Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Vidente Virgen María

Se Filtró Información de la Decisión Vaticana sobre MEDJUGORJE

Noticia de Interés

 

De acuerdo con un informe del periódico Vecernji List de Zagreb, en un artículo del 3 de julio firmado por Darko Pavicic que es un experto en temas religiosos Zagreb, la Santa Sede estaría lista para tomar una decisión final sobre la gestión del “fenómeno Medjugorje”, aunque no sobre su autenticidad porque son apariciones que todavía están en curso.

area de medjugorje

El criterio parece ser reconocer los frutos de Medjugorje como lugar de oración y crear un protectorado vaticano sobre el pueblo de Bosnia Herzegovina, donde desde el 25 de junio de1981 se aparece la Virgen María Reina de la Paz.

Francisco nombrará pronto un administrador especial de Santa Sede para Medjugorje, lo que supone que Medjugorje obtenga el estatuto de santuario gestionado por un gerente del Papa, pero la parroquia de Medjugorje y actividades pastorales seguirían estando a cargo de los franciscanos de la Provincia franciscana de Herzegovina.

Esto es extraoficial, pero se supone que el Vaticano podría publicarlo en los próximos meses.

cruz en kicevak medjugorje fondo

 

¿UNA DECISIÓN SALOMÓNICA?

En principio parecería que la decisión sería una situación beneficiosa para todos.

Los frailes franciscanos de Herzegovina perderían una parte de su autonomía en la toma de decisiones, pero ya no tendrán que lidiar con el obispo local, porque el Vaticano se haría cargo de todas las responsabilidades.

Medjugorje se convertiría en un enclave extraterritorial de alguna manera, lo que significaría el final de 35 años de problemas de relacionamiento entre los obispos locales y el fenómeno de Medjugorje.

Por otra parte, el Obispo de Mostar-Duvno, Ratko Peric también debería estar satisfecho, porque la autoridad del Vaticano garantizaría que no habría desviaciones en Medjugorje como él propugna.

Sin embargo fuentes extraoficiales han informado sobre la ira de Monseñor Peric al enterarse de la noticia extraoficial de las intenciones de la Santa Sede.

La clave para entender esta decisión, por tanto, es la razón por la cual fue nombrada esta comisión investigadora del 2010 por parte de Benedicto XVI. La comisión fue nombrada para parar la decisión del obispo de Mostar – notoriamente contrarísimo a la autenticidad de las apariciones – de pasar la decisión primaria de “no consta su sobrenaturalidad” a “consta su no sobrenaturalidad”, lo que habría traído graves consecuencias al desarrollo de la aparición. Lo vemos más en detalle abajo.

El retraso en la toma de la decisión, anunciada como inminente por Francisco el año pasado con motivo del viaje de regreso de su visita a Sarajevo, fue aparentemente causado por las dificultades en la aplicación de la medida vaticana para eliminar la jurisdicción del obispo de Mostar-Duvno sobre la parroquia de Medjugorje, o sea, la creación (o más bien la refundación) de la diócesis de Trebinje-Mrkan.

El administrador apostólico del Vaticano que se nombraría, se atendría a las normas que el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe – el cardenal George Müller -, recientemente emitió sobre la prohibición a los videntes para celebrar reuniones con los fieles en todo el mundo, incluyendo en Medjugorje, que los videntes aceptaron; pero nadie prohíbe a los fieles reunirse en el Monte de las Apariciones.

Y en este marco, también se ha mencionado la obligación de los videntes de cesar ciertas actividades comerciales y empresariales que podrían poner en peligro su credibilidad.

No obstante estas restricciones sobre Medjugorje que lleva adelante la Congregación para la Doctrina de la Fe se han extendido a otras otras apariciones como Garabandal y la Rosa Mística, lo cual es preocupante e indicarían que hay algún otro movimiento atrás. Ver aquí y aquí.

En términos prácticos, poco más va a cambiar, porque más allá de las medidas restrictivas respecto de los videntes, la decisión es consecuencia, en principio, de la ya adoptada por el Comité ad hoc de los obispos de la antigua Yugoslavia y evidenciada en la llamada Declaración de Zara en 1991, en que sin tomar ninguna posición sobre la veracidad de los hechos, se prohibieron las peregrinaciones oficiales dirigidas por instituciones eclesiásticas, pero no privadas, y se invita a los sacerdotes católicos a dirigir espiritualmente a los grupos que vayan a Medjugorje, para permitir una devoción mariana cada vez más arraigada en la doctrina de la Iglesia.

En definitiva, el Vaticano refrendaría la visión medianamente positiva global del fenómeno dado por Comisión de Investigación del Vaticano, aunque con cierta la preocupación por el comportamiento de algunos videntes en los últimos años, pero esto no llega al extremo de pedir el silenciamiento de los videntes, una práctica establecida por la Iglesia en estos casos, aunque sí pide la aplicación de la prohibición de la organización de reuniones en entornos relacionados con la iglesia.

videntes de medjugorje en aparicion

 

EL OBISPO DE MOSTAR SE OPONE A MEDJUGORJE PORQUE NO CREE QUE MARÍA SE APAREZCA EN LA TIERRA

En el 2010 Benedicto XVI quitó de las manos del obispo de Mostar la responsabilidad sobre la parroquia de Medjugorje, porque estaba a punto de declarar formalmente que las apariciones no eran sobrenaturales, apoyado por un movimiento desde dentro del Vaticano que no cree en las apariciones marianas. Esto dio lugar a la comisión de tres cardenales que investigó las apariciones.

Este es uno de los tantos casos de sacerdotes que descreen de los hechos sobrenaturales del cristianismo, al punto que hay algunos que dicen que Jesús no hizo milagros.

Sobre este caso de las oposiciones a Medjugorje ver también aquí.

 

EL ACTUAL OBISPO DE MOSTAR OPUESTO A MEDJUGORJE DESDE EL PRIMER MOMENTO

En el verano de 1981, en un momento en que las circunstancias exactas en torno a las apariciones de Medjugorje no eran conocidos por nadie, el actual obispo de Mostar, Ratko Peric, se opuso activamente a ellas, según establece Wayne Weible en su nuevo libro, «Medjugorje, el Última aparición«.

El Obispo Pavao Zanic, Ordinario del lugar de Medjugorje en 1981, en un principio creía en las apariciones, pero no pasó mucho tiempo hasta que el Obispo Zanic fuera puesto bajo presión para renegar de ellas, de parte de los dirigentes comunistas, así como de partes del clero.

Wayne Weible afirma que el entonces Padre Ratko Peric (el actual obispo) formó parte de la presión clerical contra el obispo, que logró su éxito:

«El Padre Ratko Peric era ampliamente reconocido dentro de la diócesis como el protegido y el eventual sucesor al obispo Zanic. Estaba muy molesto con la creencia inicial del obispo y el apoyo activo a las apariciones. Me enteré de una fuente confiable cercana a la situación de que el padre Peric advirtió agresivamente al Obispo Zanic de no involucrarse ‘en el tema de las proclamadas apariciones’, ya que los franciscanos, en su opinión, ‘estaban detrás de todo esto’, escribe Wayne Weible.

 

DOCE SACERDOTES VIAJAN DESDE ROMA PARA PRESIONAR AL OBISPO PARA QUE DEJE DE APOYAR LAS APARICIONES

Una fuente con conocimiento de los acontecimientos del primer tiempo de las apariciones en Medjugorje confirma que el entonces Padre Ratko Peric, por ese  tiempo profesor de la Universidad Gregoriana en Roma, era parte de un grupo muy conocido de 12 sacerdotes que llegaron desde Roma para presionar al obispo Zanic.

En su nuevo libro, Wayne Weible también menciona la llegada de este grupo:

«Sumando al miedo del obispo, varios días más tarde, un apresurado grupo de 12 sacerdotes anti-Medjugorje, que incluía dos franciscanos, vino de Roma para reunirse con el obispo. Lo amenazaron que si continuaba su apoyo a las apariciones, ellos ‘lo sacarían fuera de la diócesis’. Ahora se enfrentaba a la presión del gobierno y a este grupo de sacerdotes de Roma para denunciar las apariciones, a pesar de que no tenían autoridad formal» escribe Weible.

confesiones en medjugorje

 

EL OBISPO CEDE A LA PRESIÓN POR MIEDO DE PERDER EL OBISPADO

«Una vez más, el Obispo Zanic llamó al párroco de Medjugorje, Padre Jozo, a su residencia en Mostar. ¿Cómo, le preguntó el sacerdote, no podía cumplir con las demandas de los 12 sacerdotes? ‘No puedo volver a ser un capellán pueblo, ¿puedo?’, dijo. ‘En su opinión, ¿puedo yo, un obispo, convertirme en un cura de pueblo?«

El obispo Pavao Zanic pronto se volvió en contra de las apariciones cuya autenticidad fue rechazada con firmeza por dos comisiones nombradas por él.

Cuando el Obispo Zanic pasó el informe de la segunda de estas dos comisiones, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reaccionó retirando el expediente del caso de Medjugorje del obispo, para colocarlo con los obispos yugoslavos al unísono.

 

EL OBISPO ACTUAL DE MOSTAR NO CREE EN NINGUNA APARICIÓN

Ratko Peric asumió el cargo de Obispo de Mostar, en sustitución de Zanic, en 1993. Cinco años más tarde, le dijo al líder del Consejo Nacional de Medjugorje de Irlanda que él no creía en ninguna aparición, incluyendo las que han sido reconocidas por la Iglesia Católica, el General retirado Liam Prendergast ha dado testimonio de su encuentro con el Obispo en una declaración jurada .

El general retirado Liam Prendergast hizo una declaración jurada sobre su encuentro con el Obispo de Mostar, en octubre de 1998, según lo publicado por MaryTV.

Afirma que Mons. Ratko Peric de Mostar es incapaz de creer en las apariciones de la Virgen María de Medjugorje, situada dentro de su diócesis, por la sola razón de que él no cree en las apariciones en absoluto.

De acuerdo con Liam Prendergast, el Obispo personalmente le contó acerca de su falta de creencia en las apariciones en general. Sucedió durante una reunión el 9 de octubre de 1998 en el palacio episcopal de Mostar.

Prendergast dice que visitó al Obispo junto con el Padre John Chisholm, un sacerdote irlandés que sirvió seis años en Medjugorje y tiene conexiones en la parte superior de la Santa Sede.

«Durante las conversaciones el obispo negó los eventos sobrenaturales que ocurren en Medjugorje. Fr. Chisholm se refirió a los eventos sobrenaturales en Lourdes y Fátima, pero el obispo no aceptó esto y dijo que no creía en ninguna aparición. Cuando lo resionó sobre las apariciones de Lourdes afirmó: ‘Creo que en lo que estoy obligado a creer es en el dogma de la Inmaculada Concepción que fue emitido cuatro años antes de supuestas apariciones de Bernadette’», Liam Prendergast escribe en su declaración jurada.

Según el oficial irlandés, el Obispo Peric también dijo que quería que Medjugorje fuera eliminado:

«(Fr. John Chisholm) le preguntó si había alguna solución al Caso Herzegovina (la guerra entre el Obispo de Mostar y los franciscanos). La respuesta del obispo fue ‘la solución es que los franciscanos deben renunciar y  Medjugorje debe ser abolida’. Estas palabras están claramente impresas en mi mente», escribe Liam Prendergast.

misa en medjugorje

 

EL OBISPO NO ACOMPAÑA PASTORALMENTE A LOS VIDENTES

El obispo también le dijo al oficial irlandés que nunca había conocido a ninguno de los videntes de Medjugorje:

«Durante nuestra entrevista, el obispo desacreditó completamente a los videntes de Medjugorje. Él admitió que nunca había conocido ni hablado con ninguno de los seis. Esto fue una sorpresa total para mí, pensar que él, como pastor responsable de la salvación de sus almas nunca había hablado o tratado de aconsejar desde que asumió el cargo hace cinco años», dice Liam Prendergast.

«Los hechos anteriores son ciertos y están muy claro en mi recuerdo», Prendergast termina diciendo en su declaración.

En sus notas de presentación de la declaración, el Presidente de MaryTV y por largo tiempo documentalista de Medjugorje, Denis Nolan, informa que todo lo anterior se conoce en el Vaticano:

«Varios días después de su reunión Fr. Chisholm (…) se reunió con un cardenal de alto rango en la Curia, que le dijo, después de haber transmitido todo lo que había ocurrido durante esa reunión, ‘Todo lo que usted acaba de decir ya se conoce en Roma’», escribe Denis Nolan.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Breaking News Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

Está en Marcha un Proceso de Redefinición de la Muerte [que Traerá GRAN MAL a la Humanidad]

Noticia de Interés

 

La mayoría de nosotros entendemos la palabra «muerte» como el fin de la vida biológica o el cese permanente de todas las funciones vitales.

vida-y-muerte

Sin embargo hay una corriente que quiere redefinirla para incluir un significado subjetivo y sociológico haciendo a la «muerte» maleable, lo que permitiría tratar a seres humanos vivos como si fueran cadáveres, y así cosechar sus órganos o experimentar con ellos.

 

¿A QUÉ TIENDE LA REDEFINICIÓN DE LA MUERTE?

El conocido bioético Wesley J. Smith ha dado la voz de alarma. Legalmente la muerte humana se declara cuando los médicos disciernen el cese irreversible de una de estas dos funciones biológicas: el cese irreversible de la función cardio-pulmonar, llamada «muerte cardíaca»; o el cese irreversible y permanente del cerebro, conocido popularmente como «muerte cerebral».

Los que quieren redefinir la muerte sostienen que estos enfoques resultan demasiado restrictivos porque no toman en cuenta la condición de «persona» del individuo.

paciente-tratado-en-un-quirofano

Sostienen que el valor moral de un individuo puede ser determinado por la presencia o ausencia permanente de la conciencia de sí mismo. De forma que los que hayan perdido la capacidad de expresar su personalidad deben ser considerados muertos.

Peter Singer de Princeton es el promotor más conocido de la teoría de la personalidad, que justifica el infanticidio «dado que un recién nacido, no es ni un pez ni una persona».

Y agrega:

“Cuando la muerte de un niño defectuoso da lugar al nacimiento de otro bebé con mejores perspectivas de una vida feliz, la cantidad total de felicidad será mayor que si el niño defectuoso no se mata. La pérdida de la vida feliz para el primer bebé se ve compensada por la ganancia de una vida más feliz para el segundo. Por lo tanto, si matar el niño hemofílico no tiene ningún efecto adverso sobre los demás, de acuerdo con la visión global, habría razón para matarlo”.

Siguiendo este pensamiento, algunos de los pensadores más destacados en bioética avalan la teoría de la personalidad y creen en la redefinición de la muerte, ya sea por ley o de manera efectiva sobre la base de las políticas, como la extracción de órganos de los pacientes persistentemente inconscientes.

Recientemente, el argumento a favor de la muerte subjetiva se hizo en QJM – una revista médica publicada por el prestigioso Oxford University Press – en un artículo llamado «La muerte de los seres humanos», de N. Emmerich:

“Cuando decimos que alguien ha muerto, no nos referimos simplemente que las funciones como entidad biológica han cesado. Queremos decir que, como mente o persona única, entendida como un fenómeno cognitivo o de entidad psicológica, ha dejado de existir. A pesar de ser un término no biológico, la personalidad admite la aplicación de los términos de vida y muerte términos y, por otra parte, refleja el sentido corriente de los términos”.

Esto cambia la definición de muerte del cese irreversible de los procesos biológicos a una determinación subjetiva y sería catastrófico.

Podría dar lugar a la terminación de la existencia biológica de todas las personas que se consideren son humanos, con el homicidio en masa de decenas de miles de pacientes inconscientes persistentemente.

Aún más, permitiría que de este tipo de personas que viven como si estuvieran muertos se cosecharan sus órganos o se experimentara con ellos.

Un artículo publicado en la destacada revista Journal of Medical Ethics argumentó que en “cadáveres vivientes” en un estado vegetativo persistente, se debe permitir que la extracción de sus riñones para trasplantarlos y reemplazarlos con órganos de cerdo para probar si los virus porcinos cruzarían la barrera de las especies.

Eso no es todo, podría aplicarse también a los fetos vivos, tal vez incluso a niños, porque esta teoría no considera «vivos» a seres humanos que no han desarrollado las capacidades mentales que se consideren necesarias para ser una persona:

“Un recién nacido gravemente anencefálico es un organismo humano que puede estar vivo (o muerto) en el sentido de Zoe [término griego que significa «vida»]. Sin embargo, nunca tendrá una vida en el sentido de Bios [tenedor de una vida]. Debemos, por lo tanto, distinguir entre el comienzo de la vida biológica u organísmica y el punto en el que el feto se convierte en un sujeto, y no sólo un objeto de vida”.

Esta redefinición de la muerte desencadenaría un profundo mal. Y no hay ninguna razón para pensar que una política de este tipo estaría limitada a las cognitivamente incapacitados y los gestantes antes de nacer.

Una vez que estemos de acuerdo en que el valor humano debe ser juzgado en una forma subjetiva, esto será móvil y no pasará mucho tiempo para que discriminemos a las «personas» en base a la calidad percibida de su personalidad.

Y como la historia ha demostrado en varias ocasiones, cuando se abandona la idea de que todos tienen la misma importancia, quien importa y quien no, depende de quien tiene el poder para decidir.

 

LA INDUSTRIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS ESTA MUY CONTENTA CON ESTA REDEFINICIÓN DE LA MUERTE

Muchos especialistas insisten que las indicaciones de muerte cerebral no son fiables para declarar que una persona está muerta, sin embargo es funcional para la millonaria industria de donación de órganos, que necesita órganos frescos para trasplantes, para lo cual utiliza técnicas de presión con el fin de lograr que familiares y médicos accedan a considerar que el paciente está muerto.

Al menos uno de cada cinco pacientes declarados con «muerte cerebral» y aprobados como «donantes de órganos» por una organización de donación de órganos, están en realidad vivos y están siendo asesinados por la eliminación de órganos vitales, alega una demanda presentada en Manhattan. La demanda describe el macabro caso para el desarrollo de la tecnología de trasplante de órganos, en medio de las crecientes preocupaciones de que la coacción y el abuso son cada vez más comunes en el muy lucrativo negocio del trasplante.

Patrick McMahon, un enfermero y el veterano de la Fuerza Aérea de combate, lanzó la demanda en Nueva York alegando que un grupo importante de donación de órganos está utilizando un sistema de cuotas para la obtención de órganos viables. Dice que está aplicando presión sobre las familias y los médicos para declarar pacientes muertos que están, de hecho, aún con vida y podrían recuperarse.

El New York Organ Donor Network, dice McMahon, incluso contrata a «entrenadores» para ayudar a obtener el consentimiento en «notas». Estos entrenadores, no son más que expertos en ventas y mercadeo que enseñan a los coordinadores de trasplantes a utilizar tácticas de presión psicológica para jugar con las emociones de los familiares vulnerables. La demanda alega que los empleados que no pudieron cumplir sus cuotas fueron despedidos.

«Ud. no está allí para servicios de apoyo emocional«, dijo al Daily Mail: «Ud. está allí para obtener órganos. Todo es cuestión de ventas, y eso es más o menos una cita directa de la organización. Los consejeros están obligados a obtener un 30 por ciento de tasa de consentimiento de las familias. El consejero superior recibirá un bono de Navidad», agregó.

McMahon cita un caso en el que una víctima de un accidente de auto, de 19 años de edad, estaba luchando por respirar y mostrando signos de actividad cerebral, pero los médicos firmaron la «donación». La demanda alega que el director de la Red, Michael Goldstein, «intimidó» al personal en el Nassau University Medical Center. Se le cita diciendo en una conferencia telefónica: «Este chico está muerto, ¿entendió?»

«He estado en la Tormenta del Desierto, Irak y Afganistán en combate. He trabajado sobre lesiones cerebrales masivas, traumatismos, heridas por arma de fuego, artefactos explosivos improvisados. He visto casos peores que estos y recuperar a las víctimas«, dijo McMahon al The Washington Post.

McMahon fue un empleado de la Red de Donantes de Órganos, pero fue despedido poco después de llevar sus preocupaciones a la atención del Director. McMahon habló con Helen Irving, el presidente y director ejecutivo de la Red de Donantes de Órganos. Le dijo que, «uno de cada cinco pacientes declarados con muerte cerebral tienen signos de actividad cerebral» cuando el anuncio oficial de la muerte cerebral se emite.

El Washington Post citó a la portavoz de la Red de Donantes de Órganos, Julia Rivera, que dijo que aunque no había visto los documentos, la demanda de que hay un sistema de cuotas es «ridículo». «No hay cuotas».

«Es atroz lo que está pasando», McMahon dijo a Staten Island Live«Estas personas que no tienen muerte cerebral no pueden hablar por sí mismas. Los miembros de la familia no son expertos. Estoy tratando de detener [a la Red] para que no haga esto», dijo.

La demanda alega que, en otro caso, un hombre admitido en el Kings County Hospital en Brooklyn también mostró signos de actividad cerebral, pero aunque McMahon protestó, el hombre fue declarado con muerte cerebral y sus órganos fueron removidos.

En un tercer caso citado, una mujer fue declarada con muerte cerebral después de haber sido admitida en el Staten Island University Hospital por una sobredosis de drogas. McMahon dice que cuando ella tenía sus órganos removidos, se dio cuenta de que se le estaba siendo administrando un «anestésico paralizante» para evitar que su cuerpo se sacudiese en la mesa de operaciones.

Él le dijo al Daily Mail: «Ella estaba teniendo función cerebral cuando ellos la cortaron en la mesa. Le habían dado un paralizador y no hay razón para darle un paralizador a alguien que ha muerto«.

Al ser confrontado, el miembro del personal del hospital que administró el medicamento McMahon dijo que le había dicho que lo hizo porque ella movía su pecho mientras estaba siendo cortada.«Un paralizador sólo te paraliza, no hace nada para el dolor», dijo McMahon al Mail.

En ese caso, McMahon dijo, los cirujanos «tomaron todo». «Tomaron sus ojos, sus articulaciones. Ella estaba bien cuando yo estaba teniendo la conversación. Ellos fueron insertando los huesos de plástico donde estaban los verdaderos huesos».

En respuesta a las protestas de McMahon, el personal del hospital le dijo a la Red que él era «un alborotador inexperto con una historia de plantear cuestiones y preguntas frívolas».

«A pesar de estos hechos, sobre las vehementes objeciones [de McMahon], NYODN continuó con proceso de la paciente y permitió que la cirugía del final de su vida siguiera adelante», dicen los documentos de la corte. «Las acciones de NYODN son la causa directa de la muerte prematura del paciente femenino».

Varios especialistas en ética siguen advirtiendo que el dinero, no el altruismo, es la fuerza impulsora detrás de los trasplantes de órganos, que se han convertido en una industria global multimillonaria.

chiste-muerte

En 2008, después que la propia Academia Pontificia para la Vida copatrocinó una conferencia internacional de alto perfil sobre el trasplante de órganos, muchos en la comunidad pro-vida protestaron que no se hizo mención por ningún representante de las preocupaciones éticas sobre la coacción o criterios de muerte.

Pero después de la protesta internacional, el Papa Benedicto XVI emitió una severa advertencia en su discurso a los asistentes a la conferencia, diciendo que la preocupación principal debe ser que el trasplante de órgano no recaiga en la elección de una vida sobre otra.

«El consentimiento informado es condición previa de libertad, por lo que el trasplante tiene la característica de un regalo y no puede ser interpretado como un acto de coacción o explotación«, dijo el Papa. «La comunidad médica debe rechazar el tráfico ilícito de órganos, que a menudo afectan tanto a personas inocentes como a niños», y los «criterios utilitarios» para la donación. Estos deben ser, dijo, «condenados enérgicamente como abominables

En el 2008, el New England Journal of Medicine publicó un artículo que francamente, argumentó que la «muerte cerebral» es una farsa. El artículo, co-escrito por el Dr. Robert D. Truog, profesor de ética médica y anestesista (pediátrico) en el departamento de Anestesia y Medicina Social de la Escuela de Medicina de Harvard, dijo que la literatura científica no es compatible con los criterios de muerte ‘cerebral’ y ‘muerte cardiaca’, como muerte real. «Aunque puede ser ético extraer los órganos vitales de estos pacientes, creemos que la razón de su ética no puede ser convincentemente que los donantes están muertos«, dice el artículo.

La «muerte cerebral» se ha convertido en un secreto abierto en los círculos médicos que algunos están instando a que tales criterios simplemente se dejen caer. 

El Dr. Neil Lazar, director de la unidad de cuidados intensivos médico-quirúrgicos en el Hospital General de Toronto, el Dr. Maxwell J. Smith, de la Universidad de Toronto, y David Rodríguez-Arias, de la Universidad del Pais Vasco en España, admitieron en una importante conferencia que la pretensión debe ser terminada y que los órganos deben poder ser removidos de pacientes «moribundos» o «severamente lesionados». Con este enfoque más «honesto», dijeron, se evitarían los problemas creados por las definiciones puramente ideológicas de la muerte, que se sabe que son meros pretextos para expandir el número de donantes de órganos.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Católicos no Romanos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

¿Por qué los LEFEBVRISTAS se Bajaron de la Aspiración de Plena Comunión con el Vaticano?

Noticia de Interés

 

Es un hecho palpable que los católicos tienen una sensación de desconcierto sobre el rumbo de la Iglesia, como consecuencia de las fuertes críticas cruzadas entre obispos y la falta de claridad de los documentos papales para superar los enfrentamientos.Y de esto se agarran los lefebvristas para dar marcha atrás a la posibilidad de entrar de nuevo a la Iglesia Católica.

Mons Fellay
Monseñor Bernard Fellay

Unos meses después de los rumores de que Francisco podría estar cerca de normalizar la situación del grupo católico tradicionalista disidente Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), su líder ahora dice que debido a la “dolorosa confusión” en la Iglesia animada por el pontífice, el grupo realmente no busca el reconocimiento canónico.

La propuesta de la Santa Sede, que estaba prevista en su momento por Benedicto XVI, parecía ser sustancialmente sin condiciones doctrinales: una regularización canónica de la Fraternidad, sobre la base de una Prelatura internacional como la del Opus Dei.

Mientras se procedía con la debida precaución, muchas voces, incluso dentro de la Fraternidad, tomaron como inminente la realización del acuerdo, e incluso el propio líder Bernard Fellay era contado entre quienes podían llegar a la regularización. Pero la declaración reciente muestra un enfriamiento de la situación.

El obispo Bernard Fellay, líder de la Sociedad Sacerdotal de San Pío X, dio a conocer el comunicado el miércoles 29 de junio haciendo hincapié “en la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia… promovida, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa”.

Pero a pesar de las fuertes palabras contra el Papa, Fellay también escribe que el grupo siguen rezando y haciendo penitencia por él, para que logre la «fuerza de anunciar la fe y la moral” católicas en su totalidad.

La Fraternidad, también conocida como los “lefebvristas” por su fundador, nació después del Concilio Vaticano II, en 1970, fundada por el fallecido arzobispo francés Marcel Lefebvre.

El cisma lefebvrista comienza en el año 1988 cuando el Arzobispo Marcel Lefebvre ordenó cuatro obispos sin mandato pontificio.

Pero desde antes decían:

“«Nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y después del Concilio en todas las reformas que de éste salieron»”, “ «Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la Jerarquía, puede constreñirnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace diecinueve siglos»”

Los lefebvristas tienen reservas sobre varias de las enseñanzas del Concilio, sobre todo en lo que se refiere al ecumenismo, el diálogo interreligioso, la libertad de religión, y algunos aspectos de la reforma litúrgica, incluyendo el uso de la misa en latín.

Actualmente tienen 3 obispos, 575 sacerdotes, 198 seminaristas en 6 seminarios y 84 oblatas.

marcel lefebvre
Monseñor Marcel Lefebvre

 

EL COMUNICADO

Del 25 al 28 de junio en los Alpes suizos, Mons. Bernard Fellay y sus dos ayudantes, abades Pfluger y Nely, se reunieron con los otros dos obispos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, Tissier de Mallerais y de Galarreta, y con todos los superiores mayores de la Fraternidad fundada por Mons. Marcel Lefebvre.

De esta reunión resultó en esta declaración oficial de cuatro puntos:

La finalidad de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X es principalmente la formación de los sacerdotes, condición esencial para la renovación de la Iglesia y para la restauración de la sociedad.

1 – En la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia, la proclamación de la doctrina católica exige denunciar los errores que han penetrado en su seno, promovidos, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa.

2 – La Fraternidad San Pío X, en el actual estado de grave necesidad que le concede el derecho y el deber de proporcionar los auxilios espirituales a las almas que recurren a ella, no busca ante todo un reconocimiento canónico, al que tiene derecho por ser una obra católica. Lo único que desea es llevar fielmente la luz de la Tradición bimilenaria que señala el único camino que debe seguirse en esta época de tinieblas, en la que el culto del hombre reemplaza el culto de Dios, tanto en la sociedad como en la Iglesia.

3 – La “restauración de todas las cosas en Cristo”, que quería San Pío X siguiendo a San Pablo (Efe. 1, 10), no podrá lograrse sin el apoyo de un Papa que favorezca concretamente el retorno a la Santa Tradición. A la espera de ese día de gracia, la Fraternidad San Pío X quiere redoblar los esfuerzos para restablecer y difundir, con los medios que le da la Divina Providencia, el Reinado social de Nuestro Señor Jesucristo.

4 – La Fraternidad San Pío X reza y hace penitencia para que el Papa tenga la fuerza de proclamar íntegramente la fe y la moral, pues de ese modo acelerará el triunfo del Corazón Inmaculado de María que deseamos, ahora que nos aproximamos al centenario de las apariciones de Fátima.

Mons. Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad San Pío X
Ecône, 29 de junio de 2016
En la fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

papa francisco con sobretodo blanco

 

LA AMBIVALENCIA DE FELLAY

En septiembre pasado, Francisco sorprendió a muchos al extender una rama de olivo al grupo tradicionalista disidente al decretar que durante el Año Santo de la Misericordia cualquier persona que confiese sus pecados a un sacerdote de la Fraternidad será considerada válidamente perdonado.

En abril, después de una reunión privada con el Papa, Fellay dijo que el pontífice se había comprometido a extender este reconocimiento por tiempo indefinido.

Pero Fellay ha tenido una relación ambivalente con el Papa. Él expresó su “felicidad” por el encuentro con Francisco, que supuestamente dijo que nunca había condenado al grupo y que a sus ojos que eran “una parte muy importante de la Iglesia”

Sin embargo, durante una homilía después de dicha reunión, el obispo también dijo que la reciente exhortación apostólica de Francisco sobre la familia, Amoris Laetitia, “nos hace llorar”, añadiendo que su postura sobre el acceso a los sacramentos de parejas divorciadas y vueltos a casar civilmente hace de este un “terrible documento que perjudica a la Iglesia”.

Según las propias palabras de Fellay, Francisco es “totalmente atípico” y un hombre difícil de definir en las categorías habituales:

“Yo diría que uno de los principales problemas que tenemos es que la forma normal de juzgar a alguien es por sus acciones, ‘Él está actuando de esta manera porque él piensa de esa manera’. Pero si se intenta hacerlo con el Papa actual, uno queda totalmente desconcertado, porque un día él hace algo y al día siguiente hace o dice casi lo contrario, dijo Fellay en una entrevista de mayo.

Es evidente que la situación de confusión que ven en la Iglesia se la atribuyen en gran parte a la acción de Francisco, y por lo tanto no pueden confiar en las propuestas hechas.

Y parece ser la misma sensación de confusión que tiene gran parte de los católicos, sólo que los lefevbristas tienen las manos libres para enfriar el acuerdo con el Vaticano, mientras que los católicos la única opción que tienen es seguir confiando y aportar su esfuerzo para que se aclare la confusión.

Por otro lado el acuerdo con la Fraternidad no parece de vida o muerte para el Vaticano y hasta tal vez produzca un suspiro de alivio en los sagrados recintos, porque no es un secreto para nadie que la Congregación para la Doctrina de la Fe no ve con buenos ojos una especie de fácil regularización sin pasar por las famosas cuestiones doctrinales.

Esto no implica que el diálogo no continúe entre la FSSPX y la Santa Sede, pero se enlentecerá.

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Un Católico Puede DISENTIR CON UN PAPA en una Encíclica Sin Caer en Desobediencia? [el caso de la encíclica Laudato Si]

Para que podamos ver más claramente el tema nos referiremos desde el principio a la Encíclica Laudato Si publicada hace un año por el Papa Francisco, que es extraordinariamente larga y trata muchas cosas diversas, por lo que hay católicos que se hacen la pregunta si pueden no estar de acuerdo con algunas cosas que se expresan allí sin caer en desobediencia y pecado.

Especialmente hay un tema por demás urticante, que es el calentamiento global que el Papa afirma con datos científicos que existe, y que una nutrida corriente de católicos descreen con bases también científicas que exista; e incluso algunos interpretan que se trata de una estratagema para seguir conduciendo a la humanidad hacia una Gobernanza Mundial.

papa francisco verde

¿Qué deben pensar esos católicos que discrepan con Francisco sobre la evidencia del calentamiento global?  ¿Están en desobediencia con el Papa? ¿Están cometiendo pecado?

Pero más allá de discrepancias puntuales que podamos tener legítimamente, nuestro acercamiento a Laudato Si debería ser de una mirada atenta y seguimiento de su espíritu, por eso hacemos 4 sugerencias en las que difícilmente podríamos estar en desacuerdo. Si no estamos de acuerdo con su espíritu global, ahí si podemos caer en desobediencia.

 

EL FOCO DE LA POLÉMICA

El Papa Francisco ha publicado Laudato Si sobre nuestra responsabilidad de ser buenos administradores de la creación y él no sólo declara su creencia en el calentamiento global, sino también en la idea de que los seres humanos son al menos parcialmente responsables de él.

montaña e iglesia

Se trata de un tema conflictivo, porque hay una amplia corriente negadora del calentamiento global y aún más de la causa antropogénica del mismo, que incluso exhibe pruebas de investigaciones, por ejemplo que hace 20 años la tierra dejó de calentarse.

De modo que es un tema con por lo menos dos bibliotecas, y hasta podríamos decir tres, porque hay algunos científicos que dicen, y presentan pruebas, que estamos encaminándonos a una nueva era glacial.

Concretamente el numeral de Laudato Si donde el papa Francisco emite la opinión de que existe el calentamiento global del planeta y una de sus causas es antropocéntrica es el 23.

23. El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. En las últimas décadas, este calentamiento ha estado acompañado del constante crecimiento del nivel del mar, y además es difícil no relacionarlo con el aumento de eventos meteorológicos extremos, más allá de que no pueda atribuirse una causa científicamente determinable a cada fenómeno particular.

La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan. Es verdad que hay otros factores (como el vulcanismo, las variaciones de la órbita y del eje de la Tierra o el ciclo solar), pero numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético mundial. También ha incidido el aumento en la práctica del cambio de usos del suelo, principalmente la deforestación para agricultura.

A raíz de él surge inmediatamente la pregunta: ¿se puede estar en desacuerdo con el Papa sobre este tema? ¿Son las encíclicas papales infalibles?

 

UNA POSICIÓN TOTALITARIA

The Catholic Herald ha publicado un artículo del P. Ashley Beck sobre la encíclica Laudato Si, cuyo título es la conclusión: Ningún católico es libre de disentir de la enseñanza de Laudato Si.

flor y abeja

El P. Beck argumenta lo siguiente:

1 – El Papa Francisco dice que Laudato Si es parte del cuerpo de la doctrina social de la Iglesia.

2 – La enseñanza social de la Iglesia cae bajo el Magisterio ordinario, lo que requiere el asentimiento religioso.

3 – Por lo tanto, ningún católico puede disentir de la enseñanza de Laudato Si

Pero su argumento es defectuoso y como resultado su conclusión es en gran parte falsa.

 

EL ERROR DE CONSIDERAR QUE CADA PARÁGRAFO ES PARTE DEL MAGISTERIO ORDINARIO DE LA IGLESIA

Laudato Si contiene enseñanzas que caen bajo el Magisterio Ordinario de la Iglesia. El Papa Francisco ejercitó el Magisterio Ordinario papal en la encíclica.

Sin embargo, no todas las oraciones, ni cada párrafo, de esta encíclica es una enseñanza.

paisaje verde

El Pontífice pone muchas cosas en la encíclica. En el documento incluye observaciones sobre la sociedad y la ciencia, un resumen de las teorías científicas y conclusiones, una evaluación de la crisis ecológica actual y sus consecuencias de futuro probables, así como algunos comentarios sobre cómo la tecnología afecta a la sociedad.

No todas las afirmaciones en Laudato Si es una enseñanza. Y lo mismo es cierto para muchos otros documentos magisteriales. No se requiere que cada frase de un documento papal sea una enseñanza.

Así que el primer error del P. Beck es la suposición de que cada parte de Laudato Si es una enseñanza.

Cuando el Pontífice estableció que se añade al cuerpo de la doctrina social de la Iglesia, no implica que toda afirmación del documento es una enseñanza de la doctrina social de la Iglesia.

¿Podemos «disentir» con las afirmaciones del Papa que no caen bajo el magisterio ordinario?

Bueno, podemos estar en desacuerdo, con fidelidad y sin pecado. La Iglesia no requiere el asentimiento a las afirmaciones que no son enseñanzas. Así que el P. Beck se equivoca al no tener en cuenta el desacuerdo de los fieles con afirmaciones que no son enseñanzas.

Además no todas las enseñanzas de Laudato Si son doctrina social o moral. Por ejemplo, que Dios creó el universo, que Dios eligió crear la humanidad por amor y a su propia imagen, que el destino último del universo es la plenitud de Dios, y otras enseñanzas, no son enseñanzas sociales o morales, sino cuestiones de fe, como por ejemplo algunas enseñanzas sobre teología salvación dentro de este documento, y sobre esas si es obligatorio creer.

 

EL ERROR DE CONSIDERAR A TODOS LOS DOCUMENTOS PAPALES COMO INFALIBLES

Otro grave error del P. Beck así es su suposición de que no es posible la disidencia de los fieles a partir de una enseñanza no infalible del Magisterio ordinario.

Afirma correctamente que las enseñanzas de este documento «son parte del Magisterio ordinario de la Iglesia» que requieren «asentimiento religioso» [Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 25].

mundo industria barcos

Sin embargo, el asentimiento religioso difiere del asentimiento lleno de fe requerido por las enseñanzas infalibles.

El desacuerdo de una enseñanza infalible del Magisterio Católico Romano, impartido bajo la infalibilidad papal o la infalibilidad conciliar, o el Magisterio ordinario y universal, es un pecado grave. No es posible que los fieles disientan de estas enseñanzas, ya que no tienen posibilidad de error sino que son importantes para el camino de la salvación.

Las enseñanzas no infalibles admiten una posibilidad limitada de error, por lo que permiten un disenso en un grado limitado a los fieles.

Es posible disentir fielmente de una enseñanza no infalible del Magisterio. Y puesto que la mayoría de las Enseñanzas de Laudato Si son no infalibles, algunos disensos son posibles en algunos puntos de esas enseñanzas sin caer en pecado.

En cambio, en la medida en que Laudato Si reafirma enseñanzas infalibles del Magisterio, estamos obligados a dar el asentimiento lleno de fe, y no es posible la disidencia sobre ellas.

Por otro lado, las encíclicas papales no son generalmente documentos de enseñanza infalible.

Para un documento papal sea infalible tienen que ser establecidos ciertos criterios.

Ningún Papa desde 1870 ha designado una encíclica como un ejercicio de infalibilidad papal, que requiere tres condiciones:

1 – que el tema sea una cuestión de fe o la moral,

2 – que el Papa esta enseñando como pastor supremo, y

3 – que el Papa indica que la enseñanza es infalible.

¿Cuándo se trata de calentamiento global el Santo Padre enseña infaliblemente?

El Papa Francisco puede estar enseñando como pastor supremo, pero él está no enseña sobre un tema que es una cuestión de fe, y ciertamente no indica que la enseñanza es infalible.

De hecho, cuando tengamos tiempo para examinar más de cerca la encíclica vamos a encontrar que hay un poco de opinión, conjeturas y lenguaje teórico en el documento.

Francisco no es como un profesor dogmático, no comunica sobre la base de precisión de los conceptos como Benedicto XVI, sino que es más intuitivo, tentativo y sugestivo.

Así que la respuesta es simple: «Puedes estar en desacuerdo con el Papa sobre el calentamiento global y aun así ser un buen católico».

Encíclicas que a veces se dirigen solamente a los fieles católicos suponen una enseñanza más autoritativa y vinculante. Pero el Papa Francisco ha abordado Laudato Si para todas las personas. Por lo tanto, no entrega una enseñanza que es vinculante, y dentro de la encíclica incluso habla de la necesidad del diálogo, discusión y el crecimiento en el aprendizaje sobre estos asuntos.

mariposa

Esto que hemos dicho hasta aquí vale para cualquier encíclica y documento papal.

Y ya que usamos a la Encíclica Laudato Si para ejemplificar, veamos también puntos de su espíritu.

 

DISCREPANCIAS LIMITADAS NO SIGNIFICAN DESECHAR LAUDATO SI

Sin embargo, se supone que no debes ignorar en absoluto la enseñanza del Papa. Los fieles deben escuchar con atención, lo que dice el Papa, no ignorar y mirar para otro lado.

Por lo tanto se puede concluir que puedes ser legitimado estar en desacuerdo con el Papa sobre la realidad del calentamiento global y sus causas, pero debes escuchar con atención la totalidad de su enseñanza y asumir lo que dice sobre la crisis ecológica que enfrenta el mundo.

Debemos escuchar con atención a su enseñanza acerca de la contaminación, la destrucción de hábitats y ecosistemas naturales. Debemos prestar atención a sus advertencias acerca de la destructividad del consumismo ilimitado, sobre la cultura de usar y tirar y el abuso a los más vulnerables, pobres, inmigrantes y discapacitados.

En otras palabras, tomar todo con amor y deseo de aprender, prestar atención a la verdadera crisis que todos estamos enfrentando y modificar tu estilo de vida. Sin embargo, si no puedes tragar el calentamiento global causado por los humanos se te permite seguir siendo escéptico.

Y en ese sentido acá van cuatro sugerencias que todo ser humano debería tomar con atención.

 

4 FORMAS DE VIVIR LAS SUGERENCIAS DE LAUDATO SI EN LA VIDA COTIDIANA

En términos prácticos, podemos descubrir en la Encíclica al menos cuatro formas en que podemos vivir esta antigua enseñanza de «una administración responsable».

paisaje de campo

 

1 – Enfoque de la naturaleza con «respeto y admiración»  

El Papa Francisco reflexionó sobre cómo San Francisco de Asís llama a las criaturas, con el nombre de hermano o hermana, no importa cuán pequeñas sean, y que si nos acercamos a la naturaleza y al medio ambiente sin esta apertura al asombro y maravilla, si no hablamos el idioma de la fraternidad y de la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestra actitud será la de consumidores, explotadores despiadados, incapaces de establecer límites en sus necesidades inmediatas.

Por el contrario, si nos sentimos íntimamente unidos con todo lo que existe, la sobriedad y la atención, vendrá espontáneamente (ver inciso 11).

 

2 – Reutilización en lugar de tirar 

El Papa Francisco ve nuestro mundo comenzando a parecerse cada vez más a un inmenso montón de inmundicias, con una creciente cantidad de basura que se apoderan de los paisajes que alguna vez fueron bellezas para la vista (inciso 22).

Esto es debido a nuestra cultura de usar y tirar que ve todo lo viejo como desechable. Vivimos siempre tratando de adquirir lo que es «nuevo» y en lugar de ser ingenioso o agradecido por lo que tenemos, simplemente lo tiramos a la basura.

El Papa Francisco destaca el reciclaje como una parte esencial de la vida, lo que reducirá en gran medida la necesidad de vertederos y ayudará a preservar nuestra tierra para las generaciones venideras.

paisaje con luna de dia

 

3 – Preservar la diversidad de la naturaleza

El Papa Francisco nos advierte que no debemos pensar en las diferentes especies sólo como potenciales recursos para ser explotados, ya que hay que contemplar el hecho de que tienen valor en sí mismas (inciso 33).

Señaló que cada año ve la desaparición de miles de especies de plantas y animales que nuestros hijos nunca verán, porque se han perdido para siempre.

Esto tiene graves consecuencias no sólo para el bienestar del mundo natural, sino también para nuestra propia salud. Al destruir las diferentes especies, perdemos posibles curas para enfermedades humanas, así como alteramos el equilibrio en la naturaleza.

Dios creó la tierra con una cierta «sinfonía» y mediante la eliminación de especies enteras, perdemos la «música» completa de la creación.

 

4 – Tener contacto físico con la Naturaleza 

El Papa Francisco escribe que no es bueno estar inundados por el cemento, asfalto, vidrio y metal, y privados del contacto físico con la naturaleza (inciso 44).

Sus comentarios son en referencia a las ciudades y barrios que están congestionados, son caóticos y carentes de suficientes espacios verdes.

Esto plantea una interesante reflexión de como el Papa Francisco ve a muchas de nuestras ciudades como «inhumanas» debido a su capacidad para desconectarnos del mundo natural. Muchos de nosotros que vivimos en medio de una ciudad nunca vemos la hierba o los árboles y sólo estamos familiarizados con las aceras de cemento y los rascacielos de metal.

En resumen, el Papa Francisco nos desafía a repensar nuestra visión moderna de la creación y nuestro lugar en ella. En lugar de ponernos a nosotros mismos como «explotadores», tenemos que aceptar nuestro papel como «administradores» del gran don de Dios a la humanidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Discurso de odio Homosexualidad Libertad religiosa Libertades individuales Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Política Políticos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las Estrategias de Occidente para Recortar la Libertad de Expresión de los Cristianos

El recorte de la libertad de expresión de la moral cristiana en occidente se fundamenta contra la moral sexual bíblica, que según dicen, conforma un ‘discurso de odio y fanatismo’ contra los homosexuales. Esto pone a este pequeño grupo de la población, no más de 3% o 4%, como la punta de lanza en la caza de brujas que se está desatando.  

luis carlos cifuentes

El discurso de “víctimas” de los homosexuales y su campaña por acallar cualquier tipo de opinión simplemente cuestionadora de su estilo de vida, ha prendido de tal forma, que se han convertido en perseguidores de quienes no los apoyan.

Estamos viendo que a psicoterapeutas se les quita el permiso de ejercer en Inglaterra porque proponen terapias para cambiar la orientación sexual de quienes quieran hacerlo y muestran casos reales de cambio.

O profesores son sacados de sus cargos por simplemente mencionar en clase la doctrina católica sobre la homosexualidad cuando dictan historia de la religión.

Y ni que hablar de los juicios contra cristianos que no dan quieren dar servicios matrimoniales a parejas gays, que han perdido sistemáticamente sus bienes en las cortes.

También hay que destacar que el mundo de las grandes empresas multinacionales se ha expedido a favor del ‘matrimonio’ homosexual, porque 379 empresas estadounidenses enviaron, el 5 de marzo de 2015, a la Corte Suprema, un documento declarándose a favor ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo, bajo la figura de “amicus curiae”. Ver aquí la lista de las empresas.

Y últimamente la animosidad contra los cristianos se ha acrecentado, al punto de acusarlos en EE.UU. de ser responsables de una matanza que realizó un islamista en un club gay.

Leer también:

 

LAS SEIS ESTRATEGIAS PARA POSICIONAR A LOS HOMOSEXUALES

Cualquiera que esté preocupado por la influencia de la agenda homosexual en la remodelación de los valores tradicionales debe estar íntimamente familiarizado con las tácticas principales que comúnmente emplean los homófilos con el fin de anticiparse y responder en la caridad y la verdad. Las estrategas homófilas son muy hábiles para manipular a la opinión pública con un arsenal de seis tácticas que se basan en engaños y verdades a medias:

-Explotar su status de “víctima”; 
-Utilizar los medios de comunicación afines;
-Confundir y neutralizar a las iglesias;
-La calumnia y el estereotipo a los cristianos;
-Ocultar su verdadera naturaleza, y
-La intimidación.

Una de las razones por las que estas tácticas han funcionado tan bien es que los activistas homófilos han tenido éxito en la comercialización de una imagen inofensiva y amable de su movimiento. Han adormecido a las personas para pensar que la sociedad en general no se ve afectada por su programa social radical.

Estrategas homosexuales, en muchos casos, bajo el tono en su retórica extrema, han envuelto su programa en un lenguaje suave. Con el tiempo, sin embargo, muchos han comenzado a pensar a otros como “homófobos” o “enemigos” si se oponen a cualquier aspecto de la agenda de los derechos homosexuales – o, increíblemente, aún cuando sólo se los pregunten en sus propias mentes.

homosexualidad

 

LA EXPLICITACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Los generales y los abogados a menudo desean que sus adversarios escriban un libro. Curiosamente, los líderes del movimiento de los “derechos de los homosexuales” hicieron exactamente eso.

Marshall Kirk y Hunter Madsen claramente establecieron este programa en las órdenes de marcha del movimiento, After the Ball: How America Will Conquer Its Fear & Hatred of Gays in the 90s. Este libro es un absoluto tesoro de información para las personas favor de la familia que participan activamente en contra de la agenda de los derechos homosexuales.

Con mucho, la táctica homófila más popular es la afirmación de la condición de víctima, que es un muy potente, casi paralizante, el arma que les da una clara ventaja en la escena pública. Kirk y Madsen resumen la eficacia potente de la condición de víctima:

En toda campaña para ganarse al público, los gays deben ser presentados como víctimas que necesitan protección para que la balanza se incline por reflejo a adoptar el papel de protector. … El propósito de la imagen de víctimas es hacer sentir muy incómoda al interlocutor, es decir, para tocar con la vergüenza el orgullo farisaico que normalmente acompañan y recompensan la beligerancia anti-gay, y sentar las bases para el proceso de conversión, ayudando a identificarse con los gays y simpatizar con su condición de desvalidos. … El público debería estar convencido de que los gays son víctimas de las circunstancias, que no pudieron elegir la orientación sexual que ellos hicieron, por ejemplo, su altura, color de la piel, las aptitudes, o las limitaciones. … Los gays deben ser presentados como víctimas del prejuicio.

¿Te suena familiar? Lo es si uno presta atención a la cobertura de los medios dominantes sobre estos temas polémicos, como ellos juegan afuera de la ley y la sociedad. Sin embargo, la situación de víctima requiere una historia que la respalde.

HOMOSEXUALIDAD

 

ESCLARECIENDO LOS CRÍMENES DE ODIO

Tal vez el lamento más común del homófilo gira en torno a la supuesta “ola crímenes de odio anti-gay”.

Un análisis de las estadísticas del FBI sobre los crímenes de odio cometidos contra los homosexuales durante el período 2000-2008 muestra que la probabilidad de cualquier persona homosexual, de ser víctima de un crimen de odio durante el período de su vida entera es un poco más del uno por ciento.

Curiosamente, “los gays” son más propensos a cometer crímenes de odio contra los “heterosexuales” que al revés. Según el FBI, hay 3.98 crímenes de odio cometidos por cada millón al año de heterosexuales contra los homosexuales, y hay 4.44 crímenes de odio cometidos por cada millón de homosexuales contra los heterosexuales al año.

La violencia contra los homosexuales se difunde en toda la prensa, pero es interesante observar que la gran mayoría de la violencia “anti-gay” es cometida por otros “gays”. La Coalición Nacional de Programas Contra la Violencia (NCAVP) es el recopilador principal de la violencia contra “gays” en los Estados Unidos. Según las estadísticas del NCAVP sobre la violencia contra los “gay”, el 83 por ciento de todos los actos de violencia cometidos en contra de “los gays” se lleva a cabo por otros “gays” en situaciones domésticas. Esto ni siquiera se cuenta como actos de violencia “gay-sobre-gay” cometidos fuera del hogar.

 

LA BAJA TOLERANCIA AL CUESTIONAMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES

Esta confusión es ahora dominante en la sociedad, y el cuestionamiento de la agenda simplemente no es tolerada – especialmente entre los jóvenes de Estados Unidos.

homosexual

Por ejemplo, la noción clásica de que las universidades deben ser “espacios para el libre intercambio de ideas” ha sido desechada por completo en los Estados Unidos.

Más de tres cuartas partes de los colegios y universidades de EE.UU. ahora poseen códigos de conducta que prohíbe el comportamiento y el discurso sobre “la homofobia.” El peligro que representan estos códigos a la libertad académica supera con creces su utilidad. Esto ya ha sido ampliamente demostrado, ya que muchos colegios han castigado severamente a estudiantes por el mero deseo de debatir el tema de la homosexualidad.

El aplastamiento de las opiniones discrepantes sobre la homosexualidad en el aula ha estado ocurriendo por décadas. En 1991, un estudiante de la Universidad de Michigan anunció su intención de establecer un programa de asesoramiento para ayudar a los homosexuales a abandonar su estilo de vida. Él fue arrastrado ante un panel de administradores de la universidad, que por unanimidad, lo encontró culpable de “acoso sexual”, y fue expulsado de la universidad.

En el 2000, la Asociación de estudiantes de la Universidad Tufts votó oficialmente “dar de baja” a la Fraternidad Cristiana ( TCF) de la Tufts por tener en cuenta, a efectos de seleccionar a los líderes, las creencias de los miembros cuyos puntos de vista de la Escritura y la homosexualidad fueran como la suya.

El TCF fue despojado de la financiación, no se les permitió utilizar el nombre de Tufts, no se le permitió reunirse en cualquier habitación que requiera una reserva, y no se permitió hacer publicidad o anunciar cualquiera de sus eventos o reuniones.

En 2011, un estudiante de Fort Worth, Texas High School fue suspendido de la escuela por decir: “Soy cristiano, y no creo que ser gay sea correcto”, durante una discusión en clase.

MARCHA DEL ORGULLO GAY

 

Y LOS MAESTROS NO LA TIENEN MÁS FÁCIL

En 2010 un profesor de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, fue acusado de “incitación al odio” y relevado de sus obligaciones docentes por la enseñanza de la doctrina católica sobre la homosexualidad en su clase Introducción al Catolicismo.

El profesor de ciencias políticas Jean Betheke Elshtain, además de destacar los peligros presentados por los códigos contra el racismo, también señala las dificultades asociadas con todos los códigos punitivos de esta naturaleza:

Mi impresión es que, en el largo plazo, el resultado de tales esfuerzos [los códigos de discurso de la universidad] no serán purificadas, libres de racismo, de la conciencia colectiva de los estudiantes, sino que habrá una acumulación de resentimiento latente que ha sido etiquetada como racista, incluso si uno nunca ha cometido un acto racista o lanzó un insulto racista“.

orgullo gay y carrito de ninos

 

LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS DEMÁS

Nadie debe tratar de negar a los homosexuales sus derechos humanos básicos, que son los mismos derechos básicos que todos tenemos como hijos e hijas de Dios. Sin embargo, ha llegado al punto donde tenemos que luchar para preservar nuestros derechos básicos propios – los derechos a la libertad de expresión, religión, de reunión, y enseñar a nuestros hijos nuestros propios valores – con el fin de proteger a nuestras familias e instituciones propias.

Aquellos que promueven la homosexualidad por la fuerza están desgarrando cada vez más los derechos de los cristianos, y la situación se está deteriorando rápidamente.

¿Quién podría haber imaginado tan sólo hace unos años que las empresas iban a despedir a las personas por escribir artículos pro-familia en su propio tiempo, o que los dueños de negocios fueran demandados por negarse a participar en ceremonias de uniones homosexuales?

franciscanos-de-boston-marcha-orgullo-gay

 

UN CAPÍTULO PARA LA IGLESIA

Y un capítulo aparte es lo que está sucediendo en el cristianismo y en el catolicismo.

Entre los protestantes y evangélicos se ve que son cada vez más congregaciones que se deciden por aceptar los ‘matrimonios’ homosexuales, especialmente en EE.UU. en que ahora está en debate en la Suprema Corte de Justicia la extensión a todo el país de la obligación de aceptar el ‘matrimonio’ homosexual.

Y en el caso del catolicismo se nota una escalada desde adentro.

En primer lugar, hemos presenciado en el Sínodo de Obispos sobre la Familia en octubre de 2014 la maniobra de parte de algunos obispos y cardenales para celebrar la homosexualidad, ver aquí, con un alcance mayor que la mera aceptación y amor que todo cristiano debe tener por la persona de un homosexual, porque se destacaban los valores de las parejas homosexuales.

Pero lo más preocupante es que el famoso “quien soy yo para juzgar” se está convirtiendo en varias parroquias, o sea a nivel pastoral, en aceptemos no solo a los homosexuales sino a su estilo de vida como legítimo al cristianismo.

Y esto viene asociado también a un movimiento de católicos homosexuales que se declaran célibes. Pero que a la vez se declaran homosexuales y celebran la relación homosexual como cristianamente válida, aunque célibes, ver aquí.

Juicio de jacob Desmond

 

¿CÓMO ES POSIBLE HACER RETROCEDER ESTA CAZA DE BRUJAS?

Luego de la matanza de Orlando en EE.UU. realizada por Omar Mateen, un musulmán que prometió lealtad al Estado Islámico en Facebook y en las llamadas a 911, fuentes del lobby LGTB, medios de comunicación y hasta obispos católicos, culparon a los cristianos por crear y clima ‘anti homosexual’, al punto que líderes políticos y religiosos de EE.UU., debieron advertir al público que no tomaran represalias contra los cristianos.

¿Demencial? Si, y además una caza de brujas.

Mary Eberstadt explica en su nuevo libro, Es peligroso creer: la libertad religiosa y sus enemigos por qué no deberíamos estar sorprendidos por la evidencia más reciente de la caza de brujas contra los cristianos llevada a cabo por las élites seculares y sus aliados en EE.UU.

Eberstadt dice que la enseñanza moral católica, que prohíbe la anticoncepción, el sexo antes del matrimonio y las relaciones homosexuales, se ha convertido en el principal objetivo de una poderosa ortodoxia secular que eleva los derechos sexuales por encima de todo.

Laicos y religiosos practicantes por igual deben comprender la lógica interna de ánimo de hoy contra los creyentes religiosos. Si la furia dirigida a ellos y sus preceptos pudiera ser resumida en una sola palabra, esa palabra no sería pelagianismo, arrianismo, u otro casus belli religioso del pasado. En el mundo occidental contemporáneo, esa palabra sería solo sexo. La nueva intolerancia es una subsidiaria de la revolución sexual.

Como Eberstadt lo ve, esta nueva ortodoxia echó raíces después de la aprobación la píldora en 1960. Más de medio siglo después, los debates políticos conflictivos sobre la objeción de conciencia de los creyentes religiosos, y los derechos de baño para hombres y mujeres que no se identifican con su sexo biológico, confirman que los cristianos están a la defensiva y perdiendo terreno.

La afirmación de que la oposición basada en la fe a los matrimonios del mismo sexo jugó un papel en los ataques Orlando, marca la intensificación de la caza de brujas del siglo XXI haciendo a los cristianos el chivo expiatorio para los problemas reales y percibidos en la sociedad.

¿Los cristianos no se estarán transformando en los nuevos judíos?

¿Qué pueden hacer los creyentes para hacer retroceder  esta campaña? Eberstadt tiene algunas ideas.

En primer lugar, empezar con la comprensión de la fuente: la revolución sexual; y la forma de esta nueva intolerancia: un “neo-puritanismo” que siembra miedo irracional sobre las enseñanzas religiosas que rigen la ética sexual y el matrimonio.

En segundo lugar, presionar a los allegados para que rechacen esta intolerancia apelando al antídoto contra la destructividad puritana, que es el entendimiento común de que la propia libertad no está segura hasta que todos los demás estén protegidos.

En tercer lugar, la autora ve en Salem la inspiración. Los juicios de las brujas en Salem llegaron a su fin, en parte, porque se plantearon normas para las pruebas, y las pruebas una vez utilizadas para hacer cargos contra las supuestas brujas ya no eran admisibles. Además, un ‘despertar moral colectivo” también ayudó a cambiar el rumbo.

“Dejaron de ver a las llamadas brujas como deshumanizadas, villanos caricaturescos, responsables de toda clase de presuntas transgresiones”

Eberstadt no piensa que será fácil contrarrestar a los cazadores de brujas que han encontrado una causa en la que se puede creer, y piensa que esta cacería se incrementará por en los próximos tiempos.

Fuentes

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

Las Posadas

Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad.

Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre.

las-posadas

Su antecedente loca se remonta a los tiempos de la conquista, cuando los españoles llegaron a México, los aztecas creían que durante el solsticio de invierno, el dios Quetzalcóatl (el sol viejo) bajaba a visitarlos.

Cuarenta días antes de la fiesta, compraban los mercaderes a un esclavo en buenas condiciones y lo vestían con los ropajes del mismo dios Quetzalcóatl. Antes de vestirlo, lo purificaban lavándolo.

Salían con él a la ciudad y él iba cantando y bailando para ser reconocido como un dios. Las mujeres y los niños le ofrecían ofrendas. En la noche, lo enjaulaban y lo alimentaban muy bien.

Nueve días antes de la fiesta, venían ante él dos «ancianos muy venerables del templo» y se humillaban ante él.

Durante la ceremonia, le decían: «Señor, sabrás que de aquí a nueve días se te acabará este trabajo de bailar y cantar porque entonces has de morir».

Él debía responder: «Que sea muy en hora buena».

Llegado el día de la fiesta, a media noche, después de honrarlo con música e incienso, lo tomaban los sacrificadores y le sacaban el corazón para ofrecérselo a la luna.

Ese día en los templos se hacían grandes ceremonias, dirigidas por los sacerdotes, que incluían ritos y bailables sagrados, representando la llegada de Quetzalcóatl, así como ofrendas y sacrificios humanos en honor a él.

Durante el mes de diciembre, no sólo festejaban a Quetzalcóatl, sino que también celebraban las fiestas en honor a Huitzilopochtli.

Estas fiestas duraban veinte días, iniciaban el 6 de diciembre y terminaban el 26 del mismo mes, eran fiestas solemnes que estaban precedidas por 4 días de ayuno y en las que se coronaba al dios Huitzilopochtli poniendo banderas en los árboles frutales.

Esto es a lo que llamaban el «levantamiento de banderas». En el gran templo ponían el estandarte del dios y le rendían culto.

El pueblo se congregaba en los patios de los templos, iluminados por enormes fogatas para esperar la llegada del solsticio de invierno.

El 24 de diciembre por la noche y al día siguiente, 25 de diciembre, había fiestas en todas las casas. Se ofrecía a los invitados una rica comida y unas estatuas pequeñas de pasta llamada «tzoatl».

Los misioneros españoles que llegaron a México a finales del siglo XVI, aprovecharon estas costumbres religiosas para inculcar en los indígenas el espíritu evangélico y dieron a las fiestas aztecas un sentido cristianos, lo que serviría como preparación para recibir a Jesús en su corazón el día de Navidad.

Se atribuye a Fray Diego de Soria (finales del siglo XVI). Las primeras «jornadas» (como se llamaban entonces), en el convento de Acolman, para recordar el camino de José y María de Nazaret a Belén.

La celebración se fue enriqueciendo de la costumbre franciscana de representar con imágenes a José y María.

De estas celebraciones y de los Autos de Fe europeos surgieron las pastorelas y los cantos para pedir posada.

Estas celebraciones se llamaron también fiestas de aguinaldo, quizá por los pequeños regalos que se daban a los indios que participaban.

Poco a poco la celebración salió de las Iglesias a las casas y el canto religioso fue substituido por la música popular.

La liturgia se mezcló con el folklore popular, haciendo que estas fiestas se arraigaran en el corazón del pueblo mexicano.

Fue en esta época cuando prevaleció el nombre de Posadas.

Durante el resto de la colonia la costumbre subsistió sin muchas variaciones, así paso al México independiente en el que hasta las crisis del país cedían ante la alegría de las fiestas navideñas.

Las posadas no son otra cosa que la novena de Navidad. Comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24.

las-posadas-de-oaxaca

La ceremonia consiste en una procesión desde las Iglesias o en las casas particulares donde se lleva en andas a los Santos Peregrinos, o sea a las imágenes de María y José algunas veces acompañados de un burro o guiados por un ángel.

En algunos lugares varias familias con anterioridad se reparten las posadas, es decir cada noche una familia distinta organiza la posada y los peregrinos irán peregrinando de una casa a otra.

Durante la procesión, los participantes iluminados por pequeñas veladoras caminan detrás de los Santos peregrinos rezando el Santo Rosario.

La procesión usa el diálogo cantado se solicita posada una y otra vez hasta que se abre el portón dando entrada a los Santos Peregrinos.

Luego en los atrios o en los patios se cuelgan y se rompen las piñatas, ollas decoradas que con papel de china toman múltiples formas que se rellenan de frutas, cacahuates y dulces.

La forma más común en las piñatas es la estrella de siete picos. Cada pico representa un pecado capital; el golpear y romper cada pico representa vencer al pecado y recibir los dones de Dios representados por la fruta y los dulces.

Más tarde la fiesta continúa cuando se ofrece a los comensales una rica merienda de platillos tradicionales de la época. Y la música ameniza el baile.

Las Posadas son una tradición de origen mexicano que aún se celebra hoy en día en algunos países de Latinoamérica durante los días previos a la Navidad. En algunos países, principalmente de América Latina como Colombia, Panamá, Ecuador, Guatemala y México

posadas-de-navidad-en-guatemala 

 

FORMA DE CELEBRARSE EN GUATEMALA

Fue el Hermano Pedro de San José Betancur (1626-1667) quien en Guatemala introdujo como parte de las festividades navideñas los nacimientos y posadas para recordar la travesía de María y José en su viaje a Jerusalén y poder cumplir así con el censo romano y el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Las posadas se inician con la tradicional quema del DIABLO el 7 de diciembre y terminan el 23 del mismo mes.

Éstas consisten en la fabricación de una pequeña anda (tarima que es llevada a cuestas por un determinado grupo de personas), en la que se colocan imágenes de María y José vestidos de peregrinos.

Las posadas pueden ser organizadas por hermandades católicas, iglesias o particulares.

Cuando alguien decide organizar una posada, necesita encontrar nueve casas que puedan recibirla.

En cada casa se hace un altar y cada día es diferente el arreglo: el día 15 es dedicado a El Monte Tambor; el 16, a La Ciudad de Naín; el 17, a Los Campos de Samaria. El 18 se dedica a El Pozo de Sequén; el 19, a El Corral de las Ovejas; el 20, a Los Copos de Nieve; el 21, a La entrada de Jerusalén; el día 22 se dedica a La entrada a Belén y el 23 a El portal de Belén.

En las posadas la gente se divide en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa seleccionada y otro, que estando afuera, lleva el anda ya adornada.

Las posadas son acompañadas en su recorrido por una marimba, por el sonido de una concha de tortuga, o por un tambor y una flauta; evocando con estos últimos el sincretismo cultural.

La posada camina por las calles y van cantando o rezando; cuando llegan a la casa que espera la posada, cantan los dos grupos letanías en responso, escritas especialmente para estas fiestas.

las-posadas-ninos-y-mayores

 

FORMA DE CELEBRARSE EN MÉXICO

Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y terminan el 24 en la Noche Buena.

En cada casa hay un Nacimiento. Los anfitriones representan a los hosteleros y los niños del barrio, así como los adultos, representan a «Los Peregrinos» quienes piden posada con un cántico simple a sus versos.

Todos llevan en sus manos velitas encendidas y se escogen cuatro adolescentes para que carguen a Los Peregrinos, que son dos pequeñas estatuillas de San José jalando a un burro en el cual va montada de lado la Virgen María.

La procesión va guiada por una vela dentro de un «farolito», que es como un acordeón de papel de colores con una apertura arriba y una vela adentro.

Los Peregrinos piden posada en tres diferentes casas pero solamente la tercera les dejará entrar.

Esa es la casa a la que le corresponde la posada esa noche. Cuando los hosteleros les permiten pasar, el grupo de invitados entra en el hogar y se arrodilla alrededor de el Nacimiento y reza el Rosario.

El Rosario es una oración católica que consiste en 50 Ave Marías, 5 Padre Nuestros, 5 Glorias, y la Letanía, que es una serie de alabanzas para la Virgen María, además también se cantan canciones tradicionales de Navidad, como Noche de Paz, en español ¡por supuesto!

Después de todos estos rezos, sigue la fiesta para los niños.

Se les celebra con una Piñata, la cual está llena de cacahuates (maní), naranjas, mandarinas, cañas de azúcar, y a veces caramelos envueltos. Por supuesto, también hay cánticos para entonar mientras que el niño en turno trata de romper la piñata con un palo y con los ojos vendados.

Aunque la Piñata es originaria de Italia, se ha convertido en una tradición mexicana para cualquier tipo de celebración en la cual hay niños.

La Piñata se hacía con un jarro de barro y se decoraba con papel crepé de diferentes colores.

Hoy en día, las piñatas están hechas de cartón y de papel maché y se decoran con papel crepé.

Este cambio fue hecho para evitar que los niños se cortaran las manos cuando se tiraban al suelo a recoger las frutas y los dulces al quebrar la Piñata ya que los pedazos de barro rotos eran peligrosos. Hay todo tipo de diseños, además de la estrella, que es la piñata tradicional de Navidad.

Para los adultos siempre hay «Ponche con Piquete», es una bebida caliente hecha con frutas de la estación con trozos de canela y con un poco de aguardiente (ron, tequila, mezcal, cognac, jerez, etc.). Un buen substituto en Ohio es la sidra de manzana con frutas, sin «piquete».

En la Noche Buena, el 24 de diciembre, todos van a la Misa de Noche Buena que es a las 12, o a la medianoche.

Después de la misa, todos se van a sus respectivas casas a la Cena de Navidad con su familia y cualquier amigo que carezca de familia, siempre es bienvenido a participar en la celebración, pero lo más importante, es poner al Niño Jesús en el pesebre en el Nacimiento.

las-posadas-pinata

“VERSOS PARA PEDIR POSADA”
Peregrinos (fuera) Anfitriones (dentro)
En nombre del cielo
pedimos posada,
pues no puede andar
mi esposa amada.No seas inhumano
tennos caridad,
el Dios de los cielos
te lo premiará.Venimos rendidos
desde Nazareth
Yo soy carpintero
de nombre José.

Posada te pide
amado casero,
por sólo una noche
la reina del cielo.

Mi esposa es María
es reina del cielo,
y madre va ser
del Divino Verbo.

Dios pague señores
vuestra caridad,
y que os colme el cielo
de felicidad

Aquí no es mesón
sigan adelante
yo no debo abrir
no sea algún tunante.Ya se pueden ir
y no molestar,
porque si me enfado
os voy a apalear.No me importa el nombre,
déjenme dormir,
pues que yo les digo
que no hemos de abrir.

Pues si es una reina
quien lo solicita
¿cómo es que de noche
anda tan solita?

¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren, peregrinos,
no los conocía.

¡Dichosa la casa
que alberga este día
a la virgen pura,
la hermosa María!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: