Afirman que el líquido tiene propiedades curadoras.
La estatua de bronce de Jesucristo fue colocada en 1998 en Medjugorje.
Comenzó a gotear líquido de una de sus piernas en el 2001.
Y de la otra pierna lo comenzó a hacer en el 2012, pero siempre en forma intermitente.
Un hecho espiritualmente extraordinario sucedió en julio del 2013. .
Para julio de 2013 el goteo se había reducido al mínimo. .
Pero coincidiendo con la llegada del papa Francisco a Río de Janeiro el 23 de julio de 2013, la estatua del Cristo de Medjugorje volvió a gotear agua de forma abundante.
La estatua es una réplica de la escultura de plata de 277 centímetros llamada “La Resurrección”, obra de Andrej Ajdic.
Y presentada al Papa Juan Pablo II con motivo de su visita a Eslovenia en 1996. Fue colocada en Medjugorje en 1998.
COMENZÓ GOTEANDO DE UNA PIERNA EN EL 2001 Y DE LAS DOS EN EL 2012
La escultura de bronce de Cristo Resucitado ha sido un misterio en Medjugorje desde el año 2001 por el líquido que gotea de una rodilla.
Si bien la naturaleza del líquido en sí es un misterio, el misterio aumentó en el 2012 porque la sustancia desconocida ahora derivaba de las dos piernas de la escultura.
Casi 11 años después que una de las rodillas de la escultura de Cristo Resucitado en Medjugorje comenzó a derramar un líquido como de lágrimas de la otra pierna también sorprendiendo a los peregrinos.
“Sí, es cierto. El agua proviene de las dos piernas ahora. El goteo nuevo es realmente justo por encima de la rodilla, en la parte inferior del muslo.
El goteo nuevo es más fuerte que el más viejo” dijo el cineasta de Reina de la Paz Producciones Sean Bloomfield.
“Después que las dos rodillas gotean esto ayuda al flujo de gente”, añadió en el panel de discusión MedjugorjeLive otro peregrino que acababa de regresar de Medjugorje, y que también dice haber sido testigo de la sustancia que gotea de ambas piernas de la escultura.
GOTEO IMPREDESCIBLE
La escultura ha demostrado ser impredecible en ocasiones anteriores también. Varias veces, el goteo se ha detenido durante períodos prolongados de tiempo.
Una de esas ocasiones fue en 2010 que coincidió con que Medjugorje recibió grandes cantidades de lluvia, lo que debilita la teoría de que la sustancia acuosa podría ser de la lluvia que gotea desde el interior de la escultura.
En otra ocasión, un numeroso grupo de peregrinos fue testigo de cómo la sustancia era de color rojo y ya no más clara:
“Mi amigo Drago, que vive en Medjugorje me ha informado que la semana pasada un hombre tomó una servilleta de papel y llegó a tomar una gota de aceite de la estatua del Cristo Resucitado.
Cuando miró la servilleta informó de que la servilleta estaba llena de sangre.
Un mínimo de 50 personas fueron testigos de esto. Algunos gritaban de miedo y algunos dijeron: ‘Es un milagro’”MedjugorjeUSA informó en ese momento.
Litros de líquido misterioso han sido juntados por los peregrinos de Medjugorje desde el 2001, cuando la sustancia ha estado fluyendo de la escultura de Cristo Resucitado.
Los expertos del Vaticano se han rumoreado tienen que analizar la sustancia, pero ni Roma ni la parroquia de Medjugorje han confirmado que dichos análisis hayan tenido lugar.
La estatua, que fue colocada en 1998 comenzó a gotear líquido de una de sus piernas en el 2001, y de la otra pierna lo comenzó a hacer en el 2012, aunque en los primeros meses del 2013 las emanaciones se habían reducido al mínimo; pero sucedió un hecho inesperado.
COINCIDIENDO CON LA LLEGADA DEL PAPA A RIO DE JANEIRO
Un día particularmente sofocante fue el martes, 23 de julio en Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) donde decenas de peregrinos se agolparon al lado de la estatua de Cristo resucitado para recoger gotas de un líquido orgánico que escapa inexplicablemente de las piernas de bronce de la estatua.
Muchos en los días previos habían encontrado que la cantidad de líquido era mínima, pero de repente, en la tarde, mientras que el avión del Papa Francisco aterrizaba en Río de Janeiro para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud del 2013, el líquido orgánico comenzó a fluir copiosamente por la pierna del Redentor.
El fenómeno de la fuga de líquido en abundancia por la estatua del Cristo Resucitado, coincidiendo con la visita del Papa Francisco en Brasil, ha despertado gran impresión entre los peregrinos que se acercaron a los pies de la estatua para recoger en pedazos de tela el líquido que luego se pondrá en los enfermos.
Existen numerosos casos de curaciones inexplicables registradas en los últimos años, después de que el área afectada se frotó con un pañuelo empapado en el líquido.
LA ESCULTURA
Lo que ahora podemos venerar es una escultura de bronce de seis metros de altura y cuatro de ancho. El peso de la escultura es de tres toneladas.
La estatua es una réplica de la escultura de plata de 27.7 centímetros “La Resurrección”, obra del esloveno Andrej Ajdic y presentada al Papa Juan Pablo II con motivo de su visita a Eslovenia en 1996. Fue colocada en el lugar en 1998.
Por razones de seguridad la estatua está llena hasta la cintura de hormigón armado.
El escrito en la tela que se enrolla alrededor de la cintura, es tomado del Salmo 138: “Resurrexi et adhuc sum tecum”.
Al lado de la estatua hay un espacio para el Via Crucis.Los peregrinos que no pueden escalar el Monte Kricevac se reúnen aquí para rezar en comunión espiritual con los que suben la montaña de la Cruz, tanto de día como de noche.
El Kricevac es la montaña más alta de Medjugorje y el 15 de marzo de 1933, en recuerdo del 1900 aniversario de la muerte de Jesús, los parroquianos construyeron una cruz de hormigón reforzado de 8,5 metros de altura. Y han escrito:
“A Jesucristo, Redentor del hombre, como un signo de nuestra fe, nuestro amor y nuestra esperanza, y en memoria del 1900 aniversario de la pasión de Jesús.”
En la intersección de los brazos de la cruz está inserta una reliquia de la cruz de Jesús, que se recibió para la ocasión de Roma.
Según los videntes, en el mensaje del 30 de agosto de 1984, la Virgen dijo: . “La cruz era parte del plan de Dios cuando se construyó”.
La sabiduría y el conocimiento están relacionados pero no son sinónimos.
El conocimiento puede existir sin sabiduría, pero no al revés.
Uno puede estar bien informado sin ser sabio.
El conocimiento es saber usar un arma por ejemplo, pero la sabiduría es saber cuándo usarla y cuándo mantenerla enfundada.
La sabiduría es la aplicación adecuada del conocimiento.
Dios quiere que tengamos conocimiento de Él y lo que Él espera de nosotros. .
Pero tan importante como tener conocimiento es tener sabiduría.
La sabiduría no proviene de leer libros o pensar grandes pensamientos.
Proviene de Dios, surge cuando tememos a Dios.
Requiere una actitud de humildad de que no conocemos el mundo tan bien como Dios y no podemos conocer la naturaleza de las cosas como Él lo hace.
A medida que nuestra debilidad se perfecciona en Su fuerza, parafraseando a San Pablo, también nuestra ignorancia se perfecciona en Su conocimiento y sabiduría.
La sabiduría es un regalo de Dios que se puede pedir.
DEFINICIÓN DEL CARISMA DE SABIDURÍA
Tanto en el viejo como en el nuevo testamento se reconoce y valora la Sabiduría como un carisma que proviene de DIOS,
“¡Enséñanos a contar nuestros días, para que entre la Sabiduría en nuestro corazón!” (Salmo 90:12).
“…que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os conceda espíritu de Sabiduría y de revelación para conocerle perfectamente…” (Efesios 1:17).
Una palabra de Sabiduría es una inspiración del Espíritu Santo que imparte alguna percepción o comprensión profunda que conmueve fuertemente los corazones de aquellos que la oyen.
Recuerden cómo las masas reaccionaban a Jesús, “¿De dónde saca todo esto?”, después de que les hubiera hablado.
La Sabiduría tiene 3 acepciones:
* Una es comprender los misterios maravillosos de Dios, su amor, su grandeza, su preocupación por nosotros.
El nombre de “Sabiduría” viene de “sabor”, así como el gusto sirve para conocer los alimentos (dice San Isidoro) lo mismo la Sabiduría es un conocimiento sabroso de Dios, de sus atributos y de sus misterios, como infinitamente adorables y amables.
* Otra es la revelación sobrenatural de un propósito de Dios en un momento dado.
Es una revelación de la voluntad de Dios sobre una situación determinada.
Es entender su propósito en cuanto a gente, lugares o circunstancias.
* Y otra es llegar a saber la solución de Dios para un problema o situación determinada.
La base práctica de la Palabra de Sabiduría es la habilidad de aplicar la ciencia recibida de Dios a situaciones específicas que demandan de una palabra sabia.
“Cuando os trajeren a las sinagogas, y ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir; porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis decir…” (Lucas 12:11-12; Mateo10:19-20; Marcos 13:11)
Un ejemplo parroquial es el correcto y talentoso uso de principios y versículos bíblicos para aconsejar a un matrimonio para que se componga y no se divorcien, o ante una disputa ante opiniones encontradas, etc.
La Sabiduría opera cuando se presenta una necesidad especial y concreta.
Es la palabra que fluye en el momento determinado y específico dando consejo acertado, dirección, motivación, consolación o exhortación de Dios.
Nos revela qué decir y hacer en momentos de apremio y persecución, para que nuestra defensa no sea nuestra, sino la defensa de Dios a favor de nosotros.
“…porque yo os daré palabra y Sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan…” (Lucas 21:15)
Mateo 16: 13-17, quizás sea el mejor ejemplo bíblico del Carisma de Sabiduría en funcionamiento en la realidad:
“En aquel tiempo, Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo e hizo esta pregunta a sus discípulos:
¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?
Ellos dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.
Díceles Él: y vosotros ¿quién decís que soy yo?
Simón Pedro contestó: tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.
Replicando Jesús le dijo: Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.”
Parece claro que el Carisma de Sabiduría o Don de Palabra de Sabiduría es:
*una iluminación del Señor a una persona específica,
*que la impulsa a decir una palabra práctica,
* para que se cumpla la voluntad de Dios,
*en una situación determinada.
Siguiendo el orden de la definición, vemos que el pasaje del evangelio encaja perfectamente en nuestra definición del Carisma de Sabiduría:
* apareció Pedro como el iluminado por el Señor,
* para decirle a los demás discípulos que Jesús es el Cristo, el hijo de DIOS vivo,
* de esta forma se cumplió la voluntad de DIOS de que los hombres conocieran quién era Jesús,
* y sucedió en una reunión de Jesús con sus Discípulos y ante una pregunta de Él.
LA SABIDURÍA PROVIENE DE DIOS
La Sabiduría de DIOS, es una de sus principales características divinas, que lo llevó a crear el universo y a los hombres, y que por su amor nos hace partícipes de su Sabiduría.
Los Padres de la Iglesia identificaron a Cristo con la Sabiduría de Dios, siguiendo a san Pablo, que definió a Cristo como “fuerza de Dios y Sabiduría de Dios” (1 Co 1,24).
La Palabra de Sabiduría (1 Co 12:8) es un fragmento del conocimiento de Dios dado por el Espíritu Santo a una persona.
Nos otorga ciertos hechos e información por vía de la revelación divina provista por el Espíritu Santo.
Tal información, era previamente desconocida para la persona, y el conocimiento no pudo haber sido recibido por ningún medio natural.
Es impartido sobrenaturalmente.
Es fácil intuir que esta “Sabiduría” no es la simple inteligencia o habilidad práctica, sino más bien la participación en la mente misma de Dios, que “con su Sabiduría formó al hombre”.
Por consiguiente, es la capacidad de penetrar en el sentido profundo del ser, de la vida y de la historia, traspasando la superficie de las cosas y de los acontecimientos, para descubrir en ellos el significado último, querido por el Señor.
Dios es infinita Sabiduría cuando ama, este es el efecto propio de la Sabiduría que llena de tal manera el alma del gusto del Bien y del Amor a la Virtud, que por todo lo demás solo siente desagrado.
El gusto del Bien le es como natural.
El ser humano comienza a sentir el deseo de buscar la Sabiduría cuando siente Temor Santo de Dios.
Cuando decimos temor santo es en referencia a estar despiertos para no hacer las cosas que a Él no le gustan.
Deseamos hacer su Santa voluntad y no otra.
Cuando sientes ese Temor y guardas la Palabra, empiezas a buscar la Sabiduría que siempre estuvo junto a Él.
DIFERENCIA CON SABIDURÍA HUMANA
La Sabiduría entonces es la habilidad desarrollada a través de la experiencia, la iluminación, y la reflexión para discernir la verdad y el ejercicio del buen juicio.
Muchas veces está conceptualizada como un desarrollo avanzado del sentido común.
Una Palabra de Sabiduría es diferente o distinta del conocimiento humano obtenido a través de los medios naturales.
Una Palabra de Sabiduría no puede ser recibida por medio del aprendizaje intelectual o por medio del estudio de libros o la participación en cursos de estudio académicos en colegios o universidades.
Tampoco es la habilidad para estudiar, entender o interpretar la Biblia.
Hay tres tipos de Sabiduría reprobada por la Sagrada Escritura y que son verdaderas necedades:
* Sabiduría Terrena: Cuando se saborea nada más que las riquezas.
* Sabiduría Animal: Cuando se saborean únicamente los placeres del cuerpo.
* Sabiduría Diabólica: Cuando no se encuentra gusto nada más que en la propia excelencia.
El Don de Sabiduría unifica a las almas con Dios.
Así lo dice Jesús en la oración sacerdotal de la última cena:
“Padre, que todos sean una misma cosa, como Tú y Yo somos una cosa. Tú en Mí y Yo en ellos, para que todos seamos consumados en la unidad.”
El Don de Sabiduría nos hace amar las cosas de Dios.
Nos hace amar a la Iglesia, amar a María, amar todo lo que Él ama.
La bienaventuranza que corresponde al don de Sabiduría es la séptima.
“Bienaventurados los pacíficos”, porque la Sabiduría todo lo ordena según Dios.
Y porque la paz consiste en este perfecto orden, porque la Sabiduría nos hace como insensibles a todo lo que puede turbar el corazón.
El fruto del Espíritu Santo que corresponde al don de Sabiduría es el de la FE.
Porque gustando el alma las cosas divinas, las cree con mayor firmeza.
Y teniendo de ellas un conocimiento como experimental, llega a verlas con una especie de evidencia.
DIFERENCIA ENTRE DONES DE SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
Mientras la palabra de Ciencia o Conocimiento se refiere a una parte del conocimiento de Dios que él ha querido revelar, la palabra de Sabiduría es la función que nos permite usar con eficacia esos conocimientos.
Se debe entonces distinguir entre saber y conocer.
Se puede tener mucho conocimiento, en el sentido de hechos aprendidos y carecer de Sabiduría.
Ser sabio no es sólo poseer conocimientos.
Sabiduría es la capacidad para saber manejar una situación dada.
Comprende el tomar decisiones correctas y hacer lo debido de acuerdo a la voluntad de DIOS.
Si alguien tiene poco conocimiento, pero posee el don de Sabiduría, puede engrandecer el conocimiento que tiene para la gloria de Dios. Ejemplos son: Hechos 7:10; 1 Corintios. 6:5; 1 Reyes 3:16-28.
Generalmente la Ciencia no produce el gusto espiritual que la Sabiduría hace sentir al alma.
Y la razón es porque la Ciencia no mira más que a las escrituras, aunque sea con relación a Dios, en cambio la Sabiduría mira a Dios, cuyo conocimiento está lleno de atractivos y de dulzura.
CUANDO UNA PERSONA TIENE EL DON DE SABIDURÍA
Santiago nos describe a la Sabiduría divina así:
“…la Sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (Santiago 3:17)
La persona que tiene el don de Sabiduría, sabe cómo llegar al fondo de un problema rápidamente. Ejemplos son: Hechos 6:2-4; 15:19-21; 1 Reyes 3:16-28
Ser sabio es saber desenvolverse en la vida; actuar con discreción; respetar a las personas más allá de diferencias de cualquier tipo; preocuparse por el pobre, el desvalido, el que sufre…
Tiene relación con la cordura, la inteligencia, la sagacidad, para poder manejar el hogar, a un pueblo, una comunidad, y gobernarse uno mismo.
Nos podemos preguntar porque los santos son santos, y se debe al arrobamiento en el que ingresan al tener dentro de sí a Dios.
Porque a medida que un alma se va purificando, el Espíritu se va haciendo cada vez más fuerte y capaz de “soportar” las “operaciones Divinas” sin emoción ni suspensión de los sentidos.
Como hacían Nuestro Señor, la Santísima Virgen, los Apóstoles y algunos santos que tenían siempre el espíritu ocupado con los conocimientos más sublimes.
La Sabiduría que nos da el Espíritu Santo, es la fuente inicial de la santidad = la asimilación de Dios.
Y esa Sabiduría nos hace acercarnos al prójimo, y dar oportunidad a las gentes a la conversión al Señor.
De ahí que se puede pensar en una Sabiduría sobre base permanente en el caso de algunos Santos y sobre base de momentos o chispazos para el caso de quienes no han llegado a esos niveles de santidad.
El Don de la Sabiduría sobrenatural nos llena de caridad; es decir, de amor a Dios y a nuestros prójimos.
Por eso San Pablo dijo a sus fieles: “Yo los llevo en lo íntimo de mi corazón.”
Quienes tienen el Don de la Sabiduría, miran todo a través de los ojos de Dios, luchan por los intereses de Dios, y hablan como hablaría Dios.
Así lo hicieron Jesús, y San Pablo y los Apóstoles y los santos.
Ver a Dios en el sufrimiento de los hombres es realmente un nivel elevado del don de la Sabiduría.
Algunas cosas deben aprenderse en esta perspectiva porque no pueden ser aprendidas de ninguna otra forma.
CÓMO PEDIR LA SABIDURÍA
Existe en las Escrituras una promesa de Sabiduría para todos.
Como promesa, la Sabiduría que viene de Dios está disponible para todos los creyentes.
Cuando falta Sabiduría es bueno pedirla a Dios
“…si alguno de vosotros se ve falto de Sabiduría, que la pida a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”. (Santiago 1:5).
La palabra de Sabiduría es una revelación y manifestación espiritual que sólo está a disposición del verdadero cristiano.
Buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá, pedid y se os dará.
Lo que vale tanto como si dijera: Si queréis hallarme, menester es que me busquéis: si queréis entrar en mi palacio, menester es que llaméis a mi puerta; si queréis recibirme, menester es que me pidáis
Nadie me halla si antes no me busca; nadie entra en mi casa si antes no llama a mi puerta; nadie me alcanza si antes no me pide; y todo se consigue con la oración.
La oración es el canal ordinario por el que Dios comunica sus gracias, particularmente su Sabiduría.
Por espacio de cuatro mil años estuvo el mundo pidiendo la encarnación de la divina Sabiduría (el mesías).
Por espacio de catorce años se preparó María, por medio de la oración para recibirla en su seno.
Salomón no la recibió sino después de haberla pedido durante largo tiempo con ardientes deseos:
“Acudí al Señor y se lo pedí de todo corazón: Dame aquella Sabiduría que está sentada en tu trono”.
Si alguno de vosotros tiene falta de Sabiduría, pídasela a Dios, que a todos da copiosamente y no zahiere a nadie, y le será concedida.
Nota, de paso, que no dice el Espíritu Santo:
“Si alguno se halla necesitado de caridad, de humildad, de paciencia, etcétera, que son virtudes tan excelentes”, sino: “Si alguno tiene necesidad de Sabiduría”.
Porque, pidiéndola, se piden al mismo tiempo todas las virtudes en ella encerradas.
Para obtenerla es preciso pedirla, pero ¿cómo hay que pedirla?
En primer lugar se debe pedir con fe viva y firme, exenta de toda vacilación; pues quien tiene una fe vacilante no espere alcanzarla.
En segundo lugar se ha de pedir con fe pura, sin apoyar la oración en consolaciones sensibles, visiones o revelaciones particulares.
La fe pura es el principio y el efecto de la Sabiduría en nuestra alma.
A mayor fe corresponde mayor Sabiduría, y a mayor Sabiduría, mayor fe.
El justo o el sabio sólo vive de la fe, sin ver, sin sentir, sin gustar y sin vacilar.
En tercer lugar, debemos pedir la Sabiduría con Perseverancia.
IMAGEN7
COMO SE OPERA CON ESTE DON
Características principales:
Es Sobrenatural en su carácter, no obtenida por lógica o deducción, razonamiento, etc.
No por los sentidos naturales, sino por revelación sobrenatural a través del Espíritu Santo.
Ésta opera por Fe. La persona recibe tal revelación por fe.
La revelación es recibida en nuestro espíritu, no en el intelecto o en las emociones.
No es esencialmente un don vocal. Puede ser recibida quedamente en el interior de la persona, en su espíritu o en ocasiones audiblemente (Hch 9:11).
Puede venir a ser vocal cuando se comparte con otros (Jn 4:4-7; 18).
Cualquier cristiano lleno del espíritu que esté dispuesto a escuchar la voz de Dios, puede experimentar este Don.
Es una posesión de valor incomparable en el ministerio del asesoramiento u orientación.
La acción y reacción obediente son esenciales para la operación continua de este don en el ministerio de un creyente.
Es manifestada frecuentemente en conjunción con la palabra de ciencia.
Ésta, es la ciencia divinamente impartida para saber qué cosa hacer acerca de la Palabra de Conocimiento o Sabiduría y cómo aplicarla correcta y sabiamente
Cómo se prepara la persona para recibir este don:
A través de una vida profunda de oración personal.
Una fe habitual de que Dios quiere revelar su voluntad y guiar nuestras decisiones.
Un sincero deseo de servir a otros.
Cómo recibir este don:
La persona tiene que estar deseosa de someter sus pensamientos humanos y sus talentos a Dios.
La persona tiene que estar buscando la voluntad de Dios en cada situación.
El toque carismático de Dios viene finalmente, después de que la cooperación humana ha sido completa.
Cuáles son las dificultades:
No usar este don.
Que permanezca en los hermanos un lenguaje “del mundo”.
La historia muestra que las herejías en el catolicismo no están sólo relacionadas con un punto particular de la doctrina.
Sino que arman una nueva cosmovisión alternativa al catolicismo oficial; como una nueva religión.
Tienden a generar un catolicismo alternativo que pretende ser mayoritario.
Y explicaremos por qué en este artículo.
Se basan en una nueva interpretación de la revelación bíblica, ajena a la interpretación tradicional en los 20 siglos.
La única forma de combatirla es con una correcta formación doctrinal de los fieles.
Pero el último siglo, especialmente a partir del Concilio Vaticano II, se ha caracterizado por bajar radicalmente el nivel catequético.
Y optar por un enfoque emocional, evadiendo lo doctrinal.
Evidentemente un campo fértil para cualquier tipo de herejías, especialmente una.
QUÉ ES UNA HEREJÍA
Herejía viene del griego “heresis” que significa elección, división, facción.
Y el Catecismo de la Iglesia Católica #2089 la define de esta forma
“Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma…”
Esta tendencia a la herejía en el cristianismo ya fue avisada por la Biblia,
“Porque llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas.” (2 Timoteo 4, 3–4).
Para nuestro propósito dividamos la herejía en formal y material.
La herejía material es cuando alguien dice alguna cosa contraria a la fe, ignorando que sea contraria a la fe.
Esto no puede considerarse un pecado porque hay una ignorancia de parte de quién lo dice.
En cambio sí hay pecado en la herejía formal que, sucede cuando alguien dice algo contrario a la fe, pero sabiendo que es contrario a la fe.
Contradice a sabiendas una verdad que debe creerse con fe divina y católica.
Es una elección consciente y deliberada, que pone a la persona fuera de la doctrina de la Iglesia.
Además quién comete herejía formal rechaza la corrección, al contrario que una persona que está dispuesta a ser corregida.
Sólo un bautizado puede cometer herejía, de modo que el protestantismo no es una herejía respecto al catolicismo.
En la práctica del catolicismo, las herejías han funcionado de manera diferente a un simple punto en discusión en el que hay diferencias entre los fieles.
Sino que han tendido a crear movimientos, que modifican toda la concepción de la revelación cristiana.
Y de hecho entonces se abre una separación que conforma otra religión, aunque formalmente los herejes sigan integrando el colectivo de la Iglesia Católica.
Los herejes intentan cambiar la doctrina de la Iglesia y ser mayoría en ella, y mientras los sanos doctrinalmente no los expulsen seguirán en su afán de impulsar la herejía.
LA HEREJÍA CONSTANTE CREA UNA NUEVA RELIGIÓN
Las herejías terminan siendo (en el catolicismo) una forma distinta de ver el cristianismo, porque todos los aspectos doctrinales están entrelazados.
De modo que la herejía en un punto de la doctrina, altera el cuerpo doctrinal total, afectando las otras doctrinas particulares.
Porque las personas que adhieren a una herejía sobre un punto en particular, adhieren a una visión diferente de la fe.
No se trata de teólogos que están discutiendo un tema doctrinal en particular, sino de una corriente que se ha formado a partir de la propuesta de un heresiarca, que tiene efecto sobre toda la cosmovisión católica.
Este heresiarca o grupo de heresiarcas se definen a sí mismo como habilitados para cambiar el depósito de la fe, proponiendo una nueva versión de la fe.
Porque proclaman que su posición es evidente en los evangelios por ejemplo.
Y abajo de estos aparecen una serie de seguidores que repiten lo que dicen los heresiarcas y lo divulgan.
Pensando que es una modernización o un aggiornamiento de la fe perfectamente válido y en sintonía con la verdadera religión.
Las herejías suelen comenzar dando una explicación fácil sobre temas difíciles de la verdadera doctrina.
Así resuelven los problemas teológicos de manera fácil de aceptar.
Pero también se suelen comenzar herejías justificando un pecado grave, proporcionando una explicación para no condenarlo.
Este por ejemplo es el caso de los nicolaítas del siglo I, que era una herejía que creía y practicaba la promiscuidad sexual.
Era agradable para los primeros cristianos escuchar una versión de cristianismo que aceptaba cualquier exceso sexual y no lo reprimía, dándole incluso un barniz de moralidad o sacralidad.
Hoy pasa lo mismo con propuestas heréticas que plantean que el catolicismo debe cambiar su posición respecto a la homosexualidad y aceptarla como si fuera otra sexualidad optativa.
Para enunciar esto, sus partidarios tienen qué negar el Génesis donde dice que Dios hizo al hombre y a la mujer y no menciona ningún otro sexo alternativo.
Y también tienen que negar pasaje de la escritura donde Jesús dice qué los desviados sexuales no heredarán la Tierra.
Estas reinterpretaciones tocan además muchos otros aspectos de la doctrina católica tradicional.
POR QUÉ ES DIFÍCIL LA RECTIFICACIÓN DE LA HEREJÍA EN EL CATOLICISMO
Cuándo un católico comienza a creer en una herejía se entusiasma porque el heresiarca le transmite entusiasmo, profunda fe en el cristianismo y el catolicismo.
Y generalmente los heresiarcas son personas con cualidades de líderes y de buena formación, por lo tanto sus seguidores depositan la fe en ellos por sus cualidades.
Además se forma un grupo herético que se apoya entre sí y las verdades que creen son manifestadas como evidencia por sí misma, sin mayores exigencias de concordancia con toda la revelación bíblica y la tradición.
Generalmente se apoyan en algún pasaje del Evangelio, pero ignoran el resto que lo contradice.
Y en este proceso, deben distorsionarse otras doctrinas para que se ajusten a la nueva concepción.
Por lo tanto el resultado es un conjunto de errores encadenados y no simplemente un error con respecto a un punto en particular.
Este nuevo entramado genera otra religión de hecho, aunque no de derecho.
Y el herético no puede verlo porque está rodeado de una compleja red interconectada de errores, que le cierran lógicamente .
Este edificio no se puede derribar fácilmente porque es coherente en sí mismo, aunque incoherente con la tradición y con la doctrina oficial de la iglesia.
Otro problema asociado es el de la legitimidad.
Al hereje de menor nivel le resulta difícil comprender por qué maestros de buena reputación son catalogados de cometer errores graves, si ellos han sido buenos maestros para enseñarles muchas cosas de la fe.
Porque el heresiarca o grupo de heresiarcas puede tener buena reputación, erudición, ocupar puestos importantes en la Iglesia, lo cual hace difícil la contradicción.
Además quienes están en posiciones heréticas no lo manifiestan frontalmente a todos, sino que sólo parcialmente.
Pero hacen una labor proselitista con otras personas más sensibles a aceptar la herejía o menos formados, y con ellos sí hablan frontalmente.
Así es como las herejías se van alimentando dentro del catolicismo.
A través de los siglos ha habido cantidad herejías en el catolicismo.
Y todas han sido errores sobre un tema particular que se han difundido al resto de la cosmovisión, y han creado movimientos heréticos con sus respectivos líderes y seguidores.
En este artículo puedes leer una buena síntesis de las herejías que han afectado al catolicismo.
LA HEREJÍA ACTUAL SOBRE LA MISERICORDIA DE DIOS, EL CASTIGO Y LA JUSTICIA
Hoy la iglesia está atacada por la herejía del modernismo.
Una cosmovisión del catolicismo que fue denunciada por el Papa San Pío X a principios del siglo XX, como la síntesis de todas las herejías.
Y que reinterpreta globalmente todas las palabras de Jesús en un tono No sobrenatural.
Quita la referencia sobrenatural a las acciones de Jesús, y por lo tanto los milagros no fueron reales cambios en las leyes físicas.
Los exorcismos fueron simplemente curaciones de enfermedades que en ese momento no se conocían, como por ejemplo la epilepsia.
Y los milagros físicos, como por ejemplo la apertura del Mar Rojo para que pasaran los judíos perseguidos por los egipcios, son solamente una exageración del Antiguo Testamento.
Al leer las palabras de Jesús con un tono no sobrenatural, todo es posible porque todo comienza a ser simbólico.
Y la Biblia entera es un gran compendio de símbolos.
Entonces la misa ya no es la presencia de Jesús en el sacrificio de la cruz permanentemente, sino una cena entre amigos que recuerda la vida de Jesús y su crucifixión.
Dentro de este entramado está la idea de qué Jesús es tan misericordioso, lo que llamamos la herejía del hipermisericordismo, que es incapaz de castigar a nadie, con lo cual se elimina el criterio de la justicia de Dios.
Por lo tanto todo lo malo que les pasa a los pecadores no es obra de la justicia de Dios sino de hechos naturales que le pasan a la gente.
Y lo mismo puede decirse de los desastres naturales, que niegan que puedan tener causas espirituales, por lo menos algunos de ellos.
Piensan que todos se van a salvar, hayan hecho lo que hayan hecho en la Tierra.
A lo sumo habrá 4 o 5 en la historia de la humanidad que merecerían no salvarse, pero tampoco.
Esto nos conduce al tema central que es el infierno.
El pensamiento herético proclama que Dios es tan misericordioso, que no puede enviar a nadie al infierno, porque no va a castigar para toda la eternidad a una persona.
Eso lo consideran excesivo y no propio de un Dios que es todo amor con los hombres.
En realidad piensan que el infierno no existe, que fue una creencia que viene del Antiguo Testamento, y por lo tanto castigadora y no misericordiosa, contraria a la visión de Dios que nos vino a traer Jesucristo en el Nuevo Testamento.
Pero como no pueden decir que el infierno no existe, porque es un dogma de fe, utilizan otros subterfugios.
O que si bien existe el infierno está vacío, porque Dios nunca condenaría a nadie para ir allí.
Sin embargo esto se contradice con varias partes de la Biblia, incluso del Nuevo Testamento, que los herejes dicen que muestra una cara misericordiosa de Dios, que no la mostraba el Antiguo Testamento.
Pongamos algunos ejemplos.
En Mateo 25: 41-46 hay un pasaje que muestra claramente la condenación eterna,
En el versículo 41 de este pasaje dice
«Entonces dirá también a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles».
Y en el versículo 46 dice,
«E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna«.
Las enseñanzas de Cristo en este pasaje son inequívocamente que el infierno existe como un lugar de castigo permanente y eterno, al que efectivamente va gente.
También en Lucas 16: 19-31 Jesús cuenta la parábola de Lazaro y Epulón, mostrando que el Lázaro está en el cielo con Moisés y Epulón está en el infierno, sin poder salir y recibiendo castigo; o sea que el infierno tiene gente adentro.
También Jesucristo en Mateo 7: 13 dijo,
«Entrad por la puerta angosta. Porque la puerta es ancha, y el camino es ancho, que conduce a la perdición, y hay muchos que entran por él».
Aquí la perdición es el infierno o sea la pérdida de la vida al lado de Dios en el cielo.
Y también el Lucas 12: 5 dice Jesucristo,
«Pero os revelaré a quién debéis temer. Teman a aquel que, después de haber matado, tiene el poder de arrojar al Infierno«.
El magisterio de la iglesia ha enseñado el infierno es un lugar de la justicia de Dios.
Benedicto XVI ha escrito,
“…Las almas de aquellos que mueren en un pecado mortal real descienden al infierno inmediatamente después de la muerte y allí sufren el dolor del infierno”.
El papa Inocencio III enseñó que,
«El castigo del pecado original es la privación de la visión de Dios, pero el castigo del pecado real son los tormentos del infierno eterno…» (Denzinger, 410)
O sea que la enseñanza papal sobre el infierno como el castigo eterno a los pecadores, va desde los primeros papas hasta los papas contemporáneos.
De modo que la existencia del infierno poblado, es una enseñanza bíblica y una enseñanza del magisterio papal.
Afirmar que el infierno no existe o está vacío porque Dios es tan misericordioso que no mandaría nadie allí, es afirmar que nada de lo que hagas en la Tierra, aún lo más abyecto tiene consecuencias para tu salvación.
Nada te la puede hacer perder.
Por lo tanto el mensaje que comunica es que por más cosas malas que hagas, nada te va a privar de estar con Dios en la vida eterna.
Esta forma de ver la misericordia de Dios es pura ideología y no está basada ni en los evangelios ni en la enseñanza papal, si se lee en su totalidad y no se sacan frases fuera de contexto.
Sin embargo hoy es la herejía más extendida dentro de la Iglesia, que seguramente tú la hayas oído de algún laico o de algún sacerdote en privado.
Es tan contradictoria con la doctrina oficial de la Iglesia, que difícilmente se menciona en las homilías.
Tal vez se lo hagan de forma indirecta, diciendo que Dios no castiga a nadie, comenzando a decir que es la propia gente que se autocastiga.
Desde hace unos años pareciera acentuarse la conversión silenciosa de musulmanes.
Esto se da tanto en el mundo musulmán como en occidente.
Y se mantiene oculta por los peligros que la apostasía implica para los musulmanes,
Ahora los cuentos sobre las visiones y sueño de Jesús por parte de musulmanes se ha catapultado y hay varias investigaciones, libros y sitios web que se dedican a informarlas.
«Yo estaba en el desierto sola, perdida. Por el horizonte, no había nada a la vista, sino la arena.
Sentía la arena en mis pies descalzos. Entonces vi algo extraordinario.
En medio de esa esterilidad, una inmensa cruz de madera emergió de la tierra, se levanta con la arena que desborda».
Así comienza una narración de un sueño publicada por la adolescente bosnia musulmana Emina Melonic, Un sueño sobre Jesús.
Y continúa:
«Me sentí entonces una espectadora en mi propio sueño, y la visión de la cruz no me dio miedo ni alegría.
Pero yo estaba curiosa y comencé a moverme, casi flotando, hacia ella, la más hermosa cosa que nunca había visto o imaginado, y cuando me acercaba a la cruz, de repente vi a un hombre caminando hacia mí: ancho de hombros, de largas zancadas, con una tez oscura, pelo largo y vestido con una túnica blanca«.
«De repente dejé de ser un testigo de mi sueño. Yo estaba en él, caminando hacia el hombre que caminaba hacia mí.
Yo lo conocí de inmediato. Él era Jesús.
Sin saber por qué, caí de rodillas. Se puso encima de mí y me tocó la cara con su mano derecha».
Isa es un nombre árabe que se encuentra en el Corán para Jesús, que es el diminutivo de Isaías.
«El número de los sueños en que Isa ha parecido creció enormemente desde el año 2000, y en 2005 parece haber hecho un pico»,dijo Costenbader.
«Ha habido una explosión de testimonios en la web en los últimos dos años acerca de personas que encuentran a Jesús en sueños y, posteriormente, se convierten en seguidores de Jesús.»
«Una noche, mientras dormía, tuve este horrible sueño de mí que era llevado al infierno. Lo que vi allí me traía temor real, y estos sueños seguían llegando a mí casi todas las noches.
En este punto yo estaba realmente preguntando por qué yo debería estar viendo el infierno de esta manera», escribió en Answering-Islam.
El dijo Jesús se le apareció y le dijo:
«Hijo, yo soy el camino, la verdad y la vida. Y si tu me das tu vida a Mí, y me sígues, yo te salvaré de demonios que has visto».
«Esto fue una sorpresa para mí, porque yo no sabía quién era este Jesús.
Por supuesto, Él es mencionado en el Corán y en el libro Sura Mariam.
Él es uno de nuestros profetas, pero no un salvador que nos puede salvar del infierno.
Así que empecé a buscar hacia fuera para que un cristiano me pudiera dar algún consejo acerca de este Jesús que he visto«.
Él dijo que tenía que llegar a un cristiano egipcio, porque el Cristianismo está «totalmente prohibido en Arabia Saudita y si un cristiano es sorprendido dando testimonio a un musulmán, casi seguro de que va a ser decapitado»
Se consideraba un musulmán moderado porque no era un fanático y deseaba conocer más quién era Dios y quién era el demonio.
Eso lo llevó a otro musulmán turco que llamó a espíritus usando un tablero de ouija y una taza de café.
Cuanto más se adentraba en esta actividad las manifestaciones del diablo se volvieron más impresionantes.
Él cuenta que una vez estaba haciendo café y vio a una criatura reflejado en el café mirándolo colgado desde la cortina.
Dice que era una especie de murciélago con uñas largas, que mientras agitaba sus alas salía humo.
Y cuando salió de la casa su amigo le dijo que llevaba dos demonios con él.
Esto dio como resultado que estos demonios atormentaron a los dos hijos de Ismail.
Al punto que dibujaban imágenes que veían de ellos con ojos rojos.
Ismail le rezo a Alá y a los profetas pero no obtuvo resultado.
Y buscó a un amigo cristiano iraní que lo llevó a un grupo de estudio bíblico.
Y allí cuenta que tuvo una aparición de Jesús sonriéndole y rodeado de luz por todas partes.
A través de esta aparición le vino la conversión.
Porque logró expulsar a los demonios diciendo “en el nombre de Jesucristo no tienes autoridad aquí. ¡Que los demonios se vayan en el nombre de Jesús!”.
Fue así que sus hijos dejaron de tener pesadillas, él empezó a leer la Biblia continuamente y se convirtió.
CADA VEZ MÁS COMÚN
Christine Darg, autor y co-anfitrión del programa de televisión de Canal Jerusalén «Exploits Ministry«, está de acuerdo en que es un hecho cada vez más común.
«El fenómeno de los musulmanes que llegan a una fe viva en Jesús está ocurriendo todos los días.
Esto es parte de la profecía del profeta Joel que en los últimos días Dios derramará su Espíritu sobre toda la gente – hijos e hijas profetizarán, hombres jóvenes y viejos experimentarán sueños y visiones«, dijo Darg.
«¡Hay tantas! Un ex terrorista prometió a Dios que iba a morir por él, Jesús le habló audiblemente y le dijo: ‘Te estoy llamando para no morir, sino para vivir para mí’. Él se sorprendió», dijo Darg.
«Mientras que todos los cristianos, desde un punto de vista teológico, deben estar dispuestos a dar la vida por el Señor Jesucristo, quien hizo expiación por nosotros, sin embargo, este mensaje de Jesús a un ex terrorista es una inversión refrescante para los mantra de deseo de muerte de los jihadistas«, dijo Darg.
Darg señaló que algunos expertos dicen que al menos una cuarta parte de todos los creyentes de trasfondo musulmán han experimentado algún tipo de sueño o visión sobrenatural de Jesús.
«Cuando comparto mi fe con los musulmanes, a menudo les pregunto si han tenido un sueño o una visión acerca de Jesús, y por lo general responden positivamente«, dijo ella.
En su investigación, Costenbader considera que los cuentos de «Sueños de Isa» no son nuevos.
Un sueño en 1844 llevó a la conversión de un indonesio llamado Paulus-Tosari, quien ayudó a iniciar el primer movimiento moderno de la conversión de musulmanes a Cristo.
También dijo que dos visiones de Jesús en 1892 pueden estar directamente vinculadas al fundador del segundo movimiento musulmán de conversión a Cristo en Etiopía.
ALGO SOBRENATURAL
El autor y Presidente de Opciones para la Vida, Jim Bramlett, que ha vivido en Arabia Saudita, cree que el fenómeno de que los musulmanes experimenten visiones y sueños de Jesús es sin duda «sobrenatural».
«Son visiones. Son sueños. Es un acto sobrenatural, soberano de Dios y es alentador. .
También está ocurriendo más a menudo de lo que se sabe», dijo Bramlett.
Darg dijo simplemente que hablar de un sueño o una visión de Jesús abre la puerta para que el converso musulmán hable abiertamente sobre el encuentro.
«Como ejemplo de ello, hace poco estaba tomando un tour con un grupo de turistas a través del barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén, y nuestro guía había organizado para que nos encontráramos con un clérigo musulmán», dijo Darg.
Luego llegó el momento de las preguntas y respuestas, y sabiendo que el jeque era un experto en la forma mística del islam, el sufismo, Darg le dijo que ella
«sentía que seguramente habría oído hablar de algunos de sus correligionarios que habían experimentado un sueño acerca de Jesús. «
«Así que le pregunté al jeque si podía compartir algún ejemplo con nosotros. De repente, el hombre rompió en llanto«.
«Te diré un secreto. Yo mismo he visto a Jesús, él dijo, a pesar de que le estaba hablando a todo mi grupo», dijo Darg.
Darg dice la experiencia del líder sufí es típica.
«Relató el más hermoso encuentro que había experimentado con el Señor Jesús resucitado, y cómo el Señor le había abrazado de forma que el jeque se había convertido en un creyente y seguidor de Jesús sin darse cuenta de que él era cristiano«, dijo Darg.
¿MILLONES DE MUSULMANES SOÑANDO CON JESÚS?
Costenbader dijo que el número de encuentros a través de los sueños es incalculable, ya que sólo él ha documentado historias de 29 países.
«Nadie puede obtener estadísticas perfectas, pero sobre la base de toda nuestra investigación, creemos que más de 1 millón de sueños y visiones de Jesús se han producido desde el año 2000.
Esto puede ser sólo 200 sueños cada noche entre los 1,6 mil millones de musulmanes en todo el mundo.»
Pero dijo que,
«Es posible que hasta un 5 por ciento de la población musulmana en todo el mundo pudiera haber tenido un sueño, lo que significaría hasta 80 millones de soñadores»
Darg señaló que muchos musulmanes
«No relatan fácilmente estas experiencias sobrenaturales por miedo a las represalias.»
Ella relata la historia de una mujer en el Monte de los Olivos en Jerusalén que experimentó sueños y visiones acerca de Jesús.
«Ella no respondió en primer lugar por temor a lo que pudiera sucederle si ella se convirtiera en seguidora de Jesús.
Sin embargo, a través de un accidente en la cocina y una curación total posterior de su lesión por otra visión nocturna de Jesús, recibió la fuerza para dar testimonio de que Jesús está vivo y que él de hecho le había sanado«, dijo Darg.
Costenbader citó la Sura 4:89 del Corán, que dice que las conversiones del Islam al cristianismo son punibles con la muerte.
TODOS HAN TENIDO SUEÑOS
Costenbader dijo que los sueños, en las palabras de una mujer que entrevistó, transforman vidas.
«Cuando entrevisté a una mujer de Irán, dijo que todos ellos habían tenido sueños,» dijo Costenbader.
La mujer le dijo:
«Necesitamos algo transformacional, que nos diga que son estos sueños«.
El libro de Darg tiene ejemplos de Jesús que aparece a varias personas al mismo tiempo.
«Mi investigación, por lo que yo sé, es el único libro que enfatiza este hecho fascinante.
Una cosa es cuando Jesús se aparece a un individuo, que lo hizo a mí cuando era niña.
Él me sanó de una enfermedad que me amenazaba la vida en una visión abierta».
«Pero es otra dimensión cuando Jesús se aparece a un grupo al mismo tiempo.
Tengo todo un capítulo en mi libro sobre la aparición del Señor a escolares musulmanes en Arabia en un salón de clases durante el Ramadán«, dijo Darg.
Bramlett dijo que las visiones pueden ser el resultado de las oraciones de los musulmanes, pero él dice que Dios es el que está haciendo el trabajo.
«Creo que Él está derramando soberanamente Su presencia para el pueblo musulmán. Es un producto de su gracia.
Él envió a su Hijo a morir por ellos y los ama. Esta es una de sus formas de comunicar su amor a ellos», dijo Bramlett.
Mientras Bramlett cree la percepción previa de los musulmanes, de Jesús, como un profeta podría ayudarles a llegar a aceptar las visiones, otro factor es el responsable de las conversiones de musulmanes.
«No tengo ninguna duda de que el Espíritu Santo está en este trabajo, porque la Escritura dice que nadie puede decir que Jesús es el Señor sin el Espíritu Santo. Así que es su trabajo», dijo Bramlett.
Bramlett también señala que es necesario un importante cambio de actitud. Él dice que los detalles de las historias deben ayudar a los occidentales a entender el deseo de Dios de ver al pueblo árabe abrazando el cristianismo.
«Ellos mismos son la creación de Dios. Jesús quiere llegar a esas almas preciosas», dijo Bramlett.
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Con frecuencia no encontramos con informaciones de prensa que causan estupor.
Leemos que supuestamente el Papa Francisco dijo algo que contradice claramente la doctrina de la Iglesia.
Pueden decir algunos, “esto no lo pudo haber dicho”.
Otros quedarán con la duda, porque nunca hay una confirmación o desmentido de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre esos dichos.
Y aún otros suspicaces dirán que el Papa está creando otra doctrina en las sombras.
Esto es profundamente perturbador porque crea confusión y desunión.
Y la da “alas” a quienes realmente quieren crear el caos en la Iglesia.
Es una metodología comunicacionalmente equivocada.
Y más cuando se trata de expresiones que se relacionan con la homosexualidad, porque el lobby gay está operando con fuerza para normalizar la homosexualidad dentro de la Iglesia.
Para el lector distraído le decimos que no estamos discutiendo si Francisco dijo o no lo que se le atribuye, sino el prejuicio que acarrea que no sean desmentidas.
Veamos un caso paradigmático.
LAS DECLARACIONES DE JUAN CARLOS CRUZ
Juan Carlos Cruz es un ex seminarista que alega que fue abusado sexualmente por el Obispo Fernando Karadima de Chile, en presencia de otro Obispo, Juan Barros también chileno, en la década de 1980.
Él se define como gay.
En la estadía del Papa Francisco en Chile lo invitó a Juan Carlos Cruz al Vaticano.
Y comentó sobre una charla que tuvieron, y que salió publicada en El País de Madrid, que el Papa Francisco le dijo lo siguiente.
“Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.
No sabemos por supuesto que dijo exactamente el Papa ni lo que le quiso comunicar a Cruz.
Porque incluso la oficina de prensa de la Santa Sede no informa sobre las conversaciones privadas del Papa, ya que considera no sientan precedentes magisteriales.
Por eso no se preocupa de desmentir o confirmar lo que otros medios de comunicación han dicho sobre esas conversaciones privadas.
Pero el tema es que esto circula en los medios de comunicación y genera opinión, tanto entre la población general como entre los católicos.
Y si no hay alguien que lo aclare, puede quedar por válida que la publicada es la opinión del Papa Francisco, y por tanto del Vaticano.
Juan Carlos Cruz
Y en este caso particular el mensaje sería que el Sumo Pontífice está cambiando la doctrina católica.
Lo que obviamente no puede hacer Él solamente.
Y esto crea incertidumbres y confusión.
Pero personas no muy bien informadas pueden interpretarlo así, incluyendo a sacerdotes y diáconos.
Si el Papa por sí solo quisiera cambiar la doctrina tendría que hacerlo modificando el Catecismo de la Iglesia, que dice en resumen lo siguiente sobre la homosexualidad,
A) Las personas homosexuales son creadas y amadas por Dios y deben ser respetadas plenamente en su dignidad humana.
B) Una orientación o atracción hacia personas del mismo sexo es «desordenada» y por lo tanto no puede ser el bien positivo deseado por Dios,
C) Los actos homosexuales, como todos los actos sexuales fuera del matrimonio, son pecaminosos.
Esta situación de noticias que aparecen en los medios citando al Papa con expresiones que contradicen la doctrina de la Iglesia es recurrente.
Algunos pueden pensar que el Papa está haciendo un magisterio paralelo en las sombras.
Otros que es una mala interpretación de quien recibió el comentario del Papa.
Y otros que es simplemente una operación para cambiar el magisterio de la Iglesia, ajeno al Papa.
Podemos contabilizar por lo menos 5 situaciones en que se ha informado que el Papa supuestamente ha dicho cosas contrarias al magisterio.
En abril de 2014 una mujer argentina dijo que el Papa Francisco le teléfono y le dijo que, a pesar de estar en un matrimonio inválido debía ignorar las instrucciones de su sacerdote, e ir a otra parroquia para recibir la comunión.
En enero de 2015 el Papa Francisco habría telefoneado a un hombre transgénero y le habría dicho algo similar a lo que relató Cruz.
“Dios ama a todos sus hijos como quiera que sean. Eres un hijo de Dios que te acepta exactamente cómo eres”.
Y el Papa invitó a este hombre y a su prometida a visitarlo en Roma.
Eugenio Scalfari y Papa Francisco
Y después están las famosas entrevistas con Eugenio Scalfari de La Reppublica, quién ni siquiera graba ni toma nota de lo que le dice Papa, pero lo publica como si fueran reportajes.
En la última entrevista puso en boca del Papa que el infierno no es eterno, porque los pecadores mortales dejan de existir.
En noviembre 2015 una protestante luterana le preguntó al Papa si podía recibir la sagrada Comunión junto con su esposo que era católico.
Y el Papa aparentemente le habría respondido, según lo que dicen los medios, que preguntara al Señor o sea que debía discernir, pero no le planteó la imposibilidad doctrinal de hacerlo.
Y también está el caso de un niño qué le preguntó al Papa públicamente si su padre que era ateo estaba en el cielo, porque había muerto recientemente.
Y el Papa le dio una respuesta ambigua, pero que da entender que había sido salvó aun sin fe.
Estas noticias, sin la debida aclaración saliéndoles al paso, crean un caos en la confianza de los fieles hacia el contenido de la doctrina de la Iglesia.
Los fieles se pueden preguntar qué es lo que cree la Iglesia respecto a los homosexuales, a las condiciones válidas para la comunión, al infierno, etc.
Pero dónde son mucho más dañinos estos dichos sin aclaración es respecto a los homosexuales.
LA DIFICULTAD ADICIONAL CON LOS HOMOSEXUALES
A nadie que lea las noticias en los periódicos se le puede pasar por alto que hay una fuerte ofensiva del lobby gay para silenciar y cambiar la posición de la Iglesia respecto a la homosexualidad.
Hay países como en Estados Unidos dónde lideran el debate contra la libertad religiosa, por ejemplo.
Recientemente el cardenal Gerhard Müller, ex responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que,
“La homofobia es una invención, un instrumento de dominio totalitario sobre las mentes de los demás”.
Recordemos que cuando el lobby homosexual quiere atacar a alguien lo acusa de homófobo.
Cardenal Gerhard Müller
Y dijo lo siguiente,
«El movimiento homosexual no tiene argumentos científicos, por lo que construye una ideología que quiere dominar, buscando construir su propia realidad.
Es el esquema marxista, según el cual no es la realidad la que construye el pensamiento, sino que el pensamiento crea una realidad«.
Y agregó
«Quien no acepte este pensamiento se considera enfermo, y la enfermedad puede tratarse con la policía y los tribunales».
Y también se refirió a los obispos diciendo,
«Algunos obispos hoy en día no tienen el valor de decir la verdad y se dejan intimidar.
No entienden que la homofobia es un engaño que sirve para amenazar a las personas.
Hoy, la gente está asustada por el psicoterrorismo, aprovechando su ignorancia».
Expresó que los cristianos están llamados a amar a todas las personas, incluidas las que tienen atracción por el mismo sexo.
Pero aclaró lo siguiente,
«Tiene que quedar claro que amar a alguien no significa obediencia a la ideología de género«.
Y respecto a la reclamación del lobby homosexual sobre que se nace así el sentenció,
«La realidad es que solo hay hombres y mujeres. Hay dos sexos, esa es la realidad, y todo lo demás es una interpretación».
Estas palabras e interpretación del cardenal Gerhard Müller muestran el punto central de enfrentamiento entre la teoría de género y la homosexualidad, con la posición doctrinal de la Iglesia.
Por lo tanto quienes están a favor de la ideología de género estarán prestos a reinterpretar o incluso modificar las palabras del máximo exponente de la Iglesia Católica, como es el Papa Francisco.
Y esto lo harán espuriamente porque nadie sale a aclarar los dichos de Francisco, lo que realmente dijo y su intención.
Por lo tanto es altamente riesgoso que el Papa hable sobre estos temas y luego no informe sobre lo que quiso decir y lo que dijo realmente.
LO QUE PODRÍA HABER DICHO FRANCISCO ALINEADO CON EL MAGISTERIO
Francisco pudo haberle dicho cosas más complejas o con intenciones más complejas que no captó o quiso captar Cruz.
Es bastante común pastoralmente que un sacerdote ofrezca palabras reconfortantes a un individuo que sufre.
Por ejemplo a una hija cuyo padre abandonó a su madre por otra mujer le puede decir que su padre realmente la amaba.
Acá no está diciendo que su padre hizo lo correcto o que no vaya a enfrentar un juicio por ese tema, sino que elige una parte de la situación para consolar.
En estas situaciones complejas el sacerdote tiene que tener cuidado de no contradecir la enseñanza formal.
Cuando se dice que el Papa le dijo a Juan Carlos Cruz “Dios te ama” es algo que está en la doctrina de la Iglesia.
Dios ama al pecador y aborrece al pecado.
Pero también Dios le puede permitir sentir atracción hacia el otro sexo, como un dolor que pueda ayudarlo a volverse hacia Él, a crecer en el amor hacia Dios.
Porque sabemos que Dios permite y usa el sufrimiento para que nos acerquemos a Él.
Dios nos ama incluso a través de lo que está roto en nosotros, de lo que necesita curación, de lo que necesita ser perfeccionado.
Nos ama en la experiencia de nuestras propias cruces.
Esta es una formulación central católica para el asesoramiento a los pecadores.
Pero claro está puede ser mal entendido si se dice fragmentaria y resumidamente.
Respecto a “Dios te hizo así” un sacerdote lo puede decir hablando de la voluntad permisiva de Dios y no de la génesis del pecado de la persona.
Cuando en el Éxodo dice “Dios endureció el corazón del Faraón”, significa que después de la caída de la humanidad, Dios permite que los desórdenes nos afecten, incluyendo problemas físicos, psicológicos, afectivos, e incluso confusiones respecto al sexo.
Significa entonces que Dios permite esta confusión, pero para los objetivos que vimos.
Pero esto no significa que la forma en que somos, que nuestras confusiones, sean una licencia para pecar.
Por ejemplo una persona que no puede manejar bien la ira no tiene una licencia para salir a matar gente.
Y la persona que siente atracción por otros del mismo sexo no tiene licencia para participar en actividades sexuales ellos.
De modo que decir que Dios te hizo así, que permite esa confusión, no significa que Dios no considere que lo que sufres son trastornos.
Y no debe considerarse que Dios crea el trastorno.
No es la voluntad de Dios que una persona sea homosexual.
Dios ama al homosexual aún con ese trastorno, y lo permite para que vuelva a Él, a aceptar su voluntad, para llegar a ser perfecto como Él.
Pero cuando rechazamos la voluntad de Dios elegimos el mal, rechazamos su amor.
Dios nos ama a nosotros. No ama ni nuestros sufrimientos ni nuestros pecados.
Pero no nos ama menos porque seamos pecadores y porque tengamos fallas en nuestra personalidad.
Esto es difícil de hacer (y a veces comprender) por parte de los hombres, pero no para Dios.
Padre James Martin SJ
EL MENSAJE COMPLEMENTARIO DEL PADRE JAMES MARTÍN
La dificultad adicional con dichos atribuidos al Papa, que supuestamente son contrarios a la doctrina sobre el tema homosexual, es que «da letra» a defensores de la homosexualidad dentro del Vaticano.
El propio Papa Francisco ha declarado que existe un lobby homosexual operando dentro del Vaticano. Lo hizo cuando expresó “¿Quién soy yo para juzgar?”.
El padre James Martín tuiteó luego que salió el reportaje a Juan Carlos Cruz en El País,
«Juan Carlos, si eres gay no importa. Dios te hizo así y Él te ama así, y no me importa. El Papa te quiere así, tienes que ser feliz con lo que eres«.
Lo que dice el padre James Martín “tienes que ser feliz con lo que eres” es un mensaje contradictorio con lo que plantea la Iglesia.
Parece un mensaje compasivo, pero en realidad apunta a que la homosexualidad es la identidad de una persona homosexual.
Lo cual es perverso porque resume su identidad al área sexual y todavía desordenada.
Y propone cambiar la frase de catecismo que dice que los actos homosexuales son desordenados, porque dice que es innecesariamente hiriente.
Donde dice que la homosexualidad es desordenada propone cambiar por el concepto de que es ordenada de una manera diferente.
Esto implica la anuencia de un orden distinto para los homosexuales de parte de Dios y de hecho una aceptación a su estilo de vida.
Y ha llegado a decir que a los homosexuales “se les prohíbe expresar la parte más profunda de una persona que es la parte que da y recibe amor”.
Este es un apoyo directo a la homosexualidad como pecado.
Y en un discurso de graduación en la Universidad Gonzaga en el año 2016 el Padre Martín también dijo “si eres hombre o mujer, joven o viejo, negro, marrón o blanco, bajo o alto, gay o heterosexual o lesbiana o transgénero, eres hermoso, Dios no hace basura”.
Obviamente también apunta a que se nace constitutivamente homosexual.
Todo esto es un intento equivocado de parecer pastoral, afectuoso y amoroso para algunos.
Y para otros lo que hace Martín es directamente boicotear la doctrina católica sobre la homosexualidad para normalizarla dentro de la Iglesia.
Y para ello usa lo que salió publicado que expresó el Papa Francisco.
Potenciando su propuesta aperturista hacia la homosexualidad
O sea que dichos posiblemente falsos del Papa desatan una operación de la “quinta columna” dentro de la Iglesia.