Categories
Migraciones Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

EE.UU. busca encarcelar a los ‘coyotes’ que entran a los niños a su territorio

Si no se atacan las causas, supone más riesgo para los niños.
La semana pasada publicamos un artículo, Revelación que los niños no emigran solos a EE.UU., los llevan los ‘coyotes’, donde decíamos que los niños migrantes, que están provocando la crisis en la frontera de EE.UU. con México, no viajan solos, sino que son llevados por ‘coyotes’ a quienes los padres entregan los niños para que lleguen a EE.UU., en la mayoría de los casos, para reunirse con familiares.

 

ninos migrantes

 

El mes pasado, EE.UU. lanzó una operación dirigida contra estos traficantes de personas, y si bien ha podido detener a varias docenas de ‘coyotes’, la operación no aborda los factores subyacentes que impulsan la ola de niños migrantes centroamericanos a través de la frontera de Estados Unidos, y podría aumentar los riesgos que enfrentan los migrantes.

LA OPERACIÓN COYOTE NORTEAMERICANA

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jeh Johnson anunció que la «Operación Coyote» -una operación de 90 días que comenzó el 23 de junio- ha dado lugar a la detención de 192 personas y la incautación de US$625.000 de 228 cuentas bancarias en Estados Unidos, presuntamente en manos de traficantes de personas, también conocidos como «coyotes», informó Los Angeles Times.

Como parte de la operación, que está dirigida a la región del Valle del Río Grande en Texas, 60 investigadores fueron enviados a las ciudades de San Antonio y Houston.

Las autoridades también han dado instrucciones a los bancos de ir tras los depósitos en efectivo sospechosos, realizados desde diferentes lugares de Estados Unidos en una única cuenta bancaria. Las autoridades creen que los traficantes están utilizando estas llamadas «cuentas embudo» para recibir los pagos de los miembros de la familia de los migrantes.

A nivel estatal, el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció que iba a desplegar hasta 1.000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera, supuestamente para «combatir a los brutales carteles de la droga mexicanos».

CAMBIOS EN LAS LEYES MIGRATORIAS DE LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE

Desde octubre de 2013, cerca de 57.000 niños migrantes no acompañados -principalmente de los países centroamericanos del «Triángulo Norte» de Guatemala, Honduras y El Salvador- han sido detenidos en Estados Unidos.

En los últimos meses, los gobiernos del Triángulo del Norte han anunciado estrategias dirigidas a los traficantes de personas.

El presidente El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo en junio que su país comenzaría a perseguir a los coyotes, mientras que el Congreso de Guatemala está considerando realizar cambios a la Ley de Migración del país que permitan establecer penas de hasta 12 años de prisión para los traficantes de personas.

NO SE ATACAN LAS CAUSAS DE FONDO

Sin embargo, es poco probable que esas medidas tengan un impacto significativo sobre la crisis. Aunque las detenciones pueden disuadir a algunos coyotes de llevar inmigrantes hacia el norte, los niños, sin duda, continuarán haciendo el viaje hasta que las causas fundamentales de la migración, como la violencia relacionada con las pandillas y la reunión de los niños con su familia que ya está en EE.UU., se hayan abordado. Teniendo en cuenta las ganancias que se harán, otros tomarán el lugar de los traficantes de migrantes que abandonen el negocio.

El aumento en la presión sobre los coyotes y el estacionamiento de más tropas en la frontera sólo hacen la situación más peligrosa para los niños migrantes.

Si bien hay muchos de casos de traficantes de personas que se aprovechan de los inmigrantes, es de interés de los traficantes asegurarse que los inmigrantes lleguen de forma segura, ya que su negocio depende del mantenimiento de una buena reputación. Las familias de muchos niños migrantes pagan a los coyotes con el pleno conocimiento de los riesgos del viaje y de los límites de la ayuda del coyote.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cibernética Ciencia y Tecnología Economía Economía Mundial Empleo empleo trabajo ocupacion Empresas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Papa preocupado por el trabajo, pero la mitad de los empleos están amenazados por las máquinas

La computarización de los puestos de trabajo comienza a atentar contra la dignidad humana.
Con una desocupación que llega a los dos dígitos y no retrocede, el trabajo y la dignidad que éste le confiere al ser humano preocupan al Papa Francisco en le Unión Europea.

 

robot

 

Pero mirado con ojos humanos y científicos, el futuro parece que no muestra algo mejor, porque la mitad de los puestos de trabajo de la UE, igual que los de EE.UU., están en riesgo de perderse por la computarización de los puestos de trabajo, o de sufrir baja en el salario.

EL PAPA FRANCISCO PREOCUPADO POR EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA

El papa Francisco ha hablado mucho ultimamente sobre el problema del desempleo. El 20 de marzo, frente a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de la ciudad italiana de Terni el papa Francisco expresó:

Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales”.

De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

¿Qué podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? ¡Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque colocaron en el centro a un ídolo llamado dinero!”

Luego, el 1 de mayo, en el día en que la Iglesia celebra la Fiesta de San José obrero y en la Jornada internacional del trabajo, el Papa lanzó este tuit:

Les pido a quienes tienen responsabilidad política de no olvidar dos cosas: la dignidad humana y el bien común”.

En el mundo hoy hay más de 202 millones de desempleados. Y el Papa Francisco, en este primer año de Pontificado, ha tenido palabras muy fuertes sobre este tema.

“Esta economía mata” – afirmó en la Evangelii Gaudium– porque hace prevalecer la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”.

El 5 de julio, en un encuentro con trabajadores y pequeños empresarios de Molise, una de las regiones más desfavorecidas de Italia, el papa Francisco pidió a los políticos

un pacto por el trabajo” para luchar contra “el drama del desempleo, una plaga que requiere esfuerzo y valentía por parte de todos”.

No tener trabajo no es solo no tener lo necesario para vivir, no. Nosotros podemos comer todos los días: vamos a Cáritas, vamos a una asociación, a un club, a dónde sea, y nos dan de comer. Pero ese no es el problema. El problema grave es no poder llevar el pan a casa. ¡No llevar el pan a casa nos roba la dignidad! Tenemos que defender nuestra dignidad”.

Y también habló del paro juvenil,

«Es triste ver a tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desempleo es un desafío que debemos combatir. No podemos permitirnos perder toda una generación que no pueda acceder a un puesto laboral. El trabajo es dignidad».

SE VIENE LA COMPUTARIZACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y MAYOR DESOCUPACIÓN

Si el Papa piensa que la zona del euro tiene un problema ahora con la tasa de desempleo de dos dígitos, en el futuro quizás sucede algo peor, las máquinas quitando trabajo a los hombres más masivamente.

Mientras los economistas discuten si estamos entrando en una nueva era de crecimiento económico bajo en donde los nuevos desarrollos tecnológicos tendrán menos impacto que los pasados, o si , por otro el contrario, pueden haber cambios económicos dramáticos como resultado de la llegada de la ‘segunda era de la máquina’, se han presentado estudios que muestran que la mitad de los empleos de Europa están amenazados por la computarización, cifra similar a la calculada para EE.UU.

Cincuenta y cuatro por ciento de los puestos de trabajo en los 28 miembros de la Unión Europea se encuentran en riesgo ante los avances en la computarización, de acuerdo con un estudio realizado por el economista Jeremy Bowles publicado por Bruegel, una organización de investigación con sede en Bruselas.

Inspirado por la investigación de Carl Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, Bowles trató de calcular el número de puestos de trabajo que eran propensos a los avances tecnológicos en toda Europa. Su cálculo halló que entre el 40 por ciento a más del 60 por ciento de los puestos tienen riesgo de perderse, dependiendo del país.

Eso se compara con el hallazgo de Frey y Osborne del 9/2013 que el 47 por ciento de los estadounidenses en 2010 estaban clasificados en la categoría de riesgo, es decir, sus funciones posiblemente podrían ser automatizadas en la próxima década o dos.

Los países del Norte como el Reino Unido, Alemania y Francia tienen un nivel de riesgo similar al de los EE.UU., encontró Bowles, quien trabaja en el Centro de Crecimiento Internacional, con sede en la London School of Economics.

Bowles dijo que fue sorprendente que los de economías periféricas como Italia sufrirán los resultados mostrados por Frey y Osborne, dado por los avances en el aprendizaje automático y la robótica móvil, que erosionarán los salarios bajos, incluso en los sectores de baja calificación, previamente inmunes a los avances tecnológicos.

UNA REDISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA Y UN CAMBIO EN EL ENFOQUE DE LA CRÍTICA

A pesar de que la preocupación de primer orden en Europa es hacer frente a las tasas de desempleo persistentes, la preocupación de segundo orden en la distribución del trabajo no puede ser ignorada.

Si creemos que los nuevos desarrollos de hecho afectarán incluso a los sectores tradicionalmente en gran parte inmunes a la tecnología, por la baja calificación, se haría necesaria una reasignación de trabajadores hacia tareas menos susceptibles de que ello ocurra.

Estas tareas son las que dan prioridad a la inteligencia creativa y social, y la redistribución implica un reto importante en el desarrollo del capital humano europeo.

La reasignación de los trabajadores de esta manera es un proceso doloroso y la prospectiva hace evidente que los sistemas educativos tendrán que adaptarse para afrontar este reto.

Por tanto, la Iglesia y el discurso del Papa deberían adaptarse a este movimiento de los puestos de trabajo hacia nuevas ocupaciones y favorecerlo, y no quedarse sólo en denunciar la falta de trabajo.

Fuentes: Vatican News, Bloomberg, Bruegel, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Cómo se puede ayudar a un planeta muy poblado? Teniendo hijos

Contestación a los profetas de la catástrofe de la sobrepoblación.
Una estudiosa norteamericana invierte el prejuicio antinatalista que ha prendido en occidente: son precisamente las familias con niños las que tienen un mejor cuidado del medio ambiente y sus recursos. Estas son las más dispuestas a yudar al planeta.

sobrepoblacion

¿Cuántas veces hemos oído decir que la sobrepoblación está obstruyendo la tierra, que los recursos se terminarán pronto y que la única solución es una estricta política de control de la natalidad, sobre todo en el Tercer Mundo? 

Durante décadas, los científicos e intelectuales más o menos respetados han repetido que las «parejas con hijos son egoístas, narcisistas e irresponsables», un verdadero desastre para los que aman el medio ambiente.

Lástima que las predicciones de las teorías catastróficas y, reforzadas por la voz de alarma sobre el calentamiento global y la moda ecológica galopante, nunca se hacen realidad, y ahora los datos muestran una clara tendencia al envejecimiento de la población y al establecimiento de tasas de natalidad que no pueden reponer la población que muere.

NO QUIEREN TENER HIJOS PARA SALVAR AL PLANETA

Para estos intelectuales confundidos, escribió en The Atlantic la Dra. Sheril Kirshenbaum – directora de la Encuesta de Energía de la Universidad de Texas (Austin), ex asesora del Senado de EE.UU. sobre temas de política energética y climática -, que ha llegado el momento de renunciar «a la idea de que lo más probable es que haciendo niños se vaya a destruir el planeta.» Por el contrario.

«Muchos de mis amigos y colegas académicos – escribe Kirshenbaum – anunciaron que no quieren a los niños para salvar el planeta». 

«Pero sus cifras de población son una ecuación de entrada-salida simple en el que más personas crean más problemas». Sin embargo, afortunadamente dice la investigadora que, «no es suficiente la matemática para comprender los mecanismos que cambian el equilibrio de la vida en la Tierra», y la historia ha demostrado que «un planeta lleno de gente no está condenado necesariamente.» Mientras que las personas están dispuestas a cambiar «la forma en que elegimos vivir.»

DERRIBANDO MITOS

Kirshenbaum tiene la intención de derribar los mitos intelectuales que se establecieron gracias al éxito de las teorías como la de Malthus o la de Paul Ehrlich, el profesor de Stanford, autor del exitoso libro The Population Bomb (La bomba demográfica). El libro recuerda la científica, provocó pánico convenciendo a muchos de que «en las décadas siguientes no habría suficiente comida para alimentar al mundo.»

Por lo tanto, la «sobrepoblación comenzó a aparecer como la crisis ambiental por excelencia de nuestro tiempo» y renunciar a los niños se convirtió en una virtud.

Sin embargo, «cinco décadas después,» las «predicciones» de Ehrlich y los maltusianos aún no han llegado a pasar. Por el contrario, dice Kirshenbaum, la población mundial sigue creciendo, y lo más importante que mejora la calidad de vida aún en las regiones pobres de África y Asia.

Y, paradójicamente, si bien es cierto que «en 2050 la población humana alcanzará un pico de 10 mil millones de personas y luego disminuirá por primera vez en la historia moderna», porque la tasa global de fecundidad ha descendido de 5 hijos por mujer en los años sesenta a 2,5 hoy en día, y es precisamente a causa de los avances que se han hecho caer las tasas de mortalidad infantil en el mundo.

PROBLEMA DE LOS RESIDUOS 

Si incluso ahora, «un billón de personas en el mundo sufren de hambre crónica» no es porque carecen de los recursos, sino «porque la comida no les llega», escribe Kirchenbaum.

El problema es de desperdicio y distribución. Por lo tanto,

«el camino que tenemos para ejercer un impacto inmediato es simplemente contener la pérdida de los alimentos, que en los EE.UU. y Europa es aproximadamente la mitad de lo que producimos. (…) En EE.UU. treinta y un millones de toneladas de alimentos producidos cada año no se consumen». 

Y la pregunta es también acerca de la energía, ya que «los alimentos que se pierden por la energía» que se utiliza en su producción. Pero la ventaja de la «Revolución Verde», dice la investigadora estadounidense, es, precisamente, que «ha hecho posible producir más alimentos», tanto es así que hoy en día «cuándo y dónde se producen hambrunas, es en gran parte debido más a déficits distributivos que a la falta de recursos».

MEJOR MULTIPLICARSE  

Así que el futuro del mundo, de acuerdo con Kirchenbaum, depende del  hombre y sus opciones, que es precisamente con lo que «muchos de mis colegas están luchando.» 

La investigadora escribe:

«En la Universidad de Texas en Austin, examino las actitudes respecto a la energía y el ambiente. En los últimos años empecé a notar que las personas con niños tienden a estar más preocupadas por el medio ambiente que la población general y más interesadas en cambiar su comportamiento para ser consumidores inteligentes. Por ejemplo, los padres son más propensos a admitir que el cambio climático está ocurriendo. También expresan un mayor interés en la compra de coches con una alta eficiencia energética y la instalación de paneles solares». 

Así, paradójicamente, cuando las parejas en buena posición de países desarrollados optan por no tener hijos para «el bien del planeta», pueden estar motivadas por buenas intenciones «pero de hecho, los datos muestran que no están haciendo inversiones a largo plazo». 

Y si antes sólo se podía «suponer que los padres sienten que tienen una mayor responsabilidad en el futuro y quieren lo mejor para sus familias, ahora tenemos datos que muestran que es verdad.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Musulmanes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Fuera de occidente se comienzan a preocupar por el derrumbe de la natalidad mundial

Rusia, Japón y ahora Irán decididos a promover la fecundidad.
Uno de los retos principales a que se enfrentará la humanidad en las próximas décadas son las consecuencias de la caída de las tasas de natalidad. Y curiosamente, uno de los países más preocupados por esto es el islámico y ortodoxo Irán.

ayalola jamenei

La tasa de natalidad de Irán ha caído desde 6,4 en 1986 a un mínimo de 1,8, enfrentándose a una posible debilidad en la región.

Rusia también ha comenzado a caminar en este mismo sentido y Japón ha hechos algunos intentos también.

LA PREOCUPACIÓN DE IRÁN

Una vez que la fertilidad comienza a caer, no deja de caer a niveles que antes parecían inconcebibles. La tasa de natalidad de reemplazo es de 2,1 hijos por mujer. Pero en Corea del Sur, partes de España y Rusia ha caído por debajo de 1,3. A ese ritmo, la población comienza a disminuir con bastante rapidez. Una pequeña población podría tener grandes consecuencias políticas y sobre todo, el envejecimiento de la población será letal para los sistemas de pensiones y de salud.

Esto preocupa a los líderes de Irán. La tasa de natalidad en Irán ha caído más rápidamente que en cualquier otra parte del mundo – desde 6,4 en 1986 a un mínimo corriente de 1,8. Cuando ven en su bola de cristal, ven una nación débil y despoblada.

En 2030 Irán tendrá el menor porcentaje de población de 15-24 años en el mundo musulmán.

El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, recientemente dio a conocer un plan de 14 puntos para revertir décadas de propaganda para familias pequeñas y doblar la población de su país a 150 millones.

Sus propuestas incluyen: aumentar la tasa de natalidad a más de 2.3; reducción de la edad para contraer matrimonio; un estilo de vida islámico iraní y oponerse a los aspectos indeseables de la forma de vida occidental; y proporcionar tratamiento para la infertilidad masculina y femenina.

Jamenei ha dicho:

«Si nos movemos hacia adelante como estamos, vamos a ser un país de personas de edad avanzada en un futuro no muy lejano. ¿Por qué algunas parejas prefieren tener uno o dos hijos? ¿Por qué las parejas evitan tener hijos? Las razones deben ser estudiadas… Fue una imitación de la vida occidental que heredamos».  

Ya se está preparando un proyecto de ley para prohibir los abortos y esterilizaciones. El apoyo gubernamental a la planificación familiar y los anticonceptivos ya ha sido discontinuado. Un programa que ofrece vasectomías gratuitas tambiénse ha terminado.

Para los occidentales, es una novedad que un país trate de imponer políticas pro-natales, debido a problemas de geopolítica.

Y también es una novedad para los bioéticos, porque hoy en día la mayoría de la bioética se ocupa de cuestiones relativas a tener menos hijos. ¿Qué sucede cuando las mujeres son presionadas para tener más hijos? ¿A qué dilemas los bioéticos se enfrentarán entonces?

 LAS 14 MEDIDAS DE JAMENEI

Estas son las 14 medidas decididas:

1) Aumento de la tasa de fertilidad por encima del nivel de reemplazo, a 2,3 nacimientos por mujer.

2) Eliminar las barreras al matrimonio, reducir la edad del matrimonio, y apoyar a las parejas jóvenes. Los altos precios de la propiedad han sido un factor que llevó a muchos iraníes de clase media a posponer el matrimonio.

3) Proporcionar instalaciones adecuadas para las madres durante el embarazo,  cobertura del seguro para el parto y tratamiento de la infertilidad masculina y femenina.

4) Reformar los planes de estudio de educación pública para enfatizar la importancia de la familia.

5) Promover e institucionalizar un estilo de vida islámico iraní y oponerse a los aspectos indeseables de la forma de vida occidental.

6) Facilitar el acceso a las opciones de alimentos y vida saludables, así como prevenir los males sociales como la adicción y la contaminación.

7) Cuidar de las personas mayores.

8) Asegúrese de que el sistema educativo está equipando a la población con habilidades útiles en el mercado.

9) Distribuir adecuadamente el espacio para aliviar la presión sobre la población.

10) Ley para retener y atraer a la población en los pueblos y las fronteras.

11) Gestión de la inmigración hacia y desde Irán.

12) Alentar a los iraníes fuera del país para estar presentes e invertir y utilizar sus capacidades y habilidades.

13) Fortalecer la identidad nacional y fortalecer la unidad, sobre todo entre las personas que viven a lo largo de las fronteras y fuera del país.

14) Controlar constantemente la política de población de Irán.

La mayoría de los puntos mezclan la población con la geopolítica, y parecen positivos. Sin embargo, es difícil saber hasta qué punto la cultura de baja tasa de natalidad está arraigada en Irán, ya que una cultura de uno o sin niños es un problema real en Japón y muchos otros países. Será especialmente difícil de implementar dicha cultura en Irán en caso de que los puestos de trabajo sigan siendo difíciles de encontrar para los jóvenes.

¿Habrá más países que empezarán  a elaborar planes integrales como el anterior?

Será interesante ver si estas reformas marcan una diferencia en Irán.

Fuentes: Bioedge, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Política Política nacional Predicciones Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vejez

Intervención del gobierno japonés ante el envejecimiento de la población

Una espada también sobre la cabeza de occidente.
Japón es la nave insignia mundial del envejecimiento y la baja tasa de natalidad, y es el espejo que debe mirar occidente, porque pronto tendrá este panorama sobre sí, a menos que le encuentre la forma de zafar. Y en ese sentio, Japón se convertirá en un mercado de prueba de estrategias, porque ha decidido tomar medidas para que su población no baje de los 100 millones, como está predicho que baje a los 86 millones en el 2060; ahora tiene 127 millones.

tercera edad en japon

La evidencia de que la humanidad, y especialmente occidente, se están sumergiendo en un invierno demográfico es de tal magnitud, que las voces catastrofistas que se alzaban hace un par de años de que el mundo estaba subrepoblado ya casi no se oyen, salvo las de algún trasnochado que aún sostiene esta parte del discurso políticamente correcto. 

Japón comenzará a tomar medidas para asegurar que la población del país se mantenga en alrededor de 100 millones dentro de 50 años, sostuvo un panel gubernamental.

En rueda de prensa, el secretario jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, manifestó que de acuerdo con un estudio del Consejo de Política de Japón el escenario demográfico futuro, con descenso de la población, presupone un peligro tanto para el Gobierno como para la sociedad en general

Ante la perspectiva de la disminución poblacional, que podría traer a la población de más de 127 millones en la actualidad a 86 millones en el 2060, el gobierno japonés decidió intervenir, por primera vez en la historia del país, mediante el establecimiento de un límite absoluto de 100 millón de habitantes.

En 2012 la tasa de natalidad en Japón era de 1.41 hijos vivos por mujer y se pretende que suba a 2.07 para 2030 y se mantenga en ese nivel, a fin de que la población alcance 105.45 millones de personas hacia 2060.

Para lograr ese objetivo se exhortó al gobierno a que duplique el actual apoyo a padres con hijos menores de edad, así como la ampliación de la edad de trabajo que a la fecha va de los 15 a los 64 años, por 15 a 70 años de edad.

Agregado a la urgencia para detener el colapso demográfico, los datos publicados recientemente por el comité especial, reportaron para el período abril 2013 a marzo 2014 un descenso de 160.000 unidades en comparación con los 12 meses anteriores en la categoría de edad de 0 a 14 año, cuyo total se ha reducido a 16.33 millones..

Las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones también indican que se trata de la mayor caída desde 1950, cuando comenzaron los estudios estadísticos anuales.

Con los datos actualizados, los japoneses de la franja más joven son el 12.8 por ciento de la población total, mientras que la franja de más de sesenta años ha alcanzado un nivel récord de 25,6 por ciento, la que aumentaría a casi el 40% en 2060 si no hay una intervención fuerte para frenar el envejecimiento del país.

Una situación que llama al gobierno de mayoría liberal-democrático liderado por Shinzo Abe a acelerar lo que ya está en la agenda en términos de bienestar, inmigración y flexibilidad laboral.

A pesar de indicios en contrario filtrados en los últimos meses, en el texto de la comisión para el estudio de las tendencias demográficas no se menciona una inversión en la política de inmigración y no se recomienda la aceptación de un mayor número de extranjeros para contrarrestar el descenso de la población japonesa.

Como ha señalado el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria japonesa Akio Mimura, quien encabeza el comité, el motivo de la no inclusión de una posible solución vinculada a una migración laboral más importante, se encuentra en la falta de consenso nacional en este momento sobre la cuestión.

Por otro lado, animar a los japoneses a tener más hijos parece una tarea difícil, que requeriría opciones muy costosas e incluso una reversión de las tendencias sociales y culturales.

Fuentes: Misna, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Estilos de vida NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los dramáticos cambios sociales a los que se enfrentan las sociedades occidentales

¿Cómo podremos salir de estos desafíos?

 

Las sociedades humanas están pasando por tremendos cambios estructurales, que en mayor o menor medida afectan a todos los países. Un estudio de Pew Research Center, denominado The Next América (puede leerlo aquí) investiga esos cambios en EE.UU., pero a grandes rasgos es válido para todo occidente y la mayoría del resto del mundo.

 

Envejecimiento-Poblacional

 

Lo más dramático son las transformaciones demográficas, que son son dramas en cámara lenta. Estados Unidos está en medio de dos en estos momentos. La población está envejeciendo rápidamente y el color de la piel está virando del mayoritario blanco al multicolor por la inmigración.

El hecho de que ambos se están desarrollando de forma simultánea ha generado brechas grandes generacionales que pondrán presión sobre la política, las familias, la economía, los programas de ayuda social y la cohesión social.

Vamos a empezar con lo que los demógrafos llaman la «pirámide de edades.»

Pero desde 1960 hasta 2060, la pirámide se está convirtiendo en un rectángulo. Vamos a tener casi el mismo número de estadounidenses mayores de 85 años que menores de 5 años. Este es el resultado de vidas más largas y tasas de natalidad más bajas.

Es un territorio desconocido para toda la humanidad. Y aunque es una buena noticia en el largo plazo para la sostenibilidad de los recursos del planeta, creará tensión política y económica en el corto plazo, ya que los grupos más pequeños de adultos en edad laboral estarán en apuros para financiar las jubilaciones de grupos más grandes de mayores.

Al mismo tiempo, nuestra población va hacia el gris y nos estamos convirtiendo en multicolor racialmente. En 1960, la población de los Estados Unidos se componía en 85% de blancos; para el año 2060, será sólo el 43% de raza blanca. Estados Unidos fue una vez un país en blanco y negro, ahora, son un arco iris.

El nuevo e intrincado tapiz racial está siendo tejido por los más de 40 millones de inmigrantes que han llegado desde 1965, alrededor de la mitad de ellos hispanos y casi tres de cada diez asiáticos.

Los inmigrantes modernos son diferentes de las grandes oleadas de recién llegados que llegaron a finales del siglo XIX y XX. En aquel entonces, alrededor de nueve de cada diez inmigrantes procedían de Europa. Hoy en día sólo un 12% son de Europa.

El stock de inmigrantes – los inmigrantes y sus hijos – se prevé que representen alrededor del 37% de la población a mediados de siglo, la proporción más alta de la historia.

Más de una cuarta parte de los recién casados ??hispanos y asiáticos «se casan fuera de su raza», como uno de cada seis negros lo hacen y los blancos uno de cada diez.

El tema más dramático deesta realidad es el Seguro Social y el Seguro de Salud. Casi nueve de cada diez estadounidenses dicen que son buenos para el país. Eso es un número increíble.

Pero está cambiando fuertemente la relación trabajador-beneficiario. Para 1945 había 42 trabajadores por cada beneficiario. En 1950, dieciséis a uno. En 2010 había sólo tres trabajadores por cada persona en el retiro.

La matemática del siglo XX, simplemente no va a funcionar en el XXi. El joven de hoy en día están pagando impuestos para mantener un nivel de beneficios que no tienen ninguna posibilidad real de recibir cuando se hagan viejos. Y ellos lo saben – sólo el 6% de los Millennials (188 a 33 años) dicen que esperan recibir beneficios del Seguro Social cuando se retiren. La mitad creen que no obtendrán nada.

Mientras tanto, el costo de los programas para las personas mayores pronto superará la mitad del presupuesto federal. Este gasto desplaza a los presupuestos para la educación, la investigación y la infraestructura, que son inversiones que ayudarían a construir un futuro mejor para los Millennials y sus hijos.

Finalmente se nota una brecha generacional en cuanto a las creencias religiosas. Los jóvenes son el grupo menos afiliados a alguna religión en la historia moderna de los EE.UU.; los viejos son los creyentes más devotos en el mundo industrializado avanzado.

Un récord de estadounidenses adultos no tienen ninguna afiliación religiosa uno de cada cinco del total – y tres de cada diez Millennials -. De estos llamados «nones», aproximadamente tres de cada diez se describen como ateos o agnósticos; el resto dicen que no tienen ninguna religión en particular.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Geopolítica Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Población Política Política nacional Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Comenzaron los Juegos Olímpicos en una Rusia destrozada que apuesta a la religiosidad

El resultado de más de 7 décadas de reingeniería social.

 

Comenzaron los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, Rusia en un país con muchos problemas de viabilidad demográfica, que apuesta a la moral y religiosidad para salir de ellos.

 

juegos olimpicos de sochi

 

Estos juegos se moverán en medio de denuncias del lobby homosexual y varias potencias occidentales por la prohibición de la publicidad homosexual a menores de edad y las amenazas terroristas de los musulmanes chechenos vinculados a al-Qaeda, entre otros.

Rusia sigue con su sueño imperial, pero son tales sus problemas de viabilidad demográfica, heredados del fallido experimento de la Unión Soviética, que no tiene más remedio que apostar a moralidad y a la religión, para darle un marco espiritual que impulse a que los rusos tengan más hijos, se divorcien menos y tengan menos abortos.

En este sentido se sitúa en las antípodas de occidente, que impulsa el aborto, la baja de la natalidad, el divorcio y la homosexualidad, todo lo que indica que será fatal demográficamente en algunos años, constituyéndose en una especie de ‘suicidio colectivo’ de la civilización.

PRESENCIA DE LA RELIGIOSIDAD COMO EN NINGUNOS OTROS JUEGOS

Más de 100 religiosos de las cinco principales religiones del mundo van a trabajar durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que comenzaron el 7 de febrero en Sochi.

Están ‘desplegados’ en las dos áreas principales en las que los eventos deportivos se llevarán a cabo: el centro «costero» en Adler y el centro de la «montaña» en Krasnaya Polyana.

«Más de 100 personas están proporcionando ayuda psicológica y espiritual para los participantes, invitados y espectadores de los Juegos (7 de febrero a 23) y los Juegos Paralímpicos (7 a16 de marzo)», declaró la oficina de prensa Sochi.

Un ejemplo es que para la comunidad judía 12 rabinos estarán disponible en todo el mundo que hablan español, francés, inglés y hebreo. La Federación de Comunidades Judías de Rusia también se ha asegurado que se servirán alimentos kosher en la Villa Olímpica.

Hay tres centros de inter-religiosos de la zona costera, mientras que hay algunas salas de oración en la zona de montaña. Sin embargo, Interfax informa «no habrá servicios regulares».

Mientras tanto, el 5 de febrero, el Patriarca de Moscú, Kirill, se hizo presente en Sochi para bendecir a los atletas del equipo nacional de Rusia. Como RIA Novosti informa, el primado de la Iglesia Ortodoxa celebró un Moleben (liturgia de intercesión) en la iglesia olímpica, la de la Santa Faz de Cristo Salvador, en el valle Imeretinsky.

El edificio fue construido específicamente para los Juegos de Invierno, aunque los historiadores locales afirman que ya existía un antiguo templo bizantino en el lugar donde se encuentra esta iglesia, entre los siglos IX y X – antes del bautismo de la Rus.

Para los católicos está la parroquia central de Sochi, dedicada a los Santos Apóstoles Simón y Judas, y que abrió sus puertas en 1997. Antes sólo había una pequeña capilla en la ciudad, en el Centro Cultural Nacional Polaco.

LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES DE RUSIA

Estos son algunos indicadores después de más de 70 años de reingeniería social impulsada por el comunismo ateo.

Rusia tiene muy bajas de fecundidad de 1,6 hijos por mujer, cuando la tasa de reemplazo de la población es de 2,1. La población de Rusia se ha reducido en 13 millones de personas desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

Las mujeres rusas tienen en promedio 3 abortos por cada 4 nacimientos, que en realidad es una mejora de su pasado, porque sólo desde el año 2007 tiene el número de nacimientos anuales mayor al número de abortos.

Entre los países con más de un millón de personas, Rusia tiene la tasa más alta de divorcios en el mundo.

Las tasas de suicidio en Rusia son 2 a 3 veces mayores que en los EE.UU. o Europa. Tiene la segunda tasa más alta de suicidio masculino en el mundo, y su tasa de suicidio de las mujeres también se encuentra entre las diez peores del mundo.

La vida media rusa es sólo de 70 años. A los hombres rusos les va aún peor, con una esperanza de vida de apenas 64 años.

Rusia tiene patrones peligrosos de consumo de alcohol. El consumo ruso promedio por persona es de 10 a12 litros de vodka al año, que es media taza de vodka por día.

Fuentes: Asia News, PRI, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Aparecen dudas sobre si China realmente está cambiando la política de un hijo único

Una estructura difícil de desmontar.

 

Tras décadas de aplicar una política de un hijo por familia, apoyada por la ONU, China se encuentra con una maquinaria perversa de corrupción y represión en la cual muchos ganan, con un envejecimiento de su población que pone frenos a su economía, y con una imagen internacional de brutalidad para provocar abortos tardíos, y muchos mas problemas.

 

pareja china con un hijo

 

Cada pocos años las noticias pregonan que el gobierno chino está aflojando su brutal política de un hijo. El anuncio de esta semana que China permitirá a los adultos que tienen hijos únicos que tengan un segundo hijo, mientras es anunciado como un cambio «dramático», es una mera forma de ajustar un programa masivo, abusivo con miles de ejecutores individuales que se benefician ampliamente de la política.

LOS PROPIOS CHINOS BAJAN LAS EXPECTATIVAS

Hoy en día – unos días después del anuncio – funcionarios chinos rápidamente restaron importancia a ls modificación, diciendo que el cambio de la política de un solo hijo sería demasiado perturbador.

«La política básica de planificación de la familia necesitará ser mantenido en el largo plazo y no podemos descansar en esto»Wang Peian posteó en el sitio web del Ministerio de Salud de China.

Population Research Institute ha llevado a cabo fundamentales investigaciones sobre China. Recuerde este informe que la restricción del segundo niño es más amplia que las nuevas directivas de cambio de política:

Las personas que reúnan los requisitos para tener un segundo hijo, pero no cumplen con el período de espera requerido (entre los nacimientos) y donde la mujer no ha alcanzado la edad de 28 años en el momento de dar a luz, a las dos partes implicadas se les aplicará individualmente una «cuota de compensación social», basada en una unidad calculada a partir de un año de salario para los habitantes de las ciudades y en base a los ingresos de un año después de los gastos para los habitantes rurales. Por cada año de anticipación (que han dado a luz) se cobrará un cargo de CSRC igual al 25% de su salario anual o renta. Un año parcial se calculará como si se trata de un año completo.

LA CONNIVENCIA CON LA ONU

El régimen de un solo hijo de China es recompensado por el UNFPA (Organización de Naciones Unidas para la Población), que asiste y proporciona los recursos, como las computadoras, para que la agencia de planificación familiar de China gaga su el trabajo brutal e invasivo.

UNFPA recibe la mayor parte de su financiación de los países occidentales. Pero pocas cadenas están unidas a esta financiación. UNFPA evade fácilmente al pasar el dinero a través de otras organizaciones como la International Planned Parenthood Federation, Marie Stopes y la agencia de planificación familiar de China.

UNFPA afirma que su cooperación con China reduce la coerción. Sin embargo, en las décadas de colaboración del UNFPA con China, ayudando a crear la política de un solo hijo, los informes desde el interior de China sólo se ponen más horribles.

La reciente avalancha de imágenes, que se escabulleron a través de sitios de redes sociales, de madres y sus bebés ensangrentados, víctimas de los abortos tardíos forzados, han conmocionado al mundo.

DUDA SOBRE LA INTENCIÓN Y LA APLICACIÓN FINAL

El hecho de que este insignificante nuevo cambio de permitir que los padres que son hijos únicos tengan un segundo hijo que se considera «dramático», debe poner fin a cualquier reclamación que el UNFPA en la reducción de la coerción en los últimos 30 años ha estado trabajando con China.

El cambio informado de China en la política se atribuye a la economía y a una población que envejece. La caída masiva de personas en edad de trabajar está perjudicando el crecimiento económico y la balanza de las personas mayores representa una carga insostenible para la economía y las familias, la institución social básica para el bienestar individual.

Wang no dijo cuándo comenzaría la nueva política, y cada provincia decidirá. Dado que las fuerzas del orden en cada provincia se benefician de la política del hijo único, económicamente, y con la capacidad de ejercer la fuerza bruta sobre los demás, hay poca esperanza de que este cambio no sea sólo palabras para aliviar la vergüenza internacional.

Sabremos de China cuando haga cambio serio cuando el gobierno suprima todas las multas para cualquier embarazo / nacimientos y duramente castigue el secuestro / venta de bebésEsto se secaría los miles de millones de dólares en incentivos para las fuerzas del orden. (En tan sólo 19 provincias, algunas de las zonas más pobres del país, un estimado de U$S 2,7 mil millones se recaudaron en multas)

Y junto con esto, elimine todas las sanciones / multas por cualquier niño, y descarte el régimen de planificación de la familia.

Fuentes: Turtle bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Control Social Discriminación Educación Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Regimenes Totalitarios Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud Sociedad

Los niños chinos que no existen, no pueden ir a la escuela ni tener atención médica

Los segundos hijos ilegítimos.

 

Nadie sabe cuantos son, quizás millones. Son los segundos hijos que familias chinas han tenido clandestinamente, por alguna razón no fueron abortados y son muy pobres para pagar una multa. Entonces, de acuerdo a la política de un hijo único, a estos segundos no se les da un documento de indentidad, y sin esto no pueden educarse ni tener médico ni medicinas; sencillamente no existen, por más que su caso haya estado en los tribunales.

 

li xue

 

Li Xue tiene 20 años, pero nunca fue a la escuela aunque sea por un día. Ella se enfermó varias veces pero nunca tuvo tuvo acceso al hospital. Para la sociedad formalmente no existe, ya que no cuenta con un documento de identidad. 

«Ella se pregunta por qué no puede ir a la escuela, mientras que todos los demás lo están haciendo mientras que los demás no saben como responder si no repiten que se trata de una ‘segunda hija’», dice Bai Xiuling, madre de Xue.

LEY DE UN HIJO ÚNICO 

Quedarse embarazada por segunda vez en el año 1993 no estaba en los programas de Bai Xiuling y su marido Li Hongyu. Tuvieron una hija y no querían correr el riesgo de infringir la regla de un solo hijo. Aun a sabiendas de lo que se dispone en estos casos, una multa que debe pagarse cuando en el mejor de los casos, y en el peor de los casos también el aborto forzado, la familia decidió mantener a su hija.

Cuando las autoridades del Partido Comunista le presentaron una multa de 5000 yuanes, descubren que la familia de Beijing es muy pobre y no puede pagar la suma, por lo que se le niega a la neonata ‘hukou, o sea el documento que acredita la residencia de la persona y que le da derecho a utilizar todos los servicios, desde la educación a los la salud.

Por lo tanto, para toda la vida Xue tuvo que conformarse con tener lecciones particulares de su hermana y comprar las medicinas que necesitaba con la tarjeta de identidad de sus padres.

¿REFORMA?

La política de un solo hijo, aunque aplaudida por muchos para frenar el crecimiento de la población de China, ha sido muy criticada por que resulta en abortos forzados y fuertes multas que a veces se utilizan para hacerla cumplir. Y otros críticos dicen que la ley perjudica a los ancianos de China, que por lo general dependen de sus hijos para el apoyo en la vejez, e incluso limita el crecimiento económico, porque la población en edad laboral comienza a declinar.

China ha anunciado en varias ocasiones la reforma del derecho del niño, pero nunca llegó. ¿Tal vez ahora si?

En estos días el Comité Central del Partido Comunista de China, se reunió en Beijing en el Tercer Plenario de cuatro días de reuniones secretas a puerta cerrada para aprobar las reformas económicas anunciadas por algunos miembros del gobierno como «revolucionarias».

Entre ellos también el cambio del ‘hukou’, pero hay muchos que creen que sin una reforma política también, los cambios económicos del partido no podrán afectar la vida de los chinos y contrarrestar el dominio de los funcionarios del partido.

Pero para los escépticos, el gobierno de China anunció el viernes pasado que relajará la política del hijo único autorizando a más parejas a tener un segundo bebé, según informa la agencia oficial Xinhua del Partido Comunista de China (PCCh), «autorizando a tener dos hijos» si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría afectar a millones de parejas.

En todo caso el país mantendrá «la política básica de planificación familiar», señala el comunicado del PCCh, que también habla de ajustes graduales de la polémica ley del «hijo único».

PROTESTAS Y PALIZAS

La familia de Xue siempre ha protestado contra el gobierno local, incluso solicitando que la hija tenga el hukou, pero sin éxito.

«Yo y el padre de Xue que fuimos brutalmente golpeados en 2001 por emisarios del gobierno. Después de la golpiza que no pude salir de la cama durante dos meses». 

Después de 20 años, su caso debe ser confirmado por el Tribunal Supremo del Pueblo en Beijing, pero la familia no es en absoluto optimista sobre el veredicto.

«SER  HIJA LEGAL» 

«Lo único que queremos es saber por qué mi hija no puede conseguir los papeles», dice el padre Li Hongyu.

Por su parte, Xue dice

«Me gustaría estudiar derecho en la universidad para aprender a ayudar a la gente en mi situación. Pero por ahora, debo resolver mi problema, lo que es más urgente: convertirme en un segunda hija legal». 

Para llevar a cabo su batalla también ha abierto un micro blog: «La pequeña Xue no se da por vencida»

Ella espera que su presencia en línea le ayudará a llamar la atención sobre su difícil situación, y quiere utilizar la plataforma para iniciar un intercambio más positivo para las personas en su situación.

Cuando se le preguntó lo que haría en caso de que tuviera la oportunidad de ir a la universidad, Li dice que le gustaría convertirse en una abogada.

Pero es difícil leer detrás de las puertas cerradas de los pasillos del poder en que en estos días los funcionarios del partido están decidiendo el futuro del país.

Fuentes: CNN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Pornografía Problemas sociales Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los costos sociales de la pornografía en Japón, que paga con el “invierno demográfico”

Lo que está pasando en Japón con la natalidad y su deriva moral y sexual posiblemente sea el espejo de occidente para dentro de 30 o 40 años. En este siglo Japón será una nación con un tamaño reducido, llena de viejos y en crisis económica. Y hay dos fuentes para esto, primero una tradición cultural pornográfica, y segundo, una estructura rígida de las normas del mercado laboral que afecta a las mujeres.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

pornografia en japon

 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Crisis Política Guerras Habitat social Marginación Medio Oriente Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Política Política nacional Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los refugiados sirios son una destructiva bomba que estalló en toda la región

Un fenómeno que se torna incontrolable.

 

La bomba más poderosa de la guerra en Siria estalló en los países circundantes (Líbano. Jordania, Turquía, Irak), que se han visto obligados a recibir a más de 2 millones de sirios en campos de refugiados, produciendo toda clase de problemas sociales, políticos y de infraestructura sanitaria, alimenticia, etc.. Una situación, que aunque termine hoy el conflicto, no será fácil de desactivar, y seguirá alterando el equilibrio inestable de la región.

 

campamentos de refugiados sirios

 

Pascal Monin, profesor de la Universidad San José de Beirut está convencido sobre la importancia de la bomba detonada de los refugiados sirios y muy preocupado: el número de refugiados sirios —nunca alcanzado antes— está minando los equilibrios ya precarios de los países que los acogen: Líbano, Jordania, Irak y Turquía:

“¿Sabe cuál es la verdadera bomba que está a punto de hacer saltar por los aires el polvorín de Oriente Medio? Los prófugos sirios”.

LOS IMPRESIONANTES NÚMEROS

Por lo general, los artículos sobre los prófugos comienzan con el rostro de un niño pequeño, en brazos de su hermanita poco mayor que él, que lo lleva apoyado en una cadera, para tratar de aliviar el peso. Una instantánea que parte el corazón incluso a quien tiene un corazón de piedra, porque muestra del modo más inmediato que la inocencia es la primera víctima de las guerras. Esta es la paradoja: ver en esos rostros ingenuos y necesitados de todo una amenaza, una bomba detonada.

Sin embargo, los números hablan claro: son más de 2 millones los sirios que han huido de su país, de los cuales 1 millón sólo en los últimos seis meses aproximadamente. La mitad de estos son niños. Y si continuara la tendencia actual, a finales de 2013 se podría llegar a superar el techo de los 3 millones.

Ahora cerca de 700.000 están en Líbano, más de 500.000 en Jordania, 470.000 aproximadamente en Turquía y 200.000 en Irak, según los datos oficiales del ACNUR; pero a estos hay que añadir otras decenas de miles de personas que, por ignorancia, dificultades de vario tipo o por elección, nunca se registraron.

ALTERAN LA VIDA DE LOS PAÍSES DE ACOGIDA

Si en términos absolutos estos números resultaran todavía incomprensibles, leídos con un término de comparación saben expresar sin sombras todo el dramatismo de la situación actual: los prófugos sirios fuera de su país son un décimo de toda la población siria; en Líbano son 1 millón respecto a los 4 de la población total.

Es como si en Italia llegaran 15 millones de prófugos respecto a los 60 de la población. Si se piensa con cuánto esfuerzo y tensión se afronta en toda Europa la cuestión de los desesperados que desembarcan en Lampedusa, y se habla de pocos miles, se comprende porque Marco Perini, responsable de AVSI en el Líbano, define la capacidad de acogida libanesa actual como un “milagro”. Con más razón si pensamos que los sirios, hasta hace pocos años, eran los “ocupantes” en el país de los Cedros.

En Jordania el campo de prófugos organizado en Zatari, en el norte, cerca de Mafraq, a 30 km de la frontera con Siria, con sus 130.000 acogidos constituye hoy la cuarta ciudad más poblada de toda Jordania. Y la presencia de los prófugos ha aumentado la población jordana del 10 % en total.

UNA BOMBA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

Desde el punto de vista social y sanitario necesitan todo tipo de ayuda: protección, agua, alimentos, ropa, cuidados médicos, educación escolar… ¿Quién logra sostener todo esto durante un tiempo indefinido?

La guerra siria sigue desde hace dos años. Sólo el Programa Mundial de Alimentos (WFP) necesita 30 millones de dólares por semana para alimentar a los refugiados sirios en el extranjero y los desplazados en su patria (al parecer se trata de 4,25 millones de personas).

Desde el punto de vista político el tema de los refugiados en Líbano está atascado e irresuelto, en el juego de posiciones contrapuestas y vetos cruzados que tienen bloqueado al país. Así, aunque el gobierno libanés nunca haya aprobado oficialmente la creación de campos de prófugos, han surgido en al menos 1400 localidades distintas, sobre todo en el área septentrional y la región de Beqaa y hoy los sostienen las organizaciones humanitarias de todo el mundo.

Organizados, oficiales o no, en cualquier caso en los campos “la vida es un infierno”, como comenta Perini describiendo el pequeño campo de Marj El Khokh, en el sur del Líbano, descubierto por casualidad. Un infierno para el centenar de familias que vive allí, en un terreno pedregoso, donde la tensión entre individuos y grupos es constante y la violencia un hecho ordinario. Se crean grupos contrapuestos, incluso los niños entre ellos llegan sistemáticamente a las manos. Reproduciendo la violencia que se practica en la familia, del padre para con la madre, entre vecinos de tienda, con intentos de estupro y una inducción a la prostitución generalizada.

En Zatari el infierno toma la forma de una aldea militarizada. Soldados jordanos con un vehículo blindado controlan durante todo el día, en el calor de un desierto desolado, quien entra y quien sale por la entrada, una especie de columnata levantada para indicar con cierto estilo el acceso principal. Ahí están ovillados niños de ocho a diez años, con carretones, listos para vender por una lira jordana su servicio de transporte de mercancías a quien llega con maletas y capachos cargados de pan u otros bienes. Se controla cualquier movimiento: a quienquiera que se acerque a la entrada los soldados le piden mostrar el permiso del campo, un folio arrugado que se guarda en el bolsillo como documento de reconocimiento.

El alambre de espino de los accesos y el uniforme de los soldados que presidian amplios sectores se olvidan por un momento a lo largo de uno de los caminos principales que atraviesan el campo, el camino de las “tiendas”: en el campo hay 3.000, pequeños tenderetes de alimentos, tabaco, bebidas, ropa. También se encuentra algún que otro letrero ambicioso con escrito “restaurante”, que casi podría recordar los de los mercados de una pacífica aldea. Un intento de vida normal se repite en los 3 hospitales y en las escuelas, cuatro distintas que acogen en total a cerca de 20.000 muchachos.

El campo de Zatari cuesta al ACNUR 500.000 dólares al día, está dividido en una docena de distritos. Al parecer es el segundo campo de prófugos más grande del mundo, donde llegan cada día 200 tanques cargados de agua (se consumen 4.000.000 litros al día), mientras que se producen 1.300 metros cúbicos de basura.

La ciudad cercana se ha transformado en 24 meses en su ADN: antes de la llegada de los prófugos, contaba con cerca de 80.000 habitantes; hoy se han añadido las 130.000 personas que viven en el campo de tiendas y las 95.0000 que se han instalado de distinto modo en la misma ciudad, alquilando casas (incluso decenas de familias en un mismo apartamento) o encontrando hospitalidad de varias maneras.

Está tan cerca de Siria que desde aquí se puede oír el ruido de la guerra. El estallido de las armas y la propaganda de la radio siria, con cuya onda es fácil sintonizar:

“Aunque muera un millón de personas, nuestro corazón sigue siendo de acero —canta la radio—. Si tuviera que caer como mártir, no hay problema”. Y de “mártires” sigue habiendo. Aquí vienen los “rebeldes” a reclutar nuevos brazos para su causa y encuentran terreno fértil para su propaganda: ¿Por qué —se preguntan muchos— Estados Unidos intervino en Libia y no en Siria?

LOS GOBIERNOS EN ALARMA

En los pasados días se reunieron los ministros de asuntos exteriores de Líbano, Jordania, Irak y Turquía para afrontar la cuestión de los prófugos y lanzaron una fuerte alarma: si no se detienen las armas en Siria, el impacto del conflicto sobre los países cercanos será insostenible. Es necesaria una movilización radical de la comunidad internacional. Este sujeto tan evocado cuanto indefinible.

Porque, como se mide con una simple ojeada a Marj El Khokh y todavía más a Zatari, no sucederá que apenas las armas dejen de disparar, los campos se disuelvan milagrosamente y todos regresen a casa. Al mirar la hilera quilométrica de tiendas blancas en el norte de Jordania, se comprende que esta es una bomba que requerirá tiempos largos y un cuidado especial para poder desactivarla. Es difícil imaginar que ese tramo de desierto pueda volver a quedar libre de los asentamientos y barrido sólo por el viento.

Fuentes: Oasis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Dinero Dircurso político Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Rusia quiere imponer altos impuestos al divorcio

Aumento de la natalidad y reforzamiento de los valores tradicionales.

 

El caso de Rusia está mostrando como los valores tradicionales no pueden considerarse sólo una rémora del pasado sino que tienen su razón de ser para el funcionamiento correcto de la sociedad. A esos valores arribó la sociedad porque le servían, y si no se analiza si aún sirven y se renuncia a ellos por mera ideología, se corre el peligro de alterar el correcto funcionamiento social.

 

 

Y un caso es la estabilidad de la familia, que asegura, entre otras cosas, el volumen de procreación para mantener la población, porque las estadísticas muestran que las personas constituídas tradicionalmente en familia formal, con padre, madre e hijos, tienen más hijos que las personas que se divorciaron o nunca se casaron.

EL FENOMENAL PROBLEMA RUSO DE NATALIDAD

El caso de Rusia es paradigmático. Heredó del la Unión Soviética una de las tasas más altas de abortos del mundo, de divorcios y de las más bajas de natalidad. Rusia tiene actualmente una tasa de natalidad de 1.3, cuando la natalidad adecuada para reponer la población se estima en 2.1.

Rusia tiene un fenomenal problema con la natalidad, porque pone en jaque su supervivencia como nación, por eso está haciendo todo lo posible para aumentarla. Ya dictó leyes limitando el aborto y la promoción de la homosexualidad, sobre todo entre los niños, para evitar los factores negativos que afectan la natalidad.

Y ha realizado algunas medidas para incentivar la vida familiar, y en este punto es que se inscribe la propuesta del Primer Ministro Medvedev, de aumentar dráticamente el costo del divorcio con un impuesto.

Como se ve, estas cosas que está haciendo Rusia para incentivar la natalidad profundizan los valores tradicionales de forma natural.

LA PROPUESTA DE MEDVEDEV

El primer ministro, Dmitri Medvedev, apoya ahora una propuesta para que el divorcio sea mucho más caro.

La iniciativa ha surgido de varios senadores que quieren acabar con la epidemia de rupturas matrimoniales y la alta tasa de divorcios que sacude a las familias rusas. De hecho, en 2012 se produjeron alrededor de 642.000 divorcios, ante 1,2 millones de matrimonios registrados, según el Servicio Federal de Estadísticas.

Ante esa situación, según informó este lunes, 23 de septiembre, el diario The Wall Street Journal, Medvedev advierte:

«usted debería activar su cerebro cuando registra un matrimonio, de lo contrario tendrá que pagar más para acabar con él».

La propuesta incluye que las tasas judiciales por llevar a cabo un divorcio suban hasta los 30 mil rublos o 700 euros, cuando actualmente solo cuesta nueve euros separarse. Y hay que tomar en cuenta que el salario mensual promedio es de 27 mil rublos.

LOS SOVIÉTICOS INSTAURARON EL DIVORCIO FÁCIL

Cabe recordar que romper la unión matrimonial es relativamente fácil en Rusia, una situación que los expertos consideran un legado del régimen soviético, ya que la URSS fue uno de los primeros países donde se admitió que las parejas se divorciasen sin alegar una causa concreta.

Actualmente solo hace falta acudir al juzgado en la mayoría de los casos. Si no hay acuerdo, se puede llevar a cabo sin necesidad de acudir a un abogado. Así, durante los 30 años, casi un 40% de las parejas en la URSS acababan en divorcio.

HAY PROS Y CONTRAS

El objetivo es loable, sólo que el métado del impuesto tal vez no sea eficiente.

«Es verdad que a algunos les llama la atención que las parejas parecen casarse un lunes y divorciarse un martes», admite una joven moscovita que en realidad se opone a la propuesta de Medvedev.

«No va a cambiar los sentimientos de los que quieren tener un divorcio. Solo empeorar el conflicto en la familia«, argumenta.

Sin embargo, el primer ministro no está de acuerdo y apoya la propuesta, al mismo tiempo que el propio Putin arremete contra los países occidentales «a la deriva lejos del tradicionalismo cristiano», informa The Wall Street Journal.

En cualquier caso, si se aprueba definitivamente la propuesta, supondrá para el Estado una recaudación que podría rondar los 19.000 millones de rublos al año para el presupuesto federal, que está luchando por los ingresos en medio de una desaceleración económica. Esto cubriría aproximadamente el 4% del déficit presupuestario del país este año, el equivalente a los gastos del gobierno en materia de protección del medio ambiente.

Medvedev ha concluido que el Gobierno tendrá que valorar todos los pros y contras antes de llevar adelante la idea, y no ha fijado fecha para iniciar el debate al respecto.

 Fuentes: Forum Libertas, Wall Street Journal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: