si hubiera podido verse en un espejo su rostro hubiera sido de un rojo muy carmesí.

Ella le dijo:

¿Hay alguien en particular que desea poner en la oración?“.

Pat pensó por un momento y de repente se acordó de su abuela anciana que estaba postrada en cama y se aferraba a la vida.

Él sabía que ella realmente se alegraría con el pensamiento de la Madre Teresa orando especialmente para ella, por lo que mencionó el nombre de su abuela a la Madre Teresa.

madre tersa saludando

Cuando ella sacó el rosario, se atrevió a preguntar acerca de los diferentes colores de las cuentas.
.
Ella le explicó que eran llamadas cuentas de almas santas y los colores cambiantes significan que vienen de la oscuridad a la luz.
.
Sabemos que mientras rezamos el Rosario por las Almas del Purgatorio, Jesús trae a muchas de ellas de las tinieblas a la luz.

La Madre Teresa le solicitó a Pat sacar su rosario así podían comenzar.

Pat tienta en sus bolsillos sintiéndose muy avergonzado porque esta santa esperaba que sacara un rosario, que ella pensaba, sin duda, cada persona irlandesa llevaba. 

Después de un corto intervalo la Madre Teresa le entregó su rosario, y se sintió aliviado al no tener que mentirle a esta santa, pues él estaba a punto de decirle: «No me parece que tenga uno conmigo».

Ella sacó otro para ella y también quedó contento de que dijeron todas las oraciones en voz muy baja, por lo que su murmullo fue aceptado como oración discreta al unísono con ellas.

Él, sin embargo, notó que sus peticiones entre las décadas eran por las almas del purgatorio y no incluyeron el nombre de su abuela.

Después, le preguntó a la Reverenda Madre por qué el nombre de su abuela no se mencionó en las peticiones.

Su respuesta lo sorprendió.

«Cuando Ud. ora por las almas del purgatorio Dios estará tan contento con sus generosas oraciones para aquellos que no conoce, que él le concederá su deseo más querido, sin ni siquiera preguntar y, a veces tal vez sin que Ud. sepa cuál es su mayor deseo».

Pat no consideraba a sí mismo muy religioso, y cuándo iba a la iglesia era más que nada por costumbre con su familia y casi nunca oró afuera de una iglesia.

Pero encontró a estas oraciones muy edificantes y él estaba explicablemente feliz después cuando regresó el Rosario a la Madre Teresa.

Cuando ella le sonrió de nuevo, Pat comprendió por primera vez en su vida lo que la gente quiere decir cuando se habla de que una persona posee un «aura».

Y cuando sus ojos se conectaban con los de ella, una sensación de paz lo abrumó.

Se sentía como cuando era un niño pequeño sentado junto al río, con una cálida brisa de verano que soplaba a través de su pelo, completamente en paz con el mundo.

Al aterrizar en Heathrow y bajar del avión, la Madre Teresa estaba justo delante de él.

Ella se volvió hacia él y le preguntó:

“¿Ud. reza el Rosario con frecuencia?”.

“No, no realmente”, admitió. 

Le tomó la mano, lo miró de frente con sus extraordinarios ojos amorosos y suaves y dijo:
.
“Bueno, ahora lo hará”, y ella apretó su rosario en las manos de Pat.

Dos horas más tarde, Pat entró en la sala de espera en el aeropuerto de Dublín, donde fue recibido por su esposa, Alice.

”¿Que pasa en el mundo?”, preguntó, al notar el Rosario en su mano. 

Se besaron y Pat le explicó lo del Rosario y describió su encuentro con la Madre Teresa en el avión como si fuera una visita al cielo.

Conduciendo a casa, dijo,

“Realmente me siento como si hubiera conocido a un santo viviente”.

madre tersa en un comedor sirviendo

 

LOS MILAGROS

Al día siguiente se enteró de que su abuela estaba fuera de la cama y parecía haber encontrado un nuevo flujo de vida.

Seis meses más tarde, Pat y Alicia visitaron una amiga cercana que habían escuchado tenía cáncer, y le quedaba un tiempo corto de vida.

La amiga les dijo que muchas oraciones habían sido ofrecidas por ella.

Luego, después de haber puesto la mano en el bolsillo y sacando el rosario de las cuentas especiales, Pat suavemente entrelazó el Rosario de la Madre Teresa en torno a los dedos de la amiga.

Él le contó la historia y le dijo:

«Ora por las Almas del Purgatorio, es posible que te ayuden

Aunque la amiga no era católica, su mano se cerró de buena gana alrededor de las cuentas en blanco y negro.

Entre una cosa y otra, Pat no se encontró con la amiga de nuevo durante un mes.

Esta vez su rostro estaba simplemente brillante, corrió hacia él y le entregó el rosario.

«Lo he llevado conmigo desde entonces y oro por las Almas del Purgatorio cada vez», dijo.
.
«Y no me sorprendí al escuchar, cuando esta misma semana tuve otro chequeo, y los doctores no pudieron encontrar nada, el tumor había desaparecido.
.
¡Pat, estoy completamente curada!»

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

Pat Murnahan prometió ese día conseguir un poco más de estos rosarios especiales, él sabía que no eran especiales en sí mismos, pero sí especiales en lo que inspiraban a la gente a hacer.

Ayudar a Jesús a llevar almas al reino sería correspondido con que esa persona recibiría grandes gracias de Dios.

A esta amiga especial Pat no sólo atrajo la curación física a ella, sino la curación espiritual, así, dos años más tarde ella se unió a la Iglesia Católica.

Pat ahora promueve este Rosario diciéndole a la gente que puede salvar vidas y almas.

 

UNA ADICIONAL: COMO HACER UN ROSARIO CASERO 

No tenemos conocimiento que se vendan estos rosarios, ni el de seis décadas ni el de la Madre Teresa, pero con un poco de ingenio y manualidad se puede construir un rosario.

Mira éstos videos:

También se pueden usar pétalos de rosa para hacer un rosario, estas son las instrucciones.

Llena una cesta con pétalos de rosas frescas. Cosecha los pétalos de rosa justo después de que las flores estén completamente abiertas.

No presiones los pétalos en la cesta, desearás que sean suaves y sin daños. Retira las espinas, hojas, escaramujos o los insectos que encuentres en la flor.

Coloca tus pétalos en una cacerola de esmalte o de acero a fuego lento y cubre los pétalos con agua.

Cocina a fuego lento hasta que los pétalos se marchiten y se ven como espinacas rojas cocidas.

También puedes utilizar una sartén de hierro fundido si quieres cuentas oscuras, pero aléjate del aluminio.

Los pétalos de rosa a reaccionan y arruinarás tanto los pétalos como la sartén.

Permite que los pétalos marchitos se enfríen durante una hora. Vierte la mezcla en una licuadora y licúa hasta que queden espesos, suaves y oscuros como el vino.

La mezcla debe pegarse fácilmente a una cuchara si tocas suavemente la mezcla.

Vierte la pasta de nuevo en la olla a fuego lento. Agrega suficiente agua para cubrir la pulpa de rosas y cocina a fuego lento durante unas tres horas.

No dejes que hierva; podrás cocinar las rosas y se secarán. Mantén el fuego lento constante.

Permite que la pasta se enfríe durante la noche.

Debe secarse lo suficiente para que se convierta en una consistencia pastoso.

Pellizca pequeños trozos de la masa y rueda entre las palmas para hacer 58 cuentas de ¼ de pulgada (0,6 mm) de diámetro.

Esto debería ser suficiente para 5 cuentas para el padre nuestro y 53 Avemarías, las cantidades habituales de un rosario católico.

Pero puedes hacer 1 cuenta más para el Padrenuestro del Rosario de seis décadas y 10 cuentas más para las Avemarías.

Deja endurecer la cuentas durante aproximadamente 24 horas. Empuja suavemente en un pincho de bambú para crear agujeros.

En esta etapa, deben tener un exterior parecido al cuero, pero aun así ser suaves en el centro.

Deja que las perlas endurezcan durante 48 horas adicionales antes de ensartarlas.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Que Dicen los Santos sobre la Fe del Clero en los Tiempos Finales

El ataque más acentuado a la Iglesia se produce actualmente en los consagrados, sacerdotes y religiosos.

Como muchos místicos y videntes lo habían profetizado desde hace siglos.

apostasia del clero

Allí donde el mal produce pensamientos y actos reñidos con la doctrina católica en curas, religiosos y monjas, se pueden ver batallas de la lucha espiritual y también purificaciones.

Algunos sucumben y pasarán por una purificación.

Y para otros funciona como una alerta de las tácticas del maligno.

estatua de la salette fondo

 

QUE DIJO MARÍA EN LA APARICIÓN DE LA SALETTE

Recordemos el segundo “secreto” de La Salette en Francia, en el que la vidente (cuya primera parte fue aceptada por la Iglesia), afirmó que le fue dicho el 19 de septiembre de 1846, que algunos sacerdotes,

“Por sus vidas malvadas, por su irreverencia y su impiedad en la celebración de los santos misterios, por su amor al dinero, el amor a los honores y los placeres, se habían convertido en cloacas de impureza”. 

También dijo que

“En los conventos, las flores de la Iglesia se descomponen y el diablo se hace el rey de todos los corazones.

Que los responsables de las comunidades religiosas estén en guardia contra las personas que deben recibir.

Porque el diablo recurrirá a todos sus trucos malvados para introducir a los pecadores en las órdenes religiosas, para desordenar y para extender el amor a los placeres carnales por toda la tierra”.

Agregó que muchos conventos ya no serían las casas de Dios, “sino los campos de pastoreo de los Asmodeos y su placer” (el mayor demonio conocido del deuterocanónico Libro de Tobías).

abuso-sexual-en-irlanda

 

LAS ABERRACIONES SEXUALES Y LOS SACERDOTES

En el libro “Se procederá a la expulsión demonios”, de Derek Prince dice sobre sobre nuestros enemigos,

Normalmente no los vemos, pero reconocemos su presencia por ciertas acciones características”, escribió Prince, un famoso experto en liberación.

Los demonios tientan. Los demonios acosan. Los demonios torturan. Demonios obligan.

Los demonios esclavizan. Los demonios causan adicciones. Los demonios contaminan. Los demonios engañan. Los demonios atacan al cuerpo físico”.

El campo de batalla es la mente. 

“Por lo general, las personas que más confían en sus capacidades mentales son las más abiertas a este tipo de ataque demoníaco”, dice el libro.

Necesitamos confiar en cambio en la oración.

“He descubierto que prácticamente todas las formas de aberración sexual compulsiva son el resultado de la presión demoníaca.
.
Esto incluye la masturbación, la pornografía, la fornicación, el adulterio, la homosexualidad, el lesbianismo, el afeminamiento, y todo tipo de perversión.
.
Esto con respecto a lo que Pablo dice “porque es vergonzoso aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto” 
[Efesios 5:12].

En nuestra Iglesia, los demonios convencieron a muchos seminaristas y sacerdotes que son homosexuales y les hicieron arder con una lujuria sobrenatural.

Y lo mismo se podría hablar de la soberbia intelectual, el desprecio de lo sobrenatural y de la religiosidad popular.

curas y asistentes en misa ad orientem fondo

 

LA APOSTASÍA FUE PROFETIZADA

En la última década hemos sido testigos de la mayor apostasía del clero católico en toda la historia.

En lo que se ha dado en llamar el “abuso sexual” o “pederastia”, que tanto ha costado a sacerdotes, laicos y a la institución eclesial.

Este pecado es claramente producto de una pérdida de fe.

Decenas de sacerdotes abusaron de fieles menores de edad o no, algunas veces protegidos por sus superiores.
.
Pero ésta es sólo una de las formas de apostasía.

Está la homosexualidad, la pérdida de sentido de la sobrenaturalidad, etc.

Esto no es casual. La apostasía del clero está profetizada por varios santos, místicos y videntes, de los cuales publicamos algunos textos.

Pero además en la medida que la lucha entre el maligno y la Virgen (con las huestes de San Miguel Arcángel) arrecie, es lógico que los más atacados sean los sacerdotes.

Pues son las almas elegidas por Dios para llevar la comunión a la humanidad.

padre pio orando

 

SAN PÍO DE PIETRELCINA

En una carta a su director espiritual:

“En la mañana del viernes, me hallaba todavía en el lecho, cuando se me apareció Jesús.

Se hallaba de mala traza y desfigurado.

Y me mostró una gran multitud de sacerdotes religiosos y seculares, entre los cuales se hallaban varios dignatarios de la Iglesia.

De ellos unos estaban celebrando, otros iban a celebrar y otros habían celebrado.

La contemplación de Jesús, así angustiado, me causó mucha pena, por lo que quise preguntarle el motivo de tanto sufrimiento.

No obtuve ninguna respuesta.

Pero miraba a aquellos sacerdotes, hasta que como cansado de mirarlos retiro la vista y con gran horror mío, pude apreciar que dos lágrimas surcaban las mejillas.”

Se alejó de aquella multitud de sacerdotes con una expresión de gran disgusto y desprecio llamándolos “macellai” (carniceros).

Y vuelto hacia mí, dijo: Hijo mío no creas que mi agonía haya durado tres horas; no; yo estaré en agonía por motivo de las almas más favorecidas por mí, hasta el fin del mundo.

Durante el tiempo de mi agonía, hijo mío, no hay que dormir, mi alma busca una gotita de compasión humana, pero ¡ay! que me dejan solo bajo el peso de la indiferencia.

La ingratitud y sueño de mis ministros me hacen más dura la agonía. ¡Ay! que mal corresponden a mi amor.

Lo que más me hace sufrir es que éstos a su indiferentismo añaden el desprecio y la incredulidad.

¡Cuántas veces estaba para acabar con ellos si no hubieran detenido mi brazo los ángeles y las almas enamoradas…!

Escríbele a tu Padre, y refiérele esto que has visto y has oído de mí esta mañana.

«Jesús continuó todavía, pero aquello que me dijo no podré manifestarlo a criatura alguna de este mundo.

Esta aparición me causó tal dolor en el cuerpo y mayor todavía en el alma que por todo el día sentí una gran postración y hubiera creído morirme, si el dulcísimo Jesús no me hubiera sostenido.

Estos nuestros desgraciados hermanos corresponden al amor de Jesús; arrojándose con los brazos abiertos en la infame secta de la masonería.
.
Roguemos por ellos a fin de que el Señor ilumine sus mentes y toque sus corazones».

curas y madonna 7 velos

 

SOR MARÍA ANGÉLICA MILLET

El sacerdocio entró en el secreto de satán, la francmasonería sacerdotal.

Respecto del estado de la Iglesia, Sor María Angélica tiene, en 1919, una revelación de Nuestro Señor:

“Es horroroso lo que Él me dijo y me muestra la francmasonería sacerdotal.
.
Él estaba tan triste. Triste hasta dejarme ver las lágrimas en sus ojos diciéndome:

Yo tengo sacerdotes coaligados contra Mí.

El sacerdocio entró en el secreto de satán, él me libra a su odio y Mi corazón es de nuevo traspasado por él…”

 

SAN PIO X

Mientras daba una audiencia entró en una somnolencia misteriosa, cuando volvió en sí, exclamó:

“Esto que veo es horroroso. ¿Seré yo? ¿Será mi sucesor?
.
Lo que es seguro es que el Papa dejará Roma, y para salir del Vaticano, le será necesario pasar sobre los cadáveres de sus sacerdotes”.

Al Canónigo Thellier de Poncheville, San Pio X le dijo:

«Todo el mal depende de nosotros, sacerdotes…»

curas ns de todos los pueblos

 

BEATA ANA MARÍA TAIGI

El cuerpo de la Beata Ana María Taigi se encuentra incorrupto, en Roma.

Oh Roma, Roma. Hijos criminales… Pero cuando Mi Padre Celestial dé la orden… verás como terminará Roma.

El 31 de agosto de 1816, ella oye de Nuestro Señor:

Oh Roma, Roma. Hijos criminales. ¨¿Ignoráis el bien que os hice?… Tomo nota de vuestra respuesta…
.
Pero cuando Mi Padre Celestial dé la orden… Amada Mía: verás como terminará Roma.”

Sabe que ahora caen como la nieve las almas en el infierno… que lloren y sollocen amargamente…

No se puede llamar ya a Roma la Santa… Tú los ves, lo ves claramente con tus propios ojos… Viven como bestias. Los hombres…

No buscan aquí abajo más que el lujo, placeres y satisfacciones… y se dejan llevar de toda clase de deseos culpables…

Y muchos se me quejan todavía de no poder llevar el peso de sus miserias. Pero si yo pudiera hablarte… quisiera abrirte Mi Corazón… Me vengaré… en ellos”

Según el Cardenal Sallotti, que tuvo acceso a todas las actas del proceso de beatificación, Nuestro Señor le mostró las tramas de las fuerzas secretas contra el alto clero.

En una ocasión Él le dirigió palabras de fuego contra los sacerdotes que contaminaban los altares.

Ella vio también el futuro castigo y al fin el triunfo de la Iglesia.
.
Dios quiere purgar la tierra y su Iglesia, para lo cual está preparando una plantación nueva de almas desconocidas que operarán grandes y sorprendentes milagros (Mons. Sallotti, págs. 300-340).

Demonio en la oscuridad

 

UN TESTIMONIO INESPERADO (1879)

En un exorcismo, el 14 de febrero de 1879, el demonio se vio obligado a declarar:

“Desde el Pontificado de Pío IX la Iglesia entró en una nueva fase de dolorosas pruebas.
.
La Iglesia Militante tendrá que sufrir siempre un doble mal: exterior, por la persecución de sus enemigos; interior por la perversión de sus miembros.

Desde Pío IX ese doble mal creció continuamente, debido a un asalto extraordinariamente fuerte sobre la tierra por parte de los espíritus infernales.”

Después dijo:

Yo tengo más servidores que la Virgen de ustedes. Para ustedes — agregó — Ella es toda misericordia, para nosotros terrible; más terrible que su Hijo” ( Victoria de la Inmaculada — Relatos de exorcismos, Viena, 1968, págs. 22 y ss.)

Santa Gema de Galgani

 

SANTA GEMA GALGANI

Santa Gema:

“Son necesarias víctimas para impedir el gran castigo que nos amenaza”.

En la fiesta de Pentecostés, el año 1902, la santa tuvo una visión: Nuestro Señor le mostró la desgraciada situación de la Iglesia y de sus ministros.

Un año antes, en 1901, Nuestro Señor le había dicho (octubre de 1901):

Hija Mía, ¡qué de ingratitud y malicia hay en el mundo! Los pecadores viven impenitentes y endurecidos en sus faltas. Mi Padre no puede soportarlos más.

Las almas viles y débiles no hacen ningún esfuerzo para dominar la carne, las almas afligidas se desconciertan y desesperan; las almas fervorosas se entibian cada vez más.

Los servidores de Mi Santuario…; la indiferencia crece día a día y nadie se corrige”.

En un éxtasis – místico, en mayo de 1901, Santa Gema oyó a Nuestro Señor:

“Yo tengo necesidad de una gran expiación, sobre todo por los pecados y sacrilegios con los cuales me ultrajan los Ministros de Mi Santuario”.

Ella se ofreció como víctima y murió el sábado Santo de 1903.

 

SAN BENITO JOSÉ LABRÉ

Al respecto de la crisis de la Iglesia católica.

“Benito — cuenta el P. Marconi, su confesor — me ha hablado también de otras visiones que él tenía, mas siempre para acusarse como tentaciones.

Así, él me ha expuesto que veía en fuego ya un lugar, ya otro, de aquellos donde había pasado en sus viajes por Francia…

Mas los hechos han bien probado que en lugar de tentaciones eran ilustraciones divinas representando en su espíritu el porvenir, bajo la forma de incendios que consumían ora un lugar, ora otro…

Yo debo acrecentar que más de una vez él me expone que me veía a mí y al Santísimo Sacramento, como cubierto de inmundicias, y diciéndolo, las lágrimas le corrían de los ojos.

Él me repite aún estas palabras en su última confesión, y él terminaba siempre diciendo que ‘la sola penitencia’ podía desarmar la cólera de Dios

Me parece que yo no me alejaría mucho de la verdad si el ‘vous’ que usaba entonces el santo dirigiéndose a mí, se tomaba no como personal, mas como calificativo, de suerte que él hubiera querido hablar, no de mi persona en particular.

Sino en general de los sacerdotes que él veía cubiertos de inmundicias, para significar lo que sucedería en Francia en el orden sacerdotal, sea en lo físico, sea en lo moral”.

Eleonora Mazza, abadesa de Monte Lupone, cuenta en carta al P. Marconi, después de la muerte de San Benito, hizo saber a las religiosas del monasterio de Santa Clara en Verona:

“Que la Iglesia estaba amenazada de males más grandes aún que aquellos que la afligían y que él no los vería”

todo tuyo san luis grignion de montfort

 

SAN LUIS M. GRIGNION DE MONTFORT

“Desolatione desolata est omnis terra; la impiedad está sobre un trono; vuestro santuario es profanado, y la abominación entró hasta en el lugar santo…” ( Tratado de la Verdadera Devoción…, pág. 303).

VENERABLE BARTOLOMÉ HOLZHAUSER

Sobre la crisis de la Iglesia dice:

Dios dejará libre curso a su cólera ya anunciada, incluso en otras partes.

No quedarán más que pocos hombres, los reinos serán destruidos, los principados serán aniquilados, las repúblicas disueltas, las gentes distinguidas rebajadas y casi reducidas a la mendicidad.

El ‘tigre’ afligirá a la Iglesia y sobre la Tierra reinarán la más grandes de las miserias, una miseria que lanzará por todos lados la confusión”.

Santa Hildegarda de Bingen

 

SANTA HILDEGARDA

Sobre la crisis religiosa en la Iglesia y la restauración del orden cristiano:

“Que la justicia, la honestidad de las costumbres y la dignidad de las virtudes restauradas por los profetas después del diluvio hasta la venida de Jesucristo, y después de ellos por los apóstoles y doctores de la Iglesia, que brillarán por mucho tiempo, se depravarán en lo sucesivo.

Pero que después de aquellos días malos recobrarán su antiguo brillo entre los hombres antes del fin de los tiempos y después de grandes tribulaciones”

Castigo de Dios sobre los malos pastores:

“Tomando a su cargo la causa de la justicia, el soberano Juez castigará a los prevaricadores y, sobre todo, a los malos pastores de la Iglesia.
.
Permitiendo que se les despoje de sus bienes temporales, antes de reducirlos por medio de las tribulaciones.
.
Purificado por fin con tantas pruebas, cada orden, eclesiástica y seglar, recobrará su fervor y dignidad primera”

santa brigida recibiendo las reglas de su orden fondo

 

SANTA BRÍGIDA DE SUECIA

Nuestro Señor reclama a Santa Brígida por el estado de la Iglesia e incluso amenaza con irse a los paganos, abandonando a los cristianos y castigándolos.

Extractos de una de sus visiones y conversaciones con Nuestro Señor:

“Delante de todo el ejército celestial el Padre Eterno dice:
.
‘Me quejo delante de vosotros de que desposé a Mi Hija con un hombre que la trata muy mal, y le sujeta los pies en un cepo, hasta que se le secan y quedan extenuados’.

Respondió el Hijo: ‘Esa es, Padre Mío, la que Yo redimí con Mi Sangre, y recibí por Esposa, pero que ahora tratan de arrebatármela violentamente’.

Enseguida, dijo la Santísima Virgen: ‘Vos Padre Eterno, Sois Mi Dios y Mi Señor, y traje en mis entrañas a Vuestro Bendito Hijo, que es verdadero Hijo Vuestro y verdadero Hijo mío.

Mientras viví en el mundo hice vuestra voluntad, hacedme merced de apiadaros de Vuestra Hija’.

Después decían los ángeles: ‘Vos Sois nuestro Dios y Señor, y en Vos tenemos todo nuestro bien, y no necesitamos otro que a Vos.

Cuando nació Vuestra Hija la Iglesia, todos nos alegramos, y ahora con razón podíamos entristecernos porque la vemos en manos de quien tan vil y afrentosamente la trata, compadeceos de Ella por vuestra gran misericordia, pues es mucha su miseria, y no hay quien la consuele, ni la libre, sino Vos, Señor Dios Omnipotente…’” (Celestiales revelaciones…, págs. 61-62).

 

SAN PEDRO CELESTINO

Dice lo siguiente:

“Antes que la Iglesia sea renovada, Dios permitirá que el trono de San Pedro sea vacante”.

ns del buen suceso ecuador fondo

 

SOR MARIANA DE JESÚS TORRES

“El ángel de la guardia le dice: ‘Vendrán tiempos amargos en que se habrá dejado el Oficio Parvo, y se habrá debilitado el espíritu.
.
¡­Ay! de aquellos que hayan tomado parte en esto’”.

Nuestra Señora del Buen Suceso:

Este Monasterio será muy perseguido en los siglos venideros, llegando la persecución al extremo de atentar contra la vida de mis hijas.

No consiguiendo eso, trabajarán con tenacidad infernal, por su extinción, valiéndose de religiosos y de la autoridad Superior.

Sin embargo, como nada pueden los hombres contra las obras de Dios tendré en este mismo solar hijas dignas de mi amor”.

Nuestra Señora le anuncia la total decadencia de la fe a fines del siglo XIX hasta más allá de la mitad del siglo XX:

“Al finalizar el siglo XIX y hasta un poco más de la mitad del siglo XX, en la hoy colonia, y en la entonces República del Ecuador se desbordarán las pasiones y habrá una total corrupción de las costumbres por reinar satanás en las sectas masónicas.

Ellas tenderán principalmente a corromper a los niños de estos tiempos, el sacramento del Bautismo lo recibirán difícilmente, la Confirmación de igual manera, el sacramento de la Penitencia solo cuando permanezcan en las escuelas católicas, las que pondrá el diablo todo empeño para destruirlas valiéndose de pésimas autoridades, el de la Comunión de igual manera”.

Oremos por la Santidad de los sacerdotes con esta oración aquí.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Milagroso Pañuelo con la Cara del Padre Pío y la de Jesús

Estamos frente a algo inexplicable para la ciencia.

Un pañuelo que tiene de un lado una imagen que parece la cara del Padre Pío y del otro lado la cara de Jesús.

Que no tiene rastros de pintura y que apareció de una manera milagrosa.

Es un pañuelo que tocó la cara del Padre Pío un año antes de su muerte.
.
Y cuyas imágenes comenzaron a formarse un año después de la muerte del Padre Pío.

¿Y cuál es la historia de lo que ahora se llama el “síndone de Conegliano?

Durante 30 años un exitoso empresario de la ciudad de Conegliano, Italia, había conservado el pañuelo de algodón.

En 1998, luego del anuncio que el padre Pío sería beatificado, Francesco Cavicchi decidió exponerlo a la luz pública, llamando a un periodista para contarle la historia.

Francesco Cavicchi había hablado de la historia del pañuelo entre gente conocida e incluso lo había usado para sanar a personas como una reliquia del Padre Pío.

Pero ahora quería contar la historia sobre cómo quedaron inexplicablemente impresas lo que parece ser la cara del Padre Pío y la cara de Jesús.

Luego de su muerte los frailes capuchinos comenzaron a hacer investigaciones científicas sobre el pañuelo.

En este artículo te contamos la fascinante historia.

 

PRIMER ENCUENTRO CON EL PADRE PÍO

Francesco Cavicchi visitó al Padre Pío en San Giovanni Rotondo por primera vez en junio de 1967 junto con su esposa.

Aunque él se había confesado hacía tres días, y la norma en ese momento era que la confesión se debía hacer cada 7 días, igual se puso en la línea del confesionario del Padre Pío.

Pero cuando se acercaba su turno para confesarse se puso agitado por el remordimiento.

Entonces el padre Pío lo vio y le dijo,

«Ven, hijo mío, te he estado esperando por mucho tiempo».

Luego le preguntó directamente cuántos días habían pasado desde su última confesión y él le respondió que no recordaba.

Entonces el padre Pío le dijo,

«Tienes poca memoria, ¿no? Pero permíteme preguntarte esto.

¿Recuerdas el bombardeo en Rímini muchos años atrás?

¿Recuerdas el refugio antiaéreo? ¿Recuerdas el trolebús?

¿Pero por qué te estoy pidiendo que retrocedas en el tiempo?

¡Ni siquiera puedes recordar lo que hiciste hace menos de una semana!»

Fue cuando Francesco recordó que tenía 28 años, en noviembre de 1943, y viajaba en un trolebús con un monje de mediana edad y otras personas.

Comenzaron a caer bombas, lo que les llevó a ir a un refugio antiaéreo.

El monje capuchino le ayudó a Francesco a bajar del trolebús porque había quedado trancado y pensó que iba a morir.

Cuando llegaron al Refugio el capuchino comenzó a rezar el rosario y esto dio confianza y calma a todos los presentes.

Cuando terminó el ataque el capuchino desapareció.

Entonces Francesco le pregunta al Padre Pío

«¿Usted era ese monje?»

Y el padre Pío le contestó,

«Bueno, ¿quién crees que era?»

Desde ese momento Francesco Cavicchi se convirtió en su hijo espiritual.

Un año después comienza la historia del Síndone de Conegliano.

Francesco Cavicchi mostrando un lado de la tela

 

CÓMO COMIENZA LA HISTORIA DEL SÍNDONE DE CONEGLIANO

En junio de 1968 Francesco, Carla su esposa y unos amigos fueron a San Giovanni Rotondo, porque él quería pedirle un consejo al Padre Pío sobre un problema que tenía.

Cuando fueron al convento les informaron que el Padre Pío debía permanecer en su celda porque no se sentía bien.

Pero igual se quedaron unos días en San Giovanni Rotondo para descansar.

El día de su regreso Francesco fue a ver al superior del convento para que le entregara una carta al Padre Pío.

Y el superior le dijo que hablará con él porque ya estaba repuesto y en poco tiempo bajaría a confesar, y que lo esperara en la puerta del ascensor.

Entonces Francesco se puso al lado del ascensor a la espera.

Pero estaba nervioso, porque le parecía que lo que él le iba a preguntar al Padre Pío podría considerarlo un tema sin importancia.

Y entonces sacó del bolsillo un pañuelo para secar sus manos transpiradas por el nerviosismo.

En ese momento se abre la puerta del ascensor y se ve la figura del Padre Pío.

Entonces Francesco se arrodilla y le toma la mano para besarla.

Y el Padre Pío le dice,

«Hijo, si no te levantas, ¿cómo voy a pasar?»

Y cuando se levantó el Padre Pío le tomó el pañuelo que tenía en la mano.

Lo cual le dio una inmensa alegría, porque pensó que cuando se lo devolviera, iba a tener una reliquia del que él consideraba que era un santo.

Ambos fueron caminando hasta el confesionario y le contó el problema que tenía, a lo cual el padre Pío le respondió de una manera precisa y tajante.

Cuando se acercan al confesionario la multitud rodea al Padre Pío y este se seca la cara con el pañuelo como si estuviera sudando aunque era invierno.

Y entonces lo llama de lejos para que venga a buscar el pañuelo, se secó la cara por segunda vez lo dobló y se lo entregó, mirándolo con ternura a los ojos.

Cuando Francesco lo recibió no había ninguna marca inusual en el pañuelo, pero sintió que había recibido un gran regalo.

Lo consideraba una reliquia, y lo mostraba a las personas con orgullo, llevándolo siempre consigo.

Sin embargo con el paso del tiempo y el manoseo, el pañuelo se fue ensuciando.

Y aquí sucede el milagro.

El santuario de Francesco Cavicchi en la casa, con exvotos en las paredes

 

EL DESCUBRIMIENTO DE LA IMAGEN

El Padre Pío fallece el 23 de septiembre de 1968, y exactamente en la misma fecha de 1969 los Cavicchi y unos amigos van en peregrinación a San Giovanni Rotondo.

La peregrinación entra a la iglesia y Francesco se siente inusualmente cansado, de modo que se sienta en un banco a descansar, se duerme y comienza a soñar con el padre Pío.

Esto es lo que Francesco contó,

«Lo vi partir del altar mayor y venir hacia mí. Él estaba sonriendo.

 Al llegar frente a mí, con sus manos abrió el hábito mostrándome la herida del costado.

‘Toca’, dijo. No quería, tenía miedo de hacerle daño. Pero él insistió: ‘Toca’.

Así que puse mis dedos en la herida.

Cuando me retiré, estaban sucios con una especie de una película blanca, pegajosa.

Instintivamente intenté limpiarlos, pero no sabía dónde.

De repente, apareció un trozo de tela blanca, una especie de pañuelo, y me limpié los dedos con ese pañuelo.

Pero esa película blanca dejó marcas negras en el pañuelo.

Y no sé por qué, mirando las yemas de los dedos, vi al Padre Pío en ellas«.

En ese momento su esposa lo despierta y él decide ir a refrescarse la cara a una fuente fuera del templo.

Había alguna gente en la fuente porque consideraban que tenía el agua del Padre Pío.

Francesco se lava la cara y saca el pañuelo para secarse.

Una mujer al lado de él ve que el pañuelo está muy sucio y le sugiere lavarlo con el agua del Padre Pío.

Y extrañamente en acepta, aunque siempre se había negado a lavarlo.

Entonces la mujer empieza a verter agua de una botella sobre el pañuelo y de repente empieza a gritar

«Padre Pio, Padre Pio».

Y Francisco le pregunta,

«¿Dónde?»

«Ahí, en el pañuelo»,

Entonces, ante el escándalo que se forma, Francesco se va temeroso que le quiten el pañuelo, pero ni siquiera lo mira, lo dobla y se lo pone en el bolsillo.

Cuando llega al hotel despliega el pañuelo para ver si tenía alguna cosa extraña y vio unas marcas oscuras, qué podrían asemejarse a una cara, y le hizo recordar lo que había visto en el sueño.

En ese momento comprendió qué estaba pasando algo misterioso en el pañuelo.

Y lo extendió sobre el tocador para secarlo, pero sin decirle nada a su esposa.

A la mañana siguiente fueron a misa y le rezó al Padre Pío para qué lo iluminará sobre el significado de lo que había sucedido con el pañuelo.

Entonces pudo oler una fragancia de perfume fuerte y tuvo la convicción que debía contarle todo a su esposa.

Cuando volvieron al hotel le contó lo sucedido su esposa y le muestra el pañuelo que ya estaba seco, preguntándole que veía.

Entonces la mujer le dijo que veía el rostro de Jesús, y él por su parte dijo que para él era el rostro del Padre Pío.

Entonces ambos se dan cuenta que la imagen de cada lado del pañuelo tenía diferencias.

Que las manchas de la noche anterior se habían convertido en líneas que mostraban, de un lado una cara que parecía ser la de Jesús y del otro lado una cara que parecía ser la del Padre Pío.

¿Qué hacer con todo esto?

Para tomar una decisión Francesco habla con varios religiosos y con el obispo y se sorprendieron al ver el pañuelo.

Y le aconsejaron que lo mantuviera oculto, para no generar una ola de fanatismo que podría entorpecer la causa de la beatificación del Padre Pío, que ya había comenzado.

Mientras tanto los Cavicchi hicieron un pequeño santuario en su casa, poniendo como centro el pañuelo con las imágenes, y sólo los íntimos de la familia estaban en conocimiento de lo que había sucedido.

Francesco Cavicchi y su esposa guardaron silencio por 30 años, hasta que se anunció que iban a beatificar al Padre Pío Padre Pío, ceremonia qué realizó Juan Pablo II el 2 de mayo de 1999.

El anuncio era también para Francesco, que debía divulgar la existencia de ese pañuelo milagroso.

Prof. Giulio Fanti mostrando las dos caras de la tela

 

LA HISTORIA SALE A LUZ PERIODÍSTICAMENTE EN 1998

Francesco entonces se contacta con el periodista y escritor Renzo Allegri en 1998, y escribe un artículo muy detallado donde cuenta la entrevista.

«Cuando fui a verlo, me recibió en su casa, en las afueras de la ciudad. Me hizo sentar en la sala e inmediatamente entró al tema.

‘Tengo un retrato especial del Padre Pío, que el mismo religioso me ha regalado, haciéndolo aparecer misteriosa e inexplicablemente con un pañuelo normal’, me dijo.

‘Es una imagen extraordinaria, una reliquia muy valiosa que he estado guardando durante casi treinta años.

Hablé de esta imagen con algunos frailes capuchinos y también con mi obispo, pero siempre me aconsejaron que no publicara la historia porque podría tomarse por fanatismo y dañar la causa de la beatificación del padre.

Pero ahora que el proceso de beatificación ha terminado, me han dado permiso para hablar y dar a conocer esta imagen misteriosa’.

El Commendatore Cavicchi se puso de pie y me condujo a una habitación al lado de la sala de estar. Encendió las luces, abrió una pequeña puerta.

‘Aquí está la preciosa reliquia’, dijo.

La imagen estaba preservada en una esquina de la habitación, transformada en una pequeña capilla.

La tela, sobre la cual podíamos ver la imagen, era la de un pañuelo normal, marcado en los bordes por un característico diseño a rayas, típico de los viejos pañuelos.

Estaba suspendido entre dos cristales, unidos por un gran marco dorado y montado en un pedestal giratorio, de modo que se podía ver la imagen en ambos lados.

Todo alrededor,  fotografías y muchas ofrendas votivas«.

Y da sus impresiones de lo que vio.

«Indudablemente era el retrato de Padre Pío.

Una cara ligeramente borrosa, pero que recuerda las líneas somáticas del rostro del fraile con los estigmas de una manera inconfundible.

Si te acercas a él, la imagen casi se desvanece. Si vas para atrás, toma contornos más precisos.

Como se ve la Sábana Santa…

Al girar la imagen en el pedestal, se podía ver el revés de ese pañuelo.

Mientras que, por un lado, la imagen recordaba perfectamente el rostro del Padre Pío, por el otro, ese rostro revelaba un sorprendente parecido con el rostro tradicional de Jesús.

Aunque las líneas esenciales seguían siendo las del rostro del Padre Pío».

Entonces Cavicchi le cuenta la historia que hemos narrado arriba.

Y le comenta que le gustaría que se hiciera un examen completo del pañuelo.

Prof. Giulio Fanti mostrando una ampliación microscópica electrónica de una fibra de la tela

 

EL EXAMEN CIENTÍFICO DEL PAÑUELO

Francesco Cavicchi muere en el 2005 y su esposa en el 2009, y el pañuelo es entregado a una comunidad capuchina, que un tiempo después convocan a un experto para que analice la imagen.

El convocado es Giulio Fanti, matemático y catedrático de Mecánica y Mediciones Térmicas en la Universidad de Padua, un científico de renombre internacional que incluso trabajo para la NASA.

También es uno de los grandes expertos de la sábana Santa y ha escrito libros sobre ella y sobre las imágenes acheropita (no hechas con manos humanas).

Realizó los estudios del pañuelo con las técnicas más modernas de análisis fotográfico en lo visible, ultravioleta, infrarrojo, análisis químico, análisis de microscopía electrónica, etc.

Y concluyó que es imposible que esas imágenes sean obras humanas.

«Estas imágenes no son el resultado de la ‘pigmentación’, sino de la ‘falta de pigmentación’.

Si pinto una tela y luego la examino bajo un microscopio, descubro que las fibras en el área de la imagen son de color mientras que el resto de la tela no.

En el pañuelo Cavicchi, sucede lo contrario.

En el lugar de la imagen, las fibras parecen estar ‘descoloridas, es decir que han perdido el color natural de su sustancia.

La imagen, por lo tanto, está dada por la ‘pérdida’ de color de las fibras en ese punto preciso.

Es realmente difícil pensar que haya alguien que pueda ‘hacer’ tal intervención.

Pero hay más, incluso en el nivel de fibrillas.

Las fibrillas son los filamentos de la tela que componen las fibrillas y tienen un diámetro de diez milésimas de milímetro.

En el área de la imagen, las fibrillas no están «descoloridas» en toda su longitud, sino sólo en algunos lugares, aquellos útiles para formar la imagen.

Ninguna persona, de ninguna manera conocida hoy en día se podría realizar tal intervención en las fibrillas«.

Y sentenció que tiene las características típicas de la Sábana Santa, que no se ha pintado ni se ha dibujado, ni se encuentran rastros de color u otras sustancias en la tela.

Además agregó,

«La imagen de Jesús es más débil, pero uno puede discernir en el ojo derecho un corte, como si se tratara de un látigo, similar a lo que está en la Sábana Santa».

Y recomendó que los monjes dieran permiso para hacer análisis más profundos, que incluso podrían llevar a cortar un trozo de la tela, lo que hasta ahora no se hizo.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

Revelaciones de Jesús a Santa Brígida sobre el Purgatorio y los Golpes que recibió

Santa Brígida fue una de las videntes y místicas que nos enseñó más sobre el purgatorio.

Tuvo desde niña visiones y mensajes de Jesús así como de la Santísima Virgen.

Y en ellas se establece claramente cuál es la función del purgatorio según Jesús, y cuál es la función de Su madre en el cuidado de las pobres almas purgantes.

Pero también las visiones de Santa Brígida nos informan sobre cuál es la misión que tenemos lo que estamos vivos y peregrinando en la Tierra.

Hemos publicado estos otros artículos sobre Santa Brígida de Suecia.

¿Qué Reveló Jesucristo a Santa Brígida sobre el Juicio Particular a Cada Persona?

Profecía de Santa Brígida sobre el Reinado del Anticristo y la Restauración Cristiana

   

¿QUIÉN FUE SANTA BRÍGIDA?

Santa Brígida de Suecia fue una mística que nació en el año 1303 y fundó la orden del Santísimo Salvador.

Era de una familia acomodada y real, una rica al punto que su madre era hija del terrateniente más importante de Suecia.

Y estaba emparentada con los reyes de Suecia.

Recibió una educación religiosa de muy buen nivel, incluso la salvación de su madre en un naufragio fue la que permitió su nacimiento considerándose una profecía.

Desde los 7 años tuvo iluminaciones y a los 10 años llegó a ver a Jesús en la cruz cubierto de sangre por primera vez.

Esto sucedió luego de una homilía que Brígida escuchó sobre la pasión de Nuestro Señor.

Luego vendrían otras visiones y cada vez que ella recordaba la pasión de Nuestro Señor se le llenaba el rostro de lágrimas.

Se casó a los 14 años luego la muerte de su madre y tuvo cuatro hijos y cuatro hijas; una de ellas fue Santa Catalina de Suecia.

Ella era bien conocida por su vida santa y caritativa, ocupándose de los pobres y los encerraron, que influyó en la religiosidad de su esposo.

Su esposo era príncipe de Nericia y junto con él hizo una peregrinación a Santiago de Compostela, para visitar la tumba del apóstol pero su esposo enfermó gravemente en el viaje. Y ahí se produjo una aparición.

Se le apareció San Dionisio que predijo la recuperación de su esposo y otros eventos futuros.

Y su esposo se recuperó y se convirtió en monje cisterciense, pero murió tres años después en el monasterio de Alvastrâ.

Fue entonces cuando Brígida comenzó a vivir una vida más austera dedicada completamente a Cristo y fundó la orden del Santísimo Salvador erigiendo un monasterio en Vadstena.

En 1350 fue a Roma, su hija Catalina, sacerdotes y discípulos para pedir la autorización del Papa para la nueva orden.

Sin embargo esto se retrasó porque vino el gran cisma de la Iglesia y el Papa tuvo que refugiarse en Francia, mientras Brígida trabajaba incesantemente para la restauración de la iglesia.

Recién en 1370 en Papa Urbano V confirmó la regla de la orden y Brígida murió el 23 de julio de 1373, luego de una fiebre adquirida durante una peregrinación a Jerusalén, siendo canonizada 18 años después de su muerte.

Un distintivo de la orden de Santa Brígida es que los monasterios son de hombres y mujeres a la vez pero con claustros separados por sexo.

Santa Brígida recibió muchas visiones de Nuestro Señor y de la Santísima Virgen, e incluso Jesucristo le dictó varias oraciones que son muy populares en el momento actual.

   

JESUCRISTO Y EL PURGATORIO

Como dijimos, Santa Brígida comenzó a tener visiones a la edad de 10 años, especialmente sobre la Natividad, la Pasión y Resurrección de Jesucristo y sobre las Almas del Purgatorio.

Sus visiones se fueron acrecentando durante los años y fueron recogidas por el arte de aquella época.

Una de las visiones más populares fue la del niño Jesús en el suelo emitiendo luz donde describió a la virgen María como rubia.

Pero especialmente sus visiones sobre el purgatorio han sido las que han sobrevivido con más fuerza en estos tiempos.

En una locución recibida por Jesucristo, Nuestro Señor le explicó la lógica del purgatorio.

Él le dijo,

«Ya que todos los hombres me servirían por miedo, cuando deberían servirme por amor.

Pero nadie más que el que tiene amor entrará en el reino de los Cielos.

Porque estaría haciendo una injusticia al diablo si le quitara a uno que es legítimamente suyo, a causa del pecado, y que está desprovisto de buenas obras.

También haría una injusticia al ángel en el Cielo, si pusiese el espíritu de un hombre inmundo como un igual al que es puro y más ferviente en mi amor».

Y concluyó diciendo,

«Por lo tanto, nadie entrará en el Cielo, sino el que haya sido purgado como el oro, en el fuego del purgatorio.

O que haya demostrado durante un largo período de tiempo buenas obras en la tierra para que no quede ninguna mancha en él.

Si no sabes a quién enviar mis palabras, te diré: el que es digno de mis palabras es el que quiere ganar méritos por medio de las buenas obras para llegar al reino de los Cielos.

O a quienes ya lo han merecido con sus buenas obras en el pasado.

A estos les abrirán mis palabras y entrarán en ellas.

Aquellos que tienen gusto por mis palabras y que humildemente esperan que sus nombres estén escritos en el Libro de la Vida, guardan mis palabras.

Pero aquellos que no tienen gusto por mis palabras, considéralos primero, pero vomítalos de inmediato».

Esto muestra la posición de Jesús respecto a que no entrara en el cielo nada que sea impuro.

   

LA VIRGEN MARÍA Y EL PURGATORIO

Santa Brígida también tuvo visitas de la Santísima Virgen, presentándose como madre del sufrimiento de la Iglesia, o sea madre del cuerpo místico de Cristo.

Y por esto mismo es la madre de los cristianos que peregrinan en la Tierra, como de la iglesia purgante en el purgatorio, que es conocida habitualmente como la Iglesia sufriente.

Por eso una característica de María es suplicar e interceder por las almas del purgatorio.

La mediación de Nuestra Señora es universal y está asociada al trabajo de redención del Redentor, que es su hijo, y por lo tanto está involucrada en todas las gracias.

Santa Brígida escuchó decir a Jesús,

«Tú eres Mi Madre, la Madre de la Misericordia, y el consuelo de las almas en el purgatorio».

Las almas del purgatorio se consuelan y se alivian con sólo escuchar su nombre.

Porque saben que Ella le trae de refrigerio y el refresco a sus almas, por esto mismo ella las visita habitualmente.

   

VISIONES DE SANTA BRÍGIDA SOBRE EL PURGATORIO

Una cosa trascendente que ha revelado Santa Brígida es que, si con un nuestra ayuda un alma se libera de los dolores del purgatorio, Jesús aceptará esto como si lo hubiéramos liberado y nos recompensará a su debido tiempo, como si lo hubiéramos ayudado.

Una vez escuchó, la voz de una vez que el que decía,

«Bienaventurados los que moran en la Tierra, y que con sus oraciones y otras buenas obras se apresuran para el alivio de las almas en el purgatorio

Porque la justicia de Dios exige que sus pecados sean expiados por cualquiera de sus sufrimientos, oraciones y las buenas obras de sus amigos en la tierra».

Y seguidamente oyó un gran número de voces que decían,

«¡Oh Señor Jesucristo! ¡Oh grandioso y justo Juez!

Te imploramos en Tu infinita Misericordia que no tengas en cuenta el número y la magnitud de nuestras ofensas, sino que veas los méritos de Tu Preciosísima Pasión y Muerte.

Oh, que las corrientes de Tu gran caridad fluyan en los corazones de todos Tus sacerdotes, monjes, monjas y todos los fieles, que por sus Misas, oraciones y limosnas, puedan venir a nuestro alivio.

Si lo desean, pueden ayudarnos enormemente con sus oraciones e indulgencias, y pueden acortar el plazo de nuestros horribles sufrimientos.

Pueden acelerar nuestra feliz reunión contigo, oh Dios».

Acto seguido, vio una luz brillante y supieron que eso quería decir que el día de la liberación había llegado para algunos.

Y escucho nuevamente cantar,

«Oh Dios, cuyo poder es infinito, te pedimos que recompenses mil veces a todos los que rezan por nuestra liberación y nos ayudan a venir a tu luz eterna».

Y después de esto escuchó,

«Oh Señor, envía tu gracia mil veces a esos cristianos caritativos, que nos han ayudado en nuestra aflicción con sus oraciones».

Esto significa que las almas purgantes piden a Jesucristo que inspire a los fieles a orar por ellos, y en particular sacerdotes y monjas.

Y luego que son liberados ellos vuelven a pedir a Jesús gracias para aquellos que oraron por su liberación.

   

LAS ORACIONES DICTADAS POR JESÚS

Jesús le dictó varias oraciones Santa Brígida.

Quizás una de las más populares sea la relacionada con la cantidad de golpes que recibió Jesús durante su pasión.

Santa Brígida había orado durante tiempo para saber la cantidad de golpes que había sufrido Jesucristo durante su flagelación.

Y un día se le apareció Jesús y le dijo,

«Recibí 5480 golpes sobre Mi Cuerpo.

Si deseas honrarlos de alguna manera, recita quince Padres Nuestros y quince Avemarías con las siguientes Oraciones, que yo mismo te enseñaré, durante todo un año.

Cuando el año haya terminado, habrás honrado cada una de Mis heridas».

Éstas 15 oraciones han sido muy populares desde fines de la edad media.

Tienen 21 promesas a quienes las recitan durante un año, con la intención de honrar cada herida que Nuestro Señor recibió en su pasión.

Las 15 oraciones se recitan todos los días durante un año, y en el artículo hay más instrucciones.

Ellas son,

1 – Liberaré 15 almas de su linaje del Purgatorio.

2 – 15 almas de su linaje serán confirmadas y preservadas en gracia.

3 – 15 pecadores de su linaje se convertirán.

4 – Quien recite estas oraciones alcanzará el primer grado de perfección.

5 – 15 días antes de su muerte le daré el alimento de Mi Precioso Cuerpo para que pueda escapar de la inanición eterna; le daré mi preciosa sangre para que beba, no sea que tenga sed eterna.

6 – 15 días antes de su muerte, él sentirá una profunda contrición por todos sus pecados y tendrá un perfecto conocimiento de ellos.

7 – ¡Pondré ante él el signo de MI Cruz victoriosa para su ayuda y defensa contra el ataque!

8 – Antes de su muerte vendré con Mi Querida Madre Amada.

9 – Recibiré gentilmente su alma y la conduciré a las alegrías eternas.

10 – Y habiéndolo llevado allí, le daré un trago especial de la fuente de Mi Deidad, algo que no lo haré para aquellos que no han recitado Mis oraciones.

11 – Que se sepa que quienquiera que haya estado viviendo en un estado de pecado mortal durante 30 años, pero que recite devotamente o tenga la intención de recitar estas oraciones, el Señor le perdonará todos sus pecados.

12 – Lo protegeré de fuertes tentaciones.

13 – Preservaré y protegeré sus 5 sentidos.

14 – Lo preservaré de una muerte repentina.

15 – Su alma será liberada de la muerte eterna.

16 – Él obtendrá todo lo que pida de Dios y la Santísima Virgen.

17 – Si ha vivido toda su vida haciendo su propia voluntad y ha de morir al día siguiente, su vida se prolongará.

18 – Cada vez que uno recita estas oraciones, obtiene 100 días de indulgencia.

19 – Se le asegura que se unirá al Coro supremo de los Ángeles.

20 – Quienquiera que enseñe estas Oraciones a otro, tendrá alegría y mérito continuos que perdurarán eternamente.

21 – Allí donde se dicen o se dirán estas oraciones en el futuro, Dios está presente con su gracia.

   

LAS 15 ORACIONES DE SANTA BRÍGIDA (REZAR POR UN AÑO)

Primera Oración

Padre Nuestro – Ave María

Oh Jesucristo! Sois la Eterna Dulzura de todos los que Os aman: la Alegría que sobrepasa todo Gozo y deseo; La Salvación, y Esperanza de todos los pecadores. Habéis manifestado no tener mayor deseo que el de permanecer en medio de los hombres, en la tierra. Los amáis hasta el punto de asumir la naturaleza humana, en la plenitud de los tiempos, por amor a ellos. Acordaos de todos los sufrimientos que habéis soportado desde el instante de Vuestra Concepción; y especialmente durante Vuestra Sagrada Pasión; así como fue decretado y ordenado desde toda la eternidad; según el Plan Divino.
Acordaos, Oh Señor, que durante la Última Cena con Vuestros Discípulos les habéis lavado los pies; y después, les disteis Vuestro Sacratísimo Cuerpo y Vuestra Sangre Preciosísima. Luego, confortándolos con dulzura, les anunciasteis Vuestra próxima Pasión.
Acordaos de la tristeza y amargura que habéis experimentado en Vuestra Alma, como Vos mismo lo afirmasteis, diciendo: «Mi alma está triste hasta la muerte.»
Acordaos de todos los temores, las angustias y los dolores que habéis soportado, en Vuestro Sagrado Cuerpo, antes del suplicio de la Crucifixión. Después de haber orado tres veces, todo bañado de sudor sangriento, fuisteis traicionado por Vuestro discípulo, Judas; apresado por los habitantes de una nación que habíais escogido y enaltecido. Fuisteis acusado por falsos testigos, e injustamente juzgado por tres jueces; todo lo cual sucedió en la flor de Vuestra Madurez; y en la Solemne Estación Pascual.
Acordaos que fuisteis despojado de Vuestra propia vestidura, y revestido con manto de irrisión. Os cubrieron los Ojos y la Cara inflingiendo bofetadas. Después, coronándoos de espinas, pusieron en Vuestras manos una caña. Finalmente, fuisteis atado a la columna; desgarrado con azotes; y agobiado de oprobios y ultrajes.
En memoria de todas estas penas y dolores que habéis soportado antes de Vuestra Pasión en la Cruz, concededme antes de morir, una contrición verdadera, una confesión sincera y completa; adecuada satisfacción; y la remisión de todos mis pecados. Amén.

Segunda Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, la Verdadera Libertad de los Ángeles y Paraíso de Delicias! Acordaos del horror y la tristeza con que fuisteis oprimido cuando Vuestros enemigos, como leones furiosos, Os rodearon con miles de injurias, salivazos, bofetadas, laceraciones, arañazos y otros suplicios inauditos. Os atormentaron a su antojo. En consideración a estos tormentos, y a las palabras injuriosas, Os suplico, ¡Oh mi Salvador y Redentor! que me libréis de todos mis enemigos visibles e invisibles y que, bajo Vuestra protección, hagáis que yo alcance la perfección de la Salvación Eterna. Amén.

Tercera Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Creador del Cielo y de la Tierra, al que nada puede contener ni limitar! Vos abarcáis todo y todo es sostenido bajo Vuestra Amorosa Potestad. Acordaos del dolor muy amargo que sufristeis cuando los judíos, con gruesos clavos cuadrados, golpe a golpe, clavaron Vuestras Sagradas Manos y Pies a la Cruz. Y no viéndoos en un estado suficientemente lamentable para satisfacer su furor, agrandaron Vuestras Llagas, agregando dolor sobre dolor. Con indescriptible crueldad, extendieron Vuestro Cuerpo en la Cruz. Y con jalones y estirones violentos, en toda dirección, dislocaron Vuestros Huesos.

Cuarta Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Médico Celestial, elevado en la Cruz para curar nuestras llagas con las Vuestras! Acordaos de las contusiones y desfallecimientos que habéis sufrido en todo Vuestros Miembros; y que fueron distendidos a tal grado, que no ha habido dolor semejante al Vuestro. Desde la cima de la cabeza hasta la planta de los pies. Ninguna parte de Vuestro Cuerpo estaba exenta de tormentos. Sin embargo, olvidando todos Vuestros Sufrimientos, no dejasteis de pedir por Vuestros enemigos, a Vuestro Padre Celestial, diciéndole: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.»
Por esta inmensa Misericordia, y en memoria de estos sufrimientos, Os hago esta súplica: Conceded que el recuerdo de Vuestra muy amarga Pasión nos alcance una perfecta contrición, y la remisión de todos nuestros pecados, Amén.

Quinta Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Espejo de Resplendor Eterno! Acordaos de la tristeza aguda que habéis sentido al contemplar con anticipación, las almas que habían de condenarse. A la luz de Vuestra Divinidad, habéis vislumbrado la predest
inación de aquellos que se salvarían, mediante los méritos de Vuestra Sagrada Pasión. Simultáneamente, habéis contemplado tristemente la inmensa multitud de réprobos que serían condenados por sus pecados; y Os habéis quejado amargamente de esos desesperados, perdidos y desgraciados pecadores.
Por ese abismo de compasión y piedad; y principalmente por la bondad que demostrasteis hacia el buen ladrón, diciéndole: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso.», hago esta súplica, Dulce Jesús. Os pido que a la hora de mi muerte tengáis misericordia de mí. Amén

Sexta Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Rey infinitamente amado y deseado! Acordaos del dolor que habéis sufrido cuando, desnudo y como un criminal común y corriente, fuisteis clavado y elevado en la Cruz. También fuisteis abandonado de todos Vuestros parientes y amigos, con la excepción de Vuestra muy amada Madre. En Vuestra Agonía, Ella permaneció fiel junto a Vos; luego, la encomendasteis a Vuestro fiel discípulo, Juan, diciendo a María: «¡Mujer, he aquí a tu hijo!» Y a Juan: «¡He aquí a tu Madre!»
Os suplico, Oh mi Salvador, por la espada de dolor que entonces traspasó el alma de Vuestra Santísima Madre, que tengáis compasión de mí. Y en todas mis aflicciones y tribulaciones, tanto corporal como espirituales, ten piedad de mí. Asistidme en todas mis pruebas, y especialmente en la hora de mi muerte, Amén.

Séptima Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Inagotable Fuente de Compasión, ten compasión de mí! En un profundo gesto de amor, habéis exclamado en la Cruz: «¡Tengo sed!» Era sed por la salvación del género humano. ¡Oh mi Salvador! Os ruego que inflaméis nuestros corazones con el deseo de dirigirnos hacia la perfección, en todas nuestras obras. Extinguid en nosotros la concupiscencia carnal, y el ardor de los apetitos mundanos. Amén.

Octava Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Dulzura de los corazones y Deleite del espíritu! Por el vinagre y la hiel amarga que habéis probado en la Cruz, por amor a nosotros, oíd nuestros ruegos. Concedednos la gracia de recibir dignamente Vuestro Sacratísimo Cuerpo y Sangre Preciosísima, durante nuestra vida; y también a la hora de la muerte; para servir de remedio y consuelo a nuestras almas. Amén.

Novena Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Virtud Real y Gozo del alma! Acordaos del dolor que habéis sentido, sumergido en un océano de amargura, al acercarse la muerte. Insultado y ultrajado por los judíos, clamasteis en alta voz que habíais sido abandonado por Vuestro Padre Celestial, diciéndole: «Dios Mío, Dios Mío, ¿por qué me has abandonado?»
Por esta angustia, Os suplico, Oh mi Salvador, que no me abandonéis en los terrores y dolores de mi muerte. Amén

Décima Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Principio y Fin de todas las cosas, Sois la Vida y la Virtud plena! Acordaos que por causa nuestra fuisteis sumergido en un abismo de penas; sufriendo dolor desde la planta de los Pies hasta la cima de la Cabeza. En consideración a la enormidad de Vuestras Llagas, enseñadme a guardar, por puro amor a Vos, todos Vuestros Mandamientos; cuyo camino de Vuestra Ley Divina es amplio y agradable para aquellos que os aman. Amén

Undécima Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús! ¡Abismo muy profundo de Misericordia! En memoria de las Llagas que penetraron hasta la médula de Vuestros Huesos y Entrañas, para atraerme hacia Vos, presento esta súplica. Yo, miserable pecador, profundamente sumergido en mis ofensas, pido que me apartéis del pecado. Ocultadme en los huecos de Vuestras Llagas; hasta que Vuestra cólera y justísima indignación hayan cesado. Amén

Duodécima Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Espejo de la Verdad, Sello de la Unidad, y Vínculo de la Caridad! Acordaos de la multitud de Llagas con que fuisteis herido, desde la Cabeza hasta los Pies. Esas Llagas fueron laceradas y enrojecidas. Oh, dulce Jesús, por la efusión de Vuestra Adorable Sangre. ¡Oh, qué dolor tan grande y repleto habéis sufrido por amor a nosotros, en Vuestra Carne Virginal! ¡Dulcísimo Jesús! ¿Qué hubo de hacer pos nosotros que no habéis hecho? Nada falta. ¡Todo lo habéis cumplido! ¡Oh Amable y Adorable Jesús! Por el fiel recuerdo de Vuestra Pasión, que el Fruto meritorio de Vuestros Sufrimientos sea renovado en mi alma. Y que en mi corazón Vuestro Amor aumente cada día; hasta que llegue a contemplaros en la Eternidad. ¡Oh amabilísimo Jesús! Vos Sois el Tesoro de toda alegría y dicha verdadera, que Os pido concederme en el Cielo. Amén.

Décimo tercera Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Fuerte León, Rey Inmortal e Invencible! Acordaos del inmenso dolor que habéis sufrido cuando, agotadas todas Vuestras Fuerzas, tanto moral como física, inclinasteis la Cabeza y dijisteis: «Todo está consumado.»
Por esta angustia y dolor, Os suplico, Señor Jesús, que tengáis piedad de mí en la hora de mi muerte; cuando mi mente estará tremendamente perturbada y mi alma sumergida en angustia. Amén.

Décimo cuarta Oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Único Hijo del Padre Celestial, Esplendor y Semejanza de Su Esencia! Acordaos de la sencilla y humilde recomendación que hicisteis de Vuestra Alma, a Vuestro Padre Eterno, diciéndole: «¡Padre, en Tus Manos encomiendo Mi Espíritu!» Desangrado Vuestro Cuerpo, destrozado Vuestro Corazón, y abiertas las Entrañas de Vuestra Misericordia para redimirnos, habéis expirado. Por Vuestra Preciosa Muerte, Os suplico, Oh Rey de los Santos, confortadme, Socorredme, para resistir al demonio, la carne y al mundo. A fin de que, estando muerto al mundo, viva yo solamente para Vos. Y a la hora de mi muerte, recibid mi alma peregrina y desterrada que regresa a Vos. Amén.

Décimo quinta oración

Padre Nuestro – Ave María

¡Oh Jesús, Verdadera y Fecunda Vid! Acordaos de la abundante efusión de Sangre que tan generosamente habéis derramado de Vuestro Sagrado Cuerpo. Vuestra Preciosa Sangre fue derramada como el jugo de la uva bajo el lagar.
De Vuestro costado perforado por un soldado, con la lanza, ha brotado Sangre y Agua, hasta no quedar en Vuestro Cuerpo gota alguna. Finalmente, como un haz de mirra, elevado a lo alto de la Cruz, la muy fina y delicada Carne Vuestra fue destrozada; la Substancia de Vuestro Cuerpo fue marchitada y disecada la Médula de Vuestros Huesos.
Por esta amarga Pasión, y por la efusión de Vuestra Preciosa Sangre, Os suplico, Oh Dulcísimo Jesús, que recibáis mi alma cuando yo esté sufriendo, en la agonía de mi muerte. Amén.

  

CONCLUSIÓN

¡Oh Dulce Jesús! Herid mi corazón, a fin de que mis lágrimas de amor y penitencia me sirvan de pan, día y noche. Convertidme enteramente Oh Mi Señor, a Vos. Haced que mi corazón sea Vuestra Habitación Perpetua, Y que mi conversación Os sea agradable. Que el fin de mi vida Os sea de tal suerte loable, que después de mi muerte pueda merecer Vuestro Paraíso; y alabaros para siempre en el Cielo, con todos Vuestros Santos. Amén

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Conversión Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

Cómo Medjugorje produce un Cambio en la Gente del ‘Jet Set’

Últimamente estamos acostumbrados a ver en las noticias de los medios que las figuras del jet set están cada vez más lejos de Dios.

Posiblemente sea verdad.

Pero también hay un sesgo de los grandes medios de comunicación que están erradicando a Dios de sus noticias.

Sin embargo hay integrantes del jet set que se convierten y tienen experiencias fuertes con Dios.

Un caso que tratamos aquí es el de la modelo polaca Ania Goldzinowska que tuvo la aparición del Padre Pío.
.
Y fue tan grande su conversión que se quedó a vivir en Medjugorje.

Y otro es el caso de la legendaria actriz Loretta Young que una experiencia que tuvo de la danza del sol en Medjugorje y la transformación del rosario de su esposo en oro, le llevó a rezar el rosario todos los días al final de su vida.

Tal vez las resistencias contra lo que sucede en Medjugorje sean menores que a la idea que tienen de la Iglesia Católica, porque hay décadas de ataque a la Iglesia de parte de los medios, no así sobre Medjugorje, que es un fenómeno más nuevo. Es un punto a explorar.

 

EL PADRE PÍO SE LE APARECIÓ PARA QUE CAMBIARA DE VIDA Y DEJARA EL JET SET; AHORA VIVE EN MEDJUGORJE

La ex modelo polaca Ania Goldzinowska cambió una vida de glamour en el jet set italiano para vivir en una comunidad en Medjugorje.
.
Hace 10 años el Padre Pío la fue a buscar.

Hoy se levanta a las cinco de la mañana.
.
Van con la comunidad a rezar el rosario a la colina del Podbrdo, para luego descender, otra oración y la Misa.
.
Luego trabaja limpiando las habitaciones y los baños, pelando patatas manteniendo la huerta y el gallinero.
.
Y después recita más oraciones.

Antes de que tuviera una vida transformada por la conversión en Medjugorje, Ania Golzinowska vivió una vida de celebridad, abusaba de sustancias, y tenía hostilidad hacia la Iglesia. 

Una noche, un misterioso desconocido llegó para advertirle. 

Años más tarde, ella lo reconocerá como el Padre Pío.

Hoy ella quiere trasmitir tres cosas:

amar, perdonar y no juzgar

Muchos quieren ser perdonados, necesitan una segunda oportunidad. 

Debes sacar del corazón el odio y resentimiento. 

Sólo entonces Dios puede obrar en él.

De lo contrario, no tendrás un lugar para las gracias preparadas para ti. 

Si vas a venir a Medjugorje no estés inclinado a ver la danza del sol y otros milagros. 

El verdadero milagro es la salida. Nuestra Señora se encargará del resto

Abre tu corazón”.

modelo polaca en medjugorje

Hace 10 años la modelo polaca Ania Goldzinowska despertó en medio de la noche en su casa italiana para encontrar un misterioso hombre de pie al lado de su cama, moviendo la cabeza hacia ella con decepción.
.
No fue hasta años después, cuando se trasladó a Medjugorje en 2011 y se le dio un libro sobre el Padre Pío en que la Goldzinowska reconoce el rostro del hombre.

Cuando ella experimentó el misterioso encuentro, Goldzinowska llevaba una vida lejos de ser virtuosa.

A pesar de su éxito como modelo, actriz de comedias italianas y presentadora de televisión, ella admite que luchaba con el abuso de sustancias, la falta de fe en Dios, e incluso un fuerte resentimiento hacia la Iglesia Católica.

El Padre Pío, ella cree, que llegó para advertirle para cambiar. La ex modelo lo recordó el día en que por fin lo identificó.

 

“DURANTE AÑOS YO NO SUPE QUIÉN ERA”

Durante años, yo no sabía quién era él”, dijo Goldzinowska a Fray Marcin Radomski en una entrevista que dio en Polonia.  

“Incluso en mi libro informé de este incidente, pero no incluye el nombre del hombre”.

“Fue hace sólo un tiempo después en Medjugorje que alguien me dio un libro sobre la vida del Padre Pío.

Y por primera vez, después de ocho años, le pude dar el nombre a la persona que hacía ocho años me vino a amonestar.

A advertir que si yo seguía con mi vida de esa manera, entonces no iría muy lejos”.

Goldzinowska fue muy abierta acerca de cuanto se desvió de la Iglesia en esos años, hasta el punto de desarrollar un odio hacia todas las cosas católicas.

Yo estaba muy lejos de la Iglesia

Si me daban una oportunidad, yo les dispararía a todos los sacerdotes y monjas. 

Cada vez que veía una iglesia, me gustaba cruzar al otro lado de la calle. 

He abusado de drogas. Bebí”.

Entonces, una noche llegó una advertencia. 

Incluso su perro, la Goldzinowska recuerda, sintió la presencia del extraño en la habitación, lo que le sugiere que esto no fue una alucinación. 

Fueron los ladridos durante la noche que la despertaron. Ella describió el encuentro de esta manera:

Un cierto día, en cierta noche me desperté porque mi perro estaba ladrando. 

Y al lado de mi cama estaba este hombre, viejo, con barba, y él me estaba mirando, sacudiendo la cabeza. 

Pensé que se trataba de algún tipo de alucinación debido al alcohol o las drogas, no, pero esto no es posible, pensé”.

“Entonces encendí la luz, y este hombre estaba de pie junto a mi cama, sacudiendo la cabeza y mi perro seguía ladrándole”.

La Goldzinowska cree que el Padre Pío llegó a ella con un mensaje importante, que no necesitaba palabras para comunicar.

Él no dijo nada, pero él me miraba como si quisiera decir: Ania, ¿qué estás haciendo?

Ella tomó la decisión de dejar la vida de glamour y fama en la alta sociedad italiana por una vida simple tipo campesina, de oración y servicio en Medjugorje.
.
Donde ha estado viviendo desde el año 2011 con una comunidad mariana de sacerdotes y monjas.

Para la modelo polaca, era necesario terminar una relación importante con su novio Paolo Enrico Beretta, sobrino del ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

 

NUEVA EDICIÓN DEL LIBRO DE ANIA

Ania Goldzinowska últimamente ha pasado mucho tiempo de gira por Polonia, promocionando una edición polaca de su autobiografía que se publicó recientemente, traducida por un sacerdote.

Su libro se llama, “Rescatada del Infierno: Confesiones de una ex modelo”.

Hay una sección en el libro que describe el encuentro de la Goldzinowska con el extraño que se le apareció en el medio de la noche años antes para darle una advertencia amorosa.

Ahora los lectores pueden saber que Ania ha identificado al visitante misterioso como el Padre Pío de Pietrelcina.

loretta young

 

LAS EXPERIENCIAS MILAGROSAS DE UNA FAMOSA ACTRIZ DE HOLLYWOOD EN MEDJUGORJE: LORETTA YOUNG

A la formidable lista de diplomáticos, cardenales, obispos, empresarios, realeza, cantantes, escritores, políticos, actores, deportistas, y una variedad de otros personajes famosos que han visitado Medjugorje, podemos añadir a la leyenda de Hollywood Loretta Young, una devota católica que murió en el 2000.

¿Te acuerdas de la famosa actriz Loretta Young?

Loretta fue famosa en la época de oro del cine de Hollywood, junto a figuras como Clark Gable, Spencer Tracy, Cary Grant, David Niven, Douglas Fairbanks Jr., William Holden, y James Cagney.

Ganó el Óscar a mejor actriz en 1947 por su actuación en Un destino de mujer.

Y ganó tres Emmy por su famoso programa de televisión el Show de Loretta Young, que se mantuvo al aire durante el record de 8 temporadas.

Antes de su pasaje al otro lado, Loretta hizo el relato de su peregrinación para un libro de Joan Wester Anderson, que escribe libros sobre las maravillas de los ángeles.

No se conocía nada de esto, pero en una biografía autorizada llamada Forever Young, la actriz citó varias apariciones sobrenaturales fascinantes supuestamente en Medjugorje.
.
Tan poderosas fueron las experiencias que más tarde Loretta comenzó a orar 15 décadas del Rosario todos los días, así como a ayunar los miércoles y los viernes.

“Medjugorje solidificó todo por lo que siempre había esperado y rezado”, dijo la superestrella. 

“He visitado varios santuarios pero no hay un lugar que me haya afectado más como éste”.

Durante la compra de una estatua en el lugar de las apariciones en 1988, Loretta escuchó de repente a una mujer gritando al mirar el sol. 

De acuerdo con la biografía, los ojos de Loretta se habían quemado dos veces por luces de carbono; si ella se quedaba mirando objetos brillantes, sus ojos podrían quemarse fácilmente.

“Pero antes de que me diera cuenta de lo que estaba haciendo, miré directo al sol, y él comenzó a crecer”, relató.

Lo que la actriz vió fue una esfera de oro pulsante crecer del tamaño de un aguacate al tamaño de una sandía y cambiar del rojo, al verde y al blanco.
.
“Entonces un hostia apareció en el centro”, dijo ella.

loretta young

Loretta tuvo su experiencia más increíble después de tropezar en un escalón dentro de la Iglesia de Santiago y torcerse severamente el tobillo. 

Ella estaba con varios compañeros, entre ellos su hijo.

Pensaron que era un mal esguince.

Cuando el dolor era insoportable para la famosa actriz, una monja india llegó de la nada, diciéndoles que era médico y dándoles instrucciones para llevar a Loretta al exterior.

Allí, la médica la dejó por un momento,

“Luego regresó, llevando lo que parecía ser una olla con barro y algunas vendas”, señala Anderson.
.
“Ella untó el pegote en el pie de Loretta, y lo envolvieron con vendas, diciéndole que no se quitara las vendas”.

Distraídos por un momento, ni Loretta ni los que la rodeaban se dieron cuenta de que la monja había desaparecido.

Nunca la volvieron a ver.

Pero, milagrosamente, lo que había hecho, causó que el dolor desapareció.

Loretta fue capaz de terminar la peregrinación.

Cuando regresó, una visita a su médico reveló que no era un esguince, después de todo.

Loretta se había roto seis huesos del pie. 

Cuando le quitaron las vendas, de repente se le hinchó al doble de su tamaño normal.

De alguna manera esas vendas fangosas le habían mantenido el pie libre de dolor durante todo el viaje.

En un viaje de vuelta allí con su marido, Jean, su grupo de viaje se detuvo para hablar con la vidente Vicka.
.
Más tarde, cuando Jean fue a tomar un rosario de su bolsillo, todo el mundo se quedó sin aliento.
.
Al igual que en el caso de William Simon – ex Secretario del Tesoro de EE.UU. – los eslabones de la cadena se habían convertido en oro.

“Es emocionante de ver que el abandono a Su voluntad funciona” dijo la legendaria actriz.

Fuentes:

 

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Beatificación Canonización Breaking News Iglesia Catolica Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Cómo la Virgen Aparece a San Maximiliano Kolbe y le Ofrece el Martirio

San Maximiliano María Kolbe nació en en la ciudad de Zdunska Wola.

Que en ese entonces se hallaba ocupada por Rusia.

Fue bautizado con el nombre de Raimundo en la iglesia parroquial.

san maximiliano kolbe

Fue religioso franciscano y resultó muerto en el campo de concentración de Auschwitz el 14 de agosto de 1941 a la edad de 47 años.
.
Funda en 1917 La Milicia de la Inmaculada.

Dos temas devocionales marcaron la vida de San Maximiliano Kolbe: La Inmaculada y la Medalla Milagrosa. Y un enemigo: la masonería.

Maximiliano cumplió su deseo máximo:

«Concédeme alabarte, Virgen Santa, concédeme alabarte con mi sacrificio.

Concédeme por ti, solo por ti, vivir, trabajar, sufrir, gastarme, morir…»

Alrededor del 1906, sucede un acontecimiento que marca un jalón fundamental en la vida de Maximiliano, y que deja preocupada y desconcertada a la madre.

Ella misma lo relata, a los pocos meses del martirio del hijo.

«Sabia yo de antemano, en base a un caso extraordinario que le sucedió en los años de la infancia, que Maximiliano moriría mártir.

Solo no recuerdo si sucedió antes o después de su primera confesión.

Una vez no me gusto nada una travesura, y se la reproché: Niño mío, ¡quien sabe lo que sera de ti!.

Después, yo no pensé mas, pero observe que el muchacho había cambiado tan radicalmente, que no se podía reconocer mas.

Teníamos un pequeño altar escondido ente dos roperos, ante el cual el a menudo se retiraba sin hacerse notar y rezaba llorando.

En general, tenia una conducta superior a su edad, siempre recogido y serio, y cuando rezaba, estallaba en lagrimas.

Estuve preocupada, pensando en alguna enfermedad, y le pregunte: ¿te pasa algo? ¡Has de contar todo a tu mamita!”

Temblando de emoción y con los ojos anegados en lagrimas, me contó:

«Mama, cuando me reprochaste, pedí mucho a la Virgen me dijera lo que seria de mi.

Lo mismo en la iglesia, le volví a rogar.

Entonces se me apareció la Virgen, teniendo en las manos dos coronas: una blanca y otra roja.
.
Me miro con cariño y me pregunto si quería esas dos coronas.
.
La blanca significaba que perseveraría en la pureza y la roja que seria mártir..
.
Conteste que las aceptaba… (las dos).

Entonces la Virgen me miro con dulzura y desapareció».

“El cambio extraordinario en la conducta del muchacho, para mi, atestiguaba la verdad de las cosas.

El tenia plena conciencia, y al hablarme, con el rostro radiante señalaba la deseada muerte de mártir”.

Este fascinante encuentro de Maximiliano con su «Madrecita» celestial es algo mas que un episodio pasajero.

Es la raíz de todo su futuro; es el motor de sus amplios planes; es la fuerza para los vuelos mas audaces; es el manantial de su santidad y de apostolado.

milicia de la inmaculada

 

LA MILICIA DE LA INMACULADA

A los 13 años ingresó en el Seminario de los padres franciscanos en la ciudad polaca de Lvov, la cual a su vez estaba ocupada por Austria.

Fue en el seminario donde adoptó el nombre de Maximiliano María.

Finaliza sus estudios en Roma y en 1918 es ordenado sacerdote.

Devoto de la Inmaculada Concepción, pensaba que la Iglesia debía ser militante en su colaboración con la Gracia divina para el avance de la fe católica.
.
Movido por esta devoción y convicción, funda en 1917 un movimiento llamado «La Milicia de la Inmaculada».
.

Cuyos miembros se consagrarían a la bienaventurada Virgen María y tendrían el objetivo de luchar mediante todos los medios moralmente válidos, por la construcción del Reino de Dios en todo el mundo.
.
En palabras del propio San Maximiliano, el movimiento tendría:
.
«Una visión global de la vida católica bajo una nueva forma, que consiste en la unión con la Inmaculada.»

«La Milicia de la Inmaculada nació en las vacaciones de verano de 1917.

Al principio no existía un programa determinado.

Sólo nos unía un deseo más o menos expreso de consagrarnos totalmente a la Inmaculada como instrumentos en sus manos purísimas para salvar y santificar a las almas».

Con estas sencillas palabras nos explica el padre Kolbe el origen de su Milicia (M.I.).

La fundación tuvo lugar la noche del 16 de octubre.

Fue la primera reunión, a la que asistieron fray Maximiliano y otros seis compañeros de seminario.

Se hizo en secreto, al estilo de las logias masónicas, pero con permiso de los superiores.

El fundador presentó a los demás un proyecto de programa, que apenas ocupaba media cuartilla, para ser discutido punto por punto y luego sometido a votación.

La reunión terminó en la capilla con la imposición de la «medalla milagrosa», que sería la insignia de los nuevos «Caballeros de la Inmaculada».

Los fines de la M.I. quedan bien reflejados en sus estatutos fundacionales:

«Trabajar por la conversión…y la santificación de todos bajo el patrocinio de María Inmaculada».

«La ocasión que determinó la fundación (de la M.I.) fueron las iniciativas cada vez más provocativas de la masonería y demás enemigos de la Iglesia en el centro mismo del cristianismo».

Así lo recuerda el padre Kolbe, al cual le impresionó especialmente aquel estandarte que presidía sus manifestaciones representando a satanás aplastado bajo los pies al arcángel San Miguel.

Aquella imagen le traía a la mente, necesariamente, la de la misteriosa mujer del libro del Génesis enemistada con la serpiente.

De la contemplación de este misterio le venía a él la certeza y la confianza sin límites en la victoria final:

«Existe mucho mal en el mundo -escribe-, pero recordemos que la Inmaculada es más fuerte y aplastará la cabeza de la serpiente infernal».

Las condiciones para ingresar a la Milicia son:
.
-consagración total de sí mismo a la Inmaculada como instrumento en sus manos inmaculadas 
.
-y portar como signo, de la vivencia diaria en la unión con Dios y del amor de Dios a uno, la Medalla de La Milagrosa.

Se pide también a sus miembros, siempre que sea posible, recitar cada día la invocación:

“Oh María, concebida sin pecado, ruega por nosotros que recurrimos a ti, y por todos los que a ti no recurren en especial por los enemigos de la Iglesia”.

Las personas al entrar a formar parte de una fraternidad M.I. ingresan al movimiento de La Milicia de La Inmaculada en calidad de Mílites Grado 1.

Ya que su consagración a Jesús a través de la Inmaculada es de modo espontáneo e individual (artículo 20 estatutos mundiales).

Las personas que perseveran en la fraternidad y deciden hacer su consagración de una manera pública (en una celebración Eucarística) y vivirla de una manera asociativa con sus hermanos de fraternidad, son considerados Mílites Grado 2.

Y si la persona decide vivir su consagración de una manera total e incondicional en organismos autónomos, dedicados de modo exclusivo a la causa de la Inmaculada, son considerados Mílites Grado 3.

Lo anterior es para cualquier fiel de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

celda de maximiliano kolbe en auschwitz

 

OBRAS Y VIDA DE SAN MAXIMILIANO

San Maximiliano fue un verdadero apóstol moderno, inicia la publicación de la revista mensual «Caballero de la Inmaculada».
.
Orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo.
.
Con una tirada de 500 ejemplares en 1922, en 1939 alcanzaría cerca del millón de ejemplares.

En 1929 funda la primera «Ciudad de la Inmaculada» en el convento franciscano de Niepokalanów a 40 kilómetros de Varsovia.

Que con el paso del tiempo se convertiría en una ciudad consagrada a la Virgen.

Y en palabras de San Maximiliano, dedicada a «conquistar todo el mundo, todas las almas, para Cristo, para la Inmaculada, usando todos los medios lícitos, todos los descubrimientos tecnológicos, especialmente en el ámbito de las comunicaciones.»

En 1931, después de que el Papa solicitara misioneros, se ofrece como voluntario y viaja a Japón en donde funda una nueva ciudad de la Inmaculada («Mugenzai No Sono») y publica la revista «Caballero de la Inmaculada» en japonés («Seibo No Kishi»).

En 1936 regresa a Polonia como director espiritual de Niepokalanów.

Y tres años más tarde, en plena Guerra Mundial, es apresado junto con otros frailes y enviado a campos de concentración en Alemania y Polonia.

Es liberado poco tiempo después, precisamente el día consagrado a la Inmaculada Concepción.

En 1939 las tropas hitlerianas invaden Polonia y ante la respuesta de Francia y Gran Bretaña, se inicia la Segunda Guerra Mundial.

La “Ciudad de la Inmaculada” es bombardeada y saqueada.

Kolbe es apresado y conducido al campo de concentración de Auschwitz.

En este campo fueron asesinados durante la guerra unos cuatro millones de prisioneros, gran parte en cámaras de gas.

Entre ellos figura también otro santo, en este caso mujer, Edith Stein, judía de raza, filósofa, convertida al catolicismo y carmelita descalza con el nombre de Sor Teresa Benedicta de la Cruz.

Allí, a pesar de las terribles condiciones de vida prosiguió su ministerio.

La noche del 3 de agosto de 1941, un prisionero de la misma sección a la que estaba asignado San Maximiliano escapa.

En represalia, el comandante del campo ordena escoger a diez prisioneros al azar para ser ejecutados.

Entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek, polaco como San Maximiliano, casado y con hijos.

Esa noche ocurrió el siguiente diálogo entre el detenido Maximiliano Kolbe y el Jefe del Campamento:
.
Detenido 16670:“Quiero morir en lugar de ese hombre”.
.
Jefe del campamento: “¿Qué quiere este cerdo polaco?”
.
Detenido 16670: “Yo estoy viejo y estoy solo, y él tiene mujer e hijos”.

Jefe del campamento (con sonrisa irónica mirando al ayudante): “Es mi cura”.

Se queda pensativo unos momentos y al fin responde en alta voz con decisión: “Aceptado”. 

Todo el campo, como sacudido por una descarga eléctrica, quedó estupefacto.
.
Un prisionero entregaba su vida para salvar a un padre de familia.
.
San Maximiliano, que no se encontraba entre los diez prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar.

San Maximiliano es condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros.
.
Diez días después de su condena y al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administran una inyección letal el 14 de agosto de 1941.

.
Es así como San Maximiliano María Kolbe, en medio de la más terrible adversidad, dio testimonio y ejemplo de dignidad.

En 1973 Pablo VI lo beatifica y en 1982 Juan Pablo II lo canoniza como Mártir de la Caridad.

Juan Pablo II, un año después de su elección, en Auschwitz, dijo:

«Maximiliano Kolbe hizo como Jesús, no sufrió la muerte sino que donó la vida».

Con motivo de los veinte años de la canonización del padre Maximiliano Kolbe (10 de octubre de 1982), los Frailes Menores Conventuales de Polonia abrieron el archivo de Niepokalanow (Ciudad de la Inmaculada, a 50 kilómetros de Varsovia), construido por el mismo mártir de Auschwitz.

Entre los manuscritos del santo, destaca la última carta que escribió y que acaba con besos a su madre.

Una carta que refleja una ternura que no aparecía en otros escritos, y que hace pensar que el sacrificio con el que ofreció la vida voluntariamente en sustitución de un condenado a muerte fue algo que maduró a lo largo de su vida.

Este es el texto del escrito:

«Querida madre, hacia finales de mayo llegué junto con un convoy ferroviario al campo de concentración de Auschwitz.

En cuanto a mí, todo va bien, querida madre.

Puedes estar tranquila por mí y por mi salud, porque el buen Dios está en todas partes y piensa con gran amor en todos y en todo.

Será mejor que no me escribas antes de que yo te mande otra carta porque no sé cuánto tiempo estaré aquí.

Con cordiales saludos y besos, Raimundo Kolbe».

Actualmente siguen vivas obras inspiradas por San Maximiliano, tales como: los institutos religiosos de los frailes franciscanos de la Inmaculada, las hermanas franciscanas de la Inmaculada, así como otros movimientos consagrados a la Inmaculada Concepción.

Pero sobretodo, San Maximiliano nos legó un maravilloso ejemplo de amor por Dios y por los demás.

 

DOS HECHOS IMPORTANTES SUCEDIDOS A SAN MAXIMILIANO KOLBE

 

Basílica de Sant’Andrea della Fratte en Roma, donde San Maximilano Kolbe celebró su primera misa; a la derecha de la imagen esta la imagen del Santo

 

EL PRIMERO

Cerca de la Plaza de España, está la basílica de Sant’ Andrea della Fratte.

Allí fue donde San Maximiliano dijo su primera misa el 29 de abril de 1918, en la capilla lateral conocida como la “Capilla del Milagro” o la “Capilla de la Madonna Milagrosa”.

Los bancos en la basílica están normalmente orientados en la dirección de esta capilla, en honor al milagro (historia en mayor detalle encontrar aquí) que se produjo allí.

Un judío francés, banquero y adinerado, llamado Alfonso Ratisbone visitaba a un noble romano (católico).

Y en medio de una conversación con este Barón, Ratisbone se volvió muy crítico de las “supersticiones” de los católicos.

El Barón desafió a Ratisbone llevar la Medalla Milagrosa y recitar una Acordaos cada día, y estuvo de acuerdo.

Ratisbona razonó que aunque no le haría ningún bien, tampoco le haría ningún daño.

Mientras tanto, el Barón y sus amigos aristócratas comenzaron a orar por la conversión de Ratisbone.

El 20 de enero de 1842, se encontraron el Barón y Ratisbone para organizar el funeral de un amigo que murió repentinamente.

El Barón pidió a Ratisbone que lo acompañara a Sant’Andrea della Fratte, Mientras el Barón iba a la sacristía para hacer los arreglos.

Cuando Ratisbone se puso delante del altar lateral dedicado a San Miguel Arcángel, se le apareció la Virgen.

De pie sobre el altar, la Virgen se le apareció con una corona y una sencilla túnica blanca larga con un cinturón de piedras alrededor de la cintura y el manto azul-verde que le cubría el hombro izquierdo.

Ella lo miró con afabilidad; sus manos estaban abiertas propagando los rayos de gracias.

Su porte era real, no sólo por la corona que llevaba.

Sino más bien, porque su altura y elegancia daban la impresión de una gran dama, plenamente consciente de su propia dignidad.

Ella transmitía grandeza y misericordia en un ambiente de gran paz.

Alfonso de Ratisbone vio esta figura y entendió que estaba ante una aparición de la Madre de Dios.

Se arrodilló ante ella y se convirtió.

Al regresar de la sacristía, el Barón se sorprendió al ver al judío millonario orando fervientemente de rodillas delante del altar de San Miguel Arcángel.

Ratisbone pidió inmediatamente ir a un confesor para que pudiera recibir el bautismo.

Once días después, el 31 de enero, recibió el bautismo, la confirmación y la primera comunión de manos del Cardenal Patrizi, el Vicario del Papa.

Después de su conversión, Ratisbone se convirtió en sacerdote jesuita, igual que su hermano, y el mundo católico quedó impresionado por el  milagro y la conversión por la medalla milagrosa.

99 años después de la aparición milagrosa de la Virgen y la conversión de Ratisbone, en el mismo altar, San Maximiliano dijo su primera misa en 1918.

El oscuro monje Giordano Bruno, reivindicado por la masonería como propio

 

EL SEGUNDO

San Maximiliano Kolbe fue testigo de las celebraciones anticatólicas del 200 aniversario de la masonería mientras era estudiante en Roma.

El primero de sus relatos fue publicado en la edición de noviembre 1935 de la revista de la Milicia de la Inmaculada de Japón:

Los masones en Roma comenzaron a manifestarse de forma abierta y agresivamente contra la Iglesia.

Ellos colocaron el estandarte negro de Giordano Bruno bajo las ventanas del Vaticano.

El arcángel San Miguel, fue representado caído debajo de los pies del triunfante Lucifer.

Al mismo tiempo, innumerables panfletos fueron distribuidos a las personas en la que el Santo Padre era atacado vergonzosamente.

En ese momento concebí la idea de organizar una sociedad activa para contrarrestar la masonería y a otros esclavos de Lucifer”.

Un segundo artículo de San Maximiliano Kolbe fue publicado en 1939:

“En los años previos a la guerra, la camarilla masónica desaprobó en varias ocasiones a los Sumos Pontífices, que gobernaban en Roma, la capital del cristianismo, cada vez con mayor descaro.

En las fiestas en honor a Giordano Bruno, desplegaban una bandera negra que mostraba al arcángel San Miguel bajo los pies de Lucifer y no dudan en blandirlas debajo de las ventanas del Vaticano.

Decían por escrito: Satanás gobernará en el Vaticano y el Papa le servirá en el uniforme de la Guardia Suiza, y otras cosas por el estilo.

Este odio mortal para la Iglesia de Jesucristo y de su Vicario no era sólo una broma por parte de individuos trastornados, sino una acción sistemática que procede del principio de la masonería: destruir toda religión, sea la que sea, sobre todo la religión católica”.

Como consecuencia de ser testigo de la hostilidad de los francmasones hacia la Iglesia en 1917, San Maximiliano Kolbe decidió fundar la Milicia de la Inmaculada para contrarrestar las acciones de Lucifer.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Estamos Entrando en un Ensombrecimiento de la Santidad en la Iglesia?

Hay nuevas evidencias de abusos sexuales por parte de algunos sacerdotes.

Los casos que se están ventilando en EE.UU., Chile, Australia, Irlanda y otros son elocuentes.

Muchos católicos están indignados por la trama de encubrimiento de los depredadores sexuales que se está ventilando.

Sienten como que un cono de sombra se está posando sobre la santidad de la Iglesia.
.
Que es más dolorosa porque los católicos ponen a sus sacerdotes en un pedestal, debido a la cultura clericalista en la Iglesia.

Pero debemos pensar que el mundo en que vivimos está roto.

Que la caída nos ha herido profundamente y esas heridas y pecados tienden a crecer en la comunidad.

Que el maligno prefiere atacar a los líderes de la Iglesia.

Y que la santidad de los miembros de la Iglesia, laicos y sacerdotes, se ha ido ensombreciendo con los escándalos, las herejías y el desvanecimiento de la fe (apostasía) que observamos en la actualidad.

¿Qué podemos hacer? Buscar la santidad a nivel personal.

Si se produce un renacer de la búsqueda de santidad en la mayoría de los miembros de la Iglesia, entonces se irá encendiendo la santidad en la institución eclesial.

El cardenal Prosper Grech hizo un diagnóstico preciso de las razones por las que el oscurecimiento de la santidad sucedía a nivel institucional, momentos antes que comenzara la votación que eligió al Papa Francisco en el Cónclave.

Y dio sugerencias concretas.

 

EL ALEGATO DEL CARDENAL GRECH CONTRA EL OSCURECIMIENTO DE LA SANTIDAD EN LA IGLESIA

El cardenal maltés Prosper Grech, de 87 años en ese momento, era demasiado viejo para votar en el Cónclave que eligió a Papa Francisco.
.
Pero los 115 cardenales menores de 80 le pidieron
al entrar en la Capilla Sixtina con ellos el 12 de marzo, que ofreciera una meditación antes de comenzar a votar.
.
El texto del discurso del Cardenal no fue lanzado en el momento
sino meses después por L’Osservatore Romano.

La última exhortación formal a los 115 cardenales que eligieron a Papa Francisco en marzo incluyó recordatorios de la importancia de presentar la fe católica en su totalidad.
.
La necesidad de reconocer los errores de los miembros de la iglesia y la necesidad de unidad dentro de la comunidad católica.

conclave en capilla sixtina

El cardenal Grech, sacerdote Agustino y experto en los padres de la iglesia primitiva, había dicho a los cardenales electores que él no estaba allí para delinear las características necesarias de un nuevo Papa.

Sino a usar la escritura para reflexionar sobre “lo que Cristo quiere de su iglesia.”

Primero, dijo, la iglesia está llamada a proclamar el Reino de Dios y la buena noticia de salvación a través de Cristo.

“La iglesia hace la esta presentación el evangelio sin atajos, sin diluir la palabra”, dijo.

El cardenal advirtió que también muchos católicos piensan erróneamente que el bautismo y la participación en los sacramentos no son necesarios porque el Concilio Vaticano II reconoció la posibilidad de “salvación incluso para aquellos fuera de la iglesia”.

También muchos católicos, dijo, no saben las enseñanzas de la iglesia“no sólo ignorancia y falta de atención sobre la doctrina católica” sino también una ignorancia de los fundamentos del cristianismo mismo.

Una de las mayores amenazas que cardenal Grech vio era una amenaza para la unidad de la comunidad católica.

“Entre los extremistas ultra-traditionalistas y extremistas ultra-progresistas, entre sacerdotes, rebelándose contra la obediencia y aquellos que no reconocen los signos de los tiempos, siempre habrá el riesgo de pequeños cismas que no sólo dañan a la iglesia, sino que van en contra de la voluntad de Dios.”

Muchos católicos, dijo, parecen pensar que los progresos en la iglesia se basan en el grado de libertad en el área de la sexualidad”.

En cuanto al celibato obligatorio para los sacerdotes en la Iglesia Latina, dijo que es cierto que algunas disciplinas iglesia pueden cambiar,

“Pero no todo cambio significa progreso. Uno debe discernir si tales cambios trabajan para aumentar la santidad de la iglesia u para ocultarla.”

Una cosa que definitivamente oscurece la santidad de la iglesia, dijo, es la conducta pecaminosa de sus miembros, particularmente los sacerdotes.

El cardenal Grech dijo que es cierto que en muchas partes del mundo la iglesia enfrenta la persecución literal, pero también sufre ataques por los medios de comunicación.

La persecución es parte de la vida de la iglesia.

Sin embargo, dijo, los medios de comunicación también han publicitado casos terriblemente verdaderos de abuso sexual clerical. En esos casos,

“La iglesia debe ser humilde ante Dios y los hombres y tratar de arrancar el mal a cualquier costo”.

Sólo con una acción firme contra los sacerdotes abusivos y en nombre de las víctimas, dijo, puede la iglesia recuperar su credibilidad.

“Hoy en día muchas personas no son capaces de llegar a creer en Cristo, porque su cara está oculta o escondida detrás de una institución que carece de transparencia”.

La iglesia ha sufrido a causa de los pecados de sus miembros en el pasado y logró capear el temporal e instituir reformas.

Eso, dijo, es porque el Espíritu Santo continúa guiando a la iglesia, aunque en realidad muchas personas no parecen creerlo.

El espíritu, el cardenal dijo,

“Supera los escándalos, la política interna, el arribismo y problemas sociales, que juntos oscurecen el rostro de Cristo que debe brillar incluso a través de las densas nubes.”

Excelente alegato, muy actual, pero tenemos la obligación de aterrizar lo que dijo el Cardenal Grech a nivel personal.

 

¿QUÉ ES LA SANTIDAD?

Para buscar la santidad debemos comprender lo que ésta significa.

La persona que busca la santidad es íntegra y completa, no es codiciosa ni narcisista.

Y por lo tanto no necesita usar a las otras personas para sus necesidades emocionales.

Es una persona segura de sí misma sin ser arrogante, y se acepta a sí misma a pesar que es consciente de sus defectos.

Es humilde y conoce su valor, por eso tiene un fuerte sentido común.

Es una persona ordinaria que no llama la atención sobre ella misma.

Y está genuinamente preocupada por los demás y no por sí misma.

La persona que se esfuerza en la búsqueda de santidad no ama a los demás por el placer que ellos le brindan, sino que está genuinamente interesada por los demás.

Los demás no son objetos de deseo, sino objetos de un amor puro, que no está teñido de necesidades instintivas.

Ha aprendido amar a las cosas de acuerdo a su verdadero valor, no de acuerdo al valor que le dan los hombres.

La persona que camina hacia la santidad es modesta y lleva una vida de oración, pero no ostentosa.

Es humilde y no hace un show de sus conocimientos y de su piedad.

Se trata de una persona alegre, que ve razones para el placer en las cosas simples de la vida y se alegra por la belleza la verdad y la bondad.

Pero no es una persona ingenua.

La persona en el camino de la santidad considera que las devociones, las doctrinas y los dogmas no son un fin en sí mismo sino una manera de escalar en su santidad.

¿Y cómo debemos actuar a nivel personal? ¿Cómo lo podemos aterrizar?

 

PRIMERO, HACERNOS EL PROPÓSITO DE NUESTRO AVANCE EN SANTIDAD

No hay mejor forma que empezar por lo primero, comenzar cada día tratando de lograr la santidad.

No podemos llegar al cielo si no apostamos a la santidad. Sólo lo puro puede estar en presencia de Dios.

Además no estamos solos, y no podemos cambiar una institución o a otras personas directamente, pero podemos ser una fuerza poderosa de cambio si estamos mostrando a Cristo en nuestra vida diaria.

La santidad es contagiosa, porque que abre la puerta a la Divinidad.

Dios atrae a otras personas por medio una vida santa de quienes los buscan y tratan de vivir en él.

Pero tenemos que trabajar en coordinación con la gracia de Dios para crecer en santidad.  Sin su gracia no lo lograremos.

Debemos ser personas de oración, paz, esperanza, caridad, paciencia, humildad.

Y nuestras propias debilidades tienen que convertirse en nuestra fuerza por el poder de Cristo.

Estos cambios comienzan en lo pequeño.

Con la guía del Espíritu Santo, aprendemos cómo vivir las virtudes. Fomentamos los buenos hábitos. Crecemos en disciplina.

Pero tenemos que estar dispuestos a hacer un trabajo duro para crecer en santidad, y poder ayudar a los demás.

Si no nos miramos a nosotros mismos y sólo miramos a las otras personas, entonces no vamos a progresar espiritualmente.

En definitiva sólo tenemos control sobre nuestras propias decisiones. Es hora de mirarnos a nosotros mismos.

No seremos capaces de guiar a nuestros seres queridos o las personas que nos rodean, si estamos cegados y esclavos de nuestros propios pecados.

Porque parte de nuestro propio camino a la santidad es ser los soldaditos de Dios que convencen a otros para que vivan en santidad.

escritorio con reloj

 

LAS 7 RECOMENDACIONES DEL CARDENAL NEWMAN

En una ocasión le preguntaron al gran escritor Inglés, erudito y santo, beato cardenal John Henry Newman (1801-1890) sobre cómo se podría llegar a ser santo.
.
Este hombre santo, pero muy práctico dio una breve pero clara receta para la santidad.

En sus homilías y prédicas, después de haber reafirmado la fe en estos términos generales, Newman empezaba a animar a sus oyentes a ver la santidad en términos menos abstractos.

“Ahora apliquemos esta gran verdad a nosotros mismos», exhortaba a sus oyentes, «para recordar que somos los hijos de Dios, que somos los soldados de Cristo. 

El reino está dentro de nosotros, entre nosotros, y nos rodea. 

Tenemos la tendencia a hablar de él como una cuestión de historia; hablamos de él como a distancia; pero en realidad somos una parte de él, o deberíamos serlo.

Y como queremos ser una parte viva de él, que es nuestra única esperanza de salvación, tenemos que aprender lo que son sus características con el fin de imitarlas”.

Aquí la tenemos en siete pasos que manejaba el cardenal Newman para lograr la santidad que permite acceder al cielo.

 

En primer lugar, «Vete a la cama a tiempo».  

Esto puede tomar a muchos por sorpresa, pero pensándolo bien no debería. ¿Por qué?

Si no conseguimos suficiente descanso para nuestro cuerpo, este se cansa; vamos a estar arrastrandonos en el día.

Lo más probable es que vayamos a estar impacientes y terminando por ser parcos y molestando a la gente, especialmente a aquellos con quienes vivimos.

Nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y debe ser tratado adecuadamente a través de un descanso adecuado.

cardenal Newman
Cardenal Newman

 

En segundo lugar, al despertar debemos ofrecer nuestros primeros pensamientos a Dios, y consagrar el día a su servicio. 

Hoy podríamos llamar a esto el ofrecimiento de la mañana. En esta oración ofrecemos todo a Jesús, a través del Inmaculado Corazón de María.

Que todas nuestras palabras, obras, e incluso intenciones para hacer sean para el honor y la gloria de Dios y para la salvación de las almas.

 

En tercer lugar, comer para la honra y gloria de Dios 

San Pablo lo dice de esta manera: «Ya sea que coman o beban hagan todo por el honor y la gloria de Dios.» 

Cuando comemos nunca deberíamos ser movidos por la pasión y la gula, sino siempre ser dirigidos por la fe y la razón.

oracion frente a imagen de la virgen maria

 

En cuarto lugar, con respecto a los pensamientos inmorales e impuros – con los que todos luchamos con ellos de una forma u otra -, deberían ser rechazados inmediatamente

Muchos se preguntan si es malo el solo tener pensamientos pecaminosos.

Una vez un sacerdote le preguntó a un hombre si se entretenía con malos pensamientos. El hombre respondió rápidamente: «No, ellos me entretienen».

Tan pronto como seamos conscientes de pensamientos impúdicos o indecentes debemos rechazarlos y expulsarlos de nuestra mente lo más rápidamente posible a través de una breve y ferviente oración y un fuerte acto de la voluntad.

 

En quinto lugar, hacer una visita eucarística ferviente 

Recuerda que vivió en la Inglaterra protestante del siglo XIX en el que no había una gran cantidad de iglesias católicas y no demasiadas misas diarias.

Por esa razón una visita ferviente al Señor Eucarístico serviría para mantener el amor del corazón inflamado por el Señor Jesús.

orando con un rosario

 

En sexto lugar, rezar el Rosario 

El Cardenal Newman anima a que se ore esta maravillosa oración diariamente.

Los santos, los Papas y Nuestra Señora misma todos han recomendado vivamente el rezo diario del Santísimo Rosario.

En 1917 la Virgen de Fátima apareció en seis ocasiones a los tres niños pastores: Lucía, Francisco y Jacinta. Cada vez que los visitó, Nuestra Señora exhortó a rezar el Rosario diariamente.

San Juan Pablo II en su carta «La Santísima Virgen María y el Rosario» alienta asimismo orar el Rosario y por dos intenciones específicas: Para la paz mundial y para la salvación de la familia.

El Padre Patrick Peyton citaba que «La familia que reza unida, permanece unida».

 

En séptimo lugar, hacer todo con un amor extraordinario

El Beato Cardenal John Henry Newman ponía en la parte superior de la torta de la santidad estas palabras: «Trata de hacer los deberes comunes de la vida diaria con un amor extraordinario.»

Si esto se hace con fe y sobre una base diaria tenemos un programa corto y la receta para la santidad.

Ésta es la esencia de la espiritualidad de Santa Teresa de Lisieux.

Dios no presta tanta atención a la grandeza de la acción exterior, sino más bien a la pureza de intención por la que la acción se lleva a cabo.

Santa Teresa también afirmó este concepto espiritual con estas palabras: «Recoger un alfiler por amor puede convertir un alma.»

Recuerda que Jesús puso más atención y elogió la humildad de la viuda entregando dos pequeñas monedas de cobre (con muy poco valor económico) que las enormes sumas de dinero entregadas por el vanidoso y orgulloso y egoísta.

¿Y cómo aterrizarlo en cada día?

cruz haciendo un puente

 

¿CÓMO COMENZAR TU DÍA EN SANTIDAD PARA APUNTAR A LA VIDA ETERNA?

Aquí hay otras sugerencias prácticas para actuar actuar al comienzo del día:

 

LA GRATITUD Y LA OFRENDA DE LA MAÑANA

San Pablo nos dijo que nosotros debemos ser transformados por la renovación de nuestras mentes (Romanos 12:2).

¿Cuáles son tus primeros pensamientos en la mañana?

Si tus primeros pensamientos son negativos, si estas temiendo lo que acontecerá durante el día y no esperando las bendiciones de Dios, entonces ese es un mal comienzo del día.

Sin embargo, si tú vuelcas tus primeros pensamientos al Señor en gratitud por un Nuevo día, tú has elegido comenzar el día con un corazón elevado y un espíritu alegre.

Has elegido comenzar el día en la presencia de Dios, y ese es un comienzo santo.

Cada mañana, tan pronto como te levantes, ofrece una oración en acción de gracias a Dios por el nuevo día y por todas las bendiciones que te dará.

Ofrece a Dios tu día con una oración tradicional o una oración con tus propias palabras.

Puedes considerar ponerte de rodillas y rezar con las palabras de San Pablo: hoy “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).

 

UN COMIENZO TRANQUILO, LENTO ES MEJOR

La gente constantemente corre. Se precipitan fuera de la cama porque se han quedado dormidos muchas veces.

Se apuran a ducharse y vestirse. Se apuran al desayunar.

Y entonces salen corriendo para correr aún más cuando manejan.

El apuro es un mal comienzo para el día.

No creo que el Señor quiera que nosotros corramos – a pesar que a veces es inevitable.

Recuerda los frutos del Espíritu Santo: ¡el estrés y la prisa no están incluidos en la lista! Más bien, paz y dulzura.

Es mucho mejor comenzar el día tranquilamente, meditando, conscientes de la presencia de Dios y la paz que Él desea darte en el comienzo de este nuevo día.

Así que no te apresures a comenzar el día.

Trata de estar profundamente consciente de la presencia de Dios tan pronto como te despiertes. Ve despacio. Respira.

 

LEVÁNTATE TEMPRANO Y ORA

Los Evangelios nos dicen que Jesús se levantaba temprano en la mañana a rezar.

Hay algo sagrado en la mañana, una quietud sagrada.

Para comenzar el día calmadamente puede ser que necesites levantarte un poco más temprano.

Para algunas personas es honestamente difícil. Pero comienza.

Muchos han experimentado que sus mejores días y más productivos son aquellos en los que se han levantado temprano.

Comienza tu día con una taza de café y oración.

Disfruta pasar tiempo en silencio y leer lecturas espirituales. Ama estar atento a la quietud de la mañana.

Lo mejor es cuando te levantas lo suficientemente temprano para orar, y tienes algún tiempo para enfocarte en tus tareas del día, incluso veras que tienes tiempo para escribir.

santo domingo orando el greco

 

TU PRIMER PENITENCIA

Puede ser que no sea fácil levantarse temprano, pero tampoco es fácil vivir en santidad.

Uno de los grandes santos, San José María Escrivá, lo llamaba el minuto heroico.

Él decía: “Es la hora, en punto, de levantarte. Sin vacilación: un pensamiento sobrenatural y… ¡arriba!”

¡Cuánta verdad!

Cuando la alarma se apaga, es nuestro tiempo de ser heroicos y decir a nuestro cuerpo: yo sé que quieres dormir, pero es tiempo de levantarse y servir al Señor.

Vivir en santidad significa que nosotros necesitamos tener bajo control las demandas innecesarias de nuestro cuerpo (uno de los frutos del Espíritu Santo es el auto-control).

Si nosotros queremos ser santos, necesitamos aprender a sacrificarnos; y uno de los mejores sacrificios que podemos hacer es levantarnos de la cama temprano y tan pronto como la alarma se apague – o aún antes.

 

ALGUNAS COSAS QUE PUEDES HACER UNA VEZ QUE ESTÉS LEVANTADO

Pasar tiempo en calmada oración con las Escrituras. Lee un poco de los Evangelios y simplemente pasa algún tiempo reflexionando sobre lo leído.

Toma 10-15 minutos para leer un libro espiritual y pasa algunos momentos en oración sobre lo leído.

Pasa algún tiempo dando gracias al Señor. Solo cierra tus ojos y agradécele: agradece a él por el día, por las bendiciones que te dará, por tu familia, lo que sea que venga a tu mente.

La gratitud es un poderoso camino para iniciar tu día. “Dad gracias al Señor porque Él es bueno” (Salmo 118).

Ten una conversación con el Señor sobre el día. Háblale sobre tus citas y haz la lista. Háblale sobre lo que estás deseando y tus temores.

Pídele que te ayude a ser consciente de Su presencia a lo largo del día.

Un comienzo del día tranquilo, pleno de oración no significa que tu día será perfecto o que estarás profundamente consciente de la presencia de Dios todo el día.

Sin embargo, es ciertamente una gran manera de comenzar, y te sentirás más en paz y fortalecido a medida que comienzas el día.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué Santa Clara de Asís es la Defensora Contra los Ataques de los Terroristas

Dios salvó a San Damiano por intercesión de Santa Clara de Asís en septiembre de 1240.

Lo salvó de las hordas de mercenarios sarracenos musulmanes, que atacaron su monasterio en su camino hacia la ciudad.

estatua medio cuerpo de santa clara

Clara rezó ante el Santísimo Sacramento y lo expuso ante los sarracenos, y de repente sin ninguna razón explicable, los sarracenos se retiraron del convento y no atacaron la ciudad.

Wikipedia informa de Santa Clara:

Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse “humilde planta del bienaventurado Padre Francisco”.

Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damiano hasta morir.

Clara fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa para mujeres.

Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.

Su fiesta es el 11 de agosto.

estatua cuerpo entero santa clara

 

EL ATAQUE DE LOS MUSULMANES SARRACENOS

Los musulmanes (y los Vikingos) eran cada vez más conscientes de que los conventos católicos contenían oro, tesoro, y vírgenes.

El famoso incidente, que llamamos el milagro de la Eucaristía de Asís, se llevó a cabo en San Damiano en 1241, doce años antes que Santa Clara muriera.

El catalizador que el Señor usó para llevar a cabo este milagro fue un príncipe alemán, Federico II de Suabia.

Hay una tradición que Federico nació en Asís, al mismo tiempo que Francisco, y fue bautizado el mismo día en la iglesia de San Ruffino.

El Papa había tratado a este Federico muy bien y con toda cortesía.

Pero el joven alemán obvió su bondad realizando una guerra contra el Papa y la Iglesia, y los pueblos de la Umbría. 

Tenía visiones de un imperio que se extendería desde Asís hasta Sicilia.

Con este fin, reclutó una banda de mercenarios sarracenos musulmanes para ser su ejército.

Reforzado por su banda de asesinos despiadados, Federico procedió a marchar en contra de Asís.

El convento de San Damiano se situaba entre las tropas de Federico II y la ciudad de Asís.

El hecho de que había un grupo de monjas vírgenes en el convento era particularmente atractivo para los sarracenos, que odiaban a los cristianos, y tenía un apetito lujurioso por las mujeres caucásicas.

Por orden imperial, los regimientos de soldados y arqueros sarracenos estaban congregados como las abejas, listos para devastar los campamentos y apoderarse de las ciudades.

Entraron en los confines del monasterio e incluso en el propio claustro de las vírgenes.

Las mujeres se desmayaban de terror y temblando de miedo clamaban a su Madre Santa Clara.

Clara estaba enferma en la cama en este momento.

Unas de las hermanas corrieron a su habitación para reportar que había visto a los soldados en el convento.

santa clara con santisimo con musulmanes

 

LA BATALLA ESPIRITUAL DE SANTA CLARA

Cuando los musulmanes invadieron los muros de su convento, Santa Clara de Asís entró en la batalla espiritual y tomó el escudo más potente que se conoce a los hombres o ángeles, la Santa Eucaristía.

Santa Clara, con un corazón sin miedo, les ordenó que conducirla, enferma como estaba, al enemigo, precedida por una custodia de plata y marfil en la que mantenía con gran devoción el cuerpo del Santo de los Santos.

Y postrándose delante del Señor habló entre lágrimas a Cristo:

“He aquí, mi Señor, ¿es posible que quieras entregar en las manos de los paganos a tus Sus siervas indefensas, a las que he enseñado el amor a ti?
.
Te ruego, Señor, protege a estas Sus siervas que no puedo ahora hacerlo por mí misma”.

De repente una voz como la de un niño resonó en sus oídos desde el tabernáculo:

“¡Yo siempre te protejeré!”

 Y añadió Santa Clara:

“Mi Señor, si es tu deseo, protege también a esta ciudad que es sostenida en tu amor”.

Cristo respondió:

“Se tendrán que someter a pruebas, pero va a ser defendida por mi protección.”

Entonces la virgen, levantando una cara bañada en lágrimas, consoló a las hermanas:

“Les aseguro, hijas, que no van a sufrir ningún mal; sólo tengan fe en Cristo”

Ella tomó la custodia y la mantuvo alta en el aire ante el avance de los sarracenos, quienes se congelaron en el patio del convento.

Miraban a Clara con la Custodia en la mano.

Los sarracenos estaban petrificados de miedo por la fuerza de ella en la oración y como si pudieran reconocer al Dios que estaba allí en la custodia.

Y así, salieron huyendo del convento de San Damiano, dejando a Clara y sus hermanas en paz.

Clara advirtió de inmediato a los que habían oído la voz que hablaba de arriba, con severidad:

“Tengan cuidado de no decirle a nadie sobre esa voz mientras yo esté todavía viva, hijas queridas.”

Esto es contado en La Historia de Santa Clara la Virgen de Tommaso da Celano.

Al día siguiente, el pueblo de Asís estaba contento pero sorprendido de que los sarracenos no hubieran atacado su ciudad. Los invasores se habían ido sin poner un pie en la ciudad.

Este episodio es la razón por la que Santa Clara es tan a menudo representada sosteniendo una custodia eucarística, a veces en contra de los invasores musulmanes.

pintura de santa clara

 

¿SABÍAS QUE SANTA CLARA ES PATRONA DE LA TELEVISIÓN?

El Venerable Papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís como patrona de la televisión en 1958, cuando los televisores empezaron a ser cada vez más comunes.

¿Por qué el Papa eligió a esta fundadora franciscana del siglo XIII dedicada a la pobreza evangélica, cuando aún incluso no existía la televisión?

La razón es que Santa Clara, allá por el año 1200, fue la primera en experimentar las misas televisadas.

Una noche de Navidad Clara estaba demasiado enferma para levantarse de la cama y asistir al Santo Sacrificio de la Misa

Entonces el Espíritu Santo proyectó la Santa Misa en la pared de su habitación para que pudiera asistir a la misa en la nueva basílica de San Francisco, desde la cama.

A pesar de que distaba más de un kilómetro y medio de distancia vio a misa en la pared de su dormitorio.

Tan clara fue la visión que al día siguiente pudo contar a las hermanas los detalles de la celebración.

Fue por este milagro que ha sido nombrada patrona de la televisión.

pintura cara de santa clara

 

OTROS MILAGROS SIGNIFICATIVOS DE SANTA CLARA

Los milagros fueron muchos en la vida de Santa Clara.

Tarros de aceitunas se llenaban después que los bendecía. 

Una puerta muy pesada salió de sus goznes y cayó encima de ella, pero cuando sus hermanas en un pánico corrían a levantarla, en lugar de encontrarla aplastada, ella no se había hecho daño en absoluto, y dijo que no la sintió más pesada que una cobija.

Los enfermos eran curados cuando hacía la señal de la cruz sobre ellos. 

A veces, cuando meditaba, las hermanas veían un aura tipo arco iris que la rodeaba. 

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La misteriosa Historia de San Lorenzo, su Sangre, sus Milagros, el santo Grial

La vida del diácono San Lorenzo está llena de hechos prodigiosos.

San Lorenzo fue uno de los siete diáconos que tenía el Papa Sixto II en Roma.

Y fue martirizado en la persecución del emperador Valeriano en el año 258.

Su historia es impresionante.

Los detalles los conocemos por San Dámaso, San Agustín, San Prudencio y San Ambrosio.
.
Estos y algunos otros padres de la Iglesia, elogian a este ilustre Santo, lo que es señal verdadera de su relevancia
.

Su fiesta se celebra el 10 de agosto y se generalizó en el siglo IV.

 

QUIÉN FUE SAN LORENZO

San Lorenzo nació en Huesca, Aragón, en ese momento provincia romana de Hispania Tarraconensis.

Sus padres, también mártires, fueron Orentius y Patientia.

Lorenzo conoció al futuro papa Sixto II cuando era un maestro muy acreditado en Caesaraugusta (Zaragoza, España).

Ambos partieron para Roma en el año 257.

Sixto se convirtió en Papa, y nombró como principal diácono a Lorenzo, de entre los 7 que estaban a su servicio.

Cómo Archidiácono de Roma, tenía responsabilidad sobre la biblioteca, los archivos y el tesoro de la Iglesia, del cual distribuía la limosna a los pobres.

El martirio de San Lorenzo quizá sea lo más conocido de este Santo, pero hay puntos tan importantes como éste en su historia.

Se lo considera el patrón de los bibliotecarios y archivistas, de los comediantes, cocineros, curtidores; es también el tercer patrón de Roma y patrón de muchas ciudades alrededor del mundo.

 

EL MARTIRIO DE SAN LORENZO

Por esa época los romanos tenían la norma de ejecutar a todos los cristianos denunciados y confiscarles sus bienes.

Y a principios del año 258 el emperador Valeriano dictó un edicto que imponía la ejecución de obispos, sacerdotes y diáconos inmediatamente de apresados.

El papa Sixto II y 4 diáconos fueron capturados el 6 de agosto del año 258 cuando celebraban la liturgia en el cementerio de San Calixto.

Sixto fue arrojado a la prisión Mamertina y Lorenzo, de incógnito, se acercó a él llorando amargamente y diciéndole:

«Padre, ¿adónde vas sin tu hijo? Santo Pontífice, ¿adónde te estás yendo sin tu diácono?

Nunca has ofrecido el santo sacrificio sin mí, tu sirviente.

¿En qué te he desagradado, oh padre mío? ¿Me has encontrado indigno de ti y de tu servicio sagrado?

¡Pruébame ahora y ve si has elegido a un siervo apto para confiarme la dispensación de la sangre de Cristo!».

A lo que el Papa le respondió,

«No te dejo, hijo mío; pero tendrás que sufrir una gran prueba.

Soy viejo, no tengo mucho que soportar; pero tú, fuerte en tu juventud, debes obtener una victoria más gloriosa sobre el tirano.

No llores. En tres días, me seguirás.

Ve ahora y cuida de los tesoros de la Iglesia que están bajo tu cuidado».

Entonces Lorenzo escondió los vasos sagrados del altar y las vestiduras sacerdotales, y distribuyó entre los pobres el dinero.

Además visitó casas y bóvedas subterráneas alentando y consolando a los cristianos, exhortándolos a obras de caridad y humildad.

Cuenta la leyenda que cuando el Papa fue llevado a la ejecución Lorenzo se le acercó y le dijo,

«Santo Padre, no me dejes; porque, los tesoros que comprometiste a mi cuidado, están todos distribuidos».

Los romanos oyeron que Lorenzo iba a vender los bienes de la Iglesia y repartir el dinero entre los pobres, entonces lo detuvieron y lo llevaron ante el Emperador de Roma.

El emperador le preguntó a Lorenzo quién era, de dónde venía y dónde había ocultado los tesoros de la iglesia.

Él le contestó que era cristiano nacido en España, y que si el emperador le permitía reuniría en poco tiempo los tesoros de la iIglesia y se los mostraría.

San Lorenzo distribuyendo tesoros de la Iglesia

Allí San Ambrosio cuenta que Lorenzo pidió tres días para reunir la riqueza y entregársela al prefecto.

Pero durante esos tres días Lorenzo vendió los bienes de la Iglesia y repartió el dinero entre los pobres.

Entonces al tercer día se presentó Lorenzo con un séquito de indigentes, lisiados, viudas y vírgenes consagradas ante el emperador y le dijo que ese era el verdadero tesoro de la Iglesia.

El emperador se enfureció porque interpretó que las palabras de Lorenzo eran un insulto.

Y ordenó al prefecto que lo torturaran de la manera más dolorosa si se seguía negando a adorar a los ídolos.

El prefecto que era un hombre muy violento, le mostró todos los tipos de tortura que le iban a realizar si Lorenzo no cedía.

Y Lorenzo le contesto,

«No pueden asustarme. Hace tiempo que deseo sufrir por el bien de Cristo. Tus ídolos no son dignos de ser adorados; no son dioses, y yo nunca los adoraré».

Lorenzo fue expuesto a una serie de torturas con mucha crueldad ante el pueblo romano.

En medio de estas torturas la leyenda cuenta que se oyó una voz del cielo que decía «una victoria aún más gloriosa te espera».

Incluso se vio un ángel que consoló al Santo y limpió su transpiración y la sangre sus heridas, lo que enfureció más a los verdugos, quienes a esa altura ya estaban cansados de torturarlo.

Y entonces los llevaron nuevamente a la cárcel para seguir la tortura al día siguiente.

Habían decidido asarlo vivo, y lo ataron a una cama de hierro en forma de parrilla, con brasas debajo.

Mientras esto sucedía Lorenzo decía, «Recibe, oh Señor, este holocausto como una agradable fragancia».

Los cristianos que estaban alrededor viendo el espectáculo contaron que le había rodeado una luz divina y su cuerpo exhalaba un olor dulce.

La leyenda también cuenta la famosa frase que pronunció Lorenzo, «Estoy suficientemente asado de un lado; dame la vuelta y come mi carne».

En todo este proceso Lorenzo estaba lleno de divino consuelo y daba gracias a Dios por haberle concedido morir por su fe.

Finalmente entregó su alma al cielo en forma heroica y se cuenta que muchos de los paganos que estaban presentes se convirtieron por este martirio.

A partir de este suceso la fama de San Lorenzo se catapultó y se fueron construyendo Iglesias posteriormente en los diversos lugares donde sucedieron los hechos.

Interior de iglesia de San Lorenzo Fuera de Muros

 

LAS IGLESIAS QUE LE CONSTRUYERON

Hay diversas iglesias, donde San Lorenzo fue condenado, donde fue preso y bautizó a compañeros de la prisión, donde fue martirizado, donde fue asado, y donde fue enterrado.

Donde San Lorenzo fue condenado está la Iglesia San Lorenzo en Miranda.

Donde fue preso y bautizó a compañeros de prisión, está la iglesia San Lorenzo en Fonte.

Donde fue martirizado existe la iglesia San Lorenzo en Panisperna.

Donde fue asado está la iglesia San Lorenzo en Lucina, donde se conserva la parrilla que se usó para asarlo.

Y donde fue enterrado se encuentra la iglesia San Lorenzo Extramuros, la más importante de las iglesias dedicadas a San Lorenzo, donde se conserva su cráneo.

Pero también hay otra basílica en Roma donde estaba la antigua iglesia donde Lorenzo se desempeñó como diácono, Basílica Minore de San Lorenzo en Dámaso.

En todas ellas se conservan reliquias del santo.

Piedra en que se coloco el cadáver de San Lorenzo

 

MILAGROS DE SAN LORENZO

El primer milagro atribuido a Lorenzo sucedió en la cárcel antes de su muerte.

Había en la cárcel un malhechor llamado Lucilius, que había quedado ciego de tanto llorar porque estaba preso.

Lorenzo lo consoló y le aconsejó convertirse al cristianismo haciéndose bautizar, prometiéndole que recobraría la vista.

Éste se hizo bautizar y poco después recuperó la visión.

Y el guardia que tenía a su cargo la custodia de Lorenzo, llamado Hipólito, quedó impresionado con este milagro y se convirtió junto con toda su familia.

El siguiente milagro sucedió cuando estaban reconstruyendo una iglesia dedicada a San Lorenzo que había sido quemada.

Al frente de la obra estaba un sacerdote llamado Fr. Sanctulus, que había contratado muchos obreros.

Pero un día se encontró con que no tenía nada para alimentarlos y entonces rezó a San Lorenzo pidiendo su ayuda.

Y encontró que en su cesta había una hogaza de pan blanco, que en principio era claramente insuficiente para alimentar a todos los obreros.

Pero Fr. Sanctulus comenzó a fraccionar el pan y milagrosamente la comida alcanzó para todos, y esto sucedió 10 días seguidos.

Otro hecho asociado a San Lorenzo, pero que probablemente no sea un milagro, son las denominadas “lágrimas de San Lorenzo”.

Alrededor del 10 de agosto, día de su fiesta, sucede una lluvia de meteoros llamada Lluvia de Meteoros Perseidas, porque parece provenir de la Constelación de Perseo.

Y así como esto, hay otra cantidad de lugares y eventos que han asumido el nombre de Lorenzo.

 

LA RELACIÓN DE SAN LORENZO CON EL SANTO GRIAL

El Santo Grial, el cáliz que usó Jesucristo en la última cena, estaba confiado a Lorenzo como Archidiácono de Roma.

Cuando comenzó la persecución más intensa San Lorenzo le pidió a su amigo Proselius, un soldado de Huesca, que de regreso a su patria le diera el cáliz a su familia, para que lo guardaran.

La familia de Lorenzo mandó el santo grial al monasterio San Juan de la Peña, en el norte de Huesca, donde se preservó y se veneró hasta el año 1399.

En ese año le entregaron el grial al Rey de Aragón Martín «el humano», que lo conservó en el Palacio real de Zaragoza y luego en el Palacio real de Barcelona.

Su sucesor el Rey Alfonso «el magnánimo» lo conservó en el Palacio de Valencia, hasta que lo entregó a la Catedral de Valencia en 1437.

Y hasta el siglo XVII fue conservado allí y procesionado durante los Jueves Santos.

Pero durante las Guerras Napoleónicas el cáliz fue llevado a Alicante, y luego volvió.

Y posteriormente también se fue de la Catedral de Valencia durante la Guerra Civil Española, pero luego regresó.

Hoy se exhibe en una capilla especial en la Catedral de Valencia.

 

LA SANGRE DE SAN LORENZO

En la iglesia Santa Maria Assunta, en Ameseno, en el Lazio, Italia, se conserva un relicario que se dice contiene reliquias de San Lorenzo.

Una de ellas es un frasco de vidrio que contendría su sangre, un pedazo de su carne y cenizas.

Esta supuesta sangre se licua el día de la fiesta de San Lorenzo y se coagula al día siguiente.

La leyenda es que algunos soldados del ejército de Valeriano habrían recogido la sangre de San Lorenzo y conservado en un frasco.

Esta era una rutina habitual, según la cantidad de frascos con sangre que se descubrieron en las catacumbas, presumiblemente pertenecientes a mártires.

Aquí hay dos puntos a considerar; uno es como se sabe que es la sangre de San Lorenzo, y otro es si verdaderamente es sangre.

Respecto a lo primero, la evidencia es que se comprobó que era la sangre de San Lorenzo porque se licuaba el 10 de agosto, el día de su fiesta.

Y respecto a lo segundo no se han hecho suficientes investigaciones para determinar si se trata de sangre o no.

El frasco que contiene la reliquia es de vidrio, de 15,3 cms de altura y tiene un peso de 141,8 grs.

Su formato es de cono invertido con un cuello largo de 2,5 cms, que está tapado por un corcho sellado con cera roja, pero que no evidencia ser hermético.

El vial contiene 35ml de sustancias mezcladas en tres estratos.

El estrato inferior es una capa de color tostado y grumoso, que es interpretado por los creyentes como una parte del carbón con que fue asado San Lorenzo.

Arriba de ésta capa hay una de color parduzco, y encima de ésta una capa más fina e irregular.

Esta sustancia parece licuarse a los 30 grados centígrados, que es cuando la capa intermedia se hace transparente, toma el color de un rubí, y se desplaza libremente si se inclina el frasco.

Mientras que la capa inferior siempre permanece sólida y la más superficial a veces se licua parcialmente.

La reliquia está en un tabernáculo de plata a la derecha de la iglesia.

En la mañana del 10 de agosto la reliquia con la sangre se acerca al altar, se pone sobre un soporte, dentro de un armario de vidrio, para que la vean los fieles.

Luego se celebra la liturgia con la presencia del obispo de Frosinone, y por la noche se guarda nuevamente en el tabernáculo de plata.

Es durante este día que se produce la licuefacción.

Pero la licuación a veces se ha sucedido también en otros momentos.

Sin embargo, finalmente esta supuesta sangre no ha sido estudiada por la Iglesia mediante pruebas físicas, químicas o espectroscópicas.

En cambio sí lo han sido las manifestaciones similares de la sangre de San Genaro y la sangre de San Pantaleón.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Formatos para Orar Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosos

¿Quieres Orar como un Santo? mira las 9 Formas de Orar de Santo Domingo

Los nueve modos de oración de Santo Domingo son un catálogo bastante exhaustivo.

Expresan una profunda penetración física.

Y un enfoque espiritual que promueve el recogimiento y el celo.

panel de santo domingo

Las primeras siete formas siguen un orden ascendente – al igual que los pasos en un camino -, hacia la comunión íntima con Dios, con la Trinidad.

Las dos últimas posiciones corresponden a dos de las prácticas habituales de devoción del Santo.

Leer también:

¿Sabías que Santo Domingo tenía una Autoridad Irrepetible con los Demonios?

Historia sobre cómo la Santísima Virgen María presentó el Rosario a Santo Domingo de Guzmán

La Maravillosa Historia del Origen del Santo Rosario

Los 10 Milagros más Prodigiosos del Santo Rosario

En primer lugar estaba la meditación personal. Luego vinieron sus oraciones mientras viaja de un convento a otro.

Recitaba Laudes, Vísperas y la hora de Sexta, con sus compañeros.

Lo mismo que paseando por los valles y en las colinas iba a contemplar la belleza de la creación.

Era un canto de alabanza y acción de gracias a Dios por todos sus regalos que brotaban de su corazón, y sobre todo por la mayor maravilla: la obra redentora de Cristo.

Maria la entrega el Rosario a santo Domingo , Museo de el Prado

Santo Domingo nos recuerda que la oración, el contacto personal con Dios está en la raíz del testimonio de fe que cada cristiano debe tener en casa, en el trabajo, en los compromisos sociales e incluso en los momentos de relajación.

Esta verdadera relación con Dios nos da la fuerza para vivir cada evento con intensidad, sobre todo los momentos de mayor angustia.

Este Santo nos recuerda también la importancia de las posiciones físicas en nuestra oración.

De rodillas, de pie delante del Señor, con la mirada en el crucifijo, en recogimiento silencioso, lo que nos ayuda a poner todo nuestro ser hacia el interior en contacto con Dios.

Recuerda la necesidad, para nuestra vida espiritual, de encontrar todos los días tiempo para oración en silencio.
.
Debemos conseguir de este tiempo para nosotros mismos.
.
Tener un poco de tiempo para hablar con Dios.

Estas formas de oración fueron reveladas por un autor anónimo, posiblemente, un fraile dominico.

Que muy probablemente haya recibido esta información de la hermana Cecilia del Monasterio de Santa Inés en Bolonia (que había recibido personalmente el hábito de Santo Domingo) y de otras personas que lo había conocido personalmente.

Los nueve modos de oración de Santo Domingo presumen una conexión entre el cuerpo y el alma, de devoción y de oración.

Cada una de las maneras habla de la importancia de lo que se llama la oración «vocal».
.
Tal oración va más allá de las palabras que se dicen en voz alta.

9 modos de orar de Santo Domingo

 

PRIMER MODO DE ORAR

Santo Domingo, manteniendo el cuerpo erguido, inclinaba la cabeza y, mirando humildemente a Cristo, le reverenciaba con todo su ser.

Se inclinaba ante el altar como si Cristo, representado en él, estuviera allí real y personalmente.

Se comportaba así en conformidad con este fragmento del libro de Judit:

“Te ha agradado siempre la oración de los mansos y humildes” (Jdt 9, 16)

También se inspiraba en estas palabras:

“Yo no soy digno de que entres en mi casa” (Mt 8, 8)

Enseñaba a hacerlo así a los frailes cuando pasaban delante del crucifijo, para que Cristo, humillado por nosotros hasta el extremo, nos viera humillados ante su majestad.

Jesús es el único Señor de la historia: un crucificado se erige como salvador de todos los hombres y mujeres.

Inclinamos unos instantes nuestras cabezas ante Jesús crucificado porque es el único Señor de nuestras vidas.

 

SEGUNDO MODO DE ORAR

Oraba con frecuencia Santo Domingo postrado completamente, con rostro en tierra.

Se dolía en su interior y se decía a sí mismo, y lo hacía a veces en tono tan alto, que en ocasiones le oían recitar aquel versículo del Evangelio:

¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador” (Lc 18, 13).

Con piedad y reverencia, recordaba frecuentemente aquellas palabras de David:

“Yo soy el que ha pecado y obrado inicuamente” (Sal 50, 5).

También del salmo que comienza, “Con nuestros oídos ¡oh Dios! hemos oído”, recitaba con vigor y devoción el versículo que dice: “Porque mi alma ha sido humillada hasta el polvo, y mi cuerpo pegado a la tierra” (Sal 43, 26).

En alguna ocasión, queriendo exhortar a los frailes con cuanta reverencia debían orar, les decía: “Los Reyes Magos entraron…, y cayendo de rodillas, lo adoraron” (Mt 2, 11)…

9 modos de orar de Santo Domingo

 

TERCER MODO DE ORAR

Motivado Santo Domingo por todo cuanto precede, se alzaba del suelo y se disciplinaba diciendo:

“Tu disciplina me adiestró para el combate” (Sal 17, 35), “Misericordia, Dios mío” (Sal 50),

O también: “Desde lo hondo a ti grito, Señor” (Sal 129).

Nadie, por inocente que sea, se debe apartar de este ejemplo.

Sufre y ora por todos los que sufren, prolongando en su cuerpo la Pasión de Jesús.

 

CUARTO MODO DE ORAR

Después de esto, Santo Domingo, se volvía hacia el crucifijo, le miraba con suma atención.

A veces, tras el rezo de la oración de Completas y hasta la media noche, y decía, como el leproso del Evangelio: “Señor, si quieres, puedes curarme” (Mt. 8, 2).

O como Esteban, que clamaba: No les tengas en cuenta este pecado” (Hc 7, 60).

Tenía una gran confianza en la misericordia de Dios, en favor suyo, en bien de todos los pecadores y en el amparo de los frailes jóvenes que enviaba a predicar.

En ocasiones no podía contener su voz y los frailes le escuchaban decir: “A ti, Señor, te invoco, no seas sordo a mi voz, no te calles” (Sal 27, 1); así como otras palabras de la Sagrada Escritura.

Domingo ora ante Cristo presentándole la obra de sus manos, unas manos que son también las nuestras ¿qué le podemos presentar de nuestras vidas?

Santo Domingo y la Virgen María

 

QUINTO MODO DE ORAR

Algunas veces el Padre Domingo, estando en el convento, permanecía ante el altar; mantenía su cuerpo derecho, sin apoyarse ni ayudarse de cosa alguna.

A veces tenía las manos extendidas ante el pecho, a modo de libro abierto; así se mantenía con mucha reverencia y devoción, como si leyera ante el Señor.

En la oración se le veía meditar la Palabra de Dios, y cómo se la recitara dulcemente para sí mismo.

Le servía de ejemplo aquel gesto del Señor: “Que entró Jesús según su costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura” (Lc 4, 16).

A veces juntaba las manos a la altura de los ojos, entrelazándolas fuertemente y dando una con otra, como urgiéndose a sí mismo.

Elevaba también las manos hasta los hombros, tal como hace el sacerdote cuando celebra la misa, como si quisiera fijar el oído para percibir con más atención algo que se diría desde el altar.

Domingo ora en actitud de ofrenda, ora por toda la creación, ora con toda la naturaleza.

Es el universo hecho oración en la mente y corazón de Domingo.

 

SEXTO MODO DE ORAR

A veces se veía también orar al Padre Santo Domingo con las manos y brazos abiertos y muy extendidos, a semejanza de la cruz, permaneciendo derecho en la medida en que le era posible.

De este modo oró el Señor mientras pendía en la cruz y “con el gran clamor y lágrimas fue escuchado por su reverencial temor” (Hb 5, 7).

Pero Santo Domingo no utiliza este modo de orar sino cuando, inspirado por Dios, sabía que se iba a obrar algo grande y maravilloso en virtud de la oración, o que Dios le movía con especial fuerza a una gracia singular.

Pronunciaba con ponderación, gravedad y oportunamente las palabras del Salterio que hacen referencia a este modo de orar; decía atentamente: “Señor, Dios de mi salvación, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia;…Todo el día te estoy invocando, Señor, tendiendo las manos hacia ti” (Sal 87, 2-10)

Se identifica con Cristo y abraza a todos los hombres y mujeres con su oración.

Pintura de Santo Domingo de Guzman

 

SÉPTIMO MODO DE ORAR

Se le hallaba con frecuencia orando, dirigido por completo hacia el cielo.

Oraba con las manos elevadas sobre su cabeza, muy levantadas y unidas entre sí, o bien un poco separadas, como para recibir algo del cielo.

Pedía a Dios para la Orden los dones del Espíritu Santo y la práctica de las bienaventuranzas.

Pedía mantenerse en la pobreza, en el hambre y sed de justicia, en el ansia de misericordia, hasta ser proclamados bienaventurados; pedía mantenerse devotos y alegres en la guarda de los mandamientos y en el cumplimiento de los consejos evangélicos.

A veces decía “Escucha mi voz suplicante cuando te pido auxilio, cuando alzo las manos hacia tu santuario” (Sal 27, 2).

Domingo se deja llevar por sus pensamientos, por sus deseos, por sus dudas, por sus proyectos y se los expone a Jesús con sinceridad de corazón.

 

OCTAVO MODO DE ORAR

Santo Domingo tenía otro modo de orar, hermoso, devoto y grato para él.

Se iba pronto a estar solo en algún lugar, para leer u orar, permaneciendo consigo y con Dios.

Se sentaba tranquilamente y, hecha la señal protectora de la cruz, abría ante sí algún libro.

Leía y se llenaba su mente de dulzura, como si escuchara al Señor que le hablaba, según lo que se dice en el salmo: “Voy a escuchar lo que dice el Señor” (Sal 84, 9).

A lo largo de esta lectura hecha en soledad, veneraba el libro, se inclinaba hacia él, y también lo besaba, en especial el Evangelio.

 

NOVENO MODO DE ORAR

Observaba este modo de orar al trasladarse de una región a otra, especialmente cuando se encontraba en lugares solitarios.

Decía a veces a su compañero de camino: Está escrito en el libro de Oseas: “La llevaré al desierto y le hablaré al corazón” (Os 2, 14).

En ocasiones se apartaba de su compañero y se le adelantaba y oraba.

Y es que siempre “hablaba de Dios o con Dios”.

Domingo ora mientras va de un lugar a otro como testigo, como predicador.

Oración de súplica, de alabanza, de acción de gracias, de petición, de contemplación.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes

6 Historias del Exorcista al que Nunca se le Resistieron los Demonios [Santo Domingo]

En la historia de Santo Domingo hay algo distintivo.

Nunca hallamos un caso en el que se le permitiera a satanás el menor poder de vejar o hacerle problemas de consideración.

Nunca le hizo daño corporal o le asaltó con tentaciones graves, como sucedió a muchos otros santos.

santo domingo en oracion

El maligno se mostraba – ante su presencia – siempre desconcertado y despreciable, como en poder total de aquel que es su amo.

Sin embargo, aun haciendo el ridículo, no cesó en sus esfuerzos para frustrarlo y perturbarlo, principalmente dirigiendo su malicia contra los frailes y las hermanas de San Sixto.
.
Así los probó con distracción perpetua, como si esperara que con ello que al menos disminuyera algo del fervor de sus devociones.

Leer también:

La Maravillosa Historia del Origen del Santo Rosario

Como la Virgen María entregó el Rosario a Santo Domingo, al igual, San Gabriel entregó el Chotki a San Pacomio

Orar como un Santo: las 9 FORMAS DE ORAR de Santo Domingo

Historia sobre cómo la Santísima Virgen María presentó el Rosario a Santo Domingo de Guzmán

 

SU MADRE SOÑÓ A DOMINGO COMO UN PERRO CON UNA ANTORCHA

El primer hecho de la vida de Domingo es fantástico: su madre tuvo un sueño de dar a luz a un perro con una antorcha que puso al mundo en llamas.

Maria la entrega el Rosario a santo Domingo , Museo de el Prado

En Calaruega, España, 1170, en realidad dio a luz a Domingo de Guzmán.

Después de una carrera brillante estudiando en la Universidad de Palencia, Domingo fue ordenado sacerdote y nombrado canónigo por el obispo de Osma, para ayudar en la reforma del capítulo de la catedral.

La piedad de Domingo y devoción a la Regla de San Benito lo elevaron rápidamente a superior del capítulo.

Y al final fue llamado a salir de la soledad de su sala capitular para unirse al obispo en hablar en contra de la herejía albigense y la reforma de la Orden Cisterciense.

Tras el asesinato del legado papal por los albigenses en 1208, Inocencio III lanzó una cruzada contra los herejes.

Domingo siguió la estela de las fuerzas del Papa, predicando y enseñando con todo su corazón.

En 1215, él estableció una orden dedicada a la conversión de los albigenses y difundir la luz del Evangelio hasta los confines de la tierra bajo la regla de la oración y la penitencia.

Nació la Orden de Predicadores, la Orden Dominicana.

Tal era la fe de Santo Domingo, que le llevó a ser un humilde ayudante para los necesitados y un terror para los que le querían aterrorizar su vocación a la alabanza, para bendecir y predicar.

Domingo tenía el extraño poder de ordenar a las legiones del infierno.

Ahora veamos 6 historias que muestran el extraordinario poder de San Domingo con el diablo.

santo domingo y el simio

 

1 – SANTO DOMINGO ATERRORIZA A UN SIMIO DEMONÍACO

Una noche, Santo Domingo se sentó a escribir en lo profundo en el priorato de San Sixto.

Era una noche fétida, con extrañas nubes y creciente sombras, pero aun así, Santo Domingo se sentó a escribir.

Una sola vela temblorosa alumbraba su página y su sobria vigilia.

Ninguna premonición helaba los huesos de Santo Domingo, pero aun así una figura salió trotando hacia la luz de la vela.

Santo Domingo levantó los ojos para ver como un bulto peludo empujaba el globo brillante de la vela.
.
Una gran forma se alzaba, cubierta de pelo grueso, con dientes temibles y feroces ojos brillantes, mientras las extremidades desgarbadas colgaban debajo de una espalda encorvada.
.
Era el diablo en forma de un mono.

Santo Domingo vio a este rival, tomó su pluma, y se sentó a escribir.

El mono desató un grito salvaje y golpeó las patas sobre las losas, batiendo su pecho, sacudiendo la celda con su rugido, mientras que una horrible canción salía de su boca terrible:

¿Estás tú aquí escribiendo cuando todos duermen?, le dijo el mono.
O vanidad de vanidad,
Para conducir a los hombres a la locura,
con enseñanzas idiotas.
¡Mucho mejor sería dormir!

Santo Domingo no levantó la cabeza y le pidió al diablo-simio, “Estad quieto”.

El mono rugía alrededor de la mesa, gruñendo y arañando, golpeando en la piedra, y pronunció otro verso vil:

¿Eres tú aquí una musa cuando todos duermen?
oh, tú, de pocas luces Domingo,
Tú haces abandono de los pobres y de los enfermos,
porque es tu propio gusto.
¡Mucho mejor sería dormir!

La meditación de Santo Domingo se mantuvo intacta.

Levantó una mano y, regañando, dijo: “Estad quieto”.

El mono se quedó boquiabierto y golpeó las paredes y el suelo, rompiendo el silencio con su parloteo y su rima repugnante:

¿Estás tú aquí rezando cuando todos duermen?
O escribiendo garabatos fariseos,
¿Son tus oraciones de tal calidad
que merecen la inmortalidad?
¡Mucho mejor sería dormir!

Santo Domingo no tenía miedo.

En su lugar, puso su dedo en los labios y habló, “Estad quieto”.

El mono entonces llenó esa celda monacal con gritos que hacían estremecer cada piedra.

Arriba y abajo de la habitación hacía rechinar los dientes de oreja a oreja.

Y lamentándose en voz alta Santo Domingo dijo: “Basta”.

El mono se congeló en su frenesí cuando Domingo lo mandó a tomar la vela en su mano.

“Tu nombre”, el prior pronunció con severidad, “era Lucifer antes de tu caída, y tú ahora darás luz y al menos serás de alguna utilidad”.

El Simio tembló bajo esta frase, y tomó la vela en sus garras, se puso de pie y se inclinó, como embrujado, dando luz sobre la obra de Santo Domingo, que escribió a gusto.

El diablo estaba consternado; hora tras hora pasó sosteniendo en alto la luz mientras el santo escribía.
.
Pero a medida que avanzaba la noche, el mono observaba la llama de la mecha y la masa fundida avanzando por  de cera.
.
Maldijo su suerte y deseó que el fuego quemara todo.
.
Pero no hizo sonido, no se atrevió a desafiar la palabra de Domingo.

Entonces el calor comenzó a picar sus dedos. La llama estaba lamiendo su mano.

Un aullido de dolor salió del mono con un grito de odio cuando el fuego corría por su brazo peludo.

Se retorció y dio vuelta sus ojos para atrás, consumiéndose con el fuego del infierno, de la cabeza a los pies.

Pero una vez más el mono demostró su ira.

El santo respondió entonces: “¡Vete!”.

Santo Domingo tomó un palo y golpeó al mono en su espalda.
.
Con golpes que resonaban como sobre una vejiga hinchada, Santo Domingo reprendió al mono, y con cada palabra, el fuego y el humo se encendieron más.
.
Y cayeron sobre el mono reduciéndolo a nada más que un montón de cenizas malolientes.

Una campana saludó al sol, y el padre lo bendijo, cerró su libro y fue para la capilla en seguida.

Pero a medida que iba, su mente se volvió hacia una verdad maravillosa: el demonio caído siempre debe servir a los siervos del Señor Dios de las Alturas.

maria entrega a santo domingo el rosario
La Virgen Maria entrega a Santo Domingo el Rosario

 

2 – LE SACA AL DEMONIO UNA MUJER Y SE CONVIERTE EN MONJA

En el segundo domingo de Cuaresma, Domingo predicaba en la iglesia las monjas de San Sixto de pie «en la reja».

De manera que su discurso fuera escuchado tanto por ellas y por la congregación reunida en las partes públicas de la iglesia.

Mientras lo hacía, una mujer poseída que estaba en el medio de la multitud interrumpió el sermón:

«¡Ah, bandido!» – gritó el demonio, hablando a través de su voz -, «estas monjas fueron una vez mías y me las has robado a todas ellas.

Esta alma, al menos, es mía, y tú no la llevaras de mí, porque somos siete que la tenemos a nuestro cuidado«.

Entonces Domingo le ordenó que le abrazara en señal de paz, e hiciera la señal de la cruz, y eso la liberó de sus verdugos, en presencia de todos los espectadores.

Pocos días después de esto, ella fue a él, y arrojándose a sus pies le imploró que se le permitiera llevar a su hábito.

Él accedió a su petición, y la colocó en el convento de San Sixto, donde se le dio el nombre de Amata, o, como solían llamarla, Amy; para significar el amor de Dios que se muestra en su relación.

Ella después retiró a Bolonia, donde murió en olor de santidad, y está enterrada en la misma tumba con otras dos hijas sagradas Dominicas, Cecilia y Diana, la última de las cuales fue fundadora del convento de mujeres en ese lugar.

 

3 – EL DEMONIO LO ATACA CON UNA PIEDRA Y NI SE INMUTA

Una vez hizo un intento grave contra la vida de Domingo.

Una noche, mientras oraba en la iglesia de Santa Sabina, una enorme piedra le fue arrojada por una mano invisible de la parte superior del techo.

Le rozó la cabeza, e incluso arrancó la capucha, pero cayó sin más lesiones al santo, y quedó enterrada profundamente en el suelo junto a él.

El ruido fue tan fuerte que despertó a varios de los frailes, que llegaron a toda prisa al lugar para investigar la causa.

Y encontraron fragmentos del pavimento roto, y la piedra partida donde cayó.

Pero Domingo estaba arrodillado en silencio en oración, y parecía como inconsciente de lo que había sucedido.

san francisco santo domingo y los demonios
San Francisco, Santo Domingo y los demonios

 

4 – EL DEMONIO LE TIENDE UNA TRAMPA Y LE SALE MAL

En una historia de un carácter similar, se dice que el siervo de Dios, que no tenía ni cama ni celda de su propiedad, había ordenado públicamente a sus hijos en el capítulo, que, a fin de que pudieran despertar a la mayor prontitud, y subir a maitines, debían retirarse a la cama a una hora determinada, estrictamente obedecida.

Ahora, cuando él mismo estaba ante el Señor en la iglesia, el diablo se le apareció en forma de uno de los hermanos.
.
Pero ya había comenzado el tiempo prohibido, y no podía permanecer en la iglesia a pesar de su aire de especial devoción y modestia.
.
Entonces el santo, a juzgar que era uno de los frailes, que andaba humillado ante él, le pidió que fuera a su celda y durmiera con los demás.

El pretendido fraile inclinó la cabeza, en señal de obediencia humilde, e hizo lo que le ordenaban.

Pero en cada una de las dos noches siguientes, regresó a la misma hora y en la misma forma.

La segunda vez el hombre de Dios se dirigió a él con mucho cuidado, aunque, de hecho, tenía motivos para estar un poco enojado, porque en la mesa durante el día había recordado a todos la observancia de lo que había sido ordenado; y de nuevo le pidió desaparecer.

Él se fue, pero como ya hemos dicho, volvió por tercera vez.

Entonces, le pareció al santo que la desobediencia y la pertinacia de su hermano era demasiado grande, y le reprendió con cierta severidad.

Entonces el diablo (que deseaba nada más perturbar su oración, revolverle la ira, y moverle a romper el silencio) dio una carcajada, y, saltando en el aire, dijo:

Por lo menos te hice romper el silencio, y darte ira’.

Pero él respondió con calma:

‘No es así, porque yo tengo el poder para dispensar, y tampoco soy culpable de ira cuando pronuncio reproches a los malhechores’.

Y el demonio, viendo esta contestación, se vio obligado a salir volando.

panel de santo domingo

 

5 – SANTO DOMINGO LIBERA A UN GLOTÓN POSEÍDO POR EL DIABLO

Uno de los hermanos en Bolonia, que tenía a su cuidado los enfermos, a veces, sin permiso, comía algunos de los alimentos que se dejaban para ellos.

Mientras se ocupaba una noche de eso, el diablo entró en él, y él comenzó a bramar horriblemente.

El santo padre llegó al lugar con el resto de los hermanos que se apresuraron a la ayuda, y tomando la palabra mandó al diablo hablar y decir por qué había entrado en él.

Entonces el demonio le respondió:

«Yo sostengo la posesión de él porque se lo merece, por ser contrario a la letra de sus constituciones, él ha estado con el hábito de comer la carne dada a los enfermos».

Al oír esto el padre respondió:

«Y yo, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, le eximo de su pecado, y mando en el nombre del mismo Jesús, que salgas de él y ya no lo vejes más».

Y en mismo momento el hermano fue liberado de su torturador.

 

6 – UN POSEÍDO ES LIBERADO EN LA TUMBA DE SANTO DOMINGO

El Hermano Chabert de Saboya, una locuaz y agraciado predicador, y famoso por muchos milagros después de su muerte, era un estudiante en Bolonia en ese momento y cuenta esta historia.

En el día después del entierro de Santo Domingo, estuvo presente con muchos más espectadores, cuando un hombre que estaba siendo poseído era llevado a la tumba del santo.

No bien entró en la iglesia el diablo comenzó a gritar: «¿Qué es lo que quieres de mí, Domingo?»

Y repetidamente aulló el nombre de Domingo.

Los presentes llevaron al hombre a la tumba y el demonio salió de él.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Curación inexplicable Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Sanación

El Impresionante Poder Sanador de San Charbel

San Charbel fue un santo de segunda mitad del siglo XIX, católico maronita y ermitaño en el Líbano.

Su gran particularidad es la realización de Milagros.

Especialmente a personas enfermas, discapacitadas y moribundas.

El monasterio de San Charbel en Annaya está repleto de cartas y otros objetos que cuentan los milagros del santo.

En este sitio web y en este otro puedes encontrar relatos de su milagros.

La particularidad de San Charbel es que los milagros se multiplicaron luego de su muerte y muchos retratos de él exudan aceite.

En este artículo explicamos en detalle el último milagro de San Charbel, a una madre de tres niños pequeños, completamente ciega, que recupera inexplicablemente su vista.

Fue después de rezar ante las reliquias de San Charbel Makhlouf.

Además de la confesión, y ser bendecida con el santo óleo y con una de sus reliquias.

Cuando Dafne Gutiérrez perdió la vista temía que nunca sería capaz de ver a sus tres hijos de nuevo.
.
Pero entonces San Charbel vino en su ayuda.

Sufría de hipertensión intracraneal, una enfermedad que causa un aumento de la presión en el cerebro.

En 2012, el aumento de la presión provocó la pérdida de la visión en su ojo derecho.

Y tres años más tarde, en noviembre de 2015, perdió la vista en su ojo izquierdo también.

   

IMPRESIONANTE HACEDOR DE MILAGROS

Nacido Youssef Antoun Makhlouf en las altas montañas del norte de Líbano en 1828, San Charbel era el menor de cinco hijos de una familia pobre, pero religiosa.

Su nombre de pila era José.

Sólo cuando entró en un monasterio a la edad de 23 se le dio el nombre de Charbel, por un mártir antiguo.

Estudió en el seminario y fue ordenado sacerdote en 1858.

Durante 16 años, el padre Charbel vivió con sus hermanos sacerdotes.

La suya fue una vida comunitaria de oración y devoción a Dios.

En 1875, al padre Charbel se le concedió permiso para vivir una vida de ermitaño.

En su celda pasó los próximos 23 años, en mortificación y el sacrificio.

A menudo con un cilicio, durmiendo en el suelo, y comiendo sólo una comida al día.

La Eucaristía era el centro de su vida.

El santo sacerdote celebraba misa todos los días a las 11 de la mañana, y pasaba la mañana en su preparación y el resto del día en acción de gracias.

Cuando el Padre Charbel tenía 70 años sufrió un ataque mientras celebra la misa.

Un cura que le asistía se vio obligado a quitarle la Eucaristía que mantenía en sus dedos rígidos.

Nunca recuperó la conciencia; y ocho días más tarde, en la víspera de Navidad en 1898, el padre Charbel murió.

Su cuerpo fue enterrado en el suelo sin un ataúd, vestido con el hábito completo de la orden y sin embalsamar, según la costumbre de los monjes.

Durante los siguientes 45 noches ocurrió un evento inusual.

De acuerdo a muchos vecinos del lugar, una luz extraordinariamente brillante apareció por encima de su tumba, iluminando el cielo nocturno.

Como la misteriosa luz persistía, los monjes del monasterio solicitaron a las autoridades eclesiásticas el permiso para exhumar el cuerpo de Charbel.

Cuando la tumba fue abierta cuatro meses después de la muerte de Charbel, encontraron su cuerpo incorrupto.

Veintiocho años después de su muerte, en 1928, y nuevamente en 1950, la tumba fue abierta de nuevo, y su cuerpo también se encontró incorrupto.

Celda de San Charbel

Se permitió a numerosos investigadores médicos examinaron los restos, y encontraron que estaba completamente incorrupto.

Durante 67 años el cuerpo permaneció intacto, incluso cuando se dejó al aire libre sin protección durante todo el verano.

Y constantemente desprendía un líquido que tenía el olor de la sangre.

Se describe como una mezcla de líquido y sangre, que fluía continuamente desde el primer día de sus restos.

Pronto comenzó una costumbre local de empapar piezas de tela con este líquido y distribuirlas como reliquias.

Y se han acreditado curas impresionantes.

Al día de hoy esta costumbre de ese “aceite sagrado” y el tocado de las reliquias de San Charbel se utiliza como una bendición de los fieles.

Que fue lo que se utilizó en la curación de Dafne.

Finalmente, sin embargo, el cuerpo de Charbel siguió su curso natural.

Cuando la tumba fue abierta de nuevo en el momento de su beatificación en 1965, se encontró desintegrado, a excepción del esqueleto, que era de color rojo intenso.

La restauración de la visión inexplicable de Dafne Gutiérrez no es la primera curación atribuye a San Charbel.

La doctora Anne Borik informado de que ha habido cientos – tal vez miles – de milagros atribuidos al santo.

Incluso se ha informado que imágenes suyas exudan liquidos, en varias partes del mundo.

Francisco se dice que tiene una profunda devoción a San Charbel, al punto que la Navidad pasada, informó Borik, el Santo Padre pidió tener una reliquia de San Charbel cosida en el borde de sus vestiduras.

   

CIENTOS DE TESTIMONIOS DE MILAGROS

El monasterio de San Charbel en Annaya en el Líbano recibe 4 millones de visitantes al año, incluso de otras religiones, especialmente musulmanes.

Ya en vida Charbel tenía el don de hacer milagros.

Por ejemplo se cuenta que rescató a otros monjes de una serpiente venenosa, simplemente preguntándole a la criatura si le importaba irse.

También se dice que tenía el don de la clarividencia.

El líquido que exuda de su tumba ha sido vehículo para varios milagros.

Este es el caso por ejemplo de la hermana María Abdel Kamari que sufría problemas intestinales y no podía retener la comida, estando postrada en la cama durante 14 años.

Y en 1950 fue llevada a la tumba de Charbel.

Orando allí sintió una poderosa energía, y a partir de ahí pudo permanecer de pie sin ayuda y se sanó milagrosamente.

Este fue el milagro para la beatificación de San Charbel.

Uno de los casos más impresionantes es lo que sucedió en 1993 a una madre de 12 hijos llamada Nouhad El-Chami.

Sufría una enfermedad que la había paralizado por estrechamiento de las arterias.

Pero el 21 de enero de 1993 tuvo un sueño muy vívido.

Se acercaron a su cama dos monjes y uno de ellos era San Charbel, quien le dijo que había venido a operarla.

Ella no podía ver su cara porque la luz que salía de su cuerpo era muy fuerte.

Y cuándo miro la imagen de la Santísima Virgen que tenía en la mesa de luz vio que la Virgen estaba entre los dos monjes.

Entonces Charbel le puso los dedos en el cuello y sintió un dolor muy fuerte.

Y cuando terminó, el otro monje la sentó en la cama y le dio un vaso de agua qué pudo tomar sin pajita como lo hacía debido a su enfermedad.

Cuando se despertó sintió que el agua corría por su garganta y estaba sentada en la misma posición que le había dejado charbel.

Sintió un ardor en el cuello, su mano paralizada se había vuelto normal y podía caminar.

Se miro en el espejo y vio dos heridas de 12 cm a ambos lados del cuello y a partir de ahí quedó curada.

Pero no sólo eso porque luego de otro sueño una imagen de San Charbel en su casa empezó a derramar aceite.

Este derramamiento de aceite sucede también en el retrato de San Marón.

Milagros de sanación como estos han sucedido muchos y el monasterio de San Charbel tiene gran cantidad de testimonios sobre ellos.

Veamos el último caso de sanación por intercesión de San Charbel.

   

DETALLES DE LA ENFERMEDAD DE DAFNE

En 1999 cuando tenía sólo trece años, Dafne Gutiérrez – que ahora es una madre de tres niños pequeños y con 30 años – fue oficialmente diagnosticada con una condición médica conocida como hipertensión intracraneal idiopática (HII).

Uno de los efectos de esta enfermedad es que a menudo el llamado edema de papila en que la presión en el cerebro es muy alta.

Lo que afecta negativamente a los nervios ópticos, que en algunos casos, como en el de Dafne, a la larga conduce a la ceguera total.

En el 2012 Dafne había perdido el ojo derecho.

Y en los últimos años distintos médicos intentaron con varias medicinas farmacéuticas.

Pero para el 2014 la visión de su ojo izquierdo comenzó a deteriorarse de manera espectacular.

En un último esfuerzo en 2014 los médicos intentaron dos cirugías para la instalación de diferentes tipos de catéteres en un intento drenar y reducir la presión en su cerebro.

Pero esto también lamentablemente falló, lo que la lleva a la ceguera en el ojo izquierdo también.

Registro Médicos de Dafne Gutierrez

   

LA CEGUERA DE DAFNE

Para noviembre el año 2015 había perdido de vista en su ojo derecho también y se sumergió en la oscuridad total.

Fue en este punto que ella fue declarada legalmente ciega.

En una entrevista después de su curación, ella explicó cómo en ese momento a finales de 2015 ella podía mirar directamente al sol y no ver ninguna luz en absoluto.

Además de esto, ella estaba aquejada de dolores de cabeza, convulsiones, tinnitus (zumbido en los oídos), vómitos y mareos.

En este punto, para desgracia de Dafne, sus médicos no tenían otra cosa que hacer que declarar su ceguera en ambos ojos “permanente y médicamente irreversible”.

Debido a su ceguera total, Dafne era incapaz de cuidarse a sí misma.

Y también era incapaz de cuidar de sus tres hijos pequeños, lo que le rompió por completo el corazón.

El 7 de enero de 2016, ingresó en una residencia de ancianos, porque no podía cuidar de sí misma ni de sus hijos, debido a su ceguera y convulsiones.

Ella no quería ser una carga adicional para su familia.

Con respecto a este momento tan difícil para ella y su familia, dijo más tarde en una entrevista:

“Lo que me dolía más es no haber podido ver a mis hijos de nuevo”.

Reliquias de San Charbel

   

VIENEN NOTICIAS DE SAN CHARBEL

El viernes 15 de enero de 2016, Dafne había oído en un informe de noticias de radio en español, que las reliquias de primera clase de San Charbel Makhlouf estaban en peregrinación EE.UU.

Y que iban a estar en una iglesia católica maronita cercana; en la iglesia San José en Phoenix, durante para el fin de semana del 16 al 17 de enero.

Curiosamente, la cuñada de Dafne la llamó mismo día y le dijo que ella ha visto un cartel publicitario de la visita de las reliquias.

Y quería Dafne y su marido fueran con ella.

En ese momento las reliquias de San Charbel estaban en una gira nacional por los EE.UU. para celebrar el 50 aniversario de la beatificación del gran santo y milagrero libanés.

Y así fue que la madre de tres niños ciega fue llevada a visitar las reliquias de huesos de San Charbel durante una veneración especial y de sanidad en Iglesia de San José.

Ella admite ahora cándidamente que antes de la noche de aquel sábado nunca había oído hablar de San Charbel.

En este documental, Dafne comparte una visión de sus pensamientos y oraciones a Dios mientras ella estaba en el camino a la Iglesia San José:

“Por favor, que Dios me sane. Si no por mí, entonces que lo haga por mis hijos”.

Tales eran sus pensamientos y oraciones en el camino a la iglesia para visitar y venerar las reliquias de San Charbel.

Dafne Gutierrez, Padre Wissam Akiki y Obispo Maronita Abdallah Elias Zaidan

   

CONFESIÓN, IMPOSICIÓN DE MANOS, BENDICIÓN CON SANTO ÓLEO Y LAS RELIQUIAS DE SAN CHARBEL

Cuando entró en la Iglesia oraba a Dios, y luego a San Charbel.

Y decía:

“No sé quién eres, pero por favor ayúdame”.

Después de la misa y la veneración de las reliquias de San Charbel celebrada por el párroco, el Padre Wissam Akiki, su cuñada le ayudó a ir al confesionario.

Después de la confesión, el padre Akiki la bendijo con aceite santo, ella tocó la reliquia de primera clase de San Charbel, y oró específicamente para que ella sea curada.

El padre Akiki afirma:

Le puse las manos en la cabeza, a continuación, en ambos ojos, y le pedí a Dios que la sanara a través de la intercesión de San Charbel”

Después le dijo a la hija de Dafne:

“No te preocupes, tu madre va a ver otra vez”.

Cuando el padre Akiki estaba orando por ella y la bendecía con el aceite santo de San Charbel, de repente

“… tenía muy claro que alguien estaba de pie junto a mí a mi lado derecho”.

Después de las oraciones y bendición del óleo santo, Dafne le preguntó a su cuñada

“¿Quién fue que estaba a mi lado, en mi lado derecho?”.

Su cuñada le respondió:

“no había nadie a tu lado que no fuera el padre Akiki”.

Al día de hoy, Dafne no está segura de quien estaba de pie junto a ella en ese momento, pero sabe que “alguien estaba allí”.

Dice Dafne:

“A partir de ese momento empecé a sentir diferente.
.
No puedo explicarlo, pero mi cuerpo se sentía diferente”.

Dra Anne Borik en Conferencia de Prensa 18 de febrero 2016

   

LA CURACIÓN DE DAFNE

Al día siguiente, domingo 17 de enero de 2016, fue de nuevo a iglesia de San José para la misa de las 15:00 y a venerar una vez más la reliquia de San Charbel.

Ese mismo domingo por la noche a las 4:00 de la mañana de repente se despertó con los ojos ardiendo:

“Ellos me quemaban y me dolía la cabeza, como después de una operación”.

Por lo que despertó desesperadamente a su marido exclamando que los ojos le estaban quemando

Él respondió

“no puede ser porque no tienes ninguna sensación en los ojos”.

Luego puso sus manos sobre los ojos y se dio cuenta que se sentían calientes y dijo

“Ellos están vibrando y moviéndose”.

Y también notó un fuerte olor como a “carne quemada”.

Entonces ella se dio cuenta que en el resplandor de la noche en realidad podía ver a su marido muy vagamente, como una sombra.

Ella gritó

“¡Puedo verte! ¡Te puedo ver con mis dos ojos!

Empecé a llorar…

Me limpié los ojos y luego los abrí de nuevo para ver si realmente podía ver, y pude hacerlo.

No podía creer y no quería cerrar mis ojos, afirmó después en una entrevista.

“Mis hijos estaban gritando.

¡Mamá puede ver a Papá Dios la ha curado”

Dentro de las 48 horas (exactamente tres días desde su visita de fin de semana para venerar las reliquias) recuperó la vista por completo en una visión de 20/20.
.
Como confirmó ese día un oftalmólogo, y más tarde varios otros médicos.

   

NO HAY EXPLICACIÓN MÉDICA

En una declaración que garantiza su curación, la Dra. Anne Borik dice:

“En términos médicos, lo que es interesante – y lo que captó mi interés en este caso – es que no es posible la visión en 48 horas a partir de un problema del nervio óptico de larga data como el que Dafne tenía.

Mi trabajo como médico es tratar de averiguar cómo esto sucedió por razones médicas.

Hemos discutido este caso con un neuro-oftalmólogo, y también un consultor externo lo revisó en su totalidad.

Y básicamente no hay explicación [médica] de cómo la visión de Dafne Gutiérrez, un día completamente ciega, y luego 48 horas más tarde fue restaurada a la normalidad…

En base a esta información, nosotros como comunidad médica que revisamos este caso no podemos explicar esto desde el punto de vista médico”.

Los médicos consideraron que, incluso si se hubiera recuperado algo de su vista, debería haber habido algún daño permanente y pérdida de la visión en al menos su ojo izquierdo, porque el ojo estuvo efectuado durante 2 años.

Se espera que deba haber al menos algo de daño del nervio óptico.

Así que simplemente no hay explicación médica para una restauración completa de una visión de 20/20 en ambos ojos.

“La fe y la confesión” es lo que Dafne Gutiérrez continúa repitiéndose una y otra vez cuando se le pregunta acerca de su curación.

“Yo estaba desesperada cuando entré en la Iglesia Católica Maronita San José.

Sentía como si Dios nunca me hubiera oído antes, pero esta vez era diferente, simplemente diferente.

Para mí, ser capaz de ver y leer los periódicos y los informes médicos que dicen que nunca iba a ser capaz de ver otra vez es una bendición”

Dafne explicó que a lo largo de su enfermedad a menudo había ido a varias iglesias católicas y orado, aunque a menudo le parecía que Dios no escuchaba sus oraciones, ya que aparentemente no fueron respondidas.

“No sé a cuántas Iglesias diferente fui a, cuántas veces le pedí a Dios, y parecía que nunca me escucha.

Pero ese día era diferente…”.

Sin embargo, ella dice que siempre tuvo fe y esperaba que Dios algún día la curara.

Exactamente un mes más tarde, fue realizada una misa especial y bendición con el Santo de aceite de San Charbel en Iglesia de San José, el 18 de febrero de 2016, como un gesto de profunda acción de gracias y agradecimiento a Dios por su sanidad.

Fue presidida por Mons Abdallah Elias Zaidan, obispo católico maronita de Los Ángeles.

Ese día, de pie en la Iglesia ante la multitud que se había reunido para dar gracias a Dios por su curación por intercesión de San Charbel, Daphne declaró:

“Todos los doctores han dicho: ‘No hay una explicación’. Dios me sanó”.

Y en una entrevista dice:

“Yo sólo quiero seguir diciendo a todo el mundo. No pierdan la fe”.

Existe Dios. Sólo tengan fe. Vayan a la confesión. No pierdan la esperanza”.

https://youtu.be/K0idkK9UigU

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: