Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hoy estamos Viviendo la Misericordia Divina, Antes del tiempo de Su Justicia

Estamos presenciando un deterioro cada vez más profundo del mundo.

Al punto que el hombre ya ha entrado en la última rebelión, negar la propia naturaleza con que fue creado.

Esto hace exclamar a los cristianos ¡hasta cuando Señor!

Esperamos que Dios aparezca para recomponer las cosas.

En este momento cielo está derramando Misericordia antes de cualquier intervención decisiva.

Todo parece coincidir en esta ventana de tiempo:

la canonización de un papa como Juan Pablo II, el mentor de Santa Faustina Kowalska, la vidente de la Divina Misericordia

las coincidencias de varias profecías como las de Sor Faustina Kowalska, Fátima, Garabandal, Medjugorje,

el año de la Misericordia decretado por el Papa Francisco en el 2016.

Lo que nos permiten situar este tiempo como el de la misericordia divina.

Pero el contenido de las profecías y la propia definición de Dios también como la suprema justicia, nos avisan que la misericordia reflejará más la justicia divina en algún momento.

Veamos cómo podemos comprender la misericordia de Dios.

Pope John Paul with Jesus and Faustina

 

QUÉ ES LA MISERICORDIA DE DIOS

El mayor atributo de Dios es el amor y la misericordia deriva de él.

En la entrada 651 del Diario de la Divina Misericordia, qué son los mensajes recibidos por Santa Faustina Kowalska por parte de Jesús en la década de los 1930 en Polonia, dice,

«La misericordia es la flor del amor… Dios es amor y la misericordia es Su acción».

Por lo tanto se trata de un acto inmerecido que nace del amor, que pide amar incluso a las personas que no nos caen bien y nos hacen mal.

Es la misericordia la que generó todo lo creado: el universo, nuestra existencia y nuestra salvación.

Porque por ella Dios creó todo de la nada, sin tener otra necesidad que poner en acción al amor.

La misericordia es misteriosamente bilateral porque transforma al dador y al receptor.

Al punto que en el numeral 8 del diario de Santa Faustina dice,

«De una manera especial, Dios también revela Su misericordia cuando invita al hombre a tener ‘misericordia’ de Su único Hijo, el crucificado«.

Y en este sentido en el numeral 742 del Diario de Santa Faustina aparece que Jesús le dijo,

«Exijo de ti obras de misericordia, no debes apartarte de esto, o intentar excusarte o absolverte de ello.

Te doy tres formas de ejercer misericordia: la primera por acción, la segunda por palabra y la tercera por oración.

En estos tres grados están contenidos la plenitud de la misericordia, y es una prueba incuestionable de amor para Mí.

Por estos medios, un alma glorifica y rinde reverencia a Mi misericordia».

Benedicto XVI ha dicho sobre la misericordia,

«La misericordia es en realidad el núcleo del mensaje del Evangelio; es el nombre de Dios mismo, el rostro con el que se revela a sí mismo»

Y el Papa Francisco también dijo,

«Misericordia es el acto supremo por el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que reside en el corazón de cada persona que mira sinceramente a los ojos de sus hermanos y hermanas en el camino de la vida».

Es así entonces que la divina misericordia de Jesús es preferentemente para los pecadores.

Y cambia la antigua ley de retribución por las injusticias qué impregna el mundo.

Porque desactiva la venganza y crea puentes.

Sin embargo la misericordia no es ajena de la justicia.

En algún momento separa lo que es obstinadamente malo de lo que es bueno.

Es así como según el diario de Santa Faustina estamos viviendo un momento de piedad, de misericordia para la conversión de los pecadores.

Pero en algún momento requerirá una respuesta y un veredicto final, donde se separará lo bueno de lo malo.

De modo que la misericordia y la gracia de Dios nos acompañan para la conversión, pero no cancelan la justicia de Dios.

No sería misericordioso si así sucediera y tampoco habría justicia de ello.

Porque sin la gracia y sin la misericordia que nos da Dios estaríamos muertos en nuestros pecados y no podríamos alcanzar la justicia final.

En algunas épocas el cristianismo enfatizó la justicia por sobre la misericordia.

Mientras que en el momento actual se enfatiza la misericordia, al punto que casi se descarta el papel de Dios como juez soberano, que hará justicia con los buenos separándolos de los malos.

En realidad el ideal es el justo medio, en que se pueda ver la misericordia y la justicia como dos caras de la misma moneda.

En el salmo 35 dice que el Señor ama la justicia y su misericordia llena la Tierra, y en el salmo 89 dice que la misericordia y la verdad irán delante de Dios.

Las revelaciones de la misericordia que Jesús le hizo a Santa Faustina tienen un alto contenido escatológico.

Jesús aseveró, por ejemplo, que el trabajo de ella consistía en “preparar al mundo para Mi última venida”.

Ella creía que sus revelaciones estaban atadas a un apocalipsis.

Y el diario contiene una terminología dramática,

Toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra, dijo Santa Faustina.

Entonces la señal de la cruz se verá en el cielo, y de las aberturas de las manos y los pies del Salvador que fueron clavadas, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período.

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”.

Y anuncia que hoy estamos en un período donde reina la misericordia pero después reinará la justicia.

cuadro de jesus de la misericordia

 

HACE UNAS DÉCADAS EL MUNDO VIVE EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA DE DIOS

En el Diario de Santa Faustina Kowalska tenemos a Jesús diciendo:

“Antes del día de la justicia, estoy enviando el día de misericordia (Diario, 1588).

Es universalmente aceptado que vivimos actualmente en este “Día de Misericordia”.

Muchas personas han asumido que este período de misericordia probablemente ha consistido en las décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual.

Por su parte, en marzo de 2014, el Papa Francisco compartió su creencia de que estamos viviendo el “Tiempo de Misericordia” de que hablaba Santa Faustina.

Y que la fecha del comienzo de este período fue hacia la época de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María por San Juan Pablo II, en 1984:

“Estoy seguro de esto. No es sólo Cuaresma.
.
Hemos estado viviendo en un tiempo de misericordia durante los últimos treinta años o más, hasta hoy”
. (Papa Francisco, Exhortación sobre la Misericordia a los Sacerdotes Romanos, 6 de marzo de 2014).

La consagración papal de 1984 fue hecha en unión con los obispos del mundo.

Y sus frutos son ampliamente reconocidos por la Iglesia por haber producido el colapso de la Unión Soviética en 1991, marcando un declive significativo en el comunismo, y un período de relativa paz en el mundo.

jesus de la misericordia icono

 

¿ES POSIBLE QUE LA HUMANIDAD HAYA ENTRADO EN EL PROFETIZADO «TIEMPO DE LA JUSTICIA»?

Muy pocas personas han dejado de observar que con el paso de los últimos meses parece que la oscuridad es cada vez mayor sobre la tierra.

Tal vez algunos podrían suponer que tales sentimientos provienen simplemente de la atmósfera vitriólica de:

 el avance musulmán en occidente,

– las tensiones entre los Estados Unidos, China y Rusia

– el hombre negando su propia naturaleza (transexualidad) y tratando de crear vida artificial

– la ONU redoblando sus esfuerzos por expandir el homosexualismo y el aborto.

Y éstos son sólo algunos de los preocupantes eventos globales actuales.

Pero cambian, algunos conflictos se aplacan pero surgen otros, a veces peores.

Para quienes vigilan y reflexionan sobre los diversos profetas y videntes de nuestro tiempo, el «sensus fidelum» parece ser que estamos al borde de acontecimientos mundiales significativos.

Que serán para la purificación de la Humanidad.

Porque sabemos por las Escrituras que a menudo es a través de las calamidades y el sufrimiento que Dios atrae a sus hijos de vuelta a Él.

Podemos leer abundantes pasajes del Antiguo Testamento donde Dios envía (o permite) grandes catástrofes a su pueblo elegido, los israelitas, después de haberse extraviado.

Y justo antes de esto Dios siempre envía a los profetas para advertirles y llamarlos que vuelvan a su Dios.

Históricamente los israelitas siempre ignoran las advertencias de los profetas, que informan sobre Su propio “tiempo de misericordia”

Y luego inevitablemente vemos que viene Su “tiempo de justicia”. Es un tema recurrente del Antiguo Testamento.

salvacion

 

RECUERDA QUE DIOS TIENE UN PLAN PARA NUESTRA RESTITUCIÓN Y SALVACIÓN

En las numerosas intervenciones de Dios en las Escrituras, un punto queda muy claro: aunque cuando Dios pueda causar (o permitir) que la humanidad sufra diversas calamidades, siempre es para nuestra restitución y salvación.

Así que ante cualquier cosa que nos llegara en los tiempos venideros, no debemos perder la esperanza, porque incluso en su justicia Dios es siempre infinitamente misericordioso y amoroso.

La verdad es que la misericordia de Dios nunca terminará, porque Él mismo es Misericordia.

Pero Él también es justo, y ama a sus hijos con un amor infinito.

Así que cuando colectivamente abandonamos a Dios, adorando falsos ídolos y cayendo en numerosos pecados, llega finalmente un punto que le obliga a retirar su mano protectora.

Y permite que experimentemos los efectos y consecuencias de nuestros pecados y nuestro abandono de Él, para poder, una vez más, reclamarnos y llamarnos hacia a Él.

fatima

 

LOS ACONTECIMIENTOS NOS AVISAN

En otra parte del diario de Santa Faustina Jesús nos dice:

“El que se niegue a pasar por la puerta de mi misericordia deberá pasar por la puerta de mi justicia” (Diario 1146).

El año 2017 marcó el 100 aniversario de Fátima, los 500 años de la reforma protestante, los 300 de la masonería y los 100 de la revolución bolchevique.

¿Estamos realmente al borde de una purificación que consiste en eventos muy graves para todo el mundo?

Sólo Dios lo sabe.

El tiempo pronto nos dirá lo que nos espera.

Recordemos  otra cosa que le dijo Jesús a Santa Faustina:

Hoy te envío a ti, hermana Faustina, con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, llevándola hacia Mi Corazón misericordioso.

Yo uso el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo; antes del Día de la Justicia, estoy enviando el Día de la Misericordia “

“Estoy prolongando el tiempo de misericordia por el bien de los pecadores, pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visitación!” (Diario de Santa Faustina Kowalska, 1588 y 1160)

angeles tocando trompetas

 

EL ÁNGEL DE FAUSTINA Y DE LUCÍA DE FÁTIMA

Esto que tiene por vidente a Santa Faustian no es aislado, otros lo han informado.

Curiosamente, la Hermana Faustina vio a un ángel como «ejecutor de la ira divina» de una manera que recuerda sorprendentemente la imagen de un ángel en el tercer secreto de Fátima.
.
Un ángel que había estado a punto de poner el mundo en llamas
.
.
De hecho, la similitud es sorprendente.

«Estaba vestido de una ropa deslumbrante, su cara gloriosamente brillante, una nube debajo de sus pies«, dijo a Santa Faustina.

«A partir de la nube, trueno y relámpagos fueron surgiendo sucesivamente, y sólo después golpearon la tierra. 

Cuando vi este signo de la Ira Divina que estaba a punto de golpear la tierra, y en particular un lugar determinado, que por buenas razones no puedo nombrar, empecé a implorar al ángel que lo detuviera durante unos momentos, y el mundo haría penitencia. 

Pero mi petición fue una mera nada en la faz de la ira divina.

En ese momento vi a la Santísima Trinidad

La grandeza de Su Majestad me perforó profundamente, y no me atreví a repetir mis súplicas.

Me encontré suplicando a Dios por el mundo con palabras interiores.

Mientras oraba de esta manera, vi la impotencia del ángel: Él no podría llevar a cabo el castigo, que era justamente por los pecados«.

Compara esto con el tercer secreto:

«… al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a prender fuego al mundo, pero se apagaba al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba de su mano derecha«, escribió la Hermana Lucía de Jesús dos Santos.

Sor Lucía, cuya profecía también se ha vinculado directamente a Juan Pablo II, murió poco antes que el Papa.

El hecho de que la Hermana Faustina tuvo tal visión similar en la década de 1930 – mucho antes de que el tercer secreto fuera hecho público, pero años después de que el secreto fue dado (a Lucía) – es un elemento de no poca fascinación.

¿Hay algo diferente ahora? 

¿La vida de Juan Pablo II (y la muerte), en asociación tanto Divina Misericordia y Fátima, son una señal? 

¿O tenemos un largo camino por recorrer aún?

Fascinante será cómo una Iglesia, que frunce el ceño abiertamente con las profecías de los tiempos finales, manejará sus predicciones.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

NOSOTROS TENEMOS QUE COLABORAR HACIENDO NUESTRA PARTE CON OBRAS DE MISERICORDIA

En la actualidad existe poca duda de que debemos:
– alimentar al hambriento,
– dar de beber al sediento,
– vestir al desnudo,
– cobijar a los sin techo,
– visitar a los enfermos,
– visitar a los encarcelados,
– o enterrar a los muertos (las siete obras de misericordia corporales).

Hay a veces las disputas acerca de cómo debería llevarse a cabo, ya sea por el gobierno, organizaciones benéficas privadas, y / o trabajos personales.

También hay desacuerdo acerca de cómo exactamente se debe entender cada obra.

Por ejemplo, algunos piensan que el cuidado de los moribundos puede incluir la eutanasia y el cuidado de la salud de las mujeres debería incluir el  aborto.

Sin embargo el punto general sigue siendo que no puedo pensar en una sola persona que conozca, religiosa o no, que piense que las obras de misericordia corporales pueden o deben descuidarse.

Este es un gran homenaje a la cultura cristiana y uno de los pocos de sus pilares que quedan en el Occidente post-cristiano.

compasion manos que se toman fondo

 

DEBEMOS RECORDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES

Pero hay una cuestión diferente hoy en día con las obras de misericordia espirituales.
.
Incluso en la Iglesia rara vez se mencionan
.

Muy pocos católicos incluso catequizados razonablemente, podría enumerar las siete obras de misericordia espiritual muchos ni siquiera podría ser capaz de llegar a más de uno o dos.

Para el registro, las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Para profundizar en esto ver aquí.

Aquí hay una gran brecha en el pensamiento nuestro.
.
Tenemos la tendencia a reducir la caridad con el cuidado de los cuerpos de la gente, olvidando las necesidades de sus almas.

De hecho este descuido a menudo resulta contraproducente, ya que muchas de las obras de misericordia corporales son necesarias debido a defectos del alma.

Algunos (no todos) están presos, son pobres, hambrientos, sedientos, desnudos, y así sucesivamente, pero como resultado de cuestiones espirituales profundas en la vida o en la cultura en general.

Sin embargo fácilmente pasamos por alto estas cuestiones espirituales.

Uno podría excusar al mundo materialista secular de este descuido, pero para nosotros que somos creyentes no hay realmente ninguna excusa.

Es sorprendente que casi nunca les pedimos a los pobres que asistimos que vengan a la iglesia o a escuchar un sermón. 

La mayoría de los trabajos católicos en los pobres son casi indistinguibles de los del gobierno o de los no creyentes.

¿Los pobres no tienen almas, que también necesitan atención?

¿Es que nunca necesitan el estímulo y la instrucción o reprensión y corrección?

¿Por qué esto tan rara vez se incluye en nuestro acercamiento a los pobres?

Es difícil de decir, pero parece que hemos tratado de imitar las prácticas de las agencias gubernamentales, más que nuestra propia tradición católica.

Por supuesto que no sólo los pobres están en necesidad de las obras de misericordia espirituales. Todos nosotros somos mendigos ciegos ante Dios.

Es aún más importante, entonces, que las obras de misericordia espirituales sean más ampliamente conocidas y practicadas de forma activa, ya que la necesidad de ellas es universal.

Además, aunque el cuerpo puede sufrir por carencias, el alma puede perderse por toda la eternidad, a falta de las obras espirituales. 

De ahí la necesidad que no sólo sean más amplias sino más profundas y eternas en sus consecuencias.

¿Debemos poner énfasis en practicar obras de misericordia corporales? ¡Por supuesto!

Pero no debemos descuidar las obras de misericordia espirituales, como tan a menudo hacemos.

Misericordia de Dios

 

NO DEBEMOS DESCUIDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA DE ADVERTIR AL PECADOR

La palabra que se usa en la Biblia es «amonestar» viene del verbo latin monere que significa advertir, aconsejar, o alertar ante una amenaza o peligro.

Como tal, su objetivo es el bien de la otra persona, es un acto de amor y preocupación.

Amonestar o advertir al pecador no es menospreciarlo o humillarlo, sino más bien alertarlo sobre el peligro de un curso de acción pecaminosa. 

En nuestra cultura, por desgracia, amonestar al pecador ha caído en desgracia por numerosas razones.

Filosóficamente y sociológicamente, muchos han relegado la mayor parte de la moral al ámbito de la opinión privada.

Amonestar es visto por muchos como un intento de imponer sus valores a los demás, o como una especie de juicio injusto o arbitrario.

Desde un punto de vista psicológico, vivimos en tiempos de mayor sensibilidad.
.
Tiempos en que muchos toman las críticas de su comportamiento muy personalmente.
.
Y tienen dificultades para distinguir entre las preocupaciones por la conducta y la falta de respeto a la persona.

Si uno expresa preocupaciones sobre las madres solteras, a menudo dicen que se ofende a los pobres, a los grupos minoritarios, a las mujeres, etc.

No importa que muchos males sociales graves provengan de los niños que no viven en un hogar con ambos padre y madre.

Hoy en día, cualquier crítica de este comportamiento obviamente problemático, se toma muy personalmente por muchos.

Lo mismo es cierto en gran medida con el aborto. Aquellos que advierten en contra de esto a menudo se dice que ofenden a las mujeres.

Y no necesitamos describir la ira y la indignación generada cuando se amonesta contra el comportamiento homosexual.

Tan profunda es la política de identidad con este comportamiento que en algunos países es ilegal hablar de actos homosexuales como pecaminosos.

Estos son sólo los ejemplos más evidentes de un problema que se ha convertido en muy arraigado en nuestra cultura.

A la gente no les gusta ser corregida y hoy en día a menudo toman la corrección muy personalmente. 

En el sitio de la Divina Misericordia Dr. Robert Stackpole observa:

El problema es que vivimos en una sociedad dominada por personas que no han hecho ningún progreso psicológico o moral real. 

Por lo tanto, tropiezan en la vida con una comprensión adolescente del amor. 

Ser «amado», para ellos, significa que se afirme en todo lo que quieren hacer

Aun así, la obligación sigue siendo para nosotros los creyentes, tanto amonestar a los pecadores como aceptar la amonestación nosotros mismos.

Debemos recordar que el objetivo no es criticar ni discriminar a la persona. Tampoco es el objetivo ganar una discusión o sentirse superior.

El objetivo es ganar el pecador para que vuelva de un camino destructivo y anunciar el perdón de los pecados a disposición de todos los que se arrepienten.
.
El objetivo es la salvación. 

Como tal, amonestar a los pecadores es llamar cariñosamente a las personas en peligro y atraerlos de vuelta desde el borde del abismo.

crucifijo sobre una biblia

 

ALGUNAS CITAS DE LA ESCRITURA QUE LLAMAN A AMONESTAR A LOS PECADORES

Amonestar al pecador es una obra esencial de gracia y amor, que se nos ordena.

Esto es central hoy para ser cadena transmisora de la Misericordia de Dios.

Estos son algunos pasajes relevantes de la Escritura.

Jesús dijo:

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considéralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo”. (Mateo 18: 15-18).

Jesús nos enseña a hablar con un hermano pecador para convocarle al arrepentimiento.

 

“Hermanos, si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes, los que están animados por el Espíritu, corríjanlo con dulzura. Piensa que también tú puedes ser tentado. Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo”. (Gálatas 6: 1-2).

Nótese que estamos llamados a reconocer cuando una persona se ha visto superada por el pecado para corregirlo. Ten en cuenta, también, que el texto nos advierte de hacerlo en un espíritu de mansedumbre; de lo contrario podemos pecar en el proceso mismo de corregir al pecador.

 

“Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados”. (Santiago 5: 19-20).

El texto muestra que tanto el corregido como el corrector son beneficiarios de la corrección fraterna bien ejecutada.

 

“No odiarás a tu hermano en tu corazón; deberás reprenderlo convenientemente, para no cargar con un pecado a causa de él”. (Lev 19:17)

El texto nos indica que negarse a corregir a un vecino que peca es una forma de pecado. En su lugar, se nos instruye a amar a nuestros vecinos y no pecar por culpa de ellos.

 

“Si alguno no obedece a las indicaciones de esta carta, señálenlo, y que nadie trate con él para que se avergüence. Pero no lo consideren como a un enemigo, sino repréndanlo como a un hermano”. (2 Tesalonicenses 3:14-15)

Ten en cuenta que el pecador no pierda su dignidad; él debe seguir siendo considerado como un hermano, no un enemigo.

 

Un texto similar (2 Tesalonicenses 3: 6) dice

“Les ordenamos, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que lleve una vida ociosa, contrariamente a la enseñanza que recibieron de nosotros”.

Una vez más, amonestar cuando eso se convierta en necesario.
Y Colosenses 3:16 agrega:

“Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados”.

jesus de la misericordia siendo pintado

 

Un texto similar (2 Tim 3:16-17) dice:

“Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien”.

 

Y en la carta a los Tesalonicenses Pablo dice:

“Los exhortamos también a que reprendan a los indisciplinados, animen a los tímidos, sostengan a los débiles, y sean pacientes con todos”. (1 Tesalonicenses 5:14).

En este caso, la corrección fraterna es descrita como amonestar, animar, y sostener. También exhorta a la paciencia en estas obras.

 

¡Señor, dame el coraje y la humildad para amonestar a los pecadores y la gracia de hacerlo con amor. Además, ayúdame a tener el coraje y la humildad para aceptar la corrección de mí mismo, y concédeme la gracia de verlo como un acto de amor!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Cómo llegó la Iglesia Católica a Promulgar la Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción es una de las fiestas marianas más importantes de la Iglesia.

Y quizás las más importante fiesta mariana.

La promulgación de este dogma le llevó a la Iglesia Católica 19 siglos de reflexión hasta su promulgación en 1854.

inmaculada murillo

Pero lo asombroso es que los musulmanes ya consideraban en el siglo VII en el Corán, que María había sido preservada del pecado original.

Sin embargo hay que tener cuidado con esta interpretación por dos cosas:
.
Primero porque lo cristianos sabían de la preservación de María del pecado desde el inicio
.
Solo que les tomo mucho tiempo darle la forma dogmática.
.
Y segundo
porque para los musulmanes, María la madre de Jesús, es musulmana así como su hijo.
.
Y María no engendró al hijo de Dios sino a un profeta, que vendrá al final de los tiempos a convertir a los cristianos testarudos al Islam, por la espada. (ver aquí)

Si hay algo en que los católicos estamos hoy  todos de acuerdo. es en la maternidad virginal de María, en su Concepción Inmaculada, y lo manifestamos diariamente.

Pero, no siempre fue así…

El Papa Pío IX proclamó, en el año 1854, durante una Misa Solemne, el  Dogma de la Inmaculada Concepción de María.
.
Mientras todas las campanas de Roma tañían  al unísono durante una hora en señal del júbilo del pueblo cristiano.

¿Por qué tan tarde en la Historia de la Redención?

¿Qué pasó entre la Ascensión de Jesús al cielo y el año 1854?

¿Por qué la Iglesia demoró tanto en promulgar el dogma de la Inmaculada Concepción de María?

inmaculada zurbaran

                                   

EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE PROMULGÓ EN 1854

Todos sabemos que las cosas son lentas dentro de la iglesia católica, que mide el tiempo en términos de siglos y no de años.

Por eso le llevó casi 1900 años definir el dogma de la inmaculada Concepción, que fue en 1854.

Pero no fue rápido que la iglesia definió que Cristo era Dios y Hombre.

Eso fue en el año 451, y la definición  dogmática de la divinidad del Espíritu Santo fue recién en el año 381.

De modo que la tardanza en definir el dogma de la Inmaculada Concepción hay que leerlo bajo esta óptica.

Sin embargo la iglesia siempre creyó en la impecabilidad de María.

Por ejemplo Justino Mártir e Ireneo ven en María la segunda Eva que trajo a la humanidad del pecado y Orígenes ya le había puesto el nombre de Inmaculada.

En realidad como todos los dogmas éste estaba implícito.
.
Y lo que lo frenó fue que la iglesia tenía temor que se pensara que la Virgen María no necesitaba de Cristo como salvador, dado que se salvó del pecado original.

Hubieron muchas posiciones como la de Santo Tomás de Aquino que decía que María había sido santificada en el vientre.

YSan Bernardo de Claraval, qué había sido santificada después de su concepción.

En general se considera que esta visión de María Inmaculada prendió a partir de Juan Duns Escoto, estamos hablando del 1200.

Y se hace eco de un benedictino del año 1000 llamado Eadmer, que reunió una cantidad importante de argumentos a favor de la Inmaculada Concepción.pio IX

En resumen él lo dijo esta manera:

“Tomando María en relación con otras criaturas: San Juan Bautista fue santificado desde su nacimiento, ¿y que con María? 

María goza de dominio sobre todas las demás criaturas y no debe, por lo tanto, ser traída a nuestro nivel por el pecado original.

Dios preservó a los ángeles del pecado y María es la Reina de los Ángeles”.

Pero fue Duns Escoto el que planteó la solución de cómo afirmar la impecabilidad de María sin excluir la necesidad de un Salvador.

A partir de ahí la iglesia empezó a considerar que esa era la solución pero pasaron cientos de años.

Y tuvo que venir una extraordinaria intervención de cielo para reafirmarlo.

Esto sucedió el 18 de julio de 1830, cuando una monja le rezaba a San Vicente de Paul para pedirle a ver a María y se quedó dormida.

Entonces un niño la despertó haciéndole señas que fuera la capilla.

Catalina Labouré fue a la capilla acompañada por el niño y se sorprendió de qué pudo abrir la gruesa puerta que estaba cerrada.

Y se encontró que todas las luces estaban encendidas como si se estuviera haciendo una misa de medianoche.

Santa Catalina Labouré tuvo así su primera visión de la Virgen, parada en un globo con rayos de luz que salen de sus manos y sus dedos, y rodeada por una leyenda que decía
.
“oh maría sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”

Esta imagen estaba emplazada con una M, una cruz y el Corazón Inmaculado y Sagrado debajo de ella, que no es más ni menos que la actual Medalla Milagrosa.

(Ver La Primera Aparición Moderna de María: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Francia (27 de noviembre)

No puede considerarse que esta revelación fue la causa de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción qué vino un cuarto de siglo después, pero sí que estimuló positivamente al papa Pío IX.

 

UN PEQUEÑO PUEBLO ESPAÑOL COMENZÓ A CELEBRAR A LA INMACULADA

Desde mucho antes que se proclamara el nuevo dogma de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, un pequeño pueblo español de la provincia de Cuenca, que hoy no tiene más de 4000 habitantes, Horcajo de Santiago, celebraba su fiesta más importante a la Inmaculada Concepción.

vitor horcajo de santiago

Concretamente

Con fecha 8 de septiembre y 20 del 1650, las Actas de Sesiones del Concejo, guardadas en el Archivo Municipal de Cuenca (legajo 279, folio 96, expediente 1), nos describen el juramento de la ciudad, hecho en su catedral para defender perpetuamente que ‘la Virgen Santísima Madre de Dios Santa María nuestra Señora fue concebida sin mancha de pecado original».

Y ratificación del mismo juramento con acuerdos de que todos los regidores municipales y provinciales habían de prestarlo al tomar posesión, y que se escribieran cartas a Su Santidad para que determinase «como artículo de fe que la Madre de Dios, Nuestra señora fue concebida sin mancha de pecado original».

Y así es como se desarrolló la fiesta del Vitor, cuyos detalles se pueden leer aquí.

Se menciona que la primera fiesta del Vitor puede haber sido en 1672,

cuando María Sánchez Reluz funda un vínculo con sus bienes y deja como primer poseedor de esa fundación a su sobrino Alonso Fernández de la Oliva, vecino de Horcajo, y dice:

«es mi voluntad que a cada mil ducados les cargo ocho misas en cada un año, rezadas, y que SE HAGA UNA FIESTA DE NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN habiendo de decir una misa cantada…»

Se trata de una fiesta que tiene muchas instancias de celebración donde el texto central es,

“Vítor la Purísima Concepción de María Santísima, concebida sin mancha de pecado original, ¡¡¡Vítor, Vítor!!!”

estatua duns scoto

 

LA FIGURA IMPONENTE DE FRAY JOHN DUNS SCOTTO

La tesis de que María había nacido con el pecado de Adán, había sido purificada antes de la Anunciación, parecía tomar cada vez más fuerza entre los religiosos,

Y el Cielo suscitó  un hombre que tomaría el hábito de franciscano y que se convertiría en un teólogo de suma importancia aún en nuestros tiempos modernos.

La célebre confrontación que este brillante teólogo tuvo con su oponente dominico, y de la que salió vencedor, se denominó La Disputa de la Sorbona.

Y en ella, Fray John Duns Scotto, llamado Doctor Mariano, pulverizó los argumentos de su interlocutor.

Demostrando que la Santísima Virgen había sido liberada por Su Divino Hijo del pecado original en el instante mismo de su concepción.

¿Cuáles fueron esos  argumentos del Doctor Mariano  para afirmar la pureza de María desde su concepción?

¿Cuán irrebatibles tuvieron que ser para que la Iglesia toda los aceptara y los hiciera propios, hasta el punto que el propio Papa Pío IX se basó en ellos para promulgar el dogma? 

El planteo de Escoto es que María fue preservada del pecado original en lugar de ser liberada del pecado original.
.
Por lo tanto no tenía pecado original, pero no se resta valor a la redención de Jesucristo.

El sostuvo que Cristo, el mediador perfecto, realizó precisamente en María el acto de mediación más excelso.

Cristo la redimió preservándola del pecado original.

Se trata una redención aún más admirable: no por liberación del pecado, sino por preservación del pecado.

Escoto dice que Cristo tuvo una mediación perfecta en María.

Fray John se basó en la Omnipotencia Divina, afirmando que Dios,  el Creador de todo podía en su omnipotencia, volver a crear una criatura perfecta, tal como había creado a Adán y Eva antes de la caída.

Y que esa conducta por parte de Dios, era inherente a su misma perfección, ya que Él no hubiera procedido de modo perfecto, si no hubiera creado al menos a una criatura libre de toda culpa.

La respuesta  a la pregunta sobre si se le puede escapar a Dios un  solo fragmento de tiempo, es que, al  estar Él omnipresente en el tiempo y el espacio, SÍ puede intervenir en el instante mismo de la concepción, para derramar la Gracia en ese preciso momento.

Y por tanto, en el primer instante de la concepción, infundió la Gracia en el alma de María, preservándola.

Su famosa frase, POTUIT, DECUIT, ERGO FECIT” (Podía, convenía, luego lo hizo) fue luego explicada de modo magistral por él:

Si quiso y no pudo, no era Dios, si pudo y no quiso, no era Hijo, pudo y quiso porque era Dios y era Hijo. Y por lo tanto lo hizo”.

A partir de ese momento histórico, la Iglesia comenzó a aceptar como Cuerpo Místico la Inmaculada Concepción de María, pero todavía había asuntos que atender.

 

LOS MUSULMANES PROCLAMABAN DESDE EL SIGLO VII QUE MARÍA HABÍA SIDO PRESERVADA DEL PECADO ORIGINAL

Pero los musulmanes tenían clara la preservación de de María del pecado original aún de mucho antes.
.
Esta definición de la Inmaculada Concepción le fue confirmada al Papa Francisco.
.
Además de la fe que tienen los musulmanes sobre la Virgen María.

mufti le lee a francisco el coran en turquia

El Papa francisco visitó el 29 de noviembre de 2014 la mezquita azul de Estambul y allí el Gran Muftí de Estambul, Rahmi Yaran, le leyó fragmentos del Corán refiriéndose a la Virgen María y a la Inmaculada concepción:

El papá contó de regreso en el avión a Roma:

“Vi aquella maravilla, el gran muftí me explicaba muy bien las cosas, con mucha mansedumbre, me citaba el Corán, cuando habla de María y de Juan el Bautista.
.
En ese momento sentí la necesidad de rezar. Le pregunté: ‘¿Rezamos un poco?’ Y él me respondió: ‘Sí, sí’”.

El Muftí le leyó al Papa versículos del Corán de la sura al Al-Imran versículos 36 y 37, que hablan sobre la infancia de la Virgen María educándose con el sacerdote Zacarías según el Corán.

Ellos dicen,

“Y una vez hubo parido dijo: ¡Señor mío! He dado a luz una hembra y bien sabía Allah lo que había parido; y no es el varón como la hembra. 

La he llamado Maryam [María]: A ella y a su descendencia los refugio en Ti del Shaytán [satanás] lapidado. 

Su Señor la aceptó con buena acogida, hizo que se criara bien y la confió a Zakariyya [Zacarías].

Cada vez que Zakariyya la visitaba en su lugar de oración, encontraba junto a ella provisión.

Decía: ¡Maryam! ¿Cómo es que tienes esto? Decía ella: Esto procede de Allah, es cierto que Allah provee a quien quiere sin limitación”.

De las 114 suras del Corán, sólo 8 llevan en el título el nombre de algún personaje, y la sura 19 está consagrada a María y a narrar sus virtudes.

Explica el texto sagrado que la madre de María, Hannah (Santa Ana) se consagró al servicio del templo de Jerusalén, tal como correspondía a la gente del linaje de David.

Cuando concibió un hijo, se entristeció porque era una niña y no un varón, pero Dios le reveló que esa niña estaba consagrada a Dios (Corán 3,35-36).

El Islam proclama que María y Jesús fueron preservados del pecado y esto lo dijeron en el siglo VII o sea mucho antes que los católicos.

Sin embargo para los musulmanes, María la madre de Jesús, es musulmana así como su hijo.
.
Y María no engendró al hijo de Dios sino a un profeta, que vendrá al final de los tiempos a convertir a los cristianos testarudos al Islam, por la espada. (ver aquí)

virgen de fatima

 

LOS MUSULMANES DEFIENDEN A MARÍA PERO COMETEN GRUESOS ERRORES

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes tiene muchos pasajes relativos a la Virgen como vimos. 

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción como vimos, y también, en su nacimiento virginal. 

El tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía, que se remonta a través de Abraham y Noé, a Adán. 

Cuando uno compara la descripción del nacimiento de María del Corán con el Evangelio apócrifo del Nacimiento de María, uno se siente tentado a creer que Mahoma dependía mucho de este último.

Ambos libros describen la vejez y la esterilidad definitiva de la madre de María. 

Sin embargo, cuando se produce la concepción, hace decir en el Corán la madre de María: “Oh Señor, hago votos y consagro lo que ya está dentro de mí. Acéptalo de mí”.

Cuando nace María, la madre dice: “Y yo le consagro con toda su descendencia bajo tu protección, oh Señor, en contra de satanás”

El Corán pasa por encima a José en la vida de María, pero la tradición musulmana sabe su nombre y tiene una cierta familiaridad con él.

En esta tradición, José es hecho hablar a María, que es virgen. 

Cuando le preguntó cómo se concibió a Jesús sin un padre, María respondió:

“¿No sabes que Dios, cuando creó el trigo no tenía necesidad de semillas, y que Dios, por su poder hizo que los árboles crecieran sin la ayuda de la lluvia? Todo lo que Dios tenía que hacer era decir: ‘Que así sea, y fue hecho’”.

El Corán tiene también los versículos de la Anunciación, Visitación y el Nacimiento.

Los ángeles son representados como acompañando a la Virgen y diciendo: “Oh, María, Dios te ha escogido y purificado, y te eligió por encima de todas las mujeres de la tierra”.

En el capítulo XIX del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María en el Corán, en el cuarto libro, y atribuye la condena de los Judíos a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora.

El único posible rival serio para ella en su credo sería Fátima, la hija de Mahoma mismo.

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: “Serás la más bendita entre todas las mujeres en el paraíso, después de María”.

Pero el Corán representa a los cristianos como adorando a María como el tercer miembro de la Trinidad.
.
Cuando en realidad los únicos que adoraban a María eran los árabes paganos que adoraban a su ídolo en la Kaba y una pequeña secta herética de cristianos en la zona de la Meca.

“Había en Arabia en el siglo IV una secta de las mujeres fanáticas llamadas coliridianos, que rendían culto divino a María (Philip Schaff, Historia de la iglesia cristiana, Vol 4, Ch 3)

El error grosero o la perversión intencional de Mahoma es que entendió la doctrina cristiana de la Trinidad como una trinidad del Padre, María y Jesús.

Y el Espíritu Santo lo identifica con San Gabriel.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Por qué el Cristianismo Baja en Occidente y Crece Fuerte en África?

¿Quieres comprender por qué el cristianismo está perdiendo fuerza en occidente?

Entonces debes mirar cómo evoluciona en las distintas partes del planeta.

Jesus levanta al paralitico

El cristianismo está descendiendo fuertemente en América del Norte y en Europa, y creciendo fuertemente en Asia, pero especialmente en África.

En algunos casos explosivamente en África, donde en 1900 había 9 millones de cristianos y ahora hay 500 millones.

Y ni que hablar de China, que está a punto de convertirse en el país con más cantidad de cristianos en el mundo.

¿Cuál es el secreto de esto?

El secreto es que aquellas áreas donde la fe se está expandiendo rápidamente hay un cristianismo que cree en lo sobrenatural, en los milagros.
.
Mientras donde se está contrayendo hay un cristianismo que se ha hecho racionalista, cientificista y ya no cree en los milagros.

Y la Iglesia Católica, por su matriz europea, está dirigida por esta mentalidad de desconfianza y subestimación por lo sobrenatural.

Al punto que ha dicho el padre Rene Laurentín que si la aparición de Lourdes se hubiera dado en nuestra época, no habría sido aprobada por la Iglesia.

Esta mentalidad de desestimación de los sobrenatural es la que lleva a los sacerdotes a sembrar la duda entre su rebaño sistemáticamente.

Papa Francisco en Kenia

Recuerdo que hace unos meses presencié una homilía de un sacerdote – famoso por su trabajo con los jóvenes –donde habló de la división del Mar Rojo para que pasaran los Israelitas (Éxodo 14:21-31). Y dijo,

Yo no creo que se haya abierto el Mar Rojo en dos.
.
Debe haber sido una cosa mucho menor, que luego el folklore lo fue agrandando.
.
¡Mire si el mar se va a abrir en dos!

Y agregó,

Dios no hace esas cosas grandes, sino pequeñas cosas en nuestras vidas, nos ayuda a caminar por la vida.

Esto es claramente una subestimación del poder e involucramiento de Dios; ¿acaso el creo todo el universo no puede mover un poco de agua en la Tierra?

Basta que un sacerdote desde el ambón diga una sola de estas cosas para que siembre la duda sobre todos los milagros que están descriptos en la Biblia.

Y esta resistencia es peor sobre las apariciones marianas.

A pesar, como dice el padre René Laurentin, de que la Biblia está estructurada en base a la revelación de Dios a su pueblo.

Dios habla y se aparece al patriarca Abraham, a Moisés y a los profetas, a Jesucristo, a los apóstoles Pedro y Pablo y a otros cristianos en los Hechos de los Apóstoles, en definitiva, de un extremo al otro de las Escrituras.

Las apariciones de Cristo resucitado son la culminación y el cumplimiento del Evangelio.
.
Y, como enseña el apóstol Pablo (1 Cor 15), son el fundamento de la fe.

Seminario Maynooth
Seminario Católico Maynooth en Irlanda, denunciado por Arzobispo porque predomina una subcultura gay

 

LOS SEMINARIOS SON LA CADENA DE TRASMISIÓN

¿Cuánto tiempo se dedica en la formación de un sacerdote a estudiar temas místicos, devociones, oraciones?
.
¿Y cuánto se dedica a estudiar teología, filosofía y derecho canónico?

Es por esta formación que las homilías que escuchamos son un compendio teológico y no de vivencia de la fe.

Son relatos académicos secos, poco pertinentes para el desarrollo espiritual personal que cierran la creencia en lo milagroso.

Es lo que se ha dado en llamar el tsunami del cientificismo en los seminarios.

Nuestra mayor necesidad en occidente son sacerdotes santos no sacerdotes teólogos.

Piensa en esto, todo el ministerio de Jesús fue dominado por los milagros de sanidad, liberación, y otros fenómenos inexplicables.
.
Pero en la actual lógica de la Iglesia, tales maravillas están siendo relativizadas y despreciadas.

E increíblemente es el clero quien a menudo descarta rápidamente  supuestos milagros y no los medios seculares.

Sin duda que la precaución es muy importante pero también la apertura.

¿Cómo podemos poner en duda los milagros que menciona la Biblia y creer en el Antiguo o Nuevo Testamento?

¿Cómo es que la gente de la época de Jesús creyó que él era el hijo de Dios?
.
¿Por sus sermones teológicos o por los milagros de curaciones y la expulsión de demonios que demostró?

chinos rezando

Sin embargo, aun cuando el Evangelio del día se refiere a un milagro – como la curación o la expulsión de demonios –  la homilía que sigue por lo general evita ese aspecto en occidente.

¿Cómo puede ser esto?

¿Qué es lo que convierte más gente: oír una homilía brillante teológicamente o escuchar las historias de las apariciones de Guadalupe, Lourdes, Fátima?

¿Con qué frecuencia la filosofía conduce a la conversión cristiana?

¿No dijo Santo Tomás de Aquino, al final de su vida, después que tuvo una visión de la eternidad, que todos sus pensamientos y todos sus escritos, eran «paja» a la luz de lo que se había visto?
.
¿No comenzó a quemar todo lo que había escrito?

No queremos significar que haya que quemar los escritos de teólogos, lejos de eso.

Sino que deberíamos complementar adecuadamente la teología con la mística.

Porque las personas tienen hambre de contacto con lo sobrenatural.

Al final y al cabo somos seres espirituales.

Una prueba de esto es que la tumba del Santo Padre Pio  ahora recibe más visitantes cada año que los museos del Vaticano.

Los que están en los bancos, y los que han dejado los bancos ¿Qué creen ustedes que quieren oír en las prédicas?

¿Qué se hable de un Milagro Eucarístico o una disertación teológica sobre la Verdadera Presencia?

Se pierde de vista el hecho de que Dios no envía ocurrencias frívolas.

Incluso los milagros, como una estatua llorando (cuando es una ocurrencia legítima), Dios la envía por una razón divina.

Él envía esto como una señal.

Sin embargo, a menudo se lo trata como una molestia que perturba el desarrollo de la conversión de los fieles.

¿Cuál sería la reacción de muchos clérigos de hoy si una mujer viene y le afirma que tuvo la visita del ángel Gabriel?

Y el Obispo Robert Barron, hablando sobre la diferencia del cristianismo africano y el occidental dijo:

El cristianismo africano pone énfasis en lo milagroso, la vida eterna, en la providencia activa de Dios, la gracia de curación, y en la divinidad de Jesús…

Y es bueno acotar que el cristianismo crece más rápidamente en África que en cualquier otro lado.

misa catolica en africa

Pero agregó algo aún más importante:

La razón por la que el cristianismo orientado sobrenaturalmente crece es que es congruente con los fines de la Espíritu Santo, y también que presenta algo que el mundo no puede…

Cuando el cristianismo se dedica a las preocupaciones puramente de este mundo… se seca rápidamente.

Y analizó también:

Algo de vital importancia que ha ocurrido en los años transcurridos desde el Concilio.

Las iglesias que una vez apoyaron y dieron lugar a esos líderes intelectuales han caído.

El catolicismo se está marchitando en la vid en Holanda, Bélgica, Francia, Alemania y Austria.

Mientras tanto, el centro de gravedad para el cristianismo en general y el catolicismo en particular, ha cambiado dramáticamente hacia el sur, sobre todo al continente africano.

Y en contestación a un obispo alemán que desestimó la tendencia sobrenatural del cristianismo africano dijo:

Yo diría que el obispo alemán tiene, de hecho, mal diagnosticada la situación.

La Iglesia está creciendo en África, no porque las personas tienen poca educación, sino debido a que la versión del cristianismo que se ofrece es robusta sobrenaturalmente.

En definitiva está claro que la Iglesia occidental es en gran parte hostil a lo sobrenatural.

¿Y cuál es el fruto?

La secularización, el divorcio, la pérdida de valor de la vida, y todo lo demás que ya sabemos.

Pero cuando la Iglesia ofrece lo milagroso se contrarresta lo negativo; se convierta en un imán, atrae.

san Francisco de Zurbaran fondo

 

POR EJEMPLO ¿QUÉ CREES QUE CONVIERTE MÁS UNA HOMILÍA TEOLÓGICA U OÍR ESTOS MILAGROS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS?

En el proceso de canonización del santo fueron reconocidos por las autoridades eclesiásticas más de cuarenta milagros.

He aquí algunos:

Una mujer, particularmente devota de San Francisco, murió en la ciudad de Montemarano.

En la vigilia fúnebre se reunieron muchas personas para rezar, improvisadamente el cadáver se levanta y solicita al sacerdote que estaba allí, el poder confesarse.

Terminada la confesión le confía al sacerdote:

«Estaba a la espera de ser condenada a una dura pena, pero San Francisco, ha pedido y obtenido para mí, la gracia de volver a la vida, para arrepentirme y confesar todas mis culpas».

Después la mujer se encomendó al Señor.

san francisco en extasis caravaggio fondo

En Pomarico vivían dos cónyuges que amaban tiernamente a su hijita. Un día su pequeña improvisadamente murió.

La madre abatida por el dolor, oró y suplicó con ardientes súplicas a San Francisco, el santo se le aparece asegurándole la suerte de su amada hijita.

Poco después la nenita despertó entre la maravilla de los presentes, y se levantó como si nada hubiera pasado.

san francisco de asis cara

En Capua, un chico se ahogó en el Volturno, un hombre, tras socorrerlo, lo arrastró a la orilla ya cadáver.

Los presentes constatando la muerte del muchacho, invocaron la intercesión de San Francisco.

El fraile no los desilusionó, el chico, en efecto, se levantó como si nada hubiese ocurrido entre la alegría y el estupor de los testigos.

san francisco de asis en bosque fondo

En Sessa Aurunca, una casa se derrumbó aplastando a una joven.

Los socorristas la sacaron de entre los escombros y la pusieron con cuidado en una litera.

La madre, confiando en Dios, y en los méritos de San Francisco, se puso a rezar.

A la una de la madrugada la joven despertó perfectamente sana.

El prodigio hizo exaltar de alegría a los presentes.

san francisco predica a los pajaros

En Ragusa, mientras un joven estaba trabajando cerca de una prensa, porque era tiempo de vendimia, un montón de leña puesta allí al lado, le cayó en la cabeza y lo mató.

El padre acudió rápidamente, le suplicó a San Francisco para que le devolviese al hijo.

El milagro ocurrió, el joven resucitó perfectamente sano.

Jesús, una vez más, escuchó la intercesión de San Francisco.

san francisco y los pajaros

En Tebe vivía una mujer devota de San Francisco. Era ciega de nacimiento.

En la vigilia de la fiesta del santo, había ayunado en su honor.

Al día siguiente fue conducida a la Iglesia de los Frailes para asistir a la Santa Misa.

Durante el acto de elevación del Cuerpo de Cristo, sus ojos de repente adquirieron luz.

Súbito por la alegría, irrumpe gritando por el júbilo, al que se unieron muchos fieles.

San Francisco había obtenido la gracia de la curación.

san francisco recibiendo los estigmas giotto

En Gargano, un hombre trabajando con sarmientos de una viña, se golpeó con una rama violentamente, y se rajó un ojo.

El pobre hombre apeló con fe a San Francisco y este no le desilusionó.

El ojo cicatrizó al instante, de modo tan perfecto que no le quedó señal de la lesión.

Estatua de san Francisco de Asís

A un hombre, de la ciudad de Asís, por un presunto hurto le fueron arrancados los ojos.

El pobrecillo, tan horriblemente mutilado, se hizo llevar hasta el altar de San Francisco donde, llorando por su inocencia, imploró la ayuda del santo.

Francisco no permaneció impasible a las súplicas del hombre y obtuvo de Jesús la gracia.

Tras tres días, al ciego le salieron nuevos ojos; más pequeños pero con la misma vista.

San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano
San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano

En la Iglesia de San Francisco de Asís, mientras predicaba el Obispo de Ostia una gran piedra, dejada incautamente sobre el púlpito marmóreo, cae sobre la cabeza de una mujer que estaba sentada bajo el púlpito.

Los presentes, tras ver la cabeza aplastada de la mujer, la cubrieron con una capa porque la creían muerta.

Grande fue el estupor de todos cuando acabado el sermón, la vieron levantarse totalmente sana.

La mujer contó que se había encomendado a San Francisco y estaba segura de que el prodigio era por méritos de este glorioso santo.

san francisco santo domingo y los demonios

En Vicalvi, vivía un ciego llamado Mateo.

Un día por accidente ingirió un potente veneno que actuó inmediatamente, endureciéndole los miembros y bloqueándole el habla.

Mateo exhortó a Jesús para que, por los méritos de San Francisco, le salvase la vida.

De repente, logró pronunciar el nombre del santo y vomitó el veneno ingerido. Así recuperó plenamente la salud.

san francisco hablando a su gente fondo

En Castello di Cori, situado en la diócesis de Ostia, un hombre estaba desesperado porque tenía un tumor en la pierna.

Apeló al pobrecillo de Asís para obtener socorro y no quedó desilusionado.

Se le aparece Francisco en compañía de otro fraile y con un bastón le tocó la parte enferma de la pierna.

Súbito, y de forma increíble, recuperó el uso del miembro, de manera tan perfecta que podía caminar libremente.

En recuerdo del prodigio, quedó impresa, en la parte tocada por San Francisco, el símbolo del Tau.

Estas cosas sobrenaturales son las que valoran especialmente los africanos.

fieles en iglesia san pablo de benin city nigeria

 

ÁFRICA ES UN PUNTO CALIENTE PARA LAS APARICIONES

África se ha transformado realmente en el continente cristiano del futuro.

Porque en él está creciendo más rápidamente el cristianismo que en Latinoamérica – que hasta ahora era el continente cristiano por excelencia.

Pero es muy poco lo que en occidente sabemos de lo que sucede allí.

Los misioneros protestantes constantemente publican informaciones de que contingentes masivos de africanos “abrazan a Jesucristo”.

Pero uno nunca tiene la certeza si se trata de una exageración propagandística o no.

Tenemos sólo informaciones fragmentarias, pero podemos ver que África parece ser un nuevo punto caliente para apariciones y hechos sobrenaturales.

El caso más difundido son las apariciones de Kibeho, en Rwanda, donde la Virgen María tuvo apariciones aprobadas por la Iglesia.

Sin embargo no tiene la difusión de una aparición que se haya dado en Europa, a pesar de su espectacularidad y el cumplimiento de sus profecías.

Pero también ha habido apariciones y mensajes de la Santa Faz de Jesucristo, que son decididamente desconocidos.

Y fenómenos de lacrimaciones, todavía más desconocidos.

Leer también:

Veamos algunos hechos significativos.

 

APARICIÓN DE JESUCRISTO EN BENIN CITY

Una iglesia dedicada a San Pablo, en Benin City en Nigeria

“Se convirtió en una meca de gente de todos lados para echar un vistazo a lo que se describe como una aparición de Jesucristo, informó El observador de Nigeria.

imagen-de-jesus-en-benin-2010

El fenómeno poco común, según los fieles católicos y curiosos presentes en las instalaciones de la iglesia, ocurrió temprano un miércoles inmediatamente después de la ofrenda de adoración en la iglesia.
.
Y se pudo ver la silueta de Jesús en la pared.

Sin embargo, ha generado tanto frenesí entre los fieles católicos y no católicos, que llenaban la siempre ocupada carretera del aeropuerto en la capital del estado. para presenciar el suceso espiritual poco común.

El significado espiritual de la aparición de Cristo en la Iglesia Católica de San Pablo para muchos denota los signos del fin de los tiempos, según la Princesa Ken Ebosele, una fiel católica que estuvo presente en la iglesia para echar un vistazo a la “aparición”.

Ebosele reveló que era un consuelo el hecho de que la salvación en Cristo, que profesan los cristianos no es en vano.

Y agregó que la aparición de Cristo fue una manifestación de la presencia de Cristo en nuestras vidas.

Otros que declararon bajo anonimato revelaron que la aparición de Cristo, en este período crítico de la existencia humana pecaminosa era una claro indicio de que no importa que tan hasta el cuello estamos implicados en el pecado.

El Dios Todopoderoso tiene especial interés en la salvación de los seres humanos.

 

ESTATUAS QUE LLORAN Y SANGRAN

Mientras tanto, los fenómenos de imágenes o estatuas que lacriman sangre comenzaron a lo largo de la costa oeste de África, en Benin.

virgen maria que llora en costa de marfil

Una estatua en la comunidad de las Hermanas Franciscanas en Gebegamey lloró lágrimas de sangre.

Vincent Metonnou, un periodista del semanario Le Forum, se preguntó por qué ahora hay tantos “signos de dolor” similares que aparecen en todo el mundo:

“¿El mundo ha perdido el camino?” se preguntó.

Concluyendo que el Hijo del hombre está, probablemente, entristecido por “maldad” de la humanidad (en las palabras del periódico).

 

HAY QUE TENER CUIDADO CON ALGUNOS DE ESTOS ACONTECIMIENTOS

En Benin, el vudú sigue siendo la religión del estado.

Es un culto pagano y animista (espíritus de los objetos y plantas) y práctica el culto a los difuntos.

Y su cara más demoníaca la podemos ver en Haití, leer aquí.

Pero también tenemos que una monja en Kenia afirmó fenómenos a las tres de la madrugada, que incluyó fotografías espeluznantes de Jesús con ojos rojos brillantes.

La aparición fue promovida por un ex arzobispo, que posteriormente fue trasladado a Roma.

Y luego excomulgado cuando desobedeció al Vaticano, porque se casó en una ceremonia oficiada por el reverendo Sun Myung Moon.

Él se había hecho famoso en Roma por una grande y controvertida “curación” y eventos de “exorcismo”.

Hay que tener cuidado, porque el mal está muy presente en la vida cotidiana africana.

Por ejemplo, un culto basado en un “vidente” católico se convirtió en un culto a la muerte, muchos cometieron suicidio mientras esperaban el fin del mundo.

Por lo tanto precaución; en un principio hay que tener cautela.

santa faz

 

LOS MENSAJES DE LA SANTA FAZ

Pero también hay fenómenos legítimos en África, produciendo advocaciones que ayudan al mundo

Una vez más de Benin, una réplica de la Santa Faz comenzó a derramar sangre.
.
Ésta se verificará más adelante como el tipo AB, Rh positivo, la que se estima que era el tipo de sangre de Cristo.

Supuestamente, el Padre Eterno, dijo en “locución”:

“¡Mis hijos! en el momento horrible que vendrá sobre la raza humana, la Santa Faz será de mucha ayuda (un paño real para secar las lágrimas).

Porque mis hijos reales se podrán cobijar detrás de la Santa Faz, será una verdadera bendición, de modo que el castigo que voy a enviar sobre la raza humana será menor.

El hogar donde se exhiba tendrá la luz para liberar del poder de las tinieblas.

En los hogares donde el Santo Rostro de Mi Hijo se encuentre, voy a pedir a mis ángeles que los marquen.
.
Y mis hijos se verán libres de los males que vendrán sobre la humanidad ingrata.

Mis hijos conviértanse en verdaderos apóstoles de la Santa Faz y extiéndanla por todas partes. Cuanto más se extienda menor será la catástrofe”.

Aquí también se alegó que el Sagrado Corazón de Jesús dijo:

Siempre ofrezco Mi Santísimo Rostro al Padre Celestial para que Él tenga misericordia de ustedes.

Yo pido a todos ustedes que honren mi Divino Rostro y que le den un lugar de honor en sus hogares.

De modo que el Padre Celestial les dé gracias abundantes y les perdone vuestros pecados.

Mis queridos hijos, asegúrense de decir cada día en sus casas una breve oración al rostro de Jesús.

No se olviden de saludarlo cuando se levantan por la mañana y pedirle sus bendiciones cuando se acuesten a dormir, para que lleguen felizmente en la patria celestial.

Les aseguro que todos los que tengan un amor especial por la Santa Faz serán advertidos de peligros y catástrofes.

Prometo solemnemente que quien distribuya la devoción a Mi Santo Rostro se ahorrará los castigos que vendrán sobre la raza humana.

Además, recibirán luz en los días de horrible confusión que está viniendo hacia la santa Iglesia.

En caso de sufrir la muerte en los castigos, van a morir como mártires y recibir la santidad.

Ciertamente os digo que los que difundan la devoción a Mi Santa Faz, recibirán la gracia de que ningún miembro de la familia, será condenado.
.
Y que los que están en el purgatorio pronto serán liberados.

Pero todos deben venir a mí a través de la intercesión de Mi Madre Santísima.

Todos los adoradores del Divino Rostro, recibirán una gran luz para entender los misterios de los últimos tiempos y estarán muy cerca del Salvador.

Todas estas gracias las recibirán como adoradores de la Santa Faz.

¡No pierdan estas bendiciones! Porque es fácil perderlas.

 

ESTATUAS QUE LLORAN EN COSTA DE MARFIL

En la vecina Costa de Marfil también se han reportado fenómenos sobrenaturales.

En la Diócesis de Grand-Bassam una estatua de la Virgen María de la parroquia de San Antonio de Padua de Moossou, Costa de Marfil lloró.

Antes de la misa de las 8 am llegó una señora a limpiar, hizo el hallazgo de una lágrima que salía del ojo derecho de la estatua de la Virgen María, situada en el interior de la iglesia.

Moossou es un pequeño pueblo cerca de Grand Bassam, a unos veinte kilómetros al este de Abiyán.

virgen que llora

Pero esta lágrima, incluso secada con la toalla, se hizo más abundante y brillante después de la misa del domingo.

Los sacerdotes católicos, como de costumbre, no quisieron hacer comentarios sobre este fenómeno.

Instando a la oración, la meditación y la espera de manifestaciones de la jerarquía de la Iglesia Católica.

Muchos de los fieles católicos afirman haber visto, las primeras lágrimas de agua que fluían de los ojos de la estatua.

Y luego lágrimas de sangre que goteaban de los mismos ojos de la imagen.

Durante siglos, los testimonios de Sus signos son reportados proclamando un mensaje religioso.

Las manifestaciones de la Virgen se interpretan desde un estricto punto de vista espiritual.

Pero en Costa de Marfil, sus “mensajes” se sospechan inmediatamente en términos de política.

Después de Moossou, Grand Bassam, esta vez, el fenómeno de la lacrimación de una imagen de María ocurrió en Abidjan.

Precisamente en Riviera Palmeraie, donde a una estatua de la Virgen María, le fluyen lágrimas de aceite.

Pasó en la comunidad MMCC (Madre María de la Caridad Cristiana), ubicada en la Riviera Palmeraie, dirigida por la Sierva de Dios Madre Chantal.

La comunidad María Madre de la Caridad Cristiana (MMCC) es un lugar dedicado a la Virgen María donde hay organizado un programa semanal con actividades claramente definidos.

Son tales como la meditación, el rosario de lo Jueves al Padre Pío, el Rosario, el Vía Crucis del viernes, la organización de vigilias de oración e intercesión a la Madre de Dios.

Todos estos momentos son instantes especiales para estar en comunión con Jesucristo a través de Su Madre.

En ese momento, muchos de los que acudieron tuvieron el privilegio de ser testigos de este maravilloso hecho.
.
Fueron de todas las parroquias de los alrededores y otros lugares para reunirse a rezar a la Virgen María.
.

Para que interceda ante su hijo Jesucristo para recibir su bendición.
.
Así como también para la remisión de sus pecados.
.
Y especialmente para permanecer siempre bajo su protección.

aparicion de jesus en camerun

 

APARICIÓN DE JESUCRISTO MOVILIZÓ MULTITUDES EN CAMERÚN

La Semana Santa de 2014 se estableció un epicentro de fe en el barrio Minkan en Yaundé, en Camerún, en la carretera del aeropuerto internacional de Nsimalen.

Sucedió cuando más de 2.000 personas llegaron a diario a un dúplex moderno donde muchos creyeron que podían ver una aparición de la cara de Jesucristo en una pared.

Mientras que varios hombres y mujeres de la policía controlan la entrada, cientos de personas se encontraban en el patio en varias líneas que esperan su turno para ver la imagen.

En grupos de 20, entraron en la sala donde dos adolescentes – Fabrice Ondja y Ndoudou Ottou – explicaban con calma, usando imágenes de la aparición proyectada en una pantalla de televisión plana.

Y apuntando a la pared de la cerca de una ventana abierta, donde decían, la imagen de Jesús todavía se podía ver.

Algunos visitantes colocaban velas, intenciones de oración, flores y ofrendas en el suelo de baldosas por debajo de la ventana.

Por turnos, los dos adolescentes videntes iniciales relataron que el martes 15 de abril a las 5:20 de la tarde, la señora de la casa, Amougie Lucie, entró en el noveno día de su período de ayuno de 15 días.

En el mismo rezó para ver una aparición de Jesús.
.
Mientras oraba en su sala de estar, vio un rayo de luz que atraviesa la sala, pasa por la ventana y se deposita en la pared para llegar a ser más tarde el Santo Rostro de Jesús Cristo.

«Yo estaba en la habitación de arriba cuando ella me llamó y me preguntó qué es lo que podía ver en la pared.

Yo vi la imagen de Jesucristo y le dije que sí«, dice el sobrino de Amougou Lucie, Jean Joel Mbida, al Cameroon Tribune.

La noticia de la aparición se extendió como un reguero de pólvora en el barrio y más allá con la gente que entraba esa misma noche y fotografiaba utilizando sus cámaras y teléfonos móviles.

«Por lo general, como un protestante, yo no creo en este tipo de cosas, pero esta vez estoy seguro de que imagen vi.

Era Jesucristo«, dijo un vecino, Didine, quien agregó que varios miembros del clero católico visitaron la casa y organizaron servicios masivos.

https://youtu.be/X8dcFxe0Q34

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, Aparición de Salta, Argentina (8 dic)

En el año 1990 comienzan las apariciones de la Santísima Virgen en Salta (Argentina).

A la vidente María Livia, quien durante 5 años guarda silencio.

En 1995 tuvo la aparición de Jesús que se presenta diciendo “YO SOY EL SACRATÍSIMO CORAZON EUCARISTICO DE JESÚS…”.

Y le hace sentir el dolor físico de su corazón.

virgen de salta cara

En 1996 la Virgen devela su nombre “SOY LA INMACULADA MADRE DEL DIVINO CORAZÓN EUCARÍSTICO DE JESÚS.
.
También se la conoce bajo el nombre de Virgen de los Tres Cerritos.

Es una de las mas importantes apariciones de las últimas décadas y tiene una característica única: es una aparición «cristocéntrica», ya que cuando aparece María inmediatamente aparece Jesús con ella.

 

PRESENCIA INICIAL

María Livia Galliano de Obeid es una mujer casada desde el año 1970, madre de tres hijos.

Su vida hasta el año 1990 fue muy simple, como ama de casa cumpliendo sus deberes y llevando una vida muy tranquila y feliz en su hogar con su esposo y sus hijos.

Ella nunca imaginó ver a la Virgen y nunca lo pidió.

A principios del año 1990 comienza a tener las primeras manifestaciones sobrenaturales, siendo ella misma la primera sorprendida.

Un día escucha una voz interior que le habla, esta voz es extraordinariamente hermosa y sobrenatural, e inmediatamente produce un cambio en su corazón.

Estos coloquios se suceden a partir de allí con frecuencia. La voz que le habla se presenta como la «Madre de Dios».

La señora al principio no comenta de esto a nadie, ella quiere guardar este secreto que tiene con la Madre de Dios; no obstante esto, aunque lo disimula muy bien, hay un cambio muy elocuente en ella, porque siente un inmenso deseo de recogimiento y una gran felicidad en su alma.

Sin embargo, poco tiempo después, movida por un gran deseo de compartir esta dicha y felicidad, siente la necesidad de confiarse a su esposo y a su hija mayor, y lo comparte también con su pequeño entorno familiar, padres y hermanos; lo hace de manera espontánea y natural.

En ese entonces María Livia reflexiona en su interior y piensa que esto no va a trascender mas allá de la intimidad de su alma.

Con este pensamiento ella abre cada vez mas su corazón a la Santísima Virgen; y el diálogo entre ambas se va haciendo cada vez más íntimo.

Estos primeros diálogos de amor, calidez y respeto de parte de esta extraordinaria visita de esta Señora del Cielo son muy sorprendentes para María Livia; ya que la Santísima Virgen le pregunta lo siguiente:

«¿Me recibes en tu casa?. ¿Aceptas compartir tu hogar conmigo?».

Respuesta: «Madre acepto. Ven y comparte todo mi hogar. Es tuyo, te pertenece a partir de hoy. Te lo entrego».

La Virgen sonríe.

Otro día le dice: «Hija deseo ser coronada como Reina en este hogar».

Respuesta: «Sí. Si ese es tu deseo seré obediente y lo haré inmediatamente».

La Virgen sonríe ante la respuesta.

Otro día: «Hija, deseo que me entregues a tus hijos».

Respuesta: «Madre te entrego a mis hijos, desde hoy te pertenecen. Son tuyos».

La Virgen sonríe.

Otro día: «Hija hoy he venido a pedirte un deseo de mi corazón, deseo estar entre tu y tu esposo».

Respuesta: «A partir de hoy Madre, Tu estarás siempre en medio de los dos».

La Virgen sonríe con mucha alegría.

Después de esto la Madre le dijo: «Dios tiene designios sobre ti desde toda la eternidad. ¿Aceptas esto de parte de Dios?».

Respondiendo la señora que aceptaba todo lo que Dios haya dispuesto. La Virgen María volvió a sonreír.

virgen de salta completa 

 

PRIMERA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

La Santísima Virgen se le aparece por primera vez, en la intimidad del hogar; y esto va a ser una experiencia transformante para ella, pues en función de esta aparición todo va a ser distinto en su sencilla vida.

Siente una fuerza que la pone de rodillas, el alma se eleva con esta fuerza que la obliga a levantar su cabeza.
.
Y allí en medio de una inmensa luz, aparece una joven de alrededor de 14 años, tiene sus manos y brazos extendidos hacia abajo, desde donde salen purísimas luces que se extienden hacia abajo como rayos de cristal.

Esta joven mujer es de una extraordinaria belleza. María Livia no duda que Ella es la Bienaventurada Virgen María.

Esta aparición permanece mirándola en silencio, tiene un rostro de niña y sus ojos de color azul mar son grandes y profundos, sus rasgos son muy marcados, de tal manera que quien la ve no podrá olvidarla jamás y su recuerdo quedará en el alma de tal manera que queda impreso.

Lleva un vestido blanco purísimo, un manto azul profundo con destellos verdosos, cubre su cabeza con un velo blanco.
.
Apoya sus pies descalzos sobre una pequeña nube que permanece a pocos centímetros del suelo.

Esta joven le habla presentándose en persona.

Después de esta experiencia María Livia por tres días no comió y apenas podía tragar su saliva.

 

LOS 5 AÑOS SIGUIENTES

A partir de este suceso que el Señor le permite vivir, la vida ordinaria continúa, y ha de adecuarse a este nuevo estado tan sobrenatural. Es como volver a nacer.

La Santísima Virgen continúa dialogando con ella todos los días intensamente con la intención de instruirla y prepararla para que se cumplan los designios que Dios tiene para ella.

La Virgen le confía varios secretos con pedidos expresos, algunos que se cumplirían inmediatamente, otros que debían cumplirse más adelante y que debían guardarse hasta el momento en que Ella lo manifestara.
.
Durante 5 años guarda riguroso silencio. Se confía a su confesor, obedeciendole en todo.

En este período de silencio la obra crece en espíritu; es un período de preparación interior profundo.

Un silencioso peregrinar sin interferencias humanas, guiada en el silencio por la Virgen y el Señor.

anfiteatro salta fondo

 

DIFUSIÓN DE LOS MENSAJES

En el año 1995, la Virgen le pide que se dirija al Monasterio San Bernardo de Carmelitas Descalzas de Salta. Con un mensaje para esa comunidad.

Este mensaje consiste en el siguiente pedido:

«Que sean transmisoras de mis mensajes, convertíos en voceros míos, y para que esto sea efectivo acompañad esto con mucha oración». (16/11/1995).

Después de esto los mensajes son transmitidos en forma privada a los que los soliciten.

Cumpliendo este deseo de la Virgen en que se den a conocer.

A partir de allí la Comunidad de Carmelitas adopta espiritualmente a María Livia; compartiendo estas experiencias de este nuevo camino, entre rosas y espinas.

Desde entonces toda la Comunidad la sostiene con sus oraciones y amor hasta estos días.
.
Son las delicadezas de una Madre Celestial que un día le dijo en un mensaje privado:

«Hija mía: Yo soy tu escudo, mi escapulario te protege. Hay muchas espinas en tu camino, para mitigar el dolor de tus pasos pondré abundante cantidad de rosas sobre ellas. ¡Yo estoy a tu lado. El triunfo es seguro!». (14/08/1996) (Dado en Salta).

La Bendita Madre le dice, cuando debe transmitirle algún mensaje al Carmelo: «Hijita, lleva este mensaje a tus hermanas carmelitas».

Desde entonces esta hermandad espiritual continúa en profunda unión y caridad y se extiende a la familia de María Livia.

Se solicitó al Sr. Arzobispo de Salta Moisés Julio Blanchoud autorización para publicar el libro con los mensajes recibidos. Esta autorización es otorgada por la autoridad eclesiástica el 30 de Octubre de 1997.

A partir de ese momento se imprimen varias ediciones.

Cuando en el año 1990 la Virgen le manda guardar silencio sobre algunos mensajes dados en esa oportunidad hasta que el tiempo de Dios este cumplido, le dijo lo siguiente:
«Te mandaré a que lo cumplas en esos días».

 

APARICIONES DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

La señora también tiene apariciones de Nuestro Señor Jesucristo y mensajes de El, en donde Nuestro Señor le manifiesta la obra que hará desde este lugar y comenzará primero con los consagrados.

El 1 de Abril de 1995 María Livia tuvo una visión:

En este día mientras hacía el Vía Crucis (en su dormitorio) vió delante del sagrario de su parroquia el Corazón herido de Jesús.
.
El Corazón tenía una profunda herida, y cuando latía, de la herida salía una gota gruesa de sangre que se derramaba.

A la vez, El Señor le daba a conocer el sufrimiento que había en ese espasmo, al salir las gotas de sangre, dolor físico y moral.
.
Era algo tan inenarrable ese dolor, que al transmitírselo El Señor, no pudo soportarlo y comenzó a desmayarse.
.
Y sintió que su corazón no resistiría, pero El señor se lo quitó, pues de no haberlo hecho ella habría muerto.

El Señor le mostró cuanto AMOR hay en su Corazón Adorado, ¡Cuánto AMOR guarda Él en el sagrario VIVO y PRESENTE!.

¡Inmenso, Infinito AMOR por nosotros, sufriendo a través de los siglos SU PASION SALVADORA!.

La Trinidad Santa, está presente en el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús.

Luego de terminar esta visión le aparecen estas palabras:

“YO SOY EL SACRATISIMO CORAZON EUCARISTICO DE JESUS, ADORADME PERPETUAMENTE EN REPARACION”, y le dictó la siguiente oración para ser rezada a los pies del Sagrario:

Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús, yo confío inmensamente en Tu Misericordia.

Te pido humildemente que me des la fe que necesito para abandonarme a Tu Infinita Misericordia, porque ya se han agotado mis recursos humanos y ahora solo me cabe volverme con confianza a Tu Infinita Compasión, porque sé que Tu no desoirás mi suplica.

Aquí estoy Señor a tus pies pidiendo con fervor arregles todas mis cosas y problemas, según Tu Amor y beneplácito divino, que sé, será lo mejor para mí, concédeme lo que te estoy pidiendo, si es para bien de mi alma.
¡Toma Señor mi problema!.
¡Toma, mi corazón!.
¡Yo confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús!
¡Yo Confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús!
¡Yo Confío en Ti Corazón Eucarístico de Jesús!
Amén.

virgen de salta de perfil

 

PEDIDO DE LA VIRGEN

En el mes de Marzo de 2000 la Virgen le solicita entre otras cosas (en un mensaje privado de los que habitualmente recibe) lo siguiente:

“Edificadme un Santuario elevado para que se cumpla lo que te revelé”.

El día 8 de Diciembre de 2000 recibe otro mensaje privado en donde la Virgen le dice entre otras cosas lo siguiente:

“He puesto en ti mi confianza, me obedeces, eres fiel servidora.Debes ahora mi hija hablar pronto con el obispo.”

En este mismo mes de diciembre es recibida por el Sr. Arzobispo Mario Antonio Cargnello, quien se interiorizó de estos hechos y de los pedidos de la Santísima Virgen.

En el correr de estos años la Virgen no tiene aún advocación. María Livia se lo pregunta en reiteradas oportunidades pero la Virgen siempre sonríe sin contestar.

Hasta el día 13 de Setiembre de 1996.

María Livia tiene la siguiente visión:

Hoy mientras estaba en oración vi a la Santísima Virgen que con gran esplendor y gloria bajaba del cielo con ángeles vestida de blanco, manto azul celeste y velo blanco.

Con sus manos juntas en actitud de oración y una leve sonrisa en su hermosísimo rostro.

Mi alma quedó elevada ante la solemnidad de la visión. Frente a la Santísima Virgen apareció una estrella que brillaba como el sol.

La Virgen se arrodilló en profunda adoración, después solo vi en medio de la luz dorada la SANTA HOSTIA y el Corazón herido de Jesús y la voz de la Santísima Virgen que decía:

“Bendito y adorado sea el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús”
“Bendito y adorado sea el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús”
“Bendito y adorado sea el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús”

Después de esto la Madre dijo:

“SOY LA INMACULADA MADRE DEL DIVINO CORAZON EUCARISTICO DE JESUS.“

Le pregunté: ¿Así quieres ser nombrada?.

Y ella dijo:“Si, así me conoceréis.”

Y luego con dulce sonrisa levantó su mano y bendijo ampliamente y ascendió.

La Virgen ha dictado a María Livia una oración de consagración a su Purísimo Corazón:

“PURISIMA Madre mía, quiero consagrarte mi CORAZON, mi VOLUNTAD, mi VIDA ENTERA.
Llévame al Corazón de tu Divino HIJO JESUS, para que EL Habite en mí.
Quiero ser totalmente tuyo Madre mía y a partir de hoy, servirte fielmente en lo que me mandes.
Sé dulce compañía en mi vida, no permitas que jamás me separe de Ti y en la hora de la muerte ven a buscarme para gozar de la eternidad en Tu compañía.
“Bendita y alabada seas por siempre Madre mía.”
Amén.


 

EL MENSAJE CENTRAL

1. Volver a amar el Divino Corazón Eucarístico de Jesús. Adorar perpetuamente en reparación al Corazón Eucarístico vivo y presente entre nosotros en la Sagrada Eucaristía.

2. La Evangelización y Consagración del mundo entero al Corazón Eucarístico de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

(En un mensaje privado)

…..Seguid predicando mis mensajes y especialmente la devoción al SACRATISIMO CORAZON EUCARISTICO DE JESUS, no ceséis en este empeño, que cada alma se Consagre a Él, y así todos recibirán la Infinita Misericordia de su Corazón.
Predicad su Consagración, avisando que toda alma a El consagrada, recibirá todas las Gracias que brotan de la Divina Misericordia del Señor.
Esta Consagración, al Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús tendrá el sello de Eternidad en las almas y obrará un cambio grande en ellas.
Será la llave que abrirá el alma para su Conversión.

3. La unión de Occidente y Oriente.

4. La preparación para la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo. Que consiste en un mayor conocimiento del Amor de Dios.

5. La esperanza, el camino que nos conduce a Dios.

Vivir el Amor, vivir con el Amor de su Divino Corazón, vivir un tiempo de eternidad.

“HAY QUE JUNTAR EL REBAÑO ANTES QUE OSCUREZCA. NO HE VENIDO A CRITICAR NI A DESTRUIR, SINO A CONSTRUIR”

 

LA ERMITA


El Santuario De La Inmaculada Madre Del Divino Corazón Eucarístico De Jesús se encuentra ubicado en la Ciudad de Salta, capital de la Provincia de Salta, al norte de la República Argentina.
.
En la cima del segundo de los tres cerros a cuyos pies se encuentra el barrio Tres Cerritos en la parte norte de la Ciudad.

La Ermita construida en honor de la Santísima Virgen María se realizó con el trabajo de servidores y de peregrinos que concurrían al lugar.

Una vez obtenidos los permisos correspondientes para llevar a cabo la construcción, se comenzó con la misma el primero de mayo de 2001, fecha en la que se construyó la base en la que se instaló una cruz de madera donada especialmente para ese fin.

A partir de esa fecha comienza el rezo del Santo Rosario los días sábados por la tarde.

Hay actualmente un sendero peatonal construido para acceder al lugar, desde la base del cerro, recorriendo 1500 metros y subiendo 500 metros de altura para llegar a la cima del cerro más alto próximo a la ciudad de Salta, en el barrio de Tres Cerritos.

En la construcción se utilizó piedra y laja del mismo lugar. Estas también eran extraídas y trasladadas por peregrinos y servidores, especialmente los días feriados en los que se realizaban jornadas de trabajo de varias horas, y mediante cadenas humanas se acercaban las piedras y lajas al lugar, mientras se rezaba y alababa al Señor y a Nuestra Madre.

En la base del ascenso, en bolsitas de cinco Kg se acopiaba el material necesario para la construcción de la ERMITA al lado de la CRUZ. Allí se acopiaba el cemento, la arena, la ripiosa.

Se hacía lo mismo con las tejas, la madera, el hierro, clavos y alambre.

El agua se juntaba en botellas.

Todo se acopiaba en la base del cerro, y los peregrinos, sobre todo el día sábado, levantaban lo que su físico podía soportar, y trasladaban el material hacia la cima.

Era una hora de caminata con el peso sobre los hombros, subiendo una fuerte pendiente.

En un plazo de sesenta días, hasta julio de 2001, se subieron 60.000 Kg de material que se usó en la construcción de la ermita hasta la entronización de la Santísima Virgen el 8 de diciembre de 2001.

La mano de obra es la de los servidores y de los peregrinos que concurrían al lugar y ofrecían su trabajo para que se cumpla con el pedido de la Santísima Virgen.

En el lugar se reparten gratuitamente estampas, rosarios y no se aceptan limosna ni objetos de valor, como tampoco se permite ningún tipo de comercio o venta, desde la base del cerro hasta la cima donde esta el SANTUARIO.

Los peregrinos concurren a rezar a la Santísima Virgen y a recibir la ORACIÓN DE INTERCESION que realiza la Señora que recibe los MENSAJES luego del rezo del Santo Rosario.

Esta es una ORACION individual en silencio de CORAZON a CORAZON, que se realiza cada sábado, en presencia de la Santísima Virgen y de Nuestro Señor Jesucristo por espacio de cinco o seis horas según la cantidad de peregrinos, terminando la jornada muchas veces a las 22 horas.

Por esta Oración de Intercesión, la Santísima Virgen pide a nuestro Señor Jesucristo por las necesidades e intenciones del peregrino.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora del Rosario del Colla, derramó una Lágrima, Uruguay (8 dic)

El 8 de diciembre del 2000, en la ciudad de Rosario, una imagen de Nuestra Señora del Rosario derramó una lágrima.

Se hallaba en una ermita, había recibido la bendición del Obispo en noviembre del 2000.

Y lacrimó precisamente el día de la Inmaculada Concepción.

En febrero del 2003 esa ermita fue barrida por las aguas y la imagen tuvo que restaurarse.

En julio del 2004 se inauguró una segunda ermita, en un lugar más alto, contando con el apoyo económico del papa Juan Pablo II.

 

LA HISTORIA DE LA ZONA ROSARIO DEL COLLA

La ciudad de Rosario, también conocida como Villa del Rosario o Rosario del Colla, es una ciudad uruguaya ubicada en el sureste del departamento de Colonia, frente a Argentina y a 130 km de la capital nacional, Montevideo.

Se trata de la única población del departamento de Colonia fundada por españoles.
.
Uno de sus primeros habitantes fue el indio Colla natural de Arica, Pascual de Chena, personaje muy influyente por ese entonces.

Por 1726, Pascual de Chena, se hallaba establecido en el pago del Rosario.

Este indio gozaba de gran confianza entre los españoles y los naturales del lugar.

Tanto que, en un grave conflicto entre la recién nacida plaza de Montevideo y los indios, el Cabildo de aquella acordó en sesión del 27 de febrero de 1732, actuara de mediador y celebrara la paz con los indios guinuanes (minuanes y guenoas) que amenazaban atacar Montevideo, misión desempeñada por Chena con éxito.

El intermediario entre el Cabildo y Chena fue el Alferez Real Juan Antonio Artigas (abuelo del prócer nacional uruguayo José Artigas).

La prolongada actividad de Pascual de Chena en la zona, permitió que se adoptara en la toponimia la denominación «Región del Colla» y que el principal afluente del arroyo Rosario, que baña el barrio norte de la actual ciudad, se llamara arroyo Colla.

El colla amigo de los Artigas, misterioso curandero que venía de las tierras que se llamaban por entonces Alto Perú, emparentó su descendencia con la famosa lancera de Artigas y de los malones de la época, Soledad Cruz.

Según la tradición, Soledad Cruz fue una joven afroamericana que había nacido esclava y crecido muy hermosa.

Fugada con sus hermanos se refugió primero en una comunidad charrúa y luego en los fogones de Artigas, donde tuvo amores con un “lobizón” del cual quedó embarazada.

El aludido “lobizón” de la tradición fue Lucio, un nieto de Pacual de Chena, hijo de Gabriel Chena, y con quien Soledad tuvo una hija llamada Inaê María de Zumbí.

Soledad y su descendencia estuvieron al lado de Artigas en el campamento del Ayuí en 1811, en el de Purificación de 1815 y en tomó con él el exilio en Paraguay.

Su nieto fue Laureano Rodríguez Chena de quien los payadores cuentan grandes hazañas, relatando incluso que el apellido Chena, solito, ya asustaba.

La ciudad de Rosario cuenta con una larga tradición religiosa que gira en torno a Nuestra Señora del Rosario.

 

LAS IMÁGENES DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

El templo fundacional de la parroquia de la ciudad de Rosario tenía originalmente en el altar una imagen de la Virgen del Rosario del siglo XIX, parecida a la de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás en Argentina, es decir una Virgen del Rosario original.

Cuando se construyó el nuevo templo, por 1910, se sustituyó esa estatua que estaba colocada sobre el altar mayor, ya que estaba deteriorada.

Se la reemplazó por una imagen de María Auxiliadora que habían llevado los Salesianos, más grande que la original Nuestra Señora del Rosario, a la cual se le sacó el cetro de la mano derecha y se le puso un rosario en su lugar.
.
La imagen de la María Auxiliadora, había sido construida en Pamplona (España) por la PP. Salesianos.
.
Siempre había sido presentada con los colores de la María Auxiliadora de los salesianos, por eso se la pintó con los colores tradicionales de la Virgen del Rosario.

Fue así que a la primera Virgen del Rosario se la dejó en el depósito de las cosas viejas y sin uso de la iglesia, durante muchos años.

Hacia los ochenta del siglo XX se hizo restaurar la primera pieza de la Virgen del Rosario que estaba deteriorada por el tiempo, para ponerla sobre el altar mayor pues era una ‘verdadera’ Virgen del Rosario.

Así se hizo, y quedó tal como aparece hoy en el templo parroquial de Rosario.

Esto implicó que ahora quedara archivada la imagen de la original María Auxiliadora que había oficiado durante décadas como Nuestra Señora del Rosario y que generaciones de rosarinos sacaban en procesión en octubre.

 

LA VIRGEN DEL ROSARIO EN LA ERMITA AL LADO DEL COLLA

En el año 1999, se decide construir una ermita junto al Arroyo Colla, que baña los límites de la ciudad en la zona noreste, zona muy pintoresca y concurrida.
.
Allí, se rellena el lugar y se construye la ermita, con ladrillos, se instala la vieja imagen de la Virgen que previamente había sido enviada a restaurar por una familia que a su vez son muy allegados a la comunidad católica de la localidad, y la ermita se cierra con un vidrio del tipo blindex.
.
En esto intervinieron dos arquitectos de Rosario, uno de los cuales fue Jorge Daverede.

Los responsables de la restauración de la Virgen fueron Omar Grasso y su esposa María del Rosario Villamil.

La efigie estuvo en su casa durante un mes. Su trabajo consistió fundamentalmente en pintarla.

Esta virgen fue bendecida el 25 de noviembre del 2000 por parte del Obispo monseñor Carlos Collazzi, con motivo de celebrarse los 225 años de la fundación de la ciudad.

La Virgen está de pié y en su brazo carga al niño Jesús. La estatua es de madera pero las caras de ambos están revestidas de una pasta similar a la porcelana.

Inmediatamente se convirtió en un lugar concurrido para la oración.

 

EL LLANTO DE LA VIRGEN

Desde el lunes 4 de diciembre del 2000 algunos lugareños comenzaron a ver que algo sucedía en el ojo derecho de la Virgen de la ermita.
.
Hasta que en la mañana del día 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, apareció la imagen con la mejilla derecha surcada por un líquido transparente y una gota fija debajo del mentón.

Todo coincidía. El pasado 8 de octubre la Iglesia había celebrado el comienzo del Congreso Eucarístico Nacional, el evento más importante en el Año Jubilar, en el departamento de Colonia.

Y quien presidió este importante acontecimiento católico fue precisamente el Obispo de Colonia monseñor Carlos Collazzi, quien dio la bendición a esta imagen con motivo de la celebración de los 225 años de la ciudad de Rosario.

También por extraña coincidencia, este obispo fue electo presidente de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

Rosario es una ciudad de poco más de diez mil habitantes, por lo que el hecho de la lacrimación se difundió rapidamente por toda la ciudad, siendo la ermita visitada por muchos rosarinos que querían ver el fenómeno y también orar a la Virgen.

En ese tiempo también se pudo apreciar en el lugar, en ocasiones, un suave y agradable perfume a rosas, que los creyentes lo vinculan a la presencia efectiva de la Virgen María.

El obispo monseñor Carlos Collazzi, nombró una comisión integrada por tres sacerdotes y tres laicos de Rosario.

Quienes en tres meses debían presentarle un primer informe que reflejara la opinión de profesionales, peritos, teólogos y fieles sobre lo acontecido con la imagen de Nuestra Señora del Rosario.

Los miembros de la Comisión fueron el presbítero Silvano Berlanda, vicario general de la diócesis y párroco de Cardona, el presbístero Edgardo Rodríguez, el cura de Juan Lacaze, Pedro Silva, el arquitecto Héctor Blanco, Omar Grasso y la escribana Elena Borrás.

A través de un decreto resolvió que el traslado de la Virgen requería de su previa autorización en forma escrita y definió a la actividad de esta Comisión «de reservada» y garantizando su procedimiento mediante el trabajo de una escribana integrante de la misma.

Monseñor Collazzi se dirigió a la comunidad para pedir «calma y cautela» a fin de evitar angustias y psicosis entre la feligresía manifestando que el hecho había que tomarlo con mucha prudencia y como señal de Fé, pues mucha gente no creyente buscaba explicaciones científicas que no encajaban.

También solicitó a dos profesores de física que investiguen y redacten un informe en torno a lo sucedido en la imagen.

«Alguien puede decir que es pintura, pero no fue pintada. Tal vez que es evaporación. Sin embargo, ¿por qué el líquido sale desde el ojo»?, se preguntó Collazzi.

El oftalmólogo Borrás había declarado que el «agua» que corría de la mejilla provenía del lacrimal.

Los restauradores manifestaron a su vez, de que la cabeza, por el tratamiento del esmaltado (igual al de las muñecas del siglo XIX) no daba lugar a conjeturar que fuera la «savia o resina» de la madera que por el efecto del calor se hubiera desprendido, si así fuera.

¿Cómo es que esa «savia» tenía la transparencia absoluta del agua?.

Además aseguraron que no habían tocado el rostro de la imagen y descartaron la posibilidad que tuviera agua desde adentro.

La Iglesia nunca lo avaló como milagro ni lo descartó, pero Nuestra Señora del Rosario siguió por días con la lágrima pendiendo del mentón.

Pasados dos meses de la lágrima, concretamente el día 25 de febrero, el Párroco local Roberto Álvarez asegura haber observado, junto a peregrinos de Montevideo, la caída de un líquido por el surco que había quedado sobre la cara de la imagen, tras la llamada “lágrima original”.

 

LA DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA

El acontecimiento de la lágrima convocó diariamente a centenas de fieles que iban preferentemente por la noche hasta la ermita, para pedirle ayuda, entregarle ofrendas y rezar por sus seres queridos.

También fueron vistos numerosos devotos de la virgen a primeras horas de la madrugada portando velas y dejando cartas.

Desde Argentina, varias excursiones recorrieron cientos de kilómetros para asistir al presunto milagro rosarino, al punto que la famosa conductora televisiva Susana Giménez, afirmó en su programa que iría a Uruguay atraída por el «llanto» de la Virgen.

ermita virgen del rosario del colla

Hasta que 11 de febrero del año 2003, una creciente nunca antes vista del arroyo Colla arrasó con la ermita donde estaba Nuestra Señora del Rosario.
.
La imagen fue arrastrada varios kilómetros aguas abajo, y luego de varios días de búsqueda por parte de toda la población, que se mantuvo en vela, fue encontrada entre el barro, en un predio de los alrededores de la ciudad, a unos dos mil metros del lugar de su emplazamiento, muy deteriorada.

Se recuerda que en esa oportunidad los evacuados, en Rosario, fueron un total de 400 personas.

Luego de rescatarla, los rosarinos pusieron la imagen en manos de un equipo de restauradores de Buenos Aires, y en el correr de 2003 retornó a la ciudad.

Su Santidad Juan Pablo II, con su aporte a «la virgen que llora» aseguró una nueva ermita, es un lugar más alto y enfrente de su antigua ubicación.

Se fijó el sábado 3 de julio del 2004 para la Bendición e Inauguración de la nueva Ermita de la Virgen del Rosario en la ciudad de Rosario.

La Bendición de la Ermita la hizo el Sr. Nuncio Apostólico en el Uruguay Mons. Janusz Bolonek y la imagen fue llevada en procesión desde la Iglesia Parroquial a la Ermita.

 

LOS MOTIVOS DEL LLANTO DE LA VIRGEN

Los fieles, sacerdotes y población en general se hicieron muchas conjeturas sobre el llanto de Nuestra Señora del Rosario.

Entre las causas locales, hubieron quienes pensaron que era porque no quería salir del templo.

O porque la gente de Rosario en su mayoría alejaba a Dios de su vida.

O también como premonición de lo que vendría después con las inundaciones de febrero de 2003 cuando se destruyó la ermita.

Y también se mencionaron otras conjeturas de carácter nacional, como la epidemia de aftosa que vendría después y que llevó a sacrificar miles de vacunos en el 2001.

La crisis económica del 2002.

La declaración de los Obispos del Uruguay el 3 de agosto del 2000 que, entre otras cosas, pide expresamente “no admitir ninguna nueva devoción mariana sin haberla sometido antes al discernimiento del Obispo Diocesano con su Presbiterio, Consejo Pastoral Diocesano e, incluso, si fuera conveniente, de los Consejos Parroquiales donde se implantan estas devociones”, lo que implica de hecho poner un freno a la manifestación de los fenómenos marianos en las iglesias.

Las actuales amenazas a la vida y la familia a través de la despenalización del aborto, y la posibilidad de que parejas homosexuales adopten niños.

Estas fueron solo algunas de las posibles causas del llanto de la Virgen que se hipotetizaron.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

La Inmaculada Concepción, la Patrona de EE.UU. (8 dic)

La devoción a María es un importante elemento en la herencia católica llegada a América.

La Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción es el tributo que le confiere la feligresía de Estados Unidos.

Como reconocimiento del gran amor de los católicos de América por ella.

Basilica_of_the_National_Shrine_of_the_Immaculate_Conception

En Washington D.C. hay un santuario nacional en honor a la Inmaculada Concepción.
.
Es el octavo edificio más grande del mundo y tiene capacidad para seis mil personas…

A lo largo de sus naves tanto en el nivel principal como en la cripta se encuentran numerosas capillas y altares dedicados a las advocaciones marianas de los principales grupos nacionales y étnicos representados en los Estados Unidos.

La relación americana con María empezó hace siglos, cuando Cristóbal Colón arribó al Nuevo Mundo a bordo de una embarcación a la que bautizó Santa María.

La devoción mariana tuvo gran influencia en los católicos de Estados Unidos.

Los Jesuitas franceses fueron misioneros y exploradores en el territorio de Lousiana que se extendía hacia el norte por el río Mississippi hasta Canadá.

Ellos honraban a la Madre de Dios con el título de la Inmaculada.

Jacques Marquette, S.J., llamó al río Missisippi el “Río de la Inmaculada Concepción” en el año 1673.

El obispo John Carroll tuvo una gran influencia para que la devoción mariana se propagara en Estados Unidos.

Ordenado sacerdote en 1769, era un hombre que llevaba en su corazón una gran espiritualidad mariana.

Fue elegido primer obispo de Baltimore y la sede fue formalmente establecida el 6 de noviembre de 1789.

El día elegido por él para su consagración episcopal fue el día de la fiesta de La Asunción (15 de agosto de 1790), título bajo el cual la escogió como patrona de su diócesis, que en aquel tiempo incluía a todo los Estados Unidos.

La catedral que el obispo Carroll comenzó, donde más tarde tuvieron lugar los muchos concilios plenarios y provinciales de Baltimore, está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.

La devoción a María bajo el título de la Inmaculada Concepción floreció en el siglo diecinueve.

En el sexto concilio provincial de Baltimore en 1846, los obispos de Estados Unidos pidieron que la bienaventurada Virgen María bajo el título de la Inmaculada Concepción fuera nombrada patrona de la Iglesia Católica de los Estados Unidos.

El decreto fue confirmado por el Papa Pío IX el siguiente año (1847).

Esta decisión se confirmó cuando en 1854 fue proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción por la Iglesia Universal y también por las apariciones en Lourdes de Francia en 1858.

basilica inmaculada concepcion

 

LA PROPUESTA DE CONSTRUIR UNA BASÍLICA

En 1900 el obispo Thomas J. Shahan sugirió construir una basílica nacional a María en el campus de la Universidad Católica en Washington.

Pío X respaldó el proyecto, haciendo una contribución personal de cuatrocientos dólares y llamando a todos los católicos de América a apoyar la causa.

Shahan convenció a los directivos de la Universidad Católica para que donaran una parcela de tierra y encaminó una colecta para la construcción de la iglesia.

En enero de 1914 publicó una revista llamada Salve Regina en cuyas páginas Shahan construyó el entusiasmo por la basílica y reportó su progreso.
.
En la primera edición escribió su sueño de “un monumento de amor y gratitud, un gran himno en piedra, perfecto como el arte del hombre que puede hacerlo, sagradas como las intenciones que los constructores pudieran tener.”

De todas partes del país llegaron contribuciones y cartas de aliento.

El padre Bernard McKenna fue nombrado como primer rector de la basílica en 1915 y junto con Shahan trabajó en la construcción proyectada por los arquitectos Charles Maginnis Jr. y Frederick V. Murphy, de estilo bizantino-romano.

En mayo de 1920 el delegado apostólico Giovanni Bonzano bendijo el sitio para la futura basílica y el 23 de septiembre se colocó la piedra fundamental.

La construcción de la cripta tuvo lugar entre 1922 y 1926. La primera misa se celebró el domingo de Pascua de 1924.

Con la Gran Depresión de 1929 y la muerte del obispo Shahan en 1932, la construcción se paralizó durante veinte años.

En 1953, los obispos convocaron a la construcción de la parte superior del templo y millones de personas desde cada parroquia del país contribuyeron para la causa.

immaculate-conception-shrine

 

LA HERENCIA AMERICANA

En cada una de sus capillas y en los vidrios satinados, mosaicos, y esculturas de la Basílica Nacional, está grabada la herencia americana de devoción a María.

Más que una magnífica construcción, es un testimonio viviente del lugar que la Madre de Dios tiene en los corazones y en la vida religiosa del país.

En el subsuelo se ubica la cripta, de unos sesenta y cinco por cincuenta y cinco metros con capacidad para más de cuatrocientas personas.

Su complejo piso tiene más de cuarenta mil piezas individuales de mármol de treinta y nueve variedades distintas de veinte diferentes países.

En su techo se ven símbolos que representan a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Las cerámicas miniaturas de los costados de los arcos están cubiertas con símbolos de las catacumbas de la antigua Roma.

Los paneles de azulejos sobre las cincuenta y ocho columnas de la cripta nombran tradicionales oraciones marianas: Magnificat, Salve Regina, Ave María, y algunos extractos de las Letanías de Loreto.

Localizado en el centro de la cripta, el altar está dedicado a Nuestra Señora de las Catacumbas, inspiración de Mary Downes, una estudiante que sugirió que todas las mujeres llamadas María en Estados Unidos debían donar para el proyecto: más de treinta mil mujeres contribuyeron.

Una estatua de María, Madre de la Humanidad, está en el centro de la sala.

Basilica_of_the_National_Shrine_of_the_Immaculate_Conception-Washington_DC

 

NUMEROSAS CAPILLAS

En la Basílica el fiel tiene la opción de rezar en 70 distintas capillas y oratorios, frente a representaciones de la Virgen María en mosaicos, esculturas y otras formas que simbolizan, como indican en el sitio web de la Basílica “la diversidad de la población inmigrante de América”.

En la imagen que está en la galería del Memorial Hall hay una estola utilizada por Juan XXIII en el Concilio Vaticano II y la diadema de la coronación de Paulo VI, signos del amor y el afecto de los Estados Unidospor ambos papas.

Otras capillas conforman este verdadero complejo de culto a la Inmaculada.

Entre ellas, las dedicadas a los santos americanos, la de Nuestra Señora de Bistrica, la del Fundador, la de san Pío X, las dedicadas a santa Ana, san Juan Evangelista, el Buen Pastor, san José y santa Isabel, los mártires cristianos, santas Anastasia, Perpetua y Felicitas, Cecilia, Agatha y Agnes.

La capilla de Nuestra Señora Reina de la Paz fue donada por católicos croatas, americanos y canadienses.

La capilla de Nuestra Señora de Lourdes representa la famosa gruta de Francia.

La capilla de san Antonio María Claret recuerda al fundador de la orden Claretiana, conocida por su prédica de la devoción al Inmaculado Corazón de María.

La iglesia guarda imágenes de la Virgen de Fátima (la segunda bóveda sobre el ala derecha) y de la Virgen de Guadalupe (la sexta bóveda sobre el ala izquierda).

En el cripta —que se encuentra en el subsuelo del edificio y en donde se ofician las misas en español— se puede disfrutar de una bella imagen de Nuestra Señora de Lourdes.

En el mismo nivel de la cripta se encuentra una tienda de objetos sacros y de devoción y una librería que cuenta con una completa colección de libros religiosos.

Los que llegan a la iglesia, además de participar de las misas en inglés y en español pueden asistir a distintas actividades y visitas guiadas.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué la Inmaculada Concepción es una Devoción de los Tiempos Finales

Hace un siglo Nuestra Señora dijo en las apariciones de Fátima,

“Al final mi Corazón Inmaculado Triunfará”.

Ese triunfo de la Inmaculada nos traerá a Jesús para reinar en la Tierra.

No hay otra cosa, es un paso imprescindible para que Jesús vuelva.

Hoy recién estamos tomando conciencia del valor de la Inmaculada Concepción.

Éste título, el de la Inmaculada, debería ser nuestro estandarte.

Deberíamos recurrir de manera especial a la Inmaculada, consagrarnos a Ella y darlo todo por Ella.

Pues al final la Inmaculada debe reinar y así preparar todo para la venida del Corazón de Jesús.

 

LA INMACULADA ESTÁ MUY UNIDA A LOS HISPANO PARLANTES

La Inmaculada Concepción es un dogma de fe, pero también está representada en una Advocación y en imágenes.

Esto viene de una bula papal que no hizo más que reconocer la devoción popular en estos territorios, aun antes de la declaración del Dogma de la Inmaculada Concepción.

El Papa Clemente expresa en la bula Quantum Ornamenti, el 25 de diciembre de 1760, que la Inmaculada Concepción es Patrona Principal de España y de sus Indias.
.
O sea de lo que nosotros conocemos como América Latina.

«Declaramos que la Beatísima Virgen sea venerada en el referido Misterio como Principal Patrona Universal de los dichos reinos y dominios…»

Esto fue anterior al 8 de diciembre de 1854 en que el Beato Pío IX declaró a la Inmaculada Concepción de María como dogma de fe mediante la Bula Ineffabilis Deus.

Y es consecuencia del esfuerzo en muchos pueblitos por proclamarla su reina.

Villalpando es uno de los lugares más destacados, ya que desde 1498 renovó el voto a la Inmaculada como su patrona por lo menos 6 veces.

Aunque el patronazgo está extendido por toda España, sin lugar a dudas la Inmaculada Concepción de Castilleja de la Cuesta es la que más ha extendido su patronazgo, siendo la más popular tanto en España como en América.

Muchos españoles al venir para América, pasaron por la villa de Castilleja de la Cuesta donde reina la Inmaculada y allí se hicieron de una imagen de la Inmaculada.

Probablemente también eso sucedió cuando las ciudades del nuevo mundo pidieron a España imágenes de la Virgen María.

En México se puede observar como la Inmaculada, Reina y Madre de Celaya, su patrona desde 1570.

Aunque la devoción inmaculada más importante sea la de  San Juan de los Lagos, entre otras.

En Costa Rica está la Inmaculada de Ujarrás, en Nicaragua la Inmaculada del Trono, en Honduras la Inmaculada de Suyapa, en Estados Unidos la Inmaculada es la patrona del país, etc.

También en Argentina la Inmaculada de Luján, en Uruguay la Inmaculada de los Treinta y Tres, en Brasil la Inmaculada de Aparecida, así como otros lugares.

Así vienen de España también la Chapetona y la Virgen de los Reyes de Guatemala y la Inmaculada de la Puerta que es Patrona del Norte del Perú.

La Inmaculada es Patrona Principal en muchos lugares, como lo demuestran los oficios, la liturgia, oraciones, procesiones y demás.

 

LA BIBLIA RECOGE LA MISIÓN DE LA INMACULADA

Dios cambia los nombres en la Biblia, cuando quiere que la persona realice una acción especial.

Así, a la Virgen se le llama Kejaritomene (Rebosante de gracia, Inmaculada, llena de gracia), Madre de mi Señor y Mujer.

La Inmaculada ha recibido el anuncio del ángel y éste la ha llamado de manera especial.

Y como un vaso que no puede contener las gracias que recibe, y después de hablar con su marido San José; sale a visitar a su prima Isabel.

Y allí la Toda Pura saluda.

San Juan Bautista no ha oído nunca la voz de la Virgen, y salta de alegría en el vientre de su madre.

La Inmaculada trae toda gracia, pues en ese instante Isabel se llena del Espíritu Santo y la llama Madre de mi Señor.

Madre de mi Dios, así la han reconocido.

Por otro lado Jesús, utilizando la profecía del Génesis sobre la mujer que da al que aplaste la cabeza, se refiere a Su madre de una manera diferente.

No como la llamamos nosotros sino como Mujer.

Y San Maximiliano Kolbe, al notar que la Inmaculada ha sido la que como vaso rebosante de gracia ha llenado de flores el jardín, dice:

“Dios, en su infinita bondad, estableció a Nuestra Santísima Madre como tesorera de todas las gracias, las cuales son derramadas sobre la tierra sólo a través de Ella.

Es normal que pidamos estas gracias a Dios, pero es preciso hacerlo por mediación de la Inmaculada”.

Hermoso es observar los pasajes del Evangelio donde Jesús, se vuelve el más dulce y obediente frente a su Madre.

Y Ella ante Dios la sierva más humilde.

Amor de Madre, amor de hijo, amor de Dios. La Inmaculada es creatura, Jesús es Dios.

Pero Jesús cumple lo que la Madre le dice, y comprendiendo el designio del Padre, el agua se convierte en vino.

Primer milagro de Jesús y por pedido de la Inmaculada.

Inmaculada de Castilleja de la Cuesta

 

ELLA NOS ACERCA A JESÚS

Al conocer la bondad de la Virgen es imposible no querer cambiar de vida.

La Madre sabe conducir nuestra vida si dejamos que Ella trabaje.

Al autor de este artículo lo fue trabajando, para que saliendo de cada pecado pudiera acercarse a Ella; y despreciando lo terreno, se enamorara de lo eterno.

Pero el demonio sabiendo que nuestras inmundicias son las que Cristo carga, las que le hicieron morir en la cruz, nos acusa.

Frente al pecado el alma se ve reflejada un abismo de podredumbre, de la que nada se puede sacar.

Si fuera un aparato eléctrico, no serviría ni para repuestos.

Si fuese comida la tiraríamos porque ya hasta olería mal.

¿Cómo un mendigo se acercaría a su Señor?

Así lo propone Santo Tomás de Aquino:

Ruego, pues, a vuestra infinita bondad y misericordia, tengáis por bien sanar mi enfermedad, limpiar mi suciedad, alumbrar mi ceguedad, enriquecer mi pobreza y vestir mi desnudez, para que así pueda yo recibir el Pan de los Ángeles (…)”

La Virgen sabe de esto.

Ella como Madre nos acerca, Ella, la que se preparó de la mejor manera para recibir a Jesús, Ella, la que lo conoce mejor.

Ella sabe cómo acercarnos al Rey de Reyes y Señor de Señores.

Por eso San Maximiliano dice que debemos:

pertenecer a la Inmaculada de tal manera que no quede nada en nosotros que no le pertenezca, anonadarnos en Ella, ser transformados en Ella, ser “transubstanciados” en Ella, que no quede sino Ella… que seamos suyos como Ella es de Dios”

 

INSTRUMENTOS DE SU AMOR

La Inmaculada se apareció para dejar la Medalla Milagrosa, puedes ver más de estas apariciones aquí.

La Inmaculada le dice a Santa Catalina Labouré, la vidente de la Medalla Milagrosa:

“Haz que se acuñe una medalla según este modelo.

Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias.

Las gracias serán más abundantes para los que la lleven con confianza.

Por eso es necesario conseguir una de estas.

Seguirle, queriendo hacer lo que Ella nos pide.

Reconociendo que es un signo del amor que se le tiene como nuestra Madre.

Querer ser más para Ella, para ser suyos.

 

EL ROSARIO ES EL CULMEN DE SU DEVOCIÓN

El rosario es la repetición de “Aves Marías” que nos llevan desde su Inmaculada Concepción, hasta su coronación como Emperatriz.

Al rezarlo nos recordamos de la Virgen y de esa unión con su Hijo, de como Dios realiza grandes cosas en Ella.

Estos son los cinco misterios del Rosario, si digo cinco porque los misterios preparatorios hablan sólo de Ella.

Preparatorios: La Inmaculada Concepción; el nacimiento de la Virgen; la presentación de la Virgen en el templo; La perpetua Virginidad de nuestra Señora; los desposorios de San José y Nuestra Señora.

Gozosos: La encarnación; la visita a su prima Isabel; el nacimiento de Jesús; la presentación de Jesús en el templo; el niño perdido y hallado en el templo.

Luminosos: El bautismo de Jesús; el primer milagro de Jesús; el anuncio del Reino de Dios; la transfiguración; la institución de la Eucaristía.

Dolorosos: La oración de Jesús en el huerto; la flagelación; la corona de espinas; Jesús camina con la cruz por la vía dolorosa; muerte y sepultura del Señor.

Gloriosos: La resurrección de Jesús; su gloriosa Ascensión; la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los apóstoles; el tránsito y asunción de la Virgen; y la Coronación de la Inmaculada como Emperatriz, Reina y Señora de todo lo creado.

La medalla, el rosario, el escapulario de la Inmaculada, como tantas otros sacramentales, tiene como objeto ayudarnos a sentir un mayor amor por la Virgen y Jesús.

 

ESTAS DEVOCIONES ENFURECEN AL DEMONIO

Frente a esto el demonio enfurecido (Ap. 12: 17) batallará contra los hijos de la Inmaculada.

San Maximiliano nos dice:

“¿Podemos permanecer inactivos ante los violentos ataques de los enemigos de la Iglesia de Dios? ¿Basta con llorar y lamentarse? ¡No!

Pensemos que en el Juicio Final seremos juzgados no sólo por las obras que hemos realizado, sino también por aquellas buenas obras que hubiéramos podido realizar y no las hicimos.”

San Juan en Apocalipsis 12 habla de la Mujer (la Inmaculada), el dragón (el demonio) y la descendencia (la Iglesia Católica) y el combate.

Los hijos de la Virgen deben ver en ese pasaje como el diablo, enfurecido se va.

Sin embargo la batalla no ha terminado, por ello es necesario ser un caballero de la Inmaculada.

Porque el demonio seguirá trabajando hasta que la Inmaculada no reine.

 

PREPARARSE PARA GANAR LA GUERRA

El comunismo, socialismo, son instrumentos para lograr la incredulidad en las personas. Igual que el  materialismo, la masonería, las sectas, entre otros.

Ellos son instrumentos del demonio.

“Una gran batalla se librará bajo el estandarte de la Inmaculada; enarbolaremos sus banderas contra las huestes del príncipe de las tinieblas; entonces, la Inmaculada se convertirá en la Reina del mundo entero y de cada alma en particular”, dijo San Maximiliano Kolbe

Por eso, hay que asemejarse a Ella, vivir y morir por Ella.

Trabajar por construir en nuestras ciudades centros que logren atraer corazones a la Inmaculada.

Es necesario ser de Ella, de la Inmaculada, de esa mujer que logra aplastar la cabeza del enemigo.

No es adoración, es imitarla en ese preciso momento de su concepción purísima; de ese nombre que Dios le ha puesto.

Los artistas al esculpir a la Inmaculada, la hacen como una doncella en la edad perfecta, con doce estrellas y la luna bajo los pies.

Con la corona imperial sobre la cabeza, vestida de azul y blanco.

En España la Inmaculada de Castilleja de la Cuesta lleva varios angelitos alrededor, recordando algunas otras virtudes que destacan en Ella.

Es como puede un artista imitar a la más bella de las creaturas.

Y a esa hermosa creatura, es la que debemos imitar.

Nuestro estandarte es Ella, por eso la bandera de Guatemala es azul y blanca, como la Inmaculada, como la de Argentina, Uruguay y otros países.

Azul con doce estrellas como la Unión Europea.

Es que la Inmaculada es azul como símbolo de fidelidad al Padre, humilde como en la Anunciación.

Pura como la nieve, blanca como la azucena.

Luna de hermoso fulgor refleja a Cristo como perfecta creatura.

Santa e inmaculada. ¿Acaso no han leído las Escrituras? (expresión bíblica cuando Jesús cuestiona, como en Mt 19:4).

Así sed ustedes santos e irreprochables (1 Pedro 1: 16) imitándola Ella, para ser para Él.

Por eso lleven las armas que los ayudaran a ganar la batalla.

Y estos son los gritos de guerra, nuestra oraciones.

 

A LA INMACULADA GENERALA DE LOS CIELOS

“¡Oh Augusta Reina de los Cielos y Señora de los Ángeles!

Pues habéis recibido de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de la serpiente infernal.

Dignaos escuchar benigna las súplicas que humildemente os dirigimos; enviad la santas legiones para que, bajo vuestras ordenes, combatan a los demonios, donde quiera repriman su audacia y los persigan hasta precipitarlos al abismo”.

 

ORACIÓN DE MONSEÑOR RICARDO CASANOVA, EL GRANDE

“¡Gloria a María por su Concepción Inmaculada! ¡Gloria a la doncella bendita, por esa noble y singular prerrogativa que engrandece al Señor y es para el hombre manantial de honor y bendición!…

¡Salud libertadora nuestra! ¡Salud, abismo de gracia, abismo de santidad, abismo de amor y de bendición!…

¡Oh Reina de la paz! haced que llegue la era dichosa en que no haya en el mundo más que una fe y una obediencia, en que la Iglesia abarque en su seno maternal razas, lenguas, climas e imperios, y ejerza sin contradicción ni puro y no turbado, entonces la tierra tendrá una sola voz para ensalzaros.

Y el himno universal que armoniosamente se eleve a vuestro luminoso trono, resonará hasta el último día y seguirá resonando sin fin en los alcázares eternos.

Reinad pues Emperatriz gloriosa y asócianos a la victoria contra tus enemigos”.

 

DE CONSAGRACIÓN, SEGÚN SAN MAXIMILIANO KOLBE

«Oh Inmaculada, reina del Cielo y de la Tierra, refugio de los pecadores y Madre nuestra amorosísima, a quien Dios confió la economía de la misericordia.

Yo……. pecador indigno, me postro ante ti, suplicando que aceptes todo mi ser como cosa y posesión tuya.

A tí, Oh Madre, ofrezco todas las dificultades de mi alma y mi cuerpo, toda la vida, muerte y eternidad.

Dispón también, si lo deseas, de todo mi ser, sin ninguna reserva, para cumplir lo que de ti ha sido dicho:

“Ella te aplastará la cabeza” (Gen 3:15), y también: “Tú has derrotado todas las herejías en el mundo”.

Haz que en tus manos purísimas y misericordiosas me convierta en instrumento útil para introducir y aumentar tu gloria en tantas almas tibias e indiferentes, y de este modo, aumento en cuanto sea posible el bienaventurado Reino del Sagrado Corazón de Jesús.

Donde tú entras oh Inmaculada, obtienes la gracia de la conversión y la santificación, ya que toda gracia que fluye del Corazón de Jesús para nosotros, nos llega a través de tus manos”.

Ayúdame a alabarte, Oh Virgen Santa y dame fuerza contra tus enemigos

 

A JESUS POR MARIA

Es la elocuente frase que recuerda el papado de San Juan Pablo II, quién renovó la consagración de la Iglesia Católica a la Inmaculada.

Su devoción a la Inmaculada, debe verse también en relación a Papas de pontificados anteriores, que envueltos en la luz que emana del Sol de Justicia, Cristo el Señor, hicieron de esa frase un camino para llegar a Él, por medio de la Virgen.

Dejen pues que la Inmaculada sea su camino, prepárense adecuadamente.

Confíen en Ella, preparen en sus casas un altar para la Ella, lleven su medalla y trabajen por construir su Reino.

Pues cuando la Inmaculada sea más conocida y amada, el mundo podrá prepararse a la venida del Señor de Señores, y Él reinara por siglos sin fin, y la Inmaculada se sentara a su lado.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Quién fue San Nicolás de Bari, el católico que Inspiró a Santa Claus

En el 325, Nicolás – el futuro Santa Claus – era  Obispo de Mira, Turquía, Asia Menor.

Y durante este período  recibiría, según la tradición, dos apariciones de la Virgen María.

Luego se le conocería como San Nicolás de Bari, porque sus restos descansan en esa ciudad italiana.

ORACION A SAN NICOLAS PARA PEDIR AYUDA

La primera ocurre antes de ser sacerdote  y la segunda durante la celebración de la Santa Misa en el final del Concilio de Nicea.
.
En las dos apariciones María lo induce  a cumplir con su misión espiritual.
.
Nicolás estaba muy comprometido a apoyar la doctrina de la divinidad de Cristo.

 

QUÉ SABEMOS DE SAN NICOLÁS DE BARI

San Nicolás, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos»,  se lo conoce como San Nicolás de Myra (en oriente, por su lugar de fallecimiento).
.
O San Nicolás de Bari en occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos.
.
Fue un obispo que vivió en el siglo IV.

Este santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos.

Era muy  invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil,  la gente conseguía por su intercesión favores admirables.

 

SU NACIMIENTO

Nació en Patara de Licia (actualmente dentro de Turquía).

Fecha de nacimiento: 15 marzo de 270 d. en una familia de mucho poder económico y desde niño sobresalía por ser muy piadoso y no importarle regalar a los más pobres lo que estuviera a su alcance.

Sus padres eran fervorosos cristianos y lo educaron en valores cristianos.

san nicolas de bari (2)

Cuando fallecieron sus padres Nicolás heredó una gran fortuna que puso al servicio de los más necesitados, según lo escrito por San Metodio, arzobispo de Constantinopla.

 

SU TRASCENDENCIA

Cuando los musulmanes conquistaron Turquía, en secreto un grupo de católicos romanos sacó de allí las reliquias del santo y las llevó a Bari, en Italia.

Eran tan admirables sus milagros al rezarle a este gran santo, que la  devoción  a san Nicolás llegó a ser sumamente popular en toda Europa. E

s Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.

En el año 550  en Roma le habían construido un templo  en su honor.

Su nombre, es notable también fuera del mundo cristiano porque su figura ha dado origen al mito de Santa Claus (o Klaus), conocido también como Papá Noel.

Se fue a vivir a Myra (Anatolia, actualmente Turquía), donde es nombrado obispo de una forma muy peculiar.

Relata la historia  que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, ya que había fallecido el anterior.

No lograban ponerse de acuerdo, a lo que se decidió que el  sacerdote que entrase en el templo en ese momento fuera el elegido, entró casualmente  Nicolás de Bari.

 

SUS INTERVENCIONES COMO OBISPO

Cuando fue obispo, en su intento por extirpar los cultos paganos, ordenó derribar el templo de Artemisa en Myra; que era el  más grande y famoso de Licia, así como otros varios templos  paganos.

Fue ordenado sacerdote por un obispo tío suyo.

Cuando fallecen sus padres, en plena tarea atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna.

Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue a un monasterio.

Después de visitar Tierra Santa llegó a la ciudad de Mira (Turquía) donde fue elegido obispo.

Su elección se consideró un designio divino.

nicolas de bari

Lo apresaron por un decreto del emperador Licinio contra los cristianos y su barba fue quemada, siendo liberado muchos años después por el emperador Constantino.

Fue partícipe en el Concilio de Nicea, echando por tierra las doctrinas de Arrio, quien se negaba a admitir el dogma de la divinidad de Cristo.
.
Para derribar los errores, utilizaba una dulzura sin igual, siendo el artífice de  grandes y sinceras conversiones por intervención del Espíritu Santo.

Sin embargo, ya siendo muy anciano,  cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, San Nicolás, actuaba con gran valentía y vigor.

 

SUS MILAGROS

 

TRADICIÓN DE LA CHIMENEA Y LAS MEDIAS O BOTAS PARA RECIBIR REGALOS.

Son muchos los milagros  que hablan de  él.
.
Uno de los más populares es el que cuenta que, siendo aún joven, sintió tristeza por un poderoso de la localidad de Patara, en la Licia.
.
Que habiendo caído en la más absoluta miseria se había visto obligado a prostituir a sus tres hijas que eran  hermosas y honestas.
.
Para revertir la situación, echó tres calzados —según otras versiones bolsos— llenos de oro, por la ventana de la habitación donde dormía aquel padre desquiciado, con lo que pudo evitar la entrega de las hijas.

En otra versión, que haría historia, dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que milagrosamente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando

Y de aquí surge la tradición de colgar las medias tejidas que sirven para recibir regalos en navidad.

Así también, en ocasiones se representa al obispo de Myra con tres monedas de oro en las manos.

De San Nicolás escribieron bellamente  San Juan Crisóstomo y otros grandes santos.

Su biografía la escribió San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, y de ella podemos conocer los siguientes datos curiosos y notables.

 

EN ORIENTE Y OCCIDENTE

Lo escaso que se conoce de la figura de San Nicolás contrasta  con la popularidad de su fama y de su devoción, que goza en oriente y en occidente.

Sobre todo  en los tiempos modernos, y con la abundancia de leyendas creadas en torno a él.

Fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos.

milagro de san nicolas

Era y es invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, y la gente conseguía por su intercesión favores admirables.

Existen muchos escritos que hablan de la vida del santo.

Pellicer, en su Tratado histórico, relata  que era habitual en la corte de Felipe II de España la escenificación el 6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari, de la denominada «Fiesta del zapato», con la casual  participación de alguna dama del Palacio.

 

IMPRESIONANTE RESURRECCIÓN DE NIÑOS

Otro milagro muy conocido es el de haber vuelto a la vida por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante.

También se le adjudica el milagro de los tres niños asesinados  para dar de comer a los clientes de un hotelero, siendo resucitados  por intercesión del santo.

Por este hecho singular se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.

 

CONDENA INJUSTA

Se narra que cierta vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte de forma injusta.

Cuadro de Iliá Repin (1889).  Iban a condenar injustamente  a tres amigos suyos que estaban muy lejos.

Ellos rogaron pidiendo a Dios que por la intercesión de Nicolás, su obispo, los protegiera, y esa noche en sueños el santo se apareció al juez y le dijo que no podía condenar a esos tres inocentes; así, al siguiente día fueron absueltos.

 

TEMPESTAD  CALMADA

También se cuenta  que cuando un grupo de marineros estaban en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás, vieron aparecer la figura del santo sobre el barco y en el instante la tempestad cesó, empezaron a decir: “Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen obispo Nicolás, sálvanos”.

Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció.

Por esto es considerado también patrono de los marineros.

milagro de s nicolas

 

DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL OTRO MILAGRO

Es  más reciente en el tiempo, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se distanció de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después en la puerta de la casa sano y salvo.

El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo asistió, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.

Según estas historias, ya desde el nacimiento de Nicolás los prodigios se suceden uno tras otro.
.
Desde pequeño se destacó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los indigentes.
.
Él le explicaba  a sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”.
.
La generosidad es una virtud que se destacó luminosamente en este santo.

Se le representaba con unos niños, por los numerosos milagros a ellos realizados.

Se contaba que un criminal había herido a cuchillo a varios niños, y el santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea.

 

UN TEMPLO EN SU HONOR

En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor.
.
En 1087, las reliquias de San Nicolás fueron trasladadas a Bari.
.

Según la tradición —avalada por un documento del s. XII— cuando los mahometanos invadieron Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia.
.
Allí se obtuvieron tan admirables milagros por intercesión del santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa.

En 1089 el mismo papa Urbano II consagró la cripta en donde son venerados los restos del santo.

Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía, e innumerables iglesias le han sido dedicadas.

Aún en la actualidad es considerado en muchas partes como patrono de los niños y de los marineros.

 

PORQUÉ SAN NICOLÁS ES SANTA CLAUS

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).

Posteriormente, hacia 1863, adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce.

Esto fue gracias al dibujante alemán Thomas Nast.

San-Nicolás-a-caballo

A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados.

Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y como en alemán se llama «San Nikolaus», lo empezaron a llamar Santa Claus.
.
Siendo representado como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños.

Murió un 6 de diciembre en el año 345.

Sus restos descansan en la italiana ciudad de Bari, y de allí el sobrenombre de San Nicolás de Bari, aunque jamás pisara esta ciudad.

Las tradiciones y leyendas del santo son muy extendidas por todo el Orbe.

 

ÉL ES PATRONO DE …

Liberación de presos, peligros de robo, conversión de ladrones, panaderos, toneleros, navegantes, niños, cerveceros, novias, encarcelados, toneleros, barqueros, farmacéuticos, pescadores.
.
También de Grecia, jueces, contra los juicios injustos, estibadores, Lorena, doncellas, comerciantes, recién casados, empleados de parroquias, prestamistas, peregrinos, pobres, encarcelados.
.
Y de Rusia, marineros, escolares, limpiabotas, Sicilia, solteras, estudiantes, viajeros, muchachas con deseos de casarse.

Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente.

 

BASÍLICA DE SAN NICOLÁS EN BARI, ITALIA

Es una basílica menor católica italiana ubicada en Bari, Apulia y perteneciente a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Bari-Bitonto.

Bari_Basilica_San_Nicola

La basílica fue construida entre 1087 y 1197 durante el dominio ítalo-normando de Apulia en la zona que antes era el catapanato bizantino del cual Bari era sede.

Su fundación se debe al robo de las reliquias de san Nicolás en el santuario original de Myra, en lo que hoy es Turquía; pues cuando Myra fue tomada por los sarracenos, algunos vieron en ello la oportunidad de trasladar las reliquias del santo a un sitio más acogedor.

Según cuenta la leyenda, el santo pasó por Bari en su camino hacia Roma y escogió la ciudad como el lugar en el cual quería ser enterrado.
.
Después de que Bari y Venecia compitieran por custodiar las reliquias, la primera ciudad ganó y allí fueron llevadas pese a la vigilancia de los griegos y sus maestros mahometanos.
.
Y el 9 de mayo de 1087, llegaron a Bari de forma segura.

Urbano II estuvo presente durante la consagración de la cripta en 1089.

Finalmente, el edificio fue consagrado oficialmente en 1197 con la presencia de importantes autoridades civiles y religiosas, y Elías, abad del cercano Monasterio de San Benito, fue nombrado arzobispo, y su cátedra aún está en la basílica.

 

ORACIÓN A SAN NICOLÁS

Oh bienaventurado San Nicolás de Bari! a quién Dios ha glorificado con innumerables milagros manifestando su voluntad de que acudamos a ti, en los momentos difíciles de nuestra vida, confiados en tu protección.

¡Oh portento de caridad! al que acuden las familias, los pobres, los enfermos, los comerciantes, los empleados, los presos, los niños, las doncellas en peligro; yo, humildemente te pido me alcances la gracia que de ti espero, confiado en tu valiosísima protección, la que nunca niegas a tus devotos, para que favorecidos por tus bondades, cantemos una vez más las misericordias del Señor, y las maravillas de sus santos. ¡Providentísimo San Nicolás! no me abandones.

 

PARA QUE RECUERDES LO MÁS DESTACADO DE ESTE SANTO

  • Dos apariciones de María.

  • Sus asombrosos milagros sobre todo en protección a niños.

  • Su devoción altamente popular por ser reconocido como Santa Claus o Papá Noel.

  • Defendió con valentía la divinidad de cristo.

  • Sus reliquias trasladadas a Bari por haber sido robadas en Myra.

  • Se le han consagrado más de dos mil templos.

Fuentes:

Informe de Gabriela Cárdenas Currenti

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Judaismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

Por qué las 3 Principales Religiones Creen Inminente la Venida de su Mesías

Las tres principales religiones monoteístas creen que es inminente la venida de su mesías.

Los judíos esperan al mesías enviado por Dios por primera vez.

Los musulmanes al Mahdi, el último profeta.

Y los cristianos la segunda venida de Jesucristo, o sea la parusía.

tiempos finales

Para los musulmanes la aparición del Mahdi es inminente.
.
Y muchos piensan que ya está en la tierra esperando el momento preciso para revelarse
.
A esto se debe una buena parte de la efervescencia del Islam fundamentalista.  

Y muchos de esta generación de cristianos piensan que serán testigos de hechos profetizados en la Biblia.
.
Como la gran tribulación, la venida del anticristo y hasta la segunda venida de Cristo.

De los judíos se sabe menos.
.
Pero hay una profecía judía del siglo XII que establece por estos años el comienzo de los “tiempos finales” mesiánicos, con la llegada del mesías esperado.

¿Mera coincidencia? Posiblemente no.

Para tu discernimiento, porque el único Dios se comunica con todos dándole fragmentos de la verdad.

banderas negras mahdi

 

LA ESCATOLOGÍA DEL MAHDI MUSULMÁN

Dos terceras partes de los más de mil millones de musulmanes esperan al Mahdi – el último imam islámico que creen vendrá en estos tiempos.
.
El último profeta del Islam, gobernará el mundo y derrotará a los enemigos que no sirven a Alá.
.
Su general será Jesús que tratará de convertir a los cristianos al Islam y de no hacerlo, morirán; según los musulmanes.
.
Esta certitud explica el apogeo de la militancia islámica.

Para los chiítas iraníes la venida del Mahdi para instalar el reino de Allah es la base de toda su política expansionista.

Aún más, creen que la manera de apresurar la venida del Duodécimo Imán es aniquilar a Israel (que ellos llaman el “Pequeño Satán”), y a Estados Unidos (que ellos llaman el “Gran Satán”).

Sostienen que vendrá con Jesús (una especie de general suyo) para ofrecer el Islam a todo el mundo.
.
Los que no lo acepten serán aniquilados, entre 60% y 80% de la humanidad morirá.

El Duodécimo Imam era real, una persona de carne y hueso que, al igual que los once líderes chiítas antes que él, era un hombre árabe, descendiente directo del fundador del Islam.

Y se cree que ha sido escogido por Allah para ser el guía espiritual y la autoridad humana fundamental del pueblo musulmán.

Su verdadero nombre era Muhammad Ibn Hasan Ibn Ali, y en general creen los chiítas que nació en Samarra, Irak, en el año 868.

A una edad muy joven, sin embargo, Ali desapareció de la sociedad.

Algunos dicen que él tenía cuatro años, mientras que otros dicen cinco y algunos dicen que seis.

Algunos creen que cayó en un pozo en Samarra, pero su cuerpo nunca fue recuperado.

Otros creen que la madre del Mahdi lo colocó en el pozo para evitar que los gobernantes malvados los capturaran y lo mataran, y que posteriormente se convirtió en invisible.

Aquí es donde se menciona el término “Imam Oculto”.

Los chiítas creen que Ali no está muerto sino que simplemente está oculto a la vista de la humanidad.

el mahdi

Se refieren a esto como “ocultación” hasta el fin de los días, cuando Allah lo revelará una vez más.

El Mahdi regresará en los últimos días para establecer la rectitud, la justicia y la paz.
.

Cuando él llegue, dicen, el Mahdi traerá a Jesús con él.
.
Jesús será un musulmán y servirá como su general, no como Rey de reyes y Señor de Señores como enseña la Biblia.
.
Y él obligará a los no musulmanes a elegir entre seguir al Mahdi o la muerte.

Eruditos chiítas creen que el Mahdi aparecerá primero en la Meca y conquistará el Oriente Medio

A continuación, establecerá la sede de su gobierno o califato islámico global en Irak. Pero no hay un acuerdo universal.

Algunos creen que él saldrá del pozo en la mezquita de Jamkaran en Irán y luego viajará a La Meca y a Irak.

Algunos dicen que va a conquistar Jerusalén, antes de establecer su califato en Irak.

Otros creen que Jerusalén debe ser conquistado como requisito previo a su regreso.

Nada de esto está en realidad escrito en el Corán, y los suníes rechazan parte de esta escatología, a pesar que el Estado Islámico – que son suníes – la cree a pie juntillas.

Pero una cosa que está bastante bien acordada entre los devotos “duodecimanos” es que el Mahdi va a terminar la apostasía y purificar la corrupción dentro del Islam.

Se espera conquistar la península de Arabia, Jordania, Siria, “Palestina”, Egipto y el Norte de África, y, finalmente, todo el mundo.

Durante este tiempo, él y Jesús matarán entre 60 y 80 por ciento de la población mundial, especialmente a aquellos que se niegan a convertirse al Islam.

El ayatolá Ibrahim Amini, un profesor en el Centro de Aprendizaje Religioso en Qom, escribió un libro notable, titulado Al-Imam al-Mahdi, el Líder Justo de la Humanidad, que describe la conexión entre la escatología chiíta y la política exterior iraní.

Aquellos que persisten en su incredulidad y maldad serán asesinados por los soldados del Mahdi”, escribió Amini.

El único gobierno victorioso en todo el mundo será el del Islam, y la gente devota se esforzará para protegerlo.

El Islam será la religión de cada uno, y entrará en todas las naciones del mundo… 

El Mahdi ofrecerá la religión del Islam a los Judios y los Cristianos, y si lo aceptan se les perdonará, de lo contrario serán matados…

Parece poco probable que esta catástrofe se pueda evitar…

La guerra y el derramamiento de sangre son inevitables…

La era del Imam y sus seguidores vendrá para superar las fuerzas del materialismo ateo y la incredulidad por la jihad”.

Hay algunos que dicen que el Mahdi ya está entre nosotros actuando y que Jesús está con él ayudándolo.

Ahora veamos las profecías judías.

 

EL PROFETA JUDÁ BEN SAMUEL

Judá Ben Samuel fue un rabino alemán legendario y prolífico del siglo XII que hizo algunas predicciones asombrosas y específicas sobre el futuro de Jerusalén e Israel, que se hicieron realidad.

Judá Ben Samuel, también conocido como Judá he-Hasid (Judá el Piadoso), vivió y trabajó desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XIII en Ratisbona, autor de numerosos libros en el idioma alemán.

Ludwig Schneider de la revista Israel Today ha traducido algunos de sus trabajos al Inglés en los últimos años, entre ellos “El Libro de los Piadosos – Sefer Hasidim” y el “Libro de los cálculos – Sefer Gematriyot”.

A raíz de las cruzadas cristianas a Tierra Santa, entre 1096-1270, se desarrolló una correspondencia regular  entre los Judíos en Tierra Santa y el Occidente cristiano.

Así, por ejemplo, los rabinos en Worms y Ratisbona en Alemania sabían que Saladino de Ayyubids había estado gobernando en Tierra Santa desde 1187.

judio tocando el cuerno

 

SU PROFECÍA

En ese momento, Judah Ben Samuel publicó los resultados de sus cálculos bíblicos (Gematria) y las observaciones astrológicas, y los resumió de la siguiente manera:

Cuando los otomanos (turcos) – que ya eran una fuerza a tener en cuenta en el Bósforo en el momento de Judá Ben Samuel – conquisten Jerusalén, reinarán sobre Jerusalén por ocho jubileos.
.
Después Jerusalén se convertirá en tierra de nadie durante un jubileo.
.
Y luego en el noveno jubileo volverá una vez más a ser propiedad de la nación judía – lo que significaría el comienzo del tiempo final mesiánico
“.

Un jubileo tiene 50 años (Levítico 25). 

Es el año 50 después de siete veces siete años, el año en el que cada persona debe recuperar la propiedad de su tierra.

Los cálculos de Ben Samuel eran puramente teóricos, no había absolutamente ninguna señal en ese momento de que fueran cumplidos.

Él mismo no era capaz de experimentar su cumplimiento, ya que sólo 300 años después de su muerte podría hacerse realidad la primera de sus predicciones.

Esto es ni mas ni menos que el Shemitá.

rembrandt van rijn_old_rabbi_detail

Los mamelucos, que habían estado reinando en Jerusalén desde 1250, fueron conquistados en 1517 por los turcos otomanos. 

Ellos permanecieron durante ocho jubileos (8 x 50 = 400 años), es decir que estuvieron en Jerusalén durante 400 años. 

Exactamente 400 años después, en 1917, los turcos otomanos fueron conquistados por los ingleses. 

La Sociedad de Naciones otorgó el mandato para la Tierra Santa y Jerusalén a los británicos. 

Así, desde 1917, en virtud del derecho internacional, Jerusalén era tierra de nadie.

Entonces, cuando Israel capturó Jerusalén en la Guerra de los Seis Días de 1967, exactamente un jubileo (50 años) después de 1917, volvió Jerusalén a ser propiedad judío-israelí una vez más.
.
De esta manera, de acuerdo con las profecías de Judá Ben Samuel, comenzaron los últimos tiempos mesiánicos.

Tercer hombre - el Judio

 

LO DEFINEN COMO UN HOMBRE DE DIOS

Muchos eruditos han estudiado y referido a los escritos de Judá Ben Samuel en un esfuerzo por comprender cómo llegó a sus conclusiones.

El secreto de cómo Judá el Piadoso llegó a tales predicciones exactas no tiene tanto que ver con los cálculos reales que hace sino con el hecho de que había consagrado su vida a Dios.

Sus discípulos el rabino Isaac ben Moses (Viena), el rabino Baruch ben Samuel (Mainz) y el rabino Simcha (Speyer), dan testimonio de que Ben Samuel fue un modelo de abstinencia y abnegación.

Y estaba a la espera con un deseo ardiente de la venida del Mesías.

Ben Samuel fue a menudo llamado “Luz de Israel.”

Incluso obispos fueron a él para pedirle consejo. Si alguien le preguntaba de dónde provenía su sabiduría él contestaba,

apareció Elías el profeta, que precederá al Mesías, y me reveló muchas cosas.
.
E hizo hincapié en que la condición previa para la oración contestada es que esté impulsado por el entusiasmo y la alegría por la grandeza y la santidad de Dios
“.

judios mesianicos fondo

 

2017 SERÍA LA FECHA CLAVE DEL COMIENZO

Para resumir sus predicciones sorprendentes:

En el año 1217 este rabino erudito y piadoso profetizó que los turcos otomanos gobernarían sobre la ciudad santa de Jerusalén por ocho Jubileos.
.
Ahora, ten en cuenta, que hizo esta predicción 300 años antes de los turcos otomanos tomaran el control de Jerusalén en 1517.

Y exactamente 400 años después de que los turcos tomaron el control de Jerusalén fueron expulsados de la ciudad y tierra santa en 1917 por las fuerzas aliadas bajo el mando del General George Allenby – en Hanukkah, por cierto.

Pero se pone aún más interesante.

El rabino también profetizó que durante el noveno jubileo Jerusalén sería una “tierra de nadie”.
.
Esto es exactamente lo que ocurrió desde 1917 hasta 1967, debido al hecho de que la Tierra Santa fue puesta bajo mandato británico en 1917 por la Sociedad de Naciones y, literalmente, “no pertenecía” a ninguna nación.

Incluso después de la guerra de independencia de Israel en 1948-49, Jerusalén estaba todavía dividida por una franja de tierra que corre a través del corazón de la ciudad, controlando Jordania la parte oriental de la ciudad e Israel controlando la parte occidental de la ciudad.

Esa franja de tierra se consideró e incluso llamó, “tierra de nadie” tanto por los israelíes como por los jordanos.

No fue hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando toda la Ribera Occidental de Tierra Santa fue conquistada por el ejército israelí, que toda la ciudad de Jerusalén pasa de nuevo a manos de Israel.

Así que una vez más la profecía hecha por el rabino, 750 años antes, se cumplió al pie de la letra.

Sin duda, sería significativo si 1917 y 1967 fueron años jubilares, teniendo en cuenta la importancia de lo que sucedió en Jerusalén en aquellos años.

Pero se pone aún más interesante, porque Judá Ben Samuel también profetizó que durante el 10º Jubileo Jerusalén estarían bajo el control de los Judíos y que los “tiempos finales” mesiánicos  comenzarían.
.
Si tiene razón, el 10º Jubileo comenzó en 1967 y concluirá en el 2017.

Veamos lo que piensan los cristianos católicos.
.
Pero no hablaremos de profecías, sino de lo que se puede extraer directamente de la Biblia.

anticristo con globo terraqueo en la mano

 

¿LOS CRISTIANOS CREEMOS QUE ESTAMOS EN LOS “ÚLTIMOS DÍAS”? 

En general parecería que no inminentemente, sin embargo, hay indicadores que hacen pensar que una tormenta está arriba nuestro.

La enseñanza de la escatología parecería indicar que deberían suceder una serie de cosas primero antes del final:

– una difusión completa del Evangelio a todas las naciones,

– una amplia aceptación por parte de Israel de que Cristo es, de hecho, el Mesías,

– la aparición de la figura del anticristo que engañará a las naciones,

– un desencadenamiento final, intenso y sin precedentes del mal, etc.

san pablo escribiendo

 

SAN PABLO PROFETIZA LAS COSAS QUE VEMOS HOY

San Pablo describe ciertas cosas que preceden a las cosas finales que son más claramente las que tienen lugar hoy:

La venida de este hombre inicuo, en razón de la actividad de satanás, irá acompañada de toda suerte de prodigios, de señales y de portentos engañosos, y de todas las seducciones propias de la maldad para aquellos que están abocados a la perdición por no haber aceptado el amor de la verdad que los habría salvado.

Por esto mismo Dios les envía un poder engañoso, que los impulsa a creer en la mentira; de suerte que serán condenados todos aquellos que no solamente se resistieron a creer en la verdad, sino que además se complacieron en la iniquidad. (2 Tesalonicenses 2: 9-12).

Ahora estamos viviendo claramente en una época en que un poder engañoso, vendrá sobre muchos. 

De hecho muchos parecen profunda y completamente confundidos en cuanto a los conceptos básicos de la sexualidad humana, la existencia de Dios, y la dignidad de la vida humana. 

Se requiere un poder engañoso a los hombres para justificar el asesinato de niños inocentes en el vientre materno. 

Se requiere un poder engañoso para que una persona humana piense que los actos homosexuales son naturales, cuando cualquier vistazo al diseño del cuerpo profundamente indica lo contrario.

Se requiere un poder engañoso para que una persona humana piense que el suicidio debe ser alabado y aún considerado “valiente”.

Un poder engañoso para que una persona vea a un mundo que está tan claramente diseñado y gobernado, atribuyendo todo al sin sentido, ciego, de la mutación totalmente al azar.

De hecho, un poder engañoso está sobre muchos hoy en día.

En otros lugares, San Pablo también habla de los engañados (especialmente en materia de homosexualidad),

Porque, conociendo a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias; por el contrario, su mente se dedicó a razonamientos vanos y su insensato corazón se llenó de oscuridad.

Por esto Dios los abandonó a sus pasiones vergonzosas; pues, por una parte, sus mujeres cambiaron las relaciones naturales del sexo por otras contra la naturaleza.

Por otra, también los hombres, dejando las relaciones naturales con la mujer, se entregaron a la homosexualidad, hombres con hombres, cometiendo acciones vergonzosas y recibiendo en su propio cuerpo el castigo merecido por su extravío (Rom 1: 21,26-27).

 

LOS REQUISITOS ESTÁN PRESENTES

Está claro hoy en día que los requisitos iniciales para la venida del inicuo están cada vez más presentes. 

Un poder engañoso, que vendrá sobre muchos que marcará el comienzo de una rebelión y hará que el inicuo sea ampliamente aceptado. 

Porque, de nuevo, como dijo San Pablo, por estos días no vendrá, a menos que la rebelión sea primero.

Y el texto habla de la causa de este engaño.  En el plano humano, el engaño y la rebelión resulta de ese hecho de que, como dice San Pablo,

ellos rechazaron amar la verdad para ser salvos… [ellos] no creeyeron en la verdad sino que se complacieron en la injusticia.

Así que, cediendo a sus pasiones (placeres), y preferiendo la injusticia, no recibieron el amor de la verdad.

Y no se equivoquen que esta negativa se basa simplemente en la ignorancia.
.
No, Dios ha escrito su verdad en el corazón de todo ser humano.
.
Su voz resuena en la conciencia de cada persona humana.

.
Dios también ha escrito su verdad en el libro de la creación.

Porque, San Pablo dice en otra parte,

lo que se puede conocer de Dios, ellos lo tienen a la vista, pues Dios mismo se lo ha manifestado.

Desde la creación del mundo, lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, se pueden descubrir a través de las cosas creadas. Hasta el punto que no tienen excusa (Romanos 1: 19-20).

Por lo tanto no estamos tratando con el desconocimiento. Más bien, se trata de la resistencia y el rechazo. 

El engaño y la rebelión de nuestros tiempos es el resultado de una preferencia por los placeres pecaminosos y una resistencia activa a la verdad escrita en el corazón humano y en la creación.

Muchos, muchos prefieren la oscuridad de la ilusión a la luz de la verdad.

 

¿DÓNDE ESTAMOS AHORA EN UN SENTIDO ESCATOLÓGICO? 

Es defendible que estamos en medio de la rebelión y que, de hecho, un poder engañoso, vendrá sobre muchas, muchas personas. 

Es este engaño y la rebelión que prefigura lo que sucederá después: y el hombre del pecado será revelado.

Esto no quiere decir que el inicuo o el anticristo vendrá el próximo año. 

Algunos pueden argumentar que los tiempos de oscuridad han ido y venido antes.

Sin embargo, tanto la rapidez de la rebelión y la fuerte caída en la profundización de las tinieblas presentan un argumento fuerte para el hecho de que, a través de la pecaminosidad humana, se han sentado las bases para la venida del inicuo.
.
Cuyas irrazonables demandas sólo tendrán “sentido” para un pueblo que ha abandonado la razón y la claridad de la verdadera fe.

Cuando el texto dice: “Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira”, significa que Dios está permitiendo este tipo de cosas debido a su respeto por nuestra libertad.

Dios es la causa primera de todo, en que Él sostiene todas las cosas que existen y “facilita” todo lo que sucede.

Un texto como este no quiere decir que Dios quiera o se deleita en el engaño o la rebelión.

Significa solamente que Él no retira la existencia de aquellos que hacen lo que él detesta, simplemente Él indirectamente lo facilita.

Él hace esto por el bien de un bien mayor: nuestra libertad, que es necesaria para nuestro amor y fe.

Así que aquí estamos en medio de una época de rebelión y engaño profundo, que puede ser lo suficientemente grave como para marcar el comienzo de la fase final.  

A mantenerse sobrios.

Esto no es una profecía sino la lectura de los textos, que muestran como llegará la tormenta.

Y luego debemos sacar la cabeza fuera de la ventana y ver lo que esta sucediendo en el mundo.

 

MUCHOS NIÑOS PARA UN SOLO TROMPO

El querer y el esperar no siempre aseguran un buen resultado.

Los judíos están preparando todo para la construcción del Tercer Templo, que según ellos, debería preceder la llegada de su Mesías.

Ya está lograda la genética que producirá la vaca roja, que según sus propios escritos estaría destinada a ser sacrificada en el ara de dicho Templo.

El problema principal es el lugar donde debería construirse ese Tercer Templo, actualmente ocupado por la principal mezquita musulmana de Jerusalén.

Todo hace pensar que Dios Todopoderoso permitirá, para castigar la dureza de corazón de Su pueblo, que sean confundidos y el aplaudido como el Mesías sea el Anticristo, al que festejarán como no lo hicieron con Jesús.

Ya lo profetizó el Maestro:

“Yo he venido en nombre de Mi Padre y ustedes no me aceptan, si otro viniera en su propio nombre, a ese sí lo aceptarían”.

Como cristianos, que hemos recibido en don y herencia el único sacrificio útil y perfecto para nuestra salvación, podemos sentir un rechazo ante el pensamiento de sacrificar un animal en un altar con el objetivo de presentar esa sangre en ofrenda y creer que será grata a Dios Nuestro Señor.

En estos tiempos finales, volver a retomar un sacrificio de la Antigua Alianza, parece tan inútil como vano.

Somos los hijos y destinatarios de la Nueva y Eterna Alianza, sellada con la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, glorioso regalo de Su Misericordia a nuestro favor.

En cuanto a los musulmanes, sus creencias no tienen sustento alguno, porque ignoran la única Palabra Verdadera de la “Palabra” que vino en la carne a este mundo.

Y podemos decir que los cristianos tenemos la figurita premiada y manifestar las dudas que se nos presentan al recordar las palabras del profeta:

Regocíjate sobremanera, hija de Sion. Da voces de júbilo, hija de Jerusalén. He aquí que tu rey viene a ti, justo y dotado de salvación, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna”. Zacarías 9:9.

Esa fue la profecía y se cumplió en la persona de Jesús, que entró en Jerusalén de esa manera, porque ese era el transporte utilizado en aquellos tiempos en esos lugares.

Es de suponer, por lo tanto, que toda otra persona que pretenda llegar como rey, en este Siglo XXI, utilizará otros medios de transporte más acordes a nuestra época, olvidando la profecía.

No nos sorprendería alguna jugarreta de satanás en este sentido, pero el Señor nos aclarará los pensamientos.

Porque a pesar de todas las mentiras posibles, nosotros sabemos lo que sabemos y creemos lo que creemos..

Que el Señor aumente nuestra Fe y llegado el momento no nos niegue Su Gracia para que podamos llegar seguros y fieles al Reino de los Cielos.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, la Milagrosa Sanjuanita, México (8 dic)

La milagrosa Cihualpilli o Sanjuanita, Patrona de San Juan de Lagos.

Es una Inmaculada fabricada en pasta de caña de maíz.

nicho de ns de san juan de lagos fondo

Debe su fama a que en 1623 resucitó a sus pies una niña que en un acto circense fue atravesada por un cuchillo.
.
Hoy es el segundo lugar de peregrinaje en México luego de Guadalupe.

San Juan de los Lagos es un municipio y localidad del mismo nombre, situado en el estado de Jalisco, México.

A esta ciudad afluyen anualmente miles de peregrinos, debido a la Catedral y Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, que alberga a la veneradísima imagen de Nuestra Señora.

La Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli es una pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, considerada milagrosa y venerada en la ciudad de San Juan de los Lagos de la cual es patrona.

Es visitada por 7 millones de peregrinos al año llegados de todos los rincones de México, parte de los Estados Unidos, América Latina y lugares de Europa lo que la convierten en una de las mayores peregrinaciones del mundo.
.

Es la segunda más visitada en México solamente superada por la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.
.
Usualmente, también es llamada con el nombre de Sanjuanita o Santa Juanita de los Lagos.

Sanjuanita

 

LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA

Fue Fray Antonio de Segovia primer evangelizador en este poblado, quien encomendó a Fray Miguel de Bolonia el cuidado pastoral de esas tierras, logrando pacificar la región, congregando a los errantes y refundando pueblos con indios ya cristianizados.
.
Y donó en 1521 una imagen de la Limpia Concepción al poblado de San Juan Bautista.

En poco tiempo la imagen quedó olvidada y deteriorada en la sacristía de la pequeña capilla hecha de adobe y techo de paja, y no fue si no hasta el año de 1623 que la imagen comenzó adquiriendo admiración debido a lo que se le conoce localmente como El Primer Milagro.

La imagen Milagrosa de la Virgen de San Juan esta hecha de una mezcla de pasta de caña de maíz procedente del siglo XVI, fabricada en Patzcuaro, Michoacán, ordenada por Don Vasco de Quiroga para evangelizar varias tierras de la Nueva Galicia, hermana de las grandes Vírgenes de Talpa y Zapopan, posiblemente elaboradas por el mismo artesano en los mismos talleres de indios tarascos.

Esta pequeña imagen mide aprox. 38 cm. de altura y representa a la Santísima Virgen de pie con sus manitas juntas ante el pecho, ya que su título es el de la limpia Concepción, vestida con el manto azul estrellado, y tiene una media luna a sus pies; fueron retocados el rostro y las manos en el año de 1623.

Tiene su rostro ovalado y un poco inclinado, los ojos son pintados en color negro rasgados, su nariz es afilada y perfecta, su boquita tiene los labios cerrados y delicadamente dibujada, su color se ha tornado blanquesino por el paso de los años.

A su espalda se encuentra un semicírculo que es sostenido por dos angelitos desnudos y alados que sostienen una cinta que se desenvuelve alrededor de su cabeza la cual es de esmalte azul y tiene grabada la siguiente inscripción: «Mater inmaculata Ora Pro Nobis».

virgen de san juan de lagos

 

EL PRIMER MILAGRO DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

Según la leyenda basada en testigos oculares, el primer milagro se dio en una familia de cirqueros que se dirigían a la ciudad de Guadalajara que llegó a descansar a esta región, trayendo con ellos varios espectáculos, entre ellos el de una niña que brincaba en un trapecio sobre una cama con dagas.

En un acto, la niña no equilibra bien y cae sobre la cama siendo atravesada, y provocándole la muerte inmediata.

El asombro fue grande, y profunda la pena de sus padres.
.
Amortajada la muchacha, la colocaron en la capilla para enterrarla.
.
Juntándose muchos indios e indias para el entierro y viendo tan sentidos a sus padres por el fracaso.
.
Una india ya anciana llamada Ana Lucia, que entonces sería de ochenta años, les dijo, que se consolaran, que la CIHUAPILLI (que quiere decir la «gran señora» en lengua de los nativos) le daría vida a la niña.

Entraron en la sacristía y de entre las imágenes tomaron a la Virgen de San Juan y la colocaron sobre el cuerpo sin vida de la niña difunta con toda fe y resolución.
.
Después de un tiempo los presentes vieron bullirse y moverse la niña.
.
Cortáronle a toda prisa las ligaduras de la mortaja, y la que estaba difunta se levantó buena y sana.

Preguntándole a Ana Lucia qué Imagen era aquella tan prodigiosa, dijo: que siendo su marido sacristán de aquel Hospital, ella madrugaba a barrerlo todos los días, y que cuando ella iba, esta Imagen estaba en la peana del altar, peana puesta por sí por los Angeles, y que ella la tomaba y la volvía a la Sacristía.

El volantinero agradecido les pidió a los indios que se la dejaran llevar a Guadalajara para mandarla aderezar, y la volvería con toda puntualidad, concediéndole los indios.

La primer noche en Guadalajara fueron a la puerta de la casa donde se hospedó, unos mancebos y preguntaron si había algo de pintura o escultura qué aderezar que ése era su oficio.

El dijo que sí, que una imagen de un pueblo llamado San Juan y la traía para eso, y entregándosela esa noche, al día siguiente muy de mañana, tanto que el Volantín aun no se levantaba de su cama, se la entregó tan bien aderezada y compuesta como se ve hoy en día.

Les envió un recado agradecido y ofreció remunerar su trabajo, suplicándoles que le esperasen se levantaba, pero no hallaron a nadie, ni razón de quiénes eran.

Conque sin duda eran personas a quienes todas las noches son días, Ángeles que vinieron a ocuparse del aderezo de la Imagen de aquella Señora.

El Volantinero gozoso del buen suceso, llevó la imagen milagrosa a San Juan, y contó a los indios la providencia del Cielo en su aderezo.

Y desde entonces la pusieron en el Altar a donde se iba antes todas las noches y en cuya peana amanecía todos los días.

Este parece que fue el primer milagro célebre de esta Santa Imagen, y sucedió en el año de 1623.

Este es el milagroso principio de la celebridad de esta Santa Imagen.

catedral de san juan de lagos fondo

 

LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

El primer Santuario de la Virgen de San Juan fue una ermita o pequeña capilla de paredes de adobe y techo de paja a un costado del hospital.

Allí fue colocada la imagen dejada por los misioneros franciscanos en 1545 cuando llegaron a estas tierras anunciando la Buena Nueva del Evangelio de Jesucristo.

La imagen de la Virgen de San Juan no era la imagen titular de la capilla, sino Juan Bautista.

En 1634 se inicio la construcción de una pequeña capilla de material sobre la existente ordenada por don Juan Contreras Fuerte, para proteger a la imagen y los objetos que los feligreses traían de ofrenda, terminando la
capilla en el año de 1641.

Pero tan sólo seis años después, como la nueva ermita amenazaba ruina, el obispo de Nueva Galicia, Juan Ruiz Colmenero, ordenó que se edificara una más sólida.

Así nació la tercera ermita, toda calicanto, y más tarde el mismo prelado dispuso que se techara de nuevo con bóvedas.

Esta construcción sería luego el templo parroquial de San Juan Bautista.

El primer capellán Pbro. Juan Contreras Fuerte construyó el pocito en el lugar donde surgió milagrosamente una fuente de agua; junto al arroyo, el Pbro. Juan Contreras vio una niña que golpeaba con un palo una peña en la que había humedad, por lo que al siguiente día mandó un indio con una barra para hacer pileta; el indio fue, y al segundo golpe que dio, brotó agua en abundancia.

Un siglo después la gente comenzó a acudir al pocito para buscar agua milagrosa y por devoción.

El 30 de noviembre de 1732 el obispo don Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, personalmente eligió otro sitio para un nuevo santuario a la Virgen, y bendijo y colocó la primera piedra; es la actual basílica.

Por decreto del 6 de junio de 1743, el obispo Juan Gómez de Parada independizó este santuario de la parroquia de Jalostotitlán.

El Santuario fue construido bajo la dirección del maestro Juan Rodríguez de Estrada, quien vino desde México para tal efecto; dirigió hasta su muerte, el 31 de octubre de 1760.

Después de 37 años de construcción, casi concluido el santuario, el obispo Diego Rodríguez de Rivas ordenó el 22 de noviembre de 1769 la traslación de la imagen de la Limpia Concepción al tercer templo, lo que cumplió el 30 de noviembre de 1769 el Pbro. Vicente Ferrer de Cuéllar.

Entonces se hizo la Dedicación del templo (fue «consagrado» hasta el 19 de noviembre de 1884, por el arzobispo Don Pedro Loza y Pardavé).

Ese mismo año había sido erigido en Parroquia de San Juan Bautista el anterior santuario de la Virgen, siendo el primer párroco don Antonio Vallarta.

Todavía no estaban terminadas las torres, pero el santuario muy pronto fue uno de los templos más suntuosos de la Nueva España.
.
El mismo templo de Jalostotitlán, a donde pertenecía San Juan, cuando fue ideado el santuario de Nuestra Señora de San Juan, a principios del siglo XVIII, todavía no tenía crucero, cúpula, ábside ni torres; y no fue propiamente terminado sino hasta 1758.

El Santuario había sido construido sobre una explanada de 3 metros de altura, ochavada en tres de sus cuatro ángulos, con una balaustra de cantera en derredor. Incluyendo la altura de la explanada, alcanza 65.52 metros de alto; su mayor longitud es de 62.81 metros por 13.44 metros de ancho; su altura interna es de 24 metros.

altar basilica san juan de lagos

 

DEVOCIONES

El Excmo. Sr. Francisco Verdín de Molina, dispuso que la imagen fuera venerada bajo la advocación de la «Inmaculada Concepción», por eso es festejada el 8 de diciembre.

Se realiza la primera réplica de la imagen, ya que era tan solicitada la imagen de San Juan en todos los alrededores, que en 1634 se hizo una escultura muy parecida, a la cual se le llamo Virgen Peregrina, la llevaban en sus recorridos por aldeas y ranchos.

Más tarde se hace una segunda réplica en vista a que las demandas de los fieles crecían, por lo que fue preciso crear una segunda reproducción que recorrió casi todo el país.

Años después el Exmo. Sr.D. Francisco Guadalupe Portillo, Obispo de Honduras, mandó hacer el primer troquel con el que se fabricaron medallas con la imagen de la virgen. Esto data en el año de 1715.

En el año de 1904, después de varias solicitudes desde 1900, se recibió en la ciudad de Guadalajara el 29 de Enero la respuesta afirmativa del Santo Padre Pío X para la coronación litúrgica de la imagen de Nuestra Señora de San Juan, adquiriendo la facultad para imponer canónicamente la corona de oro a la Virgen.

El Excmo. Señor Arzobispo de Guadalajara, Lic. Don José de Jesús Ortiz, la corona solemnemente el día 15 de Agosto del año 1904 con una corona encargada al Instituto Pontificio de Artes Cristianas de Benzinger Brothers en la ciudad de Nueva York, así como los dos ángeles colocados uno en cada lado de la imagen para sostenerla llevando una cinta semicircular en la parte superior, grabada con la inscripción: Mater Inmaculata.

Ora Pro Nobis (Madre sin defecto, ruega por nosotros), con una altura de 18 centímetros y elaborada con oro de 18 quilates.

El 8 de mayo de 1990, el santuario fue honrado con la visita del Papa Juan Pablo II, que coronó la imagen en la explanada donde se encontró con los jóvenes.

El templo siempre recibe peregrinaciones de fieles, y es sorprendente la cantidad de exvotos y expresiones de fe que le rinden los devotos, no obstante la belleza del santuario que aloja a la virgen, que se ha convertido en el principal promotor del turismo en la región.

 

ORACIÓN A LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

¡Oh¡ Santísima Virgen María de San Juan ¿Porqué? Señora mía al volver hacia tí nuestras miradas, o al solo pronunciar tu nombre, el alma se llena de esperanza y la Paz del Señor nos viene a consolar.
Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que alguno que a vos se acogiese y pidiese socorro y protección haya sido desamparado.
Yo animado con tan dulce confianza, acudo a vos oh Virgen de las virgenes, a vos vengo con temor y me postro en vuestra presencia y esperamos nos obtengas la Gracia del Señor y nos des tu Santa Bendición, Amén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿En qué se evidencia el Inconmensurable poder de Intercesión de la Virgen María?

Muchas veces no aprovechamos el poder de intercesión de la Santísima Virgen, como Dios nos regaló.

Lo racionalizamos, lo relativizamos.

Cuando hablamos de la intercesión de María derivamos muchas veces en discusiones bíblicas y teológicas.

Si un ser humano puede interceder poderosamente ante Dios, si eso no ensombrece la capacidad intercesora de Jesucristo, etc.

No está mal discutirlo académicamente.

Pero hay veces que se omite la realidad: la experiencia de los cristianos, las vivencias de los santos, las visiones místicas.

Se olvida la inconmensurable misericordia que la Santísima Virgen ha mostrado en estos 2000 años en hechos concretos.

Porque se habla solamente de la Misericordia de Dios y no de los intercesores humanos.

Cuando la enorme capacidad de misericordia e intercesión de María es una gracia de Dios.

Dios también quiso recurrir a la intercesión suprema de una mujer humana en su plan de salvación.

Y por eso también la hizo pasar por experiencias que ampliaron esa capacidad.

Pongamos un ejemplo por lo que pasó.

 

LA EPIDEMIA

Imagina que el mundo está siendo invadido por una epidemia que está matando a toda persona que entra en contacto con la enfermedad.

Al comienzo un brote se dio en Asia y tan pronto como semanas han muerto miles.

Para cuando la enfermedad se ha expandido por un año, ya ha muerto el 40% de la población del planeta.

Los científicos están buscando contrarreloj algún anticuerpo que pueda combatir el virus.

Van ciudad a ciudad haciendo exámenes de sangre a la gente para averiguar si alguno tiene la cura.

Al fin llegan a la ciudad donde vivimos y van a tu casa por ti, tu cónyuge y tu hijo único para realizar las pruebas.

Al cabo de unos minutos regresan a tu casa con los resultados y te dicen que tu hijo, la carne de tu carne, es portador del ansiado anticuerpo.

Inmediatamente te explican la situación: necesitan toda la sangre de tu hijo, hasta la última gota.

Porque el anticuerpo solo se encuentra en su sangre.

Te piden que entregues a tu hijo y él voluntariamente se ofrece a morir para que personas desconocidas se salven.

¿Qué harías? ¿Qué decisión tomarías? ¿Cómo te marcaría para el futuro?

El don de la maternidad divina otorgado a Nuestra Madre Santísima por su “sí”, le hizo partícipe de la vida de su hijo hasta la muerte en la cruz, quien derramó hasta la última gota de su sangre.

La Madre hubo de soportar, de entenderlo y de amar esa decisión de Su hijo, y fue el gran laboratorio de Dios para moldear su impresionante misericordia.

 

DE LA CUNA AL PIE DE LA CRUZ

María vivió una serie de experiencias humanamente muy exigentes que moldearon su misericordia.

Las vivió al pie de la Cruz. Las experimentó al regresar del Calvario a casa.

Y sin embargo aún hoy Nuestra Señora sufre nuestra indiferencia.

Porque nosotros no hemos sido misericordiosos con nuestra Madre Celestial.

Piensa en cada vez que has meditado en la Pasión de Nuestro Señor y luego piensa en la cantidad de veces que han meditado sobre el dolor Nuestra Señora.

Son muchas menos probablemente ¿no?

Y no estamos diciendo que los dolores de María tengan la misma importancia que los que sufrió Nuestro Señor.

Sino que los padecimientos que experimentó el Dulce Corazón de nuestra Reina están en extremo ligados a los que cargó Cristo en su cuerpo y en su corazón.

Son parte del plan de Dios.

Habrá quienes vean innecesaria o poco importante el papel de Nuestra Señora en el plan de Salvación, haciendo eco de mucha doctrina protestante.

Pero san Luis María Grignion de Monfort, uno de los exponentes más grandes de la teología Mariana, asegura que,

María es necesaria para los fieles y su salvación en tanto que fue necesaria a Dios con necesidad llamada hipotética, es decir, proveniente de la voluntad divina.

De esta manera podemos concluir que es mucho más necesaria a los hombres para alcanzar la salvación.

La devoción a la Santísima Virgen no debe, pues, confundirse con las devociones a los demás santos, como si no fuese más necesaria que ellas y sólo de supererogación”

Expone este santo también que,

María es fundamental para los fieles en tanto que solo por ella se alcanza una perfección y santidad excepcional.

Sólo María halló gracia delante de Dios (Lc. 1,30) sin auxilio de ninguna creatura.

Sólo por Ella han hallado gracia ante Dios cuantos después de Ella la han hallado, y sólo por Ella la encontrarán cuantos la hallarán en el futuro.

Ya estaba llena de gracia cuando la saludó el arcángel Gabriel.

Quedó sobreabundantemente llena de gracia cuando el Espíritu Santo la cubrió con su sombra inefable.

Y siguió creciendo de día en día y de momento en momento en esta doble plenitud, de tal manera que llegó a un grado inmenso e incomprensible de gracia”.

Por esto no han tenido reparos los santos, a lo largo de los siglos, en rendirse y abandonarse en las manos de María.

Y antes de poner ejemplo, debemos explicar de manera breve los motivos que llevaron a esto.

Un aspecto importante y que no tardaron en notar nuestros predecesores en la fe fue que María es Reina.

Pero, ¿cómo lo supieron?

 

LA REYNA EN LA CULTURA JUDÍA

Para este pueblo la reina no era la esposa del Rey como para muchos pueblos lo era y como muchos hoy creemos que fue para los israelitas.

Sino que quien ocupaba ese puesto era la madre del rey.

Para los apóstoles, quienes no debemos de olvidar crecieron y vivieron como judíos, Jesús era Rey.

Como de hecho lo es por su linaje como descendiente de David y por su condición divina.

No debió ser raro entonces que desde el principio vieran a María como Reina, dado los méritos de su Hijo.

María como Reina está vista así desde el germen de los tiempos de la Iglesia.

Este es uno de los títulos, pero se puede ir un paso más, es Reina de los Cielos.

Si Jesús es Rey del Universo, del Universo también es Reina María.

De tal manera dice san Bernardino de Siena, que cuantas son las criaturas que sirven a Dios, tantas deben ser también las que sirvan a María.

Además, María Santísima no sólo es Reina del cielo y de los santos, sino también del infierno y de los demonios, por haberlos derrotado valerosamente con sus virtudes.

Ya desde el comienzo del mundo Dios predijo a la serpiente infernal la victoria y dominio sobre ella que lograría nuestra Reina.

Anunció que vendría al mundo una mujer que la vencería: Pondré enemistad entre ti y la mujer… ella quebrantará tu cabeza (Génesis 3, 15).

En traducciones más extendidas de la Biblia, al citarse este versículo se lee como “Él te quebrará la cabeza”, pero en la Vulgata, aprobada por el concilio de Trento hallamos ella y no él.

Y así lo entendieron San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Juan Crisóstomo y muchísimos otros.

De cualquier modo, lo cierto es que el Hijo por medio de la Madre o la Madre en virtud de su Hijo han derrotado a lucifer.

De suerte que el soberbio, a pesar suyo, ha quedado pisoteado y abatido por esta Virgen Bendita, como dice san Bernardo.

Esta majestad, que viene por méritos de Cristo, no puede sustentarse sino en la bondad y el amor misericordioso, que el Hijo da a la Madre, y esta a su vez a sus hijos, que somos nosotros.

En su libro, “Las Glorias de María”, dice san Alfonso María de Ligorio que:

De dos maneras, dice el angélico santo Tomás, podemos poner nuestra confianza en una persona: o como causa principal o como causa intermedia.

Los que quieren alcanzar algún favor de un rey, lo esperan del rey como señor, o lo esperan conseguir por el ministro o favorito como intercesor.

Si se obtiene semejante gracia, se obtiene del rey pero por medio de su favorito, por lo que quien la obtiene, razón tiene para llamar a su intercesor su esperanza”.

Agrega, también, que:

“El rey del cielo, porque es bondad infinita, desea inmensamente enriquecernos con sus gracias.

Pero como de nuestra parte es indispensable la confianza, para acrecentarla nos ha dado a su misma Madre por madre y abogada nuestra, con el más completo poder de ayudarnos.

Y por eso quiere que en ella pongamos la esperanza de obtener la salvación y todos los bienes”.

 

INDISPENSABLE REYNA DE ESPERANZA

Hay quienes ponen su confianza en las criaturas olvidándose de Dios, como los pecadores, que por conquistar la amistad y el favor de los hombres no les importa disgustar a Dios.

Ciertamente que son malditos de Dios como dice Isaías.

Pero están los que esperan en María como Madre de Dios, poderosa para obtenerles toda clase de gracias y la vida eterna.

Éstos son benditos y complacen al corazón de Dios, que quiere ver honrada de esta manera a tan sublime criatura, a quien ha querido y honrado más que todos los ángeles y santos juntos.

San Bernardo resume esto de la siguiente manera:

“Atiende hombre, y considera los designios de Dios, que son designios de piedad.

Al ir a redimir al género humano, todo el precio lo puso en manos de María”.

Y es que por la particular y única relación que tuvo María con nuestro Dios, se han puesto en sus manos todos los dones y gracias para que nosotros alcancemos la Misericordia de Dios y la salvación del alma.

Dice San Alfonso María de Ligorio que María es la Misericordia de Dios, lo cual es cierto.

Sin embargo, profundizar en ello necesitaría más que unos minutos.

Debido a esto solamente quiero mostrar dos ejemplos:

Cierto día un pecador dijo a María: Demuestra que eres mi madre. Pero la Virgen le replicó: Demuestra que eres mi hijo.

A otro pecador que la invocaba, un día la llamó Madre de misericordia, María le respondió: Ustedes los pecadores, cuando quieren que yo les ayude, me llaman Madre de misericordia, pero luego no descansan con sus pecados de hacerme Madre de miserias y de dolores.

María nunca abandona el papel de una Madre de una Madre de misericordia.

Si quien ora – dice san Anselmo – por sus propios méritos no merece ser escuchado, por los méritos de María a quien él se encomienda, hará que sea escuchado.

Por ello san Bernardo exhorta a todo pecador a orar a María y acudir a ella con gran confianza.

Porque si el pecador no merece lo que pide, el Señor se lo concederá gracias a los méritos de María que ruega a Dios por él.

En su oficio de buena Madre hace lo que debe: busca la reconciliación de los hijos.

Y es que María es Madre de Cristo y Madre de los hombres.

Cuando ve a algún pecador enemigo de Cristo no puede soportar lo que sea y se dedica de lleno a su reconciliación.

Cuando María ve a sus pies a un pecador que llega implorando misericordia no mira los pecados que carga, sino la intención de enmendarse.

Dice el beato Amadeo que nuestra Reina no deja de estar presente ante la divina Majestad, intercediendo constantemente por nosotros con sus poderosas plegarias.

Y dado que el cielo conoce perfectamente nuestras miserias y necesidades, no puede menos que compadecerse de nosotros.

De manera que con cariño de madre, movida a compasión en favor nuestro, benigna y compasiva, trata siempre de socorrernos y salvarnos.

Santa Brígida oyó que Jesús decía a su Madre: “Tú eres mi Madre, tú la Madre de misericordia, tú la consoladora de los que están en el purgatorio”.

Y la misma Virgen dijo a santa Brígida que así como un enfermo afligido y abandonado en su lecho se siente reconfortado con cualquier palabra de consuelo, así aquellas almas se sienten aliviadas con sólo oír su nombre.

El solo nombre de María, nombre de esperanza y de salvación, es el que constantemente invocan en aquella cárcel sus hijos queridos, siéndoles de gran consuelo.

Y después, dice Novarino, la Madre amorosa, sintiéndose invocar por ellos, los une a sus plegarias ante Dios.

Socorre a aquellas almas y así quedan como refrigeradas de sus grandes ardores, con celestial lluvia.

Es tal la misericordia que logra María para los que le son fieles devotos en esta vida, que al final de sus muertes ella misma viene en su busca.

 

EL ALCANCE DE SU INTERCESIÓN

Cuenta san Alfonso María de Ligorio que una pobre pastorcilla que guardaba su rebaño amaba tanto a María, que toda su delicia consistía en ir a la ermita de Nuestra Señora que había en el monte y estarse allí hablando y haciendo homenajes a su amada Madre, mientras pastaba el rebaño.

Como la imagen de talla existente estaba desprovista de adornos le hizo un manto como pudo.

Otro día, con flores del campo hizo una guirnalda y subiendo sobre el altar puso la corona a la Virgen, diciendo:

“Madre mía, bien quisiera ponerte corona de oro y piedras preciosas, pero como soy pobre recibe de mí esta corona de flores y acéptala en señal del amor que te tengo”.

Con éstos y otros obsequios procuraba siempre esta devota jovencita servir y honrar a su amada Señora.

Pero veamos cómo recompensó esta buena Madre las visitas y el amor de esta hija suya.

La joven pastorcita cayó gravemente enferma y sucedió que dos religiosos pasaban por aquellos parajes.

Cansados del viaje, se pusieron a descansar bajo un árbol.

Ambos tuvieron la misma visión.

Vieron una comitiva de hermosísimas doncellas, entre las que descollaba una en belleza y majestad.

“¿Quién eres señora y dónde vas por estos caminos?”, le preguntó uno de los religiosos a la doncella de sin igual majestad.

“Soy la Madre de Dios – le respondió – que voy con estas santas vírgenes a visitar a una pastorcilla que en la próxima aldea se halla moribunda y que tantas veces me ha visitado”.

Dicho esto, desapareció la visión.

Los dos buenos siervos de Dios se dijeron: “Vamos nosotros también a visitarla”.

Se pusieron en camino y pronto encontraron la casita y a la pastorcita en su lecho de paja.

La saludaron y ella les dijo: “Hermanos, rogad a Dios que os haga ver la compañía que me asiste”.

Se arrodillaron y vieron a María que estaba junto a la moribunda con una corona en la mano y la consolaba.

Luego las santas vírgenes de la comitiva iniciaron un canto dulcísimo.

En medio de tan celestial armonía y mientras María hacía ademán de colocarle la corona, la bendita alma de la pastorcita abandonó su cuerpo yendo con María al paraíso.

Dice san Bernardo que

No hay duda que Jesús es el único mediador de justicia entre los hombres y Dios y que en virtud de los propios méritos, puede y quiere, según sus promesas, alcanzarnos el perdón y la gracia divina.

Pero dado que en Jesucristo reconocen los hombres la divina Majestad que reside en Él como Dios, y se aterran, se hizo necesario asignarles otra abogada, a quien pudiéramos acudir con menor temor y mayor confianza.

Esta abogada es María”.

Nosotros los seguidores de Cristo, alcanzaremos bajo el manto protector de María y su intercesión, las gracias necesarias para lograr la Gloria Celestial que Cristo ha preparado para los que le son fieles en el Amor.

Y concluye san Bernardo diciendo que,

Acude, pues, alegremente, que ella te salvará con su intercesión”.

 

EL BONUS DE COSTUMBRE

Si has llegado hasta estas líneas, tenemos un regalo para ti.

A continuación te dejamos una breve pero interesante prédica del padre Luis Toro sobre el poder de la Virgen María.

¡Que lo disfrutes!

Fuentes:

  • La Biblia Latinoamericana Letra Grande. (2002). Madrid: San Pablo-Verbo Divino.
  • Ligorio, San Alfonso María de. (2006). Las Glorias de María. Quito, Ecuador: San Pablo.
  • Monfort, San Luís María Grignion de. (1715). Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María.

Edwin Vargas, de Nicaragua, Ingeniero de Sistemas, Predicador Católico

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Señales que el Espíritu del Anticristo domina el Mundo

El anticristo aparecerá cuando su espíritu sea absolutamente dominante en el mundo.

Y ya casi lo es. Hay muchas señales de que esto está pasando.

Una de las señales principales es que ya no se predica sobre él, se lo oculta.

La enseñanza sobre el anticristo como el gran enemigo de Dios es central en la iglesia.
.
Era muy importante en la primera evangelización apostólica.

Desde el segundo capítulo de la segunda epístola de San Pablo a los Tesalonicenses queda clara la enseñanza sobre el anticristo.

El espacio que le dedica San Pablo hace pensar que no era un tema de naturaleza secundaria sino que era necesario exponerlo con todo detalle.

¿Porque era esto?

Porque el anticristo va a llegar en algún momento y es de importancia esencial reconocerlo.

Y si no se lo reconoce se lo adorará.

Su carácter de suceso inevitable está relacionado con las pruebas que Dios permitirá para la humanidad.

Porque Dios creó al mundo y luego a sus criaturas con libre albedrío.

Una parte de los seres espirituales se rebelaron contra Dios usando ese el libre albedrío.

Los Ángeles buenos los derrotaron y fueron desterrados a la Tierra.

Allí vivían los humanos sin la amenaza del tiempo y de la muerte.

Los ángeles caídos convencieron a la primera humanidad para ignorar a Dios.

Y por esa ignorancia entró en el mundo el tiempo y con el tiempo la muerte.

El hombre sucumbió ante el materialismo excluyente, olvidando la esencia espiritual de todas las cosas.

Así el hombre se volvió lleno de malicia y degradado, gobernado por pasiones bajas, con corazón duro, consumido por la única preocupación de cómo sobrevivir.

Esto ha sido el caldo de cultivo para que las fuerzas del mal creen en la tierra un símil de Cristo pero al revés, o sea un anticristo.

Por eso hemos visto que estos años desde el nacimiento de Cristo ha sido una pendiente descendente hacia el materialismo.

Lo que en definitiva generará las tribulaciones y el caos que permitirá que el anticristo aparezca en el mundo.

Así como todo estaba lleno por Cristo en el mundo, en algún momento se empezará a llenar del anticristo.

El que fue un reino de Dios progresivamente se convertirá en un reino del anticristo y de satanás.

Lo que implicará qué quedará muy poca gente de Dios.

Esta agonía no sólo será en la tierra sino todo el universo, porque todo está Unido en un solo plan de creación.

Y luego todo deberá ser restaurado y revestido de incorrupción nuevamente.

 

LOS ENEMIGOS DEL CRISTIANISMO LO VIENEN PREPARANDO DESDE HACE 2000 AÑOS

Hubo siglos de preparación de la humanidad para la venida de Cristo.

Por lo tanto también los preparativos para la venida del anticristo tomó siglos.

Este proceso ha estado marcha desde el inicio del cristianismo.

San Pablo habla de este proceso como el misterio dela iniquidad en 2 Tesalonicenses 2:7.

Pero Mateo 16:18 dice que los poderes del infierno no vencerán en la iglesia que se creó a partir de la predicación de Nuestro Señor Jesucristo.

Pero esta iglesia será perseguida furibundamente por las fuerzas materiales que apoyan al anticristo.

Y será reducida a un remanente que deberá esconderse para poder subsistir.

De modo que no es razonable pensar a futuro en una iglesia con las dimensiones que hoy tiene y con el poder que hoy tiene, en la medida que avance el poder de quienes apoyan al anticristo.

Esto es parte de la Profecía de Ratzinger.

Podemos distinguir tres etapas en este proceso de desarrollo del poder del anticristo.

La primera etapa es la preparación, que en la que estamos.

La segunda etapa es la manifestación y ascenso del anticristo.

La tercera etapa es la toma del poder por parte de él y sus huestes.

Y finalmente se sale de esto con una acción de restauración del propio Dios, que coincide con la parusía o segunda venida de Jesucristo, el final de los tiempos y el juicio final.

 

SEÑALES DEL ESPÍRITU DEL ANTICRISTO

El padre Jeremy Davies dijo recientemente:

«Toda la sociedad está sujeta a un engaño demoníaco buscando una felicidad egocéntrica y mundana».

Somos mundanos cuando pensamos que aquellos que hacen dinero son superiores, más admirables que otros, que los piadosos.

Somos mundanos cuando nos preocupamos por cuánto tiene un vecino en comparación con nosotros mismos.

Somos mundanos cuando estamos obsesionados con los autos y las casas, con la ropa.

Somos mundanos cuando nuestro enfoque son las noticias seculares, cuando la política triunfa sobre la espiritualidad.

Somos mundanos cuando seguimos a las celebridades por sus oscuros caminos.

En el mismo sentido, Monseñor Charles Pope ha dicho,

«Nuestro camino es hacia el Cielo, a lo largo del camino de la fe, la obediencia a la verdad, amor de Dios y amor al prójimo.

El diablo hace todo lo que puede para alejarnos de nuestro único y verdadero objetivo.

El diablo trata de hacernos demasiado absortos en las cosas que pasan del mundo.

Nos volvemos absortos en cosas mundanas pasajeras e ignoramos la realidad perdurable».

La mundanalidad no es solo una falla, es el espíritu del anticristo en acción.

 

LA ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA VENIDA DEL ANTICRISTO

Aún no vemos al anticristo mismo ni podemos imaginar de dónde vendrá.

Esta etapa es la de consolidación del espíritu del anticristo.

En estos 2000 años han aparecido muchos precursores del anticristo, que han estado preparando con energía su llegada y su triunfo.

En 1 Juan 4: 3 dice la escritura que todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne no es de Dios, sino que es el espíritu del anticristo qué debe venir y ya está en el mundo.

San Juan nos dice dos cosas importantes que el anticristo ha de venir y que su espíritu ya está en el mundo.

No exactamente la figura del anticristo está en el mundo, sino su espíritu.

Los precursores del anticristo han dirigido el proceso mundial qué San Pablo llamo apostasía.

Qué es el proceso de erradicación de la enseñanza cristiana genuina e incorrupta del Evangelio.

Y su sustitución por otros ideales qué son los ideales materiales del mundo.

Estos ideales parecerán aceptables para los cristianos, basándose en una corrupción de la caridad, que en realidad se opone profundamente al espíritu del cristianismo.

Aunque la mayoría de los cristianos no se da cuenta por su falta de formación.

Esta corrupción de la caridad satisface las pasiones humanas reforzando en la naturaleza caída de la humanidad.

En los primeros 10 siglos de la era cristiana, que coincidió con el ascenso del cristianismo y la configuración de la cristiandad, la genuina fe y la piedad era suficientemente fuerte para opacar el espíritu del anticristo, a pesar de las pesadas pruebas que soportó el cristianismo.

Poco a poco fue ascendiendo el humanismo y colocando al hombre en el lugar de Dios.

Apareciendo finalmente las manifestaciones del ateísmo auténtico, a través de un laicismo radical, que es en la etapa en qué estamos hoy, donde se niega la creación y sus leyes naturales se sustituyen por leyes creadas por el hombre.

Estas nuevas leyes están relacionadas con la desacralización de la vida, haciendo moral el aborto y la eutanasia, y la destrucción de la institución central de los seres humanos que es la familia, a través del cambio en la naturaleza de los sexos y el matrimonio, entre otras cosas.

Hubo un momento crucial que ocurrió en el siglo XVI con el cisma protestante, qua pretendiendo reformar la iglesia instaló el camino hacia la apostasía negando la existencia misma de la iglesia, a través de la creación de múltiples denominaciones.

Se ha dado desde ese momento un énfasis especial en la Segunda Venida de Cristo, pero esto se ha corrompido.

Porque hay un llamativo silencio acerca de la etapa anterior, que es el ascenso y triunfo del anticristo que la precederá.

A partir de ahí se han difundido enseñanzas claramente anticristianas como el materialismo, el marxismo, e incluso ahora vemos crecer el culto a satanás.

Gradualmente el espíritu del anticristo está tomando el control en el mundo.

Pero no sólo desde en lo político y en las organizaciones sociales.

Sino también en la vida religiosa de las personas.

Las tendencias modernistas presentes, en primer lugar en el protestantismo y luego en la Iglesia Católica, han logrado relativizar lo que Cristo anunció mediante la Biblia.

En todas las denominaciones cristianas las palabras de Jesús en la Biblia se toman básicamente como alegóricas y justificadas para el momento histórico en el que Él vivió.

Y se aspira a discernir cuál sería la conducta de Jesús si viviera en nuestra época.

Esto va a recrear todo el pensamiento de Jesucristo de acuerdo a las pautas del mundo.

Conservando como núcleo central el aspecto de la caridad, pero tomada como beneficencia hacia los desamparados.

De un Jesucristo predicador exigente de las normas necesarias para la salvación, hemos pasado a una persona cuyo fin central es perdonar los pecados y sin ninguna exigencia sobre el perdón que otorga.

Esta apostasía no se está produciendo a espaldas de Dios, sino que es permitida de Dios, y es uno de los grandes instructores para la vida espiritual de nuestro tiempo.

Así las denominaciones están derivando hacia una comprensión confusa e inconsistente de la letra de La Biblia.

Y aunque hay un remanente fiel qué ve este proceso de degradación, Dios permite que no sea central ni mayoritario e incluso que se lo persiga.

Así que lo que veremos es que el espíritu del anticristo que está instalado en todas partes crecerá hasta que el anticristo se manifieste.

 

SEGUNDA ETAPA: LA MANIFESTACIÓN Y ASCENSO DEL ANTICRISTO

La segunda etapa es la entrada del anticristo en el mundo.

Los estudiosos del tema piensan que el momento ideal de su manifestación inicial será durante una gran crisis, por ejemplo una guerra mundial.

Dónde las personas se encontrarán en un callejón sin salida.

Entonces las sociedades secretas que impulsan al anticristo ofrecerán un hombre y un plan para resolver con éxito la crisis, que ellos mismos han ayudado a generar.

El anticristo mostrará su piel de oveja durante su ascenso, buscando a ganarse la confianza de la gente, mostrando amor por las personas y desarrollando una imagen virtuosa, aunque todo será teatral e hipócrita.

Será una persona gentil, humilde, contraria a las anarquías, piadosa, amante de los pobres, servicial.

Y según algunos estudiosos, tendrá un fuerte contacto con la nación hebrea, tratando de lograr que lo acepte como su mesías esperado.

El anticristo no se presentará con una persona sombría, que habla con ira, sino como una persona complaciente tratando de ayudar al mundo.

El anticristo, mediante este engaño, generará una necesidad de sus políticas y de sus propuestas que serán aplaudidas por las bases de la población.

Incluso se mostrará tolerante con el cristianismo y aún tratará de preservarlo.

Tratará de mostrarse como un imitador de Cristo usando la sensación de los cristianos de la falta de una guía espiritual consistente en la iglesia.

La gran mayoría de los cristianos que han tenido una catequesis aguada inculcada por el modernismo, no resistirán este engaño y considerarán qué bien Podría ser Cristo en su segunda venida o por lo menos parte de su espíritu.

Además esta figura engañará a la gente con señales desconcertantes y prodigios.

 

TERCERA ETAPA: LA TOMA DEL PODER POR EL ANTICRISTO

En determinado momento tomará el poder en forma casi natural, porque habrá propuesto salidas a la crisis que han permitido salir de ella.

Y la gran mayoría de la población verá a su gobierno como la única forma de generar una vida pacífica y próspera en el planeta.

Esto sucederá muy rápidamente, y su poder será sin precedentes, de tal forma que ningún esfuerzo humano podrá resistir.

Paralelamente el anticristo también será reconocido como líder espiritual de todas las religiones.

Vladimir Soloviov en su libro “Historia del Anticristo” es de la opinión de que cuando esté en el poder convocará a una reunión ecuménica de todas las religiones.

Se propondrá como líder a cambio de protección y reconocimiento de su gobierno.

San Pablo dice en 2 Tesalonicenses 2:4 que el anticristo se sentara en el templo de Dios mostrándose a sí mismo como Dios.

Pero una vez que adquiera el poder absoluto mundial mostrará su verdadera cara.

Su actitud cariñosa y de benevolencia hacia los enemigos dar a paso a persecuciones feroces de los cristianos que se nieguen a adorarlo.

Y será tal su poder y saña qué dice Mateo 24:22 que si esos días no hubieran sido acortados nadie sobreviviría; pero por el bien de los elegidos esos días serán acortados.

Por eso los estudiosos dicen que el período de gobierno del anticristo durará tres años y medio, desde el momento en que sea abolido el sacrificio diario o sea eliminada la Eucaristía.

Durante este período ningún poder humano podrá oponerse al anticristo.

El monje Brasil del siglo XV hizo una profecía que dice:

Cada persona estará registrada; no solo cada faceta de sus asuntos y su vida, sino que cada palabra, cada movimiento de sus facultades mentales estarán bajo vigilancia constante para que pierda el hábito de pensar por sí mismo por miedo a que la expresión de su rostro refleje involuntariamente algo incompatible con la autoridad del gobernante mundial, es decir, el anticristo.

Todos usarán «máscaras de piedra».

Todo trabajo, cada pulgada cuadrada de terreno, cada grano de trigo estará bajo la autoridad del anticristo.

Y solo aquellos que hayan aceptado la marca de la bestia, es decir satanás, podrán existir por un tiempo, aunque en las condiciones más serviles y básicas de total penuria y desprecio por la dignidad humana que el hombre recibió de su Creador.

Todo estará lleno del anticristo: la tierra, el mar, el aire».

La persecución a la iglesia ser abierta y manifiesta en todos los lados y por todos los medios.

Habrá mártires, pero sobre todo la mayoría serán apóstatas se aceptarán la marca de la bestia.

Quienes junto al incontable número de cristianos tibios se someterán en su absoluta mayoría al anticristo.

 

¿CÓMO SE SALDRÁ DE ESTO?

Los estudiosos opinan que la salida de esto será repentina y milagrosa.

Según el libro del Apocalipsis 16:1 las copas de la ira de Dios se derramaran sobre los adoradores del anticristo.

Llagas y heridas harán sufrir a los que lleven la marca de la bestia, y las aguas de la tierra se convertirán en sangre según Apocalipsis 16:3 en adelante.

La Biblia dice que en ese momento habrá calamidades en la naturaleza, cómo huracanes, olas de calor y frío, sequías, inundaciones, terremotos, volcanes, enfermedades.

Todo como si viniera una respuesta de la naturaleza contra el poder humano.

Habrá terribles hambrunas y empobrecimiento generalizado.

La gente se desesperará.

En este clima vendrá la parusía, con la segunda venida de Cristo qué será eterna y hermosa.

El Apocalipsis 21:1 dice de ese momento “vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron”.

Hoy estamos lejos de ese momento y también lejos de la manifestación física del anticristo.

Hoy estamos en la etapa de la difusión del espíritu del anticristo.

Y como dijimos las misiones principales de las sociedades que buscan entronizar al anticristo son:

-crear el caos en la tierra para hacer posible que venga como salvador,

– y reducir al mínimo las resistencias

Respecto a esto último estamos hablando de suplantar la predicación original de Jesucristo de hace 2000 años.

Quitándole los mandamientos que el instituyó, suplantándola por una vaga de caridad e impulso de hacer el bien en este mundo, haciéndolo más habitable para los hombres.

En detrimento de pensar en la promesa de vida eterna y en la puerta chica que permite llegar a ella.

Esto lo están logrando mediante la eliminación de los requisitos de salvación.

Generando la idea de que todos se salvan, que no hay infierno o está vacío y que el purgatorio, si existe, es como el cielo.

 

LAS HUELLAS DEL ANTICRISTO HOY

El mal atrae al mal, de la misma manera en que el bien atrae el bien.

Estamos en una época que parece el mundo del revés.

Ha habido una poderosa y cuidadosamente planeada reingeniería mental, que ha ido cambiando las bases de una civilización profundamente asentada en los valores del Evangelio.

No en vano, las leyes de las naciones prohíben lo que prohibían las Tablas de la Ley.

El Espíritu Santo había inspirado esas leyes, que cuidaban la vida y la integridad de los seres humanos, así como sus bienes y su libertad.

La justicia, trabajosamente alcanzada, si bien aún con grandes carencias, brindaba a las sociedades la tranquilidad y la seguridad de sentirse defendidas.

La maternidad era apoyada y defendida como algo fundamental y querido para la familia y la humanidad: la promesa de un nuevo ser y por lo tanto, la perpetuación de la especie humana.

Pero, imperceptiblemente, todo eso se ha ido borrando de la faz de la tierra.

Con manejos subliminales muy sutiles, disfrazados de rescate de derechos humanos, se ha introducido en la mentalidad del hombre y de la mujer contemporáneos, una cierta cantidad de ideas absolutamente contrarias a la Ley de Dios.

Es más, se han ido arrinconando las creencias, la Fe en un Dios Creador, ridiculizando y denostando a aquellos que se mantienen creyentes con firmeza.

Apoyándose en una pseudo ciencia que olvida los muchos errores cometidos, se ha logrado realizar un viraje tenebroso en la cultura de la humanidad.

Y como en el Génesis, Eva vuelve a equivocarse.

Como consecuencia de esos errores, el vientre materno se ha convertido en el lugar más peligroso para un bebé que se anuncia.

Y esos actos aberrantes, derramamientos de sangre inocente, además de clamar venganza al Cielo, son los que alimentan y hacen crecer al demonio.

El feminismo, que en su origen luchó por conseguir reivindicaciones femeninas lógicas, logró que el universo masculino se fijara en la dureza de las labores domésticas y creó máquinas, con el fin de aligerar esas tareas, al mismo tiempo que ganar dinero.

Así, brotaron las aspiradoras, las lavarropas, lavavajillas, modernas cocinas, etc., creando nuevos e insospechados mercados.

Pero las feministas no se conformaron con eso y la lucha continuó ya con otros fines no tan nobles.

Actualmente, estamos asistiendo a un ataque sin tregua contra la masculinidad, como si fuera culpable de todos los males en la tierra.

Somos testigos del odio furioso de muchas mujeres hacia el hombre.

Parece estar buscándose una feminización de la civilización, sustituyendo la mitad masculina por el reino de mujeres que rechazan la femineidad-

Paralelamente a esto, los lobbies homosexuales con el apoyo y el dinero de organismos internacionales, han introducido en el mundo una absurda ideología de género que no tiene ninguna base biológica.

Al grito de “todos podemos ser todo”, se intenta, con un poderoso lavado de cerebro, convencer a la masa humana de que el ser varón o mujer es simplemente una construcción cultural.

Esa peligrosa tontería, lo único que trae es desorden, caos y degradación de la especie.

Los creyentes de hoy, no podemos dejar de notar que, evidentemente, hay un ser maligno que ha cubierto al mundo de tinieblas.

Su tenebroso reinado ya se ha instalado sin que las pocas voces que se animan a luchar contra esa oscuridad que utiliza vocablos agradables, como “progreso, libertad y fin de las discriminaciones” sean escuchadas.

Esta es, sin duda, una lucha del Altísimo contra su principal enemigo.

Pero somos nosotros, los que mantenemos firme la fe y la oración, los que podemos invocarlo rogando Su intervención a nuestro favor.

No decaigamos, pues, y sigamos firmes nuestro camino, sabiendo que nos esperan momentos difíciles.

Nuestra Madre nos cubre con su manto y el Señor, bendito sea Su Santo Nombre, contestará nuestras súplicas haciendo que todas estas plagas del espíritu, no manchen nuestras almas y podamos, como decía San Pablo, llegar a nuestra meta. La victoria es de nuestro Dios.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: