Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías

Las Dos Apariciones Sobrenaturales de Juan XXIII que registra la historia

Juan XXIII llamado el Papa Bueno, de nombre Angelo Roncalli, murió el 3 de junio de 1963.

En el año posterior en que comenzará el Concilio Vaticano II, que él había convocado.

No fue un Papa especialmente místico sino más bien un diplomático.

Sin embargo se le conocen dos apariciones y fueron precisamente en la década de su muerte.

Una de esas apariciones sucedió en 1963 pocas semanas después de su muerte.

Fue a dos mineros que estaban atrapados en una cueva.

Y la segunda aparición fue en 1966 a una religiosa, que estaba al borde de la muerte.

En esta aparición fue cuando se produjo el milagro que hizo posible su beatificación en el año 2000.

Veamos ambos casos.

mineros fellin y conrad

  

APARICIÓN A DOS MINEROS EN UNA CUEVA

En el año 1963 sucedió un extraño fenómeno a dos mineros atrapados por 14 días en una mina en EE.UU.

Según sus declaraciones, luego confirmadas como que no fueron mentira por psiquiatras y polígrafo, el recientemente fallecido Juan XXIII se les habría aparecido.

Y convivido con ellos durante el período.

Fue en medio de una luz azulada que de pronto apareció y con una multitud de otras personas que desconocían.

Este hecho se menciona dentro de los casos de experiencias cercanas a la muerte.

Porque los mineros también llegaron al famoso túnel y a la próxima vida, según sus declaraciones.

Si la experiencia hubiera quedado ahí tal vez se hubiera divulgado más.

Pero los mineros han declarado que luego, a partir de ahí, tuvieron experiencias fuera de su cuerpo, lo que ha puesto demasiadas cosas juntas en el fenómeno y lo hizo más difícil de asimilar.

Para nuestro caso basta mencionar sólo la aparición y convivencia con Juan XXIII, y recomendamos cautela y discernimiento ante esta información.

death-does-not-exist-thanks-pope-john-xxiii-it-s-better-late-than-never-i.1.1

David Fellin (de 58 anos) y Henry Throne (de 28 años) eran dos mineros que trabajaban en una mina en Hazleton , Pa, en agosto de 1963.

Y un accidente los deja aislados durante 14 días sin poder ser rescatados.

Poco después de su milagroso rescate el 27 de agosto de 1963 comenzaron los reportajes y las investigaciones respecto a lo que dijeron.

La Dra. Elisabeth Kubler-Ross y el Dr. Bruce Greyson principales autoridades del mundo sobre la muerte en ese momento, revelaron que luego de estudiar el caso, hay pruebas concluyentes de la vida después de la muerte.

Algo que ambos revelaron fue que el Papa Juan XXIII se había aparecido a los dos al mismo tiempo, durante su encierro de 14 días en la cueva subterránea.

El Papa Juan murió en un hospital en Roma, Italia, el 3 de junio de 1963, unas 10 semanas antes del derrumbe.

Después de haber sido sacados a la superficie a través de un pequeño agujero el 27 de agosto de 1963, los dos mineros fueron entrevistados individualmente, y luego juntos, por un par de psiquiatras y un tercer miembro del personal del Instituto de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.

juan xxiii como obispo

Estas entrevistas son el tema de un artículo en la revista American Journal of Psychiatry.

Que ofreció la evidencia de que los dos hombres, sin duda, habían sido participantes de una serie de misteriosos sucesos sobrenaturales.

Incluyendo la aparición del fallecido pontífice, y de experiencias extracorporales.

El artículo del Journal afirmó que,

ninguno de los dos mostró evidencia de psicosis o enfermedades mentales marcadas cuando se les examina pero el artículo desestimó sus experiencias como “causadas por la situación que amenazaba la vida de los mineros”

Los dos hombres, de forma independiente, habían descrito una variedad de sucesos inexplicables.

Habían mencionado, entre otras cosas, que su cámara oscura de repente se iluminó con una luz azulada.
.
El pontífice difunto se les apareció.
.
Y vieron un gran número de hombres que no eran ni los mineros ni miembros del equipo de rescate.

La doctora Kübler-Ross dijo que las revelaciones de Fellin son “obviamente ciertas”‘.

Y subrayó que ella está convencida de que el Papa Juan XXIII tuvo mucho que ver con su supervivencia.

mina de Hazleton

“Desde el momento de la aparición de Juan XXIII hasta que se removieron los pozos de perforación, se iluminó su cueva con una luz azulada que irradiaba de él», declaró.

Throne comenta entrevistado por la agencia AP:

“Hubo momentos en que vimos a personas que no eran de allí y luces que no estaban allí y puertas que no estaban allí.
.
Imagínese ver una puerta regular de una casa en el fondo de una mina.
.
Veía todo tipo de luces y gente reales.
.
Ahora me dicen que se trataba de alucinaciones, pero lo loco es que Davey veía las cosas de la misma manera como yo lo hacía”

El veterano periodista Ed Conrad también organizó para Fellini una prueba con polígrafo acerca de sus revelaciones sobre la validez de sus experiencias y enfáticamente accedió a hacerlo.

Una pregunta que se le hizo a Fellin fue:

“Después de que su cámara de repente se iluminó con una luz azulada misteriosa, ¿usted y Hank vieron al Papa Juan XXIII?”.

El respondió, “Sí”.

Fellin declaró además que, cuando la luz azulada les permitió ver, notó el Papa Juan XXIII, a la distancia, visible sólo desde la cintura para arriba.

Fellin testificó que la luz azulada no proyectaba ninguna sombra, y había proporcionado una visibilidad perfecta.

Él dijo que el pontífice, que era de 81 años cuando murió, parecía tener la mitad de esa edad, sus brazos cruzados en frente de él y les estaba sonriendo.

Fellin dijo que el Papa Juan, que había sido elegido pontífice en 1958, llevaba una sotana negra “como la de un pobre sacerdote de parroquia”.

No fue una visión y no era una película”, comentó “¡Era él! Al Papa Juan lo habría reconocido en cualquier parte.”

juan xxiii en misa

Fellin dijo que esperaba que Throne no volviera a ver al Papa – por temor a que Hank se volviera loco si se da cuenta que un hombre muerto estaba con ellos.

Pero el hombre más joven, sin duda lo vio porque había señalado al pontífice y le preguntó con entusiasmo: “¿Quién es ese tipo?”

Fellin también declaró que el Papa Juan permaneció con él y Throne hasta el momento en que fueron transportados a la superficie (una semana después) usando arneses de paracaídas y cascos de fútbol.

Mientras que los periodistas de todo el mundo se reunieron en el sitio de la mina.

Juan, uno de los 13 hijos de un aparcero italiano, era admirado por su gran humildad, era llamado «el Papa Bueno».

En su primera aparición a una enorme multitud reunida en el patio del Vaticano tras su elección, salió vestido sólo con una sotana y sobrepelliz para la gran sorpresa de la multitud y la estupefacción de la jerarquía eclesiástica.

  

APARICIÓN A UNA MONJA QUE PRODUJO EL MILAGRO PARA SU BEATIFICACIÓN

El milagro para la beatificación de Juan XXIII no se trató solamente de la intercesión invisible de Juan XXIII en una curación sino de una aparición del Papa que curó a una monja enfermera que estaba muriendo.

En 1966 la hermana Caterina Capitani estaba muriendo a consecuencia de problemas anteriores de sangrado interno de úlceras.

En 1965 le habían quitado tres cuartas partes del estómago y el bazo.

Pero en mayo de 1966 la parte del estómago que le quedaba desarrollo una úlcera péptica que se complicó por una fístula o sea Una llaga abierta que le atravesaba el abdomen y por ahí salía lo que comía.

El diagnóstico concreto era perforación gástrica hemorrágica fistulación externa y peritonitis aguda.

Esto le repercutiría en la imposibilidad de nutrición normal altas temperaturas pulso débil respiración agitada y estaba al borde de la muerte.

En esas circunstancias cuando estaba internada le llevaron una reliquia de Juan XXIII, un trozo de sabana.

Ella recibió los últimos ritos y pidió que la dejaran sola en la habitación para orar.

Ella estaba rezando el rosario cuando sintió una mano en su estómago.

Y una voz de hombre qué le hizo abrir los ojos.

Se dio vuelta y vio al papa Juan XXIII sonriendo y le dijo,

“No tengas miedo. Todo va a estar bien. Se acabó.”

Y le dijo que la fístula se iba a cerrar y podría comer lo que quisiera.

Y ambos hablaron durante unos 10 minutos cuyo contenido es un secreto que ha guardado Caterina.

Cuando la aparición se fue, le desapareció el dolor, también la temperatura y no tenía los otros síntomas que la atormentaban.

Y en lo que había sido la fístula le quedó un pequeño punto negro.

Inmediatamente Caterina salto de la cama de alegría y pidió algo para comer.

Y dos días después ya volvió a su trabajo como enfermera.

Desde ese momento no tuvo problemas digestivos que pronosticaban los médicos.

Su recuperación fue completa y no explicable por los conocimientos médicos.

Y fue proclamado oficialmente como un milagro el 3 de septiembre del año 2000.

Recordemos que Juan XXIII fue canonizado con la presentación de sólo un milagro debido a la Facultad que tiene el Papa para saltearse un milagro en casos muy especiales

Fue canonizado el 27 de abril del 2014 por el Papa Francisco junto con Juan Pablo II, en cuyo caso si se habían aprobado dos milagros.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Desastres El mal Guerras Lo + leído los mares Masonería - Illuminatis - Globalistas Matanzas Movil Musulmanes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Política Política mundial Predicciones Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Ultimos tiempos Virgen María

Cuáles son las Tribulaciones antes del Triunfo del Corazón de María

En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.

Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.

Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.

Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.

Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.

Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

   

QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Podemos situar el principio de las tribulaciones que está viviendo la Iglesia y el mundo en la visión que tuvo el Papa León XIII el 13 de octubre de 1884.

Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,

Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.

Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.

Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.

Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “

Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.

Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.

El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.

Papa León XIII

Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.

Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,

“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.

Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.

Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.

Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.

No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.

Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.

Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.

Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.

Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.

Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.

En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.

Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.

Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.

Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,

“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.

Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.

Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.

Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,

“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.

El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.

Padre Paul Kramer sentado
Padre Paul Kramer

   

LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.

Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.

Se puede leer esta tesis en un post publicado por los Foros de la Virgen María El 4º secreo de Fátima o segunda parte del 3º secreto.

También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.

La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:

“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…

Porque pienso que es espantoso…”

La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.

Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.

¿Fue guardado por esto?

¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?

¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?

El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.

En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:

“¡Lo que he visto es aterrador!

¿Voy a ser yo, o será un sucesor?

¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”

Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.

“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos.
.
Él se refugió en algún escondite.
.
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.

san pio X fondo
San Pío X

El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.

Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.

Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.

Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:

“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.

El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.

Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos.
.
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo
.

También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.

Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.

Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.

ratzinger y wojtila

  

LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER

La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.

Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.

Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.

En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.

El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.

Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –

“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”

Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.

Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.

Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.

Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.

Malachi Martin
Malachi Martin, ex sacerdote

   

LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO

Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.

Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.

Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.

Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.

Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.

Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.

Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.

Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.

Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.

Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.

Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.

Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.

juan pablo ii

   

LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.

Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.

Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.

En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).

El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.

Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.

Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.

La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.

Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.

Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa

   

LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.

Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.

En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.

Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.

El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

Entonces, Nuestra Señora advirtió,

el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”

Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:

ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…

Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”

Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:

marcará el arribo de Mi hora y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.

Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia.
.
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia.
.
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.

Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.

Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa

   

LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA

Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.

En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.

De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988.
.
Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.

Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:

“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”

La misma historia de Catholic World News citó más adelante que

“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.

Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:

“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.

Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.

Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.

Y aún más,

La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”

estatua de akita
Nuestra Señora de Akita

Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.

Vemos la apostasía en la Iglesia – también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.

Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.

Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.

En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.

Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.

Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.

Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?

Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.

Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.

Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.

Sor Elena Aiello
Sor Elena Aiello

   

SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.

Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.

Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.

Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.

Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.

¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?

Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.

Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?

Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.

Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.

Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.

Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.

Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.

No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.

Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.

El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.

Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.

Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.

Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.

Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).

Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.

Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.

Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.

Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.

Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.

tercera guerra mundial

   

EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES

Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.

Pero no es realmente correcto.

El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.

Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.

En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.

Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas.
.
Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.

Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.

Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:

El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundial que no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.

Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.

Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?

Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.

La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.

Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.

Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.

Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.

Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.

El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.

No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.

Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.

Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.

El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.

Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:

“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”

Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.

El será quien consagrará Rusia”.

Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.

Padre Paul Kramer
Padre Paul Kramer

   

EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA

Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo.
.
Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.

Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.

Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.

Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.

Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.

Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.

¿No hay esperanza, entonces?

Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.

Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.

Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra.
.
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.

Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).

Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?

Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima.
.
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.

https://youtu.be/JQlR5oYicXc

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el Domingo de la Misericordia

Es oficial, será el 27 de abril de 2014

 

Es un fuerte mensaje para la Iglesia y el mundo. Los papas del siglo pasado que realizaron las cosas más trascendentes canonizados el día que la Iglesia festeja la última gran advocación del salvador, Jesucristo de la Misericordia. Juan XXIII fue el papa que decretó el Concilio Vaticano II y Juan Pablo II el Papa que derrumbó al comunismo, el mayor enemigo del cristianismo en el siglo XX.

 

jpii y jxxiii

 

El decreto del Vaticano dice: «Los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia».

En un comunicado difundido el lunes 30 de septiembre, el Vaticano dijo que el Papa Francisco

«decretó que beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia.»

Autoridades del Vaticano y Roma ahora se podrán a trabajar, preparándose para lo que se espera sea un gran número de peregrinos de todo el mundo que participen en la canonización.

Se estima que 1 millón de peregrinos llenaron la plaza de San Pedro y las calles que la rodean en la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Aún más se espera que el próximo 27 de abril, porque también a causa de la canonización conjunta atraerá a miles de devotos del Papa Juan XXIII, nacido como Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el «Papa bueno el Papa Juan» el obispo de Roma 261 que convocó al Concilio Vaticano II.

Durante una conferencia de prensa papal a su regreso de Río de Janeiro el 28 de julio, Francisco dijo que los dos papas serían canonizados juntos.

Dijo que una canonización conjunta sería

«un mensaje para la Iglesia: Estos dos eran una maravilla».  

Domingo de la Misericordia fue un día especial para el beato Juan Pablo II, quien estableció la fiesta en 2000. Sus orígenes se remontan a la monja polaca Santa Faustina Kowalska (1905-1938), que tenía una devoción a la Divina Misericordia, después de un encuentro con Jesús.

En visiones y conversaciones con Jesús, dijo Santa Faustina que Jesús le pidió específicamente una fiesta de la Divina Misericordia para que la humanidad se refugie en Jesús. El Beato Juan Pablo II murió en la víspera del Domingo de la Misericordia en 2005.

El tema de la misericordia es también fundamental para el pontificado del Papa Francisco.

Como es bien sabido, Juan Pablo II también tuvo una especial devoción a la Virgen. Su lema apostólico, Totus tuus (Totalmente tuyo), fue inspirado por San Luis de Montfort y su oración:

Totus tuus ego sum, et omnia mea tua sunt. Accipio te en mea omnia. Praebe mihi cor tuum, Maria («Yo pertenezco por completo a ti, y todo lo que tengo es tuyo. Te tomo a ti para mi. Oh María, dame tu corazón»).

Al abrir el rito de la beatificación de Juan Pablo II, el cardenal Agostino Vallini, vicario de Roma, dijo que el lema refleja la total confianza de Juan Pablo II en María y

«el secreto de ver el mundo a través de los ojos de la Madre de Dios.»

«Los rasgos de su espiritualidad, a la que se mantuvo fiel hasta la muerte, llevó a una sincera devoción al Espíritu Santo y al amor a la Virgen María», dijo.

Por lo general, se requieren dos milagros atribuidos a la intercesión de un candidato para convertirle en un santo. Una monja francesa que fue inexplicablemente curada de la enfermedad de Parkinson condujo a la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Un segundo milagro, el cual debe ser posterior a la beatificación, fue de una costarricense que se curó de un aneurisma cerebral el mismo día de la beatificación de Juan Pablo II.

Para el beato Juan XXIII, que fue Papa desde 1958 hasta 1963 y convocó el Concilio Vaticano II, el Papa Francis tomó la inusual medida de renunciar a la exigencia de un segundo milagro, allanando el camino para su canonización inminente.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo a los periodistas en julio que una canonización sin un segundo milagro es aún válida. El señaló el milagro que condujo a la beatificación de Juan XXIII. También se refirió a los debates en curso dentro de la Iglesia acerca de si es necesario tener dos milagros distintos para la beatificación y la canonización.

Hizo hincapié en que, en cualquier causa de canonización, el Papa tiene la autoridad para prescindir del segundo milagro.

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Política mundial Publicaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano evalúa la política mundial con unas jornadas sobre la encíclica Pacem in Terris

 Derechos humanos, bien común, política.

 

Siguiendo el llamado de Francisco de que los católicos deben inmiscuirse en política, ahora el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado para principios de octubre una jornadas para discutir la encíclica del beato Juan XXIII, que cumplió 50 años el 11 de abril.

 

pacem in terris

 

Al leer los temario de los tres días de trabajo, parece claro que es una forma en que el Vaticano expresará su posición ante la política mundial, e indicará a los fieles las líneas de acción que sustenta.

En este año se ha celebrado el 50 aniversario de la encíclica Pacem in Terris del beato Juan XXIII y el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado tres jornadas, del 2 al 4 de octubre. Ver aquí la encíclica Pacem in Terris

La conmemoración se propone promover una reflexión sobre la actualidad y la actualización de los contenidos de la «Pacem in Terris» en la realidad contemporánea y aportar para la puesta en práctica de sus enseñanzas fundamentales en el ámbito de los derechos humanos, del bien común y del bien común y de la política.

«Ámbitos -ha dicho el cardenal Turkson- en que se juega la convivencia pacífica entre los pueblos y las naciones. De hecho, Juan XXIII, más que teorizar sobre la paz o la guerra, hace hincapie en el hombre y en su dignidad».

Las tres jornadas giran alrededor de tres argumentos.

En primer lugar la cuestión de las instituciones políticas y de las políticas globales «que se revelan indispensables para afrontar las cuestiones globales».  Para afrontar este tipo de problemáticas, se ha considerado que era necesario comenzar examinando el tema de la reforma de la más grande institución global: la Organización de las Naciones Unidas.

En segundo lugar, las nuevas fronteras de la paz.

«La actualización de los contenidos de la Pacen in terris con referencia a la res novae, nace, de hecho, de la consideración de que el partido hoy se juega en campos notablemente diferentes respecto a los que hace cincuenta años, época en el que el conflicto, no siempre solo latente, se encarnaba esencialmente en la contraposición de  los dos bloques implicados en la guerra fría», ha explicado el cardenal.

El último punto será el aspecto educativo,

«aspecto que está particularmente en el corazón de la Iglesia y que tiene, entre sus misiones principales, la de la formación de las conciencias», ha subrayado el cardenal Turkson.

Unos 60 rectores y docentes, representado a muchas universidades pontificas y católicas de los cinco continentes se encontrarán en estas jornadas para profundizar un de las cuestiones cruciales:

«la formación de nuevas generaciones de católicos comprometidos en política».

La Jornada concluirá con una audiencia del santo padre en la que el papa Francisco hablará sobre este tema, indicó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Para más información sobre estas jornadas ver aquí

Fuentes: VIS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Análisis grafológico de Juan Pablo II y Juan XXIII

La personalidad de dos papas según su escritura.

 

Evi Crotti, analiza la grafía de Roncalli y Wojtyla, los dos Papas beatos que serán canonizados este año.

 

juan pablo ii y juan xxiii

 

El análisis grafológico lo realizó la grafóloga Evi Crotti, fundadora de una escuela de grafología y titular, con Alberto Magni de un estudio que organiza cursos y ofrece preparación profesional.

Usted analizó la escritura de los dos Papas que serán canonizados en diciembre de este año por Francesco: Eoncalli y Wojtyla. ¿Qué fue lo que descubrió?

Juan Pablo II y Juan XXIII son dos personalidades completamente diferentes que siguieron caminos diferentes creyendo que las vías de Dios son infinitas; tal vez por este motivo cada camino recorrido en la fe lleva siempre a la vía verdadera.

Háblenos de Wojtyla…

Su palabra emanaba calor, alegría y seguridad: «No tengan miedo…». La escena que calcaba siempre era extraordinaria y sus palabras siempre estaban llenas de esperanza y de juventud. Al observar la grafía de Papa Wojtyla se nota un pensamiento especulativo, agudo y atento a las necesidades de la sociedad, que trata de derribar el muro del aburrimiento que se había instalado sobre todo en algunos jóvenes. Los revitalizó y animó usando su forma de expresarse y sirviéndose de sus dotes de actor, sin disminuir el núcelo de la fe. Es como si les siguiera el juego para estar más cerca de ellos. Él sabía que la gente lo quería y que poseía dotes particulares, de belleza y verdad. Como sostenían los griegos: «No hay verdad sin belleza ni belleza sin verdad». Este, en cierto sentido, se convirtió en uno de sus lemas.

 

escritura de juan pablo II

 

Usted una vez dijo que Wojtila era un “actor de Dios”. ¿No es una definición negativa?

No, para nada. Era normal ver al Papa Juan Pablo II inclinarse a besar el suelo, con el viento remolineando en su cabello y en su hábito; después, con un gesto delicado, los arreglaba nuevamente. Su mirada aguda y penetrante sabía ver los “signos de los tiempos” y entender que eran justamente los jóvenes los que debían ser conquistados para llevarlos nuevamente a la fe. El don que Dios le dio era la capacidad para penetrar en el ánimo y de comunicar rápidamente con los demás. Cuando lo definí “actor de Dios”, quise subrayar que fue el artífice de palabras nuevas que le permitieron llegar a los corazones de los hombres y al horizonte de los cielos.

Y su escritura, ¿qué es lo que revela?

La escritura de Papa Wojtyla fluye como notas musicales, con ritmo y vivacidad. Inteligencia profunda, creatividad, originalidad en el pensamiento; la serenidad y la sensibilidad se fundieron en una ética que no tiene nada de rígido o riguroso, pero que no daba lugar a ninguna forma de laicismo. Los indicadores grafológicos son la dimensión pequeña de las letras, la fluidez del gesto, el ritmo dinámico y el respeto del espacio; todos ellos son símbolos gráficos que expresan una naturaleza que encontró en la vocación sacerdotal la investidura adecuada de una saludable madurez espiritual.

¿Y qué nos puede decir de la escritura de Juan XXIII?

La grafía de Papa Juan XXIII es todo lo contrario de la del Papa antes descrito. Sus orígenes campesinos permanecieron en su interior (y se pueden encontrar en sus letras “g”, que parecen “espigas de trigo”, símbolo del vínculo con las personas y las cosas). No le interesaba si había alguna letra chueca o fuera de lugar, puesto que lo importante era que el trigo madurara y llegara al resultado final de la unión en el cuerpo místico de la Iglesia, que no excluye a nadie, sino que, al contrario, quiere abrazar a todos. Al analizar su escritura, surgen algunos detalles que pueden ayudar a definir a Juan XXIII como Papa generoso, fuerte y determinado. Basta recordar el Concilio Vaticano II. Sabía luchar para obtener justicia, estaba dispuesto incluso a usar tonos fuertes, como el campesino, con tal de defender su cosecha.

 

escritura de juan XXIII

 

¿Qué otras características emergen del análisis de la escritura de Roncalli?

Su escritura denota una cierta fluidez, pero que se detiene cada tanto con cada una de las “g”. Esto indica, además de otros signos, una naturaleza fuerte, tenaz y generosa. A la santidad, como hemos visto, no se llega a través de un único camino (y no es unidireccional), no tiene más reglas fijas que las del amor que compartían ambos Pontífices.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Polémicas Signos extraordinarios de la Iglesia

La clamorosa decisión del papa Francisco de canonizar a Juan XXIII sin segundo milagro

Las razones que están detrás.

 

El papa Francisco tomó una decisión llamativa y criticada por algunos formalistas, al proceder a la canonización de Juan XXIII, sin que haya un milagro atribuido a su intercesión.

 

papa-juan-23

 

El papa Roncalli equilibrará así, de hecho, la otra canonización prevista, la de Juan Pablo II. Así se repetirá lo que aconteció en el año 2000, cuando la beatificación de Angelo Giuseppe Roncalli, el papa del Concilio Vaticano II, fue acompañada por la de Pío IX, a fin de equilibrar.

Francisco ha dispuesto que para Roncalli no sea necesario el milagro y que bastan la perseverante fama de santidad que rodea a su figura y la “fama signorum”, es decir, las gracias atribuidas a él, que siguen siendo testimoniadas (aunque ninguna de ellas ha sido certificada canónicamente como verdadero y auténtico milagro).

En la práctica, entonces, Francisco ha usufructuado al máximo el poder pontificio del que dispone en cuanto jefe de la Iglesia universal, para asumir una decisión que no parece tener precedentes en lo que se refiere a causas que no incluyen mártires.

De hecho en 1982, al forzar normas y praxis tradicionales, Juan Pablo II canonizó a Maximiliano Kolbe – quien había sido beatificado por Pablo VI como confesor inmediatamente después de los dos milagros requeridos en esa época –, proclamándolo mártir de la caridad.

Y luego en el año 2000 canonizó a 120 mártires de China, “eximiendo” a cada uno de ellos del milagro. Esa acción provocó una grave crisis con el gobierno de Beijing, también porque el rito se celebró el 1º de octubre, fiesta nacional de la República Popular China, una decisión ésta última que fue considerada como una “gaffe” del también combativo cardenal Joseph Zen.

En medio de las sesiones de trabajo del Concilio, el teólogo Yves Congar escribió en su diario que el cardenal belga Lèon Joseph Suenens quería concluir las modificaciones al esquema “De Ecclesia” con la petición de canonizar (por aclamación) a Juan XXIII. «Un objetivo que hay que obtener inmediatamente», escribió Congar.

Esta petición contaba con el apoyo de muchos otros padres conciliares y de una multitud de fieles. Como se recordará, el 5 de julio pasado, el Papa Francisco promulgó el decreto sobre el milagro por intercesión del Beato Juan Pablo II y al mismo tiempo aprobólos votos favorables que expresó la Sesión ordinaria de los cardenales y de los obispos para la canonización “pro gratia” del beato Juan XXIII.

Esto quiere decir –escribe “Avvenire” – que el Papa Bergoglio acogió favorablemente los motivos presentados por la Congregación de los santos sobre la instancia de la postulación de la causa de Juan XXIII, para poder proceder a su canonización incluso en ausencia de un milagro formalmente reconocido, como sucede normalmente para llegar a la proclamación de la santidad.

Según la actual normativa canónica, de hecho, se puede acceder a la canonización –explica el artículo– solo después de la aprobación de un milagro atribuido a la intercesión de un candidato al culto de la Iglesia universal, que sea mártir y confesor de la fe, ya beatificado. Sin embargo, no es ninguna novedad la proclamación de la santidad con base en otros elementos y motivos que pueden sustituir un milagro científica y teológicamente demostrado

No se trata, pues, ni de un atajo ni de ninguna simplificación o decisión arbitraria. Se trata, más bien, de una excepción que está contemplada en la normativa y que ha tenido varios antecedentes.

Las principales razones por las cuales se procedió a la canonización son, básicamente, dos:

La primera tiene que ver con la excepcional vastidad del culto litúrgico ya dedicado al beato, que, previa petición de autorización, fue concedido por la Santa Sede a diferentes diócesis del mundo, desde Asia hasta América. La memoria litúrgica de Juan XXIII, oficialmente inscrita en el calendario de las Iglesias particulares, se configura, de hecho, como algo semejante a la de un santo canonizado.

A este culto –recuerda “Avvenire”– se une el aumento de la fama y de los signos y milagros que acompaña en el pueblo de Dios la memoria del Papa bueno. A partir del día de su beatificación, el 3 de septiembre de 2000, llegaron a la postulación numerosas indicaciones de gracias y favores obtenidos por intercesión del beato en todo el mundo, a menudo acompañadas con documentación médica. Alrededor de unos veinte son los casos más interesantes.

La segunda de las razones fue justamente la petición de los padres del Concilio Vaticano II que, inmediatamente despuésd e la muerte de Juan XXIII,

esperaron su inmediata canonización, incluso como acto del Concilio. Ninguno de los candidatos a la canonización puede, pues, presumir actualmente de una excepcionalidad parecida: un culto litúrgico ya difundido en la Iglesia universal y una petición de canonización por aclamación expresada en un Concilio. Estas son las principales razones por las que Papa Francisco aprobó que se procediera a la canonización del beato Juan XXIII.

Fuentes: Vatican Insider, Avvenire, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Juan Pablo II y Juan XXIII serán declarados santos a fin de año

El papa Francisco ya aprobó los milagros.

 

Francisco firmó el decreto por el cual se canonizará a Juan Pablo II y Juan XXIII y se especula que ambos será declarados santos en noviembre o diciembre de este año.

 

juan pablo ii y juan xxiii

 

También aprobó el acta de martirio de 43 sacerdotes y religiosas españoles, y el milagro para la beatificación de Mons. Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei. Y finalizó el proceso diocesano para la beatificación del cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuân.

LOS DOS PAPAS JUAN PABLO II Y JUAN XXIII

El Papa Francisco ha aprobado el decreto por el que canonizará a los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII, según ha explicado el portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobaron este martes el segundo milagro atribuido al beato Juan Pablo II y que abre las puertas a su canonización, según informaban fuentes vaticanas.

Aunque todavía no había confirmación oficial, las mismas fuentes barajaban la fecha del 24 de noviembre, el término de la celebración del Año de la Fe, o el 8 de diciembre, como posibles fechas para la ceremonia de canonización de Juan Pablo II.

Además, la prensa italiana ya indicaba el martes que la ceremonia de canonización de Juan Pablo II podría realizarse junto con la de Juan XXIII, conocido como el ‘Papa bueno’.

Así, el diario italiano ‘La Stampa’ señalaba este martes que «inesperadamente, los cardenales y obispos también tendrán que discutir sobre otro caso, que se ha añadido en estos últimos días, el de la canonización de Juan XXIII», el Pontífice que convocó el Concilio Vaticano II, fallecido hace 50 años y cuya beatificación se produjo en el año 2000.

En esta línea, precisaba que este cambio «no previsto» demuestra «la voluntad para celebrar juntas» las dos ceremonias de canonización y señala que Wojtyla y Roncalli,

«podrían ser santificados es diciembre de 2013, inmediatamente después de que termine el Año de la Fe, dado que la hipótesis inicial de octubre parece cada vez menos plausible por la falta de tiempo y por problemas de organización».

Karol Wojtyla fue beatificado el 1 de mayo de 2011, tras aprobarse un primer milagro con la firma del ahora Papa emérito Benedicto XVI. En aquella ocasión, se trató de la curación, dos meses después de su muerte, de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de Parkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años.

Por su parte, Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II en septiembre de 2000, durante el Jubileo, en la misma celebración de la beatificación de Pío IX. En aquella ocasión, el milagro aprobado para su beatificación la curación de sor Caterina Capitani en 1966.

El Papa Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II y murió mientras el Concilio seguía su curso, muchos obispos propusieron proclamar al ‘Papa bueno’ santo por aclamación, pero su sucesor, Pablo VI, prefirió seguir las vías canónicas, por lo que se puso en marcha un proceso canónico y después fue beatificado con su predecesor Pío XII.

Además de aprobar los decretos para la canonización de los beatos Juan Pablo II y Juan XXIII, el Papa Francisco también promulgó el acta de martirio de 42 sacerdotes y religiosas españoles que murieron por odio a la fe, y el acta que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del Siervo de Dios Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá.

LOS 42 MÁRTIRES

Los 42 mártires se dividen en cuatro grupos y se unirán a la causa de los 480 mártires a ser beatificados el 13 de octubre en Tarragona (España).

Las actas de martirio aceptadas por Francisco son las del siervo de Dios José Guardiet y Pujol, sacerdote diocesano, nacido en Manlleu (España), y que murió el 3 de agosto de 1936 por odio a la fe. El Siervo de Dios Mauricio Íñiguez de Heredia y 23 compañeros mártires de la Orden de San Juan de Dios que fueron asesinados entre 1936 y 1937.

El Siervo de Dios Fortunato Velasco Tobar y 13 compañeros mártires de la Congregación de la Misión, que murieron entre 1934 y 1936; y la Sierva de Dios María Asunta y dos compañeras mártires, religiosas de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Madre del Divino Pastor, que fueron asesinadas en 1936.

MONSEÑOR ÁLVARO DEL PORTILLO

También ha aprobado otro milagro atribuido a la intercesión del Venerable Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría al frente del Opus Dei.

Para el obispo Javier Echevarría Prelado del Opus Dei estos informes son

«una fuente de gran alegría y una feliz coincidencia.» 

«Juan Pablo II – dijo el prelado -, ha invertido generosamente y sin reservas al servicio de la humanidad. Nos acercó a Dios con su magisterio fecundo: a través de sus discursos, escritos, imágenes y muchos gestos llenos de significado. Toda su vida se basa en una unión íntima con Jesucristo: fue suficiente para ver cómo él oró para comprender la fecundidad de su ministerio» 

El milagro aprobado por la Santa Sede por intercesiónm de Portillo se refiere a la curación instantánea del niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, que, pocos días después del nacimiento, sufrió un paro cardíaco de más de media hora, y sangrado severo. Sus padres oraron con mucha fe a través de la intercesión del obispo Alvaro del Portillo, y cuando los médicos pensaban que el bebé estaba muerto, sin ningún tratamiento adicional y de forma inesperada, el corazón del recién nacido comenzó a latir de nuevo, para llegar a 130 latidos por minuto. A pesar de la gravedad del cuadro clínico, diez años después de José Ignacio vive una vida normal. La curación milagrosa se llevó a cabo en agosto de 2003.

El proceso de beatificación se abrió el 5 de marzo de 2004 y su primera fase se desarrolló en la diócesis de Roma -ciudad en la que vivió casi 50 años y murió en 1994- y en la Prelatura del Opus Dei.

EL CARDENAL VAN THUÂN HACIA LOS ALTARES

También este viernes concluyó la fase diocesana del proceso de beatificación del cardenal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuân (1928 – 2002).

Obispo de Nha Trang y después consagrado arzobispo de Saigon, pocos días antes de que las tropas del general Ho Chi Ninh conquistaran la capital de Vietnam del Sur, Van Thuân fue durante 13 años uno de los prisioneros del régimen comunista; después habría sido exiliado. En el Vaticano, Van Thuân fue secretario y después presidente del Pontificio Consejo “Justicia y Paz”; Juan Pablo II lo creó cardenal y murió en 2002.

“La mayor ambición del cardenal Van Thuân, educador de su gente –dijo el cardenal Peter Appiah Turkson, presidente del dicasterio vaticano, durante la presentación del volumen–, era la de ser (como, por lo demás pretendía la Madre Teresa de Calcuta) un “lápiz en manos de Dios”, para que Él escribiera lo que quisiera”.

Según monseñor Mario Toso, secretario del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” ante la crisis de la representación y de la política a nivel global, Van Thuan elaboró respuestas muy semejantes a las del cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco.

“En momentos de fuertes contrastes sociales y de degradación política […] los más fuertes son propensos a ver a los más débiles como vida de deshecho, tal y como ha recordado recientemente Papa Francisco”, indicó.

Y, qué mejor ejemplo de respuesta a esta cultura que el ejemplo del cardenal vietnamita, que,

“aún siendo prisionero, en condiciones de pobreza y de restricciones de su libertad, no perdió el ánimo, no se abandonó al odio hacia sus carceleros […] Mientras era “reeducado” por la fuerza, él educaba con otro método a sus enemigos. Los guardias se convirtieron en sus alumnos”.

 Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Korazym, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

A los 50 años de la muerte de Juan XXIII recordamos que fue “del mismo palo” que Francisco [13-06-03]

Una Iglesia orientada a los pobres.
El 3 de junio de 2013 se cumplió medio siglo de la muerte del beato Juan XXIII, “il papa buono”, mientras que el 13 de marzo fue elegido Francisco, nuevo obispo de Roma. Ambos manifiestan la Iglesia del amor y muchos ven en Francisco una continuación de Juan XXIII, de ahí que se ha recordado mucho la fecha.

 

juan xxiii y francisco

 

Juan fue elegido para ser un “Papa de transición”, parecido a Francisco. “Y fue una verdadera transición”, escribe L’Osservatore Romano. Hoy, en San Pedro, Francisco dijo:

“A cincuenta años de su muerte, la guía sapiente y paterna del Papa Juan, su amor por la tradición de la Iglesia y la consciencia de su constante necesidad de actualización, la intuición profética de la convocación al Concilio Vaticano II y la oferta de la propia vida para su éxito, seguirán siendo una piedra angular en la historia de la Iglesia del siglo XX y un faro luminoso para el camino que nos espera”.

Juan fue Papa de 1958 a 1963. El 11 de octubre de 1962, al inaugurar el Concilio Vaticano II (1962-1965), invitó a emplear la medicina de la misericordia. Por la noche dijo a la multitud: «Vayan a sus casas, hagan una caricia a sus niños y díganles: ésta es la caricia del Papa». El 17 de marzo de 2013, en su primer Ángelus, Francisco llamó a descubrir la ternura de Dios. Cada vez que recorre la Plaza San Pedro bendice a los niños y abraza a los enfermos.

Ambos fueron elegidos a los 76 años. Nacieron en familias sencillas: uno en Sotto il Monte, pueblo rural de Bérgamo, Italia; otro en una capital del Sur poblada de inmigrantes. Se acercaron a sus pueblos: Roncalli en Venecia (1953-1958), Bergoglio en Buenos Aires (1998-2013). Sus nombres trazan programas. Ángelo tomó el nombre de Juan Bautista, el precursor, y de Juan Evangelista, el discípulo. Jorge se animó a llamarse Francisco por el pobre de Asís.

Ambos escucharon la palabra de Jesús bendito: «Estuve preso y me visitaron». En la Navidad de 1958, Juan visitó la cárcel romana; el Jueves Santo, Francisco lavó los pies a jóvenes internados. En el radiomensaje del 11 de septiembre de 1962, Juan afirmó que, en los pueblos subdesarrollados, la Iglesia es de todos, en especial de los pobres. El 20 de marzo, ante periodistas, Francisco postuló una Iglesia pobre para los pobres. La pobreza -humildad, austeridad, servicio- es signo de credibilidad. La vida sencilla de ambos convalida su autoridad.

Juan inició el Concilio Vaticano II, gran don de Dios a la Iglesia del siglo XX y brújula para el siglo XXI. El Vaticano II volvió a las fuentes y orientó una oportuna puesta al día. Renovó la vida del pueblo de Dios e impulsó el diálogo con la modernidad. Sirvió a los fieles las mesas de la palabra de Dios y de la liturgia renovada. Después del Concilio los niños reciben el Evangelio en la catequesis y participan de la eucaristía en castellano. Francisco, un obispo conciliar, llama a volver al Evangelio y lidera la reforma para una nueva evangelización.

En cada década ambos papas impulsan el intercambio ecuménico por la unión de los cristianos; el diálogo interreligioso con el judaísmo, el islam y las religiones; la causa de la paz. Roncalli fue representante pontificio en Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia. Fomentó el encuentro entre las culturas. Desde Estambul ayudó a salvar a muchos judíos de la Shoá. Lo ha documentado la Raoul Wallernberg Foundation, que hace días lo propuso como «justo entre las naciones».

En aquel tiempo, Juan recibió el Premio Balzan de la Paz porque buscó la distensión entre las superpotencias de Kennedy y Kruschev. Afirmó que toda guerra es injusta en la era nuclear. Su última encíclica se tituló Paz en la Tierra, un eco del canto navideño «gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres». Su secretario, don Loris Capovilla, contó que fue gestada en 1962 ante la crisis de los misiles en Cuba. Fue el primer documento dirigido no sólo a los católicos, sino a todos los hombres de buena voluntad. Juan confiaba en la capacidad de razón y de bien de todo ser humano. Se envío a jefes de Estado y al secretario general de la ONU.

La Pacem in terris enseñó que la paz se edifica sobre cuatro pilares: verdad, libertad, justicia y amor. La convivencia nacional e internacional se funda en la verdad, debe respetar íntegramente las libertades, requiere el orden de la justicia, exige ser animada por la solidaridad. Analizó tres signos de esta época: el protagonismo de las mujeres, los derechos de los trabajadores, la emancipación de los pueblos. Anticipó cuestiones globales: el respeto a las identidades, la reciprocidad entre los Estados, los intercambios libres de bienes, servicios y capitales, la crítica al equilibro armamentista del terror, la necesidad de instituciones mundiales, la solidaridad internacional. Afirmó la dignidad de la persona como base de la sociedad, los derechos humanos, el equilibrio entre derechos y deberes en una ciudadanía responsable, el derecho natural de los migrantes a circular libremente, el control de los actos de gobierno en la democracia, el equilibrio republicano entre los tres poderes.

La encíclica llamó a colaborar entre los partidos para forjar políticas de Estado. Distinguió entre teorías filosóficas y movimientos históricos cuando en Italia surgía la cohabitación entre la Democracia Cristiana y el Partido Socialista. Ese mensaje sigue vigente para los argentinos de buena voluntad. La paz social pide respeto por la verdad pasada y presente, diálogo ciudadano en libertad, justicia social y judicial, amor para querernos más. En cambio, una política de muerte, que suprime de forma real o simbólica al adversario, es la muerte de la política.

En 1963, el papa bueno dejó la escena del mundo. Desde ese año hay una capilla dedicada a él en Flores, hoy barrio papal. En 1964, Jorge, un joven jesuita, comenzó a enseñar literatura. Tal vez haya comentado la frase «los hermanos sean unidos», del poema nacional. En 2002, siendo arzobispo, escribió una pastoral desde el Martín Fierro, símbolo de la cultura del encuentro. Desde el 13 de marzo se llama Francisco.

En 1959, Juan XXIII imaginó el Concilio como un nuevo Pentecostés del espíritu de Dios. Dijo: «La Iglesia no es un museo arqueológico que debamos conservar, sino un jardín abierto. Es la fuente de agua fresca en medio de la plaza del pueblo para que todos puedan beber en ella». Hoy, Francisco, renueva la fuente del agua viva en la gran plaza del mundo.

Fuentes: Carlos María Galli para LA NACIÓN en Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
A la Sangre de Cristo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Letanías a la Preciosa Sangre de Cristo

Presentamos dos Letanía a la Sangre de Cristo, una aprobada por el papa Juan XXIII y otra de las apariciones a Bernabé Nwoye.

 

 

 

 

 

LETANÍAS DE LA PRECIOSA SANGRE DE JESUCRISTO DE BERNABÉ NWOYE 

Señor ten piedad de nosotros – Señor ten piedad de nosotros!

Cristo ten piedad de nosotros – Cristo ten piedad de nosotros! 

Señor ten piedad de nosotros – Señor ten piedad de nosotros! 

Cristo, escúchanos! – Cristo escúchanos benignamente!

Dios Padre Celestial, ten piedad de nosotros!

Dios Hijo Redentor del mundo, ten piedad de nosotros! 

Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros!

Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad de nosotros!

L: ¡OH PRECIOSÍSIMA SANGRE DE JESUCRISTO, SANGRE DE SALVACIÓN!

R: SÁLVANOS A NOSOTROS Y AL MUNDO ENTERO!

Océano de la Sangre de Jesucristo, ¡libéranos!

Sangre de Jesucristo llena de santidad y compasión, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, nuestra fortaleza y poder, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, alianza eterna, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, fundamento de la fe cristiana, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, armadura de Dios, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Divina caridad, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, flagelo de los demonios, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, auxilio de los que están atados, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sagrado Vino, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Poder de los cristianos, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, defensora de la fortaleza católica, ¡libéranos! 

Sangre Preciosa de Jesucristo, verdadera fe cristiana, ¡libéranos!

SANGRE PRECIOSA DE JESUCRISTO, SANGRE SANADORA,               ¡SÁLVANOS!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sangre ungidora, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, fortaleza de los hijos de Dios, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, comandante de los guerreros cristianos, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sangre de Resurrección, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, bebida de los Ángeles del Cielo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, consuelo de Dios Padre, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, poder del Espíritu Santo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, circuncisión de los gentiles, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, paz del mundo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, luz del Cielo y de la tierra, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, arcoiris en el Cielo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, esperanza de los niños inocentes, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Palabra de Dios en nuestros corazones, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, arma celestial, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Divina Sabiduría, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, cimiento del mundo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Misericordia del Padre, ¡sálvanos!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Lava los pecados del mundo!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Purifica el mundo!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Enséñanos como consolar a Jesús!

ORACIÓN

Oh Sangre Preciosa, salvación nuestra, creemos, esperamos y confiamos en Ti. Libera a todos los que están en las manos de los espíritus infernales, te suplicamos.

Protege a los moribundos de las obras de los espíritus malignos y acógelos en la gloria eterna. Ten misericordia del mundo entero, y fortalécenos para adorar y consolar al Sagrado Corazón de Jesús. Te adoramos, oh Preciosa Sangre de misericordia. Amén

¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo, sana las Heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! (tres veces)

*Nota: En el Diario de Santa Faustina, leemos la explicación que le dio Jesús Misericordioso sobre los rayos de Su Imagen Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi Misericordia, cuando Mi Corazón Agonizante fue abierto por la lanza estando Yo en la Cruz». (Diario 299)

APROBADAS POR EL PAPA JUAN XXIII EL 24 DE FEBRERO DE 1960

Señor Jesucristo, que con tu Sangre limpias el pecado del mundo y nos mereces la salvación. ¡Sálvanos ahora y siempre!

-Señor, ten Misericordia.
-Cristo, ten Misericordia.
-Señor, ten Misericordia.
-Cristo, óyenos.
-Cristo, escúchanos.

-Dios, Padre Celestial, ten Misericordia.
-Dios, Hijo Redentor del mundo, ten Misericordia.
-Dios, Espíritu Santo, ten Misericordia.
-Trinidad Santa, que eres un sólo Dios, ten Misericordia.

Luego de cada invocación se dice: RESCÁTANOS
-Sangre de Cristo, Hijo Unigénito del Eterno Padre.
-Sangre de Cristo, del Verbo de Dios hecho Hombre.
-Sangre de Cristo, de la Nueva y Eterna Alianza.
-Sangre de Cristo, caída en la tierra durante la Agonía del Huerto.
-Sangre de Cristo, que corrió abundante durante la flagelación.
-Sangre de Cristo, vertida de la Cabeza en la coronación de espinas.
-Sangre de Cristo, derramada en la Cruz.
-Sangre de Cristo, precio de nuestra salvación.
-Sangre de Cristo, con la cual hay redención de los pecados.
-Sangre de Cristo, bebida nuestra en la Eucaristía y baño de las almas.

-Manantial de Misericordia
-Río de Misericordia
-Lago de Misericordia
-Catarata de Misericordia
-Mar de Misericordia
-Océano de Misericordia

-Sangre de Cristo, victoria sobre el demonio.
-Sangre de Cristo, fuerza de los mártires.
-Sangre de Cristo, vigor de los confesores de la fe.
-Sangre de Cristo, que engendra vírgenes.
-Sangre de Cristo, fortaleza de los que peligran.
-Sangre de Cristo, alivio de los que sufren.
-Sangre de Cristo, consuelo en la aflicción.
-Sangre de Cristo, esperanza del pecador.
-Sangre de Cristo, seguridad de los moribundos.
-Sangre de Cristo, paz y delicia de los corazones.
-Sangre de Cristo, prenda de la vida eterna.
-Sangre de Cristo, liberación de las almas del purgatorio.
-Sangre de Cristo, digna de toda gloria y honor.
Nos has redimido, Señor, con tu Sangre.
Y has hecho de nosotros un Reino para nuestro Dios

Omnipotente y Sempiterno Dios, que constituiste a Tu Unigénito Hijo Redentor del mundo y quisiste perdonarnos a través de Su Sangre; te suplicamos nos concedas que de tal modo veneremos el precio de nuestra Redención, que por su virtud seamos preservados en la tierra de los males de la vida presente, para que gocemos en el Cielo de su fruto eterno. Por el mismo Cristo Nuestro Señor. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: