Categories
animales Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Movil Naturaleza Normas NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sobre el Ayuno

¿De Qué debemos Abstenernos de Comer los Viernes de Cuaresma?

Abstenerse de cierta comida y bebida tiene un propósito espiritual.

Es el desprendimiento de la actitud consumista de la civilización actual, para equilibrar la vinculación con Dios.

La persona adquiere autodominio cuando logra decirse NO a consumos que dispersan su atención sobre lo importante.

Pero además el ayuno es una forma de redoblar la oración en la batalla espiritual de cuaresma contra las tentaciones y los afectos desordenados.

La abstención de ciertos alimentos nos agrega humildad, penitencia y abnegación.

¿Pero por qué la Iglesia nos pide que nos abstengamos del consumo de animales de sangre caliente y sus subproductos y no de pescado?

¿Qué relación hay entre nuestro desequilibrio y esos productos?

Comencemos por ver la importancia del ayuno en el combate espiritual que la Iglesia nos pide que profundicemos en cuaresma.

  

EL AYUNO COMO COMBATE ESPIRITUAL

El ayuno es recomendado por el Señor mismo (Mc 2, Lu 5) en el marco de nuestra lucha espiritual.

Incluso el ayuno es mencionado para poder expulsar demonios.

El pasaje de Marcos dice “Esta clase no puede ser expulsada salvo con la oración y el ayuno” (Mc 9:29).

Aun cuando ciertos demonios se pueden expulsar mejor con la oración y el ayuno, no debemos olvidar que es Dios quien expulsa a los demonios, y Él no necesita de nuestro ayuno para hacerlo.
.
Debe evitarse estrictamente cualquiera noción orgullosa sobre los resultados de nuestro ayuno.

El ayuno que se realiza por orgullo o (por un sentido de) superioridad no logrará expulsar a ningún demonio; de hecho, es probable que los atraiga.

ayuno de jesus

¿Por qué y cómo el ayuno refuerza el poder de la oración para el combate espiritual y los exorcismos?

Una respuesta razonable (y bíblica) es que la oración y el culto generalmente deben involucrar un sacrificio. La Escritura dice:

Entiende estas cosas, tú que te olvidas de Dios; no sea que te arrebate, y no haya quien te libre.

El sacrificio de alabanza me glorificará: y allí está el camino donde yo le demostraré mi salvación, dice el Señor (Salmo 50:22-23).

Por medio de él se ofrece continuamente un sacrificio de alabanza a Dios, es decir, el fruto de labios que confiesan su nombre.

No olvides de hacer el bien y de compartir lo que tengas, porque esos sacrificios son gratos a Dios (Heb 13:15-16).

Observarás la Fiesta de los panes sin levadura. . .

Y nadie vendrá a Mi presencia con las manos vacías.

También observarás la Fiesta de la Cosecha de los primeros frutos de tus labores (Ex 23:15-16).

En el mundo occidental se ha desarrollado la noción extraña de adoración y alabanza sin sacrificio.

En muchos sectores, el culto se ha delegado en poco más que una forma de entretenimiento, en donde los caprichos y las preferencias de los fieles deben ser atendidos.

El culto, en este concepto, debe ser breve y tener lugar en cómodas iglesias con aire acondicionado y bancas acolchadas y convenientes estacionamientos.

El “mensaje” y la liturgia no deben ser, intelectual o moralmente, desafiantes; en cambio, deben ser alentadoras y agradables.

La música y el “estilo” deben satisfacer las preferencias de la congregación.

Ausente en todo esto es el concepto de la liturgia y la oración que implica sacrificio, que nos debe “costar” algo.

Sin embargo, la Escritura vincula claramente la oración con el sacrificio e indica que deben, en cierto grado, estar juntas.

El sacrificio es una manera de establecer una mayor sinceridad en, e integridad de nuestro culto.
.
En efecto, el culto sin sacrificio se convierte fácilmente en un culto de boquilla o convierte a Dios en una especie de mayordomo divino, de quien esperamos nos atienda.

Dios, seguramente, suple nuestras necesidades pero Él no es un mayordomo; Él es Dios, digno de nuestra adoración y el sacrificio de alabanza.

Es en este sentido que la oración y el ayuno van de la mano, especialmente en la difícil tarea de expulsar a los demonios.

La oración y el ayuno se convierten en el sacrificio de alabanza que confunde y perturba al maligno sin cesar. La Escritura dice:

Y ahora mi cabeza se alzará sobre los enemigos que me rodean, porque yo ofreceré en su tabernáculo sacrificios de alabanza con gritos de alegría; yo cantaré y tocaré melodías al Señor (Salmo 27:6)

Es el instinto de la Iglesia que la oración es buena, pero que la oración con sacrificio (ayunar es sacrificio) triunfa al fin, especialmente en esa tarea tan difícil de expulsar demonios y repeler al enemigo.

Y esto es especialmente importante en cuaresma y por eso la Iglesia nos pide ayuno y abstinencia en estos 40 días.

ayuno

 

LO QUE PIDE LA IGLESIA EN CUARESMA

La Iglesia Católica ha desarrollado varias formas de penitencia para ayudar a los fieles a educar su alma, alejarse del pecado y permanecer o regresar al camino de Dios.

Para entender esto debemos definir que el ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día o no hacerla (según la Tradición que uno siga) y la abstinencia consiste en no comer carne.

La penitencia de la abstinencia de comer carne, más allá del tipo de alimento, es un signo para recordar y vivir el tiempo de la Cuaresma en preparación a la Pascua de Resurrección.

Sobre la penitencia el Código de Derecho Canónico, en su numeral 1249, dice:

“Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia.

Sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales.

En los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen”.

Estos tiempos penitenciales (cánones del 1250 al 1253) son todos los viernes del año y la Cuaresma.

Los numerales 1250 a 1253 del Código de Derecho Canónico dicen:

1250  En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.

1251  Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años.

1253 La Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.

La Iglesia, por tanto, tiene dos formas de prácticas penitenciales oficiales – tres si se incluye el ayuno eucarístico una hora antes de la comunión.

La abstinencia de carne ha de guardarse todos los viernes de Cuaresma, siempre y cuando éstos no coincidan con alguna solemnidad litúrgica.

El ayuno más la abstinencia debe guardarse el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

hombres con un pescado

Pero la Conferencia Episcopal de cada país puede determinar el modo de observar tanto el ayuno como la abstinencia sustituyéndolos con otras maneras penitenciales.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico la abstinencia sólo es obligatoria a partir de los 14 años de edad, mientras que el ayuno es obligatorio para todos los mayores de edad entre 18 hasta los 59 años.

Pero para todos la Iglesia recomienda:

cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno y la abstinencia”.

También son excluidos aquellos que tienen problemas mentales, los enfermos, fragilidad física, mujeres en estado de gravidez o que alimentan a bebés, obreros de acuerdo a su necesidad, invitados a comidas que no pueden excusarse sin ofender gravemente causando enemistad u otras situaciones morales o imposibilidad física de mantener el ayuno.

La carne que se considera es la carne y los órganos de mamíferos y aves de corral. 

También son prohibidas las sopas o salsas en base de ellas. 

Se permite el consumo de peces, anfibios, reptiles y moluscos.

Respecto al ayuno, brevemente, la Iglesia define esto como una comida al día, y dos comidas más pequeñas que, si se suman no superaría la comida principal en cantidad.

Tal ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

El ayuno se rompe por comer entre comidas. Y bebidas como batidos de leche podrían ser considerados alimentos.

Las bebidas alcohólicas no rompen el ayuno; sin embargo, parecen ser contrarias al espíritu de hacer penitencia.

Y una consideración final. Ante todo, estamos obligados a realizar los deberes de nuestro estado de vida.

Por lo tanto, toda privación que nos obstaculice seriamente la realización de nuestro trabajo, nuestro estudio, o la labor de padres sería contraria a la voluntad de Dios.

  

¿CUÁLES SON LAS RAZONES PARA LA ABSTENCIÓN DE CARNES ROJAS?

Dijimos que lo prohibido es la carne y órganos de mamíferos y aves de corral.
.
También son prohibidas las sopas y cremas de ellos.
.
Son permitidos peces de mar y de agua dulce, anfibios, reptiles y mariscos, así como productos derivados de animales como margarina y gelatina sin sabor a carne.

¿Pero por qué?

Santo Tomás de Aquino da dos razones teológicas para la prohibición de la carne en Cuaresma.

frutas-y-verduras

1) En primer lugar, Cristo ofreció su carne para nuestra nosotros en el madero de la cruz.
.
Puesto que Cristo nos dio su carne, también damos nuestra carne.

2) La segunda razón de Santo Tomás de «no a la carne».

En sus propias palabras es:

“El ayuno fue instituido por la Iglesia con el fin de poner freno a las concupiscencias de la carne, que considera a los placeres del tacto relacionados con la comida y el sexo.  

Por tanto, la Iglesia prohibió a los que ayunan los alimentos que dan más placer al paladar, y además son un  gran incentivo para la lujuria”. 

“Tales son la carne de los animales que toman su descanso en la tierra, y los que respiran el aire y sus productos, como la leche de los que van por la tierra, y los huevos de las aves

Porque desde que tales animales son más como el hombre en el cuerpo, ofrecen mayor placer como alimento, y un mayor alimento para el cuerpo humano, por lo que a partir de su consumo resulta un mayor excedente disponible para la materia seminal, la cual, cuando es abundante se convierte en un gran incentivo a la lujuria. 

De ahí que la Iglesia ha ordenado a los que ayunan abstenerse especialmente de estos alimentos”.

Así que los alimentos de origen animal de sangre caliente generalmente proporcionan más placer que los alimentos de origen animal de sangre fría.
.
De modo que Santo Tomás asocia el placer de la comida al placer del sexo.

Nuestro consumo de alimentos, enseña Tomás, afecta nuestra libido.

  

LA CIENCIA RESPALDA A SANTO TOMÁS DE AQUINO

La mayor testosterona conduce a una libido más alta. Es un hecho científico.

La Escuela de Medicina de Harvard encontró que las mujeres pueden aumentar su capacidad de respuesta a la fertilidad al aumentar la ingesta de proteínas y cambiando a leche entera.

mujer comiendo hamburguesa

¿Quieres disminuir su testosterona? 

Come más ensalada, soja, azúcar, carbohidratos simples, verduras y pescado magro. Corta la carne roja y los productos lácteos.

Recuerda que Tomás de Aquino fue discípulo de San Alberto Magno – premier biólogo de Europa. 

Puede sonar medieval, pero estaban en lo cierto en aquel entonces.

Ellos sabían que la fertilidad humana (y la concupiscencia sexual) se relacionan con el consumo de productos de origen animal.

No es de casualidad que los términos como:

sangre caliente
semental
toro
carne roja
muscular
carnoso

están relacionados con la fertilidad y la virilidad.

  

¿QUÉ PASA CON LAS LANGOSTAS O LAS OSTRAS?

Escribiendo en el siglo XIII, Tomás reconoció este problema:

“Además, algunos peces son tan deliciosos de comer como la carne de ciertos animales. 

Ahora la concupiscencia es el deseo de lo delicioso.

Es probablemente entonces que una buena regla de oro sea evitar la langosta, las otras y otros frutos de mar sofisticados en el espíritu de penitencia.

Santo Tomás escribe que el consumo de carne roja generalmente es más deseable que el consumo de pescado.

Si lo dudas, cuenta el número de restaurantes de hamburguesas, asadores y restaurantes de pollo frito y compáralo con el número de comercios que venden pescado.

bebe en cuaresma

  

¿Y QUE HAY DEL VINO DE LUJO?

Lo de las langostas es muy similar a lo del vino de lujo.

La Iglesia no prohíbe beber vino caro durante la Cuaresma, pero es contrario al espíritu de la Cuaresma.
.
La regla general de la Cuaresma es el mínimo indispensable. 

El sacrificio de corazón por amor por el cual ofrecemos penitencias un poco ocultas a Cristo (como comer ensaladas y verduras y no la langosta el viernes), trae alegría a Su corazón y la gracia para nuestras almas.

La mayoría de la gente no come regularmente langosta todos modos y tampoco consume vinos de lujo.

Pero la mayoría de la gente, sin embargo, come carne con regularidad, y la Iglesia piensa que deberíamos hacer más sacrificios en este sentido los viernes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Pastoral Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Se extendería a los católicos de Australia la abstinencia de carne los viernes

La reposición de una practica penitencial en desuso.

 

Varios obispos australianos dijeron que apoyarían el restablecimiento todo el año del  Viernes de abstinencia en Australia, siguiendo el ejemplo de Inglaterra y Gales.

 

iglesia catolica de wangaratta australia

 

El obispo auxiliar Peter Elliott de Melbourne, monseñor Geoffrey Jarrett de Lismore y Obispo Michael Kennedy de Armidale están entre los prelados que dijeron que apoyan la abstinencia de carne de los Viernes, casi 30 años después de que se convirtió en no obligatoria en Australia.

En 2011, los obispos católicos de Inglaterra y Gales restauraron los Viernes de abstinencia.

El Reglamento de los Viernes de penitencia en Inglaterra y Gales se relajó en 1985, como en Australia, lo que permitió a los católicos realizar una forma alternativa de la penitencia. Los obispos de Estados Unidos cerraron la abstinencia obligatoria en 1966.

Mirando hacia atrás, a la decisión de poner fin al Viernes de abstinencia en Australia, el Obispo Elliott dijo que fue un «gran error pastoral y espiritual.»

«Puedo entender por qué sucedió eso, fue el estado de ánimo de la época, pero creo que no tuvo en cuenta la psicología humana», dijo.

El Viernes de abstinencia era una práctica universal que los católicos estaban obligados a cumplir bajo pena de pecado hasta que el Papa Pablo VI promulgó su Constitución Apostólica sobre la penitencia en 1966. El documento dio a los obispos, a través de sus Conferencias Episcopales, la capacidad de establecer las normas «que consideraran más oportunas y eficaces» en cuanto a ayuno y abstinencia.

El Código de Derecho Canónico de 1983 confirmó la autoridad, afirmando que «los días y horas de penitencia en la iglesia universal son todos los viernes de todo el año y la temporada de Cuaresma», pero que cualquier Conferencia Episcopal puede «sustituirla por otras formas de penitencia» en lugar de la abstinencia. Define la abstinencia como aplicable a todos los católicos mayores de 14 años todos los viernes a menos que una solemnidad caiga en ese día.

En 1985, los obispos de Australia declararon que el viernes la penitencia podría cumplirse mediante la oración, la abnegación o ayudar a los demás. Sin embargo, algunos de los obispos católicos creen que permitir determinar su propia penitencia ha fallado.

«Permitir que la gente lleve a cabo alguna penitencia era idealista y poco realista», dijo el Obispo Elliott.

Desde el cambio, dijo el Obispo Elliott, la mayoría de los católicos no son conscientes, o han olvidado la obligación. Decidiendo que la iglesia imponga nuevamente la penitencia sería más fácil de recordarla y promovería una identidad católica más fuerte, dijo.

El Obispo de Lismore se hizo eco de su colega, diciendo que no encontró más que un pequeño número de católicos cumpliendo la penitencia los viernes durante todo el año.

«Ha sido difícil para los sacerdotes que predican cuando sólo queda un principio sin disciplina uniforme», dijo.

Escribiendo a los miembros de su diócesis antes de la Cuaresma en el año 2013, el obispo Kennedy expresó su preocupación de que la práctica de la penitencia semanal se perdiera.

«Lamentablemente, parece que la práctica de actos deliberados y conscientes de la penitencia de los viernes han desaparecido virtualmente. Ya es hora de una renovación en esta importante práctica religiosa», escribió.

Reconsiderar la práctica de la abstinencia requeriría «algunas catequesis serias» para garantizar que los católicos la entiendan y la abracen, según el arzobispo Porteous.

Fuentes: Catholics News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Eventos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos

Como manejarse con el Ayuno y la Abstinencia en Cuaresma

Guía práctica del acto penitencial.

 

Todos los viernes deben abstenerse de comer carne. Ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Lo deben guardar personas entre 14 y 59 años, sanos y mientras no les afecte laboral y socialmente. Se especifica abajo que es el ayuno y que es lo permitido.

 

 

En Cuaresma y Semana Santa hay un énfasis especial en el Ayuno y la Abstinencia – como forma penitencial – entre los católicos, lo que genera una serie de dudas sobre cómo realizarla y sus bases espirituales.

Presentamos un material práctico para orientarse y enlaces a artículos de interés que explican la base espiritual, la sobrenatural, lo que ha hallado la ciencia sobre el ayuno y adicionalmente, ilustramos sobre los problemas que causa el comer mucho y la obesidad.

BASE DOCTRINAL Y BÍBLICA

Es una doctrina tradicional de la espiritualidad Cristiana que un componente del arrepentimiento, de alejarse del pecado y volverse a Dios, incluye alguna forma de penitencia, sin la cual al Cristiano le es difícil permanecer en el camino angosto y ser salvado

Ver: Jer 18:11, 25:5; Ez 18:30, 33:11-15; Jl 2:12; Mt 3:2; Mt 4:17; He 2:38

Cristo mismo dijo que sus discípulos ayunarían una vez que El partiera (Lc 5:35).

Algunos le dijeron: «Los discípulos de Juan ayunan a menudo y rezan sus oraciones, y lo mismo hacen los discípulos de los fariseos, mientras que los tuyos comen y beben.» Jesús les respondió: «Ustedes no pueden obligar a los compañeros del novio a que ayunen mientras el novio está con ellos. Llegará el momento en que les será quitado el novio, y entonces ayunarán (Lc 5:33-35)

La ley general de la penitencia, por ello, es parte de la ley de Dios para el hombre.

FORMAS DE PENITENCIA

La Iglesia por su parte ha especificado ciertas formas de penitencia, para asegurarse de que los Católicos hagan algo, como lo requiere la ley divina, y a la vez hacerle más fácil al Católico cumplir la obligación. El Código de Derecho Canónico de 1983 especifíca las obligaciones de los Católicos de Rito Latino (Los Católicos de Rito Oriental tienen sus propias prácticas penitenciales como se especifica en el Código Canónico de las Iglesias Orientales).

Canon 1250 En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.

Canon 1251 Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el Miercoles de Ceniza y el Viernes Santo.

Canon 1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno o a la abstinencia.

Canon 1253 La Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.

La Iglesia tiene por lo tanto, dos formas oficiales de prácticas penitenciales (tres si se incluye el ayuno Eucarístico de una hora antes de la Comunión).

ABSTINENCIA

La ley de abstinencia exige a un Católico de 14 años de edad y hasta su muerte, a abstenerse de comer carne los Viernes en honor a la Pasión de Jesús el Viernes Santo.

La carne es considerada carne y órganos de mamíferos y aves de corral. También se encuentran prohibidas las sopas y cremas de ellos. Peces de mar y de agua dulce, anfibios, reptiles y mariscos son permitidos, así como productos derivados de animales como margarina y gelatina sin sabor a carne.

DEPENDE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

Los Viernes fuera de Cuaresma, la Conferencia de Obispos de USA obtuvo permiso de la Santa Sede para que los Católicos en los Estados Unidos pudieran sustituir esta penitencia por un acto de caridad o algún otro de su propia escogencia. Ellos deben llevar a cabo alguna práctica de caridad o penitencia en estos Viernes.

Para la mayoría de las personas la práctica más sencilla para cumplir con constancia, sería la tradicional de abstenerse de comer carne todos los Viernes del año. En Cuaresma la abstinencia de comer carne los Viernes es obligatoria en Estados Unidos así como en otro lugar.

AYUNO

La ley de ayuno requiere que el Católico desde los 18 hasta los 59 años reduzca la cantidad de comida usual.

La Iglesia define esto como una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad.

Este ayuno es obligatorio el Miercoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno se rompe si se come entre comidas o se toma algún líquido que es considerado comida (batidos, pero no leche). Bebidas alcoholicas no rompen el ayuno; pero parecieran contrarias al espíritu de hacer penitencia.

LOS EXCLUIDOS DEL AYUNO Y LA ABSTINENCIA

Aparte de los ya excluidos por su edad, aquellos que tienen problemas mentales, los enfermos, los frágiles, mujeres en estado o que alimentan a los bebés de acuerdo a la alimentación que necesitan para criar, obreros de acuerdo a su necesidad, invitados a comidas que no pueden excusarse sin ofender gravemente causando enemistad u otras situaciones morales o imposibilidad física de mantener el ayuno.

Aparte de estos requisitos mínimos penitenciales, los Católicos son motivados a imponerse algunas penitencias personales a sí mismos en ciertas oportunidades. Pueden ser modeladas basadas en la penitencia y el ayuno.

Una persona puede por ejemplo, aumentar el número de días de la abstención. Algunas personas dejan completamente de comer carne por motivos religiosos (en oposición de aquellos que lo hacen por razones de salud u otros). Algunas ordenes religiosas nunca comen carne. Igualmente, uno pudiera hacer más ayuno que el requerido.

La Iglesia primitiva practicaba el ayuno los Miércoles y Sábados.

Este ayuno podía ser igual a la ley de la Iglesia (una comida más otras dos pequeñas) o aún más estricto, como pan y agua.

 Este ayuno libremente escogido puede consistir en abstenerse de algo que a uno le gusta- dulces, refrescos, cigarillo, ese cocktail antes de la cena etc. Esto se le deja a cada individuo.

EL SENTIDO DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Una consideración final. Antes que nada estamos obligados a cumplir con nuestras obligaciones en la vida.

Cualquier abstención que nos impida seriamente llevar adelante nuestro trabajo como estudiantes, empleados o parientes serían contrarias a la voluntad de Dios.

ARTÍCULOS DE INTERÉS SOBRE EL TEMA

Ayuno y Abstinencia En La Cuaresma

Origen de la Cuaresma y el ayuno

Con que virtudes combatimos los vicios caminando hacia la Pascua

Sobrenaturalidad

El fenómeno sobrenatural del Ayuno Absoluto (Inedia) y la santificación

Cómo deshacerse de los malos espíritus, demonios y fantasmas

La Ciencia

La ciencia reconoce que el ayuno tiene buenos beneficios para la salud

El ayuno intermitente, como recomienda la Virgen María, es clave para la longevidad

La Virgen María Pide Ayuno

La vidente Marija de Medjugorje explica el ayuno que está pidiendo la Virgen María

El Ayuno En La Oración

Oración, Ayuno y Misericordia son Inseparables 

Adicional: Los Problemas De Exceso De Comida

El exceso de comida causa más muertos en el mundo que la escasez de alimentos

Proponen combatir la obesidad estigmatizando a los gordos

Dos generaciones más adelante se produce obesidad por contaminación de plásticos y pesticidas

Fuentes: EWTN, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Sociedad VIH

Sigue creciendo la epidemia de VIH entre los hombres norteamericanos homosexuales

Ahora recomiendan la abstinencia antes que el uso del condón.

 

Una nueva información de los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. vuelve a reiterar la grave empidemia de VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres, que no hace más que subir, y curiosamente, pone como la primera recomendación a nivel individual la abstención de sexo.

 

hombres negros gay en abrazo

 

Sin embargo las organizaciones militantes gay, las llamadas en lenguaje popular ‘Gay Inc.’, continúan mas preocupadas en hacer avanzar el matrimonio homosexual y otros logros sociales para los gays que en desarrollar una campaña fuerte para frenar la epidemia de VHI entre los gays.

LOS HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES SON EL FOCO DEL VIH

Una hoja informativa lanzada a finales de junio por los Centros de EE.UU. para el Control de Enfermedades (CDC) advierte que las tasas de VIH, ya en proporciones epidémicas, continúan aumentando de manera constante entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

«Los hombres homosexuales y bisexuales siguen siendo el epicentro de la epidemia del VIH / SIDA», dice Jonathan Mermin, director de la división de prevención del VIH / SIDA de los CDC.

El CDC señala que mientras que los hombres homosexuales constituyen sólo un porcentaje muy pequeño de la población masculina (4%), los HSH representan más de tres cuartas partes de todas las nuevas infecciones por el VIH, y casi dos tercios (63 por ciento) de todas las nuevas infecciones en 2010 (29.800).

«Los hombres que tienen sexo con hombres siguen siendo el grupo más afectado por el VIH en los Estados Unidos» establece el informe.

US News informa que si las infecciones por el VIH entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) siguen aumentando al ritmo actual, más de la mitad de los hombres homosexuales en edad universitaria tendrán el VIH a la edad de 50 años.

MÁS JÓVENES Y MÁS NEGROS

Si se desglosa por grupo de edad, el CDC informó que las nuevas infecciones entre los más jóvenes HSH, 13-24 años, aumentaron de 7.200 infecciones en 2008 a 8.800 en 2010, lo que se traduce en un aumento del 22 por ciento en ese lapso de tiempo.

Los jovenes negros HSH siguen teniendo la mayor tasa de infección, de acuerdo con el CDC, que representan más de la mitad (55 por ciento) de las nuevas infecciones entre los jóvenes HSH.

«Las nuevas estimaciones de los CDC muestran que los afroamericanos, más que cualquier otro grupo racial / étnico, siguen soportando la mayor carga de VIH en los Estados Unidos», señala el informe.

«Mientras que los negros representan aproximadamente el 14 por ciento de la población total de EE.UU., representaron casi la mitad (44 por ciento) de todas las nuevas infecciones por el VIH en 2010 (20.900). La incidencia del VIH entre los negros fue casi ocho veces mayor que la de los blancos – 68,9 versus 8,7 por 100.000 de la población».

Sin embargo, el número total de infecciones es más elevada entre los blancos, porque son más:

«Los blancos HSH siguen representando el mayor número de nuevas infecciones por el VIH entre los HSH (11.200), seguido de cerca por el negro MSM (10.600) e hispanos MSM (6700).»

LA INDOLENCIA DE ‘GAY INC.’

A pesar de los datos inquietantes, las principales organizaciones de defensa gay de los Estados Unidos, – las conocidos peyorativamente como «Gay Inc.» por algunos activistas del VIH – apenas hacen mención o asignan los recursos a la lucha contra el flagelo, y en su lugar se centran en cosas como el «matrimonio» gay, la lucha contra la intimidación anti-gay, y «el fomento de lugares de culto», según Noticias EE.UU..

«El reciente aumento del VIH / SIDA … es enorme y no se habla porque «Gay Inc.» no dice nada al respecto», dijo Peter Staley, fundador del Grupo de Acción para el Tratamiento, a US News.

CAUSAS DEL AUMENTO DEL VIH

El CDC indica que su análisis no examinó los factores que impulsan el aumento de VIH / SIDA en HSH.

La organización señala que si bien,

«los estudios indican que el comportamiento de riesgo individual solamente no tiene en cuenta la carga desproporcionada del VIH entre los HSH jóvenes», otros factores están implicados en la epidemia del VIH / SIDA en aumento en la comunidad homosexual.

Estos incluyen,

«una mayor prevalencia de VIH entre los HSH, lo que conduce a un mayor riesgo de exposición al VIH en cada encuentro sexual;

la alta proporción de jóvenes HSH (especialmente jóvenes HSH de color) que no son conscientes de su infección, lo que aumenta el riesgo de transmitir el virus sin saberlo, a los demás;

el estigma y la homofobia, que disuade a algunos de solicitar servicios de prevención del VIH;

obstáculos, como la falta de seguro y la preocupación por la confidencialidad, que se traducen en un menor acceso a las pruebas, la atención y el tratamiento antirretroviral;

y altos índices de algunas enfermedades de transmisión sexual, que pueden facilitar la transmisión del VIH .

Además, muchos jóvenes HSH pueden subestimar su riesgo personal de contraer el VIH».

RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE

En su lista de las mejores maneras de protegerse de la infección por el VIH / SIDA, el CDC pone en primer lugar a la abstinencia, diciendo que:

«la manera más confiable de evitar la infección es no tener relaciones sexuales.»

Esto es seguido por «la monogamia mutua.»

Una reducción en el número de parejas sexuales y el uso de condones está más abajo en la lista de métodos de prevención eficaces.

El texto completo del informe de los CDC «Nuevas infecciones por el VIH en los EE.UU.» está disponible aquí.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: