Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Sacerdotes Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

La Virgen María Apareció para Alertar sobre la Infidelidad de muchos Sacerdotes a Jesucristo

Que mensajes dio la Virgen de la Revelación a Bruno Cornicchiola.

¿Los sacerdotes se han convertido en una piedra de escándalo? 

El mundo cree que sí, sobre todo después de la crisis de los abusos sexuales, que ha hecho trizas la imagen masivamente honorable de la figura del sacerdote.

Pero el Cielo tiene otras razones de disconformidad con muchos de ellos, especialmente su abdicación a los valores del mundo, su apostasía y la falta de predicación de la fe que viene de los apóstoles.

Las apariciones que criticaban a buena parte del clero al principio fueron tomadas con humildad por la Iglesia, como es el caso de la que hablaremos aquí.

Pero luego ha habido una rebelión sacerdotal hacia ellas.

En las apariciones de Garabandal por ejemplo, fue un grupo de sacerdotes que presionó al Obispo para que las cancelara, porque la Virgen dijo que «muchos cardenales, obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición, y con ellos llevan a muchas más almas».

Aquí hablaremos sobre las apariciones de la Virgen de la Revelación a Bruno Cornicchiola a partir de 1947, que tuvo el apoyo de Pío XII, y donde la Virgen hace una fuerte crítica a los sacerdotes infieles, quizás la última que ha sido admitida, pero luego ocultada. 

El 12 de abril de 1947 era un sábado soleado. 

Y Bruno Cornacchiola – un trabajador ferroviario, adventista y comunista, que quería matar al Papa Pío XII al identificarlo con el anticristo -, decidió aprovechar el hermoso día para llevar a sus tres hijos a un picnic en Tre Fontane, en las afueras de Roma, donde San Pablo sufrió el martirio.

Y ese día cambió todo el curso de su vida. 

Se le apareció una hermosa Señora en una pequeña gruta y le dijo,

«Yo soy la Virgen de la Revelación, me estáis persiguiendo. ¡Ya basta! Entrad en el redil santo del Cielo en la tierra».

Y entre otras cosas, le habló de Su Asunción al Cielo, para alejarlo de sus prejuicios protestantes y anti-marianos, y como una afirmación de la enseñanza católica tradicional, le dijo,

 «Mi cuerpo no podía corromperse, y no lo hizo».

Y le indicó que le ayudaría a reconciliarse con Dios y el Papa.

Las apariciones y mensajes continuaron durante toda su vida hasta su muerte en el 2001, y el mismo Cornacchiola transcribió las palabras de María en sus diarios.

El primer libro de sus diarios, que contiene el informe de la primera aparición de la Virgen, fue entregado por Bruno a Pío XII en la noche del 22 de julio de 1947, en presencia de tres sacerdotes, que leyeron el mensaje del 12 de abril tras la aprobación del Papa.

A esta reunión privada siguió otra pública el 9 de diciembre de 1949 en la que el Papa alentó a Cornacchiola a difundir sus apariciones.

El 5 de octubre de 1947 Pío XII bendijo la estatua de la Virgen que se apareció a Cornacchiola y en 1956 permitió el culto público en la gruta de la aparición y en la capilla adyacente.

Y Juan Pablo II bendijo tres estatuas de Nuestra Señora de la Revelación para Italia, Australia y Estados Unidos

Porque Nuestra Señora había dicho que, «dondequiera que se erija un Santuario de la Virgen de la Revelación, será para todos un oasis de conversión durante la purga de la Iglesia».

Y el 12 de abril de 1980, el aniversario 33 de la primera aparición de la Virgen, se produjo el milagro del sol en presencia de 3.000 personas, incluidos unos 25 sacerdotes.

Durante la misa aparecieron extrañas imágenes en el cielo sobre la gruta.

El sol pareció acercarse a la tierra, se podía ver sin forzar la vista, y mostraba dentro de su corona colores brillantes y diversos, de la misma manera que el sol que bailó en el cielo de Fátima en 1917.

El sol tomó diversas formas, de una cruz, de una «M», de un corazón rodeado de estrellas, chorreando sangre, del monograma de Cristo «IHS», manos unidas en oración, la Sagrada Familia, etc. 

A pesar de los numerosos árboles que impedían la visión, el sol se destacaba claramente e iluminaba la capilla, los rostros y la ropa de la gente.

El fenómeno duró alrededor de media hora, y cuando la misa continuó, muchos católicos que no se habían confesado durante años lo hicieron y también hubo muchas curas físicas.

¿Y cuál es el mensaje central que fue dando la Virgen a través de los años?

Fueron dos, uno es que toda la Iglesia pasará por una tremenda prueba, para limpiar la podredumbre que satanás infiltró en la Iglesia.

Y el otro es que los sacerdotes debían tener una fe más profunda en las verdades reveladas de la fe y alejarse de las herejías, y del falso ecumenismo.

Le dijeron que «antes de que Rusia se convierta y deje el ateísmo, va a desatar una tremenda y severa persecución». 

Y que esto sucederá porque «satanás es liberado por un período de tiempo y encenderá en los hombres el fuego de la revuelta». 

Ya en la primera aparición le había dicho a Bruno, «el mundo va a ir a otra guerra, más despiadada que las anteriores».

Y entonces llamó «hijos sed fuertes, resistid el asalto del infierno».

Y también le hablará más en detalle sobre la actividad de satanás, le dijo,  

«La ira de satanás ya no se contiene, la Iglesia quedará viuda, y va a ser dejada a merced del mundo».

Y el 24 de febrero de 1968, no bien terminado el Concilio Vaticano II le dijo, 

«Satanás reina ahora en todos los lugares altos. Satanás vendrá a los puestos de cabeza de la Iglesia. 

Las tentaciones son terribles, el mundo vivirá en tal confusión, que los elegidos quedarán expuestos a la duda».

Y le se preguntó,

«¿Cuántos errores y herejías serpentean en cada nación, en cada monasterio?». 

Y le hizo referencia a las falsas ideologías y teologías.

Muchos de los mensajes fueron sobre los sacerdotes.

Le dijo, «toda la Iglesia sufrirá una terrible prueba, para limpiar lo que se ha infiltrado en sus ministros. Para limpiarla de las contaminaciones que se encuentran dentro».

Y agregó,

«Los pastores del rebaño no están cumpliendo con su deber. Demasiado mundo entró en su ánimo para dar escándalo al rebaño, y desviarlo del camino».

En la aparición de 21 de febrero de 1948 la Virgen había dicho, 

«Digo a mis hijos sacerdotes, que se están convirtiendo en parte de lo mundano, despojándose de lo sagrado para desacralizar y abandonar el sacerdocio». 

Y en 1982 le dijo «sin signos sacerdotales externos, no sólo viven en la duda de fe, sino que atraen a otros a abandonar la fe.

Se han emborrachado del mundo y de la falsa modernidad».

El 12 de noviembre de 1986, la Virgen muestra una escena donde le muestra simbólicamente como trata el mundo a los sacerdotes que se han mantenido fieles y mostrando los signos externos, dice Bruno,

«Veo a muchos sacerdotes con sus sotanas y los religiosos y religiosas con sus hábitos, todos en una fila y los verdugos que los empujan, y arrastran uno por uno en un tablado de madera. 

Les hacen arrodillar y les piden ‘arroja el hábito’. 

Y ante su respuesta de ‘¡No!’ toman su cabeza y son decapitados»

Y más adelante, el 16 de abril de 1987 le pidió a Bruno, «debes ofrecerte como víctima por la conversión y la santificación de los sacerdotes y religiosos, que han abandonado el camino de la doctrina y de la moral, por cuya culpa muchas almas van al infierno».

Porque le explicará el 18 de julio de 1996,

«Sobre todo muchos de mis hijos sacerdotes, e incluso superiores, caen fácilmente en los brazos de satanás como hojas secas que caen de un árbol en la brisa».

Y luego el de 14 de agosto de 1999, la Virgen le muestra religiosas, sacerdotes, obispos, cardenales y le dice, 

«¡Son sordos y tardos! Ven señales que son una llamada, pero no reflexionan en esta realidad. Ellos niegan al Dios Trino y con orgullo se consideran como Dios ellos mismos».

El 15 de agosto de 1958 Nuestra Señora le dijo que hay que reafirmar que «fuera de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana no hay salvación». 

Y el 9 de enero de 1986 le dijo, «hoy los hombres han puesto todas las religiones en el mismo nivel, de que todas conducen a Dios». 

«¿Entonces, también se salvan los que no aceptan a Jesús?».

Y el 13 de marzo del 2000, Nuestra Señora le diría, «la salvación no es reunir todas las religiones para producir un montón de errores y herejías, sino convertirse a la unidad del amor y la fe».

Y también le dijo,

«Contra la Iglesia satanás no puede hacer nada porque es divina, pero en contra de las almas que viven en ella puede mucho, así presentará el mal bajo capa moral, religiosa, política y social.  

Llamo a todos a la conversión, pero por justicia debo dejar caer la mano de Mi hijo, precisamente para que la justicia se cumpla».

Y en el mensaje del 1 de enero de 1988, el Señor le da una advertencia especial reservada a los sacerdotes sobre cómo están educando a las ovejas que deben pastorear, «estáis pisando mi redil y lo lleváis hacia la perdición. 

¿Por qué no hacéis más para dar a conocer mi doctrina? ¿Por qué lleváis a mis ovejas a cauces secos y a pastos de hierbas mortales?». 

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre lo que la Virgen le dijo a Bruno Cornicchiola, sobre el ataque del maligno que seduce a los sacerdotes y los lleva a la infidelidad, aparición que puede considerarse como el parteaguas de la actitud de la jerarquía hacia las apariciones que hacen crítica a los sacerdotes. 

Y me gustaría preguntarte si la mayoría de los sacerdotes que conoces son fieles a la doctrina católica que viene de los apóstoles o no lo son.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Virgen de la Revelación, famosa Aparición a un Enemigo de la Iglesia, Italia https://forosdelavirgen.org/virgen-de-la-revelacion-italia-3-de-septiembre-y-12-de-abril-2/

¡Escalofriante! Entronizaron a Lucifer en el Vaticano [quiénes y cómo lo hicieron?] https://forosdelavirgen.org/entronizacion-lucifer-en-vaticano/

Tremenda Revelación de un Sacerdote que leyó el Tercer Secreto de Fátima íntegro https://forosdelavirgen.org/3er-secreto-malachi-martin/

¿Un Abusador como McCarrick deja de ser Sacerdote cuando es Expulsado de la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/laicizacion/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cuál es la Historia del Árbol de la Virgen María que protegió a la Sagrada Familia ¿dónde ésta?

¿Sabías que hay un árbol que se llama Árbol de la Virgen María?

¿Y que un descendiente de ese árbol sigue en pie, en el mismo lugar hasta nuestros días, después de 20 siglos?

La tradición cuenta que está en Egipto, donde la Sagrada Familia peregrinó durante un año o más para escapar de Herodes, que quería matar al Niño Jesús recién nacido.

En esa estancia en Egipto sucedieron varios milagros que son contados por los cristianos coptos, o sea los cristianos de Egipto.

Y algunos de ellos están relacionados con ese Árbol, que hoy es un lugar de gran atractivo turístico en El Cairo y un lugar de peregrinación para cristianos y musulmanes.

Aquí hablaremos sobre el Árbol de la Virgen María, como surgió, por qué se le dio ese nombre, su historia hasta nuestros días, los milagros que se produjeron en torno a él y donde está ubicado precisamente.  

El 18 de septiembre de 2022 concluyeron las reformas en El Cairo, del lugar donde las tradiciones cristianas y musulmanas dicen que se encuentra el llamado Árbol de la Virgen María.

Un antiguo sicómoro que sería el descendiente directo del árbol, que hizo las veces de refugio para la Sagrada Familia cuando su estancia en Egipto, y que reside en un barrio de lo que hoy es su capital, El Cairo.

El comienzo de la historia se remonta a los Reyes Magos, que guiados por la Estrella de Belén, habían llegado hasta Herodes para preguntarle por el Niño Rey que había nacido, ya que había viajado desde tierras lejanas para ofrendarle sus dones.

Herodes no conocía dónde había nacido, pero quería saberlo, y les alienta que lo fueran a buscar y luego vuelvan a él para decirle donde estaba. 

Pero advertidos desde el Cielo, los Reyes Magos no cumplieron su promesa de regresar con Herodes para decirle donde había nacido el Niño.

Por lo tanto Herodes mandó matar a todos los niños de dos años para abajo que vivían en Belén y sus alrededores, según Mateo 2:16.

Fue entonces cuando un Ángel se aparece en sueños a San José, diciéndole: «Levántate, toma contigo al niño y a Su madre y huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para acabar con Él», Mateo 2:13.

El ángel les mandó refugiarse en un territorio de muchos recuerdos para una mente judía.

Un territorio que les recordaba el cautiverio en Egipto y Éxodo hacia la Tierra Prometida, en el que habían quedado asentadas varias comunidades judías que luego serían el germen de los cristianos coptos.

Territorio al que la presencia de la Sagrada Familia bendeciría durante su permanencia en esas tierras, transformándose en una especie de segunda Tierra Santa.

La Sagrada Escritura no nos habla de la duración de la estancia de la Sagrada Familia en Egipto ni de los lugares que bendijeron durante su viaje; los detalles y el itinerario del viaje se dejaron a la tradición.

La literatura apócrifa, o sea la que no forma parte del canon bíblico, especialmente el llamado Evangelio del Pseudo Mateo, relata que la estancia de la Sagrada Familia en Egipto habría durado un año, o quizás algún tiempo más.

Según la tradición, la Sagrada Familia habría entrado en Egipto cruzando el río Wadi al-Arish, que en realidad es un pequeño arroyo que forma una frontera natural entre Palestina y Egipto. 

A partir de ahí, su primera parada oficial fue en Tel Basta, donde fueron atacados por ladrones y se llevaron las sandalias de plata de Jesús. 

Los cristianos coptos sostienen que luego allí la Sagrada Familia pidió comida y agua y fueron rechazados, excepto por un granjero que llevó a la familia a su casa. 

Allí el Niño Jesús sanó a la mujer paralítica del granjero. 

Al día siguiente, el granjero llevó a la familia a un festival en honor a la diosa gato Bastet, pero tan pronto como María y el Niño entraron al templo, las estatuas de la diosa gato cayeron y se hicieron añicos.

Entonces Jesús creó un pozo en el templo, y aunque el pueblo se negó a convertirse, el pozo se convirtió en una fuente de curación para todos los que no lo rechazaron.

Luego la Sagrada Familia continuó el viaje, y cuando María se sintió fatigada por el calor del desierto, le dijo a José que quería descansar a la sombra de una palmera que divisaban.

Cuando María se sentó bajo la palmera, miró hacia la copa y la vio llena de frutos, y le dijo a José que le gustaría, si fuera posible, comer algún fruto, pero estaban muy alto.

Y entonces el Niño Jesús, que reposaba en el regazo de Su madre, dijo a la palmera, «agáchate árbol, y con tus frutos da algún refrigerio a Mi madre».

Cuando luego los paganos se enteraron de esto, la cortaron, pero las partes se unieron de nuevo en la noche siguiente y la palmera se erigió de nuevo. 

Los coptos aseguran que las marcas del corte se pueden ver hasta el día de hoy.

Más tarde, según cuenta la tradición, la Sagrada Familia realizó una parada bajo la sombra de un sicómoro, que es una especie de higuera con hojas parecidas a la morera.

Se dice que llegaron allí cuando intentaban escapar de dos bandidos que los perseguían, y el tronco del árbol abrió milagrosamente su corteza, permitiéndoles esconderse dentro y escapar de los ladrones.

La tradición afirma que encontraron refugio en el entorno del sicómoro por un tiempo, donde Jesús creó un pozo, lo bendijo y bebió de él, y en el que María se bañó más tarde y al propio Niño.

De modo que un pozo sagrado y un árbol sagrado marcan el lugar de parada de la Sagrada Familia en Matariya, que hoy es un barrio de El Cairo.

El nombre del barrio, Matariya, viene de la palabra latina mater o madre, y su nombre conmemora la presencia de la Virgen María.

Lo mismo que al sicómoro, que se le llama Árbol de la Virgen María.

La mística María Valtorta tuvo visiones sobre la estancia de la Sagrada Familia en Egipto, vio el desierto y una pirámide, y a esa zona le llamó Matarea.

Es uno de los lugares más sagrados para los cristianos católicos y coptos en Egipto, y también para los musulmanes.

Al año es visitado por millones de turistas.

Allí hay una iglesia católica dedicada a María, una mezquita de María, e incluso bloques de viviendas con el nombre de María.

En ese lugar también surgió un árbol balsámico durante la estancia de la Sagrada Familia, cuya corteza cuenta con propiedades medicinales, de la cual se extraería un elixir utilizado para elaborar perfumes y un aceite sagrado.

Cuenta la tradición que cuando la Virgen María lavó la ropa de Jesús en el manantial, el agua inundó el terreno cercano donde empezaron a crecer árboles de bálsamo.

De este árbol se dice que se prepara del Santo Mayron para los coptos, o sea el aceite sagrado que ha sido consagrado desde tiempos apostólicos de generación en generación, agregando un poco del aceite viejo al aceite nuevo, lo que crea la sucesión continua de la bendición desde los tiempos apostólicos hasta hoy.

La tradición también dice que este jardín sólo se podía regar con el agua del manantial que hizo surgir el Niño Jesús.

Y que podía ser cultivado únicamente por jardineros cristianos.

El árbol original, el sicómoro a cuya sombra se refugiaron María y el niño Jesús, murió en 1656. 

En ese momento un grupo de monjes franciscanos quitó algunas de sus ramas más sanas y las plantó.

Pero el segundo árbol también se marchitó y sus restos secos se exhiben hoy dentro de un área cercada en el jardín.

Pero se plantó una tercera generación del árbol en el patio de la cercana Iglesia de la Santísima Virgen María.

Y hace unos 50 años, se cortó una rama de ese árbol de tercera generación y se volvió a plantar en el sitio del primer árbol. 

Y allí creció hasta convertirse en un altísimo sicómoro de 10 metros que se mantiene en pie hoy y continúa dando frutos, y al que hoy se le llama Árbol de la Virgen María.

Allí han sucedido muchos milagros.

El más famoso sucedió durante la campaña egipcia de Napoleón.

Sus tropas, que luchaban contra el ejército otomano, lo usaron para curarse de una dolorosa enfermedad cutánea que se propagó entre sus filas.

Según la historia que ha llegado a nuestros días, uno de los sacerdotes que estaban a cargo del cuidado del árbol frotó la savia sobre las llagas de los soldados, que terminaron sanando. 

Y estos tallaron sus nombres en el árbol para conmemorar el milagro y todavía se pueden ver rastros de ellos allí.

En el año 2000, el árbol y el pozo junto a él fueron protegidos por un atractivo muro de cerramiento con una hermosa decoración interior.

Y el lugar fue renovado y ajardinado con motivo de la celebración de los dos mil años de la Huida de la Sagrada Familia a Egipto.

El Árbol de la Virgen María en Matariya, al igual que otros sitios en que estuvo la Sagrada Familia en Egipto, es venerado tanto por cristianos como por musulmanes, ya que María y Jesús también son santos en el Islam.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre cómo surgió el Árbol de la Virgen María, que hoy es un atractivo de peregrinación, situado en el barrio de El Cairo llamado Matariya, que está cercano al centro.

Y me gustaría preguntarte si conoces algún otro relato sobre la estancia de Sagrada Familia en Egipto o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Los Sorprendentes Sucesos que generó la Sagrada Familia en Egipto https://forosdelavirgen.org/la-sagrada-familia-en-egipto/

La Sagrada Familia, Centro del Plan de Dios para la Raza Humana https://forosdelavirgen.org/fiesta-de-la-sagrada-familia/

Huida y permanencia de la Sagrada Familia en Egipto: visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/huida-y-permanencia-de-la-sagrada-familia-en-egipto-vision-de-maria-valtorta/

Una Maravilla del Mundo: La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona https://forosdelavirgen.org/la-sagrada-familia-de-gaudi-en-barcelona-espana-28-de-diciembre/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Virgen María

¿Sabías que hay un Arca donde Dios Conserva su Plan para Nuestra Generación? [¿dónde está?]  

Las Arcas donde Dios ha conservado sus planes sucesivos para la humanidad y cual es la actual.

En las sucesivas épocas Dios dispuso un Arca donde guardó Su plan para la humanidad en cada gran época histórica.

A veces muy simple y a veces detallado.

Allí conservó lo necesario para darle continuidad y profundidad a su Plan.

Por lo que descifrando el contenido del Arca se podía saber cuál fue la intención de Dios y cuáles son los pasos que daría.

Lo hizo con la población primigenia en la Tierra, luego con el primer pueblo elegido, y posteriormente lo hizo respecto a la población que vivió y vive luego de la encarnación de Jesús.

Aquí hablaremos sobre el contenido de cada Arca en que Dios guardó su plan, y especialmente sobre el contenido del plan de Dios que guarda el Arca que está activa en nuestra generación.

La historia de la raza humana es la lucha de Dios para salvarla del pecado y que acceda a la vida eterna junto a Él en el Cielo.

Y es la historia de 3 Arcas, donde hizo residir el plan para conservar y guiar a lo más preciado en cada época.

Primero la que llamamos el Arca de Noé, segundo el Arca de la Alianza y tercero la que se llama el Arca de la Nueva Alianza.

Los capítulos 6 a 9 del libro del Génesis, en la Biblia, nos relatan cómo Dios creó la primera Arca, el Arca de Noé.

Yahvé vio que la maldad cundía en la Tierra y le pesó haber hecho al hombre, y entonces tuvo la intención de regresar la Tierra a su estado original, inundándola.

Fue un plan muy simple, le confió a Noé la tarea de construir el Arca para conservar especímenes de todos los seres vivientes para el reinicio.

Y le indicó el tamaño, diseño y materiales de construcción adecuados.

El Arca tenía alrededor de 152 metros de largo, una superficie interna de más de 12 mil metros cuadrados y podría haber manejado por lo menos 70.000 animales sin hundirse.

Aunque se estima que habría contenido 16.000, para dar espacio para la comida, suministros y lugar libre.

Sabemos que el Arca se construyó en las montañas de Ararat de acuerdo al Génesis 8: 4, hoy Turquía pero antes Armenia.

Y aunque no se sabe dónde quedaron los restos, hay estudios satelitales que muestran algunos vestigios en la cima del Monte Ararat, que indicarían que quedaron allí.

Noé tenía 600 años cuando vino el diluvio, y él, su familia y la carga permanecieron en el Arca por un poco más de un año, hasta que las aguas escurrieron.

Luego de lo cual todos salieron del Arca y repoblaron la Tierra, como si fuera un reinicio de la creación, purificada del pecado que antes existía.

Esta Arca fue el resultado de la proto alianza de Dios con la humanidad, porque a partir de ahí se arrepintió y juró que no volvería a inundar la Tierra.

Y luego realiza la primera alianza formal con los hombres a partir de la entrega de las Tablas de la Ley a Moisés, los 10 mandamientos, que regirían la vida del pueblo elegido.

Le encargó a Moisés la construcción de un Arca donde las guardaría y simbolizaría la Alianza entre Él y los hombres.

Aquí su plan fue más detallado y Yahveh fue muy explícito en sus instrucciones en el Génesis capítulos 25 al 30. 

Allí el pueblo hebreo guardó las tablas de la ley, el maná que comían en el desierto durante el Éxodo y la vara de Aarón.

El Arca de la Alianza comenzó a ocupar un lugar preponderante en la marcha de los israelitas, que la cargaron durante su Éxodo en busca de la Tierra Prometida.

Era el «Templo» que iba delante de ellos, les dio su identidad como pueblo de Dios y la seguridad de que llevaban a Yahveh con ellos.

Era considerada como una representación del Trono de Dios en el Cielo, pero en la Tierra.

Lo sorprendente de esta historia, es que mientras el Arca peregrinó en su Templo portátil, fue fácil seguirle la pista.

Sin embargo, y como si fuera un designio divino, fue cuando estuvo segura dentro del Templo de Salomón, que desapareció.

Y hay múltiples versiones sobre cuándo desapareció y dónde podría estar.

En el segundo libro de los Macabeos se dice que el profeta Jeremías, advertido por un oráculo, mandó llevar la Carpa y el Arca de la Alianza hacia la montaña donde Moisés contempló la Tierra Prometida, el Monte Nebo.

Allí encontraron una caverna, las depositaron y clausuraron la entrada.

Algunos volvieron para poner señales en el camino, pero luego no pudieron encontrarlo.

Y cuando Jeremías se enteró de esto, los reprendió, diciéndoles que ese lugar quedaría ignorado hasta que Dios tenga misericordia de su pueblo y lo reúna.

Y será cuando el Señor ponga todo de manifiesto.

Sin embargo hay otras versiones sobre dónde estaría escondida.

Una versión es que estaría en Axum, Etiopía, llevada por Melenik, el hijo de Salomón con la Reina de Saba.

Salomón estaba temeroso de que los babilonios de Nabucodonosor tomaran Jerusalén, entonces habría sustituido la verdadera Arca por una copia idéntica, haciendo llevar la auténtica a Etiopía.

Otra versión es que se encuentra debajo del Monte del Templo, e incluso que la hallaron los Caballeros Templarios y fue llevada en secreto de Jerusalén a Francia, donde desapareció.

Y otra versión es que estaría debajo del Monte Moriah, al que se le llama «la pared del Calvario», y sería donde Abraham debía sacrificar a su hijo Isaac y finalmente sacrificó un cordero.

El arqueólogo aficionado Ron Wyatt llegó a afirmar que vio allí el Arca de la Alianza, haber hablado con cuatro ángeles que la custodiaban y hasta haber recibido la bendición de Jesús, pero pocos le creen.

Mientras que en el último libro de la Biblia, en Apocalipsis 11:19, dice que se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista esa Arca de la Alianza.

Y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada.

Y acto seguido, apareció en el cielo un gran signo, una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza.

Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz.

Apareció el Arca de la Nueva Alianza, es el plan de Dios comunicado al mundo por el primer ser humano en el Cielo. 

La mujer vestida de sol es la Virgen María, que está por dar a luz al hijo de Dios.

Y sus dolores de parto son los sufrimientos que padecería por la crucifixión de Jesús.

María es el Arca de la Nueva Alianza y definitiva de Dios con los hombres, porque Ella misma tuvo a Cristo, la Palabra de Dios, en su vientre durante nueve meses, al igual que el Arca en el Antiguo Testamento contenía la Palabra de Dios escrita en piedra.

Y lo que relata el Apocalipsis es la manifestación que ya está en curso, de la Virgen María tratando de reconvertir al mundo hacia Su hijo, y en lucha contra el dragón, que es el demonio.

También nos dice que Dios quiso la cooperación humana en su plan de redención, y trajo a la Tierra a Su hijo por una mujer de la raza humana.

Ella cooperó al máximo con el Plan de Dios mientras Eva permitió que la serpiente la llevara al pecado.

María no dialogó con el diablo porque Cristo mismo la protegió.

Se dice además en apariciones como Fátima, que es la mano de María la que detiene la espada llameante que quemaría la Tierra.

Es ella quien intercede queriendo que reconozcamos la verdad, que es el mensaje de Su hijo.

Y a la vez que Ella es el testimonio desde el Cielo de que hay vida eterna junto a Dios, para los seres humanos, luego de morir. 

Y al igual que el Arca de Noé, ella es el Arca que nos llevará a un reinicio de la humanidad sobre la Tierra, luego de pasada la tribulación.

Porque hoy Ella misma está diciendo en Sus mensajes que la humanidad está peor que en los días de Noé.

Y nos está advirtiendo que Dios hará una nueva intervención decisiva para purificar a la humanidad.

Pero ya no será por las aguas del diluvio, sino por el fuego abrazador de Su presencia en el alma de los seres humanos y por el fuego del castigo sobre los que lo nieguen.

Nuestra Señora nos dijo que en este Final de los Tiempos, Dios producirá el Aviso para que la gente se arrepienta de sus pecados y lo acepte a Él; esto lo dijo en Garabandal.

Y en otra aparición, que es su continuación, Medjugorje, está llamando sistemáticamente a la conversión en las últimas 4 décadas.

10 Y además nos ha dicho que Dios tiene un cronograma de eventos que conducirá a la humanidad de nuevo a la fe y que está contenido en los 10 secretos que fueron dados a los videntes.

Porque no debemos considerar a las apariciones de la Virgen María como manifestaciones independientes, sino que las apariciones son como un sólo mensaje que es dicho en distintos lugares y desde ángulos diferentes.

Y que adquiere coherencia y credibilidad con la suma de todos los mensajes, a la vez que nos preserva de los videntes falsos.

Por todo esto, María es la Nueva Arca, tanto de preservación de la fe, como de la alianza de Dios con los hombres.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar, sobre cómo la Virgen María es el Arca que contiene y manifiesta el Plan de Dios para nuestra generación.

Y me gustaría preguntarte si siguiendo las apariciones de la Virgen María, como un todo, es posible darse cuenta del Plan de Dios para la humanidad en nuestra generación, o crees que ninguna aparición es confiable.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Lo que se Sabe Realmente de la Fascinante Historia del Arca de Noé https://forosdelavirgen.org/arca-de-noe/

Las Leyendas y la Realidad sobre el Arca de la Alianza perdida https://forosdelavirgen.org/arca-alianza/

Lo que se sabe de los 10 secretos que la Virgen dio a los Videntes de Medjugorje https://forosdelavirgen.org/procedimiento-para-revelar-al-mundo-los-secretos-de-medjugorje-2013-11-19/

Cómo sería la Intervención Decisiva del Cielo [según las Videntes de Garabandal] https://forosdelavirgen.org/el-gran-aviso-seria-la-primera-intervencion-divina-decisiva-2014-05-07/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo fue el Prodigioso Nacimiento de la Virgen María [y las promesas a quienes lo honren]

Cómo nació la Virgen María y las promesas a quienes honren su nacimiento.

Cada 8 de septiembre se festeja el nacimiento de la Virgen María, la madre de Jesucristo.  

Un hecho decisivo en la historia de la salvación, porque Ella fue quien hizo posible la encarnación de la segunda persona de la Santísima Trinidad en la Tierra.

Y es un hecho tan importante, que el Cielo produjo en ese momento una serie de eventos sobrenaturales, como cuando el nacimiento de Jesucristo.

Varios místicos han tenido visiones del nacimiento y también de las gracias que son otorgadas por el cielo a quien lo honre.

Aquí contaremos sobre cómo estaba el pueblo de Israel en el momento del nacimiento de María, cómo fue el anuncio a sus padres de que se iba a producir, cómo fue el nacimiento, y cuáles son las promesas a quienes hoy día sean devotos del nacimiento y lo honren con oraciones.  

La Iglesia Católica considera el nacimiento de María como un hecho que emula en parte, en grandeza e importancia, al nacimiento de Jesús.

Porque la Santísima Virgen ocupa un lugar único en la historia de la salvación, por la más alta misión jamás dada a cualquier criatura.

Su existencia está indisolublemente conectada con la de Cristo y participa de un plan único de predestinación y gracia.

Y por eso el nacimiento de María se inserta en el corazón mismo de la Historia de la Salvación.

La Iglesia conmemora el nacimiento de la Madre de Dios el 8 de septiembre, aunque Ella informó en varias apariciones que nació el 5 de agosto y esa fecha es su fecha real de cumpleaños.

El nacimiento de María se encuentra en la confluencia de los dos Testamentos, el Antiguo y el Nuevo, poniendo fin a la etapa de espera y de las promesas.

Porque en ese tiempo ya no hablaban los profetas, su voz no mantenía la esperanza en Israel y el cetro de David había caído en manos del extranjero.

En su abatimiento el pueblo se preguntaba, ¿El Señor nos ha abandonado, no quiere cumplir sus promesas por nuestra maldad? 

¿Tan grande es nuestra iniquidad, que su rostro se ha apartado de nosotros?

Pasaban los años y las Semanas profetizadas por Daniel, el extranjero imperaba, el paganismo se iba apoderando de la tierra de la fe en Yahveh, y el abatimiento se reflejaba cada día más en todos los ánimos.

Los ancianos se miraban en silencio y suspiraban elevando sus ojos al cielo, los jóvenes bajaban el rostro con vergüenza al paso de los legionarios, y las mujeres oprimían contra el pecho a sus hijos, murmurando, ¡esclavo serás como tus padres!.

Pero oculto a la vista de todos Yahveh estaba tejiendo su plan.

Había una pareja de adultos ya mayores, Ana y Joaquín, ambos pertenecían a la tribu de Judá.

Ana era oriunda de Belén, hija de Matán y de Emerenciana, y se casó a los 24 años con Joaquín, un propietario rural dedicado a los rebaños y lanas de origen galileo, que descendía de la familia real de David.

Llevaban ya veinte años de matrimonio y el hijo tan ansiado no llegaba.

Los hebreos consideraban la esterilidad como un oprobio y un castigo del cielo.

Eran tales los menosprecios que en la calle se les negaba el saludo.

Y en el templo, Joaquín oía murmurar sobre ellos, como indignos de entrar en la casa de Dios.

Joaquín, muy dolorido, se retira al desierto para obtener con penitencias y oraciones la ansiada paternidad, ayuna 40 días.

Mientras Ana intensificaba sus ruegos, implorando la gracia de un hijo, recordando a la otra Ana de las Escrituras, de la que habla el libro de los Reyes, quien habiendo orado mucho al Señor fue escuchada, y así llegó su hijo Samuel, quien más tarde sería un gran profeta.

Ambos ofrecieron al Señor un voto expreso, que si les daba un  hijo, lo consagrarían a su servicio en el templo.

Y el Señor, oyendo las oraciones de la virtuosa Ana y el ayuno de Joaquín, mandó sus ángeles para anunciarles separadamente que serían padres.

Y según María de Jesús de Ágreda dice,

«Ordenó el Altísimo que la embajada de la concepción de su Madre Santísima fuese semejante a la que después se había de hacer en su inefable Encarnación.

Y fue el mismo Ángel que se le mostró a la Virgen María».

El Arcángel Gabriel apareció a Joaquín que estaba con la majada y le dijo que Dios había oído sus ruegos, y que tendría una hija que se llamaría María, y sería madre del Salvador del mundo. 

Y la misma revelación tuvo Ana en un huerto en donde vivía apartada. 

Y así nació la que había sido concebida pura y sin pecado original, la escogida del Padre para ser Madre de Su hijo.

Ana Catalina Emmerich cuenta que en el momento del nacimiento de María, vio a Ana penetrada de luz en medio de su aposento, donde aparecía también, en lo alto, la escala de Jacob. 

Y entonces un resplandor celestial llenó la habitación, y moviéndose se condenó en torno de Ana. 

Las mujeres que la acompañaban cayeron como desvanecidas con el rostro pegado al suelo. 

La luz en torno de Ana tomó la forma de la zarza que ardía junto a Moisés, sobre el monte Horeb, y ya no le fue posible contemplarla. 

Y de pronto vio que Ana recibía en sus brazos a la pequeña María, luminosa, que envolvió en su manto y apretó contra su pecho, mientras decía oraciones. 

Oyó que la niña lloraba, mientras Ana sacaba unos lienzos debajo del gran velo que la cubría y la fajó, dejando la cabeza, el pecho y los brazos descubiertos. 

Las mujeres despertaron y todas juntas entonaron un cántico de acción de gracias, y Ana alzó a la niña en el aire como para ofrecerla. 

Entonces la habitación se volvió a llenar de luces y se oyó a los ángeles que cantaban Gloria y Aleluya.

Llamaron entonces a Joaquín y éste arrodillándose, derramó abundantes lágrimas de alegría sobre la niña. 

Y la alzó en sus brazos entonando un cántico de alabanzas, como Zacarías cuando el nacimiento de Juan el Bautista.

Y en el instante en que la pequeña María se hallaba en los brazos de Santa Ana, la vio en el cielo presentada ante la Santísima Trinidad y saludada con júbilo por todos los coros celestiales.

Allí María recibió el conocimiento de los más profundos misterios, instruida por la gracia divina.

También vio anunciado el nacimiento de María en el Limbo a los santos Patriarcas que fueron penetrados por una alegría inexplicable, porque se había cumplido la promesa hecha en el Paraíso.

Era como si todos sus trabajos, penitencias de su vida, combates y oraciones, hubiesen llegado a su completa madurez, produciendo frutos de paz y de gracia.

Observó la alegría por el nacimiento de María en toda la naturaleza, en los animales, y en el corazón de los hombres de bien.

Mientras los pecadores experimentaron pena y aflicción.

Vio que en la Tierra Prometida varios poseídos del demonio se agitaban en medio de convulsiones violentas. 

Corrían de un lado a otro clamando: «Hay que salir… Debemos salir… Ha nacido una Virgen… ¡Son tantos los ángeles que nos atormentan sobre la tierra, que debemos partir, porque ya no podemos poseer un sólo hombre más…!».

Y en el país de los Reyes Magos mujeres videntes tuvieron visiones del nacimiento de la Santísima Virgen, decían a los sacerdotes que había nacido una Virgen.

También los Reyes Magos, que observaban los astros, vieron figuras y representaciones del acontecimiento. 

Y en Egipto, la misma noche del nacimiento de María, fue arrojado del templo un ídolo y echado a las aguas del mar, al tiempo que otro ídolo cayó de su pedestal y se deshizo en pedazos.

También Ana Catalina Emmerich recuerda que la Virgen Santísima le dijo a Santa Brígida, que cuando las mujeres embarazadas santifican la víspera del día de su Nacimiento, ayunando y recitando con devoción nueve veces el Ave María, en honor de los nueve meses que Ella había pasado en el seno de su madre, y cuando renuevan con frecuencia este ejercicio de piedad en el curso de su preñez, acercándose con piedad a los sacramentos, Ella lleva esas oraciones ante Dios y les obtiene un parto feliz, aunque las condiciones se presenten difíciles.

Y le dijo a ella misma, que quien en el día de la festividad del Nacimiento de la Virgen, por la tarde, recite con devoción nueve veces el Ave María y continúe durante nueve días este ejercicio de piedad, dará a los ángeles cada día nueve flores destinadas a formar un ramillete, que Ella recibe en el cielo y presenta a la Santísima Trinidad, con el fin de obtener una gracia para la persona que ha dicho esas oraciones.

Transcurridos nueve días de su nacimiento se le dio el nombre de María, que significa Señora en siriaco y Estrella del Mar en hebreo.

Y llegado el tiempo sus padres llevan a María al templo de Jerusalén, para ser criada con las otras vírgenes y santas viudas, que moraban en las habitaciones vecinas al templo.

Allí se dedicarían a las labores, oraciones y demás servicios de Dios.

Joaquín muere a los 80 años y Ana a los 79.

Hay varias tradiciones sobre donde nació María, algunos consideran que fue en Belén, otros en Nazareth, pero ya en el siglo V existía en Jerusalén un santuario mariano situado junto a los restos de la piscina Probática. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las visiones místicas del nacimiento de María, sus repercusiones en el mundo y las promesas a los devotos de este suceso.

Y me gustaría preguntarte si conoces otras visiones místicas sobre el nacimiento de la Santísima Virgen y qué cosas agregan.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Natividad de la Virgen María, confluencia entre Antiguo y Nuevo Testamento https://forosdelavirgen.org/fiesta-de-la-natividad-de-la-santisima-virgen-maria-universal-8-de-septiembre/

Natividad de la Virgen María, visiones de la beata Ana Catalina Emmerick https://forosdelavirgen.org/natividad-de-la-virgen-maria-visiones-de-la-beata-ana-catalina-emmerick/

Nacimiento de la Virgen María, visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/nacimiento-de-la-virgen-maria-vision-de-maria-valtorta/

La Natividad de la Virgen María (Benedicto XVI) https://forosdelavirgen.org/la-natividad-de-la-virgen-maria-universal-benedicto-xvi/

Categories
Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

¿De qué nos quieren Advertir las Apariciones tan Frecuentes de la Virgen María últimamente?

Es un hecho notorio que las apariciones de la Virgen María se han multiplicado en los últimos dos siglos y sus mensajes se han hecho más urgentes.

Y además se refieren a temas escatológicos, sobre los últimos tiempos de la humanidad, apocalípticos.

¿Hay algo que esté sucediendo dentro de la Iglesia y en el mundo que amerite que sus mensajes sean tan insistentes?

¿Estará apareciendo mucho porque muy pocos le hacen caso y por eso repite una y otra vez? 

¿Nos estará preparando para algo que sucederá dentro de poco?

Aquí hablaremos sobre la multiplicación de las apariciones marianas que estamos experimentando, la atención que se les da por parte de los cristianos, por sacerdotes y la jerarquía, sobre qué cosas nos está avisando y qué otras confirmaciones tenemos sobre lo que Ella dice.

El hecho más extraordinario de los últimos dos siglos es que la Santísima Virgen ha estado apareciendo en la Tierra muchas más veces que en los anteriores siglos.

Y Sus mensajes han adquirido un carácter urgente, ya no viene a pedir que se construya una capilla o a mostrar una fuente milagrosa, sino a dar un mensaje al mundo sobre los últimos tiempos.

Quiere que sus hijos estén preparados para el tiempo descrito en el Libro del Apocalipsis. 

Y otro hecho novedoso es el llanto de sus imágenes, que es su expresión de dolor porque Sus hijos no siguen el camino correcto y viven lejos de Dios, a pesar de sus continuos llamados.

En las apariciones de Kibeho en Ruanda, una vidente le preguntó a María «¿Por qué lloras?»

Y ella contestó, porque «ustedes son malos hasta el punto de hacerme llorar. Veo que el mundo está en un callejón sin salida. He venido a salvaros, pero me habéis rechazado»

Y uno años mas tarde llegó el genocidio con 1 millón de muertos, del que había venido a advertir.

Ninguna de las apariciones más conocidas de la Virgen ha sido condenada por la Iglesia, porque no ha encontrado ningún elemento contrario a la sana doctrina, y hasta ha aprobado algunas de ellas.

Y sus mensajes se han hecho públicos gracias a que Pablo VI, que derogó en 1966 el canon que prohibía publicar sobre las apariciones sin el imprimatur del obispo local, viendo la apostasía de los prelados, que ya estaba en marcha.

¿Y qué nos dice María?

La Virgen nos llama a una conversión profunda y desea que Dios sea a quien sirvamos primero en nuestra vida.   

Nos pide oración, eucaristía, confesión, rezar el rosario, ayuno y que nos acojamos a su Inmaculado Corazón para llegar a Jesús.

Sin embargo muchos sacerdotes, probablemente la mayoría, y las autoridades vaticanas, se empeñan no sólo en ignorar estas advertencias sino en ocultarlas a los católicos simples.

Y cuando por alguna circunstancia los católicos poco informados llegan hasta estas apariciones, las devalúan, a pesar de que sus advertencias las encontramos relatadas en las Escrituras, en el Catecismo de la Iglesia Católica y por los papas.

María y las Escrituras nos dicen que habrá catástrofes naturales como el mundo nunca ha conocido, guerras, hambrunas y una terrible crisis dentro de la propia Iglesia. 

Y que será una puri?cación de la humanidad, de la Iglesia y de la Tierra, antes de entrar en una nueva época, que Juan Pablo II llama la «civilización del amor». 

Nos habla del Fin de los Tiempos, que no es más que el período en que se materializarán los acontecimientos escatológicos anunciados en el Apocalipsis, una gran apostasía, el reinado absoluto del maligno, la tribulación con persecución a los cristianos, el Aviso de Dios a la humanidad, el triunfo del Corazón Inmaculado de María y la era de paz posterior.

¿Y cuándo será esto?

Ya estamos allí, experimentando los primeros signos.

¿Y cómo sabemos?

Hay tres indicadores que nos lo dicen: la profecía de los Papas de Garabandal, la profecía también de los Papas de San Malaquías y la realidad que estamos viviendo, que confirma que la tribulación ya comenzó, especialmente desde la pandemia, los llamados de los poderosos del mundo a remodelar el mundo quitándole la impronta cristiana y la guerra en Ucrania.

La niña Conchita González recibió de la Virgen la profecía de los papas de Garabandal. 

Cuando la muerte de Juan XXIII María le dijo a Conchita que quedaban sólo 3 papas más 1 que no contaba, y después vendría el Fin de los Tiempos, aclarando que no es el fin del mundo.

Y es así que pasaron por el pontificado ya esos cuatro papas: Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Por lo que el pontificado de Francisco ya caería en el fin de los tiempos.

Pero quizás hasta que Benedicto XVI no muera estaremos como en el límite inicial de este período. 

Y la profecía de San Malaquías nos informa lo mismo, pero además no da indicios de lo que sucederá en este período.

El arzobispo católico san Malaquías de Armagh, que vivió entre 1094 y 1148 nombró a 111 papas con un lema que encaja con su historia, desde Celestino II en 1143 hasta Benedicto XVI, a quien llama la Gloria del Olivo, el últmo uno con un número correlativo.

Y luego viene un Papa sin número, al que llama Petrus Romanus, y que varios analistas coinciden que no se trata de un sólo Papa sino de un grupo de pontífices, durante el período de tribulación y purificación de la Iglesia y el mundo.

La descripción de este Petrus Romanus que hace San Malaquías es más extensa que el resto y dice,

«En la última persecución de la santa Iglesia Romana se sentará Pedro el Romano quien pastoreará a sus ovejas a través de muchas tribulaciones. Cuando estas se terminen, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. El fin»        

Veamos por partes.

Dice, «En la última persecución de la Santa Iglesia Romana»

¿Por qué es la última? Porque a partir de ahí todo va a cambiar.

¿De qué tipo de persecución se trata realmente?

No lo aclara, pero tal como están las cosas parece que se tratará de una persecución interna a la doctrina histórica de la Iglesia que viene desde los apóstoles, junto con otra externa a la fe, que viene desde el mundo ateo. 

Es la apostasía profetizada por San Pablo, un hecho exclusivamente cristiano, porque sólo quien ha creído puede rechazar o negar su fe en Cristo, cometiendo así apostasía.

Es la batalla final del diablo contra la fe y los dogmas de la Iglesia Católica anunciada por las Sagradas Escrituras.

El segundo punto importante que menciona es que «Pedro el Romano pastoreará sus ovejas a través de muchas tribulaciones».

Y recordemos aquí que apenas unas horas después de la renuncia de Benedicto XVI, el último papa mencionado con número, cayó un rayo con tres explosiones en la Basílica de San Pedro.

¿Y cómo podríamos interpretar este signo si no es de manera bíblica?

Es como si las tres personas de la Santísima Trinidad hablaran juntas para indicar solemnemente a la Iglesia o sea a todos los cristianos, que a partir de esta renuncia se abría el período de las muchas tribulaciones que vendrían a la Iglesia.

Se abrió un período de tribulaciones.

El tercer lugar Malaquías dice «Cuando estas [tribulaciones] terminen, la ciudad de las siete colinas será destruida».

Esto significa que Dios pone fin a las muchas tribulaciones que sufrirán las ovejas.

Y dice que Roma, que es la ciudad de las 7 colinas según la tradición romana, y se identifica actualmente con el Vaticano, será destruida.

¿Y qué significa que será destruida? 

En principio, que puede ser destruido físicamente el lugar y/o tal vez que la estructura de la Iglesia no será la misma o que la apostasía interna será destruida

Porque seguramente no implicará la destrucción de la Iglesia como institución, porque tenemos la promesa de Jesucristo de que la Iglesia durará hasta el final del mundo.

Y finalmente en cuarto lugar, dice «y el Juez terrible juzgará a su pueblo».

El juez terrible es Dios tal como se menciona en la Biblia.

Y su pueblo son los cristianos, los que siguen a Jesús, la Iglesia.

Lo que implica que el juicio de Dios comenzará por Su casa, por la Iglesia, y no por el mundo.

Esto está en consonancia con la acción de Dios a lo largo de la historia humana, porque Dios, antes de juzgar al mundo, siempre comienza por su pueblo, su propia casa. 

Y esto precederá al juicio al mundo, que se llama juicio a las naciones.

Este juicio ya comenzó, porque Dios ha dejado que se muestre a la vista del público la confusión dentro de la Iglesia, que hace recordar a la confusión de lenguas que terminó con la Torre de Babel.

Y no terminará hasta que «la ciudad de las siete colinas sea destruida», la purificación hasta los cimientos.

A partir de la pandemia sentimos y vivimos interiormente una fuerza que está llevando a unos a acercarse a Dios cada vez más intensamente, abriendo los ojos sobre lo que sucede dentro del pueblo de Dios, y a otros a anestesiarse y a creer que la Iglesia debe ser remodelada según los valores del mundo. 

A todo esto nos está conduciendo la Santísima Virgen mediante sus apariciones.  

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre por qué la Virgen se está apareciendo tan a menudo en los últimos 2 siglos.

Y me gustaría preguntarte si la gente católica y los sacerdotes que conoces dan crédito o no a las apariciones de María y a sus mensajes.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Francisco Será el Último Papa? ¿Y renunciará? https://forosdelavirgen.org/hay-algo-profundo-indicando-que-el-penultimo-papa-gloria-del-olivo-segun-san-malaquias-sea-benedicto-xvi-2013-02-23/

¿Estamos en la Tribulación que Profetizó San Malaquías? https://forosdelavirgen.org/los-dos-proximos-papas-luego-de-benedicto-xvi-segun-la-profecia-original-de-san-malaquias-2012-07-15/

La Profecía sobre los Papas en Garabandal https://forosdelavirgen.org/la-profecia-sobre-los-papas-en-garabandal/

¿Por qué las Apariciones Marianas son Resistidas por tantos Sacerdotes y la Jerarquía? https://forosdelavirgen.org/el-clavo-caliente-de-las-apariciones-marianas-para-el-mundo-y-para-la-iglesia-2014-01-02/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Qué Mensaje hay en las Imágenes de la Virgen María que Lloran por todo el mundo 

Cómo leer el mensaje de las lacrimaciones de imágenes.

Las lacrimaciones de imágenes de la Virgen María han sucedido a través de toda la historia, pero han crecido notoriamente a partir de los años ’60 del siglo pasado.

Allí comenzaron a suceder cosas que generaron estas manifestaciones.

Pero luego de unas décadas el fenómeno se hizo menos notorio, aunque sabemos que sigue sucediendo en las casas, en los grupos de oración y se tienen noticias de que imágenes también lacriman en capillas y parroquias.

Aquí hablaremos sobre el pico de notoriedad que han tenido las lacrimaciones de imágenes de la Virgen María en las décadas de 1960 a 1980, de que otras manifestaciones estuvieron acompañadas, y por qué la notoriedad, o sea la visibilidad de estas manifestaciones, ha bajado, aunque su frecuencia parece que sigue siendo alta.

Y estableceremos las razones por las que Nuestra Señora llora a través de sus imágenes, y cuál es el mensaje que nos tiene para dar y que la hace llorar.  

Las manifestaciones de imágenes de la Santísima Virgen y de Jesucristo se hicieron más comunes a partir del siglo XX.

Pero especialmente en las décadas de 1960 a 1980 las manifestaciones se dispararon en notoriedad.

Hablamos básicamente de las manifestaciones de lágrimas y sangre en las imágenes de la Virgen María.

¿Y qué sucedió en esa época que cambió el mundo y que hizo que Nuestra Señora comenzara a llorar más asiduamente a través de sus imágenes?

En esa época sucedió la revolución sexual, que impuso en el mundo un nivel de pecado desconocido hasta ese momento, y una carrera vertiginosa para ahondarlo.

Y también la apostasía en la Iglesia había tenido su momento revolucionario, con la interpretación que hicieron los modernistas de las conclusiones del Concilio Vaticano II.

Que había traído que gran cantidad de sacerdotes y religiosos abandonaran los hábitos, un fuerte de descenso de la concurrencia a misa, la guerra contra las imágenes y las devociones populares, y la erosión en la fe transmitida desde los apóstoles.

Una apostasía que luego fue avanzando.

Esta avalancha de manifestaciones de imágenes de la Virgen produjo sorpresa inicial en los medios de comunicación y en el clero, especialmente sus manifestaciones más notorias.

Como la imagen de Nuestra Señora de Akita que lacrimó 101 veces en Japón, en cuyo transcurso Nuestra Señora le dio un mensaje a la vidente, sobre la destrucción que la apostasía iba a producir dentro del clero y la persecución a los devotos a María.

También las manifestaciones de las imágenes de la Rosa Mística, que implicaba una expansión del mensaje básico de Fátima, pero con una llamada a una vida espiritual más intensa y creciente.

Y la Virgen Peregrina de Fátima, que en sus recorridos por occidente produjo enorme cantidad de manifestaciones sobrenaturales que fueron difundidas por todo el mundo.

La lacrimación qué catapultó la notoriedad de este tipo de manifestaciones fue el llanto de la Virgen Peregrina de Fátima, en Estados Unidos en 1972.

Imágenes de lo que sucedió allí recorrieron el mundo, debido al poder de los medios norteamericanos y de reportajes a los sacerdotes que presenciaron ingenuamente un fenómeno inusual para ellos.

Todo el mundo pudo ver una gota gruesa resbalándose hasta la punta de la nariz de la imagen Virgen Peregrina de Fátima que recorría EE.UU.

Una fotografía de esa gota resbalando por la nariz dio vuelta al mundo y causó enorme impacto.

Y no sólo eso, los periódicos mostraban que las lacrimaciones sucedieron en varias ciudades distintas del país.

Las crónicas mostraron al padre Elmo Romagosa confundido y estupefacto porque había visto formarse lentamente la lágrima en el párpado inferior de la estatua.

Y como alguien escéptico declaró a la prensa,

«Le pedimos a Dios que nos ayude a comprender el significado de lo que hemos presenciado».

A lo que el padre Joseph Breault le contestó,

«Padre, la Virgen tiene un mensaje para el mundo, pero pocos lo quieren oír».

Mostrando las dos posiciones personales que podemos encontrar en el clero. 

La prensa también divulgó por ese tiempo el milagro de las palomas.

La imagen occidental de la Virgen Peregrina de Fátima había sido llevada a EE.UU. en un Bombardero B17 desde Cova de Iría, pasando por una base aérea en las Azores.

Y el milagro fue que 12 de las palomas, que estaban alrededor de la Virgen Peregrina en Portugal, acompañaron al bombardero, aterrizando en las Azores varias horas después que el bombardero.

Y también varias de esas palomas acompañaron a la imagen en la visita a varias ciudades de EE.UU. y en su recorrido por otros países.

Por ejemplo, el primero de mayo de 1978 en Roma, dos palomas no pudieron ser desalojadas del pie de la estatua durante todo el día. 

Al día siguiente, en la consagración de la misa, las palomas volaron y se posaron en el arco superior y a cada lado del balcón.

Y después de la comunión regresaron a los pies de Nuestra Señora, donde permanecieron toda la noche.

Lo mismo sucedió cuando la imagen llegó a Lourdes, Francia.

Pero no sólo fueron estas tres imágenes de la Virgen de Akita, la Rosa Mística y la Virgen Peregrina de Fátima las que lacrimaron.

Hacer el inventario de todas las imágenes de la Santísima Virgen que han lacrimado por el mundo es imposible, pero sabemos que se pueden contar por miles.

En algunas de estas manifestaciones se hicieron estudios sobre las lágrimas y el resultado ha sido que se trata de lágrimas humanas.

Sin embargo la notoriedad de las manifestaciones cayó después de los años ’80, y parece que lo hizo por dos cosas.

Primero porque los medios de comunicación se hicieron menos eco, ya que las manifestaciones apuntaban a la abundancia de pecado en el mundo, que ellos mismos alentaban.

Y segundo porque el clero dejó de involucrarse, desestimando la importancia del fenómeno e incluso ocultándolo, cuando sucedía en las parroquias, porque también las manifestaciones los incriminaban.

De modo que hoy esas manifestaciones de lacrimaciones y sangrado de imágenes siguen existiendo, pero quedan relegadas al ámbito privado de las casas o grupos de oración.

Y cuando suceden en lugares religiosos, simplemente se desestiman y se desalienta que se difunda.

Pero cuando las lacrimaciones pierden notoriedad también lo hace el mensaje, porque las lacrimaciones parecen estar concebidas como el soporte dramático para comunicar un mensaje.

¿Y cuál es ese mensaje?

Hay muchos temas locales y globales por los que Nuestra Señora está preocupada, al punto de provocar sus lágrimas.

Pero el mundo se ha globalizado y los problemas tienden a ser más los mismos.

Una pista sobre el mensaje la podemos tener en los mensajes que decenas de videntes están recibiendo en todo el mundo en este momento, que más o menos dicen lo mismo.

Juan Pablo II, en una visita al Santuario de Nuestra Señora de las Lágrimas de Siracusa dijo algo central,

«Las lágrimas de la Virgen testimonian la presencia de la Madre».

Son lágrimas de dolor que le causan sus hijos en su corazón porque pecan, no se convierten, no oyen sus advertencias y hasta la injurian.

Y el 31 de diciembre de 1990 Nuestra Señora le dijo al Padre Gobbi una serie de razones por las que llora.

Las lágrimas son la expresión de su tristeza y desazón ante sus hijos que no la han escuchado. 

Que han seguido caminando por el camino del rechazo de Dios y de su ley de amor. 

Llora por los diez mandamientos del Señor se violan continua y públicamente.

Dice que llora porque la humanidad no acepta Su invitación a la conversión y a su regreso al Señor y continúa corriendo con obstinación por el camino de la rebelión contra Dios.

Llora porque las almas de Sus hijos se están perdiendo y van al infierno en gran número. 

Y porque muy pocos son los que acceden a Su pedido de rezar, reparar, sufrir y ofrecer.

Porque el Señor es abiertamente negado, ultrajado y blasfemado y Su Madre celestial es públicamente despreciada y ridiculizada. 

Porque Sus solicitudes no están siendo aceptadas y no se cree en los signos que está dando. 

Le duele la pérdida de fe que está sucediendo, porque se han extendido, los errores están siendo difundidos y aceptados por la mayoría.

También llora porque el precepto del amor al prójimo es violado a diario por el egoísmo, el odio, la violencia y la división en las familias y en la sociedad, lo que produce las guerras.

Y llora por la Iglesia, que sigue el camino de la división, de la pérdida de la verdadera fe, de la apostasía y los errores se difunden cada vez más sin que nadie se oponga a ellos. 

Y llora por lo que sucederá por causa de esta rebelión contra Dios y el prójimo, que ha hecho entrar a la humanidad en los tiempos penosos de la purificación, que hará que los sufrimientos aumenten para todos, inclusive dentro de la Iglesia.  

Y finalizó diciendo al Padre Gobbi en este último día de 1990 que, 

«Las horas que estáis a punto de vivir están entre las más graves y dolorosas»

Y pidió un esfuerzo, 

«Reza, sufre, ofrece, repara junto a mí, que soy la Madre de la intercesión y de la reparación».

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre por qué a partir de la década de los ’60 del siglo XX se ha extendido la lacrimación de imágenes de la Virgen María y cómo ese fenómeno aún sigue pero ha ido perdiendo visibilidad para ocultar el mensaje.

Y me gustaría preguntarte si has visto casos de imágenes de la Virgen María lacrimando o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Imágenes de la Virgen María Lloran y Sangran por el mundo ¿por qué? https://forosdelavirgen.org/imagenes-de-la-virgen-maria-lloran-milagrosamente-por-todo-el-mundo-14-06-02/

¡La Madre Llora por todo el mundo! «hemos entrado en los tiempos de la purificación» https://forosdelavirgen.org/virgen-llora-purificacion/

La Lacrimación de la Virgen María más Impactante de Todos los Tiempos https://forosdelavirgen.org/seis-decadas-de-la-lacrimacion-mas-clamorosa-de-la-virgen-maria-14-08-29/

Virgen de la Paz de Civitavecchia, lloró en manos del Obispo que la quería destruir, Italia https://forosdelavirgen.org/virgen-de-la-paz-de-civitavecchia-italia-2-de-febrero/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

¿La Virgen María nunca Envejeció durante Su vida en la Tierra? [un gran misterio]

Las razones por las que Su hijo preservó a la Virgen María de la vejez.

Una de las cosas que llama la atención es que ni en las apariciones ni en arte, la Virgen María aparece con aspecto de anciana, porque aclaremos que murió a los 72 años según la tradición.

Lo que nos lleva a pensar si efectivamente María había envejecido como todos los seres humanos, antes de su Asunción en cuerpo y alma al Cielo.

Porque María no fue un ser humano común como tú o yo, su concepción fue inmaculada y preservada del pecado.  

Y por lo tanto las leyes biológicas no necesariamente se deberían haber cumplido en Ella como en nosotros.

Aquí hablaremos sobre el aspecto siempre joven que se retrata a María, y las razones por las que no sufrió la corrupción del pecado, que se expresa en el envejecimiento, la enfermedad y la muerte que le sucede a todos los seres humanos.

Cuando Nuestra Señora se aparece en la tierra como la Virgen de Guadalupe, Lourdes, Fátima, etc., se muestra siempre como una mujer muy joven, incluso en algunos casos como adolescente.

Y los evangelios nos presentan a María como una muchacha, joven y virgen, que será la Madre de Jesús.

De los relatos de san Mateo y san Lucas podemos inferir que la Virgen había tenido un desarrollo físico normal; había sido una bebe, una niña y ahora una jovencita.

¿Pero qué pasó después? 

La tradición afirma que Nuestra Señora murió de 72 años, por lo que la lógica nos lleva a suponer que debería haber tenido arrugas, el pelo canoso y los achaques propios de la edad.

Y además hay que considerar que el físico y la salud de una persona del primer siglo, a esa edad, no era como ahora, en que las personas viven más tiempo y con mejor calidad de vida.

O sea que el cuerpo de Nuestra Señora al final de su vida debería haber sido aún más achacoso que el de una persona de nuestro siglo.  

Pero también en el arte nos topamos con que la Virgen casi siempre se ve joven.

¿Entonces cómo es posible si murió de 72 años?

¿Cómo puede ser que no haya envejecido y sea presentada en las apariciones y el arte como una joven?

¿Esta forma de presentarla es por razones estéticas, porque siempre es más atractivo mostrar una persona joven que una persona vieja?

¿O quizás haya razones teológicas que llevan a esto?

¿O simplemente es un reflejo de la realidad misma, de que la Santísima Virgen no envejeció como el resto de los seres humanos, como lo sugiere Casañ? 

Joaquin Casañ en su magnífica obra la Vida de la Virgen María, donde compila enorme cantidad de informaciones, nos habla de la muerte de San José a los sesenta años, agregando que tenía treinta y tres cuando se desposó con la Santísima Virgen.

A la muerte de José, María tenía cuarenta y un años, porque a los catorce fue desposada con San José.

Y dice que a esa edad de 41 años, María tenía la misma perfección natural que a los treinta y tres años, porque ni retrocedió, ni envejeció, ni desfalleció de aquel perfectísimo estado.

Treinta y tres años es la edad en que murió Jesucristo y se considera la edad de la perfección.

Y se ha considerado que es la edad que tendrán nuestros cuerpos gloriosos para la eternidad.

¿Y cómo pudo haber sido esto?

Debemos considerar que el envejecimiento, la enfermedad y la muerte entraron en el mundo por el pecado original.

Todos tenemos esta mancha, por lo que envejecemos, enfermamos y morimos.

Sin embargo la Virgen fue el único ser humano que no estuvo incluido en el pecado original.

Y si María no tuvo pecado, entonces no tuvo la evolución física del resto de personas, ni los aspectos que son consecuencia del pecado original.

Específicamente no podría haber envejecido ni muerto.

Esto lo explica bien el beato Duns Scoto, que afirmó que María había sido preservada del pecado, siendo salvada por Nuestro Señor de una manera preventiva.

Porque hay dos maneras de salvar al hombre: una previniendo y la otra rescatando.

Si Jesús es el mediador perfecto tenía, que lograr redimir al hombre de manera perfecta, también previniendo.

Es lo que explica que las escrituras digan que Ella era la llena de gracia, lo cual debería mostrarse también en su aspecto físico, que debería ser el propio de una joven.

Esto sucedió por Su Inmaculada Concepción. 

Que es un dogma de fe proclamado en 1854, que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción, por los méritos de Su hijo Jesucristo.

Cristo la preservó de manera extraordinaria y le concedió una santidad que ella no logró por sí misma. 

Y lo hizo por el bien de su misión, una misión que sólo ella podría llevar adelante, o sea ser la Madre de Dios.

Así lo exigía la santidad de Cristo y el honor de Dios.

¿Y qué hay de la muerte de María?

Porque si el pecado original es el causante de la muerte, al no tenerlo María, entonces no debió haber muerto.

Sin embargo, aunque ella no tenía pecado original, quiso imitar a su Hijo en todo, incluyendo la muerte.

Y quiso imitarlo tanto, que según relatos antiguos, la Virgen muere un viernes 13 de agosto, y su Asunción es el domingo 15, o sea la misma cantidad de días entre la muerte y la resurrección de Jesús.

Sin embargo María no murió de una causa física o enfermedad, sino de amor.

San Juan Damasceno dice que la Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella no tenía que recibir el castigo de la enfermedad por no tener pecado original.  

Tampoco murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad. 

Ella murió de amor, era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir.

Era tanta la necesidad de volver a ver a su Hijo, que simplemente se quedó dormida, por eso los cristianos orientales hablan de la dormición de la Virgen María o el tránsito.

Y como el cuerpo de María no se podía corromper si moría, porque eso solo sucede por el pecado original, entonces Jesús se adelantó y fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, la Asunción.

Un tiempo antes de su muerte, cuenta un texto oriental atribuido a san Juan Evangelista, el arcángel Gabriel se acercó a María mientras oraba en el Santo Sepulcro. 

Y le dijo que su vida terrenal había llegado a su fin.

Entonces Ella hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad.

San Juan Damasceno, uno de los últimos padres apostólicos, nos dice que los apóstoles se apresuraron a llegar a Jerusalén, que era el lugar donde la Virgen se encontraba.

El texto oriental de San Juan dice que los apóstoles vieron cómo el rostro de María resplandeció más que la luz, se levantó y bendijo a cada uno de los apóstoles con su propia mano, y todos dieron gloria a Dios.

Y el Señor extendió Sus manos inmaculadas, y recibió su alma santa e inmaculada. 

Los apóstoles pusieron su santo cuerpo sobre un lecho, y lo llevaron al Huerto de Getsemaní, donde lo colocaron en un sepulcro nuevo.

San Juan Damasceno dice que en el momento de su muerte, los coros angélicos dieron un concierto.

Fueron tres días que se oyeron los coros angélicos.

Y al tercero llegó santo Tomás apóstol, que como siempre llegó tarde, y pidió ver a la Virgen.

Abrieron el santo sepulcro de Nuestra Señora y salió un perfume muy agradable.

Y lo único que encontraron fueron las sábanas propias del entierro.

Ellos en ese instante entendieron que la Virgen había sido llevada antes que el resto al Cielo, primero en alma y luego en cuerpo.

Y también se dice que Santo Tomás tuvo la gracia de ver a la Virgen durante su Asunción y le regaló el cinturón que había usado en vida.

El 1 de noviembre de 1950 el Papa Pio XII proclamó el dogma de Asunción de la Virgen María a los Cielos en cuerpo y alma.

Cuyo texto dice que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.

Debes notar que decir «habiendo completado el curso de su vida terrenal» es ambiguo y por lo tanto permite la posibilidad de que María no haya muerto antes de su Asunción, porque esto es un tema en discusión. 

La tradición siempre ha indicado que María sí murió, pero de amor y no por envejecimiento, aunque los católicos no están obligados a creerlo dogmáticamente.

Todo esto que hemos contado es la explicación por la que Nuestra Señora no haya envejecido durante su vida terrena ni haya muerto por vejez. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las razones por las que la Virgen María no envejeció, ya que fue preservada del pecado por su Inmaculada Concepción.

Lo cual es un atributo que seguramente escandalizaría a los protestantes y a los laicistas, y quizás por eso es algo que se discute poco.

Y me gustaría preguntarte si crees que la Virgen María envejeció durante su vida terrena y fue preservada de la vejez, o crees que esto es sólo una teoría que no se puede probar. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Historia del dogma de la Inmaculada Concepción https://forosdelavirgen.org/historia-del-dogma-de-la-inmaculada-concepcion/

Por qué la Inmaculada Concepción es una Devoción de los Tiempos Finales https://forosdelavirgen.org/inmaculada/

Aquí está Todo lo que Debes Saber sobre la Asunción de María https://forosdelavirgen.org/informe-especial-asuncion-de-la-virgen-maria/

Asunción de la Santísima Virgen María, el Último Dogma de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/asuncion-de-la-santisima-virgen-maria-universal-15-de-agosto/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Imagenes Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Los Cuadros de la Virgen María que toman vida y se mueven [los casos más famosos]

Los casos más famosos aprobados por la Iglesia.

Dios produce milagros para que la gente que tiene fe pueda ver su esplendor, en una especie de consuelo y anticipo de la vida eterna.

Pero hoy los milagros están siendo desacreditados, incluso por parte de los sacerdotes, que no toleran que alrededor de ellos el Señor esté actuando, haciendo cesar las leyes naturales, sin que ellos participen.

Sin fe no se pueden ver los milagros, pero son necesarios, en una dosis adecuada, para reforzar la fe.

Imaginate si hubiera sido posible que Jesucristo hubiera tenido los seguidores y el impacto que tuvo, si no hubiera mostrado su sobrenaturalidad a través de milagros, si hubiera dicho solamente que era el hijo de Dios y no hubiera mostrado ningún hecho sobrenatural.

Obviamente la fe no se puede sostener sólo con milagros, ni depender sólo de ellos, pero son como un viático para el viaje, que nos refrescan en el camino.  

Aquí hablaremos sobre 5 milagros famosos de cuadros de la Virgen María que tomaron vida, aprobados por la Iglesia, para que tengas la seguridad de que los milagros, que no pueden ser explicados por ninguna otra causa, existen.

Cuando Jesús fue a Nazaret durante su ministerio no hizo milagros y adujo que se debió a la poca fe de la gente de allí.

Es que es la fe la que provoca los milagros. Los milagros son la respuesta de Dios a la fe de la gente.

Es el asombro de Dios ante la confianza de la gente, que lo retribuye con la gracia de la mostración de un evento milagroso, que cesa las leyes de la naturaleza y demuestra donde reside el verdadero poder.

Hoy todavía se ven milagros, pero es incomparable a la cantidad de milagros que se producían cuando había más fe en el mundo.

Y para mostrarlo elegimos cinco casos muy clamorosos históricamente de imágenes que se movieron y que fueron aprobados por investigaciones diocesanas.

Comencemos por la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada, que fue un milagroso cuadro encontrado en Roma en 1610 por el venerable carmelita descalzo fray Domingo de Jesús María, entre los escombros de una casa abandonada. 

El religioso lo condujo a su celda, lo limpió y pasó a ser objeto de su veneración. 

Y en una ocasión, al arrodillarse ante él para pedirle un favor a la Virgen, se dio cuenta de que aún tenía restos de polvo. 

Lo limpió con un paño diciendo «¡Oh, Virgen pura! No hay nada en el mundo que sea digno de tocar tu rostro para limpiarlo. Pero como no tengo nada mejor que este paño, acepta mi buena voluntad».

Entonces vio que la cabeza de la imagen, que antes estaba erguida, se inclinaba en señal de gratitud, para quedarse en esa posición desde entonces. 

Y escuchó «No temas, hijo mío, porque tu intención fue bien recibida, y como recompensa por el amor que tienes a mi Hijo y a mí, pide una gracia».

Fray Domingo pidió entonces que un benefactor fallecido fuera liberado del purgatorio. 

Y María prometió atender su petición, siempre que se celebraran unas cuantas misas más por esa alma. 

Y después de algunos días, Ella se le apareció con el alma redimida.

El religioso le pidió además que todos los que venerasen con devoción la imagen fueran atendidos con misericordia. 

A lo que la Santísima Virgen le respondió: 

«A todos los que me veneren con devoción ante este cuadro y busquen refugio en Mí, atenderé sus peticiones y les concederé muchas gracias; pero escucharé especialmente a los que pidan consuelo y salvación para las almas del purgatorio».

En seguida colocó el cuadro para la veneración pública en la iglesia de su convento, en Santa Maria della Scala.

En 1629 fray Domingo se instaló en Viena como consejero de Fernando II, emperador del Sacro Imperio.

Y desde ese lugar el cuadro siguió intercediendo con milagros a las peticiones que le realizaban los fieles.

Otro cuadro que se movió fue el de la Virgen con el Niño que estaba en una iglesia llamada Santa María junto a San Celso, en Milán, que San Ambrosio había mandado pintar.

Era una imagen simple de trazo, protegida por una simple reja, al lado del sepulcro de san Celso.

Y si el tiempo atenuaba los colores y el contorno, siempre había alguien que los arreglaba y avivaba.

Era una imagen muy popular, los peregrinos le rendían homenaje.

Y el 30 de diciembre de 1485, en la misa, con 300 presentes, a las 11 de la mañana, ocurrió el hecho que marcó la historia de este lugar.     

De pronto, la figura casi difuminada de la Virgen, comenzó a moverse ante los 300 presentes atónitos

Primero levantando el velo que la protegía, luego, abriendo los brazos, y por último, uniendo las manos.

Y también el Niño pareció insinuar una bendición a los fieles.

Según los presentes, hubo una explosión de entusiasmo que duró días enteros, la iglesia se llenó de suplicantes, y se registraron cantidad de gracias y curaciones, que quedaron registradas.

Otro caso famoso sucedió con el cuadro de Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta también en Milán.

Se trata de una bella imagen pintada, de la Madonna sentada en su trono con el Niño en su falda.

El 17 de abril de 1555 el Niño Jesús dejó el cuadro y bajó a la plaza a jugar con tres niños.

La Madonna, sorprendida por la escapada del Niño, también bajó a la plaza, para reprenderlo, como una buena madre, y ambos subieron nuevamente al cuadro.

Y a partir de ese momento la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación y muchos fueron los milagros que le siguieron.

Por ello el Papa Pablo IV la llamó Nuestra Señora de los Milagros.

Y en Latinoamérica hay por lo menos dos casos famosos.

Uno es el de Nuestra Señora de Chiquinquirá que bajó del cuadro el viernes 26 de diciembre de 1586, a las nueve de la mañana.

Se trataba de un lienzo en mal estado con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, y al lado derecho tenía a San Antonio de Padua y al lado izquierdo al Apóstol San Andrés.

Después de haber estado más de dos horas en oración ante él, María Ramos oyó a una india llamada Isabel que le dijo cuando se retiraba, «Mire, mire».

Y vio que la imagen de Nuestra Señora estaba en el suelo, de pie y despedía una luz que llenaba de claridad toda la capilla.

No sólo la Virgen había bajado al suelo, sino que la imagen que hasta ese momento estaba tenue y en mal estado, se renovó totalmente con unos colores muy vivos.

Nuestra Señora apareció con el rostro muy encendido y despedía grandes resplandores que bañaban de luz a los santos que tenía a los lados y llenaba de claridad toda la capilla.

La renovación del lienzo fue testimoniada por todos aquellos que habían tratado con él, y las comisiones enviadas por el arzobispo ratificaron la autenticidad del milagro.

Y el milagro más cercano en el tiempo sucedió el 20 de abril de 1906, en el comedor del internado del Colegio San Gabriel de los Padres Jesuitas, en Quito, Ecuador.

La Imagen de la Dolorosa del Colegio parpadeó prodigiosamente en repetidas ocasiones durante 15 minutos.

Este acontecimiento transcurrió en tiempos de la revolución liberal de 1895 que venía propugnando un laicismo hostil para la educación.

Se trata de un cuadro de la Virgen Dolorosa que tiene el corazón traspasado por siete espadas.

En la mano izquierda los tres clavos de la crucifixión. Con la mano derecha aprieta contra el pecho la corona de espinas, ligeramente envuelta en una parte del manto.

Su rostro es muy expresivo, manifiesta un dolor profundo y dos lágrimas se deslizan por las mejillas.

Tiene en los ojos una inefable dulzura con un dejo de tristeza, bondad y cariño.

En la noche del 20 de abril de 1906 había 36 niños de entre 10 y 17 años en el comedor acompañados por el padre Andrés Roesch, Prefecto del Colegio, y el hermano Luis Alberdi.

La imagen estaba cerca de la mesa de los 3 alumnos menores, quienes vieron cómo la imagen del cuadro empezó a mover los párpados y abría y cerraba los ojos, expresivamente, como si tuviera vida.

Llamaron a los otros niños que fueron incrédulos, pero todos presenciaron el movimiento de los ojos de la Virgen, majestuoso, lento, a veces el ojo derecho, a veces el izquierdo, a veces los dos.

Y los niños atónitos decían a coro «Ahora cierra…, ahora abre…, ahora el izquierdo, ahora el derecho…, ahora los dos…».

Fueron a avisar al Padre y al Hermano que estaban conversando en otra mesa.

Pero el Padre no hizo gran caso, diciéndoles que no dijeran disparates.

Mientras el Hermano Alberdi se acercó fríamente y escéptico, pero quedó pasmado con el movimiento de los ojos de la imagen del cuadro.

Y cuando después llegó el Padre, dice creyó que era una ilusión óptica y se retiró a su mesa.

Pero instado de nuevo por el Hermano Alberdi regresó y vio con tanta claridad el parpadeo que le dio la sensación de escalofrío.

Luego se realizó un proceso canónico con una comisión compuesta por varios expertos, incluyendo físicos y fotógrafos que revisaron las luces, y médicos que revisaron a los niños, y la conclusión fue que el hecho no fue efecto de una ilusión sensorial ni de la imaginación colectiva.

En 1956, al cumplirse 50 años del evento, el papa Pio XII mandó coronar la imagen de Nuestra Señora Dolorosa del Colegio de Quito.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre 5 milagros de cuadros de la Virgen María moviéndose que tuvieron la aprobación eclesial, pero hay muchos más.

Y me gustaría preguntarte qué otros milagros con imágenes de la Virgen u otros cuadros religiosos moviéndose conoces.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Santa María del Milagro junto a San Celso, la Virgen se Mueve, Italia https://forosdelavirgen.org/santa-maria-del-milagro-junto-a-san-celso-italia-30-de-diciembre/

Nuestra Señora de Chiquinquirá Baja del Cuadro, Colombia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-del-rosario-de-chiquinquira-colombia-y-venezuela-9-de-julio-y-18-de-noviembre/

Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta, Jesús Bajó del Cuadro para Jugar, Italia https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-los-milagros-de-corbetta-italia-17-de-abril/

Dolorosa del Colegio, un Gran Prodigio cuando la Persecución, Ecuador https://forosdelavirgen.org/dolorosa-del-colegio-ecuador-20-de-abril/

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Religion e ideologías Virgen María

¿Cómo fue la impresionante Aparición de Jesús Resucitado a la Virgen María?

Por qué Jesús se le apareció a la Virgen María inmediatamente de resucitar.

Uno de los grandes misterios de los evangelios es que no mencionan que Jesús resucitado se apareció a Su Madre, en algún momento, durante los 40 días que permaneció en la Tierra luego de la resurrección. 

Mencionan que se apareció a los apóstoles, a otros discípulos, entre ellos a las mujeres en forma íntima, y también a multitudes reunidas, pero no a María.

¿Cómo puede ser que Jesús se haya olvidado de tener una aparición privada con Su Madre?

Una pequeña reunión personal entre el hijo y la madre.

Quien no sólo le dio la naturaleza humana, sino que lo crió amorosamente y sufrió como ninguna su crucifixión y muerte. 

Y que sabemos por los evangelios apócrifos, los que no forman parte del canon de la Biblia, y por apariciones posteriores, que los unía un gran amor y que Ella lo acompañaba en todos sus viajes.

Pero también sabemos que en la Biblia no está registrado todo lo que sucedió durante los 33 años de Jesús, Juan lo dice expresamente.

Sin embargo hay místicos que tuvieron visiones del encuentro de Jesús con María luego de la resurrección y numerosos personajes relevantes de la Iglesia creen que también Jesús se encontró con Su Madre.

Aquí hablaremos sobre los encuentros que Jesús tuvo luego de Su Resurrección, y específicamente la aparición a Su Madre y las razones por las que no consta en los evangelios.

La resurrección de Jesucristo es la base de nuestra fe y por eso los evangelios se esfuerzan en dar suficientes datos de la actividad que tuvo durante los 40 días, en que el resucitado caminó sobre la tierra en su cuerpo glorioso.

Como para persuadir sobre la veracidad de su resurrección a quienes quiere evangelizar.

Pero no todo lo que ocurrió está registrado en las Escrituras como dice Juan 21:25, por lo tanto, el hecho de que no esté registrado no significa que no sucedió. 

Está registrado que se apareció a María Magdalena, la mayor de todas las penitentes, el Domingo de Resurrección.

A María de Cleofás y María Salomé, madres de algunos de sus discípulos también el Domingo de Resurrección.

Ese día también al apóstol Pedro.

A los discípulos en el camino de Emaús, a todos los Apóstoles, excepto a Santo Tomás en el Cenáculo, el Domingo de Resurrección.

Además de estas conocidas apariciones el Domingo de Pascua, Nuestro Señor se apareció antes de Su ascensión, a todos los Apóstoles, incluyendo a Santo Tomás, reunidos en el Cenáculo una semana después del Domingo de Pascua.

A siete apóstoles junto al lago de Genesaret, a una multitud en una montaña en Galilea.

A Santiago el Menor y a José de Arimatea, a todos los Apóstoles y a muchos otros en el Monte de los Olivos el día de Su ascensión a los Cielos.

El objetivo de estas apariciones aparentemente fue triple.

Primero, denotar el cumplimiento de la promesa de su resurrección al tercer día.

Segundo, instruir, capacitar y alentar a los apóstoles sobre la misión que debían cumplir.

Y tercero, agradecer la fe de quienes esperaban la resurrección y demostrar su afecto.

Sin embargo los evangelios no mencionan el encuentro con Su Madre María, lo que habría sido una violación del cuarto mandamiento «honra a tu padre y a tu madre».

Lo que es imposible por parte de Dios, que vino a la tierra a cumplir los mandamientos que Él mismo había dado a los hombres, y que Él mismo expresó diciendo que no había venido a abolir la ley sino a darle cumplimiento, Mateo 5.  

Y por otro lado llama la atención de que la Virgen María no haya estado entre las mujeres, que fueron a la tumba a tratar con ungüentos el cuerpo de Jesús el domingo de pascua y se llevaron la sorpresa que el cuerpo ya no estaba.

¿Cómo puede ser que la santísima Virgen que fue de los pocos discípulos que se quedó a los pies de cruz cuando su muerte y estuvo en su descendimiento de la cruz, no haya ido a ver el cuerpo de Su hijo a la tumba el domingo?

Por lo tanto hay cierto consenso entre los padres y doctores de la Iglesia, que no sólo Jesús resucitado se apareció a su Madre María, sino que fue a la primera que se apareció.

Aunque esto no aparezca dicho en las escrituras.

Las místicas María Valtorta y Ana Catalina Emmerick han tenido visiones de ese primer encuentro.

Por ejemplo, Ana Catalina Emmerich relata la resurrección diciendo que vio el alma de Nuestro Señor, entre dos ángeles ataviados de guerreros, y resplandeciente como el sol, atravesar la piedra y unirse con Su Cuerpo. 

Y en ese mismo instante apareció una forma monstruosa, mezcla de serpiente y dragón, que salía de debajo de la tierra y se levantó contra Jesús. 

Jesús le pisó la cabeza y le pegó tres golpes en la cola con el palo de su bandera.

Este monstruo le recordó una serpiente que estaba emboscada en la concepción de Jesús y la serpiente del paraíso que sedujo a Adán y Eva.

Y mientras la Santísima Virgen estaba con las otras mujeres y oraba llena de un ardiente deseo de ver a Jesús, creyendo que iba a resucitar, pero sin saber la hora en que lo haría, un ángel vino a decirle que fuera a la pequeña puerta de Nicodemo, porque Jesús estaba cerca.

Entonces el corazón de María se inundó de gozo, se envolvió en su manto y se fue sin decir nada a nadie. 

Se dirigió rápidamente a la pequeña puerta de la ciudad por donde había entrado con sus compañeras al volver del sepulcro. 

Miró a lo alto de la muralla de la ciudad y el alma de Nuestro Señor, resplandeciente, bajó hasta su Madre acompañada de una multitud de almas y patriarcas. 

Y Jesús, volviéndose hacia ellos dijo: «He aquí a María, he aquí a mi Madre». 

Las almas de los patriarcas se inclinaron ante Ella. 

Jesús le mostró sus heridas a su Madre, Ella se arrodilló para besar sus pies, y Él la levantó y desapareció. 

Entonces Ella besó el lugar donde había aparecido Su Hijo y sus rodillas y sus pies quedaron marcados sobre la piedra.

Y luego regresó confortada y llena de gozo junto a las santas mujeres, que estaban ocupadas en preparar los ungüentos y perfumes para el cuerpo de Su hijo. 

La intención de ellas era ir al sepulcro antes del amanecer para verter esos perfumes en el cuerpo de Nuestro Señor.

María no les dijo lo que había visto, pero sus fuerzas se habían renovado y consoló a las demás y las fortaleció en su fe.

Mientras que María Valtorta agrega en su visión, que Jesús le muestra las heridas, de las cuales emanaban chorros de luz, y Ella las besa una a una.

Y Él le dice su plan de confirmar en la fe a sus seguidores y el plan que tiene para Ella.

Le dice que será la portadora de la Trinidad en la Tierra, en medio de los hombres, santificará a la Iglesia, y será Reina del Sacerdocio y Madre de los Cristianos.

Juan Pablo II diría que el silencio de los evangelios sobre la aparición de Jesús a la Santísima Virgen, no debe llevar a la conclusión de que después de la Resurrección Cristo no se apareció a Ella.

Más bien nos invita a buscar las razones por las cuales los evangelistas hicieron silencio, porque por ejemplo, San Pablo destaca que Jesús se apareció «a más de 500 hermanos a la vez» (1 Corintios 15:6), pero los evangelistas no lo mencionan. 

Porque se pregunta, ¿cómo podría ser excluida por Jesucristo?

Y entonces destaca que «el papel de María en la Resurrección de Cristo fue la culminación de su misión en la Anunciación en Nazaret».

Y por eso es legítimo pensar que la Madre fue probablemente la primera persona a la que se le apareció Jesús resucitado.

San Vicente Ferrer da tres argumentos más sobre por qué Jesús probablemente se haya aparecido primero a Su Madre: por el precepto divino de honrar a sus padres, por el mérito de su fe, y por la intensidad de su amor, porque dice que nunca hubo una madre que amara más a su hijo que María.

San Ignacio de Loyola aduce que el encuentro de María con el resucitado no está en los evangelios, porque la Escritura supone que tenemos entendimiento para discernir lo que es razonable que suceda.

Y el padre John Hardon da un argumento de autoridad, que no menos de seis Doctores de la Iglesia, incluidos los Santos como Ambrosio, Anselmo y Alberto el Grande, sostuvieron que Nuestra Señora fue el primer testigo de la resurrección.

Porque la resurrección es el cumplimiento de la anunciación.

En la Anunciación, María se convirtió en el vínculo entre la humanidad de Cristo y la nuestra. 

Ella le proporcionó el cuerpo que necesitaba sacrificar a su Padre para nuestra salvación. 

Y en la Resurrección, María completó este vínculo al cooperar con Él como mediadora de las gracias, que Él comenzó a dispensar a una familia humana, luego de restaurada la amistad misericordiosa con Dios.

Bueno hasta aquí por qué Jesús resucitado se apareció primero a Su Madre antes que a los demás discípulos, cómo fue esa aparición, y las razones por las que la escritura no la menciona. 

Y me gustaría preguntarte si crees que efectivamente Jesús se apareció primero a María luego de resucitado o no te convence lo que han dicho los místicos y figuras importantes de la Iglesia.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Resurrección de Jesús y la aparición a María, visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesus-y-la-aparicion-a-maria-vision-de-maria-valtorta/

La Resurrección de Jesucristo, visión de la beata Anna Catalina Emmerick https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-vision-de-la-beata-anna-katharina-emmerick/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

Las Evidencias de la Veracidad de la Resurrección de Jesús https://forosdelavirgen.org/la-veracidad-de-la-resurreccion-de-jesus/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerras Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Virgen María

Cómo la Virgen María interviene para evitar una Guerra Nuclear [los casos que fueron revelados]  

Cuales fueron los potenciales estallidos nucleares que paró La Virgen María.  

El mundo está hoy en un equilibrio cada vez más inestable.

Las grandes potencias tienen arsenales nucleares para destruirse mutuamente y al mundo.

Y la tentación del triunfo definitivo contra el adversario siempre existe. 

Desde el final de la segunda guerra mundial hemos estado bajo la posibilidad del uso de armas nucleares para solucionar las crisis políticas entre las potencias.

Y hoy estamos en un momento de enfrentamiento en que Rusia y China quieren terminar la hegemonía mundial de occidente y reclaman su cuota de poder mundial. mientras occidente no quiere cederlo.

El enfrentamiento ya ha pasado al campo bélico.

¿Permitirá el cielo que haya una conflagración nuclear?    

Aquí hablaremos sobre las intervenciones conocidas que la Santísima Virgen ha realizado para evitar una guerra atómica.

Y cuáles son las recetas que nos ha dado para que no suceda.

Uno de los peligros que pesan sobre el mundo es una conflagración nuclear entre las grandes potencias, que sería devastadora.

Las grandes potencias han estado controlando el peligro de una guerra nuclear a través de la disuasión y la separación geográfica.

Cada una tiene un arsenal capaz de destruir completamente al otro y además una distancia geográfica suficiente como para interceptar los misiles atacantes en vuelo.

No bien una potencia lance un ataque nuclear a la otra, la atacada tendría el suficiente tiempo como para interceptar los misiles que le lanzaron, si existe ese colchón geográfico.

Pero si Ucrania instalaba misiles de la OTAN en su territorio, como se había dicho, Rusia ya no tendría el suficiente tiempo para interceptarlos, hasta que llegaran a su territorio.

Lo mismo que había sucedido, pero al revés, cuando la URSS había instalado misiles en Cuba en 1962 y EE.UU. reaccionó.

Pero debemos admitir que este mecanismo de seguridad para evitar un holocausto nuclear es muy imperfecto.

Nuestra Señora tiene un mecanismo mucho mejor, y ha bajado a la tierra a alertarnos y ayudarnos para evitar un holocausto nuclear y decirnos es la forma perfecta de evitarlo.

En las apariciones de Fátima nos mostró cómo Su intercesión evitaba que el mundo fuera incendiado por el fuego, o sea una conflagración nuclear.

En la visión del tercer secreto que le fue mostrada a Sor Lucía, vio al lado izquierdo de Nuestra Señora, a un Ángel con una espada de fuego en la mano centelleando, que emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.

Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él. O sea su intercesión.

Mientras el Ángel señalando la tierra, con su mano derecha, decía con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!.

Esa espada llameante que podría hacer caer fuego como si el ángel pusiera el mundo en llamas, suena como un arma nuclear lanzada en una confrontación nuclear.

Y ella interviene para que no suceda.

Y luego diría cuál sería la gran señal para avisar el estallido de la segunda guerra mundial, que habría sucedido en una exhibición de una aurora boreal inusual, que ocurrió en 1938.

La que dicen expertos causó reflexiones atmosféricas idénticas a las causadas por las nubes de hongos nucleares.

Y fue al final de esa guerra en que se usó por primera vez la bomba atómica, en Hiroshima y Nagasaki. 

A partir de allí el mundo estuvo siempre bajo la amenaza de una guerra nuclear.

Y luego la Santísima Virgen diría en 1973, precisamente en Japón, en las apariciones de Akita, que Benedicto XVI catalogó públicamente como la continuación de Fátima,

«Si los hombres no se arrepienten y mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

El fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad».

Esta alusión al fuego que caerá del cielo nos hace pensar también en un estallido atómico.

Y entonces nos dio la receta sobre cómo podemos mitigar esto,

«Las únicas armas que quedarán serán el Rosario y la señal dejada por Mi Hijo.

Cada día recita la oración del Rosario.

Con el Rosario reza por el Papa, los Obispos y los sacerdotes».

El rezo del Santo Rosario ya sabemos lo que es, y rezar por el Papa y los sacerdotes es algo que está en la tradición católica.

Y la señal dejada por Jesucristo es el pedido que Él mismo hizo a Sor Lucía para que se lo trasladara al Papa, en Rianjo en 1931.

Le dijo que si el Papa no consagraba Rusia al Inmaculado Corazón de María correría el riesgo de lo que le pasó a los reyes de Francia.

Que al no haber cumplido su pedido, 100 años después perdieron la corona, uno de ellos fue guillotinado, Luis XVI, y una año después también lo fue su esposa María Antonieta.

El tercer secreto de Fátima, donde precisamente el ángel toca el eje de la tierra con una espada de fuego, debía haberlo revelado el Papa en 1960.

Juan XXIII abrió el sobre, lo leyó, estimó que no era para su pontificado, lo cerró y convocó al Concilio Vaticano II.

Poniendo así en riesgo al mundo.

Y un par años después el mundo estuvo al borde del holocausto nuclear, cuando la URSS instaló armas nucleares en Cuba, en el patio trasero de EE.UU..

Que llevó a la conocida crisis de los misiles de octubre de 1962 solucionada por el primer presidente católico de EE.UU., John Fitzgerald Kennedy. 

Luego llegamos al tiempo de Juan Pablo II, quien sufrió el atentado contra su vida en el 13 de mayo de 1981, probablemente por orden del servicio secreto búlgaro, que lo llevó a interesarse por las apariciones de Fátima.

Estando convaleciente en el hospital pidió leer el tercer secreto.

Y un año después, el 13 de mayo de 1982, viaja a Fátima en Portugal, y desde allí consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María, pero no menciona Rusia ni lo hace con todos los obispos del mundo, como había pedido la Virgen.

Consagración que renueva en el Sínodo de Obispos de octubre de 1983.

Pero en el intermedio de estas dos consagraciones al Inmaculado Corazón de María, el mundo estuvo a un paso de una guerra nuclear.

El 26 de septiembre de 1983 el oficial ruso Stanislav Petrov estaba en su puesto, en un centro de comando de alerta temprana soviético. en busca de lanzamientos de misiles.

El mundo estaba en alerta porque 25 días antes los soviéticos habían derribado un avión de pasajeros coreano, el presidente Ronald Reagan había condenado a los soviéticos como un «imperio del mal» y se estaban colocando misiles de corto alcance en Europa.

Cuando poco antes de medianoche comenzó a sonar la sirena que anunciaba que había un ataque con 5 misiles nucleares en camino. 

La información había sido chequeada por 29 niveles de seguridad.

En menos de 30 minutos los misiles alcanzarían su objetivo y explotarían en la URSS. 

Petrov debía avisar a sus superiores.

Pero una voz interior le hizo reflexionar que no era sensato que EE.UU. lanzara sólo cinco misiles balísticos intercontinentales para iniciar una guerra nuclear, cuando tenía cientos de misiles.

Y que además el sistema informático de alerta temprana era nuevo y podía tener errores.

No avisó y salvó al mundo de una guerra nuclear.

¿Intervención de Nuestra Señora? Probablemente sí.

Y menos de un año después, el 25 de marzo de 1984, Juan Pablo II consagró al mundo al Inmaculado Corazón de María sin mencionar Rusia, porque podría producir algún incidente diplomático, especialmente con los ortodoxos rusos.

E invitó a todos los obispos a unirse a él, pero no todos respondieron afirmativamente.

Menos de dos meses después, el 13 de mayo de 1984, en el 67 aniversario de la primera aparición de Fátima, la catástrofe golpeó a la flota rusa en la base naval de Severomorsk cerca de Finlandia en el Mar de Barens, repleta de misiles.

Devastando así la flota del norte de la Unión Soviética.

Y al año siguiente, 1985, durante una aparición en su convento, Sor Lucía revelaría que Nuestra Señora le dijo que si Juan Pablo II no hubiera hecho esa consagración, habría habido una guerra nuclear. 

Debido a la consagración esto no sucedió.

En noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín y en diciembre de 1991 se desintegró la Unión Soviética, sin disparar un sólo tiro.

Rusia comenzó entonces un camino hacia la re cristianización mientras que occidente, recorría el camino inverso, influenciado por los errores esparcidos por el comunismo, a través del marxismo cultural.

Que es la larga marcha sobre la cultura occidental que ideó el fundador del Partido Comunista Italiano, Antonio Gramsci, para llevar la lucha de clases marxista al interior de las instituciones occidentales.

Y que prendió entre los intelectuales y en las universidades a través de lo que se llamó la Teoría Crítica.

Hoy todavía estamos sujetos a los errores que trajo al mundo el comunismo.

Y lo estaremos más aún, porque Nuestra Señora dijo en Garabandal, que la intervención decisiva del cielo, pensemos en el aviso y el milagro, vendría cuando pareciera que el mundo sea dominado de nuevo por el comunismo. 

Y hoy occidente está dominado por la lucha de clases al interior de su cultura y Rusia no se ha podido desembarazar del gobierno autocrático comunista y es aliado de China en la lucha por el poder en el mundo.

Bueno hasta aquí queríamos hablar sobre las intervenciones conocidas que la Virgen María ha estado haciendo para ahorrarnos una guerra nuclear.

Y me gustaría preguntarte si piensas que la situación en Europa, entre la OTAN y Rusia puede llevar a una guerra nuclear o es difícil que suceda.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Virgen María está viniendo a la Tierra para Evitar una Guerra Nuclear https://forosdelavirgen.org/guerra-nuclear-virgen/           

Cuando Comenzaría la gran Guerra que daría inicio a la gran Tribulación https://forosdelavirgen.org/gran-guerra/

¿Cómo Comprender el Resurgimiento del Cristianismo en Rusia? https://forosdelavirgen.org/lo-que-esta-sucediendo-en-rusia-nos-obliga-a-releer-las-profecias-de-fatima-y-garabandal-2014-05-12/

¿Será Francisco quien Consagre Rusia a la Virgen como dice una Profecía? https://forosdelavirgen.org/el-pedido-de-la-virgen-respecto-a-rusia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerras Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

La Misión que nos dio la Virgen María para acabar con las Guerras

Cómo la Virgen María nos enseñó a interceder para terminar con las guerras.

La confrontación bélica entre Rusia y Ucrania probablemente termine pronto.

Pero seguramente no lo hará el fundamento de esta confrontación, ni el enfrentamiento entre Rusia y Occidente.

En primer lugar porque hay intereses geopolíticos opuestos, luchas de poder.

Pero sobre todo, porque muchos cristianos se han desentendido mayormente de la misión que el cielo les dio y entonces se han dedicado a tomar partido por uno o por otro bando.

En lugar de cumplir lo que nos fue encomendado.

Y esto es tan poco discutible, como que la propia Virgen María bajó a Fátima hace más de un siglo, para decirnos cuál es la misión de los católicos, dándonos directivas muy explícitas.

Aquí hablaremos sobre la misión que Nuestra Señora nos ha dejado en Fátima para corregir al mundo y cómo deberíamos llevarla a cabo.

El mayor desastre de nuestra época es que los seres humanos han perdido el sentido del pecado, no se ven pecadores, porque los que antes se consideraban pecados, ya no lo son para esta generación.

Y entonces los cristianos se han transformado, más que nunca hoy, en la pequeña luz de la conciencia, de un mundo que la ha perdido.

Pero a su vez esta época ha introducido un gran pecado entre los cristianos, y es que ya no se consideran responsables por los pecados de los demás, en ninguna medida.

Y entonces sucede que las intervenciones de muchos cristianos sobre la guerra en Ucrania se limitan especialmente a discusiones seculares.

Su interés es abogar por una de las partes del conflicto. 

Así para algunos el interés es evangelizar a los demás, diciendo que esta guerra es provocada por el delirio de un megalómano que quiere reconstruir el imperio de la URSS.

Y otros evangelizan defendiendo la invasión como la justa defensa de un país atacado por el imperialismo de occidente, que amenaza ahora su frontera con armas químicas y en un futuro con armas nucleares, si no se lo detiene.

Estas interpretaciones pueden ser razonables desde el punto de vista geopolítico.

Pero nos sitúan en la actitud de que son otros los que están produciendo la guerra, mientras que nosotros estamos exentos de cualquier responsabilidad. 

¿Pero es razonable esta manera de pensar para un cristiano? ¿Está incluso en línea con la tradición católica?

Santa Catalina de Siena y otros santos sabían que cuando había desastres en algún lugar, ellos mismos contribuían a ellos a través de sus propios pecados.

Y el gran novelista ruso Fyodor Dostoevsky insistía en «Los hermanos Karamazov», que somos individualmente responsables de los pecados de todos en el mundo.

Podríamos dedicarnos a denunciar las violaciones internacionales del ejército invasor de Rusia, o que el régimen de Ucrania es un títere del nuevo orden mundial luciferino.

¿Pero puede alguno de nosotros ser llamado inocente de esta guerra?

«Solo hay un camino a la salvación», escribía Dostoievski, «y es hacerse responsable de los pecados de todos los hombres».

Y agregaba,

«Al pecar, cada hombre peca contra todos, y cada hombre es, al menos en parte, culpable del pecado de otro. No hay pecado aislado».

Cada hombre y mujer está constantemente plantando semillas de sí mismo, donde quiera que vaya.

Y con ello, viene la responsabilidad de sembrar buenas semillas y preocuparse porque otros lo hagan, o sea primero que los pecadores se arrepientan y luego que se conviertan.

Cada uno de nosotros es responsable, en alguna medida, de los pecados de Vladimir Putin y de occidente, y de que se conviertan.

Suena demasiado grande para un cristiano común. Pero ya veremos que no lo es.

Pero ante todo, ¿los cristianos se atreven a pensar que esa debería ser su misión?

Porque si lo viéramos de esa forma, es una actitud que nos debería llevar a la oración y a la penitencia permanente, antes que discutir y evangelizar respecto a qué lado del conflicto tiene razón.

No está mal tratar de identificar de qué lado está la justicia, pero lo primero es lo primero, porque es lo más importante.  

Somos responsables y debemos hacer esfuerzos por identificar las causas profundas de los males. 

Y debemos reconocer no solo el papel de nuestra cultura en la creación de la enfermedad que nos rodea, sino también nuestra propia participación en ella, el silencio cuando debemos hablar, la aceptación de comportamientos que nos distraen de Dios y la falta de sacrificio por la conversión de los pecadores. 

A menudo se necesita una crisis para darse cuenta de estas verdades, y la guerra en Ucrania es una de ellas.

Porque como ya ha sido revelado explícitamente en Fátima, las guerras son un castigo por los pecados.

Y un castigo generado por el propio hombre al pecar, haciendo mal uso de la libertad que Dios le dio.

Según lo revelado por el Señor a Santa Catalina, Dios deja pasar la guerra como una forma de alertar al hombre para que cambie, al ver los desastres, y para que no lo vuelva a realizar.

Para que note el contraste con la paz.

Porque el Señor ofrece la paz, pero insiste en que para poder alcanzarla debemos trabajar con Él.

Y para eso debemos estar constantemente en batalla espiritual.

Debido a que todos los males que vagan por el mundo, tienen una raíz espiritual.

El demonio quiere seguir aumentando el pecado y la agresividad para continuar con el dominio del mundo.

Quiere que los hombres se pierdan y no consigan el cielo.

Y quiere que haya guerras entre ellos y mantenerlos separados por la lucha por el poder.

Por eso cada uno de nosotros es individualmente responsable de entrar en la batalla espiritual para lograr la paz y las condiciones para la salvación de los demás.

Y esa es la gran enseñanza que nos deja la aparición de Fátima.

En preparación para la aparición de Nuestra Señora, el Ángel de Portugal se apareció por primera vez a los niños Lucía, Francisco y Jacinta en 1916 y les enseñó una breve oración:

«Oh Dios mío, creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por todos los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman».

En esta sencilla oración que se puede memorizar en un momento y rezar con la misma rapidez, el ángel enseñó a los niños a reparar el pecado pidiendo perdón por los pecadores.

Y el 13 de mayo de 1917, Nuestra Señora hizo su primera aparición a los tres niños con un mensaje igualmente simple que es terriblemente actual para nosotros.

«Recen el rosario todos los días para obtener la paz para el mundo y el fin de la guerra».

“Oren, oren mucho y sacrifiquense por los pecadores. Muchas almas van al infierno porque no hay quien se sacrifique y ore por ellas».

«Sacrifiquense ustedes mismos por los pecadores».

Y además dijo que vendría a pedir la consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón.

Y a dar una misión destinada a la mayoría de las personas, la comunión reparadora de los primeros sábados.

De este modo, Nuestra Señora nos pidió rezar el rosario diariamente, arrepentirnos de nuestros pecados, hacer penitencia, sacrificarnos por la conversión de los pecadores, y recibir la Sagrada Comunión en reparación por el pecado.

Y además, si se realiza la Consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón, de la forma que Ella lo pidió, promete una Era de Paz para el mundo a cambio.

La sencillez de las peticiones de Nuestra Señora puede pasar desapercibida con demasiada facilidad. 

Oración, sacrificio, conversión del pecado.

Lo que ella nos pide que hagamos no son cosas complicadas que llevarán años lograr.

No requieren grandes conocimientos, ni riquezas, ni poder político, ni siquiera las alturas de la santidad.

Los niños pueden hacerlas, de hecho primero se dieron a conocer a tres niños pequeños y lo hicieron. 

Requieren simplemente un amor fiel que acepte con humildad las peticiones de la Madre de Dios de la repetición del Padrenuestro y del Avemaría en el rosario diario, el dolor por los propios pecados, la penitencia e intercesión por los pecadores, pedir por la consagración de un país a su Inmaculado Corazón, y la Comunión en reparación por el pecado.

Sin embargo, algunos cristianos están más interesados en discutir cuál de las dos partes de los contendientes de esta guerra tiene razón, si Rusia u Occidente.  

Y lo que debe hacer el Papa de turno para la consagración de Rusia o si Francisco es el adecuado para hacerlo o no.

Tanta es la distracción, que nos olvidamos de hacer lo que Nuestra Madre diseñó para nosotros.

La culpa del sufrimiento del mundo no la tiene Dios, él nunca puede ser el autor del mal. 

Dios no quiere la guerra. Él podría evitarla. Pero nos da una libertad ilimitada, con todo el riesgo que supone.

No solo los grandes dictadores y tiranos de este mundo tienen la culpa de lo que sucede en el mundo, sino también todos nosotros por omisión.

Dios quiere que el pecador se convierta, su objetivo principal no es castigarlo.

Y está en nuestras manos prevenir las guerras y hacer descender la paz a la tierra.

Dios necesita de nosotros para terminarla y ya Nuestra Madre nos vino a decir cual es nuestra misión.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la misión que nos fue encomendada a los cristianos para traer la paz al mundo, pero que nos hemos distraído de ello.

Y me gustaría preguntarte si crees que en general los cristianos ven que su misión es la que nos diseñó la Virgen de Fátima para traer paz al mundo o que hay pocos cristianos que ven en ello su misión y piensan más que nada en su salvación personal.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Apareció el Ángel de la Paz en Fátima y que Enseñó a los Videntes https://forosdelavirgen.org/aparicion-y-mensajes-del-angel-en-fatima/

7 Hechos Sorprendentes sobre las Apariciones de Fátima [que se conocen poco] https://forosdelavirgen.org/7-fatima/

Aparición de Rianjo a Sor Lucía, con Pedido de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-rianjo-a-la-hermana-lucia-de-fatima-agosto-1931/

El Por qué y el Cómo de la Devoción de los 5 primeros Sábados [que pidió Fátima] https://forosdelavirgen.org/devocion-de-los-cinco-primeros-sabados/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo la Virgen María ayudó al Pueblo Ucraniano a través de la Historia [los milagros que realizó]

Ucrania se consagró a la Virgen María y como Ella agradeció al pueblo.

El pueblo ucraniano ha vivido en la zozobra, producida por las sucesivas invasiones, tomas de su país y destrucciones a través de la historia.

Y en cada uno de esos momentos, la Virgen María lo ha auxiliado con su presencia y sus milagros.

Por eso la llaman la Reina de Ucrania y el país está consagrado a Ella.

Y por eso también, se han producido tantas apariciones marianas en los últimos siglos, como las que hemos ido informando en varios videos y también en artículos de nuestro sitio web.

Y aquí queremos detenernos en cómo nació históricamente esta devoción mariana del pueblo ucraniano.

Y contaremos cómo las primeras apariciones marianas, de hace 10 siglos, estuvieron repletas de milagros.

Y por eso esas devociones marianas dieron forma al cristianismo de Ucrania y son las más populares entre el pueblo.

El pueblo ucraniano es muy mariano.

En 1037, Yaroslav el Sabio, el Gran Príncipe de Kiev, dedicó Ucrania a María. 

Por eso María es conocida como Reina de Ucrania, y el 14 de octubre se celebra como Pokrova, la protectora del pueblo ucraniano.

Esta devoción comenzó con San Andrés del siglo X, cuando vio a la Santísima Madre de Dios con una luz radiante, en compañía de San Juan Bautista y San Juan Apóstol y en medio del canto de un gran coro de Santos.

Ella se dirigió hacia el altar donde se arrodilló y oró largamente, derramando lágrimas. 

Luego se levantó, se quitó de la cabeza un velo luminoso y lo extendió ampliamente sobre la gente de la iglesia y después desapareció. 

San Andrés y su discípula Epifania entendieron que la Madre de Dios venía a rescatar la ciudad que estaba asediada por el enemigo.  

La noticia del milagro se extendió por toda la ciudad como un relámpago. El enemigo se retiró y la ciudad se salvó.

El velo se convirtió entonces en el símbolo de protección e intercesión de la Santísima Virgen.

Y en el ícono de la Pokrova muestra a la Virgen María, con las manos extendidas levantando los bordes de un manto.

Antes de continuar debemos tener en cuenta que los occidentales somos ajenos a la tradición iconográfica de oriente.

Un ícono para los ortodoxos no es una mera pintura sino una catequesis, sus figuras, los colores, su disposición en la tabla son un discurso teológico.

Por eso los íconos se dice que no se pintan sino que se escriben, y no se miran sino que se leen. 

Otro ícono relevante de Ucrania es la Oranta, un mosaico que se encuentra en la Catedral de Santa Sofía en Kiev, construida en el siglo XI.

A la Virgen retratada allí se le llama el muro inamovible, y se muestra con los brazos levantados en oración. 

Se dice que mientras ella permanezca en pie, la ciudad nunca caerá, porque Ella la custodia.

Y es lo que explicaría que la Catedral de Santa Sofía haya sobrevivido siglos de destrucción por la guerra.

Hoy es un museo declarado como patrimonio mundial de la UNESCO. 

Pero los dos íconos marianos más venerados en Ucrania son el de la Madre de Dios de Zarvanytsia y el de la Madre de Dios de Pochaev.

Ambos tienen fuertes manifestaciones sobrenaturales en su aparición y luego a través de la historia.

El ícono de la Madre de Dios de Zarvanytsia es el más popular entre los ortodoxos ucranianos católicos, o sea la iglesia ortodoxa que está en plena comunión con la Iglesia Católica Romana.

Y ha sido coronada varias veces por los Papas, la primera por Pio IX.

Es un sitio importante para los ucranianos católicos, que peregrinan a su Centro Espiritual Mariano, para orar ante el ícono milagroso, en busca de ayuda y curación. 

Su origen es de 1240, en el momento que Kiev fue invadida por los mongoles. 

Cuando los invasores destruyeron iglesias y monasterios, los monjes huyeron. 

Y algunos se dirigieron a lo que se conocía como Galicia, un territorio en parte en Polonia y en parte en Ucrania, según las fronteras actuales.

Uno de los monjes que escapó era nativo de esta zona. 

Agotado y herido, se detuvo para descansar una noche en el bosque. 

El monje oró sinceramente por su tierra devastada por la guerra, pidiendo la intercesión de la Madre de Dios, pero pronto se durmió. 

Y en el sueño, la Santísima Virgen María se apareció con dos ángeles sosteniendo lirios blancos. 

La Madre de Dios bendijo al monje y lo tocó con Su manto.

El monje se despertó y vio un hermoso valle rodeado por una corona de denso bosque. 

Y de repente, un manantial de agua clara brilló en la hierba cubierta por el rocío, y sobre él, el icono de la Santísima Virgen María con el niño Jesús en sus brazos resplandecía con un brillo celestial. 

El monje cayó de rodillas y oró fervientemente mientras sus heridas se le curaban. 

Pronto recuperó las fuerzas y, en honor a este milagro, el monje construyó una celda en una cueva y colocó allí el icono.

La noticia del ícono milagroso se extendió entre la población local y llegó al duque de Terebovlia, gravemente enfermo, hermano del rey ucraniano Danylo. 

El duque ordenó que le trajeran el ícono, pero cuando el monje se negó, él mismo viajó a Zarvanytsya, oró frente al ícono y se curó. 

En agradecimiento, fundó allí una iglesia y un monasterio.

Y pronto se convirtió en un importante lugar de peregrinación, donde han surgido miles de testimonios de curaciones y otros milagros.

Por ejemplo, cuando en 1772 la plaga amenazó a la población de Berezhany, un pueblo cercano, la gente se volvió hacia el Icono milagroso y hacia el agua del manantial, y entonces la epidemia retrocedió y cientos de enfermos se recuperaron.

Sin embargo no ha sido fácil la sobrevivencia del lugar.

Los turcos destruyeron la ciudad en el siglo XVII, pero nada pudo detener la devoción y las peregrinaciones a Zarvanytsia y al manantial milagroso.

Pero la mayor crisis para Zarvanytsya llegó con el advenimiento del gobierno soviético. 

Prohibieron las peregrinaciones, el convento fue incendiado, la iglesia parroquial fue clausurada y convertida en almacén, y el manantial milagroso rodeado de alambre de púas y convertido en basurero.

Sin embargo, por el contrario, este ataque provocó una afluencia aún más significativa de personas que, escondiéndose de los soviéticos, acudían al manantial por la noche, pidiendo curación.

Mientras el ícono de la Zarvanytsya tuvo que permanecer oculto hasta 1989.

Luego de lo cual se restauró la capilla sobre el manantial, se construyó la Iglesia de la Sagrada Eucaristía, el Centro Espiritual Mariano, y se añadió un memorial en honor a San Juan Pablo II por su visita oficial a Ucrania en junio de 2001, quien rezó ante este ícono milagroso de la Santa Madre de Zarvanytsia.

El otro famoso ícono mariano es el de la Madre de Dios de Pochaev.

Según la tradición, alrededor del año 1340, un monje ascendió a la cumbre del monte Pochaev a orar, este monte forma parte de los Cárpatos.

Cuando de repente se vio una columna de fuego ardiente.

Llamó a los demás monjes a unirse a él y se pusieron en oración.

El fuego también fue visto por unos pastores que estaban cuidando los rebaños de la zona, que se unieron a los monjes en la oración.

Y allí apareció la Madre de Dios rodeada por las llamas y de pie sobre una roca.

Y cuando finalmente la aparición desapareció, vieron que en el lugar donde había estado parada la Virgen, se había derretido la roca, dejando la huella de su pie derecho incrustado en ella.

Y apareció a lo largo de la huella un manantial de agua clara.

Huella que forma parte del santuario mariano que luego se construyó.

Este primer caso daría lugar a muchos otros eventos sobrenaturales en esta región.

El carácter milagroso del icono se presentó casi de inmediato, ya que sólo un corto tiempo después el hermano ciego de Anna Goiskaya, una importante mecenas de la Iglesia, recuperó la vista.

El icono fue colocado en la Iglesia de la Dormición de la Virgen.

Y las crónicas del monasterio registran numerosos milagros durante la estancia del icono allí. 

Dos de estos milagros son muy notables.

El primero tuvo lugar en 1675, cuando los turcos musulmanes invadieron la zona y asediaron al monasterio.

En respuesta, los monjes, junto con las personas que buscaron refugio en el monasterio, comenzaron a cantar el Himno Akathistos ante el ícono de Pochaev, suplicando la asistencia y la protección de la Madre de Dios.

Y para el asombro de los turcos, apareció una visión por encima de Pochaev, se vio a la Santísima Virgen, en una brillante luminosidad, acompañada de San Job.

La Virgen puso su velo de protección sobre el monasterio y fue rodeado por una multitud de ángeles con espadas, vestidos para la batalla.

Los invasores trataron de atacar a los ángeles lanzando miles de flechas al aire, pero las flechas dieron vuelta matando a los propios hombres que habían disparado contra ellos.

Los turcos levantaron el asedio y huyeron de terror.

El segundo milagro notable fue durante la construcción de una gran iglesia en Pochaev en el año 1780.

Un monje corrió a la iglesia exigiendo que todo el mundo saliera.

Y después de que cerca de doscientos trabajadores habían abandonado la iglesia, el techo se derrumbó.

En total, se han registrado 139 milagros estampados en las crónicas del monasterio.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la devoción mariana de los ucranianos, las devociones que practican hacia la Virgen María y los milagros que Ella realizó.

Y me gustaría preguntarte qué otros famosos íconos marianos ortodoxos conoces. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de Kiev, le Habla a San Jacinto, Ucrania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-kiev-rusia-28-de-agosto/

Virgen María de Grushew, Impresionantes Profecías, Ucrania https://forosdelavirgen.org/virgen-maria-de-grushew-ucrania-26-de-abril/

Nuestra Señora de la Providencia de Nizankowice, tuvo 102 Lacrimaciones, Ucrania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-la-divina-providencia-de-nizankowice-ucrania-1%C2%BA-de-mayo/

Madre de Dios de Kozelshchansk, el Icono Sanador, Ucrania  https://forosdelavirgen.org/madre-de-dios-de-kozelshchansk-ucrania-6-de-marzo/