Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Colaboradores Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Que Sucederá Antes, Durante y Después del Aviso de Dios a la Humanidad

Podemos ubicar a las apariciones de Fátima como precursoras directas de un Gran Aviso de corrección a la humanidad.

Aunque éstas recogen visiones que varios santos y videntes han tenido a través de los siglos.

Sin embargo es algo que surgió con ese formato en las apariciones de Garabandal.

luna tapa el sol aviso

El Gran Aviso debe verse como una especie de ‘ultimatum’ del cielo para la conversión de la humanidad.
.
Y a pesar de que muchos cristianos creen que sucederá durante sus vidas, debemos ser claros que se trata de una hipótesis.
.
Informada sólo por visiones místicas que no se pueden corroborar.
.
Si bien algunos creen ver indicadores de ello en las cosas que por estos días están pasando en el mundo.

Pero algo que se ha manejado poco es que las visiones actuales sobre el Gran Aviso no lo consideran una mera iluminación del alma o de la conciencia.
.
Sino que vendría asociado a cataclismos importantes.

En este marco no podemos hacer otra cosa que informar – de una manera ordenada – a los lectores de donde viene lo que se está diciendo,  y llamarles a ser precavidos y discernir.

Nadie en la tierra puede asegurar que estas profecías sucederán ni tampoco que no sucederán.

   

EL MAYOR DERRAMAMIENTO DE GRACIA DESDE LA ENCARNACIÓN

El aviso a la humanidad será un gran acto de misericordia de Dios para iluminar nuestras conciencias.

Y de esta forma arrepentirnos realmente de nuestros pecados y acercarnos a Dios.

Además implica prepararnos para el gran milagro que vendrá después.

El concepto actual de aviso a la humanidad es el que Nuestra Señora del Carmen de Garabandal les comunicó a las cuatro videntes de la década de 1960 en el pueblo de Garabandal, en Cantabria, España.

Habrá un aviso qué iluminará las conciencias de todos los seres humanos que podrán reconocer que Dios verdaderamente existe y podrán decidir si aceptarlo o no.

Y verán su vida tal como Dios la ve, con sus pecados y buenas obras, que les será transmitido como en una película.

Según las videntes de Garabandal el aviso será mil veces peor que un terremoto y no quemara nuestra carne, pero lo sentiremos corporalmente e interiormente.

La vidente Conchita ha dicho que será como si chocan dos estrellas, mucho ruido y mucha luz pero no caerán.

Mencionan que la gravedad será suspendida por un corto tiempo mientras transcurre.

Las 4 videntes de Garabandal

Mariloli ya fallecida y Conchita sabían la fecha del milagro.

Incluso Conchita se lo comunicó en 1968 al Cardenal Ottaviani cuando la llamaron a Roma, de modo que el Vaticano tiene esa fecha.

Y si tiene la fecha de milagro puede calcular la fecha del aviso porque sería durante los 12 meses anteriores.

También sabemos por estas apariciones que el mundo y la Iglesia estarán en crisis en el momento del aviso.

La Iglesia estará en una severa crisis incluso parecerá que desaparece.

Nuestra Señora comunicó a las niñas que esto será consecuencia del comunismo.

Y entonces nos preguntamos ¿cómo del comunismo si el socialismo real cayó a principios de la década de 1990 cuando se desintegró la Unión Soviética?

Sin embargo debemos pensar qué Nuestra Señora de Fátima bajo en 1917 para advertirnos los errores que esparciría el comunismo por el mundo si no se consagraba el mundo al Inmaculado Corazón de María.

Y dio una fórmula para hacerlo.

Sin embargo sucesivo Papas no lo hicieron, dejaron crecer y mutar la insidia e incluso tampoco revelaron el tercer secreto que estaba previsto hacerlo público en 1960.

Y entonces la insidia del comunismo siguió su marcha y muto en otras insidias adicionales llegando a ser potable para occidente, que en ese momento estaba enfrentado al comunismo político que venía de la Unión Soviética.

Una de esas mutaciones es lo que llamamos el marxismo cultural, que es la ideología marxista podada del concepto de dictadura del proletariado.

Pero conservando el materialismo y el concepto de lucha de clases y del estado como distribuidor máximo de bienestar.

Donde las clases son varias y no solamente el proletariado.

Son las minorías como los negros, las mujeres, los homosexuales, los inmigrantes, etc.

A los cuales occidente empodera en detrimento del resto de la población.

A este tipo de mutaciones del comunismo seguramente se refería Nuestra Señora en la década de 1960.

Hemos hecho una selección de los mensajes más significativos dados a tres videntes diferentes que han trabajado fuerte en el tema.

Y ellos coinciden con la narración de los mismos acontecimientos, que vendrán para la humanidad con el Gran Aviso.

Y que según se revela, corresponden a las trompetas y copas del Libro del Apocalipsis, en los capítulos 8, 9 y 16.

Los videntes seleccionados son: la francesa “J.N.S.R.” en la obra “Testigos de la Cruz”, el vidente español “Alma Pequeña” autor de “Confidencias” y la norteamericana Mary Jean Even en su libro “El Gran Aviso”, cuya presentación irá más adelante.

7 trompetas del apocalipsis

   

MENSAJES DADOS A J.N.S.R. (TESTIGOS DE LA CRUZ): CONTINUACIÓN DE DOZULÉ

   

Mensaje del 12 de mayo de 1997

La gran sequía sobrevendrá como un fuego que abrasa todo a su paso; será mundial porque será desencadenado por la misma causa: este calor es como una banda ardiente que rodea toda la Tierra.

Por todos lados el calor aumentará…

Es un accidente sobrenatural que viene de improviso, una perturbación astral, el descenso vertiginoso de un planeta en fusión que ha perdido su equilibrio.

Yo emplearía más bien el nombre de masa gaseosa incontrolable (…).

Ella quemará toda vida vegetal con su calor sofocante, ella desestabilizará el planeta Tierra hasta hacerla vacilar por sí misma como un trompo borracho que da vueltas vacilando.
.
El calor y las explosiones de gases contenidos en los conductos de vuestras ciudades y poblados, crearán fuegos sin fin, incontrolables.
.
Y la falta de agua será la causa de que no se repare ni aun lo que ha podido resistir a este calor sofocante, porque nacerán fuegos de todas partes.
.
Los incendios serán tales que ciudades enteras arderán sin dejar siquiera un vestigio (…)”.

    

Mensaje del 14 de mayo de 1997

“(…) Los que no conocen a Cristo creerán que es un Aviso de Dios.

En el mismo instante todos lo experimentarán.

Nosotros veremos nuestras almas y los males de los que somos responsables; será como si estuviéramos en agonía (…).

La cumbre de la Historia de los hombres es mi Victoria sobre el enemigo de Dios y de los hombres…

Es Mi Verdad que viene a iluminar al Mundo actual que se ha vuelto espiritualmente un desierto… él rechaza al extranjero, al hambriento, al inocente, al enfermo, al anciano y al niño que está por nacer.

Entonces él se convertirá en verdad en un desierto en donde ya nada brotará.

Escribe aquí mismo, que todos lean:

En San Mateo, capítulo 24: La venida del hijo del hombre (27) y amplitud cósmica (29).

En San Lucas, capítulo 17: El día del Hijo del Hombre (24), (26), (29-30).

En San Marcos, capítulo 13: Manifestación gloriosa del Hijo del Hombre (24-27) y la Gran Tribulación (22).

Escribe todavía:

El Aviso de Garabandal, 19 de junio de 1965, por Conchita:
.
El Aviso que la Virgen nos enviará es como un castigo para acercar más a Dios a los buenos y para advertir a los otros.
.
19 de septiembre: Si yo no conociese el otro castigo que vendrá, yo te diría que no hay más grande castigo que el Aviso.”

angeles tocando trompetas

   

REVELACIONES AL VIDENTE ESPAÑOL “ALMA PEQUEÑA” (CONFIDENCIAS)

       

Confidencia 484 del 3 de diciembre del 2000

“La Gran Tribulación de estos últimos años acabará con los eventos mundiales de: El Gran Aviso, el Gran Milagro y el Gran Castigo con los tres días de tinieblas.

El Gran Aviso será un trastorno que causará en la Tierra una bola de fuego y gases que vendrán fuera de ella y que nadie podrá evitar…
.
La Tierra sufrirá calores y fríos extremos, un gran terremoto entre otros menores, sequía, heladas, pestes y hambres…
.
Todo lo descrito y más en las cuatro primeras trompetas del Apocalipsis Capítulo VIII, versículos siete al trece.

Dios se valdrá de estos desastres cósmicos y exteriores para despertar las conciencias de esta humanidad de hoy.

Y manifestarse en ellas y para que cada uno reconozca sus pecados y se vea interiormente como Dios lo ve a él…”.

    

Confidencia 655 del 3 de octubre del 2001

“Como consecuencia de las altas temperaturas causadas por el fuego y los gases del Cometa, y la removida de la Tierra con las grandes grietas abiertas por los terremotos…

Vendrán grandes plagas de insectos, pulgas, escarabajos, langostas, hormigas, moscas y mosquitos, que infestarán algunas zonas en campos y ciudades.

También las aguas de los ríos y del mar se pondrán del color de sangre oscura y no se podrán beber bajo peligro de enfermedad y muerte.

Ello durará unos siete días o más después de desaparecer la nube blanca y será como consecuencia del polvo cósmico y sustancias químicas del Cometa en las aguas.

Será un fenómeno natural pero que Dios ya lo tenía descrito en el libro del Apocalipsis capítulo ocho, las cuatro primeras trompetas u avisos.

Y en el capítulo dieciséis, con las siete copas o plagas.

Leedlo, porque es Palabra de Dios a los hombres para avisarlos de los que próximamente vais a vivir, no es nada simbólico como algunos piensan…”   

“(…) A las plagas de insectos, se sumarán las enfermedades provocadas por los fallos nucleares del hombre

Que son las úlceras que se mencionan en el Apocalipsis: el quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la Bestia (Gobiernos impíos), y su reino se cubrió de tinieblas (nube blanca).

La gente de dolor se mordían las lenguas, y blasfemaban del Dios del Cielo a causa de sus penas y de sus úlceras, pero de sus obras no se arrepentían”. 

“La sequía tan anunciada por mi Madre y por Mi comenzará de menos a más, con la nube blanca del Cometa en toda la Tierra.
.
Que irá quemando la vegetación y prendiendo fuegos en los campos.
.
En las ciudades provocará explosiones del gas y fuegos incontrolables, pues la evaporación y falta de agua harán que no se puedan apagar y arderán ciudades enteras…
.
Será la Trompeta (= Aviso) del sexto Ángel del Apocalipsis capítulo nueve, versículos 13 al 18.
.
Y la Copa del sexto Ángel del Apocalipsis capítulo dieciséis, versículo 12”. 

Tanto J.N.S.R. como “Alma pequeña” reciben la orden de Nuestro Señor Jesucristo, de colocar en sus mensajes un resumen de lo que Él ha dictado a su “Secretaria”, la doctora Mary Jane Even (ya fallecida) entre el 1º y el 7 de enero de 1997.

Sin embargo, Él mismo entrega a “Alma pequeña” un resumen que describe como señales o signos que nos llevarán a la fecha del Gran Aviso, y que se registrará a continuación.

desastre

   

LOS SIGNOS DEL GRAN AVISO

   

ANTES DEL AVISO

PRIMER SIGNO: será la huida del Papa de Roma y el nombramiento del antipapa.

SEGUNDO SIGNO: colapso de la bolsa y el pánico financiero.

TERCER SIGNO: comienzo de la guerra.

CUARTO SIGNO: huida de aves y animales de la naturaleza.

QUINTO SIGNO: la gran cruz blanca en el cielo durante siete dias y siete noches.

SEXTO SIGNO: noticias del cometa que se acerca.

   

DURANTE EL AVISO

SÉPTIMO SIGNO: una gran explosión y la nube blanca que cubrirá toda la tierra.

  • Tapad ventanas y huecos al exterior. Encerraos y no salgáis hasta que terminen los TRUENOS, fuera moriréis. Orad por todos.
  • Éxtasis universal de cada ser humano y paro e inmovilidad de la materia. Será el tiempo de Dios.
  • Choque del cometa contra la Tierra y el Gran Terremoto seguido de otros hasta el fin del Aviso.

     

DESPUÉS DEL AVISO

  • LA GRAN SEQUÍA, consecuencia de las altas temperaturas del Cometa.
  • CARESTÍA general de AGUA y ALIMENTOS.
  • LAS PLAGAS de insectos, ranas y langostas.
  • EL GRAN FRÍO, las temperaturas descenderán a 15 y 30 grados bajo cero según lo normal en cada zona durante el invierno.
  • APARICIÓN DEL ANTICRISTO y marca de la Bestia con el microchip y persecución de los católicos.

   

EL GRAN MILAGRO

Para confirmar que el aviso fue de dios, y tomar posturas: o con dios o con satanás.

  • Guerra Nuclear masiva.

   

EL GRAN CASTIGO

Con el choque de la Bola de Fuego (otro Cometa) y los tres días de tinieblas finales con la destrucción de todos los enemigos de Dios.

Fin de la gran tribulación, purificación y comienzo de los nuevos cielos y la nueva tierra con el reino de la paz y el amor para los que hayan sobrevivido, ya purificados en el crisol.

profecias

   

MENSAJES DEL LIBRO “EL GRAN AVISO” DADOS A LA DRA. MARY JEAN EVEN

A continuación viene un resumen, realizado por la autora de este artículo, del libro “El Gran Aviso” dictado por Nuestro Señor Jesucristo a quien él mismo llamara Su “Secretaria” y también “Precursora del Gran Aviso”, la doctora Mary Jane Even.

La doctora Even, hoy difunta, trabajó como profesora de Filosofía en una Universidad de los Estados Unidos durante muchos años.

Recibió locuciones interiores desde 1973, pero sólo desde 1989 fue llamada para que consagrara su vida y trabajara para el Cielo enviando mensajes de Nuestro Señor y de la Santísima Virgen a todo el mundo.

Vivió calladamente y en obediencia a una Regla, guiada por un Sacerdote y Director Espiritual en Lincoln, Nebraska, en los Estados Unidos.

Aunque hubo un obispo que descalificó sus mensajes, sabemos lo que ya ha ocurrido otras veces cuando un obispo aprueba y el siguiente desaprueba.

Como es el caso de Akita, de Amsterdam, o de otras manifestaciones donde no se ha aprobado nada como Garabandal o Medjugore.

Pidamos al Espíritu Santo que nos guíe para un correcto discernimiento.

   

MENSAJES SOBRE EL GRAN AVISO DICTADOS POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO A LA DRA. MARY JANE EVEN (1997)

Los mensajes del 1 al 7 de enero de 1997, abarcan 22 páginas de las cuales se ha sacado el siguiente resumen.

El Gran Aviso constará de muchos eventos.

    

La Iluminación de la Conciencia

El primero será el conocimiento de los pecados, una gracia concedida por el Padre Eterno a María, quien vendrá como “Estrella de la Mañana”.
.
Y dejará caer un manto blanco para que nada ni nadie se mueva por un tiempo.
.
Todo se detendrá, hasta las máquinas, y durará el tiempo necesario para que todos reconozcan sus pecados y pidan perdón.

Para algunos puede durar hasta una semana.

El Anticristo dirá que este Aviso es de él y los que sigan rindiéndole homenaje tardarán más tiempo en el dolor de sus pecados.

El sufrimiento será proporcional a los pecados de cada uno.

gran tribulacion

   

El Meteoro contra la Tierra

El segundo evento será que mientras la nube blanca cubra la Tierra, un meteoro se estrellará contra la misma.

La nube de polvo del meteoro cubrirá toda la Tierra, ocultará el Sol y la Tierra estará como de noche.

Este polvo quemará la vegetación y la piel de las personas y animales que estén afuera, causándoles la muerte.
.
Por esto, nadie debe salir y se deben cerrar las ventanas y tapar las rendijas de puertas y ventanas.
.
El polvo del meteoro será extremadamente inflamable y muy tóxico, por lo cual habrá muchos incendios.

El impacto del meteoro contra la Tierra producirá un terremoto de 20 minutos entre 8.6 a 10 en la escala de Ritcher.

Ocasionando grandes hendiduras en la Tierra, causando rompimientos en las tuberías, el alambrado eléctrico y telefónico.

Se derrumbarán los edificios y se destruirán las carreteras.

Saldrán de la Tierra plagas de mosquitos, piojos, hormigas, escarabajos, saltamontes y roedores que infestarán los hogares y las provisiones.

Algunos proyectiles nucleares explotarán debido a las ondas sísmicas y producirán lluvia radioactiva y quemaduras nucleares en los sectores donde haya plantas nucleares.

Unos meses después hará un gran frío que durará de 7 a 15 semanas con temperaturas de hasta 80 grados F bajo cero (-27 grados C).

   

Precauciones

Cuando se sienta que todo va a empezar, se deben cerrar y cubrir las ventanas con telas gruesas para no ver los espíritus malignos que serán visibles entonces.

También servirán para protegerse contra el rompimiento de vidrios y la infestación de insectos y de lo que ocurrirá afuera.

El polvo ácido producirá la muerte a los que salgan afuera.
.
Los espíritus malignos imitarán las voces de los familiares para hacer que les abran las puertas.
.
Su propósito es desesperar a las personas para que no recen y abandonen a Dios.
.
No hay que abrir las puertas bajo ningún pretexto.

Los muy ancianos o muy enfermos y los niños muy pequeños serán puestos en un sueño suspendido, o serán llevados antes (1 Tes 4,17).

La tremenda explosión de que se habla en las profecías se dará cuando el Sol haga varias implosiones, a causa de las cuales, el Sol saldrá al mismo tiempo en todas partes.

En este momento es hora de cerrar puertas y cubrir ventanas.

Enseguida, el manto de María, una nube espesa y blanca, cubrirá la Tierra.

Durante la semana que dure el Aviso se escucharán fuertes truenos, cuando cesen los truenos, habrá terminado todo.

El polvo cósmico de la cola del cometa será lo que produzca los rayos, el fuego y el calor, al entrar en la atmósfera.

ojo del anticristo en rojo

   

El Anticristo

El Antipapa y el Anticristo aprovecharán esta crisis mundial para aparecer y declarar sus propuestas para reconstruir la Iglesia y el mundo.

Debido a la destrucción de la vegetación habrá escasez de alimentos y de agua en todo el mundo.

Habrá un colapso económico, algunos países tomarán ventaja de la vulnerabilidad de las naciones más poderosas producida por esta crisis y empezará la guerra entre naciones.

El Anticristo causará la muerte de muchos líderes del mundo para tomar control de sus países, y junto con el Antipapa llevarán a cabo el plan de gobernar el mundo.

Los alimentos serán racionados y sólo se darán a los que tengan la marca de la Bestia.

Los Sacerdotes Marianos santos, los apóstoles y discípulos de María, mantendrán la fe católica dentro de la Iglesia Remanente, porque el cisma del Antipapa se fomentará por las herejías.

   

Preparación de los Cristianos

Para mantener santos los hogares hay que rezar todos los días. Tener imágenes del Inmaculado Corazón de María y del Sagrado Corazón de Jesús en cada cuarto.

Poner Crucifijos y Medallas de San Benito benditos en todas las puertas y ventanas.

Tener velas y fósforos benditos para obtener luz y calor.

Conservar agua bendita, imágenes de Santos y de Ángeles, rosarios y devocionarios adicionales.

Preparar las uvas benditas.

Aprovisionarse de ropa caliente y colchas para el frío, alimentos no perecederos y agua protegidos contra la infestación de insectos.

Hay que estar preparados física, mental y sobre todo, espiritualmente.

Los católicos y cristianos serán perseguidos y encarcelados por los seguidores del Anticristo.

Aceptar al Anticristo es aceptar a satanás.

Aunque su manera de hablar es convincente, sus intenciones son mortales.

Antes del Aviso se darán algunas señales para prepararse.
.
Hay que invitar a los familiares que vivan solos para ayudarles a afrontar esos momentos.

No habrá agua en las tuberías.

Una alternativa es usar bolsas plásticas para las aguas negras y colocarlas en canecas cubiertas o en las tinas de los baños.

Los adultos deben rezar todo el tiempo posible. Rezar muchos rosarios.
.
Rezar para que todos confiesen que Dios existe y busquen el perdón de sus pecados.
.
A los niños se les debe mantener ocupados leyéndoles historias.
.
Que siempre haya alguien despierto para cuidarse de los intrusos o del vandalismo.

cruz iluminada con gente abajo aviso

   

Habrá varias señales que anuncien la llegada del Aviso

Aparecerá en el cielo una enorme Cruz Blanca y será visible las 24 horas del día durante la semana anterior al Aviso.

La señal más crítica será la noticia de que el Santo Padre se ha ido del Vaticano y no se le encuentra. A continuación se dirá que los Obispos y Cardenales van a elegir al nuevo Pontífice.

El Vaticano se trasladará a Jerusalén, donde se firmará una alianza judío-cristiana para acoger al nuevo Pontífice que dará apoyo al Anticristo como gobernante, maestro y profeta del próximo milenio.

Este será el establecimiento de la Bestia de dos cabezas descrita en el Apocalipsis de San Juan.

Otra señal será el éxodo de aves, ardillas, conejos y otros animales pequeños de la naturaleza, que se irán y no se verán por muchos meses.

   

Se empezará a sentir internamente la influencia de los pecados y algunos verán visiones de espíritus malignos como también de Ángeles y de Santos.

Habrá una baja en los precios del mercado y un gran pánico financiero.

Se hablará de guerras y de contraataques.

La noticia más grande será la aproximación del cometa, su tamaño, dónde caerá y los daños que causará.

Habrá necesidad de compartir ropa, cobijas y alimentos con los necesitados. No hay que darlo todo, pero se debe ayudar.

Hay que pedir a Dios con fe y confianza que Él reabastezca las provisiones, y también pedir por la perseverancia y mantenimiento de la fe.

Después de estos eventos vendrá una guerra, un contraataque, una guerra nuclear, pero también la instalación del líder mundial, el Anticristo.

La vidente de Garabandal (y probableblemente también los videntes de Medjugorje) anunciarán la fecha del Gran Milagro que ocurrirá aproximadamente dentro del año siguiente al Aviso.
.
Pero puede ser antes del año, por ejemplo, seis meses después del Aviso, o poco tiempo después del Aviso, eso es lo que quiere decir “aproximadamente dentro del año siguiente al Aviso”.

Como dijimos al principio, estas son visiones místicas.
.
Nadie en la Tierra puede asegurar que los hechos descritos sucederán ni nadie puede asegurar que no sucederán.
.
Nos limitamos a informar de donde vienen muchos de las profecías del Gran Aviso que andan por internet.
.
De modo que el lector las pueda comprender ordenadamente y discernir.
.
Y señalar que el Gran Aviso parecería que también traería consigo catástrofes.

Fuentes:

  • “Los Profetas del Apocalipsis”, Pilar Zarama de Montenegro, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, Primera, Segunda y Tercera Parte.
  • “Confidencias de Jesús y de la Santísima Virgen María para los últimos Tiempos”, Volumen 1 al 23, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  • “Testigos de la Cruz – Serie Completa”, J.N.S.R., Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  • “El Gran Aviso”, Selección de Mensajes del Cielo a la Dra. Mary Jean Even, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, 2.004.

cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Colaboradores Interna Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pilar Zarama Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Masonería Eclesiástica dentro de la Iglesia Católica

Para demostrar que existe la Masonería basta saber que tiene sus propios locales con el nombre de la Logia en la puerta en todos los países.

Y que la Iglesia Católica la considera incompatible con el cristianismo y la condena formalmente tampoco.

Porque la Iglesia la ha condenado en más de 200 documentos desde el inicio de la masonería moderna.

Aunque a pesar de eso hay muchos que se llaman a sí mismos masones y católicos, como el actual presidente de Uruguay Tabaré Vázquez.

escuadra y compas mason

Pero también existe la Masonería Eclesiástica.
.
Aunque si se lo preguntas a tu párroco lo más probable que no pare de reírse y te mire como si fueras una especie de despistado o de subversivo.
.
Y esto no necesariamente porque tu párroco sea de esa organización.
.
Sino porque la Masonería Eclesiástica trabaja en sumo secreto.
.
Ha difundido que no existe y colonizado – con lo que hoy llamamos  modernismo – la narrativa eclesiástica.

Una prueba de que la Masonería Eclesiástica existe y tiene un plan siniestro para la Iglesia, lo podemos comprobar en los mensajes que María le entregó al Padre Gobbi, sobre fines de los años 1980 incluyéndola como parte del Apocalipsis.

En el llamado libro azul, “A los Sacerdotes, Mis Hijos Predilectos”, la Santísima Virgen revela al sacerdote italiano Stefano Gobbi que “la bestia negra con garras de oso y fauces de león”, del capítulo XII del libro del Apocalipsis, es la Masonería.

Y que “la bestia con cuernos de cordero”, es la Masonería Eclesiástica, la cual recibe órdenes directamente de la otra Masonería.

Más en concreto. En Dongo (Como), el 13 de Junio de 1989, el Padre Stéfano Gobbi recibió lo siguiente en un mensaje dado por la Virgen María:

La bestia negra semejante a una pantera indica la Masonería.
.
La bestia con dos cuernos, semejante a un cordero, indica la Masonería infiltrada dentro de la Iglesia.
.
Es decir la masonería Eclesiástica, que se ha difundido sobre todo entre los miembros de la Jerarquía.

Esta infiltración masónica dentro de la Iglesia, ya os ha sido predicha por Mí en Fátima, cuando os anuncié que Satanás se introduciría hasta el vértice de la Iglesia.

Si el objetivo de la masonería es el de conducir a las almas a la perdición, llevándolas al culto de falsas divinidades, el fin de la masonería eclesiástica, en cambio, es el de destruir a Cristo y a su Iglesia, construyendo un nuevo ídolo, es decir, un falso Cristo y una falsa Iglesia.

padre stefano gobbi
Padre Stefano Gobbi +

El mensaje completo puede verse aquí.

Se ha mencionado que objetivo central de toda la masonería – la eclesial y fuera de la iglesia – es instalar una sola religión mundial, un solo sistema económico mundial, una sola cultura mundial y un solo gobierno mundial.

Y en términos religiosos han actuado en un plan de 3 pasos:

1º Disminuir a la Iglesia Católica pero no a Cristo a través del ecumenismo cristiano.
.
2º  Disminuir a Cristo para centrarse en Dios a través del ecumenismo con las demás religiones no cristianas.
.
3º  Disminuir las religiones para promocionar las espiritualidades de diverso tipo, cada uno a su estilo.

En este artículo veremos los propósitos y formas de actuar de la Masonería global y en especial de la Masonería Eclesiástica.

Triangulo-Masones

   

LOS PROPÓSITOS DE LA MASONERÍA

   

La desobediencia de los Mandamientos

El objetivo principal de la Masonería es de llevar a los hombres a desobedecer todos los mandamientos de Dios.
.
Colocando en su lugar otras metas, otros principios, llegando a poner al mismo hombre en el lugar de Dios.

Cuando el hombre rompe las leyes divinas, entra en un estado de ceguera espiritual que le impide entender toda la realidad espiritual, quedando sólo en contacto con el mundo físico-material.

Entonces el hombre centra su vida en lo material.

Es así como se da en el hombre contemporáneo un ateísmo materialista.

Es decir, se trata de un hombre ateo y materialista.

Un hombre que no cree o no está seguro de que Dios existe, y que se rige por lo que puede captar por sus sentidos: lo que puede ver, tocar y oír.

   

La entronización de los pecados capitales

La exaltación de los pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, envidia, ira, pereza, gula) -por parte de la Masonería- en el mundo de hoy, lleva a la sociedad actual a adorar a otros dioses que no son el Dios verdadero.

Es así como, por instigación de la Masonería, la mayoría de los hombres contemporáneos están adorando al dios de la razón, al dios del dinero, al dios de la ciencia, al dios de la violencia.

Como medio de dominio, al dios del sexo, al dios del materialismo, al dios del placer.

Los medios de comunicación social del mundo, que están en su mayoría en manos de la Masonería, incentivan al individuo a centrar su vida en el conocimiento científico o técnico.
.
En la adquisición de medios económicos, en el predominio sobre los demás, en la posesión de cosas materiales.
.
Y en el ejercicio de un sensualismo centrado en la idea de que la vida hay que disfrutarla y de que no se debe sufrir.

   

La difamación de las virtudes

La Masonería emplea los medios de comunicación social para llevar al hombre a exaltar los pecados capitales en contraposición a las virtudes teologales y cardinales.

Las virtudes teologales y cardinales son la fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Estas virtudes son exactamente lo que los hombres necesitamos para mantenernos en estado de gracia y para poder vivir una vida en concordancia con los evangelios y con los mandamientos de Dios.

La fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza son las virtudes que hacen evidente en los cristianos la presencia misma del Espíritu Santo.

   

LOS PROPÓSITOS DE LA MASONERÍA ECLESIÁSTICA

La Masonería emplea los medios de comunicación social para llevar a los hombres a desobedecer las leyes de Dios y a colocar los pecados capitales en el lugar que deberían tener las virtudes fruto de la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas.

Mientras la Masonería Eclesiástica se encarga de construir un falso Cristo y una falsa Iglesia.

Masonería eclesiastica

   

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FALSA IGLESIA

   

El primer objetivo de la Masonería Eclesiástica es la construcción de una “fe” sin fe.

La fe tiene que ver precisamente con el acto de creer en algo que no podemos constatar con nuestros sentidos.

Porque si lo pudiéramos hacer, entonces ya no sería un acto de fe, sino un acto de conocimiento corriente.

La Masonería Eclesiástica intenta llevar al pueblo de Dios a creer solamente en lo que se puede explicar con la lógica y la razón humanas.
.
Y que sólo existe lo que se puede captar con nuestros sentidos físicos.
.
De esta manera, se está enseñando una fe sin fe.

Necesitamos de la fe para creer en las verdades de Dios, pues aunque en ocasiones son cosas imperceptibles a nuestros sentidos físicos, si podemos constatar sus efectos en el mundo espiritual.

Así como no vemos la energía eléctrica que viene por un cable, sí sentimos el sacudón cuando tocamos un cable eléctrico pelado.

   

La negación de la acción del Espíritu Santo

Las manifestaciones sobrenaturales que se presentan por acción del Espíritu Santo son las que ocurrieron en Pentecostés cuando los apóstoles estaban reunidos en el Cenáculo encabezados por María Santísima.

Empezaron a hablar en lenguas, a imponer las manos para sanar enfermos, a expulsar demonios, a profetizar y a realizar muchos milagros de todo tipo en el nombre de Jesús.

Estas manifestaciones del Espíritu Santo deberían ser la regla y no la excepción en la Iglesia de Cristo.
.
Sin embargo, son escasas en la actualidad, no porque Dios no nos envíe su Espíritu Santificador, sino porque la falta de fe y de entrega a la voluntad de Dios nos lleva a carecer de esta fuente de vida en nuestra alma.

Sin embargo, por la persecución que la Masonería Eclesiástica hace de estas manifestaciones entre feligreses y sacerdotes, muchas parroquias se ven privadas de seminarios, conferencias y reuniones que propicien el avivamiento del Espíritu Santo.

   

La deformación del concepto mismo de Dios

Por influencia de la Masonería Eclesiástica, nos encontramos con un concepto de Dios que parece haber perdido el control de su propia creación.
.
Porque no tiene nada que ver con lo que acontece a cada uno, porque es un Dios distante, desentendido, desconectado de nosotros.

Lo grave de tener esa concepción de Dios es que nos impide entender lo que Él quiere enseñarnos en el transcurso de nuestra vida. Dios nos habla en el acontecer de cada día.

Detrás de cada cosa que ocurre en nuestra vida está la Voluntad de Dios: lo que quiere decirnos, cómo quiere instruirnos, hacia dónde quiere llevarnos.

Dios siempre está presente en nuestras vidas aunque muchos no nos percatamos de su amorosa presencia, porque no entendemos su lenguaje, el lenguaje del alma: el bien que quiere darnos es de tipo espiritual.

anticristo

   

La negación de todo lo sobrenatural

Para intentar negar todo lo sobrenatural, los apóstatas de la Masonería Eclesiástica, sostienen que no se debe creer en revelaciones, apariciones, mensajes, milagros y posesiones demoníacas.

La Biblia, que es el compendio de nuestra fe católica, es en sí misma la revelación de la palabra de Dios por medio de sueños, visiones, revelaciones, apariciones, profecías y milagros

Entonces, ¿en qué queda entonces nuestra fe, si los apóstatas de la Masonería Eclesiástica dicen que todos estos fenómenos no son otra cosa que el producto de mentes humanas sugestionadas?

Es necesario aclarar que el demonio también puede imitar todos estos fenómenos sobrenaturales, ante los cuales tenemos que emplear el discernimiento que Dios nos da.

Las manifestaciones de Dios están en concordancia con las verdades de la fe, sus frutos son los mismos frutos del Espíritu Santo, y siempre producen paz y conversión.

El hombre por sí mismo no tiene poderes sobrenaturales, es decir, si el hombre ostenta poderes sobrenaturales es porque vienen de Dios o porque vienen del enemigo de Dios.

   

La desacralización de los sacramentos

El carácter sagrado de los sacramentos se refiere a la acción sobrenatural de Dios por medio de la persona del sacerdote sobre el creyente que los recibe.

Esta acción se efectúa por medio del Espíritu Santo.

Los sacramentos son las fuentes de la gracia, es decir por medio de ellos recibimos las gracias y dones que necesitamos para devolver y mantener la vida de nuestra alma.

La acción de la Masonería Eclesiástica se centra entonces en restar la importancia de los sacramentos y disminuir su práctica.

Algunos sacramentos como el sacramento de la “Confirmación” y el sacramento de la “Unción de los Enfermos” se practican con mucho menos frecuencia que antes, y también se les da menos importancia.

El sacramento de la “Eucaristía” ha sido atacado en su relevancia, el sagrario ha sido sacado de la nave central de las Iglesias donde debería estar, para ponerlo en naves laterales, dándole así menos trascendencia.

La celebración de la Santa Misa ha sido atacada en el rompimiento de la liturgia, en la supresión de signos de respeto y adoración a Jesús Sacramentado, en el carácter sagrado de la música, para quitarle la solemnidad que debe tener y el sentimiento que debe despertar en nosotros.

Es así como se suprimen

  • las venias,
  • las genuflexiones,
  • las mantillas o velos en las mujeres,
  • los reclinatorios para recibir la comunión de rodillas,
  • la música sacra, para colocar en cambio ritmos bailables en las canciones, para que la gente sienta que está en una rumba en lugar de estar en la celebración incruenta del sacrificio de Cristo en la Cruz.

La permisión de la comunión en la mano, que es sacrílega, lleva a las personas a irrespetar gravemente la presencia de Jesús en la Sagrada Eucaristía, que solamente debe ser tocada por las manos consagradas del sacerdote.

Todo esto va acostumbrando al pueblo de Dios a no creer en la real presencia de Jesús en la Hostia Consagrada.

Sino en una presencia simbólica y en la celebración de una cena ágape, como la practican las Iglesias separadas.

El sacramento de la “Reconciliación” ha sido atacado por la Masonería Eclesiástica principalmente haciendo que los creyentes piensen que no pecan.

Porque presentan el pecado no como un mal sino como un bien, entonces si no pecan, no necesitan confesarse.

Por otro lado se permiten confesiones colectivas o se absuelve a las personas sin haber hecho una verdadera confesión de boca como lo exige la práctica de este sacramento.

Lo anterior está permitido pero sólo en casos de emergencia en los cuales no se puede realizar la confesión de manera regular.

Y si alguien va a confesar sus pecados, el sacerdote le dice que no se preocupe, que eso no es pecado y que todo está bien.

Y últimamente le perdonará los pecados sin siquiera pedirle una conducta de enmienda.

   

Ataque a los sacramentales

Los sacramentales son las imágenes, las medallas, los escapularios, los cirios, las velas, la sal, el agua, el aceite, etc. bendecidos y/o exorcizados por un sacerdote.

Los sacramentales son medios de protección contra las influencias perversas del maligno.

La Masonería Eclesiástica lleva a los sacerdotes a decir que ellos no bendicen objetos y que estos objetos que los creyentes desean hacer bendecir, no tienen el efecto que ellos buscan.

steps-of-freemasonry 

   

Negación del pecado, del demonio y del infierno

Los conceptos de pecado, demonio e infierno van juntos porque tienen una relación de causalidad.

Por el demonio entró el pecado en el mundo y por el mismo demonio existe el infierno.

La Masonería Eclesiástica emplea todos sus argumentos para negar la existencia del pecado, del demonio y del infierno, con el propósito de desvirtuar la imagen y la acción salvífica de Jesucristo.

La Biblia no sería la Palabra de Dios, ni Jesucristo habría venido al mundo para algo provechoso, si no existiera el pecado, el infierno y el demonio.
.
Sería todo una terrible inconsistencia.

   

El desprecio de la Cruz

La Masonería Eclesiástica difunde entre los fieles la idea de que Dios no quiere que suframos sino que seamos felices en esta vida terrena.
.
Para lo cual entonces está justificado que nos liberemos de todo lo que nos molesta u oprime.

Sostienen además, que Dios no castiga y que ya hemos sido salvados por su muerte en la cruz.

En los Evangelios, Jesucristo nos pide lo contrario: que tomemos nuestra cruz y lo sigamos.

Si Dios permite el sufrimiento es para la propia salvación nuestra y de nuestros hermanos, para purificación y edificación de nuestras almas.

Dios no puede ser cómplice de la desobediencia a sus propias leyes dejándolas impunes: el castigo es la consecuencia natural de nuestros pecados.

Jesucristo alcanzó para nosotros la gracia de la redención, pero para ganar esta gracia, nosotros tenemos que acoger y practicar sus enseñanzas.

En resumen, la Masonería Eclesiástica lleva a los católicos a vivir en la oscuridad de la apostasía y a perder el discernimiento que podría tener si viviera en estado de gracia.

masoneria

  

LA CONSTRUCCIÓN DE UN FALSO CRISTO

En cuanto a la imagen de Cristo, procura resaltar el aspecto humano de Cristo, opacando su divinidad.

Entonces enfatiza en el aspecto fraterno de las enseñanzas de Jesucristo.

Pero descuida el aspecto de la realidad de los milagros, ignora la verdad de la resurrección de Jesucristo, para terminar diciendo que Jesucristo no fue Dios sino simplemente un profeta.

La religión católica se centra en las enseñanzas de El Dios hecho hombre quien resumió la ley en dos mandatos: “Amar a Dios sobre todas las cosas” y “Amar al prójimo como a sí mismo”.

Entonces la Masonería Eclesiástica se centra en el amor al prójimo y descuida el primer mandamiento que es el más importante.

Hasta el punto de que no podemos cumplir cabalmente con el amor al prójimo si no cumplimos con el de amar a Dios por encima de todo lo demás.

Si no amamos a Dios, no podemos recibir el amor que Dios nos da de retorno, sencillamente porque nuestro corazón no está abierto a Él.

El verdadero amor sólo nace en esa íntima relación con el Dador de la Vida.

Si no amamos a Dios en primer lugar, nuestros actos quedan vacíos de ese amor ágape, desinteresado, que busca el bien del otro y no simplemente la gratitud, el reconocimiento del otro, o la devolución de ese amor.

Cuando el amor se pone en el plano simplemente humano, tenemos un amor que busca reciprocidad, un amor interesado, que busca una utilidad y que muchas veces exige más de lo que da.

Y por eso casi siempre es un amor egoísta porque se centra más en uno mismo que en el otro.

Y en ocasiones también el amor humano se confunde con el sexo o con la simple y pura atracción física, en el plano animal, entre macho y hembra.

Y entonces muchos hablan de amor, de estar enamorados, cuando el verdadero amor no tiene la menor expresión allí.

¿Cuál es el objetivo final de la Masonería Eclesiástica cuando intenta decir que Jesucristo no fue Dios sino simplemente un profeta?

Sencillamente el objetivo es poner en el lugar de Cristo, al Anticristo.
.
Y es eso precisamente lo que la palabra Anticristo quiere decir: el que se hace “el Cristo”, el que lo suplanta o imita.

Entonces, para engañar a los creyentes en Cristo, la estrategia de la Masonería Eclesiástica es destruir la  imagen de Jesucristo, nuestro Salvador.

Para poner en su lugar un personaje que la otra Masonería viene preparando para coronar el proyecto del gobierno mundial.

Para las otras religiones, como lo expresa la Santísima Virgen, el asunto ya está preparado porque todas las religiones están esperando a alguien.

Los judíos están esperando al Mesías que ellos no quisieron reconocer en la persona de Jesús de Nazareth.

Los budistas están esperando al “Buda de pie” o “Standing Buda”.

Los mahometanos, los hindúes, los grupos satánicos de brujos y brujas, los grupos cientistas, los de la nueva era, están todos esperando a un personaje que va a converger en el Anticristo.

Una aclaración importante es que el Anticristo no será un Papa.

Pero sí habrá un falso Papa, que en el Apocalipsis se menciona como el “Falso Profeta”.

El que llevará a la Iglesia apóstata a recibir al Anticristo como si fuera el verdadero Cristo.

El Anticristo será una figura política, que en su momento aparecerá como el salvador del mundo, envuelto en una gran seducción, logrará engañar a la mayoría.

Y sólo cuando esté apoderado de su papel de gobernante del mundo, mostrará sus verdaderas intenciones, proclamándose dios y reclamando la adoración de todos los habitantes de la Tierra.

Padre Luigi Villa

   

EL CASO DEL PADRE LUIGI VILLA

El padre Luigi Villa tenía un doctorado en teología dogmática y conoció al Padre Pío en la década de 1950.

Cuenta que el Padre Pío lo llama su celda en San Giovanni Rotondo y le habló durante más de media hora proponiéndole la tarea de dedicar su vida a defender a la Iglesia contra la penetración masónica en su estructura.

Le dijo que Nuestro Señor lo había guiado durante toda su vida para que lo entrenaran y educaran para luchar contra la francmasonería dentro de la Iglesia.

Y en la segunda mitad de 1963 en la segunda reunión con el padre Pío cuenta Luigi Villa que éste le dijo,

“¡Ánimo, coraje, coraje! Porque la Iglesia ya está invadida por la Francmasonería. La masonería ya ha alcanzado las zapatillas del Papa”.

En ese momento el papa era Pablo VI.

La misión encomendada al padre Villa por el padre Pío fue aprobada por el papa Pío XII quién le dio un mandato papal.

Y el Secretario de Estado del Papa Pío XII, el cardenal Tardini, le dio tres Cardenales para trabajar junto a él en el tema el cardenal Ottaviani, el cardenal Parente y el cardenal Palazzini

Con quienes trabajo hasta su muerte, especialmente con Ottaviani.

Pero luego de la muerte del Papa Pío XII comenzó el camino de la cruz del padre Villa.

Porque fue objeto de una política deliberada de ignorarlo y atacarlo.

El padre Villa fundó la revista Chiesa Viva en 1971 para difundir lo que había encontrado.

Lo más significativo de esto fue el ataque sistemático de la jerarquía superior de la Iglesia contra la publicación.

El clero fue amenazado para que no escribiera en la revista y los que lo hicieron gradualmente fueron abandonando.

También se mencionan 7 intentos de asesinato contra el padre Villa.

Uno de ellos un golpe en la cara en París con un puño de hierro que le rompió todos los dientes y desde ese momento el padre Villa tuvo un solo diente en la boca.

Y un par de veces estuvo a punto de ser fusilado una en Haití y otra en Italia.

Otra represalia que tomaron contra el padre Luigi Villa fue la calumnia de antisemita, cuando hay pruebas claras de su actividad salvando a judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante el breve pontificado de Juan Pablo I apareció la Lista Pecorelli, confeccionada por el abogado Mino Pecorelli denunciando a Cardenales masones dentro de la Iglesia.

Los nombres no fueron sorpresa para el padre Villa porque muchos de ellos estaban catalogados por él como masones.

Uno de los más notorios fue el modernista cardenal Joseph Suenens de Bruselas y otro el cardenal Achille Lienart.

El padre Villa denunció en la revista Chiesa Viva las reuniones entre representantes de la Iglesia y la masonería que tuvieron lugar entre 1966 y 1977, alentadas por Pablo VI.

El padre Villa falleció en noviembre de 2012 con 93 años.

Y su buen amigo y colaborador, Franco Adessa, escribió:

«Incluso si esta noticia nos causa tristeza, es una noticia maravillosa porque sus obras en la tierra están terminadas.

¡Podemos anunciarlo con alegría! Ha completado su compromiso de dedicar toda su vida a la defensa de la Iglesia de Cristo contra la Masonería Eclesiástica.

Y él ha pagado, por la Victoria de la Iglesia, con 70 años de persecución, lágrimas y oraciones.

¡Gloria a Dios que ha utilizado a esta Víctima para la Victoria de Su Iglesia! … ¡Esta es una Gloria de Dios!»

Fuentes:


cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Colaboradores Lo + leído Milagro Milagros Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Quieres saber sobre Milagros Eucarísticos? Este es el Informe Más Completo que Existe

INFORME ESPECIAL

En todas las partes del mundo donde se celebra la Misa y en todas las épocas, Jesús Sacramentado se ha manifestado de formas extraordinarias.

Y lo ha hecho ante los ojos admirados de creyentes, descreídos y sacrílegos, para el bien de todas las almas.

milagro eucaristico de bolsena
Milagro Eucaristico de Bolsena

Lo ha hecho mediante los denominados Milagros Eucarísticos.
.
Que nos ponen de manifiesto cuál es el inmenso valor de la Eucaristía.
.
Porque en Ella se encarna y toma Cuerpo Jesucristo, cada vez que el sacerdote pronuncia las palabras de la consagración.

Y esto nos lo recuerda Dios de vez en cuando permitiendo que hasta los incrédulos vean la transustanciación.

Este Informe condensa la mayor parte de lo que Foros de la Virgen María ha investigado sobre el tema, y sobre el final del Informe se pueden ver los links para leer cada historia concreta.

El trabajo de análisis que a partir de aquí ha hecho María Rosa Gutes ha sido impresionante, vale la pena leerlo.

 

MILAGROS DE TRANSUSTANCIACIÓN VISIBLE

En la categoría de la transustanciación sensible se cuentan numerosos milagros, ya sea, en su mayor parte, para resolver las dudas de fe de los sacerdotes, o bien para abrir los ojos a los sacrílegos, sobre el alcance y la maldad de sus obras y esto último, en no pocos casos, con el efecto de convertirlos, al manifestarse ante ellos nuestro Adorable Redentor como un Dios que se deja torturar y martirizar en silencio, tantas veces como los hombres se dejan vencer por el pecado.

En otras pocas ocasiones, no existe más razón aparente para el milagro, que una gracia de Nuestro Señor a determinadas personas, especialmente devotas.

 

LA TRANSUSTANCIACIÓN VISIBLE COMO UNA GRACIA ESPECIAL PARA LOS FIELES

Especialmente destacable es el milagro ocurrido en 2013, y que está todavía siendo objeto de investigación, en el Templo María Madre de la Iglesia, en la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara (México). Sucedió estando el sacerdote en oración de adoración ante el Santísimo, solo, al mediodía.

Tenía los ojos cerrados y percibió un resplandor al mismo tiempo que oyó una voz que le anunciaba, que ese mismo día se iba a manifestar en esa comunidad para bendecirla, pidiéndole que repicaran las campanas para convocar a todos, y que dispusiera su pequeño sagrario de adoración particular y la custodia en el altar, esperando hasta las tres de la tarde para abrir el sagrario, momento en que haría un milagro en la Eucaristía, denominado, “Milagro de la Eucaristía en la Encarnación del Amor junto con Nuestra Madre y Señora”.

Pidió al devoto sacerdote que lo transmitiera “a sus apóstoles” (los sacerdotes) para que les sirviera en su conversión.

En la hora anunciada, al abrir el Sagrario, el Santísimo Sacramento estaba bañado en sangre, brotando la sangre del centro de la Hostia. Tal como comunicó el Arzobispado de Guadalajara, sujeto a la verificación oportuna, hay que ver en el acontecimiento

“la Providencia de Dios para fortalecer nuestra fe y devoción para los que somos católicos, en Jesús Eucaristía, que se hace presente en cada Misa, y valorar este prodigio cotidiano…”.

 

En 1171, en Ferrara (Italia), en la Basílica de Santa María de Vado y en la misa del día de Pascua, cuando el sacerdote fraccionó la Hostia, ésta salpicó Sangre, que incluso manchó el techo de la bóveda situada encima del altar. Algunos refirieron haber visto también a un Niño en la Hostia, siendo Ésta de color sanguinolento.

 

En 1330, Walldürn (Alemania), otro sacerdote derramó accidentalmente, durante la consagración, el vino del cáliz, el cual, convertido en Sangre, formó sobre el corporal la imagen de Cristo crucificado. De esta imagen partían, además, varias ramificaciones, con la imagen del rostro de Cristo coronado de espinas.

El sacerdote, algo asustado, lo mantuvo en secreto hasta que lo confesó poco antes de morir. El Papa Eugenio IV confirmó el milagro en 1445. Y el corporal del milagro se ha conservado y venerado hasta hoy, en la Basílica Menor de San Jorge de Walldürn.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-
Milagro Eucarísitico de Buenos Aires

 

En el milagro de Asti (Italia), 1535, cuando un sacerdote estaba partiendo la Hostia, al celebrar la misa, vio que destilaba unas gotas de sangre, de las cuales tres cayeron en el cáliz, y otra quedó pendiendo de la Hostia.

Admirado, llamó a los que asistían a la celebración a contemplar el prodigio, que quedaron igualmente maravillados. En el momento de la santa comunión, la Hostia recuperó su apariencia ordinaria. Se cuenta que el milagro consiguió la fe y la subsiguiente conversión de unos soldados herejes.

 

También en Asti, 1718, otro sacerdote, en el momento de la elevación de la Hostia se dio cuenta de que estaba partida por la mitad y ensangrentada en el borde fragmentado, del que cayeron algunas gotas de Sangre, manchando los bordes y la base del cáliz (que así se conserva en la Catedral de Asti), así como el corporal.

 

En Florencia (Italia) 1230, en la Iglesia de San Ambrosio, un sacerdote dejó un poco de vino consagrado en el cáliz y al día siguiente descubrió que se había convertido en sangre coagulada.

 

En 1595, se produjo también en Florencia otro milagro, consistente en que un incendio destruyó aquella iglesia, pero dejó a salvo las Hostias consagradas, las cuales, tras caer al suelo mientras intentaban salvarlas, pudieron ser recuperadas incólumes y unidas entre sí, sobre una alfombra que estaba ardiendo.

Estas Hostias y la Sangre coagulada se conservan en sendos relicarios, para la adoración de los fieles.

 

En el milagro de Meerssen (Holanda), 1222, un sacerdote fue igualmente testigo de cómo la Hostia que acababa de consagrar, destilaba gotas de sangre, que mancharon el corporal.

Aquella misma Hostia ensangrentada, se salvó en 1465 del incendio que destruyó la iglesia, por la intervención un feligrés. Lo que demuestra que la Hostia consagrada también siguió salvándose como testigo.

 

En 1194, en Augsburg (Alemania), donde en aquella época todavía no se facilitaba la adoración al Santísimo Sacramento, una mujer decidió no consumir la Hostia que había recibido en la comunión y en su lugar la guardó en un pañuelo para su adoración particular.

Sin embargo, como tenía remordimientos, en 1199 lo confesó, teniendo que devolver en consecuencia la Hostia que había retenido ilícitamente.

Fue entonces cuando se constató, que ésta se había convertido en un trozo de Carne sanguinolento, el cual, fue estudiado científicamente y visto que se trataba realmente de Carne y Sangre humanas, y por tanto de nuestro Redentor, se ha conservado en el Convento de Heikig Kreuz como el “Bien Milagroso” (Wunbderbarlichen Gutes).

Da que pensar este milagro, sobre la gracia que supuso el que ocurriera, en un momento en que no se tributaba a Jesús Sacramentado el honor que le es debido, y que, sin embargo, aquella mujer le quiso tributar.

 

LA TRANSUSTANCIACIÓN COMO SIGNO Y SÍMBOLO DE VICTORIA DEL CRISTIANO

Distinto significado tiene el milagro de Daroca (España), que data de 1239. Unos capitanes de las tropas cristianas que se disponían a luchar contra los moros, pidieron que antes se celebrara una misa en campaña.

Durante la Consagración hubo que interrumpir la misa, por un ataque del enemigo, de modo que las formas consagradas se ocultaron en el corporal en un pedregal del monte. Combatido y vencido el moro, pidieron tomar la comunión en acción de gracias por la victoria.

Fue entonces que, no sabemos si por la fe de los combatientes cristianos, o por el dolor que al Señor había de causar la propia situación del combate, las Hostias consagradas se encontraron ensangrentadas y manchado el corporal que las envolvía. Con dicho corporal se hicieron un estandarte y le atribuyeron después la victoria frente a los moros en la reconquista del castillo de Chío.

 

DIOS NO PERMITE A SUS SACERDOTES DUDAR DE LA TRANSUSTANCIACIÓN

En el milagro de Lanciano (Italia), que data del año 700, un Monje de la Orden de San Basilio dudaba (influenciado por el ambiente de herejías que lo negaban) de la presencia de Nuestro Señor en la Eucaristía.

Combatía sus dudas con la oración cuando un día, tras las Consagración, vio la Hostia convertida en un círculo de carne y el vino en sangre.

La Carne y la Sangre, conservadas y expuestas públicamente en un altar monumental, se comprobó científicamente que procedían de un ser humano y se conservan milagrosamente hasta hoy, en las condiciones propias de un organismo vivo.

Más concretamente, se trata de carne de un corazón y la sangre, aunque dividida en 5 porciones de distinto tamaño y forma, cada una y el conjunto de todas ellas pesan lo mismo. Lo cual es perfectamente explicable, teniendo en cuenta que el Señor está presente en cada partícula del Santísimo Sacramento del Altar.

El mismo Jesús le dijo a Santa Catalina:

“vosotros recibís toda la esencia divina en aquel dulcísimo sacramento que está bajo la blancura del pan. Y así como el sol no se puede dividir, así todo Dios y todo hombre no se puede dividir en esta blancura de la Hostia.

Supongamos que la Hostia se divide y aún si fuese posible hacer miles de migajas, en cada una está Cristo, todo Dios y todo hombre… dividiendo esta Hostia no se divide ni Dios no el hombre, porque en cada parte está el todo y no disminuye en sí mismo, como sucede con el fuego, según el siguiente ejemplo: si tú tuvieses una llama, ella no disminuiría y tampoco cada uno tendría el todo.

Es verdad que hay quien participa más y quien menos de esta llama porque cada uno recibe el fuego según la materia que lleva… El hombre lleva su vela, que es el deseo santo con el cual se recibe y se toma este sacramento, pero tal vela en sí misma está apagada y se enciende cuando se recibe la Eucaristía”.

 

Ya en el año 1010, en Ivorra (España), otro sacerdote fue liberado de la misma duda cuando, celebrando la Santa Misa y durante la consagración, el vino vertido en el cáliz se trocó en Sangre visible, que además se desbordó y derramó por el altar, llegando hasta el piso.

El entonces Obispo de Urgell, San Ermengol pudo constatarlo personalmente, luego que supo de lo ocurrido y el Papa, Sergio IV certificó el milagro mediante una Bula pontificia, la cual se conserva junto a las Reliquias del milagro en el mismo lugar donde sucedió y en el Santuario que allí se edificó, en 1663, con el fin de poder dar cabida a los innumerables peregrinos que acudían atraídos por la noticia y los Signos sagrados del milagro.

 

De 1263 es el llamado milagro de Bolsena (Italia), ocurrido un año antes de la institución de la Fiesta del Corpus Christi por el Papa Urbano IV, quien ya dos años antes, en 1261, había tenido noticia del Milagro de Daroca, al que nos referiremos después.

El sacerdote ante quien se produjo el milagro de Bolsena, al igual que en el caso de Lanciano, dudaba de la transustanciación y por este motivo había peregrinado hasta la tumba de San Pedro en Roma, para pedir la gracia de una fe fuerte.

Mientras celebraba la Santa Misa en la Iglesia de Santa Cristina de Bolsena, al dividir la Sagrada Hostia, ésta sangró, manchando el corporal, que se conserva y venera en la Catedral de Orvieto.

 

En 1297, fue un sacerdote de Gerona (España) el que dudando igualmente y durante la misa que estaba celebrando en la Iglesia del entonces Monasterio de las monjas benedictinas, constató que la Sagrada Forma que acababa de ingerir, se había convertido en un trozo de carne empapado de sangre y de tal consistencia, que le era imposible consumirlo, de modo que tuvo que sacárselo de la boca y envolverlo en el corporal.

Allí lo encontró una de las monjas, que había advertido el extraño comportamiento del sacerdote. Éste reconoció lo que había ocurrido y tanto la Hostia del milagro como el corporal manchado por ella, se veneraron hasta que se dice fueron destruidos durante la guerra civil.

 

En 1310, Fiecht (Austria), a otro sacerdote le asaltó también, de pronto, aquella duda, mientras consagraba el vino, en el Monasterio de San Georgenberg.

Tras la consagración, pudo constatar, con el abad, los restantes monjes del Monasterio y los peregrinos presentes, que el vino era verdadera Sangre, que estaba como hirviendo y se derramó fuera del cáliz.

En 1480, a instancia del Obispo, aquella Santa Sangre, conservada en el tabernáculo del altar mayor desde hacía 170 años, y que atraía a tantos fieles, fue analizada para constatar que estaba fresca, como si hubiera acabado de salir de una herida.

Se custodia todavía en el mismo lugar para adoración de los fieles. Posteriormente, está documentado que, cuando en el siglo XVI se imponían las tesis de Lutero, la Santa Sangre ayudó, en la predicación de los monjes, a conservar el credo católico.

milagro eucaristico de patierno
Milagro Eucaristico de Patierno

 

Otro caso de incredulidad, mezclado además con irreverencia, es el del milagro de Casia (Italia), de 1330.

Un sacerdote había perdido su respeto por la Eucaristía y ejercía su ministerio sin gusto y por rutina.

Llamado para llevar la comunión a un enfermo, en una época en que ello se hacía solemnemente y tocando la campanilla por el camino, lejos de hacerlo así, colocó además la Hostia consagrada dentro del Breviario para transportarla.

Cuando llegó a casa del enfermo, al abrir el libro, se encontró con dos manchas de sangre, una en cada página entre las que había depositado la Sagrada Forma.

Una de las páginas se conserva en Perugia (con un perfil del rostro de Cristo que se formó después en la mancha) y la otra, con la Hostia adherida, en el Monasterio Agustino de Casia, donde se venera.

 

En Boxmeer (Holanda), 1400, idéntica duda por parte de otro sacerdote, se resolvió igualmente, con la conversión del vino consagrado en Sangre visible, que se derramó del cáliz como si estuviera hirviendo y cayó sobre el corporal, formando un coágulo del tamaño de una nuez, que todavía se conserva en un relicario, en la Iglesia de San Pedro y San Pablo, donde ocurrió el milagro.

 

También en Bagno di Romana (Italia), 1412, el prior de la basílica de esa localidad, que por un momento dudó de los efectos de la consagración, asistió al mismo fenómeno de la sangre hirviendo, que el sacerdote del milagro anterior, con la diferencia de que aquí no se formó ningún coágulo, sino que quedó manchado de sangre el corporal, el cual se conserva hasta hoy.

 

La incredulidad se mezcló de nuevo con la irreverencia en el milagro de Bergen (Holanda), 1421, pues un sacerdote que no creía en la transubstanciación, terminada una misa, arrojó al río las Hostias consagradas que no se habían consumido en aquella celebración.

Algún tiempo más tarde, se hizo pública la noticia del encuentro de unas Hostias con sangre coagulada flotando en el río.

El culto a dicho milagro fue aprobado por el Obispo, y aunque luego prohibido por la reforma protestante, nunca se perdió, entre los católicos, la memoria del milagro.

 

En disposición de irreverencia, similar al del sacerdote del milagro de Casia y de Bergen -y contemporáneamente al primero de ellos, aunque aquí el año 1300 no es dato indubitado-, un sacerdote de O Cebreiro (España) celebraba la Santa Misa en la inclemencia de un riguroso día de invierno y sin la asistencia de ningún feligrés, cuando vio llegar, exhausto y durante la Consagración, a un fiel asistente de una aldea vecina.

Y en pensando que la misa (para él una simple misa) no merecía el manifiesto sacrificio que el humilde campesino había hecho para llegar, las especies consagradas se le mostraron como Carne y Sangre verdaderas, manchando también los corporales, que se conservan y veneran también hoy, junto a la Hostia del milagro.

 

En Cimballa (España), 1370, se documenta otro milagro por el cual, dudando también un sacerdote sobre la presencia real de Jesús en la Eucaristía, sus dudas se despejaron de la misma forma, convirtiéndose la forma consagrada en un trozo de Carne, que chorreaba Sangre.

Esta Sangre manchó el corporal, el cual se conserva y venera todavía hoy con el nombre de “Santísimo Misterio Dudado”, cada 12 de septiembre, con motivo del aniversario del milagro.

 

En Ludbreg (Croacia), 1414, otro sacerdote por un momento incrédulo al consagrar las especies, y mientras celebraba la misa en la capilla del castillo de los condes de Batthyány, fue testigo de la real transubstanciación del vino en Sangre, la cual ocultó, asustado tras un muro del altar principal.

Antes de morir lo confesó y la Santa Sangre atrajo desde entonces a la capilla a numerosos peregrinos; documentándose, además, que obró diversas curaciones.

En el siglo XVIII detuvo una epidemia de peste. Y aunque después fue trasladada a Roma durante un tiempo, fue devuelta a Croacia, donde actualmente se la venera.

 

En 1420, en el Santuario de Guadalupe (España), de nuevo un sacerdote pedía a Dios le liberara de la misma duda sobre la transubstanciación y así, celebrando un día la santa misa y durante la consagración, una gran nube descendió sobre el altar, para abrir paso después a una visión en la cual la Hostia estaba suspendida sobre el cáliz, derramando en él gotas de Sangre, que mancharon el palio y el corporal.

 

En Macerata (Italia), 1356, en la Iglesia de Santa Catalina, un sacerdote celebraba misa dudando también de la transubstanciación al fraccionar el pan, cuando, antes de la comunión, vio con gran susto, cómo de la Hostia consagrada brotaba un chorro de sangre, que manchó el corporal y el cáliz.

Estas reliquias se conservan en la Catedral de Santa María Asunta y San Julián, donde fueron trasladadas por orden del Obispo, al conocer lo ocurrido.

 

En Roma (Italia), 1610, en la antiquísima iglesia de Santa Pudenziana, ocurrió otro milagro con motivo de un sacerdote que en determinado momento tuvo también serias dudas sobre la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

La Hostia le resbaló de las manos y cayendo al suelo, dejó una huella indeleble en las gradas del altar de la Capilla Caetani, consistente en una mancha de sangre que todavía puede ser vista en la actualidad.

 

LA TRANSUSTANCIACIÓN VISIBLE EN HOSTIAS PROFANADAS

Probablemente, el milagro más antiguo de Hostia sangrante sea el que tuvo lugar en Roma en el año 595, ante el mismo Papa, San Gregorio Magno.

En aquella época los fieles llevaban a misa el pan para consagrar, el cual habían elaborado en su casa. Y sucedió que una mujer, durante la misa, se burlaba de que el pan que había preparado ella, por las palabras del sacerdote, pudiera convertirse en Jesús sacramentado.

El Papa, viendo la disposición de aquella mujer le negó la comunión, y pidió a Dios que la iluminase, siendo a continuación que las especies consagradas que había preparado aquella mujer, se convirtieron en Carne y Sangre. La mujer se arrodilló y lloró entonces con gran arrepentimiento.

 

En 1572, en Gorkum (Holanda), unos protestantes invadieron y saquearon la ciudad, incluyendo la Catedral, donde violentaron el tabernáculo y, extrayendo la Custodia con el Santísimo Sacramento, uno de ellos lo pisoteó con sus botas de clavos, haciéndole tres agujeros, por los cuales sangró.

En vista de ello, uno de los profanadores se arrepintió. La Hostia se venera desde entonces, y como en 1594 fue donada al Rey Felipe II de España, por eso se custodia en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España).

 

En Herkenrode-Hasselt (Bélgica), 1317, un párroco fue llamado para administrar los Santos Sacramentos a un fiel que estaba gravemente enfermo.

Al llegar a casa de éste, dejó la Hostia consagrada en la entrada, dentro de la cajita donde la llevaba y metida ésta en una bolsa, y fue a confesar al enfermo, mientras un familiar tuvo la curiosidad de ver qué había en la bolsa, hasta el punto de meter los dedos para tocar la Hostia, dejándolo todo, después, como lo había encontrado.

Cuando el sacerdote fue a buscar la Hostia, observó que había sangrado y aún, que estaba en ella impresa el rostro de Cristo coronado de espinas.

Hasta 1796 fue conservada en un relicario en el monasterio de la localidad, al que se dice libró de un incendio y donde se dice que obró muchas curaciones. Luego se trasladó a la Iglesia de San Quintín, en Hasselt.

 

En Bruselas (Bégica), 1370, se hurtaron unas Hostias consagradas, por encargo de un mercader contrario al catolicismo, el cual murió asesinado en circunstancias no aclaradas.

La mujer temía que fuera una venganza de Dios y se deshizo de las Hostias entregándolas a unos amigos de su marido, que acuchillaron las Hostias, las cuales sangraron para sorpresa de los profanadores, que las vendieron a un mercader católico.

Dicho mercader contó la Historia al párroco de la Iglesia de Notre Dame de la Chapelle y las Hostias fueron trasladadas solemnemente a la Catedral de Santa Gúdula, donde varios vitrales reproducen las escenas del milagro.

 

En Middleburg-Lovaina (Bélgica), 1347, una mujer de la nobleza muy devota, convocó a todos sus familiares y empleados a una misa, en su casa. Entre los invitados había un joven que llevaba una vida de pecado, pero que a pesar de ello se acercó a comulgar.

Tras ingerir la Hostia, sintió que tenía un trozo de carne ensangrentada, sacándoselo de la boca, de forma que la Hostia manchó la tela que cubría el comulgatorio.

El sacerdote tomó la Hostia y la guardó en el tabernáculo, al tiempo que el joven tomó conciencia de su estado, se convirtió y desde entonces fue gran devoto del Santísimo Sacramento.

milagro-eucaristico-de-casia
Milagro Eucarístico de Casia

 

En Poznan (Polonia), 1399, se sustrajeron tres Hostias consagradas para martirizar en ellas a Nuestro Señor.

Fue así cómo emanaron también sangre, la cual salpicó a una de las chicas del grupo de profanadores, que siendo ciega, al instante recuperó la vista.

Asustados de lo que estaban presenciando, intentaron destruir las Sagradas Hostias sin conseguirlo, para arrojarlas después a un pantano, sobre el cual un pastor las vio elevarse, inmersas en una potente luz. De allí descendieron a ruegos del Obispo.

 

En Dijon (Francia), 1430, una mujer que desconocía totalmente la religión católica, compró una custodia que había sido sustraída y contenía una Hostia consagrada.

Con un cuchillo intentó sacar la Hostia de la custodia y en ese momento observó que empezaba a sangrar. Con la sangre se formó una imagen del Señor, sentado y rodeado de varios instrumentos de su pasión.

La Hostia de aquel prodigio se veneró en Dijon hasta que, en 1794, la iglesia fue confiscada por el poder municipal, como tributo a la “diosa” razón. Se dice que entonces la Hostia fue quemada. La Catedral de Dijon reproduce en sus vitrales algunas escenas del milagro.

 

En Bois-Seigneur-Isaac (Bélgica), 1415, donde en 1424 se erigió un Monasterio, un feligrés tuvo tres apariciones del Señor cubierto de llagas, en la tercera de las cuales le dijo “ve a la capilla de Isaac. Allí me encontrarás”. Al mismo tiempo, el párroco escuchó una voz que le ordenó celebrar la misa en esa misma capilla.

Al desplegar el corporal, se dio cuenta de que se había pegado un trozo de Hostia de la misa anterior y cuando fue a desprenderla de la tela para consumirla, sangró visiblemente y así durante cuatro días, hasta el día de Pentecostés, en que se coaguló y secó, dejando manchado el corporal, que se venera desde entonces en ese lugar.

 

En 1996, el Papa Francisco, entonces Arzobispo de Buenos Aires, fue testigo directo del milagro acaecido en una Iglesia de la capital bonaerense. Alguien había abandonado una Hostia consagrada, dejándola en un candelabro.

El sacerdote, en lugar de consumirla, decidió colocarla en un recipiente con agua en el Sagrario de la capilla del Santísimo Sacramento, esperando que se disolviera.

Pero pocos días después, la Hostia se había convertido en una sustancia sanguinolenta.

Examinada científicamente, resultó ser una muestra de un corazón humano vivo, sometido a estrés severo (traumatizado o golpeado), que era imposible, científicamente, que se hubiera mantenido en agua conservando sus células con vida.

Tras los pertinentes estudios, concluyeron que las características de la sangre del milagro de Buenos Aires, resultaban coincidentes con las de la sangre de la Sábana Santa de Turín, del Santo Sudario de Oviedo, y de la también Hostia sangrante del milagro de Lanciano (Italia).

 

PRODIGIOS OBRADOS POR HOSTIAS CONSAGRADAS

 

LOS SERES IRRACIONALES SE POSTRAN ANTE JESÚS SACRAMENTADO

En algunas ocasiones, el Señor ha manifestado también su presencia real en la Eucaristía, aunque en otras diversas formas que ahora veremos, y no ya para despertar a los dormidos o tibios, sino para desterrar las herejías en que había desembocado la falta de humildad de algunos cristianos.

Tal era el caso de los patarinos (como se denominaba a los cátaros en el Norte de Italia), que consideraban a la Eucaristía una simple cena conmemorativa y sólo salieron de su error, cayendo de rodillas y adorando con fe y amor a Jesús Sacramentado, gracias al Milagro de San Antonio y la Mula, ocurrido en Rímini (Italia), el año 1227.

Disputando San Antonio de Padua con un miembro de aquella secta, éste le pidió un milagro para crean en la presencia de Jesús en la Eucaristía. A lo que el Santo respondió que eligiera el milagro que quisiera.

Fue así como se tuvo a una mula tres días sin comer ni beber, y al tercero se la llevó a la plaza, para ponerle delante la Eucaristía y una ración de cebada, de forma que, dejando esta última la mula, tras haberla olfateado, y en habiéndole mandado San Antonio, en nombre del Señor, que fuera a hacer reverencia a su Creador, se volvió hacia donde estaba la custodia, y en manifiesta señal de adoración, dobló las rodillas delanteras, e inclinó la cabeza ante nuestro Redentor.

Casi huelga decir que el hereje, confundido y evidentemente convencido, se arrodilló reconociendo también a Jesús en el Santísimo Sacramento.

 

LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA Y TODA CLASE DE PELIGROS SE DETIENEN ANTE JESÚS SACRAMENTADO

En el milagro de Stiphout (Holanda), 1342, la iglesia parroquial fue presa de un incendio, y cuando un grupo de valientes feligreses, alertados por el párroco, trataban de acceder al interior de la iglesia, escalándola y valiéndose de una ventana que se abría sobre al altar, observaron maravillados, que las llamas se habían detenido ante el tabernáculo, dejando a salvo al Santísimo Sacramento.

 

El milagro de Morrovalle (Italia), de 1560, consistió asimismo, en la preservación del Santísimo Sacramento en el incendio que se declaró en la Iglesia de los franciscanos, donde fue rescatada incólume entre los escombros, tras las siete horas que costó atajar el incendio.

El Papa Pío IV reconoció la autenticidad del milagro, una vez constatado que no existía causa natural que de otro modo explicara que la Hostia Santa se salvara. Se conservó hasta 1560, en que se pierde su rastro.

 

También el fuego protagonizó otro milagro Eucarístico, mostrando como toda la naturaleza se rinde ante su Amo y Señor. Ocurrió en Faverney (Francia), en 1608.

Eso fue en época calvinista, por lo que de nuevo la herejía quedó en evidencia ante la Presencia real del Señor.

Con motivo de la Fiesta de Pentecostés, los Monjes de la Abadía de Nuestra Señora la Blanca prepararon un precioso altar de madera, que adornaron con flores.

Retirándose a descansar, dejaron expuesto el Santísimo con dos lámparas de aceite para iluminarlo y las puertas de la Iglesia abiertas.

Al día siguiente, se había declarado un incendio que amenazaba con destruir el templo, pero observaron que el Ostensorio con el Santísimo Sacramento se encontraba elevado y suspenso en el aire, las llamas no lo tocaban y se inclinaban como en señal de reverencia.

El fuego se pudo sofocar, pero el Ostensorio seguía suspendido en el aire. Estuvo así, durante 33 horas, hasta el momento de la Consagración en la misa que se celebró el martes, en que descendió suavemente.

También se salvaron del fuego, dentro de un tubo de cristal fijado al Ostensorio, una reliquia de Santa Ágata, un pedazo de seda que envolvía la reliquia, una proclamación de indulgencias por el Papa y una carta episcopal en que la cera de la estampa se fundió y corrió sobre el pergamino, sin alterar el texto.

El milagro fue reconocido por la Iglesia, a partir de los testimonios y relatos que se hicieron y la Hostia se conserva perfectamente hasta hoy.

 

También sobrevivió a un incendio la Hostia consagrada del Milagro de Pressac (Francia), 1643, que habiéndose fundido el cáliz donde se encontraba, fue ello de tal manera, que en su base se formó una bola con el metal fundido, debajo de la cual permaneció protegido el Santísimo Sacramento.

Aquella Hostia fue consumida al día siguiente, pero el Obispo de Poitiers, oídos los testimonios, autorizó el culto a aquel cáliz milagroso con palabras muy acertadas y que sirven para todos los milagros eucarísticos:

Los Misterios sagrados son incomprensibles si es que el esplendor de la gracia no ilumina a los espíritus con el fin de elevarlos a los altos conocimientos de los admirables efectos de la potencia de Dios y para obligar a los hombres a adorarlo como a Él debemos, la bondad inefable se manifiesta a veces en modo extraordinario obrando Milagros es la Iglesia con el propósito de confirmar la fe católica y confundir los errores de los espíritus infieles”.

 

Para confusión de la herejía denominada albigense, que rechazaba los Sacramentos, e igualmente por el necesario sometimiento de toda la creación a Nuestro Señor, se produjo el milagro de Aviñón (Francia) de 1433.

En esa fecha el Santísimo se encontraba perpetuamente expuesto desde 1226, en la capilla de la Santa Cruz, junto al río Sorgue, por decisión del Rey Luis VIII, jefe de las cruzadas, en reparación por los sacrilegios que se habían venido cometiendo contra la Eucaristía.

Habiéndose desbordado el río de resultas de unas fuertes lluvias, en 1433, se produjo una gran inundación, por lo que los miembros de la Cofradía de Penitente Grises, que custodiaban la capilla, se dirigieron a ella a remo en un bote, para salvar a la Eucaristía.

Cuando llegaron, el agua cubría la mitad de la puerta de la Iglesia, pero abierta la puerta, encontraron que el pasillo, desde la puerta hasta el altar, estaba completamente seco. El agua se había acumulado formando paredes de agua a derecha e izquierda del pasillo, a unos cuatro pies de altura, de forma que el Santísimo Sacramento permanecía completamente seco.

hostia sangrante en guadalajara
Hostia sangrante en Guadalajara

 

No fue ése el único caso en que las aguas se detuvieron ante Nuestro Señor. El 31 de enero de 1906, en San Andrés de Tumaco (Colombia), el Santísimo Sacramento se puso al frente de toda la población, que atemorizada por los signos de un tsunami que se avecinaba, recurrió a la Iglesia con el fin de organizarse en procesión, en la cual llevaron también las imágenes de los santos, para detener el desastre que se abalanzaba sobre la ciudad.

Y cuando la ola gigantesca que se había formado avanzaba hacia la playa donde se encontraban reunidos, el sacerdote que encabezaba la procesión se puso al frente de las aguas, levantó la Sagrada Hostia y trazó con ella en el espacio la señal de la Cruz.

La ola avanzó para estrellarse contra el sacerdote, pero alcanzándole sólo hasta la cintura, para continuar con un movimiento de retroceso hacia el mar, que recuperó su nivel.

 

El anterior recuerda al milagro de Canosio (Italia), 1630, coincidiendo con el auge de la herejía calvinista. El río Maira se desbordó y arrastrando grandes rocas, se dirigía con la fuerza de las aguas hacia el pueblo.

El párroco propuso a sus habitantes, rogar al Señor que les salvara de aquella amenaza y hacer voto de agradecerlo cada año al Santísimo Sacramento.

Así lo cumplieron, mientras que el párroco, por su parte, llevó la custodia en procesión al torrente, donde impartió la bendición con el Santísimo. Punto en que el nivel de las aguas recuperó la normalidad.

 

En 1631, Dronero (Italia), un incendio avanzaba sobre la población, causado por la imprudencia de una joven, que había prendido fuego a unas pajas, y el viento lo había avivado, dirigiendo hacia las casas de un barrio de la localidad.

Como sea que el fuego no podía ser controlado, pese a los vanos intentos que en ello se emplearon, un padre capuchino tuvo la idea de recurrir al Santísimo Sacramento, llevándolo en procesión hasta donde las llamas seguían avanzando. Fue así como se las pudo detener, ante la maravilla y el júbilo de todos.

 

En 1656, Cava dei Tirreni (Italia), sus habitantes fueron librados de la amenaza de la peste, que ya se había cobrado numerosas víctimas entre la población, mediante la bendición impartida con el Santísimo Sacramento desde la cima del monte Castillo, donde y a cuyo efecto el párroco, movido por una gran fe, lo había conducido en procesión.

 

También Jesús Sacramentado salvó a los habitantes de Morne-Rouge (Isla Martinica), en mayo de 1902, de una erupción volcánica que amenazaba acabar en catástrofe.

Con este fin, se reunieron para orar en la iglesia parroquial, donde el sacerdote expuso al Santísimo, impartió la absolución general, pues muchos deseaban confesarse, y distribuyó la Santa Comunión.

Durante la adoración, una mujer alertó a los presentes de que la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, rodado de espinas, estaba en la Hostia consagrada expuesta y así pudieron verlo todos, hasta su reserva.

Aunque en agosto del mismo año, otra erupción volcánica destruyó aquel pueblo, cobrándose a sus habitantes por víctimas, se cree que murieron en gracia de Dios, por haberse reconciliado con el Señor en el episodio volcánico del mes de mayo referido.

 

En el milagro de Asís (Italia), 1240, Santa Clara, libró a las hermanas de su comunidad, de la amenaza de lo soldados sarracenos que habían llegado hasta el claustro del convento, y lo logró alzando frente a los soldados el Santísimo Sacramento, al tiempo que imploraba de Éste el auxilio inminente que necesitaban.

Desde el tabernáculo pudo oírse una voz que decía “Yo te protegeré siempre”, y a la petición de la Santa, de que protegiera también la ciudad, añadió, “tendrá que soportar dificultades, pero será defendida por mi protección”. Fue así como los soldados retrocedieron, abandonando el convento.

 

En igual desafío a la ley de la gravedad que hemos visto en el milagro de Faverney, y demostrando nuevamente lo que ya sabíamos por las Escrituras y su cumplimiento, de que Cristo no está sujeto a ley alguna, y para Dios no hay nada imposible, se produjo el milagro de la Beata Imelda, quien de muy corta edad, recibió la Comunión en el monasterio de Val di Pietra (Italia) mucho antes del tiempo establecido en aquella época por la Iglesia, debido a que Jesús Sacramentado se manifestó suspendido en el aire sobre la pequeña, en señal de querer unirse a ella, como la niña deseaba y como así se cumplió, en el año 1333.

La niña murió seguidamente, de amor a Jesús, como había presentido y su cuerpo se venera, incorrupto, en la Iglesia de San Segismundo, en Bolonia.

 

En 1848, Italia, San Juan Bosco estaba celebrando una misa a la que asistían 360 jóvenes, cuando se dio cuenta de que sólo tenía ocho Hostias.

Sin embargo, con ellas pudo dar la Comunión a todos, en una manifiesta y bellísima multiplicación milagrosa en la que Jesús como en el Evangelio, quiere que todos se sacien y en este caso no ya de simple pan, sino de Sí mismo.

 

En el milagro de Scala (Italia), 1732, numerosos testigos que los jueves hacían adoración ante el Santísimo Sacramento, en el Monasterio del Santísimo Redentor, contándose entre ellos a San Alfonso María de Ligorio, cofundador del monasterio, pudieron ver en la Hostia expuesta, durante tres meses, signos diversos de la Pasión de Nuestro Señor.

 

EL PECADO EXPULSA A JESÚS SACRAMENTADO DE LOS CORAZONES ENDURECIDOS

En la categoría de prodigio se incluye también el que sigue ahora, ocurrido con motivo de sacrilegio. En Mogoro (Italia) 1604, dos hombres que estaban en pecado mortal y que eran conocidos públicamente por llevar una vida disoluta, fueron a misa el lunes de Pascua y se dispusieron a recibir la comunión cuando se vieron forzados a escupir la Hostia, al sentir que les quemaba.

Las dos Hostias dejaron su huella impresa en el suelo, sin que pudiera ser borrada, por lo que se optó por separar del suelo el trozo de piedra que contenía las huellas y custodiarlo debidamente y de modo que pudieran verlo los fieles. Dios antes ablanda una piedra, que el corazón endurecido por el pecado.

 

EL MILAGRO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS HOSTIAS CONSAGRADAS

En casi todos los casos que hemos recogido, de transustanciación visible, se habla también de milagro de conservación de las Hostias que protagonizaron los milagros, pero ¿es acaso extraño o sorprendente, que el Pan del Cielo, en que Jesucristo se hace presente para llevarnos a la vida eterna, que nos da la vida eterna, se deteriore como materia corruptible ?

Si creemos en las palabras de Jesús, que es la Verdad y la Vida, el milagro no consiste pues en la conservación, que es la consecuencia lógica y material de lo que nos ha dicho en el Evangelio, sino que debemos ver el milagro en la Eucaristía misma y sus efectos en nosotros por la Sagrada Pasión de Nuestro Señor.

 

Otro milagro que sólo lo es de conservación, con las reservas que acabamos de indicar nos merece el calificarlo de milagro por sí mismo, pues no hay en él más ni mejor milagro, que el mismo Jesús Sacramentado, es el del Santísimo Misterio del Monasterio de San Juan de las Abadesas (España), donde la obra escultórica de “El descendimiento de la Cruz”, alberga desde el sigo XI, intacta la Hostia consagrada en 1251, fecha en que se creó la obra, y que fue encontrada casualmente en 1426, con motivo de unos trabajos de restauración, en la cavidad de seis centímetros de diámetro que el escultor había abierto a tal fin, en la frente de la estatua que representa a Jesús Crucificado.

 

En 1597, en Alcalá de Henares (España), se registra otro milagro del mismo tipo que el anterior y sin haber transcurrido tantos años desde la consagración de las Hostias santas implicadas.

Recuperadas unas Hostias sustraídas por un sacrílego, que se arrepintió y confesó su pecado, descartaron consumirlas por miedo a que pudieran estar envenenadas, dejándolas custodiadas a la espera de que se disolvieran de manera natural.

No lo consiguieron y además las sometieron durante un tiempo a las mismas condiciones que unas hostias no consagradas, observando que estas últimas sí se deterioraron.

En 1936, el contexto socio-político motivó que unos sacerdotes escondieron (se desconoce dónde) las Hostias denominadas del prodigio, con el fin de protegerlas, sin que hayan aparecido hasta la fecha.

 

En 1907 en Silla (España), unas Hostias consagradas fueron sustraídas y encontradas dos días después ocultas bajo unas piedras.

En 1934, se constató también como milagro su perfecta conservación, cuyos documentos que lo certificaban se destruyeron en un incendio del palacio arzobispal, provocado dos años después por anarquistas o comunistas. En 1982 se inició un proceso canónico para decretar oficialmente y mantener el culto a aquellas Hostias del milagro, que todavía se conservan. 

milagro de lanciano
Milagro Eucarístico de Lanciano

  

LA EUCARISTÍA SIRVE A LA SALUD DE ALMA Y CUERPO

Que el Milagro está en la Eucaristía y no en las manifestaciones visibles y extraordinarias de la misma, lo muestra si cabe más claramente el llamado milagro de Montserrat (España) de 1657, en que una niña encargó en el Monasterio, tres misas para su padre, para liberarle del purgatorio.

La niña tuvo visiones durante las tres celebraciones eucarísticas, en las que su padre estaba presente, primero envuelto en llamas (las cuales pudieron ver igualmente los monjes, cuando mandaron a la niña que acercara a ellas un pañuelo), después liberado de ellas pero todavía no plenamente purificado y finalmente vestido de blanco subiendo a cielo tras la tercera misa.

 

Los extraordinarios efectos de la Sagrada Eucaristía, han podido ser constatados también entre los vivos, como es el caso del milagro de La Rochelle (Francia), 1461, ocurrido en Iglesia de San Bartolomé, durante la Pascua.

Una mujer se llevó a misa a su hijo de 12 años, mudo y paralítico desde los 7, a causa de un grave accidente. El chico hacía señas para indicar que deseaba comulgar, y al principio el sacerdote se mostraba contrario porque al ser mudo el chico, no podía recurrir a la confesión.

Sin embargo, era tal la insistencia suplicante de aquel pobre desgraciado, que el sacerdote accedió. Y fue entonces que, sacudiendo al muchacho la fuerza del Señor, recuperó el movimiento y el habla, diciendo: “auditorium nostrum in nomine Domini”.

 

No es menos milagro, aunque simple manifestación del milagro de la Eucaristía, el de las estigmatizadas Marthe Robin (francesa, 1902-1981) y Teresa Newmann (alemana, 1898-1962), que habiéndose ofrecido al Señor para salvar a los pecadores, se alimentaron exclusivamente con la Eucaristía durante varios y largos decenios de su vida.

La primera sin poder deglutir ningún otro alimento, por una enfermedad neurológica, que aceptó como participación en la Pasión del Señor, y la segunda en un ayuno voluntario.

El Jesuita Carl Sträter, que por encargo del Obispo de Ratisbona estudió la vida de Teresa Newmann, declaró que el significado de su ayuno había sido el de

demostrar a los hombres de todo el mundo, el valor de la Eucaristía, haciéndoles entender que Cristo está verdaderamente presente bajo las especies del pan y que a través de la Eucaristía se puede conservar la vida física”,

cumpliéndose de este modo, como ya observó el Padre que le daba la comunión todos los días, lo que dice Jesús en el Evangelio:

mi Cuerpo es verdadera comida y mi Sangre, verdadera bebida”.

 

MILAGROS DE VISIONES DEL NIÑO JESÚS Y DEL ROSTRO DEL REDENTOR EN LA EUCARISTÍA

En algunas ocasiones, es el Niño Jesús el que se ha dejado ver en la Eucaristía. El primer caso que se conoce data del siglo III-IV y se sitúa en Scete (Egipto).

Uno de los padres del desierto creía y sostenía que el pan de la Eucaristía era sólo un símbolo, y cuando los restantes monjes trataron de corregirle, contestó que sólo les creería si ocurriera algo que le convenciera.

Sus compañeros monjes dijeron que rezarían por esa intención y fue así cómo, durante una misa, todos pudieron presenciar que, durante la consagración, un ángel del Señor inmolaba y partía al Niño Jesús.

Además al monje descreído se le dio, para comulgar, la carne empapada en sangre. Al punto en que dijo, “creo Señor”, la carne volvió a tomar la apariencia de pan.

 

El 3 de mayo (festividad de la Santa Cruz) de 1231, en Caravaca de la Cruz (España), el rey moro a quien un sacerdote católico había ido a predicar el Evangelio, se interesó por conocer de primera mano lo que era una Misa y encargó que se celebrara una en su presencia.

Traído todo a palacio para celebrar el Santo Misterio, el sacerdote echó en falta la cruz en el Altar, y en habiéndoselo dicho al rey, éste le advirtió si no sería la que, de repente, dos ángeles trajeron ante la presencia de todos.

Además, el rey, premiado sin duda por buscar a Dios de buena voluntad, tuvo el privilegio de ver al Niño Jesús en el lugar de la Hostia durante la consagración, de modo de que se convirtió al cristianismo, junto con toda su familia.

 

En Dijon (Francia), el día de Pascua de 1254, mientras el sacerdote estaba distribuyendo la comunión a los fieles en la Iglesia de San Amado, le cayó una Hostia y al ir a recogerla, vio que se alzaba sola en el aire para posarse en el purificador, donde se transformó en el bellísimo Niño Jesús.

El Obispo de Cambrai, cuando supo lo ocurrido, pidió que se le mostrara la Hostia, en la certeza y la fe (incluso al percibir que se trataba a primera vista de una Hostia consagrada en su apariencia habitual), de que, si otros habían podido ver el prodigio, él había de poder también.

Estaba en este pensamiento cuando pudo ver en la Hostia el rostro de Cristo coronado de espinas, del cual caían dos gotas de sangre.

En la revolución francesa desapareció la Hostia, pero en octubre de 1854, el párroco de la Iglesia de San Pierre, la encontró en una caja de madera, bajo el Cristo del altar de los difuntos, con una carta, datada del 5 de enero de 1793, que decía:

“Yo, el que escribe, canónigo de la insigne iglesia colegial de San Amado, doy fe que ésta es realmente la verdadera Hostia del Santo Milagro que yo he rescatado ante del peligro inminente de la profanación y que felizmente la he conservado. La he conservado en esta píxide y he dejado este testimonio escrito de mi propio puño y letra para los fieles que la descubrirán en un futuro próximo”.

 

También apareció el Niño Jesús en la Eucaristía, en el bellísimo milagro de Moncada (España), en 1392.

Un sacerdote se atormentaba con la duda de que hubiera sido válidamente ordenado, y en consecuencia, de que estuviera realmente administrando los sacramentos a los fieles que tenía encomendados.

Sus dudas eran más que razonables, porque el Obispo que le consagró, había sido ordenado por el antipapa Clemente VII, elegido por los cardenales franceses para sustituir por la fuerza de las armas, aunque sin éxito, al Papa auténtico, Urbano VI. El cisma se había producido con el fin de mantener la sede papal en Aviñón.

Pedía pues a Dios, el pobre sacerdote, que le diera algún signo para sacarle de la duda. Esto sucedió el día de Navidad del expresado año, en que una niña de cinco años, que sería después Santa Inés, refirió a su madre que quería quedarse a jugar con el Niño que el sacerdote había tenido en sus manos durante la elevación.

Al día siguiente, la pequeña vio lo mismo, por lo que su madre lo contó al sacerdote al terminar la misa. El sacerdote habló con la niña, que se mantenía firme y clara en describir lo que había visto, pero aún optó por una última prueba que le confirmara la señal. Se le ocurrió mostrar a la niña dos Hostias, primero una consagrada y luego otra que no lo estaba, y elevando ambas, preguntó a la niña lo que veía. La pequeña dijo ver al Niño Jesús en la consagrada y en la otra un pequeño disco blanco. No hace falta referir la alegría y emoción que tuvo aquel sacerdote.

 

En Eten (Perú), 1649, se dejó ver igualmente el rostro resplandeciente del Niño Jesús, mientras estaba expuesto el Santísimo para la adoración, con motivo del Corpus, y cuando ya se iba a proceder a la reserva.

Algunos días mas tarde, volvieron a ver al Divino Niño en la Hostia consagrada, además de tres corazones blancos unidos entre sí, como símbolo de la Santísima Trinidad.

 

Se ha tenido noticia de la reciente aparición del rostro de Jesús en la Sagrada Forma durante la elevación, en Kerala, India, lo cual la Iglesia investiga por ahora con gran reserva.

 

También en India, en Chirattakonam, en 2001 el sacerdote y los fieles que estaban en adoración pudieron contemplar el rostro de Jesús en la Hostia consagrada, expuesta en la custodia.

Cuentan que, precisamente, ese día tenían previsto leer en la adoración, el capítulo 20 del Evangelio de San Juan, sobre el encuentro de Tomás con Jesús resucitado.

 

En Burdeos (Francia), 1822, tras impartir el sacerdote la bendición con el Santísimo a los fieles que estaban en adoración, todos pudieron ver al Señor durante veinte minutos bendiciéndoles en la Hostia.

El Arzobispo de Burdeos aprobó el hecho tras oír a los testigos y hoy en esa capilla, conocida como Capilla del Milagro, se venera como reliquia la custodia de la aparición.

 

En Les Ulmes (Francia), 1688 ocurrió algo similar al caso anterior. Estando expuesto el Santísimo Sacramento y en el momento en que el sacerdote incensaba la custodia y entonaba la estrofa del Pange Lingua “Verbum caro Panem verum”, apareció Jesucristo en la Hostia, en la forma de un joven con el rostro luminoso, el pelo castaño que le caía sobre los hombros, con una mano sobre la otra y una túnica blanca.

Se dejó ver así durante un cuarto de hora ante todos los presentes. Temiendo y con el fin de evitar una profanación de la Hostia durante la revolución francesa, el entonces vicario la consumió.

 

En Saint-André de la Réunion (Isla de la Réunion), 1902, tras la adoración de las cuarenta horas, el párroco celebraba misa, cuando en el momento de la elevación, vio una aureola luminosa alrededor de la custodia.

Al tiempo de la comunión, pudo ver en la custodia el rostro de Jesús coronado de espinas, con la mirada baja. Tras la celebración, el sacerdote mandó a los chicos más mayores del coro, que fueran al altar a mirar la custodia y volvieron corriendo, con la noticia de lo que también ellos habían acabado de ver. La noticia se difundió y muchos otros fueron testigos de la misma visión. La cual, después, se mudó en un rostro de Jesús ya no coronado de espinas, y posteriormente en un crucifijo. Tras la bendición eucarística, las visiones desaparecieron.

eucharistic-miracle-vilakkannoor-1
Milagro Eucarístico de Vilakkannoor

 

EL PODER Y LA INDELEBLE PRESENCIA DE JESÚS EN LAS HOSTIAS CONSAGRADAS

 

EL SANTÍSIMO SACRAMENTO SE CONDUCE A BORDO DE UNOS PECES

A veces, el milagro eucarístico ha consistido en que, sacada la Eucaristía de su lugar y destino natural, ya fuera por accidente, o profanada por la maldad e ignorancia de algunos hombres, se ha revelado de forma extraordinaria en lugares inhóspitos, o indignos de albergar al Señor, para ser devuelta al lugar y culto que le es debido.

Y es que Dios no puede permanecer oculto en el mar, o bajo la tierra, o escondido en cualquier rincón. Como dice el Evangelio, “¿acaso se trae la luz para ponerla debajo del celemín o debajo de la cama? ¿No es acaso para ponerla en el candelero?” (Marcos 4, 21-25).

 

Así lo muestra el Milagro de los Peces de Alboraya (España), datado de 1348, en que, por un accidente, las aguas crecidas de un barranco arrebataron a un sacerdote las Hostias consagradas que llevaba a Almácera, donde se le había requerido su presencia.

Tras larga y afanosa búsqueda, fueron halladas las Sagradas Formas en el punto en que el barranco desembocaba en el mar, en la boca de tres grandes peces que las mostraban, poniéndolas a disposición de quienes las buscaban.

 

EL SANTÍSIMO SACRAMENTO SE HACE PRESENTE CON LA LUZ DE DIOS

Dentro de la misma categoría de milagro que el anterior, se cuenta el de Patierno (Nápoles), de 1772. Un copón fue sustraído de la Iglesia de San Pedro Apóstol y las Hostias consagradas que contenía fueron enterradas bajo estiércol, en unos terrenos del Duque de Grottolelle.

Fueron encontradas un mes más tarde, por el resplandor que emitían, que intrigó a su casual descubridor.

Estaban intactas, lo cual se constató que era científicamente inexplicable en esas circunstancias. San Alfonso María de Ligorio, entonces obispo, certificó la autenticidad del milagro.

Por lo mismo, aunque se dice que en 1978 fue robado el relicario del milagro de Patierno, y ya no se recuperaron las Sagradas Formas, no se debería descartar y sobre esto abundamos más adelante, que hubieran desaparecido de manera sobrenatural.

 

EL SANTÍSIMO SACRAMENTO SE HACE PRESENTE DONDE SEA QUE LE QUIERAN, SIN QUE NADA PUEDA IMPEDIRLO NI DESTRUIRLO

En 1125, en Bettbrunn (Alemania), un piadoso campesino muy devoto del Santísimo Sacramento, se encontraba con el inconveniente de tener que desplazarse una larga distancia para asistir a la Iglesia parroquial, en Thollig.

Por ello, resolvió sustraer una Hostia consagrada y le hizo una pequeña cavidad en su bastón de pastoreo, donde la adoraba arrodillado largas horas, clavado el bastón en tierra, en su granja.

Un día, le cayó accidentalmente la Hostia en tierra y de allí no la pudo mover, de lo mucho que pesaba. Recurrió a un sacerdote de la parroquia, que tampoco consiguió levantarla y así fue cómo se llamó al Obispo de Regensburg, que sólo pudo recoger la Hostia después de prometer que se construiría una capilla en ese lugar, que es la Iglesia de San Salvador.

En 1333 se declaró un incendio en el que la Hostia del milagro se dice fue destruida. Se dice esto y podemos dudarlo, no sólo por los casos documentados en que el Santísimo Sacramento ha sido milagrosamente preservado del fuego, sino por la realidad misma de que Dios no puede ser destruido por nada, aunque sí puede aparecer y desaparecer donde sea y de la forma que sea.

 

Idénticas reflexiones nos merece el milagro de Milsnack (Alemania), en 1383, donde precisamente tres Hostias consagradas, de las que emanaba sangre, fueron lo único que quedó del saqueo e incendio de la ciudad por Von Bülow. Hostias que, sin embargo, fueron supuestamente destruidas en otro incendio en 1522.

 

Que difícilmente se puede creer que unas Hostias consagradas hayan podido destruirse en un incendio, y que en su lugar es más razonable y lógico pensar que desaparecieron por obra de Dios, volviendo al seno de Dios, lo corrobora, además, lo sucedido en el milagro de Erding, (Alemania), en 1417.

Un campesino que no lograba salir de la pobreza pese al esfuerzo con que trabajaba, contemplaba la riqueza de su vecino, que se dedicaba a lo mismo. Le preguntó un día que hacía para ganarse tan bien la vida y contestó que la razón estaba en tener al Santísimo Sacramento en su casa.

Con la idea de imitarle, el campesino pobre fue a comulgar un Jueves Santo y en lugar de consumir la Hostia la guardó para llevarla a su casa. Parece ser que durante el camino ya se había arrepentido, pero la Hostia le resbaló de las manos y se elevó en el aire sin que pudiera volver a sujetarla.

Avisó de lo ocurrido al párroco, que intentó también recuperar la Hostia, cogiéndola de donde se había apoyado momentáneamente, emitiendo una intensa luz, pero la Hostia volvió a elevarse en el aire y desapareció. Tampoco el Obispo tuvo mejor suerte, por lo que finalmente resolvieron construir en ese lugar una capilla que luego fue un Santuario, denominado de la Preciosísima Sangre.

 

EL SANTÍSIMO SACRAMENTO SE DEJA MALTRATAR, PERO NO DOMEÑAR, PARA LA CONFUSIÓN Y CONVERSIÓN DE LOS PROFANADORES

También se elevó por sí sola la Hostia consagrada del milagro de París (Francia), de 1290. Un descreído que demás tenía gran odio a la religión católica, hurtó el Domingo de Pascua una Hostia consagrada y con la intención de profanarla, la apuñaló primero, brotando de ella la Sangre del Redentor en abundancia,

Produjo espanto del profanador, que intentó echarla al fuego, sin éxito, porque la Hostia se elevó, y luego quiso echarla en agua hirviendo, sin conseguirlo tampoco, quedando suspendida la Hostia en el aire en forma de crucifijo.

Finalmente, la Hostia quiso posarse en la olla de una devota parroquiana de Saint-Jeane en Grève, que la llevó a la iglesia de esa localidad. Allí se conservó en un relicario, hasta que se perdió su rastro durante la revolución francesa. La casa del profanador se convirtió en oratorio por una Bula de Bonifacio VIII.

 

Más imponente, si cabe, fue el milagro de Turín (Italia) de 1453, en que un soldado robó la custodia, con la Hostia consagrada de una Iglesia en Eixelles, y se llevó ambas en un saco, el cual cargó en un mulo.

Llegando a la Plaza Mayor de Turín, cerca de la entonces Iglesia del Espíritu Santo, el mulo cayó al suelo, de forma que el saco quedó abierto, abriéndose paso por la abertura la custodia con la Hostia, para elevarse más allá de la altura de los edificios donde quedó suspendida.

Convocado el Obispo para verlo, se postró en actitud de adoración y oró diciendo “quédate con nosotros Señor”, momento en que la custodia cayó al suelo, liberando la Hostia, que resplandecía entonces en el aire. Alzó el Obispo un cáliz y la Hostia se posó graciosamente en él. La Hostia de dicho milagro se conservó hasta el siglo XVI, en que la Santa Sede ordenó consumirla, con el argumento de no tener que obligar a Dios a seguir conservándola.

 

También se elevaron y quedaron suspendidas en el aire, las Hostias del Milagro de Volterra (Italia), 1472, cuando un soldado florentino, se llevó varios objetos sagrados de la Catedral, incluyendo el recipiente donde se guardaban las Hostias consagradas.

Al salir del templo, lo arrojó con las Hostias, contra una pared. Fue en ese momento que las Hostias se alzaron, emitiendo una fuerte luz, para la sorpresa del soldado, que se arrepintió sinceramente.

 

En el milagro de Amsterdam (Holanda), 1345, un feligrés gravemente enfermo recibió la comunión en su casa y poco después tuvo un acceso de vómito.

La mujer que lo atendía, tiró todo lo que el enfermo había expulsado al fuego de la chimenea y al día siguiente observó, para su asombro y el de los testigos convocados para verlo, primero, que de la chimenea emanaba una luz, y después, que una Hostia estaba suspendida en su interior.

Llevada a la iglesia la Hostia para darle el culto debido, la Hostia se empeñaba en hacerse presente nuevamente en aquella chimenea, por lo que optaron por construir allí una capilla. Esto nos hace pensar que todo lo que ha estado en contacto con Nuestro Salvador, queda santificado por dicha maravillosa Presencia, de forma que no puede dejar de recibir también el culto que por eso le es debido.

En 1452, un incendio destruyó aquella capilla, quedando intacta sin embargo la custodia con la Hostia consagrada. Fue cuando la trasladaron a otra capilla, que desapareció, creyéndose que fue robada. 

placa del milagro de los peces de alboraya
Milagro de los Peces de Alboraya

 

LA PRESENCIA DEL SEÑOR PERDURA EN LAS ESPECIES CONSAGRADAS, CUALQUIERA QUE SEA LA SUERTE DE ÉSTAS, SIN QUE PUEDA PERMANECER IGNORADA

También tuvo que ver con el fuego y con la presencia indestructible del Señor en el Santísimo Sacramento, que es lo que a su vez explica los denominados milagros de conservación a que nos hemos referido anteriormente, el milagro de Alkmaar (Holanda), 1429.

Un sacerdote optó por quemar un trozo de la casulla que se le había manchado con la Sangre del Redentor, al derramar sin querer el vino ya consagrado en la que fue su primera misa.

Sin embargo, para su sorpresa, observó que la casulla, remendada en el trozo que se había manchado, apareció nuevamente con la mancha.

Parece, pues, una clara llamada de atención del Señor sobre la reverencia y adoración que debe observarse ante su Presencia en las especies consagradas, de forma que, aun tratándose de un accidente el vertido del vino consagrado, no es posible ni cabe pretender “borrar” o “eliminar” la Sangre, sino el venerarla adorando en Ella al mismo Señor.

El sacerdote y el párroco de la Catedral fueron a contarlo al Obispo de Utrech, llevándole la casulla. En 1433, tras las investigaciones pertinentes, se autorizó el culto a aquel milagro y la casulla se conserva en la Catedral de San Lorenzo, en un relicario con la forma de un ángel.

 

Al igual que en el milagro anterior, en el de Boxtel-Hoogstraten (Holanda), 1380, un sacerdote que derramó accidentalmente el vino consagrado, manchando el corporal y el mantel del altar, quiso “eliminar” en vano la Sangre de nuestro Señor esta vez lavando las telas manchadas.

Viendo que no lo conseguía, las escondió en una maleta, debajo de su cama, hasta que lo confesó poco antes de morir. En 1652, aquellas sagradas reliquias fueron llevadas a Hoogstraten, en la frontera con Bélgica, para protegerlas de las luchas religiosas, pero en 1924, el corporal regresó a Boxtel, donde actualmente se venera.

 

Relacionado con la misma idea de los dos milagros anteriores, está del milagro de Gruaro –Valvasone, (Italia), de 1294, pues una mujer se disponía a lavar el mantel del altar de la Iglesia de San Justo, cuando vio que se manchaba todo de Sangre y que Ésta procedía de una Hostia, (evidentemente consagrada), que había quedado inadvertida en el mantel. Este mantel se conserva en un relicario en la Iglesia del Santísimo Cuerpo de Cristo en Valvasone.

 

Que Dios, aunque siempre presente, puede aparecer y desaparecer como quiere y donde quiere, sin quedar sujeto a nada ni a nadie, haciendo cualquier prodigio donde se encuentra, sin que su Presencia pueda pasar desapercibida, lo muestra el curioso y también precioso milagro de Kranneburg bei Kleve (Alemania), ocurrido en 1284.

Un aldeano que había ido a comulgar, no pudo deglutir la Hostia consagrada, según parece por alguna enfermedad. De forma que se le ocurrió nada mejor que arrojar la Hostia a un árbol. Arrepentido después, lo confesó al párroco y se buscó la Hostia sin encontrarla. Cuando algunos años más tarde se cortó el árbol, al hacerlo cayó al suelo un crucifijo de madera que se conserva y venera en la Iglesia de San Pedro y San Pablo.

 

En Weiten-Raxendorf (Austria, 1411), un ladrón se llevó una Hostia consagrada, pero mientras se alejaba a caballo, en determinado momento, el animal se detuvo sin querer avanzar y distraído el ladrón en hacerlo galopar, lo cual hizo el animal repentinamente, no advirtió que la Hostia le cayó al suelo.

Allí la encontró una vecina de la zona, entre unas matas y en el centro de una potente luz. La Hostia estaba partida en dos fragmentos, unidos sólo por unos filamentos de carne ensangrentada. En ese lugar se erigió una capilla y más tarde una iglesia, que todavía custodia la Santa Reliquia.

 

En 1533, Ponferrada (España), un feligrés tuvo y cayó en la tentación de llevarse un tabernáculo de su parroquia, porque deseaba quedarse con la cajita de plata que contenía y en la cual se guardaban las Hostias consagradas.

Como el tabernáculo, de madera, le pareció sin ningún valor, pensó arrojarlo al río, pero cuando fue a hacerlo no pudo, ya que en ese momento se le hizo extrañamente pesado.

Lo llevó pues a su casa, donde durante la noche, su mujer vio que salían unos rayos de luz. Con el fin de no ser descubierto, el autor del robo decidió deshacerse del tabernáculo y las Hostias, abandonándolos entre unas ruinas, en un campo denominado del Arenal.

Allí fueron encontrados debido a las luces que emitían las Hostia y a unas palomas que sobrevolaban el lugar. El autor del sacrilegio lo confesó finalmente, al no poder soportar los remordimientos.

 

Algo parecido ocurrió en el milagro de Siena (Italia), en cuya Iglesia de San Francisco, en el año 1730, unos ladrones se llevaron un copón con más de tres centenares de Hostias consagradas preparadas para la Misa de la Asunción, las cuales se encontraron tres días más tarde en otra iglesia vecina, Santa María de Provenzano, en la caja de los pobres, donde un feligrés había visto algo blanco que brillaba.

Se han conservado intactas hasta hoy, habiéndose ello verificado a través de estudios científicos, el penúltimo de ellos en 1914, por encargo del Papa Pío X, y en los que se han comparado sus condiciones de preservación con hostias no consagradas, que sí sufrieron deterioro, por lo que se habla nuevamente, y como no podría ser de otra manera, de un milagro continuo de preservación.

Las Hostias del milagro se exponen públicamente, entre otras ocasiones, el 17 de cada mes, para conmemorar el día de 1730 en que se encontraron. El día de Corpus Christi son llevadas en procesión por las calles de Siena.

 

En 1824, Onil (España), otro ladrón se llevó varios objetos sagrados de la Iglesia, donde había sido monaguillo, y cuando intentó venderlos fue descubierto, pero no consiguieron que revelara qué había hecho con la Custodia y el Santísimo Sacramento.

Éstos fueron encontrados casualmente algunos días más tarde, abandonados en un campo de cultivo del pueblo vecino, Tibi, desde donde fueron devueltos a Onil, para recibir allí el culto y la veneración debidos. Más de cien años más tarde, en 1843, la Iglesia, verificando la incorruptibilidad de aquella Santa Hostia profanada, confirmó la autenticidad del milagro. La Hostia declarada milagrosa se conserva todavía hoy y venera en la Iglesia de Santiago Apóstol de Onil.

 

JESÚS SACRAMENTADO SE ZAFA DE SUS PROFANADORES

Otro milagro derivado de haber sido profanado Jesús Sacramentado, fue el de Santarém (Portugal), 1247, reconocido por la Iglesia tras varios estudios e investigaciones canónicas.

Una mujer recurrió a una hechicera para recuperar a su marido, que la engañaba, y a tal efecto, se le mandó que llevara a la hechicera una Hostia consagrada.

Habiendo obtenido ésta tras sacársela de la boca al recibir la comunión y habiéndola ocultado en el pañuelo de su cabeza, la Hostia sangró por el camino. Asustada la mujer, escondió la Hostia en un baúl de su habitación.

Pero estando acostada con su marido, y en plena oscuridad, salieron brillantes rayos haciendo que la pareja se despertase. Al parecer, vieron también ángeles adorando la Hostia sangrante. La mujer confesó su pecado a su esposo y arrepentidos los dos, se pasaron el resto de la noche arrodillados en adoración y reparación ante la Hostia Santa.

Al día siguiente, se lo contaron al sacerdote de la parroquia, donde regresó la Hostia en solemne procesión. La Hostia continuó sangrando durante tres días y todavía sangrando se colocó en un relicario de cera de abeja dentro del tabernáculo.

Allí permaneció hasta que en 1340 se produjo un segundo milagro. El envase de cera se había roto en pedazos y en su lugar había un envase de cristal que contenía la sangre de la Hostia mezclada con la cera, en signo que se atribuye a manifestación de la indisolubilidad del matrimonio. Se ha conservado hasta hoy, con la sangre en estado líquido, en un trono eucarístico en el altar mayor.

 

El milagro de Alatri (Italia), 1228 fue como el de Santarén en sus circunstancias esenciales y consta que tanto la joven que trataba de recuperar el amor de su novio, como la hechicera que le pidió una Hostia consagrada, se arrepintieron de su fechoría.

El Papa Gregorio IX, en respuesta al Obispo de Alatri, otorgó el perdón a ambas mujeres, considerando que el episodio había redundado en desmentir las herejías que negaban la transustanciación.

san antonio y la mula
Milagro de San Antonio y la Mula

 

Parecido a los anteriores es el Milagro de Offida (Italia), 1273, pues una mujer, para recuperar el afecto de su marido recurrió también a una hechicera, de forma que, siguiendo las indicaciones de ésta, tras sustraer una Hostia consagrada, la puso al fuego sobre una teja con la intención de pulverizarla y así servirla a su marido, mezclada con la comida.

Pero advirtió que la Hostia se convertía en carne que sangraba y asustada, envolvió la teja con la Hostia en una tela de lino, para enterrarla después en el establo, bajo el estiércol.

Cada vez que la mula del marido entraba allí, se postraba de rodillas, mirando hacia el lugar donde estaba escondida la Hostia, en un nuevo milagro de sometimiento de toda la creación al Redentor.

Al cabo de siete años, la mujer no pudo más con el remordimiento y confesó, desesperada, “que había matado a Dios”. Fue así como se recuperó aquella Sagrada Hostia, que con la tela y la teja se conservan en la Iglesia de San Agustín, en Offida, en un bellísimo relicario en forma de cruz, obra de un orfebre veneciano.

 

La actitud de la mula del milagro de Offida, recuerda la de los bueyes del milagro de Glotowo (Polonia), 1290. Sucedió en este caso que, con motivo de una invasión lituana, que destruyó aquel pueblo, un sacerdote escondió en pleno campo, una cajita de plata que contenía una Hostia.

Al cabo de muchos años, un campesino la encontró arando la tierra, al extrañarle que sus bueyes se hubieran detenido, inclinados hacia ese lugar, del que además irradiaba una luz muy potente. Se cuenta que la Hostia fue hallada de nuevo en el mismo lugar, donde todavía se conserva, en señal de que Dios quería que se construyera allí una iglesia. Lo cual nos remite a la misma idea, expresada anteriormente, de que Santo es todo lo que Dios toca, y presente está siempre Dios, allí donde se hace presente, sin que pueda dejar de estarlo.

 

Otra perversa mujer, en el milagro de Trani (Italia), el cual tuvo lugar por el año 1000, también puso al fuego una Hostia (de la que se había apoderado fingiendo comulgar) con la intención de freírla.

Cuando la puso en el aceite hirviendo, observó como se convertía en Carne sangrante, derramándose la Sangre de la sartén, que luego se vertió hacia el suelo. Llena de espanto, la mujer gritó, alertando así a los vecinos, de modo que se supo lo ocurrido y pudo recuperarse la Sagrada Hostia para devolverla a la Iglesia de donde la mujer la había sustraído.

 

Algunas similitudes con los milagros de Santarén, Alatri y Offida, presenta el milagro de Zaragoza (España) de 1427. Una mujer recurrió a un mago moro para conseguir que su marido no la maltratara, y para ello, fue requerida también para llevarle una Hostia consagrada.

Así lo hizo, evitando a tal fin, consumir la Hostia que había recibido en la santa comunión. La llevó a casa del mago en un pequeño cofre y cuando lo abrieron encontraron dentro a un Niño rodeado de luz.

El mago ordenó entonces a la mujer que quemara al Niño y le llevara las cenizas, pero aunque prendió fuego al cofre, que se quemó, el Niño se mantuvo intacto. Asustados el moro y la mujer, fueron a confesarlo al Obispo. El moro se convirtió y el Niño fue llevado en procesión hasta un Altar de la Catedral, donde fue venerado por todos hasta que al día siguiente, durante la celebración que la Misa, cuando adoptó nuevamente la forma de Sagrada Hostia, que el sacerdote consumió.

 

San Pedro Damián cuenta que en el año 1050, en Italia, una mujer fue descubierta por el sacerdote, pues inmediatamente sospechó de ella y la siguió, cuando se llevaba una Hostia envuelta en un pañuelo para fines sacrílegos. Al desenvolver el sacerdote el pañuelo, la mitad de la Hostia apareció en forma de Carne ensangrentada.

 

Todavía podemos mencionar el milagro de Alcoy (España) de 1568. Sucedió en este caso, que un vecino de esa localidad, sustrajo de la Iglesia varios objetos sagrados, incluyendo un cofre de plata que contenía tres Hostias consagradas. Éstas las consumió y después escondió el botín en el establo de su vivienda, debajo de unos troncos.

Advertida toda la población de lo ocurrido, una piadosa mujer, que vivía al lado de la casa del ladrón, le rezó a una imagen que tenía, del Niño Jesús, con el fin de que se encontraran las Hostias. Cuando llevaba un tiempo rezando observó para su sorpresa, que la mano del Niño se movía, apuntando con un dedo a la casa vecina.

El Párroco también había sentido el extraño impulso de dirigirse hacia ese lugar y accediendo al establo del ladrón por el jardín, encontró el cofre conteniendo nuevamente las tres Hostias consagradas que el ladrón había consumido, lo cual, no pudiendo ser entendido por el culpable, sino como cosa ciertamente de Dios, le condujo al arrepentimiento.

 

En Poederlee (Bélgica), 1412, un hombre que se dedicaba a hurtar objetos sagrados para su reventa, sustrajo también unas Hostias consagradas, que fueron encontradas una semana más tarde, al aire libre, en la localidad vecina de Herentals, cerca de una madriguera de conejos, donde habían quedado expuestas a la lluvia sin alterarse.

Estaban dispuestas en forma de cruz y rodeadas de una luz intensa. El ladrón confesó que las había dejado allí, cuando de pronto se sintió extrañamente impedido para continuar su camino con ellas. En ese lugar, conocido como “el cercado” (De Hegge), se construyó el Santuario De Hegge.

 

En Marseille-en-Beauvais (Francia), 1533, a finales de diciembre, unos ladrones se llevaron el tabernáculo de plata de la catedral, con las Hostias consagradas que contenía, las cuales abandonaron en un campo, debajo de una piedra.

El 1 de enero, a un sacerdote que pasaba por ese lugar, le llamó la atención precisamente que esa piedra era lo único que no había quedado cubierto por la nieve, tras la fuerte nevada que acababa de caer.

El caso es que levantó la piedra y encontró las Hostias en perfecto estado. En ese lugar se clavó una cruz y luego se erigió una capilla, llamada de las Santas Hostias, en la cual se obraron muchas curaciones, que se documentan en un libro del historiador Pierre Louvet. En 1561, el Obispo-conde de Beauvais, convertido al calvinismo, ordenó que las Santas Hostias fueran consumidas.

 

Muy parecido al anterior es el milagro de Breda-Niervaart (Holanda), ocurrido en 1300. Un campesino encontró una Hostia consagrada que había sido robada, intacta debajo de un bloque de tierra.

No fue consumida, sino puesta en una custodia para adoración de los fieles. En 1449 la llevaron a la Iglesia de Nuestra Señora de Breda y en la época de las luchas religiosas se perdió su rastro.

 

Es también similar, el milagro de Cracovia (Polonia), de 1345. Unos ladrones sustrajeron del tabernáculo, el recipiente con las Hostias consagradas, y al descubrir después que no era de oro, lo arrojaron a un pantano.

De allí, emanaba una luz tan intensa y visible, incluso muy a lo lejos y durante todo el día, que se acabó descubriendo y recuperando de allí las Hostias, intactas. 

 

CONCLUSIONES A EXTRAER DE LOS MILAGROS EUCARÍSTICOS

1 – Dios no permite a sus Ministros del Altar la mínima duda sobre el Misterio Central de Nuestra Fe.
.
2 – Dios está siempre presente en el Santísimo Sacramento y sólo para ser adorado y para la vida y la salud de las almas.
.
3 – Dios está en el Santísimo Sacramento donde quiera que Éste se encuentre, sin poder dejar de estar presente.
.
4 – Dios se manifiesta en el Santísimo Sacramento a la vez indefenso y con todo su poder.
.
5 – Toda la creación se rinde ante su Creador y Redentor.
.
6 – Dios se deja martirizar en el Santísimo Sacramento, con la mansedumbre y la bondad que le son propias, para la conversión de sacrílegos y profanadores.
.
7 – Dios muestra su rostro y naturaleza en el Santísimo Sacramento.
.
8 – Dios se manifiesta en el Santísimo Sacramento a todos los hombres de todo el mundo y de todas las épocas.

Está claro, en todo caso, que Jesucristo está presente, vivo y entero, en la Eucaristía. Nos lo dicen las Escrituras y los milagros lo atestiguan.

De ahí también el poder de la coronilla de la Divina Misericordia y de las palabras:

“Padre eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Nuestro Señor el Jesucristo, en propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero”, las cuales cobran toda su fuerza de la Eucaristía.

Que sepamos postrarnos, pues, ante la Eucaristía, para adorarla debidamente, aun sin ver más que el pan y el vino, como todos los testigos de los milagros que hemos recordado aquí ante la percepción de la presencia real de Cristo.

 

PARA LEER LAS HISTORIAS COMPLETAS MIRA ESTOS LINKS



maria rosa gutes
Informe Redactado por María Rosa Gutes
Española, Abogada, Articulista en diversos Medios

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Colaboradores Cristianismo Lo + leído Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pilar Zarama Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Verdadero Origen de la Masonería [te sorprenderá lo que te voy a contar]

¿De dónde viene la masonería?

¿Por qué la crearon?

¿Cómo es que se ha ido adueñando del mundo?

¿Qué relación tiene con el anticristo? 

En Exclusividad analizamos los Oscuros Inicios y Objetivos de la Masonería.

gran logia de colombia

Estas respuestas no las encontrarás en los medios de comunicación del sistema.
.
Y es más, estas informaciones que devela Pilar Zarama, y que circulan entre círculos reducidos desde hace siglos, son ridiculizadas por quienes tienen el monopolio de los medios de comunicación.

La mayoría de estas cosas están ocultas para los grados más bajos de la masonería.
.
Al punto que de buena fe no las creen, porque en definitiva consideran que es un club para hacer contactos.

También se ha hablado de los cristianos masones y los hay.

Por ejemplo el actual presidente de Uruguay Tabaré Vázquez ha dicho públicamente que es católico y masón.

Y han circulado variadas informaciones sobre la infiltración de la masonería en el Vaticano.

La autora nos invita a abrir los ojos y la mente, porque las cosas no parecen ser como nos las pintan, como tantas otras cosas que nos ‘venden’ los ‘dueños del mundo’.

Debe considerarse este artículo como un complemento de la entrevista en video que le realizó el periodista Manuel Ignacio Serrano a Pilar Zarama y que recomendamos ver aquí.

Leer también:

Datos Inéditos sobre la Conspiración Mundial de la Masonería

La Masonería Eclesiástica: Propósitos y Acción Dentro de la Iglesia

La Guerra que la Masonería Desató Contra las Apariciones de Fátima

Cómo la Masonería Usó al Comunismo y ahora al Islamismo Contra el Cristianismo

Mira cómo la Masonería fue Creada para Rendirle Culto al Demonio

A un Alto Grado Masón se le Apareció Jesús en Lourdes y se Convirtió

   

LA FECHA DE FUNDACIÓN Y EL NOMBRE PRIMITIVO DE LA MASONERÍA

El movimiento que originó la Masonería fue creado exactamente el 24 de junio del año 44 D. C..

Su nombre original fue “La Fuerza Misteriosa”, nombre que sus nueve miembros fundadores encontraron adecuado para describir la razón por la cual crearon esta organización.

Necesitaban de una fuerza misteriosa para combatir a la fuerza misteriosa que impulsaba a los que ellos llamabanseguidores del impostor Jesús”.

Sobre la fecha de la fundación, vale la pena anotar que en algunas revelaciones privadas, la Santísima Virgen ha pedido vigilias de oración para derribar los planes de la Masonería, precisamente en la noche del 24 de junio.
.
Esto puede tomarse como una confirmación de que realmente esta es la fecha de fundación de este tenebroso movimiento.

La autora de este trabajo ha encontrado lo que parece ser otra confirmación de la autenticidad del libro La Disipación de las Tinieblas en el hecho de que la fiesta de la Reina de la Paz sea precisamente el 25 de junio.

El mensaje subyacente es que, al día de la Reina de la Paz, precede el día de la Masonería.

Si se toma el día como un período de tiempo, eso es lo que está profetizado que tiene que ocurrir con el advenimiento del Reino de la Paz.

la-masoneria-en-la-revolucion

   

CUÁNDO TIENE LUGAR EL CAMBIO DE NOMBRE

El cambio de nombre ocurrió en el siglo XIV, precisamente en Inglaterra.

Cuando uno de los descendientes de los fundadores se asesora por un amigo inglés, por la necesidad imperiosa que tenían de cambiar su imagen.

Ya que no resultaba muy atractivo que se asociara la muerte de algún cristiano con el nombre de “La Fuerza Misteriosa”.

El consejero inglés recomendó reestructurar la imagen que querían dar al público.
.
Valiéndose del nuevo nombre de la “Masonería”, que les permitiría asociar el término “masón” o albañil a la idea que querían enfatizar sobre “los constructores del templo de Salomón”.
.
De donde ellos sacan toda la simbología con la escuadra y el compás y el delantal de albañil.

   

LOS GRADOS, RITOS Y SÍMBOLOS DE LA MASONERÍA

En su afán por ocultar el origen de su movimiento, los masones buscan asociar sus orígenes al Antiguo Testamento.

Y para desconectarlo del asunto judío introducen también figuras y personajes de origen pagano.

En este momento es cuando ellos se reorganizan y cobran mayor impulso que el que habían tenido en los siglos anteriores.

Se crean los grados, los ritos de iniciación que se conocen en la actualidad.

Los 33 grados son una burla a los 33 años que Nuestro Señor Jesucristo vivió aquí en su vida terrena.
.
Igualmente los ritos de iniciación son todos blasfemos a los símbolos de nuestra fe y de Nuestro Redentor.

Durante la edad Media, “La Fuerza Misteriosa” había estado bastante desorganizada e ineficiente en sus propósitos, y por ésta razón, el cristianismo había alcanzado la cima más alta en su historia.

Los reyes eran católicos y el poder civil y eclesiástico estaba en total armonía en estas monarquías católicas.

   

CUÁNDO Y CÓMO SE CONOCEN ESTAS REVELACIONES

En el siglo XVII, en la sucesión de una de las familias de los nueve fundadores, la familia de apellido “Levy” (descendiente de Leví, de la tribu de los sacerdotes) no se procrea un hijo varón.
.
Razón por la cual el derecho de formar parte de la mesa directiva se pasa al hijo de la mayor de las mujeres.

Por gracia de Dios, este hijo se había convertido al cristianismo y su esposa era también cristiana. Esto ocurre en los Estados Unidos.

Conociendo ellos la fuerza y el poder que esta organización tenía en ese país, decidieron guardar todos los documentos que habían recibido y marcharse a vivir al Brasil.

Eran las actas de las juntas en las cuales se tomaban las decisiones sobre los planes de acción de la Masonería.

masoneria

   

PUBLICACIÓN DEL LIBRO “LA DISIPACIÓN DE LAS TINIEBLAS”

Sólo dos generaciones más tarde, los descendientes de esta familia decidieron publicar el libro “La Disipación de las Tinieblas” con la ayuda del presidente de ese país suramericano.
.
Con acertada prudencia, el libro se publica de manera anónima y sin respaldo editorial.

Esta es la manera como el libro se viene publicando, sin nombre de autor y sin nombre de imprenta o casa editorial.

Por la obvia razón de no querer convertirse en el blanco de los ataques inmisericordes de la organización de mayor poder en el mundo.

   

CUESTIONAMIENTO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS

Sería interesante analizar la lógica que permite hacer compatible la narración de esta historia de “La Disipación de las Tinieblas” con la historia de la humanidad.

Si echamos una mirada a los acontecimientos que dan fin a la edad Media, vemos que es el llamado Renacimiento el movimiento ideológico que viene a promover el cambio.

El Renacimiento es una corriente de pensamiento que se levanta para ir en contra de las ideas religiosas de la época.
.
Ideas que eran precisamente “cristianas”.
.
Proponiendo en cambio, las ideas y valores de la cultura griega.
.
El arte griego, el culto a la belleza griega, los desnudos en la pintura y la escultura, y todo esto acompañado por el pensamiento de los filósofos griegos.

Lo que se lleva a “renacer” es precisamente lo que había quedado atrás porque la civilización griega había tenido su protagonismo antes que la hegemonía romana.

Y con todo, los romanos no habían alcanzado el refinamiento de los griegos, ni tampoco habían tenido buenos pensadores.

Los filósofos griegos son los que han estado más cerca de la verdad que todos los demás.

Para los verdaderos creyentes en Jesucristo, la verdad es Él.

Él es el camino, la verdad y la vida.

De manera que la Iglesia de Cristo no pudo estar buscando la verdad en la cultura griega…

El surgimiento del Renacimiento coincide con la etapa siguiente a la reorganización de la secta anticristiana que estamos analizando.

Si ponemos una lógica detrás de la historia, tenemos que pensar, qué habríamos hecho nosotros si nos encontráramos ante el problema de tener que quitar de las manos del cristianismo a un imperio que es el más pujante y desarrollado del mundo en ese momento.

Sin lugar a dudas es necesario promover un cambio ideológico, económico y político.

Pero todo no se puede hacer al tiempo. Vamos por partes.

Primero entremos por el cambio ideológico.

masoneria

   

EL CAMBIO IDEOLÓGICO

Luego del Renacimiento se va a promover el Humanismo, el Enciclopedismo, el Racionalismo, el Modernismo.

Todos estos son movimientos que llevan al hombre a exaltar a otros dioses, que no son el Dios verdadero.

El hombre entonces buscará regir su vida por el conocimiento humano, por la razón, por la exaltación de las pasiones humanas, por los lujos, por las comodidades, y por los instintos.

Entonces los principios religiosos ya no son los que rigen a los hombres.
.
Estos se van para el trasto de la basura.
.
Al mismo tiempo todos los escritores del “cambio” empiezan a atacar a la edad “Media” que ellos tratan de destronar.
.
Diciendo que es la edad del “oscurantismo”, como si fuera algo así como la edad de las cavernas.
.
Nada más lejos de la verdad.

La edad Media, aunque no haya tenido las comodidades del desarrollo tecnológico actual, fue un tiempo de paz, de equilibrio y armonía entre todos los miembros de la sociedad.

Simplemente porque eso es lo que se logra cuando los hombres viven respetando las leyes divinas.

Por supuesto, no podemos hacer nada sin dinero.

De nuevo el surgimiento de la banca en el mundo coincide con este momento de la reorganización de “La Fuerza Misteriosa”.

   

EL CAMBIO ECONÓMICO

Los primeros banqueros del mundo eran judíos.

A los judíos no se les permitía tener tierras ni bienes raíces en ningún país de Europa.

Por eso ellos decidieron negociar con el dinero guardado prestándolo a los cristianos.

Los cristianos de la época no prestaban dinero a interés porque la Biblia lo prohíbe.

Pero los judíos, teniendo la misma prohibición en la Torá, no creían que estas prohibiciones debían aplicarse a los de otras religiones sino a la gente de su mismo pueblo.

Aparece entonces en Alemania una familia de origen judío, muy floreciente en el negocio de la banca, en la cuidad de Frankfurt.
.
Tienen cinco hijos que se casan con miembros de la aristocracia de Alemania, Inglaterra, Francia, y Bélgica.
.
En la historia de esta familia vemos como se funda un imperio financiero.

Los expertos financistas encuentran que es más provechoso prestar dinero a los gobernantes porque ellos siempre tienen la posibilidad de pagar sus préstamos subiendo los impuestos a sus súbditos.

De tal manera, el riesgo de perder el dinero es nulo.

Otro gran descubrimiento de los miembros de esta familia, es que uno de los negocios más lucrativos es el de promover guerras.

Entonces prestan dinero a los dos grupos enfrentados y les venden las armas con dinero que ellos les facilitan en préstamo.

Así los gobiernos se debilitan, pero ellos se enriquecen.

Un excelente ejemplo de esto es la guerra entre Napoleón y Wellington.

El representante de esta familia en la banca de Londres tenía un sistema de postas sin competencia.

Todos en la banca de Londres estaban esperando las noticias de la batalla entre los dos jefes militares para saber qué medidas tomar con su dinero, si vender o comprar acciones.

El muy astuto banquero apareció en la sede de las operaciones financieras con cara entristecida y empezó a vender sus acciones a la vista de todos.

Los observadores interpretaron esto como que Wellington había perdido la batalla y vendieron sus acciones por un precio ridículo.

Al mismo tiempo el banquero de la acaudalada familia, había encargado a sus súbditos comprar todas las acciones en venta.

Cuando la noticia de la derrota de Napoleón llegó al resto de la sociedad londinense, ya las acciones de la banca de Londres estaban en poder de este “genio de las finanzas”, que las había comprado a centésimas del precio real.

   

EL CAMBIO POLÍTICO

El sistema político de la Edad Media era el de la monarquía, el cual en sí mismo no tiene problemas.

Todo depende de lo que haya en el corazón del monarca. Si en el corazón del rey está Dios, entonces todo se hará en paz y con justicia.

Lo mismo puede decirse para cualquier gobernante del sistema político que se imponga, ya sea un presidente, un primer ministro, o un militar.

En la historia sagrada vemos cómo el momento de mayor esplendor para el pueblo israelita es el del reinado de David.
.
Y esto ocurre precisamente porque el rey David amaba a Dios, seguía sus preceptos y llevaba al pueblo a cumplir estos preceptos.

¿Cómo entonces derrotar las monarquías europeas?

La-Masoneria-Venezolana-en-la-Asamblea-Nacional

   

LA DEMOCRACIA

Era necesario vender la idea de que las monarquías eran malas, ineficientes y corruptas.

Y de promover un sistema que ellos pudieran manipular con el imperio financiero que ya habían formado.

El sistema político que ellos desempolvaron de los pensadores griegos fue el de la democracia.

Pareciera entonces que ellos iban a darle al pueblo la autoridad.
.
Pero realmente la autoridad la tenían ellos con la manipulación ideológica que venían perpetuando.
.
Y con la implantación de una revolución que estaba financiada por sus bolsillos y que iba a subir al poder a sus propios títeres.

   

DERROCAMIENTO DE LAS MONARQUÍAS EUROPEAS

Francia era en ese entonces la monarquía más fuerte en el cristianismo europeo.

Primero porque Francia era la primogénita de la Iglesia católica, o sea, el primer país en Europa que adoptó al cristianismo como la religión del estado.

Y además había tenido como gobernantes a verdaderos santos de la Iglesia, como San Luis Rey de Francia,

Fue la primera en recibir el contundente ataque de los enemigos de la Iglesia.

Existen datos que prueban que en los tres años siguientes al asesinato de Luis XVI y de María Antonieta, se gastó tres veces más presupuesto en el gobierno de Francia, que en el reinado inmediatamente anterior de los decapitados reyes.
.
Reyes culpados precisamente de derrochar el dinero del pueblo.

Se sabe que la revolución francesa fue financiada con dineros de la banca de Londres.

   

LAS COLONIAS AMERICANAS

Las guerras de independencia de América tenían el objetivo de debilitar el poder de las monarquías europeas y también de implantar el sistema democrático en el nuevo mundo.

Y también fueron promovidas y financiadas por la Masonería.

Las familias aristocráticas americanas mandaban a sus hijos a educarse en las universidades europeas donde precisamente estaban los masones creando su semillero ideológico para transformar el mundo.

Con mucha astucia, estos jóvenes americanos fueron atraídos e insertados dentro de las logias masónicas.

Para que cuando regresaran a sus respectivos países llegaran a promover los cambios ideológicos necesarios para llevar a cabo las revoluciones de independencia que también iban a ser financiadas por las logias masónicas.

Bajo las consignas de “Igualdad, Libertad, y Fraternidad”, las colonias americanas cayeron bajo el imperio de este movimiento anticristiano que nos ocupa.

Lo que sucedió después y que todos conocemos, es que jamás se ha llegado a la igualdad, la libertad, ni la fraternidad.

Sino que las nacientes repúblicas del continente americano se vieron enfrascadas en luchas internas de poder.

Que llevaban el propósito de perseguir y de acabar política y económicamente a las familias que se mantuvieran firmes en su fe cristiana y que no se habían dejado seducir por los librepensadores masones.

Triangulo-Masones

   

EL COMUNISMO MARXISTA

Después de dos siglos de emplear la bandera de la democracia para demoler a las monarquías cristianas, todavía quedaba en el mundo la dinastía rusa bajo el imperio cristiano.

La desgastada democracia ya no tenía la fuerza necesaria para entrar en Rusia en pleno siglo XX.

Entonces fue necesario crear una nueva bandera política.

Para ello, los pensadores judíos Marx y Engels, se inspiraron en el comunismo cristiano de los primeros tiempos.

La idea de una comunidad donde los bienes no fueran privados sino compartidos.

Lo anterior, en principio no es malo, si lo que motiva el acto es el amor que tiene su fuente en Dios, principio de todo bien, y no en una imposición ideológica estrictamente materialista y atea.

El veneno del comunismo marxista viene de la negación de Dios y de todo principio religioso.
.
Dando a la relación entre el dinero y el trabajo todo el protagonismo en el sistema político.
.
“Si la religión es el opio del pueblo”, entonces ellos van a imponer un sistema donde van a reinar los mismos que financian la revolución con la cual van a derrocar al gobernante en curso.

Esto fue lo que ellos lograron con la revolución rusa para derrocar al Zar Alejandro II.

Todos los jefes y caudillos de la revolución rusa eran de origen judío.

En la revolución rusa se mataron más de treinta millones de cristianos, más muertos que en las dos guerras mundiales juntas.

   

MENSAJE DE FÁTIMA

La Santísima Virgen se aparece en Fátima en 1917, precisamente en el momento en que se estaba instaurando en el mundo el sistema marxista con la revolución bolchevique.
.
Ella dice muy claro que si Rusia no se convierte, los errores de Rusia serían el azote de la humanidad.

El sistema político más efectivo para que un grupo político tome a la vez el control del sistema político, ideológico, económico y militar, es el sistema socialista marxista, porque se trata de una dictadura total.

Es decir con dominio total de todas las áreas de convivencia humanas.

   

EL GOBIERNO ÚNICO: UN SOLO GOBIERNO Y UN SOLO GOBERNANTE

Con razón podemos preguntarnos, en los albores del tercer milenio, en qué manos está el poder ideológico, económico y político de esta humanidad atormentada por las guerras, el terrorismo, el narcotráfico, las enfermedades, los bloqueos económicos, el monopolio de los medios de comunicación, las multinacionales que están acabando con la agricultura, con la  producción de insumos y con la industria y el comercio local en todos los países.

Los estados han entregado todos sus bienes a la administración de estas compañías internacionales, quedando así sin recursos propios.

Todos los estados además endeudados con la banca internacional para desarrollar proyectos que no están al alcance de sus empobrecidas arcas.

Extrañamente se están imponiendo en todos los países las mismas leyes, leyes que van en contra de todos los mandamientos de la ley de Dios.

Leyes que van en contra de la economía local y que abren las puertas a los monopolios internacionales para que se apropien de todo lo que puede ser “negocio”.

Estamos viviendo en todas partes bajo una dictadura que es ideológica, política y económica.

Ya el mundo está listo para que aparezca el gobernante que tendrá en sus manos la hegemonía mundial.
.
“El anomos” o sea el hombre sin ley, el que se levantará por encima de Dios y de todo lo que le dé culto al verdadero Dios.
.
Para colocarse él mismo en el lugar de Dios y presentarse como el salvador del mundo, como está escrito en las Sagradas Escrituras.

   

LA POSICIÓN DE LA IGLESIA RESPECTO A LA MASONERÍA

La Iglesia considera a la masonería como incompatible con la fe católica.

Y básicamente porque se trata de una religión naturalista que propugna el indiferentismo entre las religiones: todas las religiones son iguales.

Sin embargo la masonería tiene ingredientes de una religión paralela al cristianismo.

Porque incluye templos, altares, oraciones, un código moral, adoración, vestimentas especiales, celebraciones de fiestas, promesas de recompensa o castigo en el más allá, una jerarquía, ritos de iniciación y entierro, etc.

Y hasta a veces puede verse como una herejía del catolicismo, como de alguna manera es el Islam.

Pero además históricamente la masonería ha tenido como objetivo la destrucción de la Iglesia Católica.

En un seno han actuado corrientes más agresivas y menos agresivas.

Por ejemplo tenemos el caso de los carbonarios del siglo XIX que utilizaron el asesinato y la insurrección armada contra diversos gobiernos de la península italiana.

Desde el papa Clemente XII en 1738, hasta la promulgación del primer Código de Derecho Canónico de 1917, 8 papas condenaron explícitamente a la masonería y le reservaron la excomunión automática a los católicos que fueran también miembros de la masonería.

Estas declaraciones están basadas en el cuidado de las almas y no en las diferencias políticas entre la masonería y el catolicismo.

Por ejemplo en la encíclica Humanum Genus, el Papa León XIII se refirió a la exclusión de la Iglesia en los asuntos públicos propugnada por la masonería.

Esta agenda masónica permeado toda la ideología occidental, excluyendo a la religión de las escuelas estatales, de los hospitales, de las organizaciones benéficas públicas, de las universidades y otros organismos que sirvan al bien público.

Y también la agenda masónica impulso el matrimonio como un contrato civil, la promoción del divorcio la legalización del aborto, etc.

Si bien la masonería como institución ha perdido peso, su prédica está dominando firmemente en los estados occidentales.

El concepto mismo de estado laico es masón.

En el primer código derecho canónico de 1917 se condena a la masonería en el Canon 2335.

Y en la edición de 1983 del código canónico lo hace de forma implícita en el Canon 1374, hablando de los enemigos de la Iglesia.

Algunos supusieron que la Iglesia había levantado la condena a la masonería.

Y eso llevó al Cardenal Ratzinger, que presidía la Congregación para la Doctrina de la Fe a emitir una declaración el 26 de noviembre de 1983, diciendo que la condena a la masonería no se levantó y está contenida en el Canon 1374 del último código canónico.

https://youtu.be/U-VYyMgOkLY

https://youtu.be/yrVkWSNR1CU

Fuentes:


cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Colaboradores Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Virgen María

¿Por qué Debemos ser Agradecidos con la Santísima Virgen María?

Sin Ella, la gracia de la vida eterna no hubiera llegado a nosotros.

Y no contaríamos con un auxilio que baja del cielo permanentemente para guiarnos.

Sobre Ella Dios depositó su amor para ser derramado a la humanidad.

¿Cómo es esto?

Nuestra vida en la Tierra es cortísima y precaria.
.
Si nos quedamos sólo con esto, deberíamos pensar que alguien se burló de nosotros.
.
Nos creó con auto conciencia y aspiraciones que luego se truncan, si al final de la vida terrena no hay algo más.
.
Pero si hay algo más después, algo maravilloso como promete el cristianismo, la cosa cambia.
.
Dejamos de pensar en nuestro creador como un burlón y lo empezamos a ver como un ser extremadamente generoso.
.
Porque nos promete la vida eterna junto a Él y con toda clase de dones, si es que pasamos la prueba de la Tierra.

Y si prestamos la atención a cómo Dios ideó este plan, veremos que Él creó un ser humano sobre quien puso la carga de desarrollar este plan.

La Santísima Virgen María fue el vehículo humano para que Dios se hiciera presente – a través de su Hijo – en la Historia humana.

Engendró a nuestro redentor, lo educó y lo largó al mundo para predicar, y también para expiar nuestros pecados.

Una vez terminada su vida en la tierra nos mostró que los seres humanos tienen un lugar en el cielo, con su Asunción.

Y luego, ha estado bajando continuamente a la Tierra para guiarnos, siguiendo las órdenes de Su hijo.

   

HAY MUCHÍSIMAS RAZONES…

Hay muchísimas razones por la que debemos agradecer y honrar a la Santísima Virgen María.

Recordemos algunas.

De todas las personas creadas Dios eligió a María para llevar a Su Hijo.

Gracias al SÍ de María las puertas del cielo se abrieron para nosotros.

Jesús nos dio a María como nuestra madre espiritual.

Al honrar a María estamos imitando a Jesús quién honró a Su madre por toda la eternidad.

María nos protege del maligno y no ayuda a derrotarlo.

Dios la honrado por sobre todas las criaturas

María es un ejemplo de obediencia, ha vivido sin pecado y está llena de gracia.

Es nuestra mejor guía para Cristo.

Es un privilegio que María ore por nosotros y quiénes la honran pueden pedir ese privilegio.

Ella estará al lado de nosotros en nuestra muerte como lo estuvo con Jesús, sólo debes dedicarte a ella.

El plan de Jesús para nuestra redención dependía totalmente la participación de la Santísima Virgen.

Nosotros recibimos las gracias necesarias para nuestra salvación pero necesitamos además gracias especiales para perseverar.

La devoción a Nuestra Señora es fundamental para obtener las gracias necesarias para seguir constantes en gracia de Dios.

Y sin una intercesora con los méritos de Nuestra Señora sería imposible permanecer en estado de Gracia

Ella es la mediadora de todas las gracias.

El Santo más importante en el cielo.

María nos ha dejado una de las principales armas para llegar al cielo y obtener sus gracias en la tierra, estamos hablando del Santo Rosario.

Una oración a María bien dicha llena el corazón de Nuestra Señora de alegría.

Es como una mina de oro que nunca se agota.

San Jerónimo llegar a decir que “las verdades contenidas en el Ave María son tan sublimes y tan maravillosas que ningún hombre o ángel podría entenderlas por completo”.

Nuestro Dios le dio a su Santísima Madre toda la dignidad la grandeza y la santidad necesarias para hacerla el ser humano más perfecto.

Y en ese proceso le dio toda la dulzura el amor la ternura y el afecto necesarios para hacerla nuestra madre amorosa.

María es realmente nuestra madre y debemos recurrir a Ella cada vez que estemos en problemas, con total confianza como hace un niño con su madre.

Pidamos que cuando comparezcamos ante el tribunal de Dios Jesús nos diga “Mi madre me ha hablado de ti”.

   

EL AMOR ETERNO DE DIOS POR MARÍA

Uno de los atributos de Dios es ser eterno, no estar atado al curso lineal del tiempo como sí lo estamos los seres humanos. Otro de sus atributos es ser Amor perfecto, la fuente de toda belleza, bondad y verdad.

Si meditamos sobre estas dos características de nuestro bello Dios no es difícil sentirnos sobrecogidos y atraídos hacia Él.

Desde la eternidad y para siempre nadie nos amará como el Señor (Juan 3,16) y esto es tan perfectamente cierto para nosotros como para nuestra querida Madre, la Siempre Virgen María.

Ella siendo su más perfecta creación es el reflejo más claro de los no-límites del amor de Dios para con el género humano. Bien lo decía san Luis de María de Monfort:

“Dios creó un depósito se todas las aguas y lo llamó mar, y creó un depósito de todas las gracias y la llamó María.”

Desde antes del tiempo nos amó y la amó (Romanos 8,29-30).

   

MARÍA EN EL PROTOEVANGELIO

¿Proto-evangelio? Este es un título que se le da en teología a la primera promesa de salvación en la Biblia, es ahí donde también se menciona como profecía por primera vez a nuestra Madre en las Sagradas Escrituras.

Miles de años antes de su nacimiento Dios ya la tenía en mente, desde la eternidad Él ya tenía un plan de amor para salvarnos del pecado y este plan incluía a María.

Luego de la caída del hombre por el pecado una promesa para la humanidad y una calamidad para nuestro enemigo fueron proclamadas por Dios.

El pasaje de esta promesa en cuestión es Génesis 3,13-15:

“Entonces el Señor Dios dijo a la mujer. -¿Qué es lo que has hecho? La mujer respondió. -La serpiente me engañó y comí.

El Señor Dios dijo a la serpiente. -Por haber hecho eso, maldita seas entre todos los animales y todas las bestias del campo. Te arrastrarás sobre el vientre, y polvo comerás todos los días de tu vida.

Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; él te herirá en la cabeza, mientras tú le herirás en el talón”.

A partir de este este momento se declaró la guerra entre ambos, hasta que se cumpliera la victoria de la “la Mujer y su descendencia” contra “la serpiente”.

Eva, la madre de los vivientes (Génesis 3,20) es la “prefigura” que cayó en pecado de la madre de los creyentes (Juan 19,26-27) que no caería jamás en pecado (Lucas 1,28), María.

Así lo enseñaron varios padres de la Iglesia (los discípulos de los apóstoles hasta el siglo VIII), citaremos a uno:

«Como Eva fue seducida por el discurso de un ángel y tuvo que huir de Dios por transgredir su palabra; también María recibió las buenas noticias por medio del discurso de un ángel, para que sea Dios dentro de ella, siendo obediente a su palabra.

Y mientras que una desobedeció a Dios, la otra se acercó a Él por la obediencia; de aquella virgen Eva, la virgen María devino en abogada y, como por una virgen la raza humana fue atada a la muerte, por una virgen ha sido salvada, el balance se ha preservado -la desobediencia de una virgen por la obediencia de otra virgen-“

San Ireneo (Contra las herejías, 3, 19) (130 D.C.)

Es así como en la historia de la salvación se va perfilando la imagen de la Mujer prometida, que por medio de su virginal maternidad abrirá el paso a la victoria de Dios sobre las fuerzas del mal.

   

MARÍA EN EL VIEJO TESTAMENTO

La prefigura en Eva no es la única, varias mujeres valerosas y dignas del antiguo testamento muestran algunas características que apuntan a la plenitud que alcanzó nuestra Madre.

   

SARA

Dios hizo germinar de sus  dudas una fe inquebrantable permitiéndole concebir un hijo a la avanzada edad de 90 años. Este fue el primer nacimiento biológicamente imposible anunciado por un ángel (Génesis 18,10-15).

Esto no pasó desapercibido por san Pablo:

Por la fe, también Sara, que era estéril, recibió vigor para concebir, aun superada ya la edad oportuna, porque creyó que era digno de fe el que se lo había prometido. (Hebreos 11,11)

Siendo prefigura de la fe y obediencia de María, Sara es digna del título de madre de la mujeres buenas y valientes (1 Pedro 3,5-7).

   

BETSABÉ

Es la madre del rey Salomón, y es prefigura de la realeza de la Madre del verdadero Rey mesiánico, en donde sus voluntades no discrepan sino María como esclava del Señor no quiere más que dirigirnos a la Voluntad de su Hijo.

Betsabé se presentó al rey Salomón para hablarle en favor de Adonías. Al verla, el rey se levantó, se inclinó ante ella y se sentó sobre su trono. Hizo poner otro trono para la madre del rey, y ésta se sentó a su derecha.

Ella le dijo. -Voy a pedirte sólo algo pequeño, no me lo niegues. Le contestó el rey. -Pide, madre mía, que no te lo negaré. (1 Reyes 2,19-20)

En el modelo del ideal de la relación entre Betsabé y su hijo se ve como a través de la Mujer prometida llegará la salvación de su Hijo (Sirac 24,18):

Yo soy la madre del amor hermoso y del temor, del conocimiento y de la santa esperanza. En mí está toda la gracia del camino y de la verdad; en mí, toda esperanza de vida y de fuerza.

Venid a mí cuantos me anheláis, y saciaos de mis frutos, Que mi recuerdo es más dulce que la miel, y el poseerme, más dulce que el panal. Mi memoria durará por las generaciones de los siglos. (Sirac 24:24-28 – Biblia de Navarra)

   

JUDIT

De bellas facciones, alta educación, enorme piedad, celo religioso y pasión patriótica, Judit utiliza la astucia para cortar la cabeza del general invasor, Holofernes, logrando así la victoria para Israel.

Claramente esto hace eco en la promesa de la Mujer involucrada en herir la cabeza del enemigo.

Así mismo la bendición que recae sobre ella por tal hazaña es eco de la bendición eterna de María:

Ozías entonces dijo a Judit. -Bendita seas tú de parte de Dios altísimo, hija, por encima de todas las mujeres de la tierra, y bendito sea Dios, que creó los cielos y la tierra, que te ha guiado para herir en la cabeza al príncipe de nuestros enemigos. (Judit 13,18)

   

HIJA DE SION

San Juan Pablo II nos explica cómo los israelitas daban atributos humanos a Jerusalén:

La Biblia usa con frecuencia la expresión hija de Sión para referirse a los habitantes de la ciudad de Jerusalén…

Esta personalización en femenino hace más fácil la interpretación esponsal de las relaciones de amor entre Dios e Israel, señalado a menudo con los términos novia o esposa.”

También se le asociaba en ocasiones con el amor de una madre, características que María “encarnó” en su persona. Veamos algunos versículos bíblicos.

– Como doncella cortejada:

Grita de gozo y alégrate, hija de Sión, porque vengo a habitar dentro de ti –oráculo del Señor-.

Aquel día seguirán al Señor muchas naciones y serán pueblo mío. Yo habitaré en medio de ti, y sabrás que el Señor de los ejércitos a ti me envió. (Zacarías 2:14-15)

– Como madre que protege a sus hijos:

¡Clama, pues, al Señor, muralla de la hija de Sión; deja correr a torrentes tus lágrimas, durante día y noche; no te concedas tregua, no cese la niña de tu ojo!

¡En pie, lanza un grito en la noche, cuando comienza la ronda; como agua tu corazón derrama ante el rostro del Señor, alza tus manos hacia él por la vida de tus pequeñuelos! (Lamentaciones 2,18-19a)

Así María es prefigurada en Jerusalén porque el Mesías viene de ella y a su vez es prefigura de la Iglesia por darlo en una nueva alianza que va más allá de Israel.

   

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Como hemos visto, María se encontraba en la mente de Dios desde la eternidad.
.
Él desde siempre la pensó, y luego la creó buena como con Adán y Eva (Génesis 1,31), fue concebida en estado de gracia sin pecado original.

Así es como Dios teniendo en cuenta la caída del hombre la salvó de todo pecado, pero de manera anticipada al resto de creyentes en Cristo, por los mismos méritos de Cristo, esto para tener una mujer digna de ser su Madre.

Esto se lee en el evangelio de Lucas:

Y entrando, le dijo: «Alégrate [¡Salve!], llena de gracia, el Señor está contigo.»

Ella se turbó al oír estas palabras, y consideraba qué podía significar este saludo. (Lucas 1,28-29)

Ningún otro mortal había escuchado, ni escucharía, de parte de Dios algo semejante nunca.

Comenzando por el “alégrate”, este alégrate hace referencia a la “hija de Sion”, dentro de ella el Señor habitaría.

Así mismo en Griego este saludo está en modo imperativo, manifiesta una variación gramatical exclusiva para denotar exhortación, disuasión, mandato o ruego.

En la biblia esta palabra aparece así sólo cuatro veces más: Mateo 26,49 ; Mateo 27,29 ; Marcos 15,18 y Juan 19,3 . En todas estas oportunidades para burlarse de la autoridad o realeza de Cristo.

No es un saludo común y corriente, en imperativo se relaciona con la gran dignidad de la persona a la que se dirige.

San Jerónimo hizo bien en traducirlo como ¡Salve! (Ave – have), un saludo digno de un emperador romano.

Cornelio a Lapide, un célebre comentarista bíblico clásico nota algo más en esto:

A demás del “Chaire” en el texto original, el ángel saludaría a María en su lengua aramea, o mejor aún en hebreo (a la hija de Sion), diciendo: “Cha-ve” que significa “vida” como en “¡Viva Cristo Rey!” para saludar a María.

Así mismo Eva se escribe en hebreo: “Cha-va” que significa “viviente” por ser la madre de los vivientes (Génesis 3,20). Esto tiene sentido con los padres de la Iglesia que siempre han relacionado a María con la primera mujer.

La relación gramatical continúa de alguna manera hasta nuestra época si tenemos en cuenta que “Ave” es “Eva” al revés.

Avanzando en el saludo, vemos que el griego original del “llena de gracia” es kecharitomene, y es un verbo que significa: «Gracia permanente o perfección de Gracia» (Catholic Answers).

Y esta acción es usada en el tiempo «pasivo perfecto» lo cual denota la continuación de una acción ya completada. Se comprende que María nunca perdió la gracia santificante, nunca estuvo en contacto con el pecado.

Decían sobre esto los padres de la Iglesia:

“Esta Madre Virgen del Unigénito de Dios, es llamada María, digna de Dios, la inmaculada del Inmaculado, única del Único.” Origenes, Homilía 1 (244 d.C.)

Esta es la descripción clave: “digna de Dios”. El Señor desde siempre exige los más altos estándares de pureza para aquello que contendrá su presencia:

»Fabricarás un arca de madera de acacia de dos codos y medio de largo, un codo y medio de ancho y uno y medio de alto. La revestirás de oro puro por dentro y por fuera, y pondrás alrededor de ella una moldura de oro. (Éxodo 25,10-11)

Los padres de la Iglesia también notaron esto, y predicaron la analogía de María con el Arca de la Alianza:

“¡Eres grandiosa Oh Arca de la Alianza, vestida con pureza en vez de oro! Eres tú el Arca donde encontramos la verdadera vasija del verdadero maná, que es, la carne en la cual reside la divinidad (Jesús).” San Atanasio, homilía sobre el papiro de Turín 71:216 (Antes del 373 a.C.)

Con este corto saludo podemos relacionar a María con la Fe en la promesa de “la Mujer” con ausencia de pecado y sobreabundancia de maternidad, realeza y victoria con su descendencia sobre la serpiente.

Todo esto concebido en la mente y el amor de Dios desde la eternidad. Concluimos este artículo con un avemaría en honor a Nuestra Madre:

Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor es contigo;
bendita tú eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la ahora
de nuestra muerte. Amén

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Colaboradores Defensa de la Fe Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué hoy es Más Importante que nunca el Catecismo de la Iglesia Católica

El Catecismo de la Iglesia Católica es el documento de mayor importancia para la Iglesia luego de la Biblia.

Porque nuestra época es la más crítica en la historia del cristianismo.

La civilización humana está cambiando la relación con la religión cristiana.

Y esto se reproduce en la crisis por la que está pasando el cristianismo y la Iglesia Católica.

No sólo es atacada desde fuera, sino que es atacada la doctrina católica de la tradición desde dentro.

El futuro del catolicismo dependerá de cuánto defendamos los católicos las verdades de nuestra fe.

El Catecismo de la Iglesia Católica no es una mera colección de doctrinas, sino un ordenamiento que permite entender en lo que los católicos creemos y en lo que no creemos.

Nos permite además comprender las bases por las que creemos lo que decimos creer.

En la parábola del sembrador en Mateo 13, cuando Jesús le explica su significado a los apóstoles, les dice que, cuando alguien escucha la palabra del Reino sin entender, el maligno viene y se lleva lo que sembró en su corazón. Este es el hombre que recibió la semilla en el borde del camino”.

La semilla se ha sembrado en los católicos cuando el bautismo.

Pero deben hacer un esfuerzo para comprender el significado de su fe, porque si no vendrá el diablo y robará la fe de los corazones de los bautizados.

Porque el mundo está empeñado en robar la fe de los corazones de los católicos.

Por eso es tan importante el catecismo de la Iglesia Católica porque nos dice lo que se debe creer y porque se creerlo.

Y esto más importante hoy que nunca, por la confusión entre los católicos, incluso sobre las doctrinas más fundamentales de la fe y la moral.

Una confusión que incluso ha llegado a los niveles más altos de la estructura institucional de la Iglesia, con Cardenales y Obispos manifestando herejías respecto a la doctrina tradicional católica.

Alguien en algún lugar del catolicismo debe estar legitimado para decirle a los fieles: esto es la verdad y esto es falso; esto es moralmente bueno y esto es moralmente malo.

De ello depende la existencia misma del catolicismo.

Por lo tanto el catecismo no es un mero trabajo de referencia ni un resumen de ideas, sino que es la base de la evangelización interna de la Iglesia.

Y por esto es Catecismo es tan atacado, incluso desde dentro.

   

EL ATAQUE AL CATECISMO

Hay una discusión cada vez más abierta.

“¡Hay que cambiar el Catecismo de la Iglesia Católica porque está fuera de época!”

“¡Es una cosa antigua, pasada de moda, de otro catolicismo, hay que modernizarlo!”

¿Cuál es el método elegido para atacar al Catecismo?

La “guerra de guerrillas” cuestionando someramente diversas verdades de la religión.

Importantes personajes manifiestan públicamente algo contrario a la doctrina expuesta en el catecismo, pero no lo profundizan, sólo lo dicen como enunciado.

Y la acumulación de manifestaciones contradictorias – al pasar y sin argumentos precisos- crea un clima de cuestionamiento al Catecismo, que es la expresión más visible de la doctrina católica.

Pero como ¿el Catecismo no es la expresión de las enseñanzas eternas que Dios trajo a los hombres?

Pues bien, hay dos bibliotecas al respecto.

Una que dice que Dios nos dio enseñanzas eternas porque Él sabe la verdad; lo cual está plasmado en la Biblia; y eso es lo que debemos seguir.
.
Y la otra es que nuestra comprensión de lo que dice la Biblia se puede ir refinando a través de los siglos y por lo tanto readecuar.

Sin embargo actualmente en ese refinamiento algunos incluyen la readecuación de algunos temas en los que parece clara la palabra de Jesús y de las escrituras en contrario.

Por ejemplo, algunos consideran que la Iglesia debe aceptar el aborto, cuando las escrituras son claras a favor de la vida.

Lo mismo puede decirse sobre la legitimación de la homosexualidad como una sexualidad más, cuando las escrituras advierten que los afeminados (este término varía según la traducción, pero quiere significar homosexuales) no heredarán el Reino de Dios (1 Corintios 6:9-10).

Y también se puede decir lo mismo sobre la legitimación del divorcio, cuando el mandamiento dice no cometerás adulterio, lo que Jesús relaciona directamente con el divorcio (Mateo 5:32).

Algunos incluso van más lejos cuando leen esto en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Acusan al Catecismo de la Iglesia Católica como algo pre conciliar, lo que es absolutamente equivocado.
.
Porque el Catecismo de la Iglesia Católica es hijo del Concilio Vaticano II.

En 1985, el Papa Juan Pablo II, convocó a una sesión extraordinaria del Sínodo de los Obispos para conmemorar el 20º aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, que había concluido en 1965.

El propósito era ver qué efecto había tenido el Concilio sobre la Iglesia universal en los veinte años que habían pasado desde su culminación.

En el curso de esa asamblea el cardenal Bernard Law, arzobispo de Boston, hizo la propuesta de confeccionar un catecismo universal, un compendio de la fe católica.

El cardenal Law señaló que los jóvenes en Boston, San Petersburgo o Santiago de Chile, disfrutaban de la misma cultura. Vestían pantalones vaqueros azules y escuchaban el mismo tipo de música.

No había ninguna razón entonces para no explicitar la uniformidad de la doctrina católica.

El cardenal estaba recogiendo una sugerencia directa realizada en París y Lyon, en 1983, por el cardenal Joseph Ratzinger.

El 22 de junio de 1994, el mundo comenzó a gozar del fruto de la intervención del cardenal Law en 1985, que partió de la visión de futuro del cardenal Ratzinger en 1983.

Primeros Cristianos en Kiev por Vasily Perov

   

QUE ES EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

El Catecismo de la Iglesia católica es un documento que contiene las verdades cristianas fundamentales, expresadas de manera que sean fáciles de entender.

Presenta la doctrina católica en el contexto de la historia y la tradición de la Iglesia.

Contiene frecuentes referencias a la Sagrada Escritura, los escritos de los Padres, la vida y los escritos de los Santos, y documentos papales entre otros.

¡Supera los tres mil pies de página!

Es un compendio de sabiduría milenaria.

Este espectacular libro tiene mucho para ofrecernos y una historia tan interesante que vale la pena conocerla.

La Iglesia lo comenzó a elaborar en 1985, 20 años después de finalizado el Concilio Vaticano II.

Y quedó terminado en 1994.

Tiene sólo algo más de 20 años. O sea que el 100% de la doctrina histórica del catolicismo se compendió recién en el último 1% de su vida.

Durante el 99% del tiempo anterior transcurrido el catolicismo cocinó a fuego lento y puso a prueba las verdades de la fe, para que no fueran solo enunciados de moda sino verdades duraderas.

   

LA DIFUSIÓN DEL EVANGELIO Y LA CATEQUESIS EN LA IGLESIA PRIMITIVA

Durante su ministerio, Cristo ya planeaba la continuación de su misión en la tierra mediante la Iglesia, dando clara preeminencia al Magisterio de Pedro, el líder de los demás apóstoles (Mateo 16,18).

A los mismos, Jesús les mandó a predicar no escribir (Mateo 28, 19-20), por esto todos apóstoles predicaron sin papel, pero sólo cinco entre los doce escribieron cartas: Pedro, Juan, Santiago el menor, Judas Tadeo y Mateo.

La razón para empezar a escribir fue la imposibilidad para llegar a todos los pueblos.

Ante esta situación, las cartas se usaban para hacer algunas recomendaciones y exhortaciones, no para enseñar la doctrina desde cero.

De aquí que la Iglesia siempre recomienda atraer a la fe con el Kerigma, el primer anuncio oral y gozoso del Evangelio y la persona de Jesús como único y suficiente salvador (Hechos 2,14-41 ; 10,34-44).

Luego de la recepción de esta buena nueva, de este encuentro con Jesús, se procede a una enseñanza más profunda: la catequesis y guía de los más expertos para “abrir nuestros ojos” a la Fe (Hechos 22,12 ; 9, 17-20).

Ananías restaurando la vista de san Pablo por Pietro da Cortona

Desde el inicio tanto el anuncio como el conocimiento de Dios fueron necesarios y ambos fortalecían la experiencia cristiana para que no se extinguiera la misión de Cristo en la Tierra (Oseas 4,6).

La evangelización plantaba la semilla de la Palabra de Dios y la catequesis la hacía crecer al profundizar en los sagrados misterios.

En este contexto los escritos de los apóstoles fueron atesorados desde el inicio y más tarde se compilaron para el naciente canon de la Biblia, desde el Concilio de Roma en el año 382d.C. bajo la Autoridad de san Dámaso, Papa.

Con el canon bíblico establecido (iniciado con el Antiguo Testamento y cerrado con los escritos de los apóstoles de Cristo) la Revelación estaba completa y contenía lo esencial y necesario para la salvación de las almas.

No habría nada diferente que añadir a esto, jamás, el Evangelio puede ser modificado, pero tiene un potencial infinito para profundizarse y desarrollarse.

Los apóstoles con sus escritos no pretendían limitar la enseñanza de Jesús (Juan 21,25), sino dar Fe de su núcleo incambiable, la misma llegaría a su plenitud con el tiempo gracias al Espíritu Santo (Juan 16,12-13).

Es por esto que los discípulos de los apóstoles también conservaron y profundizaron la enseñanza de Jesús, sus maestros les instruyeron por carta y también por viva voz (2 Tesalonicenses 2,15).

Paralelo a la escritura y predicación apostólica (para la evangelización) surgieron otros escritos -de los discípulos de los apóstoles- para explicar el trasfondo de las enseñanzas de la revelación, apareció la catequesis escrita.

Estos documentos para la enseñanza de la Fe cristiana se encuentran desde las raíces mismas de la Iglesia católica, específicamente con la Didaché, el primer “manual de la Fe”, que fue compuesto al rededor del año 70d.C.

Este tipo de enseñanza que no fue escrita directamente por los apóstoles también fue preservada por la Iglesia y es llamada Tradición Apostólica, ya que contiene la enseñanza de ellos a sus discípulos.

La misma es discernida e interpretada junto a la Sagrada Escritura bajo la autoridad del Magisterio de la Iglesia, que es pilar y fundamento de la verdad (1 Timoteo 3,15).

San Agustín por Antonio Rodríguez

   

LOS ESCRITOS CATEQUÉTICOS DE LOS PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA HASTA LA EDAD MEDIA

Los “Padres de la Iglesia”, herederos de los apóstoles, continuaron transmitiendo y defendiendo el mensaje de Cristo para que no se corrompiera, tal como se les había encomendado (1 Corintios 15,2).

San Agustín de Hipona (354-430d.C.) contribuyó a con su “De Catechizandis Rudibus” (Cómo Catequizar al Ignorante), y san Gregorio Magno, papa (590-604d.C.), escribió un compendio de escritos llamados “Libros de Dialogo”.

Estos textos fueron aprovechados por los religiosos y maestros de la Fe para no desvirtuar la enseñanza de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio.

Los laicos, en su mayoría iletrados, se instruían tanto como podían con estos hombres sabios, principalmente mediante la liturgia.

Página del Codex Manesse

Y cuando los maestros callaban, el arte educaba (Lucas 19,40).

Las esculturas, vitrales, y pinturas jugaron un papel importantísimo para la mayoría del pueblo católico, con estos recursos contemplaban y entendían la Fe sin necesidad de palabras escritas.

Bien lo decía san Juan Damasceno (675-749d.C.):

“Lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen.

Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos.

Las imágenes son el catecismo de los que no leen”.

El arte por un lado, pero sin descuidar lo escrito.

Porque en la edad media sobresalió la excelencia catequética de santo Tomás de Aquino (1224-1274d.C.).

Especialmente sus dos obras: la Suma contra Gentiles para catequizar a los paganos y la Suma Teológica para cristianos primerizos.

Este compendio de doctrina fue ampliamente útil para combatir los errores de la llamada “Reforma Protestante” durante el siglo XVI y XVII.

   

LA CATEQUESIS DURANTE LA REFORMA PROTESTANTE

Progresivamente Martín Lutero, Juan Calvino y el Rey Enrique VIII se separaron de la Iglesia Católica y rechazaron todo documento doctrinal ajeno a las Sagradas Escrituras.

Nació así el “dogma protestante” de la Sola Scriptura, error que llevó a una explosión de confesiones cristianas contradictorias que competían entre sí.

Sin el Magisterio de la Iglesia interpretando las Sagradas Escrituras, mediante la Tradición Apostólica, sólo quedaban las opiniones cambiantes de cuanto “reformador” apareciera.

Incluso Martín Lutero vio esto con horror y rechazo cuando escribió:

«Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día.

Algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas.

Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta.»

(Martin Lutero – De Wette III, 61. Citado en O’Hare, Las realidades acerca de Lutero, 208.)

El daño estaba hecho entre los que se apartaron de la Iglesia católica.

Por otra parte los defensores de la Fe apostólica en la Iglesia como san Pedro Canisio (1521-1597d.C.) con su “Resumen de la Doctrina Cristiana” develaban y desmontaban las herejías de su época.

Concilio de Trento por Laurom

A su vez la jerarquía de la Iglesia en el Concilio de Trento (1545- 1563d.C.) propuso la creación de dos catecismos, uno para los estudiosos y otro para el laico común.

Al final se concluyó sólo el primero que fue avalado por el papa Pio V en 1566d.C.

El Catecismo de Trento fue revisado más tarde por el papa Gregorio XIII y fue enérgicamente recomendado por los pontífices León XIII, san Pio X y Pio XI.

De este documento surgieron otros más específicos o regionales teniendo varios autores, entre ellos algunos santos.

Como Roberto Belarmino (1542-1621d.C.) Vicente de Paul (1576-1660d.C.), y Juan Bautista la Salle (1651-1719d.C.).

Estos documentos abrieron una era de oro en el énfasis de la catequesis católica, normalmente como una fórmula que respondía a los postulados protestantes.

La fe se había sistematizado y era accesible como estudio para todo niño antes de su primera comunión.

Fotografía del Concilio Vaticano II

   

UN NUEVO DESAFÍO

Luego del caos producto de la Reforma Protestante y la respuesta de la Reforma Católica, vinieron nuevas amenazas.

El cristianismo al quedar segmentado en numerosos credos ya no era confiable al juicio de los pensadores seculares (Juan 17,21), que miraron todo lo religioso como una superstición a superar para evitar guerras.

La fe estuvo bajo ataque intelectual desde afuera de la Iglesia comenzando con el movimiento de la “Ilustración” (siglo XVII) y desde su interior con errores como la herética teología modernista (siglo XIX).

No sólo se dudó de la Verdad revelada por la Iglesia, se llegó al extremo de desconfiar sobre la existencia de la verdad en sí misma, se abrían las puertas de par en par para el relativismo.

Sin una única Verdad (Juan 14,6) sobre la cual fundamentar todo el conocimiento humano ya no había nada seguro ni confiable, el hombre estaba abandonado a su criterio cambiante.

Sin el cristianismo como la verdad sobre la cual desarrollar las sociedades, cualquier gobernante podría “proponer” la nueva y más efectiva forma de verdad, para el bienestar de la población.

Esto llevó a tiranías neopaganas y ateas que causaron las matanzas más grandes y cruentas que ha vivido la humanidad en su historia.

El fascismo dejó un saldo de 26,2 millones de muertes tan sólo en la Unión Soviética, y el comunismo por su parte causó la muerte violenta de entre 85 y 100 millones de personas.

Se necesitaba una guía intelectual que respondiera las preguntas de Fe, no sólo desde preguntas singulares y específicas, sino que respondiera “el todo” de la Verdad cristiana, accesible tanto para intelectuales como laicos.

Sumado a esto, en el siglo XX la Iglesia vio la necesidad de reforzar el otro pilar, para ese entonces un tanto fundido en la catequesis, que debía priorizarse entre los cristianos católicos: la evangelización.

El “Kerigma” no debía ser exclusivamente para los paganos del mundo moderno, sino que debía formar parte del encuentro personal con Jesús que todo cristiano debía experimentar.

El Concilio Vaticano I (1869-1870d.C.) deja entrever una nueva búsqueda por re-evangelizar a los cristianos sólo de bautizo pero no de Fe vivida, llevarles el kerigma sin descuidar la catequesis.

Las verdades de Fe se debían presentar de una nueva forma, más integral, tanto desde un enfoque evangelizador como catequético.

Más tarde durante el Concilio Vaticano II (1959-1960d.C.) se propuso la creación de un nuevo catecismo para cumplir esta misión, trabajo que tomó años.

   

EL NUEVO CATECISMO

A la espera de un nuevo compendio de la Fe, los liberales en el interior de la Iglesia aprovecharon para interpretar el Concilio Vaticano II a su conveniencia.

La iglesia atravesó en occidente por una penosa y errática etapa de experimentación.

En algunos casos se buscaba atraer a las personas de nuevo a la fe, no renovando, sino cambiando la misma.

Esta pseudo-evangelización veía la catequesis doctrinal como un estorbo para “experimentar” un cristianismo más puro y elemental, como si la Fe se sustentara en sentimientos y no en la Verdad (Juan 15,5).

La urgencia de un nuevo catecismo resonó en 1983 con palabras del entonces cardenal Joseph Ratzinger (más tarde Papa Benedicto XVI) cuando expuso el problema:

«Ya no se tiene el coraje de presentar la Fe como un todo orgánico en sí misma.

Sino como reflexiones selectivas de experiencias antropológicas parciales fundamentadas en una cierta desconfianza de la totalidad.

Explicada por una crisis de la Fe, o más Exactamente, de la fe común de la Iglesia de todos los tiempos».

Por su parte san Juan Pablo II en 1985 convocó un sínodo extraordinario de obispos, se conmemoraría el 20 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II (1982-1965d.C.).

Durante el mismo se decretó el inició de la redacción del nuevo catecismo.

Este documento vio la luz el 22 de Junio de 1994, siendo presentado con la Constitución Apostólica Fidei Depositum, presidida por S.S.Juan Pablo II, leyéndose en la misma:

Un catecismo debe presentar con fidelidad y de modo orgánico la doctrina de la sagrada Escritura, de la Tradición viva de la Iglesia, del Magisterio auténtico.

Así como de la herencia espiritual de los Padres, y de los santos y santas de la Iglesia, para dar a conocer mejor los misterios cristianos y afianzar la fe del pueblo de Dios.

Asimismo, debe tener en cuenta las declaraciones doctrinales que en el decurso de los tiempos el Espíritu Santo ha inspirado a la Iglesia.

Y es preciso que ayude también a iluminar con la luz de la fe las situaciones nuevas y los problemas que en otras épocas no se habían planteado aún”.

   

SER SAL Y LUZ EN EL MUNDO

Es así como llega a nosotros el nuevo catecismo, como fruto del Concilio Vaticano II, en un mundo donde las personas desconfían de las instituciones y de la existencia de la Verdad.

El Catecismo nos recuerda que hay seguridad en nuestras creencias y anhelos más profundos como cristianos.

No estamos a la deriva intelectual, nuestra Fe es racional y es verdadera, ha pasado de generación en generación y es un tesoro que debemos guardar y compartir para el mundo.

El Catecismo sirve para varias funciones importantes:

  • Transmite los contenidos esenciales y fundamentales de la fe y de la moral católica de una manera completa y el resumen.
  • Es un punto de referencia para los catecismos nacionales y diocesanos.
  • Es una exposición positiva, objetiva y declarativa de la doctrina católica.
  • Su objetivo es ayudar a aquellos que tienen el deber de catequizar, a saber, promotores y maestros de catequesis. Desde el obispo hasta el joven hambriento de conocimiento y verdad.

Todo esto organizado en cuatro secciones mayores:

  • El misterio de la Fe, lo que creemos: el Credo.
  • La celebración de la Fe, la gracia y salvación de Jesús: Los sacramentos.
  • La Fe que actúa por el Amor, lo que hay que hacer para ser salvos: Los diez mandamientos.
  • Como nos relacionamos con nuestra creencia, la oración: El Padre Nuestro.

Con este increíble potencial no hay excusa para no sacarle provecho a este instrumento para la nueva evangelización, sabiduría milenaria a nuestro alcance.

¿No tienes el dinero para comprarlo? Es gratuito en la página web del Vaticano.

¿Te intimida el tamaño del catecismo? La Iglesia te facilita un compendio –resumen- del mismo, gratuito.

¿Quieres un catecismo enfocado a las necesidades de la juventud? Lo tienes en libro y también con aplicación para teléfonos inteligentes, a un precio razonable.

Sigue muy complejo… ¿Lo quieres en dibujos animados para niños, jóvenes o tú mismo? También existe, y con aplicación para teléfonos inteligentes disponible, ¡también gratuito!

Estas son algunas de las presentaciones existentes para facilitarnos el acceso al nuevo catecismo de la Iglesia católica.

Y no faltará quien prefiera la estructura tradicional del gran Catecismo de Trento, y está bien, no está prohibido ni nada.

Tanto el Nuevo Catecismo como el de Trento exponen la misma verdad pero de manera diferente, para periodos históricos distintos.

¡Conozcamos nuestra Fe! Que conociéndola conoceremos a Jesús y así le amaremos con intensidad, pues ¿quién ama lo que no conoce?

Realmente no hay excusa. La catequesis enraizada en la evangelización es el nuevo horizonte al que la Iglesia nos llama.

Bien lo decía el Papa Francisco en el Jubileo de los Catequistas del año 2016:

“…se nos pide que no dejemos de poner por encima de todo el anuncio principal de la fe: el Señor ha resucitado. No hay un contenido más importante, nada es más sólido y actual.

Cada aspecto de la fe es hermoso si permanece unido a este centro, si está permeado por el anuncio pascual. Si se le aísla, pierde sentido y fuerza.

…El que proclama la esperanza de Jesús es portador de alegría y sabe ver más lejos, tiene horizontes, no un muro que lo cierra; ve lejos porque sabe mirar más allá del mal y de los problemas.

Al mismo tiempo, ve bien de cerca, pues está atento al prójimo y a sus necesidades.

…Que [Dios] nos dé la fuerza para vivir y anunciar el mandamiento del amor, superando la ceguera de la apariencia y las tristezas del mundo”.

Seamos pues, sal y luz (Mateo 5,13-16) de un mundo deprimido y sediento de Verdad (Juan 14,6) y Amor (1 Juan 4,7-21), palabras que definen la necesidad última del hombre: Dios.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Ciencia y Tecnología Colaboradores Doctrina La Creación Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Cómo Dios se Metió en Nuestras Emociones y Razón

El ser humano es un ser especialísimo en la creación (Salmos 8,5), está hecho a la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1,27).

¿Y qué significa esto?

El catecismo nos ayuda a develar el misterio:

“En virtud de su alma y de sus potencias espirituales de entendimiento y de voluntad, el hombre está dotado de libertad, ‘signo eminente de la imagen divina’”.

El hombre es libre porque tiene intelecto y voluntad.
.
A diferencia que con los animales, Dios ha dado su “soplo” al humano (Génesis 2,7).
.
El hombre entiende y medita sobre sí mismo y su entorno, por ende decide conscientemente sobre sus acciones, no es un esclavo de sus instintos y/o sentimientos.

Comparado con el resto de la creación vemos que:

  • Las plantas tienen almas nutritivas: se alimentan y se reproducen.
  • Los animales tienen alamas sensitivas: también se alimentan y reproducen, pero además tienen movilidad y sienten.
  • Los humanos tenemos almas racionales: Con todas las anteriores características, pero mediante nuestro intelecto podemos conocer la voz de Dios que nos impulsa “a hacer el bien y a evitar el mal”.
  • Los ángeles son sólo espíritu puro, no tienen cuerpo, y son inmensamente superiores al hombre en cuanto a inteligencia.

Como vemos, el hombre está en la frontera entre lo material y lo espiritual racional.

No es sólo materia, ni sólo espíritu, sino una unidad con ambos aspectos. Es único en este sentido.

    

EL HOMBRE COMO BUENA CREACIÓN DE DIOS

Dios creo al hombre con ambos, cuerpo y espíritu, y vio Dios muy bueno que así fuera (Génesis 1,27-31).

El catolicismo -a diferencia del budismo u otras creencias- no cree que el cuerpo sea en sí mismo malo, ni que necesitemos “liberar” nuestras almas de la “prisión” de nuestros cuerpos.

Por esto profesamos en el Credo nuestra fe en “la resurrección de la carne” (Romanos 8,11) y en “la vida eterna”.

Dios vino a redimir al hombre completo, alma y cuerpo.

Cristo mismo que es Dios y hombre verdadero, al encarnarse tomó cuerpo y alma humana, no sólo cuerpo, pues en él queda redimido el hombre completo.

Es por esto que en la coronilla de la Divina Misericordia rezamos:

“Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.”

Al final de los tiempos resucitaremos todos, nuestras almas se reunirán con nuestros cuerpos glorificados para la eternidad (1 Corintios 15,42-49), unos para la vida y otros para la condena (Juan 5,29).

Pero luego de la primera creación hay como una segunda humanidad creada por la encarnación de Dios en ser humano.

   

LA NOVEDAD DE LA ENCARNACIÓN DE CRISTO

La Encarnación de Jesucristo trajo una novedad y renovación de la humanidad.

Lo que se dice en el Apocalipsis 21 5 “he aquí yo hago nuevas todas las cosas”, no es una mera proclama sino una realidad tangible.

En la Navidad de hace 2000 años una Virgen concibió un hombre a través del poder del Espíritu Santo.

La novedad es que Dios tomó la carne humana.

Cristo compartió nuestra humanidad como una persona con dos naturalezas unidas pero no mezcladas; completamente hombre y completamente Dios.

Y experimentó la plenitud de la humanidad excepto en el pecado.

Como el hijo de Dios es la tercera persona de la Santísima Trinidad comunicó la humanidad a la Trinidad.

De la misma forma que comunicó a los seres humanos su divinidad.

Esto que ha sido excepcionalmente raro no es un fenómeno que corre el peligro de extinguirse y desaparecer, como con la muerte del nuevo espécimen.

Él transformó radicalmente lo que significaba ser humano unido a la divinidad.

Nos dio 3 indicaciones para qué logremos alcanzar la divinidad.

Primero que tendríamos que nacer de nuevo para experimentar la nueva vida (Juan 3).

Después nos prometió un agua viva que nunca nos daría sed (Juan 4)

Y tercero nos llamó a que viviéramos con Él comiendo su carne y bebiendo su sangre (Juan 6 y Juan 15).

A partir de ahí hay dos planos de la existencia humana: la existencia natural y la existencia en la gracia.

Esta última, la gracia, nos permite participar de la bondad divina.

Porque Cristo nos dejó la puerta abierta hacia Dios con su Encarnación.

Sin embargo nosotros no somos divinos y aún pesa sobre nosotros el pecado original, por lo que aún estamos afectados por el mal.

Pero si seguimos las instrucciones de Jesucristo podremos evitar el mal.

   

EL PROBLEMA DEL MAL

El mal no es creado por Dios, de hecho el mal no es “algo”, es en cambio “ausencia de algo”, el mal es la ausencia de bien.

Lo creado por Dios es bueno y por la libertad se puede elegir no optar por esto y así aparece el mal, no como una presencia, sino como ausencia.

El mal es “anti-creación”, de allí que desde siempre se relacione la salvación con “vida” y el pecado con “muerte” ( Romanos 6,23).

En el Jardín del Edén el hombre decidió libremente desobedecer a Dios, engañado por la tentación del Enemigo, esto trajo consecuencias.

El hombre al pecar perdió gracia santificante (contrajo el pecado original: perder el don inmerecido de una eterna relación de amor con Dios) y con esto vino la muerte al mundo”, perdió la inmortalidad, el conocimiento infuso (conocer las cosas sin estudiar) y sus pasiones se desordenaron.

   

¿PASIONES DESORDENADAS?

Vale la pena aclarar que aunque en teología son llamadas pasiones actualmente son lo que entendemos como “emociones”.

Estas son componentes naturales de nuestra mente y cuerpo que aseguran la unión entre nuestros sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) y nuestro espíritu (alma racional).

Los humanos somos como magnetos atraídos o repelidos hacia lo que percibimos como bueno o malo respectivamente.
.
Las fuerzas de atracción que nos empujan en una u otra dirección son nuestras pasiones.

Las mismas también forman parte del plan de Dios y existieron antes del pecado; desde siempre el hombre desea lo bueno del mundo (Génesis 2,23).

Las pasiones que surgen ante la presencia de un bien o un mal, lo deseable o lo doloroso, son seis, vienen en pares y se llaman pasiones concupiscibles:

Amor y Odio

Deseo y Aversión

Alegría (Gozo) y Tristeza (Dolor)

Y como a veces experimentamos dificultades para alcanzar o huir de lo que percibimos bueno o malo respectivamente, entonces surgen las emociones que nos facilitan esto.

Son cinco y las llamamos pasiones irascibles:

Esperanza y Desesperación

Temor y Audacia

Ira

La ira no tiene pareja pues lo contrario es la calma y la calma no es un movimiento del alma, sino quietud de la misma.

Un ejemplo: Cuando Adán conoció a la mujer la identificó como algo bueno e idóneo y se sintió atraído a ella.

Lo que sentía por ella en cuanto a que la deseó fue amor (pasión concupiscible) y luego lo que sintió para poder conquistarla (porque la amaba) fue audacia (pasión irascible) para exclamar el primer piropo de la historia.

Así es como las pasiones concupiscentes siempre surgen antes y motivan la aparición de las irascibles.

Así “funcionamos” los humanos de acuerdo al diseño de Dios, pero el pecado desordenó nuestras pasiones, ahora podemos sentirnos atraídos a lo malo y repelidos por lo bueno.

Nuestro bautismo borra el pecado original, y podemos iniciar una relación de amor con Dios, ayudados por Espíritu Santo para orientarnos hacia lo bueno, hacia Dios.
.
Pero seguimos bajo la influencia de una naturaleza degradada.

San Pablo lo vivió en carne propia y nos lo explicó:

“Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Y si yo hago lo que no quiero, no soy yo quien lo realiza, sino el pecado que habita en mí.

Así pues, al querer yo hacer el bien encuentro esta ley: que el mal está en mí; pues me complazco en la ley de Dios según el hombre interior, pero veo otra ley en mis miembros que lucha contra la ley de mi espíritu y me esclaviza bajo la ley del pecado que está en mis miembros.

¡Infeliz de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte…?” (Romanos 7,19-24)

Aunque nuestro cuerpo no es malo por sí mismo, con nuestras pasiones desordenadas, tendemos a hacer mal uso de él y sus sensaciones, también de nuestros sentimientos, esta “carnalidad” es una lucha constante para el cristiano (Juan 6,63 ; Mateo 26,41).

Ayudados por el Espíritu Santo debemos luchar por vivir nuestras pasiones ordenadas, para esto es útil entender la estructura del software de nuestra alma y como interacciona con nuestro cuerpo.

   

LA CARROZA DEL AUTODOMINIO

Cualquier persona, sea cristiana o no, puede desarrollar ciertos hábitos que le ayudaran a ser una persona eficiente y ética.

Somos movidos a lo que deseamos, pero debemos saber cómo encaminarnos al bien, aquí entra la analogía de una carroza impulsada por dos caballos.

El conductor representa al intelecto, las riendas son la voluntad, y los caballos son los dos tipos de pasiones que hemos visto.

Si dejamos que los caballos (las pasiones) nos conduzcan salvajemente caeremos en un precipicio.
.
Si dirigimos a los caballos con las riendas (voluntad) guiadas por el conductor (intelecto) alcanzaremos nuestras metas eficientemente.

Es curioso como esta analogía también puede ser ubicada en nuestros cuerpos.

Debemos pensar con la cabeza para no dejarnos llevar por nuestros impulsos desbocados.

Esto requiere esfuerzo, san Agustín decía: “Si lo ilícito no fuera deleitable, nadie pecaría.”

   

EL PECADO

Profundizando más, el pecado es una falta (carencia) contra la razón, la verdad, la conciencia recta.

Es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes.

Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana.

Ha sido definido por san Agustín como “una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna”.

La sabiduría de la Iglesia previene especialmente contra siete pecados, los pecados o vicios capitales, que son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada.

El término «capital» no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados.

De acuerdo a Santo Tomás de Aquino:

“Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”. 

Cada pecado capital tiene una virtud para ser combatido:

Lujuria-castidad, gula-templanza, avaricia-generosidad, pereza-diligencia, ira-paciencia, envidia-caridad y soberbia-humildad.

Si se cae bajo el mismo pecado recurrentemente se forma un vicio.

Así mismo cada pecado afecta algo en la estructura del alma:

  • El intelecto y la voluntad son envenenados con la soberbia; haciendo al hombre semejante a los demonios, pues ellos no tienen cuerpo y por ende no tienen pasiones, ellos pecan con su intelecto.
  • Las pasiones Irascibles se salen de control con la ira y la pereza, y las concupiscibles con la lujuria, gula, avaricia y envidia. Estos pecados son despreciables pues hacen al hombre semejante a las bestias irracionales.

En ambos casos, tanto como demonios o bestias, se pierde la imagen y semejanza con Dios.

   

VIRTUDES CARDINALES

La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien.

Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma.

Ayudar una vez a una anciana a cruzar la calle no es una virtud, es una buena obra.

En cambio tener la costumbre (habito) de siempre ayudar a las ancianas a cruzar la calle sí es una virtud.

Así como la repetición constante de los pecados forman vicios, la repetición constante de las buenas obras generan virtudes.

Seguimos en un plano meramente humano, los hábitos para ser más eficientes y éticos pueden aplicar a cualquiera, estos hábitos son llamados: Virtudes Naturales o Cardinales y son cuatro (Sabiduría 8,7):

1 – Prudencia: Es el hábito de tomar buenas decisiones, discernir el bien y el mal, santo Tomás de Aquino la define como el conocimiento sobre qué buscar y qué evitar.

San Isidoro escribió: «un hombre prudente es aquel que ve desde lejos, porque su vista es aguda, y prevé los eventos inciertos». La prudencia fortalece el intelecto y la voluntad.

2 – Justicia: Viene del latín «ius» y significa «rectitud», fortalece la voluntad y se define como «dar a cada quien lo suyo».

Esto incluye a nuestros familiares, amigos, comunidad, todos. Se peca contra la justicia con el asesinato, la injuria, el robo, el chisme, la venganza, la infidelidad y cuando se maldice a alguien o se le insulta.

3 – Fortaleza: Cicerón la define como «enfrentar deliberadamente al peligro y soportar los deberes».

Está opuesta tanto a la cobardía como al atrevimiento irresponsable, hay que ser valiente pero no orgulloso.

Santo Tomás de Aquino vio en el martirio el acto más grande de fortaleza pues se supera el miedo a la muerte por el objetivo final de todo hombre, Dios. Esta virtud fortalece las pasiones irascibles.

4 Templanza: Fortalece las pasiones concupiscentes. Aristóteles dice que es la que trata apropiadamente lo relacionado a los deseos y placeres del tacto.

Los pecados contra ella son la gula y emborracharse, y lo relacionado con la lujuria: seducción indebida, violación, adulterio, fornicación, incesto, relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y pensamientos impuros.

   

¿CÓMO SER VIRTUOSOS?

Hay que tener en cuenta que toda repetición de actos desembocará ya sea en un vicio o virtud, no hay términos medios.

Hay que controlar pues lo que se repite una y otra vez en el día a día.

A continuación algunos ejemplos:

  • ¿Cómo controlar nuestro temperamento (ira)? Haciendo cosas que no disfrutamos para aprender a ser pacientes.
  • ¿Cómo volverse prudente? Comenzando a tomar pequeñas decisiones prudentes: no dormir en clase, no faltar a misa o comenzar a hacer ejercicio.
  • ¿Cómo ser justo? Nunca mentir, dar las gracias, abrir la puerta a nuestros seres queridos o necesitados, etc.

Se estarán haciendo buenas obras.

Luego con los años se convertirán en buenos hábitos, virtudes, que terminan por fortalecer las facultades humanas naturales.

Este conocimiento ya era practicado por los paganos y puede ser llamado «Preámbulo de la fe» ya que son aquellas cosas que «caminan” o van antes de la Fe.

   

MÁS ALLÁ DE LAS POSIBILIDADES HUMANAS

En lo anterior cualquier persona podría ser virtuosa a un nivel natural, pero hay algo más si nos adentramos a la plenitud del Cristianismo.

“El objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios” afirmaba san Gregorio de Nisa.

Y santo Tomás de Aquino decía que “La gracia perfecciona a la naturaleza”.

El hombre puede ser “bueno” (ético) en valores humanos sin creer en Dios.
.
Pero no podría serlo sin Dios, crea o no en Él, porque Dios no es “algo bueno”, es el bien en sí mismo, es la fuente y medida para todo lo bueno.

Dios en sus leyes inmutables da fundamento a lo que es bueno, no las opiniones cambiantes del hombre.

En el relato “La Cruz Azul” de Gilbert K. Chesterton se ejemplifica esto:

La razón y la justicia imperan hasta en la estrella más solitaria y más remota: mire esas estrellas. ¿No es verdad que parecen como diamantes y zafiros?

Imagine la geología, la botánica más fantástica que se le ocurra; piense que allí hay bosques de diamantes con hojas de brillantes; imagine que la luna es azul, que es un zafiro elefantino.

Pero no imagine que esta astronomía frenética pueda afectar a los principios de la razón y de la justicia.

En llanuras de ópalo, como en escolleras de perlas, siempre se encontrará usted con la sentencia: ‘No robarás’”.

«La razón siempre es racional

Una afirmación tan simple como “esto está mal” implica admitir que existen exigencias éticas, que no dependen del deseo de cada persona.

Solo una vez que sepamos de dónde, de quién, surgen las exigencias de la ética, podremos examinar cuáles son.

Mientras esa pregunta no tenga respuesta, decir “soy bueno sin Dios” no tiene ningún sentido, son palabras vacías.

Fiódor Dostoyevski resumió la fuerza de este argumento en la frase: “si Dios no existe, todo está permitido”.

Querer decidir arbitrariamente lo que es bueno según la opinión personal fue la primera tentación y causa de la caída de la raza humana (Génesis 3,5).

   

DIOS AL RESCATE DEL HOMBRE

Para el hombre herido por el pecado no es fácil guardar el equilibrio moral.

Vemos entonces como las virtudes cardinales son “ecos” en el corazón del hombre que intentan conducirlo a lo bueno, hacia Dios y cualquiera puede encaminarse.

Pero ser ético/virtuoso al nivel humanamente posible no es suficiente o equivalente a ser salvo, Dios quiere que seamos santos como Él es santo (1 Pedro 1,16).

El hombre no puede salvarse a sí mismo (Juan 15,5-6), le es imposible atravesar la brecha entre él y Dios, entonces Dios interviene.

“El hombre, llamado a la bienaventuranza, pero herido por el pecado, necesita la salvación de Dios.

La ayuda divina le viene en Cristo por la ley que lo dirige y en la gracia que lo sostiene:

Trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar como bien le parece’” (Filipenses 2, 12-23).

En otras palabras, el don de la salvación por Cristo, por Su sacrificio, nos otorga la gracia necesaria para perseverar en la búsqueda de las virtudes.

Este sacrificio de Cristo es único, da plenitud y sobrepasa a todos los sacrificios (Hebreos 10, 10).

Ante todo es un don del mismo Dios Padre: es el Padre quien entrega al Hijo para reconciliarnos consigo (1 Juan 4, 10).

Al mismo tiempo es ofrenda del Hijo de Dios hecho hombre que, libremente y por amor (Juan 15, 13), ofrece su vida (Juan 10, 17-18) a su Padre por medio del Espíritu Santo (Hebreos 9,14), para reparar nuestra desobediencia.

Dios nos “ha escogido —dice san Pablo— desde el principio para la salvación mediante la acción santificadora del Espíritu y la fe en la verdad” (2 Ts 2, 13).

Cada cual debe pedir siempre esta gracia de luz y de fortaleza, recurrir a los sacramentos, cooperar con el Espíritu Santo, seguir sus invitaciones a amar el bien y guardarse del mal.

   

VIRTUDES TEOLOGALES

Como garantía de la gracia y actuar del Espíritu Santo en nuestras capacidades humanas, Dios nos regala tres virtudes más, las Virtudes Teologales: la fe, la esperanza y la caridad (1 Corintios 13,13).

1 – La fe es fundamento de las cosas que se esperan y prueba de las que no se ven (Hebreos 11,1). Es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque Él es la verdad misma.

Esta verdad revelada a la Iglesia se resume en el Credo de los Apóstoles:

7 artículos sobre Dios

Dios es uno – «Creo en Dios»,

Padre – «Padre todo poderoso»,

Hijo – «Y en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor»,

Espíritu Santo – «Creo en el Espíritu Santo»,

Naturaleza (Creación) «Creador del cielo y de la tierra»,

Gracia (Redención) «la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados»,

Gloria (Glorificación) «en la resurrección de la carne y en la vida eterna.»

7 artículos sobre la humanidad de Cristo

Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,

Nació de santa María virgen,

Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado,

Descendió a los infiernos,

Al tercer día resucitó de entre los muertos,

Subió al cielo,

Y está sentado a la derecha de Dios Padre todo poderoso, y desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

2 – La esperanza es por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo.

La esperanza es el fruto de la fe; es cuando aplicamos la fe en nosotros mismos, así “hacemos propia la fe”.

Un ejemplo: Por fe creo que Jesús resucitó de entre los muertos, y esto me da esperanza en que tendré vida eterna en base a sus promesas.

3 – La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Esta virtud es la que hace “real” nuestra fe y nuestra esperanza, ya que las pone en acción, las traduce en frutos, en obras (Santiago 2,14-26).

En el Cielo ya la fe y la esperanza habrán cumplido su cometido pues allí se ve cara a cara lo esperado, se goza de la presencia de Dios, sólo queda el amor, la caridad, y por eso esta virtud es la mayor entre las tres.

Como hemos visto, las virtudes teologales se refieren directamente a Dios.

Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad. Tienen como origen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino.

Las virtudes humanas, las cardinales, adquiridas mediante la educación, mediante actos deliberados, y una perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas por la gracia divina.

La fe perfecciona el intelecto, y la esperanza con la caridad perfeccionan la voluntad de los cristianos.

En un ejemplo: si tu empresa comenzara a fracasar tú con la virtud cardinal de la prudencia podrías prever que si despides a tres empleados no perderías ganancias y con el resto de trabajadores podrías cubrir la demanda.

Pero con la virtud teologal de la Fe perfeccionando su prudencia, recapacitarías guiado por el Espíritu Santo, y rebajarías tu propio sueldo para mantener el sustento de tres hombres que han sido fieles trabajadores.

Ya no se estaría en el límite humano del “ojo por ojo” que es simple justicia, sino de “dar la otra mejilla” por amor a Cristo y para seguir su ejemplo, y así ser misericordiosos como el Padre es misericordioso (Lucas 6,36).

Es así como por el Bautismo, justificados por Nuestro Señor, por Su muerte en la Cruz (Romanos 5), ahora en nuestras vidas somos santificados por el Espíritu (Romanos 6 y 7), y esperamos culminar en la Gloria de Dios Padre (Romanos 8 y 9).

Este es el proceso dinámico de la Salvación.

En que la fe obra por la caridad (Gálatas 5,6).

Finalmente oremos con el salmista:

Señor,
¡Mira! En culpa nací,
y en pecado me concibió mi madre.
Pero Tú amas la verdad más íntima,
y, en lo oculto, me enseñas la sabiduría.
Rocíame con hisopo y quedaré limpio,
lávame y quedaré más blanco que la nieve.
Hazme sentir gozo y alegría,
que exulten los huesos que has quebrado.
Aparta tu rostro de mis pecados
y borra todas mis culpas.
(Salmos 51,7-11)

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio Poesía

Poema dedicado a Santa Clara de Asís

Una gran santa que a veces queda opacada por la luminosidad de la figura inmensa de “il poverello d’ assisi”.

Pero la historia relata que fue la única mujer que escribió una regla para la vida religiosa de las mujeres.

Y que en su convento fue capaz de multiplicar el pan, físicamente, como lo hizo Nuestro Señor.

Además de haber sido un dique contra las hordas musulmanas.

Santa Clara de Asís

  

Santa Clara de Asís

  

En la medieval Asís,
en el Palacio Ofreduccio,
vive una noble familia,
cuya cuidada heredera
de apenas dieciséis años,
prudente, modesta y dulce,
inteligente y sensata
dedica sus largas horas a ejercer la caridad,
entre las familias pobres los mendigos e indigentes
que moran, en cada esquina
de un palacio o de una Iglesia
ó en las empedradas calles
de la centenaria Asís.

¿Qué he de hacer yo, con mi vida?
se pregunta la doncella
no es mi deseo sin duda,
contraer felices nupcias,
con ningún heredero,
de arcaico linaje.

Como así es el deseo de Hortalana,
mi madre, bién amada.

Conoce Clara a Francisco,
antaño jovial doncel,
aventurero y poeta.

De la alegre juventud,
de la venturosa Asís.

Y que ha tiempo, ha dejado
sus insanas amistades,
ha abandonado la morada
y negocio de sus padres,

Y ahora lleva una vida
tan extraña y retirada,
a ojos de sus paisanos.

Una hermosa mañana,
la joven Clara visita a Francisco
en la ermita de San Damián,
que el antiguo festivo joven
y sus amigos reparan.

Asombrada queda Clara
al dialogar con Francisco,
extasiada en sus palabras,
sus motivos, sus razones
tan elevadas y altas.

Pues es Dios, Nuestro Señor,
quién las inspira, sin duda.

Eligiendo la renuncia material,
como dicta el Evangelio,
para entregarse así al prójimo.

¡Es la avaricia y la soberbia!
Clara, estimada, lo que produce
el odio y las rencillas.

Solo la humildad y el despojo
de todo bién mundano, hará
que nuestro corazones se enaltezcan.

Francisco, no está solo, sin embargo.
en su singular empeño.

Le acompañan en su proyecto:
Bernardo de Quintanal y Silvestre,
el sacerdote, capellán de San Damián
y otros caballeros de la Santa Pobreza,
que hasta llegar a legión, se multiplican.

Fascinada Clara, por tan sublime destino,
Y meditando serenamente su decisión,
decide la doncella abandonar,
su vida regalada.

Y tocada por el soplo del Santo Espíritu,
unirse a Francisco, en su renuncia.

Consulta con Guido, Obispo de Asís,
quién conmocionado, por la decisión ,de Clara,
da al fín su consentimiento,
y bendice a la doncella.

¡Que tristeza en su interior
pensar que ha de abandonar a
su madre idolatrada!
y a sus tiernas hermanas: Inés y Beatriz.

¡Más es fuerte su determinación e inamovible!
Y una noche acompañada
por su fiel criado Bruno
se desliza por la puerta del huerto
del castillo, a las afueras de Asis.

Tres antorchas en la noche oscura
le aguardan.

Las de Francisco, Bernardo y Maseo.

La pequeña ermita florida y adornada,
será testigo de la renuncia de la joven.

Se arrodilla ante el altar y ante Francisco,
y despojada de sus nobles vestimentas,
se reviste con el ocre y áspero
sayal franciscano.

Y su joya natural,
su explendente cabello de oro,
irá deslizándose de su espalda,
sobre las frias baldosas del presbiterio.

Ya es Clara la primera dama Pobre,
que al clarear la mañana,
la madre abadesa acoge en el femenino convento.

Feroz ha de ser aún, la lucha con su familia,
que no acepta en absoluto,
la decisión de la joven.

Con la ayuda del Señor,
será Clara la vencedora de esta lucha sin par.

A partir de ese momento,
la vida de la otrora, privilegiada muchacha,
se transforma en:
Pobreza, castidad y sacrificio.

Con oración y paciencia,
y como no, mansedumbre,
logrará que sus propias hermanas,
y su madre, se unan a ella
en el convento, y sean partícipes
de su excepcional destino.

Clara, acoge en San Damián,
A leprosos y tullidos, deshechos
de una sociedad,
que los expulsa y repele.

Y que en Clara y sus hermanas,
reciben la Misericordia
del Señor, que los acoge.

«Lamparita de Dios»
llama Francisco, a su querida
hermana en vocación.

Esta» Lamparita de Dios,»
fundadora de las Damas de los Pobres.
luchadora incansable durante cuarenta años,
apagará su luz, una triste mañana.

«Estaré con vosotras, queridas hermanas»
consuela a las monjitas,
anegadas en llanto.

«Nuestro Padre Francisco y yo os aguardaremos»
«Sed fieles a la Iglesia, tened Fé,
y rezad, queridas hijas,
rezad siempre».

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Poesía

Poema dedicado al Olivo del Huerto de Getsemaní

Luego de la cena del Jueves Santo, Jesús salió hacia el Monte de Los Olivos con sus discípulos.

Quedaba a media hora de camino desde el cenáculo.

Cuando llegaron, Jesús dijo a sus discípulos que se quedarán sentados mientras Él iba a orar.

Y allí empezó a sentir una angustia que Mateo describe con las palabras del Maestro “mi alma está triste hasta la muerte”.

Ahí, en medio de los Olivos añejos, hizo la oración de Getsemaní.

Nuestra poeta Rosario de la Cueva nos escribió un poema al Olivo que vio a Jesús.

  

El Olivo

  

Árbol mediterráneo
milenario y añejo
de retorcido tronco
y de sagrado fruto
que, oro líquido, ungía,
las frentes coronadas.

El secular olivo,
aquella noche única,
ofreció su cobijo,
su copa verde y densa
para asumir las horas
más oscuras y crueles
de un alma atormentada,

¡Abba! ¡Padre! -exclamó-
y su entrega divina,
y su pasión humana,
ascendió en plegaria
anhelo y sentimiento,
alabanza y tristeza,
hacia el Padre, lejano,
¡o acaso! tan cercano.

Aquél humilde olivo
en una noche aciaga,
noche en Getsemaní,
en aquel breve huerto
fué el sublime testigo,
del atroz padecer
de un corazón Sagrado,
del terror a las horas,
que al Maestro aguardaban,
y sus manos benditas
se aferraron al tronco,
rugoso del olivo,
buscando donde asirse.

Y su frente regó
su áspera corteza,
con el sudor sangriento
que surgió de sus sienes.

“¡Ah! Padre, si es posible,
que pase de mí este caliz.»

Aquel sencillo olivo
en la noche templada
de luna iluminada
contempló la agonía
el sacrificio inmenso
la entrega sobrehumana
del hijo de Dios vivo
y su amarga plegaria.

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Poesía

Poema dedicado al Apóstol San Pedro

Los obispos católicos son descendientes directos de San Pedro a través de la ordenación papal, su sucesor legítimo.

El primer obispo y Papa de la Iglesia Católica se sentó en la Cátedra de San Pedro en la Basílica que lleva su nombre.

Y a partir de ahí uso su llave para atar y desatar las cosas en la Tierra.

Nuestra poeta Rosario de la Cueva le dedica un poema.

 

Poema dedicado al Apóstol San Pedro

 

Fueron las gastadas
sandalias de cuero
de un anónimo pescador
natural de Betsaida,
los humildes testigos
de un sagrado recorrido
que condujeron,
al elegido por el Maestro,
denominándolo Simón Pedro,
en su peregrinaje incansable.

Desde la orilla del mar de Galilea.
Simón Pedro y Andrés,
su buen hermano
fueron llamados por el Rabino.
 

«Seguidme-les dijo-Yo os haré
pescadores de hombres».
 

Y desde aquel instante
de ungida fascinación,
las sandalias del pescador,
atestiguaron el sendero
del Maestro, hasta la muerte.
 

Fue, éste, huésped de Simón Pedro,
en su humilde morada de Cafarnaúm.
 

Y después de Pentecostés,
el Señor convirtió a Pedro,
en la cabeza visible de su Iglesia.
 

«Tú eres Pedro, y sobre esta piedra,
edificaré mi Iglesia».
 

Fueron las sandalias del pescador,
las fieles compañeras,
de las rutas de Pedro en Antioquia.
 

«Con la Fé de un grano de mostaza»
llevó a cabo sus conversiones y milagros.
 

Ya Simón Pedro,
anciano y agotado,
las sandalias del pescador,
le condujeron a la depravada
e imperial ciudad de Roma.
 

Donde culminó su entrega y sacrificio
con el martirio en la cruz,
cabeza abajo.
 

Pues, el humilde apóstol,
no se consideraba digno de morir,
de la misma manera que el Maestro.
 

Y tuvo lugar este tormento,
por disposición de Nerón,
el cruel y sanguinario Emperador,
en el año sesenta y siete,
después de Cristo.
 

Y es hasta día de hoy,
que el apóstol Pedro,
«El elegido»
tiene un directo sucesor,
en la persona
del Pontífice Romano,
que es la cabeza visible,
de la Universal y Católica Iglesia,
fundada por el hijo de Dios,
Nuestro Señor. 

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Poesía

Poema dedicado a Santa Catalina de Alejandría

El cristianismo del siglo IV vio crecer a Catalina de Alejandría.

Una noche se le apareció Cristo y se consideró Su prometida desde entonces.

No aceptó postrarse en sacrificio a los dioses paganos.

Y en el debate filosófico convirtió a los sabios del emperador.

La historia posterior nos la dice la poeta Rosario de la Cueva.

 

Santa Catalina de Alejandría

Según La Leyenda Dorada
esta singular doncella,
nacida en Egipto: Catalina,
había rechazado al Emperador 
Majencio, como esposo.

Ya que era cristiana,
y como tal a Cristo, consagrada.

Sabia y elocuente oradora,
supo convencer con su palabra,
a los filósofos que intentaron
que renegara de su Fé.

Encolerizado Majencio,
por su negativa,
fué condenada a sucumbir
en la más lóbrega mazmorra
sin alimentos recibir.

Cuentan las crónicas
que una blanca paloma
enviada por el Señor,
la alimentó.

El suplicio de la cruel
rueda dentada,
fué el martirio que
el perverso emperador,
ideó, por desgarrar
las níveas carnes,
de la heroica virgen cristiana.

Más el tétrico artilugio se quebró,
salvándose la doncella
de tal tormento, atroz.

En pie dispuesta y con las 
manos unidas en oración,
inconmovible en su Fe,
contemplaba Catalina,
el firmamento, ansiándolo.

Finalmente, tras tantos
y angustiosos sufrimientos,
la noble Catalina,
entregó su cabeza, a la mano
impía del verdugo.

Y ¡Oh sagrado portento!
en vez de sangre, manó leche maternal,
de su tronchado cuello.

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Poesía

Poema dedicado a Santa Bárbara

El martirio de Santa Bárbara quedó en la memoria de muchos artistas.

Que la dibujan vestida de rojo en aquel momento fatal.

Con la palma del martirio y la torre del encierro en sus manos.

Y la hostia y el cáliz simbolizando su amor por Cristo.

Nuestra poeta Rosario de la Cueva cuenta lo que sucedió en el siglo III.

 

Poema dedicado a Santa Bárbara

 

Era Bárbara
una gentil doncella,
hija de DIóscoro,
rey de Nicodemia.

Moraba esta virgen
de Turquia, como ermitaña
en una torre recluida.

Construida por su padre, 
para ella.

Allí leía los Santos Evangelios,
y meditaba las Sagradas Escrituras.

A la luz de una ventana
«La Tercera»
erigida en honor de la
Santísima Trinidad.

Llevaba Bárbara
una existencia oculta,
de elegida reclusión
y devoción austera.

Más enterado el Rey de Nicodemia,
de la conversión de su hija
al Cristianismo
se enervó su escondida crueldad.

Y el mismo entregó a su vástaga,
a la acerva  justicia de su reino.

Y la hermosa joven,
de cabellos rubios y ondulados,
entregó su fragil cuello
al hacha afilada del verdugo.

¡Más! ¡Oh! Divina justicia.

El perverso e infiel Diáscoro,
cayó fulminado en el mismo
instante, por un rayo certero.

Siendo así, que Santa Bárbara,
es solemnemente invocada,
contra el rayo, los truenos y tormentas.

Rosario de la Cueva.


Rosario de la Cueva, de España, Poeta, Coordinadora del ciclo «La Rioja Poética» en el Centro Riojano de Madrid

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: