Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Ex nuncio en República Dominicana expulsado del sacerdocio por el Vaticano

Hallado culpable de abuso a menores y sexo homosexual.
Tras un juicio canónico, la Congregación para la Doctrina de la Fe determinó la expulsión del «estado clerical” de Josef Wesolowski. El ex nuncio apostólico en República Dominicana fue acusado de abusos sexuales a menores supuestamente cometidos durante su estancia en la República Dominicana, entre 2008 y 2013.

 

ex nuncio weselowski

 

Es la condena más grave que podría aplicarse a un sacerdote: la dimisión del estado clerical. En práctica una expulsión del sacerdocio. Tiene dos meses a partir de ahora para recurrir la sentencia. Cuando sea definitiva la sentencia canónica continuará el proceso penal en los tribunales civiles del Vaticano. 

“Casos como este no se dan muy a menudo, de hecho nunca antes se habían dado”, precisó el portavoz de la Sede Apostólica, Federico Lombardi.

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tiene inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Veto de la Doctrina de la Fe a la presencia del vidente Iván de Medjugorje en EE.UU.

Cayó como una bomba: antecedentes y lectura posibles del hecho.

 

Apareció de sorpresa una carta del Nuncio en EE.UU. a los obispos del país, escribiendo en nombre del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), vetando la presencia del clero y fieles en conferencias que iba a dar el vidente Iván de Medjugorje en EE.UU. No es la primera vez que pasa esto, ya pasó en febrero en Uruguay.

 

Italian Archbishop Carlo Maria Vigano, the new apostolic nuncio to the United States

 

Hay tres lecturas posibles para interpretar este hecho, pero en primera instancia, nos inclinamos a pensar que es una escaramuza entre los que están a favor de las apariciones de Medjugorje y quienes no lo están.

LOS HECHOS

Una carta del Nuncio Apostólico en EE.UU., en nombre del Prefecto para la Doctrina de la Fe, y dirigida al Secretario de la Conferencia Episcopal estadounidense, Ronny Jenkins, ha caído como una bomba entre quienes tienen expectativas favorables respecto a Medjujorje.

En lo medular, la carta dice:

“le ruego a Su Excelencia [el secretario de la conferencia episcopal estadounidense] que informe a los obispos de que uno de los denominados videntes de Medjugorje, el Sr. Ivan Dragicevic, está previsto que intervenga en algunas parroquias del país, durante las cuales presentará el fenómeno de Medjugorje. Aún más, se anticipa que el Sr. Dragicevic recibirá «apariciones» durante las intervenciones previstas”

 Y aduce que:

“Como usted conoce bien, la Congregación para la Doctrina de la Fe está investigando ciertos aspectos doctrinales y disciplinares del fenómeno de Medjugorje. Por esta razón, la Congregación ha afirmado que, en lo que se refiere a la credibilidad de dichas «apariciones», todos deben aceptar la declaración de 10 de abril de 1991 de los obispos de la antigua República de Yugoslavia, la cual afirma: ‘En base a las investigaciones realizadas, no es posible afirmar que hubo apariciones o revelaciones sobrenaturales’”

Y el pasaje más explosivo es que en razón de los expuesto,

“no le está permitido al clero ni a los fieles participar en encuentros, conferencias o celebraciones públicas durante las cuales se dé por cierta la credibilidad de tales «apariciones».

El resultado de esto es que se suspendió la presencia del vidente Iván en EE.UU.

EL CRITERIO DE LAS PEREGRINACIONES A MEDJUGORJE

En 1996, el arzobispo Tarcisio Bertone (entonces secretario de la CDF) respondió a una pregunta de un obispo francés sobre si los fieles podian ir a Medjugorje como lugar de peregrinación.

Cualquier lugar donde hay un lugar sagrado (como una iglesia) puede ser el sitio de una peregrinación, por lo que no es de extrañar que Bertone respondiera que las peregrinaciones eran posibles, pero con una importante aclaración:

No se permiten organizar peregrinaciones oficiales a Medjugorje, entendido como un lugar de apariciones marianas auténticas, ya sea a las parroquias o a el nivel diocesano, ya que estaría en contradicción con lo que los obispos de la ex Yugoslavia afirmaron en su Declaración.

Así, mientras que las peregrinaciones a Medjugorje están permitidas, no podrían ser organizadas por organismos eclesiales (parroquias, diócesis) en el entendido de que Medjugorje es «un lugar de auténticas apariciones marianas».

QUE HA PASADO HASTA AHORA FUERA DE MEDJUGORJE

Hasta ahora los videntes de Medjugorje se han movilizado por el mundo dando conferencias en lugares públicos, en iglesias e incluso en algunas oportunidades han recibido mensajes que han sido trasmitidos para todo el mundo, como es el caso de la reiterada invitación que le hizo el Cardenal Christoph Schönborn al mismo Iván para recibir el mensaje en la catedral de Austria, en una misa celebrada por él. La última vez fue el año pasado.

Sin embargo la primera noticia de una recomendación de que no se promueva oficialmente a los videntes de Medjugorje se tuvo en febrero en Uruguay.

Iván iba a hacer una gira por Argentina y Uruguay, pero la Conferencia Episcopal uruguaya recibió una carta de la CDF alertando que la presencia de Iván no era posible en la Iglesia de Punta Carretas, donde iba a dar una charla porque era una aparición no aprobada por la Iglesia.

Nunca salieron públicamente los pormenores de lo sucedido, pero filtraciones indicaban que un Obispo uruguayo, poco amigo de las apariciones, se contactó con el Nuncio local para preguntar a la CDF si era correcto que el vidente de Medjugorje diera una conferencia en un templo católico. Y el resultado fue un veto de la CDF enviado a través del Nuncio a la Conferencia Episcopal de Uruguay; lo que no podía ser de otra manera.

También trascendió, que si la visita no hubiera sido a un templo, no habría habido problemas.

Por lo tanto se suspendió la visita de Iván a Uruguay, pero no así a Argentina, sólo que en Argentina no estaba previsto que diera un charla en una Iglesia, sino en el Luna Park.

LAS LECTURAS POSIBLES

Hay tres lecturas posibles para justificar esta carta:

a) Que la CDF envíe de oficio una carta a los Nuncios cada vez que se entera que un vidente de una aparición no aprobada va a estar en el país.

Esto no parece ser cierto, porque no se han reportado estas cartas salvo en Uruguay y ahora en EE.UU., hasta donde ha trascendido

b) Que la CDF esté cambiando el criterio y “apretando las tuercas”, en razón de una inminente declaración de la Comisión que nombró Benedicto XVI para estudiar las apariciones de Medjugorje.

Si es así esto probablemente haya sido conversado con el Papa Francisco, con lo cual la decisión de “apretar las tuercas” podría haber sido con su anuencia. Y si sigue siendo así, se podría pensar que tal vez Francisco no sea partidario de las apariciones de Medjugorje, lo que podría ser, porque hasta ahora no ha demostrado algún tipo de entusiasmo hacia las apariciones marianas, pero no hay nada seguro al respecto.

Simplemente hay que seguir observando el tema.

c) Que alguien, preferentemente un Obispo de EE.UU. haya gestionado con el Nuncio la consulta a la CDF, sabiendo que la CDF no podía hacer otra cosa que no avalar la presencia oficial de un vidente de una aparición no aprobada por la Iglesia en un templo dando una charla y recibiendo un mensaje.

Nótese sin embargo que la carta no es directamente de la CDF, por lo que algunos aspectos de los términos de la misma podrían deberse a la interpretación del Nuncio. Por lo que habría que esperar alguna reacción más o menos oficial luego del revuelo que produjo esta carta, para abrir mejor opinión.

Esta lectura nos parece la más cercana a la realidad. Porque pareciera que había como un equilibrio de sobre entendidos. Los videntes recorrían el mundo, sin hacer mucho ruido global y las autoridades vaticanas no se enteraban.

Pero a partir de lo que sucedió en Uruguay, que se repite en EE.UU., el equilibrio parece quebrarse, y los obispos que no están de acuerdo con Medjugorje han encontrado una llave para pasar a la ofensiva.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Estallaron públicamente dos causas del Vaticano contra sacerdotes abusadores

Un nuncio apostólico destituido.

 

La barca de Pedro parece ir corrigiendo el rumbo ante a la tempestad del horror de los abusos sexuales de sacerdotes y el mal manejo de las denuncias que hicieron las autoridades eclesiásticas durante décadas, y que Benedicto XVI sentó las bases para corregir. Ahora aparecieron dos casos de sacerdotes investigados por el Vaticano.

 

ex nuncio weselowski

 

Uno es el ex Nuncio Apostólico en República Dominicana Josef Wesolowski, que fue destituído de su cargo por Francisco. Y el Vaticano reabríó la causa del sacerdote argentino Justo José Ilarraz que había sido desestimada hace 18 años.

EL VATICANO INVESTIGA AL EX NUNCIO JOSEF WESOLOWSKI

El ex nuncio apostólico en República Dominicana fue destituido, pero no por su duro enfrentamiento con el arzobispo de San Juan en Puerto Rico. (Ver aquí el informe del enfrentamiento con al Arzobispo de Puerto Rico). Josef Wesolowski debió dejar su puesto de manera imprevista hace unos días por graves denuncias en su contra. Ahora el Vaticano lo investiga por cargos de abusos sexuales contra menores.

En julio explotó la bomba. Hasta la Santa Sede llegó un expediente con acusaciones concretas, enviado por el arzobispo de Santo Domingo y cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez. La Secretaría de Estado tomó inmediatamente el caso y lo sometió a la atención del Papa, quien determinó el cese inmediato del Nuncio.

Las denuncias tienen un alto grado de verosimilitud y por eso se abrió un proceso canónico, que quedó a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

«La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores», subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tiene inclinaciones «non sanctas». Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

La fiscalía pública dominicana también informó de que ha abierto una investigación con respecto a las denuncias periodísticas contra el destituido nuncio apostólico en el país, Jósef Wesolowski, por supuestos abusos de menores.

La fiscal Yeni Berenice Reynoso dijo en un comunicado que investigará el asunto, pese a que no existen denuncias formales de las posibles víctimas.

De acuerdo con la Fiscalía, los hechos que se atribuyen al recién destituido nuncio apostólico deben ser investigados y sancionados en el país y no en la Santa Sede.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

EL VATICANO INVESTIGA A UN CURA ARGENTINO DENUNCIADO POR ABUSOS

Se trata del sacerdote Justo José Ilarraz, quien también es investigado por la justicia argentina. Tienen más de 50 denuncias casos de abusos sexuales perpetrados contra menores de edad entre 1984 y 1992, cuando era responsable del Seminario Menor de Paraná.

Fuentes judiciales precisaron que la Santa Sede instruyó al vicario de justicia del Tribunal Interdiocesano de Santa Fe, sacerdote Alejandro Bovero, para que inicie las actuaciones eclesiásticas perentorias.

Bovero dijo a la prensa que tras la investigación, que incluye testimonios de presuntas víctimas de Ilarraz, remitirá los resultados a las autoridades judiciales vaticanas para su evaluación y sentencia definitiva.

«Esta causa viene derivada directamente de la Santa Sede. No es un caso más del tribunal interdiocesano, que nosotros juzgamos. Además, esto no es un juicio. Es una instrucción previa», precisó.

Bovero explicitó que lo investigado

«está dentro de los delitos graves, bien consignado en el Código de Derecho Canónico».

Siete testigos, que cuando fueron víctimas tenían entre 10 y 14 años, declararon que el sacerdote perpetró los abusos cuando eran pupilos del Seminario de la capital entrerriana.

Hace diez días, los abogados paranaenses Marcelo Baridón y Alvaro Piérola se presentaron en la sede de la Nunciatura Apostólica, en Buenos Aires, y el tribunal eclesiástico de Santa Fe, con copia al Vaticano, en nombre de una de las víctimas, para acusar a Ilarraz por el supuesto incumplimiento del «sexto mandamiento del decálogo que obliga a los católicos a no cometer actos impuros». 

La defensa del sacerdote planteó la prescripción de la causa en el marco del expediente caratulado «Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada», situación que deberá ser resuelta por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Aparentemente se maneja que los hechos fueron conocidos por la Iglesia hace 18 años, cuando el entonces arzobispo de Paraná, monseñor Estanislao Karlik, ordenó una instrucción, tras lo cual Ilarraz fue enviado a otra diócesis y la documentación mandada a la Congregación para el Clero y al Vicariato de Roma.

Fuentes: Vatican Insider, Los Andes, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El cuestionado arzobispo de Puerto Rico sale airoso de las denuncias del delegado del Vaticano

El Arzobispo es un viejo amigo del Papa Francisco.

 

Recientemente en abril y mayo nos hicimos eco de las presiones para que el Arzobispo de Puerto Rico, Roberto González Nieves, renunciara, y que procedían tanto de fuentes internas como del Vaticano, ver aquí y aquí. Pero también decíamos que un nutrido grupo de fieles se había movilizado para mostrarle solidaridad y defenderle, y además el arzobispo tiene una vieja amistad con el Papa Francisco. Ahora todo se resolvió en su favor.

 

 

El Delegado Apostólico insistía en pedir a Roma su remoción. Pero ahora se anuncia la partida del Delegado Apostólico Josef Wesolowski, quien será sustituido temporalmente por el padre Richard Allen Gyhra.

Tras años de denuncias en su contra por supuesta mala gestión, el arzobispo de San Juan de Puerto Rico, Roberto González Nieves, no sólo fue exonerado de toda culpa y quedó limpio su nombre. Ahora su principal y más insistente acusador, el delegado apostólico Josef Wesolowski, fue cesado de su puesto de manera imprevista. La pulseada duró años, perofinalmente se impuso la cordura.

La noticia fue informada a todos los obispos puertorriqueños este miércoles 21 de agosto con una breve carta fechada en Santo Domingo, que lleva la sigla de protocolo N.2706/PR y está firmada por las iniciales «RA».

«La Delegación Apostólica saluda atentamente a los excelentísimos señores obispos de Puerto Rico y tiene el deber de informar que su excelencia monseñor Josef Wesolowski, Nuncio Apostólico, ha terminado definitivamente sus funciones a partir de hoy miércoles 21 de agosto de 2013. Hasta la llegada del nuevo jefe de misión, permanecerá como encargado de negocios el Revdo. Padre Richard Allen Gyhra», indicó el texto.

La firma corresponde al propio Allen, quien tuvo la tarea de comunicar el cambio de su ex jefe. No hubo despedidas oficiales ni discursos de adiós para el diplomático polaco, cuyo próximo destino es una incógnita. La Santa Sede no informó sobre sus nuevas funciones, si es que las tendrá.

Además de dejar su cargo como delegado en territorio puertorriqueño, Wesolowski también abandonó la nunciatura apostólica en la vecina República Dominicana. Tradicionalmente ambos puestos los cubre una misma persona. Al ser territorio libre asociado de los Estados Unidos, Puerto Rico no puede contar con un representante vaticano del nivel de un nuncio. Las funciones las realiza un delegado.

La salida de Dominicana también se mantuvo reservada, como lo reportó el diario El Día en una breve noticia en la cual sostuvo que el traslado «sólo se comunicó a un reducido círculo de personas». Luego agregó «que se trata de un cambio rutinario debido al tiempo que tiene Wesolowski en la representación diplomática».

Pero los hechos indican que el movimiento fue todo menos rutinario. El nuncio había llegado a Centroamérica en 2008 por designación de Benedicto XVI. Casi desde el principio entró en conflicto con el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves.

Poco tiempo después comenzó a enviar reportes confidenciales sobre el actuar del prelado a diversos organismos del Vaticano. Los papeles llegaron hasta las congregaciones para los Obispos, para el Clero y para la Doctrina de la Fe. Las acusaciones incluían supuesto encubrimiento a sacerdotes pedófilos, extralimitación de sus funciones, mala gestión económica y venta de colegios católicos sin permiso.

La Santa Sede investigó cada uno de los puntos y no encontró pruebas que sustentasen las denuncias. Aún así el nuncio continuó enviando sus informes a Roma. En varios de ellos pidió abiertamente la remoción de González Nieves e incluso logró la puesta en marcha de una visita apostólica (auditoría).

Por más de 19 meses (inició en octubre de 2011) el responsable de la investigación, el arzobispo ecuatoriano de Guayaquil Antonio Arregui Yarza, buscó las pruebas de los supuestos ilícitos. Nunca las encontró. Finalmente Roma debió cejar en su intento por destituir al pastor de San Juan.

A final de cuentas todo se basó en una disputa política. Para algunos González Nieves es un “independentista”, casi un secesionista, por tratar de mantener las raíces culturales de su pueblo que, huelga decir, son profundamente católicas. Algo que molestó particularmente a algunos líderes políticos y, por lo visto, también al nuncio Wesolowski cuya posición se complicó con la llegada al pontificado del Papa Francisco, un buen amigo del arzobispo puertorriqueño.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco dijo a los Nuncios Apostólicos que quiere Obispos pastores en las diócesis, no príncipes

El perfil de los Obispos de Francisco.
El 21 de junio, el Papa recibió a los 150 nuncios, en el marco de las reuniones para el Año de la fe. Y se explayó en consejos relacionados con una de las tareas más delicadas y cruciales de los nuncios apostólicos, encargados de llevar a cabo averiguaciones sobre los candidatos al episcopado para presentar a la Santa Sede las famosas “ternas”, y detalló el perfil ideal de los Obispos.

 

francisco y nuncios

 

Francisco invitó también a los nuncios, tanto en la relación con las Iglesias locales como en la relación con las autoridades gubernamentales de los diferentes países, a “ser verdaderos pastores”, que “tienen la mirada fija en Jesús”.

En su discurso, el Papa insistió, con palabras fuertes referidas al estudio para los nombramientos episcopales:

“Ustedes conocen la célebre expresión -dijo el Papa a los nuncios apostólicos- que indica un criterio fundamental en la elección de los que deben gobernar: “si sanctus est oret pro nobis, si doctus est doceat nos, si prudens est regat nos” (si es santo, que rece por nosotros, si es docto, que nos enseñe, si es prudente, que nos gobierne). En la delicada tarea de llevar a cabo investigaciones para los nombramientos episcopales –añadió-, deben estar muy atentos para que los candidatos sean pastores cercanos a la gente, padres y hermanos, que sean mansos, pacientes y misericordiosos”.

El Papa dijo siempre existe el peligro,

“incluso para los hombres de Iglesia”, de ceder a la “mundanidad espiritual”, al “espíritu del mundo, que conduce a actuar para la propia realización y no para la gloria de Dios, a esa especie de “burguesía del espíritu y de la vida” que empuja a “reclinarse”, a buscar una vida cómoda y tranquila”.

Ceder a este espíritu,

“expone, sobre todo a nosotros los pastores, al ridículo; podremos recibir, tal vez, algunos aplausos, pero los mismos que parecen aprobarnos después nos criticarán a nuestras espaldas”.

Abundando sobre el perfil de los Obispos, Francisco dijo:

“Que amen la pobreza, tanto la interior como libertad para el Señor como la exterior que es sencillez y austeridad de vida, que no tengan una psicología de «príncipes». Estad atentos a que no sean ambiciosos, a que no busquen el episcopado – volentes nolumus- y a que sean esposos de una Iglesia, sin estar constantemente buscando otra. Que sean capaces de «cuidar» el rebaño que les ha sido confiado, de tener cuidado de todo lo que les mantenga unidos; de «vigilarlo», de prestar atención a los peligros que amenazan. Pero por encima de todo que sean capaces de «velar» el rebaño, de cuidar la esperanza, de que haya sol y luz en los corazones, de apoyar con amor y con paciencia los planes que Dios tiene para su pueblo»

El modelo del obispo, para Francisco, es San José,

“que vela por María y Jesús, que cuida a la familia que Dios le ha encomendado y que tiene la mirada atenta con la que guía evitando los peligros. Por este motivo ls pastores siempre deben saber estar ante el rebaño para indicarle la vía, en medio del rebaño para mantenerlo unido, detrás del rebaño para evitar que alguien se quede atrás y para que el mismo rebaño adquiera, por así decirlo, el instinto para encontrar la vía”.

Fuentes: Vatican Insider, Catholic News Services, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: