Mientras que Francisco ha dicho que no ve la diferencia entre musulmanes y cristianos refugiados – y lo dice por razones explicables políticamente –, hay una tremenda diferencia.
Los musulmanes, en muchas partes del Oriente Medio y África tienen que hacer frente a economías difíciles, dictaduras y guerras civiles sangrientas. Pero los cristianos en las mismas partes del mundo se enfrentan a un genocidio: ISIS en el mundo árabe y Boko Haram en África, que desean crear estados islámicos libres de cristianos, y no dudan en utilizar la violencia.
Las estadísticas de Ayuda a la Iglesia Necesitada y otras organizaciones muestran que los cristianos constituyen la mayoría de los perseguidos por su religión hoy en día.
Por esta razón, Occidente debería dar preferencia a los migrantes cristianos perseguidos. Si lo hace, sería una gran muestra de solidaridad en nombre de los cristianos en Occidente.
Por otro lado, una característica notable de Occidente que nos separa de la mayor parte del mundo islámico es que estamos a favor de la libertad religiosa.
Debemos tener en cuenta que los cristianos que hacen cosas malas en nombre de la fe, lo hacen por su propia maldad y la locura (una consecuencia del pecado original), y no porque estén siguiendo las enseñanzas de Cristo. Sin embargo las enseñanzas de Mahoma explícitamente prescriben le violencia contra otras religiones.
Los Evangelios predican el amor para toda la humanidad, incluyendo a los enemigos, y poner la otra mejilla. El Corán, sin embargo, alienta la yihad, o guerra santa, contra los incrédulos y permite la poligamia y otros valores morales ajenos a occidente.
No estamos diciendo que Occidente deba prohibir el Islam por completo. Sin embargo, debe asegurarse que los musulmanes respeten los valores occidentales, incluso si entran en conflicto con el Corán.
Si nada cambia en el corto plazo, las comunidades cristianas antiguas en muchas partes del Oriente Medio serán completamente borradas de la tierra dentro de pocas décadas. Si se produce ese escenario trágico, entonces la falta de acción de Occidente será la culpable.
Por ello, además de luchar activamente contra los radicales islámicos, Occidente debe proporcionar a los cristianos de Oriente Medio (así como sus hermanos en muchas partes de África y Asia) un santuario.
Agrupar los cristianos frente al genocidio, junto con los inmigrantes musulmanes como ‘refugiados’ genéricos es inadecuado, ya que distrae del hecho de que la situación de los migrantes cristianos es incomparablemente peor que la de los musulmanes.
Muchos incidentes perturbadores en los últimos años muestran el error de tratarlos como iguales.
Actualmente hay más de un millón de inmigrantes y refugiados que viven en Alemania, la gran mayoría de los cuales son musulmanes.
El nuevo informe, titulado “Ataques por motivos religiosos a refugiados cristianos en Alemania” fue preparado por la organización de ayuda humanitaria Open Doors, y documenta un fuerte aumento de la agresión y violencia contra los cristianos en los centros de refugiados.
Particularmente están bajo ataque los cristianos convertidos del Islam, que son considerados apóstatas por los inmigrantes musulmanes.
Thomas Muller, analista sobre la persecución de Open Doors, dijo que “los refugiados – especialmente los que son convertidos a la fe cristiana – viven con el temor de persecución por parte de los refugiados musulmanes que constituyen la mayoría de los residentes de los albergues de refugiados instalados en toda Europa”.
El estudio encontró que la mitad de los 231 migrantes cristianos entrevistados en los últimos dos meses dijo que había sido ‘acosado’ por musulmanes en campos de refugiados o centros de acogida, y también afirmó que los inmigrantes musulmanes estaban obligando a los cristianos a participar en las oraciones islámicas.
Como resultado de sus hallazgos, Open Doors está llamando a las autoridades alemanas a mantener a los no musulmanes en centros separados para garantizar su seguridad.
Los migrantes cristianos entrevistados dijeron que habían sufrido abusos tanto de otros refugiados como del personal de seguridad, y un 75% afirmó que esto había sucedido en varias ocasiones.
Muchos refugiados cristianos también revelaron que tienen miedo de reportar incidentes para no enfrentarse a más problemas, incluida la violencia contra miembros de la familia que aún viven en países musulmanes.
Alrededor del 80% de los refugiados encuestados dijo que había una necesidad real de viviendas independientes para los cristianos y los musulmanes.
¿Cuál es la naturaleza del universo? Lo sabremos algún día. Ciertamente, puede soportar perplejidades, las más infinitas, en la mente de nosotros los terrícolas.
Incluso las fantasías que despiertan pueden generar nuevas religiones basadas solamente en guiones de películas.
La pregunta es, ¿por qué fotografías de las galaxias, ofrecidas por telescopios como el Hubble, a veces presentan imágenes que parecen espirituales?
LA “MANO DE DIOS”
Hace un tiempo hubo una fotografía de gran circulación de una nebulosa púlsar que la NASA llama «la mano de Dios.»
«La fotografía captada por el telescopio muestra la nebulosa a 17.000 años-luz de distancia, que es accionada por una estrella muerta llamada PSR B1509-58″, señaló un periódico en la India.
«El púlsar en sí mismo tiene sólo diecinueve kilómetros de largo, pero gira alrededor de casi siete veces cada segundo. A medida que gira, lanza hacia fuera partículas tiradas durante la muerte de la estrella, que interactúan con los campos magnéticos alrededor del material expulsado, y la hace brillar con rayos X», reportó The Times of India.
«Para la NASA, uno de los mayores misterios que rodean al objeto es si las partículas pulsares están interactuando con el material de una manera específica para que se vea como una mano, o si el material tiene en realidad la forma de una mano«.
«Nosotros no sabemos si la forma de la mano es una ilusión óptica«, dice Hongjun An de la Universidad de McGill, Montreal, Canadá, dijo la NASA.
Estamos viendo los rayos X de alta energía, al parecer, en una nueva luz.
¿Una «nebulosa de viento púlsar»? Es un término que por lo menos nos hace pensar que sabemos lo que es.
MÁS PERPLEJIDADES
El universo es realmente extraño – incomprensible, a pesar de los intentos científicos para fijar edades y distancias sobre aspectos del mismo.
En general, estamos despistados incluso de los confines de nuestro sistema solar (ver la nube de Oort) y muchas de nuestras explicaciones testean nuestra credibilidad. La misma manera en que las estrellas como el sol se alimentan sigue siendo tema de debate, ¿es realmente sólo una reacción nuclear, o una materialización de energía a través de un portal de una dimensión desconocida?
En la década de 1970 los científicos anunciaron que no estaban muy seguros de cómo el sol causa toda su energía.
Hace sólo un par de décadas desde que nos enteramos que hay asteroides entre nosotros y el sol.
Durante años, se han publicado fotografías astronómicas similares. Muchas proceden de la página web de la NASA llamado Foto Astronómica del Día. En ella, a través de estos años, hemos observado peculiaridades: lo que parecía como símbolos y, a veces algunas formas tienen semejanzas (al igual que algunas de las fotografías de la tierra) pareciendo albergar connotaciones espirituales.
Usted puede ver la fotografía de una nebulosa o una galaxia, o (aquí abajo en la tierra) las luces del norte, que parecen tener representaciones de la Virgen o de un ángel o un espíritu maligno.
¿Es simple coincidencia, o, simplemente, las propias influencias espirituales en la fotografía astronómica? Por ejemplo, en los sitios de peregrinación ¿Podríamos estar vislumbrando la verdadera naturaleza de lo que está más allá del cielo sobre nosotros? ¿Hay algún mensaje?
La «mano de Dios» podría ser una casualidad (para aquellos que creen en la casualidad). E incluso si se trata de una mano espiritual (desde todos los ángulos se ve como una mano), uno podría preguntarse si es una buena «mano» o una mala. Parece que hay una cara detrás de ella. Hay a menudo lo que se podría tomarse como formaciones faciales. (¿Purgatorio?)
Los astrónomos creen que existen más de 100 mil millones de galaxias en el universo físico. Es de esperar que algunos pudieran aparecer en formas antropomórficas. De hecho, el astrónomo Halton Arp creó un catálogo de galaxias extrañas o irregulares que lo llevó a cuestionar ciertos supuestos básicos como el efecto desplazamiento hacia el rojo de las galaxias que se alejan de nosotros.
La verdadera esperanza para la ciencia será en el establecimiento de la realidad de los reinos espirituales tanto por debajo como por encima de nuestro mundo físico. De hecho, sin este avance, muchos fenómenos, tales como los organismos vivos, permanecerán inexplicables.
Nuestra esperanza como creyentes en la Santísima Trinidad es que vamos a ser salvados de la destrucción y de la muerte, y no es que la ciencia vaya a confirmar las verdades religiosas.
LA CONSISTENCIA CON EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE
Durante supuestas experiencias cercanas a la muerte, aquellos que «mueren» a menudo describen un vacío oscuro por el que pasan al otro lado, a veces caracterizándolo como un embudo o túnel o vacío oscuro o vórtice de energía que parecía transportarlos de una realidad – un conjunto de dimensiones – a otra.
Pero en algunos casos, el viaje hacia el «otro lado» es un viaje a través del espacio.
En lugar de un túnel, ellos son llevados a través del espacio más allá de los planetas, las estrellas, las galaxias.
Durante los episodios cercanos a la muerte, algunos dicen que vieron a espíritus de la gente en ese pasaje celestial en un estado intermedio: un poco atascados en el vórtice o «túnel».
Tal vez el «universo» – o más probablemente universos – no son lo que parecen.
Ciertamente hay un componente físico. Hemos caminado sobre la Luna. Tenemos naves de exploración en Marte.
Pero los que caminaron sobre la luna a menudo la describen como una experiencia abrumadoramente espiritual, y lo que es físico, por supuesto, también puede tener una dimensión no física.
En las experiencias cercanas a la muerte, las «ciudades de la luz» (a las cuales no se les permite acercarse) se ven a menudo más allá de las estrellas más cercanas.
Dijo un experimentador (un ex ateo y profesor, el Dr. Howard Storm):
«A lo lejos lejos, muy lejos, vi una vasta área de iluminación que se parecía a una galaxia. En el centro había una concentración enorme brillante de luz. Fuera del centro, incontables millones de esferas de luz volaban en torno, entrando y saliendo de la gran concentración de luz en el centro. Estas «estrellas» estaban en movimiento en relación con el centro. Se estaban moviendo hacia o desde el brillante centro del universo».
«A medida que nos acercábamos, todavía a una gran distancia, yo estaba impregnado de sentimientos y pensamientos tangibles de amor intenso. Mientras, me movía hacia la presencia de la gran luz, al centro de todo ser, el Uno, yo iba más allá del pensamiento. No es posible articular lo que ocurrió. Simplemente, yo sabía que Dios me amaba, que Dios amaba a la Creación, que Dios es amor. Esta experiencia del amor cambió totalmente mi vida desde adentro hacia afuera. No importa lo que pasara yo siempre sabía que Dios me amaba».
Otro que murió y volvió dijo
«La oscuridad se hacía más ligera en la medida que yo parecía ir por el túnel. Luego a medida que estaba un poco más cerca, camino al final del túnel, había una luz blanca. Y entonces la energía simplemente me disparó hacia la luz. Y entré en el universo».
«No es como el sol, la luna y el cielo, y los planetas que flotan alrededor. Hay colores allí. Hay paz. Y hay algún tipo de orden.»
¡Una especie de verdad! Las estrellas centellean. En lugares de apariciones, parecen moverse. Suena loco, ¿no es así (desde un punto de vista físico)?
Un día, la fisicalidad parecerá trivial. Los legalistas se sorprenderán. Los cínicos serán los desinformados. ¿Y la Ciencia? No es nada más que una herramienta actual. Nunca va a saber todo sobre todas las cosas.
Es todo acerca de Dios. Es todo sobre el Espíritu Santo. Es todo acerca de la eternidad de Jesús.
Estas extrañas formas galácticas, que retrotraen nuestros pensamientos al mundo espiritual, también ha dado pie para una cantidad de películas galácticas, entre ellas La Guerra de las Galaxias, que inspiró una loca religión llamada Jeddismo.
EL JEDIISMO
Una de las ramas de esta loca religión nacida de las galaxias es el Templo de la Orden Jedi, nacida en el año 2001. La terminología “Caballero Jedi” es parte de la célebre saga cinematográfica La guerra de las galaxias (Star Wars), del director George Lucas.
Según los resultados del censo realizado en 2001 en el Reino Unido: nada menos que unas 390.000 personas dijeron ser de religión jedi, situándose así, con el 0,7% de la población, como la tercera confesión religiosa del país, tras el cristianismo y el islam, y por delante del judaísmo.
Algo semejante ha pasado en otros lugares del mundo, como en la República Checa, que es el último –hasta ahora– ejemplo de difusión de esta doctrina. Los últimos datos de su oficina estadística, divulgados el pasado mes de diciembre de 2011, daban una cifra de más de 15.000 “Caballeros Jedi”.
Esas cifras parecen haber caído pero aún conserva fieles por la expectativa de nuevas películas.
Según un artículo del Padre Luis Santamaría se refiere al hermano John, que parece ser algo así como el patriarca de la Orden Jedi, que maneja el jediismo como una religión sincretista, que
“incluye elementos de dos o más religiones como el taoísmo, el sintoísmo, el budismo, el cristianismo, el misticismo y muchas verdades de otras religiones universales, una combinación de artes marciales y el Código de la Caballería”.
Los simpatizantes de este culto explicaban que se puede compaginar con otra pertenencia confesional, y así podemos encontrarnos con jedis que sean cristianos, budistas, neopaganos e incluso agnósticos.
Aunque también afirmaba que el Jediísmo “es una religión y una forma de vida en sí misma”. Su credo va más allá de películas y directores, y trasciende incluso la fe en “la Fuerza” de la que tanto se habla en la película.
Un adepto del Jediísmo creía“en el valor inherente de cada persona”, en la ausencia de discriminaciones, “en la santidad de la persona humana”, en la democracia (con sus libertades) y en la separación Iglesia-Estado, en un relativismo cultural, moral y religioso explícito,“en la general influencia positiva que la mayoría de las religiones han tenido en sus seguidores y en la sociedad”, en la importancia de la educación, etc.
¿Y cómo podía una persona convertirse a esta nueva religión? Primer paso:“Profesarse a sí mismo y proclamar su reconocimiento de ser un Jedi. Seguir los ideales y las creencias Jedi. Se puede tener otras convicciones espirituales junto con la de ser un Jedi y la lealtad a ambos es posible”
Había una curiosa lista de votos, que superaban con mucho a los que emiten los religiosos católicos, ya que los Caballeros Jedi tienen los votos de respeto, humildad, contemplación (para“estar en comunión con la Fuerza”), moderación, apego, industria (la virtud de la diligencia de toda la vida), restricción (o sea, la templanza), defensa, castidad, obediencia, limpieza y caridad.
No cabe duda que el contacto con las formas de las galaxias y un pensamiento que se eleve de la tierra, de la vida diaria, es siempre material para generar cultos.
Lo que está sucediendo con la Virgen del Rosario del Pozo en Sábana Grande, Puerto Rico, nos da una vez más la razón de que las decisiones de los obispos sobre las apariciones pueden cambiar, que no hay nada absolutamente rígido, y que también intervienen elementos políticos y no sólo técnicos en los juicios.
Este 22 de mayo, por primera vez en 6 décadas un obispo irá a celebrar misa en Sábana Grande, asociándose con el evento de los 63 años de la aparición de la Virgen del Pozo a tres niños. La misa está programada para el 22 de mayo de 2016 en la plaza pública de Sabana Grande.
Esto es notoriamente una apertura y un acercamiento del obispo de Mayagüez, Álvaro Corrado del Río, y la organización de la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande. Los signos muestran que recorre los pasos que varias otras apariciones han recorrido, en algunos casos pasando de una brutal persecución por obispos anteriores hasta la aprobación por otro obispo décadas más adelante, como sucedió recientemente con las apariciones de Lipa.
La disputa entre las autoridades de la iglesia católica y los devotos comenzó con la alegada ausencia de pruebas sobre la sobrenaturalidad de la aparición, caldeada por declaraciones y luego emprendimientos de la Misión del Pozo.
La Conferencia Episcopal Puertorriqueña emitió un enunciado de prensa del 1 de noviembre de 1997 en el que afirmaba lo siguiente:
“Es bueno indicar que en tres ocasiones, después de minuciosos estudios de distintas comisiones y grupos, la Iglesia declaró que no encontraba suficiente evidencia para declarar que allí había ocurrido algo sobrenatural. Por tanto, no se puede permitir esa advocación ni que se le dé culto a una imagen, por la relación que tiene con una aparición que no ha sido reconocida. Continuar una devoción contra la voluntad de la Iglesia es ir en contra de la unidad de sus enseñanzas y el espíritu de fe y caridad, lo cual tiene como resultado estár fuera de la comunión eclesial”.
La devoción, sin embargo, nunca cesó y ahora esta misa del Obispo debe considerarse como un paso en el acercamiento, porque el Obispo hace un guiño a los devotos de la Virgen del Pozo yendo a su casa a pesar de la declaración de 1997.
Sin embargo no debe pensarse que ya se acabó la interdicción, sino que es parte de un proceso, porque como advirtió el Obispo Corrada, su medida es a petición de los devotos de celebrar la misa «para continuar el diálogo que les propuse en mi carta de septiembre de 2014». Y aclaró: «Voy a Sabana Grande como obispo de esta diócesis, respondiendo a mi deber pastoral para cuidar de un grupo de fieles católicos que solicitan la santa misa; no para celebrar su aniversario.»
También la carta recuerda a los fieles que no ha habido ningún cambio en la postura de la Iglesia respecto a la asociación y su misión y que el decreto de 1987 de disolución de la asociación se mantiene en vigor. El obispo también recordó a los sacerdotes diocesanos y religiosos las órdenes de no participar en actividades relacionadas con la aparición y que cualquier sacerdote que celebre misa será suspendido automáticamente del ministerio.
En el año 1953, la Santísima Virgen se les apareció a tres humildes niños en el Barrio Rincón de Sabana Grande, en Puerto Rico. Los niños Juan Ángel Collado, de ocho años de edad, y las hermanas Ramonita e Isidra Belén, de nueve y siete años, estudiaban en la pequeña escuela rural Lola Rodríguez de Tió, cerca del lugar en donde se dio el trascendental acontecimiento.
En aquel tiempo, no había sistema de agua potable en la pequeña población, por lo que debían buscar agua en un manantial natural (que ellos llamaban pozo) cercano a la escuela, para su consumo durante el almuerzo.
El 23 de abril de 1953 a las once de la mañana, doña Josefa, la maestra, tocó la campana y los estudiantes salieron al patio para almorzar. La encargada del comedor escolar mandó al niño Juan Ángel Collado y a un compañero de clases, de nueve años, a buscar el agua.
Se internaron en el cañaveral y llegaron al pozo que quedaba a los pies de un árbol de mango. Llevaban un cubo hecho de una lata grande, para cargar el agua y una lata pequeña, para sacar el agua del manantial. El compañero de Juan se adelantó a servir el agua y, repentinamente, algo sorprendente lo asustó y comenzó a llamarlo. El agua que vaciaba en la lata grande se había llenado de muchos colores, como si un arcoiris se derramara de la latita al cubo. Al salir corriendo dejó caer la lata y el agua se derramó, dejando todos aquellos colores sobre la tierra.
El niño Juan no pudo salir corriendo, pues todo su cuerpo estaba paralizado. Se hizo entonces un silencio tan profundo que él pensó que se había quedado sordo; pero al levantar su mirada hacia la lomita, contempló a la joven más hermosa que había visto en su vida, quien lo miró intensamente a los ojos, dándole una paz inmensa. El niño sintió como si estuviera entrando en otro mundo, donde no existía el tiempo.
La joven vestía túnica blanca, manto azul, correa, sandalias y traía un broche marrón, un rosario entre sus manos y, sobre su cabeza, una corona de siete estrellas. Le sorprendió ver que la joven se mantenía suspendida en el aire, sobre una nubecita blanca, aunque era tan sólida y palpable como cualquier persona. No sabe cuánto tiempo permaneció ante aquella presencia. De momento, la joven desapareció; Juan salió corriendo hacia la escuela y no se atrevió a contar lo que había visto.
Al otro día, a las once de la mañana, tuvo un deseo inmenso de volver al pocito donde había visto a aquella joven. Invitó a varios compañeritos de clase y sólo le acompañaron las hermanas Isidra y Ramonita Belén. Cuando llegaron al pozo, ocurrió exactamente lo mismo que el día anterior: un silencio profundo, una paz inmensa y allí, de nuevo, estaba aquella joven tan hermosa, con su corona de siete estrellas y su rosario entre sus manos.
El día 25 de abril era sábado y, aun cuando no había clases, de una manera inexplicable los tres niños regresaron al pozo, guiados por un deseo muy grande de volver a ver a aquella joven suspendida en el aire, que tanta paz les daba. A las once de la mañana, se repitió lo mismo que los dos días anteriores; pero esta vez, la hermosa joven comenzó a descender, se posó sobre la tierra y se acercó a los niños y, con la voz más dulce que habían escuchado, les dijo: “NO TENGAN MIEDO, SOY LA VIRGEN DEL ROSARIO”.
Identificada como la Virgen del Rosario, la Santísima Virgen continuó su visita a ese humilde rincón, por 33 días, desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo. A partir del quinto día, se les prohibió a los niños acercarse al pocito; entonces, la Santísima Virgen comenzó a caminar del pocito a la escuelita. Ahí, Ella actuó como una formadora, pues su principal propósito era dejar la enseñanza para la formación de una Nueva Estirpe. Durante los días de la aparición, miles de personas se congregaron en aquella colina, siendo testigos de las manifestaciones de Nuestra Madre Santísima.
Muchos milagros y curaciones sucedieron en aquella época, como lo testifican los titulares de los periódicos de esos días, y siguen sucediendo hasta la actualidad, siendo fruto de la fe del pueblo en la presencia de la Virgen del Rosario del Pozo, todos ellos con el propósito de dar testimonio de su presencia sobrenatural. Sin embargo, lo más importante y el verdadero propósito de su visita es el mensaje que Ella nos trajo y que se resume en la formación de una Nueva Estirpe de cristianos verdaderos, comprometidos a poner a Dios como prioridad en sus vidas.
Una estatua de la Virgen María está llorando en una casa de Fresno, California, EE.UU. desde hace un año y medio, a pesar de que la información salió ahora a luz.
Las lágrimas parecen brotar de su ojo derecho y caen por su cara hasta la barbilla. Cada lágrima, dijo María Cárdenas (la propietaria), es poco menos que un milagro, por lo que las recoge en un vaso y las comparte con aquellos que encuentran en la casa.
Según los testigos, las lágrimas son aceitosas y con olor a rosas, que es una característica común de los fenómenos marianos como este.
La estatua fue un regalo del día de la Madre que recibió hace 10 años de su primo Jessie López, pero no comenzó a llorar hasta hace un año y medio atrás, cuando su primo fue asesinado.
A veces la imagen no llora por semanas o meses dijo Cárdenas, pero de repente ella comienza a llorar de nuevo.
También dijo que «hemos tenido sacerdotes que vienen de todas partes para mirarla, y todo lo que dicen es que es un milagro».
Sin embargo la estatua no ha sido estudiada por la Iglesia, por lo que no hay ningún pronunciamiento sobre la autenticidad del milagro.
Los medios de comunicación locales que se hicieron presentes para cubrir la historia, fueron testigos de una lágrima, y que su textura era aceitosa y olía a rosas.
Maria Cardenas propietaria de la estatua que llora en Fresno
Incluso si el milagro es auténtico, es difícil discernir cuál es el mensaje que tiene para los fieles. La mayoría de los milagros y las revelaciones son asuntos personales, entre la Virgen y el destinatario.
Manny Pacquiao, la estrella del boxeo de Filipinas, se ha convertido en senador de la nación, con una plataforma pro-cristiana y de lucha contra la pobreza.
Pacquiao se había desempeñado durante tres años como miembro del Congreso en su provincia natal Sarangani, y ganó el asiento en el Senado de Filipinas por seis años con más de 15 millones de votos.
Hizo campaña sobre su historia de vida, diciendo que había resucitado de la extrema pobreza a la riqueza a través de su carrera en el boxeo. “Si un líder no ha experimentado ser pobre, no puede realmente sentir por los pobres”, dijo a los votantes en la campaña, asegurándoles que él sabía “cómo se siente al pasar hambre durante todo el día”.
El énfasis de sus oponentes fue que pasaba demasiado tiempo en la preparación para las peleas o mezclándose con las celebridades en los Estados Unidos.
Recordemos que Pacquiao perdió el patrocinio de Nike por su opinión sobre la homosexualidad. Nike terminó el contrato con Pacquiao porque dijo que quienes se dedican a las relaciones homosexuales son “peor que los animales”, una declaración por la que Pacquiao se disculpó afirmando que no tuvo la intención de causar daño emocional, pero reiteró, “Lo que estoy diciendo es correcto. Quiero decir que yo estoy aquí manifestando la verdad, lo que dice la Biblia”.
La fe de Pacquiao también ha hecho de él un importante objetivo para el grupo islamista radical Abu Sayyaf, afiliado al Estado Islámico. El presidente Benigno Aquino reveló en abril pasado que el grupo terrorista había tramado el secuestro de Pacquiao o uno de sus familiares, no sólo para llenar sus arcas con dinero del rescate, sino para enviar un mensaje de que ningún cristiano en las Filipinas está seguro.
La popularidad de Pacquiao ayudó a dos de sus hermanos a hacerse con un cargo político. Bobby Pacquiao, también boxeador, ganó su elección al consejo de General Santos City y Rogelio ‘Roel’ Pacquiao ha sido elegido miembro del Congreso de Sarangani en sustitución de Manny.
De acuerdo con un estudio mundial publicado esta semana por YouGov, una firma de investigación de mercado internacional con sede en el Reino Unido, desde 2015 al 2016 el Papa experimentó la caída más dramática en popularidad que cualquier figura pública, cayó del 6º al 13º lugar.
Francisco ya no se encuentra entre los diez hombres más admirados en el mundo, según el estudio que involucró 31.000 entrevistas y permite comparar la popularidad de figuras públicas entre 2015 y 2016 con la misma metodología de medición.
Entre la encuesta realizada en 2015 y la de 2016, la popularidad del Papa Francisco bajó 7 lugares, y figuras que antes tenían una popularidad menor que Francisco, ahora subieron y le superan a nivel mundial, como el Dalai Lama, David Beckham y el científico Stephen Hawking.
Incluso en su Argentina natal, el Papa fue recién el cuarto hombre más popular, detrás del Dalai Lama, y los jugadores de fútbol argentinos Lionel Messi y Carlos Tevez.
Francisco sin embargo, sigue siendo el segundo hombre más admirado en los Estados Unidos después que el presidente Barack Obama.
Esto sucede en medio de una cada vez mayor operación de visibilidad pública del Papa de muchos medios católicos, que están haciendo fuerte presión mediática sobre lo que dice el Papa día a día, como nunca sucedió con ningún otro pontífice anterior.
Posiblemente esta caída en la popularidad de Francisco haya que buscarla en el tratamiento que hoy le dan los medios del sistema, que de la saturación inicial de elogios a Francisco han pasado a tratarlo como un dato más de la realidad.
Y por otro lado, las expectativas de reforma con la que los medios construyeron la visibilidad de Francisco no se han cumplido, porque la reforma de la curia vaticana parece empantanada y las demandas de los medios seculares de apertura de la Iglesia al mundo han tenido serios obstáculos en la interna católica.
De cualquier forma una popularidad tipo figura del jet set en toda la población mundial no es necesaria para la actividad del Sumo Pontífice, aunque sí una imagen respeto y una adecuada visibilidad.
Pero sin embargo ha sucedido que una de las estrategias comunicacionales vaticanas ha sido la promoción de la figura mediática del Papa, celebrando sus logros de popularidad, y este resultado de la encuesta de YouGov debería ser preocupante para tal estrategia.
La batalla real en curso entre chiítas y sunitas parece llegó a un punto de inflexión que podría anunciar una nueva escalada del conflicto y de las «guerras subterráneas» que lo componen, como la de Yemen, la lucha del Estado islámico contra al-Qaeda o la confrontación entre la Hermandad Musulmana, los movimientos laicos y los salafistas / wahabíes.
¿Por qué es esto? Porque los chiitas contra sunitas están abocados a la “gran batalla”, antes de la dominación islámica del mundo.
En occidente creemos que los conflictos que se suceden en oriente medio están solamente relacionados con un enfrentamiento entre fuerzas de la modernidad y fuerzas retrógradas que quieren que la zona permanezca en la oscuridad y gobernada por jeques dictatoriales, o que todo se explica por el lado que los musulmanes quieren exterminar a los cristianos.
Pero estas explicaciones resultan insuficientes para responder por qué se pelean musulmanes chiitas contra sunitas, cuando ambos tienen el mismo tipo de gobierno en los países que dominan.
La respuesta es que hay un motor del enfrentamiento profetizado en el Corán y los hadices. Una batalla final que enfrentará a dos sectas musulmanas antes de la venida del Mahdi, el séptimo imán, que convertirá el mundo al Islam. Y esta profecía la conocen los musulmanes de las dos sectas, la aceptan y la manejan como una realidad, lo que pone el combustible a los conflictos de la zona.
Es por esto que ahora vemos una encarnizada batalla directa en el Yemen y seguramente habrá aún más, se intensificarán.
¿Quizás a esto estuvo apostando occidente, a que las distintas sectas musulmanas se desangraran entre sí?
LA GRAN BATALLA
El conflicto en Siria propaga el descontento en todo el Oriente Medio. Las fuerzas de combate de Irán batallan contra los anti-chiíes en Damasco, y la región se prepara para un enfrentamiento final.
El escenario de una devastadora guerra civil en Siria enfrenta a sunitas y chiítas que creen que todo se predijo en las profecías del siglo séptimo.
Desde el primer brote de la crisis en la ciudad meridional de Deraa a las previsiones apocalípticas de un Oriente Medio empapado en sangre, muchos combatientes de ambos lados del conflicto dicen que su trayectoria fue establecida hace 1.400 años en los dichos del Profeta Mahoma y sus seguidores.
Entre los miles de dichos o hadices, están las historias que se refieren a la confrontación de dos grandes ejércitos islámicos en Siria, una gran batalla cerca de Damasco, y la intervención desde el norte y oeste del país.
El poder de esas profecías de muchos combatientes sobre el terreno significa que los 4 años del conflicto tienen una base más arraigada – y mucho más difícil de resolver – que una simple lucha de poder entre el presidente Bashar al-Assad y sus enemigos rebeldes.
La guerra de Siria ha matado a más de 200.000 personas, llevado a millones a abandonar sus hogares y dejó a muchos más dependientes de ayuda. Los esfuerzos diplomáticos, que se centran en los factores políticos y no religiosos que impulsan el conflicto, no han hecho ningún progreso.
«Si usted piensa que todos estos muyahidines llegaron de todo el mundo para luchar contra Assad, se equivoca«, dijo un jihadista sunní que usa el nombre de Abu Omar y lucha en una de las muchas brigadas islamistas anti-Assad en Aleppo.
«Ellos están aquí como fue prometido por el Profeta. Esto es la guerra que él prometió, es la Gran Batalla«, dijo a Reuters, usando una palabra que también se puede traducir como masacre.
Por otro lado, muchos chiítas del Líbano, Iraq e Irán son atraídos a la guerra porque creen que allana el camino para el regreso del Imam Mahdi, un descendiente del Profeta, quien desapareció hace 1.000 años y que volverá a surgir en un tiempo de guerra para establecer un gobierno islámico mundial antes del fin del mundo.
Según la tradición chiíta, un signo temprano de su regreso llegó con la revolución iraní de 1979, que estableció un estado islámico para proporcionar luchadores para un ejército liderado por el Mahdi, para hacer la guerra en Siria después de barrer todo el Medio Oriente.
«Esta Revolución Islámica, en base a los relatos que hemos recibido del profeta y los imanes, es el preludio de la aparición del Mahdi», dijo el clérigo iraní y parlamentario Ruhollah Hosseinian año pasado.
Él citó los comentarios por parte de un imán chiíta del siglo octavo que dijo que otra señal de la venida del Mahdi sería una batalla que implica a guerreros luchando bajo una bandera amarilla, el color asociado con la milicia pro-Assad de Hezbollah del Líbano.
«Como el Imam Sadeq ha declarado, cuando las [fuerzas] con banderas amarillas luchen con los anti-chiíes en Damasco y las fuerzas iraníes se unan a ellos, esto es un preludio y un signo de la venida de su santidad«, dijo Hosseinian, según fue citado por agencia Fars.
CAMPO DE BATALLA MEDIEVAL
El Islam se divide en sus ramas sunitas y chiítas durante una guerra por la sucesión en el liderazgo de la fe en la generación que siguió a la muerte del profeta Mahoma en el año 632.
Los hadices o dichos del profeta y sus compañeros, han sido transmitidas oralmente durante siglos y son las más importantes fuentes de autoridad en el Islam después del propio Corán. Muchos remontan a los campos de batalla medievales – en lo que ahora son Siria e Irak -, donde las dos principales sectas islámicas tomaron forma.
Los textos históricos se han convertido en una poderosa herramienta de reclutamiento, citados en toda la región, desde las fiestas religiosas en la ciudad santuario chiíta iraquí de Kerbala hasta los videos publicados por los predicadores sunitas en el Golfo, y más allá.
«Tenemos aquí muyahidines de Rusia, Estados Unidos, Filipinas, China, Alemania, Bélgica, Sudán, India y Yemen y otros lugares», dijo Sami, un combatiente rebelde sunita en el norte de Siria.
«Ellos están aquí porque esto es lo que dijo el profeta y prometió, la Gran Batalla está sucediendo.»
Ambas partes hacen hincapié en el objetivo final de establecer un Estado islámico que gobierne el mundo antes del caos total.
Aunque algunos clérigos sunitas y chiítas son privadamente escépticos de las justificaciones religiosas para la guerra, pocos en la región expresan esas reservas en público por temor a ser mal interpretados como que dudan de las profecías.
«Sí, algunos de los signos son similares, pero estos signos se podrían aplicar a cualquier momento después de la caída del Estado Islámico [hace 1.000 años]», dijo un erudito musulmán sunita en el Líbano, que pidió no ser identificado.
«No hay manera de confirmar que estamos viviendo esos momentos. Tenemos que esperar y ver.»
Para los fieles, el hadiz traza el curso de un conflicto de Siria desde su inicio en marzo de 2011, cuando estallaron las protestas por la presunta tortura de estudiantes y escolares que escribieron graffitis anti-Assad en una pared de la escuela en Deraa.
«Habrá una contienda en Sham [Siria] que comienza con los niños que juegan, después de lo cual nada puede ser arreglado», según un hadiz.
«Cuando se calma de un lado, se inflama del otro.»
El hadiz en ambos lados menciona a Siria como principal campo de batalla, nombres de ciudades y pueblos donde se derrama la sangre.
Serán asesinados, cientos de miles de personas. Toda la región será removida desde la Península Arábiga a Irak, Irán y Jerusalén, según algunos textos.
Arabia Saudita se derrumbará. Casi todos los países en el Medio Oriente enfrentarán disturbios. Uno dice que «la sangre llegará a nivel de la rodilla.»
Un hadiz de amplia circulación atribuido a Mahoma dice que Sham, o Siria, es tierra favorecida de Alá. Preguntado donde será la próxima jihad, él responde:
«Vaya por Sham, y si no se puede, vaya a Yemen… [aunque] Dios me ha garantizado Sham y su gente.»
Otro se refiere a la reunión de musulmanes,
«en el tiempo de la guerra en Ghouta, cerca de una ciudad llamada Damasco».
Ghouta, al este de la capital de Siria, ha sido un bastión de los rebeldes en los últimos dos años.
Un hadiz sunita habla de una batalla en una ciudad llamada Dabiq, en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía, y la intervención de un ejército extranjero para dividir a los luchadores, visto por algunos como una referencia a una posible incursión turca.
LA PRIMAVERA ÁRABE DA PASO A LA LUCHA SECTARIA
La guerra civil en Siria surgió de la «primavera árabe» de revueltas pro-democracia en el Medio Oriente y África del Norte en 2011 después que las fuerzas de Assad reprimieron con fuerza las protestas pacíficas.
Pero debido a que Assad es un miembro de la secta alauita, una rama de chiiismo, y la mayoría de sus oponentes son musulmanes sunitas, la lucha adquirió rápidamente un carácter sectario.
«Estos hadices son por los cuales los muyahidines están guiados para venir a Siria, estamos luchando por esto. Cada día que pasa, sabemos que estamos viviendo los días sobre los que el Profeta habló«, dijo Musab, un combatiente del Frente Nusra, un grupo de línea dura sunita vinculado a Al Qaeda, que habló desde Siria.
Murtada, un chiíta libanes de 27 años, que va regularmente a Siria a la batalla contra los rebeldes, dice que no está luchando por Assad, sino por el Mahdi, también conocido como el Imam.
«Incluso si soy martirizado ahora, cuando el aparezca, voy a renacer para luchar en su ejército, voy a ser su soldado», dijo a Reuters en el Líbano.
Murtada, que ha luchado en Damasco y en la decisiva batalla del año pasado por la ciudad fronteriza de Qusair, deja a su esposa y sus dos hijos cuando él va a luchar en Siria:
«Nada es más precioso que el Imam, incluso ni mi familia, es nuestro deber».
La guerra civil en Siria, construida sobre los conflictos sectarios en otros lugares, especialmente en Irak y en el Líbano, lleva a un sentimiento creciente en toda la región de que todas esas luchas por el poder en los distintos países son parte de una batalla titánica por el futuro.
Abbas, un luchador chiíta iraquí de 24 años, dijo que sabía que estaba viviendo en la era de la venida del Mahdi, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña invadieron Irak en 2003.
«Esa fue la primera señal y luego siguió todo lo demás», dijo a Reuters desde Bagdad, donde dijo que estaba descansando antes de dirigirse a Siria por cuarta vez.
«Yo estaba esperando por el día en que iría a luchar en Siria. Gracias a Alá que eligió que yo sea uno de los soldados del Imam.»
Abu Hsaasan, un jubilado de 65 años de edad del sur del Líbano, dijo que una vez pensó que las profecías del fin de los días tomarían siglos en venir.
«Las cosas se están moviendo rápidamente. Nunca pensé que yo estaría viviendo los días del Imam. Ahora, con cada día que pasa estoy más convencido de que es sólo una cuestión de pocos años antes de que aparezca.»
En 1913, el Papa Pío X sufrió un infarto del que nunca se recuperó por completo. En la fiesta de la Asunción de María, [15 de agosto de, 1914] su enfermedad llegó a su estado final.
Su estado se agravó por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Después de un segundo ataque al corazón, murió el 20 de agosto, 1914.
Pío X fue enterrado en una tumba sin adornos en la cripta bajo la Basílica de San Pedro.
Los médicos papales retiraban los órganos del cadáver del difunto Pontífice como parte del proceso de embalsamamiento, pero Pío X prohíbe esta práctica en su entierro, al igual que los papas sucesivos.
Cuarenta años después de su muerte, el cuerpo de Pío X fue exhumado como parte del proceso de beatificación y se encontró intacto.
Lo que Ocurrirá en la Iglesia y el Mundo en el Proceso de la Segunda Venida de Cristo [análisis de los mensajes al Padre Gobbi]
Los mensajes de la Virgen María dados como locuciones interiores al Padre Gobbi, están contenidos en el libro “A los Sacerdotes Hijos Predilectos de la Santísima Virgen” que es un compendio de toda la interpretación mariana de nuestro tiempo, de la Iglesia, de la purificación que se viene y de la batalla final.
La Virgen María va alertando sobre la situación del mundo hoy, avisando lo que vendrán y trazando el itinerario que se debe seguir para vivir la Consagración al Corazón Inmaculado de María.
En este artículo presentaremos las principales conclusiones avaladas por los mensajes concretos que dio la Santísima Virgen al Padre Gobbi. Vamos a analizar y comentar algunos de estos mensajes y daremos como referencia la fecha del mensaje, del cual, por razones de extensión, usualmente trascribiremos solamente algunos pasajes.
Como el artículo es demasiado largo lo hemos dividido en tres:
Inmerso en el Parque Nacional del Gargano en los márgenes de la Selva Umbra, Monte Sant’Angelo atrae desde lejos por sus pequeñas casas blancas colocadas en fila sobre la ladera.
Desde aquí se goza de un sugestivo panorama sobre el golfo de Manfredonia.
Su nacimiento se relaciona con la aparición del arcángel San Miguel en la gruta el 8 de mayo del 490 y a las sucesivas apariciones (492 y 493) que hicieron de este lugar de devoción meta de peregrinaje.
Castillo de Monte Sant Angelo
QUINCE SIGLOS DE HISTORIA
La Basílica consiste en un complejo de edificios de distintas épocas con una gruta natural que, muestra unos 15 siglos de historia.
Entrada desde la calle
Primitivo templo pagano: La inmensa caverna calcárea, que se ha convertido en uno de los más renombrados templos cristianos, teniendo en cuenta el lugar, la estructura y la amplitud, debió ser en la época grriega y romana un lugar de culto.
Epoca prelongobarda: En el siglo V, para extirpar el culto pagano que realizaban los habitantes del lugar, el obispo de Siponto (hoy Manfredonia), Lorenzo Maiorano pensó sustituir la figura del dios arquero con aquella, tan querida por los cristianos orientales, del Arcángel y Príncipe de la Milicia Celestial, hecho acompañado por legendarios episodios (las apariciones).
Epoca longobarda: La larga lucha entre bizantinos y longobardos, procuraron al Santuario saqueos y devastaciones, que concluyen con la victoria de los segundos, quienes encontraron en el Arcángel la figura del ideal del dios guerrero y protector. El Santuario se convirtió en su santuario nacional.
Epoca medieval: Los primeros normandos venidos a Italia, se dirigieron rápidamente hacia el Gargano y su célebre Santuario y, en ese lugar establecieron alianza con el terrateniente Melo de Bari para expulsar a los bizantinos de la Puglia.
Vista lateral de la fachada
Epoca Angevina: Carlos de Anjou, rey de las Dos Sicilias, fue un gran devoto del Arcángel y gran benefactor para la Basílica. A él se debe la actual organización del Santuario (con un arduo trabajo que dividió en dos la gruta, quedando sepultado el antiguo ingreso bizantino-longobardo) y el acceso en descenso del lado sur a través de una amplia escalinata marcada por grandes arcadas laterales, antiguamente sepulcros de las familias oriundas del Gargano, que hoy continúan en el llamado atrio interno.
Epoca moderna: A raíz de la “Cuarta Aparición” del Arcángel San Miguel al Arzobispo Alfonso Puccinelli, la ciudad se amplía y se convierte prácticamente en el más importante centro de Gargano, al cual llegaron numerosos y continuos peregrinos y visitantes ilustres. En 1872 la Basílica fue reconocida definitivamente como capilla palatina, esto es, dependiente directamente de la autoridad real. De 1970 a 1996 el Santuario fue custodiado por los Padres Benedictinos y actualmente lo hace la Congregación de San Miguel Arcángel.
PEREGRINACIONES
Fachada con las dos puertas
La Via Francisca, denominada así en los documentos del siglo XI a XIV, en referencia a los peregrinos longobardos provenientes tanto de Pavia como de Benevento, nacida de la desviación de la arteria Litoral (una de las grandes arterias que, de Roma pasando por la costa adriática, culminaba después de haber atravesado la falda del Gargano y Siponto, en Brindisi), que a la altura de Branca, a 10 km de San Severo, se introducía en el valle de Jana en dirección de Stignano y, con un recorrido en gran parte coincidente con la moderna S.S. 272, alcanzaba Monte Sant’Angelo.
Tal itinerario es llamado también Via Sacra de los Longobardos, denominación hoy más corriente en homenaje a la probable iniciativa de los longobardos que, según algunos estudiosos, a lo largo de este trazado han hecho surgir las mansiones y hospedajes para aquellos que devotamente afluían al Santuario.
El segundo itinerario, unido al Aecae sobre la desviación de la Apia-Traiana (otra gran arteria romana directa a Brindisi), atravesando Lucera y Arpi, se empalmaba con la Litoral en las proximidades de Siponto, hacia la primera mitad del siglo XI (1024). Era denominada Via Francigena, sinónimo de Francisca, sin duda en referencia a los peregrinos provenientes de los principados longobardos y de las regiones trasalpinas.
San Miguel Arcangel en la fachada
Las crónicas lo señalan entre los cuatro más frecuentados lugares de peregrinación de la cristiandad según el itinerario de redención espiritual conocido como Homo, Angelus, Deus (Hombre, Angel, Dios) que comprendía la visita a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma y de Santiago de Compostela en España (Homo), al Angel de la Sagrada Gruta de Monte Sant’Angelo (Angelus) y a los lugares de Tierra Santa (Deus).
EL SANTUARIO
EL CAMPANARIO
Fue construido por Carlos I de Anjou como una acción de gracias a San Miguel por la conquista del sur de Italia. El trabajo comenzó 27 de marzo 1274 y se terminó en 1282 con la altura original de 40 metros. Más tarde, se redujo a 27 metros. Tiene 5 campanas, la más grande, la sexto, ocupa el centro del octágono, y se remonta a 1666.
San Miguel pisando a satanas
EL ATRIO SUPERIOR
Una vez atravesado el campanario nos encontramos en un amplio patio, denominado «Atrio superior» que presenta, a la izquierda y al frente, una columnata con rejas. La entrada al Santuario data de 1865 y presenta dos arcadas a ojiva aguda coronadas por un frontón triangular adornado de frisos y pequeñas arcadas. Entre dos pequeños rosetones aparece ante nuestros ojos un pabellón con la estatua de San Miguel Arcángel.
Sobre los paneles de la puerta se representa toda la historia del Santuario. En la de la derecha se lee el siguiente epígrafe: TERRIBILIS EST LOCUS ISTE HIC DOMUS DEI EST ET PORTA COELI (Este lugar es impresionante. Ésta es la casa de Dios y la puerta del cielo). En la de la izquierda, este otro: NON EST VOBIS OPUS HANC QUAM AEDIFICAVI BASILICAM DEDICARE IPSE ENIM QUI CONDIDI ETIAM CONSECRAVI (No es necesario que vosotros dediquéis esta Basílica que yo he edificado porque yo mismo he puesto los cimientos y también la he consagrado).
Bajo cada una de las lápidas se abre un portal de arco agudo; el más precioso, a la derecha, se remonta al siglo XIV. En la luneta central de arco gótico se destaca la figura de la Virgen María con el Hijo divino entre los brazos; al lado los apóstoles Pedro y Pablo; un poco separada, la pequeña efigie de una mujer arrodillada en oración. En la luneta de la izquierda, se ha representado la escena de la procesión de los siete obispos de la Pulla con el clero y el pueblo a la gruta sagrada. La entrada de la derecha es la original. Ideada por Carlos de Anjou.
Hacia la Gruta
LA ESCALINATA
Los dos portales introducen a un vestíbulo desde el cual se abre la escalinata que lleva hacia la mística gruta. La construcción de esta magnífica obra se remonta a la época de los Anjou (siglo XIII). Está constituida por 86 escalones y subdividida en cinco rampas, interrumpidas por cuatro rellanos; las galerías están sostenidas por grandes arcadas góticas y por bóvedas ojivales; las paredes laterales están iluminadas por pequeñas ventanas. Donde comienza, en un vano a la izquierda de la primera rampa, se construyó en l986 un oratorio en honor de san Benito, patrono de Europa. Al avanzar encontramos en la cuarta rampa, siempre a la izquierda, un templete del siglo XV con la estatua de la Virgen que tiene al Niño en brazos y el sarcófago de Rinaldo Cantelmo.
La escalinata desemboca en un portal cuadrado de columnas contorneadas apoyadas sobre leones y plintos ornados con el escudo obispal en relieve. El mismo es conocido tradicionalmente como Puerta del Toro, por el gran fresco que allí revive “el episodio del toro” de la primera aparición y que vio la luz durante la restauración de 1999. El portal está dominado en la parte superior por un crucifijo bajo el cual se ha puesto una lápida de mármol ricamente enmarcada, guardada por dos ángeles. En la inscripción leemos: HAEC EST TOTO ORBE TERRARUM DIVI MICHAELIS ARCHANGELI CELEBERRIMA CRIPTA UBI MORTALIBUS APPARERE DIGNATUS EST HOSPES HUMI PROCUMBENS SAXA VENERARE LOCUS ENIM IN QUO STAS TERRA SANCTA EST (Esta es la Cripta de San Miguel Arcángel, celebérrima en todo el mundo, en donde él se dignó aparecer ante los hombres. ¡Oh! peregrino, postrándote en tierra, venera estas piedras porque el lugar en el que te encuentras es santo).
Fresco Santa Maria del Parto
EL ABSIDE
Al fondo de La Nave Angevina, en el ábside, se colocó en 1690 un altar de estilo barroco, destinado actualmente a la custodia del Santísimo Sacramento, con tres estatuas de piedra que representan en el centro a san José, a la izquierda a san Nicolás de Bari y a la derecha a san Antonio de Padua.
Vista panoramica de la capilla de la gruta
EL ALTAR DE MADONNA
A la izquierda de la capilla mayor, bajo un dosel de madera sostenido por cuatro columnas de mármol uno de los altares más antiguos de la basílica: el dedicado a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Sobre el altar, como un fresco en un ambiente del siglo XVII, representa la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, flanqueada por San Esteban y San Carlos Borromeo. El altar es también llamado la Virgen del Sufragio en virtud del privilegio concedido por el Papa Gregorio XIII (1572 – 1585) de una indulgencia plenaria para los muertos disponible todos los días, rezando ante el altar,
Altar de la Gruta
EL ALTAR DE SAN MIGUEL
Entre finales del siglo XVI y la primera mitad del próximo se excavó la parte inferior de la cueva con la intención de crear un santuario más grande, de acuerdo con la solemnización de la misa pontifical. Colocada sobre el altar en 1507, en el corazón de la Santa Cueva, la estatua de San Miguel Arcángel, obra de la más alta calidad y la imagen arquetípica de la devoción, se atribuye a Andrea Contucci, también conocido como Sansovino. Tallada en mármol blanco de Carrara, mide 130 cm de altura. Representa al Príncipe de los ejércitos celestiales que pisotea a Satanás retratado como un monstruo con cara de mono, muslo de una cabra, las garras de un león y cola de serpiente. San Miguel tiene la apariencia de los adolescentes. La cabeza está adornada con una corona enjoyada y el pelo es crespo. El brazo izquierdo se extiende hacia abajo. El brazo derecho levantado, sosteniendo una espada colocada transversalmente en acto de amenaza. La posición es la de un soldado. La espada, tomada de la mano del Arcángel, sale en procesión solemne por las calles de Monte Sant’Angelo el 29 de septiembre.
LA CAPILLA DE LA RECONCILIACIÓN
Un largo y luminoso corredor que termina en el atrio interno, justo en el lado opuesto a la entrada de la Gruta, conduce a un amplio espacio adonde llegan los ascensores para discapacitados y ancianos que llegan a la Basílica.
San Miguel en el altar de la gruta
Sobre la izquierda se abre la novísima capilla penitencial “de la Reconciliación”, que enriquece el Santuario miguelino con una virtud que es esencial a la prerrogativa que le fuera reconocida oficialmente por la Santa Iglesia en 1997: la de lugar del perdón angélico. En los tres murales que se encuentran a la entrada aparecen el papa Juan Pablo II, el arzobispo de Manfredonia-Vieste, monseñor Vicenzo D´Addario, y los padres miguelinos custodios del santuario.
San Miguel
LAS CRIPTAS
Al final de nuestro itinerario podemos visitar, también, algunos ambientes que se remontan a la época longobarda y que han salido a la luz gracias a las excavaciones promovidas por monseñor Nicolás Quitadamo entre los años 1949-1960. Por ejemplo, las hoy llamadas “criptas”, que servían como entrada a la gruta y fueron definitivamente abandonadas en el siglo XIII, en la época de las construcciones angevinas. Están compuestas por dos ambientes cuyas estructuras debieron realizarse en dos fases inmediatamente sucesivas.
Las criptas alcanzan 60 metros de largo y se accede a ellas a través de una escalera que desciende a una vieja cisterna. El ambiente, de unos 45 metros de largo, llega hasta el poderoso muro de sostén sobre el cual, en la parte superior, se apoyan las famosas Puertas de Bronce. Esta primera parte aparece a nuestros ojos como una galería con pórticos, articulada en ocho naves rectangulares que se comunican entre sí por medio de arcos transversales, nacidos de gruesas pilastras que salen de las paredes laterales. Todo está cubierto por una bóveda a bote.
Otra de san Miguel
MUSEO DEVOCIONAL
Fue creado en 1989 con el objetivo de recoger, catalogar y mostrar a los visitantes diversos objetos que testimonian la ferviente devoción a San Miguel Arcángel a lo largo de tantas generaciones. Allí se encuentran dones ofrecidos al Santuario por peregrinos ilustres y otros no tan conocidos como acción de gracias por los beneficios recibidos.
Sus sentimientos fueron expresados frecuentemente a través de un ex voto en forma de pinturas que hablan visualmente de las gracias y milagros obtenidos por la intercesión del Arcángel. Los objetos custodiados son muchos y de diversa naturaleza. Los más preciosos son los ornamentos litúrgicos, calices, copones, muebles sagrados, cruces, lámparas de plata, relicarios.
Capilla lateral en la gruta
Otro sector interesante del museo está constituido por una colección de íconos de la Beata Virgen María y de santos proveniente de la escuela rusoeslava y por copias e íconos custodiados en Grecia, inspirados en la figura de San Miguel. También es importante una colección de cirios votivos decorados. Pero el puesto central pertenece al más antiguo ícono de San Miguel Arcángel venerado en el Santuario. Originariamente, a fines del año 1891, se encontraba en la llamada Cueva de las Piedras, después fue colocado por un tiempo en la Capilla de las Reliquias.
La prestigiosa universidad de El Cairo es un punto de referencia para el mundo musulmán suní, con una matrícula anual de unos 90.000 estudiantes, la Universidad Al-Azhar es uno de los principales centros de aprendizaje islámico y de la sharía en el mundo.
La mezquita «Dar al Salam» es uno de los tantos lugares de culto musulmanes no autorizados en Roma, y ha estado en el centro de la controversia sobre todo porque erigir un minarete en el 2012.
La nueva alianza de la mezquita de Roma con la Universidad de Al-Azhar, conocida por sus vínculos con el fundamentalismo islámico, aumentará las preocupaciones de que la casa de culto podría convertirse en un caldo de cultivo para el extremismo.
Para los jóvenes musulmanes que deseen aplicar para los estudios de la Sharia, se requiere una familiaridad con el árabe, junto con el equivalente de un diploma de escuela secundaria. Y de acuerdo a los informes, seis egipcios que viven en Italia están estudiando para convertirse en imanes con este programa.
Los líderes de la mezquita local promocionan su joint venture con Al-Azhar como una garantía contra los imanes improvisados, ??que no predican una correcta interpretación del Corán.
Lo que se entiende por “interpretación correcta” no está claro. Junto con Yusuf al-Qaradawi – uno de los principales ideólogos detrás de los Hermanos Musulmanes -, varios líderes de Hamas se han graduado de la Universidad de Al-Azhar. También lo hizo Omar Abdel Rahman, el líder espiritual del grupo terrorista al-Jamaa Islamiya, considerado responsable de la matanza de Luxor de 1997.
La base del programa de estudios abarca la ley sharía islámica, teología islámica y lengua árabe.
Aunque como Gran Imán de Al-Azhar – el jeque Muhammad Sayyid Tantawy – dijo, los estudiantes estudiarán otros temas, porque“el Islam exige a sus seguidores dominar todo el conocimiento del mundo y, no menos importante es la tecnología de las armas modernas para fortalecer y defender a la comunidad y la fe. El dominio sobre armamento moderno es importante para prepararse ante cualquier eventualidad o prejuicios de los otros, aunque el Islam es una religión de paz que sostiene el amor y el buen entendimiento”.
A mediados de Abril de 2016 hicimos un análisis de la visita del católico Papa Francisco, del patriarca de Constantinopla Bartolomé I y del arzobispo ortodoxo griego Ieronymos II, quienes convergieron en la pequeña isla griega de Lesbos, “para hacer una dura advertencia a Europa de que será juzgada por cómo trata a los cientos de miles de refugiados que van a estas costas griegas”.
El reclamo es que Europa está cerrando las puertas a los refugiados, y como gesto simbólico en contrario, el papa Francisco llevó en su avión a 12 refugiados a Roma, eso sí, con sus papeles de inmigrantes en regla, para no tener problemas con la autoridades europeas.
Sin embargo los líderes de la Iglesia, que están en el teatro de guerra, en la zona de donde huyen para refugiarse en Europa, piensan diferente a las tres denominaciones que se encontraron en Lesbos. No piden que occidente acoja a los refugiados sino que ayude a solucionar el conflicto para que los sirios no se refugien afuera.
De acuerdo con el Arzobispo de Alepo, en Siria, cuando los occidentales abren sus puertas a los refugiados sirios, duele, en lugar de ayudar a su causa. La solución no radica en dar la bienvenida a más refugiados, sino en ayudar a resolver la situación de vuelta a casa para que no tengan que salir.
El arzobispo Jean-Clément Jeanbart dijo que no es feliz con la noticia de que Canadá ha acogido a unos 25.000 refugiados sirios en los últimos meses, a pesar de sus buenas intenciones.
“No estamos contentos cuando vemos que el gobierno canadiense traslada a los refugiados y facilita su integración. Nos duele. Y mucho”, dijo.
Jeanbart – que ha servido como arzobispo de Alepo desde 1995 – declaró que su verdadero deseo es que la población siria, especialmente los cristianos, permanezcan en Siria.
Y aclaró que “más de la mitad de la población de la ciudad la dejó en los últimos cuatro o cinco años”.
Hablando sobre Canadá, pero de hecho refiriéndose a todo occidente, agregó, «tienen que ayudarlos a permanecer donde están, a solucionar las necesidades básicas, pero también a encontrar la paz. Y acabar de una vez con estos rebeldes, estos terroristas, y conducir a ambas partes a hablar. Para encontrar una solución política”.
El arzobispo Jean-Clément Jeanbart es griego melquita, denominación en plena comunión con el Vaticano, y sus palabras se hicieron eco de las de su homólogo de la iglesia caldea en Alepo, el obispo y jesuita Antoine Audo, quien informó recientemente que en sólo cinco años de conflicto y persecución, la población cristiana en Siria se ha reducido en dos tercios, de 1,5 millones a sólo 500 mil hoy, pero la situación en Alepo es incluso peor que en el resto de Siria, con sólo un cuarto de la población cristiana permaneciendo aún allí desde el comienzo de la guerra civil de Siria en 2011.