Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo ‘Manejar’ las Distracciones y Dificultades en la Oración

Es habitual que cuando estamos orando nos sucedan distracciones.

Lo primero es ser conscientes de que no se obtienen todos los frutos de gracia si no oramos con devoción.

Y lo segundo es que deberíamos buscar formas para cortar tales distracciones.

ayuno y oracion

Las distracciones pueden ser de nuestros pensamientos agitados o producidas por el entorno físico inmediato.
.
Pero siempre el enemigo tratará de exacerbarlas.

Es natural que nos distraigamos durante la oración.

El manejo más simple es reconocer el pensamiento de distracción y dejarlo ir. 

A veces, sin embargo, lo que en principio parece una distracción ofrece una oportunidad para un encuentro de gracia con Dios. 

Por lo tanto, si un pensamiento de distracción continúa, entonces deberemos discernir cuidadosamente si es realmente una distracción o algo por lo que se necesita orar.

No debemos dudar en rezar por una distracción sistemática si pensamos que Dios está tratando de llamar nuestra atención, a través de lo que pensamos inicialmente era una distracción.

Por el contrario, algunos pensamientos son realmente preocupaciones innecesarias.

Y en realidad éstos constituyen la mayoría de las distracciones.

Orando ante la reliquia de una Astilla de la vera Cruz

   

TODOS NOS DISTRAEMOS

San Bernardo tiene un hermoso cuento sobre ello.

San Bernardo estaba viajando con un pobre campesino sin educación, que se jactaba:

“Yo nunca estoy distraído cuando rezo.”

Bernardo objetó:

“Yo no lo creo. Ahora voy a hacer un trato contigo. 

Si puedes decir el Padrenuestro sin una distracción, te voy a dar esta mula en la que estoy montando. 

Pero si no tienes éxito, tienes que venir conmigo y ser un monje.”

El granjero aceptó y comenzó a orar en voz alta con confianza:

“Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”

Entonces, después de una pausa por un momento, le preguntó a San Bernardo,

“¿Eso incluye la silla y la brida, también?”

San Francisco de Asís, cuando estaba a punto de entrar en la iglesia para misa o rezar diría, 
.
“pensamientos mundanos y frívolos, quédense en la puerta hasta que yo vuelva.”

Entonces él iría dentro y rezaría con devoción completa.

Madurez en la oración

   

6 CAUSAS DE LAS DISTRACCIONES

He aquí un repertorio de seis situaciones y agentes que nos hacen distraer.

   

1 – La naturaleza humana, herida por el pecado

La naturaleza humana, herida por el pecado, es la causa del desorden que tenemos en nuestras facultades.

Los sentidos exteriores (vista, oído, tacto, gusto, olfato), los sentidos interiores (memoria, imaginación) y las facultades superiores (inteligencia, voluntad) se dirigen cada uno a su objeto propio.

La voluntad puede recogerlos todos y centrarlos en la realidad sobrenatural que estamos contemplando, pero apenas la voluntad afloja, viene la dispersión.

   

2 – La negligencia

Muchas veces las distracciones en la oración son voluntarias y cuando la conciencia pone una llamada de alerta, somos negligentes y nos dejamos llevar.

Lo que hay aquí es falta de mortificación y de disciplina personal.

Podríamos preguntarnos en estas ocasiones si nos hemos acercado a la oración con un auténtico deseo de encontrarnos con Dios más que con nosotros mismos.

   

3 – Nuestro temperamento

Es importante conocerse bien para saber si hay alguna causa estructural en nosotros: déficit de atención mental, nerviosismo, escrúpulo, susceptibilidad

   

4 – Vida acelerada y agitada

Rezamos como vivimos.

Si vivimos agitados es difícil aquietarse en la oración.

Si vivimos acelerados, nuestra oración estará bombardeada por todo lo que nos acelera, preocupa y ocupa, por todos nuestros asuntos pendientes.

La vida puede ser intensa, llena de ocupaciones y responsabilidades, pero el alma puede estar en paz.

Si queremos ser personas de oración debemos aprender a ser contemplativos en la acción.

   

5 – Los límites de la inteligencia humana

Cuando estamos considerando verdades sobrenaturales, la inteligencia se siente atraída por su luminosidad y belleza.

Pero pronto nos topamos con sus límites: nuestra inteligencia no puede ir más allá o no encuentra nada nuevo y se ocupa en otra cosa.

   

6 – El demonio

Es el menos interesado en que oremos, que nos encontremos con Dios.

No deja de hacer lo posible por entrometerse y ponérnoslo difícil.

distracciones

    

A VECES LAS DISTRACCIONES SON CAUSADAS POR UNA DEDICACIÓN INSUFICIENTE A LA ORACIÓN 

La beata Clara de Rimini llevaba una vida despreocupada en que la religión no era algo para tomarse demasiado en serio.

A los treinta y cuatro años, entró en la iglesia un día, sólo para escuchar un mensaje bastante contundente desde el cielo:

«Clara, trata de decir un Padre Nuestro y un Ave María a la gloria de Dios, sin pensar en otras cosas»

Castigada por este reproche, ella tomó más en serio sus deberes religiosos.

«Este pueblo se acerca a mí con su boca y me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí (Isaías 29:13)

Por esta razón, el sacerdote franciscano beato Tomás de Cori insistió en que el Oficio Divino se recite lentamente y con reverencia, pues, como él dijo,

«Si el corazón no reza, la lengua trabaja en vano.»

   

ORAR CON FERVOR

Jesús enseñó a sus discípulos la importancia de orar sinceramente y, de hecho, ofreció el Padrenuestro como modelo de tal oración (Mateo 6:9-13).

Cuando alguien le preguntó al beato Jordán de Sajonia la mejor forma de oración, dijo:

«La forma en que usted pueda orar con más fervor.»

San Edmundo nos dice:

«Es mejor decir un Padre Nuestro con fervor y devoción que un millar sin devoción y lleno de distracción.»

De hecho, Santo Tomás de Aquino nos advierte,

«permitir que la mente divague en la oración es pecaminoso y obstaculiza que la oración tenga frutos»

Si hacemos todo lo posible para permanecer enfocados en nuestra oración, no sólo vamos a agradar a Dios, sino también a hacer un gran progreso espiritual. 

De acuerdo con San Luis de Montfort,

«El que lucha incluso con las distracciones más pequeños cuando dice fielmente incluso la oración muy pequeña, también será fiel en las cosas grandes»

angeles distraidos

   

COMO EVITAR LAS DISTRACCIONES

Para lograr esto, debemos empezar siguiendo los sencillos consejos de Santa Teresa de Ávila:

«Nunca dirija sus palabras a Dios, mientras que usted está pensando en otra cosa.»

Dios es digno de nuestra atención.

Es admirable orar mientras trabajamos o mientras conducimos o hacemos otras cosas – siempre y cuando hagamos la presencia del Señor central.

Hay momentos en que la fuente de nuestra distracción es otra persona – alguien en la iglesia cuya inquietud o actividad nos hace que sea difícil para nosotros.

Santa Teresa de Lisieux escribió de tal experiencia en su autobiografía, La Historia de un alma:

«Durante mucho tiempo he tenido que arrodillarme durante la meditación cerca de una hermana que no podía dejar de estar inquieta. 

Me mantenía en silencio, bañada en sudor con frecuencia, mientras que mi oración no era más que la oración de sufrimiento. 

Al final traté de encontrar alguna manera de llevarla pacíficamente y con alegría, al menos en los mas hondo de mi corazón».

Como Santa Teresa de Lisieux declaró:

«Tengo muchas distracciones, pero tan pronto como me doy cuenta de ellas, rezo por esas personas o los pensamientos que están desviando mi atención.
.
De esta manera, obtengo el beneficio de mis distracciones.»

Hablarle a Él de una manera muy cariñosa y cómoda, tal como lo haríamos con cualquier otro amigo o ser querido, puede ser un medio útil para superar las distracciones.

   

ALGUNOS TEXTOS PARA MAYOR REFLEXIÓN

«La dificultad habitual de la oración es la distracción.

En la oración vocal, la distracción puede referirse a las palabras y al sentido de estas.

La distracción, de un modo más profundo, puede referirse a Aquél al que oramos, tanto en la oración vocal (litúrgica o personal), como en la meditación y en la oración contemplativa.

Dedicarse a perseguir las distracciones es caer en sus redes; basta con volver a nuestro corazón: la distracción descubre al que ora aquello a lo que su corazón está apegado.

Esta humilde toma de conciencia debe empujar al orante a ofrecerse al Señor para ser purificado.

El combate se decide cuando se elige a quién se desea servir»Catecismo de la Iglesia Católica,  2729

«De hecho, es esencial para un hombre emprender la lucha en contra de sus pensamientos.

Si los velos se tejen desde sus pensamientos y encubren su intelecto, han de ser eliminados.

Lo cual le permitirá a su vez su contemplación sin dificultad hacia Dios y evitar seguir la voluntad de sus pensamientos errantes»San Ammonas el Ermitaño

«El diablo nunca está más ocupado tratando de distraernos que cuando nos ve orar y pedir a Dios por gracias.
.
¿Y por qué?

.
Debido a que el enemigo ve que en ningún otro momento ganamos tantos tesoros de los bienes celestiales como cuando oramos»,
San Alfonso María Liguori.

prendiendo velas frente a una pintura

   

ALGO QUE PODRÍAS INTENTAR

Santa Teresa de Avila sugiere que, al principio de la oración, cerremos los ojos «con el fin de abrirnos más a los ojos del alma», lo cual reduce la posibilidad de distracciones.

Algunos consejos valiosos sobre la oración provienen de San Pablo de la Cruz:

«Cuando quiera orar, no importa si usted no puede meditar. 

Haga pequeños actos de amor a Dios, pero con suavidad, sin forzarse a usted mismo«.

San Pablo también dice:

«En cuanto a las distracciones y tentaciones que se presentan durante la santa oración, usted no necesita estar perturbado.

Retírese por completo a la parte superior de su espíritu para relacionarse con Dios en espíritu y verdad«

   

7 COSAS MÁS QUE PODRÍAS INTENTAR

   

1 – Formación de la voluntad y disciplina personal

La mortificación de los sentidos y una voluntad reciamente formada puede poner las cosas en su sitio.

Eso requiere ejercicio y disciplina, hasta formar el hábito de recogimiento.

No un esfuerzo voluntarista que nos inquiete más y que descentre nuestra atención de Dios.

Encauzar suavemente pero tenazmente la mirada y la atención hacia el Amor de nuestra alma, Aquel que está allí y nos llama, aquel que nos ama.

   

2 – Realismo y sentido práctico

Hacer la meditación a la hora y en el lugar que más te ayude.

Si tienes tendencia a quedarte dormido cuando oras, ajusta tu postura o la hora de la oración.

Es importante escoger un sitio silencioso, donde nadie te interrumpa y donde todo favorezca el recogimiento.

   

3 – Integrar toda la persona y las expectativas

Es preciso integrar toda la persona en la oración, incluyendo el cuerpo con sus sentidos.

Y también las expectativas.

A veces puede parecer que no pasa nada, pero en el fondo, Dios movió algo.

Y simplemente no hemos dado cuenta todavía.

A medida que crecemos en el hábito de la oración, evitar la tentación de juzgar o evaluar tu oración:

“Hoy ha sido buena oración; ayer nos estuvo tan bien”.

Si todo lo que hacemos es volver a la presencia de Dios después de la distracción, entonces este es muy buena oración. 

niño orando

   

4 – Integrar las distracciones

Las distracciones que no afectan a la oración, no son motivo de preocupación.

Por ejemplo, mientras meditas puedes estar escuchando el canto de los pájaros o el murmullo de una fuente.

Incluso pueden ayudar.

Las distracciones que sí te afectan, puedes tratar de integrarlas y hacerlas materia de tu diálogo con Dios para a través de ellas volver a lo que estabas considerando.

   

5 – Desear la oración

Si no lo logras controlar las distracciones, al menos deséalo; cultiva el deseo de estar con Él.

Repítele: «quiero estar contigo, Señor»; ten la certeza de que esto a Él le agrada mucho.

   

6 – Insistir en el diálogo afectuoso con Dios

Con frecuencia nos distraemos porque hacemos que la meditación consista más bien en consideraciones cerebrales.

Cuando oramos sobre todo con la cabeza, en un esfuerzo puramente mental, las distracciones dan mucho problema.

Pero si la oración es más afectiva y brota más del corazón, las distracciones harán menos mella.

   

7 – La perseverancia

No esperemos resultados inmediatos. No esperemos siquiera resultados. A Dios le agrada que le busquemos.

Perseverar, pues, en la oración hasta formar el hábito del silencio interior, suplicando con insistencia la ayuda del Espíritu Santo.

La oración es don de Dios.

   

LA ORACIÓN SOBRE TEMAS DIFÍCILES

Un cristiano debe ser una persona de oración, pero el mismo Cristo entiende que la oración puede ser dificultosa.

Eso a veces sucede cuando alguien tiene que orar por alguien al que le tiene aversión o simplemente no le gusta o piensa que es corrupto, etc.

Jesús nos dice en varias partes de las escrituras que no tenemos méritos si oramos sólo por aquellos que nos gustan.

De esta forma la verdadera definición de un cristiano es orar por alguien que no le gusta.

Pero cuando un cristiano se encuentra ante la necesidad de orar por alguien que no le gusta, hay algunos que dicen equivocadamente que primero debemos acusarnos antes de reconocer la culpa a los demás.

Esto es una mala comprensión de las palabras de Jesucristo.

Él estaba preocupado por la hipocresía, pero exigía darse cuenta de los errores de los demás.

En realidad nos quería hablar de que seremos juzgados con la misma vara con que nosotros jugamos y por lo tanto debemos discernir.

Esto implica ver las faltas en uno mismo y las faltas en los demás, y no ocultarlas.

A veces no queremos rezar por alguien porque nos incomoda o porque incluso cuando oramos en comunidad no queremos ofender a alguien proponiendo orar por los pecados de por ejemplo un líder de la Iglesia.

Pero todos somos capaces de equivocarnos y todos somos pecadores.

Y debemos ser capaces de orar por la salvación de los otros aunque no nos gusten algunos de esos otros.

Todos los hombres deberemos rendirle cuentas al Señor por todo lo que hemos hecho, nadie se escapa de esto.

Incluso grandes santos tenían duda si podrían soportar el juicio de Cristo.

Debemos ser realistas cuando oramos y no orar con un sentimiento piadoso.

Si alguien es corrupto o soberbio entonces debemos orar por su liberación de ese pecado.

Debemos considerar seriamente que todos tenemos tendencias pecaminosas y que si no nos ayudamos entre nosotros arruinaremos nuestra vida eterna.

Cuando alguien ora por los pecados de otra persona no le está acusando ante Dios sino que le está pidiendo a Dios que lo libre de esos pecados.

En definitiva no se supone que la oración deba ser cómoda sino básicamente realista.

Y es este realismo para orar la mayor bendición de la oración, porque Dios valora nuestro discernimiento.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo Construir una buena Oración de Petición a Dios, en 10 Pasos

Una buena parte de las oraciones a Dios son de petición del algún beneficio.

Dios quiere que le pidamos gracias, no es una falta ser pedigüeños al Señor.

Pero siendo una parte importante de las oraciones, normalmente no prestamos atención al modo en que pedimos.

Prayer

Nuestra petición debe ser desde lo más profundo del corazón.
.
Por eso hay que usar un método rico y profundo.
.
Que nos vaya conduciendo para terminar en la petición.
.
Y recién luego hacer la oración vocal.

Muchos de nosotros sabemos que debemos orar, y muchos de nosotros rezamos.

Pero no todos entendemos completamente por qué rezamos, si la oración tiene buenos efectos y como es que podemos lograr que tenga buenos efectos.

Para mí, la oración es un impulso del corazón.

Se trata de una simple mirada vuelta hacia el cielo, es un grito de reconocimiento y de amor tanto desde la prueba como la alegría” Santa Teresa de Lisieux.

Hablemos primero de la oración antes de llegar a los 10 pasos para una buena oración de Petición a Dios.

   

QUE ES LA ORACIÓN SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la oración se puede ver

1) como un regalo de Dios,
.
2) como un pacto con Dios, y
.
3) como la comunión con Dios.

night-prayer

   

1) LA ORACIÓN COMO UN REGALO

 «La oración es la elevación de la mente y el corazón a Dios o la petición de las cosas buenas de Dios» (CIC 2259).

«Nos demos cuenta o no, la oración es el encuentro de la sed de Dios con la nuestra. Dios tiene sed de que tengas sed de él» (CIC 2260).

«La oración es la respuesta de fe a la promesa de salvación y también una respuesta de amor a la sed del Hijo único de Dios» (CIC 2260).

   

2) LA ORACIÓN COMO PACTO CON DIOS

Se entiende que

«la oración cristiana es una relación de pacto entre Dios y el hombre en Cristo

Es la acción de Dios y del hombre, que brota tanto del Espíritu Santo como de nosotros mismos, totalmente dirigida al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre» (CIC 2264).

Al orar a Dios, nos ofrecemos como parte de la alianza, y la relación personal que formamos con Él.

   

3) LA ORACIÓN COMO COMUNIÓN CON DIOS

«… la vida de oración es el hábito de estar en la presencia del tres veces santo Dios y en comunión con él

La oración es cristiana en tanto que es la comunión con Cristo y se extiende por toda la Iglesia, que es su Cuerpo.

Sus dimensiones son las del amor de Cristo» (CIC 2265).

silencio y oracion

   

CINCO TIPOS PRINCIPALES DE LA ORACIÓN SEGÚN EL CATECISMO

   

BENDICIÓN Y ADORACIÓN 

«La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, y el corazón humano puede a cambio bendecir a Aquel que es la fuente de toda bendición» (CIC 2626).

«La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador

Exalta la grandeza del Señor, que nos hizo a nosotros y el poder omnipotente del Salvador que nos libera del mal» (CIC 2628).

   

PETICIÓN

«En Cristo resucitado la petición de la Iglesia es impulsada por la esperanza.
.
Aunque todavía esperamos en un estado de expectativa y debemos convertirnos de nuevo cada día.
.
Con gemidos del ‘Espíritu Santo’ que nos ayuda en nuestra debilidad.
.
Pues nosotros no sabemos pedir convenientemente, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos profundos»
(CIC 2630).

   

INTERCESIÓN

«El que ora mira no sólo a sus propios intereses, sino también a los intereses de los demás, incluso hasta el punto de orar por los que le hacen daño» (CIC 2635).

   

ACCIÓN DE GRACIAS

«Al igual que en la oración de petición, cada evento y necesidad puede convertirse en una ofrenda de acción de gracias. L

as cartas de San Pablo a menudo comienzan y terminan con acción de gracias, y el Señor Jesús está siempre presente en ella:

‘Dar gracias en todo; porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús para vosotros’.

‘Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias’» (CIC 2638).

   

ALABANZA

Esta forma de oración

«… reconoce inmediatamente que Dios es Dios. Se alaba a Dios por su propio bien y le da gloria no por lo que hace, sino simplemente porque ÉL ES

Comparte la felicidad bendita de los puros de corazón que aman a Dios en la fe antes de verle en la gloria» (CIC 2639).

   

LA EUCARISTÍA

«La Eucaristía contiene y expresa todas las formas de oración.

Es ‘la ofrenda pura» de todo el Cuerpo de Cristo para la gloria del nombre de Dios y, de acuerdo a las tradiciones de Oriente y Occidente, es el ‘sacrificio de alabanza’» (CIC 2640).

mujer orando con rozario en la mano

   

LOS EFECTOS DE LA ORACIÓN

El «orar sin cesar» une la oración a las obras y las buenas obras a la oración.
.
Sólo de esta manera podemos considerar el principio de orar sin cesar. 

De acuerdo con lo que se encuentra en la Enciclopedia Católica NewAdvent, Dios no cambia su voluntad o acción al escuchar nuestra oración,

«… sino que simplemente pone en práctica lo que había decretado eternamente en vista de nuestra oración«.

Él puede hacerlo  directamente  impartiendo

«… algún don sobrenatural, como la gracia actual, o indirectamente, cuando Él otorga algún don natural«.

Dios puede y también a veces interviene milagrosamente,

«…y sin emplear ninguna de estas causas, Él puede producir el efecto de hacer orar«.

Ver los efectos de la oración requiere orientación correcta.

Como dice Enciclopedia Católica, en la oración

«… no debemos pedir nada a menos que sea estrictamente de acuerdo con la Divina Providencia en nuestra relación.
.
Hemos de pedir también por las cosas temporales, nuestro pan de cada día, y todo lo que implica, la salud, la fortaleza y otros bienes materiales o temporales.
.
No solamente materiales o corporales, sino mentales y morales, cada logro que puede ser un medio para servir a Dios y a nuestros semejantes.

Por último, están los males por los que debemos orar para escapar, la pena de nuestros pecados, los peligros de la tentación, y toda clase de aflicción física o espiritual, porque estos nos pueden impedir al servicio de Dios».

Cuando pedimos cosas en la oración que caen fuera de la Divina Providencia, entonces no estamos bien dispuestos a observar los efectos de la oración, porque estamos buscando los efectos equivocados.

Independientemente de si Dios contesta una oración al ofrecer el don particular que le solicitamos, la oración tiene ventajas de muchas maneras. Orar:

«… eleva nuestra mente y corazón al conocimiento y el amor de las cosas divinas, una mayor confianza en Dios, y otros sentimientos preciosos».

A menudo lo que realmente recibimos es

«… de mucho mayor beneficio de lo que pedimos

Nada de lo que podríamos obtener en respuesta a nuestra oración podría superar en valor la conversación familiar con Dios en que consiste la oración«.

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, la oración es necesaria para la salvación, porque

«Sin la oración no podemos resistir la tentación, no podríamos obtener la gracia de Dios, ni crecer ni perseverar en ella».

pasion de cristo oracion

   

10 COSAS NECESARIAS PARA LA ORACIÓN DE PETICIÓN MEDITADA

Más allá de la oración vocal, que eso es repetir un texto o decir espontáneamente lo que sale de nuestro corazón, hay una serie de 10 etapas que debemos cumplir para realizar una buena oración de petición, la mayoría de ellas mentales.

Estos 10 pasos que detallamos son previos a la oración vocal, por ejemplo el Santo Rosario, y los hemos ordenado para desembocar en la Petición.

   

1 – PREPARACIÓN 

En primer lugar, antes de que nos apliquemos a la meditación, es necesario que nuestra mente y alma sean preparadas con diligencia para este santo ejercicio.

Como las cuerdas de un instrumento, si no estuvieren bien afinado de antemano, nunca hará una melodía agradable.

Esto implica lograr la paz en el corazón y un entorno de silencio.

   

2 – LECTURA

Después de la preparación debe seguir la lectura de algún misterio santo, de acuerdo a la distribución funcional de los días de la semana se pueden usar los del Santo Rosario.

Más adelante puedes abrir la biblia, y leer con lentitud un párrafo como saboreandolo.

   

3 – MEDITACIÓN

Después de la lectura sigue la meditación, que es a veces la clase de cosas que se pueden representar en nuestra imaginación.

Como la vida y pasión de nuestro Santísimo Salvador; el juicio final; el infierno; y el reino de los cielos.

Tratar de ponerse con la imaginación en el contexto, dentro del escenario que relata el texto.

el poder de la oración

   

4 – DAR GRACIAS 

Después de la meditación sigue la acción de gracias, por el motivo de haber llegado a nosotros esa materia de meditación.

   

5 – OBLACIÓN 

Para la meditación debemos unir un devoto y sincero agradecimiento a Dios por todos sus beneficios.

Luego una ofrenda general de toda de vida de Cristo y nuestras propias obras para la honra y gloria de Dios.

   

6 – PETICIÓN: SE DICE POR QUIÉN HEMOS DE PEDIR

La petición es donde deseamos todo lo necesario para nuestra propia salvación, la de nuestros vecinos y el bien de toda la Iglesia.

La primera condición de la oración, dice el Doctor Angélico, es que pidamos por nosotros mismos porque nadie puede alcanzar para otro hombre la vida eterna.

Pero está fuera de duda que las oraciones que hacemos por los pecadores, a ellos les son muy útiles y agradan mucho al Señor.

campana-de-oracion

   

7 – PEDIMOS COSAS NECESARIAS PARA LA SALVACIÓN

Pues la promesa que nos hizo el Señor no es de cosas exclusivamente materiales, por eso debemos pedir cosas convenientes para la vida eterna, aquellas gracias que necesitamos para ir al cielo.

No queremos decir con esto que sea falta pedir cosas convenientes para la vida presente.

Tampoco es defecto tener por esos bienes materiales una ordenada solicitud.

Defecto sería, si miráramos esas cosas terrenales como la suprema felicidad de la vida y pusiéramos en su adquisición desordenado empeño, como si en tales bienes consistiera toda nuestra felicidad.

Por eso, cuando pedimos a Dios gracias temporales, debemos pedirlas con resignación y a condición de que sean útiles para nuestra salvación eterna.

Si por ventura el Señor no nos las concediera estemos seguros que nos las niega por el amor que nos tiene, pues sabe que serían perjudiciales para nuestro progreso espiritual que es lo único que merece consideración.

   

8 – PEDIMOS CON HUMILDAD

Dios resiste a los soberbios y da sus gracias a los humildes.

No escucha el Señor las oraciones de los soberbios que sólo confían en sus fuerzas.

Si alguno dijere que no tiene temor, señal será que confía en sus fuerzas y buenos propósitos.

Pero los que tal cosas piensan, andan muy engañados con esta vana confianza de sí mismos, y fiados en sus solas fuerzas dejarán a Dios y por este camino su ruina es inevitable y segura.

   

9 – PEDIMOS CON CONFIANZA

Si queremos alcanzar con la oración las divinas gracias debemos rezar con la más firme confianza de que seremos oídos.

Pide con confianza, sin dudar nada.

La causa de que nuestra confianza en la misericordia divina sea tan grata al Señor es porque de esta manera honramos y ensalzamos su infinita bondad que Él quiso manifestar al mundo cuando nos dio la vida.

Como sea nuestra confianza, así serán las gracias que recibiremos de Dios. Si es grande, grandes serán las gracias divinas.

   

10 – PEDIMOS CON PERSEVERANCIA

Dios quiere por este camino de la perseverancia probar la confianza que tenemos en Él, quiere que suspiremos por las cosas que pedimos con grandes deseos.

También Dios quiere que en el perseverar nos acordemos más de Él y que con la oración diaria y continua nos unamos con Dios con lazos más estrechos de caridad.

Y LUEGO LO CENTRAL:
.
Si Dios nos concede lo que pedimos lo debemos agradecer con la misma constancia, calidad y cantidad con lo que lo pedimos.

Sin embargo a veces Dios está en silencio mientras pedimos.

   

EL SILENCIO DE DIOS ANTE NUESTRA ORACIONES

Muchas veces experimentamos el silencio de Dios y su retraso para contestarnos.

Lo que contrasta duramente con el mundo acelerado en el que vivimos, en que todo debe ser instantáneo y no hay tiempo para perder.

Es duro comprender qué Dios a veces no tiene mucha prisa para contestarnos.

Y esto nos desconcierta y desalienta.

Nos preguntamos por qué Dios permite a los malvados causar tanto daño durante tanto tiempo o porque permite actuar libremente a las herejías.

Pero debemos pensar la lógica de Dios considerando que el pueblo judío estuvo 400 años en la esclavitud y pasó 40 años luego en el desierto. Y Jesús pasó 30 de sus 33 años en silencio.

El tiempo es usado por Dios de otra manera en que lo usamos nosotros.

Y el silencio es una herramienta que aparentemente utiliza Dios para darnos lecciones.

El cardenal Robert Sarah, en su libro La Fuerza del Silencio, ha hablado sobre el silencio y lo deberíamos incorporar en nuestras expectativas sobre las respuestas a las oraciones.

“El silencio es de capital importancia porque permite a la Iglesia seguir los pasos de Jesús, imitando sus treinta años silenciosos de Nazaret… y su diálogo íntimo con el Padre en la soledad y el silencio del desierto…

La luz no hace ruido. Si queremos acercarnos a esta fuente luminosa, debemos asumir una actitud de contemplación y silencio…

La verdadera naturaleza de la Iglesia no se encuentra en lo que ella hace, sino en lo que ella testifica.

Cristo nos pidió que fuéramos luz. Nos ordenó no conquistar el mundo, sino mostrar a los hombres el camino, la verdad y la vida.

Sé bien que el silencio de Dios se topa constantemente con la impaciencia del hombre…

Pero hoy en día el hombre fomenta una especie de relación compulsiva con el tiempo.

Un día lo entenderemos todo. Hasta entonces es necesario buscar sin hacer ruido.

¿Quién puede entender a Dios?… Al igual que con todas las preguntas relacionadas con Dios, hay una etapa en la que la búsqueda no puede ir más lejos.

Lo único que hay que hacer es levantar los ojos, extender nuestras manos hacia Dios y orar en silencio mientras aguardamos el amanecer…”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Demonio Experiencias cercanas a la muerte Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Salud

10 Formas en que el Demonio nos Aleja de la Oración

Hay algunos seres que nunca se van de vacaciones, nunca toman una siesta, no pierden el tiempo, ni tampoco se toman un día de descanso.

Siempre están en busca de una oportunidad para atacarnos, combatirnos, esclavizarnos y conquistarnos.

¿Quiénes son estos seres? 

Si no lo has adivinado: son los demonios.

ayuno y oracion

La oración es una cúpula protectora contra ellos.
.
Y es por esta razón que uno de sus ataques predilectos es para que dejes de orar, paso a paso a través de diferentes tácticas de desaliento.

Por eso hay que tener siempre presente no darle poder a los pensamientos malos que nos llegan, eliminarlos inmediatamente.
.
Para que no lleguen a mellar nuestra vida de oración.

   

ORACIÓN EN LUGAR DE ACUMULAR INFORMACIÓN

Una de las formas más comunes en que nos ataca el maligno en estos tiempos es sugerirnos todo tipo de complejidades en nuestro pensamiento.

Y hacernos sentir que cuanta más información tengamos más cerca de la verdad vamos a estar, porque vamos a hacer mejores análisis.

La información no es lo mismo que la verdad, porque los datos se pueden reunir de una manera engañosa y con falta de equilibrio.

Esto es lo que sucede básicamente los medios de comunicación masivos actuales, que utilizan el criterio de verdades a medias.

Sobre un hecho presentado de una sola manera omiten hablar de los otros aspectos que tiene el tema.

Esta es una forma de desinformación y de operación para crear opinión.

Por eso la actitud más sana es no creer todo lo que escuchamos y vemos e incluso lo que algunos datos que se nos presentan nos llevan a pensar.

Debemos ser sobrios y tratar de verificar lo que vemos y oímos, cuadrándolos con la verdad revelada de Dios.

El volumen de información la mayoría de las veces es exactamente la antítesis de la verdad, porque seduce a nuestras mentes en la casuística.

Y le encanta a nuestras mentes perderse los laberintos complejos de los razonamientos para poner excusas y evitar la verdad.

Así hacemos infinidad de experimentos mentales buscando todo tipo de excepciones a lo que sabemos que está mal, pero queremos evitar decir contundentemente que está mal.

Entonces cuánto más información tengamos de casos personales, de historias de otros pueblos, de filosofía de psicología y de sociología, más posibilidades tenemos de encontrar una justificación al pecado.

Y en este camino el maligno no se engaña creando nuevas palabras o redefiniendo las palabras habituales.

Es así que creemos que la situación cambia cuando en vez de aborto hablamos de elección o salud reproductiva.

O cuando en vez de hablar de sodomía hablamos de gay que significa alegre en inglés.

O cuando a la fornicación le llamamos cohabitación.

Pero hay veces en que por más que complejizamos los razonamientos y nos abramos a toneladas de información, no se nos escapa que algo es un pecado y ahí utilizamos el criterio de que un desliz no es gran cosa.

Lo único imprescindible y que nos conduce a la verdad es la oración y no la acumulación de información.

   

NO DARLE PODER A LOS PENSAMIENTO MALOS

Una evangélica de los pueblos autóctonos de EE.UU. (indígenas) tuvo una experiencia cercana a la muerte donde ángeles, con aspecto de monjes, la protegieron de los demonios que la atacaban.

La protección que le dieron los ángeles fue ponerle una cúpula de cristal alrededor.

A raíz de esta experiencia ha escrito un libro, donde habla de las tácticas del maligno, con reflexiones que en su mayoría son compatibles con lo que piensan los católicos.

Con estos cuentos, adoptamos el consejo de Pablo, quien dijo “tomar lo bueno y dejar el resto”.

Ella comienza haciéndote pensar sobre cuántas maneras el diablo emplea para engañarte.
.
Él te dirige al mal. Él te antagoniza. Él te planta pensamientos insignificantes.
.
Perturba tu paz. Te hace temeroso. Él te hace perezoso. Inspira la gula.
.
Le gusta que seas crítico. Interrumpe tu sueño.

No sólo lo hace obteniendo de nosotros pensamientos negativos, sino también nos lleva a dudar de nosotros mismos y del poder de Dios para perdonar.

“Dado que muchas personas optan por escuchar, el efecto dominó de las sombras en la vida de cada uno viene si elegimos la oscuridad o no“, dice.

“Detenerse en un pensamiento es darle energía”, ha escrito.  “Actuar sobre un pensamiento es darle vida”.

Los nativos americanos llaman a satanás el embaucador, y es verdad que él nos engaña haciéndonos pensar que sus pensamientos son los nuestros”, señala la autora que es en parte Lakota Sioux

“Las mofas, chismes, y tentaciones del príncipe de las tinieblas están en todas partes”.

Y así son. ¿No?

Esto lo dice en un libro cristiano no católico llamado The Ripple Effect (El Efecto Dominó).

“Cuando damos lugar a algo, algo dentro de nuestra naturaleza, se manifiesta físicamente y espiritualmente”, afirma.
.
“Dando lugar a los pensamientos negativos repitiéndolos, y meditándolos, girando alrededor de ellos, dándoles energía y por lo tanto el poder de transformarnos a su imagen”.

monje

   

EL ATAQUE DE LOS DEMONIOS

La propia autora tuvo una experiencia en la que varias criaturas demoníacas intentaron atacarla.

Pero ella dice que aparecieron ángeles (parecían monjes) que impusieron un escudo – una especie de cúpula de cristal – sobre ella, mientras los demonios trataban, frustrados, de subir y llegar a ella en vano.

Cuando un pensamiento negativo viene, ella aconseja que debemos recordar el amor de Dios por nosotros.

A menudo podemos reconocer algo mal adentro nuestro, ya que se refleja de vuelta en las personas que nos rodean”.

Con Cristo, dice, incluso los ataques del maligno pueden llegar a beneficiarnos, refinando nuestra perspicacia espiritual cuando los manejamos en la fe a través de Jesús.

“Vivimos en tiempos difíciles.

El mal parece estar llegando a nuevas profundidades y tiene una mayor aceptación en la vida de muchos.

Pero la verdad también se está expandiendo en el mundo, surgiendo con nueva luz y nuevas ideas y generando oportunidades y retos apasionantes.

Para muchos este es un tiempo espantoso en la medida que las normas antiguas cambian y los nuevos valores se filtran.

El tiempo se está acelerando”.

Sin duda, hemos notado la rapidez con que el reloj avanza en estos días.

     

LA ORACIÓN ES CENTRAL PARA MANTENER LA FE

Los evangélicos lamentablemente no tienen una inclinación y necesidad tan fuerte como los católicos para la oración.

Para ellos la oración es algo desestructurado que se realiza en forma diríamos casi zalamera, hablando grandilocuencias de Dios para pedir inmediatamente un favor.

En cambio los católicos tenemos (o deberíamos tener) una vida de oración estructurada a través de diversos formatos de oración, especialmente el Rosario, que no se realizan solamente cuando tenemos expresa necesidad de pedir algo.

Pero aun así, los católicos nos debemos preguntar: ¿Oramos lo suficiente? ¿Oramos por quienes pueden estar en las garras de la oscuridad?

Orar por una persona no sólo puede salvar un alma, sino también neutraliza el poder de la negatividad.

Las flechas de Satanás, los dardos de fuego, tienen problemas para penetrar en una persona que está enviando ondas de oración.

Ondas de paciencia. Ondas de amor. Esta es nuestra propia “cúpula protectora”: la oración por todos los que están en tinieblas.

silencio y oracion

   

DIEZ TÁCTICAS QUE USA EL ‘ENEMIGO’ PARA ALEJARNOS DE LA ORACIÓN

El diablo puede atacar en cualquier momento y en cualquier lugar. Él es astuto, sagaz, inteligente y despiadado.

Sin embargo, hay un área en la que es más propenso a atacarnos: nuestra vida de oración.

San Pedro compara al diablo con un león rugiente que busca la oportunidad para devorar a su presa.

San Ignacio nos recuerda que el diablo nos ataca cuando nos encuentra en un estado de desolación.

Por la desolación nos referimos a una cierta falta de fe, esperanza y amor, con la tristeza y el desánimo que lleva a la depresión, la tibieza y el letargo.

Nuestra visión sobrenatural se hace borrosa, oscura y sombría.

Puedes sentir como si estuvieras en una nube oscura o en un túnel largo y oscuro que parece como si en realidad no hay salida. 

Este es el estado del alma cuando el diablo apunta sus dardos de fuego y los lanza.

Veamos 10 maneras en que el tentador (según santo Tomás), el león rugiente (según san Pedro), el perro enojado en la correa (según san Agustín), el enemigo mortal de nuestra salvación (según san Ignacio), el mentiroso y asesino desde el principio (según Jesús en Jn. 8), el diablo, puede atacarnos en nuestra vida de oración.

   

1 – DILACIÓN, DEJARLO PARA OTRO MOMENTO 

Posponer la oración, dejarla para otro momento.

Él puede tentarnos con esto:

En realidad no hay prisa para nada; sólo hay que quitar tu oración por la mañana. 

Dios entiende; él conoce tus pensamientos y sentimientos de todos modos. 

Dios no tiene ninguna prisa, ni tu deberías tenerla”

   

2 – ORAR MENOS

Si el diablo no puede ganar haciendo que pospongas la oración por la mañana, entonces por lo menos que ores menos. 

En lugar de una Hora Santa, disminuirla a media hora; renunciar a la misa diaria.

Sólo tienes que ir a misa el domingo de todos modos.

¿El Rosario? En lugar de todo el Rosario, el diablo tratará de reducirlo gradualmente a una o dos décadas.

   

3 – DISTRACCIONES EN LA ORACIÓN

Otra táctica del diablo es sacar tu mente fuera de lo que estás haciendo cuando rezas.

En lugar de centrarte en Dios, que termines de centrar tu atención sobre un tema irrelevante, como es la comida siguiente, quien está jugando en un evento deportivo, lo que vas a hacer el fin de semana.

grupo de oracion de jovenes

   

4 – LA CULPA POR ‘PERDER EL TIEMPO’

El diablo es implacable en sus ataques a la persona que ha decidido entregarse a una vida de oración seria.

La Palabra de Dios nos recuerda: “Si usted decide seguir al Señor prepárese para la batalla”.

El diablo puede tentar de esta manera: estás malgastando tu tiempo en la oración. 

Mucho mejor si salieras a  ayudar a su prójimo. ¿Te acuerdas de Jesús con Marta y María?

El diablo empuja al activismo para convencernos que nuestro trabajo es mucho más importante que la vida de oración y la conversación con el Señor. 

Recuerda que Jesús fue en defensa de María, que sentada a los pies de Él y en silencio lo escuchaba como un verdadero modelo para la contemplación.

   

5 – QUE SIGAS SIENDO LA MISMA PERSONA 

Estás orando más que antes, pero realmente no eres nada mejor que antes, y muchas personas te han dicho esto.

Por lo tanto, es mejor renunciar a una vida de oración seria y volver a un estilo normal, cómodo y fácil de vida como la mayoría de tus amigos y familiares.

   

6 – SEMBRARTE DUDAS SOBRE LA EMOCIÓN QUE DEBES ESPERAR CUANDO ORAS

Él te puede engañar con la creencia de que tus oraciones no van a ninguna parte, por la sencilla razón de que realmente no sientes ninguna emoción y sentimientos fuertes cuando oras. 

Antes tenías sentimientos y sensaciones como por ejemplo en ese primer retiro carismático que hiciste, pero ahora las emociones han bajado y la oración es menos emocionante, más tranquila y pacífica.

Cualquier buen director espiritual o texto de teología de la oración señalarán que la oración no siempre depende de los sentimientos, sino de la fidelidad a Dios.

   

7 – LA DUDA CUANDO DIOS ES SILENCIOSO Y NO RESPONDE 

Si no me contesta, entonces quizás Él simplemente no exista.

Puede suceder que hayas orado por mucho tiempo por alguna intención específica, tal vez hiciste novenas u ofreciste misas, pero esta intención no ha sido contestada.

El diablo puede convencerte de no orar, o que la oración es un ejercicio inútil, una mera pérdida de tiempo.

Para algunos, el diablo pinta a Dios como parecido a Papá Noel en el cielo o un genio listo para salir fuera de la lámpara si frotamos lo suficiente. Cuando no responde es que viene la duda.

hombre ora en capilla

   

8 – DUDAS ANTE LA AUSENCIA DE DIOS EN LOS DESASTRES 

Quizás algún desastre te haya visitado: una pérdida económica, un revés financiero, o una muerte prematura de un ser querido.

¿Cómo puede un Dios bueno permitir que eso suceda?

Un buen Dios no podría permitir eso, si en verdad Él fuera tan bueno.

Nuestra salvación podría estar explicada en el libro de Job:

“Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré a la tierra; el Señor nos da, el Señor nos quita, bendito sea el nombre del Señor”.

   

9 – TENTACIONES CONTRA LA PUREZA Y CASTIDAD 

Ha sucedido Incluso en la vida de los santos – Santa Catalina de Siena, Santa Margarita María y San Antonio – de haber sido atacados con frecuencia contra la virtud de la pureza.

El diablo usa muchas y diversas formas de tentaciones para disminuir nuestra vida de oración o incluso apagarla.

   

10 – DESESPERACIÓN 

Quizás el ataque más mortal del enemigo es convencernos de ceder a la desesperación.

Esta fue la caída de Judas Iscariote.  

Si él se hubiera arrepentido, tal vez tendríamos a través de todo el mundo iglesias con el título: “San Judas el penitente”.

Pedro se arrepintió, fue perdonado y se convirtió en un gran santo.

Después que caemos en el pecado el diablo nos acusa y condena y nos induce a la fatalidad y la desesperación.
.
El Espíritu Santo nos consuela y nos anima con la confianza y la esperanza en la misericordia infinita de Dios.
.
¡Jesús, Yo confío en Ti!

En conclusión, debemos aferrarnos a la oración como si fuera un chaleco salvavidas, el aire que nos mantiene vivos, el ancla para nuestra salvación.

Si el diablo nos tienta a abandonar la oración o rezar menos, entonces debemos seguir el consejo ignaciano de “agere contra” (actuar a la inversa) hacer exactamente lo contrario.
.
Esforzarse por orar más y mejor; de esta manera, vamos a ganar la batalla.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

EL Poder del Rosario para Cambiar a Quien Reza y el Mundo Externo

La oración es central en el catolicismo.

Porque Dios siempre está atento a la oración humilde de un corazón puro y sincero.

Jesús nos manda a orar: “Pedid y recibiréis; Buscad y encontrareis; Llamad y se os abrirá” (Mateo 7: 7)

Por lo tanto, para obedecer la orden del Señor debemos pedir, buscar y llamar con la confianza de que seremos escuchados.

 

Pero no se trata de una solución egoísta, sino que la verdadera oración cristiana debe ser de intercesión.
.
Porque Dios quiere que nos salvemos todos y nos ha puesto a unos a cargo de otros en esta travesía.

Nuestra Señora de Fátima, así como la Virgen de Lourdes, insistieron en la oración, pero sobre todo la oración por la conversión de los pobres pecadores.

Y en estas y otras apariciones recomendó el rezo del Santo Rosario.

El rosario tiene el poder de cambiar a la persona que reza pero también cambiar las cosas externas por las que se reza.

   

7 RAZONES POR LAS QUÉ DEBEMOS REZAR EL ROSARIO

¿Cómo podemos encontrar una razón para elegir orar el Rosario ante otras alternativas de oraciones?

Necesitamos un sentido de humildad, un profundo conocimiento personal de Cristo, la guía de su Santísima Madre, y el tiempo y tranquilidad para considerar su voluntad.

   

1 – Desarrolla una relación más estrecha con la Santísima Virgen

Algunos podrían preguntarse el por qué eso es necesario.

Y muchos incluso cuestionan si tal devoción se acerca, o no, a la idolatría.

En primer lugar, nosotros no adoramos a María, sino que la honramos como la nueva Eva.

Ya que Ella es la madre de todos los que están viviendo espiritualmente una nueva vida en su Hijo Jesucristo.

Como la madre del Rey de la Gloria, Ella ocupa un lugar especial como la Reina Madre, por lo que es capaz de interceder en nuestro favor de manera especial.

Esto está muy claramente ilustrado cuando nos dice que: “Haced lo que Él os diga” (Juan 2: 5).

Si estamos dispuestos a pedirles a los demás que oren por nuestras necesidades, entonces, parece lógico que deberíamos pedirle a aquélla que, de una manera especial, es la más cercana a Nuestro Señor.

   

2 – La atención a los misterios del Rosario trae humildad

Podría creerse que se es un poco egocéntrico centrar el Rosario en Él mismo, pero toda la intención de Dios es que nos guste conocerlo íntimamente y ser conocidos por Él.

Los misterios nos dicen mucho acerca de Jesús, y cuando lo vemos tal cual Él es, somos capaces de ver lo que somos en relación a Él; básicamente somos Dios.

Elige cualquiera de sus misterios, incluso los marianos, y verás que muestran muy claramente que Dios es uno y no la representación sombría de un conglomerado de benefactores.

Dios es, y nosotros no somos Dios, mejor dicho, no somos Él, aunque esperamos estar totalmente unidos a Él.

Mira, por ejemplo, en el Misterio Luminoso del Bautismo de Jesús en el Jordán (Mateo 3: 16-17).

El Padre señala a Jesús como Su Hijo Divino, y el Espíritu mora en Él como está predicho en Isaías 11.

El Misterio Glorioso de la Coronación de María nos muestra la promesa de nuestro futuro con Él como Rey, en la coronación de su madre como reina del cielo.

Como lo predijo Simeón (Lucas 2: 34-35), Ella compartiría el sufrimiento de su corona de espinas, que se convierte en corona de gloria en la resurrección, nacida de su obediencia a la voluntad del Padre.

Su cooperación con la voluntad de Dios se convierte en su corona, forma parte de su gloria.

Es algo que debemos tener en cuenta cuando se trata de determinar cuál es la voluntad que nos conduce a nuestra mayor gloria.

   

3 – El Rosario es increíblemente bíblico

Observa cuántas referencias bíblicas se han dado en este escrito al citar ciertos elementos de los misterios.

Incluso el Ave María es una oración totalmente bíblica.

Si no crees, primero abra y busca en Lucas 1:28, 1: 42-43.

Jesús es el Verbo Encarnado, y lo reconocemos como Palabra de Dios al igual que lo hacemos con Su Cuerpo y Sangre en la Eucaristía.

Con el fin de conocerlo mejor, debemos estudiar las Escrituras (CIC #133), con nuestra mente y corazón.

Porque es allí donde escuchamos plenamente la Palabra que el Padre desea hablarnos.

   

4 – El mayor conocimiento y devoción a la escritura conduce a una relación más profunda con Cristo

Es como con cualquier otro tipo de relación; aumentar el conocimiento de alguien conduce a una mayor apreciación de lo que es.

En una conocida cita de su comentario sobre el Libro de Isaías, San Jerónimo, el traductor de la Vulgata (traducción latina de la Biblia Septuaginta griega), expresa la necesidad de la Escritura como el lugar donde se llega a conocer a Jesús, “La ignorancia de las Escrituras es ignorar a Cristo”.

Crecemos en el amor a Jesús a medida que llegamos a conocerle a Él, y naturalmente queremos ser confortados por Él.

Y ¿qué se desprende de una relación más cercana con Jesús y un gran aprecio por Él, su vida, y la buena nueva que Él aporta?

El gran deseo de llevar una vida de mayor santidad.

Piensa en alguien que admires. Por lo general hay algo en ellos que te atrae, y hay una parte de ti que quiere llegar a ser más como ellos.

Crecer en el conocimiento de Cristo conduce cada vez más a relacionarte con Él y con la santidad.

Esto no es algo que venga solamente de nosotros. De hecho, nosotros solos no tenemos los medios para ser buenos.

La verdad es que requerimos de la Gracia, el don gratuito de la vida de Dios en nuestras almas.

Pero también de nuestra propia cooperación.

Y la atracción a la bondad de Dios hace que sea mucho más fácil el cooperar con su voluntad.

    

6 – Cualquier persona que crezca en santidad a través de la oración reflejará la conversión de su corazón en su vida

Los frutos de la oración, en particular el Rosario, naturalmente conducen a una vida de testimonio y de misión.

Cuando uno recibe un regalo que altera su vida, se mueve a un nivel de gratitud más allá de un simple “Gracias”.

Somos agradecidos de una manera en que deseamos devolver esa amabilidad, que se manifiesta en obras de amor, bondad y generosidad.

Un cambio de corazón es un cambio de vida y una oportunidad para testimoniar el Evangelio en un mundo desesperadamente necesitado de salvación.

El mundo no puede cambiarse a sí mismo, por lo que estamos llamados a ser sal y luz.

Pero hay que experimentar por primera vez la renovación de nuestra mente con el fin de ser evidencias de la fidelidad de Dios cuando el mundo busca atraparnos con promesas vacías.

   

7 – Rezar el Rosario calma pero no evade

Es posible que se hayas perdido completamente el sentido del significado de la palabra “tranquilidad”, y sería totalmente comprensible.

Vivimos en un mundo sobre estimulante, y rara vez se tiene tiempo para la reflexión tranquila.

Pero nuestras almas necesitan tranquilidad.

Es difícil pensar, y mucho menos mantener la calma y tomar decisiones de forma razonada.

Es difícil de creer, pero el ruido del mundo es mucho más molesto que el llanto de un niño de cuatro años.

La repetición de las Avemarías en el Rosario nos eleva de este mundo y nos acerca al mundo donde transcurrirá nuestra vida parea siempre; el cielo.

La tranquilidad que logramos no sólo es terapéutica, sino sobrenatural.

Y no nos evade del mundo, porque estamos rezando por cosas concretas de esta vida, y por personas concretas.

Y aquí nos conectamos con el segundo tema que cierra nuestra práctica de rezo del santo Rosario.

   

EL ROSARIO PUEDE CAMBIAR LAS COSAS EXTERNAS

El Papa Pío IX dijo “Denme un ejército que diga el rosario y conquistaré el mundo”.

La mayoría de las veces se considera a la oración, y al rosario, como una forma de cambiar a las personas que lo rezan.

Pero también la oración, y el rosario especialmente, tienen el poder de cambiar las cosas externas, de cambiar el mundo.

Y en más de una oportunidad la Santísima Virgen ha dicho en sus apariciones que muchos milagros no ocurren, ni muchos enfermos se sanan, porque no se reza.

Incluso dijo que el milagro del sol producido en Fátima el 13 de octubre de 1917 podría haber sido mucho más grande si la gente hubiera tenido más fe.

La fe es necesaria para cambiar el entorno. Y orar es darle permiso a Dios para que intervenga en nuestra vida y en la realidad externa.

Hay muchos casos de cambio de las situaciones externas mediante el rezo del rosario; hemos escrito un artículo sobre los 10 Milagros más Prodigiosos del Santo Rosario.

Pero hay mucho más milagros portentosos que no están ahí.

Por ejemplo un caso paradigmático es el de Santa Clara de Asís que repelió varias veces a los sarracenos orando frente a ellos.

Querían invadir el convento y no pudieron hacerlo por el celo de las monjas rezando.

Otro tanto pasó a Santa Rosa de Lima, cuando los piratas holandeses se dirigían a apoderarse del Puerto del Callao.

Y la población, liderada por Rosa de Lima, oró con fervor y consiguió huyeran sin hacer ningún daño a la ciudad.

De la misma forma que los aviones de los aliados en la Segunda Guerra Mundial nunca pudieron bombardear San Giovanni Rotondo, porque cuando intentaban hacerlo, aparecía en las nubes el padre Pío y les decía que se fueran.

También se pueden citar los casos famosos de la cristiandad rezando por iniciativa del Papa Pío V para lograr el éxito en la Batalla de Lepanto contra los musulmanes en 1571.

O la derrota también de los musulmanes en Polonia en 1675, que sucedió cuando la población oraba fervientemente, y de improviso se nubló el cielo y un extraño temporal se abalanzó contra el ejército enemigo y huyó despavorido.

Pero estamos hablando solamente de los grandes milagros y a veces nos olvidamos que hay milagros cotidianos que suceden cuando rezamos el rosario.

Cada uno de nosotros puede atestiguar el cambio de las cosas externas, la solución de problemas, por el rezo del rosario.

Por eso es una buena práctica rezar para cambiar el mundo y para ayudar a los demás hermanos.

   

7 TIPOS DE PERSONAS POR LAS QUÉ DEBEMOS REZAR EL ROSARIO

Ya vimos los valores teológicos del Santo Rosario y los beneficios personales que trae.

Pero el cristianismo es una religión sobrenatural comprometida con la realidad de este mundo.

No rezamos para evadirnos de una realidad dolorosa.

Ni para lograr un éxtasis que nos transporte a una nueva realidad.

Oramos para solucionar problemas. Porque la oración cristiana es de intercesión básicamente.

Estos problemas pueden ser de infinitos tipos, los que a su vez están relacionados con tipos de personas.

Vamos a proponer una lista de ciertos pecadores que deberíamos tener más cerca de nuestro corazón al orar.

Podríamos utilizar a Santa Mónica como un modelo para la oración de intercesión por la conversión de los pecadores.

Debido a sus oraciones su marido Patricio, y finalmente, su hijo rebelde, San Agustín, fueron convertidos, y por supuesto Agustín devino en un gran santo.

¿Por quienes debemos orar?

   

1 – Por los ciegos ante sus pecados

Debemos levantar nuestras oraciones para este grupo de personas que en realidad niegan que tengan algún pecado en absoluto.

Pío XII afirmaba: “El pecado del siglo es la pérdida del sentido del pecado”.

Jesús vino a salvar a los pecadores.

Si negamos que seamos pecadores, entonces, ¿cómo puede Jesús el Salvador en realidad salvarnos?

   

2 – Por los esclavos a una adicción

En nuestra lista de prioridades debemos implorar abundante misericordia del Señor para aquellos que son esclavos de las adicciones.

Los que parecen incapaces de romper las cadenas del pecado que los está esclavizando.

Las adicciones hoy en día son muchas: las drogas, la bebida, el sexo, pornografía, juegos de azar, hacer shopping, el robo, y muchas más.

Debemos orar para que Jesús les alcance la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios, ayudándoles a romper las cadenas de estas adicciones.

   

3 – Por las almas desesperadas

Otra categoría muy crítica de las almas por las que hay que son los que están desesperados, los que han perdido toda esperanza.

Estas son las almas que creen que sus pecados son tan graves que van más allá de los límites de la misericordia de Dios.

En realidad, el peor de todos los pecados, tal como se expresa en el Diario de Santa Faustina Kowalska, es la falta de confianza en la misericordia infinita.

La que fluye desde el Corazón amante de Jesús, traspasado por la lanza en ese primer Viernes Santo.

   

4 – Por las almas con ira y odio

Otro grupo muy importante de almas que deben formar parte de nuestra oración de intercesión son aquellas almas que han sido muy golpeadas, heridas, apaleadas y laceradas en la vida, por otros.

Que están llenas de heridas abiertas, que son tan profundas y dolorosas que ni siquiera quieren recurrir al Médico Divino para ser curadas y salvadas.

Por supuesto, sabemos que una de las principales misiones del Señor Jesús fue sanar a la humanidad herida.

Los ciegos, los sordos, los mudos, los leprosos y los paralíticos fueron atraídos a Jesús como a un imán y por su fe fueron sanados.

Debemos orar por los que están profundamente heridos por la ira y el odio, para que se vuelvan a Jesús y sean sanados y renovados.

Por supuesto, el mejor modelo a seguir para aquellos que han sido literalmente cegados por la ira y el odio debido a los que los han herido, es el mismo Jesús que colgó en la cruz.

Básicamente, el Cuerpo de Jesús era una herida abierta de la cabeza a los pies.

Sin embargo, Jesús nos enseñó el poder del amor, la misericordia y el perdón con estas palabras: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lucas 23: 34).

¡O somos heridos hirientes o heridos sanadores!

   

5 – Por los que se están muriendo

De primera importancia debe ser elevar nuestras fervientes y celosas oraciones por esta categoría tan importante: los pecadores que están a punto de morir; los llamamos pecadores del lecho de muerte.

Son individuos que están muriendo en el estado de pecado mortal, separándose así de Dios.

Si mueren sin arrepentirse del pecado mortal, perderán su alma por toda la eternidad, ¡el peor destino que podría ocurrirle a cualquier persona!

¿Qué podemos hacer? Jesús prometió en el diario de Santa Faustina que cuando oramos la Coronilla de la Divina Misericordia para aquellos que están muriendo.

Entonces estas almas de alguna misteriosa manera serán salvadas por toda la eternidad.

Por lo tanto, si conoces a una persona en el lecho de muerte, sin importar si es católico, cristiano, musulmán, budista o hindú, agnóstico o incluso ateo, entonces por el amor de Dios y para la eterna salvación de esta alma, se debe rezar por ella.

   

6 – Por nuestros familiares y amigos

Seguramente tendremos entre nuestros familiares y amigos a pecadores impenitentes.

Que por más que tú hayas mostrado con el ejemplo y la palabra las virtudes de Dios, no se han reformado.

Y se encaminan hacia la oscuridad eterna.

¿Qué más doloroso para un padre ver que su hijo se está perdiendo? ¿Y para un hijo con su padre o su esposa?

Dios nos ha reunido en familias, que son la célula básica de la sociedad sana.

Por lo que cada integrante de una familia que se ha convertido, tiene el deber de llevarse consigo al cielo a la mayor cantidad de personas de su familia.

Y hasta a veces surge esta pregunta ¿no nos habrá puesto Dios en esta familia para convertirla?

   

7 – Por los que nos han pedido que oremos

Cuando alguien nos pide que oremos por alguien, deposita en nosotros su confianza en nuestro poder de oración.

Deposita su confianza en nuestra seriedad, compromiso y perseverancia.

Y hasta podemos llegar a pensar que no fue por alguna “casualidad” sino por una “diosidad”.

Dios que quiere que oremos unos por otros para salvarnos todos juntos.

Nos hace responsables de orar por aquellos que sus nombres llegan a nosotros.

Hasta lo deberíamos considerar como un mensaje divino sobre lo que deberíamos hacer.

En conclusión, oremos, oremos con frecuencia y con fervor.

Y hagamos un esfuerzo orando de una manera muy especial por y para los distintos pecadores que hemos hablado.

Nuestra Señora de Fátima afirmó que muchas almas están perdidas porque no hay nadie que ore por ellas.

Oremos al Inmaculado Corazón de María para que vuelvan al Corazón Misericordioso de Jesús y sean salvos por toda la eternidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio Dolor Sufrimiento Liturgia y Devociones Misterios del Santo Rosario Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre el Rosario

Los 4 Demonios más Destructivos que han Entrado en nuestra Civilización

Hay 3 demonios que están generando grandes problemas de insatisfacción y violencia en la humanidad.

Pero hay un cuarto demonio, el mas reciente, que esta produciendo verdaderamente estragos 

Y nos conducen en una pendiente descendente.

Que hace que cada generación resulte peor que la anterior.

Tener en cuenta lo que dice Mateo 17:21:

Esta clase (de demonios) sólo se la expulsa con la oración y el ayuno.

demonio en la sombra

Echemos un vistazo sobre cómo el Papa León XIII describe estos tres demonios:
.
Hay tres influencias que nos parecen que tienen un lugar principal en este movimiento declinante de la sociedad.
.
Estas son
,
.
primero, el disgusto por una vida sencilla y laboriosa,
.
en segundo lugar, la repugnancia al sufrimiento de cualquier tipo,
.
en tercer lugar, el olvido de la vida futura.

Pero hoy vemos un cuarto demonio, el que niega la naturaleza del hombre.

   

Demonio 1 – EL DISGUSTO POR UNA VIDA SENCILLA Y LABORIOSA

Nos deploramos que la sociedad humana padezca de una espantosa llaga, y es que se menosprecian los deberes y las virtudes que deben ser ornato de una vida oscura y ordinaria.

De donde nace que en el hogar doméstico los hijos se desentiendan de la obediencia que deben a sus padres, no soportando ninguna disciplina, a menos que sea fácil y se preste a sus diversiones.

De ahí viene también que los obreros abandonen su oficio, huyan del trabajo y, descontentos de su suerte, aspiren a más alto, deseando una quimérica igualdad de fortunas

Movidos de idénticas aspiraciones, los habitantes de los campos dejan en tropel su tierra natal para venir en pos del tumulto y de los fáciles placeres de las ciudades.

A esta causa debe atribuirse también la falta de equilibrio entre las diversas clases de la sociedad.

Todo está desquiciado; los ánimos están comidos del odio y la envidia: engañados por falsas esperanzas, turban muchos la paz pública, ocasionando sediciones, y resisten a los que tienen la misión de conservar el orden.

mujer muestra manta

Una de las verdades que nos hace libres es darnos cuenta de la sencillez y llegar a aceptar que la vida es dura.
.
Involucra arduo trabajo, y reveses, junto con algunos avances que podemos hacer y experimentar.
.
Muy pocas cosas de verdadero valor vienen a nosotros sin un costo significativo.
.
En pocas palabras, la vida es dura.
.
Sin embargo, llegar a aceptar esto es una cosa liberadora para muchos de nuestros resentimientos que se minimizan o se eliminan por esta aceptación.

El hecho es que hoy en día muchos esperan que la vida deba ser color de rosa.

Y cuando no lo es, viene el resentimiento, la ira, violencia, problemas de salud….

Muchos hoy en día piensan en la felicidad como un derecho dado por Dios.

Nuestros padres fundadores reconocieron la búsqueda de la felicidad como una meta.

Pero hoy muchos esperan que la felicidad sea la norma y que sea una especie de derecho.

Cuando no existe para ellos, piensan que se ha producido un fallo en el sistema de alguna forma.

Muchos hoy en día esperan vivir una vida donde haya poco peligro, y donde las cosas se vean con facilidad.

Este ha sido uno de los factores que influyeron en el crecimiento del gobierno.

Porque así como la insistencia en una vida cómoda crece y el trabajo duro no parece razonable, esperamos que el gobierno alivie nuestras cargas y proporcione mayores niveles de confort y felicidad, y estamos menos dispuestos a trabajar duro para estas cosas.

Más bien vemos la felicidad y la comodidad como las cosas a las que tenemos derecho.

Pero las expectativas no realistas producen resentimientos.

Y así, con expectativas poco realistas a menudo, la gente rápidamente desarrolla resentimientos.

Parece que nuestros antepasados que vivieron incluso en fecha tan reciente como hace 150 años tenían diferentes ideas.

Buscaban la felicidad, pero en gran medida esperaban encontrarla en el cielo.

Muchos de los antiguos rezos católicos denotan una visión de que el mundo era un lugar del parto, del exilio, un valle de lágrimas, en el que se suspiraba y anhelaba estar con Dios.

La mayoría de los católicos de aquellos primeros tiempos vivían vidas que eran brutales y cortas.

La mayoría eran campesinos, y vivían con muchas menos comodidades que nosotros.

No había aire acondicionado central, electricidad, agua potable y las medicinas eran pocas y menos eficaces.

El entretenimiento era limitado, las casas eran más pequeñas, y el transporte era mucho más limitado.

Vivimos tan bien en comparación con ellos.

Y aunque nos sentimos más cómodos, hay poca evidencia de que seamos más felices.

De hecho parecemos más resentidos, porque esperamos más, mucho más.

Como señala el Papa, los jóvenes resienten la disciplina.

La mayoría de los padres parecen dispuestos a complacerlos y evitar darles corrección, lo que aumenta las tensiones y causa dificultades.

El valor del trabajo duro y la satisfacción que viene parece perdido en muchos hoy en día.

Todos necesitamos un poco de descanso y relajación, sin duda, pero el trabajo duro trae en realidad una mayor satisfacción a los tiempos de descanso.

El hecho es que las altas expectativas de este mundo como las que tenemos hoy en día, alimentan el descontento y el resentimiento.

Porque por estas expectativas no realistas, realmente insistimos en vivir en una fantasía de que este mundo es, o puede ser el paraíso.

No puede serlo, no lo es.

Una mejor estrategia es aceptar que la vida es difícil y, a pesar de que tiene sus alegrías, presenta arduas dificultades para nosotros que se deben cumplir con coraje y aceptación.

Aunque esta es una dura realidad, trae la paz cuando se acepta.

   

Demonio 2 – REPUGNANCIA AL SUFRIMIENTO DE CUALQUIER TIPO

Otro mal funestísimo, y que no deploraremos bastante, porque cada día penetra más profundamente en los ánimos y hace mayores estragos, es la resistencia al dolor y el lanzamiento violento de todo lo que parece molesto y contrario a nuestros gustos.

Pues la mayor parte de los hombres, en vez de considerar, como sería preciso, la tranquilidad y la libertad de las almas como recompensa preparada a los que han cumplido el gran deber de la vida, sin dejarse vencer por los peligros ni por los trabajos, se forjan la idea de un Estado donde no habría objeto alguno desagradable y donde se gozaría de todos los bienes que esta vida puede dar de sí.

Deseo tan violento y desenfrenado de una existencia feliz, es fuente de debilidad para las almas, que si no caen por completo, se enervan por lo menos, de suerte que huyen cobardemente de los males de la vida, dejándose abatir por ellos.

Crucero-por-el-Mediterraneo

Sí, hoy más que nunca, hay casi una intolerancia completa a cualquier tipo de sufrimiento.

Esto ha sido impulsado por el hecho de que hemos tenido éxito en la eliminación de una gran cantidad de sufrimiento.

Como se ha señalado, tenemos muchas comodidades que nos protegen de los elementos, medicamentos que alivian el dolor físico y molestias corporales, aparatos y tecnología que proporcionan comodidad sin precedentes y crean una gran cantidad de mano de obra prácticamente innecesaria.

Esto, como ya hemos dicho, conduce a expectativas poco realistas en última instancia.

Es decir, que todo sufrimiento debe ser eliminado.

Hay casi una indignación cuando se sugiere que tal vez algunas cosas deben ser soportadas o que no es razonable esperar que el gobierno, o los médicos, o la ciencia eliminen todo el mal o forma de sufrimiento.

Además, nosotros parecemos rechazar la idea de que los accidentes a veces ocurren o que a veces se producen circunstancias desafortunadas.

En vez exigimos más leyes que suelen ser intrusivas y opresivas, y llevamos a cabo enormes demandas que a menudo desalientan la toma de riesgos.

No es una habitación acolchada. A pesar de que puede y debe llevarse a cabo la corrección de los riesgos innecesarios y tratar de aliviar las cargas de los otros, la vida no es una habitación acolchada.

Sufrimiento, dolores, accidentes, cargas y dificultades son parte de la vida en este valle de lágrimas.

La aceptación de esta verdad conduce a una especie de serenidad paradójica.

El rechazo de la misma y la indulgencia en las nociones poco realistas de que todo sufrimiento es injustificado lleva a resentimientos y a más infelicidad.

    

EVITAR EL SUFRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN EL FIN DE LA ACCIÓN HUMANA

En 2008, el especialista en bioética Yuval Levin en su libro Imaginando el futuro: La ciencia y la democracia estadounidense, identificó un cambio sutil pero trascendental en la orientación filosófica de Occidente:

La visión del mundo de la ciencia moderna ve la salud no sólo como una base, sino también un objetivo principal, no sólo como un principio sino también un fin.
.
Alivio y preservación – de la enfermedad y el dolor, de la miseria y la necesidad -, se convierten en los fines definitorios de la acción humana, y por lo tanto de las sociedades humanas.

danzando-con-agua

A primera vista, esto parece un asunto menor. 

¿Quién no quiere aliviar el sufrimiento y promover el bienestar general?

Pero lea la cita anterior de nuevo.

Ese enfoque razonable para el problema del sufrimiento no es la actitud que Levin describe.

Más bien, parece que él ha detectado un cambio de paradigma fundamental que nos conduce lejos de la razonable mitigación del sufrimiento en favor de una utopía – y en última instancia peligrosa – de eliminación que amenaza la dignidad única del hombre y relativiza la importancia de la vida humana.

Considera lo siguiente: cuando eliminar el sufrimiento se convierte en el “fin definitorio de la acción humana”, se transforma fácilmente en la eliminación de la víctima.

Y tal vez más insidioso, que lo que constituye el sufrimiento abarca más cosas, incluso queda proyectado en el mundo natural.

Esto se puede ilustrar tomando como ejemplo las políticas surrealistas de Suiza. La legislación suiza ha permitido el suicidio asistido desde 1942, siempre que el asistente no tenga “motivos egoístas.”

Durante décadas, no pasó mucho con el tema.

Pero con la aparición de la eliminación de la víctima, el movimiento de la eutanasia, el país se Kevorkiorizó (en alusión a Jack Kevorkian un médico que practicó la eutanasia a 130 pacientes en EE.UU.), dando como resultado el establecimiento de clínicas de suicidio a las que asisten personas de todo el mundo.

Al mismo tiempo que la legislación suiza permite que la industria del suicidio prospere, pone fuera de la ley tirar peces de colores en el inodoro.

En otras palabras, el sufrimiento del pescado es de mayor preocupación legal que la muerte asistida de personas suicidas.

¿Por qué? Debido a que ambas políticas buscan la eliminación del sufrimiento. 

Mientras tanto, un cantón permite a los abogados representar a animales supuestamente agraviados.

Pero se hace aún más extraño.

La constitución de Suiza exige que “debe tenerse en cuenta la dignidad de los seres vivos al manipular animales, plantas y otros organismos vivos.”

Nadie sabía a ciencia cierta qué significaba eso en lo que respecta a la vegetación, por lo que el gobierno designó a la Comisión de Ética Federal Suiza sobre la Biotecnología no-Humana para averiguarlo.

En el informe resultante, La dignidad de los seres vivos con respecto a las Plantas, una “mayoría clara” del panel determinó que no podemos afirmar la “propiedad absoluta” sobre las plantas y, además, que “las plantas individuales tienen un valor inherente.”

Esto significa que “no es posible que las usemos como nos plazca, aún si la comunidad de plantas no está en peligro, o si nuestras acciones no ponen en peligro la especie, o si no estamos actuando de manera arbitraria”.

La consagración de Suiza de la “dignidad de la planta” en la ley y la despreocupación alegre de la extinción humana en las clínicas de suicidio, están inextricablemente ligadas con la creencia de que la eliminación del sufrimiento – ya sea humano, de la flora, de la fauna – es el fin que define la sociedad.

   

Demonio 3 – OLVIDO DE LA VIDA FUTURA

La tercera especie de males a que es preciso poner remedio es, sobre todo, propia de los hombres de nuestra época.

Pues los de las edades pasadas, si bien estaban ligados de una manera a veces criminal a los bienes de la tierra, no desdeñaban enteramente, sin embargo, los del cielo; los más sabios de entre los mismos paganos enseñaron que esta vida era para nosotros una hospedería, no una morada permanente; que en ella debíamos alojarnos durante algún tiempo, pero no habitarla.

Mas los hombres de hoy, aunque instruidos en la fe cristiana, adhieren en su mayor parte a los bienes fugitivos de la vida presente, no sólo como si quisiesen borrar de su espíritu la idea de una patria mejor, de una bienaventuranza eterna, sino como si quisieran destruirla enteramente a fuerza de iniquidades.

En vano San Pablo les hace esta advertencia: No tenemos aquí una morada estable, sino que buscamos una que hemos de poseer algún día (Hebr. 12, 14).

escalera al cielo

Nos sorprendemos cada vez más de la poca cantidad de gente moderna que piensa en el cielo.
.
Incluso los creyentes que van a la iglesia hablan poco del cielo, los sacerdotes predican poco sobre él.
.
Nuestra principal preocupación parece ser hacer de este mundo un lugar más cómodo y agradable.

Incluso en nuestra llamada vida espiritual, nuestras oraciones denotan una preocupación mundana: Señor, arregla mis finanzas, arreglar mi salud, consígueme un trabajo mejor.

Casi como si estuviéramos diciendo, «que este mundo sea agradable y me quedaré aquí.»

No está mal orar por una mejor salud, etc. No es malo que trabajar para hacer de este mundo un lugar mejor. 

Pero al final, nuestro hogar está en el cielo y nosotros debemos estar atentos a ello y buscar ansiosamente sus costas.

Debe ser una meditación frecuente, el estar con Dios para siempre, el anhelo más profundo de nuestra alma.

En su lugar tenemos miedo de la vejez y ocultamos la muerte en nuestra cultura.

Debe ser que no podemos esperar para ver a Dios.

Claro, sería bueno tener algunas cosas que hemos empezado, pero en la medida que el cielo y estar con Dios se acercan más, nosotros debemos estar contentos de que los años están yendo rápido. ¡Cada día es un día, más cerca de Dios!

También en este caso, nuestra prosperidad y comodidades tienden a engañarnos hacia un amor de este mundo que no es saludable. Un amigo del mundo es enemigo de Dios (Santiago 4:4).

Estamos distraídos y demasiado fácil descartamos que este mundo pasa.

El hecho es que vamos a morir.

Sólo un anhelo adecuado por el cielo puede corregir el absurdo de que un amor obsesivo por este mundo se establezca en nuestra alma.

Medita en el cielo a menudo. Lee las Escrituras, como Apocalipsis 1, y 4-5, 20-21. Pide un deseo más profundo de Dios.

   

Demonio 4 – LA VERDAD SOBRE EL HOMBRE

Un cuarto demonio se refiere a la lucha que está librando la Iglesia en este momento para reivindicar la esencia ontológica del hombre.

El primer desafío histórico que tuvo la iglesia primitiva fue determinar quién es Dios.

Y fue ahí que desarrolló la teología trinitaria y la cristología.

El segundo gran desafío fue en la Reforma y se refiere a las verdades de la Iglesia misma

Esto está relacionado con los debates de la salvación.

Y que culminaron con la teología de la justificación, la santificación, la eclesiología y la soteriología.

Pero hoy el demonio que ha entrado es la negación de la naturaleza del hombre.

Las tribulaciones que marcan el siglo XX y continúan en el siglo XXI están relacionadas con lo que es el ser humano.

Y es por eso se dan las luchas en campos respecto a los genocidios, al aborto y la anticoncepción, a la ideología de género, a la naturaleza de familia, a la redefinición del matrimonio, a la homosexualidad y la transexualidad.

Estamos viviendo en nuestro tiempo un desafío respecto a las verdades de que somos hombres y mujeres creadas.

Y no seres inconclusos que se tienen que construir a sí mismos.

La ceguera respecto a la verdad sobre la persona humana ha llevado a la crisis de la familia y del sexo con el que la persona ha nacido.

Por lo tanto ya no es relevante discutir sobre la naturaleza de Dios o la naturaleza de la Iglesia sino la del hombre.

Llegamos a un momento en que se debe explicar la naturaleza creada del hombre y defenderla.

Joseph Ratzinger dice que fue la autorrevelación de Dios la que liberó al hombre de la esclavitud de los dioses paganos y proporciona los cimientos para la razón humana y para la libertad humana.

Y es esta comprensión del mundo por la razón la que nos lleva a ver a la naturaleza como algo creado por Dios y al hombre como algo creado a imagen y semejanza de Dios.

Una criatura que posee poderes divinos de razón y voluntad.

Dios puso en nuestro corazón el deseo de conocer la verdad, y la conoceremos por la razón.

Pero a su vez Dios nos dio 10 mandamientos, que no son una imposición tiránica, sino que es una ley universal válida en todo momento y lugar.

Salvar al hombre de la fuerza destructiva del egoísmo, del odio y la falsedad.

Mantener y sus mandamientos no sólo es una relación de fidelidad con Dios sino fidelidad con nuestra propia naturaleza.

milagros del rosario

   

EL ROSARIO NOS AYUDA CONTRA LOS CUATRO DEMONIOS

Y es interesante ver que las raíces de ellos ya eran evidentes en 1893 y que han avanzado más sobre nosotros 100 años después.

Es útil tener un médico de las almas que nos ayude a nombrar a los demonios que nos aquejan.

Por haber nombrado a un demonio, tenemos más poder sobre él y aprendemos sus movimientos:

Demonio, su nombre es «pereza» y «desagrado» por el trabajo duro.
Por los misterios gozosos de la vida del Señor, se irá.

Demonio, su nombre de «rechazo de cualquier sufrimiento» y un «resentimiento por la cruz».
Por los misterios dolorosos de la vida de nuestro Señor, se irá.

Demonio, su nombre es «olvido de los cielos» y «obsesión por el mundo pasajero».
Por los misterios gloriosos de la vida del Señor y Nuestra Señora, se irá.

Demonio, su nombre es «olvido de la naturaleza del hombre«.
Por los misterios luminosos de la vida de la Iglesia, del Señor y Nuestra Señora también se irá.

San Miguel Arcangel mata a la serpiente

   

ESTA NOVENA A SAN MIGUEL ARCÁNGEL CONTRA TODO ENEMIGO Y MALDAD TAMBIÉN NOS AYUDA

La Batalla contra los demonios está encabezada por la Santísima Virgen María, pero sus huestes celestiales son los ángeles comandados por el Arcángel San Miguel.
.
Por eso viene bien esta novena ante el acoso agudo del mal, invocando a San Miguel en conjunto con cada uno de los coros angélicos.

¡Oh glorioso arcángel San Miguel!

El más próximo a la Divinidad
y el más poderoso defensor celestial,
símbolo de la lucha y la victoria sobre el mal,
arcángel puro y perfecto,
haz que permanezcamos fuertes ante la adversidad,
para que sepamos encontrar nuestra luz interior,
guíanos y protégenos en nuestros caminos
y con tu virtud ampáranos todos los días de nuestra vida…

Te rogamos nos ayudes:

En unión con los Serafines
obtennos la gracia de abandonar el pecado
e inflama en nuestros corazones el Santo Amor de Dios.

En unión con los Querubines
defiéndenos de los asaltos, de las sugestiones,
incitaciones y tentaciones del enemigo
y derrama en nuestras almas el espíritu de la Humildad.

En unión con los Tronos
nunca permitas que seamos oprimidos y esclavizados
por los espíritus del mal,
por tiranías, abusos e injusticias,
por hechicerías y brujerías,
y concédenos la gracia de dominar nuestros sentidos
y corregirnos de nuestros malos hábitos.

En unión con las Dominaciones
protege nuestra fe y danos sabiduría y prudencia.

En unión con los Poderes atiende nuestras necesidades
y concedernos una actitud generosa
para dedicarnos al servicio de los demás.

En unión con las Virtudes libéranos de nuestros adversarios,
de los falsos testimonios, de las malas lenguas,
de las humillaciones y vejaciones,
de las envidias, intrigas y rencores,
de los celos y los malos tratos,
de los agresores y violentos, de los depravados y viciosos,
de las desdichas y desgracias…
y de todo mal que el enemigo utilice
para herirnos y atormentarnos.

En unión con los Principados
concédenos el deseo tenaz de liberarnos,
tanto a nuestras familias,
como a todos los que nos rodean y a nosotros mismos,
de enfermedades corporales y mentales
y sobre todo espirituales.

En unión con los Arcángeles haz que el Señor nos ayude
a ser testimonios vivos de Cristo,
llevando una vida pura, llena de gozo en el Amor Divino
y que seamos capaces de transmitirla,
mediante nuestros, actos a los demás.

En unión con los Ángeles protégenos durante esta vida,
asístenos en nuestra agonía
y condúcenos inmediatamente al cielo
para compartir con ellos
la contemplación de la Gloria Eterna de Dios.

Así sea.

Hacer la petición.

Rezar el Credo, tres Padrenuestros, tres Avemarías y tres Glorias.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio Oración Ortodoxos Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos

¿En qué se Diferencia el tipo de Rosario que usan los Cristianos Ortodoxos y los Católicos?

Esto fue antes que la Virgen María le entregara el Santo Rosario a Santo Domingo.

En el cristianismo oriental existía desde el s IV una “cuerda de oración” para seguir el ritmo de las oraciones.

A este instrumento se le llama Chotki.

chotki y salterio

Al igual que el Rosario, tiene detrás una historia sobrenatural.
.
La cual dice que fue entregado por san Gabriel Arcángel a San Pacomio para combatir las interferencias del diablo en la oración.

una mano con un chotki

 

PARA ORAR SIN CESAR

El Chotki sigue una forma muy antigua de la oración que precede al Rosario, se conoce al menos desde el siglo IV.

Los monjes decían su oración durante todo el día de esta manera…

«Señor, date prisa en ayudarme. Señor ven rápido a salvarme «.

La cuerda de la oración, (Chotki o Komboskini), consta de 25, 33, 50, 100 o 103 cuentas o nudos.
.
Y se utiliza para enfocar nuestros pensamientos en la «Oración de Jesús» o la «Oración del Corazón». 

Se dice que fue inspirada por las palabras de San Pablo en 1 Tesalonicenses 5:17, «Orad sin cesar».

collar de chotki

La razón principal para la cual se utiliza el Chotki es para ayudar en las oraciones a Dios.

Las horas más recomendadas para recitar esta oración son, o bien por las noches antes de dormir, o bien, temprano en las mañanas antes de salir a trabajar.

Pero el chotki de muñeca permite la oración en el ómnibus, mientras se camina, etc.

Llevando la cuerda de oración en su mano, el monje recuerda orar de continuo.

Personalmente yo que rezo el rosario 3 veces al día, cuando ando por la calle llevo un denario con el que rezo permanentemente, que de alguna forma cumple esa función del Chotki. 

 

EL ORIGEN DEL CHOTKI

Según algunos autores el origen del Chotki o cuerda de oración (en griego, Komboskini, y en ruso, Chotki) se remonta al tiempo del fundador de monacato cenobítico, San Pacomio el Grande (siglo IV).
.
Quién lo introdujo como un medio para ayudar a los monjes analfabetos a recitar su regla de oración diaria.
.
Garantizando de este modo una cantidad definida de oraciones y postraciones.

Sin embargo no sería hasta mediados del siglo XIV cuando hizo su aparición en Rusia, dónde San Sergio – el padre del Monacato Ruso – conocía y practicaba este tipo de oración junto a sus discípulos.

Pero no alcanzaría su popularidad actual sino hasta el siglo XVIII, cuando el stárets Paisij Velichkovski lo difundió fuera de los muros de los Monasterios.

san pacomio

Desde entonces la cuerda de oración ha ganado gran popularidad en el monacato Oriental y ha sido de uso común, con el correr del tiempo entre los mismos laicos.

De acuerdo a la regla monástica bizantina, cada monje está obligado a cumplir un número fijo de postraciones junto con la Oración de Jesús:
.
(«Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador»).

 

UNA HISTORIA SOBRENATURAL

Hace mucho tiempo hubo un monje que estuvo entre los primeros en vagar por el desierto para difundir la palabra del Señor. 

A este monje se le ocurrió la idea de usar una cuerda para contar sus oraciones. Por cada oración recitada hacía un nudo.

Todo estaba bien hasta que un día durante su oración recibió una visión del diablo, que sacó al monje de concentración.

El monje se sorprendió al ver que los nudos que hacía eran misteriosamente desatados. 

El monje intentó rezar de nuevo, pero cada vez tenía la misma visión con el mismo resultado.

san pacomio y san gabriel

Pero el valiente monje no era de darse por vencido tan fácilmente.

Siguió intentándolo, pero cada día que pasaba se ponía peor, el pobre monje estaba muy agotado y parecía el diablo tendría su victoria.

Afortunadamente Arcángel Gabriel vino al rescate.
.
Gabriel se le apareció en los sueños de los monjes y le mostró cómo hacer un nudo especial que vence al diablo. 

Al día siguiente, el monje comenzó a rezar y a atar el nudo especial que consta de 7 pequeños cruces entrelazados (los nudos que componen el chotki). 

El diablo apareció de nuevo, pero cuando trató de desatar los nudos del lazo le repelían de vuelta al infierno.

Este humilde monje valiente se mantuvo firme y siguió adelante incluso en sus horas más oscuras.

Pero en última instancia reclamó la victoria sobre el mal. ¿Quién era este legendario monje? Él era San Pacomio.

chotki enredado en la mano

 

CON EL CHOTKI SE REZA LA ORACIÓN DEL CORAZÓN

El chotki es una muy simple cuerda para hacer oración.

Los primeros cristianos hicieron algunas variaciones de esta oración, que se conoció como la Oración de Jesús.

Se ha llegado a nosotros en tres formas:

-Señor Jesucristo, ten piedad de mí.
.
-Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador.
.
-Señor Jesucristo, por las oraciones de Nuestra Señora, ten piedad de mí.

La «Oración de Jesús», llamada también «la Oración del Corazón», la han rezado los monjes y muchos fieles del Oriente.

Práctica que, con el correr del tiempo, se ha difundido en diferentes culturas, naciones e idiomas.

Es muy una oración sencilla, basada en las Sagradas Escrituras. Entre otros muchos pasajes la encontramos en Lc 18:13.

Los que oran así, recurren a una fuente de poder y gracia que conduce al silencio interior y a la quietud que caracteriza a toda alma en su dimensión contemplativa.

Porque invocando a Jesús, se obtiene una profunda paz y confianza en Dios, gran serenidad y gozo.

No es solamente una simple oración individual; también es una oración de intenciones especiales e intercesoras.

chotki de 100 con borla

Entonces en lugar de decir…«ten piedad de mi, pecador» se pide con el nombre de la persona enferma o necesitada de nuestra oración.

Lo mismo en el caso de que la oración sea por el eterno descanso de un difunto: «Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de (nombre de la persona por la que se reza.), pecador». 

El concepto es que la corporeidad y la espiritualidad estén tan entrelazados que la respiración se convierta en una oración en sí misma. 

Cuando oras el chotki se inhala en la primera parte y se exhala en la siguiente (o viceversa).

Es básicamente la prática que se usa en la Meditación Cristiana.

La oración se vuelve automática, hasta el punto que cuando uno está en silencio se encuentra en oración a través de la respiración natural.

Cuando esta oración finalmente se convierte en algo automático, el siguiente paso es mover la oración de la cabeza al corazón. 

Uno hace esto tratando de enfocar la oración en el corazón. 

La oración en sí es un acto de humildad pidiendo ayuda misericordiosa de Dios.

Esto a veces incluso puede otorgar el don de lágrimas de arrepentimiento de los pecados o lágrimas de alegría por el amor de Dios.

De cualquier manera algunos chotkis tienes borlas en los extremos, por lo que se puede limpiar las lágrimas de arrepentimiento o alegría.

 

MÁS FORMAS DE REZAR CON EL CHOTKI

Una forma simple de rezar es que la Oración de Jesús se diga en todas y cada cuenta.
.
Sin embargo, para propósitos especiales, se sustituye por el nombre de una persona que está enferma o en necesidad de oraciones especiales.

Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de… (la intención), pecador

También es una buena práctica añadir una oración a la Madre de Dios mientras se reza:

Por las oraciones de la Madre de Dios, oh Salvador, sálvanos, Madre de Dios, intercede por nosotros.

chotqui con cruz

Hay otra forma más sofisticada que requiere un chotki con separaciones periódicas entre los nudos.

En concreto es así:

Persignarse y pasar al nudo mayor del cordón diciendo:

«Gloria a Ti, oh Señor Dios Nuestro, Gloria a Ti. Amparamos, salvamos, ten piedad de nosotros y guardamos, oh Dios, por Tu Gracia».

Luego se reza el Padre Nuestro y al final:

«Porque tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén».

Seguidamente y pasando al primer nudo se reza, por cada nudo:

«Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador».

En los divisores, se reza la Súplica a la Madre de Dios:

«Por la intercesión de la Theotokos, Señor Jesucristo, ten piedad de mí, pecador».

Al acabar el número establecido en el chotki, se reza el Trisagio:

«Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros» (Tres veces).

Entonces la doxología:

«Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén».

 

COMO SE CONSTRUYE EL CHOTKI

El Chotki es un tipo de rosario que suele confeccionarse en lana pura para recordarnos que Jesús es el Cordero de Dios.

El de color negro significa el luto por los pecados (este es el tipo más utilizado en la tradición eslava).

El de color bordó para recordarnos la Sangre de Nuestro Señor (más usado por los obispos) y el de color crudo es el color del cordero.

También en la confección de un chotki suelen usarse cuentas de madera u otro material.

chotki pulsera

La Cruz que pende del Chotki nos recuerda la acción redentora de Nuestro Señor en el calvario.

La borla (lágrima) que sigue al extremo inferior de la Cruz, presentes en algunos Chotkis, nos recuerda el consuelo espiritual por las lágrimas por nuestros pecados.

Pueden tener 10, 25, 50 o 100 nudos sobre todo en la tradición eslava.

En la tradición antioqueña, el Chotki suele contar con 33 nudos en representación de los años que Jesús permaneció en la tierra.

Hay varios tipos de Chotki: para usar en la muñeca, para tener sobre la cabecera de la cama, para el Iconostacio, para usar como un Rosario e incluso llevar de collar.

Se reza en tres ciclos, en honor a la Santísima Trinidad.

La finalidad principal de esta práctica es obtener la gracia de la oración continua.
.
Así, llevando el chotki en su mano, el monje o el fiel recuerda, de continuo, que su tarea principal es orar incesantemente, algo muy aconsejado por San Basilio. 

Esto explica el por qué a un monje, en el día de la profesión, le es confiado de modo inmediato «el chotki» con las siguientes palabras:

“Acepta, hermana/o (N.N), la espada espiritual que es la Palabra de Dios.

Ora porque debes tener el nombre del Señor en tu alma, en tus pensamientos, y en tu corazón, y di siempre: ‘Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador’»

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías

El Increíble Poder de las Oraciones de Intercesión

Un miembro de la familia o un amigo se enfrenta a una enfermedad mortal. 

Tu vecino necesita desesperadamente Jesús pero se aleja cada vez más. 

Una nación comienza a desmoronarse porque su gente sigue malos caminos. 

Y luego el pedido del prójimo ¿Orarías por mí?

La respuesta a estas demandas es una de las cuestiones más importantes de la vida espiritual: la oración por los demás.
.
Mediante la oración de intercesión, Dios nos está pidiendo entrar más profunda y abiertamente en su amor y misericordia.

La oración es la forma típica de hablar con Dios.

Y podemos distinguir cuatro tipos básicos de oración.

El primer tipo es la de adoración, que consiste en reconocer la grandeza de Dios.

Y que Él está a cargo del universo y de nosotros que somos su creación.

El segundo tipo es la oración de contrición, que puede verse como una ayuda para ver nuestras transgresiones y pedirle a Dios que perdone nuestras ofensas.

Es una forma de rendir cuentas, de reparación de las agresiones contra otros y pedido de perdón.

El tercer tipo es la oración de acción de gracias, en que agradecemos a Dios por los favores recibidos.

Y especialmente damos gracias por su generosidad, fidelidad y amor para con nosotros.

El cuarto tipo es el de súplica, que significa pedir humildemente a Dios por algo.

En el Padrenuestro le pedimos a Dios que nos dé el pan de cada día, que no nos deje caer en la tentación y que nos libre del mal.

Es este tipo de oración de súplica que puede realizarse para pedir por nosotros, como para pedir por otros.

Cuándo pedimos por otros hacemos una oración de intercesión.

Un intercesor es aquella persona que asume una carga que va mucho más allá de sus propias necesidades e intenciones.

Podemos definir entonces la oración de intercesión como la oración que aboga a Dios en nombre de otro u otros, que necesitan la intervención de Dios.

Nuestro modelo de intercesor es Jesucristo.

Mientras estuvo en la tierra Él oró por los que estaban enfermos, por los poseídos, por los pobres, por sus discípulos.

Incluso oró por los que en el futuro creerían por Él, como nosotros.

Esa oración de intercesión estaba dirigida al Padre.

Por lo tanto nuestra oración de intercesión puede verse como parte de una cadena intercesora.

En la cual nosotros le pedimos a Jesús que interceda, y a su vez Jesús le pide al Padre que interceda por nuestras peticiones.

Por otro lado, Jesús prometió que,

“…donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18: 20)

De modo que una de las maneras más poderosas que podemos orar como intercesores es hacerlo junto con otros en equipo, en grupo.

Y esto es lo que justifica los grupos de oración, que básicamente realizan oración de intercesión.

   

ANTE GRANDES PROBLEMAS, CONSTRUCCIÓN DE PUENTES CON DIOS

A menudo, los problemas que enfrentamos como seres humanos parecen demasiado grandes para nosotros.

No importa lo mucho que lo intentemos, no podemos resolverlos por nosotros mismos. 

Es en momentos como estos cuando tenemos que volvernos al Señor en oración de intercesión.

Hay muchas maneras de amar al prójimo, pero la oración de intercesión, la oración en nombre de otras personas, es la demostración más poderosa.

Porque la oración es la fuerza más potente conocido por la humanidad.

Debido a que hemos sido hechos partícipes de la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, tenemos la autoridad como hijos e hijas de Dios para orar por los demás, hacer retroceder la oscuridad del pecado y la opresión. 

En la oración, tenemos un arma que tiene el poder divino para derribar fortalezas.

Pero además Dios aprecia a la gente que ora fervientemente por otras personas que enfrentan tribulaciones. 

La Escritura nos dice que cuando decimos oraciones de intercesión, estamos construyendo puentes entre Dios y el pueblo por quien oramos.

Recuerda que esto no es sólo una oración, es una acción deliberada. 

No es sólo decir palabras, se trata de un proyecto de construcción. 

En 1 Timoteo 2: 1-2 Pablo escribe:

“Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad”.

   

LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN ES UN ARMA DE BATALLA

La intercesión es la oración que ruega a Dios por sus necesidades y las necesidades de los demás. 

Pero es mucho más que eso. La intercesión consiste en apelar a la voluntad de Dios y negarse a abandonarla hasta que su voluntad se cumpla.

La intercesión es la guerra, la clave del plan de batalla de Dios para nuestras vidas. 

Pero el campo de batalla no es el de esta tierra.

La Biblia dice:

Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas” (Efesios 6:12).

La oración de intercesión tiene lugar en este mundo espiritual donde se ganan o pierden las batallas por nuestras propias vidas, nuestras familias, nuestros amigos y nuestra nación.

   

PRINCIPIOS PARA ORAR POR LOS DEMÁS

Dios nos da instrucciones para orar por otros en varios lugares en la Biblia.

El apóstol Santiago nos dice que “orar unos por otros, para que sean sanados” (Santiago 5:16).

El apóstol Pablo nos anima a interceder por miembros de la Iglesia y los ministros,

siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos, y también por mí, para que me sea dada la Palabra al abrir mi boca y pueda dar a conocer con valentía el Misterio del Evangelio, del cual soy embajador entre cadenas, y pueda hablar de él valientemente como conviene” (Efesios 6: 18-20).

San Pablo también nos exhorta a que

“Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad”. (1 Timoteo 2: 1-2).

Jesucristo incluso ordenó:

“Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan” (Mateo 5:44).

¿Por qué Dios quiere que oremos por los demás? 

Debido a que la oración de intercesión refleja el carácter del amor y la misericordia de Dios.

Dios quiere que pensemos como lo hacemos, y orar por los demás nos ayuda a pensar más allá de nosotros mismos y crecer en compasión por los demás.

Dios compara la oración con olor dulce incienso que le agrada (Apocalipsis 5: 8).

   

CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN

La oración de intercesión no es un juego de números. 

Dios no tiene que esperar hasta que 10 o 20 o 100 personas recen sobre una situación con el fin de intervenir.

La oración no es un voto o petición que Dios tiene para actuar si hay suficiente gente.

Nuestras oraciones no pueden obligar a Dios a hacer nada. 

Él puede y debe actuar a Su tiempo, sea uno o un millón que oran al respecto.

Además, la oración de intercesión no es algo que debemos hacer para tratar de ganar puntos con Dios, que podemos recoger cuando algo malo nos suceda.

Nuestra motivación debe ser el amor por los demás, la preocupación desinteresada.

¿Cuál es la responsabilidad de la persona que solicita oraciones?

¿Puede una persona pedir a otros creyentes que oren por ella y luego encontrar que no es necesario orar a sí misma?

No, no podemos delegar la oración.

La oración es parte de nuestra relación personal con Dios, y por lo que debemos ir a Él fervientemente nosotros mismos, sea que otros están orando por nosotros o no.

   

7 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA BUENA ORACIÓN DE INTERCESIÓN

   

1 – Orar con Fe, en el Espíritu y en Amistad con Dios

La fe es primordial.

La fe es la puerta que nos acerca a Dios.

Siempre que nos acercamos a Dios lo hacemos en la fe.

Como nos recuerda Hebreos 11: 6,

“Sin fe es imposible agradar a Dios,  quien quiera acercarse a Él tiene que creer que Él existe y que Él recompensa a aquellos que le buscan”.

Toda buena oración es realizada en el espíritu.

Leemos en Romanos 8: 26-27 que

“el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; para nosotros que no sabemos orar como se debe, el Espíritu mismo intercede por nosotros con susurros más profundos que las  palabras.

Y Él, que examina los corazones, sabe cuál es la intención del Espíritu, porque el Espíritu intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios”.

La oración es una conversación con Dios, y es en nuestra amistad con Dios, que la oración se vuelve más regular y vivificante.

Santa Teresa de Ávila dijo que

“la oración no es más que estar en términos de amistad con Dios.”

   

2 – Orar con amor Humilde y Obediente

El amor humilde es el amor altruista y es el fundamento de toda oración de intercesión.

Amar es querer el bien del otro y orar por otros es un gran acto de desear el bien de los demás.

El amor humilde va y busca a las necesidades de otros, porque el amor altruista siempre está dispuesto a dar el regalo del tiempo.

Del amor humilde aprendamos el lenguaje del amor obediente.

La virtud de la obediencia tiene sus raíces en nuestra respuesta gozosa a lo que se nos ha solicitado.

Vemos amor obediente modelado perfectamente en la respuesta de María al Ángel Gabriel:

“Que se haga en mí según tu palabra” (Lucas 1:38).

Es como un alegre deseo de cumplir la voluntad de Dios.

   

3 – Interceder con Confianza en la Respuesta de Dios

Debemos tener en cuenta que Dios no siempre responde a nuestra oración con un “sí”.

Sino que a veces responde con un “no” o un “aún no.”

¿Por qué? Debido a que la oración más perfecta es “Hágase tu voluntad”.

Podríamos ver algo como un bien, pero tal vez no sea el bien que es voluntad de Dios en ese momento.

Sin embargo, Dios responde, y esto no debe apartarnos de nuestras intenciones y ser específicos en la oración.

Nos abre al plan de amor del Padre para la salvación de todas las personas.

   

4 – Interceder desde el Corazón y Fervientemente

La Biblia tiene muchos ejemplos de hombres y mujeres orando desde el corazón.

En 2 Reyes 20: 1-3, el profeta Isaías dijo al Rey Ezequías que iba a morir.

En respuesta a este mensaje, el Rey Ezequías volvió su rostro a la pared y llorando amargamente oró:

“Acuérdate ahora, oh Señor, te ruego que haya andado delante de ti con fidelidad, y con todo corazón, y hecho lo que es bueno para tus ojos” (2 Reyes 20: 3).

Al final, Dios quiere algo más que solo el movimiento de la boca quiere un pueblo que acuda a Él con todo el corazón.

La “oración ferviente de un hombre justo es poderosa en sus efectos” (Santiago 5:16), porque él erige como una corriente eléctrica entre Dios y el hombre.

El hombre ferviente está lleno del amor y la gracia de Dios, y por lo tanto está energizado en su fe.

En muchos sentidos, orar fervientemente es añadir leña a la fe ya existente por la que Dios se regocija.

También se agrega leña con el ayuno.

El ayuno es orar con el cuerpo y una gran expresión de nuestra seriedad hacia la oración de intercesión.

Sacrificar lo que nos es más cercano, la comida y la bebida (y también aquellas otras cosas a las que estamos unidos),

En esencia, el ayuno es entrar más profundamente en la exhortación de Pablo a presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, nuestro culto espiritual (Romanos 12: 1).

El ayuno es como incienso aromático, un aroma que es agradable a Dios.

   

5 – Orar Sin Perder Tiempo

Así como debemos responder en obediencia amorosa, deberíamos hacerlo en el momento.

En otras palabras, no debe perderse el tiempo para nuestra oración de intercesión.

Por otra parte, cuando oras en el momento, la persona por la que estás orando sabrá que eres serio acerca de la oración.

Y esto puede ser una fuente de consuelo para la persona que solicita sus oraciones.

   

6 – Ser Detallado en la Oración

¡No seas genérico delante de Dios! Él desea conocer los detalles de nuestras oraciones de intercesión.

Esto no es por Su bien (Él ya conoce los detalles), es por nuestro bien.

Hay un gran poder cuando escuchamos nuestras oraciones de intercesión.

Y dos consejos prácticos.

Uno es que los intercesores hagan una lista de las personas y sus intenciones en un cuaderno (o en su smartphone).

Esto evita que se olviden, por más que si son muchas quizás no encuentres el tiempo y el lugar para mencionarlas una a una.

Además, nuestras intenciones específicas se deben presentar a Dios Padre en la misa, especialmente durante la consagración de la Eucaristía.

No hay un mejor tiempo para la oración de intercesión que cuando todas las huestes del cielo están mediando en nombre del cuerpo de Cristo.

   

7 – Hacer una Acción de Gracias

Al comienzo de la oración, la fe abre la puerta del corazón de Dios.

Después de un período de oración, Dios nos llena de esperanza y amor (caridad) para nosotros y para el que estamos orando.

¡Por ello, estamos eternamente agradecidos y alabamos a Dios!

Una plegaria ideal de intercesión es el Memorare.

“Acordaos,  ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio y reclamando Vuestro Socorro, haya sido desamparado por Vos.

Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las Vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos.

Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas ante la necesidad, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.”

Tan poderosa es esta plegaria que la santa Teresa de Calcuta instituyó entre las Misioneras de la Caridad recitarla en Novena en el mismo momento, o sea 9 Memorare juntas, la que llamó Flying Novena.

Y tal es su poder que experimentaba la solución a los problemas agudos por los que oraban antes de terminar de recitar las 9 oraciones. Puedes leerlo aquí.

Y después hacía otra Flying Novena en acción de gracias.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética Breaking News Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías

¿Cuáles son las Plagas Espirituales Desatadas en la Tierra y en la Iglesia?

Hoy vemos una serie de plagas desatándose en la Tierra.

Epidemias como el Sida y otras pandemias, que han crecido vertiginosamente.

Desastres naturales  como terremotos, inundaciones, sequías, grandes olas de calor en algunos lados y olas de frío en otros.

Y toda clase de adicciones y cambios de conductas naturales, como la drogadicción, la pornografía, la homosexualidad, el aborto, etc.

plagas sobre la humanidad

Y esas plagas se han desatado en la Iglesia, produciendo 4 grandes crisis históricas, pero la actual parece la peor porque supone negar la existencia de Dios.

La violación de las leyes dadas por Dios en los 10 mandamientos hacía presagiar que la Tierra podría ser azotada por eventos como las 10 plagas de Egipto que relata la Biblia en el libro del Éxodo.

A veces tendemos a pensar que las 10 plagas de Egipto fueron sólo físicas, que no había un motor espiritual detrás de ellas.

Lo mismo que ahora, que descartamos – incluso dentro del catolicismo -, que los fenómenos físicos puedan producirse por causas espirituales.

Pero si se analizan más en detalle las 10 plagas de Egipto nos encontraremos con causas espirituales que describe la Kabala judía.

Y a su vez veremos como las plagas espirituales son las que tienen primacía actualmente en el siglo XXI.

Comencemos viendo las 10 plagas de Egipto.

 

  

LAS 10 PLAGAS DE EGIPTO

Las 10 plagas de Egipto son un mensaje poderoso de la intervención de Dios protegiendo a sus elegidos.

Preparándoles para instancias más trascendentes como la entrega de los 10 mandamientos a Moisés.

A la vez muestra el castigo a los poderosos cuando se rebelan contra el plan de Dios.

Pero muestran poderosas fuentes espirituales operando detrás de ellas.

Recordemos que los israelitas estaban esclavos en Egipto por 400 años y llegó el momento en que Dios llamó a los hermanos Moisés y Aarón para que se enfrentaran al Faraón y le exigieran que dejara partir al pueblo judío.

Dios sabía qué el rey egipcio se obstinaría, y entonces pidió a Moisés y Aarón que transmitieran a el Faraón que se desataría en una serie de plagas si no hacía caso.

Esto está relatado en el libro del Éxodo de la Biblia, integrante del conjunto de libros que los cristianos llaman Pentateuco y los judíos llaman La Torá.

Las plagas fueron las siguientes

1º El agua aguas se convierte en sangre (Éxodo 7:14-24)

2º Las ranas (Éxodo 7:25-8:11)

3º Los mosquitos (Éxodo 8:12-15)

4º Las moscas (Éxodo 8:16-28)

5º Terrible peste sobre el ganado (Éxodo 9:1-7)

6º Las úlceras (Éxodo 9:8-12)

7º Granizo y el fuego (Éxodo 9:13-35)

8º Las langostas (Éxodo 10:1-20)

9º Las Tinieblas y Oscuridad (Éxodo 10:21-29)

10º Muerte de los primogénitos (Éxodo 11:1-10; 14:1-31)

Veamos cada plaga en particular

   

PLAGA 1 – EL AGUA SE CONVIERTE EN SANGRE

Cuando ante la primera negativa del Faraón, Dios pide a Moisés que toque con su vara el agua.

Y entonces el agua del Nilo se convirtió en sangre.

Lo que mató a todos los peces y causó un olor nauseabundo que duró 7 días.

Los Magos del Faraón pudieron replicar esto y por lo tanto el Faraón siguió obstinado.

Hay que considerar que el Nilo era el sustento del que dependían completamente los egipcios.

Y que se convierta en sangre es un mensaje sobre el estado perverso de la nación.

Que debería hacer tambalear su confianza en la seguridad egipcia.

   

PLAGA 2 – LAS RANAS

Nuevamente Moisés recibió un mensaje de Dios que le pidió que Aron tocase con su vara el Nilo y entonces millares de ranas invadieron Egipto.

Los magos del Faraón pudieron replicar este evento pero no pudieron hacer desaparecer las ranas.

Entonces el Faraón le pide a Moisés que haga desaparecer las ranas y acuerdan que será al día siguiente.

Y será a cambio de la liberación del pueblo judío.

Al día siguiente mueren todas las ranas pero el Faraón cambia de opinión y no deja salir a los judíos.

Esta plaga fue un ataque directo a los dioses egipcios porque tenían una diosa de la fertilidad llamado Heget, que era  una mujer con cabeza de rana.

   

PLAGA 3 – LOS MOSQUITOS

Después de la plaga de las ranas Dios habló a Moisés y le pidió que Arón golpeara con su vara el polvo de la tierra, y aparecieron millones de mosquitos, porque todo el polvo se convirtió en mosquitos.

Algunas traducciones mencionan piojos en lugar de mosquitos.

Estos insectos martirizaron a la gente y al ganado.

El significado de esto, según la Kabala  judía puede estar por el lado de la demostración de una sumisión no saludable que aplasta el espíritu y la priva de su voluntad y la energía.

Los magos del Faraón no pudieron con esta plaga pero el Faraón siguió endurecido.

   

PLAGA 4 – MOSCAS O TÁBANOS

Dios de nuevo le advirtió al Faraón que si no dejaba salir a su pueblo de Egipto enviaría enjambres de tábanos sobre los egipcios.

Pero no afectó a los judíos.

Para enviar esta plaga Dios no uso las varas de Aarón y de Moisés.

Nuevamente el Faraón negoció con Moisés, quién terminó con la plaga a cambio de la liberación de los judíos.

Sin embargo el Faraón nuevamente incumplió su promesa.

La Kabala de los judíos interpreta la plaga de los tábanos cómo una ambición no saludable que lo devora todo.

   

PLAGA 5 – PESTE SOBRE EL GANADO

Consistió en una peste que mato a todo tipo de ganados en Egipto, pero no hizo daño al ganado de los israelitas.

Nuevamente este fue un milagro enviado directamente por Dios pero, el Faraón no cambió de actitud esta vez.

La Kabala judaica interpreta que este es un ataque directo a la compasión, que deja pasar los defectos de las personas sin destruirlas por completo.

Una compasión que inflige daño a la persona en forma silenciosa.

   

PLAGA 6 – ÚLCERAS EN PERSONAS Y GANADO

Dios pidió a Moisés y Aarón que tomaran hollín de un horno y lo dispersaran en el cielo.

Arón lo hizo y provocó úlceras entre los egipcios y su ganado, y no así entre los judíos y su ganado.

Mucha gente murió, entre ellos los magos del Faraón.

La Kabala judía interpreta esto como un rechazo.

El rechazo no es malo en sí mismo como actitud, porque a veces debemos rechazar malas opciones.

Pero cuando se convierte en odio, amargura y crueldad, se trasmuta en una fuerza destructiva, que infecta toda nuestra vida y a las personas que nos rodean.

   

PLAGA 7 – GRANIZO MEZCLADO CON FUEGO

Dios pidió a Moisés que extendiera su mano hacia el cielo para que viniera granizo y cayera a los hombres, las bestias y las cosechas que estaban en el campo.

Pero previamente avisó a los egipcios que recogieran su ganado del campo.

Sin embargo a pesar de las plagas anteriores no hicieron caso de la advertencia.

Esto muestra la actitud rebelde del hombre.

El Faraón pidió a Moisés que orara y la lluvia se detuvo.

Pero nuevamente el Faraón se negó a mantener la promesa de liberarlos.

La Kabala interpreta esta plaga como símbolo del amor egoísta.

Qué daña a los seres queridos en lugar de nutrirlos.

Y el fuego que venía mezclado con el granizo muestra la pasión fogosa producto de exceso de amor propio.

   

PLAGA 8 – LAS LANGOSTAS

Moisés fue a advertir al Faraón que si seguía endurecido vendría una plaga de langostas.

Los funcionarios del Faraón le pidieron que cediera y el faraón propuso que se podían ir los hombres pero no las mujeres los niños y el ganado.

Lo cual no fue aceptado por Moisés.

Esa misma noche vino un viento del este trayendo numerosos enjambres de langostas que ensombrecieron todo Egipto y consumieron los cultivos, árboles y plantas.

Nuevamente el Faraón le pidió a Moisés que terminara con la plaga, a cambio de que pudieran salir los israelitas.

Moisés lo hizo, pero el Faraón nuevamente incumplió.

La Kabala interpreta qué así como la langosta consumió todas las plantas de Egipto dejando el suelo estéril, la mente corrupta puede corromper todas las estructuras morales existentes, dejando una sociedad desolada y carente de valores espirituales y principios.

   

PLAGA 9 – LA OSCURIDAD

Dios le dijo a Moisés que estirara su mano al cielo y bajó una oscuridad sobre Egipto, que duró 3 días.

Durante ese período sólo hubo luz en la casa de los israelitas.

Entonces el Faraón llamó a Moisés, le pide que retire la oscuridad y que a cambio dejaría ir a todos los israelitas salvo a su ganado.

Moisés no lo aceptó y el Faraón amenazó a Moisés si se aparecía de nuevo. Moisés no fue más a ver al Faraón.

Este es un golpe sobre el Dios de Egipto que era Ra, el Dios del sol.

La Kabala de los judíos interpreta que la oscuridad muestra la mente egipcia como incapaz de iluminación, de concebir cosas nuevas.

Y por supuesto incapacidad de comprender que hay una luz superior.

Cuando la mente deja de ser arrogante y presumida está apta para iluminarse.

De lo contrario permanecerá en la oscuridad con una visión estrecha de la vida.

   

PLAGA 10 – LA MUERTE DE LOS PRIMOGÉNITOS

Dios Pide a los israelitas que marquen las puertas de sus casas con la sangre de un cordero, para que no entre el ángel de la muerte en sus casas y mate a sus primogénitos.

Aquí Dios instituyó la fiesta de la Pascua, presagiando el sacrificio de Jesucristo.

Entonces el ángel de la muerte recorre las casas no marcadas con la sangre del cordero y mata a los hijos primogénitos de los egipcios, incluyendo al hijo del Faraón.

Esto convenció al Faraón para liberar a los judíos.

Lo dejó salir con su ganado, pero después se arrepintió y fue a perseguirlos.

Sin embargo él y su ejército murieron tragados por el mar, en el famoso pasaje de la apertura del mar Rojo.

Según la Kabala judía esta plaga es la muerte del elemento superconsciente del alma.

Es la muerte de la identidad.

Un estilo de vida de adicción y abuso provocará la muerte del primogénito.

Estas 10 plagas liberaron a Egipto de sus opresores.

Y los encaminaron a recibir los 10 mandamientos.

Qué son los preceptos que pide Dios para la vida de los hombres.

Sin embargo en la actualidad esos mandamientos están siendo violados, por lo que han aparecido una serie de plagas espirituales en la humanidad, junto con manifestaciones físicas de ellas en la naturaleza.

   

LAS PLAGAS ESPIRITUALES QUE SE HAN DESATADO SOBRE LA TIERRA

No nos damos cuenta del todo pero también plagas espirituales se han desatado ahora sobre la tierra.
.
Dios ya mandó a sus ángeles para desatar el castigo sobre la humanidad como consecuencia de su rebelión contra Dios.

Y estas plagas espirituales están haciendo estremecer a la Tierra produciendo convulsiones.

Ver en este artículo como los desastres naturales pueden ser producidos por causas espirituales.

Por eso, la verdadera iglesia remanente está sufriendo a todos los niveles el martirio.

La carne contiene el núcleo espiritual que come al alma, el apetito empeora con cada generación.

Cada uno implica pecado, el libre albedrío tiene una opción distinta para desobedecer a Dios.

Por lo tanto, nuestro juicio será sin lugar a dudas claro.

cirujano con mano de bebe antes de nacer aborto

   

CUALES SON LAS PLAGAS

Ellas son:

  • -Control de la natalidad
  • -Eutanasia
  • -Divorcio
  • -Aborto, y todas las formas de violencia carnal y sed de sangre
  • -La reingeniería social y la intolerancia hacia las religiones, especialmente el cristianismo
  • -Pornografía
  • -La ideología de género y la homosexualidad
  • -Adicción y obsesiones
  • -Aumento de las posesiones e infestaciones demoníacas
  • -Descreimiento en la existencia de Dios y apostasía

Todo consentimiento a sucumbir a las plagas causa ceguera espiritual severa en donde se suprime la conciencia humana.

Cada plaga tiene consecuencias de largo alcance que aumenta exponencialmente con el compromiso de nuestra voluntad, y afecta a la mayoría más inocente de nuestra sociedad.

internet porno

   

LOS SUFRIMIENTOS QUE CAUSAN LAS PLAGAS

Las plagas son, sin duda reales, y han dado lugar a una severa destrucción generacional, social y espiritual.

Cada una de las plagas causa la decadencia moral, y la destrucción del matrimonio, la familia, el individuo.

Las plagas crean un sufrimiento más allá del alcance de cualquier cosa en la historia humana anterior, y se han incrementado a una escala catastrófica que afecta a todos los niveles de la existencia humana:

  • -físico
  • -espiritual
  • -mental
  • -psicológico
  • -social
  • -y globalmente en todos los continentes de la tierra

Son todas firmas diabólicas del anticristo.

Cada una de las plagas ha causado un sufrimiento intenso en cada uno de estos niveles de destrucción del individuo y la humanidad.

Los desastres naturales son el resultado de la enfermedad de la naturaleza causada por estas plagas, y ahora son un elemento adicional del martirio de nuestros días.

HOMOSEXUALIDAD

   

HAN AFECTADO A TODA LA IGLESIA

Estas plagas han afectado a las 3 partes de la Santa Iglesia: la Iglesia triunfante, la Iglesia purgante, y la Iglesia militante.

Toda la iglesia está luchando como nunca antes para proteger y recuperar a sus miembros sobre la tierra que están siendo destruidos por el anticristo.

Pero también la Iglesia peregrina se está resquebrajando. Ya vimos las disidencias en el Sínodo de Obispos sobre la Familia, que atentan contra la fortaleza de predicación.

Debido a la lucha de esta gran batalla, el velo entre estos 3 cuerpos de la iglesia se está adelgazando, y la iglesia está cada vez más agraciada con la conciencia de la unión entre sí a través del gran abismo entre el cielo y la tierra.

Esto nos da conciencia cada vez mayor de la comunión de los santos que gozamos en la recepción de la Eucaristía durante la Santa Misa

Desde que las plagas han entrado en el cosmos, los ángeles están presentando el doloroso martirio de la iglesia al Trono de Dios.
.
Todos los trabajos de la cosecha y el sufrimiento de la iglesia militante de Cristo, están siendo unidos a la pasión y muerte de Cristo, en la expiación, que puede salvar a los perdidos.

Ningún ser vivo se ha librado del dolor causado por estas plagas de nuestro tiempo.

El cataclismo espiritual y natural se aplica a lo que ha sucedido dentro de la Iglesia y en el sacerdocio también, causando que la iglesia sangre; pero ella no será destruida.

rezando frente a clinica de abortos fondo

   

EL FACTOR DEMONÍACO DETRÁS

Hay tres hechos que prueban que detrás del aborto hay una actividad fuerte del demonio introduciendo grandes caudales de mal en la sociedad.

Por un lado tenemos el caso del descubrimiento de exorcistas en México

Por otro, un hecho sobrenatural vivido en una ex clínica de abortos en EE.UU..

Y por otro las inequívocas declaraciones de la mayor organización satanista de EE.UU. promoviendo el aborto. 

Leer esto acá.

¿Qué hacer contra las plagas que han caído sobre la población de la Tierra?

divorciados-vueltos-a-casar-y-comunion

   

LAS PROTECCIONES CONTRA LAS PLAGAS

La única protección individual a las plagas que infectan son la verdad, la pureza, la fe y la pasión en la renuncia al pecado.

La conciencia de estas plagas es un gran regalo.

Facilita el reconocimiento a lo que el anticristo está haciendo, y cómo luchar contra la marea del mal que intenta consumirnos.

Esta gracia es concedida sólo porque Dios quiere que seamos sanados en todos estos múltiples niveles, desde el núcleo de nuestra alma a los cabellos de nuestra cabeza.

Dios sabe cada pedacito de lo que está pasando. Jesús es claramente el remedio completo.

Vamos a formar parte de épicas curaciones milagrosas, como nunca antes se ha visto.

La ceguera espiritual sufrida por la humanidad se cura por la confesión sacramental y la oración.

Pero esas plagas también han afectado a la Iglesia.

   

LAS CRISIS DE LA IGLESIA

Sería tonto no admitir que la Iglesia pasa por una crisis importante, que no está relacionada solamente con los abusos sexuales de algunos integrantes del clero.

Sino también, y sobre todo, por una crisis de fe y de la credibilidad de la existencia de Dios.

Sin embargo hay que admitir que la Iglesia siempre pasó por crisis y las superó.

Y Nuestro Señor nos prometió que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, pero no sabemos qué tamaño tendrá la Iglesia luego de esta última crisis, ni cuales sufrimientos.

Veamos las crisis por las que ha pasado la iglesia

Desde el principio al fin de la vida de Cristo en la tierra el maligno y lo persiguió.

Pensemos en la persecución de Herodes que mató a los niños de la generación de Jesucristo, hasta la unión de Judas, el Sanedrín y Pilato que lo crucificaron.

La persecución a los seguidores de Cristo y a las instituciones de los seguidores de Cristo ha sido permanente

Hoy se expresa básicamente a través del pecado sexual y desorden sexual, que se produce en el mundo en general y qué afectado a la Iglesia.

Pero la iglesia pasado por 4 crisis importantes y esta es la última en términos cronológicos.

La primera crisis fue la del arrianismo, por el siglo IV que amenazaba con poner fin al cristianismo.

Arrio negaba la divinidad de Cristo y por tanto eliminaba el núcleo central del cristianismo

Cristo para él era un profeta, no Dios encarnado,

Esta crisis se solucionó con el tiempo y varias declaraciones de la Iglesia que condenaron el arrianismo.

En aquel momento fue muy importante.

La segunda crisis vino vino cuando la división entre las iglesias orientales y occidentales alrededor del año 1000, el llamado cisma de oriente.

Esta crisis no se solucionó porque hoy las iglesias Ortodoxas y la Católica siguen separadas.

Sin embargo las causas y argumentos se han ido diluyendo y los problemas que dividen las iglesias ortodoxas de la católica no parecen involucrar las enseñanzas cristianas centrales.

Las iglesias ortodoxas siguen siendo claramente cristianas en la mayoría de sus aspectos.

Y además tienen la sucesión apostólica y por lo tanto sacramentos válidos.

La tercera crisis fue la del cisma protestante por el año 1500.

Gran parte de Europa se separó de la Iglesia Católica.

Pero a su vez los que se separaron abandonaron una parte importante de lo que el cristianismo había considerado central en los últimos 1500 años.

No hay órdenes sagradas, no hay sacerdocio, no hay sucesión apostólica, no hay eucaristía.

Y a su vez quienes se separaron siguieron separándose en infinidad de distintas corrientes.

Esta separación continúa hasta el día de hoy y los evangélicos están en un proceso mucho más rápido de apostasía que los ortodoxos y los católicos.

Y finalmente llegamos a la cuarta crisis que es la que estamos viviendo hoy. Se remonta al siglo XVII cuando la Ilustración.

La ilustración tendió a ver todo el universo en términos mecanicistas y no cómo la creación de Dios.

Ahí comenzó a erosionarse el fundamento de la fe, en la medida que se erosionó la credibilidad en la existencia de Dios,

Y la civilización cayó en el nihilismo, dudando incluso de la realidad y llegando actualmente a desafiar la realidad de la naturaleza.

Desde ese momento la Iglesia Católica ha estado bajo ataque de esta incredulidad en Dios, pero resistió bastante bien hasta el siglo XIX.

Que fue cuando se hizo evidente que el modernismo había penetrado en la Iglesia.

Y se había erosionado la credibilidad en un Dios todopoderoso,  que se encarnó como un ser humano, que nos dejó normas para nuestra convivencia, y que si las seguimos viviremos la vida eterna junto a él y si no la seguimos nos condenaremos por la eternidad

Esto siguió creciendo hasta que sobre fines del siglo XIX el Papa Pío X tomaría medidas para deshacer estas ideas que eran cada vez más influyente en los seminarios y las universidades.

Las medidas antimodernista de Pío X llevaron a los modernistas a la clandestinidad, tomando la política de influir silenciosamente a los futuros sacerdotes y en las universidades.

Pero no terminó con el modernismo sino que la insidia fue creciendo.

Luego sucedió la revolución de los años 1960, expresada en una revolución sexual y contra la autoridad en general.

Y eso penetró en la Iglesia Católica que ya estaba debilitada por el modernismo.

Y encontró en el Concilio Vaticano II una excelente oportunidad para que los radicales promovieran su agenda dentro del Concilio y en los medios de comunicación.

El Concilio fue una dura lucha contra el modernismo, pero la letra del Concilio fue notoriamente más conservadora que los cambios que luego sucedieron en las diócesis y las parroquias.

Todo gracias al impulso comunicacional de los agentes modernistas y de las fuerzas anticatólicas que quieren destruir la doctrina de Cristo.

Así fue que en aquellos tiempos surgieron en la iglesia movimientos de izquierda radicales como la teología de la liberación.

Y la iglesia fue perdiendo interés en cosas pintorescas como salvar almas de la condenación eterna.

También se vio afectada la liturgia y especialmente la enseñanza moral católica relacionada con las cuestiones sexuales, como el control de la natalidad, el aborto y la homosexualidad

Y esto ha llevado a la crisis de los abusos sexuales en sacerdotes, que está comprometiendo la imagen de la Iglesia Católica.

La diferencia de esta crisis respecto a las anteriores es que del siglo XVII en adelante se rechaza la fe, al rechazar la existencia de Dios.

Y es edulcorada dentro de la Iglesia bajo el concepto de la existencia de un Dios que tiene poca actividad en la relación con los seres humanos y que no nos dio una moral para todo tiempo y lugar.

Es por esta situación que el papa Pablo VI, en la década de 1970, advirtió que el humo de Satanás había penetrado en la Iglesia a través de alguna grieta.

Hoy Parece cada vez más claro que la grieta se ha ampliado.

Y el maligno ha definido que su ataque central es contra los sacerdotes, contra la eucaristía y contra la familia.

Porque si no hay sacerdotes no hay eucaristía y no hay perdón de los pecados.

Por todo esto que hemos dicho, la crisis por la que está pasando la iglesia actualmente es más profunda en su raíz que las tres anteriores.

Y de esta crisis se sale orando por los sacerdotes y las familias para protegerlos de las insidias del maligno.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué las Jaculatorias son las Oraciones que Vuelan más Rápido al Cielo

Las jaculatorias o aspiraciones tienen una larguísima tradición en la Iglesia.

Se pueden rastrear hasta los Padres del Desierto.

Son oraciones que transforman al que las dice porque ora con todos su ser.

Y cumplen la exigencia de San Pablo, “orad sin cesar”, básicamente para hacer alabanza y peticiones.

Algunos las confunden como si fueran los mantras del hinduismo, pero son lo contrario.

   

QUÉ SON LAS JACULATORIAS

Son oraciones cortas, sin complicaciones, para ser repetidas a lo largo de la jornada.

Y se orientan a dirigir nuestros pensamientos y emociones hacia Dios.

Provienen del corazón y nos ayudan a enfocarnos en Dios, Jesucristo, María, los santos, los ángeles, etc.

Pueden considerarse como un leve suspiro.

El ejemplo más común es la “Oración de Jesús” muy usada en las iglesias de oriente, tanto católicas como ortodoxas.

Dice “Señor Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”.

Invoca el nombre de Jesús como Dios, su misericordia y su perdón.

A veces se usa utilizando una cuerda de oración para rezarla en serie.

Que en el catolicismo tiene el nombre de Rosario.

Al igual que entre los anglicanos, sin embargo el rosario anglicano es diferente del católico.

Porque tiene 4 grupos de 7 cuentas cada uno separadas por una más grande.

En total 33 cuentas, que significan los años que Cristo vivió en la tierra, Y el número 7 significa la integridad y los días de la creación.

Los ortodoxos y católicos orientales utilizan el chotki o komboskini de diferentes cantidad de cuentas: 25, 33, 50, 100, 103, ver aqui.

Se cree que esta Oración de Jesús fue utilizada por los ascetas del desierto en Egipto, alrededor del siglo V, llamados madres y padres del desierto.

El poder de esta oración se fundamenta en las expresiones de San Pablo en Filipenses 2 que dice que en el nombre de Jesús toda rodilla se doble y toda lengua debe confesar que Jesucristo es el Señor.

Los cristianos de los primeros siglos entendieron que el nombre de Jesús tenía gran poder y que la invocación solamente de un nombre ya era una forma de oración.

San Pablo también instaba a “orar sin cesar”, y esta es la forma de hacerlo sistemáticamente.

De forma que sí en momentos especiales del día tienes tus pensamientos enfocados hacia Dios, crecerás en gracia.

Esta oración de Jesús además tiene fundamentos bíblicos en la parábola de Lucas 18: 9-14.

Donde narra sobre dos hombres orando en el templo.

El fariseo de pie decía “Dios te agradezco que no soy como el resto de los hombres” y daba ejemplos de su gran cumplimiento de la ley.

Y al lado estaba un recaudador de impuestos que ni siquiera se animaba a levantar los ojos al cielo y decía “Oh Dios ten compasión de mí, que soy pecador”.

Era la expresión de un hombre que se sentía pecador y pedía la misericordia de Dios.

Todos somos pecadores y todos estamos en la necesidad de la misericordia de Dios, por lo tanto es una oración que cabe a todos.

De ésta oración los especialistas dicen que se creó la Oración de Jesús.

   

TAMBIÉN SE LES LLAMA ASPIRACIONES

Aspiración es una palabra que viene del latín aspiratio del verbo aspirare, que significa aspirar, respirar y refiere al concepto de respiración o aliento.

Pero también se lo asocia a esperanzas, ambiciones, deseos.

De modo que nuestras respiraciones y esperanzas se van a las alturas, donde Dios las escucha y nos atrae hacia Él.

Son tan simples como “Alabado sea Dios”, “Oh Dios ayúdame”, “Gracias Señor”.

Y en general tienen la función de alabanza o de petición.

San Francisco de Sales recomendaba que se hicieran aspiraciones espirituales a Dios mediante movimientos breves y ardientes de nuestros corazones.

Y decía en concreto

«Muchas personas han hecho colecciones de jaculaciones vocales y pueden ser muy útiles.

Sin embargo, mi consejo es que no te restrinjas a una forma determinada de palabras, sino que pronuncies, ya sea dentro de tu corazón o con tus labios, palabras que el amor te sugiera en ese momento.

Te proporcionará tanto como desees»

San Agustín recomendaba las oraciones jaculatorias también.

Y el beato Louis de Blois, monje flamenco del siglo XVI decía,

«El diligente lanzamiento de aspiraciones y oraciones de jaculación y deseos fervientes a Dios, junto con la verdadera mortificación y abnegación, es la manera más segura y más corta por la que un alma puede alcanzar fácil y rápidamente la perfección…»

Además cómo está relacionado con la aspiración, hace que la oración sea incorporada y sea tan natural para nosotros como la respiración.

Se trata de la respiración del corazón; estamos hablando de algo estrechamente unido al Espíritu Santo.

De modo que estás aspiraciones o jaculatorias surgen del propio Espíritu Santo.

Es muy familiar también la jaculatoria “Ven Espíritu Santo”, que significa que aflore de dentro de nosotros con mucha potencia.

     

SE FORMA UNA SEGUNDA NATURALEZA

En 1 Tesalonicenses 5: 16-17, San Pablo llama a orar sin cesar.

Y en 1 Tesalonicenses 5: 18, llama a dar gracias en todo porque ésta es la voluntad de Dios para nosotros en Cristo Jesús.

Así la Iglesia tomó en serio estás recomendaciones de San Pablo y se fueron creando cientos de jaculatorias  o aspiraciones, algunas de las cuales mencionamos abajo.

Y de alguna forma se convierten en una segunda naturaleza, como una respiración espiritual.

Que además encaja con nuestra época, de una vida ajetreada, bulliciosa, con poco tiempo para orar.

No es fácil en esta época que es los católicos puedan cumplir las exigencias de la Liturgia de las Horas como se pide por ejemplo.

El trabajo, las obligaciones familiares, el estrés, conspiran con un enfoque más parsimonioso de la vida.

Por lo tanto es el momento que los católicos re descubran estás oraciones.

Que estaban más integradas en la vida en algunas de las generaciones anteriores que la nuestra.

Por ejemplo a través de las pequeñas jaculatorias antes de comer.

O “Jesús, María y José salvad almas” o “Sagrado Corazón de Jesús ten piedad de mí”.

O la que se recomienda en Medjugorje “Madre, yo confío en Ti”.

Muchas de estas oraciones han sido indulgencia das por la Iglesia.

Por ejemplo “Sagrado Corazón de Jesús en ti confío” tiene 300 días de indulgencia.

Sin embargo esto compite contra el nuevo enfoque de la Iglesia en las últimas décadas, que es menos mecánico.

Y trata la oración principalmente como una conversación desestructurada entre el fiel y Jesucristo.

Llegando incluso a la propuesta del Santo Cura de Ars que menciona mirar al santísimo Sacramento como una oración en sí misma.

Todos los métodos de oración son válidos, de modo que no te dejes llevar por lo que pueda opinar tu párroco que te quiere inculcar el modo desestructurado de oración.

Cada uno ora como le parezca más útil y cómodo, incluyendo la combinación de modos.

    

UNA DEVOCIÓN ENGAÑOSAMENTE SIMPLE

Algunos pueden pensar que se trata de una simpleza invocar sólo un nombre o un par de palabras.

Pero no toman en cuenta que esas palabras son un disparador, de una variedad de asociaciones con la que estamos familiarizados.

La palabra nunca es sólo un concepto neutro, porque cada vez que la enunciamos traemos una serie de conceptos recuerdos, ideas y emociones asociadas.

Las cuales actúan por debajo de nuestra conciencia.

Por ejemplo si decimos la jaculatoria “Señor yo creo en ti ayuda, a mí incredulidad”, estamos remitiéndonos al episodio del Evangelio en que Santo Tomás dijo que él no creería en la resurrección de Jesús hasta que pudiera meter el dedo en sus heridas.

Y cuándo Jesús se le apareció y le pidió que tocara sus heridas, Santo Tomás cayó de rodillas y le dijo, “Dios mío y Señor mío”.

Y Jesús le contesto “de ahora en más no seas incrédulo”.

Repetida esta simple jaculatoria unos pocos minutos al día van a llegar a ser horas al año recordando este episodio.

Y está trabajando en nuestro corazón la idea de no ser incrédulo y tener fe.

Lo que produce de esta forma una transformación gradual en nuestra alma.

Por otro lado algunos pueden pensar que estas jaculatorias o aspiraciones son como los mantras en el hinduismo.

Pero son exactamente al revés.

Porque el mantra en el hinduismo trata de lograr en quien lo repite un estado como de hipnosis; al repetir ininterrumpidamente el mantra una y otra vez baja las defensas racionales.

Pero las jaculatorias son precisamente una interrupción, un corte en lo que se está haciendo, sin perder la racionalidad.

Surgen en situaciones del momento en nuestra vida, que algo nos lleva a interrumpir lo que está pasando y a elevar una plegaria brevísima, en la forma de jaculatoria.

Por ejemplo podemos decir una jaculatoria mientras estamos esperando que hierva el agua para un café, o mientras esperamos el ómnibus, o en una reunión aburrida, o cuando nos duele algo, o cuando tenemos un problema en el trabajo, negocio, familia, estudios.

Otra diferencia con el mantra es que en estas oraciones cristianas no estamos restringidos a usar una sola jaculatoria como en el hinduismo.

Podemos irla cambiando en el día según lo que suceda o nuestros intereses o nuestras intenciones.

Podemos tener una jaculatoria que nos levante el ánimo para los días grises y sombríos.

Otra jaculatoria para cuando estemos molestos y deprimidos.

Otra jaculatoria cuando nos sentimos amenazados o tenemos algún problema.

O cuando necesitamos alabar a Dios.

Pero siempre debemos tener en cuenta que se trata de una oración elevada hacia Dios y no de invocar el nombre del Señor en vano.

Por lo tanto la intención es importante en las jaculatorias.

Debemos tener la intención de honrar a Dios, Jesús, María los santos, los ángeles.

   

LA ORACIÓN DEL CORAZÓN

La Oración de Jesús, que se llama también Oración del Corazón, surgió entre los monjes orientales que oraban “Señor Jesucristo, ten piedad de mí”. Y a veces es más larga “Señor Jesucristo, hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”.

Es una jaculatoria que quizá sea la expresión de una forma de vida.

Porque en el cristianismo oriental se acostumbra orar sin cesar, repitiendo esta oración vocalmente o en silencio.

Es un llamado a la misericordia de una persona que se siente pecadora.

En el cristianismo oriental se distinguen tres niveles de oración: el de los labios, el de la mente y el del corazón.

Y estos tres niveles se pueden aplicar a la oración de Jesús.

Al decir la oración de Jesús vocalmente se está haciendo una oración con los labios, oral.

Cuando involucramos nuestra atención y nuestra mente, la oración de Jesús crece gradualmente a nuestro interior.

En esta etapa es cuándo adquiere valor la oración en silencio.

Y se convierte en una oración del corazón cuando la mente se une al corazón.

Más precisamente es una oración de la mente que se produce en el corazón.

Los cristianos orientales cuando hablan de corazón no se refieren a emociones y sentimientos, sino al centro espiritual del ser humano.

O sea nuestra personalidad creada a imagen y semejanza de Dios.

Y por tanto es el punto de encuentro de la persona y de Dios, donde mora el Espíritu Santo.

La oración del corazón entonces en sentido oriental es la oración que se ora involucrando a toda la persona y sin cesar.

Donde participa el cuerpo, el alma y el espíritu.

La gracia de repetir la oración constantemente nos lleva más allá del razonamiento discursivo y de la reflexión mental.

Nos conduce a la simplicidad y enfoca el alma en Cristo.

Los orientales dicen que la humildad es la clave de este movimiento interior.

Que nos permite sentir su presencia y nos promueve a confiar en Él, aunque estemos en momentos de tribulación o caminando en la oscuridad.

Es un tipo de oración que hace realidad  lo que dijo  San Pablo en Gálatas 2 “ya no soy yo quien vive, sino Cristo que vive en mí”.

   

SERIE DE JACULATORIAS

Aquí presentamos una serie de Jaculatorias que habitualmente se usan por los católicos.

Es una mínima parte de las que se conocen.

   

A DIOS

¡Jesús, Jesús, Jesús!
¡Mi Señor y mi Dios!
¡Bendito sea Dios!
¡Bendito sea su Santo Nombre!
¡Santísima Trinidad!
¡Jesús, misericordia!
Señor, sé tú para mí en el tiempo y en la eternidad.
Deja que tu rostro brille sobre nosotros, ¡oh, Señor!
¡Escúchame cuando invoco, oh Dios de justicia!
¡Alabe al Señor mi alma y todo lo que está dentro de mí bendiga tu Santo Nombre!
Señor, líbrame del mal
Señor, ¡límpiame de mis pecados!
¡Señor Jesucristo, Hijo del Dios, ten piedad de mí, un pecador!
Señor, ¡envía tu luz y tu verdad!
Señor, no te acuerdes de los pecados de mi juventud, ¡por en tu misericordia escucha y respóndeme!
¡Gracias a ti Señor!
¡Alaba al Señor mi alma y no olvides todos Sus beneficios!
Señor, ¿qué es el hombre para que estés atento a él?
Señor, guía mis pies por Tus caminos!
Abre mis labios, oh Señor, y mi boca proclamará tu alabanza.
Oh Señor, ¡Tú tienes las palabras de la vida eterna!
Señor, ¡Tú mismo eres mi delicia!
¡Habitaré en la casa del Señor para siempre!
¡El Señor es grande y digno de toda alabanza!
¡El Señor es mi fortaleza!
¡El Señor es mi salvación!
El Señor es Rey, ¡que la tierra se regocije!
¡Señor, aumenta mi fe!
¡Señor, guía mis pies en el camino de la paz!
1Señor, enséñame a orar!
Señor, hazme santo
Señor, tú solo eres santo, ¡solo tú eres el Señor!
Jesús, ere el Alfa y la Omega, ¡el Primero y el Último!
Señor, dame la gracia de no juzgar a los demás
Señor, dame la gracia de no condenar a los demás, sino de rezar por ellos
Señor, ten piedad de mí.
Señor, ¡haz que tu rostro brille sobre nosotros!
¡Señor Jesús, llévame para que corra tras Ti!
¡Venga tu reino!
¿Quién nos separará del amor de Cristo?
En tus manos encomiendo mi espíritu, me has redimido, Señor, Dios de la verdad.
Jesucristo, ¡el mismo ayer, hoy y siempre!
Señor, ¡límpiame de mi pecado!
Señor, ¡acuérdate de mí en tu reino!
Señor, deja que mi alma sea como un jardín para Ti
En la Casa del Padre, hay muchas mansiones; Señor, ¡prepara un lugar para mí!
Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan sus constructores
¡Mi Dios y mi todo!
¡Mi Señor y mi Dios!
¡Mi Jesús, misericordia!
Dios mío, mi único bien, tú eres todo mío; concédeme que pueda ser todo tuyo.
Dios mío, une todas las mentes en la verdad y todos los corazones en la caridad
Que el Señor nos bendiga, nos preserve de todo mal y nos lleve a la vida eterna
Que las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descanse en paz, Amén

   

BUEN PASTOR

¡El Señor es mi Pastor, nade me puede faltar!
¡Oh, buen pastor, concédeme que siempre escuche tu voz!
Señor, tienes otras ovejas. ¡Tráelas y hazlas oír Tu voz!
Frescos y verdes son los pastos donde me das reposo.

   

SAGRADO CORAZÓN

Jesús, manso y humilde de corazón, ¡haz mi corazón semejante a Tuyo!
Que el Sagrado Corazón de Jesús sea amado en todas partes
¡Divino Corazón de Jesús, convierte a los pecadores, salva a los moribundos, libera las almas santas del purgatorio!
Sagrado Corazón de Jesús, ¡yo confío en Ti!
¡Todo para ti, Sagrado Corazón de Jesús!
Sagrado Corazón de Jesús, ¡venga tu reino!
Padre Eterno, por la sangre más preciosa de Jesucristo, glorifica Su santísimo nombre

JESÚS, MARÍA Y JOSÉ, LOS SANTOS Y LOS ÁNGELES

¡Jesús, María y José!
Jesús, María y José, ¡te doy mi corazón y mi alma!
Jesús, María, José, ayúdame en mi última agonía
Jesús, María y buen José, bendícenos ahora y en la agonía de la muerte
Jesús, María, José, que respire mi alma en paz contigo.
¡A Jesús a través de María!
Oh María! ¡Mi reina! ¡Mi madre! Recuerda que soy tuyo Guárdame y escúchame, como tu propiedad y posesión
¡Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ruega por nosotros!
¡María, nuestra esperanza, ten piedad de nosotros!
María, Madre de Dios y Madre de misericordia, ruega por nosotros y por los difuntos.
Bendita sea la Santa e Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, Madre de Dios.
¡Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
Madre, yo confío en ti
Que la Santísima Virgen María, San José y todos los santos oren por nosotros ante Nuestro Señor, para que podamos ser preservados esta noche del pecado y del mal. Amén.
San José, padre de Jesucristo, ¡ruega por nosotros!
¡Santos ángeles y santos de Dios, rueguen por nosotros!

ESPÍRITU SANTO

¡Ven, espíritu santo!
Señor, ¡que tu Espíritu Santo me conduzca a la verdad!
Señor, ¡derrama tu Espíritu Santo sobre todos!
Señor, envía tu Espíritu y renueva la faz de la tierra.

   

EUCARISTÍA

¡Oh, Santísimo Sacramento! ¡Oh, sacramento divino! ¡Toda alabanza y toda acción de gracias a Ti!
Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento
¡Señor, prepárame para recibirte!
Corazón Eucarístico de Jesús, ten piedad de nosotros!
Jesús, Dios mío, te adoro aquí presente en el sacramento de tu amor

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Dónde Reside el Poder de la Oración?

A veces pensamos que comprendemos bien que es la oración.

Porque la practicamos y oímos hablar de ella en las homilías y a amigos.

Pero no tenemos en cuenta que la oración es un conversar con Dios, permitido por Él, por el pacto que hizo con nosotros a través de su sangre.

En la última cena Jesús dijo “esta copa es la nueva alianza sellada con Mi sangre que es derramada por ustedes” (Lucas 22: 20)

Esta Alianza está sustentada en la elección de Jesús para comunicarse con nosotros; en Juan 15: 16 dice “no me escogieron a Mí sino que Yo los escogí a ustedes”.

Esta conversación es estimulada por Jesús y tiene diversas dimensiones.

Es una conversación que demuestra confianza entre dos personas, es una súplica, una alabanza, una acción de gracias.

Podemos suplicar y pedir a Jesús y quizás eso sea lo más importante para nosotros.

Pero también Él quiere que le agradezcamos continuamente por la vida que nos dio y por lo que tenemos.

La oración no tiene eficacia por sí misma al igual que los sacramentales, porque si la invistiéramos de eficacia propia sería una superstición.

La oración es la comunicación que sale de un corazón humilde estableciendo un diálogo con su creador.

Y por lo tanto tendrá un rebote más eficaz o no de acuerdo a nuestra situación personal; si estamos en comunión con Jesús o no.

La oración siempre es escuchada, pero cuando brota de un alma purificada Dios la escucha con más benevolencia.

Dicho de otro modo, cuando la persona que reza está en comunión con Jesús, Él estará más atento para responder a las súplicas porque ama a las almas que se entregan humildemente.

   

ES LA LLAVE PARA ENTRAR EN LA VIDA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Una forma de llegar a la unión con Dios es la Eucaristía, donde recibimos el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.

Pero también la oración es la unión con la Santísima Trinidad o sea con Dios en toda su plenitud.

En Romanos 8 San Pablo dice que la oración es el trabajo de la Santísima Trinidad, dirá que es una moción del Espíritu que mora en ti.

Y también dirá que el Espíritu ayuda a nuestra debilidad cuando no sabemos cómo orar y entonces intercede.

Podemos verlo como que el Espíritu que mora en nosotros nos mueve, uniéndonos estrechamente a Dios Hijo, para que dirijamos nuestra oración al Padre.

En los numerales referidos a la Oración Cristiana en el Catecismo de la Iglesia Católica dice que la oración cristiana es una relación de pacto entre Dios y el hombre por intermedio de Cristo.

Y que brota en una asociación entre el espíritu y nosotros mismos, en dirección al Padre.

Esta es la dimensión trinitaria de la oración, en que el Espíritu Santo nos une con Cristo para apelar al Padre.

Por lo tanto la oración no es un mensaje dejado a Dios por WhatsApp o en una botella tirada al mar, esperando que Dios se percate que le estamos hablando, que le dejamos un mensaje y se disponga a oírlo.

Sino que es la forma en que se produce nuestra unión con la Santísima Trinidad.

Posiblemente no lo experimentemos a nivel sensible, porque quizás no tengamos los éxtasis de San Francisco de Asís o Santa Teresa de Ávila.

Pero no hay tal cosa como una espera para que Dios oiga la oración.

La oración misma ya nos mete en comunicación con Dios.

Por eso, la oración es ante todo la forma en que podemos participar en la vida de la Santísima Trinidad.

Y en la medida que entramos en la vida de la Santísima Trinidad no tiene sentido pensar la oración como un mensaje que espera ser oído.

El mensaje siempre es oído, porque la oración nos posibilita participar en un diálogo sentados a la mesa con las tres personas de la Santísima Trinidad.

No hay posibilidad que la oración no sea escuchada.

Obviamente esto no significa que obtengamos siempre una respuesta positiva a nuestros pedidos.

   

DONDE RESIDE EL PODER MODIFICADOR DE LA ORACIÓN

La oración modifica 3 cosas.

Primero, modifica al orante, porque Dios lo va sanando y dándole información infusa.

Segundo, modifica la relación con Dios, porque nos vamos habituando a un estilo de conversación especial, agarrando confianza.

Tercero, modifica el mundo físico, porque cuando le pedimos algo a Dios y Él nos corresponde de alguna manera modificando la situación alrededor nuestro para dárnoslo.

Es a esto último que solemos llamar poder de la oración.

Que está fundamentado en el pasaje el evangelio que dice “pide y se te dará, busca y encontrarás, llama y se te abrirá. Porque el que pide recibe, el que busca encuentra y al que llama se le abrirá” (Mateo 7:8).

Por lo tanto se trata de una promesa incondicional y que incluye hasta la violación de las leyes naturales por parte de Dios.

Y hay 3 principios que tenemos que tener claro.

Uno, que es infalible, o sea que nuestra oración siempre será escuchada. Incluso la de aquellos que están en pecado mortal.

Dos, que esto se produce no por nuestro poder personal sino por la promesa de Cristo de que siempre va a responder a las oraciones.

Es la bondad y misericordia de Dios que nos permite la oración, de otro modo sería hablar como con una pared.

Tres, la razón por la que se van a conceder las peticiones no es por el mérito nuestro sino por la infinita misericordia de Dios.

Por eso la oración implica la fe y la confianza en la misericordia de Dios.

Y la respuesta de Dios dependerá de lo razonable de nuestra petición.

Cuanto más necesario espiritualmente sea nuestro pedido y más esté relacionado con la misión que Dios nos ha dado, es más probable que es la petición sea otorgada.

La razón por la que Dios no entrega lo que pedimos es porque podría resultar perjudicial para nosotros.

Y esto vale sobre todo para los bienes temporales que solicitamos.

Cuando nosotros le pedimos algo a Dios Él tiene 3 respuestas posibles: sí aquí lo tienes, por ahora no sino más adelante, y esto no es para ti.

Y cuando nos niega algo seguramente tiene otro regalo mucho más valioso para darnos.

   

IMÁGENES SOBRE LA ORACIÓN QUE NOS TRAE LA ESCRITURA

La Biblia nos trae muchos relatos sobre el poder de la oración en el pueblo de Israel y luego experimentado por Nuestro Señor y los Apóstoles.

Y una cosa muy clara que muestra la Biblia es como Jesús, siendo Dios, oraba permanentemente a su Padre.

En varias parábolas Jesús habló de la respuesta a la oración.

Está el caso del juez injusto que aceptó ayudar a la viuda porque le pedía con todo el fervor de su corazón.

También nos ha dado mensaje sobre la perseverancia la oración, como en la parábola de un hombre que fue a pedir pan a un vecino porque había llegado un amigo y era de noche, y el vecino se lo concedió por su perseverancia.

Y también está el pasaje en que Nuestro Señor dice que así como el padre no ofrecerá a su hijo una serpiente o una roca cuando le pide alimento, el Padre celestial con mucho menos razón.

Está quizá sea la mención más directa sobre cómo Dios escucha nuestras oraciones a nivel personal y humano, a pesar de tener a su cargo el mantenimiento de todo el universo.

   

CUÁNDO ES MÁS EFECTIVA LA ORACIÓN

Es más efectiva cuando nos descansamos en Dios y tenemos una comunión con Él.

Al descansarnos en Él se va aplacando nuestra ansiedad, confusión, miedo, desorden.

Y esto actúa positivamente contra las debilidades humanas y las tentaciones.

La oración nos da paz como primer producto.

Aunque veces notamos que nuestras oraciones pueden no tener la eficacia que aspiramos.

Pero no es por que estemos orando mal si no porque nuestro pecado no perdonado está impidiendo la acción de Dios.

O sea que nuestra comunión erosionada con Dios está produciendo un cortocircuito.

La mayoría de las veces se relaciona con una vida espiritual hipócrita, que llevan a que la oración no tenga consistencia como para ser respondida inmediatamente por Dios.

La solución de esto es la confesión y la restitución del estado de gracia, o sea la enmienda.

   

LA ORACIÓN Y EL ESTADO DE GRACIA

El estado de gracia es el producto que limpia el canal de comunicación con Dios.

Porque de esa forma nuestros pedidos a Dios serán en nombre de Jesús; porque estamos en Comunión con Él.

Recordemos que Nuestro Señor dijo “todo lo que pidan en mi nombre lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo”.

Esto supone una buena comunicación con Jesús para que podamos manejar su nombre.

Y en ese caso, como dice San Pablo, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad porque no sabemos orar cómo debemos, y entonces porque Él mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

Esto nos está queriendo decir que las palabras son lo de menos, sino que lo que importa es nuestra comunión con Jesús y la asistencia del Espíritu Santo.

Además cuando entra en el escenario el Espíritu Santo nos inspira a pedir lo correcto y nos va purificando.

También la respuesta que Dios nos da le asegura a Dios que vamos a tener la ayuda que necesitamos tanto espiritual como temporal.

   

LA ORACIÓN POR OTROS

El pedido que se puede hacer la oración a Dios puede ir desde el pan diario, pasando por el regalo de los dones del Espíritu Santo, llegando a lo que necesitamos para alcanzar la santidad y llegar al cielo.

Pero si bien la oración primariamente debe estar orientada hacia uno mismo, no hay que descuidar la oración por otros.

San Juan Crisóstomo dijo “el amor de nuestros hermanos nos compromete a orar por los demás. Mucho más aceptable para Dios es la oración que procede no de la presión de nuestro deseo, sino del amor a nuestro prójimo”.

Por lo tanto la oración nos permite ganar bendiciones para aquellos que no oran, para los pecadores que no se arrepienten, para los que no conocen a Dios y para aquellos que no pueden rezar por sí mismos.

El papa San Gregorio Magno dijo que “las oraciones más útiles para uno mismo son las que se ofrecen también a los demás”.

Este es el poder que nos ha dado Dios: su disposición a escuchar nuestra oración y otorgar nuestras peticiones incluso a quienes no oran.

Tenemos línea directa para hablar cuanto queramos con la persona más poderosa del mundo.

Lo deberíamos aprovechar para nosotros y para nuestros seres queridos.

   

LA ORACIÓN EN LA BATALLA ESPIRITUAL CONTRA EL MALIGNO

Como criaturas débiles no podemos enfrentarnos solos al maligno.

Sería una arrogancia pensar que nuestra propia oración nos liberará de él.

No tenemos ni la fuerza, ni la habilidad, ni el poder de los ángeles.

De modo que sólo con la oración pidiendo la intervención de Jesús, María y los Ángeles podemos enfrentar al maligno.

Pero también hay algo nuestro que debemos integrar: nuestra disposición a dar batalla contra él.

La oración que brota de una comunión con Jesucristo es lo más efectivo contra los embates demoníacos.

Una de las formas que puede tomar la oración también es orar por el ataque que le está haciendo el maligno a un ser querido.

Y para ello rigen las mismas leyes que hablamos hasta ahora, o sea la condición que maximiza su eficiencia es el estado de gracia del orante peticionante.

   

CONSEJOS PARA MEJORAR EL PODER DE LA ORACIÓN

El evangelio dice que la oración puede mover montañas.

Y aquí van una serie de consejos para maximizar el poder de la oración.

Orar con convicción. Debemos estar convencidos que nuestra vida de oración es cuestión de vida o muerte para nuestra salvación, como para la salvación de nuestros seres queridos.

Un atleta sólo puede ganar una medalla de oro sí compite con la convicción de que va a ganar.

Estar en gracia, para lo cual es importante la confesión y la enmienda posterior.

Pedir auxilio al Espíritu Santo, que es nuestro maestro interior y que viene siempre nuestra ayuda.

Ser generoso en el tiempo de oración, dedicándole nuestra atención y nuestra disposición sin mirar el reloj, y tratando de aprender el arte de la oración.

Disponer de un lugar de oración, donde te sientas cómodo, y que sea silencioso.

Es muy importante hacer frecuentemente adoración al Santísimo Sacramento también.

Invitar a la Santísima Virgen a tu oración, pidiendo que ore por ti y por tus intenciones, porque ella es un camino directo hacia Su hijo.

Usar un método de oración con el que te sientas cómodo, para generar una atmósfera espiritual que te eleve.

Estar dispuesto a ser transformado para que Cristo viva en ti y te transforme en Él como dice San Pablo.

Tratar de evitar las distracciones, pero también discernir las que te llegan, para identificar dónde están tus afectos desordenados y poder trabajar sobre ellos.

Leer la Biblia, que es la palabra que Dios dio a los hombres, además de lecturas sobre la oración que te den la experiencia de los santos.

En el Catecismo de la Iglesia Católica hay un excelente resumen sobre las oraciones y los métodos de orar.

Utilizar ayuda externa, como un director espiritual que vigile metódicamente en tu progreso.

Lo mismo que tener experiencias de retiros, donde compartes con otras personas que están en el mismo camino.

Orar en comunidad, porque no hay que olvidar que Jesús dijo donde dos o más están reunidos en mi nombre yo estoy allí en medio de ellos.

Y no hay experiencia más gratificante que rezar el rosario en grupo, porque se nota el poder de la comunión.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio Doctrina exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¡Cuidado! Mira como las Posesiones Demoníacas se está Extendiendo

Los exorcismos están de moda para la cultura secular.

Las películas y series de TV están hablando de exorcismos.

Y también de estados alterados de conciencia para comunicarse con poderes sobrenaturales.

Pero lamentablemente no unen ambas cosas y por eso la infestación se expande.

Por eso es necesario que los laicos sepan cada vez más de estos fenómenos para prevenirse y ayudar a otros.

El camino ordinario del maligno es la tentación y la incitación al pecado.
.
Y si el cristiano no toma medidas, abre la puerta a muchas otras acciones del diablo como las obsesiones y las infestaciones diabólicas
, llegando a la opresión y a la posesión.

   

QUE ESTÁ SUCEDIENDO?

Todas las religiones tienen procedimientos para tratar las posesiones provocadas por el demonio.

Pero el catolicismo tiene un ritual aprobado, testeado e impreso con oraciones específicas y demás procedimientos para actuar en caso de posesión.

En otras religiones puede haber líneas generales, pero se depende mucho más de la improvisación que haga en el momento el sacerdote y de su experiencia.

Mientras que la tradición de los evangélicos es lo que los católicos llaman grupos de oración de liberación.

Que son grupos que invocan la gracia de Dios para solucionar un evento específico en la guerra espiritual.

Desde quienes usan los procedimientos más sofisticados como los católicos, hasta los que utilizan los procedimientos menos sofisticados como los evangélicos, existe la comprobación de que las actividades del maligno son cada vez más potentes.

Por ejemplo el exorcista padre Chad Ripperger ha dicho que hace unos años el 99% de las posesiones se solucionaban con una o dos sesiones de exorcismo, hasta podría llevar una semana.

Pero ahora estamos frente a un poder más fuerte, porque la mayoría de los exorcismos requieren varios meses y hasta años para desalojar a los demonios.

Y dice en el mismo sentido el padre Enrich Junger, de la Iglesia Anglicana de América del Norte, que ahora se ven más posesiones voluntarias.

O sea gente que a través de los tableros de la ouija o el chamanismo buscan alcanzar estado de conciencia alterados para interactuar con el mundo espiritual y canalizar las energías trascendentes.

Eso es invitar al poder maligno a que entre en la persona y le provea de habilidades especiales que no obtendrían si no es bajo posesión.

Esto se ha popularizado a través de la televisión y las películas.

Y está institucionalizado por ejemplo a través del culto a la Santa Muerte, que es una espiritualidad satánica que adora la muerte y el infierno.

Otra cosa que se ha popularizado es la venta de hostias consagradas.

El exorcista padre Chad ripperger dice que esto sucede porque hay sacerdotes que están vinculados con ritos satánicos.

Pero aunque es doloroso que se utilicen hostias consagradas para ritos satánicos y se ofenda a Dios de esa forma, de cualquier manera las insidias no llegan hasta el cuerpo y la sangre de Cristo, porque los humanos sólo podemos actuar sobre los accidentes del pan y del vino, según los teólogos.

Sin embargo los exorcistas siguen sosteniendo que el fenómeno de posesion es la actividad menos común del demonio.

Y que es más común la opresión y especialmente la tentación.

Mientras la opresión y la posesión se consideran formas extraordinarias de actuación del maligno, la tentación se considera una acción ordinaria del demonio.

La tentación además tiene el inconveniente que puede llevar a que la víctima sea moralmente culpable de pecado mortal, si cede a la tentación.

En cambio en la posesión no sucede esto, porque el demonio entra en el cuerpo de la persona sin el consentimiento de ella, y esto hace que la víctima no sea moralmente culpable de lo que hace el demonio.

Otra forma común de actuación del demonio es la opresión, que provoca problemas de salud, negocios o trabajo, de relación con los demás y en la familia, etc.

También se ha hablado últimamente sobre posesiones lights o intermitentes.

Pero los exorcistas no están de acuerdo entre ellos si puedes llamar se posesión a estas manifestaciones intermitentes; es un tema que se está discutiendo.

Mientras tanto, ya sabemos el problema que existe para diagnosticar estas acciones extraordinarias del demonio, porque muchas veces se confunden con problemas psiquiátricos o psicológicos.

Por eso lo primero que preguntan los exorcistas a alguien que lo va a consultar por un supuesto ataque del maligno es si consultó con el médico previamente.

   

EL PADRE FORTEA SE ENFOCA EN LA PREVENCIÓN 

El padre José Antonio ha dicho:

“En la Iglesia Católica defendemos que algunos casos tienen que ver con demonios y que se solucionan a través del exorcismo.

Nos tomamos muy en serio la existencia de ese mundo espiritual”.

“Eso no significa que estemos en desacuerdo con la psiquiatría ni la ciencia en general.

 Lo que sí enfatizamos es que la gente no debe recurrir a métodos oscuros como la brujería, la santería o cosas parecidas”.

De acuerdo con Fortea, las personas que creen en Jesucristo deben buscar respuestas dentro del catolicismo y no en prácticas como la brujería, el vudú, la macumba o la santería.

Todas estas son variantes de prácticas religiosas que arribaron a América con los esclavos africanos y son aún practicadas en países como Cuba, Haití, República Dominicana, Brasil, Uruguay, Argentina.

Fortea recalcó la importancia de diseminar su mensaje, ya que, según contó, las prácticas de brujería han tomado más auge en los últimos 30 años.

“Los brujos lucran con estos trabajos engañosos y se dan a conocer más mediante anuncios comerciales”, dijo Fortea.

“Esto atrae a más personas a sus trabajos”.

“De hecho, estas son prácticas que la Iglesia ha tratado de erradicar desde su llegada al nuevo mundo, desde los indígenas.

Fortea agregó que existen muy pocos sacerdotes exorcistas en la Iglesia Católica.

Para ser exorcista se necesita un entrenamiento o estudios específicos.

Cada sacerdote que pertenece al ministerio ha sido designado por un arzobispo y luego recibe entrenamientos en las oraciones que ayudan a liberar a las personas de los espíritus.

Fue un ministerio que la Iglesia tuvo que crear en el Siglo XX porque surgieron problemas en el mundo a mayor escala que en siglos anteriores, como la avaricia y la adoración al dinero”, dijo Fortea.

“En una sociedad donde la gente acuda a la Iglesia, recurra a la oración, y le dé más importancia a las cosas espirituales que a las materiales, no serían necesarios los exorcistas”.

Hay diversos otras herramientas exorcísticas para liberar de obsesiones y otros tipos de posesiones lights, como se pueden definir de alguna forma.

En 1999 la iglesia católica editó su nuevo Ritual de Exorcismos, pero al principio se especificó, que con permiso de la Congregación, se puede seguir utilizando el ritual anterior.

Pero después, con el Motu PropioSummorum Pontificum esta decisión quedó en manos del exorcista.

Se puede bajar el Ritual de 1999 en .pdf aquí.

Antes de todo ello hay una etapa de diagnóstico del supuesto poseído.

   

LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO: PRUDENCIA

Hay que proceder con prudencia, observando estrictamente las reglas establecidas por la Iglesia.

El exorcismo pretende expulsar los demonios o liberar de la influencia demoníaca, y eso por la autoridad espiritual que Jesús ha confiado en su Iglesia.

El ritual de 1999 da los elementos básicos de discernimiento y las normas fundamentales a observar para proceder al exorcismo.

El ritual especifica que el ministro ordinario es el obispo, el cual puede delegar a un presbítero idóneo y con la debida preparación por este ministerio (atque ad hoc munus specifice praeparato).

Hay que ser prudente y no creer con demasiada facilidad que se trata de una presencia diabólica.

También hay que evitar descartar por principio una posible acción del Maligno.

Hay que acudir a médicos con sentido de las cosas espirituales y evitar todo aquello que pueda favorecer la superstición.

Conviene proceder cuando se tiene certeza moral de la acción diabólica.

El ritual indica algunos indicios: hablar o entender lenguas desconocidas, poseer fuerza extraordinaria, conocer y ver cosas ocultas y distantes, aversión a Dios y a las realidades sagradas…

Hay que evitar el espectáculo y no aceptar en el exorcismo presencia alguna de los mass media.

   

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN EXORCISMO

Los varios momentos del ritual de exorcismo son los siguientes:

El rito comienza con la aspersión del agua bendecida según la fórmula que propone el ritual.

Sigue la rogativa letánica de liberación.

Después se pueden recitar algunos salmos y rogativas.

Se proclama el Evangelio, signo de la presencia de Jesucristo.

Posteriormente se imponen las manos sobre la persona a liberar y también se puede realizar la “exsufflatio” (soplar en la cara).

Seguidamente se recita el Símbolo de la fe o se renuevan las promesas bautismales.

Sigue la oración del Padre Nuestro.

Se procede entonces a la ostensión de la Santa Cruz.

Se recitan las fórmulas del exorcismo:

-primero la deprecatoria en qué se ruega a Dios por la liberación de la persona y

-seguidamente la fórmula imperativa en la que se manda al demonio que salga.

Todo este ritual se va repitiendo (en una o diversas celebraciones) hasta que se logra la liberación definitiva.

Se cierra el ritual con un cántico de acción de gracias, una oración y una bendición.

El nuevo ritual pide dar mucha importancia a los signos y gestos que provienen de los exorcismos del catecumenado: el signo de la cruz, las imposiciones de manos, la “exsufflatio” y la aspersión con agua bendita.

   

COMO HACER LA PREVENCIÓN

El exorcismo mayor es una celebración poco frecuente.

Con todo, conviene que en cada diócesis haya un sacerdote preparado para atender a los fieles y ayudarlos a discernir.

Los exorcistas experimentados dicen que los casos de posesión son rarísimos pero que abundan las obsesiones e infestaciones diabólicas.

Una buena manera de contribuir en la pastoral ordinaria es revalorizar signos y rogativas que ya existen pero que a veces no se utilizan debidamente:

los exorcismos bautismales con la unción del aceite de los catecúmenos,

-el signo sacramental del agua bendecida en la Iglesia,

las bendiciones (de casas, animales, alimentos y otros objetos)…

-y una cosa mucho más importante aún es la praxis habitual del sacramento de la penitencia.

Como muy bien indica el nuevo ritual, el cristiano consagrado en el bautismo para la lucha contra el Maligno, prosigue con éxito esta lucha por la “reiterada recepción del sacramento de la penitencia”.

   

EL NUEVO RITUAL ROMANO DE EXORCISMOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

Se puede bajar en .pdf aquí

El nuevo ritual contiene dos apéndices interesantes.

En el primero recoge un exorcismo especial que puede ser empleado en circunstancias especiales cuando lo considere el obispo diocesano.

Se trata de una lucha contra otras presencias y ataques del Maligno diferentes de la posesión propiamente dicha de las personas.

Puede referirse a casos de infestación (sobre objetos, casas, animales…) o circunstancias particularmente difíciles de la vida de la Iglesia.

El segundo apéndice contiene una colección de súplicas y oraciones que los fieles, libre y privadamente, pueden utilizar en la lucha que sostienen contra los poderes de las tinieblas.

Pero lo más importante para su aplicación es la práctica y experiencia de los exorcistas.

   

ALGUNAS CITAS DE EXORCISTAS PUEDEN ILUSTRAR BIEN ESTOS TEMAS

Aquí reseñamos una serie de frases que han surgido de la experiencia de los exorcistas.

Cuando entro en una habitación para hacer un exorcismo, el diablo no me vea, él ve a Jesucristo.

No soy un exorcista; soy un sacerdote que hace exorcismos. Mi gran potencia está en mi sacerdocio.

La confesión es más poderosa que un exorcismo. Uno es un sacramento y la otra es una bendición. Una confesión vale 100 exorcismos.

El diablo quiere destruir el alma, y ??el alma es curada por la confesión. Si la gente quiere disminuir la obra de satanás, debería aumentar el uso de la confesión.

Una vez que la cola en el confesionario es chica, la actividad de satanás aumenta. Para disminuir la obra de satanás, aumentar el uso de la confesión.

El poder de satanás aumenta cuando las personas no creen que sea real. Dios es “yo soy, el que soy”, pero el diablo quiere ser “yo soy, el que no soy”.

Lo mejor para protegerse del mal es tratar de librarse de él. Mantente alejado del ocultismo, ora, y frecuenta los sacramentos.

Es realmente la lucha del Señor. Yo iba en contra de un abuso ritual satánico y un mentor me dijo que sólo mirara al Padre. ‘Confía en el Padre y no tienes que hacer nada’, dijo.

A veces la liberación [del mal] puede ocurrir instantáneamente o puede tomar un tiempo. Es una decisión deliberada desarrollar relaciones saludables, llegar a la reconciliación y crecer en el Señor.

Estamos llamados a ayudar a la gente a ayudarse a sí misma. Voy a orar por la gente y decirles: ahora tienen que decir y hacer las cosas de manera diferente de lo que su naturaleza les dice. Es la naturaleza humana caída la que vuelve a viejos hábitos. La gente tiene que volverse a Dios y orar por la gracia. Entonces tienen que estar dispuestos a aceptar esas gracias y tratar de hacer buenas elecciones.

Renunciar a lo oculto o al mal. Puedo orar por alguien, pero si aún está en sintonía con lo oculto, todavía va a influir en él. La persona tiene que romper esa relación por su propia elección.

La ausencia de miedo es una gracia. Si dejo que el miedo me moleste, no puedo hacer esto.

Una mujer vino a mí preocupada por su hijo y la influencia del mal en su casa. Le dije que ella y su marido podían tomar autoridad sobre su casa. En situaciones como ésta hay que declarar su autoridad, en la oración, de que está a cargo de su casa. Ella hizo eso y los problemas se fueron.

Había un espíritu que visitaba al hijo de alguien. Los niños ven estos como los ángeles o almas perdidas. A menudo se puede meter en problemas si exploran esto. No se ofrezcan para ayudar o preguntar que son. Deja que el Señor se encargue de ello y simplemente oren por ellos.

Manténgase alejados del mundo psíquico. No traten de comunicarse con fantasmas o tratar de ayudarlos.

La represalia es buena porque significa que está haciendo lo correcto. Expulsa el drama. No es la peor cosa en tu vida. A los malos espíritus no les gusta ser expulsados, pero el Señor tiene algo que decir al respecto. No es drama, sino una respuesta al amor de Dios.

No es nuestra batalla; es la batalla del Señor.

 

Jesucristo es en última instancia el que va a dar libertad a las personas.

Voy a ayudar a las personas de otras religiones, pero si alguien no tiene conexión con la religión, no voy a ayudarlo. No habría propósito de hacer un exorcismo si la gente no acepta crecer en la fe. Su situación podría ser aún peor. Se dice en Mateo 12:45, “Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entran a vivir allí. Y el estado final de aquel hombre resulta peor que al principio”.

Las posesiones son raras. Sólo he visto dos en más de cuarenta años, pero entre la posesión y la tentación, el diablo también puede oprimir y obsesionar. Estas son situaciones en las que el diablo es capaz de acosar a la gente.

Un tablero de Ouija se asocia con actividades ocultas, y esto puede ser una forma en que la gente abre una puerta al mal. Las personas deben mantenerse lejos de cualquier cosa oculta. Puede ser que piensen que pueden controlarlo, pero no pueden. No hay que temer, pero hay que mantenerse alejado de ella.

Si alguien no tiene una vida de oración y una relación con Dios, entonces exorcizarlo podría ser como una puerta giratoria. El comportamiento de una persona es lo que permite a un demonio entrar. Es fácil que los demonios entren en personas que se abren a lo oculto.

Estamos viviendo en un mundo muy oscuro, pero no hay que temer porque la oración expulsa al mal y nos protege. La oración y una relación con Dios nos protegen del mal.

La gente se olvida que no es una lucha entre dos potencias iguales. Dios es el creador y creó el diablo. Dios será el vencedor. Jesús es Dios, y por el poder de Jesús es vencido el diablo.

Un día, durante un exorcismo el padre Candido Amantini – un sacerdote pasionista – preguntó un demonio: “¿Cuántos son ustedes?” El demonio respondió: “Somos tantos que si fuéramos visibles ocultaríamos el sol”. El demonio en esa ocasión dio información que no tenemos ninguna razón para no creer, ya que se confirma en la Biblia.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Carismas y Dones Demonio DEVOCIONES Y ORACIONES Dones exorcismos Foros de la Virgen María Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Oraciones de Liberación Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Carisma de Liberación: Oraciones de Liberación y Sanidad Interior

Es uno de los temas sobre los regalos del Espíritu.

Se trata del carisma de liberación de influencias malignas, diabólicas.

Y también de malas influencias por traumas adquiridos en la vida.

jovenes orando

Llaman la atención las palabras de Jesús dirigidas a los discípulos al final del evangelio de Marcos.
.
Cuando les dice que deben acompañar el anuncio evangelizador con signos de poder como expulsar demonios, hablar lenguas nuevas y sanar enfermos (Mc 16, 15-18).

Pero a menudo la liberación se ha comprendido mal o inadecuadamente.

Y por otra parte, se han realizado liberaciones que no deberían haber sido realizadas.

La ignorancia, la precipitación, la falta de un buen discernimiento, el mal uso del carisma, las exageraciones etc., han hecho que se tengan sospechas a la hora de entrar en materia

Estamos ante un problema complejo que, lejos de haber desaparecido, sigue presente en nuestra sociedad.

Y por eso este informe trata de poner orden sobre la justificación de este ministerio y la forma en que se debe ejercitar.

La oración de liberación y su complemento, que es la oración de sanación interior, se inscriben dentro de las oraciones de intercesión.

Y se dirigen a Dios en favor de una persona y en presencia de esa persona.

Esto requiere ciertas condiciones espirituales, como la fe, o sea la confianza Incondicional en el amor de Dios, la perseverancia, el perdón, y la asistencia del Espíritu Santo.

Durante la oración de intercesión pedimos ser escuchados en nombre de Jesús cómo lo enseñó el mismo.

No se trata de una invocación mágica sino de lograr que esté presente entre nosotros y dentro de nosotros.

Grupo-de-oracion

   

LA DOCTRINA DE LA IGLESIA SOBRE EL MALIGNO

Se puede hablar, con seriedad de los ritos satánicos y sin caer en exageraciones.

La Iglesia siempre ha rechazado una excesiva credulidad en esta materia, censurando enérgicamente todas las formas de superstición, al igual que la obsesión por satanás y los demonios, y los ritos y modalidades de maléfica adhesión a tales espíritus.

También ha puesto en guardia contra un enfoque puramente racional de estos fenómenos, que termine por identificarles siempre y solo con desequilibrios mentales.

Una serena posición de fe ha sido característica de la actitud de la Iglesia a lo largo de los siglos.

Como nos recuerda san Juan Crisóstomo:

“Ciertamente, no es un placer entretenerse con el tema del diablo, pero la doctrina que aquel me ofrece la ocasión de tratar resultará muy útil para vosotros” (Del diablo tentador, homicida II, 1).

La Iglesia ejerció, ya desde tiempo apostólico, como lo afirma la introducción del ritual de exorcismos, el poder recibido de Cristo de expulsar demonios y anular su influjo.

Así pues, ora continuamente y con fe “en nombre de Jesús” para ser liberada del maligno.

Y en el mismo nombre, con el poder del Espíritu Santo, ordena de varias formas a los demonios que no obstaculicen la obra de la evangelización y que devuelvan “al más fuerte” el dominio de todos y cada uno de los hombres.

Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra el influjo del Maligno y substraída de su dominio, esto se llama exorcismo”  (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1673).

oracion en grupo

   

EN LA SAGRADA ESCRITURA

En el Antiguo Testamento, ya desde el Génesis aparece la tentación de nuestros primeros padres por la acción de un espíritu perverso y maligno (Gn 3,13-15).

En el primer libro de Samuel, Saúl es atormentado por un espíritu malo (1 S 14,16).

En los libros escritos antes del cautiverio nos encontramos con espíritus malignos actuantes sobre los seres humanos (1 R 22, 21-23; 2 Cro 18, 18-22).

Y por primera vez en el libro de Job aparece ya con el nombre de satán, que es presentado como espíritu tentador, empeñado en apartar al ser humano de Dios (Jb 1,6-2,7).

En los libros posteriores al cautiverio, el demonio aparece con más frecuencia y con mayor claridad, excluido de todo influjo persa que lo divinizaba (1 Cro 21, 1; Za 2,12; Ecl 21,30).

En el Nuevo Testamento los pasajes sobre el demonio son muy repetidos y explícitos.

El evangelio de San Mateo lo cita once veces; san Marcos trece; san Lucas veintitrés; y san Juan seis.

El demonio es presentado como adversario de Cristo y del reino de Dios.
.
Satán y los suyos aparecen siempre como incitadores del pecado y el demonio es llamado simplemente “el maligno” (Mt 13,19.38), “enemigo y adversario” (Mt 4,3), “padre de la mentira” (Jn 8,44), “príncipe de este mundo” (Jn 12, 31).

El Apocalipsis compendia así la revelación sobre el demonio:

“Fue arrojado el gran dragón, la antigua serpiente, el que se llama diablo y satán, el que seduce el universo entero (Ap 12,9).

En los evangelios se muestra como satanás quiere hacer fracasar la obra de la redención por todos los medios.

En el comienzo de la vida pública de Jesús, intenta apartarle de su misión (Mt 4,1ss; Lc 4,1ss).

Satán quiere hacer caer a los Apóstoles (Lc 22,31) y es el que inspira a Judas a la traición (Lc 22,3).

Jesucristo proclama que el demonio es el que siembra la cizaña entre el trigo (Mt 13,39) y es el que arrebata la buena semilla de la Palabra de Dios del corazón de los seres humanos (Lc 8,12).

Marcos presenta como primer milagro de Jesús en Cafarnaúm la expulsión de un demonio (Mc 1, 21-28).

Aduce, también, otras tres expulsiones diabólicas: la del endemoniado de Gerasa (Mc 5,1-20); la de la hija de la mujer Sirofenicia (Mc 7, 24-30); y la del endemoniado epiléptico (Mc 9,14-29).

Juan contrapone una y otra vez la acción redentora de Cristo a la acción y reino de satán, que es el reino de las tinieblas (Jn 1,5) y entiende su obra como juicio contra el “príncipe de este mundo” (Jn 12,31)

San Pedro en su primera carta escribe:

“Sean sobrios y velen. Su enemigo el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar. Resistan firmes en la fe” (1 P 5,8).

Por otra parte san Pablo advierte:

El diablo actúa en forma de toda clase de poder, de signos y de prodigios mentirosos, y de toda especie de seducciones inicuas, destinadas a los que están en vías de perdición, por no haber escogido el amor de la verdad que los salvaría.

Y, por eso, Dios les manda una fuerza poderosa de seducción que los lleva a creer en la mentira, de suerte que acaben condenados todos los que no creyeron en la verdad, sino que se complacieron en la iniquidad” (2 Ts 2, 9-12).

La lectura del Santo Evangelio nos muestra como Jesús dedicó gran parte de su ministerio a arrojar el demonio de muchas personas que estaban poseídas u oprimidas por los demonios.

Cuando San Pedro en la casa de Cornelio sintetiza el ministerio de Nuestro Señor Jesucristo lo hizo con estas palabras:

“Como Dios ungió a Jesús de Nazareth con el Espíritu Santo y con poder, y cómo El pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él” (Hech 10,37-38).

Y es que Pedro había presenciado las muchas liberaciones demoníacas que había realizado Cristo durante los años de su vida apostólica.

La misión que recibieron los doce y los setenta y dos discípulos incluyó la de expulsar demonios (Lc 9,1-6; Mt 10,8; Mc 6,7-13; Lc 10,17).

Este mismo poder lo comunica a todos los verdaderos creyentes (Mc 16, 17-18).

Es por ello que entraremos directamente en el tema de la oración de liberación, conscientes de la necesidad del don del discernimiento para saber qué es lo que hay y como se debe proceder.

Es tan peligroso ignorar la presencia del demonio como afirmarla donde no se da.
.
Por tanto, la liberación debe ejercerse con gran prudencia.
.
Y solamente hacerla cuando en la oración se juzga que realmente se da allí la acción del demonio y que el Señor quiere que en ese momento oremos por liberación.

jovenes orando liberacion

   

EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA

El catecismo de la Iglesia católica (cf. Nn. 391-395), apoyándose en la revelación, presenta breve y densamente la existencia del demonio, quienes son los demonios y cuál es su acción y su poder.

Igualmente en el capítulo IV del catecismo dentro del tema de la oración cristiana, ampliando la oración del padrenuestro, dice:

“El mal no es una abstracción, sino que designa una persona, Satanás, el Maligno, el ángel que se opone a Dios.
.
El diablo (dia­bolos) es aquél que se atraviesa en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.
.
Homicida desde el principio, mentiroso y padre de la mentira (Jn 8,44).
.
Satanás, el seductor del mundo entero (Ap 12,9), es aquél por medio del cual el pecado y la muerte entraron en el mundo, y por cuya definitiva derrota toda la creación entera será liberada del pecado y de la muerte”
(nn.2851, 2852).

Afirma san Ambrosio, citado por el catecismo de la Iglesia:

Quien confía en Dios no tema al demonio. ¿Si Dios está con nosotros, quien estará contra nosotros?” (Rom 8,31).

La victoria sobre el príncipe de este mundo (Jn 14,30) se adquirió de una vez por todas en la hora en que Jesús se entregó libremente a la muerte para darnos su Vida.

Los puntos principales sostenidos por la Iglesia respecto al demonio los tenemos en el V concilio ecuménico de Constantinopla (553), concilio de Braga (561), IV concilio de Letrán (1215), concilio de Trento (1545-1563), concilio Vaticano I (1869-1870) y concilio Vaticano II (1962-1965).

Incluso el Papa Pablo VI sintió la necesidad de recordar la doctrina de la Iglesia sobre esta materia, en la audiencia general del 15 de noviembre de 1972:

El mal no es ya solo una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa.

Quien rehúsa reconocer su existencia, se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica; como se sale también quien hace de ella un principio autónomo, algo que no tiene su origen, como toda criatura, en Dios.

O quien la explica como una pseudos realidad, una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras desgracias” (L’Osservatore Romano, edición en lengua española, 19 de noviembre de 1972, p. 3).

El Papa Juan Pablo II, en el ciclo de catequesis sobre la creación (9 y 30 de Junio, y 13 de Agosto de 1986) afirma la misma doctrina.

pintura hablar en lenguas

   

LA ORACIÓN DE LIBERACIÓN

Se hace necesario hacer una distinción fundamental entre la oración de liberación de la oración de exorcismo, la cual amerita un capítulo adicional que no se trata en el presente artículo.

Lo que si podemos precisar es que la oración de exorcismo se hace en el nombre de Cristo, pero dirigida a uno o varios espíritus malignos con el fin de liberar a la persona poseída.

Este tipo de oración debe ser realizada por un sacerdote piadoso, docto, prudente y con integridad de vida, con licencia peculiar y expresa del Obispo diocesano (Canon 1172 del Código de derecho canónico).

Este tipo de oración de exorcismo se dirige básicamente en los casos de posesión maligna, que como hemos anotado son raros.

Antes de profundizar en la oración de liberación y en el ejercicio del carisma de liberación, es importante partir de la necesidad de conformar un ministerio de liberación que realice este tipo de oración.

El cual debe ser conformado, en lo posible, por varias personas con carismas complementarios y que vivan una comunión profunda en el Espíritu del Señor.

Y bajo la asesoría de un sacerdote o en el mejor de los casos contando con su presencia.

En dicho ministerio se recomienda encarecidamente la vivencia de tres fases, sin que se relativice ninguna, a saber: Acogida, oración y acompañamiento.

paloma y gente rezando

   

PRIMERA FASE: LA ACOGIDA

El ministerio de liberación descansa fundamentalmente sobre una “espiritualidad de misericordia”, en donde una persona que cree estar atormentada por el maligno, debe poder sentirse acogida, sin ser juzgada.

El ministerio de liberación comienza por tomar los medios concretos para acoger a las personas atormentadas, con una mirada cristiana de compasión.

La calidad de la acogida favorece la escucha de la persona, para que esta tenga confianza en el ministerio para aceptar los consejos propuestos por estos y facilitará el discernimiento.

Se deben realizar preguntas claves que ayuden a tener un buen discernimiento, como por ejemplo cuando comenzó la aparición de los desordenes, si hay en la familia signos de un desorden del mismo género, estos desordenes se agravan por un contexto espiritual cristiano, etc.

La búsqueda del comportamiento del riesgo alienante es primordial. Para ello debe darse convergencia de criterios entre los miembros del equipo para llegar así al discernimiento final.

Debe darse igualmente una preparación de las personas que van a orar y de la persona sobre la cual se va a orar.

No sobra decirlo que los miembros del ministerio deben prepararse con oración y ayuno.

Es necesario tomar muy en serio la oración en la liberación y es por ello que se le debe dar una importancia especial a la oración en el grupo antes de orar.

En cuanto a la preparación de la persona sobre la que se va a orar, esta debe manifestar su decisión para poner en orden su vida, acompañada de un arrepentimiento serio de sus pecados y el perdón recibido a través del sacramento de la reconciliación.

Otro paso de gran importancia es entregar su vida al señorío de Cristo. Se ha de pedir con total confianza que el Señor revista a todos de su amor y de su compasión.

Se puede iniciar la preparación por un acto colectivo de arrepentimiento de cuantos intervienen.

No se hace la oración de liberación forzosamente porque se de una causa espiritual.
.
No debemos precipitarnos.
.
Detrás de la liberación hay siempre una llamada a la conversión, a esta es para la que hay que preparar a la persona.

Todos los autores están de acuerdo en señalar la importancia capital que tiene el hecho de reclamar sobre sí, en fe profunda la sangre de Cristo.

Es pedir sobre el ministerio y sobre la persona por quien se está orando, la protección de Dios recurriendo a la súplica de nuestra participación en la aspersión de la sangre de Cristo (1 Pe 1,2; Ef 1,7).

Semejante precaución espiritual vivida en la confianza en el amor infinito del sacrificio de amor ofrecido por Jesucristo en la cruz por la liberación de los pecados de todos los hombres, tiene en cuenta el riesgo de contagio o de daños espirituales que pueden sufrir los que afrontan dicha oración de liberación.

Se busca con ello vivir ese tiempo fuerte de oración, con una fe purificada y confiada, dispuesta para afrontar este combate espiritual.

Es de anotar que nunca se debe hacer una oración de liberación en público, ni siquiera en situaciones de sorpresa (manifestaciones repentinas a causa de una asamblea, por ejemplo).

Conviene por el contrario, buscar ante todo la discreción y poder disponer de un lugar retirado para orar, al abrigo de las miradas exteriores.

Evitar la oración en público no significa practicarla solo, sino con motivo de una reunión de los miembros del equipo ministerial.

Antes de comenzar la oración de liberación propiamente dicha, se requiere de una persona encargada de dirigir la sesión, la cual ejercerá su carisma de liberación expresando autoridad sobre los espíritus malos.

Esta persona a su vez, debe exponer claramente el papel de cada uno de los miembros del equipo, y debe ser la responsable de todas las decisiones.

Le corresponde hacer ver a la persona por quien se ora que es necesaria su colaboración y apertura en aras de un buen discernimiento.

Debe cuidar además de mantener un clima libre de tensiones en donde la comunicación sea normal, orando con todo fervor y confianza, actuando con humildad y sencillez, pero llena de fortaleza.

Nunca se pondera suficientemente la estricta confidencia que debe haber entre cuantos participan en el ministerio.

Puede presentarse el caso que una persona no quiera arrepentirse o perdonar, se hace necesario, por tanto, que el que dirige la sesión de liberación invita que se ore por la persona para que Dios le conceda la gracia de la contrición y de perdonar sinceramente.

Sin esto no se debe continuar. Es realmente necesario que la persona termine esta primera etapa entregando su vida a Dios y reconociendo a Jesús como su Señor y Salvador.

hombre con una cruz

   

SEGUNDA FASE A: LA ORACIÓN DE LIBERACIÓN

Esta segunda etapa procede del discernimiento final y no puede hacerse sin él. Pasar demasiado rápido a la oración de exorcismo sin tomar los medios de un discernimiento justo es un riesgo para la salud de la persona afectada.

Es conveniente comenzar con una alabanza y una acción de gracias. Pedir al Señor protección para todas y cada una de las personas que intervienen en la liberación es algo que nunca debe omitirse.

Para ello se puede invocar el poder protector de la sangre de Cristo.

Otro aspecto importante en la oración de liberación tiene que ver con la oración en la que se atan los espíritus, con el objeto de paralizar toda asistencia diabólica.

Esta oración busca no solo suprimir las manifestaciones que descentren a las personas de Jesús, impidiendo todo daño al sujeto de la liberación y a las personas que intervienen.
.
Sino también el que susciten temor, confusión o agitación de cualquier clase.

Esto además, ayudará a identificar las áreas que necesitan sanación interior y aún los aspectos y personas sobre los que debe recaer el perdón.

Se debe tener también en cuenta la renuncia al pecado en conexión con la infestación demoníaca.

Es muy aconsejable haber recibido previamente el sacramento de la Reconciliación, el cual conviene hacerlo antes de comenzar el proceso de liberación.

Si hubiera habido algún tipo de pacto, no se pase a otra etapa sin previa retractación, la cual debe hacerse de manera formal y expresa.

Igualmente la sanación de las heridas profundas es el punto focal del proceso de liberación.

Comúnmente es necesario llegar a la raíz de la causa que crea la dificultad y orar por su sanación.

En cuanto a la oración de liberación como tal no es necesario usar una misma y única fórmula.

Uno de los modelos nos lo ofrece Philippe Madre en su libro Curación y Exorcismo:

Yo te ordeno en nombre de Jesucristo y en la fe de la Iglesia, a ti espíritu de…… cesar inmediatamente toda influencia maligna sobre el alma o el cuerpo de X. Sé que no soy nadie para ordenarte esto, pero a través de mi debilidad la fuerza del Señor manifiesta todo su dominio.

Apoyándome en las promesas de Jesús, las cuales tu sabes son verdaderas, ya que Él mismo es la verdad, te ordeno pues, a ti, espíritu de…. desaparecer definitivamente de la vida y de la historia de X, sin hacerle ningún daño y sin que te atrevas a volver.

Tu sabes en este momento que X ha elegido la luz y que renuncia a toda mentira, a toda seducción, a toda voluntad de poder, a toda complicidad con el maligno.

Te ordeno cesar toda influencia nefasta o destructiva en su cuerpo y en su alma. Ahora mismo debes alejarte y no volver nunca más.

Ahora mismo Jesús, el Hijo único de Dios, te arroja por su muerte y su resurrección, de la existencia de X. Tenías a X prisionero a causa de… (aquí se pueden citar los comportamientos de riesgo alienante pasados de X), pero la misericordia del Señor lo ha visitado en el seno mismo de estos acontecimientos y tú debes renunciar a esta opresión, (o a esta obsesión).

Yo te lo ordeno por la autoridad misma del hijo de Dios, que te ha vencido en el leño de la cruz.

A petición de María, la Virgen purísima, yo te lo ordeno.

A petición de san José, terror de los demonios, yo te lo ordeno.

A petición de san Miguel Arcángel, yo te lo ordeno.

A petición del Ángel de la guarda de X, yo te lo ordeno.

A petición de…. (aquí se pueden citar varios santos o santas conocidas en el ministerio.

Lo que cuenta no es, claro está, la cantidad de nombres de bienaventurados invocados, sino la familiaridad espiritual auténtica que uno pueda vivir con uno u otro)”.

Es importante notar la diferencia fundamental que existe entre una oración de curación y una oración de liberación.

Mientras que la primera se dirige a Dios, la segunda se dirige al demonio opresor.
.
Mientras que la oración de curación es, ordinariamente, una oración de petición.
.
La de liberación es un “mandato” a satanás, puesto que se trata de un enfrentamiento con él, en el nombre de Jesús.

Por tanto, el que hace la oración de liberación, tiene que estar de algún modo, investido de la autoridad de Jesucristo.

Esta fase suele terminar cuando hay cierta percepción espiritual de que el espíritu realmente ha dejado de influenciar la persona, la cual, ordinariamente siente que la paz la invade o que no hay ya perturbación en su interior, que incluso se refleja exteriormente.

Se pide igualmente la protección del Señor sobre todos, especialmente sobre el sujeto liberado.

Se clama un nuevo derramamiento del Espíritu, los dones que especialmente necesita la persona; se pide por las necesidades del equipo de liberación.

Lo ideal sería que recibiera muy pronto la Eucaristía y que la frecuentara en adelante.

La oración de sanación interior tiene un puesto insustituible después de haber sido liberada.

Se debe hacer con intensidad, amor y paz, empleando el tiempo que fuere conveniente.

La alabanza, la acción de gracias a Dios por su actuación clausurará esta clara, frecuentemente ardua y prolongada sesión.

   

SEGUNDA FASE B: LA ORACIÓN DE SANACIÓN INTERIOR

La oración de sanación interior debe conceptualizarse como un complemento de la oración de liberación; hay una sinergia entre ellas que las hace necesarias en muchos casos.

Esta oración trata de sanar enfermedades interiores, como sufrimientos, conflictos, cólera, miedo, tristeza, etc.

Que son debidos a heridas que hemos ido acumulando en nuestra vida.

Son trastornos que han afectado la psiquis en la parte afectiva, emocional y de los recuerdos.

Y que afectan y condicionan la vida espiritual y física de la persona.

Incluso influencian sus comportamientos y modos de pensar de manera negativa.

Esto comienza con el discernimiento del grupo de oración sobre la persona que están tratando, sobre la que están orando.

No se trata de una psicoterapia sino de pedir la intercesión de Jesús para la iluminación y para la sanación.

Pero las heridas y los dolores de la persona sobre la que se está orando que se revelen, deben usarse con mucho discernimiento, porque se está tocando resortes delicados de la vida de la persona.

Hay que pensar qué la persona por la que se está orando está como atada y hay que desatarla de los condicionamientos que tiene.

Y no se trata de liberación de las influencias del maligno, eso se materializará mediante oraciones de liberación como vimos antes.

Por eso mismo es útil, durante este proceso de sanación interior, realizar oraciones de liberación, si el discernimiento lleva a pensar que hay una actividad del maligno que está impidiendo la sanación de los traumas.

Estas oraciones requieren una cierta repetición para obtener beneficios.

Además de la colaboración activa de la persona por la quién se ora y el compromiso del grupo de oración para sostener esta actividad.

Estas dos cosas debieran estar apuntaladas por la frecuencia en los sacramentos, la meditación de la palabra de Dios, realizar obras de caridad y recurrir a la dirección de un director espiritual, lo mismo que en cualquier oración de intercesión.

grupo de oracion de jovenes

   

TERCERA FASE: EL ACOMPAÑAMIENTO

Un ministerio de liberación, no puede ignorar la importancia de esta fase. Incluso algunos autores aconsejan no hacer oración de liberación a menos que se tenga resuelto este aspecto, para ellos fundamental.

Se trata de reconstruir y reafirmar la vida de la persona liberada en las áreas en que había sido infestada y que han quedado libres de la influencia maligna por la gracia del Señor a través de la oración de liberación.

Se busca además proteger a la persona para que no vuelva a caer en los pecados o en las situaciones en las que puede volver a ser infestado por el espíritu del mal.

En primer lugar hablamos del acompañamiento espiritual, dirigido a las necesidades de conversión y de fortificación espiritual después de la liberación, el cual puede ser practicado por un miembro del equipo ministerial que vivió la primera fase con el sujeto.

En este tipo de acompañamiento el sacerdote juega un papel primordial, particularmente en la perspectiva del sacramento de la reconciliación.

Todos los comportamientos de riesgo alienante pertenecen al orden del pecado y la persona liberada puede tomar conciencia de ello muy rápidamente y se sentirá motivada por tanto a celebrar el sacramento de la reconciliación.

La conversión auténtica se verifica en los actos y en las elecciones nuevas, de perspectiva cristiana, que el sujeto llevará a cabo y que transformarán efectivamente su existencia.

En los casos de exorcismo, obsesión u opresión no conviene cantar victoria muy rápidamente, pues después de la oración de liberación la persona se puede sentir sola y tiene muchas posibilidades de recaer en el futuro próximo.

En segundo lugar hacemos referencia al acompañamiento en la sanación interior, el cual se le llama a veces la “convalecencia interior”.

Es un aspecto posible de la actividad del ministerio de liberación, quitando zonas de anestesia interior que volvían insensibles algunas heridas del pasado, pero que aún no estaban curadas.

Estas heridas seguían “sangrando” en el alma, y por lo tanto, generaban cierto sufrimiento profundo.

Será entonces la mirada de Jesús la que visite con una gran bondad y compasión inmensa, todo este pasado personal, sin ser jamás un acusador. A la luz de esta mirada, el hombre se descubrirá amado, perdonado y dejara que el amor lo sane.

Es bueno recordar que el motor primordial de un auténtico camino de sanación interior es el perdón y este entendido en el movimiento de ser perdonado y de perdonarse.

Ser perdonado ante todo por Dios o por una persona a la que se le causo algún mal y perdonarse a sí mismo ya que no hay peor juez acusador que nosotros mismos.

La persona finalmente se descubrirá locamente amada por el Señor y podrá exclamar con san Pablo: “Me ha amado tanto”.

Hay que pedir a la persona liberada romper con los modos habituales de conducirse que la han llevado a la infestación.

Por eso, es precisa cierta disciplina espiritual de acuerdo con la situación anterior de la persona, la cual debe comenzar a tener actitudes de oración regular, acompañada de la lectura regular de la Sagrada Escritura, la vida sacramental, especialmente la Eucaristía, sin dejar de acudir con frecuencia al sacramento de la reconciliación.

Se le ha de aconsejar, y en cierto modo, es el recurso más valioso, porque abarca los anteriores o va llevando a ellos, el que se integre a un buen grupo de oración.

Allí encontrará la ayuda fraternal de sus hermanos que le acogen con amor sincero y que oran por él para que se fortalezca y crezca.

Por: P. José Camilo Arbeláez M. y Fray Alejandro R. Ferreirós OFM Conv

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: