Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

Entierran una imagen del Niño Jesús de Praga en el jardín de un hotel en Irlanda [13-06-08]

Una tradición irlandesa para pedir la bendición de Dios.
El propietario de un hotel, está poniendo su confianza en una tradición católica irlandesa, con la esperanza de garantizar el buen tiempo ya que algunos de los líderes más poderosos del mundo se preparan para registrarse en calidad de invitados. 

 

infante jesus de praga

 

La cumbre del Grupo de los Ocho – que reúne a los líderes de los países más ricos del mundo – se llevará a cabo del 17 hasta 18 junio en el Lough Erne Resort, a orillas del lago Erne en Irlanda del Norte, cerca de la frontera con la República de Irlanda. 

Después de la primavera más fría en 62 años Ferghal Purcell, gerente general de la localidad, cavó un hoyo en los jardines del hotel y enterró una réplica de la estatua del Niño Jesús de Praga del siglo XVI.

En la devoción católica tradicional irlandesa, el entierro de esta estatua en particular se dice que busca la bendición de Dios por buen tiempo para las ocasiones especiales.

Parejas deseosas de tener un día soleado para su boda con frecuencia entierran la estatua en el jardín.

«Estamos esperando por un poco de intervención divina para asegurar que el sol brille sobre el complejo durante la duración de la cumbre», dijo Purcell.

Dijo que todavía le resulta difícil imaginar ver a personas como el presidente de EE.UU. Barack Obama y al presidente ruso Vladimir Putin hospedarse en su hotel, pero añadió que, con la ayuda de la estatua enterrada, se podría hacer mucho para promover el turismo en la región pintoresca.

«Una foto de ellos junto al lago soleado podría valer micho para el turismo de aquí», dijo.

Fuentes: Catholic News Services, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los musulmanes sunnitas deseosos de reanudar el diálogo con el Vaticano [13-06-08]

El mensaje es que Francisco “dé el paso adelante”.
Los sunnitas, están dispuestos a reanudar el diálogo con el Vaticano. Piden que el Papa afirme que el Islam es una religión pacífica. Dicen que los problemas que tuvimos no eran con el Vaticano, sino con el anterior Papa, y ahora las puertas de Al Azhar están abiertas.

 

ElCairo_Mezquitade_Al-Azahar

 

El consejero diplomático del gran imán de la mezquita Al Azhar en El Cairo aseguró que el islam sunnita está dispuesto a reanudar el diálogo con el Vaticano y declaró que espera que el papa Francisco «dé un paso adelante».

«Francisco es un nuevo Papa. Esperamos que dé un paso adelante», declaró Mahmud Abdel Gawad, emisario diplomático y consejero del imám Ahmed Al Tayeb, en una entrevista con el diario Il Messagero.

El asesor, entrevistado en El Cairo, citó como posible acercamiento «una intervención en la que [el Papa] afirme que el islam es una religión pacífica, y que los musulmanes no buscan la guerra o la violencia». Esto «sería ya un progreso», añadió.

Según Abdel Gawad, la ocasión adecuada podría ser el mes de Ramadán (el ayuno musulmán) que empieza este año alrededor del 9 de julio.

«Es una tradición que los soberanos pontífices escriban un mensaje al gran imán, dependerá del papa Francisco encontrar las palabras correctas», dijo.

«Los problemas que tuvimos no eran con el Vaticano, sino con el anterior Papa, ahora las puertas de Al Azhar están abiertas», dijo el consejero.

En 2006, Benedicto XVI provocó una ruptura con el mundo musulmán al citar a un emperador bizantino que describió al profeta Mahoma como un propagador a través de la violencia de ideas «malas e inhumanas».

El diálogo fue retomado en 2009 antes de volver a ser interrumpido cuando el Papa hizo un llamamiento a proteger a las minorías cristianas después de un atentado suicida contra una iglesia de Alejandría, en Egipto, en la madrugada de 1 de enero de 2011.

Al Azhar decidió suspender sus reuniones con el Vaticano al considerar que las declaraciones de Benedicto XVI sobre los cristianos de Oriente eran «ataques repetidos contra el islam».

Tras la renuncia de Benedicto XVI, dirigentes musulmanes en Egipto previeron una reapertura del diálogo con la Iglesia católica, aunque estimaron que unas mejores relaciones entre la Iglesia y Al Azhar dependerán de la postura del nuevo Papa ante el mundo musulmán.

Después de las revoluciones árabes de 2011, los islamistas se convirtieron en la primera fuerza política en varios países de la región, complicando las relaciones con las minorías cristianas.

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Calentamiento global Cambio climático Elites Esterilización Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Pobreza Política Política mundial Políticos Problemas sociales Recursos Naturales Sociedad

Hablan, pero nadie le pone el “cascabel al gato” al sobre consumo de los países ricos [2013-06-09]

En lo único que todos acuerdan es en el control de la población.
La psicosis de la escacés, muy apta para generar miedo con el fin de imponer políticas restrictivas, fue el marco de la conferencia Women Deliver, en que se expuso como tema central como controlar la población para conservar el “bien escaso” que es el medio ambiente, y que siguió planteando los reclamos de controlar el consumo, de parte de los países ricos, pero sobre bases testimoniales porque no implicó ninguna política al respecto.

 

Jeni-Klugman-WomenDeliver

 

Lo realmente operativo, y para lo que la conferencia realmente se realizó, fue para profundizar en las políticas abortistas y anticonceptivas para los países pobres, tal como explicamos en un artículo anterior, ver aquí.

LOS HIJOS PODRÍAN TENER QUE SER SACRIFICADOS POR EL MEDIO AMBIENTE

El polémico profesor de la Universidad de Princeton, conocido por su defensa del infanticidio y bestialismo (relaciones sexuales con animales), fue panelista destacado en la conferencia de tres días Women Deliver a la que asistieron Melinda Gates y más de 4.000 activistas del aborto y anticoncepción en Kuala Lumpur.

Singer dijo que en la medida que los ricos del mundo no sean susceptibles de contener su alta tasa de consumo en comparación con los pobres del mundo en un futuro próximo, es posible que los esfuerzos de planificación de la familia puedan,

«llegar a no ser suficientes… y debemos considerar qué otras cosas hay que podamos hacer… con el fin de prevenir algunas de las peores consecuencias de las catástrofes ambientales… «

«Es posible, por supuesto, que a pesar que demos a las mujeres opciones reproductivas, porque nos encontramos con la necesidad insatisfecha de anticonceptivos, nos encontremos con que el número de hijos que las mujeres eligen tener es todavía tal que la población sigue creciendo de una manera que cause problemas ambientales«, dijo. Las mujeres tienen más hijos debido a sus «puntos de vista ideológicos o religiosos».

Singer añadió que los

«gases de efecto invernadero… están cada vez mas cerca de un punto de inflexión» y el cambio climático podría convertirse en una «catástrofe y causar que cientos de millones o miles de millones de personas se conviertan en refugiados climáticos».

En ese caso, dijo,

«tenemos que considerar si se puede hablar de tratar de reducir el crecimiento de la población y si eso es compatible con las preocupaciones razonables que la gente tiene sobre el derecho de las mujeres a controlar sus decisiones de vida y su reproducción».

Singer, que también ha argumentado el caso de otorgar derechos humanos a los primates, dijo que,

es «apropiado considerar si los derechos reproductivos de las mujeres son fundamentales e inalterables, o si, bioéticamente hablando, son ‘prima facie’ – son buenos e importantes a respetar, pero puede haber circunstancias imaginables en las que puede justificarse reemplazarlos«.

Entonces Singer compara el derecho de las mujeres a tener hijos con el derecho del campesino tradicional a pastar a sus vacas en tierras comunes. En la medida que los habitantes del pueblo se vuelven más prósperos y sus vacas mueren menos de enfermedad, dijo, viene el sobrepastoreo de la tierra común, los rendimientos caen… y este es un camino hacia el desastre».

«Resulta que el derecho a pastar tantas vacas como quiera en la tierra común, no es un derecho absoluto«, dijo Singer. «Obviamente esto es lo que creo que deberíamos estar diciendo, incluso sobre el número de hijos que tenemos… Espero que no lleguemos a un punto en el que haya que anularlo… pero no creo que debemos retroceder al tener en cuenta esto como una posibilidad».

LE ACTUALIZAN “LOS FIGURINES” SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Sus puntos de vista no fueron del todo bien recibidos. Babtunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA objetó:

«No hay manera de que lleguemos a un punto en el que estemos limitando los derechos de las personas de esta manera».

Osotimehin fue uno de varios oradores en la conferencia en destacar lo que los pro-vida han estado diciendo durante décadas: que «el crecimiento de la población mundial en realidad se viene para abajo» y que las predicciones de hambre en todo el mundo y el desastre sobrepoblación fueron solucionados.

«India no sólo se alimenta a si misma, sino que exporta alimentos», dijo Osotimehin.

Añadió que si bien algunas regiones del mundo continúan creciendo, otras tienen «más personas de 65 años de edad que de 5 años de edad, y esos países tienen problemas con la forma en que van a seguir siendo competitivos.»

Mas temprano en la conferencia, el Profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska, Hans Rosling, demostró claramente (como los opositores de control de la población también han sostenido durante décadas) que el descenso de la fecundidad se relaciona con la disminución de la mortalidad infantil y al aumento de la riqueza. También reconoció que los temores de una «explosión» de la población se han exagerado enormemente y la población mundial probablemente llegará a su máximo de alrededor de 9000 millones, y después comience a caer.

Alicia Yamin de la Escuela de Salud Pública de Harvard también dijo que el autor de la propuesta original de la explosión demográfica, Thomas Malthus, estaba equivocado

«Los seres humanos son más que simples consumidores», dijo. «Tienen capacidad de la razón, y son  agentes activos capaces de resolver problemas».

EL TESTIMONIO DEL EXCESIVO CONSUMO DE LOS RICOS EN RELACIÓN A LOS POBRES

El problema, para varios oradores identificados, es el consumo excesivo por el mundo rico.

«Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdicia», dijo Osotimehin. «Así que a veces no se trata de lo que está disponible, se trata de la política de distribución y se trata de la política de acceso«.

«Una persona sin hogar en Dinamarca en realidad consume más que una familia de seis personas en Tanzania«, añadió.

Y los ricos en los países desarrollados tratan de consumir tanto como los estadounidenses ricos.

El «nuevo problema de la población», dijo Osotimehin, «es que todo joven que crece en Tanzania quiere conducir un SUV (vehículo utilitario deportivo).»

Kavita Ramdas, una representante de la India de la Fundación Ford en Nueva Delhi señaló que la «huella ecológica» del consumo del estadounidense promedio es de 9,7 hectáreas, en comparación con el promedio para una persona de Mozambique: 4,7 hectáreas. Un SUV americano requiere 44.000 litros de agua para su producción. Y las casas americanas crecieron 38% en el tamaño entre 1975 y 2002, a pesar de que el número de personas por hogar se redujo.

Es difícil decir qué tan receptivos fueron los asistentes a la conferencia a este ataque contra el consumismo estadounidense (la casa de Melinda Gates es de 66.000 metros cuadrados y cuenta con una piscina cubierta con un sistema de sonido bajo el agua.)

EL TESTIMONIO DE LA SOBRECARGA DE LOS RICOS SOBRE EL PLANETA

Pero Ramdas estaba calentando el ambiente.

«No creo que todos los derechos deben ser puestos en piedra», dijo. «¿Por qué no puede haber un derecho prima facie impuesto a los países que están realmente poniendo una carga insostenible para el planeta para todos nosotros?»

Ella continuó diciendo que los Estados Unidos y Europa no siempre van a tener este «brillo post-colonial en el que se asume que siempre van a tener el control».

«Si los estadounidenses consumen más que los africanos, deberían ser forzados a una política de un solo hijo», dijo en un momento dado.

Cuando un periodista en el panel dijo que,

no ve «cómo los países ricos puedan consumir menos» Ramdas dijo: «Ud, puede forzarlos… puede obligar a las mujeres a tener menos hijos, puede obligar a la gente a consumir menos…»

«El orden del mundo tiene que cambiar», dijo Osotimehin, un médico de familia nigeriana.

«No sólo por el medio ambiente, tiene que cambiar los derechos, tiene que cambiar el transporte».

Ramdas dijo que,

el Sur Global no tolerará «la hipocresía y la otra agenda de occidente». «Hemos estado allí antes», dijo.

«Hemos visto las esterilizaciones forzadas. Hemos visto los temores que Occidente tiene de que la gente de color marrón invada el mundo. Estamos cansados ??de ser esclavos a los amos coloniales».

Irónicamente, Ramdas trabaja para la Fundación Ford, uno de los arquitectos originales de las políticas globales de control de la población que denuncia. Un funcionario de Ford, en el apogeo de la década de 1960 sobre los temores de superpoblación de los morenos en todo el mundo, especuló acerca de la «fumigación aérea de anticonceptivos India que podría ser neutralizada con una píldora antedotal con receta médica».

Pero en su discurso de clausura Ramdas se alejó de control de la población a otra agenda global.

«Tendemos a hablar mucho de planificación de  la familia, pero se trata también de la elección no tener hijos. Se trata de la opción de entender que se puede tener relaciones sexuales sólo por el placer de tener sexo», dijo entre aplausos y ha añadido que «el aborto seguro y legal gratuita» es vital para la causa.

Sin darse cuenta, Ramdas parece estar abogando – y adoptando ella misma – los mismos principios de la ideología occidental que sostiene el dogma control de la población occidental que tanto desprecia: una visión hedonista de sexo divorciado de la naturaleza y la familia, un total desprecio por la vida humana, y una incontenible urgencia por regular la conducta de los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Discriminación Homosexualidad Integración Social Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Los boy scouts católicos dicen que integrar gays al movimiento no es contrario a la doctrina [2013-06-09]

La letra fría versus las intenciones subyacentes.
El jefe de los Scouts Católicos realizó una declaración que ha sorprendido a muchos, respecto a que el cambio de política de los Boy Scouts of América, de permitir el ingreso de miembros jóvenes abiertamente con atracción por el mismo sexo, «no está en conflicto» con la enseñanza de la iglesia.

 

scouts catolicos

 

Esta declaración va en la misma línea del apoyo dado por los mormones, pero discrepa con muchas denominaciones evángélicas, especialmente bautistas, que llaman a la deserción.

EVALUACIÓN CORRECTA DE LA LETRA PERO NO DE LA INTENCIÓN

Aunque lo que expresa Edward Martin es correcto en la letra fría, o sea en el “mundo” de las sanas intenciones, la historia con el lobby gay indica otra cosa. Cualquier avance logrado por el movimiento homosexual ha sido simpre una plataforma para doblar la apuesta y lograr más. En este caso la apuesta seguramente sea la de lograr la aceptación de lideres abieramente homosexuales, y probablemente luego comenzar con una política de promoción del estilo de vida gay (a través de sus cursos llamados de sensibilización) y la persecución de las tropas scouts que no estén de acuerdo con el estilo de vida homosexual.

Por lo tanto la posición de Edward Martin tiene sus puntos de vistas positivos como negativos.

Es positivo que abogue porque los católicos permanezcan en los BSA y no regalen la marca al lobby gay, abandonando la organización. Pero es negativa desde el punto de vista de que legitima y da su apoyo a la entrada de una influencia que probablemente crezca dentro de los BSA y termine haciendo a los católicos artífices de su propio destierro futuro de la organización.

El hecho está consumado, los Scouts aceptan gays en las tropas. Si los católicos permanecen, no deben desmovilizarse, sino tener claro que la batalla comienza ahora, para impedir el crecimiento de la influencia gay en la organización y la persecución a los que no piensan como ellos.

Martin habla de que la organización de scouts católicos elaborará un material de apoyo para que los católicos comprendan el alcance del cambio; sería bueno que dicho material no pecara de ingenuidad y explicitara también los riesgos que esta decisión supone para todo el movimiento scout y para los católicos en particular, y las medidas de protección que hay que tomar desde ya.

LA POSICIÓN DE EDWARD MARTIN

El jefe de la Comisión Nacional Católica de Escultismo dijo que el voto de los Boy Scouts, en mayo de admitir jóvenes homosexuales en sus filas

«no está en contradicción con la doctrina católica», algo por lo cual «debemos sentirnos alentados».

Edward Martin, Presidente Nacional de la Comisión, dijo que el Movimiento Scout

«sigue siendo el mejor programa de servicio a disposición de todos los jóvenes». 

Y añadió:

«Tenemos que aprovechar esta oportunidad para mostrar nuestro compromiso de hacer del Escultismo Católico un ambiente seguro para todos los jóvenes en el que la fe católica es enseñada, practicada y nutrida».

El mensaje de Martin, de 29 de mayo, fue publicado el 30 de mayo por el Comité Católico Nacional del Movimiento Scout sitio web, www.nccs-bsa.org. Dijo que lo escribió después de leer mails, blogs, Facebook y publicar varias discusiones, incluyendo a Mons. Robert E. Guglielmone de Charleston, Carolina del Sur, el enlace a la comisión de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., y al Padre Michael Hanifin, capellán nacional de Catholic Scouting.

Martin dijo que el comité católico no tiene derecho a voto de los Boy Scouts de América, pero es miembro del Grupo de Acción Religiosa de la organización. En esa función de asesoramiento, dijo, el comité expresó su preocupación, entre ellos listó las referencias a la doctrina católica, durante el «periodo de escucha» establecido por los Scouts después de que anunciaron que estaba considerando el cambio de política.

«La resolución parece respetar las enseñanzas, y las respuestas de los BSA a nuestras preocupaciones fueron satisfactorios», dijo Martin.»Sentimos que los scouts católicos seleccionados como votantes pudieron, en buena conciencia, votar a favor o en contra de la resolución».

LOS PRINCIPIOS INCAMBIADOS EN LA LETRA

Martin señaló tres principios que se mantienen sin cambios para los Boy Scouts a pesar de la aprobación de la resolución.

«Cualquier conducta sexual, ya sea homosexual o heterosexual, por la juventud Scouting es contraria a las virtudes del Scouting«, dijo.

«Los Boy Scouts of America no tiene un programa sobre la cuestión de la orientación sexual, y la solución de este complejo problema no es el papel de la organización, ni podrá cualquier miembro de Scouting promover o impulsar cualquier posición social o programa político» Martin agregó.

El tercer principio es:

«El Juramento del Scout comienza con los deberes para con Dios, y la Ley Scout termina con la obligación de un explorador a ser reverente, con aquellos valores que siempre permanecerán como fundamentales de la organización Boy Scouts of America».

Martin citó la sección 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica en la aceptación de la nueva política de cita:

«Las personas que revelan una inclinación homosexual o atracción hacia el mismo sexo deben ser tratados con la misma dignidad por todos los seres humanos creados por Dios«, dijo.

«Esta enseñanza es seguida en las políticas de inscripción para las escuelas católicas, para programas deportivos católicos, y para todos los programas de pastoral juvenil católica.»

Dado que, como consecuencia de la nueva política,

«ningún joven se le puede negar participación en los Boy Scouts of America sobre la base de la orientación sexual o preferencia», dijo Martin, «entendemos que esto significa lo siguiente: que no se vea impedido a los jóvenes de recibir un premio de rango o emblema religioso, simplemente por tener una atracción hacia el mismo sexo, un joven no tendrá que ocultar el hecho de que él tiene o experimenta esta atracción, pero a un joven tampoco se le fomentará o presionará a revelar públicamente su experiencia de esa atracción, (y) un joven pensando o sabiendo que tiene una inclinación homosexual no debe tener miedo de que vaya a ser intimidado o expulsado por la comunidad Scout al revelar su orientación sexual».

LLAMA A LA PERMANENCIA Y OFRECE APOYO CENTRALIZADO

Martin dijo que en los próximos dos meses, la Comisión Nacional Católica de Escultismo desarrollará un grupo de trabajo para ayudar a diócesis de Scouters, parroquias y medios de comunicación para que entiendan el cambio, incluyendo una serie de preguntas y respuestas para ayudar a los católicos a entender las cuestiones relacionadas con el cambio de política.

Animó a los católicos a participar en el Movimiento Scout a,

«buscar el entendimiento de la resolución, la enseñanza de la Iglesia sobre el tema, y ??para orar por sabiduría. Cambiar es difícil, sobre todo cuando no entendemos por qué está ocurriendo, lo que significa, y cuando no somos parte del proceso. NCCS hará todo lo posible para responder a sus preguntas e inquietudes. Vamos a orar por sabiduría para nosotros. Pedimos que los scouters católicos y las cabezas de la organización no apresuren el juicio ya que la política no entra en vigor hasta el 1º de enero»

LA SENSATA INTERPRETACIÓN DE LA LETRA POR UN ABOGADO, PERO NO DE LOS PELIGROS QUE ACARREA

Martin dijo que encontró servicial una publicación del 26 de mayo por Edward Peters, un abogado canónico.En ella, dijo Peters,

«Nada en la nueva política o en los Boy Scouts apoya la literatura o defiende el estilo de vida gay, de hecho todos los miembros tienen prohibido el uso de los Boy Scouts para promover ‘cualquier posición social o política o programa’»

Peters, que enseña en el Seminario Mayor del Sagrado Corazón en Detroit y en 2010 fue nombrado por el Papa Benedicto XVI como refrendario de la Signatura Apostólica, el tribunal supremo del Vaticano, también citó la sección 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica al decir:

«La carga de la prueba recae sobre aquellos que discriminan a las personas que experimentan atracción por el mismo sexo para justificar la discriminación». 

«Si las organizaciones patrocinadoras católicas y / o miembros de las familias no pueden concluir que los Boy Scouts son capaces – tal vez por causas ajenas a las suyas – para ofrecer un programa para jóvenes dentro de sus parámetros expresos, entonces esas organizaciones católicas y las familias probablemente decidirán que las cargas de la afiliación a los Boy Scouts son mayores que los beneficios», añadió Peters.

«Pero, a menos que y hasta que esa conclusión se demuestre en la evidencia – y no en gran medida en las predicciones – y a pesar de que algunos elementos del lobby gay están probablemente tratando a los Boy Scouts como peones en sus propios proyectos más amplios, creo que los católicos pueden y deben tratar a los Boy Scouts según su palabra. Por ahora y en todo caso».

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Sociedad

La iglesia Anglicana se dio por vencida y dejó de luchar contra el “matrimonio” gay [2013-06-09]

Cuando los pastores frenan a las ovejas.
La Iglesia de Inglaterra ha aceptado la derrota en la discusión sobre el matrimonio gay e indica que ya no luchará contra un cambio en la ley. Una lucha que fue escasa y de mala gana, que pareció mas una entrega al poder político desde el principio.

 

obispo welby

 

Los Lores votaron por 390 a 148 contra de una moción que habría derribado ley del Gobierno de matrimonios del mismo sexo.

En un breve comunicado, la Iglesia dijo que la escala de las mayorías en ambas áreas de los comunes y lores dejó claro que es la voluntad del Parlamento de que las parejas del mismo sexo «deben» poder casarse

COMO “TIRANDO PARA ATRÁS”

La defensa del matrimonio en la cámara de los Lores no fue especialmente brillante ni unitaria por parte de los obispos anglicanos. Son 25 los obispos anglicanos con asiento en los Lores, sólo 14 acudieron, y de ellos sólo 9 votaron a favor de eliminar la ley del matrimonio gay aprobada en el Parlamento, como proponía Lord Dear.

Pero los obispos anglicanos tampoco destacaron por sus discursos claros ni unitarios. Como señala William Oddie del Catholic Herald,

«además del arzobispo Welby, sólo tres obispos activos han hecho alguna contribución al debate». 

Pero además Oddie lamenta que Welby, arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, dedicase la mitad de su discurso a adular al poder político, aunque señala que dio un par de buenos argumentos contra la redefinición del matrimonio.

DÉBILES ARGUMENTOS ANGLICANOS EN SACO ROTO

Welby había avisado de que redefinir el matrimonio minaría la «piedra angular» de la sociedad, denunció que la redefinición confunde matrimonio con bodas, que igualdad no debe ser uniformidad, que dos cosas pueden ser equivalentes pero ser distintas, y que de hecho la norma británica no tratará igual a los matrimonios del mismo sexo (aludió a la proposición 4, que especifica que sólo se puede adulterar con una persona de distinto sexo; un hombre «casado» con otro hombre que mantenga relaciones con un tercero no cometerá adulterio, lo cual tiene efectos en las leyes de divorcio, etc…).

Otros lores señalaron (y Lady Stowel, la portavoz pro-gay del Partido Conservador lo admitió sin problemas) que también hay desigualdad en lo que respecta a «consumar el matrimonio»: a las parejas de sexo distinto la ley les exige «intercourse» (relación sexual con penetración vaginal) para considerar consumado el matrimonio; a las parejas del mismo sexo, no. De nuevo, tiene efectos en herencias y divorcios.

Aún el martes 4 de junio en emedio de resistencia popular se oía la voz del obispo de Exeter que preguntaba, por ejemplo, por qué no basta con las leyes de parejas civiles que ya existen y dan prácticamente las mismas ventajas que el matrimonio,

«y si quedara alguna diferencia, se puede arreglar la ley fácilmente. No consigo oír qué es lo que les falta».

Nadie le respondió.

SE DEDICARÁN A “MEJORAR” LA LEY

Después de la votación de los lores, los obispos anglicanos pro-familia se retiraron a los cuarteles de invierno, pasaron la posta a los obispos «progres» o, simplemente acomodaticios ante el poder político, comenzando el día siguiente, 5 de junio, con el nombramiento público del nuevo obispo anglicano para Manchester, David Walker, que lo primero que hizo fue anunciar que él no habría votado contra la ley del matrimonio gay.

Tim Stevens, obispo de Leicester y portavoz de los obispos en la Cámara de los Lores, que se abstuvo en la votación, enumeró la nueva línea de acción de la Iglesia de Inglaterra: dejar de intentar bloquear la norma y buscar enmiendas, pero no sólo enmiendas para proteger a los objetores (notarios, clérigos, maestros, terapeutas de familia, hosteleros, etc… que se opongan a celebrar o apoyar bodas gays) sino enmiendas que refuercen el matrimonio gay.

El obispo de Leicester, quien dirige a los obispos en la Cámara de los Lores, dijo que ahora concentrará sus esfuerzos en «mejorar» en lugar de detener una nueva definición histórica del matrimonio.

Esto representa un cambio radical de rumbo en el año, ya que la Iglesia insistía en que el matrimonio entre homosexuales plantea una de las mayores amenazas de separación de la Iglesia de Inglaterra desde el reinado de Enrique VIII.

Ahora será analizada la posibilidad de añadir una serie de enmiendas para protección extra para los profesores y otros trabajadores que se oponen por motivos de conciencia.

En un comunicado, el Rvdmo Tim Stevens, dijo que los obispos deberían ahora «unirse» con los políticos para fortalecer el acuerdo en lugar de resistirse a él.

«Ambas cámaras del Parlamento han expresado ahora una visión clara de las grandes mayorías en el principio de que debería haber una legislación para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en Inglaterra y País de Gales», dijo.

«Ahora es el deber y la responsabilidad de los obispos que se sientan en la Cámara de los Lores reconocer las implicaciones de esta decisión y unirse con otros miembros en la tarea de examinar cómo esta legislación puede ponerse en mejor forma».

Señaló que los obispos deberían buscar de introducir la noción de adulterio en el proyecto de ley y ampliar los derechos parentales para las parejas del mismo sexo.

UNA RESISTENCIA POPULAR SIN EL LIDERAZGO DE LOS OBISPOS

Mientras tanto, los grupos pro-familia, católicos, evangélicos y anglicanos conservadores de Inglaterra se centrarán en las próximas semanas en incorporar tantas enmiendas como puedan al matrimonio redefinido para intentar que al menos no se use como arma contra las personas que objeten a ese matrimonio.

Fuentes: The Telegraph, The Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia

El confesor del cardenal Bergoglio en Argentina habla sobre su personalidad [13-06-07]

“El don que el Señor le hizo a Argentina”.
El sacerdote franciscano Fray Berislao Ostojic, confesor en Argentina del entonces Cardenal Jorge Bergoglio, dijo que el Papa Francisco es un hombre que tiene los pies en la tierra y que pide que recen por él porque sabe que “el tentador no duerme”.

 

bergoglio y su confesor

 

El sacerdote lo dijo en la carta que envió a su hermano Mario Marcos, que nació en Argentina pero que actualmente radica en Croacia. La misiva fue difundida por un portal croata y en esta se ofrece una visión particular del papa Francisco.

En el texto, Fray Ostojic se refiere al permanente pedido del Santo Padre “rece por mí”. Hace poco, recuerda, el Papa pidió “recen por mí, para que no me la crea”. En esta sencilla petición, dice el P. Ostojic,

“se contiene su concepto de la autoridad, que es servicio. Y como tiene los pies sobre la tierra y no vive de ilusiones, sabe muy bien que el tentador no duerme y que los tesoros de gracia se llevan en vasos de barro. Esto es puro realismo humano y espiritual”.

Asimismo, advirtió que aunque actualmente los medios de comunicación “cantan loas al nuevo Papa”, los fieles deben

“evitar la telaraña de entusiasmos ingenuos”, ya que “la experiencia nos enseña que, con frecuencia, quienes hoy exaltan, mañana, por razones ideológicas, de buenas a primeras se ubican en la vereda opuesta”.

“Basta pensar qué sucederá cuando el Santo Padre reafirme el valor de toda vida humana y pronuncie un claro ‘no’ al aborto, y qué se dirá cuando ratifique el matrimonio entre un varón y una mujer”, y muchas otras cuestiones sensibles. Entonces “muchos entusiastas superficiales cambiarán de vereda, y le harán sentir el peso de la cruz que no se negocia en desmedro de la verdad del Evangelio”, señaló.

El fraile también destacó la capacidad del Papa,

“de estar frente al Sagrario y abrevar en la intimidad con Cristo las riquezas con las que Jesús llena los corazones que se le abren para que los ilumine y los fortalezca”.

En ese sentido, recordó la homilía del entonces Cardenal Bergoglio cuando ordenó a Mons. Salaberry, jesuita, y abordó las dificultades que se le presentarían al nuevo obispo. El Arzobispo le dijo que “cuando todo parece oscuro”, “aprendé a pelarte las rodillas ante el Sagrario. Él, Jesús, jamás defrauda”.

TEXTO DE LA CARTA DE FRAY BERISLAO OSTOJIC, ENVIADA A SU HERMANO EL 25 DE ABRIL DE 2013

“Querido hermano, ¡Paz y bien! Te escribo para compartir con vos la profunda alegría del don que el Señor le hizo a esta tierra que te vio nacer y que en el papa Francisco, desde que yo lo conozco, tiene a un hijo suyo capaz de abrir corazones, tender puentes y estrechar manos sin hacer acepciones espurias. Nada de lo que yo pueda escribirte se inscribe en el afán por novedades coyunturales”.

“En los primeros gestos y palabras del nuevo Obispo de Roma, tanto quienes llenaban la plaza de San Pedro como quienes seguían el acontecimiento por los medios de comunicación, pudimos ver, apreciar y también gustar el mensaje de un hombre sencillo y entregado al querer de Dios”.

“Creo que la presentación del papa Francisco muestra que vive profundamente enraizado en ese Jesús que, como a Pedro, le habrá susurrado en lo más íntimo aquella pregunta “¿Me amas?”. Y la respuesta no se hizo esperar y todos pudimos percibirlo”.

“En el libro de los Hechos de los Apóstoles tenemos una pista por comprender: ‘En mi primer libro, querido Teófilo, me referí a todo lo que Jesús hizo y enseñó, desde…’ (Hechos 1,1)”

“El orden de los verbos, hacer y enseñar, no es casual, es más bien profundamente significativo. Hasta la sabiduría popular hace dos referencias a ese orden en dos frases: ‘a las palabras se las lleva el viento, los ejemplos convencen’ y ‘obras son amores, no buenas razones’”.

“Esta sencilla y descarnada introducción permite valorar la importancia de los gestos con los que el papa Francisco sella y autentica la genuina raíz evangélica de sus palabras”.

“Quienes hemos tenido algún trato y cercanía con quien hasta hace poco era arzobispo de Buenos Aires, y en tantas ocasiones hemos escuchado y nos hemos servido de sus homilías, no nos vimos demasiado sorprendidos por los gestos y tampoco por su estilo llano, cordial y al mismo tiempo incisivo”.

“Es su manera de hablarle al corazón de la gente, sin distinciones espurias”.

“Es natural que muchos se pregunten por la raíz o por la columna vertebral de este estilo que tanto cautiva, no solo a quienes están en la Plaza de San Pedro, sino también a cuantos están siguiéndolo en los más variados rincones del mundo”.

“Las opiniones abundarán. Los mismos medios de comunicación sencillos, como los periódicos y revistas, o los más sofisticados, cantan loas al nuevo Papa y dicen tantas cosas interesantes”.

“Sin embargo, aun cuando cabe apreciar la misión de los medios, también habrá que evitar la telaraña de entusiasmos ingenuos”.

“La experiencia nos enseña que, con frecuencia, quienes hoy exaltan, mañana, por razones ideológicas, de buenas a primeras se ubican en la vereda opuesta”.

“Basta pensar: ¿Qué sucederá cuando el Santo Padre reafirme el valor de toda vida humana y pronuncie un claro NO al aborto? ¿Qué se dirá cuando ratifique el matrimonio entre un varón y una mujer? Y muchas otras preguntas sensibles”.

“Entonces muchos entusiastas superficiales cambiarán de vereda, y le harán sentir el peso de la cruz que no se negocia en desmedro de la verdad del Evangelio”.

“Estoy profundamente convencido de que el papa Francisco vive con sereno gozo las alegrías y que sabrá llevar la cruz. Y desde ella invitar a la esperanza que no defrauda”.

“Quienes por algún motivo entran en contacto con él escucharán de sus labios este pedido: ‘Rece por mí’”.

“También ya como Papa hace poquito pidió: “Recen por mí, para que no me la crea”. En esta sencilla petición se contiene su concepto de la autoridad, que es servicio. Y como tiene los pies sobre la tierra y no vive de ilusiones, sabe muy bien que el tentador no duerme y que los tesoros de gracia se llevan en vasos de barro. Esto es puro realismo humano y espiritual”.

“Vuelvo a la pregunta, a mi entender fundamental para entender cuanto hace y dice el Papa: ¿De dónde le viene la audacia de los gestos, la alegría del servicio?”

“Desde mi percepción personal la cosa me parece clara. La columna vertebral desde la que se articulan los gestos y las palabras, hay que buscarla y se la reconoce en su actitud orante, en la capacidad de estar frente al Sagrario y abrevar en la intimidad con Cristo, las riquezas con las que Jesús llena los corazones que se le abren para que los ilumine y los fortalezca”.

“Recuerdo que en la ordenación episcopal del obispo de Azul, Mons. Salaberry, también jesuita, en la homilía, refiriéndose a las dificultades, cuando todo parece oscuro, Bergoglio lo exhortaba: ‘Entonces, aprendé a pelarte las rodillas ante el Sagrario. Él, Jesús, jamás defrauda’”.

“La sencillez en el trato, la apertura del corazón, el entusiasmo por llevar el Evangelio a todos, el amor y la ternura por los más débiles, no son riquezas que caen del cielo, se adquieren en la intimidad con Jesús, el único Maestro”.

“El gesto de pedir que oren por él para que, antes de bendecir él mismo al pueblo, éste implore la bendición para el pastor, no se improvisa. La fuerza del gesto se percibió en el silencio orante que unió, en Cristo, el corazón de los fieles y el del Pastor. Todos pudimos palpar la fecundidad de sabernos miembros vivos de la Iglesia”.

“Esto de pedir ‘rece y recen por mí’ se da cada vez que despide a alguno con quien se encontró por alguna razón”.

“Otro gesto que, para mí, lo pinta de cuerpo entero, es su visita a los presos el día Jueves Santo. Así manifestó que su cercanía a los pobres, que aquí en Buenos Aires fue parte viva de sus preocupaciones pastorales, se mantendrá también en Roma”.

“Claro, como obispo de Roma, todo lo que haga y diga tiene más repercusión por razones fáciles de entender”.

“Le es muy caro, y lo manifestará con insistencia, el tema de la ternura y de la misericordia de Dios”.

“Habrá, sin ninguna duda, muchas más expresiones semejantes a las que todos conocemos. ‘Dios no se cansa nunca de perdonar, pero nosotros nos cansamos a veces de pedir perdón’”.

“Este es el papa Francisco que yo conozco. Estoy seguro de que, aun cuando sus nuevas y más amplias obligaciones le impongan cambios en algunas formas, en lo esencial seguirá siendo el mismo”.

“Él es un enamorado de Cristo y en Cristo ama a todos los hombres. Cuando ya no ocupe las primeras páginas de los periódicos, él seguirá dando testimonio creíble y coherente de Jesús”.

“Nos toca a nosotros orar por él, ser fieles a su Magisterio y, dentro de nuestras posibilidades, colaborar en llevar la semilla del Evangelio al mundo de hoy”.

“Cada uno de nosotros cabe en algún lugarcito del corazón del papa Francisco. Que él también tenga, junto con Jesús, un lugarcito en nuestros corazones”.

“Si eligió el nombre de Francisco, para decirlo con una expresión simple, es porque sin dejar de ser un auténtico jesuita, tiene un corazón franciscano”.

“El Espíritu Santo lo guiará y nuestras oraciones lo sostendrán en su misión de Padre y de Pastor”.

“Espero no haberte cansado. Que el Señor te bendiga y la Virgen te proteja. Paz y Bien. Te saludo con afecto”. Fra Berislav Ostojic. Hurligham (Buenos Aires), 25 de abril de 2013. (AICA)

Fuentes: El ciudadano de Bariloche, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos Virgen María

Iglesia Católica consagra las Filipinas a la Santísima Virgen María [13-06-07]

Como escudo contra la guerra y desastres.
El sábado, 8 de junio obispos y sacerdotes católicos consagran las Filipinas a la Santísima Virgen María. Simultáneamente a las 10 horas, todas las diócesis católicas, parroquias, escuelas e instituciones afirmarán a los filipinos como «Bayang sumisinta kay Maria (gente que realmente ama a María).»

 

virgen maria filipinas

 

Serán elevadas peticiones a la Madre de Dios, para proteger la tierra de los desastres naturales y hechos por el hombre, y el mal.

Este acontecimiento se inscribe en la fiesta del Corazón Inmaculado de María. La jerarquía católica exhorta a las familias a participar. La consagración es parte de una novena de nueve años, que se inició el año pasado, para festejar en 2021 los 500 años de la introducción del cristianismo en el archipiélago.

Esto sigue a Juan Pablo II, que en Roma el 25 de marzo 1984 ante la imagen de Nuestra Señora de Fátima, consagró todos los pueblos a la Inmaculada Madre. Obispos de todo el mundo se unieron en sus diócesis.

Habiendo surgido del debate divisivo sobre la Ley de Salud Reproductiva, algunos católicos no creen que lo del Sábado sea un asunto político. Con razón. Muchos obispos hicieron un tema de la nueva ley en las elecciones legislativas del mes pasado. También, la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas menciona «la amenaza de más proyectos de ley en el Congreso para legalizar prácticas… contrarias a la ley divina», como telón de fondo para la ocasión.

Sin embargo, otros católicos tienen la esperanza de que la consagración llevaría a la consolidación. Para la CBCP también apunta a los problemas y preocupaciones comunes, como

«las dos Coreas, Sabah, y el Mar del Oeste de Filipinas». Así como «el repunte económico, la mejora de la gobernanza, cuidado de la salud, lucha contra la pobreza, la educación, lucha contra la corrupción, el resurgimiento de la esperanza».

Los filipinos necesitan fortalecer la oración contra lo que llaman los obispos «sombras oscuras». Para exorcizar:

«los conflictos en Mindanao y la rebelión comunista de décadas de antigüedad, el desempleo persistente, la diáspora de trabajadores en el extranjero, y la ruina ambiental»

La creencia es que la consagración a la Madre María hace maravillas. Los obispos de Portugal lo hicieron en 1931 y 1938 por la sugerencia de la Hermana Lucía de Fátima. Se supone que condujo a la renovación económica, cultural y espiritual del país, y libró a la tierra de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Católicos filipinos imaginar la misma conversión en las Filipinas.

Fuentes: Philstar, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Los homosexuales le dan una interpretación distinta al Arca de Noé [2013-06-08]

En campaña para legalizar el “matrimonio” gay.
El 21 de junio, 25 parejas homosexuales notorias se casarán en las escalinatas del la Suprema Corte de Justicia de EE.UU., en un evento para presionar a los jueces, que sobre el fin de mes estarían resolviendo sobre la legalidad del “matrimonio” homosexual.

 

arca de noe homosexual

 

Un componente de esa campaña, pensado para crear expectativa previa, es la pintura de Paul Richmond, que se esta promoviendo masivamente, y que irónicamente muestra un Arca de Noé con parejas homosexuales notorias abordo, salvándose del diluvio, mientras notorios defensores de matrimonio tradicional se ahogan en la inundación.

Decimos irónicamente, porque el objetivo de Dios fue salvar parejas para que luego se reprodujeran y salvaran las especies, cosa que no pueden hacer las parejas homosexuales con la especie humana.

Ese cambio de significado del Arca de Noé ya lo hicieron con el arco iris, que es el emblema gay, pero que esta asociado desde siempre al Arca de Noé.

LA PINTURA DEL ARCA DE NOÉ DE PAUL RICHMOND

La pintura de Richmond, «Gay Cruise Wedding de Noé: MarriageEvolved edición , «cuenta con Ellen DeGeneres y Portia de Rossi, Elton John y David Furnish, y Josué y Steve Snyder-Hill, los fundadores de Marriage Evolved, así como los «pecadores ahogados», que incluyen conservadores comentarista Ann Coulter, el ex senador Larry Craig, la Representante de Oklahoma Sally Kern y Fred Phelps, pastor de la Iglesia Bautista de Westboro, quienes se ahogan en una inundación mortal, mientras que la vida de los animales gays y las celebridades gays están a salvo en el arca

Richmond, activista LGBT cuyos trabajos incluyen pinturas de hombres en varios estados de desnudez y poses sexuales, ha actualizado su Arca de Noé inspirado en la celebración de la próxima ceremonia de “matrimonio” homosexual que se llevará a cabo en las escalinatas de la Corte Suprema de EE.UU., el 21 de junio, donde 25 parejas LGBT se casarán en el marco del Marriage Evolved (Matrimonio Evolucionado) del evento C-Bus del Amor en Washington, DC, y Columbus, Ohio.

La pintura, dijo Richmond en su página web y en YouTube, es el

«intento de expresar un sentido de esperanza y optimismo acerca de nuestra lucha por la igualdad en el matrimonio.»

 «Doce estados ahora reconocen el matrimonio gay, pero que aún no es suficiente, tenemos mucho más trabajo por hacer.»

Richmond y su pareja, Dennis, estarán entre las 25 parejas en la C-Bus del Amor  que partirá de Columbus para sus ceremonias de bodas entre personas del mismo sexo por la tarde en la capital del país.

Otras celebridades Richmond ha caracterizado en sus obras incluyen una pintura titulada «Los problemas crecen», en la que el arremete contra el actor Kirk Cameron por sus ideas evangélicas cristianas, incluyendo la creencia de que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer. En su descripción de la pintura, Richmond escribe:

«Así que ahora que se ha convertido en un fanático de justicia propia, proclamando que la homosexualidad es ‘perjudicial y destructiva en última instancia’, me siento traicionado. Y si el Jesús del que tan frecuentemente habla en su nombre de se alzara sobre una nube para escuchar los comentarios de la ex estrella sitcom, sólo puedo imaginar que él podría querer ponerlo sobre sus rodillas y darle una lección».

EL CASAMIENTO DE 25 PAREJAS EN LAS ESCALINATA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Josué y Steve Snyder-Hill, los fundadores de Marriage Evolved, están organizando la ceremonia de matrimonio en las escalinatas de la Corte Suprema porque el tribunal tiene previsto anunciar su decisión con respecto a la Ley de Defensa del Matrimonio en algún momento de este mes. Steve, un reservista del ejército, se casó con su pareja, Joshua, en Washington, cuando fue a casa de permiso de Irak en 2011.

«Estamos participando en un programa de Marriage Evolved»«Vamos a tomar un autobús con otras 24 parejas LGBT e ir a Washington, DC, para casarnos en las escalinatas de la Corte Suprema.»

Según el sitio web Marriage Evolved, las 25 parejas en la C-Bus del Amor provienen de Ohio, Illinois, Michigan, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental, y son padres de más de 12 niños, han estado en una relación seria con sus parejas de uno a 31 años, y combinados, cuentan 42 años de servicio militar.

Este es el primer año para el C-Bus del amor, pero de acuerdo con el sitio web Marriage Evolved, se espera que esto sea un evento anual hasta que los 50 estados reconocen el matrimonio homosexual.

LE CAMBIAN EL SIGNIFICADO AL ARCA DE NOÉ

Frank Schubert, director político de la Organización Nacional para el Matrimonio, dijo el lunes que le resulta irónico que Richmond opte por utilizar las imágenes del arca para promover el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«ya que tales parejas son inherentemente incapaces de lograr la misma cosa que la intención de Dios para aquellos que habitaban el arca – la procreación de la tierra después de Su ira por no seguir sus mandamientos».

«El matrimonio es intrínsecamente la unión entre un hombre y una mujer», dijo Schubert.

«El Gobierno no ha creado el matrimonio, simplemente reconoce lo que la naturaleza y el Dios de la naturaleza creó. El matrimonio fue diseñado para llevar a los hombres y mujeres juntos, porque sólo esas uniones tienen la capacidad de crear nueva vida. Nosotros como sociedad tenemos un profundo interés en promover el matrimonio tradicional a causa de todo el bien que hace para fomentar un entorno que es conductor de crianza de los hijos y que  proporciona a los niños la mejor oportunidad de ser criados y experimentar el amor de una madre y un padre».

Peter Sprigg, investigador principal de los estudios de políticas en el Consejo de Investigación de la Familia, una organización que apoya el matrimonio tradicional, encuentra la representación del Arca de Noé irónica, y por las mismas razones que Schubert, pero que espera que la obra recuerde a la gente que

«el arco iris es símbolo de Dios, no un símbolo LGBT«.

«Es particularmente extraño usar el Arca de Noé», dijo, y señalalando que las parejas del mismo sexo son incapaces de la reproducción natural, que es la razón por la que las parejas del mismo sexo no se incluyen en la definición de matrimonio, y no se reconocen como matrimonio en la mayoría de los estados.

LOS CRISTIANOS TIENEN PROHIBIDO REZAR EN LAS ESCALINATAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Sprigg también mencionó que los cristianos tienen «prohibido rezar en las escalinatas de la Corte Suprema porque se considera una protesta», y se pregunta si se permitirá a las parejas LGBT casarse en las mismas escalinatas que las personas a las que se les ha prohibido rezar. Y cuestiona el momento para la organización del, y su intento de influir en la decisión del tribunal.

«Están sin duda tratando de influir en la opinión pública, y espero que la gente vea esto»

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Prostitución Religion e ideologías Sociedad

Se extienden en la comunidad musulmana en occidente los matrimonios temporales [2013-06-08]

Pueden ser de media hora.
El Islam permite los matrimonios temporales, que pueden durar desde años a media hora, para satisfacer la sexualidad de los hombres, lo cual fue instalado por el propio Mahoma. Sin embargo su proliferación muestra cómo los musulmanes están usando la ley Sharia islámica a establecer formas paralelas de matrimonio que de otra manera serían ilegales.

 

Nikah al-Mutah

 

Un número creciente de musulmanes en Gran Bretaña están reviviendo la práctica islámica de matrimonio temporal, de acuerdo con un reciente documental de la BBC televisión que se centra en el «tema tabú».

SALTANDO LAS LEYES OCCIDENTALES EN OCCIDENTE

El matrimonio temporal – considerado por muchos como un eufemismo para la prostitución permitida religiosamente – es una costumbre islámica que une a un hombre y una mujer soltera como «marido y mujer» por un período limitado de tiempo (a veces por menos de media hora).

La proliferación de los matrimonios temporales – combinado con el aumento en los matrimonios polígamos – muestra cómo los musulmanes en Gran Bretaña están utilizando la ley islámica con impunidad para establecer formas paralelas de «matrimonio» que de otro modo sería ilegal para los no musulmanes en el país.

El documental de 30 minutos examinando matrimonios temporales en Gran Bretaña se conoce como «Casado por un minuto«, y salió al aire por primera vez en la BBC el 13 de mayo.

EL  NIKAH AL-MUTAH DE LOS CHIITAS

Llamado Nikah al-Mutah («matrimonio a corto plazo») en árabe, la unión consiste en un contrato verbal o escrito en el que ambas partes están de acuerdo en la duración del tiempo y las condiciones para el matrimonio. La unión puede durar unos minutos o unos pocos años y cuando el contrato termina también lo hace el matrimonio. Las «esposas» de esas uniones no se cuentan para el máximo de cuatro, y los hijos, si los hay, a menudo son de exclusiva responsabilidad de la mujer.

También conocido como un «matrimonio de placer», el Mutah se estableció dentro del Islam por el mismo profeta musulmán Mahoma como una forma de recompensar a sus jihadistas por servicios prestados a Allah. Aunque el Mutah es sancionado por los versos del Corán 4:24 , la práctica fue posteriormente declarada ilegal por el segundo califa musulmán, Omar I (634-644), quien dijo que consideraba el matrimonio temporal como adulterio y la fornicación legalizada.

Debido a la naturaleza informal de matrimonio temporal, no hay estadísticas oficiales que muestran cuantas de estas uniones existen en Gran Bretaña. Pero los eruditos islámicos entrevistados por la BBC dicen que la práctica es generalizada, y la evidencia anecdótica sugiere que es especialmente popular entre la generación más joven de los musulmanes en Inglaterra y Gales.

En Luton, una ciudad fuertemente islamizado situada a 50 km al norte de Londres, el matrimonio temporal se ha vuelto tan común que se ha denominado «intercambio de esposas».

Algunos defensores de la ley islámica, al parecer deseosos de evitar otro escándalo musulman en Gran Bretaña, han tratado de minimizar el alcance de la práctica, alegando que el matrimonio temporal se limita a la secta chiíta del Islam.

En una entrevista con la BBC , Khola Hasan, un musulmán sunita y el portavoz del Consejo de la Sharia Islámica de Gran Bretaña, dice que el matrimonio temporal está en realidad prohibido por la ley Sharia.

«Nunca me he encontrado con un erudito sunita, a lo largo de la historia, que declarara que el matrimonio Mutah sea halal [permisibles]», afirma Hasan.

EL NIKAH AL-MISYAR DE LOS SUNITAS

Aunque el Nikah al-Mutah es de hecho practicado por los musulmanes chiítas, los sunitas se dedican a una práctica aún más libertina llamado Nikah al-misyar (también Zawaj al-misyar, que significa «el matrimonio del viajero»).

El misyar no es un matrimonio normal, en el sentido de que el «marido y la mujer» viven separados en este tipo de unión normalmente y sólo se encuentran para cumplir con sus obligaciones conyugales. El hombre por lo general ya se casó y no puede permitirse otra esposa regular. En un misyar, el hombre entra en lo que es esencialmente un matrimonio temporal en el que la mujer tiene derechos limitados.

Los matrimonios misyar se dan a menudo en los hombres musulmanes suníes que viven lejos de sus esposas regulares en otro país. También son utilizados por los hombres musulmanes que están de vacaciones y desean evitar incurrir en sanciones islámicas por sexo extramarital.

LA LEGITIMACIÓN RELIGIOSA DEL SEXO EXTRAMARITAL SIN PECADO

Los críticos de estos matrimonios informales – con hombres, tanto sunitas como chiítas – asumiendo varias «esposas» por varias horas – sostienen que permitir que un hombre musulmán tener parejas sexuales incontables (a menudo menores de edad), es como una «cubierta islámica» de la prostitución y la explotación de las mujeres.

Según Khola Hasan,

«No hay diferencia entre el matrimonio Mutah y la prostitución. Hay un límite de tiempo para el matrimonio y la dote [pago] da como un regalo obligatorio [del hombre a la mujer] el equivalente a un pago con una prostituta».

El documental de la BBC llega a la conclusión de que el matrimonio temporal, a menudo se utiliza simplemente como una forma de legitimar el sexo religiosamente.

En una entrevista con la BBC, Omar Ali Grant, de Londres, un converso al Islam chiíta, dice que ha tenido alrededor de 13 matrimonios temporales, pero sostiene que él sólo estaba tratando de encontrar la persona adecuada para pasar su vida.

Reconoce que se podría utilizar como una cubierta para el sexo antes del matrimonio, pero añade:

«El sexo no es haram [prohibido] per se en el Islam, el sexo no tiene connotaciones negativas, no es impuro y no está sucio Lo que el Islam está diciendo es que el sexo tiene que ser consentidos entre adultos que también son responsables. Muy a menudo se dice que el matrimonio temporal puede llegar a la prostitución, pero no es eso. La prostitución ocurre en ciertas áreas de la sociedad musulmana, pero la prostitución ocurre en todas partes.»

Según el erudito islámico Mushtaq Lodi,

«la sociedad islámica ha desarrollado ingeniosos métodos para eludir sus propias restricciones sobre el sexo antes del matrimonio y la promiscuidad, y para ayudarnos a evitar cometer el grave pecado de zina – el sexo fuera del matrimonio, que se considera ilegal y tiene una multa muy pesada. El único objeto de los matrimonios Misyar y Mutah es para la satisfacción sexual de manera lícita. Como la mayoría de las prácticas de la sociedad islámica, esto también está sesgado a favor de los hombres.»

Fuentes: Soeren Kern para Gatestone, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología Neurología NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Psicologia y conducta Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Transbiología Transhumanismo Transhumanismo Vejez

No es algo del futuro, ya nos estamos transformando como especie

La rápida carrera de la ciencia hacia el post humanismo.
El ser humano y la humanidad ya están sufriendo uno de los cambios más profundos de su historia, propulsados por las doctrinas del transhumanismo y el post humanismo. Desde la prótesis que usamos para superar por ejemplo la erosión de la cadera, hasta los aparatos para oír mejor, pasando por las drogas que recablean nuestro cerebro para superar una enfermedad o aumentar nuestra vigilia o fortaleza. El transhumanismo ya está acá y nos está cambiando, sin que nos demos cuenta, porque no ha habido un debate profundo sobre sus alcances, sino sólo lo hay sobre las propuestas más osadas, como la elección de las características de los bebes o la unión hombre máquina.

 

transhumanismo

 

Todos estos cambios que estamos viendo son producto de un debate filosófico mas profundo, que vale la pena tratar de comprenderlo, aunque sea a nivel resumido.      

¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO?

Algunos autores consideran que el origen remoto del transhumanismo, al menos en la formulación de este término y en su inspiración general, puede situarse en un texto de Julian Huxley de 1957.

Julian Huxley, hermano del famoso escritor Aldoux Huxley, y nieto del no menos célebre biólogo T.H.Huxley, conocido por ser el primer director de la UNESCO. Colaboró en la Sociedad Humanista de Nueva York (First Humanist Society of New York) y en su presidencia del congreso fundacional de la vigente Unión Internacional Humanista y Ética en 1952 (Internacional Humanist and Ethical Union). No obstante, también mantuvo una posición favorable a la eugenesia, entendida como manera de mejorar a los seres humanos.

Así, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1957 en una obra titulada “En nuevas botellas para nuevo vino”, y horrorizado por el aborrecible uso de la eugenesia que se había hecho, Huxley propuso el término “transhumanismo” para referirse a la perspectiva según la cual el ser humano debe mejorarse a sí mismo, a través de la ciencia y la tecnología, ya sea desde el punto de vista genético o desde el punto de vista ambiental y social.

“La especie humana puede, si así quiere, trascenderse a sí misma, no sólo enteramente, un individuo aquí de una manera, otro individuo allá de otra manera, sino también en su integridad, como humanidad. Necesitamos un hombre para esa nueva creencia. Quizás transhumanismo puede servir: el hombre sigue siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de, y para, su naturaleza humana”. Julian Huxley. In New Bottles for New Wine. 1957

LA DEFINICIÓN DE LA ASOCIACIÓN TRANSHUMANISTA MUNDIAL

Si tuviéramos que definirlo en una frase, podríamos decir que el transhumanismo es la posición que defiende la mejora del ser humano para alcanzar un estado superior o posthumano. La definición que ofrece la Asociación Transhumanista Mundial (World Transhumanist Association) es la siguiente:

El transhumanismo es un modo de pensar sobre el futuro basado en la premisa de que la especie humana en su forma actual no representa el punto final de nuestro desarrollo, sino más bien una fase comparativamente temprana. Formalmente lo definimos como sigue:

El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar de modo fundamental la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarrollando y haciendo ampliamente disponibles tecnologías para eliminar el envejecimiento y para mejorar notablemente las capacidades humanas intelectuales, físicas y psicológicas.

El estudio de las ramificaciones, promesas y peligros potenciales de las tecnologías que nos permitirán superar las limitaciones humanas fundamentales, y el estudio relacionado de las cuestiones éticas implicadas en el desarrollo y utilización de tales tecnologías.

Con estas premisas, los transhumanistas no dudan en pensarse a sí mismos como una extensión del humanismo, ya que comparten su preocupación por los seres humanos en general y por los individuos en particular. Consideran que, aunque no se logre la perfección, si es posible mejorar las cosas promoviendo un pensamiento racional, la libertad, la tolerancia, la democracia y la preocupación por los semejantes seres humanos. Su énfasis está centrado en el potencial de “llegar a ser” del que disponemos.

Por ello es por lo que afirman que es necesario y deseable mejorar la condición humana, y emplear medios racionales para lograrlo. Esa mejora no queda restringida a lo externo y ambiental (la cultura, la educación, los métodos humanistas tradicionales), sino que también se aplica al organismo humano. Y es esta aproximación la que permite pensar en ir más allá del humano actual.

PUNTOS EN CONCRETO

Se puede decir entonces, que el transhumanismo básicamente promueve una aproximación interdisciplinaria para comprender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano abiertas por el avance de la tecnología.

Esto implica prestar atención a tecnologías actuales y emergentes como la ingeniería genética, la tecnología de la información, la nanotecnología molecular y la ciencia cognitiva, y a algunas hipotéticas pero posibles, que se anticipan, como la inteligencia artificial, el “almacenamiento mental” (mind uploaling) o la crionización.

De hecho, este encuentro entre las cuatro tecnologías (que suele identificarse por sus iniciales NBIC: Nanotecnología, Biotecnología, tecnologías de la Información, tecnologías Cognitivas) es apoyado por los transhumanistas como un modo esencial para la mejora humana.

YA LO ESTAMOS USANDO Y SIGUE LA EXPANSIÓN

Algunas de las posibilidades de mejora promovidas por los transhumanistas son ya una realidad entre nosotros, por ejemplo los psicofármacos, los medicamentos para mejorar el tono muscular, o las técnicas de ingeniería genética que están en fase experimental.

También empezamos a disponer de aplicaciones de la biónica (la utilización de artefactos mecánicos que se integran en el cuerpo humano, por ejemplo para sustituir un miembro amputado) y se experimenta, si bien con desigualdades resultados en la técnica de crionización (congelación a bajísimas temperaturas, por ejemplo para que una persona enferma “espere” a que se encuentre una cura para su patología, momento en que será “descongelada”).

Lo que los transhumanistas defienden es una ampliación de estas técnicas que satisfacen nuestra demanda de mejora, no conformándose con las posibilidades actuales, sino planteando otras mucho más ambiciosas, como la curación de enfermedades desde el interior del propio cuerpo, utilizando nanorobots (robots creados con nanotecnología, que podrían moverse por el torrente sanguíneo, por ejemplo, reparando estructuras dañadas), o la disponibilidad de una técnica de mind uploading, una suerte de “copia de seguridad mental” que permitiría evitar la pérdida de información de nuestros frágiles sistemas cerebrales de memoria.

Los transhumanistas ven la naturaleza humana como un trabajo en progreso, un comienzo a medio hacer que podemos aprender a remodelar de modos deseables. La humanidad actual no tiene que ser el punto final de la evolución, más bien es considerada un comienzo.

Esto les lleva, por una parte, a una defensa de la tecnología, y por otra, a promover estilos de vida, hábitos y modelos sociales que colaboren a dicha mejora. Pero también a una reflexión más teórica acerca de la definición de lo humano

LAS TENDENCIAS A SU INTERIOR

Es verdad, y conviene mencionarlo, que, como movimiento con un ideario innovador y, en ocasiones, extraño, con ramificaciones muy diversas, y con conexiones muy amplias y variadas, dentro de las filas transhumanistas militan algunas personas con posturas radicales, frívolas o deliberadamente provocadoras. Pero también es cierto que hay pensadores serios que están tratando estas cuestiones desde la reflexión, aportando argumentos filosóficos y propiciando un interesante debate.

Existe un Transhumanismo democrático, una filosofía política que recoge temas y posiciones de la democracia liberal, la democracia social y el transhumanismo buscando una síntesis; entre las corrientes más conocidas está la escuela más temprana de transhumanismo, el Extropianismo, cuyos principios constituyen una aproximación preactiva a la evolución humana.

También hay un Transhumanismo Cristiano, llamado igualmente transhumanismo trascendente, que enfatiza la mejora humana en su dimensión espiritual.

También se puede citar el Singularismo, una filosofía moral basada en la creencia de que se puede lograr una singularidad uniendo la materia y la vida, y que ha de ser promovida su realización y también asegurada su seguridad; existe un Tecnogaianismo, que recoge buena parte de las ideas relativas a la hipótesis Gaia y defiende una tecnología a favor del medio ambiente; y también existe, y es probablemente la corriente más interesante para nuestra reflexión, el Posthumanismo, una filosofía social basada en los principios del humanismo.

EL SER POST HUMANO

Los transhumanistas esperan que a través de un uso responsable de la ciencia, la tecnología y otros medios racionales, seamos capaces de converrirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con capacidades mucho más grandes que las que tienen los seres humanos en el presente, que se habrán logrado por medio de transformaciones radicales o a través de pequeños cambios que de modo progresivo configuran un nuevo mundo.

El posthumano es un ser futuro cuyas capacidades básicas exceden radicalmente las de los humanos actuales hasta el punto de que no pueden ser calificados de ningún modo como humanos según nuestros criterios.

Estos posthumanos alcanzarán capacidades intelectuales mucho más altas de lasactuales, tendrán más memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y al proceso de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado para aprender más y generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se sentirán cansados, hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales y emociones; tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la apreciación del arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que el cerebro del humano actual no puede siquiera sospechar, etc.

Hasta tal punto serán los posthumanos capaces de diseñarse a sí mismos y a su mundo de un modo radicalmente nuevo y diferente, que nosotros, los humanos, sencillamente no podemos ni imaginarlo.

EL TRANSHUMANO ES UN PUNTO DE VIAJE HACIA EL POSTHUMANO

El “transhumano” es, entonces, un ser transitorio que está más allá del humano actual, pero no alcanza aún las capacidades del posthumano. Es un estado intermedio del que algunos se preguntan si no es, realmente, el estado actual, dadas las capacidades de intervención tecnológica de que disponemos, en comparación con nuestros antepasados.

El término “transhumano” se lo debemos a un futurista que se hacía llamar FM-2030 (Su nombre real era Esfandiary, F.M (1930-2000). Su extraño apodo derivaba de su esperanza en poder celebrar su cumpleaños centenario en el año 2030) y que acuñó este término como forma abreviada de “humanos transicional”.

Las características de este tipo de humano, signos de transhumanidad, serían, según FM-2030, las prótesis, la cirugía plástica, el uso intensivo de las telecomunicaciones, un estilo de vida cosmopolita y trotamundos, la androginia, la reproducción artificial, la ausencia de creencias religiosas y el rechazo de los valores familiares tradicionales.

Obviamente, aunque ciertas posibilidades nos acercan a esa previsión posthumana, muchos defensores del transhumanismo no se identifican con la posición de este autor, especialmente en cuanto a los valores a defender. Lo cual es una muestra más de la diversidad existente en este movimiento.

DECLARACIÓN TRANSHUMANISTA DE LA WORLD TRANSHUMANIST ASSOCIATION

Como aclaración de los presupuestos transhumanistas, y tras lo apuntado hasta aquí, nada mejor que referirnos a la Declaración Transhumanista de la World Transhumanist Association:

En el futuro, la Humanidad será cambiada de forma radical por la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo parámetros tales como lo inevitable del envejecimiento, las limitaciones de los intelectos humanos y artificiales, la psicología indeseable, el sufrimiento, y nuestro confinamiento al planeta Tierra.

La investigación sistemática debe enfocarse de acuerdo a esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.

Los transhumanistas creemos que siendo generalmente abiertos y aceptando las nuevas tecnologías disponemos de mejor oportunidad de volverlas en nuestro provecho que si intentamos condenarlas o prohibirlas.

Los transhumanistas defienden el derecho moral de aquellos que deseen utilizar la tecnología para ampliar sus capacidades mentales y físicas y para mejorar su control sobre sus propias vidas. Buscamos crecimiento personal más allá de nuestras actuales limitaciones biológicas.

De cara al futuro, es obligatorio tener en cuenta la posibilidad de un progreso tecnológico dramático. Sería trágico si no se materializaran los potenciales beneficios a causa de una tecnología injustificada y prohibiciones innecesarias. Por otra parte, también sería trágico que se extinguiera la vida inteligente a causa de algún desastre o guerra ocasionados por las tecnologías avanzadas.

Necesitamos crear foros donde la gente pueda debatir racionalmente qué debe hacerse, y un orden social en el que las decisiones serias puedan llevarse a cabo.

El transhumanismo defiende el bienestar de toda consciencia (sea en intelectos artificiales, humanos, animales no humanos, o posibles especies extraterrestres) y abarca muchos principios del humanismo laico moderno. El transhumanismo no apoya a ningún grupo o plataforma política determinada.

LA FÁBULA DEL DRAGÓN

Uno de los autores más interesantes de entre los defensores del posthumanismo es Nick Bostrom, director del Instituto Futuro de la Humanidad (Future of Humanity Institute), de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, y fundador, junto a David Pearce, de la Asociación Transhumanista Mundial. Bostrom propone una “Fábula del Dragón” que resulta muy esclarecedora para comprender su posición.

La fábula cuenta que existía un dragón gigantesco que tiranizaba el planeta exigiendo un tributo en forma de diez mil hombres y mujeres diarios que habían de entregarse para ser devorados. El sufrimiento que esto generaba era atroz, pero todos los intentos por combatir al dragón fueron inútiles, de modo que acabaron por aceptarlo resignadamente. Los elegidos eran ancianos, que a pesar de ser en ocasiones las personas más sabias, se consideraba que al menos habían tenido la posibilidad de vivir unas cuentas décadas. Nadie podía postergar su turno, si bien los más ricos conseguían algún tipo de aplazamiento, y los hombres espirituales se dedicaban a consolar a quienes tenían miedo del dragón, prometiéndoles una nueva vida tras la muerte en la que no existían dragones. Otros consideraban que el dragón formaba parte del orden natural de las cosas, y muchos afirmaban que el dragón era beneficioso pues limitaba el crecimiento de la población. Algunos sostenían que era parte del sentido de la vida humana acabar siendo comidos por el dragón.

La situación duró muchos siglos y el rey estaba más preocupado de la logística para reunir y transportar a la gente, dado que el tributo iba aumentando en cantidad, y debía de encontrar una solución, que ya se consideraba imposible. Por supuesto se cobraban elevados tributos para financiar estos gastos y los derivados de la investigación sobre el dragón. Y existían no sólo dragonólogos eminentes, sino también antidragonistas que no se conformaban con la situación y buscaban una salida. Los consejeros del rey le dijeron que las reuniones que mantenían los antidragonistas eran una incitación a la sublevación y que, por tanto, resultaba peligroso. No obstante, el rey decidió convocar una audiencia pública para escuchar sus peticiones, sobre todo para no adoptar una postura antipopular.

Lo que los antidragonistas proponían era, dado el desarrollo científico alcanzado, construir un proyectil muy potente que pudiera matar al dragón. Pero su propuesta fue rebatida rápidamente por el real consejero para la moralidad, que apeló a la finalidad natural de la vida: vivir en plenitud, sabiendo de la finitud. Fue la protesta de un niño, que dijo que el dragón era malo porque se había llevado a su abuela, lo que provocó que el público se decantara a favor de los antidragonistas, y que el rey diera su beneplácito al proyecto. La empresa duró doce años, pero finalmente pudo construirse al artefacto y éste tuvo éxito: el dragón murió. Al fin la humanidad estaba libre de la cruel tiranía del dragón.

EL ENVEJECIMIENTO COMO ALGO NO INEVITABLE

En la fábula el dragón representa el envejecimiento, y la argumentación ética general de la fábula es sencilla: existen razones morales obvias e imperativas para que la gente de la fábula se deshaga del dragón, del mismo modo se puede combatir el envejecimiento y no aceptarlo resignadamente como algo inevitable.

Nuestra situación respecto de la senescencia humana es análoga con la situación respecto de la gente de la fábula respecto del dragón. Nuestros conocimientos posibilitan abordar esta tarea. Por consiguiente, tenemos razones morales imperativas para deshacernos de la senescencia.

No obstante, Bostrom subraya que su argumentación no apunta a favorecer la extensión de las expectativas de vida per se, pues no tendría sentido añadir más años de enfermedad y fatiga al final de la vida: los argumentos abogan más bien por extender, tanto como sea posible, el rango saludable de la vida humana.

Al retardar o detener el proceso de envejecimiento, se extendería la vida humana saludable. Las personas podrían mantenerse sanas, vigorosas y productivas a edades a las que, de otro modo, ya habrían muerto. Esta defensa de la lucha contra el envejecimiento lleva a plantear la posibilidad de que, si nuestros conocimientos y nuestra tecnología se desarrollan lo suficiente seremos capaces de alcanzar la inmortalidad. A pesar de lo sorprendete que pueda parecer, es, sin duda, un interesante reto para la reflexión.

Bostrom afirma con claridad que el valor central del transhumanismo es tener la oportunidad de explorar el ámbito de los posthumano. Esto significa que pueda haber valores mayores de los que ahora alcanzamos a comprender, pero no implica que no se puedan definir en términos de nuestras capacidades actuales. Desde su perspeciva no se está exigiendo favorecer a los seres posthumanos por encima de los humanos, sino que se defiende que el modo correcto de favorecer a los seres humanos es permitiéndoles darse cuenta de cuáles son sus propios ideales y de que algunos de ellos pueden estar fuera de los “modos de ser” accesibles a nuestra constitución biológica actual.

¿TENDRÁ MAS VALOR EL POSTHUMANO QUE EL HUMANO?

Claro que, conviene tener en cuenta que carecemos de la capacidad para comprender cómo pensaría o sentiría un posthumano, y el posthumano podría tomar decisiones diferentes a los valores de los humanos actuales.

Quizá pueda pensarse que la vida de los posthumanos merezca más la pena que la de los humanos, Lo cual es inquietante.

Sin embargo, el transhumanismo nos plantea la necesidad de asumir nuestra capacidad de intervención, de no conformarnos con lo que ahora consideramos normal o inevitable, de responder racionalmente ante los retos de la vida. Esto ni implica un optimismo ingenuo ante la tecnología, antes bien, el transhumanismo es consciente de los peligros y alerta ante ellos, pero considera que la razón humana es capaz de tomar decisiones sabias, y que es una obligación moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites. Incluso si eso conlleva un nuevo humano, un posthumano.

Resumiendo, los valores transhumanistas son esencialmente los siguientes: existe un valor fundamental, la ya mencionada exploración del terreno posthumano, como modo más correcto de favorecer a los seres humanos, teniendo claro que si los posthumanos pudieran alcanzar vidas que valieran más que las de los humanos, habría que promover que la gente llegara a ser posthumana.

“Valer más hace referencia a vidas que merezcan la pena ser vividas. Cumpliría este requisito, por ejemplo, una personas que pudiera obtener mayor esperanza de vida, mayor inteligencia, mayor salud, mayor memoria, mayor sensibilidad emocional, y todo ello sin cesar de existir en el proceso” Bostrom, N. Transhumanist Values.

LA RESPUESTA DE LOS BIOCONSERVADORES

“Al fin y al cabo, la raza humana es un poco desastrosa, con nuestras tercas enfermedades, nuestras limitaciones físicas y la brevedad de nuestra vida. Si a ello añadimos las envidias, la violencia y las angustias, el proyecto transhumanista empieza a parecer razonable. Si fuera tecnológicamente posible, ¿por qué no íbamos a querer superar nuestra especie actual? La aparente sensatez del plan, sobre todo si se proyecta hacer de forma gradual, es una de las cosas que lo hace peligroso. La sociedad no va a caer de repente bajo el hechizo de la concepción transhumanista. Pero es muy posible que mordisqueemos las tentadoras ofertas de la biotecnología sin darnos cuenta de su aterrador coste moral”. Fukuyama. Transhumanism, Foreign Policy, octubre-noviembre 2004

En el año 2004, la revista Foreign Policy hizo una encuesta a personas de reconocido prestigio acerca de las “ideas más peligrosas del mundo”, Francis Fukuyama consideró que la más peligrosa era el transhumanismo, si bien afirmaba que ya no se lo podía considerar “ciencia ficción tomada demasiado en serio”.

Fukuyama ha sido uno de los grandes detractores de esta corriente y, en general, de todas las posiciones a favor de la intervención tecnológica – genética o de otro tipo – en el ser humano.

Su posición está basada en la afirmación de la existencia de una “esencia” humana que se vería altereda por estas modificaciones y que daría lugar a un flagrante atentado contra la dignidad. Fukuyama define la naturaleza humana como la suma del comportamiento y las características que son típicas de la especie humana, y que se deben a factores genéticos más que a factores ambientales.

Así, se puede decir que, dejando de lado las características contingentes de las personas, hay en cada una de ellas una cierta cualidad humana esencial, que denomina “factor X” y que es la base de la dignidad. Es esa naturaleza la que genera una exigencia de igualdad de reconocimiento o de respeto, tal como se ha afirmado de modo predominante en la modernidad.

Y este autor está convencido de que el transhumanismo pondría en entredicho esa igualdad de derechos o de dignidad. El mundo posthumano, en su perspectiva, podría estar más jerarquizado que el actual y podría generar conflictos por haber perdido el concepto de “humanidad común”.

Esta polémica es la que enfrenta a los transhumanistas con los así llamados “bioconservadores” (bioconservatives), de los que Fukuyama es un notable representante.

También desde una preocupación por la posible amenaza a la dignidad humana, Leon Kass afirma que la modificación tecnológica acabaría por deshumanizarnos, a fuerza de minar “sentidos” tradicionales, como el sentido del ciclo vital, o el sentido del sexo, o el sentido del trabajo.

Kass es defensor de “la sabiduría de la repugnancia”, inspirada en la heurística del miedo de Hans Jonas, pero quizá más impactante: en ciertos casos especialemente relevantes, la repugnancia sería, según este autor, la expresión emocional de una sabiduría profunda, que está más allá del poder del razón para poder ser completamente expresada. Se trata de una especie de intuición que, de modo inmediato y sin argumentos, detecta algo perverso que amenaza lo que apreciamos.

Son varias las posiciones que se engloban en el grupo de los bioconservadores, sin embargo todas ellas comparten la oposición al uso de la tecnología para mejorar las capacidades humanas o para modificar la naturaleza biológica de los seres humanos.

Las críticas contra el transhumanismo apelan a la dignidad humana, como en Fukuyama, pero también a la reverencia por la naturaleza, de modo que ciertos grupos ecologistas conservacionistas se enfrentan también a esta corriente.

Es muy frecuente ver utilizar argumentos del tipo “jugar a ser Dios”, indicando que el ser humano estaría sobrepasando sus límites y queriendo ser creador, lo cual no puede conllevar más que nefastas consecuencias.

Y también argumentos como el de la “pendiente resbaladiza” – es decir, considerar que abrir una posibilidad tecnológica nos lanza a una situación irreversible, de consecuencias morales desastrosas, por lo que es justificable frenar o prohibir dichas posibilidades, aun no siendo éstas dañinas -, por ejemplo como lo utiliza Jeremy Rifkin, otro bioconservador bien conocido por su oposición a la ingeniería genética.

En ocasiones esto se adereza con antiutopías futuristas del estilo de la del Mundo Feliz de A. Huxley, o se apela a los riesgos tecnológicos o a los riesgos sociales, por ejemplo las posibles discriminaciones y las desigualdades sociales a que se podría dar lugar. En esta línea se sitúan George Annas, Lori Andrews y Rosario Isasi, quienes han propuesto una legislación que establezca que la modificación genética heredable en humanos sea un crimen contra la humanidad, como la tortura o el genocidio.

“La nueva especie, o “posthumano”, probablemente verá a los viejos humanos “normales” como inferiores, incluso salvajes, y los conducirá a la esclavitud o a la matanza. Los normales, por su parte, pueden ver a los posthumanos como una amenaza y, si pueden, se meterán en un ataque preventivo asesinando a los posthumanos antes de que lleos mismos sean asesinados o hechos esclavos. Es finalmente este predecible potencial de genocidio lo que hace de los experimentos de alteración de la especie potenciales armas de destrucción masiva, y hace del irresponsable ingeniero genético un potencial bioterrorista”. Annas, G.; Andrews, L, y Isasi, R. Protecting the endangered human: toward an international treaty prohibiting cloning and inheritable alterations.

LA PROGRAMACIÓN DE PERSONAS

Además de éstos, uno de los argumentos que han generado mayor debate es la posibilidad de “programar personas”, es decir, la posibilidad de seleccionar o mejorar a los individuos, sobre todo cuando se afirma que los padres han de tener la libertad de elegir cómo quieren que sean sus hijos, como defienden los transhumanistas.

Los transhumanistas defienden la capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida y el propio cuerpo, conforme al concepto de “self-ownership”. Afirman que cada uno de nosotros es el dueño de su propia vida, lo cual enlaza con la idea de autonomía que venido defendiéndose en terrenos como la bioética, o en la reivindicación de derechos de los ciudadanos.

Puesto que las tecnologías de mejora deberían estar disponibles para todo el mundo, cada individuo debería poder decidir cuáles de esas tecnologías desea aplicarse a sí mismo (libertad morfológica), y también los padres deberían decidir qué tecnologías reproductivas utilizar para tener hijos (libertad reproductiva).

Evidentemente, esto implica la posibilidad de que las mejoras hagan, de dichos individuos o de sus descendientes, posthumanos. La razón fundamental de esta postura es que, el hecho de que algunas personas pudieran hacer malas elecciones, dando lugar a un subhumano, más que a un posthumano (como pronostican las antiutopías), no es razón suficiente para rescindir el derecho a elegir de las personas. No al menos en una democracia liberal. De ahí que, más que medidas restrictivas, sea necesario, y así lo afirma Bostrom, promover contramedidas adecuadas como la educación, la persuasión, y una reforma social y cultural.

Sin militar en las filas del transhumanismo, Sloterdijk mantiene una postura a favor de esa capacidad de mejorar el ser humano, basada no tanto (o no sólo) en la convicción de sus excelencias, cuanto en la denuncia de otras formas de dominación que el ser humano ejerce sobre sí mismo, y que han sido causa de una limitación de la libertad, si bien adornada con el lenguaje de la razón y el humanismo. La era técnica, y el poder que ésta nos otorga, nos coloca en una situación de elección activa, que antes no ha sido posible y ante la que cabe también rehusar.

“Pero cuando en un campo se desarrollan positivamente poderes científicos, hacen los hombres una pobre figura en caso de que, como en épocas de una temprana impotencia, quieran colocar una fuerza superior en su lugar, ya fuese el dios, o la casualidad, o los otros. Dado que los rechazos o renuncias suelen naufragar por su propia esterilidad, ocurrirá con seguridad en el futuro que el juego se encarará activamente y se formulará un código de las antropocéntricas. Por su efecto retrospectivo, un código tal cambiaría también el significado del humanismo clásico, pues con él se publicaría y registraría que la humanitas no sólo implica la amistad del hombre con el hombre, sino también – y de modo crecientemente explícito – que el ser humano representa el más alto poder para el ser humano”. Sloterdijk. Reglas para el parque humano. Una respuesta a la “Carta sobre el humanismo”.

Fuentes: El Transhumanismo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Danneels ve positivo el ‘matrimonio’ gay [13-06-06]

Aconseja a los franceses a no seguir con la protesta.
A media lengua y con desmentidos a medias, como sucede con las posiciones progresistas que cuestionan la doctrina oficial de la Iglesia, el arzobispo belga retirado dice que es positivo una ley de matrimonio para homosexuales, pero no se debería llamar matrimonio, sino ponerle otro nombre, e insta a los francess a irse para sus casdas y no protestar más porque ya se aprobó la ley.

 

Cardenal-Daneels

 

El cardenal Godfried Danneels, el ex arzobispo de Bruselas, conocido como una figura «liberal» destacada en la Iglesia Católica, ha dicho a los medios que las leyes de «matrimonio gay» son un «desarrollo positivo».

«Creo que es un hecho positivo que los Estados sean libres de abrir el matrimonio civil para los homosexuales si quieren», dijo el cardenal al periódico De Tijd de lengua holandesa, y él también dijo que cree que a este tipo de uniones se debe dar un nombre diferente a la del matrimonio.

A los ojos de la Iglesia, dijo, esto no es «verdadero matrimonio», el cual es sólo el que existe entre un esposo y una esposa.

«Pero es legal», añadió, diciendo que «la Iglesia no tiene nada que decir» sobre tales leyes.

Según Danneels la Iglesia de hoy

ha desarrollado una posición más «matizada» sin estar «fijada» en los principios morales. ¿Cómo puede un hombre no identificarse con su orientación? Creo que hay una clara evolución en el pensamiento de la Iglesia».

Comparó la situación con el tratamiento de los suicidios, que en un tiempo se les negó el entierro en un cementerio católico, diciendo que la Iglesia mira ahora a la «totalidad» de la persona.

El diario de lengua francesa L’Echo, también citó el cardenal diciendo que los franceses deben «cumplir la ley» y no oponerse «matrimonio gay». Francia aprobó recientemente una ley de «matrimonio» gay después de un acalorado debate que vio a cientos de miles de personas salir a la calle en señal de protesta.

«Tenemos que entender: La Iglesia nunca se ha opuesto al hecho de que haya una especie de «matrimonio» entre homosexuales – sin embargo, estamos hablando de una especie de matrimonio», dijo el cardenal. «Esto no es lo mismo que el verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, así que tenemos que encontrar otra palabra para el diccionario».

«Sin embargo, en la medida en que sea legal – que se ha vuelto legítimo por la ley – la Iglesia no tiene nada que decir al respecto.» 

También se citó en el De Tijd al portavoz arquidiocesano de Bruselas, Jeroen Moens, quien dijo que el actual arzobispo, Andre Joseph Leonard, conocido ampliamente como un partidario «conservador» de la ortodoxia católica, dijo:

«Monseñor Leonard no tiene problemas con el compromiso legal entre homosexuales. Pero no diría que es el matrimonio. Digamos que un compromiso gay que respalda Monseñor Leonard».

Sin embargo, Moens dijo a LifeSiteNews esta semana que sus comentarios habían sido «malinterpretados» por De Tijd. Leonard, dijo, sólo había querido decir que dos personas deben ser capaces de crear un acuerdo legalmente vinculante para la disposición de sus bienes.

«Ni el cardenal ni el arzobispo están a favor de las uniones civiles homosexuales,» Moens dijo a LSN.

Con cardenales Carlo Maria Martini de Milán, Basil Hume de Westminster y Danneels fueron siempre conocidos como los tres directores europeos del bloque «liberal» del liderazgo de la Iglesia Católica. Durante su mandato como arzobispo de Bruselas y presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica desde 1979 hasta 2010, él muchas veces se opuso públicamente a la doctrina católica sobre la sexualidad y el uso de preservativos para prevenir el VIH / SIDA.

El aprobó y protegió de las críticas al plan de estudios sexualmente explícito que enseña en la escuela a los niños a masturbarse y probar los actos homosexuales. Su presunta participación en el encubrimiento de centenares de casos de abuso homosexual de jóvenes por su clero «progresista» ha sido objeto de investigación por parte de la policía belga.

En una entrevista de 2001 con los EE.UU. católico liberal revista América dijo Danneels, «Antes del Vaticano II, en la teología, como en otras áreas, la disciplina era fija. Después del Concilio se ha producido una revolución – una revolución caótica – con la libre discusión de todo. Ahora no hay teología o filosofía común como había antes».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo se enfrentó a una monja disidente y a una concurrencia hostil en debate sobre matrimonio gay [13-06-06]

Recordó que su secretaria fue asesinada por un gay.
El Obispo Thomas Paprocki de Springfield se enfrentó en un debate a una monja disidente sobre el matrimonio homosexual, ante un auditorio hostil, invitado por ex estudiantes jesuitas de Arizona, que denominaron harteramente al evento «Dos visiones católicas sobre el matrimonio»  

 

EXORCISM024

 

El Obispo dijo a una multitud hostil en el debate sobre el matrimonio gay: mi secretaria fue asesinada por un activista gay

En lo que se reconoce, incluso por los católicos liberales como un paso valiente, el Obispo Thomas Paprocki de Springfield, IL, debatió con la monja disidente Sor Jeannine Gramick sobre el tema «matrimonio» gay ante de una decidida concurrencia gay-friendly el viernes. Y en una sorprendente revelación en su discurso de apertura, el obispo dijo a la multitud que su ex secretario fue brutalmente asesinado por un activista gay simplemente por sugerir que cambie su estilo de vida.

Como se esperaba recibió interrupciones de protesta e insultos de la muchedumbre  mientras hacía el argumento a favor del matrimonio tradicional.

Moderado por el periodista Robert Blair Kaiser, el evento se celebró en Shadow Roca United Church of Christ Church.

Los ex-alumnos jesuitas de Arizona, que organizó el evento, lo llamaron «Dos visiones católicas sobre el matrimonio», pero en sus palabras de Mons. Paprocki se apresuró a señalar que era un nombre poco apropiado.

«Yo corregí eso, ya que sólo hay una auténtica visión católica», dijo el obispo.

«Hay dos puntos de vista que se presentan aquí esta noche por dos personas que son bautizados católicos, pero sólo uno de esos puntos de vista, el que voy a presentar, es coherente con la doctrina católica, mientras que el otro punto de vista es disiente claramente con la doctrina católica.» 

Obispo Paprocki comenzó su discurso a la multitud con fuerza notando la diferencia media en cubrir el asesinato de Matthew Shepard y el de su ex secretaria, madre de cuatro hijos, quien fue asesinada por un hombre homosexual de instándolo a cambiar su estilo de vida gay.

Una búsqueda en Google a través de Internet para el nombre de ‘Matthew Shepard’ a la vez produce 11.900.000 resultados, dijo el obispo.

Matthew Shepard era un estudiante universitario de 21 años de edad, quien fue salvajemente asesinado a golpes en 1998 en Wyoming. Su asesinato ha sido llamado un crimen de odio porque Shepard era gay.

Y continuó:

Una búsqueda similar en Internet para el nombre de «María Stachowicz» produjo 26 800 resultados. En 2002, Mary Stachowicz también fue brutalmente asesinado, pero las circunstancias eran muy diferentes. 

María, la dulce devota de 51 años de edad y madre católica, de cuatro instó a su compañero de trabajo, Nicolás Gutiérrez, 19, para cambiar su estilo de vida gay.Enfurecido por esto, como más tarde dijo a la policía, presuntamente golpeó, estranguló y apuñaló hasta la muerte y después metió su cuerpo mutilado en un espacio reducido en su apartamento, situado por encima de una funeraria Chicago, donde ambos trabajaban.

Sé de María Stachowicz, no desde Internet, sino personalmente, porque María era mi secretaria en la parroquia donde yo era pastor antes de ser nombrado obispo.

Ella trabajaba a tiempo parcial en la funeraria y medio tiempo en la parroquia. Una tarde, ella no se presentó a su hora habitual de inicio. Esto era inusual porque ella estaba siempre a tiempo. Una llamada a la funeraria reveló que su coche seguía en el aparcamiento y el bolso con las llaves del coche todavía estaba en su escritorio, pero no había ni rastro de María. 

Como la familia y amigos de María oraron y preocupados por su desaparición, Gutiérrez oró con ellos. Tres días más tarde, su cuerpo mutilado fue descubierto en un espacio reducido en su apartamento. 

Ambos asesinatos fueron insensatos y brutales, y condeno a los dos de manera inequívoca. Sin embargo, el hecho de que hay más de once millones y medio más de historias de Internet acerca de Matthew Shepard que María Stachowicz, indica que el sentimiento popular se encuentra hoy sobre la cuestión de las relaciones entre personas del mismo sexo. La historia de Shepard ha recibido tal atención generalizada por su homosexualidad que fue el principal motivo de su asesinato.

El asesinato de María fue ampliamente ignorado por los medios de comunicación, a pesar de que ella murió como un mártir por su fe. 

Obispo Paprocki fue descarada al decir,

la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad y el matrimonio es católica porque es la verdad, no es la verdad porque es católica.

Él dijo:

En otras palabras, la conclusión de que las relaciones entre personas del mismo sexo no deben contar con status legal se debe a que se basa en la verdad, no sólo en la enseñanza católica. Sin embargo, decir que hace e esta conclusión aún más controversial. Si se basa simplemente en la doctrina católica, los opositores podrían decir en nuestro contexto pluralista, ‘Ustedes los católicos tienen derecho a su opinión, pero no es vinculante para los demás’. En cambio, decir que la verdad es la razón por la que las relaciones entre personas del mismo sexo no deben contar con status legal es ofensivo para los que niegan la existencia de la verdad, que prefieren vivir en un mundo dominado por lo que el Papa Benedicto XVI llamó una dictadura del relativismo.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: