Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La expectativa del Papa Francisco es tener 2 o 3 años más de vida

Podría renunciar a su pontificado para el 2017.
A bordo del avión papal de regreso a Roma desde Corea, el Papa Francisco abordó públicamente la posibilidad de su propia muerte, por primera vez, dándose a sí mismo «dos o tres años», pero no se descarta la jubilación antes de esa fecha.

 

papa francisco orando

 

«Tengo solamente 2-3 años de vida», dice el Papa Francisco. Y como ha expresado su disponibilidad de renunciar al papado una vez que las fuerzas le fallen, entonces, si Francisco vive hasta el 2017, podríamos ver su renuncia ese año.

Hablando con los periodistas en el vuelo de regreso al Vaticano desde Corea del Sur, al pontífice de 77 años de edad, que parecía de buen humor, se le preguntó acerca de su popularidad mundial, lo cual fue evidente otra vez durante su visita de cinco días.

El Papa argentino dijo que podía manejar la popularidad «más naturalmente» en estos días, aunque al principio «me asustó un poco».

«Yo lo veo como la generosidad del pueblo de Dios. Trato de pensar en mis pecados, mis errores, no para venirme en orgulloso. Porque yo sé que va a durar muy poco tiempo. Dos o tres años y luego voy a irme a la Casa del Padre«, respondió.

Aunque el Papa no ha hablado en público antes sobre cuándo podría reunirse con su creador, una fuente del Vaticano dijo que había dicho previamente a las personas cercanas a él que pensaba que sólo tenía unos pocos años más.

Han sido varios los episodios en que Francisco ha debido posponer actividades por problemas de salud, y en cada caso la oficina de prensa del Vaticano ha salido prestamente a decir que, aunque tuvo una indisposición pasajera, el Papa está bien de salud; incluso lo hizo recientemente en su peregrinación a Corea, sin que mediara ningún problema visible de salud.

El Papa Francisco también mencionó la posibilidad de retirarse del papado, como su predecesor Benedicto XVI hizo el año pasado, si sentía que ya no podía cumplir adecuadamente sus funciones.

Renunciar al papado es una posibilidad «incluso si no le gusta a algunos teólogos», dijo a periodistas.

Agregó que hace 60 años era prácticamente desconocido para los obispos católicos jubilarse, pero hoy en día era común.

«Benedicto XVI abrió una puerta», dijo.

Francisco admitió que tuvo «algunos problemas de los nervios», que requirieron tratamiento.

«Debo tratarlos bien a estos nervios, darles mate todos los días», bromeó.

«Una de estas neurosis, es que soy una persona demasiado hogareña«, agregó, recordando que la última vez que había tomado unas vacaciones fuera de su país natal, Argentina fue «con la comunidad jesuita en 1975».

Fuentes sanitarias del Vaticano dicen además que Francisco ha engordado un poco desde su elección, su espalda le molesta a veces, lo que es incómodo para sentarse durante largos períodos y eso explica las muecas ocasionales que uno ve en su rostro, lleva zapatos ortopédicos y a veces camina con dificultad, y está la famosa falta de parte de un pulmón.

En general, nada de esto parece terriblemente fuera de lo común para un hombre de 77 años de edad, y nada de esto parece estar cambiando.

Las personas cercanas al Papa dicen que si hay una razón de preocupación, no es que alguien esté ocultando la verdad sobre una enfermedad secreta, sino lo que Francisco está simplemente haciendo, su trabajo incesante y sin pausa que no toma descanso ni siquiera los domingos.

Por lo tanto no parece haber indicios de una enfermedad del papa Francisco, pero sí puede preocupar su ritmo de trabajo para una persona de su edad.

Sin embargo llama la atención de esa cifra largada por él de 2 o 3 de vida más, o sea hasta el 2017, y la eventualidad de que cumplido ese plazo, presente su renuncia.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

“Occidente pronto se convertirá en víctima del enemigo que han acogido en su casa”

Duro cuestionamiento del Arzobispo de Mosul al ecumenismo Vaticano.
Amel Shimoun Nona, arzobispo católico caldeo de Mosul, Irak, que ahora vive en el exilio, advirtió que su diócesis está ahora ocupada por musulmanes radicales y que «los principios liberales y democráticos no valen nada aquí», y añadió que «el islam no dice que todos los hombres son iguales», y si los occidentales «no entienden esto muy pronto, se convertirán en las víctimas del enemigo que han acogido en su casa«.

 

cristianos abandonan mosul

 

Esta declaración, seguramente fruto de las circunstancias extremas que los caldeos están viviendo en Mosul, pone en tela de juicio los esfuerzos que desde décadas atrás el Vaticano está haciendo para el diálogo entre cristianos y musulmanes.

Y sobre todo, cuestiona la prédica actual del Papa Francisco de diferenciar a los musulmanes moderados de los radicales, llegando a decir que el verdadero Islam es el de los moderados. Y también cuestiona indirectamente el llamado del patriarca caldeo Louis Sako de Bagdad, que ha organizado eventos de oración conjunta entre católicos y musulmanes para orar por la paz en Irak y Siria en semanas anteriores.

La Iglesia Católica Caldea es una iglesia de rito oriental, bajo la autoridad del Papa Francisco. En una entrevista con el Corriere della Sera, el arzobispo Amel Nona, que ahora vive en el exilio en Erbil, en el Kurdistán iraquí, comentó sobre su diócesis en Mosul está invadida por los islamistas radicales.

«Nuestros sufrimientos de hoy son el preludio de las que ustedes, los europeos y los cristianos occidentales, también van a sufrir en el futuro cercano», dijo el arzobispo.

«Perdí mi diócesis. El lugar físico de mi apostolado ha sido ocupado por los radicales islámicos que quieren que nos convirtamos o que estemos muertos. Pero mi comunidad todavía está viva».

«Por favor, traten de entendernos», dijo. «Sus principios liberales y democráticos no valen nada aquí. Deben tener en cuenta nuestra realidad en el Medio Oriente, porque ustedes están dando la bienvenida en sus países un número cada vez mayor de musulmanes».

«Además, ustedes están en peligro», dijo el arzobispo. «Ustedes deben tomar decisiones fuertes y valientes, aun a costa de contradecir sus principios».

«Ustedes creen que todos los hombres son iguales, pero eso no es cierto: el Islam no dice que todos los hombres son iguales», dijo el arzobispo Nona. «Sus valores no son los de ustedes. Si ustedes no entienden esto muy pronto van a convertirse en víctimas de los enemigos que han acogido en su casa».

La Iglesia Católica Caldea remonta sus raíces a Tomás Apóstol, uno de los 12 apóstoles originales de Jesucristo. La iglesia creció mucho entre el siglo 9º y 14º en el Oriente Medio.

La diócesis real de Mosul fue establecida en 1967, siendo su iglesia principal la Catedral de San Pablo, y como Iglesia de rito oriental en comunión con la Iglesia Católica Romana, está bajo la autoridad del Papa Francisco.

Fuentes: CNS News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Ucrania florece el satanismo

Construyen un templo al diablo.
Los momentos de crisis son los típicos en que alguna gente toma un camino místico para escapar, y muchas veces lo hacen hacia lugares oscuros.

 

el humo de satanas

 

Este es el caso de Ucrania, que mantiene una situación bélica con Rusia, donde una grupo satánico está construyendo un templo al diablo. Es el sentido opuesto hacia el que parece marchar la sociedad rusa.

Las destrucciones y la miseria que acarrea cualquier guerra hacen a la sociedad más vulnerable contra las ideas y enseñanzas destructivas, explica el medio ruso RT. Un ejemplo reciente es Ucrania, donde una denominada Iglesia de Satán busca el reconocimiento oficial.

La Iglesia de Satán (que, según parece, no tiene nada que ver orgánicamente, sino sólo doctrinalmente, con la secta más conocida que tiene el mismo nombre, de los EE.UU. y fundada por Anton Szandor LaVey) está construyendo su propio edificio que denomina el Templo del Diablo en una pequeña aldea en la región central del país, según informa el portal de la organización (que actualmente no está disponible).

El raro lugar de culto ya fue inaugurado de manera correspondiente al nombre: con sacrificios de carneros la Noche de Walpurgis (festividad brujeril que se celebra del 30 de abril al 1 de mayo). Los adeptos de esta nueva ‘iglesia’ por el momento afirman no tener intención de expandir su influencia a Kiev.

A pesar de las causas tradicionales de la aparición de cultos inusuales (la miseria y el peso de un conflicto armado o, al contrario, una euforia ideológica), la popularidad de las prácticas religiosas poco ortodoxas y de las sectas destructivas se manifiesta en diversos aspectos y capas de las sociedades y podría florecer en Ucrania.

Según explica el medio RT, en el inicio de los disturbios en Ucrania ciertas tácticas de los líderes del Maidán, como los gritos colectivos y los saltos rítmicos, fueron comparados con técnicas semejantes de las sectas destructivas.

DETALLES SOBRE EL GRUPO SATÁNICO

En el medio Naij leemos que esta Iglesia de Satán, también denominada Bozhichi, está dirigida por Sergey Neboga, residente en Kiev. Varios periodistas han tenido ocasión de asistir al “servicio, sacrificio y oración de la noche”.

Según explican,

“se supone que habrá servicios diarios, eventos religiosos tales como matrimonios negros, consagraciones, desbautismos”. También explican que “muchas de nuestras fiestas están relacionadas o dependen directamente de las fiestas cristianas”.

Además, cuentan con talleres de velas y de “iconos infernales”, una chimenea ritual, una casa de baños, una granja… Y afirman que su movimiento está registrado como entidad legal en el Registro Estatal de Ucrania (no se aclara si en el de confesiones religiosas, cosa que parece que aún no).

Siguen la filosofía del satanismo de LaVey, tal como se plasma en La Biblia Satánica, y rechazan a otras sectas satánicas. De hecho,

la Iglesia de Satán se promueve a sí misma como la única representación auténtica del satanismo”.

La agencia Interfax aporta las declaraciones de Vladimir Rogatin, miembro correspondiente para Ucrania de la Federación Europea de Centros de Investigación e Información sobre Sectas (FECRIS), que recuerda que no es la primera vez que hay constancia del satanismo en la región de Cherkassk.

En 1995, un profesor de Física practicaba magia negra bajo la capa de un grupo de estudio astrológico y forzaba a los niños a participar en grupos sexuales, y después se le imputó responsabilidad criminal. El año pasado fue destrozada una iglesia ortodoxa, no lejos del centro regional, y los iconos fueron arrojados al suelo y destruidos, y se escribió el número 666 en sus paredes”.

Fuentes: RIES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco a los periodistas a bordo del avión papal sobre la violencia en oriente medio

Propuso una intervención directa en Irak para acabar la violencia.
El Papa dijo que estaba dispuesto a ir a Irak personalmente si fuera de ayuda para terminar con la violencia contra los cristianos y otras minorías religiosas.

 

papa francisco avion de corea

 

«En estos casos en que hay una agresión injusta, sólo puedo decir que es lícito detener al agresor injusto», dijo el Papa Francisco a los periodistas a bordo del avión del vuelo del 18 de agosto de nuevo a Italia desde Corea del Sur.

«Subrayo el verbo ‘detener’. Yo no digo ‘bombardear’ o ‘hacer la guerra’, [sino] ‘detener'».

En declaraciones a los periodistas a bordo del vuelo, el Papa señaló los esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede para poner fin a la violencia en Irak, especialmente contra las minorías iraquíes.

En respuesta a la pregunta sobre Iraq, el Papa Francisco dijo que una visita papal a Irak era «una de las posibilidades».

«Y en este momento, estoy listo». Y añadió: «en este momento no es lo mejor que se puede hacer, pero estoy dispuesto a ello».

Las victorias militares del Estado Islámico en Irak y el Levante han dado lugar a la persecución y el asesinato de cristianos iraquíes y otras minorías religiosas. Decenas de miles de personas han huido de sus hogares.

Muchos han buscado refugio en la región norte conocida como Kurdistán.

Un comunicado papal en contra de la violencia ha sido enviado a todas las nunciaturas y una carta al Secretario General de las Naciones Unidas. El Papa se ha reunido con el gobernador del Kurdistán iraquí y ha nombrado al Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado personal a Irak.

El Papa Francisco subrayó que los medios para detener la violencia en Irak deben ser evaluados y que la violencia no puede ser utilizada como pretexto para otros objetivos.

«Detener al agresor injusto es lícito. Pero también tenemos que tener memoria. ¿Cuántas veces bajo esta excusa de detener al agresor injusto las potencias han tomado el control de las naciones?. Y, ellas han hecho una verdadera guerra de conquista», dijo. «Una sola nación no puede juzgar la forma de detener esto, cómo se detiene a un agresor injusto».

El Papa tomó nota del establishment de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de utilizarlo para discutir la agresión injusta.

«Yo solamente estoy de acuerdo en el hecho de que cuando hay un agresor injusto que él se detenga», dijo. «La detención del agresor injusto es un derecho que tiene la humanidad, pero también hay un derecho del agresor a ser detenido si él no hace el mal».

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LAS MINORÍAS RELIGIOSAS

El Papa hizo hincapié en la difícil situación de los cristianos y otras minorías religiosas en Irak.

«Me hablan de los cristianos, cristianos pobres, y los mártires – y sí, hay muchos mártires – pero aquí hay hombres y mujeres, minorías religiosas, y no todos cristianos, y todos son iguales ante Dios, ¿no?»

El Papa también condenó la «crueldad» en la guerra, especialmente en los niños y otros no combatientes.

«Hoy en día, los niños no cuentan. Una vez se habló de ‘guerra convencional.’ Hoy en día esto no cuenta», ha lamentado. «No estoy diciendo que la guerra convencional sea una buena cosa, pero hoy en día la bomba explota y mata al inocente junto con el culpable, al niño y la mujer y a la madre. Mata a todos. Pero, tenemos que parar y pensar un poco acerca de cuál es el nivel de crueldad que hemos alcanzado. Esto nos debe asustar».

Este comentario «no [debe] crear miedo», sino más bien ser un motivo de más estudio, dijo el Papa.

«El nivel de crueldad de la humanidad hoy en día da un poco de miedo«, añadió. También rechazó la tortura.

«Hoy en día, la tortura es uno de los medios casi ordinarios de los servicios de inteligencia, de los procesos judiciales. Y, la tortura es un pecado contra la humanidad. Es un crimen contra la humanidad. Y a los católicos les digo que torturar a una persona es un pecado mortal. Es un pecado grave. Pero, es más. Es un pecado contra la humanidad».

Las declaraciones del Papa también tocaron la oración por la paz en el Vaticano, en la que invitó a los presidentes de Israel y el Estado Palestino, así como al patriarca ortodoxo de Constantinopla.

«Estos dos hombres son hombres de paz. Son los hombres que creen en Dios. Han vivido muchas cosas feas, muchas cosas desagradables. Están convencidos de que el único camino para resolver esta situación es la negociación, el diálogo, la paz».

«¿Fue un fracaso? No, creo que la puerta está abierta».

«Ahora el humo de las bombas de las guerras no nos permite ver la puerta, pero la puerta sigue abierta a partir de ese momento», dijo el Papa Francisco. «Como creo en Dios, creo que Dios está mirando a esa puerta y a todos los que oran y piden que Él nos ayude».

Fuentes: CNA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Musulmanes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mahoma es el nombre que los padres ponen más a sus hijos en toda Gran Bretaña

Sorprendente hecho político.
Uno de los indicadores de la dirección hacia dónde va una sociedad son las figuras a las que admira, y dentro de ellos, los nombres que las familias ponen a sus hijos. Por primera vez, el nombre de varón más popular en toda Gran Bretaña es Mahoma, por sobre cualquier nombre anglosajón u occidental.

 

 

El año pasado, el 2013, Harry fue el nombre más popular de chicos, pero sólo por 29 niños más que el nombre tradicional musulmán Mahoma.

Pero Mahoma no aparecerá en la lista de los diez nombres oficiales más populares, ya que tiene varias ortografías diferentes y las autoridades probablemente no quieran sumarlas por razones políticas, porque este es un hecho político.

Como exclusivamente ha reportado por Breitbart Londres la semana pasada, Mahoma ha sido coronado como el nombre más popular de los muchachos de Gran Bretaña según las cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) el fin de semana. El nombre del profeta musulmán derrotó a Oliver como el nombre de muchacho más popular.

Como resultado de la forma en que las estadísticas se realizan, el nombre no aparecerá como que haya ganado, porque la ONS clasifica cada uno de los diferentes grafías como una entrada diferente en la lista. Esto significa que «Muhammad» llegó en el lugar 15 con 3.499 niños, pero «Mohammed» alcanzó el puesto 23 con 2.887 y «Mohammad» se ubicó en el puesto 57 con 1.059 niños a quienes se dio este nombre.

Como resultado, los tres principales ortografía sumadas significan los nombres de 7.445 chicos, superando fácilmente al segundo nombre más popular, Oliver, que tiene sólo 6.949.

También las estadísticas se publican sólo para los 100 nombres, por lo que la ortografía aún más oscura de Mahoma es probable que recabe un total aún mayor.

Mahoma ya era el nombre más popular de los chicos en Londres por un margen considerable.

El resultado es probable que deje al público conmocionado, aunque gran parte de los medios de comunicación se espera que se centren en los resultados oficiales de la ONS. Como resultado de ello, van a informar que Mohammed llegó sólo en décimo quinto lugar, ignorando las múltiples entradas.

En años anteriores, los medios de comunicación en Gran Bretaña no habían agregado las diferentes grafías y sólo publicaron los primeros 20 nombres, lo que hace que parezca que los nombres tradicionales siguen siendo dominantes.

Mahoma es tan popular como nombre porque los tres millones de musulmanes en Gran Bretaña tienden a nombrar por lo menos a uno de sus hijos con el nombre del profeta. Esto hace que el nombre sea más popular entre las familias musulmanas que cualquier nombre entre los cristianos.

En el 2002, la ortografía del nombre Muhammad fue la 61 más popular de los muchachos en Gran Bretaña. Desde eses momento, el número de musulmanes en Gran Bretaña se ha duplicado.

Fuentes: Breitbart, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Avances en tecnología Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Privacidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vigilancia

Nueva tecnología que usa objetos inanimados para grabar conversaciones

Cada vez más limitaciones a la privacidad.
Los investigadores del laboratorio MIT han desarrollado una nueva tecnología que permite grabar conversaciones a través de las vibraciones minúsculas que producen olas en objetos inanimados, allanando el camino para formas aún más invasivas de vigilancia.

 

grabacion de sonido por ver objetos inanimados dibujo

 

El autor principal, Abe Davis y su equipo demostraron que los movimientos en los objetos como paquetes o plantas podrían ser registrados por las cámaras de vídeo y luego volverse en sonido audible, incluyendo palabras, incluso cuando la cámara está fuera de la habitación donde la conversación se lleva a cabo.

Usando sólo un video del objeto y el algoritmo de procesamiento adecuado podemos extraer estas vibraciones y recuperar los sonidos que las produjeron dejándonos convertir los objetos cotidianos en micrófonos visuales”, dijo Davis.

Según The Telegraph, la investigación significa que, “habitaciones insonorizadas ya no son una defensa contra los intrusos”, y que las cámaras de vigilancia podrían ahora duplicar a las grabadoras de audio sin la necesidad de instalar tecnología adicional. Las agencias de inteligencia ya utilizan una forma de esta tecnología, aunque hasta ahora, tales sistemas no han sido capaces de penetrar el vidrio a prueba de sonido.

El video de demostración muestra que mediante el registro de las vibraciones de las hojas de una planta de maceta, las palabras de la canción infantil Mary Had a Little Lamb se pudo comprender una vez que las vibraciones se tradujeron en sonido.

En otro experimento hemos recuperado el habla humana en vivo por un video de una bolsa de patatas fritas tirada en el suelo”, dijo Davis.

Alexei Efros, profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California en Berkeley, dijo que la tecnología podría utilizarse para determinar la culpabilidad a través de imágenes de vigilancia de objetos inanimados en la casa del sospechoso.

La tecnología, obviamente, representa una gran oportunidad para que el estado lleve a cabo la vigilancia intrusiva, lo que significa que incluso las conversaciones privadas en lugares aparentemente seguros ahora pueden ser presa fácil del Gran Hermano.

Empresas como Google ya han desarrollado programas que detectan el ruido ambiental de fondo del entorno de una persona para espiar a sus actividades y los bombardean con la publicidad adecuada.

También las nuevas luces LED de alta tecnología de la calle que se están desplegado en las principales ciudades del mundo tienen la capacidad de grabar conversaciones, así como otros “fines de Seguridad Nacional”.

Tales dispositivos son sólo un componente de una enorme red de micrófonos incrustados en todo, desde consolas de videojuegos a detectores de armas de fuego, que están empezando a dominar nuestra vida en el hogar.

En 2012, el ex director de la CIA David Petraeus elogió este desarrollo como “transformacional”, ya que abriría un mundo de nuevas oportunidades para la “inteligencia clandestina”, en otras palabras, el espionaje estatal es ahora mucho más fácil debido al hecho de que las personas están llenando voluntariamente sus hogares con aparatos que sirven también a fines de vigilancia.

Fuentes: Planet Prision, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Judaismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Están verdaderamente “integrados a Occidente los “musulmanes integrados” de Europa?

Una nueva ola de antisemitismo recorre Europa.
La guerra en Gaza ha puesto al descubierto una nueva ola de antisemitismo en Europa, que no viene de los clásicos neonazis o cabezas rapadas, sino que es impulsada por los musulmanes.

 

musulmanes en londres

 

Lo más notable de las protestas en las ciudades de Europa Occidental es que han sido abrumadoramente encabezadas por musulmanes – no islamistas – sino musulmanes simplemente normales, musulmanes «integrados», que se quedan en casa cuando se produce cualquier otra guerra.

Estas personas por lo demás «integradas», odian a Israel y a los Judíos, porque han sido enseñados. A toda una generación – tal vez varias – se le ha enseñado a odiar.

La guerra de Gaza ha tenido consecuencias preocupantes en Europa. La guerra de Gaza ha producido protestas flagrantemente anti-semitas, ataques a judios e incendios de edificios judíos. Esas protestas han llegado como una sorpresa para la opinión pública europea.

Las llamadas a «matar a los Judíos» en Francia, Alemania, Holanda e Italia son una parte del problema, pero éstos brotes de violencia en contra de Judios en Europa, son condenados por los políticos y periodistas por igual. Hasta cierto punto, es fácil para ellos hacerlo. Todavía no hay ningún verdadero precio político o de otro tipo a pagar por decir que crees que la gente no debería golpear a los rabinos en la calle o enviar «judíos a la cámara de gas». Lo que es más difícil para la gente es abordar el sesgo anti judío subyacente que la guerra de Gaza reveló.

Los grupos en Europa que monitorean los crímenes de odio antisemitas han visto que estos ataques ya no son llevados a cabo por blancos, neonazis, matones de cabezas rapadas. Aunque existen tales personas, son pequeños en número y rechazados por la sociedad en general.

Las protestas en las ciudades de Europa Occidental han sido abrumadoramente encabezadas por musulmanes, no islamistas o fundamentalistas islámicos, sino por musulmanes extremadamente enojados – especialmente jóvenes musulmanes – que se quedan en casa cuando se produce cualquier otra guerra en cualquier parte del mundo, pero que parecen estar estimulados a la ira cada vez que Israel está involucrado en algún conflicto con alguno de sus vecinos.

Hay ejemplos que podrían, en un primer momento, incluso parecer frívolos. La banda de chicos británicos, One Direction, por ejemplo, tiene cinco miembros. Uno de sus miembros, Zayn Malik, es musulmán. Cuando comenzó la guerra de Gaza, fue Zayn Malik solo, fuera de los cinco miembros de One Direction, que empezó twitteando hashtags con «FreePalestine». Ellos causaron una tormenta mediática. Los cantantes de One Direction no son conocidos por su interés en cuestiones geoestratégicas. ¿Es coincidencia que fuera Malik y no alguno de sus compañeros de banda que se sintió obligado a opinar contra Israel? Malik tiene 13 millones de seguidores en Twitter. Tiene más seguidores que gente hay en Bélgica, y dos veces más de los que viven en Suiza. Los tweets de Malik ha sido re-tweeteados más de 300.000 veces al día.

O por ejemplo, considere al único musulmán en el gabinete británico. Justo cuando las fuerzas de tierra israelíes se retiraban de Gaza, Sayeeda Warsi dimitió en señal de protesta, afirmando que el gobierno británico ha sido demasiado «acrítico» del gobierno israelí. Afirmó que el gobierno británico había mostrado una falta de voluntad para condenar a Israel. Ella simplemente afirmó que su «conciencia» le impedía permanecer en silencio sobre la situación en Gaza por más tiempo, y que creía que los israelíes deberían ser investigados por «crímenes de guerra», en virtud del derecho internacional, sin mencionar a Hamas que dispara a civiles y se esconde detrás de los civiles.

Ejemplos como éstos parecen demostrar que las personas que pasan fin de semana tras fin de semana gritando odio contra Israel y los judíos, no son, de hecho, todos islamistas. Ciertamente, algunos de ellos lo son, pero muchos son simplemente musulmanes enfurecidos. Algunos – como Zayn Malik de One Direction – son personas a las que normalmente se habría descrito como modelos de integración. Sin embargo, si se trata de cualquier acción de Israel, se comportan de una manera que ninguna persona británica ordinaria hace o haría.

El problema es que toda una generación – tal vez a varias – se le ha enseñado a odiar. Lo que es notable, sin embargo, es que en un país como el Reino Unido, la mayoría de los musulmanes son descendientes del sub-continente indio. ¿Qué es «Palestina» para ellos? Entonces, hay claramente una actitud anti judía en los musulmanes, que persiste, por más que supuestamente se hayan integrado a los valores occidentales.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comunismo / Socialismo Cristianismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Política Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Partido Comunista Chino redobla su intento de nacionalizar el cristianismo

El Papa pide a los chinos para que no vean al catolicismo como un conquistador.
Mientras China parece redoblar sus esfuerzos para nacionalizar el cristianismo, el Papa Francisco le dirigió un mensaje a los líderes chinos durante su estancia en Seúl con motivo de la Jornadas Asiáticas de la Juventud instándolos a un diálogo.

 

iglesia demolida en china

 

El pontífice instó a que dejen de lado el temor de que los cristianos vienen a estas latitudes como “conquistadores que quieren quitarles a sus pueblos su identidad”.

¿POR QUÉ CHINA QUIERE LA NACIONALIZACIÓN DE LA CRISTIANDAD?

Un alto funcionario chino anunció el jueves pasado.

«La construcción de la teología cristiana china debe adaptarse a las condiciones nacionales de China y la integración con la cultura china», dijo Wang Zuoan, director de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos, en un foro de Shanghai sobre la «sinización del cristianismo», según los medios estatales chinos.

Gu Mengfei, subsecretario general del Movimiento Patriótico Tres Autonomías – una organización sancionada por el Estado que agrupa a las iglesias – se refirió a la iniciativa. «Esto animará a más creyentes a hacer contribuciones al progreso social armónico del país, la prosperidad cultural y el desarrollo económico», dijo Gu.

No está claro en el informe lo que exactamente cambia el gobierno o lo que planea introducir en su política sobre el cristianismo. Una represión de algún tipo en el cristianismo es casi seguro, sin embargo. El gobierno chino ya impone una serie de restricciones a la religión. Todas las iglesias, por ejemplo, están obligadas a registrarse con el gobierno. Operan bajo estrecha vigilancia del gobierno, con todas las iglesias protestantes jurídicas pertenecientes a las organizaciones generales aprobadas por el Estado, el Movimiento Patriótico, el Consejo Cristiano de China, y las iglesias católicas que pertenecen a la Asociación Católica Patriótica China.

A través de estas organizaciones, tanto las iglesias protestantes como católicas en China ya están obligadas a practicar el cristianismo con características chinas. Por ejemplo, a los católicos no se les permite reconocer la autoridad del Vaticano. Mientras tanto, como su nombre lo indica, el Movimiento Patriótico Tres Autonomías – que es muy anterior a la creación de la República Popular de China – tiene el nacionalismo chino en su núcleo. El Tres Autonomías son los tres principios de auto-ayuda (la independencia financiera de los extranjeros), auto-liderazgo / gobierno y la auto-propagación (trabajo misionero indígena).

OBJETIVOS DE LA REPRESIÓN

No obstante, los comentarios de los funcionarios la semana pasada indican que el Partido Comunista de China tiene intención de reforzar aún más su control sobre el cristianismo. Hay una serie de posibles objetivos y motivaciones para la represión.

En primer lugar, el cristianismo en general, y el protestantismo, en particular, se han disparado en China en los últimos años. Se estima que China ya cuenta con 58 millones de protestantes y algunos creen que será el hogar de la mayor población cristiana en el 2030. Aproximadamente la mitad de los protestantes actuales de China se estima que pertenecen a las iglesias subterráneas, que son ilegales.

Los funcionarios que hablaron en el foro de Shanghai indicaron que este rápido crecimiento ha sido la razón para la represión.

Por ejemplo, Gao Feng, el presidente del Consejo Cristiano de China, dijo a la audiencia:

«En los últimos años, el protestantismo de China se ha convertido en una de las iglesias universales de más rápido crecimiento». El propio Wang señaló: «Durante las últimas décadas, las iglesias protestantes en China se han desarrollado muy rápidamente con la aplicación de la política religiosa del país. En el futuro, vamos a seguir para impulsar el desarrollo del cristianismo en China».

El crecimiento de la religión en China es de esperar, dada la relajación del gobierno de las restricciones (en comparación con la era de Mao). Sin embargo, su crecimiento también le da la posibilidad de actuar como una fuerza unificadora para la oposición política a la autoridad del PCC. Fundamentalmente, el cristianismo podría potencialmente cortar por encima de diferencias regionales en China.

El rápido crecimiento de la religión es particularmente preocupante para el PCC, dado que su propio abandono del marxismo ha creado un vacío ideológico. En su lugar, el PCC ha recurrido cada vez más al nacionalismo chino como el complemento ideacional para el crecimiento económico y la prosperidad. La «sinización del cristianismo» sería coherente con su campaña para impulsar el nacionalismo chino.

Por otro lado, la campaña podría ser simplemente un intento de acabar con la gran red de iglesias clandestinas en China. Como se ha señalado más arriba, más o menos la mitad de los protestantes de China se cree que asisten a estas iglesias. Estos operan fuera del control del PCC y por tanto son de especial preocupación para el Partido. La sinización podría significar simplemente tratar de forzar a los cristianos clandestinos en las organizaciones autorizadas por el Estado que ya ponen una inclinación china en el cristianismo.

Por último, es muy posible que la intención de nacionalizar el cristianismo se dirija a tomar medidas enérgicas contra las influencias religiosas extranjeras en el país. Hay una larga historia de los misioneros cristianos que operan en China. Muchas veces, estas organizaciones hicieron el bien en China mediante la construcción de escuelas y la prestación de servicios sociales. Sin embargo, también han sido la fuente de inmensa ira, a veces desde el público chino y / o el gobierno. Más notablemente, la rebelión Boxer fue un levantamiento de masas anti-occidental y anti-cristiano, que la dinastía Qing intentó explotar para el apoyo público. Por otro lado, el PCC tomó la iniciativa con saña de erradicar todos los misioneros extranjeros en China durante la década después del fin de la guerra civil china. Ha continuado en ocasiones acusando a las iglesias subterráneas de trabajar en nombre de los agentes extranjeros, como Estados Unidos.

El hecho de que los líderes chinos esta semana discutieran la importancia de la nacionalización de la fe cristiana sugiere que el sentimiento anti-extranjero es parte de la motivación detrás de la campaña. Por otra parte, como señaló Shannon en China Power, en las recientes semanas se han visto un número de arrestos de cristianos extranjeros que operan organizaciones no gubernamentales cerca de la frontera con Corea del Norte. Reuters habló incluso de un «barrido amplio de organizaciones no gubernamentales y empresas cristianas a lo largo del lado chino de la frontera con Corea del Norte».

La represión potencial sobre los cristianos extranjeros en China no estaría ocurriendo en el vacío. El PCC parece haber lanzado una de sus campañas anti-extranjeras periódicas, con una serie de investigaciones dirigidas a multinacionales y empresas extranjeras en las últimas semanas. En este sentido, las llamadas a nacionalizar el cristianismo en China puede ser sólo una parte de una campaña más amplia destinada a reducir la influencia extranjera en China.

FRANCISCO LE PIDIÓ A CHINA QUE SE ABRA A UN DIÁLOGO CON EL VATICANO

En una jugada audaz, no exenta del riesgo de ser desairada, el Papa Francisco buscó hoy un acercamiento hacia China, que no tiene relaciones diplomáticas con el Vaticano y donde la Iglesia católico sufren persecución y sus fieles deben desenvolverse en la clandestinidad para el ejercicio de su culto. Durante un discurso que pronunció en Haemi, a 100 km de Seúl, ante los obispos de Asia, el pontífice instó sin nombrarlo al gran país asiático a abrirse al diálogo con la Santa Sede y a que deje de lado el temor de que los cristianos vienen a estas latitudes como “conquistadores que quieren quitarles a sus pueblos su identidad”.

En ese espíritu de apertura hacia los otros (que los católicos debemos tener), tengo la total confianza en que los países de este continente con los que la Santa Sede no tiene aún relación plena avancen sin vacilaciones en un diálogo que beneficiará a todos”, dijo el pontífice.

En rigor, su anhelo alusión no involucra sólo a China. Hay otros países asiáticos que no tienen relaciones diplomáticas como Corea del Norte y Birmania (con Vietnam se iniciaron contactos para el nombramiento de obispos). Pero el gran desafío para la Iglesia católica es poder actuar libremente en China.

Por si quedaba alguna duda del principal destinatario de sus palabras, Francisco se salió de su discurso e improvisando aclaró:

Estos cristianos no vienen (a estas latitudes) como conquistadores, no vienen a quitárles su identidad (a estas naciones), traen la suya respetando la ajena, pero quieren caminar con todos, y después el Señor hará la gracia: alguno pedirá el bautismo, otro no, pero siempre caminando todos juntos”.

Es que para las autoridades chinas, el catolicismo “exporta” una cultura occidental que conlleva un deseo de democracia y libertad de expresión que choca contra el régimen comunista de Pekin.

Con todo, la movida del Papa se produce en tiempos de pequeños gestos entre el Vaticano y China como la carta que Jorge Bergoglio le envió a presidente chino Xi Jinping cuando fue elegido Papa y la autorización de Pekin para que el pontífice sobrevuele su espacio aéro con motivo de su viaje a Corea, lo que convirtió al pontífice en el primero en hacerlo. China interrumpió las relaciones con la Santa Sede en 1951 cuando el comunismo llegó al poder. Actualmente, tiene unos 12 millones de católicos entre los que están en la Asociación Católica Patriótica China que responde al régimen y la que dificultosamente responde a Roma.

Fuentes: The Diplomat, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un modelo de EE.UU. para reinsertar a ex pandilleros debería hacer reflexionar a Honduras

Las pandillas están transformando a países de Centroamérica en estados fallidos.
El problema de la delincuencia a través de las pandillas está afectando de modo importante a Centroamérica, en especial a Honduras y El Salvador, porque se han hecho literalmente dueñas de barrios enteros, impulsando la delincuencia y los homicidios hacia arriba.

 

pandilleros de usa

 

En Los Ángeles, la cuna de las pandillas centroamericanas, la Iglesia Católica está operando varios programas para sacar a los pandilleros de las pandillas.

EL CONTROL SOCIAL DE LAS PANDILLAS EN HONDURAS

Un informe de inteligencia en Honduras al que tuvieron acceso los medios locales, documenta el grado de control que ejercen la MS-13 y otras pandillas en los barrios del país en que operan.

Según un informe de inteligencia al que tuvo acceso El Heraldo, las pandillas controlan la vida diaria en los barrios en los que operan en Tegucigalpa, la capital del país, a través del establecimiento de toques de queda y forzando a los residentes a guardar silencio frente a sus actividades criminales. Al parecer las pandillas obligan a los residentes a hacer cambio de luces en sus automóviles para indicar que son de la zona antes de entrar al barrio, deteniendo a los vehículos –y en ocasiones asesinando a los ocupantes- que no lo hacen.

El Heraldo informó que la investigación también reveló que miembros de pandillas se han tomado los hogares de docenas de hondureños, forzándolos a huir a otros barrios e incluso a otros países. Adicionalmente, las pandillas obligan a niñas y mujeres jóvenes a trabajar como prostitutas, o a tener relaciones sexuales con miembros de la pandilla.

El informe también arroja luz acerca de la actividad de la pandilla la Mara Salvatrucha (MS-13), cuyos miembros hondureños en gran medida han dejado la práctica de tatuarse. Según una fuente anónima de la policía consultada por El Heraldo, los tatuajes hicieron que los miembros de la MS-13 fueran fácilmente identificables para las autoridades judiciales y las pandillas rivales –quienes los capturan y torturan por información.

De esto surge que las pandillas en Honduras y probablemente en los otros países de Centroamérica, tienen una razón de ser económica, algo similar a lo que sucede con la mafia en Italia.

En EE.UU. no es tan claro que sea así, entre otras cosas porque la policía es mas eficiente, lo mismo que el poder judicial, pero aún así, los emprendimientos de la Iglesia en Los Ángeles pueden ser de consideración a los países centroamericanos.

EL TRABAJO DE LA IGLESIA CON LAS PANDILLAS EN EE.UU.

El flagelo de la violencia de las pandillas en El Salvador, Guatemala y Honduras ha llevado a decenas de miles de migrantes a los EE.UU. y a otros países centroamericanos.

Pero las dos pandillas principales que controlan regiones enteras de estos países, MS-13 y la pandilla de la calle 18, no son nativas de la región: son una exportación de EE.UU. directamente de Los Ángeles.

“MS-13 se inició en el área de Pico Union”, dijo el Padre Stan Bosch, psicólogo con años de experiencia como pastor en pandillas en Compton, California

“Eran jóvenes becarios, 14 o 15 años de edad, que habían visto su padres literalmente golpeados y decapitados delante de ellos”.

El Padre Bosch explicó que los jóvenes salvadoreños que formaron MS-13 y la de la Calle 18 originalmente llegaron a los EE.UU. después de huir de la violenta guerra civil que se apoderó de su país de origen. Ellos formaron pandillas para protegerse a sí mismos contra las pandillas afroamericanas y asiáticas existentes y encontrar una identidad común en una sociedad más amplia de la que se sentían excluidos.

“Ellos se unieron para formar pandillas en parte por desesperación, en parte por la experiencia común de trauma y en parte por supervivencia”, dijo.

Él dice que los jóvenes en las pandillas presentan lo que se denomina “trauma o complejo de desarrollo”, una condición que dijo es similar al “síndrome de estrés post-traumático”, pero con la diferencia de que el trauma es causado por eventos repetidos. Dijo que estos jóvenes de las pandillas crecieron con el ulular de las sirenas, y como niños de kinder, vieron personas matadas a tiros delante de ellos en las calles.

Nuestros jóvenes no tienen palabras para poner a sus sentimientos”, dijo, y agregó que es esencial para ayudarles “encontrar palabras para poner a sus sentimientos” en lugar de actuar su ira con venganza y más violencia.

Según el Departamento de Policía de Los Angeles, la ciudad de Los Ángeles y su condado circundante ha sido apodado como el “capital de las pandillas” de los Estados Unidos. La página web de la policía señala que la ciudad tiene 450 pandillas activas, con un total combinado de 45.000 miembros.

La Arquidiócesis de Los Ángeles está tratando de adoptar un enfoque holístico de la intervención de pandillas y reducir la violencia de las pandillas. Además de la asociación con las agencias locales para ofrecer opciones prácticas para los jóvenes de pandillas, tienen tres iniciativas principales: un ministerio de prisión, el ministerio de víctimas y un ministerio de las familias de la cárcel.

Javier Stauring, director de la Oficina Arquidiocesana de Justicia Restaurativa, dijo que capellanes y 600 voluntarios van a las salas de menores cada semana. Ellos buscan construir relaciones con los jóvenes y mostrarles que Dios los ama y se preocupa por ellos, en sustitución de la idea de un Dios que es vengativo hacia ellos.

En un programa llamado “Diálogo de Curación en Acción”, las familias de los jóvenes encarcelados y víctimas pueden escuchar las historias de los demás y descubrir las similitudes de dolores.

Las parroquias y otras iglesias cristianas ubicadas en las calles de Los Ángeles son la zona cero para la intervención de las pandillas y la prevención de pandillas, de acuerdo con Alex Sánchez, miembro de una pandilla reformado, que ahora es director ejecutivo y co-fundador de la organización no lucrativa Homies Unidos en Los Ángeles. Homies Unidos trabaja para evitar que los jóvenes entren en pandillas y ayuda a los miembros de pandillas a renunciar a la violencia y dejar la vida de las pandillas.

“Es fundamental que las organizaciones religiosas estén comprometidas con lo que sus comunidades están atravesando”, dijo Sánchez. “En muchas de las comunidades donde existen pandillas, hay muchas organizaciones religiosas en la zona, pero muchos de ellas no hacen nada para hablar de verdad sobre el tema o resolver el problema de una manera que podría ser eficaz”.

Dijo que algunas parroquias tienen preocupaciones acerca mezclar jóvenes de pandillas con otros en sus ministerios de jóvenes; un número de padres ven la pastoral juvenil como un refugio para los niños de la influencia de las pandillas.

Pero Stauring cree que los pastores y los líderes pastorales deben ser capaces de trabajar en torno a esas cuestiones y dar a los jóvenes afiliados a las pandillas una bienvenida en las iglesias.

La Iglesia puede desempeñar un papel decisivo en invitar a los jóvenes a pertenecer a una familia que se basa en el amor a Dios, amarnos a nosotros mismos y a los demás“, dijo.

El Padre Bosch dijo que la Iglesia Católica en Los Ángeles todavía tiene poder sin explotar en sus 287 iglesias. Sólo la apertura de puertas y tener una extensión hacia la comunidad, dijo, puede hacer una diferencia real.

Señaló un programa en su antigua parroquia, Nuestra Señora de la Victoria en Compton, llamada “Ecclesia in Barrio” (Iglesia en el Barrio).

Dijo que

el poder de la presencia [de la Iglesia] en los funerales de las víctimas de la violencia de las pandillas es subestimado”.

En Nuestra Señora de la Victoria, dijo, se invita a la gente a volver a la iglesia después del funeral para encender velas,

Permite que la gente hable de lo que siente, y se hace muy poderoso”, agregó.

De acuerdo con los involucrados en el problema profundo de la pertenencia a pandillas están muy relacionado con la desintegración familiar. Dijo Stauring que los jóvenes de pandillas a menudo experimentan “trauma y negligencia” en el hogar, como la violencia doméstica, madres que rara vez ven a sus hijos porque están trabajando en dos empleos para mantener a la familia y padres ausentes. Los jóvenes tratan de buscar la estabilidad y la aceptación de la banda, lo que les da una identidad.

Sánchez dijo que la comunidad necesita llegar a un joven “que no come correctamente, usa malas palabras, que usted no desea que su hijo ande con él”. Él dijo que las personas necesitan ayudar a ese chico para que esté fuera de la banda, exponerlo a las cosas buenas e incluso invitarle a comer en sus casas.

Tenemos que parar que nuestros jóvenes hombres y mujeres se suiciden por unirse a las pandillas”, dijo.

El Padre Bosch dijo que un exitoso programa de colaboración organizado por la oficina de la ciudad de Reducción de Pandillas y Desarrollo Juvenil se llama “Luces de la noche de verano«. Se lleva a cabo en 24 parques de la ciudad en las zonas afectadas por la violencia de pandillas, con comida y las actividades libres en los parques iluminados de 19:00 hasta la medianoche.

El Padre Bosch dijo que los capitanes de las pandillas, las autoridades locales y los trabajadores de las pandillas se reúnen con antelación para asegurarse de que el evento sea en paz y sin confrontación entre miembros de pandillas rivales. Se crea un espacio seguro donde la gente puede reunirse y crear relaciones personales y sociales y se establezca conocimiento con personas de otras comunidades o de otras pandillas.

“Es muy eficaz. Los homicidios de pandillas se han reducido un 45%, dijo, debido a esta colaboración.

En el trabajo con pandillas, dijo Sánchez quizá “dos o cuatro de cada 10 escucharán”. Pero dijo que los cuatro podrán entonces influir en los otros seis, y tal vez en “dos o tres años”, sólo dos de 10 terminen muertos o en la cárcel.

No esperamos una solución rápida sólo porque un chico vino a un programa una vez“, dijo, haciendo hincapié en que la divulgación tiene que estar comprometida a largo plazo.

Dijo Sánchez,

El mensaje que la Iglesia puede asumir es: no abandonar a nuestros hijos. No podemos hacerlo”.

Fuentes: NCRegister, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Detrás del avance de los jihadistas del Estado Islámico en Irak hay una motivación económica

La lógica del botín.
El componente ideológico no es irrelevante en la «limpieza étnica y religiosa» llevada a cabo por militantes del Estado Islámico en el norte de Irak. Pero tienen que pagar la jihad, y se tienen que asegurar un botín para repartir entre los jihadistas que vinieron de todas partes: armas, dinero, una casa y una esposa.

 

jihadistas fusilando

 

No olvidemos que el estado islámico no es un ejército, sin duda está bien armado y entrenado, pero funciona como una milicia que ve a sus combatientes unidos por pertenecer a la misma tribu en el caso de los combatientes iraquíes y sirios o por la causa en el caso de jihadistas internacionales.

«Los árabes lucharon con furia y determinación, a menudo en forma desordenada, pero con el objetivo principal de obtener el botín, lo que conduce a la división por peleas furiosas entre las diversas milicias» ya señaló hace cien años Thomas Edward Lawrence, el oficial británico mejor conocido como «Lawrence de Arabia» que lideró la revuelta árabe victoriosa contra el Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.

Incluso hoy en día, el botín es uno de los principales objetivos de Abu Bakr al-Baghdadi y sus aliados: una vasta constelación de movimientos qadeistas y salafistas activos en Siria, milicias tribales suníes y baathistas iraquíes dirigidos por el último jerarca del régimen de Saddam Hussein, Izzat Ibrahim al Duri.

Es difícil imaginar que el último delfín de Saddam, con un pasado en los servicios de inteligencia, pueda tener tendencias islamistas o qadeistas, pero sin duda el éxito de una alianza con el Estado islámico ha liberado a Irak del gobierno chií, del gobierno de Bagdad y poniendo en fuga a la población chií como a los cristianos y yazidíes.

Más allá de los intereses políticos y militares el botín aún constituye un importante pegamento que mantiene unidos a grupos que en años anteriores no habían podido sobrevivir juntos. En 2004/6 la presencia militar de Estados Unidos impidió a al-Qaeda, a los miembros del partido Baath y a las tribus sunitas ganar la guerra contra el débil gobierno de Bagdad y acceder al «botín». Por esta razón, en 2007, el general David Petraeus hizo un buen juego para liderar a las milicias tribales sunitas a rebelarse contra los qadeistas a cambio de dinero, por supuesto, y armas.

La reciente campaña emprendida por los rebeldes se centró en el botín. Encontraron millones de dólares en las arcas de los bancos de Mosul, cientos de tanques, vehículos blindados, artillería y vehículos capturados intactos en el cuartel donde fueron disueltas brigadas enteras del ejército iraquí, o se pasaron con el Estado islámico, que según fuentes hoy contaría con 100.000 combatientes contra 10 o 30.000 estimados en junio. Un botín adquirido fácilmente a través de los hombres de al-Douri.

En cuanto a lo que está sucediendo en la región a través de la lente del «botín» emerge claramente la ventaja conseguida por el Estado islámico en la expulsión de más de un millón de chiítas iraquíes, cristianos y yazidíes de sus hogares. Un éxodo que condujo a masacres y ejecuciones masivas destinadas a sembrar el terror entre la población, pero que no parecen tener el objetivo del genocidio, como lo confirman los datos recogidos sobre el terreno por las fuerzas especiales estadounidenses enviadas en una misión de reconocimiento en las montañas de Sinjar.

El objetivo del Estado Islámico está atado a saquear las casas, el dinero, la propiedad, la riqueza, los vehículos, la tierra que se utilizará para pagar los costos de la guerra, los salarios a los combatientes, los «dividendos» a los diversos «accionistas» de la empresa de la cual al-Baghdadi es el CEO. Entre los bienes requisados no hay escasez de niñas, en su mayoría cristianas y yazidíes, convertidas por la fuerza al Islam, para darlas en matrimonio a las decenas de miles de jóvenes voluntarios que acudieron de todas las comunidades islámicas en Asia, África y Europa, apuntando obviamente a conseguir una pequeña parte del botín: un trabajo asalariado como combatiente, una casa y una esposa.

Incluso se ha denunciado la semana pasada que 300 mujeres yazidíes han sido secuestrados por militantes del Estado Islámico, las que se utilizarán para tener hijos con el fin de romper la línea de sangre antigua de la comunidad. La minoría yazidí ha conservado una tez más blanca, pelo rubio y ojos azules por sólo casarse dentro de la comunidad, pero en su intento de convertir a todos los no-musulmanes, los jihadistas han prometido impregnar a los rehenes .

La confirmación de la motivación económica sobre la limpieza étnica viene de la misma evidencia de los yazidíes que dijeron que fueron «traicionados por amigos sunitas», que durante siglos habían sido sus vecinos.

«Los jihadistas eran afganos, bosnios, árabes, o incluso estadounidenses y británicos. Pero las peores masacres las han orquestado los que vivieron con nosotros, nuestros vecinos musulmanes», dijo Hajji Hassan Sabah, un yazidí de 68 años que ha logrado encontrar refugio en el Kurdistán iraquí.

«Las tribus Mewet, Khawata y Kejala, eran nuestras vecinas. Pero se han unido al Estado Islámico, recibiendo armas, y han indicado quien era yazidí y quien no lo era»

Ninguna comunidad minoritaria se ha librado desde el 9 de junio, cuando comenzó la ofensiva del Estado Islámico.

Muchas personas desplazadas nos han contado el horror que ha afectado a sus pueblos la llegada de los jihadistas, que perseguían a las minorías yazidíes, matando a los hombres y secuestrando a las mujeres.

«Se llevaron todas las mujeres de mi familia, incluso a mis hijas», dijo Hamid kurda. «Había cadáveres por todas partes en mi pueblo» – añadió Khudeida Hussein, de 46 años – «se les dijo que se tenían que convertir al Islam de otro modo serían muertos».

Cristianos, chiitas y yazidies han tenido que abandonar todo y muchos refugiados les dieron incluso anillos, relojes y efectos personales. La lógica del botín de hoy representa hoy un gran recurso para el fortalecimiento del Estado islámico que mantiene unidos a los núcleos que todavía quieren seguir adelante, ganar botín y mantener la financiación que reciben de los ambientes wahabíes y los radicales de muchos países de la región.

Fuentes: Catholic Online, La Nuova Bussola Quotidiana

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Consejos prácticos sobre cómo comportarse con las personas dolientes

¿Qué hacer con quien sufre la pérdida de un ser querido? ¿Cómo podemos ayudarle?
Generalmente se escriben consejos sobre como una persona en duelo debe manejarlo y recuperarse, pero hay pocos consejos sobre cómo los prójimos se deben comportar para acompañar al doliente

 

duelo

 

El desafío que supone el duelo, implica nada más y nada menos que, aprender a vivir con la ausencia del ser querido y encontrarle un nuevo sentido a la existencia. Este camino puede ser muy largo y doloroso para unas personas y no lo será tanto para otras. La mejor manera de ayudarlas es acompañarlas en su camino y respetar el tiempo que necesiten para recorrerlo.

SEGUIMIENTO

La personas en duelo tienen tendencia en muchos casos al aislamiento, por eso es conveniente saber ofrecerles ayuda y anticiparse a sus necesidades. Conviene mantener el contacto a lo largo del tiempo, y no limitarlos sólo a las primeras semanas. Son preferibles las visitas cortas y frecuentes, que las prolongadas y distantes.

ACOMPAÑAR

Cuando se acompaña, no siempre es necesario hablar. La compañía en silencioes es mejor que la soledad. Un abrazo a tiempo puede ser la mejor de las medicinas. Por ello lo mejor en esos momentos es simplemente estar. Sujetar una mano… acariciar una mejilla… oprimir un hombro y ofrecer todo el apoyo que creamos necesario tanto física, emocional como espiritualmente. No nos mantengamos alejados por no saber qué decir o hacer. Nuestra sola presencia puede infundirles ánimos.

SERENAR

Adoptar un aire reposado y calmarles con palabras cariñosas y gestos suaves. Admitir con tolerancia las posibles manifestaciones de rabia, ira, llanto o cualquier otro brote de sentimientos y emociones contradictorios.

NORMALIZAR

Recalcar las veces que sean necesarias que es normal que se sientan en ese estado de confusión, insistiendo en que no se están volviendo «locos» y que todos esos sentimientos por extraños y virulentos que sean, son totalmente normales ante la situación que están viviendo.

ESCUCHAR, PERMITIR Y FAVORECER SU DESAHOGO

Es muy importante para el doliente que sienta que comparten su dolor. Hay que favorecer que expresen libremente sus sentimientos y estar solícitos para escuchar. La escucha es esencial y una buena forma de aliviar su pena. Puede que necesiten hablar mucho de su ser querido, de cómo sucedió el accidente o la enfermedad, qué pasó antes o qué siente por ello. Por el contrario hay personas a las que les cuesta hablar y expresar lo que sienten. Lo mejor es liberarles de que se sientan obligados a «comportarse» de un modo determinado. No presionarlos para que dejen de llorar, todo lo contrario, permitir su llanto. Ser pacientes y comprensivos. No pensar que la persona que acompaña y escucha tiene que ocultar sus sentimientos para que no les afecte a ellos, ¡es muy sanador, para ambos, llorar con los que lloran!  “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran”. (Ro.12:15).

NO HAY QUE CAMBIAR DE TEMA SI EL DOLIENTE NOMBRA AL FALLECIDO

Muchas personas agradecen muchísimo oír hablar a los amigos y familiares de las cualidades y formas de ser únicas del fallecido y por las que sentían gran cariño.

COMPRENSIÓN

No digamos: “Se cómo te sientes”…  ¿De verdad lo sabemos?… ¿Cómo comprender, por ejemplo, lo que sienten unos padres cuando muere un hijo si no se ha experimentado esa misma pérdida? o bien… ¿cómo entender a una mujer que acaba de perder a su esposo y con él su proyecto de vida? Y aun si lo hemos experimentado, debemos tener en cuenta que no todo el mundo reacciona exactamente igual.

EVITAR LAS FRASES HECHAS

Frases como: «La vida sigue»…»Dios lo ha querido así»… “Tienes otros hijos, marido, etc.”… “Eres joven, podrás tener otros hijos”… “Ya ha dejado de sufrir”… “Está en un lugar mejor”… “Es mejor que haya sido así”, suelen provocar más dolor, desconcierto y hasta rabia e indignación. Evitemos pronunciarlas. Si no sabemos qué decir, es mejor no decir nada. Que sientan que hay alguien preocupado y ocupado de ellos y de sus familias.

BRINDARNOS EN TODO LO QUE PODAMOS

Los primeros días: ¿Hay que realizar ciertas gestiones? ¿Se precisa que alguien cuide de los niños? ¿Se tienen que hacer las tareas de la casa? ¿Las compras? ¿Necesitan alojamiento los amigos y parientes que han llegado de fuera? ¿Hay que ir a recogerles al Aeropuerto? Las personas que acaban de perder a un ser querido suelen estar tan aturdidas que ni siquiera saben lo que ellas han de hacer, por lo que difícilmente podrán decir a los demás en qué les pueden ayudar. Por lo tanto no esperemos a que nos lo pidan; ¡Tomemos la iniciativa!

Semanas, meses y tiempo después. En meses y años siguientes, las personas que han experimentado la pérdida pueden sentir mucha angustia cuando llegan aniversarios como bodas, cumpleaños, el del fallecimiento, etc. Se puede marcar en la agenda estas fechas para ponernos en contacto y así darles apoyo moral, si lo necesitan.

EVITAR DAR CONSEJOS FÁCILES O SOLUCIONES INMEDIATAS

No hay que atosigarles con consejos o exigirles que tomen decisiones inmediatas ante asuntos tan importantes como el cambio de domicilio, la venta de la vivienda, el reparto de bienes y objetos personales, cambiar de ocupación, ciudad o trabajo, etc., etc. Todo esto debe de irse solucionando poco a poco, ¡habrá tiempo para ello! Se les puede ayudar diciéndoles que no tengan prisa en tomar decisiones.

SER HOSPITALARIO

Es preferible en vez de decir: «ven a casa cuando quieras», concretar el día y la hora de la invitación. No rendirse enseguida si rechazan la invitación.

ESCRIBIR UNA CARTA, UN EMAIL O HACER UNA LLAMADA

Con frecuencia se pasa por alto el valor de una carta de pésame. Personas que han pasado por una pérdida importante, han comentado que les ayudó mucho recibir alguna tarjeta o carta/email de amigos y familiares, ya que podían leerla y releerla.

DISPONIBILIDAD Y ESCUCHA, LAS CLAVES PARA ACOMPAÑAR

Muchas personas están ávidas de hablar, de relacionarse, de contar sus problemas, de comunicarse, pero no siempre encuentran a un interlocutor que les preste la debida atención. Si escuchas pacientemente tarde o temprano te mostrarán lo que les aflige de verdad. Para escuchar hay que saber respetar los silencios, no tener prisa, permanecer tranquilos y permitir que la persona siga expresando sus sentimientos y emociones sin interrumpirla. De vez en cuando conviene hacer alguna pregunta para que pueda percibir que estamos entendiendo su situación.

Si vislumbran por tu parte un interés excesivo se pueden asustar de lo que están contando. Probablemente era algo personal, quizás no se lo habían contado a nadie anteriormente y sin saber por qué, te lo están contando a ti. Te están abriendo su corazón, están exponiendo sus problemas más íntimos por que han hallado el ambiente idóneo para hacerlo. Crear ese ambiente, esa intimidad, es vital para obtener la información necesaria que nos permitirá ayudar de forma eficaz.

Algo fundamental a la hora de escuchar mientras alguien nos abre su corazón, es compartir nosotros también, algo que le muestre a la otra persona que confiamos en ella, es decir, que la intimidad no sea solo unidireccional, sino que ella pueda percibir que es digna de confianza y que nosotros comprendemos su lucha, crisis de fe, sufrimiento, temores, inquietudes, inseguridades, etc., ya que nosotros mismos también estuvimos en algún momento ahí, en el mismo lugar en el que ella se encuentra.

NUESTRO DEBER COMO IGLESIA

A nuestro alrededor, dentro y fuera de la Iglesia, hay muchas personas que están clamando en silencio para que alguien se detenga y se dé cuenta de su dolor, para que alguien se interese por la difícil situación que están atravesando y a la que no ven una salida, para que alguien las abrace y les diga:   “tranquilo, no estás solo, estaré a tu lado mientras dure tu sufrimiento, puedes llorar sobre mi hombro”,  y si estuviéramos atentos y fuéramos sensibles las reconoceríamos, pero en general, todos estamos tan ocupados en nuestros asuntos que no tenemos tiempo para nada más.

Quizás es el momento de volver a escuchar estas palabras: Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. (Isaías 6:8)

Fuentes: Gina Campalans, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Religiones animistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El yazidismo puede desaparecer de la faz de la tierra por el genocidio del Estado Islámico

¿Quiénes son los yazidíes?
Probablemente los lectores habrán oído o leído que los jihadistas del Estado Islámico persiguen y masacran a los cristianos y a otras minorías, entre ellas los yazidíes.

 

yazidies caminando escapando de irak

 

Aunque étnicamente kurdos, los yazidíes no son musulmanes, como la mayoría de los kurdos. Los yazidíes siguen una religión antigua enraizada en el zoroastrismo que los radicales equiparan con el “culto al diablo”, haciendo del grupo un objetivo prioritario junto con los cristianos, los musulmanes chiítas y cualquier otro sistema de creencias fuera del marco ultraconservador del Islam militante.

Los yazidíes son poco conocidos en Europa, aunque hoy en día una de sus comunidades más grandes, con sesenta mil fieles que huyó de la persecución, vive en Alemania. Pero están muy estudiados por los historiadores de las religiones, y son un museo vivo de la cultura religiosa de Oriente Medio. Aunque su origen sigue siendo un misterio y polémico.

Los yazidíes forman una minoría preislámica cuyas raíces se remontan a 2000 aC. En una época fue la religión oficial de los kurdos, pero la islamización obligatoria redujo su número. Sin embargo, siguen siendo predominantemente de origen kurdo y la mayoría vive cerca de Mosul, existiendo pequeñas comunidades en Armenia, Georgia, Irán, Rusia (31.273 según el censo de 2002), Siria y Turquía.

Durante la Edad Media los Yazidíes emergen en una zona a caballo entre el actual Irak y Turquía como una religión separada de todas las demás, de naturaleza sincretista y esotérica, con elementos tomados del judaísmo cabalístico, del gnosticismo, el sufismo islámico y el zoroastrismo.

La teoría más aceptada actualmente presenta el yazidismo como fruto de un proceso sincretista de miles de años que culminó en el siglo XII al contactar los cultos locales del Kurdistán con el islam sufí traído a la zona por el jeque Adi ibn Musafir.

Veneran como su fundador – y como la encarnación de un ángel – (? -1162), a ese maestro sufí Adi ibn Musafir, un descendiente de la dinastía de califas Omeya, que, sin embargo, era probablemente un asceta musulmán que murió décadas, si no siglos antes de la formación de la visión de mundo de Yazidi.

Tiene su centro en una idea de la cosmología gnóstica, donde Dios crea primero a siete arcángeles encargados de gobernar el universo, cuyo jefe es Tawuse Melek, Arcángel Pavo Real. A continuación, crea a Adán, y ordena a los arcángeles inclinarse ante él. Tawuse Melek se niega, pero la actitud de Dios hacia él es compleja: por un lado, lo culpa por su desobediencia, por el otro lo alaba por su espíritu indomable e independiente, y le deja el gobierno de todo el bien y el mal en el mundo. Tawuse Melek habla a través de los profetas Yezidi, y sus libros sagrados – de los cuales hay controversias, sin embargo, porque parece que las versiones conocidas en Occidente son falsificaciones realizadas a principios del siglo XX para desviar a los estudiosos occidentales demasiado curiosos – consideran al califa Yazid I Omeya (647-683) y al ya mencionado maestro sufí Adi ibn Musafir como encarnaciones del Arcángel.

El problema de los yazidíes es que sus vecinos judíos, cristianos y especialmente los musulmanes , chiítas y sunitas, han identificado a Tawuse Melek – cuya historia tiene elementos en común con la de Lucifer en la Biblia y en el Corán – con el diablo, y luego los han etiquetado como adoradores del diablo, persiguiéndolos duro.

Según algunos estudiosos, el número de Yazidis sacrificados durante los siglos es de veinte millones. De acuerdo con las escuelas islámicas más extremistas, a los yazidíes se les debe ofrecer la posibilidad de elegir entre la conversión al Islam y ser matados. Han masacrado a miles de personas en Irak antes de Saddam Hussein (1937-2006), y después al-Qaeda durante la guerra civil que siguió a la invasión estadounidense.

Los yazidíes creen que el bien y el mal conviven en la mente y el espíritu humanos. Elegir entre ambos depende del propio ser humano. En este proceso, su devoción a Tawuse Melek es esencial, puesto que fue a él a quien Dios le dio a elegir entre el bien y el mal, y eligió el bien.

Dos características claves e interrelacionadas del yazidismo son:

a) Preocupación por la pureza religiosa, que se expresa en el sistema de castas, las normas alimentarias, la preferencia por vivir en las comunidades de yazidíes y la variedad de tabúes que gobiernan muchos aspectos de la vida.

b) Creencia en la metempsicosis. Los yazidíes creen que los siete Seres Santos se reencarnan periódicamente en forma humana, llamada koasasa. También existe una creencia en la reencarnación de unas pocas almas yazidíes. Como los yaresaníes, los yazidíes usan la metáfora de un “cambio de ropa” para describir el proceso, que llaman en kurdo kira guhorîn.

La sociedad yazidí es jerárquica. El líder secular es un emir o príncipe hereditario, mientras que un sheij principal dirige la jerarquía religiosa. Los yazidíes son extremadamente endogámicos. Además, los miembros de las tres castas yazidíes (murid, sheij y pir) se casan solamente dentro de su respectivo grupo.

Se ha dicho que el santuario del templo de Chemera está ligado a la resurrección de Jesucristo. Creen que Dios mandó a Tawuse Melek a retirar la lápida que cubría la tumba de Jesucristo para que éste pudiera salir y que (Melek Taus) se quedó en el lugar del templo.

Hoy el califato de al-Baghdadi les ofrece la alternativa de convertirse al Islam o ver a sus hombres fusilados y sus mujeres vendidas como esclavas. Los muertos ya serían miles, decenas de miles de refugiados, y el riesgo de genocidio está en puerta, si tenemos en cuenta que de los setecientos mil yazidíes sobrevivientes a siglos de persecución, ahora viven quinientos mil en Irak y cincuenta mil en Siria.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: