Categories
Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Sociedad

El PAPA Produce un Cortocircuito en la Comunicación de la Doctrina Católica sobre la Sexualidad

Noticia de Interés

 

En las últimas dos semanas se sucedieron algunos hechos que han debilitado aún más la comunicación doctrinal de la Iglesia sobre el estilo de vida homosexual, algunas de las cuales tuvieron como centro – probablemente involuntario – a nuestro amado Santo Padre.

orgullo gay disfrazados de obispo y sacerdote

El 26 de junio hablando en Dublín, el cardenal Reinhard Marx dijo: “La historia de los homosexuales en nuestras sociedades es muy malo porque hemos hecho mucho para marginarlos”.

Hasta “hace muy poco, la iglesia, sino también la sociedad en general, habían sido muy negativas sobre las personas homosexuales… toda la sociedad. Fue un escándalo y terrible”. Y llamó a que la Iglesia a que les pida perdón.

“Tenemos que respetar las decisiones de las personas como dije en el primer sínodo sobre la familia, algunos se sorprendieron, pero creo que es normal, no se puede decir que una relación entre un hombre y un hombre y que son fieles no es nada, que no vale la pena”.

Tres días después, en una amplia rueda de prensa durante el vuelo en su camino de regreso de Armenia, Francisco respondió a una pregunta sobre los recientes comentarios realizados por el cardenal Reinhard Marx.

Francisco concordó con él que la iglesia debe disculparse en los casos de discriminación contra las personas que tienen atracción hacia mismo sexo, y se refirió al Catecismo de la Iglesia Católica, que hace hincapié en la necesidad de acompañar y respetar estas personas:

“Repito lo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice: que no deben ser objeto de discriminación, que deben ser respetados y acompañados pastoralmente”.

“Debemos acompañarlos… esto es lo que dice el catecismo, un catecismo es claro”.

Y agregó luego,

Creo que la iglesia no sólo debe decir que lo siente a la persona homosexual que ha ofendido, sino también a los pobres, a las mujeres explotadas y cualquiera a quien la iglesia no se defendió cuando podía”.

“Los cristianos deben pedir perdón por muchas cosas, no sólo estos. Perdón, no sólo disculpas”.

Sin embargo Francisco no dijo una sola palabra sobre que el Catecismo de la Iglesia Católica considera que los actos homosexuales conducen a consecuencias nefastas para el alma, lo que también es un deber pastoral de la Iglesia informar a la gente acerca de estos peligros. Esta es una primera dificultad.

El Catecismo advierte que los actos homosexuales son “depravaciones graves” y que son “intrínsecamente desordenados”, que son “contrarios a la ley natural” y que “en ningún caso pueden recibir aprobación”. El Catecismo también hace hincapié en que las personas atraídas por el mismo sexo están llamadas a la castidad y a acercarse a la perfección cristiana.

De modo que si los católicos y todos los cristianos tienen que pedir perdón a las personas con atracción por el mismo sexo, también deberían pedir perdón por haber dejado de señalar con amor el daño de los actos homosexuales para el cuerpo y el alma.

Tal vez no debiéramos cargar las tintas sobre el papa Francisco, porque está sucediendo lo que había profetizado el entonces cardenal Joseph Ratzinger en un discurso pronunciado sólo 18 días antes de su elección al pontificado y un día antes de la muerte del Papa Juan Pablo II:

“Muy pronto no será posible afirmar que la homosexualidad, como la Católica Iglesia enseña, es un desorden objetivo en la estructuración de la existencia humana”. Y eso ya lo estamos viendo.

Pero la dificultad de las palabras de Francisco en la Conferencia de Prensa del 26 de junio es lo que queda como mensaje que recorre el mundo; “la Iglesia está equivocada con los homosexuales y la homosexualidad, y tiene que pedir perdón”, lo que significa para la interpretación mundana satisfacer todas las demandas del movimiento homosexual.

En segundo lugar, también hay un tema de oportunidad de las palabras. Independientemente de las intenciones de Francisco estamos en un momento en que muchos obispos y sacerdotes están bajo fuego por anunciar claramente la verdad católica sobre la sexualidad humana y de las relaciones entre personas del mismo sexo.

mujer disfrazada de virgen maria en orgullo gay

Y estas palabras de Francisco, leídas fríamente inclinan al público a pensar pensar que el Papa está en contra los sacerdotes y obispos que recuerdan lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad y les quita legitimidad.

En tercer lugar tampoco se ha hablado de que la incapacidad de los cristianos para aceptar como legítima y deseable la sexualidad de la persona gay o lesbiana es juzgada como intolerancia y contribuye a que los medios políticos e incluso obispos le endilguen su contribución a atrocidades como la matanza de Orlando.

Entonces la pregunta que se pueden hacer los católicos ante esta deficiente comunicación ¿Debemos arrepentirnos o pedir perdón por la celebración de una ética sexual cristiana? ¿Estamos siendo ofensivos al proclamar  nuestra fe?

Y en cuarto lugar hay otra realidad que rompe los ojos y que no se menciona que es el nivel de blasfemia y ataque contra la Iglesia en los Desfiles Gay. Si tú piensas en Gay Pride o Día del Orgullo gay, estas significando un ataque a la fe católica sin límites.

Aquí debería haber un llamado de atención si la otra parte no debería pedir perdón por el desfile de bestialidad y burla blasfema contra la fe, con la que se produce el orgullo gay en las calles de medio mundo. De Perú a España, desde Colombia a Italia, en las últimas dos semanas se llevaron a cabo más o menos en todas partes.

Con un denominador común se ha visto el ataque a la Iglesia y la fe católica con prostitutas disfrazadas de Virgen María dando bendiciones, besos lésbicos entre mujeres disfrazadas de la Madonna, pancartas obscenas contra la Iglesia, incluso un arco iris en el Sagrado Corazón.

No estamos hablando de actos de discriminación entre una persona a otra, sino de actos públicos que se pasan luego en los medios de comunicación, que no hablan de un esfuerzo por la convivencia entre grupos que pueden tener distintos puntos de vista.

Los medios los presentan como eventos inofensivos y folklóricos. Y cuando alguien se atreve a presentar quejas por la ofensa al sentimiento religioso, vienen las acusaciones de que los católicos odian a los homosexuales y siempre hay un juez dispuesto a descalificar la queja diciendo que se trata de una sátira legítima.

Las raíces anticristianas y blasfemas descaradas del orgullo gay ya no se ocultan. Veamos unos pocos casos.

 

ITALIA

En Cagliari por ejemplo la burla a la Iglesia estuvo representada por la Madre del Niño Jesús retratada como una seductora, intolerante e histérica.

Pero la estrategia de ataque es también un esfuerzo por dividir ya que se difundió un video de un par de homosexuales, Damiano y Sergio, que anuncia su boda para septiembre esperando hacerlo incluso en la iglesia con una ceremonia católica, dando el mensaje divisivo: “Nuestro amor a la voluntad de Dios está construida sobre la roca sólida. Somos cristianos, nos confesamos y tomamos la comunión con regularidad en nuestra parroquia”. “La sodomía es natural y no es ofensiva ni mala, ya no tiene sentido tratarla con palabras pronunciadas hace dos mil años”.

https://www.youtube.com/watch?v=WZ7NdgLn9cE

 

ESPAÑA

Después del ataque al cardenal Cañizares, en el Orgullo Gay en Valencia se llevó a cabo un ataque a la Iglesia y a su iconografía más sagrada. Dos mujeres disfrazadas de Vírgenes (la Virgen de los Desamparados de Valencia y la Virgen Morenita de Barcelona) participan en un beso lésbico espeluznante.

Y la revista que se llama «Mongolia», y en su última portada referida al Orgullo Gay aparece la imagen de un Jesús que guiña su ojo izquierdo, mientras que en lugar de un corazón aparece el arco iris coronado de espinas.

Y el título es “¡Viva Cristo Gay!”, en una clara parodia del grito de los cristeros en México con los que se enfrentaron al martirio.

 

PERÚ

Al otro lado del Atlántico nos encontramos en el Perú un orgullo gay en el que además de participar autoridades políticas, desfiló Angela Villon, prostituta, ex candidata al Congreso, que marchó vestida de Virgen María y bendijo a los transeúntes. El evento también sirvió para promover la despenalización del aborto y para mostrar la lista habitual de carteles en contra de la Iglesia y la fe.

cartel de virgenes maria que se besan

 

COLOMBIA

En Bogotá el desfile del Orgullo Gay estuvo centrado en la matanza de Orlando, denunciada como homofóbica con carteles que expresaban que la religión católica es “la principal fuente de la homofobia”.

 

CHILE

En Santiago el punto central del orgullo gay fue la felicitación a la Presidenta Michelle Bachelet por la excluir la Iglesia Católica entre los invitados a la mesa de consulta para el proyecto de ley sobre el matrimonio del mismo sexo que será discutido en el parlamento; y en medio de carteles denunciando el discurso de odio y homofobia católica.

Quienes amamos a nuestro Papa no podemos menos que señalar la dificultad que tienen los católicos para defender la posición de la Iglesia luego de sus declaraciones públicas, que objetivamente pueden leerse como avalando la posición del lobby homosexual contra la Iglesia, aunque probablemente no haya sido su intención.  

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Parroquias Propaganda Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El uso de ‘¿quién soy yo para juzgar?’ para justificar conductas contrarias a la doctrina

Las fisuras en las que operan quienes quieren cambiar la enseñanza de la Iglesia.
En junio se ha celebrado en todo el mundo el Orgullo Gay, especialmente en occidente, marchas a las que se han sumado cientos de sacerdotes y parroquias católicas enteras, desfilando junto con los homosexuales reivindicando su estilo de vida.

 

franciscanos de boston marcha orgullo gay

 

Esta foto de los Frailes Franciscanos de Boston participando sonrientes en el festival nacional gay con un stand frente al cual se encuentra un banner con las palabras «¿Quién soy yo para juzgar?» en los colores del arco iris, vale más que mil artículos. Habla del terrible malentendido de las palabras del Papa Francisco el 29 de julio de 2013 expresadas a los periodistas en el avión de regreso del viaje a Brasil.

EL USO Y ABUSO DE LA FRASE

Es bastante irónico que a un Papa que todos le reconocemos el carisma de la simplicidad y la inmediatez, que llega directamente al corazón, también encienda disputas sobre la interpretación de lo que dice y – a veces – de lo que piensa.

Desde este punto de vista, sin duda, la frase «¿Quién soy yo para juzgar?» es el símbolo de este pontificado. No pasa un día sin que en algún lugar del mundo alguien use esta frase, siempre para justificar conductas que entran en conflicto con la doctrina moral católica, en especial con respecto a la homosexualidad.

En los medios de comunicación de todo el mundo esa frase, inmediatamente se interpreta como «la apertura de la Iglesia a los homosexuales», pero sobre todo dentro de la Iglesia ha habido un hervidero de actividad pro-gay, que está demostrado en el aumento exponencial de las parroquias del mundo occidental desarrollado organizando vigilias en el día contra la homofobia de mayo (este año han participado más de veinte ciudades en Italia) y en la multitudinaria presencia de parroquias católicas y sacerdotes y religiosos/as en la Marcha del Orgullo Gay en Boston.

FUERZAS INTERNAS QUE QUIEREN CAMBIAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

No sólo eso, en la víspera del próximo Sínodo sobre la Familia (de octubre) grupos católicos homosexuales estarán participando en Roma el 3 de octubre en “Le strade dell’amore”, una conferencia internacional «por una pastoral con las personas homosexuales y transexuales».

La razón, según los organizadores, es que «no se puede hablar de familia sin hablar de todas las familias, incluyendo aquellas que han tenido que enfrentarse a la homosexualidad.»

Para apoyar esta posición estará presente el obispo Geoffrey Robinson «ex obispo auxiliar de Sydney, que se preguntará cómo la Iglesia católica puede avanzar hacia una nueva comprensión de la vida y los amores de las personas LGBT»; el Padre James Alison, «sacerdote inglés y teólogo católico que ha trabajado mucho en América del Sur y tiene una serie de publicaciones dedicadas a la relación entre la conciencia católica y la conciencia gay, quien explicará cómo los gay y transgénero se pueden convertir en los protagonistas de una nueva evangelización, más inclusiva y capaz de dar cabida a toda la diversidad y liberarlos del clima de opresión y discriminación que impera en muchas partes del mundo»; la teóloga y Hermana Dominicana Antonieta Potente, «que ofrecerá algunas ideas para llegar finalmente a un nuevo enfoque, más inclusivo, cuando se trata de la evangelización de las personas LGBT». Y esto sólo de los disertantes católicos.

Y ahora, la revista teológica internacional Concilium, que fue fundada, entre otros, por Karl Rahner, punto de referencia para la mayoría de los teólogos del mundo, ha dedicado el último número (2/2014) a «¿Quién soy yo para juzgar?» (haga clic aquí), donde teoriza la superación de la ortodoxia, o si se quiere, se afirma el relativismo doctrinal y teológico.

Se podría seguir, pero esto ya es suficiente para entender que la participación en el Orgullo Gay de los franciscanos en Boston – que afirman tener el pleno apoyo de la Arquidiócesis, encabezada por el cardenal Sean O’Malley – no es en absoluto un caso aislado o de gente fuera de control de ciertas órdenes religiosas.

Esto se demuestra por el hecho de que en Boston, en la iglesia de Santa Cecilia se celebran regularmente «Misas Rainbow» para la comunidad gay, y cuando se produjo la intervención de un conocido activista pro-vida que ha tomado una posición en contra de esta deriva, el semanario diocesano «The Pilot» ha publicado numerosas intervenciones de sacerdotes y diáconos censurando fuertemente a los pobres pro-vida.

Todo esto, sin embargo, pone énfasis en un factor: la apertura de la Iglesia a los homosexuales no es tanto en las palabras del Papa como en las intenciones del oyente, que utiliza la manera informal de hablar del Papa para promover sus proyectos.

Está claro que esta realidad paralela de la enseñanza ha existido durante muchos años, trabajando en forma más o menos oculta después del Concilio Vaticano II, conquistando seminarios y universidades pontificias en silencio, una tras otra.

En los años de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, desfavorables desde el punto de vista de la teología y la pastoral, continuaron trabajando y creciendo – y el lobby gay también ha ganado posiciones de poder dentro de la Iglesia – y hoy, pensando que tienen una Papa favorable a ellos, están convencidos de que finalmente pueden cambiar la doctrina de la Iglesia. Y el próximo Sínodo sobre la familia sin duda será el primer banco de prueba.

LA INTENCIÓN DEL PAPA

Sin embargo, si vamos a lo que realmente dijo el Papa en más de una ocasión, estos cálculos pueden estar muy mal. Ya en la famosa alocución en el avión, el significado de «¿Quién soy yo para juzgar?» era claramente diferente de la forma en que se ha interpretado y se repite continuamente.

Como recordarán, el Papa estaba respondiendo a una pregunta sobre el lobby gay en el Vaticano y, después de afirmar que nunca nadie le había dado una tarjeta de identidad gay en el Vaticano, dijo:

«Si una persona es gay y busca al Señor de buena voluntad ¿quién soy yo para juzgar? El Catecismo de la Iglesia Católica dice que estas personas no deben ser objeto de discriminación, sino aceptarlas. El problema no es tener estas tendencias, son hermanos, el problema es hacer lobby».

La declaración no fue la justificación del relativismo moral o la indiferencia ante el pecado – de lo contrario no insistiría tanto en la Confesión – sino el reconocimiento de que todos somos pecadores y necesitamos el perdón. Un concepto que ha aclarado mejor hace unos pocos meses, el 17 de marzo, durante la homilía en Santa Marta, recordando la exhortación de Jesús: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso.» En esta ocasión el Papa Francisco insistió en el hecho de que «todos somos pecadores», y experimentar la misericordia del Señor en nosotros nos hace misericordiosos.

Así que no es la abolición del pecado, por el contrario, es una conciencia más aguda del pecado que lleva a «no juzgar» a las personas «si usted busca al Señor y tienen buena voluntad», como le dijo a los periodistas en el avión, es decir, si reconocen su pecado y buscan la misericordia de Dios

Este no es el caso de los franciscanos en Boston o de los teólogos de Concilium y muchos otros que afirman con orgullo su pecado y lo reclaman para ser apreciado como una virtud, por lo que el «¿Quién soy yo para juzgar?» se convierte en un «liberanos a todos» moral.

Sigue siendo la paradoja que un Papa tan comunicativo, tan directo, sea al mismo tiempo tan fácilmente manipulado. Un problema de comunicación que el Vaticano debe tener en cuenta.

Fuentes: La Nuova Bussolla Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

EE.UU. utiliza los derechos de los homosexuales como arma política internacional

Los diplomáticos estadounidenses participan en los desfiles del orgullo gay.
La marcha del Orgullo Gay del fin de semana pasado puso de relieve el esfuerzo de la administración Obama de elevar la homosexualidad y utilizarla como un arma política.

 

travesties contentos por la nominacion de Brewster como embajador

 

Diplomáticos en todo el mundo participaron en los desfiles del orgullo gay y las embajadas desplegaron la bandera del arco iris junto con la bandera oficial del gobierno de los Estados Unidos.

LOS DERECHOS HOMOSEXUALES COMO ARMA POLÍTICA

«El presidente Barack Obama ha tomado la revolución de los derechos de los homosexuales globalmente, usando a las embajadas estadounidenses en todo el mundo para promover una causa que aún divide a su propio país», informó el sábado Associated Press .

Fue el «gobierno de Obama que lanzó el empuje para hacer el de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales un asunto internacional», señala la AP.

Estados Unidos envió cinco embajadores abiertamente gays al extranjero el año pasado, con un sexto candidato a Vietnam a la espera de la confirmación del Senado.

Los diplomáticos estadounidenses están trabajando para apoyar los derechos homosexuales en países como Polonia, donde el prejuicio sigue siendo profundo, y para oponerse a la violencia y otros abusos en países como Nigeria y Rusia, donde los gays aparentemente se enfrentan a riesgos que amenazarían su vida.

EL OBJETIVO DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL ES LA DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA

De acuerdo con la American Family Association,

«el objetivo central del movimiento homosexual es abolir el punto de vista tradicional, judeo-cristiano de la sexualidad humana, el matrimonio y la familia»

La AFA no explica en detalle el objetivo final de la agenda homosexual, que es la destrucción del concepto de matrimonio y la disolución de la familia tradicional.

Pero los activistas gay, sin embargo, hablan abiertamente de la agenda ahora empujada por el gobierno de Obama y el Departamento de Estado.

Desde hace algún tiempo, los defensores del matrimonio natural han tratado de señalar que la verdadera agenda detrás de las organizaciones de demandas de los homosexuales no es la igualdad en el matrimonio; es la desintegración total de matrimonio y el desarraigo valores tradicionales de la sociedad.

Es la propia activista lesbiana Masha Gessen, galardonada por el gobierno de Obama, que dice que el objetivo no es el matrimonio gay, sino la disolución del matrimonio en favor de arreglos familiares polígamos:

«Estoy de acuerdo en que deberíamos tener el derecho a casarnos, pero también creo igualmente que es una obviedad que no debería existir la institución del matrimonio», Gessen dice en el video.

«La lucha por el matrimonio homosexual en general, implica mentir acerca de lo que vamos a hacer con el matrimonio cuando lleguemos allí, porque nosotros mentimos que la institución del matrimonio no va a cambiar, y eso es una mentira. La institución del matrimonio va a cambiar, y debe cambiar, y de nuevo, creo que no debería existir».

Para que quede claro que no es pura teoría, Gessen habla de su propia estructura familiar,

«Tenemos tres hijos y cinco padres… más o menos, y no veo por qué no deben tener cinco padres legalmente.»

Ella dice que su propio hermano es el padre de la hija de su segunda esposa.

EL ESPALDARAZO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

«El pasado jueves el Departamento de Estado organizó su día del Orgullo de Gays y Lesbianas anual de las Agencias de Asuntos Exteriores», escribió Austin Ruse el 23 de junio. «Uno de los oradores fue la periodista y activista LGBT Masha Gessen.»

El Secretario de Estado e Kerry elogió a Gessen porque ella está demostrado ser una herramienta útil en la nueva guerra fría.

«El gobierno de Moscú puede mirar a Masha como una alborotadora que contender, pero aquí en los Estados Unidos, sabemos que ella es una persona maravillosa – una madre, un periodista, una defensora de los derechos humanos extraordinaria – y nos sentimos honrados por su presencia aquí», dijo Kerry.

Kerry, sin embargo, no mostró el clip de YouTube de Gessen pidiendo la destrucción del matrimonio y afirmando que esta es la intención inevitable de los que piden el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Gessen también representa la nueva especie de diplomático que la élite quiere representando a los Estados Unidos, ya que el gobierno refleja la agenda social y política de la despoblación, la eugenesia y la hom,osexualidad.

Fuentes: Infowars, Breitbart, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La desnudez y la simulación de sexo en las marchas del orgullo gay en los espacios públicos

Violación tolerada de las normativas legales.

 

El desfile del orgullo gay es más que un evento donde se celebran los derechos homosexuales, sino que además lleva a las calles, al espacio público, la desnudez y los actos sexuales entre personas del mismo sexo a través de su parodia o simulación, en clara violación de las normas legales.

 

gays en dia del orgullo

 

Como esta desnudez desafía las normas legales vigentes, se han alzado voces desde Canadá respecto a si la policía permitirá nuevamente en el 2014 a los homosexuales hacer lo que otros ciudadanos tienen legalmente prohibido – la desnudez en los espacios públicos -, en el próximo evento mundial del orgullo gay en junio.

¿Pero quién le pone el cascabel al gato y prohíbe al lobby homosexual la desnudez y la simulación de actos sexuales entre personas del mismo sexo en espacios público? ¿Qué funcionario público que quiera hacer carrera se arriesgará a recibir los insultos que desde ahora profieren a quienes destacan la ilegalidad de la desnudez en las marchas gay?

LA DESNUDEZ ES PARTE DE LA HOMOSEXUALIDAD

Un editor de la agencia de noticias de Canadá líder homosexual, ha defendido la desnudez en el desfile anual del orgullo gay de Toronto, que está catalogado como un evento «familiar».

Es sólo «gente queer que celebra su sexualidad», escribió Danny Glenwright, jefe de redacción enXtra, la semana pasada en un artículo titulado » Vamos desnudos a este orgullo«, que se desarrollará en Toronto entre el 20 y 29 de junio de 2014.

Glenwright defendió la exposición del público a lo que llamó «nuestra sexualidad y el hedonismo sin sentido», como parte del curso de expansión de los derechos de los homosexuales.

«Es lo que hacemos con nuestros cuerpos desnudos lo que nos mantuvo gays por tanto tiempo», escribió.

Glenwright burlonamente sugirió que aquellos que tienen problema con la desnudez en el desfile pueden «quedarse en casa» con sus hijos y ver en la televisión «aspectos más apetecibles de nuestro mundo», tales como «sacerdotes violando niños».

«Prefiero dejar todo eso atrás por unas horas en el Pride y celebrar los derechos de los homosexuales y el sexo gay – y para protestar por los que odian a los gays y las maneras en que buscamos el placer».

REACCIÓN DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO ESCOLAR

El artículo de Glenwright fue una respuesta al síndico escolar del Distrito de Tor, Sam Sotiropoulos, quien expresó su preocupación a principios de este mes sobre los niños viendo la desnudez pública ilegal en el evento.

Sotiropoulos creó una tormenta de fuego en Twitter después de preguntar a la Policía de Toronto si iba a hacer cumplir la ley canadiense contra la desnudez pública en el evento del Orgullo.

El síndico fue llamado

un homofóbico agujero de xxxx’ y un ‘fanático indignante’ por fanáticos homosexuales.

Según el Código Penal de Canadá es ilegal estar desnudo en un «lugar público». La Sección 174 establece que una persona que está «tan desvestida como para ofender la decencia o el orden públicos es culpable de un delito punible por procedimiento sumario.»

El artículo de Glenwright también se la tomó contra el alcalde de Toronto, Rob Ford, quien declaró su oposición de principios a asistir a la Marcha del Orgullo Mundial organizado en Toronto en junio.

«Yo no voy a ir a la marcha del Orgullo», dijo el alcalde en un foro de candidatos para la elección de la alcaldía 2014 a principios de este mes. En medio de abucheos, continuó:

«Yo nunca he estado en un desfile del Orgullo. No puedo cambiar lo que soy».

Glenwright argumentó que los «homófobos» que están en posiciones de liderazgo – como Ford o Sotiropoulos – se resisten a la desnudez «en un desfile de carrozas», ya que les «provoca un odio primitivo» ver a «dos hombres f ** king» (teniendo sexo).

«Les recuerda lo que hacemos en la privacidad de nuestras habitaciones», escribió.

Glenwright ridiculizó «la preocupación por los niños» de Sotiropoulos como una razón legítima para oponerse a la desnudez en el desfile del Orgullo.

«Así que vamos a llamarlo por lo que es y dejar de permitir que estos fanáticos y odiadores de la desnudez enmascararen sus problemas con la preocupación por los niños. Y recordemos que el orgullo no es el desfile de Papá Noel, sus raíces están en la protesta y la liberación sexual».

«¡Vamos desnudos!» Glenwright concluye.

ES MÁS QUE LA DESNUDEZ PÚBLICA

Jack Fonseca de la Coalición Campaña por la Vida está de acuerdo con Glenwright sobre la razón de la desnudez en el desfile del Orgullo, diciendo en una reciente entrevista que,

«la desnudez pública, el sadomasoquismo y actos sexuales simulados» en el desfile, son parte del empuje inherente al activismo homosexual.

«La desnudez pública del desfile es simplemente una expresión de lo que es normativo para muchos dentro de la forma de vida gay», dijo.

«El administrador de la escuela es del todo correcto en decir que el desfile del orgullo gay no es un evento apropiado para cualquier asociación a ningún consejo escolar, pero él sólo rasca la superficie considerando que sólo la desnudez pública es un problema».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La ONU prescribe el Orgullo Gay para todos

Un paso más en la promoción de la homosexualidad.

 

A partir de fines de julio hay una ofensiva de las Naciones Unidas sobre el tema de los derechos de LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). «Free & Equal» («Libres & Iguales») es una campaña pública que tiene como objetivo principal el combate de la homofobia y la transfobia. 

 

ricky_martin

 

En la base del empeño de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos está la ideología de género: de hecho, en el documento de 64 páginas que es el manual para la campaña, titulada «Nacen libres e iguales», ya en el subtítulo habla de la identidad de género y orientación sexual. 

HACIA EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO

La ambición es llevar una verdadera campaña educativa, incluso política, según lo declarado por Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Pero, inevitablemente, el aspecto cultural se asocia a indicaciones de carácter jurídico: entre las herramientas necesarias para luchar contra la discriminación, de acuerdo con lo indicado en el documento de las Naciones Unidas, estaría el reconocimiento por parte de los Estados miembros de las parejas del mismo sexo. 

La palabra «matrimonio» no se usa nunca – y de hecho se hace hincapié en que en el derecho internacional de los derechos humanos no significa que sea obligatorio aprobar leyes relativas al matrimonio entre personas del mismo sexo -, pero al mismo tiempo invita a procurar el tratamiento de las parejas del mismo sexo garantizando formas de reconocimiento legal como las de las parejas heterosexuales.

Esto demuestra lo peligroso que puede ser la apertura a las llamadas «uniones civiles» (término también se utiliza en el documento), que constituye inevitablemente el primer paso hacia el reconocimiento legal del valor público de las parejas homosexuales y la palanca con la que socavan el sistema de la familia natural fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

MUCHOS AVANCES

Mediante el análisis de las conclusiones del documento, con fecha de 2012, y hoy relanzado con fuerza, no se puede dejar de notar – y es el mismo documento que lo afirma – que gran parte del esfuerzo global propuesto por la ONU ya se ha materializado.

El favor con la que se ven las leyes especiales que introducen los delitos relacionados con la homofobia y la transfobia se manejan hoy en el intento de aprobación de medidas que socavan los cimientos de la libertad de religión y de creencias.

El reconocimiento de las parejas del mismo sexo se está confirmado en muchos estados. El auspicio para obtener los documentos de identidad que refleje su «género favorito,» en obsequio a la teoría de género ya no es un espejismo.

La implementación de los proyectos educativos que se relacionan con el personal escolar, los trabajadores sociales y cárceles es un hecho.

RICKY MARTIN ES LA FIGURA

Entre los promotores de la campaña de la ONU se encuentra el famoso cantante Ricky Martin, quien en 2008 declaró su homosexualidad, después de haber presentado al mundo a sus dos gemelos, tenidos por subrogación.

En 2011, en ??una entrevista con la revista Vanity Fair, Martin afirmó haber elegido por Internet a la madre de sus hijos y tienen intención de obtener un tercero, tal vez siguiendo el camino de su adopción.

El cantante, embajador de UNICEF que en el sitio web dedicado a la «Free & Equal» se presenta como un defensor de los derechos del niño (evidentemente, para Martin y la propia ONU, tener una madre no es uno de esos derechos), en la misma entrevista declaró que el matrimonio gay es una cuestión de «derechos humanos».

Una declaración no casual del artista que testimonia el compromiso de las Naciones Unidas contra la homofobia y la transfobia, que aparece claramente tiene como objetivo proponer un modelo socio-cultural muy específico.

LA PROMOCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD

Un destaque merece el quinto capítulo de «Nacen libres e iguales», que trata de la libertad de expresión, asociación y manifestación pública. En este capítulo, se analiza la cuestión exclusivamente desde el punto de vista de la «propaganda homosexual» y «la promoción pública de la homosexualidad.»

El problema, según la ONU, reside en los estados que impiden el desarrollo de eventos como el Orgullo Gay y en general limitan la libertad de los activistas homosexuales, basándose en consideraciones de moralidad pública. 

No está claro por qué la homosexualidad es necesariamente digna de «promoción pública» – tema muy diferente de la protección de la dignidad de todas las personas, incluidos los homosexuales – y ni siquiera la razón por la que consideraciones sobre el decoro normal puedan no ser aplicables a los eventos LGBT.

Pero lo que es de mayor preocupación para las Naciones Unidas – mientras se discuten leyes mordaza, como las de Italia y Francia y se despliega a la policía para controlar manifestaciones pacíficas de hombres, mujeres y niños -, es que la única libertad que se garantice sea la exhibición su homosexualidad y e impregne todos los rincones de la sociedad con las intenciones del lobby.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Sociedad

Dos niñas criadas por lesbianas abrieron la presentación del Mes del Orgullo Gay en la Casa Blanca [2013-06-20]

Se profundiza la “revolución” homosexual de Obama.
Cada evento nuevo que realiza el presidente Obama respecto a la homosexualidad, significa un paso profundo y agresivo hacia la normalización de la homosexualidad y del “matrimonio” homosexual como un estándar central y de referencia para la nueva cultura que trata de implantar, y en este sentido hay que coincidir que la administración Obama esta siendo una de las gestiones mas revolucionarias de occidente en las últimas décadas.

 

obama zea luna biden

 

Ahora no sólo la Casa Blanca continúa abierta a celebrar el «Mes del Orgullo Gay», por quinto año consecutivo, con su presidente a la cabeza, sino que el presidente Obama fue presentado en el evento por dos gemelas de tercer grado que están siendo criadas por una pareja de lesbianas, y que promocionan ya el estilo de vida homosexual.

Y además Obama aprovechó para recordar todo lo que su gobierno está haciendo para promover la homosexualidad.

LAS NIÑAS CRIADAS POR LA PAREJA LESBIANA

Las gemelas Zea y Luna de nueve años de edad, dijeron a la multitud reunida que en diciembre pasado, escribieron al presidente una carta en la que pidieron más fondos para las escuelas y un mejor control de armas. También dijeron pidieron el apoyo del presidente para el matrimonio gay,

«porque tenemos dos madres y que son tan buenos como los otros padres. Ellas nos quieren mucho«. 

EL PRESIDENTE PROMOCIONANDO EL ESTILO DE VIDA HOMOSEXUAL

En sus siguientes palabras, el presidente promocionó numerosas propuestas de su gobierno para el movimiento de derechos gay, incluyendo el reciente nombramiento de la lesbiana Nitza Quiñones Alejandr al poder judicial. Esto, dijo Obama entre aplausos, haría Alejandr sea,

La «primer juez federal hispana abiertamente gay en la historia de nuestro país.»

El presidente también mencionó la aprobación del proyecto Matthew Shepar de crímenes de odio, la eliminación de la política «No preguntes no digas», y el levantamiento de la prohibición contra los inmigrantes VIH-positivos.

El presidente dijo a la multitud reunida de activistas que cree que Estados Unidos ha llegado a un «punto de inflexión» en la temática gay.

«Nos hemos convertido en no sólo más acogedores; nos hemos convertido en más amorosos, como país y como pueblo», dijo. «Los corazones y las mentes cambian con el tiempo.»

Uno de estos corazones pertenece al propio presidente, que hasta fecha tan reciente como el año pasado, profesó públicamente estar en contra del «matrimonio» homosexual.

Durante una entrevista con ABC en mayo pasado, el presidente anunció que había «evolucionado» en el tema, y apoyaría «matrimonio» gay en el futuro. Dijo que su decisión de apoyar el «matrimonio» del mismo sexo se basa en la fe cristiana.

Sin embargo, antes del cambio del presidente, el gobierno de Obama ya había anunciado que no defendería la constitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio ante el Tribunal Supremo. En cambio, la Cámara de Representantes tuvo que dar un paso adelante para ofrecer la necesaria defensa.

La decisión de la Corte sobre esa ley DOMA se espera en unos días.

En su discurso al evento del Orgullo del jueves, el presidente trazó su apoyo a la causa de los derechos gay comparándolo a la Declaración de la Independencia.

«Como dije en mi discurso inaugural, si de verdad somos creados iguales, entonces seguramente el amor que nos compromete unos a otros debe ser igual también», dijo.

UN MENSAJE A LA CORTE SUPREMA

El presidente no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje a favor de la extensión del matrimonio igualitario cuando quedan pocos días para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita su fallo sobre las dos causas relacionadas con el matrimonio igualitario que examina en estos momentos.

Lo hizo cuando recordó la carta de una pareja lésbica de Dakota de Norte, cuyo hijo adolescente estaba presente en la recepción.

“Ellas me contaban que cuando Madison [su hijo] era pequeño, les decía que algún día llegaría a presidente y haría legal que sus mamás se pudieran casar. Ahora, añadían ellas, ‘no creemos que tengamos que esperar tanto’”, expresó Obama. 

“Continuaré apoyando el matrimonio igualitario y las iniciativas para legalizarlo en los estados, incluyendo el mío propio, Illinois. No vamos a renunciar a ello”, añadió, en otro momento del discurso.

La referencia a Illinois, acompañada de un leve endurecimiento de su gesto, puede interpretarse como un velado reproche a los políticos del estado en el cual él mismo inició su carrera, que hasta el momento se ha mostrado incapaz de aprobar una ley de matrimonio igualitario debido a la oposición de los demócratas conservadores.

UN NUEVO PROYECTO QUE PROFUNDIZA AÚN LA POLÍTICA PRO HOMOSEXUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

El presidente concluyó su intervención expresando su apoyo a la Ley de no descriminación de Empleo (ENDA).

«Tenemos que conseguir que pase», dijo. «Quiero firmar ese proyecto de ley. Tenemos que lograr que se haga ahora».

Los activistas pro-familia han advertido que la ley ENDA sería un paso importante en la dirección de una nación orientada básicamente al «matrimonio» gay y violaría los derechos de los ciudadanos que apoyan el matrimonio tradicional.

En 2010, los obispos católicos de Estados Unidos advirtieron que la ley representaría un grave peligro para el matrimonio, la libertad religiosa, la intimidad, el derecho a decir la verdad sobre la homosexualidad en la plaza pública, los derechos de los empleadores a actuar «coherentemente con la verdad», y el derecho de los individuos a asociarse libremente. 

«En contraste con la conducta sexual en el matrimonio entre un hombre y una mujer – que sirve tanto al bien de cada persona casada como al bien de la sociedad – la conducta heterosexual y homosexual fuera del matrimonio, no tiene derecho a una protección especial por parte del Estado», escribieron los obispos.

`

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religiosos Sacerdotes Sociedad

Católicos que hacen la “vista gorda” ante el lobby homosexual dentro de la Iglesia [2013-06-16]

Como cuando se destaparon los abusos sexuales de sacerdotes.
Mientras las agencias de adopción católicas están sufriendo persecuciones en occidente porque se niegan a dar niños en adopción a parejas homosexuales y cristianos son despedidos, multados o encarcelados por manifestar su objeción de conciencia respecto a los “matrimonios” homosexuales, en muchos medios curiosamente apegados al poder Vaticano, ha caído un manto de silencio sobre la actividad del lobby homosexual actuante dentro de la Iglesia Católica, que nos lleva a preguntar: ¿quién o qué los detiene de dar al menos la noticia?.

 

sacerdotes gay

 

Desde hace años se ha denunciado a este grupo de poder entre los sacerdotes, que actúa como un verdadero lobby de protección e impulsor de carreras eclesiásticas, ver aquí, aquí, y aquí. Sería ingenuo pensar que no está relacionado con el lobby central del movimiento gay, que hoy tiene una intensa campaña contra la doctrina oficial de la Iglesia y también sería ingenuo suponer que no trata de hacer proselitismo para cambiar la posición de la iglesia respecto a la homosexualidad.

LAS COSAS SALEN A LUZ

El papa Francisco hizo visible el tema en un trascendido de una reunión que tuvo la semana pasada con religiosos del CLAR, ver aquí. Muchos medios católicos no tuvieron más remedio que publicarlo, pero curiosamente aún hoy siguen saliendo publicaciones que ponen en duda que el Papa haya dicho eso, a pesar que el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que no podía comentar nada porque era una conversación privada, cuando es su estilo desmentir con vehemencia aún en conversaciones privadas.

Un primer trascendido importante se había filtrado durante al pontificado de Benedicto XVI. El tema salió a la luz cuando se dijo que una denuncia de este tipo se presentó en el expediente presentado a Benedicto XVI por el «Comité de los 3 cardenales» (Julián Herranz, Josef Tomko y Salvatore De Giorgi) encargados de investigar la filtración de documentos del apartamento papal. Pero nunca se confirmó.

El hecho es que ahora ya no se puede hacer la vista gorda, porque el problema va mucho más allá de la existencia de un grupo – más o menos grande – de sacerdotes homosexuales que se protegen unos a otros ocupando puestos clave de en las instituciones de la Iglesia. Y más grave aún es lo denunciado con anterioridad de algunas carreras eclesiásticas brillantes «guiadas» por chantajes y varios escándalos.

EL MAR DE FONDO

Sin embargo, hay algo peor, el intento de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la homosexualidad. No es sorprendente que Benedicto XVI en la víspera de la Navidad pasada, en su discurso a la Curia Romana ha definido la ideología de género uno de los desafíos más serios que enfrenta la Iglesia.

El punto es que cada vez más profesores de teología moral en los seminarios y universidades pontificias enseñan que la homosexualidad es una condición personal y no un «desorden objetivo», como se define en el Catecismo de la Iglesia Católica. Se enseña que la incomodidad sentida por el homosexuales no proviene de un problema objetivo de identidad, sino de la hostilidad del mundo que nos rodea (y que por eso hay revistas eclesiásticas y católicas que se comprometen con la lucha contra la homofobia).

Algunas diócesis han promovido planes pastorales que van en esta dirección, lo que favorece la formación de grupos de católicos homosexuales que quieren vivir en paz su condición. Otras diócesis, a pesar de no llegar a tanto, toleran la existencia de parroquias y grupos que se mueven en la misma dirección.

Los que quieran darse cuenta de lo generalizado es el fenómeno puede echar un vistazo en el sitio de «Proyecto Jonathan» en Italia y ver, por ejemplo, en cuantas diócesis italianas se celebra la vigilia con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el 18 de de mayo. Y cuántos grupos participarán en la Marcha del Orgullo Gay nacional el 22 de junio en Palermo.

La misma lógica parece estar en ??Siticattolici, el sitio que certifica y proporciona una lista de sitios web católicos (certificados) en Italia, entre ellos «Fe y la diversidad«, obviamente dedicado a la homosexualidad, que invierte el Catecismo dando la impresión de ser fiel a él.

EL PROBLEMA NO ES ESTAR CONTRA LA HOMOFOBIA SINO PARA QUÉ SE UTILIZA LA PALABRA

Demás está decir que la Iglesia está contra la homofobia, pero estar contra la homofobia hoy tiene un significado distinto dado por el movimiento gay.

De hecho, los eventos contra la homofobia se han transformado en eventos de promoción del estilo de vida homosexual.

Y otro tanto se podría decir de las celebraciones del Orgullo Gay, que no significa simplemente aceptar que existen homosexuales, sino que son verdaderas celebraciones de la forma de vivir de los homosexuales, que la Iglesia llama “conducta objetivamente desordenada”.

Por lo tanto, que haya parroquias que hagan una vigilia por el día de la homofobia o que participen del día del orgullo gay significa algo distinto que el mero hecho de denunciar la homofobia; significa adherirse a una celebración del estilo de vida homosexual y convalidarlo de hecho.

Y no se puede usar el argumento de que es una población especialmente perseguida, porque en occidente eso ya fue, ya pasó, ahora el poder político ha puesto a los homosexuales en el rol de perseguidores de los que no aceptan sus premisas.

Si aún no le convence, vea estas dos noticias de esta semana.

DOS EJEMPLOS RECIENTES QUE MUESTRAN COMO LA AGENDA HOMOSEXUAL ATENTA CONTRA LAS LIBERTADES RELIGIOSAS

Otra agencia británica de adopción católica está siendo amenazada de cierre por el gobierno por negarse a apoyar a la agenda política homosexualista del gobierno.

St. Margaret’s Children and Family Care Society, asociada a la arquidiócesis católica de Glasgow, ha perdido un fallo en su discusión con el regulador de la caridad del gobierno escocés, que exige que la caridad católica abandone su política de dar en adoptación sólo a las madres y padres que esten casados durante al menos dos años.

«La ironía es que al parecer en nombre de la tolerancia, las sociedades, como St. Margaret ya no deben ser toleradas.», ha dicho el instituto

«La realidad es que el tema no es sobre la igualdad o la diversidad, sino sobre la libertad de religión y de creencias»

El informe anual la organización dijo:

«nuestro país se encuentra al borde de declarar ilegal la creencia de que todos los niños, siempre que sea posible, se merecen una madre y un padre.»

Muy pocas de las agencias de adopción religiosas de Gran Bretaña han sobrevivido con su afiliación religiosa intacta después de la purga instigada en 2007, cuando el entonces gobierno del Trabajo incluía la «orientación sexual» como una de las causas de prohibición «discriminación» en la Ley de Igualdad.

Por otra parte, el alcalde de un pequeño pueblo en el País Vasco francés ha anunciado su negativa a llevar a cabo un «matrimonio» entre dos hombres que residen en su jurisdicción, convirtiéndose en el primer alcalde de desafiar la nueva ley del país de «matrimonio» de parejas del mismo sexo.

Jean-Michel Colo, un conservador que dirige la ciudad de Arcangues en el País Vasco el sur de los Pirineos Atlánticos, se enfrenta a la posibilidad de una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de 75.000 euros (100.000 dólares), según la prensa francesa. Sin embargo, parece no tener miedo de las consecuencias de su posición, diciendo a los medios de comunicación que va a «recorrer todo el camino a la horca» para oponerse a la ley.

«Yo no doy lecciones, no estoy incitando a otros alcaldes a seguir mi ejemplo, pero no voy a hacer cumplir una ley ilegítima», dice Colo.

«Mis siete concejales y yo estamos totalmente de acuerdo en decir que no vamos a participar en esta farsa». 

Se ha señalado que casi 15.000 alcaldes, la mayoría de las ciudades pequeñas, tienen la intención de negarse a la realización de tales «matrimonios», que es la responsabilidad de los funcionarios de la ciudad en Francia. El grupo dice que 20.000 han firmado una petición que dice

«me opongo al proyecto de ley que abre el matrimonio y la adopción de niños a dos personas del mismo sexo.» 

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Disneyworld tiene su día exclusivo del Orgullo Gay, intensificado por su nuevo presidente homosexual [2013-06-05]

La comunidad LGTB ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando la primera semana de junio.
Disneyworld tiene el primer primer presidente abiertamente gay en su historia, pero desde antes está cortejando a la comunidad LGTB. La primera semana de junio, la comunidad LGTB ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando, Florida y el parque de diversiones se transforma en un gran evento gay.  

 

gay day disneyworld

 

No sólo el mercado de los LGTB es atractivo económicamente, sino que lo es políticamente por la pleitesía que los políticos le rinden al sector, y además estos eventos son impulsados por funcionarios homosexuales de las empresas para buscar visibilidad para su causa. Así la “familia” más influyente del mundo en este momento sigue afianzando su agenda.

EL EVENTO

Mickey y Minnie se divierten por las calles con un trans o bisexual. Han visto esto cientos de niños y adolescentes por lo que muchas madres y muchos padres han decidido regalarles, después de los sacrificios hechos para guardar el dinero, un billete con todo incluido para una primera semana de junio verdaderamente especial en el fantasmagórico Disneyworld en Orlando, Florida.

Sí, porque el pasado sábado 1 de junio Disneyworld se vistió con brillo y serpentinas porque se trata del día del Orgullo Gay, el día que la «comunidad» homosexual considera ahora uno de los eventos mundiales más importantes de su propio calendario. Tanto es así que lo han imitado los primos de California en Disneylandia, donde el «Día Gay» se celebra regularmente cada mes de octubre.

Todo comenzó en 1991, un poco en voz baja, cuando 3.000 gays y lesbianas se apropiaron de un día entero (siempre ocurre el primer sábado de junio), en el famoso parque de atracciones, comenzando a caminar del brazo o de la mano ataviados con camisetas rojas diseñadas para promocionarse como homosexuales.

A través de los años ha crecido enormemente, llegando a 150.000 para una fiesta que ahora ocupa toda una semana. Este evento, que se abrió el martes 28 de mayo y finalizó el lunes 3 de junio tuvo su punto culminante con la programación del sábado 1 de junio. 

Espectáculos, fiestas, parties en la piscina, conciertos, exposiciones y eventos incluso temáticas diseñados específicamente para los niños. Durante semanas, los operadores turísticos promocionan paquetes especialmente preparados para los grupos, hay descuentos para grupos y agencias de viajes que organizan excursiones con todo incluido.

El hotel oficial del evento es el hotel Doubletree by Hilton Orlando at Seaworld (un nombre largo y pomposo para un complejo de las mil y una noches), transformado para la ocasión en la sede del homosexualismo. Este hotel tiene la etiqueta de «hotel oficial» del «día gay» que también sirve boletos a Disneyworld para días diferentes de la recepción del sábado; todo esto, cómodamente se puede reservar en Internet.

¿POR QUÉ ESTE «OCCUPY DISNEY»?

Porqué dicen los organizadores y los participantes, que los homosexuales y travestis finalmente pueden recuperar las alegrías de la infancia que han sido negadas a sus hijos por los padres y la sociedad «homofóbica».

Entonces se trata de mostrar a todos que la «familia gay» es una cosa normal, para educar a los niños sobre la banalidad del sexo y la homosexualidad, para demostrar que el ser gay o lesbiana, bisexual o transgénero es sólo un espectáculo festivo para todo el mundo.

Por supuesto, si se pregunta todo esto, como se ha hecho, a la dirección de Disney (el nombre oficial The Walt Disney World Resort) dicen que no tienen nada que ver, que no son los organizadores, que es sólo un evento privado. Formalmente es cierto, pero ninguna empresa se deja secuestrar su espacio por varios días, en exclusividad, así como así, por lo que esto es un eufemismo.

Hace unos meses, de hecho, Disneyworld ha presentado y saludado enfática y públicamente a su nuevo presidente, el quinto de su historia, George A. Kalogridis, de 59 años, ex presidente de Disneyland en California desde el 2009. Presentándolo con orgullo como el primer presidente abiertamente gay de Disneyworld.

Parece que Kalogridis está poniendo su residencia en Golden Oak, la nueva comunidad residencial de lujo de Disneyworld, con su pareja Andrew Hardy, uno de los gerentes financieros de Disneyland en California.

Según el South Florida Gay News (una fuente autorizada de información), Kalogridis está con Disney desde 1971, y ahora se sitúa en su nivel más alto después de un duro aprendizaje.Y, según el Orlando Business Journal (otras de las fuentes autorizadas de información), Kalogridis «respira Disney.»

Es difícil pensar que su vida personal es una cosa y otra empresa, que Disney no sabe nada sobre el «Día Gay «, que él y Andy no tienen nada que ver con la política de la «comunidad» GLBT.

Por otra parte, de acuerdo con los conocedores de The Huffington Post, que publica regularmente una sección titulada South Florida Gay News, Disneyworld, «hace tiempo está haciendo la corte para la comitiva gay» y ahora, con su nuevo presidente homosexual «está intensificando ese paso adelante».

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: