Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Comité contra la Tortrura de la ONU llama tortura al discurso católico pro vida

Una extravagante ironía.

 

La Naciones Unidas está intensificando su ataque a la Iglesia Católica por su oposición histórica al aborto, sugiriendo en una reunión en Ginebra que equivale a «tortura psicológica» de las mujeres y debe ser derogado; un cambio que los funcionarios del Vaticano se niegan a considerar.

 

santa sede en la onu

 

Un miembro del Comité de Naciones Unidas contra la Tortura también denunció que la postura anti-aborto de la Iglesia ha llevado a las mujeres a buscar abortos peligrosos.

«Casi están culpando a la Iglesia Católica por abortos inseguros», dijo Ashley E. McGuire del grupo Catholic Voices EE.UU. «La iglesia no cree que haya un aborto seguro», agregó.

«El aborto es una de las formas más atroces de tortura que puede perpetrarse en contra de un niño, y atacar las creencias morales y religiosas de la iglesia viola la libertad religiosa de la Iglesia, un derecho humano que afirma las Naciones Unidas. Sin embargo, el Comité contra la Tortura parece estar preparando el escenario de que si usted es pro-vida está a favor de la tortura», agregó.

Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del el lobby pro-aborto radical de criminalizar al movimiento pro-vida y a sus principales sostenedores, como la Iglesia Católica.

El Centro de Derechos Reproductivos (CRR), un sindicato extremista internacional del aborto está encabezando el empuje anti-vida; envió una carta el mes pasado al organismo de la ONU sobre la tortura alegando que los líderes de la iglesia en el movimiento pro-vida «han perpetuado la tortura« por tomar una posición en contra del aborto.

Es una ironía fantástica, una organización que promueve la masacre indiscriminada de bebés indefensos está instando a la ONU a ver a los que promueven la vida como cometiendo tortura.

Si bien el ataque está dirigido específicamente a la Iglesia Católica, las afirmaciones podrían afectar a todos los cristianos y al movimiento pro-vida en su conjunto. El lobby del aborto específicamente alega que los líderes de la iglesia han

«contribuido a la tortura y los malos tratos perpetuado por otros estados al interferir negativamente con el desarrollo de la política estatal en materia de aborto, en violación de sus obligaciones en virtud de los artículos 1, 2 y 16.»

En otras palabras, ellos afirman que todos, especialmente los cristianos, que promueven las políticas pro-vida, son culpables de «tortura» bajo la  Convención de la ONU contra la Tortura.

El artículo I de dicho tratado internacional dispone:

«A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término «tortura» todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas».

En todo caso, eso suena más como una descripción apropiada de cometer aborto: el asesinato de un inocente ser humano no nacido.

No hay nada humano sobre el proceso de aborto (descrito en detalle minucioso por la propia Corte Suprema).

Si alguien está promoviendo la tortura, no es la iglesia; es la industria del aborto. Pero en este mundo al revés, donde el arriba es abajo y el abajo es arriba, el aborto es un «derecho humano fundamental» y el discurso pro-vida está promoviendo la «tortura».

La peor parte es que los miembros del Comité de la ONU contra la Tortura parecen ir con la posición extremista del aborto. De hecho, según los informes, el Vice Presidente del comité de la ONU, Felice Gaer, estadounidense, repite textualmente un lenguaje que había estado en una carta que el CRR había enviado a la comisión el 11 de abril.

La realidad es que esto no es sólo una cuestión de la ONU. Si los radicales a favor del aborto tienen éxito en conseguir etiquetar el discurso pro-vida con la «tortura» en el derecho internacional, esto se abrira su camino en los tribunales de los distintos países.

Si el movimiento pro-vida está ahora en silencio, puede ser silenciado de forma permanente.

Fuentes: Charisma News, The Examiner, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tendencias autoritarias Vaticano

Obispos de Venezuela dicen que Maduro está tratando de imponer un gobierno totalitario

Posible mediación del Vaticano descartada por el momento.

 

La situación política de Venezuela no se encamina al diálogo (ver aquí un análisis anterior) que tanto ha pedido la Iglesia Católica y otras instituciones, y se radicalizan las posiciones, lo que ha llevado a los obispos venezolanos a advertir que el presidente Maduro no está trabajando para el diálogo, lo que es prácticamente una toma de posición sobre el conflicto.

 

manifestacion en venezuela

 

El Papa Francisco recibió a Nicolás Maduro el pasado 17 de junio, y le aconsejó en privado resolver la crisis política mediante el diálogo. También recibió por aquellas fechas a representantes de la oposición y les aconsejó lo mismo. Por desgracia, la situación ha ido empeorando y ahora resulta más trágica cada día.

Mons. Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, leyó este miércoles un comunicado sobre la situación del país, posterior al encuentro sostenido con representantes de la Unasur. Los prelados venezolanos culpan al gobierno de Maduro de querer imponer un sistema de gobierno de corte totalitario, de restricción de las libertades ciudadanas, lo que incluye una brutal represión de la oposición, y la aplicación de políticas económicas que han conducido a la nación a tener que importar toda clase de productos. Los obispos no descartan un posible papel mediador de la Santa Sede, pero por ahora no parecen estar dadas las condiciones para que se realice.

“Los obispos de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana queremos dirigirnos de nuevo a todos los venezolanos, cualquiera sea su simpatía política. La causa fundamental de la actual crisis es la pretensión del partido oficial y autoridades de la República, de implantar el llamado Plan de la Patria, detrás del cual se esconde la promoción de un sistema de Gobierno de corte totalitario, que pone en duda su perfil democrático”, destaca el comunicado leído por Padrón.

A los puntos se sumó:

“Las restricciones a las libertades ciudadanas, en particular la de información y opinión. La falta de políticas públicas adecuadas para enfrentar la inseguridad jurídica y ciudadana, los ataques a la producción nacional, lo que ha conducido que en nuestro país se haga necesaria la importación de toda clase de productos”.

El comunicado expresó además como aspectos de la crisis en Venezuela:

“La brutal represión de la disidencia política, el intento de pacificación o apaciguamiento por medio de la amenaza, la violencia verbal o la represión física”.

“Rechazamos la criminalización de la protesta (…) Denunciamos la abusiva represión y la persecusión judicial a alcaldes contrarios al oficialismo”.

“El Gobierno se equivoca al querer resolver la crisis por la fuerza”, expresa el comunicado.

“Los exhortamos al diálogo y a poner todo su esfuerzo por construir nuevas relaciones basadas en el mutuo reconocimiento, la reconciliación y la búsqueda de la normalización de la situación nacional”. “Una comisión de la verdad que sea plural y que genere confianza en los ciudadanos puede ser una gran ayuda”, afirmaron.

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), consideró “oportuna y de gran valor” una participación de la Santa Sede como mediadora entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición a fin de solucionar la actual crisis que desde principios de febrero vive el país y que, a causa de la represión, ya generó 39 muertos y cerca de 500 heridos.

“Consideramos oportuna y de gran valor la participación de la Santa Sede en el diálogo entre el Gobierno y la oposición. El pueblo venezolano apreciará en sumo grado dicha participación y sabrá reconocer el valioso aporte de la Iglesia”, afirmó Mons. Diego Padrón.

Luego de expresar el sábado 29 de marzo que la Santa Sede está “dispuesta y deseosa” para mediar en la crisis de Venezuela, el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Federico Lombardi, precisó el 1 de abril que es necesario explorar mejor las condiciones de una posible mediación.

Según el periodista Luis Badilla de Radio Vaticano, lo dicho por el P. Lombardi el 1 de abril resalta

“que no se ha logrado un progreso relevante, lo que significa que la posibilidad de una mediación es lejana dado que por ahora no podría darse”.

Una fuente de la Secretaría de Estado del Vaticano dijo este 2 de abril que mientras fue Nuncio Apostólico

 “el entonces Arzobispo Parolin trató de estar al medio sin causar demasiadas divisiones con el gobierno de Venezuela”.

En una época en la que el diálogo entre el gobierno y la oposición parece inalcanzable, “la Secretaría de Estado debe actuar con cautela, sin involucrar a la Santa Sede en una mediación infructuosa”, dijo la fuente a ACI Prensa.

Hasta ahora, la única realidad es que Maduro se ha manifestado dispuesto a que participen como “testigos” de posibles negociaciones con la oposición tanto los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como el del Vaticano. Pero lo comentó con gran escepticismo:

“Que venga el canciller del Vaticano, que fue embajador aquí. Que venga pues. Pobrecito, le van a hacer perder el tiempo. Estoy de acuerdo. ¿Quieren que venga? Que venga”.

Andrea Gagliarducci, vaticanista de la agencia Catholic News Agency, CNA; señala que

“en cuanto a los pedidos de mediación, la Santa Sede solo lo hará si existe las adecuadas condiciones para realizarla positivamente. Si no se dan, la Santa Sede evitará el riesgo de ser instrumentalizada por las partes en disputa en Venezuela”.

Fuentes: Infocatólica, ACI Prensa, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Políticos Relaciones Políticas Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La operación de Obama para presentar una cara más potable a los católicos

Un héroe social que ahora coincide con un revolucionario en la Iglesia.

 

Hoy 27 de marzo el presidente Obama visita al Papa francisco ante gran expectativa estadounidense y moderada en el Vaticano. Desde filas católicas se ha destacado que la política de Obama ha sido anti vida y anti familia, además de otras diferencias.

 

obama declara guerra a la religion

 

Pero el New York Times ha orquestado un aggiornamiento de la imagen de Obama para hacerlo más potable para los católicos, donde  destaca ciertos lazos tempranos que Obama tuvo con el catolicismo y su entusiasmo con el perfil de apertura social del Concilio Vaticano II, pero que luego la Iglesia cambió y se hizo más conservadora, y sugiere que lo alejó. Pero ahora, con un Papa con un concepto más progresista y revolucionario, encaja nuevamente con la política obamista.

Uno de los temas que busca Obama es llegar a un pacto para combatir la amenaza rusa, pero el propio New York Times advierte que el Vaticano no lo considera muy de recibo actualmente.

Veremos a lo que se llega en realidad, más allá de las declaraciones que vendrán de que todo ha sido un éxito fantástico.

OBAMA PROMUEVE POLÍTICAS ANTI VIDA Y ANTI FAMILIA DICE EL CARDENAL BURKE

En una entrevista con la revista Polonia Christiana y transcrito por Life Site News  – el Cardenal Raymond Burke, dijo que el Presidente Obama «promueve políticas anti-vida y anti-familia».

«Es cierto que las políticas del presidente de los Estados Unidos se han convertido en cada vez más hostiles hacia la civilización cristiana. Él parece ser un hombre totalmente secularizado que promueve agresivamente las políticas anti-vida y anti-familia», Burke dijo a la revista.

El ex arzobispo de St. Louis dijo que Obama está tratando de «restringir» la religión.

«Ahora quiere restringir el ejercicio de la libertad de religión y la libertad de culto, es decir, sostiene que uno es libre de actuar según su conciencia dentro de los confines de su lugar de culto, pero que, una vez que la persona se aleja del lugar de culto, el gobierno puede limitarlo en su actuar contra su conciencia, incluso en las más serias cuestiones morales», dijo Burke.

Burke dio un golpe contra la Ley de Asistencia Asequible de Obama, el Obamacare, sobre el mandato anticonceptivo, diciendo que

«este tipo de políticas habrían sido inimaginables en los Estados Unidos, incluso hace 40 años.»

LA OPERACIÓN DEL NEW YORK TIMES MUESTRA A OBAMA CERCANO A LA IGLESIA CATÓLICA

En un artículo del 23 de marzo, el New York Times quiere hacer una resignificación de la relación de Obama con la Iglesia Católica, para reposicionarlo en vistas a su reunión del 27 de marzo con el Papa Francisco. Puede leerse aquí el artículo.

La narrativa es que la formación inicial de Obama fue Católica,

“Ann Dunham, la madre de Obama, llevaba a su regordete hijo de 6 años de edad, de vez en cuando a misa y lo inscribió en una escuela primaria católica en Yakarta, Indonesia, llamada Santo Fransiskus Asisi. En la escuela, el futuro presidente comenzaba y terminaba sus días con la oración. En casa, su madre le leía la Biblia con los ojos de un antropólogo”.

Y el artículo destaca que era una iglesia en sintonía con Obama

“en 1967, ya los cambios modernizadores del Segundo Concilio Vaticano empezaron a transformar el mundo católico”

 Además destaca que uno de sus primeros trabajos fue la organización comunitaria para católicos,

“Cuando Barack Obama llegó a Chicago en 1985 como un organizador de la comunidad, mantuvo reuniones en la entonces Iglesia del Santo Rosario”

“En una sala de reunión bajo la Catedral del Santo Nombre, un grupo de católicos romanos negros escuchaba a Barack Obama, un organizador comunitario de 25 años de edad, que los entrenaba para presionar a sus compañeros delegados a un congreso nacional en Washington en temas como el empoderamiento de líderes laicos y para atraer a más creyentes”.

Pero cuando Obama entró en la Universidad, en 1988,

“coincidió con un período en el que las iglesias católicas negras en Chicago cerraron y la jerarquía se apartó de la participación social que había caracterizado los primeros años de Obama aquí”.

LA IGLESIA CATÓLICA CAMBIÓ Y ESO ALEJÓ A OBAMA, PERO AHORA ESTA FRANCISCO

En definitiva la narrativa es que un Obama preocupado por los problemas sociales y por los más pobres había sintonizado con el espíritu de Concilio Vaticano II, pero después la Iglesia Católica cambió.

Así fue que

“a fines de 1980, la jerarquía católica había tomado un giro conservador”

El artículo dice que el activismo social que perdió la Iglesia Católica fue conservado por Obama que se convirtió en un político pragmático.

Pero ahora espera sintonizar con el Papa Francisco,

“la Casa Blanca, acostumbrada a los antagonismos del arzobispo espera que el presidente encuentre un aliado estratégico y un alma gemela en un Papa que predica un evangelio de justicia social e inclusión. Viejos amigos de Obama en el sacerdocio, oran para que Francisco descubra a un presidente liberado de preocupaciones acerca de la reelección y dispuesto a dedicarse de nuevo a sí mismo a los vulnerables”.

SIN EMBARGO NO ES FACIL UNA ALIANZA INTERNACIONAL

El artículo dice respecto a la entrevista con el Papa que

“el Vaticano – consciente de que el Sr. Obama tiene mucho más que ganar con el encuentro que el Papa, y previendo que se utilice para el consumo político estadounidense – advierte que esto difícilmente será igual a la reunión de 1982 en la que el presidente Ronald Reagan y el Papa Juan Paul II accedieron a luchar contra el comunismo en Europa del Este”.

“’Ya no estamos en los viejos tiempos de la gran alianza’, dijo un funcionario del Vaticano de alto rango que quiso el anonimato para hablar con franqueza acerca de la mentalidad dentro de la Santa Sede”

Fuentes: New York Times, CBS, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política mundial Políticos Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El jueves reunión cumbre entre Francisco y Obama

Los católicos esperan que no sea sólo para sacarse la foto.

 

El jueves próximo Obama visitará al Papa Francisco y los cristianos esperan que suceda algo más relevante que sacarse una foto juntos. Hay muchas cosas que los cristianos le pueden reprochar a Obama, desde la descristianización forzada que promueve, a la imposición de la anticoncepción, el aborto y la homosexualidad. No obstante son temas tan grandes y en los que Obama basa tanto su política, que no es del todo razonable esperar sorpresas ni compromisos cumplibles. No obstante, quizás el Espíritu Santo nos tenga reservada una sorpresa.

 

francisco y obama

 

Pero una cosa a tener en cuenta para esta reunión es la situación disimil en que llegan ambos líderes. Obama con su imagen nacional e internacional en caída, mientras que el papa Francisco emergiendo como un fuerte líder espiritual mundial. Y quizás esto pueda hacer que el norteamericano sienta la necesidad de pedir ayuda católica o aprovecharse de la popularidad de Francisco, quizás en especial en la crisis de Ucrania.

Los líderes de dos principales superpotencias del mundo, una política y otra espiritual, se reunirán en Roma el jueves. Como con cualquier reunión internacional importante, los medios de comunicación se centrarán en las zonas de conflicto. Y los liberales y los conservadores tratarán de girar los resultados para apoyar sus causas.

Los conservadores predicen que el presidente Barack Obama recibirá una reprimenda del Papa Francisco sobre el aborto y sobre el mandato de anticonceptivos en el Obamacare, mientras que los liberales consideran que  Obama y Francisco cantarán a dúo.

Esta no será la primera visita de Obama al Vaticano. Se reunió con el Papa Benedicto XVI en julio de 2009, y la visita se realizó sin problemas. El jesuita Federico Lombardi dijo a los reporteros después de la audiencia que «gran serenidad y gran cordialidad» caracterizaron la reunión. El Papa «parecía muy satisfecho de cómo estuvo la reunión.» Y dijo que el Papa mostró que Obama era «atento y dispuesto a escuchar.»

Según el comunicado del Vaticano emitido después de la reunión, los dos hombres discutieron cuestiones que representan

«un gran desafío para el futuro de cada nación y para el verdadero progreso de los pueblos, como la defensa y promoción de la vida y el derecho a cumplir con el derecho de conciencia».

En concreto, se analizaron los problemas del mundo manejados en la recientemente terminada cumbre del G8, así como la inmigración, la cuestión de la reunificación de las familias, y el proceso de paz en Oriente Medio «en lo que hubo un acuerdo general.» 

También se discutieron

«el diálogo entre culturas y religiones, la crisis económica global y sus implicaciones éticas, la seguridad alimentaria, la ayuda al desarrollo – y el problema del tráfico de drogas – especialmente para África y América Latina».

Por último,

«se puso de relieve la importancia de educar a los jóvenes en todas partes sobre el valor de la tolerancia», dijo.

El papa citó sus preocupaciones sobre el aborto, y Obama se comprometió a cumplir con su promesa de hacer todo lo posible para reducir el número de abortos.Lombardi llamó a la promesa de Obama

«una demostración personal de compromiso» y un signo de «dar atención positiva a las posiciones de la iglesia.»

La reunión debía durar sólo 15 minutos, pero los dos no pararon de hablar durante 35 minutos, lo cual siempre es una buena señal.

¿Hubo algún resultado verificable de los comproemisos en la realidad de los hechos y no sólo en las declaraciones?

Los pesimistas dirán que la reunión fue solo para la foto y que no implicó un acercamiento ni un compromiso de Obama. Mientras que los optimistas dirán que quizás si no hubiera habido esta reunión las cosas hubieran sido peores en estos años.

Lo desacuerdos entre la política que impulsa Obama y la del Vaticano son notorias, desde la promoción de los abortos a la anticoncepción, a la promoción de la homosexualidad y hacer la vista gorda ante las persecuciones religiosas en zonas como oriente medio e incluso en el propio occidente.

No obstante parece que hay un punto concreto en el que las dos potencias están en sintonía, que es en el caso de Ucrania, donde ambas piensan que han perdido pie.

Obviamente, el gobierno de Obama quiere hacer hincapié en las áreas de acuerdo entre el presidente y el Papa.

«El presidente espera discutir con el Papa Francisco su compromiso común de lucha contra la pobreza y la creciente desigualdad», dijo el comunicado de la Casa Blanca que anunciaba la reunión.

Sin embargo más en concreto, los principales temas de debate serán las cuestiones internacionales de paz y el desarrollo, especialmente Siria, Israel y Palestina, África, y ahora Ucrania.

No obstante, conociendo a Francisco, quizás haya alguna sorpresa.

Fuentes: NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos en general NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La iglesia se compromete cada vez más en la lucha contra el crimen organizado

El flagelo que azota a Latinoamérica.

 

El crimen organizado es un fenómeno que crece en el mundo, en especial en Latinoamérica, en que países enteros tienen su vida institucional comprometida como México, El salvador, Honduras. En este contexto el papa Francisco se reunirá con familiares de victimas de las mafias italianas, que son un fenómeno más añejo que el de Latinoamérica.

 

crimen organizado

 

Pero además, la Iglesia está preocupándose cada vez más por este nuevo flagelo del crimen organizado, y por ello los jesuitas lanzarán una conferencia sobre la Criminalidad Internacional para principios del año entrante.   

EL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA

El Papa Francisco se reunirá con 700 familiares de las víctimas de las mafias que ensangrientan Italia, y rezará con ellos, en una vigilia en la iglesia romana de Gregorio VII, el viernes 21 marzo. Este primer día de primavera se celebra en Italia la “Jornada de la memoria de las víctimas inocentes de la mafia”, que promueve la Fundación “Libera”, que preside el sacerdote Luigi Ciotti.

Esta decisión del Papa tiene una gran importancia en Italia, de cara a la lucha contra el fenómeno de la Mafia por parte de la Iglesia, sobre todo en las regiones del sur. Pero también sirve de estímulo para las comunidades de los países donde se dan fenómenos de crimen organizado, como sucede en varios países de América Latina.

En el mensaje de agradecimiento de Luigi Ciotti al Papa:

“La disponibilidad del Papa a acompañar a los familiares en este momento lleno de dolor pero también de esperanza, es signo de una atención y de una sensibilidad que ellos han captado desde el primer momento. Atención hacia toda la humanidad frágil, herida. Pero atención, también, al tema específico de las mafias, de la corrupción, de tantas formas de injusticia que niegan la dignidad humana. Voz de una Iglesia que une el Cielo y la Terra, y que de la denuncia hace anuncio de Salvación”.

No es la primera vez que el Papa se ocupa de este tema. En mayo del año pasado, el día después de la beatificación en Palermo de Pino Puglisi, sacerdote italiano asesinado por la Cosa Nostra, dijo durante el Ángelus:

“Educando a los chicos según el Evangelio, los sacaba de la mala vida, y esta intentó vencerle matándolo. Pero en realidad fue él quien venció, con Cristo resucitado”.

“Pienso – había añadido el Papa – en tantos hombres, mujeres y niños, que son explotados por las mafias, que les obligan a trabajos de esclavos, con la prostitución, con tantas presiones sociales. Tras estas explotaciones, estas esclavitudes, hay mafias, pero recemos al Señor para que convierta el corazón de estas personas. No pueden hacer esto, no pueden hacer esclavos a nuestros hermanos. Recemos por estos mafiosos y mafiosas para que se conviertan a Dios”.

Tampoco es la primera vez que un pontífice se posiciona contra la mafia: el 9 de mayo de 1993, en Agrigento, Juan Pablo II pasó a la historia con un grito contra la mafia: “¡Vendrá el juicio de Dios!”. La mafia es “un camino de muerte, incompatible con el Evangelio”, dijo también Benedicto XVI en Palermo en 2010, después de que en 2007 en Nápoles apuntara el dedo contra la Camorra. Quien se mancha con un homicidio o colabora con él “comete un pecado que exige venganza ante Dios” y está “fuera de la comunidad cristiana”, excluido de los sacramentos.

LOS JESUITAS PLANEAN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA CRIMINALIDAD INTERNACIONAL

 “La criminalidad transnacional, un desafío para la Iglesia”, se llevará a cabo el 25 de enero en la sede de la prestigiosa revista de los jesuitas La Civiltà Cattolica.

El padre Luciano Larivera dice que

“Es un desafío a varios niveles. Mientras la Iglesia tiene la responsabilidad de conocer aquello que constituye la vida normal de la gente para no arriesgar de hablar de manera abstracta. Sin conocer la realidad efectiva de la droga o la extorsión o la usura, además, ¿como podría estar inteligentemente cercana a las víctimas de estos fenómenos o incluso a sus autores como por ejemplo los capellanes de las cárceles?”

“También, existe el papel profético de la Iglesia que consiste en actuar en la educación y prevención. El crimen organizado trabaja en base al mecanismo de oferta y demanda: ¿cómo hacer para que las personas no caigan en la tóxico dependencia? La Iglesia está comprometida desde siempre por las actividades del crimen organizado; en el fondo también el innombrable de Manzoni era un criminal jefe de una banda”.

Sobre la misión de la iglesia al respecto dice:

“La pastoral contra el crimen organizado y la corrupción que se le asocia, es una misión ordinaria de casi cada iglesia local, con riesgos no indiferentes para quien testimonia este evangelio de la caridad. Pero es precisamente para no convertir a estas personas en héroes aislados que es necesario que toda la Iglesia esté comprometida, a partir del análisis de lo que sucede en el territorio y luego por la conciencia del carácter complejo y supranacional de las actividades criminales”.

Y sobre los recaudos que toma la iglesia para no ser utilizada referenció:

“Desde hace tiempo, la Iglesia ha buscado alejar de sí misma el peligro de involucramiento en situaciones que, de hecho, favorezcan el crimen organizado. Es un riesgo que se vincula no sólo a las operaciones financieras del IOR, sino también a la misma beneficencia o a los donativos que reciben diócesis y parroquias. Basta pensar en lo que los obispos calabreses se han ingeniado para hacer que las fiestas patronales no sean utilizadas como un medio de afirmación del poder de las personas poderosas locales. La normativa de anti lavado de dinero introducida por la Santa Sede para adecuarse a los estándares internacionales en materia está en la misma dirección. No se pueden dirigir acusaciones a otros, si no se es primero trasparente”.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Cristina Kirchner apela al Papa para no terminar mal su gobierno

‘Cuiden a Cristina’ dice Francisco.

 

«Cuida de Cristina». Parece que el Papa Francisco ha hecho a menudo esta recomendación, a los compatriotas argentinos que conoce. Porqué la Presidente de Argentina, se encuentra en una situación de gran fragilidad política. Su popularidad ha caído a mínimos históricos, la situación económica en Argentina es desastrosa. En estas situaciones, la Argentina se torna explosiva, y un aviso – seguramente intencional – fue la huelga policial de diciembre que terminó con una dicena de muertes y los saqueos a supermercados.

 

francisco y cristina

 

Así, que el encuentro del lunes 17 de marzo con el Papa Francisco fue un encuentro que, en última instancia ayuda a ambos. Aunque los medios digan que en la reunión se habló de la paz mundial, del desempleo juvenil y otros temas diferentes. 

Ayudó a Cristina Kirchner para ganar un poco de la popularidad y tiempo. Y le permitió al Papa Francisco mostrar su cercanía con el pueblo de Argentina y velar por la paz e institucionalidad internas.

Cristina visitó a Francisco en una visita oficial que incluyó 14 personas, además de un grupo de apoyo de otros 31 miembros. Y luego del almuerzo con Francisco tuvieron una reunión de tres horas que resultó informalisima.

Oficialmente, Cristina Kirchner llegó para celebrar el primer año del pontificado del Papa Francisco. Pero la verdad es que Cristina Kirchner necesita el apoyo de la Iglesia, por lo menos para no salir con demasiados huesos rotos de una situación que se ha vuelto políticamente insostenible.

Desde Argentina, dicen que la situación se está derrumbando en medio de un colapso psicológico y moral. Pero además, la política de Cristina Kirchner ha creado tantos enemigos que al finalizar el mandato del Presidente será un cadáver político, y entonces podría haber comenzado ahora a garantizar al menos una especie inmunidad frente a los ataques de los políticos.

Este año, por primera vez en mucho tiempo, el Te Deum, que se celebra en mayo por el aniversario de la revolución que condujo a la independencia del país, se llevó a cabo en Buenos Aires, junto con el arzobispo de la ciudad, Aurelio Mario Poli. Porque el régimen había tenido que llevarlo a otras ciudades, cansados de escuchar las críticas del entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio, que había molestado a menudo el gobierno.

Ahora, sin embargo, la situación ha cambiado. El mismo Papa Francisco ha elegido como su sucesor arzobispo de Buenos Aires a Mario Aurelio Poli, un «obispo de la calle» de bajo perfil político y con acentuado perfil pastoral. Una forma en que el Papa demuestra cómo se debe ejercer la autoridad episcopal y al mismo tiempo para mantener firmemente las riendas de un diálogo con el mundo político.

Y Cristina Kirchner necesita, ahora más que nunca, mostrar un diálogo con la Iglesia Católica.

Al principio el kirchnerismo no aceptó  al papa Bergoglio. Pero la campaña difamatoria contra Bergoglio, operada por agentes asociados al régimen pero no por el propio régimen, no tuvo un gran éxito.  Entonces los periódicos cercanos a Kirchner cambiaron de estrategia y empezaron a hablar de la figura de Jorge Mario Bergoglio como amigo.

El contenido de la charla entre Cristina y Francisco es secreta, porque incluso fue privada entre ambos, y su contenido aparecerá en los sucesos de las próximas semanas.

Recientemente circuló el rumor de que el Papa Francisco trataría de actuar como mediador para abrir una ventana de diálogo con miras a la sucesión en la presidencia. Fue un rumor que fuentes gubernamentales habían hecho publicar con inteligencia en un periódico importante en Argentina, y que el Papa Francisco había hecho desmentir a través de su amiga periodista.

Pero mostrar el interés del Papa sirvió al gobierno argentino para ganar tiempo frente a una situación explosiva: la inflación es más del 30 por ciento, la segunda más alta de la región después de Venezuela, la devaluación del peso, la inflación de los precios y la preocupación de los inversores. Se trata de una Argentina al borde del abismo.

«En diciembre – dice una fuente – el saqueo y el desorden resultante de una huelga altamente sospechosa de diferentes cuerpos de policía de las distintas provincias, terminó con una docena de muertos, tenían todo el sabor de una advertencia de lo que podría suceder en el país. Y quién conoce al peronismo, sabe que son capaces de hacerlo».

El Papa Francisco quiere reforzar su credibilidad en Argentina, ha dado una marcha atrás en la confrontación histórica con el kirchnerismo cuando era Arzobispo de Buanoes Aires, al mostrarse más neutral, apostando a la institucionalización. Y tal parece la línea de la iglesia en Argentina, que ha asumido una influencia un tanto neutral, simbólica y poco política, que está cambiando con el tiempo con los nuevos nombramientos de nuevas figuras, mejor entrenadas y capacidad de articular un diálogo con la sociedad y con el mundo político.

Fuentes: Korazym, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La línea diplomática internacional de la Iglesia Católica

¿Centrada en el Papa Francisco o en la institución?

 

La tendencia de Francisco es hacer las grandes cosas por sí mismo, y esto podría incluir la diplomacia vaticana, que aún se está definiendo. Pero parece que al igual que sus predecesores, el arma diplomática central será la oración.

 

papa francisco y ban ki moon

 

Si el Papa Francisco opta por una diplomacia más apegada a su persona podría estar quitando peso a toda la estructura de la Iglesia a nivel internacional, haciendo a la diplomaci vaticana más débil, pero acrecentando la importancia de su figura.

La principal herramienta del Papa Francisco es la oración. Esto fue claro en su primer discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

En esa ocasión, él no se dirigió a los «grandes temas» de la diplomacia pontificia, probablemente tomando como un hecho que la línea a seguir es la desarrollada por Benedicto XVI y Juan Pablo II antes que él.

En todos los encuentros personales que ha tenido con los jefes de Estado o de Gobierno, el Papa Francisco ha resaltado el compromiso mutuo por la paz mundial, contra la trata de personas, y en favor de una cultura del encuentro.

El Papa Francisco deja las relaciones con los diplomáticos a su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, él mismo un hábil diplomático.

En su discurso de presentación a los embajadores ante la Santa Sede, Parolin explicó su objetivo es un camino de diálogo basado en el conocimiento personal.

Esa diplomacia no es el núcleo de este pontificado evidentemente. Según varios rumores, las responsabilidades diplomáticas de la Secretaría de Estado las llevará a cabo una de las Secretarías que el Papa Francisco puede estar pensando establecer. Asuntos Generales (primera sección) dejaría de existir, y sus funciones caerían a un «moderator curiae», es decir, una oficina de coordinación.

Algunas cuestiones (aunque complejas) son dignas de mención: el Papa es la Santa Sede, y no el principal representante de la Santa Sede. Esta es la razón por la cual la Secretaría de Estado (es decir, la secretaría del Papa), tomó tanto las tareas de asuntos generales como la diplomacia, poniendo de relieve la identificación del Papa con la actividad diplomática de la Iglesia.

¿Este eventual cambio conducirá a una diplomacia más débil y menos influyente? ¿Y cómo los nuncios y misioneros serán apoyados si en la Santa Sede la diplomacia se convierte en una de las muchas oficinas de la nueva Curia romana? Todas estas preocupaciones deben ser discutidas.

Mientras tanto, el Papa Francisco destaca la fortaleza diplomática de la oración. La vigilia por la paz en Siria, celebrada el 7 de septiembre fue un éxito extraordinario. Por lo tanto el Papa Francisco camina por la senda de sus predecesores, ya que los Papas siempre han estado comprometidos con la paz.

Por otra parte, pueden surgir algunas preguntas: ¿en qué medida el impacto de la vigilia en la opinión pública detuvo una intervención militar de EE.UU. en Siria?

El carisma de Juan Pablo II y su llamada similar para un día de oración y ayuno, no fueron suficientes para evitar la Segunda Guerra del Golfo… así que, ¿está la Iglesia realmente escuchado al ámbito internacional?, ¿o se ha vuelto cada vez más marginada?

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Moral Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Violencia

La Iglesia mexicana denuncia connivencia política con el crimen organizado

La ‘chaponización’ ha permeado la sociedad.

 

La detención Joaquín «El Chapo» Guzmán ha abierto una polémica sobre el deterioro de la moral social mexicana, lo que la Iglesia llama “chaponizazación” de la sociedad, denuncia la connivencia de políticos en el drama de corrupción y violencia mexicano, y advierte de cómo esa cultura se ha derramado por toda la sociedad mexicana.

 

captura del chapo guzman

 

La acción del crimen organizado que asola México ha sido posible porque el estado los ha dejado actuar e incluso favorecido durante décadas.

GÉNESIS DE VIOLENCIA NARCO EN MÉXICO

Guillermo Valdés, exjefe de la principal agencia de espionaje de México, explicó en una conferencia en Washington DC, una semana después de la captura del Chapo, que gran parte de la violencia de esta última década se debe a los esfuerzos de Guzmán y de sus aliados del cartel para reconstruir el dominio que los sinaloenses habían mantenido sobre el comercio de drogas en México durante todo un siglo.

Valdés y otros analistas señalan que el comercio controlado por Sinaloa floreció bajo el patrocinio de las autoridades mexicanas y las fuerzas de seguridad, donde ambos tuvieron un papel activo en la concesión de «plazas» o franquicias locales, a traficantes específicos. Ese sistema se vino abajo después del asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena, y la posterior detención del capo de Sinaloa, Miguel Ángel Félix Gallardo (y asociados).

Las diversas facciones de Sinaloa repartieron geográficamente el comercio – los Arellano Félix en Tijuana, los Carrillo Fuentes en Juárez, los Beltrán Leyva en Acapulco y Ciudad de México. Sólo la esquina del noroeste de México, cuna del Cartel del Golfo, se encontraba fuera de la órbita sinaloense.

Guzmán y sus socios de Sinaloa se trasladaron para reclamar el control, en medio de un vacío de poder dejado después de siete décadas de un gobierno unipartidista centralizado bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Enrique Peña Nieto.

El poder político que recaía en la presidencia desde el cambio de siglo pasó a los gobernadores estatales, quienes se mostraron incapaces de mantener a los traficantes a raya. La policía federal y las agencias de inteligencia, alguna vez ampliamente temidas y profundamente corruptas, fueron retiradas en busca de una reforma democrática.

Eso fue una gran noticia para Guzmán y otros jefes narco. Después de décadas de servir como vasallos de los políticos y de la policía, se convirtieron en señores de la guerra, dictando órdenes en lugar de seguirlas.

Los subalternos asesinos de Guzmán tienen un alto grado de responsabilidad por la masacre que ha acosado a México en la última década, ya que trataron de reafirmar el dominio del Cartel de Sinaloa después de adquirir este poder.

Tras años de expandir su territorio, la organización de Guzmán hizo más que unos cuantos enemigos y produjo un negocio eficiente manejado por tenientes competentes. Tanto los rivales del Chapo como sus propios subordinados podían cortar pedazos de su imperio para sí mismos, involucrando gran cantidad de disparos, torturas y descuartizamientos.

LA IGLESIA DENUNCIA CRECIENTE “CHAPONIZACIÓN” EN MÉXICO

Sobre esta historia del crecimiento narco y violentización de la sociedad, la Conferencia Episcopal de México, Iglesia reflexiona sobre la expansión de la narcocultura y su aceptación en la sociedad, refiriéndose a las supuestamente espontáneas ‘narcomarchas populares’ en defensa del Chapo.

La Iglesia mexicana eleva su voz para advertir sobre la relación entre el narcotráfico, la política y el mundo de los negocios en el país. A pocos días de la captura de Joaquín “Chapo” Guzmán, la Arquidiócesis primada de México publicó un texto titulado “Chaponización”, en el que reflexiona sobre la “alarmante descomposición pública y gubernamental” del país.

“La aprehensión de Joaquín Guzmán, El Chapo, reveló cómo y de qué forma era protegido el criminal más buscado aquí y en los Estados Unidos”, indica el editorial de la publicación semanal “Desde la Fe”, que critica las manifestaciones durante las que se han pedido la libertad del criminal.

“¿Quiénes están a la cabeza, protegen y operan la estructura criminal de “el Chapo”? ¿Quiénes estuvieron detrás de la marcha? ¿Qué autoridades solaparon la convocatoria? ¿Quiénes fueron corrompidos por el dinero de “el Chapo” para apoyar la narcomarcha?”.

¿La respuesta?

“Proclamado como héroe, algunos cientos demostraron la falsa solidaridad por quien hizo el bien a Sinaloa, según los dichos del pueblo en las coplas de los narcocorridos”.

Sin embargo, advierte con preocupación el texto, parecería que los problemas son de una envergadura notable:

“los sucesos sociales advierten de una alarmante descomposición pública y gubernamental”.

Joaquín Guzmán, recuerda el artículo,

“es el prototipo de la delincuencia privilegiada cuya influencia llegó a las portadas de revistas internacionales de negocios. Su poder es consecuencia del vacío de gobierno y la complicidad de funcionarios, quienes no cumplieron su trabajo, favoreciendo la impunidad por cañonazos de billetes, privilegios y obscenas fortunas patrimoniales”.

Y en lugar de festejar su captura, subraya la Iglesia de México,

“deberíamos preocuparnos por la narcocultura y la mitificación del capo; por la corrupción de autoridades que protegen y encubren a los cárteles; preguntarnos por la situación del pueblo sinaloense manipulado y abandonado de la protección de los responsables del bien común; irritarnos por las infortunadas iniciativas del Poder Legislativo y del PRD que hacen de la legalización de la marihuana la panacea a las adicciones y violencia; en fin, preocuparnos y contrariarnos por la Chaponización de México”.

Fuentes: Insight Crime, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vaticano

¿Por qué la ONU eligió ahora para atacar ferozmente a la Iglesia y pedir que cambie su doctrina?

La Iglesia es un adversario que preocupa a varios poderes.

 

El estupor que ha provocado el fortísimo ataque del Comité de Derechos del Niño de la ONU a la Iglesia Católica (ver aquí) ha dado paso a interpretar las razones por las que se produjo esta agresión gratuita. Y hay dos interpretaciones interesantes sobre los motivos. Uno lo hace el juez Agnoli que dice que se trata de un ataque del lobby del control de la población que ve disminuir su influencia frente a su principal adversario que es la Iglesia.

 

Kirsten Sandberg (centro) presidenta del comité de la ONU sobre los derechos de los niños, Maria Herczog (derecha) y Benyam Mezmur (izquierda) durante la presentación del informe sobre la forma en que el Vaticano ha puesto en práctica las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de los Niños el miércoles 5 de febero de 2014. (Foto de AP/Anja Niedringhaus)

 

Y otro es el de un editorial de periódico Il Foglio que sugiere que el ataque quiere imponer un totalitarismo de contenidos en la enseñanza, al suprimir la posibilidad de que la Iglesia exprese sus posiciones respecto a la sexualidad y al aborto.

La otra cara de la moneda que se debe considerar es que si la Iglesia no estuviera estorbando planes de lobbies poderosos, este ataque no hubiera tenido lugar, no se preocuparían por la Iglesia Católica. Pero la reacción indica que la Iglesia es un adversario que preocupa y que merece el esfuerzo de atacarlo públicamente.

EL LOBBY DEL CONTROL DE LA POBLACIÓN

El juez y columnista italiano Mario Francesco Agnoli ha interpretado el furioso ataque del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño a la Iglesia Católica como una maniobra del lobby del control de la población para «golpear primero» en su «guerra contra la Iglesia Católica», ya que está viendo disminuir su influencia. En el informe del 5 de febrero pidió a la Iglesia católica abandonar la mayor parte de su enseñanza sobre la sexualidad humana y el aborto.

Agnoli, quien se desempeña como presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal de Apelación de Bolonia, dijo que el timming del informe se puede entrever preguntando, «¿por qué la ONU ha elegido este momento para atacar a la Iglesia Católica con una determinación tan feroz?».

Escribiendo en el sitio web de opinión católica Liberta e Persona, Agnoli, dijo, que es probable que la ONU esté «preocupada por los rumores de posibles pérdidas futuras», como la más restrictiva ley del aborto de España y la suspensión ley en Francia de «matrimonio» del mismo sexo.

Dijo que el lobby «malthusiano» de control de la población en la ONU, ha «identificado la Iglesia Católica como el catalizador de la resistencia en Europa y en Occidente.»

«No es irrazonable creer que detrás de la intervención de la Comisión está el lobby de los maltusianos (feminista, pro-aborto, homosexualita), el que, por diferentes caminos, pero convergentes, siempre han tratado de reducir la población mundial». 

Estos «grupos de presión muy influyentes», dijo Agnoli, podrían estar empezando a sentir el «crecimiento, fortalecimiento y quizás la inesperada oposición de la gente a sus proyectos.»

En respuesta a una columna del experto en religión y sociólogo Massimo Introvigne, quien dijo que el Comité de la ONU había «declarado la guerra» contra la Iglesia Católica, Agnoli, dijo que, como en cualquier guerra, el Comité ha optado por atacar un punto de vulnerabilidad utilizando el escándalo de abuso sexual clerical como un asunto divisivo.

El Comité

«ha elegido… un punto débil real, de remordimiento genuino, un doloroso capítulo de la historia de la Iglesia. Uno que puede ser usado para justificar la crítica y reavivar disgustos, pero sólo para manipularlo con fines que no tienen nada que ver con los derechos de los niños y su protección y, en consecuencia, con su misión».

«La realidad es que, como siempre cuando se declara la guerra, el pretexto es sólo un pretexto, que sirve para ocultar las causas reales y los verdaderos propósitos previstos.»  

«Ahora las guerras se libran con otras herramientas y los campos de batalla son los medios de comunicación, martillando la publicidad, conferencias, mesas redondas, declaraciones de los políticos, de los líderes del pensamiento y los supuestos representantes de la sociedad civil», escribió.

EL TOTALITARISMO SOBRE LA ENSEÑANZA

Por su parte, el periódico italiano Il Foglio, escribió en un editorial que el informe de la ONU viene de un impulso «totalitario».

«El ataque por las Naciones Unidas es un ataque puro sobre la libertad religiosa, que es la libertad sin adjetivos».

La Iglesia Católica, dijo el Il Foglio,

«no tiene poder para imponer su verdad, pero negarle el derecho a proclamarla es una cuestión aparte».

«La intervención de la Comisión de manera abierta ha tratado de silenciarla, desde el ámbito público, para privar a la Iglesia de la libertad de ejercer legítimamente sus prerrogativas, y esto es especialmente cierto para las escuelas católicas».

El periódico continuó:

«La experiencia común y principal de todo totalitarismo es negar la libertad de enseñanza, y las dieciséis páginas elaboradas por dieciocho expertos ‘independientes’ en la ONU aspiran a sentar las bases para un definitivo ‘re-formateo’ de la educación secular y posmoderna, que también debe aplicarse a los católicos, bajo un manto progresista que justifica el abuso». 

Fuentes: Liberta e Persona, Il Foglio, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La tentación vaticana de querer ser un jugar político mundial con las reglas de la ONU

Opciones que comprometen.

 

La actitud del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, que el 5 de febrero no se quedó sólo en protestar por las supuestas deficiencias de la Santa Sede en la respuesta a la crisis de los abusos sexuales por sacerdotes, sino que se extralimitó pidiendo  que la Iglesia revise su posición sobre el aborto y la sexualidad, está llevando a comentaristas católicos a interpretar el hecho. Un comentario inteligente fue realizado por el conocido George Weigel.

 

Vaticano

 

La ponencia de Weigel es que la ambición de la Santa Sede de ser un jugador político le ha llevado a firmar documentos, como la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño en 1990, que se han convertido en una trampa y un engaño, pues aceptó algunos términos contradictorio con su doctrina, y que le arriesgan a exponerse a mayores críticas.

No hace falta ser un teórico de la conspiración para entender que el informe del Comité tiene mucho menos que ver con la protección de los jóvenes de la pedofilia que con deplorar la ética sexual católica. Al punto que Weigel describe el comportamiento de los burócratas internacionales como desvergonzado.

Entonces se pregunta:

“¿Por qué la Santa Sede y la Iglesia Católica, se exponen a este tipo de ataque? ¿Por qué, la Santa Sede firmó la Convención sobre los Derechos del Niño de 1990, que en numerosos puntos no está sincronizado con la comprensión católica de la vida familiar, la relación entre padres e hijos, y la naturaleza de la crianza de los hijos?”

Y su respuesta es que:

“Demasiados funcionarios del Vaticano siguen pensando de la interfaz de la Iglesia con la política mundial, como si la Santa Sede fueron los Estados Papales, una entidad política europea de clase B, tratando incidir por encima de su peso en la diplomacia internacional”. 

“Y si usted está pensando en ese marco, se vuelve importante firmar este, aquel o el otro instrumento jurídico internacional ideado por la ONU que afirma que usted es un jugador. Al firmarlo dice que usted está en el juego”.

Y define que esta no es la fortaleza de la Iglesia Católica:

“Sin embargo, las últimas cuatro décadas han demostrado que la capacidad de la Santa Sede para dar forma a la política mundial viene, no de jugar el juego de las reglas convencionales, sino de elevar argumentos morales y apelando a las poblaciones, que no quieren que sus representantes en foros internacionales rindan pleitesía a la corrección política de la ONU”. 

“En todo el mundo, la Iglesia Católica se ha desenredado de la cautividad babilónica del establishment legal. La Iglesia no busca la «bendición» del Estado, sino que simplemente pide (y si es necesario, exige) que el Estado permita que la Iglesia sea si misma”. 

“Ese fue el enfoque que finalmente marcó la diferencia en la Conferencia de Población de la ONU de 1994 en El Cairo y la Conferencia de Naciones Unidas de 1995 sobre la Mujer en Beijing”.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Hollande quiere que la opinión pública sepa que no pidió perdón al Papa por nada en la reunión

Una fría entrevista entre actores con posiciones irreconciliables.

 

Tuvo lugar la semana pasada la visita del ultra ateo y masón presidente francés Hollande al papa Francisco, en un ambiente de frialdad, pocas sonrisas y posiciones encontradas.

 

papa francsisco y hollande

 

Hollande llegó al Vaticano en uno de los momentos más difíciles de estos primeros meses en la presidencia de Francia, con una aprobación de su gestión en descenso, y aparentemente esperando enviar una señal de tregua a los católicos franceses, que se han movilizado en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo y ahora se preparan a dar batalla por la ley sobre la eutanasia y la mayor liberalización del aborto.

El hecho de que en la declaración a los periodistas no fue en una conferencia de prensa en la que hubiera sido posible hacer preguntas, y que el presidente francés haya insistido en los puntos en común con el Papa – relacionados con los temas de la ecología y de la política internacional (desde la lucha a la pobreza hasta la protección de los cristianos en el Medio Oriente, pasando por una posible solución diplomática para poner fin a la crisis en Siria) -, indica que en los demás temas sobre los que hablaron en el encuentro las posturas siguen estando evidentemente alejadas.

Hollande reivindicó durante las audiencias tanto con el Papa como con el Secretario de Estado Pietro Parolin y con el “ministro del Exterior” vaticano, Dominique Mamberti, el laicismo del estado francés. Repitió que, a pesar de la gran presencia de los católicos, es necesario respetar la conciencia de todos, e insistió en que los temas éticamente sensibles para las concepciones religiosas son creencias que no pueden interferir, según su punto de vista, con el laicismo.

El presidente francés escuchó reiteradamente que en las cuestiones éticas relacionadas con la vida, su inicio y su fin, hay evidencias que vienen antes de la pertenencia religiosa e incluso antes de la ética.

Dominique Quinio director del diario católico La Croix, fue una de las diez personas que integró la delegación francesa al Vaticano, y en una entrevista publicada por el Corriere della Sera  añade algún detalle que ha surgido sobre el clima y el contenido de la entrevista. Dice Quinio que la reunión que tuvo lugar en Roma entre el Papa Francisco y el ultra-ateo presidente francés, François Hollande, fue una reunión en un

«ambiente de cordialidad, teniendo en cuenta que los temas subyacentes – el matrimonio y la adopción por parte de homosexuales, el aborto y la eutanasia – implican  posiciones que son irreconciliables».

El comunicado de la oficina de prensa del Vaticano dice por su parte

«en el contexto de la defensa y la promoción de la dignidad de la persona humana, hemos pasado revista a algunas cuestiones de actualidad, como la familia, la bioética, el respeto de las comunidades religiosas y la protección de los lugares de culto». 

La nota de la Santa Sede continúa, señalando que abordaron también

«las cuestiones internacionales, como la pobreza y el desarrollo, la migración y el medio ambiente» y específicamente menciona «los conflictos en el Medio Oriente y partes de África», además de «los derechos de las minorías étnicas y religiosas». 

Añade María Antonieta Calabro, del  Corriere della Sera que

«incluso de acuerdo con fuentes cercanas al presidente, parece que los dos han hablado en algún momento del tema del aborto» sólo uno de los temas contenidos en la denuncia al Papa en la petición de los católicos franceses, visto que Paris acaba de presentar el inédito delito de «obstáculo al aborto».

Realmente, Quinio explica en la entrevista,

«François Hollande y el Papa hicieron sólo una vaga referencia a la ‘dignidad de la vida humana’, al final de la entrevista, puesto que ninguno esperaba convencer al otro». 

De hecho, dice el director de La Croix,

«no creo que el encuentro con el Papa sea suficiente para reconstruir el divorcio que se produjo en Francia entre la opinión pública católica y Hollande. Hay la sensación de que el gobierno ha tomado en forma regular, y en poco tiempo, las posiciones contrarias a nuestros valores y nuestra visión. El “mariage pour tous”, la aprobación de la enmienda más liberal sobre el aborto, lo que se está gestando sobre la eutanasia, está alejando a Hollande de un electorado católico que lo votó en parte».

El inquilino del Elysée, según el periodista,

«quería dar una señal de advertencia a los católicos, un testimonio de respeto» para las próximas elecciones locales y europeas.

Sin embargo, añade en la entrevista Quinio que,

«inmediatamente después de la entrevista con el Papa, hablando con la delegación, Hollande sin embargo, ha comunicado, que no había pedido perdón por nada; ‘he venido como un jefe de Estado que se encuentra con otro jefe de Estado’, repitió».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Políticos Relaciones Políticas Religión y política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal hondureño Rodríguez Madariaga reclama una «primavera latinoamericana»

Arremete contra los políticos y la globalización.

 

La política en Latinoamérica se ha convertido en una «industria» donde lo principal es el lucro personal de la clase dirigente y no la búsqueda del bien común, dijo el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, que es el elegido por el Papa Francisco para presidir el Consejo de Cardenales que busca ayudarle en el gobierno de la Iglesia y reformar la Curia Romana, el C8.

 

Rodriguez-Madariaga

 

Denunció la «fatiga democrática» que padece América Latina, donde la ciudadanía está «cansada» de ir a votar para «luego no conseguir resultados». Y que la globalización es una máscara para un monopolio escondido.

En un encuentro con periodistas en Berlín, Rodríguez Madariaga, salesiano y presidente de Cáritas Internacional, consideró que la política en Latinoamérica se ha convertido en una «industria» donde lo principal es el lucro personal de la clase dirigente y no la búsqueda del bien común.

Esta situación ha generado «una corrupción que es increíble», acompañada de una gran «impunidad» y ha ahondado la «desigualdad» que fractura al subcontinente, «uno de los mayores problemas» de Latinoamérica.

«Esto lleva a la tentación de otro tipo de liderazgo», argumentó Rodríguez Madariaga y puso como ejemplo a Venezuela, un sistema que también «es un gran fracaso» ya que, a su juicio, es tan sólo «la misma corrupción con otra cara».

«¿Cuándo vendrá la Primavera Latinoamericana?», se preguntó el cardenal hondureño haciendo un paralelismo con lo sucedido en las revoluciones que arrancaron en 2011 en el mundo árabe.

En su opinión, las protestas masivas del año pasado en Brasil no suponen el arranque de esa «Primavera Latinoamericana», ya que «tras la violencia» no ha surgido nada.

Rodríguez Madariaga señaló asimismo que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las ocho áreas -pobreza, salud, educación y género, entre ellas- con las que la comunidad internacional se comprometió a introducir mejoras sustanciales entre 2000 y 2015 «no se han conseguido».

«No se ha logrado reducir la pobreza a la mitad ni que la educación llegue a todo el mundo», zanjó el salesiano.

El cardenal apuntó a este respecto que «es bonito fijar objetivos», pero después los gobiernos no se han implicado.

«Se habla muy poco en América Latina de los objetivos del milenio. Los gobiernos no lo hacen porque sería una fuente de frustración», añadió.

A su juicio, la solución pasa por un «cambio del modelo de desarrollo», ya que la «globalización ha sido un fracaso», no ha servido para mejorar la vida de los millones de personas que viven en la pobreza.

«La globalización ha sido un fracaso. Lo único que se ha globalizado es el mercado. La globalización es una máscara para un monopolio escondido», indicó Rodríguez Madariaga, que considera que el sector bancario global y los medios de comunicación están «en muy pocas manos».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: