Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos Vidente Virgen María

Las Impresionantes Profecías Previas que Predijeron las Apariciones de Medjugorje

Es bueno recordar la preparación sobrenatural del terreno que hizo “el cielo” durante décadas hasta que María bajó a Medjugorje.

Se conocen varias de ellas que comentamos aquí.

cruz azul de medjugorje

Hoy María está apareciendo en varios lugares del planeta con el mismo mensaje, conversión, oración, penitencia.
.
Pero ninguna tiene la notoriedad y el caudal de peregrinos de Medjugorje.
.
De ninguna ha trascendido una expectativa tan decisiva.
.
Ninguna ha dado tanta cantidad de frutos.
.
Y de ninguna se ha informado tanto celo en la preparación previa del terreno.

Una en especial es impresionante, es la profecía del místico sufí Hasan Shushud.

Que dio detalles de una aparición que vendría.

Ubicando incluso la zona, un año antes de que comenzara, y anunció que iba a ser una aparición “larga y decisiva”.

   

LAS PRIMERAS APARICIONES

Los primeros 7 días de las apariciones son los que la comisión Ruini del Vaticano se inclina a declarar como sucesos sobrenaturales.

Todo comenzó el 24 de junio de 1981, cuando seis niños estaban en el monte Podbrdo a las 6 de la tarde.

Y vieron una hermosa mujer con un niño pequeño en sus brazos que les hizo seña de acercarse, pero ellos estaban sorprendidos y asustados.

La primera sensación que tuvieron era que se trataba de Nuestra Señora.

El segundo día, el 25 de junio, cuatro de esos niños regresaron con la esperanza de verla de vuelta.

Vieron un destello de luz y apareció Nuestra Señora sin el niño sonriendo y alegre.

Los niños se acercaron a Ella y comenzaron a rezar de rodillas el Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Nuestra Señora oró con ellos salvo el Avemaría.

El tercer día, el 26 de junio, los niños fueron al mismo lugar y a las 6 en punto se apareció Nuestra Señora.

Hubo un destello de tres luces, ellos empezaron a orar y apareció Nuestra Señora alegre y sonriente con una belleza abrumadora.

La vidente Vicka llevaba agua bendita porque le habían recomendado rociar a la visión para asegurarse que no era satanás.

Ella la roció con agua y Nuestra Señora sonrío y se quedó con los niños.

En esta oportunidad Mirjana le preguntó quién era, y Ella le dijo “Yo soy la Santísima Virgen María”.

Al bajar los niños de la colina se apareció nuevamente Nuestra Señora y dijo “Paz, Paz, Paz” y detrás de ella pudieron ver una cruz.

Luego Nuestra Señora dijo con lágrimas “la paz debe reinar entre el hombre y Dios y entre todas las personas”.

El cuarto día, el 27 de junio, Nuestra Señora apareció tres veces a los niños, que le hicieron todo tipo de preguntas.

Esta oportunidad les dijo “que los sacerdotes crean firmemente y cuiden la fe de la gente”.

Y además a ellos les dijo “no tengan miedo de nada”.

El quinto día, el 28 de junio, ya se habían reunido multitudes desde primeras horas de la mañana, llegando a 15 mil al mediodía.

Ese día el padre Jozo Zovko indagó a los niños lo que habían visto y oído.

Y durante la aparición los niños hicieron una serie de preguntas que habían llevado y Nuestra Señora respondió “la gente debe orar y creer firmemente”.

El sexto día, el 29 de junio, los niños fueron llevados a Mostar para un examen médico y la médico dijo que “los niños no están locos la persona que los trajo aquí debe estarlo”.

Fue en esta oportunidad en que esta médico pudo acercar su mano a la aparición, a pesar de ser atea, y que fue sanado milagrosamente un niño.

El séptimo día, el 30 de junio, los videntes comenzaron a ser obstaculizados por la policía y ahí empezó la persecución del régimen comunista a los videntes.

Pero Nuestra Señora se le siguió apareciendo lugares secretos.

Antes que esto, la zona fue preparada para estos acontecimientos.

   

¿CÓMO FUE PREDESTINADO ESTE ÁMBITO?

Nadie puede saber realmente cómo aquí y otros lugares son elegidos y figuran en el plan maestro de Dios, ni el papel de la historia (incluso en la pre historia).

Este es un viejo territorio del hombre de las cavernas.

Es un hecho que los franciscanos han ministrado la zona de Medjugorje durante muchos siglos, desde la Edad Media.

Con leyendas que el mismo San Francisco una vez caminó por las escarpadas laderas de piedra dolomita de la antigua Yugoslavia.

La sangre de los mártires ha sido derramada en esta vecindad.

En 1941 – durante la Segunda Guerra Mundial – un tren con seis vagones llenos de mujeres y niños fue enviado a Šurmanci.

Ellos fueron conducidos hasta las montañas y arrojados vivos a los precipicios.

Sesenta y nueve franciscanos de Herzegovina fueron asesinados en 1945.

Algunos enterrados vivos en un monasterio cercano llamado Siroki Brijeg.

Y un total de 617 sacerdotes fueron asesinados por los comunistas en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

Más tarde, el sacerdote que fue párroco de Medjugorje en el momento de las apariciones iniciales sería encarcelado por los comunistas.

Los que intimidaron al obispo, amenazaron con detener a los videntes, y trataron de mantener a los aldeanos lejos de la colina de las apariciones.

padre emiliano tardif
Padre Emiliano Tardif

   

VARIAS PROFECÍAS PREVIAS

   

PROFECÍA DE EMILIANO TARDIF Y BRIEGE MCKENNA

Una de las más conocidas profecía sobre la aparición de Medjugorje es la del famoso sacerdote católico carismático, Emiliano Tardif, canadiense en Santo Domingo.
.
Quien en una “palabra de conocimiento”, en una conferencia de la Renovación Carismática Católica, vio que la aparición se venía.

También hubo una predicción, de una monja estadounidense carismática de origen irlandés, la hermana Briege McKenna.

Estas fueron unos días antes de los acontecimientos, a principios del mes de junio de 1981.

   

LA PROFECÍA DE MATE ŠEGO

Más lejos en el pasado, hubo un aldeano llamado Mate Šego, nacido en 1901 y muerto en 1979, que a menudo hablaba de un tiempo futuro cuando:

“Mi Gospa [la Virgen] vendrá.

Bienaventurados los que permanecen en oración.”

“¡Yo estoy contando esto ahora!”.
.
Pero “yo no veré nada de esto aunque los niños sí, habrá un montón de edificios, no como las casas que tenemos ahora.
.
Algunos de los edificios serán enormes.
.
Nuestra gente va a vender sus tierras a los extranjeros que construirán hoteles.
.
Medjugorje y las colinas que la rodean serán un lugar santo.
.
Habrá tantas personas en nuestra Crnica que no será posible dormir por la noche.
.
¡Vendrán por mi Virgen!
.
Sé amable y hospitalario para los que vienen aquí y todos irá bien para ti”

Šego era un hombre analfabeto que escuchaba poco en ese momento.

Obviamente, los detalles de lo que preveía fueron increíblemente ciertos.

Lo que una vez fueron campos de tabaco y casas de piedra tosca, es ahora una ciudad de peregrinación del tamaño de Lourdes.

Con tiendas religiosas, pensiones, hoteles, densamente agrupados alrededor de la iglesia.

Muchas en gran parte construidas con dinero del exterior proporcionado por los peregrinos, cuyo número sigue creciendo.

Mate Šego también profetizó, enigmáticamente, que:

“algún día habría un lago en Medjugorje”.

    

LA PROFECÍA DE MARIUŠA

Más viejas son las profecías de una anciana llamada Mariuša que cuidaba ovejas en las laderas.

Y también vio un tremendo futuro en el que la Virgen se aparecía y un “ejército blanco” vendría también.

Esto tal vez sea el uniforme blanco de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas durante la guerra civil en Yugoslavia en la década de 1990.

   

LA CRUZ DEL PADRE SMOLJAN

Mientras tanto, en 1933, la gran cruz en una colina que ahora se llama Krizevac (Cerro de la Cruz), fue construida a instancias del párroco llamado Padre Bernardin Smoljan, que en 1945 fue asesinado por los comunistas en Mostar.

El padre Smoljan también quería construir una nueva iglesia, pero lo impidió el empobrecimiento de la zona.

Hasta que en 1969, cuando el terremoto dañó la iglesia original, fue reemplazada por la ahora famosa de dos torres.

¡Si todo es un engaño – estas insinuaciones de algo tremendo en el futuro de la zona- fue sin duda uno de larga duración!

virgen en medjugorje

   

LA PINTURA DE VLADO FALAK

En 1974 también hubo lo que el Padre Mulligan llama una “pintura ingenua” de un artista local, Vlado Falak, de Šurmanci (una aldea adyacente).

Que representa a la Santísima Virgen en el cielo por encima de la nueva iglesia con la Colina de la Cruz en el fondo.

¡Eso fue siete años antes que los seis niños comenzaron a recibir sus apariciones!

La imagen había sido exhibida en el coro de la iglesia, donde muchas apariciones más tarde tuvieron lugar (así como en la casa parroquial y la sacristía).

Todo está detallado en un espléndido nuevo libro, “Medjugorje: ¿Qué está pasando?” del Padre James Mulligan de Londres.

   

¿RATZINGER EN MEDJUGORJE?

El Padre Mulligan se refiere al relato de una reunión en Linz entre el cardenal Joseph Ratzinger y sacerdote Padre Slavko Barbaric de Medjugorje.

Momento en el que, refiriéndose a las apariciones, el cardenal Ratzinger dijo a los franciscanos que “la Iglesia no quiere reprimir todo lo que está trayendo buenos frutos espirituales” (publicado en Nasa Ognjista, 1991, número 10).

El Padre Mulligan dice que de acuerdo con taxistas y demás gente en el pueblo el futuro Papa habría visitado el sitio de incógnito en 1985 como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
.
Entre los supuestos testigos: una peregrina irlandesa llamada Mary E. Smith, que estaba con un amiga llamada Anita Curtis. 

Y recuerda que:

“Estábamos sentadas en la escalinata de la sacristía. El cardenal Ratzinger caminó hacia nosotros a una distancia de medio metro.”

Puso su cabeza hacia abajo y hacia la izquierda, hacia la pared de la iglesia, como si no quisiera ser reconocido por los peregrinos.

Estaba vestido de civil: camisa blanca de manga corta abierta en el cuello y un par de pantalones de color gris claro.

También reconoció su pelo blanco“

Los videntes se han negado a comentar sobre si el futuro Papa había estado allí (hay informes de tres visitas).

Pero está documentado que el Vaticano ha enviado regularmente “observadores”.

También se informó que en octubre de 2009, monseñor Edmond Farhat, ex nuncio apostólico de Austria, fue a Medjugorje con un grupo de 2000 peregrinos.

Y relató que había hablado con el Papa Benedicto sobre su ida y dijo que el Papa estaba “encantado”.

medjugorje

   

LA IMPRESIONANTE PROFECÍA DEL MUSULMÁN HASAN SHUSHUD

El Místico sufí Shushud Hasan predijo Medjugorje en detalle un año antes que las apariciones comenzaran, revela una experimentada líder de peregrinaciones.
.
“Esta será una aparición larga y decisiva.
.
Y a Roma se le ha confiado la gran responsabilidad de aceptar o rechazar a María en nombre de toda la humanidad”
, Hasan Shushud dijo.

Este detallado informe, obtenido en una entrevista a Hasan Shushud en 1980 (las apariciones comenzaron en 1981) muestra los aspectos de la guerra de María y el Arcángel Miguel contra Satanás, y como se está produciendo el llamado a los “soldados”.

«Pronto una aparición mariana única  va a comenzar.
.
Un lugar para esto fue elegido hace mucho tiempo, y nosotros los sufíes hemos estado orando para que todo salga bien.
.
El lugar se está preparando, sin que nadie sea consciente de ello, para una aparición que será diferente de todas las apariciones anteriores.
.
María se acercará a la Tierra más que nunca antes.
.
Muchos la verán, la oirán, la tocarán».

Inger Jensen, líder de peregrinos, fue quien recibió las profecías de Shushud

De acuerdo con Inger Jensen, una experimentada líder danesa de peregrinos, que hubo visitado Medjugorje más de 100 veces, estas fueron algunas de las palabras que escuchó en su visita al místico sufí musulmán Shushud Hasan en el verano de 1980.

Un año antes que las apariciones comenzaran en Medjugorje.

   

SHUSHUD HASTA PREDIJO EL LUGAR GEOGRÁFICAMENTE

Inger Jensen oyó también donde estimaba que la aparición se llevaría a cabo:

«Este lugar se encuentra al oeste de Estambul, a una distancia pequeña de Estambul, entre Estambul y la frontera más oriental de Turquía.
.
Es una zona geográfica con una naturaleza y un clima muy parecido al que tenemos en Turquía.
.
Pero no es en Turquía»
, dijo Shushud a Inger Jensen y su grupo.

Estambul (en el centro) está más cerca de Medjugorje (en torno a la «V» en Sarajevo) que la frontera más oriental de Turquía, según lo predicho por Hasan Shushud en 1980

La distancia entre Estambul y Dogubeyazit, el punto más oriental de Turquía, es 1289 kilometros (millas 801).

Hay 955 kilometros (593 millas) de Estambul a Mostar, la ciudad principal más cercana a Medjugorje desde la que se encuentra a 25 kilómetros (15 millas) de distancia.

   

ESTA PREVISTA UNA APARICIÓN LARGA Y DECISIVA

Con Medjugorje celebrando mas de 30 años de las apariciones, la profecía de Hasan Shushud de una aparición larga también se ha hecho realidad.

También lo ha hecho su profecía de que la paz sería un tema principal de la aparición:

«Usted verá que María va a sufrir, esperar, esperar y seguir llamando por mucho tiempo, ya que invita a la senda de la paz.
.
Durante este período Satanás tendrá la oportunidad para sus planes de impiedad, caos, sufrimiento, y muerte «
, dijo Hasan Shushud a Inger Jensen.

Hasan Shushud
Hasan Shushud

En los últimos años, el sufrimiento y la espera de la Virgen María han sido particularmente expresados en los mensajes transmitidos por la vidente Mirjana Dragicevic-Soldo.

«María necesita un firme y veraz ‘SÍ’ a su plan, y esto no se da dará desde el principio.

Por lo tanto, María se verá obligadas a tomar una posición de stand-by.

Durante el período en que María sufrirá el rechazo, terremotos como nunca antes se han visto se van a producir. Tormentas más violentas que nunca.

Tormentas eléctricas. Inundaciones. Enfermedades mortales y contagiosas.

Y el egoísmo, el materialismo y la violencia, pervertirán a las sociedades «, Hasan Shushud continuó.

«Si María y sus planes son aceptados rápidamente, el sufrimiento será de corta duración.
.
Sin embargo, si Roma no encuentra a María con la necesaria firmeza y veracidad de aceptación cuando Dios conceda el tiempo y la libertad de elegir, -mostrando Dios una vez más que ofrece la paz, la alegría y el amor en vano-, la humanidad sentirá las consecuencias de la los planes de Satanás»
, Inger Jensen relata las palabras de Hasan Shushud de 1980.

   

GRAN RESPONSABILIDAD CONFIADA A ROMA

Si bien puede parecer sorprendente que Shushud, un musulmán, señalara la posición de la Iglesia Católica como decisiva para el destino de la aparición, en lo más importante de la aparición, para Shushud, no habría ninguna controversia:

«Nosotros los sufíes nos hemos dado cuenta que María da los mensajes sólo cuando aparece dentro de los marcos de la Iglesia Católica Romana.

Por lo tanto, los sufíes hemos estado orando por Roma durante mucho tiempo.

Debido a que la respuesta que Roma dará a María será una respuesta vinculante en nombre de toda la humanidad».

«Por lo tanto, nos damos cuenta de que Dios ha confiado a la Iglesia Católica la gran responsabilidad de aceptar a María.
.
Una autoridad dada por Dios a esta Iglesia significa que un «no» a María es un «no» en nombre de todos nosotros.
.
Por lo tanto, una puerta se cierra.
.
También significa que, si la Iglesia acoge a María en verdad, la humanidad también la aceptará.
.
Una puerta es luego abierta para la ayuda que Dios quiere dar a través de María».

«Por esta razón, los sufíes hemos estado orando constantemente por Roma«, dijo Hasan Shushud a la líder danesa de peregrinos.

virgen en medjugorje

   

LAS PALABRAS DE SHUSHUD SON COINCIDENTES CON LOS MENSAJES DE MARÍA

En cuanto a la razón de la Virgen María por las que viene, las palabras de Hasan Shushud se asemejan a los mensajes de la Virgen María, y han sido presentadas por los videntes de Medjugorje.

Al igual que la Virgen dijo a la vidente Mirjana Dragicevic, en 1982, dos años antes Shushud había declarado que Satanás tenía poder extendido en el siglo XX.

En 1887 el Papa León XIII tuvo su famosa visión cuando vio que a Satanás se le dio poder extendido durante el siglo XX.

En 1982, un mensaje a Mirjana confirmó la visión del Papa.

Hasan Shushud dijo lo mismo en 1980 según Inger Jensen.

«Satanás se paró frente del trono de Dios y le pidió permiso para hacer uso de todo su poder, con el fin de tratar de llevar a la humanidad lejos de Dios. (…)

Dios concedió a Satanás cien años para su nuevo plan. De este modo, el siglo XX se encuentra bajo el poder de Satanás «, dijo Hasan Shushud como un eco del mensaje a Mirjana – y de la visión similar dada al Papa León XIII en 1887.

«A principios de este siglo [siglo xx] Satanás, en primer lugar, trabajó en «enseñar» a las personas a través de psicólogos y psiquiatras que él, Satanás, no existe.
.
Y que todo lo que los hombres antes consideraban el mal no era malo, sino sólo el resultado de la falta de desarrollo.
.
Como el hombre se vuelve más inteligente, ya que su intelecto se vuelve más maduro, durante el desarrollo en curso, podrá seleccionar automáticamente lo que es bueno».

«Después de un período Satanás podrá trabajar en su plan de una manera más libre porque puede esconderse detrás de la mentira de que no existe, como si él estuviera detrás de un escudo.
.
Entonces él comenzará a destruir la familia y todos los códigos morales heredados»
, añadió Hasan Shushud.

«Satanás quiere destruir la familia. La familia está en crisis. ¡Recen!», dijo la Virgen María de Medjugorje a la vidente Ivanka Ivankovic-Elez, el 25 de junio 1995.

En los primeros días de las apariciones de la Virgen también Ivanka fue encargada de la convocatoria especial para orar por las familias del mundo.

También el vidente Ivan Dragicevic ha lamentado a menudo el estado actual de la moral del mundo.

En 1980 Hasan Shushud continuó:

«Ahora Satanás ha estado trabajando durante mucho tiempo para que la humanidad crea que Dios no existe.
.
El ha tenido un gran éxito en esto.
.
Observe los Judíos: por muchos siglos se han mantenido juntos en torno a su práctica religiosa, pero ahora incluso se han secularizado.
.
En todo el planeta la gente está perdiendo la fe en Dios»

«Muy pronto Satanás será visto abiertamente.

Los niños y los jóvenes comenzarán a jugar sus juegos.

Fotos de él serán visibles en las calles.

Además, durante las próximas dos décadas, el egoísmo, el materialismo y la violencia aumentará más rápidamente de lo que usted será capaz de imaginar «, dijo el místico sufí

Más tarde será dicho por la Virgen María en su mensaje del 25 de septiembre de 1991:

«¡Queridos hijos! Hoy de manera especial los invito a todos a la oración y a la renuncia.

Ahora, como nunca antes, Satanás quiere mostrar al mundo su rostro ignominioso por el cual quiere seducir a tantas personas como sea posible hacia el camino de la muerte y el pecado.

Por lo tanto, queridos hijos, ayuden a mi Corazón Inmaculado a triunfar en el mundo del pecado.

Ruego a todos ustedes que ofrezcan oraciones y sacrificios por mis intenciones para que yo las pueda presentar a Dios para lo que es más necesario.

Olvídense de sus deseos, queridos hijos, y oren por lo que Dios y no por lo que ustedes desean. Gracias por haber respondido a mi llamado».

Videntes de Medjugorje cuando niños

   

MUCHAS LLAMADAS INDIVIDUALES Y ROLES PREVISTOS

«María necesita muchos soldados para la batalla.

Cada uno de ellos será atraído al lugar justo a tiempo.

Cada uno es elegido para una pequeña tarea.

Un detalle que, cuando todos los detalles se combinan, se forma un bello patrón«, Hasan Shushud dijo en 1980.

Unos años más tarde la Virgen María mencionó el mismo tema en los mensajes de Medjugorje, a la vidente Marija Pavlovic-Lunetti.

Hasan Shushud afirmó el papel principal de la Virgen María para llevar la humanidad hacia Dios.

La predicción de un gran número de llamadas individuales de la Virgen María con el propósito de combinar millones de personas en un mosaico o patrón celestial, en las palabras de Hasan Shushud de 1980, aparecieron en los mensajes de la Virgen María en Medjugorje.

«María liderará la batalla contra Satanás y, cooperando con el Arcángel Miguel, llevará a la humanidad a Dios.
.
María necesita muchos soldados para la batalla.
.
Cada uno de ellos se sentirá atraído a su lugar justo a tiempo.
.
Cada uno es elegido para una tarea pequeña.
.
Un detalle que, cuando todos los detalles se combinan, se forma un patrón de belleza.
.
De estos soldados, la mayoría de ellos mujeres, se extraerán de todo el mundo.
.
Desde su más tierna infancia han estado siendo preparados para «su» pequeña tarea especial, sin que hayan sido conscientes de ello «
, dijo Hasan Shushud en 1980.

   

VIDENTES SE HACEN ECO DEL LLAMAMIENTO A LA VALENTÍA

En 1980 Hasan Shushud estaba tan seguro de la victoria final de Dios a través de la Virgen María como los videntes de Medjugorje lo han estado desde los primeros días.

Y al igual que los videntes más tarde hicieron, Shushud llamó también a la confianza y la audacia:

«Pase lo que pase, ¡no tengan miedo! Al final, Dios gana.
.
La Biblia lo dice, el Corán también.
.
A aquellos que se mantengan cerca de Dios y de María se le dará toda la ayuda que necesitan.
.
No importa las dificultades por las que tengan que pasar: no tienen nada que temer»
, dijo Hasan Shushud según Inger Jensen.

Esto ha sido repetido fielmente por la vidente Mirjana Dragicevic-Soldo, son las palabras más repetidas a todas las personas que viven los mensajes de la Virgen María

Si ven a Dios como su Padre y a la Virgen María como su madre no tienen nada que temer según los secretos que la Virgen María les ha confiado.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Abrumadora Cantidad de IGLESIAS EN EUROPA se convierten en Mezquitas

Noticia de Interés

 

La proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias refleja el surgimiento del Islam como la religión de más rápido crecimiento en la Europa post-cristiana.

Ahora hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes en muchas partes de Europa, no sólo en los grandes centros urbanos, sino también en pequeños pueblos y ciudades de todo el continente.

En la medida que el Islam reemplaza al cristianismo como la religión dominante en Europa, más y más iglesias se convertirán en mezquitas, que sirven no sólo como instituciones religiosas, sino también funcionan como edificios administrativos para el establecimiento de comunidades paralelas musulmanas que se basan en la ley islámica (sharía).

En toda Europa, el Islam estadísticamente crece más que el cristianismo, mientras que los Judios están abandonando el viejo continente en cantidades crecientes.

En el año 2013 publicamos un informe sobre el tema y decíamos lo siguiente, por favor léelo.

El Instituto Gatestone, que vigila la aparición del Islam, hizo una encuesta sorprendente: la mayoría de las iglesias europeas que cierran se están convirtiendo en los templos islámicos. Eso era impensable hasta el siglo pasado.

De acuerdo con Gatestone, los turistas que visitan cualquier ciudad europea moderna grande pueden notar que las nuevas mezquitas se construyen en las iglesias que están cerrados, y algunas se han convertido en museos.

Centro Cultural Islámico - Mezquita de Madrid

Los casos de iglesias cristianas transformadas en mezquitas se multiplican en Francia. En Vierzon, la iglesia de Saint-Eloi se convirtió en una mezquita. En Nantes, la antigua Iglesia de San Cristóbal también se convirtió en un lugar de culto musulmán.

En Holanda, las cosas no son muy diferentes. La gran mezquita de Fatih, en Ámsterdam capital en el pasado era la Iglesia de San Ignacio. De las 720 iglesias existentes en la provincia de Frisia, 250 se convirtieron en mezquitas o están cerrados. En la ciudad de La Haya la principal sinagoga ahora lleva el nombre mezquita de Al Aqsa.

El Reino Unido fue testigo de situaciones similares. La mezquita principal de Dublín, capital de Irlanda durante siglos fue una iglesia presbiteriana. En Inglaterra, hay cientos de iglesias cerradas en la última década, y muchas fueron renovadas como mezquitas.

De acuerdo a los datos actuales, hay de 3 millones de seguidores de Mahoma en la tierra de la reina Isabel, y más de la mitad de ellos inmigrantes.

Según el diario La Libre, decenas de iglesias belgas están en peligro inminente de conversión a otros usos. Un buen porcentaje se va a convertir a mezquita. En Bruselas, la mitad de los niños que estudian en las escuelas públicas asisten a clases musulmanas, aunque oficialmente sólo el 19% de la población es musulmá.

En Alemania, a pesar que la canciller, Angela Merkel, es la hija de un pastor luterano y el presidente Joachim Gauck es un pastor protestante, el cristianismo está en caída libre. Entre 1990 y 2010, la Iglesia Luterana Alemana ha cerrado 340 iglesias y la Iglesia Católica ha perdido más de 400 templos.

Muchas de ellas fueron adquiridas por la comunidad musulmana en crecimiento en el país. Eran 50.000 en la década de 1980, ahora pasan los 4 millones.

De acuerdo a una encuesta por el Instituto Pew, la población musulmana en Europa en la década de 1990 era de unos 29 millones de personas. La proyección es que llegarán a 58 millones en 2030. Sin embargo, la crisis migratoria de los últimos dos años hizo imposible cualquier pronóstico a corto plazo. Todos los expertos apuntan a un número mucho mayor en las próximas décadas.

mezquita central de glasgow

 

Y TAMBIÉN SINAGOGAS

Zvi Ammar, presidente del Consistorio Israelita de Marsella, Francia, ha anunciado recientemente que uno de los efectos de antisemitismo en el país es que se estaban vaciando las sinagogas. La organización musulmana de Al Badr pagó 400.000 euros por el edificio donde funcionó durante siglos la sinagoga o La Torá.

Mientras que el templo judío estaba vacío, la mezquita en el mismo barrio estaba llena, hasta el punto de que los fieles están obligados a rezar en la calle.

Este es un ejemplo significativo. Hace un año, el líder musulmán francés Dalil Boubakeur sugirió convertir las iglesias en mezquitas vacías. Es la primera vez en Francia que algo similar ocurrió a una sinagoga en Europa.

Hay varios registros de este tipo de situación en el Oriente Medio y el Norte de África durante el período de la expansión musulmana en los siglos VII y VIII.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Dialogo Interreligioso REFLEXIONES Y DOCTRINA

El mes de Ramadán (en el Islam)

Este artículo sobre el mes de Ramadán, es realizado por la Hna. María de Roncesvalles en el marco del dialogo interreligioso.

Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes realizan un ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol, generalmente cae en el mes de septiembre.

El calendario islámico es lunar. Los meses comienzan cuando es visible el primer cuarto creciente después de la luna nueva, es decir, un par de días después de ésta. El año en el calendario lunar es 11 días más corto que en el calendario solar, por lo que las fechas del calendario musulmán no coinciden todos los años con las fechas del calendario gregoriano, de uso universal

Ramadán es el mes sagrado para el Islam. En este mes los musulmanes ayunan desde la salida del sol hasta su ocaso (este ayuno constituye uno de los cinco pilares de la doctrina musulmana).

Lo definen como “el mes de la sumisión y acercamiento a Dios, de la lucha contra los deseos y pasiones, llamada por el mismo Mahoma “la gran guerra”, del cumplimiento de las plegarias rituales y paciencia frente a las adversidades de la vida«.

Sin juzgar la intención de cada uno al hacer el ayuno obligatorio del Ramadán, hay ciertos aspectos que dejan entrever que no todo es como lo definen y que en la práctica las cosas son diferentes.

 

SIGNIFICADO DE RAMADÁN Y ESTABLECIMIENTO DEL MES

Ramadán deriva de la raíz de la palabra árabe ramida o ramada que significa:
– quemar o chamuscar.
– consumirse por dolor y sufrimientos.

Para algunos musulmanes la palabra Ramadán significa la sensación de fuego producido en el estomago por el ayuno. Otros lo atribuyen a la purificación que hacen de sus pecados, ya que son “quemados” como quema el sol la tierra; por último están quienes lo relacionan con la forma que tienen de aceptar las piedras y la arena el calor del sol, así están los corazones y las almas para aceptar gustosamente las amonestaciones de Dios.

Como un metal, dicen, por el calor puede perder la forma, el Ramadán ayuda para cambiar a los creyentes verdaderos y renovarlos.

Este mes es considerado como el mes del Corán, al finalizar este se da comienzo a la fiesta del ftir.

Este mes preside siempre al aid al- adha o fiesta de sacrificio, que se realiza dos meses después.

Los musulmanes creen que durante este mes, Alá reveló los primeros versos del Corán, alrededor del año 610 d.C.
Según las enseñanzas islámicas Mahoma se habría retirado al desierto, cerca de la Meca, mientras pensaba acerca de su fe. Una noche una voz lo llamó desde el noveno cielo: era el ángel Gabriel, quién le dijo que él había sido elegido para recibir la palabra de Dios.

En los días siguientes, Mahoma se descubrió a sí mismo hablando sobre los versos que debían ser transcriptos en el Corán.

“Es el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán como dirección para los hombres y como pruebas claras de la dirección y del criterio. Y quién de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él, y quien esté enfermo o de viaje, un número igual de días. Alá quiere hacéroslo fácil y no difícil. ¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Alá por haberos dirigido! Quizás así seáis agradecidos.” (sura 2.185)

Primero el ayuno fue prescrito solo por diez días en preparación a la “noche del poder” o “lailat al- qadr” (ésta fue la noche en la que Mahoma afirma que recibió el Corán), luego se extendió a todo el mes.

Ésta noche es especialmente sagrada para el musulmán. Solo fue descubierto el verdadero día a Mahoma y sus compañeros, pero la tradición coloca este día entre el 27 o el 29 del mes de Ramadán.

“Lo hemos revelado en la noche del destino. Y ¿Cómo sabrás qué es la noche del destino? La noche del Destino vale más de mil meses. Los ángeles y el espíritu y descienden en ella, con permiso de su Señor, para fijarlo todo. ¡Es una noche de paz, hasta el rayar del día!” (Sura 97.1-5)

El gobierno de Pakistán fue quien formó un comité especial para determinar el día en el que comienza y termina este mes.
El problema que se presentaba siempre era que debía comenzar el 29 del mes de Sha’ban, pero solo si el cielo estaba claro y podía ser vista la luna. Tenía que haber alguna forma que uniese a todos los que realizaban el ayuno en los distintos países

Todo este mes lo consideran sagrado, pero en especial los siguientes días: el día 6, nacimiento de Husain, el día 10 la muerte de Khadija, el día 17 la batalla de Badr, el día 19 la ocupación de la Meca, el 21 la muerte de Ali y el 27 la noche del poder.

 

TIPOS DE AYUNO

Hay diversos tipos de ayuno. En realidad la palabra ayuno significa abstenerse de ciertos alimentos o bebidas. Si se privan en el día de esto, pero cuando es licito se cometen excesos en el comer, no hay verdadera abstención.

a-) Obligatorios (Ramadán) o voluntarios (Ashura)

b-) Penitenciales (Ramadán), expiatorios ( por ejemplo por la caza de algún animal durante la gran peregrinación que se realiza en la Kaaba“…no matéis la caza si estáis sacralizados… ofrecerá una res de su rebaño, equivalente a la caza que mató…o bien expiará dando de comer a los pobres o ayunando algo equivalente, para que guste la gravedad de su conducta”(sura 5. 95) o para sustituirlo por alguna otra obligación (por ejemplo si no tiene una animal para ofrecer durante la gran peregrinación puede ayunar)

c-) Legítimos (Ramadán)

d-) Válidos (solo para aquellos que están física y mentalmente sanos).

e-) Inválidos (personas que no están bien física y mentalmente sanos, por intoxicación, por menstruación o hemorragias después del parto).

Están obligados a ayunar por lo tanto todos los hombres y mujeres (inclusive los niños a partir de los 12 años) de acuerdo a lo recién enumerado.

Para aquellos que se encuentran impedidos para realizar el ayuno de Ramadán, por un cierto tiempo, como puede ser el caso de una persona que está enferma y debe tomar medicinas, deberá hacer el ayuno apenas le sea posible, la misma cantidad de días que no lo hizo.

En algunos casos, prefieren no tomar las medicinas, para no tener que hacer el ayuno solos, ya que de esta forma se hace más difícil poder cumplirlo. Pero esto puede hacerse siempre y cuando no perjudique más la salud.

Existen cuatro escuelas distintas sobre el modo en cómo debe guardarse el ayuno, pero en general coinciden en los siguientes puntos:

* Debe hacerse primero el propósito o intención para realizar el ayuno y después cumplirlo.
* La intención será siempre para purificar el cuerpo y el alma, por eso deben abstenerse de las relaciones sexuales, de insultar, calumniar, murmurar, defraudar y lucrar ilícitamente.
* Deberán abstenerse de aquellas cosas que cortan el ayuno, llamadas » muftirat» (alimentos y bebidas, fumar cigarrillos, el oler perfumes, el provocarse el vomito sin autorización del medico, entre otras).
*Deberán abstenerse de estas » muftirat» desde la primera luz del alba hasta un poco después del ocaso.

 

REGLAS QUE REGULAN EL AYUNO DE RAMADÁN

a-Con respecto al tiempo.

– Quien se durmió antes del alba sin intención de realizar el ayuno, si se levanta antes del mediodía y pone la intención de ayunar, su ayuno es correcto. Pero si se levanta después del mediodía no puede hacer la intención de ayuno obligatorio.

– Si una persona hace la intención de ayunar antes de la llamada de la oración del alba, luego se duerme y se levanta después del ocaso, su ayuno es correcto.

– Si en el mes de Ramadán un no-musulmán acepta el Islam debe hacer el ayuno a partir del día siguiente, pero si la conversión tiene lugar antes o después del mediodía no debe ayunar este día ni tampoco compensarlo.

-Si un enfermo se curara antes del mediodía de un día del mes de Ramadán y desde el alba no hizo nada que anulara el ayuno, debe hacer la intención (de ayunar) y cumplir el resto del día. Pero si se curara después del mediodía el ayuno de ese día no es obligatorio para él.

-Si una persona tiene duda sobre si cierto día es el último del mes de Sha’ban o el primero del mes de Ramadán no es obligatorio que ayune. Pero si quiere hacerlo no puede hacer la intención de ayuno de Ramadán (es decir: no debe ayunar con intención de ayuno obligatorio pues no sabe si realmente está en el primer día de Ramadán); pero si ayunó con intención de ayuno de compensación y después se entera de que efectivamente era el primer día de Ramadán, ese día le cuenta como ayuno de Ramadán (no debe compensarlo aunque no lo ayunó con intención de Ramadán).

b-con respecto a las comidas o bebidas.

-Si el ayunante durante la comida se diera cuenta de que llegó el alba, deberá sacar la comida de la boca y su ayuno quedará anulado si intencionalmente tragase esa comida.

-Según la precaución obligatoria el ayunante no deberá aplicarse inyecciones alimenticias (Ej.: de vitaminas, suero, etc.), pero no habrá inconvenientes en el uso de anestesia o de inyecciones medicinales.

-El ayuno no quedará anulado si traga saliva, aunque ésta se acumule por pensar en algo apetitoso.

-Si el ayunante tuviera tanta sed que tuviera temor de morirse, podrá tomar la cantidad necesaria de agua para salvar su vida, pero su ayuno quedará anulado. Además si estuviese en el mes de Ramadán por el resto del día deberá abstenerse de realizar otras cosas de las que anulan el ayuno.

-Masticar y probar el gusto de la comida para los niños si no llega (el alimento) a la garganta no anulará el ayuno, aunque esto último ocurra por accidente. Pero quedará anulado (el ayuno) si el ayunante sabía que esta comida podía llegar a la garganta y ser tragada (y no obstante lo hace), debiendo en este caso hacer la compensación (qadá) y además deberá cumplir con la reparación expiatoria (kaffarah).

 

FINAL DEL MES DE RAMADÁN

Se celebra el final del mes del ayuno el primer día del Décimo Mes, posterior al del Ramadán. Tradicionalmente, el 29 del Ramadán después de la puesta del sol la gente sale fuera para ver el nuevo cuarto creciente lunar en el horizonte occidental donde se pone el sol. Si se avista el cuarto creciente, se declaran el final del Ramadán y el Final del Ayuno. Si no se avista el cuarto creciente, se amplía el Ramadán en un día.

Este día la gente se levanta muy temprano y después de haberse duchado, perfumado y vistiendo preferiblemente ropas nuevas, se dirigen a la mezquita o hacia el lugar donde se congregan todos, diciendo “Dios es Grande, no hay más Dios que Dios, y sólo Dios merece toda alabanza”. Los musulmanes pronuncian estas frases en las casas, en las calles y en el sitio de congregación mientras se espera al imán. Era costumbre de Mahoma reunir a la congregación para la oración del Final del Ayuno a cielo descubierto.

El imán dirige las oraciones y pronuncia un sermón, al final de este, la oración que continúa se denomina «munajat», la oración de los fieles en la cual se suplica por la remisión de los pecados, por la salud, por una buena cosecha, por la prosperidad de todos los musulmanes, etc. Luego diciendo «aid Mubarak» se saludan, se abrazan y se felicitan los unos a los otros por haber hecho felizmente el Ramadán, y se pide a Dios que acepte los esfuerzos realizados en obediencia a Él.

Durante el día, la gente se visita y los niños reciben regalos. Esencialmente, el Final del Ayuno es un día para dar gracias a Dios y también para reunirse los familiares y los amigos, este clima de fiesta dura tres días.

Justamente por ser considerado para los musulmanes una gran fiesta debería haber alegría principalmente interior que se trasmita a lo exterior, no basta con reunirse familiares y amigos a saludarse si uno no está verdaderamente alegre, convencido de que lo hecho en el mes de Ramadán es tenido en cuenta por Dios.

Por ser algo principalmente interior, esa alegría, no debería perderse aun cuando por ejemplo la situación económica no sea favorable. Sin embargo en varias oportunidades, al preguntar nosotras a musulmanes como habían pasado las fiestas, la respuesta era casi siempre la misma: ¿puede haber fiesta cuando no hay trabajo, cuando la situación política esta mal, cuando uno tiene muchos problemas?

Como ya citado en la introducción….El mes de Ramadán (ayuda a tener) paciencia frente a las adversidades y pruebas que puede deparar la vida”. Esto muestra una vez más una contradicción, porque si ayuda a tener paciencia ante los problemas, ¿cómo no se puede entonces estar alegres en medio de las dificultades?

 

LA LIMOSNA DEL FINAL DE RAMADÁN

Zaqat habitualmente se traduce como limosna: esta tiene que ser al menos practicada dos veces en el año; al final del Ramadán, es obligatoria hacerlo.
Según una tradición, la cantidad que hay que dar de alimentos era medido por «un saa» (la medida de cuatro manos llenas).

Así cualquier musulmán entregará por él y su familia, cuatro saa de alimentos (equivalentes a 2 kilos y medio) por personas que haya en la casa. Deberá hacerlo, siempre y cuando el que ofrece tenga para dejar en su casa. Se recomienda entregar alimentos que puedan almacenarse o dar directamente la suma del dinero que en algunos países esta fijado previamente.

Ellos consideran este acto como un derecho que tienen los pobres y que los ayuda a purificar cualquier falta cometida durante el ayuno.
Quien realice esto antes del aid se lo acepta como el zakat, pero quien lo da después es considerado como cualquier otra limosna, por eso es muy importante que sea entregado y distribuido antes de aid al fitr.

Por esta limosna se unen todos dejando de lado las diferencias de clases sociales ya que tanto pobres como ricos podrán festejar.

Para los cristianos la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna, es también una práctica de justicia que agrada a Dios (Cat. I. Cat. 2447) pero esta ha de ser realizada teniendo en cuenta que no se debe dar para ser visto, u honrarse por haberlo hecho. “Cuidad de no practicar vuestra justicia, delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial…tú en cambio cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedara en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto te dará su recompensa” (Mt6.1,3-4).

 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL MES DE RAMADÁN

Durante este mes en los momentos que están permitidos los alimentos y las bebidas, se prefiere para romper el ayuno aquellos alimentos que dan rápidamente energías, como por ejemplo los dátiles y las bebidas dulces. Siguiendo una cantidad indescriptible de variedad de platos.

Es llamado mes del Corán porque durante las oraciones de todo el mes se recita el Corán entero, generalmente por aquel que dirige la oración, y si este no se encuentra lo hace quien este capacitado.

Hay quienes también se retiran todo el mes a la mezquita para recitar y estudiar el Corán, repitiendo frases de alabanzas y gloria a Dios. Como no se permite salir de la mezquita la comida se la llevan sus familiares.

La mayoría de los restaurantes permanecen cerrados durante el día, y los que tienen abierto deben tapar la vidriera para que no se vea hacia adentro. Está terminantemente prohibido comer en la calle o en algún lugar público a la vista de aquellos que están realizando el ayuno. En los países islámicos esta regla corre para todos, aun para los que no son musulmanes.

Durante el día se puede ver a la gente comprando alimentos en mucha cantidad. Un rato antes de que suene la sirena que avisa que les es permitido comer, ya no queda nadie en las calles.

En algunos países de régimen más fundamentalistas se cambian los horarios de trabajo y de las escuelas para que el ayuno se realice más fácilmente.

Es durante todo este mes que se registran más cantidad de enfermedades del sistema digestivo por el gran desorden que hacen cuando cortan el ayuno.
Es de destacar también que durante este tiempo se encuentran más nerviosos y más propensos a las peleas, especialmente de la mitad del mes en adelante.

Ellos consideran este tiempo como el más favorable para alcanzar el perdón y la misericordia de Dios, por tanto aquel que se arrepienta de verdad, quedará libre de todo pecado. El mejor momento para pedir perdón es durante las primeras horas de la mañana antes de que salga el sol.

Pero algunos afirman que este ayuno no es para que el alma se aflija de sus pecados. ¿Cómo quedar libre entonces de todo pecado, renunciar a las malas obras y tener verdadero arrepentimiento si el ayuno no es medio para esto?

A diferencia del Ramadán, la cuaresma (o el adviento) es verdaderamente un tiempo de conversión a Dios, de ruptura con el pecado, de aversión al mal, con repugnancia hacia las malas acciones cometidas y al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de la gracia. El ayuno, la oración o la limosna, son medios para acercarnos a Dios. Se pide a Dios que nos cambie, ya que nosotros somos débiles y pecadores.

Por último, no se puede poner en el mismo nivel, el final del ayuno de Ramadán y el final del ayuno de la cuaresma, porque luego de ésta se celebra el gran triunfo de la vida sobre la muerte, la Resurrección de Nuestro señor Jesucristo, por ello “la Pascua no es simplemente una fiesta entre otras: es la “Fiesta entre las fiestas”, “Solemnidad de las Solemnidades” (Cat. I. Cat. 1169) y ¿puede haber motivo de más alegría que saberse poseedores de la vida eterna por los méritos de Jesucristo?

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Hemeroteca SdeT Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011

El castigo colectivo a los no musulmanes bajo el Islam [2011-12-12]

[SdeT] La práctica y la ley musulmana conciben que una falta de un no musulmán para con un musulmán, supone una represalia colectiva hacia toda la comunidad. Eso es lo que explica las masacres, sin causas directas, de cristianos, que están causadas por un hecho repudiado por los musulmanes, sucedido en otra parte del mundo.

Durante un altercado reciente en Egipto, un cristiano sin quererlo, mató a un musulmán. Este incidente, según un informe de AINA, «se convirtió en un castigo colectivo a todos los coptos en el pueblo de mayoría cristiana.» Dos cristianos «que no fueron parte en el altercado» resultaron asesinados, otros fueron apuñalados y heridos de gravedad. Como de costumbre, «después de matar a los coptos, los musulmanes realizaron el saqueo y quema de las casas, propiedades y empresas de los cristianos.»

A pesar de todo esto, «los musulmanes insisten en que aún no han vengado» la muerte de su correligionario muerto, y hay temores de «una masacre total de coptos». Muchos cristianos han huido de sus hogares o están en la clandestinidad.

Castigar colectivamente a los dhimmis-no-musulmanes que se negaron a convertirse después de que sus tierras fueron confiscadas por los musulmanes, y que son tratados como infieles, o ciudadanos de «segunda clase», por el delito de un individuo, es la norma en el Islam. En este caso, a los dhimmis se les prohíbe la huelga y mucho menos matar a musulmanes, aunque los musulmanes los cometan. Antes de la pelea en que el copto mató al musulmán en cuestión, a través de la ayuda de los salafistas radicales, habían quemado la casa del cristiano y lo estaban amenazando por una disputa sobre una propiedad. Sin embargo, los no musulmanes tienen prohibido levantar la mano a los musulmanes, incluso en defensa propia.

El castigo colectivo para los cristianos de Egipto es común. A principios de este año, cuando a un cristiano se le acusó de salir con una mujer musulmana, 22 hogares cristianos fueron incendiadas al grito de «Allahu Akbar» [«Alá es más grande»]; y cuando los musulmanes hicieron acusaciones falsas en contra de otro cristiano, uno fue asesinado, diez hospitalizados, una anciana lanzada de su balcón del segundo piso, y las casas y propiedades fueron saqueadas e incendiadas, como se documenta en un informe titulado acertadamente «El castigo colectivo de los cristianos egipcios.»

Estos son ejemplos que no se limitan a Egipto: cuando caricaturas de Mahoma consideradas blasfemas por los musulmanes fueron publicados en Europa, cristianos en países musulmanes lejanos como Nigeria fueron asesinados, cuando el Papa Benedicto XVI citó la historia considerada desfavorable por los musulmanes, disturbios anti-cristianos se sucedieron en todo el mundo musulmán, iglesias fueron quemadas, y una monja fue asesinada en Somalia. Meses atrás, cuando un pastor estadounidense de un grupo marginal quemó un Corán, decenas de trabajadores de ayuda humanitaria de la ONU fueron asesinados por musulmanes en Afganistán, algunos fueron decapitados.

Esta práctica de atacar a un grupo de cristianos como retribución por los actos de otro tiene sus raíces en la ley islámica. El Pacto de Omar, un texto fundacional para el tratamiento del Islam a los dhimmis, deja claro las consecuencias de romper cualquiera de las condiciones debilitantes y de humillación que los no musulmanes están obligados a aceptar –con el que se concede un grado de seguridad garantizado por el estado musulmán– y es tajante: «Si de alguna manera violan estos compromisos … perdemos nuestro pacto, y nos hacemos responsables de las sanciones por contumacia y sedición», sanciones que incluyen la esclavitud, la violación y la muerte.

Como Mark Durie apuntó en la tercera opción , un libro sobre la dhimmitud.

Incluso una violación por un solo individuo dhimmi podría dar lugar a la yihad promulgada en contra de toda la comunidad. Los juristas musulmanes han hecho explícito este principio, por ejemplo, el jurista yemení al-Murtada escribió que «El acuerdo se cancelará si todos o algunos de ellos lo rompen» y el marroquí al-Maghili enseñó «El hecho de que un individuo (o un grupo) entre ellos rompa la ley es suficiente para invalidarla para todos ellos.»

Este enfoque se aplica a todos los grupos no musulmanes, Judíos, Hindúes, Budistas, etc., que viven entre mayorías musulmanas. Sin embargo, porque los cristianos son la minoría infiel más visible en el mundo islámico, la mayoría de los ejemplos se refieren a ellos. Los coptos, por ejemplo, están especialmente perseguidos, ya que constituyen el mayor bloque cristiano en el Oriente Medio. (Siglos antes de la conquista musulmana, Egipto era un importante centro del cristianismo, y Alejandría posiblemente igual a Roma en autoridad. El resultado es, que después de siglos de persecución, todavía hay una presencia visible cristiana en Egipto, para disgusto de los islamistas.)

Hoy, sin embargo, que el mundo se encoge y como los musulmanes confunden al Oeste con el «cristianismo», las razones para perseguir a los cristianos crece: la etnia y la geografía ya no importa, la religión compartida, aunque nominal, hace a todos los «cristianos» responsables a cada uno de los actos de los otros.

Considere Iraq: sus perseguidos cristianos están en la mira, en parte, «por sus vínculos religiosos con Occidente. «El año pasado, en el ataque a la iglesia de Bagdad, cuando más de 50 cristianos fueron asesinados, se inició en «represalia» a acusaciones absurdas contra la Iglesia copta de Egipto.

Así, los coptos hoy son citados como la razón detrás de la masacre de los cristianos iraquíes, casi un milenio atrás, cuando los coptos fueron masacrados en sustitución” de sus correligionarios occidentales –los cruzados-, que se habían hecho con los dominios del Islam. La lógica era clara: vamos a castigar a los cristianos (coptos), porque podemos, en respuesta a los otros cristianos (cruzados).

Es en este contexto es que se puede comprender la lógica de los yihadistas detrás del atentado a la iglesia de Bagdad, cuando fueron tan lejos como amenazar a todos los cristianos de todo el mundo como «blancos legítimos para los mujaidines [guerreros santos] dondequiera que se pueda llegar a ellos.»

«Dondequiera que se pueda llegar a ellos» simplemente significa el mundo islámico accesible y vulnerable de los no musulmanes, Cristianos, Judios, Budistas, Hindúes, (y no sus contrapartes occidentales), los que siguen siendo el blanco, mientras Occidente mira hacia otro lado.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Descristianización Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Política Procesos electorales

La “sorpresa” del misionero P. Luciano y la desconfianza de Magister ante el resultado de las elecciones en Egipto [2011-12-10]

[SdeT] La sorpresa del Padre Luciano que menciona en el reportaje de más abajo, seguramente debe ser una forma de expresión literaria y no debe tomarse como una expresión de algo insólito. En cambio, Sandro Magister expresa desconfianza sobre el doble discurso de los Hermanos Musulmanes, quienes fueron los más votados.

Desde hace meses está bastante claro que la llamada “primavera árabe” quitó el poder a dictadores que mantenían una relación de balance con occidente, para dárselo a los grupos islámicos que quieren instalar la sharía en sus países, lo significa una fuerte limitación a los derechos individuales y religiosos tal como los conciben los occidentales.

Y este movimiento ha sido ayudado por acciones económicas y diplomáticas de todo tipo de los países occidentales, incluyendo bombardeos militares como en el caso de Libia, que aceleraron la caída de los regímenes moderados. Para luego realizar una tímida ayuda económica a los partidos liberales que se presentaron a las elecciones, como por ejemplo en Egipto, donde un conglomerado de diversos grupos juntados más o menos de apuro obtuvieron el 13% de los votos, mientras los partidarios de la sharia obtuvieron el 65% y están organizados desde hace décadas, como los Hermanos Musulmanes que están activos desde 1928.

¿Por qué EEUU y sus aliados occidentales se equivocaron “públicamente” tanto con la “primavera árabe”? ¿Cómo los analistas católicos pudieron errar tanto al predecir que los cristianos y judíos no debían temer con las revueltas, sino todo lo contrario, y destacaban la presencia de cristianos en la Plaza Tahir?

Realmente es difícil creer que haya habido tanta ingenuidad y falla de cálculo. Y si es así ¿en manos de que profesionales ineptos están nuestras instituciones?. Pero tal vez vieron lo que se venía, evaluaron que no tenían margen de maniobra, y que valía más la pena no escandalizar con lo que realmente vendría.  O quizás apostaron realmente a la moderación de los Hermanos Musulmanes, que tienen un doble discurso, en que por un lado elogian la política moderada de Turquía y por otro tienen un plan a largo plazo de derribar la democracia occidental en el mundo para instalat la sharía.

Ante tal falta de información (o de desinformación), los cristianos de “a pie” deberemos discernir con más detalle y profundidad lo que dicen públicamente los analistas occidentales, porque quizás mucho de lo que se dice es para tranquilizar, o tal vez se estén jugando “partidas por detrás” que no son publicables y que pudieran salir bien o mal.

Veamos los dos artículos que mencionamos.

EL PADRE LUCIANO

Son dos las sorpresas en esta primera ronda de las elecciones: el alto porcentaje de la victoria de la Hermandad Musulmana y el fuerte avance de los salafistas”, dice a Fides el P. Luciano Verdoscia, misionero comboniano que vive y trabaja en El Cairo, al comentar los resultados de la primera ronda de votaciones para elegir la cámara baja del Parlamento egipcio.

La votación, que se celebró el 29 de noviembre y el 5 de diciembre en El Cairo, Alejandría y otras ciudades, ha visto como la lista de “Libertad y Justicia” (Hermandad Musulmana) aumentó un 36,62% de los votos y el partido “El -Nour “(salafistas), el 24,36%. A ellos se suman el partido “Wasat” (islámicos “moderados) que obtuvo un 4,27%. El Bloque Egipcio, una coalición de 15 partidos liberales, obtuvo un 13,35%.

“En la víspera de las elecciones todos los observadores habían predicho la victoria de la Hermandad Musulmana, pero pocos esperaban este alto porcentaje”, dijo el P. Luciano.

“En cuanto a los salafistas, estos grupos han trabajado extensamente en los barrios populares, haciendo consensos incluso entre los profesionales (médicos, abogados, ingenieros) que, si bien educados, tienen una cultura unidimensional, relacionada con el Islam”.

Durante la segunda ronda del 5 de diciembre se han registrado algunos casos de enfrentamientos entre los Hermanos Musulmanes y salafistas. El P. Luciano revela lo que, en su opinión, son las diferencias entre los dos grupos. “La diferencia entre los salafistas y la Hermandad Musulmana es que estos últimos comparten la ideología wahabí de origen saudí.

Algunos de sus líderes han hecho declaraciones que han causado confusión entre muchos egipcios, como el que las mujeres no deben conducir el coche. El partido de la Hermandad Musulmana sin embargo, al referirse a los valores islámicos, ha declarado su intención de respetar la libertad de todos.Pero hay que entender lo que quieren decir con libertad “, añadió el misionero.

“Uno tiene que comprender este hecho en la sociedad egipcia, algunos problemas que en Occidente entra dentro de la esfera de las libertades individuales, que se consideran que forman parte de la esfera social. Por ejemplo, la sexualidad: en Occidente es un asunto personal (aunque haya implicaciones sociales), pero aquí, en especial la de las mujeres, se ve como un problema social que afecta, por ejemplo, el honor de la familia , etc … ” .

El P. Luciano no está de acuerdo con aquellos que hacen una combinación entre partidos occidentales de inspiración cristiana y una posible evolución de los partidos islámicos en este sentido. “En Occidente desde hace siglos se diferencia la Iglesia del Estado, en el Islam esta distinción no ha sucedido todavía, porque la religión se ve como algo muy marcado por la política y la sociedad”.

El misionero, sin embargo, señala que las posiciones adoptadas recientemente por el Gran Imán de Al Azar, que ha pedido, a los partidos de inspiración islámica, ocuparse de la política y dejarle la esfera religiosa a él, “es interesante, ya que ha sido bien recibido por los egipcios. Habrá que ver qué dinámica se establecen dentro de este mundo”.

HERMANOS DE EGIPTO. PERO LOS COPTOS ESTÁN CADA VEZ MÁS SOLOS POR SANDRO MAGISTER

La primera prueba electoral ha premiado a los Hermanos Musulmanes, que ahora hacen profesión de democracia. Pero los cristianos temen lo peor, sin más ejército que los defienda. En el último siglo nunca se han sentido tan en peligro. Y comienzan a emigrar

Las elecciones políticas en Egipto se están desarrollando en varios pasos sucesivos y durarán muchos meses. Pero ha bastado la primera prueba electoral en El Cairo, en Alejandría y en algunas otras ciudades para sembrar alarma.

Los Hermanos Musulmanes, con el Partido de la libertad y de la justicia, han obtenido el 36 por ciento de los votos. El Bloque egipcio, que reagrupa las formaciones más sensibles a los pedidos de libertad de la plaza Tahrir, el 5 por ciento. Pero la verdadera sorpresa ha sido el 25 por ciento de votos obtenidos por el Partido de la Luz, Hizb an Nour, fundado apenas hace 10 meses por los salafitas, o sea por los islamistas más radicales.

En las cancillerías de Occidente inmediatamente se temió una alianza entre los Hermanos Musulmanes y los salafitas, que sumados totalizarían dos tercios de los escaños del futuro parlamento egipcio.

Pero es muy improbable que se dé una movida así. Para los Hermanos Musulmanes los salafitas no son de hecho un posible aliado, sino el adversario más peligroso y hostil.

El padre Rafic Greiche, portavoz de la minúscula Iglesia católica egipcia, prevé más bien que el Partido de la libertad y de la justicia se haga aliado del bloque de los movimientos democráticos. Una previsión que para él es también un deseo: «para detener leyes no liberales y peligrosas para la minoría cristiana».

El programa político de los Hermanos Musulmanes es de 45 páginas de extensión y es lo más inaceptable que puede existir para los integristas salafitas. Así lo resume Daniele Raineri en un reportaje desde El Cairo para «il Foglio»: «Adhesión plena y sin ambigüedades a los principios democráticos de la representación política y de la renovación periódica del poder con elecciones, plena dignidad de todos los egipcios frente a las leyes, ninguna discriminación por sexo, religión o raza, es decir, contra las mujeres o contra la minoría cristiana. Dos prioridades: la seguridad y la economía.

En una Hermandad que en sus 83 años de vida siempre ha alternado extremismo con moderación y con disimulo, este repentino y evidente enamoramiento para la democracia levanta sospecha.

Pero es también incontestable que si hay un modelo al cual miran hoy los Hermanos Musulmanes egipcios, este no es el islamismo fundamentalista y retrógrado de los wahhabiti de la Arabia Saudita, sino el pragmático de la Turquía de Recep Tayyip Erdogan.

La reciente visita del primer ministro turco en Egipto ha tenido una acogida triunfal. En él los Hermanos Musulmanes ven no sólo un grande líder sunnita capaz de conciliar islamismo y modernidad, sino también a aquel que ha restituido el derecho de ciudadanía al Islam popular, en una Turquía no más rehén de generales.

En un Egipto donde todos los cargos religiosos, de al-Azhar hasta la última de las mezquitas, han sido hasta ahora de nombramiento del gobierno y bajo la tutela del ejercito, la apología de la laicidad hecha por Erdogan durante su visita ha sido interpretada por muchos como un mensaje liberador, a favor de una religión finalmente liberada del control del Príncipe.

Los Hermanos Musulmanes se presentan también con un rostro amigo para los coptos, que con más de diez millones de fieles constituyen la más grande minoría cristiana en un país árabe. Han puesto algunos de ellos en las listas electorales. Y es copto el vicepresidente del Partido de la libertad y de la justicia.

¿Pero hasta qué punto es creíble – en particular para los cristianos – esta metamorfosis de los Hermanos Musulmanes?

La matanza del 9 de octubre del 2011 en el barrio Maspero de El Cairo, con 22 coptos asesinados por los blindados del ejercito, ha sido para los cristianos de Egipto un trauma sin precedentes, más impactante que el provocado por los anteriores, innumerables actos de violencia y de vejación sufridos a manos de musulmanes.

El baluarte de protección última que, en la visión de los coptos, el ejército había sido hasta ese momento, se volvió contra ellos, también con la opinión pública en contra.

Y pasó un mes antes de que el gran imán de la mezquita de al-Azhar, Ahmad Muhammad al-Tayyeb, convocase a los líderes musulmanes y cristianos en la «Casa de las familias egipcias» y emitiese un comunicado que define «mártires» a los asesinados e invoca «medidas prácticas necesarias para reforzar el mandato constitucional del principio de ciudadanía para todos los egipcios».

El gran imán al-Tayyeb es uno de los firmantes de la amigable carta enviada a Benedicto XVI por los 138 intelectuales musulmanes después de la lección de Ratisbona. Pero es también el que ha roto relaciones con el Vaticano tomando como pretexto la plegaria del Papa por los cristianos asesinados en el atentado del pasado Año Nuevo en una iglesia copta de Alejandría de Egipto y por todas las víctimas de la violencia interreligiosa.

Al-Tayyeb también ha rechazado tomar parte en el encuentro de Asís del pasado 26 de octubre. Antes de ser gran imán de la primera mezquita de El Cairo, ha sido el gran mufti y rector de la universidad de al-Azhar, la más importante del mundo musulmán sunnita. Todas las veces con nombramiento hecho por el presidente Mubarak, del cual, después de su caída, ha tomado distancia marcadamente.

Fuentes: Fides, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Denuncian plan para erradicar a los cristianos de Medio Oriente [2011-07-18] SdeT

Existe un plan para expulsar a los cristianos de Irak y de Oriente Medio, denuncia Joseph Kassab, director ejecutivo de la Federación Caldea de Norteamérica. Kassab ha hablado de la situación de los cristianos en Irak y de lo que hay que hacer para ayudarlos con el programa de televisión “Dios llora en la Tierra” de la Catholic Radio and Television Network, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.

–Como ya se sabe, los cristianos están abandonando Irak en gran número. ¿Cuál era la situación de los cristianos en Irak antes de la invasión de Estados Unidos y por qué?

–Kassab: El número de cristianos en Irak antes de la guerra del 2003 era de 1,2 millones. Ahora hay menos de 300.000 en Irak y la mayoría son desplazados internos que buscan seguridad en el norte de Irak, y otros 300.000 a 400.000 que buscan asilo como refugiados en los países vecinos como Jordania, Siria, Turquía, Líbano y Egipto, y algunos se encuentran varados en Europa. Una de las razones de esto es la despiadada violencia cometida contra esta gente. Las atrocidades son intolerables e increíbles. Se han convertido en “blanco fácil” por muchas razones, una de las más importantes: los cristianos no llevan armas. No tienen una milicia que les proteja. No tienen tribus que les ayuden. Y los cristianos iraquíes son conocidos por ser la élite, los más educados, los académicos y parte del mundo del pensamiento iraquí, y por eso han sido el blanco.

–Me gustaría aclarar algunas dudas, ¿cómo les fue a los cristianos bajo Saddam Hussein?

–Kassab: Vamos a explicarlo de este modo: durante Saddam había orden pero no había ley; ahora no hay ni ley ni orden. Así que se puede considerar que estaban mejor en aquella época porque había un poco de orden, en cierto sentido algo que los protegía, pero, al mismo tiempo, Saddam, durante la última década de su mandato, se volvió despiadado y un islamista y fue tras los cristianos de diversas formas. Envió a nuestros seminaristas a la guerra contra su voluntad; les obligó a llevar armas y a matar gente. Nacionalizó nuestras instituciones cristianas y prohibió que se llamara a los niños cristianos con nombres bíblicos. También obligó a los cristianos a que se afiliaran al partido Ba’ath – su partido – de lo contrario tenían que irse. Esta es la clase de cosas que ocurrían en aquella época, pero, en términos de seguridad, a los cristianos les iba mejor que hoy.

–¿Cómo describiría la situación política del Irak de hoy?

–Kassab: Tras la guerra hubo muchos cambios drásticos en Irak. Uno de los cambios más importantes fue la formación de más de 300 partidos políticos. En Irak, antes de la guerra, sólo había uno. Los norteamericanos dejaron de lado al ejército iraquí y, como consecuencia, esta gente lucha ahora contra los estadounidenses y el gobierno recién creado. El desempleo ha aumentado hasta alrededor del 90% por lo que la gente no sabe qué hacer y la situación sigue siendo caótica. Si me pregunta si la democracia ha echado raíces en Irak, lo dudo mucho. El principio de la democracia se basa en dos pilares: el primero es el gobierno de la mayoría. El segundo, que es más importante, es el reconocimiento y el respeto de los derechos de las minorías, y el respeto por los derechos civiles y religiosos. Esto no ha tenido lugar en Irak y, por tanto, la democracia no ha echado raíces aún.

–En la nueva constitución iraquí, hay un artículo que garantiza a libertad de expresión religiosa. ¿Hay libertad religiosa?

–Kassab: La constitución reconoce la libertad religiosa, pero la constitución es muy breve en términos de derechos de minorías religiosas como los cristianos. Algo que se contradice con el artículo 2, que establece que el Islam es la religión mayoritaria en Irak y no se puede emitir una sentencia que sea contraria al Islam. Esto significa que las personas que no profesan el Islam tienen menos derechos y esto no ayuda para nada. Creo que es necesario revisar la constitución de Irak. Creo que los cristianos iraquíes deberían tener más representación en el parlamento y en el gobierno para poder sobrevivir.

–Usted ha mencionado la cuestión de la seguridad. Los cristianos sufren cada vez más persecución y violencia. ¿De dónde viene? ¿Cuál es el propósito?

–Kassab: Creo que hay un propósito oculto. Creo que el objetivo es expulsar a los cristianos no sólo de Irak sino de todo Oriente Medio. Es lo que, lamentablemente, está ocurriendo, pero la comunidad internacional no dice nada. No sabemos la razón por la que el objetivo es vaciar de cristianos la región, considerando que esta zona es la cuna del cristianismo.

–¿Y los cristianos son el pueblo indígena?

Kassab: Los cristianos son de hecho los indígenas y nuestros antepasados y nuestra historia se remontan a 5.000 años, a 3.000 años antes de Cristo. No entiendo por qué ocurre esto y creo que hay una agenda oculta para hacer que esta zona en particular tenga una religión en vez de ser una zona con diversidad de religiones.

–¿De qué estamos hablando cuando hablamos de violencia contra los cristianos?

Kassab: Se han cometido muchas atrocidades contra los cristianos iraquíes y hay un montón de historias no documentadas, terribles, por ejemplo: Rita, una mujer cristiana de 24 años, debido a las amenazas y a la intimidación huyó de Irak a Jordania. Después de un mes escuchó que sus tres hermanos que se habían quedado en Irak habían sido secuestrados por los fundamentalistas. Insistió en volver para tratar de salvarlos. En su camino de vuelta, fue secuestrada por los mismos secuestradores. La mantuvieron durante cinco días, la golpearon y la violaron innumerables veces. Su familia pagó el rescate por su liberación y pudo luego contar su historia. Dijo que durante aquella terrible experiencia rezó a Dios y a Jesucristo que seguiría siendo cristiana hasta la muerte. Fue liberada después de que se pagara el rescate.

–¿Los  cristianos mueren por ser cristianos?

Kassab: Es cierto. Tenemos el caso de Ajad de 14 años. Su trabajo era brindar seguridad al generador eléctrico de su barrio. Ayudaba económicamente a su madre. Su padre había sido asesinado por los insurgentes. Una noche, mientras estaba en el trabajo, un fundamentalista se le acercó y le dijo: “¿Qué estás haciendo aquí?”. Le respondió: “Estoy guardando esto, es mi trabajo”. Vieron que llevaba una cruz y le dijeron: “¿Eres cristiano?”. Les dijo: “Sí, soy cristiano”. Ellos le dijeron: “Tienes que convertirte al Islam o morir”. Les respondió: “Prefiero morir como cristiano que convertirme al Islam”. Lo mataron y lo crucificaron y luego arrojaron su cuerpo a una  hoguera. Este es el tipo de historias que se escuchan de Irak. No hace mucho, nuestro arzobispo, el arzobispo Rahho de Mosul, un hombre muy bueno que intentaba ayudar a la gente, fue secuestrado. Yo viajaba desde Estados Unidos para visitarlo y le admiraba por la labor que hacía. De repente me dijeron que había sido secuestrado y en lugar de visitarle, abrazarle y estrechar su mano terminé asistiendo a su funeral.

–Cierto número de miembros de la jerarquía católica, obispos, sacerdotes y diáconos, han sido objetivos. ¿Dirían que lo han sido para asustarlos?

–Kassab: Como usted sabe más de 59 iglesias en Irak han sido quemadas, y sufrido bombas, y muchos miembros del clero de nuestra Iglesia han sido secuestrados, asesinados – algunos liberados. Todo el que es un “blanco fácil”, sobre todo los cristianos, se convierte en objetivo de los fundamentalistas. Sí, todo el que es “fácil” y que es incapaz de protegerse a sí mismo es objetivo de los fundamentalistas y nuestra jerarquía es en definitiva un objetivo o está en peligro.

–¿Por qué los cristianos son un “objetivo fácil”?

–Kassab: La razón son sus creencias cristianas. Creen en la paz. No les gusta luchar… Además son dueños de muchas empresas y son empresarios de éxito. Son también profesionales. Esto los hace blancos obvios. En primer lugar porque pagan los rescates cuando son secuestrados, lo que financia o da recursos para los fines de los fundamentalistas. En segundo lugar, esta es la forma con la que los fundamentalistas intimidan a estos grupos religiosos minoritarios.

–Usted ha mencionado que muchos de ellos son empresarios de éxito; muchos de ellos constituyen la intelectualidad de Irak. ¿Qué riesgo corre Irak con la pérdida de esta población cristiana en términos de fuga de cerebros, por llamarlo de alguna forma?

–Kassab: Tiene razón en que la mayoría de los cristianos iraquíes tienen una buena educación. La mayoría de ellos o se han educado en Irak con jesuitas norteamericanos o en universidades europeas o norteamericanas. Son, por ello, profesionales y de gran éxito y son un blanco fácil. Hay, es cierto, una importante fuga de cerebros. Irak se ha vaciado de su élite intelectual. La UNESCO, no hace mucho, informaba de que más de 20.000 intelectuales y profesionales iraquíes habían huido de Irak debido a la intimidación y al temor por sus vidas. Estas personas, sean cristianos o musulmanes, han sido objetivos debido a su profesionalidad; son conocidos por aunar a la gente, porque comprenden lo que es la paz y lo que es la vida, lo que es algo positivo, pero son incapaces de vivir en Irak. Esto es una pérdida para Irak porque priva al país del potencial para reconstruirse y salir de este problema. Estas personas no están dispuestas a volver hasta que mejore la situación de la seguridad.

–Tenemos que aclarar que la violencia infligida a los cristianos viene de un grupo en particular, porque usted ha hablado de los musulmanes moderados. ¿Ha oído usted relatos de musulmanes moderados que han trabajado para salvar a la población cristiana?

–Kassab: Sí, hay muchas historias que contar acerca de los musulmanes moderados que protegen a los cristianos iraquíes. Esto es especialmente verdad entre vecinos. Sabemos que, en el pasado, los cristianos y musulmanes iraquíes han vivido unos junto a otros, interactuando entre ellos y con respeto mutuo. Tenemos muchos casos de buenos vecinos musulmanes que albergan y protegen a sus vecinos cristianos de recibir daños de los fundamentalistas. Esta es una señal muy positiva de esperanza en Irak y espero que siga. Es necesario ver más gente que hace esto. ¿Hay un rayo de esperanza en este momento en Irak? No lo sé. No estoy muy seguro de que haya un rayo de esperanza en Irak a no ser que la gente más moderada dé un paso adelante para crear la unidad de todos.

–¿Por qué hay este silencio de la comunidad internacional sobre lo que está pasando en Irak?

–Kassab: Creo que los cristianos han sido olvidados por la comunidad internacional y sobre todo por las iglesias del mundo. Necesitamos más publicidad de la situación de los cristianos. Hacemos todo lo posible para asegurar que sus voces se escuchen y seguiremos haciéndolo y, por eso, pedimos a la comunidad internacional y al gobierno iraquí que se aseguren de que se protege a esta gente y de que tienen la posibilidad de sobrevivir en su propio país.

–Los cristianos se están desplazando hacia la llanura de Nínive, y parece que existe la presión, o es la idea que circula, de crear enclaves cristianos en la llanura de Nínive. ¿Es esta en su opinión una buena idea?

–Kassab: Sí y no. Me explico: es una buena idea que nuestra gente se desplace si pueden a zonas seguras, al menos por el momento, para sobrevivir. También es bueno saber que estas zonas les permiten acceder a varios recursos que les ayudarán. También están cerca de los kurdos, quienes, en esta situación, simpatizan con todas las minorías religiosas de Irak que están sufriendo. Nos gustaría que el gobierno iraquí hiciera lo mismo.

Pero, al mismo tiempo, hay muchos malentendidos en la idea de que, si se hace esto, se vuelven vulnerables porque se concentran en una zona. Esto no es lo que estamos pidiendo. Lo que estamos pidiendo es una zona de administración propia, donde puedan cuidar de sí mismos. Se debe permitir que estas zonas tengan buenos programas económicos para que prosperen, además de medidas de seguridad. Si esto se estableciera los cristianos podrían vivir en cualquier parte de Irak, sobre todo cuando se les reconozcan sus derechos. Otra propuesta que hemos presentado a la comunidad internacional es que debería haber un Consejo Iraquí de Seguridad para las Minorías, compuesto por miembros de las minorías religiosas iraquíes, por el gobierno iraquí, por la ONU o miembros de la comunidad internacional, para reforzarlos y asegurarse de que se protege a las comunidades religiosas iraquíes. Esto es algo muy importante. Las cosas se están yendo de las manos; hablamos de que vemos que los casos de asesinato, secuestro se mueven de Mosul a Kirkuk y que allí, en Kirkuk hay un clamor: “¿Qué está pasando? ¿Por qué el gobierno iraquí y la comunidad internacional no protegen a los cristianos, que después de todo son los habitantes originales de Irak? Son los pueblos ancestrales de Irak y deberían ser los que tuvieran el primer derecho a estar en Irak”.

–¿No volverán hasta no saber que se dan ciertas condiciones que garanticen su seguridad?

–Kassab: Así es, y lo que estamos haciendo es asegurarnos de que se adoptan determinadas medidas de seguridad. Pueden tener autonomía. Pueden mantener el orden ellos mismos y, el factor más importante, que Irak y la comunidad internacional deben proporcionar las infraestructuras que proporcionen una buena educación, sanidad, transporte para esta gente y un ambiente propicio para la actividad económica que les atraiga de vuelta a Irak. Los cristianos iraquíes son gente muy resistente. Son supervivientes, dadas todas estas garantías, prosperarán y reconstruirán.

–¿Qué podemos hacer, usted y yo?

–Kassab: Tenemos que informar, nuestra palabra tiene que salir. Tiene que hacerse pública de verdad – como estamos haciendo ahora. Y también nos gustaría ver a las organizaciones humanitarias en la zona, para ofrecer ayuda humanitaria inmediata a estas personas. Se trata de un llamamiento importante a rescatar a nuestro pueblo, especialmente a los refugiados. Están pasando por un momento terrible en los países en que han buscado asilo y que no son capaces de reinstalarlos a todos ellos o no quieren porque lo que quieren es que vuelvan a su patria. Para lograrlo, tenemos que hacer presión para mejorar la situación para que vuelvan a Irak. Son los mismos que serán capaces de unir a Irak; son el nexo entre las partes en conflicto. Ahora es el momento de llamar a la reconciliación a todas las gentes de Irak, para que se unan y no se fragmenten y, cuando esto ocurra, a los cristianos de Irak sin duda que les irá mejor.

–Una última pregunta: ¿Qué será de Irak sin cristianos?

Kassab: Los cristianos, como he dicho, son parte integral de Irak. Son la élite. Son los más educados en Irak y han contribuido mucho por Irak sin recibir nada a cambio ni tener una agenda oculta. Por eso, Irak sin los cristianos no será el mismo Irak que hemos conocido durante siglos.

Fuente: Esta entrevista fue realizada por Mark Riedemann para “Dios llora en la Tierra”, un programa semanal radiotelevisivo producido por Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
NOTICIAS Noticias 2011 Nuevas Fronteras Política

La región cristiana de Sudán se convierte en Sudán del Sur, desde el 9 de julio [2011-07-09] SdeT

El mundo tiene una nueva nación. Este 9 de julio África dio a luz a la República de Sudán del Sur. El país más grande de África dejará de serlo para dividirse en dos, después que un referéndum popular realizado en enero, diera una mayoría aplastante a quienes quieren secesionarse de la capital y territorios del norte.

Los sudaneses no musulmanes podrán por fin vivir en paz, si el Sudán islamista respeta el futuro de paz al que aspiran. El problema es para el pueblo bajo la férula de Jartum, pues las autoridades de Sudán del Norte ya han anunciado que reforzarán la sharia en su territorio tras la separación del territorio cristiano y animista.

La independencia de Sudán del Sur proviene de los acuerdos sellados en 2005, y del referéndum celebrado en enero de este año, en el cual el 98% de los votantes mostraron su apoyo a la separación de los territorios de mayoría católica respecto al poder despótico de los territorios musulmanes. La caída del país en manos del islamismo produjo una guerra civil durante la cual fueron asesinados miles de cristianos.

La primera nación en reconocer su independencia fue precisamente su vecina del norte, la ahora reducida República de Sudán, con la que protagonizó un conflicto de casi dos décadas, que cobró la vida de 1,5 millones de personas.

QUE QUEDA EN CADA SUDAN

Con los que se calcula son cerca de 10 millones de habitantes y un territorio más grande que la Península Ibérica, el flamante país empieza su historia con riquezas petroleras

El Sur tendrá el 75% de las fuentes del petróleo, pero el puerto de salida está en el Norte, cuyo presidente, Omar al Bashir, ha amenazado con cerrar los gasoductos como parte de la negociación. Este mismo viernes la ONU decretó la permanencia de una fuerza de paz de 7.000 hombres para mantener la disuasión ante la creación del país.

En Sudán del Norte quedará Jartum, la capital, las famosas cataratas del Nilo y un inmenso patrimonio heredado de un pasado muy rico que compartieran en parte con los antiguos egipcios.

La diferencia entre el norte y sur de Sudán es visible incluso desde el espacio, como muestra La imagen satelital de la NASA. Los estados norteños son un desierto interrumpido sólo por el fértil corredor del Nilo. El Sudán sureño está cubierto de praderas, pantanos y bosques tropicales.

El Sudán del Sur está por construir. Su futura capital Juba, debe reoganizarse y edificarse como tal. De hecho, el futuro gobierno de Sudán del Sur está tomando contacto con empresas y países del mundo para que aporten a este nuevo país. Han estado en contacto con empresas españolas para la construcción del aeropuerto, por ejemplo.

Quedan muchas cosas para definir antes del alumbramiento. Por ejemplo, las fronteras entre Sudán del Norte y Sudán del Sur, ya que la existencia de petróleo en la franja que delimita ambas regiones lo entorpece todo por un lado. Por el otro, el referéndum y la decisión de secesión han sido apoyados y estimulados por países como Estados Unidos y China. Y han prometido sacar a ambos “Sudán” de la lista negra de países peligrosos. Curiosa coincidencia.

Sudán del Sur tendrá una población en su mayoría fieles de religiones animistas y con presencia cristiana (lo que les diferencia del Norte, predominantemente musulmán). Su territorio forma parte de una de las zonas lingüísiticas más ricas de África, con mas de 200 lenguas.

En su territorio hay grandes espacios naturales, desde sabanas hasta montañas y una gran riqueza de fauna. Es paso de la Gran Migración de Búfalos cada año, cuando unos 2 millones de animales atraviesan su territorio. Esperamos que sus valores en este sentido, puedan incluir a Sudán del Sur en un nuevo destino para safaris turísticos y con ellos aportar al desarrollo sostenible del nuevo país.

SUDÁN DEL SUR

Hechos y cifras:

Población: 7,5-9,7 millones

Superficie: 619,745 km2, mayor que España y Portugal juntos

Principales idiomas: Inglés, árabe (ambos oficiales), árabe de Juba, dinka

Religión: Tradicionales y una minoría cristiana

Principal exportación: Petróleo

Desafíos:

Uno de los países menos desarrollados del mundo: Peor tasa de mortalidad materna; mayor número de niños menores de 13 años sin ir a la escuela; el 84% de las mujeres son analfabetas

Relaciones con Sudán: Dividir deudas y petróleo; disputas fronterizas; ciudadanía

Seguridad: Por lo menos siete grupos rebeldes activos

HIMNO DE SUDÁN DEL SUR

¡Oh, Dios!
Te alabamos y te glorificamos
Por tu gracia sobre Cush*
La tierra de grandes guerreros
Y el origen de la civilización mundial.

¡Oh Cush!
Levántate, resplandece, alza la bandera con la estrella que guía
Y canta canciones de libertad, con alegría,
Para que la paz, la libertad y la justicia
Reinen para siempre.
Así, Señor, bendice a Sudán del Sur

¡Oh, guerreros negros!
Permanezcamos de pie en silencio y respeto,
Saludando a millones de mártires
cuya sangre cimentó nuestra fundación nacional.
Nos comprometemos a proteger a nuestra nación.

¡Oh, Edén!
Tierra de leche y miel y gente laboriosa,
Mantengámonos unidos en paz y armonía.
El Nilo, valles, bosques y montañas
Serán nuestra fuente de alegría y orgullo.
Así, Señor, ¡bendice a Sudán del Sur!

*El Reino de Kush (Kuš o Cush) formó parte de la historia de Nubia en el mundo antiguo.

EL VATICANO

La delegación enviada por Benedicto XVI a la proclamación oficial de independencia de Sudán del Sur es del máximo nivel diplomático, dado el momento de las relaciones entre el Vaticano y el nuevo Estado. Estará presidida por el cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi y presidente de la conferencia episcopal keniata, y por el nuncio apostólico en Sudán, Leo Boccardi, y el secretario de la nunciatura en Kenia, Javier Herrera Corona.

«La paz, la reconciliación y el respeto a los derechos de todos, en particular de la libertad religiosa, son los pilares fundamentales sobre los cuales debe edificarse el nuevo estatus sociopolítico de la región, y también las condiciones para contemplar un futuro de esperanza», aseguró el portavoz de la Santa Sede.

Federico Lombardi aseguró además que el Vaticano estudiará cualquier propuesta del nuevo Estado para el establecimiento de relaciones diplomáticas (las tiene con Sudán del Norte desde 1972), e invitó a la comunidad internacional a sostener a Sudán y al nuevo Estado independiente para que en un diálogo franco, pacífico y constructivo encuentren soluciones justas y equitativas a las cuestiones aún por resolver«.

Por su parte, los obispos de las siete diócesis del nuevo país invitaron a la oración y a la acción en defensa de la unidad del país, «en la memoria viva de los mártires, héroes y santos del Sudán», entre los que citaron a Santa Josefina Bakhita (1869-1947), religiosa canonizada el año 2000, y San Daniel Comboni (1831-1881), misionero canonizado en 2003.

Según el padre Martín Ochaya, secretario general de la archidiócesis de Juba, el estado de ánimo de la población es alto y hay entusiasmo por la independencia. La Santa Sede comparte esa emoción, ante el calvario que han pasado los católicos durante años a manos del radicalismo mahometano.

CARACTERISTICAS DE CADA PAÍS

En estos mapas se puede ver las diferencias entre cada Sudán, arriba se verá el Sudán y abajo el Sudán del Sur.

Flora de las zonas
Flora de las zonas
Distribucion del petroleo
Distribucion del petroleo
Raices etnicas
Raices etnicas
Acceso a la alimentacion
Acceso a la educacion
Acceso a la educacion
Distribución del agua
Distribución del agua
Mortalidad infantil
Mortalidad infantil

Fuentes: BBC Mundo, Religión Digital y Agencias


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

El vacío de poder dejado por la primavera árabe es ocupado por los extremistas islámicos, caso de Egipto [2011-07-04] SdeT

La revolución que estalló en El Cairo el 25 de enero de 2011 fue una primavera en el verdadero sentido de la palabra. ¿Quién hubiera dicho que los manifestantes iban a limpiar la plaza Tahrir, volviendo a pintar las aceras, que una chica cristiana iba a llevar agua a un hermano musulmán para la ritual ablución, que una mujer velada iba a levantar la cruz junto con la medialuna o que los musulmanes iban a crear un escudo humano alrededor de una iglesia en el intento de protegerla durante las celebraciones de la Pascua?

O que uno de ellos iba a escribir en dialecto egipcio en una pancarta dirigida al ex presidente, antes de la dimisión de este: «Qué Dios te maldiga, deja que nos amemos los unos a los otros». Los manifestantes pacíficos recuerdan que fueron protegidos por los Hermanos Musulmanes de los que quisieron dispersarles con la fuerza, disponiéndose como un ejército en tres líneas: la primera armada de palos, la segunda de ladrillos para arrojar y la tercera compuesta por ancianos que abastecían las dos primeras.

Fueron los jóvenes musulmanes quienes convencieron a los Hermanos Musulmanes de la importancia de esta coalición nacional para el éxito de la revolución. En la misma plaza de Tahrir, los jóvenes musulmanes rodearon a un grupo de cristianos para defenderles de algunos extremistas. Resumiendo, desde el martes 25 de enero hasta el viernes 11 de febrero de 2011, día en el que el ex presidente dimitió, no se verificó ninguna ruptura de la unidad nacional entre musulmanes y cristianos.

En cuanto se percibieron los primeros signos del éxito de la revolución, los Hermanos Musulmanes aprovecharon la situación, hasta el 18 de febrero. Después de la oración del viernes en la plaza de Tahrir, guiada por el imam Yusuf al-Qaradawi, que por razones políticas llevaba muchísimo tiempo sin pisar Egipto, a unos de los líderes de la revolución, Wael Ghonim, se le prohibió hablar a la muchedumbre congregada en la plaza. Este, una vez retenida la rabia, se envolvió la cara en la bandera de Egipto y se escondió, furioso, entre las filas.

Los Hermanos Musulmanes eran y siguen siendo el único grupo organizado (por lo que concierne la doctrina, la economía y la política interna y externa) en una sociedad cuyas bases están sacudidas por una impetuosa anarquía que ha penetrado profundamente en todos los ámbitos de la vida, como todos pudieron ver a través de las retransmisiones televisivas en directo. El grupo de jóvenes de la revolución, que no se ha dado cuenta de su rápido éxito, no es uniforme ni siquiera por lo que concierne sus representantes, ni es organizado y las caras de sus héroes son desconocidas. Así que los Hermanos Musulmanes han recogido los frutos de lo que desde el principio persiguieron con todas sus fuerzas.

Pero el verdadero peligro empezó cuando la policía se retiró de las calles y miles de presos (criminales y extremistas) huyeron de las cárceles. Se demolieron a la vez, con buldóceres, los muros de diferentes cárceles, en las cuales entraron personas con listas con los nombres de los prisioneros islamistas, culpables de varios crímenes (como los asesinos de Anwar Sadat), y les ayudaron a huir en automóviles. Los fugitivos enseguida perpetraron su venganza: asaltaron las estaciones de policía, agredieron a oficiales y soldados, prendieron fuego a las sedes del aparato de seguridad del Estado, donde se conservaban sus expedientes, e incendiaron los archivos de varios tribunales civiles.

Este vacío de poder, que todavía permanece, permitió sorprendentemente a muchos extremistas islámicos ir libremente por las calles de Egipto. Aprovechando la ausencia de cualquier factor disuasivo, empezaron a imponerse sobre los demás: primero destruyeron los mausoleos de santos venerados por el Islam, lo que levantó las iras de las corrientes sufíes. Después concentraron sus ataques contra las iglesias, y las incendiaron, usando como pretexto cuestiones secundarias, que todavía incitan a los que consideran la jihad una orden divina. Una de estas cuestiones tiene que ver con la entrega de algunas mujeres, la mayoría, mujeres de sacerdotes coptos ortodoxos: según las autoridades religiosas islámicas se habrían convertido al Islam de manera espontánea, y el Papa Shenouda III, Patriarca de los Coptos Ortodoxos, ya antes de que empezara la revolución, había pedido la «restitución» de las mismas a la policía.

Casos similares se repiten muy a menudo cada vez que nacen controversias matrimoniales, que desembocan después en la conversión de las mujeres al Islam, como liberación del vínculo conyugal. Es a partir de hechos como este que, también en el pasado, se han incendiado iglesias, se han saqueado tiendas, se ha prendido fuego a las casas de los cristianos, por no hablar del número de muertos y heridos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas no intervino a tiempo, y tampoco tomó ninguna contramedida, dando la impresión de querer permanecer fiel al principio de no alineación. La policía oscila entre la vergüenza y la indiferencia, o mejor, entre la mala fe y la ineficacia. Incluso en algunos casos se pone de la parte de islamistas extremistas llegando a darse el caso de jóvenes inexpertos que gozan del apoyo de altos oficiales.

La frecuencia de los acosos a los coptos lleva aumentando varias décadas, no solo a causa de la tensión sectaria que se generó en la época de Sadat en los años setenta, sino también por el crecimiento de la tasa de analfabetismo que acecha la conciencia nacional y que se expresa en la participación en (la liberación de una mujer cristiana, que se ha convertido al Islam o no, prisionera en el interior de una iglesia, como cuentan los ignorantes, a los cuales dan crédito los más ingenuos) en las agresiones (la destrucción de las tiendas y de las casas de los cristianos y el incendiar sus iglesias) y hasta la amputación de la oreja de un hombre copto para infligirle la pena islámica. No todos saben que Egipto fue unos de los primero países en subscribir, en 1948, la declaración universal de los derechos humanos. Sin embargo, durante la era de Hosni Mubarak, el documento fue enmendado con una frase cuyo contenido detallaba: «con la condición de que [estos derechos] no sean incompatibles con la sharî‘a».

Al-Azhar, durante un periodo limitado de tiempo, interrumpió el dialogo con el Vaticano porque el Papa Benedicto XVI, después de la masacre en la catedral de Bagdad y de las explosiones en la iglesia de Alejandría, pidió la «protección de los cristianos de Oriente Medio», lo cual se consideró una injerencia en la política interna. En esta misma circunstancia, el presidente francés Nicolas Sarkozy se atrevió a decir que «en Oriente Medio se está llevando a cabo una limpieza religiosa», y por motivos políticos, ningún funcionario egipcio comentó su opinión. Mientras tanto, después del asesinato de Marwa al-Sherbini en Alemania, en Egipto se desató la hecatombe. Las reacciones no se han limitado a definir a la chica «mártir del velo» y a gritar su nombre por las calles; abogados y juristas se han levantado y han expresado su disponibilidad para ir a Alemania para llevar el juicio del asesino. ¿Por qué la sangre de los cristianos se derramó en su misma patria? En Egipto, los derechos del hombre, ¿se aplican de verdad también a los que no son musulmanes?

En un informe de los servicios secretos británicos, publicado en internet, emergió que el ex ministro del Interior de Egipto, Habib Al-Adli, fue el que concibió muchos asesinatos de cristianos y explosiones en las iglesias, como la de la iglesia de los Santos de Alejandría, que ocurrió en la noche del 31 de diciembre de 2010. ¿Cuándo terminará la complicidad entre los extremistas y algunos gobernantes? ¿Cuándo empezará la fase de los derechos del hombre, de cada hombre? ¿Cuándo se colmará el vacío entre la realidad y las expectativas? ¿Cuándo se excavará el cementerio del extremismo y del analfabetismo? ¿Cuándo terminará la violencia perpetrada en nombre de Dios y el asesinato motivado por la religión? ¿Cuándo los responsables sacarán sus cabezas de debajo de la arena? ¿Cuándo el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ejercerá sus derechos y sus deberes en el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos, de todos los ciudadanos? El Consejo de los Ministros, en realidad actualmente inexistente, intervino, e intervino en el momento en el que intervino con ligereza, cuando lo que haría falta sería una terapia de choque. ¿Dónde está la civilización de siete mil años, si quienquiera que sea, para resolver los problemas emergidos con anterioridad, recurre a porras y bastones, cadenas, espadas, martillos, hachas, botellas de gasolina y cócteles molotov para lanzarlos contras las iglesias?

Es verdad que lo que están haciendo los salafistas «es una mortificación para el Islam antes de ser una mortificación para Egipto», como escribió el doctor Saad al-Din Ibrahim sobre Al-Sharq al-Awsat. Pero ¿cuándo se moverá la mayoría de los musulmanes para alejar de su religión la huella de la minoría extremista? Parece que en Egipto la primavera de la revolución haya terminado rápidamente y que se ha encendido el fuego del disenso confesional. ¿Quizás haya alguien que entienda la diferencia?

Fuente: Milad Sidky-Zakhary, publicado en Oasis


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Control Social Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Creciente puritanismo musulmán como reacción a la difusión de costumbres occidentales [2011-07-02] SdeT

Desde Arabia hasta Kuwait, desde Egipto hasta Irán, pasando por la India, a través de un creciente deseo de crear estructuras para asegurar la pureza «islámica» de las costumbres.

En una época era sólo la policía de la vestimenta en Arabia Saudí, los llamados Muttawa, que patrullaban las calles para reprender a las mujeres que, a su parecer, iban vestidas de modo indiscreto. Quien escribe recuerda un episodio que tuvo lugar a inicios de los años ochenta, en Yida, al sur. Algunos señores vestidos de blanco se me acercaron y me preguntaron si una mujer occidental que vestía mangas cortas y el cabello al viento, «me pertenecía». Negué cualquier responsabilidad, y el grupo continuó buscando hasta encontrar al «responsable» de aquel «libertinaje». Pero, fuera de Arabia Saudí, el mundo árabe vivía una estación de laicismo en todos los niveles.

Situación que parece estar desapareciendo cada vez más. Además del reino saudí, también Kuwait tiene una «policía de la vestimenta» y anunció su decisión de organizar, dentro de la policía religiosa, una brigada especial de «amazonas» que, según informa el periódico árabe al-lam al-iaum (El mundo hoy), estará formada exclusivamente por mujeres y combatirá los comportamientos sexuales considerados «inmorales». «Las mujeres policías patrullarán los centros comerciales y las discotecas de todo el país para dar caza a los travestidos», se lee en el periódico. La nueva fuerza de la policía religiosa deberá también vigilar «a los jóvenes a los que se encuentre flirteando en público, a los mendigos y a las personas que hagan demasiado ruido». Según el Ministerio del Interior, el objetivo de esta iniciativa es ayudar al mantenimiento de las tradiciones locales y defender a la población de prácticas «inmorales». La promiscuidad entre los sexos no está permitida en Kuwait, como en los demás países del Golfo. Los jóvenes, no obstante, escapan a la prohibición aprovechando las nuevas tecnologías ofrecidas por la red y reuniéndose con sus coetáneos del sexo opuesto en los centros comerciales.

En Egipto, algunos responsables de los Hermanos Musulmanes, el principal grupo islámico de Egipto, pidieron en las semanas pasadas que se cree una policía de la «modestia», siguiendo el estilo de la que opera en Arabia Saudí, para combatir los comportamientos «inmorales» en las áreas públicas. Esta toma de posición representa una señal más de la mayor confianza (en sí mismos) islámica en la era pos-Mubarak, y que lleva a los salafistas a organizar una manifestación en la plaza Tahrir (irónicamente, la plaza Libertad) para pedir el advenimiento de la Sharia, la ley islámica, a la sombra de las pirámides. Por su parte, Issam Durbala, miembro del Consejo de la Shura de los Hermanos Musulmanes, dijo al periódico Al-Masri al-Yaum que estaba a favor de la entrada en vigor de una «policía de la virtud», o Hisbah, que existió en las sociedades medievales islámicas para controlar la virtud pública y la modestia, principalmente en las plazas de mercado y en otros espacios públicos de reunión. Y llegó casi a pedir una fuerza similar a la que opera en Arabia Saudí bajo los auspicios del Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, y que debería vigilar el modo de vestir, la separación de los sexos y la observancia de las oraciones. «La nueva policía debe tener un departamento con la autoridad para poder arrestar a aquellos que cometen actos inmorales , declaró Issam Durbala.

Y el deseo de contar con una «policía de la vestimenta» o «policía moral» está llegando a orillas hasta ahora impensables. Como Kerala, Estado hasta ayer comunista ubicado en el sur de la India, y altamente poblado, además de por hindúes, por comunidades cristianas antiquísimas, malabares y malankaras, que reivindican raíces cristianas (gracias a Santo Tomás), más antiguas que las pedrinas de Roma. Hace algunos días, una mujer islámica, Tasni Banu, de 31 años, que trabaja como técnica en la sociedad It en el Infopark de Kakkanad, en Kochi (Kerala) fue brutalmente agredida por un grupo de personas que sostenían desempeñar la función de «policía moral» religiosa; voluntaria, obviamente. Tasni Basnu, este es el nombre de la mujer, estaba andando en bicicleta con un amigo, cuando un grupo de hombres le gritó: «No os permitiremos que hagáis de este lugar otro Bangalore, donde las muchachas andan de noche y van a fiestas».

Tasni Banu contó: «Unas diez personas me insultaron usando palabras vulgares. Cuando pregunté cuál era la razón de su comportamiento, me agredieron. Uno de ellos comenzó a darme bofetadas, casi me desmayo». Por lo que parece, el episodio no es aislado: muchas jóvenes son agredidas de este modo en Kerala en los últimos tiempos, por elementos definidos «antisociales». La policía registró las declaraciones de Tasni Banu, que fue hospitalizada con heridas lacero-contusas en el cuello y las manos. «Las mujeres no están seguras en las calles de Kochi. El ataque refleja el trato que la sociedad reserva a las mujeres que salen de noche», agregó Tasni. Según el padre Paul Thelakat, portavoz de la Iglesia sirio-malabarés, esta llamada «policía moral» es el resultado de una derivación más amplia de la sociedad india, arrollada por la invasión de una cultura de mercado: «La revolución sexual en acto entre los jóvenes provoca dos reacciones opuestas: por un lado, una libertad extrema en la vestimenta entre los jóvenes; por otro, reacciones despreciables como este episodio».

Mientras tanto, en Irán, está por comenzar la habitual ofensiva estival por parte de las «rondas de la moralidad», que presionan a las mujeres para que no dejen que los velos se aflojen con la excusa del calor, o que se descubran. Este año, la ofensiva parece más amplia que de costumbre, y parece tener en la mira con especial vehemencia a los cortes de cabello para hombres y las joyas consideradas demasiado occidentales. Según la agencia Irna, alrededor de 70 mil «policías de la modestia» han sido repartidos en Teherán este mes; y «reprender a aquellas mujeres que no estén lo suficientemente cubiertas es un pedido legítimo por parte del pueblo», declaró el general Ismaeil Ahmadi Moghadam, nueva entrada en la lista de los sancionados por Estados Unidos por su presunto rol en los disturbios políticos que siguieron a la discutida reelección de Ahmadineyad en el 2009.

 

Este año, de todos modos, los collares masculinos, las colas de caballo, los cortes de cabello estilo «gallo» y los que dejan el cabello corto delante y largo detrás han sido juzgados como «no islámicos». Los hombres «culpables» reciben la invitación severa de ir a un peluquero o a cambiarse a casa. Las mujeres generalmente reciben también un discurso sobre los valores y la vestimenta islámica. Y, si no se obedece, avisa Irna, «se procederá al arresto inmediato». Y se recuperará la libertad sólo después de haber firmado un compromiso escrito a no volver a presentarse en público en manera «inmodesta».

Sin embargo, Wikileaks devela lo que sucede tras las bambalinas del puritanismo islámico. «Detrás del conservadurismo wahabí que se ve por las calles, la vida nocturna de los jóvenes en Arabia Saudí es vital y palpitante», se lee en un informe escrito de noviembre del 2009 por el cónsul estadounidense de Yida, la segunda ciudad más grande del país. «Toda la gama de posibles vicios y tentaciones está a disposición de las personas —alcohol, droga, sexo—, pero a puertas cerradas. Esta clase de libertad e indulgencia es posible sólo porque la policía religiosa se mantiene alejada de las fiestas en las que participan miembros de la familia real saudí o de su círculo de amigos y camaradas». No obstante, son alrededor de 10 mil las personas que pueden reivindicar a distinto título la pertenencia, o al menos la proximidad, a la familia real. Y esta circunstancia, como se puede comprender fácilmente, puede hacer delicada y difícil la vida para los pobres Muttawa saudíes.

Fuente: Marco Tosatti para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Apostasía ateismo Cristianismo Hemeroteca SdeT Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Relativismo Religion e ideologías

El hedonismo, el relativismo cultural y el totalitarismo islámico amenazan la civilización de Europa [2011-07-01] SdeT

Este “Mensaje a Europa” ha sido entregado personalmente al Sr. Othmar Karas, diputado europeo y Vicepresidente del PPE (Partido Popular Europeo), el 31 de mayo de 2011, por el P. Henri Boulad durante su última visita a Bruselas.

El mismo texto – en su versión definitiva- fue enviado por correo electrónico el mes siguiente al Sr. Herman van Rompuy, y también al Sr. José Manuel Barroso, Presidente del Parlamento Europeo. El Padre Boulad también expresó el deseo de hablar personalmente en el Parlamento Europeo en una próxima reunión.

Henri Boulad critica el absolutismo del relativismo cultural y el totalitarismo islámico, así como el hedonismo que impera en Europa. También describe certeramente el futuro no lejano al que se acerca Europa, si persiste en abandona la sabiduría basada en valores humanistas y universales.

El autor, que tiene como objetivo cambiar el mundo, lleva una lucha sin cuartel para evitar el colapso de Occidente. Él cree que es imprescindible hablar, moverse, mover cielo y tierra para evitar lo peor.

«Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? … En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a sus hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población».

El Padre Henri Boulad dirige Centro Cultural Jesuita de Alejandría. En una entrevista en Radio Canada hace unos años, dijo: «O el Islam se reforme o nos dirigimos hacia una conflagración».

MENSAJE A EUROPA

La existencia de la Unión Europea es un milagro. ¿Quién podría haberse imaginado en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial que pueblos tan diversos que se han odiado durante siglos, podrían un día formar una sola entidad? Es por eso que, como cristiano de Oriente, me gustaría reconocer con la más profunda admiración a los creadores y fundadores de este increíble logro.

La Europa de hoy es «la flecha ascendiente de la evolución», para usar una expresión muy familiar a Teilhard de Chardin. Esta posición de liderazgo de Europa supone una enorme responsabilidad frente a la humanidad. Debido a que Europa no sólo es responsable de sí misma: es también lo es del resto del planeta.

Este planeta que [Europa] colonizó y explotó en el pasado, para bien o para lo peor, en el presente se trata de servirle promoverlo, ayudarlo a engrandecer [al planeta]. Europa tiene una deuda con el resto del mundo, que le dio mucho, y que a su vez debe dar mucho.

Europa es una visión y misión, un proyecto y una responsabilidad. Europa es un humanismo. Pero no cualquier tipo de humanismo: un humanismo espiritual, es decir, abierto a la trascendencia, a un más allá, al progreso. Pero, ¿qué progreso? No es un mero desarrollo técnico-científico, sino un desarrollo moral y espiritual, la promoción del hombre, una humanización del planeta. De lo contrario, el estancamiento, el círculo se cierra. La ausencia de un horizonte absoluto, infinito, sólo puede llevar al escepticismo, al pesimismo, al mal. De todas cosas Occidente está hoy enfermo.

Europa está hecha de una herencia triple: Greco-romana, judeo-cristiana, moderna y laica. Esta modernidad ha surgido a través de una sucesión de mutaciones: Renacimiento, la Reforma, la Revolución Francesa, la Ilustración, las revoluciones sociales del siglo XIX. Todo ello ha se cristalizado en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, los principales elementos de la libertad, la igualdad, el laicismo, la separación de poderes, la justicia social …

Este valor fundamental, que constituye el alma de Europa, es desarrollar, fructificar.

Pero también defender, porque está doblemente amenazada.

Desde el interior, porque la noción de un progreso miope tiende a engendrar una sociedad materialista, hedonista, egoísta, que trata de ahogar en un entretenimiento constante para llenar el vacío que lo habita.

Desde el exterior, como consecuencia del obvio cambio demográfico, Europa se expone a la situación que prevalece en mayoría de los 57 países de mayoría musulmana: una reducción de la libertad religiosa, o inexistente, una libertad de expresión sujeta a las limitaciones de la Shari´a, como se indica en la Declaración Islámica de los Derechos Humanos en El Cairo (1990).

En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a vuestros hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población.

Esto significaría un retorno a los peores momentos de la dominación religiosa de tipo medieval que conoció Europa en el pasado y de la que se ha liberado felizmente.

Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? ¿El reino de la «corrección política» debe impedirle denunciar el riesgo a largo plazo que tiene Europa? La diversidad es un factor teórico de enriquecimiento mutuo, pero la observación de los países de mayoría musulmana muestra que el multiculturalismo no tiene intención de prosperar.

¿Qué será, por lo tanto, de Europa y de las libertades en unas pocas décadas? No olvidemos estas reflexiones durante el debate sobre la adhesión de Turquía a Europa. Igual que para todos los organismos, hay un «umbral de tolerancia» más allá del cual todo el cuerpo se ve amenazado por el colapso, disolución, desintegración.
En este contexto, querer introducir Turquía en la UE es inconsciente. Este enfoque representa un verdadero suicidio para una Europa que lucha por salvar su identidad y no ya para construir. Turquía no es europea ni geográfica ni histórica ni cultural. Turquía siempre ha sido un peligro y una amenaza para Europa.

La defensa de los valores humanistas también se realiza en los países musulmanes, en los que Europa debe apoyar a los musulmanes moderados, a menudo víctimas del extremismo religioso basado en el rechazo de toda la contextualización de los textos sagrados, en nombre de la palabra inmutable de Dios.

Europa se ve amenazada en sus fundamentos, en su alma. Es el momento de tomar conciencia. Europa debe defender su identidad a toda costa. Esto no es un derecho sino un deber – el deber frente a las generaciones futuras de toda la humanidad.

La tendencia a decir que todo vale y todo tiene el mismo valor es peligrosa. ¡No todo es igual, incluso si probablemente se encuentran elementos de verdad en las diferentes escuelas de pensamiento! Hay una jerarquía de valores, culturas y civilizaciones. Una jerarquía que no excluye una complementariedad destinada a la armonía a partir de una base común. Esta es simplemente la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» mencionada anteriormente.

Es verdadero y justo lo que hace a un hombre más humano. El Dalai Lama, a quien le pregunté qué era lo mejor de las religiones, respondió: «La mejor religión es la que hace al hombre mejor.» Se puede decir de cualquier cultura, civilización, de la sociedad. Esta es una evidencia de los hechos. Sólo importa lo que humaniza al hombre, haciendo que sea más responsable y respetuoso de los demás.

Europa es mucho más que una entidad económica, política y cultural, más que un club de ricos privilegiados. Ella no es para sí misma: es para el mundo, para la humanidad.

Frente a todo lo que amenaza su cohesión e identidad, es el momento para que Europa actúe. Lo que es imprescindible hoy en día es un comienzo, un despertar, una toma de conciencia, sin los cuales mañana podrá ser doloroso para las generaciones futuras.

Esto es para que Europa pueda recuperar y mantener una SABIDURÍA basada en valores humanistas y universales, único fundamento válido para la construcción de un nuevo orden mundial.

Henri Boulad, SJ
Cristiano egipcio de origen sirio,
Director del Centro Cultural Jesuita de Alejandría
Ex rector de la Universidad de los Jesuitas en El Cairo
Y ex vicepresidente de Caritas Internacioanl para el mundo árabe.
Alejandría, 27 de junio 2011

NOTAS

http://postedeveille.typepad.com/files/message-%C3%A0-leurope.pdf

http://www.postedeveille.ca/2011/06/message-e-leurope-de-henri-boulad-pretre-au-caire.html#comments

Fuente: Religión en Libertad


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El cristiano se convierte al Islam o paga la Yizya, si no, será combatido [2011-06-05] SdeT

El clérigo egipcio musulmán Mazen Al-Sarsawi: Le pedimos de una manera amable a una persona que se convierta [1], pero si se niega y no paga el jizya, [2]  lo combatimos.

MEMRI ha traducido extractos de un programa religioso musulmán con el clérigo musulmán egipcio Mazen Al-Sarsawi, que fue presentado en el canal televisivo Al-Nour Jaliyiah TV el 3 de enero de 2011. [3]

Mazen Al-Sarsawi: Así es como estos maleantes han actuado siempre en todas sus guerras ¿Qué hizo Estados Unidos cuando ganó la guerra de Vietnam? Le lanzó una bomba atómica, causando la destrucción total. No dejaron a nadie salvo. Ese es el epítome de la traición, la bajeza, la vileza y el desprecio, por no hablar de lo que están haciendo en Irak y en Afganistán y lo que los judíos están haciendo en Palestina…

Los infieles son todos uno y lo mismo. [4] Existe una gran diferencia entre esto y las enseñanzas del Profeta Muhammad, incluso respecto a la guerra. La guerra de los musulmanes es mejor que la paz de estos perros. [5] ….

Alá dice que no hay coerción en el Islam. Uno es libre de ser creyente o infiel. Ese es el punto de partida, pero ¿se le permite a alguien que se convirtió al Islam cambiar de opinión? No, no se le permite. …

Esa es una historia totalmente diferente. Una persona que se convirtió y recibió una muestra de la perfección del Islam no se le permite dejar el redil del Islam cuando a este le da la gana. …

Primero, le pedimos amablemente a una persona que se convierta. Si lo hace – esto terminó. Cuando los muyahidines combaten contra un país, le dicen a su pueblo: Conviértanse al Islam. Esa es nuestra única exigencia. No queremos  nada más de ustedes – no queremos su dinero o su país. Todo lo que queremos es que entren al Paraíso con nosotros. ¿Existe algo más elevado que esto? …

¿Asesinan ellos a los infieles si se niegan a convertirse? No, no lo hacen. Los musulmanes les dicen: Sigamos siendo amigos. Ustedes nos pagan el impuesto jizya y nosotros nos aseguraremos de que estén seguros y salvos. Podríamos fácilmente luchar contra ustedes y hacernos cargo de su país, por lo que ustedes están mejor pagando el jizya y nosotros los protegeremos. … [6]

Se dice: Si se niegan a pagar, busquen la ayuda de Alá y luchen contra ellos´ Ustedes les piden que se conviertan – ellos se niegan. Ustedes les dicen que paguen el jizya – ellos se niegan. Eso significa que tienen malas intenciones. Bien, combatiremos contra ellos.  …

Los dhimmies cristianos egipcios están siendo amenazados constantemente por los islamistas, los islamistas les piden “amablemente” [con atentados en las iglesias, y violencia, esa es la amabilidad islámica] que se conviertan al Islam, y se les informa que si no pagan el impuesto “mafioso-revolucionario-islámico” serán combatidos, pues todo lo que quieren los “pacíficos” islamistas es que los cristianos entren al Paraíso junto a los musulmanes.

NOTAS

[1] Corán 3:23: ¿No has visto a quienes han recibido una porción de la Escritura [judíos y cristianos]? Se les invita a que acepten la Escritura de Alá para que decida entre ellos, pero algunos vuelven la espalda y se van.

[2] Jizya, yizya, jizya, impuesto anual capitativo obligatorio que cada dhimmi, judío o cristiano en el mundo musulmán bajo la Shari´a, tiene que pagar, para que se le tolere su existencia, y se le proteja de la Espada del Islam.

[3] http://www2.memri.org/bin/espanol/ultimasnoticias.cgi?ID=SD388411

[4] Corán 5:51-52: Creyentes! No toméis como amigos a los judíos y a los cristianos! Son amigos unos de otros. Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos. Alá no guía al pueblo impío. Ves a los enfermos de corazón precipitarse a ellos, diciendo: «Tenemos miedo de un revés de fortuna». Pero puede que Alá traiga el éxito u otra cosa de Él y, entonces, se dolerán de lo que habían pensado en secreto.

[5] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836 http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836&mes=&ano http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15837&mes=&ano

[6] es le mismo argumento que emplea la Mafia, y la ETA, y organizaciones similaresm para extorsionar a aquellos que amedrenta con el fin de que les financies: “Si queréis que se os proteja, pagad”. La protección que brindan es la de no ser destruidos y asesinados por sus “protectores”.

Fuente: Religion en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Los ataques ideológicos de musulmanes fundamentalistas y la política de demostrar tolerancia de los cristianos [2011-06-03] SdeT

Los musulmanes fundamentalistas se esfuerzan por atacar al cristianismo desde diferentes ángulos. Un ejemplo es que el partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán está haciendo una campaña contra la Biblia, que considera un libro blasfemo. Y en Australia (en el propio occidente) una campaña publicitaria musulmana dice que Jesús es un profeta del Islam.

Mientras que en 50 templos de EEUU, han sido invitados clérigos musulmanes a que lean en Corán públicamente el 26 de junio.

Quizás este ejemplo de “poner la otra mejilla” sensibilice a cristianos y musulmanes sobre los ataques contra el cristianismo de parte de los fundamentalistas islámicos.

LA BIBLIA ES UN LIBRO BLASFEMO DICEN MUSULMANES EN PAKISTÁN

El partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Pakistán y ha lanzado una campaña de sensibilización pidiendo la prohibición de la circulación de la Biblia, llamada «libro pornográfico» y «blasfemo».

Se trata de un nuevo ataque contra la comunidad cristiana en Pakistán, asustada por los ataques y amenazas sufridos después de la eliminación de Bin Laden, y que ya estaba bajo ataque por los efectos perjudiciales de la ley sobre la blasfemia, que castiga con la pena de muerte a quien insulta el Corán o al Profeta Mahoma

El grupo radical Jamiat Ulema-e-Islam, con sede en Karachi, ha puesto en marcha la campaña en una conferencia pública. Según el líder del grupo, Abdul Rauf Farooqi, algunos pasajes de la Biblia describen como «viciosos e inmorales» personajes que los musulmanes consideran profetas.

«Es una medida que podría alimentar el odio religioso contra los cristianos. Es una amenaza para la coexistencia pacífica, un ataque al corazón de nuestra fe», dice a Fides desconcertado el p. Saleh Diego, quien preside la Comisión «Justicia y Paz” de la Archidiócesis de Karachi

“Como cristianos, ya somos muy débiles y estamos sujetos a las presiones injustas de la ley sobre la blasfemia. Estos grupos radicales quieren eliminarnos por completo. Evidentemente se trata sólo de grupos minoritarios, y tenemos la esperanza de que se alcen las voces de los líderes musulmanes moderados para detener esta campaña de odio», comenta.

“Nuestra respuesta como cristianos en Pakistán, es reiterar la urgencia del diálogo y del respeto de todos los símbolos religiosos y los libros sagrados de todas las religiones. Pero esperamos que, a nivel internacional, pueda nacer una respuesta más fuerte y decidida, que nos apoye», dice el padre Diego, llamando a la movilización de los cristianos y las instituciones internacionales para detener la campaña en contra de la Biblia.

OTRO ATAQUE CONTRA EL CRISTIANISMO: JESÚS ES UN PROFETA DEL ISLAM

La página web islámica apologista Mypeace.com.au es la autora de esta propaganda ofensiva hacia el cristianismo, pues fue ella la que puso en marcha la campaña publicitaria polémica para provocar el debate y supuestamente “promover la literatura libre”.

Julian Porteous, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Sydney, describió la campaña como un asalto directo contra el cristianismo y pidió que las vallas de la calle fueran inmediatamente removidas.

“En Australia, una cartelera lleva la declaración que es Jesús un profeta del Islam, eso provocativo y ofensivo para los cristianos”, dijo.

“La creencia central para el cristianismo es que Jesucristo es más que un profeta. Él es el Hijo de Dios. Es el aclamado Señor y Salvador de la humanidad. Esta declaración es un asalto directo a las creencias cristianas”, dijo el obispo Porteous.

El obispo también ha lamentado que la campaña incendiaria, tiene el potencial de dañar las relaciones entre la iglesia cristiana y la comunidad musulmana.

“Es importante que las religiones no se causen daños así mismas porque esto pondría en peligro la armonía social que gozamos en Australia. El diálogo entre las religiones sólo puede tener lugar cuando se fundamenta en el respeto mutuo, no en el que es fomentado por las declaraciones provocativas “, dijo.

“En aras de preservar la armonía social y el respeto entre las religiones más importantes del mundo estas vallas deben ser retiradas, junto con otros que llevan mensajes directamente ofensivas para los cristianos.

A pesar que algunas vallas publicitarias, fueron objeto de ataques vandálicos, desde su lanzamiento, Mypeace.com.au, ha anunciado que la campaña se extenderá a cuatro semanas, desafiando a los cristianos que podría provocan enfrentamientos entre religiosos.

EL CORÁN SERÁ LEÍDO EN MÁS DE 50 IGLESIAS DE LOS EEUU

Más de 50 líderes cristianos de EEUU invitarán a clérigos musulmanes para celebrar lecturas del Corán en sus iglesias.

Human Rights First y la Alianza Interreligiosa, cuyo líder es el reverendo Welton Gaddy, están detrás de la iniciativa, no tiene reciprocidad, ya que no se permite la lectura de la Biblia en ninguna mezquita.

Grupos cristianos se oponen a esta iniciativa por considerar que es una humillación contra los seguidores de Jesús por deferencia hacia el Islam, y consideran que el cristianismo no tiene que demostrar que es una religión tolerante, porque tal como afirman estos cristianos opuestos a la iniciativa, el cristianismo es tolerante, mientras que el Islam no lo es, y en su nombre, los islamistas cometen crímenes, degüellos, atentados, terrorismo, asesinatos,  amparados por el Corán y en nombre de Alá, y del Islam.

El 26 de junio de 2011 es el día de la iniciativa de los dhimmies, y se anuncia como “La fe compartida: Uniéndose en la Oración y Comprensión, en la que los imames y jeques musulmanes leerán textos del Corán en la cincuentena de iglesias.”

Fuentes: Agencia Fides, NoticiaCristiana.com, Religión en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: