Sinceramente, la única vez en que muchos cristianos oran es cuando están en peligro inminente.
O en necesidad desesperada de algún tipo o cuando van a misa.
Aunque sientan la necesidad de hacerlo.
Y esto es una grave equivocación.
Porque las oraciones son como los cimientos de una casa.
Si no son firmes y abundantes el edificio comenzará a resquebrajarse y pronto se caerá.
Pero incluso quienes oran a menudo suelen sentir que su oración no es suficiente o no es todo lo devota que quisieran.
San Efrén el Sirio decía,
“Las virtudes se forman por la oración. La oración preserva la templanza. La oración suprime la ira. La oración evita emociones de orgullo y envidia. .
La oración lleva al alma al Espíritu Santo, y eleva al hombre al Cielo”.
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN
La oración es el aliento de la vida espiritual.
Sin ella, tu alma se ahoga y muere.
Es por eso que Jesús y los grandes santos de la Iglesia hacían llamados tan urgentes para que oremos siempre y en todas partes.
San Pablo nos mandó a «orar sin cesar». Jesús nos enseñó a «orar siempre y no perder el corazón»
De hecho, la oración es tan importante que San Alfonso Maria Liguori dice:
«Quien ora se salva ciertamente. El que no lo hace está ciertamente condenado».
La oración es tan importante porque, porque nos demos cuenta de ello o no, somos esencialmente mendigos ante Dios. .
Todo lo que necesitamos para ser personas virtuosas nos tiene que ser dado. .
Nunca vamos a ser santos sin la gracia, y no hay otra manera de obtener la gracia que a través de la oración.
¿Necesitas coraje? Pide por él.
¿Necesitas humildad? Pide por ella.
¿Necesitas ser puro en un mundo lleno de tentaciones? Pide por ello.
¿Estás tratando de superar un temperamento explosivo? Pide por paciencia.
Si no pides, nunca vas a recibir, es así de simple.
Otros esfuerzos serán completamente desperdiciada si no estamos orando.
El ayuno y la limosna simplemente se convertirán en fuentes de orgullo si no estamos acercándonos a ello en oración.
CÓMO ORAR
Tal vez quieres construir la oración en tu vida diaria, pero no sabes cómo.
¡Parece tan difícil quedarse quieto, incluso 15 minutos y orar!
Incluso si te las arreglas, no siempre estás seguro de qué decir.
Es entendible porque todos luchamos con los mismos problemas.
La oración, como todo lo que vale la pena hacer, es dura.
Sin embargo, he aquí 5 consejos basados en los escritos de los santos que nos ayudarán a orar.
1 – LA ORACIÓN DEBE SER SENCILLA
La oración es paradójica porque cuanto más dices, más difícil es decir lo que dices. .
Mantén tu oración sencilla, y la significación de cada palabra.
El Padre Nuestro, la oración perfecta, tiene siete peticiones sencillas. Muchos de los primeros monjes incluso rezaban repitiendo una palabra o frase, como el nombre de Jesús.
La “Oración del Corazón”, que es la más practicada en oriente dice simplemente
“Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”
Incluso esto se puede simplificar diciendo solamente e”Jesús”.
Si pasas 5 minutos diciendo “Jesús” una y otra vez con amor, sería mucho más rentable que una interminable lectura de oraciones de un libro de oraciones dichas con frialdad y sin sentir demasiado su significado.
2 – JUST DO IT; HAZLO YA, COMIENZA A ORAR AHORA
Los santos nos dicen que la mejor manera de aprender a orar es orando.
Un corredor de fondo no comienza correr maratones de fondo de la mañana a la noche.
Comienza con distancias más cortas que va alargando con el tiempo. Lo mismo sucede con la oración.
No importa si no sientes que estás logrando algo, o cuántas veces intentas orar y fallas. . No importa con cuántas distracciones tienes que luchar. . Tienes que seguir, día tras día o nunca vas a aprender a orar.
Simplemente pedir como los discípulos: “Enséñanos a orar”, es una gran oración para empezar.
3 – HAZTE UN TIEMPO INTENCIONAL PARA ORAR
Los monjes a través de los siglos han tenido horas específicas reservadas para la oración, los conventos las tienen y muchos de nosotros también, por ejemplo leyendo a sus horas la “Liturgia de las Horas”.
Mientras que la mayoría de nosotros probablemente no podamos rezar siete veces al día como los monjes lo hacen, debemos construir la oración en nuestra rutina diaria.
Si no lo hacemos, nunca va a suceder.
Recomiendo orar 3 veces al día: de mañana, de tarde y de noche.
Por la mañana, ofrece tu día a Dios y pide las gracias que necesitas.
Al mediodía, renueva esta ofrenda de tu día y pide ayuda para perseverar en la virtud.
Por la noche, revisa tu día y confiesa tus pecados. Pide perdón y da gracias por las bendiciones que has recibido.
De nuevo, si no eres intencional acerca de la oración, nunca va a suceder.
4 – RECONOCE TU NECESIDAD DE LA GRACIA DE DIOS
Una cantidad de nosotros no oramos porque estamos satisfechos con nosotros mismos.
Como los fariseos del tiempo de Jesús, creemos que tenemos todo lo que necesitamos, y vemos la oración como un favor que prestamos a Dios.
Es por eso que no queremos hacerlo.
En realidad, sin embargo, somos como el mendigo ciego Bartimeo de los Evangelios, completamente indefenso y necesitado.
Al igual que él, debemos reconocer nuestra impotencia, y en voz alta decir: “¡Jesús, hijo de David, ten piedad de mí!”.
Debemos examinarnos a nosotros mismos y pasar algún tiempo reconociendo nuestras propias debilidades.
Esto no sólo nos hace más humildes, también nos va a inspirar a pedir por ayuda, que es una de las mejores maneras de comenzar a orar.
5 – LOS FRUTOS DE LA ORACIÓN REQUIEREN PACIENCIA
Si estás esperando convertirte en un gran místico como San Juan de la Cruz durante la noche, eres un delirante.
Incluso si estás orando por algo específico, como una virtud o una necesidad temporal, debes tener presente que Dios casi nunca nos responde inmediatamente.
Si Él lo hiciera, pensaríamos en Él como en una máquina expendedora celestial, dispensando cada deseo nuestros cuando pulsamos los botones correctos.
No, Dios quiere que seamos pacientes y perseverantes en la oración.
Como la viuda en la Escritura que acosó al juez hasta que le concedió su deseo, así hay que acosar a Dios en el buen sentido, pedir lo que necesitas hasta que lo consigas.
Claro que Dios tampoco dispensa siempre lo que crees que necesitas.
Él te lo podrá entregar en algún momento, dejarlo para más adelante cuando realmente lo necesites y dé fruto para tu alma, o sencillamente no dártelo porque no te conviene.
EN CONCLUSIÓN
Se han escrito volúmenes acerca de la oración, y esto sólo es algo mínimo que se puede decir de ella.
El punto es que debes comprender que la oración no es opcional.
Toma en serio y hazla parte de tu vida cotidiana.
Es la manera de desarrollar la virtud, la santidad y la comunión con nuestro Padre Celestial.
¿Cuáles son tus mayores luchas para orar?
Pero algo adicional es un desafío cuando nos piden orar por otros o cuando sentimos la necesidad de hacerlo.
Esto es un esfuerzo quizás adicional o quizás puede ser un incentivo para fortalecer nuestra vida de oración. Depende de cada uno.
¿Cómo lo tomaremos?
ORAR POR LOS DEMÁS
Con todas las causas en este mundo y amigos, o desconocidos que necesitan la oración, a veces no tenemos tiempo de dedicarnos a todos.
Algunos hacen oración y piden a la Mater para lleve su oración y la aplique donde ella crea conveniente.
El cielo sabe acerca de nuestros familiares y amigos, y de cuánto necesitan la oración.
¿Por qué no darle a Nuestra Madre esa confianza para que distribuya las oraciones?
¿Es esta una forma aceptable para hacerlo o no?
Esta es una gran pregunta porque muchos luchan por encontrar maneras de orar por todas las necesidades cargan nuestros corazones.
Invito a los lectores a participar en los comentarios sobre cómo se han ocupado de esta lucha.
Pero también puede haber varias otras maneras.
Una es la que ya mencionamos, en general confiar todas nuestras intenciones a la atención de la Virgen María y dejar las cosas así.
La otra es tratar de mantener un registro de todas las intenciones que nos mueven el corazón y mencionarlas explícitamente en nuestras oraciones sobre una base regular.
Pero también hay un camino intermedio, una tercera alternativa.
Consiste en orar regularmente para ciertos propósitos específicos que mueven tu corazón de una manera particular. .
Y también adicionalmente confiar a la atención de la Virgen todas las otras intenciones que te mueven de una manera general.
Se puede hacer eso, por ejemplo, al comienzo de un rosario todos los días, o durante una visita a una imagen de la Virgen antes de ir a la cama, o luego de misa o en adoración.
DANDO ESPACIO AL ESPÍRITU SANTO
La ventaja de este “método de combinación” es simple.
Permite a canalizar tu amor y tu celo de una manera enfocada, sin llegar a quedar abrumado con todas las necesidades del mundo y de tu círculo de influencia.
A veces alguien en nuestras vidas necesita oraciones de una manera especial.
A veces ciertas circunstancias, eventos o situaciones realmente mueven nuestros corazones y queremos levantarlos en oración con especial intensidad.
Entonces la secuencia es que la intensidad disminuye o desaparece según la necesidad, o sea de acuerdo con el ritmo natural de nuestras vidas.
También está de acuerdo con las inspiraciones del Espíritu Santo en nuestras vidas.
Él es el que guía toda la Iglesia, por lo que da a cada uno de nosotros sensibilidades y situaciones únicas como parte de nuestra misión de apoyar a toda la familia de la fe.
El “método de combinación” nos permite permanecer flexibles y dóciles a sus movimientos, sin sentirnos abrumados o irresponsables.
A modo de ejemplo, se puede recordar que San Juan Pablo II que recibía miles de cartas que le pedían a orar por intenciones específicas.
Él haría hacía listas con las intenciones y las mantenía cerca del reclinatorio donde rezaba.
Cada día iba a orar por algunas de esas intenciones específicamente, pero no podía pasar por todas ellas.
Por lo que también oraba en general por todas las necesidades y las intenciones que él no era capaz de orar de forma individual.
Esa es un buen modelo para todos nosotros.
Rezar por las intenciones específicas, así como por las intenciones generales de cada día (posiblemente poniéndolas bajo el cuidado de la intercesión de la Santísima Virgen María).
Y permitir que los ritmos naturales de la Providencia determinen sobre que intenciones específicas nos centraremos durante determinados días, semanas o meses.
¡Al final, lo importante es mantener la oración!
TEN EN CUENTA QUE LAS ORACIONES DE LAS PERSONAS SANTAS SON MÁS PODEROSAS
En 1 Pedro 3: 12 se dice porque “los ojos de Yahvé están sobre los justos y sus oídos están abiertos a su oración”.
Y son tantos los pasajes de la Biblia que dicen que la oración del justo tiene gran poder, que no vamos a mencionarlo.
La revelación avala que Dios está más inclinado responder las oraciones de los justos que del resto de las personas.
Y esto tiene tres consecuencias.
La primera consecuencia es para pedir la intercesión de los santos.
Quiénes son decididamente Santos y están en el cielo, de los que conocemos su historia, podemos pedirles su intercesión porque sabemos que es muy poderosa.
La Iglesia Católica tiene una larga tradición de oración a los santos especialmente a la Santísima Virgen María y San José.
Pero en segundo lugar, los pasajes de la Biblia que atribuyen más poder a las oraciones de los justos también tiene consecuencias respecto a lo que sucede en la tierra.
Si nosotros le pedimos oración a una persona en la que reconocemos mayor devoción, mas inclinación a seguir los mandamientos de Dios y en definitiva santidad, vamos a obtener mejores resultados.
Y en tercer lugar tiene consecuencia respecto a nuestras propias oraciones para nosotros mismos y para los demás.
Cuanto más justificados estemos, o sea cuanto más sigamos los mandamientos de Jesús, más poder tendrá nuestra oración, Dios nos oirá más.
Esto no es de recibo teóricamente para los protestantes.
Ellos creen que todos somos igualmente caídos y pecadores, y es especialmente así de parte de los calvinistas.
Piensan que cada persona que ora tiene el mismo impacto sobre Dios, porque los protestantes no comprenden la noción de mérito alcanzado.
O sea la gracia de Dios con nuestra cooperación, que son nuestras obras.
Sin embargo en la práctica actúan de manera diferente, utilizando el doble discurso habitual.
Por ejemplo algunos son capaces de pedirle a un gran pastor como Billy Graham, ya fallecido, que ore por ellos, porque reconocen en él una santidad que no reconocen en otros.
Pero la mayoría le pide a sus pastores vivos que recen por ellos, porque consideran que su oración tiene más fuerza.
Con su manera de actuar los protestantes confirman la verdad católica de que los justos tienen más poder en su oración.
En el 2017 se cumplieron 100 años de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima.
Que comenzaron el 13 de mayo de 1917.
Y tuvieron un final grandioso el 13 de octubre con el Milagro de la Danza del Sol.
Un siglo después cualquiera podría decir que son cosas del pasado, pero no es así.
Dos connotados sacerdotes de primer nivel, el exorcista padre Grabriele Amorth y el estudioso de Fátima padre Andrew Apostoli consideraron que el mensaje de Fátima es más actual y crítico que nunca.
El mensaje de Nuestra Señora de Fátima es más necesario que nunca en nuestra sociedad occidental cada vez más secular. .
Debido a que los elementos más anti cristianos de la Rusia Bolchevique están triunfando hoy en el mundo a pesar que el comunismo fue derrotado.
Pero fundamentalmente porque las profecías que Nuestra Señora dio en 1917 se estan cumpliendo con pasmosa precisión, salvo una de la que habló: el castigo a la humanidad, que tratamos en el último video de abajo del todo.
LOS TRES DEBATES ABIERTOS SOBRE FÁTIMA
A pesar de haber pasado un siglo continúan activos tres debates sobre las apariciones de Fátima.
PRIMERO: LA CONVERSIÓN DE RUSIA
Está relacionado con la conversión de Rusia, porque hay indicios de que en Rusia florece el cristianismo, incluso el Presidente Putin se ha declarado el protector mundial de los cristianos.
Sin embargo, sus despliegue bélico hace pensar que tal vez el apoyo al cristianismo de parte de los políticos rusos no sea más que una forma de posicionarse respecto a EE.UU. y Europa en la búsqueda del predominio imperial.
SEGUNDO: LA DEVOCIÓN DE LOS PRIMEROS SÁBADOS
El segundo está relacionado con un movimiento que ha señalado que otra petición importante de Fátima, la devoción del Primer Sábado de mes. .
Que nunca se ha extendido de manera significativa. . Pero que era otro de los requisitos para la paz mundial. . Y no se han hecho esfuerzos significativos institucionales para ampliarla.
TERCERO: LO QUE DECÍA VERDADERAMENTE EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA
Y el tercero, el más reciente, pone énfasis en el tercer secreto.
Un periodista italiano ha sacado a la luz el comentario del tercer secreto por la hermana Lucía, que imperceptiblemente se había deslizado en un diario inédito que ahora publicó el Carmelo de Coimbra.
La vidente aparentemente habla sobre un mensaje que recibió sobre el tercer secreto. .
Incluyendo una descripción de los grandes eventos geológicos que ocurren cuando un ángel toca el eje de la tierra con la llama de una lanza.
El Padre Amorth y el Padre Apostoli achacan los males actuales de la sociedad a que no se consagró a tiempo a Rusia al Sagrado Corazón de María.
Ambos creen que al final el cielo aceptó la consagración que hizo Juan Pablo II. Pero que fue tarde.
Mientras lo llamados fatimistas consideran que la consagración aún no se ha hecho tal como se había pedido por la Virgen María.
Padre Gabriele Amorth
LO QUE EL PADRE GABRIELE AMORTH PENSABA SOBRE LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA
Refiriéndose a la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María el Padre Gabriele Amorth dijo en una entrevista con The Fatima Center TV, con fecha 2012, que puede verse abajo:
“La Hermana Lucía siempre decía que la Virgen pidió la Consagración de Rusia y sólo la Consagración de Rusia”.
“Asimismo, pidió la Consagración del Mundo a otra gran y joven santa portuguesa, Alexandrina Maria da Costa”.
“Estas dos cosas son muy diferentes y muy separadas. Nuestra Señora pidió la Consagración de Rusia en una ceremonia muy solemne y pública a realizarse por el Papa con todos los obispos del mundo”.
“Esto se especificó en detalle por Nuestro Señor Jesús, que continuó apareciendo a la Hermana Lucía, como Nuestra Señora también lo hizo”.
“Él quería que esta consagración fuera reconocida como el triunfo del Inmaculado Corazón de María para que ella se sintiera honrada junto con su Sagrado Corazón”.
“Estas son las palabras de Nuestro Señor, pero ha pasado el tiempo y la consagración no se hizo y Nuestro Señor está profundamente ofendido.
Ya ves, con nuestro libre albedrío podemos afectar los acontecimientos mundiales”.
“Nuestra Señora dijo que la consagración se llevaría a cabo, pero que sería demasiado tarde. . Siento escalofríos correr por mi espalda cuando me acuerdo de las palabras, ‘que será demasiado tarde’”, dijo el exorcista, en la entrevista.
“Por desgracia, no abrieron el secreto en 1960 y Rusia esparció sus errores por todo el mundo.
La conversión de Rusia habría sido un triunfo del Inmaculado Corazón de María”, según el sacerdote, ahora en sus ochenta años.
Fue un evento, dijo el Padre Amorth, que habría cambiado el mundo.
“En 1984, el Papa muy tímidamente intentó consagrar el mundo a María en la Plaza de San Pedro”, dijo el exorcista a la organización que durante mucho tiempo ha discutido sobre cuestiones de Fátima.
“Yo estaba allí, a pocos metros de él. Yo era el organizador del evento en la Plaza de San Pedro.
Era el 25 de marzo y el Papa tenía la imagen de Nuestra Señora de Fátima que venía de Fátima, la estatua que por lo general permanece en el gran santuario de Fátima”.
“Pero en esa ocasión él quería la estatua allí. .
Arrodillado frente a la estatua, intentó la consagración, pero todos los políticos a su alrededor le dijeron, ‘no se puede nombrar a Rusia. .
Y él volvió a preguntar: ‘¿Puedo nombrarla?’ y ellos dijeron, ‘No, no, no’”.
No hay detalles del sacerdote sobre que “políticos” supuestamente eran, ni ninguna justificación de lo que se dijo y cuanto se afirmó.
Es un tema candente, en la medida que el Vaticano mantiene que la Consagración de 1984 cumplió con el requisito.
Y la Hermana Lucia misma, en las entrevistas durante la década de 1990, se retractó de dichos anteriores diciendo que la Consagración fue aceptada por Nuestra Señora. La vidente pidió que la disputa parara.
También se ha señalado que el comunismo cayó milagrosamente inmediatamente después de la Consagración y que Rusia parece estar en un renacimiento cristiano, al menos en la plaza pública, respecto a los Estados Unidos.
Sor Lucía dijo en la década de 1990 que estábamos actualmente en un “periodo de paz”, debido a la caída del comunismo a finales de 1980 y principios de 1990.
Otros discuten, entre ellos al parecer el padre Amorth (defensor también de Medjugorje). Él creyó que en 1984 Rusia aún no había completado su dispersión de errores.
Amorth siguió reivindicando fuertemente el mensaje de Fátima, como lo hizo Benedicto XVI en el 2010 y casi con las mismas palabras,
“El que piensa que el mensaje profético de Fátima ha terminado se engaña a sí mismo. .
Las apariciones de Nuestra Señora de Fátima son únicas en la historia de la Iglesia. .
Ellas tienen una gran influencia sobre el curso de la historia humana. Tienen importancia religiosa así como significación histórica”.
Videntes de Fatima
RUSIA SE CONVERTIRÁ PERO ANTES PASAREMOS POR MOMENTOS PENOSOS
Hasta ahora, la humanidad ha ido por el camino equivocado, él cree que al igual que la Iglesia, siendo además, crítico al Concilio Vaticano II, “en lugar de un renacimiento fue un desastre”.
“Pero el final es glorioso y al final Rusia se convertirá y el Inmaculado Corazón triunfará. Aún no, pero lo hará, y el mundo experimentará un período de paz”.
Pero vendrán momentos difíciles,
“Antes de este final es probable que el hombre sufra algún tipo de castigo por Dios debido al pecado y a los corazones fríos. . Pero no estamos frente al fin del mundo, no como algunos hombres locos están diciendo. . Vamos hacia el Triunfo del Inmaculado Corazón”.
Esta solicitud destinada aparentemente a impedir lo que resultó ser la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema relevante de debate.
EL PADRE APOSTOLI DICE QUE HUBO UNA MUTACIÓN DEL ENEMIGO
El Padre Andrew Apostoli autor del “Milagro del Sol”, un estudio exhaustivo de las apariciones en Portugal 1917 de la Virgen María, dijo que sus palabras se están cumpliendo por el aumento del laicismo agresivo y la pérdida de la libertad religiosa en Occidente.
“María, como yo lo veo, ha señalado en Fátima que estas cosas iban a suceder”, dijo el Padre Andrew Apostoli, Fraile Franciscano de la Renovación y autor de “Fátima para hoy”, en una entrevista.
“Ella dijo que un mal se iniciará en Rusia y esparcirá sus errores por todo el mundo”, señala el padre Apostoli, recordando las palabras de María en 1917.
“Estos errores, una forma atea del gobierno de la vida y la sociedad, han llegado a nosotros ahora, en forma de secularismo, ataque a la vida, a la familia y a la libertad religiosa.”
Padre Andrew Apostoli
LA LUCHA ESPIRITUAL MAS GRANDE EN 2000 AÑOS
La Virgen también habló del sufrimiento para la Iglesia y un asalto al Papa.
San Juan Pablo II, que fue herido por un asesino en 1981, más tarde realizó una consagración pública del mundo que muchas personas, entre ellos el Padre Apostoli, dicen cumplió la petición de María de consagrar Rusia a ella.
El Padre Apostoli dijo a EWTN que el Beato Juan Pablo II subrayó repetidamente la importancia del mensaje de Fátima, una llamada a la conversión, la oración y la penitencia, durante su pontificado.
Cuando vio entrar en la Iglesia una “lucha vida o muerte” que involucra miles de millones de las almas.
“En 1976, incluso antes de que se convirtiera en el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II declaró que la Iglesia católica está comprometida en la lucha espiritual más grande de sus 2000 años de historia”, recordó el padre Apostoli.
“Y él dijo que lo que está en juego no es solo una nación, o una de las facetas de la vida, sino que la cultura cristiana está en juego en esta lucha.
Es una lucha entre el Evangelio y el anti-Evangelio, entre la Iglesia y los anti-Iglesia“.
El sacerdote franciscano señaló que el recientemente canonizado Papa continuó hablando de esta lucha entre “la verdad contra la anti- verdad” después de su elección.
Sobre todo después del atentado contra su vida, que vino el 13 de mayo, aniversario de la primera aparición de María en Fátima.
“Antes de hacer la consagración en 1984”, el Padre Apostoli recordó, “hizo la afirmación de que Fátima es más importante hoy de lo que era en 1917“.
Milagro del Sol en Fátima, octubre 1917
LA PROPAGACIÓN DE LOS ERRORES EN EUROPA
En el tiempo transcurrido desde el pronunciamiento papal, prácticamente todos los países históricamente católicos en Europa occidental han adoptado una actitud de indiferencia u hostilidad a la religión.
Hoy en día, varios de los tradicionales países de origen católico, como Portugal, aparecen en la ruina financiera y demográfica.
En Europa, y cada vez más en EE.UU., el experto en Fátima ve una propagación de los “errores” que se apoderaron de Rusia en 1917, especialmente el ateísmo.
Incluso la anti cristiana Revolución Francesa había reconocido públicamente un “Ser Supremo”, mientras que el comunismo ruso fue más allá al establecer la política del ateísmo de estado.
Los Estados Unidos, dijo el padre Apostoli,
“nunca hubieran aceptado el comunismo como etiqueta directamente. Estados Unidos se habría opuesto a eso.
Pero eso fue derribado, y poco a poco estamos viendo imponerse muchas cosas que eran parte del comunismo”.
“El Papa Benedicto dijo que la niebla se ha apoderado de Europa Occidental y América del Norte. .
Y ha traído una oscuridad que impide que las personas sean capaces de distinguir el bien del mal, distorsionando la verdad”,observó.
Papa Francisco ora ante imagen de Fatima
LA RESTRICCIÓN A LAS LIBERTADES RELIGIOSAS
“No tenemos una policía secreta entrando en nuestras casas y deteniéndonos por rezar el Rosario, no tenemos eso.
Pero, poco a poco, todos nuestros derechos religiosos están cercenados. Las cosas que apoyamos como parte de la enseñanza moral de Cristo están siendo suprimidas, y las cosas se nos imponen”.
“Ellos dicen, ‘Oh, usted puede adorar de la forma que desee, pero no lo lleve a la plaza pública.
Déjelo en la iglesia el domingo, y no lo lleve a trabajar el lunes. No lo ponga en la sociedad’”
El ex presidente de la conferencia de los obispos de EE.UU., el arzobispo Timothy Dolan, el obispo local de la propia comunidad del Padre Apostoli, está de acuerdo con el fraile sobre la difusión del secularismo agresivo.
El arzobispo y el resto de la Conferencia Episcopal establecieron recientemente un comité nacional para supervisar las amenazas a la libertad religiosa, diciendo que era “cada vez más y de maneras sin precedentes el asalto en Estados Unidos.”
El arzobispo Dolan citó varios casos alarmantes en su carta en que se crea el Comité. . Incluyendo la propuesta federal que mandata la contracepción, la redefinición del matrimonio, y el ataque a las iglesisas.
“En algunos países, incluso hablar en contra de la homosexualidad se convierte en un “crimen de odio”.
“No es un crimen de odio, es hablar de lo que creemos que es correcto y lo incorrecto.
Pero nosotros vamos a estar amordazados por eso”, aludiendo claramente a la sentencia de la Suprema Corte que aprobó el ‘matrimonio’ homosexual para todos los Estados Unidos.
Representación del tercer secreto de Fátima
CRECE LA IMPORTANCIA DE FÁTIMA
El Padre Apostoli señaló que como el ateísmo oficial crece, también crece la importancia del mensaje de Nuestra Señora de Fátima. .
Que consiste en la oración diaria del rosario, la santificación personal, la reparación de las ofensas contra Dios y la práctica de ir a misa el primer sábado en cinco meses consecutivos.
“Este mensaje no ha terminado”, declaró el padre Apostoli.
“Nuestra Señora dijo que el Rosario puede detener guerras y puede traer la paz mundial.
Tenemos que hacer lo que ella dijo y vivir una vida buena”
“No hay otro plan del cielo que sea tan específico para lo que estamos pasando ahora. Ella lo explicó. .
La oración, la penitencia, la devoción de los ‘Cinco Primeros Sábados’ y vivir una vida buena y santa. Esa es la respuesta”
La Santísima Virgen, en el año 1917, se aparece en Fátima, Portugal.
A tres humildes pastorcitos de 10, 9 y 7 años: Lucía, Francisco y Jacinta.
Y les da una serie de mensajes proféticos.
Uno de los mensajes que da es que Su Hijo Jesús quiere crear la Devoción al Inmaculado Corazón de María. .
Para ello pide que se instaure la práctica de los Cinco Primeros Sábados. .
Y esto es mucho más importante de lo que parece.
Los Sábados son tradicionalmente dedicados a la Virgen.
Desde muy antiguo la Santa Iglesia, a considerado el sábado un día dedicado a intensificar la devoción Cristiana a la Santísima Virgen, Madre de Dios y nuestra amantísima Madre. Ver aquí por qué.
Mucha gente consagraba el primer sábado del mes a la Virgen por esta intención y para reparar por las blasfemias y ultrajes en contra de ella por parte de los pecadores y de los falsos maestros.
Ese mismo año en el mes de Noviembre el Santo Padre nuevamente bendijo e indulgenció la práctica tradicional de los Hijos del Corazón de María y la Archicofradía del Inmaculado Corazón de María.
Para dedicar los primeros sábados de cada mes a esta devoción con el propósito de hacer reparación al Inmaculado Corazón de María.
ORIGEN DE LA DEVOCIÓN
Mensaje del 13 de junio de 1917 en Fátima (2da. aparición)
Cuenta Lucía en sus “Memorias» que, al ver a la Virgen María ese día, le pidió que los llevara al cielo con Ella.
La Santísima Virgen le respondió con palabras llenas de amor y de gran importancia para todos nosotros:
– «Si, a Jacinta y a Francisco me los llevo pronto, pero tú te quedas en el mundo un tiempo más porque Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. .
Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado. .
A aquellos que abracen esta devoción les prometo la salvación y serán predilectas de Dios estas almas, como flores puestas por Mi para adornar su trono».
– «¿Y me quedo yo sola?” preguntó con tristeza Lucía.
– «No, hija, yo nunca te abandonaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios».
ANUNCIOS DE MARÍA AL MUNDO
Mensaje del 13 de julio de 1917 en Fátima (3ra. aparición)
Por designio divino la Santísima Virgen da al mundo, a través de los pastorcitos, una serie de mensajes proféticos que se han ido cumpliendo a su debido tiempo:
–el fin próximo de la primera guerra mundial (1914-1918),
–la caída de Rusia en manos del comunismo ateo con todas sus nefastas consecuencias, la venida de la segunda guerra mundial, etc.
Del tercer secreto de Fátima, dos de sus partes se refieren a la serie de anuncios hechos al mundo de los que sólo están por cumplirse fundamentalmente dos: .
– por un lado la conversión de Rusia, hoy a todas luces dándose y, .
– por el otro, María nos dice algo realmente esperanzador: «Finalmente, Mi Corazón Inmaculado triunfará».
Y esto va a suceder porque Dios lo quiere así.
LUCÍA PIDE AUTORIZACIÓN PARA DAR A CONOCER ESTA DEVOCIÓN
Mensaje del 17 de diciembre de 1927 en Tuy, España
Lucía cuenta que fue esa noche junto al Sagrario a decirle a Jesús como debía contestar la pregunta que le habían hecho:
«¿El origen de la devoción al Corazón Inmaculado de María estaba incluido o no, en el secreto que la Santísima Virgen le había confiado?».
Jesús, con voz clara, le hizo oír estas palabras:
«Hija mía, escribe lo que te piden; y escribe también todo cuanto te reveló la Santísima Virgen en la aparición en que habló de esta devoción. .
En cuanto al resto del secreto, continúa en silencio».
LA COMUNIÓN REPARADORA DE LOS PRIMEROS SÁBADOS
También en la aparición del 13 de julio la Virgen María le dijo a Lucía:
«Vendré a pedir la comunión reparadora de los primeros sábados».
MARÍA CUMPLE LA PROMESA DE LOS CINCO SÁBADOS
Mensaje del 10 de diciembre de 1925 (Pontevedra, España)
En este día María cumple la promesa hecha a Lucía, quien nos lo cuenta así:
«Ese día estando en mi habitación en Pontevedra, España, se me apareció la Santísima Virgen y, al lado, como suspendido en una nube luminosa, el Niño.
La Santísima Virgen me ponía la mano sobre mi hombro derecho y, al mismo tiempo, me mostraba un corazón cercado de espinas que tenía en la mano.»
Entonces dijo el Niño:
«Ten compasión del corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas que los hombres ingratos le clavan continuamente sin que haya nadie que haga un acto de reparación para arrancárselas».
Y en seguida dijo la Santísima Virgen:
«Mira, hija mía, mi corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes, tú, al menos, procura consolarme y di que: .
Todos aquellos que durante cinco meses seguidos, en el primer sábado, se confiesen y reciban la Santa Comunión, recen el Santo Rosario y me hagan 15 minutos de compañía meditando en los misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme. .
Yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación».
DIFICULTADES PARA CONFESARSE EL MISMO SÁBADO
Mensaje del 15 de febrero de 1926 (Pontevedra, España)
Ese día se le aparece de nuevo el Niño Jesús y Lucía le habla de las dificultades que algunas personas tenían para confesarse los días sábados, preguntándole si no podía valer la confesión dentro de los ocho días.
–Jesús le respondió:
«Sí, puede ser, y hasta de muchos más días, con tal que, cuando me reciban, estén en gracia y tengan la intención de desagraviar al Corazón Inmaculado de María».
Ella preguntó:
«-¿Jesús mío, y los que se olviden de poner esta intención?»
– Jesús le respondió:
«Pueden ponerla en la confesión siguiente, aprovechando la primera ocasión que tuvieren para confesarse».
POR QUÉ SON CINCO LOS SÁBADOS
Mensaje del 29 al 30 de mayo de 1930 (Tuy, España)
Cuando Sor Lucía refería a su confesor el pedido de la Virgen, éste le dijo: ¿Por qué 5 y no 9 como los primeros viernes, o 7 como los dolores de la Virgen?
Cuenta Lucía que estando en la Iglesia con el Señor en la noche del 29 al 30 de mayo de 1930 y hablando con Él de dicha pregunta, se sintió de manera imprevista invadida más íntimamente de la presencia divina y he aquí lo que le fue revelado:
«Hija mía, el motivo es el siguiente: son cinco las principales clases de blasfemias cometidas contra el Inmaculado Corazón de María:
1) Las blasfemias contra la Inmaculada Concepción . 2) Las blasfemias contra su Virginidad . 3) Las blasfemias contra su Maternidad Divina, negándose al mismo tiempo reconocerla como Madre de los hombres. . 4) Las blasfemias de aquellos que públicamente tratan de infundir en los corazones de los niños la indiferencia, el desprecio y hasta el odio hacia esta Madre Inmaculada. . 5) Las ofensas de aquellos que la ultrajan directamente en sus Sagradas Imágenes”.
«He aquí el motivo por el cual el Corazón Inmaculado de María me ha sugerido pedir esta pequeña reparación y en consideración a Ella, conmover mi misericordia para perdonar a las almas que han tenido la desgracia de ofenderla».
LA CONDICIÓN DE ESTA DEVOCIÓN PARA EL TRIUNFO DEL CORAZÓN INMACULADO
Una cosa que es importante destacar es que Nuestra Señora de Fátima pide a los pastorcitos la Devoción de los 5 Primeros Sábados y la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón conjuntamente.
Lo hace en el mismo momento, por lo tanto están relacionados.
Sin embargo la mayoría hoy cree que el triunfo del Inmaculado Corazón de María vendrá por la consagración de Rusia y no toma en cuenta la Comunión Reparadora de los 5 Primeros Sábados.
Porque estos pecados están retrasando el cumplimiento de la divina voluntad.
Y son los que amenazan a la humanidad con castigos terribles, cómo quedó claro en las apariciones de Fátima.
Hay un ensombrecimiento de la creencia del papel de la Santísima Virgen como mediadora de todas las gracias.
Lo que a su vez hace que disminuya la cantidad de gracias por la que Ella intercede.
Estos 5 pecados que se mencionan excluyen que grandes cantidades de personas busquen gracias especiales, extraordinarias y poderosas, ofrecidas por Nuestro Señor bajo la intercesión de Su madre.
Y concomitantemente la disminución del flujo permite que las fuerzas del mal crezcan en la tentación al pecado, tanto en calidad como en cantidad.
Si esto sigue en declive, no se produce un crecimiento de la cantidad de arrepentimientos y Dios no puede cauterizar las heridas infligidas a la Santísima Virgen, entonces estamos cada vez más cerca de que la justicia divina opere un severo castigo al mundo.
En la tercera aparición de Nuestra Señora de Fátima le dijo a los pastorcitos que habían visto el infierno que era dónde van las almas de los pecadores
Y que para salvar almas Dios quiere establecer en el mundo la devoción del Inmaculado Corazón de María,
“Si se reza y se hace penitencia, muchas almas se salvarán y vendrá la paz.
Pero si no se reza y no se deja de pecar tanto, vendrá otra guerra peor que las anteriores, y el castigo del mundo por sus pecados será la guerra…”
Y es Entonces cuando pide dos cosas
«Vengo a pedir la Consagración de Rusia al Corazón de María y la Comunión de los Primeros Sábados, en desagravio y reparación por tantos pecados.
Si se acepta lo que yo pido, Rusia se convertirá y vendrá la paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo y habrá guerras y persecuciones a la Iglesia.
Muchos buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá que sufrir mucho. Varias naciones quedarán aniquiladas. Pero al fin mi Inmaculado Corazón triunfará».
Ten en cuenta que las profecías de Fátima se cumplieron hasta ahora.
Por ejemplo el 13 de junio de 1917 Nuestra Señora le dijo a los videntes que pronto llevaría a Jacinta y Francisco al cielo pero qué Lucía se quedaría un tiempo más para dar a conocer y establecer la devoción al Inmaculado Corazón de María
Francisco y Jacinta murieron en 1919 y 1920, y Lucía se convirtió en monja, recibió muchas visitas posteriormente de Nuestro Señor y de Nuestra Señora, fue el apóstol del Corazón Inmaculado de María y un referente de diversos Papá, especialmente Juan Pablo II.
RESUMEN
A- Promesa de María:Asistirnos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de nuestra alma.
B- Condiciones: Durante 5 primeros sábados de mes seguidos:
1- Confesarse (dentro del plazo anteriormente mencionado)
2- Recibir la Santa Comunión en Gracia de Dios
3- Rezo del Santo Rosario
4- Meditación durante 15 minutos de los misterios del Rosario (uno o más)
C- Importante: Recordar que debemos realizar la Confesión, la Comunión, el rezo del Santo Rosario y la meditación de los misterios en REPARACIÓN POR LOS PECADOS QUE SE COMETEN CONTRA EL CORAZÓN INMACULADO DE MARIA.
ESPÍRITU DE REPARACIÓN
Todos estos actos de la devoción, deben hacerse con la intención de reparar las ofensas cometidas en contra del Inmaculado Corazón de María.
Aquellos que la ofenden cometen una ofensa doble: ofenden a su Divino Hijo, y ponen en peligro su salvación.
Esta reparación pone énfasis en nuestra responsabilidad hacia los pecadores que no oran y no hacen reparación por sus pecados.
Esta devoción nos presenta una responsabilidad social y nos recuerda que para ir a Dios debemos amar a nuestros semejantes y tratar de salvar sus almas.
También nos enseña una forma excelente de hacerlo, a través del espíritu de reparación al Inmaculado Corazón de María.
Hay quienes se preocupan de que se les puede olvidar en cada uno de los cinco sábados ofrecer por la intención de reparación.
Pero esto se puede evitar haciendo la resolución de ofrecer esta reparación desde el primer sábado que se empieza.
«Dios mío yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan, y no te aman» (el ángel a los pastorcitos de Fátima)
IMPORTANCIA DE ESTA DEVOCIÓN
En febrero de 1926 se le apareció el Niño Jesús preguntándole si había difundido la devoción a su Santísima Madre. .
Lucía le contó las dificultades que tenía en llevar a cabo esta misión. Jesús le respondió que con su gracia bastaba.
En Fátima, la Virgen misma desea recomendar esta devoción, especificando «cinco primeros sábados consecutivos» enriqueciendo esta práctica con la promesa de salvación.
En la última instancia, es Dios quien es ofendido por cada pecado. Por esta razón, es Dios también quien es el objeto último de cada acto de reparación de los cristianos.
Nosotros no podemos comprender propiamente el mensaje celestial dado en Fátima en este punto esencial de reparación si no lo hacemos reparando directamente al Inmaculado Corazón de María.
Es nuestro Señor mismo quien nos dice:
«Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre. .
Esta cercado de las espinas que los hombres ingratos le clavan a cada momento, y no hay nadie que haga un acto de reparación para sacárselas».
La predestinación de María en su Maternidad Divina, su colaboración activa en toda la obra de redención, su misión de ser madre espiritual de toda la Iglesia y de cada persona redimida por la preciosa sangre de Cristo, constituye una de las leyes básicas de la divina providencia para la aplicación efectiva de la redención en cada alma.
Por lo tanto, la devoción a su Inmaculado Corazón debe ser intensificada y extendida.
Consecuentemente quien ofenda a nuestra Madre, ya sea por blasfemia, por negación de su grandeza en su misión de corredención, o por tratar de despreciar la devoción a Nuestra Señora en la Iglesia o en las almas, al mismo tiempo ofende a Dios y a su providencia.
Un cristiano que comprende cuan vil son este tipo de ofensas trata de hacer reparación intensificando su devoción personal y sus esfuerzos para que el Reino del Corazón de María se establezca.
Así responde el amor.
Ambos aspectos de la reparación cristiana: primero directamente a Dios y subordinadamente al corazón de María, son manifestaciones complementarias de una misma realidad y un mismo espíritu.
FRUTOS DE ESTA DEVOCIÓN
En toda verdadera devoción a Nuestra Señora (y la devoción a su Inmaculado Corazón es expresión perfecta de la verdadera devoción) hay siempre una invitación efectiva a regresar los corazones a Cristo Salvador.
Cuando se trata de aquellos que han perdido la gracia, es una llamada a la conversión, a la vida de gracia y a la salvación eterna.
Cuando se trata de almas que viven en la gracia de Dios, la verdadera devoción a María, les da un fuerte impulso por avanzar por la vía de santidad y crea en ellos un espíritu de apostolado cristiano.
Esta es una ley constante en la vitalidad de la Iglesia.
Ya sean Instituciones Marianas, Santuarios Marianos, movimientos y peregrinaciones Marianas, siempre han sido una llamada irresistible desde el corazón maternal de María, a un regreso de estas almas a Cristo.
La práctica de los cinco primeros sábados en reparación, corresponde a este nuevo capitulo de la santificación y de la eterna salvación de los redimidos.
PROMESA DE SALVACIÓN
Aquellos que practiquen esta devoción de los cinco primeros sábados, Nuestra Señora prometió: .
«Yo os asistiré a la hora de vuestra muerte con las gracias necesarias de salvación». .
Ella no promete la salvación eterna, sino las gracias necesarias para la salvación.
Hay muchos testimonios de almas que son especialmente devotas del Corazón de María, que reciben un conocimiento del cielo que la hora de su partida esta cerca.
No es precisamente un anuncio de la muerte, pero si una nueva y gentil preocupación por recibir con mas dignidad los sacramentos, con una intención mas pura en todas sus acciones y se intensifica la caridad y la dedicación al apostolado.
El Corazón de María va perfeccionando las almas de sus hijos hasta llegar a su encuentro decisivo con su Divino Salvador.
¡Inmaculado Corazón de María, sed la salvación del alma mía…. y del mundo entero!
Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
En una serie de 12 mensajes la Santísima Virgen María explica al Padre Gobbi el Libro del Apocalipsis.
El primer mensaje comienza el 6 de mayo de 1989.
Y el último mensaje el 24 de diciembre de 1989.
María le hace una explicación didáctica y concreta de cada imagen que aparece en el Apocalipsis. .
Desde el águila, pasando por el dragón rojo y la marca de la bestia, hasta llegar a la Mujer Vestida de Sol.
“Hijos míos predilectos, hoy me veneráis de un modo especial en el primer sábado de este mes de mayo, que vosotros me dedicáis de forma especial.
Os reunís en Cenáculos de fraternidad y de oración con vuestra Madre Celeste.
¡Cuánto consuelo dais a mi profundo dolor; cuánta alegría proporcionáis a mi Corazón Inmaculado!
Porque, por medio de vosotros que me habéis respondido, la devoción hacia Mí ya está refloreciendo en toda la Iglesia.
De este modo Yo puedo ejercer, en estos vuestros tiempos, el gran poder que me ha sido dado por la Santísima Trinidad, para volver inofensivo el ataque que mi Adversario, el Dragón Rojo, ha desencadenado contra Mí, vomitando de su boca un río de aguas para sumergirme.
El río de aguas está formado por el conjunto de todas las nuevas doctrinas teológicas que han tratado de oscurecer la figura de vuestra Madre Celeste, de negar mis privilegios, de redimensionar la devoción para Conmigo, de ridiculizar a todos mis devotos.
A causa de estos ataques del Dragón, en estos años la piedad hacia Mí ha ido disminuyendo en muchos fieles y, en algunos lugares, ha desaparecido por completo.
Pero han acudido en auxilio de vuestra Madre Celeste las dos alas de la gran águila.
La gran águila es la Palabra de Dios, sobre todo la Palabra contenida en el Evangelio de mi Hijo Jesús.
Entre los cuatro Evangelios, el águila indica el de San Juan, porque él vuela más alto que todos, entra en el corazón mismo de la Santísima Trinidad, afirmando con fuerza la divinidad, la eternidad y la consubstancialidad del Verbo y la divinidad de Jesucristo.
Las dos alas del águila son la palabra de Dios acogida, amada y custodiada con la fe y la palabra de Dios vivida con la Gracia y la Caridad.
Las dos alas de la fe y de la caridad –es decir de la Palabra de Dios acogida y vivida por Mí–, me han permitido volar por encima del río de aguas de todos los ataques dirigidos contra Mí, porque han manifestado al mundo mi verdadera grandeza.
Luego he buscado mi refugio en el desierto.
El desierto en el que he establecido mi morada habitual, está formado por el corazón y el alma de todos aquellos hijos que me acogen, me escuchan, se confían completamente a Mí, se consagran a mi Corazón Inmaculado.
En el desierto en que me encuentro hoy, Yo obro mis más grandes prodigios. Los obro en el corazón y en el alma, es decir, en la vida de todos mis pequeños niños.
Así los conduzco a seguirme por el camino de la fe y de la caridad, haciéndoles acoger, amar y custodiar la Palabra de Dios y ayudándoles a vivirla cada día con coherencia y con valor.
En el silencio y el ocultamiento, es decir en el desierto en que me encuentro, obro fuertemente para que los hijos consagrados a Mí crean hoy en el Evangelio, se dejen guiar sólo por la Sabiduría del Evangelio, sean siempre Evangelio vivido.
He aquí la misión que Yo he preparado para el ejército que me he formado en todas partes del mundo con mi Movimiento Sacerdotal Mariano: dejarse transportar Conmigo sobre las dos alas de la gran águila, es decir, de la fe y de la caridad, acogiendo con amor, en estos vuestros tiempos, y viviendo la sola Palabra de Dios.
Los grandes prodigios que Yo realizo hoy en el desierto en el que me encuentro, son los de transformar completamente la vida de mis pequeños hijos, para que se vuelvan valientes testimonios de fe y luminosos ejemplos de santidad.
De esta manera, en el silencio y en el escondimiento, cada día preparo mi gran victoria sobre el Dragón con el triunfo de mi Corazón Inmaculado en el mundo.”
SANTUARIO DE TINDARI (SICILIA), 14 DE MAYO 1989
Fiesta de Pentecostés
El enorme Dragón rojo
“Hijos predilectos, hoy adoráis e invocáis al Espíritu Santo, que descendió en Pentecostés sobre los Apóstoles y los discípulos, reunidos Conmigo en el Cenáculo de Jerusalén.
Lo seguís invocando en estos vuestros tiempos, con confianza y con perseverancia, reunidos conmigo en los muchos Cenáculos de oración que ya se encuentran difundidos por toda la tierra.
Con mi Movimiento Sacerdotal Mariano invito hoy a todos los hijos de la Iglesia a reunirse en un Cenáculo perenne de oración Conmigo, vuestra Madre Celeste.
Invito a todos los Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Fieles.
Mi Corazón Inmaculado es el lugar de este nuevo, espiritual y universal Cenáculo.
En él debéis entrar con vuestro acto de consagración, que os confía para siempre a Mí, a fin de que Yo pueda unir mi voz a las vuestras en la invocación del Don de un segundo Pentecostés sobre la Iglesia y sobre toda la Humanidad.
Sólo el Espíritu del Señor puede volver a llevar a la humanidad a la perfecta glorificación de Dios.
Sólo el Espíritu del Señor puede renovar la Iglesia con el esplendor de su unidad y de su santidad.
Sólo el Espíritu del Señor puede vencer la potencia y la fuerza victoriosa del enorme Dragón Rojo, que, en este vuestro siglo, se ha desencadenado por doquier, de una manera terrible, para seducir y engañar a toda la humanidad.
El enorme Dragón Rojo es el comunismo ateo que ha difundido por todas partes el error de la negación y del obstinado rechazo de Dios.
El enorme Dragón Rojo es el ateísmo marxista, que se presenta con diez cuernos. .
Es decir con la potencia de sus medios de comunicación, para conducir a la humanidad a desobedecer los diez Mandamientos de Dios. .
Y con siete cabezas, sobre cada una de las cuales hay una diadema, signo de poder y de realeza, las cabezas coronadas indican las Naciones en las que el comunismo ateo se ha establecido y domina con la fuerza de su poder ideológico, político y militar.
La enormidad del Dragón manifiesta claramente la gran extensión de la tierra ocupada por el dominio incontrastado del ateísmo comunista.
Su color es rojo porque usa la guerra y la sangre como instrumentos de sus numerosas conquistas.
El enorme Dragón Rojo en estos años ha logrado conquistar la humanidad con el error del ateísmo teórico o práctico, que ya ha seducido a todas las naciones de la tierra.
De ese modo se ha logrado construir una nueva civilización sin Dios, materialista, egoísta, hedonista, árida y fría, que lleva en sí los gérmenes de la corrupción y de la muerte.
El enorme Dragón Rojo tiene el objetivo diabólico de sustraer toda la humanidad al dominio de Dios, a la glorificación de la Santísima Trinidad, a la plena actuación del Designio del Padre que, por medio del Hijo, la ha creado para su Gloria.
El Señor me ha revestido con su Luz y el Espíritu Santo con su Divina Potencia. . Así Yo aparezco como un gran signo en el Cielo, Mujer vestida de Sol, porque tengo la misión de sustraer la humanidad al dominio del enorme Dragón Rojo. .
Y de reconducir a toda ella a la perfecta glorificación de la Santísima Trinidad.
Por eso me formo el ejército de mis más pequeños hijos, en todas partes del mundo, y les pido a ellos que se consagren a mi Corazón Inmaculado. De ese modo los conduzco a vivir sólo para la Gloria de Dios, por medio de la fe y de la caridad, y los cultivo, Yo misma, celosamente en mi celestial jardín.
Entonces, cada día Yo me presento ante el trono de mi Señor en acto de profunda adoración, abro la puerta de oro de mi Corazón Inmaculado y ofrezco entre mis brazos a todos estos mis pequeños hijos diciendo:
“Santísima y Divina Trinidad, en el momento de Tu universal negación Yo te presento el homenaje de mi maternal reparación, por medio de todos estos mis pequeños, que cada día formo para tu mayor glorificación.”
“De este modo, también hoy, el Señor recibe por boca de los pequeños y de los niños de pecho su perfecta alabanza.”
MILÁN, 3 DE JUNIO DE 1989
Primer sábado y fiesta del Corazón Inmaculado de María
La bestia semejante a una pantera
“Hijos predilectos, hoy os reunís en Cenáculos de oración para celebrar la fiesta del Corazón Inmaculado de vuestra Madre Celeste.
De todas partes del mundo os he llamado a consagraros a mi Corazón Inmaculado, y habéis respondido con filial amor y con generosidad.
Ya he formado mi ejército con aquellos hijos que han acogido mi invitación y han escuchado mi voz.
Ha llegado el tiempo en el cual mi Corazón Inmaculado debe ser glorificado por la Iglesia y por toda la humanidad.
Porque en estos tiempos de la apostasía, de la purificación y de la gran tribulación, mi Corazón Inmaculado es el único refugio y el camino que os conduce al Dios de la salvación y de la paz.
Sobre todo, mi Corazón Inmaculado se vuelve hoy el signo de mi segura victoria en la gran lucha que se combate entre los seguidores del enorme Dragón Rojo y los seguidores de la Mujer vestida del Sol.
En esta terrible lucha sube del mar, en ayuda del Dragón, una bestia semejante a una pantera.
Si el Dragón Rojo es el ateísmo marxista, la bestia negra es la Masonería.
El Dragón se manifiesta en el vigor de su potencia; la bestia negra, en cambio, obra en la sombra, se esconde, se oculta, para introducirse por este medio en todas partes.
Tiene las garras de oso y la boca de un león, porque obra por doquier con la astucia y con los medios de comunicación social, es decir, con la propaganda.
Las siete cabezas indican las varias logias masónicas que obran en todas partes de una manera solapada y peligrosa.
Esta bestia negra tiene diez cuernos y sobre los cuernos diez diademas, que son signos de dominio y de realeza.
La masonería domina y gobierna en todo el mundo por medio de los diez cuernos.
El cuerno, en el mundo bíblico, siempre ha sido un instrumento de amplificación, un modo de hacer escuchar más fuertemente la propia voz, un importante medio de comunicación.
Por eso Dios ha comunicado a su pueblo su Voluntad por medio de diez cuernos que han hecho conocer su Ley: los diez mandamientos.
Quien los acoge y los observa anda en la vida por el camino de la Divina Voluntad, de la alegría y de la paz.
Quien hace la Voluntad del Padre, acoge la Palabra de su Hijo y participa en la Redención llevada a cabo por Él. Jesús da a las almas la misma vida divina, a través de la Gracia, que Él ha merecido con sui Sacrificio realizado en el Calvario.
La Gracia de la Redención es comunicada por medio de los Siete Sacramentos. Con la gracia se insertan en el alma gérmenes de vida sobrenatural que son las virtudes.
Entre ellas las más importantes son las tres virtudes teologales y las cuatro cardinales: fe, esperanza y caridad; prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
Al Sol divino de los siete Dones del Espíritu Santo, estas virtudes germinan, crecen, se desarrollan cada vez más y así conducen a las almas por el camino luminoso del amor y de la santidad.
Objetivo de la bestia negra, es decir, de la masonería, es el de combatir de una manera disimulada, pero tenaz, para impedir a las almas recorrer este camino, indicado por el Padre y por el Hijo e iluminado por los dones del Espíritu.
En efecto, si el Dragón Rojo obra para llevar a toda la humanidad a prescindir de Dios, a la negación de Dios y para ello difunde el error del ateísmo, el objetivo de la masonería no es el de negar a Dios, sino el de blasfemarlo.
La bestia abre la boca para proferir blasfemias contra Dios, para blasfemar su Nombre y su morada, contra todos aquellos que habitan en el Cielo.
La mayor de las blasfemias es la de negar el culto debido sólo a Dios para darlo a las criaturas y al mismo Satanás.
He aquí por qué en estos tiempos, tras la perversa acción de la masonería se difunden por doquier las misas negras y el culto satánico.
Además, la masonería obra, con todos los medios, para impedir que las almas se salven y de este modo quiere volver inútil la Obra de Redención llevada a cabo por Cristo.
Si el Señor ha comunicado su Ley con los diez mandamientos, la masonería difunde por todas partes, con la potencia de sus diez cuernos, una ley que es completamente opuesta a la de Dios.
Al mandamiento del Señor: –“No tendrás otro Dios más que a Mí”– aquélla construye otros falsos ídolos, frente a los cuales hoy muchos se postran en oración.
Al mandamiento: –“No tomarás el nombre de Dios en vano”– aquélla se opone con las blasfemias contra Dios y su Cristo, de muchas maneras engañosas y diabólicas, hasta reducir a una marca comercial indecorosa su Nombre y hacer películas sacrílegas sobre su vida y su divina Persona.
Al mandamiento: –“Santificarás las fiestas”– aquélla transforma el domingo en “week-end”, en el día del deporte, de las competiciones, de los juegos, de las diversiones.
Al mandamiento: –“Honrarás a tu padre y a tu madre”– aquélla contrapone un modelo nuevo de familia sobre la convivencia incluso de homosexuales.
Al mandamiento: –“No matarás”– aquélla ha logrado hacer legitimar en todas partes, el aborto, hacer aceptar la eutanasia, hacer casi desaparecer el respeto debido al valor de la vida humana.
Al mandamiento: –“No cometerás actos impuros”– aquélla justifica, exalta y hace propaganda de toda forma de impureza, hasta llegar a la justificación de los actos contra natura.
Al mandamiento: –“No robarás”– ella obra para que se difundan cada vez más los hurtos, la violencia, los secuestros, las rapiñas.
Al mandamiento: –“No darás falso testimonio ni mentirás”– aquélla obra para que se propague cada vez más la ley del engaño, de la mentira, de la doblez.
Al mandamiento: –“No desearás los bienes ajenos y a la mujer de tu prójimo”– Actúa para corromper lo más profundo de la conciencia, engañando la mente y el corazón del hombre.
De esta manera, las almas son impulsadas por el camino perverso y malo de la desobediencia a la Ley del Señor, son sumergidas en el pecado y así se les impide recibir el Don de la Gracia y de la Vida de Dios.
–A las siete virtudes teologales y cardinales, que son el fruto de vivir en Gracia de Dios, la masonería opone la difusión de los siete vicios capitales, que son el fruto de vivir habitualmente en estado de pecado.
A la fe, aquélla opone la soberbia; a la esperanza, la lujuria; a la caridad, la avaricia; a la prudencia, la ira; a la fortaleza, la pereza; a la justicia, la envidia; a la templanza, la gula.
Aquél que llega a ser víctima de los siete vicios capitales es conducido gradualmente a abandonar el culto debido al único Dios, para darlo a falsas divinidades, que son la personificación misma de todos estos vicios. En esto consiste la blasfemia más grande y horrible.
He aquí por qué sobre cada cabeza de la bestia hay escrito un título blasfemo. Cada logia masónica tiene la tarea de hacer adorar una divinidad distinta.
La primera cabeza lleva el título blasfemo de la soberbia, que se opone a la virtud de la fe y conduce a dar culto al dios de la razón humana y del orgullo, de la técnica y del progreso.
La segunda cabeza lleva el título blasfemo de la lujuria, que se opone a la virtud de la esperanza, y lleva a dar culto al dios de la sensualidad y de la impureza.
La tercera cabeza lleva el título blasfemo de la avaricia, que se opone a la virtud de la caridad, y difunde por doquier el culto al dios del dinero.
La cuarta cabeza lleva el título blasfemo de la ira, que se opone a la virtud de la prudencia, y conduce a dar culto al dios de la discordia y de la división.
La quinta cabeza lleva el título blasfemo de la acidia (o pereza espiritual), que se opone a la virtud de la fortaleza, y difunde el culto al ídolo del miedo de la opinión pública y de la explotación del prójimo.
La sexta cabeza lleva el título blasfemo de la envidia, que se opone a la virtud de la justicia, y lleva a dar culto al ídolo de la violencia y de la guerra.
La séptima cabeza lleva el título blasfemo de la gula, que se opone a la virtud de la templanza, y conduce a dar culto al ídolo tan exaltado del hedonismo, del materialismo, del placer.
El objetivo de las logias masónicas, hoy, es el de actuar con gran astucia, para llevar a la humanidad en todas partes a despreciar la santa Ley de Dios, a obrar en abierta oposición a los diez Mandamientos, a sustraer el culto debido al único Dios para darlo a los falsos ídolos, que son exaltados y adorados por un número creciente de hombres: la razón, la carne, el dinero, la discordia, el dominio, la violencia, el placer.
De esta manera las almas son precipitadas en la tenebrosa esclavitud del mal, del vicio y del pecado, y, en el momento de la muerte y del juicio de Dios, en el estanque de fuego eterno que es el infierno.
Ahora comprenderéis por qué, en estos tiempos, mi Corazón Inmaculado se convierte en vuestro refugio y en el camino seguro que os lleva a Dios, frente al terrible e insidioso ataque de la bestia negra, es decir, de la masonería.
En mi Corazón Inmaculado se delinea la táctica usada por vuestra Madre Celeste para contraatacar y vencer la astuta trama usada por la bestia negra.
Es por esto que formo a todos mis hijos en la observancia de los diez Mandamientos de Dios:
A vivir al pie de la letra el Evangelio; a recibir con frecuencia los Sacramentos, especialmente la Penitencia y la Comunión Eucarística, como auxilios necesarios para vivir en Gracia de Dios. .
Para ejercitar de una manera fuerte las virtudes y para andar siempre por el camino del bien, del amor, de la pureza y de la santidad.
De ese modo, me sirvo de vosotros, pequeños hijos que os habéis consagrado a Mí, para desenmascarar todas estas insidias disimuladas que la bestia negra os tiende y, en fin, anular el gran ataque que la masonería hoy, ha desencadenado contra Cristo y su Iglesia.
Y al final, sobre todo, con su mayor derrota, aparecerá en todo su esplendor el triunfo de mi Corazón Inmaculado en el mundo.”
DONGO (COMO), 13 DE JUNIO DE 1989
Aniversario de la segunda Aparición de Fátima
La bestia semejante a un cordero
“Hijos predilectos, hoy recordáis mi segunda aparición, ocurrida en la pobre Cova de Iria en Fátima, el 13 de junio de 1917.
Ya entonces os predije lo que estáis viviendo en estos tiempos.
Os anuncié la gran lucha entre Yo, la Mujer vestida del Sol, y el enorme Dragón Rojo que ha llevado a la humanidad a vivir sin Dios.
Os predije también el astuto y tenebroso trabajo realizado por la Masonería, para alejaros de la observancia de la Ley de Dios y haceros de ese modo víctimas de los pecados y de los vicios.
Sobre todo, como Madre, os he querido advertir de los grandes peligros que hoy amenazan a la Iglesia, a causa de los muchos y diabólicos ataques que se llevan a cabo contra Ella para destruirla.
Para alcanzar este fin, a la bestia negra que sube del mar, acude en ayuda, desde la tierra, una bestia que tiene dos cuernos, semejantes a los de un cordero.
El cordero, en la Sagrada Escritura, siempre ha sido el símbolo del sacrificio. En la noche del Éxodo, es sacrificado un cordero y, con su sangre, son rociados el dintel y las jambas de las casas de los hebreos, para sustraerlos al castigo que, en cambio, alcanza a todos los egipcios.
La Pascua hebrea recuerda este hecho cada año con la inmolación de un cordero, que es sacrificado y consumido.
Sobre el Calvario, Jesucristo se inmola por la redención de la humanidad, se hace Él mismo nuestra Pascua y se convierte en el verdadero Cordero de Dios que quita todos los pecados del mundo.
La bestia tiene en la cabeza dos cuernos semejantes a los del cordero.
Al símbolo del sacrificio está íntimamente unido el del Sacerdocio: los dos cuernos. Un cubrecabeza con dos cuernos llevaba el Sumo sacerdote del Antiguo Testamento.
La Mitra, con dos cuernos, llevan los Obispos de la Iglesia, para indicar la plenitud de su Sacerdocio.
La bestia negra semejante a una pantera indica la Masonería; la bestia con dos cuernos, semejante a un cordero, indica la Masonería infiltrada dentro de la Iglesia, es decir la masonería Eclesiástica, que se ha difundido sobre todo entre los miembros de la Jerarquía.
Esta infiltración masónica dentro de la Iglesia, ya os ha sido predicha por Mí en Fátima, cuando os anuncié que Satanás se introduciría hasta el vértice de la Iglesia.
Si el objetivo de la masonería es el de conducir a las almas a la perdición, llevándolas al culto de falsas divinidades, el fin de la masonería eclesiástica, en cambio, es el de destruir a Cristo y a su Iglesia, construyendo un nuevo ídolo, es decir, un falso Cristo y una falsa Iglesia.
–Jesucristo es el Hijo del Dios Viviente, es el Verbo Encarnado, es Verdadero Dios y Verdadero Hombre, puesto que une en su Persona divina la naturaleza humana y la naturaleza divina.
–Jesús, en el Evangelio, ha dado de sí mismo la más completa definición, diciendo ser la Verdad, el Camino y la Vida.
–Jesús es la Verdad, porque nos revela al Padre, nos dice su Palabra definitiva, lleva a su perfecto cumplimiento toda la Revelación Divina.
–Jesús es la Vida, porque nos da la misma vida divina con la Gracia merecida por Él con la Redención, e instituye los Sacramentos como medios eficaces que comunican la Gracia.
–Jesús es el Camino, que conduce al Padre por medio del Evangelio que nos ha dado como camino a recorrer para alcanzar la salvación.
Jesús es Verdad, porque es Él –Palabra viviente– fuente y sello de toda la Revelación Divina.
Entonces la masonería eclesiástica obra para obscurecer su Divina Palabra, por medio de interpretaciones naturales y racionalesy, con el pretexto de volverla más comprensiva y aceptada, la vacía de todo contenido sobrenatural.
Así es como se difunden los errores por todas partes dentro de la misma Iglesia Católica.
A causa de la difusión de estos errores, hoy muchos se alejan de la verdadera fe, volviendo realidad la profecía que os ha sido hecha por Mí en Fátima:
–Vendrán tiempos en los que muchos perderán la verdadera fe.
–La pérdida de la fe es apostasía.
La masonería eclesiástica actúa de una manera astuta y diabólica, para conducir a todos a la apostasía.
Jesús es Vida porque da la Gracia.
La masonería eclesiástica tiene como propósito justificar el pecado, presentarlo no ya como un mal, sino como un valor y un bien.
Por lo cual se aconseja realizarlo como un modo de satisfacer las exigencias de la propia naturaleza, destruyendo la raíz de la cual podría nacer el arrepentimiento y se dice que ya no es necesario confesarlo.
Fruto pernicioso de este maldito cáncer, que se ha difundido por toda la Iglesia, es la desaparición, en todas partes, de la confesión individual.
Las almas son llevadas a vivir en el pecado, rechazando el Don de la vida que Jesús nos ha ofrecido.
Jesús es el camino que conduce al Padre por medio del Evangelio.
La masonería eclesiástica favorece la exégesis que dan de él interpretaciones racionalistas y naturales, por medio de la aplicación de los varios géneros literarios, de manera que el mismo queda lacerado en todas sus partes.
Al final se llega a negar la realidad histórica de los milagros y de Su resurrección y se pone en duda la divinidad misma de Jesús y su Misión Salvífica.
–Después de haber destruido al Cristo histórico, la bestia con dos cuernos, semejante a un cordero, trata de destruir al Cristo Místico que es la Iglesia.
La Iglesia instituida por Cristo es una sola: la Santa, Católica, Apostólica, Una, fundada sobre Pedro.
Como Jesús, también la Iglesia fundada por Él, que constituye su Cuerpo Místico, es verdad, vida y camino.
–La Iglesia es verdad porque a Ella sola Jesús ha confiado la custodia, en su integridad, de todo el depósito de la Fe.
Lo ha confiado a la Iglesia Jerárquica, es decir, al Papa y a los Obispos unidos a Él.
La masonería eclesiástica trata de destruir esta realidad con el falso ecumenismo, que lleva a la aceptación de todas las Iglesias cristianas, afirmando que cada una de ellas posee una parte de la verdad.
Cultiva el designio de fundar una Iglesia ecuménica universal formada por la fusión de todas las confesiones cristianas, entre las cuales estaría la Iglesia Católica.
–Las Iglesia es vida porque da la Gracia y Ella sola posee los medios eficaces de la Gracia, que son los siete Sacramentos.
Es vida especialmente porque a Ella sola ha sido dado el poder de generar la Eucaristía, por medio del Sacerdocio Ministerial y Jerárquico.
En la Eucaristía Jesucristo está realmente presente con su Cuerpo Glorioso y su Divinidad.
Entonces la masonería eclesiástica trata de atacar, de muchas maneras engañosas, la piedad eclesial hacia el Sacramento de la Eucaristía.
De ésta, sólo valoriza el aspecto de la Cena, tiende a minimizar su valor sacrificial, trata de negar la presencia personal y real de Jesús en las Hostias Consagradas.
Por esto se han ido suprimiendo gradualmente todos los signos externos que son indicativos de la fe en la presencia real de Jesús en la Eucaristía, como las genuflexiones, las horas de adoración pública, la santa costumbre de rodear el tabernáculo con luces y flores.
–La Iglesia es camino porque conduce al Padre, por medio del Hijo, en el Espíritu Santo, por el camino de la perfecta unidad.
Como el Padre y el Hijo son uno, así debéis ser una sola cosa entre vosotros.
Jesús ha querido que Su Iglesia sea signo e instrumento de la unidad de todo el género humano.
La Iglesia logra estar unida porque ha sido fundada sobre la piedra angular de su unidad: Pedro y el Papa que sucede al carisma de Pedro.
Entonces la masonería eclesiástica trata de destruir el fundamento de la unidad de la Iglesia con el ataque astuto e insidioso contra el Papa.
Ella urde las tramas del disentimiento y de la contestación al Papa; sostiene y premia a aquellos que lo vilipendian y lo desobedecen; propaga las críticas y las oposiciones de Obispos y teólogos.
De esta manera se demuele el fundamento mismo de su unidad y así la Iglesia es cada vez más lacerada y dividida.
–Hijos predilectos, os he invitado a consagraros a mi Corazón Inmaculado y a entrar en este mi refugio maternal, sobre todo para ser preservados y defendidos contra esta terrible insidia.
Por esto en el acto de consagración de mi Movimiento Yo os he solicitado renunciar a toda aspiración a “hacer carrera”.
Así podéis sustraeros a la más peligrosa y fuerte insidia usada por la masonería, para asociar a su secta secreta a tantos hijos míos predilectos.
Os llevo a un gran amor a Jesús Verdad, haciéndoos valientes testimonios de fe; a Jesús Vida, llevándoos a una gran santidad; a Jesús Camino, pidiéndoos ser en la vida sólo Evangelio vivido y anunciado al pie de la letra.
Luego os conduzco a un gran amor a la Iglesia.
–Os hago amar a la Iglesia–verdad, haciéndoos fuertes anunciadores de todas las verdades de la fe católica, mientras os oponéis, con fuerza y coraje a todos los errores.
–Os hago Ministros de la Iglesia–vida, ayudándoos a ser Sacerdotes fieles y santos. Estad siempre disponibles a las necesidades de las almas, prestaos con generosa abnegación al ministerio de la Reconciliación y sed llamas ardientes de amor y de celo hacia Jesús presente en la Eucaristía.
Que en vuestras iglesias se vuelva a tener con frecuencia la hora de pública Adoración y reparación al Santísimo Sacramento del altar.
–Os transformo en testimonio de la Iglesia–camino, y os hago instrumentos preciosos de su unidad. Por esto os he dado, como segundo compromiso de mi Movimiento, una particular unidad con el Papa.
Por medio de vuestro amor y de vuestra fidelidad, el designio divino de la perfecta Unidad de la Iglesia volverá a resplandecer en todo su esplendor.
De ese modo, a la tenebrosa fuerza que hoy ejerce la masonería eclesiástica para destruir a Cristo y a su Iglesia, Yo opongo el fuerte esplendor de mi ejército sacerdotal y fiel, para que Cristo sea amado por todos, escuchado y seguido, y su Iglesia sea cada vez más amada, defendida y santificada.
Sobre todo en esto resplandece la victoria de la Mujer vestida del Sol y mi Corazón Inmaculado tiene su más luminoso triunfo.”
MILÁN, 17 DE JUNIO DE 1989, SÁBADO
El número de la bestia: 666
“Hijos predilectos, comprended ahora el designio de vuestra Madre Celeste, la Mujer vestida del Sol, que combate, con su ejército, en la gran lucha contra todas las fuerzas del mal, para obtener su victoria, en la perfecta glorificación de la Santísima Trinidad.
Combatid Conmigo, pequeños hijos, contra el Dragón, que trata de llevar a toda la humanidad contra Dios.
Combatid Conmigo, pequeños hijos, contra la bestia negra, la masonería, que quiere conducir las almas a la perdición.
Combatid Conmigo, pequeños hijos, contra la bestia semejante a un cordero, la masonería infiltrada dentro de la vida eclesial, para destruir a Cristo y a su iglesia.
Para lograr este objetivo ella quiere construir un nuevo ídolo, es decir, un falso Cristo y una falsa Iglesia.
La masonería eclesiástica recibe órdenes y poder de las varias logias masónicas y actúa para conducir secretamente a todos a formar parte de estas sectas secretas.
Así pues, solicita a los ambiciosos con la perspectiva de fáciles carreras; colma de bienes a los hambrientos de dinero; ayuda a sus miembros a sobresalir y a ocupar los puestos más importantes, mientras de una manera disimulada, pero, decidida, margina a todos aquellos que se niegan a participar en sus planes.
En efecto, la bestia semejante a un cordero ejercita todo el poder de la primera bestia en su presencia y obliga a la tierra y a sus habitantes a adorar a la primera bestia.
Sin rodeos, la masonería eclesiástica llega hasta construir una estatua en honor de la bestia y obliga a todos a adorar esta estatua.
–Pero según el primer mandamiento de la Santa Ley del Señor, sólo DIOS debe ser adorado y a Él sólo se debe tributar toda forma de culto.
Entonces se sustituye a DIOS por un ídolo poderoso, fuerte, dominador. Un ídolo tan poderoso como para dar muerte a todos aquellos que no adoren la estatua de la bestia.
Un ídolo tan fuerte y dominador que hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, reciban una marca sobre la mano derecha o en la frente, de manera que ninguno pueda comprar o vender sin tener esa marca, es decir, el nombre de la bestia o el número de su nombre.
Este gran ídolo, construido para ser adorado y servido por todos, como ya os he revelado en el mensaje precedente, es un falso Cristo y una falsa Iglesia.
Pero, ¿Cuál es su nombre?
–En el capítulo 13 del Apocalipsis está escrito: “Aquí se requiere sabiduría. El que tiene inteligencia calcule el número de la bestia; este número representa la cifra de un hombre. Tal cifra es 666 (seiscientos sesenta y seis)”.
Con la inteligencia, iluminada por la luz de la Divina Sabiduría, se logra descifrar del número 666 el nombre de un hombre y este nombre, indicado por tal número, es el del Anticristo.
Lucifer, la serpiente antigua, el diablo o satanás, el dragón rojo, se vuelve, en estos últimos tiempos, el Anticristo.
El Apóstol San Juan ya afirmaba que cualquiera que negara que Jesucristo es Dios, es el Anticristo.
La estatua o el ídolo construido en honor de la bestia para ser adorado por todos los hombres, es el Anticristo.
Calculad ahora su número 666, para comprender cómo indica el nombre de un hombre.
El número 333 indica la Divinidad.
Lucifer se rebela contra Dios por soberbia, porque quiere ponerse por encima de Dios.
El 333 es el número que indica el misterio de Dios. Aquél que quiere ponerse por encima de Dios lleva el signo de 666. .
Por lo tanto este número indica el nombre de Lucifer, Satanás, es decir, de aquel que se pone contra Cristo, del Anticristo.
El 333 indicado una vez, es decir por 1, expresa el misterio de la Unidad de Dios.
El 333 indicado dos veces, es decir por 2, indica las dos naturalezas, la divina y la humana, unidas en la Persona Divina de Jesucristo.
El 333 indicado por tres veces, es decir por 3, indica el misterio de las Tres Personas Divinas, o sea, expresa el misterio de la Santísima Trinidad.
Entonces el número 333 enunciado una, dos o tres veces, expresa los Misterios principales de la Fe Católica, que son:
1º) la Unidad y la Trinidad de Dios.
2º) La Encarnación, la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Si el 333 es el número que indica la Divinidad, aquel que quiere ponerse por encima del mismo Dios es indicado con el número 666.
El 666 enunciado una vez, es decir por 1, expresa el año 666 seiscientos sesenta y seis.
En este período histórico el Anticristo se manifiesta a través del fenómeno del Islam, que niega directamente el misterio de la Divina Trinidad y la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.
El islamismo, con su fuerza militar, se desencadena por doquier, destruyendo todas las antiguas comunidades cristianas, invade Europa y sólo por una intervención maternal y extraordinaria Mía, solicitada fuertemente por el Santo Padre, no logra destruir completamente la Cristiandad.
El 666 indicado dos veces, es decir por 2, expresa el año 1332, mil trescientos treinta y dos.
En este período de tiempo histórico el Anticristo se manifiesta con un radical ataque a la fe en la Palabra de Dios.
A través de los filósofos, que comenzaron a dar exclusivo valor a la ciencia y luego a la razón, se tiende gradualmente a constituir como único criterio de verdad a la sola inteligencia humana.
Nacen los grandes errores filosóficos que se prolongan a través de los siglos hasta vuestros días.
La importancia exagerada dada a la razón, como criterio exclusivo de verdad, lleva necesariamente a la destrucción de la fe en la Palabra de Dios.
En efecto, con la reforma protestante se rechaza la Tradición como fuente de la Divina Revelación, y se acepta sólo la Sagrada Escritura.
Pero también ésta debe ser interpretada por medio de la razón, y se rechaza obstinadamente el Magisterio auténtico de la Iglesia Jerárquica, a quien Cristo ha confiado la custodia del depósito de la fe.
Cada uno es libre para leer y para comprender la Sagrada Escritura, según su personal interpretación.
De esta manera la fe en la Palabra de Dios es destruida.
Obra del Anticristo, en este período histórico, es la división de la Iglesia, la consiguiente formación de nuevas y numerosas confesiones cristianas, que gradualmente son impulsadas a una pérdida creciente de la verdadera fe en la Palabra de Dios.
El 666 enunciado 3 veces, es decir por 3, expresa el año 1998, mil novecientos noventa y ocho.
En este período histórico, la masonería, ayudada por la eclesiástica, logrará su gran objetivo: construir un ídolo para ponerlo en lugar de Cristo y de su Iglesia.
Un falso Cristo y una falsa Iglesia. Por lo tanto, la estatua construida en honor de la primera bestia, para ser adorada por todos los habitantes de la tierra y que marcará con su sello a todos aquellos que quieran comprar o vender, es la del Anticristo.
Habréis llegado así al vértice de la purificación, de la gran tribulación y de la apostasía.
La apostasía será entonces generalizada porque casi todos seguirán al falso Cristo y a la falsa Iglesia.
¡Entonces será abierta la puerta para la aparición del hombre o de la persona misma del Anticristo!
He aquí, hijos predilectos, por qué os he querido iluminar sobre las páginas del Apocalipsis, que se refieren a los tiempos que vivís.
Para prepararos Conmigo a la parte más dolorosa y decisiva de la gran lucha que se está combatiendo entre vuestra Madre Celeste y todas las fuerzas del mal que se han desencadenado.
¡Valor! Sed fuertes, mis pequeños niños.A vosotros corresponde la misión, en estos años difíciles, de permanecer fieles a Cristo y a su Iglesia, soportando hostilidad, luchas y persecuciones. .
Pero sois parte preciosa de la pequeña grey, que tiene la misión de combatir y de vencer al fin a la poderosa fuerza del Anticristo. . Os formo, os defiendo y os bendigo a todos.”
VALDRAGONE DE SAN MARINO, 28 DE JUNIO DE 1989
Ejercicios Espirituales bajo forma de Cenáculo con Sacerdotes del M.S.M. de América y Europa
Poseed el testimonio de Jesús
“Hijos predilectos, con qué amor os miro y cuánto consuela a mi Corazón dolorido este vuestro continuo Cenáculo, que reproduce aquí la realidad del de Jerusalén.
Os recogéis en oración continua, intensa, hecha Conmigo.
Cuán grata me resulta la Liturgia de las Horas, el Rosario entero que recitáis, la Adoración Eucarística, la solemne concelebración de la Misa, que forma el corazón de todo el Cenáculo.
Os reunís como hermanos que se aman, se ayudan, para llevar juntos el peso de las dificultades que encontráis.
Renováis cada día vuestro acto de consagración a mi Corazón Inmaculado, en diversas lenguas, y así os unís realmente a todos vuestros hermanos de mi Movimiento que se encuentran esparcidos por todas las partes del mundo. Vosotros formáis parte de mi ejército.
Sois porción preciosa de mi maternal herencia.
Poseed el testimonio de Jesús y observad los Mandamientos de Dios.
Satanás se desencadena contra vosotros porque formáis mi talón, es decir, la parte más débil y frágil de Mí misma y porque sois mi progenie.
Así hoy, os insidia fuertemente y se desencadena contra vosotros con toda clase de tentaciones y de persecuciones.
Permaneced serenos. Tened confianza en Mí.
Éstos son los tiempos de la batalla y debéis combatir por mi victoria.
Por eso hoy os invito a todos a poseer el testimonio de Jesús.
Poseed el testimonio de Jesús en estos tiempos de la purificación, para andar por el camino de la fidelidad a Cristo y a su Iglesia y de una creciente santidad.
Entonces así permanecéis en la seguridad y en la paz, en la confianza y en el filial abandono en Mí.
Poseed el testimonio de Jesús en estos tiempos de la apostasía, para ser fuertes y valientes testimonios de fe.
Para esto os invito a estar cada vez más unidos al Papa, a sostenerlo con vuestra oración y vuestro amor, a acoger y difundir su Magisterio: indicaréis así a las almas el camino seguro a seguir para permanecer en la verdadera fe.
Conservad el testimonio de Jesús en estos tiempos de la gran tribulación.
Han llegado los días predichos por el Evangelio y por el Apocalipsis. Las fuerzas del mal, unidas al poder de quien se opone a Cristo harán grandes prodigios en el cielo y sobre la tierra, hasta seducir a gran parte de la humanidad.
Permaneced firmes en vuestro heroico testimonio de Jesús y combatid Conmigo contra la fuerza poderosa de aquel que se manifiesta como el enemigo de Cristo.
Al final, podréis contemplar con alegría mi gran victoria en el glorioso triunfo de Cristo.
Os bendigo a todos, con vuestros seres queridos,las almas que os han sido confiadas, vuestro ministerio sacerdotal, y acojo entre mis manos todas las intenciones de bien que lleváis en el corazón.”
RUBBIO (VICENZA), 15 DE AGOSTO DE 1989
Fiesta de María Stma. Asunta al Cielo
Aquí debe mostrarse la constancia de los santos
“Hoy miradme a Mí, vuestra Madre Celeste, en el esplendor de mi Cuerpo Glorioso, elevado con mi alma a la Gloria del Paraíso.
Soy la Mujer vestida del Sol.
Soy vuestra Celestial Capitana.
Soy la Reina de todos los Santos.
Dirigid vuestra mirada a Mí como signo de segura esperanza y de consolación, en estos tiempos de la purificación, de la apostasía, y de la gran tribulación.
Han llegado los tiempos de la lucha y de la mayor conquista por parte del Dragón, de la Bestia que viene de la tierra y de la bestia que viene del mar.
Son por tanto los tiempos en los que se construye una civilización sin Dios y se conduce a toda la humanidad a vivir sin Él.
Son los tiempos en que satanás y las fuerzas diabólicas se hacen adorar por un número cada vez mayor de hombres y así se vuelve más vasta la difusión del culto satánico, de las sectas y de las misas negras.
Son los tiempos en los que se construye un ídolo para poner en lugar del verdadero Dios y de la verdadera Iglesia, y este ídolo es un falso Cristo y una falsa Iglesia.
Son los tiempos en los que todos aquellos que sigan a este ídolo serán marcados con su sello en la frente y sobre la mano.
Son los tiempos en los que los fieles seguidores del Cordero serán sometidos a marginaciones, a persecuciones, a prisiones y a la muerte.
Por lo tanto son los tiempos de vuestra constancia.
Aquí debe mostrarse la constancia de los santos.
–Aquí debe mostrarse la constancia de aquellos que pertenecen al Señor, ponen en práctica los mandamientos de Dios y permanecen fieles a Jesús.
–Aquí debe mostrarse la constancia de aquellos que serán perseguidos y conducidos al martirio, porque son bienaventurados aquellos que mueren en el Señor, encuentran reposo de sus fatigas y el bien que han hecho los acompaña.
–Aquí debe mostrarse la constancia de aquellos que no adoran a la Bestia y no se dejarán marcar con su diabólico sello.
En cambio, aquellos que adorarán a la Bestia y a su estatua y recibirán su marca en la frente o en la mano, beberán el vino de la ira de Dios, vertido en el cáliz de su terrible castigo, y serán torturados en la presencia del Cordero y de los Ángeles santos con fuego y azufre.
–Aquí debe mostrarse la constancia de aquellos que llevan escrito en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre, porque no han traicionado a su Dios y en su hablar nunca ha habido una mentira y siguen al Cordero dondequiera que vaya.
–Aquí debe mostrarse la constancia de todos mis pequeños niños que Yo llamo a consagrarse a mi Corazón Inmaculado, para vivir Conmigo los momentos conclusivos de la batalla y de la caída de Babilonia, cuando la viña de la tierra sea vendimiada y los racimos sean arrojados al tonel del prensado, que representa el gran castigo de Dios.
Por eso hoy os invito a todos a dirigir vuestra mirada a Mí, vuestra Madre Celeste, en el esplendor de mi Cuerpo Glorioso, para que mi luz os ilumine, mi Corazón Inmaculado os recoja, mi amor maternal os sostenga para ser, en estos tiempos, valientes testimonios de constancia frente a la Iglesia y a toda la humanidad.”
DONGO (COMO), 8 DE SEPTIEMBRE DE 1989
Natividad de la Bienaventurada Virgen María
La marca en la frente y en la mano
“Hoy es la fiesta del nacimiento de vuestra Madre Celeste, hijos míos predilectos consagrados a mi Corazón Inmaculado.
Vividla en la alegría y en la paz, en el silencio y en la oración, en la confianza y en el filial abandono.
Vosotros sois los pequeños niños de vuestra Madre Niña.
Sois parte de mi progenie y pieza clave de mi designio victorioso.
Formáis una corona preciosa de pureza, de amor y de humildad en torno a la cuna en la que Yo estoy recostada.
Dejaos nutrir y formar por Mí; dejaos conducir con docilidad por Mí; dejaos marcar por Mí con mi sello maternal.
Éstos son los tiempos en que los seguidores de aquél que se opone a Cristo son sellados con la marca en la frente y sobre la mano.
–La marca en la frente y en la mano es expresión de una total dependencia de quien es marcado por este signo.
El signo significa a aquél que es enemigo de Cristo, es decir, el Anticristo, y su marca cuando es impresa significa la completa pertenencia de la persona signada al ejército de aquél que se opone a Cristo y lucha contra su Divino y Real Dominio.
La marca es impresa en la frente y en la mano.
–La frente indica la inteligencia, porque la mente es la sede de la razón humana.
–La mano expresa la actividad humana, porque es con sus manos que el hombre actúa y trabaja.
Por lo tanto, es la persona la que es marcada con el sello del Anticristo en su inteligencia y en su voluntad.
Quien permite ser señalado con la marca en la frente es conducido a acoger la doctrina de la negación de Dios, del rechazo de su Ley, del ateísmo, que en estos tiempos, es cada vez más difundido y propagado.
Y así, es impulsado a seguir las ideologías hoy de moda y a hacerse propagador de todos los errores.
Quien permite ser señalado con la marca en la mano es obligado a actuar de una manera autónoma e independiente de Dios, ordenando la propia actividad a la búsqueda de bienes solamente materiales y terrenos.
De ese modo sustrae su acción al designio del Padre, que quiere iluminarla y sostenerla con su Divina Providencia; al amor del Hijo, que hace de la fatiga humana un medio precioso para su misma redención y santificación; al poder del Espíritu Santo que actúa por doquier para renovar interiormente a cada criatura.
–Quien es marcado en la mano trabaja sólo para sí mismo, para acumular bienes materiales; hace del dinero su dios y acaba siendo víctima del materialismo.
–Quien es marcado en la mano obra solo para la satisfacción de los propios sentidos, para buscar el bienestar y el placer, para dar plena satisfacción a todas sus pasiones, especialmente a la de la impureza, y se hace víctima del hedonismo.
–Quien es señalado con la marca en la mano hace de su propio yo el centro de todo su obrar, mira a los demás como objetos para usar y explotar para provecho propio y se hace víctima del egoísmo desenfrenado y de la falta de amor.
Si mi Adversario marca con su sello a todos sus secuaces, ha llegado el tiempo en que también Yo, vuestra Celeste Capitana, marco con mi sello maternal a todos aquellos que se han consagrado a mi Corazón Inmaculado y forman parte de mi ejército.
Imprimo en vuestra frente mi sello son el Signo Santísimo de la Cruz de mi Hijo Jesús.
Así abro la inteligencia humana para acoger su Divina Palabra, amarla, vivirla; os conduzco a confiaros completamente a Jesús que os la ha revelado, y os transformo hoy en valientes testimonios de fe.
A los signados en la frente con la marca blasfema, Yo contrapongo a mis hijos, signados con la Cruz de Jesucristo.
Después ordeno toda vuestra actividad a la perfecta glorificación de la Santísima Trinidad.
Por eso imprimo en vuestra mano mi sello que es el signo del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Con el signo del Padre, vuestra actividad humana es ordenada a una perfecta cooperación al designio de su Divina Providencia, que también hoy sigue disponiendo todas las cosas para vuestro bien.
Con el signo del Hijo, cada una de vuestras acciones es injertada profundamente en el misterio de su Divina Redención.
Con el signo del Espíritu Santo, todo vuestro obrar se abre a su poderosa fuerza de santificación, que sopla por todas partes como un fuego potente, para renovar desde los fundamentos a todo el mundo.
Hijos míos predilectos, dejaos marcar todos, en la frente y en la mano con mi sello maternal en este día en el que, recogidos con amor en torno a mi cuna, celebráis la fiesta del Nacimiento terreno de vuestra Madre Celestial.”
FÁTIMA (PORTUGAL), 15 DE SEPTIEMBRE DE 1989
Fiesta de la Virgen Dolorosa
Grande es mi dolor
“Participad, hijos predilectos de mi dolor.
Soy vuestra Madre Dolorosa
Mi Corazón Inmaculado es traspasado por numerosas y dolorosas espinas.
El dominio de mi Adversario se ha hecho cada día mayor y su poder se expande en los corazones y en las almas.
Ya ha descendido sobre el mundo una densa tiniebla.
Es la tiniebla del rechazo obstinado de Dios.
Es la tiniebla del pecado cometido, justificado y ya no confesado.
Es la tiniebla de la lujuria y de la impureza.
Es la tiniebla del egoísmo desenfrenado y del odio, de la división y de la guerra.
Es la tiniebla de la pérdida de la fe y de la apostasía.
En el Cáliz de mi Corazón Inmaculado Yo recojo, también hoy, todo el dolor de mi Hijo Jesús, que revive místicamente las horas sangrientas de su agonía.
Nuevo Getsemaní es para Jesús ver hoy su Iglesia tan violada y desierta, donde la mayor parte de los Pastores duerme en la indiferencia y en la tibieza, mientras otros repiten el gesto de Judas y le traicionan por sed de poder y de dinero.
Exulta el Dragón frente a la vastedad de su conquista, con la ayuda de la bestia negra y de la bestia semejante a un cordero, en estos vuestros días, en los que el diablo se ha desencadenado contra vosotros, sabiendo que le queda poco tiempo.
Por esto han llegado también los días de mi gran dolor.
–Grande es mi dolor al ver a mi Hijo Jesús que sigue vilipendiado y flagelado en su Palabra, rechazada por orgullo y desgarrada por interpretaciones humanas y racionalistas.
–Grande es mi dolor al contemplar a Jesús, realmente presente en la Eucaristía, cada vez más olvidado, abandonado, ofendido y pisoteado.
–Grande es mi dolor al ver a mi Iglesia dividida, traicionada, despojada y crucificada.
–Grande es mi dolor al ver a mi Papa que sucumbe bajo el peso de una Cruz pesadísima, mientras se ve circundado por la completa indiferencia de parte de Obispos, Sacerdotes y Fieles.
–Grande es mi dolor por un número en constante crecimiento de mis pobres hijos que recorren el camino del mal y del pecado, del vicio y de la impureza, del egoísmo y del odio, con el gran peligro de perderse eternamente en el infierno.
Entonces hoy, os pido a vosotros, hijos consagrados a mi Corazón Inmaculado, todo lo que en este mismo lugar, en mayo de 1917, he pedido a mis tres pequeños niños Lucía, Jacinta y Francisco, a quienes me aparecí.
–¿Queréis también vosotros ofreceros como víctimas al Señor, sobre el altar de mi Corazón Inmaculado, por la salvación de todos mis pobres hijos pecadores?
Si acogéis esta mi invitación, deberéis hacer cuanto ahora os pido.
Orad cada vez más, especialmente con el Santo Rosario.
Practicad con frecuencia horas de adoración y reparación Eucarística.
Acoged con amor todos los sufrimientos que el Señor os mande.
Difundid sin miedo los mensajes que Yo os doy, como Celestial profetisa de estos vuestros últimos tiempos.
¡Si supierais el castigo que os espera, si seguís cerrando las puertas de vuestros corazones a la voz angustiada de vuestra Madre Celeste!
Ya que el Corazón Divino de mi Hijo Jesús ha confiado a mi Corazón Inmaculado la última y extrema tentativa de conduciros a todos a la salvación.”
DONGO (COMO), 13 DE OCTUBRE DE 1989
Aniversario de la última aparición de Fátima
El Ángel del primer flagelo
“Recordad hoy, mi última aparición ocurrida en Fátima el 13 de octubre de 1917, confirmada por el milagro del sol.
Mirad cada vez más a la Mujer vestida del Sol, que tiene la misión de preparar a la Iglesia y a la humanidad para la venida del Gran día del Señor.
Los tiempos de la batalla decisiva han llegado.
Ha descendido sobre el mundo la hora de la gran tribulación, porque los Ángeles del Señor son enviados, con sus flagelos, para castigar la tierra.
Cuántas veces os he invitado a andar por el camino de la mortificación de los sentidos, del dominio de las pasiones, de la modestia, del buen ejemplo, de la pureza y de la santidad.
Pero la humanidad no ha acogido mi invitación y ha seguido desobedeciendo el sexto mandamiento de la Ley del Señor que prescribe no cometer actos impuros.
Al contrario, se ha querido exaltar tales transgresiones y proponerlas como la conquista de un valor humano y un modo nuevo de ejercitar la propia libertad personal.
De ese modo hoy se ha llegado a legitimar como buenos todos los pecados de impureza.
Se ha comenzado por corromper la conciencia de los niños y de los jóvenes, llevándolos a la convicción de que los actos impuros cometidos solos ya no son pecado.
Que las relaciones prematrimoniales en el noviazgo son lícitas y buenas; que las familias pueden comportarse libremente y recurrir también a los medios para impedir los nacimientos.
Se ha llegado hasta la justificación y la exaltación de los actos impuros contra natura, incluso a proponer leyes que equiparan a la familia la convivencia de homosexuales.
Nunca como hoy, la inmoralidad, la impureza, y la obscenidad son continuamente propagadas a través de la prensa y de todos los medios de comunicación social.
Sobre todo la televisión se ha convertido en el perverso instrumento de un diario bombardeo de imágenes obscenas, dirigidas a corromper la pureza de la mente y del corazón de todos.
Los locales de diversión, en particular el cine y las discotecas, se han vuelto lugares de pública profanación de la propia dignidad humana y cristiana.
Es el tiempo en el que el Señor nuestro Dios es continua y públicamente ofendido con los pecados de la carne.
Ya la Sagrada Escritura os ha advertido que quien peca por medio de la carne, en la misma carne encuentra su justo castigo.
Y así, ha llegado el tiempo en el que el Ángel del primer flagelo pasa por el mundo, para que sea castigado según el querer de Dios.
–El Ángel del primer flagelo inflige en la carnede aquellos que se han dejado signar con la marca del monstruo en la frente y en la mano y han adorado su imagen, una llaga dolorosa y maligna, que hace gritar de desesperación a aquellos que han sido afectados por ella.
Esta llaga representa los dolores físicos que hieren el cuerpo a causa de enfermedades graves e incurables.
La llaga dolorosa y maligna es un flagelo para toda la humanidad, hoy tan pervertida, que ha construido una civilización atea, materialista y hace de la búsqueda del placer el fin supremo del vivir humano.
Algunos de mis pobres hijos han sido heridos por la misma, a causa de sus pecados impuros y sus desórdenes morales y llevan sobre sí mismos el peso del mal que han cometido.
Otros, en cambio, son heridos aún siendo buenos e inocentes: entonces su sufrimiento sirve para la salvación de muchos malos, debido a la solidaridad que os une a todos.
–El primer flagelo son los tumores malignos y toda clase de cáncer, contra el cual la ciencia nada puede hacer a pesar de su progreso en todos los sectores; enfermedades que se propagan cada vez más y hieren el cuerpo humano devastándolo con llagas dolorosísimas y malignas.
Hijos predilectos, pensad en la difusión de estas enfermedades incurables en todas partes del mundo y en los millones de muertos que ellas provocan.
–El primer flagelo es la nueva enfermedad del S.I.D.A., que hiere sobre todo a mis pobres hijos víctimas de la droga, de los vicios y de los pecados impuros contra natura.
En estos tiempos en los que la humanidad es golpeada por este primer flagelo, vuestra Madre Celeste quiere ser para todos ayuda, sostén, consuelo y esperanza.
Por eso os invito a andar por el camino del ayuno, de la mortificación y de la penitencia.
–A los niños les pido que crezcan en la virtud de la pureza y en este difícil camino sean ayudados por los padres y los educadores.
–A los jóvenes les pido que se formen en el dominio de las pasiones con la oración y la vida de unión Conmigo, y que renuncien a ir a los cines y a las discotecas donde está el grave y continuo peligro de ofender esta virtud tan grata a mi Corazón Inmaculado.
–A los novios les pido que se abstengan de toda relación antes del matrimonio.
–A las familias cristianas les pido que se formen en el ejercicio de la castidad conyugal y no usen nunca medios artificiales para impedir la vida, según la enseñanza de Cristo, que la Iglesia también hoy propone con iluminada sabiduría.
¡Cuánto deseo de los Sacerdotes la escrupulosa observancia del celibato y de los Religiosos la práctica fiel y austera de su voto de castidad!
A mis pobres hijos atacados por el primer flagelo de la llaga dolorosa y maligna, Yo me presento como Madre Misericordiosa que alivia y consuela, que lleva a la esperanza y a la paz.
A ellos les pido que ofrezcan sus sufrimientos en espíritu de reparación, de purificación y de santificación.
Sobre todo para ellos mi Corazón Inmaculado se vuelve el refugio más acogedor y el camino seguro que los lleva al Dios de la salvación y de la alegría.
En este mi celestial jardín todos serán consolados y estimulados, mientras Yo misma me preocupo amorosamente de dar alivio en el sufrimiento y, si está en la Voluntad del Señor, ofrecer el don de la curación.
Por lo tanto, en estos tiempos en que la humanidad es atacada por el primer flagelo, os invito a todos a dirigir vuestra mirada a Mí, vuestra Madre Celeste, para ser confortados y ayudados.”
DONGO (COMO), 1 DE NOVIEMBRE DE 1989
Fiesta de Todos los Santos
La nueva Jerusalén
“Hoy es la fiesta de Todos los Santos y mañana recordáis a los que se han salvado pero que aún se encuentran inmersos en los sufrimientos purificadores del Purgatorio.
En estos tiempos de la gran tribulación debéis vivir fuertemente la Comunión de los Santos.
Soy la Reina de todos los Santos.
Soy la Capitana de un único ejército.
–Los Ángeles del Señor han recibido de Mí el mandato de responder con fuerza y con energía a todas las insidias que el Dragón, la bestia negra, la bestia semejante a un cordero y los espíritus malignos, os tienden todos los días.
Qué grande es hoy su poder celestial, porque son enviados por Mí para contrarrestar la táctica de mi Adversario, que es la de alejar a muchos pobres hijos míos de la adoración debida a nuestro Dios, mediante la difusión cada vez mayor del culto satánico y de las misas negras.
A esta perversa y blasfema acción de los demonios, los Ángeles responden con su perenne, profundo e incesante acto de adoración y de glorificación al Señor.
–A los peligros que en estos tiempos os tienden los malos, tratando de esparcir en el camino por el que debéis andar obstáculos, dificultades y astutas oposiciones, los Santos del Paraíso responden con su poderosa asistencia e intercesión.
Las tramas ocultas y oscuras, que la Masonería urde contra vosotros, para haceros caer en sus redes, son descubiertas y destruidas por los Santos, quienes hacen descender desde el Paraíso una fuerte Luz que os envuelve, para perfumar de fe, de esperanza, de amor, de pureza y de santidad toda vuestra existencia.
La comunión de vida con los Santos del Paraíso es el remedio que Yo os doy contra los peligros engañosos y muy astutos que la bestia negra de la Masonería hoy os tiende.
–Contra las dificultades, las burlas, las marginaciones que la bestia semejante a un cordero utiliza contra vosotros, mis hijos predilectos, recurrid a una perenne comunión de oración con las almas santas del Purgatorio.
Esta comunión de oración con las almas purgantes da a ellas la luz y el alivio de abreviar el tiempo de su purificación y os concede a vosotros la seguridad y el valor para realizar en vuestra vida mi designio, que es el de ayudaros a cumplir en todo momento la Divina Voluntad del Señor.
Hoy os contemplo con alegría, reunidos juntos en el celestial jardín de mi Corazón Inmaculado, viviendo esta estupenda realidad de la Comunión de los Santos, que os une, os ayuda, os compromete a todos a combatir por el pleno triunfo de Cristo, con el advenimiento en el mundo de su glorioso reino de amor, de santidad, de justicia y de paz.
De ese modo vosotros ya estáis contribuyendo a edificar la Nueva Jerusalén, la Ciudad Santa, que debe descender del Cielo como una esposa adornada para su esposo y formáis la morada de Dios entre los hombres, para que todos lleguen a formar parte de su pueblo, donde cada lágrima será enjugada de sus ojos y allí no habrá más muerte, ni luto, ni lamentos, ni afanes, porque las cosas de antes habrán pasado.”
RUBBIO (VICENZA), 8 DE DICIEMBRE DE 1989
Fiesta de la Inmaculada Concepción
Una corona de doce estrellas
“Hijos predilectos, contemplad hoy el candor inmaculado de vuestra Madre Celeste.
Soy la Inmaculada Concepción.
Soy la única criatura exenta de toda mancha de pecado incluso del original.
Soy toda hermosa: Tota Pulchra.
Dejaos envolver en mi manto de belleza, para que también vosotros seáis iluminados con mi candor de Cielo, con mi Luz Inmaculada.
Soy toda hermosa por ser llamada a ser la Madre del Hijo de Dios y a formar el virginal vástago del que debe surgir la Flor Divina.
Por eso mi designio se inserta en el misterio mismo de vuestra salvación.
Al principio soy anunciada como la enemiga de satanás, la que obtendrá sobre él la completa victoria.
“Pondré enemistades entre ti y la Mujer, entre tu descendencia y la suya; Ella te aplastará la cabeza, mientras tú tratarás de morder su talón”.
Al final soy vista como la Mujer vestida del Sol, que tiene la misión de combatir contra el Dragón Rojo y su poderoso ejército, para vencerlo, ligarlo y arrojarlo a su reino de muerte, para que en el mundo pueda reinar solamente Cristo.
Heme aquí entonces presentada por la Sagrada Escritura con el fulgor de mi maternal realeza: “y apareció en el Cielo otra señal: una Mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”.
En torno a mi cabeza hay, pues, una corona de doce estrellas.
La corona es el signo de la realeza.
La misma está compuesta por doce estrellas, porque se convierte en el símbolo de mi materna y real presencia en el corazón mismo del pueblo de Dios.
Las doce estrellas indican las doce tribus de Israel, que componen el pueblo elegido, escogido y llamado por el Señor para preparar la venida al mundo del Hijo de Dios y del Redentor.
Puesto que Yo soy llamada a ser la Madre del Mesías, mi designio es el de ser el cumplimiento de las promesas, el brote virginal, el honor y la gloria de todo el pueblo de Israel.
En efecto, la Iglesia me exalta con estas palabras: “Tú eres la gloria de Jerusalén; Tú eres la alegría de Israel; Tú eres el honor de nuestro pueblo”.
Por eso las tribus de Israel forman doce piedras preciosas de la diadema que circunda mi cabeza, para indicar la función de mi materna realeza.
Las doce estrellas significan también los doce Apóstoles que son el fundamento sobre el cual Cristo ha fundado su Iglesia.
Me he encontrado a menudo con ellos, para estimularlos a seguir y a creer en Jesús durante los tres años de su pública misión.
En su lugar, Yo estuve bajo la Cruz, junto con Juan, en el momento de la crucifixión, de la agonía y de la muerte de mi Hijo Jesús.
Con ellos he participado de la alegría de su resurrección; junto a ellos, recogidos en oración, he asistido al momento glorioso de Pentecostés.
Durante mi existencia terrena he permanecido junto a ellos con mi oración y mi presencia maternal para ayudarlos, formarlos, alentarlos e impulsarlos a beber el cáliz que había sido preparado para ellos por el Padre Celestial.
Soy así Madre y Reina de los Apóstoles que, en torno a mi cabeza, forman doce estrellas luminosas de mi materna realeza.
Soy Madre y Reina de toda la Iglesia.
Las doce estrellas significan además una nueva realidad.
El Apocalipsis, en efecto, me ve como un gran signo en el cielo: La Mujer vestida del Sol, que combate al Dragón y a su poderoso ejército del mal.
Entonces, las estrellas en torno a mi cabeza indican a aquellos que se consagran a mi Corazón Inmaculado, forman parte de mi ejército victorioso, se dejan guiar por Mí para combatir esta batalla y para obtener al final nuestra mayor victoria.
Así, todos mis predilectos y los hijos consagrados a mi Corazón Inmaculado, llamados a ser hoy los apóstoles de los últimos tiempos, son las estrellas más luminosas de mi real corona.
Las doce estrellas, que forman la luminosa corona de mi materna realeza, están constituidas por las doce tribus de Israel, por los Apóstoles y por los Apóstoles de estos vuestros últimos tiempos.
Entonces, en la fiesta de mi Inmaculada Concepción, os llamo a todos vosotros a formar parte preciosa de mi corona y volveros las estrellas brillantes que difunden, por todas las partes del mundo, la luz, la gracia, la santidad, la belleza y la gloria de vuestra Madre Celeste.”
DONGO (COMO), 24 DE DICIEMBRE DE 1989
Noche Buena
El tiempo se ha cumplido
“Hijos predilectos, vivid Conmigo en acto de oración incesante y de profundo recogimiento, estas horas de la Noche Santa.
El tiempo se ha cumplido.
Desde cientos de años se ha venido esperando este acontecimiento: voces de profetas y de enviados de Dios habían tenido encendida la antorcha de la esperanza y de la espera.
El curso del tiempo y de la historia confluían ambos hacia este extraordinario momento.
En esta Noche Santa todo tiene su cumplimiento.
Yo, Virgen y Madre, doy a luz a mi Hijo Divino: mi castísimo esposo José está junto a Mí y lleva en su persona la presencia de todos los pobres de Israel; la Gruta rústica se vuelve regia por el Hijo de David, llamado a sentarse sobre su trono real; los pastores acuden para ofrecer el homenaje de los sencillos y de los pobres de espíritu; el coro de los ángeles canta y trae la luz inocente de los niños, de los pequeños, de los puros de corazón.
Con qué inefable amor y delicada ternura, Yo deposito sobre el pobre pesebre a mi Hijo divino, el Primogénito del nuevo pueblo de Israel, el Unigénito Hijo del Padre, el Mesías prometido y esperado desde siglos.
En esta Noche Santa las profecías se realizan, todo tiene su perfecto cumplimiento.
El tiempo se ha cumplido. Vivid con amor, con confianza y con gran esperanza esta Navidad. Es la Navidad de 1989.
Es la Navidad de un año que ha sido muy importante.
Vividlo Conmigo, Madre que cada día os engendra aquella vida que mi Niño os ha dado con su venida entre vosotros.
Vividlo con mi esposo José, en acto de humilde y dócil colaboración al designio de vuestro Padre Celestial.
Vividlo con los pastores que acuden festivos, con la alegría de ser vosotros también testimonios del anuncio, que aún hoy sigue proclamando la paz y la salvación a todos los hombres.
Vividlo con los pequeños, los sencillos, los pobres, que hacen de trono real al dominio de mi Hijo Jesús.
Vividlo con los ángeles que cantan armonías divinas y ofrecen el amor a esta pobre tierra, que nunca estuvo tan amenazada y golpeada.
Vivid en espíritu de alegría profunda esta vuestra Navidad.
Puesto que el tiempo se ha cumplido.
Ya entráis en los acontecimientos que os preparan para su segunda Navidad.
Os aproximáis al momento del glorioso retorno de Cristo.
No so dejéis, pues, apoderar por el temor, ni por la tristeza, ni por una vana curiosidad, ni por inútiles afanes.
Vivid con la simplicidad de los pequeños, todos los momentos de este nuevo Adviento en mi Corazón Inmaculado y poned empeño en actuar con rapidez para abrir de par en par las puertas de los hombres y de los pueblos al Cristo que viene.
Y abrid el corazón a la esperanza para acoger con alegría el anuncio que hoy os doy: se está cumpliendo el tiempo de su glorioso retorno.”
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
El Purgatorio es para aquellos que luego de la muerte no se encuentran en condición de estar frente a Dios.
Siguen siendo imperfectos pero viajan hacia la plena beatitud.
Requieren una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra en la doctrina del purgatorio.
Cerca del Vaticano, junto al Tíber en Roma, se encuentra una hermosa iglesia neogótica – la única con ese estilo en toda la ciudad – que está dedicada al Sagrado Corazón del Sufragio. .
Sufragio en sentido de ayuda a las almas del purgatorio.
En una habitación en la sacristía se exhibe un pequeño número de extrañas y fascinantes reliquias: objetos con huellas visibles, físicas dejadas por las almas del purgatorio cuando visitaron la Tierra.
La colección se conoce como el pequeño Museo del Purgatorio, el Piccolo Museo del Purgatorio.
A pesar de lo que dicen los protestantes de que el purgatorio no es bíblico, hay muchas menciones a él en la Biblia.
LAS REFERENCIAS BÍBLICAS SOBRE EL PURGATORIO
Debemos estar sin pecado para entrar en la presencia de Dios (Ef 5: 5; Hebreos 12:14; Ap 21:27; 22: 3, 14-15). . Por lo tanto, Dios debe purgar o lavar nuestro pecado para hacernos aptos para estar en el cielo con Él.
La mayoría de los católicos están de acuerdo. La única discrepancia es si esta «purificación divina» tiene lugar en uninstanteo es más unproceso.
Es simplemente una diferencia cuantitativa; no es algo esencial.
El purgatorio se indica más directamente en 1 Corintios 3:13-15:
“la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego.
Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.
Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.”
Un tema bíblico muy común es el castigo de Dios o la purificación de su pueblo.
Por analogía, esto nos muestra los mismos conceptos que están detrás de la doctrina apostólica y católica del purgatorio, o sea los métodos de cómo trabaja Dios, por así decirlo.
Las Escrituras se refieren a un fuego purificador (además de 1 Corintios 3 anterior): lo que sea deberá pasar por el fuego para hacerse limpio (Números 31:23).
Las menciones son: Dt 4:36; Si 2: 5; Hebreos 12:29; 1 P. 4:12; Mt 3:11; Mc 10:38-39; Lc 3:16;12:50.
La Biblia también hace uso frecuente de la metáfora de diversos metales que serefinanen el fuego, como el oro, para quitarle las impurezas: Job 23:10; Salmo 66:10; Prov 17:3; Is 1:25; Is 48:10; Jeremías 9:7; Zacarías 13:9; Mal 3:2-3; Sb 3:5-6; 1 Pedro 1:6-7; Salmo 51: 2,7; Pr 20:30; Is 4:4; Jer 33:8; Ezequiel 36:25; Zacarías 13:1; Hebreos 10:22; 2 Pedro 1:9;1 Juan 1:7.
El “castigo” divino se enseña claramente en muchos pasajes: Dt 8:5); Pr 3:11; Jeremías 30:11; Sab 11:10; 1 Tesalonicenses 2:4; Hebreos 12:6-7,10.
Estamos sujetos a la indignación o ira de Dios, en la medida en que pecamos: Ecl 12:14; Miqueas 7:9.
El purgatorio está escrito por todas partes por encima de los pasajes de la Biblia.
LA EXPLICACIÓN DEL PURGATORIO COMO EL REGALO MISERICORDIOSO DE DIOS SEGÚN JUAN PABLO II
El Papa Juan Pablo II explica por qué es necesario el purgatorio. .
Reafirma la antigua sabiduría sobre la existencia de un “estado de purificación” después de la muerte. .
Purificación significa expiación de los pecados y de sus efectos en el alma.
No es un proceso automático de “crecimiento” del alma, indoloro, de alcanzar la plena “auto-realización” a través de la adquisición de una visión cada vez más interna después de la muerte, como es la tranquilizadora teoría de algunos espiritualistas.
No es una acumulación de aprendizaje, a través de una serie de “reencarnaciones”, hasta que se alcanza un cierto punto de la sabiduría perfecta, como en la fantasía de algunos discípulos de nueva era en occidente.
Tales son los intentos infantiles para suprimir la conciencia profunda del hombre que la dimensión básica de la determinación de su destino en el otro mundo no es el conocimiento o experiencia, sino la pureza moral: el pecado, y las huellas que deja en el alma, contra la santidad.
En nuestra cultura de hoy, de los tres destinos que la doctrina cristiana tradicional enseña como paso siguiente a la muerte y al juzgamiento – el cielo, el infierno y el purgatorio – únicamente la creencia en el cielo o en algo parecido a un estado de felicidad, ha sobrevivido ampliamente.
El optimismo “barato” prevaleciente sostiene que la vida de prácticamente todos termina automáticamente en un estado de felicidad. .
Los no bautizados y el internamente pobre hombre occidental pueden reconocer que tienen sus imperfecciones y defectos, pero no se ven a sí mismos como un pecador. .
Para ellos, la reconciliación o purificación del pecado es una idea «medieval».
Hace ya 150 años, el cardenal John Henry Newman vio el surgimiento de esta mentalidad superficial y humanista:
Estamos apreciando una religión superficial, una religión hueca, a la cual no le vamos a sacar provecho en los días de angustias y problemas.
Esta era ama a una religión exclusivamente alegre.
Esta determinada a hacer una religión luminosa, brillante y alegre, cualquiera que sea la forma de la misma que adopte.
Y que se encargará de la doctrina católica con el mismo espíritu… tomamos lo que es bello y atractivo, y subestimamos lo que es severo y doloroso.
El Purgatorio la penitencia, la expiación, la justicia santa de Dios: ésto simplemente no encaja con la religión alegre barata de hoy.
Sin embargo, la verdad es que el hombre tiene que ser “irreprensible en santidad ante Dios Padre”, cuando, después de la muerte, él aparezca delante de ÉL para rendir cuentas de su vida.
Sólo las almas santas tienen acceso directo a la “morada feliz” donde “nada impuro entrará”.
Por lo tanto, “todo vestigio de apego al mal debe ser eliminado, toda imperfección del alma corregida”.
El lugar para esta corrección de las imperfecciones del alma es el purgatorio.
Esto es un misterio profundo y divino, y también es un misterio terrible, cuyos aspectos aterradores no pueden ser pasados por alto.
Pero la realidad no nos debe asustar.
Juan Pablo II dice:
“Un último aspecto importante que la tradición de la Iglesia siempre ha señalado debe ser re-propuesto hoy:
la dimensión de la ‘comunión’… la solidaridad eclesiástica que funciona a través de la oración, la oración de sufragio, y el amor”.
Aquí Juan Pablo nos enseña que la penitencia y dolor en el purgatorio son mitigados por la confortación de la misericordia. . En última instancia, el purgatorio es la misericordia de Cristo trabajando a través de su Cuerpo místico, la Iglesia. . Y anuncia la necesidad imperiosa de orar por las almas del purgatorio.
LAS ORACIONES POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Las almas del purgatorio murieron en la misericordia de Dios y por eso se los llama santas.
Pero no han ido al cielo todavía porque tenían apego al pecado en el momento de su muerte.
Y entonces deben someterse a una purificación dolorosa, que se pueden aliviar con oración.
Ellas no pueden orar por sí mismas, porque la oportunidad de merecer algo para ellas mismas era en la Tierra
Pero son parte de la comunión de los santos y dependen entonces de nosotros para ayudarles a aliviar el sufrimiento, con nuestras oraciones.
Este acto de caridad es agradable a Dios y por eso Dios asigna nuestras oraciones para la purificación de las pobres almas del purgatorio.
Aquí hay una serie de sugerencias de cómo orar por las almas del purgatorio,
Reza una novena y otras oraciones por las santas almas del purgatorio específicamente.
Celebra misas por tus seres queridos difuntos, especialmente en la fecha de su muerte.
Ofrece tus comuniones por esas almas y tu adoración eucarística.
Da limosna en nombre de las almas del purgatorio, porque según el libro de Tobit 12: 9 “la limosna salva y elimina todos los pecados”.
Pídele a la Preciosa Sangre del Sagrado Corazón por ellas.
Santo Tomás de Aquino dijo,
“A medida que el rocío refresca y levanta las plantas y flores marchitas, la Sangre de Cristo revive, reconforta y trae nuevas esperanzas a las pobres almas en el purgatorio”.
Y Sor María Martha Chambon recibió este mensaje,
“Cuando ofreces mis heridas santas a los pecadores, no debes olvidar hacerlo por las almas en el purgatorio, ya que solo unos pocos piensan en su alivio”.
Reza también la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3 de la tarde por estas almas.
Reza el Santo Rosario por las almas del purgatorio.
San Bernardo de Siena dijo que la Santísima Virgen tiene un poder inmenso para liberar a las almas de los devotos del purgatorio por nuestras oraciones
Y San Pedro Damián atestigua que en la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, ella libera miles de almas purgantes.
Inclusive hay una leyenda que dice que cuando Nuestra Señora fue llevada al cielo en su Asunción se vació el purgatorio y esas almas la acompañaron en su entrada triunfante al cielo.
Ora el viacrucis, porque después de la misa y el rosario en la oración más poderosa para ayudar a las almas del purgatorio.
Hay Incluso un viacrucis escrito especialmente para las santas almas del purgatorio.
Y existe una práctica antigua de rezar el viacrucis durante 33 días consecutivos por las almas del purgatorio, y es aún mejor complementarlo yendo a misa cada uno de estos días y orar por estas almas.
Visita un cementerio y rocía con agua bendita el suelo y las tumbas.
Reza la oración del Descanso Eterno qué tiene indulgencias parciales aplicables a las almas del purgatorio,
“Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén”.
Difunde la devoción por las pobres y santas almas del purgatorio para que otros se sumen a tus oraciones
Y un caso especial que te queremos comentar es del mensaje que recibió María Valtorta de Jesús sobre el purgatorio.
Qué incluye una oración dictada por Jesús
MENSAJE DE JESÚS A MARÍA VALTORTA SOBRE EL PURGATORIO
En 1943 Jesucristo se apareció a la Vidente María Valtorta y le dio este mensaje revelador sobre el tema del Juicio y el Purgatorio.
Dice Jesucristo:
Quiero explicarte qué es y en qué consiste el Purgatorio.
Y te lo voy a explicar de forma que ha de chocar a tantos que se creen depositarios del conocimiento del más allá y no lo son…
Las almas inmersas en aquellas llamas no sufren sino por el Amor. .
No desmerecedoras de poseer la Luz, más tampoco dignas aún de entrar inmediatamente en el Reino de la Luz, ya que al presentarse ante Dios, son revestidas por dicha Luz. .
Mueren en estado de gracia pero no han purificado totalmente su alma. .
Pues no han pagado las penas que se acumulan en virtud de los pecados cometidos en la tierra. .
En una breve y anticipada bienaventuranza que les certifica su salvación, les hace ver lo que será su eternidad y lo que hicieron a su alma privándola de años o de siglos de feliz posesión de Dios.
¿Qué es lo que quiere el Dios Uno y Trino para las almas creadas por Él? El Bien.
El que quiere el Bien para una criatura, ¿qué sentimientos abriga hacia ella? Sentimientos de Amor.
¿Cuáles son los mandamientos primero y segundo, los dos más importantes, aquellos de los que yo dije no haber otros más grandes y estar en ellos la llave para franquear la vida eterna?
Es el mandamiento del Amor: Amar a Dios con todas tus fuerzas y al prójimo como a ti mismo.
¿Qué os dije infinidad de veces por mi boca, por boca de los profetas y de los santos?
Que la Caridad es la más grande de las absoluciones.
Que la Caridad cancela las culpas y las debilidades del hombre, ya que quien Ama vive en Dios y, al vivir en Dios, peca poco y si peca, al punto se arrepiente y para el que se arrepiente se haya presto el perdón del Altísimo.
¿En qué faltaron las almas? .
En el Amor, de haber amado mucho, hubieran cometido pocos pecados y estos leves, debidos a vuestra debilidad e imperfección.
Por eso, amando en la tierra es como trabajáis para el cielo.
Amando en el Purgatorio es como conquistáis el cielo que en la vida no supisteis merecer.
Y amando en el paraíso es como gozáis del cielo.
Este es el tormento: el alma recuerda la visión de Dios habida en el Juicio Particular.
Si lleva consigo aquel recuerdo es porque, aún cuando no sea más que el haber entrevisto a Dios, representa un gozo que supera toda otra cosa creada y el alma se deshace en deseos de volver a gozar de aquella dicha.
Aquel recuerdo de Dios y aquella Luz que le penetró al comparecer ante Él, hacen efectivamente que el alma “vea” en su exacta dimensión las faltas cometidas contra su bien, y este “ver”, junto con el pensamiento de que con aquellas faltas se privó voluntariamente para años o para siglos de la posesión del cielo y de la unión con Dios, constituye su pena purgativa.
El Amor y la convicción de haber ofendido al Amor es el tormento de los purgantes.
(Dictado el 17 de octubre de 1943)
ORACIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO DICTADA POR JESÚS
Escrito del 24 de octubre de 1944.
…escribo todo lo que Jesús dicta:
Ruega así por ellos:
¡Oh Jesús!, que con tu gloriosa Resurrección nos has mostrado cómo serán eternamente los ‘hijos de Dios’, concede la santa resurrección a nuestros seres queridos, fallecidos en tu Gracia, y a nosotros, en nuestra hora.
Por el sacrificio de tu Sangre, por las lágrimas de María, por los méritos de todos los Santos, abre tu Reino a sus espíritus.
¡Oh Madre!, cuya aflicción finalizó con la alborada pascual ante el Resucitado y cuya espera de reunirte con tu Hijo cesó en el gozo de tu gloriosa Asunción, consuela nuestro dolor librando de las penas a quienes amamos hasta más allá de la muerte, y ruega por nosotros que esperamos la hora de volver a encontrar el abrazo de quienes perdimos.
Mártires y Santos que estáis jubilosos en el Cielo, dirigid una mirada suplicante a Dios, y una fraterna a los difuntos que expían, para rogar al Eterno por ellos y para decirles a ellos: ‘He aquí que la paz se abre para vosotros’.
Amados, tan queridos, no perdidos sino separados, que vuestras oraciones sean para nosotros el beso que añoramos, y cuando por nuestros sufragios estaréis libres en el beato Paraíso con los Santos, protegednos amándonos en la Perfección, unidos a nosotros por la invisible, activa, amorosa Comunión de los Santos, anticipo de la perfecta reunión de los ‘benditos’ que nos concederá, además de gozarnos con la visión de Dios, el encontraros como os tuvimos, pero sublimados por la gloria del Cielo.
Con aprobación eclesiástica otorgada por Monseñor Roman Danylak.
En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.
Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.
Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.
Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia. . Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia. . O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo. . O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.
Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.
BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA
En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.
Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.
“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia. .
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.
Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.
Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.
En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:
“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.
Estaba vestido con una túnica brillante, su caragloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.
En sus manos tenía truenos y relámpagos.
Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, implorabaal Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …
En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.
Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamentepor la salvación del mundo.
Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.
Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:
«Padre Eterno, yo teofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de nuestros pecados y los del mundoentero”
Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.
Al día siguiente, el 14, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:
“Lo rezarás en un Rosario común, comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo.
En las cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:
“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”
LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE
Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.
Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.
Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.
Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.
Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas. . Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.
Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.
El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.
La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.
El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…
Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.
EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS
“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla. .
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”
Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.
Él es el eterno Salvador.
Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.
Sólo hay que dar el primer paso y decir
“Jesús, perdóname”.
Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad. . También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas. . Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.
“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.
Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.
Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.
Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.
“Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero. . Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal. . En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.
LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE
Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.
Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?
Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.
Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.
“Escribe esto para las almas afligidas: .
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere. .
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.
LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?
Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.
Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.
Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).
“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.
Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.
Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,
“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.
Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:
“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,
Es Cristo mismo quien nos lo pide.
“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia…
Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…
Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.
Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia… . Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia. . ¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!
Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…
Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…”
PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS
Dice Santa Faustina:
Hoy me despertó una gran tormenta.
El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.
Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:
“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.
Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las palabras:
“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”
“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”
¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.
Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!
Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.
Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.
“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia. .
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.
¿Nos lo hemos tomado seriamente?
¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?
¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?
No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.
Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.
Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.
Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.
La primera, rezar continuamente la Coronillaentregada por Jesús.
“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!
Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.
“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”
La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.
Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.
Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.
“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.
JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA
Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.
Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,
“Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …
Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”
Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.
Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.
“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…
Los tipos de tortura que vi:
La primera tortura es la pérdida de Dios;
La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;
La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;
La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;
La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;
La sexta tortura es la compañía continua de satanás;
La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.
Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.
Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.
Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».
En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.
Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.
Las apariciones de 1917 de la Virgen María a tres niños en Fátima nos ofrecen un ejemplo formidable de intervención del amor de Nuestra Señora.
Para advertir al mundo las próximos amenazas.
Y ofrecer remedios eficaces para evitar las guerras y lograr la paz.
Pero Sus pedidos no los hemos podido operar razonablemente bien dentro de la Iglesia. .
Por un tema que ha estado en discusión por casi un siglo, sobre la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Los llamados “fatimistas” han afirmado que los males que está sufriendo este mundo, y sobre todo la Iglesia, podrían evitarse.
Si sólo se realizara correctamente la consagración de Rusia por el Papa y los obispos del mundo, pedida por Nuestra Señora en la visión de la Hermana Lucía en Tuy.
Por «correctamente», significan mencionar a Rusia por su nombre y que estén involucrados todos los obispos del mundo.
EL PEDIDO
El 13 de Julio de 1917 Nuestra Señora dijo a los pastores de Fátima,
“Si la humanidad no se enmienda, entonces Dios va a castigar al mundo por sus crímenes por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre.
Vendré a pedir la Consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora de los Primeros Sábados”
La promesa hecha por la Virgen a Lucía se cumplió el 10 de diciembre de 1925.
Lucía era entonces una hermana postulante en el Convento de las Doroteas en Tuy, España.
En esta ocasión, apareció Nuestra Señora junto con el Niño Jesús, quien habló primero a Lucía:
«Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre, cubierto de espinas que los hombres ingratos colocan en él en cada momento, mientras que no hay nadie que haga un acto de reparación para retirarlos por ella».
Y le agregó:
«Dame consuelo, al menos, y haz saber en mi nombre que prometo asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación.
Todos los que en el primer sábado de cinco meses consecutivos confiesan sus pecados, reciben la Santa Comunión, reciten cinco décadas del Rosario y me acompañen durante quince minutos meditando sobre los misterios del Rosario con el propósito de reparar a mi Inmaculado Corazón”.
El 1 de noviembre de 1927, la hermana Lucía escribió una carta a doña María de Miranda, su madrina, explicando esta devoción:
“No sé si ya sabes acerca de la devoción reparadora de los cinco sábados al Inmaculado Corazón de María.
Como todavía es reciente, me gustaría inspirarte para que lo practiques, porque es solicitada por Nuestra querida Madre celestial y Jesús ha manifestado el deseo de que se practique.
Además, me parece que serías afortunada, querida madrina, no solo por saberlo y darle a Jesús el consuelo de practicarla, sino también para que otras personas la conozcan y la acepten.
Consiste en esto: durante cinco meses el primer sábado, recibir a Jesús en comunión, recitar un rosario, acompañar a Nuestra Señora durante quince minutos mientras medita en los misterios del rosario, y hacer una confesión.
La confesión se puede hacer unos días antes, y si en esta confesión anterior ha olvidado la intención (requerida), se puede ofrecer en la siguiente confesión, siempre que el primer sábado se reciba la Sagrada Comunión en estado de gracia, con la intención de reparaciones por ofensas contra la Santísima Virgen y que afligen a Su Corazón Inmaculado.
Me parece, mi querida madrina, que somos afortunados de poder darle a Nuestra querida Madre Celestial esta prueba de amor, porque sabemos que Ella desea que se la ofrezcan.
En cuanto a mí mismo, declaro que nunca estoy tan feliz como cuando llega el primer sábado.
¿No es cierto que nuestra mayor felicidad es pertenecer enteramente a Jesús y a María y amarlos a ellos solos, sin reservas?
Vemos esto claramente en la vida de los santos…
Estaban felices porque amaban, y nosotros, mi querida madrina, debemos buscar amar como ellos lo hicieron”.
Pero esto sigue siendo opacado por la polémica si se consagró o no Rusia al Inmaculado Corazón de María.
LA CONSAGRACIÓN DE JUAN PABLO II Y LA DECLARACIÓN DE SOR LUCÍA
En diciembre de 1983, el Papa Juan Pablo II celebró consultas con Sor Lucía, la única vidente de Fátima que aún vivía, sobre cumplimiento de los deseos de Nuestra Señora.
Envió cartas a todos los obispos del mundo para unirse a él en la consagración de Rusia y el mundo el 25 de marzo de 1984.
La consagración del mundo fue realizada, y el Papa mencionó diplomáticamente, tal vez con el fin de mitigar las continuas amenazas de la Unión Soviética al Movimiento Solidaridad en Polonia:
“En una manera especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen necesidad particular de esta consagración”.
Sin embargo en ese último intento en forma que un Papa realizó, San Juan Pablo II no mencionó explícitamente el nombre de Rusia. .
De modo que estrictamente y hablando al pie de la letra, la consagración no se había realizado tal como la Virgen le hubo pedido según Sor Lucía Dos santos.
Pero posteriormente, la Hermana Lucía escribió que el Papa había cumplido con las peticiones de la Virgen y que el “Cielo” había aceptado su consagración.
Varios años más tarde, el mundo fue testigo de la caída del muro de Berlín y el desmantelamiento de la Unión Soviética.
La prometida «conversión» de Rusia parece haber comenzado, con la libertad religiosa, una proliferación masiva de iglesias, monasterios y seminarios, y una asistencia a la iglesia casi comparable a la de Portugal , donde, como Nuestra Señora prometió a la Hermana Lucía, «se conservará siempre la fe.»
¿HA HABIDO UNA CONSPIRACIÓN EN LA QUE INCLUSO PARTICIPÓ SOR LUCÍA?
Sin embargo los fatimistas mantienen que la consagración se tiene que hacer mencionando a Rusia por su nombre.
Y que los cinco minutos que pasen haciendo esto traerán consigo una milagrosa conversión como el mundo nunca ha visto.
Incluso se ha publicado una novela al respecto, Russian Sunrise, en la que aparece el personaje Padre Nicholas Gottschalk, quien finalmente convence al Papa y sigue su consejo, lo que lleva a cambios milagrosos en Rusia.
La supuesta “conspiración de silencio” del Vaticano no termina ahí.
Porque de acuerdo a los Fatimistas, al Tercer Secreto de Fátima, revelado bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II en 2000, le falta una segunda parte esencial.
Sor Lucía misma, cuando reveló el tercer secreto en 1944 y lo envió al Vaticano en 1957, dijo que sólo pudo dar los detalles de lo que se le mostró en realidad.
Pero que no se le permitió dar la explicación que la Virgen le dio a conocer a ella.
Los Fatimistas sospechan que el “texto faltante” se refiere a una escena apocalíptica. .
O bien tal vez a la visión en la que la Virgen explica con sus propias palabras cómo una crisis interna de fe y disciplina en la Iglesia es acompañada de un castigo de todo el mundo.
Según ellos, el secreto preveía los cambios del Concilio Vaticano II, sobre todo en la liturgia y el diálogo ecuménico, como parte de la “gran apostasía” que líderes de la Iglesia aparentemente se niegan a reconocer.
ESTAS DISCUSIONES SOBRE UNA CONSPIRACIÓN DISTRAJERON CUMPLIR EL RESTO
Teorías conspirativas aparte, deberíamos centrarnos en el mensaje esencial y práctico de Fátima.
En las apariciones de mayo y junio 1917 en Fátima, se pidió a los tres niños rezar el rosario todos los días para el final de la Primera Guerra Mundial y la paz para el mundo. .
Esta es una petición tan importante como la de la Consagración a de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Y el 10 de diciembre de 1925, la Virgen también hizo otra petición extraordinaria de igual rango, con promesas: la de los Cinco Primeros Sábados.
“Yo prometo asistir en la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación. .
A todos los que, en el primer sábado de cinco consecutivos meses, se confiesen, reciban la Santa Comunión, reciten cinco décadas del Rosario. .
Y me hagan compañía durante 15 minutos meditando los 15 misterios del Rosario, con la intención de hacerme una reparación”.
¿Por qué cinco Primeros Sábados?
Para reparar las cinco blasfemias contra el Inmaculado Corazón de María.
El 29 de mayo de 1930, Nuestro Señor le explicó a Sor Lucíacuáles eran estas blasfemias:
1 – Contra la Inmaculada Concepción de María
Aunque el propio Martin Lutero sostuvo la ausencia de pecado en toda la vida de María y probablemente también su Inmaculada Concepción, los protestantes en general niegan esto.
Y lo hacen debido a lo que consideran la falta de confirmación bíblica explícita.
Muchos Ortodoxos dudan, porque implicaría una limpieza del pecado original antes de la llegada del Redentor, y no lo han podido solucionar teológicamente como los católicos.
2 – Contra la Virginidad Perpetua de María
Aunque Lutero, Calvino y Zwinglio afirmaron la virginidad perpetua de María, la mayoría de los protestantes ahora niegan esto.
Suponiendo que las referencias a los «hermanos» y «hermanas» de Jesús en los Evangelios tienen que ver con hermanos biológicos en lugar de, como se entendía en esa época a primos y otras relaciones.
¡Como si, después de dar a luz al mismo Hijo de Dios, María hubiera estado interesada en tener otros niños!
¡O como si María hubiera tenido otros hijos que ninguno de ellos estuvo dispuesto a cuidar de ella después de la crucifixión, porque al parecer sólo San Juan fue la única persona disponible¡.
3 – Contra Su divina maternidad y la maternidad de toda la humanidad
Aunque Lutero, Calvino y Zwinglio desalentaron la veneración de los santos, hicieron una excepción para la Virgen María.
Los Ortodoxos también han reverenciado tradicionalmente a la Theotokos (“portadora de Dios”).
Sin embargo, ahora muchos Protestantes ignoran a María y la posibilidad de su intercesión.
Incluso muchos fundamentalistas fervientes dedicados a la Biblia son hostiles, considerando que la honra a María es perjudicial para la fe en Cristo.
Y lo peor, esto se está extendiendo en el catolicismo, incluso entre el clero.
4 – Contra el intento de implantar públicamente en los corazones de los niños la indiferencia, el desprecio e incluso el odio hacia su Inmaculada Madre
Es triste contemplar la actitud de algunos protestantes que piensan que están haciendo un servicio a Dios, inculcando hostilidad a María en sus hijos.
Y aún más triste pensar en los católicos de tendencias liberales o feministas que tienen miedo de que cualquier exposición a María le daría a sus hijos conceptos ideológicamente inaceptables de la feminidad.
5 – Contra las ofensas de los que la insultan directamente profanando sus imágenes sagradas
Hemos visto numerosos casos de esto crecientemente en los últimos años, esto es sólo una pequeñísima muestra:
-una pintura en 1999, incluida en un programa del Brooklyn Museum, «Sensation«, que representa a la Virgen María manchada de estiércol de elefante;
-algunos neozelandeses en 2011 construyeron una valla publicitaria con la Santísima Virgen con una prueba de embarazo en una mano y tapándose la boca con sorpresa con la otra;
-protestantes de Belfast en 2012 colocaron una estatua de la Virgen María en la cima de una hoguera en sus celebraciones de Shankir;
-en 2014 un artista belga realizó una exposición blasfema denominada ‘Desflorando a la Madonna’, donde exponía una imagen congelada de la Virgen María que producía olores vaginales de mujer al descongelarse;
-también en 2014 el ISIL destruyó la estatua de María en la iglesia Virgen María en Mosul, y voló la iglesia;
-en Perugia, Italia, cinco musulmanes destruyeron la estatua de María en la capilla de San Bernabé, y orinaron sobre ella.
Estos incidentes son cada vez más frecuentes.
Pero es un fenómeno que se ha ido extendiendo especialmente por el lado de las feministas pro aborto, que ‘satanizan’ la figura de María.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS CATÓLICOS LOS SÁBADOS?
A pesar de ser un día en que mucha gente no trabaja, los sábados son de los días que los catolicos van menos a misa.
¿Pero están informados de este pedido de la Virgen María y del Señor?
¿O son pocos los católicos interesados en cumplir con la solicitud del cielo para la reparación de las múltiples ofensas contra la Santísima Virgen?
¿Cuántos han hecho incluso la secuencia de los Cinco Primeros Sábados una vez, con el fin de aprovechar las gracias extraordinarias prometidas por María?
Es más, ¿cuántos católicos dicen un rosario diario, que fue la primera y seguramente la petición más importante y sencilla de Nuestra Señora de Fátima?
Las cada vez más frecuentes blasfemias y ofensas contra la Santísima Virgen hacen más urgente ahora cumplir el mandato del cielo para reparar los insultos al Inmaculado Corazón de María.
Lamentablemente la discusión sobre la conspiración o no sobre el tercer secreto de Fátima ha hecho perder de vista la necesidad de hacer la Comunión Reparadora de los Cinco Primeros Sábados y recitar el rosario, aunque sobre estos pedidos no hay ninguna discusión.
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN A QUE ALUDEN LOS FATIMISTAS ES UN TEMA MÁS COMPLICADO
Los fatimistas están enfrascados en una reivindicación que actualmente hace agua por lo menos por varios lugares.
El principal es que en 1984 el Papa Juan Pablo II hizo una consagración, pero aunque imperfecta, Sor Lucía dice que fue aceptada por el cielo. . Y la prueba de su eficacia es que en 1989 cayó el comunismo real sin disparar un solo tiro, se desintegró.
A pesar de esto los fatimistas siguen afirmando que la Virgen lo pidió de una manera y no se hizo así, por lo que habría que hacerlo bien, como Dios manda.
Y en esto radica su fortaleza formal, porque objetivamente nunca se realizó la consagración tal como la pidió María.
Pero deben admitir que las cosas han cambiado políticamente en estos 100 años en el mundo.
Y que no es la lógica del “cielo” pedir que creamos en soluciones mágicas, o sea que haciendo algo que no está directamente relacionado con lo que queremos solucionar, se logre solucionarlo.
La Rusia de hoy no aparece como el “reservorio del mal”, hasta quizás para algunos sea lo contrario. .
Y es dudoso que consagrándole Rusia al Inmaculado Corazón de María se logre que los cristianos de occidente abandonen su vida pecadora, que los gobiernos occidentales dejen de expulsar al cristianismo de sus sociedades y los islamistas dejen de matar cristianos.
Las crisis espirituales son claras, de la misma forma que los enemigos están localizados, y la solución para la época de la Unión Soviética probablemente no sea pertinente ahora.
Pero la solución que María ofreció en Fátima, sobre la comunión reparadora, que lamentablemente fue en el mismo paquete que la consagración de Rusia, sigue siendo totalmente pertinente y sin discusión.
No deberíamos seguir poniendo como centro no resuelto de las apariciones de Fátima la existencia o no de una conspiración sobre el tercer secreto.
Con esto no decimos de no seguirlo discutiendo, sino quitarle su centralidad.
O sea, poner énfasis en promover lo que ha quedado escondido por la otra discusión: el rosario todos los días y la comunión reparadora de los cinco primeros sábados.
Y en este sentido habría que felicitar a los Heraldos del Evangelio que se preocupan explícitamente de convocar a los fieles en todos los países donde están a la Comunión Reparadora de los 5 Primeros Sábados.
Naturalmente todo lo dicho es un tema discutible y merece discernimiento.
Pascua es el día más importante del calendario cristiano.
Incluso más importante que la Navidad.
Es un asunto fundante porque en él está fundada nuestra fe. .
Ya que sin la Resurrección sería absurda y no tendría razón de ser nuestra fe. .
Si Cristo no hubiera resucitado, la Iglesia no podría anunciar ninguna Buena Noticia de salvación para nadie.
Para los católicos el Domingo de Pascua inaugura el período Pascual de 50 días hasta Pentecostés.
Los primeros 8 días luego del domingo de resurrección se consideran como el propio domingo de Pascua y se le denomina Octava de Pascua.
Los católicos se han preparado para este día a través del período penitencial de Cuaresma, que comenzó el Miércoles de Ceniza,
Y cuya culminación es la Semana Santa o Semana de la Pasión, cuyo días más importantes son los del Triduo Pascual, para arribar al Domingo de Resurrección.
La importancia del domingo de resurrección la leemos en SanPablo, que dice qué a menos que Cristo resucitara de entre los muertos nuestra fe sería en vano (1 Corintios 15).
Es la demostración que Jesús es el Mesías esperado por siglos.
Y el cumplimiento de la profecía de Isaías 53 de que el mesías sería perseguido, moriría por nuestros pecados y resucitaría al tercer día.
Y así es la demostración de la predicación de Cristo, que se sacrificó para salvar a la humanidad del pecado, para destruir el dominio de la muerte y para prometernos una nueva vida después de la muerte física al lado de Dios.
Y esa nueva vida empezó el Domingo de Pascua con el cumplimiento de la promesa de la venida del Reino.
Por esa razón es tradición en la iglesia bautizar a los catecúmenos en la Vigilia Pascual.
El grito de pascua es ¡Cristo ha resucitado, aleluya!
El resucitó en cuerpo y alma está sentado a la derecha del Padre en el cielo, y sin embargo nos asiste en la Tierra a través del Espíritu Santo.
Pero también Él, su Madre, San José y otros Santos se aparecen en la Tierra para dar testimonio de sus acciones y promeses.
¿Qué sucedió en este día? ¿Fue la resurrección de Jesús un hecho histórico real? ¿Cómo se celebra este día la Iglesia?
Las mujeres fueron a la tumba para ungir el cuerpo de Jesús.
Vieron a los ángeles, que les dijeron que no estaba allí.
Se fueron a decir a los apóstoles, que inicialmente no les creyeron.
Pedro y el discípulo amado corrieron a ver la tumba y la encontraron vacía.
María Magdalena tuvo un encuentro con el Cristo resucitado.
Lo mismo tuvieron los discípulos en el camino a Emaús.
También lo tuvo Pedro, lo mismo que tuvieron todos los apóstoles, menos Tomás, que tendría uno más adelante.
¡Jesús había resucitado de entre los muertos!
Para leer sobre los acontecimientos en el Nuevo Testamento, puede utilizar los siguientes versículos:
Mateo 28: 1-15
Marcos 16: 1-20
Lucas 24: 1-49
Juan 20: 1-31
¿FUE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS UN EVENTO HISTÓRICO REAL?
El Catecismo de la Iglesia Católica explica:
639 El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real, que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento.
Ya san Pablo, hacia el año 56, puede escribir a los Corintios: .
«Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: .
Que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras. .
Que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras. .
Que se apareció a Cefas y luego a los Doce».
El apóstol habla aquí de la tradición viva de la Resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA TUMBA VACÍA?
El Catecismo de la Iglesia Católica explica:
640 En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío.
No es en sí una prueba directa. La ausencia del cuerpo de Cristo en el sepulcro podría explicarse de otro modo.
A pesar de eso, el sepulcro vacío ha constituido para todos un signo esencial. .
Su descubrimiento por los discípulos fue el primer paso para el reconocimiento del hecho de la Resurrección.
Es el caso, en primer lugar, de las santas mujeres, después de Pedro.
«El discípulo que Jesús amaba» afirma que, al entrar en el sepulcro vacío y al descubrir «las vendas en el suelo vio y creyó».
Eso supone que constató en el estado del sepulcro vacío que la ausencia del cuerpo de Jesús no había podido ser obra humana y que Jesús no había vuelto simplemente a una vida terrenal como había sido el caso de Lázaro.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS APARICIONES DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO?
El Catecismo de la Iglesia Católica explica:
641 María Magdalena y las santas mujeres, que iban a embalsamar el cuerpo de Jesús enterrado a prisa en la tarde del Viernes Santo por la llegada del Sábado fueron las primeras en encontrar al Resucitado.
Así las mujeres fueron las primeras mensajeras de la Resurrección de Cristo para los propios Apóstoles.
642 Todo lo que sucedió en estas jornadas pascuales compromete a cada uno de los Apóstoles – y a Pedro en particular – en la construcción de la era nueva que comenzó en la mañana de Pascua.
Como testigos del Resucitado, los Apóstoles son las piedras de fundación de su Iglesia.
La fe de la primera comunidad de creyentes se funda en el testimonio de hombres concretos, conocidos de los cristianos y de los que la mayor parte aún vivían entre ellos.
Estos «testigos de la Resurrección de Cristo» son ante todo Pedro y los Doce, pero no solamente ellos.
Pablo habla claramente de más de quinientas personas a las que se apareció Jesús en una sola vez, además de Santiago y de todos los Apóstoles
643 Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. .
Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por Él de antemano.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO PARA NOSOTROS?
El Catecismo de la Iglesia Católica explica:
651 «Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe».
La Resurrección constituye ante todo la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó.
Todas las verdades, incluso las más inaccesibles al espíritu humano, encuentran su justificación si Cristo, al resucitar, ha dado la prueba definitiva de su autoridad divina según lo había prometido.
658 Cristo, «el primogénito de entre los muertos», es el principio de nuestra propia resurrección, ya desde ahora por la justificación de nuestra alma, más tarde por la vivificación de nuestro cuerpo.
¿CUÁL ES LA VERDAD DE FE DE LA RESURRECCIÓN?
La verdad de fe, toma en cuenta estas cuatro afirmaciones:
1 –La resurrección de Jesús no es una vuelta a su vida anterior, para volver a morir de nuevo.
Jesús entra en la vida definitiva de Dios; es “exaltado” por Dios; es una vida diferente a la nuestra.
2 – Jesús resucitado no es una “alma inmortal”, ni un fantasma.
Es un hombre completo, con cuerpo, vivo, concreto, que ha sido liberado de la muerte, del dolor, de las limitaciones materiales, con todo lo que constituye su personalidad.
3 – Dios interviene, no para volver a unir el cuerpo y el alma de Jesús, sino que ocurre un nuevo prodigio, una intervención creadora de Dios.
El Padre actúa con su fuerza creadora y poderosa, levantando al muerto Jesús a la vida definitiva y plena.
4 – No se trata de que Jesús resucitó “en la fe” de sus discípulos, o “en su recuerdo”. . Es algo que aconteció verdaderamente en el muerto Jesús y no en la mente o en la imaginación. . Jesús realmente ha sido liberado de la muerte y ha alcanzado la vida definitiva de Dios.
¿CÓMO SE CONMEMORA EL DÍA?
La gran celebración de la Pascua fue en la noche del Sábado Santo.
Fue la Vigilia Pascua. En consecuencia, las celebraciones del Domingo de Pascua son más moderadas.
De acuerdo con el documento principal que rige las celebraciones relacionadas con la Pascua, Paschales Solemnitatis:
La misa es celebrada el día de Pascua con gran solemnidad.
Es conveniente que el rito penitencial, tome la forma de una aspersión con el agua de la Vigilia, durante el cual la antífona Vidi aquam, o algún otro canto de índole bautismal sea cantado.
Las fuentes en la entrada de la iglesia también deben llenarse con la misma agua.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL «CIRIO PASCUAL»?
Paschales Solemnitatis explica:
El cirio pascual tiene su lugar apropiado, ya sea en el ambón o junto al altar y debe ser iluminado en todas las celebraciones litúrgicas más solemnes de la temporada hasta el domingo de Pentecostés, ya sea en la misa, en la mañana y en la oración de la tarde.
Después de la temporada de Pascua el Cirio se debe mantener con honor en el baptisterio, de modo que las velas de los bautizados se puedan encender en él en la celebración del Bautismo.
En la celebración de los funerales, el Cirio Pascual se debe colocar junto al féretro, para indicar que la muerte de un cristiano es su propia Pascua.
El cirio pascual no ha de encenderse ni permanecer en el santuario fuera de la temporada de Pascua.
¿CUÁLES SON LAS CELEBRACIONES POPULARES?
Este día de resurrección es alegre pero triste para los cofrades; alegre por la manifestación de la resurrección que sustenta la religión y triste porque la Semana Santa finaliza.
Hay pocas procesiones en el día de hoy. . Tampoco suele congregarse mucha gente porque en muchas ciudades comienzan a preparar las calles para volver a la rutina diaria.
Tras las últimas procesiones es habitual ir a disfrutar de la gastronomía propia de la ciudad.
¿Y CUALES SON LAS PECULIARIDADES GASTRONÓMICAS?
Una es la tradición de los huevos de Pascua, que desde el jueves es habitual comprarlos.
Los huevos de Pascua que hoy se regalan a los niños no es una tradición pagana, sino que tiene sus orígenes en la religión cristiana.
Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos.
Por lo quese estipuló que el día de pago fuese el domingo de Pascua.
Es entonces cuando a principios el siglo XIX, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate, que se comenzaron a regalar conmemorando estas costumbres tan antiguas.
La tradición de los huevos de Pascua va asociada a la imagen del conejo de Pascua que también tiene su peculiar leyenda:
Ésta cuenta la historia de una mujer que pintaba huevos para sus hijos en la Pascua.
Una vez decidió esconderlos en el jardín en distintos nidos.
Cuando los niños encontraron los huevos, un conejo saltó del nido.
Entonces, ellos pensaron que el conejo les había traído los huevos y así comenzó la historia.
Esta imagen se transmitió a los Estados Unidos por los inmigrantes alemanes que llegaron al Pennsylvania Dutch Country durante el siglo XVIII.
Los niños creían que si se portaban bien, el Oschter Haws, que era el nombre que daban al conejito, pondría huevos de colores.
Construían nidos en lugares apartados o escondidos de la casa, el granero o el jardín, para que éste pusiera sus huevos.
Más tarde empezaría la tradición de construir elaboradas cestas para poner los huevos.
¿LA PASCUA INSTITUCIONALIZÓ EL DOMINGO COMO DÍA FESTIVO Y DE DESCANSO?
El Domingo de Resurrección es el culpable de que los domingos sean los que se consideran festivos y de descanso en la semana. . Ya que como es una fiesta clave del calendario litúrgico, en los primeros siglos del cristianismo, se cambió gracias a ella el día dedicado al descanso y a la alabanza a Dios nuestro creador, del Sábado al Domingo.
En la religión judía en cambio, como no se reconoce la resurrección de Cristo, el día festivo sigue siendo el Sabbath o sábado.
¿Dónde fue Cristo después de su muerte y antes de que se levantara el domingo de Pascua?
Tanto la Escritura como la Tradición responden a esta pregunta.
Santo Tomás dice que descendió a los infiernos.
Y fue a liberar a los justos aplicándoles los frutos de la Redención.
En el Credo de los Apóstoles proclamamos que Cristo “descendió a los infiernos”. .
Este Credo, formulado en el siglo V, se refiere al descenso del alma de Cristo, ya separada del cuerpo por la muerte, al lugar que también se llama “sheol” o “hades”. .
El Cuarto Concilio Lateranense, en el 1215, definió esta doctrina de Fe.
En este caso “infierno” no se refiere sólo al lugar de los condenados. .
Sino que es el lugar de espera de las almas de los justos de la era pre-cristiana.
De modo que el término infierno supone el limbo (los purificados que estaban esperando para ir al cielo) y el purgatorio (las almas que se salvaron pero que está purificándose).
Entre la multitud de justos allí esperando la salvación, estaba San José, los patriarcas y los profetas, como todos aquellos que murieron en paz con Dios.
Todos necesitaban, como nosotros, la salvación de Cristo para poder ir al cielo.
EL PRIMER TRIUNFO DE JESUCRISTO SOBRE LA MUERTE
Luego que los romanos se aseguraron que Cristo estaba muerto, a través de la lanzada en el costado y que yacía muerto en una tumba, pusieron guardias para que nadie sacara el cuerpo.
Esto fue a instancias de las autoridades religiosas judías.
Y así el mundo pensó que se había librado definitivamente de un predicador molesto y podía volver a la normalidad.
Sin embargo existía por debajo el rumor de una resurrección a la que temían los del Sanedrín, y or eso los guardias en la tumba.
El sábado amaneció con Jerusalén tranquila porque el mandamiento de los judíos era guardar los sábados.
Todos se ocupaban de sus cosas a su manera mientras Jesucristo aparentemente estaba sepultado para siempre.
Pero sin embargo Él estaba comenzando su trabajo de redención con los muertos.
Mientras el cuerpo de Jesucristo yace en la tumba su alma descendió al lugar de los muertos para anunciar la liberación.
En este día Jesús definitivamente triunfó sobre la muerte porque pasó la brecha entre la vida y la muerte yendo al inframundo y liberando a los que esperaban por siglos esta oportunidad.
Estamos hablando de Adán, de Eva, de Noé, de Abraham, de Moisés, del buen ladrón en la cruz.
Todos ellos y los demás humanos justos fueron iluminados por la presencia de Cristo en el lugar de la muerte.
Y allí el Seol se convirtió en un paraíso porque los barrotes que lo separaban del cielo se derrumbaron por la presencia de Jesucristo y pudieron entrar en el cielo.
Hay un ejercicio piadoso que se llama Ora di María que se inspira en el presagio de la Santísima Virgen, representando a la Iglesia, que espera con fe el triunfo de Jesucristo sobre la muerte.
Del mismo modo que para los fieles el Sábado Santo es un día de espera y de preparación cerca de la tumba de Jesucristo como lo hizo María.
Y especialmente es un momento de recordación que Él ya está trabajando, proclamando que su trabajo ha terminado en entre los muertos y luego a nosotros mostrándonos su resurrección.
JESÚS DESCENDIÓ AL LIMBO, AL PURGATORIO Y AL INFIERNO
Después que el alma de Jesucristo de apartarse de su cuerpo en su muerte en la Cruz, Jesús visitó tres lugares, uno tras otro: el limbo, el purgatorio y el infierno.
En la fórmula en el Credo, “descendió a los infiernos”, se utiliza el término “infierno” en el sentido general de lugares en la otra vida que no son el Cielo.
Esta fórmula se deduce de la ambigüedad que presenta el infierno en el Antiguo Testamento, ya que los Judíos no tenían conocimiento explícito del limbo y el purgatorio, y su comprensión de la otra vida era limitada.
Pero la verdad de estos tres lugares, sin embargo, es implícita en las Escrituras del Antiguo Testamento.
En el limbo, Jesús visitó a las almas de los que murieron en un estado de gracia antes de la muerte salvífica del Señor.
Y que habían terminado su tiempo de purificación en el Purgatorio, en la medida en que esto fuera justo y necesario en cada caso.
Esperaron en el limbo por Cristo para abrir las puertas del cielo por su muerte salvadora en la cruz.
Las almas en el limbo incluyen Judíos, así como los no-Judíos, siempre y cuando ellos hubieran muerto en estado de gracia y completaron su tiempo en el Purgatorio (si hubiera sido necesario).
Para los más devotos entre los Judíos, fue necesario menos tiempo en el Purgatorio, ya que tenían un amor explícito, la fe y la esperanza en el Dios único y verdadero.
Y en algunos tal vez hayan sido enviados por Dios directamente al limbo.
Sin embargo, los no-Judíos, que murieron antes de Cristo, sabían de Dios sólo indirectamente y de manera muy imperfecta, por lo verdades que podían percibir, sentir y pensar, sólo por la razón o de las religiones paganas muy deficientemente.
Así que los no-Judios serían más propensos a pasar más tiempo en el Purgatorio, y tenían menos probabilidades de ir directamente al limbo.
Tanto en el limbo como el purgatorio, Jesús enseñó las almas, de modo que ahora tendrían conocimiento explícito de su Dios Salvador, al que previamente conocían, de una manera u otra, solamente de manera limitada.
De esta manera, las almas que entraron en el cielo, después de un tiempo en el Purgatorio y / o el Limbo, conocieron y amaron a Cristo de manera explícita.
Entraron en el estado de gracia en esta vida por un bautismo de deseo o de sangre, ya que vivieron antes de la creación del Sacramento del Bautismo.
Ellos fueron verdaderamente salvos por Cristo, aunque de manera oculta.
Siguiendo el recorrido, no hay nada que impidiera a Jesús visitar incluso el mismo infierno en alma.
Porque así como Dios, Él es el director de la prisión llamado Infierno.
Un guardia puede visitar su propia prisión sin sufrir detención o castigo.
De hecho, es apropiado para un guardián visitar la prisión sobre la que ejerce su autoridad.
A las almas réprobas en el Infierno se les dio justamente el conocimiento de que, al momento de cometer el pecado mortal y obtener la condenación final, pecaron contra un Dios tan amoroso y misericordioso, que se convirtió en hombre con el fin de ofrecerles el perdón y la salvación.
Sin embargo puede haber una diferencia importante entre las visitas del Señor al Limbo y al Purgatorio, en comparación con el Infierno.
Porque en el Limbo y el Purgatorio, visitó a cada alma individual, cara a cara, y los iluminó con su gracia, de modo que ahora estuvieran completamente listos para entrar en el cielo.
Pero en el Infierno visitó a todo el grupo de almas y demonios malditos, no de forma individual y no con el fin de otorgar alguna gracia, sino como un líder de pie delante y por encima de una multitud.
De manera que ellos supieran plenamente por lo que fueron condenados al castigo eterno, porque se negaron obstinadamente las abundantes gracias y misericordias que les ofrecía Dios.
Los demonios y las almas réprobas en el Infierno se vieron obligados por el poder de Dios y por su gracia a reconocer que Jesús es Dios hecho hombre (Filipenses 2: 9-11).
LA VISIÓN DE CATALINA EMMERICH
En su libro “La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, Catalina Emmerich relata su visión que puede leerse más extensamente aquí.
Cuando los ángeles, con una tremenda explosión, echaron las puertas abajo, se elevó del infierno un mar de imprecaciones, de injurias, de aullidos y de lamentos.
Todos los allí condenados tuvieron que reconocer y adorar a Jesús, y éste fue el mayor de sus suplicios.
En el medio del infierno había un abismo de tinieblas al que Lucifer, encadenado, fue arrojado, y negros vapores se extendieron sobre él.
También nos indica Sor Emmerich:
Vi multitudes innumerables de almas de redimidos elevarse desde el purgatorio y el limbo detrás del alma de Jesús, hasta un lugar de delicias debajo de la Jerusalén celestial.
Vi a Nuestro Señor en varios sitios a la vez; santificando y liberando toda la creación; en todas partes los malos espíritus huían delante de Él y se precipitaban en el abismo.
Vi también su alma en diferentes sitios de la tierra.
La vi aparecer en el interior del sepulcro de Adán debajo del Gólgota, en las tumbas de los profetas y con David, a todos ellos revelaba los más profundos misterios y les mostraba cómo en Él se habían cumplido todas las profecías.
Es de todos sabido que será liberado durante algún tiempo, cincuenta o sesenta años antes del año 2000 de Cristo.
Las fechas de otros acontecimientos fueron fijadas, pero no las recuerdo, pero sí que algunos demonios serán liberados antes que Lucifer, para tentar a los hombres y servir de instrumento de la divina venganza.
UN SERMÓN ANTIGUO
Considera lo siguiente en un sermón del siglo segundo.
Hoy reina un gran silencio en la tierra, un gran silencio y una gran soledad. .
Un gran silencio porque el Rey duerme. .
La tierra tembló y sigue estando, porque Dios se ha dormido en la carne y que ha levantado a todos los que han dormido desde que comenzó el mundo…
Se ha ido a buscar a Adán, nuestro primer padre, como a una oveja perdida.
Preocupado por el deseo de visitar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, se ha ido a liberar del dolor a Adán de sus cadenas y a Eva, cautiva con él – Él que es a la vez su Dios y el hijo de Eva…
Yo soy tu Dios, que por amor a vosotros me he convertido en el Hijo…
Te ordeno, tú que duermes, que despiertes.Yo no te he creado para ser a un prisionero en el infierno.
Levántate de entre los muertos, porque yo soy la vida de los muertos
[De una antigua homilía de Sábado Santo del siglo segundo]
LA ESCRITURA ATESTIGUA TAMBIÉN EL DESCENSO DE CRISTO AL LUGAR DE LOS MUERTOS Y LO QUE HIZO
Pues Cristo quiso morir por el pecado y para llevarnos a Dios, siendo esta la muerte del justo por los injustos.
Murió por ser carne, y luego resucitó por el Espíritu.
Entonces fue a predicar a los espíritus encarcelados;……
Pues no sin razón el Evangelio ha sido anunciado a muchos que han muerto.
Si bien en cuanto seres humanos han recibido la sentencia de muerte, a través del Espíritu viven para Dios. (1 Pedro 3:18, 1 Pedro 4:6).
EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Considera también la del Catecismo de la bajada de Cristo a los muertos, que resumo y extracto de CIC # 631-635.
“Jesús bajó a las regiones inferiores de la tierra. Este que bajó es el mismo que subió” (Ef4, 9-10).
El Símbolo de los Apóstoles confiesa en un mismo artículo de fe el descenso de Cristo a los infiernos y su Resurrección de los muertos al tercer día.
Porque es en su Pascua donde, desde el fondo de la muerte, Él hace brotar la vida.
Las frecuentes afirmaciones del Nuevo Testamento según las cuales Jesús “resucitó de entre los muertos” presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos. .
Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos. .
Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. .
Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos .
La Escritura llama infiernos, sheol, o hades a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios.
Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos , lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el “seno de Abraham”.
“Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva …”.
El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación.
Cristo, por tanto, bajó a la profundidad de la muertepara “que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan” .
Jesús, “el Príncipe de la vida” aniquiló “mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud“.
En adelante, Cristo resucitado “tiene las llaves de la muerte y del Infierno” y “al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos” .
El Cirio Pascual se enciende durante la Vigilia Pascual (sábado de semana santa por la noche).
Y acompañará todas las celebraciones en el templo durante los 50 días de Pascua.
Y luego todo el año especialmente bautismos, funerales y grandes celebraciones.
Es quizás el signo más importante de Cristo vivo que se mantiene en la Iglesia.
Y los fieles además lo respetan mucho porque tiene una bendición especial.
La palabra “cirio” viene del latín “cereus”, de cera, el producto de las abejas. .
La cera con que está fabricado, simboliza su divinidad, el pabilo, su humanidad y los cinco granos de incienso que se ponen en él, los estigmas de Cristo.
Al escuchar el canto de abjo podemos meditar en la identidad del cirio y del Cuerpo de Cristo.
Recuerda que el cirio inmaculado ha sido producido por la abeja, a la vez casta y fecunda como la Virgen María que trajo al mundo al Salvador.
QUE SIGNIFICA EL ADJETIVO PASCUAL
La palabra «pascual» es derivado del arameo Pasha y del hebreo Pesaj, es decir, lo que pasa por encima.
En el Antiguo Testamento se refiere a la noche los israelitas salieron de Egipto hacia la Tierra Prometida.
Cuando Dios atacó a las casas de los egipcios, pero dejó sin tocar las de los hijos de Israel, esto es el “pasar por encima”.
Con el cristianismo la palabra “pascual” tomó un nuevo significado, en referencia a la pasión, muerte, resurrección y glorificación de Nuestro Señor.
Estos eventos se sitúan en el centro de nuestra fe.
En que el plan de salvación de Dios para nosotros fue realizado por el sufrimiento y muerte redentora de Jesús.
Su resurrección y glorificación son nuestras seguridades de la vida eterna, si seguimos sus palabras y sus instrucciones.
ORIGEN DEL CIRIO PASCUAL CRISTIANO
Esta vela, también llamada la vela de Pascua, se originó en los primeros días del cristianismo, cuando la oración de la tarde comenzaba con el encendido de una vela.
Esta práctica fue probablemente inspirada por la costumbre judía de encender una lámpara en la conclusión del sábado.
Las referencias históricas mencionan el Lucernarium, el rito oración de la tarde con la que los primeros cristianos comenzaban cada Vigilia del domingo.
La iluminación de la vela disipaba la oscuridad y representaba a Cristo, la luz del mundo.
Este rito solemne se llevaba a cabo con mayor reverencia durante la Vigilia de Pascua.
En la época de Constantino se nos dice por el historiador Eusebio que el emperador
“Transformó la noche de la Vigilia de Pascua sagrada en la brillantez del día, por la iluminación de todos los pilares de cera de la ciudad, de manera que esta vigilia mística se hizo más brillante que la luz del día más brillante”.
En basílicas italianas el candelabro pascual era de mármol y diseñado con una fijación permanente al ambón.
Varios de estos soportes de la vela aún sobreviven, como en la Basílica de San Lorenzo Extramuros en Roma, que fue construida en el siglo tercero.
Existe una clara evidencia de que este rito solemne comenzó a más tardar en la segunda mitad del siglo IV.
Por ejemplo, el uso de cantar un himno de alabanza a la vela y al misterio Pascua se menciona como una costumbre establecida en una carta de San Jerónimo, escrita en el año 384 a Presidio, un diácono de Piacenza, Italia.
San Ambrosio y San Agustín son conocidos por haber compuesto estos himnos de alabanza.
El uso preciso de la vela Pascual ha variado a lo largo de los siglos.
Inicialmente era disuelto después de la Vigilia de Pascua y los fragmentos se les daban a los fieles.
Pero desde el siglo X en adelante se mantuvo en un lugar de honor cerca del Evangelio hasta la fiesta de la Ascensión, 40 días después de Pascua.
En el siglo XII, era común inscribir en la vela el año en curso.
Con el tiempo la vela creció en tamaño como para merecer la descripción de “pilar o columna”.
A mediados del siglo XVI, algunas velas pascuales pesaban tanto como 140 kilos, y después de su uso se fundían en cirios para usar en los funerales de los pobres.
SIMBOLISMO DEL CIRIO PASCUAL
El fuego ha sido por largo tiempo un signo de la presencia de Dios.
El Antiguo Testamento está lleno de ejemplos: la zarza ardiente en el Monte Sinaí, la columna de fuego en el desierto, las luces de las lámparas del tabernáculo, y el fuego sacrificial en el altar del templo de Jerusalén.
Los primeros cristianos con mucha naturalidad y en forma semejante utilizaron el fuego nuevo como un símbolo de la presencia de su Señor resucitado, la nueva columna de fuego.
En Jerusalén, los primeros cristianos bendecían y encendían velas todos los sábados a la noche.
Alrededor de finales del siglo V o VI esta costumbre llegó a relacionarse con la celebración de la Resurrección, y el cirio pascual encontró su camino incorporándose a la celebración litúrgica en la iglesia de occidente.
Este cirio pascual es uno de los elementos más sagrados y perdurables en el cristianismo.
En la iglesia medieval, encontramos un sentido simbólico para cada aspecto del cirio pascual.
Apagado, representaba al Cristo muerto y sepultado.
Encendido, representaba el esplendor y la gloria de la resurrección de Cristo.
La mecha representaba la humanidad de Cristo, y el halo de la llama representaba su divinidad.
Otras velas encendidas a partir del cirio pascual simbolizaban a Cristo entregando el Espíritu Santo a los discípulos.
Para nosotros, el simbolismo del triunfo de Cristo sobre las tinieblas del pecado y la muerte es preeminente.
Está adornado con uno o más símbolos cristianos.
A menudo con la cruz para representar Su sacrificio redentor.
La primera y la última letra del alfabeto griego – Alfa y Omega – para significar que Él es el principio y el fin.
Símbolos de trigo y uvas, o un cáliz y la hostia, que representa la Eucaristía, la verdadera presencia de Cristo y nuestra fuerza espiritual.
Los 12 apóstoles testigos y escribas a la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Cristo.
Y otros símbolos como el Buen Pastor, el cordero, el Sagrado Corazón, y Cristo Resucitado.
El cirio Pascual simboliza la luz de Cristo que ilumina la oscuridad. Y esa luz es una luz de fuego y el fuego representa la resurrección de Cristo.
Cuando se consagra el cirio pascual en la vigilia Pascual se presenta un cirio que tiene puesto el año, y este año nos recuerda la presencia de Dios en este momento.
Cuando se consagra el cirio Pascual se le ponen 5 granos de incienso que son las 5 heridas de Cristo en su cuerpo: los tres clavos que perforaron sus manos y pies, la lanza clavada en su costado y las espinas que coronaban su cabeza.
Pero también nos recuerdan las especies aromáticas con las que el cuerpo de Jesús fue preparado en la tumba
A su vez la cera de abeja pura con qué estaba hecho tradicionalmente el cirio representa al Cristo sin pecado que se formó en el vientre de María
ENCENDIDO Y LOCALIZACIÓN
En la antigüedad el método de encender la vela era peculiar
En algunas partes de Europa se utilizaban lentes de aumento potentes para intensificar los rayos del sol y así encender la llama.
Porque en la Edad Media las personas celebraban la vigilia Pascual el sábado por la mañana o por la tarde y no como en la noche en nuestros tiempos
Y otras zonas se utilizaba golpear piedras de pedernal para producir una chispa.
Lo cual estaba asociado con pasajes bíblicos donde se describe a Jesús como la piedra angular.
En nuestro tiempo, cada año, durante la vigilia de Pascua el Sábado Santo por la noche, se enciende un fuego en un recipiente de metal, llamado brasero.
Desde el brasero viene el nuevo y bendito fuego con que se enciende el cirio pascual.
Que se lleva en procesión a la iglesia oscura.
El nuevo fuego sirve como una imagen de la resurrección.
Este es el fuego a partir del cual se encienden todas las otras velas.
Tradicionalmente, antes de encender el cirio con el fuego nuevo, se realiza una inscripción sobre el cirio con la cruz, el alfa y la omega, y la fecha del año actual.
En el ritual tradicional de encendido lo que se dice y hace es lo siguiente:
Cristo ayer y hoy; se traza la raya vertical
Principio y fin; se traza la línea horizontal
Alfa; se traza la letra alfa sobre la línea vertical, y
Omega; se traza la letra omega abajo de la línea vertical
Suyo es el tiempo; se traza el primer número del año en curso, en el ángulo superior izquierdo de la cruz
Y la eternidad; se traza el segundo número del año en el ángulo superior derecho
A él la gloria y el poder; se traza el tercer número del año en el ángulo inferior izquierdo
Por los siglos de los siglos. Amen; se traza el cuarto número del año en el ángulo inferior derecho
A continuación se incrusta cinco granos de incienso en forma de cruz, para recordar las especias aromáticas que se utilizaron para preparar el cuerpo de Cristo en la tumba, y las heridas en las manos, pies y costado, que mantuvo después de su resurrección.
Y mientras se dice:
Por sus santas llagas
Gloriosas
Nos proteja
Y nos guarde
Jesucristo Nuestro señor. Amén
Y se enciende el cirio con el fuego nuevo diciendo
Que la Luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y nuestro espíritu.
Este gesto reforzaba el tema de la presencia de Cristo entre nosotros ahora y por toda la eternidad.
El cirio pascual permanece en el santuario en su soporte especial durante los 50 días completos de la temporada de Pascua.
E ilumina los servicios litúrgicos durante ese tiempo.
Después de Pentecostés la vela se colocará junto a la fuente bautismal.
El cirio se enciende durante los bautismos durante todo el año, pasando la luz de Cristo a cada bautizado.
También puede ser utilizado en los servicios funerarios, y se coloca al lado del ataúd durante una misa funeral.
En los servicios funerarios es un recordatorio de que el sacramento del bautismo es en sí mismo una muerte y resurrección de Cristo, y da testimonio de la certeza cristiana en la resurrección de los muertos y la vida con Cristo en el mundo por venir.
PROCESIÓN SOLEMNE CON EL CIRIO PASCUAL
Luego del encendido el sacerdote que preside la ceremonia, el diácono y los fieles caminan desde donde se encendió el fuego nuevo y por el centro de la iglesia,
Se dice por tres veces para simbolizar la Santísima Trinidad: “Luz de Cristo” y se responde: “demos gracias a Dios”.
Se encienden los cirios de los sacerdotes y de los fieles con la luz del cirio por la cual Cristo Rey (Domingo de Ramos), Cristo Eucaristía (Jueves Santo), Cristo Crucificado y muerto (Viernes Santo) celebran su Resurrección en esta noche: este es el misterio de la Pascua.
El Cirio Pascual se bendice por medio del bellísimo cántico llamado el Pregón Pascual: “Exsultet”.
Es la primera palabra que sirve de título de la oración cantada por un diácono mientras bendice el Cirio Pascual.
Esta oración se atribuye a San Agustín y se usa desde el siglo VII.
Este himno es la culminación de esta “Fiesta de Luz”.
Es el anuncio oficial de la Resurrección.
Se canta la presentación y misterio de esta noche santa y con ella la gran gesta redentora de Cristo.
Esta es la noche
en la que por toda la tierra,
los que confiesan su fe en Cristo, son arrancados
de los vicios del mundo
y de la oscuridad del pecado,
son restituidos a la gracia
y son agregados a los santos….
Así ha quedado bendecido el Cirio Pascual; símbolo de Cristo que ilumina al mundo con el brillo de su divinidad, evidenciada con su Resurrección.
CANTIGA 211 “APOSTOS MIRAGRES FAZ TODAVIA”
Cómo hizo Santa María para que las abejas rellenasen de cera un cirio pascual que se había quemado mucho.
Santa María hace siempre milagros oportunos y hermosos por nosotros.
Los hace muy oportunos para que nos complazca conocerlos y los creamos: y los hace hermosos para que codiciemos conseguir su compañía.
Con tal fin la Reina de piedad hizo un gran milagro en una ciudad llamada Elche, como en verdad me confirmó mucha gente que había allí.
Sucedió un día de Pentecostés, en el que una gran multitud de hombres y mujeres acudió presurosa a su iglesia para oír la misa que en ella se decía, solemnemente cantada, como cumple a tal fiesta, que se prolongó hasta pasado el mediodía.
Y entonces vieron algo muy ostensible y que disgustó mucho a todos los fieles: lo que vieron fue el cirio pascual menguado, muy consumido por el fuego en una parte. Y esto contrarió tanto al pueblo que nadie dejó de entristecerse.
Mientras se preocupaban de eso vieron entrar volando un enjambre de abejas blanquísimas en el momento en el que el oficiante iba a decir la consagración: las abejas, nada más llegar enjambraron en un hueco de la pared y desde allí trabajaron sobre el cirio, añadiéndole la cera que había perdido.
Al ver esto, todos los fieles se dieron cuenta de que era un milagro, loaron a la Virgen y cada uno de ellos se sintió más creyente de lo que antes fuera.
Las abejas no quisieron irse sino que permanecieron largo tiempo allí y produjeron mucha miel y cera trabajando sin descanso.
Son de las oraciones más valoradas y rezadas por los católicos.
Y fueron dictadas directamente por Jesús a Santa Faustina Kowalska.
El 22 de febrero de 1931, Santa Faustina recibió la primera revelación de la Misericordia de Dios.
Ella lo anota así en su diario: «En la noche cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido de blanco».
Una mano estaba levantada en ademán de bendecir. .
Y con la otra mano, se tocaba el vestido, que aparecía un poco abierto en el pecho. .
Le brillaban dos rayos largos: uno era rojo y, el otro blanco. .
Yo me quedé en silencio contemplando al Señor. .
Mi alma estaba llena de miedo pero también rebosante de felicidad…
Jesús le ordenó a la Hermana Faustina que escribiera un Diarios sobre la insondable misericordia que Jesús tiene para las personas, que no conoce límites.
Y así se le apareció primero pidiendo que pintara una imagen suya como Jesús Misericordioso y luego le dictó la Coronilla de la Divina Misericordia.
COMO SURGIÓ LA DIVINA MISERICORDIA
En 1923 la adolescente Helena Kowalska (1905-1938) fue a un baile en Lodz, Polonia y mientras bailaba se le apareció Jesucristo cubierto de heridas.
Y le dijo “por cuánto tiempo te seguirás alejando de mí”.
No fue la primera aparición de Jesús, ya que ella había comenzado a escuchar la voz de Nuestro Señor a los 7 años.
Pero esa noche fue más vivido que nunca y se dirigió inmediatamente a la catedral para orar.
Y allí una voz le dijo que fuera a Varsovia y entrara en un convento, y para allí fue sólo con un vestido y comenzó su vida de monja.
En su diario ella detalla los encuentros que tuvo con Jesús, la Santísima Virgen, demonios y ángeles.
Pero sobre todo habla de las apariciones de Jesús pidiéndole obediencia hacia los superiores y ser alma víctima.
En 1931 mientras vivía en un convento de Plock, Polonia, Jesús se le apareció vistiendo un alba blanca que ella describe de la siguiente manera,
“Una mano [levantada] en gesto de bendición, la otra toca la prenda en el pecho.
Desde debajo de la prenda, ligeramente apartada del pecho, emanaban dos grandes rayos, uno rojo y el otro pálido”.
Y allí Jesús le pide que pinte esa imagen y la bendiga el primer domingo después de Pascua, lo que hoy se conoce como la fiesta de la Divina Misericordia.
En su diario aparece que Jesús le dijo:
Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción: «¡Jesús, yo confío en Ti!.»
Yo deseo que esta Imagen sea venerada, primero en tu capilla y después en el mundo entero.
Yo prometo que el alma que honrare esta imagen, no perecerá.
También le prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, pero especialmente a la hora de su muerte.
Yo el Señor la defenderé como a Mi propia Gloria.
Cuando contó esto en confesión, el padre le dijo que seguramente Jesús deseaba pintar esta imagen en su corazón pero ella sentía que Jesús le decía:
Mi Imagen ya está en tu corazón.
Yo deseo que se establezca una fiesta de la Misericordia y que esta imagen sea venerada por todo el mundo.
Esta fiesta será el primer domingo después de Pascua.
Deseo que los sacerdotes proclamen esta gran misericordia Mía a los pecadores.
Por orden de su confesor Santa Faustina le preguntó al Señor el significado de los rayos que aparecen en la imagen emanando del corazón y el Señor le respondió:
Los dos rayos significan Sangre y Agua.
El rayo pálido representa el Agua que justifica a las almas.
El rayo rojo simboliza la Sangre, que es la vida de las almas.
Ambos rayos brotaron de las entrañas mas profundas de Mi misericordia cuando mi corazón agonizado fue abierto por una lanza en la Cruz…
Bienaventurado aquel que se refugie en ellos, porque la justa mano de Dios no le seguirá hasta allí.
El Señor manifiesta su Corazón, y el agua y la sangre que de el brotaron como manantial de reconciliación para todos los hombres.
Esta revelación es una continuación de la misericordia divina que Jesús nos ofrece en la cruz y que se reveló también a Santa Margarita María.
Sin embargo como ella no sabía pintar y sus superiores y confesores no creían del todo su historia fue recién en 1933 qué pudo llevar a cabo la realización de la pintura.
En 1933 se mudó a un convento de Vilnius y el padre Miguel Sopocko comenzó a ser su director espiritual.
El padre Sopocko creyó en ella y contrató al pintor Eugenio Kazimirowski.
El padre Sopocko sirvió de modelo y Faustina fue describiendo al pintor la imagen de Jesús que había visto.
Después de terminada la obra Santa Faustina quedó decepcionada.
Pero cuando el padre Sopocko bendijo la pintura el primer domingo después de pascua de 1935 ella vio que la figura de Jesús cobraba vida y hacía la señal de la cruz.
El padre Sopocko además arregló que se produjeran miles de reproducciones en estampitas.
Pero después vino la Segunda Guerra Mundial y Lituania comenzó a formar parte de la Unión Soviética, de modo que se hizo imposible mantener la pintura original en Vilnius.
Ésta fue llevada a Bielorrusia y conservada en una iglesia rural donde permaneció gran parte de la ocupación soviética.
Mientras tanto se popularizó otra imagen de la Divina Misericordia por el artista Adolfo Hyla, qué pinto una imagen de Jesús Misericordioso basándose en la original.
El viernes 13 de septiembre de 1935, el Señor le reveló a santa Faustina un poderoso medio para obtener la misericordia de Dios para el mundo.
Ella lo escribe así:
Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo por nuestros pecados y los pecados del mundo entero.
Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
A la mañana siguiente, cuando entraba en la capilla, escuché estas palabras interiormente:
Cada vez que entres en la capilla, inmediatamente recita la oración que te enseñé ayer.
Cuando había recitado la oración, escuché estas palabras dentro de mi alma:
Esta oración sirve para aplacar la ira de Dios.
La rezarás por nueve días en tu rosario ordinario de la siguiente manera:
al principio rezarás un Padre Nuestro, una Ave María y un Credo.
Después rezarás en las cuentas grandes:
Padre Eterno yo te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Tu Amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo para implorar el perdón de nuestros pecados y de los del mundo entero.
En las cuentas pequeñas: Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
Al final rezarás tres veces: Santo Dios, Santo Omnipotente, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero (Diario, 474-476).
Esta es la corona que Jesús le pidió a santa Faustina introducir a su comunidad y al mundo entero.
En 1936, el Padre Miguel Sopocko hizo imprimir esta corona (en la Editorial Cebolski en Cracovia) en el reverso de la estampa con la imagen de la Divina Misericordia que Eugenio Kasimierowski pintó.
El Señor ha prometido que las almas que recen esta corona serán abrazadas con Su Misericordia durante su vida y especialmente en la hora de su muerte:
Yo prometo al alma que venere ésta imagen que no perecerá…
Protegeré durante toda su vida, cual madre a su hijo, a las almas que propagaren el culto a Mi Misericordia.
en la hora de la muerte no seré para ellos Juez sino Salvador….(Promesa hecha durante Sus apariciones (1931-1938) a Santa Faustina Kowalska en Plock, Polonia)
FORMA DE REZAR LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA
Se utiliza un rosario común de cinco decenas.
1. Comenzar con Padre Nuestro, Avemaría, y Credo.
2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir: «Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.»
3. En las cuentas pequeñas del Ave María: «Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero»
4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres veces: «Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.»
5. Jaculatoria final «Oh Sangre y Agua que brotasteis del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en Vos confío».
Según el diario de Santa María Faustina Kowalska :
Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado…
Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte.
Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación.
Aun si el pecador mas empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia.
Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia.
Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y él, no como Justo Juez sino como Misericordioso Salvador.
NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA
La Novena a la Divina Misericordia comienza el Viernes Santo y culmina el sábado antes del Domingo de la Misericordia (Domingo posterior al de Pascua).
PRIMER DÍA
Hoy, tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores, y sumérgelos en el mar de mi misericordia.
De esta forma, me consolarás de la amarga tristeza en que me sume la pérdida de las almas.
Jesús misericordiosísimo, cuya naturaleza es la de tener compasión de nosotros y de perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en tu bondad infinita.
Acógenos en la morada de tu Compasivísimo Corazón y nunca los dejes escapar de él. Te lo suplicamos por tu amor que te une al Padre y al Espíritu Santo.
Padre Eterno, mira con misericordia a toda la humanidad y especialmente a los pobres pecadores que están encerrados en el Compasivísimo Corazón de Jesús y por su dolorosa Pasión
muéstranos tu misericordia para que alabemos la omnipotencia de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
SEGUNDO DÍA
Hoy, tráeme a las almas de los sacerdotes y los religiosos, y sumérgelas en mi misericordia insondable.
Fueron ellas las que me dieron fortaleza para soportar mi amarga pasión.
A través de ellas, como a través de canales, mi misericordia fluye hacia la humanidad.
Jesús Misericordiosísimo, de quien procede todo bien, aumenta tu gracia en nosotros para que realicemos dignas obras de misericordia, de manera que todos aquellos que nos vean, glorifiquen al Padre de misericordia que está en el Cielo.
Padre Eterno, mira con misericordia al grupo elegido de tu viña, a las almas de los sacerdotes y a las almas de los religiosos; otórgales el poder de tu bendición.
Por el amor del Corazón de tu Hijo, en el cual están encerradas, concédeles el poder de tu luz para que puedan guiar a otros en el camino de la salvación y a una sola voz canten alabanzas a tu misericordia sin límite por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
TERCER DÍA
Hoy, tráeme a todas las almas devotas y fieles, y sumérgelas en el mar de mi misericordia.
Estas almas me consolaron a lo largo del vía crucis. Fueron una gota de consuelo en medio de un mar de amargura.
Jesús Misericordiosísimo, que desde el tesoro de tu misericordia les concedas a todos tus gracias en gran abundancia, acógenos en la morada de tu Compasivísimo Corazón y nunca nos dejes escapar de él.
Te lo suplicamos por el inconcebible amor tuyo con que tu Corazón arde por el Padre Celestial.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas fieles como herencia de tu Hijo y por su dolorosa Pasión, concédeles tu bendición y rodéalas con tu protección constante para que no pierdan el amor y el tesoro de la santa fe, sino que con toda la legión de los ángeles y los santos, glorifiquen tu infinita misericordia por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
CUARTO DÍA
Hoy, tráeme a aquellos que no creen en Dios y aquellos que todavía no me conocen.
También pensaba en ellos durante mi amarga pasión y su futuro celo consoló mi Corazón. Sumérgelos en el mar de mi misericordia.
Jesús Compasivísimo, que eres la Luz del mundo entero, acoge en la morada de tu Piadosísimo Corazón a las almas de aquellos que no creen en Dios y de aquellos que todavía no te conocen.
Que los rayos de tu gracia las iluminen para que también ellas, unidas a nosotros, ensalcen tu misericordia admirable y no las dejes salir de la morada de tu Compasivísimo Corazón.
Padre Eterno, vuelve tu mirada misericordiosa sobre las almas de aquellos que no creen en ti y de los que todavía no te conocen, pero que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.
Atráelas hacia la luz del Evangelio.
Estas almas desconocen la gran felicidad que es amarte.
Concédeles que también ellas ensalcen la generosidad de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
QUINTO DÍA
Hoy, tráeme a las almas de los hermanos separados y sumérgelas en el mar de mi misericordia.
Durante mi amarga Pasión, desgarraron mi Cuerpo y mi Corazón, es decir, mi Iglesia.
Según regresan a la Iglesia, mis llagas cicatrizan y de este modo alivian mi Pasión.
Jesús Misericordiosísimo, que eres la Bondad Misma, tú no niegas la luz a quienes te la piden.
Acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas de nuestros hermanos separados y llévalas con tu luz a la unidad con la Iglesia y no las dejes escapar de la morada de tu Compasivísimo Corazón, sino haz que también ellas glorifiquen la generosidad de tu misericordia.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas de nuestros hermanos separados, especialmente a aquellos que han malgastado tus bendiciones y han abusado de tus gracias por persistir obstinadamente en sus errores.
No mires sus errores, sino el amor de tu Hijo y su amarga Pasión que sufrió por ellos, ya que también ellos están encerrados en el Compasivísimo Corazón de Jesús.
Haz que también ellos glorifiquen tu gran misericordia por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
SEXTO DÍA
Hoy, tráeme a las almas mansas y humildes y las almas de los niños pequeños y sumérgelas en mi misericordia.
Estas son las almas más semejantes a mi Corazón.
Ellas me fortalecieron durante mi amarga agonía.
Las veía como ángeles terrestres que velarían al pie de mis altares.
Sobre ellas derramo torrentes enteros de gracias.
Solamente el alma humilde es capaz de recibir mi gracia; concedo mi confianza a las almas humildes.
Jesús Misericordiosísimo, tú mismo has dicho: «Aprended de mí que soy manso y humilde de Corazón».
Acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños.
Estas almas llevan a todo el cielo al éxtasis y son las preferidas del Padre Celestial.
Son un ramillete perfumado ante el trono de Dios, de cuyo perfume se deleita Dios mismo.
Estas almas tienen una morada permanente en tu Compasivísimo Corazón y cantan sin cesar un himno de amor y misericordia por la eternidad.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas de los niños pequeños que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.
Estas almas son las más semejantes a tu Hijo.
Su fragancia asciende desde la tierra y alcanza tu trono.
Padre de misericordia y de toda bondad, te suplico por el amor que tienes por estas almas y el gozo que te proporcionan, bendice al mundo entero para que todas las almas canten juntas las alabanzas de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
SÉPTIMO DÍA
Hoy, tráeme a las almas que veneran y glorifican mi misericordia de modo especial y sumérgelas en mi misericordia.
Estas almas son las que más lamentaron mi Pasión y penetraron más profundamente en mi Espíritu.
Ellas son un reflejo viviente de mi Corazón compasivo.
Estas almas resplandecerán con una luz especial en la vida futura.
Ninguna de ellas irá al fuego del infierno. Defenderé de modo especial a cada una en la hora de la muerte.
Jesús Misericordiosísimo, cuyo Corazón es el Amor mismo, acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas que veneran y ensalzan de modo particular la grandeza de tu misericordia.
Estas almas son fuertes con el poder de Dios mismo.
En medio de toda clase de aflicciones y adversidades siguen adelante confiadas en tu misericordia y unidas a ti, ellas cargan sobre sus hombros a toda la humanidad.
Esta almas no serán juzgadas severamente, sino que tu misericordia las envolverá en la hora de la muerte.
Padre Eterno, mira con misericordia a aquellas almas que glorifican y veneran tu mayor atributo, es decir, tu misericordia insondable y que están encerradas en el compasivísimo Corazón de Jesús.
Estas almas son un Evangelio viviente, sus manos están llenas de obras de misericordia y sus corazones desbordantes de gozo cantan a ti, oh Altísimo, un canto de misericordia.
Te suplico, oh Dios, muéstrales tu misericordia según la esperanza y la confianza que han puesto en ti.
Que se cumpla en ellas la promesa de Jesús quien les dijo que: «a las almas que veneren esta infinita misericordia mía, yo Mismo las defenderé como mi gloria durante sus vidas y especialmente en la hora de la muerte». Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
OCTAVO DÍA
Hoy, tráeme a las almas que están detenidas en el purgatorio y sumérgelas en el abismo de mi misericordia.
Que los torrentes de mi Sangre refresquen el ardor del Purgatorio.
Todas estas almas son muy amadas por mí.
Ellas cumplen con el justo castigo que se debe a mi Justicia.
Está en tu poder llevarles el alivio.
Haz uso de todas las indulgencias del tesoro de mi Iglesia y ofrécelas en su nombre.
Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren ofrecerías continuamente por ellas las limosnas del espíritu y saldarías las deudas que tienen con mi Justicia.
Jesús Misericordiosísimo, tú mismo has dicho que deseas la misericordia, he aquí que yo llevo a la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas del Purgatorio, almas que te son muy queridas, pero que deben pagar su culpa adecuada a tu Justicia.
Que los torrentes de Sangre y Agua que brotaron de tu Corazón, apaguen el fuego del Purgatorio para que también allí sea glorificado el poder de tu misericordia.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas que sufren en el Purgatorio y que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.
Te suplico por la dolorosa Pasión de Jesús, tu Hijo, y por toda la amargura con la cual su Sacratísima Alma fue inundada, muestra tu misericordia a las almas que están bajo tu justo escrutinio.
No las mires sino a través de las heridas de Jesús, tu amadísimo Hijo, ya que creemos que tu bondad y tu compasión no tienen límites. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
NOVENO DÍA
Hoy, tráeme a las almas tibias y sumérgelas en el abismo de mi misericordia.
Estas almas son las que más dolorosamente hieren mi Corazón.
A causa de las almas tibias, mi alma experimentó la más intensa repugnancia en el Huerto de los Olivos.
A causa de ellas dije: Padre, aleja de mí este Cáliz, si es tu voluntad. Para ellas, la última tabla de salvación consiste en recurrir a mi misericordia.
Jesús Misericordiosísimo, que eres la compasión misma, te traigo a las almas tibias a la morada de tu Piadosísimo Corazón.
Que estas almas heladas que se parecen a cadáveres y te llenan de gran repugnancia se calienten con el fuego de tu amor puro.
Oh Jesús Compasivísimo, ejercita la omnipotencia de tu misericordia y atráelas al mismo ardor de tu amor y concédeles el amor santo, porque tú lo puedes todo.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas tibias que, sin embargo, están encerradas en el Piadosísimo Corazón de Jesús.
Padre de la Misericordia, te suplico por la amarga Pasión de tu Hijo y por su agonía de tres horas en la cruz, permite que también ellas glorifiquen el abismo de tu misericordia. Amén.
Coronilla de la Divina Misericordia
DIVERSAS ANOTACIONES DE SANTA FAUSTINA EN TORNO A LA NOVENA Y A LA CORONILLA
El Señor me dijo rezar esta coronilla durante nueve días antes de la Fiesta de la Misericordia.
Debe iniciarse el Viernes Santo.
Durante este novenario concederé a las almas toda clase de gracias. (Diario, 796)
28 de diciembre de 1936. Hoy he iniciado la Novena a la Divina Misericordia.
Es decir, en espíritu me traslado delante de la imagen y rezo la coronilla que me enseñó el Señor.
El segundo día de la Novena vi esta Imagen como si estuviera viva, rodeada de innumerables agradecimientos y veía una gran multitud de personas que acudían y vi que muchas de ellas eran felices.
Oh Jesús, con que alegría latió mi corazón. … (Diario, 851)
Jesús me ordena hacer una Novena antes de la Fiesta de la Misericordia y debo emplearla hoy por la conversión del mundo entero y para que se conozca la Divina Misericordia.
Para que cada alma exalte Mi Bondad. Deseo la confianza de Mis criaturas, invita a las almas a una gran confianza en Mi Misericordia insondable.
Que no tema acercarse a Mí el alma débil, pecadora y aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundiría en el abismo de Mi Misericordia. (Diario, 1059)
Reza incesantemente esta Coronilla que te he enseñado.
Quienquiera que la rece recibirá gran Misericordia a la hora de la muerte.
Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como la ultima tabla de salvación. Hasta
el pecador mas empedernido, si reza esta Coronilla una sola vez, recibirá la gracia de Mi Misericordia Infinita.
Deseo que el mundo entero conozca Mi Misericordia; deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en Mi Misericordia.(Diario, 687)
Hija Mía, anima a las almas a rezar la Coronilla que te he dado.
A quienes recen esta Coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan.
Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz.
Escríbelo para las almas afligidas: Cuando un alma vea y conozca la gravedad de sus pecados, cuando a los ojos de su alma se descubra todo el abismo de la miseria en la que ha caído, no se desespere, sino que se arroje con confianza en brazos de Mi Misericordia, como un niño en brazos de su madre amadísima.
Estas almas tienen prioridad en Mi Corazón compasivo, ellas tienen preferencia en Mi Misericordia.
Proclama que ningún alma que ha invocado Mi Misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión.
Me complazco particularmente en el alma que confía en Mi Bondad.
Escribe: cuando recen esta Coronilla junto a los moribundos, Me pondré entre el Padre y el alma agonizante no como el Juez justo sino como el Salvador Misericordioso.(Diario, 1541)
Se conoce como Triduo Pascual a los tres días en que los católicos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El triduo Pascual es el mayor festival sagrado de la Iglesia.
En el que se relatan los últimos tres días de la vida de Jesús en la tierra, que son su pasión y resurrección.
Y significa básicamente la entrega de la vida del cordero de Dios en expiación de nuestros pecados.
El triduo estaba formado originariamente por el Viernes y el Sábado santos como días de ayuno, lectura de la pasión y vigilia, junto al Domingo de Resurrección. Pero comienza al caer la tarde del Jueves Santo.
Hay que destacar que durante los tres días siguientes al Domingo de Ramos las parroquias aprovechan para hacer retiros espirituales.
E incluso , en las parroquias que habitualmente no lo hacen, se recita el Laudes y las Vísperas.
En estos tres días se acentúa la adoración eucarística antes de misa, los Vía Crucis y también las procesiones.
Luego de esos tres días de preparación viene el Triduo Pascual.
Cuando se piensa en el triduo Pascual se habla de Misterio Pascual porque un punto central es la celebración de la Pascua que Nuestro Señor realizó con Sus discípulos, celebrando cuando Dios liberó a los judíos de la esclavitud en Egipto.
En esa celebración los judíos sacrificaban un Cordero sin mancha en recuerdo del ángel exterminador que pasó por alto las casas marcadas con la sangre del cordero y exterminó solamente a los primogénitos de Egipto.
Jesucristo fue la prefiguración de ese cordero pascual, que se ofreció para librarnos de la esclavitud del pecado.
Por lo tanto el misterio Pascual que celebramos en el triduo no es ni más ni menos que la celebración del plan de redención de Dios para la raza humana.
Que se ejecutó a través de la pasión, muerte y resurrección del hijo de Dios encarnado como hombre en la Santísima Virgen María.
Estos eventos no son meros recuerdos o historia pasada, sino que son el drama actual de la salvación, que es celebrado en cada misa, en cada eucaristía.
Una forma de ver el triduo Pascual y dividirlo en tres partes.
En la primera parte, que comienza el Jueves Santo, vivimos la despedida de Jesús en la última cena, su peregrinación al calvario y su muerte en la cruz.
El segundo período abarca desde su muerte el Viernes Santo hasta la tarde del Sábado Santo, que es cuando Nuestro Señor dormía la muerte corporal y los apóstoles estaban de luto.
Y el tercer período abarca desde la Vigilia Pascual hasta cuando Jesús bajo al purgatorio, al limbo y al infierno para liberar a los fieles que había muerto con anterioridad a su sacrificio.
En cada una de estas etapas hay un hondo misterio que recién lo conoceremos cuando veamos cara a cara al Señor.
¿QUÉ SIGNIFICA «TRIDUO»?
Viene de raíces latinas que significan, en esencia, «tres días» o «período de tres días»
Hoy en día se refiere al tiempo litúrgico que sigue a Cuaresma y precede a la temporada de Pascua.
De acuerdo con el documento principal que rige las celebraciones relacionadas con la Pascua, Paschales Solemnitatis:
Se llama «el triduo del crucificado, sepultado y resucitado». . También se le llama el «Triduo Pascual» porque durante ella se celebra el misterio pascual. .
Es decir, el tránsito del Señor de este mundo al Padre.
Entre los siglos III y VIII se añadió el Jueves a los días ya prescriptos.
Que en realidad era el último día de cuaresma y tiempo para preparar el triduo.
Estos tres días santos son culminación celebrativa de todo el año litúrgico, retiro espiritual de los creyentes en comunidad y momento principal de decisiones cristianas.
¿CUÁNDO COMIENZA Y TERMINA CONCRETAMENTE EL TRIDUO?
De acuerdo con las Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario:
El Triduo Pascual comienza con la Misa vespertina de la Cena del Señor.
Alcanza su punto más alto en la Vigilia de Pascua, y se cierra con la oración de la tarde del domingo de Pascua.
Esto significa que el Triduo se extiende desde la tarde del Jueves Santo a la tarde del domingo de Pascua.
Por lo tanto, incluye tres días completos, aunque no comienza a medianoche.
Estos tres días se distribuyen de la siguiente manera:
La última parte del Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
La primera parte del domingo de Pascua
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRIDUO?
De acuerdo con las Normas Generales:
Cristo nos redimió a todos y dio perfecta gloria a Dios principalmente a través de su misterio pascual.
Muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando restauró nuestra vida.
Por lo tanto el Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección de Cristo es la culminación de todo el año litúrgico. . Así, la solemnidad de Pascua tiene el mismo tipo de preeminencia en el año litúrgico que el domingo tiene en la semana.
¿CÓMO ES OBSERVADO EL AYUNO EN ESTA TEMPORADA?
Según Paschales Solemnitatis:
El ayuno de Pascua es sagrado en los dos primeros días del Triduo.
Durante el cual, según la tradición antigua, las iglesia ayuna «debido a que el esposo ha sido quitado»
El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia (de carne).
También se recomienda que se observe de esta manera Sábado Santo, a fin de que la Iglesia con el corazón levantado y limpio esté lista para celebrar las alegrías del domingo de la resurrección.
En concreto, el ayuno y la abstinencia por tanto se requieren en el Viernes Santo y el ayuno se recomienda también el Sábado Santo.
¿QUÉ ES EL «TENEBRAE»?
Tenebrae (en latín, «sombras», «oscuridad») es el nombre dado antiguamente a un servicio particular de las lecturas hechas en esta época del año.
Según Paschales Solemnitatis:
Se recomienda que haya una celebración comunitaria del Oficio de lectura y oración en la mañana del Viernes Santo y Sábado Santo.
Es apropiado que el Obispo celebre la Oficio en la catedral, e la medida de lo posible con la participación del clero y demás personas.
Este Oficio, que antes se llamaba «Tenebrae», tenía un lugar especial en la devoción de los fieles como meditación y contemplación de la pasión, muerte y sepultura del Señor, a la espera del anuncio de la resurrección.
¿QUÉ SUCEDE CADA DÍA DEL TRIDUO?
JUEVES SANTO
El Triduo Pascual comienza con la misa vespertina de la Cena del Señor del Jueves Santo, día de reconciliación, memoria de la eucaristía y pórtico de la pasión.
Se celebra lo que Jesús vivió en la cena de despedida:
“Cada vez que coméis de este pan y bebéis de esta copa, proclamáis la muerte del Señor, hasta que él vuelva” (1Cor 11,26).
Con la misa vespertina del jueves comienza actualmente el triduo. . Por eso se afirma que el Jueves Santo es “conmemoración de la cena del Señor”.
En él se halla el lavatorio de los pies, el cual significa un servicio que exige y requiere humildad.
Termina el jueves con una oración prolongada personal en silencio.
La hora santa puede hacerse, bien el Jueves Santo por la noche, o bien el Viernes por la mañana.
En muchas diócesis se realiza por la mañana la Misa Crismal, donde se bendice y reparte al clero los santos óleos que serán usados en los sacramentos durante el años.
VIERNES SANTO
El Viernes se centra en el misterio de la cruz, instrumento de suplicio y de muerte (madero), pero sinónimo de redención (árbol).
Este día, denominado antiguamente al modo judío parasceve (preparación), es hoy “celebración de la Pasión del Señor”.
Conmemoramos la victoria sobre el pecado y la muerte.
La actual celebración del Viernes Santo es austera: gira en torno a la inmolación del Señor.
Para nuestro pueblo, el Viernes Santo es un día de dolor, manifestado por dos figuras: el Nazareno y la Dolorosa.
Se suele leer la Pasión del Señor y en general se hace el Vía Crucis más importante con las 14 estaciones.
Por la mañana en general se practica la devoción de la Visita a las 7 Iglesias.
LA VIGILIA PASCUAL
La Vigilia Pascual es la celebración más importante del año, la culminación de la Semana Santa y el eje de toda la vida cristiana, hasta el punto de haber sido denominada “madre de todas las vigilias”.
Con la noche del sábado se inicia el tercer día del triduo.
Según el misal, es noche de vela.
Según la actual liturgia, el sábado es día de meditación y de reposo, de paz y de descanso, sin misa ni comunión, con el altar desnudo.
Está constituida por una larga celebración de la palabra que acaba con la eucaristía. Se inicia el acto con una hoguera.
a) La liturgia de la luz
Se desarrolla de noche, fuera del templo, en torno al cirio, símbolo de Cristo, al que siguen los bautizados con sus luminarias encendidas.
b) La liturgia de la palabra
En esta segunda parte se describe la historia de la salvación. Son fundamentales las lecturas del Génesis (creación), Éxodo (liberación de Egipto), Profetas (habrá una nueva liberación) y Evangelio (proclama de la resurrección).
c) La liturgia del agua
La tercera parte celebra el nuevo nacimiento. Se desarrolla especialmente cuando hay bautismos, sobre todo de adultos.
d) La liturgia eucarística
La eucaristía es la cumbre de la vigilia. Los recién bautizados participan activamente en la oración universal, procesión de ofrendas y comunión.
Este día termina en alborozo por la noche, porque Jesús resucitó.
Por eso las parroquias tienden a realizar un ágape fraterno entre sus fieles.
LA EUCARISTÍA PASCUAL
En la eucaristía del Domingo de Resurrección, el acontecimiento pascual, sacramentalmente celebrado en la eucaristía, no se reduce sólo a Cristo y a la Iglesia, sino que tiene relación con el mundo y con la historia.
La Eucaristía Pascual es promesa de la Pascua del universo, una vez cumplida la totalidad de la justicia que exige el reino.
El día pascual de la resurrección, Jesús comió con los discípulos de Emaús y con los Once del cenáculo.
Son comidas transitorias entre la resurrección y la venida del Espíritu.
Estas comidas expresan el perdón a los discípulos y la fe en la resurrección.