Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia

Los políticos Pro-Aborto no deben recibir la comunión dice arzobispo Irlandés [13-05-23]

Ellos mismos se han excomulgado.
Los legisladores católicos que tengan la intención de voto para apoyar la ley de aborto inminente del gobierno irlandés deben abstenerse de presentarse a recibir la Sagrada Comunión, dijo la semana pasada el Arzobispo Coadjutor de Armagh.

 

Eamon Martin

 

«No se pueden considerar a sí mismos como personas de fe y apoyar el aborto», dijo a The Sunday Times el arzobispo Eamon Martin. 

«Si un legislador viene a mí y dice: ‘¿Puedo ser un católico fiel y apoyar aborto?’ Yo diría que no. Su comunión se rompe si usted apoya el aborto». 

Martin, elevado al episcopado en abril, se ha zambullido en el centro de la lucha política de Irlanda sobre el aborto, y agregó:

«Te estás excomulgando a ti mismo. Cualquier legislador que claramente y públicamente lo hace no debe acercarse en busca de la comunión». 

El Arzobispo Martin, que es probable que suceda al cardenal Sean Brady como Primado en 2015, le dijo al Times que los políticos que apoyan proyecto de ley del gobierno «Protección de la vida durante el embarazo»:

serían «cómplices de aborto.»

El proyecto de ley permite el aborto en todos los nueve meses del embarazo si la madre amenaza con suicidarse.

Al hablar en una parroquia en Dundalk a principios de este mes, el arzobispo Martin dijo que el aborto:

es «tomar directa e intencionalmente la vida humana», que siempre es «gravemente inmoral».

«Afecta en el corazón mismo de nuestra fe y creencia porque se dirige directamente a la vida humana, que es sagrada y un don de Dios. El derecho a la vida es un derecho tan natural e inviolable que ningún individuo, ninguna mayoría y ningún Estado nunca pueden crear, modificar o destruir». 

Él elogió y alentó los esfuerzos de los laicos católicos a oponerse al proyecto de ley que llamó el producto de «un masivo esfuerzo» para legalizar el aborto. .

El gobierno, dijo, sería mejor dedicara sus energías:

a crear «directrices médicas claras, junto con las estructuras de apoyo sólidas para el personal médico, a apoyar a las madres que tienen preocupaciones muy reales o temores acerca de su embarazo.»

Esto haría posible «preservar la reputación de Irlanda como uno de los lugares más seguros del mundo para las madres y bebés durante el embarazo.» 

Las declaraciones del Arzobispo Martin están en consonancia con la doctrina católica, que ya fue aclarada por el entonces cardenal Ratzinger en su carta a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en 2004.

El Canon 915 de la edición de 1983 del Código de Derecho Canónico dice:

«Aquellos que… obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave no deben ser admitidos a la sagrada comunión».

Entre los que han incurrido automáticamente esta sanción, de acuerdo con la nota del cardenal Ratzinger 2004, están los políticos que han hecho pública su «cooperación formal» con «el grave pecado del aborto o la eutanasia» por hacer «campaña sistemática y votar a favor de leyes permisivas para el aborto y la eutanasia.» 

Monseñor Martin dijo:

«Tenemos que afrontar el reto de poner la fe en práctica en nuestras vidas, y tener el coraje de seguir a nuestra informada conciencia, no importa lo que pudieran ser las consecuencias». 

«Y en este caso fundamental nuestra conciencia tiene que ser informado por nuestra comunión con el Pan de Vida, por el mandamiento ‘No matarás’, y por la creencia fundamental cristiana en la santidad de toda vida humana.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Desde el Vaticano le han pedido que renuncie, pero el arzobispo de Puerto Rico tiene sus apoyos [13-05-16]

Dura interna eclesial.
Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan en Puerto Rico, no está sólo. Mientras en El Vaticano le han sugerido que renuncie, un nutrido grupos de fieles se ha movilizado para mostrarle solidaridad y defenderle. No están dispuestos a perderle como pastor. Mientras tanto el delegado apostólico para la isla insiste en pedir a Roma su remoción sin saber, quizás, de la amistad que le une al Papa Francisco.

 

Roberto Gonzalez Nieves

 

El 8 de mayo González Nieves cumplió 14 años al frente de su arquidiócesis, mientras mantiene una dura pulseada con dos dicasterios de la Curia Romana: las congregaciones para el Clero y para los Obispos. Sus responsables, los cardenales Mauro Piacenza y Marc Ouellet, han intentado destituirle sin éxito.

Por lo pronto casi un centenar de organizaciones formaron la llamada Coalición en Defensa y Solidaridad con el Arzobispo de San Juan, un organismo que pretende limpiar el nombre del prelado porque lo consideran “un elemento de unión”. Mientras tanto su vicario general, Leonardo Rodríguez Jimenes, denunció en una larga carta la existencia de una “cadena de ofensas”, “intrigas” y “ataques” contra el clérigo.

En resumen: un cierre de filas en torno al arzobispo que ya se había manifestado en diciembre de 2012 cuando todos los miembros de la Conferencia Episcopal lo eligieron como su presidente, un cargo que ya había ocupado entre 2001 y 2007. Esto no fue bien visto en Roma. Por eso en una reunión, el 15 de diciembre, el cardenal Ouellet y su secretario, Lorenzo Baldisseri, le reclamaron a González Nieves que “los obispos están de su lado”.

Detalles aparte, todos los defensores coinciden en una cosa: las acusaciones contra él no tienen fundamento. Y resulta difícil no dar crédito a sus afirmaciones. Sobre todo después que la congregación de Piacenza ordenase al arzobispo ecuatoriano de Guayaquil, Antonio Arregui Yarza, una exhaustiva auditoría a la gestión episcopal de su par puertorriqueño. Una visita apostólica iniciada en el lejano 25 de octubre de 2011 pero aún no concluida.

Si realmente existiesen problemas graves, 19 meses son más que suficientes para identificar las pruebas. Y si se tuviesen las evidencias, ni el prefecto Ouellet ni el Papa hubiesen dudado en intervenir como ocurrió en el caso de los 81 obispos obligados a removidos durante el pontificado de Benedicto XVI por diversos motivos.

Aún así las “imputaciones” contra González Nieves permanecen. Primero lo acusan de proteger a pederastas, pero existe un reporte de la Congregación para Doctrina de la Fe que ratifica su actuación como apegada a las normas y lo exonera de cualquier irregularidad. Luego le reclaman haber conducido un proceso eclesiástico contra el presbítero Edward Santana sin jurisdicción, lo cual es verdadero. De hecho esa persona ya fue separada del sacerdocio. Sólo que existe un detalle: el arzobispo condujo esa investigación por solicitud expresa de los tribunales vaticanos.

La tercera cuestión que le achacan corresponde a la propuesta de las llamadas “residencias compartidas”, una ley que buscaba permitir cierta tutela legal a las personas que vivan bajo un mismo techo. Y aunque sus detractores se empeñan en sostener que esa fórmula legislativa pretendía favorecer las uniones homosexuales, en realidad se trataba de una solución amplia para cuestiones patrimoniales en núcleos genéricos de personas. Aún más, esa propuesta fue aprobada a la unanimidad por la Conferencia Episcopal y contó con el aval del cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Doctrina de la Fe.

Así las cosas, todo parece reducirse a una disputa política. ¿Por qué? Lo explica la cuarta acusación: el arzobispo es un “independentista”. Eso lo sostienen varios políticos puertorriqueños, entre ellos la ex representante (diputada), Albita Rivera, quien pocos días atrás llamó a sus seguidores a no dar su limosna dominical para “pegarle donde le duele” al clérigo, al cual calificó de “politiquero que usa a la Iglesia para adelantar su agenda separatista y por eso el Vaticano le tiene el ojo puesto”.

En un territorio libre pero asociado a los Estados Unidos, como Puerto Rico, la identidad nacional es un asunto delicado. Por eso algunos líderes no digieren que en la catedral de San Juan exista un “altar de la patria” donde se rece por el país. Más bien lo consideran la prueba concreta del involucramiento político “independentista” del pastor.

Esto mismo parece ser la convicción del nuncio en República Dominicana y delegado apostólico en territorio puertorriqueño, Josef Wesolowski. Diplomático polaco, el primer interesado en la destitución de González Nieves y el responsable de la carta firmada en diciembre por el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en la cual se exige al arzobispo quitar el “altar de la patria”. Una misiva despachada en el anterior pontificado pero que, quizás, no surta efecto. Porque Jorge Mario Bergoglio conoce desde hace tiempo al arzobispo de San Juan. Mantiene con él una amistad que puede ser definitiva para dirimir de una vez por todas esta controversia.

Fuentes: Sacro y Profano, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Descristianización Discriminación Laicismo Libertad religiosa Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Progresistas Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

El laicismo agresivo llega a Perú y el arzobispo Eguren lo considera “gravísimo” [13-05-03]

Orden de desterrar los símbolos religiosos en instalaciones públicas.
El Concytec, un organismo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú obliga a sus trabajadores a retirar los objetos religiosos del lugar de trabajo. El arzobispo Eguren afirma que este episodio “marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

 

Peru_Gisella Orjeda, presidenta de Conytec

 

El Presidente del Instituto Solidaridad y Derechos Humanos (ISDEH), doctor Reynaldo Bustamante Alarcón, advirtió que la norma emitida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones, es “jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

LA MEDIDA DEL CONCYTEC

La presidenta de Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), Gisella Orjeda, en un correo electrónico enviado recientemente a todos los trabajadores del organismo estatal, aseguró que ha visto:

“con preocupación la proliferación de imágenes religiosas en Concytec. Las que han aumentado al punto que visitantes extranjeros de diverso origen me han hecho sorprendidas reflexiones”.

 Por ello, dio un plazo de una semana para retirar toda representación católica o cristiana de las instalaciones.

“Debemos impulsar el pensamiento crítico basado en la evidencia. Este es la piedra angular de la ciencia”, escribió Orjeda, justificando su decisión.

 En una comunicación difundida ayer, explicando la medida, la directiva de Concytec señaló que con ella:

se “defiende el derecho de cualquier ciudadano y de ellos mismos a profesar una religión libremente”.

¿PROMOCIÓN DEL ATEÍSMO?

En declaraciones para ACI Prensa, Bustamante Alarcón, Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, le recordó a Orjeda que:

“la situación que ella motiva fue resuelta hace años por el Tribunal Constitucional”.

En efecto, en 2011 el Tribunal Constitucional (TC) del Perú, ante la demanda de un ciudadano, decidió que la Biblia y el crucifijo no violan la laicidad del Estado, y defendió su presencia en los espacios públicos como expresión de la historia, tradición y cultura del país.

En esa ocasión, indicó el presidente del ISDEH,

“el Tribunal Constitucional desestimó la demanda y señaló que ‘la incompetencia del Estado ante la fe y la práctica religiosa no significa la promoción del ateísmo o agnosticismo con la eliminación de símbolos religiosos de la esfera pública o la imposición de una ideología antirreligiosa, ignorando las tradiciones que responden a la formación histórica, cultural y moral del Perú’”.

Esta sentencia del TC, señaló, “confirma que la decisión de la presidenta del Concytec, además de ser insólita por el desconocimiento que revela, es jurídicamente inválida y por eso debe ser rechazada”.

El doctor en Derecho explicó que la laicidad

“significa que el Estado actúa y toma sus decisiones con independencia y autonomía frente al fenómeno religioso, pero respetando siempre la posibilidad de que las manifestaciones religiosas se expresen libremente y que sus razones, desprendidas de su raíz religiosa, puedan incorporarse a los ámbitos públicos”.

En cambio, el laicismo, que es lo que propone la presidenta de Concytec,

“es la negación de todo contacto con lo religioso, el rechazo de cualquier argumento o manifestación de índole religiosa, que prohíbe la religiosidad o la reduce a los ámbitos exclusivamente privados”, según reporta Aciprensa.

“Por esa razón, mientras el Estado laico es propio de una sociedad plural, democrática y moderna, el Estado del laicismo es propio de un régimen beligerante, antidemocrático y excluyente”.

Reynaldo Bustamante Alarcón advirtió que

“además de incurrir en esta confusión conceptual, la decisión de la presidenta del Concytec vulnera la libertad religiosa de sus trabajadores”.

 “Conforme a esta libertad, toda persona tiene derecho a elegir y practicar su fe religiosa en todas sus manifestaciones, sea de manera pública o privada. El límite común es que se respete la inviolabilidad o dignidad de las personas”, señaló.Bustamante Alarcón.

Y  subrayó que

“nadie, incluyendo el Estado y los particulares, puede interferir” en el ejercicio de la libertad religiosa.

LA IGLESIA LO CALIFICA DE “GRAVÍSIMO”

El Arzobispo de Piura y Tumbes y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. José Antonio Eguren, calificó de “gravísima” esta norma emitida por el Concytec, que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones.

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de mayo, Mons. Eguren denunció que:

“tratándose de una institución del estado, esta medida es gravísima, porque marca el inicio de la discriminación de la fe en el Perú y su identidad católica”.

“¿Qué sigue?, ¿la prohibición a la procesión del Corpus o del Señor de los Milagros?, ¿el retiro de las cruces de nuestros colegios y juzgados?, ¿la remoción de las imágenes religiosas de nuestros hospitales y parques?”, cuestionó.

Para monseñor Eguren,

“la falta de lógica de esta medida es sorprendente, sobre todo viniendo de alguien que pretende representarnos en el ámbito de la ciencia y la tecnología y que quiere decirnos a los católicos peruanos que recortarnos la libertad es una forma de dárnosla”.

“Esta disposición es un insulto a nuestra identidad cultural profundamente marcada por la fe y al derecho que tiene todo creyente a manifestar públicamente su fe y no reducirla al ámbito privado”, señaló el Arzobispo.

El Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la CEP advirtió que

“los católicos peruanos no dejaremos de responder a esta violación de nuestros derechos ciudadanos”.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: