Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Clonación Genética NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Transbiología Transhumanismo

La revolución de la biogenética yendo hacia la creación de vida artificial

Revolucionando la medicina y modificando el plan general de la creación.

 

En los últimos 60 años los biólogos han estado trabajando para crear organismos totalmente sintéticos. Al principio corrigiendo algunos genes defectuosos y ahora creando materiales genéticos totalmente desde cero. La explicación formal es que estos procedimientos sobre genes humanos son para curar enfermedades, sin embargo tienen enormes implicaciones éticas, que podrían ir desde la posibilidad de eliminación de algunos biotipos humanos porque se consideran “no buenos”, a la creación de desarrollos artificiales de humanos, potenciando algunas áreas y silenciando otras.

 

raton con genes humanos

 

Esto está sucediendo sin discusión alguna, porque se trata de diversas iniciativas, en distintos países, y no sólo una línea de trabajo, es un campo muy específico lejos del entendimiento de la mayoría de la gente, y promete curar enfermedades y alargar la vida.

El punto es hasta donde estamos modificando la naturaleza humana más allá de los planes del diseño original. Algunos dirán que ya lo estamos haciendo desde que a una persona se le pone un puente en la dentadura cuando hay que sacarle una pieza dental, o se le introduce una prótesis de metal cuando se le quiebra la cadera.

Pero es una cuestión de límites, y lo peligroso es que ni siquiera se discute sobres estos límites y la Iglesia, que en teoría debería alertar sobre la modificación artificial del orden natural no da señales claras sobre estos desarrollos de la biología.

¿Dónde ponemos el límite de lo que se puede hacer para modificar el diseño original? ¿Donde está la delimitación entre una reparación y la creación de algún totalmente nuevo? ¿Donde quiere Dios poner el límite?

Vea por ejemplo que científicos recientemente han creado ratones genéticamente modificados con los cromosomas humanos artificiales en todas las células de sus cuerpos, como parte de una serie de estudios para mostrar que puede ser posible el tratamiento de enfermedades genéticas con una nueva forma radicalmente de terapia génica. Y están en un proyecto de construcción de todos los 16 cromosomas individuales del hongo de la levadura para producir el primer organismo totalmente sintético con un genoma complejo, que en el futuro esto se puede replicar para cualquier otro organismo, incluso tan complejos como mamíferos.

ORGANISMOS TOTALMENTE SINTÉTICOS

En uno de los estudios no publicados, los investigadores hicieron un cromosoma humano artificial en el laboratorio a partir de bloques de construcción químicos en lugar de modificar  un cromosoma humano existente, lo que indica la cada vez más poderosa tecnología detrás del nuevo campo de la biología sintética.

El desarrollo se produce mientras el Gobierno ha anunciado que va a invertir decenas de millones de libras en la investigación de la biología sintética en Gran Bretaña, incluyendo un proyecto internacional para la construcción de todos los 16 cromosomas individuales del hongo de la levadura para producir el primer organismo sintético con un genoma complejo.

La levadura sintética con cromosomas artificiales eventualmente podría ser utilizada como una plataforma para la fabricación de nuevos tipos de materiales biológicos, tales como antibióticos o vacunas, mientras que los cromosomas artificiales humanos podrían ser utilizados para introducir copias de genes sanos en órganos enfermos o tejidos de personas con enfermedades genéticas, dijeron los científicos.

YA SE ESTÁ TRABAJANDO PARA LA CREACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO ARTIFICIAL HUMANO

Los investigadores involucrados en el proyecto de levadura sintética hicieron hincapié en una conferencia en Londres a principios de esta semana que no hay planes para construir cromosomas humanos y crear células humanas sintéticas de la misma manera como el proyecto de levadura artificial.Un proyecto de construcción de cromosomas artificiales humanos es poco probable que gane la aprobación ética en el Reino Unido, dijeron.

Sin embargo, los investigadores de los EE.UU. y Japón ya están muy avanzados en la fabricación de «mini» cromosomas humanos llamados HAC (cromosomas artificiales humanos), ya sea para recortar un cromosoma humano existente o hacerlos de nuevo en el laboratorio a partir de pequeños bloques de construcción químicos.

Natalay Kouprina del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. en Bethesda, Maryland, es parte del equipo que ha producido con éxito ratones genéticamente modificados con un cromosoma artificial humano extra en sus células. Es la primera vez «desde cero» que una forma muy avanzada de cromosoma humano sintético se hecho de trabajar en un modelo animal, dijo la Dra. Kouprina.

«El propósito de desarrollar el proyecto cromosoma artificial humano es crear un vector de transporte para la entrega de genes en células humanas, para estudiar la función de genes en células humanas», dijo a The Independent.

«Potencialmente, tiene aplicaciones para la terapia génica, para la corrección de la deficiencia génica en los seres humanos. Se sabe que hay un montón de enfermedades hereditarias debido a la mutación de ciertos genes».

LA BIOLOGÍA SINTÉTICA PRODUCE NUEVOS ARREGLOS GENÉTICOS QUE NO EXISTEN EN LA NATURALEZA

La biología sintética se define en términos generales como el diseño de nuevos tipos de formas de vida o hacer nuevos arreglos genéticos que no existen en la naturaleza, lo que podría proporcionar beneficios prácticos para la sociedad, sobre todo en la medicina, la fabricación o la vigilancia del medio ambiente.

En un discurso ante la Real Sociedad en noviembre pasado, el canciller George Osborne identificó la biología sintética como una de las ocho áreas de desarrollo científico que el Gobierno quiere que los científicos británicos se centren en los próximos años.

David Willetts, ministro responsable de las universidades, dijo en una reunión internacional sobre biología sintética en el Imperial College de Londres que el Gobierno va a gastar más de £60 milloners en la biología sintética, incluyendo £10 millones en un nuevo centro de innovación para traducir la investigación académica en procesos industriales y productos, y 1 millón de libras en el proyecto internacional de levadura sintética.

«La biología sintética tiene un gran potencial. De hecho, se ha dicho que nos sanará, nos alimentará y nos dará energía. El Reino Unido puede ser líder mundial en esta tecnología emergente», dijo Willett.

«La biología sintética tiene un gran potencial para nuestra economía y la sociedad en muchas áreas, desde las ciencias de la vida a la agricultura. Pero para realizar este potencial es necesario garantizar que los investigadores y las empresas trabajen juntos».

CAMBIO EN EL NÚMERO DE GENES HUMANOS

La Dra. Kouprina dijo que los cromosomas artificiales humanos son a veces conocidos como «cromosoma 47», porque el número normal de cromosomas en las células humanas es de 46. Una gran ventaja en la terapia génica es que el cromosoma 47 no interfiere con los otros 46 cromosomas, a diferencia de la terapia génica convencional donde se inserta un gen adicional a menudo al azar en el genoma humano, dijo.

«La terapia génica convencional utiliza vectores tales como los virus para insertar genes en los cromosomas, pero esto puede causar problemas que no ocurren con cromosomas artificiales humanos porque no interfieren con otras partes del genoma», dijo el Dr. Kouprina.

«La idea es tomar células de la piel de un paciente, convertirlas en células madre e insertar HACs en estas células madre con copias sanas del gen de la enfermedad. Estas células con el cromosoma extra, puede entonces volverse a insertar en el paciente para el tratamiento de la enfermedad».

Ella continúa:

«Es evidente que hay un largo camino por recorrer antes de que podamos utilizar HACs  como vectores para el tratamiento de enfermedades genéticas. Sin embargo, el potencial está ahí y esta es un área interesante para la exploración científica con grandes beneficios potenciales».

BIOLOGÍA SINTÉTICA: UNA REVOLUCIÓN DE 60 AÑOS

1953: El biólogo estadounidense James Watson y el físico inglés Francis Crick, trabajando juntos en Cambridge, revelan la estructura de doble hélice del ADN, con la ayuda de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin del Kings College de Londres. El campo de la ciencia del ADN ha nacido.

1973: Stanley Cohen y Herbert Boyer en los Estados Unidos crear la técnica de clonación del ADN, permitiendo los genes para ser trasplantados entre diferentes especies biológicas. Usando restricción de enzimas para cortar el ADN en fragmentos y plásmidos para clonación de cadenas de ADN, nació la tecnología de la ingeniería genética.

1982: En primer animal transgénico – un ratón – es creado mediante la transferencia del gen de un animal en los huevos fertilizados de otra.Todas las generaciones posteriores del ratón transgénico llevaron el gen adicional.

1983: La bioquímica Kary Mullis crea la reacción en cadena de la polimerasa. Esto permite a los científicos amplificar pequeños fragmentos de ADN en cantidades casi ilimitadas. Se convierte en una valiosa tecnología para la manipulación de genes.

1983: Se crea la primera planta modificada genéticamente, una planta de tabaco resistente a un antibiótico. Esto llevó a desencadenar millones de hectáreas de cultivos transgénicos desde Brasil a China.

1983: Son creados  ratones con genes humanos. Estos ratones transgénicos se convierten en base de modelos animales para enfermedades humanas.

2003: El mapeo del genoma humano queda completo, dando el mapa genético completo una cifra de 23.000 genes, la fórmula digital para el Homo sapiens.

2008: Craig Venter anuncia el primer organismo sintético, una bacteria llamada «Mycoplasma Laboratorium» o «Sintia», controlada por un solo cromosoma, completamente sintético.

2013: Un proyecto internacional anunció la producción de células de levadura sintética con 16 cromosomas artificiales.

Fuentes: The Independent, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances de la ciencia Avances en Medicina Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Enfermedades Genética Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Prevención Salud Trabajos científicos Vejez

La sangre podría predecir cuánto vivirá una persona, las dolencias que tendrá y la rapidez de su vejez

Una prueba de sangre revolucionaria.

 

Una ‘huella’ química en la sangre podría proporcionar pistas sobre la salud en el futuro y la rapidez con que la persona envejecerá, además las enfermedades que podrá tener. Esto es de vital importancia porque en este momento lo humanos vivimos más tiempo pero con una mala calidad de vida deteriorada al final, que impide aprovechar a fondo del plus de años vividos.

 

sacando sangre con una jeringa

 

Este pronóstico podría abrir el camino a nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad.

LA HUELLA QUÍMICA EN LA SANGRE

Una nueva prueba de sangre revolucionaria podría decir cuánto tiempo Ud. va a vivir, y la rapidez con que envejecerá.

Los científicos han descubierto una «huella» química en la sangre que puede proporcionar pistas sobre la salud de un bebé y la tasa de envejecimiento cerca del final de la vida.

El hallazgo plantea la posibilidad de una prueba sencilla en el nacimiento que podría ayudar a los médicos a evitar los estragos de la enfermedad en la vejez.

Esto podría llevar al desarrollo de nuevos y potentes tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad, como problemas en los huesos y enfermedad cardíaca.

22 METABOLITOS INDICADORES

Los científicos identificaron 22 metabolitos, moléculas pequeñas relacionadas con el metabolismo, que pueden ser indicadores útiles de cómo podemos esperar llegar a viejos.

Uno en particular fue señalado por los investigadores, vinculado a una serie de características, incluyendo la función pulmonar, la densidad ósea, la presión arterial y los niveles de colesterol,

Los niveles de este metabolito, C-glyTrp, podrían reflejar el envejecimiento acelerado en la tercera edad, creen los científicos.

EL PESO AL NACER

También está fuertemente asociado con el peso al nacer – en sí mismo un factor determinante conocido de un envejecimiento saludable.

Niveles más altos de la molécula se asociaron con un menor peso al nacer en las comparaciones entre pares de gemelos idénticos.

Dado que los gemelos comparten los mismos genes, se sugiere que los niveles del metabolito son alterados por la nutrición o diferentes condiciones en el útero.

El líder del estudio, el profesor Tim Spector, del King College de Londres, dijo:

Los científicos han sabido por mucho tiempo que el peso de una persona en el momento del nacimiento es un determinante importante de la salud en la edad media y avanzada, y que las personas con bajo peso al nacer son más susceptibles a las enfermedades relacionadas con la edad.

Hasta ahora, los mecanismos moleculares que unen bajo peso al nacer con la salud o la enfermedad en la vejez, habían permanecido difíciles de alcanzar, pero este descubrimiento ha puesto de manifiesto una de las vías moleculares implicadas.

El equipo del profesor Spector analizó muestras de sangre donadas por más de 6.000 gemelos.

Los investigadores identificaron 22 metabolitos directamente relacionados con la edad cronológica, con mayores concentraciones en las personas mayores que en personas más jóvenes.

POSIBLE MODIFICACIÓN EPIGENÉTICA

Más a fondo, el trabajo demostró que el gen que influye en los niveles de C-glyTrp podría ser modificado por la epigenética, un proceso mediante el cual los factores ambientales cambian o eliminan genes y alteran su actividad.

Los cambios epigenéticos pueden influir en el metabolismo durante la vida de una persona, lo que afecta la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la edad.

Los resultados se publican en la revista International Journal of Epidemiology.

La co-autora Dr. Ana Valdes, también del King College de Londres, dijo:

El envejecimiento humano es un proceso influenciado por la genética, estilo de vida y factores ambientales, pero los genes sólo explican una parte de la historia. 

Cambios moleculares que influyen en la forma en que envejecemos en el tiempo son provocados por los cambios epigenéticos. Este estudio ha utilizado por primera vez el análisis de la sangre y los cambios epigenéticos para identificar un nuevo metabolito que tiene un enlace con el peso al nacer y la tasa de envejecimiento.

Este único metabolito, que está relacionada con la edad y las enfermedades relacionadas con la edad, era diferente en los gemelos genéticamente idénticos que tenían muy diferente peso al nacer. Esto nos muestra que el peso al nacer afecta un mecanismo molecular que altera este metabolito.

Esto puede ayudarnos a entender cómo la nutrición baja en el útero altera las vías moleculares que dan lugar a envejecimiento más rápido y un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad después de los 50 años.

La comprensión de los mecanismos moleculares implicados en el proceso de envejecimiento en última instancia, podría allanar el camino para futuras terapias para el tratamiento de condiciones relacionadas con la edad. 

A medida que estos 22 metabolitos relacionados con el envejecimiento son detectables en la sangre, podemos predecir la edad real de una muestra de sangre con bastante exactitud y en el futuro esto puede ser refinado para identificar potencialmente el futuro envejecimiento biológico rápido en las personas.

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Enfermedades Médicos Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Transhumanismo

Ya existiría la tecnología para hacer trasplantes de cabeza completa entre seres humanos

Provoca alarma ética.

 

En occidente ya se ha realizado entre ratas y monos, y los chinos dicen que lo hicieron con un perro; en forma experimental. Pero ahora un científico italiano detalla cómo la tecnología actual podría estar disponible para permitir los primeros trasplantes de cabeza humana para el tratamiento de parálisis o enfermedades como la distrofia muscular. 

 

cabeza del mosntruo de frankenstein

 

Su posición se basa en el trasplante que se realizó en la cabeza de un mono en 1970. Pero hay varias cuestiones éticas que entran en juego en este procedimiento llamado Heaven (Cielo), incluida la personalidad de la persona, la calidad de vida que llevaría y el paciente donante.

«SÓLO HACER ESTOS EXPERIMENTOS NO ES ÉTICO»

Los trasplantes de órganos han hecho grandes avances en las últimas décadas y con el advenimiento de la impresión 3D se están comenzando a producir piezas de repuesto. Pero, de acuerdo con un científico italiano, una frontera que no ha sido abordada todavía pronto podría ser una posibilidad – un trasplante de cabeza humana entera.

Un artículo publicado en Neurología Quirúrgica Internacional describe cómo algunos de los retos que han impedido un intercambio de cabeza completa en los seres humanos ahora podrían ser superados.

Además de los desafíos científicos, las consideraciones éticas de ese procedimiento ahora se están discutiendo con otros científicos que dicen que «no debería ocurrir nunca».

El Dr. Sergio Canavero del Grupo Avanzado de Neuromodulación de Turín en Italia, escribió que actualmente existe la tecnología para reconectar la cabeza de un donante a la médula espinal del destinatario. Él llama HEAVEN (cielo) al procedimiento.

Este tipo de trasplante se llevó a cabo en un mono rhesus en 1970. El animal vivió sólo ocho días después, pero durante ese tiempo, funcionó normalmente, de acuerdo con Canavero.

Canavero destacó las palabras del científico, Robert White, quien completó la hazaña en el mono:

En 1999, él predijo que «… lo que siempre ha sido materia de la ciencia ficción – la leyenda de Frankenstein, en la que todo un ser humano se construye cosiendo varias partes del cuerpo en conjunto – se convertirá en una realidad clínica a principios de siglo XXI… el trasplante de cerebro, al menos inicialmente, en realidad será el trasplante de la cabeza – o trasplante del cuerpo, dependiendo de su punto de vista… Con las importantes mejoras en las técnicas quirúrgicas y el manejo postoperatorio desde entonces, ahora es posible hacer el trasplante de cabeza para los seres humanos».

 

dibujo de transplante de cabeza de un mono

 

El dibujo representa un trasplante de cabeza de un mono. (Imagen: White et al 1971 a via Neurología Quirúrgica Internacional)

CANAVERO EXPLICA EL PROCEDIMIENTO

En su documento, Canavero describe cómo él cree que esto es ahora posible.

Primero comienza con el enfriamiento de la cabeza del recipiente a una temperatura tan baja como para permitir a los cirujanos desconectar y volver a conectar la cabeza del donante en el cuerpo. Esta temperatura sería de entre 12° C y 15° C.

Para la separación de las cabezas de cada organismo para la transferencia, los cirujanos usan una cuchilla muy afilada para un corte limpio que

es «la clave para la fusión con la médula espinal, ya que permite que los axones cortados se ‘fusionen’ con sus contrapartes distales».

Es en esta reconexión que la propuesta de Canavero se diferencia de los demás. Se sugiere el uso de polietilenglicol (PEG), un plástico, para ayudar a fundir las dos médulas espinales.

Además de la principal descripción técnica del procedimiento, Canavero también proporciona un escenario posible con el fin de dar al lector una idea de todo el esfuerzo.

DISCUSIONES ÉTICAS

Tal vez el lector se pregunte quién se beneficiaría de tal procedimiento. Se señaló que parapléjicos y pacientes con distrofia muscular podría ser candidatos para recuperar la función que se había perdido. También se informó que el costo, estimado por Canavero, para tal procedimiento sería por lo menos de U$S 13 millones.

Las consideraciones éticas, como las cuestiones de personalidad y otros componentes del cerebro han entrado en juego con la investigación en el pasado, pero el paciente donante presenta un problema también. Canavero describió al donante como con muerte cerebral, lo que nos lleva a problemas relacionados con la ética de la sustracción de órganos antes de que una persona esté oficialmente muerta.

The Daily Telegraph informó que el doctor Calum Mackellar del Consejo Escocés de Bioética Humanos dijo,

«Esto suena como algo de una película de terror«.

Canavero admite en el documento que no se ocupa de las consideraciones éticas del procedimiento.

CBS News informó que el Dr. Jerry Silver de la Universidad Case Western Reserve, quien formó parte del equipo que volvió a conectar con éxito la médula espinal cortada en ratas, recordando lo que era ver al mono blanco con la cabeza trasplantada,

cree que este tipo de investigación «no debería ser hecha otra vez».

«Sólo hacer los experimentos no es ético», dijo, de acuerdo con CBS. «Esta es una mala ciencia, esto no debe suceder.»

También dijo que la propuesta de Canavero está «a años luz» de ser realmente viable.

«Es una fantasía completa, que se pueda hacer en una lesión traumática en un mamífero adulto», dice Silver.

Fuentes: The Next Big Future, The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Elites Eugenesia Gobernanza mundial NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Sociedad Transhumanismo

Previendo la tecnología de la inmortalidad, vuelven a la carga los planes de despoblación del planeta

El sueño de la Tierra para unos pocos “inmortales”.
Aunque los demógrafos muestran que la Tierra comenzó un proceso de despoblación en los países desarrollados y en occidente -en que nacen menos de los que mueren y que se está extendiendo al resto del mundo-, siguen actuando quienes alarman sobre el aumento excesivo de la población; pero a lo que en realidad apuntan es a bajar la cantidad de población que hoy existe, porque quieren un planeta con menos población.

 

planeta sobrepoblado

 

Estas preocupaciones están relacionadas con el desarrollo de las tecnologías que alargarían la vida humana en forma indefinida, hasta lograr la inmortalidad, que los futuristas suponen que estarán activas por el año 2045.

Se trara de una fiesta a la que no están invitados todos los seres humanos, por eso la preocupación por deshacerse de los “comedores inútiles”, y por eso incluso, plantean la creación de un control central de nacimientos, que haga la tarea de despoblación.

Ahora es Michael E. Arth ex candidato a gobernador de Florida y futurista, que manifiesta que el futuro del planeta se ve sombrío, porque hay demasiadas personas que viven en él y propone el método de «créditos de nacimiento«.

QUE SON LOS CRÉDITOS DE NACIMIENTO

En una entrevista, el urbanista Michael E. Arth, propuso el concepto de «créditos de nacimiento» para ayudar a frenar lo que él llama:

un «movimiento lento, hacia desastre global por la superpoblación»

China y el resto del mundo, estarían mejor servidos por un plan basado en elección comercializable de licencias de nacimiento, o «créditos de nacimiento«, que podrían detener o revertir el crecimiento de la población en un inatante … A cada persona se emitiría la mitad de un crédito de nacimiento, que él o ella puede combinar con una pareja para tener un hijo, o una persona puede vender su crédito (medio crédito) al precio de mercado. Cada niño adicional cuesta un crédito más. El incumplimiento traería una multa mayor que el costo del crédito, y habría sanciones para los países incumplidores (tales como restricciones a la migración).

La entrada de Wikipedia para los créditos de nacimiento (que en realidad esta escrito o editado por Arth, debido al tono que parece sugerir) explica el plan con más detalle:

Los créditos de nacimiento no permitirían que ninguna mujer tenga tantos hijos como quiera, siempre y cuando no compre una licencia para algún niño más allá de una asignación media, que resultaría en un crecimiento cero de la población. Si esa asignación se determina que sea un niño, por ejemplo, el primer hijo sería libre, y el mercado determinaría el costo de la licencia por cada hijo adicional. El incentivo a la sociedad es la prevención de una tragedia relacionada con el exceso de población, incluyendo una reducción inmediata de los niños no deseados… Al igual que con las leyes de tránsito, la aplicación de los créditos de nacimiento podrían manejarse a través de multas, tasas, impuestos o pérdida de privilegios.

El plan Arth – Wikipedia dice que:

serviría más como una llamada de atención a las mujeres que de otro modo podrían producir niños sin considerar seriamente las consecuencias a largo plazo para sí mismas o para la sociedad.

También asume que los ricos no van a comprar créditos adicionales por nacimiento ya que limitan sus familias por elección. (Que se lo digan al multimillonario Ted Turner, que tiene cinco hijos, pero aboga por una política de un solo hijo para el resto del mundo, para reducir la población a dos mil millones de personas).

UN SISTEMA ABIERTO A QUE LOS QUE TIENEN MAS DINERO TENGAN MAS

Parece como que los que tienen más dinero podrán permitirse procrear o por lo menos tener una opción más para procrear que los pobres no. ¿Suena familiar?

Las medidas de austeridad utilizadas para lograr la solución no mejora la vida de los muchos, sino que en cambio, deliberadamente los priva.

Con los créditos al carbono, el acceso de las personas a la energía se corta si no pueden darse el lujo de pagar una prima por ello, en el caso de las licencias o créditos de nacimiento, los derechos de reproducción se determinarían por el mismo criterio.

LOS MÉTODOS APUNTAN AL FAMOSO GOBIERNO MUNDIAL

Los alarmistas de la sobrepoblación John Holdren y Paul Ehrlich (conocido por The Population Bomb) estaban golpeando de nuevo presentando puntos de vista draconianos extrañamente paralelos a los de Arth sobre el control de la población. Este libro revela en una sección titulada «control de la fertilidad involuntaria» un sistema adicional de licencias de nacimiento que podría ser desplegado:

El desarrollo de una cápsula de esterilización a largo plazo que podría ser implantada debajo de la piel y se retira cuando se desea un embarazo, abre posibilidades adicionales para el control coercitivo de la fertilidad. La cápsula puede ser implantada en la pubertad y podría ser extraíble, con permiso oficial, para un número limitado de nacimientos. La cápsula que iba a durar largo tiempo (30 años o más) no se ha desarrollado, pero está técnicamente dentro del reino de la posibilidad.

La frase clave aquí es «con permiso oficial». En el libro de Holdren y Ehrlich, dicha autorización se concederá por un «régimen planetario» que también tendrá el control de todo el comercio internacional y de todos los alimentos en el mercado internacional, o sea un gobierno mundial.

¿Quién cree que será en última instancia que controle los créditos de nacimiento en el plan de Arth?

YA ADMITEN QUE NO ESTÁN CONFORMES CON EL CRECIMIENTO CERO DE LA POBLACIÓN

Arth también va a decir que el crecimiento cero de la población es una buena meta, pero realmente tenemos que hacer más:

El crecimiento cero de la población es el mínimo al que debemos aspirar, pero el crecimiento negativo de la población ayudaría a prepararse para el momento, en un futuro próximo, cuando la gente vaya a vivir indefinidamente.

Interesante, teniendo en cuenta que los datos reales muestran que la mayoría de los países en desarrollo ya están sentados en el crecimiento demográfico cero o negativo. Los únicos países que no están en esa categoría son las naciones africanas en desarrollo que tienen algunas de las esperanzas de vida más cortas en el planeta. Mientras que la gente en los países desarrollados viven un promedio de 80 años, la gente en muchos de estos países africanos tienen una vida media que no llega ni a 50 años.

Pero Arth afirma que en un futuro próximo, la gente va a vivir de forma indefinida, por lo que tenemos que planificar en consecuencia y empezar a despoblar más rápido ahora. No parece darse cuenta de que la élite tecnocrática no planea que dicha tecnología esté a disposición de todos. La plebe no está invitada a la fiesta.

Piense en ello. Si estas personas tienen esta preocupación por la superpoblación ahora, ¿por qué querrían que todos en el mundo viviera para siempre?

Los esquemas como planes de nacimientos no son más que sistemas de eugenesia, y la superpoblación no es más que un mito propagado para justificar la despoblación del planeta.

En un momento de la entrevista, Arth en realidad dijo:

«Si hubiéramos abordado estas cuestiones en 1985, dos mil millones de personas en el mundo que ahora viven con menos de dos dólares al día nunca habría nacido«.

El celo de Arth para los planes de despoblación eugenésica no puede ser más evidente que si se anunciaran en un cartel gigante.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Concepción Eugenesia Genética NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial

Los “bebés de diseño” cada vez más cerca de concretarse

Recreando la creación por ingeniería genética.
La semana pasada se hicieron públicas dos noticias que nos acercan más la posibilidad de ofrecer “bebés diseñados” a su gusto. En España, una clínica de reproducción asistida comenzó a juntar firmas para que se permita por ley que se pueda elegir el sexo del bebé. Y en el Reino Unido se aprobó la posibilidad de Fertilización In Vitro de tres ADN, con el argumento de sanar enfermedades heredadas, pero que en realidad abre la posibilidad de que se pueda seleccionar cualquier característica del bebé por la combinación de ADN y su manipulación.

 

bebes en una mano

 

En varias visiones y mensajes, videntes fueron informados del “malestar” celestial por el cambio de la naturaleza biológica del ser humano, que atenta directamente contra los designios divinos sobre la vida. Y vinculan estos cambios a los tratornos de la naturaleza que se que se están experimentando en la tierra. Ver aquí uno de esos mensajes.  

SE RECOGEN FIRMAS EN ESPAÑA PARA QUE SE PERMITA ELEGIR EL SEXO DEL BEBÉ POR REPRODUCCIÓN ASISTIDA

El Instituto de Reproducción Cefer presentó esta semana en rueda de prensa su campaña para recoger firmas que apoyen una iniciativa legislativa popular (ILP) sobre reproducción asistida destinada a autorizar la libre selección del sexo del bebé en España. La ILP se presentó el pasado enero con objeto de cambiar la Ley vigente – que tipifica como una infracción muy grave “la selección del sexo con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados” y aprueba su uso exclusivamente en el caso de enfermedades ligadas al género como la hemofilia o la distrofia muscular. De hecho, ya han comenzando a recoger firmas en los cuatro centros que tiene en Barcelona, Lérida y Valencia para permitir que las parejas o mujeres solas que se sometan a técnicas de este tipo puedan elegir el sexo del bebé, algo que está prohibido en la legislación española y en la mayoría de países europeos.

La supuesta aprobación de esta IPL supondría un cambio en los pacientes de las clínicas de reproducción asistida, que dejarían de ser solo mujeres sin pareja masculina o parejas con infertilidad y empezarían a incluir parejas sanas que se someterían a estas técnicas no por motivos médicos, sino por un deseo personal de tener una descendencia de determinado sexo.

Hay que recordar que decidir el sexo del futuro bebé requiere someterse a una Fecundación In Vitro en la que se transfiere al útero el embrión del género deseado, información que se obtiene a través de un diagnóstico genético preimplantacional. Esta técnica permite conocer los cromosomas sexuales, pero actualmente es un dato que se oculta a los padres.

Como siempre, los promotores de esta reingeniería social silencian los graves temas éticos que encierra esta cuestión.

En primer lugar, es una puerta abierta a la eugenesia: la protección de la vida y dignidad humana la merece todo ser humano desde el inico de su vida, que comienza como evidencia la Ciencia en la fecundación.  La cuestión de los embriones desechados: ¿Por que en función del sexo se va a discrimar a unos seres humanos en su etapa de vida más incipiente y necesaria de protección?

APROBACIÓN DE FERTILIZACIÓN IN VITRO CON TRES ADN EN EL REINO UNIDO

Un fallo de esta semana trae la perspectiva de los «bebés de diseño» un paso más cerca de la realidad. El Reino Unido ha aprobado la FIV (fertilización in vitro) de tres personas, que según los expertos podría eliminar el riesgo de enfermedades mortales que pasan por la cadena de ADN mitocondrial de la línea femenina.

El ADN mitocondrial defectuoso afecta a uno de cada 6.500 bebés. Los opositores insisten en que el procedimiento no es ético argumentando que hay otros métodos disponibles para las mujeres afectadas por trastornos mitocondriales.

A principios de este año, una consulta pública por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) concluyó que había «apoyo general» a la idea y que no había ninguna evidencia de que la forma avanzada de la FIV fuera insegura. La jefa médica de Inglaterra, la profesora Dame Sally Davies, dijo:

«Los científicos han desarrollado nuevos procedimientos innovadores que podrían poner fin a estas enfermedades que se transmiten, llevando esperanza a muchas familias que buscan evitar que sus futuros hijos los hereden».

«Es justo que introduzcamos este tratamiento que salva vidas, tan pronto como podamos» (Fuente)

Josephine Quintaville fundadora del CORE (Comment on Reproductive Ethics) dijo:

«Obviamente estamos indignados, pero no es sólo mi indignación y la indignación de muchas personas en el Reino Unido – es en todo el mundo. La gente no debe sentarse cómodamente y pensar que esto es una gran idea, vamos a curar enfermedades y mejorar. Estamos cruzando una línea por la cual muchos, muchos expertos en ética y genética y científicos están muy preocupados por todo el mundo» (Fuente)

Fuentes: Hazte Oir, Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología Genética Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Tecnología física Transhumanismo

En 25 años el hombre será inmortal [2013-06-21]

Conferencia sobre la fusión hombre máquina.
Varios expertos en neurociencia se reunieron en la conferencia Global Future 2045, auspiciada por el magnate ruso Itskov, el pasado fin de semana en Nueva York (ver aquí su página), para debatir la cuestión fundamental del planteo futuristas de todo el mundo, para cuando el hombre logre la singularidad tecnológica y sea capaz de engañar a la muerte mediante la fusión con la máquina.

 

Dmitry Itskov

 

Su filosofóa es la creación y realización de una nueva estrategia para el desarrollo de la humanidad, que cumple con los retos globales de la civilización, la creación de condiciones para promover la iluminación espiritual de la humanidad, y la realización de una nueva realidad futurista.

PREDICCIÓN A 25 AÑOS

En este entorno el multimillonario ruso Dmitry Itskov predice que la humanidad alcanzará la inmortalidad dentro de 25 años, como resultado de que las mentes se transfieran a las computadoras, y que los cuerpos de robots podría serán capaces dar vivienda a cerebros humanos por el 2025.

De acuerdo con Itskov, dentro de los próximos 10 años los seres humanos serán capaces de controlar los robots que utilizan sus cerebrosEn 2025, los cuerpos moribundos podrían ser reemplazadas por vasallos robot que alojan los cerebros humanos. Por el 2035, las mentes humanas serán transferidas a ordenadores, eliminando la necesidad de un cuerpo completo. Para el 2045, los cerebros artificiales controlarán entidades holograma.

DISCUSIÓN CON UN ARZOBISPO ORTODOXO

Itskov pide a los gobiernos y las Naciones Unidas ayudarlo a realizar la meta de la inmortalidad dentro de 25 años, pero expertos como el Arzobispo Lazar Puhalo de la Iglesia Ortodoxa en América, que tiene experiencia en neurobiología y física, advierte que sólo porque la tecnología podría permitir esos logros no significa necesariamente deben llevarse a cabo.

«Yo no soy demasiado aficionado a la idea de la inmortalidad, porque creo que va a ser aburrimiento mortal»dijo,

y agregó: «Hay un montón de cosas en ellos (en el cuerpo humano) que nos hace humanos. No estoy seguro de que se pueda construir en las máquinas».

«Estamos realmente en el momento en que la tecnología puede afectar la evolución humana», respondió Itskov. «Quiero dar forma al futuro, tocar el tema en la discusión pública, y evitar cualquier situación que pudiera dañar a la humanidad

PRODUCCIÓN A BAJO COSTO

En una entrevista con CNBC, Itskov amplía su visión de la producción en masa de «avatares realistas de bajo costo que se pueden cargar con el contenido de un cerebro humano para brindar a la humanidad la vida eterna«.

Itskov está trabajando en la producción de un avatar de su propia cabeza pero más avanzado que el clon robot del profesor Hiroshi Ishiguro, como parte de la transición «gradual» hacia un nuevo tipo de ser humano que no será susceptible al envejecimiento o a la enfermedad.

Capitalistas de riesgo, fondos de cobertura y bancos están interesados ??en financiar el proyecto, que Itskov predice formará una industria que será «mucho más grande que la de Internet». El ‘Avatar B’ – una versión beta del proyecto – estará listo dentro de 10 años, de acuerdo con Itskov.

UNA TENDENCIA CON OTROS GURUS

Las predicciones de Itskov coinciden con las del inventor y futurista Ray Kurzweil, quien es conocido por pronosticar con exactitud la invención del iPhone, el iPad, Google Glass, iTunes, You Tube y servicios bajo demanda como Netflix en su libro de 1999 “La era de las máquinas espirituales”.

Por el 2029, Kurzweil predice que la gran mayoría de los seres humanos habrán aumentado sus cuerpos con implantes cibernéticos y los que se nieguen o sean incapaces de hacerlo formarán una «subclase humana» que no se dedicará de manera productiva a la economía.

La tendencia general de la elite es ver a los seres humanos como totalmente prescindibles cuando sus roles sean tomados por máquinas después de 2029,

cuando, «casi no haya trabajo humano en la producción, la agricultura y el transporte», escribe Kurzweil.

Esta visión de futuro – una utopía para algunos, una distopía para los demás – también es apoyada por gente como el CEO de Google, Eric Schmidt, quien  predijo recientemente que su empresa será capaz de desarrollar inteligencia artificial para sus programas que será indistinguible de un ser humano dentro de 5 a 10 años. Schmidt habla rutinariamente de su deseo de  tragar nano-bots cada mañana que regulen el funcionamiento de su cuerpo, así como el envío de su clon robótico a funciones sociales.

LA OPOSICIÓN

Quienes se oponen a la visión del hombre fusionado con la máquina dicen que esta tecnología sólo es probable que se disponga para una élite rica y que se implementará en detrimento del resto de la población, que será cada vez mas demonizdaa como sin valor y parasitaria.

Uno de estos oponente era Theodore Kaczynski – el Unabomber – quien es ampliamente citado por los futuristas como Ray Kurzweil y  Bill Joy por esbozar sucintamente los peligros de la singularidad tecnológica.

«Debido a las técnicas de mejora la élite tendrá mayor control sobre las masas, y porque ya no será necesario el trabajo humano, las masas serán superfluas, una carga inútil en el sistema. Si la élite es despiadada puede que simplemente deciden exterminar a la masa de la humanidad. Si son humanitarios pueden usar la propaganda u otras técnicas psicológicas o biológicas para reducir la tasa de natalidad hasta que la masa de la humanidad se extinga, dejando el mundo a la élite«, escribió Kaczynski en su manifiesto.

Fuentes: Prision Planet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biotecnología Ciencia y Tecnología Crisis Política Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Política Religion e ideologías Sobre la Ciencia y Tecnología Transbiología Transhumanismo Ultimos tiempos

Nuestra capacidad tecnológica y falta de control es la verdadera amenza a nuestra especie humana [2013-06-19]

Somos niños con capacidad tecnológica de adultos.
Están confluyendo diversas reflexiones de expertos y también mensajes sobrenaturales sobre una nueva etapa en la que está entrando la tecnología, en la cual está adquiriendo la capacidad para modificar profundamente la biología humana y los sistemas que sustentan la vida sobre la Tierra, que tiene altos riesgos de terminar con la especie. 

 

peligro de la biotecnologia

 

Los riesgos de extinción de la humanidad que preocupan más a los expertos no son derivados de enfermedades, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos, cambios ambientales, porque la humanidad ya sobrevivió a catástrofes de ese tipo. Los mayores riesgos de extinción se relacionan con las nuevas tecnologías que se están internando en un campo que supone la modificación de nuestra biología humana o la construcción de organismos que nos pueden destruir.  

¿Cuáles son las mayores amenazas globales a la humanidad?

Un equipo internacional de científicos, matemáticos y filósofos en el Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford está investigando los mayores peligros. Y argumentan en un trabajo de investigación, Riesgos Existenciales como una Prioridad Global, que las autoridades internacionales deben prestar seria atención a la realidad de los riesgos de la extinción de las especies.

El director de origen sueco del instituto, Nick Bostrom, dice que lo que está en juego no podría ser mayor. Si lo hacemos mal, esto podría ser último siglo de la humanidad.

¿CUÁLES SON LOS MAYORES PELIGROS?

Primero las buenas noticias. Las pandemias y los desastres naturales pueden causar pérdidas colosales y catastróficas de la vida, pero el doctor Bostrom cree que la humanidad sería probable que sobreviva.

Esto se debe a una especie que ya ha sobrevivido a muchos miles de años de enfermedad, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos y cambio ambiental. Así que las probabilidades siguen estando en nuestro favor.

Y en el plazo de un siglo, se dice que el riesgo de extinción por los impactos de asteroides y erupciones volcánicas sigue siendo «extremadamente pequeño».

Incluso las pérdidas infligidas a sí misma por la propia humanidad, sin precedentes en el siglo XX en las dos guerras mundiales, y la epidemia de la gripe española, no lograron detener el aumento de la población humana global.

La guerra nuclear podría causar una destrucción terrible, pero suficientes individuos podrían sobrevivir para que la especie pudiera continuar.

Si eso es así, ¿de qué debemos realmente preocuparnos?

El Dr Bostrom cree que hemos entrado en un nuevo tipo de era tecnológica con la capacidad de poner en peligro nuestro futuro como nunca antes. Se trata de «amenazas que no tenemos historial de sobrevivir».

LA FALTA DE CONTROL

Comparándolo con un arma peligrosa en manos de un niño, él dice que el avance de la tecnología ha superado nuestra capacidad para controlar las posibles consecuencias.

Los experimentos en áreas como la biología sintética, la nanotecnología y la inteligencia artificial están precipitándose hacia adelante en un territorio de lis imprevisto y lo impredecible.

La biología sintética, donde la biología se encuentra con la ingeniería, promete grandes beneficios médicos. Pero el doctor Bostrom está preocupado por las consecuencias imprevistas de la manipulación de los límites de la biología humana.

La nanotecnología, que trabaja en un nivel molecular o atómico, también podría llegar a ser muy destructiva si se usa para la guerra, argumenta. Se ha escrito que los futuros gobiernos tendrán un reto importante para controlar y restringir su mal uso.

También hay temores sobre cómo la inteligencia artificial o la máquina interactúe con el mundo exterior.

Tal «Inteligencia» dirigida por computador puede ser una herramienta poderosa en la industria, la medicina, la agricultura o la gestión de la economía.

Pero también puede ser completamente indiferente a cualquier daño incidental.

LAS CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES

Seán O’Heigeartaigh, un genetista del Instituto, establece una analogía con los algoritmos utilizados en la bolsa de comercio automatizada.

Estas cadenas matemáticas pueden tener consecuencias directas y destructivas para las economías reales y la gente real.

Estos sistemas informáticos pueden «manipular el mundo real», dice el Dr. O’Heigeartaigh, que estudió la evolución molecular en el Trinity College de Dublín.

En cuanto a los riesgos de la biología, se preocupa por las buenas intenciones equivocadas, como los experimentos que levan a cabo modificaciones genéticas, el desmontaje y la reconstrucción de las estructuras genéticas.

«Es muy poco probable que ellos quisieran hacer algo dañino», dice.

Sin embargo, siempre hay el riesgo de una secuencia de eventos no deseados o algo que se convierta en perjudicial cuando se transfiere a otro medio ambiente.

«Estamos desarrollando cosas que podrían salir mal en una manera profunda», dice.

«Con cualquier nueva tecnología poderosa debemos pensar con mucho cuidado sobre lo que sabemos – pero podría ser más importante saber sobre lo que no tenemos certeza».

Y él dice que esto no es una carrera de alarmismo, sino que está motivado por la seriedad de su trabajo.

REACCIÓN EN CADENA

Este ecléctico grupo de investigadores habla de ordenadores capaces de crear más y más poderosas generaciones de computadoras.

No se supone que estas máquinas de repente desarrollen una línea de mala conducta. Pero el investigador Daniel Dewey habla de una «explosión de inteligencia», donde el poder de aceleración de las computadoras se vuelve menos predecible y controlable.

«La inteligencia artificial es una de las tecnologías que pone más y más poder en paquetes más y más pequeños» dice el Sr. Dewey, un experto de EE.UU. en super-inteligencia de las máquinas que trabajó anteriormente en Google.

Junto con la biotecnología y la nanotecnología, él dice:

«Ud. puede hacer cosas con estas tecnologías, efectos de tipo de reacción en cadena, por lo que a partir de muy pocos recursos se podrían llevar a cabo proyectos que puedan afectar a todo el mundo.»

Lord Rees, el astrónomo real, y el ex presidente de la Royal Society, está respaldando los planes para un Centro para el Estudio de Riesgo Existencial.

«Este es el primer siglo de la historia del mundo cuando la mayor amenaza proviene de la humanidad», dice Lord Rees.

Él dice que mientras nos preocupamos acerca de los riesgos individuales más inmediatos, como el transporte aéreo y la seguridad alimentaria, parece que tenemos muchas más dificultades para reconocer los peligros más grandes.

‘ERROR O TERROR’

Lord Rees también pone de relieve las preocupaciones sobre la biología sintética.

«Con cada nueva tecnología en alza, también hay riesgos», dice.

La creación de nuevos organismos para la agricultura y la medicina podría tener imprevistos efectos secundarios ecológicos, sugiere.

Lord Rees plantea preocupaciones sobre la fragilidad social y la falta de resiliencia en nuestra sociedad dependiente de la tecnología.

«Es una cuestión de escala. Estamos en un mundo más interconectado, más viajes, noticias y rumores difundidos a la velocidad de la luz. Por lo tanto las consecuencias de un error o de terror son mayores que en el pasado«, dice.

¿DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS POR UN INMINENTE FIN DEL MUNDO?

Esto no es una ficción distópica.

El Dr Bostrom dice que hay una brecha real entre la velocidad de los avances tecnológicos y la comprensión de sus implicaciones.

«Estamos en el nivel de niños en la responsabilidad moral, pero con la capacidad tecnológica de adultos», dice.

Como tal, la importancia del riesgo existencial «no está en los radares de las personas».

Pero argumenta que el cambio está llegando estemos o no estemos preparados para ello.

«Hay un cuello de botella en la historia humana. La condición humana va a cambiar. Podría ser que acabemos en una catástrofe o que seamos transformados mediante la adopción de un mayor control sobre nuestra biología«.

«No es ciencia ficción, doctrina religiosa o una conversación nocturna en el pub».

Fuentes: BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Genética Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Transhumanismo Vejez

Las nueve claves del envejecimiento humano [2013-06-11]

Vivir más tiempo y con mejor calidad.
A pesar que muchos creen que esta vida en la Tierra no es la única y que hay otra definitiva después de la muerte, la mayoría absoluta piensa que “mas vale pájaro en mano que cien volando” y se aferra a tratar de alargar la vida terrícola lo más posible y con buena salud. De ahí los avances de las doctrinas transhumanistas y postumanistas en los últimos tiempos, que hemos resumido aquí.

 

envejecimiento

 

Pero sin ir tan lejos como el reemplazo de partes del cuerpo con prótesis, el mejoramiento mediante drogas que re cablean el cerebro y la unión con las máquinas, la biología está trabajando intensamente en la comprensión del envejecimiento y como retardarlo; no sólo para vivir más sino también para hacerlo mas sanos.

UNA REVISIÓN DE LO QUE SE SABE HASTA AHORA DEL ENVEJECIMIENTO

Vivir el doble de tiempo, y sano, en algunas especies depende solo de unos pocos genes. Cuando esto se descubrió en gusanos hace tres décadas, comenzó una era dorada para el estudio del envejecimiento que ha proporcionado muchos resultados, pero en la que también hay mucha confusión.

La revista Cell publica una revisión exhaustiva al respecto, con vocación de ordenar el campo y “servir de marco a los futuros trabajos”. En ella se definen por primera vez todos los indicadores moleculares del envejecimiento de los mamíferos, las nueve firmas que marcan el avance del proceso.

Además, el estudio, que combate algunos mitos, como el de que los antioxidantes frenan el envejecimiento, está inspirado en un trabajo clásico publicado en la misma revista en 2000, The Hallmarks of Cancer, que marcó un antes y un después en la investigación de esta enfermedad.

Así, los autores Maria Blasco y Manuel Serrano (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO); Carlos López-Otín (Universidad de Oviedo); Linda Partridge (Instituto Max Planck para la Biología del Envejecimiento) y Guido Kroemer (Universidad de París Descartes) llegaron a la conclusión de que era necesario un análisis y decidieron compartir esfuerzos para abordar el proyecto.

“La situación actual de la investigación en envejecimiento se parece mucho a la del cáncer en décadas pasadas”, afirman los expertos.

“En el campo del envejecimiento era notorio que había más teorías que evidencias experimentales, dice Blasco, y añade: “Esta revisión no habla de teorías, sino de evidencias moleculares y genéticas”.

Para López-Otín,

“había llegado el momento de presentar de manera organizada y comprensible las claves moleculares de un proceso todavía muy incomprendido, pese a los miles de artículos científicos publicados cada año sobre él”.

ENTENDIENDO EL ENVEJECIMIENTO SE PUEDE LUCHAR MEJOR CONTRA OTRAS ENFERMEDADES

Uno de los resultados de esta revisión es que entendiendo y combatiendo el envejecimiento se lucha también contra el cáncer y las demás enfermedades de mayor incidencia en el mundo desarrollado.

La relación está clara: el envejecimiento resulta de la acumulación de daño en el ADN a lo largo de la vida, y ese proceso es también lo que origina el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas, como el alzhéimer.

“El envejecimiento es la causa de las enfermedades que ocurren cuando nos hacemos mayores”, explica Blasco.

“ldentificar los marcadores moleculares del envejecimiento ayuda a encontrar la causa de otras patologías, como el cáncer. Esto es muy relevante”, precisa.

En el artículo se afirma que “el cáncer y el envejecimiento pueden compartir un origen común”, y se explica que pueden ser considerados “dos manifestaciones diferentes del mismo proceso subyacente”.

Para Serrano, este aspecto elimina la “frivolidad” con que a menudo se aborda la investigación del envejecimiento:

“No se trata de no tener arrugas ni de vivir cien años a cualquier coste, sino de prolongar la vida sin enfermedad”.

De hecho, en el artículo publicado en Cell, los investigadores son explícitos al declarar su objetivo último:

contribuir a “identificar dianas farmacológicas que mejoren la salud humana durante el envejecimiento”.

LOS NUEVE INDICADORES

Otro de los hitos del trabajo es que no solo define los nueve indicadores moleculares del envejecimiento, sino que los ordena en:

primarios —la causa desencadenante—;

– los que conforman la respuesta del organismo a esas causas;

– y los fallos funcionales resultantes.

Para los expertos, la jerarquía es importante, porque el efecto que se consigue actuando sobre un tipo de proceso u otro es diferente. Incidiendo sobre un único mecanismo, si es de los primarios, es posible retrasar el envejecimiento de muchos órganos y tejidos.

CAUSAS PRIMARIAS DEL ENVEJECIMIENTO

Las causas primarias del envejecimiento son cuatro:

– la inestabilidad genómica;

– el acortamiento de los telómeros;

– las alteraciones epigenéticas;

– y la pérdida de la proteostasis.

La inestabilidad genómica se refiere a los defectos que se van acumulando en los genes con el tiempo, por causas intrínsecas o extrínsecas.

El acortamiento de los telómeros — los capuchones que protegen los extremos de los cromosomas — es uno de estos defectos, pero su importancia es tal que se destaca como contraste independiente.

Las alteraciones epigenéticas resultan de la experiencia vital — la exposición al ambiente —.

Por su parte, la pérdida de proteostasis tiene que ver con la no eliminación de proteínas defectuosas, que al acumularse causan patologías asociadas al envejecimiento — en el alzhéimer, por ejemplo, las neuronas mueren porque se forman placas de una proteína que debía haberse eliminado —.

RESPUESTAS DEL ORGANISMO

Las respuestas del organismo a las causas desencadenantes son mecanismos que intentan corregir los daños, pero que, si se cronifican o exacerban, también se vuelven dañinos.

Es el caso de la senescencia celular: induce a la célula a dejar de dividirse cuando acumula muchos defectos y así previene el cáncer, pero si se da en exceso los tejidos —y el organismo — envejecen.

También tienen este doble filo otros dos procesos muy presentes en las discusiones sobre teorías del envejecimiento: el llamado daño oxidativo, relacionado con los famosos radicales libres; y mecanismos derivados del metabolismo, relacionados a su vez con las evidencias — todavía no confirmadas en humanos — de que la restricción calórica prolonga la vida.

Todo apunta a que la realidad es más compleja que simplemente tomar antioxidantes y dejar de comer para vivir más. Los radicales libres pueden ser dañinos en grandes cantidades, pero su presencia también desencadena una respuesta protectora.

Los autores son contundentes al hablar de antioxidantes: no hay evidencia genética de que aumentar las defensas antioxidantes retrase el envejecimiento. Y, si es cierto que ante la escasez de nutrientes el organismo pone en marcha estrategias protectoras —presumiblemente, la razón de que la restricción calórica parezca dar resultado —, “con el tiempo y en exceso, pueden ser patológicas”, afirman.

LOS FALLOS FUNCIONALES

El tercer grupo de indicadores emerge cuando los daños causados por los dos precedentes no pueden ser compensados.

Es el caso del agotamiento de las células madre de los tejidos, que dejan de ejercer su función regeneradora; o de los errores en la comunicación intercelular, que dan lugar por ejemplo a la inflamación — un proceso que cuando ocurre de forma crónica se asocia al cáncer —.

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LOS PROCESOS

Para los autores, uno de los retos ahora es entender las conexiones entre todos los hallmarks y, por supuesto, investigar la forma de controlar estos procesos.

Una de las estrategias terapéuticas ya probadas con éxito en ratones es evitar el acortamiento de los telómeros.

“Es un proceso que se puede frenar e incluso revertir en estos animales”, afirma Blasco, experta en el área.

Ella cree que, en general,

tenemos aún mucho margen de maniobra para combatir el envejecimiento y lograr vivir más años de forma saludable”.

Para López-Otín,

“las intervenciones dirigidas a disminuir o corregir los daños genómicos inherentes al paso del tiempo son todavía lejanas, pero las relacionadas con los sistemas de regulación metabólica pueden ser mucho más accesibles”.

Y concluye:

“No podemos aspirar a la inmortalidad, sino a la posibilidad de que la vida sea un poco mejor para todos”.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología Neurología NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Psicologia y conducta Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Transbiología Transhumanismo Transhumanismo Vejez

No es algo del futuro, ya nos estamos transformando como especie

La rápida carrera de la ciencia hacia el post humanismo.
El ser humano y la humanidad ya están sufriendo uno de los cambios más profundos de su historia, propulsados por las doctrinas del transhumanismo y el post humanismo. Desde la prótesis que usamos para superar por ejemplo la erosión de la cadera, hasta los aparatos para oír mejor, pasando por las drogas que recablean nuestro cerebro para superar una enfermedad o aumentar nuestra vigilia o fortaleza. El transhumanismo ya está acá y nos está cambiando, sin que nos demos cuenta, porque no ha habido un debate profundo sobre sus alcances, sino sólo lo hay sobre las propuestas más osadas, como la elección de las características de los bebes o la unión hombre máquina.

 

transhumanismo

 

Todos estos cambios que estamos viendo son producto de un debate filosófico mas profundo, que vale la pena tratar de comprenderlo, aunque sea a nivel resumido.      

¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO?

Algunos autores consideran que el origen remoto del transhumanismo, al menos en la formulación de este término y en su inspiración general, puede situarse en un texto de Julian Huxley de 1957.

Julian Huxley, hermano del famoso escritor Aldoux Huxley, y nieto del no menos célebre biólogo T.H.Huxley, conocido por ser el primer director de la UNESCO. Colaboró en la Sociedad Humanista de Nueva York (First Humanist Society of New York) y en su presidencia del congreso fundacional de la vigente Unión Internacional Humanista y Ética en 1952 (Internacional Humanist and Ethical Union). No obstante, también mantuvo una posición favorable a la eugenesia, entendida como manera de mejorar a los seres humanos.

Así, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1957 en una obra titulada “En nuevas botellas para nuevo vino”, y horrorizado por el aborrecible uso de la eugenesia que se había hecho, Huxley propuso el término “transhumanismo” para referirse a la perspectiva según la cual el ser humano debe mejorarse a sí mismo, a través de la ciencia y la tecnología, ya sea desde el punto de vista genético o desde el punto de vista ambiental y social.

“La especie humana puede, si así quiere, trascenderse a sí misma, no sólo enteramente, un individuo aquí de una manera, otro individuo allá de otra manera, sino también en su integridad, como humanidad. Necesitamos un hombre para esa nueva creencia. Quizás transhumanismo puede servir: el hombre sigue siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de, y para, su naturaleza humana”. Julian Huxley. In New Bottles for New Wine. 1957

LA DEFINICIÓN DE LA ASOCIACIÓN TRANSHUMANISTA MUNDIAL

Si tuviéramos que definirlo en una frase, podríamos decir que el transhumanismo es la posición que defiende la mejora del ser humano para alcanzar un estado superior o posthumano. La definición que ofrece la Asociación Transhumanista Mundial (World Transhumanist Association) es la siguiente:

El transhumanismo es un modo de pensar sobre el futuro basado en la premisa de que la especie humana en su forma actual no representa el punto final de nuestro desarrollo, sino más bien una fase comparativamente temprana. Formalmente lo definimos como sigue:

El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar de modo fundamental la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarrollando y haciendo ampliamente disponibles tecnologías para eliminar el envejecimiento y para mejorar notablemente las capacidades humanas intelectuales, físicas y psicológicas.

El estudio de las ramificaciones, promesas y peligros potenciales de las tecnologías que nos permitirán superar las limitaciones humanas fundamentales, y el estudio relacionado de las cuestiones éticas implicadas en el desarrollo y utilización de tales tecnologías.

Con estas premisas, los transhumanistas no dudan en pensarse a sí mismos como una extensión del humanismo, ya que comparten su preocupación por los seres humanos en general y por los individuos en particular. Consideran que, aunque no se logre la perfección, si es posible mejorar las cosas promoviendo un pensamiento racional, la libertad, la tolerancia, la democracia y la preocupación por los semejantes seres humanos. Su énfasis está centrado en el potencial de “llegar a ser” del que disponemos.

Por ello es por lo que afirman que es necesario y deseable mejorar la condición humana, y emplear medios racionales para lograrlo. Esa mejora no queda restringida a lo externo y ambiental (la cultura, la educación, los métodos humanistas tradicionales), sino que también se aplica al organismo humano. Y es esta aproximación la que permite pensar en ir más allá del humano actual.

PUNTOS EN CONCRETO

Se puede decir entonces, que el transhumanismo básicamente promueve una aproximación interdisciplinaria para comprender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano abiertas por el avance de la tecnología.

Esto implica prestar atención a tecnologías actuales y emergentes como la ingeniería genética, la tecnología de la información, la nanotecnología molecular y la ciencia cognitiva, y a algunas hipotéticas pero posibles, que se anticipan, como la inteligencia artificial, el “almacenamiento mental” (mind uploaling) o la crionización.

De hecho, este encuentro entre las cuatro tecnologías (que suele identificarse por sus iniciales NBIC: Nanotecnología, Biotecnología, tecnologías de la Información, tecnologías Cognitivas) es apoyado por los transhumanistas como un modo esencial para la mejora humana.

YA LO ESTAMOS USANDO Y SIGUE LA EXPANSIÓN

Algunas de las posibilidades de mejora promovidas por los transhumanistas son ya una realidad entre nosotros, por ejemplo los psicofármacos, los medicamentos para mejorar el tono muscular, o las técnicas de ingeniería genética que están en fase experimental.

También empezamos a disponer de aplicaciones de la biónica (la utilización de artefactos mecánicos que se integran en el cuerpo humano, por ejemplo para sustituir un miembro amputado) y se experimenta, si bien con desigualdades resultados en la técnica de crionización (congelación a bajísimas temperaturas, por ejemplo para que una persona enferma “espere” a que se encuentre una cura para su patología, momento en que será “descongelada”).

Lo que los transhumanistas defienden es una ampliación de estas técnicas que satisfacen nuestra demanda de mejora, no conformándose con las posibilidades actuales, sino planteando otras mucho más ambiciosas, como la curación de enfermedades desde el interior del propio cuerpo, utilizando nanorobots (robots creados con nanotecnología, que podrían moverse por el torrente sanguíneo, por ejemplo, reparando estructuras dañadas), o la disponibilidad de una técnica de mind uploading, una suerte de “copia de seguridad mental” que permitiría evitar la pérdida de información de nuestros frágiles sistemas cerebrales de memoria.

Los transhumanistas ven la naturaleza humana como un trabajo en progreso, un comienzo a medio hacer que podemos aprender a remodelar de modos deseables. La humanidad actual no tiene que ser el punto final de la evolución, más bien es considerada un comienzo.

Esto les lleva, por una parte, a una defensa de la tecnología, y por otra, a promover estilos de vida, hábitos y modelos sociales que colaboren a dicha mejora. Pero también a una reflexión más teórica acerca de la definición de lo humano

LAS TENDENCIAS A SU INTERIOR

Es verdad, y conviene mencionarlo, que, como movimiento con un ideario innovador y, en ocasiones, extraño, con ramificaciones muy diversas, y con conexiones muy amplias y variadas, dentro de las filas transhumanistas militan algunas personas con posturas radicales, frívolas o deliberadamente provocadoras. Pero también es cierto que hay pensadores serios que están tratando estas cuestiones desde la reflexión, aportando argumentos filosóficos y propiciando un interesante debate.

Existe un Transhumanismo democrático, una filosofía política que recoge temas y posiciones de la democracia liberal, la democracia social y el transhumanismo buscando una síntesis; entre las corrientes más conocidas está la escuela más temprana de transhumanismo, el Extropianismo, cuyos principios constituyen una aproximación preactiva a la evolución humana.

También hay un Transhumanismo Cristiano, llamado igualmente transhumanismo trascendente, que enfatiza la mejora humana en su dimensión espiritual.

También se puede citar el Singularismo, una filosofía moral basada en la creencia de que se puede lograr una singularidad uniendo la materia y la vida, y que ha de ser promovida su realización y también asegurada su seguridad; existe un Tecnogaianismo, que recoge buena parte de las ideas relativas a la hipótesis Gaia y defiende una tecnología a favor del medio ambiente; y también existe, y es probablemente la corriente más interesante para nuestra reflexión, el Posthumanismo, una filosofía social basada en los principios del humanismo.

EL SER POST HUMANO

Los transhumanistas esperan que a través de un uso responsable de la ciencia, la tecnología y otros medios racionales, seamos capaces de converrirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con capacidades mucho más grandes que las que tienen los seres humanos en el presente, que se habrán logrado por medio de transformaciones radicales o a través de pequeños cambios que de modo progresivo configuran un nuevo mundo.

El posthumano es un ser futuro cuyas capacidades básicas exceden radicalmente las de los humanos actuales hasta el punto de que no pueden ser calificados de ningún modo como humanos según nuestros criterios.

Estos posthumanos alcanzarán capacidades intelectuales mucho más altas de lasactuales, tendrán más memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y al proceso de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado para aprender más y generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se sentirán cansados, hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales y emociones; tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la apreciación del arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que el cerebro del humano actual no puede siquiera sospechar, etc.

Hasta tal punto serán los posthumanos capaces de diseñarse a sí mismos y a su mundo de un modo radicalmente nuevo y diferente, que nosotros, los humanos, sencillamente no podemos ni imaginarlo.

EL TRANSHUMANO ES UN PUNTO DE VIAJE HACIA EL POSTHUMANO

El “transhumano” es, entonces, un ser transitorio que está más allá del humano actual, pero no alcanza aún las capacidades del posthumano. Es un estado intermedio del que algunos se preguntan si no es, realmente, el estado actual, dadas las capacidades de intervención tecnológica de que disponemos, en comparación con nuestros antepasados.

El término “transhumano” se lo debemos a un futurista que se hacía llamar FM-2030 (Su nombre real era Esfandiary, F.M (1930-2000). Su extraño apodo derivaba de su esperanza en poder celebrar su cumpleaños centenario en el año 2030) y que acuñó este término como forma abreviada de “humanos transicional”.

Las características de este tipo de humano, signos de transhumanidad, serían, según FM-2030, las prótesis, la cirugía plástica, el uso intensivo de las telecomunicaciones, un estilo de vida cosmopolita y trotamundos, la androginia, la reproducción artificial, la ausencia de creencias religiosas y el rechazo de los valores familiares tradicionales.

Obviamente, aunque ciertas posibilidades nos acercan a esa previsión posthumana, muchos defensores del transhumanismo no se identifican con la posición de este autor, especialmente en cuanto a los valores a defender. Lo cual es una muestra más de la diversidad existente en este movimiento.

DECLARACIÓN TRANSHUMANISTA DE LA WORLD TRANSHUMANIST ASSOCIATION

Como aclaración de los presupuestos transhumanistas, y tras lo apuntado hasta aquí, nada mejor que referirnos a la Declaración Transhumanista de la World Transhumanist Association:

En el futuro, la Humanidad será cambiada de forma radical por la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo parámetros tales como lo inevitable del envejecimiento, las limitaciones de los intelectos humanos y artificiales, la psicología indeseable, el sufrimiento, y nuestro confinamiento al planeta Tierra.

La investigación sistemática debe enfocarse de acuerdo a esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.

Los transhumanistas creemos que siendo generalmente abiertos y aceptando las nuevas tecnologías disponemos de mejor oportunidad de volverlas en nuestro provecho que si intentamos condenarlas o prohibirlas.

Los transhumanistas defienden el derecho moral de aquellos que deseen utilizar la tecnología para ampliar sus capacidades mentales y físicas y para mejorar su control sobre sus propias vidas. Buscamos crecimiento personal más allá de nuestras actuales limitaciones biológicas.

De cara al futuro, es obligatorio tener en cuenta la posibilidad de un progreso tecnológico dramático. Sería trágico si no se materializaran los potenciales beneficios a causa de una tecnología injustificada y prohibiciones innecesarias. Por otra parte, también sería trágico que se extinguiera la vida inteligente a causa de algún desastre o guerra ocasionados por las tecnologías avanzadas.

Necesitamos crear foros donde la gente pueda debatir racionalmente qué debe hacerse, y un orden social en el que las decisiones serias puedan llevarse a cabo.

El transhumanismo defiende el bienestar de toda consciencia (sea en intelectos artificiales, humanos, animales no humanos, o posibles especies extraterrestres) y abarca muchos principios del humanismo laico moderno. El transhumanismo no apoya a ningún grupo o plataforma política determinada.

LA FÁBULA DEL DRAGÓN

Uno de los autores más interesantes de entre los defensores del posthumanismo es Nick Bostrom, director del Instituto Futuro de la Humanidad (Future of Humanity Institute), de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, y fundador, junto a David Pearce, de la Asociación Transhumanista Mundial. Bostrom propone una “Fábula del Dragón” que resulta muy esclarecedora para comprender su posición.

La fábula cuenta que existía un dragón gigantesco que tiranizaba el planeta exigiendo un tributo en forma de diez mil hombres y mujeres diarios que habían de entregarse para ser devorados. El sufrimiento que esto generaba era atroz, pero todos los intentos por combatir al dragón fueron inútiles, de modo que acabaron por aceptarlo resignadamente. Los elegidos eran ancianos, que a pesar de ser en ocasiones las personas más sabias, se consideraba que al menos habían tenido la posibilidad de vivir unas cuentas décadas. Nadie podía postergar su turno, si bien los más ricos conseguían algún tipo de aplazamiento, y los hombres espirituales se dedicaban a consolar a quienes tenían miedo del dragón, prometiéndoles una nueva vida tras la muerte en la que no existían dragones. Otros consideraban que el dragón formaba parte del orden natural de las cosas, y muchos afirmaban que el dragón era beneficioso pues limitaba el crecimiento de la población. Algunos sostenían que era parte del sentido de la vida humana acabar siendo comidos por el dragón.

La situación duró muchos siglos y el rey estaba más preocupado de la logística para reunir y transportar a la gente, dado que el tributo iba aumentando en cantidad, y debía de encontrar una solución, que ya se consideraba imposible. Por supuesto se cobraban elevados tributos para financiar estos gastos y los derivados de la investigación sobre el dragón. Y existían no sólo dragonólogos eminentes, sino también antidragonistas que no se conformaban con la situación y buscaban una salida. Los consejeros del rey le dijeron que las reuniones que mantenían los antidragonistas eran una incitación a la sublevación y que, por tanto, resultaba peligroso. No obstante, el rey decidió convocar una audiencia pública para escuchar sus peticiones, sobre todo para no adoptar una postura antipopular.

Lo que los antidragonistas proponían era, dado el desarrollo científico alcanzado, construir un proyectil muy potente que pudiera matar al dragón. Pero su propuesta fue rebatida rápidamente por el real consejero para la moralidad, que apeló a la finalidad natural de la vida: vivir en plenitud, sabiendo de la finitud. Fue la protesta de un niño, que dijo que el dragón era malo porque se había llevado a su abuela, lo que provocó que el público se decantara a favor de los antidragonistas, y que el rey diera su beneplácito al proyecto. La empresa duró doce años, pero finalmente pudo construirse al artefacto y éste tuvo éxito: el dragón murió. Al fin la humanidad estaba libre de la cruel tiranía del dragón.

EL ENVEJECIMIENTO COMO ALGO NO INEVITABLE

En la fábula el dragón representa el envejecimiento, y la argumentación ética general de la fábula es sencilla: existen razones morales obvias e imperativas para que la gente de la fábula se deshaga del dragón, del mismo modo se puede combatir el envejecimiento y no aceptarlo resignadamente como algo inevitable.

Nuestra situación respecto de la senescencia humana es análoga con la situación respecto de la gente de la fábula respecto del dragón. Nuestros conocimientos posibilitan abordar esta tarea. Por consiguiente, tenemos razones morales imperativas para deshacernos de la senescencia.

No obstante, Bostrom subraya que su argumentación no apunta a favorecer la extensión de las expectativas de vida per se, pues no tendría sentido añadir más años de enfermedad y fatiga al final de la vida: los argumentos abogan más bien por extender, tanto como sea posible, el rango saludable de la vida humana.

Al retardar o detener el proceso de envejecimiento, se extendería la vida humana saludable. Las personas podrían mantenerse sanas, vigorosas y productivas a edades a las que, de otro modo, ya habrían muerto. Esta defensa de la lucha contra el envejecimiento lleva a plantear la posibilidad de que, si nuestros conocimientos y nuestra tecnología se desarrollan lo suficiente seremos capaces de alcanzar la inmortalidad. A pesar de lo sorprendete que pueda parecer, es, sin duda, un interesante reto para la reflexión.

Bostrom afirma con claridad que el valor central del transhumanismo es tener la oportunidad de explorar el ámbito de los posthumano. Esto significa que pueda haber valores mayores de los que ahora alcanzamos a comprender, pero no implica que no se puedan definir en términos de nuestras capacidades actuales. Desde su perspeciva no se está exigiendo favorecer a los seres posthumanos por encima de los humanos, sino que se defiende que el modo correcto de favorecer a los seres humanos es permitiéndoles darse cuenta de cuáles son sus propios ideales y de que algunos de ellos pueden estar fuera de los “modos de ser” accesibles a nuestra constitución biológica actual.

¿TENDRÁ MAS VALOR EL POSTHUMANO QUE EL HUMANO?

Claro que, conviene tener en cuenta que carecemos de la capacidad para comprender cómo pensaría o sentiría un posthumano, y el posthumano podría tomar decisiones diferentes a los valores de los humanos actuales.

Quizá pueda pensarse que la vida de los posthumanos merezca más la pena que la de los humanos, Lo cual es inquietante.

Sin embargo, el transhumanismo nos plantea la necesidad de asumir nuestra capacidad de intervención, de no conformarnos con lo que ahora consideramos normal o inevitable, de responder racionalmente ante los retos de la vida. Esto ni implica un optimismo ingenuo ante la tecnología, antes bien, el transhumanismo es consciente de los peligros y alerta ante ellos, pero considera que la razón humana es capaz de tomar decisiones sabias, y que es una obligación moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites. Incluso si eso conlleva un nuevo humano, un posthumano.

Resumiendo, los valores transhumanistas son esencialmente los siguientes: existe un valor fundamental, la ya mencionada exploración del terreno posthumano, como modo más correcto de favorecer a los seres humanos, teniendo claro que si los posthumanos pudieran alcanzar vidas que valieran más que las de los humanos, habría que promover que la gente llegara a ser posthumana.

“Valer más hace referencia a vidas que merezcan la pena ser vividas. Cumpliría este requisito, por ejemplo, una personas que pudiera obtener mayor esperanza de vida, mayor inteligencia, mayor salud, mayor memoria, mayor sensibilidad emocional, y todo ello sin cesar de existir en el proceso” Bostrom, N. Transhumanist Values.

LA RESPUESTA DE LOS BIOCONSERVADORES

“Al fin y al cabo, la raza humana es un poco desastrosa, con nuestras tercas enfermedades, nuestras limitaciones físicas y la brevedad de nuestra vida. Si a ello añadimos las envidias, la violencia y las angustias, el proyecto transhumanista empieza a parecer razonable. Si fuera tecnológicamente posible, ¿por qué no íbamos a querer superar nuestra especie actual? La aparente sensatez del plan, sobre todo si se proyecta hacer de forma gradual, es una de las cosas que lo hace peligroso. La sociedad no va a caer de repente bajo el hechizo de la concepción transhumanista. Pero es muy posible que mordisqueemos las tentadoras ofertas de la biotecnología sin darnos cuenta de su aterrador coste moral”. Fukuyama. Transhumanism, Foreign Policy, octubre-noviembre 2004

En el año 2004, la revista Foreign Policy hizo una encuesta a personas de reconocido prestigio acerca de las “ideas más peligrosas del mundo”, Francis Fukuyama consideró que la más peligrosa era el transhumanismo, si bien afirmaba que ya no se lo podía considerar “ciencia ficción tomada demasiado en serio”.

Fukuyama ha sido uno de los grandes detractores de esta corriente y, en general, de todas las posiciones a favor de la intervención tecnológica – genética o de otro tipo – en el ser humano.

Su posición está basada en la afirmación de la existencia de una “esencia” humana que se vería altereda por estas modificaciones y que daría lugar a un flagrante atentado contra la dignidad. Fukuyama define la naturaleza humana como la suma del comportamiento y las características que son típicas de la especie humana, y que se deben a factores genéticos más que a factores ambientales.

Así, se puede decir que, dejando de lado las características contingentes de las personas, hay en cada una de ellas una cierta cualidad humana esencial, que denomina “factor X” y que es la base de la dignidad. Es esa naturaleza la que genera una exigencia de igualdad de reconocimiento o de respeto, tal como se ha afirmado de modo predominante en la modernidad.

Y este autor está convencido de que el transhumanismo pondría en entredicho esa igualdad de derechos o de dignidad. El mundo posthumano, en su perspectiva, podría estar más jerarquizado que el actual y podría generar conflictos por haber perdido el concepto de “humanidad común”.

Esta polémica es la que enfrenta a los transhumanistas con los así llamados “bioconservadores” (bioconservatives), de los que Fukuyama es un notable representante.

También desde una preocupación por la posible amenaza a la dignidad humana, Leon Kass afirma que la modificación tecnológica acabaría por deshumanizarnos, a fuerza de minar “sentidos” tradicionales, como el sentido del ciclo vital, o el sentido del sexo, o el sentido del trabajo.

Kass es defensor de “la sabiduría de la repugnancia”, inspirada en la heurística del miedo de Hans Jonas, pero quizá más impactante: en ciertos casos especialemente relevantes, la repugnancia sería, según este autor, la expresión emocional de una sabiduría profunda, que está más allá del poder del razón para poder ser completamente expresada. Se trata de una especie de intuición que, de modo inmediato y sin argumentos, detecta algo perverso que amenaza lo que apreciamos.

Son varias las posiciones que se engloban en el grupo de los bioconservadores, sin embargo todas ellas comparten la oposición al uso de la tecnología para mejorar las capacidades humanas o para modificar la naturaleza biológica de los seres humanos.

Las críticas contra el transhumanismo apelan a la dignidad humana, como en Fukuyama, pero también a la reverencia por la naturaleza, de modo que ciertos grupos ecologistas conservacionistas se enfrentan también a esta corriente.

Es muy frecuente ver utilizar argumentos del tipo “jugar a ser Dios”, indicando que el ser humano estaría sobrepasando sus límites y queriendo ser creador, lo cual no puede conllevar más que nefastas consecuencias.

Y también argumentos como el de la “pendiente resbaladiza” – es decir, considerar que abrir una posibilidad tecnológica nos lanza a una situación irreversible, de consecuencias morales desastrosas, por lo que es justificable frenar o prohibir dichas posibilidades, aun no siendo éstas dañinas -, por ejemplo como lo utiliza Jeremy Rifkin, otro bioconservador bien conocido por su oposición a la ingeniería genética.

En ocasiones esto se adereza con antiutopías futuristas del estilo de la del Mundo Feliz de A. Huxley, o se apela a los riesgos tecnológicos o a los riesgos sociales, por ejemplo las posibles discriminaciones y las desigualdades sociales a que se podría dar lugar. En esta línea se sitúan George Annas, Lori Andrews y Rosario Isasi, quienes han propuesto una legislación que establezca que la modificación genética heredable en humanos sea un crimen contra la humanidad, como la tortura o el genocidio.

“La nueva especie, o “posthumano”, probablemente verá a los viejos humanos “normales” como inferiores, incluso salvajes, y los conducirá a la esclavitud o a la matanza. Los normales, por su parte, pueden ver a los posthumanos como una amenaza y, si pueden, se meterán en un ataque preventivo asesinando a los posthumanos antes de que lleos mismos sean asesinados o hechos esclavos. Es finalmente este predecible potencial de genocidio lo que hace de los experimentos de alteración de la especie potenciales armas de destrucción masiva, y hace del irresponsable ingeniero genético un potencial bioterrorista”. Annas, G.; Andrews, L, y Isasi, R. Protecting the endangered human: toward an international treaty prohibiting cloning and inheritable alterations.

LA PROGRAMACIÓN DE PERSONAS

Además de éstos, uno de los argumentos que han generado mayor debate es la posibilidad de “programar personas”, es decir, la posibilidad de seleccionar o mejorar a los individuos, sobre todo cuando se afirma que los padres han de tener la libertad de elegir cómo quieren que sean sus hijos, como defienden los transhumanistas.

Los transhumanistas defienden la capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida y el propio cuerpo, conforme al concepto de “self-ownership”. Afirman que cada uno de nosotros es el dueño de su propia vida, lo cual enlaza con la idea de autonomía que venido defendiéndose en terrenos como la bioética, o en la reivindicación de derechos de los ciudadanos.

Puesto que las tecnologías de mejora deberían estar disponibles para todo el mundo, cada individuo debería poder decidir cuáles de esas tecnologías desea aplicarse a sí mismo (libertad morfológica), y también los padres deberían decidir qué tecnologías reproductivas utilizar para tener hijos (libertad reproductiva).

Evidentemente, esto implica la posibilidad de que las mejoras hagan, de dichos individuos o de sus descendientes, posthumanos. La razón fundamental de esta postura es que, el hecho de que algunas personas pudieran hacer malas elecciones, dando lugar a un subhumano, más que a un posthumano (como pronostican las antiutopías), no es razón suficiente para rescindir el derecho a elegir de las personas. No al menos en una democracia liberal. De ahí que, más que medidas restrictivas, sea necesario, y así lo afirma Bostrom, promover contramedidas adecuadas como la educación, la persuasión, y una reforma social y cultural.

Sin militar en las filas del transhumanismo, Sloterdijk mantiene una postura a favor de esa capacidad de mejorar el ser humano, basada no tanto (o no sólo) en la convicción de sus excelencias, cuanto en la denuncia de otras formas de dominación que el ser humano ejerce sobre sí mismo, y que han sido causa de una limitación de la libertad, si bien adornada con el lenguaje de la razón y el humanismo. La era técnica, y el poder que ésta nos otorga, nos coloca en una situación de elección activa, que antes no ha sido posible y ante la que cabe también rehusar.

“Pero cuando en un campo se desarrollan positivamente poderes científicos, hacen los hombres una pobre figura en caso de que, como en épocas de una temprana impotencia, quieran colocar una fuerza superior en su lugar, ya fuese el dios, o la casualidad, o los otros. Dado que los rechazos o renuncias suelen naufragar por su propia esterilidad, ocurrirá con seguridad en el futuro que el juego se encarará activamente y se formulará un código de las antropocéntricas. Por su efecto retrospectivo, un código tal cambiaría también el significado del humanismo clásico, pues con él se publicaría y registraría que la humanitas no sólo implica la amistad del hombre con el hombre, sino también – y de modo crecientemente explícito – que el ser humano representa el más alto poder para el ser humano”. Sloterdijk. Reglas para el parque humano. Una respuesta a la “Carta sobre el humanismo”.

Fuentes: El Transhumanismo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Transbiología Transhumanismo

La humanidad camina hacia la sustitución del trabajo por robots ¿pero hasta donde? [2013-05-21]

Tendencia que comienza a generar desempleo.
Imperceptiblemente, los robots y la inteligencia artificial están suplantando a la fuerza humana. Primero fue en los trabajos pesados y la industria (por ejemplo la automotriz) y ahora sigue con los servicios. Esto genera desempleo, que ya se está viendo, y un superávit de seres humanos en el mundo que muchos se plantean para que sirven.

 

robot jugando ajedrez

 

El camino a la singularidad se acelera, pero estos cambios de infraestructura no parecen tener su correlato con la disponibilidad de empleo, de ingresos y de ocio de todos los seres humanos.   

LA REDUNDANCIA DEL SER HUMANO NATURAL

La discusión de la «singularidad» – el momento en que la inteligencia computacional sobrepase la de los seres humanos hasta el punto de que los seres humanos se conviertan en prácticamente redundantes – ha estado ganando fuerza en todo el espectro desde que Ray Kurzweil se refirió al 2045 como la fecha de este punto de inflexión, después de lo cual cualquier persona sin preparación para la fusión con máquinas probablemente enfrentará un futuro personal muy improductivo.

Con el aumento de la automatización, un debate de fondo se hace eco de la idea de la gama de integración hombre-máquina. Para aquellos que podrían pasar por alto el final teórico completo de la Singularidad, incluyendo el transhumanismo y la inmortalidad , la singularidad económica ya se está mostrando.

La tercerización de los trabajos humanos como un efecto colateral de la globalización ha contribuido sin duda a la crisis actual de desempleo en los Estados Unidos y en occidente todo. Sin embargo, una tendencia cada vez mayor es ver a los seres humanos eliminados por completo, incluso en aquellos países en que el desmpleo ha subido, suplantados por una mano de obra totalmente robótica.

DONDE QUEDA LA RELEVANCIA HUMANA

Entonces, ¿qué significa esto para el futuro de la relevancia humana?

Los Defensores del robot a menudo han citado las brutales condiciones de trabajo de mano de obra de las fábricas, la ineficiencia y las políticas corporativas como razones principales para la sustitución de los seres humanos. Los seres humanos poco a poco se están convirtiendo en redundantes en áreas tan diversas como la fabricación, el terminado del producto, e incluso la guerra.

Sin embargo, es el aumento de la inteligencia artificial, lo que sugiere que el antiguo argumento afirmando que los seres humanos podrían mantener posiciones de alta capacidad y toma de decisiones, puede haber sido una ilusión. Muchos expertos en informática están comenzando a concluir que la obsolescencia humana completa en la fuerza de trabajo es el resultado más probable. 

LAS MÁQUINAS ESTÁN SUPERANDO AL HOMBRE EN EMPLEO

Según Moshe Vardi, si las tendencias actuales de desarrollo computacional y continúa el reemplazo humano, el mercado laboral tradicional será una cosa del pasado, como «consecuencia de la inteligencia artificial.»

Es en el contexto de la Gran Recesión que la gente comenzó a darse cuenta de que mientras que las máquinas todavía tienen que superar a los seres humanos en inteligencia, se están haciendo lo suficientemente inteligentes como para tener un impacto importante en el mercado de trabajo.

En su libro de 2011, Race Against The Machine: How the Digital Revolution is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy, los autores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, sostuvieron que:

«el progreso tecnológico está acelerando la innovación, incluso cuando deja a muchos tipos de trabajadores detrás». 

De hecho, durante los últimos 30 años, como vimos que el ordenador personal se transforma en tablets, teléfonos inteligentes y computación en nube, también hemos visto crecer la desigualdad de ingresos en todo el mundo. 

Mientras que la pérdida de millones de puestos de trabajo en los últimos años se ha atribuido a la Gran Recesión, cuyo final aún no está a la vista, ahora parece que el crecimiento de la productividad impulsada por la tecnología es al menos un factor importante. 

Tales preocupaciones han vuelto dominantes en el último año, con artículos en periódicos y revistas que llevan títulos como «más empleos pronosticados para las máquinas, no para personas«,»Maratón de la máquina: Trabajadores no cualificados están luchando para mantenerse al día con el cambio tecnológico«,»Es un Man vs una Máquina» y «Los Robots están ganando«. (Fuente)

COMPITIENDO CONTRA LOS ROBOTS

¿Hasta este punto, como señala Vardi, los seres humanos han estado compitiendo con sus propias creaciones, principalmente a nivel de «fuerza bruta», no del cerebro?.

Sin embargo, aquí es donde la mayoría de los cambios importantes se llevan a cabo en la capacidad computacional, dando lugar a la inteligencia artificial en toda regla que amenaza con superar incluso las áreas de «mano de obra calificada», así como áreas de servicios de humanos a humanos tradicionales. Podemos ver señales de esto en las siguientes áreas, sólo para nombrar unos pocos:

Cuidador de casa: (Source)

Mucama: (Video)

Servicio de Restaurant (Source)

Nursery: (Video)

Compañía y asistencia: para animales y personas

Entretenimiento personal y compañía: ver ASIMO , y Romeo .

Enseñanza: (Source)

Periodismo y escritura: (Source)

DESTINADOS A LA VIDA DE OCIO

También se cita a menudo que los seres humanos están destinados a una vida de ocio, mientras nuestras creaciones toman el relevo para ayudarnos con el trabajo duro para que podamos vivir una vida tranquila de actividades creativas y esfuerzos filosóficos pacíficos. Sin embargo, éste era un argumento común cuando la computadora personal llegó a la escena. La mayoría de nosotros estaría de acuerdo en que el ordenador personal sin duda nos ofreció una mayor eficiencia y productividad, pero sólo para que pudiéramos trabajar más, no menos.

En este punto, no parece que la tercerización de las capacidades humanas a nuestros colegas robóticos nos esté llevando hacia la vida de ocio que se ha prometido, sino que está dando lugar a la percepción de los seres humanos como nada más que una cantidad preocupante dentro de un nuevo algoritmo económico.

¿Cómo podemos asegurarnos de que mantenemos relevancia en una época de cambios tan rápidos?

El Profesor Vardi ofrece lo siguiente como su preocupación acerca del «ocio» y la relevancia humana:

En primer lugar, si las máquinas pueden hacer casi todo nuestro trabajo, entonces no está claro si se necesitarán hasta 15 horas de trabajo semanales. En segundo lugar, no me parece atractiva la idea de una vida llena de ocio. Yo creo que el trabajo es esencial para el bienestar humano. En tercer lugar, nuestro sistema económico tendría que someterse a una reestructuración radical para permitir que miles de millones de personas vivan una vida de ocio. La tasa de desempleo en los EE.UU. se encuentra actualmente en un 9 por ciento y se considera que es un gran problema.

LA VIABILIDAD DE GRAN CANTIDAD DE SERES HUMANOS

La tecnología siempre ha sido un arma de doble filo. Las posibilidades presentadas por la inteligencia artificial y la robótica tienen un potencial positivo enorme que en realidad podría desafiar las estructuras de poder de la élite.

Mientras tanto, nuestra economía está llevando lejos la ineficiencia humana y la posibilidad de una economía de robots  ya se está revelando como una amenaza para la viabilidad de un número creciente de personas.

Sin un cambio masivo de paradigma en la posibilidad de que la persona promedio aproveche el creciente potencial de una reducción masiva en el costo de bienes y servicios, sin dejar de mantener el control sobre sus propias creaciones, es probable que el final del juego sea más sombrío que utópico.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en Medicina Avances en tecnología Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Genética NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Trabajos científicos

El conocimiento del ADN de los fetos es la puerta para una nueva escalada de abortos por eugenesia [2013-05-04]

Los embarazos son considerados un gran mercado para el análisis del ADN.
Con la secuenciación del genoma humano ya es posible conocer el ADN total de las personas, y se han desarrollado técnicas para secuencia el ADN de un feto de forma no invasiva, lo que puede detectar cualquier tipo de enfermedad antes de nacer. Esto es una puerta directa a la eugenesia. Parece que el síndrome de down es algo que los científicos han incorporado en su lógica que es objeto de interrupción del embarazo, pero se preguntan sobre la ética de informar sobre otras enfermedades, e incluso por su mercado.

 

feto

 

Presentamos un informe que ve el tema desde el lado de los productores de la tecnología para conocer en que están pensando sobre su negocio, y para conocer como podría afectar al aborto en el futuro.

DETECCIÓN NO INVASIVA DEL ADN FETAL

A principios de este año, Illumina, el fabricante de las máquinas de secuenciación de ADN más utilizadas del mundo, acordó pagar casi 500 millones de dólares (382 millones de euros) por Verinata, una start-up de Redwood City, California (EE.UU.), que apenas ha tenido ingresos. Lo que Verinata sí tiene es una tecnología capaz de hacer algo éticamente delicado: la secuenciación del ADN de un feto humano antes del parto.

Verinata es una entre cuatro empresas estadounidenses que ya participan en un mercado en rápida expansión dedicado a realizar pruebas de ADN prenatal usando secuenciadores de Illumina. Sus pruebas existentes, lanzadas durante los últimos 18 meses, pueden detectar el síndrome de Down a partir de rastros de ADN fetal en una jeringa con sangre de la madre. Hasta ahora, la detección del síndrome de Down requería tomar células fetales de la placenta o del líquido amniótico, procedimientos que conllevan un pequeño riesgo de aborto involuntario.

Este tipo de análisis no invasivo es mucho más seguro y fácil, y se ha convertido en una de las pruebas adoptadas más rápidamente, además de en una nueva e importante aplicación médica de los instrumentos de secuenciación de ADN de Illumina, que hasta ahora se han utilizado principalmente en laboratorios de investigación.

En enero, el director general de Illumina, Jay Flatley, aseguró a los inversores que espera que las pruebas con el tiempo se ofrezcan a hasta dos millones de mujeres al año en Estados Unidos, lo que representa la mitad de todos los embarazos, y supera la cifra de 250.000 madres, sobre todo de edad más avanzada, que hoy día se someten a estas pruebas.

«Dentro de las pruebas médicas no hay precedentes en cuanto a la velocidad con que todo esto ha pasado del laboratorio de investigación a ser aceptado», señala Diana Bianchi, directora ejecutiva del Instituto de Investigación Materno Infantil de la Universidad de Tufts y asesora clínica principal de Verinata.

«Supone un gran impacto para cualquier tecnología en su primer año».

PERO ES PROBABLE QUE ESTO SEA SOLO EL COMIENZO DE LA SECUENCIACIÓN DE ADN PRENATAL

Los mismos laboratorios y empresas que lanzaron las pruebas del síndrome de Down, como Verinata, también han descubierto que pueden obtener mucha más información de la sangre de la madre, entre ella la secuencia completa del genoma del feto. Eso supone un gran avance técnico, y tal vez también comercial. Un embarazo está lleno de esperanzas, ansiedades y frecuentes visitas al médico, y la secuenciación del genoma finalmente podría encontrar una de sus principales aplicaciones para consumidores.

«Creo que vamos a secuenciar el genoma de todos, de cada feto, en el primer trimestre, al menos en parte», señala Arthur Beaudet, pediatra y director de genética humana en el Baylor College of Medicine, de Houston (EE.UU.).

Hoy día algunos pacientes piden la secuenciación de sus genomas para obtener más información sobre enfermedades genéticas o enfermedades como el cáncer, pero algún día quizá la gente no espere hasta estar enferma.

«Vamos a saber los datos al nacer», indica.

Eso no ocurrirá de inmediato. Por un lado, la clasificación del código de ADN exacto de un feto a través de la sangre de la madre requiere una enorme cantidad de secuenciación repetida, por lo que es demasiado caro para su uso rutinario. (Illumina actualmente cobra 9.500 dólares, 7.280 euros, por secuenciar el genoma de un adulto, y hasta el momento los intentos por secuenciar ADN fetal han costado mucho más).

Y aún existen problemas técnicos: los resultados del genoma del feto todavía no son lo suficientemente precisos para hacer diagnósticos. A nivel ético, la tecnología es también un campo de minas. Si conocemos el destino genético de nuestros hijos mientras están en el útero, ¿qué tipo de decisiones podríamos tomar?

«Técnicamente, todo esto es posible antes de que haber averiguado si deberíamos estar haciéndolo», afirma Jay Shendure, científico del genoma en la Universidad de Washington (EE.UU.).

«Tienes el genoma completo, pero ¿qué haces con él? Hay muchas cosas que todavía tenemos que resolver».

Shendure colabora con Ariosa, uno de los competidores de Verinata. El verano pasado, su laboratorio, junto a otro en EE.UU., demostró el modo en que el genoma del feto podría ser revelado a partir de la sangre de una mujer embarazada. Afirma que los estudios realizados hasta el momento sobre el feto, entre ellos su propio estudio, han sido retrospectivos, es decir, que han estudiado muestras de sangre almacenadas en hospitales. No obstante, Shendure señala que actualmente está trabajando con médicos de Stanford para implementar la tecnología durante un embarazo real. En otras palabras, este año podría nacer el primer ser humano cuyo código genético completo se conozca antes del nacimiento.

GENOMA COMPLETO

En 1997, un científico de Hong Kong llamado Dennis Lo demostró que la sangre de una mujer embarazada contiene miles de millones de fragmentos de ADN de su bebé. El ADN proviene de células de la placenta que han muerto y se han roto. Según los cálculos de Lo, hasta un 15 por ciento del ADN que flota libremente en el torrente sanguíneo de la madre pertenece al feto. La secuenciación de ADN de alta velocidad puede convertir esos fragmentos en una gran cantidad de información.

La secuenciación del ADN en la sangre de una mujer embarazada podría revelar el código genético completo de un feto.

Para detectar el síndrome de Down, que provoca alteraciones cognitivas y físicas, los genetistas normalmente han usado un microscopio para contar el número de cromosomas en las células fetales capturadas en un procedimiento llamado amniocentesis. Una copia extra del cromosoma 21 significa que el feto está afectado, y el 65 por ciento de las mujeres estadounidenses que se enfrentan a ese diagnóstico eligen el aborto.

Para obtener la misma información a partir de unos pocos mililitros de sangre, los científicos utilizan un método sugerido en un primer momento por Lo

En julio pasado, el fundador científico de Verinata, el biofísico de la Universidad de Stanford Stephen Quake, mostró cómo la secuenciación del ADN en la sangre de una mujer embarazada, además de servir para la detección de cromosomas adicionales, podía revelar el código genético completo de un feto, letra por letra. El laboratorio de Shendure hizo algo similar, al igual que dos equipos en China.

Para Quake, demostrar que una lectura completa del genoma es posible era la «consecuencia lógica» de la tecnología subyacente. Sin embargo, lo que está mucho menos claro para Quake y otros expertos es si una prueba de ADN universal podrá algún día convertirse en algo importante o rutinario dentro de la medicina, como ha ocurrido con la prueba más específica para el síndrome de Down.

«Lo hicimos como ejercicio académico, solo por el placer de hacerlo», afirma.

«Pero si me preguntas si vamos a ser capaces de conocer los genomas de los niños al nacer, yo te preguntaría que por qué deberíamos hacerlo, y nos atascaríamos en una serie de preguntas y respuestas de ese tipo».

Quake señala que hoy día está refinando la tecnología para que pueda ser utilizada para conseguir información a bajo coste únicamente sobre los genes de más importancia médica.

El problema es que simplemente no está claro si los médicos o los padres realmente quieren tanta información. Este es un reto al que Illumina ya se ha enfrentado con su servicio de Secuenciación de Genomas Individuales, con el que ofreció por primera vez la secuenciación del genoma a pacientes médicos en 2009. Sin embargo, el servicio no ha logrado despegar del todo. Actualmente, Illumina decodifica alrededor de un genoma al día por motivos médicos (en su mayoría de adultos con cáncer y niños con enfermedades misteriosas).

Lo que está claro es que la capacidad de recopilar datos del ADN ha superado la capacidad de comprender dicha información, lo que significa que también ha superado a la demanda médica.

«Mostrar la utilidad del genoma es el principal desafío en el futuro», asegura Mostafa Ronaghi, director técnico de Illumina.

¿POR QUÉ PREOCUPARSE?

Aunque los adultos pueden decidir si someterse a la secuenciación del genoma, un bebé en gestación no puede dar su consentimiento para conocer sus genes.

El problema es que obtener más información acerca de los rasgos de un feto podría proporcionar a los médicos y padres una avalancha de información que no sean capaces de comprender, ni ante la que puedan hacer nada. Y si hacen algo, eso también podría crear controversia.

«La secuenciación del genoma completo podría abrir la caja de Pandora«, señala Henry Greely, profesor de derecho dedicado al estudio de la bioética en Stanford.

«Tendrías toda la secuencia, por lo que podrías ser capaz de ver si va a tener la nariz recta, el pelo rizado. ¿Cuántos padres decidirían abortar debido a la calvicie de patrón masculino? No creo que muchos lo hicieran. Pero es probable que más de uno sí«.

Greely cree que debido a que el ADN fetal es detectable en el torrente sanguíneo en una etapa muy temprana durante el embarazo, a partir de las seis u ocho semanas, el embarazo podría ser interrumpido con relativa facilidad.

Dennis Lo cree que, a medida que la secuenciación del ADN fetal avance, los creadores de la prueba deberían limitarse a informar solo acerca aproximadamente sobre 20 de las enfermedades graves más comunes.

«Vamos a enfrentarnos al desafío de saber qué es lo que buscamos y cómo asesorar a las mujeres», señala.

«Creo que tenemos que utilizar la tecnología de una forma ética y abstenernos de analizar cosas que no sean potencialmente mortales. Como por ejemplo la predisposición a la diabetes cuando alguien tenga 40 años. Ni siquiera sabemos cómo será la medicina en 40 años, así que ¿por qué preocupar a la madre con eso?».

Morris Foster, antropólogo de la Universidad de Oklahoma (EE.UU), y director de un grupo de asesores de ética contratados por Illumina, señala que él y Flatley han hablado sobre la secuenciación del genoma completo de los bebés en gestación.

«Claramente es algo que está en el horizonte», indica. «Lo que aconsejo a Illumina es que se atengan a ser un laboratorio que recibe una orden de un médico. No hay que cuestionar al doctor. El asesoramiento ético que le daría al médico es mucho más complejo y matizado».

Los grupos médicos todavía están tratando de formular reglas para el manejo de los datos genómicos para adultos. Y Foster señala que las pruebas prenatales complicarían mucho más las obligaciones legales y éticas a las que se enfrenta un médico. Por un lado, señala, mientras que los adultos pueden decidir si someterse a la secuenciación del genoma, un niño en gestación no puede dar su consentimiento para conocer sus genes. Y ese conocimiento podría afectar la vida entera de una persona.

«La secuencia completa ofrece mucha información con la que no sabes que hacer», señala.

«Sin embargo, ya que podemos generar esos datos, es probable que acabemos sabiendo qué hacer con ellos. En lugar de impedir que las personas sepan cosas acerca de sí mismas, nos gustaría usar todo esto de un modo que no genere ansiedad o tensión en las familias y los recursos sanitarios».

Foster teme que, en todo caso, las personas pongan demasiada importancia en los genes.

«Creo que el mayor riesgo es la sobreinterpretación de los resultados genéticos. Que los médicos vayan a pensar que una variante asociada a la diabetes signifique que vayas a tener diabetes. O que su ausencia signifique que no», afirma.

Para los padres, estas probabilidades podrían parecer certezas, aunque en realidad no lo sean.

«Si tienen un niño con un riesgo basado en la genética, ¿lo tratarían de otra manera?»

En la actualidad, el laboratorio de medicina genómica de Illumina recibe órdenes solo para trabajar con datos de ADN de adultos, o de niños enfermos. Y su nueva subsidiaria, Verinata, lleva a cabo solo una versión mejorada de las pruebas cromosómicas fetales con las que los médicos ya están familiarizados.

Aun así, dado el rápido avance de la tecnología de ADN prenatal en el laboratorio, Flatley piensa que la sociedad podría necesitar algunas nuevas leyes.

«Lo que ayudaría en gran medida es una legislación que prohíba hacer ciertas cosas», señala.

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en Medicina Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Concepción Control Social Genética Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Politicamente correcto Psicologia y conducta Reingeniría social Sociedad Trabajos científicos

Occidente está actuando a favor de la homosexualidad sin saber cuáles son sus causas [2013-02-06]

La firma de un cheque en blanco
No se sabe que es la homosexualidad, si tiene bases genéticas o filo genéticas, si hay alguna herencia, si es una forma de adaptación social aprendida luego que el individuo pasó por algún trauma psicológico grave en su infancia. Pero la sociedad está legislando a favor del deseo “novedoso” de una persona por otra del mismo sexo, que implicaría una adaptación evolutiva negativa, y a largo plazo, la aniquilación de la raza.

 

 

Pero lo que sí es claro, perceptible y objetivo, que se está usando la homosexualidad con fines políticos para modificar instituciones sociales ancestrales y el orden jurídico, y perseguir a los adversarios del nuevo orden.

UN HECHO DESCONCERTANTE

El pasado mes de noviembre de 2011 saltaba la noticia de que el Tribunal de Apelación de Rennes condenaba a la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 197.000 euros a Didier Jambart, un francés de 52 años enfermo de parkinson, que se volvió adicto al sexo gay y al juego a consecuencia de los efectos secundarios generados por el medicamento para tratar su enfermedad, “Requip”, según explicaba entonces el diario ABC.

De esta forma, se puso punto y final al “infierno” en el que, según Didier Jambart, se convirtió su vida en 2003, cuando los médicos decidieron recetarle “Requip” tras detectarle la enfermedad, hasta que en 2005 decidió dejarlo.

A lo largo de estos dos años, Jambart se gastó todos los ahorros de su familia -82.000 euros, según sus abogados- en el juego y además se volvió adicto al sexo con otros hombres. Incluso se travestía y mantenía contactos por internet.

Didier Jambart, que lloraba tras conocer la sentencia, aseguró al tribunal haber tenido ocho intentos de suicidio en este tiempo. Para su dicha, siempre ha contado con el apoyo de su mujer y sus hijos.

El Tribunal de Nantes, en 2011, ya había condenado a GSK a pagar 117.000 euros al considerar que “Requip” era “un producto defectuoso”.

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA HOMOSEXUALIDAD?

Esta sentencia, que es una sentencia de un tribunal de apelación, vuelve a poner sobre la mesa la naturaleza de la homosexualidad. La sentencia se produce contra la empresa farmacéutica por provocar una adicción al sexo gay.

Por lo tanto, admite en que ha habido un cambio con respecto la situación anterior del demandante provocado por un elemento ajeno a su persona.

Esto abre un interrogante sobre la naturaleza de la homosexualidad, que es un tema que normalmente queda marginado por la presión del homosexualismo político.

De la homosexualidad lo que sabemos es su consecuencia: es decir, la atracción entre personas del sexo opuesto, pero no podemos definir qué es. ¿Es un hecho ligado a la biología humana? Y si es así, ¿cuál es su soporte material? ¿Cómo se ve? Porque si es un hecho biológico se debe de ver, como todos los hechos biológicos.

¿Es un hecho adquirido? Y si es un hecho adquirido hace falta conocer cuáles son las causas y la cuestión de si es deseable o no evitar estas causas.

¿Es fruto de un hecho de la biología y de la circunstancia? Es decir, ¿las circunstancias solamente operan la transformación hacia la homosexualidad en personas que tienen una determinada predisposición biológica?

Hay estudios que analizan la actividad del hipotálamo en homosexuales, otros que se basan en la naturaleza dominante de la madre de personas homosexuales, pero no son elementos que estén sobre la mesa en el debate público.

LEGISLANDO SIN CONOCER DE QUE SE TRATA

¿Por qué estamos legislando sobre un hecho que afecta a las personas, y que desconocemos su naturaleza?

Estamos legislando solamente sobre su consecuencia, es decir, estamos legislando a partir de la pulsión del deseo, pero esto no es normal. No se deberían hacer leyes a partir de la pulsión del deseo de las personas.

Aislando predisposiciones que se activan, o no en la definición de la homosexualidad, debería haber una razón genética. No es cuestión de negar sistemáticamente que haya una razón genética, pero ¿por qué desde el propio homosexualismo político no se quiere ni oír de hablar de razones genéticas?

La homosexualidad ha pasado de ser rechazada particularmente a particularmente ser valorada. Pero esto no nos excusa ni nos explica qué es.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EVOLUCIÓN ES UN ADAPTACIÓN NEGATIVA

Lo que sí sabemos es que es una derivada imposible para el ser humano. Eso es una evidencia.

Desde el punto de vista evolucionista, al que la mayoría de personas dan crédito, una especie tiende a eliminar de su evolución aquellas características que dificultan su continuidad como especie y mantienen aquellas que les aportan ventajas como especie.

Por eso hay animales que no han evolucionado nada en el transcurso de los años y otros que han evolucionado: el tiburón está intocado, el cocodrilo está intocado, porque han encontrado su estatus de supervivencia óptimo.

Pero la homosexualidad, que significa una forma de vida que implica la autoaniquilación de la especie, debería tender a ser marginada evolutivamente.

Los estudios en Estados Unidos dicen que los hijos de las parejas homosexuales tienden a tener una proporción más alta homosexual, la adquisición estaría pues a la orden del día.

Por lo tanto, una sociedad que fomentara la homosexualidad y sobre todo la adopción y la captación de personas hacia la homosexualidad, sería una sociedad que estaría funcionando hacia una tendencia opuesta a su propia evolución, ya que su evolución quiere reproducir las mejores condiciones posibles para su reproducción.

Esto es desde una perspectiva puramente y estrictamente materialista. Desde esta perspectiva ¿qué es un ser humano?: un portador de carga genética que se esfuerza por trasmitirla en las mejores condiciones posibles.

Queda pues un debate abierto y necesario, aunque difícilmente de desarrollar en este clima de persecución ideológica.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: