Categories
Asesinato Complot Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En el 2013 se duplicaron los religiosos asesinados

La mayor cantidad de asesinatos han sido en Latinoamérica.

 

Según las informaciones recogidas por la Agencia Fides, en el año 2013 han sido asesinados en el mundo 22 agentes pastorales (en su mayor parte sacerdotes), casi el doble respecto al precedente año 2012 en el fueron 13.

 

sacerdote asesinado

 

Por quinto año consecutivo, el número más elevado de agentes pastorales asesinados se ha registrado en América Latina, con Colombia en el primer puesto de la lista.

En el 2013 han muerto de forma violenta 19 sacerdotes, 1 religiosa, 2 laicos.

Según la repartición continental, en América han sido asesinados 15 sacerdotes (7 en Colombia; 4 en México; 1 en Brasil; 1 en Venezuela; 1 en Panamá; 1 en Haití); en África han sido asesinados 1 sacerdote en Tanzania, 1 religiosa en Madagascar, 1 laica en Nigeria; en Asia han sido asesinados 1 sacerdote en India y 1 en Siria; 1 laico en las Filipinas; en Europa ha sido asesinado 1 sacerdote en Italia.

Durante la noche entre el 31 de diciembre de 2013 y el 1 de enero de 2014 ha sido asesinado además el p. Eric Freed, párroco en Eureka, California: la policía está investigando para aclarar las causas y la forma del homicidio.

Como sucede desde hace algún tiempo, la lista de Fides no trata sólo de los misioneros ad gentes en sentido estricto, sino de todos los agentes pastorales asesinados de forma violenta.

No se utiliza el término “mártires”, si no en su sentido etimológico de “testigos” para no entrar en el juicio que la Iglesia podrá dar a algunos de ellos, y también por las pocas noticias que se consigue recoger sobre su vida y las circunstancias de la muerte.

BEATIFICACIONES

En el año 2013 se ha abierto el proceso de beatificación de las seis misioneras italianas de las Hermanas Pobres de Bergamo, muertas en Congo en 1995 por haber contraído el virus ebola al no querer abandonar a la población privada de asistencia sanitaria, definidas “mártires de la caridad”.

En cambio se ha completado la fase diocesana del proceso de beatificación de Luisa Mistrali Guidotti, miembro de la Asociación Femenina Médico Misionera, que fue asesinada en 1979 en la entonces Rhodesia, mientras acompañaba a una parturienta al hospital en situación de riesgo.

También se ha iniciado el camino para la beatificación del padre Mario Vergara, misionero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), y del catequista laico Isidoro Ngei Ko Lat, asesinado por odio a la fe en Myanmar en 1950.

El 25 de abril se celebró la beatificación de Don Pino Puglisi: “su gentileza y su acción misionera incesante, inspirada en el Evangelio, chocaron con una lógica de vida opuesta a la fe, la de la mafia, quienes dificultaron su acción pastoral con intimidaciones, amenazas y golpes, hasta llegar a su destrucción física, por odio a la fe”, han escrito los obispos de Sicilia.

SECUESTRADOS

Sigue causando gran preocupación el destino de muchos otros agentes pastorales secuestrados o desaparecidos, de los cuales no ha habido noticias, como los tres sacerdotes congoleños Agustinos de la Asunción, secuestrados en Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo en octubre de 2012, y de un sacerdote colombiano desaparecido desde hace meses.

Mientras que el terrible conflicto que ensangrienta desde hace tres años a Siria no perdona a los cristianos: hace mucho tiempo no hay ninguna noticia del jesuita italiano Paolo Dall’Oglio, o de los dos obispos metropolitanos de Aleppo – el greco ortodoxo Boulos al-Yazigi y el sirio ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, de las religiosas ortodoxas del monasterio de Santa Tecla.

Precisamente en estas últimas horas ha sido liberado el p. Georges Vandenbeusch, el sacerdote “Fidei Donum” francés que había sido secuestrado el 13 de noviembre en su parroquia natal de Nguetchewe, Camerún.

Ojeando la poca información que se consigue recoger sobre los agentes pastorales que han perdido la vida en 2013, una vez más, se observa que la mayoría de ellos fueron asesinados como resultado de intentos de robo o hurto, y en algunos casos agredidos con ferocidad, una señal del clima de decadencia moral, de pobreza económica y cultural, que genera violencia y desprecio por la vida humana. Todos vivían en estos contextos humanos y sociales, realizaban la misión de proclamar el mensaje del Evangelio sin hacer actos sensacionales, sino dando testimonio de su fe en la humildad de la vida cotidiana.

Como ha subrayado el Santo Padre Francisco,

“En dos mil años son una multitud inmensa los hombres y las mujeres que sacrificaron la vida por permanecer fieles a Jesucristo y a su Evangelio” (Ángelus del 23 de junio de 2013).

A las listas provisionales elaborados anualmente por la Agencia Fides, de hecho, siempre hay que añadir la larga lista de muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrá noticia o de quienes no se sabe el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con la vida su fe:

“pensemos en los muchos hermanos y hermanas cristianos que sufren persecuciones a causa de su fe. Son muchos. Tal vez muchos más que en los primeros siglos. Jesús está con ellos. También nosotros estamos unidos a ellos con nuestra oración y nuestro afecto; tenemos admiración por su valentía y su testimonio. Son nuestros hermanos y hermanas, que en muchas partes del mundo sufren a causa de ser fieles a Jesucristo”, (Papa Francisco, Ángelus del 17 noviembre 2013).

El texto del especial sobre los agentes pastorales asesinados en el 2013: se puede ver aquí.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Drogadicción NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las adicciones al alcohol, el tabaco y las drogas son mayores en los enfermos mentales graves

Las adicciones acortan la vida.

 

En la más grande evaluación del consumo de sustancias entre las personas con enfermedades psiquiátricas graves, los investigadores de Washington University School of Medicine en St. Louis y la University of Southern California han descubierto que las tasas de tabaquismo, alcohol y consumo de drogas son significativamente mayores entre los que tienen trastornos psicóticos que entre la población general.

 

legalizacion de la droga

 

El hallazgo es de particular interés ya que las personas con enfermedades mentales graves tienen más probabilidades de morir más jóvenes que las personas sin trastornos psiquiátricos graves, y ambas cosas se potencian.

El estudio aparece en línea en la revista JAMA Psychiatry.

«Estos pacientes tienden a desaparecer mucho más jóvenes, con estimaciones que van de 12 a 25 años antes que los individuos de la población general«, dijo el principal autor Sarah M. Hartz, MD, PhD, profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Washington.

«Ellos no mueren por sobredosis de drogas o cometen suicidio – el tipo de cosas que te pueden hacer sospechar de enfermedad psiquiátrica severa. Ellos mueren a causa de enfermedades del corazón y cáncer, problemas causados ??por el alcohol crónico y el consumo de tabaco«.

El estudio analizó el fumar, el beber y el uso de drogas en casi 20.000 personas. Eso incluyó 9.142 pacientes psiquiátricos diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno esquizoafectivo – una enfermedad caracterizada por síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios y trastornos del estado de ánimo como la depresión.

Los investigadores también evaluaron el consumo de nicotina, consumo excesivo de alcohol, consumo de marihuana y el uso recreativo de drogas en más de 10.000 personas sanas sin enfermedad mental.

Los investigadores encontraron que el 30 por ciento de las personas con enfermedad psiquiátrica grave participaban en borracheras, definidas como beber cuatro porciones de alcohol al mismo tiempo. En comparación, la tasa de consumo excesivo de alcohol en la población general es del 8 por ciento.

Entre las personas con enfermedad mental, más del 75 por ciento eran fumadores habituales. Esto se compara con el 33 por ciento de los del grupo de control que fumaban regularmente.

Hubo resultados similares con alto consumo de marihuana: el 50 por ciento de las personas con trastornos psicóticos consumían marihuana regularmente, frente al 18 por ciento en la población general. 

La mitad de las personas con enfermedad mental también utilizaban otras drogas ilícitas, mientras que la tasa de uso de drogas recreativas en la población general es del 12 por ciento.

«Me ocupo de una gran cantidad de pacientes con enfermedades mentales graves, muchos de los cuales están con discapacidad», dijo Hartz. «Y siempre es sorprendente cuando me encuentro con un paciente que no fuma o no ha usado drogas o no ha tenido problemas con el alcohol.»

Hartz dijo que otro hallazgo sorprendente del estudio es que una vez que una persona desarrolla una enfermedad psicótica, los factores de protección, tales como la raza y el sexo no tienen su influencia típica.

Anteriores investigaciones indican que los hispanos y los asiáticos tienden a tener menores tasas de abuso de sustancias que las personas de origen europeo. Lo mismo es cierto para las mujeres, quienes tienden a fumar, beber y usar drogas ilícitas con menos frecuencia que los hombres.

Durante las últimas décadas, las tasas de tabaquismo han disminuido en la población general. Las personas mayores de 50 años son mucho más propensas que los jóvenes que han sido fumadores regulares en algún momento de sus vidas. Por ejemplo, aproximadamente el 40 por ciento de las personas mayores de 50 han fumado regularmente. Entre los menores de 30 años, menos del 20 por ciento han sido fumadores habituales. Pero entre los enfermos mentales, la tasa de fumadores es más del 75 por ciento, independientemente de la edad del paciente.

«Con los esfuerzos de salud pública, hemos reducido de manera efectiva las tasas de tabaquismo en las personas sanas, pero en los enfermos mentales graves, no hemos hecho mella en absoluto«, dijo.

Hasta hace poco, el fumar se permitía en la mayoría de hospitales y pabellones psiquiátricos mentales. Hartz cree que muchos psiquiatras decidían que sus pacientes más enfermos tenían suficientes problemas sin tener que preocuparse acerca de cómo dejar de fumar, también. También hubo preocupaciones sobre potenciales peligros de usar la terapia de reemplazo de nicotina, ya que fumar es muy frecuente entre los enfermos mentales. Estudios recientes, sin embargo, han encontrado esas preocupaciones eran exageradas.

La pregunta, dijo, es si el ser más agresivo para tratar de frenar el consumo de nicotina, alcohol y otras sustancias en los pacientes con enfermedad psiquiátrica severa puede alargar su vida. Hartz cree que los profesionales de la salud que tratan a los enfermos mentales tienen la necesidad de hacer un mejor trabajo de tratar de conseguir que dejen de fumar, beber o usar drogas.

«Algunos estudios han demostrado que a pesar de que los psiquiatras sabemos que fumar, beber y el uso de sustancias son los principales problemas entre los enfermos mentales, a menudo no pedimos a nuestros pacientes acerca de esas cosas», dijo.

«Podemos hacerlo mejor, pero también tenemos que desarrollar nuevas estrategias, porque muchas de las intervenciones para reducir el tabaquismo, alcohol y consumo de drogas que se han trabajado en otras poblaciones de pacientes no parecen ser muy eficaces en estos pacientes psiquiátricos.»

El financiamiento para esta investigación proviene del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de de la Salud (NIH), y la Sociedad Americana del Cáncer.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Donde floreció el movimiento Zapatista en México, hoy florece el Islam

Cada vez más indígenas deciden convertirse al Islam.

 

El movimiento Zapatista celebra 20 años, aún con el comandante Marcos a la cabeza, con tierra de trabajo comunitario, mostrando una realidad atípica en todo México, lo miso que es atípico que Chipas sea la zona de más fuerte penetración musulmana de México.  

 

madrasa en chiapas

 

Hace 20 años un grupo de españoles musulmanes aterrizó en Chiapas con el objetivo de convertir al islam a los zapatistas. Éstos no les hicieron ni caso pero, aun así, se quedaron en San Cristóbal de Las Casas, donde comenzaron a convencer a algunos indígenas.

LOS 20 AÑOS DE LA INSURRECCIÓN ZAPATISTA

Lejos de las cámaras y los medios de comunicación que había sido capaz de concitar de manera inteligente, el movimiento mexicano Zapatista celebra veinte años después de la insurrección de 1994 en el estado de Chiapas. 

La revuelta comenzó el 1 de enero en Chiapas, la región mexicana en la frontera con Guatemala. La lucha duró doce días con un saldo de 300 muertos, la ocupación de los siete municipios y cuatro prisiones. Luego, el 12 de enero, se produjo el cese al fuego y comenzó las largas negociaciones con el gobierno del presidente de Salinas de Gortari, que termino en 1996 con los Acuerdos de San Andrés.

Los acuerdos le dan un alto grado de autonomía en cincuenta municipios indígenas del estado de Chiapas.

«Ahora el gobierno no entra en nuestras comunidades, e incluso el ejército y la policía, que primero hicieron lo que querían», dice el indio Antonio López Jiménez, del municipio de Ocosingo, donde se produjeron los enfrentamientos más sangrientos.

Entre los beneficios obtenidos por las poblaciones administradas por el Zapatista, hay tierras de su propiedad, que se trabajan en comunidad y en privado por los agricultores que eran peones de los terratenientes de la zona.

EL CRECIMIENTO MUSULMAN ENTRE LOS INDÍGENAS

El crecimiento del Islam en Chiapas es producto de la predicación de un grupo de españoles musulmanes que llegó a la región hace 20 años; hoy construyen la mezquita más grande del país, con capacidad para 1.000 fieles.

Hace 20 años un grupo de españoles musulmanes aterrizó en Chiapas para convertir al islam a los zapatistas. Estos no les hicieron ni caso pero se quedaron en San Cristóbal de las Casas donde comenzaron a convencer indígenas.  

Pensaban que el islam y los rebeldes encapuchados estaban muy vinculados pero Marcos se negó a recibirlos y les envió a dos colaboradores «que se quedaron sorprendidos porque era lo último que esperaban oír en el mundo», recuerda Sahiak Nafia, un imán de 60 años que nació en Andalucía pero lleva dos décadas en Chiapas.

Durante 20 años Nafia siguió trayendo a españoles que han convertido a unos mil indígenas, los especialistas calculan que en realidad no son más de 500. La mayoría de nuevos musulmanes son indígenas Txotiles, que han cambiado el güipil por la chilaba.

Indígenas que antes eran evangélicos como Sálima Collazo (antes Julia), de 25 años, que se convirtió con toda su familia.

«Antes no entendía nada, tenía el corazón vacío pero el islam me ha cambiado la vida. Me siento diferente», resume. «Al principio, por usar el pañuelo la gente se burlaba de mí y me decía que si estaba enferma o tenía bichos», recuerda.

Eran los tiempos en que jamás habían oído hablar del islam en Chiapas pero

«a partir del atentado contra las torres gemelas de Nueva York, todo cambió», reconoce el imán.

«Pero hemos tenido una excelente acogida. Para nosotros, los indígenas eran extraterrestres, pero poco a poco comenzaron a acercarse. Aquí encuentran respuestas que no les dan ni los católicos ni los evangélicos», resume Nafia, para quien convencer a los pobres es más fácil «porque son más limpios de corazón que los ricos».

Los musulmanes españoles han levantado una madrasa, La Alpujarra, con unos 20 niños indígenas leen el Corán. El próximo año inaugurarán en San Cristóbal la mezquita más grande del país, con espacio para 1.000 personas, gracias a las donaciones llegadas de Oriente Medio.

Fuentes: Terre D’America, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

En Francia comienza una batalla sobre la integración musulmana

¿Se pide a los inmigrantes musulmanes que se adapten o no?

 

Las políticas europeas multiculturales han fracasado para integrar a los musulmanes a las sociedades y culturas del viejo continente, porque simplemente ellos no quieren integrarse. Pero ante esto aparecen propuestas, desde el gobierno socialista francés, que invierten los términos, pretendiendo que la sociedad francesa se adapte a una nueva sociedad con musulmanes que no se integran, y por eso proponen que las escuelas públicas en Francia enseñen en árabe y lenguas africanas en lugar de en francés.

 

musulmanes rezando en las calles de francia

 

Para los críticos esto equivale a dejar de presionar para que los inmigrantes franceses adopten la cultura francesa, para tratar de adaptarse a las culturas de los inmigrantes.

LA PROPUESTA

Un panel designado por el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault para revisar las políticas de integración de Francia ha instado al gobierno a aplicar una «nueva forma de secularismo» que podría reforzar la visibilidad del Islam en la vida pública, con el fin de mejorar la integración de los inmigrantes musulmanes.

Entre una larga lista de recomendaciones destinadas a «reconocer la riqueza de las identidades múltiples», el panel dice que las escuelas públicas en Francia deben comenzar permitiendo a los alumnos musulmanes llevar velo en clase (ropa que ha sido proscrita desde 2004), y que los cursos deben ser enseñados en lenguas árabes y africanas en vez de en francés.

El panel también recomienda una serie de otros cambios multiculturales que proporcionarían un mayor reconocimiento a la «dimensión árabe-oriental» de la identidad nacional de Francia. Estos incluyen el cambio de nombres de calles y lugares, la revisión del plan de estudios de historia que se enseña en las escuelas y la creación de un día especial para honrar la contribución de las culturas de los inmigrantes.

Más en particular, el panel dice que las autoridades y los medios de comunicación deben tener prohibida la referencia a la nacionalidad de las personas, la religión o el origen étnico en público, y que el gobierno debe crear una nueva ley que haría un delito punible del «hostigamiento racial».

Las recomendaciones controvertidas están contenidas en una serie de cinco documentos que se publicaron de forma discreta en el sitio oficial del primer ministro en noviembre, pero sólo llegó a la atención pública el 12 de diciembre, después de una denuncia del diario francés, Le Figaro.

LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

No es sorprendente que las propuestas para desarrollar una «laicidad inclusiva» en Francia hayan desatado una tormenta de críticas.

Jean-François Copé, el líder del principal partido de oposición de Francia, el conservador UMP, dijo en un comunicado que

las propuestas son «explosivas e irresponsables» ya que sustituyen «la única e indivisible República Francesa con un conjunto heterogéneo de comunidades, etnias y grupos de todo tipo», según Copé:

«Este informe es un intento de hacer del multiculturalismo el nuevo modelo de Francia. Esto ya no sería que los inmigrantes adopten la cultura francesa, sino que Francia abandone su propia cultura, el idioma, la historia y la identidad, para adaptarse a las culturas de otras personas… No puedo aceptar que construyamos una sociedad donde las responsabilidades están completamente reemplazadas por los derechos. Los votantes franceses deben saber que en este informe la palabra «responsabilidad» aparece sólo 13 veces, mientras que la palabra «derecho» se repite 440 veces».

La líder del FN, Marine Le Pen – que ha alcanzado la popularidad sin precedentes debido a sus críticas a la inmigración – dijo que las recomendaciones del informe son «una gravísima provocación» y su implementación sería equivalente a «una declaración de guerra a los franceses».

LA REACCIÓN NEGATIVA AL INFORME HA PUESTO A LOS GOBERNANTES SOCIALISTAS A LA DEFENSIVA

El presidente francés, François Hollande – el presidente francés más impopular de la historia, con índices de aprobación muy por debajo del 30% -, se ha distanciado de algunas de las recomendaciones más explosivas contenidas en el informe, que dice  «no representa en absoluto la posición del Gobierno.» Hollande también niega que la prohibición de los velos islámicos en las escuelas se vaya a invertir.

Ayrault, quien originalmente encargó el informe en julio de 2013 para recomendar maneras de «conseguir que el modelo republicano de integración a opere de nuevo, ya que se ha quebrado», dijo que no hay planes para retirar la prohibición del velo. «El hecho de que yo recibo un informe no hace que sea la política del gobierno», dijo.

Sin embargo, se supone que las recomendaciones del informe son para formar la base de las futuras reformas ostensiblemente dirigidas a una mejor integración de los inmigrantes musulmanes. Estas reformas serán eventualmente sometidas a votación en el Parlamento francés en algún momento de 2014.

Ante la protesta pública, sin embargo, Ayrault canceló un seminario público que había sido planeado para discutir las recomendaciones del informe, que ahora se debatirá en una reunión a puerta cerrada fijada tentativamente para el 9 de enero de 2014.

Otros socialistas clave también se han distanciado de las recomendaciones, incluido Thierry Mandon, el portavoz del grupo socialista en la Asamblea Nacional, de la cámara baja del Parlamento francés.

«No preveo que vayamos a volver a la ley sobre el velo», dijo Mandon, quien comparó Hollande y Ayrault a estudiantes ansioso que van demasiado lejos y terminan con fórmulas «extremistas» que conducirán a la «de- republicanización» de Francia.

SE ABRE UNA BATALLA SOBRE COMO TRATAR A LOS INMIGRANTES

En cualquier caso, el informe ha abierto un nuevo capítulo en el debate de larga data sobre el multiculturalismo en Francia, que tiene la mayor población musulmana en Europa occidental.

El debate enfrenta a los simpatizantes socialistas del multiculturalismo en Francia contra el campo republicano conservador, que está preocupado por la desintegración constante de la sociedad francesa, debido a la inmigración masiva, y que está pidiendo el retorno a los valores tradicionales de la República Francesa.

Las encuestas de opinión muestran que la mayoría de los franceses creen que el multiculturalismo ha ido demasiado lejos.

Según un sondeo publicado por Le Figaro en octubre de 2012, el 60% de los franceses creen que el Islam se ha convertido en «demasiado visible e influyente» en Francia y el 43% considera la presencia de los inmigrantes musulmanes como una amenaza a la identidad nacional francesa, en comparación con sólo el 17% que dicen que enriquece a la sociedad.

Además, el 68% de los franceses culpan a los problemas asociados con la integración de los musulmanes a los inmigrantes que se niegan a integrar, y el 52% culpa a las diferencias culturales. La encuesta también muestra una creciente resistencia a los símbolos del Islam. Casi dos tercios (63%) de los franceses dicen que se oponen a que las mujeres musulmanas lleven el velo o pañuelo islámico en público, y sólo el 18% dicen que apoyan la construcción de nuevas mezquitas en Francia.

Francia tiene una larga tradición de laicismo en las instituciones públicas, especialmente en las escuelas públicas en las que la ausencia de la religión ha sido considerada esencial para los ideales de igualdad y libertad de conciencia del país.

Con las importantes elecciones municipales en Francia en marzo de 2014 y la votación para parlamentarios europeos en mayo, se especula que el agitado Hollande está tratando de aprovechar el debate sobre el multiculturalismo para hacerse querer aún más por los votantes musulmanes.

Pero el filósofo y ensayista francés Alain Finkielkraut afirma que el multiculturalismo y la pista de la inmigración musulmana son responsables de la destrucción de la identidad nacional francesa.

En una entrevista políticamente incorrecta con la revista alemana Der Spiegel el 6 de diciembre para hablar de su último libro, «L’identité malheureuse» [El Identidad Infeliz], Finkielkraut dice que las elites europeas han tergiversado constantemente el multiculturalismo como el modelo para el futuro. En cambio, dice que

«la desconfianza prevalece, y que el comunitarismo es rampante – sociedades paralelas se están formando continuamente que distancian la una de la otra».

Según Finkielkraut:

«La inmigración solía ir mano a mano con la integración en la cultura francesa. Esa era la regla del juego. Muchos de los recién llegados ya no quieren jugar con esa regla. Si los inmigrantes son mayoría en sus barrios, ¿cómo podemos integrarlos?… Muchos musulmanes en Europa se vuelven a re islamizar a sí mismos…. La izquierda no quiere aceptar que hay un choque de civilizaciones«.

Finkielkraut lo resume así:

«Yo soy de la opinión de que la tarea de nuestra generación no es recrear el mundo, sino evitar su declive…. Yo deseo que los políticos fueran capaces de decir la verdad y mirar la realidad de frente. Entonces, creo, que Francia sería capaz de un verdadero despertar, de contemplar una política de civilización».

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El efecto Francisco en el Vaticano: audiencias generales, liturgias y los museos

Crisis de crecimiento.

 

La popularidad de papa Francisco obtiene otro récord en 2013, reuniendo alrededor de 6,6 millones de fieles y peregrinos en las misas y ceremonias en el Vaticano. 

 

vista del vaticano

 

Y también han entrado a los museos 5,5 millones de peregrinos a los museos vaticanos.

Según un comunicado de la Prefectura de la Casa Pontificia, a partir de la elección el 13 de marzo, se triplicaron las visitas de fieles y peregrinos en los diversos encuentros con el papa Francisco.

Las cifras oficiales: audiencias generales (1.548.500) y especiales (87.400), celebraciones litúrgicas en la Basílica Vaticana y en la plaza de San Pedro (2.282.000), Ángelus y Regina Coeli (2.706.000).

Los datos son aproximativos, afirma la Casa Pontificia, y se basan en las peticiones de participación a los encuentros con el Papa. Las invitaciones – recuerda el comunicado- son distribuidos de forma gratuita.

Las cifras publicadas este jueves por la Santa Sede no incluyen los viajes de papa Francisco con motivo de la JMJ de Rio de Janeiro en el mes de julio,  y tampoco los viajes a las ciudades italianas de Lampedusa, Cagliari y Asis.

El primer Papa no europeo en 1300 años ha sorprendido por su estilo sencillo y afable. Papa Francisco aparece en las imágenes en mundo visión como un personaje que no se incomoda ante el río de personas que le rodea cada vez que aparece en público.

EFECTO FRANCIS PAPA EN LOS MUSEOS DEL VATICANO

En 2013 cruzaron el ingreso a los museos del Vaticano cinco millones y medio de personas. «El efecto Papa Francesco se reflejó incluso en sus museos», dice el director Antonio Paolucci, quien le pregunta, no sin cierta preocupación, qué va a pasar cuando las próximas vacaciones de Semana Santa y los principales canonización del Papa Juan XXIII y el Papa Juan Pablo II lleven a Roma inmensas masas de católicos de todo el mundo.

Números de tal fuerza extraordinaria, de hecho, dice el ex ministro de Cultura, llevan a «una consideración primordial y prioritaria» con el objetivo del «mantenimiento constante y la conservación preventiva del patrimonio.»

Paolucci luego anuncia que

«los recursos cada vez más importantes» estarán dirigidos a «hacer frente a una presión humana más pesado y muy preocupante».

«Comenzaremos – explica – en 2014, asegurando el punto de vista climatológico, asegurando el cambio de aire, el abatimiento de los contaminantes, el control de la temperatura y la humedad, la Capilla Sixtina. Un proyecto para el que se trabaja desde hace tres años y que pondrá a prueba en mayo de 2014, presentándose a la comunidad científica y la prensa internacional».

Fuentes: Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud

Triunfos católicos contra el sistema de salud ‘obamacare’, aunque sacerdotes católicos disienten

Disensos afuera y adentro de la iglesia respecto al aborto.

 

Mientras se registran triunfos legales de organizaciones cristianas que resisten al programa anti natalista de salud impuesto por el gobierno norteamericano, que entró el vigor el 1º de enero, hay voces de sacerdotes que dicen que no todas las interrupciones premeditadas del embarazo son en realidad abortos.

 

oponentes al obamacare

 

La jueza del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, ordenó el martes pasado el aplazamiento de parte de la reforma de salud, que entró en vigor el 1º de enero, a petición de las Hermanitas de los Pobres, que atienden en residencias a personas sin recursos económicos. Esto se suma a la decisión de un juez de la Corte Federal de Distrito en Brooklyn que ordenó la primera suspensión permanente para un grupo de demandantes. La sentencia fue dada el pasado 16 de diciembre y cobija a las escuelas Cardinal Spellman High School y Monsignor Farrell High School, así como al Sistema de Salud Católico (ArchCare) y los Servicios Católicos de Salud de Long Island.

La decisión bloquea la obligación impuesta a todos los empresarios de garantizar el acceso de sus trabajadores a anticonceptivos y a la píldora del día siguiente.

Por su parte, el mismo 1º de enero, el jesuita español Juan Masiá escribió que

“puede haber ocasiones en las que sea irresponsable no interrumpir una gestación antes de que sea demasiado tarde para hacerlo sin que sea injusto contra el feto”.

LA JUEZA SOTOMAYOR DEL TRIBUNAL SUPREMO DE EE.UU. AMPLÍA LA SUSPENSIÓN DEL MANDATO OBAMA SOBRE ANTICONCEPCIÓN

La jueza del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, ordenó este martes el aplazamiento de una parte de la reforma de salud a petición de las Little Sister of Poor (Hermanitas de los Pobres), que tienen diversas residencias para personas sin recursos económicos en Estados Unidos.

El gobierno del presidente Barack Obama llegó a un acuerdo que intentó crear un acomodo para los hospitales, universidades y grupos de servicios sociales afiliados a organizaciones religiosas y que se oponen al control de la natalidad. La ley exige a las aseguradoras o los administradores de planes de salud que paguen la cobertura del control de la natalidad y establezca formas para reembolsarles esos gastos.

Pero para que eso funcionara las monjas tendrían que haber firmado un formulario que autorizaba a sus aseguradores a ofrecer cobertura de anticonceptivos, algo que se opone a sus creencias, alegó su abogado, Mark Rienzi.

“Sin una orden de emergencia, la madre provincial Loraine Marie Maguire tiene que decidir entre dos cosas: (a) firmar y presentar un formulario de certificación, lo que viola sus creencias religiosas, o (b) negarse a firmar el formulario y pagar multas onerosas”, dijo Rienzi.

La decisión de la jueza bloquea la aplicación a las organizaciones religiosas de la obligación, prevista en la nueva ley, de proporcionar a sus empleados planes de seguros médicos que incluyan medios de control de la natalidad.

Sotomayor, que lideró el martes en Nueva York el conteo regresivo para recibir el nuevo año y activó el mecanismo que inició el descenso de la esfera iluminada en Times Square, dio al gobierno hasta el viernes a las 10 para responder a la orden.

La decisión de Sotomayor responde en particular a una petición promovida por una congregación de monjas católicas de Colorado.

La Casa Blanca no comentó sobre la orden judicial el martes por la noche. Rienzi expresó en una declaración que estaba encantado con la decisión de Sotomayor.

“El gobierno tiene muchas formas de ofrecer anticonceptivos al pueblo. Pero no necesita obligar a las monjas a participar”.

UN JUEZ FEDERAL ORDENA LA SUSPENSIÓN DEL MANDATO ANTINATALISTA Y ABORTIVO DEL OBAMACARE EN TRES SISTEMAS DE SALUD CATÓLICOS

La Archidiócesis de Nueva York, Estados Unidos, por su parte, celebró anteriormente la decisión de un juez de la Corte Federal de Distrito en Brooklyn que ordena la primera suspensión permanente para un grupo de demandantes del llamado “mandato antinatalista” (conocido como ObamaCare) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que impone la financiación de fármacos abortivos, anticoncepción y esterilización en los planes obligatorios de salud pagados por empleadores.

La sentencia fue dada el pasado 16 de diciembre y cobija a las escuelas Cardinal Spellman High School y Monsignor Farrell High School, así como al Sistema de Salud Católico (ArchCare) y los Servicios Católicos de Salud de Long Island. La archidiócesis de Nueva York también demandó la norma, pero no fue tenida en cuenta en la decisión por cuanto las excepciones ya implementadas incluyen a las organizaciones puramente eclesiásticas dedicadas de manera exclusiva al servicio pastoral de los propios fieles, una definición de “empleador religioso” objetada como excesivamente estrecha por la Iglesia en Estados Unidos.

MUCHAS DEMANDAS PENDIENTES

En total, cerca de 300 demandas han sido interpuestas a lo largo del país, de las cuales cerca de 90 casos fueron archivadas mientras que las demás siguen su curso. Varias suspensiones temporales han sido concedidas, lo que hace suponer una posibilidad de éxito para esos procesos.

Aún no se sabe la fecha en que la Suprema Corte podría sesionar al respecto. Pero el máximo tribunal aceptó en noviembre estudiar dos casos que involucran a corporaciones con fines de lucro que señalan que su libertad religiosa es violada por la ley.

Entre los demandantes está Hobby Lobby, una cadena estadounidense de objetos artesanales. El tema a discutir será si las compañías privadas pueden rechazar la ley si viola sus derechos religiosos.

La compañía Green Family, dueña de Hobby Lobby, señala que se oponen a la píldora del día siguiente pues consideran que constituye un aborto y viola su fe, aunque no se oponen a todos los anticonceptivos.

EL JESUITA JUAN MASIÁ ASEGURA QUE HAY OCASIONES EN LAS QUE ES IRRESPONSABLE NO INTERRUMPIR LA GESTACIÓN

“No es lo mismo aborto que interrupción de gestación”. Así empieza y así se titula el último artículo que ha escrito en su blog, alojado en el diario El País, el P. Juan Masiá, sj, sacerdote jesuita español. El religioso asegura que

“puede haber ocasiones en las que sea irresponsable no interrumpir una gestación antes de que sea demasiado tarde para hacerlo sin que sea injusto contra el feto”.

El sacerdote lamenta que en el debate sobre el aborto en España exista lo que para él son dos posturas extremas y no cree que se pueda llamar a unos como únicos abanderados del derecho a la vida y a otros como monopolizadores del derecho a decidir.

El P. Masiá afirma en su artículo, publicado el primer día del año 2014, que

“si aborto es la interrupción injusta e irresponsable de un embarazo, no toda interrupción voluntaria del embarazo constituye un aborto en el sentido moralemente negativo de este término. Hay casos en que la decisión de interrumpir un embarazo es precisamente para evitar un aborto”.

El sacerdote pone el siguiente ejemplo:

Cuando una pareja reconoce que, por serias razones, no se puede responsabilizar de dar a luz y criar una criatura (por ejemplo, en casos de malformaciones muy graves y en el contexto de una sociedad que no ayuda con leyes eficaces a proteger la dependencia), en vez de decir que tiene derecho a abortarla, debería decirse que tiene responsabilidad de interrumpir en sus primeras fases el proceso de gestación antes de que su interrupción se convierta en un aborto. Interrumpirían, en ese caso, responsablemente un embarazo precisamente para impedir un aborto. Interrumpirían el proceso emergente del embrión durante las primeras fases antes de completarse la constitución del feto.

El sacerdote asegura que

“en los debates sobre el aborto en el estado español, llama la atención la belicosidad de dos posturas extremas: la de quienes pretenden dar muestras de identidad religiosa mediante prohibiciones legales y la reacción contraria por parte de quienes identifican a ultranza la permisividad incondicional con tomas de posición no religiosas”.

Y añade que

“aún se empeora más la tensión entre ambos extremos cuando se considera a los primeros como únicos abanderados del derecho a la vida, y a los segundos como monopolizadores del derecho a decidir. Veo incorrectos ambos extremos. Ojalá valiese la presunción de que ambos comparten la postura pro-persona, para proteger por igual el bien jurídico de madre y feto”.

Fuentes: Infocatólica, Gaudium press, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Jihadistas en Siria venden la sangre de los cristianos decapitados para llegar al cielo

Un negocio millonario.

 

Las atrocidades de los rebeldes sirios jihadistas ha alcanzado nuevos niveles sensacionales, de acuerdo a una monja que trabaja con los cristianos perseguidos. La Hermana Hatune Dogan dijo en una entrevista de Skype que los miembros de la oposición siria están drenando la sangre de los cristianos que decapitan y la venden a los radicales islámicos por 100.000 dólares cada una.

 

hermana hatune

 

La monja ortodoxa siria explicó que la sangre se utiliza en un ritual de lavado de manos en la creencia de que el acto expía los pecados y proporciona un acceso privilegiado a los cielos.

COMO LO HACEN

Los cristianos, dijo, son decapitados en ceremonias en las que se ven obligados a ponerse de rodillas, con las manos y los pies atados, cuando los radicales musulmanes leen la sentencia de muerte impuesta, porque la víctima se niega a renunciar al cristianismo y abrazar el Islam.

La monja detalló cómo la cabeza de la víctima es brutalmente cortada con cuchillos. La sangre brotando de sus cuellos se captura en cuencas y luego embotellada.

«Los musulmanes cortan los cuellos y recogen la sangre en vasos para vender la sangre. Los musulmanes creen que si matan a un cristiano y se lavan las manos con la sangre de los cristianos, van a ir al cielo», explicó.

Ella dijo que la venta de la sangre cristiana «es un gran negocio.»

«Con este dinero, los terroristas musulmanes pueden comprar más armas», explicó.

Walid Shoebat, un cristiano de habla árabe nativa que era un miembro de la OLP, ha llamado a Hatune una figura como la madre Teresa, en un artículo.

Un video publicado en YouTube muestra a Hatune que presenta los resultados de una investigación en la que se analiza cómo las mujeres cautivas de los musulmanes a cambio de rescate han sido violadas y mutiladas. Ella también presenta pruebas de su afirmación de que los musulmanes decapitan a los cristianos y venden su sangre.

Vea la presentación de la Hermana Hatune de sus hallazgos aquí.

RECIBE AMENAZAS DE LOS JIHADISTAS

«La voluntad del Hatune para ayudar a los perseguidos es tan inmensa que supera lo que nadie está haciendo hoy en el Medio Oriente», ha escrito Shoebat en su blog .

«Sus obras, por supuesto, reciben la ira vociferante de los jihadistas», dijo Shoebat.

La monja dice que le llegaron «18 amenazas de muerte en siete idiomas.»

«Pero la hermana Hatune no lo toma pacíficamente», escribe Shoebat. «Como ella ardientemente cree en negarse a si misma, ayudando a los oprimidos y poner la otra mejilla, como un verdadero guerrero, ella también cree celosamente en tomar un látigo y la expulsión de los malos.»

Independientemente, Shoebat tiene vídeos de los musulmanes sunitas jugando al fútbol con las cabezas de las personas a las que asesinaron.

El corresponsal de WND de Medio Oriente, Michael Maloof, un ex analista de política de seguridad de alto nivel en la oficina del secretario de Defensa, dijo que la «ira vociferante» de los jihadistas que Hatune está recibiendo por su vigoroso esfuerzo para proteger a los cristianos la ha convertido en un objetivo prioritario de Al -Qaida y su afiliada, la Jabhat al-Nusra.

«Al-Nusra, que quiere establecer califatos en Siria y en todo el Medio Oriente, ha demostrado ampliamente que matará a cualquier ‘infiel’, incluso a los musulmanes, que no se suscriben a una forma estricta de la sharia», dijo Maloof. «Esto coloca a todos los cristianos y a otras minorías en peligro, y a su vez, pone a la Hermana Hatune y sus compañeras en la mira de al-Nusra.»

QUIEN ES LA HERMANA HATUNE

Hatune explicó a WND que había nacido en una familia cristiana en Zaz, una aldea en Turabdeen, el norte de Mesopotamia, en Turquía, en un momento en que los cristianos eran perseguidos por los musulmanes turcos y kurdos.

De acuerdo con una biografía, su familia emigró de Turquía a Alemania en 1985 para escapar de la persecución.

Completó su educación en Alemania. En 1988, se unió a Mor Ephreim Monetary en Losser, Holanda, donde entró en la Hermandad, bajo la dirección de la Madre Superiora Seyde Atto.

En Alemania, completó su licenciatura en teología práctica en el Seminario Teológico de Mienz, Alemania, en 1996. Más tarde, trabajó como psicoterapeuta en Kathekese Instituto Psicoterapia en Augustburg, Alemania.

Ella ha visitado 38 países y ha trabajado en el Ministerio de Beneficencia y el Servicio Social de Turquía, África, India y el Medio Oriente.

Ella es miembro de la Iglesia Universal Ortodoxa Siria bajo la Santa Sede de Antioquía.

Hatune es el fundadora de la Fundación Hermana Hatune, registrada en los Estados Unidos en Nueva York. La fundación tiene una página de Facebook. Sus diversos sitios de Internet específicos para cada país son atacados con frecuencia y a menudo están inoperables.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El padre Pepe ve el actuar del Espíritu Santo en Bergoglio transformándose en Francisco

«Francisco es Bergoglio, pero más santo».

 

El cura villero construye un paralelo entre los gestos que tuvo el obispo Bergoglio y los que muestra hoy, como pontífice de la Iglesia Católica.

 

padre pepe y bergoglio

 

“La única diferencia es que en la actualidad puede verse en él la inspiración del Espíritu Santo”.

El obispo Jorge Bergoglio ha sido conocido con mayor profundidad, incluso por sus compatriotas, desde el 13 de marzo de este año, cuando comenzó a llamarse Francisco. Y a ser Papa.

Aquel obispo que visitaba nuestras villas porteñas y, en mateadas, charlas, procesiones y misas, se confundía con paraguayos, bolivianos y peruanos, animándolos a seguir caminando con esperanza en la vida, es el mismo que ahora toma la audaz decisión de llegarse a la isla de Lampedusa y asociarse al sufrimiento de pobres masas migratorias que se desplazan en búsqueda de una vida digna.

Es también aquel que llevó una vida austera en el centro de la ciudad de Buenos Aires, aquel que cada día prefería un subte, un tren o un colectivo para llegar a su destino. Recuerdo cómo un miembro del grupo de hombres de la capilla de Labardén, en la villa 21, venía después de la dura jornada de albañil en una obra de construcción y con orgullo nos decía:

«Mi obispo viajaba en el mismo colectivo que nosotros».

Y es este Francisco que rechaza todo lujo para meternos en el camino simple y austero del Evangelio a los que consagramos nuestra vida al servicio de la Iglesia.

Es aquel obispo Jorge que en 1997 celebró la misa en la Catedral de Buenos Aires desbordada de villeros, y nos entregó la venerable Virgen de los Milagros de Caacupé. Y después, sin decir nada, se metió en la peregrinación hasta Barracas, rezando su rosario como uno más, hasta que una santa viejita lo descubrió y le pidió su bendición. Ahora es Francisco, que se mete entre la gente en Brasil o en Roma y no quiere interlocutores: es él con el pueblo.

Es el obispo Jorge que puso el centro de su atención en las periferia de la gran ciudad; es aquel que, cuando el Papa Juan Pablo II pide que cada diócesis consagre la Iglesia a la Virgen, no duda que un lugar privilegiado es el santuario popular de Caacupé, en el corazón de la villa 21. Hoy es Francisco, que se escurre del Vaticano para consagrar su papado a la Madre de Dios.

El mismo obispo que, hace más de 5 años, un Jueves Santo en el rito de lavatorio de los pies, se inclinó a lavar y besar los pies de varios jóvenes adictos al paco de la villa 21, comenzando con su bendición nuestro Hogar de Cristo, es el mismo Francisco que en Brasil visitó y saludó a los muchachos que pelean por su recuperación e invita a que, como San Francisco abrazó al leproso y selló allí su compromiso de vida, hoy abracemos al adicto para sellar nuestra amistad y compromiso de servicio con estos Cristos sufrientes.

Todos estamos atentos a los gestos que el papa Francisco muestra, porque sabemos que detrás de cada uno de ellos hay una gran enseñanza. Los que tuvimos la oportunidad de conocer al obispo Jorge somos testigos de que sigue siendo el mismo en sus convicciones y estilo de vida, pero con satisfacción podemos ver en él la inspiración del Espíritu Santo que lo lleva, a los casi 77 años, a una comunicación extraordinaria que hace llegar el mensaje de Jesús y su Iglesia a toda la humanidad.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

El Papa Francisco celebró la primera misa del 2014 en honor a la Virgen María

Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros.

 

El primer día del año 2014 el papa Francisco celebró la santa misa en la basílica de San Pedro, vistiendo paramentos blancos y azules en la solemne festividad de María Santísima Madre de Dios. 

 

El-papa-Francisco

 

Indicó que María Madre de Dios es también madre nuestra y hace fructificar nuestro anuncio del evangelio.

La homilía del papa Francisco se ha centrado en María, desde la bendición de Arón que se realiza enteramente en Ella, en el título de Madre de Dios, y en su presencia en el corazón, en la devoción y, sobre todo, en el camino de fe del pueblo cristiano.

Nuestro camino de fe – precisó el Papa – está

«unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la ha dado como Madre».

Y que María con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del Evangelio alegre y sin fronteras, volviendo fecunda nuesta misión.

El Santo Padre concluyó la homilía invitando a la asamblea a repetir tres veces: ‘Madre de Dios’.

La solemne ceremonia concluyó con el canto Alma Redemptoris Mater, que la Iglesia canta desde hace 13 siglos y con la adoración del papa Francisco al Niño Jesús, ante el altar con una imagen del ‘bambinello’.

A continuación presentamos la homilía del Santo Padre 

La primera lectura que hemos escuchado nos propone una vez más las antiguas palabras de bendición que Dios sugirió a Moisés para que las enseñara a Aarón y a sus hijos: «Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz» (Nm 6,24-26). Es muy significativo escuchar de nuevo esta bendición precisamente al comienzo del nuevo año: ella acompañará nuestro camino durante el tiempo que ahora nos espera. Son palabras de fuerza, de valor, de esperanza. No de una esperanza ilusoria, basada en frágiles promesas humanas; ni tampoco de una esperanza ingenua, que imagina un futuro mejor sólo porque es futuro. Esta esperanza tiene su razón de ser precisamente en la bendición de Dios, una bendición que contiene el mejor de los deseos, el deseo de la Iglesia para todos nosotros, impregnado de la protección amorosa del Señor, de su ayuda providente.

El deseo contenido en esta bendición se ha realizado plenamente en una mujer, María, por haber sido destinada a ser la Madre de Dios, y se ha cumplido en ella antes que en ninguna otra criatura.

Madre de Dios. Este es el título principal y esencial de la Virgen María. Es una cualidad, un cometido, que la fe del pueblo cristiano siempre ha experimentado, en su tierna y genuina devoción por nuestra madre celestial.

Recordemos aquel gran momento de la historia de la Iglesia antigua, el Concilio de Éfeso, en el que fue definida con autoridad la divina maternidad de la Virgen. La verdad sobre la divina maternidad de María encontró eco en Roma, donde poco después se construyó la Basílica de Santa María «la Mayor», primer santuario mariano de Roma y de todo occidente, y en el cual se venera la imagen de la Madre de Dios —la Theotokos—con el título de Salus populi romani. Se dice que, durante el Concilio, los habitantes de Éfeso se congregaban a ambos lados de la puerta de la basílica donde se reunían los Obispos, gritando: «¡Madre de Dios!». Los fieles, al pedir que se definiera oficialmente este título mariano, demostraban reconocer ya la divina maternidad. Es la actitud espontánea y sincera de los hijos, que conocen bien a su madre, porque la aman con inmensa ternura. (…)

María está desde siempre presente en el corazón, en la devoción y, sobre todo, en el camino de fe del pueblo cristiano. «La Iglesia… camina en el tiempo… Pero en este camino —deseo destacarlo enseguida— procede recorriendo de nuevo el itinerario realizado por la Virgen María» (Juan Pablo II, Enc. Redentoris Mater, 2). Nuestro itinerario de fe es igual al de María, y por eso la sentimos particularmente cercana a nosotros. Por lo que respecta a la fe, que es el quicio de la vida cristiana, la Madre de Dios ha compartido nuestra condición, ha debido caminar por los mismos caminos que recorremos nosotros, a veces difíciles y oscuros, ha debido avanzar en «la peregrinación de la fe» (Conc. Ecum. Vat. II, Const. Lumen gentium, 58).

Nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la ha dado como Madre diciendo: «He ahí a tu madre» (Jn 19,27). Estas palabras tienen un valor de testamento y dan al mundo una Madre. Desde ese momento, la Madre de Dios se ha convertido también en nuestra Madre. En aquella hora en la que la fe de los discípulos se agrietaba por tantas dificultades e incertidumbres, Jesús les confió a aquella que fue la primera en creer, y cuya fe no decaería jamás. Y la «mujer» se convierte en nuestra Madre en el momento en el que pierde al Hijo divino. Y su corazón herido se ensancha para acoger a todos los hombres, buenos y malos, y los ama como los amaba Jesús. La mujer que en las bodas de Caná de Galilea había cooperado con su fe a la manifestación de las maravillas de Dios en el mundo, en el Calvario mantiene encendida la llama de la fe en la resurrección de su Hijo, y la comunica con afecto materno a los demás. María se convierte así en fuente de esperanza y de verdadera alegría.

La Madre del Redentor nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y en la misión. Con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del Evangelio alegre y sin fronteras. De este modo nuestra misión será fecunda, porque está modelada sobre la maternidad de María. A ella confiamos nuestro itinerario de fe, los deseos de nuestro corazón, nuestras necesidades, las del mundo entero, especialmente el hambre y la sed de justicia y de paz; y la invocamos todos juntos: ¡Santa Madre de Dios! (…)

El Santo Padre concluyó la homilía invitando a la asamblea a repetir tres veces: ‘Madre de Dios’

Fuentes: Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Acto de amor ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Como enfrentar a las personas que nos irritan y agravian con la doctrina cristiana

El amor mueve los corazones.

 

¿Usted ora «a favor» o «en contra de» las cosas y las personas? Es una pregunta interesante. Si el Señor está con nosotros, uno puede recordar, ¿quién contra nosotros? 

 

mujer oracion

 

Estamos hablando aquí de la forma en que nos acercamos a la oración. Podemos orar de una manera que es «negativa»: por ejemplo, para no ver a un cierto miembro de la familia que causa disrupciones o para que se la o lo reprenda; o podemos orar para amar a esa persona.

OPTAR POR LA POSITIVA

Con demasiada frecuencia, la forma negativa viene cuando nos involucramos en las minucias. En su lugar podemos elevarnos por encima de ellas.

No siempre necesitamos tomar de inmediato el conflicto – aunque sin duda hay momentos para la guerra espiritual.

A menudo, podemos ganar una «batalla» por la simple decisión de ser un transmisor de la bondad de Cristo. Ésta penetra en el «muro» como un láser.

EL EJEMPLO DE LA FAMILIA

Cada familia tiene una persona o más personas, de la quien es incómodo estar cerca, que pueda ser contraria, que puede incluso ser insultante, que tiene emociones desagradables, que pueda ser francamente mala.

Pero estamos llamados a emanar bondad, se nos llama a vaciarnos de la ira y el orgullo que nos hacen reaccionar de manera errónea en vez de que no temamos la situación.

La humildad y la falta de miedo son las barreras de contención que necesitamos. De esta manera estamos formando un verdadero escudo alrededor de nosotros mismos.

De esta manera ganamos la paz (especialmente en la época de las fiestas del año). Si nuestras emociones y el «yo» – nuestro ego – están demasiado involucrados, aquí es cuando sufrimos. 

ROMPER LA CADENA REACTIVA Y ELEVARSE

Esto es «reactivo». Hay una reacción en cadena negativa. Esto es cuando las cosas que se dicen tienen un aguijón perdurable. La ortiga no resuelve nada cuando no somos humildes – al menos, no por mucho tiempo.

La persona pierde energía si no respondemos en forma negativa. Nosotros nunca vamos a lograr un aislamiento perfecto de las fuerzas de la oscuridad, pero sin duda es aconsejable evitar el mal cuanto sea posible.

Pero en situaciones de la familia y amigos nos santificamos por soportar las irritaciones que todos enfrentamos. Nos santificamos a nosotros mismos en nuestras familias.

No tema a esa persona en particular. Vea en ella un buen reto de DiosElévese por encima de ella. Véalo como una prueba. Véalo de esta manera y cuando usted tenga éxito usted experimentará una elevación de espíritu que proviene de crecimiento en Dios.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un estudio en la India muestra cómo la conversión al cristianismo saca a las mujeres de la pobreza

¿No sucederá lo mismo en las zonas más pobres de occidente?

 

Un estudio piloto de una investigadora de la Universidad de Georgetown encontró mejoras positivas para las mujeres Dalit de la India después de la conversión al cristianismo.

 

mujeres dalit cristianas

 

«La conversión en realidad ayuda a las mujeres a lanzarse en un círculo virtuoso. La mujer se siente mejor, ella es parte de una comunidad activa de fe, trabaja más, gana más dinero. El dinero extra que gana y ahorra la anima a ganar más y ahorrar más y planificar e invertir en el futuro», dijo Rebecca Samuel Shah , investigadora en Berkley Center de Georgetown para la Religión, Paz y Asuntos Mundiales.

Shah presentó sus resultados iniciales de un estudio piloto mirando a los «patrones y direcciones en donde la conversión tuvo un impacto» en las mujeres Dalit en Bangalore, India, en una conferencia sobre «El cristianismo y la Libertad», que tuvo lugar en Roma el 13 al 14 diciembre.

Shah y su equipo estudiaron a 300 mujeres que vivían en una comunidad Dalit pobre en el transcurso de tres años. Cuando comenzaron su investigación, ellos no sabían que el 23% de las mujeres entrevistadas eran en realidad convertidas al cristianismo.

‘INTOCABLES’ DE LA INDIA

Los Dalits son considerados «parias» en la India, que cuenta con una sociedad basada en un sistema de castas estricto.

«Si en realidad nació Dalit, no se puede dejar un estado Dalit. Uno nace y vive y se muere Dalit», explicó Shah. «Los Dalits están empleados en algunos de los peores trabajos…. Ellos limpian, barren, son los curtidores. Ellos hacen el trabajo más apestoso y más sucio, y, por tanto, ‘contaminan’. Son ‘intocables'»

Además, añadió,

«a los Dalit no se les permite acercarse a un templo [hindú] o tocar un objeto religioso que se utiliza en la adoración.»

Debido a que «no quieren vivir en los márgenes» de la sociedad «es que se están convirtiendo al cristianismo», señaló.

El estudio de Shah produjo algunos resultados sorprendentes sobre el impacto de la conversión cristiana en la vida de las mujeres Dalit en «un barrio pobre urbano muy violento.»

La mayoría de las mujeres hindúes, musulmanas y cristianas Dalit entrevistadas eran analfabetas. Muchos pertenecían a un programa de microfinanzas que les da acceso a préstamos, que luego utilizan para la educación de sus hijos o para tener un pequeño negocio.

PROPIETARIO DE LA VIVIENDA

El primer «patrón inesperado» que Shah encontró fue en la vivienda.

«Los conversos convirtieron sus préstamos para la compra de casas y volvieron el capital muerto en recursos para generar capital adicional», dijo.

La vivienda es un tema de excepcional importancia, porque,

«estas personas viven en una comunidad de barrios de tugurios. Es una comunidad transitoria: Son originalmente trabajadores migrantes, que tenían los derechos de facto a la propiedad, pero no tenían títulos legalmente exigibles», dijo Shah.

El impacto de la propiedad de la vivienda es crucial, explicó Shah, ya que

«por ser capaces de poseer una casa, estas pobres mujeres fueron capaces de obtener préstamos bancarios, préstamos comerciales, que no tenían acceso antes de eso. Cuando usted tiene una casa, usted puede obtener un préstamo al 3%, en lugar de un 18% de un prestamista de dinero. Así que tener una casa es una inversión muy importante en su futuro, para que puedan tener acceso al crédito muy asequible»

IMPACTO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

El segundo hallazgo «dramático» en el estudio se trata de violencia doméstica.

Una encuesta nacional de salud familiar en la India en el período 2005-2006 indica que el 86% de las mujeres entrevistadas a nivel nacional nunca habían dicho a nadie que habían sido objeto de abusos.

Según Shah, este estudio a gran escala indica que la religión de una mujer era un indicador importante de si buscaría o no ayuda.

«Sólo el 24% de las mujeres hindúes pidió ayuda, y el 22% de las mujeres musulmanas, pero el 32% de las mujeres cristianas buscó ayuda», anotó.

El propio estudio de Shah hace eco de los datos nacionales de salud en el que

«el 57% de las mujeres, un número muy grande de mujeres, en realidad, le dice a su pastor» sobre la violencia doméstica.

Señaló dos factores clave en el mayor reporte de abusos.

«Estas mujeres están muy involucradas, participan de forma muy activa en su comunidad de fe. Cuando llegan a sus reuniones de oración semanales, y tienen un corte en su cara o les falta algunos dientes, consiguen que sea notado».

Por otra parte,

«los pastores (que son generalmente de sexo masculino) visitan repetidamente las casas, así que, en algún momento, el marido que está golpeando a su mujer se avergüenza y detiene de golpear a su esposa»

Esto indica una «conexión muy interesante» entre la propiedad de una casa y la búsqueda de ayuda para la violencia doméstica

«porque muchas de esas mujeres abren literalmente las puertas y llevan a sus pastores en esta situación muy violenta y muy oscura de sus hogares.»

«Fue un hallazgo único. No estábamos buscando esto», añadió Shah.

RENOVACIÓN DEL SENTIMIENTO DE VALOR

La investigación luego señaló los factores subyacentes que acompañan a una mejora en las circunstancias después de la conversión.

«La conversión activa en los conversos un nuevo concepto de gran alcance del valor y la iniciativa», ella explicó.

Ofrece

«una forma radicalmente diferente de verse a sí mismas: verse a sí mismas como una nueva creación, una nueva identidad, hecha a imagen de Dios, en busca de una vida mejor para sí mismas.»

«La pobreza es inherentemente deprimente. Es desalentadora. Es debilitante. Reproduce la desesperanza», reflexionó.

Sin embargo, con una nueva visión cristiana,

«el futuro no es aterrador. Se puede lograr. Porque Dios está con ellos, pueden invertir en el futuro. No es algo para ignorar, no es algo para estar aterrorizado».

Por otra parte, a través de la combinación de un nuevo sentido de identidad y el acceso al crédito en las microfinanzas, Shah agregó,

«las conversas pueden aprovechar su agencia y capacidad en invertir en el futuro para mejorar sus vidas.»

La conversión, pues, explicó,

«primero cambia lo que creen que son, cambia su concepción de sí mismas, su creencia en lo que son. Y, en segundo lugar, cambia la forma en que pueden cambiar el futuro de su familia y de sí mismas.»

Shah dijo que, a pesar de que ha concluido un estudio piloto,

«estamos en el proceso de hacer una investigación más rigurosa, para confirmar estos resultados».

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Medio Oriente Negociación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo se puede reducir la amenaza del armamento nuclear en Medio Oriente

Hacia una zona libre de armas nucleares.

 

Desde la segunda guerra mundial la humanidad se encuentra bajo el temor y la disuasión de las armas nucleares, que hicieron su despliegue en Hiroshima y Nagasaki, y que actualmente están en el centro del conflictivo escenario de medio oriente, donde Irán se está tratando de convertir en una potencia nuclear e Israel y Arabia Saudita temen por su seguridad.

 

Centro de Investigacion Nuclear del Neguev cerca de Dimona

 

En la lógica de la Iglesia Católica, sólo la negociación sirve y hace realmente acuerdos duraderos. Y en este sentido, el reciente acuerdo nuclear de Irán podría servir como un primer paso hacia un Oriente Medio libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.

Así se considera en un informe reciente emitido por el Panel Internacional sobre Materiales Físiles (IPFM, por sus siglas en inglés), un grupo coordinado desde la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, y compuesto por expertos nucleares de 18 países. Sin embargo, para lograr ese objetivo, habrá que esforzarse.

Ver el informe de IPFM aquí.

HACIA UNA ZONA LIBRE DE ARMAS NUCLEARES

A fin de que Oriente Medio se pueda convertir en una zona libre de armas nucleares, todos los países de la región, incluyendo Irán, deberían aceptar dar los pasos necesarios para reducir de forma permanente el riesgo de que las instalaciones nucleares civiles se utilicen como tapadera para programas secretos de desarrollo armamentístico nuclear.

En virtud de los requerimientos para hacer posible tal zona desnuclearizada, Israel, el único país de la región armado con armas nucleares, tendría que cesar su producción de plutonio y uranio altamente enriquecido, dos materiales clave para las armas nucleares. Israel también debería declarar sus reservas actuales de materiales para armas nucleares, y comenzar a reducir dichas reservas hasta eliminarlas por completo.

Juntas, estas medidas conducirían a un Oriente Medio libre de armas nucleares y harían más segura la zona, en opinión de Frank von Hippel, copresidente del Panel Internacional sobre Materiales Físiles y cofundador del Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales, dependiente de la Universidad de Princeton.

La idea de una zona libre de armas nucleares ha tenido éxito en África, América Latina, la región del Caribe y el sudeste y el centro de Asia. En 1974, Irán y Egipto propusieron por primera vez una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio, en un intento por hacer retroceder el desarrollo del programa armamentístico nuclear de Israel y frenar una posterior proliferación de armas nucleares en la región. Desde entonces, todos los países de Oriente Medio han firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear de las Naciones Unidas, a excepción de Israel.

El IPFM estima que Israel ha producido suficiente plutonio para fabricar alrededor de 200 cabezas nucleares, suponiendo que cada una necesite de 4 a 5 kilogramos. Un arsenal nuclear de este tamaño sería el quinto más grande del mundo, más grande que el del Reino Unido, casi del mismo tamaño que el de China y cerca de dos tercios del tamaño del que posee Francia. El plutonio de Israel se produce en un reactor ubicado en el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona. Una planta subterránea de reprocesamiento adyacente al reactor se utiliza para separar el plutonio del combustible nuclear gastado del reactor, según se indica en el citado informe.

«Cerrando el reactor y la planta de reprocesamiento de Dimona, Israel establecería un tope máximo a la cantidad de plutonio que podría usar para fabricar armas nucleares», explica Zia Mian, experto nuclear del Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Escuela Woodrow Wilson.

UN COMPROMISO DE LOS PAÍSES

Para reducir el riesgo de programas secretos de armamento nuclear, el informe recomienda que todos los estados de la región, especialmente Irán, el único país de la región que posee plantas de enriquecimiento de uranio de carácter civil y un reactor nuclear en funcionamiento, se comprometan a cumplir los siguientes puntos:

-No usar ni separar plutonio.

-No usar uranio altamente enriquecido como combustible para los reactores.

-Limitar el enriquecimiento de uranio de modo que no supere los niveles muy bajos que resultan suficientes para reactores que producen electricidad;

-No mantener grandes reservas de uranio enriquecido, sino limitarse a tener infraestructuras que produzcan lo necesario a corto plazo.

-Someter las actividades de enriquecimiento de combustible nuclear a un control por parte de expertos de diversas naciones.

«Si estas medidas pudieran ser adoptadas a escala global, se fortalecería significativamente el régimen internacional de no proliferación nuclear y los cimientos para un mundo desprovisto de armas nucleares», opina Harold Feiveson, cofundador del Programa de Ciencia y Seguridad Global y uno de los expertos que ayudaron a redactar el Tratado de No Proliferación Nuclear de las Naciones Unidas.

Varias de las medidas indicadas más arriba fueron parte del acuerdo nuclear de noviembre de 2013 entre Irán y un grupo de seis potencias mundiales (Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, China, Francia y Alemania).

Irán acordó que, al menos durante seis meses, no separará plutonio ni construirá instalaciones capaces de hacerlo. Irán también se comprometió a no enriquecer uranio por encima del nivel del 5 por ciento que se utiliza para el combustible destinado a centrales nucleares, y aceptó reducir sus reservas de uranio ya enriquecido. Estas medidas, según señala el informe, servirían como barreras significativas para impedir cualquier intento iraní de utilizar instalaciones civiles para producir con rapidez y en secreto materiales para armas nucleares.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: