Categories
Alimentación Alimentación Cambio climático Catolicismo Crisis económica Dinero Economía Monopolización Naturaleza Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Papa Pobreza Política Política mundial Precios Prédica Sermones Homilías Problemas sociales Productos Recursos Naturales Salud Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Es un escándalo que haya alimentos suficiente para erradicar el hambre y no se lo haga

La crisis global es una excusa dijo Francisco.
El Papa se reunió con los participantes de la Conferencia de la FAO y recordó que la crisis económica es una «coartada» para olvidar a los necesitados.

 

papa y representantes de fao

 

El Papa comenzó hablando de la especial dificultad que atraviesa la situación mundial no sólo a causa de la crisis económica, sino también,

«por los problemas ligados a la seguridad, a demasiados conflictos abiertos, al cambio climático, a la conservación de la diversidad biológica. Todas estas son situaciones -ha dicho el Papa- que requieren un compromiso renovado de la FAO para hacer frente a los múltiples problemas del mundo agrícola y de cuantos viven y trabajan en zonas rurales».

Por los pobres «se puede y se debe hacer mucho más», y la comunidad internacional no puede esconderse en la «coartada» de la crisis económica global para seguir sin mantener las promesas a los más necesitados. Con su estilo sencillo, el Papa Francisco habló claramente sobre el problema durante el encuentro de esta mañana en el Vaticano con los participantes de la asamblea de la FAO.

El encuentro de la Organización de las Naciones Unidas (en curso hasta el próximo 22 de junio) reúne a los representantes de los países del mundo comprometidos en la lucha en contra del hambre en el mundo. Es un tema muy importante para el Pontífice argentino: apenas hace algunos días, en ocasión de la Jornada mundial del ambiente, había advertido que

«la comida que se tira es como si se robara de la mesa de los pobres».

Hoy por la mañana, Francisco no se limitó a un discurso circunstancial, sino que invitó a la comunidad internacional a asumir radicalmente las propias responsabilidades:

«Creo que el sentido de nuestro encuentro es el de compartir la idea de que se puede y se debe hacer algo más para dar vigor a la acción internacional en favor de los pobres, no sólo armados de buena voluntad o, lo que es peor, de promesas que a menudo no se han mantenido». «Tampoco se puede seguir aduciendo como coartada, la crisis global actual, de la que, por otro lado, no se podrá salir completamente hasta que no se consideren las situaciones y condiciones de vida a la luz de la dimensión de la persona humana y de su dignidad –añadió. La persona y la dignidad humana corren el riesgo de convertirse en una abstracción ante cuestiones como el uso de la fuerza, la guerra, la desnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera, que en este momento condiciona el precio de los alimentos, tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario».

 En su discurso, pronunciado en español, el Papa denunció como un «escándalo» que exista una producción alimentaria que, a nivel global, sería suficiente para erradicar el hambre, mientras, por el contrario, «millones de personassiguen sufriendo y muriendo de hambre».

Es necesario encontrar formas para que «todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra»; no es solo necesario

«evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano».

 El Pontífice también volvió a denunciar (siguendo las huellas de Benedicto XVI) la «especulación financiera» como uno de los factores que hacer aumentar el precio de los alimentos,

«tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario. Nuestro cometido consiste en proponer de nuevo, en el contexto internacional actual, la persona y la dignidad humana no como un simple reclamo, sino más bien como los pilares sobre los cuales construir reglas compartidas y estructuras que, superando el pragmatismo o el mero dato técnico, sean capaces de eliminar las divisiones y colmar las diferencias existentes».

Además señaló que la actual situación está «directamente relacionada con factores financieros y económicos», Bergoglio agregó que

«es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos los que son el fundamento de la vida internacional».

El papa destacó entonces la necesidad de que la comunidad internacional y la misma FAO emprendan una seria reconstrucción, como la iniciada por este organismo «para garantizar una gestión más funcional, transparente y ecuánime», y tomen «mayor conciencia de la responsabilidad de cada uno».

Fuentes: VIS, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biotecnología Ciencia y Tecnología Crisis Política Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Política Religion e ideologías Sobre la Ciencia y Tecnología Transbiología Transhumanismo Ultimos tiempos

Nuestra capacidad tecnológica y falta de control es la verdadera amenza a nuestra especie humana [2013-06-19]

Somos niños con capacidad tecnológica de adultos.
Están confluyendo diversas reflexiones de expertos y también mensajes sobrenaturales sobre una nueva etapa en la que está entrando la tecnología, en la cual está adquiriendo la capacidad para modificar profundamente la biología humana y los sistemas que sustentan la vida sobre la Tierra, que tiene altos riesgos de terminar con la especie. 

 

peligro de la biotecnologia

 

Los riesgos de extinción de la humanidad que preocupan más a los expertos no son derivados de enfermedades, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos, cambios ambientales, porque la humanidad ya sobrevivió a catástrofes de ese tipo. Los mayores riesgos de extinción se relacionan con las nuevas tecnologías que se están internando en un campo que supone la modificación de nuestra biología humana o la construcción de organismos que nos pueden destruir.  

¿Cuáles son las mayores amenazas globales a la humanidad?

Un equipo internacional de científicos, matemáticos y filósofos en el Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford está investigando los mayores peligros. Y argumentan en un trabajo de investigación, Riesgos Existenciales como una Prioridad Global, que las autoridades internacionales deben prestar seria atención a la realidad de los riesgos de la extinción de las especies.

El director de origen sueco del instituto, Nick Bostrom, dice que lo que está en juego no podría ser mayor. Si lo hacemos mal, esto podría ser último siglo de la humanidad.

¿CUÁLES SON LOS MAYORES PELIGROS?

Primero las buenas noticias. Las pandemias y los desastres naturales pueden causar pérdidas colosales y catastróficas de la vida, pero el doctor Bostrom cree que la humanidad sería probable que sobreviva.

Esto se debe a una especie que ya ha sobrevivido a muchos miles de años de enfermedad, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos y cambio ambiental. Así que las probabilidades siguen estando en nuestro favor.

Y en el plazo de un siglo, se dice que el riesgo de extinción por los impactos de asteroides y erupciones volcánicas sigue siendo «extremadamente pequeño».

Incluso las pérdidas infligidas a sí misma por la propia humanidad, sin precedentes en el siglo XX en las dos guerras mundiales, y la epidemia de la gripe española, no lograron detener el aumento de la población humana global.

La guerra nuclear podría causar una destrucción terrible, pero suficientes individuos podrían sobrevivir para que la especie pudiera continuar.

Si eso es así, ¿de qué debemos realmente preocuparnos?

El Dr Bostrom cree que hemos entrado en un nuevo tipo de era tecnológica con la capacidad de poner en peligro nuestro futuro como nunca antes. Se trata de «amenazas que no tenemos historial de sobrevivir».

LA FALTA DE CONTROL

Comparándolo con un arma peligrosa en manos de un niño, él dice que el avance de la tecnología ha superado nuestra capacidad para controlar las posibles consecuencias.

Los experimentos en áreas como la biología sintética, la nanotecnología y la inteligencia artificial están precipitándose hacia adelante en un territorio de lis imprevisto y lo impredecible.

La biología sintética, donde la biología se encuentra con la ingeniería, promete grandes beneficios médicos. Pero el doctor Bostrom está preocupado por las consecuencias imprevistas de la manipulación de los límites de la biología humana.

La nanotecnología, que trabaja en un nivel molecular o atómico, también podría llegar a ser muy destructiva si se usa para la guerra, argumenta. Se ha escrito que los futuros gobiernos tendrán un reto importante para controlar y restringir su mal uso.

También hay temores sobre cómo la inteligencia artificial o la máquina interactúe con el mundo exterior.

Tal «Inteligencia» dirigida por computador puede ser una herramienta poderosa en la industria, la medicina, la agricultura o la gestión de la economía.

Pero también puede ser completamente indiferente a cualquier daño incidental.

LAS CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES

Seán O’Heigeartaigh, un genetista del Instituto, establece una analogía con los algoritmos utilizados en la bolsa de comercio automatizada.

Estas cadenas matemáticas pueden tener consecuencias directas y destructivas para las economías reales y la gente real.

Estos sistemas informáticos pueden «manipular el mundo real», dice el Dr. O’Heigeartaigh, que estudió la evolución molecular en el Trinity College de Dublín.

En cuanto a los riesgos de la biología, se preocupa por las buenas intenciones equivocadas, como los experimentos que levan a cabo modificaciones genéticas, el desmontaje y la reconstrucción de las estructuras genéticas.

«Es muy poco probable que ellos quisieran hacer algo dañino», dice.

Sin embargo, siempre hay el riesgo de una secuencia de eventos no deseados o algo que se convierta en perjudicial cuando se transfiere a otro medio ambiente.

«Estamos desarrollando cosas que podrían salir mal en una manera profunda», dice.

«Con cualquier nueva tecnología poderosa debemos pensar con mucho cuidado sobre lo que sabemos – pero podría ser más importante saber sobre lo que no tenemos certeza».

Y él dice que esto no es una carrera de alarmismo, sino que está motivado por la seriedad de su trabajo.

REACCIÓN EN CADENA

Este ecléctico grupo de investigadores habla de ordenadores capaces de crear más y más poderosas generaciones de computadoras.

No se supone que estas máquinas de repente desarrollen una línea de mala conducta. Pero el investigador Daniel Dewey habla de una «explosión de inteligencia», donde el poder de aceleración de las computadoras se vuelve menos predecible y controlable.

«La inteligencia artificial es una de las tecnologías que pone más y más poder en paquetes más y más pequeños» dice el Sr. Dewey, un experto de EE.UU. en super-inteligencia de las máquinas que trabajó anteriormente en Google.

Junto con la biotecnología y la nanotecnología, él dice:

«Ud. puede hacer cosas con estas tecnologías, efectos de tipo de reacción en cadena, por lo que a partir de muy pocos recursos se podrían llevar a cabo proyectos que puedan afectar a todo el mundo.»

Lord Rees, el astrónomo real, y el ex presidente de la Royal Society, está respaldando los planes para un Centro para el Estudio de Riesgo Existencial.

«Este es el primer siglo de la historia del mundo cuando la mayor amenaza proviene de la humanidad», dice Lord Rees.

Él dice que mientras nos preocupamos acerca de los riesgos individuales más inmediatos, como el transporte aéreo y la seguridad alimentaria, parece que tenemos muchas más dificultades para reconocer los peligros más grandes.

‘ERROR O TERROR’

Lord Rees también pone de relieve las preocupaciones sobre la biología sintética.

«Con cada nueva tecnología en alza, también hay riesgos», dice.

La creación de nuevos organismos para la agricultura y la medicina podría tener imprevistos efectos secundarios ecológicos, sugiere.

Lord Rees plantea preocupaciones sobre la fragilidad social y la falta de resiliencia en nuestra sociedad dependiente de la tecnología.

«Es una cuestión de escala. Estamos en un mundo más interconectado, más viajes, noticias y rumores difundidos a la velocidad de la luz. Por lo tanto las consecuencias de un error o de terror son mayores que en el pasado«, dice.

¿DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS POR UN INMINENTE FIN DEL MUNDO?

Esto no es una ficción distópica.

El Dr Bostrom dice que hay una brecha real entre la velocidad de los avances tecnológicos y la comprensión de sus implicaciones.

«Estamos en el nivel de niños en la responsabilidad moral, pero con la capacidad tecnológica de adultos», dice.

Como tal, la importancia del riesgo existencial «no está en los radares de las personas».

Pero argumenta que el cambio está llegando estemos o no estemos preparados para ello.

«Hay un cuello de botella en la historia humana. La condición humana va a cambiar. Podría ser que acabemos en una catástrofe o que seamos transformados mediante la adopción de un mayor control sobre nuestra biología«.

«No es ciencia ficción, doctrina religiosa o una conversación nocturna en el pub».

Fuentes: BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

El mundo marcha hacia una escasez de agua dulce de consecuencias catastróficas [2013-06-17]

Mal uso, contaminación y cambio climático.
El recurso más preciado del mundo – y en todos los sentidos más valioso que todo el petróleo, el oro y otros metales preciosos combinados – es el agua, pero los científicos están advirtiendo que se está convirtiendo en tan escaso en muchas regiones que los gobiernos deberían empezar a racionalizar su uso ahora, antes de que se agote por completo. 

 

agua dulce

 

Para muchas naciones industrializadas, el agua dulce es un bien abundante y a menudo infravalorado. Lo primero que a mucha gente le viene a la mente, al enfrentarse a la pregunta de qué pasaría si la sociedad industrializada sufriera una escasez generalizada de agua dulce, son los escenarios desérticos de la saga de ciencia-ficción Mad Max donde se efleja la decadencia de una civilización industrial sumida en el caos y atenazada por la escasez del agua.

Obviamente, la desalinización de agua de mar podría resolver los problemas, pero el coste del agua potable así obtenida aumentaría cuanto más tierra adentro hubiera de ser transportada.

Recientemente se celebró en Bonn, Alemania rl congreso «Agua en la Era Antropocena». El término «Era Antropocena», usado en el título del congreso, es un nombre cada vez mas empleado en la comunidad científica para referirse al periodo geológico iniciado cuando terminó la última era glacial, hace unos 11.500 años, y la humanidad inició una gran expansión por el planeta, comenzando asimismo a modificarlo a gran escala.

EL AGUA ESCASEANDO EN EL FUTURO

Una declaración impulsada por medio millar de científicos asistentes al congreso advierte sobre la necesidad de acometer importantes reformas para hacer un uso más responsable del agua dulce, ya que de lo contrario, según se alerta en dicha declaración, en el transcurso de una o dos generaciones, la mayoría de los 9.000 millones de personas que poblarán por entonces la Tierra estará viviendo de un modo u otro la problemática derivada de la escasez de agua dulce. Esta escasez, según los científicos, se podría mitigar en buena parte si se emprenden a tiempo las políticas adecuadas.

En el congreso se puso de manifiesto que, tras años de observaciones, muchos expertos en el ciclo hidrológico creen que los sistemas de agua dulce de muchas partes del mundo están en condiciones precarias. Una mala administración de los recursos hídricos, la sobreexplotación y el cambio climático constituyen amenazas a largo plazo para el bienestar humano. Evaluar esas amenazas y reaccionar adecuadamente a ellas constituye un gran desafío para los hidrólogos y para las autoridades responsables de la gestión de los recursos hídricos.

ALGUNOS DE LOS DATOS QUE SE DIVULGARON SON IMPACTANTES

– La humanidad usa un área del tamaño de América del Sur para sembrar sus cultivos, y un área del tamaño de África para criar ganado.

– Debido a la explotación de los pozos de agua, y la de los pozos petrolíferos, en las áreas costeras a poca altitud sobre el nivel del mar, extrayendo las aguas subterráneas y los hidrocarburos, dos tercios de los principales deltas de los ríos se están hundiendo. Algunos de ellos se hunden cuatro veces más rápido de lo que se eleva el nivel medio del mar.

– La evaporación causada por sistemas pésimos de irrigación reduce de modo preocupante el caudal de muchos ríos del mundo.

UN ESTUDIO EN PARTICULAR

Según el diario británico The Guardian, que informó de los resultados, los expertos creen que los sistemas de agua del mundo, pronto llegará a un punto de inflexión que

«podría desencadenar cambios irreversibles con consecuencias potencialmente catastróficas».

Los científicos dijeron que,

«fue un error ver el agua dulce como un recurso infinitamente renovable, ya que, en muchos casos, las personas están bombeando agua de fuentes subterráneas a un ritmo tal que no se restaurará dentro de varios cursos de la vida», según el diario.

«Estas son las heridas autoinfligidas», dijo Charles Vörösmarty, profesor de la distancia Cooperativa Ciencia Sensing and Technology Centre.

«Hemos descubierto los puntos de inflexión en el sistema. Ya hay mil millones de personas que dependen de los suministros de agua subterránea que simplemente no existen como suministro de agua renovable.» 

DONDE ESTÁN LOS PROBLEMAS

Los científicos dicen que aproximadamente la mitad de la población mundial – unos 4,5 millones a nivel mundial – viven ya cerca de un «deterioro» del agua. Si las tendencias continúan, las personas y cientos de millones más podrían ver pronto el agua, de la que dependen, desaparecer o bien o llegar a ser tan sucia y contaminada que ya no soporta la vida. 

El cambio climático, la contaminación y el uso excesivo de los recursos en las dos últimas generaciones han dejado su huella en la disponibilidad de agua limpia y potable para muchos de los de la tierra 9 mil millones de personas.

Otro problema importante es la escorrentía agrícola – fertilizantes que contienen nitrógeno, ya han causado no menos de 200 «zonas muertas» en diversos mares y cerca de las desembocaduras de los ríos. Los peces ya no pueden sobrevivir en tales zonas.

La tecnología para bombear agua de fuentes subterráneas ha proliferado y son pocas restricciones en el uso de esta tecnología, se ha producido un uso excesivo de los recursos hídricos ya escasos para el riego y el uso industrial. Peor aún, gran parte del agua se desperdicia porque las operaciones no son eficientes.

En algunas áreas, mucha agua ha sido bombeada del subsuelo, por lo que el agua salada se ha apresurado a llenar el vacío, obligando a los agricultores a trasladarse a otras áreas porque la salinización del agua hace que sus anteriores fuentes sean inutilizables.

Por último, un rápido aumento en el crecimiento poblacional está poniendo una tensión en la disminución de los suministros de agua potable. En algunas regiones, el agua disponible no puede apoyar a la población existente.

Los lugares donde el agua va a ser escasa más pronto se encuentran en los países más pobres, la mayoría de los cuales tienen poca o ninguna capacidad de resistencia para hacer frente a la pérdida. Otras áreas incluyen las azotadas por la violencia y la inestabilidad política y sectaria, la competencia por el agua sólo va a empeorar las condiciones, dicen los expertos.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Natural News, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Calentamiento global Cambio climático Elites Esterilización Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Pobreza Política Política mundial Políticos Problemas sociales Recursos Naturales Sociedad

Hablan, pero nadie le pone el “cascabel al gato” al sobre consumo de los países ricos [2013-06-09]

En lo único que todos acuerdan es en el control de la población.
La psicosis de la escacés, muy apta para generar miedo con el fin de imponer políticas restrictivas, fue el marco de la conferencia Women Deliver, en que se expuso como tema central como controlar la población para conservar el “bien escaso” que es el medio ambiente, y que siguió planteando los reclamos de controlar el consumo, de parte de los países ricos, pero sobre bases testimoniales porque no implicó ninguna política al respecto.

 

Jeni-Klugman-WomenDeliver

 

Lo realmente operativo, y para lo que la conferencia realmente se realizó, fue para profundizar en las políticas abortistas y anticonceptivas para los países pobres, tal como explicamos en un artículo anterior, ver aquí.

LOS HIJOS PODRÍAN TENER QUE SER SACRIFICADOS POR EL MEDIO AMBIENTE

El polémico profesor de la Universidad de Princeton, conocido por su defensa del infanticidio y bestialismo (relaciones sexuales con animales), fue panelista destacado en la conferencia de tres días Women Deliver a la que asistieron Melinda Gates y más de 4.000 activistas del aborto y anticoncepción en Kuala Lumpur.

Singer dijo que en la medida que los ricos del mundo no sean susceptibles de contener su alta tasa de consumo en comparación con los pobres del mundo en un futuro próximo, es posible que los esfuerzos de planificación de la familia puedan,

«llegar a no ser suficientes… y debemos considerar qué otras cosas hay que podamos hacer… con el fin de prevenir algunas de las peores consecuencias de las catástrofes ambientales… «

«Es posible, por supuesto, que a pesar que demos a las mujeres opciones reproductivas, porque nos encontramos con la necesidad insatisfecha de anticonceptivos, nos encontremos con que el número de hijos que las mujeres eligen tener es todavía tal que la población sigue creciendo de una manera que cause problemas ambientales«, dijo. Las mujeres tienen más hijos debido a sus «puntos de vista ideológicos o religiosos».

Singer añadió que los

«gases de efecto invernadero… están cada vez mas cerca de un punto de inflexión» y el cambio climático podría convertirse en una «catástrofe y causar que cientos de millones o miles de millones de personas se conviertan en refugiados climáticos».

En ese caso, dijo,

«tenemos que considerar si se puede hablar de tratar de reducir el crecimiento de la población y si eso es compatible con las preocupaciones razonables que la gente tiene sobre el derecho de las mujeres a controlar sus decisiones de vida y su reproducción».

Singer, que también ha argumentado el caso de otorgar derechos humanos a los primates, dijo que,

es «apropiado considerar si los derechos reproductivos de las mujeres son fundamentales e inalterables, o si, bioéticamente hablando, son ‘prima facie’ – son buenos e importantes a respetar, pero puede haber circunstancias imaginables en las que puede justificarse reemplazarlos«.

Entonces Singer compara el derecho de las mujeres a tener hijos con el derecho del campesino tradicional a pastar a sus vacas en tierras comunes. En la medida que los habitantes del pueblo se vuelven más prósperos y sus vacas mueren menos de enfermedad, dijo, viene el sobrepastoreo de la tierra común, los rendimientos caen… y este es un camino hacia el desastre».

«Resulta que el derecho a pastar tantas vacas como quiera en la tierra común, no es un derecho absoluto«, dijo Singer. «Obviamente esto es lo que creo que deberíamos estar diciendo, incluso sobre el número de hijos que tenemos… Espero que no lleguemos a un punto en el que haya que anularlo… pero no creo que debemos retroceder al tener en cuenta esto como una posibilidad».

LE ACTUALIZAN “LOS FIGURINES” SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Sus puntos de vista no fueron del todo bien recibidos. Babtunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA objetó:

«No hay manera de que lleguemos a un punto en el que estemos limitando los derechos de las personas de esta manera».

Osotimehin fue uno de varios oradores en la conferencia en destacar lo que los pro-vida han estado diciendo durante décadas: que «el crecimiento de la población mundial en realidad se viene para abajo» y que las predicciones de hambre en todo el mundo y el desastre sobrepoblación fueron solucionados.

«India no sólo se alimenta a si misma, sino que exporta alimentos», dijo Osotimehin.

Añadió que si bien algunas regiones del mundo continúan creciendo, otras tienen «más personas de 65 años de edad que de 5 años de edad, y esos países tienen problemas con la forma en que van a seguir siendo competitivos.»

Mas temprano en la conferencia, el Profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska, Hans Rosling, demostró claramente (como los opositores de control de la población también han sostenido durante décadas) que el descenso de la fecundidad se relaciona con la disminución de la mortalidad infantil y al aumento de la riqueza. También reconoció que los temores de una «explosión» de la población se han exagerado enormemente y la población mundial probablemente llegará a su máximo de alrededor de 9000 millones, y después comience a caer.

Alicia Yamin de la Escuela de Salud Pública de Harvard también dijo que el autor de la propuesta original de la explosión demográfica, Thomas Malthus, estaba equivocado

«Los seres humanos son más que simples consumidores», dijo. «Tienen capacidad de la razón, y son  agentes activos capaces de resolver problemas».

EL TESTIMONIO DEL EXCESIVO CONSUMO DE LOS RICOS EN RELACIÓN A LOS POBRES

El problema, para varios oradores identificados, es el consumo excesivo por el mundo rico.

«Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdicia», dijo Osotimehin. «Así que a veces no se trata de lo que está disponible, se trata de la política de distribución y se trata de la política de acceso«.

«Una persona sin hogar en Dinamarca en realidad consume más que una familia de seis personas en Tanzania«, añadió.

Y los ricos en los países desarrollados tratan de consumir tanto como los estadounidenses ricos.

El «nuevo problema de la población», dijo Osotimehin, «es que todo joven que crece en Tanzania quiere conducir un SUV (vehículo utilitario deportivo).»

Kavita Ramdas, una representante de la India de la Fundación Ford en Nueva Delhi señaló que la «huella ecológica» del consumo del estadounidense promedio es de 9,7 hectáreas, en comparación con el promedio para una persona de Mozambique: 4,7 hectáreas. Un SUV americano requiere 44.000 litros de agua para su producción. Y las casas americanas crecieron 38% en el tamaño entre 1975 y 2002, a pesar de que el número de personas por hogar se redujo.

Es difícil decir qué tan receptivos fueron los asistentes a la conferencia a este ataque contra el consumismo estadounidense (la casa de Melinda Gates es de 66.000 metros cuadrados y cuenta con una piscina cubierta con un sistema de sonido bajo el agua.)

EL TESTIMONIO DE LA SOBRECARGA DE LOS RICOS SOBRE EL PLANETA

Pero Ramdas estaba calentando el ambiente.

«No creo que todos los derechos deben ser puestos en piedra», dijo. «¿Por qué no puede haber un derecho prima facie impuesto a los países que están realmente poniendo una carga insostenible para el planeta para todos nosotros?»

Ella continuó diciendo que los Estados Unidos y Europa no siempre van a tener este «brillo post-colonial en el que se asume que siempre van a tener el control».

«Si los estadounidenses consumen más que los africanos, deberían ser forzados a una política de un solo hijo», dijo en un momento dado.

Cuando un periodista en el panel dijo que,

no ve «cómo los países ricos puedan consumir menos» Ramdas dijo: «Ud, puede forzarlos… puede obligar a las mujeres a tener menos hijos, puede obligar a la gente a consumir menos…»

«El orden del mundo tiene que cambiar», dijo Osotimehin, un médico de familia nigeriana.

«No sólo por el medio ambiente, tiene que cambiar los derechos, tiene que cambiar el transporte».

Ramdas dijo que,

el Sur Global no tolerará «la hipocresía y la otra agenda de occidente». «Hemos estado allí antes», dijo.

«Hemos visto las esterilizaciones forzadas. Hemos visto los temores que Occidente tiene de que la gente de color marrón invada el mundo. Estamos cansados ??de ser esclavos a los amos coloniales».

Irónicamente, Ramdas trabaja para la Fundación Ford, uno de los arquitectos originales de las políticas globales de control de la población que denuncia. Un funcionario de Ford, en el apogeo de la década de 1960 sobre los temores de superpoblación de los morenos en todo el mundo, especuló acerca de la «fumigación aérea de anticonceptivos India que podría ser neutralizada con una píldora antedotal con receta médica».

Pero en su discurso de clausura Ramdas se alejó de control de la población a otra agenda global.

«Tendemos a hablar mucho de planificación de  la familia, pero se trata también de la elección no tener hijos. Se trata de la opción de entender que se puede tener relaciones sexuales sólo por el placer de tener sexo», dijo entre aplausos y ha añadido que «el aborto seguro y legal gratuita» es vital para la causa.

Sin darse cuenta, Ramdas parece estar abogando – y adoptando ella misma – los mismos principios de la ideología occidental que sostiene el dogma control de la población occidental que tanto desprecia: una visión hedonista de sexo divorciado de la naturaleza y la familia, un total desprecio por la vida humana, y una incontenible urgencia por regular la conducta de los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Conflicto interno Conflictos Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pobreza Política Predicciones Problemas sociales Rebeliones Salud Sociedad Violencia

Estaríamos a tres meses de que se empiecen a producir revueltas globales [2013-06-03]

El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.

 

disturbios en tunez

 

Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.

Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.

Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años. 

¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS? 

Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.

Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.

En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.

El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.

COMO FUNCIONA EL MODELO

El MIT Technology Review  se explica cómo funciona el modelo de CSI:

«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».

Representando gráficamente los datos, aparece que esto:

 

grafica de precios de alimentos y disturbios

 

Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.

En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo. 

CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.

Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.

¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO? 

Los investigadores dan una anécdota:

«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.

Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos  lo que pasó después .

DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA

En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.

«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».

Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente  le dijo a Al Jazeera:

«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas. Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.

AGOSTO DEL 2013

Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.

Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.

Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.

Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.

LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES

Pero la realidad es que estas predicciones son ahora casi imposibles de hacer. En un mundo en cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles, como la sequía que ha consumido al 60% de los Estados Unidos y el calor récord que ha matado su ganado son ahora la norma.

Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.

La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.

Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,

«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.

Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.

Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y con explotación de los especuladores.

Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.

Fuentes: The Daily Sheeple, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Clima CO2 El Sol Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La NASA descubre que el carbono (C02) no permite el calentamiento del planeta sino que enfría la atmósfera [2013-05-29]

Refutación de que el carbono producido por el hombre lleva al calentamiento global.
Prácticamente todo lo que ha sido informado por la comunidad científica y la corriente principal de los medios de comunicación sobre los supuestos perjuicios de los gases de efecto invernadero, en particular el dióxido de carbono, parece ser falso, según los nuevos datos recopilados por el Centro de Investigación Langley de la NASA. 

 

NASA_symbol

 

Como resultado, todos los gases de efecto invernadero atmosféricos que Al Gore y todos los otros operadores calentamiento global han afirmado durante mucho tiempo que sobrecalientan y la llevan a la destrucción de nuestro planeta, están en realidad enfriándolo. 

UN LLAMADO DE ATENCIÓN AL TERRORISMO ACADÉMICO

Y sobre todo, muestra como la metodología “terrorista” que se está aplicando cada vez mas para los temas académicos es nocivo para el desarrollo del conocimiento, porque de no haber sido por la “satanización” de quienes no estaban de acuerdo con la teoría del calentamiento global, probablemente esto se habría conocido antes, ahorrando muchos planes e inversiones mundiales para prepararse para el aumento de temperatura en todo el planeta.

De cualquier forma, este es un estudio que hay que enriquecerlo, reconfirmarlo, pero tiene la virtud que baja los decibeles de los “fundamentalistas” de la “religión” del calentamiento global.

Ya, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha estado en plena retirada después de tener que admitir que desde hace 17 años la tierra no se está calentando más a pesar de los niveles de CO2 atmosférica aumentaron casi el 40 por ciento en las últimas décadas. Estos nuevos datos forman parte de un verdadero doble golpe mundial contra modelos de ordenador climatólogos que siempre han sido programados para mostrar al CO2 como gas de efecto.

EL ESTUDIO

Un reciente informe de la NASA lanza a la agencia espacial al conflicto con sus climatólogos tras nuevas medidas que demuestran que el dióxido de carbono actúa como refrigerante en la atmósfera de la Tierra y no como calentador.

El Centro de Investigación Langley de la NASA ha recopilado datos que demuestran que «los gases de invernadero» en realidad bloquean hasta el 95 por ciento de los rayos solares nocivos que llegan a nuestro planeta, lo que reduce el efecto de calentamiento del sol.

Según lo informado por Principia Scientífic International (PSI), Martin Mlynczak y sus colegas de la NASA, siguieron las emisiones infrarrojas de la atmósfera superior de la Tierra durante y después de una tormenta solar reciente que se llevó a cabo entre marzo 8 al 10 de 2013. Y encontraron que la gran mayoría de la energía liberada por el sol durante este inmenso período de eyección de masa coronal (CME) se reflejó de vuelta al espacio en lugar de depositarse en la atmósfera inferior de la Tierra.

El resultado fue un efecto de enfriamiento global que contradice totalmente las reclamaciones hechas por la propia división de la climatología de la NASA de que los gases de invernadero son la causa del calentamiento global.

Como se ilustra en los datos recogidos mediante el sondeo de la atmósfera mediante radiometría de radiación de banda ancha (SABER), el dióxido de carbono (CO2) y óxido nítrico (NO), que son abundantes en la atmósfera superior de la Tierra, son gases de invernadero que reflejan la energía caliente en lugar de absorberla.

LOS GASES QUE QUERÍAN ERRADICAR PARECE QUE SON LOS TERMOSTATOS DE LA TIERRA

«El dióxido de carbono y el óxido nítrico son termostatos naturales», explica James Russell de la Universidad de Hampton, que fue uno de los investigadores principales del innovador estudio SABER.

«Cuando la atmósfera superior (o ‘termosfera’) se calienta, estas moléculas tratan, tan duro como puedan, de arrojar de nuevo el calor hacia el espacio.» 

Casi toda la radiación de ‘calentamiento’ generada por el sol se bloquea a la entrada de la atmósfera por el CO2.

Según los datos, hasta el 95 por ciento de la radiación solar es literalmente rebotada de vuelta al espacio por el CO2 y en NO en la atmósfera superior. Sin estos necesarios elementos, en otras palabras, la tierra sería capaz de absorber cantidades potencialmente devastadores de la energía solar que realmente derretirían las capas de hielo polares y destruir el planeta. 

«La shockeante revelación contradice crudamente la propuesta central de la denominada teoría de los gases de efecto invernadero que afirma que más CO2 significa más calentamiento de nuestro planeta«, escribieron H. Schreuder y J. O’Sullivan de PSI.

«Estos nuevos y convincentes datos de la NASA refutan esa idea y es una gran bochorno para el climatólogo jefe de la NASA, el Dr. James Hansen y su equipo GISS de la NASA.» 

Dr. Hansen, por supuesto, es un abierto activista del calentamiento global que ayudó a desencadenar la histeria del cambio climático producido por el hombre en 1988. Justo después del lanzamiento del nuevo estudio SABER, sin embargo, el Dr. Hansen convenientemente se retiró de su carrera como un climatólogo de la NASA, y se dice que ahora planea pasar su tiempo «en la ciencia», y «llamando la atención sobre sus implicaciones para los jóvenes».

Fuentes: Nasa, Principia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Calentamiento global Cambio climático Capa de hielo Ciencia y Tecnología Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sequía

Cambios climáticos en la antigüedad estimularon el desarrollo tecnológico ¿por qué ahora no pasaría lo mismo? [2013-05-25]

La modificación del clima no necesariamente es mala.
El cambio climático que aparentemente sufre el planeta, y sobre el que hay una fuerte discusión académica sobre su dirección, ya ha sucedido en otros momentos históricos, y esos períodos sirvieron para que el desarrollo tecnológico avanzara. La pregunta es ¿por qué ahora no podría pasar lo mismo y el clima obligar a cambio tecnológico favorables para nuestra adaptación?

 

modificacion del clima

 

El cambio climático no ha sido del todo malo, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications. Los investigadores que estudian el desarrollo humano en África del Sur han aprendido que el cambio climático ha promovido el desarrollo humano.

EL ESTUDIO

Un nuevo estudio revela que los períodos de desarrollo humano primitivos se produjeron en conjunto con períodos de rápido cambio climático.

El estudio examinó el desarrollo humano durante la Edad de Piedra Media, desde hace unos 80.000 a 30.000 años. Según la investigación, hubo estallidos de desarrollo que coincidieron con cambios repentinos en el clima.

Se observaron dos períodos distintos, el primero hace 71.500 años y el segundo hace entre 64.000 y 59.000 años.

Los científicos estudiaron un núcleo de sedimento marino de la costa de África del Sur y reconstruyeron la variabilidad del clima terrestre en los últimos 100.000 años.

Explica el investigador de la Escuela de la Tierra y Ciencias del Mar Universidad de Cardiff, Martin Ziegler que estos grandes eventos de enfriamiento del Hemisferio Norte han sido previamente vinculados a un cambio en la circulación del Océano Atlántico, que llevó a una reducción del transporte de agua tibia a las altas latitudes del norte. En respuesta a este enfriamiento del Hemisferio Norte, una gran parte del África subsahariana experimentó condiciones muy secas.

LAS INNOVACIONES

Las innovaciones que se han producido durante estos períodos fueron el desarrollo de un lenguaje complejo, el grabado, la fabricación y el uso de estilo moderno, herramientas sofisticadas, incluyendo herramientas de hueso, y el uso de joyas.

Si bien estos desarrollos pueden parecer primitivos, como son, representan cambios monumentales en el pensamiento humano y las formas de hacer las cosas.

El cambio climático fue una variable de estos períodos de desarrollo tenían en común.  Martin Ziegler dijo que:

«Se demuestra por primera vez que el calendario de estos períodos de innovación coincidió con un cambio climático abrupto.» 

«Encontramos que Sudáfrica experimentó condiciones húmedas durante estos períodos de avance cultural. Al mismo tiempo, gran parte de África subsahariana experimentó condiciones de sequía, por lo que Sudáfrica potencialmente actuó como un refugio para los primeros seres humanos.» 

El equipo de Zeigler reconstruyó antiguos registros climáticos regionales sobre la base de núcleos de sedimentos perforados a través de la costa este de Sudáfrica. Los núcleos revelan cambios en el clima tales como variaciones en las precipitaciones y la salida de cauce de ríos.

El equipo encontró que los cambios que incluyeron enfriamiento brusco en el hemisferio norte, hicieron de la región del Sahara un desierto, pero también hicieron a Sudáfrica mucho más húmeda. Cuando las personas migraron al sur para vivir en climas más hospitalarios, se mezclaron con habitantes nativos y probablemente intercambiaron ideas. Esto promueve el desarrollo.

Sin embargo, el desarrollo en algunas zonas también se detuvo, y desapareció por completo, y esas paradas parecen estar ligadas a los cambios en el clima. Esas paradas siguen sin explicación.

ERA UN MUNDO PEQUEÑO CON MIGRACIONES PRODUCIDAS POR EL CLIMA

Zeigler dijo:

«La evidencia genética adicional sugiere que la aparición de la industria se produjo cuando el número total de seres humanos en el planeta era en realidad muy pequeño. Por un lado, teníamos un número limitado de los seres humanos, y por el otro se tenía una pequeña zona habitable y tal vez la combinación de estos factores hizo que el desarrollo y la difusión de nuevas técnicas fuera fácil. Eso puede haber sido un factor importante, pero no podemos decir con certeza todavía cómo el cambio climático que observamos realmente causó la aparición de innovaciones culturales».

«Esto ofrece por primera vez la posibilidad de comparar el registro arqueológico con un registro de los cambios climáticos en el mismo período y por lo tanto nos ayuda a entender los orígenes de los humanos modernos», dijo Ziegler.

Los científicos ya han entendido los cambios climáticos y que afectan el desarrollo humano. Este estudio podría tener implicaciones para la sociedad moderna.

El estudio sugiere que el cambio climático impulsa a patrones de migración humana para que las personas busquen mejores lugares y climas en los que vivir. Estas migraciones pueden estimular el desarrollo y la innovación, en algunos casos, pero en tiempos más modernos, con poblaciones mucho más grandes, las migraciones masivas son más propensas a perturbar el órden establecido.

Independientemente de las consecuencias, el clima es dinámico y cambia y los mejores seres humanos pueden adaptarse a él, para bien o para mal.

Fuentes: Cahotlic.org, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS El Sol Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

Impugnada la prevención contra el sol: la exposición a la luz solar es más beneficiosa que negativa [2013-05-16]

Caen décadas de asustar con el efecto cancerígeno del sol.
Los científicos están descubriendo que la exposición a los elementos naturales ayudan más que perjudican la salud de los humanos y que no es necesario medicalizar tanto a la gente. En este caso se descubrió que la exposición al sol es mucho más efectiva para prevenir enfermedades del corazón que el efecto negativo que puede tener sobre los cánceres de piel.  

 

sun in hands

 

Es otra demostración que el diseño original del medio ambiente que sustenta la vida del hombre en el planeta, todavía funciona preservándole de efectos nocivos.

DEL TEMOR AL BENEFICIO DEL SOL

El temor a la exposición al sol durante las últimas 4 décadas han sido las tasas de cáncer de piel (que siguen aumentando), pero los investigadores están finalmente conjeturando que los años de esconderse del sol podrían conducir a un aumento de los ataques al corazón – una muerte mucho mas precipitada que el riesgo de cáncer de piel en los años posteriores.

La luz del sol hace mucho más que la producción de vitamina D. Investigadores escoceses han descubierto que cuando la luz incide en la piel, un compuesto que se libera en los vasos sanguíneos que causa la presión sanguínea baje. Al bajar la presión arterial puede reducir los riesgos de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, e incluso conducir a una vida útil más larga, según los investigadores.

LO QUE SE CREÍA HASTA AHORA SOBRE TOMAR SOL

No debería ser una sorpresa que los defensores de la salud creen que el exceso de sol puede ser un peligro para la salud. La radiación ultravioleta del sol se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de piel de células basales y de células escamosas y el melanoma mortal. Las quemaduras de sol y otros daños en la piel pueden conducir al envejecimiento prematuro, o crecimientos en la piel de las llamadas queratosis actínicas, que pueden convertirse en cáncer si no se tratan.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) añade que los científicos han descubierto incluso que la sobreexposición a la radiación UV puede suprimir el sistema inmunológico y las defensas naturales de la piel, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones y otros invasores patógenos.

Y las camas de bronceado y lámparas solares también elevan el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma, señala la Administración de Alimentos y Drogas.

BENEFICIOS DEL SOL

El sol también puede traer beneficios para la salud, incluidos que el cuerpo produce vitamina D, que mantiene los huesos fuertes y es esencial para el funcionamiento diario, como por ejemplo, ayudando a nuestros músculos a que se muevan y los nervios transmitan señales desde el cerebro al cuerpo.

Pero además, científicos del Reino Unido de la Universidad de Edimburgo han descubierto que cuando la luz toca la piel, libera un compuesto en la sangre llamado óxido nítrico. Esto ayuda a disminuir la presión arterial y proteger al corazón de la enfermedad, paro cardíaco, accidentes cerebrovasculares y ataques.

ESTUDIO EXPERIMENTAL RECIENTE

Un estudio reciente podría convertirse en un hito del pensamiento moderno sobre la exposición al sol.

El pequeño estudio de investigadores de la Universidad de Edimburgo tomó a 24 voluntarios a quienes se pidió sentarse bajo una lámpara solar en dos sesiones de veinte minutos.

A un grupo se le dio sólo el calor y al otro el calor más los dos tipos de rayos UV. En este último grupo con UV la presión arterial se hundió y el ritmo cardíaco se levantó, prolongándose la presión sanguínea más baja durante casi una hora.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El profesor titular de Dermatología Dr. Weller (que puede verse en el video de abajo en una conferencia de TED hablando sobre el tema), dijo:

El trabajo que hemos hecho proporciona un mecanismo que podría explicar por qué la dieta suplementos de vitamina D por sí sola no es capaz de compensar la falta de luz solar.

Si se confirma que la luz solar reduce el índice de mortalidad por todas las causas, tendremos que reconsiderar nuestros consejos sobre exposición al sol. 

Este estudio que fue publicado en el Journal of Investigative Dermatology.

LA EXPOSICIÓN AL SOL MAS BENEFICIOSA QUE NEGATIVA

El profesor Richard Weller, y sus colegas creen que hay un mayor efecto general del sol en la reducción de eventos que acortan la vida como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, y que tomar sol no debería ser considerado «arriesgado», sino incorporarse a un estilo de vida saludable.

Tales pruebas y tal énfasis se ventilaron en la mayor reunión del mundo de los expertos de la piel en el evento Investigative Dermatology Internacional de Edimburgo.

El énfasis principal fue  puesto en la luz solar para la salud del corazón.

Allí se expresaron algunos puntos interesantes:

En las enfermedades del corazón la alta presión arterial crece en invierno

Los problemas del corazón se correlacionan con la ubicación. Mayores tasas de problemas en el norte de Europa en comparación con el sur de Europa

En cualquier lugar entre 60 y 100 personas mueren a causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón por cada persona que muere a causa de cáncer de piel (al menos en Europa)

La vitamina D puede reducir las tasas de enfermedades del corazón, pero no tanto los suplementos comprados en las tiendas, sino la vitamina D  inducida por el sol.

Pero la producción de óxido nítrico es totalmente independiente de la producción de vitamina D, y el óxido nítrico inducido por el sol es muy necesario para la salud del corazón y no proviene de suplementos de vitamina D

En estudios anteriores, se ha encontrado la luz del sol también ataca a enfermedades infecciosas como la varicela.

Fuente: CBSNews, Medical News Today, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Factores de Riesgo Intoxicación Leyes Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Marcha popular mundial contra Monsanto el 25 de mayo [2013-05-11]

Reacción contra las semillas biológicamente modificadas (OGM).
Una revuelta popular contra lo que llaman “el totalitarismo corporativo de Monsanto” – el mayor productos mundial de semillas modificadas geneticamente y pesticidas -, está en marcha en todo el planeta. Abarcará 286 ciudades de todo el planeta al mismo tiempo según la última información, pero se siguen sumando ciudades.

 

march_against_monsanto2

 

Los organizadores dicen que:

“La marcha contra Monsanto del 25 de mayo tiene como objetivo poner de relieve los atentados contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores de alimentos que están siendo perseguidos por Monsanto”.

QUE ESTA SUCEDIENDO

Se aprobó una ley en EE.UU., promovida por la administración Obama, que permite que las empresas que producen semillas genéticamente modificadas sigan entregando semillas a los agricultores, a pesar de que la justicia lo objete por recursos legales que se hagan en su contra, y esto ha puesto a los contrarios de los productos orgánicamente modificados en pie de guerra.

La ley, aunque no lo menciona, pero está dirigida a proteger a Monsanto, la compañía mas grande del mundo de productos genéticamente modificados, y que se ha caracterizado por un lobby político poderoso, a la vez que por ignorar las relaciones públicas con la población en general.

Por lo tanto es natural que alimente a los enemigos y que cada vez deba recurrir más a los favores políticos para seguir con su cuasi monopolio.

Y es por esto que la protesta no es contra el Gobierno o el Congreso de EE.UU., ya que en última instancia fueron los que dieron lugar a la ley, sino contra el que es depositario de más furia, debido a lo que manejamos arriba respecto al mal criterio comunicacional.

No es la primera acción popular y multitudinaria contra Monsanto, pero sí va a ser la más grande aparentemente.

DEFENSORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA GUERRA

Con la reciente firma de la Ley de Protección de Monsanto del presidente Obama, los defensores de la seguridad alimentaria están en pie de guerra.

En la medida que productos OGM llenan las tiendas de comestibles a un ritmo alarmante, más personas son cada vez más conscientes de los riesgos de salud asociados con los organismos genéticamente modificados.

Los patrocinadores de la marcha dicen que:

“Las personas están cansadas ??de esta promoción de alimentos manipulados genéticamente. Están enfermos de controlar a las corporaciones multinacionales como Monsanto que dictan el suministro de alimentos. Es por eso que el 25 de mayo de 2013, se están organizando manifestaciones en todo el mundo, desde Australia hasta Alemania, desde Nueva York hasta California.”

En el sitio Occupy Monsanto se encuentra toda la información.

LEY DE PROTECCIÓN DE MONSANTO

Esta nueva «Ley de Protección de Monsanto», firmada el 26 de marzo de 2013, da poderes ejecutivos a la USDA para otorgar permiso a empresas como Monsanto para vender sus semillas modificadas genéticamente a los agricultores sin ninguna responsabilidad judicial. En la disposición está escrito que es una forma de asegurar a los agricultores una empresa rentable y provisión segura de semillas OGM, pero en realidad, esta ley tiene por objeto conceder a los productores de OGM, como Monsanto, inmunidad legal ante los problemas de salud que sus productos causen en el futuro.

Esta disposición elimina el sistema judicial de la escena, permitiendo a Monsanto dominar la agricultura, vendiendo semillas alteradas genéticamente para los agricultores y dañando los genes humanos todo sin participación de la justicia.

El senador y agricultor familiar Jon Tester, se pronunció en el Senado diciendo:

«El Congreso de Estados Unidos le está diciendo al Departamento de Agricultura que, incluso si un tribunal le dice que ha fallado en seguir el proceso correcto y le dice que debe empezar de nuevo, usted debe  ignorar el fallo del tribunal y permitir que el cultivo sea sembrado todos modos. Esto no sólo ignora la idea constitucional de la separación de poderes, sino que también permite a los cultivos modificados genéticamente afianzarse a través de este país, aun cuando un juez considera que violan la ley», dijo Tester.

Las preocupaciones de tester fueron al parecer ignoradas. Cinco días más tarde, Obama firmó la Ley de Protección de Monsanto, haciendo caso omiso de la evidencia científica que tienen los transgénicos en la salud humana. Ahora las corporaciones multinacionales como Monsanto tienen permiso legal para que los agricultores sean sus siervos, y de utilizar a la población como un experimento de la ciencia con sus semillas alteradas, que pueden propagar enfermedades imprevisibles.

EL GOBIERNO CUMPLE CON LAS DEMANDAS DE MONSANTO, A PESAR DE LOS RIESGOS DE SALUD

David Murphy, fundador de la Food Democracy Now (Democracia Alimentaria Ahora), dijo,

«Creo que la Ley de Protección de Monsanto, la forma en que fue aprobada y la forma en que se deslizó, es sólo otro ejemplo de cómo esta empresa (Monsanto) funciona, cómo manipula nuestra democracia, y cómo compra a nuestros funcionarios electos«.

Un ejemplo de lo silenciado con la ley es que los científicos indican que la población de abejas del mundo está colapsando debido a la presencia de semillas modificadas genéticamente. Los alimentos alterados también están relacionados con problemas graves de salud, como el desarrollo de cáncer, tumores, infertilidad y defectos de nacimiento. 

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

A fines informativos, insertamos un documental en español, de dos horas, que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro. El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica.

También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis – Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibidas en Europa.

Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos. Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja.

Fuentes:  Natural News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Ciencia y Tecnología CO2 Elites Geología Geopolítica Gobernanza mundial Medios de comunicación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Predicciones Progresistas Recursos Naturales Sociedad Tendencias autoritarias Trabajos científicos

Los ambientalistas sembradores del pesimismo postergan el apocalipsis, pero dicen que se viene [2013-05-10]

Mercaderes del miedo.
Aún desmentidas una y otra vez las teorías catastrofistas de los ambientalistas del entorno del “Club de Roma”, que situaban el apocalipsis antes del inicio del milenio, siguen insistiendo en que se viene, aunque 50 años después, y para ello vuelven a la carga con bajar la natalidad y limitar la democracia, con lo cual justifican el proyecto de las elites de un gobierno mundial autoritario ecológico.

 

Jorgen Randers

 

Recientemente Jorgen Randers, co-autor de “Los límites del crecimiento” y de “Los nuevos límites del crecimiento”, ha escrito un nuevo libro con las previsiones catastróficas actualizadas para los próximos cuarenta años, que encontró un lugar en el mundo de los medios con frases de alabanza, sin levantar críticas, sobre sus juicios respecto a la inutilidad de la democracia y en favor de una «elitocracia verde»  y a favor del ejemplar invierno demográfico italiano. 

El nuevo libro de Randers, un miembro del Club de Roma y WWF, es titulado “2052 escenarios mundiales para los próximos cuarenta años”, y actualiza la fecha del fin del mundo, sin decir que sus predicciones anteriores fueron erradas.

PROFETAS DEL PESIMISMO, Y PARA PEOR, EQUIVOCADOS

En 1972, hace más de 40 años, el prestigioso MIT, en nombre del Club «maltusiano» de Roma llevó a nivel mundial el famoso texto “Los límites del crecimiento”, donde  pronosticaba el fin del petróleo en 1992, de la plata en 1985, del estaño de 1987, del zinc en 1990, en el año 2003 del aluminio, cobre y plomo en el 1993, también al mismo tiempo ya no habría oro y mercurio disponible.

La solución a la catástrofe era un marcado cambio en el modelo económico y controlar la explosión demográfica a través de control de la natalidad.

En 2006 tres de los cuatro autores de “Los límites del crecimiento” aplazaron la fecha del fin de los recursos humanos mediante la publicación del libro titulado “Los nuevos límites del crecimiento”.

A pesar del catastrófico final esperado de la humanidad, los mismos periódicos que a menudo parecen ser ecologistas profundos no detectaron ningún apocalipsis, en cambio, por ejemplo, La Repubblica publicó el 14 de septiembre de 2010 un artículo titulado: 2000-2010 década del arrepentimiento. Una de las frases del artículo es la siguiente:

«Sin embargo, los datos no dejan lugar a dudas. La crisis está en los cuatro rincones del planeta, pero los años 2000-2010 han sido bendecidos: la humanidad, en su conjunto, nunca ha estado tan bien. Es la mejor década de la historia del hombre proclama Charles Kenny sobre el tema que pone de manifiesto en el libro ‘Getting better’». 

Claro que para todos, la explicación es que la catástrofe sólo se pospuso.

JÓVENES Y NATALIDAD

Randers dice en su nuevo libro, que el futuro será urbano, denso y apretado, cerrado en apartamentos metropolitanos, frente a computadoras u otros medios de vida virtual. La naturaleza virgen, simplemente ya no existe, salvo en los rincones más remotos (pocos) del planeta.

No cree que los jóvenes sean la solución:

«Los jóvenes deben entender primero cuáles son los mecanismos que gobiernan el mundo político actual, y después deben declararse listos para hacer su parte, y luego también tienen que pagar más impuestos y apoyar un fuerte gobierno tecnocrático que pueda actuar con una visión de largo plazo. Por último, deben tener menos niños como sea posible, especialmente en los países industrializados, donde un hijo, en promedio, consume 40 a 60 veces más recursos y energía que un niño en la India». 

El modelo (involuntario, a decir verdad) viene de Italia, que tiene unas de las tasas de natalidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer), no porque los italianos sean más conscientes sobre el medio ambiente y la demografía:

sino «porque han creado una sociedad en los últimos 20 años, que hace totalmente imposible que una mujer tenga un puesto de trabajo y un niño. El italiano, de manera muy prudente y racional, eligió el trabajo».

CONTRA LA DEMOCRACIA Y A FAVOR DE LA TECNOCRACIA

La democracia ha fracasado porque el hombre tiene una visión a corto plazo.

Un gobierno tecnocrático es capaz de actuar con rapidez, a diferencia de la democracia participativa clásica, dice el ambientalista noruego Jorgen Randers.

«A veces las decisiones se toman rápidamente, aunque con fuertes costos inmediatos. Sucede hoy en Italia en el moderno gobierno tecnócrata liderado por Monti como en Roma dos mil años atrás gobernado, en situaciones de emergencia por dictaduras temporales».

«Tal vez, sin embargo, el mejor ejemplo que conozco es la Comisión de la Unión Europea, una elitocracia formada por personas muy competentes, y no controlada por el Parlamento Europeo, que ha logrado aprobar resoluciones que probablemente nunca habrían sido aprobadas por los parlamentos nacionales, elegidos por la democrácia…».

CALENTAMIENTO GLOBAL, MÁS POBRES, CRECIMIENTO MÁS LENTO

Los pobres en 2052 podrían ser de 3 mil millones (sobre una población mundial que llegará a su máximo en el 2042 de 8,1 mil millones).

Y la concentración de CO2 en la atmósfera seguirá aumentando determinando en el 2080 un aumento de temperatura de 2,8 grados.

El PIB mundial crecerá más lentamente de lo esperado (+ 2,2 veces los niveles actuales en 2050), debido al menor crecimiento de la población y la disminución de la productividad, causada por el aumento de los conflictos sociales y las condiciones climáticas extremas.

SEMBRANDO EL MIEDO

A pesar de que Randers hace predicciones catastrofistas, niega que lo sean, porque por ejemplo habla sobre educar a las personas para buscar el significado de la cantidad y calidad de las cosas que se utilizan para tratar de hacer las mismas cosas con menos.

Con un plan sostenible financieramente para la familia, por ejemplo, las luces de bajo consumo, dijo, reemplazarán gradualmente a las tradicionales. Esto no por miedo, sino con el fin de evitar «convenientemente» la catástrofe debida al calentamiento global previsto e inminente, pero esto debe hacerse por elección.

Sin embargo las predicciones eco-catástrofes de Randers, de la inminente auto-extinción humana, se utilizan para imponer rápidamente comportamientos de miedo, para justificar determinadas políticas de las elites, que lo aprovechan. 

Durante años los medios de comunicación del sistema se han hecho eco de estas teorías catastrofistas sin verificarlas y sin darle cabida a teorías alternativas.

Y la terca realidad las ha desmentido una y otra vez.

Y algo llama la atención, ¿Cómo es que nunca oímos hablar de los daños causados por ciertos comportamientos por haber creído las predicciones de la clase del «Club de Roma» y del ambientalista Randers? 

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Corriere della Sera, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La Unión Europea prohíbe plaguicidas acusados de colapsar a las colonias de abejas [2013-05-04]

Moratoria por dos años de los plaguicidas neonicotinoides:
La Comisión Europea establecerá la prohibición de tres plaguicidas por dos años, a los que varios estudios científicos culpan por la fuerte caída de las poblaciones de abejas. Las compañías que los producen afirman que la evidencia científica no es concluyente y que una prohibición podría dañar la producción alimentaria y el empleo. Mientras que los que apoyan la prohibición argumentan que cada vez hay más pruebas del vínculo y apuntan a que las abejas, como polinizadoras, son vitales para la producción alimentaria.

 

abeja1

 

Los tres insecticidas letales para las abejas se prohibirán durante dos años a partir de diciembre, según anunció la Comisión Europea. Las sospechas sobre la muerte de las abejas apuntaban a los insecticidas llamados neonicotinoides, que se utilizan para recubrir las semillas de futuras plantas (girasol, colza, algodón y maíz), entre otros usos.

El problema es que cuando las plantas crecen, las abejas que recolectan polen en las flores son intoxicadas. Por lo tanto, los insectos son atacados en su sistema nervioso, se desorientan, no pueden regresar a la colmena y sufren parálisis e incluso la muerte.

Vea los informes anteriores que publicamos sobre el tema de la desaparición de las abejas aquí, aquí, aquí y aquí.

SIN CONSENSO POLÍTICO PERO DECISIÓN EJECUTIVA

Los expertos de los Estados miembros que han estudiado la propuesta no han alcanzado una mayoría cualificada a favor o en contra de la iniciativa. Sin embargo, en ausencia de un acuerdo ahora corresponde a la Comisión decidir sobre la adopción de la propuesta de restricción, dijo el ejecutivo de la UE.

En total, quince Estados miembros votaron a favor, dos más que en la votación anterior, que tuvo lugar el mes pasado (incluyendo España, Alemania, Francia, Dinamarca y los Países Bajos), mientras que la oposición fue encabezada por el Reino Unido, Italia, Portugal, República Checa, Hungría y Rumania.

El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, ha destacado que,

«ya que nuestra propuesta se basa en varios riesgos para la salud de las abejas identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Comisión seguirá estudiando el texto en las próximas semanas».

El comisario recordó que las abejas son «vitales para nuestro ecosistema» por fomentar la polinización, y que su contribución anual a la agricultura europea se estima en más de 22.000 millones de euros.

COMO SE ENVENENAN LAS ABEJAS

El origen de la propuesta de la UE es un informe que la EFSA publicó en enero, que se refiere al uso de los insecticidas neonicotinoides, sustancias derivadas de la nicotina, que producen una alta mortalidad sufrida en las colonias de abejas.

Los insecticidas neonicotinoides afectan a las abejas de diversas maneras. La primera es cada vez mayor en las semillas tratadas («lavado») con estos productos químicos.

El problema es que cuando la planta crece, las flores también envenenan los residuos donde las abejas llegan para obtener el néctar y el polen.

Otras veces, el impacto es en la siembra, que levanta el polvo envenenado con el insecticida. El polvo llega a las colmenas cerca de los campos agrícolas donde las abejas están volando.

Los investigadores también han detectado casos de contaminación causados por la fumigación de árboles frutales, que ha producido episodios de mortalidad aguda.

LAS RESTRICCIONES ESTUDIADAS

La Comisión está considerando la prohibición de la venta y el uso de la «semilla tratada» de productos que contienen estas tres sustancias (excepto las semillas de las plantas que no atraen a los insectos y a los cereales de invierno). Las excepciones se limitan a la posibilidad del tratamiento de cultivos en invernaderos o campos al aire libre sólo después de la floración.

La CE también propone la modificación de las condiciones de aprobación de los tres derivados de insecticidas neonicotinoides (tiametoxam, imidacloprid y clotianidina), para restringir su uso para cultivos que no atraen a las abejas y cereales de invierno.

La CE dijo que las restricciones se aplicarán a partir del 1 de diciembre o tan pronto como haya información disponible, hasta un máximo de dos años, cuando se realizará un examen para analizar las condiciones de aprobación de estas tres sustancias, teniendo en cuenta «los avances científicos y tecnológicos pertinentes».

UN PRIMER PASO CON PROS Y CONTRAS

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Matthias Groote, advirtió que «todavía hay detalles que se deben saber» para entender exactamente cómo afectan los neonicotinoides a las abejas. Dijo que estas sustancias no son las únicas amenazas a estos insectos.

La eurodiputada francesa Sandrine Bélier subrayó que esta decisión es sólo «un primer paso», teniendo en cuenta que estos plaguicidas deben ser prohibidos «totalmente» para la adecuada recuperación de las abejas.

«La prohibición de eliminar la amenaza a las abejas y responde a una campaña de apoyo de 2,6 millones de personas», dijo Ian Keith, de una organización llamada Avaaz ‘S Europa PAN (Pesticide Action Network), que pidió a la Comisión ir más allá y prohibir pesticidas durante diez años.

«Doy la bienvenida a esta moratoria a nivel europeo», dijo el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll. En parte, los grandes terratenientes y las multinacionales que producen químicos de alimentos han intentado todo para bloquear la decisión.

Copa-Cogeca, que agrupa a los principales sindicatos agrícolas europeos, ha solicitado un aplazamiento de la medida al 2014 y destacó las pérdidas económicas y en el empleo. La organización se refiere a 2,8 millones de euros en pérdidas y el riesgo de pérdida de 50.000 puestos de trabajo.

Carlos Palomar, director general de la Asociación de Empresas de Protección de las Plantas (AEPLA), declaró que:

«Numerosos estudios independientes muestran que el uso correcto de estos productos no dañan la salud de las abejas, en segundo lugar, el proceso de decisión se ha basado en los criterios de peligrosidad, pero ignora por completo el riesgo de las medidas de mitigación implementadas en Europa, y no podemos olvidar, la base científica pobre que ha sido justificada, ya que la evaluación realizada por la EFSA no fue concluyente».

Fuentes: The Real Agenda, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Conflictos Crisis económica Crisis Política Desastres Discernimiento Economía Marginación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Política Recursos Naturales Religion e ideologías Religiosidad Religiosidad Popular Signos y simbolos Ultimos tiempos Vidente Violencia Virgen María

La condensación de signos en el mundo ¿significa que estamos cerca del “gran aviso”? [2013-02-05]

Mientras el mundo se desmorona:
Se multiplican los signos de crisis económica y moral del mundo. La mayoría piensa y siente que la sociedad se desmorona y estamos en cerca de que algo importante pase. Se multiplican los mensajes de videntes hablando que estamos en la gran tribulación y cerca del aviso a la humanidad. ¿Pero qué tan cerca estamos? Solo Él lo sabe. Pero vaya como consuelo que en dos grandes apariciones – Medjugorje y Garabandal -, los videntes han dicho que serán los encargados de avisar a la humanidad los sucesos, y hoy estos videntes entraron en su cincuentena de años.   

 

 

Desde la década de 1960 la sociedad y la humanidad muestra signos de ir hacia un despeñadero, con crisis cada vez más profundas en todas la áreas y la destrucción de las instituciones que introducían una moral pacificadora. Estamos en una momento de condensación de signos, donde ateos y religiosos coinciden que de esta situación se sale con un cambio cualitativo real.

Los cristianos de todas las épocas creyeron que su generación era la que iba a presenciar la parusía (la segunda venida de Cristo). Pero en este momento notamos dos movimientos contrapuestos. Dentro de la Iglesia solo el misal habla clara y directamente de la segunda venida de Jesús, mientras que en las homilías no suele mencionárselo directamente, cambiando el tono por el concepto de que Jesús está con nosotros, llega cuando estamos reunidos. Y por otro lado se han multiplicado los profetas y videntes, y las profecías que hablan del inminente “aviso” e insisten en el llamado urgente a la conversión.

HIROSHIMA Y LOS SIGNOS DEL EVANGELIO

El problema del tiempo, de la percepción subjetiva del tiempo, siempre preocupó -o apasionó- a Jean Guitton. Y de esto gustaba hablar tanto con Pablo VI como con Marta Robin. Y es que se sabía el académico francés en una época extraña, histórica, en “uno de esos periodos de crisis que preceden un asalto del umbral, e indudablemente al más decisivo de la evolución.” La segunda guerra mundial había marcado a toda una generación de intelectuales, pero concretamente la bomba atómica sobre Hiroshima planteó una posibilidad nunca antes imaginada: la locura de unos pocos podía acabar con todos.

Se vivía en una extraña sensación, en un tiempo donde las esperanzas de los avances técnicos, sanitarios, sociales, se mezclaba con la desesperanza ante el poder destructor del hombre. Y todo ello de un modo silencioso, casi solemne, que se percibía pero que no se verbalizaba porque uno pertenecía, estaba inmerso, en esa liturgia del discurrir de las cosas. “Después de Hiroshima, diría Guitton, estamos en ese intervalo del que no podemos saber si durará algunos años o algunos siglos.

Pablo VI ya le había constatado, confidencialmente, su sensación de que los signos descritos en el Evangelio sobre el fin de los fines parecían condensarse, pero que al mismo tiempo no se podía saber si esa condensación sería corta o larga en el tiempo. Y aún con todo, lo que ya de antes preocuparía a Mons. Montini no era tanto ese poder destructivo del hombre, sino la apostasía, ese abandono de la fe, la incredulidad, la crisis de pensamiento y de conciencia, el abandono casi normal de las tradiciones religiosas, santas y sagradas. Le parecía que la apostasía era el pecado que caracterizaba nuestro tiempo como ninguno otro. Y esa apostasía entonces socialmente evidente le preocupaba grandemente, ya en 1962, al futuro Pablo VI: “La evolución social, ¿será la ruina o el porvenir de la vida cristiana? Ese es el problema que se plantea.”

UN GIGANTE SIN CABEZA Y SIN ESPERANZA

La intelectualidad que asistía atónita a unos cambios sociales brutales, previamente había sido testigo del poder destructor del hombre. La locura del hombre y su capacidad destructora había llegado a las mismas fuentes morales que regaban las sociedades y los pueblos. Ya no se trataba de una postura individual, de pensamiento libre, de pensamiento fuerte. No, las sociedades, al decir de Montini, se movían por un poderoso pragmatismo que sostenía las energías del mundo; “y el mundo marcha, se lanza hacía adelante, como un gigante ciego desencadenado”.

Había puesto el hombre su esperanza en sí mismo; había decido lanzarse hacía un pragmatismo sin Dios, y ese gigante desencadenado, perdido el oriente de su salvación, decidió avanzar hacia adelante en el sólo progreso, la sola riqueza. Y hoy asistimos atónitos a un gigante que corre sin cabeza y sin esperanza. El corazón de occidente parece crujir ante su incapacidad de crecer más y más. Y la incertidumbre, que antes permanecía oculta en los despachos, parece extenderse a mercados, economías y naciones. Se quiso lanzarse en una marcha hacía adelante, hacía el más, y ahora se descubre que se corría campo traviesa, sin ser consciente de los peligros del correr fuera de un camino, de una verdad moral que marque las líneas del peligro. Montini entendió que la evolución social afectaría gravemente al porvenir del cristianismo, pero ahora vemos que también ha quedado afectado el porvenir social.

Sin embargo en momentos tales, cuando la humanidad se encuentra en una encrucijada, la percepción de estar ante un punto de inflexión hace percibir la seriedad de los tiempos y la gravedad de las consecuencias, condensando nuevamente los temores y despertando nuevamente esa sensación de emergencia en la que no se puede saber si este intervalo histórico, este punto de inflexión al que se asiste, durará años o décadas. Y es más, si saber tampoco si lo que vendrá “será para peor o para mejor”.

A Guitton y a Pablo VI nos les fue dado ver como ese motor de occidente, como esas esperanzas del mundo, que descansaban crudamente en el sólo hombre, al final tenía un solo rostro: y no se trataba del hombre renacentista, sino del hombre económico. Sería la economía -el crecimiento perpetuo- el alma y el corazón del mundo.

EL GIGANTE COLAPSA Y SE DESMORORONA

Pero a diferencia de ayer el colapso al que asistimos no es sino cuantitativo. El salto de umbral, la crisis cualitativa fue anterior, y a ella asistieron Guitton y Montini. La elección por la apostasía, por el sólo hombre y el sólo hombre capaz de destruir todo. Y si ahora esto no llama la atención es porque se vive en el acostumbramiento de tal realidad. Acostumbramiento necesario, porque si el poder destructor del hombre asustó en aquellos años 40, hoy no levanta temores no porque no exista el riesgo, sino porque ese terror nuclear fue arma intimidante que permitió a occidente crecer –realizar su triunfal marcha económica – sin enemigos. Acostumbramiento provocado porque esa apostasía social -que los años 60 evidenciaron- era argumento necesario para hacer del hombre trascendente un hombre consumidor.

No, no debía escandalizar la pérdida de Dios, sino convertirse en criterio moral y norma jurídica que favoreciera el sólo crecimiento, el sólo consumo. Pero ese motor se alimentaba de un carburante, de una esperanza, de unas metas, que han roto inesperadamente. El crecimiento, ese para mayor gloria del bienestar, parece estar saltando hecho añicos.

Y sin su “esperanza” el gigante desencadenado puede causar estragos. Y a esa ausencia de “esperanza” el sistema no está acostumbrado. Porque pudo acostumbrarse al terror atómico, ya que se convirtió en guardián de su sistema económico. Porque pudo acostumbrarse a la apostasía silenciosa, ya que se convirtió en puerta para el consumo. Pero no podrá acostumbrarse a un sistema económico roto porque ese ha sido su alma, su corazón, su porqué, su para qué. Y un gigante sin impulso vital colapsa y se desmorona.

Entonces, cuando se asiste al inicio de un colapso, la percepción de la gravedad aparece nítidamente, y renace esa sensación de emergencia que yacía apagada por el acostumbramiento. Nada ha cambiado, el salto cualitativo nos antecede en el tiempo, pero nuevamente se asiste a la incapacidad de saber si este colapso durará años o décadas; de saber si el umbral en el que se permanece será anticipo de algo peor o algo mejor.

Guitton y Pablo VI, como toda su generación, asistieron a ese punto de inflexión histórico, pero cuanto ocurre ahora no sino consecuencia de aquello, por tanto, constatación de que el umbral en el que se entró agoniza ahora en su “alma”. Y eso genera incertidumbre, por cuanto ya se percibe que no sólo está afectado el porvenir del cristianismo, sino de la sociedad tal como la conocemos.

¿QUÉ TAN CERCA ESTÁ EL AVISO?

Entonces, cuando la incertidumbre es alimento del día a día se aplauden soluciones rápidas o se procuran huidas de la realidad. Y a veces esperanzas prontas que den salida a un agujero que se intuye complejo. Y una de estas esperanzas son los mensajes que nos llegan de “una vidente centroeuropea” de la que no se tienen muchos más datos, salvo el que, según ella, tiene dirección espiritual con algunos sacerdotes.

Estos mensajes llamaron la atención porque desde su inicio en el año 2010 su tono y contenido parecen explicar sencillamente el ahora y narrarnos el mañana inmediato. Y tal concreción parecen un consuelo psicológico para tiempos de incertidumbre. Son mensajes concretos, notorios, claros… y que no sólo hablan de lo que pasa ahora, y de lo que pasará en general, sino que llegan a dar fechas. Permítaseme citar el más evidente:

“El tiempo es ya breve. Todo va a suceder rápidamente. El GRAN AVISO ya está cerca, por tanto no hay mucho tiempo para rezar por aquellas pobres almas que se perderán. Rezando la Coronilla de la Divina Misericordia por aquellas almas concretas, se salvarán millones de ellas.

Hijos Míos, ahora os encontráis en medio de lo que se llama la Tribulación, como se predijo en Mi Libro Sagrado. La segunda parte, la Gran Tribulación, comenzará, como dije, antes de finales de 2012. Esto no debería infundirte miedo, hija Mía, sino que sirve para hacerte consciente de la urgencia de que Mis hijos pidan Mi ayuda.

No cabe duda, no estamos acostumbrados a tal detalle, a tal precisión. Dios no parece hablar así. Gustaba nuestro Señor de la metáfora, de la imagen como signo de una realidad que sobrepasaba al mismo signo y al mismo tiempo lo explicaba. Se acordaron los primeros cristianos de Jerusalem de aquella imagen de donde están las águilas se reunirán los cuerpos y al saber de las legiones romanas que bajaban hacia Jerusalem con sus estandartes huyeron de la ciudad, que sería sitiada por largos meses, hasta la inanición. O el bueno de Juan Bosco, que espoleado por el conocimiento de las cosas futuras quiso poner dos misteriosa fechas en las estatuas que custodiarían su María Auxiliadora de Turín… pero al final no las puso, y ahí quedan, como señal de la prudencia de un santo.

No, no gusta el Señor de dar fechas. Y estas fechas sorprenden. Y más porque nacen en tiempos de incertidumbre y uno puede gustar atarse a ellas para fundar su esperanza en una promesa de corta duración. Y las cosas, como decía Guitton, pueden durar años, o siglos. Y no digo, no quiero decirlo, que esta vidente no sea de Dios. Pero poco sabemos de ella. Y eso no es bueno, sobre todo cuando su fama ha crecido como la espuma en tan poco tiempo.

Los santos místicos han forjado su fama tras años de dura prueba. Y con todo bien podría ser de Dios, que también Él gusta de ser concreto a medida que se acerca la hora del castigo. Y si no que se lo digan al bueno de Jonás, que le fue dado anunciar fechas más cortas que las de nuestra vidente centroeuropea. Pero como desconocemos tanto sobre ella cualquier juicio puede ser aventurado en un sentido u otro.

Ahora bien, no hemos de olvidar que la percepción de los tiempos –esa percepción de los tiempos de la que gustaba Guitton- es subjetiva, y esa subjetividad puede jugar malas pasadas a los mismos místicos si no son prudentes (el padre Gobbi bien supo de esto). Y muestra de esa prudencia dio Marta Robin al académico francés cuando indignada por las preguntas que se le hacían sobre el mañana le respondió airada “no pertenezco al sindicato de las echadoras de cartas”.

Hay que ser cauto, prudente y entender que para los místicos, como para Marta Robin, “es imposible decir si ese porvenir vislumbrado, presentido, previsto, es inmediato, muy cercano, lejano, muy lejano, último, escatológico; si sucederá mañana o dentro de mil años”. Y concluía Guitton: “dicho de otro modo, el tiempo visto por el profeta no tiene la tercera dimensión: la profundidad. El momento presente contiene el tiempo todo entero, del cual es una conclusión.

Fuentes: Cesar Uribarri para Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: