Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo España FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Reliquias Santuarios

El Milagroso Lienzo de la Santa Faz de Alicante

Alicante, un lugar español muy devoto quería tener un signo que fuera distintivo del punto de vista de la fe.

Por el siglo XV, quería ser una gran ciudad y tenía poco para destacar.

Pero sucedió algo inesperado y milagroso. 

Fachada del Monasterio de la Santa Faz

Alicante es una huerta regada por el río Monnegre y como tal padece inundaciones y sequías.
.
Lo que implica tener una supervisión y control estricto sobre el agua.

Y ahí vamos a lo inesperado.
.
En un momento de sequía sacan un lienzo en rogativa, al que se denominaba Santa Faz, y se obtiene de milagro.

La imagen que estaba grabada en el lienzo comienza a llorar y también hay lluvia uniendo ambas.
.
Es así como esa Santa Faz de Alicante se convirtió en el signo distintivo de la ciudad.

La imagen se pone en un relicario y cada vez que hay alguna a calamidad como sequía o inundaciones, acontecimientos buenos y malos, sacan a procesionar la Santa Faz y se genera una romería.

Por ejemplo sucedió un incendio de una gran fábrica de tabaco el que trabajaba una enorme cantidad de gente de la ciudad.

Fue un incendio enorme, ante la tragedia para ciudad.

Sacaron la Santa Faz y pudieron controlar el problema.

Y hoy hay en el interior de la fábrica un ex voto que recuerda la intercesión

Imagen de la Santa Faz
Imagen de la Santa Faz

Leer también:

 

LA HISTORIA Y LA TRADICIÓN

Aparentemente la fecha más temprana de la devoción hacia la Santa Faz data del 17 de marzo de 1489 qué es la fecha del primer milagro.

El lienzo había llegado a la parroquia de San Juan traído por el padre Mena, que lo había recibido en Roma de manos de Cardenal como agradecimiento durante su visita que había hecho a Alicante.

El padre Mena lo puso en un cofre junto con otros objetos religiosos.

Considerando que era una pintura en un lienzo de gran calidad en el que estaba pintada la cara de Cristo y que ameritaba hacer un cuadro con ello,

Pero sucedía algo extraordinario, cada vez que Mena abría el cofre el lienzo se encontraba arriba de todo y no en la parte inferior que era donde él lo ponía siempre.

El padre lo comentó a los fieles y ellos quisieron sacar el lienzo en rogativa para pedir lluvia debido a una intensa sequía en ese momento.

Y mientras estaban llevando el lienzo, el portador sintió que cada vez le pesaba más y además salió una lágrima del rostro que estaba en el lienzo.

Es así como deciden dejar la rogativa para la semana siguiente.
.
Y el 25 de marzo de 1489 se congregó una enorme cantidad de fieles.
.
Y cuando iba a impartir la bendición con el lienzo, Fray Benito de Valencia notó  que en el cielo habían 3 imágenes de la Santa Faz y en el mismo momento se terminó la sequía.

A partir de ahí el monasterio de la Santa Faz se convirtió en un lugar de peregrinaciones de toda España.

Qué incluso trajo a Reyes Jefe de estado, políticos, personajes de la España de aquel momento.

Desde ahí la festividad anual de la Santa Faz es un fenómeno no sólo de Alicante y de sus habitantes, sino un acontecimiento de toda España

Relicario de la Santa Faz

 

VERA ICON

A la santa faz se la considera una ‘vera icon’ o sea una reliquia qué representa la verdadera imagen de Jesucristo, cómo puede ser el Santo Sudario o la Sábana Santa de Turín.
.
Sólo que en la Sábana Santa se representa todo el cuerpo de Jesús, mientras que el Santo Sudario de cuenta de la cara.
.
Y en el lienzo de la Santa Faz muestra con lujo de detalles la cara de Jesucristo.

Pero la Santa Faz de Alicante no es la única que reclama ser el verdadero rostro de Jesucristo.

Además de la Santa Faz de Alicante, España tiene el Santo Rostro de Jaén.

Hay otra en San Pedro de Yoma y otra más en la Basílica de Sacre Coeur de París.

Y también está el Mandylion, que es una impresión de rostro de Cristo muy antigua.

El lienzo de Alicante, que originalmente tenía la cara de la Santa Faz era un paño muy fino, que tenía manchas de sangre que representaba la cara de Jesucristo

Pero sucedieron por lo menos dos cosas que lo fueron cambiando.

Se han repasado las manchas de sangre de la cara.

Y también, gente piadosa recortaba partes del lienzo de la Santa Faz y poco a poco quedó más chico.

Aumentado esto porque las autoridades a cargo de la custodia de la Santa Faz usaban esos recortes de lienzo para hacer agradecimientos a gente poderosa de la ciudad y fuera ciudad.

Monasterio de la Santa Faz en Alicante

 

EL MONASTERIO DE LA SANTA FAZ

El monasterio de la Santa Faz es el monasterio de las monjas Clarisas de clausura a siete km de la ciudad.
.
Allí es donde se conserva la Santa Faz qué alegan que es el lienzo con el que la verónica secó el rostro de Jesucristo cuando estaba en el calvario.

De esta reliquia no se han hecho estudios científicos, pero hay una creencia popular de que se trata de un trozo de tela que secó la cara de Jesucristo durante su pasión.

Este templo de las clarisas está construido sobre una ermita antigua en 1491 y se lo edificó para recordar el primer milagro.

El edificio actual fue terminado en 1766 y se construyó junto a una torre de vigía que preservaba de los ataques de los piratas berberiscos.

El templo tiene una sola nave con un crucero corto con una bóveda de cañón.

Está hecho de 3 pisos con dos columnas en el primero una hornacina en el segundo y bajo relieves en el tercero

En el interior hay muchos ex votos que relatan la historia del templo y que agradecen los favores recibidos a lo largo de la historia.

Los romeros y los devotos tienen como objetivo visitar la Santa Faz en el trasagario.

A él se accede por un pasillo que comunica el camarín con la sacristía  allí se encuentran excelentes obras pictóricas valencianas’.

En una parte del camarín hay un altar donde se halla el relicario de la Santa Faz blindada con cerraduras, cuyas llaves las tienen representantes del municipio y de la iglesia

También en el camarín hay lienzos que representan los sucesos de 1489 como el milagro de la lágrima, el milagro de las tres caras vistas en el cielo y la predicación de Fray Benito de Valencia 

Interior del Monasterio de la Santa Faz

 

LA GUERRA CIVIL

En la guerra civil española 1936 al 39 se dio una persecución religiosa a la iglesia católica por parte del bando republicano con asesinatos de sacerdotes y monjas y quemas de templos y conventos.

Es así como el 26 de julio de 1939 unos milicianos comunistas asaltan el monasterio y la iglesia de la Santa Faz.
.
El párroco acompañado por el Alcalde entran en el camarín rompen el cristal del relicario y sacan la Santa Faz poniéndola en un bolso para poder sacarla del templo.

La reliquia pasó la noche en la casa del Alcalde y luego fue trasladada a la diputacion provincial dónde quedó en la caja fuerte.

Luego  sucedió lo esperado. la iglesia fue devastada, sus imágenes y altares quemados, aunque el camarín de la Santa Faz quedó sin daños.

Dentro de las cosas que se quemaron estuvo el arca donde reposaban los restos del padre Pedro Mena.

Cuando terminó la guerra civil se restaura y el convento y en la iglesia se construyó un altar mucho más importante que el anterior.

Y en 1989 se confecciona un arca réplica de la de Pedro Mena.

Romeria de la Santa Faz

 

LA PEREGRINA

Hay una tradición alicantina de acudir a pie al monasterio cuando el día de la festividad de la Santa Faz.
.
Se calcula que 260 mil personas visitan el caserío el día de la fiesta.

Tiene lugar el segundo jueves posterior a Jueves Santo.

La peregrina es organizada por el ayuntamiento y el cabildo de la Santa Faz.

Es tradición que a las 8 en punto parta la romería desde la concatedral de San Nicolás y cada romero lleve un ramo de flores en sus cañas.

Es muy popular la peregrina y aglomera numerosas personalidades de miembros del gobierno representantes políticos, de la cultura de todo signo político.

Procesión de la Santa Faz

Durante la caminata los fieles llevan comida que consumirán en el campo del monasterio, sus platos son los típicos alicantinos: habas crudas o en tortilla, conejo al tomate, vino de la huerta.

También es habitual que el ayuntamiento instale una ‘paraeta’ donde los romeros comen rollitos de anís con un vaso de vino.

La peregrina dura dos horas y termina con el rito de sacar la reliquia de su camarín para llevarla a la plaza del caserío donde hay un altar y se celebra la misa.

La Santa Faz en Procesión

Es todo muy estricto porque se redactaron unos estatutos en 1669 expedidos por el rey Carlos II con normas para hacerlo.
.
Por eso son necesarias varias llaves para abrir el relicario.
.
Una en manos del ayuntamiento y otras del cabildo y otras de la Iglesia.
.
Previamente se designa alguien del cabildo y del ayuntamiento para ser portadores de la llave para abrir relicario en ese momento.

Cuando se llega al monasterio el Alcalde y el Síndico municipal leen un acta de autorización de la apertura del camarín.

La realizan los caballeros que tienen como misión no separarse de la reliquia en ningún momento y volver a ponerla en el mismo estado y en su lugar.

https://youtu.be/u2vik388WjQ

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Al Santo Rostro de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias

La Historia y Maravillas del Velo de la Verónica [que secó la cara de Jesús]

En el lienzo quedó estampado el rostro de Jesús.

Cuando la Verónica se lo secó camino al Calvario.

El ‘vera icon’ se conservaría en el pueblo de Manoppello, en Italia.

Luego de haber sido robado de la Basílica de San Pedro hace cientos de años. 

sagrado rostro de manoppello en el vaticano

Otro hecho significativo, es que el día antes de su muerte, se le vio al Padre Pío en bilocación orando – a 200 kilómetros – frente al sagrado rostro de Manoppello.

Esto podría ser una de las pruebas de su autenticidad.

Es una de las tres reliquias más importantes sobre el rostro de Jesucristo, las cuales son:

  • El lienzo de la Verónica, que a veces se llama sudario, que fue con el que ella limpió la cara de Jesús en la vía dolorosa.
    El que estaría en Manoppello y es de lo que habla el artículo. No es el sudario cuando ya estaba muerto.
  • El sudario que envolvió primeramente la cara de Jesús cuando lo bajaron de la santa cruz.
    Y luego se le retiró al envolverlo en la sábana santa, que estaría en Oviedo.
  • La sábana santa que sería la mortaja con que envolvieron a Jesús en el santo sepulcro, que estaría en Turín.

         

REAPARICIÓN DE LA SANTA FAZ DE MANOPPELLO EN EL VATICANO

El sábado 16 de enero de 2016, peregrinos de la ciudad italiana de Manoppello, sede del Santuario de la Santa Faz, volvieron a una antigua procesión que se hizo por primera vez en 808 años en Roma.

Llevando una réplica de la imagen sagrada que los estudiosos creen que es el Velo de la Verónica (vera icon), pero que es venerada como la Santa Faz de Manoppello.

El Papa Inocencio III instituyó la procesión en 1208 cuando el Volto Santo –  la Santa Faz – estaba en la basílica de San Pedro, su casa desde 705 hasta el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V atacó la ciudad de Roma.

A continuación, el Santo Rostro fue robado, pasando por muchas manos, haciendo la ruta de todas las tabernas de Roma, sin que nadie se diera cuenta de lo que era, según los escritos de la duquesa de Urbino.

Los estudiosos dicen que terminó en el diminuto pueblo de Manoppello donde fue casi olvidado por el mundo exterior durante casi 500 años.

La extraordinaria historia detrás de la Santa Faz ha sido expertamente documentado por Paul Badde, que ha escrito varios libros sobre la imagen cuya historia ha sido comparado con un «thriller cultural».

No obstante, la imagen del Santo Rostro que se procesionó fue una réplica y no la real, porque el pueblo de Manoppello teme que el Vaticano podría quererlo.

¿Cómo llegó el velo a Manoppello?

El único relato histórico es de un libro de un predicador capuchino llamado Donato da Bomba escrito entre los años 1642 y 1645.

Ahí dice que la Santa Faz llegó a Manoppello a principios del 1500. Fue ofrecido al Dr. Giacomoantonio Leonelli por un misterioso peregrino en la iglesia dedicada a San Nicola Di Bari.

Unos años después la imagen fue vendida a Donato Antonio de Fabritiis por Marzia Lionelli, por necesidad de ayudar a su marido que estaba en la cárcel.

En 1638 de Fabritiis entregó el velo a los frailes capuchinos de Manoppello.

La donación que fue autenticada públicamente en 1646.

Al principio el velo se conservaba en un armario cerrado al lado de altar, mostrado sólo a quienes lo solicitaban.

Pero en 1646 se construye una capilla para preservar la imagen, que era mostrada sólo en ciertos días del año.

Y a partir de ahí la piedad local por el Volto Santo de Manoppello la asoció con el Velo de la Verónica y se desarrolló un gran movimiento de popular.

     

CÓMO QUEDÓ EL DIVINO ROSTRO ESTAMPADO EN EL LIENZO

En el camino al Calvario, según la tradición, Santa Verónica experimentó el dolor y la agonía Nuestro Señor de la misma manera que la Santísima Madre María, cuando vio a Jesús cargando la cruz.

Se apartó de la multitud y le limpió la sangre y el sudor de su rostro con su velo.

Gracias por su bondad, Jesús hizo un milagro y dejó una huella de pintura de su rostro en el velo.

Esta mujer es retratada en la Sexta Estación del Vía Crucis, que se titula ‘Verónica limpiando la cara de Jesús’.

Aunque no habla la Escritura de él, este evento se registra en las visiones de Ana Catalina Emmerich.

De acuerdo con La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo,

“Jesús tomó el velo en su mano, se limpió la cara ensangrentada, y se lo devolvió con un agradecimiento. Verónica besó, y lo colocó debajo de su Manto”

Esa Verónica que limpió el rostro de Cristo ha sido también reconocida, en la historia cristiana temprana de la Iglesia, como la mujer que sanó tocando la túnica de Jesús, también llamada Berenice.

La historia de esta hemorroísa de los evangelios que tocó el manto de Jesús y se sanó se relata en los Evangelios sinópticos Mt 9:20-22, Mc 5:25-34 y Lc 8:43-48.

La Fiesta de la Verónica se celebra el 12 de julio.

Según la leyenda, la Verónica mantuvo el velo y descubrió sus propiedades curativas.

Se dice que ella curó al emperador Tiberio con el velo, y luego lo dejó a cargo del Papa Clemente (el cuarto Papa) y sus sucesores.

Supuestamente, ha estado en sus manos desde entonces, mantenido bajo llave en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo el jesuita Heinrich Pfeiffer, profesor de historia del arte cristiano en la Universidad Gregoriana del Vaticano, dice que el velo en San Pedro es sólo una copia.

El original, dice, misteriosamente desapareció de Roma en 1608 y el Vaticano ha estado pasando copias como el original, para evitar que los peregrinos se decepcionen cuando van a verlo en su exhibición anual.

Es Pfeiffer quien afirma haber redescubierto el auténtico velo en un monasterio capuchino en el pequeño pueblo de Manoppello, Italia.

Según Pfeiffer, la leyenda del velo de Verónica sólo se remonta al siglo IV, y no fue hasta la Edad Media que se unió a la historia de la crucifixión.

El velo original permaneció en el Vaticano desde el siglo XII hasta 1608, donde era venerado por los peregrinos como la imagen real de Cristo.

Cuando el Papa Pablo V ordenó la demolición de la capilla en la que se conservaba el velo, la reliquia fue trasladada a los archivos del Vaticano.

El velo entonces desapareció, dice Pfeiffer.

Los registros guardados en el monasterio de Manoppello revelan que el velo fue robado y vendido, como vimos.

El noble, a su vez, lo entregó a los monjes capuchinos que lo colocaron dentro de un marco de nogal entre dos hojas de vidrio.

Y ha estado en su monasterio desde entonces.

Sin embargo historiadores escépticos sospechan, sin embargo, que la imagen en el velo fue, de hecho, creada como una copia deliberada de la cara en la Sábana Santa.

Y es por eso que el velo recibió el nombre que dio origen a la leyenda: Verónica (vera-icon) significa “imagen verdadera”.

  

SUS PROPIEDADES

La tela muestra el rostro barbudo de un hombre con rizos judíos (peyes).

Un hombre cuya nariz ha sido destrozada.

La mejilla derecha está hinchada, la barba en parte arrancada.

La frente y los labios tienen en ellos signos de rosáceos, lo que sugiere heridas recién curadas.

Una paz inexplicable llena una mirada de ojos abiertos. Hay asombro, sorpresa, piedad compasiva. No hay desesperación, ni dolor, ni ira.

Es como la cara de un hombre que acaba de despertar a una nueva mañana.

Su boca está medio abierta. Incluso sus dientes son visibles.

Todas las proporciones de la imagen muestran, 1 a 1, las medidas de tamaño natural de una cara humana, en el paño que mide 17 por 24 centímetros.

El velo es transparente, como una media de seda.

La imagen no es como una pintura sino una gran diapositiva fotográfica.

Mirado a la luz, es transparente. En la sombra, sin luz, se vuelve casi gris pizarra.

A la luz de las bombillas eléctricas, el delicado paño es de color oro y miel, al igual que el rostro de Cristo descrito por Gertrud de Helfta en el siglo XIII.

La cara se vuelve invisible dependiendo de cómo la luz la golpea.

“El hecho de que el rostro aparezca y desaparezca según el origen de la luz fue considerado un milagro en sí mismo en la época medieval”, señaló Pfeiffer.

Esto no es una pintura, no sabemos cuál es el material que moldea la imagen”.

Los exámenes ultravioleta de la tela, realizados por el profesor Donato Vittore de la Universidad de Bari, confirman que la imagen no es pintura.

Particularmente son dignas de mención varias manchas pequeñas de color marrón rojizo; presumiblemente gotas de sangre de las heridas causadas por la corona de espinas.

La tela está finamente tejida, tan fina que parece que cabría en una cáscara de nuez si se doblara firmemente.

Una pregunta crucial se refiere a la propia tela.

Por su consistencia parece nylon de color, aunque el nylon no fue inventado hace 400 años.

¿Entonces qué es? ¿Algodón, lana, lino?

No es de ese hilado, todos son demasiado gruesos para permitir esta transparencia inmaterial.

Incluso la seda no lo permite.

Parecería que es de “byssus” un tejido sagrado.

El material se produce a partir de hilos de un cierto tipo de mejillón (pinna nobilis) que se adhiere al suelo.

Cada mayo, algunos se sumergen bajo la luz de la luna a cinco metros de profundidad en el mar para recogerlos y cosecharlos.

Luego se peinan, se hilan y se tejen en un tejido muy preciado.

Byssus fue el tejido más costoso en el mundo antiguo.

Se ha encontrado en las tumbas de los faraones egipcios, y se menciona a menudo en la Biblia, donde se dice que es obligatorio para las alfombras del Santo de los Santos y para el “Efod”, la vestimenta del sumo sacerdote.

Remojado en limón se vuelve dorado. En épocas anteriores, empapado en la orina de la vaca, se volvía más pálido y más brillante.

comparacion sabana santa y manoppello

  

PRUEBAS DE AUTENTICIDAD DEL ROSTRO DE MANOPPELLO

El sitio oficial del Santo Rostro de Manoppello describe

“la imagen de un hombre de cabello largo, con la cara tumefacta, la frente ensangrentada, la nariz contusa” (Mc 15:17 – Mt 27:29) y una mejilla hinchada (Jn 18:22).

También incluye estudios (ver aquí y aquí) del P. Heinrich Pfeiffer, que piensa que es la Verónica Romana.

Robada cuando demolieron la capilla en que se guardaba, y que otros consideran que podría ser además el “sudarium” de Jesús que se encontró en un lugar diferente que las vendas mencionadas en el Evangelio de S. Juan (Jn. 20, 7).

Los pocos que han visto el que está conservado en Roma han dicho que no podían discernir un rostro en el tejido que vieron y no se ha estudiado tanto como el de Mannopello.

El origen no es el único misterio del Santo Rostro.

Según Donato Vittore, catedrático en la Universidad de Bari, que usó un analizador digital de muy alta resolución para estudiar el Velo, “No es una pintura“:

“En el espacio entre el hilo del urdido y el de la trama no hay residuos de color.
.
Tenemos que excluir también el uso de la acuarela porque los contornos de la imagen son muy limpios en el ojo y en la boca, mientras que la acuarela empapa en manera no exacta el hilo provocando aureolas en los detalles.
.
Creer que sea una estampa significa no considerar que la imagen es perfectamente visible desde los dos lados.”

Observaciones bajo luz ultravioleta han confirmado que no hay pintura sobre el Velo.

Añade la iconógrafa Hna. Blandina Paschalis Schlomer al ser entrevistada [en“Averiguación de sor Blandina”] que el Velo:

“tiene una particularidad excepcional: parece una diapositiva estampada en la tela o un negativo fotográfico que se convierte en una pintura transparente.

Vienen a la mente las palabras de San Ireneo: ‘Dios no puede ser visto por nosotros, pero puede ver en el fondo de nuestra alma y decidir mostrarse a cada uno de nosotros de un momento a otro’.”

En su famoso estudio concluye que la imagen del Velo es la misma imagen de Cristo que se ve en la Sábana Santa de Turín.

“El trabajo fundamental ha sido individuar los puntos de convergencia.

Averigué más de diez de ellos: caverna ocular izquierda, caverna ocular derecha con la “pequeña gota” confinada en el ámbito del iris, parte derecha de la nariz sobre el lado vertical, el pequeño círculo encima del labio superior etc. hasta que obtuve la perfecta superposición.”

El P. Andreas Resch llega a la misma conclusión en su artículo: “La Paranormalogía y el Santo Rostro: La perfecta superposición de los dos Rostros ¿es un ‘casualismo’?”.

rostro de manoppello

Jan S. Jaworski y Giulio Fanti procesaron la imagen en 3 dimensiones al igual que la Sábana Santa de Turín para mostrar que son la misma imagen.

El artículo de Jaworski y Fanti aquí.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Evangélicos Experiencias cercanas a la muerte Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Virgen María

¿Cuál habrá sido el Rostro Verdadero de Jesús?

Han sido varias las tentativas de desentrañar el verdadero rostro de Jesús.

A veces han sido por revelaciones, a veces por milagros.

Y a veces por ensayos fotográficos a partir del rostro estampado en la Sábana Santa.

Aquí traemos tres rostros de Jesús.

Uno fue el que vio un niño cuando tuvo una experiencia cercana a la muerte y se encontró con Jesús en el Cielo.
.
Otra es un montaje fotográfico realizado a partir de la Sábana Santa para establecer el probable rostro de Jesús cuando niño.
.
Y la otra fue la milagrosa foto tomada en la Apariciones de Gimigliano, en la que mensajes de la Virgen María dicen que es el verdadero rostro de su hijo.
.
También hay que aclarar que la mayoría de los videntes de la Virgen María han recibido visitas de Jesús, y por lo tanto es lógico que hayan visto su rostro.

Y está el caso de Sor Faustina Kowalska que hizo pintar una imagen de Jesús de la Misericordia, que debió ser escondida y la que hoy es más popular para Jesús Misericordioso es la que se hizo posteriormente.
.
Recomendamos comparar ese rostro con los que recopilamos en este artículo.

Ver también:

Jesus por Akiane Kramarik

 

LA CARA DE JESÚS QUE VIO COLIN BURPO EN EL CIELO

Se trata del producto de una maravillosa historia del hijo de un ministro evangélico que muere y regresa después de una operación de apendicitis.

El muchacho, Colton Burpo, de Nebraska, dijo a su padre protestante que vio a diversos personajes bíblicos, y muchos ángeles y al Señor, y que había visto la Virgen de pie junto a Jesús en el cielo.

Una revisión de su historia señala:

«El hijo del medio de los Burpo (su hermano menor no nació hasta 2005), Colton, revela que ha viajado mucho por todo el cielo, se ha reunido con los familiares difuntos, y con innumerables fieles, incluyendo a Dios, Jesús y el Espíritu Santo«

Teniendo en cuenta la enorme precisión de las descripciones de este niño de parientes fallecidos, su condición médica documentada, y su escasa comprensión de la escritura – no había leído y tenía cuatro años cuando la experiencia – es una confirmación hermosa de la vida futura.

CNN preguntó a Colton Burpo, ahora de 19 años de edad, por la descripción de Cristo durante una experiencia cercana a la muerte del 2003.

«Bueno, él tiene el pelo castaño, barba castaña, una sonrisa muy brillante – más brillante que la que nunca he visto.
.
Y sus ojos eran simplemente de un hermoso azul de mar».

Después de su supuesta experiencia, la familia de Colton pasó años tratando de encontrar una imagen que se parecíera a esta descripción.

Pero no fue hasta 2006 cuando Glenn Beck encontró a una joven prodigio llamada Akiane Kramarik en su programa de CNN, y que la familia encontró lo que había estado buscando.

Kramarik, que es un pintora y poeta, que afirma que Dios comenzó a hablar con ella a través de visiones vívidas cuando tenía sólo cuatro años de edad.
.
Pronto comenzó a dibujar y pintar imágenes complejas de Jesús y de los cielos – interpretaciones de lo que al parecer vio de primera mano.

Y una de esas pinturas, titulada «Príncipe de Paz«, un retrato de Cristo, fue incluido en un paquete de video que se transmitió por el ex programa de CNN de Beck.

colton burpo y sus padres
Colton Burpo y sus padres

El padre de Colton, Todd Burpo dijo que cuando vio el segmento rápidamente se dio cuenta de que los datos en el cuadro correspondían a lo que su hijo observó en el cielo. Y Colton estuvo de acuerdo.

Cuando se le preguntó que pensó cuando vio la pintura de Jesús, el adolescente dijo: «Por fin encontraron una correcta»

Burpo cree que los elementos coincidentes en la pintura ayudan a corroborar la historia de Colton.

De hecho, afirmó que Kramarik y su hijo nunca se habían encontrado, sin embargo, compartieron historias muy similares.

«Entiendo qué algunas personas digan que el hijo de un pastor no podía hacer otra cosa que tener una versión cristiana de lo que vio en los cielos», dijo.

«Y puedo entender esa perspectiva, pero ahí es donde la historia [de Kramarik] se hace increíble, porque sus padres eran ateos. Nunca había estado en una iglesia y Jesús comenzó a visitarla«

El padre, que ha defendido fervientemente el cuento de su hijo de lo que vio, dijo que las experiencias de Colton ayudaron a hacer sus propias percepciones de los cielos y de la otra vida «más concretas».

«Siempre he tenido gran respeto por la Escritura, pero la Biblia es confusa acerca del cielo, en el mejor de los casos. 

Hay versos aquí y allá y ellos son de todo tipo mezclado. No trazan una imagen muy definida«, dijo.

«Usted sabe que tiene que confiar en Dios. Ya sabes que el infierno es mucho peor que el cielo.

Pero, ¿qué es el cielo? Las calles son de oro, las puertas están hechas de perlas. Pero es muy mínimo en los detalles».

En cuanto a Colton, dice que algunos de sus recuerdos se han desvanecido con el tiempo, sus recuerdos más vívidos incluyen la visión de Jesús y el encuentro con su bisabuelo y su hermana en el cielo.

 

POLICÍA ITALIANA OBTIENE EL ROSTRO DE JESÚS CUANDO NIÑO

jesus niño

Usando de la Sábana Santa de Turín, investigadores policiales italianos han generado una imagen foto-ajuste de la imagen facial negativa sobre el material.
.
Las fotos fueron publicadas mayo 2015.

Los forenses italianos consideraron la sábana santa de Turín, para producir una imagen de cómo Jesús podría haberse parecido como niño.

The Independent  informó que la policía generó una foto-ajuste de la imagen de la cara negativa impresa en el famoso Síndone.

A continuación, utilizaron un proceso de envejecimiento invertido que incluía la reducción del tamaño de la mandíbula, el aumento de la barbilla, y otras técnicas para producir la imagen del joven Jesús. 

Las fotos publicadas en línea muestran el proceso de envejecimiento invertido utilizado paso a paso.

jesus de niño a hombre

 

EL SANTO ROSTRO DE JESÚS EN LAS APARICIONES DE GIMIGLIANO

En la apariciones de Gimigliano es particularmente milagroso el “santo rostro de Jesús”.
.
Fue revelado por la foto tomada por un vidente, con una cámara Polaroid, desde el Santuario a un punto luminoso en la cruz de hierro colocada en la cima de la montaña de la Ascensión, el 4 de febrero de 1988 a las 11:45.

La Madonna dio mensajes premonitorios, que habrían sugerido mirar hacia el cielo, porque hemos tenido muchos signos:

Dios te envía muchos signos en el cielo … mira a la luna, las estrellas, el sol, y verás la cruz, la hostia … y no pienses que son los ojos que te engañan.

Los científicos buscan una explicación científica; pero Dios no es una ciencia.”(mensaje del 10-8-1986).

“… Siempre mira al cielo, habrá muchos signos” (mensaje de 1-1-1988)

“Mira atentamente el monte de la Ascensión, es allí que comienzan los primeros signos” (mensaje del 25-6-1989).

Finalmente, en la mañana del 4 de febrero de 1988, a la 11.45 horas, un vidente de Gimigliano, consciente de las exhortaciones de la Madre Celestial de observar las señales del cielo, sigue un misterioso impulso.
.
Que le mueve a tomar con una Polaroid imágenes a un palpitante punto luminoso en el cielo en dirección de la montaña Ascensión.
.
Y captura la imagen del Santo Rostro de Jesús.

Unos días más tarde, un mensaje celestial dado a otro “instrumento”, dijo:

“Esta cara es la carne, los huesos y la sangre de Jesús.”

“.. ¡No tengas dudas acerca de esta foto! No tengas ninguna duda de que Él se encargará de darte mucha valentía y fe.
.
Este es el verdadero rostro de mi Hijo Jesús, y nadie debería tener dudas”. (Mensaje de 29 de junio de 1989).

“Todo lo que sucede en este lugar sagrado (la gruta) es digno de respeto. Jesucristo está vivo en el cuadro…”. (mensaje de 4 de junio de 1988)

En la tarde del 3 de junio, cuando el cuadro de la Santa Faz desapareció de la gruta, un “instrumento” entra en éxtasis en su casa, y recibe el siguiente mensaje:

“… esta noche me han profanado, me han guardado como basura, pero luego han de arrepentirse “.

rostro de jesus gimigliano

Pensó en advertir al párroco y a los investigadores, pero el mensaje continuó:

“no hay necesidad de advertir al párroco, porque (Don …) me la traerá, ya ha advertido Mi presencia…” (Mensaje de 3 de junio de 1988)

En ese mismo momento (Don…) fue a rezar a la gruta y encontró la imagen escondida.

En julio de 1989, el “instrumento” C. dirigida en extasis hacia las pinturas de la Virgen y el Santo Rostro de Jesús, obtuvo el siguiente mensaje:

¡Aquí están, ya las tienen! Las pruebas que querían… pero todavía tienen dudas.

Dudas incluso de mis instrumentos. Es por esto que en estos días estoy hablando con mi corazón dolido.

Pocas son los instrumentos que vienen a rezar, yo estoy en todo… y este lugar es sagrado y está solo y desierto. ¡Mis hijos, no dejen este lugar solo!

Debemos vencer al adversario. ¡Jesús ha permitido que ustedes vieran el verdadero rostro de Jesús!

¡Ustedes tuvieron más que cualquier otro lugar, no es posible que no baste un signo tan grande!

Ustedes piden, hijos míos, pero a cambio no quieren dar nada”(Mensaje del 31 de julio de 1989).

Jesús y la Madre han dado muchos signos, muchos. Dimos a Jesús, Su rostro, su verdadera cara.
.
¡Recuerden, tengan el rostro en sus hogares, pónganlo en los lugares donde todos puedan verlo!
.
Los protegerá a ustedes, los ayudará, les dará fuerza y valentía.” (Mensaje del 10 de octubre de 1989).

El Santo Rostro garantiza la autenticidad de la Sábana Santa, y de ésta recibe una garantía.

Es muy similar a la Sábana Santa y es posible que la cara pertenezca a la misma persona.

La imagen de la izquierda es una interpretación computarizada de la Sábana Santa de Turín y la de la derecha es el Santo Rostro tomado en Gimigliano.

Aun cuando muchos dudaban de la autenticidad de la Sábana Santa con motivo de las hipótesis científicas que la databan en el siglo XII, los mensajes de Jesús y de la Mama Celeste y la comparación con la Santa Faz, ha dado la seguridad en la confirmación de la Sábana Santa:

“Hija mía, la Sábana Santa es el verdadero sudario que envolvió mi cuerpo.
.
¡Sí, hija! Mi madre y tu madre ha confirmado la veracidad.
.
No son falsas, lo que está en Turín es mi cara” (de Jesús mensaje de 1 de junio de 1989).

cara de jesus en penumbra fondo

 

QUÉ DICEN LOS EXPERTOS EN FOTOGRAFÍA

El Prof. Ettore Tavoletti, profesor en el Instituto Estatal de arte y un experto en el arte fotográfico, líder de un equipo de estudios técnicos analizaron más de un año la imagen de la Cara Santa y concluyó:

“Ignoramos si se trata de un milagro o no, no nos compete.
.
Pero excluimos la posibilidad de que se trate de una reproducción de cualquier imagen anterior.
.
Si hubiera sido cualquier estampa fotográfica, el fuerte aumento a la que fue sujeta la imagen, habría detectado la existencia de puntos de color gris.
.
En su lugar vemos un fondo borroso, pero limpio, sin granos, típico de ciertas fotografías.

Vi también al que tomó la foto, persona inexperta en fotomontajes complicados, y vi la máquina, una vieja Polaroid con un foco fijo.

Con este equipo habría sido imposible fotografiar la santa imagen y un primer plano de la gruta como lo que hemos analizado.

Realmente no entendemos cómo se pudo obtener una imagen similar.

Pensamos que esta imagen tiene una fuerte similitud con la de la Sábana Santa.

De hecho, la semejanza existe, pero teniendo en cuenta los datos de los parámetros de la cara, encontramos una diferencia fundamental entre el Rostro de la Sábana Santa y la cara de la foto.

El rostro de la Sábana Santa es mas afilado, tal vez por qué es la imagen de un rostro sin vida, mientras que el rostro “santo” de Gimigliano está vivo.

Estudiando la iluminación de la cara de las fotos desde el punto de vista técnico es desconcertante, porque no se puede entender la posible técnica adoptada porque está fuera de cualquier norma.

Si esa foto es la prueba de un milagro no corresponde a nosotros decirlo, podemos decir que se trata de una foto auténtica y original.”

cara de jesus gimigliano

 

SE PRODUCE UN MILAGRO EN LA IMAGEN

La imagen del Santo Rostro de Jesús colocada sobre el altar de la gruta, para inspirar devoción entre los fieles, puso de manifiesto efectos prodigiosos.

El 13 de ese mes, alrededor de 20 horas, tres eran las manchas de sangre que aparecen en el rostro de Jesús: una sobre la ceja izquierda, una sobre el dorso nasal, la otra a la derecha de la nariz.

Todo esto duró unos 15 minutos, bajo la mirada atónita de las diez personas que firmaron su testimonio.

Antes de que la Santa Cara se manchase, el “vidente-instrumento” había visto la imagen moverse y flotar, desvanecerse y aclararse, como cuando se refleja en agua agitada.

El 22 de diciembre, alrededor de las 19 horas, otros dos puntos rojos se forman en la parte frontal derecha de la imagen sagrada. 

El fenómeno apareció también sobre el cuadro vecino de “Jesús Misericordioso”: una mancha roja en el lado derecho de la frente, una en el pómulo derecho y otra a la izquierda.

Esta vez el milagro duró unos 30 minutos.

Además de los trece que firmaron como testigos, también estaba el párroco, que vió y confirmó el evento.

Por último, el 24 de diciembre a la misma hora, las señales han aparecido en ambas imágenes, una mancha roja perpendicular sobre la frente de Jesús misericordioso, y una gran lágrima en el ojo derecho de la Santa Faz.

El fenómeno duró 15 minutos, y quince personas lo han visto y testimoniado.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Milagros sucedidos en las Últimas Horas de vida del Padre Pío

En las últimas horas del Padre Pío sucedieron varios mialgros.

El Padre Pío fue visto orando ante el Sagrado Rostro de Manoppello a 200 kms. de distancia, mientras agonizaba en su celda.

En su última bilocación, se lo vio orando frente a lo que llamaba la mayor reliquia de la Iglesia.

Y el día anterior a su muerte, sus heridas en manos, pies y costado se cerraron misteriosamente, luego que le acompañaran durante cincuenta años.

Pero además, el capuchino que lo vio orando en Manoppello, también se bilocó para el funeral del Padre Pío.

Y es el único documento filmado que se tiene de una bilocación.

Un hecho importante respecto a la reliquia de Manoppello, es que el Papa Benedicto XVI viajó oficialmente al santuario en una especie de legitimación de autenticidad.

   

A LOS 31 AÑOS EL PADRE PÍO RECIBE LOS ESTIGMAS

Comencemos hablando de las heridas del Padre Pío.

Temprano en la mañana del 20 de septiembre de 1918, a la edad de 31 años, Francesco Forgione, conocido en el mundo como el Padre Pío recibió los estigmas de Cristo.

Estaba horrorizado, y le rogó al Señor que lo reconsiderara.

Todas las mañanas, en el mes siguiente, el Padre Pío se despertó con la esperanza de que las heridas se hubieran ido.

Y así empezó todo.
.
Lo que el Padre Pío enfrentó esa mañana de septiembre fueron cinco décadas de sospecha, acusación y denuncia no del mundo secular, sino del mundo católico.

Desde dentro de su propia Iglesia, las heridas visibles del Padre Pío provocaron exactamente lo que temía en su carta suplicando a su director espiritual.

Las heridas significaron en el padre Pío exactamente lo que significaron primero en Cristo: la humillación total.

Al año, cuando las noticias de los estigmas se extendieron por toda la región, la gente empezó a protestar el rumor de que el Padre Pío podría ser trasladado de San Giovanni Rotondo.

Esto trajo un mayor escrutinio dentro de la Iglesia en la medida que las historias de gracias especiales del Padre Pío se extendieron por toda Europa como un reguero de pólvora.

   

LAS ACUSACIONES

En junio de 1922, sólo cuatro años después de los Estigmas, del Santo Oficio del Vaticano (ahora la Congregación para la Doctrina de la Fe) comenzó a restringir el acceso del público al Padre Pío.
.
Quien fue acusado de auto-infligirse sus propias heridas y abusar sexualmente de penitentes.

Él incluso fue acusado de ser un agitador político de un grupo fascista, y que había ayudado a incitar a un motín.

Sus acusadores, incluidos compañeros frailes, vecinos y sacerdotes, obispos y arzobispos se sentían cada vez más amenazados por la creciente fama del Padre Pío y su influencia.

Un médico y fundador del hospital universitario católico de Roma etiquetó al Padre Pío, a ciegas:

“un ignorante y psicópata que se automutila para explotar la credulidad de la gente”.

De 1924 a 1931, después de las acusaciones, fue investigado por la Santa Sede, que emitió una serie de declaraciones oficiales que negaban el origen sobrenatural de las heridas del P. Pío y la legitimidad de sus dones.

En un momento, la acusación de que sus heridas eran autoinfligidas fue retirada. Varios exámenes legítimos no encontraron pruebas de ello.

Se dijo entonces que las heridas del Padre Pío eran psicológicamente auto-inducidas por su “concentración persistente en la pasión de Cristo”.

Por último, en el único caso en que, en que respondió con exasperación a sus acusadores, el padre Pio dijo:

“Id por todo el campo”, escribió, “y mirad muy de cerca a un toro. Concéntrate en él con todas tus fuerzas.

Haz esto y ve si te crecen cuernos en la cabeza”.

Leer también Detalles de cómo fue Perseguido el Padre Pío dentro de la Iglesia.

padre pio escribiendo

   

COMIENZA A SER REIVINDICADO

En junio de 1931, el Padre Pío estaba recibiendo cientos de cartas diarias de los fieles pidiendo oraciones.
.
Mientras tanto, la Santa Sede le ordenó desistir de su ministerio público.
.
Se le impidió ofrecer misa en público, fue excluido de las confesiones, se le prohibió cualquier aparición pública, y cargos de abuso sexual en su contra fueron investigados formalmente – de nuevo.

Por último, en 1933, el Papa Pío XI ordenó al Santo Oficio revertir su prohibición de celebración pública del Padre Pío de la Misa, el Santo Padre escribió al cierre de la investigación:

“No he estado mal dispuesto hacia el Padre Pío, sino que me han informado mal”.

Durante el año siguiente sus facultades como sacerdote fueron restaurados progresivamente.

Se le permitió oír confesiones de hombres en marzo de 1934 y confesiones de mujeres dos meses después.

Las acusaciones de abuso sexual, la locura y el fraude no terminaron ahí. Siguieron implacablemente durante años.

En 1960, en Roma, una vez más le fue restringido su ministerio público, citando preocupaciones de que su popularidad había crecido fuera de control.

Un sacerdote de la zona, el padre Carlo Maccari, se sumó al furor acusando al ahora padre Pío de 73 años de edad, de mantener relaciones sexuales con las penitentes femeninas“dos veces a la semana”.
.
El Padre Maccari, que pasó a convertirse arzobispo, luego admitió a su mentira y pidió perdón en una retractación pública en su lecho de muerte.

Cuando el ministerio del Padre Pío fue restaurado de nuevo, las líneas diarias en su confesionario se hicieron más largas, y el clamor de toda Europa en busca de su bendición y sus oraciones se hizo más fuerte.

   

UNA HISTORIA DE HOSTILIDAD EN LA TIERRA

Fueron las historias de bilocación las que causaron tanta duda escéptica.

En mayo de 1921, el Vaticano comenzó su primera serie de investigaciones sobre la vida del Padre Pío.

El investigador, monseñor Raffaelo Carlo Rossi, trató de rechazar la asignación porque ciertamente entró en ella con un “prejuicio en contra del Padre Pío”.

Después de meses de interrogatorios, declaraciones, entrevistas con otros frailes, y el testimonio de muchos laicos, el archivo de monseñor Rossi fue ordenado que se cerrara, y se mantuvo como un secreto sellado en el Vaticano durante décadas.

El investigador concluyó su archivo:

“El futuro dirá lo que hoy no se puede leer en la vida del Padre Pío de Pietrelcina”.

Este investigador, ahora lo sabemos, salió de San Giovanni Rotondo, sin la menor duda acerca de la verdadera naturaleza del Padre Pío, pero no fue suficiente para reducir los años de sospechas y persecuciones desde dentro de la Iglesia.

La historia del tratamiento del Padre Pío se resume mejor por el Padre Paolo Rossi, ex Postulador General de la Orden Capuchina, y parece un poco familiar:

La gente comprendería mejor la virtud del hombre si supiera el grado de hostilidad que experimentó desde la Iglesia
.
La misma Orden dijo de actuar de una determinada manera sobre el Padre Pío.
.
Así que la hostilidad fue en todo el camino hasta el Santo Oficio y la Secretaría de Estado del Vaticano.

.
Se le estuvo dando Información defectuosa a las autoridades de la Iglesia, y actuaron sobre esa información”

padre pio orando

   

LA ÚLTIMA BILOCACIÓN DEL PADRE PÍO AL DIVINO ROSTRO DE MANOPPELLO Y SIN LOS ESTIGMAS

En la revista Inside the Vatican, el periodista australiano Paul MacLeod realizó un artículo fascinante de revisión de dos libros de Paul Badde, El Rostro de Dios (Ignatius Press 2010) y The True Icon (Ignatius Press 2012).

Los dos libros “se leen como novelas policíacas”, escribió MacLeod, mientras examinan en profundidad dos de los tesoros más venerados de la Iglesia, la Sábana Santa de Turín y el “Santo Volto”, la imagen del Divino Rostro oculto durante 400 años, el Sudario.

Paul MacLeod informó en el artículo que sacerdote capuchino, el padre Domenico da Cese, rector del santuario, escribió acerca de un suceso bastante extraño.

En la mañana del 22 de septiembre de 1968, el padre Doménico abrió las puertas del santuario, y se sorprendió al encontrar al Padre Pío arrodillado en oración ante la imagen de la Santa Faz.
.
El Padre Pío estaba al mismo tiempo a 200 kilómetros en San Giovanni Rotondo, gravemente enfermo, y cercano a la muerte.

Fue su última aparición conocida de bilocación, un fenómeno que, al igual que sus heridas visibles, se convirtió en una fuente de escepticismo sobre el Padre Pio, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

A las 2:30 am del día siguiente – 23 de septiembre de 1968 – el Padre Pío murió.

Las dos historias colocadas juntas – la muerte del padre Pío y su oración ante el Velo de Manoppello – hacen perfecto sentido.

En las horas previas a su muerte, el Padre Pío contempla el sudario de Cristo.

Después de cincuenta años de soportar las heridas visibles de Cristo, el alma del padre Pío buscó este enlace visible a Jesús más allá de la muerte, no al Jesús crucificado – una realidad que el propio Padre Pío vivió durante cincuenta años – sino con la imagen del rostro de Cristo resucitado.

El Padre Pio parecía reacio a discutir cualquiera de sus heridas o de los incidentes reportados de bilocación.

Parecía vacilante porque en la vida no lo entendió del todo.

De hecho, un investigador del Vaticano analizó que todos los acontecimientos de la bilocación fueron reportados por los demás, y nunca por el propio Padre Pío.

Santuario de Manoppello

No fue sino hasta que se le preguntó directamente por el investigador cuando describió la bilocación:

“Yo no sé cómo es ni la naturaleza de este fenómeno – y desde luego no lo pienso mucho – pero me pasó estar en la presencia de tal o cual persona, o estar en tal o cual lugar, pero no sé si yo estaba allí con mi cuerpo o sin él.
.
Por lo general, ha ocurrido mientras yo estaba orando.
.
Esta es la primera vez que hablo de esto…”
(Padre Pío bajo investigación, Ignatius Press, 2008, p. 208).

Esos días de septiembre anteriores a su muerte, deben haber sido los más extraños de su vida.

Las heridas visibles llegaron a ser tan centrales en su sentido de sí mismo durante medio siglo, que me imagino que tenía dificultades incluso para recordar un momento en que las heridas no estaban presentes.

Como una gran carga llevada por años y años – he aprendido de la manera difícil – que puede convertirse en una parte de quién y qué somos.

No podemos imaginar al Padre Pío sin esas heridas.

Nosotros nunca hemos oído hablar del Padre Pío sin esas heridas.

Así que en ese sentido, las heridas no eran para él, eran para nosotros.

Pero en los días antes de que el Padre Pío muriera, las heridas en las manos, en los pies y en su costado empezaron a cerrarse.
.
Él recibió esas heridas en la mañana del 20 de septiembre de 1918. Cincuenta años después, el 20 de septiembre de 1968, después de algunos días en que las heridas poco a poco disminuyeron, todo rastro de ellas se había ido.
.
Las heridas estaban sólo dentro de Padre Pío.
.
Visibles o no, ellas eran una parte de su propio ser.

Esta historia quedaría incompleta si no nos refiriéramos a los milagros que también sucedieron en la vida del Padre Doménico, el que presenció la última bilocación del Padre Pío.

   

QUIÉN FUE EL PADRE DOMÉNICO DA CESE

El siervo de Dios, en proceso de beatificación, Doménico da Cese, el rector del Santuario de Manoppello, que encontró al Padre Pío orando bilocado cuándo abrió las puertas el día antes de su muerte, nació en 1905, bautizado con el nombre de Emidio Petracca.

Es invocado como protector ante los terremotos, porque en 1915 cuando tenía 9 años predijo el terremoto  devastador de Avenzzano, en el que murieron dos de sus hermanas y 30 mil personas más.

Él quedó sepultado entre los escombros de la parroquia donde había concurrido a misa junto con su padre.

Pero sucedió que fue rescatado por un hombre desconocido con la cara ensangrentada.

Cinco décadas después reconoció quien era ese hombre en una peregrinación al Santuario de Manoppello, cuándo se arrodillo ante el original el Santo Rostro, y dijo, «¡Este es el hombre que me salvó de los escombros!».

Fue así que pidió que lo trasladaran a ese Santuario donde vivió hasta su muerte, finalizando como rector del mismo.

Desde entonces para muchos era el Padre Doménico de la Santa Faz.

El padre Doménico era un místico y estigmatizado como el padre Pío, y también tenía el don de leer almas y bilocarse.

El Padre Pío además le tenía mucha consideración, llegando incluso a amonestar a quiénes vivían en Manoppello y viajaban hasta San Giovanni Rotondo a confesarse con él, diciéndoles,

«¿Por qué viniste en este viaje hasta aquí? Tienes un sacerdote allí, mi hijo espiritual, ¡él es como yo!»

El padre Pío hablaba insistentemente que la Santa Faz de Manoppello era la mayor reliquia de la Iglesia.

Y como hemos visto, el día antes de su muerte el padre Pío se bilocó al Santuario de Manoppello a orar frente a la Santa Faz.

Fue descubierto por el Padre Doménico, cuándo abrió las puertas el 22 de septiembre de 1968 y Pío le dijo,

«Ya no confío en mí mismo. Estoy llegando a mi fin. Reza por mí. Adiós, hasta que nos encontremos en el Paraíso».

Y el 23 de septiembre murió en su celda de San Giovanni Rotondo.

Este encuentro entre los dos capuchinos fue testimoniado por el hermano Vincenzo D’Elpidio, al que le fue relatado por el padre Doménico.

El padre Doménico vivió una vida similar a la del Padre Pío con estigmas y dones abundantes, incluso llegando a padecer la persecución, aunque no tan extrema como la de Pío.

Él sufrió problemas de celos y envidia de algunos hermanos porque tenía mucha gente que se iba a confesar con él, y trabajaba incansablemente en el confesionario durante muchas horas.

Su muerte se debió a un accidente producido el 17 de septiembre de 1978 en Turín, donde había ido en peregrinación a la presentación pública de la Sábana Santa.

Allí lo atropelló un automóvil, y moribundo en el hospital perdonó y consoló al joven que lo había atropellado, e incluso ofreció su sacrificio por la sábana Santa de Turín.

De modo que su vida siempre estuvo relacionada con la Santa Faz.

Pero hay un hecho más fantástico aún.

   

SU BILOCACIÓN AL ENTIERRO DEL PADRE PÍO

El suyo es de los pocos documentos de una bilocación que existen.

El Sr. Francesco Bernardino Farchioni relató en el 2011 que junto con su amigo Francesco Chionni habían invitado al padre Doménico para ir al funeral del Padre Pío en San Giovanni Rotondo.

Al final ninguno de los tres fue, pero sí otras personas de Manoppello, quienes le preguntaron al regresar al padre Doménico porque no había respondido a su saludo durante el funeral, a lo que el padre Domenico no contestó.

Pero luego Farchioni le preguntó directamente a Doménico,

«Padre Domenico, pero el día del funeral estábamos aquí. Ahora tiene que explicarme esto».

Y Doménico le contestó misteriosamente,

«Francesco, quieres saber muchas cosas».

Sin embargo hay un documento.

Una película del funeral que permite ver claramente al padre Domenico en la procesión fúnebre desde el santuario de San Giovanni Rotondo al centro de la ciudad.

Había más de 100 mil personas en la procesión, pero en este fragmento se muestra claramente la cara del padre Doménico en la parte izquierda del film, con su abundante pelo blanco y rodeado de carabineros.

Puedes verlo en este video, pero en el video de más abajo te contamos toda la historia.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

Mensajes de advertencia y protección llegan desde África

Nuevo punto caliente para las apariciones.

 

África es el continente en que más rápidamente esta creciendo el catolicismo, especialmente en la región subsahariana o África negra. Es donde las familias conservan la importancia de ser la base de la sociedad y generan gran cantidad de hijos, y su ritmo de crecimiento económico empalidece hoy al Occidente.

 

 

Tiene un catolicismo que cree en lo sobrenatural, en lo que ha dejado de creer el catolicismo occidental, y ha sido bendecida por varias apariciones; la más reciente es la de Kibeho, en Rwanda, donde la Virgen María tuvo apariciones aprobadas por la Iglesia. Ver aquí su fascinante historia.

Pero también África, es el nuevo punto caliente para las apariciones. Ha habido apariciones y mensajes de la Santa Faz de Jesucristo y otros fenómenos poco conocidos en occidente.

APARICIÓN DE JESUCRISTO EN BENIN

En agosto de 2010, una iglesia dedicada a San Pablo, en Benin City en Nigeria

 

jesucristo-aparece-benin-city

 

“se convirtió en una meca de gente de todos lados para echar un vistazo a lo que se describe como una aparición de Jesucristo”, informó El observador de Nigeria.

“El fenómeno poco común, pero santo de acuerdo a los fieles católicos y los aficionados presentes en las instalaciones de la iglesia, ocurrió temprano el miércoles inmediatamente después de la ofrenda de adoración en la iglesia. Sin embargo, ha generado tanto frenesí entre los fieles católicos y no católicos, que llenaban la siempre ocupada carretera del aeropuerto en la capital del estado para presenciar el suceso espiritual poco común”.

El significado espiritual de la aparición de Cristo en la Iglesia Católica de San Pablo se describe más adelante para denotar los signos del fin de los tiempos por el Príncipe Ken Ebosele, un fiel católico comprometido que estuvo presente en la iglesia para echar un vistazo a la “aparición”.

El Príncipe Ebosele reveló que era un consuelo el hecho de que la salvación en Cristo, que profesan los cristianos no es en vano, y agregó que la aparición de Cristo fue una manifestación de la presencia de Cristo en nuestras vidas.

Otros que se declararon en el anonimato revelaron que

la “aparición de Cristo, en este período crítico de la existencia humana pecaminosa era una claro indicio de que no importa que tan hasta el cuello estamos implicados en el pecado, el Dios Todopoderoso tiene especial interés en la salvación de los seres humanos”.

LÁGRIMAS DE SANGRE DE IMÁGENES

Mientras tanto, un poco atrás en el tiempo, a mediados de 1990, los fenómenos de imágenes o estatuas de sangrado comenzaron a lo largo de la costa oeste de África, en Benin.

El 1 de abril de 1997, una estatua en la comunidad de las Hermanas Franciscanas en Gebegamey lloró lágrimas de sangre.

Vicente Metonnou, un periodista del semanario Le Forum, se preguntó por qué ahora hay tantos “signos de dolor” similares que aparecen en todo el mundo:

 “¿El mundo ha perdido el camino?” se preguntó.

Concluyendo que el Hijo del hombre está, probablemente, entristecido por “maldad” de la humanidad (en las palabras del periódico).

UNA IMAGEN EN COSTA DE MARFIL

El 20 de abril de 2011, un extraño video de un presunto milagro del sol mostró lo que parecía ser la Virgen María en la postura de la Medalla Milagrosa, en una luz que apareció encima de los árboles, provocando gritos de los espectadores, que se grabó en video con cámaras de celulares.

Eso fue en Abidján, en Costa de Marfil. Muchos afirmaban que era un engaño. Otros no estaban muy seguros. (El fenómeno del sol ocurre – ¿pero la figura?. Puede parecer superpuesta).

EL MALIGNO SIEMPRE ESTÁ PRESENTE

¿Hay que tener cuidado con estos fenómenos? Más allá de la duda.

En Benin, el vudú sigue siendo la religión del estado. Es un culto pagano y animista (espíritus de los objetos y plantas) y practica el culto a los difuntos.

En la década de 1990, una monja en Kenia afirmó fenómenos a las tres de la madrugada, que incluyó fotografías espeluznantes de Jesús con ojos rojos brillantes.

La aparición fue promovida por un ex arzobispo, que posteriormente fue trasladado a Roma y luego excomulgado cuando desobedeció al Vaticano, que pretendía retirarlo después de que él se casó en una ceremonia oficiada por el reverendo Sun Myung Moon.

Él se había hecho famoso en Roma por una grande y controvertida “curación” y eventos de “exorcismo”. Precaución – en un principio hay que tener cautela..

También en África, un culto basado en un “vidente” católico se convirtió en un culto a la muerte, muchos cometieron suicidio mientras esperaban el fin del mundo.

LA SANTA FAZ DERRAMA SANGRE

Pero también hay fenómenos legítimos en nuestro tiempo y en África en especial – produciendo vocaciones que ayudan al mundo – y estamos interesados en lo que se decía que era un mensaje, una vez más en Benin, en 1995, donde se decía que una réplica de la Santa Faz comenzó a derramar sangre, que se verificará más adelante como del tipo AB, Rh positivo y donde – supuestamente, el Padre Eterno, dijo en “locución”:

¡Mis hijos! en el momento horrible que vendrá sobre la raza humana, la Santa Faz será de mucha ayuda (un paño real para secar las lágrimas), porque mis hijos reales se podrán cobijar detrás de la Santa Faz, será una verdadera bendición, de modo que el castigo que voy a enviar sobre la raza humana será menor. 

El hogar donde se exhiba tendrá la luz para liberar del poder de las tinieblas. En los hogares donde el Santo Rostro de Mi Hijo se encuentre, voy a pedir a mis ángeles que lo marquen, y mis hijos se verán libres de los males que vendrán sobre la humanidad ingrata. Mis hijos conviértanse en verdaderos apóstoles de la Santa Faz y extiéndanla por todas partes. Cuanto más se extienda menor será la catástrofe

 

 

AQUÍ TAMBIÉN SE ALEGÓ AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Siempre ofrezco Mi Santísimo Rostro al Padre Celestial para que Él tenga misericordia de ustedes. Yo pido a todos ustedes que honren mi Divino Rostro y que le den un lugar de honor en sus hogares, de modo que el Padre Celestial les dé gracias abundantes y les perdone vuestros pecados. Mis queridos hijos, asegúrense de decir cada día en sus casas una breve oración al rostro de Jesús.

No se olviden de saludarlo cuando se levantan por la mañana y pedirle sus bendiciones cuando se acuesten a dormir, para que lleguen felizmente en la patria celestial. Les aseguro que todos los que tengan un amor especial por la Santa Faz serán advertidos de peligros y catástrofes. Prometo solemnemente que quien distribuya la devoción a Mi Santo Rostro se ahorrará los castigos que vendrán sobre la raza humana. Además, recibirán luz en losdías de horrible confusión que está viniendo hacia la santa Iglesia. En caso de sufrir la muerte en los castigos, van a morir como mártires y recibir la santidad.

Ciertamente os digo que los que difundan la devoción a Mi Santa Faz, recibirán la gracia de que ningún miembro de la familia, será condenado y que los que están en el purgatorio pronto serán liberados. Pero todos deben venir a mí a través de la intercesión de Mi Madre Santísima. Todos los adoradores del Divino Rostro, recibirán una gran luz para entender los misterios de los últimos tiempos y estarán muy cerca del Salvador. Todas estas gracias las recibirán como adoradores de la Santa Faz. ¡No pierdan estas bendiciones! Porque es fácil perderlas.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: