Categories
Apariciones Breaking News Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sanaciones

En Medjugorje se Esfuman unas Monjas y eso Convirtió a un Ateo

En Medjugorje se han experimentado muchos milagros.

Conversiones, curaciones, prodigios en la naturaleza y en las cosas, muchos de los cuales lo pueden atestiguar peregrinos comunes.

Son tantos que no los hemos seguido.

Pero, ¿qué pensarías si estas en Medjugorje orando con unas monjas y de repente se esfuman?

periodista randall sullivan

Algo relativamente común en el comentario de los peregrinos es que han sido testigos del milagro del sol semejante al de Fátima.

Pero también se han registrado:

La palabra MIR (PAZ) apareció dos veces en el cielo en letras luminosas.

El 28 de octubre de 1981, una gran llamarada, ardió durante diez minutos en el monte de las apariciones.
.
No se halló rastro de fuego o ceniza.
.

Pero sí se encontró, de rodillas, orando, al policía enviado por las autoridades comunistas para impedir el acceso a la colina de las apariciones.

En numerosas ocasiones la cruz de cemento sobre el monte Krizevac se esfumó y desapareció.
.
En su lugar se delineó una silueta femenina luminosa, con los brazos abiertos.

El 23 de septiembre de 1985, el rostro de Jesús de la Divina Misericordia, colocado en la cumbre del monte Cmica, se desfiguró y sangró.
.
Luego aparecieron en su mejilla derecha unas marcas parecidas a tres dedos, como una bofetada.

Estas señales tienen el propósito de despertar la fe, ha dicho la Virgen María:
.
“ya han recibido muchas señales para creer; ahora los cristianos deben ser un signo para la conversión de los ateos”.

 

LOS MILAGROS DE MEDJUGORJE CON NOMBRE Y APELLIDO

A pesar de la gran cantidad de milagros que suceden en Medjugorje, el más grande de ellos sigue siendo la aparición de la Santísima Virgen sistemáticamente desde hace más de 30 años.

No es la aparición más larga de la historia’, pero sí la más estudiada con métodos científicos.

Todos los estudios científicos encontraron que los videntes se comunican con algo sobrenatural.

Esto significa que no están fingiendo o inventando las comunicaciones.

Y esto no es opinable, mira estos artículos en los que relatamos lo que han hallado TODOS los estudios científicos, incluso los que fueron llevados a cabo por ateos.

¿Qué Encontraron las Investigaciones Científicas a los Videntes de Medjugorje?

Estudio concluye que los Videntes de Medjugorje se Comunican con un Ser Externo [recibiendo mensajes]

‘Científicamente Medjugorje No es un Fraude’ ¿con quién se comunican los videntes entonces?

Para rebatir las evidencias científicas de que los videntes se comunican con alguien sobrenatural debería haber otros estudios científicos que muestren pruebas de lo contrario.

Pero sencillamente nos los hay, por ahora.

Pero también se han sucedido en estos más de 30 años una gran cantidad de supuestos milagros en personas.

Los más comunes son los de conversión.

Y luego están los milagros de sanaciones, que pueden contarse por cientos.

Mira este milagro que sucedió en esta década, por ejemplo, para no ir más atrás.

En octubre de 2010, un grupo de cuarenta y seis peregrinos de Suiza fueron a Medjugorje, entre ellos una mujer ciega llamada Joëlle.

Al día siguiente de su llegada, el grupo escaló la Colina de las Apariciones, incluida Joëlle.

Más tarde en la noche el grupo se reunió de nuevo y asistió al programa de oraciones de la noche en la iglesia.

Joëlle se sintió extrañamente inquieta después de recibir la eucaristía en la misa, pero el sacerdote que acompañaba al grupo suizo la tranquilizó.

Al día siguiente, la mayoría del grupo subió al monte Krizevac, pero Joëlle y algunos otros, incluido el sacerdote, rezaron en el Vía Crucis que rodea la estatua del Cristo resucitado.

El grupo principal rezó fervientemente en el Krizevac por las necesidades de Joëlle, con la esperanza de que ella pudiera recuperar su vista.

Seis horas más tarde salieron de la montaña a tiempo para asistir a la misa vespertina.

Fue durante esta misa que sucedió algo notable.

En la distribución de la Eucaristía, Joëlle levantó la cabeza y vio frente a ella a un sacerdote con un alba blanca.

Miró hacia arriba y pudo ver las luces en la iglesia, su alto techo y ventanas.

La sorpresa para Joëlle fue tan grande que comenzó a sentirse mal nuevamente y le pidió a su amiga que la llevara afuera.

Cuando Joëlle salió volvió hacia Claudia y dijo: «¡Veo la luz!».

Para entonces, otros habían comenzado a reunirse alrededor de Joëlle y Claudia.

El Padre Oliver les sugirió que todos regresaran a la iglesia en acción de gracias.

El grupo se arrodilló al pie de los escalones del altar para dar gracias y alabar la maravillosa curación de Joëlle

Y el Padre les recordó el pasaje del Evangelio cuando se curaron diez leprosos, pero solo uno regresó para dar gracias.

Luego el grupo se acercó a la estatua de Nuestra Señora y continuó orando antes de regresar a su albergue.

Después, algunos peregrinos que estaban colocados detrás de Joëlle cuando ella recibió la Comunión, contaron que habían experimentado un fuerte olor a rosas en ese momento.

Los Foros de la Virgen no han seguido todos los milagros que han ocurrido en Medjugorje, pero han publicado algunos artículo de tales milagros que sería bueno que repases.

Increíbles Milagros que se han Registrado en Medjugorje

Un Gran Milagro de Sanación en MEDJUGORJE

Milagro en Medjugorje: ‘La virgen me sanó y estoy caminando de nuevo’

Una ciega comienza a ver en Medjugorje

Un miope por 30 años comienza a ver perfectamente en Medjugorje

Un milagro de sanación realizado a protestantes en Medjugorje

Una mujer italiana con esclerosis múltiple volvió a caminar

Niño curado de 19 tumores en Medjugorje

Comenzó a caminar en Medjugorje después de 18 años inválida

Otro milagro de sanación en Medjugorje, Joven vuelve a Caminar

Inválida fue curada durante una aparición de la Virgen en Medjugorje

Curación única en el mundo de un problema cerebral

Sordo empieza a escuchar en Medjugorje

¿Estamos ante un nuevo caso de Curación Inexplicable de Esclerosis Múltiple en Medjugorje?

Una estatua llevada desde Medjugorje derrama lágrimas en otro pueblo

Un Misterioso Líquido Sale de la Pierna del Cristo de Medjugorje

Milagros que suceden en los confesionarios de Medjugorje

Un sello distintivo de las grandes apariciones como la Medalla Milagrosa, Lourdes, Fátima es su capacidad de convertir a ateos empedernidos.

Esto es lo que sucedió con el escritor Randall Sullivan.

 

EL MILAGRO DE LAS MONJAS QUE SE ESFUMAN

En este artículo queremos relatar el testimonio de un hecho sobrenatural que terminó convirtiendo a un ateo empedernido.

El que minutos antes había sido echado de la casa de la vidente Mirjana por su soberbia ateísta.

Randall Sullivan era un agnóstico y luego ateo, editor colaborador de la revista Rolling Stone durante más de veinte años.

Es autor de varios libros, entre ellos The Miracle Detective: An Investigative Reporter Sets Out to Examine How the Catholic Church Investigates Holy Visions, libro que inspiró un reportaje de Oprah Winfrey.

Lo que relatamos es una visión inexplicable que tuvo en el Monte Krizevac o de la Cruz en Medjugorje que cambió su vida, y que hasta el día de hoy lo tiene convencido que fue un milagro.

La «visión» se refiere a la experiencia que tuvo lugar durante la primera subida a la Montaña de la Cruz o Monte Kricevac después de entrevistar a la vidente Mirjana.

La entrevista había terminado en un poco más que una «disputa» donde ella básicamente le echó de su casa.

Fue cuando se dirigió a la cruz de la montaña.

Era un día de calor sofocante, al punto que nadie estaba lo suficientemente loco como para subir a la montaña por la tarde, por lo que estaba solo.

En el camino a la montaña quedó envuelto por la tormenta más extraña que haya visto u oído hablar alguna vez.

La luminosidad de los rayos era tan intensa y cercana que podía sentir el calor de los rayos y pensó «bien si hay un Dios, supongo que esto es mi tiempo».

Curiosamente, mientras la tormenta rugía oyó un sonido de voces que cantaban en francés y continuó subiendo la montaña dirigido por la hermosa canción.

Entonces se encontró con un grupo de monjas de rodillas en el barro en una estación de la cruz.

randall sullivan entrevistado por Ophra

Con las monjas arrodilladas, los truenos y los relámpagos continuaron en cascada rodeándolos a todos.

Y entonces, de repente se sintió obligado a ponerse de rodillas y rezar por primera vez en su vida.

Después de unos momentos de oración continuó hasta la montaña con las monjas, parando con ellas para orar en cada estación de la cruz.

Y luego en la cima de la montaña se sintió reconfortado por una mujer joven.
.
No está seguro de que fuera una de las monjas.

.
La joven puso un paño sobre los hombros de Randall y un sombrero sobre su cabeza.
.
La joven tenía una gracia especial y le dio una inmensa sensación de paz.
.
Imprevistamente él se encontró riendo en un alivio glorioso.

Todo el episodio: la tormenta, el canto de las monjas, sus primeras oraciones, fue abrumador.

Cerró los ojos para orar por un momento y después, al abrir los ojos de nuevo, descubrió que había salido el sol.
.
El cielo se había despejado, y las monjas y la joven no estaban por ningún lado.
.
No podía creer que se hubieran ido sin que lo notara.

Bajó corriendo de la montaña y luego hacia arriba otra vez y hacia todos los costados en busca de las monjas y no fue capaz de encontrarlas.

Fue a la ciudad y preguntó a todos los que pudo, a personas en los cafés y en la parte inferior de la montaña si habían visto a algún grupo de monjas en la montaña ese día.

Nadie había visto a las monjas.

Pensó que podría haber alucinado pero rápidamente llegó a la conclusión que había visto lo que había visto y que negarlo sería alejarse de la mano de Dios.

En esta entrevista con Oprah Winfrey, Randall narra este milagro.

Puedes leer más aquí:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

Santos con el Don de la Invisibilidad, Pasaje a través de Cuerpos y Bilocación

Estos son prodigios en general raros, aunque la bilocación es más común que los otros.

Son un regalo de Dios que la Iglesia trata de entender y explicar.

personas vistas borrosas

No es para beneficio de los que los experimentan sino más bien para el beneficio de las almas de los demás.

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

INVISIBILIDAD

La facultad de tornarse invisible ha sido atribuida a muchos Santos, como San José de Steinfeld, el bienaventurado Nevelo de Faenza, Santa Bona de Pisa, San Luciano, San Francisco de Paula.

Se cuenta que Violante, esposa del rey Juan de Aragón, quiso ver por curiosidad el interior de la celda de San Vicente Ferrer, y como el Santo se rehusó a prestarse a este deseo, ella hizo forzar un día la puerta.

Entonces ella vio todo lo que había en el cuarto, pero no al Santo mismo, e igual cosa ocurrió a los que la acompañaban.

Ella preguntó entonces a los Hermanos dónde estaba Vicente; ellos contestaron que estaba allí ante ella y que estaban sorprendidos de que no lo viera.

Luego, dirigiéndose a él, le dijeron:

“¿Por qué, padre, no aparecéis ante la reina, que os visita, y por qué no le habláis?”  

Y él contestó:

“Yo nunca he permitido a mujer alguna que entrara en mi celda, ni a la misma reina, y Dios, para castigarla de haber entrado por la fuerza, tendrá sus ojos cerrados todo el tiempo que ella permanezca aquí, para impedir que me vea”.

La reina salió en seguida. Vicente la siguió; ella le pidió perdón de lo ocurrido y se alejó. (Ida Friederike Görres).

Sobre este tipo de sucesos no hay mayores investigaciones pero ciertos hechos parecen estar a favor de una invisibilidad real.
.
En cambio quienes cuestionan la verdadera invisibilidad, sino que lo adjudican a una ceguera subjetiva y selectiva que afecta a ciertas personas.

Esto es diferente a la tecnología que usan los aviones furtivos para que no sean detectados por los radars, que se basan en la forma del avión, los materiales, la pintura, y las tecnologías para reducer emidiones.

Y también diferente a las capas de invisibilidad que se manejan con varias tecnicas que podemos dividir en dos grupos:

A) redirigir la luz para que siga el mismo camino que si no hubiera nada en medio;

B) proyectar una copia exacta de lo que se encuentra detrás del objeto de forma que cuando alguien te mire, lo que vea sea la proyección de lo que tienes detrás y de la sensación de que no estás.

Santo Domingo
Santo Domingo

 

COMPENETRACIÓN: PASO A TRAVÉS DE LOS CUERPOS SÓLIDOS

Este prodigio tiene su ejemplo en el Evangelio, después de la Resurrección de Nuestro Señor:

“Hacia el atardecer del mismo día, que era el primero después del sábado, las puertas del lugar donde se reunían los discípulos, estaban cerradas, por temor a los judíos; Jesús vino, y de pie, entre ellos, les dijo: La paz sea con vosotros.

Y cuando les hubo hablado así, les mostró sus manos y su costado…

Y ocho días después, mientras los discípulos estaban todavía en el mismo lugar y Tomás con ellos, Jesús vino, estando cerradas las puertas; y de pie entre ellos, dijo: La paz sea con vosotros.

Él dijo en seguida a Tomás: Pon tu dedo aquí y mira mis manos; acerca tu mano y ponía en mi costado; y no seas más incrédulo, sino creyente.” (Juan 20:19-27)

La vida de los Santos relata prodigios análogos.

Santo Domingo fue trasladado con un Hermano que le acompañaba, al interior de una iglesia, delante de la cual se había puesto a orar, estando cerradas las puertas.

El bienaventurado Mauricio, de la Orden de los Frailes Predicadores, Clara de Agolantibus, etc., son citados también por haber pasado a través de puertas y paredes.

Muchos experimentadores han pretendido haberlas obtenido, sobre todo en forma de transporte de objetos que penetran en una habitación cerrada.

Charles Richet expresa sus reservas al respecto

“en la ciencia metapsíquica el transporte y el aporte de objetos son muy excepcionales, tanto que nunca pudieron ser comprobados”.

Y el cardenal Lépicier por su parte dice:

“Sería un error creer que los cuerpos glorificados gozan del privilegio de la compenetración, porque en este caso se trata, como hemos dicho ya, de una operación que corresponde únicamente a Dios”.

Por otra parte, vemos que el Dr. Richet no admite en nombre de las leyes físicas una imposibilidad absoluta de este fenómeno.

En realidad, Gorres, fundado en los fenómenos electrolíticos y de ionización, entrevé bases naturales posibles para esos fenómenos.

Lo mismo, lo que sabemos acerca de las membranas semipermeables, infranqueables para determinados cuerpos y permeables para otros, y finalmente ciertas teorías de la física moderna, no colocan a la compenetración fuera de nuestras concepciones fisiológicas.

La impermeabilidad es sólo una cualidad relativa: una variación de tensión superficial, de temperatura, etc., basta para permitir una compenetración que pareció imposible anteriormente.

El milagro tendría en este caso que hacer actuar o exaltar ciertos procesos naturales.

Acerca de la compenetración, el Padre Sempé también escribe:

El espíritu no conoce la maciza vulgaridad de la materia que impide a dos cuerpos coexistir en el mismo espacio.

El alma glorificada tornará al cuerpo más sutil que la luz: para ese cuerpo, como para el cuerpo de Cristo, no habrá ya masa impenetrable” (Messager du Coeur de Jésus, noviembre de 1933).

4 imagenes del padre pio
Padre Pio

 

BILOCACIONES

La presencia aparente de una misma persona en dos lugares diferentes, en el mismo instante, es un hecho raro, pero que al parecer ha sido bien demostrado.

Sobre esto puede leerse más aquí:

San José de Cupertino, hallándose en Roma, fue visto lejos de allí, por numerosas personas, asistiendo a Octavio Piccino.
.
Fue visto en Cupertino por su madre moribunda, mientras él se hallaba en Asís.

Se citan hechos semejantes acerca de San Pedro de Alcántara, San Antonio de Padua, San Francisco Javier, visto a la vez sobre un barco y en la chalupa a la deriva, de María de Agreda, etc.

Santo Tomás de Aquino enseña que la presencia de un mismo cuerpo en dos lugares diferentes al mismo tiempo es contradictoria porque la materia ocupa unas dimensiones específicas y no las puede ocupar en diferentes lugares simultáneamente.

Pero sí puede ocurrir que mientras un cuerpo está en un lugar, en otro lugar esté una representación o figura aparente del mismo.

Esta representación puede darse “sobrenaturalmente” (por intervención divina) o preternaturalmente, por intervención diabólica.

San Jose de Cupertino
San Jose de Cupertino

 

BILOCACIONES SOBRENATURALES

Los fenómenos de bilocación sobrenaturales se dan por una representación sensible, hecha milagrosamente por Dios, en uno de los lugares de la bilocación.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida, y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible, y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En el primer caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

En el segundo caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros), mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

Esta doble presencia, representativa en un lado, y física, del otro, es esencial a la bilocación de cualquier manera que se verifique, ya sea en cuerpo y alma, o sea puramente en espíritu, pero de manera visible.

También se debe insistir en que esta doble presencia de la que hablamos, la una física, la otra representativa, supone necesariamente, para constituir verdadera bilocación, la traslación.
.
Es decir, el paso de la persona de un lugar a otro, ya sea en cuerpo y alma, ya al menos en espíritu.

Cuerpo flotando arriba de otro

 

BILOCACIONES PRETERNATURALES

El fenómeno de la bilocación puede tener a veces, sin duda ninguna, un origen preternatural o diabólico.

El demonio puede -permitiéndolo Dios- encargarse de realizar la representación de la persona “bilocada” en uno de los lugares de la bilocación.

Los ocultistas, espiritistas, teósofos y otros se refieren a la bilocación como el Viaje Astral.

El cuerpo físico, real, quedaría como muerto y el alma, con su “Periespírito”, actuaría en otro lugar.

Los parasicólogos pretenden explicar la bilocación como algo natural. Hablan de ideoplastia, fantasmogénesis, ectoplasma. Pero no logran dar una explicación razonable.

San Alfonso Maria de Ligorio
San Alfonso Maria de Ligorio

 

CASOS DE BILOCACIÓN

Estos son algunos casos de bilocación:

 

San Alfonso María de Ligorio

Del proceso de canonización:

“El venerable siervo de Dios, en cuanto residía en Arionzo, un lugarejo de su diócese, en 21 de septiembre de 1774 sufrió un desmayo.

Quedó por casi dos días sentado en una silla de brazos, sumergido en dulce y profundo sueño. Uno de los empleados quería despertarlo.

Además su Vicario General, Don Rubino, ordenó que no lo tocasen y que se quedasen vigilándolo constantemente en un cuarto próximo.

Cuando al final se despertó y tocó una campanilla, todas las personas de la casa acudieron.

Al verlas pasmadas, les preguntó el porqué. Respondieron: “¡Oh, Monseñor, ya hace dos días que Ud. no habla, ni come, ni da señal alguna de vida!”

“Entonces”, – respondió él, – “Uds. pensaban que yo estuviese durmiendo, pero no fue bien eso.
.
Uds. no saben que fui a asistir al Papa, que ahora ya no se encuentra más en la lista de los vivos”.

En efecto, después de breve lapso, se supo que Clemente XIV falleció el 22 de septiembre, a las ocho de la mañana, esto es, exactamente en la hora en que el siervo de Dios había tocado la campanilla.

San Antonio de Padua
San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua

Durante su estancia en Padua, según refieren Bartolomeu Pisano y Marcos de Lisboa, hubo varias demostraciones de bilocación, una es:

“Estando Santo Antonio en Padua, tuvo una visión, que llegó a mis oídos por medio de un religioso digno de fe.

En la su ciudad natal, Lisboa, vivían aún sus parientes: el padre, la madre, los hermanos y las hermanas, que se encontraban implicados en un caso de homicidio, cometido por otros”.

Había en aquella ciudad dos personas que se odiaban mortalmente.

Uno de ellos, encontrándose cierta noche con el hijo del rival, decidió vengarse en el heredero y, favorecido por la oscuridad, lo sorprendió, lo arrastró a su propia casa y allí lo asesinó bárbaramente.

Después, sepultó el cuerpo en el jardín de la casa de los parientes de Antonio.

Tratándose del desaparecimiento de un noble, la magistratura procedió enseguida a una investigación.

Sabiendo que el joven había sido visto aquella noche en las proximidades del palacio de Martinho, buscaron por los alrededores y por toda la propiedad.

Guiándose por la tierra removida hacía poco, llegaron al cadáver, lleno de heridas.

Bastó ese indicio para que las sospechas del homicidio cayesen sobre Martinho, que fue preso con toda la familia, según la costumbre de la época.

Aproximábase el día de la sentencia, que habría sido una condenación, si el Santo no hubiese venido en auxilio de los suyos”.

Cierta noche, él pidió licencia a su superior para salir del convento y se puso camino de Lisboa.

Allá llegó prodigiosamente en la mañana siguiente, cuando no serían suficientes tres meses para recorrer la distancia entre Padua y Lisboa.

Llegando a su tierra natal, se presentó al tribunal para pedir la libertad de su familia.

Como érase de esperar, no fue atendido, visto ser por demás graves los indicios acumulados contra ella”.

El Santo pidió entonces que le trajesen el cadáver de la víctima.

Al verlo, le ordenó en nombre de Cristo que volviese momentáneamente a la vida para indicar su asesino.

Y el cadáver se animó, confesó abiertamente que ningún miembro de la familia de Antonio era culpado de su muerte y después cayó nuevamente en su sueño de muerte.

La novedad del milagro y la solemne declaración de tal testimonio fueron suficientes para libertar la familia de Antonio, con la cual él pasó aquel día.

Se despidió al caer de la noche y en el día siguiente encontrábase nuevamente en su convento de Padua”.

Icono de San Jose de Cupertino

 

El Padre jesuita Eduardo Rodríguez

Toda España fue testigo de una de las bilocaciones milagrosas.

Al mismo tiempo que predicaba en la Catedral de Toledo, siendo irradiado el sermón por Radio Toledo, estaba predicando otro sermón en la Iglesia San Francisco El Grande, siendo irradiado por Radio Nacional de España.

 

El Padre Pío

Puede verse este artículo donde hay varias anécdotas de sus bilocaciones: Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío.

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías

Los Milagros en el Rescate de los 33 Mineros Chilenos en el 2010

El 13 de octubre de 2010 sucedió uno de los eventos más difundidos por los medios en la historia.

Y uno de los que tiene alrededor más hechos simbólicos y milagrosos.

Todos los honores y aplausos fueron para los hombres.

Pero veremos que todo estuvo salpicado por pequeños milagros que fueron marcados por sincronicidades.

El preciso día del milagro del Sol en Fátima, se produjo el rescate de 33 mineros que habían quedado atrapados en una mina de Copiapó, Chile.

Cuando Dios actúa nos deja su estela jalonada por sincronicidades, para mostrarnos que Él efectivamente estuvo ahí.

Y lo que sucedió en la comuna chilena de Caldera, a 30 km al noroeste de la ciudad de Copiapó, es una declaración evidente de Su estela.

Se lo cataloga “el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial”.

Y también “el evento con mayor cobertura mediática de esas características, con alrededor de 1000 a 1300 millones de telespectadores”.

 

LO QUE SUCEDIÓ

Wikipedia reconstruye lo que sucedió.

El derrumbe de la mina San José se produjo el jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las 14:30.

Dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 69 días”.

Ocho horas después del derrumbe comenzó el trabajo de rescate para despejar vías de salida para los eventuales sobrevivientes.

Los sobrevivientes fueron localizados con vida 17 días después.

Pero mientras tanto había surgido un campamento de familiares y gente de apoyo en los alrededores de la mina, llamado Campamento Esperanza.

Dice Wikipedia,

“El domingo 22 de agosto los mineros fueron encontrados con vida, con considerables síntomas de desnutrición.

En ese tiempo se habían organizado para racionar la muy escasa alimentación encontrada en el refugio, potabilizar agua y sostener un espíritu de solidaridad…”.

El 13 de octubre los mineros fueron rescatados, saliendo a la superficie a un ritmo de 1 por hora.

El 13 de octubre es una fecha significativa en el calendario mariano.

El 13 de octubre de 1917 se produjo en Fátima el apoteótico milagro del Sol en la última aparición de Nuestra Señora; la danza del sol.

Y un mismo 13 de octubre, pero de 1973, la santísima Virgen da su último mensaje de las apariciones de Akita, donde anuncia la crisis que vendría al mundo y a la Iglesia 4 décadas después.

Por otro lado, también es significativo que los mineros que había quedado atrapados fueran 33, que es la edad en que murió Jesucristo y la que se supone nosotros tendremos cuando lleguemos al cielo.

A su vez, los 69 días que permanecieron atrapados hace referencia al 33, porque es su multiplicación por dos.

Otra sincronicidad es que por primera vez se sabe que hay mineros vivos el 22 de agosto, en la Fiesta de María Reina.

Pero también le sucedieron hechos milagrosos a Nélida Pizarro, de Auxilio Vida, que cuenta en el capítulo XVI del su libro “Maranathá, las Bodas del Cordero”, que lo puedas leer y bajar gratuitamente haciendo clic aquí.

 

LA PARTICIPACIÓN DE AUXILIO VIDA EN LOS EVENTOS

Esto está redacto en primera persona por Nélida Pizarro.

El sábado 6 de Marzo del 2010 habíamos iniciado en Auxilio Vida la Adoración Eucarística Reparadora Maranathá, cantando los 150 Salmos.

Ofrenda que se hizo por 3 años y medio.

El 5 de agosto del 2010 se produce un derrumbe en la Mina San José en Copiapó-Chile y 33 mineros quedan atrapados a 700 mts de profundidad.

Paralelamente el 18 de agosto, día de San Alberto Hurtado, por pura sincronicidad Divina, nos tocó ir a buscar a Tacna 2 imágenes.

Eran unas imágenes grandes del Divino Niño Jesús y de la entonces Beata, Madre Teresa de Calcuta, que cumpliría 100 años el 26 de Agosto del 2010.

El artista viajó de Lima a dejarlas.

Al despedirme de Jesús en el Sagrario, después de Misa de 7am., en Parroquia San José Obrero en Calama me da un pedido especial.

Me pide llevar las imágenes, además de María Auxiliadora, al Campamento Esperanza de Copiapó y cantar los Salmos y la celebración de la Misa.

El Campamento de la Esperanza se había hecho frente a la mina de Copiapó con la esperanza de que los mineros sepultados estuvieran vivos.

Preparamos un altar en el campamento y en el maletín del Padre Antonio Grill sdb,. Q.E.P.D., estaba Jesús Escondido, solo yo lo sabía.

Y junto a Él cantamos pidiendo se rescataran los mineros y con ellos a todos los niños en peligro de ser abortados.

Aun no se conocía que pasaba con los 33 mineros.

Recién el 22 de Agosto se recibe el mensaje

El Día de María Reina, el mundo recibe con inmensa alegría, la confirmación que está con vida, al recibir el mensaje:

“ESTAMOS BIEN, EN EL REFUGIO LOS 33”

El 5 de Septiembre fue primer viernes y nos encontrábamos en la Plaza de Calama frente a la Catedral entregando la Olla Solidaria a nuestros hermanos en situación calle.

Y ahí pido a mi Obispo de ese año, mi actual guía espiritual Mons. Guillermo Vera Soto, nos dé una carta de presentación para ir a la mina.

Él se niega porque dice que no tenemos nada que hacer…

Pero dos semanas antes Roxana había entrado al grupo, que es amiga de infancia de la gobernadora de Copiapó.

Es así que partimos de nuevo para Copiapó.

El 10 de septiembre del 2010 llegamos a las 8 am, Carmen, Roxana y yo a la Terminal de Buses de Copiapó desde Calama.

Nos encontramos con mi guía espiritual, Padre Antonio Grill sdb Q.E.P.D., quien viajo desde Santiago para celebrar la Misa en el Campamento Esperanza.

Y nos trasladamos en camioneta a la Mina San José.

El rescate de los mineros era una gran noticia mundial y toda la Prensa y TV Internacional estaba presente.

Estaba muy restringida la entrada al campamento, solo para familiares y prensa acreditada.

Para entrar se hacía con un salvoconducto.

Y lo obtuvimos con Ayuda Divina, porque la Gobernadora de Copiapó le entregó a Roxana el salvoconducto.

Algo verdaderamente providencial; nadie podía entrar pero Dios quería.

Nos pusimos nuestras vestimentas blancas y flores en el pelo y comenzamos a cantar los Salmos.

E invitamos a familiares a hacerlo, a quienes les facilitábamos fotocopias del Salterio.

A las 12am bocinazos y gritos hicieron que nos detuviéramos y viéramos entrar con alegría la perforadora T114, que sería la que permitiría realizar la perforación de 700 mts. y llegar al refugio.

Cantamos sin parar hasta las 16 hrs.

A las 16:30 hrs. teníamos la Misa.

Alcanzamos a cantar hasta el Salmo 119, La ley de Dios, el más largo con 176 versículos.

Comprendí que nuestro canto fue también para limpiar el lugar.

 

HECHOS SORPRENDENTES

Los 33 mineros fueron rescatados con vida el 13 de octubre de 2010.

Los familiares nos invitaron a la Misa de clausura del Campamento Esperanza, luego del rescate; el Domingo 17 de Octubre del 2010.

Aquel día Jesús me dijo, cuenta los días desde que viniste.

Del 10 de Septiembre al día de rescate al 13 de Octubre.

Son 20 días de Septiembre y 13 de Octubre, total 33 días.

Este número fue recurrente durante los 69 días que estuvieron atrapados los mineros.

Quería el cielo que nos remontáramos al año 33 d.C., donde Jesús muere en la Cruz para salvarnos.

El 13 de Octubre de 1917 cerca de 70.000 personas vieron el Milagro de la Danza del Sol.

La Virgen de Fátima les había dicho a los 3 pastorcitos, Lucia, Jacinta y Francisco de 9, 7 y 8 años, que haría un Milagro para que todos creyeran.

Pidió el rezo del Rosario diario y sacrificios por la conversión de los pecadores.

En la tercera Aparición de los días 13 les mostro el infierno, donde se van miles de almas porque muy pocos hacen sacrificios y oran para la conversión de los pecadores.

Pienso que este evento es de tal importancia dar a conocer, porque ya hay muchos que ni creen en el infierno y esto es fruto de la astucia del enemigo.

Algo muy extraordinario fue el Milagro del Sol ocurrido en Fátima-Portugal, el 13 de Octubre de 1917.

Una manifestación estelar con el Sol como que se desprendía del cielo y caía a la Tierra.

Y la gente gritaba y todas sus ropas empapadas por la lluvia torrencial previa, se les secó en un instante, lo mismo que el terreno.

Fue real y hay registros fotográficos y la prensa escribió abundantemente sobre esto.

Apareció también la Sagrada Familia.

Porque se vio en el cielo a San José y el Divino Niño Jesús en sus brazos y a la Virgen del Carmen, para que nos preparemos y analicemos el Capítulo 6 del Apocalipsis.

Fue el final de 6 Apariciones, del 13 de Mayo al 13 de Octubre de 1917.

El Inmaculado Corazón de María, nuestra Madre del Rosario, nuestra Señora de Fátima nos alerta sobre un evento astronómico.

Lo mismo que el Salmo 114, el número de la Perforadora T114. A buen entendedor pocas palabras.

Los 69 días también son significativos, si lo unimos a las Profecías de Daniel 9 de las 70 semanas.

La semana 70 es de la Gran Tribulación.

¿Será que estamos por entrar a la semana 70 y esto indica aviso para todos, estar preparados, confesados, arrepentidos y bien nutridos con la Eucaristía¿.

Debemos estar atentos y confiados porque todos los que amamos y esperamos a Jesús, recibimos gracias especiales en toda Misa.

Pero por sobre todo nos da la gran esperanza y dicha, que basta con “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”, hacer al hermano nos gustaría hicieran con nosotros, asistir a Misas, todas las que puedas o escucharlas por radio, televisión, internet.

Todos los méritos del rescate de los 33 mineros fueron para los hombres y nunca se quiso mencionar el Auxilio Divino que estuvo manifiesto.

Hubo pecado de omisión, el Cielo esperaba se diera a conocer las Apariciones de Fátima, que son eminentemente Eucarísticas y un aviso de conversión para todos.

Penitencia, Penitencia, Penitencia, grita el Ángel, escrito en el dibujo de Sor Lucia en Tuy en 1944.

Donde de espaldas es asesinado el Pastor vestido de blanco y muchos Sacerdotes alrededor…

La Virgen pidió la Comunión Reparadora de los 5 primeros sábados y Jesús más adelante dijo que a su Madre le correspondían 9 primeros Sábados.

Lo mismo que a ÉL los 9 primeros Viernes.

Y que por exceso de humildad Ella pidió solo 5 Sábados.

Es Jesucristo el más interesado en hacer Reparación al Inmaculado Corazón de María.

Y por eso en Auxilio Vida por años realizamos la Adoración Eucarística y Reparación Maranathá los primeros viernes y sábados.

Con las 24 Horas de la Pasión de Luisa Picarreta los viernes y los sábados con salterio cantado, hasta que se formó la Capilla de Adoración Eucarística en Calama el 2 de Noviembre del 2013, la Sexta Capilla de Chile y la Primera del Norte.

El libro “Maranathá, las Bodas del Cordero” lo puedas leer y bajar gratuitamente haciendo clic aquí.

Y quisiera conseguir traductores para traducirlo a varios idiomas. Los interesados en este voluntariado por favor a escriban a foros.virgen.maría@gmail.com, que nos harán llegar los emails.


Nélida Pizzarro, de Chile, Ingeniero Química, Directora de Auxilio Vida

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Nuevas Fronteras Política Predicciones Religion e ideologías Religión y política Sobre Dios Ultimos tiempos

Las Profecías de Cristóbal Colón sobre el Futuro

Pocos saben es que Colón fue un ferviente católico, estudioso de la Biblia y de las profecías.

Y dotado de una lógica apocalíptica y mesiánica.

Que apuntaban a cumplir el plan de Dios de extender el cristianismo por todo el mundo.

Y restaurar Jerusalén en la consumación del tiempo final.

colon toma posesion de america dibujo

Este pensamiento apocalíptico de Colón tiene ciertas similitudes con lo que sucede hoy.
.
Porque buena parte de los católicos están esperando una intervención directa de Dios en la Tierra.
.
A través de un aviso a la humanidad, al que seguirá un castigo, lo cual se pronostica en una ventana de tiempo de aquí a 20 años.

Colón se ha convertido en un héroe mundial.
.
Pero no por su pensamiento mesiánico, sino porque descubrió una parte del planeta que no se conocía formalmente.
.
Y quizás ese haya sido el plan de Dios: que un hombre ansioso por expandir el catolicismo estuviera al frente de la primera colonización.
.
Del que sería el continente más católico del mundo 600 años después.

En este artículo queremos poner énfasis que la característica más motivadora de su vida fue su fe.

Sus escritos y la documentación de sus contemporáneos indican que Colón tenía una fe inquebrantable, en que él era un instrumento en las manos de Dios para la misión final.

Colón dirá en su Libro de las Profecías:

«Fue el Señor quien puso en mi mente (yo pude sentir su mano sobre mí) el hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias.

Todos los que se enteraron de mi proyecto lo rechazaron con risa, me ridiculizaron.

No hay duda de que la inspiración era del Espíritu Santo, porque Él me consoló con los rayos de la maravillosa inspiración de las Sagradas Escrituras».

Leer también: Cómo las Profecías Bíblicas Jugaron un Papel Central en el Descubrimiento de América

 

carabelas de colon

 

¿QUIÉN ERA COLÓN? ¿UN ILUMINADO?

Nacido en o cerca de Génova, en el otoño de 1451, Colón fue el hijo de un maestro tejedor de lana. P

ero el primer amor del joven Cristóforo era el mar, y en la edad adulta, se convirtió en un navegante experimentado y un hombre de negocios práctico.

Su hijo Fernando dice que Colón

«Tenía un cuerpo macizo, más que estatura media, la cara larga, las mejillas un poco altas, su cuerpo no era ni obeso ni magro.

Tenía una nariz aguileña y ojos de color claro; su tez era demasiado blanca y tendiendo a rojo brillante.

En la juventud tenía el pelo rubio, pero cuando llegó a la edad de treinta años, se volvió blanco.

En el comer y beber, y en su persona en general, fue muy moderado y modesto.

Él era afable en la conversación con extraños y muy agradable para los de su casa, aunque con una cierta gravedad«.

Su biógrafo contemporáneo, Bartolomé de Las Casas, añade que él era

«Alto e imponente, de buen carácter, amable, atrevido, y un hombre piadoso y valiente.

Observaba los ayunos de la Iglesia fielmente, se confesaba y tomaba el Sacramento a menudo.

Leía los oficios canónicos como un miembro de una orden religiosa y odiaba la blasfemia, lo profano y jurar«.

No hay duda de que Colón quería escalar socialmente, porque era necesario con el fin de realizar sus objetivos.

También revelaba una terquedad exasperante y tenía una fuerte tendencia a exagerar.
.

Y a reordenar la realidad en su mente para que se ajustara a sus ideas preconcebidas.

Colón tuvo poca educación formal, pero se convirtió en altamente competente en idiomas, cosmografía y ciencia náutica, atribuyendo todas sus habilidades para la inspiración del Espíritu Santo.

«Para la ejecución de la empresa de las Indias, ni hice uso de razón, ni matemáticas, ni mapas del mundo«, escribió».

Quizás nada molestaba a sus contemporáneos más que la afirmación franca de Colón que fue elegido por Dios.

«Dios me hizo el mensajero de los nuevos cielos y la nueva tierra, de los cuales habló San Juan en el Apocalipsis después de haber hablado de él por boca de Isaías»
.
Colón escribió a un amigo y confidente de la reina, «y me mostró dónde encontrarlo»
.

Colón estaba convencido de que la clave de su empresa era los dones espirituales que le dio el Señor:

«Él me otorgó el arte de la marinería en abundancia, y me ha dado lo que fuera necesario, la astronomía, la geometría y la aritmética; y me ha dado la inventiva adecuada en mi alma«.

Colón estaba seguro que Dios le proveyó estos dones para ser utilizados en su servicio, «animándome a seguir adelante, y sin cesar», inflamándose con un sentido de gran urgencia.

cristobal colon ante el rey y la reina de españa

 

LA BÚSQUEDA DE LAS INDIAS

Por una serie de razones, Asia había obsesionado europeos durante generaciones.

El Best Seller de la época eran los viajes de Marco Polo.

Marco Polo tenía 17 años cuando salió de Venecia para China en 1271 con su padre, Niccolo Polo, y su tío, Matteo Polo.

Juntos viajaron 9 mil kilómetros al este para encontrarse con Kublai Khan, el nieto de Ghengis Khan.

Kublai Khan era emperador de China, Corea del Norte, India, Persia, Rusia y Hungría.

El padre y el tío de Marco Polo se habían encontrado con Kublai Khan en un viaje anterior.

Marco Polo fue empleado por Kublai Khan como por más de 20 años.

Marco Polo fue capturado durante la Batalla de Curzola en 1298.

Durante su encarcelamiento en Génova, Marco Polo dictó sus historias de Persia, China, Mongolia, el Lejano Oriente y la India a un compañero prisionero, Rustichello da Pisa.

Cuyo escrito se convirtió en el best-seller de Europa Medieval, «Los viajes de Marco Polo».

El libro de Marco Polo fue apodado «Il Milione» o un millón de mentiras, ya que describe muchas cosas increíbles para los europeos, tales como:

  • Fideos espaguetis
  • Brújula
  • Pólvora
  • Papel de pulpa de árbol
  • Moneda de papel
  • Helado
  • Anteojos
  • Hilo de gusanos (seda)
  • Platos de porcelana (china)
  • Piedras negras que se quemaban (carbón)
  • Hierbas y especias exóticas
  • Vino de arroz
  • Mineral de amianto
  • Los pies de las mujeres atados desde la infancia
  • Adoración de ganado
  • Hombres santos desnudos
  • Campos de tela de algodón que están siendo teñidos
  • Carretilla
  • Flechas disparadas desde un arco recurvo
  • Un sistema postal imperial «pony-express»

Y además Marco Polo sorprendió a los europeos con un informe que los Magos, que trajeron regalos al niño Jesús, fueron enterrados en Saveh, una ciudad en Persia al sur de Teherán, Irán.

Marco Polo

En Génova, 127 años después de la muerte de Marco Polo, nació Cristóbal Colón, en 1451.

Colón creció escuchando historias del Gran Khan, en una tierra extraña en el otro lado del mundo.

Poseía una copia del libro de Marco Polo y escribía numerosas notas personales en los márgenes.

Pero además Europa necesita nuevos suministros de minerales y bienes para alimentar su economía en expansión.

Y la promesa de la misteriosa sabiduría seguía fascinando la mente renacentista.

La creciente demanda de especias orientales dio un nuevo impulso a la búsqueda de una nueva ruta a Asia.

Que hasta ahora se había alcanzado solamente por un largo y peligroso viaje por tierra.

El que había sido bloqueado desde el siglo XIV por una combinación de la reclusión china, el peligro musulmán y la peste negra.

Las convicción de Colón que Asia (o las Indias, como los europeos la llamaron) pudiera ser contactada más rápido y más fácil navegando hacia el oeste no se originó con él.

Otros creían que la posibilidad de un viaje de este tipo, era una creencia fomentada por los escritos de Plinio, Estrabón, Seneca, Marino de Tiro, y Claudio Ptolomeo.

En cada uno de estos, Colón encontró apoyo para su empresa.

Plinio, por ejemplo, enseñaba que la India no estaba muy lejos de España.

Una idea compartida por los escritores contemporáneos como el cardenal Pierre d’Ailly, quien en su Imago Mundi, escribió, “Entre la India y España hay poco mar”.

La novedad de la idea de Colón no fue que la tierra era redonda.

Cada geógrafo importante y erudito desde los antiguos griegos aceptaron una tierra esférica, al igual que los marineros y gente culta de la época.

Más bien, era que la tierra no era de la medida que todos creían sino más pequeña.

Él calcula la distancia desde Canarias a Japón en cerca de 2.400 kilómetros.
.
Estaba equivocado porque la distancia real es 10.600 kilómetros
.
.
Pero sí se encuentra cerca de 2.400 kilómetros al oeste de las Canarias un nuevo continente, desconocido para todos en Europa o Asia.

En algún momento de 1484, Colón hizo la primera presentación formal de su «empresa de las Indias» para el rey Juan II de Portugal.

João de Barros informa que después de consultar con los asesores el rey rechazó la propuesta de Colón.

El portugués, que conocía el mar mejor que nadie, obviamente, rechazó la teoría de una «pequeña Tierra» de Colón.

Ellos correctamente argumentaron que se había equivocado en su estimación de la distancia que tendría que recorrer para llegar a Asia.

Luego de varios intentos, al final, los monarcas españoles pudieron ver que el proyecto de Colón tenía mérito.

Ya que prometía un nuevo suministro de oro y proporcionaba una oportunidad sin precedentes para difundir el mensaje cristiano.

Sin embargo, las demandas de Colón por títulos y privilegios eran tan grandes que su empresa no fue finalmente aceptada hasta enero 1492.

Con las credenciales adecuadas y contratos en la mano, Colón se dirigió al puerto de Palos, en la desembocadura del Río Tinto, donde reunió a su pequeña flota.

A causa de la obligación contraída con la corona, la ciudad de Palos fue obligada a proporcionar dos carabelas equipadas, la Pinta y la Niña.

Colón arrendó un tercer barco, la Santa María.

Y comenzó en viaje con sus vicisitudes que no vienen al caso para este artículo

En la madrugada del 12 de octubre fue avistada tierra, y después del amanecer Colón y sus oficiales fueron a tierra en una pequeña isla en las Bahamas llamada Guanahani por los nativos.

Colón la llamó San Salvador en honor al Salvador.

Dos cosas parecían las más superiores a Colón.
.
Ahora que había localizado las Indias, o al menos eso pensaba, su siguiente tarea era localizar las riquezas que había prometido a los soberanos españoles.
.
En segundo lugar, debía preparar a los indígenas que encontró para recibir el cristianismo.
.

Porque el nombre Cristóbal, era «portador de Cristo» y se veía a sí mismo como un embajador de la fe a estas almas separadas de la palabra de Cristo.

descubrimiento de america por salvador dali

 

EL LIBRO DE LAS PROFECÍAS DE COLÓN

Entre el tercer y cuarto viajes, Colón se ocupó de la elaboración de su Libro de las Profecías.

En él esperaba demostrar el significado histórico y profético de sus descubrimientos y su propio papel como «portador de Cristo.»

Colón era un hombre piadoso y un estudiante diligente de la Biblia.

La leía con cuidado, utilizando los más reputados comentaristas de su época.

También afirmó recibir la iluminación del Espíritu Santo.

El Libro de las Profecías, recopiladas por Colón con la ayuda de su amigo, el Padre Gaspar Gorricio, es una colección de pasajes bíblicos.
.
Y de la interpretación del plan de Dios para el desarrollo de los acontecimientos mundiales.

Sus temas principales son que la profecía se estaba cumpliendo por el descubrimiento de nuevas tierras y pueblos.
.
Y que la consumación de la obra de Dios se acercaba rápidamente.

Colón sugirió que antes de los últimos días, el mensaje del evangelio debe ser llevado a todo el mundo.
.
Y que Jerusalén debe ser redimido y reconstruido el templo.

¿No suena familar con lo que algunos cristianos estan diciendo hoy?

Colón creyó que él era el instrumento humano llamado por Dios para llevar a cabo parte de ese plan divino.

Escribió al rey y la reina en una carta introductoria,

«El Señor abrió mi mente al hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias, y abrió mi voluntad y deseo de lograr el proyecto.

Este era el fuego que ardía dentro de mí cuando vine a visitar a Sus Altezas. …

¿Quién puede dudar que este fuego no era sólo mío, sino también del Espíritu Santo que me animó con el resplandor de la maravillosa iluminación de sus Sagradas Escrituras».

En la primera sección del libro, Colón presenta una colección de sesenta y cinco salmos que tienen que ver con sus dos temas principales: la salvación del mundo y la reconstrucción de Sión.

Llama especialmente la atención sobre varios versículos en los escritos de Isaías, Jeremías y Sofonías que hablan de los gentiles, un pueblo elegido para heredar el Santo Templo, su conversión en los últimos días, y la reunión de Sión.

La herencia de los gentiles se cita por San Agustín, cuya cita de Sal. 22:27 es parafraseada por Colón como «Todos los confines de la tierra y todas las islas se convertirán al Señor.»

Después de citar Mateo 24:14, Colón comenta que el evangelio ha sido predicado a tres partes de la tierra (Asia, África y Europa) y ahora debe ser predicado a la cuarta parte.

La segunda sección del libro de las profecías se refiere a las profecías ya cumplidas.

El tema es la antigua grandeza de Jerusalén y su posterior caída.

En la siguiente sección, Colon arremete con profecías del presente y futuro cercano, haciendo hincapié en el tema de la salvación para todas las naciones. Isaías se cita con frecuencia.

Colón proporciona varios textos del Nuevo Testamento: Mateo 2:1-2; 8:11; Lucas 1:48; y sobre todo Juan 10:16:

«Y tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas que también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño y un solo pastor».

La sección final del libro se ocupa de las profecías de los últimos días.

Que Colón presenta llamando la atención sobre Jeremías 25, donde el profeta predice la restauración de Jerusalén antes del Juicio Final.

Por último, cita veintiséis Escrituras que se refieren a las islas del mar y su parte en los últimos días.

El Libro de las Profecías no fue el producto de una mente enferma.

Fue el trabajo de un hombre religioso que no tenía miedo de poner sus ideas en acción y su propia vida en peligro.

Colón sabía las escrituras, así como conocía el mar, y vio una conexión entre los dos.

El tema central de su libro fue que Dios había esbozado en la Biblia Su plan para la salvación de toda la humanidad.
.
Y que Colón estaba jugando un papel asignado por Él en ese plan.

Cristóbal Colón se veía a sí mismo como un hombre al que el destino le había dado un don carismático de entender las Escrituras, navegación, mapas, vientos, mareas, astronomía, cosmografía, matemáticas y ciencias afines.

Su comprensión de su misión, o de la empresa, fue extraída de la Biblia y probada por la Biblia.

Y además él sabía que estaba abriendo nuevas tierras ricas en oro y otros objetos de valor.

Se creía una persona elegida para trabajar para el bien de toda la cristiandad en la apertura del resto del mundo al mensaje del evangelio.

Sabía que iba a ser mal entendido y difamado, pero aceptó.

estatua de colon de central park fondo

 

LA PROFECÍA DE LA CONQUISTA DE JERUSALEN

Colón fue también un hombre de su tiempo, lo que significa que era un hombre que tomó las enseñanzas apocalípticas, que tomaban los pasajes bíblicos literalmente.

Y de hecho, tenemos en sus propios escritos autobiográficos, hacia el final de su vida, mensajes a los Reyes Católicos proponiendo otra gran empresa.

Esta vez será para restaurar la Tierra Santa como cumplimiento de las profecías en el libro de Isaías y de los eventos del tiempo del fin.

Él creía que el oro del Nuevo Mundo podría utilizarse para financiar esta gran cruzada a Oriente Medio para recuperar Jerusalén.

Pero si nos fijamos en la historia de Colón y algunos de sus escritos, en particular sus cartas y en el Libro de las profecías, podemos ver que Colón pensó en sí mismo muy en términos de la tradición apocalíptica.

Sentía que sus viajes de descubrimiento marcaban el comienzo de una época milenaria.
.
Una época de un último emperador Mundial, un español Último Emperador Mundial.
.
Que recuperaría la santa ciudad apocalíptica de Jerusalén e iniciaría un período mesiánico.

No era una profecía apocalíptica original.

La profecía de la venida del último emperador que reconquistaría Jerusalén, un gobernante español, se atribuye esta profecía de Joaquín de Fiore, pero Joaquín no la escribió.

Era en realidad una profecía española de principios del siglo XIV.

Pero la reputación de Joaquin como profeta medieval era tan grande que, por supuesto, muchas profecías y visiones posteriores se le atribuyen

Colón sentía que él era capaz de dar la vuelta al mundo para llegar a Jerusalén.

Y que llegar a Jerusalén sería permitir y facilitar la conquista de Jerusalén por un español Último Emperador Mundial.

El camino a Jerusalén había sido bloqueado por los turcos y otros.

Pero el oro que sentía que iba a descubrir en las Indias era el dinero que se necesitaría para montar la expedición militar para reconquistar Jerusalén.

Se trata de una profecía mesiánica en la que el cristianismo triunfaría bajo el liderazgo de un Español último monarca.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Demonio Exorcismo y Liberación Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Sanaciones TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Impresionante Poder de las Oraciones de Liberación y Sanidad Interior

Hoy en día hay un gran interés en el tema del exorcismo.

Por un lado porque es atractivo para Hollywood.

Y por otro lado porque la influencia del demonio es cada vez más visible en la sociedad.

Pero centrarse en combatir la posesión demoníaca es superfluo porque las posesiones pocas veces se dan.
.
En cambio nos encontramos con una serie de influencias del maligno en nuestras vidas, que son frecuentes.

Estas influencias son directas a la propia persona, a través de tentaciones, obsesiones, opresiones, etc.

Y varían en intensidad, dependiendo de la “mochila” de problemas que traiga consigo la persona y que lo hace más o menos abierto a estas influencias.

A medida que nuestro mundo se vuelve más secular, las familias se desintegran, los traumas psicológicos se incrementan.

Ls prácticas pecaminosas se extienden y se produce una progresiva esclavitud a los impulsos pecaminosos, llegando luego a la apertura a la influencia demoníaca.

Aquel que sufre alguna influencia del demonio, al final termina haciendo cosas malignas sin explicación.
.
Como blasfemar a Dios sin saber por qué lo hace, hacer cosas indeseables, obsesionarse con conductas compulsivas.

Es así como es campo fértil para que se desarrollen los pecados capitales, como el orgullo, la avaricia, la envidia, la lujuria, etc.

Y progresivamente se da una pérdida del temor a Dios.

En ocasiones pueden darse cuenta que algo anda mal y que deberían hacer algo al respecto.

Y algunos tratan de buscar la respuesta en Dios y en la Iglesia.

Tratan de obtener algún tipo de sanidad interior y liberación, con diverso resultado dependiendo de su perseverancia y con quien se vinculen.

Mientras que otros, la mayoría, son personas atrapadas por el mundo que desconocen a Dios o no quieren oír su voz.

La influencia demoníaca comienza a profundizarse cuando se buscan respuestas en lo oculto, los horóscopos, lectura de manos, tratar de adivinar el futuro.
.
Y se instala definitivamente cuando la persona acude a brujerías, espiritismo y la magia,

Así la persona pierde finalmente el control de sus facultades mentales como para intentar llegar a una espiritualidad que lo libere de las influencias del demonio.

Y en estos casos la única esperanza en que tengan la gracia de Dios de que se crucen por su camino personas que le puedan llevar a una sanación y liberación.

Por lo tanto y en definitiva, aunque el interés reciente en el exorcismo es alentador porque reconoce la actuación del demonio, debemos de tener cuidado en no centrarnos demasiado en lo que no es común (posesión demoníaca), pasando por alto lo que a menudo es más necesario y aplicable a la mayoría de los casos.

 

LAS PERSONAS QUE NO ESTÁN POSEÍDAS NECESITAN LIBERACIÓN, NO EXORCISMO

¿Qué es liberación?

Liberación es la oración y el ministerio que se alimenta de numerosas tácticas.
.
Para traer sanación y plenitud a aquellos que después del bautismo han confrontado luchas significativas.
.
Con la esclavitud del pecado, impulsos pecaminosos, la influencia de los demonios o los efectos del trauma psicológico y / o espiritual.

Liberación es un término genérico y más abajo veremos que hay que hacer distinción entre la liberación propiamente y la sanidad interior.

La liberación – en términos genéricos – implica asirnos al pleno albedrío que Dios nos ha dado para ayudar a fieles que luchan por obtener la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

San Pablo dice que el Padre nos ha rescatado del poder de las tinieblas y nos ha llevado al reino de su Hijo amado, en quien tenemos la redención y el perdón de nuestros pecados (Colosenses 1:13-14).

La liberación busca arrancar a la gente sometida al poder de satanás y colocarla bajo la Autoridad y Señorío de Jesucristo.

Para llevarla o restaurarla a su verdadera identidad como hijos e hijas de Dios.

Incluso después del bautismo, es posible que abramos puertas a satanás permitiéndole un cierto grado de acceso a nuestro corazón y nuestra mente.

Cuando este sea el caso, el cristiano – en colaboración con clérigos y otros hermanos creyentes – debe oponerse a los planes del diablo mediante el arrepentimiento del pecado y la renuncia a cualquier forma de acuerdo con los engaños del enemigo.

La liberación implica llegar al conocimiento de las tácticas del maligno y reconocer los pensamientos erróneos que a menudo infectan nuestras mentes.

La liberación implica conocer por su nombre dichas tácticas  así como los pensamientos retorcidos que a menudo infectan nuestras mentes.

Implica arrepentimiento de los mismos y renuncia sistemática a su influencia para que alcancemos una mayor serenidad, paz y sanación – es decir, que alcancemos la liberación.

Esta liberación se realiza de muchas maneras: mediante la Palabra de Dios proclamada y leída con devoción; la recepción frecuente de los sacramentos de la Confesión y de la Sagrada Comunión acompañados de dirección espiritual; a través de la experiencia de la Sagrada Liturgia, alabanza y adoración.

Esto conjuntamente con una auténtica y estrecha comunión con otros creyentes y con oración personal,  psicoterapia (cuando sea necesario).

Y con el apoyo de lo que podría llamarse «ministerio de liberación», que a menudo involucra tanto a sacerdotes como a laicos que oran con y por aquellos que luchan, ofreciéndoles  apoyo y aliento.

Esta es la descripción de un ministerio de liberación más amplio que deja de lado el exorcismo (que sólo se aplica en pocas circunstancias de posesión).

El ministerio de liberación busca expandir la sanación a un mayor número de personas que necesitan sanación y liberación; hasta cierto punto a todos nosotros en ciertos momentos.

 

EL RECORRIDO Y LOS MOMENTOS CRÍTICOS

¿Quién necesita liberación?

Si bien todos pueden beneficiarse de este tipo de ministerio de una manera general, hay algunos entre nosotros que atraviesan crisis intensas y necesitan un ministerio especial y enfocado.

Hay algunos síntomas que son frecuentes en las personas que son atacadas, como por ejemplo la ansiedad severa.

En la mayoría de los casos comienzan en la juventud, y tienen un sustrato en las disfunciones familiares, como hogares rotos, padre ausente, alcoholismo de los padres, materialismo excesivo, violencia doméstica, etc.

Lo habitual es que los padres acudan a psicoterapeutas quienes recetan al joven medicamentos psicotrópicos.

Pero esto no es más que un tapadero de las presiones que se destapan definitivamente cuando el joven debe asumir tareas laborales o de estudio desafiantes.

Muchas veces comienzan por ser asaltados por una ansiedad debilitante, insomnio, ataques de pánico, pensamientos obsesivos recurrentes y depresión.

Otros experimentan trastornos físicos.

Y no es infrecuente que experimenten una presencia oscura, siniestra, especialmente durante la noche.

Es aquí donde algunos recurren a las adicciones para salir de la depresión.

En este punto la gracia de Dios puede acercarle personas que le acompañen en oración.

Que en determinado momento le sugieran buscar ayuda más específica.

Y esa ayuda es la oración de liberación que le restaure la gloriosa libertad de ser un hijo de Dios.

Primeramente hay que decir que la liberación lleva tiempo e involucra un enfoque multidisciplinario.

Y esta es otra traba que pone el maligno, porque desafortunadamente la mayoría de la gente sólo quiere alivio.

La liberación y la sanación requiere tiempo, coraje, oración, paciencia, conversión y espera en el Señor.

Los elementos de la liberación y sanación incluyen la misa y oración diaria, lectura de las Escrituras, dirección espiritual, confesión, oraciones de liberación y sanidad interior y a veces psicoterapia.

Una de las cosas que descubren los que están en este proceso es que su liberación estaba relacionada con identificar y rebelarse de los impulsos pecaminosos y pensamientos distorsionados que abren portales para que el diablo le robe la libertad.

Por ejemplo, algunos deben luchar contra una tendencia de defensa que han desarrollado de controlarlo todo, que es una forma de orgullo.

Y que al darse cuenta que no pueden mantener todo bajo control, se descontrolan cayendo en una gran crisis.

En estas situaciones se necesita a aprender a confiar más en Dios.

Pero esforzarse en confiar en alguien que no sea la persona misma es aterrador para muchos.

Esto requiere de mucho arrepentimiento, desarrollo de auto conocimiento y conocer «las jugadas» del maligno.

Son situaciones de grandes batallas con satanás que no quiere aflojar fácilmente su control sobre la persona.

Gracias a Dios están los ayudantes, consejeros y personas que oraron por quienes se acercan a los ministerios de liberación.

Los sacramentos son esenciales y fundamentales, así como la oración y la Palabra de Dios, y en algunos de los casos de liberación también requiere intervención psico-terapéutica y médica.

Es todo un viaje. En el que hay que encontrar lentamente serenidad y apreciar que hay una gran diferencia entre el alivio y la sanación.

Poco a poco se va construyendo la confianza.

Dios procede muy delicada y deliberadamente en estos asuntos.

La sanación requiere valor y Dios a menudo espera a que estemos listos.

 

DIFERENCIAS ENTRE LIBERACIÓN Y SANIDAD INTERIOR

Lucas 4:18 nos da la clave para distinguir entre liberación y sanidad:

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres.

Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón.

A pregonar libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos.

A poner en libertad a los oprimidos.

A predicar el año agradable del Señor”.

Nótese que el Señor está interesado en la sanidad del corazón y en la liberación.

Es decir persigue la sanidad total del señor humano.

De modo que hay dos movimientos.

Uno es trabajar en la liberación de la persona, para que sea libre de ataduras, vicios, maldiciones, etc.

Y otro es trabajar en la parte interior, para que el corazón de la persona ser limpiado de amargura, malos recuerdos, falta de perdón, auto acusaciones, etc.

La sanidad completa de la persona sucede cuando se limpian tres niveles.

-Cuando la persona es poseída por el maligno

-Cuando la persona es influenciada por el maligno

-Cuando se solucionan los problemas al interior de la persona.

No es objeto de este artículo la posesión, así que o trataremos el punto.

En el caso de la influencia del demonio, hay que orar, en el nombre del Señor Jesucristo, hasta que las fuerzas del mal dejen de operar.

Y luego de haber sido ministrada la persona en liberación se le debe hacer seguimiento y ministrarle sanidad interior.

La sanidad interior busca llevarlo a la restauración o sanidad del alma plena.

En el tratamiento de la sanidad interior, busca la renovación de la mente y el corazón, el cambio de actitud, hacer que desarrolle buenos hábitos, cosechar buenos pensamientos, hasta lograr la paz interior.

Se trata también de la liberación de los recuerdos y de las cargas acumuladas, para que viva una vida con alegría de acuerdo a la voluntad de Dios.

Hay que limpiar el alma de emociones y sentimientos dañinos que son los que provocan depresión, ansiedad, angustia, falta de paz, negativismo.

Se necesita dedicación y persistencia para que la persona no vuelva a caer en los estados anteriores.

Veamos ahora los procedimientos.

 

LA ORACIÓN DE LIBERACIÓN

La oración de liberación es dirigida a Dios para pedir la liberación del que sufre el influjo del maligno (no se aplica a la posesión diabólica).

En la oración de liberación es realizada por laicos y sacerdotes que tengan las debidas habilitaciones y entrenamiento.

Es necesario que el grupo de oración de liberación esté constituido por hermanos que posean un buen equilibrio psíquico, una vida de gracia y que el grupo, en su conjunto, posea dones carismáticos (carisma de misericordia, carisma de intercesión, carisma de discernimiento, carisma de autoridad) y haya recibido una buena formación en esta materia.

Hay que realizar un primer discernimiento, dedicando a la persona que pide la liberación un tiempo suficiente para una escucha delicada y paciente, antes de la oración.

Y luego continuar el discernimiento durante la oración sobre la persona.

Y al final evaluar lo sucedido entre los miembros del equipo de oración.

La oración de liberación requiere la participación activa de quien la recibe, que incluye el compromiso personal de conversión, perdón, oración, alabanza, sacramentos, vida de gracia.

Puede ser repetida varias veces.

 

LA ORACIÓN DE SANIDAD INTERIOR

En general todos estamos necesitados de sanidad interior, porque hemos experimentado, al menos alguna vez, sufrimientos, conflictos interiores, miedos, tristeza, etc.

Estas situaciones derivan básicamente de un estado de “enfermedad interior” a causa de las heridas recibidas durante nuestra vida (incluso desde nuestra vida prenatal).

Jesús puede curarnos no sólo físicamente sino también interiormente: psicológicamente, emocionalmente, espiritualmente.

No es imprescindible saber con detalle que cosa tiene necesidad de sanación en nosotros, aunque el saberlo ayuda.

En la oración para ser sanado interiormente implica que el Señor nos guíe en aquello que debemos hacer o por lo que debamos orar.

Se realiza generalmente en un pequeño grupo como las oraciones de liberación.

Y el que recibe las oraciones de sanación interior debe saber, al igual que dijimos sobre las oraciones de liberación, que es indispensable su compromiso y un creciente encuentro con el Señor.

El equipo de oración pedirá al Señor recibir el discernimiento carismático antes de comenzar la oración de sanación interior sobre la persona que sufre.

Durante la oración de sanación interior podría ser útil una oración de liberación, cuando hay algo lleve a pensar al equipo de oración que la sanación interior se encuentra obstaculizada por un influjo negativo del demonio.

Generalmente requiere varias sesiones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Recuerdo de sucesos Sociedad

Las Profecías Bíblicas que Jugaron un Papel Central en el Descubrimiento de América

Colón se sintió un elegido del Plan de Dios para una gran misión.

Era un estudioso de la Biblia.

Y citaba varios pasajes del Antiguo testamento que profetizan el descubrimiento, para legitimar su posición de elegido.

Y la historia probablemente le haya dado la razón.

Es significativo que su descubrimiento haya llegado hasta nuestra época como el verdadero descubrimiento del nuevo continente.

Lo cual puede interpretarse como un plan de Dios guiando la epopeya.

Pero también llama la atención el econo que algunos hoy se expresan sobre Colón, hasta llegar a destruir sus estatuas.

Lo que demuestra que allí hay una batalla espiritual.

Carabela de Colon navegando

Su fuerte devoción franciscana le llevó a insistir permanentemente en la conversión de los paganos.
.
Al punto que estuvo listo a consagrar todos sus bienes y los años restantes de su vida a volver a navegar con el propósito de rescatar el Santo Sepulcro de las manos de los infieles (musulmanes).

Además fue central para la providencia que Colón era un navegante comercial. 

Y en ese momento el Estado Islámico que había invadido Europa había cortado las rutas hacia India y China.

Presentándose así una oportunidad ideal para ir hacia occidente tratando de llegar a esas regiones para seguir comerciando.

Leer también:

descubrimiento de america

 

LOS PROFETAS DE LA BIBLIA PROFETIZARON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Los profetas ya lo habían predicho, hasta el mismo Colón conocía los vaticinios divinos.

Y el traspaso de Jerusalén, que está en España (el “Sefarad”), poseerá las ciudades del Mediodía.

Y subirán salvadores al monte de Sión, los cuales juzgarán al monte de Esaú: y el reino será para el Señor” (Ab 1,20-21).

Abdías es el más breve de los profetas; está hablando del intercambio del pueblo elegido (el antiguo Esaú, que vendió su primogenitura) a un pueblo nuevo (Jacob, la Iglesia, España).

Por las “ciudades del Mediodía”, se refiere a los pueblos que están hacia el Occidente, hacia lo que hoy es América.

España será el portaestandarte de la Iglesia que llevará, cual un nuevo Israel con sus Reyes Católicos, la Fe por doquier.

Más claro, puede advertirse la voluntad de Dios en el profeta Isaías, el “evangelista” de la Encarnación del Verbo:

¡Ay, tierra (España) de susurro de alas, la de más allá de los ríos de Kus (Etiopía), la que envía por mar embajadores, y en barcos de papiros sobre las aguas! 

Id, mensajeros veloces, a la nación esbelta y de brillante piel, al pueblo temible desde siempre, nación vigorosa y dominadora, cuya tierra surcan ríos (… )

Pues antes de la siega, al acabar la floración (…). En aquel tiempo se presentará un obsequio a Yahve Sabaoth (…) de parte de un pueblo esbelto y de brillante piel, y de parte de un pueblo temible desde siempre, nación  vigorosa y dominadora, cuya tierra surcan ríos” (Is 18,1-7).

Fue, según narra Zacarías de Vizcarra el obispo de Burgos, Pablo de Santa María (+ 1435), quien aplicó esta profecía de extraña interpretación al futuro descubrimiento de tierras por parte de España.

Y hay más en Isaías,

“¿Quiénes son éstos que como nube vuelan, como palomas a sus palomares?

Los barcos se juntan para mí, los navíos de Tarsis en cabeza, para traer a tus hijos de lejos, junto con su plata y su oro, por el nombre de Yahvé tu Dios y por el Santo de Israel, que te hermosea”. (Is. 60, 8-9).

Observen ese “Tarsis” que en la exégesis bíblica acostumbra a identificarse con España.

Como de hecho hizo en su libro “La infancia de Jesús” el Papa Emérito Benedicto XVI cuando hablando de los magos de Oriente afirmaba:

“La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo occidente (Tarsis-Tartessos en España) pero…”.

Replica de las Carabelas de Colon

 

LA BIBLIA EN EL PENSAMIENTO DE COLÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Pero además de que el descubrimiento parece haber sido profetizado en la Biblia, Colón se basó en ello para legitimar su acción.

El día 18 de Octubre de 1492 Colón envió una carta a los Reyes desde Santo Domingo, comenzándola así:

“La Santa Trinidad movió a Vuestras Altezas y por su infinita bondad me hizo a mi mensajero de ello”. 

En esta carta el Descubridor menciona la Biblia como fundamento para su acción que lo llevo al encuentro del Nuevo  Mundo.

Luego continuó así:

“Yo  bien que llevase fatiga, estaba bien seguro que esto no vendría a menos, porque es verdad, que todo pasara, pero no la Palabra de Dios, y se cumplirá todo lo dicho.

El habló de estas tierras a través de la boca de Isaías en tantos lugares de su Escritura, afirmando que desde España les sería divulgado su Santo Nombre”.

Colón también tiene la idea que ha encontrado el Edén:

La Sacra Escritura testifica que nuestro Señor hizo el paraíso terrenal y en él puso el árbol de la vida y de él sale una fuente de donde vienen los cuatro ríos principales: Ganges, Tigris, Eufrates y Nilo”.

Otro acercamiento escatológico a su trabajo, lo encontramos en una carta de fines del año 1500.

En ella Colón menciona que Dios le hizo oír una promesa que sin duda él la tomó de la Biblia.

Es la frase sobre el nuevo cielo y la nueva tierra que encontramos en el libro de San Pedro, el cual a su vez cita al Profeta Daniel.

Pero no sólo esto; en esa misma carta escribe parafraseando al profeta Isaías “que me hiciera de ello  mensajero”.

En la misma carta escribe:

“¿Quién duda que este  alumbramiento no fuese del Espíritu?

Así como a mí el cual con rayos de claridad maravillosa consoló con su Santa y Sacra Escritura,  44 libros del Viejo Testamento y 4 Evangelios, con 23 Epístolas, avivándome que yo prosiga y continúe sin cesar un momento y con gran prisa”. 

Colón consideró su hazaña como el inicio de la profecía de Jesucristo, que el Evangelio sería predicado por todo el mundo antes del fin de los tiempos.

Una de las convicciones de Colón era que su empresa no era un acto científico, según sus palabras:

“Yo dije que para la ejecución de la empresa de las Indias no aprovecho  razón,  matemática ni mapamundi (¡que no es verdad!); llanamente se cumple lo que dijo Isaías y esto es lo que deseo escribir y transmitir aquí.”

Prosigue nuestro Almirante citando al IV Libro de Esdras, versículos 42 y 47 del capitulo 7:

El tercer día mandaste que las aguas se reuniesen en la séptima parte de la tierra;

Secaste sus partes y las dejasteis secas a fin de que plantadas por Dios y cultivadas por el hombre te sirviesen.

El quinto día dejaste a la séptima parte, donde estaban reunidas las aguas que produjesen criaturas vivas, aves, peces y así fue”.

¿Hubo  una experiencia espiritual que lo persuadió a buscar apoyo en la palabra de Dios y luego compartirla con los demás? 

Algunos críticos de Colón dicen que consideraba la Biblia como máxima autoridad con el  fin  de que nadie refutara su proyecto.

Es tanto, que aún no ha podido ser rebatida la irónica afirmación del investigador mexicano Ramón Iglesias: “Más que ser Colón el siervo de Dios, era Dios el siervo de Colón”.

Lo que Colón dice es que al evaluar su vida comprendió que ha sido guiado por el espíritu de Dios.

Ya que en él se han cumplido las profecías, de tal forma que aquellos hechos bíblicos que le parecían tan maravillosos, volvieron a ser realidad.

Se podría decir que era una presunción y un mesianismo excesivo.

Los enemigos del Descubridor notan que ese era el lado débil de Colón.

No era el único en su época y tampoco durante la historia de la humanidad, cuya debilidad consistió en sentirse escogido.

Pero también era un navegante comercial y la oportunidad le llegó cuando los musulmanes cortaron las rutas hacia las Indias.

Retrato de Cristobal Colon

 

EL CIERRE DE LAS RUTAS A ORIENTE POR PARTE DEL ESTADO ISLÁMICO

Colón reveló su motivación para zarpar 3 de agosto de 1492.
.
Con la Niña, la Pinta y la Santa María en su primer viaje para encontrar una ruta marítima a la India y China.
.
Porque el estado islámico otomano había cerrado las rutas terrestres casi 40 años antes.

El Estado Islámico de aquel momento ocupó gran parte de Europa.
.
Comenzó cuando los cruzados musulmanes, llamados “moros”, invadieron España en el año 711 dC.
.
Con una caballería de 80000 moros empuñando sus espadas cimitarras, que pasaba por todos lados como una tormenta desoladora.

En la Crónica mozárabe, 754, se registra que miles de iglesias fueron quemadas y “sólo Dios sabe el número de los muertos”.

En el 846 dC, 11000 musulmanes saquearon Roma, Italia, y saquearon la basílica de San Pedro, profanando su tumba.

Hicieron lo mismo con restos de San Pablo que estaban en la Iglesia San Pablo Extramuros.

Después de esta incursión, León IV decidió construir un muro alrededor de la Ciudad del Vaticano.

En 1011, los musulmanes mataron a 2000 en Córdoba, España.

En 1066, los musulmanes masacraron a 5000 Judíos en Granada, España.

En 1189, los musulmanes atacaron Lisboa, Portugal, y esclavizaron a 3000 mujeres y niños.

En 1191, los musulmanes atacaron Silves, Portugal, esclavizando a otros 3000.

El Cid combatiendo contra los Moros

Y hubo varias órdenes católicas como las de la Merced, que se organizaron para rescatar a esclavos cristianos.

Tomó más de 700 años expulsar a los musulmanes fuera de España, en lo que se llamó la “reconquista”.

En 1085, el Reino de Castilla liberó a Toledo del control musulmán.

El caballero español Rodrigo Díaz, conocido como “El Cid”, expulsó a los musulmanes de Valencia en 1094.

En 1119, el Reino de Aragón luchó y liberó a la ciudad de Zaragoza del poder de los musulmanes.

Los musulmanes turcos otomanos habían conquistado Constantinopla.
.
Poniendo fin a las rutas comerciales de la tierra desde el este de Europa a la India y China.
.
Esto dio lugar a los exploradores europeos en busca de una ruta marítima alternativa.

Estatua de Colon en su sala en la Carabela

 

UNA EMPRESA COMERCIAL Y MESIÁNICA

Colón consignó en “El Libro de la Primera Navegación” que la suya se trataba de una navegación con un fin comercial y religioso:

“A través de la información que había dado a sus Altezas relativas a las tierras de la India, y de un príncipe que es llamado Gran Khan…

Sus Altezas, como cristianos católicos y Príncipes dedicados a la Santa Fe Cristiana y propagadores de los mismos, enemigos de la secta de Mahoma y de todas idolatrías y herejías, decidieron enviarme, Cristóbal Colón, a dichas regiones de la India, a ver a los dichos príncipes y a los pueblos…

De manera en que pueda llevarse a cabo su conversión a nuestra Santa Fe…”

Habría que considerar entonces que Colón descubrió involuntariamente el Nuevo Mundo por culpa del Estado Islámico.
.
El que cortó las rutas terrestres a la India y China, creando el impulso de que europeos exploraran en busca de rutas alternativas.

Colón concluyó su discurso ante el rey y la reina de España:

“…y ordenó que no debería ir por tierra (la forma habitual) de ir al Oriente.

Sino por la ruta de Occidente, por lo que nadie hasta hoy en día sabe a ciencia cierta que alguien haya ido”.

Colon descubre America

Colón declaró en su “Libro de las Profecias”, escrito entre su tercer y cuarto viajes:

“Pasé siete años en su corte real discutiendo el caso con muchas personas de autoridad y aprendiendo todas las artes.
.
Y al final se llegó a la conclusión de que todo era absurdo…
.
Sin embargo, el resultado será el cumplimiento de lo que dijo nuestro Redentor Jesucristo. …
.
Que todo lo escrito por él y por los profetas se cumpla”.

Colón continuó:

Las Sagradas Escrituras testifican… que este mundo llegará a su fin

San Agustín dice que el fin de este mundo se producirá en el séptimo milenio después de la creación”.

No faltan más de 155 años… y en ese momento… el mundo llegará a su fin”.

“… El signo que Nuestro Señor está acelerando el fin del mundo es la predicación del Evangelio recientemente en muchas tierras

Colón terminó afirmando, como ya dijimos :

“Ya he dicho que para la ejecución de la empresa de las Indias, ni la razón, ni las matemáticas, ni los mapas del mundo eran rentables para mí; más bien se cumplió la profecía de Isaías”.

 Tumba de cristobal Colon en Sevilla

 

OTROS MITOS Y REALIDADES SOBRE CRISTÓBAL COLÓN

Su figura está llena de fantasías e inexactitudes. Aquí informamos sobre la irrealidad de otros cinco mitos sobre él.

 

MITO: Colón navegaba para probar que el mundo era redondo.

REALIDAD: Cada persona educada a finales del siglo XV, sabía que la tierra era una esfera, un hecho conocido desde la antigüedad.
.
Lo que estaba en disputa era la circunferencia de la Tierra, que Colón subestimó en una cuarta parte.

 

MITO: La Reina Isabel vendió sus joyas de la corona para financiar el primer viaje.

REALIDAD: El tesoro real de España se agotó después de la finalización de la conquista de Granada a principios de 1492.
.
Sin embargo, Luis de Santángel, el tesorero real, fue capaz de obtener financiación a través del acercamiento a las Sociedades de las Cruzadas en todo el Mediterráneo.
.
Así como otros financistas  proveedores de fondos procedentes de España y otros países.
.
La corona puso muy poco para financiar el viaje.

estatua de colon de central park fondo

 

MITO: Había un sacerdote a bordo de la Santa María en 1492.

REALIDAD: Debido a los peligros que implicaba, no había sacerdotes o frailes en el primer viaje, a pesar de la profunda piedad de Colón.
.
Muchas de las pinturas del primer desembarco en el Nuevo Mundo en San Salvador muestran un sacerdote con Colón – contrario a los hechos.
.
Hubo cinco sacerdotes en el segundo viaje: el benedictino Padre Buil, el jerónimo Padre Ramón Pane y tres franciscanos.

 

MITO: Colón introdujo la esclavitud al Nuevo Mundo.

REALIDAD: La esclavitud ya estaba muy extendida entre los indios nativos cuando Colón llegó.
.
Colón fue insistente en el trato justo de los indígenas, una política que le ganó muchos enemigos como gobernador de La Española.
.
Bartolomé de las Casas, un fraile español que trabajaba por la protección de los indios, se apresura a vituperar a sus compatriotas por sus abusos graves, pero está lleno nada más que de respeto y admiración por Colón.
.
El sometimiento de masas y la importación de africanos a las Américas no comenzaron hasta una generación después de la muerte de Colón.
.
Y esto básicamente por mercaderes musulmanes.

cristobal colon ante el rey y la reina de españa
Cristobal Colon ante el Rey y la Reina de España

 

MITO: Colón murió en la miseria, en cadenas, en una prisión española.

REALIDAD: A pesar de que la corona española se retractó de algunos de los privilegios prometidos a Colón, él era relativamente rico en el momento de su muerte.
.
A pesar de que regresó a España encadenado en 1500 después de su tercer viaje, el Rey y la Reina se disculparon por el malentendido y retiraron todos los cargos.
.
El 20 de mayo de 1506, en la vigilia de la Ascensión, Cristóbal Colón yacía en su lecho de muerte en su apartamento en Valladolid, rodeado por sus compañeros franciscanos y sus hijos.
.
A medida que los frailes cantaban las Completas, sus últimas palabras se hicieron eco de las de Cristo en la cruz:
.
En manus tuas, Domine, commendo spiritum meum 
 (En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu).


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Liturgia y Devociones Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidente

La Cruz de San Damiano que Habló a Francisco de Asís

Orando en la derruida capilla de San Damiano, San Francisco escuchó a Jesús que le dijo desde un ícono:

“Reconstruye mi Iglesia”

monje orando ante loa cruz de San Damiano

Como el lugar se encontraba muy deteriorado, el santo entendió que el Señor quería que reparara la capilla.
.
Y se lanzó a la reparación.

Más tarde comprendió que el Señor le llamaba para servir de instrumento para renovar la Iglesia.

Hoy el milagroso crucifijo se encuentra en la Basílica de Santa Clara en Asís.

En San Damiano San Francisco escribió el “Cantico delle Creature” (Cántico de las Criaturas).

San Francisco recibió esta propiedad y se la dio a Santa Clara, como convento para las Clarisas. Aquí vivió ella hasta su muerte.

Leer también

San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano
San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano

 

UN HITO EN LA CONVERSIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

En algún momento durante el verano de 1205 Francisco Bernardone comenzó a experimentar la conversión. 

El joven comerciante y playboy de Asís siempre había tenido un corazón generoso para los demás y para Dios.

Pero ahora le empezaron a rechinar la obsesión de su padre con el dinero y las preocupaciones de su madre por su salud.

Y sus propios deseos para comidas suntuosas y ropa de lujo.

Él anhelaba más que el dinero y la salud, quería el reconocimiento, y un buen momento. 

La vida era demasiado corta y demasiado amarga para la adquisición de estos bienes transitorios para ser su objetivo final.

Él sabía que tenía que haber más en la vida que lo que había estado buscando.
.
Si le daba a Dios el suficiente espacio emocional, Francisco sintió que iba a encontrar lo que fuera que buscaba.

Por lo tanto recuperándose de una enfermedad, Francisco comenzó a pasar muchas horas paseando por el bosque.

Y visitando las capillas alrededor de Asís, pensando, orando.

Una de los lugares frecuentados Francisco fue la iglesia de San Damiano, derruida, desierta, en una colina empinada fuera de los muros de la ciudad.

En este lugar decrépito colgaba un icono grande, casi de tamaño natural pintado del Crucificado. 

Este día de verano en 1205, Francisco caminaba en las inmediaciones de San Damiano, cuando sintió un tirón interior del Espíritu para ir dentro a orar.

Obedeciendo a la voz interior, Francisco descendió la escalera desgastada y ennegrecida por el humo, y cayó de rodillas ante el icono familiar.

Con su espíritu alerta a lo que el Señor tal vez deseaba transmitir.

cruz de san damiano original

 

DETALLES DE LA HISTORIA

La experiencia que marcó a Francisco para toda su vida fue en otoño de 1205.

El Señor le prometió a Francisco que pronto daría respuesta a sus preguntas.

A los pocos días, paseando por los alrededores de Asís, pasó junto a la antigua iglesia de San Damiano.

Y conmovido por su estado de inminente ruina, entró a rezar ante el ícono como dijimos.

Estando allí le invadió, más que otras veces, un gran consuelo espiritual.

Con los ojos arrasados en lágrimas, pudo oír como el Señor le hablaba desde la cruz y le decía: 

“Francisco, ¿no ves que mi casa se derrumba? Anda, pues, y repárala”.
.
Tembloroso y sorprendido, él contestó:
.
“De muy buena gana lo haré, Señor”. 

Luego se ensimismó y quedó como arrebatado, en medio de la iglesia vacía.

Fue tal el gozo y tanta la claridad que recibió con aquellas palabras, que le pareció que era el mismo Cristo crucificado quien le había hablado.

Todos los biógrafos coinciden en calificar de éxtasis o visión la experiencia de San Damiano.

Santa Clara escribe que fue una “visita del Señor”, que lo llenó de consuelo y le dio el impulso decisivo para abandonar definitivamente el mundo.

Tomás de Celano y los Tres Compañeros sitúan esta experiencia en San Damián.

Según ellos, cuando el Señor le habló desde el crucifijo, Francisco experimentó un cambio interior que ni él mismo acertaba a describir.

El corazón se le quedó tan llagado y derretido de amor por el recuerdo de la pasión, que desde entonces llevó grabadas en su interior las llagas de Cristo, mucho antes de que se le manifestaran en la carne.

Por eso, añade San Buenaventura,

ponía sumo cuidado en mortificar la carne, para que la cruz de Cristo que llevaba impresa dentro de su corazón rodease también su cuerpo por fuera.

Todo eso lo practicaba ya cuando aún no se había apartado del mundo, ni en el vestir ni en la manera de vivir”.

Se refiere a un cilicio, a un tejido hecho de gruesos nudos, que empezó a llevar ceñido a la cintura, debajo de la ropa.

Desde entonces será tal su austeridad, y tantas las mortificaciones a lo largo de su vida, que, sano o enfermo, apenas condescendió en darse gusto.

Hasta el extremo de reconocer, poco antes de morir, que había tratado con poco miramiento al “hermano cuerpo”.

Icono de la cruz de san damiano 

DESCRIPCIÓN DEL CRUCIFIJO DE SAN DAMIANO

El crucifijo que habló a Francisco es hoy uno de los más conocidos y reproducidos del mundo.

Se trata de un icono románico-bizantino del s. XII, de autor desconocido y clara influencia sirio-oriental.

Es de madera de nogal recubierta con una vasta tela, sobre la que pintaron con colores vivos las figuras de Cristo y otros personajes de la Pasión.

Sin el pedestal, mide 2’10 metros de alto por 1’30 de ancho.

En 1257, cuando las clarisas abandonaron San Damiano, se lo llevaron consigo al nuevo monasterio de Santa Clara construido para ellas en Asís, donde lo conservaron durante siglos en la sacristía.

En 1958, 20 años después de ser restaurado por Rosario Aliano, fue expuesto al público en la capilla de San Jorge.

Después del terremoto de septiembre de 1997 el icono ha sido sometido a una nueva restauración.

Boveda original donde cuelga el icono de san damiano

 

CLAVES PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE ESTE ICONO

El elemento más llamativo del Crucifijo de San Damián es la figura de Cristo.

No es el cuerpo de un cadáver, sino de Dios mismo, incorruptible hasta la eternidad y la fuente de la vida, que irradia la esperanza de la resurrección.

El Salvador nos mira directamente a nosotros con una mirada compasiva, real, triunfante, y fuerte.

Él no cuelga en la cruz, sino que más bien parece estar apoyándolo, de pie en su plena estatura.

Sus manos no están clavadas en la madera, sino que se extienden serenamente en una actitud de súplica y bendición.

Yanto, que nuestro iconógrafo ha destacado una expresión tranquila y apacible de Jesús. 

Este crucifijo no expresa el horror bruto de la muerte por crucifixión, sino más bien la nobleza y la bondad de la vida eterna.

El Cristo de San Damiano está vivo y sin corona de espinas.
.
Pues es el Cristo resucitado y glorioso que ha vencido a la muerte.

El paño de lino orlado de oro recuerda las vestiduras de los sacerdotes del Antiguo Testamento (Ex 28, 42).

Su postura expresa un gesto de acogida y parece abrazar a todo el universo.

Sus ojos no miran al espectador, sino que se dirigen al Padre, invitándonos también a nosotros a hacer lo mismo mediante la conversión.

Los 33 personajes que lo rodean representan la comunión de los santos de todos los tiempos.

Jesús, con los pies sobre fondo negro, parece que asciende del abismo.

La sangre de Cristo chorrea sobre los personajes que lo rodean, para indicar que han sido lavados y salvados por su Pasión.

La sangre de los pies cae sobre seis personajes apenas reconocibles, que podrían ser: San Juan Bautista, San Miguel, San Pablo y San Pedro, San Damiano y San Rufino, patrón de Asís.

En cada extremo de los brazos transversales de la cruz hay tres ángeles que muestran a Cristo: son los mensajeros de la Buena Noticia.

Los personajes bajo los brazos de Jesús están todos en la luz, son hijos de la luz.

Tienen todos la misma estatura, pues son “hombres perfectos”, que han alcanzado “plenamente la talla de Cristo” (Ef 4, 13).

Si se mira bien, sus rostros son como el de Cristo, pues en ellos ha sido restaurada la “imagen y semejanza de Dios” original.

Juan y María están en el puesto de honor, a la derecha de Cristo.

El discípulo muestra y recoge la sangre del costado de Cristo.

María manifiesta dolor, pero también serenidad y admiración por la resurrección y por el nuevo hijo que su Hijo le acaba de encomendar.

El manto blanco de la Virgen simboliza pureza, y las piedras preciosas que lo adornan son los dones del Espíritu Santo.

El vestido rojo oscuro representa el amor.

La túnica morada bajo el vestido recuerda que María es la nueva Arca de la Alianza (la del Antiguo Testamento estaba cubierta con un paño de ese color).

A la izquierda de Jesús están María Magdalena y María de Santiago, que parecen preguntarse: ¿Quién nos abrirá el sepulcro?

Junto a ellas, el Centurión confiesa la humanidad y divinidad de Cristo: “Verdaderamente, este hombre era el Hijo de Dios”.

Detrás del Centurión asoma el rostro de quien encargó el crucifijo y otras tres personas que evocan al Pueblo de Dios.

Bajo los personajes mayores, hay dos pequeños, uno a cada lado, que representan a los romanos y judíos que crucificaron a Jesús: el romano es un soldado con la lanza y la esponja.

A la izquierda de las piernas de Cristo se ve el gallo de Pedro, que recuerda nuestra debilidad e invita a la vigilancia.

Pero también simboliza al sol naciente, Cristo, cuya luz se difunde por toda la tierra.

Sobre la tablilla con la inscripción “Rex iudeorum”, en un círculo rojo.

Vemos a Cristo que sube al cielo, vestido de blanco, con estola dorada y una cruz luminosa en la mano, señal de victoria.

El círculo expresa perfección y representa la plenitud de la gloria, donde lo reciben diez ángeles festivos.

La mano del Padre, en lo más alto del crucifijo, se encuentra en un semicírculo.

La otra mitad no se puede ver, pues Dios Padre no tiene rostro, es un misterio.

altar privado con la crz de san damiano

 

ORACIÓN ANTE EL CRUCIFIJO

Alto y glorioso Dios,
ilumina las tinieblas de mi
corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sensatez y conocimiento,
Señor,
para hacer tu santo y veraz
mandamiento.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Milagro del Gallo en el Camino Francés a Santiago

En el Camino Francés a Santiago hay una historia obligada al llegar al tramo de Santo Domingo de la Calzada.

Ds el milagro del ahorcado donde el gallo cantó después de asado.

“El milagro del gallo” es una de las historias más conocidas en la ruta jacobea y en La Rioja. 

gallo en la catedral de santo domingo de la calzada

En realidad estamos en presencia de la leyenda de un Milagro en dos partes, o quizás dos milagros.
.
El originario del “Pendu Suspendu” o del ahorcado suspendido.
.
Y la segunda parte con la incorporación del Gallo que cantó después de asado.

Esta leyenda de este lugar de mágica belleza transcurre en la localidad de Santo Domingo de la Calzada, que está situada a orillas del río Oja.

Y es tan importante la leyenda para el municipio, que se la considera bien de interés cultural por parte del Gobierno de La Rioja.

Al punto que debido a la leyenda, en la catedral siempre hay un gallo y una gallina vivos, que pueden verse en la jaula en la imagen que encabeza este artículo.

mapa del camino frances a santiago

 

LA PRIMERA PARTE DE LA LEYENDA

La primera parte de esta leyenda, la historia del peregrino ahorcado, se cuenta en muchísimas colecciones medievales de milagros.

El milagro suele situarse en la ciudad francesa de Tolosa.

La nacionalidad de la familia varía entre alemana y francesa; pero el milagro siempre es el mismo.

La versión del camino francés es que llegó a Santo Domingo de la Calzada un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell.

Procedente de Ad Sanctos (Xanten, en la diócesis de Münster, pero hasta 1821 del Arzobispado de Colonia).

Cuenta la leyenda popular que ese piadoso matrimonio de grandes virtudes y profunda religiosidad, tras diez años de matrimonio no habían tenido descendencia.

Por lo que su gran anhelo era concebir un hijo, lo que devotamente, imploraban a Nuestro Señor y a la Santa Virgen María.

No habían perdido la esperanza de tener descendencia, y cada día en sus oraciones solicitaban la gracia encarecidamente.

monumento a santo domingo de la calzada delante de la catedral
Monumento a Santo Domingo de la Calzada

Una noche, se les apareció la Virgen María anunciándoles que Dios les concedería la gracia de tener un hijo.
.
Pero cuando éste fuese mayor, debían llevarlo en peregrinación al sepulcro del apóstol Santiago en el fin del mundo.

Efectivamente la mujer dio a la luz un hijo que crecía hermoso y guapo; y que constituía el orgullo de sus padres y el encanto de cuantos le conocían.

Al cumplir el muchacho los quince años de edad, los padres decidieron cumplir con la peregrinación pendiente para dar gracias por la merced concedida.

Al llegar en peregrinación a Santo Domingo de la Calzada, para pasar la noche se quedaron en una hospedería de peregrinos, que estaba atendida por la joven hija del hospedero.

Esta chica, prendada de la belleza del muchacho le asedió para obtener su amor, pero el muchacho la despreció.

Ella, llena de coraje, sintió deseos de venganza.

Esperó a que el muchacho estuviese dormido y entró sin hacer ruido en su habitación, para esconder en su saco de viaje un precioso cáliz de oro, labrado por un afamado artista y adornado con perlas y piedras preciosas de incalculable valor.

Al amanecer los peregrinos emprendieron su camino.

El hospedero, viendo que había sido objeto de un robo, denunció a la Justicia la sustracción del cáliz, manifestando que los últimos huéspedes habían sido tales peregrinos.

Así fueron en persecución de los peregrinos.

Al poco alcanzados por el juez, los alguaciles y el hospedero, y se les acusó del robo.

Los peregrinos lo negaron rotundamente, jurando por lo más sagrado que ellos no habían cogido nada y nada sabían del cáliz ni del robo.

Pero para salir de dudas los alguaciles a una orden de la Justicia les hizo un registro, de forma que al abrir el saco del muchacho encontraron el cáliz de, oro con gran sorpresa de los peregrinos.

Llevando las autoridades al denunciado hijo como ladrón.

Se instruyó la causa, condenando al muchacho a morir en la horca por robo, aplicando la ley vigente.
.
Sin que de nada sirvieran sus protestas de inocencia ni las súplicas de sus afligidos padres.

Dictándose finalmente  la sentencia, el muchacho fue conducido al cadalso y allí se cumplió el fallo.

Los padres, sintiéndose sin valor para presenciar la ejecución de su inocente hijo, continuaron su peregrinación a Santiago, sin encontrar consuelo a su horrible dolor.

catedral de santo domingo de la calzada
Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Enajenados por los sufrimientos no habían pensado antes en dar sepultura sagrada a los restos de su hijo.

Y entonces decidieron desandar el camino y pedir el cadáver para enterrarlo ellos piadosamente.

Al acercarse al pueblo, el padre iba quejándose a grandes gritos de que Dios no le hubiera enviado la muerte a él en vez de a su hijo.

Y cuando ya llegaban cerca vieron a lo lejos el cuerpo de su hijo que seguía colgado del patíbulo.

Anhelantes, se aproximaron a él y oyeron la voz de su hijo, que les reprochaba sus quejas y su poca resignación ante los designios divinos.

Maravillados al oírle, corrieron a abrazar a su hijo.
.
Y éste les refirió cómo se le había aparecido una esplendorosa Señora, que era la Virgen María, llena de gloria y majestad, con resplandecientes vestiduras.
.
Y acompañada de un venerable anciano que le dijo ser Santo Domingo de la Calzada.

Entre los dos le habían sujetado por los brazos, para librarle de la muerte y que no recibiera el menor daño.

Y le alimentaron prodigándole toda clase de consuelos y de ternuras.

Y aquí viene la segunda leyenda o segunda parte de la leyenda.

lugar para fotografiarse con el gallo de santo domingo de la calzada

 

EL GALLO CANTA

Los padres, radiantes de júbilo, corrieron a dar cuenta del milagro al Juez.

Pero éste, que se hallaba comiendo, se negó a creer que estuviese vivo después de ahorcado.

Y les dijo, señalándoles un pollo asado que estaba sobre la mesa:

“Tan imposible es que este pollo resucite como que vuestro hijo viva”

Al momento, ante su vista, el pollo se levantó de la cazuela, y batiendo las alas, voló diciendo:

“Prodigioso es el Señor en sus santos”

Atónitos, se trasladaron todos inmediatamente al lugar donde estaba el ahorcado, y lo encontraron con vida.

Y descolgándolo se lo entregaron a los padres.

Ante aquel milagro divino, revelador de la inocencia del muchacho, el Juez revisó la causa, tomando declaración a la hija del hostelero.

Quien acosada ante las preguntas del tribunal, confesó su crimen, siendo ella condenada a muerte en la horca.

Pero los buenos padres del muchacho, no queriendo ensombrecer con ninguna muerte la prodigiosa salvación de su hijo, acudieron a suplicar al Tribunal el indulto de la joven.

Consiguiendo por su intercesión que fuera conmutada por la pena de cortarle el pelo y vestirla con hábito de monja.

Y así permaneció toda su vida haciendo penitencia para conseguir el perdón de su delito.

escultura de santo domingo de la calzada
Estatua de Santo Domingo de la calzada

Al muchacho le tomó el obispo bajo su protección, y con él y con sus padres llegaron a dar gracias ante el sepulcro del apóstol Santiago, que le había protegido durante su vida.
.
Y allí se hizo presbítero y vivió santamente, glorificando a Dios hasta el fin de sus días.

Esta segunda parte, el prodigio del gallo pretende apoyar la verdad del primer milagro, y es propia de Santo Domingo de la Calzada.

Entrando a la iglesia del pueblo, el peregrino medieval podía ver una caja de hierro que encerraba un gallo y una gallina, descendientes, se afirmaba, de las aves asadas que cantaron.

Los peregrinos recogían las plumas caídas de las aves sagradas, o se las pedían al sacristán, y las exhibían, orgullosos, en sus sombreros.

Se decía, además, que si las aves comían las migajas de pan que los romeros les subían en las puntas de sus bastones, era una señal cierta de que llegarían salvos a Compostela.

Hasta hoy en día los cantos del gallo en la iglesia se consideran signo de buen augurio.

decoracion en la catedral de santo domingo de la calzada sobre el gallo

El peregrino Hermann Künig en el siglo XV afirma haber visto el cuarto donde las aves se echaron a cantar y el horno donde fueron asadas.

Otros documentos de peregrinos recuerdan que la camisa del peregrino ahorcado se conservaba en la iglesia.
.
Y que la horca misma estaba puesta en lo alto de una de sus paredes.

Estos artefactos se han perdido, pero el famoso Gallinero de Santo Domingo de la Calzada, sin duda la más curiosa decoración que jamás ha ostentado iglesia del mundo, con su marco gótico tardío y sus rejas doradas, sigue alojando a un gallo y una gallina blancos, descendientes de aquellas aves que cantaron después de asadas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Sacerdotes Sucesos Testimonios TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Impresionantes Anécdotas de Vida y Milagros del PADRE PÍO de Pietrelcina

Pocos hombres de Dios han sido tan agraciados con dones como San Pio de Pietrelcina.

Y esto también ha hecho que circulen muchas anécdotas piadosas sobre su vida.

foto del padre pio

En este artículo traemos una serie de testimonios de quienes ha tenido sorprendentes fenómenos con el Padre Pío.

 

CUIDA POR DÓNDE CAMINAS!

Un hombre fue a San Giovanni Rotondo para conocer al Padre Pío pero era tal la cantidad de gente que había que tuvo que volverse sin ni siquiera poder verlo.

Mientras se alejaba del convento olió el maravilloso perfume que emanaba de los estigmas del padre y se sintió reconfortado.

Unos meses después, mientras caminaba por una zona montañosa, sintió nuevamente el mismo perfume.

Se paró y quedó extasiado por unos momentos inhalando el exquisito olor.

Cuando volvió en sí, se dio cuenta que estaba al borde de un precipicio y que si no hubiera sido por el perfume del padre hubiera seguido caminando…

Decidió ir inmediatamente a San Giovanni Rotondo a agradecer al Padre Pío.

Cuando llegó al convento, el Padre Pío, el cual jamás lo había visto, le gritó sonriendo: “¡Hijo mío! ¡Cuida por dónde caminas!”.

 

DEBAJO DEL COLCHÓN

Una señora sufría de tan terribles jaquecas que decidió poner una foto del Padre Pío debajo de su almohada con la esperanza de que el dolor desapareciera.

Después de varias semanas el dolor de cabeza persistía y entonces su temperamento italiano la hizo exclamar fuera de sí:

“Pues mira Padre Pío, como no has querido quitarme la jaqueca te pondré debajo del colchón como castigo”.

Dicho y hecho. Enfadada puso la fotografía del padre debajo de su colchón.

A los pocos meses fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre.

Apenas se arrodilló frente al confesionario, el padre la miró fijamente y cerró la puertecilla del confesionario con un soberano golpe.

La señora quedó petrificada pues no esperaba semejante reacción y no pudo articular palabra.

A los pocos minutos se abrió nuevamente la puertecilla del confesionario y el padre le dijo sonriente:

“No te gustó ¿verdad? ¡Pues a mí tampoco me gustó que me pusieras debajo del colchón!”.

padre pio llorando

 

LOS CONSEJOS DEL PADRE PÍO

Un sacerdote argentino había oído hablar tanto sobre los consejos del Padre Pío que decidió viajar desde su país a Italia con el único objeto de que el padre le diera alguna recomendación útil para su vida espiritual.

Llegó a Italia, se confesó con el padre y se tuvo que volver sin que el padre le diera ningún consejo.

El padre le dio la absolución, lo bendijo y eso fue todo.

Llegó a la Argentina tan desilusionado que se desahogaba contando el episodio a todo el mundo.

“No entiendo por qué el padre no me dijo nada”, decía, “¡y yo que viajé desde la Argentina sólo para eso!”

El Padre Pío lee las consciencias y sabía que yo había ido con la esperanza de que me diera alguna recomendación”…

Así se quejaba una y otra vez hasta que sus fieles le empezaron a preguntar:

“Padre, ¿está seguro que el padre Pío no le dijo nada?

¿No habrá hecho algún gesto, algo fuera de lo común?

Entonces el sacerdote se puso a pensar y finalmente se acordó que el Padre Pío sí había hecho algo un poco extraño.

“Me dio la bendición final haciendo la señal de la cruz sumamente despacio, tan despacio que yo pensé: ¿es que no va a acabar nunca?”, contó a sus fieles.

“¡He ahí el consejo!”, le dijeron, usted la hace tan rápido cuando nos bendice que más que una cruz parece un garabato”.

El sacerdote quedó contentísimo con esta forma tan original de aconsejar que tenía el Padre Pío.

 

EL VIGILANTE Y LOS LADRONES

Unos ladrones merodeaban en mi barrio, en Roma, y esto me impedía ir a visitar al Padre Pío.

Al final me decidí después de haber hecho un pacto mental con él: “Padre, yo iré a visitarte si tú me cuidas la casa…”.

Una vez en San Giovanni Rotondo, me confesé con el Padre y al día siguiente, cuando fui a saludarle, me reprendió:

“¿Aún estás aquí? ¡Y yo que estoy sudando para sostenerte la puerta!”.

Me puse de viaje inmediatamente, sin haber comprendido qué había querido decirme.

Habían forzado la cerradura, pero en casa no faltaba nada.”

cuerpo del padre pio en el vaticano

 

NIÑOS Y CARAMELOS

Hacía tanto tiempo que no iba a visitar al Padre Pío que me sentía obsesionada por la idea de que se hubiera olvidado de mí.

Una mañana, después de haberle confiado, como de costumbre, mi hija bajo su protección, fui a Misa.

De regreso, encontré a la pequeña saboreando un caramelo.

Sorprendida le pregunté quién le había dado el “melito”, como ella llamaba a los caramelitos.

Y muy contenta me señaló el retrato del Padre Pío que dominaba sobre el corralito donde dejaba a la pequeña durante mis breves ausencias.

No di ninguna importancia al episodio y no pensé más en él.

Después de algún tiempo, no logrando sacarme de la cabeza la idea de que el Padre Pío se hubiera olvidado de mí, pude finalmente ir a visitarlo.

Inmediatamente después de la confesión, cuando fui a besarle la mano, me dijo riendo: “…¿también tú querías un “melito”?”.

 

UN CALVO

No había remedios para mi cabello que iba desapareciendo de mi cabeza, y sinceramente me disgustaba quedar calvo.

Me dirigí al Padre Pío y le dije: “Padre, ruegue para que no se me caiga el cabello”.

El Padre en ese momento bajaba por la escalera del coro.

Yo lo miraba ansioso esperando una contestación.

Cuando estuvo cerca de mí cambió el semblante y con una mirada expresiva señaló a alguien que estaba detrás y me dijo: “Encomiéndate a él”.

Me di vuelta.

Detrás había un sacerdote completamente calvo, con una cabeza tan brillante que parecía un espejo.

Todos nos echamos a reír.

padre pio bendiciendo

 

EL ZAPATAZO

Una vez un paisano del Padre Pío tenía un fuertísimo dolor de muelas. Como el dolor no lo dejaba tranquilo su esposa le dijo:

“¿Por qué no rezas al Padre Pío para que te quite el dolor de muelas? Mira aquí está su foto, rézale”.

El hombre se enojó y gritó furibundo: “¿Con el dolor que tengo quieres que me ponga a rezar?”.

Inmediatamente cogió un zapato y lo lanzó con todas sus fuerzas contra la foto del Padre Pío.

Algunos meses más tarde su esposa lo convenció de irse a confesar con el Padre Pío a San Giovanni Rotondo.

Se arrodilló en el confesionario del Padre y, luego de decir todos los pecados que se acordaba, el Padre le dijo:

“¿Qué más recuerdas?” “Nada más”, contestó el hombre.

“¿Nada más? ¿Y qué hay del zapatazo que me diste en plena cara?”

 

EL SALUDO “GRANDE, GRANDE”

Una hija espiritual del Padre Pío se había quedado en San Giovanni Rotondo tres semanas con el único propósito de poder confesarse con él.

Al no lograrlo, ya se marchaba para Suiza profundamente triste, cuando se acordó que el Padre Pío daba todos los días la bendición desde la ventana de su celda.

Se animó con la idea de que por lo menos recibiría su bendición antes de partir y salió corriendo hacia el convento.

Por el camino iba diciendo para sus adentros: “quiero un saludo grande, grande, sólo para mí”.

Cuando llegó se encontró con que la gente se había marchado pues el Padre había dado ya su bendición.

Los había saludado a todos agitando su pañuelo desde su ventana y se había retirado a descansar.

Un grupo de mujeres que rezaban el Rosario se lo confirmaron. Era inútil esperar.

La señora no se desanimó por eso y se arrodilló con las demás mujeres diciendo para sí: “no importa, yo quiero un saludo grande, grande, sólo para mí”.

A los pocos minutos se abrió la ventana de la celda del Padre y éste, luego de dar nuevamente su bendición, se puso a agitar una sábana a modo de saludo en vez de usar su pañuelo.

Todos se echaron a reír y una mujer comentó: “¡Miren, el padre se ha vuelto loco!”.

La hija espiritual del padre comenzó a llorar emocionada.

Sabía que era el saludo “grande, grande” que había pedido para sí.

pintura padre pio fondo

 

UN NIÑO, UN TRENCITO Y LOS CARAMELOS

Un niño, hijo de un guardia civil, deseaba tener un trencito eléctrico desde hacía mucho tiempo.

Acercándose la fiesta de Reyes, se dirigió a un retrato del Padre Pío colgado en la pared, y le hizo esta promesa:

“Oye, Padre Pío, si haces que me regalen un trencito eléctrico, yo te llevaré un paquete de caramelos”.

El día de los Santos Reyes el niño recibió el trencito tan deseado.

Pasado algún tiempo, el niño fue con su tía a San Giovanni Rotondo.

El padre Pío, paternal y sonriente, le preguntó: “Y los caramelos, ¿dónde están?”.

 

¡POR DOS HIGOS!

Una señora devota del Padre Pío comió un día un par de higos de más.

Asaltada por los escrúpulos, pues le parecía que había cometido un pecado de gula, prometió que iría en cuánto pudiera a confesarse con el Padre Pío.

Al tiempo se dirigió a San Giovanni Rotondo y al final de la confesión le dijo al padre muy preocupada:

“Padre, tengo la sensación de que me estoy olvidando de algún pecado, quizá sea algo grave”.

El Padre le dijo: “No se preocupe más. No vale la pena. ¡Por dos higos!.

padre pio y arcangel san miguel

 

¿ESPERAS QUE ME CASE YO CON ELLA?

El Padre Pío estaba celebrando una boda.

En el momento culminante del acto el novio, muy emocionado, no atinaba a pronunciar el “sí” del rito.

El Padre esperó un poco, procurando ayudarlo con una sonrisa, pero viendo que era en vano todo intento, exclamó con fuerza:

“¿En fin, quieres decir este “sí” o esperas que me case yo con ella?”

 

¡PADRE, RUEGUE POR MIS HIJITOS!

Una señora muy devota del Padre Pío nunca se iba a dormir sin haberle encomendado antes a sus hijos.

Todas las noches se arrodillaba frente a la imagen del Padre y le decía: “Padre Pío, ruegue por mis hijitos”.

Después de tres años de rezar todos los días la misma jaculatoria pudo ir a San Giovanni Rotondo.

Cuando vio al Padre le dijo: “Padre, ruegue por mis hijitos”.

“Lo sé, hija mía”, le dijo el Padre, “¡hace tres años que me vienes repitiendo lo mismo todos los días!”.

dibujo padre pio ovejas

 

¡Y TÚ TE BURLAS!

Una devota del Padre Pío se arrodillaba todos los días frente a la imagen del padre y le pedía su bendición.

Su marido, a pesar de ser también devoto del padre, se moría de la risa y se burlaba de ella pues consideraba que aquello era una exageración.

Todas las noches se repetía la misma escena entre los esposos.

Una vez fueron los dos a visitar al Padre Pío y el señor le dijo: Padre, mi esposa le pide su bendición todas las noches”.

“Lo sé”, contestó el Padre, “¡y tú te burlas!”.

 

EL PADRE PÍO REZA A SAN PÍO X

Una vez el Cardenal Merry del Val contó al Papa Pío XII que había visto al Padre Pío rezando en San Pedro frente a la tumba de San Pío X, el día de la canonización de Santa Teresita.

El Papa preguntó al entonces Beato Don Orione qué pensaba del asunto.

Don Orione respondió: “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X.

Me miró sonriente y luego desapareció”.

estatua de padre pio con velas fondo

 

BILOCACIÓN DEL PADRE PÍO EN URUGUAY

Monseñor Damiani, obispo uruguayo, fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre Pío.

Luego de confesarse se quedó unos días en el convento.

Una noche se sintió enfermo y llamaron al Padre Pío para que le diera los últimos sacramentos.

El padre Pío tardó mucho en llegar y cuando lo hizo le dijo:

Ya sabía yo que no te morirías.

Volverás a tu diócesis y trabajarás algunos años más para gloria de Dios y bien de las almas”.

“Bueno”, contestó Monseñor Damiani, “me iré pero si usted me promete que irá a asistirme a la hora de mi muerte.

El Padre Pío dudó unos instantes y luego le dijo “Te lo prometo”.

Monseñor Damiani volvió al Uruguay y trabajó durante cuatro años en su diócesis.

Hasta que en el año 1941 Monseñor Alfredo Viola festejó sus bodas de plata sacerdotales.

Para tal acontecimiento se reunieron todos los obispos uruguayos y algunos argentinos en la ciudad de Salto, Uruguay.

Entre ellos estaba Monseñor Damiani, enfermo de angina pectoris.

Hacia la medianoche el Arzobispo de Montevideo (luego Cardenal) Antonio María Barbieri, se despertó al oír golpear a su puerta.

Apareció un fraile capuchino en su habitación que le dijo: “Vaya inmediatamente a ver a Monseñor Damiani. Se está muriendo”.

Monseñor Barbieri fue corriendo a la alcoba de Monseñor Damiani, justo a tiempo para que éste recibiera la extremaunción y escribiera en un papel: “Padre Pío..” y no pudo terminar la frase.

Fueron muchos los testigos que vieron a un capuchino por los corredores.

Y misteriosamente quedó en el palacio episcopal de Salto un medio guante del padre Pío que curó a varias personas.

En 1949 Monseñor Barbieri fue a San Giovanni Rotondo y reconoció en el padre al capuchino que había visto aquella noche, a más de diez mil kilómetros de distancia.

El Padre no había salido en ningún momento de su convento.

Hoy día hay en Salto una gruta que recuerda esta bilocación y desde allí el padre ha hecho varios milagros.

 

NOS HEMOS SALVADO POR LOS PELOS AQUELLA TARDE ¿EH GENERAL?

El General Cardona, después de la derrota de Caporetto, cayó en un estado de profunda depresión y decidió acabar con su vida.

Una tarde se retiró a su habitación exigiendo a su ordenanza que no dejara pasar a nadie.

Se dirigió a un cajón, extrajo una pistola y mientras se apuntaba la sien oyó una voz que le decía: “Vamos, General, ¿realmente quiere hacer esta tontería?”.

Aquella voz y la súbita presencia de un fraile lo disuadieron de su propósito, dejándolo petrificado.

Pero ¿cómo había podido entrar ese personaje en su habitación?

Pidió explicaciones a su ordenanza y este le contestó que no había visto pasar a nadie.

Años más tarde, el General supo por la prensa que un fraile que vivía en el Gargano hacía milagros.

Se dirigió a San Giovanni Rotondo de incógnito.

Y ¡cuál no fue su sorpresa cuando reconoció en el fraile al capuchino que había visto en su habitación!

Y el Padre Pío le susurró “Nos hemos salvado por los pelos aquella tarde ¿eh General?”.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

 

AMOR DEL PADRE PÍO POR SAN PÍO X Y PÍO XII

El Padre Pío solía decir que San Pío X era el papa más simpático desde San Pedro hasta nuestros días.

“Un verdadero santo”, decía siempre, “la auténtica figura de Nuestro Señor”.

Cuando murió San Pío X, el Padre Pío lloraba como un niño diciendo: “Esta guerra se ha llevado a la víctima más inocente, más pura y más santa: el Papa”.

Pues corrían rumores que el Santo Padre había ofrecido su vida para salvar a sus hijos del flagelo de la guerra.

Y respecto a Pío XII, una vez el Padre Pío dijo a un sacerdote que iba para Roma: “Dile a su Santidad (Pío XII) que con gusto ofrezco mi vida por él”.

Cuando murió Pío XII el Padre Pío también lloraba desconsoladamente.

Al día siguiente de la muerte no lloraba más y entonces le preguntaron: “Padre, ¿ya no llora por el Papa?” “No”, contestó el padre, “pues Cristo ya me lo ha mostrado en Su gloria”.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UlRPwJUk0j4

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Gran MILAGRO de la Multiplicación del Arroz de Olivenza

El ‘milagro del arroz’, la multiplicación del arroz, tuvo lugar el 25 de enero de 1949.

Fue bajo la intercesión de San Juan Macías, santo extremeño de Ribera del Fresno, siendo párroco don Luis Zambrano.

cuadro del milagro del arroz de olivenza

Fue el milagro central para la canonización del santo que vivió parte de su vida en Lima y se lo considera agente de muchos milagros.

Olivenza (Olivença en portugués) es un municipio de España, en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura.

 

CÓMO FUE EL MILAGRO DEL ARROZ

El milagro presentado y aprobado por la Santa Sede, en el proceso de canonización del Beato Juan Macías, tuvo lugar en Olivenza (Badajoz) el día 25 de enero del año 1949.

En la “Casa de Nazareth” sede del Instituto de San José y residencia del vicario ecónomo de la parroquia de Santa María Magdalena estaban acogidos unos cincuenta niños y niñas en régimen de semipensionado.

Quienes recibían gratuitamente instrucción y comida.

Olla del Milagro del Arroz de Olivenza
Olla del Milagro del Arroz de Olivenza en el Museo de San Juan Macías

Además, los domingos, mediante la cooperación de familias bienhechoras, distribuían comida a los pobres.

Aquel 25 de enero de 1949 la cocinera, señorita Leandra Rebollo Vázquez iba a tener problemas.

Pues la familia que, por turno, tenía que llevarles la comida para los pobres no había aparecido ni en la tarde del sábado ni en lo que iba de mañana del domingo.

Eran las doce del mediodía y no podía esperar más.

Tomó las tres tazas de arroz, unos 750 gramos aproximadamente que no estaban destinados a los pobres sino a los niños del pensionado.

Y los vació en la cazuela, en la que hervía un trozo de carne, la cocinera seguía preocupada por el problema sin resolver de la comida para los pobres.

Con fe se dirigió al entonces Beato Juan Macías: “¡Ah, Beato, y los pobres sin comida!”.

Y pasó a la cocina del párroco para hacer alguna cosa mientras cocía el contenido de la cazuela.

Como a los quince minutos volvió al fogón donde hervía la cazuela para dar unas vueltas al arroz.

Entonces la cocinera tuvo la sensación de que en el recipiente había una cantidad de arroz bastante mayor de la que ella había echado.

Llamó a la madre del párroco que, en aquel momento era la única persona que se encontraba en el piso superior.

Al ver que amenazaba rebosar aconsejó a la cocinera que usase otra cazuela. Así lo hizo.

Llamó al párroco, don Luis Zambrano Blanco y a la directora general del Instituto señorita María Gragera Vargas Zúñiga.

Cuando llegaron, con otras señoritas de la Casa de Nazareth, ya la cocinera estaba trasvasando el arroz de la primera a la segunda cazuela sin que disminuyera el nivel rebosante de la primera cazuela,

Este subía del fondo a borbotones y crudo, mientras que terminaba de cocerse después de trasvasar a la segunda cazuela.

escena del arroz de alivenza
Escultura del Milagro del Arroz de Olivenza

 

La noticia se extendió por la ciudad y muchas personas acudieron y constataron el hecho.

Recogiendo granos de arroz crudo que salía a borbotones del agua que hervía en el primer recipiente.

El prodigio duró cerca de cuatro horas ininterrumpidamente.

Se distribuyó una porción abundante de sopa a los cincuenta y tantos niños semipensionados.
.
Y después, se pasó a distribuir una porción igualmente abundante, fuera del Instituto de San José, a un centenar de pobres.

La sopa, además de ser abundante, estaba mejor condimentada y más sabrosa que nunca.
.
A pesar de que, durante las cuatro horas de la multiplicación, no se añadió ningún otro condimento.

La impresión que tuvieron las niñas y niños durante la comida fue que el arroz que comían era absolutamente normal.

A eso de las cinco de la tarde, y sin que el párroco don Luís Zambrano hubiera abandonado ni por un momento el lugar del suceso, exclamó: ¡Basta!, con lo que cesó el prodigio.

Después de 60 años aún viven testigos del milagro que dieron su testimonio.

Pues esto no era más que repetir después de muerto, y al cabo de tres siglos, lo que el Hermano Juan Macías realizó, más de una vez, en la portería del convento de Lima.

Imagen de San Juan Macias en el Convento Santo Domingo de Lima
Imagen de San Juan Macias en el Convento Santo Domingo de Lima

 

SAN JUAN MACÍAS

San Juan Macías nació en Rivera del Fresno el 2 de marzo de 1585.

En 1620 viaja a Lima, que entonces se llamaba la Ciudad de los Reyes, y permaneció allí hasta que murió.

Gregorio XVI lo beatificó en 1837 y Pablo VI lo canonizó en 1975, asistiendo a la canonización en Roma la protagonista del milagro, Leandra Revello.

En el altar de Santo Domingo de Lima reposan los restos de San Juan Macías, junto con los de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, todos ellos dominicos.

Hombre muy honrado, pero sin saber leer ni escribir, había llegado a América a sus treinta y cuatro años.

Desembarca en Cartagena, atraviesa a pie Colombia, Ecuador y llega a Perú.

Solicita la entrada en el convento de los Dominicos, y ya lo tenemos de portero, con fama de santidad creciente cada día: hombre de Dios con oración continua, con penitencias asombrosas, con milagros a la vista…

Le visita un joven que se llama Martín de Porres, ¡y qué bien se entienden los dos!

Amigos en vida, y hoy los dos, con sus sepulcros y sus imágenes, uno a la derecha y otro a la izquierda de Santa Rosa de Lima, en la misma Iglesia de los Dominicos…

El cronista Fray Juan Meléndez así lo describe:

Era de mediano cuerpo, el rostro blanco, las facciones menudas, de frente ancha, algo combada, partida con una vena gruesa que desde el nacimiento del cabello, del que era moderadamente calvo, descendía el entrecejo, las cejas pobladas, los ojos modestos y alegres, la nariz algo aguileña, las mejillas enjutas y rosadas, la barba espesa y negra”.

Su celda-habitación era pobrísima.

Una tarima de madera cubierta con un cuero de buey le servía de cama, una frazada a los pies, una silla rústica para sentarse y un cajón viejo que usaba como ropero para guardar sus contadas pertenencias.

Su único adorno era una imagen pintada sobre lienzo de Nuestra Señora de Belén que tenía a la cabecera de la cama.

Extenuadas sus fuerzas por el mismo fervor que lo iba consumiendo poco a poco, y por una vida siempre mortificada y penitente, no menos que por las continuas fatigas y frecuentes enfermedades que padecía, rindió su hermosa alma al Creador, el 16 de setiembre de 1645, a la edad de 60 años.

En el lecho de muerte, exclamó alborozado:

-¡Miren, miren quiénes están aquí! Nuestro Señor Jesucristo, su Madre la Virgen, el apóstol y evangelista San Juan, otros Santos y muchos ángeles.

¡Con ellos me voy al Cielo!…

San juan macias pintura

 

LA ORACIÓN PERMANENTE DE SAN JUAN MACÍAS

Juan Macías era ignorante de letras, pero muy sabio en las cosas de Dios.

Es famosa la visión que tuvo un día siendo niño de siete años. Hubo de contarla por obediencia siendo ya mayor.

Ve a un Santo a quien no conoce, y que le dice:

-Juan, hoy estás de enhorabuena.

El niño le responde igual:

-Tú también estás de enhorabuena.
Y, ¿quién eres?

Le contesta la aparición:

-¿Yo? Me llamo Juan, como tú. Soy Juan el apóstol y evangelista, el discípulo más querido del Señor.

Yo te acompañaré siempre, porque Dios te ha escogido.
.
Te llevaré a tierras lejanas, y allí habrás de labrar templos para Dios.

Los templos que el Hermano Juan Macías levantará no serán de piedra ni ladrillo ni madera, sino templos vivos, las almas a las que lleva a la gracia de Dios con su palabra, con su oración, con su caridad.

La oración de Juan Macías es continua.

Mientras atiende solícito la portería, son de seis a siete horas las que se pasa durante el día en oración.

Por la noche se levantaba y se ponía en oración por otras dos o tres horas.

Y si alguna noche no lo hacía, se avergonzaba al despertarse:

-¿Qué has hecho esta noche? ¿Por qué no te has levantado a rezar?…

Dios le premió más de una vez de manara bellísima esta constancia en la oración.

Según confesión propia, en esa oración de la noche se le presentaban pajaritos a cantar.

Y cuenta de manera encantadora:

-Yo me apostaba con ellos a ver quién alababa más al Señor. Ellos cantaban y yo replicaba con ellos.

¿Y su caridad?. Los pobres eran su ilusión.

Pero como Juan Macías no podía salir a pedir limosna para ellos, le encargó a un borrico que lo hiciera él.

Y se producía el milagro de Dios.

El pobre animal iba solo de puerta en puerta, y la gente sabía lo que tenía que dejar en las alforjas..
.
Si alguien no le quería dar nada, el borrico daba patadas en la puerta hasta que le echaban encima lo que tenía que llevar para los pobres.

A los pobres el Hermano Macías socorría de mil maneras, hasta multiplicando las provisiones cuando era necesario…, avanzando el milagro que serviría para su canonización.

cara de san juan macías

 

¡UN MILLÓN DE ALMAS LIBERADAS DEL PURGATORIO!

Juan tenía la costumbre de rezar todas las noches, de rodillas, el Rosario completo.

Una parte la ofrecía por las almas del Purgatorio, otra por los religiosos, y la tercera, por sus parientes, amigos y benefactores.

Oraba el Santo en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, cuando de pronto una mano dio un golpe sobre el altar.

Sobresaltado, vio a su lado una sombra rodeada de llamas que le dijo:

-“Soy Fray Juan Sayago, que acabo de morir y necesito muchísimo de tus oraciones y auxilios; para que, satisfaciendo con ellos a la divina justicia, salga de estas penas expiatorias”, con lo cual desapareció.

Vivió este fraile en el Convento del Santísimo Rosario, contiguo a la Iglesia de Santo Domingo, habiendo expirado a la misma hora en que se le apareció a nuestro Santo.

A la cuarta noche, hallándose Juan postrado en el mismo altar, se le volvió a aparecer el alma de aquel fraile, ahora luminosa.

Para decirle que gracias a sus oraciones y penitencias la Virgen lo había sacado del Purgatorio y llevado a gozar de la bienaventuranza eterna.

A la hora de su muerte, obligado por la obediencia, Juan Macías confesó haber liberado durante su vida a un millón cuatrocientas mil almas.

Pozo del milagro de San Juan Macías
Pozo del milagro de San Juan Macías

 

FRECUENTES LEVITACIONES Y ÉXTASIS

Cabe mencionar un hecho acaecido en 1638, narrado por su biógrafo el Padre Cipolletti:

Entrando por la noche en la iglesia un novicio, temblando y con una candela en la mano, por miedo del cadáver de don Pedro de Castilla que acababa de ser enterrado.

Al llegar al ábside del altar mayor, donde solía Juan orar todas las noches, topó al joven, mientras subía las gradas, con las rústicas sandalias del Santo que estaba elevado en dulcísimo arrobamiento.

El inexperto novicio, imaginando fuese el espectro del difunto, se atemorizó tanto, que dio un fuerte alarido, echó a correr, se accidentó y cayó.

Al grito acudieron dos religiosos, quienes lo encontraron tendido en tierra y quemándose el hábito con la candela que debía prender las velas del altar para Maitines.

Lo alzaron en peso y lo llevaron a la cama.

Sin embargo, ambos observaron que no obstante el estrépito nuestro Juan continuaba en el aire absorto enteramente en Dios.

En cuanto al novicio, cayó gravemente enfermo y se asegura que el mismo Santo, con su oración lo sanó, de modo que en adelante no tuvo más miedo de los muertos.

Nuestro Santo predijo no pocas vicisitudes a las familias, como la caída de su vivienda a una y la pobreza a otra.

placa sobre el milagro del arroz de olivenza

 

OTROS MILAGROS ATRIBUIDOS

Y en cuanto a los milagros, se sabe que salvó la vida a una niña cuyas piernas habían sido despedazadas por las ruedas de un coche.

Y a un negro esclavo llamado Antón que se resbaló y fue a dar de cabeza al fondo de un pozo de gran profundidad.

El primer milagro atribuido a Juan Macías es de niño y muy conocido en la localidad,

Se cuenta que mientras sacaba a pastar su rebaño, Juan encontró a otro chico que realizaba la misma labor y que lloraba entristecido ante la boca de un profundo pozo.

Cuando Juan le preguntó sobre el motivo de sus sollozos, el chico le dijo que uno de sus cerdos había caído en el interior del pozo y que estaba preocupado por la reprimenda que le daría su padre.

Juan le dijo que no se preocupara y se acercó al pozo mientras le rezaba a la Virgen.
.
Entonces el agua del pozo comenzó a subir y el cerdo salió a la superficie con vida.

Desde entonces, el “pocito de Juan Macías” se conserva como lugar especial y muchos son los peregrinos que acuden a visitarlo, convencidos de que sus aguas son curativas y milagrosas.

Ya en Lima, otros hechos milagrosos se le recuerdan.
.
Como aquella vez que se desató un fuerte terremoto y mientras Juan y otros religiosos corrían intentando escapar del convento de Santo Domingo, escuchó la voz de la Virgen que le dijo que se quedaran en un lugar en concreto.

Y, milagrosamente, todo el convento se vino abajo menos el lugar exacto en el que la Virgen les indicó que se quedaran.

Más tarde, en las labores de reconstrucción, los trabajadores cortaron más de la cuenta una viga de madera que debía de sostener la techumbre.

Los obreros comenzaron a discutir sobre quién había sido el culpable de la chapuza, en ese punto llegó Juan y les dijo que no se preocuparan.

Fue así que bendijo la viga y ordenó subirla y misteriosamente la viga de madera había crecido los centímetros suficientes para poder ser encajada a la perfección.

Muchos más hechos milagrosos se le atribuyen al beato en aquellas tierras Peruanas, como curaciones milagrosas, levitaciones, el poder leer el pensamiento y predecir el futuro.
.
Y sobre todo, la habilidad para multiplicar el alimento que repartía entre los pobres.

Treinta años después de su muerte, su cuerpo permanecía incorrupto y continuaba realizando milagros.

Como el de un monje con una hernia estrangulada, que sanó tras poner la imagen del santo sobre la zona afectada.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos TESTIMONIOS Y MILAGROS

Que Son y Cómo Suceden los Milagros de Incombustibilidad

Hay un tipo de milagros del que se habla poco. 

Es la cualidad de refractar, repeler o ser inmune al fuego.  

Hay un hecho famoso que es la incombustibilidad del dedo de San Celso.

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

En el año 979, Egberto de Tréveris, queriendo comprobar la autenticidad del cuerpo de San Celso, hizo envolver en un paño la falange de un dedo.
.
Y luego ordenó que se echara en un incensario lleno de carbones ardiendo.
.
La reliquia permaneció todo el tiempo del canon de la Misa en el incensario y fue retirada intacta (Mabillon).

También en 1924, en oportunidad del Congreso Eucarístico de Amsterdam, se recordó el célebre milagro acaecido en esa ciudad en 1345.

Una hostia, devuelta por un enfermo y echada en el fuego, quedó intacta en medio de las llamas.
.
Fue retirada con la mano por una sirvienta que no sufrió ninguna quemadura.

El Consejo de los regidores procedió a una investigación severa y, el año siguiente, Jan van Arkel, obispo de Utrecht, después de un examen serio de los hechos, declaró que debía considerarse a Dios como autor de los prodigios comprobados.

La historia religiosa menciona numerosos hechos de esta naturaleza.

Nos limitaremos naturalmente a los que conciernen al cuerpo humano.

Santa catalina de Siena
Santa Catalina de Siena

 

INCOMBUSTIBILIDAD EN SANTOS

El ejemplo clásico es el de los tres jóvenes hebreos Ananías, Misael y Azarías, que Nabucodonosor hizo echar en un horno, «siete veces más ardiente que de costumbre», por haberse rehusado a inclinarse ante una estatua de oro erigida por orden del rey.

Enseguida los tres hombres fueron atados y echados en medio de las llamas del horno, con sus medias, sus tiaras, sus zapatos y sus vestidos.

Pues el mandato del rey era poderoso.

Y como el horno estaba calentado extraordinariamente, las llamas del fuego harían morir a los hombres que habían echado en él a Ananías, Misael y Azarías.

Entretanto esos tres hombres, Ananías, Misael y Azarías cayeron atados entre las llamas, alabando a Dios y bendiciendo al Señor…

Y el ángel del Señor descendió hacia Azarías y sus compañeros en el horno y apartó las llamas

Y formó en el medio del horno un viento fresco y un dulce rocío y el fuego no los tocó en ninguna forma, ni les molestó en nada ni les hizo sufrir algún dolor…

Entonces el rey Nabucodonosor quedó asombrado, se levantó de repente y dijo a los grandes de su corte: «¿No hemos echado tres hombres en el fuego?»

Ellos respondieron al rey: «Sí, señor».

Y Nabucodonosor les dijo: «Sin embargo yo veo a cuatro que caminan sin ataduras en medio del fuego y que son incorruptibles entre las llamas y el cuarto de ellos se parece al hijo de Dios».

Ananias-Azarias-Misael
Ananias-Azarias-Misael

Entonces Nabucodonosor, acercándose a la puerta del horno ardiente, dijo: «Ananías, Misael y Azarías, servidores del Altísimo, salid y venid».

Y en seguida Ananías, Misael y Azarías salieron del fuego.

Y los sápatras, los primeros oficiales, los jueces y los grandes de la corte del rey observaron atentamente a esos jóvenes y vieron que el fuego no había tenido acción alguna sobre sus cuerpos.

Que ni un solo cabello de su cabeza se había quemado, que no se veía rastro de las llamas en sus vestiduras y que ni el mismo olor del fuego los había alcanzado». (Daniel, III, 21-94).

Las Acta sanctorum describen más de cincuenta casos de incombustibilidad en mártires y más de una decena en otros santos.

Tertuliano nos habla del apóstol San Juan caído completamente (demersus, sumergido) en aceite hirviendo y milagrosamente preservado.

O. Leroy refiere como rodeada de garantías especiales de autenticidad (las declaraciones de los testigos oculares han llegado hasta nosotros en las causas oficiales), la incombustibilidad de Juan Buono, fundador de la ermita de San Agustín, que falleciera en 1245.

Un día, Juan Buono, sentado cerca del fuego con algunos Hermanos, comenzó a exhortarles a la perseverancia religiosa.

Si tenían confianza en Dios, les aseguraba, su protección no les faltaría ni en las cosas materiales ni en las espirituales.

Dios está siempre dispuesto a hacer milagros por sus amigos…
.
Y para probarlo, Juan se levantó y, caminando sobre las brasas del hogar, las removió como se hace con el agua cuando se lavan las manos.

Quedó haciéndolo aproximadamente durante el tiempo necesario para rezar la mitad del salmo Miserere mei Deus

El hermano Salveti examinó los pies, las piernas y la orla inferior de la túnica, pero no halló rastro alguno del fuego«.

Sadrac, Mesac y Abed nego
Sadrac, Mesac y Abed nego

Santa Catalina de Sena, durante un éxtasis, cayó en un gran fuego encendido.
.
Y fue hallada, por su cuñada, en medio de las brasas y las llamas, sin daños ni en el cuerpo ni en los vestidos.

El proceso de canonización de San Francisco de Paula registró también las declaraciones de testigos oculares de hechos de incombustibilidad: reparación de un horno de cal viva, manejo de hierros candentes y de brasas ardiendo.

¿No es oportuno relacionar estos hechos con milagros de detención de un incendio, como el que presenció Turena y que narra el general Weygand? Este dice:

«Pascal fué profundamente sorprendido en 1656, cuando su sobrinita fué sanada por un milagro de la Santa Espina.

Turena lo fué también por el que se produjo en el Louvre durante el incendio que estalló allí poco antes de la muerte de Mazarino.

Las llamas fueron detenidas por el Santísimo Sacramento llevado por un sacerdote: «Yo lo he visto, decía Turena; no puedo dudar: yo lo he visto».

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

LAS PRUEBAS POR EL FUEGO, INCOMBUSTIBILIDAD JUDICIAL (ORDALÍAS)

La prueba del fuego era una costumbre de origen bárbaro, que parece remontarse a la más lejana antigüedad.

Muchos Santos se sometieron a ella para justificarse de una acusación, como San Juan Limosnero y San Brice, hechos que la vinculan con la incombustibilidad de los Santos.

Un ejemplo célebre es la ordalía sufrida por Ema, hija de Ricardo II, duque de Normandía, y madre de San Eduardo.

«Ema, merced a algunos señores ingleses, tenía demasiada influencia política.

El apoyo que hallaba en el obispo de Winchester, hizo que se le atribuyera a ese prelado como amante.

Roberto, arzobispo de Canterbury, sugirió que la reina debía purgarse de esa acusación por la prueba del fuego.

Y así se decidió.

Ema daría nueve pasos con los pies desnudos, sobre nueve rejas de arado enrojecidas en el fuego.

Ella ofreció de dar cinco pasos más, por cuenta del obispo, su presunto cómplice.

La reina se preparó a la prueba, pasando la noche en oración sobre la tumba de San Swithin; luego la ordalía tuvo lugar en la iglesia que lleva su nombre.

Ema apareció vestida como una mujer común.

Llevaba una pequeña túnica que le llegaba a las rodillas.

Sus piernas y sus pies estaban desnudos.

Dos obispos la conducían.

Ella avanzó sobre las rejas candentes en presencia de Eduardo y de los dignatarios del reino.
.
Ella caminaba —dicen las crónicas— con los ojos fijos en el cielo.
.
Pasó sobre las rejas y al llegar al vestíbulo de la iglesia, preguntó si llegaría pronto al lugar peligroso.

Pintura de San Celso
Pintura de San Celso

No había sentido nada.

Eduardo, asombrado, quiso ser castigado por haber sospechado de su madre; se hizo fustigar públicamente».

Los accidentes que se produjeron, obligaron a abandonar poco a poco esa prueba.

Pero su larga persistencia, a pesar de los accidentes, es la prueba de que —como lo observa Leroy— hubo casos positivos.

El padre Bouchet, misionero en Pondichery al comienzo del siglo XVIII, narra que muchos de sus fieles se sometieron a la prueba del aceite hirviendo y retiraron la mano sana.

Uno de sus cristianos, celoso en grado extremo, llenó un recipiente de aceite.

Lo hizo hervir —escribe el padre Bouchet—, luego ordenó a su mujer de meter la mano en el aceite; ella obedeció en el acto, diciendo que no la retiraría hasta que él no se lo ordenara.

La firmeza de esa mujer asombró al marido; quedó un momento sin decir nada, pero viendo que no daba señales de dolor y que su mano no se había quemado en absoluto, se echó a sus pies y le pidió perdón.

Cuatro o cinco días después vino a verme con su mujer y me contó todo entre lágrimas.
.
Yo interrogué a la mujer, que me aseguró que no había sentido otra cosa que como si su mano se hallara en el agua tibia…

Se podrá creer lo que se quiera; pero yo que he visto hasta dónde llegaban los celos locos de ese hombre, y la convicción que después tenía de la virtud de su esposa, no puedo dudar de la verdad del hecho».

siluestas-en-el-fuego

 

INCOMBUSTIBILIDAD RELIGIOSA NO CRISTIANA

La antigüedad nos ha transmitido el recuerdo de los Hirpes, a quienes alude Virgilio, y que, todos los años, hacían un sacrificio a Apolo sobre el monte Soracte y pasaban tres veces sobre brasas ardientes.

En Castabala, en la baja Sicilia, las sacerdotisas de Diana Perasia caminaban sobre el fuego sin quemarse.

El «Firewalk» que se practicaba hasta hace poco aún en la Polinesia, es muy conocido por las descripciones de ingleses o de misioneros franceses residentes en el Pacífico y que han sido testigos oculares.

Los indígenas cavan una fosa de unos tres metros de diámetro.

Ponen en el fondo un lecho de piedras y luego encienden un fuego intenso.

El oficiante principal —parece— tiene el privilegio de la incombustibilidad, el «mana», y puede comunicarlo a quien quiere.
.
Él mismo pasa sobre las piedras quemantes, seguido de los que le acompañan en el rito.

El coronel Gudgeon, de Rarotonga, pasó también sobre esas piedras calientes, el 20 de enero de 1898.

Afirmó que no sintió ninguna sensación de calor, sino una picazón muy parecida a pequeñas conmociones o sacudidas eléctricas, que duró todavía algunas horas después de la experiencia.

Sin embargo, el horno era muy caliente. Media hora después de su paso, unas hojas de te, verdes, echadas sobre las piedras, se secaron y ardieron en llamas.

Ceremonias análogas tenían lugar en la India, pero en lugar de piedras calientes es un lecho de brasas inflamadas que sirve como camino de fuego.

El 21 de agosto de 1899, en Peralur, un joven cayó sobre el brasero sin sufrir daño.

Entre los que caminaron sobre los carbones encendidos, se hallaba un hindú europeizado: Rajagopal Moodelliar, de Madras, profesor en el colegio de Pachaiyappa.

Cabe notar que en ciertas regiones, hay una alteración del rito: los fieles toman precauciones y patalean en el lodo antes de pasar por el brasero.

Esto reduce singularmente el valor de la prueba, pero confirma la de los casos desprovistos de esa precaución.

incombustibilidad-de-san-vicente-ferrer
San Vicente Ferrer

 

INCOMBUSTIBILIDADES DIVERSAS

Hay entre ellas la incombustibilidad de la convulsionaria María Sonnet, que el 12 de mayo de 1731, envuelta en una sábana y en convulsión permaneció durante treinta y seis minutos (en cuatro veces) entre las llamas de un fuego muy vivo.

Y una quinta vez nueve minutos, en presencia de once testigos, entre ellos un sacerdote, doctor en teología, un canónigo, Carré de Monegeron, consejero del Parlamento, etc.

El Journal des Savants publicó en 1677 un artículo pormenorizado sobre un prestidigitador inglés, Richarson, que «comía fuego».

En 1781, un médium, Home, realizó en presencia de William Crookes curiosas experiencias: transporte de un carbón en un pañuelo, encender un carbón mantenido en la mano, mediante el soplo; depósito de un carbón ardiendo, capaz de quemar un papel sobre el cual fué colocado, sobre la mano de una asistente, que no sintió dolor alguno; cara entre las llamas, etc.

En 1921, monseñor Despatures, párroco y luego obispo de Mysore fué invitado por el rey a una experiencia con fuego.

«La experiencia —escribió a O. Leroy— debía realizarse en el Palacio de Verano; yo fui hacia las seis de la tarde.

Se había abierto en el parque una trinchera de cerca de un pie de profundidad, larga más o menos cuatro metros, ancha dos.

Se había llenado esa fosa de carbón de madera rojo por un espesor de aproximadamente nueve pulgadas (25 centímetros).

Cuando llegué fui directamente al horno citado y lo examiné con mucha atención.

No quería ser víctima de un timo.

Di la vuelta con cuidado alrededor de la trinchera y me pude asegurar que se trataba de fuego real.

Acercándose un poco, se sentían oleadas de calor espantosas.

Cerca del horno se hallaba un mahometano de la India septentrional. Era el héroe de la velada…

Tomamos asiento a unos 25 metros del brasero. El Turco vino a prosternarse delante del rey, según la costumbre hindú y se fue hasta la trinchera ardiente.
.
Creía que ese hombre penetraría él mismo en el fuego. Estaba equivocado.
.
Se quedó a un metro del brasero e invitó a un empleado del palacio a caminar sobre las brasas.

Le hizo una señal para que se adelantara y le espetó un discurso en el cual pareció poner toda su facultad de persuasión.

El otro no se movió.

Entretanto el Turco se le había acercado y tomándole por los hombros, lo empujó entre el fuego.

En el primer momento el Hindú trató de salir del fuego; luego, de pronto, la expresión de terror pintada en el rostro, dejó lugar a una sonrisa asombrada y el hombre comenzó a atravesar la trinchera en el sentido de su longitud, lentamente, como quien pasea, y lanzando a derecha e izquierda miradas satisfechas.

El hombre tenía los pies y las piernas desnudas; cuando salió del brasero, sus compañeros lo rodearon y le pidieron sus impresiones.

Las explicaciones del Hindú fueron convincentes, porque uno, dos, cinco y después diez sirvientes del palacio atravesaron entonces el horno.

Luego les tocó el turno a los músicos del rey, entre los cuales había numerosos cristianos.

Desfilaron de tres en tres por el fuego.

En ese momento trajeron algunas carretillas de grandes hojas de palmera desecadas y las echaron sobre las brasas, de donde se elevaron llamas más altas que un hombre.

El Turco persuadió nuevamente a muchos empleados de palacio para que atravesaran las llamas, lo que hicieron sin daño alguno.

A su turno volvieron a pasar los músicos.

Llevaban sus instrumentos y sobre ellos sus copias de la música en papeles.

Y yo vi que las llamas lamían sus caras, rodeaban las distintas partes de los instrumentos y envolvían las hojas de papel sin inflamarse.

Calculo que doscientas personas caminaron sobre las brasas y un centenar pasaron entre las llamas.

A mi lado se hallaban dos ingleses: el jefe de policía del reino (un católico) y un ingeniero.

Solicitaron ambos del rey la autorización para intentar la experiencia; el rey les dijo que podían hacerlo bajo su responsabilidad personal.

Se dirigieron al Turco, quien les hizo seña de pasar por el brasero.

Cuando volvieron a mi lado, les pedí sus impresiones. «Sentimos que estábamos en un horno, contestaron, pero el fuego no nos hizo nada».

Cuando el rey se levantó para indicar que la sesión había terminado, el Turco, siempre a un costado del brasero, se revolcaba en el suelo, como atormentado por dolores atroces.
.
Pedía agua.
.
Unos sirvientes se la llevaron y él bebió con avidez.
.
Un brahmán a mi lado hizo esta observación: «Él ha tomado sobre sí las quemaduras del fuego».

Quince días después, el Turco ofreció una nueva sesión en un suburbio de la ciudad.

Muchas personas pasaron sobre las brasas sin quemarse.

Al final, aunque el Turco hubiera dado la señal para que nadie pasara más, tres personas siguieron el movimiento.

Quedaron gravemente quemadas.

Se las trasladó al hospital de la gobernación y el Turco fue citado por la justicia como responsable del accidente.

Él se disculpó haciendo notar que nadie de los que habían pasado con su permiso, habían sufrido quemaduras y que esas personas habían penetrado en el brasero a pesar de sus advertencias.

¿A qué se pueden atribuir esos efectos?

No creo que se le pueda asignar una causa material.

Por lo demás, nada se empleó para ese fin.

Yo creo en la influencia de una entidad superior que no es Dios…»

El relato de monseñor Despatures fué confirmado a O. Leroy por cuatro testigos: Rhimboo Cletty, secretario del rey, H. Lingaray Urs, A. B. Mackintosh, profesor y J. C. Rollo, principal del colegio de Musore. H. Lingaray Urs y J. C. Rollo atravesaron el fuego con su calzado puesto: ninguno de los dos sintió ninguna sensación de quemadura ni rastro alguno de fuego.

planchas de libro de mormon

 

APRECIACIÓN DE LOS HECHOS

Es conveniente en primer lugar recordar las condiciones que confieren naturalmente cierta incombustibilidad relativa al cuerpo humano.

Mojando la mano, con preferencia en un líquido muy volatilizable (alcohol, éter) o aun si ella está húmeda de sudor, se puede mantenerla en plomo fundido o tocar una colada en fusión; hasta se puede pasar la lengua sobre un hierro al rojo sin quemarse.

Pero la prueba «debe hacerse muy rápidamente y también con mucha habilidad, porque la simple irradiación puede quemar las partes de la mano cercanas a la que toca el metal fundido» (Cazin, La Chaleur, Hachette, París, 1867).

En realidad, la inmunidad es causada por la capa aisladora que se forma alrededor de la mano por el líquido volatilizado, y es por lo tanto, más que muy breve.

El fenómeno, por lo demás, es empleado frecuentemente en forma práctica por los obreros metalúrgicos, los cocineros, y otros que manejan rápidamente un objeto candente, brasas, etc.

Es así que se puede apagar una vela, aplastando el pabilo entre los dedos.

Recordemos que cada kilogramo de sudor, para evaporarse, consume alrededor de 537 calorías.

Comparando estos datos físicos con los ejemplos de incombustibilidad citados, parece que bien pocos pueden explicarse naturalmente. S

ería necesario hacer experimentos para establecer las posibles discriminaciones.

En todo caso, los hechos mayores: los hebreos en el horno, Juan Buono, María Sonnet, la experiencia de Mysore, en que los vestidos participan de la incombustibilidad, parecen irreductibles a un proceso natural.

Por eso, sobre todo comprobando la frecuencia y el predominio del elemento religioso en esos hechos, estamos inclinados a pensar en el elemento sobrenatural.

Elemento sobrenatural: intervención de Dios mismo en el cristianismo, para recompensar la fe y la virtud; elemento preternatural angélico (evidente por los hebreos Ananías, Mosael y Azarías) o diabólico.

Pero aún este caso, es verosímil admitir, como la mayoría de los milagros que la intervención sobrenatural actúa solamente para determinar y completar los factores naturales realizables. 

Fuente: Dr. Henri Bon, Medicina Católica

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias Virgen María

La Extraordinaria Historia del Rosal de la Virgen María

Se encuentra en Alemania, en la catedral Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Los expertos coinciden que es el rosal más antiguo del mundo.

El inicio de la catedral fue a partir de un hecho sobrenatural relacionado con la aparición de este rosal.

rosal de Hildesheim visto de frente

Fue donde el emperador Ludovico Pío (Luis I el Piadoso) colgó un relicario.
.
Allí apareció un rosal atribuido a la intercesión de la Virgen María.
.
E hizo construir una iglesia que luego se convirtió en la catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Este rosal silvestre se certifica sin interrupción sobre el muro después de al menos cuatro siglos.

Pero la tradición local lo remonta al año 815, y simboliza la prosperidad de la ciudad de Hildesheim.

El otro hecho sobrenatural es que este arbusto sobrevivió al bombardeo de la catedral en 1945.

Ya que si bien el rosal pareció que fue totalmente destruido, las raíces se mantuvieron con vida bajo los escombros.

Lo que fue una confirmación de la leyenda, que Hildesheim seguirá siendo próspera, siempre y cuando el rosal siga floreciendo.

Por eso, el lugar de la catedral es célebre por esta curiosidad que puede verse en el exterior del edificio: el “rosal milenario”.

Este escaramujo crece adosado al muro exterior del ábside (que contiene una capilla gótica de 1321, llamada “capilla de santa Ana”), dentro del patio interior del claustro.

raices del rosal de Hildesheim
Pies y raices del Rosal de Hildesheim catalogados

 

LA APARICIÓN DEL ROSAL

La ciudad alemana de Hildesheim está situada en el estado de Baja Sajonia.

Alberga, como vimos,  una de las más interesantes leyendas en torno a las rosas.

El hijo y sucesor de Carlomagno, Luis I el Piadoso, también conocido como Ludovico Pío, instaló en el año 815 la corte en Elze.

Una versión que se cuenta es que el emperador tenía una cacería en el bosque que rodeaba entonces estos lugares, su tienda de campaña estaba sobre la ladera de una colina.

Su capellán colgó en un rosal salvaje un cápsula de plata que contenía las reliquias de la Santa Virgen y ahí mismo erigió un altar y celebró la Santa Misa.

Sin embargo, al irse, se olvidó del relicario.
.
Al darse cuenta, volvió donde estaba y se encontró para su sorpresa la cápsula rodeada de una corona de rosas recién abiertas.

Tras la noticia de este milagro, el emperador decidió erigir donde el rosal una catedral en honor de María.
.
Y hacer de ella la sede de un nuevo obispado.

El relicario todavía permanece en el tesoro de la cúpula.

La otra versión es del Abad Orsini quien escribió:

“Nuestra Señora de Hildesheim, en el ducado de Brunswick, en Alemania. 

Es una imagen se venera allí, que Luis el Piadoso siempre llevaba sobre él. 

Un día, cuando él la había olvidado en un bosque, cuando la fue a buscar, se hizo tan pesada que fue imposible sacarla, lo que hizo que la determinación rey para construir una iglesia allí”.

rosal de Hildesheim visto de lejos

 

EL ROSAL

La Rosa de Hildesheim, también conocida como la Rosa de los Mil Años, se cree que es la más antigua del planeta.

Y parece que seguirá siéndolo en el futuro previsible ya que ni siquiera las bombas pueden detenerlo.

Se cree que el rosal, ahora espeso, se ha plantado a principios de los años 800, cuando la propia iglesia fue fundada.

El rosal es un ejemplar de Rosa canina.

Milagrosamente la planta se deslizó lentamente por el lado del ábside durante cientos de años.
.
Y todavía sigue brotando y floreciendo cada año, produciendo flores de color rosa pálido una vez al año (por lo general en torno a mayo).

Mientras que el rosal parece que ser lo suficientemente grande como para haber estado creciendo durante mil años, la planta ha sido casi destruida varias veces a lo largo de su historia.

Lo más notable fue que la zarza fue casi completamente arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las bombas aliadas aniquilaron la catedral.

Cada trozo de la planta por encima del suelo fue destruido, pero de entre los escombros, nuevas ramas crecieron a partir de la raíz que sobrevivió.

Hoy en día la base de la Rosa de los Mil Años está protegida por una valla de hierro.
.
Y cada una de las raíces centrales se ha catalogado para proteger una de las piezas más antiguas de la belleza natural.

pimpollo del rosal de Hildesheim

 

LA LEYENDA DE PROSPERIDAD

En la ciudad existe la leyenda que vincula el rosal al destino de Hildesheim.
.
Que será próspera y feliz en la medida que el rosal siga viviendo en el muro exterior del ábside.

Ejemplo de ello fue lo que ya dijimos sucedió el 22 de marzo de 1945, cuando la catedral quedó casi completamente destruida por los bombardeos aliados.

Los muros de Santa María se vinieron abajo, y el rosal quedó aparentemente destruido.

La catedral fue reconstruida entre 1950 y 1960.

Y como ya dijimos, del macizo sólo quedó bajo los escombros un pie en parte carbonizado: parecía el fin del arbusto antiguo.
.
Pero las raíces del rosal estaban en lo fundamental intactas.
.
Poco tiempo después, surgieron nuevos pies.

Cuando los habitantes de Hildesheim descubrieron que el rosal daba nuevas ramas, lo vieron como un feliz presagio, e hicieron de este arbusto el símbolo de su ciudad.

Desde entonces, se marcan las jóvenes ramas del “rosal milenario” aparecidas cada año con colgantes reflexivos.

Los botánicos sostienen que el rosal de Hildesheim está considerado como el más viejo del mundo.

catedral de Hildesheim

 

LA CATEDRAL

La Catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim, en Alemania, es la catedral de la diócesis de Hildesheim.

Su primera construcción fue comenzada en 872.
.
Fue casi enteramente reconstruida en los años 1950 dentro de su estilo románico original.
.
Sus muros y su tesoro están clasificados dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985.

En 2011 fue encontrado el fundamento de la primera catedral bajo la cripta durante una renovación del edificio.

La primera catedral era una pequeña iglesia en forma de un cuadrado con una dimensión de 6 x 6 metros.

En el este se hallaba un ábside semicircular donde fue encontrado el resto del primer altar.

La iglesia de hoy fue construida entre 1010 y 1020 en estilo románico.

La iglesia fue agrandada y modificada en los siglos XI, XII y XIV.

Tintenfassmadonna NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

 

NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

Hay muchos tesoros medievales que aún se pueden ver en el interior de la catedral, pero se hace poca mención de la imagen una vez venerada por el rey Luis el Piadoso.

Hay una estatua, conocida como la Tintenfassmadonna, en exhibición dentro de la catedral, que se cree que data del siglo XV.

La Virgen lleva una blusa azul sobre una túnica blanca, así como una gran corona de oro con cinco lirios trifoliados.

En su brazo izquierdo se encuentra el Divino Niño Jesús.
.
Él sostiene una pluma en su mano derecha, y hay un rollo desenrollado. 

.
¿Podría ser el libro de la vida, sobre el que está escrito el nombre de los salvados? 

 

LA VIRGEN MARÍA ES UNA ROSA PARA LOS CATÓLICOS

La rosa es un símbolo privilegiado para María, Reina del cielo y de la tierra.

Durante la Edad Media la rosa se convirtió en un atributo de muchas otras mujeres santas, entre ellas Isabel de Hungría, Isabel de Portugal, Casilda de Toledo y muchas mártires en general.

Durante la Edad Media las rosas eran cultivadas en los jardines del monasterio y se utilizaba con fines medicinales.

En el siglo XII, la rosa roja había llegado a representar la pasión de Cristo y la sangre de los mártires.

La rosa mística aparece en la Divina Comedia de Dante, donde representa el amor de Dios.

Las rosas han aparecido en algunas de las milagrosas apariciones marianas.

María es conocida como la «Rosa Mística» cuando se apareció con tres rosas en el pecho en Montechari a Pierina Gilli luego de la Segunda Guerra Mundial.

María es la «rosa sin espinas» entre los cristianos, por su papel de madre de Jesucristo.

Antes de que el pecado entrara en el mundo y lo corrompiera, la tradición dice que el Jardín del Edén presentaba rosas sin espinas.
.
Y que las espinas aparecieron después que la humanidad pecó.

Como María desempeñó un papel vital en el plan de Dios para redimir al mundo caído, María se asoció con la pureza original de la belleza incorruptible de las rosas, que Dios originalmente había diseñado para el Jardín del Edén.

Cuando se apareció como Nuestra Señora de la Salette, llevaba una guirnalda de rosas, así como rosas diminutas en sus zapatillas.

En las apariciones de Pontmain, Banneux y más notablemente en Lourdes, ella traía rosas hermosas con ella.

El milagro más famoso de la Virgen María con rosas fue en la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de 1531.

Cuando María hizo florecer rosas fuera de temporada y el indio Juan Diego las puso en su tilma para mostrar al obispo, que no le creía sobre sus encuentros con María.

Ante la presencia del obispo Juan Diego abrió la tilma, cayeron las rosas y apareció estampada en la propia tilma la imagen que hoy se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe.

Esta imagen ilustró simbólicamente el mensaje del Evangelio al analfabeto pueblo azteca, llevando a millones a la fe en Jesucristo.

Lo que sucedió en México con Juan Diego es similar a la leyenda que se cuenta sobre Santa Isabel de Hungría.

Un día, la joven pero piadosa Isabel salió en compañía de sus sirvientes desde el castillo de Wartburg hasta el pueblo de Eisenach para llevar alimentos a los pobres.

Ella llevaba carne, huevos y pan debajo de su manto que había  tomado artículos de la mesa de comedor de la familia, contra los deseos de su familia, a quien no le gustaba tal comportamiento.

A mitad de camino, encuentra inesperadamente a su marido Ludwig IV de Turingia, quien pregunta sobre lo que llevaba.

Ella no sabe qué decir Ludwig abre su manto, y para su sorpresa encuentra que ella lleva un ramo de rosas.

Esta misma historia, con algunas variantes es similar a la de Santa Isabel de Portugal y Santa Casilda de Toledo.

Puesto que María está tan estrechamente asociada con las rosas, una oración tradicional que la gente le reza mientras medita sobre la vida de Su hijo, Jesucristo, se llama Rosario.

María ha animado a la gente a rezar el Rosario durante muchas de sus apariciones en todo el mundo (como Fátima).

El rosario, que significa «corona de rosas», es considerado como una ofrenda de un ramo espiritual a María y a Jesús.

En el catolicismo, el aroma de las rosas es a menudo considerado como «olor de la santidad» porque indica la presencia de la santidad espiritual.

Mucha gente ha reportado oler la fragancia de rosas después de orar el rosario.

También hay otros sucesos místicos relacionados con las rosas.

La hija de la mística María Esperanza narra que su madre experimentaba la materialización sobrenatural de una rosa en su pecho.

El extraño fenómeno del que nos referimos era que de su pecho brotaba la dolorosa erupción de una rosa con espinas, tallo y todo.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: