Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Vidente Virgen María

La Virgen se Apareció a un Niño para que diera un Mensaje al Papa sobre su Asunción

En 1950 el Papa Pío XII se estaba preparando para promulgar el dogma de la Asunción de María.

Él le estaba rezando a Dios por una señal, para confirmar que el dogma fuera voluntad de Dios.

Ya hemos informado que Pio XII vio la “danza del sol” 4 veces: 30 y 31 de octubre, 1º y 8 de noviembre de 1950.

Tomándolo como una señal de conformidad del Cielo con el dogma de la Asunción.

Pero el 1º de mayo anterior, tuvo una señal confirmatoria mucho menos conocida para el público en general.
.
El Cardenal Montini, el futuro Papa Pablo VI, le presentó al Papa Pío XII a Gilles Bouhours, un niño de seis años.

Fue recibido en audiencia privada por el Sumo Pontífice para confiarle un “secreto”. que le mandó decir la Santísima Virgen.

“La Santísima Virgen María no murió; Ella ascendió al Cielo en cuerpo y alma”.

El 1º de noviembre de 1950, el Papa Pío XII proclamó el dogma de la Asunción de la Virgen María.

Este artículo es un resumen de la corta vida del niño francés que murió de adolescente.

Y también de las muchas apariciones que tuvo de la Santísima Virgen.

La historia comienza con una aparición cercana que no fue aprobada por la Iglesia.

 

LAS APARICIONES DE ESPIS

El 22 agosto de 1946 Claudine y Nadine Combalbert estaban viendo un rebaño de gansos in Bois d’Espis.

De repente vieron a una “dama vestida de negro” con unos “adornos de vestido con margaritas.”

Al día siguiente  la “Dama” se aparece ante ellas dos de nuevo, y esta vez un tercer niño está presente.

La noticia pronto se esparció a través del campo como fuego.

Luego el 31 de agosto un hombre de cuarenta y un años también alega visiones de la Virgen quien dice presuntamente: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

Un grupo de monjas también se ve involucrado.

Y el lugar de repente se torna en un torbellino de fervor religioso.

Se organiza una pequeña peregrinación.

Pero el 12 de diciembre de 1946, Monseñor Théas, obispo de Montauban, dice en una correspondencia privada que estas apariciones “no son ciertas y que serían una ilusión”.

Y el 4 de mayo de 1947, el prelado publicó un juicio oficial negativo y luego una ordenanza suspendiendo a todos los sacerdotes que fueran a Espis.

Su sucesor, el obispo de Courrèges, creó una comisión de investigación el 1 de febrero de 1950.

Sus resultados son finales es que fueron “sugestiones y alucinaciones”, excluyendo cualquier posibilidad de un “origen sobrenatural” en los supuestos hechos.

El destino canónico de Espis no menoscaba la autenticidad del “pequeño Gilles” y de las apariciones, pero en cierto momento fueron confundidas ambas.

La vida de Gilles comienza con un milagro de curación.

Dios intervino muy temprano en la existencia de Gilles.

 

LA ENFERMEDAD DE GILLES A LOS 9 MESES

Gilles Bouhours nació en Mayenne, Francia, el 27 de Noviembre de 1944. Él fue el tercero de cinco hijos.

Su padre, Gabriel Bouhours era un fontanero, y su madre Madeleine, ama de casa.

A la edad de nueve meses, se le diagnosticó meningoencefalitis, una enfermedad con frecuencia fatal en aquella época.

El doctor regional, Dr. Dives, les mandó con un especialista en Burdeos. Y el diagnóstico fue el mismo.

En aquel año, la penicilina estaba apenas siendo probada.

Para el pequeño Gilles en Francia no había realmente una medicina efectiva que combatiera la enfermedad.

Pero el bebé Gilles fue milagrosamente curado a través de la intercesión de Santa Teresa de Lisieux.

Una monja de Las Pequeñas Hermanas de los Pobres, amiga de la familia, les dio dos tarjetas con reliquias para colocar debajo de la almohada del bebé Gilles, mientras rezaban por su sanación.

Una de las tarjetas era de Santa Teresa del Niño Jesús (1873-1896).

Y la otra era del Padre Daniel Brotier (1876-1936), de la Congregación del Santo Espíritu, un misionero en África y director de la Orphenlins Apprentis dÁuteuil (casa de huérfanos) en París.

Pasaron tres noches sin notarse ninguna mejoría.

En el cuarto día, al despertar hallaron a Gilles sin ningún dolor, respirando y comportándose normalmente, con la fiebre completamente desvanecida, sin ninguna explicación.

Un enrojecimiento en forma de Cruz era visible en cada uno de sus cachetes, explicaron sus padres más tarde.

Y otro extraño hecho llamó su atención.

Encontraron la imagen del Padre Brottier intacta bajo la almohada del bebé Gilles.

Pero la reliquia de Santa Teresa de Lisieux estaba extraviada, solamente se encontraron los hilillos rojos que sostenían el objeto.

Para Madeleine y Gabriel Bouhours, esta era una señal de que la “pequeña Teresa” intercedió a Dios por la sanación de su hijo.

Eventos posteriores en la vida de Gilles confirmarían esto.

 

EL COMIENZO DE LAS APARICIONES A GILLES

La Virgen María se le aparece al pequeño Gilles en septiembre de 1947 cuando la familia Bouhours estaba viviendo en Arcachon.

El pequeño Gilles tenía dos años y diez meses y aparentemente no era diferente a otros niños de su edad.

El 30 de septiembre de 1947, según dice, tuvo su primera aparición de la Virgen María.

El niño insiste en que la Virgen María le pidió a él ir al lugar llamado Espis (Francia) donde había reporte de apariciones un año antes.

Su padre estaba dudoso acerca de las visiones de Gilles, pero decide hacer un viaje para visitar el lugar, según fuera encomendado por la Señora.

Una vez que llega a Espis le pide a uno de los supuestos videntes ir con él para confirmar o negar las palabras de su hijo.

Y así fue que al atardecer del 30 setiembre de 1947, una de las niñas vino a la casa de la familia Bouhours para visitar al pequeño Gilles.

De acuerdo a su testimonio, en el jardín de la casa de la familia ella vio a la Santísima Virgen con el aspecto de Nuestra Señora de Lourdes.

Cuando el padre de Gilles y tres de sus hijos, incluyendo a Gilles llegaron, solamente el último supuestamente vio a la bella Señora.

Él describe a María con una “capucha” significando que Ella está llevando un velo sobre su cabeza.

Además él declaró:

“Nuestra señora está en el agua. Ella corta el agua con un palo. Yo veo dos palos en el cielo.”

Se le pidió que explicara los “palos” y dijo:

“Estos son como los palos”, usando sus manos para tratar de explicar lo que en realidad era una cruz.

Y luego describió algo terrible: un “humo amarillo” surge en el cielo y la virgen “llora”.

El 2 de octubre de 1947, Gilles ve a la Virgen “sangrando” abundantemente.

“¿Te dio por hacer buu buu?” él le preguntó a Ella inocentemente.

“¿Te caíste en unos palos? Aquí está mi pañuelo […].

Santísima Virgen, ven junto a mí, dame tu mano […]

Mi padre y mi madre están acá” (refiriéndose a sus padres).

La frescura y la simplicidad de tal diálogo infantil son similares a las apariciones de la Virgen María ante niños en otros lugares.

Los días 4 y 6 de octubre, la Virgen aparece brevemente a Gilles.

“¡Oh! ¡La Santísima Virgen”“ dice alrededor de las 5 de la tarde.  

La aparición le pidió a él ir al bosque (de Espis) a rezar, en un lugar donde un “manantial” luego surgiría.

A las 6:30 pm, la Señora se le aparece una segunda vez a Gilles, esta vez rodeada por cerca de treinta personas.

La Señora le pide a él que le presente los rosarios que algunas personas le han dado a él, para que Ella los bendiga.

Y luego Ella también pide que esa gente rece junta una década del rosario por las intenciones al Sagrado Corazón de Jesús.

El día 13 (Fiesta de Fátima), Gilles va por primera vez a Espis.

Y la Virgen María lo orienta hacia un lugar en el bosque donde un manantial empezaría a brotar.

El 27 de noviembre de 1947, Gilles fue recompensado con otras apariciones breves.

El 8 de diciembre de 1947 él ve una “gran cruz” en el cielo.

Dos días después, el 10 de diciembre, Santa Teresa de Lisieux aparentemente se le aparece a él con una gran sonrisa.

Y lanza flores hacia él, lo cual recuerda lo dicho por la Santa antes de su muerte, sobre que el cielo “hará llover flores”

El 13 de enero de 1948, en Espis, la Virgen se le apareció dos veces más y de nuevo le pide que ore constantemente al Sagrado Corazón de su Hijo.

El 8 de febrero, el niño observa varias “cruces en el cielo”.

Los peregrinos, curiosos y clérigos prestan gran atención al curso de los acontecimientos.

El 10 de febrero, la familia Bouhours decidió ir en peregrinación a Lourdes.

El pequeño Gilles no tiene ninguna visión en el santuario.

Pero sabiamente observa que las representaciones de María son hermosas, pero infinitamente menos que sus apariciones.

El 13 de febrero él presuntamente ve a María llorando “lágrimas de sangre” en el lugar del futuro manantial.

Gilles luego le pide agua a su padre, y después de recibir un poquito de agua bendita en la palma de su mano, él abre su mano, y la gente puede ver como Gilles con su pequeña mano hace como que limpia algo en el aire.

De nuevo él pide agua, y la operación se repite otra vez como si Gilles estuviera limpiando la otra mejilla de la Virgen Santísima, tiempo durante el cual los presentes no dejaron de rezar.

La aparición finalizó cuando Gilles había supuestamente terminado de limpiar las lágrimas de la Virgen Santísima.

Y al siguiente día Ella besa a Gilles tiernamente en otra visión.

El 13 de marzo de 1948, Gilles declara “Yo abracé a la Santísima Virgen, pero no la besé”.

Esa primavera de 1948 trajo algunos eventos notables.

El 13 de abril  Gilles aparentemente ve a la Virgen María tres veces en Espis.

Y luego en mayo él la ve en diferentes ocasiones, en su dormitorio y en el jardín de la casa.

Así como lluvia de cruces.

El 4 de junio de 1948, Gilles le informa a su familia que la aparición dijo que Ella era la “Santa María, Madre de Dios”, y en junio 10 la “Santa Madre de las Gracias”.

El 13 de junio la familia, ansiosa por obedecer a las autoridades de la Iglesia, decidió no ir a Espis.

Gilles recibió la orden interiormente.

En junio 24 de 1948, él le dice a su madre:

“Después del domingo la Virgen Santísima vendrá a verme en nuestro jardín. ¡Hoy no, Ella no tiene tiempo!”

“¿Qué es lo que está haciendo Ella entonces?”, pregunta su madre.

“Bueno, ¡Ella no está haciendo sopa! (aparentemente refiriéndose al quehacer de su madre del momento).

Ella pone flores en el cielo”.

A partir del 13 de julio, la aparición exige que ninguna misa se celebre en adelante en Espis, por obediencia a la Iglesia.

El pequeño Gilles trata de transmitir el mensaje al sacerdote oficiante, en vano.

Durante una aparición el 13 de agosto de 1948, una mujer le entrega a Gilles tres rosarios para que sean bendecidos por la Virgen María.

Gilles se los regresa diciéndole que la Virgen no los bendecirá porque ellos ya están benditos.

Y la mujer confirmó que si lo estaban, y que ella no se dio cuenta que la Virgen no podría bendecirlos.

El 15 de agosto 1948, el niño de casi 4 años de tuvo esta visión:

“Veo un botón grande [la tierra] y, encima, una bestia grande, parecida a una lagartija con una cola grande y patas largas envolviéndolo.
.
No muy lejos de ahí, veo a un caballero con plumas en su espalda.”

Sin siquiera saberlo, Gilles ha descrito, en una forma original, al Arcángel San Miguel y a la figura de satán influenciando a este mundo.

En aquel día, María se vistió de azul pero sin velo, le pidió a él seguir la procesión organizada por los peregrinos de Espis y cantar.

Las semanas que procedieron, la Virgen le encargó “muchas oraciones.”

El 13 de octubre, la aparición le “reveló las luchas” dirigidas por el arcángel Miguel para el beneficio de las almas.

El 13 de diciembre María le confió un “secreto” a Gilles para el Papa solamente.

Su padre le pidió explicaciones, y el responde:

“Ella me dijo algo [para decirle al Papa] y si yo te lo digo serían dos pecados” (dejando como conclusión que el secreto tal vez pudiera contener dos partes.)

Una cosa preocupaba a la pequeña mente de Gilles: ir a Roma donde vive “el que reemplaza a Jesús en la tierra” [el Papa].

De acuerdo con los testimonios, el niño participa de manera notable – en vista de su corta edad – en las celebraciones de Pascua.

El 13 de mayo ve a la Virgen presente a lo largo del Vía Crucis y siente algunos de los dolores sufridos por Jesús.

Ese día, se le pide que muestre a las personas presentes cómo la aparición bendice a la multitud reunida.

Levantando la mano con una rara “majestad”, hace una señal larga y magnífica de la cruz y añade:

“¡No es difícil, es la Santísima Virgen quien me coge la mano!”.

El 12 de junio Gilles recibe su Primera Comunión en un clima de simplicidad y devoción.

Durante el verano, Gilles continúa recibiendo apariciones y locuciones en el 13 día de cada mes, con dos visiones adicionales el 15 de agosto.

El 13 de julio de 1949 durante una visión Gilles ofrece a la Santísima Virgen un par de palomas que una señora le trajo que fueran bendecidas por la Santísima Virgen.

Gilles se las ofrece liberándolas, pero ellas no se escapan.

Al contrario, el macho vuela alrededor del pie del altar, y atrapa una flor de unos 20 a 25 centímetros de largo, y sosteniéndola en su pico regresa volando a Gilles, arrullando y girando frente a él, y luego finalmente la suelta en frente de él.

El 13 de noviembre de 1949, la Virgen, después de orar por todos los enfermos, le dijo:

“Pequeño Gilles, debes ir a Roma a ver al Papa”.

 

VIAJES A ROMA

Se organiza un primer viaje a Roma.

A pesar de las dificultades financieras, Gilles y su padre consiguen ir.

El 12 de diciembre de 1949, fue la primera audiencia (semi-privada) con Pío XII.

Pero ese día el niño no habla porque no está solo con el Papa, como la Virgen le había recomendado.

Por lo tanto, se debe organizar un segundo viaje.

Pero poco después, una “mala” noticia llega a la familia por correo: las autoridades diocesanas que se han pronunciado sobre Espis, y el Santo Padre no puede conceder una segunda audiencia a Gilles.

Ocho días más tarde, después que la aparición pidió nuevamente a Gilles ir al Vaticano para informar al Papa del “secreto”, todos los problemas parecen desaparecer misteriosamente.

Gilles y su padre se van.

Esta vez, Pío XII cambió de opinión y aceptó recibir al niño en audiencia privada y secreta el 1º de mayo de 1950.

El 1º de mayo de 1950 el Papa Pío XII recibe a Gilles en una audiencia privada, con tan solo cinco años de edad sólo Gilles y el Soberano Pontífice presentes.

El padre de Gilles describe la escena en una forma pintoresca:

“Cerca de las 10:30 am, entramos al Vaticano, donde los prelados de su Santidad nos llevan a una habitación.

Un Obispo dice ‘ponga al niño en la silla. Lo dejaremos a solas con el Santo Padre’”.

Los prelados se retiraron y Gilles se quedó solo con SS Pío XII.

Gilles, regocijándose, aplaudió y gritó: “¡Viva el Papa!”.

Después de la audiencia el pequeño revelará su secreto a varias personas.

El 10 de junio, un periodista del Giornale d’Italia publicó un artículo titulado: “Un pequeño francés de cinco años habla al Papa”.

Este artículo cita el famoso “secreto” de Gilles:

“La Santísima Virgen no está muerta; ella ascendió al cielo en cuerpo y alma”.

Otras personas notables se encontraron con el “Pequeño Gilles” con ocasión de este viaje a Roma, particularmente el Pbro. Gabrielle Roschini, muy conocido por ser un gran mariólogo y profesor de la Universidad Laterana, y experto del Concilio del Vaticano II.

Al momento de encontrarse con Gilles era uno de los encargados de preparar el texto dogmático de la Asunción.

De acuerdo a varias fuentes bien informadas, se reportó que el Papa Pío XII había pedido a Dios una señal para confirmar que el dogma de la Asunción estuviera de acuerdo con la voluntad de Dios.

 

GILLES CONTINÚA CON LAS APARICIONES Y HACE SU PASAJE

De 1950 a 1958, Gilles seguirá viendo a la Virgen a intervalos regulares.

El hermano de Gilles nos da una breve idea de lo que el “pequeño Gilles” era durante su niñez:

“Él, a menudo, se hacía presente para aceptar cualquier sacrificio, pequeño o grande, de tal manera que siempre pudiera servir a la Santísima Virgen o al Pequeño Jesús”.

El 13 de mayo de 1950, él anunció:

“El 13 de junio debo portar un alba blanca, y tendré que caminar descalzo, tal como el Pequeño Jesús, por la conversión de los pecadores”.

De hecho, las fotografías de los periódicos han inmortalizado este momento.

El 15 de agosto de 1954, la Virgen le declara: “Yo soy la Reina del Salvador. Puedes decirle al sacerdote”

El 5 de noviembre 1954, durante un Misa en honor al Sagrado Corazón, el niño ve a la Virgen María hacer reverencias en el momento de la Consagración.

Los 13 de enero, febrero y marzo de 1955, “relucientes rayos dorados emergieron de las manos unidas” de la aparición.

El 20 de marzo de 1957 Gilles entristece porque la Señora le dice:

“Gilles, pronto no vendré a verte más”.

El 15 de agosto 15 de 1958, la Virgen se le apareció por última vez.

Un año y medio después Gilles pasó a la vida eterna el 26 de febrero de 1960.

Él tenía 15 años.

Murió después de una breve enfermedad de 48 horas.

Algunos médicos dijeron que fue una crisis de uremia, mientras otros decían que fue asma aguda, pero no hubo una explicación precisa.

Una cosa notable sucedió al momento que Gilles entregó su alma a Dios.

Una bandada de aves de toda clase sobrevolaron la ventana de su cuarto y compusieron piando una melodía, que duró por unos pocos momentos.

Lo suficiente para que la gente alrededor de la cama de Gilles estuviera fascinada y asombrada por la visión.

Hubo de hecho muchas apariciones más de las que fueron recabadas aquí.

La Santísima Virgen María se le apareció a Gilles más frecuentemente; hubo algunas ocasiones en que Ella estaba sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, y es por esto que Gilles se refería a Jesús como “Pequeño Jesús”.

Él también tuvo visiones de San José, Santa Teresa de Lisieux, Santa Bernadette acompañando a la Santísima Virgen en diferentes ocasiones.

Cuando él vio Ángeles, los describió como vestidos de blanco, azul o rosado.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo El Sol Milagro Movil Naturaleza NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cuáles fueron las Cuatro veces que el Papa Pío XII vio la “Danza del Sol”

Se conoce poco que el papa Pío XII vio cuatro veces la “danza del sol”.

Fue en días cercanos a cuando promulgó el Dogma de la Asunción (1º de noviembre de 1950).

Y lo tomó como una confirmación del cielo a su plan de emitir el Dogma de la Asunción. 

pio xii y milagro del sol

También la Santísima Virgen ha confirmado su Asunción (en cuerpo y alma) a los cielos a varios místicos y videntes, como Sor María de Jesús de Agreda, Santa Brígida, Ana Catalina Emmerich, Amparo Cueva, los videntes de Medjugorje, etc.

 

EL DOGMA DE LA ASUNCIÓN Y HECHOS SOBRENATURALES

El dogma de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María fue declarado por el Papa Pío XII el 1º de noviembre de 1950.
.
Y afirma que “la Inmaculada Madre de Dios, María siempre Virgen, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos.” 

En esta declaración no se toma posición en cuanto a la cuestión de si María realmente murió.

Sin embargo, en uno de sus primeros mensajes dados en Medjugorje, la Virgen le dio esta respuesta a uno de los videntes cuando se le preguntó si ella se fue al cielo antes o después de la muerte:

“Yo soy la Madre de Dios y la Reina de la Paz. Fui al cielo antes de la muerte”, 12 de octubre 1981. 

Y el 15 de agosto de 1986 le dio a Amparo Cuevas, la vidente de El Escorial, una visión de su Asunción, que puede leerse aquí.

Pueden leerse más testimonios sobrenaturales sobre la Asunción aquí:

Aquí está Todo los que Debes Saber sobre la Asunción de María

Evangelio Transitus Mariae (Tránsito de la Bienaventurada Virgen María)

Testimonios Místicos sobre la Asunción de la Virgen María

La Leyenda Aurea y el relato de un Santo en la Asunción de María a los Cielos

Relato de la Virgen sobre su Asunción a Amparo Cuevas vidente de El Escorial

Visión de la Asunción de Nuestra Señora por Sor María de Jesús de Agreda

Mensaje de la Virgen María sobre su Asunción a Santa Brígida

¿Murió la Santísima Virgen María? y también ¿Dónde murió la Virgen, existe un Sepulcro?

milagro del sol en fatima 13 de cotubre 1917
Milagro del sol en Fátima, el 13 de octubre de 1917

Pero en general se sabe poco de las experiencias sobrenaturales de los Papas, pero seguramente las han tenido.

Una de las más mencionadas es la que tuvo León XIII cuando vio demonios atacando el Vaticano, que le condujo a escribir la oración a San Miguel Arcángel (San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla…).

Otra fue la que tuvo Juan Pablo II que se le hizo claro que Fátima le había salvado la vida en el atentado de Alí Agca, ver aquí y aquí.

Pero menos conocidas son las experiencias de la “danza del sol” que tuvo Pío XII en fechas cercanas a la promulgación del dogma de la Asunción de María, que lo tomó como un aviso de aprobación divina.    

 

PÍO XII Y LA VIRGEN

El Papa Pío XII fue un hijo de la Virgen; siempre hubo una estrecha relación entre la vida de Eugenio Pacelli y el misterio de la Virgen María.

pio xii en su despacho

Desde la infancia, Eugenio Pacelli se dedicó a la Virgen y fue registrado en la Congregación de la Asunción, que tenía una capilla cerca de la iglesia de Jesús.

Una devoción que parecía profética, ya que sería precisamente él que declararía el dogma de la Asunción en 1950.

El futuro Papa celebró su primera misa el 3 de abril de 1899, en el altar del icono de María “Salus Populi Romani en la basílica de Santa María la Mayor.

Y luego Eugenio Pacelli recibió la ordenación episcopal del Papa Benedicto XV en la Capilla Sixtina el 13 de mayo de 1917, el día de la primera aparición de la Virgen de Fátima.

Como Papa, en 1940, Pío XII aprobó las apariciones de Fátima.
.
Y en 1942, consagró el mundo entero al Corazón Inmaculado de María.

Fue el primer intento de consagrar a Rusia como lo pidió Nuestra Señora, y acaeció el 31 de octubre de 1942

Sor Lucia le había escrito en 1940 pidiendo la consagración.

Ella le dijo que Nuestro Señor mismo pedía al Papa

“consagrar el mundo al Inmaculado Corazón de María, con una mención especial para Rusia, y ordenar que todos los Obispos del mundo hagan lo mismo en unión con Su Santidad”.

El Santo Padre hizo la Consagración al Inmaculado Corazón de María, pero no se hizo en unión con todos los obispos del mundo.

Consagró a todos los pueblos, y aunque no usó la palabra específica “Rusia”, sus palabras y descripciones inconfundiblemente referían a ese país.

La Hermana Lucia luego diría que Nuestro Señor mostró su “deleite”.
.
Y aunque la consagración fue incompleta, prometió un fin pronto a la guerra. 

De hecho, muy rápidamente después de la consagración, la marea de las batallas de la Segunda Guerra Mundial comenzó a girar a favor de los Aliados.

El 7 de julio de 1952 Pío XII volvió a consagrar explícitamente al pueblo ruso al Corazón Inmaculado de María en su Carta Apostólica Carissimis Russiae Populis (Sobre el Corazón Inmaculado y el Pueblo de Rusia).

Esta vez tampoco se hizo en unión con todos los obispos del mundo.

A su vez, Pío XII habló a menudo con Sor Lucía, la vidente de Fátima, y él le pidió que transcribiera los mensajes que recibió de la Virgen.

Así se convirtió en el primer Papa que conoció el “tercer secreto de Fátima”, que el Papa Juan Pablo II más adelante hiciera público aunque los fatimistas consideran que aún hay una parte anexa que el vaticano ‘no dio a conocer.

pio xii en procesion

 

CÓMO VIO LA DANZA DEL SOL CUATRO VECES

En 2008 un documento inédito salió a la luz que reveló que el Papa Pío XII había sido testigo del “milagro del sol” en cuatro ocasiones.

Y consideró esta experiencia como una confirmación de su plan para declarar el dogma de la Asunción.

El milagro del sol es más conocido por el episodio que ocurrió en Fátima, Portugal, el 13 de octubre de 1917.

Según los videntes de Fátima, María había dicho que haría un milagro ese día para que la gente llegara a creer.

Miles se habían reunido en el lugar de las apariciones, y el sol “bailó”.
.
Según informes se secó instantáneamente la tierra empapada por la lluvia y la ropa de los espectadores.
.
Pueden verse los testimonio de este suceso aquí.

Del archivo privado de Pacelli, conservado por la familia del Papa, emergió un documento excepcional y sin precedentes de la visión de la danza del sol por Pío XII.

Es una nota a mano de Pío XII, escrita en lápiz en la parte posterior de una hoja en el último período de su vida.

Que fue expuesta en el 2008 en la exposición del Vaticano dedicada al cincuentenario de la muerte del Papa Pacelli.

El registro de Pío XII es seco, casi notarial, sin caer en el sensacionalismo.

En él se describe el “milagro del sol” que hasta hoy había sido confirmado sólo por el testimonio indirecto del cardenal Federico Tedeschini (1873-1959), quien relató en una homilía que el Santo Padre había visto el milagro.

Según su propio testimonio, el Papa vio el “milagro del sol” en cuatro ocasiones y según Pío XII mismo escribió:
.
“He visto el ‘milagro del sol’, esto es la pura verdad”.

pio xii hablando en radio

 

RELATO DE LO QUE VIO PÍO XII

La nota de Pío XII dice que vio el milagro en el año en que iba a proclamar el dogma de la Asunción, 1950, mientras caminaba por los jardines del Vaticano.

Dijo que vio el fenómeno varias veces, considerando esto como la confirmación de su plan para declarar el dogma.

La nota del Papa dice que a las 16:00 horas del 30 de octubre de 1950, durante su “paseo habitual en los jardines vaticanos, leyendo y estudiando”, habiendo llegado a la estatua de Nuestra Señora de Lourdes, “hacia la parte superior de la colina […] yo quedé asombrado por un fenómeno que hasta ahora nunca había visto”.

“El sol, que todavía estaba muy alto, lucía pálido, la esfera estaba opaca, totalmente rodeada por un círculo luminoso”, relató.
.
Y uno podía mirar al sol “sin la menor molestia.
.
Había una nube de muy poca luz en frente de él”.

La nota del Santo Padre describe que “la esfera opaca se movió un poco hacia afuera, ya sea girando o moviéndose de izquierda a derecha y viceversa.
.
Pero dentro de la esfera, se podían ver los movimientos marcados con total claridad y sin interrupción”.

Pío XII dijo que vio el mismo fenómeno “el 31 de octubre y 1 de noviembre, el día de la definición del dogma de la Asunción.
.
Luego otra vez el 8 de noviembre, y después de eso, nunca más”.

El Papa reconoció que en otros días aproximadamente a la misma hora, trató de ver si el fenómeno se repetía, “pero fue en vano – no podía fijar mi mirada en el Sol ni por un instante; mis ojos se deslumbraban”.

Pío XII habló sobre el incidente con algunos cardenales y colaboradores cercanos, de modo que sor Pascalina Lehnert, la monja encargada de los apartamentos papales, declaró que

“Pío XII estaba muy convencido de la realidad del extraordinario fenómeno, que había visto en cuatro ocasiones”.

Los fenómenos solares son testimoniados repetidas veces por los peregrinos de Medjugorje y de otros lugares de aparición de la Virgen.

 

PLEGARIA DE PÍO XII A MARÍA REINA

No en vano, luego de las demostraciones que Pío XII tuvo del cielo, su devoción a Nuestra Señora se debe haber profundizado.

Fruto de ello es la oración de 1954 en ocasión de la fiesta de María Reina, el 22 de agosto.

“Desde lo hondo de esta tierra de lágrimas, en que la humanidad dolorida se arrastra trabajosamente; en medio de las olas de este nuestro mar perennemente agitado por los vientos de las pasiones.

Elevamos los ojos a vos, Oh María amadísima, para reanimarnos contemplando vuestra gloria y para saludaros como Reina y Señora de los cielos y de la tierra, como reina y Señora nuestra.

Con legítimo orgullo de hijos queremos exaltar esta vuestra realeza y reconocerla como debida por la excelencia suma de todo vuestro ser, dulcísima y verdadera Madre de Aquel, que es Rey por derecho propio, por herencia y por conquista.

Reinad, Madre y Señora, señalándonos el camino de la santidad, dirigiéndonos, a fin de que nunca nos apartemos de él.

Lo mismo que ejercéis en lo alto del Cielo vuestra primacía sobre las milicias angélicas, que os aclaman como soberana suya, sobre las legiones de los Santos, que se deleitan con la contemplación de vuestra fúlgida belleza.

Así también reinad sobre todo el género humano, particularmente abriendo las sendas de la fe a cuantos todavía no conocen a vuestro hijo divino.

Reinad sobre la Iglesia, que profesa y celebra vuestro suave dominio y acude a vos como a remedio seguro en medio de las adversidades de nuestros tiempos.

 Mas reinad especialmente sobre aquella parte de la Iglesia que está perseguida y oprimida, dándole fortaleza para soportar las contrariedades, constancia para no ceder a injustas presiones.

Luz para no caer en las asechanzas del enemigo.

Firmeza para resistir a los ataques manifiestos y en todo momento fidelidad inquebrantable a vuestro Reino.

Reinad sobre las inteligencias, a fin de que busquen solamente la verdad.

Sobre las voluntades, a fin de que persigan solamente el bien.

Sobre los corazones a fin de que amen únicamente lo que vos misma amáis.

Reinad sobre los individuos y sobre las familias, al igual que sobre las sociedades y naciones.

Sobre las asambleas de los poderosos, sobre los consejos de los sabios, lo mismo que sobre las sencillas aspiraciones de los humildes.

Reinad en las calles y en las plazas, en las ciudades y en las aldeas, en los valles y en las montañas, en el aire, en la tierra y en el mar.

Y acoged la piados plegaria de cuantos saben que vuestro reino es reino de misericordia, donde toda súplica encuentra acogida, todo dolor consuelo, toda desgracia alivio, toda enfermedad salud.

Y donde, como a una simple señal de vuestras suavísimas manos, de la muerte misma brota alegre vida”.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

¿Conoces el Milagro de la Licuefacción de la Sangre de San Pantaleón los 27 de julio?

La sangre de San Pantaleón o Pataleimon, médico, mártir y protector de los enfermos es famosa.

Sigue produciendo un milagro visible hasta hoy día en lugares distintos.

Los 27 de julio, el día de su fiesta, la sangre del santo se licua en varios lados.

En la catedral de Ravello, Italia.

En el Monasterio de la Encarnación de Madrid.

En los viales almacenados en Limbadi, Montauro, Italia.

En el catedral del Vallo della Lucania, Italia.

Y también es una pequeña cantidad de sangre que se conserva en un frasco guardado en la iglesia de San Tomasso en Padua, Italia.

Las más conocidos, y que generan peregrinaciones importantes, son las licuefacciones en el Monasterio de la Encarnación de Madrid y en la Catedral de Ravello.

sangre de san pantaleon

Se trata de un evento semejante al de San Genaro, pero no tan divulgado (ver aquí el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro).
.
Cuando llega el día 27 de julio un nutrido grupo de fieles, curiosos y turistas acude a observar como la sangre del santo se torna fluida y movediza en el relicario que la contiene.

La festividad del 27 de julio se celebra en varias partes del mundo, entre ellas en el barrio de Mataderos de Buenos Aires.

Donde concurría habitualmente el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; hoy Papa Francisco.

icono an Pantaleon

 

QUIÉN FUE SAN PANTALEÓN

Sobre la vida del santo se sabe que nació en Nicomedia -antigua ciudad perteneciente a la actual Turquía- a finales del siglo III.

Estudió medicina, y llegó a ser doctor de la corte del emperador Galerio Maximiano.

Era hijo de un senador del imperio romano, Eustorgio, y de una sencilla mujer cristiana, Eucuba, quien quería educar a Pantaleón en la fe cristiana, pero entonces inútilmente, y murió pronto sin ver a su hijo convertido al cristianismo.

Su padre le animó a estudiar medicina con un médico famoso, Eufrosino, médico del emperador Maximiano.

Un sacerdote, Hermolao, tratando con Pantaleón, como catequista le insistía en que él podría curar los cuerpos, pero Jesucristo era quien curaba cuerpos y almas.

Cuando Pantaleón comprobó que había hecho curaciones que no se debían a su medicina sino a otra fuerza superior, comprendió que la fuerza de Dios era mayor que su ciencia y quiso ser bautizado.
.
También su padre, al ver los prodigios que hacía su hijo fuera de las leyes naturales de la medicina, se convirtió y se hizo bautizar.

Tras su conversión al cristianismo y la muerte de su padre, Pantaleón comenzó a ejercer gratuitamente su profesión, curando a pobres y mendigos.

Lo que suscitó la envidia de otros médicos, quienes le denunciaron por ser cristiano y hacer magia ante el emperador.

Pese a la orden de Maximiano, Pantaleón no quiso renegar de su fe y fue torturado.

En las actas de su martirio se escribe que trataron de darle muerte de seis formas diferentes.

Primero con fuego, después con plomo fundido, ahogándole, arrojándole a las fieras, torturándole en la rueda y atravesándole con una espada.

Pantaleón salió ileso de todos esos castigos, por lo que en vista de los fracasos obtenidos en las tentativas de su ejecución, fue finalmente decapitado el 27 de julio de 305.

Cuenta la tradición que sus discípulos recogieron la sangre tras la decapitación y la distribuyeron en relicarios.

 

POR QUÉ UNA AMPOLLA CON SU SANGRE ESTÁ EN EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN EN ESPAÑA

Hay varias teorías sobre cómo llegó la sangre del santo a Madrid.

La más extendida y aceptada es que parte de sus reliquias, conservadas en la catedral italiana de Ravello, fueron donadas en el siglo XVII por el virrey de Nápoles y conde de Miranda a la ciudad de Madrid.

Yendo a parar al monasterio de la Encarnación cuando su hija sor Aldonza del Santísimo Sacramento ingresó en el convento como novicia.

monasterio de encarnacion sangre de san pantaleon
Relicario y Ampolla en el Monasterio de la Encarnación con sangre de San Pantaleon

Entonces Doña María de Zúñiga, casada con don Juan de Zúñiga, condes de Miranda, donó a este Monasterio de Monjas Agustinas Recoletas.

Esta reliquia a su vez se las había regalado el papa Pablo V: una ampolla con sangre del santo, extraída de una ampolla mucho más grande que está en la Catedral de Ravello, en la costa amalfitana de Italia.
.
Hasta allí la habían llevado en el primer milenio unos mercaderes desde Estambul.

Este monasterio las Monjas Agustinas Recoletas lo estrenaron en 1616, gracias a la construcción de Margarita de Austria-Estiria y de su esposo Felipe III.

 

EL PRODIGIO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN MADRID

Una de las primeras referencias históricas del prodigio la tenemos en la oración panegírica que pronunció el obispo auxiliar de Toledo D. Manuel Quintano Bonifaz en solemnes cultos que en el “religiosísimo y Real Monasterio de la Encarnación de Agustinas Recoletas de esta Imperial villa y corte de Madrid”.

Que se celebraron el 27 de julio de 1733, reinando el “muy católico Rey y Señor”.

Quintano asegura que todos los años el 26 y 27 de julio, aniversario de la decapitación del santo, la sangre

“se vuelve fluida, perdiendo su natural condensación”.

Continúa además diciendo Quintano Bonifaz que

“También se produce la licuefacción en los sucesos prósperos o infaustos, como ha acreditado diversas veces la experiencia.
.
Con la diferencia portentosa de que cuando es feliz el color es alegre y rubicundo, y cuando infausto, triste y macilento”
.

Así mismo, el hagiógrafo Luís Muñoz, en su obra “Vida de la venerable madre Mariana de San José” publicada en 1646 describe este prodigio de la siguiente manera:

Es una pirámide de cristal con una pequeña redoma en su interior y en ella una cantidad de sangre del mártir, que todo el año está coagulada.

Y en las primeras vísperas de su festividad, que es el día 26 de julio, se ve desleírse poco a poco.

Y al día siguiente, que se celebra el Santo, ya se nota fluida y moverse.

Y en las segundas vísperas, vuelve a coagulase, quedando como una bolita de cera”.

Otro panegirista de San Pantaleón, don Francisco Calvo Garrido, resume así el suceso:

Su sangre, como la de San Genaro, se licúa maravillosamente desde el 26 de julio, víspera de su fiesta, hasta el anochecer del 27.
.
Todo el año está seca, como helada, y en su día corre de un lado a otro si se mueve la ampolla en que se guarda y empaña las paredes del vaso que la encierra”
.

ampolla de sangre de san pantaleon en ravello
Relicario y Ampolla de Sangre de San Pantaleon en Ravello

 

LAS CORROBORACIONES Y TESTIMONIOS

Hay constancia fehaciente de que todos los años sucede el mismo fenómeno.

De tal forma que es totalmente falso que el año que no aparezca licuada habrá catástrofes, porque la licuefacción ha sucedido puntualmente todos los años.

Y no sólo sucede aquí, sino que lo mismo acontece en la ampolla grande de la catedral de Ravello.

Los milagros atribuidos y relacionados con la sangre de San Pantaleón y sus cambios de estado de sólido a líquido llevaron a la iglesia a intervenir para saber cuál era el origen de esos fenómenos.

El 28 de enero de 1724, el Arzobispo de Santiago de Compostela y juez ordinario inquisidor, comenzó el juicio a la Sangre de San Pantaleón.
.
Tras la declaración de varios testigos ilustres de la época, que acudieron cada 27 de julio durante 10 años consecutivos para verificar la licuefacción, el suceso se dio por verídico.
.
Así consta en un manuscrito del Monasterio de la Encarnación, datado el 30 de agosto de 1729.

El manuscrito dice así:

Su señoría, señor juez, declara y confiesa haberla visto líquida y fluida dicho día de San Pantaleón, veintisiete de julio, y después de su festividad condensada y dura, todo repetidas veces en el tiempo de diez años.

Y conformándose con el parecer de los expresados teólogos, canonistas y médicos, lo tienen y veneran por prodigio y maravilla”.

monasterio de la encarnacion madrid
Monasterio de la Encarnacion en Madrid

 

EL PROCESO DE CAMBIO DE LA SANGRE

Actualmente la reliquia en la que se opera el cambio de estado de la sangre, se conserva en una ampolla de una capacidad de un centímetro cúbico encerrada en un fanalillo prismático y trapezoidal de unos quince centímetros de altura.

A simple vista, la ampolla que contiene la sangre de San Pantaleón tiene el aspecto de estar embadurnada en sus paredes por una tenue capa de color bermejo oscuro.

Capa que, según los testigos oculares del fenómeno, se desprende para convertirse en líquido purpúreo con todas las características de la sangre.

Hoy día para contemplar mejor este proceso se ha recurrido a un circuito cerrado de televisión, y mediante dos pantallas se muestra una imagen ampliada y a tiempo real de cómo la licuefacción se lleva a cabo.

Éste no es un proceso instantáneo ya que cuando se inclina la ampolla el líquido se va acomodando a la forma del recipiente de forma progresiva,

De manera que inicialmente toda la masa permanece compacta y no se mueve.

Pero a última hora de la tarde del 26 de julio, la sangre ya parece que comienza a licuarse, en un proceso que durante el día 27 ya se puede apreciar por completo.

Es en ese estado líquido, al inclinar nuevamente la ampolla, cuando la sangre adopta la forma del recipiente.

Y a partir del día 28 comienza lentamente a solidificarse, aunque algún año ha permanecido en estado líquido durante más tiempo.

En las observaciones que se realizan recientemente se comprueba que se trata de un proceso muy lento.

Y en las dos ampollas, la de Madrid y la de Ravello, sucede lo mismo y en los mismos tiempos.

Unos dos meses antes el contenido de una y otra ampolla va cambiando de color, de más opaco -un color marrón-violáceo oscuro- se va haciendo más transparente y rojizo.
.
Al principio disminuye el volumen, como se si contrajera, y después aumenta el volumen cuando paulatinamente va a pasar al estado líquido.
.
El día 27 es cuando mayor grado de liquidez muestra.
.
Después de la fiesta, otra vez, también poco a poco y progresivamente pasa al estado sólido.
.
Disminuyendo de volumen, perdiendo la transparencia y volviendo recobrar el color más oscuro en el que permanece el resto del año.

Es un fenómeno no tiene nada que ver con calor o frío, porque nadie manipula la ampolla, e iría en contra de lo natural.

Pues cuando hace más calor la sangre se solidificaría y cuando hace frío podría permanecer más tiempo líquida.

Los médicos y enfermeras que han observado la ampolla aseguran que su contenido se comporta como verdadera sangre.

Pero ni siquiera con métodos físicos podría lograrse en la sangre un cambio de sólido a líquido y luego de líquido a sólido, y así sucesivamente.

Sólo podrían realizar una vez el paso de sólido a líquido con una porción, pero luego no podrían pasar esa misma porción de líquido a sólido; y tampoco los dos pasos sucesivos al revés.

Catedral de Ravello
Catedral de Ravello

 

TESTIMONIO EXPERTO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN RAVELLO Y MADRID

La sangre de San Pantaleón fue cuidadosamente examinada en 1924, por el capitán inglés I. R. Grant, en Ravello, cerca de Amalfi (Italia).

El relicario se halla en la capilla del Santísimo Sacramento de la cátedra.

Veamos lo que dice el análisis:

El relicario es un vaso de vidrio en forma de disco circular, cuyas caras son planas.

Contiene en su parte inferior un asiento de substancia oscura opaca, que según la tradición sería un poco de arena o de tierra, sobre la que se volcó la sangre, cuando la cabeza del mártir fue separada del cuerpo.

Sigue inmediatamente una capa de substancia blanquecina y sobre ella una capa muy estrecha, parecida a una cinta de sangre, de color pardo oscuro; todo perfectamente opaco.

Encima hay una capa de materia que parece desecada, finalmente un poco encima de esta última, una línea de minúsculas ampollas desecadas, que marca el nivel más alto alcanzado por la materia adiposa durante la licuación.

Más alto todavía, y enteramente separadas del resto se ven en el interior del vidrio, algunas placas no transparentes, de color rojizo.

Sobre la cara exterior del relicario hay un depósito notable de fino polvo, que comprueba que no se la ha tocado desde hace mucho tiempo.

Se ve además una gran grieta que comienza un poco debajo del nivel de la sangre, toca la parte superior del relicario y se prolonga sobre el otro lado.

Fué, se dice, el resultado de un accidente.

En 1759, la sangre estaba líquida; un canónigo acercó la llama de un cirio al vidrio, que se resquebrajó.

La sangre comenzó a filtrar a través de la grieta.

El canónigo suplicó al Santo que detuviera el desastre.

La sangre cesó en seguida de filtrar, pero quedan sobre la pared exterior, a lo largo de la grieta, algunas gotas de color pardo oscuro, como de cera.

Me pareció que la grieta era demasiado marcada para que retuviera un líquido cualquiera por sobre su nivel.

El sábado 19 de julio de 1924, inmediatamente después de la Misa de las seis, el arcipreste me invitó a subir sobre la pequeña plataforma detrás del relicario a examinar su contenido.

Era la primera vez que yo lo veía después de la fiesta de la Traslación, en mayo, y no había cambio apreciable.

El viernes siguiente, 23 de julio, a la misma hora, subimos de nuevo juntos sobre la plataforma. Nada hubo que observar.

Mientras todos nos pusimos un instante de rodillas, el arcipreste recitó una breve oración.

Cuando nos levantamos, vimos que la licuación había comenzado ya.

Todos observamos indistintamente que la parte izquierda de la estrecha banda de sangre había tomado color vivo, del tinte de un rubí.

Examinando el relicario de frente, vi muy claramente que las gotitas pardas oscuras que estaban en la parte exterior de la grieta, se habían humedecido, volviéndose casi enteramente líquidas, aunque su color permaneciera el mismo

El 26 de julio la licuación no era todavía completa.
.
El 27 de julio pude comprobar que el prodigio se había cumplido enteramente por la mañana.

No podía tenerse la menor duda sobre el carácter líquido de las gotitas, anteriormente endurecidas, que adherían a la parte exterior del recipiente.

Y un examen más atento hecho el martes 29 de julio me demostró que las mismas eran de un rojo oscuro, si se proyectaban sobre la sangre colocada en el interior.

Y un rojo más claro, si se destacaban sobre la sustancia lechosa citada más arriba.

Así he descrito mis propias observaciones acerca de este prodigio de Ravello.

Otra porción de la sangre de San Pantaleón se conserva no sólo en Napóles, como lo indicó el Padre Thurston, sino también en el Convento de la Encarnación de Madrid.

A mi solicitud, Cronin, doctor en teología, observó los fenómenos concernientes a esa reliquia.

Él comprobó que el cambio ocurre la víspera de la fiesta (26 de julio), mientras es objeto de veneración de los presentes.

Se conserva en la iglesia, en una ampolla móvil.

La sangre consiste en una masa dura, seca, sólida, como una especie de barro cocido de un tono pardo muy oscuro, que toma el aspecto de la sangre fresca, líquida y de color vivo.

Permanece en ese estado el día de la fiesta, luego se solidifica progresivamente, durante la noche siguiente.
.
En Ravello, en cambio, se comprueba que la sangre permanece líquida durante más de seis semanas después de la fiesta.
.
Mientras que la conservada en Valle della Luciana y que también vi, queda líquida todo el año.

Me atrevo a expresar mi convencimiento de que los hechos que he visto y descrito, no parecen susceptibles de ser explicados por causas naturales.

 

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Reliquias

.Milagro del ESCAPULARIO del Carmen [que Juan Pablo II No Abandonó jamás]

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otroÑ

Historias Milagrosas del Escapulario Carmelita – “Quien muera con este Escapulario no sufrirá el fuego eterno”…

Padre John Higgins con Juan Pablo II

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa

¿Por qué el Vaticano No Desmiente supuestos dichos del Papa que Contradicen la Doctrina?

Con frecuencia no encontramos con informaciones de prensa que causan estupor.

Leemos que supuestamente el Papa Francisco dijo algo que contradice claramente la doctrina de la Iglesia.

Pueden decir algunos, “esto no lo pudo haber dicho”.

Otros quedarán con la duda, porque nunca hay una confirmación o desmentido de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre esos dichos.

Y aún otros suspicaces dirán que el Papa está creando otra doctrina en las sombras.

Esto es profundamente perturbador porque crea confusión y desunión.

Y la da “alas” a quienes realmente quieren crear el caos en la Iglesia.

Es una metodología comunicacionalmente equivocada.

Y más cuando se trata de expresiones que se relacionan con la homosexualidad, porque el lobby gay está operando con fuerza para normalizar la homosexualidad dentro de la Iglesia.

Para el lector distraído le decimos que no estamos discutiendo si Francisco dijo o no lo que se le atribuye, sino el prejuicio que acarrea que no sean desmentidas.

Veamos un caso paradigmático.

 

LAS DECLARACIONES DE JUAN CARLOS CRUZ

Juan Carlos Cruz es un ex seminarista que alega que fue abusado sexualmente por el Obispo Fernando Karadima de Chile, en presencia de otro Obispo, Juan Barros también chileno, en la década de 1980.

Él se define como gay.

En la estadía del Papa Francisco en Chile lo invitó a Juan Carlos Cruz al Vaticano.

Y comentó sobre una charla que tuvieron, y que salió publicada en El País de Madrid, que el Papa Francisco le dijo lo siguiente.

“Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.

No sabemos por supuesto que dijo exactamente el Papa ni lo que le quiso comunicar a Cruz.

Porque incluso la oficina de prensa de la Santa Sede no informa sobre las conversaciones privadas del Papa, ya que considera no sientan precedentes magisteriales.

Por eso no se preocupa de desmentir o confirmar lo que otros medios de comunicación han dicho sobre esas conversaciones privadas.

Pero el tema es que esto circula en los medios de comunicación y genera opinión, tanto entre la población general como entre los católicos.

Y si no hay alguien que lo aclare, puede quedar por válida que la publicada es la opinión del Papa Francisco, y por tanto del Vaticano.

Juan Carlos Cruz

Y en este caso particular el mensaje sería que el Sumo Pontífice está cambiando la doctrina católica.

Lo que obviamente no puede hacer Él solamente.

Y esto crea incertidumbres y confusión.

Pero personas no muy bien informadas pueden interpretarlo así, incluyendo a sacerdotes y diáconos.

Si el Papa por sí solo quisiera cambiar la doctrina tendría que hacerlo modificando el Catecismo de la Iglesia, que dice en resumen lo siguiente sobre la homosexualidad,

A) Las personas homosexuales son creadas y amadas por Dios y deben ser respetadas plenamente en su dignidad humana.

B) Una orientación o atracción hacia personas del mismo sexo es «desordenada» y por lo tanto no puede ser el bien positivo deseado por Dios,

C) Los actos homosexuales, como todos los actos sexuales fuera del matrimonio, son pecaminosos.

Esta situación de noticias que aparecen en los medios citando al Papa con expresiones que contradicen la doctrina de la Iglesia es recurrente.

Algunos pueden pensar que el Papa está haciendo un magisterio paralelo en las sombras.

Otros que es una mala interpretación de quien recibió el comentario del Papa.

Y otros que es simplemente una operación para cambiar el magisterio de la Iglesia, ajeno al Papa.

Podemos contabilizar por lo menos 5 situaciones en que se ha informado que el Papa supuestamente ha dicho cosas contrarias al magisterio.

En abril de 2014 una mujer argentina dijo que el Papa Francisco le teléfono y le dijo que, a pesar de estar en un matrimonio inválido debía ignorar las instrucciones de su sacerdote, e ir a otra parroquia para recibir la comunión.

En enero de 2015 el Papa Francisco habría telefoneado a un hombre transgénero y le habría dicho algo similar a lo que relató Cruz.

“Dios ama a todos sus hijos como quiera que sean. Eres un hijo de Dios que te acepta exactamente cómo eres”.

Y el Papa invitó a este hombre y a su prometida a visitarlo en Roma.

Eugenio Scalfari y Papa Francisco

Y después están las famosas entrevistas con Eugenio Scalfari de La Reppublica, quién ni siquiera graba ni toma nota de lo que le dice Papa, pero lo publica como si fueran reportajes.

En la última entrevista puso en boca del Papa que el infierno no es eterno, porque los pecadores mortales dejan de existir.

En noviembre 2015 una protestante luterana le preguntó al Papa si podía recibir la sagrada Comunión junto con su esposo que era católico.

Y el Papa aparentemente le habría respondido, según lo que dicen los medios, que preguntara al Señor o sea que debía discernir, pero no le planteó la imposibilidad doctrinal de hacerlo.

Y también está el caso de un niño qué le preguntó al Papa públicamente si su padre que era ateo estaba en el cielo, porque había muerto recientemente.

Y el Papa le dio una respuesta ambigua, pero que da entender que había sido salvó aun sin fe.

Estas noticias, sin la debida aclaración saliéndoles al paso, crean un caos en la confianza de los fieles hacia el contenido de la doctrina de la Iglesia.

Los fieles se pueden preguntar qué es lo que cree la Iglesia respecto a los homosexuales, a las condiciones válidas para la comunión, al infierno, etc.

Pero dónde son mucho más dañinos estos dichos sin aclaración es respecto a los homosexuales.

 

LA DIFICULTAD ADICIONAL CON LOS HOMOSEXUALES

A nadie que lea las noticias en los periódicos se le puede pasar por alto que hay una fuerte ofensiva del lobby gay para silenciar y cambiar la posición de la Iglesia respecto a la homosexualidad.

Hay países como en Estados Unidos dónde lideran el debate contra la libertad religiosa, por ejemplo.

Recientemente el cardenal Gerhard Müller, ex responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que,

“La homofobia es una invención, un instrumento de dominio totalitario sobre las mentes de los demás”.

Recordemos que cuando el lobby homosexual quiere atacar a alguien lo acusa de homófobo.

Cardenal Gerhard Müller

Y dijo lo siguiente,

«El movimiento homosexual no tiene argumentos científicos, por lo que construye una ideología que quiere dominar, buscando construir su propia realidad.

Es el esquema marxista, según el cual no es la realidad la que construye el pensamiento, sino que el pensamiento crea una realidad«.

Y agregó

«Quien no acepte este pensamiento se considera enfermo, y la enfermedad puede tratarse con la policía y los tribunales».

Y también se refirió a los obispos diciendo,

«Algunos obispos hoy en día no tienen el valor de decir la verdad y se dejan intimidar.

No entienden que la homofobia es un engaño que sirve para amenazar a las personas.

Hoy, la gente está asustada por el psicoterrorismo, aprovechando su ignorancia».

Expresó que los cristianos están llamados a amar a todas las personas, incluidas las que tienen atracción por el mismo sexo.

Pero aclaró lo siguiente,

«Tiene que quedar claro que amar a alguien no significa obediencia a la ideología de género«.

Y respecto a la reclamación del lobby homosexual sobre que se nace así el sentenció,

«La realidad es que solo hay hombres y mujeres. Hay dos sexos, esa es la realidad, y todo lo demás es una interpretación».

Estas palabras e interpretación del cardenal Gerhard Müller muestran el punto central de enfrentamiento entre la teoría de género y la homosexualidad, con la posición doctrinal de la Iglesia.

Por lo tanto quienes están a favor de la ideología de género estarán prestos a reinterpretar o incluso modificar las palabras del máximo exponente de la Iglesia Católica, como es el Papa Francisco.

Y esto lo harán espuriamente porque nadie sale a aclarar los dichos de Francisco, lo que realmente dijo y su intención.

Por lo tanto es altamente riesgoso que el Papa hable sobre estos temas y luego no informe sobre lo que quiso decir y lo que dijo realmente.

 

LO QUE PODRÍA HABER DICHO FRANCISCO ALINEADO CON EL MAGISTERIO

Francisco pudo haberle dicho cosas más complejas o con intenciones más complejas que no captó o quiso captar Cruz.

Es bastante común pastoralmente que un sacerdote ofrezca palabras reconfortantes a un individuo que sufre.

Por ejemplo a una hija cuyo padre abandonó a su madre por otra mujer le puede decir que su padre realmente la amaba.

Acá no está diciendo que su padre hizo lo correcto o que no vaya a enfrentar un juicio por ese tema, sino que elige una parte de la situación para consolar.

En estas situaciones complejas el sacerdote tiene que tener cuidado de no contradecir la enseñanza formal.

Cuando se dice que el Papa le dijo a Juan Carlos Cruz “Dios te ama” es algo que está en la doctrina de la Iglesia.

Dios ama al pecador y aborrece al pecado.

Pero también Dios le puede permitir sentir atracción hacia el otro sexo, como un dolor que pueda ayudarlo a volverse hacia Él, a crecer en el amor hacia Dios.

Porque sabemos que Dios permite y usa el sufrimiento para que nos acerquemos a Él.

Dios nos ama incluso a través de lo que está roto en nosotros, de lo que necesita curación, de lo que necesita ser perfeccionado.

Nos ama en la experiencia de nuestras propias cruces.

Esta es una formulación central católica para el asesoramiento a los pecadores.

Pero claro está puede ser mal entendido si se dice fragmentaria y resumidamente.

Respecto a “Dios te hizo así” un sacerdote lo puede decir hablando de la voluntad permisiva de Dios y no de la génesis del pecado de la persona.

Cuando en el Éxodo dice “Dios endureció el corazón del Faraón”, significa que después de la caída de la humanidad, Dios permite que los desórdenes nos afecten, incluyendo problemas físicos, psicológicos, afectivos, e incluso confusiones respecto al sexo.

Significa entonces que Dios permite esta confusión, pero para los objetivos que vimos.

Pero esto no significa que la forma en que somos, que nuestras confusiones, sean una licencia para pecar.

Por ejemplo una persona que no puede manejar bien la ira no tiene una licencia para salir a matar gente.

Y la persona que siente atracción por otros del mismo sexo no tiene licencia para participar en actividades sexuales ellos.

De modo que decir que Dios te hizo así, que permite esa confusión, no significa que Dios no considere que lo que sufres son trastornos.

Y no debe considerarse que Dios crea el trastorno.

No es la voluntad de Dios que una persona sea homosexual.

Dios ama al homosexual aún con ese trastorno,  y lo permite para que vuelva a Él, a aceptar su voluntad, para llegar a ser perfecto como Él.

Pero cuando rechazamos la voluntad de Dios elegimos el mal, rechazamos su amor.

Dios nos ama a nosotros. No ama ni nuestros sufrimientos ni nuestros pecados.

Pero no nos ama menos porque seamos pecadores y porque tengamos fallas en nuestra personalidad.

Esto es difícil de hacer (y a veces comprender) por parte de los hombres, pero no para Dios.

Padre James Martin SJ

 

EL MENSAJE COMPLEMENTARIO DEL PADRE JAMES MARTÍN

La dificultad adicional con dichos atribuidos al Papa, que supuestamente son contrarios a la doctrina sobre el tema homosexual, es que «da letra» a defensores de la homosexualidad dentro del Vaticano.

El propio Papa Francisco ha declarado que existe un lobby homosexual operando dentro del Vaticano. Lo hizo cuando expresó “¿Quién soy yo para juzgar?”.

El padre James Martín tuiteó luego que salió el reportaje a Juan Carlos Cruz en El País,

«Juan Carlos, si eres gay no importa. Dios te hizo así y Él te ama así, y no me importa. El Papa te quiere así, tienes que ser feliz con lo que eres«.

Lo que dice el padre James Martín “tienes que ser feliz con lo que ereses un mensaje contradictorio con lo que plantea la Iglesia.

Parece un mensaje compasivo, pero en realidad apunta a que la homosexualidad es la identidad de una persona homosexual.

Lo cual es perverso porque resume su identidad al área sexual y todavía desordenada.

Y propone cambiar la frase de catecismo que dice que los actos homosexuales son desordenados, porque dice que es innecesariamente hiriente.

Donde dice que la homosexualidad es desordenada propone cambiar por el concepto de que es ordenada de una manera diferente.

Esto implica la anuencia de un orden distinto para los homosexuales de parte de Dios y de hecho una aceptación a su estilo de vida.

Y ha llegado a decir que a los homosexuales “se les prohíbe expresar la parte más profunda de una persona que es la parte que da y recibe amor”.

Este es un apoyo directo a la homosexualidad como pecado.

Y en un discurso de graduación en la Universidad Gonzaga en el año 2016 el Padre Martín también dijo “si eres hombre o mujer, joven o viejo, negro, marrón o blanco, bajo o alto, gay o heterosexual o lesbiana o transgénero, eres hermoso, Dios no hace basura”.

Obviamente también apunta a que se nace constitutivamente homosexual.

Todo esto es un intento equivocado de parecer pastoral, afectuoso y amoroso para algunos.

Y para otros lo que hace Martín es directamente boicotear la doctrina católica sobre la homosexualidad para normalizarla dentro de la Iglesia.

Y para ello usa lo que salió publicado que expresó el Papa Francisco.

Potenciando su propuesta aperturista hacia la homosexualidad

O sea que dichos posiblemente falsos del Papa desatan una operación de la “quinta columna” dentro de la Iglesia.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Virgen María

¿Por qué Tanto Interés de los 3 Últimos Papas por Fátima? [¿qué hay detrás de todo esto?]

EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO SE HA SUBSUMIDO EN ESTE OTRO

Una Época de Paz está en Camino dicen las Apariciones de Fátima y Medjugorje – El triunfo del Inmaculado Corazón de María luego de dolores, apostasías y purificaciones…

fatima

¿CASO CERRADO?

Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia. 

Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.

¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.

La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.

Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.

Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global.
.
Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.

Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.

Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.

San Luis de Montfort profetizó:

Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…

Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.

milagro del sol en fatima
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917

¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?

El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.

Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco

«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».

También oró para que proteja al Santo Padre,

«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».

Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.

Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.

El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:

«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.» 

papa-y-virgen-de-fatima

LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017

¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?

Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores.
.
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.

Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.

Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.

Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.

Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.

Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.

Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.

Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.

En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.

Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.

Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a  aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.

fatima-y-vitral-atras

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.

• Rezando el rosario todos los días
• Consagrarnos a María
•Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores

El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Apariciones y Visiones Breaking News Catequesis sobre María Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¿Será Francisco quien Consagre Rusia a la Virgen como dice una Profecía?

En las apariciones de Fátima la Virgen María pidió que el Papa consagrara Rusia.

Esto debía ser al Inmaculado Corazón de María y junto con todos los obispos del mundo.

Formalmente no se hizo así, aunque sustancialmente tal vez sí. Eso se discute hoy.
.
Porque Sor Lucía, la vidente de Fátima que recibió el encargo, ha dicho que el Cielo aceptó la consagración hecha por Juan Pablo II.  

 

¿QUE QUISO EVITAR LA VIRGEN CON LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA?

Durante casi 1000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, había ido escalando.

En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa, Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia.

Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios).

Pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia.

De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín en Rusia dijo “no” a Dios, ni a Cristo, ni a la Iglesia Católica, ni al Papa.

Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana.

O sea el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertiría el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054.

Que había sido favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serían revertidos por la consagración de Rusia.

Porque como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa.

Lo encontrarás en la Carta a los Efesios.

No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como predicó Lutero.

No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos:

“Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo al decir “No” a Dios.

Ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra.

Pero todas estas cosas serían revertidas por la consagración y la conversión de Rusia.

Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054.

Es así que este pedido de Consagración de Rusia se desató con las apariciones Fátima a partir de 1917.

 

EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917 en que había dicho:

“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.

Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.

En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”

De modo que el 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo.

En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura.

Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa.

Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre.

Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho.

Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano

(Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón… en Su mano izquierda… sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas).

Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’.

Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio.

Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación.

Sacrifícate por esta intención y reza”.

En otro texto Sor Lucía escribió más tarde, que por medio de una comunicación íntima Nuestro Señor le dijo, quejándose:

No han querido atender Mi petición
.
Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y lo harán, pero ya será tarde.
.
Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia.

¡El Santo Padre tendrá que sufrir mucho!”.

 

CUALES SON LOS ERRORES QUE RUSIA COMUNISTA ESPARCIÓ POR EL MUNDO

La gente a veces hace la pregunta: “¿Cuáles son los errores de Rusia?”

Estos son algunos de los errores que Rusia ha esparcido por el mundo, los que siguen operando hoy:

Una visión del mundo materialista- ateo que tiene por objeto socavar todo lo cristiano de la sociedad.

Una ideología que es desconectada de la verdad y la realidad.

Un marxismo cultural que más tarde también impregnó Occidente con la ayuda de las ideas de la escuela de Frankfurt y de Antonio Gramsci.

Un espíritu socialista revolucionario que socava especialmente importantes aspectos de la vida familiar,  especialmente con la ayuda del feminismo, el divorcio, el aborto y la homosexualidad.

Una filosofía dialéctica, que afirma que las luchas y contiendas en curso en la sociedad son necesarias con el fin de lograr que se desarrollen formas más altas y eficaces de vida.

Una forma de gobernar, “centralismo democrático”, que significa que las cosas tienen la apariencia de ser abiertamente democráticas, sin embargo, están organizados y administrados centralmente en el fondo.

Un desconocimiento de la tradición y de las instituciones tradicionales de la sociedad y la estigmatización como “fuerzas contrarrevolucionarias”.

Y también un cada vez mayor desconocimiento de lo natural y del valor de la vida.

Un mal uso y engañoso del lenguaje con la intención de manipular a la opinión pública.

Un método de descalificar a los oponentes con epítetos degradantes que abstractamente categorizan como “derecha” o “contra-revolucionarios”.

Una aproximación a los cambios revolucionarios en curso donde hay un camino lento y una vía rápida por la Revolución.

Tratar de incorporar a los oponentes más moderados en el nuevo sistema con el fin de utilizarlos como “tontos útiles”.

Una constante sensación de desconfianza y miedo, hasta el encarcelamiento y asesinato de los opositores intransigentes.

Estos efectos han sido percibidos por todos.

Y la Iglesia intentó varias veces consagrar a Rusia; aquí hay una lista de los intentos.

 

LISTA PAPAL DE CONSAGRACIONES AL CORAZÓN INMACULADO

Ha habido por lo menos 7 consagraciones de papas al Corazón Inmaculado:

1 – El 31 de octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María para el mundo entero.

2 – El 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María por su carta apostólica Sacro vergente Anno Pío XII declaró:

“Al igual que hace unos años consagramos a toda la especie humana al Inmaculado Corazón de la Virgen María, Madre de Dios, hoy de una manera más especial Encomendamos a todos los pueblos de Rusia a este Inmaculado Corazón”.

3 – El 21 de noviembre de 1964, Pablo VI renueva la consagración, en presencia de los Padres del Concilio Vaticano II, pero sin su participación.

4 – El 13 de mayo 1982 el Papa Juan Pablo II invita a los obispos del mundo a unirse a él en la consagración del mundo y con él a Rusia al Inmaculado Corazón.

Muchos no reciben la invitación a tiempo para el viaje del Papa a Fátima, donde se lleva a cabo la consagración.

Sor Lucía después dice que no cumplía las condiciones.

5 – En octubre de 1983 el Papa Juan Pablo II, en el Sínodo de los Obispos, renueva la Consagración 1982.

6 – El 25 de marzo 1984 el Papa Juan Pablo II, “unido con todos los pastores de la Iglesia en un vínculo particular con lo que constituyen un cuerpo y una universidad consagra el mundo entero, especialmente a los pueblos”.

El 29 de agosto de 1989 Sor Lucía afirma en su correspondencia que la consagración de Rusia “se ha logrado”, y que “Dios cumplirá su palabra”.

Y esto está relacionado con acontecimientos posteriores:

9 de noviembre de 1989, caída del muro de Berlín 

25 de diciembre de 1991, disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

26 de julio del año 2000, Tercer Secreto de Fátima revelado por los cardenales Bertone y Ratzinger

7 – El 13 de octubre de 2013, Francisco Consagra el Mundo al Inmaculado Corazón.

 

EL DEBATE SI SE CONSAGRÓ RUSIA O NO

A pesar de estas consagraciones distintas del mundo por Papas (una menciona a Rusia), la gente todavía debate si Rusia ha sido consagrada específicamente según las instrucciones de la Virgen María en Fátima.

Éstos son los dos lados del debate.

Los que dicen que Rusia ha no sido debidamente consagrada manejan especialmente dos problemas:

A – Los Papas no han consagrado “Rusia”, específicamente en unión con los obispos. 

Es cierto que en el mundo ha sido consagrado y que Rusia pertenece al mundo.

Rusia se ha consagrado como parte del colectivo de las naciones, pero no específicamente.

Es la diferencia entre un sacerdote bendiciendo a una congregación en la que tu estás presente y el sacerdote bendiciéndote específicamente por tu nombre.

B – Rusia está lejos de estar “convertida” como María prometió que sucedería si se hiciera la consagración. 

Si Rusia estuviera debidamente consagrada, hubiera sido convertida ¿no estaríamos viviendo en “un período de paz concedido al mundo” como fue prometido por María?

Dado que Rusia aún no se ha convertido y ya no estamos en un período de paz, la consagración de Rusia, dicen, no ha sucedido.

 

Los que dicen Rusia sí ha sido consagrada manejan dos pruebas centrales:

A – Sor Lucía declaró que la consagración de Rusia se llevó a cabo por la acción de Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984.

La hermana Lucía recibió el mensaje de María diciendo esto.

B – La Santa Sede, en la revelación del Tercer Secreto el 26 de junio de 2000, indicó que la consagración había sido cumplida. 

Sor Lucía, al parecer, expresó su acuerdo.

Como se puede ver, los que alegan que Rusia no ha sido consagrada correctamente suponen que la hermana Lucía, la destinataria del mensaje de María, estuvo equivocada o engañada, o realizó algún tipo de reserva mental para engañar a todo el mundo en la materia.

También hay que decir que el cardenal Ratzinger, el futuro Papa Benedicto XVI, utilizó su influencia para argumentar a favor de que Rusia había sido consagrada .

 

¿SERÁ FRANCISCO EL PAPA QUE CONSAGRE RUSIA?

Esto es según relata el Padre salesiano Giuseppe Tomaselli quien ha escrito numerosos artículos sobre temas religiosos y místicos.

A principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecido por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María.

A lo que respondió que

“No, no es Juan Pablo II.
.
No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente.
.
Él es quién consagrará finalmente a Rusia” 

Esto surge de la entrevista al P. Kramer en Crusader # 82.

De modo que será el sucesor de Benedicto XVI, o sea Francisco.

Y lo hará durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia.
.
Las que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración.
.
Al hacerla, comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

Primero, habría que dilucidar si se estaba refiriendo a una calendario cronológico estricto, cuando habla que el siguiente Papa, al sucesor de Juan Pablo II será el consagrador.

Y en segundo término, se dice que la consagración se haría en un entorno de una guerra mundial, la que no está declarada en estos momento.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿El Papa es Elegido por el Espíritu Santo? ¿Y su Enseñanzas son siempre Infalibles?

La infalibilidad del Papa suele ser mal interpretada.

A veces se confunde infalibilidad con impecabilidad, o sea que el Papa no puede pecar.

Y a veces se opina que el Espíritu Santo mismo eligió al Papa.
.
Por lo tanto le dio el don de la infalibilidad como si fuera un amuleto.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Pero este no es el caso, porque la Iglesia ha tenido en su historia Papas realmente funestos.

Se puede mencionar a Sergio III del año 904, que era tildado por sus propios Cardenales como “esclavo de todos los vicios” y llegó al trono después de matar a su predecesor León V.

También se habla de Juan XII del 955, que era conocido como el “Papa fornicario”, acusado de mantener relaciones sexuales con sus hermanas y murió asesinado por un marido que lo sorprendió en el lecho nupcial.

Y Julio III del 1550, de quien se habla que era sodomita y tenía diferentes amantes.

Estos son sólo tres casos que demuestran, que si hay Papas que vivieron escandalosamente, no pueden ser infalibles en todo lo que hacen.

La coronación de Papa y la definición de infalibilidad no es garantía de que el Papa no peque o no de un mal ejemplo.

Los Papas son infalibles sólo en circunstancias excepcionales.

La infalibilidad depende de la razón iluminada de la fe y habita pasivamente en toda la iglesia.

Mientras que habita activamente en el Romano Pontífice, a quien Cristo confío la misión de guiar a sus hermanos en la fe.

El Papa es infalible según el Concilio Vaticano I, de 1870, cuando habla “ex cathedra”.

O sea ejercitando su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos y en virtud de su suprema autoridad apostólica.

Pero en ocasión de definir una doctrina sobre la fe o la moral que debe tener la Iglesia universal.

Por lo tanto se trata de un privilegio sobrenatural fundado en la asistencia prometida por Jesucristo a su sucesor.

Y que se activa no errando en el momento en que él habla como maestro supremo de la Iglesia, definiendo una doctrina de fe o moral que pertenece al depósito de la fe.

Este privilegio no se otorga al Papa como un individuo sino a su cargo y función, y es para beneficio de la Iglesia.

Pero no implica que en sus demás acciones no esté sujeto a errores intelectuales o pecados morales.

Como cabeza de la iglesia el Papa tiene muchas funciones, como administrador, político, diplomático, comunicador, pero en ninguna de ellas existe la infalibilidad.

Aunque los católicos deberían respetar las decisiones del Papa debido a su dignidad, pero no obligados por un acto de fe.

Incluso en los documentos dogmáticos oficiales en que el Papa define una doctrina de fe, no todo su contenido es infalible.

Sólo la definición es infalible, cuando la declaración solemne y absoluta pertenece al depósito de la fe.

Y debe tener cierta formalidad para que sea infalible.

La enseñanza debe estar claramente expresada, explícitamente e inequívocamente redactada, para que no deje ninguna sombra de duda en ninguna mente.

Y luego ser trasladada a toda la iglesia en forma precisa.

Por lo tanto el ejercicio de la infalibilidad es raro los Papas.

Por lo cual no podemos considerar la infalibilidad Papal como un privilegio indeterminado, que puede usar a su antojo.

Sino que debemos entenderlo como algo enunciado sobre un tema preciso, que tiene normas precisas.

Esto nos lleva a la cuestión de cómo fue elegida la persona que puede tener las atribuciones de infalibilidad.

¿La eligió el Espíritu Santo?

 

LA ELECCIÓN DEL PAPA

Hay muchos que piensan que es el Espíritu Santo el que selecciona al mejor hombre posible dentro de los candidatos a Papa, que discuten los Cardenales.

La historia de la iglesia y de los Papas sugiere que es un pensamiento piadoso y no se compadece con el sentido común.

Seguramente los Cardenales del cónclave invocan al Espíritu Santo para emitir su voto.

Pero esto no anula su libre albedrío.

La elección de un Papa está bajo el cuidado providencial de Dios como lo está cualquier otro evento que sucede en la Tierra.

Las cosas suceden porque Dios lo permite.

Y la elección del Papa no es distinta a cualquier otro acontecimiento de la realidad.

Por otro lado que el deje pasar un hecho no significa que lo apruebe.

Dios no anula el libre albedrío, pero ofrece orientación si se le pide.

En Juan 16: 13 dice que el espíritu de la verdad guiará a los apóstoles.

Y adquiere relevancia cuando se lo combina con Mateo 28: 20, que dice que Jesús estará con nosotros hasta el fin de los tiempos.

Y el ofrecimiento de capacitación se puede leer en Santiago 1: 5, que expresa que quién carece sabiduría se la pida a Dios que Él se la dará.

De modo que es razonable pensar que los que integran el colegio de electores papal pedirán la guía de Dios en un cónclave y que Dios los auxiliará.

Pero es condición “sine qua non” la disposición para oír el susurro del Espíritu Santo imponiéndose por sobre las pasiones humanas, las posiciones políticas y las ambiciones personales.

Por otro lado tampoco debemos suponer que hay una sola opción correcta para elegir el Papa, de la misma manera que no hay una sola opción correcta para elegir al cónyuge.

En 1997 cuando era cardenal Benedicto XVI reconoció que los Cardenales pueden elegir Papas por debajo del óptimo.

La televisión alemana le preguntó si el Espíritu Santo es responsable de la elección de un Papa y él dijo:

“Yo no diría eso, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa…

Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo.

Por lo tanto, el papel del Espíritu debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el cual uno debe votar.

Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada.

¡Hay demasiados ejemplos contrarios de Papas que obviamente el Espíritu Santo no habría escogido!

Y cuando el propio Papa Benedicto XVI se despidió como pontífice, luego de su renuncia, declaró que oraría para que los Cardenales sean dóciles al Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa.

La necesidad de oración para que esto suceda muestra la posibilidad de que no sean dóciles.

Pero aún luego de elegido un Papa, aunque éste no sea la mejor opción y ni siquiera una buena opción, podemos estar seguros que Dios sacará provecho de él, porque como dice la sabiduría popular, Dios escribe derecho en renglones torcidos.

Esto expresa la necesidad de los católicos de orar para que se elijan buenos Cardenales.

Y orar para que estos oigan el susurro del Espíritu Santo sobre a quién elegir, cuando están en el cónclave.

De modo que tenemos un Papa elegido por un Espíritu Santo auxiliando a los Cardenales y también auxiliando al nuevo Papa.

¿Es este Papa infalible?

 

INFALIBILIDAD PAPAL

La infalibilidad tal como la entiende la Iglesia es reciente, porque la formalizó el primer Concilio Vaticano en 1870.

Sin embargo era algo que se había usado desde el principio del cristianismo.

Desde el primer momento los Papas habían hecho declaraciones infalibles.

Por ejemplo el Papa León I declaró infaliblemente que Cristo tenía dos naturalezas, era completamente hombre y completamente Dios.

Y podemos mencionar los distintos dogmas que están en el depósito de la fe.

Hay tres fuentes de la infalibilidad Papal.

Una es la sagrada escritura, en pasajes como “tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré Mi Iglesia”.

O “me amas Pedro, apacienta mis ovejas”.

O “Yo he orado por ti para que tu fe no falte”.

Estos pasajes son la consolidación del papel de Pedro en el establecimiento de la iglesia y la protección de Dios para ejercitar su ministerio.

La otra fuente es la historia de los obispos de Roma que han actuado con autoridad sobre los otros obispos.  

Ya sea dictaminando cuestiones de fe y moral, así como de disciplina.

Al punto que se ha acuñado la frase ante cada decisión Papal diciendo “Pedro ha hablado” o “Roma locura, causa finita”.

Y la otra fuente es la lógica.

Las escrituras muestran que el Señor asignó a Pedro una misión y poderes especiales para atar y desatar, confirmar a los hermanos en la fe y mantener las llaves del Reino.

Esto significa gobernar siguiendo el mandato de Cristo y bajo la protección de que Él estaría con la Iglesia hasta el fin de los tiempos y los poderes del infierno no prevalecerán.

Obviamente Cristo sabía que Pedro moriría en algún momento, por lo tanto debía ser sucedido por nuevos vicarios que tomaran su lugar.

Y es así como se estableció la cadena de sucesores donde un pontífice sucede a otro con sus mismos poderes.

Esos sucesores tendrían y tienen la autoridad para enseñar infaliblemente cuestiones de fe y de moral para toda la iglesia, protegidos por el Espíritu Santo.

Esa promesa garantiza que la Iglesia nunca se apartará de sus enseñanzas (Mateo 16: 18), lo que no significa que católicos individuales, e inclusive Obispos y Cardenales se aparten.

Como ya vimos la infalibilidad no es ausencia de pecado ni un carisma que pertenece sólo al Papa.

Dicho valor pertenece también al cuerpo de los obispos cuando están en unidad doctrinal con el Papa y enseñan una doctrina como verdadera.

Esto proviene de Lucas 10: 16 que Él dice “el que a vosotros escucha me escucha a mí” y Mateo 18: 18 en que Jesús le dice a Pedro “todo lo que ates en la Tierra será atado en el Cielo”.

Incluso el Concilio Vaticano II lo aseguró diciendo que aunque los obispos individuales no disfrutan de la rogativa la infalibilidad, pueden proclamar la doctrina de Cristo infaliblemente, siempre y cuando mantengan el vínculo de unidad entre ellos y con el sucesor de Pedro y enseñen auténticamente sobre una cuestión de fe o moral; esto se explica el Lumen Gentium 25.

En general las declaraciones infalibles hechas por el Papa o por un Concilio ecuménico se realizan cuando hay alguna doctrina cuestionada.

Y como dijimos se aplica solamente a enseñanzas solemnes y oficiales sobre la fe y la moral, y no a decisiones disciplinarias y evaluaciones teológicas.

Hay que considerar que las opiniones teológicas de un Papa no son infalibles, sino que sólo es infalible lo que enseña “ex cathedra”.

Y no se trata de un carisma o de un don especial, porque no es sustituto del estudio teológico por parte del Papa.

Éste y sus asesores deben comprender de lo que están hablando a través del estudio.

Algunos utilizan como ejemplo contrario la conducta de Pedro en Antioquia cuando se negó a comer con los gentiles (Gálatas: 2 11). Y Pablo, no siendo Papa, lo reprendió.

Pero Pedro no hizo esto aplicando su infalibilidad.

Se trató de una conducta personal aplicada asuntos de disciplina y pastorales, y no relacionado con cuestiones de fe o moral generales.

Además él no lo proclamó como una enseñanza qué debía aplicarse en toda la Iglesia y ser parte del depósito de la fe.

Por otra parte, es el Espíritu Santo quien impide que el Papa enseñe oficialmente errores ex cathedra.

Y esto es porque Cristo prometió que las puertas del infierno no prevalecerán contra la iglesia y por lo tanto no se alejará de las doctrinas de Cristo.

Sin embargo esto no es garantía de que un Papa en particular no descuide la enseña de la verdad.

Si lo hace, es porque las puertas del infierno están acechando a la iglesia.

Y que el infierno no prevalecerá contra la iglesia significa que la Iglesia nunca podrá desaparecer.

Aunque no se está hablando necesariamente de la Iglesia institucional como la vemos ahora, con la cúpula en el Vaticano.

Hubo en la historia de la iglesia conflictos en los cuales había dos Papas en distintos lugares.

En el momento histórico la iglesia es un gran conglomerado de distintos grupos esparcidos por todo el planeta.

Pudiera suceder teóricamente, una apostasía generalizada en la cabeza de la Iglesia institucional, pero que subsista la Iglesia que fundó Cristo en un lugar apartado del planeta donde se siga estrictamente los mandatos del Señor.

Esto es una posibilidad teórica que no sabemos si se podría producir en algún momento.

Por lo tanto en una situación típica el Papa es infalible cuando intenta enseñar en virtud de su autoridad suprema, sobre una cuestión de fe y moral, para toda la Iglesia, lo manifiesta así, y lo comunica de una manera clara, entendible y que no deja dudas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica Guerras Jihad Lo + leído Mas Leído Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Política Política mundial Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Preocupantes Amenazas de Atentados en el Vaticano y Contra el Papa Francisco

Las cosas parecen acelerarse.

Lo que antes sonaba delirante, que el Estado Islámico atacara al Vaticano, ahora lo hace posible e incluso probable.

Los yihadistas aumentan en estos días las amenazas contra el Vaticano y el Papa, que son los dos objetivos preferenciales de los terroristas islámicos.

Y esto debe verse como un todo junto con la inmigración masiva de musulmanes a Europa y su actitud de no integrarse.

Ya no estamos hablando de hipótesis de fantasía.
.
Hay un enemigo mortal que está a las puertas del Vaticano.
.
Está movido por la promesa de Alá de aniquilar a sus rivales para lograr el triunfo mundial del Islam.

Lo que está sucediendo nos hacen recordar dos cosas:

– una profecía del Papa Juan Pablo II recientemente informada, que habla de una invasión islámica a Europa.

– y también puede resignificar el tercer secreto que la Virgen de Fátima entregó a los pastorcitos en 1917: el Papa es asesinado por un grupo de soldados en medio de una ciudad devastada.

 

LOS TERRORISTAS ISLÁMICOS PROMETEN UNA NAVIDAD SANGRIENTA EN OCCIDENTE

En la medida que el estado islámico pierde territorio en el califato de Irak y Siria el grupo terrorista se centra en los atentados en Europa.

Las amenazas las difunden a través de videos y posters.

Y se centran en amenazas para el período navideño.

Estas propagandas son un llamado a los lobos solitarios – qué es la gran fortaleza de los terroristas islámicos – para que ataquen.

Ellos tienen un buen reservorio de yihadistas camuflados entre la inmigración musulmana que asola Europa.

Con la amenaza logran además los objetivos de sembrar el miedo y hacerse notorios, después que su poder está disminuyendo en la zona donde fundaron su califato.

El objetivo último de su acción es el Vaticano, que ellos le llaman Roma, y en especial el Papa, que es el símbolo del gran enemigo del Islam que ellos predican.

En septiembre de 2017 presentaron donde amenazaron al Papa Francisco mostrando una foto suya.

La amenaza más concreta contra el Vaticano está en la frase siguiente:

“Recuerda esto, kuffar [infieles], estaremos en Roma, estaremos en Roma, Inshallah [si Alá quiere]”.

Uno de los jihadistas prometió que “vamos a vengarnos”, sosteniendo en alto una foto de Francisco.

“Vamos a estar en Roma, Inshallah”, dice en repetidas ocasiones antes de apuntar su arma a la imagen del pontífice.

Durante la grabación, se puede escuchar a otro narrador diciendo

“Después de todos sus esfuerzos, la religión de la cruz se romperá. 

La enemistad de los cruzados hacia los musulmanes sólo sirvió para envalentonar a una generación de jóvenes.” 

El vídeo, distribuido por la organización de medios pro-ISIS, Al Hayat, también contiene material gráfico de los combates en la ciudad filipina sitiada.

Posteriormente han hecho circular un cartel en el mes de octubre que muestra a un yihadista conduciendo un auto hacia el Vaticano.

El conductor que se acerca a la Basílica de San Pedro conduciendo por la Via della Conciliazione.

En el asiento de al lado se ve un rifle una pistola y una mochila y por el espejo retrovisor se ve una cara enmascarada de un yihadista.

Y se lee un letrero en inglés que dice “Navidad sangrienta. Entonces espérala.”

https://youtu.be/b_XkpmoZO4s

Y en noviembre de 2017 muestra una imagen de un prisionero hundido en la tierra, con la cabeza cortada, que es la cara del Papa Francisco.

Mientras un yihadista con un pañuelo blanco cubriéndole la cara sostiene un cuchillo en la mano y toca la cabeza del Papa después de la decapitación.

Y al lado de la cabeza del Papa aparece el nombre Jorge Mario Bergoglio.

En el fondo hay un panorama difuso donde se distingue una camioneta ondeando una bandera del Isis

Cuando apareció la primer amenaza de la temporada el Secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolín, reconoció el peligro:

“He visto ayer ese vídeo – dijo el cardenal – que transmitieron por televisión, evidentemente no puede sino preocuparse, sobre todo por este odio insensato que existe.

Yo creo que en el Vaticano no hay medidas adicionales.

Por lo que yo conozco, se sigue con el mismo nivel de atención y de seguridad que se mantienen en este período”.

Sin embargo, al ver el aumento de los ataques terroristas en Europa, el Vaticano aumentó la seguridad en la zona que rodea la plaza de San Pedro, sobre todo después de los ataques terroristas en París en noviembre de 2015.

Poco después, la Via della Conciliazione, la arteria principal que conduce a la Plaza San Pedro fue cerrada al tráfico.

Macetas pesadas con palmeras fueron colocadas en las calles laterales, y la presencia militar y de policía es evidente cada día, al igual que los controles en los aeropuertos.

En este video aparece claro.

El Comandante de la Guardia Suiza, Christoph Graf, dijo en la página web católica cath.ch  que

“Tal vez es sólo una cuestión de tiempo antes que un ataque como los que suceden en Europa se den en el Vaticano. 

Pero también estamos listos para esto”.

Pero a pesar de los problemas de seguridad, Paloma García Ovejero, portavoz adjunto del Papa ha dicho

“Francisco no ha cambiado nada en su agenda, ni lo va a hacer. 

Por otra parte, va a seguir fomentando el diálogo, creando puentes, y defendiendo la paz entre los musulmanes y los cristianos”.

Las autoridades han considerado durante mucho tiempo al Vaticano como un objetivo potencial, y la seguridad en la ciudad-estado se ha incrementado significativamente a partir del Año de la Misericordia.

Este es el video de los jihadistas filipinos, que comenzó la serie, amenazando al Vaticano (contiene destrucción de imágenes religiosas)

https://youtu.be/xToksbR1svg

¿Qué es todo esto y por qué? Veremos lo que hay detrás.

 

UN SECTA APOCALÍPTICA QUE MARCHA HACIA UNA BATALLA FINAL CONTRA EL CRISTIANISMO

¿Dónde está la fortaleza del ISIS?

Se trata de una secta apocalíptica que cree que estamos viviendo en los últimos tiempos y que sus acciones están acelerando el momento en que esto va a suceder.

El nombre de su revista Dabiq, nos ayuda a entender la cosmovisión del ISIS.

La ciudad siria de Dabiq es donde se supone que el profeta Mahoma predijo que los ejércitos del Islam y «Roma» – o sea los cristianos – se encontrarán para una batalla final.
.
Que precederá al final de los tiempos y el triunfo del verdadero Islam.

En una reciente edición de Dabiq afirma:

«A medida que el mundo avanza hacia al-Malhamah al-Kubra, (la Gran Batalla que se celebrará en Dabiq) la opción de permanecer al margen se está terminando».

En otras palabras, en su lógica, o estás del lado de ISIS o estás del lado de los cruzados y los infieles.

Cuando el cooperante estadounidense Peter Kassig fue asesinado por el ISIS en noviembre de 2014 el «jihadista John» – el asesino enmascarado británico que ha aparecido en varios vídeos del ISIS – dijo:

«Comenzamos la primera cruzada en Dabiq, esperando al resto de sus ejércitos que lleguen».

En otras palabras, el ISIS quiere que una fuerza de tierra occidental invada Siria, para confirmar la profecía sobre Dabiq.

Para ISIS, la profecía de Dabiq es seria.
.
Los miembros del ISIS creen que son la vanguardia luchando en una guerra religiosa, que Alá ha determinado será ganada por las fuerzas del verdadero Islam.

 

SE DIRIGEN A ROMA

«Estamos aquí, estamos al sur de Roma.
.
Para conquistar Roma con la voluntad de Dios, esta es la promesa de nuestro Profeta».

Estas son las palabras que pronuncia un miembro del Estado Islámico en un video difundido por los jihadistas, que decapitaron a 21 cristianos egipcios en Libia.

Las referencias a la «promesa» de Mahoma y Roma no son aleatorias o metafóricas, sino que forman parte de una escatología precisa seguida por los terroristas y escrita en el hadiz islámico.

París, Berlín, Atenas, Madrid o Londres nunca podrían reemplazar a Roma en las proclamas del ISIS.

Cuando jihadistas hablan de «la promesa de nuestro Profeta» se refieren a los reportado en la cuarta edición de su revista Dabiq y que se basa en un famoso hadiz, que es una frase (o episodio) tradicionalmente atribuido a Mahoma:

«Invade la Península Arábiga, y Alá te dará la fuerza para conquistarla.
.
Entonces invade Persia, y Alá le dará la fuerza para conquistarla.
.
Entonces invade Roma, y Alá te dará la fuerza para conquistarla.
.
Lucha contra el Dajjal, y Alá le dará la fuerza para derrotarlo».

mapa de la invasion desde libia

El Dajjal es una especie de anticristo que aparecerá cuando el fin del mundo.

La batalla contra los «cruzados», identificados con los cristianos y, ahora, más en general, con los occidentales que forman parte de la coalición liderada por Estados Unidos para «aniquilar» a los jihadistas, es sólo un paso intermedio.

Esta batalla se librará en Dabiq, la ciudad en el norte de Siria, pero no será la última.

La batalla final antes del Juicio Final, será en contra de los Judíos.

Dice otro famoso hadiz de Mahoma:

«El fin del mundo no vendrá hasta que los musulmanes combatan a los judíos y los maten;

Los judíos se esconderán detrás de piedras y árboles, y las piedras y los árboles dirán:

‘Oh musulmán, oh siervo de Alá, hay un judío escondido detrás de mí. Ven a matarlo’.

Excepto el árbol ghardaq, que es el árbol de los judíos».

 

EL RIESGO PARA ROMA

Cuando Al-Baghdadi exclama: «Estamos al sur de Roma», es un mensaje a todos sus seguidores.

De acuerdo con la ruta original, en realidad, Roma debían esperar un poco más.
.
En primer lugar estaría la conquista de Arabia Saudita, con la ocupación de La Meca y Medina, y la deposición de la dinastía corrupta Saudita.
.
Entonces llegaría la ocupación de Irán.
.
Y sólo entonces será el momento de la Roma, y finalmente Jerusalén.
.
Pero el orden parece que estaría cambiando.

Italia y el vaticano deberían tener cuidado, porque el ISIS, es una fuerza ideológica y militar suficiente para reunir bajo su mando a cientos de milicias y de lobos solitarios.

videntes de fatima

 

¿CÓMO SE RELACIONA ESTO CON EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA?

Lo revelado el 13 de julio de 1917 a los tres pastorcitos en Cova de Iria por la Virgen de Fátima, fue transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944. Leer El secreto de Fátima.

La tercera parte del Secreto de Fátima se mantuvo oculta hasta el año jubilar del 2000.

Su promulgación fue anticipada el 13 de mayo del 2000 al final de la Santa Misa en Fátima, cuando el Papa Juan Pablo II beatificó los niños videntes Francisco y Jacinta.

Finalmente fue dado a conocer por la Santa Sede el 26 de Junio del 2000 junto con varios comentarios.

«Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía».

«Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.

Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.

El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!

Y vimos en una inmensa luz qué es Dios:‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un Obispo vestido de Blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.

También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.
.
El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.
.
Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas.
.
Y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.

Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios».

Algunos dicen que, aunque el texto de arriba, promulgado por la Santa Sede en el año 2000, es verdadero, no es completo, que hay otra parte que el Vaticano aún no reveló.

Hasta ahora solíamos considerar que el supuesto asesinato del Papa y los obispos vendría de una rebelión interna dentro de la Iglesia y/o de las fuerzas laicistas occidentales.

También alguno ha expresado, como el Cardenal Bertone, que el tercer secreto ya se habría cumplido con el atentado a Juan Pablo II por Alí Agca en 1981.

Pero ahora cobra cuerpo la hipótesis de que sea en manos de los islamistas mediante un atentado de algún terrorista islámico europeo.

 

¿ES SÓLO EL ISIS EL QUE ESTA CREANDO INSEGURIDAD EN EUROPA?

El ISIS es sólo la cara visible de la invasión a Europa.

Pero hay otra cara, más respetable para la opinión pública, que es la invasión musulmana por migración masiva con fines de conquista.

Los musulmanes la llaman “hijra”, y ya ha sido practicada por el Islam varias veces en su historia.

La primera hijra la practicó el mismo Mahoma en el 622 dC, cuando conquistó la ciudad de La Meca inundando la entonces pequeña ciudad con sus partidarios.

La siguiente hijra fue luego de Mahoma y concluyó en la conquista de Jerusalén en el 638 dC.

Y la posterior fue la conquista de Constantinopla en 1453 dC.

La hijra actual, que supone es la islamización de Europa, se está haciendo en complicidad con los laicistas occidentales, por aquello de que “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”.

Stefano Fontana en un reciente informe del Observatorio Cardenal Van Thuan desmonta los argumentos de los laicistas por los cuales dan respetabilidad a la actual hijra.

En su documento, el director del Observatorio, desmonta las narraciones que hacen los políticos europeos para apoyar la migración masiva de musulmanes.

Por ejemplo, que la inmigración trae beneficios económicos:

Los gastos para recibir a un migrante son más que el beneficio económico que el migrante puede dar al país que lo acoge”.

“El lugar común de que los migrantes ayudan a pagar el sistema de pensiones de un país donde la población de trabajadores es cada vez más pequeña que la población jubilada es falso”.

Él argumenta que la inclusión masiva de los migrantes al mercado de trabajo es muy baja y que muchísimos de ellos simplemente se acogen a los subsidios por desempleo, maternidad, cantidad de hijos, etc., cargando aún más al erario público.

Dice que tampoco es cierto que los inmigrantes ayuden a resolver el problema de la “cuna vacía porque un migrante no reemplaza a un niño recién nacido ausente”.

También dice que no es cierto que

“La gente que viene a Europa sean sólo pobres que de otro modo morirían de hambre.

Ya que los datos demuestran que a menudo los que vienen son personas suficientes ricas que desean mejorar su situación y no sólo sobrevivir”.

Demostrado en que

“las tarifas de los traficantes humanos no son accesibles a cualquiera”.

Según Fontana, la causa de la migración es “sobre todo geopolítica”.

Y se ha consolidado por las políticas anti-nacimiento de las grandes organizaciones internacionales.

“Durante décadas ha habido un fuerte compromiso de las organizaciones internacionales, de los gobiernos y de las grandes fundaciones estadounidenses para desalentar la familia y la procreación, promover el aborto y la anticoncepción, los valores individualistas y estilos de vida estériles”.

Todos estos fenómenos están documentados.

“Si entonces alguien sostiene que las migraciones son causadas por una necesidad de llenar el vacío demográfico occidental, debe saber que esta brecha demográfica fue tal vez generada con el objetivo de producir artificialmente una necesidad de migraciones”.

Estas migraciones generan más problemas de los que solucionan, ya que la integración es “difícil o imposible” debido “al vacío cultural de los países occidentales de acogida”.

“Su falta de identidad, que se derrumbó bajo la presión de la secularización y el individualismo nihilista, no tiene nada que oponer o proponer a los recién llegados.

Finalmente Fontana ve en la invasión masiva musulmana a Europa

“Especie de nuevo proyecto de una paz perpetua, o algo que cierra con los objetivos masónicos y gnósticos de una religión universal.
.
Para poner fin a los conflictos religiosos y culturales, unificando todo en un super-cultura y la un super-religión de la humanidad”.

Esta invasión por migración masiva que se está dando en las sombras tiene su otra pata en el ISIS.

Juan Pablo II y Monseñor Mauro Longhi

 

EL PAPA JUAN PABLO II PROFETIZÓ ESTO

Recientemente monseñor Mauro Longhi perteneciente al Opus Dei, que trabajo durante una década en la Congregación para el Clero, hizo unas declaraciones impactantes.

Él había viajado con el papa Juan Pablo II entre 1985 a 1995 a las montañas d L’ Aquila.

Monseñor Longhi relata una de las charlas nocturnas con el Papa:

“Wojtyla, haciéndome partícipe de una de sus visiones nocturnas, me dijo:

‘Recuérdaselo a quienes te encuentres en la Iglesia del tercer milenio.

Veo a la Iglesia afligida por una plaga mortal.

Más profunda, más dolorosa con respecto a las de este milenio [refiriéndose a las del comunismo y del totalitarismo nazi]

Se llama islamismo. Invadirán Europa.

He visto las hordas ir del Occidente al Oriente’

Y me fue describiendo uno por uno los países: de Marruecos a Egipto, pasando por Libia y así hasta la parte oriental.

El Santo Padre añadió: ‘Invadirán Europa, Europa será un sótano, lleno de antiguallas, penumbra y telarañas. Recuerdos de familia.

Ustedes, la Iglesia del tercer milenio, tendrán que contener la invasión.
.
Pero no con las armas, las armas no serán suficientes, con su fe vivida íntegramente’”.

Esto sucedió en el año 1992 y la reveló el padre Longhi el 22 de octubre de 2017 en una conferencia en video en la Ermita de los Santos Pedro y Pablo en Bienno.

Este es el video.

Evidentemente, por más que el Papa Francisco busque contener a los musulmanes poniéndose cerca de sus líderes en el diálogo, la invasión que profetizó Juan Pablo II está en marcha y en distintos frentes, el armado, el cultural, el social, el político y el religioso.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Asesinato Complot Breaking News Catolicismo Conflictos Grupos de poder Militarización de la sociedad Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Política Política nacional

Cómo la Influencia de Juan XXIII pudo haber Provocado el Asesinato de John F. Kennedy

El 22 de noviembre de 1963 se produjo el asesinato del único presidente católico que hubo en EE.UU.

Su supuesto matador fue asesinado dos días después.

Investigaciones de lo sucedido destaparon una serie de encubrimientos que delatan una operación de servicios de inteligencia por atrás.

¿Hubo una conspiración de los servicios de EE.UU.? Si hubo una conspiración, ¿quién estaba detrás?

¿Por qué los Foros de la Virgen se está ocupando de esto?
.
Porque John Kennedy estaba vinculado con Juan XXIII y con el monje trapense Thomas Merton a través del clan Kennedy.
.
Eso le llevó a trabajar por la paz y a avanzar con los soviéticos para culminar la guerra fría, bajo los auspicios de Juan XXIII, cada vez más imposibilitado por el cáncer.

Esto desató la fuerte operación de los halcones de la maquinaria industrial militar y de la CIA.

A quien Kennedy amenazó y puso en marcha su “destrucción en mil pedazos”.

La CIA se enfrentaba al peligro de su supervivencia.

Luego de su asesinato el teólogo católico James W. Douglass realizó una investigación que le llevó años y publicó en el libro Unspeakable: Why He Muried y Why It Matters.

Donde presenta información que vincula el asesinato a la Agencia Central de Inteligencia.

Y menciona que Kennedy fue influenciado por el Papa Juan XXIII para poner fin a la guerra fría y eso selló su destino.

Douglass se basa en los escritos de su amigo, el monje trapense Thomas Merton, como una caja de resonancia de fe y razón a lo largo de la historia.

Escribió Merton en 1965,

«Uno de los hechos terribles de nuestra época es la evidencia de que el mundo está herido, afectado por la presencia de lo indecible [unspeakable = demasiado malo para decir en palabras].

Al reconciliarse con el mundo a cualquier precio debe tenerse cuidado de no reconciliarse con él bajo este aspecto particular: como el nido de lo indecible.

Esto es lo que muy pocos están dispuestos a ver«.

Douglass tomó este concepto como guía de su investigación.

El jueves 26 de octubre de 2017 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la apertura de algunos documentos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy.

Pero ha decidido que otros se mantengan sellados para nuevas revisiones por pedido de FBI y la CIA.

Hay muchos que piensan que los documentos traerán al final luz sobre el magnicidio.

Sin embargo, si los encargados de investigar estuvieron involucrados en el asesinato – como piensa Douglass -, difícilmente lo haga.

 

COMO FUE EL ASESINATO DE JOHN KENNEDY (JFK)

Según Wikipedia:

“El asesinato de John F. Kennedy tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas.

Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.

Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald fue el asesino.

Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona más…

Oswald negó siempre haber disparado contra el presidente… pero nunca fue juzgado porque dos días más tarde, mientras era trasladado y custodiado por la policía, Jack Ruby, un gangster de Dallas, le disparó y lo mató.

El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías conspirativas.”

Jack Ruby murió por cáncer de pulmón el 3 de enero de 1967 mientras esperaba un su juicio, sólo tres años después del asesinato de Lee Harvey Oswald. 

 

REVELACIÓN CENTRAL DE JAMES W. DOUGLASS SOBRE EL MOTIVO DEL ASESINATO

Pocos saben que JFK y Nikita Jrushchev estaban a punto de lograr un gran avance para el fin de la Guerra Fría cuando fue asesinado.

Y que un tercero en el esfuerzo fue el Papa Juan XXIII, que funcionó como el ideólogo.

JFK al parecer, estaba en el camino de la reconciliación guiado por el Vaticano.

Este fue el presidente que estuvo más cerca de una guerra nuclear durante la Crisis de los misiles cubanos, pero rechazó a los militares, la CIA y otros halcones.

Detrás de escena había un presidente que, a pesar de los famosos defectos, tenía un lado espiritual e incluso profético.

“El domingo 28 de octubre por la mañana, después que Kennedy y Jrushchov acordaron retirar sus misiles más amenazantes, JFK fue a Misa en Washington para orar en acción de gracias«, escribe Douglass en su libro.

“Mientras él y [asistente] Dave Powers estaban a punto de subirse al automóvil de la Casa Blanca, Kennedy miró a Powers y dijo: ‘Dave, esta mañana tenemos una razón extra para orar’.”

«‘Los militares están enojados’, le dijo el presidente Kennedy a Arthur Schlesinger”.

Esa ira se profundizaría sobre una serie de cuestiones de política exterior, y Kennedy tuvo un presentimiento al respecto.

Estaba preocupado por la furia expresada por el Estado Mayor Conjunto y la forma en que la Agencia Central de Inteligencia lo estaba atacando subrepticiamente en los asuntos de Cuba, Vietnam y Laos.

Incluso orquestando actos terroristas, golpes de Estado y asesinatos para socavar las conversaciones de paz.

Con la crisis cubana terminada y en marcha las nuevas negociaciones, Kennedy le dijo a su hermano Robert: «Esta es la noche en que debo ir al teatro» [en referencia a la muerte del presidente Abraham Lincoln muerto por un tiro en un teatro.

A lo que Bobby respondió también proféticamente: «Si vas quiero ir contigo».

«En sus últimos meses el presidente habló con amigos sobre su propia muerte con una libertad y frecuencia que los conmocionó», escribe Douglass en su libro de 96 páginas.

“En un trozo de papel, Kennedy había conservado un dicho favorito de Lincoln: ‘Sé que hay un Dios, y veo venir una tormenta. Si Él tiene un lugar para mí, creo que estoy listo’.

Juan XXIII y Jackie Kennedy

 

LA INFLUENCIA DE JUAN XXIII

Mientras tanto, resulta que la encíclica papal de 1963 Pacem in Terris sobre la paz universal influyó no solo en el cambio hacia la paz de John Kennedy sino también, sorprendentemente en Nikita Jruschov.

El líder ruso había comentado,

«No soy religioso pero puedo decir que me gusta mucho el Papa Juan.

Hay algo muy conmovedor en un hombre como él que lucha a pesar de su enfermedad, para lograr un objetivo tan importante antes de morir».

Juan XXIII murió de cáncer el 3 de junio de 1963, una semana antes de que Kennedy diera un discurso innovador en la Universidad Americana, lo que algunos dicen que fue su mejor discurso sobre la paz.

Un discurso que alarmó a muchos en el complejo militar / inteligencia / industrial, sobre el cual el presidente Eisenhower había advertido.

Se sabe que Kennedy tenía contactos fluidos y permanentes con el staff Vaticano.

Pero los contactos confidenciales se hacían por intermedio  del arzobispo de Boston, el cardenal Richard James Cushing, amigo del clan Kennedy.

Al ser elegido presidente John Kennedy, Juan XXIII mandó una cariñosa felicitación suya con fecha de 10 de noviembre de 1960 comprometiéndose en la oración “para que el Dios altísimo quiera asistirle con el fin de superar la dificultad de su alto cargo”.

El Papa directamente tuvo audiencias con la familia Kennedy en el Vaticano.

El 21 de mayo de 1961 Juan XXIII tuvo un encuentro con Edward Kennedy.

Luego el 11 de marzo de 1962 tuvo un encuentro con Jacqueline Kennedy esposa del presidente que le regaló el libro To Turn the Tide con la dedicatoria de John Kennedy.

El 28 de abril de 1962 Juan XXIII recibió a Rose la madre de John Kennedy.

Y cuando Juan XXIII estuvo a punto de renunciar por el agravamiento de la enfermedad, John Kennedy fue al Vaticano el 2 de julio de 1963, un mes antes de la muerte del Papa.

Aún enfermo como estaba Juan XXIII había aceptado muy gustosamente trasladarse a Estados Unidos para una visita.

Debajo de estos contactos públicos, el contacto entre Juan XXIII y John Kennedy era intenso.

El catolicismo de John Kennedy lo heredó de su madre Rose, una devota comulgante diaria que constantemente rezaba el Rosario.

Quien quería que la fortuna familiar se donara a los monjes en Massachusetts.

Aunque John admitía que era un católico imperfecto, tenía un vínculo místico con el famoso escritor y monje Thomas Merton, que vivía en reclusión en un monasterio trapense en Kentucky.

Allí, el monje estaba orando fervientemente para que Kennedy pasara de la hostilidad al establecimiento de la paz.

Y que a diferencia de otros políticos, se alejara de la violencia y fuera hacia la compasión y la humanidad.

Incluso escribió a la familia Kennedy al respecto.

Merton le escribió el 18 de enero de 1962 a W.H. Ferry:

«Kennedy se abrirá paso en eso algún día por milagro. Pero tales personas están antes marcadas por el asesinato».

JFK y Nikita Jrushchev

 

KENNEDY SOSPECHABA EL PELIGRO SOBRE SU VIDA

Kennedy era muy consciente de la posibilidad de un «golpe» en su propio país.

Y mencionó que «solo Dios sabe qué parte de la democracia ellos defienden si derrocan al presidente elegido».

Después de la debacle en Bahía de Cochinos, el Presidente había amenazado con «romper a la CIA en mil pedazos y dispersarlos en el viento».

Parecía sentir el peligro.

Asombrosamente, cuando se acercaba su viaje a Dallas, el joven presidente repitió sus temores al respecto.

«Odio ir a Texas», le dijo al senador George Smathers.

«Odio irme. Tengo un terrible presentimiento sobre ir. Ojalá pudiera salir de esto».

La noche antes, su cuñada Ethel notó su actitud grave y se preguntó qué sucedía.

Durante el viaje, en un hotel de Fort Worth, después de leer un anuncio amenazante en el periódico de un grupo que lo odiaba, Douglass dice que el presidente se volvió y le dijo a su esposa:

«Jackie, si alguien quiere dispararme desde una ventana con un rifle, nadie puede detenerlo, ¿por qué preocuparse?».

En una parada entre Fort Worth y Dallas, hay informes creíbles de que Kennedy se confesó con un sacerdote.

Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino de JFK

 

¿JOHN KENNEDY FUE ASESINADO POR LA CIA?

La de Douglass no es una teoría de la conspiración.

Él reúne evidencia de hechos que no se habían visto antes y se popularizaron, y otros que hemos olvidado o que no se han visto en el contexto apropiado.

Primero se enfoca en los movimientos de política internacional de Kennedy, con los que muchos líderes militares, así como la Agencia Central de Inteligencia, no solo discreparon, sino que se interpretaron como peligrosos y altamente amenazantes.

De hecho, Douglass relata cómo, después del fiasco de Bahía de Cochinos (mediante el cual los agentes de la CIA fueron sorprendidos in fraganti tratando de provocar un conflicto total con Cuba), Kennedy amenazó con astillar a la CIA «en mil pedazos y dispersarla a los vientos».

La agencia había diseñado el frustrado intento de invadir esa nación y, a su vez, también estaba trabajando a sus espaldas para socavar los esfuerzos de paz asiáticos y cubanos, incluso mediante el asesinato.

Escribe Douglass que

«En su corta presidencia, Kennedy comenzó a tomar medidas para tratar con la CIA.

Trató de redefinir el mandato de la CIA y reducir su poder en sus Memorándums 55 y 57 sobre Acciones de Seguridad Nacional, que sacaron las operaciones de tipo militar de las manos del de la CIA.

El presidente Kennedy pidió a los tres principales planificadores de Bahía de Cochinos por la CIA que dimitieran: el Director Allen Dulles, el Director Adjunto Richard Bissell, Jr., y el Director General Adjunto Charles Cabell”

Después del asesinato, Dulles fue designado por el presidente Lyndon Johnson para servir en la Comisión Warren que investigó oficialmente el asesinato de Kennedy.

La KGB de ese momento denunció que Lyndon Johnson podría haber estado detrás del asesinato de Kennedy.

JFK se movió en silencio para recortar el presupuesto de la CIA en 1962 y nuevamente en 1963, con el objetivo de una reducción del veinte por ciento.

La destrucción de la CIA había comenzado.

Y las subrepticias operaciones extranjeras de la CIA, especialmente en Vietnam y Cuba estaban en grave peligro.

Jack Ruby mata a Lee Harvey Oswald

 

EVIDENCIAS QUE MENCIONA DOUGLASS EN SU LIBRO

En su libro Douglass menciona una cantidad de información que parece vincular a la CIA con el asesinato de Kennedy.

La operación fue armada para dar la sensación que Oswald, el acusado asesinato a Kennedy, era un espía comunista.

El asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, vivió en la Unión Soviética durante casi tres años desde 1959 hasta 1962 y se casó con una mujer de Minsk.

Pero en realidad estaba al servicio de la CIA.

Estas son algunos de los indicios que Douglass menciona.

 

• De manera increíble e inexplicable, como maneja detalladamente Douglass, Lee Oswald trabajó una vez en la Estación Aérea Naval Atsugi en Japón.

Una base de operaciones súper secreta de la CIA, con el propósito expreso, según el ex oficial financiero de la CIA Jim Wilcott, de «convertirse en un agente doble asignado a la URSS»

 

• Que cuando Lee Harvey Oswald regresó a los EE. UU. El 13 de junio de 1962, después de su supuesta «deserción» de la Unión Soviética, fue recibido en la Aduana de los EE. UU.

No con arresto y procesamiento, sino por Spas T. Raikin, un representante de la Sociedad de Ayuda al Viajero y le otorgaron un pasaporte casi de inmediato.

Raikin en ese momento era el secretario general de una organización anticomunista con amplias conexiones de inteligencia.

 

• Que había habido un programa de asesinatos en Cuba conocido como «ZR / RIFLE» que usaba documentos para vincularlos falsamente con los soviéticos o los checos.

 

• Que cuando en el verano del mismo año los Oswalds se establecieron en Fort Worth, Texas, inmediatamente se hicieron amigos de un hombre llamado George de Mohrenschildt.

Él que había viajado por todo el mundo como geólogo, asesorando a compañías petroleras de Texas y era «activo» como agente doble de inteligencia.

De Mohrenschildt admitió en una entrevista de 1977 que J. Walton Moore, jefe de Servicio de Contactos de la CIA de Dallas le había dado el visto bueno para encontrarse con Oswald.

El 29 de marzo de 1977, tres horas después de su revelación del contacto con Oswald, George de Mohrenschildt fue encontrado muerto a tiros en una casa donde se encontraba en Manalapan, Florida.

Fue uno de los muchos que murieron sospechosamente después de 1963 (uno por heridas de karate en una ducha).

 

• Que Oswald o un doble de Oswald fue plantado en la Ciudad de México para aproximarse a la embajada rusa y hacer que pareciera que quería volver a ser comunista.

Lo que lo convirtió en un «chivo expiatorio» con un motivo: instigado por la URSS (una de las estrategias favoritas de la CIA en la década de 1960).

 

• Oswald se trasladó a Nueva Orleans en abril de 1963 y encontró trabajo en una compañía de café propiedad de William B. Reily, un rico defensor del Consejo Revolucionario Cubano patrocinado por la CIA.

En 1969 se reveló que Reily «había trabajado para la CIA por años».

Un miembro de esta unidad, que trabajaba para la oficina de la CIA en Miami, supuestamente insinuó a amigos en la década de 1970 que había estado involucrado en el asesinato de JFK y más tarde en el de Bobby su hermano.

Su nombre era David Sánchez Morales.

Y también había estado involucrado en Bahía de Cochinos y supuestamente en un golpe en Guatemala.

Era por su reputación el principal asesino de la CIA en América Latina.

 

• Que cuando un funcionario notó los actividades «procastristas» de Oswald, y lo vio paseándose por una calle de Nueva Orleans un detective privado local que estaba vinculado a la CIA le dijo al funcionario que no se preocupara por Oswald: «Está con nosotros».

Lyndon Johnson jura como presidente junto a Jackie Kennedy

 

• Que Kennedy originalmente iba a ser asesinado por Oswald y varios otros en el área de Washington DC el 26, 27, 28 o 29 de septiembre de 1963, pero esto se retrasó cuando los informantes transmitieron información al FBI.

«Por favor, avíseme sobre cómo me pongo en contacto con el Partido [Comunista] en el área de Baltimore-Washington, al cual me mudaré en octubre», había escrito Oswald.

El agente de contrainteligencia que reveló esto, Richard Case Nagell, poco después, el 1 de noviembre de 1995, fue encontrado muerto en Los Ángeles y un baúl personal en su casa que decía contener audios de Oswald desaparecieron al mismo tiempo.

El hogar del hijo de Nagell, que buscaba las posesiones de su padre, fue saqueado.

 

• Que después de Washington, el plan era matar a Kennedy en Chicago el 2 de noviembre.

Hubo incluso un doble de Oswald llamado Thomas Arthur Vallee, que al igual que Oswald semanas después, estaba en un almacén sobre la ruta de Kennedy.

Este complot fue interrumpido cuando el Servicio Secreto se enteró de Vallee y se puso en contacto con la policía local, que vigiló a este presunto chivo expiatorio, un ex marine.

Vallee, también hay que señalar, había sido asignado en una base U-2 en Camp Otsu en Japón, los U-2 estaban bajo la dirección de la CIA.

 

• Que el trabajo de Oswald en el Depósito de Libros en Dallas se organizó con la ayuda de una mujer llamada Ruth Paine, que tenía experiencia en psicología y había sido presentada a los Oswalds por De Mohrenschildt.

Paine también era la hermana menor de un empleado de la CIA.

No solo ayudó a Oswald a conseguir el trabajo en el depósito, el 16 de octubre, poco más de un mes antes del asesinato, sino que se unió a los Oswalds en Nueva Orleans, ostensiblemente para llevar a Marina Oswald a Texas.

Al termino del funeral de JFK

 

• Que Jack Ruby [el asesino de Oswald] tenía vínculos con la CIA cuando, entre sus diversas empresas, según los informes, llevó armas de fuego a Cuba.

También tenía asociaciones con la mafia, que durante mucho tiempo tuvo intereses en Cuba y que la CIA usó en ocasiones, incluso en un famoso plan fallido para matar a Castro.

 

• Que una mujer llamada Julia Ann Mercer, que trabajaba en un café de Dallas, afirmó haber visto una camioneta en la Plaza Dealey una hora y media antes de que apareciera la caravana de Kennedy.

Y afirmó que un hombre del lado del pasajero había caminado alrededor de la camioneta y bajó lo que parecía una caja de rifles envuelta en papel de periódico desde la parte trasera, antes de dirigirse en dirección a lo que ahora es notorio como el «montículo cubierto de hierba» [donde habría disparado otro tirador].

Justo después del asesinato, cuando el FBI le mostró fotos, Mercer identificó al conductor de la camioneta, que aún no era nacionalmente conocido, como alguien cuya foto llevaba el nombre de «Jack Ruby».

Y un día después, cuando lo vio en la televisión, matando a Oswald, definitivamente identificó a Ruby de nuevo.

Su informe fue posteriormente alterado, a pesar de su credibilidad, cuando terminó siendo la esposa de un congresista.

 

• Que uno de los mejores amigos de Ruby era el dueño de una estación de radio de Dallas y tenía experiencia en el trabajo de inteligencia.

– Que una mujer que solía trabajar para Jack Ruby en su club nocturno y también conocía a Oswald fue encontrada muerta en una carretera a las tres de la madrugada del 4 de septiembre de 1965, con sus maletas en la carretera.

Si eso no es suficientemente extraño, los resultados de su autopsia desaparecieron más tarde.

 

• Que oficiales militares y de inteligencia supervisaron la autopsia de Kennedy.

Y en lugar de realizarse en el Parkland Memorial Hospital de Dallas, como hubiera sido el protocolo normal, se realizó en el Hospital Naval de Bethesda en Maryland.

Donde los médicos iniciales describieron como una herida masiva en la parte de atrás de la cabeza del presidente Kennedy (que indica un disparo desde el frente, no desde la parte posterior, que es donde se habría originado si hubiera sido desde el depósito de libros).

 

• Que un fotógrafo llamado William Bruce Pitzer que filmó la autopsia – y que tenía diapositivas fotográficas de la herida de atrás – fue asesinado poco después (el 29 de octubre de 1966), su cuerpo fue encontrado en el piso de un estudio de producción del National Medical Center.

 

• Que un ex oficial de las Fuerzas Especiales en Green Berets, el coronel David Marvin, afirmó que la CIA le había pedido que asesinara a Pitzer.

Marvin hizo esta admisión cuando se convirtió en un cristiano nacido de nuevo.

 

• Dorothy Kilgallen, famosa columnista del periódicos, quien obtuvo una visita exclusiva a Ruby a puertas cerradas y luego fue perseguida por el FBI, murió misteriosamente en su casa de Manhattan.

 

• Que la KGB soviética sabía del plan de asesinato.

El memorándum del FBI del 1 de diciembre de 1966, que retransmite especulaciones no confirmadas, señala que las fuentes dijeron que la KGB «estaba en posesión de datos que pretenden indicar que el presidente Johnson fue responsable del asesinato del fallecido presidente John F. Kennedy».

Hay mucho más que detalla Douglass, de una manera que no se parece en nada a las teorías conspirativas.

Este es un trabajo de investigación de un teólogo católico que ubica todo en la categoría del mal real.

Y qué citando al famoso monje Thomas Merton, lo llama «lo indecible».

https://youtu.be/xUovOtDBYJk

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Herejías Jesucristo Lo + leído Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

¿Puede ser Francisco el Papa que sacará a la Iglesia del Cisma?

El Papa Francisco recibió una carta de “Corrección Filial” de unas decenas de sacerdotes y teólogos a fines de septiembre 2017.

Le corrigen “supuestos” errores teológicos contenidos en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

Lo que hace sonar tambores de cisma en la Iglesia.

Que ya se estaban templando con la “Dubia” que le presentaron 4 cardenales y nunca contestó.

Esta situación desconcierta a los católicos, que echan mano a profecías para tratar de avizorar el futuro.
.
Una de esas profecías es la Tomasuccio de Foligno que habla de un “Digno Pastor” que sacará a la Iglesia de un cisma.
.
Algunos dicen que esta corrección filial es el elemento que faltaba para catalogar al papa Francisco definitivamente como el “Digno Pastor” de la profecía.

Sin embargo, una lectura atenta de la profecía indica que no puede serlo de ninguna manera.

Porque ese llamado “Digno Pastor” será elegido luego que se haya producido el cisma – según el texto de la profecía -, pero el cisma aún no se produjo y Francisco ya es Papa.

Esta profecía se cumplirá en el futuro, o nunca se cumplirá o ya se cumplió en siglos posteriores; pero no es para ahora.

Hemos hecho este artículo porque hablamos esta profecía cuando asumió Francisco y ahora se está manejando de nuevo.

Tratamos de hacer un análisis profético objetivo. Por favor no bastardearlo con posiciones políticas en pro o en contra del Papa Francisco. Hay muchas pasiones en este tema.

Cuando hablamos de «Digno Pastor» hablamos del título de la profecía y no de la expresión corriente de pastor digno.

¡Por favor no tomes que si se dice que Francisco no encaja en la Profecía del «Digno Pastor» queremos decir que no es un pastor digno; son cosas distintas.

 

LA BÚSQUEDA DE PROFECÍAS Y SEÑALES

Luego de la publicación de la Corrección Filial al Papa Francisco (firmada al principio por 62 sacerdotes y teólogos, y luego más) se ha desatado una nueva búsqueda de profecías y signos para tratar de entender estos tiempos.

Emmett O’Regan el respetado estudioso de las profecías, ve signos proféticos de que la Corrección Filial está señalando al Papa Francisco como el “Digno Pastor” que vendría a restaurar la Iglesia según el Beato Tomasuccio de Foligno.

En el siglo XIV Tomasuccio de Foligno pronunció la profecía de que llegaría un «Digno Pastor», 12 años después del milenio, o sea después del 2012.
.
Que vendrá “más allá de las montañas”.
.
Y que renovará la Iglesia, combatiendo a los cismáticos instalados en la Iglesia, restaurándola.

Este monje Franciscano vivió entre los años 1319-1377 y es beato.

La profecía se cita en un libro titulado Miscellanea Francescana, editado por M. Faloci Pulignani, que data de 1886.

La fecha profetizada coincide con el pontificado de Francisco, vino de lejos, y sus proclamaciones de renovar y reformar a la Iglesia han sido públicas cuando asumió.

No obstante se ha demostrado errático respecto a restaurar, hablando más que nada de renovar a la Iglesia.

Pero ambos términos en cierto nivel pueden llegar a ser sinónimos.

Veamos la profecía del Beato.

 

EL BEATO TOMASUCCIO DE FOLIGNO (1319-1377)

Terciario franciscano nacido en Valmacinaia (Nocera Umbra). 

A la edad de 24 años, se retiró a la soledad en Rigali (cerca de Gualdo Tadino).

exorcismo-de-san-francisco

Él vivió allí bajo la dirección del ermitaño Pietro de Gualdo Tadino.

Después de la muerte de Pedro (1367), Tomasuccio continuó su vida de retiro cerca Valdigorgo hasta 1370, cuando se embarcó en una vida como predicador itinerante en Ancona y la Toscana.

Fue como peregrino a Santiago de Compostela, para continuar su predicación itinerante en Génova y Toscana después de su regreso.

En 1373 estuvo de regreso en Umbria, para terminar en Foligno, donde trabajó durante algún tiempo en el hospital de la Santa Trinidad.

Según su biógrafo y discípulo, Giusto della Rosa, él murió en septiembre de 1377 (Franciscanum Martyrologium [Roma, 1938], se conmemora el 15 de septiembre).

 

LA PROFECÍA DEL DIGNO PASTOR

“Uno de más allá de las montañas se convertirá en el Vicario de Dios.

Los clérigos y religiosos tomarán parte en este cambio.

Fuera del verdadero camino, habrá sólo hombres de dudosa reputación; yo no me encojo de hombros viendo la Barca de Pedro cómo se encuentra en peligro y no hay nadie que preste ayuda…

“El cismático caerá en el desprecio de los fieles italianos… »

“Alrededor de pasados doce años del milenio será cuando el resplandeciente manto de poder legítimo salga de las sombras en que se mantenía, por el cisma.
.
Los daños de aquél que bloquea la puerta de la salvación, por su cisma y engaños, han llegado a su fin.
.
Y la multitud de los fieles se someterán inmediatamente al Digno Pastor, quien tendrá que sacar todos los errores y restaurar la Iglesia en su belleza.
.
Él la renovará.»

Pero hay más profecías sobre este Papa restaurador.

papa-francisco eleccion

 

OTRAS PROFECÍAS COMPARTEN LA LLEGADA DEL PASTOR ANGÉLICO

Esta profecía es similar a otras declaraciones proféticas de santos y místicos a través de los tiempos que han profetizado la venida del Pastor Angelicus («el Papa Angélico»).
.
Que curará a la Iglesia del cisma y logrará el Segundo Pentecostés.

El primer caso registrado de esta profecía del Papa Angélico fue citado por Roger Bacon en el siglo XIII: 

«… Hace cuarenta años se profetizó, y ha habido muchas visiones sobre lo mismo, que habrá un Papa en estos tiempos que purificará el Derecho Canónico y la Iglesia de Dios de los sofismas y engaños de los juristas para que reine la justicia sobre todo sin el estruendo de los pleitos. 

Debido a la bondad, la verdad y la justicia de este Papa los griegos volverán a la obediencia de la Iglesia Romana, la mayor parte de los tártaros se convertirán a la fe, y los sarracenos serán destruidos. 

Habrá un solo rebaño y un solo pastor, como oyó el profeta (Juan 10:16)… «

El Pastor Angélico fue también aludido en los 1846 en mensajes de La Salette: 

«La fe se extinguirá en Francia: tres cuartas partes de Francia no practicarán la religión más, o casi nada más, la otra parte la practicarán sin realmente practicarla.

Entonces, después de [que], las naciones se conviertan, la fe se reavivará en todas partes. 

Un gran país, ahora protestante, en el norte de Europa, se convertirá; por el apoyo de este país todas las demás naciones del mundo se convertirán. 

Antes de todo llegue, grandes trastornos llegarán a la Iglesia, y en todas partes. 

Entonces, después nuestro Santo Padre el Papa será perseguido. 

Su sucesor será un pontífice que nadie espera. 

Luego, una gran paz llegará, pero no va a durar mucho tiempo. 

Un monstruo vendrá a molestarla … «

misa tridentina

 

SUS IMPLICANCIAS

Por supuesto, el aspecto más interesante de esta profecía es el hecho de que apunte a la época del Segundo Pentecostés doce años después del milenio: el año 2012.

Pero una lectura de la realidad muestra que estamos lejos del segundo pentecostés, aunque no es descartable que Dios lo mande de improviso.

Como la profecía predice la aparición del Digno Pastor para restaurar la Iglesia doce años después de la vuelta del milenio, pareciera sugerir que la fecha coincide con el pontificado de Francisco.

La profecía dice explícitamente que la Iglesia se renovará a partir de esta fecha.
.
Y que esto marca el comienzo de la expulsión de los cismáticos de la Iglesia en el Segundo Pentecostés, bajo el liderazgo del «Pastor Digno».

También es un dato más relevante, que vendrá “más allá de las montañas”, queriendo significar con esto que no será cercano geográficamente a Roma.

Lo cual coincide con la procedencia de Francisco, que es el primer papa sudamericano, o sea más allá del océano.

 

Vayamos ahora a las identificaciones posibles del «digno pastor».

 

LAS SEÑALES QUE ALGUNOS ESTUDIOSOS VEN COMO EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA

La fecha en que se publicó la Corrección Filial ha llevado a O’Reagan a sostener que Francisco encaja con la figura del “Digno Pastor” que profetiza Tomasuccio de Foligno.

Porque él ve en la corrección un indicador de un cisma en marcha.

Él menciona los siguientes hechos proféticos adicionales que arman el escenario:

-La publicación se produjo el 23 de septiembre, el día exacto del signo que apareció en el cielo.

-A 33 días después de la aparición del Gran Eclipse Solar Americano

-En el año centenario de Nuestra Señora de Fátima

-Coincidiendo con la Cuaresma de San Miguel.

La primera cosa a decir es que según sus signatarios, la corrección filial se hizo pública el 24 de septiembre de 2017, Fiesta de la Virgen de la Merced y de la Virgen de Walsingham.

De modo que no fue el mismo día del signo en el cielo, sino un día después.

Ni 33 días después de del eclipse de sol en EE.UU., sino 34 días después.

Esta diferencia de un día cambia la fuerza del argumento, porque las connotaciones proféticas ya no son tan significativas.

Estas asociaciones también demuestran algo que estamos experimentado los cristianos hoy, que buscamos señales de lo que va a pasar para darnos seguridad en este tiempo caótico.

Este nerviosismo en la interna de la Iglesia está alimentado por varias razones.

Una es el modernismo, la herejía y la falta de sólida enseñanza que ha conducido a numerosos errores, confusión y compromisos en la fe, y que se ha sentido crecer cada vez más desde el Vaticano II.

Pero sobre todo desde que asumió el pontificado el papa Francisco se ha visto una verdadera explosión de obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Como si se hubiera abierto del grifo de repente y apareciera un fuerte caudal.

Otra es que el Papa Francisco ha tomado la dirección pastoral de enfatizar el kerygma, la primera proclamación de la Buena Nueva, dejando en segundo plano las enseñanzas morales.

Lo cual no se hizo una campaña fuerte inicial para indicarlo y por tanto parece no haber sido entendido por una parte del clero.

Además el Santo Padre no ha sido preciso en los términos, sugiriendo más que definiendo.

(Hay que tener en cuenta que Francisco no es un teólogo sino un hombre de la pastoral).

Lo cual ha abierto puertas a las más variadas interpretaciones de sus palabras e intenciones, legitimando entonces que salieran obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Las que tampoco el Papa ha salido a corregir públicamente – porque cree en el debate interno-, aunque sobre muchas de ellas se sabe que disiente claramente.

Una tercera son los mensajes de Nuestra Señora a diferentes y supuestos videntes, que han advertido de tiempos de confusión y de apostasía.

Dejando la clara sensación que estamos viviendo en los «últimos tiempos» (aunque no en el fin del mundo).

Pero además, en este mix de causas, están también las profecías papales, como la de San Francisco de Asís.

La que a nuestro juicio ponen lejos de esta época la llegada del “digno pastor” del Beato Tomasuccio de Foligno.  

Esto no quiere decir que Francisco no sea un digno pastor en la acepción corriente del término, sino en la acepción profética.

 

LA PROFECÍA DE SAN FRANCISCO DE ASIS

En las Obras del Seráfico Padre de R. Washbourne (1882), que lleva la marca de un imprimatur, hay una profecía de San Francisco que imparte a sus hijos espirituales en su lecho de muerte.

Cito las partes relevantes aquí:

“Actúen valientemente, hermanos míos; tomen valor y confíen en el Señor.

El tiempo se acerca rápidamente en el cual habrá grandes pruebas y aflicciones.

Las perplejidades y las disensiones, tanto espirituales como temporales, abundarán.

La caridad de muchos se enfriará, y la malicia de los impíos aumentará.

Los demonios tendrán un poder inusual.

La pureza inmaculada de nuestra Orden y de otras, será tan oscurecida que habrá muy pocos cristianos que obedecerán al verdadero Soberano Pontífice y a la Iglesia Católica Romana con corazones leales y caridad perfecta.

En el tiempo de esta tribulación un hombre, no canónicamente elegido, será elevado al Pontificado.

Quien, por su astucia, procurará arrastrar a muchos al error y la muerte.

Entonces se multiplicarán los escándalos, se dividirá nuestra Orden, y muchas otras serán enteramente destruidas, porque consentirán en el error en vez de oponerse.

Habrá tal diversidad de opiniones y cismas entre el pueblo, los religiosos y el clero, que, excepto que si aquellos días no se acortaran, según las palabras del Evangelio, incluso los elegidos serían llevados al error, si no fueran guiados especialmente, en medio de tanta confusión, por la inmensa misericordia de Dios …

Aquellos que conserven su fervor y se adhieren a la virtud con amor y celo por la verdad, sufrirán heridas y persecuciones como rebeldes y cismáticos por sus perseguidores, impulsados por los espíritus malignos.

En aquellos días, nuestro Señor Jesucristo no les enviará un verdadero pastor, sino un destructor”.

Lo que dice esta profecía es que habrá un Papa elegido violando las leyes canónicas.
.
Que producirá un cisma y persecución a quienes se mantengan firmes en la fe.

Si unimos esta profecía del siglo XIII con la de Tomasuccio de Foligno del siglo XIV, como debiera ser, entendemos que:

-habrá un papa elegido por fuera de las reglas canónicas;

-que creará un cisma;

-perseguirá a los leales a la fe;

-luego vendrá el “Digno Pastor” de “más allá de las montañas”

-a partir de 12 años después de comenzado el milenio

-y restaurará la Iglesia sacándola de los errores.

Esto significa que el “Digno Pastor” será elegido luego del Papa cismático, con el cisma ya instaurado, y con la persecución en apogeo.

Pero todavía no ha habido un cisma. Recién se habla ahora de esa posibilidad formal.

Y ya está Francisco en el pontificado.

Por lo tanto él no puede encajar en la revelación de Tomasuccio como el pastor que hará volver a la Iglesia luego del cisma.

Es más, esto mismo es así si tomamos sólo la profecía de Tomasuccio.

Por lo tanto caben tres posibilidades: que esta profecía se cumpla en el futuro, que nunca se cumpla o que ya se haya cumplido en siglos pasados.

Pero el texto de esta profecía más la corrección filial y los signos alrededor de la fecha de publicación no permiten concluir que Francisco sea el profetizado “Digno Pastor”.

Una vez más cuidado al interpretar lo que decimos: no queremos significar que Francisco no sea un pastor digno en la acepción normal del término.

Nos inclinamos que esta figura del «Digno Pastor» está en el futuro.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Relacion entre Religiones Religion e ideologías

Una Mano Invisible Acerca a Judíos y Católicos [la conexión Judía de Juan Pablo II y Francisco]

Juan Pablo II probablemente sea uno de los papas más carismáticos que hayan pasado por el pontificado.

Y es especialmente considerado por su conexión judía.

La conexión judía de Juan Pablo II se consolidó a través de un amigo de la infancia, a través del cual se efectivizó el relacionamiento judío – católico.

juan pablo ii en auschwitz

Esto muestra paralelismo con lo que sucede con el papa Francisco.
.
Que también tiene un gran amigo judío, el rabino Abraham Skorka.
.
Mediante el cual se siguió consolidando la relación entre las comunidades a máximo nivel, y esta historia aún se está escribiendo.
.
Pareciera una misión que el Espíritu Santo dio a estos dos pontífices.

Jerzy Kluger relata en el libro, El Papa y yo, con mucha atención, los detalles de todo tipo de cosas de su relación con Juan Pablo II.
.
Como la formalidad del Papa, su forma polaca algo pasada de moda al hablar por teléfono, – él siempre preguntaba por el “ingeniero Jerzy Kluger”.
.
Y su excelente memoria, que le permitió recuperar conversaciones de años antes.

 

LOS JUDÍOS TIENEN ADMIRACIÓN POR JUAN PABLO II

En la medida que Cracovia acogió la Jornada Mundial de la Juventud recientemente, muchas instituciones locales son anfitrionas de eventos relacionados con la Iglesia Católica, el Papa Francisco, y el Papa Juan Pablo II. 

Una de ellas es exposición de fotos de Juan Pablo II en el centro de la comunidad judía de Cracovia.

Este emotivo homenaje a la papa polaco ilustra el enorme papel que desempeñó el Papa polaco para los judíos.

Durante muchos siglos, Polonia fue Paradisus Iudaeorum, o el “paraíso judío”.

En la Edad Media, los judíos fueron expulsados de toda Europa, desde España hasta Crimea.

En otros lugares, fueron encerrados en guetos.

En Polonia, por el contrario, a los judíos se les dio privilegios.

Los reyes de Polonia introdujeron castigos severos por dañar a los judíos, que gozaban de un amplio grado de autonomía.

Se establecieron tribunales en lengua yiddish, mientras que la vida religiosa y literaria judía floreció en Polonia.

Isaac Bashevis Singer, el jasidismo, y la música klezmer nacieron allí.

En los siglos XIX y XX sin embargo creció el antisemitismo en Polonia.

El país fue invadido por la Alemania nazi y luego la Unión Soviética en septiembre de 1939.

Los alemanes reunieron a Polonia de tres millones de judíos los aislaron del resto de la población en guetos, y luego los enviaron a campos de concentración.

Casi el 90 por ciento de los judíos polacos fueron asesinados por los nazis

San Juan Pablo II fue el primer Papa en hacer una visita oficial a una sinagoga.
.
Llamó explícitamente un pecado al antisemitismo y llamó a los judíos “hermanos mayores en la fe”.
.
Juan Pablo II también estableció relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. 

Cuando niño en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla tenía muchos amigos judíos, entre ellos Jerzy Kluger, quien lo llevó a la sinagoga para presenciar los servicios. 

Para la comunidad judía en todo el mundo, Juan Pablo II es un héroe.

El Gran Rabino de Polonia, Michael Schudrich, ha dicho en repetidas ocasiones que

“nadie hizo tanto para luchar contra el antisemitismo en más de 2000 años como el papa polaco”.

Jerzy Kluger y Juan Pablo II

 

NACE UN GRAN AMIGO JUDÍO

Jerzy Kluger amigo de la infancia con Karol Wojtyla, fue compañero de colegio del futuro pontífice en Wadowice.

Pasaron mucho tiempo en los hogares del uno y del otro, jugaron al fútbol juntos, lo que iba a tener resultados a largo plazo.

Muchas décadas más tarde. Kluger completó el libro El Papa y yo poco antes de morir en 2011, seis años después de la muerte de su compañero de clase, y cuenta su historia completa.

Los miembros de la familia de Kluger eran las principales figuras en la gran comunidad judía de Wadowice.
.
El padre de Jerzy fue abogado y había estudiado en la Universidad Jagiellonian en Cracovia.

Jerzy conoció a Karol Wojtyla en la escuela secundaria y se convirtieron en grandes amigos.

El joven Kluger aprendió mucho de la historia de Polonia del padre de Karol, a quien le encantaba contar historias de caballería y honor.

Hay algunas descripciones bastante emotivas de la vida pueblerina, de la escuela de danza que celebraba la finalización de los exámenes, y de sus debates sobre el futuro, sus esperanzas y planes.

Juan Pablo ii en su visita a Polonia

 

LA GUERRA

Como sabemos, el futuro iba a ser mucho más sombrío que para cualquier colegial en Polonia o en otro lugar de lo que podría haber imaginado.

Después de un breve período en la Universidad de Varsovia, donde los estudiantes anti-judíos lo golpearon muy mal, Kluger volvió a Wadowice.

Su padre hizo arreglos para que él estudiara en Gran Bretaña, pero vino la guerra.

Alemania invadió desde el oeste, el ejército soviético desde el este, y Polonia fue condenada.

Kluger y su padre fueron capturados por los soviéticos y transportados a la remota región ártica de la Unión Soviética.
.
Nunca volvió a ver a su madre, su hermana o su abuela otra vez.
.
Wadowice quedó bajo control alemán, y fueron llevadas a un campo de concentración y perecieron allí.
.
Kluger escribe recuerdos particularmente tiernos de su hermana, una niña inteligente y estudiosa, que también era una excelente jugadora de tenis.

Kluger mismo fue uno de los polacos que, después de que Hitler atacó Rusia, se les permitió unirse al ejército polaco y estuvo en acción en Monte Cassino y en otros lugares.

Después de la guerra, se cumplió el plan original de su padre de ir a Inglaterra y estudió ingeniería en Nottingham. 

Se casó con una chica inglesa y crió dos hijas, tuvo un negocio exitoso y, finalmente, se estableció en Roma.

Y aquí es donde la historia toma otro giro extraordinario.

juan pablo ii en polonoa con lech walesa

 

LOS AMIGOS SE REENCUENTRAN EN ROMA

En Roma, en la década de 1960, estaba ocurriendo el Concilio Vaticano II, y el arzobispo Karol Wojtyla fue uno de los asistentes.
.
Kluger se dio cuenta de que este debía ser el Wojtyla que había conocido en la escuela.
.
Y se puso en contacto con la casa del clero donde el arzobispo se estaba quedando.
.
Y así comenzó un nuevo capítulo.

Hay una conmovedora descripción de cómo se encontraron y hablaron y hablaron, caminando juntos hasta que oscureció.

Iba a ser la primera de muchas reuniones.

En los próximos años, el Arzobispo Wojtyla y Kluger se encontraron siempre cuando Karol visitaba Roma por asuntos de la Iglesia.

Y entonces llegó el día en 1978 cuando el humo blanco indicó la elección de un nuevo Papa y el arzobispo Wojtyla se convirtió en Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LA CONSOLIDACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS JUDÍOS A TRAVÉS DE SU AMIGO

Como todos sabemos, uno de los grandes logros del extraordinario pontificado de Juan Pablo II fue la creación de toda una nueva relación con el pueblo judío.

Su visita a una sinagoga en 1986 fue la primera desde San Pedro casi 2000 años antes, y abrió el camino a nuevas esperanzas y nuevas posibilidades.

A través de los contactos establecidos por Jerzy Kluger, se establecieron con el tiempo, relaciones diplomáticas formales entre el Vaticano e Israel.

Los lazos personales entre ambos hombres eran profundos.

El Papa Juan Pablo II se convirtió en amigo de la esposa y las hijas de Kluger.

Presidió la boda de la nieta de Kluger, compartió muchas comidas y charlas largas con la familia.

Cuando Juan Pablo fue a Israel, rezó en el Muro de los Lamentos y rindió homenaje a las víctimas del Holocausto.

Kluger fue testigo y describe todo conmovedoramente.

Esto tiene un extraño paralelismo con lo que sucedió en Israel cuando el Papa Francisco visitó Israel junto a su amigo el rabino Skorka.

Estatua de Juan Pablo II en Polonia

 

LA HISTORIA AVANZA POR LOS MISMOS CARRILES

Estos hechos extraordinarios que narra Kluger tuvieron una profundidad espiritual para ellos, que es casi inconcebible.

Lo que se jugaba en la historia no era sólo la curación de viejas heridas y el fomento de una nueva era, sino algo más, algo en el plan de Dios.

Algo relacionado con los grandes diseños de Dios para el pueblo de la Antigua Alianza, para el que tiene gran amor.

¿Qué pasará después?

Los problemas en el Medio Oriente, los derechos y obligaciones de Israel y de los palestinos, continúan siendo una fuente de dificultades para alcanzar una paz verdadera y duradera.

Y el desarrollo de la bomba atómica por Irán es una espada de Damocles que pesa sobre el pueblo judío.

La historia de Kluger / Juan Pablo II hace su propia contribución singular a la historia de dos colectividades religiosas.

Que se extiende a través de la tragedia de la guerra y en los misteriosos designios de la Providencia, actuando en el drama de un sorprendente pontificado presidido por un santo.

Como tantas otras cosas en la vida de Juan Pablo II, es caracterizado por una sensación de tener muy de cerca y con ternura las manos de Dios.

rabino skorka y papa francisco

 

FRANCISCO LA SIGUE CONSOLIDANDO

El resto de la misión le queda por hacer al papa Francisco y su relación con el rabino Skorka.

El Rabino Abraham Skorka conoce al ahora papa Francisco desde hace unos 20 años cuando ambos vivían en Argentina.
.
Una nación de mayoría católica pero con la comunidad judía más grande de América Latina.

Su acercamiento los llevó a que 2010 publicaran juntos el libro de diálogos «Sobre el Cielo y la Tierra».

En ese contexto, cuenta Skorka,

“nos encontrábamos dos veces por mes, charlábamos de todos los temas”.

El rabino Abraham Skorka comparte con el papa Francisco -además de una gran amistad- gestos que patentizan hasta dónde llegó la cercanía entre el judaísmo y el catolicismo en las últimas décadas, luego de la apertura de Juan Pablo II.

Después de siglos de prejuicios, discriminación y hasta persecución.

Porteños de pura cepa -el primero del barrio de la Paternal y el segundo de Flores.

Skorka y el entonces cardenal Jorge Bergoglio se conocieron en los Tedeum por el 25 de Mayo.

Intercambiaron meditaciones en sus respectivos templos – la sinagoga Benei Tikva y la Catedral-, se prologaron libros -Bergoglio lo eligió para “El Jesuita”, su biografía autorizada.

Desde allí dieron vida a un diálogo sobre el patrimonio sapiencial del judaísmo y el cristianismo, y sobre los grandes temas de la vida humana.

Sus conversaciones de dos años y medio confluyeron en un programa de televisión de unos treinta episodios que fue emitido al mismo tiempo tanto por el Canal 21, la emisora de la archidiócesis de Buenos Aires, como en la emisora judía local Canal 10.

Además, Skorka se convirtió en el primer rabino en alojarse en el Vaticano (en Santa Marta), cuando fue a saludarlo.

Luego fueron juntos a Israel y oraron frente al Muro de los Lamentos.

En un reportaje del diario Clarín el rabino Skorka manifestó que:

“Siento que estamos realizando un trabajo de diálogo muy importante.

Porque el catolicismo, como parte del cristianismo, tiene conflictos que surgen en buena medida de haber nacido del seno del pueblo judío.

Nació de modo conflictivo porque de un mismo tronco se desarrollaron dos ramas: el judaísmo rabínico y las distintas denominaciones cristianas.

Pero, insisto, el tronco es el mismo.

Por eso, las desavenencias pueden ser superadas a través de un análisis y un diálogo profundo.

Y eso es lo que se está haciendo en este momento.

No es meramente decir: bueno… nos queremos… tratemos de superar las desavenencias del pasado.

El piso es eliminar las discordias, las suspicacias”.

Según el rabino, que es rector del Colegio Rabínico Latinoamericano, el pontificado de Francisco será marcado con una relación particular con el judaísmo.

Y recordó que, cuando en 2012, cincuenta años después del concilio Vaticano II, Bergoglio decidió distinguirle con el doctorado honoris causa en la Universidad Católica Argentina: era la primera vez en América Latina que el título se confería a un rabino.

“Me dio el diploma  y sin micrófono me dijo: ‘No sabes cuánto esperaba este momento’”.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: