Categories
Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Quiénes fueron las Tres Videntes Principales del Sagrado Corazón de Jesús?

En 1899 el Papa León XIII promulgó la encíclica Annum Sacrum.

En la que pidió que todo el mundo fuera consagrado al Sagrado Corazón de Jesús.

Los tres antecedentes que incidieron en el Papa fueron dos religiosas.

Santa Gertrudis en el siglo XIII, Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y María del Sagrado Corazón entre los siglos XIX y XX.

Quienes tuvieron visitas de Nuestro Señor pidiéndole el desarrollo de esta devoción y la consagración.

Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.

A Santa Margarita María le dio las promesas a los devotos de su Sagrado Corazón.

Y a la Beata María del Sagrado Corazón le pidió qué gestionará la consagración ante el Papa.

La propuesta del Papa era que todas las personas del mundo, independientemente que fueran cristianas o no, fueran consagradas al Sagrado Corazón.

   

SANTA GERTRUDIS ANTES QUE LAS OTRAS DOS

Fue 400 años antes que Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y 600 años antes que María del Sagrado Corazón en los siglos XIX y XX.

E incluso llegó a tener una experiencia mística con San Juan evangelista, con quién recostó su cabeza en el pecho de Jesús y sintieron los latidos de su corazón.

Gertrudis la grande fue una mística benedictina que nació en 1256 y murió en 1301.

A los 5 años Fue enviada a vivir al monasterio benedictino de Helfta dónde Santa Gertrude de Hackeborn fue abadesa.

Ésta la puso a cargo de Santa Mechtilde o Matilde de Hackeborn, su hermana, con quien compartió muchas visiones.

Santa Gertrudis es conocida como Santa Gertrudis de Hefta o también como Santa Gertrudis la Grande.

Fue considerada una gran teóloga, pero curiosamente nunca fue canonizada formalmente, a pesar que Clemente XII dispuso que se celebrara universalmente su fiesta el 16 de noviembre.

También fue una propulsora de las devociones a las almas del purgatorio.

   

SU DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN

Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.

Y ella se convirtió en un Heraldo de su Sagrado Corazón.

Una de las primeras apariciones de Jesús a Santa Gertrudis fue cuando caminaba por un pasillo del monasterio y se inclinó en la presencia de una hermana, pero vio que era Nuestro Señor Jesucristo.

Y fue especialmente importante para ella porque en ese momento estaba sufriendo de aridez espiritual y le dio mucha alegría a su corazón.

Ella lo describiría después como el más hermoso de todos los hijos de los hombres.

Nuestro Señor le dijo,

«Tu salvación está cerca, ¿por qué te consume el dolor?»

E inmediatamente apareció un coro de monjas cantando alabanzas a Dios y Jesús le dijo poniéndole la mano en su cabeza,

«Te salvaré, te libraré, no temas».

Y fue más específico cuando le recalcó,

«Has lamido el polvo con Mis enemigos, y has atrapado la miel entre espinas, pero vuelve ahora a Mí.

Yo te recibiré y te embriagaré con el torrente de Mis delicias celestiales».

Entonces Gertrudis trato de tocarlo, pero descubrió una barrera entre ellos que eran sus pecados.

Y descubrió que las distracciones del mundo la habían alejado del amor de Dios, se dio cuenta de lo que le agradaba Dios y lo que no le agrada a Dios.

Entonces decidió escapar de las vanidades del mundo y de estímulos que tenían poco contenido espiritual y mucho deleite personal.

Y fue en esa oportunidad que recibió las 5 heridas en su corazón y le prometió,

«Oh, mi Salvador, deseo traerte cada alma, para que te deleites en cada una».

Otra vez vio a Jesús llevando un gran edificio sobre los hombros y le preguntó que significaba.

Y Nuestro Señor le dijo,

«He aquí, con qué trabajo, cuidado y vigilancia llevo esta querida casa, que no es otra que la de la religión.

En todas partes está amenazada con la ruina, porque hay muy pocas personas que están dispuestas a hacer o sufrir algo por su apoyo y crecimiento.

Por lo tanto, deben sufrir conmigo para soportarla.

Para todos aquellos que se esfuerzan, con sus palabras o acciones, de extender la religión y tratar de establecerla en su primer fervor y pureza

Los pilares fuertes que sostienen esta santa casa me consuelan al compartir conmigo el peso de esta carga«.

   

En una oportunidad Gertrudis estaba preocupada porque su fama se había extendido y mucha gente iba a pedirle consejos y ella temía que pudiera dar consejos equivocados.

Entonces se le apareció el Sagrado Corazón y le dijo que confiará en los instrumentos que Él había elegido.

Le recordó lo que le había prometido a Pedro, que lo que desates en la Tierra será desatado en el cielo.

Y lo mismo había obrado para ella,

«Realmente confirmo que todo lo que le digas a los demás a sugerencia Mía y en Mi nombre: a quienquiera que prometas algo a través de mi bondad sobre la Tierra, lo aseguraré y ratificaré en el cielo».

   

Una oración ella acuñó para el Sagrado Corazón es esta,

«Santidad del Corazón de Jesús, consagra mi corazón;
Providencia del Corazón de Jesús, vela por mi corazón;
Inmutabilidad del Corazón de Jesús, fortalece mi corazón;
Pureza del Corazón de Jesús, purifica mi corazón;
Obediencia del Corazón de Jesús, subyuga mi corazón;
Amabilidad del Corazón de Jesús, datee a conocer a mi corazón;
Atracciones divinas del Corazón de Jesús, cautiven mi corazón;
Riquezas del Corazón de Jesús, enriquezcan mi corazón;
Inundaciones de gracia y bendición que fluyen del Corazón de Jesús inunden mi corazón.

¡Oh Corazón de Jesús! Sé tú mi alegría, mi paz, mi reposo en este mundo y en el próximo.

¡Oh Corazón de Jesús! adorado en el Cielo, invocados en la Tierra, temidos en el Infierno, reina sobre todos los corazones, reina a través de todas las épocas, reina para siempre en la gloria celestial. Amén.»

   

SU DEVOCIÓN A LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Santa Gertrudis también tenía una gran devoción por las almas del purgatorio, y hay una oración destinada a liberar 1.000 almas del purgatorio cada vez que se rece, según la promesa de Jesús,

“Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las Misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del purgatorio por todos los pecadores del mundo. Por los pecadores en la iglesia universal, por aquellos en propia casa y dentro de mi familia. Amén.”

Y una vez luego de comulgar Santa Gertrudis trato de dividir la hostia que tenía dentro de la boca en pequeñas partículas, para significar el número de almas que deberían ser liberadas del purgatorio, entonces se apareció Jesús y le dijo,

«Para que sepan que Mi misericordia está por encima de todas mis obras y que el abismo de Mi misericordia no se puede agotar, estoy dispuesto a concederles, por el mérito de este sacramento vital, más de lo que se atreven a pedirme«.

   

APARICIÓN DEL APÓSTOL SAN JUAN

En una oportunidad fue visitada por Jesús y San Juan evangelista, y sorprendida Gertrudis le dijo,

«Mi amable Señor, ¿cómo puede ser que presentas a Tu discípulo más amado a una criatura indigna?».

Fue ahí que Nuestro Señor le replicó,

«Deseo establecer entre él y tu una amistad íntima, él será el Apóstol, para instruirte y corregirte».

Y entonces fue ahí donde ambos pusieron su cabeza en el pecho de Jesús a instancias de San Juan,

«Ven, Esposa de mi Maestro, pongamos nuestras cabezas en el más tierno seno del Señor, en el que están encerrados todos los tesoros del Cielo y de la Tierra».

Y Gertrudis cuenta que escuchó los latidos de su Sagrado Corazón y le preguntó a Juan,

«Bien amado del Señor, ¿estas armoniosos golpes, que alegran mi alma, también alegraban las tuyas cuando reposabas durante la Última Cena en el seno de nuestro Salvador?

¿Cómo es que en tu evangelio has hablado tan poco de los secretos amorosos del Corazón de Jesucristo?»

San Juan le contestó,

«Mi ministerio se limitaba a hablar de la Palabra Divina y del Hijo eterno del Padre, algunas palabras de profundo significado sobre las cuales la inteligencia humana podía meditar para siempre sin agotar su riqueza.

Pero a estos últimos tiempos se le reservó la gracia de escuchar la voz elocuente del Corazón de Jesús.

Con esta voz, el mundo renovará su juventud, se despertará de su letargo y se inflamará nuevamente con la calidez del amor divino».

A partir de ahí Gertrudis comenzó a tener experiencias más extraordinarias.

   

TRES LECCIONES DADAS POR EL CORAZÓN DE JESÚS SOBRE LA CONFIANZA Y EL ABANDONO

   

1 – Jesús proveerá lo que nos falta

En una oportunidad Santa Gertrudis estaba desanimada con la oración y Jesús le pidió tener confianza en su Sagrado Corazón, imitando como hizo la reina Ester ante su marido Asuero.

Ella le pidió que se hiciera Su voluntad, y Jesús le nombró a cada una de las personas que se habían enomendado a sus oraciones diciéndole,

«¿Qué preguntas por esta alma y por esta, y por esa otra, que reclaman más especialmente tus oraciones?»

Y Gertrudis le contestó:

«Solo te pido, Señor, que tu voluntad se realice perfectamente en ellos.

Todo mi deseo y mi deleite es verte completamente satisfecho en mí y en todas tus criaturas».

Jesús quedó conmovido por el confiado abandono a Su voluntad y le prometió que supliría lo que le estaba faltando en su vida.

   

2 – No elegir ni pedir nada, porque Él elegirá lo mejor para nosotros

En otra oportunidad Gertrudis estaba enferma con fiebre y se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús con la salud en la mano derecha y la enfermedad en la mano izquierda, preguntándole cuál de las dos cosas ella prefería.

Y Santa Gertrudis le contestó,

«Señor, no elijo nada, solo deseo el buen placer de Tu Corazón»

A lo que Jesús respondió,

«Como renuncias a tu propia voluntad de abandonarla por completo a la Mía, derramo en ti toda la dulzura y toda la alegría de Mi Divino Corazón«.

   

3 – Renunciar a la voluntad propia

En el convento, en la Fiesta de la Circuncisión, la comunidad le pidió regalos espirituales, entonces Jesús se le apareció y le dijo,

«Si alguien generosamente renuncia a su propia voluntad de buscar sólo Mi Voluntad, Mi Divino Corazón lo iluminará con una luz vívida para conocer Mis deseos.

Le mostraré en lo que ha fallado con respecto a su Regla, que es la expresión de Mi Voluntad, y le expiaré todas sus deficiencias.

Como un buen maestro que instruye a un ser querido niño, lo dejaré apoyarse en Mi Corazón, le señalaré sus fallas con delicadeza, amablemente corregirá lo que ha hecho mal y lo que ha descuidado.

Y si, como un niño descuidado, no le presta atención a algunos puntos, los atenderé por él, y compensaré lo que él haya pasado por alto«.

   

LA VISIÓN DE LAS MONEDAS DE ORO

Entre las visiones más conocidas de Santa Gertrudis está una en que vio a Jesús con una pila de monedas de oro de extraordinaria belleza.

Y observó que Jesús ponía una tras otra moneda de oro sobre la pila de monedas y la pila parecía brillar cada vez más.

Entonces Gertrudis le preguntó qué significaban esas monedas de oro, porque la gran pila, y porque la última que ponía tenía un brillo muy especial.

Y Jesús le respondió,

«Hija mía, cada vez que rezas con calma, fervor y cariño, a Mi Madre, deposito una moneda de oro en el Tesoro del Cielo por ti».

En otra oportunidad vio que Jesús estaba contando las monedas de oro y ella le preguntó por qué lo estaba haciendo, y Jesús le respondió,

«Estoy contando las avemarías que has dicho; este es el dinero con el que compras el cielo».

Fue así que surgió la oración del Ave María Dorada, que es una recitación muy lenta del Ave María, saboreando cada palabra y meditándola.

   

ORACIÓN QUE EL SEÑOR DICTÓ A SANTA GERTRUDIS PARA ANTES DE DORMIR

Jesucristo le dictó a Santa Gertrudis una oración para recitar antes de dormir, ante la posibilidad de una muerte repentina durante la noche.

«¡Oh Corazón dulcísimo del Señor Jesús!

Yo Os encomiendo por esta noche mi corazón y mi cuerpo a fin de que descansen dulcemente en Vuestra Merced.

Como no puedo alabar a Dios durante mi sueño, dignaos hacerlo Vos mismo en mi lugar, de modo que todos los movimientos de mi corazón, durante esta noche sean otras tantas alabanza que deis a la Santísima Trinidad, y recibais todos mis suspiros para presentárselos como centellas ardientes de amor. Así sea.»

margarita maria con sagrado corazon

   

LAS VISIONES DE SANTA MARGARITA MARÍA  DE ALACOQUE

El Señor preparó a Margarita María.

Por medio de una infancia sin alegría y de una juventud llena de pruebas.

Para que se convirtiera en la mensajera de su amor redentor, en un tiempo en que reinaba el jansenismo.

Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
.
Pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María y las reiteradas apariciones que tuvo de ella…

Bien conocida en su intimidad espiritual por su autobiografía y sus cartas, no parece haber sido una persona humanamente destacada o notable.

Borgoñona, hija de un notario, después de educarse en las clarisas de Autun, se hace religiosa salesa en el convento de Paray-le-Monial en 1671.

Contaba la muchacha veinticuatro años al entrar en la Visitación de Paray-le-Monial, en la Borgoña.

Los comienzos le resultaron dificultosos.

De novicia no podía aprender a hacer oración, aun cuando acudía con frecuencia ante el Santísimo Sacramento – notó su superiora – para ponerse en su presencia, como se extiende un lienzo ante el pintor.

Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María. 

   

LA VIRGEN MARÍA Y SANTA MARGARITA

La Virgen María ocupó siempre un puesto muy importante en la vida de Margarita María.

Desde niña le rezaba diariamente el Rosario.
.
E hizo voto de ayunar todos los sábados y de hacer siete genuflexiones cada día rezando siete avemarías, para honrar sus dolores, ofreciéndose por «su esclava perpetua».

En varias ocasiones la Santísima Virgen la recreó con su presencia, acariciándola y animándola en el penoso caminar sobre la cruz, prometiéndole su amparo.

De niña le vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.

Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción, y poco después Nuestra Señora le concedió la salud.

A los 18 años por deseo de sus familiares empezó a arreglarse esmeradamente y a frecuentar amistades y fiestas sociales con jóvenes.

Pero estos pasatiempos mundanales le dejaban en el alma una profunda tristeza. Su corazón deseaba dedicarse a la oración y a la soledad.

El demonio le traía la tentación de que si se iba de religiosa no sería capaz de perseverar y tendría que devolverse a su casa con vergüenza y desprestigio.

Rezó a la Virgen María y Ella le alejó este engaño y tentación y la convenció de que siempre la ayudaría y defendería.

En su autobiografía, escrita por obediencia, declara:

«En un día de retiro me honró con su visita. Llevaba en sus brazos a su divino Hijo, que puso en los míos, diciéndome:

He aquí que viene a enseñarte lo que debes hacer´.

Me sentí penetrada de gozo y apremiada de sumo deseo de acariciarle mucho, dejándome que le hiciera cuanto quise.

Después me dijo:

´¿Estás contenta ahora?

Que esto te sirva para siempre, quiero que te abandones a mi poder, como has visto que me he abandonado yo´.

santa margarita maria de alacoque

   

EL SAGRADO CORAZÓN Y SANTA MARGARITA

El 27 de diciembre de 1673, daba comienzo el descubrimiento espiritual que formará el núcleo de su vida.

La santa pasaba horas enteras delante del Santísimo Sacramento y pronto se extendió el rumor de que la hermana Margarita María tenía apariciones.

Ella misma oportunamente así lo manifestó, pero la superiora y los médicos no le creyeron.

Se considera que fueron cuatro las principales apariciones que dieron a conocer a la humilde religiosa la trascendencia de la devoción al sagrado corazón.
.
La principal fue la que ocurrió el 27 de junio de 1673 (primer viernes de mes).
.
En que por primera vez se le apareció el Salvador y le mostró su sacratísimo corazón aureolado de llamas, circundado de agudas espinas, rematado por una cruz y con la llaga del golpe de la lanza.

«Mira este corazón -le dijo -que tanto ha amado a los hombres, y la mayor parte de ellos no le paga más que con frialdad, indiferencia e ingratitud».

Según relata la misma monja, el Salvador siguió diciéndole que en este mundo tan frío quería suscitar una nueva primavera de entrega a Él por medio de la devoción a su Corazón, símbolo y sede de su amor redentor.

Y que ella, Margarita María, era la encargada de anunciar a los pueblos las inescrutables riquezas de Cristo.

A la vez le encargó que procurase la institución de una fiesta en honor de su Sagrado Corazón.

¡Ya cabe suponer la acogida que le dispensarían sus superiores!

Pero el Señor vigilaba.

Puso en el camino de la joven religiosa a un jesuita preocupado, a su vez, por dar a conocer «el misterio incomparable del amor de Cristo», el P. Claudio de la Colombiere. Este le ofreció todo su apoyo.

En 1686 se celebró por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón en la Visitación de Paray.

La tarea de Margarita María había concluido. Moría cuatro años más tarde entregada por entero al misterio cuyo apóstol había sido (1690).

Una de las santas más populares de los tiempos modernos, sobre todo desde que en 1856 se instituyó la fiesta del Sagrado Corazón y se extendió tanto esta devoción, objeto de las revelaciones que son el centro de su vida.

Desde 1920 está en los altares, canonizada como un refrendo al mensaje que supo transmitir, pero también por la paciencia y el espíritu de humildad con que se enfrentó a tantas incomprensiones.

margarita maria de alacoque

   

PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN

Santa Margarita María Alacoque fue la confidente del Sagrado Corazón de Jesús y El le reveló algunas promesas maravillosas en favor de aquéllos que le aman.

He aquí las doce promesas famosas:

1. A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado.
.
2. Daré paz a sus familias.
.
3. Les consolaré en todas sus aflicciones.
.
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente a la hora de la muerte.
.
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
.
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia.
.
7. Las almas tibias se harán fervorosas.
.
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
.
9. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
.
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos.
.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de El.
.
12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes, continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.

   

LAS VISIONES DE MARÍA DEL DIVINO CORAZÓN

La beata María del Divino Corazón fue una noble alemana nacida en Münster en 1863, bajo el nombre condesa de Droste zu Vischering.

Sus padres le dieron ejemplo de vida cristiana, a pesar de su vida aristocrática y de la fuerte oposición contra la iglesia y contra el Papa en la época, debido a la política anticatólica de Bismarck.

Cuando ella era niña sus padres peregrinaron a Roma y fueron recibidos por el papa Pío Nono.

Tuvo nueve hermanos y recibieron una educación religiosa profunda.

Desde muy temprano fue una niña vivaz, voluntariosa y enérgica.

Y tenía delicadeza, sensibilidad de espíritu y generosidad hacia el prójimo.

Pasó su infancia en el castillo familiar de Darfeld, donde los primeros viernes de mes se ponía el Santísimo Sacramento solemnemente.

Siendo niña un sacerdote le regaló una medalla del Sagrado Corazón que llevo puesta toda su vida.

Fue durante su confirmación que se despertó en ella la vocación religiosa.

En 1883 intentó entrar en el convento de las hermanas de San José en Copenhagen, pero su salud se lo impidió, no obstante promulgó su voto de virginidad.

Mientras estaba cuidando su salud en el castillo familiar llevaba una vida monacal.

Y en 1888, cuando se puso bien de salud recibió un mensaje,

“De repente, estando en la iglesia parroquial de Darfeld preparándome para confesarme, mientras esperaba mi turno, me vino como un relámpago este pensamiento: Debes entrar en el Buen Pastor.

Y fue para mí tan claro y preciso que desde aquel momento no tuve ya ninguna duda”.

   

SE CONVIERTE EN RELIGIOSA

Entonces se dirigió a la congregación del Buen Pastor de Münster, a cargo de María de San Lamberto Bouchy.

Su primera tarea en el noviciado fue encargarse de recibir lidiar con las penitentes.

La tomó con alegría pero desde ahí y durante toda su vida se le manifestó la duda de si no había elegido una forma de vida demasiado fácil.

Su consuelo era Nuestro Señor,

“Nuestro Señor me consolaba bastante a menudo antes de la santa comunión y en los días de exposición.

Me enseñaba a llevar la cruz y me hacía comprender que mis sufrimientos irían aumentando cada vez más.

Debiendo yo seguirle por el camino de la cruz y permanecer unida y clavada con Él sobre la cruz”.

En enero de 1891 tomó sus votos como Sor María del Divino corazón.

Con la muerte de la superiora y la llegada de una nueva superiora fue nombrada supervisora general de las penitentes.

En 1894 le piden a Sor María que vaya a vivir a Portugal y en su viaje pasó por la casa madre de la orden en Angers donde fue recibida por la madre general llamada María de Santa Marina Verger, con quien estableció una profunda relación.

Al llegar al convento de Lisboa fue nombrada asistente de la superiora, que era la baronesa Schorlemer.

Pero tres meses después fue nombrada superiora del convento de Oporto, que era un convento situado en una zona de obreros y que tenía alrededor de 20 religiosas y más de 70 penitentes.

El primer acto devocional de María del Divino Corazón fue entronizar al Sagrado Corazón de Jesús sobre el altar mayor, diciendo que debía reinar en la casa.

Y estableció normas más estrictas para la adoración al Santísimo Sacramento.

Cuerpo incorrupto de María del Divino Corazón

   

JESÚS LE PIDIÓ LA CONSAGRACIÓN DEL MUNDO A SU SAGRADO CORAZÓN

En enero de 1896 fue a Angers a celebrar el aniversario de la toma del hábito de la madre superiora general.

Y en el viaje se detuvo en Salamanca, y tomando la comunión en el Carmelo, se le manifestó el Sagrado Corazón de Jesús.

Él le dijo que su sufrimiento había terminado y quería un sereno abandono hacia Él con toda confianza en su divino amor, dándole como modelos a Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena y Santa Gertrudis.

Pero también le dijo que más adelante no volvería a caminar.

Y unos meses después se le declaró una infección en la médula espinal que la llevó a varias crisis y a permanecer acostada permanentemente.

El 4 de junio de 1897, cuando se inauguró la práctica de los primeros viernes de mes en el convento, recibió del propio Jesús la misión de escribir al Papa León XIII para que consagren el mundo a su Sagrado Corazón.

Sin embargo su confesor le pidió prudencia y que buscará señales más claras de este pedido.

El 7 de abril de 1898 María del Divino Corazón tuvo otra manifestación de Nuestro Señor para reafirmar su encargo.

Dos semanas después su salud se deterioró notoriamente y su confesor aceptó que le escribiera al Papa.

María escribió la carta el 10 de junio, la cual impresionó a León XIII, pero no tomó ninguna acción concreta.

El 2 y el 7 de diciembre María volvió a tener manifestaciones de Nuestro Señor quien le pidió que escribiera nuevamente al Papa pidiéndole la consagración del género humano a su Divino Corazón.

La carta recién partió el 6 de enero de 1899 porque fue retenida por su confesor.

Llegó al Papa el 15 de enero, quién pidió al cardenal Domenico Jacobini que se informará sobre esta monja.

Como los informes fueron positivos el Papa decidió hacer la consagración y el 2 de abril decretó un triduo en preparación a la consagración.

El 25 de mayo promulgó la encíclica Annum Sacrum y fijó la consagración para el 11 de junio, que era el domingo siguiente a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Concomitantemente León XIII envió dos ejemplares a María del Divino Corazón, los que llegaron a manos de María en la mañana del 8 de junio, cuando ya estaba agonizando, muriendo a las 3:00 de la tarde de ese día.

Había dicho que su misión en la Tierra quedaría terminada cuando el Papa consagrara el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

María fue beatificada Por Pablo VI en 1975 y su cuerpo está incorrupto.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente

El Apocalipsis tiene un Mensaje Oculto que Jesús Revela a una Vidente

El Libro del Apocalipsis de la Biblia siempre ha despertado avidez.

Porque hay un entendido que hay en él claves ocultas sobre el futuro.

Y realmente las hay.

Y la mística Adrienne Von Speyr recibió la sorprendente interpretación de la apertura de cada Sello por el mismo Jesucristo.

siete sellos

Adrienne Von Speyr es poco notoria hoy, pues ha quedado eclipsada por la gigantesca figura del teólogo Hans Urs Von Balthasar.
.
Pero fue a este insigne jesuita a quien Adrienne le dictó las revelaciones que Jesús le iba haciendo.
.
Y que presumiblemente Von Balthasar le dio buen uso posterior en su magistral obra teológica.

   

¿DE QUE TRATA EL LIBRO DEL APOCALIPSIS?

El Apocalipsis es un libro de gloria, que presenta la victoria final de Nuestro Señor Jesucristo en un contexto de un conflicto entre el reino de Dios y el reino de este mundo.

Si bien puede tener referencias históricas, es una guía de lo que está sucediendo en el momento actual y lo que va a suceder en los últimos días.

Desde el punto de vista histórico, la mayoría de los estudiosos estiman que el libro del Apocalipsis se escribió entre el año 90 y el año 110 dC, probablemente hacia el final del reinado del emperador Domiciano.

Cuándo Domiciano desterró a Juan a la isla de Patmos.

Y la ciudad ramera a la que se refiere sería Roma.

Sin embargo hay otros estudiosos que opinan que el libro del Apocalipsis se escribió antes del año 70 dC, durante la persecución de Nerón, que fue la peor del primer siglo.

Y por lo tanto la ciudad ramera a la que hace alusión sería Jerusalén, que fue destruida en el año 70 por los romanos.

San Juan en la isla de Patmos

Pero el título en griego del Apocalipsis es “La Revelación de Jesucristo”, y nos está diciendo que el objetivo no era hacer una descripción histórica ni consolar a los cristianos perseguidos.

Sino mostrarnos lo que está sucediendo en el cosmos, cómo se ha desarrollado la batalla, darnos la información que Dios ha ganado y está en un proceso de separar la paja del trigo.

En el libro queda claro que hay sólo dos ejércitos y dos reinos, y que debes decidir a quién servirás.

Si sirves es el príncipe de este mundo estás en el bando perdedor. Y si sirves al Dios Creador estas en el bando ganador.

La revelación comienza con una visión en gloria de Jesús. Y luego en la segunda parte nos llama al arrepentimiento y la perseverancia.

Juan es atrapado en el cielo viendo la gloria de Dios y la liturgia celestial.

Y los sellos, las copas y las trompetas que aparecen en el Apocalipsis son elementos que permiten detallar la batalla cósmica y cómo se va desarrollando la derrota del desobediente.

En este artículo nos dedicaremos a analizar la visión de Adrianne Von Speyer sobre los 7 sellos.

   

LOS 7 SELLOS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS

El libro de Apocalipsis describe siete sellos que serán abiertos antes del regreso de Jesucristo a la tierra.

Pero, ¿qué representan estos sellos? Esa a ha sido toda una discusión.

¿Y qué señales de futuro nos da a nosotros los habitantes del siglo XXI? Ese es el gran enigma.

Al desatar los siete sellos se revelan los sucesos que anteceden a la Segunda Venida de Cristo o sea los siete sellos son las siete señales del tiempo del fin.

En la simbología profética los 7 sellos representan las últimas señales que anteceden la Señal de la Segunda Venida de Cristo.

Y al abrir todos los sellos se liberará el decreto de Dios para que comience el reino de Cristo de mil años, tras lo cual se erradicará el mal del universo visible e invisible.

Cada sello significa entonces un suceso o una señal de la inminente venida de Jesucristo a tomar el reino de Dios y redimir a sus santos.

Estos 7 sellos desatados o señales de advenimiento están simbólicamente descritos en el Apocalipsis.

De modo que el asunto de la apertura de los sellos ha estado rodeado siempre de misterio.

En el capítulo quinto del libro del Apocalipsis, o de la Revelación como se le suele también llamar, un Ángel proclama: “¿Quién es digno de abrir el libro y soltar sus sellos?”.

Pero nadie ha sido encontrado digno, excepto el León de la tribu de Judá, el retoño de David, el Cordero Inmolado.

Está claro que los sellos tienen que abrirse y que quien los abre es Nuestro Señor Jesucristo.

los 7 sellos del apocalipsis

Es así que el mismo Señor Jesús dictó, a la mística suiza Adrianne Von Speyr, un extenso tomo casi tan voluminoso como la misma Biblia, que ha sido publicado con el título “El Apocalipsis”, libro que ha pasado por la revisión del reconocido teólogo Hans Urs Von Balthasar.

En “El Apocalipsis” de Adrienne Von Speyr, Nuestro Señor explica el texto del vidente de Patmos, versículo por versículo.

El mismo Jesucristo le dice a Adriana Von Spyer:

“Los sellos se asemejan a las parábolas, su apertura a su explicación.”

Podemos pensar entonces, que si el mismo Jesús, explica los sellos a Adriana Von Spyer, lo que está haciendo al explicarlos, es abriendo esos sellos.

La apertura de los sellos del Apocalipsis nos está indicando que ha llegado el momento, en que los hombres deben volver sus ojos al texto del último libro de las Sagradas Escrituras, en que se revela el fin.

   

¿QUIÉN FUE ADRIENNE VON SPEYR?

Adrienne Von Speyr nació en 1902 y murió en 1967.

Aunque nació y creció en una familia protestante, se convirtió al catolicismo en 1940 de la mano del teólogo Hans Urs Von Balthasar.

Quien sería su padre espiritual hasta el final de su vida.

Y a quien dictó personalmente la mayor parte de su obra escrita de más de 60 volúmenes.

Adrienne Von Speyr en 1965

De manera que “El Apocalipsis” de Adriana Von Speyr debió haberse escrito en algún momento entre los años 1940 y 1953.

Durante años Adrienne hizo varios intentos fallidos de contactar con sacerdotes católicos para informarles de su deseo de convertirse.

En el otoño de 1940 fue presentada al P. Hans Urs von Balthasar, un jesuita recientemente nombrado capellán de los estudiantes en Basilea.
.
Ella le habló de su deseo de ser católica y fue bautizada el 1 de noviembre de 1940, en la Fiesta de Todos los Santos, cuando tenía 38 años, y pronto fue confirmada.

Ella luego formó Amistad con muchos grandes pensadores católicos: Romano Guardini, Hugo Rahner, Erich Przywara, Henri de Lubac, Reinhold Schneider, Annette Kolb, y Gabriel Marcel.

Su práctica de la medicina fue muy exitosa, atendiendo entre sesenta a ochenta pacientes al día.

Sus experiencias místicas de renombre fueron creciendo hasta su muerte.

El gran teólogo von Balthasar escribió que poco después de su conversión
.
«una verdadera catarata de gracias místicas se vertió sobre Adrienne, en una tormenta aparentemente caótica que la hizo girar en todas direcciones a través de las gracias en la oración» 

Esto incluía «una asociación cada vez más abierta e íntima con María …»

Conduciendo a casa una noche, poco después de su conversión, vio una gran luz en la parte delantera del coche y oyó una voz que le decía:
.
«Tu vivras au ciel et sur la terre»
(Vivirás en el cielo y en la tierra).
.
Esta fue «la clave de todo lo que iba a seguir» en su vida.

Los años siguientes a 1940 estuvieron llenos de mucho dolor físico, incluyendo un ataque al corazón, diabetes, artritis severa, y, finalmente, ceguera.

Experiencias místicas, incluyendo los estigmas.

Y una estrecha relación con el Padre von Balthasar, quien se convirtió en su director espiritual, hombre de confianza y con quien co-fundó el instituto secular Johannesgemeinschaft (Comunidad de San Juan). 

Mientras estaba en un estado de contemplación y oración mística, dictó al Padre von Balthasar más de 60 libros entre 1940 y 1953, incluyendo comentarios sobre la Biblia.

El Padre von Balthasar escribió:

«Ella rara vez dictaba por más de media hora al día.

Durante las vacaciones de vez en cuando dictaba durante dos o tres horas, pero esto era raro.» 

P. Hans Urs von Balthasar

En 1954 ella estaba tan enferma que tuvo que interrumpir su práctica médica.

Desde mediados de los años cincuenta en adelante los médicos se empezaron a preguntar cómo ella permanecía con vida.

En 1964 quedó ciega.

Sus últimos meses estaban llenos de «continua tortura sin piedad», dijo el P. von Balthasar .

Ella murió en Basilea el 17 de septiembre de 1967, la Fiesta de Santa Hildegarda, que también fue una mística y médica.

   

CAPÍTULO VI DEL APOCALIPSIS DICTADO POR JESÚS A ADRIENNE VON SPEYR

A continuación, para una mejor comprensión de este artículo, se copiarán los respectivos versículos del Apocalipsis en letra cursiva, mientras las explicaciones resumidas de Nuestro Señor Jesucristo a Adrianne Von Speyr se pondrán en letra corriente.

Y finalmente, un breve resumen y comentario, irá en blanco sobre gris

Las explicaciones completas tienen una extensión de más de cuarenta páginas.

Nuestro resumen tiene el propósito de facilitar el trabajo al lector.

“Los sellos se asemejan a las parábolas, su apertura a su explicación.”

   

Primer Sello

“Y cuando el Cordero abrió el primero de los siete sellos, miré y oí a uno de los vivientes que decía con voz de trueno: ‘Ven’.

Y vi un caballo blanco; el jinete tenía un arco, se le dio una corona y salió como vencedor y para vencer otra vez.”

El caballo del primer sello es blanco, del color de la inocencia.

Tiene un arco en la mano, señal de que es un combatiente.

El cometido está en relación con el color del caballo, él es el puro.

Y el encargo del Señor es combatir por Él, le fue dada la corona del vencedor.

El caballo que cabalga, encarna su vida instintiva, que está dominada por él, mientras la corona encarna su espíritu cristiano.

Él quiere la victoria de la fe cristiana, la victoria del espíritu sobre el cuerpo.

La solución del primer sello es la difusión del mensaje del Señor con las condiciones personales vinculadas al mensaje.

   

Segundo Sello

“Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo viviente que decía:‘Ven’.

Salió otro caballo rojo, y al jinete se le dio poder para quitar la paz de la Tierra y hacer que los hombres se degüellen unos a otros; se le dio también una gran espada.”

En el segundo sello, el jinete, el fuego y la espada son una unidad.

Él exige que se arda o se sea frío, no tolera la tibieza.

El degollarse mutuamente evidencia que han llegado a tomar conciencia de esta separación.

Lo repentino de la acción muestra que cuantos se arrasan no tenían ningún amor en el corazón, que se habían extraviado ya antes del mandato del Señor.

La solución del segundo sello es la manifestación de las condiciones necesarias para el apostolado.
.
Los hombres deben vivir en la decisión no sólo en su relación con Dios, sino entre sí.
.
El bien debe afirmarse en sus recíprocas actuaciones.

Vision de San Juan 4 junetes del apocalipsis

   

Tercer Sello

“Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer viviente que decía: ‘Ven’.

Y vi un caballo negro; el jinete tenía en la mano una balanza.

Y oí como una voz en medio de los cuatro vivientes que decía: ‘Una medida de trigo, un denario; tres medidas de cebada, un denario; al aceite y al vino, no los dañes’.”

En el tercer sello, el jinete debe preocuparse del fruto del trabajo humano, que se valora por la medida que Dios tiene por justa.

El caballo tiene el color de las tinieblas.

La voz de Dios le indica cómo debe usar la balanza.

Algo del fruto del trabajo humano debe quedar libre para dones: aceite y vino.

La subdivisión de los bienes según su Justicia, pero también la relación última entre Justicia y Amor.

Íntimamente fundidos entre sí, así como los hombres gustan del vino con el pan y cuecen la cebada en el aceite.

La solución del tercer sello manifiesta las condiciones de la vida material de la Iglesia y de cada fiel en particular.

   

Cuarto Sello

“Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto viviente que decía: ‘Ven’.

Y vi un caballo verdoso; el jinete se llamaba Muerte, y el Abismo lo seguía.

Se les dio potestad sobre la cuarta parte de la Tierra, para matar con espada, hambre, epidemias y con las fieras salvajes.”

En el cuarto sello, el caballo verdoso corresponde al cometido del jinete que es la muerte.

A ella se le ha concedido poder sobre la cuarta parte de la Tierra.

Las otras tres ya han sido asignadas a los primeros tres jinetes.

Se le da el poder de exterminar con la espada, el arma poseída ya por el segundo jinete.

Y con el hambre.

Y con la peste.

Y con la muerte pura y simple.

Y con las fieras de la tierra que corresponde a todas las cosas ahí contenidas.

La vida era propiedad del primer jinete.

Nadie de los que morirá por el poder del cuarto jinete podrá morir sin ver lo que le espera después de la muerte.

La solución del cuarto sello muestra la muerte como paso de la vida caduca a la inmarcesible (que no puede marchiterse).

   

Quinto Sello

“Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados por causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantenían.

Y gritaban con voz potente: ¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin vengar nuestra sangre de los habitantes de la tierra? 

A cada uno de ellos se le dio una túnica blanca, y se les dijo que tuvieran paciencia todavía un poco, hasta que se completase el número de sus compañeros y hermanos que iban a ser martirizados igual que ellos.”

En el quinto sello, el altar es algo que ya ha sido conquistado por la cristiandad.

Es el lugar en el que el Señor crucificado y resucitado implica a los hombres en su sacrificio.

Los que han sacrificado su vida terrena y han dado testimonio de Dios están bajo el altar, en la mayor cercanía posible al Señor.

La impaciencia de las almas inmoladas depende de su naturaleza humana, no del pecado, porque también el Señor cuando se hizo hombre y se sacrificó en condición humana, ha conocido tal impaciencia.

Se les pide que dejen su impaciencia y se les concede un vestido blanco.

Estas palabras no son un reproche, sino que tienden a ampliar su capacidad de comprensión.

El Señor muestra al individuo que cuenta con él, que no ha querido completar el número por Sí solo con su Cruz.
.
Y que ha reservado un puesto, al interior de la propia acción, también a los compañeros de servicio del Padre.

apocalipsis

   

Sexto Sello

“Vi cuando abrió el sexto sello: se produjo un gran terremoto, el sol se puso negro como un sayal de pelo, la luna entera se tiñó de sangre, y las estrellas del cielo cayeron a la tierra como caen los higos de una higuera cuando la sacude un huracán.

Desapareció el cielo como un libro que se enrolla, y montes e islas se desplazaron de su lugar.

Los reyes de la tierra, los magnates, los generales, los ricos, los poderosos y todos, los esclavos y libres, se escondieron en las cuevas y entre las rocas.

Y decían a los montes y a las rocas: ‘Caed sobre nosotros y ocultadnos de la vista del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero’, porque ha llegado el gran Día de su ira.

Y ¿quién podrá mantenerse en pie?”

En el sexto sello, la Tierra que debía ser una morada, pierde ésta su función con el terremoto.

El sol que tenía la función de irradiar luz y calor, la deja en la oscuridad.

El color de sangre que tiñe por entero a la luna, le impide su función de iluminar de noche; así como hace el sol de día.

Las estrellas que tienen su función en el cielo y sólo ahí, cayendo sobre la tierra pierden al mismo tiempo su posición y su función.

Desde el cielo deberían iluminar a la tierra.

Cayendo pierden la distancia necesaria para hacerlo.

Y Juan, al verlas caer así, las compara con los higos tiernos que son arrancados por una tempestad.

También ellos tenían su función en el árbol, función dependiente de la unión con el tronco.

Pero la tempestad no se cuida de ello y los hace caer inmaduros.

Ellos no tendrán ya la posibilidad de madurar, sino que servirán a lo más sólo para atestiguar una misión perdida para siempre, a llamar la atención sobre la diferencia entre su destino y el fin que había sido previsto para ellos. No tendrán ya la posibilidad de volver a pegarse.

El cielo que domina sobre los hombres y les recuerda constantemente a Dios, que les fue dado como figura de la morada de Dios, que prolonga la mirada vuelta a él hasta Dios: este cielo desaparece.

Él es retirado, como enrollado. Él se retira sólo después de que sus estrellas, creadas para la tierra, han perdido su función.

Y ahora que todo lo que viene de lo alto, de Dios, se ha retirado, la devastación de la tierra prosigue.

Y todos los montes y las islas fueron removidos de sus asientos.

El cielo se ha retirado y así en la tierra se alejan también todas las cosas, sobre las cuales los hombres fundaban su existencia en cuanto a existencia terrena.

El hombre ve con terror que los confines, que había juzgado estables, no son tales.

La realidad más alta de la tierra que él conoce, y la más baja en los confines del mar es implicada en este movimiento.

Todas las categorías de hombres, desde los reyes hasta los esclavos, buscan ahora una sola cosa.

Quieren ocultarse porque no son capaces de afrontar la situación, buscan un puesto en que salvarse de la catástrofe universal.

En el plan de Dios todos éstos habrían debido encontrar su unidad en la unidad divina, en la unidad de la Iglesia, en la unidad de su fe.

Ahora en cambio la angustia ha hecho de ellos una unidad de gente que huye y trata de esconderse y nada los une más que ese sentimiento.

Ellos hablan a las rocas. El diálogo con Dios para ellos ya no existe.

Interrumpido el diálogo con Dios, enmudece también el diálogo entre los hombres.

Más fuerte que el deseo y la necesidad de encontrar un refugio es en ellos el deseo de la muerte.

Y ellos manifiestan aquello que temen: de la vista del Padre y de la Ira del Cordero.

Y en cuanto a la Ira del Cordero están particularmente aterrorizados sabiendo que el Hijo reposa en el Padre, en los atributos del Padre, que juzga y entrega el juicio que retorna a Él.

En el fondo la perfecta unidad en la Ira entre Padre e Hijo presupone la perfecta unidad de su Amor.

Ahora todos conocen la Ira de Dios, porque ha llegado el Gran Día de su Cólera.

Dios les hablaba pero ellos tienen oídos solo para las cosas de su ambiente.

Ahora reconocen a Dios en su Ira y se dan cuenta de que la solución habría sido haberse desprendidos de la realidad terrena para haber encontrado así la propia consistencia en Dios.

   

RESUMEN Y CONCLUSIONES 

El primer caballo blanco representa al soldado cristiano comprometido con el evangelio del Señor quien saldrá como vencedor y para vencer.

El segundo caballo rojo representa el compromiso que tenemos con Dios y con el prójimo, si no hay fuego sino tibieza, se presenta la guerra por intolerancia mutua.

El tercer caballo negro representa la justicia y la distribución de los frutos de la tierra que debe dar lugar a la donación.

El cuarto caballo verdoso representa a la muerte y el infierno que sigue a los que mueren a causa de la muerte de su propia alma.
.
Los demás hombres pueden morir por otras causas: la guerra, el hambre, las enfermedades, las fieras de la tierra y demás.

El quinto sello representa a los que han ofrecido su vida por la causa del Señor, es decir por la salvación de sus hermanos.
.
Lo cual los sitúa cerca de Él, bajo el altar.
.
A quienes se les pide esperar hasta que se complete un número determinado de compañeros de martirio.

En el sexto sello se pueden ver entre líneas, tanto los sucesos del mundo físico como del espiritual.
.
La caída de las estrellas del cielo, en la realidad material cometas, y de las estrellas de la Iglesia Católica, al perder su función de iluminar, en el sentido espiritual.
.
Todo lo que acontecerá en el momento del anunciado Gran Aviso: el juicio individual.
.
Que es el Día de la Ira de Yahvé.
.
Y la desestabilización de la Tierra con la pérdida de todo punto de referencia humano y material.

Y finalmente otra gran incógnita, del séptimo sello sólo se dice en el capítulo ocho del Apocalipsis.
.
Que cuando el Cordero abra el séptimo sello, se hará en el Cielo un silencio como de media hora…

Fuentes:


cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo ‘Manejar’ las Distracciones y Dificultades en la Oración

Es habitual que cuando estamos orando nos sucedan distracciones.

Lo primero es ser conscientes de que no se obtienen todos los frutos de gracia si no oramos con devoción.

Y lo segundo es que deberíamos buscar formas para cortar tales distracciones.

ayuno y oracion

Las distracciones pueden ser de nuestros pensamientos agitados o producidas por el entorno físico inmediato.
.
Pero siempre el enemigo tratará de exacerbarlas.

Es natural que nos distraigamos durante la oración.

El manejo más simple es reconocer el pensamiento de distracción y dejarlo ir. 

A veces, sin embargo, lo que en principio parece una distracción ofrece una oportunidad para un encuentro de gracia con Dios. 

Por lo tanto, si un pensamiento de distracción continúa, entonces deberemos discernir cuidadosamente si es realmente una distracción o algo por lo que se necesita orar.

No debemos dudar en rezar por una distracción sistemática si pensamos que Dios está tratando de llamar nuestra atención, a través de lo que pensamos inicialmente era una distracción.

Por el contrario, algunos pensamientos son realmente preocupaciones innecesarias.

Y en realidad éstos constituyen la mayoría de las distracciones.

Orando ante la reliquia de una Astilla de la vera Cruz

   

TODOS NOS DISTRAEMOS

San Bernardo tiene un hermoso cuento sobre ello.

San Bernardo estaba viajando con un pobre campesino sin educación, que se jactaba:

“Yo nunca estoy distraído cuando rezo.”

Bernardo objetó:

“Yo no lo creo. Ahora voy a hacer un trato contigo. 

Si puedes decir el Padrenuestro sin una distracción, te voy a dar esta mula en la que estoy montando. 

Pero si no tienes éxito, tienes que venir conmigo y ser un monje.”

El granjero aceptó y comenzó a orar en voz alta con confianza:

“Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”

Entonces, después de una pausa por un momento, le preguntó a San Bernardo,

“¿Eso incluye la silla y la brida, también?”

San Francisco de Asís, cuando estaba a punto de entrar en la iglesia para misa o rezar diría, 
.
“pensamientos mundanos y frívolos, quédense en la puerta hasta que yo vuelva.”

Entonces él iría dentro y rezaría con devoción completa.

Madurez en la oración

   

6 CAUSAS DE LAS DISTRACCIONES

He aquí un repertorio de seis situaciones y agentes que nos hacen distraer.

   

1 – La naturaleza humana, herida por el pecado

La naturaleza humana, herida por el pecado, es la causa del desorden que tenemos en nuestras facultades.

Los sentidos exteriores (vista, oído, tacto, gusto, olfato), los sentidos interiores (memoria, imaginación) y las facultades superiores (inteligencia, voluntad) se dirigen cada uno a su objeto propio.

La voluntad puede recogerlos todos y centrarlos en la realidad sobrenatural que estamos contemplando, pero apenas la voluntad afloja, viene la dispersión.

   

2 – La negligencia

Muchas veces las distracciones en la oración son voluntarias y cuando la conciencia pone una llamada de alerta, somos negligentes y nos dejamos llevar.

Lo que hay aquí es falta de mortificación y de disciplina personal.

Podríamos preguntarnos en estas ocasiones si nos hemos acercado a la oración con un auténtico deseo de encontrarnos con Dios más que con nosotros mismos.

   

3 – Nuestro temperamento

Es importante conocerse bien para saber si hay alguna causa estructural en nosotros: déficit de atención mental, nerviosismo, escrúpulo, susceptibilidad

   

4 – Vida acelerada y agitada

Rezamos como vivimos.

Si vivimos agitados es difícil aquietarse en la oración.

Si vivimos acelerados, nuestra oración estará bombardeada por todo lo que nos acelera, preocupa y ocupa, por todos nuestros asuntos pendientes.

La vida puede ser intensa, llena de ocupaciones y responsabilidades, pero el alma puede estar en paz.

Si queremos ser personas de oración debemos aprender a ser contemplativos en la acción.

   

5 – Los límites de la inteligencia humana

Cuando estamos considerando verdades sobrenaturales, la inteligencia se siente atraída por su luminosidad y belleza.

Pero pronto nos topamos con sus límites: nuestra inteligencia no puede ir más allá o no encuentra nada nuevo y se ocupa en otra cosa.

   

6 – El demonio

Es el menos interesado en que oremos, que nos encontremos con Dios.

No deja de hacer lo posible por entrometerse y ponérnoslo difícil.

distracciones

    

A VECES LAS DISTRACCIONES SON CAUSADAS POR UNA DEDICACIÓN INSUFICIENTE A LA ORACIÓN 

La beata Clara de Rimini llevaba una vida despreocupada en que la religión no era algo para tomarse demasiado en serio.

A los treinta y cuatro años, entró en la iglesia un día, sólo para escuchar un mensaje bastante contundente desde el cielo:

«Clara, trata de decir un Padre Nuestro y un Ave María a la gloria de Dios, sin pensar en otras cosas»

Castigada por este reproche, ella tomó más en serio sus deberes religiosos.

«Este pueblo se acerca a mí con su boca y me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí (Isaías 29:13)

Por esta razón, el sacerdote franciscano beato Tomás de Cori insistió en que el Oficio Divino se recite lentamente y con reverencia, pues, como él dijo,

«Si el corazón no reza, la lengua trabaja en vano.»

   

ORAR CON FERVOR

Jesús enseñó a sus discípulos la importancia de orar sinceramente y, de hecho, ofreció el Padrenuestro como modelo de tal oración (Mateo 6:9-13).

Cuando alguien le preguntó al beato Jordán de Sajonia la mejor forma de oración, dijo:

«La forma en que usted pueda orar con más fervor.»

San Edmundo nos dice:

«Es mejor decir un Padre Nuestro con fervor y devoción que un millar sin devoción y lleno de distracción.»

De hecho, Santo Tomás de Aquino nos advierte,

«permitir que la mente divague en la oración es pecaminoso y obstaculiza que la oración tenga frutos»

Si hacemos todo lo posible para permanecer enfocados en nuestra oración, no sólo vamos a agradar a Dios, sino también a hacer un gran progreso espiritual. 

De acuerdo con San Luis de Montfort,

«El que lucha incluso con las distracciones más pequeños cuando dice fielmente incluso la oración muy pequeña, también será fiel en las cosas grandes»

angeles distraidos

   

COMO EVITAR LAS DISTRACCIONES

Para lograr esto, debemos empezar siguiendo los sencillos consejos de Santa Teresa de Ávila:

«Nunca dirija sus palabras a Dios, mientras que usted está pensando en otra cosa.»

Dios es digno de nuestra atención.

Es admirable orar mientras trabajamos o mientras conducimos o hacemos otras cosas – siempre y cuando hagamos la presencia del Señor central.

Hay momentos en que la fuente de nuestra distracción es otra persona – alguien en la iglesia cuya inquietud o actividad nos hace que sea difícil para nosotros.

Santa Teresa de Lisieux escribió de tal experiencia en su autobiografía, La Historia de un alma:

«Durante mucho tiempo he tenido que arrodillarme durante la meditación cerca de una hermana que no podía dejar de estar inquieta. 

Me mantenía en silencio, bañada en sudor con frecuencia, mientras que mi oración no era más que la oración de sufrimiento. 

Al final traté de encontrar alguna manera de llevarla pacíficamente y con alegría, al menos en los mas hondo de mi corazón».

Como Santa Teresa de Lisieux declaró:

«Tengo muchas distracciones, pero tan pronto como me doy cuenta de ellas, rezo por esas personas o los pensamientos que están desviando mi atención.
.
De esta manera, obtengo el beneficio de mis distracciones.»

Hablarle a Él de una manera muy cariñosa y cómoda, tal como lo haríamos con cualquier otro amigo o ser querido, puede ser un medio útil para superar las distracciones.

   

ALGUNOS TEXTOS PARA MAYOR REFLEXIÓN

«La dificultad habitual de la oración es la distracción.

En la oración vocal, la distracción puede referirse a las palabras y al sentido de estas.

La distracción, de un modo más profundo, puede referirse a Aquél al que oramos, tanto en la oración vocal (litúrgica o personal), como en la meditación y en la oración contemplativa.

Dedicarse a perseguir las distracciones es caer en sus redes; basta con volver a nuestro corazón: la distracción descubre al que ora aquello a lo que su corazón está apegado.

Esta humilde toma de conciencia debe empujar al orante a ofrecerse al Señor para ser purificado.

El combate se decide cuando se elige a quién se desea servir»Catecismo de la Iglesia Católica,  2729

«De hecho, es esencial para un hombre emprender la lucha en contra de sus pensamientos.

Si los velos se tejen desde sus pensamientos y encubren su intelecto, han de ser eliminados.

Lo cual le permitirá a su vez su contemplación sin dificultad hacia Dios y evitar seguir la voluntad de sus pensamientos errantes»San Ammonas el Ermitaño

«El diablo nunca está más ocupado tratando de distraernos que cuando nos ve orar y pedir a Dios por gracias.
.
¿Y por qué?

.
Debido a que el enemigo ve que en ningún otro momento ganamos tantos tesoros de los bienes celestiales como cuando oramos»,
San Alfonso María Liguori.

prendiendo velas frente a una pintura

   

ALGO QUE PODRÍAS INTENTAR

Santa Teresa de Avila sugiere que, al principio de la oración, cerremos los ojos «con el fin de abrirnos más a los ojos del alma», lo cual reduce la posibilidad de distracciones.

Algunos consejos valiosos sobre la oración provienen de San Pablo de la Cruz:

«Cuando quiera orar, no importa si usted no puede meditar. 

Haga pequeños actos de amor a Dios, pero con suavidad, sin forzarse a usted mismo«.

San Pablo también dice:

«En cuanto a las distracciones y tentaciones que se presentan durante la santa oración, usted no necesita estar perturbado.

Retírese por completo a la parte superior de su espíritu para relacionarse con Dios en espíritu y verdad«

   

7 COSAS MÁS QUE PODRÍAS INTENTAR

   

1 – Formación de la voluntad y disciplina personal

La mortificación de los sentidos y una voluntad reciamente formada puede poner las cosas en su sitio.

Eso requiere ejercicio y disciplina, hasta formar el hábito de recogimiento.

No un esfuerzo voluntarista que nos inquiete más y que descentre nuestra atención de Dios.

Encauzar suavemente pero tenazmente la mirada y la atención hacia el Amor de nuestra alma, Aquel que está allí y nos llama, aquel que nos ama.

   

2 – Realismo y sentido práctico

Hacer la meditación a la hora y en el lugar que más te ayude.

Si tienes tendencia a quedarte dormido cuando oras, ajusta tu postura o la hora de la oración.

Es importante escoger un sitio silencioso, donde nadie te interrumpa y donde todo favorezca el recogimiento.

   

3 – Integrar toda la persona y las expectativas

Es preciso integrar toda la persona en la oración, incluyendo el cuerpo con sus sentidos.

Y también las expectativas.

A veces puede parecer que no pasa nada, pero en el fondo, Dios movió algo.

Y simplemente no hemos dado cuenta todavía.

A medida que crecemos en el hábito de la oración, evitar la tentación de juzgar o evaluar tu oración:

“Hoy ha sido buena oración; ayer nos estuvo tan bien”.

Si todo lo que hacemos es volver a la presencia de Dios después de la distracción, entonces este es muy buena oración. 

niño orando

   

4 – Integrar las distracciones

Las distracciones que no afectan a la oración, no son motivo de preocupación.

Por ejemplo, mientras meditas puedes estar escuchando el canto de los pájaros o el murmullo de una fuente.

Incluso pueden ayudar.

Las distracciones que sí te afectan, puedes tratar de integrarlas y hacerlas materia de tu diálogo con Dios para a través de ellas volver a lo que estabas considerando.

   

5 – Desear la oración

Si no lo logras controlar las distracciones, al menos deséalo; cultiva el deseo de estar con Él.

Repítele: «quiero estar contigo, Señor»; ten la certeza de que esto a Él le agrada mucho.

   

6 – Insistir en el diálogo afectuoso con Dios

Con frecuencia nos distraemos porque hacemos que la meditación consista más bien en consideraciones cerebrales.

Cuando oramos sobre todo con la cabeza, en un esfuerzo puramente mental, las distracciones dan mucho problema.

Pero si la oración es más afectiva y brota más del corazón, las distracciones harán menos mella.

   

7 – La perseverancia

No esperemos resultados inmediatos. No esperemos siquiera resultados. A Dios le agrada que le busquemos.

Perseverar, pues, en la oración hasta formar el hábito del silencio interior, suplicando con insistencia la ayuda del Espíritu Santo.

La oración es don de Dios.

   

LA ORACIÓN SOBRE TEMAS DIFÍCILES

Un cristiano debe ser una persona de oración, pero el mismo Cristo entiende que la oración puede ser dificultosa.

Eso a veces sucede cuando alguien tiene que orar por alguien al que le tiene aversión o simplemente no le gusta o piensa que es corrupto, etc.

Jesús nos dice en varias partes de las escrituras que no tenemos méritos si oramos sólo por aquellos que nos gustan.

De esta forma la verdadera definición de un cristiano es orar por alguien que no le gusta.

Pero cuando un cristiano se encuentra ante la necesidad de orar por alguien que no le gusta, hay algunos que dicen equivocadamente que primero debemos acusarnos antes de reconocer la culpa a los demás.

Esto es una mala comprensión de las palabras de Jesucristo.

Él estaba preocupado por la hipocresía, pero exigía darse cuenta de los errores de los demás.

En realidad nos quería hablar de que seremos juzgados con la misma vara con que nosotros jugamos y por lo tanto debemos discernir.

Esto implica ver las faltas en uno mismo y las faltas en los demás, y no ocultarlas.

A veces no queremos rezar por alguien porque nos incomoda o porque incluso cuando oramos en comunidad no queremos ofender a alguien proponiendo orar por los pecados de por ejemplo un líder de la Iglesia.

Pero todos somos capaces de equivocarnos y todos somos pecadores.

Y debemos ser capaces de orar por la salvación de los otros aunque no nos gusten algunos de esos otros.

Todos los hombres deberemos rendirle cuentas al Señor por todo lo que hemos hecho, nadie se escapa de esto.

Incluso grandes santos tenían duda si podrían soportar el juicio de Cristo.

Debemos ser realistas cuando oramos y no orar con un sentimiento piadoso.

Si alguien es corrupto o soberbio entonces debemos orar por su liberación de ese pecado.

Debemos considerar seriamente que todos tenemos tendencias pecaminosas y que si no nos ayudamos entre nosotros arruinaremos nuestra vida eterna.

Cuando alguien ora por los pecados de otra persona no le está acusando ante Dios sino que le está pidiendo a Dios que lo libre de esos pecados.

En definitiva no se supone que la oración deba ser cómoda sino básicamente realista.

Y es este realismo para orar la mayor bendición de la oración, porque Dios valora nuestro discernimiento.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
exorcismos Jesucristo Medios de comunicación Movil NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Jesús Distinguía entre la lucha contra el Demonio y la Curación de una Enfermedad

En los evangelios aparece escrito que Jesús exorcizó a poseídos por demonios.

Sus primeros discípulos también lo hicieron por un don entregado por Él.

The Gadarene swine or the exorcism of two demons, (Mark 5:1-10). Jesus and an apostle. Mosaic (6th)

Y hoy los exorcistas actuales siguen con la expulsión de demonios gracias a la orden impartida por un Obispo.

Sin embargo esta actividad está siendo cuestionada por algunos cristianos que descreen del demonio.

Esto ha sucedido porque la parte sobrenatural del cristianismo se había erosionado desde la Ilustración, poniendo en duda los milagros, las sanaciones físicas y los exorcismos de Jesús.

Un clima que fue legitimado informalmente por el Concilio Vaticano II.

Aunque parecería que esta tendencia parecería perder peso, en la medida que van desapareciendo los católicos que vivieron en la época del Concilio.

Y que va tomando peso el cristianismo del sur, África y Asia, donde hay una fuerte creencia en lo sobrenatural, a diferencia de lo que ocurre en occidente.

   

LOS SERES ESPIRITUALES MALOS Y BUENOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

La creencia de que el mundo está lleno de poderes espirituales (malos y buenos) estaba muy extendida en el mundo antiguo del Cercano Oriente.

Los autores del Antiguo Testamento presumían la existencia de los ángeles.

También escribieron acerca de los espíritus malignos, entre ellos uno que atormentaba a Saúl (1 Samuel 16:14), y un espíritu de mentira enviado a Acab (1 Reyes 22:19-23).

El personaje “satanás” (literalmente el “adversario”) también apareció un par de veces, presentado como el “fiscal” en la corte celestial de Dios (Job 1-2; Zacarías 3:1-2; 1 Crónicas 21:01).

Pero en la era del Antiguo Testamento, el diablo no era visto como el archienemigo de Dios, príncipe de los demonios, y opresor de los pueblos del mundo.

Pero cambió con la prédica de Jesús.

   

EMERGEN LOS PODERES ESPIRITUALES ACTUANDO

Jesús, sus adversarios, y muchos otros judíos del primer siglo asumieron que todo lo que sucedía en el mundo reflejaba el funcionamiento de los poderes espirituales invisibles.

Estos poderes, o “autoridades”, fueron creados por Dios para defender el reino de Dios, y muchos de ellos lo hicieron (Romanos 13:01).

Pero algunos, encabezados por satanás, trabajaron para frustrar los propósitos de Dios (Efesios 6:12).

De hecho, el diablo era visto no sólo como príncipe de los demonios, sino como “príncipe de este mundo”,

Se creía que había esclavizado las vastas multitudes de la humanidad durante eones.

A unos a través de la enfermedad y la posesión demoníaca, a algunos a través de su práctica de la idolatría (que glorificaba a satanás), y a algunos más a través de su adhesión a los falsos profetas y magos (ministros especiales del mal de satanás).

San Pablo menciona en Efesios 6: 12-16 que la lucha no es contra la carne y la sangre sino contra los demonios.

En definitiva es la lucha contra el misterio de la iniquidad que está operando en el mundo.

Se lo menciona al demonio de diferentes formas en el Nuevo Testamento: el mentiroso; el diablo, el que divide; Beelzebub, el señor de las moscas; Belial, el enemigo.

Otros términos usados son: el espíritu inmundo, el maligno, el gran dragón, la serpiente antigua, el anticristo, el príncipe de este mundo, el hombre fuerte armado, el padre de las mentiras y el asesino desde el principio, y varios más.

Se dice de él que siembra la discordia, que causa enfermedades físicas e induce al pecado, que quiere distanciar a Cristo y a sus discípulos de su misión.

Y si bien su poder es superior al de los hombres, se eclipsa ante Jesucristo y sus seguidores.

Es más, se puede leer que Jesús vino a destruir las obras del diablo (1 Juan 3: 8) y a reducir a la esclavitud al señor de la muerte (Hebreos 2:14).

Por eso Jesucristo realizó una gran tarea exorcista mientras camino por la Tierra.

Y aún más, su firme expulsión de los demonios es el signo de la llegada del reino de Dios y su misericordia entre los hombres (Mateo 12:28).

   

JESÚS REALIZÓ EFECTIVAMENTE EXORCISMOS

Incluso sus enemigos lo reconocieron cuando dijeron: “Está poseído por Beelzebub, jefe de los demonios, y con su ayuda expulsa a los demonios” (Marcos 3:22).

En otras palabras, ellos estuvieron de acuerdo en que Jesús echaba fuera demonios, pero lo acusaron de trabajar en alianza con Beelzebub, el príncipe de los demonios, también conocido como el diablo.

Pero la interpretación de Jesús era diametralmente opuesta: cada vez que exorcizaba liberaba al pueblo cautivo de satanás y lo entregaba a Dios (Mateo 12:28-29).

En palabras atribuidas al apóstol Pedro:

“Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder. Él pasó haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”, (Hechos 10:38).

Jesús no era el único trabajador exorcista o milagrero de su época.

Algunos estudiosos sostienen que los métodos de Jesús difieren de los demás porque no usó encantamientos o técnicas elaboradas.

Eso no impidió que los enemigos le acusaran de brujería, sin embargo.

En cualquier caso, Jesús y sus primeros seguidores interpretaban los exorcismos como prueba de que todo lo que Jesús hacía y hablaba era respaldado por Dios.

Estos exorcismos verificaban la liberación de la opresión que Jesús predicó (véase Lucas 4:18-19).

El reconocimiento de los demonios a Jesús y la obediencia a su palabra (véase, por ejemplo, Marcos 1:24-27) demostraban que reconocían su autoridad suprema.

Más tarde, esa misma autoridad fue conferida a los verdaderos seguidores de Jesús, que también exorcizan (véase, por ejemplo, Hechos 8:7; 19:12; y Hechos 19:13-20).

   

EL NUEVO TESTAMENTO ESTÁ LLENO DE EXORCISMOS DE JESÚS

La Biblia está llena de historias de Jesús sanando a los enfermos e incluso trayendo de vuelta a la vida a personas.

En los libros de Mateo, Marcos y Lucas, hay siete casos en que Jesús exorciza los demonios de la gente.

  • El endemoniado de Capernaum: Lucas 4: 31-37; Marcos 1: 21-28.
  • El ciego y mudo demoníaco: Mateo 12: 22-23; Lucas 11:14.
  • El demoníaco Geraseno: Mateo 8: 28-34; Marcos 5: 1-10; Lucas 8: 28-34; Lucas 8: 26-39.
  • El mudo demoníaco: Mateo 9: 32-34
  • La hija de la mujer cananea: Marcos 7: 24-30; Mateo 15: 21-28,
  • El joven demoníaco epiléptico: Marcos 9: 14-19; Mateo 17: 14-20; Lucas 9: 37-44.
  • La mujer lisiada: Lucas 13: 10-17.

Y además muchos pasaje dicen concretamente que Jesús realizaba una sistemática actividad exorcista contra los demonios.

En Marcos 1: 9 leemos, «Y anduvo por toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando demonios«.

En Marcos 4: 23-24 podemos leer, «Así que su fama se extendió por toda Siria, y le trajeron a todos los enfermos, a los afligidos con diversas enfermedades y dolores, demoníacos, epilépticos y paralíticos, y los sanó«.

En Lucas 8: 1-2 se relata, «Y los doce estaban con él, y también algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de quien habían salido siete demonios«.

En Hechos 10:38 dice, «[Jesús] anduvo haciendo e biens y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él«.

   

LA DIFERENCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD Y POSESIÓN

Lo primero que debemos tener claro es que para el cristianismo y para el judaísmo los dioses paganos no pueden compararse en poder con Dios.

Sin embargo existen y son capaces de influir en la gente y por tanto son demonios disfrazados.

Y cómo los demonios son enemigos de la humanidad, las personas que adoran a esos dioses paganos se arriesgan a ser poseídos.

Por lo tanto la posesión es un fenómeno que está unido al mundo pagano.

Por lo que la posesión no ocurre entre los que aceptan el verdadero Dios a Jesucristo.

Y esto es lo que pone de manifiesto la importancia del bautismo, en el que se genera un muro exorcista contra el mundo que no adora al verdadero Dios y por tanto no está protegido contra el demonio.

Por lo tanto el bautismo previene la posesión, es un sello contra el enemigo.

En cambio los paganos no tienen ese sello y además están más vinculados a los dioses que son demonios.

Y esto está consolidado por lo que muestra la Biblia, que donde Cristo gobierna hace que su poder ponga en fuga a los demonios.

Los bautizados pueden ser poseídos, pero sólo cuando buscan nuevamente entrar en los dominios de poder de los demonios.

La curación y los exorcismos son en la Biblia los signos confirmativos que acompañan la predicación de Jesucristo y de la Iglesia.

Y parecería que en la iglesia primitiva era más importante como signos los exorcismos porque los demonios también podrían ser algunos milagros.

Pero en el exorcismo el demonio se enfrenta directamente con Cristo y así se produce el milagro de la confrontación y los demonios son forzados a proclamar que Jesús es el poder superior.

Algunos opinan equivocadamente que en la época de Jesús no se podía diferenciar entre una posesión de una enfermedad.

Pero hay una diferencia en Cómo Jesús trataba a los enfermos y como trataba a los endemoniados

En general en las historias de curación Jesús se dirige a las personas enfermas de una manera amistosa alabando la fe de los enfermos o de quienes traen a los enfermos.

Y proclama que los enfermos son sanados y perdonados de sus pecados.

En cambio en las historias de exorcismos vemos a un Jesús amenazante que no se dirige al poseído sino al demonio que está en la persona poseída.

Jesús no proclama el perdón del pecado sino que hace un poderoso mandato al espíritu maligno para que salga del poseído.

Y en ese diálogo que se realiza con el demonio ellos saben que Jesús es el hijo de Dios y que ha venido a poner fin al gobierno de ellos.

Es en los exorcismos de Jesús donde se ve el real conflicto entre Dios y Satanás.

Y cuando Jesús expulsa los demonios de los endemoniados hay una evidencia visible de que el poder de Satanás es roto por Jesús definitivamente.

No se trata de eliminar los síntomas negativos de la posesión sino directamente de expulsar al mal de dentro de una persona.

   

UNA ACTIVIDAD QUE CARACTERIZA A LOS DISCÍPULOS DE JESÚS

Jesús obró milagros y exorcismos como un indicador de su poder contra el demonio.

La forma de actuar de Jesús con los demonios es ordenarle que salgan de la persona poseída y el demonio se va, o sea que se trata de una obediencia inmediata.

El actúa con la palabra y ese mismo poder se lo dio a sus discípulos.

En Marcos 6: 7 leemos, «Él llamó a los doce. . . y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos«.

Y la crónica efectivamente dice que los discípulos echaron demonios.

Pero además les confiere permanentemente el poder de expulsar demonios como identificación discipular, en Marcos 16: 17 leemos ¨En mi nombre echarán fuera demonios¨.

Esto requiere fe y estar en gracia con Dios, porque la actividad exorcista se realiza en el nombre de Jesús; pero no es sinónimo de fe

En Hechos 16: 18 se lee sobre el exorcismo de sus seguidores, «Te exigo en el nombre de Jesucristo que salgas de ella», pidiéndole a un demonio que deje a una posesa.

Y esto sucede tanto en el tiempo en que Jesús estaba con los apóstoles como luego de Pentecostés.

Incluso se relata que los pañuelos que habían tenido contacto con Pablo curaban enfermedades y hacían salir espíritus malos de la gente que los usaba, lo que se menciona en Hechos 19: 11-12 .

De modo que la expulsión de demonios es una característica asociada al reino de Dios y a su fe en él, pero otorgada por Jesucristo a sus apóstoles.

   

PERO LUEGO HUBO UNA REINTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

Desde la Ilustración, muchas personas han reinterpretado los relatos bíblicos de los exorcismos: Jesús realmente no echaba fuera los demonios, porque las víctimas sufrían en realidad de enfermedades psicológicas o epilepsia.

Y así también se reinterpretan los milagros de Jesús: él estaba caminando en un banco de arena y no sobre el agua, cuando se dice que caminó sobre el agua; él no multiplicó los panes y los peces, sino que la gente aprendió a compartir, como dicen algunos modernistas católicos.

Dichas racionalizaciones pierden el punto de los relatos de los Evangelios.

En concreto se oye entre católicos modernistas que los casos que exorcizó Jesús y los apóstoles eran enfermedades mentales mal identificadas.

Se basan para decir esto que las personas del primer siglo no sabían lo que era una enfermedad mental y por lo tanto la atribuían a causas espirituales.

Sin embargo la dificultad es que ponen a Jesucristo el hijo de Dios dentro de la misma bolsa de falta de conocimiento.

Esto implica decir que Jesús, Dios creador de todas las cosas, se equivocó o era su imaginación la que le jugó una mala pasada, pensando que estaba expulsando demonios, cuando en realidad estaba curando enfermedades físicas o mentales.

Quiere decir que Dios no conocía a sus propias criaturas e imaginaba cosas falsas.

También quiere decir que el Espíritu Santo inspiró mal a los evangelistas haciéndoles diagnosticar una enfermedad mental como una posesión.

Todo lo cual implica que Jesús no conocía todo sobre todas las cosas o que la escritura no fue inspirada divinamente.

Pero en el fondo subyace la idea de que las posesiones demoníacas no existen y son todos padecimientos mentales.

Porque en realidad no podrían existir, porque ellos piensan que el demonio es un símbolo y no una persona real.

Los exorcismos de Jesús y otros milagros los entienden simplemente como formas de predicar el Evangelio.

Una metáfora expositiva para predicar la “buena nueva” del reino de Dios y la inminente desaparición de la maldad.

De modo que los exorcismos que hizo Jesús eran meras herramientas simbólicas para predicar el evangelio.

Sin embargo en la Biblia parece claro que Jesús proclamó el evangelio, pero además expulsó demonios, como actividades diferentes.

El proclamaba la buena nueva, pero además pedía que le trajeran a los poseídos para curarlos.

Por ejemplo, cuando los apóstoles no pueden expulsar un demonio y se lo llevan a Jesús, éste les dice este demonio no puede ser expulsado por otra cosa que la oración y el ayuno.

De modo que les está exigiendo a los apóstoles no sólo fe, sino además oración y ayuno, que si bien son cosas conectadas, no son exactamente lo mismo.

Y también se equivocan los protestantes al pensar que no necesitan exorcistas profesionales dentro de su congregación, pensando que todo cristiano que reciba la fe recibe la capacidad de exorcizar.

Esto es incorrecto, porque cuando Jesús llamó a los 12 discípulos y los envió de dos en dos, los mandó a predicar, y además y como una cosa añadida, les dio la autoridad sobre los espíritus inmundos; eran dos cosas separadas.

Y también como cosas separadas, los apóstoles dicen que evangelizaron, curaron a la gente y expulsaron demonios.

Los exorcismos son algo diferente a la proclamación del evangelio y de la fe, al punto que en Lucas 10: 17-20 se relata que cuando los 70 regresaron le dijeron a Jesús con alegría «¡Señor, hasta los demonios están sujetos a nosotros en tu nombre!».

Los modernistas se equivocan, porque la prédica del evangelio es algo distinto que los milagros, las curaciones y los exorcismos; el Nuevo Testamento está lleno de prédicas de Jesús sobre su Evangelio, sin involucrar milagros, curaciones y exorcismos.

Y también deben comprender los protestantes que tener fe no significa que se tiene también la capacidad sobrenatural y el entrenamiento para exorcizar, porque Jesús les dio a sus discípulos formalmente y de palabra este don, y no lo dio por sobreentendido como un producto de la fe.

Es más, los exorcistas de hoy saben que es Jesús el que exorciza apoyándose en ellos, quienes fueron designados por el Obispo sucesor de Pedro.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Colaboradores Interna Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pilar Zarama Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Masonería Eclesiástica dentro de la Iglesia Católica

Para demostrar que existe la Masonería basta saber que tiene sus propios locales con el nombre de la Logia en la puerta en todos los países.

Y que la Iglesia Católica la considera incompatible con el cristianismo y la condena formalmente tampoco.

Porque la Iglesia la ha condenado en más de 200 documentos desde el inicio de la masonería moderna.

Aunque a pesar de eso hay muchos que se llaman a sí mismos masones y católicos, como el actual presidente de Uruguay Tabaré Vázquez.

escuadra y compas mason

Pero también existe la Masonería Eclesiástica.
.
Aunque si se lo preguntas a tu párroco lo más probable que no pare de reírse y te mire como si fueras una especie de despistado o de subversivo.
.
Y esto no necesariamente porque tu párroco sea de esa organización.
.
Sino porque la Masonería Eclesiástica trabaja en sumo secreto.
.
Ha difundido que no existe y colonizado – con lo que hoy llamamos  modernismo – la narrativa eclesiástica.

Una prueba de que la Masonería Eclesiástica existe y tiene un plan siniestro para la Iglesia, lo podemos comprobar en los mensajes que María le entregó al Padre Gobbi, sobre fines de los años 1980 incluyéndola como parte del Apocalipsis.

En el llamado libro azul, “A los Sacerdotes, Mis Hijos Predilectos”, la Santísima Virgen revela al sacerdote italiano Stefano Gobbi que “la bestia negra con garras de oso y fauces de león”, del capítulo XII del libro del Apocalipsis, es la Masonería.

Y que “la bestia con cuernos de cordero”, es la Masonería Eclesiástica, la cual recibe órdenes directamente de la otra Masonería.

Más en concreto. En Dongo (Como), el 13 de Junio de 1989, el Padre Stéfano Gobbi recibió lo siguiente en un mensaje dado por la Virgen María:

La bestia negra semejante a una pantera indica la Masonería.
.
La bestia con dos cuernos, semejante a un cordero, indica la Masonería infiltrada dentro de la Iglesia.
.
Es decir la masonería Eclesiástica, que se ha difundido sobre todo entre los miembros de la Jerarquía.

Esta infiltración masónica dentro de la Iglesia, ya os ha sido predicha por Mí en Fátima, cuando os anuncié que Satanás se introduciría hasta el vértice de la Iglesia.

Si el objetivo de la masonería es el de conducir a las almas a la perdición, llevándolas al culto de falsas divinidades, el fin de la masonería eclesiástica, en cambio, es el de destruir a Cristo y a su Iglesia, construyendo un nuevo ídolo, es decir, un falso Cristo y una falsa Iglesia.

padre stefano gobbi
Padre Stefano Gobbi +

El mensaje completo puede verse aquí.

Se ha mencionado que objetivo central de toda la masonería – la eclesial y fuera de la iglesia – es instalar una sola religión mundial, un solo sistema económico mundial, una sola cultura mundial y un solo gobierno mundial.

Y en términos religiosos han actuado en un plan de 3 pasos:

1º Disminuir a la Iglesia Católica pero no a Cristo a través del ecumenismo cristiano.
.
2º  Disminuir a Cristo para centrarse en Dios a través del ecumenismo con las demás religiones no cristianas.
.
3º  Disminuir las religiones para promocionar las espiritualidades de diverso tipo, cada uno a su estilo.

En este artículo veremos los propósitos y formas de actuar de la Masonería global y en especial de la Masonería Eclesiástica.

Triangulo-Masones

   

LOS PROPÓSITOS DE LA MASONERÍA

   

La desobediencia de los Mandamientos

El objetivo principal de la Masonería es de llevar a los hombres a desobedecer todos los mandamientos de Dios.
.
Colocando en su lugar otras metas, otros principios, llegando a poner al mismo hombre en el lugar de Dios.

Cuando el hombre rompe las leyes divinas, entra en un estado de ceguera espiritual que le impide entender toda la realidad espiritual, quedando sólo en contacto con el mundo físico-material.

Entonces el hombre centra su vida en lo material.

Es así como se da en el hombre contemporáneo un ateísmo materialista.

Es decir, se trata de un hombre ateo y materialista.

Un hombre que no cree o no está seguro de que Dios existe, y que se rige por lo que puede captar por sus sentidos: lo que puede ver, tocar y oír.

   

La entronización de los pecados capitales

La exaltación de los pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, envidia, ira, pereza, gula) -por parte de la Masonería- en el mundo de hoy, lleva a la sociedad actual a adorar a otros dioses que no son el Dios verdadero.

Es así como, por instigación de la Masonería, la mayoría de los hombres contemporáneos están adorando al dios de la razón, al dios del dinero, al dios de la ciencia, al dios de la violencia.

Como medio de dominio, al dios del sexo, al dios del materialismo, al dios del placer.

Los medios de comunicación social del mundo, que están en su mayoría en manos de la Masonería, incentivan al individuo a centrar su vida en el conocimiento científico o técnico.
.
En la adquisición de medios económicos, en el predominio sobre los demás, en la posesión de cosas materiales.
.
Y en el ejercicio de un sensualismo centrado en la idea de que la vida hay que disfrutarla y de que no se debe sufrir.

   

La difamación de las virtudes

La Masonería emplea los medios de comunicación social para llevar al hombre a exaltar los pecados capitales en contraposición a las virtudes teologales y cardinales.

Las virtudes teologales y cardinales son la fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Estas virtudes son exactamente lo que los hombres necesitamos para mantenernos en estado de gracia y para poder vivir una vida en concordancia con los evangelios y con los mandamientos de Dios.

La fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza son las virtudes que hacen evidente en los cristianos la presencia misma del Espíritu Santo.

   

LOS PROPÓSITOS DE LA MASONERÍA ECLESIÁSTICA

La Masonería emplea los medios de comunicación social para llevar a los hombres a desobedecer las leyes de Dios y a colocar los pecados capitales en el lugar que deberían tener las virtudes fruto de la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas.

Mientras la Masonería Eclesiástica se encarga de construir un falso Cristo y una falsa Iglesia.

Masonería eclesiastica

   

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FALSA IGLESIA

   

El primer objetivo de la Masonería Eclesiástica es la construcción de una “fe” sin fe.

La fe tiene que ver precisamente con el acto de creer en algo que no podemos constatar con nuestros sentidos.

Porque si lo pudiéramos hacer, entonces ya no sería un acto de fe, sino un acto de conocimiento corriente.

La Masonería Eclesiástica intenta llevar al pueblo de Dios a creer solamente en lo que se puede explicar con la lógica y la razón humanas.
.
Y que sólo existe lo que se puede captar con nuestros sentidos físicos.
.
De esta manera, se está enseñando una fe sin fe.

Necesitamos de la fe para creer en las verdades de Dios, pues aunque en ocasiones son cosas imperceptibles a nuestros sentidos físicos, si podemos constatar sus efectos en el mundo espiritual.

Así como no vemos la energía eléctrica que viene por un cable, sí sentimos el sacudón cuando tocamos un cable eléctrico pelado.

   

La negación de la acción del Espíritu Santo

Las manifestaciones sobrenaturales que se presentan por acción del Espíritu Santo son las que ocurrieron en Pentecostés cuando los apóstoles estaban reunidos en el Cenáculo encabezados por María Santísima.

Empezaron a hablar en lenguas, a imponer las manos para sanar enfermos, a expulsar demonios, a profetizar y a realizar muchos milagros de todo tipo en el nombre de Jesús.

Estas manifestaciones del Espíritu Santo deberían ser la regla y no la excepción en la Iglesia de Cristo.
.
Sin embargo, son escasas en la actualidad, no porque Dios no nos envíe su Espíritu Santificador, sino porque la falta de fe y de entrega a la voluntad de Dios nos lleva a carecer de esta fuente de vida en nuestra alma.

Sin embargo, por la persecución que la Masonería Eclesiástica hace de estas manifestaciones entre feligreses y sacerdotes, muchas parroquias se ven privadas de seminarios, conferencias y reuniones que propicien el avivamiento del Espíritu Santo.

   

La deformación del concepto mismo de Dios

Por influencia de la Masonería Eclesiástica, nos encontramos con un concepto de Dios que parece haber perdido el control de su propia creación.
.
Porque no tiene nada que ver con lo que acontece a cada uno, porque es un Dios distante, desentendido, desconectado de nosotros.

Lo grave de tener esa concepción de Dios es que nos impide entender lo que Él quiere enseñarnos en el transcurso de nuestra vida. Dios nos habla en el acontecer de cada día.

Detrás de cada cosa que ocurre en nuestra vida está la Voluntad de Dios: lo que quiere decirnos, cómo quiere instruirnos, hacia dónde quiere llevarnos.

Dios siempre está presente en nuestras vidas aunque muchos no nos percatamos de su amorosa presencia, porque no entendemos su lenguaje, el lenguaje del alma: el bien que quiere darnos es de tipo espiritual.

anticristo

   

La negación de todo lo sobrenatural

Para intentar negar todo lo sobrenatural, los apóstatas de la Masonería Eclesiástica, sostienen que no se debe creer en revelaciones, apariciones, mensajes, milagros y posesiones demoníacas.

La Biblia, que es el compendio de nuestra fe católica, es en sí misma la revelación de la palabra de Dios por medio de sueños, visiones, revelaciones, apariciones, profecías y milagros

Entonces, ¿en qué queda entonces nuestra fe, si los apóstatas de la Masonería Eclesiástica dicen que todos estos fenómenos no son otra cosa que el producto de mentes humanas sugestionadas?

Es necesario aclarar que el demonio también puede imitar todos estos fenómenos sobrenaturales, ante los cuales tenemos que emplear el discernimiento que Dios nos da.

Las manifestaciones de Dios están en concordancia con las verdades de la fe, sus frutos son los mismos frutos del Espíritu Santo, y siempre producen paz y conversión.

El hombre por sí mismo no tiene poderes sobrenaturales, es decir, si el hombre ostenta poderes sobrenaturales es porque vienen de Dios o porque vienen del enemigo de Dios.

   

La desacralización de los sacramentos

El carácter sagrado de los sacramentos se refiere a la acción sobrenatural de Dios por medio de la persona del sacerdote sobre el creyente que los recibe.

Esta acción se efectúa por medio del Espíritu Santo.

Los sacramentos son las fuentes de la gracia, es decir por medio de ellos recibimos las gracias y dones que necesitamos para devolver y mantener la vida de nuestra alma.

La acción de la Masonería Eclesiástica se centra entonces en restar la importancia de los sacramentos y disminuir su práctica.

Algunos sacramentos como el sacramento de la “Confirmación” y el sacramento de la “Unción de los Enfermos” se practican con mucho menos frecuencia que antes, y también se les da menos importancia.

El sacramento de la “Eucaristía” ha sido atacado en su relevancia, el sagrario ha sido sacado de la nave central de las Iglesias donde debería estar, para ponerlo en naves laterales, dándole así menos trascendencia.

La celebración de la Santa Misa ha sido atacada en el rompimiento de la liturgia, en la supresión de signos de respeto y adoración a Jesús Sacramentado, en el carácter sagrado de la música, para quitarle la solemnidad que debe tener y el sentimiento que debe despertar en nosotros.

Es así como se suprimen

  • las venias,
  • las genuflexiones,
  • las mantillas o velos en las mujeres,
  • los reclinatorios para recibir la comunión de rodillas,
  • la música sacra, para colocar en cambio ritmos bailables en las canciones, para que la gente sienta que está en una rumba en lugar de estar en la celebración incruenta del sacrificio de Cristo en la Cruz.

La permisión de la comunión en la mano, que es sacrílega, lleva a las personas a irrespetar gravemente la presencia de Jesús en la Sagrada Eucaristía, que solamente debe ser tocada por las manos consagradas del sacerdote.

Todo esto va acostumbrando al pueblo de Dios a no creer en la real presencia de Jesús en la Hostia Consagrada.

Sino en una presencia simbólica y en la celebración de una cena ágape, como la practican las Iglesias separadas.

El sacramento de la “Reconciliación” ha sido atacado por la Masonería Eclesiástica principalmente haciendo que los creyentes piensen que no pecan.

Porque presentan el pecado no como un mal sino como un bien, entonces si no pecan, no necesitan confesarse.

Por otro lado se permiten confesiones colectivas o se absuelve a las personas sin haber hecho una verdadera confesión de boca como lo exige la práctica de este sacramento.

Lo anterior está permitido pero sólo en casos de emergencia en los cuales no se puede realizar la confesión de manera regular.

Y si alguien va a confesar sus pecados, el sacerdote le dice que no se preocupe, que eso no es pecado y que todo está bien.

Y últimamente le perdonará los pecados sin siquiera pedirle una conducta de enmienda.

   

Ataque a los sacramentales

Los sacramentales son las imágenes, las medallas, los escapularios, los cirios, las velas, la sal, el agua, el aceite, etc. bendecidos y/o exorcizados por un sacerdote.

Los sacramentales son medios de protección contra las influencias perversas del maligno.

La Masonería Eclesiástica lleva a los sacerdotes a decir que ellos no bendicen objetos y que estos objetos que los creyentes desean hacer bendecir, no tienen el efecto que ellos buscan.

steps-of-freemasonry 

   

Negación del pecado, del demonio y del infierno

Los conceptos de pecado, demonio e infierno van juntos porque tienen una relación de causalidad.

Por el demonio entró el pecado en el mundo y por el mismo demonio existe el infierno.

La Masonería Eclesiástica emplea todos sus argumentos para negar la existencia del pecado, del demonio y del infierno, con el propósito de desvirtuar la imagen y la acción salvífica de Jesucristo.

La Biblia no sería la Palabra de Dios, ni Jesucristo habría venido al mundo para algo provechoso, si no existiera el pecado, el infierno y el demonio.
.
Sería todo una terrible inconsistencia.

   

El desprecio de la Cruz

La Masonería Eclesiástica difunde entre los fieles la idea de que Dios no quiere que suframos sino que seamos felices en esta vida terrena.
.
Para lo cual entonces está justificado que nos liberemos de todo lo que nos molesta u oprime.

Sostienen además, que Dios no castiga y que ya hemos sido salvados por su muerte en la cruz.

En los Evangelios, Jesucristo nos pide lo contrario: que tomemos nuestra cruz y lo sigamos.

Si Dios permite el sufrimiento es para la propia salvación nuestra y de nuestros hermanos, para purificación y edificación de nuestras almas.

Dios no puede ser cómplice de la desobediencia a sus propias leyes dejándolas impunes: el castigo es la consecuencia natural de nuestros pecados.

Jesucristo alcanzó para nosotros la gracia de la redención, pero para ganar esta gracia, nosotros tenemos que acoger y practicar sus enseñanzas.

En resumen, la Masonería Eclesiástica lleva a los católicos a vivir en la oscuridad de la apostasía y a perder el discernimiento que podría tener si viviera en estado de gracia.

masoneria

  

LA CONSTRUCCIÓN DE UN FALSO CRISTO

En cuanto a la imagen de Cristo, procura resaltar el aspecto humano de Cristo, opacando su divinidad.

Entonces enfatiza en el aspecto fraterno de las enseñanzas de Jesucristo.

Pero descuida el aspecto de la realidad de los milagros, ignora la verdad de la resurrección de Jesucristo, para terminar diciendo que Jesucristo no fue Dios sino simplemente un profeta.

La religión católica se centra en las enseñanzas de El Dios hecho hombre quien resumió la ley en dos mandatos: “Amar a Dios sobre todas las cosas” y “Amar al prójimo como a sí mismo”.

Entonces la Masonería Eclesiástica se centra en el amor al prójimo y descuida el primer mandamiento que es el más importante.

Hasta el punto de que no podemos cumplir cabalmente con el amor al prójimo si no cumplimos con el de amar a Dios por encima de todo lo demás.

Si no amamos a Dios, no podemos recibir el amor que Dios nos da de retorno, sencillamente porque nuestro corazón no está abierto a Él.

El verdadero amor sólo nace en esa íntima relación con el Dador de la Vida.

Si no amamos a Dios en primer lugar, nuestros actos quedan vacíos de ese amor ágape, desinteresado, que busca el bien del otro y no simplemente la gratitud, el reconocimiento del otro, o la devolución de ese amor.

Cuando el amor se pone en el plano simplemente humano, tenemos un amor que busca reciprocidad, un amor interesado, que busca una utilidad y que muchas veces exige más de lo que da.

Y por eso casi siempre es un amor egoísta porque se centra más en uno mismo que en el otro.

Y en ocasiones también el amor humano se confunde con el sexo o con la simple y pura atracción física, en el plano animal, entre macho y hembra.

Y entonces muchos hablan de amor, de estar enamorados, cuando el verdadero amor no tiene la menor expresión allí.

¿Cuál es el objetivo final de la Masonería Eclesiástica cuando intenta decir que Jesucristo no fue Dios sino simplemente un profeta?

Sencillamente el objetivo es poner en el lugar de Cristo, al Anticristo.
.
Y es eso precisamente lo que la palabra Anticristo quiere decir: el que se hace “el Cristo”, el que lo suplanta o imita.

Entonces, para engañar a los creyentes en Cristo, la estrategia de la Masonería Eclesiástica es destruir la  imagen de Jesucristo, nuestro Salvador.

Para poner en su lugar un personaje que la otra Masonería viene preparando para coronar el proyecto del gobierno mundial.

Para las otras religiones, como lo expresa la Santísima Virgen, el asunto ya está preparado porque todas las religiones están esperando a alguien.

Los judíos están esperando al Mesías que ellos no quisieron reconocer en la persona de Jesús de Nazareth.

Los budistas están esperando al “Buda de pie” o “Standing Buda”.

Los mahometanos, los hindúes, los grupos satánicos de brujos y brujas, los grupos cientistas, los de la nueva era, están todos esperando a un personaje que va a converger en el Anticristo.

Una aclaración importante es que el Anticristo no será un Papa.

Pero sí habrá un falso Papa, que en el Apocalipsis se menciona como el “Falso Profeta”.

El que llevará a la Iglesia apóstata a recibir al Anticristo como si fuera el verdadero Cristo.

El Anticristo será una figura política, que en su momento aparecerá como el salvador del mundo, envuelto en una gran seducción, logrará engañar a la mayoría.

Y sólo cuando esté apoderado de su papel de gobernante del mundo, mostrará sus verdaderas intenciones, proclamándose dios y reclamando la adoración de todos los habitantes de la Tierra.

Padre Luigi Villa

   

EL CASO DEL PADRE LUIGI VILLA

El padre Luigi Villa tenía un doctorado en teología dogmática y conoció al Padre Pío en la década de 1950.

Cuenta que el Padre Pío lo llama su celda en San Giovanni Rotondo y le habló durante más de media hora proponiéndole la tarea de dedicar su vida a defender a la Iglesia contra la penetración masónica en su estructura.

Le dijo que Nuestro Señor lo había guiado durante toda su vida para que lo entrenaran y educaran para luchar contra la francmasonería dentro de la Iglesia.

Y en la segunda mitad de 1963 en la segunda reunión con el padre Pío cuenta Luigi Villa que éste le dijo,

“¡Ánimo, coraje, coraje! Porque la Iglesia ya está invadida por la Francmasonería. La masonería ya ha alcanzado las zapatillas del Papa”.

En ese momento el papa era Pablo VI.

La misión encomendada al padre Villa por el padre Pío fue aprobada por el papa Pío XII quién le dio un mandato papal.

Y el Secretario de Estado del Papa Pío XII, el cardenal Tardini, le dio tres Cardenales para trabajar junto a él en el tema el cardenal Ottaviani, el cardenal Parente y el cardenal Palazzini

Con quienes trabajo hasta su muerte, especialmente con Ottaviani.

Pero luego de la muerte del Papa Pío XII comenzó el camino de la cruz del padre Villa.

Porque fue objeto de una política deliberada de ignorarlo y atacarlo.

El padre Villa fundó la revista Chiesa Viva en 1971 para difundir lo que había encontrado.

Lo más significativo de esto fue el ataque sistemático de la jerarquía superior de la Iglesia contra la publicación.

El clero fue amenazado para que no escribiera en la revista y los que lo hicieron gradualmente fueron abandonando.

También se mencionan 7 intentos de asesinato contra el padre Villa.

Uno de ellos un golpe en la cara en París con un puño de hierro que le rompió todos los dientes y desde ese momento el padre Villa tuvo un solo diente en la boca.

Y un par de veces estuvo a punto de ser fusilado una en Haití y otra en Italia.

Otra represalia que tomaron contra el padre Luigi Villa fue la calumnia de antisemita, cuando hay pruebas claras de su actividad salvando a judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante el breve pontificado de Juan Pablo I apareció la Lista Pecorelli, confeccionada por el abogado Mino Pecorelli denunciando a Cardenales masones dentro de la Iglesia.

Los nombres no fueron sorpresa para el padre Villa porque muchos de ellos estaban catalogados por él como masones.

Uno de los más notorios fue el modernista cardenal Joseph Suenens de Bruselas y otro el cardenal Achille Lienart.

El padre Villa denunció en la revista Chiesa Viva las reuniones entre representantes de la Iglesia y la masonería que tuvieron lugar entre 1966 y 1977, alentadas por Pablo VI.

El padre Villa falleció en noviembre de 2012 con 93 años.

Y su buen amigo y colaborador, Franco Adessa, escribió:

«Incluso si esta noticia nos causa tristeza, es una noticia maravillosa porque sus obras en la tierra están terminadas.

¡Podemos anunciarlo con alegría! Ha completado su compromiso de dedicar toda su vida a la defensa de la Iglesia de Cristo contra la Masonería Eclesiástica.

Y él ha pagado, por la Victoria de la Iglesia, con 70 años de persecución, lágrimas y oraciones.

¡Gloria a Dios que ha utilizado a esta Víctima para la Victoria de Su Iglesia! … ¡Esta es una Gloria de Dios!»

Fuentes:


cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Catolicismo Ciencia y Religión Ciencia y Tecnología Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Rendijas por las que Entró el “Humo de Satanás” en la Iglesia [según Pablo VI]

En 1972, pocos años después de finalizado el Concilio Vaticano II, Pablo VI dijo una enigmática frase.

Que el “humo de satanás” se había infiltrado por alguna grieta del Vaticano.

¿Qué quiso decir Pablo VI refiriéndose al humo de satanás?

¿Hablaba de sectas satánicas actuando o de una influencia espiritual satánica, o era sólo alegoría?

el-humo-de-satanas

Más de 4 décadas después la Iglesia ha perdido predicamento en occidente.
.
Y las fuerzas modernistas parecen estar más activas que nunca haciendo lobby para cambiar aspectos doctrinales del catolicismo por la fuerza de los hechos.

¿Es una herejía pensar qué el maligno está involucrado en la iglesia?

Si leemos con atención las escrituras veremos que no, porque después de todo Judas iscariote era técnicamente un Obispo y traicionó a Jesús por influencia maligna.

Incluso Jesús lo pone claro cuándo les dice a los apóstoles “¿no los elegí yo a los 12 y uno de ustedes es un demonio?” (Juan 6: 70).

Además está el suceso en que Jesús le dijo a Pedro “aléjate de mí Satanás” (Mateo 16:23), porque Pedro reprendió el anuncio de que Jesús iba a sufrir y morir.

En este caso Jesús alude a que el diablo había entrado temporalmente San Pedro.

Cuando nosotros leemos en Mateo 16:18 que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, significa que no la van a vencer, pero no significa que no estén presentes constantemente y ganen en algunas batallas.

Significa que en última instancia el maligno lo aplastará a la Iglesia sino que él será vencido.

La iglesia no está fuera del alcance de la corrupción del maligno y esto lo podemos ver en algunas parábolas qué dijo Jesús.

Por un lado se describe como el maligno sembró malezas entre el trigo bueno y por otro como hay peces malos junto con los peces buenos (Mateo 13).

Lo malo subsistirá en la Iglesia hasta que el último día en que el señor separará lo bueno y lo malo.

Esto mismo lo podemos ver en la historia del pueblo de Israel desde Jacob, que engañó a su padre en su lecho de muerte, hasta David que era un adúltero y que hizo asesinar a un hombre para quedarse con su esposa.

Convendría que leyeras también esto, porque los sacerdotes son los más atacados por el maligno: 
La apostasía y pérdida de fe del clero está profetizada por varios santos

 

   

LA ESPELUZNANTE AFIRMACIÓN

Una de las alusiones más espeluznantes de un pontífice fue la afirmación del Papa Pablo VI en 1972, de que el “humo de satanás” se había infiltrado por una grieta del Vaticano.

Al respecto existen varias interpretaciones de esto.
.
Una es que haya hablado en sentido real de una actividad de sectas satánicas en el Vaticano.

Y otra es que haya sido una alegoría para describir la influencia maligna en la iglesia de una mentalidad moderna que penetró a partir del Concilio Vaticano II.

Durante décadas se manejó que cuando el Papa Pablo VI hizo su famosa declaración se refería a las distorsiones del Concilio Vaticano II.

Especialmente en la forma de modernización de las devociones y las misas, o tal vez la omnipresencia del liberalismo.

Pero hay indicios que posiblemente se refiriera a algo más preciso y distinto.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

   

MÁS QUE UN PROBLEMA DE MISAS Y DEVOCIONES POPULARES

Es posible que un curso modernista tras el Concilio Vaticano II fuera parte de su comentario sobre el humo de satanás.

Una traducción detallada de lo que dijo el Papa en ese fatídico día – el noveno aniversario de su asunción al pontificado, durante una misa de la solemnidad de San Pedro y San Pablo – proporciona la visión casi sorprendente.

Parece que Pablo VI hablaba en términos mucho más profundos que la simple preocupación por la forma en que Concilio Vaticano II podía ser interpretado, o cómo se celebraba la Misa a partir de ahí.

Se refería a la infiltración de la moderna psicología, la sociología y el cientificismo en las filas de su clero y de la jerarquía que servían como pastores.

El Papa, en la audiencia general del 15 de noviembre del mismo año, advierte que:

– una mentalidad científica impregna el catolicismo;
.
– que la Iglesia estaba sucumbiendo a las nociones modernas de la “investigación” y la “objetividad”, en vez de acentuar el genio de Dios;
.
– y que trataba de poner la duda en todo momento y negar las raíces mismas del cristianismo: misticismo y sobrenaturalidad.  

Ciertas corrientes sociológicas de hoy tienden a estudiar a la humanidad, mientras que prescinden de ese contacto con Dios.

Por el contrario, la sociología de San Pedro y la sociología de la Iglesia estudian a los hombres señalando precisamente este aspecto sagrado de la conversación con lo inefable – con Dios, con el mundo divino”.

   

EL CIENTIFICISMO CREANDO DUDA SOBRE LO SOBRENATURAL

El Papa tanto implícita como directamente dijo que la adopción de conceptos psicológicos modernos para reemplazar las teorías espirituales creaba una nueva actitud de escepticismo hacia los milagros.

Y comenzaba a contar que el mismo satanás era una “superstición”. 

Hay duda, incertidumbre, inquietud problemática, insatisfacción, confrontación, dijo Pablo VI.

Para inmediatamente después decir que “de alguna fisura el humo ha entrado en el templo de Dios” en su famosa homilía, que a menudo es extraída fuera de contexto.

Ya no hay confianza en la Iglesia, añadió el Papa.

Ellos confían en el primer profeta profano que habla en alguna revista o algún movimiento social, y corren tras él a preguntarle si tiene una fórmula para la verdadera vida”.

“La duda ha entrado en nuestras conciencias, y entró por una ventana que debería haber sido abierta a la luz”.

La ciencia existe para darnos verdades que no nos separan de Dios, sino que nos hace que lo busquemos más y lo celebremos con mayor intensidad”.

En cambio, la ciencia nos da la crítica y la duda.

Los científicos son los que más cuidadosamente y penosamente esfuerzan sus mentes.

Pero acaban enseñándonos: ‘No lo sé, no lo sabemos, no podemos saberlo’. La ‘academia’ se convierte en el gimnasio de la confusión y contradicciones a veces absurdas”.

Esta negación de lo sobrenatural – el “estado de incertidumbre” – está ahora ejerciendo su predominio en la Iglesia, se lamentó el pontífice en su discurso (el texto completo nunca  fue registrado por el Vaticano).

“Hubo la creencia de que después del Concilio habría un día de sol para la historia de la Iglesia”, entonó el Papa.
.
“En cambio, es la llegada de un día de nubes, de tempestad, de oscuridad, de investigación, de incertidumbre”.

En lugar de la fe, ahora hubo escepticismo.

En vez de exorcismo, hubo psicología.

Nada es aceptado a menos que pudiera cumplir con el protocolo estrecho de un laboratorio.

Cuando el Vaticano II abrió las ventanas de la iglesia, estaba buscando la luz del sol de la profunda fe cristiana del pasado.

Pero permitió que la ciencia y su filosofía de la duda, como el humo oscuro, entrara.

pendiente modernista

   

¿CÓMO HA SUCEDIDO ESTO?

El Papa dice a los que están presentes:

“Ha habido una intervención de un poder adverso, su nombre es el diablo, este misterioso ser al que la carta de San Pablo se refiere”.

Observó el Santo Padre:

Creemos que algo preternatural ha venido al mundo precisamente para perturbar, para sofocar los frutos del Concilio ecuménico.

Y para impedir que la Iglesia irrumpa en un himno de alegría por haber renovado en plenitud su conocimiento de sí misma”.

Añadió que, una vez los obispos llevaban procesiones a sitios de un milagro de renombre, ahora, en un clima hiper-académico, ignoraban estas prácticas.

El Papa también mencionó la pérdida del hábito religioso y las manifestaciones exteriores de la vida religiosa.

Queda la idea de que se estaba refiriendo a una infiltración más grande, que eventualmente vaciaba los bancos, cuando los fieles ya no sentían lo sagrado.

Y esto nos lleva a las palabras de una llamada «profecía de 1990», donde supuestamente el Señor dijo:

Mi mayor enemigo es la ciencia, incluso más que los medios de comunicación. 

La ciencia que altera la vida, la ciencia que crea un cielo falso, la ciencia que labora con el vientre y los genes.

La ciencia que ha llenado el aire con el poder del enemigo, la ciencia que crea la brujería química y ensucia la tierra.

La ciencia que trata de crear vida, pero no puede, en realidad ni siquiera sostenerla, la ciencia que ha negado a Dios. 

Esto caerá, y todas sus creaciones con ella”.

   

EL “HUMO DE SATANÁS” ESTÁ SIENDO ALIMENTADO DESDE DENTRO DE LAS PARROQUIAS

Esto lo vemos funcionando hoy en las Parroquias.

El éxito del trabajo de satanás, ha socavado a la iglesia, castrando su ministerio, saboteando los objetivos del Espíritu Santo y capturando a una multitud de almas.

Es la reinterpretación modernista de la fe católica de muchos sacerdotes.

Los resultados reduccionistas de los estudios bíblicos modernos y la infiltración de una mentalidad modernista, racionalista y materialista significa que lo sobrenatural se asumió que era imposible.

Y por lo tanto las historias de la Biblia (y también todos los elementos sobrenaturales de la fe) tenían que ser ‘des-mititologizados’.

Todo lo sobrenatural en el relato bíblico y en las vidas de los santos y en la enseñanza de la iglesia se supone que es imposible.
.
Y tuvo que ser “reinterpretado” para que ello tuviera sentido para la gente moderna, gente con mentalidad científica.

Así que la alimentación de los cinco mil no fue un milagro. 

En cambio, el “verdadero milagro” fue que todo el mundo compartiera su almuerzo.

Todo tenía que ser interrogado y “reinterpretado” de tal manera que pudiera ser aceptado y comprendido por la gente contemporánea.

Así que cuando llamamos a Jesucristo “Dios encarnado” lo que realmente quiere decir es que fue tan plenamente humano.

Y que al llegar a su potencial como un hombre nos muestra como luce la divinidad.

Cuando hablamos de la Santísima Virgen nos referimos a que ella era “una muy buena y santa mujer joven judía”.

Cuando hablamos de la ‘presencia real’ queremos decir que vemos “el Cristo que está dentro de cada uno de nosotros”.

Y ni que hablar de los relatos del Antiguo Testamento.

Cuando se refiere al milagro de la apertura en dos del Mar Rojo para que pasar el pueblo de Israel que huía de Egipto, la reacción es “tiene que haber sigo un signo mucho menor, que luego el paso del tiempo lo fue agrandando”. 

Es el humo de satanás, y él está prácticamente triunfante dentro de las iglesias protestantes.

Y por desgracia, la Iglesia católica moderna está acribillada a través de la misma herejía nociva.

Noe - modernismo

   

REVISTEN DE NUEVO SIGNIFICADO A LOS TÉRMINOS VIEJOS

La razón por la que es tan eficaz es porque esos sacerdotes siguen utilizando todo el lenguaje tradicional de la liturgia, las Escrituras y los credos.
.
Pero han cambiado su significado por completo.

Ellos en realidad nunca se ponen de pie y dicen que han cambiado el significado, y que ya no creen en la fe de los apóstoles.

No discuten el hecho de que no sólo han cambiado el significado, sino que le robaron el sentido por completo.

En su lugar, permanecen semana tras semana recitando el credo como si ellos creyeran que es verdad.

Pero lo que quieren decir con “verdadero” es totalmente diferente de lo que su gente dice.

Así por ejemplo, lo que uno de estos sacerdotes dice el día de Pascua:

“¡Aleluya! Hoy nos regocijamos en la gloriosa resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos”.

Su pueblo cree que él realmente piensa que el cuerpo muerto de Jesús volvió a la vida por el poder de Dios y que él se fue a vivir para siempre.

Pero de hecho para él realmente significa que “de alguna forma las hermosas enseñanzas de Jesús fueron recordadas y continuadas por sus seguidores mucho después de su trágica muerte”.

   

ESTOS SACERDOTES SON CONFUSOS Y SIEMBRAN LA CONFUSIÓN

Las personas no saben por qué la vida católica de estos sacerdotes es tan ligera y blanda.

Y no saben por qué su estilo es tan carente de sustancia, y siguen su camino confuso, pensando que realmente creen en la fe católica cuando, en realidad, no lo hacen en absoluto.

En consecuencia, realmente no tienen mucho que decir en el mensaje.

Porque ellos no creen en la veracidad fáctica de los evangelios.

Excepto como una especie de hermosa historia que inspira a la gente a ser más amable con los demás.

Todo lo que queda de su sacerdocio, por lo tanto, ha de ser del tipo para entretener a la gente con pensamientos inspiradores.

Y llevar a todos a ser más amables y tratar de salvar el planeta.

Los pobres fieles han tragado todo esto durante dos o tres generaciones.

Y ellos ni siquiera saben que están tragando veneno, porque las mentiras están todas vestidas con el mismo lenguaje tradicional que la Iglesia siempre ha usado.

Es como si alguien pusiera ácido de la batería en una botella de leche y se la da a un bebé, sin imaginar que hubiera algo malo en ello, de hecho pensó que era lo mejor para el bebé.

Los fieles no saben por qué su iglesia se ha convertido muchas veces como un cruce entre un concierto de Joan Baez y una reunión de activismo político.

Esta es la razón por lo que la evangelización de los católicos de banco de iglesia sea probablemente la tarea más difícil de todas.
.
Ellos no saben lo que no se les ha dicho.

Durante tres generaciones, se les ha dado la leche aguada y se les dijo que era vino.

No se les ha hablado de doctrina ni de las luchas culturales. 

Los católicos en realidad han retrocedido en las herramientas para comprender la fe y para juzgar que es herejía y que no. 

En realidad creen que la luz Católica se trata de las varias banalidades y lugares comunes que se dicen desde el ambón.

Y se asombran al pensar que hay algunos de nosotros que piensan que han sido alimentados en realidad con una versión del cristianismo que es apenas parte muy incompleta del cristianismo.

¿Estoy equivocado? ¿Exagero? ¿Soy crítico? ¿Me olvido de algo? Espero comentarios.

   

LA PUERTA DEL PECADO SEXUAL POR LA QUE HA ENTRADO SATANÁS

No debemos olvidar tampoco que en 1968 el papa Pablo VI promulgó la encíclica Humanae Vitae, donde advirtió sobre los errores de la anticoncepción.

Esta encíclica fue rechazada por la cultura y también por buena cantidad de obispos, cardenales y clero dentro de la Iglesia.

Y lo que comenzó con una semilla demoníaca negando la enseñanza del Humanae Vitae sobre el sexo se ha convertido en una revolución sexual dentro de la Iglesia.

Hay una conexión directa entre el abuso sexual de sacerdotes y la homosexualidad, porque el 80% de los niños abusados por sacerdotes son de sexo masculino, lo que muestra una tendencia homosexual en ese acto.

Pero a su vez una encuesta realizada entre sacerdotes Católicos por los Angeles Times en el 2002 encontró que 44% de los sacerdotes decían que había una cultura homosexual en sus diocesis y su instituto religioso.

Cifra qué sube al 53% entre los sacerdotes recién ordenados refiriéndose al seminario al que asistieron.

También un reciente estudio en Brasil muestra la cultura homosexual dentro de los seminarios.

El ex rector del seminario Donald Cozzens y el psicólogo Richard Sipe se ha referido también a esas subculturas.

Y el sacerdote polaco Dariusz Oko ha escrito un libro denunciando lobby gay dentro de la Iglesia Católica.

Pero esto además está asociado con una tendencia creciente dentro del clero a aceptar la homosexualidad como una expresión del sexo más o menos normal.

Hay toda una corriente entre los sacerdotes que propugnan cambiar el Catecismo de la Iglesia Católica donde dice que el acto sexual es intrínsecamente desordenado, quitándole la palabra desordenado; uno de cuyos exponentes más visibles es el jesuita James Martin, que incluso ha sido nombra asesor de comunicación del pontificado del Papa Francisco.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo Construir una buena Oración de Petición a Dios, en 10 Pasos

Una buena parte de las oraciones a Dios son de petición del algún beneficio.

Dios quiere que le pidamos gracias, no es una falta ser pedigüeños al Señor.

Pero siendo una parte importante de las oraciones, normalmente no prestamos atención al modo en que pedimos.

Prayer

Nuestra petición debe ser desde lo más profundo del corazón.
.
Por eso hay que usar un método rico y profundo.
.
Que nos vaya conduciendo para terminar en la petición.
.
Y recién luego hacer la oración vocal.

Muchos de nosotros sabemos que debemos orar, y muchos de nosotros rezamos.

Pero no todos entendemos completamente por qué rezamos, si la oración tiene buenos efectos y como es que podemos lograr que tenga buenos efectos.

Para mí, la oración es un impulso del corazón.

Se trata de una simple mirada vuelta hacia el cielo, es un grito de reconocimiento y de amor tanto desde la prueba como la alegría” Santa Teresa de Lisieux.

Hablemos primero de la oración antes de llegar a los 10 pasos para una buena oración de Petición a Dios.

   

QUE ES LA ORACIÓN SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la oración se puede ver

1) como un regalo de Dios,
.
2) como un pacto con Dios, y
.
3) como la comunión con Dios.

night-prayer

   

1) LA ORACIÓN COMO UN REGALO

 «La oración es la elevación de la mente y el corazón a Dios o la petición de las cosas buenas de Dios» (CIC 2259).

«Nos demos cuenta o no, la oración es el encuentro de la sed de Dios con la nuestra. Dios tiene sed de que tengas sed de él» (CIC 2260).

«La oración es la respuesta de fe a la promesa de salvación y también una respuesta de amor a la sed del Hijo único de Dios» (CIC 2260).

   

2) LA ORACIÓN COMO PACTO CON DIOS

Se entiende que

«la oración cristiana es una relación de pacto entre Dios y el hombre en Cristo

Es la acción de Dios y del hombre, que brota tanto del Espíritu Santo como de nosotros mismos, totalmente dirigida al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre» (CIC 2264).

Al orar a Dios, nos ofrecemos como parte de la alianza, y la relación personal que formamos con Él.

   

3) LA ORACIÓN COMO COMUNIÓN CON DIOS

«… la vida de oración es el hábito de estar en la presencia del tres veces santo Dios y en comunión con él

La oración es cristiana en tanto que es la comunión con Cristo y se extiende por toda la Iglesia, que es su Cuerpo.

Sus dimensiones son las del amor de Cristo» (CIC 2265).

silencio y oracion

   

CINCO TIPOS PRINCIPALES DE LA ORACIÓN SEGÚN EL CATECISMO

   

BENDICIÓN Y ADORACIÓN 

«La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, y el corazón humano puede a cambio bendecir a Aquel que es la fuente de toda bendición» (CIC 2626).

«La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador

Exalta la grandeza del Señor, que nos hizo a nosotros y el poder omnipotente del Salvador que nos libera del mal» (CIC 2628).

   

PETICIÓN

«En Cristo resucitado la petición de la Iglesia es impulsada por la esperanza.
.
Aunque todavía esperamos en un estado de expectativa y debemos convertirnos de nuevo cada día.
.
Con gemidos del ‘Espíritu Santo’ que nos ayuda en nuestra debilidad.
.
Pues nosotros no sabemos pedir convenientemente, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos profundos»
(CIC 2630).

   

INTERCESIÓN

«El que ora mira no sólo a sus propios intereses, sino también a los intereses de los demás, incluso hasta el punto de orar por los que le hacen daño» (CIC 2635).

   

ACCIÓN DE GRACIAS

«Al igual que en la oración de petición, cada evento y necesidad puede convertirse en una ofrenda de acción de gracias. L

as cartas de San Pablo a menudo comienzan y terminan con acción de gracias, y el Señor Jesús está siempre presente en ella:

‘Dar gracias en todo; porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús para vosotros’.

‘Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias’» (CIC 2638).

   

ALABANZA

Esta forma de oración

«… reconoce inmediatamente que Dios es Dios. Se alaba a Dios por su propio bien y le da gloria no por lo que hace, sino simplemente porque ÉL ES

Comparte la felicidad bendita de los puros de corazón que aman a Dios en la fe antes de verle en la gloria» (CIC 2639).

   

LA EUCARISTÍA

«La Eucaristía contiene y expresa todas las formas de oración.

Es ‘la ofrenda pura» de todo el Cuerpo de Cristo para la gloria del nombre de Dios y, de acuerdo a las tradiciones de Oriente y Occidente, es el ‘sacrificio de alabanza’» (CIC 2640).

mujer orando con rozario en la mano

   

LOS EFECTOS DE LA ORACIÓN

El «orar sin cesar» une la oración a las obras y las buenas obras a la oración.
.
Sólo de esta manera podemos considerar el principio de orar sin cesar. 

De acuerdo con lo que se encuentra en la Enciclopedia Católica NewAdvent, Dios no cambia su voluntad o acción al escuchar nuestra oración,

«… sino que simplemente pone en práctica lo que había decretado eternamente en vista de nuestra oración«.

Él puede hacerlo  directamente  impartiendo

«… algún don sobrenatural, como la gracia actual, o indirectamente, cuando Él otorga algún don natural«.

Dios puede y también a veces interviene milagrosamente,

«…y sin emplear ninguna de estas causas, Él puede producir el efecto de hacer orar«.

Ver los efectos de la oración requiere orientación correcta.

Como dice Enciclopedia Católica, en la oración

«… no debemos pedir nada a menos que sea estrictamente de acuerdo con la Divina Providencia en nuestra relación.
.
Hemos de pedir también por las cosas temporales, nuestro pan de cada día, y todo lo que implica, la salud, la fortaleza y otros bienes materiales o temporales.
.
No solamente materiales o corporales, sino mentales y morales, cada logro que puede ser un medio para servir a Dios y a nuestros semejantes.

Por último, están los males por los que debemos orar para escapar, la pena de nuestros pecados, los peligros de la tentación, y toda clase de aflicción física o espiritual, porque estos nos pueden impedir al servicio de Dios».

Cuando pedimos cosas en la oración que caen fuera de la Divina Providencia, entonces no estamos bien dispuestos a observar los efectos de la oración, porque estamos buscando los efectos equivocados.

Independientemente de si Dios contesta una oración al ofrecer el don particular que le solicitamos, la oración tiene ventajas de muchas maneras. Orar:

«… eleva nuestra mente y corazón al conocimiento y el amor de las cosas divinas, una mayor confianza en Dios, y otros sentimientos preciosos».

A menudo lo que realmente recibimos es

«… de mucho mayor beneficio de lo que pedimos

Nada de lo que podríamos obtener en respuesta a nuestra oración podría superar en valor la conversación familiar con Dios en que consiste la oración«.

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, la oración es necesaria para la salvación, porque

«Sin la oración no podemos resistir la tentación, no podríamos obtener la gracia de Dios, ni crecer ni perseverar en ella».

pasion de cristo oracion

   

10 COSAS NECESARIAS PARA LA ORACIÓN DE PETICIÓN MEDITADA

Más allá de la oración vocal, que eso es repetir un texto o decir espontáneamente lo que sale de nuestro corazón, hay una serie de 10 etapas que debemos cumplir para realizar una buena oración de petición, la mayoría de ellas mentales.

Estos 10 pasos que detallamos son previos a la oración vocal, por ejemplo el Santo Rosario, y los hemos ordenado para desembocar en la Petición.

   

1 – PREPARACIÓN 

En primer lugar, antes de que nos apliquemos a la meditación, es necesario que nuestra mente y alma sean preparadas con diligencia para este santo ejercicio.

Como las cuerdas de un instrumento, si no estuvieren bien afinado de antemano, nunca hará una melodía agradable.

Esto implica lograr la paz en el corazón y un entorno de silencio.

   

2 – LECTURA

Después de la preparación debe seguir la lectura de algún misterio santo, de acuerdo a la distribución funcional de los días de la semana se pueden usar los del Santo Rosario.

Más adelante puedes abrir la biblia, y leer con lentitud un párrafo como saboreandolo.

   

3 – MEDITACIÓN

Después de la lectura sigue la meditación, que es a veces la clase de cosas que se pueden representar en nuestra imaginación.

Como la vida y pasión de nuestro Santísimo Salvador; el juicio final; el infierno; y el reino de los cielos.

Tratar de ponerse con la imaginación en el contexto, dentro del escenario que relata el texto.

el poder de la oración

   

4 – DAR GRACIAS 

Después de la meditación sigue la acción de gracias, por el motivo de haber llegado a nosotros esa materia de meditación.

   

5 – OBLACIÓN 

Para la meditación debemos unir un devoto y sincero agradecimiento a Dios por todos sus beneficios.

Luego una ofrenda general de toda de vida de Cristo y nuestras propias obras para la honra y gloria de Dios.

   

6 – PETICIÓN: SE DICE POR QUIÉN HEMOS DE PEDIR

La petición es donde deseamos todo lo necesario para nuestra propia salvación, la de nuestros vecinos y el bien de toda la Iglesia.

La primera condición de la oración, dice el Doctor Angélico, es que pidamos por nosotros mismos porque nadie puede alcanzar para otro hombre la vida eterna.

Pero está fuera de duda que las oraciones que hacemos por los pecadores, a ellos les son muy útiles y agradan mucho al Señor.

campana-de-oracion

   

7 – PEDIMOS COSAS NECESARIAS PARA LA SALVACIÓN

Pues la promesa que nos hizo el Señor no es de cosas exclusivamente materiales, por eso debemos pedir cosas convenientes para la vida eterna, aquellas gracias que necesitamos para ir al cielo.

No queremos decir con esto que sea falta pedir cosas convenientes para la vida presente.

Tampoco es defecto tener por esos bienes materiales una ordenada solicitud.

Defecto sería, si miráramos esas cosas terrenales como la suprema felicidad de la vida y pusiéramos en su adquisición desordenado empeño, como si en tales bienes consistiera toda nuestra felicidad.

Por eso, cuando pedimos a Dios gracias temporales, debemos pedirlas con resignación y a condición de que sean útiles para nuestra salvación eterna.

Si por ventura el Señor no nos las concediera estemos seguros que nos las niega por el amor que nos tiene, pues sabe que serían perjudiciales para nuestro progreso espiritual que es lo único que merece consideración.

   

8 – PEDIMOS CON HUMILDAD

Dios resiste a los soberbios y da sus gracias a los humildes.

No escucha el Señor las oraciones de los soberbios que sólo confían en sus fuerzas.

Si alguno dijere que no tiene temor, señal será que confía en sus fuerzas y buenos propósitos.

Pero los que tal cosas piensan, andan muy engañados con esta vana confianza de sí mismos, y fiados en sus solas fuerzas dejarán a Dios y por este camino su ruina es inevitable y segura.

   

9 – PEDIMOS CON CONFIANZA

Si queremos alcanzar con la oración las divinas gracias debemos rezar con la más firme confianza de que seremos oídos.

Pide con confianza, sin dudar nada.

La causa de que nuestra confianza en la misericordia divina sea tan grata al Señor es porque de esta manera honramos y ensalzamos su infinita bondad que Él quiso manifestar al mundo cuando nos dio la vida.

Como sea nuestra confianza, así serán las gracias que recibiremos de Dios. Si es grande, grandes serán las gracias divinas.

   

10 – PEDIMOS CON PERSEVERANCIA

Dios quiere por este camino de la perseverancia probar la confianza que tenemos en Él, quiere que suspiremos por las cosas que pedimos con grandes deseos.

También Dios quiere que en el perseverar nos acordemos más de Él y que con la oración diaria y continua nos unamos con Dios con lazos más estrechos de caridad.

Y LUEGO LO CENTRAL:
.
Si Dios nos concede lo que pedimos lo debemos agradecer con la misma constancia, calidad y cantidad con lo que lo pedimos.

Sin embargo a veces Dios está en silencio mientras pedimos.

   

EL SILENCIO DE DIOS ANTE NUESTRA ORACIONES

Muchas veces experimentamos el silencio de Dios y su retraso para contestarnos.

Lo que contrasta duramente con el mundo acelerado en el que vivimos, en que todo debe ser instantáneo y no hay tiempo para perder.

Es duro comprender qué Dios a veces no tiene mucha prisa para contestarnos.

Y esto nos desconcierta y desalienta.

Nos preguntamos por qué Dios permite a los malvados causar tanto daño durante tanto tiempo o porque permite actuar libremente a las herejías.

Pero debemos pensar la lógica de Dios considerando que el pueblo judío estuvo 400 años en la esclavitud y pasó 40 años luego en el desierto. Y Jesús pasó 30 de sus 33 años en silencio.

El tiempo es usado por Dios de otra manera en que lo usamos nosotros.

Y el silencio es una herramienta que aparentemente utiliza Dios para darnos lecciones.

El cardenal Robert Sarah, en su libro La Fuerza del Silencio, ha hablado sobre el silencio y lo deberíamos incorporar en nuestras expectativas sobre las respuestas a las oraciones.

“El silencio es de capital importancia porque permite a la Iglesia seguir los pasos de Jesús, imitando sus treinta años silenciosos de Nazaret… y su diálogo íntimo con el Padre en la soledad y el silencio del desierto…

La luz no hace ruido. Si queremos acercarnos a esta fuente luminosa, debemos asumir una actitud de contemplación y silencio…

La verdadera naturaleza de la Iglesia no se encuentra en lo que ella hace, sino en lo que ella testifica.

Cristo nos pidió que fuéramos luz. Nos ordenó no conquistar el mundo, sino mostrar a los hombres el camino, la verdad y la vida.

Sé bien que el silencio de Dios se topa constantemente con la impaciencia del hombre…

Pero hoy en día el hombre fomenta una especie de relación compulsiva con el tiempo.

Un día lo entenderemos todo. Hasta entonces es necesario buscar sin hacer ruido.

¿Quién puede entender a Dios?… Al igual que con todas las preguntas relacionadas con Dios, hay una etapa en la que la búsqueda no puede ir más lejos.

Lo único que hay que hacer es levantar los ojos, extender nuestras manos hacia Dios y orar en silencio mientras aguardamos el amanecer…”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Precauciones que se deben tomar para el Discernimiento

Dios hizo su revelación, a través de la Biblia, de lo que tenemos que hacer para salvarnos.

Y esto ha ido formando el Magisterio de la Iglesia a través de los Papas, los Padres y Doctores de la Iglesia.

Todo lo que lo contradiga parcial o francamente debe tomarse con mucho cuidado y con un talante de descreimiento en principio.

Sin embargo el virus del Gnosticismo ha entrado una y otra vez en la Iglesia creando herejías que desvían a muchos católicos de la verdad.

Es común oír hablar a laicos y sacerdotes que ante un problema sugieren discernirlo ante el Espíritu Santo.

Pero lamentablemente no sugieren también que ese discernimiento debe de estar firmemente atado a la revelación bíblica y el magisterio de la iglesia.

Esta desviación es producto de un pensamiento gnóstico que hoy predomina en la espiritualidad del mundo.

Y está penetrando nuevamente en la Iglesia Católica como lo ha hecho en reiteradas oportunidades.

En este artículo tratamos sobre esta herejía.

   

QUÉ ES EL GNOSTICISMO

El gnosticismo tuvo su origen en el zoroastrismo persa.

Y maneja la idea de la oposición entre espíritu y materia.

Fue Platón quien le dio la base retórica, enseñando que el conocimiento verdadero era espiritual y que para alcanzarlo se necesita purificarse de la materia.

La mayoría de los sistemas religiosos, incluído el judaísmo y el cristianismo, sostienen que el alma se desarrolla obedeciendo al poder supremo, o sea por la fe.

Pero los gnósticos plantearon la existencia de un conocimiento de los misterios del universo que llevan al desarrollo del alma.

Los gnósticos más radicales pensaron que la materia era creada por un Dios malvado contra la voluntad de un Dios bueno, el que atrapaba a las almas y las ponía dentro de cuerpos físicos.

Y la única manera de escapar era adquirir el conocimiento que enseñaba el logos, o sea el Dios bueno.

Los gnósticos eran personas que «sabían» en contraposición a quienes «tenían fe».

Y ese conocimiento cuasi intuitivo de los misterios los constituía en una casta superior, respecto a quienes no alcanzaban ese conocimiento.

En ese conocimiento se incluyen muchos criterios de la magia, que implica nombres, sonidos, imágenes y gestos extraños, sólo entendidos por los iniciados.

En definitiva los gnósticos sostenían un dualismo en que la materia era la fuente del mal y el espíritu el origen divino.

Por lo tanto el espíritu es el que franquea el acceso a lo divino.

Y para ello es necesario tener el conocimiento verdadero, o sea la gnosis, que permite el pasaje desde el mundo material al reino espiritual.

Lo que lleva a la comunión con la suprema divinidad, que en definitiva es la salvación.

Esto se complementa con la idea que existen los redentores gnósticos que poseen el conocimiento de esta iluminación salvífica.

Se llegaron a desarrollar categoría de seres humanos.

Por un lado estaban los seres carnales, prisioneros del mundo material e incapaces de recibir el conocimiento.

Luego estaban los seres espirituales que vivían de la fe simple, pero que no poseían la iluminación del conocimiento divino.

Y finalmente estaban los gnósticos, que eran personas capaces de iluminación y conocimiento divino pleno para la salvación.

Esta filosofía y religión floreció antes del cristianismo, pero luego entró como una herejía en el cristianismo, enseñando que la materia era un oponente al espíritu.

El cristianismo ha condenado desde el principio al gnosticismo, lo que puede apreciarse en el Evangelio de San Juan que fue luego tomado por San Ireneo.

Pero una y otra vez ha surgido dentro del cristianismo con diferentes ropajes.

Uno de ellos fue el maniqueísmo del siglo V.

   

LA VERSIÓN CRISTIANA DEL GNOSTICISMO

La paradoja en el cristianismo era que Jesús de Nazaret, el adorado como hijo de Dios, fue un ser espiritual que tomó la carne humana.

Y esto es lo que diferencia al cristianismo de las demás religiones y por tanto es central en su doctrina.

La solución a que llegaron los cristianos gnósticos era que la humanidad de Cristo era simplemente para ocultar su divinidad.

Por eso los textos gnósticos muestran a Jesús a menudo sin cuerpo físico real.

Rechazaron el Antiguo Testamento y predicaron que en el Nuevo Testamento hay una clave secreta para la iluminación.

Este fue el tema tratado por el Código Da Vinci que es una obra claramente gnóstica.

Lleva a la creación de una casta que se siente superior, como bien ha expresado San Ireneo, que vivió por el siglo II y dijo,

«Tan pronto como un hombre ha sido conquistado por su camino de salvación, se vuelve tan hinchado de presunción y autoimportancia que se imagina a sí mismo que ya no está en el cielo o en la Tierra, sino que ya ha pasado a la plenitud de Los poderes de Dios».

El tema crucial es que la salvación para los gnósticos no es recibir el perdón de los pecados y sino aprender el conocimiento secreto.

En el siglo XII reapareció el gnosticismo en el cristianismo bajo la forma albigense, gracias a lo cual nació la Orden de los Predicadores fundada por Santo Domingo, para luchar contra la herejía.

Los albigenses creían que el cuerpo físico es malvado y curiosamente los llevó a una inmoralidad sexual masiva y a suicidio rituales.

   

EL NEOGNOSTICISMO

Hoy estamos ante un nuevo empuje del gnosticismo, tanto fuera como dentro del cristianismo y del catolicismo.

Que plantea un modelo de salvación cerrado en su propio subjetivismo.

Y que persigue mejorarse a sí mismo, buscando la divinidad por el mero conocimiento de algo oculto.

Busca liberar a la persona del cuerpo y las necesidades materiales.

Y en el caso de las vertientes cristianas excluyen la mano providente de Dios para todos los seres humanos, y soslayan las enseñanzas que Jesús vino a traer al mundo y que están plasmadas en la Biblia.

Hoy hay varias corrientes gnósticas tanto fuera como dentro del cristianismo.

   

LA NEW AGE

Es la más típica fuera del cristianismo.

Una mezcla de religiones orientales con la reivindicación de textos gnósticos antiguos, más terapias de autoayuda.

Es la versión más abiertamente gnóstica de la actualidad, porque separan lo espiritual de lo material, dándole clara preeminencia a lo espiritual.

Buscan el conocimiento especializado para ascender a estadios superiores de desarrollo cósmico, en los que progresivamente los seres humanos tienen más espiritualidad y menos materialidad.

Además se centran en la psicología individual, demostrado por el mantra «tu Dios está dentro de ti».

Su separación del cristianismo no es sólo por considerar a Cristo como un maestro ascendido, sino que viene también por la negación de la religión, cuando promueven ser espirituales pero no religiosos.

   

LOS PREDICADORES DE AUTOAYUDA

Otra vertiente de pensamiento gnóstico son los predicadores de autoayuda.

Que pueden encontrarse relacionados con la New Age, o relacionados con la Teología de la Prosperidad sostenida por algunas sectas evangélicas, o hallarse simplemente en predicadores independientes de técnicas de autoayuda.

Se trata de una mezcla de pensamiento positivo, optimismo y técnicas de autoayuda, todo lo cual se presenta como un conocimiento especializado.

Su objetivo no es ni la salvación cristiana a través del perdón de los pecados, ni el ascenso hacia estadios superiores de conciencia espirituales como en la New Age, sino lograr el mejor bienestar posible en la Tierra.

Los Mormones, los Testigos de Jehová, los Adventistas y Ciencia Cristiana son algunas de estas expresiones de persecución del conocimiento especializado, para lograr el bienestar y el éxito.

   

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Otra vertiente contemporánea y sorprendente es la ideología de género.

Los seres humanos somos un cuerpo físico y un espíritu.

Y dentro del cuerpo humano material está la asignación de sexo que viene dada al nacer.

Una asignación de sexo que se manifiesta en los órganos sexuales y en todas las ramificaciones físicas, incluído las conexiones cerebrales y otras particularidades anatómicas.

Pero se ha creado una nueva corriente que reconoce y promociona la incomodidad con el sexo que les fue asignado a las personas al nacer, o sea una incomodidad con su cuerpo.

Los sostenedores de la ideología de género piensan que el espíritu predomina sobre el cuerpo, de tal forma que el verdadero sexo físico, que debe tener la persona, está determinado por su espíritu y no por su materia.

Y el conocimiento de cuál es ese verdadero sexo que le corresponde es subjetivo y depende de cada persona.

Es un conocimiento especializado como el que predican los gnósticos típicos.

Este pensamiento gnóstico es el que justifica en este momento a los transexuales.

Sin embargo no han podido explicar cómo la mayoría de los niños que desean cambiar su género desisten cuando llegan a la adolescencia

   

EL NEOGNOSTICISMO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Dentro de la Iglesia Católica también se está dando una arremetida del neo gnosticismo, relacionado con las nuevas espiritualidades.

Las cuales se enfocan en la vida interior y en las experiencias espirituales personales, sin una lectura atenta de lo que Jesús vino a enseñar y quedó plasmado en la Biblia, ni de la tradición de la Iglesia ni el magisterio de la Iglesia.

   

LOS MODERNISTAS

En los modernistas católicos se puede distinguir una influencia gnóstica a través de la nueva interpretación biblista.

Esta nueva interpretación descree de la historicidad de los evangelios y prefieren una interpretación más ligada a las interpretaciones espirituales y míticas.

Por esta razón los biblistas modernos aman los textos apócrifos gnósticos, para explicar lo que se dice en la Biblia.

También podemos encontrar una deformación gnóstica que viene por el lado de la especialización en algún conocimiento particular católico, que es manejado como un conocimiento de iniciados o secreto.

Tal es el caso de los que se especializan en la liturgia o el derecho canónico o algunas más.

Los manejan como si fuera la doctrina bíblica y Católica completa.

De tal forma que para unos la religión Católica se reduce a la liturgia y para otros lo que está escrito en la ley canónica.

Algo similar sucede con las personas que se especializan en una visión específica, como por ejemplo los que se enfocan sólo en la justicia social.

Para ellos la religión Católica se resume a una acción de reivindicación de los pobres y los perseguidos en la Tierra, desviación que le sucedió por ejemplo a la Teología de la Liberación.

También nos encontramos con la influencia gnóstica en el caso de quienes optan por una actitud individualista, ignorando la disciplina y el dogma de la Iglesia.

Sus verdades espirituales expresadas por la idea de «seguir la propia conciencia» les impide ver todo el entramado de las verdades de la Iglesia Católica y de la Biblia.

   

EL NUEVO PARADIGMA DEL ESPÍRITU SANTO

En los últimos años ha aparecido una corriente neo gnóstica en la vida de la Iglesia que sostiene que se conoce la verdad a través de las mociones del Espíritu Santo y del discernimiento, sin que haya conexión directa y absoluta con los mandamientos de la ley de Dios del Antiguo y del Nuevo Testamento ni con la tradición o el Magisterio.

Estos critican a quienes adhieren a la doctrina bíblica, por ejemplo, de ser inflexibles y tener un código moral rígido y despiadado.

El culmen de la revelación es la Biblia por lo tanto quienes basan su espiritualidad en los mandamientos de la Biblia no cometen una desviación.

En cambio quienes basan su espiritualidad en lo que ellos llaman discernimiento o moción del Espíritu Santo, y que contradice parcial o totalmente los mandamientos de Dios de la Biblia, se están desviando de la práctica Católica por un subterfugio gnóstico.

Suplantan el magisterio de la Iglesia y las escrituras con una iluminación personal, a la que atribuyen más valor.

Porque en definitiva nadie puede asegurar que su discernimiento no sea una evaluación humana ajena al Espíritu Santo.

Esto se ve claramente en temas en que se desconoce el magisterio y la enseñanza bíblica, como por ejemplo la existencia del infierno o el castigo de Dios, en virtud de una iluminación e ideología personal.

   

EL CASO TÍPICO RECIENTE DEL SODALICIO DE LA VIDA CRISTIANA

El caso de la agrupación peruana Sodalicio de Vida Cristiana nos da un buen ejemplo de cómo una corriente de pensamiento gnóstica puede generar graves desviaciones dentro de la Iglesia.

En enero de 2018 el Vaticano intervino al Sodalicio por las acusaciones contra su fundador, Luis Fernando Figari, luego de 3 años de investigación.

En ella se recabaron decenas de testimonios de víctimas de abuso sexual físico y psicológico por Figari y tres integrantes más de la organización.

Personas que han participado de la organización informan que Figari actuaba como un gurú y una de sus frases favoritas es «tienes que ser fiel a mi pensamiento».

Y su pensamiento era un conocimiento especializado que él pensaba que iba a llevar a la salvación.

El llamaba a todos los desviados de su doctrina como desordenados.

Este es sólo un ejemplo que no vamos a profundizar, pero lo citamos como advertencia de adonde pueden conducir los errores gnósticos.

   

LA SALVACIÓN QUE NOS PROMETE JESÚS

Jesús nos promete la salvación mediante el perdón de los pecados, si nos mantenemos firmes en los mandamientos que nos ha dejado.

La salvación para los católicos tiene un nombre y ese nombre es Jesucristo.

Seguimos la doctrina de una persona, que es el Dios que se encarnó como ser humano y nos trajo las instrucciones de lo que debemos hacer para salvarnos.

Y la salvación traída por Jesús está operacionalizada dentro de la Iglesia a través de sus sacramentos y de la promoción del estilo de vida cristiana.

Lo que podemos leer en los textos bíblicos, en el magisterio de la Iglesia y en las enseñanzas de los padres y doctores de la Iglesia.

Con todo lo que está fuera de esto hay que ser muy cuidadoso y exigente.

   

EL CUIDADO QUE HAY QUE TENER CON EL DISCERNIMIENTO

El discernimiento es la búsqueda de la voluntad de Dios para nuestras vidas y para las situaciones en las que estamos inmersos.

Y para encontrar la voluntad de Dios hay ciertos criterios que debemos seguir para asegurarnos alejarlos de las desviaciones.

El mayor peligro es concluir eliminando una parte de la verdad.

Todas las herejías comienzan con un discernimiento entre dos partes de una verdad.

O sea enfatizar la mitad de una verdad a expensas de la otra mitad.

Por ejemplo, enfatizar la soberanía divina a expensas del libre albedrío o a la inversa.

Hay cinco principios rectores que nos pueden ayudar a verificar si el discernimiento que estamos haciendo es correcto o desviado.

  

Atenerse a los datos

Esto significa juzgar lo desconocido y lo incierto por lo conocido y lo seguro.

Lo conocido y lo seguro es la palabra de Dios en la Biblia y por lo tanto debemos comenzar en los juicios que hay ahí y los llamados que Dios nos hace en sus mandamientos y advertencias.

  

Que el amor a Dios eduque a la razón

Esto significa que la primera voluntad debería ser hacer la voluntad de Dios.

Por eso hay que leer la Biblia y los textos sagrados con el corazón y no sólo con la mente.

Esta es la dificultad que presentan algunos análisis de teólogos.

  

Corazón blando pero pensamiento leal a Dios

Esto significa tener un corazón misericordioso con los problemas humanos y los sufrimientos de la gente, incluso los nuestros, pero a su vez ser leal a la voluntad y a la acción del Señor.

Significa ser conservadores en la razón mientras ejercitamos la comprensión hacia los otros seres humanos, incluyendo nosotros mismos.

   

Deben alinearse todos los signos

Para que el discernimiento sea correcto deben alinearse los 7 signos: la escritura, la enseñanza de la Iglesia, la razón humana, las circunstancias, nuestro conocimiento de lo correcto y lo incorrecto, la inclinación personal o instintos, y la oración.

Si alguno de estos elementos contradice a los otros no es conveniente tomar la decisión a que lleva el discernimiento mayoritario.

   

Los frutos del espíritu

Estaremos seguros cuando sintamos amor gozo y paz al tomar una decisión.

En cambio deberíamos desecharlo cuando estamos ansiosos preocupados sin alegría sin paz enojados

Estos 5 principios rectores deben coincidir de lo contrario hay algo que no está funcionando bien.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Impresionante Historia y Milagros de las Cadenas de San Pedro

Luego de Pentecostés la presencia de los Apóstoles caminando por Jerusalén era un problema para lo líderes judíos.

Ellos evangelizaban predicando el mensaje de Jesús y sanaban a los enfermos y endemoniados.

San Pedro era peligroso para los judíos porque sólo su sombra curaba y por eso lo pusieron en la cárcel.

Cadena de San Pedro en San Pietro in Vincoli Roma

Pero ponerlo en la cárcel no fue suficiente, porque fue liberado por un ángel para que siguiera predicando y sanando en medio del pueblo.

De esta prodigiosa aparición del Ángel – que lo liberó y le quitó las cadenas que lo aprisionaban en la cárcel Mamertina en Roma – se conservan las cadenas como testimonio físico.

Pero otro milagro importante fue la unión milagrosa de esta cadena con la cadena que lo había aprisionado en el tiempo de su martirio, haciéndose una sola cadena.

Esta unión se produjo en las manos del propio Papa San León Magno.

Pero además, eslabones de la propia cadena y limaduras de los eslabones, que los Papas fueron regalando, produjeron milagros alrededor del mundo.

La fiesta de las cadenas de San Pedro se festeja el 1 de agosto en la Iglesia Católica.

Y es un eslabón de los varios encarcelamientos de San Pedro.

  

LA SOMBRA DE SAN PEDRO CURABA A LOS ENFERMOS

Luego de Pentecostés los apóstoles salieron a predicar por Jerusalén con una fuerza insólita.

Era la primera presencia de la Iglesia en medio del pueblo, que con valentía evangelizaba y sanaba el cuerpo y el espíritu de la gente y expulsaba demonios.

En hechos 5: 14-16 se menciona la preeminencia de Pedro y la fuerza de su sombra.

“Los creyentes cada vez en mayor número se adherían al Señor, una multitud de hombres y mujeres.

Hasta tal punto que incluso sacaban los enfermos a las plazas y los colocaban en lechos y camillas, para que, al pasar Pedro, siquiera su sombra cubriese a alguno de ellos.

También acudía la multitud de las ciudades vecinas a Jerusalén trayendo enfermos y atormentados por espíritus inmundos; y todos eran curados”.

De modo que la presencia de Dios en los Apóstoles se hacía sentir porque la gente sacaba a los enfermos para que tuvieran contacto con los Apóstoles y sanaran.

Todos sabemos que hay personas que cuando entran en un lugar cambian la atmósfera.

Algunos transmiten alegría, paz, amor, fe, confianza como seguramente en el caso de Pedro.

Y otros transmiten frío miedo y terror, cómo se testimonio del caso de Josef Stalin, que cuando entraba en una habitación la atmósfera se hacía más fría y corría el temor entre los presentes.

Lo de Pedro es una secuela de la gloria manifestada por Jesucristo.

Cuando Jesús aparecía el ambiente cambiaba y la alegría reemplazaba al dolor y los demonios gritaban de terror.

De modo que la predicación de los apóstoles no es la de ellos mismos sino la de Dios que los unge.

Por eso San Pablo explica en 2 Corintios 4 que no hay que humanizar el evangelio, porque de otra forma se elimina el poder de Dios.

Y San Pedro caminando por la puerta de Salomón era una expresión de la gloria celestial y del amor sanador de Dios.

No es de extrañar que la sombra de San Pedro efectivamente curara a los enfermos.

Porque en Lucas 8 leemos que una mujer que había tenido flujo de sangre durante 12 años se cura tocando el manto de Jesús.

Y en Hechos 19 vemos que pañuelos y otros objetos que habían tocado el cuerpo de San Pablo se entregaban a los enfermos para que sanaran.

Por eso la presencia de los Apóstoles en el pórtico de Salomón era un grave problema para las autoridades religiosas judías.

Y por eso San Pedro fue apresado y luego liberado por un ángel.

Pero el Ángel no lo liberó para que se fuera a su casa tranquilo.

Sino que le dijo “ve y párate en el Templo y habla a la gente…”.

De modo que su presencia en medio del pueblo era pedida directamente desde el cielo.

  

LOS ENCARCELAMIENTOS DE SAN PEDRO

El apóstol San Pedro fue encarcelado en varias oportunidades.

Una fue en Jerusalén donde fue liberado milagrosamente por un ángel, lo que se cuenta en Hechos de los Apóstoles 5.

Y otras fueron en la carcel Mamertina de Roma donde en definitiva fue martirizado en el año 67.

Recordemos que San Pedro durante su última estadía en la cárcel Mamertina, antes de su martirio, realizó varios milagros y convirtió a dos de sus carceleros, Proceso y Martiniano, quiénes fueron martirizados también en el año 67. Esto se cuenta en este artículo.

Recordemos también que San Pedro pidió ser crucificado con la cabeza para abajo en su martirio en el año 67, porque no se creía digno de ser crucificado como nuestro señor.

Pero en la estancia anterior en la cárcel Mamertina, San Pedro fue liberado milagrosamente por un ángel y es aquí donde comienza la historia de las cadenas de San Pedro.

Que se une con las cadenas que lo aprisionaron en el año 67.

Liberación del Ángel a San Pedro por Murillo

  

LA LIBERACIÓN MILAGROSA DE LAS CADENAS DE SAN PEDRO

Esta historia se cuenta en Hechos de los Apóstoles 12: 1-19.

El Rey Herodes había decidido una ofensiva contra los miembros de la iglesia.

Había matado a Santiago y detuvo a San Pedro para luego ejecutarlo.

Pedro fue llevado a la cárcel y estaba custodiado por 16 soldados, 4 en cada turno

Dos dormían en la misma celda que él (uno a cada lado) y dos estaban en la puerta además estaba sujetado al suelo por dos cadenas.

Mientras tanto toda la iglesia de Jerusalén oraba sin cesar por la liberación de su pastor principal.

Fue la noche anterior a su ejecución que Nuestro Señor envió un ángel para liberar a San Pedro.

En la mitad de la noche apareció una luz brillante en la celda, se corporizó un ángel, lo despertó y le ordenó que se vistiera y lo siguiera.

Las cadenas cayeron de sus manos y el Ángel lo condujo a la puerta de hierro que daba a la calle.

Fue entonces que el Ángel desapareció y Pedro se dio cuenta que no era un sueño, sino que había sido liberado de la cárcel por el ángel.

Inmediatamente fue a la casa de María, la madre de Juan, dónde estaban algunos discípulos orando por su liberación.

La puerta fue atendida por una joven mujer y se dio cuenta que era Pedro.

Pero cuando fue avisarle al resto de los apóstoles no le creyeron y supusieron que sería un ángel también.

Pero cuando fueron a ver se encontraron con Pedro en persona y les relato su milagrosa liberación.

Después le pidió que fueran avisarle a Santiago y al resto de los hermanos y se fue a buscar un lugar más seguro.

A la mañana siguiente Herodes ejecutó a los guardianes pensando que lo habían liberado ellos.

Cuando Pedro buscaba refugio los cristianos de Roma le dijeron que huyera de la ciudad, por temor a que fuera capturado de nuevo.

Y aquí hay una historia relatada en Hechos Apócrifos de Pedro, que cuenta que cuando tomó la Vía Appia, que conduce al puerto de Brindisi, para tomar un bote se encontró con Jesucristo en las puertas de la ciudad.

Y Pedro le dijo “¿Señor a dónde vas?”

El Señor le dijo “Entro a Roma para ser crucificado”

Pedro le contesto “Señor ¿Estás siendo crucificado otra vez?”

Y Cristo le respondió, “Si Pedro, estoy siendo crucificado otra vez”.

Pedro volvió en sí al contemplar a Nuestro Señor ascender al cielo y decidió regresar a Roma, donde al final sería martirizado pocos años después.

Iglesia San Pietro in Vincoli Roma

  

LA APARICIÓN DE LAS CADENAS

Después de la liberación de Pedro algunos cristianos tomaron las cadenas y las guardaron.

Y 400 años después estas cadenas vuelven aparecer en manos del patriarca Juvenal de Jerusalén.

O sea que las cadenas viajaron de Roma a Jerusalén en este periodo intermedio.

Estas cadenas reaparecen en la historia cuando Juvenal se las da a la Emperatriz Eudocia, quién más tarde se las regaló a su hija, también llamada Eudocia y también Emperatriz .

Y ésta construyó una iglesia en Roma en el cerro  Esquilino para colocar las reliquias allí.

La piadosa Eudocia, la madre, era esposa del emperador Teodosio II y se encontró con Juvenal en una peregrinación a Jerusalén.

Y allí fue cuando el arzobispo juvenal le entregó las cadenas y ella se las envío a su hija Eudoxia de Roma, quién era la esposa del emperador Valentiniano II.

Eudocia hija, luego se las regaló al papa San León Magno (440-461).

Quien también ya tenía las cadenas que habían sujetado a San Pedro en la prisión Mamertina en la etapa de su martirio.

Estas cadenas eran muy valoradas en Roma.

Y según la historia cuando el Papa tomó en sus manos ambas cadenas para compararlas, estas se unieron milagrosamente por sus eslabones en una sola cadena.

Esta cadena se muestra en la iglesia San Pietro in Vinculi en un hermoso relicario debajo del altar principal de la Basílica.

En honor a este milagro la Emperatriz Eudocia construyo la basílica y la dedico al apóstol San Pedro en el año 442.

Originalmente el tamaño de esta cadena era mayor que el que tiene ahora, porque los Papas se acostumbraron a enviar limaduras, como reliquias, a distintas personalidades.

Y con frecuencia se habla de Milagros producidos por ellas.

Estas limaduras se encerraban en una cruz de oro o en una llave de oro, que se colgaban al pecho como sacramentales, para evitar los peligros.

También hay una tradición que dice que quienes veneran esta cadena se curan, de la misma forma que la sombra de Pedro sanó a personas según lo dicho en Hechos 5:15.

Interior de la Basílica San Pietro in Vincula Roma

  

LA IGLESIA DE SAN PIETRO IN VINCOLI

Estas cadenas entonces se encuentran en la Basilica di San Pietro in Vincoli en Roma, manifestando el milagro de la liberación de San Pedro.

La iglesia se encuentra al norte del Coliseo, en la Vía Eudossiana.

Esta iglesia está construida sobre una iglesia más antigua dedicada a San Pedro y San Pablo.

Y fue construida en el año 442 para albergar las cadenas de San Pedro.

La iglesia fue refaccionada en varias oportunidades, una en el siglo VI, durante la invasión de los ostrogodos y luego en los siglos VIII y XV.

Y una buena parte de las pinturas que se conservan en la Basílica datan del siglo XVIII.

La reliquia de la cadena se exhibe sobre el altar de las reliquias de los 7 Mártires Macabeos.

Exteriormente San Pietro in Vinculi no es tan majestuosa como las iglesias de Roma, pero dentro tiene numerosos frescos coloridos.

Y especialmente una escultura de Miguel Ángel de mucha fama, que es la estatua de Moisés.

El papa Julio II encargó a Miguel Ángel un monumento funerario para su tumba.

Y Miguel Ángel diseñó una estructura con 47 estatuas, que iba a ser monumental como lo quería el propio Papa, reconocido por su egolatría.

Pero precisamente su ego lo llevó a desarrollar otros proyectos grandiosos y pedirle a Miguel Ángel que trabajaran ellos, como por ejemplo pintar el techo de la Capilla Sixtina.

Esto le producía malestar a Miguel Ángel, porque él no se consideraba un pintor sino un escultor y discutió muchas veces con el papa Julio.

Esto llevó a que el monumento de la tumba no se terminará para su muerte en 1513, ni después.

Miguel Ángel tenía un gran afecto por ese monumento funerario porque consideraba que su estatua de Moisés era su mejor obra.

Los expertos dicen que la superficie de las estatua parecen como cepillada en lugar de cincelada.

Y hay una leyenda que dice que Miguel Ángel vio tan real a la estatua cuando la terminó, que le pidió que hablara.

También se dice que Miguel Ángel ocultó su cara y la de algunos personajes de la época en la barba de Moisés.

Miguel Ángel término la estatua de Moisés en el año 1515 y desde ese momento ha habido una controversia entre los expertos.

Porque la cabeza de Moisés muestra unos pequeños cuernos que debían representar el resplandor del Señor como rayos de luz.

En el Éxodo dice que Moisés bajó del Sinaí con dos rayos en la frente, pero una mala traducción de Miguel Ángel lo llevó a pensar que eran cuernos, sostienen algunos.

Pero otros piensan que esos cuernos eran la forma deliberada en que los artistas de la época representaban los rayos que salían de una cabeza.

En la Basílica también hay otra obra famosa, relacionada con un milagro exorcista producido luego por las cadenas de San Pedro.

Se trata del caso de un conde Romano poseído por un espíritu maligno, que le hacía morderse a sí mismo, cuando acompañó al emperador Otto II a Roma en el 969.

El Papa puso la cadena de San Pedro alrededor del cuello de este Conde y el demonio salió huyendo.

Esta pintura en el techo de la Basílica fue realizada por Giovanni Battista en el año 1706.

También las cadenas usaban como penitencia.

Estaban colocadas en un trono en un área oculta del templo para evitar su robo, y esta área se abría solamente tres veces al año para que fueran a venerarse.

Pero cuando el Papa escuchaba una confesión le daba la penitencia de encadenarse con esas pesadas cadenas de Pedro alrededor del cuerpo y caminar alrededor de toda la iglesia 7 veces.

Y después debía ir a la cámara oculta que contenía las reliquias sagradas de San Pedro que estaba cerrada.

Y allí golpear con la cabeza la puerta cerrada. Si la puerta se abría era señal que el pecado había sido perdonado.

Milagro pintado en el techo de San Pietro in Vincula Roma

  

LAS CADENAS DE SAN PEDRO POR EL MUNDO

En varias partes del mundo se reclama la posesión de eslabones de la cadena que está en Roma.

Estas cadenas de Roma que se conservan en San Pietro in Víncoli se componen de dos partes.

Una de veintitrés eslabones de aproximadamente ocho centímetros cada uno, y la última parte está unida a un collar grande compuesto de dos hierros semicirculares.

La otra cadena está formada por once eslabones, cuatro de los cuales, son ligeramente diferentes y más pequeños que los otros, miden seis centímetros de longitud y están algo aplastados en el centro, casi en forma de ocho . Esta sería la que vino de Jerusalén.

Pero también en Florencia encontramos las cadenas de San Pedro en la iglesia de Santa Maria del Fiore.

Están alojadas en una reliquia de vidrio del siglo XV con la forma de un arca de unos 40 cm de largo por 20 cm de altura, dominada por pequeños ángeles.

Contiene dieciocho eslabones que se parecen mucho a los de una de las dos cadenas de San Pietro in Vincoli, las de seis centímetros.

La cadena fue donada a la ciudad de Florencia en 1439.

Un caso de otro reclamo es en la iglesia de San Pedro en la diócesis de Burlington en Vermont, Estados Unidos.

Allí tienen una reliquia de tamaño completo de la cadena exhibida en San Pietro in Vincoli, que tocó el original de la cadena.

Pero también tienen un eslabón original de esa cadena, que obtuvo el obispo Louis de Goesbriand (primer obispo de Burlington), mediante una solicitud al Papa León XIII.

Este Obispo yendo a Jerusalén en 1893 se paró en Roma a venerar las reliquias de San Pedro.

Quedó tan impresionado que obtuvo un permiso para hacer una copia exacta de la cadena exhibida en la Basílica de San Pietro in Vincoli.

Y descubrió que había 7 eslabones de la cadena aparentemente olvidados en la iglesia de Santa Cecilia de Roma.

Entonces obtuvo una audiencia con el Papa León XIII antes de partir a Tierra Santa y le pidió uno de esos eslabones para llevar a la iglesia en Vermont.

El Papa le contestó tendría una decisión cuando él regresara de nuevo de la peregrinación a Jerusalén.

Y cuando regresó se encontró que la decisión del Papa había sido positiva.

De modo que uno de los eslabones de la cadena que estaban en Santa Cecilia fue retirado de ahí y colocado en un relicario que se llevó a Vermont.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cuáles son los Signos de la Pérdida de Fe en vastos Sectores de la Iglesia?

La idea de muchos católicos es que la Iglesia crecerá indefinidamente hasta la segunda venida de Jesucristo.

Sin embargo esto ya ha sido desmentido, porque la época de oro del cristianismo ya fue, fue en lo que se llama la cristiandad, en el medioevo.

A partir de lo cual el mundo se ha ido descristianizando y la Iglesia perdiendo pie en occidente, aunque creciendo en otros continentes.

Además, tanto las escrituras como la doctrina de la Iglesia estampada en su Catecismo, dicen que antes de la segunda venida la Iglesia pasará por una gran crisis, una gran tribulación.

Lo que está evidenciado en la  frase de Jesús «Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará fe sobre la tierra?» (Lc 18: 8).

Y hoy estamos de cara ante esa posibilidad, debido a lo que se escucha, ve, y lee.

A pocos lectores medianamente atentos se les escapa el desconcierto en la fe que tienen, desde cardenales hasta humildes católicos en los bancos de las parroquias.

Y esto nos lleva a pensar si no estamos cerca de una apostasía muy importante dentro de la Iglesia.

Muchos católicos en los bancos están como anestesiados.

Otros han dejado de preocuparse porque piensan que la solución no está en sus manos.

Lo cierto es el la Iglesia Católica Romana está sufriendo una doble pinza.

Por un lado, la sociedad secular persigue a la Iglesia argumentando su posición respecto al aborto, la supuesta homofobia y demás pecados que la mayoría de los sacerdotes denuncian.

Pero por otro lado se ha gestado una revolución interna de aceptación creciente de la moral laicista.
.
Que está desarmando y modificando la doctrina tradicional de la Iglesia.

Esto ya lo previó Nuestro Señor hace 2000 años.

   

LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS AL FINAL DE LOS TIEMPOS

Los ataques externos que suceden en el mundo se inscriben dentro lo que Nuestro Señor Jesucristo repetidamente enseñó, que los fieles cristianos serían odiados por todos.

Nuestro Señor Jesucristo repetidamente enseñó que los fieles cristianos serían odiados por todos.

Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros.

Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. (Juan 15: 18-19)

¿Y por qué es esto?

Siempre ha habido un conflicto entre el mundo y los fieles discípulos de Jesucristo.

Jesús nos enseñó a rechazar el pecado, y a amarnos unos a otros. El verdadero amor es incompatible con el pecado.

En la medida en que pecas, que has fracasado en el amor.

Pero el mundo ha abrazado el pecado.

Por lo tanto la sociedad secular pecaminosa siempre tendrá algo para oponerse al cristianismo verdadero y a los fieles.

¿Por qué? porque el amor y el pecado son incompatibles.

Entonces os entregarán a la tortura y os matarán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre. (Mateo 24: 9)

Esta oposición entre el mundo y los fieles se incrementa o incrementará durante la tribulación, que incluye un gran martirio de muchos cristianos.
.
Se ve o se verá un fuerte aumento del odio por las enseñanzas de Jesús y de su Iglesia, y por todos los que creen y viven de acuerdo con esas enseñanzas.

Y al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de muchos se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. (Mateo 24: 12-13)

Caridad es una palabra usada para referirse al verdadero amor espiritual, es diametralmente opuesta a iniquidad.

El amor y el pecado se oponen el uno al otro porque el pecado es maldad.

Por lo tanto cuando abunda la iniquidad, la caridad se enfría en muchas personas.

Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. (Marcos 13:13)

jesus habla a sus discipulos

No vamos a tener éxito en convencer a todo el mundo para convertirse en fieles discípulos de Cristo.

No podemos ganar la guerra cultural entre la sociedad secular de pecado y la fe cristiana. Sin embargo la Iglesia y los fieles no desaparecerán del mundo.

Podemos y vamos a perseverar hasta el final de la tribulación cuando Cristo regrese.

Y los fieles cristianos serán salvados por su perseverancia en la fe, a pesar de la oposición del mundo.

Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo por causa del Hijo del hombre.

Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo.

Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. (Lucas 6: 22-23)

Es una bendición ser odiado por la sociedad secular de pecado, si somos odiados por nuestra fidelidad a Cristo.

Con el tiempo, los cristianos serán separados de la sociedad.
.
Habrá muchas formas en las que los cristianos no podrán participar en la sociedad.

Por ejemplo, con el tiempo, quizás no haya hospitales cristianos, porque todos los hospitales se verán obligados por la ley y la cultura a cometer pecados graves: aborto, la anticoncepción abortiva, la eutanasia, los procedimientos de transición de género, la procreación artificial, y otros pecados graves.

Con el tiempo, los cristianos fieles no serán capaces de enseñar en las escuelas públicas, y no habrá escuelas privadas cristianas.

Porque todas las escuelas eventualmente serán obligadas por la ley y la cultura a enseñar doctrinas erróneas y fomentar un comportamiento ajeno a su moral, como el caso de la homosexualidad

Y lo mismo puede decirse de los otros tipos de participación en la sociedad.

Los cristianos ya son vituperados por la sociedad por sus creencias, como el rechazo del aborto y la anticoncepción, el matrimonio entre homosexuales, el cambio de sexo, y muchos otros pecados graves.

Y este reproche sólo va a empeorar a medida que la sociedad rechace más la fe en Dios y se haga cada vez más pecaminosa.

También Nuestro Señor dudaba de si encontraría fe cuando volviera en su Segunda Venida:

Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra? (Lc 18:8).

Y eso es una acusación contra la propia Iglesia, que como vemos se irá deteriorando en su capacidad de mantener la fe a su interior.

moises orando fondo

   

EL PEOR ATAQUE CONTRA EL CRISTIANISMO VIENE DE ADENTRO DE LA IGLESIA

Los católicos estamos poniendo mucho énfasis en el ataque que estamos sufriendo de parte del mundo occidental laicista que está expulsando a las religiones del área pública.

Pero no tendría el efecto que vemos si el cristianismo estuviera compacto y tuviera la fe que tenían los primeros cristianos.

Aquí nos encontramos ante el dilema del huevo o la gallina, que es primero.

Porque esta actividad y actitud del mundo laicista occidental sólo sería posible en esta magnitud sí el cristianismo no está fuerte.

Sí cristianismo está fuerte y cree realmente en la doctrina, es capaz de salir a evangelizar de nuevo y crear los antídotos ante estos ataques; podría recomponer la cultura que se está perdiendo.

Pero el cristianismo está desvaneciéndose dentro de los propios cristianos.

Hay una herejía monumental en nuestro tiempo.

Que supera a la herejía más grande que ha sucedido en el catolicismo, que fue el arrianismo, la cual negaba abiertamente la divinidad de Cristo.

Ahora existe lo que llamamos un arrianismo sigiloso, que no niega abiertamente ni proclama a toda voz desde los púlpitos la no divinidad de Cristo en las palabras.
.
Sino que la niega en sus acciones.

Durante por lo menos los últimos 50 años los arrianistas sigilosos dentro de la Iglesia Católica ya sean laicos, religiosos o sacerdotes, han hecho todo lo posible a su alcance para eliminar las cosas que apuntan a la divinidad de Cristo y a la sobrenaturalidad de nuestra fe.

Ejemplo de esto ha sido el despojamiento en las iglesias del arte sagrado, la arquitectura sagrada, la música sagrada e incluso de los elementos sagrados del santo sacrificio de la misa.

Se ha perdido la maravilla.

Y eso es lo que lleva a muchos católicos a presentarse a recibir la Eucaristía vestidos de manera inconvenientes, tomando la ostia como si estuvieran metiendo la mano en una bolsa de papas fritas y sin asombrarse del milagro.

Y esto se trasmite a todos a través del clima en el propio templo.

Pensemos en la transubstanciación, que aunque se diga que cristo está con su cuerpo y sangre en la hostia consagrada, en el fondo pocos creen en ello.

En el fondo, lo tratan de una explicación piadosa medieval, de algo simbólico.

Lo más sorprendente es que estos individuos asisten a misa y hasta la celebran.

Porque en realidad no tienen por qué participar en misa, ya que descreen de muchas de las cosas que hacen a la maravilla del regalo que nos hizo Jesucristo de vida eterna.

Estamos siguiendo lo que ha sucedido a muchos judíos.

Al que escribe este artículo le ha sucedido ir invitado a una sinagoga e informarse por los propios concurrentes que no creen en Dios, que los salmos que cantan son sólo una expresión folklórica de su pueblo, al cual sí aman.

Los últimos hallazgos de las investigaciones sobre los católicos son sombríos porque la gente está dejando en masa la religión, en occidente.

milagro eucaristico de patierno

Y esto es porque la iglesia se ha ido convirtiendo en una ONG que realiza obras de caridad y practica el buenismo, con reuniones sociales básicamente los domingos.

El énfasis no se pone en la evangelización sino en la justicia social la ecología, mejorar la vida de los pobres, etc.

En el fondo el problema es el modernismo.

Que es la idea de que lo sobrenatural no es creíble en esta época moderna y ha sido superado por los conocimientos científicos.

Habido una fantástica estrategia de desmitologización de las historia de la Biblia, eliminando los milagros y elementos sobrenaturales de los evangelios.

Lo que ha tenido una influencia muy grande los seminarios, que luego se ha transmitido a los púlpitos en todo el mundo.

El proceso se vendió como un pasaje desde un catolicismo infantil a un catolicismo maduro.

Las historias sobrenaturales tuvieron que ser eliminadas porque no encajaban con el mundo moderno.

Las doctrinas relativas con demonios, ángeles, cielo e infierno fueron extirpadas a través del silencio de los púlpitos.

Porque se consideraban primitivas y medievales y poco creíbles para gente moderna

Y lo peor que esto no partió de los laicistas presionando a la iglesia.

Sino que partió del propio seno de la iglesia, que vació este contenido sobrenatural.

Se llegó a la concepción de que la religión que profesamos es parte de una cultura y por lo tanto hecha por el hombre.

Así que puede ser cambiada su doctrina a los antojos y modas del momento.

Y que en realidad los milagros no ocurren.

De modo que católicos y protestantes por igual han estado creando de la religión cristiana una organización de buenas obras en la tierra.

En lugar de la alimentación de Jesús a los cinco mil que habla la Biblia, desde los púlpitos se ha hablado que el verdadero milagro es el hecho de que todo el mundo comparte la cena.

Y así muchos sacerdotes cuando hablan de la eucaristía se refieren a ella como la Cena del Señor.

Como si fuera un acontecimiento social y no un hecho sobrenatural en el que Cristo se da a nosotros con su sangre y su cuerpo.

Todo ha sido sigilosamente y secretamente reinterpretado por la eliminación de la explicación sobrenatural, dándole a las palabras otro significado que el que originalmente tenían.

sacerdote en adoracion

Por ejemplo cuando algunos dicen “Aleluya Cristo ha resucitado” quieren decir que de alguna forma, las maravillosas enseñanzas de Jesús continúan siendo practicadas por sus fieles seguidores.

Y lo mismo puede decirse del rol de María en nuestra historia de salvación, cuando a María se la considera una chica judía silenciosa, que tuvo una crisis de embarazo, y dio a luz a un gran maestro.

Entonces la conclusión lógica es que son innecesarios los sacramentos y una vida de arrepentimiento y de fe.

Porque incluso sostienen que todos se salvan y que si el infierno existe, Dios es tan misericordioso que lo tiene vacío.

Del mismo modo  se han reinterpretado en muchos casos la confesión, que es considerada para personas inseguras.

También el matrimonio, en el que el criterio actual es que se puede ser flexible porque la misericordia es todo.

Y además la sexualidad, porque Dios puede haber creado muchos sexos y no solo dos, y todos aceptables.

Pero la gente no es tonta y a la larga se da cuenta.

Su conclusión es que si la religión que practican se resume a la paz, la justicia y el trabajo social, entonces ¿qué sentido tiene levantarse temprano para ir a misa, escuchar himnos mal cantados y tristes, una homilía mal preparada y en bancos incómodos?

¿Por qué no quedarse a dormir o ir a disfrutar del buen día con amigos?

Esto nos lleva a la triste realidad.

De que el adoctrinamiento arrianista sigiloso dentro de la iglesia, que ha llevado al rechazo de lo sobrenatural, ha sido tan grave, que sólo permanece un remanente en la iglesia que confía en el poder sobrenatural de Dios.

Basta conversar con la persona que tenemos al lado en el banco para darnos cuenta de todo lo que se ha perdido en el campo sobrenatural.

Todo esto nos hace débiles en lugar de guerreros poderosos y fuertes, listos para enfrentarse a los poderes del mundo dominado por el hijo de la mentira.

Precisamente hablando sobre la necesidad de una nueva evangelización, el Papa Benedicto XVI dijo
.
“el verdadero problema de nuestro tiempo es la crisis de Dios, la ausencia de Dios disfrazada por una religiosidad vacía”
.

Esto termina derrumbándose por completo, por eso la disminución del número de cristianos en occidente.

Y lo que es peor aún, la disminución de la presencia de la fe en los que aún quedan.

Este ataque espiritual ha generado una epidemia de pereza espiritual que amortigua la vida divina que Dios nos da.

Por eso el camino más seguro para recomponer el cristianismo en occidente es volver a la maravilla de la sobrenaturalidad.

Volver a oír y creer en las maravillosas historias de milagros contadas por la Biblia y sentir y comprender que todo es gracia.

   

LAS APOSTASÍAS COMIENZAN SIEMPRE DE LO ALTO

La apostasía, o sea la pérdida de la fe o su abandono, es la constante en la historia que narra la Biblia, y por tanto una constante en nuestra historia de salvación.

Dios creó los coros angélicos y a la cabeza estaba Lucifer.

Era el ángel con un intelecto más agudo, el más hermoso y el que tenía la misión de dirigir a los demás.

Pero este ángel que estaba en la cima de todo se rebeló contra Dios y apostató, o sea que perdió la fe en Dios.

Junto con él, un tercio de los ángeles cayeron en la desobediencia.

Y como sabemos San Miguel Arcángel los enfrentó, los venció y luego Dios los envió al infierno.

Luego tenemos que Dios creó al hombre dotándolo de todo lo necesario para su subsistencia y la inmortalidad.

Y también le dio a una mujer como ayudante porque dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo.

Los situó en el Jardín del Edén, un lugar paradisíaco, pero les advirtió qué podían comer de cualquier árbol salvo del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Pero la mujer fue seducida por el maligno, comió del fruto del árbol, se lo dio de comer a su esposo y esto configuró la rebelión de los primeros humanos hacia Dios.

Y como consecuencia Dios los expulsó del Jardín del Edén y ya no pudieron comer más del árbol de la vida y entró en el mundo la enfermedad, la muerte y la necesidad de trabajar con el sudor de su frente para alimentarse.

Esto obligó a que Dios trazara un plan para recobrar la santidad de la humanidad.

Entonces eligió un pueblo en el que iba a nacer su hijo como Redentor.

En el Antiguo Testamento puede verse como el pueblo judío una y otra vez apostata, pierde la fe en Dios y se rebela contra sus emisarios.

Incluso comienza a adorar un becerro de oro y muchas otras situaciones que marcan su infidelidad constante, lo que Dios permanentemente corrige con intervenciones.

Estas rebeliones eran empujadas por los diferentes líderes judíos del momento.

Hasta que se llega al momento culminante en que ese pueblo elegido no reconoce y rechaza al hijo de Dios, que había sido enviado en misión redentora.

Los propios líderes religiosos del pueblo judío son los que conspiran para crucificar a Jesús.

De modo que tenemos dos comprobaciones en la Biblia.

La primera es que la historia es un camino de pérdidas constantes de la fe en Dios y de intervenciones suyas para recuperarla.

Y en segundo lugar, estas rebeliones que manifiestan la pérdida de fe, parten de la cúpula, o sea de lo más alto de la organización.

Esto sin duda es un patrón, entonces ¿por qué deberíamos descartar que se produzca una pérdida de fe o apostasía masiva en la Iglesia y que se irradie desde la cúpula?

El talante de muchos católicos es descartar esta posibilidad porque hay un pasaje de la escritura en Mateo 16: 18 que dice,

«Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella».

Pero hay otro pasaje de Lucas 18: 8 que dice,

«… sin embargo, cuando el Hijo del hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?»

Si bien Jesucristo promete que la Iglesia no desaparecerá, no promete que la Iglesia tendrá una gran estructura y muchos fieles en un futuro, más bien por el contrario.

Y si nos atenemos a esta promesa y a la historia de la creación y de la salvación, es más probable que haya una pérdida de fe importante en la Iglesia Católica en algún momento, que venga desde la cúpula, que lo contrario.

Es perfectamente razonable pensar entonces que la gran estructura actual de la Iglesia desaparezca o ella se transforme en una expresión de fe que no apunte a los mandamientos del Señor.

Mientras que subsistiría un pequeño remanente, dentro o fuera de la Iglesia apóstata, que conservaría la verdadera fe.

Pareciera que aún no hemos llegado a esta etapa pero quizás nos estemos acercando, de acuerdo a declaraciones que estamos leyendo de obispos y cardenales, a homilías que estamos escuchando y a las interpretaciones de la fe que se hacen en los bancos de la Iglesia.

   

DESDE FÁTIMA SE COMENZÓ A HABLAR INSISTENTEMENTE DE LA APOSTASÍA QUE VENDRÍA DESDE LA CÚPULA

Las últimas décadas ha mostrado un progresivo desvanecimiento de la fe que nos legaron los apóstoles.

Lo cual se aceleró luego del Concilio Vaticano II.

La posibilidad de una apostasía importante proveniente de la cúpula vaticana comenzó a hablarse con más insistencia luego de las apariciones de Fátima.

Todavía hoy se sigue discutiendo el contenido del Tercer secreto de Fátima, en el que los fatimistas aducen que contiene la información de que la Iglesia pasará por una gran apostasía que vendrá desde la cúpula.

Pareciera que efectivamente el Vaticano reveló el contenido que había en la hoja del Tercer Secreto de Fátima en el año 2000.

Pero que había otra hoja que lo complementaba, aunque es discutible si se trata de parte del Tercer secreto o de un cuarto secreto, como se le llama en este momento.

El contenido de esta hoja adicional entregada por su Lucía también al Papa para ser abierta en 1960, hablaría precisamente sobre la apostasía desde la cúpula.

Hay diversos testimonios sobre el contenido del Tercer secreto no revelado o cuarto secreto, como quiera llamársele, que se pueden leer aquí y aquí.

Pero hay algunos aportes de los principales protagonistas que son realmente llamativos sobre el proceso de una apostasía dentro de la Iglesia.

Uno es el contenido del discurso del papa Pablo VI el 13 de octubre de 1977, en el sexagésimo aniversario de las apariciones de Fátima.

El dijo,

«La cola del demonio está actuando para la desintegración del mundo católico.

La oscuridad de Satanás ha entrado y se ha extendido por toda la Iglesia Católica hasta su cumbre.

La apostasía, la pérdida de la fe, se está extendiendo por todo el mundo y en los niveles más altos dentro de la Iglesia.«

Probablemente no sea coincidencia que Pablo VI haya elegido el aniversario de Fátima para revelar lo que contenía esa cuarta hoja lo secretos.

También hay una pista dada por Sor Lucía en una entrevista con el padre Fuentes en 1957.

Lucía le preguntó al padre Fuentes,

«Padre, ¿cuánto tiempo hay antes de que llegue 1960?»

Y luego agregó,

«Será muy triste para todos, ni una sola persona se alegrará si de antemano el mundo no reza y no hace penitencia.

«No puedo dar ningún otro detalle porque todavía es un secreto.»

Esta declaración eso Lucía se produjo en la misma ventana de tiempo en que se estaba planificando el Concilio Vaticano II, que comenzó en el año 1962.

Otra pista la tenemos en el segundo secreto de Fátima donde se lee,

«En Portugal, el dogma de la fe siempre será preservado…»

Frase que entroncaría con el tercer secreto y que supone que habría otros lugares, distintos a Portugal, donde el dogma de la fe no sería preservado.

Hay otro dato importante que fue publicado por el Carmelo de Coímbra en el 2013 en un libro que habla sobre la biografía de la hermana Lucía (Um Caminho sollozo o Olhar de Maria: Biografía de Irmã Lúcia de Jesús y do Coração Imaculado, OCD).

En este pasaje se habla de la preocupación de Sor Lucía por la pérdida de fe en la Iglesia.

Por lo cual se le apareció Nuestra Señora el 31 de diciembre de 1979, quién le habría dicho según el libro,

«Dios ha escuchado tu oración y me ha enviado para decirte que es necesario intensificar tu oración y tu trabajo para la unión de la Iglesia, de los obispos con el Santo Padre y de los sacerdotes con los obispos, para guiar al pueblo de Dios en los caminos de la verdad, la fe, la esperanza y el amor, unidos en Cristo su Salvador.»

La preocupación de Sor Lucía y la recomendación de Nuestra Señora permiten pensar que algo no andaba bien en la fe de la Iglesia.

Pero si bien la idea de una apostasía importante proveniente de la cúpula se cataliza en Fátima, hay otras apariciones marianas y visiones de santos y místicos que hablan sobre una pérdida de fe masiva en la Iglesia Católica.

Nuestra Señora del Buen Suceso

   

OTRAS VISIONES SOBRE LA APOSTASÍA DENTRO DE LA IGLESIA

Hay varias apariciones marianas que se han referido a un fenómeno de apostasía masiva dentro de la Iglesia.

Unos son los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso, dados a Sor Mariana de Jesús Torres en Ecuador, entre el siglo XVI y XVII, que dicen,

«Así les hago saber que desde finales del siglo XIX y poco después de la mitad del siglo XX… el espíritu católico decaerá rápidamente; la preciosa luz de la Fe se extinguirá gradualmente…»

Y agregó,

«Varias herejías se propagarán en esta tierra… El pequeño número de almas que, ocultas, preservarán el tesoro de la fe y las virtudes, sufrirán una martirio indescriptiblemente cruel y lento…»

En las apariciones de La Salette en el siglo XIX, aprobadas por la Iglesia, Nuestra Señora le dijo a los videntes,

«Lucifer, con una gran cantidad de demonios, será liberado del infierno. Gradualmente abolirán la fe, incluso entre las personas consagradas a Dios«.

Además especificó,

«La abominación se verá en lugares santos, en conventos, y entonces el demonio se hará rey de corazones».

Y sentenció algo difícil y que ésta relacionado con una apostasía que viene desde la cúpula,

«Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo».

Esto no necesariamente se debiera interpretar literalmente sino como un indicador de la apostasía que vendría desde arriba.

Estos dichos han sido cuestionados por varios cardenales, pero en 1851 el obispo expresó en un escrito,

«[La aparición] tiene en sí todas las características de la verdad, que los fieles están justificados al creer que está más allá de toda duda y con certeza«.

Lo que fue enviado a Roma y recibió la aprobación del Papa Pío IX.

Luego están las apariciones de Fátima, cuyas evaluaciones del supuesto cuarto secreto se pueden leer en detalle aquí y aquí.

San Pío X

Hay otras apariciones marianas que hablan del mismo tema pero no las mencionaremos aquí porque no tienen la categoría de estas otras que manejamos.

También hay una serie de Santos y místicos que han tenido visiones sobre esta apostasía y se puede leer en este otro artículo aquí.

Además de Pablo VI, también hay otros Papas que se han referido a este tema, pero en un lenguaje críptico ante esta eventualidad tan delicada.

El Papa León XIII dijo,

«Estos enemigos astutos [los demonios] han llenado y embriagado de hiel y amargura a la Iglesia, la esposa del Cordero Inmaculado, y han puesto manos impías en Sus posesiones más sagradas.

En el mismo lugar santo, donde se ha establecido la sede del más santo de los santos y la silla de la verdad para la luz del mundo, han elevado el trono de su abominable impiedad, con el diseño inicuo de que cuando el pastor haya sido golpeado, las ovejas puedan dispersarse».

El Papa San Pío X manifestó,

«Hay buenas razones para temer que esta gran perversidad sea como un anticipo, y tal vez el comienzo de esos males que están reservados para los últimos días«.

Y el Papa Pío XII declaró,

«Creemos que la hora presente es una fase terrible de los eventos contados por Cristo.

Parece que la oscuridad está por caer sobre el mundo. La humanidad está bajo una crisis suprema».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Apostasía Catolicismo Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 3 Amenazas más Serias para el Catolicismo

El punto no es si sobrevivirá una Iglesia llamada Católica sino cuál será su doctrina.

Porque la forma de defensa que está aplicando el catolicismo en muchas áreas, es una cuasi mimetización con las demandas de sus atacantes.

destruccion-de-la-iglesia-catolica

El catolicismo está en la mira de las élites seculares de Occidente.
.
Que están decididas a quitar la sana doctrina católica de la esfera pública.
.
Y los más radicales  de terminar con su existencia por completo. 

Los musulmanes radicales están exterminando a los cristianos en medio oriente.
.
Y se van infiltrando en occidente, junto con una corriente inmigratoria a Europa en un formato ‘hijra’, que ha usado el Islam en forma exitosa a lo largo de su historia.

Y el Sínodo de la Familia ha demostrado fuertes fracturas entre cardenales y obispos que amenazan un cisma.
.
Con una línea de falla en torno al aggiornamiento o no de los 10 mandamientos.

Pero no hay nada nuevo en esto, es la historia del legado de Jesús.
.
Se lo dijo a sus discípulos en su despedida, ver capítulo 17 del evangelio de Juan, cuando habló de las persecuciones que iban a sufrir por su nombre.
.
Muchas personas se han dado a la tarea de matar el mensaje católico a lo largo de los siglos, y sin embargo hasta ahora no han podido hacerlo.
.
Pero eso no significa que otros no lo sigan intentando. Y que no logren reducirlo al testimonio de unas pocas personas.

Los católicos tienen la garantía de nada menos que el mismo Jesús que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia.
.
Pero esas puertas infernales siempre parecen querer abrirse.
.
Y no se sabe que porcentaje del catolicismo se podrán tragar.

   

ES DIFÍCIL ENFRENTAR A ENEMIGOS EXTERNOS CON UNA QUINTA COLUMNA DENTRO

Los últimos tiempos han mostrado operaciones encubiertas dentro de la Iglesia y relajación de la doctrina.
.
Y todas las organizaciones y civilizaciones que desaparecieron lo han hecho precedidas por la debilidad interna.
.
Hoy la Iglesia exhibe eso más que en ninguna otra época, bajo el signo de la apostasía.

Es relativamente común oír de organizaciones que se hacen llamar católicas que están financiadas por enemigos de la iglesia.

Para promocionar entre los fieles católicos que la Biblia acepta una doctrina disidente, como la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc. Ver aquí.

lobo con piel de cordero

La jugada es mostrar a los católicos que es legítimo seguirlo siendo a pesar que se esté a favor del aborto, la eutanasia, la homosexualidad, etc..
.
Con el fin de crear oposición interna que vaya minando la cohesión de la Iglesia.
.
Las declaraciones de los últimos tiempos de algunos obispos y cardenales muestran ya la erosión de la doctrina de los apóstoles.

Estas operaciones tienen fuertes vínculos con políticos liberales e izquierdistas y con los gobiernos occidentales

Y sus declaraciones son levantadas con mucha prioridad por los grandes medios de comunicación del sistema.

Sin embargo, probablemente esta no sea la única razón por la que muchos católicos hayan tomado una dirección disidente con la doctrina tradicional de la iglesia.

Porque también analistas mencionan catequesis defectuosas, homilías permisivas y hacer la vista gorda a tendencias negativas desde hace muchas décadas, como la aceptación de los anticonceptivos, el divorcio, etc.

Repasemos algunas de estas tentativas históricas de quienes han tratado de destruir la Iglesia y hablemos también de las amenazas actuales.

circo-romano-contra-los-cristianos

    

EL IMPERIO ROMANO

Los romanos crucificaron a Jesucristo (bajo presión de los judíos). 

Y no contentos con matar a Cristo, fueron después a aniquilar a sus seguidores, persiguiendo y matándolos durante cientos de años.

Los emperadores tenían como política pública la tentativa de erradicar a los cristianos, a través del foso de los leones y muchas más técnicas.

Pero ocurrió algo curioso.
.
Cuanto más la Iglesia era perseguida, más personas querían saber lo que la Iglesia predicaba.
.
Porque veían a los cristianos como se amaban unos a otros y como también perdonaban a sus perseguidores. 

Hasta que el propio emperador romano, Constantino, se convirtió al cristianismo y esto puso freno a toda la diversión romana de matar a los católicos.

El Imperio Romano finalmente se disolvió y la Iglesia Católica no sólo sobrevivió sino que fue quien le sucedió.

Veamos un ícono de esto.

san pablo es tirado por un caballo

   

SAULO ¿POR QUÉ ME PERSIGUES?

Saulo (luego llamado San Pablo) fue un vigoroso anticristiano.

Como dice la Biblia: «Saulo aprobó la muerte de Esteban» (Hch 8:1).

La escritura habla de las andanzas de este chico malo de buena fe:

«Saulo, por su parte, perseguía a la Iglesia; iba de casa en casa y arrastraba a hombres y mujeres, llevándolos a la cárcel.

Los que se habían dispersado iban por todas partes anunciando la Palabra» (Hch 8:3-4).

Por lo tanto Saulo estaba en una campaña de aniquilar a los cristianos. 

Pero eso hasta que una luz del cielo brilló a su alrededor. 

Cayó al suelo y oyó una voz que le decía:

«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hech 9:4)

Él se quedó ciego, sanó, y luego se convirtió en Pablo, uno de los más grandes evangelistas de la Iglesia que el mundo jamás haya conocido.

Así como de las ruinas del Imperio Romano emergió triunfante la Iglesia Católica, de las cenizas de Saulo emergió Pablo.
.
Que algunos dicen, no sin falta total de razón, que fue quien dio forma al cristianismo.

revolucion-francesa

   

EL CULTO DEL SER SUPREMO

El intento de descristianización de Francia, a partir de la Revolución Francesa en 1789, fue un espectáculo de horror que tuvo como objetivo la supresión de la religión en Francia.

El intento francés de destruir la Iglesia incluyó la confiscación de tierras de la Iglesia, la destrucción de estatuas y cruces.

Así que todos los sacerdotes católicos notorios se ocultaran por el peligro de muerte. 

Y por supuesto mataron a muchos católicos. 

Algo similar sucedió con la Segunda República en España, en 1936, donde se contabilizan más de 6 mil asesinatos de católicos y en la revolución Cristera de México 10 años antes.

Pero Robespierre, preocupado por la religiosidad de la gente introdujo en 1794 el Culto del Ser Supremo, que él creía que actuaría como una nueva religión del estado.

Era un anticatólico que desconfiaba del ateísmo porque no ofrecía ninguna razón para que la gente actuara moralmente.

Esperaba que el Culto del Ser Supremo alentara la conducta moral.

Robespierre quería la virtud de la gente pero no del gobierno porque él dijo,

«la virtud es la fuente de un gobierno popular en tiempos de paz, la fuente de ese gobierno durante una revolución es la virtud combinado con el terror.

La virtud, sin el terror es destructiva; el terror, sin la virtud es impotente«.

Robespierre estableció el Festival del Ser Supremo en junio de 1794 como un gran espectáculo, sobre todo en París, donde Robespierre habló a la multitud descendiendo de una montaña como Moisés.

Uno de sus colegas, Jacques-Alexis Thuriot, según los informes, fue escuchado decir:

«Mira el cabrón, no es suficiente para él ser maestro, tiene que ser Dios».

Desafortunadamente para Robespierre resultó no ser Dios y fue guillotinado en 1794.
.
El culto del Ser Supremo no fue guillotinado pero sufrió la misma suerte.
.
La Iglesia Católica sobrevivió institucionalmente y sin mayor cambio de su doctrina.

caida del muro de berlin

   

EL COMUNISMO REAL

La Revolución Bolchevique en Rusia instauró un régimen ateo e imperialista, que se expandió a través del Pacto de Varsovia.

Lenin y Stalin cerraron Iglesias, persiguieron a los cristianos y los enviaron a campos de trabajos forzados, cuando no los asesinaron directamente.

Creó tal peligro en el mundo que la Virgen María tuvo que aparecer en Portugal – bajo la advocación de Fátima – para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.
.
Para prevenir que la Unión Soviética esparciera sus errores por el mundo.

Pero un pequeño sindicato polaco en Polonia, en los astilleros de Gdansk, liderado por católicos y apoyado por Juan Pablo II, logró abrir una brecha en el edificio soviético.

Y su imperio se derrumbó en 1989 sin un solo disparo.

Hoy Rusia es un país donde está renaciendo el cristianismo.

Y los valores morales cristianos parecen ser la base de la política moral del gobierno.

Otro tanto se puede decir de los países del ex pacto de Varsovia, que son los que frenan la agenda de reingeniería anticristiana de la Unión Europea.

También el gobierno de China ha perseguido durante mucho tiempo la Iglesia católica mediante la destrucción de iglesias, la eliminación de cruces, y arrestando o simplemente haciendo desaparecer a los cristianos. 

Sin embargo, China dio un paso interesante creando una Iglesia Católica de simulación, bajo su propio control. 

Querían deshacerse de la Iglesia Católica por lo que crearon una impostora Iglesia Católica.

Este es el caso más claro de la maniobra de preservar nominalmente al catolicismo, pero con un contenido distinto.

Lamentablemente, para China este realmente no ha funcionado.

Porque después de años de persecución, asesinato y la creación de una Iglesia impostora todavía hay millones y millones de católicos y evangélicos reales.
.
Y el número sigue creciendo.

jihadista del estado islamico

   

LOS TRES ENEMIGOS MAS FUERTES DEL CATOLICISMO ACTUALMENTE

Actualmente podemos ver tres grandes amenazas para la Iglesia Católica.

   

OCCIDENTE LAICISTA

Occidente ha sido colonizado por el marxismo cultural, ver aquí cómo lo hizo.

Que fue generado por la difusión que hizo la Unión Soviética de sus errores entre los sectores intelectuales de occidente.

La Iglesia Católica actualmente está siendo perseguida con una especie de ‘terrorismo de guante blanco’.
.
A través de cercenar la libertad religiosa utilizando al lobby gay como punta de lanza.
.
Y mediante leyes que van ‘santificando’ una moral alternativa a la judeo cristiana.

Específicamente la ONU tiene como eje de su política internacional el cambio moral extendiendo la homosexualidad y del aborto.

Del mismo modo, la falta de eficacia de la coalición que lidera la lucha contra el Estado Islámico en frenar su expansión territorial en Siria, a pesar de su poder bélico, muestra claramente que el objetivo no ha sido hasta ahora defender a los cristianos perseguidos y masacrados en la región.

Sino exacerbar las disputas entre chiitas y sunitas, definiendo a las comunidades cristianas de la zona como destinadas a ser ‘bajas de guerra’.

Todo esto tiene a los medios de comunicación como una base central de penetración, entre los cuales el diario New York Times es el buque insignia.

El Times ha hecho todo lo posible en los últimos años para atacar a la Iglesia.

Hace unos pocos años el Times se preguntó «¿Está el anticatolicismo muerto?» en realidad respondiéndose a sí mismo, ya que después de rechazar un anuncio por ser «anti-musulmán».

El Times no se preocupa de las iglesias, pero cuando se niegan a participar en la revolución sexual y en el aborto, sale su anti cristianismo.

   

EL ISLAM

Durante siglos y siglos, algunos líderes del Islam han tratado de destruir la Iglesia Católica.

Las Cruzadas han sido el mayor intento de contener el expansionismo militar musulmán en Tierra Santa,

En el siglo XVI optaron por el asalto a gran escala.

Pero una pequeña coalición de católicos derrotó a la flota del Imperio Otomano en la Batalla de Lepanto, a pesar de estar en inferioridad numérica.

Esa victoria increíble ha sido señalada como uno de los principales puntos de inflexión en la historia de las religiones.

Ahora, los terroristas islámicos radicales han regresado a su estrategia de matar a cada cristiano que se cruce en su camino.
.
Y el mundo se ha mantenido esencialmente en silencio durante este genocidio. 

Millones de musulmanes están a las puertas de Europa y entrando en ella.
.
Tomando el formato de la ‘hijra’, o sea la conquista mediante la migración que usó exitosamente el islam a través de su historia, ver aquí.

   

LA SITUACIÓN DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia católica ha pasado por cuatro grandes crisis:

-el Arrianismo (que sostenía que Jesús no era Dios),
-el Cisma de Occidente (entre ortodoxos y católicos),
-la Reforma (separación de los Protestantes) y
-el Modernismo, al que San Pío X llamó la síntesis de todas las herejías.

La Iglesia ha estado luchando contra el Modernismo durante más de un siglo, y en el último medio siglo éste aprovechó las aperturas del Concilio Vaticano II.

Este movimiento ha trabajado en silencio y eficazmente a nivel de laicos y sacerdotes.
.
Socavando las bases sobrenaturales del cristianismo.
.
Y abogando por un mayor compromiso con el ‘mundo’.

Todos fuimos groseramente despertados por las campanas de alarma del Sínodo Extraordinario de la Familia. 

El drama del Sínodo se puede apreciar en las noticias que dieron los medios de comunicación de un cardenal en oposición a otro cardenal, obispo contra obispo y conferencias nacionales de obispos resistiendo a otras conferencias nacionales.

Esto parece como un cumplimiento literal de la profecía hecha por Nuestra Señora de Akita el 13 de octubre de 1973:

«El trabajo del demonio se infiltrará aun dentro de la Iglesia en tal forma que uno verá cardenales oponiéndose a otros cardenales, obispos en contra de obispos.
.
Los sacerdotes que me veneren serán ridiculizados y opuestos por otros sacerdotes…
.
La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…». 

Y para culminar el proceso, luego de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia las diferencias se han hecho aún más públicas. 

   

¿EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS LA IGLESIA PUEDE CAMBIAR DE NUEVO EL MUNDO?

Cuando la Iglesia cambió el mundo en los primeros siglos era una tarea imposible de realizar por manos humanas.

La Iglesia cambió el mundo para mejor porque los cristianos han hecho el mundo un mejor lugar.

Ha hecho revoluciones en la protección de la vida humana y en la protección de la dignidad y de la libertad de las personas.

Hoy la iglesia se ha extendido a todo el mundo y ha popularizado el plan que Dios plasmó en la Biblia, así como sus mandamientos y la forma de llegar al cielo.

Hoy se conocen masivamente aunque muchos no los acepten o no los vivan enteramente.

Pero además el cristianismo fue responsable del nacimiento y desarrollo de la ciencia y la tecnología tal cual la conocemos y de las artes que hoy disfrutamos.

Jesús prometió que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia que Él ordenó que edificara Pedro (Mateo 16: 18).

Pero no prometió que en este proceso no iba a haber retrocesos.

Hoy el mundo está volviendo al paganismo de la época en qué nació el cristianismo.

Vuelven las matanzas de seres humanos a través del aborto, hay una rebelión contra la naturaleza creada y los cristianos están siendo perseguidos como ciudadanos de segunda categoría por la nueva religión laicista.

Y la ideología mundana ha penetrado en la Iglesia corrompiendo a varios sectores en ella, lo que es más visible por la eficacia de los medios de comunicación.

En todas las épocas hubo formas de corrupción, pero muchas veces estaban ocultas porque los medios de comunicación lo eran tan omnipresentes.

Hoy volver evangelizar el mundo es una tarea tan sobrehumana como lo fue en los primeros siglos.

Pero la Iglesia sigue siendo el instrumento porque es en el único lugar donde existe el evangelio que trajo Jesús, al menos en una parte de ella.

Los problemas internos y las corrupciones dentro de la Iglesia llevan a algunos a ser pesimistas y a sostener que si Jesús volviera de nuevo no la reconocería.

Pero a pesar de la lucha interna que hay dentro de ella, no podemos afirmar que se ha convertido en algo contrario a lo que Jesús quería.

No debemos tener la tentación purista de creer que todo en la Iglesia es Jesús personificado o debería serlo.

La Iglesia es una institución humana, con los propios defectos humanos, aunque es protegida y guiada el Espíritu Santo.

Si leemos la Biblia y estudiamos la historia de la iglesia veremos que siempre hubo una fuerte lucha interna contra las herejías, y hoy no es diferente.

Aunque podemos aceptar que la diferencia está en que los problemas son distintos hoy y que el mundo es mucho más agresivo que en los siglos anteriores.

Pero la persistencia de una núcleo de pureza cristiana dentro una mar de confusión y de herejías, es lo que justifica que es la Iglesia no sea un proyecto solamente humano.

Si la iglesia pudo evangelizar el mundo romano en los primeros siglos, no podemos dudar que puede volver a hacerlo, porque es la obra del Espíritu Santo la que permite esto y no el mero esfuerzo humano.

Todo depende cuando el Señor lo permita.

iglesia dividida

   

ORACIÓN Y TEMPLANZA

Una buena noticia es que el catolicismo ha sobrevivido a todos los enemigos a nivel histórico.
.
Pero a nivel de las vidas personales, los católicos han debido pasar momentos difíciles.

¿Qué deberían hacer los católicos hoy para rsistir?

En primer lugar, orar. 
.
La batalla es del Señor. 
.
«Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir.
.
Así podrán comparecer seguros ante el Hijo del hombre»
(Lc 21:36). 

En segundo lugar, fortalecerse con el estudio de las Escrituras.
.
Los católicos deben conocer la fe, estar familiarizados con las Escrituras, conocer la enseñanza constante de la Iglesia.

En tercer lugar, transmitir la fe mediante la enseñanza dentro de la familia, mediante la práctica de orar juntos.

En cuarto lugar, que los católicos se apoyen mutuamente, solidifiquen su relación a nivel de las parroquias, orando y compartiendo en las casas, incluso apoyándose a nivel laboral.

En quinto lugar, asumir compromisos en actividades políticas y sociales para ampliar su influencia y marcar presencia.

En sexto lugar, prepararse para un posible martirio.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Dios Predestinó a Algunos para el Cielo y a otros para el Infierno?

¿Judas estaba predestinado para traicionar a Jesús?

¿Estaré yo creado para el cielo o para el infierno de antemano?

Este tipo de preguntas no dejan indiferente a nadie.

En Romanos 8,30 dice “Y a los que predestinó, a esos también llamó, y a los que llamó a esos les justificó; y a los que justificó a esos también los glorificó”.

¿Cómo debemos comprender esto a la luz de la doctrina católica?
.
¿Somos esclavos del destino por la predestinación divina?

Bendición de Dios Padre por Luca Cambiaso

LA PREDESTINACIÓN

La palabra predestinación viene del griego “prooriso” y significa “pre-establecido”, y así aparece seis veces en el Nuevo Testamento:

Hechos 4,28 ; Romanos 8,29-30 ; 1 Corintios 2,7 ; Efesios 1,5  y 1,11.

En su más amplio sentido se entiende como un decreto divino por el que Dios, debido a su infalible presciencia del futuro, ha elegido y ordenado desde la eternidad todos los eventos que ocurrirán en el tiempo.

Incluye todos los hechos históricos, como por ejemplo, la aparición de Napoleón o la fundación de las Naciones Unidas.

Y particularmente momentos decisivos en la historia de la salvación sobrenatural, como la misión de Moisés y de los Profetas o la elección de María para ser madre de Dios.

Tomada en este sentido general, predestinación coincide claramente con Divina Providencia y con el gobierno del mundo.

Siendo cristianos no podemos rehuir de esta realidad, así es, los católicos creemos en la predestinación, pero ¿Cómo funciona?

UN POCO DE CIENCIA

Antes de adentrarnos al entendimiento desde la Fe, alguien podría preguntarse:

Si la ciencia se basa en fórmulas para predecir resultados exactos, ¿Acaso esto no tira por la borda la idea del libre albedrío?

Últimamente ciertos canales de ciencia como NatGeo han sacado el tema a discusión y con ciertos experimentos se ha propuesto que el hombre sería un esclavo de las leyes físicas.

El cerebro reacciona a las opciones, eligiendo, antes que seamos conscientes de haber decidido algo con nuestra voluntad.

Después de todo, es cierto, el mundo tiene normas concretas, patrones claros y predecibles:

El sol sale y se oculta siguiendo ciclos regulares, el agua hierve a determinada temperatura.

Hay reglas básicas que el universo sigue al pie de la letra, todo tiene una trayectoria concreta que se puede descifrar tanto proyectándola al pasado como al futuro.

Desde la perspectiva de las leyes clásicas de la física todas las historias del universo ya están contadas.

Una cadena de eventos de causa y efecto físicos que se remonta hasta el principio del universo.

El mismo sería una maquina enorme y sutil en la que todo funciona como se espera y el azar no existiría.

Incluida nuestra libertad que sería una ilusión, después de todo estamos formados de infinidad de partículas.

Nuestras decisiones serían el resultado de reacciones en nuestro cerebro que estarían destinadas a “fluir” de esa manera desde la gran expansión que originó el universo.

Y si bien las trayectorias de nuestras reacciones mentales son increíblemente sensibles, complejas y prácticamente imposibles de descifrar para el humano, aún continuarían existiendo.

(Ver con precaución, contiene una expresión con lenguaje altisonante.)

Muy bien, pero antes de que salgan corriendo de sus habitaciones para demostrar que no estaban predestinados a leer esto, quédense.

Hay un salvavidas de la libertad humana en la ciencia: la física cuántica.

Hace 100 años aproximadamente descubrimos que las leyes clásicas de la física eran sólo una excepción dentro de una realidad muchísimo más compleja.

Ante este conocimiento más profundo de la realidad surgen las llamadas: leyes cuánticas.

En resumen tratan del comportamiento de nuestro universo a un tamaño minúsculo, a escala subatómica.

Los movimientos de los átomos no son completamente predecibles, son diferentes – por ejemplo – al trayecto de nuestro planeta al orbitar el sol, no se mueven con patrones fijos.

Ciertamente hay probabilidades más favorables entre las infinitas trayectorias que podría tomar un átomo, pero no hay nada fijado en piedra.

Incluso ha llegado a medirse la presencia de un mismo átomo en dos lugares al mismo tiempo, algo inimaginable para la ciencia hace 200 años.

Esta complejidad sorprendente y espontánea sin duda nos tranquiliza.

Desde un enfoque científico, si el mundo diminuto de los átomos afecta el mundo de nuestro tamaño, el libre albedrío es completamente posible.

   

SAN AGUSTÍN Y LA PREDESTINACIÓN

Pero algo anda mal, la Sagrada Escritura habla de predestinación y la ciencia contempla la posibilidad de la libertad en nuestros actos.

¿Nos quedamos sólo con la ciencia?

Tranquilos, así como las leyes físicas son muy complejas, la Revelación de Dios no es simplona.

También los santos sabios conociendo las Escrituras meditaron sobre esto:

«Entendamos, pues, el llamado por el cual los elegidos son escogidos.

No son escogidos porque creyeron, sino que fueron elegidos para que creyeran.

Porque incluso el mismo Señor lo hizo suficientemente claro cuando dijo:

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, (cf. Juan 15,16a)».

San Agustín – De la Predestinación de los Santos, párrafo 17

Como vemos, más puntos para la predestinación.

Y esto dio pie a malos entendidos durante la revuelta protestante del siglo XV.

Y aquí llegamos a la doble predestinación.

¿Es que «el alfarero» no tiene poder sobre el barro para hacer de una misma masa una vasija, bien sea para usos nobles, bien para usos viles? – Rm. 9,20

   LA DOBLE PREDESTINACIÓN (PROTESTANTE)

Se llama doble predestinación a la creencia que Dios predestinaría tanto la salvación para algunos como la condenación para otros
.
Y nadie podría cambiar su destino final porque ya estaría decidido.

Esta herejía encuentra su expresión más radical en lo que se conoce como “supralapsarianismo”.

Según este error, Dios antes (supra) de la caída (lapsa) del hombre decidió voluntariamente enviar a algunos al infierno sin considerar nuestra posibles buenas obras o respuesta a su Gracia.

El líder protestante Juan Calvino defendió esto escudándose en un mal entendimiento de las Escrituras y el pensamiento de san Agustín.

En esta visión, el Señor ni siquiera tomaría en cuenta la caída de Adán y Eva para su plan de salvación, ellos simplemente fueron los primeros en caer porque Él lo decidió.

Este razonamiento ha tenido consecuencias entre los grupos protestantes modernos que proclaman esta creencia: “una vez salvo, siempre salvo”.

Se escucha como algo esperanzador, pero guarda una terrible consecuencia, el humano ya no sería libre sino un robot con una tarea que jamás decidió.

Si un hombre cristiano durante toda su estadía en la Tierra lucha por hacer el bien, pero el último año de su vida cae en un vicio y muere en pecado mortal, ese sería su destino desde siempre.

Esta teología pone a Dios como un ser calculador y sin consideraciones, quedando así su obra redentora limitada.

Se entendería que Jesús murió sólo para los que ya estaban destinados a salvarse, sin importarle los demás, mismos que desde un principio quiso condenar.

   

LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE LA DOBLE PREDESTINACIÓN

Una de las consecuencias prácticas de la doble predestinación calvinista es lo que sucedió en la conquista de América.

En los Estados Unidos están registrados como miembros de tribus indígenas no más de dos millones de personas.

Mientras que de México para abajo hay millones de descendientes de indígenas.

¿Que permite concluir esto? Que los indígenas fueron exterminados en el norte.

La conclusión es que mientras en el norte de América hubo una política de exterminio de los indígenas en el sur predominó una política de integración.

¿Y por qué?

La diferencia está en la teología de los protestantes y de los católicos.

Quienes conquistaron América del Norte fueron básicamente los protestantes ingleses y holandeses.

Mientras que la conquista en América del Sur y en México fue realizada por potencias católicas.

La teología de los protestantes en ese momento estaba muy influida por la doble predestinación calvinista.

Sostenían que los indígenas eran subdesarrollados porque estaban predestinados a la condenación.

Mientras que los europeos blancos estaban predestinados a la salvación, habían sido elegidos por Dios para ir al cielo.

Por lo tanto los indígenas no tenían un alma destinada a ser preservada.

Y entonces se justificaba el genocidio y el exterminio.

Esta política también la llevaron adelante los holandeses calvinistas en Sudáfrica con el apartheid, que quizá sea el ejemplo más claro e inobjetable.

Entonces, la teología de la predestinación llevó a que los ingleses tuvieran una política de exterminio de los pueblos indígenas en América del Norte y por eso hoy subsisten pocas poblaciones indígenas.

Y al contrario sucedió en México para abajo.

Un documento que explica porque no hubo un sustento teológico para el masivo exterminio de los indígenas sudamericanos se obtiene al leer la bula Sublimis Deus del Papa Pablo III en 1537, donde dice

“Los dichos indios y todas las demás personas que más tarde pueden ser descubiertas por los cristianos, no pueden ser de ningún modo privados de su libertad o de la posesión de su propiedad, aunque permanezcan fuera de la fe de Jesucristo”.

Los indígenas eran respetados como seres humanos con igual derecho que los blancos cristianos.

Dios Padre y ángel por Giovan Francesco Barbieri

   

LA DOCTRINA CATÓLICA AL RESCATE

La doble predestinación contempla que la voluntad de Dios, desde la eternidad, determinó la condenación de algunos, pero esto es contrario a la biblia leída en su conjunto.

Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. (cf. 1 Timoteo 2,3-4)

Entonces ¿Cómo se concilia un Dios que todo lo conoce y que predestina con el libre albedrío?

Es necesario que entendamos que el misterio de la divina predestinación, que es, como nos dice el Concilio de Trento, “un arcano misterio, indescifrable mientras vivamos en este mundo”. (cf. Denzinger 805)

Solamente a la luz de Dios, en medio de la Visión Beatífica, podremos ver claramente cómo Dios ha dispuesto y ordenado todo maravillosamente, con su Sabiduría y su Amor Infinitos.

La Iglesia con humildad y siendo fiel a toda la Revelación propone algunas alternativas.

Veamos algunas posiciones católicas.

   

PREDESTINACIÓN SIMPLE

Es la creencia en que Dios, antes de la creación, supo que Adán con su libertad lo traicionaría, y vio que todos los humanos nos condenaríamos por ello, pero no decidió volvernos robots a su servicio para evitarlo.

Respetó el libre albedrío de su creación porque nos amaba, y el amor debe ser libre.

Entonces en un acto paternal de rescate, Dios, sin que nadie lo mereciera, predestinó a algunos del cúmulo de condenados para la salvación.

Esta posición también se le conoce con el nombre de “infralapsarianismo”.

Dios a la luz del acto libre de Adán y teniendo en cuenta -desde la eternidad- su plan de acción para después (infra) de esta caída (lapsa) proveería la salvación de algunos, deseando la salvación para todos.

Dios no desearía ni decretaría la condenación del resto por adelantado.

Esta es la posición de santo Tomás de Aquino, que desarrolló sabiamente del pensamiento de san Agustín tres siglos antes que Calvino naciera:

En cuanto causa, la condenación no es lo mismo que la predestinación.

Pues la predestinación es causa de lo esperado en la vida futura por los predestinados, esto es, la gloria; y es causa, también, de lo que se recibe en la vida presente, esto es, la gracia.

En cambio, la condenación no es causa de lo que se da en la vida presente, esto es, la culpa, en la que Dios no tiene parte.

Y, sin embargo, es causa de lo que se le retribuirá en el futuro, esto es, la pena eterna.

Pero la culpa proviene del libre albedrío por el que se condena y se separa de la gracia.

(Suma Teológica I, pregunta 23, artículo 3, objeción 2)

Esto tiene sentido con las seis citas bíblicas que tienen la palabra predestinación, porque la mencionan siempre relacionada al plan de salvación y los salvados, no de los condenados.

La predestinación de Dios es positiva, para la salvación, no para la condenación.

La culpa del pecado es del humano, la sentencia de condenación es de Dios.

La predestinación simple es aceptada como propuesta en el catolicismo siempre y cuando se tenga claro la colaboración del hombre con la Gracia inmerecida de Dios, que es la fuente de toda buena obra (cf. Jn. 15, 5).

   

PREDESTINACIÓN CONDICIONADA

También llamada “Molinismo” por ser una propuesta teológica del sacerdote jesuita Luis de Molina (1534-1600 d.C.).

Se propone desde este punto de vista que Dios por ver nuestro futuro nos habría predestinado teniendo en cuenta a como responderíamos a Él.

Nuestra predestinación estaría condicionada por las acciones que Dios previó que tomaríamos con nuestra libertad, y el mérito o castigo de las mismas al aceptar o rechazar su Gracia respectivamente.

Pero este argumento tiene cierta carencia, si se desvirtúa se puede llegar a interpretaciones equivocadas, se puede creer que:

“Yo tengo más Gracia porque Dios vio en el futuro que yo sería mejor persona que otros pecadores.

En corto, (acá la posible herejía) yo tengo más gracia porque me la gané en el futuro con mi esfuerzo”.

Esto sería pelagianismo encubierto, yo “ganaría” mi salvación primero por mis obras hechas con libertad y no como respuesta a la previa Gracia que Dios me da por amor.

El molinismo es aceptado como propuesta en el catolicismo siempre y cuando se tenga claro que la Gracia va primero que las obras.

Las mismas son fruto de la cooperación humana con la intervención divina que va antes, Dios nos ha amado antes (1 Juan 4,19) y su salvación es un Don.

Santos de la talla del santo y doctor de la Iglesia, Roberto Belarmino, aprobó esta posibilidad.

De esta forma el molinismo es la tendencia dominante en la teología católica de salvación en nuestros días.

   

EL MAGISTERIO SOBRE LA PREDESTINACIÓN

Como católicos tenemos dos opciones:
.
La salvación predestinada sin condiciones previas de santo Tomás de Aquino.
.
La salvación predestinada con condiciones previas de Luis de Molina.
.
Ambas son permitidas como posibilidades, y esto ha enriquecido el debate al interior de la Iglesia.

Los dominicos señalan el peligro de caer en pelagianismo si se sobredimensiona el molinismo, y a su vez los jesuitas suelen prevenir de caer en calvinismo a los dominicos infralapsarianos.

En cuanto a Doctrina tenemos lo que han dicho los concilios:

Concilio III de Valence (año 855), “Y no creemos que los malos se perdieron, porque no pudieron ser buenos, sino porque no quisieron ser buenos” (Denz. 321).

Concilio de Quierzy (año 853), “Dios Omnipotente quiere que todos los hombres sin excepción se salven (1 Tim. 2, 4), aunque no todos se salvan.

Ahora bien, que algunos se salven es don del que salva; pero que algunos se pierdan es merecimiento de los que se pierden” (Denz. 318).

El concilio de Trento (del año 1545 al 1563) condenó claramente a aquéllos que sostienen que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida eterna.

Y que los demás, aunque son llamados, no reciben la gracia por estar predestinados al mal por el poder divino. (cf. Denz. 827)

Esto está expresado muy bien en nuestro Catecismo:

600. Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad.

Por tanto establece su designio eterno de «predestinación» incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia.

«Sí, verdaderamente, se han reunido en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, que tú has ungido, Herodes y Poncio Pilato con las naciones gentiles y los pueblos de Israel (concordancia: Sal 2, 1-2),

De tal suerte que ellos han cumplido todo lo que, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado» (Hch 4, 27-28).

Dios ha permitido los actos nacidos de la ceguera del hombre (cf. Mt 26, 54; Jn 18, 36; 19, 11) para realizar Su designio de salvación (cf. Hch 3, 17-18).

Vemos como Dios respeta la libertad del hombre, que tiende a pecar, y saca provecho de ella para llevar a cabo su plan de salvación.

Mano en Mano por Greg Olsen

   

CONFIAR EN DIOS

Ciertamente es difícil comprender esto.

Un grave error sería caer en la desconfianza hacia la bondad y amor de Dios.

Nuestras mentes pequeñas quieren entender a la perfección los misterios divinos, y esto así es imposible.

Este tipo de dudas casi insolubles las pone en nuestra mente el Enemigo de Dios, para tratar de que muchos se desvíen hacia esta aparente calle sin salida.

Es cierto: Dios conoce el mal que haremos los seres humanos. Pero… ¿podemos decir que hacemos algo malo porque Dios conoce que lo vamos hacer? No.

¿Cuál es esa confusión? El creer que “predestinación (en el sentido doble)” y “conocimiento previo” son la misma cosa. Y no lo son.

Un ejemplo publicado por “Círculos Teológicos” en BuenaNueva.net arroja luz sobre esto:

La Bolsa de Valores.

Si un estudioso del mercado financiero llegar a predecir que las acciones de una determinada empresa van a tener un alza de x% en un lapso de tiempo determinado, digamos unos 6 meses:

¿Podríamos decir que quien causó el alza en el mercado de valores fue la persona que predijo dicha alza? No.

Simplemente esa persona tiene un conocimiento superior y anticipado del comportamiento de esa determinada acción y del mercado de valores, y ese conocimiento le permitió predecir lo que iba a suceder.

El Evangelio es claro en el deseo de Dios por salvarnos con su predestinación:

Entonces dirá el Rey a los que estén a su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo: (Mt. 25,34)

Y de no acortar el Señor esos días, no se salvaría nadie; sin embargo, ha acortado los días en atención a los elegidos, que él se eligió. (Mc. 13, 20)

No temáis, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el Reino. (Lc. 12, 32).

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. (Jn. 15, 16).

Dios ya hizo, hace y hará todo lo que pueda, sin violar nuestra libertad, para salvarnos porque nos ama.

Él da su Gracia a todos para que se salven, a todos, aun sabiendo que algunos no responderán a este Don.

Lo más importante es vivir las palabras de san Pedro:

Por tanto, hermanos, poned el mayor esmero en fortalecer vuestra vocación y elección. Porque si os comportáis de este modo, no tropezaréis jamás. (2 Pedro 1,10)

La vocación es a la predestinación lo que la elección es al libre albedrío.

Otro ejemplo muy práctico desde otro enfoque, esta vez por parte de un gran pensador católico:

“Según la mayoría de filósofos, Dios al hacer el mundo lo esclavizó. Según el cristianismo, en hacerlo lo liberó.

Dios no escribió tanto un poema sino, mejor entendido, una obra de teatro; una presentación que se ha planeado a la perfección.

Pero que necesariamente ha sido dejada a los actores humanos y directores de escena, quienes desde entonces han hecho un gran desastre con ella”.

Gilbert Keith Chesterton, Ortodoxia, capítulo V.

Finalmente, entendiendo más este misterio inagotable, valoremos la petición litúrgica que dice nuestro sacerdote durante la plegaria eucarística:

Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa; ordena en tu paz nuestros días, líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos.
Por Cristo, nuestro Señor. Amén.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín, Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: