Categories
Apariciones Curación inexplicable Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Impresionantes Curaciones que se Produjeron en Fátima [poco conocidas]

El Cielo prepara cuidadosamente sus intervenciones importantes en la tierra.

Elige el área y la abona con milagros desde siglos antes para transformarla en tierra sagrada.

danza del sol fatima 1

Y aún luego de las apariciones se siguen produciendo milagros en esa tierra.
.
E incluso los milagros se difunden fuera de ella.

En este artículo veremos cómo la zona de la Cova de Iría fue preparada parta recibir a Fátima.

Cómo milagros de curaciones se multiplicaron después de las últimas apariciones de Fátima.

Y mencionaremos alguno fenómenos milagrosos que se dieron luego fuera de la zona.

 

UNA ZONA GENEROSA EN MILAGROS

El Padre de Marchi vivió en Fátima desde 1943 hasta 1950 y escribió el libro La Verdadera Historia de Fátima.

Podemos catalogarlo como un testimonio único porque presente personalmente en casi todas las curas físicas que ocurrieron allí y las otras le fueron contadas de primera mano.

Padre de Marchi explicó:

“Más de un centenar de contradicciones de las leyes físicas naturales han sido registradas en Fátima, y ??se mantienen válidas después de los exámenes más exhaustivos y de todas las pruebas disponibles”.

Sin embargo esta actividad no fue tan formalmente documentada como el Lourdes, por lo que no se pueden exhibir documento clínicos formales de que ciegos han recuperado la vista, que hombres y mujeres se han levantado de sus camillas donde estaban paralizados, que otros se hayan curado de cáncer y de otras enfermedades graves como tuberculosos.

Sin embargo de Marchi ha recordado que todos estos remedios físicos, tan fenomenales como pueden ser, son incomparablemente menores respecto al gran número de almas que Virgen ha estado cosechando para Jesús.

“En Fátima el mundo ha recibido, a través de María, la propia receta de Dios para la paz”.

Pero recordemos que esta zona fue preparada des antes.

 

ANTECEDENTES DE MILAGROS ANTERIORES EN LA ZONA

Pocos saben que fenómenos místicos habían ocurrido allí mismo en Fátima, así como en pueblos cercanos siglos antes de las famosas apariciones de 1917.

Se reportaron milagros en las cercanías de Fátima, Portugal, casi mil años antes de 1917.

Ya en la década de 1100 una joven empobrecida de la aldea cercana de Reguengo do Fetal vio la aparición de una mujer que le dijo que fuera a casa y mirara en su armario. 

Cuando la niña lo hizo, encontró pan fresco donde antes no había habido comida y un pozo de aguan milagrosa también se reveló en la zona.

 

LA NIÑA SORDA

En la década de 1400 una niña sorda de otra aldea cercana llamada Casal Santa María, que está a un kilómetro y medio de Fátima, vio a la Virgen María sobre un grupo de arbustos de Ortiga.

María le sonrió y le hizo una extraña petición.

Ella le preguntó a la muchacha, que de repente comenzó a oír, por uno de sus corderos. Esa fue una prueba de obediencia.

De repente la chica hablaba como si sordera nunca la hubiera afligido.

Al conocerse la noticia del milagro, los peregrinos llegaron a ver a la niña antes sorda y muda y en una ocasión encontró una estatua de madera en medio de las ortigas.

Era María con el Niño Jesús, con las mejillas rosadas.

Llena de fervor la gente del pueblo llevó la estatua a la aldea, pero esa noche desapareció.

Se encontró de nuevo en los arbustos en el lugar que María había elegido para una capilla.

pastorcitos de fatima y angel de la paz fondo

 

MANANTIAL MILAGROSO

Otros pueden no saber que hubo un manantial milagroso asociado directamente con Fátima. No lo estamos mezclando con Lourdes.

“La primera misa en Cova da Iria se celebró el 13 de octubre de 1921“, escribió Aradi Zsolt en Understanding Miracles.

”El 17 de noviembre de 1921, una fuente comenzó a fluir en el lugar de las apariciones.”

El Agua Bendita está ahora reunida en una fuente.

Pero antes hubo otra fuente milagrosa en la zona

En el siglo XIV alrededor de 1380 otra fuente milagrosa había sido descubierta cerca de Aljubarrota [a unos quince kilómetros de Fátima] y se asocia con una pobre mujer llamada Catarina Anes.

De acuerdo a los relatos históricos un día Catarina fue al bosque en una montaña llamada Valle de Deus para buscar leña, cuando oyó una voz, la de una mujer que ofrece a ayudarla.

Más tarde, cuando Catarina fue a la parte superior de la montaña siguiendo las instrucciones de la voz y cavó un agujero, un manantial de agua cristalina apareció.

Ahora ve y dile a la gente de tu pueblo que aquí van a encontrar un remedio para todas las enfermedades de ellos, dijo la mujer, quien era aparentemente la Virgen María.

La visión fue aceptada por el obispo local. D. Pedro de Castillo, cuando un ciego se lavó los ojos en el agua y recuperó la visión.

J.P.ll-VISITA-A-fÁTIMA-1982-REZANDO1

 

EL CABALLERO NUÑO

En la misma zona una tercera maravilla se registró cuando un caballero llamado Nuño se dirigía a Aljubarrota. 

Vio una pequeña iglesia dedicada a María en lo que hoy es la provincia de Ourense. Al bajar de su caballo, Nuño entró en la iglesia y se arrodilló ante el altar, invocando a María antes de dirigirse a una gran batalla entre Portugal y el ejército castellano, que superaba en número a sus fuerzas.

Después de las oraciones el caballero marchó a la batalla y al pasar por el pueblo de Fátima, sintió una presencia celestial.
.
Los caballos de repente se bajaron como para arrodillarse y varios caballeros afirmaron haber visto ángeles, incluyendo al Arcángel Miguel.
.
Invocándolo a él, luego continuaron su misión y se adjudicaron la victoria el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María.

 

MILAGROS POR MEDIO DE LA TIERRA

El Padre de Marchi menciona algunos incidentes contados por Maria da Capelinha.

En un caso, una mujer pobre viajó desde su hogar en Tomar a Fátima, una distancia de aproximadamente 40 kilómetros, hasta conseguir un poco de tierra en las inmediaciones del lugar de aparición.

Ella quería utilizarla para curar a los enfermos.

Fue una de las que fueron a desenterrar tierra cerca de la encina para luego frotar sobre los enfermos.

Algunas personas incluso consumían esta tierra y se sintieron mejor justo después.

En Alqueidão (a 70 kilómetros) había una chica que había estado paralizada durante siete meses.

Ella era muy pobre.

Maria da Capelinha cuenta:

“Un día, la Virgen de Fátima se le apareció y le dijo que la curaría si su madre fuera a la Cova y tomara un poco de tierra de debajo del árbol de la encina y comiera algo de ella durante una novena.

Todo sucedió como nuestra Señora había dicho, y la chica fue perfectamente curada”.

En otra ocasión, María se acercó a un hombre de Torres Novas (37 kilómetros) que estaba cerca de uno de los árboles de encina.

Él estaba llorando y ella le preguntó que le estaba molestando.

Le contó sobre la herida abierta que tenía en su pierna hacía 24 años

“que siempre estaba llena de pus y le impedía trabajar o incluso el movimiento, ya que nunca se le curaba.”

El hombre le dijo:

Mi esposa vino a Fátima y se llevó un poco de tierra para hacer una infusión para lavar la herida.

Yo no quería que ella hiciera esto porque la limpieza de la herida era necesaria y el barro sin duda podría ser peor.

Pero mi mujer, que tenía gran fe, dijo que muchas personas se han curado con la tierra, y aunque yo no tenía ninguna fe en Dios ni en ninguna religión, ella insistió tanto, que al fin se salió con la suya.

Cada día durante nueve días me lavaba la herida con ese barro y cada día se curaba un poco más, hasta que al final de la novena estaba perfectamente curado.

Rompí a llorar, me quité las vendas y vine aquí a pie porque antes no me podía mover”

Parece claro que no sólo fue este hombre fue sanado físicamente, sino también espiritualmente.

María también cuenta otra historia similar acerca de un hombre de Tomar, que era un incrédulo y que sufría de tuberculosis.

Explicó cómo su esposa le dijo

Que viajara a Fátima o hiciera una novena y bebiera una infusión de la tierra bajo el árbol donde había aparecido la Virgen.

Pero él no quería oír hablar de nada de eso.”

Cuando su mujer no aceptó esa respuesta de él, éste cedió,

“Y consintió beber la infusión, aunque sin fe o devoción.

A pesar de esto, la Virgen le curó, y en unos pocos días estaba fuerte y sano de nuevo.”

Él también fue sanado espiritualmente.

Hay que recordar en todo esto que Nuestro Señor también utilizó el barro (que hizo con saliva) y lo puso en los ojos de un ciego, (Juan 9:5-7).

Después que las curaciones comenzaron en Fátima, las personas llegaban todos los días para conseguir un poco de la tierra de la Cova cerca del lugar de las apariciones.

Llegaban para encontrar curaciones de enfermedades y curas de todo tipo de otros problemas.

Muchos llegaron durante la pandemia de gripe de 1918 que se extendió por el mundo.

María también le relató cómo las personas procesionaban con imágenes de Nuestra Señora del Rosario además de algunos santos favoritos particulares.

Un sacerdote llamado Fray David de ahí cerca, que María llamaba un hombre sabio y bueno, vino y dio el primer sermón en la Cova en el que destacó que lo importante que era el “cambio de vida”.

Ya muy enferma, Jacinta también estuvo presente en la Cova en ese día.

“El pueblo estaba llorando de dolor por esta epidemia. Y la Virgen escuchó las oraciones que ofrecían, dijo María al Padre de Marchi.

“Porque a partir de ese día, no hemos tenido más casos de influenza en nuestro distrito”.

A partir de entonces, como era de esperar, la devoción se hizo aún mayor en Fátima.

Y después que la capilla fue construida, miles y miles más llegaron, a pesar de que no había ni una gota de agua en el lugar para beber y refrescarse.

 

EL AGUA SE CONVIERTE EN EL VEHÍCULO MÁS IMPORTANTE DEL MILAGRO

Enorme cantidad de tierra la gente llevaba en pañuelos o bolsas.

Pero llegó otro vehículo para la curación, el agua que se encontró en la Cova.

De hecho, la falta de agua se mantuvo hasta después que Jacinta y Francisco murieron.

En la primera visita del Obispo de Leiria hizo a la Cova, vio cuan seco estaba todo el lugar y le dijo al marido de María da Capelinha para cavar un pozo.

Porque los peregrinos que iban allí eran cada vez más y necesitaban agua.

La piedra caliza y el terreno poroso en esa zona y su entorno, era incapaz de conservar la humedad.

Para tener agua en sus hogares, los habitantes de Fátima y los pueblos vecinos estaban obligados a recoger el agua de lluvia que goteaba de los aleros de sus casas en embalses.

¿Cómo pueden hacerse peregrinaciones de cientos de miles de personas a un lugar privado de agua como la Cova da Iria?

Honestamente, parecía imposible.

Y aquí una vez más, la acción de la Divina Providencia se hizo ver; donde la acción humana había fallado, la ayuda Divina llegó.

Comenzó el 13 de noviembre de 1921.

Poco después de la primera Misa al aire libre celebrada en la Capilla Memorial de las Apariciones, se hizo evidente que se necesitaba agua en grandes cantidades.

El Obispo de Leiria tuvo la inspiración de buscar agua y ordenó que se cavara un pozo en el fondo de Cova da Iria, precisamente en el lugar que los pastores recibieron la primera aparición.

Algunos campesinos se habían reído de la idea del obispo, alegando que era una pérdida de dinero.

Después de todo, él era un forastero y no conocía el terreno.

“No sé cómo explicar esto”, dijo uno de los espectadores sorprendidos.

Simplemente no había nada aquí, no había manera de que cualquier fuente pudiera surgir

Debe haber sido un milagro del cielo o del obispo”.

El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:00 pm el 13 de noviembre de 1921.

En obediencia al prelado celoso, los obreros abrieron una pequeña zanja y se sorprendieron al ver una fuente de agua clara y abundante brotar a pocos pasos del roble sagrado.

Poco después, como el agua no era aún suficiente para todas las peregrinaciones, el obispo ordenó que otros dos pozos fueran excavados a pocos metros del primero, y el agua brotó de nuevo igual que la primera vez.

Así las personas diariamente comenzaron a llenar sus botellas y jarras con agua y la llevaban a casa a los que estaban enfermos para que pudieran beber o lavarse las heridas con ella.

El Padre de Marchi repite este testimonio dado por el residente Jose Alves:

“Todo el mundo tenía la mayor fe en el agua de nuestra Señora, y la utilizaba para curar sus heridas y sus dolores.

Nunca la Virgen realizó tantos signos como en ese momento.

Vi gente con terribles infecciones en las piernas de las que salía pus, pero cuando se lavaban con el agua eran capaces de dejan sus vendajes, porque la Virgen les había curado.

Otras personas se arrodillaban y bebían agua de la tierra, y se curaban de enfermedades internas graves”.

Desde entonces nunca hubo escasez de este precioso líquido, ni para abastecer edificios ni para los peregrinos  ni para los vecinos, que transportaban grandes cantidades de agua a sus hogares.

Incluso hoy en día, el agua de diversas fuentes se recoge en un gran embalse construido en hormigón armado que constituye la base del monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Actualmente las fuentes milagrosas forman un círculo de aproximadamente 2 metros de altura por 10 de diámetro.

Quince grifos, como los misterios del Rosario, están colocados alrededor de la pared.

Su forma circular facilita el suministro de las grandes cantidades de agua necesarias durante las grandes peregrinaciones.

Arriba de la plataforma de la fuente hay jóvenes al lado de los grifos que distribuyen el agua que los peregrinos necesitan.

Un cartel sobre la fuente avisa que el agua es libre y está expresamente prohibido dar o recibir dinero para proporcionarlo.

Los peregrinos llenan recipientes de todos los tamaños y formas y los llevan a sus hogares en tierras lejanas, con la esperanza de curar a un amigo o pariente con esa agua, o al menos aliviar sus sufrimientos.

Aquí hay algunos testimonios resumidos:

Adelino Pinto, de 22 años, se había vuelto loco.

Una persona piadosa aconsejó a su pobre madre que hiciera una novena y le diera una medalla para que cuelgue en el cuello de su hijo, algunas gotas de agua de Fátima y una pequeña tarjeta sagrada de Nuestra Señora de Fátima que besó en su locura.

Después de un mes recuperó su razón y está totalmente bien hasta el día de hoy.

Otro

Durante 12 años había estado sufriendo dolor en mi estómago e intestinos

Con la mayor devoción posible dije una novena a Nuestra Señora de Fátima, bebí su agua milagrosa durante tres días y pronto encontré una rápida recuperación.

Los dolores nunca volvieron

Doy gracias a Nuestra Señora de Fátima con todo mi corazón por una gracia tan grande”. Fernanda Franco

Otro más

“Yo estaba sufriendo terriblemente consulté algunos especialistas en vano hasta que recordé hacer una novena a Nuestra Señora de Fátima y aplicarme unas gotas de su agua milagrosa todos los días de la novena. 

Cuando terminó quedé completamente curada. Infinitas gracias a la Santísima Madre de Dios”.  Evandra C. Ferreira

Uno más,

Mi condición era extremadamente grave y, habiendo recibido los últimos ritos, estaba cerca de morir. 

Luego, con la más viva fe, bebí la maravillosa agua de Nuestra Señora de Fátima que me dio una piadosa dama. 

Sentí un gran alivio en la primera cucharada que ingerí. 

Siguió una novena a Nuestra Señora de Fátima. 

Cuando terminó me había recuperado completamente. Mi gratitud a Nuestra Señora será eterna”. Arminda dos Anjos

Se pueden leer otros testimonios de curaciones aquí.

Sin embargo el milagro más famoso de Fátima fue la Danza del Sol en la última aparición pública.

milagro del sol en fatima

 

EL MILAGRO DEL SOL

Pero el milagro principal, por supuesto, fue que el 13 de octubre de 1917, de tal esplendor que nada parecido se ha registrado desde los tiempos antiguos.

No hay otra aparición se haya observado con tanto cuidado por miles de personas en todos los ámbitos de la vida, creyentes y no creyentes por igual. Un total de 70.000 personas estaban allí.

Ellos oyeron el trueno, vieron el relámpago, y se dio cuenta de la separación de las nubes.

Al igual que antes, las apariciones fueron vistas sólo por niños, y los mensajes fueron dados a ellos sólo.

Pero mientras los niños escuchaban embelesados, la multitud fue testigo de algo más.

Después del Rosario había sido recitado por la multitud, el oscuro cielo fue abierto, y el sol, apareció en un cielo azul claro.
.
Que de repente empezó a temblar y temblar, y girar rápidamente sobre como una gran rueda de fuego, echando fuera haces largos de luz que coloreaban la tierra.

El espectáculo continuó durante diez minutos y se observó a una distancia de veinticinco millas.

Entonces el sol se desprendió del cielo y se lanzó hacia abajo a través del espacio directamente sobre el pueblo, que cayó de rodillas, llorando por el perdón de sus pecados. Sólo el milagro que apareció a Josué, cuando el sol se detuvo, se puede comparar a este milagro único.

La psiquiatría no conoce ninguna sugestión de masas y alucinación que pueda apoderarse de 70.000 personas a la vez.

Escépticos duros, como siempre los hay, se vieron convencidos.

¿El milagro mostró un acontecimiento futuro (el tercer secreto terminó mostrando a un ángel dispuesto a incendiar el mundo) o era simplemente una afirmación de las apariciones (y se asemeja a la hostia, que fue vista con un ángel antes de la primera aparición de María)?

Desde entonces, los milagros del sol han sido reportados en varios sitios de supuestas apariciones.

En este video se muestran fotos originales del milagro del sol del 13 de octubre de 1917.

 

MILAGRO DEL SOL REPETIDO EN OTROS LADOS

Quizás uno de los milagros del sol relacionados con Fátima y más sistemáticos hayan sido los Milagros del Sol en Nueva Jersey.

Nueva Jersey tiene un santuario dedicado a Nuestra Señora de Fátima.

El santuario se encuentra en los terrenos del Apostolado Mundial de Fátima, EE.UU., en el municipio de Washington, Nueva Jersey.

Muchos peregrinos concurren al sitio – sobre todo en ciertas fiestas – y han afirmado ver el sol girando, pulsando y cambiando los colores.

En al menos una ocasión, la gente reportó haber visto una escena de Jesús en el cielo.

Por ejemplo, este artículo relata que en el 90º aniversario de Fátima (8 de septiembre, 2007) en Nueva Jersey, la gente vio la escena de Jesús, mientras que otros vieron los colores del cambio del sol y la danza en el cielo.

También se reporta un milagro del sol el 18 de octubre de 2009.

En este día, Maureen Therese Pinho de Netcong, Nueva Jersey, es citada diciendo,

“Mis hijos y amigos y todos vimos lo mismo con el sol girando, cambiando colores y pulsaciones tan pronto como el Rosario terminó de ser recitado”.

En este artículo se informa que en el 91º aniversario de Fátima (13 de octubre de 2008) numerosos visitantes también fueron testigo de milagros del sol.

Margie Penkala, de Hopatcong, Nueva Jersey, dijo que  ella estaba “viendo la danza del sol y cambiando los colores”.

Tina Zucchetto dijo que su grupo de 30 observó “el sol bailando y cambiando colores” y que los colores cambiaban de “rosa a amarillo y azul a verde”.

El 13 de mayo de 2015, los invitados incluyeron al P. Andrew Apostoli (de EWTN) y el Obispo Paul Bootkoski.

Allí se registró el milagro que fue visto a simple vista desde el suelo.

Un peregrino explica:

El sol giraba. Se dilataba y se derrumbaba. Cambiaba de color de amarillo a rojo, de rosa a azul a naranja”.

Pero fue presenciada una imagen en el centro del sol,

Una imagen de la cara de mamá María vistiendo velo encima de su cabeza”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conversión Entradas y salidas del catolicismo Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué la Virgen María es la Única Opción para Operar con los Musulmanes

El problema musulmán es tan grande y extendido a través de la historia, que no admite soluciones humanas.

No está funcionando que los musulmanes pacíficos combatan a los violentos, porque en definitiva el Corán los habilita para ello.

La única forma posible es la conversión que ya previó el cielo a través de la Virgen María.

n_s_fatima

El problema con los musulmanes no se arregla extirpando a los grupos terroristas como el ISIS o Al Qaeda.
.
Porque la doctrina islámica entera, la profesada aún por los llamados “pacíficos”, sustenta la conversión en base a la fuerza.

Países islámicos enteros, que no son terroristas, aplican la ley sharía a los cristianos.

Los consideran ciudadanos de segunda categoría.

Que deben pagar un impuesto para profesar su fe.

Un musulmán que se haga cristiano será condenado a la muerte.

Y cualquier crítica al islam es pagada con cárcel, castigo físico y hasta con la vida.

Su escatología supone que al final de los tiempos vendrá Isa (que es Jesucristo) a convertir a los cristianos por la espada.

Estamos enteramente en manos de la Virgen de Fátima.

Porque no es casualidad que María se apareció en una pequeña ciudad que tenía el nombre de la hija de Mahoma.

De hecho, los musulmanes tienen nuestra Santísima Madre María en alta estima.
.
Y esta reverencia se encuentra en la tradición musulmana, a quien llaman Nuestra Señora (Sayyida).

A partir de los escritos del arzobispo Fulton Sheen se ha divulgado la idea que Fátima podría ser para los musulmanes lo que fue la Virgen de Guadalupe par los aztecas.

Sin embargo, salvo que se produzca otro hecho alrededor de Fátima en el futuro en el mundo musulmán, hoy no pareciera que sea un símil de Guadalupe.

La Virgen de Fátima es muy respetada y hasta podría ser un puente con el mundo musulmán, pero no produjo ni produce una explosión de conversiones como Guadalupe lo hizo entre los aztecas.

El modelo parece ser distinto, sólo un eslabón en vez de una fuerte cadena con la que Dios arrastró a los aztecas.

Pero no se puede descartar que se acelere en el futuro.

arzobispo fulton sheen

 

FULTON SHEEN REVELA LO QUE ES FÁTIMA PARA LOS MUSULMANES

Fulton Sheen en su libro, El primer amor del mundo, que fue escrito en 1952, dice muchas cosas, pero hay que tener en cuenta que algunas no son actualizadas.

Aquí están los extractos:

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes, tiene muchos pasajes relativos a la Santísima Virgen.

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción, así como, en su nacimiento virginal…..

El Corán también tiene versos sobre la Anunciación, la Visitación, y la Natividad. 

Ángeles son representados acompañando a la Santísima Madre y diciendo: ‘¡Oh María, Dios te ha escogido y purificado, y elegido por encima de todas las mujeres de la tierra’. 

En el capítulo 19 del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María, y el Corán, en el cuarto libro, atribuye la condena de los Judios a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. 

El único posible serio rival de ella en su credo sería Fátima, la hija del mismo Mahoma. 

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: ‘Tú serás la más bendita de las mujeres en el paraíso, después de María’. 

En una variante del texto Fátima dice, ‘supero a todas las mujeres, excepto a María’.

Esto nos lleva a nuestro segundo punto, es decir, por qué la Santísima Virgen, en este siglo XX se habría revelado a sí misma en el pequeño pueblo de Fátima, para que todas las generaciones futuras la conocieran como «Nuestra Señora de Fátima».

Nunca pasa nada del cielo sino es con una fineza de todos los detalles, quizás entonces la Virgen escogió ser conocida como «Nuestra Señora de Fátima», como promesa y un signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como una garantía de que, al mostrarle su mucho respeto, algún día acepten a su divino Hijo también.

La evidencia para apoyar estos puntos de vista se encuentran en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos.
.
En el momento en que finalmente fueron expulsados, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija con el nombre de Fátima.
.
Un joven católico se enamoró de ella, y por él, ella no sólo se quedó cuando los musulmanes se fueron, sino incluso abrazó la fe.
.
El joven esposo estaba tan enamorado de ella que cambió el nombre de la ciudad en la que vivió a Fátima.
.
Así, el mismo lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma.

Los misioneros, en el futuro, cada vez más, ven que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida que ellos predican a Nuestra Señora de Fátima

María es la que lleva a Cristo, trayendo a Cristo a la gente antes de que el mismo Cristo haya nacido. 

En cualquier esfuerzo apologético, siempre es mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. 

Porque los musulmanes tienen devoción a María, los misioneros deben quedarse satisfechos simplemente ampliando y desarrollando esa devoción, con la plena conciencia de que la Santísima Virgen guiará a los musulmanes el resto del camino a su divino Hijo. 

Una hermosa reflexión del Arzobispo Sheen y que sin duda podemos esperar que sucederá.

Sin embargo las relaciones son mucho más tensas entre los cristianos y los musulmanes hoy en día que en 1952.

fatima

 

LA DEVOCIÓN ACTUAL A MARÍA DE LOS MUSULMANES

¿Los musulmanes hoy en día todavía se manifiestan la reverencia a María que Sheen describe en 1952?

Se ven a algunas personas en atuendo musulmán en alguna iglesia católica frente a la Virgen de Fátima, pero uno no está seguro de que hayan ido a rendir homenaje a María o simplemente en un tour.

Probablemente los católicos deberían tener cuidado antes de presumir mucho de lo que los musulmanes hoy en día piensan de María.

Las líneas en el Corán que cita de Sheen son impresionantes.
.
¿Pero eso quiere decir que los musulmanes las conozcan bien o las interpreten como quisiéramos?
.
Por lo tanto, hay que buscar información.

 

LA CONEXIÓN CON EL MUNDO MUSULMÁN DE LA APARICIÓN DE MARÍA EN FÁTIMA  

Es sorprendente que María haya aparecido en una ciudad llamada «Fátima».

Seguramente esto no es una mera coincidencia y, como Sheen acertadamente señala, el cielo no hace nada sin propósito.

No debemos dejar pasar este detalle, es muy claro que «Nuestra Señora de Fátima», tiene un sonido diferente cuando pensamos que Fátima es más que un lugar, Fátima es la hija de Mahoma, y la mejor mujer en el Islam.

«Nuestra Señora de Fátima» suena y se siente muy diferente cuando se piensa en este contexto de persona no en un lugar. Es muy significativo.

Parece claro que María vaya a jugar un papel importante en los próximos años, ya que el conflicto musulmán / cristiano probablemente crezca más nítidamente.
.
Tal vez, como nota Sheen, será el puente que une dos culturas muy diferentes, la madre común que haga hablar a sus hijos.
.
En estos momentos esta conexión parece poco aceptada, incluso por el Vaticano.

 

LA CONEXIÓN DE GUADALUPE

Uno se pregunta también si la historia de Nuestra Señora de Guadalupe no presenta algunos paralelismos históricos para nuestra lucha actual con el mundo musulmán.

A principios del siglo XVI en México, los misioneros habían tenido un avance escaso en llevar al pueblo azteca a Cristo.

Hubo una combinación de tratamiento a veces grosero y cruel a los pueblos indígenas por parte de los soldados españoles, así como miedo de la superstición que rodeaba a los dioses aztecas.

Estos dioses necesitaban sacrificios humanos horribles y mantenían a las personas encerradas en este miedo de que, a menos que se alimentara a estos dioses, su mayor dios, el sol, ya no brillaría.

En esta configuración temerosa y desconfiada entró la Madre María.

La milagrosa imagen que dejó en 1531 fue ricamente simbólica.

Su rostro es el rostro de la madre, amable y compasiva, a diferencia de los dioses aztecas espantosos que llevaban máscaras feroces.

Su característica parece ser a la vez de una azteca y una europea, dos culturas que se combinan en la bondad y la paz.

Su actitud es de humilde oración, por lo que claramente no es un dios.
.
Ella es una madre misericordiosa que consuela y ora por nosotros.
.
Ella debe ser honrada pero no adorada.
.
La banda de negra alrededor de su cintura significa que está encinta, y ofrece a Jesús a la gente.
.
Su mensaje es acerca de Él.

El sol era el más grande de los dioses aztecas y, poniéndose de pie en frente del sol, María muestra que ella es más grande que todos los dioses. 

La luna representa para ellos el dios de la oscuridad y la muerte.

Ella está de pie en la luna como una señal de que estos poderes también han sido derrotados por el hijo que ella lleva.

María trajo el avance. Después de diez años más de 12 millones de aztecas fueron a Cristo y entraron en la Iglesia Católica.

Ver el excelente artículo La conversión prodigiosa de los Aztecas por María

 

LAS CONVERSIONES EN EL MUNDO MUSULMÁN

Esta historia tiene su paralelo en muchos aspectos hoy en las actuales tensiones con el mundo musulmán.

En muchos países musulmanes hoy las conversiones no son masivas como lo fueron en México hace 500 años.

Parte de la razón de esto es una fuerte aversión a la cultura occidental, de donde el catolicismo viene.

Otra razón incluye muchos supuestos agravios y «maltrato» que los musulmanes dicen tener de estadounidense y occidentales.

Finalmente, un factor importante es el miedo. Salir de la fe musulmana significa que es probable que te maten en muchas partes del mundo musulmán.

Por lo tanto, es una combinación de una amplia cultura de aversión, presuntos agravios, y miedo, que mantienen bajas las conversiones. 

María superó todas estas brechas similares entre los aztecas y los misioneros cristianos.

Pero ¿podría María también ser ese puente hoy, cuando lagunas similares nos dividen?

El tiempo dirá, pero una de sus mayores títulos modernos es Nuestra Señora de Fátima.

Pero es claro que hay varias coincidencias.

 

LA LUNA

Es significativo que la luna creciente sobre la que María está en la imagen de Guadalupe.
.
En los tiempos modernos la luna creciente es el símbolo del Islam.

La Madre María de Guadalupe, por la gracia de Dios, venció y superó la falsa religión de los aztecas con amor y humildad.

¿Podría esta luna creciente que se encuentra también en la Virgen de Guadalupe apuntar a nuestro tiempo, a la luna creciente del Islam?

Podría indicar que las victorias de María, por la gracia de Dios, no han terminado.

Tal vez podamos esperar que lo que la Virgen de Guadalupe fue para el pueblo azteca de México, la Virgen de Fátima será para la población musulmana del mundo; pero seguramente de una forma diferente.

No tan explosiva como en México.

Aquí está «María Inmaculada» cantada en árabe:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Eutanasia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Suicidio

Se denuncian los Excesos en la aplicación de la EUTANASIA en Portugal y Bélgica…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Cuando el parlamento de Portugal se está preparando para debatir sobre fin de año una ley favoreciendo la eutanasia, han surgido declaraciones de la presidenta de la asociación Nacional de Enfermeras de Portugal, Ana Rita Cavaco, que manifestó en la emisora católica Radio Renascença, que había oído a médicos discutir y practicar el tema de la eutanasia.

eutanasia mujer con hombre en camilla

Dijo que “a veces se practica en los hospitales de servicio de salud con médicos qué sugieren esta solución para algunos pacientes”.

Es más, dice “he sido testigo de este tipo de situaciones, he visto casos en los que los médicos han sugerido la administración de insulina para inducir un coma insulínico”.

La enfermera no dio detalles pero como era de esperar, la Asociación de Médicos de Portugal reaccionó vigorosamente diciendo que “estas declaraciones no se pueden pasar por alto porqué son calumniosas y socavan la dignidad de los médicos y enfermeras; deben ser probadas claramente o negarlas formalmente”.

Por su parte el Ministerio de Salud a ordenó una investigación sobre estas acusaciones.

Esto trae a la luz pública un documental realizado por la Coalición de Prevención de la Eutanasia que muestra la situación en Bélgica 14 años después de aprobación de la ley.

Las cifras son elocuentes: en el 2003 los casos de eutanasia fueron 236, en 2008 fueron 704, en 2011 se llegó a la cifra de 1432, y en 2015 a la cifra de 2021.

Lo peor del caso es que este documental muestra que algunas de estas eutanasias se han llevado a cabo sin el consentimiento de los pacientes.

EUGENESIA-Y-EUTANASIA

El documental muestra el caso de un hombre que dice que su madre recibió una inyección letal en el hospital de la Universidad de Bruselas y él no fue informado.

Otro hombre dice “mi abuelo desarrollo un cáncer a los 80 años y murió en esencia por el personal médico que lo atendía

La película también trata sobre la libre determinación vendida como libertad.

El hijo de una mujer dice que su madre pidió la eutanasia pero, eran sus hijos lo que la querían hacer.

Otro dice que no fue por su calidad de vida del paciente sino también por la de su sobrina.

También el documental maneja el tema de la objeción de conciencia de los médicos.

La norma dice que el paciente debe decidir, “pero es extraño que no quiera respetar la libre elección de los médicos que deciden no llevar acabó la eutanasia e incluso la autonomía de las instituciones que no quieren practicarla

También en el documental se habla de los argumentos de la supuesta compasión.

Un familiar dice que “fui a visitar a mi abuelo y quería darle agua, sin embargo una de las enfermeras me dijo ‘no haga eso que está prolongando el proceso de muerte’”

Esto demuestra que la caridad está desapareciendo.

Cuando Bélgica aprobó la norma de la eutanasia el 28 de mayo del 2002 las reglas eran muy estrictas, se permitía la eutanasia solamente en casos extremos.

Pero ahora la práctica se extiende a los niños, y el Instituto Europeo de Bioética declaró en el 2012 que la eutanasia se ha ido convirtiendo en un acto normal y corriente en Bélgica.

Fuentes:

Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos Milagros fantásticos de Nuestra Señora de Nazaré [uno en Portugal y otro en Brasil]

Una devoción que emergió en Portugal y se hizo grandiosa en Brasil.

Todo comenzó el 22 de mayo de 1180, cuando en Portugal, Don Fuas Roupinho salió con algunos compañeros a una partida de caza. El venado que perseguía se tiró a un acantilado y su caballo iba a hacer lo mismo cuando imploró a María y ésta apareció y lo salvó. Don Fuas construyó una Capilla que dio origen a la advocación Nuestra Señora de Nazaré.

Cirio-de-Nazare-Belem-Brasil

Los marinos portugueses llevaron la devoción a Brasil. Y esta tuvo un importante arraigo en el Estado amazónico de Pará, donde el segundo domingo de octubre se realiza la procesión del Cirio de Nazaré, que pasa por ser la mayor procesión de Brasil y dicen que del mundo, con más de 2 millones de fieles.

aparicion de la virgen a fuas roupinho

 

EL HÉROE DE LA LUCHA CONTRA LOS MUSULMANES, DON FUAS ROUPINHO

En el distante siglo XII, Portugal ya era nación soberana, sin embargo, escaramuzas y combates terrestres eran frecuentes. Además, los navíos moros aún eran señores de la costa, y esto constituía un gran peligro para todos.

El rey Don Alfonso Enríquez, preocupado en alejar esa amenaza que pesaba sobre sus súbditos, llamó a un vasallo de confianza, el alcalde mayor de Porto de Mos, y lo hizo comandante de las pocas naves de guerra que entonces tenía Portugal.

Para muchos, pareció una temeridad que la flotilla cristiana enfrentase a los experimentados marineros y corsarios árabes. Sin embargo, la Providencia cuidó a los lusos, y la escuadra mora sufrió clamorosa derrota a lo largo del Cabo Espichel.

Era la primera victoria de la marina portuguesa y su comandante Don Fuas Roupinho pasó a la historia. Sin embargo, su nombre sería recordado por las generaciones posteriores, no tanto por el combate marítimo, sino por haber sido objeto de un favor celeste, un verdadero milagro operado en nombre de María Santísima.

ermita de nazare de fuas roupinho
Ermita de Nazare en Portugal

 

MARÍA SALVA A DON FUAS

Tiempo después de la batalla naval, Don Fuas se encontraba en la región de Nazaré, área costera distante poco más de 100 kilómetros de Lisboa, repleta de altos despeñaderos, de donde se visualiza un fabuloso mar azul.

Era una mañana de septiembre de 1182, y estando la región en paz, el impetuoso caballero se dedicaba a una de sus actividades predilectas: la caza.

Una pesada neblina cubría los campos y el litoral, y cuando el cazador ya estaba presto a desistir de la empresa debido a la falta de visibilidad, vio el bulto de un gran ciervo corriendo en la bruma e inmediatamente salió a alcanzarlo.

La neblina hacía muy difícil la persecución, rocas y árboles surgían, por así decir, de la nada, iban por terrenos desconocidos, pero el tenaz Don Fuas no desistía.

Súbitamente, el ciervo dio un gran salto, y el caballo, que lo iba siguiendo, se disponía a hacer igual movimiento.

En ese momento el caballero se percató, con espanto, que el ciervo se lanzaba de uno de los peñascos costeros, entrando en el abismo para perecer en el choque con las rocas marinas, y su caballo iba hacer lo mismo…

¡Demasiado tarde para retroceder! En pocos segundos, el propio perseguidor tendría el mismo trágico destino. No había escapatoria.

Sintiéndose perdido, de su afligido pecho brotó un clamor de súplica a la única que podría socorrerlo en tal situación: “¡Señora Salvadme!”

Entonces apareció milagrosamente en el aire, bondadosa y sonriente la Virgen María, con su Divino Hijo en los brazos. A un ligero gesto suyo, las patas traseras del caballo se pegaron a la piedra, salvando la vida del caballo y de su jinete. Y desapareció del mismo modo tan inesperado como apareció.

De rodillas en el suelo y lleno de emoción, Don Fuas Roupinho prometió construir en ese lugar una capilla en honra a quien milagrosamente lo salvó: Nuestra Señora de Nazaré. Y así lo hizo.

Esto sucedió en la actual villa de Nazaré localizada en el distrito de Leiria, región Centro y subregión del Oeste, con cerca de 14 mil habitantes, y que según las crónicas su orígen fue villa de pescadores.

El milagro marcó tan profundamente las almas que incluso el poeta Camões, en su inmortal obra “Las Lusiadas”, hace referencia a él.

Algunos antiguos comentaristas entienden que el ciervo que atrajo a Don Fuas Roupinho, habría sido un demonio bajo la forma de animal. La interpretación tiene sentido.

Con su operación naval, que expulsó a los corsarios de aquellas costas, el valiente caballero trajo paz para todos. Y el espíritu maligno, enemigo de la paz, intentó vengarse de él, precipitándolo en el terrible despeñadero. De eso lo libró su devoción a la Madre de Dios.

Hasta los días de hoy la tradición señala una de las rocas de los Montes Pederneiras, la cual proyecta sobre el abismo las marcas atribuidas a la herradura del caballo de don Fuas.

Nazaré se destaca por las diversas edificaciones religiosas, como el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré.

santuario de ns de nazare en sitio de fuas roupinho
Santuario de Nazare en Portugal

 

RECUERDO INDELEBLE DE LA BONDAD DE MARÍA

El Pequeño oratorio que construyó Don Fuas quedó conocido con el nombre de Capilla de la Memoria, y esta devoción se propagó rápidamente.

Casi doscientos años después, en 1377, el rey Don Fernando la hizo ampliar y elevar a la condición de Matriz.

La intercesión de Nuestra Señora de Nazaré, tan apropiada a los hombres en situación de peligro y de imprevistos, se tornó apreciada sobre todo por los grandes navegantes que de Portugal se lanzaban a la conquista de los océanos.

Hombres como Vasco da Gama, al partir en su primer viaje a la India, y Pedro Álvarez Cabral, en la expedición que descubriría el Brasil, no se atrevieron a lanzarse al mar sin antes ir en peregrinación a Nuestra Señora de Nazaré.

ns de nazare primer plano en iglesia

 

LA VIRGEN DE NAZARÉ LLEGA A BRASIL

Los navegantes portugueses llegaron a Brasil y contaron esta historia en el Brasil, la Virgen de Nazaret fue asimilada a la Virgen milagrosa que habria salvado a un cazador amazonico.

Y mientras el peregrinaje de Nuestra Señora de Nazaret iba perdiendo su esplendor en Portugal, creció en Brasil, especificamente en Belem, donde hizo otro milagro, fue el vehículo para la devoción a María más grande del mundo: la procesión del Cirio de Nazaré.

En la ciudad de Belem tiene lugar el que se considera el evento más multitudinario del mundo en honor de la Virgen María: el Cirio de Nazaré.

Más de 2 millones de fieles procesionan alrededor de una pequeña figura de la Virgen María – Nuestra Señora de Nazaré – a través de las calles de Brasil el segundo domingo de octubre.

El Cirio de Nazaré es el mayor acontecimiento religioso del año de Brasil, y tiene lugar en la desembocadura del Amazonas en la capital del estado norteño de Pará, Belem.

Es una procesión católica romana típica con una serie de celebraciones y tradiciones que han surgido alrededor de ella, que atrae gente de todo Brasil, casi doblando el tamaño de la pequeña ciudad portuaria de Belem.

cirio de las aguas
Cirio de las aguas

 

COMO ES EL EVENTO

En la gran procesión se lleva la imagen de madera de Nuestra Señora de Nazaret, que el día anterior fue transportada desde Vila de Icoaraci en la romería fluvial, llamada Cirio das Aguas, una parada de centenares de barcas por la bahía de Guajará; hay que tener en cuenta que es la patrona de los marineros.

La talla es depositada en la Catedral de la Sé para que al día siguiente, colocada sobre unas andas decoradas con flores, empiece la citada procesión, escoltada por carrozas y devotos descalzos que portan una cuerda en representación del vínculo con la madre de Cristo e intentan tocar a la Virgen; los niños se disfrazan de ángeles y se mezclan todas las clases sociales, tardándose casi seis horas en recorrer los cinco kilómetros de distancia.

Su destino es el Santuario de Nazaré, donde quedará expuesta durante las dos semanas siguientes para que los peregrinos puedan visitarla y rezar.

Mientras, se da paso a la otra cara de la fiesta, la de la diversión, a base de música, baile, cabalgatas, fuegos artificiales y tradiciones folklóricas amazónicas propias de ese estado de Pará.

Eso sí, la Virgen de Nazaret está siempre presente, ya que se levantan altares en su honor por todas partes: casas, bares, comercios, etc.

vista noctura de cirio de nazare fondo

 

LA DEVOCIÓN A MARÍA ABRAZA A TODAS LAS RELIGIONES

Es una exhibición pública de gran devoción, que ha persistido y prosperado como una pieza central de la cultura regional amazónica, manteniendo niveles consistentes de participación año a año, mientras el catolicismo pierde terreno rápidamente frente a las confesiones evangélicas, en una dramática

Pero en Brasil, donde las tradiciones africanas e indígenas se fundieron con el cristianismo durante siglos y donde el catolicismo tiene profundas raíces culturales, las identidades religiosas no son tan claras.

“Muchos de los fieles de las iglesias pentecostales acompañan al Cirio”, dijo Raymundo Heraldo Maues, profesor de antropología y experto en Cirio de la Universidad Federal de Pará.

“Las auto-definiciones de la gente casi nunca están totalmente alineadas con lo que otros piensan que las creencias y prácticas normativas deben ir con esas autodefiniciones”, dijo.

La mayoría de las iglesias evangélicas en la región piden fuertemente que sus seguidores se mantengan alejados del Cirio, pero las advertencias a menudo caen en oídos sordos. Pero otros no son tan duros porque han aprendido a no ir contra la corriente. Los miembros de las Asambleas de Dios, la mayor iglesia pentecostal en Brasil, distribuyen comida y agua a lo largo de la procesión.

“Nosotros estamos en contra del Cirio”, dijo Wanessa Nunes, 20 años, quien se crió como católica, pero ahora asiste a una iglesia Bautista cercana que ordena rehuir al festival. “Dicen que cualquier conexión que usted tiene con esto es idolatría”. Sin embargo, ella participa en la procesión e incluso “pasa la cuerda”, ayudando a tirar de la figura hacia la Basílica de Nazaré.

Los practicantes de Umbanda, religión brasileña que mezcla las tradiciones indígenas de África con las cristianas, también participan.

“En la Umbanda, adoramos a los santos, por lo que es normal para nosotros celebrar el Cirio”, dijo el residente de Belem Edson Elias.

cirio de nazare llegando al santuario de nazare

 

PROCESIÓN DE SEIS HORAS

Durante la procesión del segundo domingo de octubre, los fieles se empujan para echar un vistazo, o para tocar la cesta o la cuerda, de la pequeña figura de madera de Nuestra Señora de Nazaré – conocida localmente como “Nuestra Reina de la Amazonía” o “Nuestra Pequeña Santa”– instalada detrás de un vidrio.

Los que se posicionaron cerca del centro de la procesión soportaron un ritmo pesado de casi seis horas para una distancia corta, en medio de multitudes rebosantes y un calor opresivo.

Algunos se arrastran durante toda la ruta de rodillas, para pedir a la Virgen un favor o darle las gracias por una intercesión.

Muchos se derrumban en el camino. Numerosas estaciones de la Cruz Roja (20 o más) se alinean en la ruta, asistidos por cientos de voluntarios que se precipitan en el tumulto para llevar a los caídos a la seguridad.

cirio de nazare con iglesia de fondo

 

ESTÁ EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA UNESCO

El Cirio se celebra desde hace más de 200 años, el primero fue inspirado por un hombre local llamado Plácido José de Souza, quien tropezó con una estatua tallada perdida de la Virgen María al lado de un arroyo.

Según la historia, cada vez que llevaba la figura a larga distancia con él, ella obstinadamente volvía al lugar donde él la había descubierto – el lugar donde ahora se encuentra la basílica. Ver Devoción más Multitudinaria del Mundo: Nuestra Señora de Nazaret de Belem, Brasil (2º domingo de octubre)

La imagen original ahora permanece encerrada, para no arriesgar daños en las calles.

En su versión actual, el Cirio ya no es sólo un evento religioso, sino que ha crecido hasta incorporar celebraciones culturales, e incluso contraculturales.

“No es sólo religiosa, sino que forma parte de la cultura del estado de Pará”, dice el gobernador de Belem.

La iglesia y la ciudad trabajaron juntas para cumplir los procedimientos e inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Cirio, al igual que muchos festivales religiosos brasileños, trae consigo una parte profana junto con lo sagrado, que incluye música en vivo y fiestas de baile, incluso participando los gays.

En suma, una experiencia emocionante, espiritual y catárquica que está incluida en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y que tiene como centro a la Virgen María, que no deja caer la devoción a la Iglesia fundada por el Señor.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El milagro eucarístico de Santarém, une la eucaristía y el sacramento del matrimonio

Una evocación cuando se discute la comunión a los divorciados vueltos a casar.

 

En estos momentos en que la discusión de la comunión a los divorciados vueltos a casar se enciende, es bueno recordar el milagro eucarístico de Santarém, que une los dos temas, la eucaristía y el matrimonio.

 

milagro eucaristcio de santarem

 

El debate en torno al tema de los divorciados vueltos a casar y el no poder acercarse a la eucaristía, ha puesto de relieve para algunos que muchos católicos e incluso porciones considerables del episcopado no sólo han perdido el sentido del valor sacramento del matrimonio, y del carácter de indisolubilidad, sino también la de la eucaristía. Mientras que otros dicen que si bien creen que el matrimonio es indisoluble, hay muchísimos casos en que el matrimonio es nulo desde el inicio y que la Iglesia no abre las suficientes puertas para probarlo, y que eso no amerita el castigo de alejar a los divorciados vueltos a casar a la eucaristía.

HISTORIA DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE SANTARÉM

Varios historiadores del siglo XV afirman haber leído el documento original, hoy desaparecido, en el cual se data el milagro ocurrido el 16 de febrero, de 1247. Otros documentos datan el milagro al año 1266, la fecha registrada en la copia comisionada por el rey Alfonso IV en 1346. La disparidad de fechas puede muy bien deberse al conocido hecho de que la  misma Hostia ha sido causa de innumerables milagros en diferentes años.

EL PRIMER MILAGRO

Entre los años 1225 y 1247 vivía una mujer en Santarém que era muy infeliz pues estaba convencida de que su esposo le era infiel. Utilizó toda la astucia de la que ella era capaz para atraer a su esposo, pero no tuvo ningún resultado. Desesperada ante su situación, visitó a una hechicera del pueblo, la cual le prometió que su esposo volvería a amarla como antes con la condición de que le llevara como paga una Hostia Consagrada.

Esto atemorizó grandemente a la mujer, pues sabía que aquello sería un gran sacrilegio, pero finalmente accedió. Al recibir la Comunión en su iglesia parroquial de San Esteban, no la consumió sino que salió de la iglesia inmediatamente, se sacó la Hostia de la boca y la puso en un nudo de su pañuelo de cabeza.

Por el camino a la casa de la hechicera, la Sagrada Hostia comenzó a sangrar. La mujer no se dio cuenta de lo que ocurría hasta que se lo comunicaron otros transeúntes, pensando que era ella la que sangraba. El pánico estremeció el corazón de la mujer. Se fue a su casa y puso la Hostia, envuelta aun en el pañuelo, en el fondo de un baúl de cedro donde guardaba sus pertenencias en su habitación. Allí se quedó, con gran temor, todo el día hasta que anocheció.

Cuando su esposo llegó a la casa tarde esa noche, se fueron a dormir, aunque lo mas seguro es que ella no haya descansado mucho. La culpa de su pecado la atormentaba, y también la duda de saber si la Hostia continuaba sangrando.

En la plena oscuridad de aquella habitación, aconteció otro gran milagro. Salieron del baúl brillantes rayos, haciendo que la pareja se despertase. Vieron entonces una espectacular visión de ángeles adorando la Hostia sangrante. La mujer no pudo más y confesó el gran pecado a su esposo. Los dos se arrepintieron y pasaron el resto de la noche arrodillados en adoración y reparación ante la Hostia Milagrosa.

Por la mañana informaron al sacerdote de la parroquia, el cual fue a la casa y escuchó la historia relatada por la mujer. El sacerdote regresó la Hostia a la iglesia de San Esteban en solemne procesión, acompañado por muchos del clero y laicos. La Hostia continuó sangrando por tres días. Finalmente se decidió ponerla (aún sangrando) en un relicario de cera de abeja. Allí permaneció la Sagrada Hostia por mucho tiempo hasta que ocurrió un segundo milagro.

SEGUNDO MILAGRO (¿1340?)

El sacerdote encerró la Sagrada Hostia en un envase de cera y lo colocó en el tabernáculo. Fue entonces que ocurrió otro milagro.

Cuando el sacerdote abrió la puerta del tabernáculo, el envase de cera se había roto en muchos pedazos. En su lugar había un envase de cristal que contenía la sangre de la Hostia mezclada con la cera.

Esta se puede aun contemplar junto al relicario mayor que es del 1782.  En la actualidad la Sagrada Hostia se mantiene en un trono Eucarístico del siglo XVIII, sobre el altar mayor. La Iglesia de San Esteban es también conocida como el  Santuario del Santo Milagro.

LOS MILAGROS CONTINÚAN

A través de los siglos, la Hostia ha emitido nuevamente sangre y en ella se han visto aparecer varias imágenes de Nuestro Señor Jesucristo. Entre los testigos está San Francisco Javier, el apóstol de las Indias, quien visitó el santuario antes de irse en misión y un arzobispo de Lisboa quien llegó hasta romper el cuello de la ampolla de cristal en su afán de detener el flujo de Sangre.

Desde que ocurrió el milagro hasta la actualidad, todos los años, en el Segundo Domingo de abril, El Milagro Eucarístico sale en procesión desde la casa
de los esposos donde ocurrió el milagro, en la Vía delle Stuoie hasta la Iglesia del Milagro. La casa ha sido capilla desde 1684.

El Milagro Eucarístico de Santarém, es considerado el más importante después del de Lanciano.

Se han comisionado estudios e investigaciones canónicas, las mas importantes siendo las de 1340 y 1612, las cuales probaron sin lugar a dudas la autenticidad y antigüedad del Milagro Eucarístico.

El Milagro Eucarístico de Santarém solo dejó la ciudad una vez, cuando las tropas de Napoleón invadieron a Portugal en 1810. Por temor a que el Milagro fuese profanado en manos de los franceses se llevaron y terminó en Lisboa, en la Iglesia de Pacao.  Mas tarde, al no ser devuelto el Milagro a Santarém, los ciudadanos de esa ciudad hicieron una protesta en masa. El Milagro Eucarístico fue regresado a Santarém en gran secreto, para evitar que la resistencia de los capitalinos a quienes no se les comunicó del traslado hasta el 2 de diciembre, 1811.

El santuario fue restaurado por D. Antonio Francisco Marques, obispo de Santarém y abrió sus puertas solemnemente el 7 de marzo, de 1996.  Hoy cuenta con un pequeño museo tras el altar mayor. El Milagro de Santarém es expuesto cuando peregrinos lo piden con anticipación. Entonces lo pueden contemplar muy de cerca. La Sangre sigue en estado líquido, 750 años después de que ocurrió el milagro.

La antigua Hermandad Real del Sacratísimo Milagro aún existe.

Varios Papas que han concedido Indulgencias Plenarias al Milagro Eucarístico de Santarém:

Papa Pío IV: (1559- 1565) Concedió Indulgencias a los peregrinos que visiten la Iglesia.

Papa San Pío V y Papa Pío VI: Confirmaron los privilegios a los peregrinos que visitan la Iglesia.

Papa Gregorio XIV (1590-1591): Concedió Indulgencias Plenarias a todos los miembros de la hermandad del Santo Milagro en su día de entrada a la hermandad y en el día de su muerte.

SANTOS QUE ESTÁN VINCULADOS CON SANTARÉM Y EL SANTO MILAGRO

Santa Irene: Santarém es portugués para «Santa Irene», patrona de la ciudad. Esta es una mártir del año 653. En la Iglesia de Santa Irene se encuentra el Crucifijo Milagroso de Monteiraz. Los documentos cuentan que el Cuerpo de Nuestro Señor tomó vida (como el Cristo de Limpias) se desprendió y abrazó a una niña pastorcita en la época del Milagro Eucarístico. El Crucifijo que es del siglo XII, todavía se puede venerar hoy. Pertenecía a una comunidad de 12 Monjes Benedictinos (Abadía de los 12 apóstoles).

San Esteban: Protomártir, patrón de la Iglesia del Santo Milagro.

Santa Leonor Alfonso: Hija del Rey D. Alfonso, quién se hizo religiosa de la Orden de las Clarisas y está enterrada en el Monasterio de Santarém.

San Francisco Javier: Visitó la mayoría de los santuarios en Portugal. También visitó la Iglesia del Santo Milagro y dio testimonio de las gracias que recibió ente El, las cuales le ayudaron a descubrir su vocación de misionero antes de ser enviado a la India por el Rey de Portugal. La imagen de San Francisco Javier se venera en la Iglesia del Milagro.

Santa Isabel de Portugal: La Mayoría de los Reyes de Portugal desde aquella época han visitado el Milagro Eucarístico. Pero las más famosas visitas fueron las dos que hizo la Reina Santa Isabel (Isabel de Aragón), en 1295 y en 1322.

Su primera visita ocurrió cuando estaba en camino hacia Coimbra y coincidió con la fiesta de Santa Irene. La segunda visita fue para pedir ante el Milagro Eucarístico la paz entre su esposo el Rey Dionisio y su hijo, el futuro Alfonso VI, que estaban en guerra. Pidió que la Hostia Milagrosa fuese llevada en procesión por las calles. Ella misma acompañó la procesión, despojada de sus insignias reales, de su corona y joyas. Se cubrió de cenizas, caminando descalza, con una soga alrededor de su cuello. Este acto penitencial de la Reina fue muy agradable al Señor, quien le concedió la gracia de la paz y reconciliación entre su esposo y su hijo.

Fuentes: corazones.org, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: