Categories
Apariciones Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente

Por qué la Aparición de Fátima fue una Respuesta del Cielo a Lutero

Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús.

Quien le dijo que luego del día de su Misericordia vendría el día de su Justicia.

Y hoy es un tema por demás importante, porque hace poco terminamos un año de la misericordia.

Y la lógica es suponer que luego de la misericordia viene la justicia.

Justo luego del año de la Misericordia vino un año en que se nos presentaron dos celebraciones contradictorias, la de Fátima y la de la Reforma luterana.  

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Jesús le dijo a Santa Faustina:

Habla al mundo acerca de Mi misericordia. Después de ella vendrá el día de la Justicia. 

Ve a preparar al mundo para Mi última venida. Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca”.

Y también recibió un mensaje por el cual Jesús le dice que el tiempo de la Misericordia es para el bien de los pecadores:

“Antes que el día de la justicia estoy enviando el Día de la Misericordia. 

Estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visitación”.

Por lo tanto la misericordia divina no viene sola, aislada, viene con la justicia divina.

Si bien una precede a la otra, ambas son dos caras de la misma moneda.

La Iglesia Católica celebró las festividades de Fátima y de la Reforma de Lutero.

¿A cuál de ellas debemos mirar con agrado pensando que después de la misericordia viene la justicia?

jesus de la misericordia siendo pintado

 

¿POR QUÉ CRISTO HACE HINCAPIÉ EN NUESTRO TIEMPO EN LA DOCTRINA DE LA MISERICORDIA DIVINA? 

En sus revelaciones a Santa Faustina Jesús responde a esta pregunta, que se conecta con otra doctrina, la de su segunda venida. 

En el Evangelio el Señor nos muestra que Su primera venida fue en humildad, como siervo, para liberar al mundo del pecado.
.
Sin embargo, Él promete regresar en gloria para juzgar al mundo en el amor, como lo deja claro en sus discursos sobre el Reino en Mateo capítulos 13 y 25.

En medio de esto tenemos los tiempos del fin o de la era de la Iglesia y el terrible Día del Señor, el día de la justicia. 

Todo católico debe estar familiarizado con las enseñanzas de la Iglesia en esta materia, contenidas en los párrafos 668 a la 679 de la Catecismo de la Iglesia Católica .

Sólo en el contexto de la revelación pública como lo enseña el Magisterio podemos situar las palabras de la revelación privada dadas a sor Faustina.

Prepara al mundo para Mi última venida. (Diario429) 

Habla con el mundo de mi Misericordia… Es un signo de los tiempos finales. Después de ella vendrá el día de la justicia. Si bien todavía hay tiempo, que recurran a la Fuente de Mi misericordia. (Diario 848) 

Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca. (Diario965).

Estoy prolongando el tiempo de la Misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita!. (Diario 1160)

Antes de que el día de la justicia, yo envío el día de la Misericordia. (Diario 1588)

El que no quiere pasar por la puerta de Mi misericordia debe pasar por la puerta de Mi justicia. (Diario 1146).

Además de estas palabras de Nuestro Señor, Sor Faustina nos da las palabras de la Madre de la Misericordia, la Virgen,

Tu tienes que hablar al mundo acerca de Su gran misericordia y preparar al mundo para la segunda venida de Aquel que vendrá, no como un Salvador misericordioso, sino como un juez justo

¡Oh, cuán terrible serán los días! Los ángeles tiemblan ante él. Habla a las almas de esa gran misericordia, mientras que todavía es el momento de concesión de la misericordia. (Diario 635).

Está claro que, al igual que el mensaje de Fátima, la urgencia aquí es la urgencia del Evangelio, “arrepiéntanse y crean”. 

El momento exacto es del Señor.

Sin embargo, también es claro que hemos llegado a una fase crítica de los últimos tiempos, que comenzó con el nacimiento de la Iglesia.

A este hecho el Papa Juan Pablo II se refirió a la consagración en 1981 del Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenaza, Italia.
.
Cuando observó el «trabajo especial» asignado a él por Dios «en la situación actual del hombre, la Iglesia y el mundo»

En su encíclica sobre el Padre que nos insta a

«Implorar la misericordia de Dios para la humanidad en esta hora de la historia… para pedir que en esta difícil fase crítica de la historia de la Iglesia y del mundo cuando nos acercamos al final del segundo milenio». (Dives in misericordia 15)

cruz en el cielo

 

UNA SEÑAL EN EL CIELO

Pero además Jesús le dijo a Santa Faustina qué habrá una gran señal en el cielo, del tipo que se menciona en los secretos a los videntes de Medjugorje y en las apariciones de Garabandal:

“Antes de venir como un juez justo, vengo por primera vez como el rey de la Misericordia.

Antes que el día de la justicia llegue, se le dará a la gente una señal en los cielos de este tipo:
.
toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra.
.
A continuación, la señal de la cruz se verá en el cielo, y desde las aberturas en las manos y los pies del Salvador, que fueron clavados, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período de tiempo. 

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”. 

Además esto se conecta con un evento ocurrido sobre Jerusalén en el siglo IV, dicho por San Cirilo de Jerusalén, doctor de la iglesia, quien lo escribió en una carta al emperador Constancio:

En las nonas de mayo, alrededor de la tercera hora, una gran cruz luminosa apareció en los cielos, poco más allá del Gólgota, llegando hasta el santo monte de los Olivos, visto no sólo por una o dos personas, sino evidente para toda la ciudad. 

Esto no fue, como se podría pensar, una aparición transitoria, sino que siguió varias horas visible a nuestros ojos y más brillante que el sol. 

Toda la ciudad, con asombro y alegría de este augurio, de inmediato corrió a la iglesia, y todos a una voz alabaron a nuestro Señor Jesucristo, Hijo único de Dios”.

Las «nonas» serían el 7 de mayo y la tercera hora es alrededor de las 3 pm.

Lo interesante es que Santa Faustina la proclamó como la «hora de la misericordia» casi 1600 años más tarde.

¿Cuál es la señal que debemos esperar los contemporáneos?

¿Cómo podemos interpretar esto a la luz de la justicia que viene luego de la misericordia según Jesús?

 

LA CONTRADICCIÓN ENTRE LA REFORMA PROTESTANTE Y EL MENSAJE DE FÁTIMA

El año 2017 marcó el aniversario 500 de la reforma, el 31 de octubre de 1517, cuando en la festividad de la Vigilia de Todos los Santos, el sacerdote agustino Martin Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg.

Y en Mayo, la iglesia celebró el centenario de la misteriosa aparición de Nuestra Madre del Cielo a tres niños en las afueras de la población rural de Fátima en Portugal.

Ambas conmemoraciones son contradictorias, dan mensajes distintos y es más, el mensaje de Fátima parece haber sido construido para contestar a Lutero.

La Reforma luterana fue el comienzo de la modernidad misma.

Y hoy sus consecuencias continúan en varias formas – religiosas, políticas, filosóficas y culturales – en el mundo occidental y en la Iglesia.

En los 4 años transcurridos entre la publicación en Wittenberg y su excomunión (1521), Lutero se convirtió en un radical que desmantelaría toda la fundación de la Iglesia, tal como había sido construida durante el milenio y medio anterior.

En Lutero y su movimiento encontramos la semilla de la modernidad y los constructos ideológicos que la Iglesia lucharía en los siglos venideros:
.
el igualitarismo radical,
.
el Individualismo que engendra un relativismo subjetivo,
.
la antipatía a la autoridad eclesial,
.
la elevación del poder del Estado,
.
la insistencia en una sociedad completamente secular, y
.
el desprecio absoluto por la Tradición.

Este es el legado vivo de la Reforma, que se sitúa en las antípodas del mensaje de Fátima.

Martin Lutero

El milagro de Fátima de 1917 llegó justo cuando los efectos catastróficos de todas las ideologías modernas se estaban estrellando contra el mundo.

En este caos apareció Nuestra Señora con un mensaje, en su esencia, anti-moderno.

De hecho un reproche a la modernidad.

Lutero y sus sucesores sostuvieron la modernidad y consideraron lo «milagroso» con desprecio.

En ese mundo moderno dominado por el mero racionalismo llegó una visión misteriosa y chocante del cielo, dada a estos simples pastorcitos.

La visión que trasmite Fátima es una condena divina a las manifestaciones de la locura ideológica moderna que se había apoderado de Lutero.

La que había alcanzado nuevos niveles de depravación con la Revolución Francesa y finalmente se transformó en el comunismo marxista que surgió en Rusia.

Esta última ideología, a la que la Virgen declaró un «error«, parecía advertir la llegada de la forma más horrible de este sistema ateísta, que pronto se conocería como nacionalsocialismo, y del actual marxismo cultural que domina occidente.

A los niños se les dio también una visión de la Iglesia sufriente, de sacerdotes y religiosos perseguidos, y de “un obispo de blanco” asesinado.

Lo que afirmaba que, al contrario de la teología de Lutero, el carácter especial de la vida religiosa tiene el agrado celestial.

Pero tal vez la parte más importante de los mensajes de Fátima es conciernen al pecado y al infierno mismo.

Contra la antipatía moderna a los conceptos de culpa y juicio, Nuestra Santísima Virgen mostró a los niños de Fátima una visión aterradora de las almas que sufren en tormento.

Una visión de la justicia de Dios que hoy se quiere ocultar a toda costa.

Mientras Ella les hablaba de gracia y misericordia, la Virgen les concedía una advertencia y un llamado a la reparación, a la oración ya la penitencia.

Es el mismo mensaje de Jesús a santa Faustina Kowalska: después de mi misericordia viene mi justicia.

Por lo tanto es una contradicción celebrar tanto la Reforma como los mensajes de Fátima.

Pero la Iglesia celebró ambas en 2017, aunque obviamente más la de Fátima.

Esto servió para poner de relieve las tensiones contradictorias dentro de la Iglesia que han causado tanto desorden durante más de 50 años.

La contradicción que el Papa Benedicto ha llamado “la hermenéutica de la ruptura” versus “la hermenéutica de la continuidad”.

El Luteranismo se encuentra en el corazón de la hermenéutica de ruptura católica.

Porque el carácter esencial del catolicismo y el carácter esencial de la modernización protestante de Lutero no pueden coexistir.

No podemos ser a la vez católicos y protestantes.

Fátima nos recuerda que la Iglesia está aquí para salvar almas a través de la enseñanza de las prácticas de piedad y la vida moral.

Nos dice que el juicio de Dios es tanto una realidad como lo es su misericordia.

Se trata de un mensaje que es un desafío a la modernidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Breaking News Jesucristo Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos y simbolos

¡Impresionante! el 23 de septiembre 2017 aparecerá en el Cielo la Mujer Vestida de Sol

Esta conjunción que habrá en el cielo se gestó durante 9 meses.

Cuando el planeta Rey permaneció en el vientre de la Virgen (la constelación de Virgo)  

Y comenzó la “gravidez” luego de finalizado el Año de la Misericordia.

Transcurriendo durante el período de celebración de los 100 años de las apariciones de Fátima.

Y también con la antítesis, las celebraciones de la fundación de la Masonería, la Reforma Protestante y le Revolución Rusa que instauró el comunismo.

¿Casualidad o un mensaje para la humanidad?

Leer especialmente el complemento de este artículo, que son las consecuencias de este evento en el cielo:

La “Consecuencias” en el Mundo del Signo en el Cielo del 23 de Septiembre

Leer también sobre los Reyes Magos:

 

LA MUJER VESTIDA DE SOL QUE MOSTRARÁN LOS CIELOS

Al finalizar el año de la Misericordia comenzó a delinearse una conjunción extraordinaria en los cielos.

Duró 9 meses, precisamente el tiempo de gestación de un ser humano.

El 20 de noviembre el planeta Rey (Júpiter) entró en el cuerpo de Virgo (que representa a la Santísima Virgen).

Y debido a su movimiento retrógrado permaneció en su seno durante nueve meses.

Tras este tiempo de “gestación”, Júpiter (el Rey) saldrá de Virgo (la Virgen) el 23 de septiembre de 2017.

En ese momento podremos ver sobre la cabeza de Virgo a la constelación Leo (el León), que contiene 9 estrellas.

Y cerca de estas 9 estrellas veremos a los planetas Mercurio, Marte y Venus, que por su brillo parecerán estrellas.

Y veremos al Sol apareciendo directamente detrás de Virgo, con la Luna a sus “pies”.

Lo que en definitiva parecerá en los cielos como 12 estrellas cerca de la cabeza de Virgo (la Virgen), luego que salió Júpiter (el Rey) del seno de Virgo (la Virgen), brillando delante del Sol y con la Luna debajo.

Todo lo cual se asemeja a la representación del nacimiento de Jesucristo del vientre de la Santísima Virgen María.

Y la coronación de la Santísima Virgen con 12 estrellas en su cabeza, como Reina por el León de Judá, parada sobre la Luna y alumbrada por el Sol.

Esta sorprendente alineación coincide exactamente con la visión que describe el Apocalipsis 12:1.

Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz

Esta señal en los cielos es el correlato a la Estrella que llevó a los Reyes Magos hasta el portal de Belén.

Pero hay más.

Durante este período estaremos celebrando los 100 años de las apariciones de Fátima.

Coincidiendo también con los 300 años de fundación formal (con ese nombre) de la masonería.

Los 100 años de la revolución Bolchevique en Rusia.

Y con la celebración de los 500 años de la reforma protestante.

Lo que da pie para la continuación del pasaje mencionado anteriormente del Apocalipsis:

Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas…”

¿Coincidencia?

¿Podrá suceder algo importante enviado del Cielo?

¿Tendrá que ver con el Aviso y el Milagro profetizados?

¿Se acerca una purificación? El padre Fortea cree que sí.

¿Esta es la señal?

 


¿SI DIOS HOY NOS ENVIARA UNA SEÑAL, NOS PERCATARÍAMOS DE ELLA?

¿Si Dios, como lo ha hecho anteriormente, nos enviara una señal celestial, augurio de grandes y terribles eventos, nos percataríamos de ella?

¿Estamos, como tantos otros anteriores a nosotros, tan ocupados con nuestra cotidianeidad que ya no nos molestamos en mirar hacia Arriba?

¿Y si Dios nos enviara hoy una señal, podríamos notarla?

Y si lo hiciéramos, ¿nos importaría o simplemente la ignoraríamos tomándola como alguna tonta superstición?

¿Y si te dijera que está por venir un evento astronómico que es un símil fiel de una señal del Libro de la Revelación (Apocalipsis), sorprendentemente preciso, tanto en su contexto como en su momento?
.
¿Mirarías hacia arriba?

Recuerda esto:

«Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz.

Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.

Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz.

La mujer dio a luz un Hijo varón, el que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono.» (Apocalipsis 12: 1-5)

venus y jupiter acercandose

 

LA ESTRELLA DE BELÉN

Nosotros tomamos como una parte establecida e indiscutible de nuestra fe, que hace 2000 años Dios utilizó un acontecimiento astronómico para comunicarse con el hombre: la Estrella de Belén.

Muchas personas ahora, al imaginarse la gran Estrella de Belén, si se la imaginan en plenitud, piensan que era muy obvio para todos.

Que se apareció para enviar a los Reyes Magos en un largo viaje para encontrar al Rey prometido.

Sabemos que la versión de los acontecimientos no es un error, ya que cuando los Reyes Magos llegaron a Jerusalén, a sólo 8 kilómetros de Belén, tuvieron que explicar qué fue lo que vieron y por qué lo interpretaron en la forma en que lo hicieron.

El rey Herodes, su corte, y el resto de Jerusalén eran ignorantes de los acontecimientos sobre la Estrella de Belén.

Los habitantes de Jerusalén, como nosotros hoy, estaban muy ocupados proveyendo para sus familias y en sus deberes cotidianos.

A pesar de que esta gran señal anunciaba el nacimiento del Salvador, el mismo Hijo de Dios, pasaba por encima de sus cabezas, ni se dieron cuenta, ni les importó.

Para comprender el contexto adecuado del potencial de la señal de Apocalipsis 12, es menester examinar más a fondo la Estrella de Belén.

¿Qué fue la Estrella de Belén y cómo la vieron los Reyes Magos cuando nadie más la vio?

La respuesta corta es que los Magos estaban prestando atención.

Es muy convincente que la Estrella de Belén estuvo dentro de una serie de eventos astronómicos regulares que involucraron conjunciones raras, que simbólicamente indicaban el nacimiento de un rey.

Es importante tener en cuenta que, enfáticamente, ésto no es astrología.

La Enciclopedia Británica define la astrología así:

«… Tipo de adivinación que consiste en la predicción de eventos humanos y terrestres a través de la observación y la interpretación de los astros fijos, el Sol, la Luna y los planetas.

Tales fanáticos creen que comprender la influencia de los planetas y los astros en temas terrenales les permite, tanto predecir como afectar el destino de los individuos, los grupos y las naciones».

La Iglesia Católica condena explícitamente, tanto la astrología, como toda forma de adivinación (CIC 2116).

Pero las señales como la Estrella de Belén no son adivinación del destino que predicen los astros, sino astronomía y simbología normales.

Con la idea de que Dios a veces utiliza Su creación para comunicarse con el hombre.

La Biblia está repleta de ejemplos que explican lo anterior. Esto es lo que se denomina Astronomía Sagrada.

El Salmo 19 dice:

Los cielos cuentan la gloria de Dios, la obra de sus manos anuncia el firmamento; el día al día comunica el mensaje, y la noche a la noche trasmite la noticia.

No es un mensaje, no hay palabras, ni su voz se puede oír; más por toda la tierra se adivinan los rasgos, y sus giros hasta el confín del mundo”. (Salmo 19: 1-4)

San Pablo cita directamente este Salmo en Romanos, al aclarar que los judíos tenían conocimiento de que el Mesías había llegado.

“Por tanto, la fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo.

Y pregunto yo: ¿Es que no han oído? ¡Cierto que sí!

Por toda la tierra se ha difundido su voz y hasta los confines de la tierra sus palabras (Romanos 10: 17-18)

Pablo claramente dice que los judíos tenían conocimiento del Mesías porque el cielo se lo dijo así.
.
Obviamente Pablo no está justificando la astrología, sino indicando que Dios puede, y de hecho a veces utiliza, los cielos para anunciar Sus planes.

cripta de la natividad en belen

 

¿QUÉ FUE LA ESTRELLA DE BELÉN?

Es convincente decir que la Estrella de Belén fue una serie de acontecimientos astronómicos con simbolismo significativo.

Más detalles ver en BethlehemStar.net.

En los años 3/2 aC, se produjo una rara conjunción triple de Júpiter (el planeta rey, a través de su movimiento retrógrado) y de Regulus (el astro rey).

Los Reyes Magos probablemente leyeron esta rara conjunción triple como si hubiera sido un letrero gigante de neón parpadeando en el cielo diciendo REY-REY-REY.

Todo esto comenzó en el año nuevo judío y dentro de la constelación de Leo (el león, símbolo de la tribu de Judá).

Por lo tanto, simbolizó en gran medida al rey judío de la tribu de Judá; una clara indicación para aquellos que estaban familiarizados con el Mesías.

Además, surgiendo justo detrás de Leo estaba la constelación de Virgo, con el sol y la luna a sus pies.

Después de esta increíble triple conjunción, Júpiter comenzó a moverse hacia el oeste en el cielo.

Que eventualmente entra en conjunción con Venus, un planeta larga y simbólicamente asociado con la maternidad.

La conjunción del planeta rey y el planeta de la maternidad estaban tan cerca uno del otro, que ningún hombre vivo había visto nunca nada igual.
.
Y juntos formaron el objeto más brillante en el firmamento.

Todo este simbolismo de un rey judío de Judá y de una Virgen fue suficiente para que los bien versados Magos se pusieran en movimiento hacia Jerusalén.

Pero en cambio se puede entender por qué el ciudadano común de Jerusalén no lo viera.

Júpiter continuó su movimiento hacia el oeste en el cielo hasta que finalmente se detuvo.
.
Cuando se detuvo (como se ve desde Jerusalén), lo hizo en el sur.
.
Directamente sobre el pequeño pueblo de Belén, el 25 de diciembre del año 2 antes de Cristo.

Esto ahora puede verse fácilmente con programas modernos sobre astros, que le pueden mostrar el cielo nocturno en cualquier fecha en la historia y desde cualquier perspectiva.

El surgimiento de este tipo de programas informáticos ahora, nos permite mirar no sólo el pasado, sino el futuro en los cielos.

venus y jupiter sobre belen

 

LO QUE SUCEDERÁ A PARTIR DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2016

Volvamos a los primeros versículos de Apocalipsis 12.

«Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz».

El autor del Apocalipsis indica claramente que esta visión es una señal en el cielo.

¿Qué veremos en el cielo en un futuro próximo?

El 20 de noviembre de 2016, comenzará un evento astronómico que durará nueve meses y medio, y que culminará en sorprendente coincidencia con la visión de Apocalipsis 12.

Todo indicaría a su vez que este evento astronómico, en todos sus detalles, será único en la historia del hombre.

El 20 de noviembre de 2016, Júpiter (el planeta rey) entra en el cuerpo (vientre) de la constelación de Virgo (la Virgen).

Júpiter, debido a su movimiento retrógrado, pasará los siguientes 9 meses y medio dentro del vientre de Virgo.

Este período corresponde al período normal de gestación de un bebé tardío.

Después de 9 meses y medio, Júpiter saldrá del vientre de Virgo.

Al salir de Júpiter (nacimiento), el 23 de septiembre de 2017, veremos la constelación de Virgo (la mujer vestida del sol), emergiendo directamente detrás de éste.

A los pies de Virgo, nos encontramos con la luna.
.
Y sobre su cabeza se encuentra una corona de doce estrellas, formada por las habituales nueve estrellas de la constelación de Leo con la adición de los planetas Mercurio, Venus y Marte.

Ésta es, verdaderamente y hasta donde podemos determinar, una única serie de eventos con un grado sorprendente de coincidencia con la visión de Apocalipsis 12.

Así que, ¿qué significa este hecho astronómico?

 

¿QUE NOS PUEDE DECIR ESTE EVENTO ESTELAR QUE CULMINA EL 23 DE SEPTIEMBRE?

La respuesta obvia y veraz es simplemente que no lo sabemos. Pero no significa que no podamos especular.

Lo que pasa es que estos eventos sucederán y serán evidentes durante el 100º aniversario de las apariciones de «la mujer vestida del sol», Nuestra Señora de Fátima que se apareció en 1917.

La culminación de estos eventos astronómicos se producirá justamente 3 semanas antes del 100º aniversario del gran milagro de Fátima, «la danza del sol» (otra señal celestial), un evento que fue presenciado por muchos miles de personas.

En el siglo que ha seguido a este gran evento, hemos visto que las advertencias de la Virgen se han hecho realidad con sorprendente precisión.

La gente no dejó de ofender a Dios y hemos visto terribles guerras, naciones aniquiladas, y Rusia esparciendo sus errores por el mundo.
.
Si somos honestos, incluso dentro de la misma Iglesia.

Sin embargo, todavía esperamos el cumplimiento de sus promesas, el triunfo de Su Inmaculado Corazón, y un período de paz que será concedido al mundo.

Pero lo que posiblemente no sepamos es que en la misma historia de Fátima hay indicios de que el período de 100 años podría ser significativo.

En agosto de 1931, la Hermana Lucía visitó a un amigo en Rianjo, España.

Allí, Nuestro Señor se apareció a la Hermana Lucía y Él se quejó que no se les había prestado atención a las peticiones de Su madre, diciendo:

«Haz saber a Mis ministros, ya que siguen el ejemplo del Rey de Francia retrasando la ejecución de Mi mandato, que ellos le van a seguir en la aflicción.

Nunca es demasiado tarde para recurrir a Jesús y a María».

Y de nuevo en otro texto, la Hermana Lucía citó a Nuestro Señor:

«¡Ellos no quisieron hacer caso a mi petición! …

Al igual que el rey de Francia, se arrepentirán de ello, y lo harán, pero será tarde.

Rusia ya habrá propagado sus errores en el mundo, provocando guerras y persecuciones contra la Iglesia.

El Santo Padre tendrá mucho qué sufrir«.

Son muy interesantes esas referencias al rey de Francia, ya que es una alusión explícita a las peticiones del Sagrado Corazón dadas, a través de Santa Margarita María de Alacoque el 17 de junio 1689, al Rey de Francia.

El rey Luis XIV y sus sucesores no hicieron caso a la petición de Nuestro Señor de consagrar públicamente Francia al Sagrado Corazón de Jesús.

Como resultado, el 17 de junio de 1789, cien años después del día después de la solicitud, surgió la Asamblea Nacional de la Revolución Francesa, que se declaró como el gobierno de Francia y despojó al rey de su poder.

Más tarde, el rey perdió la cabeza a causa de la revolución.

No es posible conocer la relevancia exacta de esta alusión de 100 años o de saber si y cuándo, el reloj comenzará a marcar el tiempo, pero sin duda es interesante y relevante en este contexto.

Por supuesto también, muchos están familiarizados con la visión del Papa León XIII.
.
En la que supuestamente escuchó que a satanás se le concedieron cien años para tratar de destruir a la Iglesia.

Inmediatamente después de esta visión, el Papa León XIII compuso la oración a San Miguel Arcángel, rogándole defendernos en la batalla y ser nuestra defensa contra la perversidad y acechanzas del demonio.

El Papa León XIII añadió entonces las oraciones Leoninas al final de la misa, más tarde suprimidas como consecuencia del Concilio Vaticano II.

Vivimos en estos tiempos tumultuosos para la Iglesia

En los que los fundamentos mismos de la fe, incluso las mismas palabras y mandatos de Nuestro Salvador son menospreciados e ignorados.

Y por lo tanto es imposible no recordar la visión del Papa León.

También debemos señalar que la fecha de inicio del evento astronómico, 20 de noviembre de 2016, fue el mismo día en que el Papa Francisco cerró el «Año de la Misericordia».
.
El mismo día fue la fiesta de Cristo Rey.

Y como contraposición vemos que precisamente en 2017 se celebran  3 sucesos fatídicos:
.
– los 500 años de la Reforma Protestante;
.
– los  300 años de la fundación formal de la masonería;
.
– los 100 años de la revolución bolchevique en Rusia.

En conclusión, sabemos que estos fenómenos astronómicos muy espectaculares se producirán, pero no podemos estar seguros sobre su importancia sagrada.

Y si significan algo respecto al aviso y milagro que ha sido profetizado en las apariciones de Garabandal y Medjugorje, curiosamente dos apariciones a las que la Congregación para la Doctrina de la Fe está tratando de quitarles notoriedad.

No pretendemos predecir el futuro de ningún próximo evento relacionado con el cumplimiento de las promesas de Fátima.

Sólo es el relato de que ahora nos encontramos en una situación similar a la de los Reyes Magos hace 2000 años.

¿Miraremos al cielo y diremos: «Está bien Señor, tienes mi atención»?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Estatua de la Virgen María Protege de Tifones a Filipinas: El Milagro de Borongan

Hay una historia filipina que explica la protección de una zona de Filipinas, Borongán, de desastres naturales fuertes.

Y está relacionada con una mujer que fue vista desembarcar en una isla con un niño en brazos y nunca más se supo de ella.

Pero en su lugar apareció misteriosamente una estatua de María con Jesús en brazos.

imagen de maria intacta ante un tifon

Borongan no tuvo daños cuando el gran tifón Yolanda que devastó partes de Filipinas a finales del 2014.
.
Ni se si sintió allí el mortífero terremoto de un año antes.
.
Y para completar, el sagrario de la casa de los sacerdotes de Borongán salió ileso del tifón Rubi 1 mes después del tifón Yolanda.

Según Wikipedia:

El tifón o supertifón Haiyan, conocido en Filipinas como: tifón Yolanda fue uno de los ciclones tropicales más intensos en la historia moderna que devastó al Sudeste Asiático, principalmente en las Filipinas.

Es el más mortífero en la historia de Filipinas, matando a aproximadamente 6.300 personas. También, es el ciclón más intenso en tocar tierra y el más intenso en términos de velocidad de vientos sostenidos en un minuto.

El tifón Yolanda tocó Filipinas en noviembre de 2014.

Y fue por la destrucción de este Tifón que el Papa Francisco envió la imagen original de Fátima antes de su visita a Filipinas en enero de 2015.

 

LA ESTATUA DE FÁTIMA EN LA ZONA DEL DESASTRE

Después del terremoto que dañó e incluso destruyó muchas iglesias antiguas en Bohol y Cebu, el Papa envió la estatua original de Nuestra Señora de Fátima a la zona del desastre.

Quería que los sobrevivientes filipinos rezaran a la Virgen para evitar futuros desastres.

El mensaje aparente del Señor por medio del terremoto fue:

“Sus corazones son más importantes para mí que sus iglesias.”

Es la llamada Fátima del Papa Juan Pablo II, con la que consagró el mundo al Inmaculado Corazón de la Virgen, que, para los muchos estudiosos del Vaticano, hizo posible la paz mundial.

Papa_Francisco_consagrando el mundo

Después de la consagración, Gorbachov visitó a Juan Pablo II y promulgó la detente unilateralmente (la reconciliación).

El final de la crisis de Cuba y de la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética, y el desmantelamiento del Muro de Berlín fueron todos atribuidos a la consagración de la Fátima del Papa de.

El intento de asesinato a Juan Pablo II fue predicho en el Tercer Secreto de Fátima – que iba a ser salvado por la intervención de la Virgen.

Siempre es bueno rezar, y más frente a la imagen de la Fátima del papa.

Pero ¿por qué es que Borongan, en la provincia Samar Oriental de Filipinas, parece preservada de desastres naturales?

Allí sucede algo parecido a lo que sucede en algunas partes de Florida en EE.UU., ver aquí, parece haber una protección sobrenatural especial.

 

LA LEYENDA DE BORONGAN

Una hermana que pertenece a las Religiosas de la Virgen María, natural de Borongan, relató el «milagro de Borongan».
.
Habló de una leyenda, una historia oral transmitida de generación en generación.

Borongan en Samar del Este se enfrenta al poderoso Pacífico.

Si Yolanda devastó Tacloban y toda la costa oriental de Samar, ¿por qué Borongan salió ileso?

Borongan nunca sintió el supertifón. Sus casas y árboles de coco están hoy intactos, mientras que el resto todavía no se recuperan de la devastación.

Ese fue el milagro – no la leyenda -por la que Borongan salió inmune de Yolanda.

La leyenda se remonta a la década de 1950.

A un barco de pasajeros que conecta Borongan a los islotes cercanos subió a bordo una misteriosa mujer abrazando a su bebé, una extraña para la gente.
.
En la primera parada de los islotes, se negó a desembarcar. La gente le preguntó a dónde iba.
.
Ella sólo sonrió sin decir palabra y señaló hacia el mar.

.
Por último, en un islote, que ahora se llama Punta María después del milagro, desembarcó y nunca más fue vista.
.
Al día siguiente, los vecinos se sorprendieron al ver una estatua de María con el Niño Jesús en la playa.
.
Decidieron transportar la estatua en barco a Borongan, y se la dieron al párroco.

¿Creíble?

Lo cierto es que Borongan salió intacta de la devastación hoy y es una prueba viviente del milagro.

papa francisco en filipinas

 

LA VENERACIÓN DE LA IMAGEN DE MARÍA CON EL NIÑO

La estatua fue nombrada Nuestra Señora de la Natividad.

El incidente catalizó una nueva fiesta.
.
Cada 8 de septiembre, cuando el cumpleaños o el nacimiento de Mama María, la estatua es traída de vuelta a Punta María y recibida por sus residentes.

Más tarde, los residentes viajarán a Borongan en una flotilla de barcos para acompañar a la estatua de nuevo a su casa, en la iglesia parroquial.

Pronto, el baile de la calle fue añadido como parte de la fiesta, que ahora es una versión más pequeña de mar de la fiesta de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

 

EL MILAGRO: BORONGAN SALE ILESA DE YOLANDA

Cuando el terremoto que devastó muchas iglesias en Bohol y Cebu, el 15 de octubre del 2013, la gente de Borongan se asustó.

Pero ni una sola casa o edificio fue destruida ni hubo grietas en el suelo, a diferencia de en los pueblos cercanos.

Una anciana relata que, cuando llegó Yolanda, vio tres olas del tamaño de un tsunami desde su balcón con vista al mar. Ella simplemente cerró los ojos y rezó.
.
Cuando abrió los ojos, vio que las olas se separaron y se movieron hacia los lados, imitando la separación del Mar Rojo. Créalo o no.

Los habitantes de Borongan anteriormente no habían sabido de Yolanda.

Se sentían fuertes vientos, pero descubrieron mucho más tarde que Samar y Leyte, y especialmente Tacloban, fueron devastadas por el supertifón.

Los cocoteros de Borongan hoy son frutos verdes y redondos. Borongan es tan prístina como antes de Yolanda.

El «milagro de Borongan» se dice que es una secuela del «milagro de Hiroshima.»

Después que la primera bomba atómica de la historia fue lanzada sobre Hiroshima en Japón el 6 de agosto de 1945, la casa de los jesuitas que se encontraba a unos cientos de metros de la zona cero milagrosamente quedó intacta.

En kilómetros a la redonda, todo fue arrasado, excepto esta pequeña casa, de pie entre los escombros.

Cuando la bomba explotó, el pequeño grupo de jesuitas estaban rezando el rosario en esa casa.

«Si atraviesas el río, yo estaré contigo y no te arrastrará la corriente.

Si pasas por medio de las llamas, no te quemarás, ni siquiera te chamuscarás.

Pues yo soy Yavé, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador.

Para rescatarte, entregaría a Egipto Etiopía y Saba, en lugar tuyo.

Porque tú vales mucho a mis ojos, yo doy a cambio tuyo vidas humanas; por ti entregaría pueblos, porque te amo y eres importante para mí.

No temas, pues, ya que yo estoy contigo.

Del Este haré venir a tu descendencia y del Oeste te reuniré.

Le diré al Norte: «Entrégamelos», y al Sur: «No los retengas más. Devuelve a mis hijos y a mis hijas desde el lejano fin del mundo, a todos aquellos que llevan mi apellido y que yo he creado y formado en honor mío».

Dejen salir al pueblo ciego, pero que tiene ojos, sordo y que sin embargo tiene oídos.» (Isaías 43:2-8)

tabernaculo en borongan

 

TAMBIÉN SE PRODUJO OTRO MILAGRO CUANDO EL TIFÓN RUBÍ UN MES DESPUÉS

Un mes después del tifón Yolanda, cuando el tifón Ruby llegó a Borongan, se produjo una protección inexplicable del tabernáculo del departamento de los sacerdotes en la Diócesis de Borongan, pesar de las inundaciones masivas que creó el tifón.

El Obispo de Borongan Crispin Varquez y el P. Neil Tenefrancia señalan que el nivel de agua traída por la tormenta alcanzó sólo la base del tabernáculo en la casa de los sacerdotes.

«A veces, simplemente ignoramos y realmente no apreciamos la presencia del Santísimo Sacramento  del Señor en medio de nosotros

Pero el incidente en el departamento de los Sacerdotes nos señala poderosamente el hecho de que Él está vivo, Él está aquí y Él es el Rey aún sobre la inundación», dijo el Obispo Crispin Varquez durante una homilía posterior, destacando la protección de Dios durante calamidades.

El tabernáculo cubierto con un velo blanco inmaculado fue descubierto milagrosamente intacto del súper tifón Rubí el 6 de diciembre de 2014, incluso mientras el resto del departamento de los Sacerdotes de Borongan City, se vio lleno del barro y la suciedad de la lluvia y las inundaciones.

Según testigos oculares, el tabernáculo no tuvo ningún rastro de humedad o mancha y la lámpara de vigilia junto a él quedó milagrosamente encendida incluso mientras la tormenta rugía durante seis horas, dejando el lugar en ruinas.

Varquez, junto con algunos sacerdotes y seminaristas, inspeccionó los daños de la tormenta y vieron de primera mano el nivel de agua en las paredes, que se detuvo justo debajo de la base del tabernáculo.

¿Otro Milagro de Nuestra Señora en Borongan?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Virgen María

¿Qué Secretos Revela la Virgen de Fátima en su Segunda Aparición?

La aparición del 13 de junio de 2017 es clave.

Nuestra Señora comienza a explicar su plan a los videntes.

Les habla de orar el Rosario, de salvar a los pecadores, de su Inmaculado Corazón herido.
.
Y de la intención de Su Hijo de salvar el mundo a través del Triunfo de su Inmaculado Corazón.

Pero también les plantea a los videntes cuál es su plan para la vida de cada uno de los tres pastorcitos.

 

EL 13 DE JUNIO DE 1917 EN COVA DE IRÍA

En Portugal el 13 de junio es una gran fiesta, la fiesta de San Antonio de Padua, el Patrón de Lisboa, Portugal.

Este franciscano milagrero nació en Lisboa y había entrado en la vida religiosa como canónigo regular de los Agustinos, incardinado por primera vez en Coimbra.

Y luego, salió de la orden portuguesa a la nueva Orden de los Hermanos Menores Franciscanos.

Era, y es, la fiesta de los niños en Portugal, por lo que los padres de Lucía, naturalmente, pensaron que las festividades en la iglesia parroquial de Fátima la distraerían de la cita en la Cova.

Sin embargo, sin desanimarse por esta táctica, Lucía y los niños Marto se dirigieron al sitio de la aparición para mantener el encuentro al mediodía.

En esta segunda aparición, los videntes, Lucía, Francisco y Jacinta, una vez más vieron una gran brillantez, que llamaron un relámpago.

Algunas personas en el grupo de cincuenta espectadores se dieron cuenta de que la luz solar quedaba atenuada durante los primeros minutos de la conversación.

Otros dijeron que la parte superior de la encina donde los 3 videntes estaban, se inclinó, como si estuviera bajo el peso de algo.

Durante la conversación de la Virgen con los videntes, algunos de los que estaban allí escucharon un murmullo, como el zumbido de una abeja, pero no escuchaban las palabras.

Este mismo zumbido es el que se oye habitualmente en Medjugorje cuando los videntes reciben los mensajes.

 

EL CONTENIDO DE LA CONVERSACIÓN CON LA VIRGEN

Esto es contado por Sor Lucía.

Después de rezar el rosario con otras personas que estaban presentes (unas 50) vimos de nuevo el reflejo de la luz que se aproximaba, y que llamábamos relámpago.

Y en seguida a Nuestra Señora estaba en la encina, todo como en mayo.

-¿Qué es lo que quiere? -pregunté

Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario todos los días

Y después de cada uno de los misterios, mis hijos, quiero que oren de esta manera:

“Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno.

Conduce a todas las almas al cielo, especialmente a las más necesitadas de Tu misericordia”.

Quiero que aprendáis a leer y escribir.

Después diré lo que quiero además.

-Le pedí la curación de una enferma. Nuestra Señora respondió:

-Si se convierte se curara durante el año.

Quisiera pedirle que nos lleve al cielo.

-Si, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve, pero tú te quedarás algún tiempo más.

Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar.
.
Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mí para adornar su Trono.

-¿Me quedo aquí solita?- pregunte con dolor.

-No hija. ¿Y tú sufres mucho por eso? !No te desanimes! Nunca te dejaré.

Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá a Dios.

En ese momento abrió las manos y nos comunicó por segunda vez el reflejo de la luz inmensa que la envolvía.

Jacinta y Francisco parecían estar en la parte de la luz que se elevaba hacia el cielo y yo en la que se esparcía sobre la tierra.

Delante de la palma de la mano derecha de nuestra Señora estaba un corazón rodeado de espinas que parecían clavarse en él.

Entendimos que era el Corazón Inmaculado de María, ultrajado por los pecados de la humanidad, y que quería reparación.

Francisco muy impresionado con lo que había visto, me pregunto después:

-¿Por qué es que la Virgen estaba con un corazón en la mano irradiando sobre el mundo aquella luz tan grande que es Dios?

Tú Lucía, estabas con Ella en la luz que bajaba a la tierra y Jacinta conmigo en la que subía al cielo.

Le respondí: –Es que tú, con Jacinta, iréis en breve al cielo. Yo me quedo con el Corazón Inmaculado de María en la tierra.

 

MARÍA ENSEÑA UNA JACULATORIA PARA EL ROSARIO

Nuestra Señora de Fátima dio algunos elementos esenciales durante su segunda aparición en Fátima.

Cuando nuestra Santa Madre se apareció en Fátima el 13 de junio de 1917, la primera dirección que dio fue continuar rezando el Rosario todos los días.
.
La segunda fue una oración añadida al Rosario.

En 1208 la Virgen se apareció a Santo Domingo y le dio el rosario; el arma para lograr la victoria sobre las herejías.

Siete siglos más tarde aquí estaba en Fátima para incorporar otra parte al Rosario.

Después de cada uno de los misterios, mis hijos, quiero que oren de esta manera:

“Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno.

Conduce a todas las almas al cielo, especialmente a las más necesitadas de Su misericordia”.

Si nuestra Santa Madre, la Virgen de Fátima, nos pide que incluyamos esta jaculatoria, se debe tener en cuenta que es algo esencial.

Más tarde destacará a los niños orar por los pobres pecadores. Misión en la que se destacó especialmente Francisco.

Durante los años muchas personas han recordado su orientación y dirección, y han incluido esta breve oración después de cada misterio.

 

ESTABLECE LA DEVOCIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

En la aparición del 13 de junio de 1917 fue la primera vez que la Virgen habló de su Inmaculado Corazón.

Esta mención se produjo ante el pedido de los niños de ser llevados al Cielo.

Y ahí es donde la Santísima Virgen les informó la misión de cada uno. Recordémoslo de nuevo:

-Si, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve, pero tú te quedarás algún tiempo más.

Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar.

Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mí para adornar su Trono.

Aquí aparece por primera vez en los mensajes la mención a su Inmaculado Corazón.

Y ahora vemos que es Jesús, su Hijo, que quiere hacer conocer la devoción y establecerla en el mundo.

Su Inmaculado Corazón no sólo será nuestra forma de amar a María, sino la forma en que Jesús nos conducirá a Dios.

No se puede tener más claro que eso que en este pasaje de la conversación de María.

Y es razón suficiente por la que nos debemos dedicar al Inmaculado Corazón.

Según lo dicho parecería que Lucía tendría la misión entonces de trabajar para difundir esa devoción al Inmaculado Corazón.

Haciendo un recuento de la aparición del 13 de junio, Lucía dio esta descripción de la escena.

En el momento en que dijo las últimas palabras, abriendo sus manos, transmitió en nosotros, por segunda vez, el reflejo de esa luz intensa.

En ella nos sentimos que estábamos sumergidos en Dios.

Jacinta y Francisco parecían estar en esa parte de la luz que se elevaba al cielo, y yo en la parte extiende sobre la tierra.

Frente a la palma de la mano derecha de la Virgen había un corazón rodeado de espinas que parecían perforarlo.

Entendimos que era el Inmaculado Corazón de María ofendido por los pecados de la humanidad, con ansia de reparación”.

Allí mismo, Lucía dio a entender por qué la Santísima Virgen más tarde pediría la reparación a su Corazón Inmaculado, instruyendo la devoción de los cinco primeros sábados.

A pesar de la alegría de esos momentos preciosos las tribulaciones de los niños continuaron en las siguientes semanas.

Aunque moderado por la creencia de muchísimos en la Cova ese día.

Sabían que había ocurrido algo inusual; vieron un aligeramiento del aire.

Algunos percibieron un cierto oscurecimiento del sol, otros una pequeña nube gris que iba y venía cuando la aparición tenía lugar.

Sin embargo, las dificultades con sus familias no disminuyeron, sobre todo con sus madres.

Que se alarmaron genuinamente que los eventos continuaran.

A esto se añadió la dolorosa actitud del párroco, que pensaba después de todo que podía ser real, pero de origen demoníaco.

 

MÁS ADELANTE SEGUIRÁ HABLANDO SOBRE LOS SU INMACULADO CORAZÓN Y LOS PECADORES

En la tercera aparición – y nos adelantamos un mes -, el 13 de julio, la Virgen dio a los niños esta breve oración:

“Haced sacrificios por los pecadores, y decid a menudo al hacer un sacrificio:

‘Oh Jesús, es por Tu amor, por la conversión de los pecadores, y en desagravio por los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María.’”

Recordemos que fue su Hijo Jesús quien solicitó esta devoción.

Y más en concreto la Virgen le dice a los niños, después que ella les ha enseñado el infierno, donde los pobres pecadores viven:

 Es para salvarlos que Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

Si hacen lo que les digo, se salvarán muchas almas y tendrán paz”.

Durante la misma aparición, la Virgen se refiere dos veces más a su Inmaculado Corazón.

En primer lugar, dice que la guerra (Primera Guerra Mundial) va a terminar.
.
Pero si las personas no dejan de ofender a Dios, una más terrible estallará (la Segunda Guerra Mundial).

“Para evitar esto, voy a venir al mundo para pedir que Rusia sea consagrada a mi Corazón Inmaculado, y voy a pedir el primer sábado de cada mes comuniones de reparación en expiación por los pecados del mundo”.

Nuestra Santa Madre no dio los detalles de los cinco primeros sábados todavía.

Y aquí es donde entra la mención a Rusia como regulador del triunfo de Su Inmaculado Corazón.

“Si se cumplen mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, Rusia esparcirá sus errores por el mundo, trayendo nuevas guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir. Ciertas naciones serán aniquiladas.

Pero al final mi Corazón Inmaculado triunfará”.

De modo que el triunfo vendrá a través de su Inmaculado Corazón. Y de ninguna manera nadie impedirá esto.

 

MAS ADELANTE SOR LUCÍA RECIBIRÁ MAS MENSAJES

Para la hermana Lucía, las apariciones continuaron sobre este mismo tema.

El 10 de diciembre de 1925 Nuestra Señora apareció a Lucía en el convento en Pontevedra, España, con el Inmaculado Corazón en la mano, y a su lado se encontraba el Niño Jesús en una nube luminosa.

Jesús dijo:

“Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre, cubierto de espinas, que los hombres ingratos le clavan a cada momento, y no hay quien haga un acto de reparación para eliminarlas”.

A continuación, la Virgen María dijo a Lucía:

“Mira, mi hija, mi corazón, rodeado con la espinas que los hombres ingratos me clavan a cada momento con sus blasfemias e ingratitudes.

Al menos procura consolarme y di que yo prometo asistir en la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación.

A todos aquellos que, en el primer sábado de cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la Santa Comunión, reciten cinco décadas del Rosario, y sean mi compañía durante quince minutos mientras meditan sobre los quince misterios del Rosario, con la intención de hacerme reparación”.

Tres años más tarde, el 6 de junio de 1929 en el convento en Tuy, España, Lucía tuvo una visión de la Santísima Trinidad.

Jesús apareció crucificado, y desde la herida descendían gotas sobre la hostia y caían en el cáliz.

Lucía describe,

“Bajo el brazo derecho de la cruz estaba Nuestra Señora y en Su mano estaba Su Inmaculado Corazón.

Era Nuestra Señora de Fátima, con su Inmaculado Corazón en la mano izquierda, sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conversión Entradas y salidas del catolicismo Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué la Virgen María es la Única Opción para Operar con los Musulmanes

El problema musulmán es tan grande y extendido a través de la historia, que no admite soluciones humanas.

No está funcionando que los musulmanes pacíficos combatan a los violentos, porque en definitiva el Corán los habilita para ello.

La única forma posible es la conversión que ya previó el cielo a través de la Virgen María.

n_s_fatima

El problema con los musulmanes no se arregla extirpando a los grupos terroristas como el ISIS o Al Qaeda.
.
Porque la doctrina islámica entera, la profesada aún por los llamados “pacíficos”, sustenta la conversión en base a la fuerza.

Países islámicos enteros, que no son terroristas, aplican la ley sharía a los cristianos.

Los consideran ciudadanos de segunda categoría.

Que deben pagar un impuesto para profesar su fe.

Un musulmán que se haga cristiano será condenado a la muerte.

Y cualquier crítica al islam es pagada con cárcel, castigo físico y hasta con la vida.

Su escatología supone que al final de los tiempos vendrá Isa (que es Jesucristo) a convertir a los cristianos por la espada.

Estamos enteramente en manos de la Virgen de Fátima.

Porque no es casualidad que María se apareció en una pequeña ciudad que tenía el nombre de la hija de Mahoma.

De hecho, los musulmanes tienen nuestra Santísima Madre María en alta estima.
.
Y esta reverencia se encuentra en la tradición musulmana, a quien llaman Nuestra Señora (Sayyida).

A partir de los escritos del arzobispo Fulton Sheen se ha divulgado la idea que Fátima podría ser para los musulmanes lo que fue la Virgen de Guadalupe par los aztecas.

Sin embargo, salvo que se produzca otro hecho alrededor de Fátima en el futuro en el mundo musulmán, hoy no pareciera que sea un símil de Guadalupe.

La Virgen de Fátima es muy respetada y hasta podría ser un puente con el mundo musulmán, pero no produjo ni produce una explosión de conversiones como Guadalupe lo hizo entre los aztecas.

El modelo parece ser distinto, sólo un eslabón en vez de una fuerte cadena con la que Dios arrastró a los aztecas.

Pero no se puede descartar que se acelere en el futuro.

arzobispo fulton sheen

 

FULTON SHEEN REVELA LO QUE ES FÁTIMA PARA LOS MUSULMANES

Fulton Sheen en su libro, El primer amor del mundo, que fue escrito en 1952, dice muchas cosas, pero hay que tener en cuenta que algunas no son actualizadas.

Aquí están los extractos:

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes, tiene muchos pasajes relativos a la Santísima Virgen.

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción, así como, en su nacimiento virginal…..

El Corán también tiene versos sobre la Anunciación, la Visitación, y la Natividad. 

Ángeles son representados acompañando a la Santísima Madre y diciendo: ‘¡Oh María, Dios te ha escogido y purificado, y elegido por encima de todas las mujeres de la tierra’. 

En el capítulo 19 del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María, y el Corán, en el cuarto libro, atribuye la condena de los Judios a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. 

El único posible serio rival de ella en su credo sería Fátima, la hija del mismo Mahoma. 

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: ‘Tú serás la más bendita de las mujeres en el paraíso, después de María’. 

En una variante del texto Fátima dice, ‘supero a todas las mujeres, excepto a María’.

Esto nos lleva a nuestro segundo punto, es decir, por qué la Santísima Virgen, en este siglo XX se habría revelado a sí misma en el pequeño pueblo de Fátima, para que todas las generaciones futuras la conocieran como «Nuestra Señora de Fátima».

Nunca pasa nada del cielo sino es con una fineza de todos los detalles, quizás entonces la Virgen escogió ser conocida como «Nuestra Señora de Fátima», como promesa y un signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como una garantía de que, al mostrarle su mucho respeto, algún día acepten a su divino Hijo también.

La evidencia para apoyar estos puntos de vista se encuentran en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos.
.
En el momento en que finalmente fueron expulsados, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija con el nombre de Fátima.
.
Un joven católico se enamoró de ella, y por él, ella no sólo se quedó cuando los musulmanes se fueron, sino incluso abrazó la fe.
.
El joven esposo estaba tan enamorado de ella que cambió el nombre de la ciudad en la que vivió a Fátima.
.
Así, el mismo lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma.

Los misioneros, en el futuro, cada vez más, ven que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida que ellos predican a Nuestra Señora de Fátima

María es la que lleva a Cristo, trayendo a Cristo a la gente antes de que el mismo Cristo haya nacido. 

En cualquier esfuerzo apologético, siempre es mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. 

Porque los musulmanes tienen devoción a María, los misioneros deben quedarse satisfechos simplemente ampliando y desarrollando esa devoción, con la plena conciencia de que la Santísima Virgen guiará a los musulmanes el resto del camino a su divino Hijo. 

Una hermosa reflexión del Arzobispo Sheen y que sin duda podemos esperar que sucederá.

Sin embargo las relaciones son mucho más tensas entre los cristianos y los musulmanes hoy en día que en 1952.

fatima

 

LA DEVOCIÓN ACTUAL A MARÍA DE LOS MUSULMANES

¿Los musulmanes hoy en día todavía se manifiestan la reverencia a María que Sheen describe en 1952?

Se ven a algunas personas en atuendo musulmán en alguna iglesia católica frente a la Virgen de Fátima, pero uno no está seguro de que hayan ido a rendir homenaje a María o simplemente en un tour.

Probablemente los católicos deberían tener cuidado antes de presumir mucho de lo que los musulmanes hoy en día piensan de María.

Las líneas en el Corán que cita de Sheen son impresionantes.
.
¿Pero eso quiere decir que los musulmanes las conozcan bien o las interpreten como quisiéramos?
.
Por lo tanto, hay que buscar información.

 

LA CONEXIÓN CON EL MUNDO MUSULMÁN DE LA APARICIÓN DE MARÍA EN FÁTIMA  

Es sorprendente que María haya aparecido en una ciudad llamada «Fátima».

Seguramente esto no es una mera coincidencia y, como Sheen acertadamente señala, el cielo no hace nada sin propósito.

No debemos dejar pasar este detalle, es muy claro que «Nuestra Señora de Fátima», tiene un sonido diferente cuando pensamos que Fátima es más que un lugar, Fátima es la hija de Mahoma, y la mejor mujer en el Islam.

«Nuestra Señora de Fátima» suena y se siente muy diferente cuando se piensa en este contexto de persona no en un lugar. Es muy significativo.

Parece claro que María vaya a jugar un papel importante en los próximos años, ya que el conflicto musulmán / cristiano probablemente crezca más nítidamente.
.
Tal vez, como nota Sheen, será el puente que une dos culturas muy diferentes, la madre común que haga hablar a sus hijos.
.
En estos momentos esta conexión parece poco aceptada, incluso por el Vaticano.

 

LA CONEXIÓN DE GUADALUPE

Uno se pregunta también si la historia de Nuestra Señora de Guadalupe no presenta algunos paralelismos históricos para nuestra lucha actual con el mundo musulmán.

A principios del siglo XVI en México, los misioneros habían tenido un avance escaso en llevar al pueblo azteca a Cristo.

Hubo una combinación de tratamiento a veces grosero y cruel a los pueblos indígenas por parte de los soldados españoles, así como miedo de la superstición que rodeaba a los dioses aztecas.

Estos dioses necesitaban sacrificios humanos horribles y mantenían a las personas encerradas en este miedo de que, a menos que se alimentara a estos dioses, su mayor dios, el sol, ya no brillaría.

En esta configuración temerosa y desconfiada entró la Madre María.

La milagrosa imagen que dejó en 1531 fue ricamente simbólica.

Su rostro es el rostro de la madre, amable y compasiva, a diferencia de los dioses aztecas espantosos que llevaban máscaras feroces.

Su característica parece ser a la vez de una azteca y una europea, dos culturas que se combinan en la bondad y la paz.

Su actitud es de humilde oración, por lo que claramente no es un dios.
.
Ella es una madre misericordiosa que consuela y ora por nosotros.
.
Ella debe ser honrada pero no adorada.
.
La banda de negra alrededor de su cintura significa que está encinta, y ofrece a Jesús a la gente.
.
Su mensaje es acerca de Él.

El sol era el más grande de los dioses aztecas y, poniéndose de pie en frente del sol, María muestra que ella es más grande que todos los dioses. 

La luna representa para ellos el dios de la oscuridad y la muerte.

Ella está de pie en la luna como una señal de que estos poderes también han sido derrotados por el hijo que ella lleva.

María trajo el avance. Después de diez años más de 12 millones de aztecas fueron a Cristo y entraron en la Iglesia Católica.

Ver el excelente artículo La conversión prodigiosa de los Aztecas por María

 

LAS CONVERSIONES EN EL MUNDO MUSULMÁN

Esta historia tiene su paralelo en muchos aspectos hoy en las actuales tensiones con el mundo musulmán.

En muchos países musulmanes hoy las conversiones no son masivas como lo fueron en México hace 500 años.

Parte de la razón de esto es una fuerte aversión a la cultura occidental, de donde el catolicismo viene.

Otra razón incluye muchos supuestos agravios y «maltrato» que los musulmanes dicen tener de estadounidense y occidentales.

Finalmente, un factor importante es el miedo. Salir de la fe musulmana significa que es probable que te maten en muchas partes del mundo musulmán.

Por lo tanto, es una combinación de una amplia cultura de aversión, presuntos agravios, y miedo, que mantienen bajas las conversiones. 

María superó todas estas brechas similares entre los aztecas y los misioneros cristianos.

Pero ¿podría María también ser ese puente hoy, cuando lagunas similares nos dividen?

El tiempo dirá, pero una de sus mayores títulos modernos es Nuestra Señora de Fátima.

Pero es claro que hay varias coincidencias.

 

LA LUNA

Es significativo que la luna creciente sobre la que María está en la imagen de Guadalupe.
.
En los tiempos modernos la luna creciente es el símbolo del Islam.

La Madre María de Guadalupe, por la gracia de Dios, venció y superó la falsa religión de los aztecas con amor y humildad.

¿Podría esta luna creciente que se encuentra también en la Virgen de Guadalupe apuntar a nuestro tiempo, a la luna creciente del Islam?

Podría indicar que las victorias de María, por la gracia de Dios, no han terminado.

Tal vez podamos esperar que lo que la Virgen de Guadalupe fue para el pueblo azteca de México, la Virgen de Fátima será para la población musulmana del mundo; pero seguramente de una forma diferente.

No tan explosiva como en México.

Aquí está «María Inmaculada» cantada en árabe:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Lo + leído Movil Normas NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio

¡Aprovecha las Grandes Indulgencias por los 100 años de FÁTIMA!

Los 100 años de las apariciones de Fátima son el evento cristiano más importante del 2017.

Se cumplen el 13 de mayo de 2017.

Y el Papa Francisco ha decretado la concesión de indulgencias plenarias alrededor de él.

banner perdona nuestra ofensas

En este artículo trataremos de explicar de la manera más didáctica qué son las indulgencias y como aprovecharlas.
.
Y derribaremos el mito de que las indulgencias son un resabio medieval.

Por el contrario, las indulgencias son una parte central de la doctrina católica, asociada a la doctrina del Purgatorio y al sacramento de la reconciliación o Confesión.

oración Fátima

 

CONMEMORAMOS LOS 100 AÑOS DE LA APARICIÓN DE FÁTIMA CON INDULGENCIA PLENARIA

El Papa Francisco decidió conceder indulgencia plenaria durante todo el Año Jubilar para conmemorar las apariciones de Fátima en 1917.

Las condiciones habituales son confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Santo Padre.

Y hay tres formas para lograrlas:

 

A – Peregrinar al Santuario de Fátima en Portugal

Los peregrinos van a Fátima y participan en una celebración u oración dedicada a la Virgen, además de rezar el Padrenuestro, recitar el Credo e invocar a la Madre de Dios.

 

B – Visita a una imagen de Fátima en cualquier parte del mundo

Los fieles piadosamente ganan las indulgencias visitando con devoción una imagen de Nuestra Señora de Fátima expuesta a la veneración pública en cualquier templo, oratorio o local adecuado en los días 13 de cada mes desde mayo hasta octubre de 2017.

Y participen allí devotamente en alguna celebración u oración en su honor.

Deben rezar además un Padrenuestro, el Credo e invocar a la Virgen de Fátima.

 

C – Especial para los enfermos, discapacitados y ancianos

Se aplica a las personas que por la edad, enfermedad u otra causa grave estén impedidos de movilizarse.

Pueden obtener las indulgencias rezando ante una imagen de la Virgen de Fátima, uniéndose espiritualmente a las celebraciones de los días 13 de cada mes, entre mayo y octubre de 2017.

También deben ofrecer con confianza a Dios sus oraciones y dolores, y los sacrificios de su propia vida, a través de la Santísima Virgen.

eucaristia-hostia-cristo

 

¿QUÉ ES ESTO DE LAS INDULGENCIAS? ¿UN RESABIO MEDIEVAL?

En muchos casos en la Iglesia hay una cortina de silencio sobre este tema por dos razones:

-su rechazo por las iglesias reformadas que no reconocen los sacramentos y en especial el de la reconciliación;

-así como algunos trabajos históricos sobre la Edad Media, que les ha considerado como ‘abusos de la devoción’’, que surgieron junto con la llamada “invención medieval del Purgatorio”.

Pero no fue en la Edad Media, ni durante el Concilio de Trento, y ni en la Contrarreforma que le siguió que la Iglesia montó una de sus más completas defensas sobre las indulgencias.

Sucedió después del Concilio Vaticano II, en 1967.

Ese año, el Papa Pablo VI publicó su encíclica Indulgentiarum Doctrina, que reformó las indulgencias.

El resultado de todo esto es que si quieres estar comprometido con lo que la Iglesia enseña y practica en un mundo post-Vaticano II, las indulgencias son parte del paquete y no un resabio medieval.

¿Por qué Pablo VI creía que las indulgencias eran tan importantes?

Pablo VI define una indulgencia como la remisión de la pena temporal del pecado.

Ten en cuenta que la remisión no es lo mismo que el perdón.
.
Una analogía es un accidente automovilístico en el cual tú tienes la culpa.
.
El otro conductor puede perdonarte, pero tú todavía eres responsable de cubrir los costos de la reparación.

Ahora, en el gran esquema, las indulgencias pueden parecer a algunos como una prioridad mucho más baja que otras cosas, como el perdón, para tomar un ejemplo obvio.

Pablo VI muestra que las indulgencias están profundamente arraigadas en las enseñanzas fundamentales de la Iglesia.

pablo-vi-con-un-caliz

 

¿CUÁLES SON LAS TRES ENSEÑANZAS PRINCIPALES EN LAS QUE SE BASA PABLO VI?

Pablo VI justifica las indulgencias a través de 3 argumentos.

Las tres enseñanzas están operando en la doctrina de las indulgencias.

Una indulgencia ocurre cuando la Iglesia, usando su autoridad dada por Dios, recurre al tesoro de los méritos para remitir la pena temporal del pecado.

Vayamos por partes.

 

Primero, sobre la realidad del pecado

Todo pecado, de hecho, causa una perturbación en el orden universal establecido por Dios en su inefable sabiduría y caridad infinita.

Y la destrucción de valores inmensos con respecto al pecador mismo y a la comunidad humana.

Los cristianos a lo largo de la historia siempre han considerado el pecado como una transgresión de la ley divina.

Y también como una rebeldía o indiferencia de la amistad entre Dios y el hombre.

La existencia de un castigo real refuerza esto: el Infierno, la condena eterna, y el Purgatorio para la purificación.

Agrega Pablo VI:

“La existencia misma y la gravedad del castigo nos permiten entender la estupidez y la malicia del pecado y sus consecuencias perjudiciales”.

 

Segundo, sobre la doctrina de la comunión de los santos

Hay una “solidaridad sobrenatural” entre hombres y mujeres.

En la que

“el pecado de uno perjudica a los demás, así como la santidad de uno también beneficia a los demás”.

Las santas vidas de los santos construyen lo que tradicionalmente se ha descrito como el “tesoro de los méritos”.

Este tesoro consiste en el “valor infinito e inagotable de la expiación y los méritos” de Cristo.

Y María y todos los santos también contribuyen a ello a través de sus buenas obras, según Pablo.

 

Tercero, las indulgencias son una extensión lógica de las penitencias

Según el catecismo, un acto de penitencia – asignado a un pecador arrepentido por un confesor – hace satisfacción por el pecado y cura el daño que causó.

Un principio similar está detrás de las indulgencias.

juan-pablo-ii-reza-ante-la-virgen-de-fatima

 

¿CÓMO UNIMOS LOS TRES ARGUMENTOS?

Uniendo los tres conceptos, se produce una indulgencia cuando la Iglesia, usa la autoridad dada por Dios, y recurre al tesoro de los méritos para remitir la pena temporal del pecado.

O dicho de otro modo, las indulgencias son la remisión ante Dios de la pena temporal merecida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa.

Los cuales el fiel, obtiene para sí mismo o para los difuntos cumpliendo determinadas condiciones.

Mediante el ministerio de la Iglesia, que como dispensadora de la redención, distribuye el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos.

Pongámoslo ahora en la base doctrinal más amplia para que quede más claro.

El pecado grave nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama pena eterna.

Tanto la culpa como la pena eterna son perdonadas por el Sacramento de la Reconciliación o Confesión recibido con las debidas disposiciones.
.
Pero además de la pena eterna, el pecado nos hace merecer una pena temporal (o castigo) que es acumulativa.
.
Pues mientras más pecados cometamos, aunque ya los hayamos confesado, más pena temporal se acumula.

Piensa en el accidente de automóvil que ejemplificamos antes.

Por lo tanto, para poder llegar a la presencia de Dios, habrá que purificarse, purgar esa pena, pagar esa deuda, lo cual se hace en el Purgatorio.

¿Cómo evitar ir al Purgatorio, para poder ver a Dios cuanto antes?

Existe un camino para lograrlo, y es mucho menos doloroso que ir al Purgatorio.

Se trata de la remisión anticipada, aquí en la tierra, de esa pena temporal, mediante:

  • Obras de penitencia que el pecador se impone voluntariamente 
  • La penitencia que el Sacerdote impone en el Sacramento de la Reconciliación 
  • La aceptación humilde de las penas que Dios permite que padezcamos en esta vida 
  • Las indulgencias.

Por lo tanto tenemos que:

Las indulgencias tienen un carácter liberador, porque liberan al pecador de la pena temporal

Ante Dios, que es quien concede el perdón 

Sólo puede ganar la indulgencia quien sea un fiel cristiano y esté en comunión con la Iglesia 

Cumpliendo ciertas condiciones que señala la Iglesia, cuya mediación nos permite obtener la indulgencia 

Donde la Iglesia aplica los méritos de Cristo, de María Santísima y de los Santos  

Y por la Comunión de los Santos y por la autoridad recibida de su Divino Fundador puede distribuir los méritos sobreabundantes de Cristo, de María Santísima y de los Santos, a los pecadores y a las almas del Purgatorio que los necesiten, a través precisamente de las indulgencias.

papa-francisco-confesando

 

¿QUÉ DEBEMOS HACER EXACTAMENTE PARA RECIBIR UNA INDULGENCIA?

En primer lugar, uno debe estar debidamente preparado o dispuesto.

En palabras de Pablo VI, los que buscan indulgencias deben

amar a Dios, detestar el pecado, depositar su confianza en los méritos de Cristo y creer firmemente en la gran ayuda que derivan de la Comunión de los Santos”.

Pero hay tres requisitos formales además:

la confesión
.
la comunión
.
y la oración por las intenciones del Papa

Las indulgencias pueden ser, según el canon 993 del Código de Derecho Canónico:

-Plenaria: si libera totalmente de la pena temporal (¡Borrón y cuenta nueva!)

-Parcial: si libera de dicha pena sólo en parte

Y según el canon 994 del Código de Derecho Canónico, las indulgencias, tanto parciales como plenarias, pueden ser aplicadas a los difuntos.

Lo cual acorta su tiempo de purificación en el purgatorio e incluso pueden darlo por concluido y ayudarles a llegar inmediatamente a la presencia de Dios.

escolares rezando el rosario fondo

 

¿PERO, CUÁL ES EL ‘ACTO’ QUE DEBE REALIZARSE EXACTAMENTE?

La encíclica de Pablo fue publicada antes de una nueva edición de un compendio de la Iglesia sobre los actos indulgenciados, conocido como Enchiridion Indulgentiarium.

Las condiciones generales para ganar las indulgencias plenarias (cfr. Const. Apost. Indulgentiarum doctrina de Pablo VI, 1 de enero de 1967) son:

1 – Desapego a todo pecado, incluso venial.

2 – Rezar por las intenciones del Santo Padre.

3 – Comunión sacramental.

4 – Confesarse regularmente.

La condición de orar por las intenciones del Sumo Pontífice se cumple plenamente recitando un Padrenuestro y un Ave María por sus intenciones; aunque cada fiel puede rezar otra oración, según su devoción y piedad por el Romano Pontífice.

Las condiciones pueden cumplirse algunos días antes o después de la ejecución de la obra prescrita.

Pero es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Sumo Pontífice se realicen el mismo día en que se haga la obra.

Sin embargo, con una sola confesión sacramental se pueden ganar muchas indulgencias plenarias; en cambio, con una sola comunión eucarística y con una sola oración por las intenciones del Sumo Pontífice solamente se puede ganar una indulgencia plenaria.

Pero también se pueden ganar indulgencias mediante diversos actos piadosos.

Para resumir brevemente, el acto por el cual se puede obtener una indulgencia esencialmente se reduce a una oración o un cierto acto de piadoso, más las que dijimos arriba.

Ejemplos de oración incluyen: el Memorare, el Salmo 50, y ciertas novenas. Cantar ciertos himnos, como Tantum Ergo o incluso repetir ciertas frases piadosas también califican.

Actos piadosos que son indulgenciados incluyen: visitar una Catacumba, detenerse en un Cementerio, o ir a una Iglesia en el Día de los Muertos, Adoración al Santísimo Sacramento durante media hora por lo menos, Lectura de la Sagrada Escritura durante media hora por lo menos, Rezo del Via Crucis, Rezo del Santo Rosario en una Iglesia u oratorio público, o en Familia, o en una comunidad religiosa o asociación piadosa

Estos ejemplos de indulgencias sugieren uno de los propósitos detrás de la práctica, y no es sólo la remisión de la pena temporal del pecado.

Las indulgencias también son una forma en que la Iglesia ayuda a los fieles a priorizar qué oraciones y prácticas devocionales son más importantes.

Como dice Pablo:

“les recuerda constantemente aquellas cosas a las que hay que dar preferencia porque son necesarias o al menos mejores y más eficaces para alcanzar la salvación”.

Fuentes:

Categories
Apariciones Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Esta semana se Comenzaron a Desarrollar los Eventos de FÁTIMA…

Noticia de Último Momento

 

Ya comenzaron los eventos del centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima en Portugal, que tendrán su punto central en 1917.

angel-de-postugal-y-videntes-de-fatima1-500x375

El 21 de marzo se festejaron, en el Santuario de Fátima de Cova de Iría, las tres apariciones del Ángel de la Paz a los videntes Lucía, Francisco y Jacinta, que tuvieron lugar antes de las seis apariciones de la Virgen, las que se iniciaron el 13 de mayo de 1917 y que finalizaron con la famosa danza del sol el 13 de octubre de 2017

Mons. Antonio Marto, Obispo de Leiria-Fátima dijo al comienzo de la procesión que marcó el festejo:

“El centenario de las Apariciones del Ángel coincide con el Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Este ángel puede ser el Ángel de la Misericordia, a causa de la misericordia con que habló a los pastores”.

La primera aparición se produjo en Ajustrel. El Ángel de la Paz, llegando cerca de ellos les dijo: No teman, yo soy el Ángel de la Paz”. Allí fue la primera parada de la procesión, que el 21 de marzo pasado comenzó en el Santuario de Fátima.

Luego la procesión fue al segundo lugar de aparición que fue en Arneiro Bueno.

estatua del angel de la paz fatima

Allí recuerda la hermana Lucía que el Ángel dijo:

“¿Qué hacen? Oren, oren mucho. Los Sagrados Corazones de Jesús y María tienen designios de misericordia para vosotros”.

Y pidió:

“Ofrezcan constantemente al Altísimo oraciones y sacrificios. A partir de ese momento comenzamos a ofrecer al Señor todo lo que nos mortificaba, pasando horas seguidas postrados por tierra, repitiendo la oración que el Ángel nos había enseñado

Finalmente la procesión fue a Cabeço donde tuvo lugar la tercera aparición del Ángel a los videntes de Fátima.

La hermana Lucía cuenta que

“el Ángel tenía un cáliz en su mano izquierda, en el que estaba suspendida una hostia, de la cual caían algunas gotas de sangre en el cáliz. La fuerza de la presencia de Dios era tan intensa que nos absorbía y nos aniquilaba casi completamente”.

Leer también aquí:

Las notas aquí:

Categories
Apariciones Catolicismo Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

La argumentación de los fatimistas de que el Vaticano no publicó integro el 3º secreto de Fátima

Las discrepancias de los fatimistas con las autoridades del Vaticano.
El anunció reciente del periodista italiano Antonio Socci sobre la publicación de lo que sería la segunda parte del tercer secreto de Fátima, por parte de las carmelitas de Coimbra, ver aquí, reaviva la reclamación de los fatimistas sobre que el Vaticano no publicó íntegramente el Tercer Secreto dado por la Virgen de Fátima a Sor Lucía, e indirectamente, que aún no se consagró válidamente Rusia al Inmaculado Corazón de María. 

 

 

La posición oficial vaticana es que no hay ningún secreto que se haya guardado, que toda la información fue dicha en el año 2000, sin embargo los fatimistas insisten que hay algo que se ocultó, el abogado Christopher Ferrara (Presidente y Consejero Jefe de la Asociación de Abogados Católicos Americanos) ha escrito un libro refutando lo que dijo en Cardenal Bertone en el año 2000, que se puede leer íntegro en los links debajo de este artículo.

Aquí presentamos información sobre cada posición en la polémica, con el objetivo de su discernimiento.

SOBRE LA REVELACIÓN DEL TERCER SECRETO

El tercer secreto fue revelado en 1917 por la Virgen a los tres pastorcitos, pero pidió que se publicara en 1960, porque en esa época se iba a comprender con seguridad a que se refería, con lo cual muchos especulan que estaba referido al Concilio Vaticano II que se produce alrededor de esa fecha.

Los tres papas desde esa fecha leyeron el tercer secreto y se negaron a publicarlo, hasta que en el 26 de junio del 2000, el cardenal Bertone lo hace público para cumplimentar el pedido recurrente de que el Vaticano lo hiciera. El cardenal Ratzinger, prefecto para la Doctrina de la Fe, firmó también el documento.

Ver Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia.

Luego de este hecho muchos quedaron desconformes y denunciaron que una parte del tercer secreto, el que ha sido llamado el cuarto secreto o segunda parte del tercer secreto, no había sido dado a luz.

El 22 de noviembre de 2006, Antonio Socci publicó “Il Quarto Segreto di Fatima” (El Cuarto Secreto de Fátima) que impactó en las librerías italianas. El autor, después de mucha investigación llega a la conclusión de que el Vaticano no ha revelado el Tercer Secreto en su totalidad. A esta conclusión llega investigando el tema cuando pretende contestarle a Umberto Messori desde una óptica favorable a Bertone, pero en el curso de la investigación sus descubrimientos le hacen cambiar de opinión, y argumenta que el Vaticano estaba reteniendo la parte principal del Tercer Secreto “debido a su contenido explosivo”, acompañando al Sr. Paolini que había investigado el tema de Fátima intensamente, y escrito un libro sobre el Tercer Secreto, “Fátima: no despreciéis las Profecías”.

Ver: El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto

A todo esto, afirma Jaime Vilalta Berbel (a Zenit), desde el Santuario de Fátima, que “No es verdad que exista un secreto todavía ocultado de Fátima”, todo fue ya revelado e incluso la Iglesia hizo un intento de interpretación a través del documento “El Mensaje de Fátima”, que se presentó en el Vaticano el 26 de junio del 2000, y que firmó el entonces prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger.

Vilalta hace estas afirmaciones a raíz de la amplia difusión que se está dando al libro, impreso en Canadá y titulado “El Secreto, todavía ocultado”, de Christopher A. Ferrara, y que se distribuye gratuitamente desde Vigo, España, y utilizando también el nombre de “Cruzada Internacional del Rosario de Fátima”, en España y también en Estados Unidos.

La campaña se dirige específicamente contra el secretario de Estado Vaticano, cardenal Bertone, a quien se acusa de ocultar las palabras de la Virgen, contenidas en el Tercer Secreto de Fátima.

Según Vilalta, quién informó e indicó que no había nada ocultado fue la propia hermana Lucía y fue también publicado en la mayoría de libros que han sido escritos sobre Fátima desde aquel 26 de junio de 2000, cuando el Vaticano publicó el texto íntegro del “Secreto de Fátima”, incluso con fotocopia del manuscrito de la hermana Lucía, y con la interpretación que la Iglesia, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la persona del entonces prefecto cardenal Ratzinger.

En el libro que alude Vilalta Berbel, el Dr. Ferrara (Presidente y Consejero Jefe de la Asociación de Abogados Católicos Americanos) presenta pruebas para demostrar que:

El secreto consta de dos partes como el enviado del Papa Pío XII ya lo había revelado, una de las cuales contiene las palabras de la Santísima Virgen María que no se encuentran en la visión publicada en el 2000.

Existen dos diferentes sobres del Tercer Secreto, cada uno con referencia a la misma advertencia escrita a mano por Sor Lucía, según la cual por “orden expresa de Nuestra Señora” el sobre no podía ser abierto antes de 1960.

Son dos los lugares diferentes en los cuales estos sobres han sido custodiados: el archivo del Santo Oficio por una parte, y el aposento papal por otra.

Un texto del Secreto estaba conservado en un sobre exterior custodiado en el aposento papal con palabras dictadas por Juan XXIII –un sobre que el Secretario de Estado nunca mostró, a pesar de que él mismo ahora afirme que el sobre existe.

Existen dos diferentes traducciones en italiano del Tercer Secreto, ninguna de las cuales ha sido hecha pública por el Vaticano.

Desde 1959 fueron tres Papas los que leyeron dos textos diversos del Secreto, en dos fechas distintas – a años de distancia una de la otra – a pesar que el informe “oficial” del Vaticano afirme que hubo una sola lectura de parte de cada Papa.

Y el sitio web del libro continúa diciendo

“Sin embargo, a los fieles católicos se les pide todavía creer que existe un solo texto del Tercer Secreto, y que la Santísima Virgen María no tuvo nada que decir sobre el significado de la importante visión que Ella misma había mostrado a los videntes de Fátima.

Puede descargar gratuitamente o leer on line cada capítulo del libro en cada link de abajo:

Introducción: Socci acusa a Bertone

Capítulo1: Una Revelación “¿Privada”?.

Capítulo 2: El acceso al Secreto

Capítulo 3: Palabras terribles

Capítulo 4: Falta algo

Capítulo 5: Una entrevista desastrosa

Capítulo 6: Dos textos, dos sobres

Capítulo 7: El Cardenal falla

Capítulo 8: El ocultamiento es desenmascarado

Capítulo 9: Medidas desesperadas

Capítulo 10: El Show del Cardenal Bertone

Capítulo 11: El método de Bertone

Capítulo 12: ¿Qué podemos hacer?

Epílogo: Reivindicación El Último Capítulo en la Hisoria de Fátima

Apéndice I: Reivindicación El Último Cap sobre el Tercer Secreto

Apéndice II: 101 motivos para dudar de la versión del Cardenal Bertone

Apéndice III: El Gran Secreto de Fátima como fue escrito en la Cuarta Memoria de Sor Lucía

Apéndice IV: Un engaño sistemático

Apéndice V: El Papa declara públicamente, después de la consagración del mundo de 1984, que la Virgen “está todavía esperando” la Consagración de Rusia

Fotografías

SOBRE LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

El 13 de junio de 1929 María de aparece a Sor Lucía en Tuy, España y le dice lo que Lucía anotó por escrito de las palabras utilizadas por Nuestra Señora para pedir la Consagración de Rusia:

“Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, realice la consagración de Rusia a Mi Corazón Inmaculado, prometiendo la salvación por este medio”.

Luego hubo varias apariciones de Jesús y María a Sor Lucía pidiendo esa consagración. Incluso refiriéndose a la aparición de Jesús en 1931, ella dice que

“Nuestro Señor ha declarado de forma inequívoca que el Papa disponía de cierto período para realizar la Consagración de Rusia. Si, después de agotado ese plazo, todavía no se hubiera realizado la consagración en la forma debida, algunos de los pastores de la Iglesia pagarían tal omisión con sus vidas.”

Y también que la consagración a Rusia traería la paz al mundo.

Ver Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia

Varios han sido los papas que han intentado la consagración tal como la pidió exactamente la Virgen según Lucía. Pero nadie la ha hecho estrictamente de esa forma, aunque el experto en Fátima Jaime Vilalta Berbel dijo recientemente en un artículo publicado por Zenit:

“A propósito del libro “El Secreto, todavía ocultado” y el argumento que da en cuanto a que fue una consagración incumplida, la Consagración de Rusia – precisamente hizo ahora 28 años de aquel 25 de marzo de 1984 – el beato Juan Pablo II la realizó “en unión con todos los obispos del mundo” a los que había escrito el 8 de diciembre de 1983, en las cerca de 2.600 diócesis del mundo y, aunque no mencionó la palabra Rusia, en el texto del “Acto de ofrecimiento y consagración a la Virgen, realizado arrodillado frente a la pequeña imagen blanca de Nuestra Señora de Fátima, expresamente llevada del Santuario de la Cova da Iría en Portugal a Roma, el beato Juan Pablo II dijo expresamente: “De modo especial te confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen una necesidad particular de esta entrega  y de esta consagración… Ilumina especialmente a los pueblos de los que Tú misma esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento”.

”Así mismo y en cuanto a este mismo argumento de que “la Consagración de Rusia aún no se ha cumplido” y de que fue deliberadamente omitida, para evitar ofender a los rusos ortodoxos, se cita al padre Nicholas Gruner. En 1992, Gruner organizó en Fátima un encuentro –considerado pirata por la diócesis de Leiría y por el Vaticano – para debatir el tema. Gruner defendía que el santo padre no había mencionado explícitamente a Rusia, tal como debía haber sido, y que por eso no era válida la consagración.”

Pero al respecto hay una profecía según relata el Padre salesiasno Giuseppe Tomaselli, quien a principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecidos por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María, a lo que respondió que

“No, no es Juan Pablo II. No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente. Él es quién consagrará finalmente a Rusia.” -Interview P. Kramer Crusader # 82-.

Es decir, será el sucesor de Benedicto XVI, el papa Francisco, durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia, que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración, quien procederá a hacerla y comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

Posteriormente, al final de su vida, aparentemente Sor Lucía habría manifestado que “el Cielo” aceptó la consagración realizada en 1984 por Juan Pablo II (que consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María). Y una prueba de ello, según los partidarios de que hubo tal consagración correcta, es que en 1989 cayó el muro de Berlín.

Pero otros discrepan de que eso no trajo la paz al mundo como habían prometido la Virgen y Jesús.

Fuentes: Christopher Ferrara, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Apariciones Catolicismo Comulgar Eucaristía Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

Las apariciones de Fátima tienen un mensaje eucarístico que a veces no lo resaltan

La Eucaristía, el Ángel de Portugal, Nuestra Señora de Fátima, los pastorcitos.
Existe una relación íntima entre la Virgen Santísima y la Eucaristía, “Si no fuera por la Virgen María no tendríamos la Eucaristía” ¿Por qué? La razón es la Encarnación. Dios quiso que el Redentor de la humanidad se hiciera uno de nosotros, y lo hizo a través de María Santísima. Desde la Anunciación la relación de la Virgen con su Hijo no ha cambiado.

 

algel de fatima

 

En Redemptoris Mater JPII nos dice: “María guía a los fieles a la Eucaristía”.

Si leemos con atención los mensajes de la Virgen todos buscan llevarnos de regreso al amor de Dios y de forma particular a la Eucaristía.

El Ángel, la Virgen y la vida de los pastorcitos nos revelan el mensaje Eucarístico de Fátima el cual tiene un contexto particular, y este es la reparación. Así lo expresó el que fuera Obispo encargado de la diócesis de Fátima, Monseñor Venancio, cuando se le pidió que hiciera un resumen del mensaje de la Virgen, él dijo:

Reparación, reparación, reparación, y especialmente reparación Eucarística.”

EL MENSAJE DEL ÁNGEL

El Señor en su divina pedagogía siempre busca preparar los corazones para hacerlos receptivos a sus palabras. Cuando él quiso enviar a María Santísima a Fátima con un mensaje tan urgente para la humanidad, prepara la venida de María con la visita del Ángel de la Paz, quien a su vez prepara el corazón de los niños llevándoles a la oración y a la Eucaristía.

Primera aparición del Ángel

Al llegar junto a nosotros dijo:

«No temáis. Soy el Ángel de la Paz. ¡Orad conmigo!»

Y arrodillado en tierra inclinó la frente hasta el suelo. Le imitamos llevados por un movimiento sobrenatural y repetimos las palabras que oímos decir:

«Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman».

Después de repetir esto tres veces se levantó y dijo:

-«Orad así. Los Corazones de Jesús y María están atentos a la voz de vuestras suplicas.»

La primera oración que el ángel les enseña a los niños es una oración de reparación, que en su contexto más profundo es una oración de reparación Eucarística. Oración en la que profesamos nuestro amor, fe y confianza y al mismo tiempo pedimos perdón por aquellos que no lo hacen así. Suplimos con nuestro amor por aquellos que no aman, no creen, no adoran ni esperan en Dios.

Segunda aparición del Ángel

«¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad! ¡Rezad mucho! Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!»

-¿Cómo hemos de sacrificarnos?, pregunté.

«De todo lo que pudierais ofreced un sacrificio como acto de reparación por los pecados cuales Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores. Atraed así sobre vuestra patria la paz. Yo soy el Ángel de su guardia, el Ángel de Portugal. Sobre todo, aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe.»

Estas palabras hicieron una profunda impresión en nuestros espíritus como una luz que nos hacía comprender quien es Dios, como nos ama y desea ser amado, el valor del sacrificio, cuanto le agrada y como concede en atención a esto la gracia de conversión a los pecadores.

Por esta razón, desde ese momento, comenzamos a ofrecer al Señor cuanto nos mortificaba, repitiendo siempre la oración que el Ángel nos enseñó.

Este mensaje del ángel fue como una luz que iluminó a esos niños haciéndoles comprender no sólo el amor de Dios sino también como les veía Dios a ellos. Sus corazones estaban dispuestos y movidos por el amor.

Tercera aparición del Ángel

Estando allí apareció por tercera vez, teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz. Dejando el Cáliz y la Hostia suspensos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración:

«Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores».

Después levantándose tomó de nuevo en la mano el Cáliz y la Hostia. Me dio la Hostia a mí y el contenido del Cáliz lo dio a beber a Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo:

-«Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.»

De nuevo se postró en tierra y repitió con nosotros hasta por tres veces la misma oración: Santísima Trinidad….y desapareció.

En esta última aparición el ángel no solo lleva a los niños a contemplar la Eucaristía sino que les hace recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor como fuente de gracia y fortaleza para la misión que les sería encomendada por la Virgen Santísima y al mismo tiempo imprime cada vez más en sus corazones la necesidad de hacer reparación y sobre todo reparación Eucarística.

EL MENSAJE DE LA VIRGEN

El 13 de Mayo de 1917 la Santísima Virgen dio inicio a una serie de visitas a los pastorcitos. En su primera aparición la Virgen le pide a los niños que se ofrezcan como sacrificio:

-«Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que Él es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores?»

-Si queremos. Respondieron

-«Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá»

Esa petición de nuestra Señora hace pensar en el mensaje que nos da San Pablo a todos en Rom 12,1:

Os exhorto, pues , hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual.” En otras traducciones de la Sagrada Escritura nos dice ofrecernos como “hostias vivas”…

Esta disposición de los niños al sufrimiento fue la llave para que Dios derramara sobre ellos gracias sobreabundantes que se tornaron no solo en la santificación de sus almas sino también en el bien de la humanidad.

Pero no fue hasta el año 1925 cuando la Santísima Virgen le dijo a Sor Lucía que para que el mundo alcanzara la paz era necesario la comunión reparadora de los cinco primeros sábados. El ofrecimiento del Sacrifico Eucarístico en reparación por las ofensas recibidas. Es el ofrecimiento del “Cuerpo y la Sangre, el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo en expiación por nuestros pecados y los del mundo entero”.

10 de diciembre de 1925, inmediatamente dijo Nuestra Señora a Lucía:

«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación»

LOS PASTORCITOS Y LA EUCARISTÍA

En la vida de los pastorcitos se manifiesta esta profunda vivencia del misterio de la Eucaristía.

En el momento de las apariciones tanto del ángel como de la Virgen la única que había recibido su primera comunión era Sor Lucía. Ella fue la fuerza motora que utilizó el Señor para hacer crecer el amor y la devoción a “Jesús escondido” (como le llamaban al Señor) en el corazón de sus pequeños primos aun antes de las apariciones.

Sor Lucía

Sor Lucía tuvo la gracia de recibir la Sagrada Comunión cuando apenas tenía 6 años de edad. Tenemos que situarnos en el momento histórico. No fue hasta el 1910 que el Papa San Pío X en el Decreto “Quam singulari” señaló la importancia de la comunión frecuente y que los niños fuesen capaces de recibir la Santa Comunión en la edad de discreción, es decir tan pronto tuviesen uso de razón.

La madre de Sor Lucía probablemente tuvo conocimiento de esta disposición y por esto ella misma preparó a su hija para recibir la comunión. La madre de sor Lucía al ver que se acercaba el día en el párroco iba a dar la comunión a los niños de la Parroquia pensó que Lucía ya estaba lista para recibirla. La envió a la instrucción que daría el párroco acerca de la comunión y cuando examinaron a la niña, sabía aún mejor que algunos toda la doctrina necesaria para recibir su Primera Comunión. Recibió el permiso y toda la familia se puso manos a la obra para tener todo listo para el día siguiente.

Sor Lucía escribe en sus memorias:

Mi alegría no tuvo explicación. Me fui tocando las palmas de alegría, corriendo todo el camino, para dar la buena noticia a mi madre, que enseguida comenzó a prepararme para llevarme a confesar por la tarde. Al llegar a la iglesia, le dije a mi madre que quería confesarme con aquel sacerdote de fuera. Él estaba confesando en la sacristía, sentado en una silla. Mi madre se arrodilló junto a la puerta, en el altar mayor, con otras mujeres que estaban esperando el turno de sus hijos. Y delante del Santísimo me fue haciendo las últimas recomendaciones.”

El confesor, movido interiormente por la gracia de Dios hizo hacer a Lucía un acto que prepararía su corazón para la venida de la Virgen, ella lo relata así:

El buen sacerdote, después de que me oyó, me dijo estas breves palabras:

Hija mía, tu alma es el Templo del Espíritu Santo. Guárdala siempre pura, para que Él pueda continuar en ella su acción divina.

Al oír estas palabras me sentí penetrada de respeto interiormente y pregunté al buen confesor cómo lo debía hacer.

De rodillas –dijo–a los pies de Nuestra Señora, pídele con mucha confianza que tome posesión de tu corazón, que lo prepare para recibir mañana dignamente a su querido Hijo, y que lo guarde para Él solo.

Había en la iglesia más de una imagen de Nuestra Señora. Pero como mis hermanas arreglaban el altar de Nuestra Señora del Rosario, estaba acostumbrada a rezar delante de Ella, y por eso allí fui también esta vez, para pedirle con todo el ardor que fui capaz, que guardase solamente para Dios mi pobre corazón. Al repetir varias veces esta humilde súplica, con los ojos fijos en la imagen, me parecía que Ella me sonreía y que, con su mirada y gesto de bondad, me decía que sí. Quedé tan inundada de gozo, que con dificultad conseguía articular las palabras.

La gracia estaba dada, y el corazón de Lucía estaba dispuesto.

La madre de Lucía le dijo que le pidiera al Señor que la hiciese santa, y así lo hizo:

Entonces le dirigí mis súplicas:

Señor, hazme una santa, guarda mi corazón siempre puro, para Ti solo.

Aquí me pareció que nuestro buen Dios me dijo, en el fondo de mi corazón, estas palabras:

La gracia que hoy te ha sido concedida, permanecerá viva en tu alma, produciendo frutos de vida eterna.

¡Cómo me sentía transformaba en Dios!”

Este amor de Lucía por Jesús Sacramentado lo transmitió a sus dos primos Jacinta y Francisco, quienes a su vez crecieron en amor a Jesús Eucarístico. En ambos se despertó un deseo inmenso de recibir a “Jesús escondido”. Lucía se convirtió en la catequista de sus primos. Luego sería la misma Virgen Santísima quien terminara de catequizar a los pastorcitos.

Beato Francisco

De los tres niños, Francisco era el contemplativo y fue tal vez el que más se distinguió en su amor reparador a Jesús en la Eucaristía. Después de la comunión recibida de manos del Ángel, decía:

«Yo sentía que Dios estaba en mi pero no sabía como era.»

En su vida se resalta la verdadera y apropiada devoción católica a los ángeles, a los santos y a María Santísima. Él quedó asombrado por la belleza y la bondad del ángel y de la Madre de Dios, pero él no se quedó ahí. Ello lo llevó a encontrarse con Jesús. Francisco quería ante todo consolar a Dios, tan ofendido por los pecados de la humanidad. Durante las apariciones, era esto lo que impresionó al joven.

Más que nada Francisco quería ofrecer su vida para aliviar al Señor quien el había visto tan triste, tan ofendido. Incluso, sus ansias de ir al cielo fueron motivadas únicamente por el deseo de poder mejor consolar a Dios. Con firme propósito de hacer aquello que agradase a Dios, evitaba cualquier especie de pecado y con siete años de edad, comenzó a aproximarse, frecuentemente al Sacramento de la Penitencia.

Una vez Lucia le preguntó,

«Francisco, ¿qué prefieres más, consolar al Señor o convertir a los pecadores?»

Y él respondió:

«Yo prefiero consolar al Señor. ¿No viste que triste estaba Nuestra Señora cuando nos dijo que los hombres no deben ofender mas al Señor, que está ya tan ofendido? A mi me gustaría consolar al Señor y después, convertir a los pecadores para que ellos no ofendan mas al Señor.» Y siguió, «Pronto estaré en el cielo. Y cuando llegue, voy a consolar mucho a Nuestro Señor y a Nuestra Señora.»

Cuando llegaban al colegio, pasaban primero por la Iglesia para saludar al Señor. Mas cuando era tiempo de empezar las clases, Francisco, conociendo que no habría de vivir mucho en la tierra, le decía a Lucia,

«Vayan ustedes al colegio, yo me quedaré aquí con Jesús Escondido. ¿Qué provecho me hará aprender a leer si pronto estaré en el Cielo?»

Dicho esto, Francisco se iba tan cerca cómo era posible del Tabernáculo.

Cuando Lucia y Jacinta regresaban por la tarde, encontraban a Francisco en el mismo lugar, en profunda oración y adoración.

Beata Jacinta

A través de la gracia que había recibido y con la ayuda de la Virgen, Jacinta, tan ferviente en su amor a Dios y su deseo de las almas, fue consumida por una sed insaciable de salvar a las pobres almas en peligro del infierno. La gloria de Dios, la salvación de las almas, la importancia del Papa y de los sacerdotes, la necesidad y el amor por los sacramentos – todo esto era de primer orden en su vida. Ella vivió el mensaje de Fátima para la salvación de las almas alrededor del mundo, demostrando un gran espíritu misionero.

Jacinta tenía una devoción muy profunda que la llevo a estar muy cerca del Corazón Inmaculado de María. Este amor la dirigía siempre y de una manera profunda al Sagrado Corazón de Jesús. Jacinta asistía a la Santa Misa diariamente y tenía un gran deseo de recibir a Jesús en la Santa Comunión en reparación por los pobres pecadores.

Nada le atraía más que el pasar tiempo en la Presencia Real de Jesús Eucarístico. Decía con frecuencia,

«Cuánto amo el estar aquí, es tanto lo que le tengo que decir a Jesús.» «Cuánto amo a nuestro Señor,» decía Jacinta a Lucia, «a veces siento que tengo fuego en el corazón pero que no me quema.»

Fuentes: Sor María José Socías – Sctjm, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

La Virgen de Fatima profetizó su aparicion en Garabandal

Nuestra Señora de Fátima se despidió de los pastorcitos con estas palabras: «Hasta San Sebastián de España». Esta referencia es a San Sebastián de Garabandal.

 

Ver estos posts de los Foros:
Nuestra Señora del Carmen de Garabandal, España ( 18 de junio)
La Virgen de Fatima profetizó su aparicion en Garabandal
Videos sobre las Apariciones de Garabandal
El Aviso, el Milagro y el Castigo en Garabandal, España
La Profecía sobre los Papas en Garabandal
Los Papas, la Iglesia y los Sacerdotes en Garabandal
El Padre Pio y las apariciones de Garabandal
El Milagro de la Comunión del Arcangel Miguel en Garabandal
Dos Testimonios de Curaciones en Garabandal
Visión del Padre Andreu en Garabandal, España ( 8 de agosto de 1961)
El Diario de Conchita, la vidente de Garabandal
La aldea de San Sebastián de Garabandal donde apareció la Virgen en 1961
Los Mensajes y Milagros de Garabandal

 

Monseñor João Pereira Venancio, Obispo de Fátima, dijo que la Santísima Virgen se despidió en Fátima como Nuestra Señora del Carmen y que tuvo noticias de esta frase, «hasta San Sebastián de España», de un libro carmelitano publicado en Brasil hacia los años de 1930, pero que no se dio cuenta de su significado hasta que conoció las Apariciones de San Sebastián de Garabandal. Monseñor João Pereira Venancio considera a las Apariciones de Garabandal como una continuación de las Apariciones de Fátima.

Lo explica el Padre Alipio en una carta al Sr. Obispo de Santander.

Sao Paulo, 20 de diciembre de 1990.

Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo de Santander D. Juan Antonio del Val:

El abajo firmante, P. Alipio Martínez Fernández CSA, y los esposos Egesipo Campos Meireles y Civa Silva Campos, considerando una obligación de conciencia, reparan el silencio inconsciente que guardamos algunos años ante la Autoridad Eclesiástica competente sobre la existencia y lectura habitual de un libro de las apariciones en Fátima, donde la Virgen se despide hasta su siguiente aparición en «Sao Sebastiao da Hespanha».

Considerando que debemos a la Santísima Virgen el testimonio de lo que vimos en ese libro sobre los términos con que se despidió de los videntes, ha resuelto comunicarlo a su Rvma, por medio de esta declaración, hecha en conciencia y totalmente fiel a los hechos.

Primero:

Que con ocasión de organizar pastoralmente la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Colania, Estado de Goiás, Brasil, desde 1955, se adquirieron ese año varios libros sobre las apariciones y mensajes de la Virgen María en Fátima, unos comprados y otros donados por miembros de la colonia portuguesa. Con ellos preparábamos la catequesis acerca de los mensajes para las familias que pedían la visita domiciliaria de la Imagen Peregrina, que quedó en dicha parroquia al finalizar su segunda etapa de visitas al Brasil.

Segundo:

Que uno de esos libros llamó singularmente la atención de todas las personas que lo leyeron, particularmente la mía y la de los esposos Egesipo y Diva, quienes cuidaban de la imagen, organizaban las visitas e impartían la mayoría de las veces la referida catequesis.

Era un libro en lengua portuguesa, en rústica, de papel ya resecado, el más antiguo de cuantos usamos, escrito con la ortografía anterior a la reforma del 1931. Se leía que Nuestra Señora la Virgen María decía a los videntes en su despedida del 13 de octubre de 1917:

— «até Sao Sebastiao da Hespanha».

Por causa de esta frase muchas veces me preguntaron qué San Sebastián era aquél. Entonces yo sólo conocía a San Sebastián de Guipúzcoa, y eso es lo que les respondía. En aquellos años, de 1955 a 1959 no percibí el valor profético de esas palabras de despedida de Nuestra Señora, y transferido de Parroquia me despreocupé.

Tercero:

Que creemos que el libro que nos causó ese impacto fue «Episodios maravilhosos de Fátima», el que más usábamos y el que más tiempo estuvo a mi disposición por una atención especial de Egesipo y Diva, pues fueron ellos los descubridores de la referida frase, y los que habían recibido el libro de una familia portuguesa. El doctor Marchí, en su obra «Era uma Mulher mais Bela que o Sol», atribuye ese titulo de «Episodios maravilhosos de Fátima» al Dr. Formigao, y dice que fue escrito en 1921.

Cuarto:

No conservamos dicho ejemplar, porque de la media docena de títulos que quedaron en la biblioteca parroquial, hoy sólo queda «Era uma Mulher mais Bela que o Sol». Los otros guardados por los esposos mencionados, en 1964, Doña Diva los dejó bajo custodia de una familia y los libros desaparecieron, al usar esta familia el estante para libros de otra índole.

Quinto:

En julio de 1967 acompañé al agustino Padre John Kelly a Garabandal y, al llegar al pueblo, leí en la placa del estrecho camino «San Sebastián de Garabandal». Súbitamente recordé las palabras antes referidas «ate Sao Sebastiao da Espanha», aquel pueblo era el «San Sebastiao de Espanha», de la despedida de la Virgen, contada en el libro que ya he indicado.

Yo había pasado en Chile cuatro años hasta los últimos días de 1965 y nunca oí mencionar el nombre de «San Sebastián» de Garabandal. Sólo oí mencionar Garabandal a su compañero en 1962 estando en Valencia de salida para Chile.

Ante la sorpresa de encontrarme en el «San Sebastiao» maravilloso de Fátima y, a raíz de este viaje, escribí a los esposos Egesipo y Diva, contándoles que había estado en «San Sebastiao de Espanha» y les envié varios folletos de las Apariciones de la Virgen, vestida del Carmen, en Garabandal.

Los comentarios con los amigos fueron conocidos por el Padre dominico François Turner y sus cartas han despertado mi conciencia y la de mis amigos brasileños, Egesipo y Diva, que también están dispuestos a firmar esta declaración, porque ellos fueron los primeros testigos de la existencia de la despedida de la Virgen, según el libro, «até Sao Sebastiao da Espanha».

Firmado: Padre Alipio Martínez Fernández, CSA.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA MENSAJES Y VISIONES Virgen de Fátima: Portugal

Las seis apariciones de Fátima en 1917

Durante la tarde del domingo 13 de mayo de 1917, mientras los niños pastaban a su rebaño, vieron un relámpago en un día de pleno sol. Mientras llevaban a sus ovejas a un lugar protegido observaron a muy corta distancia, sobre una encina de poco más de un metro de altura, una nube sobre la que estaba parada una hermosa Mujer, con un vestido de luz, y un resplandor que parecía provenir del mismo sol. Tenía sus manos en posición de oración, mientras pendía de las mismas un Rosario de cuentas brillantes como perlas, y una Cruz pequeña plateada. Lucía y Jacinta podían verla y oírla, mientras Francisco solo podía verla…

La Virgen en un momento abrió sus manos, saliendo de las mismas una Luz más fuerte que el sol, que los niños entendieron era la Luz del Mismo Dios.

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima


PRIMERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: DOMINGO 13 DE MAYO DE 1917

Estando jugando con Jacinta y Francisco en lo alto, junto a Cova de Iría, haciendo una pared de piedras alrededor de una mata de retamas, de repente vimos una luz como de un relámpago.

-Está relampagueando- dije. Puede venir una tormenta. Es mejor que nos vayamos a casa.

-¡Oh si esta bien! contestaron mis primos.

Comenzamos a bajar el cerro llevando las ovejas hacia el camino. Cuando íbamos por mitad de la pendiente, cerca de una encina, que aun existe, vimos otro relámpago, y habiendo dado algunos pasos mas vimos sobre la encina una Señora vestida de blanco, mas brillante que el sol, esparciendo luz mas clara e intensa que un vaso de cristal lleno de agua cristalina atravesado por los rayos mas ardientes del sol. Estábamos tan cerca que quedamos dentro de la luz que Ella irradiaba.

Entonces la Señora nos dijo: -«No tengáis miedo. No os hago daño.»

-Yo le pregunte: ¿De dónde es usted?

-«Soy del Cielo.»

-¿Qué es lo que usted me quiere?

-«He venido para pediros que vengáis aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quien soy y lo que quiero. Volveré una séptima vez.»

-Pregunté entonces: ¿Yo iré al cielo?

-«Si iras»

-¿Y Jacinta?

-«Irá también»

-¿Y Francisco?

-«También irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios»

Entonces me acordé de dos amigas de mi hermana que habían muerto hacia poco.
-¿Está María de las Nieves en el cielo?

-«Sí, está»

-¿Y Amelia? de 18 ó 20 años

-«Estará en el purgatorio hasta el fin del mundo».

Y entonces dijo:-«Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que El es ofendido y de suplica por la conversión de los pecadores?»

-Si queremos.

-«Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá»

Diciendo esto la Virgen abrió sus manos por primera vez, comunicándonos una luz muy intensa que parecía fluir de sus manos y penetraba en lo mas intimo de nuestro pecho y de nuestros corazones, haciéndonos ver a nosotros mismos en Dios, mas claramente de lo que nos vemos en el mejor de los espejos. Entonces, por un impulso interior que nos fue comunicado también, caímos de rodillas, repitiendo humildemente:

-Santísima Trinidad, yo te adoro. Dios mío, Dios mío, yo te amo en el Santísimo Sacramento.

Después de pasados unos momentos Nuestra Señora agregó:

-«Rezad el rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra».

Acto seguido comenzó a elevarse serenamente, mientras la luz que la circundaba parecía abrirle el camino


SEGUNDA APARICIÓN DE LA VIRGEN: MIÉRCOLES 13 DE JUNIO

Establece la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Después de rezar el rosario con otras personas que estaban presentes (unas 50) vimos de nuevo el reflejo de la luz que se aproximaba, y que llamábamos relámpago, y en seguida a Nuestra Señora en la encina, todo como en mayo.

-¿Qué es lo que quiere? -pregunté

-«Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario todos los días y que aprendáis a leer. Después diré lo que quiero además»

-Le pedí la curación de una enferma. Nuestra Señora respondió:

-«Si se convierte se curara durante el año»

-Quisiera pedirle que nos llevase al cielo.

-«Si, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve, pero tu te quedarás algún tiempo mas. Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar. Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mi para adornar su Trono.»

-¿Me quedo aquí solita?- pregunte con dolor.

-«No hija. ¿Y tu sufres mucho por eso? !No te desanimes! Nunca te dejaré. Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá a Dios.»

En ese momento abrió las manos y nos comunicó por segunda vez el reflejo de la luz inmensa que la envolvía. Jacinta y Francisco parecían estar en la parte de la luz que se eleva hacia el cielo y yo en la que se esparcía sobre la tierra. Delante de la palma de la mano derecha de nuestra Señora estaba un corazón rodeado de espinas que parecían clavarse en él.

Entendimos que era el Corazón Inmaculado de María, ultrajado por los pecados de la humanidad, y que quería reparación.

Francisco muy impresionado con lo que había visto, me pregunto después:

-¿Por qué es que la Virgen estaba con un corazón en la mano irradiando sobre el mundo aquella luz tan grande que es Dios? Tu, Lucía, estabas con Ella en la luz que bajaba a la tierra y Jacinta conmigo en la que subía al cielo.

Le respondí: -Es que tú, con Jacinta, iréis en breve al cielo. Yo me quedo con el Corazón Inmaculado de María en la tierra.


TERCERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES 13 DE JULIO

Momentos después de haber llegado a Cova de Iría, junto a la encina, entre numeroso público (4.000 personas) que estaban rezando el rosario, vimos el rayo de luz una vez mas y un momento mas tarde apareció la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere de mi? -pregunté.

-«Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, y continuéis rezando el rosario todos los días en honra a Nuestra Señora del Rosario con el fin de obtener la paz del mundo y el final de la guerra, porque solo Ella puede conseguirlo».

-Dije entonces: Quisiera pedirle nos dijera quien es, y que haga un milagro para que todos crean que usted se nos aparece.

-«Continuad viniendo aquí todos los meses. En octubre diré quien soy y lo que quiero, y haré un milagro que todos han de ver para que crean».

-«¡Sacrificaos por los pecadores y decid muchas veces, y especialmente cuando hagáis un sacrificio: OH, Jesús, es por tu amor, por la conversión de los pecadores y en reparación de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María!»


Al decir estas últimas palabras abrió de nuevo las manos. El reflejo de la luz parecía penetrar la tierra y vimos como un mar de fuego y sumergidos en este fuego los demonios y las almas como si fuesen brasas trasparentes y negras o bronceadas, de forma humana, que fluctuaban en el incendio llevada por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con nubes de humo, cayendo hacia todos los lados, semejante a la caída de pavesas en grandes incendios, pero sin peso ni equilibrio, entre gritos y lamentos de dolor y desesperación que horrorizaban y hacían estremecer de pavor.

Los demonios se distinguían por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero trasparentes como negros tizones en brasa. Asustados y como pidiendo socorro levantamos la vista a nuestra Señora, que nos dijo con bondad y tristeza:

-«Habéis visto el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si hacen lo que yo os digo se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra terminará pero si no dejan de ofender a Dios en el reinado de Pío XI comenzara otra peor».

«Cuando viereis una noche alumbrada por una luz desconocida sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo sus crímenes por medio de la guerra, del hambre, de la persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para impedir eso, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones de la Iglesia: los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá que sufrir mucho; varias naciones serán aniquiladas.

Por fin, MI INMACULADO CORAZON TRIUNFARA. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz. En Portugal el dogma de la fe se conservará siempre……(Aquí comienza la tercer parte del secreto, escrita por Lucía entre el 22 de Dic. 1943 y el 9 de Enero 1944). Esto no lo digas a nadie. A Francisco si podéis decírselo».

-«Cuando recéis el rosario, decid después de cada misterio: «Jesús mío, perdónanos, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al cielo, especialmente las mas necesitadas»

Y Como de costumbre comenzó a elevarse en dirección a Oriente.


CUARTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES DOMINGO 19 DE AGOSTO

Domingo 19 de Agosto, en los Valinhos La Aparición no se realizo el día 13 de agosto en Cova de Iría porque el Administrador del Consejo apresó y llevó a Vila Nova a los pastorcitos con la intención de obligarles a revelar el secreto. Los tuvo presos en la Administración y en el calabozo municipal.

Les ofreció los mas valiosos presentes si descubrían el secreto. Los pequeños videntes respondieron:

-No lo decimos ni aunque nos den el mundo entero.
Los encerró en el calabozo. Los presos les aconsejaron:

-Pero decid al Administrador ese secreto. ¿Que os importa que esa Señora no quiera?

-¡Eso no, respondió Jacinta con vivacidad, antes quiero morir!

Y los tres niños rezaron con aquellos infelices el rosario, delante de una medalla de Jacinta colgada en la pared.

El administrador para amedrentarlos, mando preparar una caldera de aceite hirviendo, en la cual amenazaron asar a los pastorcitos si no hacían lo que les mandaban. Ellos, aunque pensaban que la cosa iba en serio, permanecieron firmes sin revelar nada.

El día 15 de agosto, fiesta de la Asunción, los sacó del calabozo y los llevo a Fátima.

Nos narra Lucía lo que sucedió en esta aparición:

Estuvimos con las ovejas en un lugar llamado Valinhos, Francisco y su hermano Juan, acompañándome, y sintiendo que algo sobrenatural se aproximaba y nos envolvía, sospechando que Nuestra Señora se nos aparecería y temiendo que Jacinta se quedaría sin verla, pedimos a su hermano Juan que le fuese a llamar.

Entretanto, Francisco y yo vimos el reflejo de luz que llamábamos relámpago y al instante de llegar Jacinta vimos a la Señora sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere usted?

-Deseo que sigáis yendo a Cova de Iría en los días 13, que sigáis rezando el rosario todos los días. El ultimo mes haré el milagro para que todos crean.

-Que es los que quiere usted que se haga con el dinero que la gente deja en Cova de Iría?

-Hagan dos bolsas, una para ti y Jacinta, para llevarla dos chicas mas vestidas de blanco y otra que la lleve Francisco con tres niños mas. El dinero de las bolsas es para la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, y lo que sobre es para ayuda de una capilla que se debe hacer.

-Yo quisiera pedirle la curación de algunos enfermos.

-Si, a algunos curare durante el año.

Y tomando un aspecto muy triste, la Virgen añadió: «Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, porque muchas almas van al infierno por no tener quien se sacrifique y rece por ellas». Y la Virgen empezó a subir hacia Oriente, como de costumbre».


QUINTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

Al aproximarse la hora fui a Cova de Iría con Jacinta y Francisco entre numerosas personas (30.000) que con dificultad nos dejaban pasar. Los caminos estaban apiñados de gente; todos nos querían ver y hablar.

Mucha gente del pueblo venían a pedirnos que presentáramos sus necesidades a Nuestra Señora. Otros, no pudiendo llegar junto a nosotros, clamaban de lejos.
Oíamos… -¡Pidan que me cure a mi hijo invalido!….a mi hijo ciego…a mi hija muda….que me traiga a mi esposo que esta en la guerra…que me convierta a un pecador…que estoy tuberculoso…etc…Allí aparecían todas las miserias de la pobre humanidad y algunos gritaban subidos a los arboles.

Por fin llegamos a Cova de Iría, y al alcanzar la encina comenzamos a decir el rosario con la gente. Un poco mas tarde vimos el reflejo de luz y acto seguido, sobre la encima, a nuestra Señora, que dijo:

-«Continuad rezando el rosario para alcanzar el fin de la guerra. En Octubre vendrá también nuestro Señor, Nuestra Señora de los Dolores y del Carmen, San José con el Niño Jesús para bendecir al mundo.

Dios esta contento con vuestros sacrificios, pero no quiero que durmáis con la cuerda puesta, llevadla durante el día.»(la cuerda la llevaban atada a la cintura). Era uno de las mas dolorosas mortificaciones que ofrecían por la conversión de los pecadores.

También no comían meriendas, dejaban de tomar agua. Pero mayores eran los sacrificios que exigía la misión que la Virgen les encomendó: las vejaciones, curiosidad, molestias de la gente, interminables visitas, preguntas, persecución, ridículo, prisión, etc.)

-«Curaré a algunos enfermos, pero no a todos. En Octubre haré el milagro para que todos crean.»


SEXTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: SÁBADO 13 DE OCTUBRE, EL MILAGRO DEL SOL

Había gente en masa (70.000) bajo una lluvia torrencial. Por el camino, las escenas del mes pasado, mas numerosas y conmovedoras. Ni el barro de los caminos impedía a la gente arrodillarse en actitud humilde y suplicante.

Llegando a Cova de Iría, junto a la encina, pedí al pueblo que cerrasen los paraguas para rezar el Rosario. Poco después vimos el reflejo de luz y en seguida a la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que usted quiere?

-«Quiero decirte que hagan aquí una capilla en honor mío, que soy la Señora del Rosario, que continúen rezando el Rosario todos los días. La guerra esta acabándose y los soldados pronto volverán a sus casas.»

-¿Curará a los enfermos?

-«Unos si y otros no; es preciso que se enmienden; que pidan perdón de sus pecados. Y tomando aspecto mas triste dijo: -«Que no se ofenda mas a Dios Nuestro Señor, que ya es muy ofendido.»

EL MILAGRO DEL SOL

Y abriendo sus manos las hizo reflejar en el sol y, en cuanto se elevaba, continuaba el brillo de su propia luz proyectándose en el sol.

Y exclamé que todos mirasen al sol. Se da entonces el milagro del sol, prometido tres meses antes, como prueba de la verdad de las apariciones de Fátima.

La lluvia cesa y el sol por tres veces gira sobre si mismo, lanzando a todos los lados fajas de luz de variados colores. Parece a cierta altura desprenderse del firmamento y caer sobre la muchedumbre. Todos están atónitos. Los periodistas de los periódicos seculares que habían acudido incrédulos a desprestigiar los apariciones, tomaron fotos y dieron testimonio de aquel milagro en la prensa.

Al cabo de 10 minutos de prodigio el sol toma su estado normal.

Los tres niños eran favorecidos con otras visiones: Vimos al lado del sol a S.José con el Niño y a Nuestra Señora de los Dolores. El Niño Jesús parecía bendecir al mundo de la misma forma que S.José. Después se disipo esta visión y aparece Nuestra Señora del Carmen.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Apariciones y Visiones Catequesis sobre María Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Una visión del mundo con base en Fátima

La siguiente es la trascripción  de un discurso hecho en Fátima, en la Conferencia de Paz Mundial 2000, en octubre de 1999, nos ayuda a comprender mejor las circunstancias reales del Secreto de Fátima completo. por John Vennari

Las posiciones que se expresan en este discurso muestran las implicancias tradicionalistas de los mensajes de Fátima en contra del modernismo y toma como enmblema a Fátima de la corriente de defensa de las tradiciones de la Iglesia Católica.

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima


Hoy es 13 de octubre de 1999, 82º aniversario del Milagro del Sol en Fátima, el 13 de octubre de 1917. Este milagro había sido predicho 3 meses antes, el 13 de julio de 1917.

En aquella ocasión, Lucía de Fátima pidió a Nuestra Señora: “Quería que nos dijese quién es y que hiciera un milagro para que todos crean que Vd. se nos aparece.”

Nuestra Señora respondió:
Continuad viniendo todos los meses. En octubre diré quién soy y lo que quiero, y haré un milagro para que todos vean y crean.”

Y el 13 de octubre de 1917, hoy hace 82 años, 70.000 personas fueron testigos del gran Milagro del Sol. 70.000 personas vieron el sol danzando en el cielo y enseguida desplomándose en dirección a la tierra. Estos testigos, incluso el padre de Jacinta, Tío Marto, nos informan que estaban aterrados. Dijo él: “El sol… comenzó a moverse y a danzar hasta que pareció que se desprendía del cielo y caía sobre nosotros. Fue un momento espantoso.”

Según los testigos, el milagro duró unos 8 minutos. Y después que el sol “retornó a su posición en el cielo”, el suelo, que antes del milagro estuviera encharcado por haber llovido toda la noche, estaba seco. Del mismo modo, las ropas de aquellos que habían permanecido bajo la lluvia, el día entero, estaban completamente secas.

Dicen los testigos que, durante el Milagro del Sol, podían mirar directamente al sol sin quedarse ciegos ni perjudicar de ninguna forma sus ojos.

En este siglo, Nuestra Señora realizó para nosotros uno de los más asombrosos milagros de todos los tiempos — un milagro público predicho 3 meses antes y atestiguado por 70.000 personas. Este milagro llegó a ser publicado hasta en el periódico liberal, anticlerical y masónico O Século .

La noticia del periódico del 15 de octubre de 1917 decía:
«Vimos a una inmensa multitud volverse hacia el sol, que estaba en su cenit, sin nubes. Parecía una bandeja de plata y era posible mirarlo fijamente sin ningún inconveniente. No quemaba los ojos. No cegaba. Podríamos decir que se produjo un eclipse. En ese momento surgió un tremendo clamor y se oyó gritar a la multitud que estaba cerca de nosotros: ‘¡Milagro!… ¡Milagro!… ¡Prodigio!… ¡Prodigio!…’ Delante de los ojos aturdidos de las personas cuya actitud nos transportó a los tiempos bíblicos, y que, enmudecidas, con la cabeza descubierta, contemplaban el azul del cielo, el sol tembló, hizo unos movimientos extraños y abruptos, contra todas las leyes cósmicas, ‘el sol danzó’, según la típica expresión de los campesinos.”

Éste ha sido, sin sombra de duda, el milagro público más grande que el Cielo realizó desde que Nuestro Señor fundó Su única y verdadera Iglesia Católica.

Por consiguiente, yo pienso que podemos decir que la magnitud de este milagro corresponde a la magnitud y a la importancia del Mensaje que Nuestra Señora dio en Fátima. Y fue tan espectacular la forma de este milagro, en especial con la danza del sol en el cielo y desplomándose enseguida hacia la tierra, que se hacía imposible desviar de él la mirada; de tal modo, el propio Mensaje de Fátima es de tal magnitud, de tal importancia, tan central, que yo creo que a través de este milagro Nuestra Señora nos estaba diciendo que nunca, jamás debemos desviar la mirada de Fátima, jamás desviar la mirada de Su Mensaje, no consentir jamás que ninguna cosa nos desvíe la atención de Su Mensaje.

Es éste el motivo por el que esta presentación se titula “Una visión del Mundo con base en Fátima.” Nuestra Señora vino a Fátima al principio de este siglo, uno de los siglos más ateos de todos los siglos. El mundo se encuentra actualmente impregnado no sólo de paganismo, sino de un paganismo poscristiano, que es mucho peor que el paganismo precristiano. El paganismo precristiano no había oído hablar de Cristo. Pero el paganismo poscristiano ha oído el mensaje de Cristo y lo ha rechazado y a Su única y verdadera Iglesia. Por eso es ésta una situación mucho peor que la del antiguo paganismo, que era ignorante de Cristo.

El Mensaje de Fátima tiene que ser central en nuestra vida católica; central en nuestra visión del mundo. Yo creo que todo lo que Nuestra Señora hizo en Fátima nos muestra que debemos basar nuestra visión completa del mundo en el Mensaje de Fátima y no en ninguna otra cosa que pudiera entrar en conflicto con él.

Hago hincapié en esto porque para muchos la devoción a Nuestra Señora de Fátima no es central. Es con frecuencia un asunto marginal, periférico. Como una devoción a Santa Rita, o a San Judas o a San Antonio . Se le considera un buen y provechoso suplemento para nuestra vida espiritual, pero es sólo una devoción marginal, sólo de importancia secundaria y que no tomamos suficientemente en serio.

Las visitas de Nuestra Señora en Fátima nos han proporcionado la base para una completa visión del mundo — una visión del mundo que no está fuera de moda, que no está fuera de época. Y esta visión del mundo con base en Fátima nunca se puede “actualizar” para que signifique algo distinto de su significado original; ni tampoco puede tener un papel secundario ni ser alterada ni eclipsada por la superstición del aggiornamento . Nada de lo que ha sucedido en este siglo puede exceder en importancia al Mensaje que Nuestra Señora dio en Fátima.

Y el Mensaje de Fátima no es otra cosa sino una urgente reafirmación de la doctrina tradicional de la Iglesia, y una reafirmación de la urgente necesidad de reparación, con consecuencias especiales para nuestros tiempos.


NOS LIBERA DE SLOGANS POPULARES

La verdad tiene una cualidad liberadora. Nuestro Señor dijo “La verdad os hará libres”. Y el Mensaje de Fátima nos libra de caer en los numerosos y vacíos slogans populares de la actualidad. Nos impide caer en el slogan de que las Naciones Unidas ateas son “la última grande esperanza de paz para la Humanidad”. Nos impide caer en el slogan de que estamos entrando en una “nueva primavera” con el advenimiento del nuevo milenio. Nos impide caer en el slogan de que estamos actualmente en el umbral de alguna nueva “civilización del amor” en la cual los católicos y los miembros de religiones falsas pueden dejar de lado sus diferencias para trabajar juntos con el objetivo de convertir el mundo en un lugar mejor. (Es interesante que la noción de que católicos y no católicos pueden colaborar juntos para construir una especie de nueva “civilización del amor” en la realidad ya fue condenada por el Papa San Pío X al condenar el Movimiento Sillon en Francia en 1910.)

Debemos observar que las dos expresiones tan populares hoy en día, “Una Nueva Primavera” y “Una Civilización del Amor” — ninguna de ellas contiene cualquier mención del Inmaculado Corazón de Nuestra Señora. Sin embargo, Nuestra Señora hizo realmente en Fátima la promesa de una gran victoria. Pero no la llamó una “nueva primavera”, ni la llamó una “civilización del amor”. La llamó “El Triunfo de Mi Inmaculado Corazón”.

Nuestra Señora vino a Fátima con el Mensaje de que “Dios quiere establecer en el mundo la devoción a Mi Inmaculado Corazón.” No habrá victoria, no habrá “nueva primavera” a no ser que un número suficiente de católicos cumpla fielmente los pedidos de Nuestra Señora de Fátima. Éste tiene que ser nuestro centro de gravedad.

Pasemos ahora en revista Sus pedidos. En Fátima, Nuestra Señora nos pidió que:
• recitemos diariamente por lo menos Cinco Decenas del Rosario;
• usemos el Escapulario Marrón;
• ofrezcamos a Dios nuestros deberes diarios como un acto de sacrificio;
• hagamos los Cinco Primeros Sábados de Reparación a Su Inmaculado Corazón;
• Nuestra Señora pidió también que el Papa, en unión con todos los obispos del mundo, consagrase Rusia a Su Inmaculado Corazón, prometiendo la conversión de Rusia a través de esos medios, y un período de paz que le será concedido al mundo. Esta consagración aún tiene que ser realizada
.

Mi pequeña contribución a la demostración de que Rusia no ha sido consagrada, y no ha sido convertida, proviene de un pequeño artículo en el Toronto Sun, de 9 de agosto de 1999, el cual informa que Larry Flint, el así llamado “Rey de la Pornografía”, acaba de publicar en Moscú una versión rusa de la revista Hustler.

Para quien no sabe lo que es, la revista Hustler es una de las revistas pornográficas más gráficas en los Estados Unidos. Es una industria multimillonaria con enorme circulación. Larry Flint se jactó de haber enviado suscripciones gratuitas de esta revista a todos los miembros del parlamento ruso. Estos 15 años después de la consagración en 1984; una consagración que no mencionó a Rusia por su nombre, cosa que Nuestra Señora había pedido.

Con el Triunfo del Inmaculado Corazón de Nuestra Señora, ¡Larry Flint sería incapaz de llevar esto adelante!


REVERENCIA A LA TRADICIÓN

Así, pues, quiero explicar por qué el Mensaje de Nuestra Señora de Fátima tiene que ser central en nuestra visión del Mundo.

Primero que todo, lo que hace que el Mensaje de Fátima sea eminentemente confiable es que Nuestra Señora de Fátima mostró un respeto profundo a la doctrina inalterada y consistente de la Iglesia a través de los siglos. Cuando Nuestra Señora vino a Fátima, no nos dio cualquier doctrina nueva, ni nos dio cualquier nueva interpretación de la doctrina católica que se desviase de la enseñanza constante de los siglos. Dijo San Pablo “Pero aún cuando nosotros mismos, o un ángel del cielo os predique un evangelio diferente del que nosotros os hemos anunciado, sea anatema.” (Gál. 1:8)

Y Nuestra Señora siguió estas sacrosantas directivas. No sólo mostró un profundo respeto hacia lo que la Iglesia siempre ha enseñado, con el mismo significado y con el mismo sentido (eadem sententia eodem sensu) , sino que reafirmó las doctrinas y orientaciones cruciales. Y las doctrinas y orientaciones que Ella reafirmó pueden darnos una guía para aquellas doctrinas que sufren los más grandes ataques en nuestro siglo.


NUESTRA SEÑORA EN EL PLAN DE SALVACIÓN

En primer lugar, el Mensaje de Nuestra Señora de Fátima consolida la profunda importancia de Nuestra Señora en el plan de la salvación.

Sabemos por el Mensaje que la salvación del mundo, la conversión de Rusia y la paz mundial, dependen, en definitiva, de que la humanidad cumpla el deseo de Dios, de establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María. La centralidad y la importancia de Nuestra Señora son acentuadas de nuevo en Fátima.

Ahora bien; un buen mariólogo podría hablar todos los días de como Nuestra Señora es central en el plan de la salvación. Pero deseo detenerme en un aspecto de esta verdad. Esto es: Nuestra Señora fue absolutamente necesaria para que Cristo se hiciese hombre — quizás debiera decir Hijo del Hombre.

Dios, que es Todopoderoso, no se habría hecho miembro de la raza humana sin María, no se habría hecho “Hijo del Hombre” sin Nuestra Señora.

Esto no es una enseñanza mía, sino del gran Abad benedictino Marmion (1858-1923). Él ha sido probablemente el más grande escritor espiritual del siglo XX. Respecto a la obra del Abad Marmion dijo el Papa Benedicto XV “léanla, es la pura doctrina de la Iglesia.”

El Abad Marmion comenta en sus libros que, para que Nuestro Señor se hiciese verdaderamente miembro de nuestra raza humana, un Hijo de Adán, un “Hijo del Hombre”, Él dependía absolutamente de que Nuestra Bendita Madre le dijese “sí” al ángel que Le preguntó si consentía en ser Madre del Dios-Hombre, Jesucristo.

Por supuesto, Nuestro Señor podría haberse hecho hombre por sí mismo, sin la intervención de Nuestra Señora. Podría en un instante haber asumido una naturaleza humana de la materia que creó de la nada, y aparecer ante nosotros como un hombre.

Pero no hizo esto; Él sería, por decirlo así, como un habitante de otro planeta resplandeciendo sobre la tierra. No habría forma de considerarlo como siendo parte de nuestra raza humana. Podría ser visto como un hombre, caminar como un hombre, hablar como un hombre. Pero jamás podríamos verlo como siendo realmente parte de nuestra familia humana, parte de nuestra sangre, parte de nuestra raza humana. Jamás podríamos verlo como un auténtico descendiente físico de nuestros primeros padres, Adán y Eva. No tendríamos ninguna sensación de parentesco con Su humanidad.

Para que Nuestro Señor llegase a tener verdaderamente parentesco con nosotros, verdaderamente parte de la familia humana que necesitaba la redención, fue absolutamente necesario que naciera de una hija de Adán y Eva, y esta “hija” fue la Pura e Inmaculada Siempre Virgen María. Ella fue absolutamente esencial.

Dios dependió de Nuestra Señora para que Nuestro Señor Jesucristo verdaderamente pudiese llamarse a Sí Mismo el “Hijo del Hombre”. Y, como comenta el Abad Marmion, parece que el título de “Hijo del Hombre” es la descripción de Sí Mismo que Nuestro Señor consideraba más apreciada para Su Corazón mientras estuvo en la tierra. El Abad Marmion explica que, al referirse a Sí Mismo, Nuestro Señor usó más la expresión “Hijo del Hombre” que cualquier otro título.

Y de igual modo, el Mensaje de Fátima nos ayuda a recordar nuestra dependencia en relación a Nuestra Señora. Nos recuerda que la devoción a Ella, y en particular a Su Inmaculado Corazón, no es una cosa periférica, no es algo extra u opcional. ¡No! Nuestro Señor hizo de la devoción a Su Inmaculado Corazón una condición ineludible para la conversión de Rusia, para poder asegurar al mundo un período de paz.


DOCTRINAS FUNDAMENTALES AFIRMADAS

Además, en el Mensaje de Fátima vemos afirmados los dogmas fundamentales de nuestra Fe. Cuando Nuestra Señora vino a Fátima:
• Ella habló de la doctrina del Cielo,
• Ella habló de la doctrina del Infierno,
• Ella habló de la doctrina del Purgatorio,
• Ella habló de la doctrina de la Sagrada Eucaristía,
• Ella habló de la doctrina del Sacramento de la Penitencia.

E indirectamente Ella habló de la doctrina del Reino Social de Jesucristo — y afirmó la doctrina papal tradicional de que sólo hay una Iglesia verdadera, fuera de la cual no hay salvación, y que los Estados y los Gobiernos deben reconocer esta Iglesia como tal y deben reconocer el poder indirecto de la Iglesia sobre el Estado y sobre la sociedad civil. Todo esto está implícito en el pedido de Nuestra Señora, de que el Papa consagre Rusia a Su Inmaculado Corazón.

Primero, el Cielo.

El 13 de mayo de 1917, cuando Lucía le preguntó a Nuestra Señora “¿De dónde es Vd.? ”,
Ella contestó: “ Yo soy del Cielo”.

Nuestra Señora está en el Cielo, en cuerpo y alma. El Cielo es un lugar, un lugar real, y no solamente un estado de espíritu. Y según el Mensaje, es un lugar que alcanzaremos sólo si vivimos la vida sacramental de la gracia santificadora a través de ser miembros del Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia Católica.

Nuestra Señora nos recordó también la doctrina del Infierno . Que el Infierno existe. Que es un lugar; y que las almas humanas van allí, han ido allí y están allí actualmente. Nuestra Señora ciertamente no era seguidora del teólogo progresista Hans Urs von Balthasar, el cual especuló que “el infierno existe, pero está vacío”.

No. Nuestro Señor dijo: “la verdad os hará libres”. Y la afirmación de Nuestra Señora de la doctrina del Infierno nos libra de todos los errores de von Balthasar y de susseguidores, no importa quiénes sean.

Aún más impresionante: Nuestra Señora no solamente habló con aquellos niñitos acerca de la realidad del Infierno. El 13 de julio de 1917, Nuestra Señora de Fátima les dio a los tres niños una visión terrorífica del Infierno.

Este es un relato de las propias memorias de Sor Lucía:
“Nuestra Señora abrió las manos como en los meses anteriores. El reflejo pareció penetrar la tierra y vimos como un mar de fuego. Sumergidos en este fuego estaban los demonios y las almas como si fuesen brasas transparentes y negras o bronceadas con forma humana. Llevados por las llamas que de ellos mismos salían, juntamente con horribles nubes de humo, flotaban en aquel fuego y caían para todos los lados igual que las pavesas en los grandes incendios sin peso y sin equilibrio, entre gritos de dolor y desesperación que horrorizaban y hacían estremecer de espanto. (Debió ser ante esta visión cuando dije aquel ‘Ay!’, que dicen me oyeron.) Los demonios se distinguían por formas horribles y repugnantes de animales espantosos y desconocidos pero transparentes igual que carbones encendidos. Esta visión duró sólo un momento. Y gracias a que la Santísima Virgen en la primera aparición nos había prevenido con la promesa de llevarnos al cielo, porque si no yo creo que habríamos muerto de susto y pavor.”

Nuestra Señora les dijo entonces:
“Visteis el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlos Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.”

Fue ésta una visión pavorosa dada a los niños. Sor Lucía afirmó muy claramente que “ los demonios se distinguían [de las almas de los condenados ]”. Por lo tanto, esto demuestra que es completamente falsa la teoría de von Balthasar [de que el Infierno existe, pero está vacío — u otra opinión, de que “sabemos que existen demonios en el Infierno, pero no sabemos realmente si hay seres humanos en el Infierno]. En el Infierno hay demonios y en el Infierno hay almas humanas . Esta visión les dio a los niños la gracia y el ánimo de realizar sacrificios heroicos por la salvación de las almas .

Nuestra Señora afirmó también la doctrina sobre el Purgatorio.
El 13 de mayo de 1917, Lucía le preguntó a Nuestra Señora acerca de dos amigas suyas recientemente fallecidas.
Lucía preguntó: “¿María das Neves ya está en el Cielo?” (esta joven había fallecido aproximadamente a los 16 años).
Nuestra Señora respondió: “Sí, ya está.”
Entonces Lucía Le preguntó sobre otra amiga suya que había fallecido de 18 ó 20 años: “¿Y Amelia?”
Nuestra Señora contestó: “ Estará en el purgatorio hasta el fin del mundo.”

Esta afirmación de Nuestra Señora también contradice los falsos credos protestantes que rechazan el Purgatorio. Precisamente por aquella única declaración “Estará en el purgatorio hasta el fin del mundo”, Nuestra Señora les está diciendo a los protestantes que “vuestra doctrina protestante que rechaza el Purgatorio es falsa”.

Nuestra Señora afirmó la enseñanza sobre el Sacramento de la Confesión . Ella estableció la confesión sacramental como una condición necesaria para que las almas cumpliesen los pedidos para los Cinco Primeros Sábados.

Y una vez más, por medio de esto, Nuestra Señora les está diciendo a nuestros amigos protestantes: “vuestra doctrina protestante que rechaza el sacramento de la Confesión es falsa”.

A seguir, la Sagrada Eucaristía.

Las apariciones de Fátima no solamente afirman la doctrina de la Eucaristía, sino que afirman también el deber del hombre de reverenciar la Sagrada Eucaristía como el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo.

En 1916, un año antes que Nuestra Señora viniese a Fátima, Jacinta, Francisco y Lucía fueron favorecidos con tres apariciones separadas de un ángel — precursor de las visitas de Nuestra Señora. La tercera y última de las apariciones del ángel ocurrió en el otoño de 1916, con el “Angel de la Eucaristía”.

En esta ocasión, cuando el ángel vino para administrar a los niños la Sagrada Eucaristía, no apareció con una sonrisa de oreja a oreja diciéndoles:
“¡Oh, niños!, estoy aquí para deciros que el propósito de la Eucaristía es inculcar en vosotros un sentido de comunidad y solidaridad, promoviendo el diálogo y las relaciones personales, y celebrando la dignidad inherente del ser humano a través de la unidad en la diversidad.”

No fue ésta la escena, de ninguna manera.

Lucía nos cuenta que era mediodía y los niños estaban postrados, recitando las oraciones de reparación que en la primavera anterior les había enseñado el “Ángel de la Paz”.

Escribe Lucía:
“No sé cuantas veces habíamos repetido esta oración cuando advertimos que sobre nosotros brillaba una luz desconocida. Nos incorporamos para ver lo que pasaba y vimos al ángel teniendo el la mano izquierda un cáliz sobre el cual está suspensa una hostia de la que caen algunas gotas de sangre dentro del cáliz.”

“El ángel deja suspenso el cáliz en el aire, se arrodilla con nosotros y nos hace repetir tres veces:
‘Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Te adoro profundamente, y Te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente
en todos los sagrarios de la tierra, en reparación de los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de Su Santísimo Corazón y del Corazón Inmaculado de María Te pido la conversión de los pobre pecadores.’”

Escribe Lucía que el ángel se levantó, tomó otra vez el Cáliz y la Hostia en sus manos, y les dio la Comunión a los tres niños, colocando la Santa Hostia en la lengua de Lucía y repartió la Sangre del Cáliz entre Francisco y Jacinta, diciendo al mismo tiempo:
“Comed y bebed el Cuerpo y Sangre de Jesucristo horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.”

Después de esto, relata Lucía que el ángel “[se postró] de nuevo en tierra repitió con nosotros otras tres veces la misma oración: ‘ Santísima Trinidad… etc. ‘ , y desapareció.”

¿Es posible que el Cielo envíe a la humanidad una instrucción más convincente sobre cómo se debe reverenciar y venerar la Sagrada Eucaristía? Por sus actos el ángel no sólo instruyó a los tres niños de Fátima, sino también a todo el siglo XX y a todas las naciones hasta el fin de los tiempos.

Una vez más, la actitud peculiar del ángel con relación a la Eucaristía estaba en plena conformidad con la doctrina y con la práctica tradicionales de la Iglesia:
• El ángel estaba arrodillado, postrado con su faz hacia el suelo. Al hacer esto, estaba reconociendo la Soberana Majestad y Divinidad de Jesucristo verdaderamente presente en la Eucaristía. Esto nos recuerda la gran reverencia que le debemos al Santísimo Sacramento.
• El ángel recitó oraciones de reparación por las blasfemias y sacrilegios cometidos contra el Santísimo Sacramento, como si estuviese previendo los innumerables ultrajes que ocurrirían contra el Santísimo Sacramento, especialmente después de 1960.
• El ángel rezó, a través del Inmaculado Corazón de María, por la conversión de los pobres pecadores, especialmente — podemos deducir por el contexto — de aquellos que pecan contra la Sagrada Eucaristía.
• El ángel no le dio a Lucía la Comunión en la mano.

Los tres niños de Fátima supieron que el ángel fue enviado para instruirlos, y para que siguiesen su ejemplo.

Escribe Lucía:
“… Llevado[s] por una fuerza sobrenatural que a eso nos movía… nos postrábamos para rezar esa oración…permanecimos en la misma actitud repitiendo siempre las mismas palabras…”

Además, parecía que el ángel era un mensajero celestial de Dios dándonos el ejemplo de la profunda reverencia que le debemos al Santísimo Sacramento. Y, una vez más, la doctrina de la Sagrada Eucaristía es rechazada por protestantes, judíos, musulmanes, hindúes, budistas. El Cielo está diciendo a todas estas religiones fabricadas por el hombre que su doctrina es errónea, que sus credos son falsos.


LOS CINCO PRIMEROS SÁBADOS

Antes de entrar en la próxima sección, que trata de los Cinco Primeros Sábados, quiero hacer una observación. A la luz de lo que podríamos llamar “sensibilidades ecuménicas”, existe actualmente una tendencia para reducir la importancia de las sólidas verdades católicas, en consideración a una orientación ecuménica. Esta nueva idea dice que, al tratar con no católicos, no deberíamos concentrarnos demasiado en aquellas cosas que nos dividen , sino dejarlas de lado, y concentrarnos en aquéllas que nos unen .

En contraste, vemos que no es ésta la manera que Nuestra Santa Madre adoptó en Fátima. Nuestra Señora reconoció que Su primer deber es enseñar la Verdad. Y al dar énfasis
• al Rosario,
• a la devoción de Su Inmaculado Corazón,
• al Escapulario del Monte Carmelo,
• al Purgatorio,
• a la autoridad del Papado,
• al Sacramento de la Confesión,
• a la Sagrada Eucaristía como el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo.

Nuestra Señora está dando énfasis a todos los puntos verdaderos que DIVIDEN a los Católicos de los Protestantes, y que DIVIDEN a los Católicos de todas las demás religiones sobre la faz de la tierra.

¿Podrá alguno de nosotros reclamar que en nuestro enfoque queremos saber más que la Madre de Dios?

Y el Mensaje de Fátima no sólo hace hincapié en estos puntos que nos dividen, sino que explica claramente que, en el orden objetivo, aquellos que no creen estas verdades, y especialmente aquellos que rehúsan a darle a Ella el honor que Le es debido, son culpables del crimen de blasfemia.

Nuestro Señor enseñó esto de una forma delicada pero firme cuando explicó los Cinco Primeros Sábados de Reparación.

La devoción de los Cinco Sábados a Nuestra Señora no es algo nuevo. No fue una innovación. Una vez más, al pedir los Cinco Primeros Sábados, Nuestra Señora estaba mostrando un profundo respeto a la Tradición.

En 1892, el Papa León XIII concedió una indulgencia plenaria a todos los fieles que dedicasen 15 Sábados consecutivos en honor de Nuestra Señora del Rosario.

Posteriormente, el Papa San Pío X concedió una indulgencia plenaria a todos los que hiciesen los Doce Primeros Sábados en honor de Nuestra Señora.

Además de eso, el 13 de junio de 1912 el Papa San Pío X concedió nuevas indulgencias a los Fieles que practicasen la devoción de Reparación a Nuestra Señora en los Primeros Sábados de cada mes.

Y cinco años después de ese día , el 13 de junio de 1917, Nuestra Señora mostró a los 3 niños de Fátima Su Inmaculado Corazón, “rodeado de espinas que parecían clavarlo”, pidiendo reparación.

Al pedir por los Cinco Primeros Sábados, Nuestra Señora tomó una devoción tradicional, la simplificó y le dio una mayor eficacia.

El 10 de Diciembre de 1925, cuando Sor Lucía a los 18 años era una postulante en Pontevedra, se le aparecieron Nuestra Señora y el Niño Jesús. Dijo Nuestro Señor:
“Ten pena del Corazón de Su Santísima Madre que está rodeado con las espinas que los hombres ingratos constantemente le clavan sin haber quien haga un acto de reparación para quitárselas.”

El Niño Jesús está preocupado con estos pecados contra Su Madre.

A seguir, Nuestra Bendita Madre le dijo a Lucía:
“Mira, hija Mía, Mi Corazón rodeado de espinas que los hombres ingratos en cada momento me clavan con blasfemias e ingratitudes. Tú al menos, haz por consolarme y di que a todos aquellos que durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la sagrada comunión, recen el Rosario y Me acompañen 15 minutos meditando sus misterios con el fin de desagraviarme, Yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación.”

Posteriormente, el confesor de Sor Lucía, el Padre Gonçalves, le pidió a que hiciese algunas preguntas a Nuestra Señora acerca de los Cinco Primeros Sábados.

Una de las preguntas que él hizo fue: “¿Por qué cinco sábados, y no nueve o siete en honor de los Dolores de Nuestra Señora?”

Durante la revelación de Nuestro Señor en Tuy el 29 de mayo de 1930, Sor Lucía formuló esa pregunta. Fue ésta la respuesta que le dio el Cielo:
“Hija Mía, el motivo es sencillo. Cinco son las clases de ofensas y blasfemias proferidas cont
ra el Inmaculado Corazón de María:
1. Las blasfemias contra la Inmaculada Concepción.
2. Las blasfemias contra Su Virginidad Perpetua.
3. Las blasfemias contra la Maternidad Divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como la Madre de los hombres.
4. El tratar de infundir públicamente en el corazón de los niños la indiferencia, el desprecio y hasta el odio para con esta Inmaculada Madre.
5. Los ultrajes dirigidos a Ella en Sus sagradas imágenes.”

Por consiguiente, es esto lo que quiero decir cuando digo que, indirectamente y en el orden objetivo, Nuestro Señor ha acusado a todos los miembros de religiones no católicas de ser culpables de blasfemia contra el Inmaculado Corazón de Nuestra Señora.

Veamos una vez más estas cinco ofensas:
1. Blasfemias contra la Inmaculada Concepción
La mayoría de los protestantes, así como la mayoría de los ortodoxos orientales, no creen en la Inmaculada Concepción. Tampoco lo creen, por supuesto, los judíos, musulmanes, hindúes, budistas, francmasones, comunistas, socialistas, humanistas seculares, etc.

2. Blasfemias contra Su Perpetua Virginidad
Una vez más, esto acusa a la mayor parte de los protestantes, judíos, musulmanes, hindúes, budistas, la gran mayoría de los cuales no cree en Su Perpetua Virginidad. De hecho, muchos católicos hoy en día no creen en Su Perpetua Virginidad.

3. Blasfemias contra Su Divina Maternidad, rehusándose además a reconocerla como Madre de los Hombres
Por supuesto, sabemos que los musulmanes, judíos, hindúes, budistas rechazan esta doctrina, especialmente porque no creen que Jesucristo es Dios. Y Nuestro Señor advirtió: “Nadie viene al Padre sino por Mí.”

4. Las blasfemias de todos los que públicamente siembran en el corazón de los niños la indiferencia o el menosprecio o hasta el odio a esta Madre Inmaculada
Nuevamente, es ésta la situación de los protestantes, judíos, musulmanes, hindúes, budistas y la mayoría de otras falsas religiones. Los miembros de esas religiones enseñarán a sus niños a no atribuir ninguna importancia a Nuestra Señora ni a Su Inmaculado Corazón. Obsérvese también que a los ojos del Señor esto no es cosa de poca importancia. Él llama a esto blasfemia y convoca a los católicos a caer de rodillas y hacer reparación por estos grandes pecados. Son espinas en el Inmaculado Corazón de Nuestra Señora.

5. Las ofensas de aquellos que La insultan directamente en sus Sagradas Imágenes.
Esto incluye aquellos que realmente destruyen Sus Imágenes, o las ridicularizan, o aquellos protestantes que acusan de idolatría a los católicos porque tienen estatuas de Nuestra Señora en los lugares de honor en sus residencias.
Además de ser una llamada a la penitencia, ésta es una acusación contra todas las religiones no católicas.

Por lo tanto, Nuestro Señor NO está utilizando el enfoque moderno ecuménico. NO está dando énfasis a aquellos puntos que nos unen a las falsas religiones. Está dando énfasis a aquellos puntos que nos separan de los no católicos. Al hacer eso, creo que Nuestro Señor nos está diciendo que esos puntos son mucho más importantes que cualquier unidad ecuménica superficial.

Está haciendo hincapié en que estas blasfemias contra el Inmaculado Corazón de Nuestra Señora no pueden ser consideradas frívolamente. Son, de hecho, pecados contra la Fe.


TRADICIÓN DE REPARACIÓN

En este momento, quiero volver a un punto que hice antes. En todo lo que ha hecho Nuestra Señora de Fátima mostró un profundo respeto por la tradición, y que los Cinco Primeros Sábados eran, y aún son, una devoción tradicional . Por supuesto, doctrinariamente Nuestra Señora no estaba enseñando nada nuevo.

En efecto, Ella fue muy obediente al Primer Concilio Vaticano, que enseñó como artículo de fe — de fide — que no se puede alterar el significado de la Sagrada Doctrina. El 1er. Vaticano enseñó:
“El significado de los Dogmas Sagrados, que deben ser preservados para siempre, es el que nuestra Santa Madre Iglesia ha determinado. No es posible alejarse nunca de esto, en nombre de una comprensión más profunda.” 1

Así, pues, ya sea la doctrina del Purgatorio, o la doctrina de la Sagrada Eucaristía, o la doctrina de la Confesión, o la doctrina establecida de que sólo hay una Iglesia verdadera, fuera de la cual no hay salvación, el 1er. Concilio Vaticano enseñó que el significado de estas doctrinas jamás se puede cambiar. Y vemos que Nuestra Señora fue absolutamente fiel a esto.

Además, en Fátima, Nuestra Señora demuestra Su continuidad con las revelaciones especiales hechas por el Cielo a la Iglesia en el siglo XIX ; ya sea su aparición en Lourdes, en La Salette, ya sean las manifestaciones de Nuestro Señor a Sor María de Saint-Pierre en Francia en la década de 1840. Todos constituyen el mismo mensaje urgente.

Cuando Nuestra Señora apareció en Lourdes en 1858, pidió para “hacer penitencia, hacer reparación”.

Cuando Nuestra Señora apareció en La Salette en 1846, suplicó que se “hiciese penitencia”, que se “hiciese reparación”. Y avisó en La Salette que Francia podría ser castigada principalmente por dos pecados: por los pecados contra la profanación de los domingos (pecados contra el Tercer Mandamiento) y por usar el nombre de Dios en vano (pecados contra el Segundo Mandamiento).

Esto también está en consonancia de una manera muy especial con las revelaciones, aprobadas por la Iglesia, transmitidas por Nuestro Señor a Sor María de Saint-Pierre en la década de 1840. Sor María de Saint-Pierre era una monja carmelita en Francia, que murió con poco más de 20 años (una historia fascinante que no tenemos tiempo de relatar en detalle).

En estos mensajes ( como en Fátima), Nuestro Señor confirmó la gran necesidad de hacer reparación . Y Nuestro Señor pidió en particular la reparación a Su Santa Faz . Nuestro Señor le dio a Sor María de Saint-Pierre una oración especial llamada FLECHA DORADA (en reparación por las blasfemias), que indicaré enseguida.

Y el 24 de noviembre de 1843, Nuestro Señor le dijo a Sor María de Saint-Pierre:
“La Tierra está cubierta de crímenes. La violación de los Tres Primeros Mandamientos de Dios ha irritado a Mi Padre; el Santo Nombre de Dios es blasfemado (2º Mandamiento) y los Días Santificados del Señor son profanados (3er. Mandamiento) llenando completamente la medida de las iniquidades. Estos pecados ascienden hasta el trono de Dios provocando Su ira que pronto irrumpirá si no se aplaca Su justicia. En ninguna otra época esos crímenes alcanzaron tal intensidad.” 2

Esto se refiere a la década de 1840, que consideramos “los buenos viejos tiempos”. Actualmente está todo mucho peor.

Durante estas revelaciones, Nuestro Señor pidió que se formase una asociación de Reparación de la Santa Faz y dictó también la oración, LA FLECHA DORADA, para la reparación contra las blasfemias:
“Que el Santísimo, Sacratísimo, adorabilísimo, misteriosísimo e inefable Nombre de Dios sea alabado, bendito, amado, adorado y glorificado, en el Cielo, en la tierra, y en el infierno, por todas las criaturas de Dios, y por el Sagrado Corazón de Nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, en el Santísimo Sacramento del Altar. Amén.” 3

En aquella ocasión, uno de los más grandes promotores de esta Devoción a la Santa Faz fue el “Santo Hombre de Tours”, Leo DuPont, que colgó un cuadro de la Santa Faz en su locutorio ante el cual ardía el santo oleo. Tantos fueron los milagros realizados en el locutorio de Leo DuPont que el Bienaventurado Papa Pío IX le llamó “el taumaturgo del siglo XIX”.

Ahora, Nuestra Señora de Fátima continua esta sólida “tradición”; esta inalterada y urgente llamada a la reparación.

Y las revelaciones de Nuestro Señor a Sor María de Saint-Pierre piden no sólo reparación [por los pecados] contra el 2º y 3er. Mandamientos, como lo hizo Nuestra Señora de La Salette, sino también reparación por los pecados contra el Primer Mandamiento. Sabemos que el Primer Mandamiento es: “Yo soy el Señor vuestro Dios, no tendréis dioses extraños ante Mí..” Y nuestra teología tradicional católica nos dice que los pecados contra la Fe, especialmente el pecado de herejía , son pecados contra el Primer Mandamiento.

De esto se sigue que somos llamados no a reírnos ni a tornarnos íntimos de los falsos credos de los no católicos; sino que somos llamados a caer de rodillas y hacer reparación por estos pecados contra la Fe, estos pecados contra el Primer Mandamiento. Estos pecados de herejía que producen las cinco blasfemias contra el Inmaculado Corazón de María fueron enunciados por Nuestro Señor en Tuy el 29 de mayo de 1930.


FÁTIMA VS. “EL ESPÍRITU DE ASÍS”

Finalizando, yo creo que el Cielo quiere que el Mensaje de Nuestra Señora de Fátima sea una cuestión central en nuestra visión del mundo. Todo lo que suceda en la Iglesia o en el mundo será juzgado como bueno o malo, adecuado o inadecuado, teniendo por base si está, o no, en conformidad con las palabras de Nuestra Señora en Fátima.

En Fátima, Ella confirmó las doctrinas fundamentales de la Fe y focalizó aquellos puntos de la doctrina que nos separan de los no católicos, para demostrar que la Verdad es lo más importante. También nos instruyó, especialmente a través de los Cinco Primeros Sábados y en consonancia con las revelaciones hechas en Lourdes, La Salette y a Sor María de Saint-Pierre, acerca de la necesidad de hincarnos de rodillas y hacer reparación por los pecados de los hombres, en particular por los pecados contra la Fe que hacen parte de los credos no católicos, especialmente en relación a Su Inmaculado Corazón.

Ella no enseñó ninguna doctrina nueva, ni tampoco una comprensión modernizada de la doctrina que pudiese significar una reinterpretación de la doctrina católica de una forma distinta de la que ha sido enseñada durante 2.000 años.

Ella nos dijo que la paz mundial sólo vendrá por medio de la obediencia a Su pedido acerca de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, y no por medio de católicos que se reúnen con falsas religiones en oraciones interreligiosas por la paz — religiones que Ella afirma, blasfeman contra Ella por su incredulidad. De hecho, y es triste decirlo, en la gran reunión-plegaria en Asís en 1986, cuando los católicos rezaron en público con falsas religiones por la causa de la paz, no se rezó el Santo Rosario. Y esto a pesar de que el Rosario es la oración específica transmitida por Nuestra Señora como condición para la paz . De la misma manera, en aquel día, no fue ni honrado ni invocado el Inmaculado Corazón de María.

Ésta es una desviación radical del plan ofrecido por Nuestra Señora. De hecho, yo creo que estas asambleas interreligiosas no sólo fallarán en producir cualquier fruto saludable, sino que en realidad podrán acarrear un gran castigo. Y digo esto no con mi propia autoridad sino con la de uno de los más eminentes cardenales del siglo XX, el gran Cardenal Mercier de Bélgica.

En 1918, justamente un año después de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima, el gran Cardenal Mercier afirmó que la Primera Guerra Mundial fue un castigo por el crimen de los hombres al colocar la única religión verdadera en el mismo nivel de los falsos credos (que es precisamente lo que hacen estas nuevas reuniones pan-religiosas, en total contradicción con los 2.000 años de la doctrina católica). En una carta pastoral titulada “La Lección de los Acontecimientos”, el Cardenal Mercier dijo:
“En nombre del Evangelio y a la luz de las Encíclicas de los cuatro últimos Papas, Gregorio XVI, Pío IX, León XIII y Pío X, yo no vacilo en afirmar que esta indiferencia hacia las religiones, que coloca en el mismo nivel la religión de origen divino y las religiones inventadas por los hombres, a fin de incluirlas en el mismo escepticismo , es la blasfemia que atrae el castigo sobre la sociedad mucho más que los pecados de los individuos y de las familias .” 4

Por consiguiente, vemos que las afirmaciones del Cardenal Mercier están en perfecta continuidad con las enseñanzas consistentes de los Papas a través de los siglos, y en perfecta armonía con una visión del mundo con base en Fátima.

Así, terminaré con lo que he dicho antes. De la misma forma que el gran Milagro de 13 de octubre de 1917 — especialmente con el Sol danzando en el cielo y enseguida lanzándose hacia la tierra — fue tan espectacular que se hizo imposible desviar la mirada; así también el propio Mensaje de Fátima es de tal magnitud, de tal importancia, de tal centralidad que no debemos desviar nunca nuestra mirada de Fátima, ni desviar nunca nuestros ojos de los de Nuestra Señora, ni permitir nunca que, de ninguna forma, nos separemos de Ella.

————————-
NOTAS:
1. Vaticano I, Sesión III, Capítulo. IV, Fe y Razón.
2. Scalan, The Holy Man of Tours [El Santo Hombre de Tours] , (Tan Books), pág. 122.
3. P. Janvier, Life of Sister Saint-Pierre [Vida de la Hermana Saint-Pierre ], con la aprobación del Revdmº Charles Colet, Arzobispo de Tours , (John Murphy & Co, Baltimore, 1884), pág.114.
4. Citación extraida de The Kingship of Christ and Organized Naturalism [La majestad de Cristo y el Naturalismo Organizado], por el Padre Denis Fahey (Regina Publications, Junio de 1943), pág. 36. Nota según citación extraida de la Carta Pastoral de 1918, del Cardenal Mercier, The Lesson of Events [La Lección de los Acontecimientos].

IR ARRIBA


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: