Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Magisterio, Catecismo, Biblia REFLEXIONES Y DOCTRINA

En el Purgatorio Dios nos Purifica: Juan Pablo II

Audiencia General
Miércoles 4 de agosto de 1999

1. Como hemos visto en las dos catequesis anteriores, a partir de la opción definitiva por Dios o contra Dios, el hombre se encuentra ante una alternativa: o vive con el Señor en la bienaventuranza eterna, o permanece alejado de su presencia.
Para cuantos se encuentran en la condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra mediante la doctrina del «purgatorio» (cf. Catecismo de la Iglesia católica, nn. 1030-1032).

2. En la sagrada Escritura se pueden captar algunos elementos que ayudan a comprender el sentido de esta doctrina, aunque no esté enunciada de modo explícito. Expresan la convicción de que no se puede acceder a Dios sin pasar a través de algún tipo de purificación.

Según la legislación religiosa del Antiguo Testamento, lo que está destinado a Dios debe ser perfecto. En consecuencia, también la integridad física es particularmente exigida para las realidades que entran en contacto con Dios en el plano sacrificial, como, por ejemplo, los animales para inmolar (cf. Lv 22, 22), o en el institucional, como en el caso de los sacerdotes, ministros del culto (cf. Lv 21, 17-23). A esta integridad física debe corresponder una entrega total, tanto de las personas como de la colectividad (cf. 1R 8, 61), al Dios de la alianza de acuerdo con las grandes enseñanzas del Deuteronomio (cf. Dt 6, 5). Se trata de amar a Dios con todo el ser, con pureza de corazón y con el testimonio de las obras (cf . Dt 10, 12 s).

La exigencia de integridad se impone evidentemente después de la muerte, para entrar en la comunión perfecta y definitiva con Dios. Quien no tiene esta integridad debe pasar por la purificación. Un texto de san Pablo lo sugiere.

El Apóstol habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día del juicio, v dice: «Aquel, cuya obra, construida sobre el cimiento (Cristo), resista, recibirá la recompensa. Mas aquel, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. Él, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego» (1Co 3, 14-15).

3. Para alcanzar un estado de integridad perfecta es necesaria, a veces, la intercesión o la mediación de una persona. Por ejemplo, Moisés obtiene el perdón del pueblo con una súplica, en la que evoca la obra salvífica rea izada por Dios en el pasado e invoca si fidelidad al juramento hecho a los padres (cf. Ex 32, 30 y vv. 11-13). La figura del Siervo del Señor, delineada por el libro de Isaías, se caracteriza también por su función de interceder y expiar en favor de muchos; al término de sus sufrimientos, él «verá la luz» y «justificará a muchos», cargando con sus culpas (cf. Is 52, 13-53, 12, especialmente, 53, 11).

El Salmo 51 puede considerarse, desde la visión del Antiguo Testamento, una síntesis del proceso de reintegración: el pecador confiesa y reconoce la propia culpa (v. 6), y pide insistentemente ser purificado o «lavado» (vv. 4. 9. 12 y 16), para poder proclamar la alabanza divina (v. 17).

4. El Nuevo  Testamento presenta a Cristo como el intercesor, que desempeña las funciones del sumo sacerdote el día de la expiación (cf. Hb 5, 7; 7, 25). Pero en él el sacerdocio presenta una configuración nueva y definitiva. Él entra una sola vez en el santuario celestial para interceder ante Dios en favor nuestro (cf. Hb 9, 23-26, especialmente el v. 24). Es Sacerdote y, al mismo tiempo, «víctima de propiciación» por los pecados de todo el mundo (cf. 1 Jn 2, 2).

Jesús, como el gran intercesor que expía por nosotros, se revelará plenamente al final de nuestra vida, cuando se manifieste con el ofrecimiento de misericordia, pero también con el juicio inevitable para quien rechaza el amor y el perdón del Padre.

El ofrecimiento de misericordia no excluye el deber de presentarnos puros o íntegros ante Dios, ricos de esa caridad que Pablo llama «vínculo de la perfección» (Col 3, 14)

5. Durante nuestra vida terrena, siguiendo la exhortación evangélica a ser perfectos como el Padre celestial (cf. Mt 5, 48), estamos llamados a crecer en el amor, para hallarnos firmes e irreprensibles en presencia de Dios Padre, en el momento de «la venida de nuestro Señor Jesucristo, con todos sus santos» (1Ts 3, 12 s). Por otra parte, estamos invitados a «purificamos de toda mancha de la carne y del espíritu» (2Co 7, 1; cf. 1 Jn 3, 3), porque el encuentro con Dios requiere una pureza absoluta.

Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de justificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).

Hay que precisar que el estado de purificación no es una prolongación de la situación terrena, como si después de la muerte se diera una ulterior posibilidad de cambiar el propio destino. La enseñanza de la Iglesia a este propósito es inequívoca, y ha sido reafirmada por el concilio Vaticano 11, que enseña: «Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada única carrera que es nuestra vida en tierra (cf. Hb 9, 27), mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde «habrá llanto y rechinar de dientes» (Mt 22, 13 y 25, 30)» (Lumen gentium, 48).

6. Hay que proponer hoy de nuevo un último aspecto importante, que la tradición de la Iglesia siempre ha puesto de relieve: la dimensión comunitaria. En efecto, quienes se encuentran en la condición de purificación están unidos tanto a los bienaventurados, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros, que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1032).

Así como en la vida terrena los creyentes están unidos entre sí en el único Cuerpo místico, así también después de la muerte los que viven en estado de purificación experimentan la misma solidaridad eclesial que actúa en la oración, en los sufragios y en la caridad de los demás hermanos en la fe. La purificación se realiza en el vínculo esencial que se crea entre quienes viven la vida del tiempo presente y quienes ya gozan de la bienaventuranza eterna.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Al Inmaculado Corazón de María DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Consagración del Mundo y el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María

Juan Pablo II en la Misa de Clausura del Jubileo de los Obispos, 8 de octubre de 2000.Consagrarse a María, significa acoger su ayuda, para consagrar el mundo, el hombre, todos los pueblos y la humanidad al que es infinitamente santo.

Juan Pablo II ofrece el testimonio de que la consagración a María significa hacerla entrar en la propia vida espiritual. Ello conduce a la comunión de las personas, nos introduce en la profunda relación interpersonal con la Madre del Señor.
…VER VIDEOS…

Como testimonio de este principio, Juan Pablo II, le ha consagrado la Iglesia, todos los países y todos los pueblos, en el umbral del tercer milenio del cristianismo. Incluyendo a todos los que han creído en Jesucristo reconociendo en él su signo conductor en el viaje de la historia y a toda la humanidad, incluso a los que aún buscan a Cristo.

 

EN JASNA GORA

El 17 de junio de 1999, en el umbral del tercer milenio en Jasna Góra dijo: “Madre de la Iglesia, Virgen Auxiliadora, en la humildad de la fe de Pedro te presento a toda la Iglesia, a todos los continentes, los países y los pueblos que han creído en Jesucristo y lo han reconocido como conductor en el camino de la historia. Te presento a ti, Madre, a toda la humanidad, también a los que aún buscan el camino hacia Cristo. Sé su guía y ayúdales a abrirse a Dios que viene. Te presento a los pueblos del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, y a tu materna solicitud consagro a todas las familias de los pueblos. Madre de la fe, de la Iglesia, así como en el cenáculo de Jerusalén rezabas con los Apóstoles de Cristo, permanece con nosotros hoy en el cenáculo de la Iglesia, al final de este segundo milenio de la fe y suplica para nosotros la gracia de la apertura al don del Espíritu Santo”.

 

CONSAGRACIÓN A LOS PIES DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA, 8 DE OCTUBRE DE 2000

La Consagración Papal del mundo al Corazón Inmaculado ha sido un importantísimo evento, definido por el Comité central del Gran Jubileo en la Santa Sede, como: «un sello mariano para este Año Santo». Se trata de la peregrinación de la imagen de la Virgen de Fátima desde Cova de Iría hasta la Basílica de San Pedro donde culmina con el Acto de Consagración que el Santo Padre hace del Mundo y el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón durante la Celebración de la Santa Misa del Jubileo de los Obispos.

Llegó a Roma el 6 de octubre y se trasladó a la Capilla del Apartamento de la Casa Pontificia en el Vaticano. El sábado, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, fue llevada a la Basílica de San Pedro donde fue expuesta para la veneración de los fieles.

1. “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19, 26).
Mientras se acerca el final de este Año Jubilar,
en el que tú, Madre, nos has ofrecido denuevo a Jesús,
el fruto bendito de tu purísimo vientre,
el Verbo hecho carne, el Redentor del mundo,
resuena con especial dulzura para nosotros esta palabra suya
que nos conduce hacia ti, al hacerte Madre nuestra:
“Mujer, ahí tienes a tu hijo”.
Al encomendarte al apóstol Juan,
y con él a los hijos de la Iglesia,
más aún a todos los hombres,
Cristo no atenuaba, sino que confirmaba,
su papel exclusivo como Salvador del mundo.
Tú eres esplendor que no ensombrece la luz de Cristo,
porque vives en Él y para Él.
Todo en ti es “fiat”: Tú eres la Inmaculada,
eres transparencia y plenitud de gracia.
Aquí estamos, pues, tus hijos, reunidos en torno a ti
en el alba del nuevo Milenio.
Hoy la Iglesia, con la voz del Sucesor de Pedro,
a la que se unen tantos Pastores
provenientes de todas las partes del mundo,
busca amparo bajo tu materna protección
e implora confiada tu intercesión
ante los desafíos ocultos del futuro.

2. Son muchos los que, en este año de gracia,
han vivido y están viviendo
la alegría desbordante de la misericordia
que el Padre nos ha dado en Cristo.
En las Iglesias particulares esparcidas por el mundo
y, aún más, en este centro del cristianismo,
muchas clases de personas
han acogido este don.
Aquí ha vibrado el entusiasmo de los jóvenes,
aquí se ha elevado la súplica de los enfermos.
Por aquí han pasado sacerdotes y religiosos,
artistas y periodistas,
hombres del trabajo y de la ciencia,
niños y adultos,
y todos ellos han reconocido en tu amado Hijo
al Verbo de Dios, encarnado en tu seno.
Haz, Madre, con tu intercesión,
que los frutos de este Año no se disipen,
y que las semillas de gracia se desarrollen
hasta alcanzar plenamente la santidad,
a la que todos estamos llamados.

3. Hoy queremos confiarte el futuro que nos espera,
rogándote que nos acompañes en nuestro camino.
Somos hombres y mujeres de una época extraordinaria,
tan apasionante como rica de contradicciones.
La humanidad posee hoy instrumentos de potencia inaudita.
Puede hacer de este mundo un jardín
o reducirlo a un cúmulo de escombros.
Ha logrado una extraordinaria capacidad de intervenir
en las fuentes mismas de la vida:
Puede usarlas para el bien, dentro del marco de la ley moral,
o ceder al orgullo miope
de una ciencia que no acepta límites,
llegando incluso a pisotear el respeto debido a cada ser humano.
Hoy, como nunca en el pasado,
la humanidad está en una encrucijada.
Y, una vez más, la salvación está sólo y enteramente,
Oh Virgen Santa, en tu hijo Jesús.

4. Por esto, Madre, como el apóstol Juan,
nosotros queremos acogerte en nuestra casa (cf. Jn 19, 27),
para aprender de ti a ser como tu Hijo.
¡“Mujer, aquí tienes a tus hijos”!.
Estamos aquí, ante ti,
para confiar a tus cuidados maternos
a nosotros mismos, a la Iglesia y al mundo entero.
Ruega por nosotros a tu querido Hijo,
para que nos dé con abundancia el Espíritu Santo,
el Espíritu de verdad que es fuente de vida.
Acógelo por nosotros y con nosotros,
como en la primera comunidad de Jerusalén,
reunida en torno a ti el día de Pentecostés (cf. Hch 1, 14).
Qué el Espíritu abra los corazones a la justicia y al amor,
guíe a las personas y las naciones hacia una comprensión recíproca
y hacia un firme deseo de paz.
Te encomendamos a todos los hombres,
comenzando por los más débiles:
a los niños que aún no han visto la luz
y a los que han nacido en medio de la pobreza y el sufrimiento;
a los jóvenes en busca de sentido,
a las personas que no tienen trabajo
y a las que padecen hambre o enfermedad.
Te encomendamos a las familias rotas,
a los ancianos que carecen de asistencia
y a cuantos están solos y sin esperanza.

5. Oh Madre, que conoces los sufrimientos
y las esperanzas de la Iglesia y del mundo,
ayuda a tus hijos en las pruebas cotidianas
que la vida reserva a cada uno
y haz que, por el esfuerzo de todos,
las tinieblas no prevalezcan sobre la luz.
A ti, aurora de la salvación, confiamos
nuestro camino en el nuevo Milenio,
para que bajo tu guía
todos los hombres descubran a Cristo,
luz del mundo y único Salvador,
que reina con el Padre y el Espíritu Santo
por los siglos de los siglos. Amén.

VIDEO

Juan Pablo II Acto de Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Apariciones y Visiones FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917: “Vendré a pedir la consagración de Rusia…” escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y de una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano … (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

«Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza».

El pedido de la solemne y pública Consagración de Rusia por el Papa y todos los obispos católicos, expresado por intermedio de Nuestra Señora a la Hermana Lucía, es un pedido hecho por Dios mismo. En Tuy, Nuestra Señora dijo a Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga…”

Durante casi 1.000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, ha ido escalando. En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa — Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia. Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios), pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia. De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín dijo “no” a Dios, a Cristo, a la Iglesia Católica y al Papa. Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana: el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertirá el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054, favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serán revertidos por la consagración de Rusia. Como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa. Usted lo encontrará en la Carta a los Efesios. No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como enseñó Lutero. No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos: “Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”. Dios Hijo es la imagen del Padre. “Felipe. ¿No sabes que Yo y el Padre somos Uno? Tú me has visto, tú has visto al Padre”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo, al decir “No” a Dios, ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra. Pero todas estas cosas serán revertidas por la consagración y la conversión de Rusia. Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054, será revertido.

Así, cuando finalmente se logre la Consagración de Rusia y la paz mundial, deberíamos recordar que esta no vino por ninguno de los hombres, ni por todos ellos juntos. Ni siquiera por los méritos del Santo Padre, sino por los méritos de Nuestra Señora.

Al mismo tiempo, Dios quiere también que todo el mundo vea la importancia de la condición única del Santo Padre y de los obispos católicos y, en realidad, de la Iglesia Católica. Y es por eso que Él ha insistido que no solo sea el Santo Padre, sino los obispos católicos junto con el Santo Padre quienes realicen ese acto, para que el mundo vea la relación directa entre la Rusia convertida y el Papa y los obispos, que cumplieron ese acto de consagración al Inmaculado Corazón de María.

Dios ha dado a la Iglesia y al mundo este plan inmutable para obtener la paz mundial, solo por medio de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María a realizar por el Papa y los obispos católicos. El Dios Omnipotente ha decretado demostrar así, a la Iglesia y al mundo, no solo la necesidad y la importancia de la devoción a Nuestra Señora, sino también demostrar por esta consagración de Rusia y la paz mundial subsiguiente, que El ha fundado solo una Iglesia, la Iglesia Católica y que Él ha establecido dentro de ella esa jerarquía de la Iglesia Católica, y ha dado al Papa la primacía de autoridad en la Iglesia.

Como Dios ha sido insultado públicamente por el ateísmo comunista, error principal de Rusia del cual nos advirtió Nuestra Señora en 1917, Él pide que se haga reparación pública por esa grave blasfemia, por medio de una re-dedicación del país y de los pueblos de Rusia al servicio de Dios. Sin embargo, Él ha ordenado que se haga de una manera determinada.

Dios desea que la Consagración de Rusia venga de manos de Su Madre Santísima, quien no solo hará más agradable a Él esa consagración, sino que Ella atraerá al mundo a Su Inmaculado Corazón, por medio de la paz subsecuente que Ella le dará.

Poco antes de su muerte, la Beata Jacinta de Fátima le dijo a su prima Lucía, “Ya me falta poco para ir al Cielo. Tu quedas aquí para decir que Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María. Cuando sea el momento de decirlo, no te escondas. Di a toda la gente que Dios nos concede las gracias por medio del Inmaculado Corazón de María; que se las pidan a Ella; que el Corazón de Jesús quiere que, a su lado se venere el Inmaculado Corazón de María; que pidan la paz al Inmaculado Corazón de María, que Dios se la entregó a Ella.”

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA: CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre de lo que sucederá cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia sea consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la 2a. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra de Iraq, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por las oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Fuentes: www.fatima.org y  otros

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Frutos de la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María

En 1931 los Obispos portugueses consagraron el país al Inmaculado Corazón de María y lo renovaron en 1938. Entre medio la beata Alexandrina predicó la Consagración del mundo, lo que Pio XII hizo en 1942.

¿Qué sucedió e Portugal luego de la Consagración?. Cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María, ¿cual será el resultado? ¿Como será el prometido Triunfo del Inmaculado Corazón de María?

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre. Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

 

EL RESULTADO DE PORTUGAL

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia será consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia, ver “La consagración de Portugal (1931, 1938) y sus frutos”.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la IIa. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra Irakí, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, incluso en nuestro propio suelo, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por la oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

 

LAS CONSAGRACIONES DE PORTUGAL (1931, 1938) Y SUS FRUTOS

Cuando el Papa, junto con todos los obispos del mundo, consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María, ¿que veremos?, ¿como será el Triunfo del Inmaculado Corazón de María? Mucha gente no sabe que Nuestra Señora ya dio al mundo un indicio, un preludio, de como será el Triunfo de Su Inmaculado Corazón. Ella hizo eso en Portugal después de que los obispos portugueses consagraron su nación — por su nombre — al Inmaculado Corazón, el 13 de mayo de 1931.

Tal parece que Nuestra Señora usó a Portugal para demostrar en un nivel nacional lo que Ella hará con el mundo entero cuando el Papa, en unión con los obispos del mundo, consagre Rusia a Su Inmaculado Corazón. Quizás Nuestra Señora también nos dio esta prevista para que una insípida y pan-religiosa ‘civilización del amor’, nunca pueda disfrazarse exitosamente como el Triunfo de la Reina del Cielo.

 

LA CONSAGRACIÓN DE PORTUGAL (1931)

El 13 de mayo de 1931, en presencia de 300.000 fieles, quienes habían ido a Fátima para el evento, los obispos de Portugal consagraron solemnemente su nación al Inmaculado Corazón de María. Estos buenos obispos pusieron Portugal bajo la protección de Nuestra Señora, para preservarla del contagio comunista que se estaba difundiéndose a través de Europa, y especialmente en España. Como resultado de esa Consagración, Portugal experimentó un triple milagro. Nosotros trazaremos aquí las líneas generales de este milagro.

1) Hubo un magnífico renacimiento católico, un gran renacimiento de la vida católica, tan notable que aquellos quienes vivieron a través de él, lo atribuyeron, incuestionablemente, a la obra de Dios. Durante ese período, Portugal gozó de un drástico aumento en las vocaciones sacerdotales. El número de religiosos casi se cuadruplicó en 10 años. Las comunidades religiosas crecieron igualmente. Hubo una vasta renovación de la vida cristiana, que se mostró en muchas áreas, incluyendo el desarrollo de la prensa católica, la radio católica, las peregrinaciones, los retiros espirituales, y un robusto movimiento de Acción Católica se integró en el marco de la vida parroquial y diocesana.

Este renacimiento católico fue de tal magnitud, que los obispos de Portugal, declararon en una Carta Pastoral colectiva de 1942: “Cualquiera que hubiera cerrado los ojos hace veinticinco años y los
abriera ahora, ya no reconocería a Portugal; tan vasta es la transformación obrada por el modesto e invisible factor de la aparición de la Santísima Virgen en Fátima. Verdaderamente, Nuestra Señora quiere salvar a Portugal”.1

2) Hubo un milagro de reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos. Poco después de la Consagración de 1931, un lider católico ascendió al poder en Portugal, Antonio Salazar, quien inauguró un programa católico contra-revolucionario. Salazar procuró crear, tanto como le fue posible, un orden social católico en donde las leyes del gobierno y las instituciones sociales harmonizaran con la Ley de Cristo, Su Evangelio y Su Iglesia.2 Fiero adversario del socialismo y del liberalismo, se opuso “a todo lo que rebaja, divide o disuelve la familia”.3

El presidente Salazar no solamente lo dijo: él promugó una legislación para protejer a la familia, incluyendo leyes que reprobaban el divorcio. Una de tales leyes decía, “En armonía con las características esenciales del Matrimonio católico: es comprensible que por el mismo hecho de la celebración de un Matrimonio canónico, los esposos renuncian al derecho legal de pedir el divorcio”.4 El efecto de esta ley fue que los Matrimonios católicos no disminuyeron en número, sino que se incrementaron, ya que para 1960, cerca del 91 por ciento de los que se celebraron en el país fueron Matrimonios canónicos.

Esa es una civilización de amor y no la que tenemos a la vista, entrados en el Tercer Milenio.

3) Y hubo un doble milagro de paz como resultado de la Consagración. Portugal fue preservada del terror comunista, especialmente el de la Guerra Civil Española, que bramó a sus puertas. Portugal también fue preservada de las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial.

 

LA CONSAGRACIÓN DE PORTUGAL (1938)

En lo referido a la Guerra Civil Española, los obispos portugueses habían prometido en 1936 que si Nuestra Señora protegía a Portugal del Comunismo, ellos expresarían su gratitud renovando la Consagración Nacional al Inmaculado Corazón de María. Fieles a su palabra, el 13 de mayo de 1938, ellos renovaron la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón en acción de gracias por la protección de Nuestra Señora. El Cardenal Cerejeira reconoció públicamente:

Desde que Nuestra Señora de Fátima se apareció en 1917 … Una especial bendición de Dios ha descendido sobre la tierra de Portugal … especialmente si nosotros consideramos los dos años que han pasado desde nuestro voto, uno no puede dejar de reconocer que la mano invisible de Dios ha protegido a Portugal, librándola del flagelo de la guerra y de la lepra del ateísmo comunista.

Incluso, el Papa Pío XII expresó asombrado que Portugal fue librada de los horrores de la Guerra Civil Española y de la amenaza comunista. En una alocución al pueblo portugués, el Papa habló “del Peligro Rojo, tan amenazante y tan cercano a vosotros, y sin embargo evitado de manera tan inesperada.”5

Los portugueses pasaron este primer peligro indemnes, pero inmediatamente había un segundo peligro que saltaba a la vista. Iba a estallar la 1ª Guerra Mundial.

El 6 de febrero de 1938, siete meses antes de la declaración de la guerra, la Hermana Lucía escribió a su obispo, Mons. da Silva. Ella le dijo que la guerra era inminente, pero luego habló de una promesa milagrosa. Ella dijo: “en esta guerra horrible, Portugal será librada por la consagración nacional al Inmaculado Corazón de María hecha por los obispos.”6

Y Portugal fue librada de los horrores de la guerra; los detalles de esto son muy numerosos para ser relatados aquí.7 Aún más notable, la Hermana Lucía escribió al Papa Pío XII el 2 de diciembre de 1940, para decirle que Portugal estaba recibiendo protección especial durante la guerra, que otras naciones hubieran recibido si los obispos hubieran consagrado sus naciones al Corazón Inmaculado de María. Así lo escribió:

Santísimo Padre: Nuestro Señor promete que, durante la guerra, nuestro País recibirá una protección especial, gracias a la Consagración de Portugal al Corazón Inmaculado de María, realizada por los Prelados portugueses; y sirve como prueba de las gracias que le serían concedidas a otras naciones, si también fuesen consagradas a Ella.8

De la misma manera, el Cardenal Cerejeira no dudó en atribuir a Nuestra Señora de Fátima las grandes gracias que habían sido obtenidas por Portugal durante ese tiempo. El 13 de mayo de 1942, él dijo,

Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos firmemente convencidos de que debemos a la protección de la Santísima Virgen la maravillosa transformación de Portugal.9

El Cardenal Cerejeira explicó más adelante que las milagrosas bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal debido a la Consagración de 1931, fueron una visión anticipada de lo que Ella haría por el mundo entero después que Rusia fuera consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. El Cardenal dijo: “Lo que ha ocurrido en Portugal proclama el milagro, y preanuncia lo que Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo”.10

Por tanto, no es difícil de comprender porqué en ese tiempo Portugal fue llamado la “Vidriera de Nuestra Señora”. Y ese triple milagro de Portugal no es sino una presentación de como la Consagración colegial de Rusia afectará a Rusia y al mundo.

Notas:
1. Carta Pastoral Colectiva para el Jubileo de las Apariciones, en 1942, Merv. XX’s, p. 338. Citada de The Whole Truth About Fatima, Vol. II: The Secret and the Church, Frère Michel de la Sainte Trinité (edición inglesa, Immaculate Heart Publications, Buffalo, NY, 1989) p. 410.
2. La influencia de Salazar en el gobierno portugués fue creciendo desde 1928. En 1933 se convirtió en Presidente del Consejo. Más tarde, Salazar recibió el elogio y la bendición del Papa Pío XII. El Papa Pío dijo: “Lo bendigo con todo mi corazón, y abrigo el deseo más ardiente que pueda completar exitosamente su obra de restauración nacional, tanto espiritual como material”. Citado de The Whole Truth About Fatima, Vol. II, p. 412.
3. Ibid., p. 415. (palabras textuales de Salazar)
4. Ibid., p. 421.
5. Ibid., p. 422.
6. Ibid., p. 427-428.
7. Ver The Whole Truth About Fatima, Vol. II, pp. 369-439.
8. Ibid., p. 428.
9. Ibid., p. 405. El Cardenal Cerejeira dijo estas palabras en 1942, durante el Jubileo en celebración de las apariciones de Fátima.
10. Cardenal Cerejeira, Prefacio a Jacinta (1942), Obras Pastorais, Vol. II, p. 333. Cf. también su homilía del 13 de mayo de 1942, Merv. XX’s, p. 339. Citado de The Whole Truth About Fátima, Vol. II, p. 437.

Fuente: www.fatima.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

La Apostasía y su Consecuencias

El padre Andrés García Torres, nos envió un precioso material escrito por él en el año 2005, donde analiza la presencia del maligno detrás de la Gran Apostasía actual, las consecuencias que tiene para los apostatas y la condenación eterna en el infierno que supone.

Este tema es especialmente actual en España, donde hay un movimiento que impulsa a que los bautizados concurran a la parroquia donde se les sumistró el sacramento y abdiquen del mismo por escrito.

En primer lugar vamos a definir o a indicar lo que es la apostasía. El Código de Derecho Canónico (libro de leyes de la Iglesia), en su canon 751 nos dice: “Apostasía es el rechazo total de la fe cristiana”.

Este rechazo se hace de una manera libre y voluntariamente. El apóstata rechaza todas las verdades de fe en absoluto. El apóstata por lo tanto no es católico, ni tal siquiera cristiano.

La Iglesia castiga la apostasía con la excomunión latae sententiae (Canón 1364).

La apostasía es un pecado que va contra el primer mandamiento de la ley de Dios. Es por lo tanto uno de los pecados que van contra la religión y la unidad de la Iglesia.

En consecuencia podemos afirmar que es un pecado terrible ya que son los pecados que van directamente contra Dios.

Es un pecado de soberbia y por lo tanto se puede clasificar como un pecado Satánico. No es un pecado en el que uno obra por debilidad, sino por una soberbia contumaz contra la Ley de Dios y de la Iglesia.

Por lo mismo el apóstata se pone en un peligro serio y grave de eterna condenación.

 

CONSECUENCIAS DE LA EXCOMUNIÓN

El apóstata al quedar excomulgado no puede participar en la celebración de la Santísima Eucaristía o en cualquier otra ceremonia de culto Divino.

No puede celebrar los sacramentos o sacramentales (agua bendita, recibir la bendición, recibir la exequias católicas, etc.), recibir los Sacramentos…

Como vemos el apóstata queda en una situación espiritual terrible.

Con palabras duras pero ciertas el apóstata se ha cerrado a la gracia Divina. Pone un óbice al Espíritu Santo que impide que obre en su alma. Y se ha abierto a la influencia nefasta del Maligno que tiene un poder especial sobre su alma, e incluso sobre su cuerpo. Como vamos a demostrar en otra parte de este trabajo.

Dentro de la historia de la Iglesia tenemos el caso de Juliano el Apóstata que ha pasado a la historia como persona que “luchó” contra Cristo. Su vida y su muerte se puede resumir en la frase que le ha hecho célebre al morir herido en una batalla: “al fín me venciste Galileo”.

 

SOBRE LA GRAN APOSTASÍA

La Iglesia en todos los momentos esta esperando la Segunda Venida de Jesús. Especialmente en el tiempo de Adviento lo recordamos, sobre todo en la primera parte del Adviento. De hecho el grito de la Iglesia de siempre es “Ven Señor Jesús”.

Jesús no nos ha dicho ni el día ni la hora en que El vendrá por segunda vez para recapitular todas las cosas en El.

Pero sí nos ha dado unas señales. Estas señales aparecen claramente en la Sagrada Escritura, especialmente en los Evangelios y en algunos de los libros del Nuevo Testamento. La Tradición de la Iglesia y su Magisterio nos la resumen en las siguientes señales:

1º El Evangelio se habrá predicado en todos los lugares de la tierra.
2º La Gran Apostasía.
3º Aparición del Anticristo.
4º Conversión del pueblo Judío.

Todo esto ira acompañado por señales en el sol y la luna, (como nos recuerdan los Evangelios, sobre todo en los últimos Domingos del Tiempo Ordinario). También habrá terremotos y desgracias naturales junto con anuncios de guerras y otras catástrofes.

Me haría interminable si fuera explicando cada uno de los puntos. Pero me voy a referir especialmente al punto 2º la Gran Apostasía que es el que nos interesa.

 

¿CÓMO SERÁ Y CUANDO ESTA APOSTASÍA?

Jesucristo en su Evangelio cuando habla de su segunda venida se hace una pregunta; pregunta que la hace para nuestro discernimiento: “¿Cuándo venga el Hijo del Hombre, encontrará fe en la tierra?”.

San Pablo nos dice que vendrán unos tiempos en los que la verdadera doctrina será rechazada, despreciada y los que la sigan perseguidos.

El Nuevo Testamento nos dice que “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. No os dejéis llevar por doctrinas complicadas y extrañas”.

¿Hoy vivimos estos tiempos? La respuesta clara es que sí.

Vemos como lo antinatural se quiere presentar como natural. Claro caso tenemos en la homosexualidad. Lo que es un desequilibrio causado por el pecado original, se quiere presentar como algo normal. Se tacha con el tópico y la etiqueta de homófogo al que afirma; siguiendo la moral natural y católica; que las practicas homosexuales son en sí intrínsecamente malas y perversas, por ser inmorales y contrarias al orden natural, impuesto por Dios y escrito en el corazón del hombre.

Esto ha llevado a que los colectivos de homosexuales y lesbianas sean los que están especialmente propagando, como nunca se ha hecho hasta ahora, la apostasía.

Varios miles de petición de apostasía formal se han presentado en los obispados de España.

Nunca en la historia de la Iglesia se ha conocido otro hecho similar. Al menos de una manera programada, formal y sabiendo lo que se hace.

Esta actitud entra dentro del entramado del Principio de la Iniquidad, de rechazar a Cristo y su Iglesia y esto de una manera sistemática en las almas; que produce consecuencias espirituales terribles.

Este puede ser un indicio de que estamos en los “últimos tiempos” y de que la Venida de Cristo es inminente.

Pero yo no soy persona apta para decir esto, sólo digo una opinión que someto en todo al juicio de la Santa Madre Iglesia Católica. Por ella Jesucristo actúa y nos habla, por medio del Papa y de los obispos en comunión con él. Yo sólo manifiesto una opinión mía que en cualquier caso no es más que una mera opinión fruto de la observación.

En un sentido más amplio la Gran Apostasía consiste en que los pueblos que han sido cristianos, dejaran de serlo. Incluso perseguirán a Cristo en sus miembros que es la Iglesia.

Hoy vemos como esta persecución se da cuando se desprestigia a la Iglesia y a sus pastores tachándolos de oscurantistas e integristas. O de ser contrarios al progreso. Y esto porque estos grupos con mucho poder mediático llaman progreso a lo que es la destrucción de la familia, de la persona, en definitiva del ser humano.

La Iglesia presenta la liberación integran del hombre. Libre cuanto más mejor de sus pasiones. Estos grupos llevan al hombre a la mayor esclavitud. Le someten a las lacras del sexo, de la droga, de la prostitución, de la promiscuidad, etc.

 

¿QUIÉN ESTÁ TRAS ESOS INTENTOS FORMALES DE APOSTASÍA?

Sin duda una persona ingenua dirá: es una rabieta que ciertos grupos han cogid
o contra la Iglesia y ya se les pasará. Esto puede tener algo de cierto. Pero no es la causa última de esta campaña de apostatar.

La causa última creo que la explica muy bien el punto 395 del Catecismo de la Iglesia Católica, cuando al hablar de la Caída de los Angeles, termina con este texto, que es del Papa Juan Pablo II y que pronunció en unas preciosas catequesis sobre los Angeles en el año 1987. Dice así:

“Sin embargo, el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de ser espíritu puro, pero siempre criatura. No puede impedir la edificación del Reino de Dios. Aunque Satán actúe en el mundo por odio contra Dios y su Reino en Jesucristo, y aunque su acción cause graves daños – de naturaleza espiritual e indirectamente incluso de naturaleza física – en cada hombre y en la sociedad, esta acción es permitida por la divina providencia que con fuerza y dulzura dirige la historia del hombre y del mundo. El que Dios permita la actividad diabólica es un gran misterio, pero “nosotros sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman” (Rom. 8,28).

Podíamos analizar detenidamente esto texto que no tiene desperdicio. Sólo caer en la cuenta de la idea que nos apunta la Iglesia: el poder del Diablo causa graves daños, sobre todo de orden espiritual. Ese intento de apartarnos de la fe, y concretamente de Jesucristo y su Iglesia. ¿No es esto lo que consigue con los apóstatas?

Invito a que medites profundamente esto texto.

 

CONSECUENCIAS PARA EL ALMA DE LA RESOLUCIÓN FORMAL DE APOSTATAR

El que usando mal de su libertad y de su libre albedrío. De una manera formal quiere apostatar, lleva su alma a la perdición y también su cuerpo como vamos a ver.

En el momento de la muerte del ser humano se produce ese encuentro con Jesucristo. Ese Juicio Particular. El alma se encuentra sola con Dios. Dios que es Padre Misericordioso, pero Juez Justo. Nos juzga sobre nuestras obras y sobre nuestra fe.

Si nosotros hemos libremente rechazado el nombre de Cristiano y por un acto formal de apostasía hemos dicho NO A CRISTO. Irremisiblemente Dios nos juzga para una condenación eterna.

El catecismo de la Iglesia Católica en el punto 1021 nos dice:
“La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo”

Y sigue en el 1022:
“Cada hombre, después de morir, recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular que refiere su vida a Cristo, bien a través de una purificación (Purgatorio). Bien para entrar inmediatamente en la bienaventuranza del cielo. Bien para condenarse inmediatamente para siempre en el Infierno”.

A este respecto vamos a ver lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el Infierno.

Trata de este estado en el número 1033:
“Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra “infiernos”.

El apóstata libremente ha rechazado la gracia de Dios, como ya hemos dicho antes. Le ha dicho a Dios: no quiero saber nada contigo…

El punto 1034 nos presenta el mismo testimonio de Jesús sobre el Infierno:
“Jesús habla con frecuencia de la “gehenna” y del “fuego que nunca se apagara” (Mt 5, 22.29) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehúsan creer y convertirse, y donde se pierde a la vez el alma y el cuerpo (Mt 10, 28). Jesús anuncia en términos graves que “enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad…, (apóstatas y pervertidores viciosos), y los arrojarán al horno ardiendo (Mt 13, 41 – 42), y que pronunciará la condena: “¡Alejaos de mí, malditos al fuego eterno¡”. (Mt, 25, 14).

 

IMPRESIONANTES ESTOS RELATOS

En el punto 1035 el catecismo cita el testimonio de la misma Iglesia:
“La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, “el fuego eterno”. La pena principal de infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira”.

Terribles palabras para nuestra consideración. No nos lo podemos tomar “en broma”.

En el punto 1036 el catecismo nos da una preciosa advertencia y un consejo:
“Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del Infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno.

Al apostatar formalmente, estamos cometiendo una terrible irresponsabilidad de consecuencias espirituales para el alma incalculables. Y lo peor quien promueve esto y lleva a otros a esa situación…

Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; más ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida¡; y pocos son los que la encuentran” (Mt 7, 13 – 14).

A ti homosexual y lesbiana que lees este trabajo… No te das cuenta como el Señor te está llamando a la conversión, a volver a El. Te animo a que vivas tu vida ofrecida al Señor en pureza y castidad. Esa es la puerta estrecha que te llevará a la vida y te hará santo. Lo otro te sumergirá en la peor de las situaciones morales y acabará con tu cuerpo y con tu alma en los más profundo del Infierno. Podemos decir incluso, que el Diablo “te presentará” el día del Juicio tu apostasía firmada por ti como prueba de tu actitud.

En el punto 1037 el catecismo nos dice que Dios a nadie predestina al Infierno. Para que eso suceda es necesaria una aversión voluntaria a Dios, y persistir en esa aversión hasta el final (la apostasía que has firmado).

Termino este capítulo citando el punto 393 del catecismo de la Iglesia Católica, cuando habla de esta situación irreversible del condenado:

“Es el carácter irrevocable de su elección, y no un defecto de la infinita misericordia divina lo que hace que el pecado de los ángeles apóstatas no pueda ser perdonado. “No hay arrepentimiento para ellos después de la caída, como no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte” (San Juan Damasceno).

 

TAMBIEN EL CUERPO

Antes hablábamos de que para el cuerpo la condenación eterna, consecuencia de la apostasía también tiene unas propiedades.

Serán inmortales, vivirán en estado de integridad material y sin deformidad física ni enfermedad, pero tendrán cualidades opuestas a las cuatro propias de los cuerpos gloriosos (Impasibilidad, belleza, luminosidad y sutileza).

Serán incorruptibles: Apoc. 9,9 “en aquellos días buscarán los hombres la muerte y no la hallarán, desearán morir y la muerte huirá de ellos”. Tendrán pasibilidad, podrán sufrir “irán al suplicio eterno” (Mateo, 24,46). Como su alma está voluntariamente apartada de Dios y privada de su propio fin, sus cuerpos no serán espirituales, sino que, más bien su alma será carnal. Sus cuerpos graves y pesados, insoportables al alma”, “
sufrirán daños…” serán además “opacos y tenebrosos”.

Realmente impresionante estas palabras que nos hacen temblar de espanto al escucharlas. Es impresionante meditar en el Infierno y en su Eternidad. Como gozoso es meditar en el Cielo y en su Gloria. Por eso como dice san Pablo: los sufrimientos de ahora, no son nada en comparación de la gloria que se nos va a manifestar.

Creo que una imagen vale más que mil palabras. Os invito a acudir al mismo testimonio que Jesús nos da en los Evangelios sobre el Infierno cuando lo define como el “lugar del fue inextinguible”, “la gehena”, “donde será el llanto y el crujir de dientes”, o cuando dice “apartaos de mí malditos de mi Padre, id al fuego eterno preparado para el Diablo y sus angeles”.

¡Qué mejor testimonio que el mismo de Cristo¡ Sus parábolas también nos hablan de estar preparados: con las lámparas encendidas como las vírgenes, pues no sabemos a que horá va a llegar el Hijo del Hombre. O el mayordomo. O el ladrón. O el banquete de bodas, etc.

Invito a leer tres testimonios impresionantes de santos beatificados y canonizados por la Iglesia a los cuales el Señor les mostró el Infierno.

1º Santa Teresa de Jesús. Está gran santa Española, doctora de la Iglesia. Reformadora del Carmelo. La Santa más grande de la Iglesia Católica. Cumbre y cima de la mística. En el capítulo XXXII del “Libro de su Vida” nos relata con unas palabras impresionantes la visión que tuvo del Infierno.

2º San Juan Bosco en uno de sus sueños. Este santo de los jóvenes, gran pedagogo y formador. Quedó vivamente impresionado con esta visión, donde describe el estado del Infierno con una viveza que estremece y hace temblar.

3º Los pastorcitos de Fátima. En la tercera aparición del 13 de julio de 1917 la Virgen les mostró el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas Dios quiere establecer la Devoción al Inmaculado Corazón de María. Lucía dice que los niños quedaron espantados y si no hubiera sido porque la Virgen estaba con ellos hubieran muerto de espanto.

Esta visión del infierno causó tal impresión en los niños, que ellos se tomaron muy en serio el consejo de la Virgen, de ofrecer siempre que tuvieran ocasión algún sacrificio para evitar que los pecadores fueran a ese lugar. Y los niños llegaban a atarse una cuerda al cuerpo fuertemente. La Señora les indicó que para dormir se la quitaran. En verano pasaban una sed terrible para evitar que muchas almas fueran al Infierno.

Podríamos citar otros muchos testimonios de grandes santos, pero con estos creo que es suficiente.

Y ahora que has apostatado piensa bien y medita: ¿Cómo se encuentra mi alma en este momento? ¿Si ahora muriera donde iría?

Reflexiona: Estoy en el tiempo de la Misericordia. Con la muerte llega el tiempo de la Justicia de Dios.

Conclusión a la que puedes y debes llegar: Por un placer pasajero, momentáneo y efímero voy a pasar toda una Eternidad condenado.

Quiero apuntar aquí, como siguiendo la doctrina cristiana, se nos dice: La cuantía de la pena de cada uno de los condenados es diversa según el diverso grado de su culpa. El mismo San Agustín “Doctor de la Gracia” y gran pensador cristiano nos dice: “La desdicha será más soportable a unos condenados que a otros. La Justicia exige que la magnitud del castigo corresponda a la gravedad de la culpa”.

Si te condenas más te valdría no haber nacido. En el Infierno por toda una Eternidad se maldice la hora en que fuiste concebido, la hora en que uno vino a este mundo. Se maldice a las personas que te hicieron perderte: tus colegas homosexuales y lesbianas. Las asociaciones, etc. El Infierno es una Eterna Maldición. Con las penas de daño y de sentido: la privación de Dios que es la esencial y peor y los tormentos propios de los condenados físicos y morales.

 

¿CÓMO VOLVER A LA IGLESIA?

Si este artículo te ha conmovido. Si ha sido un toque a tu conciencia en la actitud en la que te encuentras te diré como salir de esta situación.

El apóstata no puede ser absuelto por un sacerdote ordinario. Te aconsejo que te dirijas al Canónico Penitenciario que confiesa en la Catedral de tu diócesis, al Vicario General o a tu obispo diocesano para que el te absuelva del pecado y de la pena. Es un pecado reservado, es decir, no tiene la facultad cualquier sacerdote para perdonarte.

En el obispado te indicarán lo que tienes que hacer para “entrar de nuevo” en la Iglesia TABLA DE SALVACIÓN, que has abandonado. Tendrás que renunciar al acto formal de apostasía también de una manera formal y es conveniente que el obispo te reciba por un rito prescrito por la Santa Madre Iglesia.

Te aconsejo mucha oración ante el Santísimo Sacramento, para que Jesús Médico Divino te sane… Acude a la Virgen con el Rosario diario. Encomiéndate a los Santos y a los Angeles. De una manera especial a San Miguel Arcángel y al Angel Custodio que Dios ha puesto a tu lado.

Pido que el Espíritu Santo te de luz y gracia.
Con mi afecto y bendición.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Apostasías en la Iglesia, máximo pecado

Este es un material del sacerdote español José María Iraburu, que ha publicado originalmente en junio del 2009 en su blog llamado Reforma o Apostasía.

  

APOSTASÍAS EN LA IGLESIA

Herejía, apostasía y cisma. Dice el Código de Derecho Canónico que «se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (c. 751). Según esto, pudiera pensarse que en no pocas Iglesias descristianizadas la mayoría de los bautizados son herejes o apóstatas o cismáticos o las tres cosas a la vez. Pero vayamos por partes y precisando más.

La definición de la apostasía viene ya sugerida por la etimología del término: ap-oikhomai, apartarse, alejarse. Recordemos que el sacramento del Bautismo lleva consigo una apotaxis, una ruptura del cristiano con Satanás y su mundo, y una syntaxis, una adhesión personal a Cristo y a su Iglesia. Pues bien, por la apostasía el bautizado se separa de Dios y de la Iglesia.

En este sentido, Santo Tomás entiende la apostasía como «algo que entraña una cierta separación de Dios (retrocessionem quandam a Deo)». Por la apostasia a fide se renuncia a la fe cristiana, por la apostasia a religione se abandona la familia religiosa en la que se profesó con votos perpetuos, por la apostasia ab ordine se abandona la vida sacerdotal sellada por el Orden sagrado. Y «también puede uno apostatar de Dios oponiéndose con la mente a los divinos mandatos [pero a pesar de ello] todavía puede el hombre permanecer unido a Dios por la fe. Ahora bien, si abandona la fe, ya se retira o aleja de Él totalmente. Por eso la apostasía en sentido absoluto y principal es la de quien abandonó la fe, y se llama apostasía de perfidia» (STh II-II,12,1).

Herejía y apostasía. Es, pues, apóstata aquel que abandona totalmente la fe cristiana después de haberla recibido en el bautismo. Según esto, ¿el que abandona la fe parcialmente, es decir, solo en algunos dogmas concretos, es hereje, pero no apóstata? No hay en esta cuestión, que yo sepa, enseñanza del Magisterio apostólico. Pero creo que acierta Suárez cuando afirma que la herejía es una especie de la apostasía, y que consiguientemente, en el fondo, todos los herejes son apóstatas (De fide, disp. XVI, sec.V,3-6). Como veremos en seguida, ése parece ser el pensamiento de Santo Tomás.

Veamos la cuestión en alguien concreto. ¿Lutero fue solamente hereje o también apóstata? Sabemos bien que Lutero destroza todas las convicciones fundamentales de la Iglesia: los dogmas, negando su posibilidad; la fe, devaluándola a mera opinión personal; las obras buenas, negando su necesidad; la Escritura, desvinculándola de Tradición y Magisterio; la vida religiosa profesada con votos, la ley moral objetiva, el culto a los santos y a la Virgen, el Episcopado apostólico, el sacerdocio y el sacrificio eucarístico, y todos los sacramentos, menos el bautismo…

Pero Lutero, ante todo y sobre todo, destroza la roca que sostiene todo el edificio de la Iglesia, ya que estando los cristianos «edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los profetas, siendo la piedra angular el mismo Cristo Jesús» (Ef 2,20), niega la fe en la divina autoridad apostólica del Papa y de los Obispos, sucesores de los apóstoles. Por eso todo el mundo de la fe se le viene abajo. No estamos, pues, solamente ante la herejía, o ante un conjunto innumerable de herejías; más propiamente parece que estamos ante la apostasía. Lo explico más.

Fe católica y opinión personal. La fe teologal cristiana es algo esencialmente diferente de la opinión personal que un hombre pueda formarse considerando en libre examen la Escritura revelada. Como enseña el Catecismo, «por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios… La Sagrada Escritura llama “obediencia de la fe” a esta respuesta del hombre a Dios que revela (cf. Rm 1,5; 16,26)».

La fe cristiana es, por tanto, una «obediencia», por la que el hombre, aceptando ser enseñado por la Iglesia apostólica, Mater et Magistra, se hace discípulo de Dios, y así recibe Sus «pensamientos y caminos», que son muy distintos de los pensamientos y caminos de los hombres (Is 55,8). Así lo enseña Santo Tomás:

«El objeto formal de la fe es la verdad primera revelada en la Sagrada Escritura y en la doctrina de la Iglesia. Por eso, quien no se conforma ni se adhiere, como a regla infalible y divina, a la doctrina de la Iglesia, que procede de la verdad primera, manifestada en la Sagrada Escritura, no posee el hábito de la fe, sino que las cosas de fe las retiene por otro medio diferente», es decir, por la opinión subjetiva. No puede dar más de sí el libre examen protestante.

«Es evidente que quien presta su adhesión a la doctrina de la Iglesia, como regla infalible, asiente a todo lo que ella enseña. De lo contrario, si de las cosas que sostiene la Iglesia admite unas y en cambio otras las rechaza libremente, no da entonces su adhesión a la doctrina de la Iglesia como a regla infalible, sino a su propia voluntad. Por tanto, el hereje que pertinazmente rechaza un solo artículo no se halla dispuesto para seguir en su totalidad la doctrina de la Iglesia. Es, pues, manifiesto que el hereje que niega un solo artículo no tiene fe respecto a los otros, sino solamente opinión, según su propia voluntad» (STh II-II, 5,3).

Santo Tomás, por tanto, si no le entiendo mal, enseña que todos los herejes son apóstatas de la fe católica. Lo que enseñará más tarde Suárez de modo explícito. Y Lutero no era sólamente hereje, era también apóstata.

Apostasía explícita o apostasía implícita. Se da una apostasía explícita cuando un cristiano declara abiertamente que rechaza la fe católica, o cuando públicamente se adhiere a otra religión, o cuando por palabras o acciones se declara ateo. Pero también se da una apostasía implícita, pero cierta, real, cuando un cristiano, sin renunciar expresamente a su fe, incluso queriendo mantener socialmente su condición de cristiano, por sus palabras y obras está afirmando claramente que se ha desvinculado del mundo de la fe, es decir, de la Iglesia.

Un ejemplo. Si un cristiano durante muchos años no va a Misa, y no tanto por simple desidia, sino por su manifiesta convicción –bien conocida por sus familiares y amigos– de que la Eucaristía no es propiamente necesaria, al menos para todos los cristianos, está negando abiertamente la fe católica y rechazando el mandamiento de Dios y de la Iglesia. Parece que en este supuesto puede apreciarse una apostasía implícita. Ésta, en cambio, no se da propiamente en aquel cristiano que, manteniendo la fe en la Eucaristía y en su necesidad, vive sin embargo durante muchos años distante de ella por negligencia, por las presiones del mundo en que vive, por su condición de pecador público o por otros motivos.

Preguntas peligrosas. Vamos adelante, sin inhibiciones. ¿Hoy en la Iglesia católica, en nuestras parroquias, serán quizá apóstatas, explícitos o implícitos, una gran parte de los bautizados? ¿Y en nuestros Seminarios y Facultades no serán también apóstatas una parte no exigua de los docentes de teología? Quedan, con el favor de Dios, muchos post por delante en este blog, y no es cuestión de adelantarse en los comentarios a numerosas cuestiones que han de ser analizadas con orden, precisión y cuidado. Pero tampoco los comentarios, por ser prematuros, si se producen, van a causar perjuicios excesivos.

Hacerse preguntas como éstas, ya se comprende, resulta hoy sumamente peligroso. Por eso la inmensa mayoría de cristianos, incluidos muchos Pastores sagrados, lo evitan. Pero aquí, con el favor de Dios, no vamos a ponernos límites a la hora de buscar la verdad de la santa Iglesia católica, para afirmarla con toda la lucidez y fuerza que el Señor nos dé. La reforma más fundamental y urgente, la que nos puede librar de una apostasía siempre creciente, es la metanoia, es decir, «el cambio de mente». Y éste no puede producirse si, cerrándonos a ciertas cuestiones, no le dejamos al Espíritu Santo «conducirnos hacia la verdad completa» (Jn 16,13).

 

LA APOSTASÍA, EL MÁXIMO PECADO

Judas es el primero de todos los apóstatas. Él creyó en Jesús, y dejándolo todo, le siguió (en Caná «creyeron en Él sus discípulos», Jn 2,11). Pero avanzando el ministerio profético del Maestro, y acrecentándose de día en día el rechazo de los judíos, el fracaso, la persecución y la inminencia de la cruz, abandonó la fe en Jesús y lo entregó a la muerte.

La apostasía es el mal mayor que puede sufrir un hombre. No hay para un cristiano un mal mayor que abandonar la fe católica, apagar la luz y volver a las tinieblas, donde reina el diablo, el Padre de la Mentira. Corruptio optimi pessima. Así lo entendieron los Apóstoles desde el principio:

«Si una vez retirados de las corrupciones del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, de nuevo se enredan en ellas y se dejan vencer, su finales se hacen peores que sus principios. Mejor les fuera no haber conocido el camino de la justicia, que después de conocerlo, abandonar los santos preceptos que les fueron dados. En ellos se realiza aquel proverbio verdadero: “se volvió el perro a su vómito, y la cerda, lavada, vuelve a revolcarse en el barro”» (2Pe 2,20-22). De los renegados, herejes y apóstatas, dice San Juan: «muchos se han hecho anticristos… De nosotros han salido, pero no eran de los nuestros» (1Jn 2,18-19).

La apostasía es el más grave de todos los pecados. Santo Tomás entiende la apostasía como el pecado de infidelidad (rechazo de la fe, negarse a creer) en su forma máxima, y señala la raíz de su más profunda maldad:

«La infidelidad como pecado nace de la soberbia, por la que el hombre no somete su entendimiento a las reglas de la fe y a las enseñanzas de los Padres» (STh II-II,10, 1 ad3m). «Todo pecado consiste en la aversión a Dios. Y tanto mayor será un pecado cuanto más separa al hombre de Dios. Ahora bien, la infidelidad es lo que más aleja de Dios… Por tanto, consta claramente que el pecado de infidelidad es el mayor de cuantos pervierten la vida moral» (ib. 10,3). Y la apostasía es la forma extrema y absoluta de la infidelidad (ib. 12, 1 ad3m).

Las mismas consecuencias pésimas de la apostasía ponen de manifiesto el horror de este pecado. Santo Tomás las describe:

«“El justo vive de la fe” [Rm 1,17]. Y así, de igual modo que perdida la vida corporal, todos los miembros y partes del hombre pierden su disposición debida, muerta la vida de justicia, que es por la fe, se produce el desorden de todos los miembros. En la boca, que manifiesta el corazón; en seguida en los ojos, en los medios del movimiento; y por último, en la voluntad, que tiende al mal. De ello se sigue que el apóstata siembra discordia, intentando separar a los otros de la fe, como él se separó» (ib. 12, 1 ad2m).

El fiel cristiano no puede perder la fe sin grave pecado. El hábito mental de la fe, que Dios infunde en la persona por el sacramento del Bautismo, no puede destruirse sin graves pecados del hombre. Dios, por su parte, es fiel a sus propios dones: «los dones y la vocación de Dios son irrevocables» (Rm 11,29). Así lo enseña Trento, citando a San Agustín: «Dios, a los que una vez justificó por su gracia, no los abandona, si antes no es por ellos abandonado» (Dz 1537). Por eso, enseña el concilio Vaticano I, «no es en manera alguna igual la situación de aquellos que por el don celeste de la fe se han adherido a la verdad católica, y la de aquellos que, llevados de opiniones humanas, siguen una religión falsa. Porque los que han recibido la fe bajo el magisterio de la Iglesia no pueden jamás tener causa justa para cambiar o poner en duda esa misma fe» (Dz 3014).

Hubo apóstatas ya en los primeros tiempos de la Iglesia. Como vimos, son aludidos por los apóstoles. Pero los hubo sobre todo con ocasión de las persecuciones, especialmente en la persecución de Decio (249-251). Y a veces fueron muy numerosos estos cristianos lapsi (caídos), que para escapar a la cárcel, al expolio de sus bienes, al exilio, a la degradación social o incluso a la muerte, realizaban actos públicos de idolatría, ofreciendo a los dioses sacrificios (sacrificati), incienso (thurificati) o consiguiendo certificados de idolatría (libelatici). Y en esto ya advertía San Cipriano que «es criminal hacerse pasar por apóstata, aunque interiormente no se haya incurrido en el crimen de la apostasía» (Cta. 31).

La Iglesia asigna a los apóstatas penas máximas, pero los recibe cuando regresan por la penitencia. Siempre la Iglesia vio con horror el máximo pecado de la apostasía, hasta el punto que los montanistas consideraban imperdonables los pecados de apostasía, adulterio y homicidio, y también los novacianos estimaban irremisible, incluso en peligro de muerte, el pecado de la apostasía. Pero ya en esos mismos años, en los que se forma la disciplina eclesiástica de la penitencia, prevalece siempre el convencimiento de que la Iglesia puede y debe perdonar toda clase de pecados, también el de la apostasía (p. ej., Concilio de Cartago, 251). San Clemente de Alejandría (+215) asegura que «para todos los que se convierten a Dios de todo corazón están abiertas las puertas, y el Padre recibe con alegría cordial al hijo que hace verdadera penitencia» (Quis dives 39).

La Iglesia perdona al hijo apóstata que hace verdadera penitencia. Siendo la apostasía el mayor de los pecados, siempre la Iglesia evitó caer en un laxismo que redujera a mínimos la penitencia previa para la reconciliación del apóstata con Dios y con la Iglesia. De hecho, como veremos, las penas canónicas impuestas por los Concilios antiguos a los apóstatas fueron máximas.

Y siguen siendo hoy gravísimas en el Código de la Iglesia las penas canónicas infligidas a los apóstatas. «El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latæ sententiæ» (c. 1364,1). Y «se han de negar las exequias eclesiásticas, a no ser que antes de la muerte hubieran dado alguna señal de arrepentimiento, 1º a los notoriamente apóstatas, herejes o cismáticos» (c. 1184).

El ateísmo de masas es hoy un fenómeno nuevo en la historia. El concilio Vaticano II advierte que «el ateísmo es uno de los fenómenos más graves de nuestro tiempo» (GS 19a). «La negación de Dios o de la religión no constituyen, como en épocas pasadas, un hecho insólito e individual; hoy día, en efecto, se presentan no rara vez como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo nuevo. En muchas regiones esa negación se encuentra expresada no sólo en niveles filosóficos, sino que inspira ampliamente la literatura, el arte, la interpretación de las ciencias humanas y de la historia y de la misma legislación civil» (ib. 7c). Y eso tanto en el mundo marxista-comunista, más o menos pasado, como en el mundo liberal de Occidente. Pero se da hoy un fenómeno todavía más grave.

La apostasía masiva de bautizados es hoy, paralelamente, un fenómeno nuevo en la historia de la Iglesia; la apostasía, se entiende, explícita o implícita, pública o solamente oculta. El hecho parece indiscutible, pero precisamente porque habitualmente se silencia, debemos afrontarlo aquí directamente. Vamos, pues, derechos al asunto. Imagínense ustedes a un profesor católico de teología –imagínenlo sin miedo, que no les va a pasar nada–, que, en un Seminario o en una Facultad de Teología católica, después de negar la virginidad perpetua de María, los relatos evangélicos de la infancia, los milagros, la expulsión de demonios, la institución de la Eucaristía en la Cena, la condición sacrificial y expiatoria de la Cruz, el sepulcro vacío, las apariciones, la Ascensión y Pentecostés, afirma que Jesús nunca pretendió ser Dios, sino que fue un hombre de fe, que jamás pensó en fundar una Iglesia, etc. Y pregúntense ustedes, si les parece oportuno: ¿estamos ante un hereje o simplemente ante un apóstata de la fe? Y tantos laicos, sacerdotes y religiosos –todos ellos bien ilustrados–, que reciben y asimilan esas enseñanzas ¿han de ser considerados como fieles católicos o más bien como herejes o apóstatas? La pregunta, deben ustedes reconocerlo, tiene su importancia. ¿O no?

Fuente http://infocatolica.com/blog/reforma.php/empezamos-bien

 

 

José María Iraburu, sacerdote (Pamplona, 1935-), estudió en Salamanca y fue ordenado sacerdote (Pamplona, 1963). Primeros ministerios pastorales en Talca, Chile (1964-1969). Doctorado en Roma (1972), enseñó Teología Espiritual en Burgos, en la Facultad de Teología (1973-2003), alternando la docencia con la predicación de retiros y ejercicios en España y en Hispanoamérica, sobre todo en Chile, México y Argentina. Con el sacerdote José Rivera (+1991) escribió Espiritualidad católica, la actual Síntesis de espiritualidad católica. Con él y otros establecieron la Fundación GRATIS DATE (1988-). Ha colaborado con RADIO MARIA con los programas Liturgia de la semana, Dame de beber y Luz y tinieblas (2004-2009).

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Doctrina FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María REFLEXIONES Y DOCTRINA

La ley musulmana de Apostasía

En el occidente la libertad religiosa, incluyendo la libertad que tiene cada persona para cambiar de religión, es algo que es asumido como algo natural. Pero en el Islam, la gente no puede cambiar la fe musulmana por otra. La ley sharia establece que los hombres adultos que dejen su fe deben merecen la muerte. La mayoría de los estudiosos musulmanes del pasado y del presente, sostienen que la apostasía en el Islam es un crimen prescripto por Dios y que merece la pena de muerte.

De la misma manera, para la mayoría de los musulmanes hoy, la apostasía conlleva a consecuencias horribles. En 2007 un estudio que se realizó entre musulmanes británicos, dio como resultado que un 36% de los entrevistados, de edades entre 16 y 24 confirmaron que cualquiera que deje la fe islámica debería ser castigado con la pena de muerte. Aún para los musulmanes moderados y seculares, la apostasía significa traición a su propia comunidad. Los apostatas son vistos como traidores, quienes traen profunda vergüenza a sus familias y comunidades. Esto explica el por qué tan pocas voces se levantan en defensa de aquellos acusados de este delito.

 

UNA DEFINICIÓN MÁS AMPLIA

De acuerdo a la ley islámica y la tradición, la apostasía (irtidad) siempre ha estado asociada al concepto de incredulidad, blasfemia, herejía (todos combinados bajo el termino kufr ) los cuales se usan alternativamente. En un sentido, kufr es la principal categoría, mientras que apostasía, blasfemia y herejía son sus subcategorías. Aunque en español los términos apostasía, blasfemia y herejía son diferentes términos, en árabe kafir se usa a menudo para describir a un apostata, un blasfemo o un hereje, y todas las categorías están estrechamente asociadas en la mente de los musulmanes, y usadas alternativamente.

Aunque el término ?apostata? (murtadd) se usa comúnmente para un musulmán quien oficialmente se ha convertido a otra fe, individuos que se consideran buenos musulmanes también pueden ser acusados de incredulidad, blasfemia, herejía, apostasía por razones tales como escepticismo, ateísmo y por no obedecer a la ley sharia debidamente. Algunas autoridades tienen una lista de 300 actos por los cuales se puede llamar a una persona kafir, dando así innumerables razones para denunciar a otro musulmán como infiel, exponiéndolos a la pena de muerte. Este proceso se conoce como takfir. En muchos casos, múltiples cargos de apostasía, blasfemia, incredulidad, herejía, insultar Islam y Mahoma, se presentan contra el acusado, dando a los jueces mayor flexibilidad de decidir cual categoría define su delito y se aseguran que él reciba la pena por dicho acto delictivo.

Una característica de estas acusaciones es la forma en la que la policía y sistema de justicia las  aceptan, es decir sin pedir prácticamente ninguna evidencia o con muy poca.

 

LA BASE LEGAL DE LA LEY DE APOSTASÍA EN EL ISLAM

La sharia se basa en el Corán y el ejemplo de Mahoma, tal como está registrado en las tradiciones hadith. En los primeros siglos del Islam, estas fuentes fueron desarrolladas por consenso (ijma) y analogía (qiyas) en reglas y regulaciones recopiladas en las varias escuelas de la ley sharia.

De acuerdo a la ley criminal de la sharia, el estado debe imponer castigos obligatorios /(hudud) en caso de delitos específicos que supuestamente se cometen en contra de Dios y Sus derechos. Estos delitos hudud pueden comprender una categoría aparte en la ley penal de la sharia, siendo los únicos que pueden ejecutar castigos ordenados por Dios, los cuales no pueden ser cambiados por los seres humanos. La apostasía (irtidad) está incluida en la lista de los delitos hudud, en tres de las escuelas de leyes islámicas.

 

EL CORÁN Y EL HADITH

Considerando el consenso de unanimidad en considerar la pena de muerte para los adultos varones que se convierten en apostatas es sorprendente descubrir que el Corán mismo, del cual deriva la ley sharia, no establece claramente el castigo que merecen dichas personas.

La apostasía es nombrada 13 veces en el Corán, pero el énfasis de estos versículos se da en el castigo de Dios a los apostatas en la vida venidera. Aquí tenemos algunos ejemplos:

…pero si alguno deja a Dios y lo rechaza, Dios lo castigará con un poderoso castigo. (88:23-24)

Cualquiera que después de haber aceptado la fe en Alá proclama no creer, excepto bajo presión, su corazón permanece firme en la fe, pero aquellos que se abren su pecho a la incredulidad, la ira de Alá y los suyos traerá un horrible castigo ( 16:106)

…y cualquiera que abandone su fe y muera así, sus obras no llevarán fruto en esta vida ni en la venidera; sino serán compañeros del fuego y morarán allí. (2:217).

Ya que el Corán es tan ambiguo, el hadith es la fuente principal para que la sharia justifique la pena de muerte a los apostatas. Por ejemplo: Ikrima narró: Algunos de Zanadiq (musulmanes herejes) fueron traídos a Alí y él los quemó. Ibn Abbas oyó esto y dijo:

?Si yo hubiera estado en su lugar no los habría quemado porque su apóstol lo prohíbe diciendo ? No castigues a nadie con el castigo de !lá (fuego)?. Yo los hubiera matado con la declaración del apóstol de Alá ?quienquiera que cambie su religión (islámica), mátalo? (Bukhari, Vol. 9, libro 84, Nro 57).

También el hadith promete un premio especial en el paraíso para cualquiera que mate a un apostata.

 

OTROS CASTIGOS PARA LA APOSTASÍA 

La sharia también establece otros tipos de castigos para apostatas. Estos incluyen confiscación de propiedades, separación de sus esposos e hijos, pérdida de su herencia e imposibilidad de entierro en un cementerio musulmán.

En la práctica la pena de muerte no se implementa comúnmente en la actualidad en países musulmanes, pero se les niega todo derecho civil a los apostatas.

 

SHARIA EN ESTADOS MUSULMANES MODERNOS 

Aunque la mayoría de los estados musulmanes han ratificado tratados internacionales de derechos humanos, ellos limitan su validez agregando que los tratados deben estar sujetos a la autoridad de la sharia. Los derechos humanos y la igualdad para todos ante la ley no coinciden con la sharia, que discrimina en temas de religión y sexo.

Muchos países  musulmanes tenían constituciones seculares cuando se independizaron, pero han sufrido un proceso de ?islamización? desde entonces.

Muchos han declarado Islam la religión oficial, y muchos han declarado que la sharia es la fuente primaria de su ley. Muchos países musulmanes tienen dos sistemas legales funcionando en forma paralela: el sistema occidental secular y el sistema islámico de la sharia. Aunque la mayoría de los estados con una constitución escrita y un sistema mezclado garantiza la libertad religiosa y la igualdad entre todos los ciudadanos, en la práctica un musulmán que rechaza su fe, a menudo un musulmán que deja su fe, es tratado como culpable y traidor punible de la pena de muerte, aún que no haya un castigo descrito en la constitución o el sistema legal.

En algunos países, el sistema legal ha adoptado a la sharia que habilita a cargos oficiales dentro de los juzgados, en contra de los convertidos del Islam. (Estas leyes de apostasía y blasfemia también habilitan al gobierno detenga arbitrariamente a cualquiera que no sea bien visto por musulmanes militantes).

Aunque los juicios en contra aquellos que rechazan el Islam son pocos, la apostasía se castiga con la pena de muerte en Afganistán, Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudan y Yemen. También se la considera ilegal en las Cómodos, Egipto, Kuwait, Malasia y las Maldives.

Si bien no existen provisiones legales para castigar la apostasía, el estado o autoridades locales pueden acosar a los convertidos, arrestándolos por variados pretextos, como ofensas contra el orden público, o acusándolos de otros delitos. Estas prácticas también ayudan a evitar la atención de los medios de comunicación del occidente.

Aunque los sistemas legales no están interesados en este tipo de causas, o no se animan a ejecutarlas por temor a que el occidente repruebe dichas sentencias, individuos o grupos de la sociedad pueden actuar para hacer cumplir la sharia. Los líderes musulmanes y mulahs pueden emitir fatwas demandando la muerte del acusado; y familias pueden usar la fuerza y la violencia en contra del convertido, las cuales muchas veces terminan en muerte ya que deben vengar la vergüenza que dicha conversión trajo a toda la familia. En algunos contextos, una multitud de personas se pueden levantar y atacar al presunto apostata. El musulmán es celoso de su religión y toma personalmente el hecho de asesinar al acusado, creyendo que están dando un servicio a Dios y al Islam.

Fuente: Intercede

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Detrás del Telón FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María notorio

Advertencia desde el Más Allá: diálogos entre el exorcista y los demonios

Este es un Resumen de los textos de las relevaciones hechas por los demonios, por orden de la Santísima Virgen, en el transcurso de exorcismos hechos por varios sacerdotes. Pues «no hay nada oculto que no haya de descubrirse, ni nada secreto que no haya de saberse» (Lc. 12,2)

El Papa León XIII, tuvo una visión el 13,10,1884; al acabar la Misa quedó 10 minutos en éxtasis, explicó que oyó dos voces: Satanás gritaba al Señor: «Quiero destruir tu Iglesia». – «¿Puedes hacerlo? Pues hazlo». – «Para eso tengo necesidad de 75 a 100 años y más poder”. – «Tienes el tiempo y tendrás el poder. Haz con ello lo que quieras». Y vio como salieron los demonios del infierno e invadir la tierra. En esta visión horrenda fue a su despacho y escribió la oración de San Miguel que hizo decir en la Misa.

MARÍA, Madre de la Iglesia, cuyas advertencias en La Salette, Lourdes y Fátima, cuyas lágrimas hasta de sangre dejan indiferente a la mayoría, vuelve a intentar salvar la humanidad con una última forma, escogiendo como portavoz un alma sufriente posesa por los demonios. Llamando los nombres Sagrados, los demonios se han visto obligados contra su voluntad a hacer declaraciones para la salud y salvación de la Iglesia. Los últimos exorcismos tuvieron lugar en junio de 1977, bajo la dirección del Padre Arnold Renz. (Trimbach, 4, 8,1977, Bonaventur Meyer).

Declaraciones sobre este libro: “El 18, 4,1977 me entregó el Padre espiritual de la posesa el libro titulado: «Advertencia del más allá». Lo remití a los 80 obispos de lengua alemana. Visité la posesa y asistí a una de las conjuraciones acompañado del Prelado y Profesor Siegmund de Fulda que dijo: «He podido convencerme que la posesa no es una histérica, ni sicópata, confirmado por médicos. Sus síntomas dan la impresión de una posesión real» “

Los demonios declaran: «Si alguien no quiere creerlo, nosotros estaremos contentos» (25, 4,1977). «Nosotros (los demonios) esperábamos que el libro desaparecería antes de que fuera repartido con éxito. Pero ese trozo de papel ha logrado sin embargo su expansión. ¡Ah! Pero solamente porque los de ahí arriba lo han querido» (18, 6,77). «Ella (la Virgen) y la Trinidad hacen decir que es triste que tengan que relatar tanto por medio de los demonios, porque no se cree a las almas privilegiadas» (13, 7,1977).

El Padre Arnold Renz dice: «Los pastores de la Iglesia, que deberían ser los guardianes de la Fe y la Verdad, ya no lo son en muchos casos. Por eso la Virgen obliga a Satanás «padre de la mentira» a promulgar la doctrina pura de la Iglesia, para que los pastores hagan examen de conciencia y para el triunfo del Inmaculado Corazón de María, Madre de la Iglesia.

Basándome en recomendaciones de mi hermano en sacerdocio de la Compañía de Jesús, el Padre Rodewsky S.J. he aceptado una invitación proveniente de Suiza, y he realizado exorcismos conjuntamente con varios sacerdotes, empleando el exorcismo de León XIII. Estoy convencido que el presente caso se trata de una verdadera posesión y que las declaraciones de los demonios se han hecho por orden y bajo la coacción de una fuerza Superior. La posesión extremadamente dolorosa de la posesa durante 24 años, su conformidad con estos sufrimientos enviados por Dios, las muchas oraciones de un gran número de personas y el contenido de las declaraciones, dan la garantía de que así es la voluntad de Dios y de María. Todas las declaraciones tienen que examinarse desde el punto de vista de la verdadera doctrina de la Iglesia y su situación actual. No es nada nuevo que Dios y su Madre den orientaciones a la Iglesia por mediación de demonios».

El obispo Stangl de Wurzburgo le encargó al Padre Arnold el caso de posesión de este libro. Los sacerdotes que se citan a continuación atestiguan estar convencidos de la autenticidad de las revelaciones hechas por los demonios por orden da la Santa Virgen: Albert von Arx, Párroco. Arnold Egli, Párroco. Padre Ernst Fischer, Misionero. Padre Pius Gervasi. Karl Holdener, Párroco retirado. Padre Gregor Meyer. Padre Robert Rinderer. Padre Louis Veillard, Párroco retirado, Cerneux-Péquignot.

Existencia del Diablo. – El Papa Pablo VI explicó en la audiencia general del 15, 11,1972: «Sabemos que este ser oscuro y perturbador existe verdaderamente y que actúa siempre con una astucia traidora». En el Concilio de Letrán 1215 se dijo: «El Diablo y otros espíritus malignos han sido creados por Dios buenos por su naturaleza; pero se han hecho malos por sí mismos«.

¿Qué es la posesión? -El demonio ejerce un gran poder, no sólo por la tentación, sino por su dominio sobre determinadas personas por medio de la posesión. Hay casos de posesión que tienen un objetivo particular: La purificación de una persona que vive en pecado, o el castigo por una vida pecaminosa. Esto sucede en casos en los que las personas se han entregado al Diablo. Tales casos exigen un esfuerzo laborioso del exorcista, pero existe una esperanza, sobre todo si la persona tiene voluntad. Un caso particular de posesión lo constituye el llamado «posesión expiatoria». Tales personas no son culpables. Pueden haber sido maldecidas. Pero sigue siendo un misterio por qué en algunos casos la maldición ha sido efectiva y otros no. Si ciertas personas aceptan sufrir por los demás, esto puede adquirir la forma de posesión. La posesión lleva consigo un sufrimiento terrible. La historia muestra que los posesos que han sufrido mucho, no llegan a la ancianidad. Hay personas que sufren por los hombres, la Iglesia o por los sacerdotes. Hay casos que tienen una misión especial que cumplir para la Iglesia: no sólo por sus sufrimientos, sino por sus revelaciones. Se podría añadir el caso de que trata el presente libro. Las revelaciones hechas deben ser para la Iglesia un testimonio y un socorro para los tiempos tan difíciles por los que pasa. Estos casos de posesión se resisten al exorcismo hasta que se haya cumplido su misión» (Padre Arnold, SDS.)

Visión de Catalina Emmerich 1819: «Vi cantidad de gente ocupada en demoler la Iglesia. Vi otras que trabajaban por reconstruirla. Los destructores arrancaban partes enteras, había numerosos miembros de las sectas y apóstatas. Había gente que demolían siguiendo un plan, con calma y seguridad; todo sucedía a escondidas y en secreto.

He visto al Papa orando, rodeado de falsos amigos que hacen lo contrario de lo que él decía. He visto a un laico pequeño y negro en plena actividad contra la Iglesia.

Veo nuevos mártires, no ahora, sino del futuro. Vi por el mundo entero gente piadosa, en especial eclesiásticos, eran torturados y oprimidos, tuve la sensación que un día se convertirían en mártires. Cuando la demolición estuvo bastante avanzada, vi los demoledores penetrar en la Iglesia con la Bestia; encontraron allí una Mujer llena de majestad.

Veo al Santo Padre en gran tribulación. Habita en otro palacio y no deja pasar más que pocos familiares. Todo había sido demolido por las sectas secretas y por los mismos servidores de la Iglesia. Me entró tal pena que me puse a gritar hacia Jesús que me dijo: «Aunque sólo quedase un solo cristiano, la Iglesia podría vencer de nuevo, ya que no estaba fundada sobre la inteligencia y consejos de los hombres».

Me mostró cómo jamás le habían faltado a la Iglesia almas orantes y sufrientes. Se me mostró que no parecen quedar cristianos con el viejo espíritu. Vi al Vaticano totalmente en llamas, llegamos hasta el Papa, estaba sentado en la oscuridad y dormía en un sillón, estaba muy enfermo y agotado, no podía andar. Vi la Iglesia de color rojo, el Ángel me dijo: «Será lavada con sangre». Cuando terminó el combate, la Iglesia adquirió un color blanco. Vi obispos y pastores aproximarse a intercambiar sus libros. Las sectas reconocieron la Iglesia. Comprendí que el Reino de Dios estaba próximo y corría a su encuentro con gritos de alegría».

Autodemolición de la Iglesia. – El Papa Pablo VI en 1969 se quejaba de que asistía a la autodestrucción de la Iglesia por sus propios miembros. El 29, 6,1972 dijo: «Tengo la sensación de que por algún resquicio ha entrado el humo de Satanás en el Templo de Dios». El 15, 11,1972, ponía el dedo en la llaga con valentía: «Se creía que después del Concilio vendría un día de Sol para la Iglesia; pero, por el contrario, ha llegado un día de nubes, tempestad y oscuridad, porque ha intervenido el poder adverso: Satán».

La Virgen dijo al Padre Gobbi el 15, 9,1983: «Están preparando otra Iglesia, separada del Papa y que provocará de nuevo el escándalo de una dolorosa división». El Señor dijo a Jim el 22,4, 1991: «Sin mi intervención ya no pueden ustedes triunfar sobre el Maligno, ya que mis hijos terrenales están rodeados de traidores. Incluso entre los que tienen la confianza de mis hijos, hay quienes están al servicio de Satanás» (Trueno de la Justi. P. 280).

Para mejor comprensión de estas revelaciones. – El Cielo obliga hablar a los demonios sobre la Iglesia, contra su voluntad, de tal forma, que al decir, daña su reino y favorece el Reino de Cristo. Los espíritus infernales evitan pronunciar el Nombre de Dios y de María. Cuando los demonios exigen oraciones, está claro que esta exigencia no es deseo del infierno, sino del Cielo, que se expresa por medio de ellos. Durante las revelaciones la posesa estuvo atormentada por dificultades respiratorias, calambres, crisis de ahogo. Los demonios se negaban a continuar: refunfuñaban, gritaban o reían sarcásticamente.

Extracto biográfico de la posesa: Nació en Suiza en 1937. Le gustaba mucho ir a la Iglesia. En 1952 le dijo a su madre: «Madre tengo la impresión como si viviera un fuerte hechizo». «Tuve el sentimiento que Dios quería aceptase estos sufrimientos por la salvación de las almas». Se casó en 1962, tuvo 4 hijos. Pero ni en sus embarazos y partos sintió el menor alivio de sus inexplicables sufrimientos. En 1972 hubo una corta mejora. En 1974 tuvo una recaída grave: «Fui a visitar a un sacerdote, me hizo un exorcismo, declarando que existían todos los signos de posesión. Después de repetidos exorcismos, demonios angélicos y humanos se desencadenaron con intervalos, hasta se llegó a la liberación temporal, pero todos los demonios volvieron. Se solicitó al obispo la autorización de realizar un exorcismo oficial. El 8, 9,1975, cinco exorcistas recibieron la autorización. La poseída no fue liberada porque la misión no había terminado. Desde 1975 no puede asistir a Misa, porque los demonios se muestran alterados. La visita un sacerdote y le lleva los Sacramentos. Los sufrimientos expiatorios que esta mujer acepta con generosidad, angustia y abandono, en especial los días después de los exorcismos, unidos a los sufrimientos de Cristo, servirán para la salvación de las almas inmortales. (El Autor)

NOTA: «Se reconoce a los eclesiásticos como a los seglares, la libertad de investigar, pensar, manifestar con humildad e interés su opinión en el campo de su competencia». «Los laicos, como todos los fieles, tienen la facultad, e incluso el deber, de expresar su opinión de lo que mira al bien de la Iglesia» (Vaticano II, Gaudium et Spes, 62. LG. 37).

Se reveló a Veronica Lueken y es confirmado en las siguientes revelaciones de los demonios, que estos traidores eclesiásticos tienen conexiones Masónicas y comunistas. Las religiones cristianas tienen infiltrados Masónicos y Comunistas con el solo objetivo de destruir la Iglesia de Cristo desde dentro. Muchos han alcanzado ahora posiciones de eminencia y poder, y han podido llevar a la iglesia a su trágico estado actual.  

El siguiente trabajo confirma muchas de las revelaciones de Bayside. El libro expone esencialmente los comentarios y gestos hechos por una mujer poseída en Suiza durante 1975-1978. Hablando a través de la mujer poseída, los demonios fueron obligados a decir la verdad por Nuestra Señora bajo el Exorcismo de la Iglesia Solemne, los cuales fueron atestiguados por los siguientes sacerdotes, quienes han expresados en su totalidad su convicción de la autenticidad de las revelaciones hecha por los demonios bajo la orden de la Virgen Bendita.  

1. abad Alberto-l`Arx, Niederbuchorten  

2. abad Arnold Elig, Ramiswil,  

3. abad Ernest Fischer, Misionero, Gossau (el St. – la Bilis).  

4. Rev. Padre Pius Gervasi, O.S.B., Disentis   

5. abad Karl Holdener, Ried,  

6. Rev. Padre Gregoire Meyer, – Trimbach  

7. Rev. Padre Robert Rinderer, C.P.P.S., Auw  

8. abad Louis Veillard, Cerneux-Pequignot,  

Los ocho sacerdotes son suizos, excepto el Padre E. Fischer, que es alemán. Todos participaron en los exorcismos excepto el Padre G. Meyer que era el director espiritual de la mujer poseída. Otros dos sacerdotes franceses también participaron en los exorcismos.   

   

1o EXORCISMO: 14, 8,1975.

E = Exorcista. A = Akabor, ángel caído del Coro de los Tronos. Al = Allida, ángel caído del Coro de los Arcángeles.

Preparativos: Oraciones, bendiciones y consagraciones, salmos, 3 Rosarios (gozosos, dolorosos y gloriosos), letanías a todos los Santos, exorcismos, etc.

E) «Demonio Akabor, nosotros los sacerdotes, como representantes de Cristo y en Nombre de la Santísima Trinidad, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, te ordenamos, en nombre de la Santa Cruz, de la Preciosa Sangre, de las 5 Llagas Santas, de las 14 estaciones del Vía Crucis, de la Santísima Virgen María, de la Inmaculada Concepción de Lourdes, de Ntra. Sra. del Santo Rosario de Fátima, de Ntra. Sra. del Monte Carmelo, de Ntra. Sra. de la Victoria, de los 7 Dolores de María, del Arcángel San Miguel, de los 9 Coros de Espíritus Bienaventurados, del Ángel Erabel, Ángel Custodio de esta mujer, de San José, de los Santos Patronos de esta mujer, de los Ángeles, sacerdotes y Santos del Cielo, especialmente todos los Santos exorcistas, del Santo Párroco de Ars, San Benito, de los servidores de Dios, del Padre Pío, Teresa Konnersreuth, Catalina Emmerich, todas las almas del Purgatorio, del Papa Pablo VI, te ordenamos, Akabor, como sacerdotes de Dios, en nombre de todos los patrocinios que acabamos de nombrar, en Nombre de la Santísima Trinidad, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ¡tienes que volverte al infierno!».

EL INFIERNO ES TERRIBLE 

A) «Tengo que hablar aún. Sí, en su Nombre (la Virgen) y de los Tronos, del que procedo, tengo que hablar aún, tengo que hablar…»

E) «Di la verdad, solamente la verdad, no tienes derecho a mentir, en Nombre…»

A) «Yo estaba entre los Tronos. Yo, Akabor, tengo que decir: El infierno es terrible, mucho más terrible de lo que se cree. La justicia de Dios es terrible, terrible es la justicia de Dios…» (grita y gime)

E) «Continúa diciendo la verdad en nombre de la Santísima Trinidad…»

A) El infierno es bastante peor de lo que pensáis en vuestra ligereza, ustedes no piensan con suficiente profundidad como para comprenderlo. La justicia de Dios… naturalmente, Su Misericordia está disponible… pero esto requiere muchas cosas. Ustedes deben tener una gran confianza, digan muchas oraciones, vayan a Confesión. Ustedes deben hacer todo según las maneras viejas. No pueden permitir que las novedades entren tan fácilmente y perversamente. Es el Papa que habla con la verdad. 

LA FELIGRESIA ESTÁ EN EL PELIGRO

Los lobos están ahora en el medio de ustedes, incluso entre las personas buenas.  Ellos (los lobos) incluso están bajo la forma de obispos, y más alto todavía, de cardenales. 

E) «Continúa diciendo la verdad en Nombre de la Santísima Virgen…»

EL JOVEN ESTÁ EN PELIGRO 

A) Digo todo esto a pesar mío. La juventud… la juventud se ha relajado. Cree que podrá con algunas obras caritativas llegar al Cielo; pero esto no es posible, no, jamás… 

LA CONFESIÓN Y SAGRADA COMUNIÓN

Es necesario que reciban los Sacramentos como es debido. La verdadera confesión, no sólo participar en ceremonias penitenciales y la comunión. El sacerdote debe decir 3 veces: «Señor, yo no soy digno» y no sólo una vez.  Deben recibir la comunión en la boca y no en la mano. Hemos debatido largamente allí abajo (señala abajo), hasta que hemos conseguido introducir la comunión en la mano. La comunión en la mano es muy buena para nosotros en el infierno, pueden creerme. Ella (señala arriba), quiere que diga, la Gran Señora si viviera todavía recibiría la comunión en la boca y de rodillas, y se inclinaría profundamente de esta forma (lo muestra). Debo decir que no se debe tomar la comunión en la mano. El mismo Papa da la comunión en la boca. No quiere en absoluto que se de en la mano. Esto viene de los Cardenales, después pasa a los obispos, que se figuran que se trata de obediencia. Luego pasa a los sacerdotes, que se figuran que deben someterse, porque la obediencia se escribe con mayúsculas. No se debe obedecer a los malos, hay que obedecer solamente al Papa, a Jesucristo y a la Santísima Virgen. Dios no quiere la comunión en la mano. 

EL CULTO A LA VIRGEN BENDITA

Los jóvenes deben ir de nuevo más frecuentemente de peregrinación. Deben volverse hacia la Santísima Virgen, no deben eliminarla. Deben reconocerla, y no vivir según el espíritu de los innovadores. – absolutamente nada deben ellos aceptar de aquéllos (él grita furiosamente). Nosotros sostenemos a aquéllos, los lobos – nosotros ya los tenemos en nuestras garras.   

E) ¡Continúe, diga la verdad, en el nombre…!  

A) Los jóvenes creen hoy que hacen algo extraordinario si hacen obras de caridad y se reúnen entre ellos. Pero es no es casi nada. Ellos deben empezar a ofrecer sacrificios, ellos deben mortificarse, ellos deben orar; ellos deben ir por lo menos a los Sacramentos cada cuatro semanas. Oración y sacrificios también son muy importantes. 

LA IMITACIÓN DE CRISTO 

Por sobre todo esto, debo agregar que el mundo de hoy, incluso el mundo católico, ha perdido completamente vista la verdad del sufrimiento por los demás, que es necesaria. El hecho de que ustedes todos son parte del Cuerpo Místico de Cristo, y que ustedes deben sufrir por cada uno de los otros, ha sido completamente olvidado. Cristo no logró todo en la cruz. Él ciertamente abrió el Cielo, pero los hombres deben hacer reparación por cada uno de los otros. Las sectas dicen que Cristo ha hecho todo, pero esto no es verdad. La Pasión de Cristo sigue: En Su Nombre, seguirá hasta el fin del mundo (él gime).  

EL SENTIDO DE SUFRIMIENTO   

E) «Continúa en Nombre de la Santa Virgen, di lo que Ella te ordena decir…»

A) » La Pasión de Cristo tiene que seguir. Es necesario que sufran los unos por los otros, que estos sufrimientos se ofrezcan en nombre de la Cruz de Cristo y de Sus sufrimientos. Hay que sufrir en unión a la Santísima Virgen, con todas las resignaciones que tuvo que sufrir en su vida, para unirlas con sus propios sufrimientos y con los sufrimientos terribles de Cristo en la Cruz y en Su Agonía en el Monte de los Olivos. 

Estos sufrimientos fueron más terribles de lo que los hombres creen. Cristo ha sufrido en el Huerto de los Olivos en formas distinta a las que quizás ustedes conozcan. Ha sido aplastado por la Justicia de Dios como si Él hubiera sido el mayor de los pecadores y como si hubiera tenido que ir al infierno. Él tenía que sufrir este sufrimiento por ustedes, los hombres. De otra forma, ustedes no habrían sido salvados. Él tenía que soportar tales terribles sufrimientos, tales fueron que estuvo a punto de creer que Él iría al Infierno. {[10]}   

Sus sufrimientos eran tan grandes que Él se sentía totalmente abandonado por el Padre Celestial. Él sudó sangre porque Él se sentía totalmente separado del Eterno Padre y que lo había abandonado (llora patéticamente). Él fue aplastado como si Él fuera uno de los más grandes pecadores.  

Esto es lo que Él ha hecho por ustedes, y ustedes deben seguirlo; estos sufrimientos merecen la pena; estos sufrimientos, la oscuridad, esos sentimientos terribles de abandono cuando parece que todo está perdido y el suicidio pareciera la única salida… yo más bien no lo debería decir, no (él suspira pesadamente).   

E) ¡Continúe diciendo la verdad en el nombre de los Tronos…!   

A) La respuesta de Dios es la más grande, y ciertamente lo es. Cuando estos sufrimientos le hacen creer como si todo estuviera perdido; uno se siente completamente abandonado por Dios, el menor entre los hombres y la más baja de las criaturas. Estos terribles, terribles sufrimientos en la oscuridad son los mas preciados que puedan existir. Pero el joven no lo sabe La mayoría de los jóvenes no lo saben, y en eso reside nuestro triunfo.  

LA ACEPTACIÓN DEL SUFRIMIENTO (LA LLAMADA A SUFRIR)

E) ¡Continúe diciendo la verdad, en el nombre…!  

A) Muchos, la mayoría que comete suicidio, lo hacen cuando ellos se sienten abandonados por Dios y el menor de los hombres. Ellos ya no sienten el abandono, sin embargo se viene la noche. Dios siempre está cerca de ellos. Es como si Dios ya no existiera, y, momentáneamente, Su presencia ya no la sienten. Pero, a pesar de esto, es necesario para los hombres imitar los sufrimientos de Cristo; sobre todo en aquéllos quienes Él ha llamado para sufrir mucho.  

Hay muchos que creen quizás haber dejado de ser normales – pero la mayoría lo son – por eso ellos ceden. Ellos ceden demasiado fácilmente; ellos creen que deberían matarse porque ya no son comprendidos por los hombres. En eso yace nuestro triunfo. La mayoría de ellos van al cielo, {[11]} pero no obstante es nuestro triunfo porque…   

E) ¡Continúe, en el nombre…!   

A) … ellos no han cumplido su misión. Ellos debieron seguir viviendo.  

E) ¡Continúe el mensaje, en el nombre de los Tronos!   

A) Hay hoy, en alguna parte del mundo, algunas cruces sumamente pesadas – es Ella quién me hace decir esto (él apunta hacia arriba). Estas cruces están a menudo basadas en la enfermedad. Las cruces visibles, como cáncer, padecimientos, u otros impedimentos, son a menudo más fáciles de llevar que la angustia terrible u oscuridad del alma que muchas personas están soportando hoy en día. Ella allí arriba (él apunta hacia arriba) me hace decir lo que Ella ha dicho antes a través de una alma privilegiada: “Yo enviaré, a mis niños, sufrimientos, sufrimientos tan grandes y tan profundos como el océano”. Aquellas personas que tienen que llevar estas cruces terribles y muchos están predestinadas a hacerlo – no deben desesperar.  

E) ¡En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo – Akabor, diga lo que la Virgen Bendita le ordena decir! 

A) A propósito, las cruces de las que recién he hablado son cruces que parecen ser inútiles y vanas. Ellas pueden llevar a la desesperación. A menudo ellas se vuelven casi insoportables, pero eso se da cuando ellos son muy apreciados. Yo, Akabor, soy forzado a decir una vez más: Ella (él apunta hacia arriba) quiere que yo lo grite a todos los portadores de cruces: “¡Valor, no se descorazonen!” En la Cruz reside la salvación, la victoria está en la Cruz. La Cruz es más fuerte que la batalla.  

E) «Continúe en Nombre de la Santísima Virgen, en nombre de los Tronos…»

EL MODERNISMO

A) «El modernismo es falso. Hay que separarse completamente del modernismo. Es nuestra obra, la obra del infierno. Los sacerdotes que difunden el modernismo, ni siquiera están de acuerdo entre ellos mismos. Nadie se pone de acuerdo. Ya esto debería serles suficiente indicación para ustedes. El Papa está atormentado por sus cardenales, está rodeado de lobos. Está como paralizado. Ya no puede hacer gran cosa. Tenéis que rogar al Espíritu Santo, entonces sentiréis en vuestro interior lo que hay que hacer. No abandonar ni en la menor pizca la antigua Fe. Tengo que decir, que el 2o Concilio Vaticano no ha sido ni siquiera bueno. En parte, ha sido la obra del infierno… 

LA SANTA MISA

Existían algunas minucias que hubiera habido que cambiar, pero no la mayor parte. Prácticamente no había nada que cambiar en la liturgia. Sería mejor que la Santa Misa fuese leída en latín. En la Consagración se decía: Este es mi cuerpo, que he sacrificado por vosotros. Esta es mi Sangre, que será vertida por vosotros y por muchos otros», como lo ha dicho Jesús».

E) «No es correcto decir «por todos»?. Dí la verdad en Nombre de…»

A) «No. Las traducciones no son exactas, es el caso de «para todos». No deben decir «para todos». Habría que decir «para un gran número». Cuando el texto no es correcto, ya no contiene la plenitud de gracias…»

E) «¿Pero Cristo no ha vertido su Sangre por todos? Dí la verdad en Nombre…»

A) «No. Hubiera querido verterla por todos, pero en realidad no ha corrido por todos.»

E) «¿Porque muchos se han negado? Dí la verdad en Nombre de…”

A) «Naturalmente. No ha corrido para nosotros en el infierno… El nuevo orden de la misa – los obispos han cambiado la misa tridentina – la nueva misa; pronto se llegará a un punto en que toda la misa no será válida.»

E) «¿Cómo es la misa tridentina? La antigua, la que ha prescrito San Pio V?»

A) «Es la mejor que existe, es la misa tipo, la verdadera, la buena misa. He dicho todo esto en contra de mi voluntad, he sido obligado, Ella me ha forzado.

E) «Tienes algo más que decir, di la verdad solamente en Nombre de…»

OBEDIENCIA 

A) «Muchos sacerdotes se refieren a la obediencia. Pero en estos tiempos no hay que obedecer a los modernistas. Aquéllos (los obispos modernistas) son los profetas falsos. Pero uno no ha de – ni tiene uno el derecho a – creerles. Pronto, uno ya no podrá creerles, porque ellos… porque ellos… han aceptado demasiados cambios. 

Nosotros estamos en ellos; nosotros los de allí abajo (él apunta hacia abajo) los hemos avivados. Antes de esto, nosotros ideamos una gran estrategia acerca de cómo destruir la Misa católica.  Hace más de cien años atrás que Catherine Emmerich dijo: “Estaba en Roma…” Ella vio a Roma, al Vaticano en una visión. Ella lo vió, rodeada completamente por un abismo profundo, y más allá del abismo los incrédulos estaban de pie. En el centro de Roma, en el Vaticano, los Católicos estaban de pie. Ellos tiraron sus altares, sus estatuas, sus reliquias – casi todo – en este abismo profundo, hasta que estuvo casi lleno. Y eso – ese tiempo es el que estamos viviendo ahora. 

Entonces, cuando el abismo estuvo lleno, aquéllos de las otras religiones pudieron realmente atravesarlo. Ellos cruzaron, y echaba una mirada alrededor en el Vaticano. Ellos vieron cómo los Católicos, los Católicos de hoy y la Misa moderna tenían tan poco para ofrecerles. Ellos menearon sus cabezas, se dieron vuelta y se marcharon. Y muchos de entre ustedes los Católicos fueron suficientemente estúpidos para salir adelante de ellos. Pero ellos no dieron ni un paso en la dirección de ustedes. Hay algo más que yo debo decir.  

E: ¡Diga la verdad, en el nombre…! 

LA LITURGIA 

En la misa tridentina se hacían 33 signos de cruz, ahora se hacen muy pocos. En la bendición ya ni siquiera se arrodillan. ¿Cómo nos arrodillaríamos si pudiéramos?»

E) «¿Es exacto que deben hacerse 33 signos de cruz? Dí la verdad…»

A) «Naturalmente, y hasta obligatorio. Entonces ya no estamos dentro. Estaríamos obligados a huir de la Iglesia, pero ahora seguimos dentro. También debería restablecerse el Asperges me. Al hacerlo, estábamos obligados a huir ante el agua bendita y el incienso. Debería volverse a quemar incienso. Y a decir después de la Santa Misa: la oración de San Miguel, las 3 Aves, y el Salve Regina. Los laicos no deben dar la comunión. Ni siquiera las religiosas. ¿Creéis que Cristo hubiera confiado esto a los apóstoles, si pudieran hacerlo las mujeres o laicos?

E) «Akabor ¿has dicho ya todo? ¿Has dicho toda la verdad? En Nombre de…»

A) «Ella allí arriba, no permite que el Viejo (Lucifer) me atormente porque yo haya tenido que deciros por vosotros y por la Iglesia. No lo permite, afortunadamente. Pero no ha sido bueno para los de allí abajo…»

E) «Por orden de los Tronos, tus antiguos compañeros ¿Tienes algo más…?»

A) «No, pero vosotros os podéis ir ya. Estaremos contentos si os vais. ¡Estaremos contentos! ¡Marchaos!». (Después de 7 horas de oraciones y 6 de exorcismos, sin comer ni beber, algunos presentes estaban fatigados…)

 

2o EXORCISMO: 14, 8,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

LA EXISTENCIA DEL INFIERNO

J) «Si la hubiera escuchado. Estaba a mi lado». (Se queja con voz terrible)

E) «¿Quién estaba a tu lado? ¡Habla en Nombre de la Santísima Virgen…»

J) «Ella, la de ahí arriba, pero la rechacé. Soy el más desesperado de todos».

E) «Judas Iscariote, ahora tienes que marcharte. En Nombre de esta Reina que tu has rechazado, es necesario que te vayas al infierno ahora…»

J) «Es necesario que recéis el Rosario doloroso y el Credo. (Mientras decíamos: descendió a los infiernos», Judas dice): 

EL DESCENSO DE JESÚS AL INFIERNO  

J) ¡Él vino – Él bajó!  

E) ¿Cristo fue al Limbo? ¡Diga la verdad, en el nombre…!   

J) Él fue al Infierno, no sólo al Limbo dónde las almas (de los Justos) estaban esperando por él.   

E) ¿Por qué Él fue al Infierno? ¡Diga la verdad, en el nombre…!   

J) «Para mostrar que también había muerto por nosotros. Fue terrible para nosotros. Vino al Reino de los Muertos, pero también vino al infierno. Fue necesario que Miguel y los ángeles nos encadenasen, para evitar que nos precipitásemos sobre Él.  Porque yo soy quién soy, no me gusta decir esto; No me gusta oír nada de esto; Yo soy el culpable de la traición de Cristo… ¡Si me hubiera arrepentido!. ¡Si me hubiera arrepentido…!»

E) «Judas, nosotros los sacerdotes, te mandamos en Nombre de la Santísima Trinidad que te vayas al infierno».

J) «No, no me quiero ir. Me encontraba bien dentro de esta mujer. Ella está obligada a compartir mi desesperación, en gran parte…»

E) «Judas, es necesario que salgas fuera de ella y te vayas al infierno».

J) «Pero yo no quiero…»

E) «Sal de ahí, Judas Iscariote, en nombre de la Madre de Dios…»

J) «Ella si pudiera, tendría piedad de mí aún ahora. Me ha amado. ¡Me ha amado, me ha amado! ¿Sabéis lo que es eso…?» (suspira terriblemente)

E) «Tu no la has querido. Ella quería salvarte. Es necesario que te vayas…»

J) «Es necesario que coloquéis todas las reliquias sobre la plancha, no se me puede obligar tan fácilmente a irme. Yo soy el … (grita terriblemente) Si hubiera tenido esperanza. En el infierno es terrible. Si hubiera esperado. ¡Dejadme todavía algún tiempo en esta mujer…!»

E) «No, sal de ahí en nombre de todos los Santos, Apóstoles…»

J) «No quiero. ¡No! ¡No!, pero van a venir pronto… No, no, no. No me quieren tener en el infierno… ¡Socorro!, ¡Lucifer…!» (Desesperación).

E) «Nosotros los sacerdotes, te ordenamos, en Nombre de la Trinidad…»

J) «Vendrán pronto. ¿Sabéis cómo les temo? (a Lucifer y ayudantes) ¡Oh!, si por lo menos pudiéramos matarla. Hace tiempo que hemos decidido matarla».

E) «Te ordenamos que no la mates. Cede tu puesto en nombre de San Miguel…».

J) «Miguel, no, tu no puedes. ¡Vienen! ¡Lucifer, vete! ¡Tengo miedo, vete…!»

E) «En nombre de la Iglesia Católica, de la Santísima Trinidad…»

HAY UN INFIERNO

J) «¡Oh, esa desesperación, esa terrible desesperación! ¡Vosotros no sabéis lo cruel que es el infierno, no sabéis lo que es eso!. Tengo un rincón horroroso ahí abajo. Decid a todos que tengo un rincón horroroso. Vivid honestamente. Haced todo lo que podáis para llegar al cielo, aunque tengáis que ser torturados durante mil años. ¡Resistid, el infierno es horrible! Nadie sabe lo que es el infierno de horrible. Es mucho peor de lo que podéis creer. ¡Es terrible… (Voz estremecedora de una desesperación) ¡Hay tanta gente que no cree en el infierno! Pero está ahí: ¡Hay un infierno y es horrible! Y es mucho más terrible de lo que se piensa. Decid a la juventud, a los herejes, a todos: ¡Existe un infierno! Y es execrablemente terrible. Si hubiera escuchada a la Santa Virgen y no me hubiera pasado la cuerda alrededor, hubiera tenido esperanza. Pero eso lo dicen todos los condenados. Pero entonces es demasiado tarde. Ella (la Virgen) me concede aún un corto aplazamiento. Su misión (de la posesa) no se ha cumplido todavía…»

 

3o EXORCISMO: 17, 8,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

E) «¿Cuando tienes que irte, Judas Iscariote?. Habla en Nombre de…»

J) «Yo era apóstol. He sido traidor. Hoy existen traidores hasta en los obispos, pero con una diferencia: Yo traicioné abiertamente, ellos pueden camuflarse.»

E) » ¿Es esa la verdad? ¿No mientes? ¿Has tenido que decirlo en Nombre de…»

J) «Sí, en el maldito Nombre de… (señala arriba) a mi pesar. Tengo que decir aún más cosas: Entre los obispos de hoy, hay algunos que no son menos traidores de lo que yo he sido. No todos, muchos. Es más fácil caer en sus redes que en las mías. Muchos de los actuales obispos no se encuentran ya por el buen camino, y a éstos no es necesario obedecerles. La obediencia tiene una gran importancia. Hasta en el cielo, la obediencia se escribe con mayúsculas. Pero ahora son los tiempos de los lobos que aúllan. Ninguna oveja se mete en la boca del lobo. No se puede obedecer a los lobos… Cualquier hombre huye cuando se acerca el lobo. ¡Este es el tiempo de los lobos! Muchos obispos se han convertido en lobos! Rapaces, que ya no saben lo que dicen, y a éstos no hay que obedecerles. En estos casos ni en el Cielo se exige obediencia. Sólo hay que obedecer al Papa. Este no puede presentar sus documentos porque son desmentidos y falsificados. Hay que rezar diariamente al Espíritu Santo, de lo contrario se cae en la fosa o en los fauces de los lobos.

 

4o EXORCISMO: 31, 10,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

E) «Judas Iscariote, nosotros los sacerdotes te ordenamos en nombre de la Santísima Trinidad, del padre, del hijo y del Espíritu Santo. Dí la verdad…»

J) «De cierto modo formo parte de los demonios angélicos. Es ahí donde estoy colocado. Yo estaba alto, yo era obispo. Estoy por encima de los otros demonios humanos. Tengo en el infierno un rincón terriblemente oscuro. Les tengo envidia a esos demonios humanos. Se encuentren bien con respecto a mí. Yo tengo un rincón sucio. Ella me advirtió, pero no la escuché. ¡Si la hubiera escuchado… La desprecié. Yo no la he amado… en realidad, desde el principio no había venido por Jesús. Había esperado el poder y la realeza, y al no realizarse esto, me decepcioné…»

E) «Continúa diciendo la verdad. ¿Qué tienes que decir sobre la Iglesia?…»

J) «La Iglesia Católica está en una situación grave. Si los de ahí arriba no intervienen, no hay salvación posible. Pero… es necesario que se cumplan las palabras: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». Habrá una depuración total, una terrible depuración, que no queremos. ¿Oís? Ahora estamos alrededor, como no hemos estado jamás…”

E) «Continúa diciendo la verdad sobre la Iglesia en Nombre de la Santa…»

J) «El Papa es un mártir. Quisiera morirse. No quisiera seguir viviendo en estas condiciones. Está torturado por la idea de lo que dice no se hace público a través del mundo, y precisamente lo que él no quiere, lo hacen público os cardenales. Hay que rezar por el Papa. Su situación es mucho peor que la de un mártir. Preferiría ser apedreado como San Esteban. Es un gran Papa a pesar de que tiene que callarse. Lleva una cruz. Al principio ha cometido algunas faltas, pero ya hace mucho tiempo que se ha dado cuenta, y ahora está atado de pies y manos y hasta su lengua. Grita al Cielo que quisiera introducir de nuevo la antigua liturgia – la misa tridentina – lo quisiera, pero está atado de pies y manos. No puede hacer nada. Si veis en la televisión, o veis o leéis en alguna parte novedades, no son de él de donde provienen. Hacen con él lo que quieren. Son lobos que aúllan… Lo que ellos quieren y como lo quiere el pueblo moderno. Entonces se hacen populares. Hasta los buenos sacerdotes «tradicionalistas», son inducidos a error. Ahora es necesario que el propio Dios intervenga, e intervendrá en breve…»

E) «Qué quiere decir en breve? ¿Dentro de algunos años? Dí toda la verdad…»

J) «No, no es eso. Está más próximo de lo que creéis… Lo más terrible para el Papa es ver como hasta los sacerdotes tradicionalistas dudan de sus ideas y su voluntad. No pueden hacer nada; le escamotean todo. Si quiere hacer pasar algo al exterior, no llega a salir. Se lo escamotean antes de que llegue al correo.»

E) «¿Por qué no habla en las audiencias públicas? Podría hablar libremente»

J) «Muchas veces ni siquiera quiere. Es un pobre Papa. La Virgen y Cristo lo compadecen. Pero es necesario que soporte su martirio. Hace tiempo que preferiría que lo linchasen sus propios cardenales, que seguir viviendo así. Sabe que están en contra suya. Es demasiado sensible. No es un Papa agresivo. Ahora no es necesario un Papa agresivo. Lo hubieran expulsado ya. Los planes de Dios eran hacer ocupar el puesto por un Papa humilde, sumiso, sin intereses propios, en estos momentos en que la situación es tal como es. Es necesario que se cumpla la Escritura, por eso era necesario que viniera ahora el Papa Pablo VI. Estaba designado. Su martirio se acabará pronto. Para él los días son como meses. Para él es horrible ver que la Iglesia se hunde. Él querría que todo siguiera como antes. Hubiera preferido que este Concilio no se hubiera convocado. Se apercibe que tiene consecuencias terribles, devastadoras, catastróficas, que ya no pueden encauzarse, ni con la oración«.

E) «Continúa. Dí lo que tienes que decir sobre la Iglesia de parte de la Virgen».

J) » Habría que decir a los obispos, que el Papa se encuentra bajo influencias. Pero no lo creen porque ellos mismos están cegados. ¿De qué les sirve su doctorado e inteligencia si están cegados y no quieren creer?. Se tienen miedo los unos a los otros. Tienen miedo al pueblo, que lo expulsen. Quieren bailar según el violín del pueblo, a pesar que el violín emite sonidos falsos. ¡Y esto quiere llamarse Iglesia!. Se está llegando al punto en que las sectas serán mejores que vuestro catolicismo. 

Porque no tienen esa ciencia y no las guía el Espíritu Santo, como ha sido guiada siempre la Iglesia. Si se reza mucho llegarán a comprender, pero para muchos es ya demasiado tarde. Eso lo lamenta el Cielo y el Papa. El Vaticano está dirigido por los cardenales, el Papa sufre todo el tiempo, pero puede de esta manera salvar más almas y hacer más de lo que quisiera. Llegarán las cosas a un extremo, que Dios estará en la necesidad de echar abajo todo el modernismo. Se volverá a comenzar en lo antiguo, lo tradicional, en lo que quieren los de Allí…»

E) «Continúa diciendo la verdad por orden de la Santa Virgen, sólo la verdad».

J) «Si el Papa no estuviese bajo secuestro y expiado constantemente, podría gobernar lo suficiente para que sus palabras llegasen al exterior. No llega nada al exterior. Lo que quisiera que salga, es desmentido inmediatamente, sustituido, modificado y hasta falsificado. 

Se está llegando a los últimos tiempos. Si nosotros no dirigiésemos el timón de esta forma, y no tuviéramos de esta forma a los cardenales bajo nuestro poder, entonces se controlarían mejor. Pero como nos agitamos tanto, y tantos adeptos de la Magia Negra continúan todavía sus maniobras, de momento tenemos a los cardenales totalmente bajo nuestro dominio. Lo mejor es que recéis mucho al Espíritu Santo…»

E) «Dí la verdad sobre la Iglesia! No debes mentir en Nombre de…”

J) «Es divertido: jamás se concedió tanta importancia a la obediencia como en estos momentos. De repente se presenta la obediencia (ríe sarcásticamente). Ahora vuelve a aparecer la obediencia de repente, como una granada de cañón. Antes no tenía la menor importancia, y ahora de repente, sí. A nosotros esto nos gusta. Cada uno se refiere al obispo, mientras que los obispos no pueden referirse al Papa, porque todo eso no proviene del Papa…»

E) «Continúa diciendo la verdad por orden da la Santa Virgen, sólo la verdad.»

J) «¡Las fiestas católicas! Todo se ha cambiado, las fechas: y la gente ya no sabe qué hacer. Antes el pueblo podía prever: «Ahora viene la fiesta… Las almas del Purgatorio están muy perjudicadas. Antes se iba al cementerio. Cada oración que se rezaba obtenía una indulgencia, un alma podía llegar al Cielo inmediatamente. Hoy ya no se va; siguen yendo, pero la gente está desorientada. El clero lo ha suprimido. Dicen que estas indulgencias ya no valen, sólo queda una válida, la del día de Todos los Santos. ¿Qué queréis que hagan las almas del Purgatorio con una sola indulgencia?. Antes se libraban miles, debería decir millones. Gritan solicitando una ayuda y no la reciben. Era bien sencillo: ir al cementerio, echar agua bendita diciendo: «Señor, dales el reposo eterno», rezar un «Padre Nuestro», o cualquier oración. Si se decía con seria intención, a cada plegaria se libraba un alma.

Se consiguen más almas en la misa tridentina, que las que obtienen los sacerdotes que ya no dicen la misa como es necesario, porque esto no obtiene tantas bendiciones. No hay la plenitud de bendiciones, porque nosotros estamos dentro, danzando alrededor, y pronto más que la gente; pronto seremos más numerosos, que la gente que contienen las iglesias» (ríe sarcásticamente).

E) «Dí ahora solamente lo que la Santa Virgen quiere decir…»

J) «Antes las mujeres llevaban un velo, ya no están veladas, su sitio no está en el coro de la Iglesia. El Papa y los de ahí arriba no lo quieren.

 Lo peor es cuando se encarga a las mujeres distribuir la comunión. Entonces ya no hay bendiciones, ni muchas gracias, porque no se trata de manos consagradas. 

Cristo ha designado sólo a los hombres para el sacerdocio…

El Tabernáculo debería estar en el centro… Se ha llegado al punto en que sacerdotes, hacen venir a sus iglesias gentes de ciertas sectas, como por ejemplo la Misión de Pentecostés, etc., para que den conferencias sobre sus cosas. Si no rige el Espíritu Santo, somos nosotros los que regimos, es la Magia Negra la que rige…. La Santa Virgen, se coloca su estatua en un rincón, de forma que no se vea. Hay estatuas modernas que no se sabe si se trata de la mujer de un gangster, o si la de ahí arriba

Donde hay bellas estatuas de la Santa Virgen, la gente está mejor inspirada para la oración… La mayor parte de los sacerdotes están cegados. Nosotros los cegamos. Pero con buena voluntad y rogando mucho al Espíritu Santo, terminarán por darse cuenta. 

El Rosario sería un remedio universal. Pero ya no está de moda. Los Misterios Dolorosos pudiera ser el que tiene el mayor valor; pero hay que decir que los tres tienen gran valor.

El libro «La imitación de Cristo», sería trigo, alimentación, pan para la humanidad. Pero lo han rechazado, como «Agreda» y «Emmerich».

E) Continúa diciendo la verdad. ¡Lucifer, vete, sal de esta mujer! Judas Iscariote, continúa. Lucifer no tiene derecho a hacerte mal, en Nombre de…»

J) «Me atormenta. Únicamente gracias a la de ahí arriba, que me ha amado mucho, no me tortura más terriblemente en el infierno, ese viejo, ese loco, ese monstruo repelente. Me estorba y me hace daño, pero me da igual. Estaría contento si no tuviera que decir esto. Esto me recuerda mis fechorías…

Por los cantos a la Santa Virgen, muchos se han salvado o han vuelto a tener buenos pensamientos. Para nosotros es bueno que no se cante. Nosotros sabemos muy bien lo primero que debemos destruir en la Iglesia, estamos obligados a hacerlo, el viejo (Lucifer) lo quiere, lo reclama. Ahora hemos llegado a lo que queríamos.

Se ha llegado a un punto culminante. Ya solamente falta la Advertencia… A mucha gente le falta la humildad, a la mayoría de los sacerdotes les falta la humildad, ya no se predica sobre ella. ¿Cómo quieren que la gente aprenda la humildad o las virtudes?. 

Un Santo dijo: «Cuando el demonio quiere apoderarse de alguien, no le deja ir a los sermones». Pero a los sermones de hoy en día, el demonio puede dejar tranquilamente que vaya la gente (ríe a carcajadas). Porque son más conferenciantes que predicadores.

Un sacerdote tiene más eficacia si habla desde el púlpito, que ante un micrófono. Antes tenían mayor eficacia al hablar desde el púlpito con su voz.

Hemos conseguido que las mujeres puedan ir a misa con trajes descuidados, sin que ningún sacerdote las hechase. Hay sacerdotes que dicen que hay que practicar el amor al prójimo. Que no se debe juzgar por los vestidos aunque no sean buenos (risa mal intencionada). Antes una persona semejante era expulsada de la iglesia por el sacerdote. Antes existía el orden. Pero hoy puede entrar cualquier «puerco» (ríe descaradamente)».

E) «En Nombre de la Santa Virgen, di la verdad, lo que quiere decir Ella…»

J) Sería mejor que los sacerdotes volvieran a ponerse sus trajes negros. Si un sacerdote va en traje corriente, nadie puede saber si se trata de un reportero o (ríe irónicamente) un diplomático, o un conferenciante, o si se trata de cualquier otro asno que anda a la pesca de bombas eróticas…» Cuantos laicos volverían a tener buenos pensamientos a la sola vista de un hábito: «Es sacerdote, representa la bendición divina, el Santo Sacramento. Dios debe estar tras él, tendremos que morir un día». Es horrible cuando una mujer en minifalda se sienta frente a un sacerdote en civil y no sabe que se trata de un sacerdote, e intenta aproximársele. 

La iglesia ha llegado al punto cero. Sólo la intervención del propio Dios puede salvar la Iglesia.

Para nosotros es un gran triunfo que muy pocos sacerdotes hablen todavía del infierno. Habría que pintarlo sobre las paredes. Y aunque se pintase, no daría jamás una idea de su horror. ¡Dónde se ve un sacerdote que predique sobre el infierno, muerte, purgatorio, etc.! ¡Quedan muy pocos! Y no son suficientes para el ejército de gentes que van por el camino de la perdición. Si volvieran a tener lugar las misiones populares, volvería a ir mucha gente a la confesión. Las ceremonias penitenciales no reemplazan una confesión. Tememos como a la peste a las misiones populares, porque han salvado demasiadas almas. Ellos predican sobre el infierno, purgatorio, conversión, etc.

Cuando un sacerdote sigue la vieja tradición, tiene gran potencia de bendición e influencia mayor sobre la gente. Muchos predican superficialmente. Es necesario que se presenten sacerdotes valientes. Que los obispos se levanten contra los abusos en la iglesia. La misa y la comunión es lo más grande que hay.

En la misa que todavía se celebra bien, tenemos que huir. Por el contrario, en la misa moderna podemos regodearnos hasta delante del Tabernáculo. El Cielo deplora que la hostia consagrada no se encuentre ya en todos los tabernáculos. Cuando en la misa, el sacerdote no cree en las palabras de la consagración y no tiene intención de consagrar, entonces la hostia no está consagrada. Entonces se trata sólo de pan, como las sectas…»

E) «Tienes que hablar por orden de la Santa Virgen. Lucifer no debe impedirte».

J) «Ya he hablado lo suficiente… Econe triunfará a pesar de las persecuciones. ¡Ese maldito Econe triunfará! Los modernistas, pronto habrán terminado de tocar su música, Econe está por encima de ellos. Por eso lo combaten. Nosotros estamos en ellos, los que combatimos contra Econe. Son buenos y útiles instrumentos. Sus teorías son muy valiosas en el infierno. Si un sacerdote vive en celibato, las mujeres y hombres tienen más confianza en él que si estuviese casado, especialmente en la confesión. Podría suceder que una de esas brujas (ríe irónicamente) interrogase a su marido. Pero si el sacerdote vive en celibato, imita la virginidad de Cristo, entonces cualquier «asno» tendrá que reconocer y pensar: «Aquí puedo venir. Puedo vaciar todo el saco. Quedará entre nosotros. Si aceptan el celibato, entonces también son capaces de callar». No piensan así los casados, al contrario: «Este se ha casado, señal que no ha podido observar el celibato. Cómo va a callar, si ni siquiera es capaz de dominar su cuerpo.» Cristo quiere el celibato.

Nosotros sembramos la cizaña por todas partes. Desde que Belcebú está aquí, nosotros tenemos de todas formas un gran poder. Va de una parte a otra, y siembra la cizaña donde puede».

 

5o EXORCISMO: 12, 1,1976. – V = Veroba, ángel caído del Coro de Potencias

E) «Te ordenamos Veroba, en Nombre… tienes que decir la Verdad, exactamente lo que quiere decir la Santísima Virgen…»

V) «Hasta los buenos combatirán a los buenos. Antes no era así. Antes los buenos estaban unidos. El desorden ha comenzado ahora. Pero todavía vendrá algo peor. 

Los hombres ya no leen las Santas Escrituras. En todos sitios se explica de una manera diferente y hasta está deformada y combinada como a cada uno le conviene. Sólo la Escritura no falsificada, la tradicional es la que sería conveniente mantener. La alta Señora quiere salvar a todos los que pueda. El mundo es tan perverso que ya no puede salvar la gente en masa. Todos deben rezar y sufrir por la salvación de otras almas. Os podéis consolar con el Papa, que aún sufre más que vosotros. Hace tiempo que quisiera que todo terminase… Hasta Judas, con su odiosa traición, fue menos malo que muchos sacerdotes. Judas no ha obrado a escondidas. Sentía que Jesús estaba al corriente de su falta. Después se arrepintió y tiró sus treinta dineros en el templo y dijo: «He traicionado la Sangre Inocente». ¿Hay un sacerdote de hoy en día que haga lo mismo?. Son más perversos. Ninguno se arrepentiría del mal que ha hecho. Están infectados hasta la médula, y todos se ayudan mutuamente de tal forma que todo pueda permanecer oculto. ¿Pero por cuanto tiempo? Cuando todo salga a relucir ya no seremos nosotros los que tengamos las ventajas, sino la iglesia. Ella me hace decir: «No despreciéis, ni aunque los justos se equivoquen con respecto a vosotros». Jesús ha predicho: «Tiempo vendrá en que el que os mate, creerá rendir un servicio a Dios». ¡Este tiempo ha llegado! No os matarán inmediatamente, se ha matado a muchos ya, pero no vosotros. Es necesario que sufráis ciertas persecuciones. Pero la situación empeorará aún más. Esto no durará más de 10 años. Ni siquiera nosotros mismos lo sabemos exactamente. Sólo sabemos que está próximo. 

La Advertencia está incluida en el castigo. Con la Advertencia comienza ya el castigo. Según nuestros cálculos… nosotros en el infierno no lo sabemos. Los numerosos orantes son la causa que el Cielo retenga todavía el Castigo…»

 

6o EXORCISMO: 5, 2,1976. – Al = Allida, demonio del coro de los Arcángeles

E) «Dí la verdad, Allida, en Nombre de la Santísima Trinidad…!»

Al) «Les estamos agradecidos a los de ahí arriba que no haya llegado el castigo. Porque ganamos aún algún tiempo para movernos. Tememos que la Advertencia venga pronto. También nosotros sabemos lo que dice el Apocalipsis. Si se comparan las cosas, cualquier «asno» tiene que admitir que ha llegado el momento, aunque con retraso, porque los de ahí arriba tienen piedad… Defended en todo momento lo tradicional. Ya se ve a qué conduce lo nuevo: muchos niños saben todo sobre el sexo; se pervierte a la juventud. 

La penúltima y última generación no producirá jamás verdaderos soldados de Cristo. En Sodoma y Gomorra, esto era más visible. No se inoculaba el veneno gota a gota. Era grave, pero por lo menos sabían que pecaban. Los niños de hoy no saben que están pecando. Jamás ha existido un desconcierto como el actual. 

En tiempo de la Reforma hubo una gran crisis. Los buenos permanecieron del buen lado y los otros pasaron al protestantismo. Entonces la masa de gente sabía, hasta entre los protestantes que habían obrado mal. Cuando estuvieron divididos en tres grupos – Lutero, Calvino y Zwinglio – comprendieron que esa no era la verdadera iglesia, pues los tres hombres estaban en conflicto entre sí. Hubieran querido volverse atrás, en todo caso, Lutero; pero era demasiado tarde. Nosotros lo habíamos enlazado ya demasiado fuerte. Somos nosotros los que hemos inspirado a Lutero, y el viejo (Lucifer) ha inspirado a Zwinglio. A éste fue necesario que lo tomase por su cuenta el viejo…»

 

7o EXORCISMO: 30, 3,1976. – J = Judas. B = Belcebú, del Coro de Arcángeles

E) «Demonio Judas Iscariote, nosotros los sacerdotes, te ordenamos como representantes de Jesucristo, decirnos: ¿Cuándo tienes que irte?…»

J) «Para comenzar, esta es una pregunta superflua. Primeramente vuestra cuestión tiene que estar en orden. Esa maldita cosa de la publicación de ese libro… No queremos hablar… Si lo hubiera sabido no hubiera traicionado nunca… Lo que ha sido impreso, está en orden, pero eso no es todavía todo».

E) «Qué es lo que falta aún? Dí la verdad en Nombre de…!»

J) «Precisamente eso es lo que no queremos decir. Iros a casa, marcharos…»

E) «No, ahora no nos vamos a casa. ¡Tenéis que hablar, Judas y Belcebú…!»

J) «Cómo La odiamos. Ella es vuestra Reina y Señora. Todo el infierno tiene que obedecerla. No queremos que una mujer nos domine. La Santa Virgen desea que esa maldita porquería de librito, se reparta ampliamente. Pero eso es precisamente lo que nos faltaba, que todo el mundo sepa lo que está pasando. Podrían cambiar de vida y dudar de lo que nosotros propagamos por Roma. Volverían a la antigua tradición. Eso es lo que nos faltaba…»

E) «Tienes que decir la verdad, Judas, tienes que hablar para la Iglesia…»

J) «Demasiado para la iglesia, para esa caja de basuras…»

E) «Continúa diciendo la verdad, Judas, en nombre de la Inmaculada Concepción.»

B) «¡Si supieras la majestad que Él tiene. No es Judas el que dice, es Belcebú. Soy yo, Belcebú. Judas no ha visto la majestad de Dios, ha visto la humanidad de Dios y apercibir muchos fragmentos de su majestad, pero no lo ha visto a Él en su completa majestad. ¿Sabéis lo que es eso? Yo lo he visto, no como vosotros lo veréis. No estábamos todavía en la beatitud completa, pero nos encontrábamos en una potente beatitud. No queríamos dejar el placer a una mujer como Ella, de dominarnos o gobernarnos, de ahí proviene todo… Soy precisamente yo, el que Ella ha escogido para decir esto. Ella está ahí, casi me aplasta… Cuando Ella vivía, oraba día y noche de rodillas, para que la Iglesia llegase a esa forma, y que se desembarazase de la ley mosaica… Se preparaba durante horas para las misas… Se retiró una vez diez días rezando día y noche. Entonces fue llamada al cielo y vió la infinita majestad de Dios. 

La Trinidad nos ordenó que subiésemos del infierno. Tuvimos que subir y ver a esa criatura, lo quisiéramos o no. Ella nos ha vencido.

La vimos vestida de sol, la luna a sus pies, es decir, el mundo, y como adversario la serpiente, que es nuestro símbolo. Cómo suplicamos a Dios nos evitase esta vista. Hasta le hemos suplicado nos precipitase en el infierno, por lo pesado que se nos hacía soportar su mirada. Pero no nos ha dejado marcharnos… Yo, Belcebú y Lucifer hemos convocado el consejo, y deliberado mucho tiempo para ver lo que podríamos hacer para dañarla. Por eso hemos convocado a los mejores magos, que tenían que dañar su cuerpo y alma, para que no siga siendo tan fuerte. Tiene un poder inmenso, ha sido la criatura de Dios más amable y perfecta. Una perfección increíble. Después de Dios, está mil y mil veces por encima de todas las criaturas. Sobre Ella los magos diabólicos no tenían ninguna influencia, nos entró un furor infernal. Entonces nos hemos precipitado sobre los encantadores y magos; de rabia, les hemos dañado a ellos, recibieron el doble mal que hubieran debido hacerle a Ella. Nos hemos peleado mutuamente de mera rabia, no podíamos soportar vernos los unos a los otros. Estar dominados por esa criatura, por una mujer, ¡es el colmo!.

Cuando en su tiempo ayudó a formar la iglesia, estando en oración, vino el apóstol Bernabé con otro, se posternaron ante Ella, se dieron cuenta que era necesario escribir los Evangelios. Por mucho tiempo han invocado al Espíritu Santo y perseverado durante días enteros en oración. La Virgen escogió a Lucas, Juan, Marcos y a no sé quien más, para escribir esos puercos textos…

Cuando Bernabé y otro fueron a visitar a la Virgen, Ella les dijo: «Tenéis que contar principalmente la vida de Cristo. ¿Me comprendéis? Es Él el que debe ser glorificado, dejadme a mí atrás. De mí sólo tenéis que relatar el nacimiento y Encarnación de Cristo. El resto lo dejáis a un lado». Ella quería retrotraerse por humildad, para dejar en primer plano al Hijo de Dios. Quería mostrar a los hombres cómo ellos también deberían retirarse, cómo deberían ser humildes. Pero los hombres no lo hacen. Ni el menor grado que Ella ha realizado. Los hombres quieren que se hable de ellos, mucho más que esta criatura predestinada, que no quería que se hablara de ella. Por lo tanto, se retiró. Pero esto fue para nosotros una gran ventaja. A partir de ese momento aparecieron las sectas, y éstas no reconocieron a esta criatura. Si los Apóstoles hubieran escrito grandes milagros que tuvieron lugar gracias a ella, esas sectas no hubieran podido crecer y difundirse como la hierva. Nacieron las sectas que pensaban que María era un personaje marginal, un recipiente del de ahí arriba, y podía ya irse como una vieja… No se me permite decir la palabra. Nosotros somos distinguidos. No decimos palabrotas muy fuertes. Eso sólo lo hacen los demonios humanos. Somos más distinguidos que ellos…

Grandes santos fueron inspirados por el cielo y recibieron visiones y revelaciones aclaratorias sobre la vida y obra de La de ahí arriba. Una de ellas es Catalina Emmerich, que ni siquiera ha sido santificada. Es una de las mayores santas del cielo. La segunda es María de Jesús, de Agreda; abadesa. Se recomiende desde los púlpitos, sean leídos estos libros. Catalina Emmerich, ha tenido que hablar para la Iglesia; ha sufrido y orado por ella. Nosotros teníamos un furor terrible contra ella. Desde niña ha hecho su vía crucis e imitado la humildad de la de ahí arriba. Era una gran santa. La teníamos un gran miedo y por eso queríamos destruirla, pero no lo hemos conseguido. Se escapaba siempre, aunque haya sufrido enfermedades mortales. Sólo murió cuando los de ahí arriba lo quisieron para llevarla al cielo. Hay muchos santos canonizados que son menos santos que ella. Si es canonizada, hemos reflexionado, sus libros serán reconocidos. Por eso no hemos dejado que llegase a ello. Es venerable, pero no ha sido canonizada, y por eso los libros no pueden tener mucha aceptación. Esa es la razón por la que los obispos no quieren oír hablar de ella. Sus libros deberían haber sido esparcidos por todo el mundo. Esta santita iba a sus 4 años a hacer el vía crucis con sus pies heridos, en honor a su Rey crucificado. Su madre le vendaba los pies. Ni siquiera sabía a qué se debía. Ha sido un gran alma sufriente. En su habitación hacía un frío… sudaba de fiebre, no pedía le cambiaran las sábanas. Quería llevar su pasión, ofrecerla humildemente. ¿Dónde se ven aún tales almas?…»

E) «En Nombre del Padre… de la Virgen, del Arcángel San Miguel, habla Belcebú».

B) «Estamos en pleno Apocalipsis. Ella es el gran signo. Por eso la gente tiene que leer estos libros, en los libros de Emmerich y Maria Jesús, se habla del Apocalipsis, del gran signo de la Virgen. Si leyesen esos libros deberían comprender pronto la hora que ha sonado. Sois unos tontos. Dejan que tales tesoros se pierdan.

 Para nosotros estos textos de Emmerich y de Agreda, son libros malditos que tememos. La Emmerich tuvo visiones sobre la dolorosa Pasión de Jesús, para que se conociese de una manera más próxima y profunda, ya que los Evangelios solamente contienen fragmentos. Aunque los Apóstoles hayan sabido más, han resumido mucho… ¡Si hubiéramos probado su Sangre derramada por todos sitios, nosotros también lo adoraríamos por toda la eternidad. Pero ya no nos lo permite. Es demasiado tarde… Para nosotros era una locura cuando se celebraba el antiguo sacrificio de la Misa. Es de nuevo el sacrificio de Cristo en la Cruz, que borra los pecados y proporciona gracias maravillosas para la salvación de las almas, si no, se perderían a millares… Tenéis que rezar un pequeño exorcismo. Lucifer está rabioso. 

Quisiera ahogarme.

Yo era un gran Ángel, el segundo en grandeza. Esa es la razón que Lucifer se ponga furioso y diga: «¡Puesto que eres tan grande, deberías saber que no debes decir tales tonterías. Deberías tener más sesos!» Ella me ha ordenado que hable porque yo estaba presente en la caída de los Ángeles. Era el segundo en dignidad, por eso me obliga a hablar. En cuestiones importantes, quiere que se sepa qué demonio ha escogido para hablar. Precisamente porque soy muy conocido, es necesario que se cite mi nombre, desgraciadamente…»

E) «Continúa hablando, Belcebú, en Nombre de la Santa Virgen…»

B) «La virtud de la humildad tiene que ser predicada de nuevo en los púlpitos. Sólo después de ella vienen las demás. Después viene la pureza, luego la veracidad y todas las demás. Hay que denunciar el vicio del orgullo. Y decir que la virtud de la humildad debería escribirse con letras mayúsculas…

Tengo que decir que ese puerco libro: «La imitación de Cristo» de Tomas de Kempis, que tememos tanto, debería difundirse. No debe faltar en ninguna casa católica. Sería mejor leer un capitulo diario y esforzarse en cumplirlo…

A la mujer no le sienta aparecer en funciones públicas, como consejera del Gobierno. El diablo sabe como llamar a todas esas cosas. El último y más humilde servicio de una ama de casa, que sirve a Dios y a su familia con todo su corazón, pesa más que la más brillante. Cuando una mujer no quiere aceptar los deberes de su casa, y aspira a la grandeza, no podrá permanecer humilde. Todas las que se sienten elevar, serán rebajadas en el Cielo…

Hay que citar la imagen de Jesús Misericordioso y su Rosario. 

Sería necesario tener en todas partes esta imagen, con tales promesas. La devoción al Sagrado Corazón y al Inmaculado Corazón de María, con sus promesas importantes. La contemplación de la amarga agonía de Cristo. La devoción a la Santa Faz. Estas devociones llevan consigo grandes virtudes…»

E) «Belcebú, continúa diciendo lo que tienes que decir, por orden de…»

B) «El Papa sufre terriblemente a causa de la nueva Misa… El Papa Pablo VI había elaborado y quería promulgar un documento en favor de la antigua misa. Quería introducir la misa de San Pio V. Redactó un documento que quería hacer público para todo el mundo. Algunos de sus subordinados deliberaron para ver la forma de evitar la restauración de la antigua misa. Redactaron otro documento que imitaba el primero de una forma tan perfecta, tanto en el formato como en la redacción, que en el primer momento no se apercibía que se trataba de un documento falso. El buen Papa, comprobó el texto, y nosotros lo cegamos hasta tal punto, que no se apercibió de que la «copia» estaba falsificada. Pero como ese documento llevaba su firma, la gente creyó

E) «Por qué permite el Espíritu Santo eso en la Iglesia? Dí la verdad…»

B) «Para que se cumpla la Escritura: Vendrá un tiempo de gran desasosiego, cada uno dirá: «Cristo está aquí. Esto es mejor.» El Espíritu Santo guía a la Iglesia, pero si sembramos tal confusión que ciertos cardenales y obispos no son mejores, no es nuestra falta si se dejan coger en nuestras trampas…

Estamos llegando a los últimos tiempos. El tiempo actual es un tiempo de grandes confusiones y guerras. Los de ahí arriba lamentan mucho, el hecho que hoy se levantan numerosas «almas privilegiadas», que no lo son. 

Muchos milagros que se producen en ciertas sectas y por falsas almas privilegiadas, vienen de ahí abajo. Pretenden que se realizan en nombre del Espíritu Santo, pero en realidad se realizan en nuestro nombre, en nombre del infierno. También nosotros podemos transformarnos en ángeles de luz. También es posible curar los enfermos en nuestro nombre, sí, es una ventaja para nosotros. Es más fácil para la gente perversa, operar para el infierno y en su nombre cosas extraordinarias, de lo que pueden obtener del Cielo las verdaderas almas privilegiadas, cosas extraordinarias y verdaderos milagros. Para estos últimos es necesario muchas plegarias y virtud, por eso realizan menos milagros…»

 

8o EXORCISMO: – Revelaciones sobre el Papa, el sosia y el Vaticano

E) «En nombre de Jesús, di la verdad, Belcebú, en Nombre de la Sangre de Cristo».

B) «Ella hace decir: desgraciadamente, una parte de los cardenales que rodean al Papa, son también lobos. Si no lo fuesen, no podrían mantener en su lugar con tanto refinamiento a un hombre que representa el papel de un segundo papa, o mejor dicho, del primero, porque el verdadero Papa está en el último plano. Es triste que hagan eso, porque con ello condenan al verdadero Papa a crueles sufrimientos, que sin ello no tendría que sufrir. 

Mientras tanto hacemos todo lo posible para evitar que se note que hay un segundo Papa que actúa. 

Nosotros somos más finos que todos los hombres juntos. Hasta los sacerdotes tradicionalistas no quieren creer ni admitir eso. Pero desgraciadamente es así. Hacemos todo para esto quede oculto… Sed prudentes y listos como las serpientes, pero no os apresuréis a desmentir, porque reina efectivamente, un falso papa, una imitación del Papa

Es preciso que la gente acabe por despertarse, porque casi todos duermen. Ahora embrollamos a los laicos, sacerdotes, obispos y a quien sea. Podemos hasta cegar los cardenales que entran y salen del Vaticano. 

Podemos volver las cosas de tal manera, que ni siquiera llegan a notarlo. La cirugía ha hecho hoy tales progresos, que pronto podrá modificar la cara de un hombre hasta que se parezca a otro como una gota de agua. Y cuando una persona reside en el Vaticano, como el sosia, los cardenales pueden inculcarle una y otra vez las costumbres del verdadero Papa. Sólo algunas veces comete una pequeña falta, pero no lo notan. El Papa sufre un gran tormento. Es un mártir. Está en una situación peor que la del mártir Esteban. Ahí arriba lo quieren mucho. Pero hoy en día los que predican y hacen el bien son víctimas de una discriminación y son atormentados. Por el contrario, los que hacen el mal y actúan de una forma diabólica, que actúan de tal forma, que no son descubiertos, esos son los que están en una situación mejor. Para esos, se admite que son buenos y muy competentes, que es necesario obedecerles, y que todo lo que proviene de ellos es perfecto. Nosotros, los de ahí abajo, hacemos aparecer como bueno lo que es malo o ficticio y puede conducir a la apostasía, bajo apariencia de la obediencia. Lo que es bueno, lo hacemos calificar de desobediencia, de irreligión deliberada y falta de humildad.

Entre los comunistas y franco-masones hay algunos que reciben de nosotros tales fuerzas, que trabajan sin interrupción para dañar la Iglesia. Tenemos tal poder, que podemos darles, si han hecho alianza con nosotros, la fuerza de dañar a la Iglesia, como no está indicado en ningún libro lo que hacemos, ni lo que traman los francomasones y ciertos cardenales…»

E) «¿Está informado el Papa Pablo VI sobre los cardenales?, ¿los ha estudiado?»

B) «Ya hace tiempo que los ha estudiado: Lo sabe todo. Pero no puede hacer nada. Está atado de pies y manos. Le dan inyecciones. El médico que trata al Papa, es manipulado de tal forma, que el Papa recibe ciertos venenos dañinos para su cabeza y para su espíritu. Pero a pesar de eso, sabe lo que está bien.

La verdad acaba siempre por salir a la luz del día. Pero entonces habrá mucha gente que sufrirá terriblemente, como ahora el Papa. 

Tenéis que decir, en Nombre de Dios, que existe en Roma un sosia. Tiene una cara un poco diferente del verdadero Papa; sus ojos no están tan hundidos. El verdadero Papa es más débil y enfermizo. Sus ojos son azules. Los del falso son verdes. Ha estudiado teología. Está ordenado. Es un buen comediante. No es el único culpable. Los otros lo han puesto en escena, tienen la mayor culpa. Han sido algunos cardenales los que lo han instalado. Pero lo han hecho de tal forma, que hasta los buenos son inducidos al error, como la dice la Escritura. Pero hoy en día la gente ya no mira demasiado la Escritura».

 

9o EXORCISMO: 18, 6,1977. – Juan XXIII y el Concilio

E) «¡En Nombre de la Santísima Virgen… di la verdad!»

B) «Juan XXIII comenzó su Pontificado en 1958; este Juan, no era sumamente inteligente, ni sumamente instruido. Sobre esto no quisiéramos hablar…»

E) «Pero ahora está alto en el Cielo»

B) «Bueno, Ella quisiera que dijésemos algo sobre él y el maldito Concilio, pero eso es lo que nosotros no queremos. En 1958 comenzó Juan su Pontificado; podría decirse que era una solución de urgencia, pero en todo caso comenzó. Era piadoso y tenía buenas intenciones, aunque las cosas no hayan pasado siempre como él lo había previsto

En todo caso, convocó el Concilio, y hubiera sido mejor que no lo hubiera hecho. No sabía que este Concilio tendría consecuencias tan deplorables, destructoras y catastróficas. Ha creído obrar bien. Tenía buena voluntad. Creía hacer todo por el mayor bien de la Iglesia. Quería renovar lo que tenía necesidad de renovación. ¿Podría saber que después, esos cardenales, le arrancarían el cetro de las manos y hundirían todo en ese terrible estado? ¿Podría saber eso? Ha obrado de buena fe, y por eso ha ido al cielo, se ha salvado. Era humilde y bueno, pero no tenía mucho talento. En ese momento hubiera habido que instruir un Papa muy dotado, que hubiera sabido dirigir la Iglesia y tener su cetro de tal manera, que no pudiera ser falsificado. Pero lo comprendió demasiado tarde. Visto en líneas generales, eso entraba dentro de los planes de los de ahí arriba, porque es necesario que se cumpla la Escritura. El Papa ha sufrido amargamente en su lecho de muerte, y ha hecho llamar a algunos de sus familiares o de las personas que creía que le eran adeptas, y les dijo que quería gritar al mundo: «¡Si no hubiera convocado ese Concilio!«. Que ahora veía las terribles consecuencias, pero que ya no podía hacer nada, que estaba en su lecho de muerte y que ya no podía hacer absolutamente nada para pararlo todo. 

Que Él de ahí arriba le sea misericordioso, eso era todo lo que podía decir, aunque los otros, los llamados hombres de confianza, tuvieron la bondad, por el amor del cielo, de hacer saber eso al mundo, y también al próximo Papa. Pero esos llamados hombres de confianza, pensaron: «Está sobre su lecho de muerte, y ya no tiene toda su lucidez». Cuando se convoca un concilio, no se puede decir simplemente: «Lo paramos», como si fuese un grifo que se abre por completo y que solamente hay que cerrar. La situación estaba ya demasiado adelantada, para que se pudiera hacer algo. La palanca se había roto. Ya estaba rota a la muerte de Juan XXIII. Naturalmente también estábamos nosotros, los demonios, en este asunto. Los íntimos se dijeron: «Es necesario que eso no se sepa en ningún caso. La situación está tan avanzada, todo está tan ligado y entrelazado, que ya no se puede sacar el pie del zapato».

Entonces vino el Papa Pablo VI, inteligente y dotado. ¿Pero qué podría hacer para frenar lo que el otro había iniciado?. Pablo VI ha cometido errores al principio. No sabía lo que Juan XXIII había dicho sobre su lecho de muerte. Llegó a comprenderlo, pero era demasiado tarde. Se dice siempre: Es el Espíritu Santo. Cuando, por ejemplo el falso Papa recibe a los diplomáticos… la gente no sabe que el Espíritu Santo no tiene nada que ver con eso…»

 

10o EXORCISMO: 18, 6,1977. -Purgatorio – Indulgencias

E) «Di lo que la Santísima Virgen quiere decir y nada más! En nombre de…”

B) «Ella dice que tendríais que poneros de rodillas y decir tres veces «Santo, Santo, Santo…» y rezar un «Rosario de Lágrimas». Pero nosotros decimos: No hace falta rezar, mientras más recéis, más os combatiremos, porque nos provocáis. Tendréis una vida mejor si no rezáis, y por el contrario, hacéis lo que nosotros queremos.

E) ¡»No queremos tener una vida mejor! Queremos hacer la voluntad de Dios».

B) «Pero entonces sólo tendréis persecuciones, y una extrema mala suerte». (Se recitan en común las plegarias demandadas: «Santo» y «Rosario»).

E) «¿Sería mejor que dijésemos: Por las lágrimas y lágrimas de sangre?»

B) «Los dos sería mejor (se vuelve a uno de los sacerdotes). ¿No puedes quitar tus manazas de ahí? Estas manazas consagradas no las queremos…»

E) «¿Las almas del Purgatorio nos quieren ayudar a rezar por la Iglesia?».

B) «Las que son de grados más bajos, cuando han sido personas mal intencionadas o han pecado mucho, no saben muchas veces si están en el infierno o si han sido salvadas. A las que están abajo, todavía podemos influirlas. Se encuentra en eso que se llama el lago inferior. Solamente por medio de una cantidad incalculable de plegarias y sacrificios… Muchas se quedarán hasta el fin del mundo, pero bendicen a Dios con completa sumisión de que hayan sido puestas ahí abajo. Puede decirse que es la frontera entre el infierno y el purgatorio. Ahí se encuentran los que hubieran merecido el infierno, pero gracias a los sacrificios de personas que se han ofrecido, han sido salvadas en el último momento. No nos gusta que recéis por las almas del Purgatorio. ¡Que sufran! ¡Que revienten! También nosotros tenemos que sufrir atrozmente en el infierno.»

E) «¿Puede ganarse todavía la indulgencia Toties-quoties el día de todos los Santos y el día de todos los difuntos?».

B) «Lo que el Papa ha establecido una vez, otro no puede suprimirlo. Las indulgencias son regalos de un valor inestimable, son tesoros para las pobres almas del Purgatorio. Cuando se hace un gran regalo, el donador no puede venir y decir: «Oye, he hecho una tontería al hacerte ese regalo. Ahora es necesario que me lo devuelvas.». Diría: «Hubieras debido reflexionar, antes de hacerme el regalo». Lo mismo sucede con las indulgencias. Los de ahí arriba hacen decir, que las indulgencias que un Papa ha otorgado, no las puede retirar otro. Se quiere suprimir absolutamente todo.»

E) «¡Dinos lo que la Santísima Virgen quiere decirnos sobre los Sacramentos

B) «Sin una verdadera confesión, la gente pierde toda conciencia moral. Por lo tanto, pecan mucho más. Piensan: «Si no se está obligado a arrodillarse delante de un confesionario, ante un viejo, vestido con sotana; la vida será más fácil». El mismo sacerdote dice que ahora la ceremonia penitencial, reemplaza la confesión. 

Ella dice que la ceremonia penitencial no reemplaza jamás la confesión. Sería necesario preparar mucho mejor a la gente para la confesión. Nosotros (los demonios) tenemos una gran competencia. Tentamos a los hombres de todas formas. Si no tenemos éxito, venimos y presionamos, para que no tenga el deseo de mejorarse. 

Con muchos tenemos la intención de que no reconozcan sus pecados. Para esos delegamos a ciertos demonios. 

Cuando un hombre tiene un cierto propósito firme sobre su defecto dominante, recibe ciertas gracias. 

Dice al sacerdote su defecto dominante. Es un acto de humildad, y donde hay humildad, pueden venir algunas gracias, que sin eso, no llegarían. Cuando no hemos podido dominar al hombre, entonces empleamos a los últimos demonios, para que en el último momento, le invada un gran terror, que no se atreve a confesar. Si se trata de pecados graves, resulta más funesto confesarlos. Si callan conscientemente, no pueden llegar al estado de gracia; hasta por los pecados veniales que no se confiesan, se reciben menos gracias, porque entonces se tiene menos tendencia a cambiar…»

 

11o EXORCISMO: 25, 4,1977. – La Comunión

E) «¡Belcebú, te ordenamos en nombre de Jesús, di la verdad en nombre de…!»

B) «Ella hace decir a propósito de la primera comunión, que es un daño inimaginable para un niño, si no se confiesa antes de hacer la primera comunión. Se dice que los niños no tienen defectos, que los niños son buenos, que no saben lo que hacen y que son todavía inocentes. Pero tienen más defectos y pecados de lo que se cree. 

Nosotros tenemos ahí abajo muchos más niños de los que creéis. Ella hace decir que los niños que no han sido preparados por sus sacerdotes, deben ser dirigidos a otros sitios, donde se les dé una instrucción. 

Los propios padres deben tomar el catecismo y aprender con el niño, hasta que sea capaz de recibir un don tan grande como la Santa Eucaristía. De lo contrario, el niño no será jamás guiado por el buen camino. Pues dirá: «La primera vez fui a hacer la comunión sin confesar». De esta manera, muchos niños y jóvenes, llegan a un punto que no les importa nada recibir este sacramento en estado de pecado mortal. Cada confesión da y contiene gracias incalculables, que no podéis comprender…»

E) «En Nombre de la Santísima Virgen, Belcebú, di la verdad…»

B) «Los Sacramentos no hubieran debido ser cambiados en absoluto. Eso se ha hecho en parte, por las maquinaciones de la franco-masonería. El cielo no hubiera querido que se suprimiera el ayuno eucarístico…»

E) «¿Qué hay de la comunión en la mano de los primeros tiempos de la Iglesia?»

B) «Cristo, cuando rompió el pan, no se lo dio a los Apóstoles en la mano. Puso el pan directamente en la boca de los Apóstoles. Los Apóstoles daban la comunión en la boca. Cristo no quería que se tomase en la mano. Más tarde se tomó en la mano, porque se comprendieron mal las cosas. La Santa Virgen recibía este sacramento siempre de rodillas e inclinándose profundamente. Estábamos furiosos contra Ella, cuando recibía la comunión. 

Ella vivió todo lo que pasó durante la Última Cena. Estaba destinada a guiar la Iglesia. Los Apóstoles no han dado jamás la comunión de otra forma que en la boca. Si después ha sido de otra forma, no es la culpa de los Apóstoles.

E) «¿Quién ha querido e introducido la comunión en la mano?…»

B) «¡No tienes que hacer esa pregunta! … Somos nosotros los que hemos arreglado y tramado eso. Nos hemos dicho: «Si pudiéramos introducir la comunión en la mano en tiempos de los primeros cristianos, se podría decir más tarde: La comunión en la mano ya existía en tiempos de los primeros cristianos».

No saben que eso no lo quiso Dios. Hay gente de buena fe que creen que eso viene del Papa e ignoran que existía un sosia. No saben que es un pecado recibir la comunión en la mano. 

No quieren distinguirse de los otros. En muchas iglesias cuando hacen la genuflexión y quieren recibir la comunión en la boca, so objeto de una discriminación por parte del sacerdote. En ese caso no tiene demasiada gravedad el pecado. El de ahí arriba juzga cada caso. No se puede decir que tal persona irá al infierno, porque recibe la comunión en la mano. Es pecado cuando se sabe y no se hace…»

 

12o EXORCISMO: 5, 4,1978. – Declaraciones del demonio sacerdotal

Verdi Garandieu = V. E = Rdo. Padre Ernest Fischer, antes misionero. Gossau, Suiza.

E) «¡Tienes que hablar en honor de Dios y para la salvación de las almas, te lo ordena San Vicente Ferrer, el gran cazador de almas, que te ha arrancado tantas!».

V) «¡No a mí, sino al viejo! Yo solamente soy uno entre muchos. Un miserable entre muchos. ¡Hay que ver los disparates que he hecho! ¿Por qué no he sido un sacerdote como los quieren Los de ahí arriba? ¿Por qué no he correspondido a su misericordia? ¿Por qué emprendí la vida sacerdotal, sabiendo que no era capaz de cumplir con este cargo tan pesado y de tanta responsabilidad? 

He pecado por malos ejemplos, como ahora dan malos ejemplos miles de sacerdotes. He mirado más hacia las faldas que a los mandamientos de Dios. El de ahí arriba ha dicho en mi caso textualmente: «Quiero escupirte de mi boca, porque no eras ni caliente ni frío». En mi juventud todavía era bueno. Pero después me convertí en un indolente. Abandoné el camino de la virtud, y ya no correspondí a la gracia. Al principio confesaba de vez en cuando. Quise retroceder más de una vez y luché contra mis grandes faltas; pero ya no lo pude conseguir, porque había rezado demasiado poco. No he correspondido lo suficiente a la voz de la clemencia. Ya casi era frío. 

Ahora tenéis a miles que como yo, son indolentes y ya no corresponden a la voz de la clemencia. A esos no les irá mejor que a mí si no se convierten y no admiten el fuego del Espíritu Santo y lo hacen actuar en sí mismos. ¡A mí, Verdi, no me va bien en el infierno! ¡Si pudiera, no quisiera haber vivido! ¡Cómo quisiera hacer mejor mi misión! ¡Cómo estaría dispuesto a estar de rodillas día y noche rezando Al de ahí arriba y pedir misericordia!. ¡Invocaría a todos los Ángeles y Santos para que me ayudaran, para que no volviese a ir por el camino de la perdición! ¡Pero ya no puedo volver atrás, estoy condenado! 

Los sacerdotes no saben lo que significa estar condenado. ¡No saben lo que es el infierno!. 

Creen que ya no se puede modificar nada del modernismo, lo llaman ir con el tiempo. Sus superiores: cardenales y obispos, tampoco les dan mejor ejemplo. ¿O es que viven ante pobres mesas, con escasos manjares, como lo ha hecho Cristo? Esto no corresponde a la imitación de Cristo. El dio ejemplo de pobreza y virtud.

Yo tenía intención de ser un buen sacerdote. Pero hay que tener en cuenta que un sacerdote se encuentra en mayor peligro de ser seducido por los de ahí abajo. Pensé, ahora ya soy sacerdote. Conseguí mi propósito. Al principio cumplí bien mis obligaciones. Pero de pronto, me resultó demasiado monótono. 

Empecé por descuidar la oración del celibato. Llegué a un punto que pensé: esas oraciones tan aburridas del breviario, me quitan muchísimo tiempo. El no rezar la oración del breviario fue mi perdición. Cuando dejé de rezarlo, fui cayendo sucesivamente en el pecado. Cuando caí en el pecado de deshonestidad, ya no he leído la misa con devoción. Y siguió toda una cadena de reacciones. Ya no estaba en estado de gracia. La Biblia era un reproche para mí. Tampoco quería realizar la enseñanza de los niños bien. ¿Cómo hubiera podido instruirlos sobre lo bueno, si ya no seguía ese camino?

Por eso tengo que decirles a los modernistas, que les irá igual que a mí. 

¿Cómo pueden predicar algo que ellos mismos no siguen en su vida? Tendrían que mentir. Los corazones de muchos se han convertido en antros de asesinos. La tragedia es tanto mayor, cuanto que su sacerdote, que ya no da buen ejemplo y abandona el camino de la virtud, lleva tras sí una cantidad de personas.

Se habla mucho del amor al prójimo, y olvidan que el amor al prójimo resulta del perfecto amor a Dios. 

El primero y más importante Mandamiento es «Amar al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas». Solamente después viene «al prójimo como a ti mismo». Si esos sacerdotes hiciesen las paces con el de arriba, vendría por sí mismo el amor al prójimo.

Si hubiera dicho «¡Te seguiré en la cruz! ¡Dame cruces para mis ovejas! ¡Todas las que pueda soportar para que pueda seguirte!». Pero me olvidé de decir eso porque ya no lo quería. Hoy se olvidan hablar del camino de la cruz, de que hay que expiar y hacer penitencia. Deberían rezar intensamente para conseguir la virtud de la constancia y seguir hasta el fin. El sacerdote debería decir desde el púlpito: «Sed constantes, seguid el camino hasta el fin, seguid el camino de la cruz, soportad con paciencia, porque el premio estará en el Cielo».

Miles de sacerdotes se han condenado por causa de las mujeres.

No lo hubiera sido si rezasen. Deberían coger diariamente el breviario como se hacía antes. Miles ya no viven en gracia, porque no rezan el breviario, como yo, Verdi, dejé de hacerlo. ¡Si hubiera rezado y permanecido en el camino de la virtud! Mi Ángel hubiera venido y me hubiera ayudado. Tampoco he rezado a mi ángel. Él de ahí arriba no cambia de repente las leyes, como quisieran los hombres de hoy. Él es siempre el mismo y será el mismo. Es el hombre el que modifica. La perdición de muchos sacerdotes de hoy ha sido el sexto mandamiento y el lujo».

Fuente: Bonaventur Meyer

Caspar David Friedrich: Abadía en el robledal (Abtei im Eichenhain), 1809, Berlin Charlottenburg 

Exorcismos Reales

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:



Categories
De Sanación DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Lo + leído Tipos especiales de Rosario

Rosario de Sanación del Padre Jamut

Querido hermano que sufres a causa de tu enfermedad, o por la enfermedad de un ser querido, o que quizás estas afligido y preocupado por alguna herida en tu corazón. o que oras para unirte a Jesús y a María e interceder por el mundo entero.

Te invito a que nos unamos para pedir a Dios, por mediación de la virgen María, madre de Jesús y madre nuestra, para que recibas en tu vida la acción del Espíritu Santo, que con su amor por ti y su poder, quiere sanar todas tus dolencias.
Toda sanación se da en un proceso gradual que requiere confianza en Dios, conversión para hacer su voluntad, crecimiento en la vida espiritual, paciencia y perseverancia.

Si Jesús vino a través de María, todas las gracias y bendiciones que Dios nos da en su Hijo, pasan de algún modo a través de ella. María, al igual que su Hijo; quiere la sanación de toda la humanidad.
Padre Gustavo E. Jamut Oblato de la virgen María.

LOS MISTERIOS DEL ROSARIO DE SANACIÓN

Cada Misterio del Rosario de Sanación, corresponde a una orden poderosa y milagrosa, con la cual el Amado Maestro Jesús en su infinito amor, bajo la figura del Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, lleno de compasión y autoridad, perdonó los pecados (1º Misterio), retiró al demonio que insistentemente lo tentaba (2º Misterio), curó las enfermedades (3º Misterio), pidió al Padre Celestial lo librara de la mala hora y aceptó hacer su voluntad (4º Misterio), y consolándolos, le concedió la Paz a sus discípulos que le seguían y amaban (5º Misterio).

Aunque se denomina Rosario porque sus oraciones son reiterativas, no se debe confundir con el tradicional Rosario dirigido a la Santísima Virgen. El Rosario de Sanación se puede realizar ante Jesús expuesto en la Eucaristía para resaltar su amor misericordioso que ama y sufre. Al igual se puede hacer individualmente, en familia o en grupos de oración, acompañado si lo desea con los Salmos sugeridos o canciones religiosas suaves cuyas letras sean acordes con los misterios.

EL REZO DEL ROSARIO Y LA ACTITUD ANTE LA DEVOCIÓN

El Rosario de Sanación se inicia con la señal de la Santa Cruz seguida por un Padrenuestro y un Avemaría en honor a la Santísima Virgen. El Rosario se concluye además con una Salve.

Continua el Rosario de Sanación con la lectura de algunos Evangelios (uno para cada día, siete en total) que se refieren en especial a las enseñanzas dadas por el Maestro Jesús sobre el comportamiento que debemos observar con nuestro prójimo. Debemos aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes y esforzarnos por servir a los más necesitados, si queremos hallar prontamente la gracia, la salud, el perdón y la misericordia de nuestro Padre Celestial. Para Jesús, todos las acciones que tengamos con nuestros semejantes, principalmente con los más necesitados, se las estamos dirigiendo a Él mismo en persona. Por esta razón quién reza el Rosario de Sanación debe tener muy en cuenta su relación con Dios y las criaturas creadas por Él.

Entre cada Misterio, se repite 10 veces con cada cuenta del Rosario la jaculatoria de la Oración final del Rosario: ¡Cristo Jesús!, convierte nuestras almas para que los hombres de este siglo, y de todas las edades, podamos ser salvos . Al final de cada Misterio se reza también un Gloria al Padre..

En varias oportunidades Jesús recomienda en los evangelios vigilarnos permanentemente. Una de estas citas es: «Velad y orad, para que no caigáis en tentación» Marcos 14, 38. Cuántas veces oramos? Seguramente muchas veces…, pero nunca velamos, no nos vigilamos; hacerlo demanda un esfuerzo continuo.

Hay que orar con devoción y también observarnos íntimamente con atención y sin interrupción en cada momento de nuestra vida, para no ser sorprendidos por el maligno que nos tienta. Orad!, Vigilad!, Velad!, porque siempre debemos obrar con rectitud, aunque nos cueste trabajo. El que quiera realmente contribuir para conservar su estado de gracia, debe mantenerse en ese estado de velación. «¡Dichosos los siervos a quienes el amo encuentra vigilantes a su llegada!» Lucas 12, 37. Estén a cada momento en la presencia de Dios, vigilando cada quién su morada interior y no distraído. No lo olviden «Permaneced atentos». Quien reza el Rosario de Sanación ante todo debe ser honesto y sincero consigo mismo.

Un factor importantísimo en toda petición es la fe, Cristo censuró a los hombres que carecían de ella diciendo: «Hombres de poca fe» Lucas 12, 28, y muchas veces realizó sus prodigios expresando «Tu fe te ha salvado» Marcos 10, 52, o «Hágase en vosotros según vuestra fe» Mateo 9, 29. Sin fe no hay milagros.

El Rosario de Sanación se puede rezar cualquier día del año, pero considero que especialmente el Jueves Santo o en la festividad de Corpus Christi. La conversión del pan y el vino en cuerpo y sangre de Cristo, evento especial de la vida de Nuestro Señor en su última cena, da significado al fondo mismo de la jaculatoria del Rosario, cual es la conversión de nuestras almas. Cristo tiene el poder para sanarnos y salvarnos, a El se lo suplicamos humildemente en este rosario.

Transcurridos cinco años de la aprobación del Rosario de Sanación puedo decir que ha sido una gratísima experiencia para mi y mi familia, ya sea si se realiza individualmente, en familia o en grupos de oración, pero sin lugar a dudas he podido observar que una de las formas que inspira mayor recogimiento y devoción, a todos en general, es su realización en el Altar por parte de un sacerdote con la Exposición del Santísimo, acompañado con los Salmos o de cantos suaves con temas alusivos a la sanación, que ayuden al recogimiento espiritual. Como resultado se logra sentir una verdadera paz interior y la certeza de haber compartido esos momentos con Cristo, que no nos olvida, perdona todo y acompaña siempre en el peregrinar de la vida.

PLEGARIA

Digno eres de eterna adoración y gloria, alabanzas al Padre Celestial por este medio de oración que nos has dado para dirigirnos a Ti, de lo cual ahora doy testimonio, humildemente te suplicamos que nuestro propósito no solo sea el hacerlo únicamente para que nos alivies en las necesidades que padecemos, sino también, el de pedirte que nos concedas la gracia de hacer tu voluntad y observar una vida acorde con las enseñanzas de tu bien amado hijo Jesús, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en unión del Espíritu Santo. Amén
Gracias Dios mio!

COMIENZO

Se hace la señal de la cruz. Señor abre mis labios, y mi boca proclamara tu alabanza.

Pidiendo perdón y perdonando
Hoy señor nuevamente te pido perdón, no solo por mis pecados, sino también por los de toda la humanidad. Yo también quiero renovar mi perdón. y te pido la gracia necesaria. Me perdono a mi mismo por todos los errores del pasado remoto y del pasado próximo. Perdono a todos aquellos que de algún modo me ofendieron o hirieron, perdono las circunstancias de la vida, en las cuales te culpé o responsabilicé.

Líbranos señor de todo rencor y danos tu perdón. Dame tu paz y tu gracia y ellas me alcanzan. que así sea.
g. Ven espíritu santo, llena los corazones de tus fieles.
r. Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
g. Envía tu espíritu creador.
r. Y
renueva la faz de la tierra.
g. ¡Oh! Dios que has iluminado los corazones de tus hijos, con la luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a sus aspiraciones para gustar siempre del bien y gozar de su consuelo. por Cristo nuestro señor. Amen.

Peticiones
Ofrecemos este rosario por…….[ponga en manos de mamá María, sus intenciones]

Las oraciones de cada decena
Cada misterio, incluye un Padre Nuestro, diez Avemarías, un Gloria, y alguna oración que se hace al final de una decena, como se acostumbra y alguna de las siguientes oraciones para pedir protección y sanación :

1. Señor Jesús, cúbreme con tu preciosísima sangre, escóndeme en tus santas llagas, líbrame de todo peligro y de todo mal. envía a tus Santos Angeles y Arcángeles para que me acompañen a lo largo del camino. Amén.

o también:

por el poder de tus santas llagas, libérame y sáname, señor.

LUNES Y SÁBADOS MISTERIOS GOZOSOS

A través de los misterios gozosos, pediremos a María, la sanación emocional, para poder tener nueva paz y permitir a Dios que realice su obra en nosotros.

1. En el primer misterio, contemplamos el anuncio del arcángel Gabriel a la virgen María y la encarnación del Hijo de Dios. A través de este misterio, te pido mama del cielo, que liberes mi memoria del miedo que se produjo en mi mientras esperaba el diagnostico medico, libérame también de pensamientos fantasiosos y opresores.

«Tendras confianza porque hay esperanza» {jb 11, 18]

2. En el segundo misterio, contemplamos a María que, a pesar de su embarazo, se pone en camino para ayudar a su pariente Isabel. A través de este misterio, te entrego mis miedos a la soledad, a la incomprensión o a el abandono.

A pesar de nuestras dolencias, podemos ayudar a quienes sufren mas que nosotros, porque consolando seremos consolados.

3. En el tercer misterio contemplamos el nacimiento del hijo de Dios en la pobreza de una gruta. A través de este misterio, entrego a la sagrada familia, la imposibilidad de recurrir a algún tratamiento por lo costoso, la preocupación por tener que pagar tantos medicamentos, el desamparo que experimento ante la fría burocracia de muchas obras sociales.

«Depositen en el todas sus preocupaciones, pues el cuida de ustedes» [pe 5,7]

4. En el cuarto misterio, contemplamos al Niño Jesús, que es presentado en el templo por sus padres.

A través de este misterio, le pido perdón y liberación a Dios por haberme apartado de la iglesia, por descuidar mi vida espiritual y por enojarme con Él, a causa de la enfermedad o de cualquier sufrimiento.

«Todo lo que han aprendido, recibido y oído de Dios háganlo…..y el Dios de la Paz estará con ustedes»[ flp 4,9]

5. En el quinto y último misterio, de gozo contemplamos al Niño Jesús que es encontrado en el templo (después de tres días de búsqueda de José y María), escuchando a los maestros.

En este misterio pedimos a María sentirnos cobijados por ella y por la iglesia, como comunidad para ser sanados del sentimiento de desamparo y depresión, y liberados del temor a cualquier tratamiento y al dolor.

«Si oyen a Dios y le sirven, acabaran felices sus días y sus años con toda tranquilidad» [jb 36,11]

JUEVES MISTERIOS LUMINOSOS

A través de los misterios luminosos, pediremos a Dios por intercesión de María, la sanación en las relaciones con los demás, y con la liberación de toda atadura que no nos dejo ser libres.

1. En el primer misterio luminoso, contemplamos el bautismo de Jesús en el rió Jordán.

A través de este misterio vamos a renovar el sacramento del bautismo.
Por el poder de tu bautismo y el nuestro, danos Señor, una nueva efusión del Espíritu Santo, y libéranos de toda influencia que el maligno haya tenido o tenga sobre nuestras vidas. Libéranos de las tentaciones de desaliento, búsqueda de poder, celos o rivalidad.
Dales a todos los laicos que te sirven en la iglesia, el deseo de renovarse cada día, para que, guiados por ti, sean constructores de la civilización del amor.

Te aseguro que el que no nace del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne, es carne, lo que nace del espíritu, es espíritu. [jn3,5-6]

2. En el segundo misterio, contemplamos a Jesús que en Caná de Galilea transforma, ante el pedido de María, el agua en vino.

Te pedimos Jesús, a través de este misterio, que así como transformaste el agua en vino, transformes también en nuestros hogares, comunidades, iglesia y país, aquellos vínculos afectivos que están rotos, enfermos o heridos. muéstranos las heridas de nuestros corazones que ya están maduras para ser sanadas; danos la fuerza para perdonar las ofensas recibidas, de manera que así traigas sanación y, aquello que en nosotros había perdido su sabor y fuerza, sea transformado como el agua en vino de excelente calidad.

«María dijo a los que estaban sirviendo :hagan todo lo que él les diga» [jn 2,5]

3. En el tercer misterio, contemplamos a Jesús, que anuncia la venida del Reino, invitando a la conversión.

Por el poder de este misterio, te pedimos señor, nos concedas a todos los cristianos, el don de discernimiento, para darnos cuenta de cuales son las tentaciones que con mayor frecuencia nos roban tu alegría, y nos privan de experimentar en nosotros tu divina presencia, quita de nuestro caminar diario, todo aquello que no nos deja proclamar con el poder de tu espíritu, la venida de tu Reino, haciendo así que nuestra tarea evangelizadora se vea diluida. en este misterio, también te entregamos la convivencia en nuestros hogares y la economía familiar, para que tu las ordenes, de modo que podamos llevar tu palabra y tu amor como constructores de unidad.

«Desde entonces Jesús comenzó a proclamar: «vuelvan a Dios, porque el Reino de los Cielos esta cerca» [mt 4, 17]

4. En el cuarto misterio, contemplamos la transfiguración de Jesús.

Te pedimos Señor, que así como llamabas con frecuencia a tus discípulos, a ir a un lugar apartado para orar al padre, también suscites en cada uno de nosotros el anhelo de crear cada día momentos de desierto para contemplar tu rostro, quita de nuestras vidas toda atadura de indiferencia, pereza o tibieza espiritual, que provenga de nuestra herencia familiar, o que nosotros mismos hayamos provocado por pecar, al no valorar y olvidar las bendiciones y las gracias que nos has dado en el transcurso de nuestras vidas. Libera nuestros pies y nuestros corazones de las trabas que pone el maligno, con el propósito de que no participemos con frecuencia en la santa misa y en los grupos de oración. enséñanos con tu santo espíritu a orar con poder, por las necesidades de la iglesia y del mundo entero.

«De la nube salio una voz, que dijo: este es mi hijo amado, a quien he elegido, escúchenlo»[ mt 17,5]

5. En el quinto misterio, contemplamos la institución de la sagrada eucaristía.

Por el poder de tu cuerpo y de tu sangre, te pedimos Jesús, en este misterio, que sigas liberando, protegiendo y bendiciendo, a todas las comunidades cristianas en nuestro país y en el mundo entero. a ti, que eres alfa y omega, principio y fin, te rogamos que hagas fluir la gracia presente en cada misa celebrada desde la institución de la eucaristía en la ultima cena, hasta el día de hoy, así también como el poder de tu gracia en cada misa, que en este momento se este celebrando en cualquier rincón del mundo, despierta, sana y fortalece el corazón de aquellos jóvenes a quienes estas llamando al servicio de tu altar y de tu pueblo, fortalécelos en las luchas, que sostiene y que sostendrán. dales, por nuestra oración, la fuerza para que te digan: aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad.

«Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo. luego ven y sígueme.[mt 19,21].

«Jesús les dijo; yo soy el pan que da vida. el que viene a mi, nunca tendrá hambre y el que cree en mi, nunca tendrá sed» [jn6, 35]

MIÉRCOLES Y DOMINGO MISTERIOS GLORIOSOS

Por la contemplación de los misterios gloriosos pediremos a María, la sanación de la memoria, herida por el pecado y la liberación de las herencias genéticas negativas.

1. En el primer misterio glorioso contemplamos con nuestra imaginación a Jesús que, después de haber estado tres días en el sepulcro, resucita, y se presenta a María y a los discípulos.

En este misterio pedimos a Jesús por la curación intergeneracional. le entregamos a María nuestros antepasados, familiares y miembros de congregaciones que murieron con ataduras de rencores generacionales, adicciones, ocultismo y todo mal con el que hayan muerto, y que nosotros hayamos recibido, como herencia negativa.

«Si el hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres» [jn 8,36]

2. En el segundo misterio, Jesús sube a los cielos en presencia de su madre y de sus discípulos.

Pedimos a María en este misterio, ser sanados de las heridas desde la concepción, pasando por los meses que estuvimos en el vientre materno, y los traumas que pudieron producirse en el momento de nacer y las primeras horas fuera de la seguridad del vientre materno.

«Tu señor, formaste mis entrañas, me tejiste en el seno de mi madre» [sal 139].

3. En el tercer misterio, contemplamos la venida del Espíritu Santo, que se derrama en María y los apóstoles.

En este misterio entregamos a María la sanación de la primera infancia y de la niñez. especialmente le entregamos la memoria auditiva herida por gritos, palabras de desprecio, comparaciones traumáticas, etcétera.

«El amado por Dios habitara confiado cerca de Él; lo cubrirá siempre, y entre sus hombros morara» [deut 33,12]

4. En el cuarto misterio, contemplamos a María que es llevada en cuerpo y alma a los cielos.

Te entrego Madre, mi adolescencia y juventud. te pido que sanes toda esta etapa de mi vida, de modo especial mi memoria visual y mi memoria afectiva. ordena mi sexualidad, y lléname del amor que me pudo haber faltado en esta etapa de mi existencia.

«Confiesen unos a otros sus ofensas y oren los unos por los otros, para que sean sanados. la oración del justo tiene mucho poder, con tal de que sea perseverante» [sant 5,16]

5. En el quinto y ultimo Misterio, contemplamos a María que es coronada por la Santísima Trinidad, como Reina de toda la creación.

Te pido madre que sanes las dolencias espirituales, psicológicas y físicas, que pude haber recibido a lo largo de mi vida adulta. Libérame de las ataduras del pecado, de la sensación de frustración o fracaso, a causa de los problemas afectivos, laborales y de cualquier otra índole, dame mi verdadera identidad y una personalidad en proceso de constante maduración, sana mi cuerpo para el servicio de Dios; y llévate de mi corazón el miedo al futuro.

«Yahvé irá delante de ti., Él estará contigo; no te dejara ni te abandonara., no temas pues, ni te desanimes» {deut 31,8]

MARTES Y VIERNES, MISTERIOS DOLOROSOS

A través de los Misterios Dolorosos, pediremos a Dios por María, la sanación física para poder servirlo a Él en los demás, y hacer en todo su santa voluntad.

1. En el primer misterio doloroso, contemplamos la agonía que Jesús experimentó en el huerto de los olivos.

Te pedimos Jesús, que así como con la oración venciste a Satanás, que quería hacerte caer en el desanimo, la angustia y la desesperanza, también me des a mí el poder de orar con perseverancia y ser así vencedor.

En este misterio te pedimos la salud para los enfermos de cáncer.

«La oración de fe, salvará al enfermo y el Señor lo levantará» [sant 5,15]

2. En el segundo misterio contemplamos a Jesús que, atado en la columna, es azotado con látigos.

Señor que sin poder moverte por estar atado, sentías tan agudos dolores, te pedimos consueles y sanes a quienes a causa de reuma, artritis, accidentes o parálisis, no tienen la libertad de movimiento que quisieran. bendice las manos, los brazos, las piernas, los pies, la columna, las vértebras, y todas las articulaciones, músculos y huesos.

Pídele, si es el caso, que corte todas las ataduras que pudo crear el maligno, por recurrir a la superstición, al curanderismo o a la magia, y rechaza en el nombre de Cristo todas esas cosas.

«Yo haré venir sanidad sobre ti, y sanaré tus heridas, dice el Señor» [jer 30,17]

3. En el tercer misterio, contemplamos a Jesús, coronado de espinas.

En este misterio le pedimos a María que toque nuestra cabeza, como hubiera querido poder tocar la de su hijo, y poder curarlo. que nos libere de todo pensamiento de autodestrucción, de pesimismo, y de todo complejo por las consecuencias que la enfermedad pueda causar a nuestra imagen, también le entregamos a quienes sufren de problemas psíquicos, o de alguna dolencia en su cabeza, cerebro, ojos, oídos, boca, garganta, vías respiratorias y pulmones.

«Fue tratado como culpable a causa de nuestras rebeldías y aplastado por nuestros pecados, Él soportó en castigo que nos trae la paz y por sus llagas hemos sido sanados» [is 53,5] .

4. En el cuarto misterio contemplamos, a Jesús que carga con la cruz, y que es acompañado por su madre.

Señor, que al caer una y otra vez, te ibas golpeando con las piedras del camino, pero a pesar de todo, seguías adelante, sana las dolencias de quienes sufren a causa de alguna enfermedad o accidente, el deterioro de sus órganos interiores : corazón, riñones, estomago, intestinos, páncreas o ganglios, toca con tus benditas manos, cualquier órgano que deba ser sanado.

«Y estas señales seguirán a los que crean : pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán» [mc16,17]

5. En el quinto misterio, contemplamos el amor de Jesús que se derrama desde la cruz.

Te pedimos Jesús que, con el poder de tus Santas Llagas, nos libres de toda enfermedad en la sangre, sana a los enfermos de sida, renueva nuestras venas y arterias, toca a los hermanos que necesitan diálisis. cúbrenos con tu preciosísima sangre y seremos salvados, ayúdanos a estar de pie, como María lo estuvo al pie de la cruz, siendo tu consuelo.

«Dios mismo, subiendo a la cruz, cargo con nuestros pecados, empecemos una vida santa. y por sus llagas fueron ustedes sanados» [Ped 2, 24]

Hecho por el Padre Gustavo E. Jamut Oblato de la Virgen María.
Aprobación Eclesiástica otorgada por Monseñor Ugo Puccini Banfi Obispo de la Diócesis de Santa Marta, el 14 de Mayo del 2001.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

Nuestra Señora del Rosario de Cadiz, España ( 7 de octubre)

La más antigua referencia de la devoción del Rosario en Cádiz, se encuentra en la primera redacción de la Historia de Cádiz, de A. Horozco: “la del Rosario era una de las nueve cofradías existentes antes del saqueo inglés en 1596; agrupaba a los -morenos- y tenía su sede en el Hospital de la Misericordia.”
Su imagen fue ultrajada por los ingleses en la mencionada fecha. Luego se colocó restaurada en la ermita que más tarde pasó a ser iglesia del Hospicio de padres dominicos.
En 1639, fray Blas del Día, maestro y prior, solicitó permiso de la ciudad para elevar un convento definitivo aduciendo la creciente devoción a la milagrosa imagen…

…VER VIDEOS…

En 1730 cuando la fiebre amarilla diezmaba la ciudad, el regidor D. Simón Villalta propuso a la ciudad se acordase la asistencia de la misma todos los años a la función que en la iglesia de Santo Domingo se celebraba sacando la imagen del Rosario en la tarde del primer domingo de octubre, procesión que se venía celebrando de antiguo en recuerdo de la Batalla de Lepanto. Se acordó la propuesta. La devoción pública del rosario era fomentada de manera singular por las 15 compañías espirituales fundadas por fray Pablo de Cádiz, en 1691 con este fin.

El maremoto de 1735, reflejo en Cádiz del célebre terremoto de Lisboa, sirvió para dar mayor esplendor a esta advocación mariana. Los padres dominicos y el pueblo sacaron la imagen ante las encrespadas olas, que retrocedieron, calmándose el mar.

La ciudad acordó agradecida elevar una columna con la efigie en mármol de la Virgen del Rosario y honrarla como su Patrona con una función solemne anual en la iglesia de Santo Domingo el día de Todos los Santos. El triunfo del Rosario se colocó al final del paseo de las Delicias, frente a la puerta del Hospicio; era todo de mármol de carrara y estaba rodeado de una balaustrada traída de Génova. Desmontado en 1873 y trasladado al interior del Hospicio ha sido colocado en la Avenida de Ramón de Carranza.

 

LA TALLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Desde la fundación de la Cofradía del Rosario en 1590 ó 1591 han pasado por el culto de los gaditanos cuatro imágenes titulares de la Virgen del Rosario.

El icono de la patrona ha sufrido varios cambios desde 1590/91 hasta nuestra fecha, contabilizándose cuatro tallas.

La primera de ellas sólo permanece al culto seis años ya que padece los efectos del sitio y saqueo de la ciudad de Cádiz en 1596; es la conocida como Lady Vulnerata. Esta imagen fue arrastrada y mutilada en dicho asalto por las tropas anglosajonas al mando del Conde de Essex y tomada como uno de los tesoros de los cuales fue desposeída la ciudad en aquellos tristes sucesos.

Así, esta talla se encuentra hoy día recibiendo culto en la Iglesia de San Albano de los Ingleses de la ciudad de Valladolid desde el día 8 de septiembre de 1600, ya que hasta allí fue llevada por una colonia católica de ingleses que recogieron la imagen tras ser llevada a las islas británicas después el saqueo.

Tras el macabro saqueo llevado acabo por las hordas inglesas la Cofradía, que era conocida por la de los «morenos», se ve obligada a encargar una nueva imagen titular. Esta vendrá ser de candelero y se ejecutó hacia 1598. Era imagen de semblante triste, muy erguida, de mirada frontal y con una leve inclinación de la cabeza.

Esta imagen estuvo al culto de los gaditanos hasta 1931, año en el que el templo de Santo Domingo, lugar donde radicaba imagen, sufre las iras de los exaltados republicanos los cuales queman el templo y las imágenes salvándose solamente las manos y el Niño de la imagen de Nuestra Señora.

Sobre el Niño Jesús que le acompañaba poco podemos decir ya que las restauraciones y repintes sufridos por la imagen hace que haya perdido sus rasgos originarios; eso sí, Ángel Mozo la cataloga como talla protobarroca, aunque por lo mencionado es difícil de fechar.

Esta imagen recogió el título de ser nombrada Patrona de la ciudad. Así, los trámites se iniciaron en 1755 por decisión del Ayuntamiento gaditano y por darle gracia a la Virgen del Rosario por salvar al pueblo de la peste, pero no será hasta 1867 cuando la Santa Sede declare Solemnemente a la Señora del Rosario como Patrona de la ciudad de Cádiz.

Pronto se repuso la talla por medio del encargo que realizaron un grupo de gaditanos devotos de la Virgen al escultor y sacerdote Félix Granda y Buylla. Así, la imagen se puso al culto el 23 de diciembre de 1933, fecha en la que se volvieron a abrir las puertas del templo dominico tras la pertinente restauración que se realizó tras la barbarie de 1931.

Esta imagen no sigue los cánones de la anterior y no llega a gustar a los gaditanos, que la llamaban cariñosamente «la rubia de Granda» por el color de sus cabellos y sus ojos azules. Lo que sí recoge esta imagen de la anterior son las manos y el Niño Jesús, algo que la siguiente talla también tomará, y es que fue lo único que se salvó del fuego republicano.

Como quiera que la imagen no terminaba de convencer a los fieles y devotos, en 1943 se decide encargar una nueva y retirar la anterior del culto. Esta talla, que es la que hoy se venera, fue realizada por el imaginero sevillano Manuel José Rodríguez Fernández Andes, es una imagen que muestra una serena belleza que causa la admiración, devoción y respeto, y que llegó a calar en los fieles gaditanos. Se procedió a la bendición de la imagen nueva el día 25-IX-1943.

 

RECONOCIMIENTOS

Pío IX confirmó el Patronato de la Virgen del Rosario de Cádiz el 25-VI-1867 accediendo a la petición del obispo Arriete y Llanos en nombre de la ciudad y el pueblo gaditanos.

Fue coronada canónicamente el 4-V-1947 con gran fervor popular por el cardenal Segura en virtud del breve de Pío XII de 20-VIII-1946. El Santuario se inauguró el día de la Purificación de 1667. El retablo de la capilla mayor, donde se venera la imagen del Rosario, se montó a finales del siglo XVII.

Su fiesta se celebra el 7 de octubre.

 

LA GALEONA

Estrechamente relacionada con Nuestra Patrona, se venera en esta misma iglesia otra imagen de la Virgen del Rosario, llamada popularmente «La Galeona». Se llama así porque esta imagen acompañaba a los buques galeones de la Flota de Indias en la nave capitana. No en vano, la iglesia de Santo Domingo, por su situación junto al mar, es como puerta y puerto de las Américas.

Eran varias las esculturas galeonas en la carrera de Indias, pero ésta de Santo Domingo ha sido objeto de particular historia en esa tradición religiosa naval. Han quedado registrado pintorescos detalles de los actos y procesiones a que daba lugar el embarque y desembarque de esta imagen de Nuestra Señora del Rosario en la flota de Nueva España. Durante su tiempo de permanencia en Cádiz, la imagen de La Galeona quedaba colocada en la capilla del Tercio de Galeones, en la misma iglesia dominicana.

Esta imagen sufrió las iras del pueblo cuando en una mañana de mayo de 1931 fue totalmente consumida por el fuego, al igual que la imagen de La Patrona. Solamente se salvó el rostro. Años después, el escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi hizo una reconstrucción de la misma, colocándose la imagen quemada en su interior, como una reliquia.

Recordando la costumbre histórica de la carrera de Indias, la nueva imagen de la Virgen del Rosario Galeona fue embarcada en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en 1987, siendo alcalde de Cádiz Carlos Díaz, para su periplo anual visitando numerosos puertos de América.

 

EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO

En el Convento de Santo Domingo los gaditanos veneran a su Patrona, la Virgen del Rosario, que recibe fervoroso culto en el camarín central de su retablo mayor

La iglesia es de planta de cruz latina inserta en un rectángulo, con tres naves y cabecera recta compartimentada en tres espacios. Las naves se separan por pilares cruciformes, siendo la central de mayor anchura y altura que las laterales. La nave mayor está dividida en cinco tramos por medio de pilastras toscanas, entre las que se abren arcos de medio punto.

El retablo mayor, ejecutado en mármoles de colores blanco, verde, rojo y negro, es obra del taller genovés de Andrea y Juan Antonio Andreoli de los años 1683-1691. Está considerado uno de los ejemplos más brillantes de la retablística italiana del barroco en España. Se compone de banco, cuerpo dividido en tres calles por columnas salomónicas y ático.

Su hornacina central constituye el camarín de la Virgen del Rosario, grupo en el que la Virgen es escultura de candelero recompuesta, tras los destrozos de 1936, por Fernández – Andes hacia 1943 y el Niño es pieza del siglo XVII. El camarín fue levantado tras el maremoto que sufrió la ciudad de Cádiz en 1755, tiene abundante decoración de yeserías rococó, muy restaurado en la reconstrucción de Gómez Millán.

Las imágenes de mármol blanco policromado de San Francisco (Esteban Frugone) y Santo Domingo de Guzmán (ésta firmada por Giacommo Antonio Ponzanelli), ocupan las calles laterales del cuerpo del retablo. en el ático se encuentra un relieve de la Crucifixión entre las esculturas de Santo Tomás y Santa Catalina de Siena. El relieve y la última citada son obras firmadas por Esteban Frugone.

Al exterior, el edificio presenta exentos tres de sus frentes. En el muro de la cabecera se trasdosa el camarín de la Virgen del Rosario, realizado en 1756 y muy restaurado tras el incendio de 1936 y la explosión que sufrió Cádiz en 1947. El camarín descansa sobre una amplia peana moldurada de piedra ostionera y remata en perfil mixtilíneo con decoración de placas del que emerge un abovedamiento poligonal.

La iglesia se abre al exterior por dos portadas. La de los pies es un simple acceso adintelado. La de la nave del evangelio resulta ser la principal, al estar inserta en una fachada elevada sobre el nivel de la calle a la que se llega a través de una escalinata y un atrio acotado por barandillas metálicas entre netos pétreos. La portada, construida a mediados del siglo XX, está presidida por una imagen barroca de la Virgen del Rosario realizada en mármol blanco, de la escuela genovesa.

A los pies de la fachada del evangelio se dispone la torre, de cinco cuerpos separados por cornisas y planta cuadrada, que ofrece vistos sus sillares de piedra ostionera. El campanario de remate es octogonal y se corona por cúpula con linterna. El campanario conserva tres campanas, dos de ellas de fines del siglo XIX y la otra del XVIII, todas con inscripciones. En 2004 se sumó una cuarta campana, que se encontraba en la capilla del desaparecido edificio de la Institución Provincial Gaditana.

VIDEO

Procesión Virgen del Rosario (Compás Sto. Domingo, Cádiz)

VIRGEN DEL ROSARIO PATRONA DE CADIZ

Ntra. Sra. del Rosario 2007, Cádiz www.cadizpasion.net


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Nuestra Señora del Rosario de Hellín, España ( 7 de octubre)

La leyenda es que en el momento del ataque de los musulmanes a la ciudad, una inexplicable y resplandeciente claridad surgida de las entrañas del monte alertó a los cristianos del peligro, malogrando la tentativa de los infieles.
Los habitantes de la fortaleza buscaron la procedencia de aquella luz sobrenatural, encontrando una hermosa talla de la Virgen junto a las murallas del castillo…

Hellín es un municipio perteneciente a la provincia de Albacete, Comunidad autónoma de Castilla la Mancha (España).

La devoción en Hellín por Ntra. Sra. del Rosario arranca con la Reconquista de la ciudad a manos de las tropas castellanas en 1266. El ejército cristiano llegó acompañado de frailes dominicos, los cuales venían difundiendo el culto a esta advocación mariana por todos los territorios levantinos ganados a los musulmanes.

Pronto fue erigido un templo en su honor y, a finales del siglo XVI, ya consta la existencia de una importante cofradía bajo su patronazgo que aún hoy sigue en activo.

Existe una versión popular sobre del origen de la imagen que empezó a venerarse por aquellos tiempos, leyenda que habla de un acontecimiento milagroso protagonizado por la Virgen en mitad de las luchas por el poder de la ciudad. Según la tradición, estando ya Hellín bajo dominio cristiano, el aún acechante ejército musulmán pretendía asaltar el castillo aprovechando la oscuridad de la noche.

Justo en el momento del ataque, una inexplicable y resplandeciente claridad surgida de las entrañas del monte alertó a los cristianos del peligro, malogrando la tentativa de los infieles. Los habitantes de la fortaleza buscaron la procedencia de aquella luz sobrenatural, encontrando una hermosa talla de la Virgen junto a las murallas del castillo.

Junto con San Rafael, Ntra. Sra. del Rosario ha sido siempre considerada como patrona, pero el título no le fue concedido oficialmente por el Obispado de Cartagena hasta 1907. Este hecho queda ratificado en 1955, cuando se realizó la Coronación Canónica de la imagen ante miles de hellineros.

La talla que actualmente se venera no es la original, puesto que se perdió durante la Guerra Civil, encargándose en 1939 una réplica al escultor Fernández Andes. Se trata de una pieza de madera policromada de gran belleza, conservándose la antigua tradición de revestirla con suntuosos mantos dependiendo de la celebración litúrgica que acontece.

Sus fiestas se celebran la primera semana de octubre enmarcadas en la tradicional Feria del Rosario, de gran renombre en toda la zona. También se realiza una multitudinaria ofrenda floral a la patrona cada 31 de mayo, con motivo del aniversario de su Coronación.

 

EL SANTUARIO

Tras la Reconquista a los musulmanes empieza a construirse el santuario en honor a la Virgen del Rosario. Éste se erigió sobre la antigua mezquita mozárabe emplazada junto al castillo, en la parte más elevada del casco histórico, siendo desde un principio lugar de peregrinación para los habitantes de la comarca.

El templo ha sufrido numerosas reformas en su dilatada historia como consecuencia de terremotos, guerras y sucesivas ampliaciones, ofreciendo en la actualidad una gran variedad de estilos artísticos. La esbelta torre de esta iglesia, visible desde cualquier punto de la ciudad, constituye en nuestros días todo un símbolo para los hellineros.

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario se encuentra situado en el cerro del Castillo y dentro del casco urbano de Hellín. El edificio actual es fruto de la reconstrucción efectuada en la primera mitad del siglo XVIII y finales del XIX.

A la época barroca corresponden el camarín, la cripta y parte del templo; al eclecticismo decimonónico corresponden la fachada, el campanario y la organización del plano con su portada y verja.

Actualmente, es un edificio de tres naves, una central, más alta, cubierta con bóveda de cañón y arcos fajones; arcos de medio punto sobre pilastras la comunican con las laterales, que se cubren con bóvedas de aristas y arcos fajones que las separan unas de otras.

En la cabecera se encuentra el bello camarín rococó que se levanta sobre la cripta. Ambos espacios superpuestos constituyen hoy la parte del edificio más antigua, fechada en 1740 y construida en mampostería con aristas, cornisas y ventanal en sillería; el espacio interior se organiza con planta poligonal, a la manera de las cabeceras de los templos góticos, de cuyos ángulos arrancan los arcos que se encuentran en el centro.

Iconograficamente se diferencian tres niveles: El inferior, que se sitúa en los paramentos verticales, desarrolla escenas de la creación, en la relación de María, la Nueva Eva, con Eva la primera mujer; el segundo se localiza en las secciones del friso, con escenas de los patriarcas, también del Génesis, y el tercero, en los sectores de la bóveda, con escenas de la Vida de la Virgen, en su mayoría misterios gozosos y gloriosos.

En las pilastras, ángeles dentro de un fondo nos presentan distintos símbolos de la letanía lauretana. El pavimento conserva azulejos valencianos del XVIII. Destacan las dos puertas de acceso al camarín, con tallas y decoración zoomorfa.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Nuestra Señora del Rosario de La Coruña, España ( 7 de octubre)

La Coruña sufre el asedio inglés de 120 barcos y 23.000 hombres desde el 4 de mayo de 1589 hasta el día 19 del mismo mes. Ante tal amenaza, los coruñeses acuden a la Virgen del Rosario. Los cofrades se reúnen el 8 de mayo en el convento dominicano y hacen un VOTO con el que se comprometen, «si se ven libres de la invasión, a celebrar solemnes cultos en honor de la Virgen del Rosario, misa y vísperas…, y que los actos religiosos se harían en la Iglesia de Santo Domingo el día 2 de julio, fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel… «

Diez días después el enemigo prendió fuego al edificio de Santo Domingo, que quedó totalmente destruido. Al día siguiente -19 de mayo-, Drake y sus huestes levantaron el cerco y se hicieron a la mar dejando tranquilos a los coruñeses…

Corría el siglo XIII y las herejías de los cátaros y albigenses se extendían por Europa. Es entonces, hacia el año 1213, cuando al que sería Santo Domingo de Guzmán se le apareció Nuestra Señora en Albi para hacerle entrega de un Rosario y recomendarle que hiciese oración.

Los Dominicos fueron el brazo de la Iglesia más activo en la lucha contra la herejía y en la defensa del cristianismo. Habiendo comprobado el auxilio que la Virgen les prestaba, comenzaron a extender el rezo del Rosario.

Con la Expansión de la Orden, proliferaron también las imágenes de la Virgen dedicadas a esta advocación en cuantas iglesias fundaban.

 

PEDIDO DE INTERCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA ANTE ATAQUE INGLÉS

El primer convento y templo del establecimiento de los Dominicos en La Coruña estaba consagrado a la advocación de Santo Tomás Apóstol (finales del siglo XIII). El fin del antiguo convento de Santo Domingo tuvo lugar el 18 de mayo de 1589, fue completamente arrasado cuando tuvo lugar el asedio de la ciudad por el pirata inglés Francis Drake.

La ciudad sufre el asedio inglés de 120 barcos y 23.000 hombres desde el 4 de mayo de 1589 hasta el día 19 del mismo mes. Ante tal amenaza de destrucción y muerte, los componentes de la Cofradía del Rosario, cuya sede era el convento dominico, ocupado por el enemigo, se reúnen el 8 de mayo y hacen solemne voto por el que ofrecen sustituir los actos festivos y lúdicos de integración de los nuevos cofrades por la confesión y la comunión, se comprometen a celebrar misas solemnes en honor de Nuestra Señora: «si se ven libres de la invasión, a celebrar solemnes cultos en honor de la Virgen del Rosario, misa y vísperas…, y que los actos religiosos se harían en la Iglesia de Santo Domingo el día 2 de julio, fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel… «, y también a pagar la dote de 15 doncellas casaderas.

El 18 de mayo, los ingleses, viendo que no podían concluir victoriosos el asedio, prenden fuego al convento, después destruyen las imágenes de la Virgen del Rosario y de los Santos que se albergaban en la capilla y al día siguiente se hacen a la mar.

Esta retirada fue el motivo de que el propio concejo de la ciudad formulase a su vez otro voto recogiendo el clamor popular e interpretando el general parecer de que La Coruña se libró de la destrucción por intercesión de la Virgen del Rosario, se comprometen a cumplir el VOTO y a celebrar anualmente una fiesta de acción de gracias, sufragando los gastos de dicha fiesta y asistiendo oficialmente a la procesión y a los cultos religiosos, anualmente. Voto que se cumplió durante el siglo siguiente, hasta que posteriormente cayó en el olvido.

 

OTRAS INVOCACIONES A NUESTRA SEÑORA

A lo largo del siglo XVII tuvo lugar la reconstrucción de la iglesia de Santo Domingo y en el XVIII se llevó a cabo la última reforma que dejó el edificio tal y como ha llegado a nuestros días.

La ciudad de La Coruña no volvió a invocar oficialmente a su Patrona hasta el año 1809, cuando una nueva amenaza se cierne sobre ella, esta vez la invasión de los franceses. El Ayuntamiento renueva el voto en las mismas condiciones que en el siglo XVI, pero se fija el día de la fiesta el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, en la capilla aledaña al convento dominico. También en esta ocasión La Coruña se libró de ser arrasada.

Al ponerse en práctica las medidas de la desamortización de 1835, los Dominicos tuvieron que abandonar la iglesia y el convento, peligrando la conservación de la Virgen, que fue salvada al hacerse cargo el Municipio de La Coruña de Nuestra Señora del Rosario, en virtud del antiguo Voto por el que se había consagrado a Ella.

Una ultima vez realizó la ciudad un voto de súplica, con ocasión de la Guerra Civil.

 

CORONACIÓN DE LA IMAGEN

En 1960 tuvo lugar la coronación canónica de la Virgen. La Virgen del Rosario, patrona de la Ciudad de La Coruña, fue coronada canónicamente el 11 de septiembre de 1960 por el cardenal Quiroga Palacios, legado pontificio del Papa Juan XXIII.

La imagen de la Virgen del Rosario es de madera policromada, de un metro de altura aproximadamente, esbelta y vestida con túnica y pañoleta a modo de manto, en colores rojizo y azul respectivamente. Sostiene en su brazo izquierdo al Niño que ofrece, al igual que su madre, un rosario con su mano derecha. La imagen parece ser de la segunda mitad del siglo XVII y se desconoce su autoría.

Sus fiestas son el primer domingo de agosto y el 7 de octubre.

La Iglesia de Santo Domingo, donde reside la imagen de Nuestra Señora, es de estilo barroco del siglo XVII con reformas en el XVIII. Interior de una sola nave con capillas laterales y crucero. En el exterior destaca la torre del campanario del s. XVIII, oblicua al eje de la iglesia. En el interior interesante atlar mayor y la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad.

Destacan las capillas barrocas dedicadas a la Cofradía de los Remedios, que fue diseñada por Antonio Calvo y que data del siglo XVII y la capilla de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad que es posterior, con un conjunto escultórico obra de Mateo de Prado.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: