Categories
A la Medalla Milagrosa ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio

Cómo Obtener Abundantes Gracias de Dios con la Medalla Milagrosa ¡el secreto nunca contado!

La Clave para obtener las Gracias de María a partir de la Medalla Milagrosa.

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar del mensaje oculto de la Medalla Milagrosa, que pocos conocen y que les impide obtener una lluvia de gracias.

En 1830 tuvo lugar en París la madre de todas las apariciones modernas de la Santísima Virgen.

Comenzó lo que Pío XII llamó la “era de María”.

Luego le seguirán La Salette, Lourdes, Fátima y centenas más.

La Virgen se apareció a Santa Catalina Labouré para darnos dos mensajes:

El primero, que fue concebida sin pecado, Inmaculada.

Y el segundo, para regalarnos su Medalla Milagrosa prometiendo grandes gracias.

Y algo más que activa esas gracias, que ha quedado oculto, y vamos a revelar aquí.

Para que puedas obtener más gracias.

El domingo 18 de julio de 1830, cerca de las 11:30 de la noche, Santa Catalina Labouré oyó que por tres veces la llamaban por su nombre.

Entonces vio un niño vestido de blanco, que parecía tener como cuatro o cinco años, y le dijo:

“Levántate pronto y ven a la capilla, la Santísima Virgen te espera”.

El cuerpo del niño irradiaba resplandores, y a su paso todo quedaba iluminado.

Al llegar, la puerta de la capilla estaba cerrada, pero el niño tocó la puerta con su dedito y aquella se abrió al instante.

Y su sorpresa fue completa cuando, al entrar a la capilla vio encendidas todas las velas y los cirios.

Y a una señora de extremada belleza, que atravesaba majestuosamente el presbiterio.

Sor Catalina dudaba en el fondo de su corazón si verdaderamente estaba en presencia de la Reina de los Cielos o no.

Pero el niño le dijo: “Mira a la Virgen”.

Entonces, mirando a la Virgen, se arrodilló en el presbiterio, y quedó con sus manos apoyadas en las rodillas de Ella.

Y dice Catalina: “Allí pasé los momentos más dulces de mi vida, me sería imposible decir todo lo que sentí”.

Nuestra Señora le dijo: 

“Dios quiere confiarte una misión; te costará trabajo, pero lo vencerás pensando que lo haces para la gloria de Dios.

Han de llover desgracias sobre Francia. El trono será derribado.

El mundo entero se verá afligido por calamidades de todas clases». 

Y al decir esto la Virgen estaba muy triste.

«La cruz será despreciada, y el Corazón de mi Hijo será otra vez traspasado.

Correrá sangre por las calles».

La Virgen no podía hablar del dolor, las palabras se anudaban en su garganta.

«El mundo entero se entristecerá.

Deseo ardientemente derramar gracias sobre tu comunidad”.

Después de estar con ella unas dos horas, la Virgen desapareció de la vista de Sor Catalina, como una sombra que se desvanece.

La misión de Dios pronto le sería indicada con la revelación de la Medalla Milagrosa.

Y una semana después de esta aparición estalló la revolución de julio.

Y el sábado 27 de noviembre de 1830, en la víspera del primer domingo de Adviento, Santa Catalina estaba meditando en la capilla cuando escuchó el roce de un vestido de seda, que le recordó la aparición anterior. 

La Virgen María apareció vestida de blanco con mangas largas y un vestido cerrado hasta el cuello. 

Su cabeza estaba cubierta con un velo blanco que caía por ambos lados hasta los pies.

Al tratar de describir su rostro, Catalina solo pudo decir que era la Virgen María en su máxima belleza.

Sus manos estaban elevadas a la altura del corazón, sosteniendo un pequeño globo dorado coronado con una cruz.

Tenía una actitud suplicante, como ofreciendo el globo. A veces miraba al cielo y otras a la Tierra.

De repente, sus dedos se llenaron de anillos adornados con piedras preciosas brillantes, que emitían luz en todas las direcciones, rodeándola con tanta claridad que era imposible verla completamente.

Llevaba tres anillos en cada dedo: el más grueso cerca de la mano, uno de tamaño mediano en el medio y el más pequeño en la punta.

De las piedras preciosas fluían rayos de luz hacia abajo, llenando toda la zona inferior.

Y mientras Catalina contemplaba a la Virgen, ella le habló al corazón: “Este globo que ves a los pies de María representa el mundo entero, especialmente Francia, y cada alma en particular.

Los rayos simbolizan las gracias que doy a quienes las piden. 

Las perlas que no tienen rayos son las gracias de las almas que no piden”.

Retén esto, “Las perlas que no tienen rayos son las gracias de las almas que no piden”.

Y en este momento apareció una forma ovalada en torno a la Virgen y en el borde interior apareció escrita la siguiente invocación:

“María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que recurrimos a ti”.

Estas palabras formaban un semicírculo alrededor de Ella.

De sus manos salían los rayos de gracia.

Y estaba parada sobre un globo pisando una serpiente.

Y oyó de nuevo la voz en su interior:

7 “Haz que se acuñe una medalla según este modelo.

Todos cuantos la lleven puesta, recibirán grandes gracias.

Las gracias serán más abundantes para los que la lleven con confianza”.

La aparición, entonces, dio media vuelta y quedó formado en el mismo lugar el reverso de la medalla.

En él aparecía una M, sobre la cual había una cruz descansando sobre una barra.

Y debajo los corazones de Jesús y de María.

El primero estaba circundado de una corona de espinas, y el segundo traspasado por una espada. 

Y en torno a todo esto había doce estrellas.

La misma aparición se repitió, en las mismas circunstancias, hacia el fin de diciembre de 1830 y a principios de enero de 1831.

Todas las crónicas posteriores mencionan que quienes usan la Medalla Milagrosa obtuvieron gracias de todo tipo, incluido curaciones, y se registraron abundantes conversiones. 

Porque la Medalla Milagrosa es principalmente, un medio de distribución de todas las gracias que Jesús le ha dado a Su Santísima Madre. 

Ella es como un almacén de distribución masiva de gracias. 

Jesús le da las gracias, Ella contiene millones de gracias dentro de sí misma, y luego las distribuye.

¿Y cómo obtenemos nosotros esas gracias? 

A través de la Medalla Milagrosa, que actúa como una llave de acceso. 

Eso forma parte de la promesa. 

¿Y cuándo las obtenemos? 

Cada día, reza esta oración: “Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”

Y cuando lo hagas pide a la Santísima Virgen cualquier cosa que necesites: desde superar la soledad, a aprender a rezar, hasta la gracia de hacer una tarea específica, conseguir trabajo, una curación, etc.

Ella quiere que acudas a Ella y le pidas todo lo que necesitas.

La luz que rodea a la Virgen simboliza la abundancia de gracias que Ella quiere dar. 

Pero las perlas oscuras de sus dedos, en cambio, representan las gracias que Dios quiso darnos, pero no pedimos, y por eso no las obtenemos.

Recuerda que Ella dijo: “Las perlas que no tienen rayos son las gracias de las almas que no piden”

Cada día hay gracias que podrías recibir, pero no las obtienes porque no las pides. 

La medalla no es solo para protección, está diseñada para que recibas más gracias que la Virgen ha recibido para repartir. 

¿Quieres vivir una vida de pobreza material y espiritual cuando podrías recibir estas bendiciones? 

Pide específicamente y notarás cambios. 

La prueba de su eficacia es que la medalla se llamaba originalmente “de la Inmaculada Concepción”, pero al registrarse una impresionante cantidad de gracias concedidos a través de ella, se le comenzó a llamar la “Medalla Milagrosa”.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre el mensaje oculto de la Medalla Milagrosa, de que debemos ser insistentes en pedir las gracias que tiene la Virgen. 

Y me gustaría preguntarte si llevas contigo la Medalla Milagrosa y si le pides gracias o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, la Primera Aparición Moderna, Francia https://forosdelavirgen.org/la-medalla-milagrosa-francia-27-de-noviembre/

Súplica y Oracion de Consagración a la Medalla Milagrosa https://forosdelavirgen.org/suplica-y-oracion-de-consagracion-a-la-medalla-milagrosa/

Triduo a la Medalla Milagrosa https://forosdelavirgen.org/triduo-a-la-medalla-milagrosa/

Santo Rosario de Jaculatorias de la Medalla Milagrosa https://forosdelavirgen.org/santo-rosario-de-jaculatorias-de-la-medalla-milagrosa/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre

Cuál es la Nueva Gracia que Dios nos tiene Preparada para estos tiempos [¿Cómo acceder a ella?]

El Gran Plan Divino Para Transformar la Humanidad revelado a Luisa Piccarreta.

¿Cuál es el Plan de Dios para nuestros tiempos?

¿Por qué Dios está permitiendo que el mal aumente? 

¿Cómo superaremos estos tiempos turbulentos de manera segura? 

Dios tiene preparado una Nueva Gracia, que la ha comunicado a través de Luisa Piccarreta.

La cual es el destino final de la humanidad, que nos conducirá a un reino parecido al que vivieron Adán y Eva antes de la caída.

Podemos aceptar esa Nueva Gracia desde ya y conducir nuestra vida conforme a la misericordia de Dios.

O podemos enfrentarnos a Dios y no aceptar esa Nueva Gracia, con lo cual no tendremos cabida en el mundo venidero, porque todo girará en términos de esa Gracia.

Aquí explicaremos cual es esa Nueva Gracia, cómo acceder a ella y qué sucederá si no la aceptamos.

Y hablaremos también sobre cómo Dios está en proceso de establecer esa Gracia en el mundo. 

Los mensajes que Luisa Piccarreta recibió de Jesús indican que hay tres intervenciones divinas o fiat en el Plan de Dios: 

El fiat de la Creación 4000 años antes de Cristo.

El fiat de la Redención hace 2000 años con Cristo.

Y ahora el fiat de la Santificación, que está a punto de ocurrir en esta generación, y entraremos en la Era de Paz.

Ya sea que estemos hablando de las profecías de Fátima, Akita o Luisa Piccarreta, el gran plan revelado en todas estas apariciones es prepararnos para la nueva época del establecimiento universal de la Divina Voluntad.

Todo lo cual está contenido en las Escrituras.

A través de ellas, Dios indica que la batalla final y la purificación apocalíptica del Libro del Apocalipsis han comenzado.

Y deben continuar porque la humanidad no ha respondido a Sus advertencias de regresar a Él, rechazar el pecado y vencer el mal.

Con la excepción de un pequeño resto fiel, estamos perdiendo esta batalla. 

Jesús nos dijo a través de Luisa que la purificación venidera es necesaria, y que Dios la producirá para el bien de quienes lo aman. 

Porque la sociedad ha construido una civilización sin Dios, como una nueva Babel y Sodoma, contraria a Su Ley.

Ha justificado todas las formas del mal y de pecado, hasta el punto de invertir lo bueno con lo malo.

Se dejó seducir por el materialismo, el odio, la violencia, el placer y la impureza. 

Satanás ha engañado a todas las naciones de la Tierra con odio, división, injusticia y guerra. 

Pero Dios quiere salvar a la humanidad, y por eso está en proceso de purificar drásticamente el mundo como lo profetiza el Libro del Apocalipsis.

Y nos está diciendo de antemano todo lo que va a suceder, y nos ha dado el camino seguro hacia la victoria, a través de la revelación de una Nueva Gracia.

¿Y cuál es la nueva gracia?

Jesús nos revela en el Padre Nuestro que estamos llamados a encontrar plenitud al desear la Santa Voluntad de Dios, cuando oramos: Hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo.

Y Él reveló a través de Luisa Piccarreta, que no se trata simplemente de seguir la Voluntad de Dios, sino de vivir en la Voluntad de Dios mismo.

A través de esta Nueva Gracia, Dios penetra nuestra voluntad con Su Divina Voluntad, para que seamos completamente colmados de Sus bienes, dándonos gozo y felicidad sin límites.

Al comenzar a vivir en la Divina Voluntad, podrás entrar al nuevo Reino mismo, por tu propia voluntad.

Y ayudar a cristalizar el Reino de la Divina Voluntad en la Tierra como lo es en el Cielo, lo que traerá la Nueva Era Paz al mundo.

Esto provocará una transformación como el mundo nunca ha conocido.

Jesús le dijo a Luisa Piccarreta que esta era final de la Tierra, lista para comenzar pronto, será el ‘Fiat de Santificación’, producido por el poder del Espíritu Santo.

Tal como lo confirmó a la Beata Concepción Cabrera de Armida cuando dijo: Quiero dar un gran movimiento a Mi Iglesia infundiendo en ella, un Nuevo Pentecostés.

Lo enviaré nuevamente y sus efectos, asombrarán al mundo y moverán a la Iglesia hacia la santidad.

La promesa de Jesús es: “Si os ponéis a merced de Mi Voluntad, ya no tendréis que preocuparos por nada”.

Así, el fiat de Nuestra Señora, hágase en mí según Tu Palabra, se convierte en nuestra consigna constante.

Luis Piccarreta resume que cada uno de nosotros debe concentrarse en resignarse a la Divina Voluntad en todo, tanto en la prosperidad como en la adversidad, viendo la Divina Voluntad en todas las cosas.

Hacerlo implica «renunciar» y «conformar» tu voluntad a Su Voluntad.

Y luego fusionar la Voluntad Divina con tu voluntad, estableciendo una Voluntad Divina única y unida dentro de nosotros.

Cuando esto suceda, Dios es libre de infundir en tu alma una gracia grande, asombrosa, sorprendente e inaudita de forma continua.

Jesús entonces anunció al mundo a través de Luisa: Para restablecer el Reino de Mi Voluntad en la Tierra, como fue con Adán antes de la Caída, es necesario que haya suficientes actos de las criaturas para evitar que Mi Reino quede suspendido, y así le permita descender y tomar forma.

Y cuando se complete el número establecido de personas que hagan Mi Voluntad, obtendréis el Nuevo Reino en la Tierra.

Esta es la mayor revelación de nuestros tiempos: el cumplimiento del ‘Padre Nuestro’, especialmente las dos peticiones: Que venga Tu Reino, y Que Se haga Tu Voluntad en la tierra como en el cielo.

Le dijo Jesús: He formado esta oración en presencia de Mi Padre celestial, seguro que Me concederá el Reino de Mi Divina Voluntad en la Tierra.

Y si Cristo oró: “Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”, entonces debemos preguntarnos, ¡Cómo puede el Hijo de Dios hacer una petición y no verla cumplida! 

Esto provocará la renovación de la Iglesia y la transformación de la faz de la Tierra, después de que se gane la guerra del Final de los Tiempos.

Después de la derrota de las Bestias del Apocalipsis, se producirá en toda la Tierra el pleno florecimiento de la nueva y divina santidad, y el Reino de la Voluntad Divina.

O sea que después de que la Tierra sea purificada y los malvados perezcan, durante los 3 días de oscuridad, y satanás y sus ángeles caídos sean atados, entonces comenzará la Era de Paz.

Y Jesús prometió dos cosas adicionales, que en ese Reino Nuevo venidero siempre tendremos nuestro libre albedrío, pero el Don de la Voluntad Divina guiará nuestra vida.

Y dijo que cuando Mi Voluntad tenga su Reino en la Tierra y las almas en ella, el Reino de Mi Voluntad pondrá fin a las dificultades de las criaturas, y Cielo y Tierra sonreirán juntos, porque la Voluntad será única.

¿Y cómo puedes empezar a vivir en la Divina Voluntad?

Debes comenzar a esforzarte en cumplir los deberes del estado de tu vida, practicar la caridad, frecuentar los Sacramentos, orar, leer la Biblia y practicar mortificaciones.

Deja de hacer tu propia voluntad.

Desea vivir en la Divina Voluntad y pídela en oración. 

Deja que Dios venga de manera similar a una “posesión” de tu alma y voluntad.

Crece en vivir este Don en tu vida diaria y aprécialo como el regalo más grande de Dios.

Trabaja para traer el Reino de Dios y la Divina Voluntad a la Tierra y compártelo con los demás.

Ora insistentemente para atraer sobre todos la Voluntad Eterna del Cielo.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos explicar sobre el don más grande que nos regala Dios en esta época y de antemano, que es conformarse a Su Divina Voluntad, y que sin esta conformación no podrás entrar en la Tierra venidera.

Y me gustaría preguntarte si estás tratando de conformarte a la Divina Voluntad de Dios y qué dificultades experimentas.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Luisa Piccarreta, 64 años Comiendo Sólo la Eucaristía, Italia https://forosdelavirgen.org/luisa-piccarreta-la-pequena-hija-de-la-divina-voluntad-italia-4-de-marzo/

Jesús le dijo a Luisa Piccarreta lo que vendrá al Mundo y cómo seremos Protegidos https://forosdelavirgen.org/jesus-a-luisa-piccarreta/

La Gran Revelación del Plan de Dios para que se haga definitivamente Su Voluntad en la Tierra https://forosdelavirgen.org/revelacion-plan-de-dios/

Por qué los Cambios en la Naturaleza son el Signo de Dios Purificando la Tierra https://forosdelavirgen.org/cambios-naturaleza-purificacion/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio

Desata el Poder Divino: Descubre la Clave para Desbloquear las Gracias Destinadas para tu Vida

Lo que pide Dios para reparar la relación con Él y acceder a las bendiciones abundantes. 

El mundo se ha sumergido en la oscuridad porque los seres humanos hemos perdido el sentido del pecado, y ese pecado nos ha separado de Dios.

De diversas formas y en diferentes momentos Él nos ha mostrado cómo le duelen nuestras ofensas, cómo nos alejan de Él y nos ha pedido reparación.

Y nos ha dicho también que si no reparamos esa relación que está dañada y los dolores que produce, no podremos obtener todas las gracias que Él tiene para nosotros.   

Aquí hablaremos sobre qué es la reparación que pide Jesús para hacernos acreedores de Sus gracias, cómo la podemos llevar a cabo en nuestra vida diaria, presentaremos una visión sobrenatural a Sor Natalia Magdolna mostrando cómo Dios derramará Su gracia sobre el mundo y qué le dijo sobre cómo podemos colaborar en Su trabajo.

Cuando le dimos la espalda a Dios pecando contra Él, como persona así como humanidad, quemamos nuestros puentes con Él, que tenían que ser reconstruidos.

La Pasión de Cristo fue suficiente para salvar a todos los hombres. 

Sin embargo, para que los méritos de la Pasión de Cristo se apliquen a nosotros, según Santo Tomás de Aquino, necesitamos cooperar soportando con paciencia las pruebas que Dios nos envía y hacer penitencia por los pecados de los demás.

Esto se llama ‘reparación’; es el acto de pagar por nuestros pecados, y es una doctrina teológica de la Iglesia Católica. 

Por lo tanto debemos hacer penitencia por dos razones: para reparar nuestras propias ofensas contra Dios, y en virtud de la Comunión de los Santos, también hacer reparación por los pecados de los demás.

Jesús mismo se apareció a Santa Margarita María Alacoque y le pidió que promoviera la devoción a su Sagrado Corazón como una forma de reparar los diversos pecados cometidos contra Él.?

¿Y qué formas tenemos para reparar según la tradición católica?

Una es ofrecer a Dios todas las buenas acciones del día y soportar los sufrimientos, en compensación por las malas acciones que se hacen en el mundo.

También Dios nos lo puede mostrar por medio de circunstancias: el luto, la enfermedad, pruebas.

Y a veces lo hace por medio de mandamientos, ya sea que nos sean dados por la autoridad legítima bajo la cual estamos colocados, o por medio de la voz de la conciencia.

Debemos aceptar las condiciones providenciales en que nos encontramos, especialmente cuando éstas exigen el ejercicio de grandes virtudes.

Pero hay almas que Dios marca especialmente con los estigmas de un sufrimiento especial, para la obra de reparación.

Y espera que ofrezcan la amargura de sus dolores, para pagar la deuda de justicia acumulada por los pecados de los demás.?

La mayor ofrenda de reparación es el Santo Sacrificio de la Misa, que Cristo ordenó a sus discípulos en la Última Cena diciendo, «Haced esto en memoria mía».

También podemos hacer bien las cosas ordinarias de la vida, ofreciéndolas con vistas a la reparación.

Una es levantarse puntualmente como señal de sacrificio, así como no dejar escapar cualquier otra oportunidad para el sacrificio personal durante el día. 

Sé exacto en el cumplimiento de todos los deberes de tu estado. 

Presta especial atención a la caridad hacia el prójimo. 

En tus comidas sé templado y vigilante, y en tu conversación no seas demasiado expansivo. 

Visita al Santísimo Sacramento, y haz las Estaciones de la Cruz, cuando puedas. 

Y presta especial atención a los sufrimientos de la Madre de los Dolores.  

Haz lecturas espirituales, de preferencia elige algún libro que trate sobre la reparación.

En las oraciones de la noche presta atención al examen de conciencia. 

Si durante el día has cometido alguna falta, laméntalo sinceramente, porque se ha sumado al dolor de Nuestro Señor.

Arrepiéntete intensamente y resuelve dedicarte aún más, de todo corazón en el futuro, a la obra consoladora de reparación.

Y la Mística Sor Natalia Magdolna vio una escena impresionante sobre el sentido de la reparación y luego Jesús le explicó qué quiere como reparación.

Vio a los ángeles, los santos y todo el cielo, postrados en silencio ante el Padre celestial que dijo, “El mundo inmerso en el pecado tiene que ser destruido de acuerdo con Mi justicia”

Luego vio a Jesús suplicando postrado ante el Padre, “¡Padre mío, soy tu Hijo, Me ordenaste morir por este mundo!”

Y puso su mano herida debajo de la de Su Padre y pidió, “Por favor, ¡ten misericordia por algún tiempo!”

Después miró a Su Madre que estaba a Su lado y exclamó, “Madre Inmaculada, ven, ayúdame a sostener la mano de Mi Padre celestial”.

Y entonces el Padre celestial quitó la suya y dijo, “¡Hijo mío!, la misericordia ha prevalecido. 

El mundo pecador ha alcanzado misericordia debido a las súplicas de la Madre Inmaculada de Dios. 

Encomendaremos a Ella la tarea de salvar al mundo.  Y para salvar al mundo, Ella necesita poder. 

Por lo tanto dotemos a la Inmaculada Madre de Dios con los poderes de Reina. Su título será: “La Victoriosa Reina del Mundo”. 

El género humano que está condenado a morir a causa de sus pecados, recibirá gracia y salvación a través de Ella. 

Pondremos bajo su manto una multitud de ángeles».

Y luego Jesús le dijo a Su madre, “así como fuiste parte de Mi obra salvadora como Corredentora, así quiero compartir contigo Mi poder como Rey. 

Con esto te confío la obra salvadora de la humanidad pecadora. Tú eres la Corredentora de la humanidad”.

Y vio que Su manto estaba impregnado con la sangre de Jesús, que le dio un color escarlata. 

Entonces la Santísima Virgen empezó a caminar suavemente y con majestuosidad hacia el mundo, que aparecía como una esfera gigante cubierta con una corona de espinas y llena de pecado.

Y a Satanás, en forma de serpiente enrollada alrededor, del que salían toda clase de pecados y suciedad. 

El primer acto como la Victoriosa Reina del Mundo fue cubrir al mundo con su manto, impregnado con la sangre de Jesús. 

La serpiente no cesaba de arrojar llamas, pero no podía hacer nada, mientras la corona de espinas, hecha de pecados, había desaparecido de alrededor del mundo, y desde su centro brotó una azucena y empezó a abrirse.

Vio también que la bendición de la Virgen Madre había caído sobre todas las naciones y personas. 

Su voz era indescriptiblemente apacible y majestuosa diciendo, “¡Yo traeré orden y paz!”.

Entonces Jesús le explicó, “Mi Madre Inmaculada vencerá el pecado mediante Su poder de Reina. 

La azucena representa la purificación del mundo, la llegada de la era del paraíso, cuando la humanidad vivirá como sin pecado. 

Habrá un mundo nuevo.  Será la era en que la humanidad recobrará lo que perdió en el Paraíso».

Entonces Sor Natalia le preguntó, “Jesús mío, ¿qué debemos hacer para acelerar la victoria de Nuestra Madre Inmaculada y nuestra Reina?”

Y respondió, “Díganle con frecuencia: ‘¡Madre Nuestra Inmaculada, muéstranos tu poder!’”

Y le pidió reparación, explicándole que es lo que Él consideraba como reparación y lo que deseaba que hiciéramos.

«La primera forma de entender la reparación es que cada uno se esfuerce por cambiar su vida», dijo Jesús.

“Yo redimí al mundo con ayuno y oración durante la noche. Yo pido ayuno, oración, rezar la Hora Santa, orar en la noche y guardar con paciencia los sufrimientos por Mi amor”.

Y vio que cuando se rezaba el Rosario, una gota de la sangre de Jesús caía sobre la persona por quien se decía, o sobre aquellas almas a las que Jesús quería salvar. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos relatar sobre el papel que juega la reparación, en la posibilidad de recibir las gracias que Dios tiene preparadas para nosotros, y cómo podemos reparar.

Y me gustaría preguntarte si tu realizas diariamente acciones con sentido de reparación conscientemente o no.    

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Más Poderosas Oraciones de Reparación Tuvieron Ángeles como Vehículos https://forosdelavirgen.org/fatima-faustina/

El Por qué y el Cómo de la Devoción de los 5 primeros Sábados [que pidió Fátima] https://forosdelavirgen.org/devocion-de-los-cinco-primeros-sabados/

Cómo Practicar la Devoción de los Primeros Viernes, al Sagrado Corazón de Jesús https://forosdelavirgen.org/devocion-de-los-nueve-primeros-viernes/

Acto de Desagravio al Sagrado Corazón de Jesús https://forosdelavirgen.org/acto-de-desagravio-al-sagrado-corazon-de-jesus/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Cuál es el Camino más Seguro para obtener las Mayores Gracias de Dios en tu Vida

La receta infalible para que Dios te de lo que necesitas.

Dios cuida a toda la creación, incluso a los seres humanos que no tienen fe en Él, se rebelan y tratan de hacer su propia voluntad siguiendo caminos ajenos.

Pero a quienes lo reconocen y se entregan a Él les da gracias especiales, su vida transcurre con más paz y no les falta nada.

No les asegura que no tendrán dificultades en el pasaje por la Tierra, pero sí les asegura que pasarán sobre ellas mejor que los que no se entregan a Él.

O sea que Dios te llama y te da la fe inicial para que te entregues a Él, pero como tienes libre albedrío puedes no hacerlo o hacerlo a medias.

Pero si lo haces como Él te pide tendrás Sus mayores gracias.

Aquí hablaremos sobre cuáles son las condiciones que Dios nos da para obtener las mayores gracias de Él, y presentaremos también testimonios de cómo funciona esto para que lo puedas aplicar.

Los seres humanos somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios, aunque no nos demos cuenta.

Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a los desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno, si hacemos las cosas como Él manda.

Pero Dios ejerce un cuidado extremo sobre aquellos que le sirven.

Aunque la providencia de Dios se extiende a todas sus criaturas, manifiesta un cuidado especial por sus siervos fieles.

Los que no creen en Dios, y los que creyendo en Él no hacen Su voluntad, no obtendrán el cuidado y las gracias que Dios da a los que creen en Él y hacen su voluntad.

Esto resulta extraño para mucha gente, porque para apreciar esta grandeza y bondad de la providencia de Dios deben haberla experimentado, o haber estudiado con atención las Sagradas Escrituras.

A lo largo de la Biblia vemos dos rasgos característicos. Por un lado, Dios ordena al hombre que le obedezca.

Y por otro, le promete a cambio de esta obediencia, recompensas inestimables.

Mientras que a los que desobedecen, les amenaza con castigos severos.

Esta doctrina está distribuida a lo largo de toda la Biblia.

Los libros morales contienen mandamientos y promesas, y a su vez amenazas de Dios a los que nos las cumplen.

Mientras que los libros históricos señalan el cumplimiento de las mismas y muestran la diferencia en el trato de Dios con los justos y con los injustos.

Todo lo que Dios nos manda es amarlo y obedecerlo, y a cambio Él nos ofrece bendiciones impresionantes para esta vida y la próxima.

La bendición más importante es contar con la gracia de su amor paternal y el cuidado con el que Él vela por Sus hijos, que supera infinitamente al de cualquier padre terrenal.

En el Sermón del Monte en Mateo 6, Jesucristo nos habla conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre celestial.

Dice,

«No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis».

Y pone el ejemplo de las aves del cielo que no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros y el Padre celestial las alimenta, aunque los seres humanos valen más que ellas. 

Dios sabe lo que necesitamos, sólo los que no creen en Dios no lo reconocen.

Y en este sermón nos revela la condición central para obtener Su trato especial, dice, «Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura».

Y en Eclesiástico 34 leemos: «Los ojos del Señor están sobre los que le temen; él es su poderoso protector, y fuerte sostén… una protección contra los tropiezos… él levanta el alma, e ilumina los ojos, da salud, vida y bendiciones».

De modo que si estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor nos proveerá en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él, y ahí está la clave.

Si elegimos libremente por la confianza a Dios, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

Por eso San Francisco de Sales dice, «No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy, te cuidará mañana y todos los días. Él te protegerá del sufrimiento, o te dará la fuerza inagotable de soportarlo».

Por lo tanto, nuevamente, la clave para obtener la protección y las mayores gracias de Dios es la confianza en Él.

Y la mayor gloria y agradecimiento que podemos dar a Dios es hacer su voluntad en todo.

Es como un círculo virtuoso si nos dejamos llevar por la confianza y por los resultados.

Confiamos verdaderamente en la promesas de Dios y hacemos su voluntad, obtenemos buenos resultados, lo que refuerza nuestra confianza y le agradecemos, lo que a su vez provoca más gracias de Dios, y nos lleva a confiar más para hacer su voluntad.

Y Nuestro Señor mismo nos enseña a pedir la voluntad de Dios en la tierra como la hacen los santos en el Cielo, recitamos en el Padrenuestro «hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo».

Por eso es importante darse cuenta que el que da sus bienes en limosnas, su sangre en flagelaciones y su alimento en ayunos, da a Dios lo que tiene. 

Pero el que da a Dios su voluntad, se da a sí mismo, da todo lo que es. Y eso es lo que agrada a Dios sobremanera.

Una persona que hace eso dirá «aunque soy pobre, Señor, te doy todo lo que poseo; pero cuando digo que te doy mi voluntad, no me queda nada más para darte». 

Esto es exactamente lo que Dios requiere de nosotros, por eso en Proverbios 23:26 leemos «Hijo mío, dame tu corazón».

Y el comentario de San Agustín al respecto es que no hay nada más grato que podamos ofrecer a Dios que decirle: ‘Posee tú mismo de nosotros’. Sólo haznos saber tu voluntad y la llevaremos a cabo. 

Por eso la confianza en Dios y hacer Su voluntad es muchísimo más importante, para Dios y para lo que Él te dará, que todas las oraciones que realices, todos los ayunos y penitencias.

Es lo que nos enseñan los santos.

Por ejemplo, San Juan de la Cruz, una vez fue informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, y le respondió, 

«Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos. Mañana está lo suficientemente lejos, Él es muy capaz de cuidar de nosotros».

A la mañana siguiente no había todavía comida, hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior que los monjes podrían estar necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso fuera así.

También cada vez que los ayudantes de Don Bosco le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, «Dios proveerá», y en todos los casos tenía razón.

Una vez que la madre superiora llegó muy molesta a San José Benito Cottolengo y éste le preguntó, «¿Cuál es el problema, hermana?».

Ella respondió, «Tengo tantas cosas para comprar Padre, y esto es todo el dinero que tengo».

San José Cottolengo estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida diciendo, «está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos».

Y más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

San Alberto Magno sostenía que «cuanto mayor y más persistente es tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas».

Y en el mismo sentido Santa Teresa de Ávila aseguraba que «Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él».

Algunos dirán que actuar así es cosa de santos, pero deben tener en cuenta que no es de ellos el mérito. 

Los seres humanos no pueden transformarse en santos por sus propios medios y obtener esa confianza y esa férrea voluntad de entrega a Dios. 

Sería como si alguien intentara transformarse en una especie de superhéroe por pura fuerza de voluntad. 

El crecimiento de nuestra confianza no depende de nuestra fuerza de voluntad sino que viene con la entrega, permitiendo humildemente que Dios nos purifique mientras nos empapamos de Su Amor.

Simplemente estamos llamados a dejar nuestro orgullo y darle permiso a Dios para que cumpla Su plan en nosotros.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo depositar la confianza en Dios antes que nada, y tratar de hacer su voluntad persistentemente, nos lleva a lograr de Él una protección especial y gracias especiales, que no tendríamos de otra forma. 

Y me gustaría preguntarte si has comprobado, que en los períodos en que has trabajado más para hacer la voluntad de Dios en tu vida y has tenido más confianza en Él, has logrado más gracias que en otros momentos, o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios https://forosdelavirgen.org/senor-escucha/

Por qué la Pérdida de Confianza en Dios está produciendo el Caos que vemos https://forosdelavirgen.org/confianza-dios/

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide https://forosdelavirgen.org/dios-manejable/

¡Cuidado! estas son las que cosas a Evitar para Vivir Correctamente la Fe https://forosdelavirgen.org/tres-errores-en-el-proceso-de-conversion-2014-01-13/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Gracias Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre

Cómo obtener las Gracias de Dios multiplicadas por dos [¡receta infalible!]

Los maravillosos regalos que sólo obtenemos cuando confiamos en Dios. 

Hay dos voces que hablan constantemente a nuestra conciencia durante toda la vida.

Y que ante cada situación nos proponen caminos diferentes.

Pero sólo una de ellas es la que nos permitirá multiplicar las gracias, en la misma tierra, si la seguimos con fe y esperanza, a pesar de las pruebas grandes y pequeñas que pasamos en la vida.

Y decimos multiplicar las gracias, no solo tener las gracias que soñaste.

Esto no es magia sino una forma para abrir el cofre de gracias destinadas para cada uno, que siempre son más que las que aspiraste.

La confianza a pesar de las pruebas, y el mantenimiento de la fe y la esperanza, son las llaves que abren esa multiplicación por dos de las gracias.

Aquí hablaremos sobre quienes son esas dos voces que nos hablan a la conciencia durante toda la vida y cómo hacer para colocar nuestras prioridades en el campo correcto, para multiplicar por dos las gracias.

Durante toda nuestra vida experimentaremos dos presencias sutiles.

Dos personas misteriosas, invisibles a los sentidos pero no al intelecto y a la conciencia, que tienen libre acceso a nuestra conciencia, personas que nos cuestionan y tratan de persuadirnos.

Que nos piden que creamos en ellos, exhibiendo pruebas de credibilidad.

Personas que a veces nos agradan pero a veces nos molestan, personas que a veces nos atraen, pero a veces nos repelen.

Dos personas que luchan sin cesar por nuestro destino, que nos aseguran que nos guiarán a la felicidad, uno en competencia con el otro.

Y nos obligan a tomar posición, a discernir, a aceptar o rechazar. 

Uno es Jesucristo y el otro es el diablo.

Cada uno de nosotros es libre de elegir a uno, y rechazar al otro.

Y en el transcurso de la vida es posible que cambiemos de rumbo y pasemos de uno a otro, debido a que nos damos cuenta de que hemos tomado caminos equivocados.

A veces quisiéramos un poco de uno y un poco de otro.

Pero no es posible, porque en realidad, a pesar de ciertas similitudes, no es posible seguir a ambos, porque conducen en dos direcciones opuestas, aunque ambos aparecen como caminos hacia la felicidad. 

Pero uno conduce a las gracias en la vida en la tierra y al cielo después. 

Y el otro a los desastres en nuestra vida en la tierra y luego al infierno.

Entre ambas voces nos debatimos los humanos, seres imperfectos, cuyo pecado puede ser perdonado por Dios.

Porque si cometes un pecado, puedes arrepentirte, confesarlo y comenzar de nuevo con el perdón del Señor. 

Pero si justificas o niegas el pecado, cortas las gracias que Dios tiene para ti.

O sea que te pierdes en pruebas y tribulaciones permanentes y no recibes los regalos multiplicados que Dios te podría haber dado.

Por eso el Padre Gabriele Amorth decía,   

«No tengo miedo por quien comete un pecado, porque un pecador siempre puede arrepentirse y confesar. 

Puede empezar de nuevo porque Dios le da mil oportunidades para recuperarse. 

En cambio, tengo miedo por los que justifican el pecado, por los que dicen: ‘Esto no es un pecado, puedo hacerlo sin problema'». 

Porque esa es la forma que usa satanás para tentarnos, como lo hizo con Eva, a quien dijo, ‘No es cierto lo que dijo Dios, que si comes de este fruto morirás, en cambio te volverás como Él y podrás decidir sobre el bien y el mal’.

El maligno tiene una estrategia sistemática, hace creer que el infierno no existe y que el pecado es solo una experiencia más. 

Y es por eso que los tres grandes motores que usa para tentarnos son la concupiscencia, el éxito y el poder.

La concupiscencia es sentir deseos no gratos a Dios, contrarios a los mandamientos.

Y también el mismo Amorth cuenta que en un exorcismo el demonio le dijo,

«Mi propósito es hacer que la gente pierda la fe en las palabras de Dios y hacer que el pecado pase como una conquista». 

Por eso toda la obra y enseñanzas de Jesús tienen como objetivo deshacer la acción del maligno, en 1 Juan 3:8 leemos que «el Hijo de Dios vino para destruir las obras del diablo». 

Y mientras el diablo dice: «Piensa en los placeres, la carrera, piensa en ti mismo, no te preocupes por los demás», Jesús dice: «Piensa en no tener tribulaciones permanentes, en la vida eterna, ama a tu prójimo como a ti mismo».

Por lo tanto debemos saber dónde colocar nuestras prioridades y metas, porque lo que se siembra es lo que se cosecha. 

San Francisco de Asís, por ejemplo, creía que su vida debería ser parte de una eterna fiesta, pero aún así estaba insatisfecho. 

Y Jesucristo se le mostró, cambió su vida, tuvo una felicidad como nunca antes, reencauzó la Iglesia de su época y hoy es un ejemplo para la humanidad.

Y escucha esto, sólo cuando sabemos ordenar nuestras prioridades y colocamos en el centro lo que es verdaderamente importante, nos toparemos con la verdadera felicidad, que la da Dios. 

Cuando seguimos a la voz sutil correcta de las dos que nos hablan.

Porque cuando tenemos confianza en Ella todo lo demás viene por añadidura.

La persona debe tener fe y esperanza en todo momento. 

De modo que porque cree firmemente, tiene esperanza, y entonces lo que quiere obtener, lo obtendrá. 

Algunos lo pondrán en duda porque dicen que les falta esto o aquello.

Pero Jesucristo no prometió que la vida en la tierra iba a ser una fiesta eterna, dijo que vendrán las pruebas para cada uno, para templarnos y hacernos fuertes.

Pero luego de las pruebas vienen las gracias multiplicadas.

Luego de la tormenta sale el sol.

Y esto no es una teoría humana, lo vemos que surca en la Biblia, que es la palabra de Dios.

Tenemos el caso de Job en el Antiguo Testamento, que lo perdió todo por un ataque del maligno, pero se mantuvo firme a Dios aún en las pruebas más extremas, y luego Dios le devolvió todo multiplicado.

Y también en el Nuevo Testamento Jesús hace la parábola del Hijo Pródigo, que dilapidó la fortuna que le dio su padre, volvió a él en su desesperación y fue recibido con gracias mayores de las que tuvo antes.

Entonces recuerda esto, cuando ha pasado el tiempo de la prueba, cada uno vuelve a tener todo, pero multiplicado por dos. 

Y solo aquellos que saben confiar pueden superar las pruebas de una manera más llevadera.

Estamos hablando tanto de las grandes pruebas como de las pequeñas pruebas de la vida.

Y un ejemplo de la vida real es lo que nos trae el Padre Señieri en su libro «El Cristiano Instruido». 

Dice que el Padre Nicolás Zuchi fue a confesar en Roma a un joven cargado de pecados deshonestos y malos hábitos.

El confesor lo acogió con caridad, y compadecido de su estado lamentable, le dijo que la devoción a Nuestra Señora podía librarlo de ese vicio.

Y le impuso de penitencia que, hasta la próxima confesión, cada mañana y por la noche, al levantarse y antes de acostarse, rezara un Ave María a la Virgen, ofreciéndole sus ojos, sus manos y todo su cuerpo, pidiéndole que le custodiara como suyo, y que besara tres veces el suelo. 

El joven practicó la penitencia, al principio con poca enmienda. 

Pero el padre continuó inculcándole que no dejara esa costumbre piadosa, animándole a confiar en la protección de la Virgen. 

Y andando el tiempo, el joven penitente se fue con otros compañeros a recorrer el mundo durante varios años. 

Vuelto a Roma fue en busca de su confesor, el cual, con gran júbilo y asombro, lo encontró del todo cambiado y libre de las antiguas manchas. 

Y le dijo,

«Pero hijo, ¿cómo has obtenido de Dios tan hermosa transformación?» 

Y el joven le contestó, 

«Padre, Nuestra Señora me consiguió la gracia debido a aquella devoción que me enseñó».

Pero no acaban aquí las cosas portentosas. 

El mismo confesor narró desde el púlpito este suceso. 

Y lo oyó un capitán que desde hacía muchos años vivía en mal estado con una mujer. 

Él también se resolvió a practicar la misma devoción, para librarse de aquella terrible cadena que lo tenía esclavo del demonio.

¿Y qué pasó?

Se había liberado, pero al cabo de medio año, presumiendo el capitán de sus propias fuerzas, se dirigió en busca de aquella mujer para ver si ella también había cambiado de vida. 

Pero al llegar a la puerta de aquella casa donde corría peligro de volver a pecar, se sintió rechazado por una fuerza invisible y se encontró a más de cien metros de la casa. 

Entonces comprendió con toda claridad que María lo había librado nuevamente de la perdición. 

De esto se deduce cuán solícita es nuestra Madre, no sólo para sacarnos del pecado, si nos encomendamos a Ella con buena intención, sino también para librarnos del peligro de nuevas caídas.

Entonces, enmendarse, tener fe y confianza, enmendarse, tener fe y confiar. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contarte sobre la lucha que tenemos constantemente entre dos voces que nos hablan proponiéndonos la felicidad, pero sólo una nos hará más fuertes y nos templará haciéndonos pasar por pruebas, luego de las cuales recibiremos las gracias multiplicadas por dos, si nos mantenemos con fe y esperanza. 

Y me gustaría preguntarte si has experimentado que luego de las pruebas te ha venido derramamiento de gracias.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/oraciones-para-pedir-la-gracia-de-una-buena-muerte/

https://forosdelavirgen.org/oraciones-de-accion-de-gracias-por-la-comida/

https://forosdelavirgen.org/ferrero/

https://forosdelavirgen.org/gracias-a-la-madre-teresa-de-calcuta-se-convirtio-en-el-primer-sacerdote-catolico-de-butan-13-09-12/

Categories
Gracias Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Dios Envía a alguien al Infierno?

¿Si Dios ama tanto al mundo, cómo podría enviar personas al infierno?

¿Sí es un Padre amoroso cómo puede permitir que la gente se pierda?

Efectivamente Dios es un Padre amoroso para los hombres, porque envío a Su único Hijo para que muriera para rescatarnos.

¿Es razonable que alguien así confine almas en un lugar donde reina el dolor y alejado por toda la eternidad de Él?

Puede ser razonable o no según como se argumente, pero tampoco es así en la realidad.

Hay mucha confusión sobre cómo maneja Dios su gracia para rescatar a la gente de la condenación eterna.

Pero Él no prohíbe que las almas se auto condenen, de lo contrario no tendríamos libre albedrío.

Es más, Él está en la puerta del infierno tratando de convencer a los que quieren entrar para que no lo hagan.

Mientras que desde dentro del infierno se oyen improperios e insultos contra Dios.

Vociferando incluso que no deberían permitirle que estuviera en la puerta haciendo proselitismo.

Pero previo a este problema está el tema de si el infierno existe o no.

   

NEGACIÓN DEL INFIERNO POR EL ENDURECIMIENTO DEL CORAZÓN A LA PALABRA DE DIOS

El vaciamiento de la fe católica, expresada en la Biblia, lleva a gran número de católicos a negar total o casi totalmente la doctrina del infierno.

Ya no oímos predicar sobre el infierno.

Algunos los pastores tienen temor a que sus fieles se disgusten si predican del infierno.

Y otros simplemente se avergüenzan de hablar de él porque lo creen en algo pasado de moda, propio de una creencia medieval, donde se veía a Dios como un castigador y no como misericordioso.

Sin embargo el infierno es una de las doctrinas más presentes en la Biblia.

21 de las 38 parábolas advierten sobre un juicio en el que Dios separará aquellos que puedan entrar en el reino de los cielos de aquello que no puedan o no quieran entrar.

Hay parábolas que hablan de ovejas y cabras, de trigo y cizaña, de separación a la derecha y la izquierda, de vírgenes necias y vírgenes sabias, de aquellos que aceptan la invitación a la boda y aquellos que no, de los que están bien vestidos y los que no lo están para el banquete.

Están aquellos a los que Jesús les dice vengan benditos de mi padre y a los que dice aléjense de mí, y aquellos que golpean y Jesús les abre y aquellos a los que les dice no te conozco.

Y también la Biblia habla repetidamente de un lugar donde el fuego no se apaga, y no precisamente el fuego del amor, un lugar al que se entra por una puerta ancha, un lugar donde habrá llorar y crujir de dientes.

Y todo esto en el Nuevo Testamento, desmintiendo lo que algunos dicen que el infierno es cosa del Antiguo Testamento y que el Nuevo Testamento nos vino a mostrar otra cara de Dios.

Son tantas las menciones que no cabe el criterio del General de los Jesuitas (Sosa Abascal), que para relativizar las palabras de Jesús, manifestó que no había grabador en aquella época como para saber lo que Jesús dijo concretamente.

Todo esto que se expresa en el Nuevo Testamento suena como que hay un lugar peor que la muerte física, al que algunos irán y otros no.

Si nos deshacemos de la doctrina del infierno, ¿entonces de qué estaba hablando Jesús?

Este es el infierno; nos guste o no, hay que aceptarlo si queremos aceptar a Jesús.

Porque recordemos que Jesús dijo que el que lo ama es el que guarda sus mandamientos (Juan 14:21).

Si se lee con un poco de detenimiento la Biblia es insostenible pensar que el infierno no existe o que no haya gente allí.

Pero en la época actual prima más el sentido personal emotivo que la credibilidad de la Biblia, o sea en la palabra de Jesús.

Esto es lo que podemos llamar endurecimiento del corazón a la palabra de Dios.

   

¿DIOS ENVÍA AL INFIERNO?

La pregunta que muchos se hacen es como un Dios que amó tanto al mundo, que envió a Su Hijo para que todos tengamos vida eterna, puede enviar a alguien al infierno.

O si se quiere, porque permite que alguien vaya a ser condenado eternamente junto con el demonio.

Primero, es un dogma de fe que el infierno existe.

Y sí existe es porque no se trata de algo decorativo y por lo tanto está poblado.

De modo que es una herejía afirmar que no existe el infierno, tanto como afirmar que está vacío.

¿Pero es Dios el que envía a los pecadores consuetudinarios y sin arrepentimiento al infierno?

La respuesta es que no se trata de Dios.

Lo que a su vez nos lleva a una pregunta más de base.

¿Es Dios quien envía los males a la Tierra, como por ejemplo desastres naturales, enfermedades, muertes?

La respuesta también es que no es Dios.

Sino que Dios es quien lo permite, en ambos casos.

¿Y porque Dios permite que sucedan estas cosas desagradables?

Se trata de nuestro libre albedrío.

Pero conjuntamente, también Dios actúa previamente para prevenirnos de que esto pueda suceder.

Y eso es precisamente la base de su misericordia infinita.

Pongamos un ejemplo bíblico que documenta bien el accionar de Dios avisándonos y dirigiéndonos.

En el siglo sexto antes de Cristo, Nabucodonosor el rey babilonio, arrasó Jerusalén y cayó el fastuoso templo del Rey Salomón.

Muchos judíos fueron asesinados y los demás fueron conducidos al exilio.

Fue en la época de los profetas Ezequiel y Jeremías.

Pero por intermedio de ellos como mensajeros, Dios había advertido al pueblo que se arrepintiera y que no ofreciera resistencia a los invasores.

El pueblo judío no aceptó el aviso e incluso encarceló a Jeremías.

De modo que Dios envió un aviso de cómo tenían que actuar ante el peligro que se avecinaba, pero el pueblo respondió obstinadamente en contra de ese aviso.

Y esto mismo pasa con el pecado mortal que lleva al castigo eterno.

Juan 3: 19 dice que “el juicio es éste: la luz vino al mundo pero los hombres amaron la oscuridad en lugar de la luz”.

Esto indica que quienes van al infierno es porque ellos prefieren la oscuridad en lugar de la luz, eligen separarse de Dios.

¿Y porque la gente querría decidir separarse de Dios?

No es una respuesta fácil, pero en principio quizás el tema pase por una disconformidad respecto a la propia vida de la persona y a lo que le ha pasado en la Tierra.

De modo que si Dios existe habría sido el culpable de todos los males que le sucedieron, inclusive de su propia personalidad y sus propios defectos.

Y no quieren tener ningún trato con una persona que califican negativamente.

¿Tú tienes una interpretación mejor? Si la tienes, haznos un comentario y nos la dices.

   

DIOS ESPERA QUE LO ELIJAMOS

No sólo espera, sino que milita para darnos una oportunidad tras otra, por su inacabable misericordia.

Cuando morimos, en el juicio personal, debemos elegir un destino irrevocable: estar junto a Dios o estar separados de Dios; ir al infierno o ir en última instancia al cielo, aunque pueda suponer una parada intermedia en el purgatorio para purificarnos.

En ese momento, y antes durante toda nuestra vida, Dios ha estado esperando que aceptemos su misericordia.

Él nos ha dado la gracia de ver nuestros pecados a la luz para que cambiemos.

Y luego de eso debimos hacer la decisión de ver nuestra vida como Dios la ve, aceptar su amor misericordioso y enfrentar la verdad sobre nuestros actos.

Esto vale tanto para conductas inmorales pequeñas, como para actos inmorales detestable por toda la humanidad.

Porque nuestro arrepentimiento lava todas las culpas, aunque a veces no las consecuencias terrenales de nuestros pecados.

Lo único que podemos hacer nosotros es arrepentirnos y Él después nos regalará inmerecidamente una vida eterna junto a Él.

Pero esta misericordia final Él no la da si nosotros no se lo pedimos con nuestra aceptación de vivir con Él.

Para entender más esto hablemos sobre lo que es el pecado y como Dios lo previene.

   

QUÉ ES EL PECADO

Dios por naturaleza es bueno, perfecto e infinito. Y esa bondad es la base de la moralidad.

Esta propia naturaleza es la que determina si un acto que elegimos es bueno o malo.

Al elegir lo bueno estamos eligiendo a Dios, y si elegimos lo malo lo estamos rechazando.

De modo que es la propia naturaleza de Dios lo que hace a un acto moral o inmoral.

Y cómo Dios es eterno e inmutable, los actos que en un momento son morales son siempre morales, y por el contrario los actos inmorales son siempre inmorales.

Pero además de ésta clasificación objetiva hay una subjetiva.

Es nuestro propio libre albedrío es el que nos permite elegir a sabiendas un acto moral o inmoral.

Al acto inmoral elegido con pleno conocimiento se le llama pecado.

Pero entonces nos encontramos con dos tipos de pecados: el pecado venial y el pecado mortal.

El pecado venial no es tan gravemente inmoral como para ser totalmente incompatible con el amor a Dios y al prójimo.

Y por tanto no quita el estado de gracia del alma ni merece la condenación eterna.

Aunque siempre merece un cierto grado de castigo.

Mientras que el pecado mortal es incompatible totalmente con el verdadero amor a Dios y al prójimo.

Y es tan gravemente inmoral, que le quita al alma el estado de gracia y merece la condenación eterna.

Ahora, si un acto no fue elegido con conocimiento de que es un acto inmoral, entonces no hay pecado actual, aunque objetivamente sea un acto inmoral.

De modo que un pecado actual – como se le llama en teología – es un acto que se sabe que es inmoral pero se elige libremente.

Y es esta elección consuetudinaria la que lleva a la gente al infierno por sí misma.

Pero Dios no quiere esto.

Y nos da sistemáticamente ayuda misericordiosa para superar nuestra adicción a los actos inmorales.

   

CÓMO ACTÚA LA MISERICORDIA DE DIOS

Pensemos en una persona que comete fuertes pecados mortales, los llama santos y buenos y no se arrepiente.

Y esto a través de toda su vida.

¿Cómo actúa la misericordia de Dios en este caso de pecadores consuetudinarios y empedernidos?

¿Los abandona hasta que se arrepientan?

Noooo.

Dios les da un primer influjo misericordioso a través de la gracia preveniente.

Esta primera gracia ilumina al alma para percibir lo que es el bien y el mal, y las verdades trascendentes.

Y además libera la voluntad del hombre para elegir entre el bien y el mal.

De modo que podemos estar seguros de que hasta los pecadores más abyectos recibieron esta gracia, porque de lo contrario no serían culpables.

Es la gracia que les permite entender lo que es bueno y lo que es malo, y su culpabilidad de haber elegido lo malo.

Y además le da la capacidad de elegir por lo bueno.

Una vez que el individuo eligió la gracia preveniente Dios derrama sobre el la gracia subsiguiente.

Que es una gracia presentada por Dios al libre albedrío del pecador, para que coopere con Dios y con el prójimo.

Esto puede tener diversos niveles, porque el pecador no arrepentido puede cooperar con algunas gracias subsiguientes y con otras no, o sea en forma parcial y vacilante.

Esto es como un aprendizaje o una carrera, que finalmente puede conducir a una cooperación completa y al arrepentimiento total de los pecados.

Y la tercera gracia que da Dios a los grandes pecadores es la gracia providente.

Aunque el pecador odie a Dios y a su bondad y tenga su alma tan endurecida como para continuar en pecado y rechazando la gracia subsiguiente, Él de cualquier manera le ayuda con su providencia.

Está constantemente mostrándole su amor y dándole esperanza; trayéndole ejemplos de santidad, y produciendo en su vida situaciones para conducirlo al arrepentimiento.

En este caso, si el individuo comienza el proceso de arrepentimiento, Dios profundiza su gracia providente.

La gracia providente no necesita la cooperación del libre albedrío.

Estos tres tipos de gracia demuestran que la misericordia de Dios no actúa solamente sobre el arrepentido.

Porque ¿cómo podría arrepentirse un pecador mortal si no recibiera primero la gracia de Dios para inducirlo al arrepentimiento?

Pero aun así, a pesar de estos esfuerzos misericordiosos de Dios, hay gente que corre expreso hacia el infierno.

Y quizás el caso más doloroso es el de los padres que ven a sus hijos internarse en los pecados y se sienten como impotentes.

   

¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE SE DIRIGEN EXPRESO AL INFIERNO?

Algunos padres tienen miedo de que sus hijos vayan al infierno porque no responden a ningún llamado de arrepentimiento de sus conductas pecaminosas, que les hacen.

Esto se ha multiplicado en los últimos tiempos, porque la oscuridad se ha apoderado del mundo.

Y hoy más que nunca se le está llamando bueno a las cosas malas, y malo a las cosas buenas.

Da la sensación a los ojos humanos, que nada se puede hacer, que es inevitable, porque se han hecho muchos esfuerzos y nada funciona.

Sin embargo no es cierto que no haya nada que pueda hacer Dios o alguna otra persona.

Dios de hecho está actuando con las 3 gracias previas al arrepentimiento que hemos mencionado.

Pero también los padres pueden cooperar con la gracia de Dios con su conducta y pidiendo un milagro.

Los evangelios nos avalan siempre ésta la esperanza.

Y nos muestran cómo la fe de otras personas han salvado por ejemplo a enfermos.

En Mateo 9 hay varias curaciones de Jesús debido a la fe de amigos o parientes de la persona enferma, quienes le piden un milagro a Jesús.

En Mateo 9: 2-7, unos hombres le traen un paralítico en una camilla y viendo la fe de estos hombres Jesús dice al enfermo “hijo ten ánimo, tus pecados te son perdonados”.

Y luego le ordena “levántate toma tu camilla y vete a tu casa” y así fue como se curó.

Nótese aquí que Jesús perdonó los pecados de la persona a partir de la fe de los amigos que le llevaron.

En Mateo 9: 18 se presenta una persona a Jesús que le dice “mi hija acaba de morir, ven y pon tu mano sobre ella y vivirá”.

El funcionario cree en el poder resucitador de Jesús, de lo contrario no se habría apersonado a Él, ni dicho eso sobre una situación que naturalmente no tiene solución, cómo es la muerte, donde uno diría es imposible que se salga.

Sin embargo se lo pide con fe a Jesús y éste responde positivamente y cura a la hija.

Un caso similar es el del centurión que le pide a Jesús por la sanación de un subalterno en Mateo 8: 5-13.

De modo que no hay nada imposible para Dios.

Y en segundo lugar, la fe de otra persona puede lograr el milagro.

Esto es especialmente importante para los padres.

En caso que sus hijos parezca que se dirigen expreso hacia el infierno, deben confiar plenamente en la gracia de Dios.

Y estar más atados a Dios aún, tratando de agradarle y obedecerle, para pedirle constantemente por sus hijos con más legitimidad.

“Señor yo estoy haciendo lo que no hacen mis hijos, por favor míralos a ellos”.

La historia de Santa Mónica, la madre de San Agustín, es especialmente didáctica para esto.

Mónica era una mujer y madre de profunda fe, que tenía un hijo pagano y un marido, que además de ser pagano era violento y adúltero.

Que la criticaba va porque llevaba una vida de caridad limosna y piedad. Y también lo hacía su suegra

Pero durante 17 años Mónica rogó por Agustín.

Cuenta la tradición que una vez se topó con un Obispo y llorando le dijo “que el niño de estas lágrimas no se pierda”.

Y Mónica vio antes de su muerte, que Agustín renunció a la herejía maniquea, cesó su vida licenciosa, fue bautizado y hoy es el santo más mencionado en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Y no sólo eso, también terminaron siendo bautizados su esposo y su suegra.

Por lo tanto la recomendación a los padres es no bajar los brazos, orar constantemente por la conversión de los hijos y mostrar la ferviente fe cristiana en su vida diaria.

Naturalmente que esto también vale para otras personas, no solamente para los hijos, porque uno puede estar preocupado por su esposa o esposo o familiares o amigos.

En resumen:

Primero, se condenan al infierno las almas mismas que no creen a Dios y no es Dios el que las condena.

Segundo, Dios no quiere que alguien vaya al infierno y por lo tanto derrama constantemente gracias a las personas para llevarlas al arrepentimiento.

Hay que tener la confianza que Dios está actuando permanentemente, tratando de mostrar la inmoralidad de los pecados a quienes no los perciben así.

Tercero, nunca hay que bajar los brazos a pesar que el alma del otro parezca que se dirige expreso al infierno.

Hay que orar constantemente, pedirle a Dios insistentemente, aferrarse con la fe más absoluta a lo que Dios quiere y mostrar esa fe a los demás en la vida diaria.

Y los detalles hay que dejarlos en manos de Dios.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Arte e Iconografía Catolicismo Evangelización Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Lo Sobrenatural Milagro Movil Noticias 2019 - enero - junio Oración Predicciones Religion e ideologías

Las Profecías para la Humanidad de María Magdalena Hafenscheer

En la segunda mitad del siglo XX vivió en Austria una simple ama de casa y costurera.

Recibía mensajes proféticos del cielo, y los plasmaba en lienzos.

Mostraba el recorrido histórico que habría de vivir la humanidad desde la perspectiva divina.

LA VERDAD EN LUCHA CON LA MENTIRA O LA MENTIRA EXPUESTA

Magdalena se consideraba un simple instrumento que pintaba bajo la guía celestial lo que le comunicaban.
.
Y para ello se preparaba con oración y ayunos, como hacen los ortodoxos cuando pintan íconos.

cuadro de Maria Magdalena Hafenscheer

 

UN INSTRUMENTO DEL CIELO

Maria Magdalena Hafenscheer nació en Austria 21 de julio 1892 y murió en Viena el 11 de febrero de 1968.

Era un ama de casa y costurera, se casó con un plomero con quien tuvo un hijo.

No fue un artista en el sentido tradicional del término.
.
María Magdalena fue guiada misteriosamente y e instruida en la realización de las pinturas por guías celestiales.
.
Al inicio guiando su mano, luego el contenido se le fue comunicando sólo con inspiraciones, visiones y «locución interior».

Entre 1948 y 1966 realizó los 28 óleos de distintos tamaños, que son una verdadera y propia revelación.

La pintora estaba convencida de que no podía crear estas pinturas con sus propias habilidades e imaginación, sino sólo por la voluntad de Dios.
.
Se le revelaba el tamaño del cuadro, su título y el tiempo en que debía ser comenzado.

A menudo, no sabía lo que estaba pintado sobre lienzo, todo sucedía muy rápidamente.
.
Cuando pintaba no se encontraba en un estado de trance, sino plenamente consciente.
.
El inicio de las obras era precedido por una preparación interna de oración y ayuno.

El propósito de estas imágenes era sacudir y despertar a la gente. La artista escribe en sus notas:

«A pesar de que los críticos de arte niegan con la cabeza un montón de cosas acerca de estos cuadros… un día estas obras lograrán el propósito querido por Dios«.

El director de la sociedad de investigación parapsicológica de la Academia Católica de Viena, prof. Peter Hohenwarter, llamó a la señora Hafenscheer «una pintora mística bendecida».

Las explicaciones de los cuadros, están la parte posterior de las telas y se pueden leer la explicación cuadro a cuadro en Profezie per il Terzo Milenio (en italiano).

cuadro de Maria Magdalena Hafenscheer con sagrado corazon arriba

 

PRINCIPALES TEMAS DE SUS CUADROS PROFÉTICOS

Por razones de espacio no publicamos el comentario de cada cuadro sino un resumen general de la obra, presentando el link para ver cada lienzo.

La obra de María Magdalena Hafenscheer es esencialmente una revelación profética por imágenes. 

El mensaje contenido en las pinturas nos habla de la condición dramática espiritual y moral en que se encuentra la humanidad.

Muchos han sido llevados por la calzada del materialismo y por varias otras ideologías. Nos advierte de las consecuencias trágicas de esta aberración: que podría acabar en el abismo (cuadros II y V).

Pero las pinturas también quieren darnos esperanza: ¡la «Luz Eterna» vence! (cuadro III).

La verdad prevalecerá sobre la mentira (cuadro I).

El bien prevalecerá sobre todo lo que es bajo y malicioso (cuadros V , XIV).

Gana el amor, el Corazón Divino que nos salvará (cuadros III , XIII).

Cristo lanza a la humanidad el último recurso para la salvación: María (cuadro XIII).

Vencerá el amor que se sacrifica, de ambos Corazones Unidos de Jesús y María (cuadro IV).

Al final satanás, el príncipe de este mundo, ha sido juzgado (cuadro XX), encadenado y hecho inofensivo durante mucho tiempo (cuadro IV).

Al igual que otros místicos y videntes católicos, también María Magdalena a través de sus pinturas profetiza una «nueva era», un período de paz, lleno de armonía, fraternidad y amor puro por Dios.

Es un «nuevo mundo» (cuadro IV , X) y una «nueva Iglesia purificada» (cuadros XIII , XXVIII).

Sólo hay un pastor y un solo rebaño (cuadros XI ,XXII , XXVII).

Y entonces la Señora traerá de la mano a Cristo al gobierno de tierra purificada (cuadros VII , X).

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Dones Espíritu Santo Gracias Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Usos, Costumbres, Historia

¿Por qué el Bautismo en el Espíritu Santo Refuerza nuestra Fe?

No es un sacramento o un sustituto de los sacramentos.

Es una oración de fe, para reavivar lo que el Señor nos dio en el Sacramento del Bautismo

El Bautismo en el Espíritu Santo es el derramamiento del Espíritu, que significa una profunda experiencia de Dios.

A menudo se refiere a él como un “Pentecostés personal”.
.
El Espíritu Santo no sólo prende fuego todo lo que ya hemos recibido, sino que viene de nuevo para equiparnos con sus dones, para el servicio y la misión.
.
Y a menudo está relacionado con la capacidad de hablar en lenguas.
.
Pero empecemos por el principio. ¿Quién es el Espíritu Santo? 

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, consustancial y diferente a Hijo y al Padre, que son las otras personas.

Las tres personas tienen la misma esencia y naturaleza divina.

El Hijo procede del Padre y el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.

Atribuimos al Padre la perfección y la omnipotencia, al Hijo la sabiduría y al Espíritu Santo las operaciones de gracia y santificación de las almas.

Y en este sentido el espíritu santo entrega dones.

Hay un tipo de dones dados para la santificación de las almas, como la sabiduría, el entendimiento, el consejo, la fortaleza, el conocimiento, la piedad y el temor del Señor.

Y hay otros dones extraordinarios pero que no santifican a las personas sino que se entregan para la operación del pueblo de Dios; y son conocidos como Carismas.

Estos son, según San Pablo, el don de hablar en lenguas, la interpretación de lenguas, la palabra de sabiduría, el discernimiento de espíritus, el don de sanación, de milagros, el don de profecía entre otros, y los veremos en detalle abajo.

¿Y cómo sabemos cuando el Espíritu Santo nos habla o está presente en nuestros actos?

Podemos conocerlo por los propios actos y los frutos. 

Si lo que hacemos trae sabiduría, conocimiento, inspira coraje, alienta a la fortaleza, invoca el temor del Señor, proporciona un buen consejo o ayuda al juicio correcto, es del Espíritu Santo.

Si los efectos de nuestras acciones traen la verdad, la curación, la esperanza, la paz, la misericordia, la justicia o la alegría, hemos sido dirigidos por el Paráclito.

Ahora pasaremos a explicar el Bautismo en el Espíritu en base a hacernos 10 preguntas y responderlas.

  

1 – ¿Qué es el Bautismo en el Espíritu Santo?

El bautismo en el Espíritu Santo es dar la bienvenida o el hermanamiento del Espíritu Santo, que ya vive en nosotros desde el bautismo. 

Al dar la bienvenida al Espíritu Santo en nuestras vidas, su poder será liberado y se desbordará para llenar nuestras almas y cuerpos.

Lo que nos permite vivir la vida cristiana más plena que estábamos llamados a vivir por Dios.

La experiencia de ser bautizados en el Espíritu Santo puede explicarse utilizando la analogía de un terrón de azúcar en una taza de café. 

Cuando recibimos el bautismo en el Espíritu Santo, es como agitar esta taza de café para que la dulzura del azúcar se pueda liberar en toda la taza de café.

  

2 – ¿Por qué tenemos que ser bautizados en el Espíritu Santo?

Es la promesa y el mandato de Jesús.

Antes de su ascensión, Jesús instruyó a sus discípulos a no ir a ninguna parte hasta que hayan recibido el poder del Espíritu Santo.

“Y mira, yo envío sobre vosotros lo prometido por mi Padre; así que permanezcan aquí en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.” (Lucas 24:29)

De nuevo en Hechos, Jesús dijo a sus discípulos que no se fueran de Jerusalén, sino que esperaran hasta que hayan recibido el bautismo en el Espíritu Santo:

“la promesa del Padre, de la que ustedes han escuchado hablar. Juan bautizó con agua, pero dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo” (Hechos 1: 4-5)

Ser un testigo de Cristo. Jesús espera que sus discípulos reciban el poder del Espíritu Santo para que puedan ser sus testigos hasta los confines de la tierra,

“recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1: 8)

  

3 – ¿Dónde se menciona en la biblia el “Bautismo en el Espíritu Santo”?

El bautismo en el Espíritu Santo es mencionado en la Biblia en el Nuevo Testamento. 

Aparece en los cuatro evangelios y en los Hechos de los Apóstoles.

“Yo os bautizo en agua para su arrepentimiento, pero el que viene detrás de mí es más poderoso que yo… él os bautizará con el  Espíritu Santo y el fuego” (Mateo 3:11, Marcos 1:8, Lucas 3:16, Juan 1: 32-34)

“Juan bautizó con agua, pero dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo” (Hechos 1: 5)

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un solo lugar. 

Y de repente vino del cielo un ruido como el de una violenta ráfaga de viento, el cual llenó toda la casa donde estaban. 

Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. 

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse”. (Hechos 2: 1-4)

  

4 – ¿El Bautismo del Espíritu Santo es un evento de una sola vez, que sólo ocurrió en Pentecostés?

No, la escritura nos dice claramente que el bautismo del Espíritu Santo no es un evento de una sola vez.

Sucedió en muchas ocasiones en diferentes lugares después de Pentecostés.

“Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron de que Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan.

Y ellos fueron allá, y oraron por los samaritanos para que recibieran el Espíritu Santo, porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos.

Sólo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo”. (Hechos 8: 14-17)

“Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús, y el momento en que Pablo puso sus manos sobre ellos, el Espíritu Santo descendió sobre ellos, y empezaron a hablar en lenguas y a profetizar”. (Hechos 19: 5-6)

  

5 – ¿El Bautismo del Espíritu Santo es relevante sólo para la iglesia primitiva?

No. La Iglesia primitiva necesitaba el poder y los dones del Espíritu Santo para construir la iglesia.

Nuestra iglesia hoy es igualmente dependiente del poder y los dones del Espíritu Santo para crecer y revivir la iglesia.

La Gran Misión que Jesús entregó a sus discípulos en Marcos 16: 15-18 es también nuestra misión

Él les dijo:

“Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio.

Toda criatura que crea y sea bautizada, se salvará.

El que no crea será condenado.

Estas señales acompañarán a los que crean…

En mi nombre expulsarán demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán serpientes con las manos, y si beben un veneno mortal, no les hará daño.

Impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán” (Marcos 16: 15-18)

Los creyentes no deben confiar en su propia fuerza y el talento para llevar a cabo la obra de Dios.

Necesitamos el poder y los dones del Espíritu Santo para testificar, servir y edificar nuestra iglesia.

  

6 – ¿Por qué la Iglesia Católica no promueve ni enseña centralmente acerca de “Bautismo del Espíritu Santo”?

Una de las principales razones por las que muchos creyentes nunca han tenido ninguna experiencia del bautismo del Espíritu Santo es que nunca se ha predicado con claridad.

A pesar que ha sido parte de la tradición de la iglesia primitiva como se describe en los Hechos de los Apóstoles.

Algunas de las razones por las que no se enseña ampliamente incluyen:

• una falta de comprensión de quién es el Espíritu Santo realmente
• una falta de apreciación del Espíritu Santo y su papel crucial en la vida del creyente
• el miedo a perder el control y dejar que el Santo Espíritu lleve la carga
• el miedo a entrar en lo desconocido

Sin embargo, en 1967 se inició un movimiento de renovación dentro de la Iglesia Católica llamado “RCC”, que implica el bautismo del Espíritu Santo.

Muchos se sienten atraídos por este movimiento por los testimonios y las vidas de los que han sido “llenos del Espíritu Santo”.

  

7 – ¿Cómo recibo el Bautismo del Espíritu Santo?

La mayoría de los creyentes recibieron el bautismo del Espíritu Santo cuando otros creyentes llenos del Espíritu Santo impusieron las manos sobre ellos y rezaron para que el poder del Espíritu Santo se posara sobre ellos.

Sin embargo, el elemento esencial en el proceso de recibir el bautismo del Espíritu Santo es:

• reconocer a Jesús como el único Dios en el cielo y en la tierra
• reconocer a Jesús como su Señor personal, Dios y Salvador
renunciar a satanás y todas sus obras
arrepentirse de los pecados
• el deseo y la creencia de que Jesús quiere darte sus dones

  

8 – ¿Cómo sé si he recibido realmente el Bautismo del Espíritu Santo?

Puedes manifestar uno o más de los muchos dones del Espíritu Santo.  Por ejemplo, don de lenguas, profecía, don de la curación.

Recibirás nueva conciencia de la presencia de Dios y de su amor.

También se desarrollará en ti un hambre más profunda de Dios.

Un deseo más fuerte para hacer su voluntad y servir en su reino.

Hay una nueva experiencia del Espíritu Santo.

Es una nueva apertura a la acción, movimientos, dirección, inspiración, del Espíritu Santo.

Toda la persona, su mente, sentimientos, pensamientos y voluntad son tocados por la acción de Dios.

Es el principio de vida nueva.

Que se manifestarán en los frutos para edificar nuestras almas y dones o carismas para edificar la iglesia.

  

9 – ¿Cómo cambia una persona después de recibir el Bautismo en el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo está aquí para ayudarnos a crecer espiritualmente. 

Algunos de los frutos comunes que se desarrollan son:

• un nuevo hambre y sed de la oración
• un hambre para estudiar la Escritura
• un nuevo sentido del amor de Jesús
• un sentido de Dios como nuestro Padre amoroso que nos ama y quiere lo mejor para nosotros
• un mayor poder sobre la tentación y el pecado; muchas de nuestras cadenas con el pecado se rompen cuando recibimos el bautismo en el Espíritu
• un fuerte deseo de desprenderse de las cosas del mundo y una mayor alegría de las cosas que son del Espíritu, por ejemplo, la oración, la comunión, la lectura cristiana, etc.
• una nueva apreciación de los sacramentos y devociones de la Iglesia
• una comprensión más profunda de la misa y un anhelo de la Eucaristía

  

10 – ¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?

Cuando recibimos el bautismo del Espíritu Santo vamos a experimentar una más profunda o una nueva efusión del Espíritu de Dios. 

Vamos a empezar a descubrir nuevos dones espirituales como se menciona en 1 Corintios 12: 4-11.

Los diferentes dones espirituales del Espíritu Santo son:

  • El don de la sabiduría – Guiada por el Espíritu Santo, una persona queda dotada de la capacidad de tomar decisiones o dar orientación a los demás de acuerdo a la voluntad perfecta de Dios.
  • La Palabra de Conocimiento – Don que le otorga una visión o información en una situación o problema que no está disponible de manera natural.
  • El don de la Fe – La fe sobrenatural del Espíritu Santo, que le permite a uno a creer y confiar en todas las circunstancias. El don de la fe viene cuando la propia fe alcanza su límite.
  • El don de la curación – Don de sanidad sobrenatural sin ninguna asistencia natural (o médica).
  • El don de los Milagros – Signos y maravillas realizados a través del poder del Espíritu Santo para cambiar o alterar los acontecimientos naturales o circunstancias.
  • El don de Profecía – Para proclamar el mensaje de Dios por inspiración divina. La profecía es para edificación, exhortación y consolación.
  • El Discernimiento de los espíritus – Es el conocimiento sobrenatural del mundo de los espíritus. Se puede percibir o ver si un espíritu específico es bueno o malo en una situación determinada.
  • El don de Hablar en Lenguas – La habilidad sobrenatural de hablar en idiomas que no conocemos. Podría ser una lengua humana o el lenguaje del Espíritu Santo.
  • El don de Interpretación de Lenguas – Es la capacidad de traducir las palabras dichas por otro que tiene el don de lenguas.

  

VINCULACIÓN DEL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU CON HABLAR EN LENGUAS

Marcos 16: 17-18 dice que una de las señales para los creyentes es que «hablarán nuevas lenguas» (arriba vimos el pasaje).

Jesús se está refiriendo al poder dado en el envío de Jesús a los apóstoles, que los carismáticos lo relacionan con el bautismo en el Espíritu Santo.

San Pablo relaciona su hablar en lenguas con hablar a Dios con el Espíritu.

Al leer 1 Corintios 14: 18, sabemos que San Pablo hablaba en lenguas, porque dijo: «Doy gracias a Dios porque hablo en lenguas…»

La oración «en el Espíritu» o «con el Espíritu» está definida por San Pablo, como un misterio de oración, que no tiene nuestro entendimiento; o en otras palabras, es hablar en lenguas.

Cuando lees los términos «orando en (o con) el Espíritu Santo»,  se refiere a orar en lenguas (idiomas que nunca has aprendido).

«Pues el que habla en lengua no habla a los hombres sino a Dios. En efecto, nadie le entiende: dice en espíritu cosas misteriosas.» (1 Corintios 14: 2)

«Entonces, ¿qué hacer? Oraré con el espíritu, pero oraré también con la mente. Cantaré salmos con el espíritu, pero también los cantaré con la mente.» (1 Corintios 14: 15)

Y se define «hablar en el Espíritu» en Efesios 5: 18-19:

“No os embriaguéis con vino, que es causa de libertinaje; llenaos más bien del Espíritu.

Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor»

Y en Judas 20 se lee:

«Pero vosotros, queridos, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo«.

¿Qué hacer para luego de recibido el Bautismo en el espíritu Santo para hablar en lenguas?

Debes abandonar el estilo de vida de pecado y depositar tu confianza en Jesucristo.

Debes nacer de nuevo (Juan 3: 3-7).

Debes desear estar lleno del Espíritu Santo, porque deseas obedecer a Dios, servir a Dios y adorar a Dios de una manera completa (Juan 4: 21-24, Mateo 28:20, Marcos 11:24, Lucas 24:49).

Leer también:

Cinco Buenas Razones para Orar en Lenguas

Las Maravillas que suceden con los diversos Dones de Lenguas

  

ERRORES SOBRE HABLAR EN LENGUAS CON EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO

Hay una serie de errores que le surgen a quienes evalúan animarse a hablar en lenguas.

  

PRIMER ERROR: No llamarán a ningún un demonio (ver Lucas 11: 9-13) ni maldecirán a Jesús mientras hablan en lenguas.

«Por eso os hago saber que nadie, hablando con el Espíritu de Dios, puede decir: «¡Anatema es Jesús!»; y nadie puede decir: «¡Jesús es Señor!» sino con el Espíritu Santo« (1 Corintios 12: 3).

  

SEGUNDO ERROR: «El Espíritu Santo te llevará, y será incontrolable».

Esto no tiene sentido. Dios no violará tu voluntad. Es por eso que Pablo dijo, como vinos arriba, que «Orará con el espíritu, y orara con su mente».

Es un acto de la voluntad humana; no algo incontrolable que te pondrá en trance o dominará todas tus funciones motrices.

  

TERCER ERROR: «Verás las palabras en tu mente que Dios quiere que hables».

No esto no es correcto. El bautismo con el Espíritu Santo es una experiencia espiritual, no una experiencia mental.

Uno de los grandes propósitos de hablar en lenguas es poner tu mente donde corresponde, en segundo lugar detrás de tu espíritu.

  

CUARTO ERROR: «El Espíritu Santo hablará a través de ti».

Esta es otra de esas ideas erróneas que impide que muchas personas la reciban.

Están esperando que una voz hable a través de ellos, pero no sucederá.

El Espíritu Santo no es el que habla. Él pronuncia, pero tú eres el que habla.

  

QUINTO ERROR: Dar a los que hablan en lenguas las palabras que deben pronunciar.

Hay ministros pentecostales que le dicen a los bautizados su propia pronunciación hablando en lenguas:

«Ahora, repite después de mí.»Shun-Dah-Mah-Kie-Ah. Shun-Dah-Mah-Kie-Ah».

Están inventando palabras .

Dios no bendecirá este tipo de carnalidad. Él quiere la «cosa real», no la falsificación.

  

ATAQUES DEL ENEMIGO

En este proceso de hablar en lenguas luego del bautismo en el espíritu recibirás ataques del enemigo.

  

ATAQUE EL ENEMIGO 1: Cuando empiezas a hablar en lenguas, el diablo probablemente dirá: «¡Estás diciendo sólo palabras!»

Bueno, él está parcialmente en lo correcto. Estás hablando, pero es el Espíritu Santo el que te da la pronunciación.

De modo que no eres «solo tú» el que está hablando.

Tú haces lo “natural”, y el Espíritu Santo hará lo «sobre», y juntos producen algo “sobrenatural”.

  

ATAQUE DEL ENEMIGO 2: El diablo probablemente te dirá que estás «inventando todo» cuando empiece a hablar en lenguas sobrenaturales.

Es su estratagema para que te detengas. No te detengas.

Sigue orando en esas lenguas que suenan extrañas, y encontrarás una nueva unción de poder sobre tu vida.

  

ATAQUE DEL ENEMIGO 3: El diablo probablemente te traerá a la mente algunas de las interpretaciones  erróneas con la esperanza de destruir su fe.

Él puede sugerir: «Realmente estás ensuciando. Esto fue solo para los apóstoles.

No tienes ninguna promesa de parte de Dios para esto. Detente ahora antes de que el juicio caiga sobre ti».

La respuesta está en Marcos 16 que vimos arriba sobre la promesa de hablar en lenguas.

  

RECOMENDACIONES PARA HABLAR EN LENGUAS CON EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO

Deja todas las alabanzas en tu idioma nativo (en este caso en español), y de inmediato comenzarás a alabar a Dios en lenguas.

Al principio sonará tonto, pero hazlo de todos modos.

Después de producir sonidos, comienza a mover los labios y la lengua, confiando en que el Espíritu Santo te dé pautas.

No esperes una sensación especial.

Eso puede venir o puede no venir, no importa de ninguna manera porque este es un evento de fe, no simplemente una ocasión emocional.

Hay que concentrarse en Jesús, porque Él es el que bautiza con el Espíritu Santo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía ateismo Catolicismo Cristianismo Discernimiento Doctrina Gracias Laicismo LIbertad religiosa Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Pecado Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Doctrina Sobre la Fe Sobre las almas Vidente

¿Qué pasa que los Cristianos son cada vez Menos Tolerados por el Mundo?

El mundo que los cristianos ayudaron a construir se torna cada vez menos agradable para ellos.

Los cristianos resultan progresivamente menos tolerables para el mundo.

Hoy los estudios muestran que el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo.

Muchas cosas han cambiado en el mundo que nos hacen pensar que estamos en un camino sin retorno, al expulsar la naturaleza creada, la moral cristiana y a Dios de la vida social.
.
Lo que podrá ser quebrado solamente por una fuerte intervención divina en el futuro, pero no por un cambio saludable de la civilización que recapacite por sí misma.

Este proceso en el que estamos los cristianos es doloroso porque hay un desconcierto real en las parroquias.

Con cristianos nominales que han virado hacia el lenguaje políticamente correcto y a preocuparse de otros temas como el medioambiente y los inmigrantes,

Y pastores siguen también esa corriente para ser también “agradables al mundo”.

 

EL CRISTIANISMO ES LA RELIGIÓN MÁS PERSEGUIDA DEL PLANETA

Mientras muchos obispos Europeos parecen no escatimar ocasión para castigar a las sociedades occidentales por supuestamente no acoger suficientemente a los inmigrantes musulmanes de Oriente Medio, rara vez hacen campaña acerca de la epidemia de la persecución contra los cristianos en todo el mundo.

El cristianismo es la religión más perseguida en el mundo de hoy.

Aproximadamente 90.000 cristianos fueron asesinados por su fe en el año 2016 en todo el mundo. Ese número equivale a un cristiano muere cada seis minutos

El Centro para el Estudio del Cristianismo Global estima que entre 2005 y 2015 hubo 900.000 mártires cristianos en todo el mundo, lo que muestra una media constante de 90.000 por año.

Los cristianos en al menos 60 países sufren persecución física a causa de su fe. 

Cuando no pierden sus vidas, son objeto de actos de violencia, de violaciones, golpizas, secuestros, detenciones arbitrarias, matrimonios forzados, sus iglesias y propiedades destruidas y hasta confiscadas.

Tomando los 50 países más opresivos para los cristianos, cuatro de cada cinco, o sea el 80%, son islámicos.

Pero la persecución en occidente no es menor.

Si bien no llega a la violencia física, hay una violencia que se expresa legalmente, llevando a los juzgados a los cristianos por exponer sus posiciones respecto al aborto o la homosexualidad.

Y también se expresa en la pérdida del trabajo por ser cristianos.

Mientras decenas de miles de cristianos son asesinados por su fe, dijo el director de CESNUR, el Dr. Massimo Introvigne, esto es sólo la punta del iceberg.

Junto con el enorme número de muertes, hubo más de 600 millones a quienes se les impidió practicar su fe en 2016.

En la Pascua de 2015, Francisco recordó al mundo que hay más cristianos mártires en la época actual que incluso en los primeros siglos, cuando el Imperio Romano intentó eliminar todos los seguidores de la religión naciente.

 

LA ILUSIÓN DE SER CRISTIANOS Y VIVIR CON EL MUNDO

Esto choca con la ilusión de de los cristianos a querer vivir la agradabilidad de su fe en un mundo agradable.

Pero paulatinamente descubren que el mundo está dejando de ser agradable para ellos si mantienen su fe y que su fe está dejando de parecerle agradable al mismo mundo.

Y entonces vuelve con mayor intensidad el dilema que abate el alma contemporánea de los cristianos, olvidados de la verdad escatológica:

que dos son las sendas por la que transita el hombre, la holgada a la perdición y la estrecha a la vida eterna.

Exposición-Cristianos-Perseguidos-hoy_02

 

LA CARA AGRADABLE DE LA MODERNIDAD

Los cimientos que esta civilización ha puesto encuentran en el materialismo su única razón de ser.

Con categorías contrarias a la fe, a la verdad del ser humano, a la verdad de Dios, que han guiado la construcción de una modernidad aberrante.

Quizá por ello el materialismo práctico desde un principio silenció sus verdaderas pretensiones:

se nos hablaba de crecimiento, de calidad de vida, de acceso al estado del bienestar, de liberalizar y flexibilizar los mercados para favorecer al acceso al mercado de trabajo, a la riqueza.

Así se fue construyendo una modernidad que exigía poner en sordina las contradicciones, porque el esfuerzo merecía la pena.
.
Y el paro, la caída de la natalidad, las adicciones, las familias rotas… no eran más que consecuencias de la elección por sociedades ricas.

 

EL HIJO DE DIOS TAMBIÉN CONSTRUYENDO LA «CIUDAD DEL HOMBRE»

Y el alma cristiana callaba, engañada por las luces de colores, donde los más, fomentaban la destrucción de los menos.

Pero el mundo se había vuelto muy atractivo y merecía todos los esfuerzos.

No era sólo el hijo del mundo, sino también el mismo hijo de la Iglesia que habían sacrificado sus horas a la construcción de la ciudad del hombre.
.
Y así muchos cristianos pensaban que se podía ser, aparentemente, fiel hijo de la Iglesia mientras paralelamente se compartían leyes inicuas o se recibían copiosas componendas de dudosa moralidad.

Ser cristiano ya no sólo no resultaba contrario al ideal del mundo, sino que era su detalle necesario al dar esa patina de moralidad a una estructura viciada en el origen.

adoracion

 

LA CONTRADICCIÓN DE UN CAMINO SIN RETORNO

Y de tanto caminar por esas contradicciones no se dio cuenta el alma cristiana que se acercaba a un camino sin retorno, en el que el mismo mundo le exigiría tomar partido.

O el bienestar a cualquier precio o elegir a Dios a pesar de la incertidumbre sobre el mañana

Hoy, cuando ya se percibe que este camino quizá no tenga retorno; cuando se hace más necesaria la voz de los hijos de la ciudad de Dios para abrir nuevos caminos al hombre.
.
Ante un horizonte que se oscurece, es cuando esa voz se torna más silenciosa, acobardada y dormida.
.
Y por eso asistimos a una profunda apostasía de los cristianos
.

Pero aún el alma cristiana mira atónita cuanto pasa, sin comprender por qué se cierra un horizonte que parecía tan agradable y transitable, o más bien, sin comprender por qué se debe cerrar cuando nunca nada antes se le había otorgado al hombre tal poder sobre la vida.

Y por otro lado la ambivalencia del recuerdo vago de las palabras desde el púlpito de que la auténtica verdad es que sin Cristo no habrá paz.

Y es que yace la cristiandad bajo el signo de la gran tentación, aquella que no sólo afirmaba que sin Dios habría libertad, sino una peor, porque se atrevió a retirar a Dios y pareció devolver el paraíso perdido a los hombres.

Y así parecía ser, porque bastó con retirar a Dios de la vida de los pueblos para que éstos empezaran un desarrollo sin igual.

 

SE EXIGE QUE LOS CRISTIANOS MATEN SU FE

Por ello la fe habrá de ser golpeada, para evitar que se levante como un faro que ilumine las mentiras sobre las que se ha construido la modernidad y les ponga remedio.
.
Pero esos golpes a la fe que ya se se ven por todos lados, parecen necesarios para la salud de los pueblos.

Santa Faustina fue testigo de una visión chocante al respecto:

Una vez vi una multitud de gente en nuestra capilla y delante de ella, y en la calle por no caber dentro.

La capilla estaba adornaba para una solemnidad.

Cerca del altar había muchos eclesiásticos, además de nuestras hermanas y las de muchas otras Congregaciones.

Todos estaban esperando a la persona que debía ocupar lugar en el altar.

De repente oí una voz de que era yo quien iba a ocupar lugar en el altar.

Pero en cuanto salí de la habitación, es decir del pasillo, para cruzar el patio e ir a la capilla siguiendo la voz que me llamaba, todas las personas empezaron a tirar contra mí lo que podían: lodo, piedras, arena, escobas.

Al primer momento vacilé si avanzar o no, pero la voz me llamaba aun con más fuerza y a pesar de todo comencé a avanzar con valor. 

Cuando crucé el umbral de la capilla, las Superioras, las hermanas y las alumnas e incluso los Padres empezaron a golpearme con lo que podían, así que, queriendo o no, tuve que subir rápido al lugar destinado en el altar.

En cuanto ocupé el lugar destinado, la misma gente y las alumnas, y las hermanas, y las Superioras, y los Padres, todos empezaron a alargar las manos y a pedir gracias.

Yo no les guardaba resentimiento por haber arrojado contra mí todas esas cosas, y al contrario tenía un amor especial a las personas que me obligaron a subir con más prisa al lugar del destino.

En aquel momento una felicidad inconcebible inundó mi alma y oí esas palabras: Haz lo que quieras, distribuye gracias como quieras, a quien quieras y cuando quieras.

La visión desapareció enseguida.”

Esas multitudes que llenaban capilla, patio y pasillo simbolizan una humanidad en rebeldía contra Dios.

Y la misma santa Faustina simboliza esa pequeña Iglesia, fiel a su misión, que es llamada a servir el Altar de Dios pese a la oposición de los hombres.

Y acosada por la persecución que intuye, se tienta a darse media vuelta y permanecer en su pequeña celda, pero la voz le llama, la voz de Dios que le exige secundar una misión y servir a Su causa.

Así lo que primero son violencias desde la distancia, esos palos, lodos y piedras – símbolo de las ideologías, herejías y leyes – acabarán siendo violencias físicas y materiales, en la violencia de sus finales.

Y las gracias pedidas son una expresión de la ambivalencia, porque el alma sabe que sin Dios no hay paz ni progreso real, y de “rabillo” se sale de libreto, de vez en cuando, pidiendo salvación al Dios que en el fondo creen que existe.

Duro signo, por cuanto una vez emprendido el camino del sí a Dios parecerá que ya no haya nada a lo que agarrarse salvo Dios, salvo su gracia.

Habrá sido retirado todo consuelo, justamente para correr más al encuentro del Único que pueda dar la paz, porque cuanto más corra más paz encontrará.

silencio y oracion

 

COMO DEBEMOS ENTENDER LA FE CATÓLICA EN EL TERCER MILENIO

En medio de esta ambivalencia que transitan la mayoría de los católicos, el propio mundo materialista y agresivo los está llevando a tomar una decisión, o abandonar la fe o seguir al Señor.

En todo el mundo occidental, la cultura ya no lleva a la fe, porque la cultura es cada vez más hostil a la fe.

El catolicismo ya no puede ser absorbido por ósmosis desde el medio ambiente, porque el medio ambiente se ha convertido en tóxico.

Así que ya no podemos sentarnos y asumir que se vive una vida decente, de conformidad con las normas culturales prevalecientes, y de algún modo, transmitir la fe a nuestros hijos y nietos, e invitar a otros a considerar la posibilidad de la Iglesia.

 

LA EXTINCIÓN DE CATOLICISMO RECREATIVO

El tradicional catolicismo light o recreativo que implica una actividad de tal vez 90 minutos de tiempo en un fin de semana se está terminando.

Vemos que los movimientos más tradicionalistas de la doctrina son los que crecen, mientras lo mas modernistas decrecen en fieles.

El Concilio Vaticano II enseña la necesidad de un catolicismo a tiempo completo, que impregne toda la vida y llame a todos en la Iglesia a la santidad y a la misión.

Esto es lo único posible para el catolicismo en el siglo XXI.

El catolicismo del futuro es un catolicismo de conversión radical, profunda en fidelidad, de alegre discipulado y valiente.

Los nuevos católicos ponen la amistad con el Señor Jesús en el centro de todo: la identidad personal, las relaciones, la actividad.

Luchan por fidelidad a pesar de las heridas del pecado y su nostalgia por un mundo que podría haber sido, y lo hacen a través de un encuentro diario con la Palabra de Dios en la Biblia y un abrazo regular de Cristo a través de la recepción frecuente de los sacramentos.

Los nuevos católicos experimentan estaciones secas y noches oscuras, al igual que todos los demás, pero ellos viven esas experiencias mediante la búsqueda de su significado más profundo en conformidad a la Cruz de Cristo.

En el otro extremo de la cual está la alegría incomparable de la Pascua, la experiencia que da a la gente de la Iglesia el coraje de ser católico.

Estos católicos entran en territorio misión todos los días, llevando una vida de integridad y caridad que invita a otros a la pregunta, «¿Cómo puedes vivir así?».

monjes en peregrinacion

 

UN PROCESO DOLOROSO

Pero esto que esbozamos no es un proceso simple sino doloroso.
.
Porque el catolicismo se ve enfrentado a una fuerte presión externa hacia el lenguaje políticamente correcto de la inclusividad sin discernimiento.
.
E internamente sus pastores no tienen un comportamiento de guía adecuado.

Es común en las parroquias que se vea mal hablar sobre las cosas que alguien hace contrario a los 10 mandamientos.

Porque prevalece el criterio, casi herético, que los cristianos no deben juzgar, cuando la Biblia está llena de exhortaciones a juzgar.

Que dicho sea de paso no es lo mismo que condenar, por ejemplo piense en este pasaje bíblico:

“A ti, también, hijo de hombre, te he hecho yo centinela de la casa de Israel.

Cuando oigas una palabra de mi boca, les advertirás de mi parte.

Si yo digo al malvado: «Malvado, vas a morir sin remedio», y tú no le hablas para advertir al malvado que deje su conducta, él, el malvado, morirá por su culpa, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti.

Si por el contrario adviertes al malvado que se convierta de su conducta, y él no se convierte, morirá él debido a su culpa, mientras que tú habrás salvado tu vida” (Ezequiel 33: 7-9).

Mira este artículo publicado hace poco que desmenuza el tema.

Lo cierto es que se ve mal que alguien diga que una persona está en pecado por ser homosexual activo, o porque tuvo un aborto y no se arrepintió, o porque esta engañando a su pareja con otra.
.
En la medida que dicen que nos ponemos en la posición de juez y es Dios quien juzga.

Pero si los cristianos no somos capaces de interpelar al mundo, de predicar nuestra moral en estos momentos tan embarullados, no estamos cumpliendo la evangelización que se nos pide.

La respuesta que dan es que los cristianos debemos evangelizar con nuestra vidas.

Pero esto no es eficaz si no llegamos con nuestra palabra a una persona que está a punto de abortar o a otro que está pensando dejar a su mujer.

Todo esto suena como una excusa para no enfrentar al mundo, para situarse en la posición cómoda de “no hay que hablarle a la gente de las cosas que no está de acuerdo”.

Y por otro lado, el comportamiento de los pastores favorece esto, porque cuando dan sus homilías, comentan lo que dicen las lecturas, sin que aterricen lo que ellas dicen para la vida diaria de hoy.

Y cuando intentan aterrizarlo, porque no hay más remedio que hacerlo a veces, lo hacen de una manera lavada, con la excusa de “no crear escándalo” entre los fieles que piensan distinto.

Incluso no se oyen cosas tan simples como orientar a los fieles desorientados que creen que cualquier pensamiento espiritual es cristiano, como por ejemplo los pensadores de la New Age.

Y nadie les advierte que muchos de los conceptos que se encuentran en esos libros son contrarios a la fe cristiana; lo que no significa prohibirles ni acusarles, sino simplemente informarles.

Estas cosas hacen más difícil y más doloroso el proceso de conversión, porque es tal la presión del medioambiente para que el cristiano reniegue de su fe, que se produce en las parroquias un clima confuso.

Con muchos cristianos nominales y otros que están luchando para convertirse realmente, pero sin un clima ni orientación propicia, solamente por las suyas y con su conversación con Jesús y María.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: