Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La confesión de San Patricio

Autobiografía al final de su vida.

 

San Patricio (372 a 462) es uno de los santos a quien se le atribuye más milagros. Patrón de Irlanda, tiene el mayor record de resurrecciones. Y escribió su autobiografía donde relata, hacia el fin de su vida, todas las vicisitudes de la misma, refiere las gracias que Dios le brindó, con gran humildad y sencillez, se queja de su imperfecta correspondencia con los dones divinos y exhorta a sus hijos espirituales a permanecer siempre fieles a la fe que les ha predicado.

 

el purgatorio de san patricio

 

Es también autor de una de las oraciones exorcistas mas recitada, el Escudo de San Patricio, que puede leerse aquí. Y además hay un lugar de peregrinación de penitencia muy famoso llamado el Purgatorio de San Patricio, que puede leerse aquí.

CONFESIÓN

1 Yo, Patricio, pecador, un campesino muy sencillo, el menos importante de todos que tienen fe y, para muchos, lo más despreciable, soy hijo de Calpurnius, diácono, hijo del difunto sacerdote Potitus de la comarca de Bannven Taburniae. Él tuvo una pequeña casa cerca de donde estuve raptado. En aquel entonces tuve dieciséis años de edad. De hecho, no conocí al verdadero Dios y fui llevado al cautiverio en Irlanda con muchos miles de personas, tal como lo merecíamos, por habernos alejado de Dios. Ni guardamos sus mandos, ni obedecíamos a nuestros sacerdotes, quienes nos acordaban de nuestra salvación. Y el Señor nos dejó caer la ira de su ser y nos desparramó entre muchas naciones, aún hasta los extremos del mundo donde yo, en mi pequeñez, me encuentro ahora entre extranjeros.

2 Y allí el Señor me abrió la mente a ser consciente de mi falta de fe para que, aún así tarde, fuera posible para mí recordar mis transgresiones y volver de todo corazón al Señor mi Dios quien tomó en cuenta mi insignificancia y tuvo compasión de mi juventud e ignorancia. Y Él me vigilaba antes de que yo lo conociera y antes de que aprendiera comprensión o aún cómo distinguir entre lo bueno y lo malo. Él me protegía y me dio consuelo como un padre haría para con su hijo.

3 Por ese motivo, de hecho, no puedo callarme, ni sería correcto por los muchos favores y gracias que el Señor ha decidido otorgar en el país de mi cautiverio. Porque, después del castigo de Dios y de haberlo reconocido, nuestra manera de recompensarlo es de exaltarlo y confesar sus maravillas ante cada nación bajo el cielo.

4 Porque no hay otro Dios, ni hubo jamás antes ni nunca habrá en adelante, sino Dios el Padre, nunca engendrado, sin inicio, dentro de quien todo comenzó, de quien es todo, como se nos ha enseñado. Y su hijo Jesucristo, quien evidentemente siempre existía con el Padre, antes del inicio del tiempo en el espíritu con el Padre, engendrado de una manera indescriptible antes de todas las cosas, y todas las cosas visibles e invisibles fueron hechos por Él. Él se hizo hombre, conquistó la muerte y fue recibido en el cielo, (del)al Padre que le dio el poder sobre todos los nombres en el Cielo, en la Tierra y en el Infierno, para que cada lengua podría confesar que Jesucristo es el Señor y el Dios en que creemos. Y miramos hacia su advenimiento otra vez, pronto, juez de los vivos y de los muertos quien rendirá a cada quien de acuerdo con sus hechos. Y Él derramó su Espíritu Santo sobre nosotros en abundancia, el regalo y la promesa de la inmortalidad, que convierte los creyentes y los obedientes en hijos de Dios y herederos juntos con Cristo que es revelado y adoramos un Dios en la Trinidad de nombre santo.

5 Él mismo dijo por el profeta: “llame a mí en el día de angustia; te liberaré y tú me alabarás” (Salmos 50:15). Y, otra vez: “Es justo revelar y publicar al mundo las obras de Dios”.(Tobías 12:7)

6 Soy imperfecto en muchas cosas, sin embargo quiero que mis hermanas y hermanos y mi familia conozcan mi naturaleza para que logren percibir el deseo de mi alma.

7 No es que desconozco lo que dice mi Señor en el Salmo: “Destruye usted los que hablan mentiras” (Salmos 5:6). Y, otra vez, “Una boca mentirosa mata el alma” (Sabiduría 1:11). Y de igual manera el Señor dice en su Evangelio, «En el día de juicio los humanos rendirán cuenta por cada vana palabra que digan” (Mateo 12:36).

8 Así es que debo temer muchísimo, con terror y temblor, este juicio en el día en que nadie va a poder huir o esconderse, sino cada quien rendirá cuenta hasta delos pecados más pequeños frente al asiento de juicio del Cristo el Señor.

9 Y por ese motivo por mucho tiempo he pensado en escribir, pero hasta ahora he vacilado porque de verdad he tenido miedo exponerme a la crítica de las personas, porque no he estudiado como otros, quienes han asimilado de manera igual tanto el Derecho como los Escritos Sagrados y jamás han cambiado su idioma desde su niñez, sino siempre avanzaban sus estudios en ello hasta la perfección, mientras mi dialecto y lenguaje se han traducido a una lengua extranjera. Entonces es fácil probar por medio de una muestra de mi escritura mi capacidad en la retórica y el alcance de mi preparación y conocimiento, porque como se dice “Por el habla se reconocerá la sabiduría, el entendimiento y los conocimientos y el aprendizaje de la verdad” (Eclesiastés 4:24).

10 ¿Pero por qué ofrecer excusas acerca de la verdad, especialmente ahora cuando presumo alcanzar en mi vejez lo que no gané en mi juventud porque mis propios pecados me impidieron hacer mío lo que había leído? ¿Y quién me va a creer aún si lo repito?  Un joven, casi un niño sin barba, me llevaron al cautiverio antes de que yo supiera lo que debo de desear y lo que debo de evitar. Entonces, por ese motivo, hoy me da vergüenza y siento mucho temor a exponer mi ignorancia, porque, poco elocuente, con un vocabulario limitado, no puedo explicar en la manera que el espíritu anhela poder hacer y como el alma y la mente urgen.

11 Pero si a mí me hubiera sido dado como a los demás, pues por agradecimiento no me habría callado y si  acaso parece que me he puesto antes que otros, con mi ignorancia y lentitud para hablar, en verdad está escrito: “La lengua de los que balbuceen rápidamente aprenderán hablar claro” (Isaías 32:4). Cuanto más duro tenemos que esforzarnos nosotros de quienes se dice: “Ustedes mismos son una epístola de Cristo que salva hasta los extremos de la tierra…escrita en sus corazones no con tinta sino con el Espíritu del Dios vivo”. (2 Corintios 3:2) Y, por otro lado, el Espíritu fue testigo que hasta la vida del campo fue creada por el Altísimo.

12 Soy, desde luego, primero un campesino, un exiliado evidentemente sin preparación, uno que no es capaz de ver el futuro, sin embargo sé por seguro que, antes de ser humillado, fui como una piedra hundida en un lodo profundo y Él quien es poderoso vino y con su compasión me levantó y, de hecho, me levantó alto y me puso por encima del muro. Y de allí debo de gritar con agradecimiento al Señor por sus grandes favores en este mundo y para la eternidad que la mente humana no puede medir.

13 Entonces, que sean asustados ustedes grandes y pequeños que temen a Dios y ustedes hombres de Dios, oradores elocuentes, escuchen y reflexionen. ¿Quién fue que me llamó a mí, un baboso, de entre los que parecen ser sabios y preparados en el derecho, poderosos en la retórica y en todas las cosas? A mí, un ser verdaderamente miserable en este mundo, Él inspiró antes que a otros, para que yo pudiera – si quisiera – alguien quien, con temor y reverencia, fielmente y sin quejar, podría llegar a la gente entre quienes el amor de Cristo me llevó y me dio en mi vida, si estuviera digno, a servirlos de verdad humildemente.

14 De acuerdo, entonces, con la medida de la fe que uno tenga en la Trinidad, debo proceder, sin vacilar frente a los peligros, a difundir el nombre de Dios por todas partes con confianza y sin miedo para poder dejar, después de mi muerte, un legado para mis hermanas y hermanos quienes bauticé en el Señor por muchos miles.

15 Y no fui digno, ni fui tal para que el Señor otorgara tanta gracia a este humilde servidor, después de muchas tribulaciones y pruebas, después de ser cautivo, después de muchos años. El Señor me dio tanto favor entre esta gente, una cosa que en mi juventud ni lo esperaba ni lo imaginaba.

16 Pero después de llegar a Irlanda, me acostumbré a cuidar el hato cada día y me acostumbré a rezar muchas veces al día. Más y más el amor de Dios y mi temor de Él y mi fe aumentaba y mi espíritu se movió de tal manera que en un día me acostumbré a rezar hasta cien veces en el día y un número parecido en la noche. Además me acostumbré a quedar afuera en los bosques y en la montaña y me desperté antes del amanecer para rezar en la nieve, en el frío helado, en la lluvia y no me sentí ni perezoso ni enfermo porque, como ahora veo, el espíritu ardía en mí.

17 Y fue allí que una noche, dormido, escuché una voz que me decía: » Está bien que te pongas en ayuno, pronto partirás para tu país natal». Y, después de un ratito, hubo una voz que profetizaba «Mira, tu barco está listo». Y no estuvo cerca, sino, como ocurrió, a unas doscientos millas donde nunca había estado ni conocido a nadie. Y poco después di la vuelta y me huí del amo con quien había servido por seis años y vine por el poder de Dios quien dirigía mi camino ventajosamente y no tuve miedo de nada hasta alcanzar aquel barco.

18 Y el mismo día que llegué, el barco iba a salir de allí y les dije que tuve como recompensar el viaje con ellos. Y el capitán se molestó y me contestó arrecho y abruptamente «De ninguna manera intentes ir con nosotros». Al escuchar eso me fui a la champa en que estuve alojado y en el camino me puse a rezar y antes de terminar la oración escuché uno de ellos gritar fuertemente, «Ven rápido porque los hombres te están llamando.» Y así no más regresé donde ellos y me empezaron a decirme, «Ven, pues, porque te permitimos en buena fe. Danos señales de amistad como querés.» Antes, ese mismo día, por temor a Dios había rehusado chupar las tetas de estos hombres más, sin embargo, esperaba que me aceptaran por la palabra de Jesucristo, porque fueron gente bárbara. Y por eso seguí con ellos y allí no más salimos al mar.

19 Y después de tres días alcanzamos la tierra y por veintiocho días pasamos por tierra inhabitada y se acabó la provisión y estuvieron con hambre. Y un día el capitán me dijo, «¿Por qué será, Cristiano? Vos decís que tu Dios es grande y todopoderoso, pues, ¿por qué no podes rezar por nosotros? Porque podríamos morir de hambre y, de veras, parece poco probable que jamás veremos a otro ser humano.» De hecho, les dije con confianza, «Qué se convierten por la fe con todo el corazón a mi Señor Dios, porque para Él nada es imposible, para que hoy les envía comida en el camino hasta que ustedes se llenen, porque Él abunda por todas partes.» Y con el apoyo de Dios, esto llegó a pasar y de repente un hato de cerdos aparecieron en el camino frente a nuestros ojos y mataron bastantes y allí quedaron por dos noches hasta que se llenaron con la carne y se sintieron repuestos, porque muchos de ellos se habían desmayado y de otra manera se habrían quedado en el camino. Y después de esto dieron el más profundo agradecimiento y tuve mucho prestigio en la opinión de ellos y desde aquel día ellos tenían bastante alimentación. Descubrieron miel natural y me ofrecieron una parte y uno me dijo, «Es una ofrenda a nuestros dioses». Gracias a Dios, no tomé nada de ello.

20 Aquella misma noche mientras dormía, Satanás me atacó violentamente, como recordaré tanto tiempo que me quede en este cuerpo. Y se me cayó por encima como si fuera una enorme piedra y ni uno de mis miembros tuvo fuerza. ¿Y entonces de dónde se me ocurrió a mí, ignorante de espíritu, a llamar a «Elías»? Y mientras tanto vi el sol subir en el cielo y mientras seguía gritando «¡Elías! ¡Elías!» con todo mi poder, mira, ese brillante sol cayó sobre mi e inmediatamente me  sacudió y me soltó de todo el peso. Y creo que fui ayudado por Cristo mi Señor y que su espíritu en ese momento estaba gritando mi nombre, y espero que así sea en el día de mi aflicción, tal como se dice en el Evangelio, «En aquella hora» declara el Señor, «no eres tú quien habla sino el espíritu de tu Padre que habla dentro de ti». (Mateo 10:20)

21 Muchos años más tarde, se me llevó al cautiverio otra vez. Y en la primera noche que estuve con mis apresadores, escuché una profecía divina que me dijo «Estarás con ellos por dos meses». Y así fue. En la sexagésima noche, el Señor me liberó de sus manos.

22 En el viaje él nos había suministrado la comida y el fuego y cada día tiempo seco, hasta que en el décimo día encontramos gente. Como mencioné arriba, habíamos pasado por un paisaje inhabitado por veintiocho días y, de hecho, la noche en que encontramos a la gente ya no tuvimos comida.

23 Y después de varios años estuve de nuevo en Bretaña con mis familiares y me dieron la bienvenida como si fuera su hijo y me imploraron con mucha sinceridad, después de las grandes tribulaciones que yo había pasado, de nunca más irme lejos de ellos. Y allí, en una visión nocturna, vi un hombre de nombre Víctor quien vino como si fuera de Irlanda con cartas innumerables y me dio una y leí el inicio de la carta: «La Voz de los Irlandeses» y mientras leía el inicio de la carta me parecía que escuchaba la voz de aquellos que estaban al lado del bosque de Voclut, que está cerca del mar occidental y ellos me gritaban como si fuera con una sola voz, «Te rogamos, joven santo, que vengas y que camines de nuevo entre nosotros». Y me sentí tocado al mero corazón así que no pude leer más y así me desperté. Gracias a Dios, porque después de tantos años, el Señor respondió a su grito.

24 Otra noche – Dios sabe si fue dentro de mí o a mi lado, yo no sé -me llamaron muy claramente con palabras que escuché pero no pude entender, aparte de estas palabras al final de la oración, «,’Él que ha dado su vida para ti, es el que habla dentro de ti». Y así me desperté lleno de alegría.

25 Y en una segunda oportunidad vi a una persona rezando dentro de mí, y yo,como si estuviera dentro de mi propio cuerpo, escuché a él por encima de mí, o sea, por encima de mi ser interno. El rezaba poderosamente con sollozos. Y todo este tiempo estuve perplejo y me preguntaba mucho quién podría ser el que rezaba dentro de mí. El me habló al terminar de rezar y me dijo que fue el Espíritu. Y así me desperté y me acordé de las palabras del apóstol, «El Espíritu viene a ayudarnos en nuestra debilidad,porque no sabemos rezar como debemos. Sin embargo, el Espíritu mismo intercede para nosotros con gran emoción que no se puede poner en palabras». (Romanos 8:26) De nuevo, «El Señor que es nuestro abogado intercede para nosotros». (1 Juan 2:1)

26 Y luego estuve atacado por un número de mis superiores quienes buscaron usar mis pecados para desprestigiar mi ardua labor como obispo de esta misión. Aquel día sí, casi me rendí y hubiera sido posible dejarme caer no solo aquí y ahora, sino para siempre. Pero el Señor me llenó de gracia, me amparó, un creyente tardado, exiliado y me ayudó muchísimo cuando me estaban pisoteando. Sin embargo,me sentí avergonzado y desgraciado. Rezo a Dios que eso no se me imputará como un pecado.

27 Ellos me acusaron de algo que yo había confesado hace treinta años antes de ser un diácono. Con la mente angustiada, en aquel entonces había confiado a un amigo íntimo algo que había hecho un día, – no en una hora – siendo niño por no poder resistir el pecado. Dio sabe – yo no sé – tendría quince años en aquel entonces y no creía en el Dios vivo ni había creído desde mi infancia. Quedé en la muerte y sin creer hasta que fui severamente castigado, humillado, en verdad, por el hambre y la desnudez

28 Y cada día que estaba en Irlanda tenía que viajar contra mi voluntad hasta quedar agotado. Todo esto resultó ser una ventaja para mí, porque como resultado fui purificado por el Señor y Él me preparó de una manera que me ha mejorado tanto de mi condición anterior que ahora tomo cuidado y trabajo por la salvación de los demás mientras en aquel entonces ni pensaba en la mía.

29 Por ese motivo, el día que fui denunciado de la manera que he mencionado, tuve una visión. Apareció el documento de mi acusación y, al mismo tiempo, escuché la voz de Dios que me dijo, «Estamos inconformes que la cara de nuestro elegido sea quitado de su buen nombre». No dijo, «tú estás inconforme» sino «nosotros estamos inconformes» como si se incluía a Él. Como dice: «El que toca a ti, toca la manzana de mi ojo». (Zacarías 2:8)

30 Gracias a Dios que me apoyó en todo, que no me impidió mi misión ni el trabajo que me enseñó Cristo el Señor. Ahora sentí una gran fuerza en mí y mi autoestima fue vindicada antes de Dios y de los humanos.

31 Entonces, digo abiertamente que mi conciencia estará limpia para siempre y Dios es mi testigo que no he dicho ninguna mentira en estas palabras a ustedes.

32 Más bien, me siento muy adolorido por mi íntimo amigo, que a causa de él terminamos escuchando tal profecía. ¡Él a quien yo había confiado mi alma! Y descubrí de un buen número de hermanos, antes de que se hiciera mi defensa en el caso (en el cuál no participé, ni estuve en Bretaña ni fue llevado por mí) que en mi ausencia él iba a defenderme. Además, él mismo me dijo: “Mira el rango de obispo va a ti” – de que no fui digno. Pues, ¿cómo se le ocurrió, poco después, a avergonzarme públicamente, en la presencia de todos, buenos y malos, cuando antes, con alegría y de su propia voluntad, me había perdonado, como hizo el Señor, quien es más grande que todo?

33 He dicho suficiente. Sin embargo, no debo esconder el regalo de Dios que Él nos dio en abundancia en la tierra de mi cautiverio, porque lo busqué con mucha resolución y a Él lo encontré allí y Él me guardó de muchos males (así lo creo) por medio de habitar en mi con su Espíritu que trabaja dentro de mí hasta hoy mismo. De nuevo, con franqueza, pero Dios sabe, si un hombre me hubiera comunicado esto quizás, por amor a Dios, me habría callado.

34 Así que doy gracias sin cesar a Dios quien me mantenía fiel en el día de mi tentación de tal manera que hoy con seguridad puedo ofrecer mi alma como un sacrificio en vivo para Cristo mi Señor; ¿quién soy yo, Señor? O más bien ¿qué es mi vocación? Que Usted apareció a mí en una calidad divina tan grande para que hoy entre la gente bárbara pueda yo alabar y magnificar su nombre dondequiera que esté yo y no solo en los tiempos afortunados sino en los momentos de aflicción. Tal que no importa qué me pase, sea bueno o sea malo, debo de aceptarlo por igual y dar gracias a Dios quien me reveló que puedo confiar en Él implícitamente y para siempre y quien me alentará para que yo, ignorante, y en los últimos días, pueda atreverme a asumir un trabajo tan devoto y maravilloso: para que yo pueda imitar una de aquellas personas quienes hace mucho tiempo el Señor ya preordinó ser los heraldos de su Evangelio y a dar fe a todos los pueblos hasta los fines de la Tierra. Y así veamos y así se cumple; miren, somos los testigos porque el Evangelio ha sido predicado hasta lugares más allá dónde no viven los humanos.

35 Pero es aburrido describir en detalle todas mis labores, una por una. Contaré en breve como Dios, el más sagrado, me liberó muchas veces de la esclavitud y de las doce pruebas con que fue amenazada mi alma, de las trampas humanas también y de cosas que no soy capaz de expresar en palabras. No quiero ofender a los lectores pero como testigo tengo Dios quien, sabía todas las cosas aun antes de que ocurrieran, que aunque fui un pobre vago ignorante aun así me dio advertencias abundantes por medio de las profecías divinas.

36 ¿De dónde vino esta sabiduría que no fue mía, yo que ni sabía el número de los días ni tuve conocimiento de Dios? ¿De dónde vino el don tan grande y tan sano de conocer o, mejor dicho, de amar a Dios, aun si se me perdiera la patria y la familia?

37 Y muchos regalos se me ofrecieron con lagrimas y llanto y causé ofensa a las personas que me las ofrecieron y también actué en contra de los deseos de un buen número de mis superiores; pero guiado por Dios ni me puse de acuerdo con ellos ni cedí a ellos, no por mi propia gracia sino por Dios quien es victorioso en mí y resiste a todos para permitir que yo viniera al pueblo de Irlanda a predicar el Evangelio y aguantar los insultos de los no-creyentes; para oír escándalos de mis viajes y pasar muchas por persecuciones hasta estar encadenado y para renunciar mi libre patrimonio para la ventaja de otros y si resulta que sea digno estoy listo dar hasta mi vida sin vacilar y con mucha voluntad por Su nombre. Y elijo a dedicar mi vida a Él aun hasta la muerte, si Dios me lo concede.

38 Estoy muy endeudado con Dios porque Él me dio tanta gracia que, por medio de mí, muchas personas nacieron de nuevo en Dios y pronto después se confirmaron y un clero fue ordenado para ellos en todas partes. Todo esto fue para las masas recién llegadas a la fe, quienes Dios trajo de los fines del mundo, tal y como Él prometió una vez por medio de sus profetas: “A ustedes vendrán las naciones de los fines del mundo y dirán, ‘Nuestros padres han heredado nada sino mentiras y cosas sin valor en las que no hay ninguna ventaja’ ” (Jer. 16:19). Y, otra vez, “He puesto a ustedes para que sean una luz para los que no tengan fe para que lleven la salvación a los fines más extremos del mundo”. (Actas 13:47)

39 Y quiero esperar allí para la promesa de Uno que nunca rompe su palabra, como promete en el Evangelio, “Vendrán del Este y del Oeste para tomar sus lugares al lado de Abraham e Isaac y Jacobo” (Mateo 8:11) tal como creemos que los que tienen fe vendrán de todas las partes del mundo.

40 Entonces, por ese motivo debemos de pescar bien y diligentemente de acuerdo con el consejo y enseñanza del Señor quien dice “Síganme y los haré pescadores de hombres” (Mateo 4:19) Hay también las palabras de los profetas, “Mira, dice Dios, envío muchos pescadores y muchos cazadores” (Jer 16:16) y así. Entonces es necesario lanzar de manera amplia nuestras mallas para así captar una multitud muy grande para Dios y para que haya un clero por todas partes quienes bautizaron y exhortaron un pueblo con mucha necesidad y deseo. Tal como el Señor dice en el Evangelio amonestando e instruyendo, “Vayan pues y hagan discípulos de todas las naciones, que se bauticen en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a observar todos mis mandatos. Sepan que estoy siempre con ustedes, hasta el fin del tiempo.” (Mateo 28:19) Otra vez dice, “Vayan a todo el mundo y proclamen las Buenas Noticias a toda la creación. Quien cree y se bautice será salvado; quien no cree será condenado.” (Marco 16:15) Y otra vez, “Estas Buenas Noticias del Reino serán proclamadas a todo el mundo como un testimonio a todos los pueblos.” (Mateo 24:14) De la misma manera el Señor pronostica por medio del profeta “En los días que vienen – habla el Señor – echaré mi espíritu sobre toda la humanidad. Sus hijos e hijas profetizarán, sus jóvenes verán visiones, sus viejos soñarán sueños. Aun en mis esclavos, hombres y mujeres, echaré mi espíritu y ellos profetizarán.” (Actas 2:17) En Hosea, Él dice “diré a un pueblo que no fue mío ‘Ustedes son mi pueblo’ y a una nación de que nunca sentí misericordia ‘Les tengo misericordia’. En vez de decirles ‘Ustedes no son ningún pueblo mío’ los llamaré los hijos del Dios vivo” (Rom 9:25).

41 ¿Cómo resulta entonces que en Irlanda, un pueblo que en su ignorancia de Dios siempre en el pasado adoraba ídolos y cosas sucias, ahora ha llegado ser un pueblo del Señor y son llamados los hijos de Dios? ¿Cómo es que se ven los hijos y las hijas de caciques irlandeses dedicarse a Cristo como monjes y vírgenes?

42 Hubo, en particular, una señorita de mucha virtud de una familia noble y de gran belleza, ya una mujer. La había bautizado yo mismo. Unos días después, vino a nosotros con un problema que le preocupaba. Ella dijo que en un mensaje divino se le había aconsejado ser monja y así acercarse más a Dios. Gracias a Dios, seis días después ella hizo lo que se le había propuesto y se dedicó con un entusiasmo fino a Dios. Así también, las otras vírgenes. Sus padres desaprobaron de ellas, pues muchas veces sufrieron la persecución y el abuso injusto de sus padres; sin embargo su número sigue aumentándose. En verdad, es incontable el número de vírgenes de nuestra gente que se ha convertido a la fe y a estas hay que añadir las viudas y las que no reclaman sus derechos matrimoniales. De toda esta gente son las mujeres esclavas que más sufren. Ellas tienen que aguantar el terror y las amenazas todo el tiempo. Pero el Señor da gracia a muchas de sus sirvientas y aunque está prohibido hacerlo ellas lo siguen con mucho coraje.

43 No es práctico para mí pensar en dejarlos para ir a Bretaña: Cuánto me gustaría ir, como cualquier hombre que regresa a su patria y sus familiares y no solo allá sino también a Galia para poder visitar los hermanos y reunirse con los miembros de la comunidad cristiana. Dios sabe cuánto lo he deseado pero estoy amarrado por el Espíritu. Él me lo ha dejado bien claro que si yo hiciera eso Él me responsabilizaría y tengo miedo de deshacer el trabajo que he iniciado. En verdad no fui yo que lo inicié sino Cristo el Señor quien me dijo de venir por acá y quedarme con ellas y ellos lo demás de mi vida. Si Dios quiere, me protegerá de todo lo que es malo para que yo no cometa ningún pecado contra Él.

44 Este es mi deber como yo lo entiendo pero no confío en mí mientras estoy en este cuerpo mortal. El enemigo es fuerte e intenta cada día a desviarme de la fe y pureza de aquella religión a que me he dedicado hasta el fin de mi vida por Cristo el Señor. Mi cuerpo recalcitrante siempre me arrastra hacia la muerte, o sea hacia la satisfacción de deseos incorrectos y me doy cuenta que no he tenido una vida tan perfecta como la de otros creyentes. Pero lo confieso al Señor y no siento vergüenza frente a Él porque no miento. Desde el tiempo cuando, poco después de llegar a ser hombre, vine a conocerlo, el amor por Dios y la reverencia por Él han crecido en mí y hasta el momento, gracias a Dios, he mantenido la fe.

45 Que los que quieran hacerlo reír y desdeñar. No tengo la intención de callarme ni de esconder las señas y maravillas que el Señor me mostró muchos años antes de que ocurrieron, como corresponde a quien es omnisciente desde antes del comienzo del Tiempo.

46 Tengo que devolver gracias sin fin a Dios quien frecuentemente perdonó mis locuras y mis descuidos y más de una vez me perdonó su gran ira. Aunque Él me eligió ser su ayudante fui lento en aceptar el aliento del Espíritu. El Señor me mostró gracia un millón de veces porque vio que estaba listo aun cuando no sabía qué hacer sobre mi situación por motivo del número de personas que me estorbaban mi misión. Discutían de mí a mis espaldas: “¿Por qué este tipo se mete en peligro con enemigos que no tienen conocimiento de Dios?” No hubo malicia de parte de ellos, sencillamente no apreciaban como se debe de ver mi misión dado mi falta de educación, y esto lo admito abiertamente. Es obvio para mí ahora lo que he debido de entender antes.

47 Ahora aquí les he contado de manera sencilla a mis hermanos y compañeros de cautiverio. Ellos confiaron en mí en base a lo que yo había predicado y todavía predico con el motivo de fortalecer y consolidar su fe. Ojalá que ustedes también alcanzarán a cosas mayores y hacer mejor. Esto será mi felicidad, porque “un hijo sabio es el honor de su padre” (Proverbios 10:1)

48 Ustedes saben, como sabe Dios, como me he comportado entre ustedes desde que llegué a ser hombre, con fe genuina y un corazón sincero. De igual manera he mantenido la fe con los no creyentes entre quienes vivo y no tengo la intención de fallarles ahora. Dios sabe que no he explotado a ninguno de ellos en beneficio de Dios y su Iglesia. El mero pensamiento no se me ocurriría. Tendría miedo de provocar una persecución contra ellos y contra todos nosotros, o que por medio de mí se blasfemara el nombre del Señor. Está escrito, “Qué sufra el hombre que cause que el nombre del Señor se blasfeme.” (Mateo 18:7)

49 Aunque estoy sin habilidades en todos los sentidos, he intentado de alguna manera evitar ser mimado por mis hermanos cristianos y por las monjas y mujeres devotas que solían ofrecerme pequeños regalos, sin que yo los pidiera, hasta dejar parte de su joyería en el altar. Cuando insistí en devolverlo lo tomaron como ofensa. Pero la mía fue una opinión de largo plazo y por aquel motivo tomé precauciones para que los no creyentes no fueran a encontrar faltas en asuntos que tocaban a mí o a mi ministerio. No quise dar a los no creyentes la más mínima oportunidad para la calumnia o el desprestigio.

50 En los miles de bautismos que hice ¿alguna vez acepté un penique de alguien? Díganme y lo devolveré. O cuando el Señor ordenó tantos sacerdotes por medio de mi persona poco digna ¿jamás pedí yo de ellos aun por el precio de un par de zapatos? Hablen y lo devolveré.

51 Al contrario, gasté el dinero en su interés para que se me aceptara. Viajé entre ustedes y por el motivo de apoyarlos a ustedes me expuse a muchos peligros por todas partes aun en los distritos más remotos donde más allá no vive nadie y donde nadie nunca había llegado para bautizar, para ordenar el clero o para confirmar a la gente. Fue el regalo del Señor a mí que asumí todo con ansiedad y voluntad para su salvación.

52 Todo el tiempo que yo estaba dando regalos a los reyes en adición de los gastos que pagaba a sus hijos que me acompañan. Aun así atacaron a mis compañeros y a mí y fanáticamente quisieron matarme aquel día. Pero mi hora no había llegado. Se hicieron con todo que pudieron y me encadenaron. Después de catorce días el Señor me rescató de su poder y nuestras pertenencias fueron devueltas por medio de los oficios de Dios y los buenos amigos que habíamos ganado anteriormente.

53 Ustedes han tenido experiencia también de cuánto pagué a los jueces en todos los distritos que me acostumbré a visitar con frecuencia. Seguramente tengo que haber distribuido entre ellos no menos que el precio de quince hombres para que nosotros pudiéramos tener el gusto de acompañarnos hasta reunirnos con Dios. No me arrepiento de esto. No lo considero suficiente. Sigo gastando y seguiré gastando más. El Señor tiene el poder de permitirme finalmente gastar a mi mismo para el bien de sus almas.

54 Miren, llamo a Dios ser testigo de mi vida que no miento ni tampoco les escribo a ustedes por motivo de ser alabado o de avaricia por dinero ni tampoco porque busco que ustedes piensen bien de mí. Suficiente es la estima que no se ve todavía pero que se siente en el corazón. Fiel es Él que hizo la promesa. Él nunca miente.

55 Veo que aun en este mundo he estado exaltado por Dios de manera desmedida. No fui digno de esto ni una elección probable de aquel privilegio.

Sé perfectamente bien  que la pobreza y las dificultades me caen mejor que las riquezas y el placer. Cristo, el Señor, mismo fue pobre para ayudar a nosotros y yo conozco las dificultades extremas. Aun si lo quisiera, no tengo riqueza; ni me juzgo en este asunto porque cada día se me espero ser robado o asesinado o reducido a la esclavitud de una manera u otra. No es que temo estas cosas. Por motivo de sus promesas me dejo en las manos del Dios omnipotente quien rige por todas partes. Como dice el profeta: “Entrégate tu carga al Señor y Él te apoyará.” (Salmos 55:22)

56 Ahora confío mi alma a Dios quien es lo más fiel y para quien soy un embajador en mi puesto humilde. Porque Dios no tiene favoritos y me eligió para este puesto para ser uno de sus ministros, aunque sea el menor entre todos.

57 ¿Qué le puedo devolver a Él por todo lo bueno que me ha hecho? ¿Qué puedo decir o qué puedo prometer a mi Señor ya que cualquier habilidad que tengo la recibí de Él? Es suficiente que Él mire en mi corazón y en mi mente. Porque estoy preparado y en verdad mucho deseo que Él me dé su tasa para poder beber como Él lo dio a otros que lo querían.

58 Mi única oración a Dios es que nunca pase que deje esta gente que Él ha logrado ganar para su causa en este extremo del mundo. Pido a Dios que me dé perseverancia y me permita que me mantenga como un fiel testigo a Él y para Él hasta dejar esta vida.

59 Si jamás hice algo digno de mi Dios, a quien quiero, le ruego de Él la gracia para derramar mi sangre  mientras estoy todavía con aquellos quienes son todavía exiliados y cautivos por ser fieles a Él. Aunque se me niegue una tumba y mi cadáver sea arrancado completamente en pedazos y lanzado para los perros y las fieras, aunque las aves de rapiña lo coman, estaría plenamente convencido en aquel momento que habría salvado tanto el cuerpo como el alma. Porque en aquel día sin duda nos levantaremos en el brillo del sol, o sea, en la gloria del Cristo Jesús nuestro Redentor, como hijos del Dios vivo, herederos conjuntamente con Cristo y hechos a su imagen. De Él, por Él y para Él reinaremos.

60 Este sol que vemos, se levanta cada día a Sus órdenes y en beneficio de nosotros. Pero nunca reinará, ni durará su brillo. Aquellos que lo adoran serán castigados severamente. Nosotros, por otro lado, creemos en y adoramos a Cristo, el sol verdadero que nunca morirá, ni tampoco morirá ninguna persona que haga su voluntad. Quedará para siempre, de la misma manera que Cristo queda para siempre, quien reina con Dios el Padre Todopoderoso y el Espíritu Santo antes del inicio del Tiempo, ahora y por toda la eternidad. Amen

61 Miren, deseo explicar de manera breve las palabras de mi confesión una y otra vez. Ante Dios y sus santos ángeles juro solemnemente y alegremente que nunca he tenido otro motivo que el Evangelio y sus promesas de regresar a aquella nación de dónde previamente apenas escapé.

62 Una solicitud de aquellos que tengan fe y reverencia por Dios. Si cualquiera entre ustedes piensa que vale la pena examinar o conseguir este documento que ha sido escrito en Irlanda por Patricio, un pecador sin educación, por favor no atribuyan a mí en mi ignorancia lo poco que he logrado o indicado que ha placido a Dios. Deje que su conclusión y la opinión general sea más bien la verdad real, que mi éxito ha sido un don de Dios.

Esta es mi confesión antes de morir.

Fuentes: Centro San Patricio, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Pablo VI cada vez más cerca de su beatificación

La fecha podría ser cuando Francisco viaje a Tierra Santa.

 

La consulta de los expertos teológicos de la Congregación de los Santos reconoció la intercesión de Pablo VI en la curación de un niño que no había nacido, con lo que su beatificación está más cerca.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

A principios de la semana pasada, la consulta de los peritos teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobó por unanimidad un milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Battista Montini, Pablo VI. La curación ya había sido juzgada como «inexplicable» por la consulta médica en el 2013.

El postulador de la causa, el padre Antonio Marrazzo, eligió hace tiempo, de entre todas los hechos recibidos, un caso de curación «inexplicable» según los primeros análisis clínicos. El 20 de diciembre de 2012, poco antes de su histórica renuncia al papado, Benedicto XVI proclamó la «heroicidad de las virtudes» de Pablo VI, dando por concluido el proceso canónico. Para la beatificación se necesitaba solamente el reconocimiento de un milagro.

El presunto milagro que Marrazo presentó a la consulta tiene que ver con la curación de un niño que no había nacido, que se habría verificado durante los primeros años de la década de los noventa en California.

Durante el embarazo, los médicos habían identificado un grave problema en el feto.

Debido a las consecuencias cerebrales que pueden aparecer en esos casos, habían sugerido como única posible solución el aborto. La joven madre se opuso y quiso concluir el embarazo encomendándose a la intercesión de Pablo VI, el Papa que en 1969 escribió la encíclica “Humanae vitae”, a pesar de que le habían asegurado que el niño habría nacido con serios problemas tanto a nivel físico como cerebral.

Sin embargo, el niño nació sin problemas. Para constatar la ausencia de consecuencias y su perfecta curación, los médicos esperaron a que fuera adolescente.

Se trata, dijo Marrazzo en 2012 a la Radio Vaticana, de un «suceso verdaderamente extraordinario y sobrenatural, que se verificó gracias a la intercesión de Pablo VI».

Una curación, continuó el postulador de la causa, «en línea con el magisterio» del Papa que escribió la “Humanae vitae”, un milagro relacionado con la «defensa de la vida, expresada en la encíclica, pero también en defensa de la familia, porque aquel documento habla del amor conyugal y no solo sobre la vida que está por nacer».

Se especula que la beatificación de Pablo VI podría coincidir con la visita de Francisco a Tierra Santa, que está prevista entre el 24 y 26 de mayo de 2014, como forma de honrarlo por su pionero viaje al mismo lugar, del que este año se cumplen 50 años.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Detallan el milagro para la canonización de los padres de Santa Teresita de Lisieux

Video en que se testimonia la curación.

 

El milagro se trata de la curación de una niña oriunda de Valencia que nació de forma prematura y padecía complicaciones muy serias, entre las cuales se encontraba una hemorragia ventricular de grado IV. Los médicos no dieron esperanzas de tratamiento.

 

padres de santa teresita

 

La niña nació prematuramente en octubre de 2008 después de un embarazo “muy difícil”, y sufrió múltiples patologías, entre ellas, una doble septicemia y una hemorragia cerebral intraventricular izquierda grado IV.

Como la niña había nacido el día de Santa Teresita, el padre decidió encomendarse a la santa. Incluso buscó en internet el convento de Carmelitas más próximo.

“Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo pude hablar con las monjas por el telefonillo. Pero el domingo siguiente fuimos allí a misa”, cuenta el padre.

Fue entonces cuando las religiosas les sugirieron que pidieran la intercesión de los padres de Santa Teresita de Lisieux, que habían sido beatificados sólo unos días antes, porque ya habían sanado a un niño. Les dieron una estampita con una oración y les dijeron que se unirían a su oración.

A partir de entonces, se produjo una progresiva recuperación de la niña, hasta su “restablecimiento asombroso, sin explicación médica alguna”, según las mismas fuentes.

Reconocen que “rezamos con muchísima fe” porque era un momento crucial. Tras varias semanas críticas, la niña, de repente, experimentó un cambio radical. Los médicos no se lo creían. La pequeña presentó un «restablecimiento asombroso y sin explicación médica alguna» y actualmente su salud se encuentra «perfectamente y sin la más mínima secuela», según la delegación diocesana para las Causas de los Santos.

El Servicio Audiovisual Diocesano del Arzobispado de Valencia ha elaborado un documental sobre el presunto milagro.

El reportaje tiene una duración de 16 minutos y contiene imágenes inéditas de la apertura y la clausura de la fase diocesana del proceso canónico del presunto milagro así como de la ciudad francesa de Lisieux. Para ver como es un proceso de canonización ver aquí.

En el proceso remitido a la Santa Sede sobre la curación “científicamente inexplicable”, testificaron un total de 18 personas, entre ellas ocho médicos. Si finalmente, tras la investigación, se aprobara el milagro, los padres de Santa Teresita serían canonizados.

Asimismo, el vídeo recoge todo el proceso y muestra el testimonio de las religiosas del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Serra “que animaron a los padres de la niña a rezar pidiendo la intercesión de los beatos franceses ante el grave estado de salud de su hija”, han añadido fuentes de la delegación diocesana para las Causas de los Santos.

El documental ha sido enviado al rector del santuario de Lisieux y al postulador de la causa, el religioso carmelita italiano Antonio Sangalli que es el encargado de llevar a Roma y presentar en la Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación sobre el presunto milagro y que han mostrado su agradecimiento por el trabajo realizado en el reportaje.

ORACIÓN PARA PEDIR SU CANONIZACIÓN Y PARA SOLICITAR GRACIAS POR SU INTERCESIÓN

Dios de eterno amor, tú nos das en los beatos esposos Luis y Celia Martín, un ejemplo de santidad vivida en el matrimonio.

Ellos guardaron la fe y la esperanza en medio de los deberes y las dificultades de la vida.

Ellos criaron a sus hijos para que llegaran a ser santos.

Que su oración y su ejemplo puedan sostener a las familias en su vida cristiana y ayudarnos a todos a caminar hacia la santidad.

Si ésa es tu voluntad, dígnate concedernos la gracia que pedimos ahora a través de su intercesión, e inscribirles en el número de los santos de tu Iglesia.

Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Fuentes: Arzobispado de Valencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Bioética Capacidades diferentes Malformaciones Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Milagro de curación de un feto atribuido a Juan Pablo II

Testimonio de lo que sucedió en el 2013.

 

Este milagro de curación de un feto al que diagnosticaron ausencia de huesos en el cráneo y posible síndrome de Down sucedió en Jaén, España. Sus padres y allegados habían pedido la intecesión de Juan Pablo II y al niño nacido le pusieron el nombre de Juan Pablo.

 

juan pablo ii

 

Aunque Juan Pablo II va a ser canonizado de cualquier forma, los antecedentes han sido enviados a Roma y los padres del niño han querido difundir el milagro.  

“Mi nombre es Mario Lozano Crespo y el de mi esposa Marzena Katarzyna Tomczyk, de nacionalidad polaca y, cuando ocurrió el suceso que voy a relatar, éramos padres de un niño llamado Mario, que nació el día 6 de Enero de 2012, aquí, en la ciudad de Jaén. Nuestro matrimonio y paternidad era plenamente feliz, siempre con la ayuda de Dios, que nos inunda de fe y de seguridad frente a los avatares de cada día.

En Marzo de 2013, mi esposa se encontraba nuevamente encinta de lo que iba a ser nuestro segundo hijo; corría ya su decimosegunda semana de embarazo y el día 22 de dicho mes acudimos a la primera cita rutinaria de obstetricia en el Hospital Maternal de Jaén. Pero nuestra tranquilidad y esperanzadora alegría iba a cambiar por completo.

Mientras mi esposa estaba siendo atendida por la médico-ginecóloga, yo cuidaba del pequeño Mario fuera, por los pasillos. Ella tardaba demasiado en salir de la consulta y, cuando lo hizo, fue para decirme que querían hablar conmigo porque el asunto no tenía buen aspecto. Efectivamente, así era. Dicha ginecóloga me dijo –muy seria-, que la criatura se encontraba con varias malformaciones no sólo somáticas, sino también –al parecer- de tipo cromosómico con el resultado de posible síndrome de Down.

“La razón de la tardanza en la atención de su esposa” – me manifestó-, “se ha debido a que la hemos inspeccionado a fondo, los resultados ecográficos han sido analizados por otros tres ginecólogos más y los cuatro hemos llegado a la misma conclusión que le estoy comunicando”.

Yo estaba absolutamente petrificado y escuchando a la facultativa como en sueños. No me sorprendió cuando me informó sobre las posibilidades que existían:

“Aunque se trata de una información ecográfica -visual- y no podemos hablar de algo definitivo, tengo que decirle que los cuatro ginecólogos estamos de acuerdo en que el feto parece adolecer de graves malformaciones, por lo que, para saber con mayor exactitud de qué clase se trata –sobre todo en lo referente a los de tipo cromosómico-, le informo que disponen de la prueba de la amniocentesis. Ahora bien, le informo también de que dicha prueba entraña un riesgo para el feto. De esto también he informado a su esposa y ella se ha negado, por eso se lo repito a usted para saber la opinión de los dos, aunque ella ya nos ha dicho que usted también diría que no.”

En medio de mi aturdimiento pregunté si dicha prueba podría aportar o servir para alguna solución, y su contestación fue negativa. “Eso sólo nos aporta información, porque si existe un problema cromosómico nada se puede hacer. Por lo demás, sobre las malformaciones físicas que vemos en la ecografía, sólo depende de la propia Naturaleza a lo largo del periodo de gestación…quedan muchos meses…”

Mi respuesta fue: No. “Yo le respondo en los mismo términos que mi esposa, basta que pueda existir el mínimo riesgo para la criatura para que nos neguemos a la realización de cualquier prueba.”

La ginecóloga, con rostro muy serio, mezcla de profesionalidad y preocupación por el asunto –rodeada de algunas enfermeras que me escuchaban con muchísima atención-, continuó con su deber informativo –muy probablemente a su pesar y con independencia de sus convicciones personales-, “por último le comunico que existe un periodo legal para la interrupción del embarazo. Si se deciden deberán comunicarlo dentro de unos días. Su esposa también ha dicho que no”.

Mi respuesta fue nuevamente la misma: No.

Salimos del complejo hospitalario como autómatas. Ya en casa rompimos a llorar. Sin embargo, algo interno nos sostenía. Yo incluso puede regresar ese mismo día a mi trabajo y –sorprendentemente- realizaba mi labor como cualquier jornada.

Decidimos buscar otros facultativos. Las mejores referencias apuntaban a un experto ginecólogo en la población de Linares, así que –muy esperanzados- pedimos cita y allá nos presentamos en la tarde del día 3 de Abril. (Precisamente la víspera –día 2- se conmemoraba el aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II).

Don Alfredo Borrego analizó con meticulosa profesionalidad a Marzena en su gabinete privado. La fama de este ginecólogo era justa y probada, sobre todo –se corría de boca en boca-, por sus ecografías tridimensionales. Esta vez –pensábamos-, no habría dudas visuales.

Un buen rato más tarde, sentados ya frente a él en su despacho, escuchábamos verdaderamente atónitos los resultados: “Se trata de un varoncete y…, lo que tiene es algo más que posible síndrome de Down; se trata de una “acrania”.

Ante nuestros rostros de estupor, adivinando nuestra ignorancia, continuó: “la acrania es una anomalía en la formación de los huesos del cráneo; es decir, consiste en la inexistencia de huesos en la cabeza –total o parcialmente-, en el caso de su hijo, la afección es en la cara…no tiene huesos en medio de la cara…no tiene nariz. Una brecha que se extiende también por el resto del cráneo.”

Y, así mismo, este ginecólogo nos habló de la amniocentesis, al menos –nos dijo-, “por si hubiera algún tipo de probabilidad de solución –no de tipo cromosómico-, sino que pudiera existir alguna información por remota que pudiera ser, para remediar alguna de sus malformaciones. Pero eso, tendría que estudiarse.” Este doctor también nos informó sobre los plazos para abortar, si bien nos advirtió que “si abortan, nunca sabrán si eso -al final- es lo que parece y pudo tener solución o no.”

Ya eran cinco los ginecólogos que nos referían malformaciones y posible síndrome de Down. Nuestro regreso a Jaén –por cierto, en medio de un temporal de lluvia-, no es para describirlo.

Pero esa fuerza interior persistía con insistencia. En medio de todo, ahí había algo que nos asistía con enorme poder. Además, sabíamos que nuestra decisión era la correcta. Los días siguientes hicimos nuestra vida normal –a pesar de la visión dantesca de las fotografías de Internet al escribir la palabra “acrania”-. Redoblamos nuestros rezos diarios con más fervor que nunca. Precisamente, los Domingos acudíamos a Misa a un recién construido templo que había recibido el nombre de nuestro entrañable Papa Juan Pablo II –querido en todo el orbe, pero tanto más en su Polonia natal, de donde es mi esposa Marzena-. Y por si fuera poco, durante los días de estos hechos que relato, trajeron con solemnidad algunas de sus reliquias, para ser depositadas en el ara del Altar. También tomó ella agua que trajimos de la fuente milagrosa del Santuario de Lourdes, a donde habíamos acudido durante el verano anterior completamente ajenos a lo que nos iba a ocurrir.

Recordando los términos del doctor Borerego: “Por si hubiese algún remedio por remoto que fuese…”, decidimos dar el paso de la prueba de la amniocentesis, si bien con las máximas precauciones, y volvimos a pedir cita. Por teléfono nos dijo: “les voy a poner en contacto con otro ginecólogo -al que reconozco como una autoridad en la materia- que les va a hacer unas pruebas previas.”

Fijada para el día 10 de Abril, acudimos a la consulta del Doctor Galdeano en el hospital San Agustín de Linares. Aquella mañana soleada nosotros ya teníamos absolutamente asumido que aceptaríamos lo que Dios nos enviase y nos poníamos en sus manos para que nos guiase en las decisiones que hubiésemos de tomar. Así que, en esos pensamientos estábamos mientras el citado ginecólogo –el sexto- auscultaba meticulosamente a Marzena, por eso, nuestra sorpresa y asombro era enorme cuando nos informaba sobre los resultados obtenidos ese día: “El feto está perfectamente, se encuentra bien formado y no existe rastro de malformación alguna..vean las ecografías..”. Pregunté por la “acrania”. “No existe rastro de malformación alguna física, ahora bien, no podemos saber acerca de problemas de tipo cromosómico”.

Con eso nos bastó, ya no quisimos saber nada más de la prueba de la amniocentesis, aceptaríamos que tuviese incluso síndrome de Down. Lo principal -al parecer-, estaba claro: ¡nuestro niño estaba perfectamente formado y tan sólo en el plazo de unos días!.

El día 29 de Abril nos encontrábamos de nuevo en la consulta del doctor Borrego quien ya disponía de los datos y resultados de las pruebas del día 10 en el hospital de San Agustín. No salía de su asombro. “Tengo aquí los resultados de las pruebas del doctor Galdeano y las contrasto con las de sólo 26 días antes. Me parece increíble. No piensen ustedes que hubo error alguno. El feto estaba como les dije y ahora…en cambio la verdad es que no encuentro explicación.”

Para nosotros estaba clarísimo: se trataba de un auténtico milagro. Pero seguimos rezando. El niño aún podría tener síndrome de Down.

Don Juan no era el párroco, pues el citado templo bajo la advocación de Juan Pablo II pertenece a una parroquia lejana, pero era el sacerdote amable y cariñoso que oficiaba la Misa dominical. Así que un Domingo después de la Misa propuso a Marzena que tocase con su vientre el altar y que lo hiciese durante los días que quisiera, y así lo hizo todo el resto del periodo de gestación, cuando no se oficiaba. Además, toda la familia repartida por España y Polonia rezaba.

Por fin, el día 17 de Octubre, a las 16,15 horas nacía Juan Pablo, un niño precioso, completamente sano y fuerte, con 4,540 Kilos y 55 cms., que es –junto con Mario-, nuestra alegría.

No dudamos de que se ha tratado de un auténtico milagro. Incluso la matrona -Juana-, refiere que la acrania deja secuelas aunque se arregle con el tiempo. Deja huellas físicas y psíquicas. Pero -de momento- nuestro Juan Pablo no tiene ni rastro de ellas.

Esto lo referimos para contribuir a la causa de la canonización de nuestro querido y entrañable Papa Juan Pablo II y aunque ya lo haya sido cuando llegue a conocimiento de quien proceda este relato, que sirva -al menos-, para su mayor reconocimiento.

Caso de interesar podríamos enviar documentación sobre el caso.

Fdo. Mario Lozano Crespo.”

Fuentes: Infovaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro francés que se está estudiando para la canonización del Padre Popieluszko

Un mártir de la resistencia polaca al comunismo.  

 

La curación inexplicable ocurrió en el 2012 en la diócesis de Créteil después de una oración al beato Jerzy Popieluszko, y será examinado por un comité de expertos en marzo. Esto podría allanar el camino para la canonización de la figura de la resistencia polaca asesinado bajo el comunismo en 1981 y beatificado en 2010.

 

beatificacion de popieluzko

 

Jerzy Popieluszko, capellán de los obreros del sindicato Solidarnosc en Varsovia, fue una figura destacada de la resistencia polaca. Beatificado en Varsovia el 6 de junio 2010, el joven sacerdote polaco fue el mascarón de proa de la fuerza moral y espiritual de un pueblo en el régimen comunista, con sus «sermones para la patria». Su cuerpo golpeado hasta la muerte – tenía 37 años – fue encontrado unos días más tarde en las aguas del Vístula.

UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS EL P. JEAN TODAVÍA NO PUEDE CREER

La tarde del viernes 14 de septiembre de 2012 el padre Jean fue llamado con urgencia al Hospital Albert Chenevier en Créteil, para dar la unción de los enfermos a los moribundos. El hombre que yacía en la cama era de 56 años. Ya estaba inconsciente. El P. Jean le administra el sacramento y le propone confiarse a la intercesión del Beato Jerzy Popieluszko.

Este mártir del comunismo polaco no es conocido. Pero el padre Jean, de regreso de una peregrinación en Polonia, durante la cual estuvo en la parroquia del ex capellán de Solidaridad, ahora le reza todos los días, de su cartera deslizó una imagen, desde que descubrió que nacieron ambos el mismo día: 14 de septiembre de 1947.

Ya que era su cumpleaños ese día, el P. Jean puso sobre la mesa de noche una vela, la cruz de Juan Pablo II y la imagen del joven mártir polaco, invitando a la esposa y a la religiosa de la capellanía a recitar la oración de acción de gracias por la canonización.

«Escucha Jerzy, que es tu cumpleaños y es el de él, así que tienes que hacer algo en este día», dijo el padre Jean.

SU RÁPIDA CURACIÓN DESDE el 20 DE SEPTIEMBRE 2012

El hombre se estaba muriendo en la cama después de once años de leucemia mieloide crónica atípica. Una enfermedad rara que sólo cuatro casos se reportan en todo el mundo. Durante once años Marc está luchando con su esposa Claire y sus tres hijas, su profesión es consultor de negocios.

Marc no puede caminar, se sometió a tres quimioterapia y recibió un trasplante de médula ósea. En agosto de 2012, el veredicto de los médicos es claro: no hay nada más que hacer, las células cancerosas han invadido su cuerpo. A principios de septiembre, Marc trata con el psicólogo del hospital que le ayuda a prepararse para morir. Claire comienza a ordenar sus asuntos. El sábado, después del sacramento de los enfermos, fue a dos empresas funerarias para organizar el funeral de su marido.

Pero el entierro, no será en ese día o al siguiente. Tan pronto como el sacerdote se fue, Marc despierta y se pregunta qué pasó con él. En la noche, tres veces, trató de levantarse y unos días más tarde, el equipo médico de la clínica del hospital Henri Mondor nota con asombro que se cura. Su cáncer desapareció. Un mes más tarde, los exámenes médicos son formales.

«Es una remisión completa», dice el Dr. Rabah Redjoul del servicio de hematología de la clínica Henri-Mondor, manteniendo cierta cautela por el riesgo de recaída.

«Certifico que he examinado este día a M… y su rápida curación desde el 20 de septiembre de 2012, mientras estaba con los cuidados paliativos, no se explica por razones médicas», dice en un certificado firmado el 7 de diciembre 2013 por el médico de Marc.

COMISIÓN CREADA POR EL OBISPO SANTIER REFIERE LA CURACIÓN A DOS MÉDICOS INDEPENDIENTES

Poco a poco, surge la pregunta: ¿hay que creer en el milagro? Durante varios meses, la pareja y el sacerdote se hicieron amigos gracias a este evento, y lo mantienen en secreto.

«Espera, dice P. Jean, por un milagro, la curación debe ser total e inmediata, que era el caso, pero también se debe comprobar en el tiempo».

Pero la curación está allí.

«Me di cuenta cuando las pruebas de sangre mostraron un cambio total, dice Marc. Estoy convencido de que es el Señor quien me sanó. Pero todavía me pregunto ¿por qué yo, mientras que otros, más creyentes que yo, no han sido curados?»

Informado a su vez, el obispo de Créteil, el obispo Michel Santier, recibe y ofrece su apoyo. Él mismo había confiado su diócesis al Beato Jerzy Popieluszko, durante un viaje a Polonia un año antes…

El postulador de la causa, Mons. Tomasz Kaczmarek, intrigado al ver que Francia podría presentar un nuevo milagro para la canonización del polaco, se reunió a finales de noviembre con el P. Jean, los testigos y el obispo.

Una comisión fue establecida por el obispo Santier, que refirió la curación a dos médicos independientes. Se reunirán en marzo. Si se encuentra el milagro, el archivo será enviado a la diócesis de Varsovia para la transmisión a Roma.

Fuentes: La Croix, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los abusados sexualmente podrían tener próximamente su santo patrón

El obispo holandés Schraven ejecutado en China en 1937.

 

El obispo de la localidad holandesa de Roermond (sur del país), Frans Wiertz, ha propuesto que las personas que hayan sido víctimas de abusos sexuales tengan un santo patrón en la iglesia católica, informó el portal de noticias DutchNews.

 

frans-schraven

 

Wiertz defiende que el antiguo obispo de la provincia neerlandesa de Limburgo Franz Schraven, que fue asesinado en China en 1937, sea declarado patrón de las personas que hayan sufrido este tipo de abusos.

Schraven, que era por aquel entonces obispo de Zhengding (un condado próximo a Pekín), rechazó entregar a varios cientos de mujeres chinas que estaban bajo protección de las autoridades católicas para ser explotadas como prostitutas por los invasores japoneses.

Los japoneses no se llevaron a las mujeres pero ejecutaron a Schraven y a otros ocho católicos.

El de semana pasado la iglesia católica de Holanda entregó al Vaticano documentación sobre Schraven para que el papa Francisco decida si debe ser beatificado.

En un sermón la semana pasada, el obispo Wiertz señaló que Schraven podría ser considerado eventualmente «santo patrón de las víctimas de los abusos».

Además, se refirió a los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia que han salido a la luz en los últimos años y afirmó que Schraven era «un ejemplo para todos».

«El obispo Schraven nos mostró que la iglesia siempre necesita a personas que sigan el camino correcto, que condenen los abusos y que quieran dar sus vidas si es necesario», indicó.

Si el papa Francisco determina que Schraven murió como un mártir, puede ser beatificado «sin necesidad de que haya realizado ningún milagro», destaca el portal de información.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Médicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Comisión de Médicos hallan inexplicable la curación de un feto por intercesión de Pablo VI

El milagro para la beatificación.

 

La semana pasada la Consulta de la Congregación para las Causas de los Santos declaró inexplicable la cura de un feto, por intercesión de Pablo VI, con lo que sólo faltaría la validación por parte de teólogos y cardenales y luego la aprobación del Papa. Los médicos habían recomendado el aborto a la madre.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

El 20 de diciembre de 2012, el papa Benedicto XVI había autorizado a la Congregación para la causa de los santos promulgar el decreto reconociendo las “virtudes heroicas” de Pablo VI, quien fue papa de 1963 a 1978. Paulo VI escribió la encíclica ‘Humanae vitae’, que trata sobre la vida y la defensa de la familia, con lo que el milagro está en línea con ella.

La consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos, presidida por el doctor Patrizio Polisca –médico personal de Benedicto XVI y ahora de Francisco– declaró ayer “inexplicable” la cura ocurrida gracias a la intercesión de Juan Bautista Montini, Papa Pablo VI. Ahora el presunto milagro deberá ser validado por teólogos y cardenales, antes de la aprobación del Pontífice, pero la parte más difícil ha sido superada; se puede con facilidad preveer que la beatificación de Montini será un hecho en los próximos meses.

El postulador de la causa, padre Antonio Marrazzo, había elegido desde hace tiempo, entre las indicaciones de causas recibidas, un caso de curación que resultó ser, según los primeros exámenes, “inexplicable”.

El presunto milagro que Marrazzo ha decidido presentar a la consulta tiene que ver con la curación de un feto que se llevó a cabo a principios de los años noventa en California.

Durante el embarazo, los médicos habían encontrado graves problemas en el feto y, por las consecuencias a nivel cerebral que se dan en estos casos, los médicos habían sugerido que la única posible solución era el aborto. La mujer no escuchó el consejo de los médicos y se encomendó a la intercesión de Pablo VI, el Papa que en 1968 escribió la encíclica “Humanae vitae”.

El niño nació sin ningún problema, pero, para constatar que no hubiera ninguna consecuencia, los médicos esperaron a que fuera adolescente. Se trata, según había dicho Marrazzo hace un año a Radio Vaticana,

de “un hecho verdaderamente extraordinario y sobrenatural, ocurrido gracias a la intercesión de Pablo VI”. “Una cura”, aseguraba el postulador de la causa, “en línea con el magisterio del Papa que escribió la encíclica ‘Humanae vitae’”, un milagro que tiene que ver con la “defensa de la vida expresada en la encíclica, pero también con la defensa de la familia, porque el documento habla del amor conyugal, no sólo de las vidas que nacen. Esta cura es lógica en la línea de Montini”.

En el último año se han intensificado las discusiones sobre el caso y se han confrontado las opiniones de varios médicos hasta el resultado final de la semana pasada.

El pasado mes de noviembre, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, interviniendo en un convenio dedicado al viaje de Pablo VI en Tierra Santa, habló de una beatificación “que tendría que ser relativamente inminente”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
AQUÍ POR AÑO Beatificación Canonización Catolicismo Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Mega beatificación de 522 mártires de la guerra civil española

La mayor de la historia.

 

Más de 25.000 personas asistieron a la macrobeatificación de Tarragona, presidida por el cardenal Amato en nombre del Papa, que denunció que los mártires no son «caídos de la guerra civil», sino «víctimas de una radical persecución religiosa, que se proponía el exterminio programado de la Iglesia».

 

mensaje del papa para la beatificacion de tarragona

 

Francisco también se hizo presente en Terragona, España, con un videomensaje, en el que, entre otras cosas, señaló que los mártires son el claro ejemplo de que «Cristo nos primerea en el amor».

Hubo «mártires de la persecución religiosa», ya que durante la guerra civil, en toda la zona republicana, el culto católico fue prohibido durante casi tres años. La Iglesia no existe oficialmente. El clero y los religiosos fueron asesinados porque eran hombres y mujeres de la Iglesia, y por la misma razón fueron asesinados  hombres y mujeres de movimientos eclesiales católicos , porque eran católicos practicantes. Pero ninguno de ellos participó en las luchas políticas o ideológicas, y mucho menos participó en la guerra.

La Iglesia los eleva a los altares con el título de mártires porque eran personas que trabajaban tranquilamente en las parroquias, escuelas, colegios, hospitales, hospicios, etc. Eran simplemente testigos de Cristo y luego fueron «mártires de la fe durante la persecución religiosa.»

Según Hugh Thomas,

«en ningún otro momento de la historia de España, y tal vez incluso en el mundo, ha habido un odio tan apasionado contra la religión y todas sus obras. Muchos de esos crímenes fueron acompañados por una frialdad frívola y sádica» ( La Guerra Civil Española, 1961).

George Orwell, que durante la guerra fue a Monflorite (Huesca), y visitó el cementerio, dijo:

«Todo estaba lleno de arbustos y malezas, así como huesos humanos esparcidos. Pero lo más sorprendente fue la ausencia casi total de inscripciones religiosas (…) En algunas tumbas había una pequeña cruz o una breve alusión al cielo, a menudo había sido borrado con un cincel por algún ateo ferviente».

Cuando estalló la guerra civil ya fueron incendiadas 239 iglesias, fueron destruidas numerosas obras de arte, fueron violados tabernáculos, tirado al suelo las hostias consagradas, pisoteadas, desenterrados los restos de obispos y monjas, la Semana Santa se equiparó a una reunión clandestina con los arrestos consiguientes, se impidió que las primeras comuniones de los niños.

La persecución religiosa republicana comenzó mucho antes de la Guerra Civil y no nació como una necesidad de luchar contra una Iglesia que, sólo a partir de julio de 1937, apoyó abiertamente a una de las partes en el conflicto. La persecución comenzó sutilmente mayo 1931, con iglesias y conventos quemados, continuó con una legislación abiertamente partidista, continuó en octubre de 1934 en Asturias y otros lugares de España, y terminó con la masacre de los sacerdotes, religiosa y católicos entre 1936 y 1939.

La actitud conciliadora y abierta a la negociación de la Iglesia en la República, desde el primer momento, se demuestra ampliamente en la documentación disponible.

Pío XI reconoció de inmediato, en abril de 1931 al gobierno, y mantuvo relaciones diplomáticas hasta mediados del 1938. Pidió a los obispos, sacerdotes y católicos que lo aceptaran y trabajaran con él para el bien común. Pero los líderes republicanos lanzaron muy pronto el frente de ataque que terminó en tragedia.

LOS NUEVOS BEATOS MÁRTIRES

Entre los nuevos beatos hay 66 maristas y 38 benedictinos, además de los obispos de Lérida, Jaén y Tarragona.

Por estado eclesial, los nuevos beatos son los siguientes:

a) Diocesanos: 88 mártires

3 obispos (Lérida, Jaén y Tarragona); 82 sacerdotes (Avila, Barcelona, Cartagena, Jaén, Lérida, Madrid, Menorca y Tarragona); 3 seminaristas (Tarragona y Jaén)

b) Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos: 15 mártires

c) Consagrados: 412 mártires

74 hermanos de las escuelas cristianas; 66 hermanos maristas; 38 benedictinos; 33 capuchinos; 27 hijas de la caridad; 24 hermanos de San Juan de Dios; 23 claretianos; 19 carmelitas de la antigua observancia; 19 hijos de la Sagrada Familia; 19 mercedarios; 14 paúles; 11 carmelitas descalzos; 9 mínimas; 6 redentoristas; 6 trinitarios; 5 religiosos de los Sagrados Corazones; 4 siervas de María; 4 hermanos carmelitas de la enseñanza; 3 franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor; 2 dominicos; 2 franciscanos; 2 hijos de la Divina Providencia (orionistas); 1 calasancia; 1 jerónimo

d) Laicos: 7 mártires

5 laicos (Barcelona, Lérida, Madrid y Jaén); 2 laicas (Barcelona y Valencia)

Fuentes: Tempi, Infovaticana, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Mística, estigmatizada y alimentada sólo por la eucaristía es la nueva Santa Ángela Foligno

Franciscana medieval que recibió visiones del Sagrado Corazón.

 

El 9 de octubre, el  Papa Francisco, procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno (1248-1309), por la que había habido numerosas peticiones presentadas por obispos y superiores franciscanos.

 

angela de foligno

 

Para tal canonización, según la doctrina de Benedicto XIV, se requieren tres elementos: la posesión antigua del culto, la constante y común testificación de historiadores dignos de fe acerca de las virtudes o del martirio y la ininterrumpida fama de prodigios. Si se cumplen estas condiciones —es doctrina del Papa Lambertini— el Sumo Pontífice, por su autoridad, puede proceder a la canonización equivalente, es decir, extender a la Iglesia universal la oración del Oficio divino y la celebración de la misa, “sin alguna sentencia formal definitiva, sin haber considerado algún proceso jurídico, sin haber realizado las acostumbradas ceremonias”.

Puede leerse su Libro de la Vida en español bajándolo aquí.

Nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1248 y fallecida en el mismo lugar en 1309, Ángela de Foligno es una de las místicas más famosas de la Iglesia en la Edad Media, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Catalina de Génova.

Vivió su infancia y juventud como una mujer orgullosa, vanidosa, poco piadosa y dedicada a la vida mundana. Se casó muy joven y tuvo varios hijos. Poseía riquezas, castillos, lujos, joyas y fincas, pero nada de esto la hacía feliz.

A la edad de 35 años, murieron sucesivamente su madre, su esposo y sus hijos. En medio de esta inmensa pena, Angela recurre a Dios, va a la iglesia y escucha la prédica de un sacerdote franciscano y se da cuenta de su error.

Pidió confesarse y luego decidió hacerse terciaria franciscana. Se dirigió en peregrinación a Asís, y en una visión San Francisco le pide vender todo lo que tiene, darlo a los pobres, y dedicarse a meditar en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Santa Angela vendió todas sus posesiones menos un castillo que estimaba muchísimo. Poco después, en una visión oye decir a Cristo crucificado preguntarle: “¿Por amor a tu Redentor no serás capaz de sacrificar también tu palacio preferido?”.

Esta vez decidió vender absolutamente todos sus bienes, reparte el dinero entre los más necesitados, y se dedica a una vida de contemplación.

SUS ENSEÑANZAS

Ella enseña que todos los cristianos deben intentar subir la cuesta de la montaña espiritual; todos están llamados a ejercitarse en la vida ascética, mediante la posesión de las virtudes cristianas y la práctica de la perfección.

Hay entrar en la ascética y la mística siendo las dos mitades, inicial y terminal respectivamente, de una misma vida espiritual.

“Y que nadie se excuse con que no tiene ni puede hallar la divina gracia, pues Dios, que es liberalísimo, con mano igualmente pródiga la da a todos cuantos la buscan y desean”.

Escribió sobre el laborioso proceso de su conversión, desde que comenzó a sentir la gravedad de sus pecados y el miedo de condenarse hasta el momento en que al oír hablar de Dios se sentía presa de tal estremecimiento de amor, que aun cuando alguien suspendiera sobre su cabeza una espada, no podía evitar los movimientos.

Además de la Autobiografía tomada por fray Arnaldo, se le atribuyen a la beata unas exhortaciones, algunas epístolas y un testamento espiritual.

ESPIRITUALIDAD DE LA CRUZ

La espiritualidad de Angela ofrece modalidades nuevas, dentro de lo franciscano; pues mientras el cristocentrismo de la escuela franciscana, en general, se orienta hacia la Encarnación, para la beata Ángela todo gira en torno a la cruz. La pasión y muerte de Cristo es la demostración más grande de amor que el Hijo de Dios ha podido dar a los hombres. Cristo desde la cruz es el Libro de la Vida, como lo llama ella, en el cual debe leer todo aquel que quiera encontrar a Dios.

Sobre la cruz escribe

“En esta contemplación de la cruz ardía en tal fuego de amor y de compasión que, estando junto a la cruz, tomé el propósito de despojarme de todas las cosas, y me consagré enteramente a Cristo.”

La estricta pobreza de espíritu era la señal en que ella descubre los verdaderos discípulos de Cristo. Muchos se profesan de palabra seguidores de Cristo; pero en realidad y de hecho abominan de Cristo y de su pobreza.

EL CORAZÓN DE JESÚS

Junto a la cruz, la beata Ángela aprendió a ser la gran confidente del Sagrado Corazón de Jesús, siglos antes que santa Margarita María recibiera los divinos mensajes.

“Un día en que yo contemplaba un crucifijo, fui de repente penetrada de un amor tan ardiente hacia el Sagrado Corazón de Jesús, que lo sentía en todos mis miembros. Produjo en mí ese sentimiento delicioso el ver que el Salvador abrazaba mi alma con sus dos brazos desclavados de la cruz. Parecióme también en la dulzura indecible de aquel abrazo divino que mi alma entraba en el Corazón de Jesús.”

Otras veces se le aparecía el Sagrado Corazón para invitarla a que acercase los labios a su costado y bebiese de la sangre que de él manaba. Abrasada en este amor, experimentaba deseos de padecer martirio por Cristo.

LA EUCARISTÍA

Ella comprendió que el amor que Cristo crucificado se perpetúa en la Santa Misa. Era pues devotísima a la Eucaristía. Tuvo muchas visiones en el momento de la consagración, o durante la adoración de la sagrada Hostia.

Siete consideraciones dedica a la ponderación de los beneficios que en este sacramento se encierran. El cristiano debe acercarse con frecuencia a este sacramento, seguro de que, si medita en el grande amor que en él se contiene, sentirá inmediatamente transformada su alma en ese mismo divino amor. Exhorta a que nos hagamos, como preparación, las siguientes consideraciones: ¿A quién se acerca? ¿Quién es el que se acerca? ¿En qué condiciones y por qué motivos se acerca?

Recibió los estigmas del Señor y permaneció 12 años alimentándose sólo con la eucaristía

Muere en las últimas horas del 4 de enero de 1309, rodeada de sus hijos espirituales. Su cuerpo fue sepultado en la iglesia del convento franciscano de Foligno y pronto desde allí se manifestaron muchos milagros. El papa Clemente XI aprobó el culto el 30 de abril de 1707.

Fuentes: ACI Prensa, Corazones.org, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el Domingo de la Misericordia

Es oficial, será el 27 de abril de 2014

 

Es un fuerte mensaje para la Iglesia y el mundo. Los papas del siglo pasado que realizaron las cosas más trascendentes canonizados el día que la Iglesia festeja la última gran advocación del salvador, Jesucristo de la Misericordia. Juan XXIII fue el papa que decretó el Concilio Vaticano II y Juan Pablo II el Papa que derrumbó al comunismo, el mayor enemigo del cristianismo en el siglo XX.

 

jpii y jxxiii

 

El decreto del Vaticano dice: «Los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia».

En un comunicado difundido el lunes 30 de septiembre, el Vaticano dijo que el Papa Francisco

«decretó que beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia.»

Autoridades del Vaticano y Roma ahora se podrán a trabajar, preparándose para lo que se espera sea un gran número de peregrinos de todo el mundo que participen en la canonización.

Se estima que 1 millón de peregrinos llenaron la plaza de San Pedro y las calles que la rodean en la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Aún más se espera que el próximo 27 de abril, porque también a causa de la canonización conjunta atraerá a miles de devotos del Papa Juan XXIII, nacido como Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el «Papa bueno el Papa Juan» el obispo de Roma 261 que convocó al Concilio Vaticano II.

Durante una conferencia de prensa papal a su regreso de Río de Janeiro el 28 de julio, Francisco dijo que los dos papas serían canonizados juntos.

Dijo que una canonización conjunta sería

«un mensaje para la Iglesia: Estos dos eran una maravilla».  

Domingo de la Misericordia fue un día especial para el beato Juan Pablo II, quien estableció la fiesta en 2000. Sus orígenes se remontan a la monja polaca Santa Faustina Kowalska (1905-1938), que tenía una devoción a la Divina Misericordia, después de un encuentro con Jesús.

En visiones y conversaciones con Jesús, dijo Santa Faustina que Jesús le pidió específicamente una fiesta de la Divina Misericordia para que la humanidad se refugie en Jesús. El Beato Juan Pablo II murió en la víspera del Domingo de la Misericordia en 2005.

El tema de la misericordia es también fundamental para el pontificado del Papa Francisco.

Como es bien sabido, Juan Pablo II también tuvo una especial devoción a la Virgen. Su lema apostólico, Totus tuus (Totalmente tuyo), fue inspirado por San Luis de Montfort y su oración:

Totus tuus ego sum, et omnia mea tua sunt. Accipio te en mea omnia. Praebe mihi cor tuum, Maria («Yo pertenezco por completo a ti, y todo lo que tengo es tuyo. Te tomo a ti para mi. Oh María, dame tu corazón»).

Al abrir el rito de la beatificación de Juan Pablo II, el cardenal Agostino Vallini, vicario de Roma, dijo que el lema refleja la total confianza de Juan Pablo II en María y

«el secreto de ver el mundo a través de los ojos de la Madre de Dios.»

«Los rasgos de su espiritualidad, a la que se mantuvo fiel hasta la muerte, llevó a una sincera devoción al Espíritu Santo y al amor a la Virgen María», dijo.

Por lo general, se requieren dos milagros atribuidos a la intercesión de un candidato para convertirle en un santo. Una monja francesa que fue inexplicablemente curada de la enfermedad de Parkinson condujo a la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Un segundo milagro, el cual debe ser posterior a la beatificación, fue de una costarricense que se curó de un aneurisma cerebral el mismo día de la beatificación de Juan Pablo II.

Para el beato Juan XXIII, que fue Papa desde 1958 hasta 1963 y convocó el Concilio Vaticano II, el Papa Francis tomó la inusual medida de renunciar a la exigencia de un segundo milagro, allanando el camino para su canonización inminente.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo a los periodistas en julio que una canonización sin un segundo milagro es aún válida. El señaló el milagro que condujo a la beatificación de Juan XXIII. También se refirió a los debates en curso dentro de la Iglesia acerca de si es necesario tener dos milagros distintos para la beatificación y la canonización.

Hizo hincapié en que, en cualquier causa de canonización, el Papa tiene la autoridad para prescindir del segundo milagro.

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Conflictos Guerras NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El capellán militar Vincent Campodanno condecorado como héroe de Vietnam y rumbo a la beatificación

Medalla de honor de Obama y misa en la Basílica de Washington.

 

La misa del 4 de septiembre que se celebró en honor del héroe de guerra Capellán Militar padre Vincent Capodanno tiene un doble significado para los católicos. Primero agradecer la Medalla de Honor que el 11 de abril pasado le entregó el mismo Presidente Obama, poco simpatizante de la fe, a un capellán católico. Y segundo, recordar al ejército de EE.UU. el servicio de los cristianos en sus filas, en momentos que la institución despliega una persecución de la fe en consonancia con la promoción de la homosexualidad.

 

padre Capodanno

 

El 4 de septiembre, la Arquidiócesis para los Servicios Militares, en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington DC, honró a un sacerdote católico que ha ganado la medalla de honor. 

El héroe de la guerra de Vietnam Capellán Naval y padre de los Misioneros de Maryknoll, Vincent Capodanno, murió como consecuencia de no menos de 27 impactos de bala en la ladera sangrienta de Que Son Valley de Vietnam, donde los Marines de EE.UU. lucharon por sus vidas, inmovilizados bajo una emboscada de norvietnamitas en un combate a «bayoneta».

Y es un hecho muy importante porque aún dentro de la persecución de la fe cristiana que se produce en las fuerzas armadas estadounidenses, el 11 de abril de 2013, EE.UU. fue testigo de un acontecimiento extraordinario en el Salón Este de la Casa Blanca. El presidente Barack Obama entregó la Medalla de Honor, condecoración militar más alta de la nación, al sobrino de un cura católico fallecido, el capellán del Ejército de EE.UU., Padre Emil Kapaun, por el servicio heroico de su tío y la muerte en la guerra de Corea.

Al igual que el padre Kapaun, el padre Capodanno vivió y murió como un mártir sirviendo a aquellos que sirven en el combate de primera línea. El padre Kapaun murió en un campo de prisioneros mientras que el padre Capodanno murió en el fragor de la batalla. Ambos son ahora candidatos a la santidad.

El obispo Tri, en el territorio de cuya diócesis murió el padre Vincent y donde por tanto se abrió en 2002 el proceso de beatificación, se ha comprometido a decir misa por él cada 14 de junio.Y hablará del padre Capodanno al Papa Francisco cuando le rinda en 2014 la correspondiente visita ad limina.

SU HEROICIDAD

Tras ordenarse sacerdote en 1957, había estado destinado como misionero en Taiwán y Hong Kong. Cuando se incrementó la presencia norteamericana en el sudeste asiático solicitó el ingreso en los Marines como capellán. Fue enviado a Vietnam en 1966.

El 4 de septiembre de 1967 su unidad (formaba parte de la 1ª División de Marines) se encontraba en Quang Tin, en el valle de Que Son, cerca de Da Nang, cuando fue rodeada por fuerzas norvietnamitas superiores. El padre Capodanno tuvo que emplearse a fondo para atender a los heridos y ofrecer los últimos auxilios espirituales a los soldados que caían uno tras otro.

El buen sacerdote

«abandonó el puesto de mando, relativamente seguro, y corrió por un área descubierta y bajo el fuego enemigo. Sin consideración al intenso fuego enemigo, se movió por el campo de batalla administrando la extremauncion a los muertos y prestando ayuda médica a los heridos»cuenta el informe, que sirvió para concederle en 1969 la Medalla de Honor del Congreso (máxima condecoración militar estadounidense).

Fue entonces cuando fue reclamado por un último marine desde una zona batida sin piedad por los charlies. Acudió en su ayuda

«en la línea directa de fuego de una ametralladora enemiga situada aproximadamente a 15 metros para asistir al miembro del Cuerpo mortalmente herido. A pocos centímetros de su objetivo, cayó bajo una ráfaga».

El expediente cita su «conducta heroica» e «inspirador ejemplo» al «dar su vida gallardamente» como razones de la distinción.

Sólo unos días antes le había escrito a sus superiores para renunciar a un permiso de treinta días que le esperaba a principios de diciembre:

«Quiero estar con mis hombres para Navidad y Año Nuevo».

SUS COMPAÑEROS LE RINDEN HOMENAJE

En su libro The Grunt Father, el padre Daniel Mode pinta una vívida escena del ataque, citando relatos sobre el padre Capodanno de los sobrevivientes, viéndolo moverse sin temor en todo el campo de batalla, consolando y dando unción los que estaban en agonía y transportando a los sufrientes a lugares seguros.

El Cpl. Keith Rounseville dice que el padre Capodanno

«saltó sobre mi agujero, exponiéndose a las ametralladoras del enemigo para tratar de prestar ayuda a un infante de marina herido. El Capellán Capodanno parecía y actuaba fresco y tranquilo, como si no hubiera un enemigo a la vista. Al llegar al Marine herido, el Capellán Capodanno se acostó junto a él y le dio ayuda y estímulo verbal, diciéndole que la ayuda médica estaba en camino».

Según el Cpl. David Brooks,

«El ejemplo de la acción del capellán dio valor a todo el mundo que lo observaba y provocó la acción de otros. Bastantes más personas habrían muerto si no fuera por él«.

Brooks recuerda que el Padre Capodanno sufrió su primera herida en el hombro derecho por la metralla de mortero mientras se apresuraba a ayudar a un líder de un escuadrón. Sosteniendo su brazo derecho, el sacerdote llegó al lado del líder del pelotón, donde los dos se unieron en oración al Señor. Brooks dice que el capellán se quedó al lado del hombre durante unos cinco minutos hasta que murió.

Muchos de los infantes de marina que lucharon junto al Padre Capodanno ese día en 1967 – un día tan caliente que recuerdan que los campos de arroz eran como de cemento al horno – asistieron a la Misa conmemorativa en la Basílica en Washington, DC

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

.Primer milagro documentado de María Esperanza, la vidente de Betania, para su beatificación

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

¿Cómo deben Valorar los Milagros los Cristianos? – El caso de la mística María Esperanza…

Maria Esperanza Medrano de Bianchini