Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Hechos extraños Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Impresionantes Detalles de las Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío

San Padre Pío de Pietrelcina fue conocido por muchos fenómenos.

Pero ninguno más misterioso que su capacidad para aparecer en dos lugares al mismo tiempo.

Se trata de un fenómeno extraordinario que se produjo con más frecuencia en la alta Edad Media.

El franciscano padre cristóforo Bove, ya fallecido, fue uno de los mayores expertos en el tema.

Incluso fue quien redactó la Positio sobre este don del Padre Pío para su canonización.

padre pio de pietrelcina sentado

Lo que se llama «bilocación» es un don místico que verdaderamente es insondable.
.
¿Cómo puede un objeto físico – el cuerpo – estar en dos lugares distintos en el mismo momento?
.
¿Es el espíritu de la persona que ellos ven, la «prolongación» de la personalidad?
.
¿O es simplemente un ángel que se manifiesta con el rostro de la persona que lo ha enviado?

Estas son preguntas que, al menos por ahora, deben quedar sin respuesta.

Lo que podemos decir es que es un fenómeno que se ha informado en santos como San Antonio de Padua, San Alfonso María de Ligorio y varios más.

Más recientemente, testigos han declarado las bilocaciones de María Esperanza, la gran mística venezolana.

4 imagenes del padre pio

     

CON EL PADRE PÍO LOS EJEMPLOS FUERON EXTRAORDINARIOS 

Él fue visto por un hombre perdido en el desierto del Sahara, que luego fue llevado a un lugar seguro por el misterioso desconocido (la madre de este hombre había buscado la ayuda del Padre Pío).

Fue testificado, o eso dicen, en los EE.UU., en Hawai, y según se informó, en Siberia. 

Hay quienes, como obispos, que dicen que fue descubierto en el propio Vaticano (que aparece al Papa Pío XI en un momento de crisis, cuando un arzobispo estaba tratando de destituirlo).

Y también en la canonización de Santa Teresita, la Pequeña Flor en 1925.

«Es bueno tener en cuenta que a partir de 1918 en adelante, el Padre Pío nunca salió de San Giovanni Rotondo.
.
De modo que estos misteriosos sucesos no pueden ser explicados por la hipótesis de que el Padre Pío en realidad estaba allí en persona»
, señala el biógrafo Bernard Ruffin.

   

QUE DICE EL PADRE CRISTÓFORO BOVE QUE SON LAS BILOCACIONES

El Padre franciscano Cristóforo Bove fue redactor de las Causas de los Santos estudiando a cientos de candidatos.

Su trabajo era estudiar documentos, biografías, testimonios, documentales, entrevistas, sobre los candidatos, para redactar una Positio.

Y fue el responsable de armar la Positio para la canonización del Padre Pío, que le demandó 8 tomos escritos y 6 años de trabajo.

Es un erudito en el tema bilocación porque también estudió a un santo brasileño, Fray Galvão, el primer santo autóctono de Brasil, fallecido en 1822, que tenía el mismo don.

Cristóforo Bove define la bilocación como un desdoblamiento corporal con la presencia simultánea de un individuo en dos lugares a la vez.

Tiene dos aspectos, uno es subjetivo tal como lo percibe el sujeto que se biloca y otro objetivo.

Por ejemplo del Padre Pío ha escrito a sus hijos espirituales en algunas oportunidades confirmando les que ha ido a visitarles en espíritu.

Por lo tanto en ese caso se trata de una impresión percibida desde el interior del bilocado, pero no una bilocación corpórea.

Y está relacionado con la nebulosidad onírica y la capacidad de producir imágenes fantasmagóricas.

San Agustín cuenta de un joven que visitaba penitentes mientras dormía.

Esto se hizo popular en la alta Edad Media.

Se trata básicamente de un desdoblamiento subjetivo.

Por otro lado están las que se llaman bilocaciones objetivas, que son las testimoniadas por terceros y que son difíciles de probar.

Un caso que se ha estudiado también es el de Sor María Jesús de Agreda que se testimonia catequizó a los indígenas del sur de Norteamérica distribuyendo cálices y rosarios entre ellos, sin salir de su convento en España.

Se le denominaba la Dama Azul y fue responsable de miles de conversiones en la zona de Nuevo México y Texas.

En este caso aún se estudia quién era que aparecía, si era un desdoblamiento de ella o su ángel.

El padre Bove ha recopilado decenas de testimonios de personas que han visto al Padre Pío con sus ojos bilocándose.

Cita el caso de un capitán del ejército italiano en el frente de guerra en 1917, al que se le apareció un fraile capuchino qué le dijo «Muévete de allí. Ven junto a mí», y al instante estalló una bomba justo en el lugar en que estaba anteriormente.

Y luego fue a corroborar a San Giovanni Rotondo si se trataba del Padre Pío que le había salvado la vida; y efectivamente tuvo esa certeza al verlo.

Hay que recordar que el padre Pío nunca se movió de San Giovanni Rotondo.

También cita el caso de pilotos norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial con la misión de bombardear Gargano, que era la zona en que vivía el padre Pío.

Pero cada vez que sobrevolaban el área se les aparecía un fraile capuchino pidiéndoles no bombardear y nunca lo hicieron.

Y luego tuvieron la verificación que se trataba del Padre Pío.

También han habido casos de este tipo de bilocaciones producidas fuera del contexto religioso.

De cualquier manera esto no es un asunto de fe, ni tampoco determina la santidad de una persona.

   

CÓMO SE HAN DESARROLLADO EN EL CURSO DE LA HISTORIA

En una entrevista realizada por Javier Serra en el 2007, consultando al padre Bove sobre estos fenómenos de bilocación en la Iglesia, él ha dicho:

«Tenga presente que esta fenomenología se reveló en ciertos ambientes de la Alta Edad Media y se desarrolló plenamente en el siglo XVI, con el acceso a la “fiesta” de la experiencia religiosa.

En especial durante la eclosión del arte barroco, que condujo a la cristiandad a una especie de danza mística, una glorificación que hizo que se extendieran muchas vivencias extraordinarias entre los místicos.

Por referirnos a España, tenemos a San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz, que experimentaron esta clase de vivencias, y otras de carácter místico que aún hoy son objeto de estudio.

Pero insisto en que mucha de esta fenomenología está ligada a la percepción cosmogónica que el sujeto tiene en ese período particular de la Historia.

Pasamos de una cierta cultura medieval de la sangre, del penitente, de la flagelación, a una nueva cultura de buscar el camino hacia Dios a través del ascenso de la montaña, la espiritualidad del Carmelo.

Una vía que se abandonará en el siglo XX a favor de otros fenómenos como la estigmatización, que supone una nueva cultura de la sangre. Estatuas que lloran, gentes que reciben los estigmas y un largo etc.»

Y ante la repregunta agregó:

«Entre la alta Edad Media y el Barroco, del siglo XIII al XVII, se asiste en la vida religiosa de la Iglesia al fenómeno de las clausuras más estrictas.

Es un momento ligado a una estrecha observación de las reglas monásticas, muy común en el Quattrocento y el Cinquecento.

En el Barroco, frente a la fantasmagoría del arte y la literatura, se impuso un aumento de la rigidez de las formas claustrales, es decir, un severo bloqueo del movimiento de personas en el interior de las instituciones religiosas.

Nacen justo aquí, en ese ambiente de reclusión acentuadísima, esas bilocaciones subjetivas y objetivas de personas que se hacen presentes más allá de sus clausuras».

Y entonces da un ejemplo de esa época:

«San José de Copertino, nacido en el sur de Italia en 1600 y muerto en 1663, quien en cierta ocasión mientras estaba orando, se trasladó en bilocación hasta el cabecero de la cama de su madre, que estaba agonizando en Copertino, a 400 km de donde él se encontraba.

La madre se alegró de ver a su hijo ausente y de que la asistiera en el momento de su muerte.

Cuando emerge de esa experiencia interior, San José de Copertino le dice a su hermano: “Mi madre ha muerto”. “¿Cómo lo sabes?” – contesta el hermano – “La he asistido yo”, respondió.

Otro caso similar que comenta el padre Bove es del beato Bonaventura da Potenza a inicios del siglo XVIII:

«Bonaventura dejó Nápoles para ir a su ciudad natal y atender a su madre moribunda.

A mitad del viaje se dio la vuelta y le dijo a su compañero: “Es mejor que no vayamos, mi madre ya ha fallecido”.

Le contó que él había estado allí y que la había visto«.

La impresión del padre Bove es entonces que este fenómeno es una reacción frente a la excesiva clausura, la excesiva inmovilidad espacio-temporal en torno a la que se vertebraba la vida religiosa de ese tiempo.

Y esto explicaría por qué las bilocaciones fueron más frecuentes en los siglos XVI y XVII que en cualquier otra etapa de la Iglesia.

   

LAS TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN

Según Bove, lo que divide a los estudiosos no es la veracidad de las bilocaciones, sino su modalidad.

Por ejemplo, cuando algunas personas afirman que el Padre Pío comparecía ante ellas mientras él estaba en el convento y lo veían en un campo de batalla, en un avión o junto a su cama, hacen afirmaciones de carácter visual, relativas a uno solo de los sentidos.

Dicen la verdad, ha habido una presencia en dos lugares a la vez de esa imagen corporal.

Pero ¿de qué está hecha esa imagen?

Por desgracia, no tenemos experiencias táctiles. Ninguno la ha tocado.

No contamos con una descripción objetiva de alguien que haya podido palpar a un bilocado, porque de haberlo hecho deberíamos enfrentarnos a otro problema: ¿dónde estaba, entonces, el cuerpo “verdadero”? ¿En el convento o junto a la cama del testigo? ¿En el campo de batalla o en la celda del religioso?

Así pues, ninguna hipótesis científica resume aun lo que hay tras las bilocaciones; se quedan solo en la modalidad.

¿Y ante qué teorías explicativas nos podemos encontrar?

Tenemos la teoría de la “doble alma”, una idea extraña pero presente en la Edad Media.

O la de que nos enfrentamos a un “cuerpo etéreo” que se desprende del físico.

O la del fluido que produce un fantasma.

O la de que estamos ante una realidad no cuantificable ni definible, protagonizada por una meta-entidad, esto es, por un ser que va más allá del cuerpo y la psique.

La hipótesis que maneja la Iglesia es que no podemos reducir al hombre solamente a lo material, y que de alguna forma es una comprobación de la existencia del alma.

Estatua de San José de Cupertino

   

ALGUNOS QUE EXPERIMENTARON BILOCACIONES

   

SOR MARÍA JESÚS DE ÁGREDA

Es la “campeona” de las bilocaciones. Entre 1623 y 1629 aseguró haberse desdoblado no menos de quinientas veces entre su convento de Soria y Nuevo México.

   

SAN FRANCISCO DE ASÍS

De este santo del siglo XIII se cuenta que llegó a estar a la vez en su convento italiano y predicando ante unos monjes en Arlés (Francia). Muchos miembros posteriores de su orden experimentarían ese don.

   

FRAY MARTÍN DE PORRES

Más conocido como Fray Escoba, vivió en la Lima del siglo XVII. Del primer santo negro de América son famosas sus bilocaciones: se dice que así era capaz de traer flores de Japón y colocarlas en su iglesia peruana.

   

SAN ALFONSO DE LIGORIO

Es otro virtuoso del Barroco. Nació a finales del siglo XVII en Nápoles. Célebre es su bilocación de 1774, en la que, mientras yacía en estado de coma en su celda, fue visto atendiendo al papa Clemente XIV.

   

SAN JUAN BOSCO

El fundador de los salesianos tuvo una vida marcada por sus sueños premonitorios. Protagonizó varias bilocaciones en el siglo XIX, siendo visto en una de ellas, a la vez, en Turín y Barcelona.

   

TERESA NEUMANN

Esta “Sierva de Dios” en proceso de beatificación fue la primera mujer estigmatizada del siglo XX. Como el Padre Pío, además de las heridas de la crucifixión protagonizó episodios de bilocación subjetiva.

   

FRAY ANTONIO GALVÃO

Este franciscano vivió en el siglo XVIII en Brasil y fue recientemente llevado a los altares por Benedicto XVI. Entre sus méritos se cuentan varios casos de bilocación, el don de la profecía, la telepatía e incluso la levitación.

   

PADRE TIBURCIO ARNAIZ

Este jesuita vallisoletano vivió experiencias místicas de todo tipo a principios del siglo XX. Gozó, entre otros, del don de la profecía, de la sanación y de, al menos, un caso de bilocación, según consta en su proceso de beatificación.

   

LA PRIMERA BILOCACIÓN CONOCIDA DEL PADRE PÍO

El padre Pío era consciente de sus bilocaciones.

Se cuenta que día, un monje que estaba hablando sobre la bilocación de San Antonio de Padua, que apareció milagrosamente en Lisboa, le dijo al Padre Pío:

«Quizás estos privilegiados del Señor ni siquiera saben cuándo ocurre su bilocación«.

Y el Padre Pío lo interrumpió diciendo:

«Ciertamente lo saben. No pueden saber si el cuerpo o el alma se mueven, pero son muy conscientes de lo que sucede y saben a dónde van».

La Marquesa Giovanna Rizzani Boschi fue uno de los seis testigos en el proceso de beatificación del Padre Pío, respecto a la primera bilocación del Padre Pío

Cuando ella nació el 18 de enero de 1905, el padre Pío tenía 18 años y estudiaba en Sant’ Elia a Pianisi; todavía no era sacerdote.

Un día fue transportado a las 11 de la noche desde el coro de la iglesia hasta una mansión, dónde Giovanni Battista Rizzani estaba en su lecho de muerte.

Su esposa era Leonilde Rizzani, que estaba embarazada de 8 meses y a punto de dar a luz a una niña prematura.

Ella era ferviente católica y quería que su esposo recibiera los últimos ritos, pero él era un masón contrario al cristianismo.

Incluso había ido un sacerdote a la casa pero los amigos de Giovanni no lo dejaron entrar.

Por al mismo tiempo la Virgen María se apareció al futuro Padre Pío y le dijo mostrándole el lugar,

«Te estoy confiando esta niña. Ahora es un diamante en bruto, pero quiero que trabajes con ella, la pulses y la pongas tan brillante como sea posible, porque un día me quiero adornar con ella».

Él le preguntó cómo es, si eso sería posible, porque además la familia Rizzani vivía a más de 500 kilómetros, por lo que no comprendía cómo podría llevar a cabo la misión que se le encomendaba.

Pero la Virgen simplemente respondió: «No lo dudes. Ella vendrá a ti en la Basílica de San Pedro».

Mientras tanto el sacerdote que había sido expulsado de la mansión de los Rizzani logró convencer a los amigos de Giovanni para bautizar a la recién nacida  Giovanna, y cuándo entró en la casa Giovanni murió.

Pero incluso antes de morir fue testigo que Giovanni le pidió perdón a Dios.

Más adelante el padre Pío le diría a Giovanna que el alma de su padre fue salvada por la intercesión de la Santísima Virgen.

Para 1922 Leonilde se había mudado a Roma y Giovanna tenía 18 años, pero tenía dudas respecto a la Santísima Trinidad.

Por eso fue a confesarse a la Basílica de San Pedro en Roma, pero cuando llegó le informaron que las confesiones habían terminado.

Cuando se aprestaba para ir a su casa oyó una voz desde un confesionario que le dijo que oiría su confesión.

El sacerdote confesor le evacuó las dudas, y Giovanna se quedó sentada esperando a que saliera el confesor para agradecerle.

Pero los guardias de seguridad le instaron a que se retirara porque ya era tarde y tenían que cerrar, y ella les contó por qué estaba ahí esperando.

Ante esto uno de los guardias abrió la cortina de confesionario y le dijo «Mira no hay nadie aquí», y efectivamente el confesionario estaba vacío.

Un año después Giovanna y unos amigos quisieron ir a ver al Padre Pío en San Giovanni Rotondo; ella no sabía mucho de él.

C. Bernard Ruffi relata esto en Padre Pio: The True Story:

«Era la tarde cuando, de pie entre la multitud de personas en la sacristía de la iglesia, Giovanna vio por primera vez al Padre Pío.

Para su asombro, él se acercó a ella y extendió su mano para que ella la besara, exclamando: «¡Giovanna! ¡Te conozco! Naciste el día en que tu padre murió». Ella no supo qué decir.

Al día siguiente, después de escuchar su confesión, el Padre Pío le dijo: «Por fin has venido a mí, mi querida hija. Te he estado esperando durante muchos años».

Giovanna respondió: «Quizás se equivoca y me ha confundido con alguna otra chica».

El padre Pío le aseguró: «No, no estoy equivocado. Te conocí antes… El verano pasado, una tarde de verano, fuiste con un amigo a la Basílica de San Pedro e hiciste tu confesión ante un sacerdote capuchino. ¿Te acuerdas?»

 «Sí, Padre.»

«Bien», respondió el Padre Pío, «¡Yo era ese Capuchino!».

El Padre Pío continuó explicando: «Querida niña, escúchame. Cuando ibas a venir al mundo, la Virgen me llevó a Udine a tu mansión. Ayudó a la muerte de tu padre y me dijo: «Mira, en esta misma habitación se está muriendo un hombre». Él es el jefe de una familia. Él se salva mediante las lágrimas y las oraciones de su esposa y por mi intercesión. La esposa del moribundo está por dar a luz a una niña. Te encomiendo esta niña.

Y el Padre Pío concluyó, «Y ahora déjame cuidar de tu alma, como la Dama celestial desea».

Giovanna se echó a llorar y le preguntó al Padre Pío: «Dígame, ¿qué debo hacer? ¿Debo ser monja? «

«De ninguna manera «, dijo. «Vendrás a menudo a San Giovanni Rotondo. Me haré cargo de tu alma, y conocerás la voluntad de Dios».

     

BILOCACIÓN FRENTE AL PAPA

Una de las primeras bilocaciones del Padre Pío sucedió en la década de 1920 y nada menos que frente al papa Pío XI.

A principio de la década de 1920 los enemigos del Padre Pío habían fraguado un complot con historias falsas y rumores para que fuera suspendido permanentemente su sacerdocio.

Es así que en 1923 el Santo Oficio emite un decreto diciendo que las cosas que sucedían alrededor del Padre Pío no eran sobrenaturales.

Pero a pesar de ello los penitentes siguieron llegando a San Giovanni Rotondo para confesarse y pedir orientación al fraile.

Así que en 1924 emitió un nuevo decreto que exhortaba directamente a los fieles a no tomar como sobrenatural las cosas del Padre Pío.

Y en 1925 le impusieron restricciones en la duración de la misa, de las confesiones, de las conversaciones con otras personas.

Y hasta se le prohibió que escribiera cartas y que viera a su director espiritual.

En medio de esta confabulación el Papa Pío XI hace una reunión para evaluar el caso y la posible suspensión a divinis que sus contrarios pedían.

Participaron cardenales de alto rango, la mayoría contrarios al Padre Pío, como el cardenal Merry del Val.

Pero también tenía sus defensores como el Secretario de Estado Cardenal Gasparri y el cardenal Sili, que era el Prefecto de la Signatura Apostólica.

Pero en medio de la reunión pasó algo insólito.

Fue en el momento en que la discusión estaba en su punto más comprometido y cuando el Papa mostraba signos de aceptar la suspensión a divinis del Padre Pío.

De repente se abrió la puerta de la sala y entró un joven fraile capuchino, que tenía las manos escondidas en las mangas de su hábito e incluso parecía caminar con una leve cojera.

Se acercó al Papa, arrodillándose y besándole los pies y luego le dijo,

“Su Santidad, por el bien de la Iglesia no permita que esto ocurra”.

Nada más que eso.

Le besó nuevamente los pies, le pidió su bendición y salió de la habitación como había entrado.

Rápidamente llamaron a los guardias suizos que estaban custodiando la puerta y estos dijeron sorprendidos que no habían visto a nadie entrar a la sala y que tampoco habían visto por ahí a ningún fraile con hábito capuchino.

El papa intuyó lo que podía haber sucedido y ordenó investigar sigilosamente dónde estaba el Padre Pío en ese momento preciso.

El cardenal Sili fue encargado de ir a San Giovanni Rotondo.

Y allí el padre guardián del convento le certificó que ese día y a esa hora el Padre Pío estaba recitando la liturgia de las horas en el coro con los demás monjes.

El resultado fue que el papa Pío XI no suspendió a divinis al Padre Pío.

Y aunque las acusaciones siguieron, el papa Pío XI se mostró progresivamente más favorable a él.

padre pio con crucifijo

        

LA VISITA AL PADRE PLACIDO BUX

Hubo pruebas incluso físicas de sus manifestaciones.

Tal ocurrió en 1957, cuando Pío apareció en la cabecera de otro sacerdote, el padre Placido Bux, quien fue hospitalizado con cirrosis hepática grave.

«Una noche, el padre Placido vio al Padre Pío al lado de su cama y se dirigió a él, exhortándolo a que tenga paciencia, consolándolo y tranquilizándolo de su recuperación», escribió otro biógrafo, el padre Alberto D’Apolito, que conoció al Padre Pio.

«Entonces vio a Padre Pio acercarse a la ventana de cuarto [en el hospital], colocó una mano sobre el cristal, y desapareció.
.
Al despertar por la mañana, se sintió mejor y recordó la bienvenida visita y miró hacia la ventana.
.
Para su sorpresa, vio la huella de una mano en la ventana.
.
Se levantó de la cama y se acercó a la ventana para examinar de cerca e identificar la impresión: reconoció la huella de la mano del Padre Pío».

Más increíblemente, cuando el personal trató de limpiar la ventana con un paño húmedo empapado en detergente, «la huella siempre volvió a aparecer».

padre pio llorando

   

LA VISITA A UN ENFERMO EN UN HOSPITAL

Durante sus bilocaciones, Pio fue visto a menudo en un estado casi comatoso.

Tal fue el caso en 1953, cuando el sacerdote, uniéndose a otros monjes para un concierto en una sala contigua

«Puso sus brazos sobre el respaldo de la silla frente a él y apoyó la cabeza en ellos, permaneciendo en silencio e inmóvil«, según otro testigo, el padre Carmelo de Sessano.

Esto ocurrió durante un período de unos cinco minutos, y luego el Padre Pío se reincorporó al grupo.

«Al día siguiente, el padre Carmelo fue a visitar a un enfermo y se sorprendió cuando [el enfermo] expresó su agradecimiento por permitir que el Padre Pío lo llamara la noche anterior«, escribe Ruffin.

«Carmelo, por supuesto, sabía muy bien que el Padre Pío estuvo en el concierto toda la noche y había ido directamente al convento cuando todo terminó.»

padre pio bendiciendo

        

EL EXTRAÑO CASO DE BILOCACIÓN EN URUGUAY

En otro caso, monseñor Fernando Damiani, Obispo de Salto, Uruguay, pidió ayuda del Padre Pío por una enfermedad coronaria grave y había ido a Italia para morir cerca del famoso monje.

Pío le dijo que aún no estaba preparado para morir y que, cuando fuera su tiempo, sería en su tierra natal, Uruguay.

Por otra parte, dijo Pío,

«Me comprometo a velar por que esté bien asistido espiritualmente».

Sucedió en 1941, durante un congreso sobre vocaciones que había traído varios obispos de Salto.
.
Uno de ellos, el Arzobispo Cardenal Antonio Maria Barbieri de Montevideo, se retiraba a su habitación cuando oyó un extraño golpe en la puerta.
.
La sala estaba a oscuras, pero veía la forma de un monje capuchino, que le dijo que fuera a ver a Monseñor Damiani porque se estaba muriendo.
.
Nunca se supo quien fue esa extraña figura.

El Arzobispo Barbieri fue lo que hizo y encontró a Damiani retorciéndose de dolor y muriendo.

Barbieri le administró los últimos sacramentos, mientras que otros tres obispos y seis sacerdotes se apresuraron a llegar a la escena.

De tal manera que Damiani fue rodeado por un total de cuatro obispos y otros seis sacerdotes cuando expiró; ¡la «ayuda» que Pio había prometido!

monseñor essef con padre pio

   

EL PADRE PÍO VISTO DIARIAMENTE EN EL SANTO OFICIO

Tal vez el más notable fue el testimonio de una mujer llamada Madre Esperanza que trabajaba en el Vaticano y afirmó haber visto a Pio en Roma en varias ocasiones.

«Lo vi en el Santo Oficio todos los días durante todo un año», testificó.
.
Llevaba medios guantes para ocultar sus heridas.
.
Me gustaba saludarlo, besarle la mano y, a veces, me gustaba hablar con él, y él respondía».

Al mismo tiempo (1937-1939), la madre Esperanza afirmó haber encontrado

«Un personaje misterioso con una barba blanca que llegaría a Milán en avión, era feo y me hizo temblar de miedo.

Sólo la visión de él me llenaría con gran temor, y yo quería escapar. Me pareció ser el diablo«.

¿Qué estaba haciendo en el Santo Oficio?

«Él fue a testificar en contra de Padre Pío«, dijo la santa mujer – esto fue en un momento en que el Padre Pío se encontraba bajo mucha persecución, como vimos antes

foto del padre pio

  

MÁS SITUACIONES 

Varios testigos afirmaron que vieron al Padre Pío en la tumba de San Pío X.
.
De hecho, él fue visto en la cripta en al menos cinco ocasiones.

  

Durante la beatificación de Santa Teresita, la Pequeña Flor, un prelado fue a acercarse a él cuando «vio» al monje en la Basílica de San Pedro, pero a medida que se acercaba, el padre Pío se desvaneció.

  

Hay un caso, una joven piadosa de 14 años llamada Emma Meneghello, que sufría epilepsia.
.
Declaró que mientras estaba en oración el Padre Pío se le apareció, puso su mano en su sábana, sonrió y desapareció.
.
La niña curada luego se levantó para besar el lugar donde Pío había colocado su mano y vio una cruz de sangre en la sábana (esta mancha se ha conservado).

pintura padre pio fondo

  

La Señora María, hija espiritual del Padre Pío, contó que su hermano, una tarde, mientras oraba, se durmió.

De repente fue golpeado con una bofetada sobre la mejilla derecha y él tuvo la sensación de sentir que la mano que lo golpeó fuera cubierta por un medio guante.

Pensó enseguida en el  Padre Pío y al  otro día después de la misa se fue a saludarlo:
.
«¿Es  lícito dormirse cuándo se ruega»
?, contestó el  Padre Pío.

.
Fue  el Padre Pío quien lo  «despertó».

  

Un ex oficial del ejército, un día entró a la  Sacristía y mirando al Padre Pío le dijo «Es justo él, no se equivoca».

Se acercó, cayó de rodillas y llorando repitió – Padre gracias  por salvarme  la vida en el campo de batalla.

Sucesivamente el hombre contó a los presentes:

«Fui un Capitán de infantería y un día, sobre el campo de batalla, en una hora terrible de fuego, algo lejos de mí vi a un fraile, pálido y de  ojos expresivos.

Me dijo: «Sr. Capitán,  aléjese de  ese sitio»
.
Inmediatamente corrí y antes de que llegara estalló una granada enorme que abrió un remolino.

Me volví hacia el monje para agradecerle pero ya había desaparecido».

El Padre Pío en bilocación le salvó la vida.

  

El Padre Alberto, a quien el Padre Pío conoció en 1917, contó:

«Vi hablar al Padre Pío mientras se encontraba de pié cerca de la ventana con la mirada fija sobre la montaña.

Me acerqué a él para besarle la mano pero él no se dio cuenta de mi presencia y tuve la sensación de  que su mano estaba entumecida.

En aquel entonces lo escuché que con voz muy clara, en el momento en que dio la absolución a alguien.

Después de un instante el padre se sacudió como si se se despertara. Volteándose hacia mí, me dijo:

– ¿Estáis aquí?, no me enteré de ello.

Algún día después llegó de Turín un telegrama de agradecimiento al Padre Superior por haber mandado al Padre Pío a asistir a un moribundo.

Del telegrama se pudo intuir que el moribundo estaba muriendo en el momento en que el Padre Pío en San Giovanni Rotondo, pronunció las palabras de absolución.

Obviamente el Superior no envió al Padre Pío al moribundo, sino que el Padre Pío lo visitó en bilocación.

padre pio y arcangel san miguel

  

Una familia americana vino de Filadelfia a San Giovanni Rotondo, en el 1946, para agradecer al Padre Pío.

El hijo piloto de un avión de bombardeo, en la II Guerra Mundial, fue salvado por el Padre Pío en el cielo en el Océano Pacífico.

El avión cerca de aterrizar en el  aeropuerto, después de haber efectuado un bombardeo, fue golpeado por los cazatorpederos japoneses.

«El avión» – contó el hijo, «Se precipitó y estalló apenas que la tripulación pudiera tirarse en paracaídas.

Solamente yo, no sé cómo, logré salir a tiempo del avión.

Traté de abrir el paracaídas pero no se abrió; me habría estrellado, por tanto, al suelo.

Si de repente no hubiera comparecido un fraile con barba que tomándome entre los brazos, que me depuso dulcemente delante de la entrada del mando de la base. 

Imagináis el estupor que provocó mi cuento.

Fue increíble pero mi presencia «obligó» a  todos a creerme.

Reconocí al fraile que me salvó la vida cuando, un día, mandado con permiso, llegué a casa y  mi madre me enseñó la fotografía del Padre Pío.

Era el fraile a cuya protección en sus oraciones y lágrimas de madre me había encomendado.

¡Qué grande e importante es la oración de una madre!

  

Una señora, mujer de un empresario naval, era huésped de su hija en Bolonia.

Tenía un tumor maligno  en un brazo y la señora con la ayuda de su hija decidió hacerse operar.

El cirujano aconsejó tener paciencia y esperar, por lo tanto  posteriormente fijaría la fecha para la intervención quirúrgica.

En la espera el marido de la hija mandó un telegrama al Padre Pío; suplicando por la salud de su suegra.

A la hora en que el telegrama llegó a manos del Padre Pío, la señora, que estuvo sola en el cuarto de estar de la casa de la hija, vio abrir la puerta y entrar a  un fraile capuchino.

«Soy  el Padre Pío de Pietrelcina» le dijo.

Después de  preguntarle  algunas cosas del cirujano, le exhortó a tener confianza en la Virgen.
.
El Padre Pío le hizo una señal de la cruz en el brazo, por lo tanto, saludándola, salió.

La señora llamó a la camarera, la hija y al yerno.

Preguntó porque hicieron entrar al Padre Pío sin anunciarlo, pero  le contestaron que no  lo vieron y que, en todo caso, no abrieron la puerta a nadie.

Al día siguiente el cirujano visitó a la señora para prepararla para la operación, pero no encontró ningún tumor.

El tumor se desapareció apenas el Padre Pío le dio la bendición.

  

El obispo que el 10 de agosto de 1910, en la catedral de Benevento, fue preparado para la muerte por el Padre Pío que, en bilocación, fue a hacerle una visita.

dibujo padre pio ovejas

  

El Padre Pío en bilocación celebró una Misa en la Capilla de un monasterio de monjas en Checoslovaquia, en 1951.

Después de la celebración de la Misa las monjas fueron a la Sacristía para ofrecerle al Padre una tacita de café y darle las gracias por la Misa y la inesperada visita, pero en la Sacristía no había nadie.

Las monjas pudieron constatar así que;  el Padre Pío fue a efectuar  la Santa Misa en bilocación.

  

El Padre Pío, en bilocación, dio la Misa al primado de Hungría, en la  cárcel, en Budapest, en 1956.

Alguien, que conocía del episodio preguntó: «¿Padre Pío,  Ud le ha dado la Misa y le ha hablado, pero entonces, si  UD ha estado en cárcel, y lo ha visto

«Cierto, si le he hablado también lo he visto»… contestó el Padre Pío.

  

El General Cadorna, después de la derrota de Caporetto cayó en un estado de depresión severa  y decidió  suicidarse.

Una tarde se  encerró en su habitación  y dìo  orden a su ordenanza de no dejar pasar a nadie. Entrado en su habitación, extrajo de un cajón una pistola.

Y mientras se estaba apuntando a la sien oyó una voz que le dijo: «General, ¿no querréis cumplir en absoluto esta tontería»?

Aquella voz y la presencia de un Fraile apartaron el General de su propósito, dejándolo petrificado.

¿Pero, como fue que pudo entrar este personaje en su habitación? Pidió explicaciones al ordenanza pero  le contestó  no haber visto pasar a nadie.

Años después, el general, se enteró por la prensa, que un Fraile que vivía sobre el Gargano hacia milagros.

Se fue de incógnito a San Giovanni Rotondo.

Y con gran asombro al fraile capuchino  aquella tarde reconoció. “Ha corrido un riesgo enorme aquella tarde, ¿eh general?”, le dijo el  Padre Pío.

  

El Padre Agostino escribió: puesto que una monja de Florencia me dijo que, después de la comunión, el Padre Pío se le apareció para confortarla y bendecirla, yo quise preguntarle al Padre Pío.

´¿A menudo haces también viajes hasta Florencia? una monja ha dicho esto´.

El padre me contestó humildemente que fue a Florencia en bilocación”.

estatua padre pio fondo

Una de las últimas bilocaciones conocida del Padre Pío fue la tarde anterior al día de su muerte.

El Padre Pío fue a saludar a Génova al cofrade Padre Humilde que se accidentó por una caída ocurrida el 29 de agosto de 1968.

Hacia las 16.30 del 22 de septiembre 1968 sor Ludovica va a ver al padre Humilde para llevarle una taza de té.

La religiosa siente un fuerte perfume de flores que inunda todo el entorno.

Como ella no conoce el origen del perfume, mira al fraile por una explicación.

El Padre Humilde con espontaneidad le dice: «el Padre Pío ha venido a saludarme y me ha dado su último adiós.»
.
Al día siguiente se difunde la noticia de la muerte de Padre Pío.

Es conocido el caso de una muchacha que insistía en confesar el mismo pecado una y otra vez.

El Padre Pío, luego de advertirle en repetidas ocasiones que Dios ya había perdonado esa falta, y que no debía confesarlo más.

Y ante la desobediencia de la joven, le dijo claramente que si volvía a confesar el mismo pecado iba a recibir un cachetazo.

La muchacha, conociendo el temperamento del Santo del Gargano, pero no pudiendo resistir la tentación, confesó su pecado a otro sacerdote en Roma.
.
De inmediato, y ante su sorpresa, recibió un cachetazo en pleno rostro.

  

Un día, el Ingeniero Todini, de Roma, se quedó hasta muy tarde en San Giovanni Rotondo.

En el momento de partir, se dio cuenta de que llovía a torrentes.

Pidió entonces al Padre Pío permiso para pasar la noche en el monasterio, pero este se negó.

Padre, dijo entonces el Ingeniero, ¿cómo voy a hacer para volver al pueblo sin paraguas?. Me voy a mojar hasta los huesos!.
.
Yo lo acompañaré, repuso el Padre.

El señor Todini se despidió. Antes de abrir la puerta que da sobre la plaza, oyó la lluvia azotar la calle.

Se subió el cuello del sobretodo, se encasquetó el sombrero para que el viento no se lo llevara, y salió.

Una ráfaga violenta lo embistió, pero por sorpresa suya, solo le cayeron unas pocas gotas de lluvia.

Qué fastidio, vendrá empapado!, le gritaron sus huéspedes no bien entró. ¡Pero si apenas llueve!. Vamos!, ¿cómo que apenas?. Si parece el diluvio universal!.

Todini entonces les mostró que traía la ropa completamente seca, quedando todos estupefactos.

  

La «bilocación de la voz» es un fenómeno frecuente en él.

Sus hijos espirituales, y hasta personas extrañas a él, le han oído a grandes distancias dar noticias o consejos, y hasta amonestaciones.

Especialmente en medio del sueño, y han oído esa voz suya en forma clara y comprensible, pero sin ver al Padre Pío.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

  

El 8 de mayo de 1926 una docena de fieles venidos de Bolonia esperaban al Padre en el vestíbulo del monasterio.

Recordemos que en 1926 no existía la puerta que comunica directamente la sacristía con el monasterio, de modo que el Padre estaba obligado a pasar por la iglesia si quería ir a la sacristía donde él confiesa.

Pasaron horas de vana espera. Luego se acercó al grupo un capuchino: «¿Buscan al Padre Pío?, hace ya rato que está confesando».

¿Cómo era posible, si ellos habían vigilado la entrada durante tres horas largas?.
.
Hay que pensar que se había hecho invisible, y no era esa la primera vez.

  

Se recuerda la aventura de un actor venido en auto desde Foggia con otros miembros de su compañía. Su actitud era insultante.

A ver, ¿dónde está ese Padre Pío?, preguntó con un tono arrogante.

Quiero que me convierta, quiero confesarme.

Y dejando a sus compañeros a las carcajadas entró a la iglesia.

Le dijeron que el Padre debía estar en la sacristía.

Pero no se le encontró ni en ésta ni en su celda, ni en el locutorio ni en el jardín. Imposible hallarlo.

A fin de cuentas, el hombre gruñó, cansado de esperar: está bien, me voy.

¡Lástima!, me hubiera gustado ver si este fraile era capaz de convertirme.

No bien partió el automóvil, los fieles se encontraron de frente con el sacerdote.

Padre, ¿dónde estaba?, hemos registrado por todas partes.

Yo estaba aquí, hijos míos, he pasado tres o cuatro veces delante de ustedes, pero no me vieron.
.
Los fieles de San Giovanni comprendieron y se abstuvieron de hacer comentarios.

  

En San Martino de Pensilis, los miembros de la Tercera Orden tenían costumbre de reunirse en casa de uno de ellos por turno.

Una noche, la reunión tuvo lugar en el lugar del Comisario Trombetta.

Su hijito Juan corrió de pronto a refugiarse en las faldas de su madre, diciendo: ¡Mama, tengo miedo, el Padre Pío está allí!.

¿Dónde, dónde?, preguntó la madre. Allí, allí, respondió el niño, señalando a un punto. Ah! , ya se ha ido!.

«La historia de Juanito» llegó a oídos de quien era su protagonista. Veamos Padre, ¿era realmente usted?.

¿Y quien querían que fuera?, contestó él con tono de fastidio.
.
Siempre se muestra disgustado e intimidado cuando hace alusión a sus dotes sobrenaturales.

Pero con la falta de tacto que caracteriza a los paisanos, los buenos vecinos de San Martino, vuelven a la carga.

Padre, ¿entonces usted estaba «realmente» en nuestra reunión?.

Y la respuesta fue: Cómo!, ¿lo dudan todavía?.

padre pio muestra el niño jesus a un cura

  

La señora de Devoto, de Génova, estaba seriamente enferma y con la amenaza de que le amputaran una pierna.

Una de sus hijas rezaba en un cuarto vecino, pidiendo que se evitara esa operación e invocando la ayuda del Padre Pío.

De pronto éste apareció en el umbral de la puerta.

El deseo de obtener una gracia para su madre obnubilaba a tal punto la mente de la joven, que ella ni se preguntó cómo podía estar el Padre en Génova estando en San Giovanni, a varios cientos de kilómetros, ni se le ocurrió dudar de lo real de su presencia.

Arrojándose a sus pies, le suplicó: «Oh, Padre, salve a mamá!».
.
El santo la miró y le dijo simplemente: «Espere nueve días».
.
Ella iba a pedir una explicación, pero al levantar la vista de nuevo sólo vio la puerta cerrada.

A la mañana siguiente pidió a los médicos que aplazaran la intervención quirúrgica, y ni las advertencias ni los consejos ni las súplicas de sus parientes, ni el mismo estado de la paciente que se agravaba por momentos lograron disuadirla.

Al décimo día, cuando los cirujanos examinaron a la enferma, cuál no sería su estupefacción al comprobar que la herida de la pierna estaba completamente cicatrizada y la señora estaba en vías de restablecimiento.

Unas semanas más tarde la familia toda se dirigió a San Giovanni para agradecer al Padre la merced que les había alcanzado.

Pero nuestro hombre no quiere que se agradezca nada: «¡Id a la Iglesia a dar gracias a Dios y a la Virgen!», es su abrupta manera de rechazar todo agradecimiento.

  

Para la inauguración de su capilla privada, en la Vía Tritone 56, en Roma, la Condesa Virginia Sili había mandado muchas invitaciones, entre otras a su primo, el Cardenal Gasparri y al Cardenal Sili, su cuñado.

La condesa y sus invitados estaban discutiendo el nombre que le darían al oratorio, cuando un novicio entró en la habitación trayendo un relicario que contenía un fragmento de la Cruz de Cristo.

Anoche, explicó el joven, el Padre Pío se me apareció en carne y hueso y me ordenó que trajese a la condesa ésta reliquia por la mañana, antes de la consagración de la capilla.

Días más tarde, la Condesa se presentó en San Giovanni Rotondo, y escuchó de labios del capuchino la confirmación de ese relato.

  

La señora Concepción Bellarmini, de San Vito Luciano, sufrió de pronto un envenenamiento de sangre seguido de una bronconeumonía.

La infección le provocó una ictericia terrible, y los médicos la desahuciaron.

Una pariente le aconsejó que confiase su situación al Padre Pío, a quien ella no conocía.

Así lo hizo, y de pronto se le apareció a plena luz un fraile estigmatizado que le sonrió y la bendijo sin tocarla.

La enferma le preguntó entonces si su venida era señal de que había logrado la conversión de sus hijos o su próxima curación.

El capuchino afirmó: «El domingo por la mañana usted estará curada» y luego se desvaneció dejando una estela de perfume.

Ya al día siguiente la piel de la enferma fue tomando un color normal, cedía la fiebre y pocos días después la señora pudo levantarse.

Acompañada de su hermano, fue a San Giovanni para verificar la identidad de «su» fraile.

Cuando divisó al Padre Pío en la iglesia, se dirigió a su hermano y le dijo al oído: «Es él, no hay duda de que es él».

padre pio escribiendo

  

El Sr. Arturo Bugarini, de Ancona, cuenta que estando junto a su hijo muy grave, golpeaban en la espalda tres veces mientras una voz le murmuraba.

«Soy el Padre Pío, soy el Padre Pío, soy el Padre Pío».

En el mismo momento lo invadió una ola de intenso calor, luego nada más. El niño se salvó.

  

El 21 de julio de 1921, Monseñor d’Indico de Florencia, estando sólo un su escritorio, tuvo la sensación de que había alguien detrás de él.

Se dio vuelta y vio desaparecer un religioso. Interrumpiendo su trabajo, fue en busca de un sacerdote y le contó lo que acababa de ocurrirle.

Este le habló de alucinaciones: Monseñor estaba mortalmente angustiado por la salud de su hermana que estaba agonizando.

Cuando la fue a visitar, ésta (que estaba casi en coma), había visto al mismo tiempo que su hermano, entrar un fraile a su cuarto, acercarse y decirle: Nada tema.
.
Mañana su fiebre habrá desaparecido y dentro de pocos días ya no quedarán ni rastros de su enfermedad.

Pero, Padre, ¿quién es usted entonces?, ¿un santo?.

No, repuso el religioso, soy una criatura que sirve al Señor y soy dispersor de sus auxilios.

Padre, permítame besar su hábito.

Bese mas bien el signo de la Pasión, replicó mostrándole las manos.

Y después de bendecirla, desapareció. Inmediatamente la enferma se sintió mejor, y ocho días después estaba sana.

  

La Señora Ercilia Magurno, mujer de mucha fe, había velado durante meses junto al lecho de su marido, sumamente grave de angina de pecho.

Cierta noche invadió la habitación un penetrante perfume a flores, pero el enfermo seguía empeorando por momentos.

Con dos días de intervalo, la señora envió dos telegramas al Padre Pío para implorar su intercesión, pues su marido estaba ya en coma.

El 27 de febrero, el enfermo pareció dormirse con sueño profundo y sereno.
.
A la mañana siguiente, al despertar, dijo a su mujer: Estoy curado.

.
Me siento perfectamente. El Padre Pío acaba de dejarme. Por favor, abre los postigos y tómame la temperatura. No tenía ya ni rastros de fiebre.

El Padre Pío vino acompañado por otro fraile, explicó el hombre, me examinó el corazón y me dijo: «Mañana se le habrá ido la fiebre y dentro de cuatro días podrá levantarse».

Luego miró los remedios que le daban, leyó las recetas y se quedó largo rato junto a mí.

Como para confirmar este milagro, una fuerte fragancia de violetas flotaba todavía en la habitación.

Cinco meses después, ambos esposos se dirigían a San Giovanni, y el ex-enfermo reconocía a su salvador.

El Padre Pío se le acercó, le puso la mano en el hombro y con tono amistoso le dijo: «¡Como le ha hecho sufrir ese corazón!».

  

Se cuenta que una joven inválida, curada providencialmente, quiso experimentar el don milagroso del Padre Pío y volvió a visitarle simulando su enfermedad pasada.

Vuelve a tu casa, le dijo el sacerdote dándole un golpecito en la espalda, vete sin perder tiempo, pues ya sabes que estás perfectamente sana y no se debe tentar a la divina misericordia.

padre pio y jesus llevando la cruz fondo

  

Durante la segunda guerra mundial los norteamericanos instalaron una base aérea a algunos kilómetros de San Giovanni, cuando todavía había alemanes en la región.

Llegó a la base la noticia de que allí había un depósito de municiones enemigas, y de inmediato se despachó un bombardeo con el pueblo del Gargano como objetivo.

El piloto a cargo de la misión estaba preparándose para lanzar las bombas, cuando ve junto a su avión en pleno vuelo a un monje con hábito capuchino, que con ambas manos le decía: “NO”.

El piloto, aterrado, soltó las bombas en el campo y volvió a su base.

Cuando narró la historia al oficial a cargo de la base, un italiano del lugar que escuchaba le dijo que allí había un famoso cura milagrero.

Juntos fueron a San Giovanni, y grande fue la sorpresa de todos cuando el piloto, viendo al Santo del Gargano, exclamó: ¡es él!.

padre pio y sus hijos espirituales

  

UN FENÓMENO QUE EL MISMO PÍO NUNCA ENTENDIÓ

El Padre D’Apolito dijo que incluso el Padre Pío no entendía los fenómenos que lo rodeaban.

«Reconozco», citó el monje como diciendo, «que soy un misterio para mí.»

«Bajo cualquier aspecto que observé o estudié», agregó D’Apolito, «Yo estaba cada vez más convencido de que no he entendido nada de él». 

«Externamente, el estado de éxtasis del Padre Pío era lo mismo que si estuviera dormido«, escribió el Padre Charles Mortimer Carty, otro biógrafo.

«Los miembros de su cuerpo eran insensibles a las influencias externas.»

El mismo Pio fue quien describió bilocación como una «prolongación» o «extensión» de su personalidad.

«Sólo sé que es Dios quien me envió», respondió el Padre Pío cuando se le preguntó al respecto.

«No sé si estoy allí con mi alma o el cuerpo, o ambos.»

Fuentes:

Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Dolor Sufrimiento Eucaristía Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Las 3 Intervenciones Sobrenaturales que Salvaron a Juan Pablo II en el Atentado de 1981

Juan Pablo II sufrió el atentado del turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981.

Y se salvó por milagro de una muerte segura.

Circuló la historia que la Virgen de Fátima había actuado para desviar la bala.

Y que el propio pontífice la había visto en ese momento.

atentado contra juan pablo ii

Pero también hay una historia que involucra a una monja, la Hermana Rita del Espíritu Santo (Cristina Montella), que habría desviado la bala.
.
Y la historia de la Beata Madre Esperanza que habría recibido ella la hemorragia en el aparato digestivo para salvar al Papa.

En este artículo hablaremos especialmente de la historia de la Hermana Rita que falleció en 1992.

Y también haremos mención a la historia de la Beata Madre Esperanza, mística española que fundó una Congregación en Italia y falleció en 1983.

La Hermana Rita y la Madre Esperanza han sido un compendio de la mayoría de los dones místicos que han recibido algunas almas elegidas, ambas almas gemelas del Padre Pío.

   

LA POPULAR HISTORIA QUE LA VIRGEN DE FÁTIMA SALVÓ A JUAN PABLO II

El 13 de mayo de 1981 cuando Juan Pablo II recorría en el papamóvil la Plaza de San Pedro el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa que cayó gravemente herido.

Este atentado no acabó con su vida porque se ha manejado la historia la “mano materna” de Nuestra Señora de Fátima intervino para salvarlo, y que él la vio.

TOTUS TUUS

«Cuando fui alcanzado por la bala no me di cuenta en un primer momento que era el aniversario del día en que la Virgen se apareció a tres niños en Fátima», dijo San Juan Pablo II.

Y reveló que fue su secretario personal quien lo hizo acuerdo posteriormente que era 13 de mayo.

Lo que hizo después Juan Pablo II confirma la comprensión de esta historia porque:

A) Mientras se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima para leer el secreto de Fátima. 

B) le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo una imagen de Nuestra Señora de Fátima.

C) Pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.

D) Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.

E) Un año más tarde, Juan Pablo II donó al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, que ahora está engarzada en la aureola de la corona de la imagen que preside el santuario.

F) El 8 de diciembre de 1983 Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, para que le apoyaran para consagrar Rusia al Corazón de María, en un intento de cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.

G) Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima:

“¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal.

¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?” le preguntó Ali Agca.

H) El 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.

Luego Sor Lucía confirmaría que esta consagración “ha sido aceptada por el Cielo”.

I) el 13 de mayo del 2000 beatificó a los otros dos videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto.

J) Y el 26 de junio de ese año se hizo la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima.

A la cual el Cardenal Joseph Ratzinger, hizo un comentario teológico respecto a que la revelación habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.

“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino?

Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras:

‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’”.

Veamos ahora veamos la historia de la intervención de la Hermana Rita del Espíritu Santo.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

    

LA INTERVENCIÓN DE LA HERMANA RITA

Empecemos por conocerla.

Cristina Montella (luego Hermana Rita del Espíritu Santo) nació en Cercola (Nápoles) el 3 de abril de 1920.

Una vez, cuando tenía sólo dos años de edad, mientras estaba en la casa de su tía, donde había una imagen de San Gerardo Majella, un santo redentorista, vio la imagen cobrar vida y se escapó asustada.

Varios días más tarde, se armó de valor y se acercó para ver de nuevo la foto.

Esta vez San Gerardo extendió los brazos hacia ella, la abrazó y le dijo:

«Cristina, te convertirás en monja.»

Durante su infancia, continuó experimentando fenómenos místicos.
.
Como la interacción frecuente con el niño Jesús, la Virgen María y su Ángel Guardián.
.
Sus amigos celestiales le dijeron que no dijera nada al respecto.
.
Ella también era muy penitencial, dormía en el suelo con una piedra como almohada.

sor Rita Montello
Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo

   

EL PADRE PÍO Y LOS ESTIGMAS

A la edad de catorce años, conoce al Padre Pío por primera vez la noche entre el 25 y el 26  de agosto de 1934.
.
El Padre Pío se le apareció mientras estaba orando.
.
Ella nunca lo había visto antes, por lo que se presentó diciendo: «Cristina, soy el Padre Pío».
.
Y comenzó a llamarla «bambina» no por su edad sino por su inocencia.

El Padre Franco D’Anastasio, sacerdote pasionista, escribe:

«El 14 de septiembre, 1935 (casi un año después de la primera aparición del Padre Pío) a las 2:00 am, la muchacha de quince años estaba orando como siempre en su cama. 

De repente, el cielo se abrió para ella. 

Vio a Jesús vivo en la cruz, con rayos que salen de sus heridas.

Cerca de él, estaba la Virgen María, San José y el Padre Pío«.

En 1976 recibió los estigmas. 

Recuerda que Jesús le preguntó si quería sentir el dolor de sus heridas y ella dijo que sí.

En ese momento los rayos de luz de las heridas de Jesús penetraron en sus manos, pies y costado y las heridas comenzaron a sangrar.

Al día siguiente, se dirigió al Santuario de la Madonna dell’Arco pedir consejo a un sacerdote.

Ella encontró un joven sacerdote pasionista recién ordenado llamado Padre Paolo Guida a quien contó lo que había sucedido.

Él le dijo que fuera a rezar delante de la estatua de la Virgen María y pedirle la gracia que Jesús le quite los estigmas.

La Hermana Rita hizo lo que le dijo.

Ante el asombro del padre Paolo su oración fue respondida de inmediato y los estigmas desaparecieron.
.
Sin embargo, el dolor y la herida en su costado se mantuvieron hasta el final de su vida.

   

LIBERA A SU PADRE DEL PURGATORIO 

En ese momento ella deseaba mucho entrar en el claustro, pero su padre estaba en contra.

El 10 de enero de 1940, su padre, Luigi Montella, sufrió un derrame cerebral y murió pidiendo a Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Cristina dijo más adelante que:

«El Señor llamó a mi padre porque se oponía a mi vocación para entrar en el claustro.»

Ella también reveló:

«En los días que siguieron a su muerte, oraba intensamente por su alma.
.
En el séptimo día Jesús me concedió la gracia de liberarlo del Purgatorio.
.
Me abrazó y me besó y luego entró con Jesús al Cielo».

Sor Cristina Montella

   

CRISTINA ENTRA EN EL CONVENTO

El 10 de agosto 1940 entró al claustro de las monjas agustinas de Santa Croce sull ‘Arno (Pisa, Italia), donde permaneció durante cincuenta y un años hasta su muerte el 26 de noviembre de 1992.

Realizó diversos trabajos durante este tiempo como cocinera, enfermera, sacristán, costurera, y contadora.

Al principio, Cristina iba a rezar la «Hora Santa» todas las noches a las once en punto a la capilla detrás de la sacristía, con el fin de estar cerca del Santísimo Sacramento.

Aquí el Padre Pío se reuniría ella y oraba junto con dos parejas de ángeles que sostendrían sus brazos hacia arriba.

Después de dos o tres meses de hacer esto, decidió celebrar la «Hora Santa» en su habitación, ya que era más privado.

Cristina tenía muchos dones extraordinarios como ver visiblemente a su ángel de la guarda, el don de la profecía, la lectura de los corazones, y la bilocación.
.
También tenía el raro don de acompañar a las almas al paraíso, a las almas de aquellos en cuyo nombre había sufrido las penas del purgatorio.

Durante los últimos años de su vida, se nutre exclusivamente de la Eucaristía, que a menudo recibía directamente de la herida costado de Jesús.

cardenal mindszenty
Cardenal Mindszenty con sus guardias rojos

   

VISITAS AL CARDENAL MINDSZENTY EN LA CÁRCEL POR BILOCACIÓN

Ella iba a menudo en bilocación, junto con el Padre Pío a Budapest para consolar al Cardenal Mindszenty en la cárcel y para visitar a otras víctimas del gobierno soviético.

Lo siguiente es de una conversación que el Padre Franco D’Anastasio Franco tuvo con Rita:

«-¿Es cierto que usted estuvo presente cuando condenarona al cardenal? ¿Qué ha dicho? 

Yo estaba allí y les dije que al hacer eso ellos iban a ir al infierno. Uno de ellos me dijo que no le importaba el infierno. 

-¿Estaba vestida como una monja? 

No, estaba vestida como una señora de la ciudad

-¿El Padre Pío solía ir con usted a visitar al Cardenal? 

Sí, a menudo.» 

Pero aún hay más de esto: la Hermana Cherubina Fascia, que era una hija espiritual del Padre Pío, dijo lo siguiente de la abadesa del convento de Sor Rita, abadesa Matilde:

«Un día la hermana Rita vino a mi habitación y me dijo que el Padre Pío le pidió que la acompañara a visitar el cardenal Mindszenty en la cárcel para llevarle lo que necesitaba para celebrar la misa.

Yo le respondí si si ella quería mi permiso.

También le pregunté cuando tenía que ir y ella rápidamente respondió: Mañana por la noche. 

Yo a su vez le dije: Coge todo lo que necesitas y lo pones en mi habitación de antemano.

Cuando llegue el momento de que te vayas, ve a mi habitación por las cosas y entonces puedes ir. 

Ella hizo lo que le dijo. 

En mi habitación, que había cerrado con llave, esperé mientras oraba, mi corazón latía muy rápido. 

En un momento oí un golpe y le digo: entra.

A pesar de que la puerta estaba cerrada con llave, entró, tomó todo lo que necesitaba de la mesa y se dispuso a salir.

Mientras ella se iba, intenté seguirla, ya que la puerta de mi habitación estaba abierta. 

En un momento desapareció delante de mis propios ojos. 

Luego me fui rápidamente a su habitación para ver si su cuerpo estaba allí, y ella estaba en la cama. 

Entonces volví a mi habitación para encontrar la puerta cerrada. 

Tuve que usar mi llave para entrar y la cerré una vez más. 

Continué orando esperando a la Hermana Rita.
.
Después de un tiempo regresó exactamente de la misma manera, ella llamó, entró a través de la puerta cerrada con llave, devolvió todo a la mesa y dijo buenas noches».

   

EN EL MONASTERIO DE SANTA CROCE SULL’ARNO 

En octubre de 1941, un sacerdote llamado Giuntini llegó al monasterio y le dijo a la hermana Rita que si quería tomar el hábito tendría que pedirle a Jesús que le sanara.

Ella obedeció y fue sanado inmediatamente.

Ella hizo sus votos temporales a las 9:00 am el 27 de abril de 1942, cuando fue investida con el hábito agustino y recibió el nombre religioso de «Rita».

Más tarde ese mismo día, ella experimentó el desposorio místico con Jesús.

Mientras el desposorio se lleva a cabo, Jesús mostró a Rita a su futuro director espiritual, el Padre Teófilo dal Pozzo, capuchino.
.
Él se convirtió en su director espiritual, cinco años más tarde.
.
La Hermana Rita hizo su profesión perpetua el 23 de mayo de 1946.

estigas padre pio

   

EN MISIÓN CON EL PADRE PÍO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial la Hermana Rita a menudo visitaba a soldados en peligro, junto con el Padre Pío.
.
Sus visitas eran «en vuelo» (en bilocación).
.
Uno de los asistidos fue Alfonso Montella, el hermano de la hermana Rita que fue prisionero en Grecia.

Ella le dijo al Padre. D’Anastasio:

«Alfonso fue hecho prisionero por los griegos. 

Durante un bombardeo aliado que tuvo lugar en marzo de 1943, fue golpeado en la cabeza.

Nosotros (el Padre Pío y ella) vimos trozos de su cerebro esparcidos por todas partes«.

El Padre D’Anastasio le preguntó si ella había acompañado a su hermano al cielo como lo hizo con su padre, ella respondió:

«Sí, el Señor lo recibió en Paraíso el mismo día de su muerte». 

Ella dijo que ella fue, junto con el Padre Pío muchas veces a ayudar a los soldados en peligro y llevar ayuda humanitaria.

Una vez, ella dijo,

«Fuimos a un campo de concentración en Alemania.
.
Los guardias pensaban que éramos espías y dispararon contra nosotros, pero los disparos no hicieron nada en nosotros».

   

BAJO INVESTIGACIÓN

Fr. Teófilo estaba muy impresionado con la experiencia espiritual de la hermana Rita.

Especialmente su relación con el Padre Pío con quien revivía la Pasión de Cristo y fue en bilocación en misiones en todo el mundo.

Por lo tanto, le ordenó escribir todo en cuadernos.

Su director espiritual, leyó ciento cinco cuadernos autobiográficos escritos por Sor Rita.

Estos también fueron leídos por la abadesa Matilde Gazzarrini y algunas otras monjas de confianza en el convento.

Fr. Teófilo estaba convencido de la autenticidad de sus dones y quería tener el examen de otros.

El Padre Pío ya le había dado una opinión positiva de la hermana Rita cuando habló con él.

También logró que el P. Giovanni da Baggio la examinara. Fr. Giovanni la puso a prueba, porque quería saber si era cierto que se encontraba con el Padre Pío en su celda # 4.

En 1949 el P. Giovanni simplemente pidió a Sor Rita que le diera al Padre Pío un libro que fue firmado por él.

Unos meses más tarde, el Padre Giovanni fue a San Giovanni Rotondo para visitar a Padre Pío.

Se había olvidado del libro, pero cuando estaba a punto de salir, el padre Pío con su característico sentido del humor le dijo:

«Reverendo Padre, este libro es suyo, pero no se deben hacer bromas como estas.»

En el otoño de 1949 comenzaron las evaluaciones médicas y psiquiátricas de la hermana Rita que durarían siete meses.

Los exámenes médicos no podían explicar las razones de sus afecciones como jaquecas, vómitos e insomnio.

La evaluación psiquiátrica también encontró que era normal.

No hay ningún informe médico sobre los estigmas, ya que excepción de la herida en su costado, estaban escondidos.

Yla herida en el costado desaparecía cuando ella estaba siendo examinada.

La Hermana Rita tenía el don místico de inedia o «anorexia mística» en la que se nutría exclusivamente de la Eucaristía.

No podía mantener los alimentos en el estómago.

En los años setenta, se le ordenó tomar un poco de comida todos los días, y ella obedeció lo que representó un gran sufrimiento, porque le puso enferma y tenía que vomitar.

Su ángel de la guarda le limpiaba las lágrimas y le dijo,

«Pobre niña. Qué penitencia» 

Y la Virgen María le dijo:

«Esto sucede debido a que tu cuerpo no necesita alimentos por más tiempo.»

No dormía bien y sin embargo era capaz de seguir trabajando en la cocina y la enfermería.

También sufría de hipertermia, otra enfermedad mística en la que la temperatura corporal alcanza una fiebre muy alta. 

Tenía fiebre de hasta 52 º C.

Los experimentos que se realizaron empeoraron su mala salud.

En 1949 fue enviada por unos días a una clínica en Florencia para investigar.

En otra de las cartas la hermana Eleonora escribe sobre «enfermedad mística»:

«La otra noche, el Padre Pío y el ángel vinieron a hacer su cama, dando una buena lección a nuestras enfermeras que habían olvidado hacerla.
.
Esta mañana el sacerdote le ha traído la comunión después de cuatro días de ayuno, pero en realidad había recibido la Santa Comunión cada mañana de su ángel o del mismo Jesús
» 

   

ANÉCDOTAS DE INTERVENCIONES SOBRENATURALES

Hay relatos que hablan de los «vuelos» con las almas del purgatorio y con los que están en el cielo.

Una vez se la vio en Nápoles.

La abadesa le preguntó:

«¿Por qué?»

Y ella respondió: «Yo estaba dando pan a un niño que no habían comido en dos días, porque estaban gritando. 

Oh, cómo gritaban. Jesús me llevó allí«.

Tenía el don de la profecía y de prever algunos acontecimientos futuros. 

Ella predijo el terremoto que tuvo lugar en Ancona el 13 de junio de 1972.

Sor Paola Caciari del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción tenía una hermana, Juana, que vivía en Ancona.

La Hermana Rita dijo a Giovanna que pasara de Ancona a Bolonia especificando que ella y su familia debían estar fuera de Ancona antes del 13 de junio, antes de la noche.

Esa noche hubo un gran terremoto que dañó el edificio donde vivía Giovanna.

La Hermana Rita también sabía que su director espiritual el P. Teófilo iba a caer en una profunda zanja de 12 metros como venganza de satanás por la nueva vocación que el Padre Teófilo y la Hermana Rita habían obtenido para el monasterio.

El sacerdote estaba caminando por la calle después de visitar un convento.

La Hermana Rita apareció en bilocación en el momento en que el sacerdote cayó en la zanja para lesionarse la cabeza y la espalda.

Él no murió porque la Hermana Rita la rescató.

Las gafas y los huevos que llevaba ni siquiera se rompieron.

El herido, fue acompañado a casa por la hermana Rita que era invisible.

Él sintió que alguien lo sujetaba y él también podría oler el perfume místico que emanaba.

La madre superiora después preguntó Sor Rita si era cierto que le había ayudado y ella respondió:

«Vea usted, mi hábito está todo lleno de barro.» 

Ella también le pidió a Dios que la dejara cargar con un poco del sufrimiento del sacerdote después de la caída.

Obtuvo su solicitud y sufrió por un tiempo hasta que el dolor desapareció de repente.

Al igual que el Padre Pío, su presencia se detectaba con frecuencia por el olor de violetas.
.
A veces Fr. Teófilo le pedía abrir las manos delante de visitantes para que el perfume de violetas pudiera hacerse más fuerte.

juan pablo II perdona a al _agca

   

SALVA A JUAN PABLO II

Fr. D’Anastasio menciona en su libro sobre la hermana Rita la bilocación a Roma el 13 de mayo de 1981 con el fin de ayudar a Juan Pablo II el día en que sería asesinado.

Según un informe, Ali Agca declaró que en el momento del disparo una monja había desviado su curso.
.
El diario italiano Il Corriere della Sera del 8 de mayo 1991 publicó un artículo de seguimiento que indica que la trayectoria de la bala había sido desviada, de lo contrario, el disparo debería haber sido letal.
.
La Hermana Rita reveló al Padre D’Anastasio que había estado allí junto con la Virgen María.

   

CON EL PADRE PÍO

Años antes, la hermana Rita asistió al Padre Pío en bilocación durante su agonía, el 23 de septiembre de 1968.
.
Dijo que en el momento de su fallecimiento, la Virgen María, San Francisco y Santa Clara estaban allí también.
.
Ella sufrió viendo a los médicos tratando de reanimarlo y dijo: «Deberían haberle dejado morir en paz.»

Se sabía que el Padre Pío continuó visitando Hermana Rita después de su muerte.

Durante los años setenta, el P. D’Anastasio se reunió con Fr. Pancracio Poli, el ex-provincial de los Capuchinos de la Toscana.

Quería que la Hermana Rita preguntara al Padre Pío cómo es que el estigma había desaparecido cuando él murió.

Esta es la respuesta escrita de la hermana Rita de fecha 9 de octubre de 1976:

«Querido Padre Pancracio, he preguntado al Padre Pio por qué él no tenía los estigmas cuando murió. 

Él respondió: «¿Quién quiere saberlo?» le respondí, «el P. Pancracio».

Él sonrió y añadió: «Dile que yo mismo le pedí a Jesús esa gracia«

Sor Rita del Espíritu Santo

   

SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA Y SU MUERTE

En 1980, la hermana fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno.

Dos años más tarde se cayó por las escaleras y se rompió el brazo izquierdo. A partir de entonces su salud se deterioró.

Ella tenía problemas de corazón, sus piernas eran muy débiles y tenía diversos dolores.

Pasó la mayor parte de la década de 1980 con sufrimientos físicos duraderos.

Le dijo a su sobrino, Arcangelo Aurino, que no iba a llegar al jubileo 50º de su profesión (28 de abril, 1993).

En septiembre de 1992 su salud dio un giro para peor hasta el día de su fallecimiento, el 26 de noviembre.

A las 13:00 la abadesa la encontró postrada y en sufrimiento y le hizo un poco de café a lo que tuvo una reacción terrible.

Vomitó tan violentamente que ella cayó al suelo.

Cuando la abadesa volvió, encontró a la hermana Rita de rodillas mientras se aferraba a su cama y con la mirada fija en una pintura de San Miguel. Falleció a las 1:30 horas del 26 de noviembre de 1992.

Fue sepultada inicialmente en un cementerio de Florencia, pero en el décimo aniversario de su muerte, sus restos fueron trasladados a su monasterio y se la colocó detrás del altar de la Iglesia.

Su lema fue: «Para Jesús, todo lo que hacemos es demasiado poco».

Suor-Rita-italian

   

ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SOR RITA DEL ESPÍRITU SANTO

Oh Señor, nuestro Dios, Tú has llamado a Sor Rita del Espíritu Santo para la plena realización de su consagración bautismal dedicándose por completo a ti en la vida contemplativa agustiniana con el fin de encontrar a Dios y ayudar a la Iglesia. 

Tú, Oh, Padre, has hecho brillar a través de ella, los carismas.

Le has dado el rostro de Cristo, haciéndolo visible a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. 

Con tu ayuda ella ha tomado sobre sí los problemas de sus hermanos, llevando el sufrimiento de Cristo en su cuerpo y convirtiéndose a través de la oración humilde en signo y testimonio de su amor. 

Escucha nuestra oración: dígnate glorificarla ahora en la tierra y por su intercesión, concédenos la gracia que te pedimos con fe. Amen.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Con aprobación eclesiástica de la Diócesis de San Miniato

Beata Madre Esperanza

   

LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA MADRE ESPERANZA DE JESÚS

Una historia que se conoce menos es la de la Madre Esperanza de Jesús, María Josefa Alhama Valera, beatificada en el año 2014 por el Papa Francisco.

Esta religiosa española, fallecida 1983, vivía en Collevalenza Italia, en el convento de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso, orden de la cual era fundadora.

Y se consideraba un alma gemela del Padre Pío.

Tuvo dones místicos similares al Padre Pío: los estigmas de la pasión de Cristo en manos, pies y en el costado durante más de 50 años, el don de la bilocación, el de la lectura de almas, de profecía, de  curas milagrosas.

Y sufrió una gran persecución dentro de la Iglesia como el santo de Pietrelcina.

Incluso se testimonia que multiplicaba la comida para alimentar a más de 3000 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y también cambió el agua en vino como Jesucristo.

En la positio para su beatificación se encuentra el testimonio de lo que le sucedió el 13 de mayo de 1981, relatado por la madre Amada Pérez, pero testimoniado por otros presentes.

En la madrugada del 13 de mayo de 1981 la Madre Esperanza comenzó a sangrar profusamente del estómago.

Al punto que empapó tres o cuatro toallas y las gotas de sangre de éstas que caían de ella se acumulaban en el piso.

Su camisón, la sabana, la funda y el colchón estaban absolutamente empapados de sangre.

Entonces las hermanas llamaron al doctor Baccarelli que era su médico de cabecera y recomendó inmediatamente hacerle una transfusión.

Cuando las hermanas estaban ya preparándose para donar sangre, el análisis de la Madre Esperanza para determinar su grupo sanguíneo comprobó que los glóbulos rojos estaban completamente normales y no hubo necesidad de la transfusión.

Pero eso llegó en el mismo momento en que vino la noticia que el Papa había sufrido un atentado y luego que había sobrevivido.

El exorcista Giovanni Ferrotti, también un hijo del Amor Misericordioso, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II.

Como si ella hubiera padecido las consecuencias de los disparos de Ali Agca para salvar la vida del Papa.

La madre Esperanza tenía un fuerte contacto con Juan Pablo II.

Cuando Karol Wojtyla era Arzobispo de Cracovia en 1964 visitó a la Madre Esperanza en Collevalenza para obtener la clave para desbloquear el proceso de beatificación de Sor Faustina Kowalska.

Llegó a ella por indicación del Padre Pío.

Y ella le dio las claves para el desbloqueo de la beatificación de la Kowalska.

Era común que el Padre Pío le enviara almas a la Madre Esperanza y viceversa.

Y hay relatos en que ambos fueron vistos durante un año entero en bilocación en el Santo Oficio.

También tenía un contacto permanente con San Josemaría Escrivá de Balaguer que residía en la misma calle que la y la visitaba a menudo para consolarla por la persecución dentro de la Iglesia.

Otro hecho que la hizo notoria a la Madre Esperanza es que fue visitada por Jacqueline Kennedy, llevada allí por el embajador de España en la Santa Sede, para que la consolara debido al intenso sufrimiento por el asesinato de su esposo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Cuerpo Humano Curación inexplicable Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Salud Virgen María

Vicka de Medjugorje fue Vista en Más de un Lugar a la Vez, como el Padre Pío

Durante mucho tiempo han corrido rumores sobre el Don de bilocación de Vicka.

Se le ha a aparecido a personas a miles de kilómetros de Medjugorje.

vicka de medjugorje

Una de esas apariciones es especialmente importante, porque fue en medio de una visión de la Santísima Virgen, quien hizo bilocar a Vicka como confirmación de la autenticidad de Medjugorje y de su auspicio al Movimiento sacerdotal Mariano fundado por el padre Stéfano Gobbi.

Este don de bilocación lo han tenido otros grandes videntes como el Padre Pío.

Pero además Vicka tiene una rica vida espiritual.

En este artículo también pondremos el don de bilocación en perspectiva.

Hablaremos de lo que significa la bilocación y que tipos de estos desdoblamientos corporal existen.

Sobre todo contando con el análisis del Padre Cristóforo Bove que fue el postulador de la causa del Padre Pío.

Leer también estos otros artículos:

  

QUIEN ES VICKA

Vicka Ivankovic-Mijatovic nació el 3 de septiembre de 1964 en Bijakovici, parroquia de Medjugorje.

Continúa teniendo apariciones diarias. La Virgen le ha confiado 10 secretos.

Está casada con Marijo Mijatovic, un ayudante por mucho tiempo del sacerdote de Medjugorje P. Slavko Barbaric.

Casada en el 2002, cuando Vicka tenía 37 años, la pareja tiene dos hijos, Marija-Sofija y Ante.

Vive en Krehin Grac, cerca de Medjugorje.

La intención de oración que la Virgen le confió, es: orar por los enfermos.

Junto con Jacob, fue llevada al Paraíso, al Purgatorio y al Infierno.

La vida de Vicka ha estado marcada por el sufrimiento físico.

Pero sobre todo por la alegría radiante con que siempre impresionó a las personas que la conocieron.

Ella ha tomado el sufrimiento voluntariamente con el fin de avanzar en los planes de la Virgen María, pero siempre se ha negado a hablar de ello.

La Virgen le dictó a Vicka su historia, (ver aquí) que escribió en tres cuadernos que pueden ser leídos sólo por ella.
.
Cuando el mundo esté pronto, un sacerdote que ya escogió Vicka, se encargará de su divulgación.

Vicka y su esposo Marijo

   

LA CURACIÓN MILAGROSA DE VICKA

Vicka Ivankovic es una persona muy enérgica y sociable, que trabaja incansablemente por transmitir los mensajes de Nuestra Señora.

Su alegría es inconfundible lo mismo que su sonrisa, pero esto contradice los problemas de salud que ha tenido.

Desde el principio de las apariciones Nuestra Señora le pidió a Vicka orar por los enfermos.

Y esto posiblemente sea porque a menudo ha tenido una salud frágil y también por el plan que tenía la Virgen.

De esta historia surge claramente que su sufrimiento ha sido misterioso y redentor, como un misterioso coma en la década de los 80.

A Vicka se le descubrió un tumor cerebral ubicado en una posición del cerebro que los médicos no podían extirpar.

El tumor cerebral le causaba fuertes dolores de cabeza, periodos de coma y náuseas, durante años.

Esto se terminó el 25 de septiembre de 1988. Pero fue avisado por Vicka 6 meses antes mediante una carta, que esto sucedería.

El padre Janko Bubalo recibió junto con otros dos testigos una carta de Vicka fechada el 4 de febrero de 1988.

Con el pedido que le abriera el 25 de septiembre de 1988, o sea 6 meses después.

Cuándo abrieron la carta el 25 de septiembre Vicka dejó de tener dolores como lo había profetizado y el tumor desapareció.

En el momento en que se abrió la carta estaba presente el obispo Komerica, Presidente de la Conferencia Episcopal, que había ido a Medjugorje para abrir la carta y leerla.

La historia es que la Virgen María le preguntó a Vicka si aceptaba el sufrimiento redentor y ella aceptó.

Pero luego la Santísima Virgen la relevo de este sufrimiento anunciándolo meses antes que sucedería.

La Santísima Virgen le dijo a Vicka que no se preocupara por esto que Ella la iba a curar.

Luego la Virgen le reveló que su sacrificio había servido para la salvación de muchas almas.

Y desde entonces Vicka ha sido el instrumento para vehiculizar varias curaciones milagrosas que sucedieron.

vicka en dublin

   

CARISMA DE BILOCACIÓN COMO EL DEL PADRE PÍO

Finbar O’Leary en la última versión de su libro “Vicka, Su Historia”, dice que a la vidente se la ha visto en más de un lugar al mismo tiempo.

Varias personas dan testimonio de que la vidente de Medjugorje, Vicka Ivankovic- Mijatovic ha estado presente en sus hogares.
.
Y que se produjeron sanaciones en el momento que Vicka estaba en otra parte.

El fenómeno se conoce como bilocación, y es uno de los más raros dones del Espíritu Santo.

En las últimas décadas, la posibilidad de estar presente en más de un lugar al mismo tiempo se ha asociado con el santo Padre Pío.

A pesar de que ha escuchado a la gente decir a sus historias de su presencia, Vicka no tiene conciencia de poseer el don.

vicka en aparicion

   

LO QUE CONCRETAMENTE INFORMA EL LIBRO

El Autor del libro ha tenido el siguiente diálogo con Vicka:

– Su regalo más reciente, el don de la bilocación, parece ser similar al de San Padre Pío, cuando visitaba a gente de todo el mundo.

He escuchado algunas historias bonitas sobre esto, como resultado de su aparición.

Pero ¿las personas se curan de cáncer y muchas enfermedades diferentes?

No lo sé. Yo oro al respecto.

No puedo confirmar ni negar nada de eso.

En su mayoría son personas que tienen alguna enfermedad como cáncer y tal vez no son capaces de moverse, responde Vicka.

Cuando ellos visitan Medjugorje, me dicen que han experimentado mi presencia en sus hogares, que yo estaba allí.
.
Pero no tengo conocimiento de ello
, añade la vidente.

Una mujer de Italia compartió conmigo hace unos meses que había sido diagnosticada con cáncer y estaba a la espera de ir al hospital.

Una noche, mientras dormía en su casa, apareció una joven y bella mujer, vestida de blanco.

Más tarde en el hospital, otras pruebas mostraron que el cáncer había desaparecido por completo.

Poco después, ella vino a Medjugorje con un pequeño grupo de peregrinos de Italia.

Una mañana llegaron al patio de su casa, para oírle hablar.

En el momento en que la vio, a Vicka, ella le reconoció como la joven que había aparecido en su casa.

Como he dicho, no tengo conocimiento de esto, pero yo oro por ello.

Padre Ronan Murphy

   

LA CONFIRMACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS BILOCACIONES DE VICKA

Un sacerdote cuenta que la Santísima Virgen le confirmó en una visión las bilocaciones de Vicka.

El padre Ronan Murphy es un sacerdote Irlandés de Dublín, que presta servicios en la diócesis de Camden en Nueva Jersey.

Fue ordenado el 13 de mayo del año 2000 en la fiesta de Nuestra Señora de Fátima.

Y ha servido en el Reino Unido y también en Australia.

Habitualmente realiza retiros y conferencias en diversos países.

Este sacerdote confirma una aparición en bilocación de la vidente vicka en el año 1992.

En el año 1991 había ido a Medjugorje antes de entrar al seminario.

Y en el año 1992 estaba recogiendo su equipaje en el aeropuerto de Dublín, de regreso de un Cenáculo del Movimiento Sacerdotal Mariano que se había realizado en San Marino.

Recuerda que el aeropuerto estaba lleno de extranjeros que habían llegado al país a pasar los meses de verano.

Mientras esperaba el equipaje en la cita le dijo mentalmente a la Virgen María,

«Madre, ¿estás complacida con el Cenáculo que acabo de hacer?»

Y de repente apareció delante de él una joven sonriéndole dándole una sensación de paz.

En el mismo momento todo el bullicio del aeropuerto desapareció ante él.

Y entonces escuchó una voz interior, que él la identifica como la dulce voz de la Santísima Madre, que le dijo,

«Hijo Mío, estoy muy feliz con el Cenáculo que has hecho y todas las gracias que he obtenido para ti».

Y en ese momento él se dio cuenta que la joven que le había sonreído y que estaba delante de él era Vicka, la vidente de Medjugorje.

Él la conocía personalmente porque la había visto en Medjugorje al año anterior.

Sorprendido le preguntó otra vez mentalmente a la Santísima Virgen,

«¿Quieres que hable con ella?»

Y la voz interior le respondió,

«No, esta es mi confirmación para ti, una confirmación de Medjugorje y de mi Movimiento Mariano de Sacerdotes».

Luego de esto Vicka desapareció y reapareció toda la multitud presente en el aeropuerto.

Murphy dice que está sumamente agradecido porque esta visión le ha ayudado en su vocación al sacerdocio.

scott y barbara lannin
Scott y Barbara Lannin

   

OTRO TESTIMONIO DE LA BILOCACIÓN DE LA VIDENTE VICKA

Hace una década la vieron en otro país a miles de kilómetros de distancia.
.
Vicka se apareció en un hospital de EE.UU. a un peregrino de Medjugorje, sonriéndole desde la puerta de la habitación donde estaba internado.

En estado de plena conciencia, Scott Lannin de Michigan vio a la vidente de Medjugorje Vicka Ivankovic-Mijatovic sonriéndole hace cinco años en su habitación del hospital.

Scott Lannin y su esposa Barbara habían estado en Medjugorje hacía dos años cuando sucedió su encuentro misterioso con Vicka.

Este es el relato:

Scott estaba en el hospital, en mayo o junio de 2008, ya sea por la rodilla o por el reemplazo de la cadera.

Él ha tenido más de 20 operaciones desde 1994 y ha recibido los últimos sacramentos muchas veces, dice Barbara Lannin.

En esta noche en particular las personas que nos llevaron a Medjugorje en el 2006 vinieron a visitar Scott.

Cuando llegó el momento de que se fueran, caminé con ellos a los ascensores y luego volví a su habitación.

Era muy extraño, porque debería haber varias enfermeras en la estación de enfermería, que estaba justo en la puerta de Scott, pero no había nadie alrededor.

Fui a su habitación y me senté en la silla a su lado y él me dijo:

‘¿La has visto?’.

Y yo le dije ¿a quién?

‘A Vicka’ me dijo.

¿De qué estás hablando? le pregunté.

Y otra vez dijo:
.
‘Vicka, la vidente de Medjugorje, ella estaba aquí en la puerta de la habitación y me sonreía.
.
Llevaba una remera rosa y me sonreía.
.
Ella no dijo ni una palabra pero siguió sonriéndome’
, contó Barbara Lannin.

Ella dice además que su marido no era católico, y se había ido de la Iglesia cuando fueron a Medjugorje en 2006.

La experiencia cambió mucho nuestras vidas para siempre.

Yo volví a la Iglesia Católica y él se convirtió al catolicismo.

Hoy pertenezco a dos grupos de oración de Medjugorje, y corremos la voz acerca de Medjugorje cada vez que tenemos la oportunidad.

Ahora hablemos más en detalle que son las bilocaciones para comprender mejor el fenómeno.

vicka en fuggi

   

QUE SON LAS BILOCACIONES

La Bilocación puede ser definida como la presencia simultánea de una persona en dos lugares diferentes.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

   

BILOCACIÓN EN ESPÍRITU

Pueden ser con o sin aparición.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida.
.
Y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

En este caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

Pero también la bilocación puede ser solamente en espíritu en ambos lados.
.
Por ejemplo, San Pio de Pietrelcina escribe a menudo a sus fieles y les confirma que ha ido a visitarles “en espíritu”.
.
No se trata de una bilocación corpórea, sino subjetiva, percibida desde el interior del sujeto.

   

BILOCACIÓN EN CUERPO Y ALMA

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible.
.
Y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En este caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros).

Mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

   

BILOCACIÓN CON APARICIÓN

La bilocación cuando hay aparición – ya sea en espíritu o en cuerpo y alma –, aquella testimoniada por terceros, es muy rara.

Por lo general, sabemos de ella por gentes que han visto con sus ojos, casi tocado, a esa persona junto a ellos.

En la vida del Padre Pío se recogen algunas decenas de estas.

En los casos que se comentan de Vicka, su cuerpo parece haber sido visto por los visitados.

padre cristoforo bove
Padre Cristóforo Bove

   

EL CASO DEL PADRE PÍO ANALIZADO POR EL EXPERTO PADRE BOVE

El relator para las causas de beatificación y canonización del Padre Pío, el franciscano Cristóforo Bove, fallecido en el 2010, habla de las bilocaciones del Padre Pío.

El Término bilocación, según Bove, fue acuñado en el ámbito de la literatura eclesiástica y tiene una clara orientación mística.

Hoy se suele preferir el de “desdoblamiento corporal” o sea la simultánea presencia de un individuo en dos lugares a la vez.

La bilocación consta de dos aspectos: el primero es subjetivo, la bilocación tal y como es percibida por el sujeto.
.
Por ejemplo, San Pío de Pietrelcina escribe a menudo a sus fieles y les confirma que ha ido a visitarles “en espíritu”.
.
No se trata de una bilocación corpórea, sino subjetiva, percibida desde el interior del sujeto.

Estas bilocaciones espirituales suelen estar rodeadas de una nebulosidad onírica.

Ligadas incluso a la fantasmogénesis o la capacidad de producción de imágenes según principios aún no establecidos por la ciencia.

Ya en tiempos de San Agustín, en el siglo V de nuestra era, este escribió sobre un joven que mientras dormía iba a visitar a penitentes.

No era una bilocación absoluta, se trataba de un desdoblamiento subjetivo.

Hay ejemplos en toda la literatura patrística, especialmente en la Alta Edad Media, a partir de los siglos XII, XIII y XIV.

Lo otro es la bilocación objetiva, testimoniada por terceros y es muy rara.
.
Por lo general, sabemos de ella por gentes que han visto con sus ojos, casi tocado, a esa persona junto a ellos.

   

EJEMPLOS DE BILOCACIONES DEL PADRE PÍO

En la vida del Padre Pío se recogen algunas decenas de estas bilocaciones objetivas. Unas son no controladas, otras sí.

Un ejemplo.
.
En 1917, un capitán del ejército italiano que se encontraba en el frente vio aparecer delante suyo a un fraile capuchino que le dijo:
.
“Muévete hacia aquí. ¡Muévete! Ven junto a mí”
.
.
El militar, curioso, lo siguió y al instante una bomba estalló justo en el lugar en el que se encontraba un segundo antes.

Aquel hombre, impresionado, acudió a San Giovanni Rotondo y comprobó que el fraile que le había salvado la vida estaba viviendo allí.

Era, claro, San Pio.

Otro caso ocurrió durante la II Guerra Mundial.
.
Muchos pilotos americanos que tenían la misión de bombardear la zona del Gargano, donde vivía el Padre Pio, afirmaban que cada vez que sobrevolaban aquella área veían frente a ellos un fraile que les pedía que no la bombardearan.
.
De hecho, no lo hicieron nunca.

Más tarde, también ellos pudieron verificar que aquel fraile que se les manifestaba era el Padre Pío.

Son unos cuantos los casos en los que este santo se ha aparecido a penitentes y devotos.

padre pio orando

   

HIPÓTESIS PARA EXPLICAR EL FENÓMENO

Existen las hipótesis de la “doble alma” o del “cuerpo etéreo”, la espírita –que habla de fluidos emitidos por el cuerpo que consuman ese desdoblamiento– e incluso la hipótesis teológicas.

En la literatura mística se explica que estos casos obedecen a una intervención directa de Dios, un hecho sobrenatural que irrumpe en nuestro mundo.

Este fenómeno no es exclusivo de los santos católicos.

Relatos similares se cuentan entre personas fuera de ambientes religiosos.

Muchos de estos fenómenos, como la bilocación, se interpretan en el mundo laico como pruebas de la existencia del alma.

Pero en el catolicismo no constituye un milagro que se tenga en cuenta para la beatificación o canonización.

Para la Iglesia Católica pone de manifiesto la gran espiritualidad del ser humano, que al hombre no podemos reducirlo solo a lo material.

Nos dice que nuestra especie tiene esa profundidad, que en la tradición cristiana llamamos existencia del alma, un principio vital que otras tradiciones religiosas contemplan del mismo modo.

Esta fenomenología, sobre todo aquella ligada a los presuntos fenómenos demoníacos, metapsíquicos o místicos, representa una línea de frontera en la que predomina la fe.

Cuesta mucho encontrar episodios de bilocación objetiva a los que aplicar el método científico, de las subjetivas, en cambio, hay muchísimas.

En cuanto a las primeras, muchos dicen haberlas experimentado, pero lo que divide a los estudiosos no es la veracidad de las bilocaciones, sino su modalidad.

Por ejemplo, cuando algunas personas afirman que el Padre Pío comparecía ante ellas mientras él estaba en el convento y lo veían en un campo de batalla, en un avión o junto a su cama, hacen afirmaciones de carácter visual, relativas a uno solo de los sentidos.

Dicen la verdad, ha habido una presencia en dos lugares a la vez de esa imagen corporal.

Pero ¿de qué está hecha esa imagen?

Por desgracia, no tenemos experiencias táctiles. Ninguno la ha tocado.

No contamos con una descripción objetiva de alguien que haya podido palpar a un bilocado, porque de haberlo hecho deberíamos enfrentarnos a otro problema: ¿dónde estaba, entonces, el cuerpo “verdadero”?

¿En el convento o junto a la cama del testigo? ¿En el campo de batalla o en la celda del religioso?

Así pues, ninguna hipótesis científica resume aun lo que hay tras las bilocaciones; se quedan solo en la modalidad.

En definitiva tenemos la teoría de la “doble alma”, una idea extraña pero presente en la Edad Media.
.
O la de que nos enfrentamos a un “cuerpo etéreo” que se desprende del físico.
.
O la del fluido que produce un fantasma.
.
O la de que estamos ante una realidad no cuantificable ni definible, protagonizada por una meta-entidad, esto es, por un ser que va más allá del cuerpo y la psique.
.
Una entidad sobre la que no se puede especular más porque faltan experiencias táctiles.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:

Categories
Al Santo Rostro de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias

La Historia y Maravillas del Velo de la Verónica [que secó la cara de Jesús]

En el lienzo quedó estampado el rostro de Jesús.

Cuando la Verónica se lo secó camino al Calvario.

El ‘vera icon’ se conservaría en el pueblo de Manoppello, en Italia.

Luego de haber sido robado de la Basílica de San Pedro hace cientos de años. 

sagrado rostro de manoppello en el vaticano

Otro hecho significativo, es que el día antes de su muerte, se le vio al Padre Pío en bilocación orando – a 200 kilómetros – frente al sagrado rostro de Manoppello.

Esto podría ser una de las pruebas de su autenticidad.

Es una de las tres reliquias más importantes sobre el rostro de Jesucristo, las cuales son:

  • El lienzo de la Verónica, que a veces se llama sudario, que fue con el que ella limpió la cara de Jesús en la vía dolorosa.
    El que estaría en Manoppello y es de lo que habla el artículo. No es el sudario cuando ya estaba muerto.
  • El sudario que envolvió primeramente la cara de Jesús cuando lo bajaron de la santa cruz.
    Y luego se le retiró al envolverlo en la sábana santa, que estaría en Oviedo.
  • La sábana santa que sería la mortaja con que envolvieron a Jesús en el santo sepulcro, que estaría en Turín.

         

REAPARICIÓN DE LA SANTA FAZ DE MANOPPELLO EN EL VATICANO

El sábado 16 de enero de 2016, peregrinos de la ciudad italiana de Manoppello, sede del Santuario de la Santa Faz, volvieron a una antigua procesión que se hizo por primera vez en 808 años en Roma.

Llevando una réplica de la imagen sagrada que los estudiosos creen que es el Velo de la Verónica (vera icon), pero que es venerada como la Santa Faz de Manoppello.

El Papa Inocencio III instituyó la procesión en 1208 cuando el Volto Santo –  la Santa Faz – estaba en la basílica de San Pedro, su casa desde 705 hasta el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V atacó la ciudad de Roma.

A continuación, el Santo Rostro fue robado, pasando por muchas manos, haciendo la ruta de todas las tabernas de Roma, sin que nadie se diera cuenta de lo que era, según los escritos de la duquesa de Urbino.

Los estudiosos dicen que terminó en el diminuto pueblo de Manoppello donde fue casi olvidado por el mundo exterior durante casi 500 años.

La extraordinaria historia detrás de la Santa Faz ha sido expertamente documentado por Paul Badde, que ha escrito varios libros sobre la imagen cuya historia ha sido comparado con un «thriller cultural».

No obstante, la imagen del Santo Rostro que se procesionó fue una réplica y no la real, porque el pueblo de Manoppello teme que el Vaticano podría quererlo.

¿Cómo llegó el velo a Manoppello?

El único relato histórico es de un libro de un predicador capuchino llamado Donato da Bomba escrito entre los años 1642 y 1645.

Ahí dice que la Santa Faz llegó a Manoppello a principios del 1500. Fue ofrecido al Dr. Giacomoantonio Leonelli por un misterioso peregrino en la iglesia dedicada a San Nicola Di Bari.

Unos años después la imagen fue vendida a Donato Antonio de Fabritiis por Marzia Lionelli, por necesidad de ayudar a su marido que estaba en la cárcel.

En 1638 de Fabritiis entregó el velo a los frailes capuchinos de Manoppello.

La donación que fue autenticada públicamente en 1646.

Al principio el velo se conservaba en un armario cerrado al lado de altar, mostrado sólo a quienes lo solicitaban.

Pero en 1646 se construye una capilla para preservar la imagen, que era mostrada sólo en ciertos días del año.

Y a partir de ahí la piedad local por el Volto Santo de Manoppello la asoció con el Velo de la Verónica y se desarrolló un gran movimiento de popular.

     

CÓMO QUEDÓ EL DIVINO ROSTRO ESTAMPADO EN EL LIENZO

En el camino al Calvario, según la tradición, Santa Verónica experimentó el dolor y la agonía Nuestro Señor de la misma manera que la Santísima Madre María, cuando vio a Jesús cargando la cruz.

Se apartó de la multitud y le limpió la sangre y el sudor de su rostro con su velo.

Gracias por su bondad, Jesús hizo un milagro y dejó una huella de pintura de su rostro en el velo.

Esta mujer es retratada en la Sexta Estación del Vía Crucis, que se titula ‘Verónica limpiando la cara de Jesús’.

Aunque no habla la Escritura de él, este evento se registra en las visiones de Ana Catalina Emmerich.

De acuerdo con La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo,

“Jesús tomó el velo en su mano, se limpió la cara ensangrentada, y se lo devolvió con un agradecimiento. Verónica besó, y lo colocó debajo de su Manto”

Esa Verónica que limpió el rostro de Cristo ha sido también reconocida, en la historia cristiana temprana de la Iglesia, como la mujer que sanó tocando la túnica de Jesús, también llamada Berenice.

La historia de esta hemorroísa de los evangelios que tocó el manto de Jesús y se sanó se relata en los Evangelios sinópticos Mt 9:20-22, Mc 5:25-34 y Lc 8:43-48.

La Fiesta de la Verónica se celebra el 12 de julio.

Según la leyenda, la Verónica mantuvo el velo y descubrió sus propiedades curativas.

Se dice que ella curó al emperador Tiberio con el velo, y luego lo dejó a cargo del Papa Clemente (el cuarto Papa) y sus sucesores.

Supuestamente, ha estado en sus manos desde entonces, mantenido bajo llave en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo el jesuita Heinrich Pfeiffer, profesor de historia del arte cristiano en la Universidad Gregoriana del Vaticano, dice que el velo en San Pedro es sólo una copia.

El original, dice, misteriosamente desapareció de Roma en 1608 y el Vaticano ha estado pasando copias como el original, para evitar que los peregrinos se decepcionen cuando van a verlo en su exhibición anual.

Es Pfeiffer quien afirma haber redescubierto el auténtico velo en un monasterio capuchino en el pequeño pueblo de Manoppello, Italia.

Según Pfeiffer, la leyenda del velo de Verónica sólo se remonta al siglo IV, y no fue hasta la Edad Media que se unió a la historia de la crucifixión.

El velo original permaneció en el Vaticano desde el siglo XII hasta 1608, donde era venerado por los peregrinos como la imagen real de Cristo.

Cuando el Papa Pablo V ordenó la demolición de la capilla en la que se conservaba el velo, la reliquia fue trasladada a los archivos del Vaticano.

El velo entonces desapareció, dice Pfeiffer.

Los registros guardados en el monasterio de Manoppello revelan que el velo fue robado y vendido, como vimos.

El noble, a su vez, lo entregó a los monjes capuchinos que lo colocaron dentro de un marco de nogal entre dos hojas de vidrio.

Y ha estado en su monasterio desde entonces.

Sin embargo historiadores escépticos sospechan, sin embargo, que la imagen en el velo fue, de hecho, creada como una copia deliberada de la cara en la Sábana Santa.

Y es por eso que el velo recibió el nombre que dio origen a la leyenda: Verónica (vera-icon) significa “imagen verdadera”.

  

SUS PROPIEDADES

La tela muestra el rostro barbudo de un hombre con rizos judíos (peyes).

Un hombre cuya nariz ha sido destrozada.

La mejilla derecha está hinchada, la barba en parte arrancada.

La frente y los labios tienen en ellos signos de rosáceos, lo que sugiere heridas recién curadas.

Una paz inexplicable llena una mirada de ojos abiertos. Hay asombro, sorpresa, piedad compasiva. No hay desesperación, ni dolor, ni ira.

Es como la cara de un hombre que acaba de despertar a una nueva mañana.

Su boca está medio abierta. Incluso sus dientes son visibles.

Todas las proporciones de la imagen muestran, 1 a 1, las medidas de tamaño natural de una cara humana, en el paño que mide 17 por 24 centímetros.

El velo es transparente, como una media de seda.

La imagen no es como una pintura sino una gran diapositiva fotográfica.

Mirado a la luz, es transparente. En la sombra, sin luz, se vuelve casi gris pizarra.

A la luz de las bombillas eléctricas, el delicado paño es de color oro y miel, al igual que el rostro de Cristo descrito por Gertrud de Helfta en el siglo XIII.

La cara se vuelve invisible dependiendo de cómo la luz la golpea.

“El hecho de que el rostro aparezca y desaparezca según el origen de la luz fue considerado un milagro en sí mismo en la época medieval”, señaló Pfeiffer.

Esto no es una pintura, no sabemos cuál es el material que moldea la imagen”.

Los exámenes ultravioleta de la tela, realizados por el profesor Donato Vittore de la Universidad de Bari, confirman que la imagen no es pintura.

Particularmente son dignas de mención varias manchas pequeñas de color marrón rojizo; presumiblemente gotas de sangre de las heridas causadas por la corona de espinas.

La tela está finamente tejida, tan fina que parece que cabría en una cáscara de nuez si se doblara firmemente.

Una pregunta crucial se refiere a la propia tela.

Por su consistencia parece nylon de color, aunque el nylon no fue inventado hace 400 años.

¿Entonces qué es? ¿Algodón, lana, lino?

No es de ese hilado, todos son demasiado gruesos para permitir esta transparencia inmaterial.

Incluso la seda no lo permite.

Parecería que es de “byssus” un tejido sagrado.

El material se produce a partir de hilos de un cierto tipo de mejillón (pinna nobilis) que se adhiere al suelo.

Cada mayo, algunos se sumergen bajo la luz de la luna a cinco metros de profundidad en el mar para recogerlos y cosecharlos.

Luego se peinan, se hilan y se tejen en un tejido muy preciado.

Byssus fue el tejido más costoso en el mundo antiguo.

Se ha encontrado en las tumbas de los faraones egipcios, y se menciona a menudo en la Biblia, donde se dice que es obligatorio para las alfombras del Santo de los Santos y para el “Efod”, la vestimenta del sumo sacerdote.

Remojado en limón se vuelve dorado. En épocas anteriores, empapado en la orina de la vaca, se volvía más pálido y más brillante.

comparacion sabana santa y manoppello

  

PRUEBAS DE AUTENTICIDAD DEL ROSTRO DE MANOPPELLO

El sitio oficial del Santo Rostro de Manoppello describe

“la imagen de un hombre de cabello largo, con la cara tumefacta, la frente ensangrentada, la nariz contusa” (Mc 15:17 – Mt 27:29) y una mejilla hinchada (Jn 18:22).

También incluye estudios (ver aquí y aquí) del P. Heinrich Pfeiffer, que piensa que es la Verónica Romana.

Robada cuando demolieron la capilla en que se guardaba, y que otros consideran que podría ser además el “sudarium” de Jesús que se encontró en un lugar diferente que las vendas mencionadas en el Evangelio de S. Juan (Jn. 20, 7).

Los pocos que han visto el que está conservado en Roma han dicho que no podían discernir un rostro en el tejido que vieron y no se ha estudiado tanto como el de Mannopello.

El origen no es el único misterio del Santo Rostro.

Según Donato Vittore, catedrático en la Universidad de Bari, que usó un analizador digital de muy alta resolución para estudiar el Velo, “No es una pintura“:

“En el espacio entre el hilo del urdido y el de la trama no hay residuos de color.
.
Tenemos que excluir también el uso de la acuarela porque los contornos de la imagen son muy limpios en el ojo y en la boca, mientras que la acuarela empapa en manera no exacta el hilo provocando aureolas en los detalles.
.
Creer que sea una estampa significa no considerar que la imagen es perfectamente visible desde los dos lados.”

Observaciones bajo luz ultravioleta han confirmado que no hay pintura sobre el Velo.

Añade la iconógrafa Hna. Blandina Paschalis Schlomer al ser entrevistada [en“Averiguación de sor Blandina”] que el Velo:

“tiene una particularidad excepcional: parece una diapositiva estampada en la tela o un negativo fotográfico que se convierte en una pintura transparente.

Vienen a la mente las palabras de San Ireneo: ‘Dios no puede ser visto por nosotros, pero puede ver en el fondo de nuestra alma y decidir mostrarse a cada uno de nosotros de un momento a otro’.”

En su famoso estudio concluye que la imagen del Velo es la misma imagen de Cristo que se ve en la Sábana Santa de Turín.

“El trabajo fundamental ha sido individuar los puntos de convergencia.

Averigué más de diez de ellos: caverna ocular izquierda, caverna ocular derecha con la “pequeña gota” confinada en el ámbito del iris, parte derecha de la nariz sobre el lado vertical, el pequeño círculo encima del labio superior etc. hasta que obtuve la perfecta superposición.”

El P. Andreas Resch llega a la misma conclusión en su artículo: “La Paranormalogía y el Santo Rostro: La perfecta superposición de los dos Rostros ¿es un ‘casualismo’?”.

rostro de manoppello

Jan S. Jaworski y Giulio Fanti procesaron la imagen en 3 dimensiones al igual que la Sábana Santa de Turín para mostrar que son la misma imagen.

El artículo de Jaworski y Fanti aquí.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

Santos con el Don de la Invisibilidad, Pasaje a través de Cuerpos y Bilocación

Estos son prodigios en general raros, aunque la bilocación es más común que los otros.

Son un regalo de Dios que la Iglesia trata de entender y explicar.

personas vistas borrosas

No es para beneficio de los que los experimentan sino más bien para el beneficio de las almas de los demás.

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

INVISIBILIDAD

La facultad de tornarse invisible ha sido atribuida a muchos Santos, como San José de Steinfeld, el bienaventurado Nevelo de Faenza, Santa Bona de Pisa, San Luciano, San Francisco de Paula.

Se cuenta que Violante, esposa del rey Juan de Aragón, quiso ver por curiosidad el interior de la celda de San Vicente Ferrer, y como el Santo se rehusó a prestarse a este deseo, ella hizo forzar un día la puerta.

Entonces ella vio todo lo que había en el cuarto, pero no al Santo mismo, e igual cosa ocurrió a los que la acompañaban.

Ella preguntó entonces a los Hermanos dónde estaba Vicente; ellos contestaron que estaba allí ante ella y que estaban sorprendidos de que no lo viera.

Luego, dirigiéndose a él, le dijeron:

“¿Por qué, padre, no aparecéis ante la reina, que os visita, y por qué no le habláis?”  

Y él contestó:

“Yo nunca he permitido a mujer alguna que entrara en mi celda, ni a la misma reina, y Dios, para castigarla de haber entrado por la fuerza, tendrá sus ojos cerrados todo el tiempo que ella permanezca aquí, para impedir que me vea”.

La reina salió en seguida. Vicente la siguió; ella le pidió perdón de lo ocurrido y se alejó. (Ida Friederike Görres).

Sobre este tipo de sucesos no hay mayores investigaciones pero ciertos hechos parecen estar a favor de una invisibilidad real.
.
En cambio quienes cuestionan la verdadera invisibilidad, sino que lo adjudican a una ceguera subjetiva y selectiva que afecta a ciertas personas.

Esto es diferente a la tecnología que usan los aviones furtivos para que no sean detectados por los radars, que se basan en la forma del avión, los materiales, la pintura, y las tecnologías para reducer emidiones.

Y también diferente a las capas de invisibilidad que se manejan con varias tecnicas que podemos dividir en dos grupos:

A) redirigir la luz para que siga el mismo camino que si no hubiera nada en medio;

B) proyectar una copia exacta de lo que se encuentra detrás del objeto de forma que cuando alguien te mire, lo que vea sea la proyección de lo que tienes detrás y de la sensación de que no estás.

Santo Domingo
Santo Domingo

 

COMPENETRACIÓN: PASO A TRAVÉS DE LOS CUERPOS SÓLIDOS

Este prodigio tiene su ejemplo en el Evangelio, después de la Resurrección de Nuestro Señor:

“Hacia el atardecer del mismo día, que era el primero después del sábado, las puertas del lugar donde se reunían los discípulos, estaban cerradas, por temor a los judíos; Jesús vino, y de pie, entre ellos, les dijo: La paz sea con vosotros.

Y cuando les hubo hablado así, les mostró sus manos y su costado…

Y ocho días después, mientras los discípulos estaban todavía en el mismo lugar y Tomás con ellos, Jesús vino, estando cerradas las puertas; y de pie entre ellos, dijo: La paz sea con vosotros.

Él dijo en seguida a Tomás: Pon tu dedo aquí y mira mis manos; acerca tu mano y ponía en mi costado; y no seas más incrédulo, sino creyente.” (Juan 20:19-27)

La vida de los Santos relata prodigios análogos.

Santo Domingo fue trasladado con un Hermano que le acompañaba, al interior de una iglesia, delante de la cual se había puesto a orar, estando cerradas las puertas.

El bienaventurado Mauricio, de la Orden de los Frailes Predicadores, Clara de Agolantibus, etc., son citados también por haber pasado a través de puertas y paredes.

Muchos experimentadores han pretendido haberlas obtenido, sobre todo en forma de transporte de objetos que penetran en una habitación cerrada.

Charles Richet expresa sus reservas al respecto

“en la ciencia metapsíquica el transporte y el aporte de objetos son muy excepcionales, tanto que nunca pudieron ser comprobados”.

Y el cardenal Lépicier por su parte dice:

“Sería un error creer que los cuerpos glorificados gozan del privilegio de la compenetración, porque en este caso se trata, como hemos dicho ya, de una operación que corresponde únicamente a Dios”.

Por otra parte, vemos que el Dr. Richet no admite en nombre de las leyes físicas una imposibilidad absoluta de este fenómeno.

En realidad, Gorres, fundado en los fenómenos electrolíticos y de ionización, entrevé bases naturales posibles para esos fenómenos.

Lo mismo, lo que sabemos acerca de las membranas semipermeables, infranqueables para determinados cuerpos y permeables para otros, y finalmente ciertas teorías de la física moderna, no colocan a la compenetración fuera de nuestras concepciones fisiológicas.

La impermeabilidad es sólo una cualidad relativa: una variación de tensión superficial, de temperatura, etc., basta para permitir una compenetración que pareció imposible anteriormente.

El milagro tendría en este caso que hacer actuar o exaltar ciertos procesos naturales.

Acerca de la compenetración, el Padre Sempé también escribe:

El espíritu no conoce la maciza vulgaridad de la materia que impide a dos cuerpos coexistir en el mismo espacio.

El alma glorificada tornará al cuerpo más sutil que la luz: para ese cuerpo, como para el cuerpo de Cristo, no habrá ya masa impenetrable” (Messager du Coeur de Jésus, noviembre de 1933).

4 imagenes del padre pio
Padre Pio

 

BILOCACIONES

La presencia aparente de una misma persona en dos lugares diferentes, en el mismo instante, es un hecho raro, pero que al parecer ha sido bien demostrado.

Sobre esto puede leerse más aquí:

San José de Cupertino, hallándose en Roma, fue visto lejos de allí, por numerosas personas, asistiendo a Octavio Piccino.
.
Fue visto en Cupertino por su madre moribunda, mientras él se hallaba en Asís.

Se citan hechos semejantes acerca de San Pedro de Alcántara, San Antonio de Padua, San Francisco Javier, visto a la vez sobre un barco y en la chalupa a la deriva, de María de Agreda, etc.

Santo Tomás de Aquino enseña que la presencia de un mismo cuerpo en dos lugares diferentes al mismo tiempo es contradictoria porque la materia ocupa unas dimensiones específicas y no las puede ocupar en diferentes lugares simultáneamente.

Pero sí puede ocurrir que mientras un cuerpo está en un lugar, en otro lugar esté una representación o figura aparente del mismo.

Esta representación puede darse “sobrenaturalmente” (por intervención divina) o preternaturalmente, por intervención diabólica.

San Jose de Cupertino
San Jose de Cupertino

 

BILOCACIONES SOBRENATURALES

Los fenómenos de bilocación sobrenaturales se dan por una representación sensible, hecha milagrosamente por Dios, en uno de los lugares de la bilocación.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida, y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible, y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En el primer caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

En el segundo caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros), mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

Esta doble presencia, representativa en un lado, y física, del otro, es esencial a la bilocación de cualquier manera que se verifique, ya sea en cuerpo y alma, o sea puramente en espíritu, pero de manera visible.

También se debe insistir en que esta doble presencia de la que hablamos, la una física, la otra representativa, supone necesariamente, para constituir verdadera bilocación, la traslación.
.
Es decir, el paso de la persona de un lugar a otro, ya sea en cuerpo y alma, ya al menos en espíritu.

Cuerpo flotando arriba de otro

 

BILOCACIONES PRETERNATURALES

El fenómeno de la bilocación puede tener a veces, sin duda ninguna, un origen preternatural o diabólico.

El demonio puede -permitiéndolo Dios- encargarse de realizar la representación de la persona “bilocada” en uno de los lugares de la bilocación.

Los ocultistas, espiritistas, teósofos y otros se refieren a la bilocación como el Viaje Astral.

El cuerpo físico, real, quedaría como muerto y el alma, con su “Periespírito”, actuaría en otro lugar.

Los parasicólogos pretenden explicar la bilocación como algo natural. Hablan de ideoplastia, fantasmogénesis, ectoplasma. Pero no logran dar una explicación razonable.

San Alfonso Maria de Ligorio
San Alfonso Maria de Ligorio

 

CASOS DE BILOCACIÓN

Estos son algunos casos de bilocación:

 

San Alfonso María de Ligorio

Del proceso de canonización:

“El venerable siervo de Dios, en cuanto residía en Arionzo, un lugarejo de su diócese, en 21 de septiembre de 1774 sufrió un desmayo.

Quedó por casi dos días sentado en una silla de brazos, sumergido en dulce y profundo sueño. Uno de los empleados quería despertarlo.

Además su Vicario General, Don Rubino, ordenó que no lo tocasen y que se quedasen vigilándolo constantemente en un cuarto próximo.

Cuando al final se despertó y tocó una campanilla, todas las personas de la casa acudieron.

Al verlas pasmadas, les preguntó el porqué. Respondieron: “¡Oh, Monseñor, ya hace dos días que Ud. no habla, ni come, ni da señal alguna de vida!”

“Entonces”, – respondió él, – “Uds. pensaban que yo estuviese durmiendo, pero no fue bien eso.
.
Uds. no saben que fui a asistir al Papa, que ahora ya no se encuentra más en la lista de los vivos”.

En efecto, después de breve lapso, se supo que Clemente XIV falleció el 22 de septiembre, a las ocho de la mañana, esto es, exactamente en la hora en que el siervo de Dios había tocado la campanilla.

San Antonio de Padua
San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua

Durante su estancia en Padua, según refieren Bartolomeu Pisano y Marcos de Lisboa, hubo varias demostraciones de bilocación, una es:

“Estando Santo Antonio en Padua, tuvo una visión, que llegó a mis oídos por medio de un religioso digno de fe.

En la su ciudad natal, Lisboa, vivían aún sus parientes: el padre, la madre, los hermanos y las hermanas, que se encontraban implicados en un caso de homicidio, cometido por otros”.

Había en aquella ciudad dos personas que se odiaban mortalmente.

Uno de ellos, encontrándose cierta noche con el hijo del rival, decidió vengarse en el heredero y, favorecido por la oscuridad, lo sorprendió, lo arrastró a su propia casa y allí lo asesinó bárbaramente.

Después, sepultó el cuerpo en el jardín de la casa de los parientes de Antonio.

Tratándose del desaparecimiento de un noble, la magistratura procedió enseguida a una investigación.

Sabiendo que el joven había sido visto aquella noche en las proximidades del palacio de Martinho, buscaron por los alrededores y por toda la propiedad.

Guiándose por la tierra removida hacía poco, llegaron al cadáver, lleno de heridas.

Bastó ese indicio para que las sospechas del homicidio cayesen sobre Martinho, que fue preso con toda la familia, según la costumbre de la época.

Aproximábase el día de la sentencia, que habría sido una condenación, si el Santo no hubiese venido en auxilio de los suyos”.

Cierta noche, él pidió licencia a su superior para salir del convento y se puso camino de Lisboa.

Allá llegó prodigiosamente en la mañana siguiente, cuando no serían suficientes tres meses para recorrer la distancia entre Padua y Lisboa.

Llegando a su tierra natal, se presentó al tribunal para pedir la libertad de su familia.

Como érase de esperar, no fue atendido, visto ser por demás graves los indicios acumulados contra ella”.

El Santo pidió entonces que le trajesen el cadáver de la víctima.

Al verlo, le ordenó en nombre de Cristo que volviese momentáneamente a la vida para indicar su asesino.

Y el cadáver se animó, confesó abiertamente que ningún miembro de la familia de Antonio era culpado de su muerte y después cayó nuevamente en su sueño de muerte.

La novedad del milagro y la solemne declaración de tal testimonio fueron suficientes para libertar la familia de Antonio, con la cual él pasó aquel día.

Se despidió al caer de la noche y en el día siguiente encontrábase nuevamente en su convento de Padua”.

Icono de San Jose de Cupertino

 

El Padre jesuita Eduardo Rodríguez

Toda España fue testigo de una de las bilocaciones milagrosas.

Al mismo tiempo que predicaba en la Catedral de Toledo, siendo irradiado el sermón por Radio Toledo, estaba predicando otro sermón en la Iglesia San Francisco El Grande, siendo irradiado por Radio Nacional de España.

 

El Padre Pío

Puede verse este artículo donde hay varias anécdotas de sus bilocaciones: Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío.

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conversión Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Impresionante Monja que Catequizaba a los Indios Bilocándose

La historia de la «dama de azul» o «monja azul» es el misterio más grande de los últimos siglos. 

Una religiosa española, del siglo XVI, que nunca puso un pie físicamente fuera de las paredes del convento de las Pobres Clarisas de Agreda, en la provincia de Soria.

Y sin embargo hay enorme cantidad de testimonios de su evangelización a los indígenas en Arizona, Nuevo México y Texas, de 1620 a 1631. 

Estatua de sor Maria de Agreda como se le aparecía a los indios

Instruyó a varias tribus indias en la fe católica y les dijo cómo encontrar a la Misión Franciscana para pedir que los sacerdotes que fueran a bautizar a su gente. 

Su nombre era Sor María de Jesús de Agreda.

 

LA AUTENTICIDAD DE SUS VISITAS

La autenticidad del milagro de sus más de 500 visitas -bilocadas – al sur de Estados Unidos fue cuidadosamente examinado y documentado por las autoridades de la Iglesia del momento, que no quisieron creer al principio

También fue examinada cuidadosamente dos veces por la Inquisición en los años 1635 y 1650.

La comprobación de que las visitas estaban sucediendo estalló cuando los indios Jumanos – del territorio de Nuevo México – informaron en 1630 que una dama de azul los visitaba y les enseñaba la fe católica.

La iglesia de la Misión Isleta Pueblo de San Antonio en Nuevo México

Los indios viajaron a la misión de los franciscanos en la misión de Isleta para decir que una mujer vestida de azul les había enviado a pedir el Bautismo.

Ante esto, fueron enviados misioneros en una misión exploratoria al campo Jumano (aproximadamente 450 kilómetros al este de Santa Fe) y encontraron que los Jumanos y otras tribus circundantes ya conocían los rudimentos de la Fe. 

Todos reportaron el mismo fenómeno de una dama de azul que los visitaba.

A Fray Alonso de Benevides, Inquisidor y Superior de la Colonia de Nuevo México, se le encargó la misión de una investigación a fondo.

Hizo un informe detallado y lo entregó al Rey de España y al Superior español franciscano.

Cuando fue a entregar el informe en España, visitó a la Madre María de Agreda en su convento, quien le confirmó las bilocaciones.

En 1689, 24 años después de la muerte de María de Jesúsel explorador español Alonso de León realizó su cuarta expedición al territorio de Texas.

En su carta al virrey escribió que algunos de los indios Tejas que conoció ya estaban parcialmente instruidos en la fe católica debido a las visitas de la dama en azul a sus antepasados. 

“Realizan muchos ritos cristianos, y el jefe indio pidió a los misioneros que les instruyeran, diciendo que hace muchos años una mujer fue para instruirlos, pero que no había estado allí por mucho tiempo”.

Los líderes de la expedición distribuyeron ropa a los indios. 

Y su jefe pidió un pedazo de paño azul para una mortaja para enterrar a su madre cuando muriera.

Fray Massanet escribe:

«Le dije que otro paño sería mejor, y él dijo que no quería ningún otro color que el azul. 

Pregunté entonces qué misterio tenía el color azul, y el jefe dijo que les gustaba mucho el azul, sobre todo para ropa de enterramiento, porque en tiempos pasados ??una mujer muy hermosa los visitó allí.

La que descendía de las alturas, estaba vestida de azul y deseaban ser como ella”. 

Una quinta expedición fue en 1699 a los indios de Arizona, fue el escrita en un libro por el capitán Mateo Mange, sobre su viaje con los sacerdotes jesuitas Eusebio Francisco Kino y Adamo Gil.

Cuando hablaban con indios muy viejos, estos les dijeron que podían recordar que cuando eran niños una hermosa mujer blanca, vestida de blanco, marrón y azul, con un paño que cubría su cabeza, había llegado a su tierra. 

Comencemos por saber quién era esta mujer.

 

HISTORIA DE LA VIDA DE SOR MARÍA DE JESÚS DE AGREDA

Nació el 2 de abril de 1602 en la ciudad de Agreda, en la provincia de Soria, en el norte de España

Hija de Francisco Coronel y Catalina de Arana, una familia de noble linaje pero con medios reducidos.

La pareja piadosa tuvo 11 hijos, pero sólo cuatro vivieron hasta la edad adulta: Francisco, José, María y Jerónima.

Los hijos – y también sus padres – terminarían siendo todos religiosos de la familia de San Francisco de Asís.

Su padre descendía de un converso judío que había servido como principal recaudador de impuestos de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.

Desde el principio, Sor María, la cuarta hija de Francisco y Catalina parecía predestinada al misticismo.

Cuando tenía dos años, sospechaban que podría estar dotada de un extraño regalo, porque tenía una capacidad rara de razonar.

Cuando llegó a los cuatro, pensaron que debía estar escuchando voces de Dios porque hablaba y jugaba con compañeros invisibles.

Cuando tenía seis años comenzaron a pensar a su hija María como «diferente».

Pero rechazaron aceptar las explicaciones de María porque no podían oír las voces ni ver a sus interlocutores invisibles, así que la disciplinaron duramente.

Porque además rechazaba la noble vida de la familia.

Sin embargo a los ocho años, María anunció a sus padres que había prometido permanecer casta y que deseaba ser religiosa. 

Cuatro años después, finalmente obtuvo la aprobación de sus padres. 

Iba a entrar en el convento de Santa Ana de las Hermanas de Teresa, en la cercana ciudad de Tarazona.

Pero en el ínterin su madre tuvo una visión.

Oyó una voz misteriosa que le ordena a ella y a su familia que convirtieran su castillo en un convento para las Clarisas de la Orden Franciscana.

Que donaran sus posesiones a los pobres y abandonaran su noble vida familiar por la Iglesia.

Ella, María y su otra hija debían entrar en un convento. 

Y su marido debía entrar en un monasterio, como sus dos hijos ya lo habían hecho. 

Creyendo el mandamiento venía directamente de Dios, la familia Coronel obedeció.

Fue así que María entraría en el nuevo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción en Ágreda.

Varios años más tarde, los Coronel completaron la conversión de su castillo en un convento, cedieron sus posesiones a los pobres y su padre se refugió en la orden de San Francisco.

Monjas de la comunidad de Agreda

A los 17 años María Coronel se vistió con el sencillo hábito azul y gris de monja franciscana.

Y se convirtió en la Hermana María de Jesús de Agreda.

Un hecho importante sucedió el año 1620, cuando Sor María Jesús, de 18 años, se arrodilló para rezar en la capilla. 

Mientras cantaba, su rostro palideció, empezó a balancearse y se hundió en la inconsciencia.

Un mendigo, aparentemente observándola subrepticiamente, afirmó que una brillante luz azul la envolvió y que su cuerpo se levantó y flotó a varios pies del suelo. 

Sor María había experimentado su primer trance.

Cuando la hermana María se elevó a alturas extremas de piedad y misticismo, obtuvo el desprecio y la burla de su abadesa y de las otras monjas. 

Su salud comenzó a deteriorarse por la persecución de sus compañeras en el convento.

En su mente comenzó a ver espectros de imágenes fantasmagóricas de animales salvajes.

Y se retiró para orar en privado, tratando de purgar sus demonios. 

En algún momento durante este período, ella comenzó a preocuparse profundamente por los pueblos nativos de la Nueva España.

Por su ignorancia de Dios y la Iglesia, y la pérdida eterna de sus almas.

La Superiora convocó al Provincial de Burgos, Fray Anthorn de Villacre, para realizar un examen eclesiástico.

Él interrogó a la hermana María y concluyó al final de la entrevista que la hermana María no era ni tonta ni loca, sino que había alcanzado un verdadero estado trascendente de espiritualidad.

Todas en el convento cambiaron su actitud hacia ella, al punto que fue elevada a la posición de abadesa en 1627, a la edad de 25 años, lo que requirió dispensación por el Papa Urbano VIII debido a su juventud.

El Rey Felipe IV tuvo frecuente correspondencia con María de Agreda, la que duró más de 20 años hasta su muerte el 29 de marzo de 1665.

Las más de 600 cartas que sobreviven revelan la gran confianza que el Monarca español colocó en la abadesa enclaustrada.

También escribió cartas a los Papas, Reyes, generales de órdenes religiosas, obispos, nobles y toda clase de personas en la Iglesia y la sociedad.

Rey Felipe y Sor Maria de Agreda

 

EL DECUBRIMIENTO DE LAS BILOCACIONES POR BOCA DE LOS INDIOS

En 1598 los frailes franciscanos que acompañaban a los exploradores y colonos españoles comenzaron a establecer una cadena de misiones para trabajar con los indios Pueblo y otras tribus, en la inestable Colonia de Nuevo México.

En 1623, Fray Alonso de Benavides llegó de México a la Misión de Santa Fe como el primer Superior de las Misiones Franciscanas de Nuevo México y el primer Comisario de la Inquisición para la Colonia.

El Arzobispo ordenó al P. Benavides hacer una investigación cuidadosa, sobre lo que decían los indios de una mujer vestida de azul que los visitaba y los instruía en la fe.

El arzobispo pidió que él investigara si las tribus – Tejas, Chillescas, Jumanos y Caburcos – ya tenían “algún conocimiento de la Fe y de qué manera y con qué medios Nuestro Señor se había manifestado.” 

En el verano de 1629, una delegación de 50 Jumanos llegó a Isleta, una misión de indios Pueblo cerca de Albuquerque hoy día, pidiendo a los sacerdotes que fueran a bautizar a su pueblo. 

Los Jumanos eran una tribu todavía sin catequizar, que cazaban en una amplia área en las llanuras al este de Nuevo México.

Los Jumanos y Caburcos ya tenían algún conocimiento de la Fe ¿cómo era posible?

El P. Juan de Salas, superior de Isleta, un misionero muy respetado, manifestó que cada año los indios le hablaban de una mujer vestida de azul que los había enviado.

Pero la historia fue descartada como imposible.

Viajar de Isleta a las llanuras orientales era una caminata larga y peligrosa – más de 450 kilómetros a través de las tierras hostiles de los Apache.

En ese momento, los misioneros carecían de los sacerdotes y de los soldados necesarios para hacer el viaje y establecer un nuevo puesto de avanzada, por lo que la misión a los Jumanos se retrasó. 

Fray Benavides, que había recibido instrucciones específicas, estaba muy interesado en saber más.

Decidió ir con el Padre De Salas a Isleta para interrogar a los indios sobre cómo habían llegado a tener conocimiento de la Fe.

Convento Concepcionista de Agreda

En su Memorial entregado al Papa Urbano VIII, informó los resultados de su investigación:

«Llamamos a los Jumanos y les pedimos su razón para venir todos los años a pedir el bautismo con tanta insistencia. 

Al ver un retrato de la Madre Luisa del monasterio, dijeron: ‘Una mujer vestida de un modo parecido a ella viene a nosotros siempre predicando, pero su rostro no es viejo como este, sino joven y hermoso’. 

Preguntados por qué no se lo habían dicho esto antes, ellos respondieron, ‘Porque usted no preguntó, y pensamos que ella estaba aquí también.’” 

Al final los frailes fueron a visitar a los Jumanos.

Y cuando se acercaron al campamento de la tribu, vieron con asombro una procesión de hombres, mujeres y niños que venían a su encuentro.

A su cabeza llevaban dos cruces adornadas con guirnaldas de flores. 

Y con mucho respeto los indios besaron los crucifijos que llevaban los franciscanos alrededor del cuello.

Los franciscanos supieron por los indios que la misma monja les había enseñado cómo debían salir en procesión para recibirlos.

Y ella les había ayudado a decorar las cruces, según escribió el P. Benavides en su Memorial.

Muchos de los indios inmediatamente comenzaron a clamar para ser bautizados.

Antes de que se fueran, el P. Juan de Salas les dijo que, hasta que llegaran los nuevos misioneros,

«Debían acudir todos los días a orar ante una Cruz que habían montado en un pedestal».

Pero el Jefe los de Jumanos rogó a los sacerdotes que curaran a los enfermos,

«porque vosotros sois sacerdotes de Dios y podéis hacer mucho con esa santa cruz».

Así los enfermos, que eran unos 200, fueron reunidos.

Los sacerdotes hicieron el Signo de la Cruz sobre ellos, leyeron el Evangelio según San Lucas e invocaron a Nuestra Señora y a San Francisco.
.
Y Dios hizo un milagro. Todos los enfermos sanaron. 

 

FRAY BENAVIDES VA A VISITAR A MARIA DE AGREDA

Cuando Fray Benavides fue a entregar el informe en España, también fue a visitar a Sor María de Jesús en su convento de Ágreda.

Éste preguntó al pasar:

«¿Alguien aquí sabe algo acerca de una hermana que está en Nueva España enseñando el cristianismo a los indios?

Y la Hermana María, dijo: “Sí, soy yo”.

Pero, Madre Superiora -objetaron-, nunca has estado fuera de Castilla, ni has estado fuera de los muros de tu convento desde que tomaste tus votos. 

No en cuerpo -dijo-, pero sí en espíritu”. 

Benavides le preguntó dónde aprendió a hablar todas las lenguas indias. 

“No lo hice”, dijo. «Simplemente les hablé y Dios nos ha hecho entender unos a otros». 

Así la Hermana María le dio descripciones detalladas de la ropa y las costumbres de las tribus que ella enseñó.

Lo que ella, como monja enclaustrada, no podría haber sabido.

Ella le dio nombres de tribus y de individuos específicos en las tribus que él encontró que eran exactos.

María de Agreda dijo además que desde que era niña había sido inspirada a orar por los indios de la Nueva España.

Nuestro Señor comenzó a mostrarle claramente en visiones a aquellas provincias que Él deseaba convertir. 

En una de estas visiones, Nuestro Señor señaló a los indios de Nuevo México.

 

LOS RAPTOS Y BILOCACIONES

Casi diariamente, mientras oraba, Sor María de Jesús se elevaba en espíritu hacia el reino, en éxtasis.

Sus viajes místicos la llevaron a la presencia del mismo Dios.

Y Dios le ordenó llevar su mensaje a los pueblos originarios de la Nueva España.

Veía hombres y mujeres de piel de bronce en el vasto desierto del suroeste de los Estados Unidos.

Que usaban huesos y dientes de los animales para fabricar armas.

«Sus comidas eran primitivas y para alumbrarse utilizaban antorchas de madera».

María de Jesús realizó más de 500 visitas espirituales a los indios, dos o tres al día. 

Ella les instruyó en los fundamentos de la Fe, curaba a los enfermos y ganaba conversos.

Les instó a contactar a frailes franciscanos en las misiones de los pueblos del Río Grande y a solicitar la construcción de nuevas misiones para otras tribus.

En su informe Dijo el padre Benavides

«María de Jesús tiene un hermoso rostro, muy blanco, aunque rosado, con grandes ojos negros.

Su hábito es el mismo que nuestro hábito.

Está hecho de un grueso saco gris que se lleva junto a la piel, sin ninguna otra túnica, falda o enaguas.

Sobre este hábito gris viene el de saco blanco, grueso, con un escapulario del mismo material, y la cuerda de nuestro padre, San Francisco.

Su manto es un pesado saco azul y el velo negro.

Sobre el escapulario hay un rosario.

Las monjas del convento no usan sandalias ni ningún otro calzado excepto unas tablas atadas a sus pies o unas sandalias de cáñamo”

María no siempre fue bien recibida en sus excursiones. 

Varias veces, sufrió tortura y fue dejada por muerta por los indios, provocados a la violencia por los chamanes (los brujos indios).

Pero para el asombro de los indios, ella volvía.

Y esta y otras maravillas ayudaron a persuadirlos que estaba predicando la verdad.

¿Cómo ocurrieron estos misteriosos transportes a América? 

Cuando a la Madre María de Jesús se le preguntó si se había ido físicamente o en espíritu, dijo que no lo sabía.

Lo que sabía era que veía esas tierras y tribus diferentes.

Sentía el cambio en el clima y la temperatura.

Experimentó dolor cuando los indios se volvieron contra ella y la persiguieron.

En una ocasión le parecía que ella distribuía rosarios entre los indios. 

Y de hecho, tenía varios rosarios con ella en su celda, pero más tarde, saliendo de su estado místico, no los encontró.

Estaba segura de que su trabajo en Nuevo México entre los indios no era una ilusión.

En su humildad, afirmó repetidamente que estaba inclinada a creer que un Ángel pasaba en su forma para catequizar a los indios.

Esta no fue la opinión de los Prelados que la examinaban.

Estaban convencidos de que ella era transportada corporalmente, por lo que claramente se manifestaban los testigos.

Satisfecho con la espiritualidad de la abadesa, el P. Benevides confirmó la opinión de su confesor, afirmando que creía que la llevaban corporalmente a Nuevo México y Texas, donde catequizó a los indios. 

Ella además describió otros reinos de indios que aún no habían sido descubiertos

Cuerpo incorrupto de María de Jesús de Agreda

 

DESPUES DE SU MUERTE

Fallece a los 63 años de edad, el 24 de mayo de 1665.

Ocho años después de su muerte, María de Jesús de Agreda fue declarada Venerable por el Papa Clemente X, por su práctica de virtudes heroicas.

Sin embargo pronto aparecieron obstáculos a su beatificación en forma de objeciones a la doctrina marial en la Ciudad Mística de Dios, publicada cinco años después de su muerte y recibida con gran entusiasmo en España.

El Santo Oficio censuró el libro y lo incluyó en el Índice de Libros Prohibidos.

Sin embargo, por orden de Inocencio XI, el decreto de condena fue retirado tres meses más tarde, después de que se demostró que una mala traducción francesa era la base de la censura.

Pero el incidente tuvo una influencia negativa en su causa de beatificación.

Además del fuerte énfasis para definir a Nuestra Señora como Corredentora y Co-mediadora escrito en su libro La Ciudad de Dios, lo que está en desacuerdo con las doctrinas ecuménicas del Vaticano II.

Hoy, más de tres siglos después de su muerte, el cuerpo de Sor María de Jesús se encuentra en una pequeña cripta en su convento de Agreda. 

En 1909 su ataúd fue abierto por primera vez después de su muerte en 1665.

Su cuerpo fue encontrado incorrupto.

En 1989, se realizó otra cuidadosa investigación científica de su cuerpo.

El médico español Andreas Medina informó que

«Lo que me sorprendió sobre este caso es que cuando comparamos el estado del cuerpo, como se describió en el informe médico de 1909, con cómo apareció en 1989, nos dimos cuenta de que no se había deteriorado en absoluto en los últimos ochenta años«.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Milagros sucedidos en las Últimas Horas de vida del Padre Pío

En las últimas horas del Padre Pío sucedieron varios mialgros.

El Padre Pío fue visto orando ante el Sagrado Rostro de Manoppello a 200 kms. de distancia, mientras agonizaba en su celda.

En su última bilocación, se lo vio orando frente a lo que llamaba la mayor reliquia de la Iglesia.

Y el día anterior a su muerte, sus heridas en manos, pies y costado se cerraron misteriosamente, luego que le acompañaran durante cincuenta años.

Pero además, el capuchino que lo vio orando en Manoppello, también se bilocó para el funeral del Padre Pío.

Y es el único documento filmado que se tiene de una bilocación.

Un hecho importante respecto a la reliquia de Manoppello, es que el Papa Benedicto XVI viajó oficialmente al santuario en una especie de legitimación de autenticidad.

   

A LOS 31 AÑOS EL PADRE PÍO RECIBE LOS ESTIGMAS

Comencemos hablando de las heridas del Padre Pío.

Temprano en la mañana del 20 de septiembre de 1918, a la edad de 31 años, Francesco Forgione, conocido en el mundo como el Padre Pío recibió los estigmas de Cristo.

Estaba horrorizado, y le rogó al Señor que lo reconsiderara.

Todas las mañanas, en el mes siguiente, el Padre Pío se despertó con la esperanza de que las heridas se hubieran ido.

Y así empezó todo.
.
Lo que el Padre Pío enfrentó esa mañana de septiembre fueron cinco décadas de sospecha, acusación y denuncia no del mundo secular, sino del mundo católico.

Desde dentro de su propia Iglesia, las heridas visibles del Padre Pío provocaron exactamente lo que temía en su carta suplicando a su director espiritual.

Las heridas significaron en el padre Pío exactamente lo que significaron primero en Cristo: la humillación total.

Al año, cuando las noticias de los estigmas se extendieron por toda la región, la gente empezó a protestar el rumor de que el Padre Pío podría ser trasladado de San Giovanni Rotondo.

Esto trajo un mayor escrutinio dentro de la Iglesia en la medida que las historias de gracias especiales del Padre Pío se extendieron por toda Europa como un reguero de pólvora.

   

LAS ACUSACIONES

En junio de 1922, sólo cuatro años después de los Estigmas, del Santo Oficio del Vaticano (ahora la Congregación para la Doctrina de la Fe) comenzó a restringir el acceso del público al Padre Pío.
.
Quien fue acusado de auto-infligirse sus propias heridas y abusar sexualmente de penitentes.

Él incluso fue acusado de ser un agitador político de un grupo fascista, y que había ayudado a incitar a un motín.

Sus acusadores, incluidos compañeros frailes, vecinos y sacerdotes, obispos y arzobispos se sentían cada vez más amenazados por la creciente fama del Padre Pío y su influencia.

Un médico y fundador del hospital universitario católico de Roma etiquetó al Padre Pío, a ciegas:

“un ignorante y psicópata que se automutila para explotar la credulidad de la gente”.

De 1924 a 1931, después de las acusaciones, fue investigado por la Santa Sede, que emitió una serie de declaraciones oficiales que negaban el origen sobrenatural de las heridas del P. Pío y la legitimidad de sus dones.

En un momento, la acusación de que sus heridas eran autoinfligidas fue retirada. Varios exámenes legítimos no encontraron pruebas de ello.

Se dijo entonces que las heridas del Padre Pío eran psicológicamente auto-inducidas por su “concentración persistente en la pasión de Cristo”.

Por último, en el único caso en que, en que respondió con exasperación a sus acusadores, el padre Pio dijo:

“Id por todo el campo”, escribió, “y mirad muy de cerca a un toro. Concéntrate en él con todas tus fuerzas.

Haz esto y ve si te crecen cuernos en la cabeza”.

Leer también Detalles de cómo fue Perseguido el Padre Pío dentro de la Iglesia.

padre pio escribiendo

   

COMIENZA A SER REIVINDICADO

En junio de 1931, el Padre Pío estaba recibiendo cientos de cartas diarias de los fieles pidiendo oraciones.
.
Mientras tanto, la Santa Sede le ordenó desistir de su ministerio público.
.
Se le impidió ofrecer misa en público, fue excluido de las confesiones, se le prohibió cualquier aparición pública, y cargos de abuso sexual en su contra fueron investigados formalmente – de nuevo.

Por último, en 1933, el Papa Pío XI ordenó al Santo Oficio revertir su prohibición de celebración pública del Padre Pío de la Misa, el Santo Padre escribió al cierre de la investigación:

“No he estado mal dispuesto hacia el Padre Pío, sino que me han informado mal”.

Durante el año siguiente sus facultades como sacerdote fueron restaurados progresivamente.

Se le permitió oír confesiones de hombres en marzo de 1934 y confesiones de mujeres dos meses después.

Las acusaciones de abuso sexual, la locura y el fraude no terminaron ahí. Siguieron implacablemente durante años.

En 1960, en Roma, una vez más le fue restringido su ministerio público, citando preocupaciones de que su popularidad había crecido fuera de control.

Un sacerdote de la zona, el padre Carlo Maccari, se sumó al furor acusando al ahora padre Pío de 73 años de edad, de mantener relaciones sexuales con las penitentes femeninas“dos veces a la semana”.
.
El Padre Maccari, que pasó a convertirse arzobispo, luego admitió a su mentira y pidió perdón en una retractación pública en su lecho de muerte.

Cuando el ministerio del Padre Pío fue restaurado de nuevo, las líneas diarias en su confesionario se hicieron más largas, y el clamor de toda Europa en busca de su bendición y sus oraciones se hizo más fuerte.

   

UNA HISTORIA DE HOSTILIDAD EN LA TIERRA

Fueron las historias de bilocación las que causaron tanta duda escéptica.

En mayo de 1921, el Vaticano comenzó su primera serie de investigaciones sobre la vida del Padre Pío.

El investigador, monseñor Raffaelo Carlo Rossi, trató de rechazar la asignación porque ciertamente entró en ella con un “prejuicio en contra del Padre Pío”.

Después de meses de interrogatorios, declaraciones, entrevistas con otros frailes, y el testimonio de muchos laicos, el archivo de monseñor Rossi fue ordenado que se cerrara, y se mantuvo como un secreto sellado en el Vaticano durante décadas.

El investigador concluyó su archivo:

“El futuro dirá lo que hoy no se puede leer en la vida del Padre Pío de Pietrelcina”.

Este investigador, ahora lo sabemos, salió de San Giovanni Rotondo, sin la menor duda acerca de la verdadera naturaleza del Padre Pío, pero no fue suficiente para reducir los años de sospechas y persecuciones desde dentro de la Iglesia.

La historia del tratamiento del Padre Pío se resume mejor por el Padre Paolo Rossi, ex Postulador General de la Orden Capuchina, y parece un poco familiar:

La gente comprendería mejor la virtud del hombre si supiera el grado de hostilidad que experimentó desde la Iglesia
.
La misma Orden dijo de actuar de una determinada manera sobre el Padre Pío.
.
Así que la hostilidad fue en todo el camino hasta el Santo Oficio y la Secretaría de Estado del Vaticano.

.
Se le estuvo dando Información defectuosa a las autoridades de la Iglesia, y actuaron sobre esa información”

padre pio orando

   

LA ÚLTIMA BILOCACIÓN DEL PADRE PÍO AL DIVINO ROSTRO DE MANOPPELLO Y SIN LOS ESTIGMAS

En la revista Inside the Vatican, el periodista australiano Paul MacLeod realizó un artículo fascinante de revisión de dos libros de Paul Badde, El Rostro de Dios (Ignatius Press 2010) y The True Icon (Ignatius Press 2012).

Los dos libros “se leen como novelas policíacas”, escribió MacLeod, mientras examinan en profundidad dos de los tesoros más venerados de la Iglesia, la Sábana Santa de Turín y el “Santo Volto”, la imagen del Divino Rostro oculto durante 400 años, el Sudario.

Paul MacLeod informó en el artículo que sacerdote capuchino, el padre Domenico da Cese, rector del santuario, escribió acerca de un suceso bastante extraño.

En la mañana del 22 de septiembre de 1968, el padre Doménico abrió las puertas del santuario, y se sorprendió al encontrar al Padre Pío arrodillado en oración ante la imagen de la Santa Faz.
.
El Padre Pío estaba al mismo tiempo a 200 kilómetros en San Giovanni Rotondo, gravemente enfermo, y cercano a la muerte.

Fue su última aparición conocida de bilocación, un fenómeno que, al igual que sus heridas visibles, se convirtió en una fuente de escepticismo sobre el Padre Pio, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

A las 2:30 am del día siguiente – 23 de septiembre de 1968 – el Padre Pío murió.

Las dos historias colocadas juntas – la muerte del padre Pío y su oración ante el Velo de Manoppello – hacen perfecto sentido.

En las horas previas a su muerte, el Padre Pío contempla el sudario de Cristo.

Después de cincuenta años de soportar las heridas visibles de Cristo, el alma del padre Pío buscó este enlace visible a Jesús más allá de la muerte, no al Jesús crucificado – una realidad que el propio Padre Pío vivió durante cincuenta años – sino con la imagen del rostro de Cristo resucitado.

El Padre Pio parecía reacio a discutir cualquiera de sus heridas o de los incidentes reportados de bilocación.

Parecía vacilante porque en la vida no lo entendió del todo.

De hecho, un investigador del Vaticano analizó que todos los acontecimientos de la bilocación fueron reportados por los demás, y nunca por el propio Padre Pío.

Santuario de Manoppello

No fue sino hasta que se le preguntó directamente por el investigador cuando describió la bilocación:

“Yo no sé cómo es ni la naturaleza de este fenómeno – y desde luego no lo pienso mucho – pero me pasó estar en la presencia de tal o cual persona, o estar en tal o cual lugar, pero no sé si yo estaba allí con mi cuerpo o sin él.
.
Por lo general, ha ocurrido mientras yo estaba orando.
.
Esta es la primera vez que hablo de esto…”
(Padre Pío bajo investigación, Ignatius Press, 2008, p. 208).

Esos días de septiembre anteriores a su muerte, deben haber sido los más extraños de su vida.

Las heridas visibles llegaron a ser tan centrales en su sentido de sí mismo durante medio siglo, que me imagino que tenía dificultades incluso para recordar un momento en que las heridas no estaban presentes.

Como una gran carga llevada por años y años – he aprendido de la manera difícil – que puede convertirse en una parte de quién y qué somos.

No podemos imaginar al Padre Pío sin esas heridas.

Nosotros nunca hemos oído hablar del Padre Pío sin esas heridas.

Así que en ese sentido, las heridas no eran para él, eran para nosotros.

Pero en los días antes de que el Padre Pío muriera, las heridas en las manos, en los pies y en su costado empezaron a cerrarse.
.
Él recibió esas heridas en la mañana del 20 de septiembre de 1918. Cincuenta años después, el 20 de septiembre de 1968, después de algunos días en que las heridas poco a poco disminuyeron, todo rastro de ellas se había ido.
.
Las heridas estaban sólo dentro de Padre Pío.
.
Visibles o no, ellas eran una parte de su propio ser.

Esta historia quedaría incompleta si no nos refiriéramos a los milagros que también sucedieron en la vida del Padre Doménico, el que presenció la última bilocación del Padre Pío.

   

QUIÉN FUE EL PADRE DOMÉNICO DA CESE

El siervo de Dios, en proceso de beatificación, Doménico da Cese, el rector del Santuario de Manoppello, que encontró al Padre Pío orando bilocado cuándo abrió las puertas el día antes de su muerte, nació en 1905, bautizado con el nombre de Emidio Petracca.

Es invocado como protector ante los terremotos, porque en 1915 cuando tenía 9 años predijo el terremoto  devastador de Avenzzano, en el que murieron dos de sus hermanas y 30 mil personas más.

Él quedó sepultado entre los escombros de la parroquia donde había concurrido a misa junto con su padre.

Pero sucedió que fue rescatado por un hombre desconocido con la cara ensangrentada.

Cinco décadas después reconoció quien era ese hombre en una peregrinación al Santuario de Manoppello, cuándo se arrodillo ante el original el Santo Rostro, y dijo, «¡Este es el hombre que me salvó de los escombros!».

Fue así que pidió que lo trasladaran a ese Santuario donde vivió hasta su muerte, finalizando como rector del mismo.

Desde entonces para muchos era el Padre Doménico de la Santa Faz.

El padre Doménico era un místico y estigmatizado como el padre Pío, y también tenía el don de leer almas y bilocarse.

El Padre Pío además le tenía mucha consideración, llegando incluso a amonestar a quiénes vivían en Manoppello y viajaban hasta San Giovanni Rotondo a confesarse con él, diciéndoles,

«¿Por qué viniste en este viaje hasta aquí? Tienes un sacerdote allí, mi hijo espiritual, ¡él es como yo!»

El padre Pío hablaba insistentemente que la Santa Faz de Manoppello era la mayor reliquia de la Iglesia.

Y como hemos visto, el día antes de su muerte el padre Pío se bilocó al Santuario de Manoppello a orar frente a la Santa Faz.

Fue descubierto por el Padre Doménico, cuándo abrió las puertas el 22 de septiembre de 1968 y Pío le dijo,

«Ya no confío en mí mismo. Estoy llegando a mi fin. Reza por mí. Adiós, hasta que nos encontremos en el Paraíso».

Y el 23 de septiembre murió en su celda de San Giovanni Rotondo.

Este encuentro entre los dos capuchinos fue testimoniado por el hermano Vincenzo D’Elpidio, al que le fue relatado por el padre Doménico.

El padre Doménico vivió una vida similar a la del Padre Pío con estigmas y dones abundantes, incluso llegando a padecer la persecución, aunque no tan extrema como la de Pío.

Él sufrió problemas de celos y envidia de algunos hermanos porque tenía mucha gente que se iba a confesar con él, y trabajaba incansablemente en el confesionario durante muchas horas.

Su muerte se debió a un accidente producido el 17 de septiembre de 1978 en Turín, donde había ido en peregrinación a la presentación pública de la Sábana Santa.

Allí lo atropelló un automóvil, y moribundo en el hospital perdonó y consoló al joven que lo había atropellado, e incluso ofreció su sacrificio por la sábana Santa de Turín.

De modo que su vida siempre estuvo relacionada con la Santa Faz.

Pero hay un hecho más fantástico aún.

   

SU BILOCACIÓN AL ENTIERRO DEL PADRE PÍO

El suyo es de los pocos documentos de una bilocación que existen.

El Sr. Francesco Bernardino Farchioni relató en el 2011 que junto con su amigo Francesco Chionni habían invitado al padre Doménico para ir al funeral del Padre Pío en San Giovanni Rotondo.

Al final ninguno de los tres fue, pero sí otras personas de Manoppello, quienes le preguntaron al regresar al padre Doménico porque no había respondido a su saludo durante el funeral, a lo que el padre Domenico no contestó.

Pero luego Farchioni le preguntó directamente a Doménico,

«Padre Domenico, pero el día del funeral estábamos aquí. Ahora tiene que explicarme esto».

Y Doménico le contestó misteriosamente,

«Francesco, quieres saber muchas cosas».

Sin embargo hay un documento.

Una película del funeral que permite ver claramente al padre Domenico en la procesión fúnebre desde el santuario de San Giovanni Rotondo al centro de la ciudad.

Había más de 100 mil personas en la procesión, pero en este fragmento se muestra claramente la cara del padre Doménico en la parte izquierda del film, con su abundante pelo blanco y rodeado de carabineros.

Puedes verlo en este video, pero en el video de más abajo te contamos toda la historia.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Impresionantes Testimonios de las Bilocaciones del Padre Pío

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

Impresionantes Detalles de las Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío – Se lo veía en distintos lugares mientras el permanecía en san Giovanni Rotondo…

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Dones Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Vidente

Impresionante BILOCACIÓN de una Mística para Salvar a una Joven

Historia reciente contada por el postulador de la causa de Beatificación de María Esperanza.

María Esperanza Medrano de Bianchini fue la famosa vidente y estigmatizada venezolana.

Quien tuvo decenas de apariciones de María, Virgen y Madre Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, desde 1976 a 1990, en Finca Betania, Venezuela.

Maria-Esperanza-Medrano-de-Bianchini

Es una de las pocas apariciones marianas reconocidas por la Iglesia en América.
.
En el 2010 se abrió la causa para su beatificación presentando un supuesto milagro.
.
Y el postulador de su causa escribió un libro contando su bilocación en 1990.

 

LAS APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA A MARÍA ESPERANZA

Se puede leer la historia de las apariciones de María, Virgen y Madre Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, aquí.

Si bien María Esperanza tuvo manifestaciones y visiones celestiales desde los 5 años (ella nació en 1928), fue el 25 de marzo de 1976 cuando la Virgen María se la apareció por primera vez:

«María Esperanza fue la única persona que vio a la Virgen ese día en el lugar.

Aunque unas ochenta personas más notaron una especie de nube que salía de la colina y otros fenómenos luminosos y movimientos en el sol, así como perfumes desconocidos y cantos corales de origen no visible«.

maria esperanza de joven

Y según las palabras de la vidente, la Virgen le dijo ese día en Finca Betania:

«Hijita: aquí me tenéis con Mis manos enriquecidas de Gracias y envueltas con los resplandores de Luz, para llamar a todos Mis hijos a la conversión.
.
Esta es la Semilla de Gloria que les ofrezco como María Reconciliadora de los Pueblos, porque vengo a reconciliarles. .
.
¡Reconciliación es la herencia de la Fraternidad Divina de mi Divino Hijo! .
.
Hijita, lleva Mi Mensaje a todos, os guardaré aquí en Mi Corazón desde hoy y para siempre».

La Finca Betania se constituyó a partir de ese día en un centro de oración y peregrinaje, y el obispo permitió la celebración de la misa en el lugar.

Pero la eclosión celestial fue el 25 de marzo de 1984, cuando la Virgen se le apareció en Finca Betania, Venezuela ante más de 100 testigos que dieron testimonio por escrito de aparición.

La historia es la siguiente:

«Un grupo de aproximadamente ciento cincuenta personas que habían sido invitadas para la celebración de una misa campal en horas del mediodía, como venía ocurriendo desde el 25 de marzo de 1976″.

«Algunos jóvenes y niños vieron con sorpresa aparecer a la Santísima Virgen sobre la cascada, en medio de la floresta.
.
Los asombrados testigos vieron durante largo tiempo a la Madre de Dios, presente y amorosamente dispuesta a dejarse admirar.
.
Esa tarde tuvieron lugar siete apariciones que duraban de cinco a diez minutos, menos la última, ya al atardecer, que tuvo una duración de aproximadamente media hora».

«Al menos ciento ocho personas atestiguaron esta aparición, el mismo día, con su firma».

Ese día la Virgen le entregó este mensaje a la vidente:

«Hijos míos: Yo soy María, Virgen y Madre Reconciliadora de los Pueblos que vengo con mi Hijo en brazos para reconciliarles.
.
Oh sublime esperanza la vuestra. Rezad el Rosario.
.
Hijitos, me habéis sentido y visto palpando la realidad de que convivo entre vosotros.
.
Seguid fieles al Llamado que hoy les hago y recorramos juntos el camino.
.
Os conduzco. ¡María Reconciliadora de los Pueblos!».

Y lo impresionante del caso es que después de este suceso muchas personas siguen viendo a la Virgen esporádicamente durante años.

El obispo, monseñor Pío Bello, que era Doctor en Psicología, aprobó las apariciones en 1987 en consulta con el entonces cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por ese entonces

La Virgen María se la apareció docenas de veces.

casamiento de maria esperanza y geo

 

LOS DONES REGALADOS A MARÍA ESPERANZA

Su primera aparición celestial fue a los 5 años.

Santa Teresita del Niño Jesús, quien desde las aguas del río Orinoco le lanza una rosa roja.

Desde su juventud, tuvo una salud frágil y padeció innumerables enfermedades, pero vivió una vida de virtud y fidelidad a Dios, incluso en su juventud consideró ordenarse de monja.

Recibió gran cantidad de dones y carismas extraordinarios:

Estigmatización, visiones del porvenir o profetización, don de curación, apariciones o “materializaciones” de la santa hostia en su boca, emisión de aromas de flores y frutas, aparición de pétalos de rosa, levitación, bilocación.
.
Y quizás uno de los fenómenos místicos más impresionantes: el del nacimiento y salida de una rosa que brota de manera espontánea de su pecho, fenómeno éste que se ha repetido dieciséis veces.

También recibió dones de conocimiento sobrenaturales, como el discernimiento de espíritus, y la capacidad de leer los corazones de los demás.

Testigos afirman haberla visto levitar durante la misa y participar en bilocaciones.

También se cuenta que María Esperanza recibió la dirección espiritual y el manto de San Padre Pío.
.
Y que recibió en presencia de su marido, una visita sobrenatural del santo el día antes de morir.

La familia de María Esperanza y Geo

 

UN CAPÍTULO ESPECIAL SON LAS ALMAS DEL PURGATORIO

María Esperanza narra en un libro Bridge to Heaven, que ha tenido muchas visitas de las almas en el purgatorio.

Geo, su esposo, también fallecido, contaba:

“Recuerdo especialmente una ocasión en que mi esposa tuvo el experiencia de pasar por el purgatorio. Esto fue en 1973.

Nuestro Señor permitió que María visitara el purgatorio y ocurrió frente a un grupo de personas.

Una de las almas estaba desesperada y la agarró de la mano y cuando María salió del purgatorio, encontró que su mano estaba quemada, como cuando te quemas por agua caliente, con una mancha roja en la mano que dolía, pero al final fue muy hermosa porque el alma se salvó.

Esta alma le dijo a María su nombre, y resultó ser una niña venezolana que nuestra hija, María Coromoto, la conocía.

María también vio a muchas otras almas que extendían los brazos pidiendo ayuda, como desesperadas.

Esta niña tuvo la oportunidad de agarrar a María y decirle que era de Caracas.

‘Por favor, ayúdame’, dijo, mientras agarró el dedo meñique y la palma de la mano derecha de mi esposa.

Debido a esa impresión, María comenzó a orar por ella todos los días, y un día sintió que el alma había sido liberada del purgatorio. Fue muy conmovedor.

María dijo que el alma daría un signo cuando fuera liberada del purgatorio, y el día María sintió la liberación de esta niña, un árbol que estaba en nuestra casa, como un árbol seco, en hibernación, de repente floreció.

Cuando María lo vio, estaba lleno de flores blancas.

Había estado seco, casi muerto o hibernando, y ¡ahora estaba floreciendo!

Era una señal de la niña en el purgatorio. Era hermoso. ¡Flores reales de un árbol seco!”.

María Esperanza describe el purgatorio como

“Exactamente la misma sensación que tienes en un cementerio.

Así es como se ve y la sensación que tienes cuando estás allí es la sensación de tristeza que obtienes de un cementerio y de la soledad”.

Aunque solo fue llevada al purgatorio una única vez, ella y su esposo han recordado innumerables veces que las almas se han acercado a María en busca de oraciones para liberarlas.

Explica Geo:

“Tales almas están deambulando. Están ‘atrapadas’, atadas a lo que dejaron atrás.

Están vagando por el mundo sin tener un lugar donde quedarse.

Ha habido espíritus que se acercaron a María, espíritus que parecía como si hubieran sido destruidos, devastados.

Habían estado vagando en un espacio similar y cuando se acercaron a María, ella no podía verlos como figuras reconocibles, sino como sombras, como formas amorfas, sin forma, y ??de repente cuando María comenzaba a orar por ellos, estas formas amorfas recuperaron su forma humana, y gracias a la oración, comenzaban a elevarse a la Luz.

Así es como personas especiales de Dios tienen la gracia de ayudar a todas esas almas perdidas de la luz”

A pesar que María desalienta hablar de ello y responde las preguntas solo cuando se la presiona, alega que también recibió la visita de muchos espíritus celestiales, como San Pedro, Santa Teresita la Pequeña Flor, San Ignacio de Loyola, San Antonio María Claret, Santa Madre Cabrini, San Juan Bosco, Santa María Mazzarello, San Francisco de Asís, San Pablo Apóstol y Santa Josemaría Escrivá.

El Padre Pío se presenta exactamente como es, de una manera muy natural.

estigmas de maria esperanza

 

UNA BILOCACIÓN RECIENTEMENTE NOTICIADA

Un sacerdote de Nueva Jersey que encabeza la campaña para canonizar a la vidente venezolana María Esperanza Medrano de Bianchini, escribe en un nuevo libro un caso asombroso de bilocación.

El fenómeno en el que una persona parece estar en dos lugares al mismo tiempo y del que fue informado profusamente sobre el gran místico italiano San Padre Pío (a quien conocía María Esperanza).

Para explicarlo, el Padre Pío lo llamó una «prolongación» de su personalidad. Santos, como Antonio de Padua y San Alfonso María de Ligorio también lo experimentaron.

El Padre Timothy E. Byerley, Ph.D., párroco de la Parroquia María Reina de Todos los Santos en Pennsauken, New Jersey, y vice-postulador para la Beatificación y Canonización de María Esperanza (cuyo estado actual es «Sierva de Dios»), dice en el libro, Maria Esperanza y la Gracia de Betania: el plan de Dios para la curación de la familia y la sociedad en el tercer milenio, que esto tuvo lugar el 9 de agosto de 1990, cuando María Esperanza estaba con su familia en Roma.

«Allí, como era su costumbre, ella estaba rezando el Rosario en el medio de la noche por las almas necesitadas«, escribe, según el propio relato de la mística de la misma.

«De repente, a las tres de la mañana, durante su oración, María Esperanza comenzó ‘visitar algunos lugares’, para usar sus propias palabras. Fue a la 21:00 de regreso a casa (en Venezuela)».

«Ella se encontró despertando en Las Mercedes en Caracas. Su avenida principal es un punto caliente para los jóvenes, llena de bares, discotecas, restaurantes y tiendas».

«Se acercó a una luz de neón que parpadeaba y entró en el edificio de escasa la luz”.

«Entonces se dio cuenta de que ella estaba en el vestíbulo de una discoteca. En el vestíbulo, vio a una joven mujer rubia, muy bonita, y dos jóvenes. Uno estaba bronceado, alto y fuerte. El otro era enjuto, delgado y rubio».

«Estos jóvenes estaban tratando de sacar a la chica por el brazo en contra de su voluntad. En otras palabras, estaban tratando de obligarla a ir con ellos. Ellos tenían malas intenciones. La joven estaba en peligro extremo».

maria esperanza y madre teresa

Cuando Esperanza apareció, según el relato que ella dio, ella inmediatamente se puso entre los dos hombres y le dijo a la mujer angustiada, «Hija, vamos».

Los hombres, tomados por sorpresa, liberaron a la mujer – pensando que María Esperanza era su madre – y tomó un taxi que la llevó a su casa.

Escribe Padre Byerley,

«Algunos meses más tarde, el 8 de diciembre de 1990, María Esperanza estaba en Betania [el sitio de las apariciones aprobadas por la Iglesia cerca de Caracas] saludando a peregrinos».

«De en medio de la multitud que pululaba a su alrededor, esta misma chica de Las Mercedes se presentó con su madre y se acercó a la Sierva de Dios.
.
Ella indicó a su madre que María Esperanza fue la mujer que la rescató en esa fatídica noche del mes de agosto anterior».

«La joven sonrió a María Esperanza y le dijo a su madre:

«Sí, ella es la señora que me ayudó en Las Mercedes».
.
Y se acercó a María Esperanza y le dijo: «Querida señora, yo nunca te olvidaré». Ella estaba llorando».

«Margarita Tarre que estaba escuchando a María Esperanza y da este testimonio de ese día en la casa en Caracas, replicó, «¡Usted estaba en Roma en el momento! ¡Así que fue bilocación! ‘

«La Sierva de Dios respondió: «Este es uno de los mayores milagros».

 

PRESENTARON UN MILAGRO PARA SU BEATIFICACIÓN

María Esperanza falleció en el 2004.

En el 2010 se abrió el proceso para su beatificación en un acto en que participaron 2 obispos y 43 sacerdotes en New Jersey, lugar donde reside la familia actualmente.

En ese acto se presentó el supuesto milagro de una niña llamada Julieta a quien iban a extirpar un ojo por tener cáncer.

Virgen-de-Betania-en-la-Gruta

La familia oró diariamente el Rosario y la oración de María Esperanza frente a una estampita de ella, y

«Aquella noche la madre se despertó y vio a una mujer vestida de blanco con Julieta diciéndole,

‘No hagas caso a lo que te dicen los médicos, todo saldrá bien.’»

Y efectivamente en noviembre de 2012 Julieta fue a consulta médica y los médicos no pudieron encontrar el cáncer en el ojo de Julieta.

 

ORACIÓN POR LA BEATIFICACIÓN DE MARÍA ESPERANZA

Padre Misericordioso, Tú que bendijiste a María Esperanza con abundantes dones espirituales a fin de consolar a tu Pueblo, sirviéndote como esposa, madre y misionera en la promoción de la unidad de la familia y de la reconciliación de todos los pueblos;

Tú que la hiciste figura central de todas las manifestaciones de la Virgen bajo la advocación María Virgen y Madre Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones, en Betania; concédenos seguir su ejemplo de humildad, esperanza y amor incondicional.

Te pedimos por la intercesión de tu amada sierva María Esperanza, que sanes y reconcilies nuestras familias, y unas fraternalmente a la humanidad entera.

Particularmente te suplicamos por piedad nos concedas (Se pide la gracia.) por los méritos y oraciones de tu sierva.

Asimismo te suplicamos humildemente que sea inscrita en el catálogo de los santos, como modelo universal de las bienaventuranzas.

Todo ello te lo suplicamos conforme a tu santísima voluntad la cual tu sierva amó hasta el final, por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor. Amén.

Con la aprobación eclesiástica de Su Excelencia, Mons. Paul Bootkoski Obispo de Metuchen, Nueva Jersey, 4 de diciembre, 2009

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Carismas y Dones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

. Que es el Don de Bilocación

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.


La bilocación es la presencia simultánea de una misma persona en dos lugares. 

Se han dado casos en la vida de los santos. Los más notables son: el Papa San Clemente, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Ludwina, San Francisco Javier, San Martín de Porres, San José de Cupertino, San Alfonso de Ligorio, San Juan Bosco y San Pío de Pietrelcina.