Categories
Breaking News Catolicismo Curación inexplicable Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes Salud Sanación

Un Sacerdote que cuando Oye una Voz, Cura a la Gente…

Noticia de Último Momento

Se ha publicado la historia del padre Aniello Salicone, italiano, nacido cerca de Nápoles en 1940, que comenzó el seminario a los 12 años. Este sacerdote Javeriano de la Casa de Salerno tuvo varias misiones, entre ellas en África y en Estados Unidos.

fray aniello salicone en mision san francisco javier

Lo llamativo de la historia de este sacerdote es qué dice que desde que era niño de 10 años escuchaba una voz que habla con él, dándole información sobre la salud de las personas y otros asuntos.

Pero Cuando entró en el seminario renunció a recibir esos mensajes. Después de muchos años de silencio en febrero de 1995 regresaron los mensajes.

Estaba en Massachusetts mientras iba manejando en el coche y escuchó una voz claramente que decía “Hijo”

A la tercera vez que lo llamó y le preguntó “¿si?”

Y la voz para su sorpresa le respondió a la pregunta que había estado haciendo en sus oraciones preguntando si él se iba a curar.

La respuesta es que sí se iba a curar y efectivamente se sanó.

Fue entonces cuando le dijo al Señor “Señor me has curado gracias, y me has hecho misionero gracias, pero por tu amor nunca me has hecho tu número 1”.

La voz le dijo “no te quejes más tú eres mi número 1”.

Feliz y sorprendido detuvo el coche y le contestó “imagino que tú dices a todos qué son el número 1”.

Pero la voz le respondió “si tú piensas que no lo puedo hacer estás equivocado, me gusta que todo el mundo sea mi número 1 y puedo hacerlo porque soy infinito; me encanta todo el mundo porque necesita ser amado”.

Otro día estaba en un grupo de oración de Nuestra Señora de la Esperanza en Franklin, oraba para que el Señor le diera un poco de potencia extra en su mano en el servicio de sanidad que estaba haciendo.

Y la Voz le respondió “dile a la gente lo mucho que los quiero, diles que yo soy el que hace los milagros”, y esa noche aumentó la fuerza de sus manos para el servicio de sanidad.

padre aniello salicone y misioneros javerianos

También recuerda que una señora le pidió si podía orar por su hija porque quería tener un hijo. Y el padre recibió el mensaje de que sí que iba a tener un bebé.

Cuando llamó a su madre está le dijo que era imposible porque ella tenía un tumor en el seno.

Y el padre Aniello le respondió “no importa lo que el médico le haya dicho, te repito lo que oído del Señor, en los 9 meses va a tener un bebé”.  Y esto sucedió porque cuando el bebé nació desapareció el tumor.

También cuenta el caso de una mujer en el área de Chicago a la que se le había dado poca esperanza de vida por un tumor cerebral inoperable.

El padre Aniello la conocía pero no sabía que se estaba muriendo y una mañana oyó a la voz decir “llámala y dile que quiero que vaya Medjugorje, para mí Gloria”.

Obedeció, la llamó por teléfono, ella fue a Medjugorje y quedó sana.

También cuenta el caso de una señora que estaba en la cola del servicio de sanidad que él estaba haciendo, se le acercó y le dijo “padre mi hijo tenía 19 años y murió de cáncer, mi otro hijo que es de 30 ahora también se está muriendo de cáncer”.

El padre Aniello oyó inmediatamente la voz que le dijo “dile que su segundo hijo no morirá”, y efectivamente él vivió.

También menciona el caso de un sordo. Cuando el sordo se acercó oyó a la voz que le decía “habla con él en voz muy baja”.

Entonces el sordo le respondió a su voz suave y ahí ambos se dieron cuenta que podía oír.

El padre Aniello dice que su oración favorita es “Gracias Jesús por amarme como tu número 1, por favor ayúdame a hacerte mi número 1”.

Leer nota completa aquí:

http://www.spiritdaily.com/aniello.htm

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Curación inexplicable Eutanasia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

La próxima vez que alguien le diga que está a favor de la eutanasia dele para leer estas dos historias

Dos historias que le harán estremecer.

La eutanasia está entrando por la puerta de atrás en occidente. Es un secreto a voces que desde hace tiempo se aplica en los hospitales y ahora se está ‘blanqueando’ con el argumento de los costos innecesarios para cuidar la salud de personas que no pueden recuperarse. Además está entrando en la consideración política, porque en varios países están discutiendo sobre leyes pro eutanasia y suicidio asistido. Y es un tema de debate creciente en la opinión pública.

s1920x1080_martinandjoanna-chelsea

Obviando los temas éticos sobre la vida y basándonos solamente en los aspectos prácticos, hay casos, como las dos historias que traemos, en que la eutanasia hubiera sido el fin del paciente porque todos los caminos parecían cerrados para su recuperación, sin embargo los irrecuperables se recuperaron.

¿Y por qué pasó esto? Es un misterio la razón por la que alguna gente se cura.

Pero estas dos historias muestran que hay diagnósticos médicos equivocados que llegan a la conclusión que el paciente es irrecuperable y muchos interés alrededor del paciente también (herencias, disminuir el trabajo y las preocupaciones, cultivar órganos, bajar costos) para aceptar el diagnóstico pro eutanasia

Lo cierto es que estas dos historias muestran que hay curaciones inexplicables desde el punto del conocimiento médico, que hay gente en estado vegetativo que no lo están y personas que pueden recuperarse y seguir su vida dando frutos.

¿Qué podemos desearle a una persona que esta formal o informalmente evaluando la eutanasia de otra?

Que le tiemble la mano al momento de decidir. Que un sudor frío le recorra el cuerpo y la duda le estremezca. Que no se dé por vencida porque las cosas pueden cambiar y los milagros existen

LA HISTORIA DE RICH

El abogado norteamericano Harold Cassidy ex miembro de la Comisión de Bioética de Nueva Jersey cuenta historia de su primo Rich, a quien reputa como un intelectual brillante, que durante muchos años, fue presidente de la Cámara de Comercio de Meadowlands, activo en el servicio a los demás, al punto que fundó dos organizaciones benéficas y sirvió en los consejos de otros seis.

rich fritzky y familia

Rich es un talentoso escritor y profesor en la Universidad de Fairleigh Dickinson, donde ayudó a desarrollar un programa para que los jugadores de fútbol del New York Giants completaran su educación universitaria.

Hace nueve años, en octubre de 2005, a la edad de cincuenta y cinco años, Rich Fritzky fue repentina y brutalmente atacado por meningitis, una enfermedad particularmente mortal. Él entró en coma, y a su esposa y sus doce hijos se les dijo que iba a morir en cuestión de días.

Los médicos que cuidaban de él, dijeron que era imposible que sobreviviera. Sin embargo, él permaneció en coma durante cuatro meses. Durante ese tiempo, cada uno de sus órganos principales, en un momento u otro, no funcionó. Su corazón se detuvo. Sus riñones fallaron.

Se le dijo a su esposa que, si por algún milagro sobreviviera, Rich nunca la reconocería ella o a sus hijos otra vez, ni sería capaz de tener un pensamiento cognitivo. Los médicos pensaban que la familia de Rich debía orar por su muerte, no por su vida.

ORARON POR SU VIDA

Mientras estuvo en estado de coma, el corazón de Rich tuvo que soportar seis semanas de fiebre altísimas y seis semanas durante las que tuvo que ser conservado en hielo. Durante seis meses, los médicos repetían continuamente que la muerte de Rich era inminente. En una ocasión, su rostro se había necrosado, estaba completamente negro. Durante seis meses, Rich Fritzky no se movió, no tragó, y no habló.

Pero Rich salió de su coma. Él despertó y descubrió que sus dos piernas habían sido amputadas, así como los diez dedos. Su hospitalización duró quince meses e incluyó una vigorosa y dolorosa rehabilitación, esfuerzos para adaptarse a las prótesis, peleas continuas con infecciones, y úlceras.

Aunque la enfermedad le dejó su cuerpo roto y lleno de cicatrices, su mente y su ingenio estaban tan agudos como siempre, y amaba a su familia, más que nunca antes.

Cuando regresó a casa, el hombre sin dedos tuvo que aprender a escribir. Su dolor era a menudo insoportable, y tuvo muchas hospitalizaciones y operaciones subsiguientes. Hace tres años, se vio obligado a soportar diálisis tres días a la semana. Hace 6 meses, después de varios intentos fallidos a causa de infecciones y debilidad, se sometió con éxito a un trasplante de riñón, donado por uno de sus hijos.

Rich regresó a su trabajo como profesor en Fairleigh Dickinson. En los últimos cuatro años, ha escrito tres libros y ha ayudado a otros dos autores a escribir el suyo. Sus hijos terminaron su educación, y uno de sus hijos se encuentra actualmente terminando la carrera de medicina. En los últimos años, al menos en tres ocasiones distintas, se le dijo que su muerte era una certeza, que tendría lugar en cuestión de días o una semana. Todos los días durante los últimos nueve años, ha experimentado un dolor extremo.

rich fritzky

Sin embargo, hace un mes Rich Fritzky dijo que su vida nunca había sido más emocionante, más satisfactoria, o con más sentido.

TEOLOGÍA DEL SUFRIMIENTO

Uno de los libros que Rich escribió recientemente habla sobre su tía Mary Cassidy Varick, una hermana de su madre y del padre que quien narra la historia.

Cuando la tía Mary estaba en sus treinta y tantos años, le diagnosticaron leucemia. Tenía cuatro hijos pequeños, y en 1951 la profesión médica no era capaz de tratar eficazmente la enfermedad. El cáncer progresó hasta que estuvo totalmente postrada en la cama y con dolor extremo. Llegó al punto en que los médicos le dijeron que tenía sólo unos pocos días de vida.

Mary tenía un deseo. Ella quería que su marido la llevara a la Ermita de Santa Ana en Beaupré, Quebec. En aquellos días, era un trayecto en coche terriblemente largo, y el médico predijo que ella no sobreviviría al viaje.

El esposo de Mary, Bill y su hermano Ed, la pusieron en la parte trasera de un Chevy 1940 y partieron hacia Canadá. Después de un traumático viaje llegaron a Santa Ana en tiempo para una misa especial de un día de fiesta. Y algo milagroso sucedió esa noche, y cuando Mary volvió a Nueva Jersey no había un rastro de cáncer.

Poco después de su regreso, fundó una organización caritativa, y los siguientes treinta y ocho años se dedicó a trabajar con los discapacitados. Mary misma escribió varios libros, y su historia ha tocado innumerables vidas. Rich tituló su libro sobre ella La Canción de un Peregrino: Teología del Sufrimiento de Mary Varick.

LA HISTORIA DE MARTIN

En la década de 1980 Martin Pistorius era un joven activo típico que crecía en Sudáfrica. Pero a los 12 años le vino una enfermedad que desconcertó a los médicos, y que con el tiempo dio lugar a que perdiera su capacidad de mover sus extremidades, luego de hacer contacto visual, y por último de hablar.

martin pistorius y su padre

A sus padres, Rodney y Joan Pistorius, se les dijo que era un «vegetal» y que lo mejor para ellos era llevarlo a casa y mantenerlo cómodo hasta que muriera.

Pero el joven continuó viviendo a pesar del diagnóstico.

Ahora, en su libro de memorias, «El Chico Fantasma: Mi Escape de una Vida Encerrada en Mi Propio Cuerpo«, Martin ha revelado que, a pesar de que era inicialmente inconsciente como los médicos pensaron, cerca de dos años después comenzó el despertar, llegando a ser plenamente consciente de todo lo que le rodeaba.

El padre de Martin, Rodney, cuidó de su hijo a lo largo de la prueba, y recuerda la rutina diaria de levantarse a las cinco de la mañana para lograr que Martin estuviera listo para un día en un centro de cuidados especiales.

«Ocho horas más tarde, yo lo recogía, lo bañaba, le daba de comer, lo ponía en la cama, ponía mi alarma cada dos horas para girarlo de manera que él no tuviera escaras», dijo Rodney en un informe.

Martin recuerda, sin embargo, que su mamá en un momento había perdido la esperanza y mientras contemplaba a su hijo y pensaba que no podía oírla, dijo: «Espero que mueras»

Pero él podía escucharla.

«Sí, yo estaba allí, no desde el principio, pero cerca de dos años después de mi estado vegetativo, empecé a despertar», dijo Martin.

«Yo estaba al tanto de todo, al igual que cualquier persona normal. Todo el mundo estaba tan acostumbrado a que no estuviera allí que no se dieron cuenta cuando empecé a estar presente de nuevo. La cruda realidad me golpeó de que iba a pasar el resto de mi vida así – totalmente solo».

Con su cerebro activo, pero su cuerpo sin respuesta, Martin en un principio pensó que estaba atrapado y seguiría estándolo.

«Nadie va a mostrarme ternura. Nadie nunca me amaría», pensó. «Tú estás condenado.»

«Realmente no piensas en nada», recordó Martin. «Simplemente existes. Es un lugar muy oscuro para encontrarte a ti mismo porque, en cierto sentido, te estas permitiendo desaparecer. Mi mente estaba atrapada dentro de un cuerpo inútil, mis brazos y mis piernas no eran míos para controlarlos y mi voz estaba muda. No podía hacer un signo o sonidos para que alguien se enterara de que estaba consciente de nuevo. Yo era invisible, el chico fantasma»

Pero Martin no se dio por vencido, y dice que finalmente llegó a un acuerdo con las palabras de su madre.

«El resto del mundo se sintió muy lejos cuando dijo esas palabras», pero luego se dio cuenta de que «a medida que pasaba el tiempo, poco a poco aprendí a entender la desesperación de mi madre. Cada vez que me miraba, podía ver sólo una parodia cruel del niño una vez que saludable que había amado tanto».

Martin_Pistorius

MARTIN SE RECUPERA

Finalmente el cuerpo de Martin comenzó a ponerse al día con su mente e inexplicablemente comenzó a sanar. Él aprendió a comunicarse mediante un ordenador y comenzó a ampliar su mundo más allá de los límites que le habían abrumado.

En 2008 conoció al amor de su vida, Joanna, y emigró al Reino Unido. En 2010 comenzó su propio negocio.

Él tiene ahora 39 años, está casado con Joanna, y vive una vida completamente funcional y normal en Harlow, Inglaterra.

La historia de Martin no es tan inusual como podría parecer. En los últimos años ha habido numerosas historias de personas que se declararon con «muerte cerebral» o en un «estado vegetativo» que han posteriormente se han recuperado y ha puesto de manifiesto que eran plenamente conscientes de lo que estaba pasando a su alrededor.

En un caso particularmente escalofriante, un hombre joven, Zach Dunlap, reveló que él era plenamente consciente cuando los médicos y sus familiares discutían cómo iban a donar sus órganos. Sólo momentos antes de que él estuviera programado para la sala de operaciones para remover sus órganos, un miembro de la familia clavó una uña debajo de la uña del pie, causando una reacción súbita. La cirugía fue cancelada y Zach se recuperó.

Casos como estos están alimentando un creciente debate sobre la precisión de «estado vegetativo», diagnósticos «muerte cerebral» y la eutanasia.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo Curación inexplicable Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

La Virgen del Pilar le devuelve a un hombre la pierna amputada

El Milagro del cojo de Calanda.
Estamos en cola de la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, el 12 de octubre, que tiene el privilegio de haber sido la única aparición de la Virgen estando aún en vida; que se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza, España en el año 40 dC sobre un pilar para darle ímpetu en su apostolado.
Pero una de las cosas más extraordinarias de la intercesión de la Virgen del Pilar es el milagro del “cojo de Calanda”, por el que se le devolvió a un hombre la pierna que le había sido amputada.

milagro de calanda

Entrando en la iglesia de Calanda hay una capilla dedicada a «el milagro de los milagros», como se le llama en la tierra de España, y es conmemorado por una placa cerca de la misma capilla:

«En este mismo lugar y por la intercesión de la Santísima Virgen Pilar, fue devuelta a su devoto Miguel Juan Pellicer la pierna que hace mucho tiempo había sido amputada».

Calanda es una pequeña ciudad de Teruel, Aragón.

Aquí está el milagro de los milagros: la intercesión de la Virgen del Pilar, que le devolvió a un hombre la pierna que había perdido.

 

MIGUEL JUAN PELLICER

Miguel Juan Pellicer Blazco fue bautizado en Calanda el día 25 de marzo 1617, fiesta de la Anunciación de María. En segundo de 8 hermanos y hermanas, Juan Miguel nació de padres campesinos pobres, pero buenos cristianos. Con un poco de cultura – parece haber superado el analfabetismo – fue instruido en los contenidos fundamentales de la fe católica por las lecciones del párroco de Calanda, manteniendo una fe humilde con una profunda devoción a María, rezando a la Virgen del Pilar que, según la tradición popular, había sido invocada por el pueblo de Calanda en el siglo IX y habría salvado al pueblo de ser saqueado por un jefe de una feroz banda islámica.Desde entonces, Calanda habría reconocido en la Virgen del Pilar a su protectora.

Era un rapaz de pocos años cuando un perro le mordió en la pierna derecha. Afortunadamente no fue grave, pero le quedó una cicatriz, que tendrá gran importancia en la historia que vamos a relatar.

Cuando el muchacho cumplió 20 años decide irse a Castellón, a trabajar con su tío materno, Jaime, quien, a pesar de ser también agricultor, cuenta con una posición más desahogada. Sus padres se oponen a que se marche, pues no tienen más hijo varón y lo necesitan en las tareas del campo, pero él desoye sus ruegos y súplicas y los abandona.

 

EL ACCIDENTE Y LE CORTAN LA PIERNA

A finales de Julio, Miguel Juan conduce un carro de trigo tirado por mulas. Él va montado sobre una de ellas; el camino es largo y monótono, con el traqueteo la somnolencia se apodera del joven que se cae de la caballería y el carro le pasa por encima, agarrándole una rueda la pierna derecha, justo por debajo de la rodilla. La herida es gravísima.

Su tío lo lleva sin tardanza al hospital de Valencia, a 50 kms. de distancia. Allí ingresó el día 3 de Agosto de 1617. Pero no mejora, y la pierna cada vez tiene peor aspecto.

En vista de ello, Miguel Juan pide que lo envíen al famoso hospital de Zaragoza, uno de los mejores de la época, lo que le fue concedido por los regidores del hospital, remitiéndole allí con pasaporte, “de lugar en lugar, por caridad y de limosna”.

Sería penoso el viaje, 320 kms., de tal manera que hasta primeros de Octubre no llegó a Zaragoza, febril y con la pierna ya gangrenada. A pesar de eso quiso ir primero a la Virgen del Pilar, donde confesó y comulgó.

Ya en el hospital, viendo que no hay solución y que peligra su vida, el licenciado Juan de Estanga, después de consultar con el maestro Millaruelo, decide cortarle la pierna “cuatro dedos por debajo de la rodilla”.

Se la serraron sin más anestesia que la entonces conocida: una bebida bien cargada de alcohol.

El miembro amputado se puso en una caja de madera y fue enterrado en un área especial del cementerio del hospital, de acuerdo con la práctica en boga de máximo respeto, en vista de la resurrección del cuerpo.

A los meses, Miguel abandona el centro con una pata de palo y una muleta. En esas condiciones sólo puede dedicarse a la mendicidad. El Cabildo le dio permiso para pedir limosna a la puerta del Pilar. Por las noches se recogía en una posada, el Mesón de la Tablas, por “cuatro dineros”, y si no los tenía dormía sobre un banco en el patio del hospital.

Para pagar su hospedaje, cuando podía hacía “algunos trabajos de mano”, según refiere su primer biógrafo, Fray Jerónimo de San José.

Sabemos que oía misa todos los días, pidiendo a la Virgen; y cada ocho confesaba y comulgaba; cuando los dolores de la cicatriz apretaban, se untaba con el aceite de las lámparas de la Virgen, a pesar que el cirujano le advertía que esa práctica no era buena para la herida.

 

EL REGRESO A CALANDA

Así transcurren dos años. Al fin, Miguel Juan no soporta más y decide volver a Calanda, sin embargo teme la airada reacción de sus padres, con los que rompió los lazos familiares al dejarlos abandonados para probar fortuna con su tío Jaime.

El párroco del pueblo intercede por él y los padres aceptan acogerlo.

El viaje a Calanda fue durísimo y tiene lugar en varias etapas, apelando a la caridad de arrieros y labradores que lo van acercando poco a poco.

El 10 de mayo de 1640 llegó a su casa, donde los padres “le recibieron como hijo”. Desde ese día ayuda en las tareas domésticas como buenamente puede.

El 29 de mayo cargó en la era de sus padres nueve cargas de estiércol que su hermanita de 12 años transportaba en una burra al corral. Cuando muy cansado volvió a su casa, se encontró en ella alojado a un soldado de caballería, de las dos compañías que pernoctaron aquella noche en el pueblo.

Recordemos que estamos en plena guerra con Francia y se dirime la independencia de Cataluña, siendo Aragón lugar estratégico en el desarrollo de la contienda.

Al soldado reservaron su cama, y él a eso de las diez, quejándose de fuertes dolores en el muñón, fue a acostarse al cuarto de sus padres donde le habían preparado un serón de esparto y un pellejo para que se echara.

Junto a la lumbre queda el soldado que relata sus hazañas a los padres de Miguel, a un criado que éstos tenían, de nombre Bartolomé, y un matrimonio vecino, los Barrachina.

 

¡TIENE LAS DOS PIERNAS!

Miguel queda profundamente dormido y sueña que está en el Pilar de Zaragoza, untándose el muñón con aceite de las lámparas. Transcurrido como un cuarto de hora, a todos les entra sueño y deciden retirarse.

Al entrar sus padres en el dormitorio notaron una extraña fragancia; la madre se aproximó con el candil al hijo, y vio, muda de asombro, que le salían de la ropa no una, sino las dos piernas cruzadas.

“Dos credos” tardó el padre en despertar a Miguel.

“¡Hijo, que tienes dos piernas!”, repetía la madre sin cesar. Éste no daba crédito a lo que le había ocurrido.

A gritos llamaron a los vecinos Barrachina, llegó primero el marido y luego su mujer incrédula. Muchos vecinos iban llegando a la casa, y todos, incluidos los soldados, contemplaron y tocaron la pierna. A primeras horas de la mañana siguiente, el pueblo entero, con el párroco a la cabeza, el notario real y los dos cirujanos que allí vivían, se dirigieron desde la casa de los Pellicer al templo, donde se celebró una Misa en acción de gracias; Miguel confesó y comulgó.

Además, cosa curiosa, la pierna al principio no estaba bien del todo. A la iglesia tuvo que ir todavía con la muleta. Pero lo más asombroso es que era la misma pierna cortada, allí estaban las señales del antiguo mordisco que le propinara un perro en su niñez y otras cicatrices. Era pálida y débil, con poca sensibilidad y más corta que la otra; en los días sucesivos fue desarrollándose hasta quedar totalmente normal. Sin embargo se conservaba la tremenda cicatriz que, “cuatro dedos por debajo de la rodilla”, marcaba el lugar por donde había sido amputada.

 

LAS PRUEBAS Y CONSTATACIONES

El 2 de abril de 1640, lunes santo por más señas, el Rvdo. Marco Seguel, párroco de Mazaleón, distante 55 km., de Calanda, se personó ahí acompañado del notario de su pueblo, Miguel Andreu, y de otras varias personas, para tomar declaración, del reciente milagro.

De todas formas, el documento definitivo – que es el que hemos seguido – son las actas del proceso diocesano incoado a principios de junio a instancia de los Jurados, Consejo y Universidad de Zaragoza, conforme lo acordó su Ayuntamiento por unanimidad en reunión solemne de 8 de mayo: en reconocimiento “de los beneficios que le ha hecho y hace a esta ciudad la Reina de los Ángeles, Nuestra Señora del Pilar”. Después de tomar prolijas declaraciones a 25 testigos (cirujanos, clero, familiares, conocidos…) se terminó con la razonada sentencia del Arzobispo, Don Pedro Apaolaza, publicada el 27 de abril del siguiente año, 1641, en la cual detalla y declara milagrosa la restitución de la pierna a Miguel Juan Pellicer.

Hubo luego más escritos y testimonios, destaca el del jesuita P. Jerónimo Briz, que escribió el siguiente prólogo -y era responsable del «Nihil Obstat»- a un estudio que llevó a cabo el Dr. Pedro Neurath, médico de la ciudad de Tréveris:

“He leído el artículo sobre el estupendo milagro de la Virgen del Pilar, hecho inaudito, que me consta es cierto, pues conocí al joven primero en Zaragoza, cuando le faltaba la pierna y pedía limosna junto a la puerta del templo del Pilar, y después lo he visto en Madrid andando con las dos piernas, he visto la marca que la Santísima Virgen le ha dejado como señal de la amputación, y no sólo yo, sino todos los padres jesuitas de este Colegio Imperial; conocí a sus padres, a quienes los canónigos de Santa María del Pilar suministraban alimentos, conocí al cirujano que le amputó la pierna. Y ha sido descrito por el autor con tanto acierto que puede ser publicado para gloria de Dios como prueba de nuestra fe y refutación de los herejes. Madrid, 12 de marzo de 1642”.

Fue tal la fama de este acontecimiento que, al año siguiente, tuvo que ir a la Corte requerido por el Rey. Acompañado del Protonotario de Aragón y del Arcediano de la Seo, fue recibido por Felipe IV rodeado de sus cortesanos. Tras hacerle unas cuantas preguntas, el rey se arrodilló y besó la milagrosa pierna de Miguel.

 

LA HISTORIA POSTERIOR DEL COJO DE CALANDA

Luego volvió a Calanda donde se hizo muy famoso.

Sabemos que estuvo en 1642 en Valencia. En 1645 pasó a Mallorca comisionado por el Cabildo del Pilar para recoger limosnas y propagar la devoción a la Virgen del Pilar.

Lamentablemente su cuñado (el marido de su hermana María), que fue designado para acompañarle, tuvo que ser encarcelado por el Virrey en1646, por sustraer de los fondos recaudados. Probablemente Miguel también estuvo implicado en el robo, mas, por lo que fuere (seguramente por el prestigio del milagro obrado en su persona) él quedó libre y prosiguió con su actividad, que debía de ser muy lucrativa.

A fines defebrero de 1647 seguía en Mallorca con su misión; aunque el virrey escribe: “Al cual aplicaré un tutor, que le ha bien menester, que también le sirva de ayo para las costumbres”; porque parece que la vida que llevaba Miguel no era todo lo ejemplar que debiera. Sin embargo hay rumores de que al poco perdió definitivamente este cargo pues su conducta era incompatible con tan digna tarea. Y a partir de este momento le perdemos la pista.

Sabemos que seis meses más tarde ha regresado a la Península y va camino de Zaragoza.

El 12 de septiembre de 1647 llega enfermo a Velilla de Ebro (pueblo que se encuentra en la carretera que une Zaragoza con Castellón, y que dista 50 kilómetros de la capital), allí, después de haber recibido los últimos sacramentos, murió y fue enterrado. Tenía 30 años.

 

EXHUMACIÓN DEL CADAVER

Y trescientos años más tarde, en 1950 para ser exactos, el entonces notario de Pina de Ebro, Rafael de Aldama Levenfeld, había asistido a instancias del Arzobispo de Zaragoza, Rigoberto Doménech Valls, a la exhumación de un cadáver encontrado en el cementerio de Velilla de Ebro y que podría ser el de Miguel Juan Pellicer.

El Arzobispo no estuvo presente en el acto de Velilla, pero designó en su lugar al Deán y Vicario General Hernán Cortés Pastor.

El protocolo manuscrito se encuentra en el archivo del Colegio Notarial, mientras que una copia de éste, los informes eclesiástico y forense, algunas cartas intercambiadas por los protagonistas que participaron en la exhumación y seis fotografías que recogen la atípica indagación, se encuentran en el Archivo Diocesano de Zaragoza.

Las conclusiones efectuadas por los peritos Valentín Pérez Argilés, catedrático de medicina Legal; Tomás Lerga Luna, académico de Medicina, y su ayudante, Eduardo Mª Martín Muñoz, todos ellos de la Universidad de Zaragoza y firmantes del informe pericial, eran, literalmente, las siguientes:

1ª “Por la edad, sexo probable y antigüedad, pueden ser los restos estudiados los correspondientes a Miguel Pellicer.”

2ª “Si los datos históricos que puedan existir respecto a su talla y forma de su cráneo resultan concordantes, podrá alcanzarse la certeza moral.”

3ª “La irregularidad existente en la tibia derecha y el hecho de ser 5,5 mm más corta que la izquierda, inversamente a la norma (sin que tan pequeña diferencia pudiera producir claudicación) son dos circunstancias que, aunque de valor limitado, pueden estimarse como meros indicios a favor de la identificación de Miguel Pellicer.”

El informe médico citado anteriormente y la foto del cadáver han sido puestos a disposición de eminentes paleontólogos y traumatólogos.

Lo primero que llamó su atención al observar las fotos del cadáver fue una anomalía que se aprecia a la altura del corte producido por el carro. Ésta podría corresponder a la posterior cura y osificación o sinóstosis del hueso, pero los especialistas se mostraron cautos al respecto porque -explicaron- también podría tratarse de tierra adherida al hueso.

Lo que resultó más fácil de identificar por parte de los expertos en catalogación y restauración de tejidos y vestimentas antiguos fueron los escarpines (calzado del siglo XVII), que aparecen en el fondo de la caja de madera, y unas plantillas ortopédicas, que son parcialmente visibles en el ángulo superior derecho de la misma. Una de ellas, probablemente la correspondiete al pie derecho, es más del doble de ancha y gruesa que la otra, lo que viene a indicar que el individuo exhumado en velilla, fuera o no Miguel Juan Pellicer Blasco, padecía, efectivamente, una importante cojera.

Aquel 4 de Mayo de 1950, el supuesto cadáver de Pellicer fue encerrado en una caja sellada y lacrada por el notario Aldama, a la espera de un análisis más exhaustivo que nunca llegó a realizarse.

El 4 de septiembre de ese mismo año, el arzobispo Doménech comunicó oficialmente al notario:

“Es conveniente volver a dar sepultura a los restos encontrados hasta que nuevamente sean necesarios para su estudios.”

Ceremonia que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1950. Aldama cerró el protocolo el 28 del mismo mes.

Fuentes: El Laberinto de la Historia, Signos de estos Tiempos

 

¿Te gusto este artículo? Entra su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Tres opciones para los celíacos: no comulgar físicamente, beber sólo el vino o curarse

El problema del gluten en las hostias.
Los celíacos son entre el 0.5% al 1% de la población, y su incidencia se duplicó en los últimos 20 años. Se trata de una severa alergia al gluten que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Y desde que las hostias generalmente contienen trigo, no las pueden tomar los celiacos.

 

hostia sin gluten

 

Incluso algunos se niegan a beber el vino (la sangre de Cristo) evitando tomar un sorbo del vino sacramental porque otros que reciben la comunión podían dejar rastros de gluten en la copa.

Una solución obvia para el dilema son las obleas sin gluten. Varias empresas hacen tal cosa. Pero el Vaticano ha considerado esto inaceptable. Porque el Derecho Canónico establece que las hostias deben contener trigo

Desde que el trigo es mencionado en la Biblia como nutriendo el cuerpo y el espíritu, las hostias sin trigo no se consideran materia propia para la santa eucaristía, el pan y el vino que representan el cuerpo y la sangre de Cristo.

En 2012, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos puso por escrito en un comunicado que «es imposible para consagrar una hostia hecha de algo que no sea de trigo y agua». Pero otras iglesias cristianas encuentran las hostias sin gluten aceptables.

Pero han aparecido hostias con mínima cantidad de gluten, que por ejemplo las realizan las hermanas benedictinas en Clyde, Missouri, y están aprobadas por el Vaticano.

Contienen pequeñas cantidades de trigo, alrededor de 0.01 por ciento, lo cual es suficiente para satisfacer el sacramento, que debería ser seguro para la mayoría de aquellos que son celíacos. Pero se recomienda que cualquier persona que piense que estas hostias aún podrían causarle un problema de salud deben consultar a su médico.

Las obleas de bajo gluten realizadas por las Hermanas Benedictinas contienen menos de 100 partes por millón. Mientras que la Food and Drug Administration de Estados Unidos ha dicho recientemente que los productos pueden ser etiquetados sin gluten si el contenido de gluten es inferior a 20 partes por millón.

En algunos lugares se da a comulgar los dos tipos de hostias, con y sin gluten. Algunas personas que hacen fila para una comunión sin gluten pueden no ser celíacas y simplemente estar siguiendo la última tendencia entre personas que hacen dieta.

Si bien un máximo de 1% de la población es manifiestamente celíaca los grandes vendedores de hostias, reportan que la venta de hostias libres de gluten alcanzan el 10 por ciento de las ventas en los últimos cinco años, a pesar del no aumento de las ventas totales de hostias en EE.UU.

Hasta acá hemos hablado de dos alternativas de comulgar en las misas, tomar sólo el vino o comer una hostia sin gluten. Pero hay una tercera, más rara, pero de la que hay testimonios, que es curarse de la enfermedad celíaca en la propia misa.

TESTIMONIO DE UNA URUGUAYA QUE ERA CELÍACA Y SE SANÓ

Este es el testimonio de una señora que se sanó a partir de la concurrencia a misas de sanación y grupos de oración.

Una noche, hace alrededor de 6 años, me desperté con una taquicardia impresionante. Mi corazón latía a unas 180 pulsaciones/minuto. Me llevaron a Emergencia, me medicaron y comenzaron los estudios. Según los médicos, tenía un problema de tiroides. Empecé un tratamiento con un endocrinólogo, el Dr. J. B. Un día le comenté que en mi familia hay varios celíacos, y le pregunté si no convenía que me hiciera el estudio.

El médico ordenó el análisis, y el estudio dio que tenía los anticuerpos de celiaca. A partir de allí comencé un régimen que implica comer sin gluten. Los celíacos no podemos comer ni trigo, ni avena, ni centeno, ni cebada. Me informé sobre qué podía y no podía comer con los celíacos de mi familia, asistiendo a charlas en la Asociación de Celíacos, etc.

Cuando fui a la gastroenteróloga, me dijo que volviera en 5 o 6 meses para hacerme una biopsia, cosa que nunca hice pues me sentía bien. Al mes de haber comenzado el régimen de celíaca, los análisis de sangre de la tiroides daban normales.

Al no poder comer harina ni nada contaminado con una milésima de harina, mi vida social se fue restringiendo. Cada vez me costaba más salir, pues me resultaba difícil encontrar en todos lados algo qué comer acorde a mi dieta, cosas sin harina, y con la seguridad de que no estaban contaminadas con ella. A veces tenía que llevarme mi comida, y me sentía ridícula o no podía comer nada.

Recuerdo que una noche salimos a cenar con unos amigos y fuimos a un restaurant. Le avise al mozo de que era celíaca y me comentó que había puré de manzanas. Me dijo que podía comerlo pues era puro de manzanas sin harina ni espesantes, y bueno me comí unas ricas costillitas de cerdo con puré de manzana… Pero cuando volvi a casa, casi me muero de dolor en el pecho, fue espantoso y era porque la comida, SI estaba contaminada. Los llamé y los rezongué, y les expliqué el alcance de la enfermedad, pues conocia a los dueños.

Otra vez fui con una amiga a Buenos Aires, a una misa celebrada por el P. Fabián Barrera, y se ve que allí también, sin darme cuenta, comí algo contaminado con gluten, porque me sentí muy mal durante a Misa.

Si comulgaba con las hostias normales, también tenía problemas estomacales, y sentía dolor. Por eso cuando comencé a venir a Misa a este Santuario (de la medalla Milagrosa en Uruguay) me traía mis hostias para que el padre las consagrara. Los síntomas que tenía eran muy feos, la lesión que el gluten produce en los intestinos puede producir cáncer de intestino, pues la flora intestinal desaparece.

El 14 de mayo de hace tres años fui por primera vez a Salta, de peregrinación. Mi vida cambió y empecé a asistir a las misas de sanación que celebra el P. Fabián Barrera. Comencé a participar de un grupo en la Medalla Milagrosa, donde alguien me dijo que cuando me acordara de algo que habia pasado en mi infancia, el Señor me iba a sanar.

Llegue a casa, llamé a mi madre y le pregunte si ella se acordara de algo que me hubiera pasado en la infancia, pero todo lo que me dijo fueron cosas normales, pues tuve una infancia súper feliz. Un dia estando en adoración en el Santuario del Cerrito de la Victoria, me acordé que en mi infancia me habían contado un chiste, que era feo, muy feo y que yo se lo repetí a mis primas, sin tener ni siquiera conciencia de lo que decía con ese chiste… Cuando salimos del Cerrito, le dije a P., el guía de mi grupo: “ya sé, ya sé que fue lo que pasó, Fue un chiste. Y ahora ya lo confesé”.

A los pocos días fuimos a visitar a unos amigos a La Floresta y por primera vez me salí del régimen. Comí un bizcocho. Mi marido me retó pues sabía cómo me sentía luego de comer algo contaminado y teníamos que venir a Montevideo. ¡Yo le dije estoy sanada! Esa respuesta mía fue totalmente irracional, pero así lo sentí dentro de mí, estaba sanada. Bueno, obviamente no me pasó nada con el bizcocho, ni dolores, ni diarrea, ni hinchazón, nada.

De a poco fui empezando a comer cosas con gluten, a no preocuparme demasiado, y todo siguió bien.

Todos me decían – mi marido, mis padres, P. el guía de mi grupo, mis amigos – que tenía que hacerme los análisis para verificar si seguía siendo celíaca o no. Demore como 2 meses, pero al final me los hice. Me los entregaron, y efectivamente, no dieron nada anormal. Estoy curada.

Gracias Señor por todo lo que hiciste por mí.

Gracias a A., mi marido, por aguantarme las llegadas tarde…

Todo esto que les cuento es para que vean como el Señor actua en nosotros, este testimonio es para Gloria de Dios, pues sin EL nuestra vida no tendria sentido, bendito seas por siempre Señor.

Fuentes: Padre Fabián Barrera, ABC News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Recordamos el milagro que canonizó a San Luis Guanella a los 100 años de su nacimiento

El domingo se abrió un mes de festejos con una eucaristía en Roma.
Este domingo se celebró en la romana Basílica de San José una Misa que inaugura los actos de conmemoración del centenario de la muerte de San Luis Guanella, campeón de la caridad. Y es un buen momento para recordar el milagro por cuya intercesión fue canonizado.

 

william glisson jr sanado por intercesion de guanella

 

San Luis Guanella nació en los Alpes del sur de Italia en 1842 y falleció en 1915, dejó tras de sí una obra de caridad – Hijas de Santa María de la Providencia, los Siervos de la Caridad, y los Cooperadores Guanelianos – que hoy está presente en 21 países y que atiende a los más pobres y desfavorecidos.

Las órdenes ministeriales giran en torno a la atención de la discapacidad de desarrollo, el apoyo a los ancianos, y el cuidado de niños de entornos difíciles.

“Dondequiera que haya alguna necesidad” recuerda el P. Denis Weber “el Padre Guanella quiso estar presente, para servir a los marginados, los que eran vistos como menos por la sociedad. “

El P. Guanella fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1964 y canonizado por el Papa Benedicto XVI en octubre de 2011.

El P. Weber también destacó que el que el santo tenía “una gran confianza y fe en la providencia de Dios. Dios es un padre, y nosotros somos sus hijos. Dios es un Dios de amor que ama a todos sus hijos y quiere cuidar y protegerlos“

La Misa del domingo, que estará presidida por el cardenal Joao Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, forma parte del programa de actos previstos para recordar y celebrar la figura de este santo.

Ordenado sacerdote en 1866, a los 24 años, quienes le conocían decían de él o es un loco, o es un santo. El tiempo demostró que era lo segundo, un hombre deseoso de atender material y espiritualmente a las personas con discapacidad y a los excluidos de la sociedad. Párroco, educador, formador, misionero y profeta de aquellos a los que nadie quería, destacó por una extraordinaria sensibilidad para ver y comprender quién sufría, se hizo siervo de todos y comprometió su talento en su mejora material y espiritual.

LA CURACIÓN MILAGROSA QUE LO HIZO SANTO

La curación milagrosa de William Glisson de Pennsylvania fue el milagro que canonizó a Don Luis Guanella.

William Glisson dice que su curación milagrosa muestra los esfuerzos de Dios para aquellos que permanecen lejos de la fe. Su foto durante la canonozación de Guanella encabeza este artículo.

En marzo de 2002, mientras patinaba hacia atrás en una calle comercial concurrida, Glisson fue disparado y voló en el aire, aterrizando con la parte posterior de su cabeza.

Glisson, que tenía 21 años en ese momento, entró en coma y se esperaba que sufriera daño cerebral permanente si sobrevivía. Fue sometido a cinco cirugías, incluyendo dos para reemplazar piezas de su cráneo.

Pero Glisson hizo una recuperación completa después que un amigo de la familia organizó oraciones al Padre Guanella, con la ayuda de los miembros locales de los Siervos de la Caridad, así como residentes y estudiantes de Don Guanella Village para personas con discapacidades de desarrollo.

Sólo tres meses después de su accidente, Glisson pudo volver a trabajar en el negocio familiar de reparación de viviendas.

“Eso ocurrió debido a las oraciones de la mayoría de los hombres de la escuela de Don Guanella, mientras yo estaba en mi estado de coma, hombres que no me conocen ni nada de eso estaban orando por mí”, recordó Glisson.

“Y luego, sus oraciones fueron contestadas, fui ayudado y me recuperé“

Los participantes en la campaña de oración usaron dos reliquias del Padre Luis Guanella y le pidieron al sacerdote para intercediera ante Dios por su intención, de acuerdo con la Arquidiócesis de Filadelfia.

El Padre Denis Weber, de Carolina del le dijo a CNA que un ex funcionario, un amigo de la familia de Glisson, se comunicó con la casa y pidió oraciones después del accidente.

“Así que comencé a orar por él, dentro de la comunidad, así como con nuestros residentes”.

“Hemos rezado el Rosario todos los días con nuestros residentes, y se incluyó esta intención de orar por su recuperación

Y Glisson maravillado y está agradecido dijo,

“No puedo creer que estos hombres estuvieran dispuestos a tomar su tiempo para orar por mí, y el hecho de que haya funcionado”.

Glisson dijo que creció en un hogar católico, pero no había practicado su fe constantemente.

“Yo nunca dije mis oraciones por la noche antes de acostarse, ni nada de eso”, recordó.

“Pero debido a las oraciones de otras personas, mientras yo estaba en estado de coma … yo fui elegido debido a que sus oraciones funcionaron bien, lo cual precisamente muestra que cualquiera puede ser salvado por Dios“.

“No importa quién es usted. Usted no tiene que ser un sacerdote o el presidente o alguien de alto status, ni nada de eso. Dios te elige a ti. Es su elección, y eso es lo que hizo por mí.”

“Ahora estoy en busca de la razón por la que tuve una segunda oportunidad”, reflexionó Glisson.

En noviembre de 2009 la comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos dijo que no hay razones científicas, médicas o naturales para la curación de Glisson. En enero de 2010 la Comisión Teológica Pontificia afirmó que la curación se llevó a cabo a través de la intercesión del Beato Louis Guanella.

Fuentes: CNA, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Una mujer italiana con esclerosis múltiple volvió a caminar la semana pasada

Otra curación espectacular en Medjugorje.
Medjugorje vio otra curación espontánea inexplicable el sábado pasado cuando Gigliola Candian de Venecia, Italia, se levantó de su silla de ruedas después de 10 años, recuperada de esclerosis múltiple.

 

Gigliola Candian

 

Gigliola Candian de Venecia tenía esclerosis múltiple y estaba confinada a una silla de ruedas. 

En Medjugorje el 13 de septiembre ella vio una gran luz, se dio cuenta que podía caminar, y se puso de pie.

«Para mí, es un milagro», dice la mujer a los 48 años, que visitó Medjugorje antes, pero que nunca oró por su sanación.

«Para mí, es un milagro. Sentí un gran calor en las piernas y vi una luz. A partir de ese momento me di cuenta que podía caminar», dice Gigliola Candian al diario italiano Il Gazzettino.

«En Medjugorje, el Señor me habló y empecé ponerme de pie. Estaba dentro de una pequeña comunidad, estábamos en la iglesia, había otras personas y Jesús me habló», le dice el periódico Venecia Corriere del Veneto.

«Yo estaba orando y el Señor me preguntó: ‘¿Confías en mi?’». 

«Le contesté que yo confiaba en Él y Él me dijo: ‘Entonces camina’».

«Sentí un hormigueo en las piernas, vi la luz y me paré, ante los ojos incrédulos de todos»

«Nunca estuve arraigada en la fe, pero a menudo fui a Medjugorje porque hay una sensación diferente allí, me siento bien allí. Me siento mimada por la Virgen María», dice Gigliola Candian.

Ella dice que su enfermedad era una tragedia para ella, pero que la había aceptado con serenidad.

«Nunca le pedí a la Virgen María por mi sanidad» dijo Gigliola Candian Il Gazzettino.

Fuentes: Medjugorje Today, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conversión Curación inexplicable Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Un milagro de sanación realizado a protestantes en Medjugorje

El Padre Jozo Zovko habla de la presencia protestante en Medjugorje.
El P. Jozo Zovko era el párroco de Medjugorje cuando comenzaron las apariciones en los años ’80. Hablando sobre la Santa Misa y el actuar de María, relató la sanación de la hija de un pastor presbiteriano.

 

Padre Jozo Zovko

 

El dice que conoce a un montón de sacerdotes anglicanos y protestantes, ministros, que estuvieron en Medjugorje.

EL PADRE JOZO SOBRE LA EUCARISTÍA

Coloque su vida sobre este altar. Usted será testigo de cómo un sacerdote colocará una gota de agua dentro de un cáliz lleno de vino. Esa gota de agua se mezcla con el vino y significa usted en la Santa Misa.

Usted puede ser uno, unirse con y entremezclarse con Jesús. Por eso, la Santa Misa se llama Comunión… la unión con Dios… usted y su Dios juntos… esto es la Sagrada Eucaristía. Todos nosotros juntos y Jesús. Esa es la iglesia, y es ahí donde viene la Iglesia una, santa, apostólica y católica.

“EL ÚNICO QUE PUEDE SEPARARLO A USTED DEL ALTAR ES SU ÚNICO ENEMIGO, NO HAY OTRO”

Cada vez que venimos a la iglesia y celebrar la Santa Misa, es nuestro abrazo de Nuestro Señor diciendo: «Señor ¿dónde vamos a ir?, porque tu eres la Palabra de Vida.» 

¿De dónde salieron los mártires que adquieren tanta fuerza? En la Iglesia, ¿de dónde los testigos adquieren su fuerza?

Hasta la fecha, en este año, 23 misioneros han sido asesinados en todo el mundo en cuatro meses. Eso es mucho. ¿Cómo puede un hombre dar la vida por Jesús simplemente, con deleite?

Es lo que la Santa Misa hace esto dentro de nosotros, por ti soy capaz de darte a mis ojos, mis brazos y mi vida, mi todo, como Jesús dio su todo; y de la misma manera el cristiano debe dar todo.

SECTAS NO TOLERAN LA MISA Y A LA VIRGEN MARÍA

Una vez más y otra, debo volver a la Santa Misa y la Santa Eucaristía.

¿Por qué es que las iglesias y sectas no toleran la Misa, no respetan la Virgen?

Debido a que van mano a mano. Sí, van juntas.

Nuestra Señora nos enseña a llegar a amar a Jesús, a caer en el amor con él, y es por eso que nos sitúa ante la Sagrada Eucaristía, y nos suplica orar ante este Santísimo Sacramento, por lo que desde Jesús podemos aprender a ser pan para los demás; por lo que no tengo miedo de decir:

«Tomen esto, todos ustedes, de mí, y cómanlo»

CONOZCO UN MONTÓN DE SACERDOTES ANGLICANOS Y PROTESTANTES, MINISTROS, QUE ESTUVIERON EN MEDJUGORJE

Yo sé de un obispo presbiteriano que he conocido en Washington. Ha enviado una multitud de sus sacerdotes a Medjugorje también.

Cuando yo estaba en Washington hace unos años, lo visité porque él me visitó y vino a Medjugorje.

Él tenía un problema, una cruz, que fue infringido sobre él. Su hijo recibió un disparo en Vietnam quedó paralizado.

Cuando su hijo regresó de la guerra, le dijo a su esposa:

«Hagamos una peregrinación a Medjugorje. Creo que la Virgen nos escuchará.»

Y Nuestra Señora les dio un milagro. El hijo fue sanado y conviertió a los padres. El obispo deseaba que todos sus sacerdotes llegaran a conocer a la Virgen.

Ocho de esos sacerdotes hasta la fecha se han convertido en sacerdotes católicos, sin gritos, sin publicación, y sin medios de comunicación.

Nuestra Señora trabaja de maneras milagrosas. Ella es siempre el signo, el signo de un mundo mejor, el signo de la paz y la unidad en la Iglesia, el signo de nuestra salvación.

Fuentes: In God Company, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

 

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Aún no lo beatificaron y ya hay un segundo milagro atribuido a Don Álvaro del Portillo

Los dos milagros para la canonización del sucesor de San Josemaría Escriva en el Opus Dei.
Hace 10 años se produjo el milagro que permitirá la beatificación de Álvaro del Portillo – el sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei -, el 27 de septiembre. Pero ahora surge otro milagro atribuido a la intercesión de Don Álvaro, que de confirmarse, lo pondrá pronto a las puertas de la canonización.

 

nuria milagro 01.jpg

 

El primer milagro atribuido a su intercesión es la recuperación instantánea de un niño chileno, José Ignacio Ureta Wilson, que a los pocos días de nacer sufrió un paro cardíaco de más de media hora. Y el difundido ahora la una curación atribuida a las oraciones a Don Álvaro, de una niña de Oviedo, Lucía Rodríguez, que logró salir de un coma sin ninguna explicación médica.

EL MILAGRO YA CONOCIDO PARA SU BEATIFICACIÓN

El milagro fue hace diez años en Chile y el protagonista fue el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, quien a los pocos días de nacer, sufrió un paro cardíaco de más de media hora y una hemorragia masiva. Su corazón estuvo treinta minutos sin latir,

“y sin mediar explicación” -cuenta el médico que trataba infructuosamente de reanimarle -, “el corazón de José Ignacio retomó el ritmo…”. El niño “no debería caminar, no debería correr, no debería saltar. Todo en él en su milagro”, dice su madre, Susana Wilson.

Los padres de José Ignacio rezaron por su hijo pidiendo la intercesión del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo desde el embarazo, que presentó numerosas dificultades. Durante algún tiempo, la madre incluso llevó sobre su vientre una estampa de Don Álvaro. Después puso una estampa sobre la cuna del niño y pidió a sus amigos y familiares que encomendaran la salud de su hijo a Mons. del Portillo.

Puede leerse los detalles de este milagro aquí: Revelación del milagro que permite la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo

EL NUEVO MILAGRO QUE PODRÍA LLEVARLO A LA CANONIZACIÓN

La semana que viene, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en el marco de la exposición itinerante «Un santo en datos», se dará el testimonio de la curación, atribuida al futuro beato, de la niña asturiana Lucía Rodríguez.

Tanto la madre de la pequeña, que ahora tiene nueve años, como su marido, el ovetense Santiago Rodríguez, guardan agradecimiento eterno a Álvaro del Portillo, a cuya intercesión atribuyen la curación de Lucía, su hija mayor, que con un mes y medio, ingresada en el hospital de Santiago de Compostela, tras entrar en estado convulsivo, salió de un coma inducido sin ningún tipo de secuela.

La niña, llamada Lucía, tenía tan solo un mes y medio tuvo que ser ingresada en un hospital de Santiago debido a que había sufrido una convulsión. Aunque los médicos en principio no encontraron nada raro decidieron mantenerla en observación toda la noche del 6 de julio, hace ahora ya nueve años.

Durante el tiempo que estuvo ingresada la pequeña sufrió ocho convulsiones más, una cada hora y media, aunque de todas lograba volver en sí de forma natural. En la última de ellas, ya el día 7 por la mañana, eso no fue así. No lograba recuperarse de la misma forma que las otras veces y tuvieron que llevarla a la UCI.

“Los médicos nos informaron de que no sabían qué le pasaba pero que no lograban sacarla de ese estatus convulsivo”, recuerda Nuria Rodríguez, su madre.

La segunda vez que los médicos informaron esa noche a la familia fue para comunicarles que no lograban que la niña volviera y que la única forma de que no muriera era induciéndole un coma barbitúrico.

“El doctor nos dijo que era como si su cerebro estuviera en llamas y no pudiesen apagarlas”, cuenta la madre de la pequeña.

Además, también le dijeron que

“ahora sí que necesitamos un milagro”.

A pesar de todos los esfuerzos del personal del hospital, les recomendaron que pasasen a despedirse, pues lo más probable era que Lucía no llegase a salir de ese coma.

“En esos momentos no puedes evitar que se te venga el mundo encima, recurres a todo lo que se te pasa por la mente para buscar una solución” y Nuria en lo que pensó fue en rezar.

“No soy del Opus Dei pero siempre he sido creyente”, dice.

Le rezó a todos los santos que conocía y a todas las estampas que encontró por el hospital.

«En la capilla cogí todas las estampas que vi, no sabía quién era Álvaro del Portillo, pero esa estampa la coloqué en la cartera al lado de la foto de mi hija», asegura, plenamente convencida de que fue él quien obró la recuperación.

Tras otra larga noche, el día 8 los médicos intentaron sacar a la pequeña del coma. La niña no sólo sobrevivió, sino que fueron quitándole la medicación poco a poco y, al final, despertó.

A día de hoy no se sabe que tuvo Lucía y cómo consiguió sobrevivir, pero Nuria no puede evitar pensar que Álvaro del Portillo tuvo algo que ver:

“Le recé a mucha gente pero como puse su estampita junto a la foto de mi hija siempre pensé que se había salvado por intercesión suya. Desde entonces aún llevo su estampa en la cartera”.

Este milagro se encuentra en estudio.

EL NEXO ASTURIANO DE DON ÁLVARO DEL PORTILLO

Este segundo milagro es un nexo más de unión con Asturias del cura madrileño, tercero de ocho hermanos, ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y Derecho Canónico, ordenado sacerdote en 1944, que ya veraneaba de joven en La Isla (Colunga).

En el verano de 1933 o 1934 se disponía a dar un paseo en motora con unos amigos cuando uno de sus hermanos, se encontró mal y declinó embarcar. Se quedó con él. Una terrible galerna hizo naufragar la lancha, en la que sólo se salvó un tripulante. Del Portillo regresó a Madrid convencido de que si Dios le había librado de una muerte probable, le dedicaría su vida.

En 1935 pidió la admisión en el Opus Dei, atraído por el principio de la santificación del trabajo diario. Con el paso del tiempo, el obispo no se olvidó de Asturias y la mayor parte de los años que permaneció al frente del Opus Dei acudió puntual a su descanso estival en la finca gijonesa de Solavieya, (Granda), donde la organización de la Iglesia Católica imparte actividades de formación.

Una placa colocada en la ermita de la casa tras su fallecimiento, recoge que aquellos eran días de «oración, trabajo y descanso». Y es que desde esta morada gijonesa Álvaro del Portillo alentó las tareas apostólicas de la Obra e impulsó la causa de canonización del San Josemaría Escrivá de Balaguer, con el que trabajó codo con codo hasta la muerte del primero, en 1975. Ni siquiera los miembros de la Obra en Asturias estaban al corriente de aquellas tres semanas que el Padre -así se dirigen a él los integrantes del Opus Dei- pasaba en el Principado.

Fuentes: El Comercio, La Nueva España, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Milagro en Medjugorje: ‘La virgen me sanó y estoy caminando de nuevo’

Testimonio de un jóven lisiado que se curó en Medjugorje.
Durante tres años, Andrea de Luca sufría de Perthes, confinado a una silla de ruedas porque la cabeza del fémur y la cadera se estaban descascarando. Durante la misa en Medjugorje, sintió un fuerte calor, y a su regreso oyó una voz que le dice que camine. Los expertos médicos confirman una curación que no pueden explicar

 

andrea de luca en medjugorje

 

Dolor insoportable y una vida paralizada en una silla de ruedas están entre las consecuencias del Perthes, una rara enfermedad que lleva a la cabeza del fémur y la cadera a descamarse. Andrea de Luca de 21 años, de Castellammare di Stabia, Italia, vivió esta condición durante tres años hasta que fue curado en Medjugorje.

Los médicos que lo atendían, el Dr. Anastasio Tricarico, profesor de ortopedia y traumatología en la Universidad de Nápoles, y el Dr. Pasquale Guida, un experto de ortopedia de Nápoles, dan testimonio de la curación inexplicable de Andrea de Luca. En el nuevo libro de Italian autor / periodista Paolo Brosio, «Ray of Light», presenta más a fondo los rayos-x antes y después, que muestran la restauración de los huesos que habían sido rotos y perdidos.

«Un día, un joven me saludó : ‘Hola profesor’ mientras montaba en bicicleta. Yo no podía creer que era Andrea, cuya enfermedad había seguido durante tres años», dijo el Dr. Pasquale Guida al canal de televisión italiana RAI.

En septiembre de 2009 Andrea de Luca y sus padres fueron a Medjugorje. Era la última esperanza que tenían de una cura. La primera señal vino una noche, que había entrado en el jardín del lugar que estaban viviendo.

«No podía dormir. Salí al patio, hice la señal de la cruz, y comencé a orar. Entonces la cabeza de la estatua de Nuestra Señora delante de mí se iluminó. Aunque se trataba de una hermosa luz, una que no se puede describir, me asusté y regresé adentro. Invité a mis padres para venir y ver. Cuando ellos llegaron, dos rayos salieron de la estatua, uno del corazón y el otro de la pierna», dice Andrea de Luca al diario croata 24 sata.

«Entonces, un día, una monja me dijo: ‘Habla con Jesús. Hablaqe. Dile de quitarte tu enfermedad’. Al día siguiente fui a misa y rezaba por primera vez por mí mismo. Sentí un calor en mi toda la espalda», dice De Luca, de 16 años de edad en el momento.

«Cuando regresamos a casa , esperé con mis muletas con el fin de salir para el autobus. Entonces tres veces oí una voz en mi corazón diciendo: ‘Tú eres mi apóstol. Camina y usa mi luz’. Desde ese momento cesó el dolor muy grande que yo había sentido desde hace tres años» , dice Andrea de Luca.

Se quedó en silencio en público por casi cinco años antes de que empezara a contar lo que le había sucedido.

«Yo no quería hablar de eso luego. Yo era un niño. Ahora soy un adulto, y los médicos han confirmado que ocurrió un milagro en mi caso», dice.

El periodista italiano Paolo Brosio sostiene que la única explicación del milagro de la curación es debido a que la mamá de Andrea y la tía estaban orando fervientemente por su curación, y la culminación se produjeron justo cuando visitó el santuario.

Fuentes: Medjugorje Today, 24 sata, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Junta médica y de teólogos aprobaron el milagro para beatificación del arzobispo Fulton Sheen

Vea aquí detalles del milagro.
Esta semana teólogos del Vaticano aprobaron el milagro del famoso arzobispo norteamericano Fulton Sheen, que lo pone en la puerta de su beatificación. El arzobispo Fulton Sheen se hizo famoso en los años 50 por su programa de televisión «La vida merece la pena”, por el que ganó un Emmy. Falleció el 9 de diciembre de 1979, pero todavía hoy se le recuerda por su estilo claro y directo.

 

james fulton y sus padres

 

En marzo pasado, un equipo de siete miembros expertos médicos convocados por el Vaticano informó que no hay una explicación natural para la supervivencia de un niño que nació muerto y su corazón no comenzó a latir hasta 61 minutos después de su nacimiento.

La supervivencia del niño, James Fulton Engstrom, ahora de 3 años y que se desarrolla normalmente, fue acreditada por sus padres a un milagro atribuido por la intercesión del arzobispo Fulton Sheen, sacerdote diocesano de Peoria que ganó fama por su 1950 por su programa de televisión «Life Is Worth Living» y sus 16 años al frente de la Sociedad para la Propagación de la Fe.

El informe de los expertos médicos se anunció el 6 de marzo en Peoria por la Fundación Arzobispo Fulton Sheen, que está encabezada por el obispo Daniel R. Jenky de Peoria.

«Hoy es un paso importante en la causa de beatificación y canonización de nuestra querida Fulton Sheen», dijo el Obispo Jenky en un comunicado. «Hay muchos más pasos adelante y se necesitan más oraciones. Pero hoy es una buena razón para alegrarse».

Ahora el caso se revisará por una junta de teólogos. Con su aprobación, el caso podría pasar a los cardenales y obispos que asesoran al Papa en estos asuntos. Por último, el milagro se presentaría al Papa Francisco, que luego afirmaría oficialmente que Dios hizo un milagro por intercesión de Sheen. No existe un plazo sobre cuantos podría durar ester proceso.

Si el caso Engstrom se autenticado como un milagro, Sheen podría ser beatificado, elevandose «venerable» a «beato». La ceremonia de beatificación podría ser concebiblemente en Peoria, de acuerdo con la fundación, que promueve su causa de santidad.

EL MILAGRO SUCEDIÓ EN EL 2010

Bonnie Engstrom es una joven madre norteamericana que tiene cinco hijos: «Uno en el cielo, otro en camino, y tres en danza», cuenta ella misma. El más pequeño de ellos se llama James Fulton, y nació el 16 de septiembre de 2010. Pero nació muerto.

Durante el parto, que tuvo lugar en su propia casa, el cordón umbilical se cerró en torno a su cuello. Vinieron los servicios de urgencias, le aplicaron continuamente resucitación cardiopulmonar, le llevaron al hospital… pero el niño no tenía pulso.

Fueron 61 minutos de angustia para Bonnie y su marido. Pero, desde el primer momento en que se detectó el problema, ambos empezaron a rezar con insistencia pidiendo la salvación del pequeño por intercesión del obispo Fulton J. Sheen. Y al minuto 61, el niño despertó.

Los médicos les aconsejaron que se prepararan para lo peor. La falta de oxígeno durante tanto tiempo implicaba un fallo orgánico masivo y una muerte inminente. En caso de sobrevivir, sería con vida «vegetal», y en todo caso con severas discapacidades.

Hoy, casi dos años después, James Fulton está robando de la cocina las pastas que hace su madre -cuenta Bonnie-, sin discapacidad alguna, mientras ella alimenta el blog consagrado a la beatificación del obispo y celebra por todo lo alto que Benedicto XVI haya declarado las «virtudes heroicas» de uno de los personajes más característicos del pujante catolicismo norteamericano de los años 50 y 60.

Remitió su caso a la Fundación Fulton J. Sheen, y la salvación de su hijo (más incluso la ausencia de secuelas de la misma resucitación) puede convertirse en el primer milagroque posibilite su beatificación.

TESTIMONIO DE SU MADRE CUANDO CUMPLIÓ UN AÑO

Por un momento lo pusieron en mis brazos, tranquilo y azul, y la partera y su asistente se lo llevaron y comenzaron la resucitación. No pudieron encontrar el pulso. No respiraba. Porque estábamos en la casa (era mi tercer parto en casa) fue llamado entonces el 911.

Mientras que la RCP continuó y esperamos la ambulancia. Mi marido tomó agua y lo bautizó con el nombre que habíamos acordado, James Fulton. Recuerdo estar sentada en el suelo diciendo: «Fulton Sheen, Fulton Sheen, Fulton Sheen» una y otra vez en mi cabeza. Supongo que fue lo más cerca que pude llegar en una oración, supongo que era mi forma de pedir al Arzobispo Sheen intercesión por mi hijo.

Los paramédicos llegaron y se llevaron a James. En la ruta, trataron de reiniciar su corazón, le dieron dos dosis de epinefrina por las líneas en el hueso de la espinilla. Tampoco funcionó y se filtró, convirtiendo toda la pierna derecha – desde la punta de los pies a las nalgas – en negro, azul y morado. En la sala de urgencias los médicos y enfermeras trabajaron en él durante otros 18 minutos más o menos. Le dije a una enfermera practicante que quería tener a James con vida por un rato, cinco minutos, una hora, que sólo quería que mi hijo estuviera vivo el tiempo suficiente para decirle adiós.

Ellos hicieron un sonograma de su corazón.  Una enfermera tomó su pie, y más tarde me dijo que estaba frío, como la expresión «frío significando muerto». Fue entubado para pasarle oxígeno, pero no había manera de que las compresiones torácicas le dieran difusión adecuada del oxígeno al cerebro y otros órganos. Siguiendo las órdenes del neonatólogo de guardia dejaron de trabajar en él porque había llegado el tiempo de la muerte.

Mi hijo pequeño, James Fulton, 9 libras 12 oz , había estado sin pulso durante 61 minutos.

Todo el mundo dejó de trabajar. Y entonces su corazón empezó.

James fue ingresado en la UCIN del Hospital de Niños de Illinois y lo «enfriaron» inmediatamente – un nuevo tipo de terapia en el que bajan la temperatura del cuerpo en unos pocos grados en un esfuerzo por proteger al cerebro y otros órganos posiblemente dañados en curso.

Durante tres días estuvo sedado y temblando, cubierto de tubos y cables. Ellos pensaron que no iba a vivir una semana. Se pensó que podría perder su pierna derecha a causa de la quemadura química. Ellos pensaron que si viviera sería un «vegetal». Ellos trataron de darnos esperanza, pero pensaron que probablemente pasaría el resto de su vida amarrado a una silla de ruedas, ciego, con discapacidad mental grave, conectado a un respirador, alimentado a través de un tubo de alimentación, con pañales, incapaz de comunicar el amor.

El EEG mostró actividad cerebral muy anormal. Una resonancia magnética mostró que el cerebro había sido herido por la falta severa de oxígeno.

A veces me preguntaba si debería haber quedado en casa y nunca haber llamado al 911. Me preocupaba que si me había convertido en el Dr. Frankenstein y había, a través de otras personas, manipulado la vida de James. Me preocupaba que fuera tratado como un monstruo .

En la situación que estábamos debíamos pedir un milagro. Habíamos decidido en oración tener un parto en casa y así supe que estabamos siguiendo el plan de Dios para nuestras vidas. Yo no sabía donde acabaría, pero yo sabía que no podía vivir en la oscuridad – que tenía que esperar y confiar – que tenía que vivir en la Luz.

Así que oramos y le pedimos a la gente a orara con nosotros. Dos días después de su nacimiento 100 personas, muchos que apenas conocíamos, llegaron a la catedral de la Diócesis de Peoria. En la iglesia donde Fulton Sheen dio la misa y se ordenó más tarde, tuvimos una Hora Santa y Misa. Como un grupo oramos por la intercesión de Sheen:

Padre Eterno, sólo Tú nos concedes toda clase de bendiciones en el Cielo y en la tierra, a través de la misión redentora de Tu Divino Hijo, Jesucristo, y por la acción del Espíritu Santo. Si es de acuerdo a tu voluntad, glorifica a tu siervo, Fulton J. Sheen, concediéndole el favor que ahora te solicito a través de su intercesión en oración – que el cuerpo de James Fulton se cure y funcione normalmente y que él esté a salvo de cualquier daño cerebral. Hago esta oración, con confianza por medio de Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Amigos contaron la historia de James en Facebook, en correos electrónicos, en blogs, así como a sus grupos de oración, cadenas de oración, grupos de estudios bíblicos, familiares y amigos. Personas en Alaska, Nueva York, México, Perú, Alemania, Irlanda y Canadá oraron por mi hijo, pidiendo la intercesión de Sheen. Ateos pidieron a sus amigos creyentes orar por él. Las aulas de niños en las escuelas católicas a través de Illinois recitaron la oración de Sheen todos los días. Niños pequeños lo adoptaron como su intención de la oración principal. Mi papá comenzó a asistir a misa una vez más regularmente.

Y Dios respondió las oraciones. Jesús sanó a mi hijo. El Espíritu Santo llena los corazones de sus fieles. Y Sheen continuó evangelizando a través de su tocayo y mi hijo.

En unos días de vida sus riñones, el hígado y el colon todos trabajan bien. Su pierna estaba sanando. En una semana estaba respirando sin ayuda alguna. Su presión arterial era buena. Comenzó a comer con biberón. Fue sacado de los medicamentos para el dolor y comenzó a interactuar con sus visitantes, las enfermeras y los médicos y conmigo.

A las siete semanas llegó a casa desde el hospital.  Un MRI de seguimiento no mostró más daño en el cerebro. El g-tubo de precaución fue removido cuando tenía seis meses de edad. Ahora se da la vuelta, se arrastra, y caminará pronto. Él come Cheerios, los recoge con su pulgar y dedo índice. Él chilla de risa, juega con los bloques, con juguetes de sus hermanos mayores, y tiene el rango apropiado normal para su edad, dicho por su terapeuta del desarrollo.

Mi familia y yo creemos que Dios trajo a James de entre los muertos y sanó su cuerpo. Creemos que Él hizo esto por la intercesión de Mons. Sheen. Creemos que Dios hizo esto por la misma razón que permitió que Lázaro muriera: «Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, de manera que el Hijo de Dios sea glorificado por ella».

Hoy mi hijo tiene un año de edad. Gracias, Jesús, y ¡Feliz Cumpleaños James Fulton!

SIN MIEDO A LOS TEMAS DIFÍCILES

La devoción a Sheen está muy extendida en los Estados Unidos, sobre todo entre aquellos que le conocieron en la edad dorada de su influencia mediática y social.

Fulton J. Sheen nació en 1895 en El Paso (Illinois), y se ordenó sacerdote en 1919. Tras completar sus estudios en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), en la Sorbona de París y en el Angelicum de Roma, volvió a Estados Unidos para iniciar sus trabajos pastorales.

En 1930 hizo su debut radiofónico en NBC Radio con The Catholic Hour (mantendría el programa hasta 1952), y a partir de entonces se convertiría en una estrella mediática al servicio del Evangelio, con audiencias progresivamente millonarias durante más de tres décadas. No sólo en radio, también en televisión, ya desde los años cuarenta. Edward Stasheff, uno de sus primeros directores en la pequeña pantalla, recordaba luego que «la fundamental de su técnica era el efecto magnético de su forma de mirar a la cámara».

Sheen abordaba sin complejos ni miedos los grandes problemas de su tiempo. Apoyó al bando nacional durante la Guerra Civil española (y eso fue decisivo en la postura de buena parte del catolicismo norteamericano), censuró el impacto de las ideas freudianas en la educación lustros antes de Mayo del 68, y alertó del peligro que suponía el comunismo para la civilización occidental.

JUNTO AL CARDENAL SPELLMAN

Y todo ello, en una perspectiva de evangelización. Le escuchaban católicos y no católicos (superaba los treinta millones de personas de audiencia), y por eso logró miles de conversiones, entre ellas las de algunos nombres relevantes de la vida pública estadounidense de aquellos tiempos, como Fritz Kreisler, Heywood Broun, Clare Boothe Luce, Henry Ford II o Louis Budenz.

En 1951 fue consagrado obispo auxiliar de Nueva York y comenzó el programa televisivo que le lanzaría definitivamente a una fama absoluta: Life is worth living [Vale la pena vivir]. Tanto, que en 1952 ganó un premio Emmy al personaje más relevante de la televisión, derrotando incluso a la popularísima Lucille Ball.

La «virtud heroica» de monseñor Sheen era que su estrellato no era vanal ni frívolo. Para dotarlo de raíces sólidas, hacía una Hora Santa todos los días ante el Santísimo, por muy cansado que estuviese.

Era muchas veces incómodo por su claridad al exponer la doctrina católica. Pero enganchó con la opinión pública norteamericana en las dos décadas de la Guerra Fría, que coinciden con el auge de la Iglesia en aquel país y su prestigio hasta niveles jamás conocidos. Aunque eran muy distintos, Sheen formó con su obispo titular en la Gran Manzana, el no menos célebre cardenal Joseph Spellman (1889-1967), un tándem de influencia mediática y política que les convirtió en referencia necesaria para unestablishment que conocía su peso específico en la sociedad.

INCOMPRENSIONES, Y EL RECONOCIMIENTO DE JUAN PABLO II

En 1966 monseñor Sheen fue nombrado obispo de Rochester, y se retiró en 1969, aunque continuó predicando y escribiendo. Así se lo reconoció Juan Pablo II cuando se encontraron en 1979: «Usted ha hablado y escrito bien de Nuestro Señor. Usted es un hijo fiel de la Iglesia», le dijo el Papa, quien reconoció el apoyo que había prestado a los católicos tras el Telón de Acero cuando tantos miraban hacia otro lado. Y fue reconfortante para Sheen, hasta la emoción -según testigos del encuentro-, porque los años del postconcilio fueron difíciles para él, pues los sectores eclesiásticos progresistas empezaron a verle como un incómodo anacronismo.

Ganó mucho dinero con sus interevenciones radiofónicas y televisivas, y todo lo que conseguía, lo ingresaba en la Sociedad para la Propagación de la Fe. Se calcula que en torno a 17 millones de dólares entraron así en las arcas de ese poderoso instrumento evangelizador de la Iglesia.

Durante sus últimos años se dedicó a hacer apostolado de la Hora Santa y a predicar retiros espirituales a sacerdotes. En 1975 publicó un libro, Esos misteriosos sacerdotes, donde defendía la oblación personal y la espiritualidad como esenciales para la eficacia del sacerdocio en la vida moderna. Su vida fue un ejemplo de ello.

Fuentes: Ignitium Today, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El milagro con el que podría ser beatificado Pablo VI

La cura inexplicable se produjo en california en el 2001.

 

El Papa Pablo VI está en la línea para ser el próximo papa proclamado santo una vez que el Vaticano acepte un «milagro» atribuido a su intercesión en California, según una revista católica italiana.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

Después de la doble canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, sería elevado al honor de los altares también Giovanni Battista Montini, el Pontífice que sucedió a Roncalli y que, entre no pocas dificultades, condujo a buen puerto el Vaticano II, promoviendo su espíritu de diálogo y poniendo en práctica la reforma litúrgica.

Como continúa el debate sobre los papas que deben ser declarados santos luego de las canonizaciones de los Papas Juan Pablo II y de Juan XXIII, «Credere» semanal del domingo pasado ha predicho que Pablo VI será beatificado en 2014, allanando el camino para su canonización.

Según la revista semanal de los Padres Paulinos, un milagro que implica el nacimiento de un bebé en California en el 2001 se ha atribuido al fallecido Papa italiano; la identidad de la familia y su ubicación no ha sido revelada.

El artículo dice que los cardenales y obispos que son miembros de la Congregación para las Causas de los Santos se reunirán 5 de mayo para confirmar el milagro atribuido al pontífice italiano, que dirigió la Iglesia Católica 1963-1978. E, inmediatamente después, el prefecto Angelo Amato irá a ver a Francisco para recibir su visto bueno para la promulgación del decreto relativo.

Una vez aprobado el milagro, el Papa Francisco entonces probablemente proclamaría su beatificación en octubre, al final del Sínodo de los Obispos, predijo la revista.

La revista dijo que el feto estaba en una condición crítica debido a las complicaciones durante la semana 24 del embarazo y los médicos diagnosticaron que el bebé iba a morir dentro del útero de la madre.

«El diagnóstico fue severo», dijo el artículo de la revista. «El bebé probablemente moriría dentro del útero, o en el mejor de los casos, nacería con riñones dañados seriamente.»

Los médicos aconsejaron a la mujer a interrumpir el embarazo, pero en su lugar, la madre informó que colocó una imagen del pontífice y unas reliquias de sus vestiduras en su estómago y comenzaron a orarle a él.

El bebé nació sano en la semana 39 del embarazo y los testigos no pudieron explicar el cambio en la condición del bebé. Los médicos monitorearon de cerca la salud del niño, en particular sus riñones, hasta los 12 años.

El Vaticano lanzó investigaciones oficiales sobre el caso en 2003 y los expertos médicos confirmaron oficialmente la naturaleza inexplicable de la recuperación del niño el año pasado, dijo la revista.

Todos los testimonios fueron unánimes al reconocer que no se puede explicar científicamente esta curación, los que fue confirmados oficialmente el 12 de diciembre de 2013 por la Consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos.

Normalmente, se requiere un segundo milagro para que una canonización tenga lugar, pero el Papa Francisco renunció a ese requisito para Juan XXIII, y no está claro si iría a hacer lo mismo por Pablo VI.

Pablo VI nació como Giovanni Battista Montini en 1897 en un pequeño pueblo en la provincia norteña italiana de Brescia. En comparación con su predecesor Juan XXIII, Pablo era un hombre tímido y es probablemente mejor recordado por la implementación de la agenda de reformas del Concilio Vaticano II que Juan había comenzado.

Fuentes NCR Online, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable Curaciones Evangélicos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los niños predicadores y sanadores pentecostales en Brasil

Un fenómeno masivo en los suburbios de la región.

 

Una niña de 6 años ha atraído la atención de la prensa internacional porque dicen que expulsa demonios y sana a las personas cuando ora. Se trata de Alani Santos, en los suburbios de Río de Janeiro, su padre es pastor pentecostal. Este es un fenómeno más de los niños predicadores evangélicos y del boom del pentacostalismo entre los más desposeídos de la región, que paralelamente ha hecho millonarios a varios pastores.

 

alani sanadora pentecostal en brasil

 

 “Cuando la pequeña misionera te toque, algo pasará. Te curará”, anuncia el padre de Alani como introducción a su “milagrosa actuación”.

Alani advierte que si se padece una enfermedad o está deprimido, lo único que tiene que hacer es “tener fe y buscar a Jesús, nuestro Señor”.

Este fenómeno es un desafío para la Iglesia Católica en la región, que luego del deterioro del último gran movimiento popular masivo, la Teología de la Liberación, no ha logrado hacer crecer en la región una moviliación significativa.

EL ESCENARIO DE LA IGLESIA DE LOS MILAGROS

El nombre de Jesús está estampado detrás del púlpito en letras azules, pero en la Iglesia Pentecostal del Milagro el acto principal no es el Hijo de Dios, sino una niña de seis años con un vestido rosa.

Una pancarta anuncia «una explosión de milagros» en la entrada de la iglesia – un antiguo almacén en las afueras pobres de Río de Janeiro.

«Ella pone sus manos y el milagro sucede.» En el techo un cartel promete «la salud, la felicidad y la victoria».

En la calle, los seguidores ansiosos preguntan a los porteros evangélicos: «¿Está aquí ¿Está aquí?»

«Ella» es Alani dos Santos, una «niña sanadora» más conocida como la Missionarinha o pequeña misionera, que es supuestamente capaz de curar a los enfermos de la congregación con un toque de sus manos. Dos veces a la semana, los enfermos en sillas de rueda, los que padecen cáncer, aparecen en este «templo» apretados en busca de un milagro.

«Miles de personas han sido tocadas», dice su padre, el pastor Adauto Santos, de 44 años, un ex peluquero y ex ladrón de coches, que dirige lo que es una de las iglesias de la que más se habla en Río de Janeiro y que cree que su hija puede curar enfermedades, desde cáncer hasta el sida y la tuberculosis.

«Ella es una chica normal, aparte de este regalo», dice, añadiendo: «Es Jesús que cura Ella es un instrumento.».

LOS NIÑOS PREDICADORES EN BRASIL

Una sensación en la ciudad dormitorio de São Gonçalo, la pequeña misionera es parte de un creciente número de evangelistas infantiles en Brasil: curanderos niños, hacedores de milagros y predicadores que se han convertido en grandes convocadores de multitudes en esta nación cada vez más evangélica.

«La misma Biblia dice que la mejor alabanza proviene de la boca de los niños porque son puros», dijo Santos. «Ellos cantan, alaban, predican. Hay un montón de ellos.»

Brasil – y gran parte de América Latina y el Caribe – está en medio de lo que los evangélicos llaman con orgullo una «revolución evangélica». De acuerdo con el censo IBGE, en Brasil, la población católica del país se redujo de alrededor de 89% en 1980 al 74% en 2000, mientras que el rebaño Pentecostal creció del 3% al 10%. Las iglesias brasileñas están abriendo sucursales desde Buenos Aires a Port-au-Prince.

UNA EXPLICACIÓN DE ESTE CRECIMIENTO: POBREZA Y TECNOLOGÍA

Cesar Romero Jacob, un politólogo de la Universidad Católica de Río de Janeiro, dijo que la revolución evangélica de Brasil se había apoderado de dos áreas clave: las regiones remotas del Amazonas y los suburbios desfavorecidos de las ciudades brasileñas como Río.

Un «vacío del Estado», donde la pobreza, la violencia, el alcoholismo y la prostitución proliferaron, han sentado las bases para el auge.

«Si la iglesia [católica] y el estado están ausentes, alguien más va a ocupar el espacio», dijo Jacob, un experto líder en las tendencias del voto religioso en Brasil. «El pentecostalismo lo ocupó.»

Mientras que la negligencia del gobierno ha sido clave para la explosión evangélica, la tecnología también está desempeñando su papel.

Según cifras del gobierno, el acceso a Internet se duplicó en Brasil entre 2004 y 2009, y la Pequeña Misionera debe mucho de su éxito a la web, un lugar donde los evangelistas ganan fama, fortuna y notoriedad.

Jacob dijo que entendía por qué los desesperados, «invisibles» responden a «aquellos que se les acercaron».

«Son madres que están preocupadas por sus maridos que se vuelven alcohólicos, sus hijas que se conviertan en prostitutas o sus hijos que se conviertan en traficantes de drogas», dijo. «[La iglesia] ayuda a mantener su núcleo familiar unido»

Los Curanderos Niños y la iglesia pentecostal representaban una posible forma de salvación, él dijo.

Mientras que muchos se preguntan por qué los ciudadanos más pobres de Brasil deberían pagar una décima parte de sus magros salarios a las iglesias, Jacob dijo que la decisión era a menudo pragmática.

«Mi teoría es que la gente está pagando para ser ciudadanos en un lugar donde ellos  pueden», dijo. «En este ambiente las personas sienten que son alguien. Es una forma de ocio, un lugar donde se puede encontrar trabajo, donde se sienten protegidos»

LOS PASTORES PENTECOSTALES HACEN SU NEGOCIO

Santos dijo que el sitio web de su hija – donde los seguidores pueden comprar un DVD con un «poster de bonificación de la pequeña misionera» – había recibido cerca de 2,5 millones de accesos de los EE.UU., Francia, China y Japón.

«El teléfono suena todo el día», dijo sonriente, antes de responder a una llamada de una red de televisión brasileña con ganas de entrevistar a la Pequeña Misionera. «Es como un call center»

El crecimiento de la comunidad evangélica de Brasil ha dado considerable riqueza y poder político a muchos evangelistas locales.

El Obispo Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios y cabeza de una de las cadenas de televisión más grandes de Brasil, es ampliamente considerado como el obispo más rico de la Tierra.

Periódicos brasileños estiman que la riqueza de Macedo tiene un valor de U$S 2 mil millones e incluye una mansión de 35 dormitorios en São Paulo y un jet privado de 50 millones de dólares.

La oposición a los predicadores evangélicos de Brasil y el uso de los evangelistas niños está muy extendida. Algunos denuncian la explotación infantil. Otros atacan su charlatanería. En sus sermones nocturnos, Santos crítica con fuerza tales afirmaciones.

«Va a escuchar a la gente criticando», agregó. «Pero eso no importa. Lo que es importante es lo que está haciendo Jesúcristo.»

Fuentes: The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: