Categories
Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

El Formidable Contagio de Exudación de Óleo en Medallas e Imágenes Religiosas

Hay un fenómeno del que se habla poco, parece una especie de fenómeno nuevo.

No solo hay imágenes religiosas que rezuman aceite o lágrimas o sangre, sino que hay casos en que el «milagro» original se multiplica a objetos cercanos.

Primero un objeto exuda, luego otro y otro, y así sucesivamente.

En algunos casos se propagará a docenas de objetos cercanos.

Pero luego esos contagian a otros objetos ubicados en las proximidades del que estuvo cerca del original y se multiplican por miles.

Es casi como si el milagro fuera viral.

La exudación es relativamente rara, aunque menos rara de lo que se informa en el mundo católico, pues los sacerdotes católicos ocultan sistemáticamente estos hechos.

Y cuando no pueden ocultarlos, relativizan lo sucedido e incluso secuestran los objetos para que lo se hable más de lo sucedido.

En cambio la conducta de los sacerdotes cristianos ortodoxos es la inversa, porque consideran que esos fenómenos son como puertas al cielo.

Y quizás esta diferencia de criterio se deba a que los sacerdotes católicos actúan en una región geográfica, occidente, donde se ha desvanecido la creencia en los fenómenos sobrenaturales y hay un proceso de apostasía muy avanzado.

En cambio los sacerdotes ortodoxos actúan mayoritariamente fuera de occidente, donde el desvanecimiento de lo sobrenatural y el crecimiento de la apostasía en más lento.

Como católicos romanos no podemos suponer que esos milagros de exudaciones sean gracias otorgadas a las iglesias ortodoxas.

Ni es razonable suponer que los sacerdotes ortodoxos hacen trampa, porque miles de fieles han presenciado esos fenómenos en iglesias y hogares ortodoxos, incluso de occidente.

Lugares a los que además han llegado incluso muchos fieles católicos.

Veamos un informe de un sacerdote ortodoxo a fines de la década de 1990.

 

EXUDACIONES DE IMÁGENES ORTODOXAS

Al final de los ’90 un sacerdote ortodoxo que actuaba en EE.UU. publicó un extenso artículo relatando fenómenos de exudaciones y otros milagros, a los que accedió, en las comunidades ortodoxas.

No es un informe exhaustivo, y nosotros tomamos los hechos más significativos, no todos.

En una pequeña iglesia ortodoxa de Antioquia en Australia en 1994, un icono de tamaño real de Jesucristo exuda aceite.

En toda la superficie del icono hay gotas de aceite que caen a algodones colocados en la base.

Estamos hablando de muchos litros de aceite recolectados y cientos de personas se reúnen todos los días para que los sacerdotes los unjan con el aceite.

Este aceite se ha analizado en un laboratorio de Sidney y es aceite puro de oliva.

Otra noticia provino de Belén en el año 1996, en que cientos de testigos relatan lágrimas provenientes de una pintura de Jesucristo.

Incluso se ha llegado a decir qué la propia pintura había hecho un guiño con el ojo.

En 1996 se informa que en una pequeña iglesia ortodoxa griega de Toronto una pintura de la Virgen derrama lágrimas e incluso deja un gran charco debajo de la pintura.

Se comenta que el líquido aceitoso tiene poderes para sanar a los enfermos y se está recolectando y conservando en botellas.

En el año 1997 en Chipre, 5 iconos han llorado en distintas Iglesias.

El primero fue en un monasterio de Kykos.

En 1998 cientos de visitantes vieron una estatua de Cristo sangrar en Calcuta, India.

La sangre proviene de los lugares de las heridas de Cristo sus manos sus pies y su cabeza.

En 1997 se reporta que muchos libaneses vieron un icono lloroso de la Virgen en una iglesia en el norte del Líbano.

Esto comenzó cuando dos niños estaban rezando ante un icono de la Virgen y vieron que salía agua de sus ojos.

Pero cuando lo tocaron para limpiar el líquido, antes que pudiera dañar al icono, se dieron cuenta que no era agua sino una sustancia aceitosa.

El icono ha derramado aceite en forma intermitente e incluso en una oportunidad cubrió toda la superficie del icono.

Se reporta que en California, en 1995, iconos en posesión del reverendo Hanna, un sacerdote de la iglesia ortodoxa oriental, exudan aceite en los últimos 8 años.

Dice que ha tenido hasta 30 iconos en los últimos años derramando aceite.

Y que han sido responsables de al menos 3 curaciones.

Él rastrea estos eventos hasta una mujer llamada Myrna Nazzour de Siria, que 1982 comenzó a tener visiones de la Virgen María y exhibir poderes curativos.

Nosotros las hemos informado como las apariciones de Soufanieh.

En 1998 uno de los iconos de Myrna se envió a un laboratorio alemán qué informó que el líquido era aceite de oliva 100% sin impurezas.

En el año 1990 Myrna llevó a Hanna una imagen contagiada por la original que exudaba.

Hanna hizo 8000 duplicados entre fotografías y fotocopias y las envió.

Lo sorprendente es que algunas de esas fotografías y fotocopias han continuado el milagro sirio de exudado de aceite.

Y esto ha sucedido al menos en 3 Iglesias ortodoxas de EE.UU.

En el año 1994, en una iglesia ortodoxa de Chicago, se informa que una estatua de madera de María derrama lágrimas.

Y tal parece que fue contagioso, porque luego se informó que una pintura de la Virgen María y de Jesús comenzaron a llorar en el apartamento de un sastre jubilado que la acercó a la imagen original.

También un crucifijo en el cementerio sangró.

Además se reportó que en una tienda de regalos religiosos varias estatuas de la Virgen María exudaron.

En otra iglesia de Chicago un icono que representa a María con el niño Jesús comenzó a exudar líquido desde los ojos de María.

El líquido fue recogido y dado a las numerosas personas que visitaba la iglesia, resultando en varias curaciones, incluso de miembros de pandillas.

En 1997 en Louisiana hay un retrato de la Virgen María colgado junto al altar que llora.

Este icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro derramó lágrimas que han visto cientos de personas.

También se reportó que Michigan en 1998, un joven estaba viendo televisión y cuando se levantó vio que algo húmedo goteaba en su rostro.

Levantó la vista y vio que un icono de la Virgen María y el niño Jesús de la puerta de la cocina estaba goteando aceite.

Quienes iban a visitar el icono en la casa de la familia no tenían que pagar nada y a su vez se les entregaban bolas de algodón envueltas en papel de aluminio, que habían sido sumergidas en el aceite amarillento del icono.

El aceite olía como a rosas y se han informado curaciones y milagros, como por ejemplo una mujer que quedó embarazada luego de frotar sobre su vientre una imagen contagiada por el ícono original.

En 1994 se informa que en Nueva York, en una casa, una imagen de la Virgen María lloraba aceite.

El líquido no tenía olor y continuó goteando durante varios días.

En Ohio en 1992, se informa del llanto de una pintura de la Virgen María de la que brotan lágrimas de los ojos.

También en Ohio en 1997, una imagen de un icono que representa a Jesús con ángeles y Santos en el día del juicio, lloran lágrimas de aceite.

Dicen que esto comenzó luego qué apareció en un vidrio de la iglesia una imagen similar a la cara de la Sábana Santa de Turín.

El icono comenzó entonces a derramar lágrimas de aceite con un misterioso aroma floral.

Se han reportado sanaciones como el de una mujer cuyo agujero en el corazón desapareció después de orar y ser ungida con el aceite del icono.

En 1991 en Texas parroquianos presenciaron que una imagen del Sagrado Corazón de Jesús sangraba.

Incluso algunos feligreses recibieron mensajes de Jesús similares a los recibidos por los videntes de Medujugorje en esos momentos.

Y otros tuvieron visiones de un escenario de una guerra, que luego se cristalizaron en la Guerra del Golfo Pérsico.

También nosotros hemos informado de estos otros casos que puedes leer en estos artículos:

Hay una Casa en Texas donde Imágenes Religiosas EXUDAN ACEITE Constantemente

Uno de los Iconos ortodoxos más Milagrosos: Virgen María de Iver o Panagia Portaitissa

Íconos comenzaron a llorar en zonas de Rusia y Ucrania

Icono de Jesús Crucificado llora en Grecia

Iconos que exudan mirra en Iglesia Ortodoxa de Pennsylnavia

Los iconos de una iglesia de Skopje brillan solos

 

HECHOS QUE SUCEDEN EN LA IGLESIA CATÓLICA

Hemos dicho que este tipo de hechos son actualmente sofocados dentro de la Iglesia Católica.

Todos hemos escuchado repetidas homilías donde los sacerdotes ridiculizan a quienes ellos dicen “corren detrás de los milagros”.

Y llamando a no hacerles caso “porque no se sabe de dónde vienen”.

Esto crea un clima de represión generalizado.

Quien escribe este artículo fue testigo de una estampita de Jesús, que recibió una señora, que exuda aceite y que mancha con aceite los libros donde se la pone.

Y no es un fenómeno momentáneo sino que lo ha hecho por años.

Sin embargo ella lo ha dado a conocer sólo limitadamente a sus conocidos “para no tener problemas en su parroquia”.

Pero a pesar de este clima de represión de lo sobrenatural, aún la Iglesia Católica todavía tiene memoria de este tipo de milagros.

Y hemos realizado artículos relatando algunos hechos dentro de la Iglesia Católica:

¿Tienes alguna Enfermedad Grave?, recurre al Óleo de los Santos

Los Milagros que Producen los Cuerpos Incorruptos de Santos

También el padre James Bruse ha experimentado que estatuas traídas en la presencia de una estatua que previamente había exudado comenzaron a exudar de manera similar.

Y se ha encontrado que una tarjeta de oración de la Santísima Virgen distribuida a los peregrinos de Medjugorje por el Padre Jozo en 2002 generaba manchas de aceite que se asemejaban a décadas del Rosario.

El Dr. Allan Weilert, un ex monje franciscano y líder carismático cuenta que un amigo diácono participó de

«Un retiro privado en uno de los conventos establecidos por Santa Elizabeth Ann Seton, [la primera santa norteamericana].

Las hermanas que vivían allí le dieron una medalla milagrosa que aparentemente fue tocada por una reliquia de la Madre Seton.

A su regreso a casa, descubrió que el bolsillo de su camisa que había sostenido la medalla estaba mojado; la medalla había derramado aceite.

Todavía emana aceite hoy, al igual que una serie de sacramentales colocados en su mesita de noche cerca de esta medalla”.

Este amigo envió a Allan Weilert los primeros artículos que exudaban aceite.

Él los puso al lado de otros artículos bendecidos que le pertenecían.

Y comenzaron a exudar aceite. Algunos inmediatamente, después de haber sido colocados cerca de los que ya rezumaban esta sustancia.

De modo que comenzó a colocar medallas por cientos en torno a las originales, para enviar.

Y muchos de ellos han exhibido lo que él describe como una película aceitosa, junto con una fragancia celestial.

Él describe el hecho de la forma siguiente:

«Es un aceite incoloro, no contaminante y fragante, que parece acumularse con el tiempo en uno o ambos lados de una medalla.

Algunos otros artículos como estatuas, crucifijos y rosarios colocados cerca de estas medallas también han exhibido signos de esta sustancia».

¿Podría ser una señal para usar medallas como protección en estos tiempos turbulentos?

Welilert dice:

«Compré medallas para dar a la gente y personalmente he visto miles de exudados de aceite.

No gotean. Simplemente tienen esta película en ellas. Algunas tienen más que otras.

Por ejemplo, una estatua en mi clínica tiene tanto aceite a veces que es difícil sostenerla. Pero no se encharca.

Si la pongo en un plato no se recogerá.

Y la fragancia es otra variable. Si alguien rocía perfume, se desvanecerá, pero esto viene y va”.

Y Weilert da su opinión ante este fenómeno:

«Creo que es un símbolo del Espíritu Santo.

El aceite es un bálsamo curativo, basado en las Escrituras.

Creo que el Espíritu Santo está haciendo esto para despertarnos.

Yo unjo a las personas con aceite que proviene de estos objetos y es una gran fuente de consuelo.

He entregado las medallas incluso a protestantes.

Les digo que las pongan junto a un crucifijo en sus casas y vuelven y me informan que está derramando aceite. Están asombrados».

¿Qué porcentaje exuda?

«La mayoría obtienen la película, pero algunas más como las medallas de San Benito y las Medallas Milagrosas»

Por lo visto es una manifestación muy humilde, porque no gotea, y se acentúa en los sacramentales más populares.

Además si bien parece aceite de oliva, no tiene todas sus propiedades, porque no mancha y en general no se absorbe en las cosas.

Además tiene un aroma a flores que va y viene.

«Algunas personas han transmitido relatos de una fragancia distintiva, parecida rosas, que emite este aceite que de repente llena la habitación, un automóvil o donde sea que pueda estar el objeto.

Evoca el perfume místico que rodea a San Padre Pío o el aroma de rosas tan a menudo enviado por Santa Teresita del Niño Jesús o experimentado durante una aparición de Nuestra Señora”.

Y agrega que esta fragancia a menudo atrae a la gente a una oración más profunda y a una sorprendente conciencia de la presencia del Señor.

Evoca reverencia y paz.

Pero hay una característica interesante de estos exudados.

Es tan sutil que no todos pueden percibirlo en los sacramentales afectados.

Dice Weillert:

“A veces los cristianos fieles, muchos de los cuales profesan la fe católica, no parecen percibir ninguna sustancia aceitosa sobre estos objetos exudados.

Mientras que otros pueden sentir y oler a menudo la fragancia del aceite sobre los objetos sagrados en cuestión”.

También menciona que hay personas que le han escrito que sintieron que las medallas estaban secas al llegar.

Pero horas o incluso días después, descubrieron una gran cantidad de aceite no solo en ellas, sino en otros objetos cercanos, como rosarios, medallas, estatuas, etc.

Parece que hay un elemento de fe y confianza infantil involucrado en algunos casos, incluso junto con una especie de carisma para ver esta película similar al aceite y oler su fragancia.

En un recuento reciente, él dice que más de 2500 medallas, decenas de rosarios, diez crucifijos, nueve estatuas, tres íconos y docenas de tarjetas de oración y devocionales han derramado aceite en su casa, clínica quiropráctica y otros lados.

Y también tiene numerosos testimonios de curaciones asociadas con estas medallas que ha estado enviado: curaciones de cáncer, depresión y dolores severos y crónicos, postoperatorios, etc.

Incluso algunas personas han sido movidas a regresar a los sacramentos como resultado de recibir estas medallas.

En resumen, parece que de este fenómeno de aceite que exudan sacramentales es contagioso a otros sacramentales que se le ponen al lado.
.
Aunque su percepción es relativamente selectiva.
.
Su tenor de aceite y su aroma es intermitente.
.
Y se ha comprobado que genera buenos frutos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio Discernimiento Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¡Cuidado! el Demonio te Tienta Usando tu Fe [estas son sus 5 formas]

Las acciones del maligno en contra de quienes están en el camino de Dios son variadas y creativas.

En especial toman la forma de corromper o desviar como se practica la fe.

Y no necesariamente que el fiel abandone lo que él supone que es la fe.

campana-de-oracion

Hay dos formas, tentar para excederse en cómo vivir la fe, en el celo, o actuar por defecto, haciendo escaso el fervor, pero dejando a la persona que siga teniendo la sensación de que devota.

Lo que es bueno se destruye mediante “trampas piadosas” que si el fiel no está atento puede caer fácilmente.

De ahí la necesidad de iluminación para revisar como uno está viviendo su fe.

Primero veremos las estrategias más comunes del demonio en términos generales para luego pasar a las estrategias que maneja usando aparentemente reforzando nuestra fe. 

angeles y demonios fondo

 

LAS ESTRATEGIAS MÁS COMUNES DEL DIABLO

Un libro del Padre Louis J. Cameli, El diablo que no conoces, puede ser de gran ayuda en este asunto.

En el libro, el P. Cameli resume las tácticas del Diablo en cuatro categorías amplias.

 

1 – DECEPCIÓN

El diablo intenta engañarnos con muchas promesas falsas y vacías.

La mayoría de éstas se centran alrededor de la mentira de que estaremos más felices y más satisfechos si pecamos o negamos aspectos de la verdad.

Cualesquiera que sean los placeres pasajeros vienen con el pecado, y son sólo eso: pasajeros.

Un gran sufrimiento acumulado viene con casi toda la actividad pecaminosa.

Sin embargo, a pesar de esta experiencia, los seres humanos seguimos siendo muy crédulos.

Parecemos amar las promesas vacías y poner en ellas toda clase de falsas esperanzas.

El diablo también trata de engañarnos sugiriendo que introduzcamos todo tipo de complejidades en nuestro pensamiento.

Busca confundirnos y escondernos la verdad fundamental sobre nuestra propia acción.

Nuestras mentes no son muy astutas; nos encanta satisfacer la complejidad como una manera de evitar la verdad y / o inventar excusas.

Conspirando con el diablo, nos entretenemos con interminables complicaciones en nuestras mentes preguntando

“¿Pero qué pasa si esto?” O “¿Qué pasa con eso?”.

Junto con el diablo, proyectamos todo tipo de posibles dificultades, excepciones, o potenciales historias para evitar insistir en que nosotros (y / u otros) nos comportamos bien y vivimos de acuerdo a la verdad.

El diablo también trata de engañarnos con “el manejo e invención de palabras”.

El desmembramiento y el asesinato de un niño a través del aborto se convierten en “libertad reproductiva” o “elección”.

La participación en la sodomía se denomina ser “gay” (una palabra que significa feliz).

Nuestra fe luminosa y sabiduría antigua se llama “oscuridad” e “ignorancia”.

La fornicación se llama “cohabitación”.

La redefinición del matrimonio, tal como se conoce desde hace unos 5000 años, se denomina “igualdad matrimonial”.

Y así, a través de exageraciones y rótulos falsos, el diablo nos engaña.

Nosotros también fácilmente conspiramos llamando “bueno”, o “no gran cosa”, a lo que Dios llama pecaminoso.

Finalmente, el diablo nos engaña a través del volumen de información y con el uso selectivo de la misma.

La información no es lo mismo que la verdad, y los datos pueden ser reunidos muy astutamente para crear puntos engañosos.

Además, se pueden enfatizar ciertos hechos y cifras mientras se omiten otras verdades equilibradoras.

Y así, incluso la información que es verdadera en sí misma puede convertirse en un medio de engaño.

Los medios de comunicación y otras fuentes a veces ejercen su mayor influencia en lo que eligen no informar.

Haremos bien en evaluar muy cuidadosamente las muchas maneras en que satanás trata de engañarnos.

No creas todo lo que piensas o escuchas.

Aunque no debemos ser cínicos, debemos ser sobrios, buscando verificar lo que vemos y oímos y cuadrarlo con la verdad revelada por Dios.

demonio de corbata fondo

 

2 – DIVISIÓN

Una de las oraciones finales de Jesús por nosotros fue que seríamos uno (cf Juan 17:22).

Él oró así en la Última Cena, justo antes de que saliera a sufrir y a morir por nosotros.

Un aspecto principal de su obra en la cruz era vencer las divisiones aumentadas por satanás.

Algunos argumentan que la raíz griega de la palabra «diabólico» (diabolein) significa cortar, romper o dividir.

Jesús ora y trabaja para reunificar lo que el demonio divide.

El trabajo del demonio de dividir empieza dentro de cada uno de nosotros, mientras experimentamos muchos impulsos opuestos.

Algunos nobles, creativos y edificantes; otros basados, en pecados y destructivos.

Tantas veces, luchamos dentro y nos sentimos desgarrados, como San Pablo describe en Romanos capítulo 7:

El bien que quiero hacer, no lo hago…, y cuando trato de hacer el bien, el mal está cerca.

Esta es la obra del diablo, para dividirnos en el interior.

Y como San Pablo expuso en Romanos capítulo 8, la obra principal del Señor es establecer dentro de nosotros la unidad del alma y del cuerpo, de acuerdo con la unidad de Su verdad.

El ataque del Diablo contra nuestra unidad interior, por supuesto, se derrama en muchas divisiones entre nosotros externamente.

Muchas cosas ayudan a conducir esta división y el diablo seguramente se aprovecha de todas ellas.

La ira, el resentimiento, el miedo, el malentendido, la avaricia, el orgullo y la arrogancia.

También está la impaciencia que desarrollamos tan fácilmente con aquellos que amamos.

Así como la noción errónea de que debemos buscar otras personas más perfectas y deseables en su lugar.

Esto lleva a muchos a abandonar sus matrimonios, familia, iglesias y comunidades.

Siempre en busca de la elusiva meta de encontrar personas y situaciones mejores y más perfectas.

El Diablo tiene un verdadero día de campo conectando una plétora de impulsos pecaminosos dentro de nosotros.

Su meta es siempre dividirnos dentro y dividirnos entre nosotros.

Haremos bien en reconocer que independientemente de nuestras luchas con otros, todos compartimos un enemigo común que busca dividirnos y destruirnos.

San Pablo escribe:

“Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes (gobernantes) de este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales de maldad en las regiones celestes” (Ef. 6, 12).

Los hermanos en pugna se reconcilian cuando hay un loco en la puerta.

El primer paso es notar al maníaco y el segundo paso es dejar a un lado nuestras divisiones menores.

amigos con el demonio

 

3 – DIVERSIÓN

Para todos nosotros, nuestro enfoque más crítico es Dios y las cosas buenas que nos esperan en el Cielo.

La fe, la obediencia a la verdad, el amor a Dios y el amor al prójimo nos guían en el camino hacia el Cielo.

El diablo hace todo lo que puede para alejarnos de nuestra única meta verdadera.

Tal vez lo haga al hacer que nos dejemos absorber de modo excesivo por las cosas pasajeras de este mundo.

Muchas personas afirman que están demasiado ocupadas para orar, asistir a la misa o buscar otras formas de alimento espiritual.

Ellos llegan a ser absorbidos por las cosas mundanas, que pasan, ignorando la realidad duradera que se avecina.

Las ansiedades y los miedos también nos causan distracción.

El diablo nos obliga a fijarnos en los temores de las cosas pasajeras mientras que descuidamos el tener un miedo apropiado del juicio que nos espera.

Jesús dice:

No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquél que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno” (Mateo 10:28).

En otras palabras, debemos tener una santa reverencia y temor dirigidos hacia el Señor.

Si hacemos esto, muchos de nuestros otros temores se pondrán en mejor perspectiva o desaparecerán por completo.

En este asunto del miedo, el diablo dice lo contrario: nosotros debemos temer las innumerables cosas que nos pueden afligir en este mundo pasajero y no pensar en lo más importante que nos espera: nuestro juicio.

En el corazón de toda diversión está el hecho de que el diablo quiere que nos enfoquemos en cosas menores para evitar concentrarnos en cosas mayores, como tomar decisiones morales y dar atención a la apropiada dirección de nuestra vida.

Debemos aprender a concentrarnos en lo que más importa y rechazar decididamente ser desviados por cosas menores.

demonio encapuchado fondo

 

4 – DESALIENTO

Como seres humanos, y ciertamente como cristianos, debemos tener grandes aspiraciones; esto es bueno.

Pero como con todas las cosas buenas, satanás a menudo trata de envenenarlas.

Con nuestras altas aspiraciones, a veces nos falta la humildad de reconocer que debemos hacer un viaje para lograr lo que es bueno o mejor.

Demasiado fácilmente, satanás nos tienta a la impaciencia con nuestro propio yo o con otros.

Esperando alcanzar nuestras aspiraciones no razonablemente rápido, podemos ser poco caritativos hacia nuestro propio yo o hacia los demás.

Algunos se vuelven desanimados consigo mismos o con otros y simplemente renuncian a la búsqueda de la santidad.

Otros renuncian a la Iglesia debido a las imperfecciones allí encontradas, como se encontrarán en cualquier institución con seres humanos.

El Diablo nos desanima con aspiraciones sin límites.

Siempre hay margen para el progreso; siempre podemos hacer más.

Cuando siempre podemos hacer más, es fácil pensar que nunca hemos hecho lo suficiente.

Y así el diablo nos desalienta, sembrando pensamientos de exigencias no razonables dentro de nosotros sobre lo que podemos o debemos ser capaces de lograr cada día.

El diablo también nos desalienta a través de cosas simples como la fatiga, fallas personales menores, contratiempos y otros obstáculos que son comunes a nuestra condición humana viviendo en un mundo caído con recursos limitados.

En todas estas formas, el diablo trata de desanimarnos, de hacernos querer renunciar.

Sólo un sentido de humildad debidamente desarrollado puede salvarnos de este desánimo de satanás.

La humildad – que es la reverencia por la verdad sobre nosotros mismos – nos enseña que crecemos lentamente y en etapas.

Y nos ayuda a reconocer que siempre tendremos retrocesos y que viviremos en un mundo que es duro y lejos de ser perfecto.

Con humildad podemos aprender a apoyarnos más en el Señor y confiar en su providencial ayuda, la cual crece en nosotros gradualmente.

acara del demonio

 

5 FORMAS EN QUE EL DEMONIO TE TIENTA USANDO TU FE

 

1 – INSISTENCIA EN LA CARENCIA DE ORACIÓN

Esto toma el formato de un desaliento. Y una de las trampas es vivir obsesionado con la idea de que

«Si tan solo pudieras orar un poco más, Dios te dará lo que buscas».

¿Cuál es el engaño?

Es que siempre podemos orar un poco más, pero nunca va a ser suficiente.
.
Y siempre va a estar presente el estigma que nunca es suficiente y por eso no se obtiene lo que se busca.

Esto hace a la oración una carga, algo a lo que la persona se tiene que forzar más y más cada día, y aunque avance en más y mejor oración, siempre la meta va a estar adelante.

En cómo vivir que Dios es un capataz cruel exigiendo más  y más, oraciones más precisas, mayor devoción cuando se ora, etc.

Así la oración se convierte en un trabajo supersticioso en el que controlamos la cantidad de oración, la variedad de oración y la devoción y fervor con que la hacemos.

Pero Jesús nos aconseja que el Padre sabe lo que necesitamos y que debemos ponernos pacíficamente y sin presión en las manos de él.

Por tanto uno no debe pensar que sólo es necesario repetir constantemente palabras, acciones piadosas para comunicarse con Dios, adorarle y pedir su auxilio.

Lo importante es hacerlo con fe y si presión para cumplir un formalismo.

Con el tiempo y con nuestro perseverar en la oración vamos a ir mejorando, porque Dios no es un cruel tirano que exige secuencias interminables de ritos, sino hacerlo con fe y en paz.

la_tentacion_de_san_antonio

 

2 – DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DEMÁS POR LO QUE CREEN

El maligno también puede hacer de nuestras prácticas diarias un fenómeno de orgullo primero, de condecoración después y de discriminación posteriormente. 

El demonio puede tomar nuestros actos devotos como una cocarda, hacernos sentir un excesivo orgullo por ellos y construir una discriminación hacia los demás en base a ellos.

Puede tomar nuestra hermosa práctica de rezar el rosario, o asistir a misa todos los días, u otras devociones y lentamente incitar a desarrollar un sentimiento de superioridad, de elitismo, de orgullo.
.
Del que presumimos y sobre la base que juzgamos a los demás que también están en el camino.

Así vamos desarrollando la idea que los otros son menos devotos porque no observan lo que nosotros hacemos.

Una de las formas que adopta esto es nuestro celo en las creencias. Tomamos al pie de la letra todo lo que suponemos que es devoto y lo queremos llevar hasta el extremo.

Y es en base a ello que criticamos a quienes no tienen devoción externa y fuerte hacia la Virgen María.

O no interpretan como nosotros que estamos en el final de los tiempos o que incluso no ven como nosotros vemos algunos signos como señales de que esos tiempos están presentes.

También está presente – y mucho por estas épocas – en la interpretación casi ritual y al pie de la letra de los mensajes que reciben algunos videntes.
.
Algo así como si el vidente dijo que algo iba a pasar, entonces va a pasar.

Y esto se da incluso con los mensajes más legitimados como los de Fátima.

Por ejemplo podemos considerar que si el Papa no consagró Rusia al Inmaculado Corazón de María muestra su ineptitud, su fracaso, e incluso se puede ver en esto una conspiración.

Entonces, se llega a un extremismo del todo o nada.

Y una de nuestras más importantes apariciones y guía en la interpretación de lo que vendrá se va transformando en una caja de desconfianza, de desunión, de fuente para criticar y denostar al Papa y los obispos.

Y sabemos que todo lo que trae desunión viene siempre del maligno, más allá de la fuente por la que se produce.

En el caso concreto de Fátima hay toda una corriente pie letrista que llega a denostar a papas e incluso a Sor Lucía por la consagración de Rusia, al punto que se trata signo que separa las buenas de las malas intenciones.

Es entonces de una manera sorprendentemente astuta del maligno para transformar lo que es bueno y religioso y corromperlo, a través de incitar que todo el que no cumple con determinados hechos esta corrupto.

Se puede creer en las apariciones opcionalmente y no obligatorio según lo que insiste la Iglesia, pero el maligno nos lo transforma en obligatorio, incitando nuestro orgullo y nuestro poder para criticar y endilgar a los demás su falta de cumplimiento con estos preceptos necesarios para nosotros.

el maligno orando

 

3 – REDUCCIONISMO DE LA FE A CIERTOS ACTOS

Una forma por la que satanás nos mantiene a distancia de Dios es hacernos centrar en determinadas prácticas religiosas, reduciendo el accionar del Espíritu Santo a ciertas actividades.

Por ejemplo nos puede tentar con la idea de que ir a la misa del domingo es la base de nuestra religiosidad.
.
O que las oraciones diarias, por ejemplo el Rosario, son la meta de nuestra devoción.
.
En lugar de considerar estas cosas como la punta por la que se inicia y desarrolla nuestra relación con Dios.

Es como si sintiéramos que debemos hacer un check list de las cosas necesarias.

Y si no tenemos marcadas esas casillas no podremos considerarnos que cumplimos o que estamos en sintonía con Dios, cuando la base es construir una relación amorosa con Dios, para lo cual esos rituales son simplemente vías que conducen a ellos y no el fin y la demostración de ello.

Así, tales prácticas – que se viven como imprescindibles – se van convirtiendo en una forma de control, como si Dios pasara lista y nos controlara así.

Esto lleva a la tentación sutil de decir, “Señor, he hecho lo que tú me mandas, voy a misa los domingos, recito el rosario a diario”, como si eso significara estar en sintonía con Dios, o una fuente que le da al alma determinados derechos para exigir.

De esta forma, vemos como los requisitos que la Iglesia ha instituido como las puertas para que las almas vayan mejorando su relación con Dios, se van transformando en una especie de ritual de horarios y actos, de derechos y obligaciones, que no conducen a una relación más profunda con Dios.

demonio y mujer que duerme

 

4 – EL CELO RELIGIOSO TRANSFORMADO EN FANATISMO

El maligno también nos tienta corrompiendo nuestro celo religioso transformándolo en falta de caridad.

Por ejemplo esto lo podemos ver en la liturgia.
.
El fiel puede considerar que la forma de celebrar la misa de la forma en que él considera adecuada es la señal de devoción.
.
Y por el contrario, hacer la misa de la otra manera, es señal de falta de compromiso o corrupción.

Esto lo vemos en una especie de enfrentamiento que se da entre quienes prefieren la misa tradicional, a veces llamada tridentina, y los que prefieren la misa post conciliar.

Así la belleza de la liturgia, que seguramente existe en ambas formas litúrgicas, se transforma en un camino para demostrar nuestra superioridad y nuestra devoción, y lo que es peor, nuestra relación con Dios.

Por ahí se genera desunión debido a la falta de caridad con que juzgamos a los demás, tratándolos de trogloditas o de modernistas, de puros o indolentes, de anticuados o de superficiales.

tentaciones de cristo

 

5 – LA CARIDAD SIN VERDAD 

El maligno también puede hacer que nuestra “opción preferencial por los más pobres y débiles” sea una forma de dominación hacia ellos.
.
Ya no somos nosotros los que estamos al servicio de ellos sino que su condición está al servicio nuestro, para demostrar nuestra devoción y mostrar a los demás nuestra supuesta caridad y misericordia.

Se construye así un paternalismo esclavizante que no trata a la personas como tales sino en relación a nosotros, es funcional a nuestras necesidades.

Y entonces se produce un conflicto entre las obras de misericordia corporales y las obras de misericordia espirituales.

Porque satanás puede mandarnos a hacer asistencialismo sin preocuparnos de las necesidades personales y espirituales de las personas a quienes vamos a servir.

O sea que vamos a vendar sólo sus heridas físicas en el hospital de campaña que le gusta al Papa Francisco decir sobre la Iglesia.

Una obra buena como la de acercarse a los más necesitados, que fue en definitiva una buena parte por la que Jesús vino a nuestra búsqueda, se corrompe, porque las virtudes deben trabajan en conjunto.

La caridad deber ser equilibrada por la verdad y viceversa.
.
Sin verdad, la caridad se transforma en beneficencia y asistencialismo, y ese es uno de los errores fatales que vimos en América Latina cuando el auge de las prácticas de la Teología de la Liberación.

.
Que so pretexto de ir hacia los pobres para darles alimento físico, se olvidó de su espíritu.

Así es que el maligno toma una virtud y la aísla de las demás, e incluso la hace crecer desmesuradamente frente a las otras.

En definitiva vemos que satanás se las ingenia a para corromper a una persona que esté tanto en un banco de una iglesia como que trabaje en un burdel.

Nadie puede escapar a su tentación, porque él quiere nuestra caída en el infierno.

Y su actividad es difícil de detectar porque es sutil, ya que toma algo intrínsecamente bueno, y lo trata de corromper por exceso o por defecto.
.
Y así se transforma en una caricatura de lo que en realidad debería haber sido.

 

ÉL NUNCA DUERME

Y nos odia al extremo.

Tenemos un enemigo cerca, y no fuera de nuestra casa, como un ladrón común y corriente.

Porque el ladrón común sólo entra para robar, y una vez conseguido el botín, desaparece.

Pero este otro enemigo no se va.

Si consigue lo que viene a buscar, se queda para tomar posesión de nuestra alma.

Se cuela dentro de nuestra casa, hasta alcanzar nuestros pensamientos para intentar dominarnos.

Y muchos de nosotros, tan tranquilos.

Si supiéramos que un ladrón está por entrar a robarnos, procuraríamos impedirlo, nos defenderíamos.

En previsión de cualquier ataque, rodeamos de rejas nuestra casa, ponemos cerraduras y candados, contratamos alarmas, criamos perros.

Nos asociamos con nuestros vecinos para cuidarnos unos a otros.

Y todo eso solamente para poder saber cuándo nuestra casa está en peligro de ser vulnerada.

Porque nadie que sepa que va a ser robado puede dormir tranquilo.

Al contrario, se queda en vela atisbando ruidos y sombras.

¿Hacemos lo mismo con nuestra alma?

¿La rodeamos de protección, revisamos nuestros cerrojos, todo aquello que nos da seguridad?

¿Pedimos a aquellos que nos rodean que nos avisen cuando el enemigo nos está atacando sin que nos demos cuenta?

Sabemos que hay oraciones que son verdaderos obstáculos para que el maligno pueda entrar a nuestra mente y de ahí pasar a nuestra alma.

¿Las rezamos? ¿Nos ponemos en manos de Nuestro Señor?

Existen los sacramentales, ¿los usamos?, ¿los besamos con amor antes de irnos a dormir y después de levantarnos?

Si no le permitiríamos a ningún ladrón entrar en nuestra casa, ¿por qué le permitimos al maligno acceder a nuestra alma que vale infinitamente más que todo lo material que podamos tener?

Se trata de nuestra vida eterna y el demonio no pide permiso, ni respeta nuestro libre albedrío.

Él se lanza como un dragón escupiendo fuego contra nosotros, pero nos engaña ofreciéndonos placeres y comodidades.

Seamos astutos como serpientes y cándidos como palomas, como Jesús nos indicó.

Aprendamos a defender lo más precioso que tenemos.

Se trata de nuestra vida eterna y el enemigo nunca duerme.

Pidamos ayuda en todo momento a Aquél que lo venció definitivamente y a Su Santísima Madre, que finalmente le pisará la cabeza.

Y entonces, podremos dormir tranquilos.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada
 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Loreto, la de la Casa de Nazaret, Italia (10 dic)

Esta advocación se originó en el siglo XIII.

Donde hay una historia sobre la Santa Casa donde María recibió el Anuncio del ángel sobre la encarnación.

Y que fue además donde vivió con Jesús y San José.

La historia es que fue trasladada desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia) por el aire por ángeles, en el año 1291.

Para ser protegida, porque Palestina había sido invadida por los Mamelucos.

loreto

Y luego llega en 1294 a la ribera opuesta del Adriático en Italia, a un bosque de laureles que recibe el nombre de Loreto.

En el siglo XIV se levantó allí la basílica que encierra la Santa Casa.
.
Desde entonces Loreto, se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes del cristianismo.

Ver La Ciencia Confirma Milagro de la Aparición de la Casa de Nazaret en Loreto.

 

LA HISTORICIDAD DE LA CASA DE LORETO

Testimonios de 1193, 1194 y 1285, informan que existía en Loreto una iglesia dedicada a Nuestra Señora.

Y se estima que posiblemente católicos serbios que huían de la persecución a fines del siglo XIII, se refugiaran en Loreto trayendo consigo una estatua de la Virgen María.

Y pudiera ser que ellos construyesen una casa en la que pusieron y llamaron Nazaret, para proteger a su imagen.

A partir del siglo XVI, la «Santa Casa de Loreto» se ha transformado en un centro de peregrinación y de oración de famosos santos, como San Franciso Javier, San Francisco de Borja, San Carlos Borromeo, San Luis Gonzaga. 

 

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS

Se ha investigado que las paredes de la casa eran de color rojizo y que medía exactamente igual que la original de Nazaret.

Tenía una sola puerta, también una ventana, y que todas las descripciones, incluso las de los elementos interiores y las estatuas, coincidían.

Las piedras y la tierra utilizada para el relleno de la casa eran idénticas a las que se usaban en Nazaret en ese tiempo.

Pero la diferencia es que la casa de Loreto no tiene cimientos porque estos se quedaron en Nazaret.

Años mas tarde, se encontraron monedas debajo de la casa, que no solo eran del área de Nazaret, sino que además eran del período en que la casa estuvo en Nazaret.

También coinciden el estilo de construcción y la forma de escuadrar las piedras similar a la de los Nabateos, difundido en Palestina en los tiempos de Jesús.

¿Cómo es que llegó la casa de Nazaret a Loreto en Italia? Hay varias tradiciones.
.
Una de ellas habla de ángeles que transportaron la casa por los aires.

Sin embargo  hay documentos que podrían indicar que la trasladó un comerciante del siglo XIII llamado Nicéforo Angeli.
.
Se especula que tal vez su apellido inspiró la idea del traslado por medio de ángeles.

Pero aunque la haya trasladado el comerciante, este hecho extraordinario seguramente tuvo la protección y guía del cielo.

 

LA LEYENDA DEL TRASLADO ANGELICAL

Se cuenta que cuando los cruzados estaban perdiendo el control sobre la Tierra Santa, Jesucristo envió ángeles a proteger su Santa Casa y mandándoles que movieran la casa a un lugar seguro.

Es así como el 12 de mayo de 1291 los ángeles trasladaron la casa hasta un pequeño poblado llamado Tersato, en Croacia.

Y en la mañana los vecinos se asombraron al ver esta casa sin cimiento y no se explicaban como llegó ahí.

Entraron y vieron un altar de piedra.

En el altar había una estatua de cedro de la Virgen María, que tenía al niño Jesús en sus brazos. 

El niño Jesús tenía sus dos dedos de la mano derecha extendidos en acto de bendición y con su mano izquierda sostenía una esfera de oro representando al mundo.

Ambos estaban vestidos como con unas túnicas y tenían coronas de oro.

loretomadonna

Días mas tarde la Virgen María se apareció a un sacerdote del lugar, que estaba enfermo, y le dijo de donde venía la casa:

«Debes saber que la casa que recientemente fue traída a tu tierra es la misma casa en la cual yo nací y crecí.
.
Aquí, en la Anunciación del Arcángel Gabriel, yo concebí al Creador de todas las cosas.
.
Aquí, el verbo se hizo carne.
.
El altar que fue trasladado con la casa fue consagrado por Pedro, el Príncipe de los Apóstoles.
.
Esta casa ha venido de Nazaret a tu tierra por el poder de Dios, para el cual nada es imposible.
.
Ahora, para que tu puedas dar testimonio de todo esto, se sanado.
.
Tu curación inesperada y repentina confirmará la verdad que yo te he declarado hoy.»

El sacerdote se sanó inmediatamente y anunció al pueblo el milagro que había ocurrido.

Y es así como comenzaron las peregrinaciones a la Santa Casa.

Los residentes del pequeño pueblo construyeron luego sobre la santa casa una edificación sencilla para protegerla.

Pero esta mudanza a tierras croatas duró poco.

Tres años y cinco meses después, en la noche del 10 de diciembre de 1294, la casa desapareció de Tersato para no volver.

En sus sustitución se construyó en Tersato una pequeña iglesia donde estuvo la casa, a modo una réplica de ésta.
.
Con la siguiente inscripción: “La Santa Casa de la Virgen María vino de Nazaret el 12 de mayo de 1291 y estuvo hasta el 10 de diciembre, de 1294”.

La gente de Croacia continuó venerando a Nuestra Señora en la réplica de la Santa Casa y el Papa Urbano V envió a Tersato una imagen de Nuestra Señora en 1367 que se cree fue esculpida por San Lucas.

 

LA SANTA CASA EN ITALIA

El lamento de unos se transformó en júbilo en otros.
.
El 10 de diciembre de 1294, unos pastores de la región de Loreto en Italia dijeron que habían visto una casa volando sobre el mar, sostenida por ángeles.
.
Había un ángel vestido con una capa roja (San Miguel) que dirigía a los otros y la Virgen María con el Niño Jesús estaban sentados sobre la casa.
.
Los ángeles bajaron la casa en un lugar llamado Banderuola.

La historia de este singular hecho se relata en una carta de Paulo della Selva al rey Carlos II de Nápoles:

«El Domingo 10 de Diciembre del año 1294, a media noche, una gran luz se observó en el cielo, en las riberas del Adriático, y una armonía celestial se oyó por todos.

Cientos de personas se despertaron y se pusieron en pie para contemplar la misteriosa luz y oír tan agradable melodía.

De repente, apareció una casa en el aire, rodeada de luz y soportada por ángeles.

Aquellos que lo vieron quedaron estupefactos con tal maravilla».

interior de la casa de loreto

Los ángeles situaron la casa en mitad de un bosque y se dice que los árboles se inclinaron como si le hicieran reverencia.
.
Incluso hoy en día los árboles siguen inclinados.
.
El lugar elegido por los ángeles estaba ocupado en tiempos por un santuario pre-cristiano, que estaba rodeado por un campo de laureles.
.
De ahí el nombre del lugar, Loreto.

Al amanecer el rumor se había extendido y todos los habitantes de Recanati fueron a ver la misteriosa Casa.

Cientos entraron en ella y se postraron ante las imágenes de madera de María y Jesús que se hallaban dentro.

Pero luego de ocho meses, la Casa se fue del bosque y fue puesta por ángeles en una colina propiedad de los condes Stefano y Simeon Raineldi.

Eran muchas las ofrendas y sobrevino un escándalo sobrevino cuando se descubrió que eran malversadas.

Luego de  cuatro meses, la Casa nuevamente se desplazó a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati, cerca de la costa, donde todavía sigue.

La Casa carece de cimientos, y está expuesta a los más violentos vientos y lluvias torrenciales.

Pero después de 150 años, la casa continua intacta, y el Papa Pablo II, en una declaración oficial del 15 de Octubre de 1464 dice:

«No puede haber duda de los milagros provenientes de la Santa Casa, los cuales hemos sentido sobre nuestra propia persona».

 

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LORETO

El Santuario de la Virgen de Loreto se erigió en el siglo XIV.

En su interior se encuentra la Santa Casa.

Santuario_della_Santa_Casa_in_Loreto

Los muros de la Basílica con los años se fueron llenando de títulos dados a la Virgen, y fue ahí que surgieron las «Letanías Lauretanas», que se rezaron por primera vez allí y fueron aprobadas por el Papa Clemente VIII en 1601.

Sobre el altar de la Basílica se lee en letras de oro; «Aquí el Verbo se hizo carne».

La antigua casa de Maria en Nazaret estaba constituida en dos planos; una gruta excavada en la roca, que se venera en la Basílica de la Anunciación de Nazaret, y una casita de mampostería adosada a la gruta.

Actualmente la Santa Casa de Loreto se encuentra debajo del crucero de la basílica lauretana, mide en su interior 9.52m de largo, 4.10 de ancho y 4.32 de alto.

La custodia de la Santa Casa y el culto de la Basílica fueron encomendado a los padres Capuchinos.

La imagen de Nuestra Señora de Loreto se encuentra en el interior de la Casa.
.
Y el color oscuro de la imagen es réplica de la estatua original de madera, que  se oscureció con el hollín de las lámparas del aceite que se usaba en la capilla durante siglos.

Datos interesantes son que:

En 1798 el Santuario es profanado por la invasión francesa y la imagen relegada de un museo de antigüedades de Paris.

En 1801 Napoleón restituye la imagen de Nuestra Señora, oportunidad en que SS Pío VII la corona canónicamente.

En la noche del 22 al 23 de Febrero de 1921 se incendia la Santa Casa perdiéndose la imagen de la Virgen y ocasionando otros daños, pero la casita de mantiene intacta. Se manda esculpir otra imagen nuevamente en cedro libanés y es posteriormente coronada por SS Pío XI.

 

COSAS QUE SUCEDIERON A LA SANTA CASA DE LORETO

Como los peregrinos que iban a la Casita de Loreto eran muchos, el Papa Clemente VII mandó que se cerrara la puerta original y se construyeran tres puertas porque solo había una puerta.

Nadie le había pedido permiso a la Virgen María para las alteraciones.
.
Y cuando el arquitecto golpeó su martillo para comenzar, su mano se marchitó y comenzó a temblar.
.
Enseguida se fue de Loreto y nadie mas quiso hacer el trabajo.

Pero luego vino un sacerdote que sí le pidió permiso a María.
.

Un clérigo llamado Ventura Barino primero se arrodilló y rezó a la Virgen, le dijo que no era su culpa, sino la orden del Papa, que si ella estaba enojada que se la tomara contra el Papa y no contra él.
.
El clérigo pudo completar el trabajo.

Las personas de Loreto también decidieron proteger la Santa Casa poniéndole una pared de ladrillo, pero después que terminaron con la pared, la pared se separo de la casa.

Por eso hay un espacio entre la Santa Casa y la pared que fue construida.

El obispo de Portugal visitó la Santa Casa y quiso llevarse una piedra para construir una Iglesia en honor a la Virgen de Loreto.

El Papa le dio permiso y el obispo mandó a su secretario a sacar la piedra y llevársela.

El obispo se enfermó de repente y cuando llegó su secretario casi estaba muerto.

El obispo pidió a algunas hermanas religiosas que rezaran por el y algunos días después recibió este mensaje:

«Nuestra Señora dice, si el obispo desea recuperarse, debe devolver a la Virgen lo que el se ha llevado.»

basilica de loreto

El secretario y el Obispo se asombraron de esto, pues nadie sabía lo de la piedra de la Santa Casa y el secretario  fue inmediatamente a Loreto con la piedra y cuando regresó, el obispo estaba completamente sanado.

Por esta razón, los Papas han prohibido, bajo amenaza de excomunión, la extracción de cualquier parte de la Santa Casa. 

 

UNO DE LOS LUGARES MÁS SAGRADOS DEL MUNDO

La Santa Casa es considerada entre los lugares más sagrados del mundo y da la sensación que el terreno había sido preparado desde antes.

Antes de que la Santa Casa fuese trasladada, San Francisco de Asís había profetizado que un día Loreto se iba a llamar el lugar mas sagrado del mundo y que por ello debían abrir una casa allí.

Muchos Santos y Papas han visitado esta casa: San Francisco de Sales, hizo sus votos de celibato en la Santa Casa; Santa Teresa de Lisieux, Antes de ir a pedir permiso al Papa para entrar al Carmelo a la edad de 15 años, visitó la Santa Casa; San Maximiliano Kolbe, en su regreso a la ciudad de la Inmaculada, poco antes de ser llevado al campo de concentración, y muchísimos otros santos.

El Papa Juan XXIII fue el día antes de convocar al Concilio Vaticano II y pidió a la Virgen de Loreto la protección del Concilio.

Juan Pablo II ha visitado muchas veces la Casa de Loreto y ha tenido allí convenciones de jóvenes y familias

En la gran cúpula de la basílica se ha perpetuado el voto de las tripulaciones de Cristóbal Colon que prometió visitar Loreto si regresaba triunfante en su viaje a lo desconocido.

Pedro de Villa, en representación del Almirante, cumple su voto regresando a Loreto del viaje en que descubriera América en 1493.

Tomando en cuenta el «vuelo milagroso» de la Santa Casa para ser rescatada de Tierra Santa en 1291, el 24 de Marzo de 1920, a poco menos de 20 años del primer vuelo del hombre, SS Benedicto XV declara a la Virgen de Loreto Patrona Principal de la Aviación Universal, a pedido de cardenales y obispos de todo el mundo.

Es una tradición rezar de rodillas el Santo Rosario alrededor de la Casa.
.
Es un rosario penitencial pidiendo la intercesión poderosa de la Santísima Virgen.
.
Y las procesiones con velas del Santísimo Sacramento forman parte de las celebraciones en la Basílica de la Santa Casa de Loreto.

Ver también:

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

San Juan Diego, el Vidente de Guadalupe, un Modelo de Humildad (9 dic)

En abril de 1990 Juan Diego (el vidente de la Virgen de Guadalupe) fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el Vaticano.

Al siguiente mes, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de México, durante su segunda visita al Santuario, Su Santidad presidió la solemne ceremonia de beatificación.

pintura de juan diego

En Julio 2002 fue canonizado en una ceremonia presidida por Juan Pablo II, realizada en la Basílica de Guadalupe. Su fiesta es el 9 de diciembre.

Sin embargo, y es curioso, no existen pruebas materiales concretas de la existencia de Juan Diego, que se puedan exhibir.

Por lo que algunos investigadores, entre ellos dentro del clero, lo consideran un mito.

 

QUIÉN ERA JUAN DIEGO

Los expertos consideran que Juan Diego nació en 1474 en el calpulli de Tlayacac en Cuauhtitlán.

Este lugar estaba localizado 20 kilómetros al norte de Tenochnitlán (ciudad de México) y fue establecido en 1168 por la tribu nahua y posteriormente conquistado por el jefe Azteca Axayacatl en 1467.

El nombre azteca de Juan Diego era Cuauhtlatoatzin, algo así como «el que habla como águila» o «águila que habla».

El Nican Mopohua lo describe como un «pobre indio», que no pertenecía a ninguna de las categorías sociales relevantes del Imperio, como funcionarios, sacerdotes, guerreros, mercaderes, o sea que pertenecía a la numerosa clase baja del Imperio Azteca, aunque no era esclavo.

Él mismo hablándole a a la Virgen de Guadalupe que se le presenta se describe como «un hombrecillo» o un don nadie, y es por esto que dice que tiene falta de credibilidad ante el Obispo.

El trabajaba la tierra e incluso era dueño de una parcela, donde vivía en una pequeña vivienda. Fabricaba mantas y las vendía. Estaba casado pero sin hijos.

Entre los años 1524 o 1525 se produce su conversión al cristianismo y fue bautizado junto con así como su esposa, con el nombre cristiano de Juan Diego y su esposa con el nombre de María Lucía.
.
Los bautizó un fraile Franciscano de nombre padre Peter da Gand, quien fue uno de los primeros misionarios franciscanos que llegó a Mexico.

En las Informaciones Guadalupanas de 1666, que fue la primera investigación formal realizada por la Iglesia sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe, Juan Diego aparece como un hombre muy devoto y religioso, aún que se hubiera convertido.

Se dice que era  reservado y de un carácter místico, de poco hablar y que hacía penitencias frecuentes.

aparcion de maria a juan diego

También se dice que caminaba 20 kilómetros desde su poblado hasta Tenochtitlán para recibir instrucción religiosa.

Su esposa María Lucía  fallece en 1529 y Juan Diego se va a vivir con su tío Juan Bernardino en Tolpetlac, que así le quedaba mas cerca de la iglesia en Tlatilolco – Tenochtitlán, sólo 14 kilómetros.

Se cuenta que él se levantaba muy muy temprano los sábados y domingos, antes que amaneciera para ir caminando a la iglesia y llegar a tiempo a la Misa y a las clases de instrucción religiosa.

No usaba zapatos, caminaba descalzo como la gente de su clase macehualli, ya que solo los miembros de las clases superiores de los aztecas usaban cactlis, o sandalias, confeccionadas con fibras vegetales o de pieles.

Usaba para protegerse del frío una manta, tilma o ayate, tejida con fibras del maguey, el cactus típico de la región.

El algodón era solo usado por los aztecas mas privilegiados.

 

SE LE APARECE MARÍA

Las caminatas a Tenochtitlánle tomaban unas tres horas y medias atravesando montañas y poblados.

En una de ellas ocurre la primera aparición de la Virgen de Guadalupe, en el lugar ahora conocido como «Capilla del Cerrito».

La Santísima Virgen le habló en su idioma náhuatl. Y lo llamó «Juanito, Juan Dieguito», «el mas pequeño de mis hijos», «hijito mío», mostrando así su cariño.

En el momento de las apariciones Juan Diego tenía 57 años, lo que significaba que era un anciano para los estándares de la época, porque la expectativa de vida masculina apenas sobrepasaba los 40 años.

Luego de las apariciones de Guadalupe Juan Diego se fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba la santa imagen, dejando sus pertenencias a su tío Juan Bernardino.

Pasó el resto de su vida completamente dedicado a la difusión del relato de las apariciones entre la gente de su pueblo. Algo similar a lo que le sucedió al Negro Manuel, que fue custodio de Nuestra Señora de Luján, Argentina.

Juan Diego muere el 30 de mayo de 1548, a la edad de 74 años.

Juan Diego amaba de sobremanera la Sagrada Eucaristía, y por permiso especial del Obispo, luego de las apariciones, recibía la Comunión tres veces por semana, algo completamente inusual en aquellos tiempos.

Su Santidad Juan Pablo II alabó en Juan Diego su simple fe nutrida por la catequesis y lo definió como un modelo de humildad para todos nosotros, refiriéndose a lo que le dijo a la Santísima Virgen:

«soy solo un hombrecillo, soy un cordel, soy una escalerilla de tablas, soy cola, soy hoja, soy gente menuda»

 

LAS APARICIONES

El 9 de diciembre de 1531, cuando se dirigía a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, quien se le presentó como «la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios».

Juan-Diego-y-La-Virgen

María le encargó que pidiese al Obispo Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición, en su nombre.

Y como el Obispo no aceptó, la Virgen le pidió que insistiese.

Al día siguiente, un domingo, Juan Diego volvió a hablar con el franciscano, quien le tomó examen sobre la doctrina cristiana y le solicitó pruebas objetivas de la aparición.

El 12 de diciembre, un martes, Juan Diego se dirigía de nuevo a la ciudad y la Virgen se le volvió a presentar, le consoló, y le dijo que subiera hasta la cima del cerro Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella.

A pesar del frío invierno y la aridez del sitio, Juan Diego halló unas flores muy hermosas, que las recogió en su tilma y se las llevó a la Virgen, quien le dijo que se las presentara al  Obispo como prueba de la veracidad de la aparición.

Cuando Juan Diego estuvo ante el obispo, abrió su tilma y dejó caer las flores, mientras que apareció en el tejido de su tilma  la imagen de la Virgen de Guadalupe, hasta hoy inexplicablemente impresa.

Esta es la historia oficial, pero hay quienes dudan de su veracidad, al punto que consideran que Juan Diego nunca existió y que fue una estratagema armada para convertir a los aztecas. Puedes leerse más de eso aquí.

Sin embargo hay un hecho sobrenatural que todavía no se puede explicar que son las características extraordinarias de la pintura que quedó grabada en la tilma de Juan Diego, especialmente sus ojos, que es objeto de veneración del pueblo mexicano.

Puedes leer más acá:

juan pablo ii en mexico

 

ORACIONES A JUAN DIEGO

Oración I

Gracias por el mensaje evangelizador que con humildad nos has entregado.

Tus nos recuerdas que la Virgen Santísima de Guadalupe es la Madre del Verdadero Dios por quien se vive y es la portadora de Jesucristo que nos da el Espíritu Santo, que vivifica a la Iglesia.

Tu nos recuerdas que Santa María de Guadalupe es también nuestra Madre amorosa y compasiva.

Gracias al obediente cumplimiento de tu misión, sabemos que Santa María  de Guadalupe nos ha colocado en su corazón.

Gracias Juan Diego por este mensaje que nos fortifica en la Paz, en la Unidad y en el Amor de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Oración II

San Juan Diego, estrella maravillosa de Dios.
Santidad comprobada desde tu nacimiento, modelo insigne de humildad y pureza, rectitud y sencillez marcaron tu vida.

La inocencia fuè tu estandarte, y tanta y tan bella es tu alma que la más blanca y celestial doncella, nuestra Madre siempre Santa te escogió para dar al mundo Su hermosísima imagen.

Hoy te suplico me concedas por su intercesión de Jesucristo Nuestro Señor la gracia de la santidad para mí y para toda mi familia la raza humana.

Ruega por nosotros San Juan Diego Para que seamos sanados, salvados y liberados del maligno y de todas sus amenazas y persecuciones, para que seamos programados por el Espíritu Santo, y alcancemos salud del alma, de la mente y del cuerpo, progreso material y espiritual; y que al final de esta vida seamos dignos por tu intercesión de la Patria Celestial.
Amén.

San Juan Diego intercede por nosotros.
Santa María de Guadalupe ruega al Señor Jesús por nosotros.

3 credos a Nuestra Señora de Guadalupe en honor y por todas las intenciones de San Juan Diego

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

La Inmaculada Concepción de María: el dogma y la fiesta (8 dic)

Con el dogma de fe de la Inmaculada Concepción de María la Iglesia declara:

Que María Santísima fue preservada de todo pecado desde su concepción.

Por una gracia extraordinaria de Dios.

Por su dignidad de Madre de Dios.

Y su papel único y excepcional en la redención humana.

inmaculada concepcion rubens

Significa que María fue preservada del pecado original y registra la ausencia de inclinación al mal.
.
Por eso se le llama Inmaculada.

Le llevó siglos a la Iglesia llegar a esa conclusión, que comenzó desde abajo, desde los fieles, que con sus celebraciones impulsaron la declaración.

Cada dogma que el mismo Cristo ha sembrado en el campo fecundo de su Iglesia, germina, crece y se desarrolla cuando las circunstancias lo favorecen.

El “tempo” lo da el mismo Espíritu Santo, y cuando suena la hora de la Providencia,  muchas veces no puede ser ahogada por la autoridad de los Doctores y la estructura eclesial, como en el caso de este dogma.

El dogma de la Inmaculada Concepción de María es quizás uno de los más importantes en el campo mariano, y su celebración, por lo menos en el área de habla hispana, es por lejos la mayor fiesta mariana.

 

EL DOGMA

El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus:

Beato_Pio_IX

«…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente.
.
En atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…»

 

EN EL PRIMER INSTANTE DE SU CONCEPCIÓN

El término concepción no significa solamente la concepción activa o generativa por parte de sus padres.

La persona es verdaderamente concebida cuando el alma es creada e infundida en el cuerpo.

María fue preservada de toda mancha de pecado original desde el primer momento, y la gracia santificante le fue dada antes que el pecado pudiese hacer efecto en su alma.

 

MARÍA INMUNE DE TODA MANCHA DE CULPA ORIGINAL

Es un dogma de fe que el pecado original se transmite a todos los hombres por generación natural, de tal modo que todos son concebidos en pecado (cfr. Conc. de Trento: DZ 791).

Pero como María fue inmune de tal culpa, al ser concebida sin pecado, no tuvo las consecuencias de esa falta.

Esto significa:

-Ausencia de cualquier mancha de pecado. Ella fue inmune a la culpa y a la pena debidas al pecado original, porque nunca tuvo ese pecado;

-Llena de gracia santificante. El alma de María estuvo llena de la gracia santificante, desde el primer instante de su ser, al tiempo que poseía las virtudes infusas y los dones que acompañan ese estado de santidad;

-Ausencia de la inclinación al mal. El pecado, que provoca la inclinación al mal no se dio en María porque nunca tuvo pecado alguno.

Inmaculada_Concepción_(Murillo,_El_Escorial)

 

POR SINGULAR PRIVILEGIO Y GRACIA DE DIOS OMNIPOTENTE

La «Purísima Concepción» es un privilegio y un don gratuito concedido sólo a la Virgen y no a ninguna otra criatura.

Esto sucedió en atención a que había sido predestinada para ser la Madre de Dios.

Es un favor especial y extraordinario, porque por pertenecer a la familia humana debería haber contraído el pecado original, pero fue preservada. 

 

EN PREVISIÓN DE LOS MÉRITOS DE CRISTO JESÚS SALVADOR

Fue en previsión de los méritos de Cristo porque a María la Redención se aplicó antes de la muerte del Señor.

Por el contrario los justos del Antiguo Testamento tuvieron que esperar el momento en que bajó al seno de Abraham luego de morir crucificado.

Y esto fue «por los méritos de Cristo», porque la redención de María tuvo como mérito la Pasión del Señor.

 

PRESERVADA DE LA CULPA ORIGINAL

Indica la forma en que Dios aplicó a María la Redención.

Los anti inmaculistas se oponían a la doctrina de la Concepción Inmaculada de María porque decían si la Redención de Cristo fue universal, por la universalidad del pecado, entonces todos debían ser redimidos.

Entonces no había explicación razonable para que alguien pudiera ser redimido por no haber haber contraído el pecado.

Juan Duns Scoto (1308), teólogo franciscano, introduce el término pre redención y armoniza la verdad de que María se viera libre del pecado original, con la necesidad que también Ella tenía de redención.

El pecado afectó a todo el género humano y la Redención fue universal; por tanto, en el caso de María, Ella también tenía necesidad de ser rescatada del pecado.

Pero, en Ella esto se hizo no mediante una redención liberadora del pecado original ya contraído, sino mediante una redención preservante.

Es decir, la primera se aplica a todos los hombres que primero incurren en el pecado y luego son limpiados con el lavado de la regeneración bautismal.

La segunda se aplicó a María que, por ser descendiente de Adán, debía incurrir en la mancha hereditaria, y de hecho la hubiera contraído si Dios no la hubiera preservado de la culpa original.

Dios la preservó realmente la libró del pecado y Ella no lo contrajo en ningún momento.
.
Por lo que la preservación es el modo más perfecto de redención, y por ello se dice que María fue redimida por Dios de una manera más sublime que los demás hombres.

 

EN LA SAGRADA ESCRITURA

Génesis 3,15: «Establezco enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia, El te aplastará la cabeza, y tú le acecharás el calcañar».

El libro del Génesis expresa la enemistad de Cristo y  de María su Madre, con el diablo.

Esta enemistad dará lugar a una batalla que va a concluir al final con el triunfo total de parte de Cristo y, con Él, también María.

Cristo, con su Muerte y Resurrección, obtuvo una victoria absoluta sobre el pecado.

Pero el triunfo de los redimidos empieza con María debido a su Inmaculada Concepción y, luego, Ella, por Cristo, vence al diablo que tiene el dominio sobre los hombres por el pecado .

Lucas 1,28: «Dios te salve, llena de gracia».

Esto  expresa la ausencia de pecado en el alma de María y la plenitud de santidad, al estar llena de gracia.

Las complacencias del Padre celestial se manifiestan en : «Toda hermosa eres, amada mía, no hay defecto alguno en tí» (Cant. 4.7).

Lucas 1,42: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre».

Palabras dichas por Santa Isabel, movida por el Espíritu Santo, sugieren que la bendición de Dios sobre María la libró de todo pecado desde sus concepción. 

 

EN LA TRADICIÓN

San Justino, Tertuliano, San Ireneo: contraponen a Eva y a María; la una como causa de muerte, la otra como causa de vida y de salvación: mientras Eva cerró las puertas del paraíso, María abrió las puertas del cielo.

San Efrén: «No existe en ti (en Cristo) ninguna falta y ninguna mancha en tu Madre. Los demás hijos de Dios no se acercan en modo alguno a esta belleza».

Desde el siglo IV, se comienza a hablar de un paralelismo entre Cristo y María, frente a Adán y Eva, que manifiesta el relativamente similar nivel de santidad de Jesús y de su Madre, en virtud de la función redentora a la que se asocia la Virgen María como Madre del Redentor.

Y en ese mismo siglo, San Ambrosio y otros Santos Padres comienzan a llamarla Purísima.

En el siglo VI, en el Misal gótico-galicano, en el prefacio de la fiesta de la Asunción, se dice: «María, ni sufrió herencia de pecado, ni corrupción en el sepulcro, libre de mancha, gloriosa en su generación…».

Desde el siglo VII se celebra en Oriente la fiesta de la Concepción.

El Concilio de Letrán (año 649) llama a María inmaculada (cfr. DZ. 256). Sixto IV, en el siglo XV, concedió indulgencias a la festividad de la Inmaculada y prohibió las mutuas censuras que se hacían entre sí los teólogos (cfr. DZ. 734).

El Concilio de Trento, al hablar del pecado original, excluye a la Santísima Virgen (cfr. DZ. 792). En 1567, Bayo es condenado por enseñar lo contrario (cfr. DZ. 1073) y en 1661 el Papa Alejandro VII afirma el privilegio diciendo que casi todos los católicos lo admiten aunque no haya sido definido como Dogma (cfr. DZ. 1100).

Hay que decir también que muchas universidades pontificias exigían hacer juramento de defender dicho privilegio como condición para acceder a grados académicos: París, Colonia, Maguncia, Viena, Salamanca, Toledo, etc.

 

LA SANTIDAD DE MARÍA

El Papa Pío IX dice: «María (…) manifiesta tal plenitud de inocencia y santidad, que no se concibe en modo alguno mayor después de Dios y nadie puede imaginar fuera de Dios» (Bula Ineffabilis Deus: DZ. 1641). Y así, la Iglesia exclama con gozo: «Más que tú, sólo Dios».

Como consecuencia de la radical ausencia de pecado hay que excluir en María la menor imperfección moral.
.
En Ella nunca existió movimiento alguno desordenado de concupiscencia: siempre tuvo la perfecta subordinación de la sensibilidad a la inteligencia y a la voluntad, y éstas a Dios.
.
Sus juicios fueron siempre rectos y su voluntad estuvo siempre en el bien verdadero.
.
Por ello se le llama: Trono de la Sabiduría, Reina de los Doctores, Virgen Prudentísima, Madre del Buen Consejo, Madre del Amor Hermoso, Virgen Castísima.

El Concilio de Trento enseña que el justo puede evitar cada uno de los pecados veniales en particular, pero no puede evitarlos en su conjunto, a no ser por un privilegio como del que gozó la Virgen María (cfr. DZ. 833).

inmaculada_concepcion barcelona

En el caso de Santa María la impecabilidad es debida a:

1) Tener un altísimo grado de gracia habitual y de caridad, que inclina con mucha fuerza al alma hacia el amor de Dios, apartándola del pecado;

2) La confirmación en la gracia, que se realiza en la tierra mediante un gran aumento de caridad, acompañado de gracias que de hecho preservan del pecado y conducen a actos libres y meritorios;

3) Una asistencia especial de la Providencia, que preservaba todas sus facultades de una posible desviación moral.

Dice Santo Tomás: «A los que Dios elige para una misión determinada, los prepara y dispone convenientemente…

Si María fue elegida para ser la Madre del Verbo… no sería idónea si hubiera pecado alguna vez aunque fuera levemente» (S. Th. III, q.27, a.4) y esto por tres razones:

-Porque el honor de los padres redunda en los hijos, luego, por contraste y en oposición, la ignominia de la Madre hubiera redundado en el Hijo;

-Por su especialísima afinidad con Cristo, de quien recibió su carne purísima;

-Porque el Hijo de Dios, que es la Sabiduría divina, habitó en María… y dice la Escritura: «en el alma maliciosa no entrará la sabiduría, ni morará en un cuerpo esclavo del pecado» (Sab. 1.4).

 

LA PLENITUD DE GRACIA EN MARÍA

Según la Sagrada Escritura el Arcángel Gabriel la saluda diciendo: «Dios te salve, llena eres de gracia» (Lc. 1,28).
.
Estas palabras manifiestan claramente la santidad completa del alma de María, porque son irreconciliables el pecado y la gracia, como lo son la luz y las tinieblas.

.
Porque si en el alma se da la ausencia total de pecado, debe haber en ella la presencia total de gracia, como dice explícita mente la Escritura con las palabras del Arcángel.

«Dios te salve, llena de gracia». Y es llena de gracia, porque mientras a los demás se da con medida, en María se derramó toda la plenitud de la gracia.

«Verdaderamente es llena de gracia aquella por la cual toda criatura fue inundada con la lluvia abundante del Espíritu Santo» (San Jerónimo, Sermón sobre la Asunción de la Virgen).

«No temas, María, porque hallaste gracia a los ojos de Dios. ¿Cuánta gracia?. Una gracia llena, una gracia singular ( … ).

Es tan singular como general, pues tú sola recibes más gracia que todas las demás criaturas.

Es singular, por cuanto tú sola hallaste esta plenitud; es general, porque de esa plenitud reciben todos» (San Bernardo, Homilía en la Asunción, 3).

Por otra parte, la gracia de María, es una participación misteriosa de la naturaleza divina en el hombre (cfr. 2 Pe. 1,4).

Por esta razón, dicha gracia, es una realidad creada que es distinta de la Gracia increada que es Dios mismo.

Además, al decir plenitud de gracia se afirma que Santa María, a lo largo de su vida y en cada momento, estuvo siempre llena de gracia, que, aumentó continuamente debido al mérito de sus obras.

 

EL INCREMENTO DE LA GRACIA EN MARÍA

«Santa María, siempre llena y siempre en crecimiento, rebosa de la gracia que en cada momento de su vida terrena le permite tener y se le aumenta y crece su capacidad de recibir mas gracia y más mérito por sus actos libres; por su fiat continuado y actual en todo momento de su existencia.

Ahora en el cielo goza de modo consumando de la gloria que mereció por sus méritos en la tierra» (cfr. S.Th.,III, q.27, a.5, ad 2 y ad 3).

La gracia puede aumentar de tres modos: por las buenas obras (ex opere operantis), por la recepción de los Sacramentos (ex opere operato), y por la oración.
.
En el caso de Santa María, el aumento de gracia se dio además por estos tres modos.

 

EL PLAN DE DIOS EN LA ECONOMÍA DE LA REDENCIÓN

El dogma de la Inmaculada Concepción nos revela el plan de Dios en la obra de nuestra Redención.

Nos presenta, antes que a Cristo, el Nuevo Adán, a María en toda la plenitud de su santidad, como Nueva Eva.

Dios ha querido que el género humano fuera propagado según la carne por un hombre y por una mujer.
.
Y también ha querido que el orden sobrenatural fuera restaurado también por un Hombre y por una Mujer.

.
La obra de la Redención es concebida una reacomodación.

El plan del maligno fue echar a perder al hombre, y con él a toda sus descendencia, a través de la mujer.

Eva tuvo un papel de introducción, preparación y colaboración en la caída.

El plan de Dios será salvar a la humanidad a través de un Hombre, un Nuevo Adán, pero con la colaboración de una Mujer, una Nueva Eva.

El Nuevo Adán es Cristo, y la Nueva Eva es María. María tiene así un papel de introducción (encarnación), de preparación (Caná) y de colaboración (en todos los misterios de Cristo, pero especialmente en el Calvario).

Para cumplir convenientemente esta misión, de lucha y de victoria contra el diablo, era necesario que María no tuviese nada que ver con él y que fuese Inmaculada:

-Inmaculada para ser digna Madre del Redentor;
.
-Inmaculada para poder ser Corredentora del género humano;
.
– Inmaculada para ser asociada en la obra de santificación del Redentor en toda su línea.

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil Normas NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Para Pedir Perdón

¿Cómo Procede Dios para Borrar nuestros Pecados?

Los pecados no sólo son acciones que condena el cristianismo, porque nos alejan de lo que Dios quiere.

Sino que tienen consecuencias negativas en la vida en la Tierra.

Causan problemas graves a nosotros y a los demás, creamos o no en Dios.

Dios los elevó a la categoría pecados mortales tal vez por la dificultad que nos causan en la Tierra.

Sin embargo los seres humanos nos rebelamos ante esto.

confesando al aire libre

Es así que actualmente vivimos en un mundo infectado por un tipo de misericordia o compasión que busca eludir la justicia. Este es el primer gran engaño.

Y esto ya sabemos que ha penetrado en la propia iglesia rebajando el afán de justicia de Dios.

Los seres humanos aspiramos a vivir para siempre. No lo podemos hacer por nosotros mismos con nuestro cuerpo físico.

Pero nuestra alma sobrevive, y a partir de ahí logra la vida eterna.

Pero el punto es donde transcurrirá esa vida eterna.

Si creemos que existe una vida eterna luego de la muerte y que el único que puede otorgarla es Dios, entonces debemos adaptarnos a Su justicia para entrar en el Reino de los Cielos y no pasar la eternidad en lo que llamamos infierno.

En el cielo o sea en la vida eterna, sólo entra lo puro. Y lo puro es lo que no tiene pecado grave.

Y entonces el segundo gran engaño es que pensamos que los pecados son cometidos por gente verdaderamente malvada.

Es así cómo oímos decir «yo no he asesinado a nadie soy una buena persona».

Pero no se toma conciencia que estamos propensos a pecar, por nuestra propia naturaleza herida por el pecado original.

El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.

Pero después nuestros primeros padres se rebelaron contra Él y así perdimos la comunión con Dios.

Por eso nadie tiene que enseñar a un ser humano a comportarse mal: mentir, ser lujurioso, codicioso, orgulloso, cobarde, etc.

Ya venimos precargados con esas tendencias.

Y ante esto, Dios tomó la materia humana transformándose en hombre dentro del vientre de María, para darnos la opción de salvación para la vida eterna.

Pero no vino para que el pecado cesara milagrosamente, si no para que los pecadores se arrepientan y dejen de pecar.

Tampoco vino a abolir las consecuencias de nuestros pecados.

Porque aún quien es perdonado por un pecado grave no escapa a las consecuencias del pecado en su vida en la Tierra, o sea que somos retribuidos por nuestras malas acción.

En definitiva, vivimos en un mundo de pecadores con tendencia a pecar, pero tenemos la posibilidad de arrepentirnos y que esto sea aceptado por Dios.

Sin embargo un viejo proverbio dice que no se puede despertar a una persona que está fingiendo estar dormida.

 

UNA ANALOGÍA

Supongamos que un vaso representa nuestro cuerpo.

Y está lleno de un líquido que puede ser agua, esa es nuestra alma.

Si le agregamos jugo de naranja el agua cambia, entonces lo que le agreguemos al agua es nuestro espíritu.

Pero en vez de naranja le podemos agregar algo que nos daña.

Por ejemplo le podemos agregar whisky, y si le agregamos mucho whisky puede dañarnos en la conducta.

Y también le podemos agregar algún veneno, y eso definitivamente nos puede matar.

Eso es lo que hace el pecado. Te produce efectos negativos en la vida en la Tierra y también en la posibilidad de pasar la vida eterna en el cielo.

Lo maravilloso de esto es que, luego de la encarnación de Jesucristo, el pecado es perdonado por Dios si hay arrepentimiento.

No hay pecado tan grande que Dios no pueda y quiera perdonar, siempre y cuando pidamos perdón.

Es más, Dios está esperando para perdonar, atento a nuestras súplicas.

Y derramando sobre nosotros lo que se llama gracias prevenientes, que van previo a la gracia santificadora, que vuelve a nosotros con la confesión y la absolución.

De modo que la fe en Cristo es el único antídoto al veneno que pusimos en el agua de nuestro vaso, o sea el veneno que nuestro espíritu introdujo en nuestra vida.

Porque cuando ponemos veneno en el agua es muy difícil separarlo, y es ahí donde interviene Jesucristo.

El cristianismo siempre ha estado preocupado por determinar cuáles pecado son mortales y cuales veniales.

 

LOS PECADOS MORTALES

A través de la historia vemos la preocupación por determinar cuáles son las cosas que nos impiden pasar nuestra vida eterna en el cielo.

Sin embargo, a pesar que la Biblia muestra varias listas de pecados mortales, existe la dificultad de catalogarlos porque también interviene la intención.

Por ejemplo, mentir es un pecado grave, sin embargo alguien puede mentir para evitar los sentimientos de otro, en cuyo caso no se trataría de un pecado grave.

Aquí hay algunas listas de pecados que se mencionan en la Biblia, pero hay más.

 

“De todos modos, ya es un fallo en vosotros que haya pleitos entre vosotros.

¿Por qué no preferís soportar la injusticia? ¿Por qué no dejaros más bien despojar?

¡Al contrario! ¡Sois vosotros los que obráis la injusticia y despojáis a los demás! ¡Y esto, a hermanos!

¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios (1 Cor 6: 9-10).

 

“Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios” (Gál 5: 19-21).

 

La fornicación, y toda impureza o codicia, ni siquiera se mencione entre vosotros, como conviene a los santos.

Lo mismo de la grosería, las necedades o las chocarrerías, cosas que no están bien; sino más bien, acciones de gracias.

Porque tened entendido que ningún fornicario o impuro o codicioso – que es ser idólatra – participará en la herencia del Reino de Cristo y de Dios.

Que nadie os engañe con vanas razones, pues por eso viene le cólera de Dios sobre los rebeldes” (Efesios 5: 3-6).

 

“Dichosos los que laven sus vestiduras, así podrán disponer del árbol de la Vida y entrarán por las puertas en la Ciudad.

¡Fuera los perros, los hechiceros, los impuros, los asesinos, los idólatras, y todo el que ame y practique la mentira! (Ap. 22: 14-15).

 

“Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.»

Entonces dirán también éstos: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?»

Y él entonces les responderá: «En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.

E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»” (Mateo 25: 41-46).

 

La confesión borra estos pecados y otros.

papa-francisco-confesion

 

6 EFECTOS DE LA CONFESIÓN

La mayoría de nosotros nos acercamos a la confesión buscando el perdón de los pecados y el alivio de una conciencia culpable.

Tal vez, para nuestra sorpresa, el sacramento tiene aún más que ofrecer.

En un párrafo breve (1496), el Catecismo enumera seis efectos espirituales del sacramento de la penitencia.

Vamos a examinar brevemente cada uno para una más fructífera la recepción de este sacramento.

 

Efecto # 1: La reconciliación con Dios por la que el penitente recupera la gracia

Este primer efecto revela el verdadero horror del pecado.

Por el pecado mortal, nos separamos de Dios y rechazamos su gracia.
.
Por la Confesión, estamos reconciliados con Dios.

Dios habita en nosotros por la gracia.

Y si hemos hemos pecado sólo en formas pequeñas, veniales, el sacramento de la penitencia borra aquellos también.

 

Efecto # 2: La reconciliación con la Iglesia

El pecado también nos separa de la Iglesia.

Esta separación se experimenta a menudo en un nivel muy básico.

El pecado nos aleja de nuestras familias.

Nos aísla de nuestros amigos.

Deteriora nuestras relaciones en el trabajo.

Por Confesión, Dios nos restaura a la Iglesia.

Volvemos a nuestras familias y amigos, con más amor para dar.

 

Efecto # 3: La remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales

Por el pecado mortal nos condenamos al infierno.

Afortunadamente, a través de la Confesión, Dios perdona libremente este castigo.

Sería un error pensar que Él es tacaño con tal perdón.

Incluso nos da la misma gracia que nos permita conocer la Confesión.

En las palabras de la absolución, “Yo te absuelvo”, todos los ángeles y santos se regocijan en esta remisión.

Ellos esperan nuestra entrada al banquete celestial.

 

Efecto # 4: La remisión, al menos en parte, de las penas temporales, consecuencia del pecado

Por nuestros pecados, ya sean veniales o mortales, sufrimos en esta vida presente.

Cada pecado contiene algún trastorno, y este trastorno es el propio castigo del pecado.

Si yo he cedido a la tentación de mi deseo “insano”, pronto me sentiré bastante incómodo.

Dios por lo general nos permite beber de nuestra propia insania, sobre todo cuando estamos sin arrepentimiento.

Cuando nos humillamos y confesamos, Dios remite esta pena, al menos en parte.

 

Efecto # 5: La paz y la serenidad de la conciencia y el consuelo espiritual

Muchos piensan de católicos devotos viven con un complejo de culpa.

Tal caricatura ignora el poder de la confesión.

Este sacramento verdaderamente trae la paz, incluso si no es sentida en el momento.

Es la experiencia repetida de los fieles salir de la Confesión alegres, aliviados y renovados en el amor de Dios.

 

Efecto # 6: Un acrecentamiento de las fuerzas espirituales para el combate cristiano

Ya sea que lo reconozcamos o no, la vida cristiana es una batalla.

Todos luchamos contra nuestro viejo hombre interior, algunas de cuyas tendencias persisten después de nuestro bautismo.

Todos los días nos vemos tentados a olvidar el verdadero Dios, buscando un placer egoísta.

En esta batalla todos los días, incluso los santos tropiezan y caen, aunque sea en pequeñas cosas.

La confesión perdona estos fracasos, y también nos fortalece para superar los vicios con virtud.

En última instancia, Cristo es el verdadero vencedor. Él es nuestra fuerza. Él es nuestra salvación.

Ahora veamos las 10 Oraciones de arrepentimiento que la Iglesia tiene aprobadas. 

 

10 ORACIONES PARA CONFESAR, PEDIR PERDÓN Y MISERICORDIA DE DIOS

Don Lello Ponticelli, decano del primer decanato de Nápoles, ha puesto a disposición el conjunto de todas las diez versiones.

Las que reproducimos a continuación sobre la base de lo publicado en el periódico de los obispos italianos, Avvenire.

Una ayuda útil a cualquiera que se acerque a las confesiones.

La idea es que todos puedan expresar su arrepentimiento con la fórmula mejor adaptada a su sensibilidad.

“Mejor aún – comentó Lello Ponticelli – podría ayudar a la gente a expresar en palabras su pedido de perdón, como la alegría de la paz recién descubierta y el deseo de mejorar la vida a la luz del Evangelio”.

 

Fórmula 1

Señor Jesús,
que has sido llamado
amigo de los pecadores,
por el misterio de tu muerte
y resurrección
líbrame de mis pecados
y dame tu paz,
para que aporte frutos de caridad,
de justicia y verdad.

 

Fórmula 2

Señor Jesucristo,
Cordero de Dios,
que quitas los pecados del mundo,
reconcíliame con el Padre
en la gracia del Espíritu Santo;
lávame en tu sangre de todo pecado
y hazme un hombre nuevo
para alabanza de Tu gloria.

 

Fórmula 3

Señor Jesús, hijo de Dios,
Ten piedad de mí, pecador.

 

Fórmula 4

Piedad de mí, Oh Señor,
según tu misericordia;
no mires mis pecados
y borrar toda mis culpas;
crea en mí un corazón puro
y renueva en mí un espíritu
de fortaleza y santidad.

 

Fórmula 5

«¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las 99 en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra?
Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’» (Lc 15:4-6)

EL PAPA FRANCISCO SE CONFIESA DE RODILLAS EN EL VATICANO

 

Fórmula 6

«Acuérdate, Señor, de tu compasión y de tu amor,
porque son eternos.
No recuerdes los pecados ni las rebeldías de mi juventud: por tu bondad, Señor,
acuérdate de mí según tu fidelidad» (Sal 24/25, 6-7)

 

Fórmula 7

Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido.
Pésame por el infierno que merecí
y por el cielo que perdí;
pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como vos;
antes querría haber muerto que haberte ofendido,
y propongo firmemente, ayudado por tu divina gracia,
no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado.
Señor, misericordia, perdóname.
Lávame, señor,
de todas mis culpas,
límpiame de mi pecado.
Reconozco mi culpa,
mi pecado está siempre delante de mí.

 

Fórmula 8

Padre, he pecado contra ti,
ya no soy digno
de ser llamado a tu hijo.
Ten piedad de mí, pecador.

 

Fórmula 9

Padre Santo, como el hijo pródigo
me vuelvo a tu misericordia:
«He pecado contra ti, ya no soy más digno
de ser llamado tu hijo».
Cristo Jesús, Salvador del mundo,
que has abierto al buen ladrón
las puertas del paraíso,
acuérdate de mí en tu reino.
Espíritu Santo, fuente de paz y amor,
has que purificado de toda culpa
y reconciliado con el Padre
camine siempre como hijo de luz.

 

Fórmula 10

Señor Jesús,
que sanaste a los enfermos
y abriste los ojos a los ciegos,
tu que absolviste a la mujer pecadora
y confirmaste a Pedro en tu amor,
perdona todos mis pecados,
y crea en mí un corazón nuevo,
para que yo pueda vivir
en perfecta unión con los hermanos
y anunciar a todos la salvación.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Hace 500 Años el ‘Cielo’ puso un Mensaje en los Ojos de la Virgen de Guadalupe [para nuestra generación]

La imagen de la Virgen de Guadalupe tiene tantos símbolos como la Biblia.

Los más impresionantes son sus ojos.

medio-cuerpo-virgen-de-guadalupe

A nadie se le puede escapar que los que hay dentro de sus ojos es algo premeditado, y que detrás de eso hay un mensaje.

Especialmente la imágenes de sus ojos parecieran un mensaje para nuestra generación.
.
Porque esto recién se pudo descubrir en los últimos 50 años.
.
Quiere decir que este mensaje estaba destinado a nosotros, a nuestra época histórica.

¿Cómo puede ser que en ambos ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe, estampados la tilma de Juan Diego hace 500 años se refleje toda una familia?, hecho que a esta altura no hay lugar a dudas, según todos los estudios científicos.

¿Cómo se pudo lograr ese nivel de detalle hace 500 años?

¿Por qué fue puesto ahí si nadie podría verlo hasta que se desarrollaran tecnologías de precisión cientos de años después?

Veremos que en esas imágenes hay un mensaje por familia. Y el ataque actual a la familia es tan grande que ha merecido un Exorcismo Magno al país de México, ver aquí.

En un artículo también tratamos cómo el cielo replicó este fenómeno de los ojos en la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, en Venezuela, 120 años después.
.
Esto fue para combatir las insidias sobre la autenticidad que surgiría sobre la mayor advocación mariana de las Américas.
.
Puedes leerlo aquí

En un artículo adicional hablamos de los prodigios más conocidos de la imagen de la Guadalupana y en otro arículo hablamos sobre la música que está escrita en el manto.

Todo esto tiene su razón de ser, no es al azar.

Guadalupe5

 

CÓMO SE DESCUBRIÓ LO QUE HAY DENTRO DE SUS OJOS

Ya en 1929 el fotógrafo de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, Alfonso Marcué había descubierto una imagen de aparentemente un hombre de barba en el ojo derecho de la imagen de la Virgen estampada en la tilma de Juan Diego.

Marcue, se preguntaba ¿qué tiene que hacer un hombre de barba en los ojos de la virgen?.

El fotógrafo informó a las autoridades de la Basílica pero estas le pidieron silencio sobre el descubrimiento, no sabemos a qué obedeció el pedido de silencio.

Pero en 1951, el 29 de mayo, el dibujante mexicano llamado José Carlos Salinas Chávez toma una fotografía muy ampliada de la cara de la Virgen impresa en la tilma.
.
Y ahí también se da cuenta de que hay una persona reflejada en el ojo derecho de la Virgen, pero además descubre que hay también personas en el ojo izquierdo.

Esto sí se dio a conocer y desde ese momento decenas de oftalmólogos han hecho estudios sobre los ojos que aparecen impresos en la tilma.

El primero del que se tiene conocimiento es del Dr. Javier Torroella Bueno, el 27 de marzo de 1956.
.

Qué realizó el primer reporte hecho por un médico oftalmólogo sobre los ojos que aparecen en la tilma.
.
Certificando que hay un triple reflejo,  lo que se llama Efecto de Samson-Purkinje, que pertenece al ojo normal vivo.
.
Y también relata que la forma en que los ojos distorsionan las imágenes es concordante con la curvatura de la córnea.

ojos de la virgen de guadalupe

Entonces ¿cómo puede ser que hace 500 años alguien tuviera el conocimiento suficiente de oftalmología para dibujar de esa forma los ojos?

Luego en ese mismo año, otro oftalmólogo el Dr. Rafael Torrija Lavoignet, estudió los ojos utilizando un oftalmoscopio.
.
Y constató, primero, que hay figuras humanas en las corneas de los dos ojos.
.
Y segundo, qué hay una apariencia inexplicablemente viva en ambos ojos, como si pertenecieran a una persona que está viva en ese momento.

Y después se llega a los estudios qué hizo el peruano Dr. José Aste Tonsmann, un graduado de la Universidad de Cornell.

Trabajando para IBM digitalizó las imágenes de los ojos a muy altas resoluciones tomando la tilma original y le aplicó una  serie de filtros.

Descubriendo que por lo menos cuatro personas eran visibles en cada uno de los ojos. Estos estudios comenzaron en el año 1979.

El Dr. Tonsmann, ha llegado a la conclusión que en los ojos de la Virgen de Guadalupe se puede observar un total de 13 figuras.

ojo virgen de guadalupe

Hay seis figuras en el área del ojo de la Virgen correspondiente a la córnea:
.
-un indígena sentado;
.
-un anciano que, basándose en las representaciones de Miguel Cabrera, pintor del siglo XVIII, se trataría del obispo Juan de Zumárraga;
.
-un hombre joven que se trataría de Juan González, traductor del obispo;
.
-el santo mexicano San Juan Diego;
.
-una mujer negra que habría embarcado con el obispo en España para servirlo en México y a quien el prelado concedió la libertad antes de su fallecimiento;
.
-y un hombre barbado con facciones europeas.

Pero lo maravilloso es que hay siete figuras exactamente en el centro de la mirada de la Virgen, lo que el Dr. Tonsmann denomina un “grupo familiar indígena”.

Se trata de un grupo compuesto por una mujer joven que está en el centro del grupo y parece mirar hacia abajo, que sería la mamá.
.
Junto a ella está un hombre con sombrero y entre ambos, una pareja de niños.
.
Otro par de figuras representando un hombre y mujer maduros – probablemente los abuelos de esta familia -, se encuentran de pie detrás de los demás.
.
El hombre maduro es la única figura que el investigador sólo encontró en el ojo derecho.

La conclusión del doctor Aste Tonsmann  es que el mensaje había quedado oculto para cuando existiese la tecnología para poder descubrirlo.

 

EN LOS OJOS HAY UN MENSAJE PRO FAMILIA

¿Cuál es el mensaje al que se refiere Aste Tonsmann?

Se refiere a la imagen de una familia en los ojos de la Virgen, que incluye varios niños y un bebé llevado en la espalda por su madre, como era habitual en siglo XVI y eso está en el centro de la mirada del ojo derecho.
.
Y no sólo eso, sino que la mujer está embarazada, lo que además lo hace un mensaje provida.

Por lo tanto el mensaje es el de la familia, que está siendo atacada en todo el mundo, en especial en México, por la destrucción del matrimonio, el aborto, y una serie calamidades que la están atacando en estos momentos como la drogadicción, la teoría de género, la homosexualidad, etc.

maxresdefault

Y es precisamente en el momento en que existe la tecnología para ver ese mensaje en los ojos de la Virgen de Guadalupe.

Difícil no coincidir en que esto es un fuerte mensaje a favor de la familia y del derecho a la vida, que estuvo planificado hace 500 años para mostrarse hoy.

Pero si lo unimos con otras cosas que conocemos que suceden México, el panorama es más rico y el mensaje sobrenatural que el cielo nos está dando se completa.

 

EL FENÓMENO EXTRAORDINARIO QUE SALIÓ A LUZ EN EL 2013

En el año 2013 salió a luz un fenómeno extraordinario cuando el Papa Francisco realizó una oración de liberación sobre un mexicano poseso.

Quien fue llevado a Roma para intentar un exorcismo, y que hacía varios años estaba poseído por demonios sin que los exorcistas se los pudieran sacar.

El padre Amorth ha relatado el caso e incluso le hizo un exorcismo.

Esta persona llamada Ángel, expuso que estaba poseído para evidenciar la relación entre la cantidad de muertos que se estaba produciendo por el narcotráfico y el crimen organizado en México con los abortos; por cada aborto iba a haber un asesinato.

Ver aquí el cuadro completo de esa historia.

De este modo entonces tenemos que la violencia y el crimen en la sociedad mexicana está relacionado con una acción satánica vinculada al aborto y al ataque a la familia.

Aquí hay tres videos que aclaran el tema, dan muchísima información y recomendamos verlos.

Un año después, en el 2014, se consagró México a los Corazones de Jesús y María, y al otro año se hizo un Exorcismo Magno al país, ver aquí.

 

LA CONSAGRACIÓN DE MÉXICO AL INMACULADO Y AL SAGRADO CORAZÓN

Precisamente el 12 de diciembre de 2014, la celebración de la Virgen de Guadalupe, se llevó a cabo en la catedral de Ciudad de México la consagración de México al Inmaculado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús.

Con la intención de detener este proceso de aborto, satanismo, corrupción, culto a la «santa» muerte, asesinatos, narcotráfico, que están asociados a una gran infestación satánica en el país.

Lo que está ocasionando una violencia incontrolable y generalizada.

En la Consagración se usaron las oraciones de Fátima y Paray le Monial (la Medalla Milagrosa), (ver aquí). Se unieron obispos de todo México e incluso obispos de América Latina.

ojos_virgenguadalupe

Esto no es un exorcismo pero el famoso exorcista español Padre José Antonio Fortea, sabiendo que en México se llevaría a cabo la Consagración, recomendó que antes se hiciera una Gran Oración de Liberación, y que también se realice en cada diócesis del país.

El Exorcismo Magno de México se realizó el 20 de mayo de 2015 y aquí esta el reporte.

La propuesta del padre Fortea tiene antecedentes en San Francisco de Asís.

En el año de 1226, San Francisco de Asís acudió a la Ciudad de Arezzo, Italia, debido a que allí se libraba una violenta lucha entre familias.

Al llegar, vio sobre la ciudad un grupo de demonios que azuzaban a sus habitantes en una lucha de unos contra otros.

Es así que el santo de Asís, junto con su discípulo Fray Silvestro, hicieron una oración de liberación invocando a Dios y gritando «váyanse de aquí, demonios todos, muy lejos de aquí».
.
Al poco tiempo, las familias se reconciliaron y se pacificó la ciudad (Tomás de Celano, «Vida Segunda», p.II, 108).

También se aduce otra maravilla en el manto de la Virgen de Guadalupe: las estrellas.

Que que no están puestas al azar, sino que corresponden a las posiciones de las constelaciones en el solsticio de invierno de 1531.

Sin embargo hay serios investigadores, incluyendo la Arquidiócesis de Ciudad de México, que tienen reservas de que las estrellas del manto hayan estado ahí desde el principio.

Más bien piensan que se trata de un «regalo» posterior de la devoción popular, que no tuvo en cuenta la conservación histórica de la reliquia.

Puedes leer más sobre esto aquí.

 

ADICIONALMENTE HAY ALGO SOBRE EL NOMBRE DE GUADALUPE

El mensaje de Guadalupe es progresivo dice Antonio Yagüe.
.
La historia de Guadalupe comenzó en el taller de San Lucas conversando con la Virgen, continuó en Bizancio, Roma, Hispalis y Extremadura.
.
En México la advocación se orientó hacia la Mujer del Apocalipsis, abarcando su mensaje a toda la historia del cristianismo.

aparicion-de-la-virgen-a-juan-diego-jesus-helguera

La aparición en México continúa viva ante nuestros ojos en la imagen de la tilma. Toda visión está encadenada para formar un mensaje completo.

En la Sagrada Escritura el nombre no es algo aleatorio o casual sino que tiene un significado acorde con la naturaleza de las cosas o la misión de las personas.

Así en el Génesis después de formar Dios a las aves y los animales se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría.

El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les conoce.

Era una prueba del don de Ciencia que Dios había puesto en Adán.

A lo largo de todo el texto de la Escritura, Dios da o cambia el nombre de distintas personas en razón de su misión: Abraham, Israel, Moisés, San Pedro y Jesús mismo son ejemplos del encadenamiento entre el nombre y la misión.

El caso de la Virgen de Guadalupe parece que se suma a esta larga lista en la que el nombre tiene que ver con el mensaje que la Virgen quiere transmitir a través de esta advocación.

Y, en ese caso el nombre y su significado están ligados al Apocalipsis, es decir a la misión de la Mujer, con mayúscula, en los últimos tiempos, porque el icono de México refleja pictóricamente las palabras del capítulo 12 del libro sagrado.

La siguiente es una presentación en la que se resume la importancia del nombre de Guadalupe:

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Apostasía ateismo Batalla contra el maligno Bien y Mal Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Demonio Descristianización Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Ultimos tiempos

¿Por qué la Iglesia Católica es tan Atacada y siempre Sobrevivió?

Tenemos al enemigo a las puertas de la humanidad.

Y la Iglesia, que lleva el mensaje de Cristo, es el último baluarte defensivo.

Es razonable que sea atacada sin tregua. Veámoslo en detalle.

Apenas pasa una semana, en Occidente, sin que aparezca prensa negativa sobre la Iglesia Católica Romana.
.
La Iglesia de Roma se ha convertido en la institución que la élite liberal y sus acólitos en los medios de comunicación les encanta odiar.
.
¿Qué ha hecho, en todo caso, la Iglesia para merecer esta distinción dudosa?

construyen-una-iglesia-y-otros-protestan

LAS CARICATURAS QUE FOMENTAN LOS PREJUICIOS

La Iglesia Católica es la única organización supranacional que ha durado dos milenios.

Por lo tanto ha dejado sus huellas dactilares por todas partes en nuestra historia y cultura.

Y es natural que mitos y malentendidos pendan sobre ella.

Por otro lado, la Iglesia Católica hace una larga lista de afirmaciones sobre los fines últimos de la vida, las verdades de la naturaleza humana y la moral.
.
Y es razonable que haya gente que los rechace, porque la unanimidad de opinión no existe.

Sin embargo, rechazar estas afirmaciones o disputar estas afirmaciones no debe ser anticatólico. Es simplemente no ser católico.

Pero ver la iglesia como una conspiración o comerciando a medias verdades es algo completamente distinto.
.
Debemos tamizar la diferencia entre las preguntas agudas, legítimas y las críticas hostiles, prejuiciadas e ignorantes.

Y desmantelar algunas distorsiones generalizadas y de larga data relacionadas que son reforzadas por los medios de comunicación y aceptadas incluso por muchos católicos.

Por ejemplo vemos que en muchos católicos han prendido algunas leyendas negras, como las de las cruzadas, la inquisición, la represión de los científicos en la Edad Media, etc.

Veamos las caricaturas prejuiciosas más comunes sobre la Iglesia.

obispos-hablan-de-los-secretos-de-la-iglesia

1 – La Iglesia es el Imperio Romano disfrazado

Una institución jerárquica cuyo secreto propósito siempre ha sido distraer a los pobres con las promesas del “pastel en el cielo cuando mueran”.

Para que no luchen por sus derechos ni reclamen su “plusvalía” de la burguesía (la antigua visión marxista).

2 – La organización para liberar a los oprimidos

Jesús formó comunidades de activistas marginados para trabajar a pesar de las estructuras del pecado -como la economía capitalista y las fronteras nacionales.

Para el triunfo final de los pobres sobre sus opresores alrededor del mundo (visión de los teólogos de la liberación).

3 – Un mecanismo de sublimación sexual

Una forma altamente efectiva para disciplinar y sublimar la energía sexual en usos socialmente productivos y explicar la infelicidad ordinaria que impregna toda la vida humana (la visión freudiana).

4 – La prostituta de Babilonia

Que se predijo en el libro de Apocalipsis, que suplanta la verdadera iglesia de Cristo y lleva a las almas a poner su fe en sus propias obras vacías en lugar de la gracia de Jesucristo, para que caigan en el infierno (opinión de los reformadores protestantes).

ateos-de-satanas-contra-cristo

5 – Un grupo de presión política

Que es más frecuentemente útil que nocivo, ya que sus líderes impulsan cada vez más la inmigración y la expansión de los programas gubernamentales.

Pero sus irritantes objeciones idiosincrásicas al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo pueden ser ignoradas o suprimidas a través de mandatos gubernamentales (opinión de los políticos liberales y de izquierda)

6 – Una fe tradicional que reniega de la razón

Reñida insosteniblemente con la investigación científica y la razón.

Y actualmente en una disolución inexorable en un club social humanista que opera caridades y participa en rituales bonitos (opinión de los cientificistas).

7 – El pilar más importante del patriarcado

Una conspiración masculina que ha estado en toda la historia para controlar la sexualidad femenina y mantener el poder masculino (visión de las feministas radicales).

8 – Una organización en pleno proceso herético

Que tiene muchos cristianos verdaderos en ella y que demostró ser profética, pero cuyos líderes están inexplicablemente unidos al gobierno global y extrañamente reacios a purgar herejes en posiciones importantes (visión de los grupos más tradicionalistas dentro de la Iglesia).

Hay partes de verdad en la lista anterior.

Y pueden considerarse efectos secundarios de una misión y una identidad que atraviesa el tiempo y el espacio.

Pero cuando se usan para denostar y agredir, y son supuestos que no admiten ser puestos a prueba, es que hay algo más atrás que la simple pluma de un caricaturista.

Lo mismo que cuando se usan para negarla.

Y los católicos saben quién opera estas imágenes distorsionadas y las hace pasar por realidades incontrovertibles.

pie-pisando-una-cruz

 

EL ENEMIGO REAL EN LAS SOMBRAS

Los católicos sabemos que el verdadero enemigo actuando contra la Iglesia es satanás.

Que usa a sus peones humanos como ejecutores; aunque a muchos católicos hoy les suene medieval e infantil, y este es realmente el problema.

Naturalmente estos peones humanos no saben que es así, ni es de recibo para ellos esta revelación de quién es su verdadero mentor.
.
Pero el encono sistemático e inexplicable humanamente se puede ver con claridad.

Un examen detallado de las estadísticas del escándalo de pedofilia, revela una mayor incidencia de abuso sexual a manos de otras reconocidas instituciones religiosas y seculares.

Sin embargo, ninguna otra organización ha sido atacada, con tanta intensidad, de modo consistente, y tan implacablemente como la Iglesia romana.

Muchos otros grupos han manifestado su oposición pública a:

las relaciones sexuales antes del matrimonio, al feminismo radical, al aborto, la eutanasia, al matrimonio homosexual, a la investigación con células madre embrionarias y otras formas de experimentación genética, así como apoyado a los valores tradicionales de la familia.

Pero ninguno de ellos sufrieron el mismo grado de escarnio público y denuncia como la Iglesia Católica Romana.

Las imitaciones burlonas de la fe católica, las tradiciones y las prácticas, por la industria del entretenimiento, es un reconocimiento implícito de que la Iglesia es el estándar por el cual todas las otras filosofías y creencias han de ser juzgadas.

Los medios de comunicación creen que la Iglesia está bajo el control de personas de la edad tipo los neandertales, que nada les gustaría más que volver al siglo XII, con la sociedad occidental directamente situada bajo sus pulgares masculinos.

Tal vez una mejor comprensión de los animus dirigidos contra la Iglesia se puede lograr examinando en las características que hacen a la Iglesia tan única.

plaza vaticano fondo

5 COSAS QUE HACEN ÚNICA A LA IGLESIA CATÓLICA

Estas 5 cosas son la demostración de que hay algo más que meramente humano sosteniendo a la Iglesia.

1 – LA IGLESIA CATOLICA ES LA INSTITUCIÓN MÁS VIEJA DEL MUNDO

Para empezar, en primer lugar, la Iglesia Romana es vieja, muy vieja.

En efecto, es antigua. Podría decirse que es la institución más antigua de operación continua en la actualidad.

Ninguna organización, religiosa o de otro tipo, se acerca a la longevidad que goza la Iglesia fundada por Jesús hace casi dos mil años atrás.

Sufrió persecución brutal bajo los emperadores, fue testigo de la decadencia y caída del Imperio Romano, mantuvo las lámparas encendidas durante la Edad Media, soportó el Renacimiento y la Edad de la Exploración, contendió con la Reforma y la Ilustración.

Observó la industrialización y la militarización primera de Occidente y el mundo, junto con las guerras cada vez más frecuentes y devastadoras.

Protegida y guiada por el Espíritu Santo, la Iglesia Romana ha resistido la prueba del tiempo.
.
Y presenta al mundo una vitalidad y resistencia que apunta a una profunda fuerza divina que se renueva con cada generación
.

el-humo-de-satanas

2 – PROCLAMA SISTEMÁTICAMENTE LA MISERICORDIA Y LA SALVACIÓN DE TODOS LOS SERES HUMANOS

En segundo lugar, desde hace dos mil años, la Iglesia Católica ha proclamado en palabra y obra un mensaje de sanación, esperanza y salvación.

Desde sus comienzos, la Iglesia ha manifestado la compasión de Jesús en la ejecución de las obras corporales y espirituales de misericordia.

Rescatando niños abandonados, cuidando de los huérfanos y las viudas, los pobres, los enfermos, los hambrientos, estableciendo orfanatos, hospitales y universidades, difundiendo las buenas nuevas de la salvación en Jesucristo a un mundo caído, ofreciendo perdón, consuelo, y oración a todos los necesitados.

Continúa hasta nuestros días llevando la asistencia a los afectados por el SIDA y otras enfermedades, a los golpeados por la guerra y los desastres naturales.

Se trata de una iglesia llena de pecadores y santos.

Muchos de ellos dedican sus vidas a los menos afortunados entre nosotros, porque en aquellos hermanos y hermanas menos afortunados ellos ven el rostro de Jesús.

iglesia contracultural

3 – LA IGLESIA CATÓLICA ESTÁ EN TODOS LADOS

En tercer lugar, la Iglesia de Roma es católica, una palabra derivada del griego katholikos que significa universal o general.

Es una iglesia que es global en casi todos los sentidos de la palabra.

De hecho, esta universalidad, este alcance global, se refleja en la recitación de las plegarias eucarísticas durante la misa:

“congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso”.

Desde el más humilde de los comienzos, la Iglesia Católica Romana se ha extendido a todo el mundo.

Ninguna otra organización religiosa, política o empresarial puede pretender tener una presencia importante en una extensión tan amplia de la geografía.

eucaristia-hostia-cristo

4 – LA IGLESIA CATÓLICA ES LA ÚNICA INSTITUCIÓN VERDADERAMENTE DIVERSA

En cuarto lugar, y complementando la tercera, la Iglesia de Roma es enorme.

Una vasta colección de la humanidad que abarca más de dos mil millones de personas de toda raza y nacionalidad en el planeta.

Gracias a su enorme tamaño y alcance geográfico, la Iglesia ha alcanzado el tipo de diversidad sólo soñada por los partidarios liberales del humanismo secular.

Y aunque los miembros individuales no forman un bloque monolítico, un porcentaje significativo de ellos son devotos y fieles al Magisterio de la Iglesia.

Es lo suficientemente grande como para presentar un formidable reservorio de apoyo a la Iglesia y sus creencias en casi 200 países y en todo el espectro socio-económico.

Obviamente aquí descartamos la presencia masiva y permanente de pecadores impenitentes sistemáticos.

bendecire-al-senor

5 – LA IGLESIA CATÓLICA ES LA VERDADERA FUERZA MORAL DEL MUNDO

En quinto lugar, sobre la base de dos mil años de oración, reflexión y tradición, abierta a la guía del Espíritu Santo, la Iglesia romana es a la vez firme y sincera en sus declaraciones del bien y del mal, lo correcto y lo incorrecto, la virtud y el pecado.

En una época en que la mayoría de las denominaciones cristianas han sucumbido al canto de las sirenas del relativismo moral, la Iglesia se mantiene firme en su condena de la redefinición de la intelectualidad liberal de lo bueno como malo y lo malo como bueno.

roma-vaticano

¿CUAL ES EL PELIGRO PARA LOS QUE QUIEREN REHACER EL MUNDO?

Para el establishment liberal, la Iglesia Católica Romana es extremadamente vieja, extremadamente grande y extremadamente dogmática.

Es lenta para cambiar y con una presencia global al mando de un gran respeto, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

Por sus palabras y obras, ninguna otra organización se acerca a proveer el liderazgo moral que la Iglesia disfruta.

El hecho de que tantas personas no católicas y organizaciones reconozcan la primacía de la Iglesia en asuntos de moralidad sirve para extender el poder ejercido por la Iglesia más allá de sus propias fronteras.

Es una voz singular en todo el mundo, lo suficientemente potente como para desafiar a la doctrina del relativismo moral, pregonada por los humanistas seculares de la prensa liberal como la única visión aceptable del mundo.

Durante los últimos dos mil años, basada en los Diez Mandamientos y las enseñanzas de Jesús, la Iglesia ha sido ciertamente el custodio principal de nuestra moral Judea-Cristiana.

También ha sido la conciencia del pensamiento occidental y un guardián y protector del entorno en el que la sociedad occidental ha sido capaz de avanzar lenta y vacilante en la virtud.

Temerosos y celosos del poder, el prestigio, y la virtud que ellos ven, el liberalismo reconoce a regañadientes que la Iglesia Romana es sin duda una fuerza a tener en cuenta.

La Iglesia Católica Romana se erige como el último baluarte que queda frente a la embestida de la decadencia moral de nuestra sociedad, y como tal debe ser desacreditada, debe ser marginada, se debe reducir a la insignificancia.

Una vez que su voz no siga en ese camino, las puertas se abrirán a las aguas negras de la inmoralidad que vendrá, abrumando y aislando cualquier oposición cristiana restante.

Una vez que la Iglesia ya no esté en su camino, la elite liberal del mundo, de acuerdo con sus patrones ricos y poderosos, erróneamente creen que pueden mantener las riendas del poder.

Se marcará el comienzo de un nuevo orden mundial, un mundo de caos, un mundo de violencia, un mundo de oscuridad y del mal.

Sin embargo, será un mundo no de su diseño, sino de satanás que con el tiempo se revelará como el verdadero arquitecto.

Pero todavía hay tiempo para que el mundo se encuentre una vez más con Dios.

El Espíritu Santo está siempre presente y escucha nuestras súplicas de perdón y misericordia.

Si todos nos unimos en oración y arrepentimiento, Dios sanará nuestra tierra.

PROFETIZADO DESDE ANTES

¿Qué se puede decir de la iglesia Católica que no haya sido dicho ya muchas veces?

Se la ha comparado a una nave, que avanza contra olas peligrosas en tempestuosos mares.

San Juan Bosco la soñó rodeada de enemigos y buscando anclarse en dos columnas: una más pequeña, María y otra mucho más alta, la Eucaristía.

Pero podríamos retroceder hasta el Antiguo Testamento, donde el profeta Daniel nos da una imagen increíble de ella.

Todo se origina en un sueño inquietante y misterioso del rey Nabucodonosor que ninguno de sus sabios sabe descifrar.

Por lo cual es llamado Daniel, a quien el rey para probarlo, le pide interpretar ese sueño sin revelárselo.

El profeta, instruido por el Espíritu del Señor, le detalla pormenorizadamente el sueño.

El rey vio una gran estatua de pie delante suyo, con la cabeza de oro puro, el pecho y los brazos de plata, el vientre y los muslos de bronce, las piernas de hierro y una parte de los pies era de hierro y otra de barro”.

Daniel explica al rey que la cabeza de oro es símbolo de su propio reino, fuerte y poderoso por designio divino.

Pero al morir él, su reino se dividirá en dos, simbolizados por el pecho y los brazos de plata y que a su vez se volverá sucesivamente a dividir en otros reinos, de menor poder.

Existen muchas interpretaciones de cuáles fueron esos reinos, el imperio medo-persa, el fundado por Alejandro Magno y finalmente, el Imperio Romano.

Y en tiempo del último reino, o sea, el Imperio Romano, sucedió algo único:

“Mientras Su Majestad la estaba mirando, de un monte se desprendió una piedra, sin que nadie la empujara, y vino a dar a los pies de la estatua, y los destrozo.

En un momento, el hierro, el barro, el bronce, la lata y el oro, quedaron todos convertidos en polvo.

Pero la piedra que dio contra la estatua creció hasta convertirse en una gran montaña que cubrió toda la tierra.”

Así Daniel va explicándole al rey el significado de su sueño, describiendo a los reinos que vendrían después del suyo, hasta llegar al último.

Esa piedra aparece, sin ser impulsada por mano humana, durante el reino final, el de los pies de hierro y de barro, o sea, en tiempos de la Roma pagana, la Roma de los césares.

Lo que en la época de Daniel era simplemente una profecía y un misterio, para nosotros no puede estar más claro.

Los católicos estamos familiarizados con una piedra.

“Y Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mateo 16, 18).

Y la Iglesia Católica, como la piedra de la profecía de Daniel, no sólo destruyó totalmente a los reyes paganos por la fuerza del Espíritu de amor, sino que “creció hasta convertirse en un monte que cubrió toda la tierra”.

La profecía termina con un hecho que ha sido probado fehacientemente durante la Historia de la Salvación:

“ Será en el tiempo de esos reyes, que el Dios del cielo establecerá un reino que jamás será destruido ni dominado por ninguna otra nación, sino que acabará por completo con todos los demás reinos y durará para siempre”.

Y acá no nos queda otra cosa que decir, que esto es Palabra de Dios.

Y esa es la razón por la cual la Iglesia Católica ha durado casi 2000 años y seguirá haciéndolo, a pesar de las insidias y maldades del maligno y sus secuaces.

Gloria a nuestro Dios, a quien alabamos y alabaremos por los siglos de los siglos, Amén.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada
 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad anticristo Apariciones Breaking News Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Ortodoxos Política mundial Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos

Las Profecías [de Elder Paisios] sobre la Guerra Mundial III y el Anticristo

Hay nuevas alianzas mundiales gestándose que nos podrían desorientar.

Hoy los musulmanes sunnitas se están acercando a los judíos.

Los judíos están obsesionados en que su mesías ya llega, al igual que los musulmanes creen que llega el Mahdi.

Mientras los europeos se están encargando de destruir en occidente cualquier vestigio de cristianismo.

Este escenario podría entenderse si se leen las profecías de un santo asceta griego, Elder Paisios.
.
La fama de Elder Paisios es similar a la de Nostradamus en cuanto a su capacidad profética.

Este monje ortodoxo vivió su vida en el Monte Athos. Y es un santo canonizado para la iglesia ortodoxa griega.

Murió en el año 1994 y fue tal su fama que ya 11 años después de su muerte fue canonizado.

Las profecías de Elder Paisios hablan de conspiraciones para gobernar el mundo y de una camarilla de 5 personas que gobiernan el mundo.

Hablan sobre las guerras que se vendrán y sobre el totalitarismo creciente en Europa y en Norteamérica.

También sobre el mundo moderno globalizado en una marcha veloz hacia el libertinaje y la locura, y sobre el juicio final

 

QUIÉN FUE ELDER PAISIOS

Elder Paisios vivió en el lugar donde por siglos han vivido y orado monjes ortodoxos por el mundo.

Nació en 1924 y murió en 1994, y es considerado como el asceta del Monte Athos más grande del siglo XX.

Durante su vida miles de personas viajaron para buscar su consejo y conocer sus profecías.

Este humilde monje griego advirtió sobre los grandes cataclismos que nos esperan.

Fue un hombre de una gran estatura espiritual que recibió habitualmente visitas de Jesucristo, la Santísima Virgen y Santos.

Y además recibió abundantes dones sobrenaturales.

Nació en Capadocia el 25 de julio de 1924 con el nombre de Arsenios Eznepides.

Emigró con su familia a Grecia después de la guerra greco turca.

Trabajó como carpintero después de completar educación primaria.

Y como operador de radio en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.

Luego de terminada la guerra fue al Monte Athos para convertirse en monje.

Su padre espiritual fue el Elder Symeón en el monasterio de Philoteau y allí recibió el nombre de Paisios.

En 1996 fundó el monasterio de San Juan El teólogo que guió espiritualmente hasta su muerte en 1994; allí residen las reliquias de este Santo.

Sanó a muchas personas de cánceres y a paralíticos.

Tuvo el don de exorcizar demonios de la gente.

También el don de la profecía sobre eventos del futuro de la historia.

El don de la cardiognosis, conociendo el corazón de las personas, lo que le permitía aconsejarlas con precisión.

Mostró el don del discernimiento de espíritus que le permitía conocer si algo venía de Dios o del diablo.

Otro don le permitía conocer cuál era la voluntad de Dios en cada caso y si debía darla conocer o no.

Fui a un vidente que recibió visitas de la Virgen María, de Nuestro Señor Jesucristo, de Santos y Ángeles.

Quienes lo instruyeron desde el punto de vista teológico y sobre los misterios de Dios.

Y también tuvo el don del amor, pudiendo mostrar un amor sin límites y un sacrificio absoluto por la demás gente.

Por todo esto era visitado por cientos de personas diariamente en su humilde celda.

Monasterio San Juan el Teólogo

 

PROFECÍAS DE ELDER PAISIOS

Dos de las profecías de Elder Paisios se cumplieron.

A fines de los años 70 el predijo que la Rusia soviética colapsaría 70 años después de la revolución bolchevique de 1917, lo que efectivamente sucedió porque el Muro de Berlín cayó en 1989.

También previó la invasión turca a Chipre dos semanas antes de que ocurriera, en 1974.

Y para el futuro él ha predicho que la nación de Israel será destruida 70 años después de su Renacimiento. Estos 70 años se cumplen en el año 2018.

Paisios menciona como prolegómenos el ataque de Israel a sus vecinos con armas nucleares, cuándo vean que su fin se acerca.

Profetizó que luego de esto dos tercios de los judíos se volverán cristianos.

Además previo la destrucción de Turquía por parte de Rusia cuando ataque a Grecia.

Y la OTAN se enfrentará a Rusia pero será destruida.

Sitúa el comienzo del Armagedón cuando Turquía cierre la presa del Río Éufrates y al poco tiempo, cuando el templo de Salomón sea reconstruido.

La destrucción de Turquía implicará su división en trozos. Una parte irá Grecia, otra parte a Armenia y otra al Kurdistán.

 

SOBRE LOS TIEMPOS MODERNOS Y LA FAMILIA

Paisios considera que los aliados del demonio están destruyendo la fe sacando una piedra tras otra de los cimientos de la familia.

Culpa a los cristianos que no hace nada para fortalecerla, porque eso envalentona aún más a los destructores.

Por eso define a la generación de hoy como la generación de la indiferencia, considerando que no hay guerreros sino sólo personas aptas para desfiles.

Mientras la iglesia está en silencio aparece la blasfemia y la impiedad en los medios de comunicación y la Iglesia no  excomulga a los blasfemos.

Y todo esto en medio de una gran apatía que no genera testigos valientes de la fe.

Paisios reclama que cada uno haga lo que esté a su alcance, pero que lo haga, y lo demás dejarlo a la voluntad de Dios,

Cuando habla de la Iglesia Griega dice que “nuestros antepasados se levantarán de sus tumbas si no resistimos”.

Los destructores son cada vez más insolentes porque no hay testigos de la fe.

Y crítica a los cristianos y a los Metropolitas por callar para evitar el conflicto con el gobierno; y se pregunta “¿entonces quién hablará?”.

Mucho de lo que está escrito en el libro del Apocalipsis está saliendo la superficie de a poco.

Paisios piensa que la apostasía ya está sobre nuestras cabezas y que lo único que falta en este momento es que venga el “hijo de la perdición”.

El mundo está en una sucesión de locura tras locura, así que puede suceder cualquier cosa; pero la ventaja es que estos eventos serán en una sucesión muy rápida.

 

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Elder Paisios piensa el nuevo orden mundial se está construyendo a través del ecumenismo, con una religión hecha a medida de toda la gente, y de un gobierno mundial;  y que éste es el plan de los demonios.

Dice que los sionistas ya están preparando a su Mesías que gobernara la tierra, pero será un falso Mesías.

Este surgirá es un momento de discordia generalizada donde todos clamaran por un rey Salvador.

Y en ese momento los sionistas ofrecerán a este hombre quien dira Yo soy el imán esperado, Yo soy el quinto Buda, yo soy Cristo, Yo soy el Mesías judío.

Pero en realidad será el anticristo, porque en su afán de gobernar la tierra los sionistas han hecho un pacto con satanás, y usarán el poder satánico para elevarlo.

Cuando se destruya la mezquita de Omar en Jerusalén, para restaurar el templo de Salomón, los judíos instaurarán ahí a su Mesías.

Elder Paisios considera que los rabinos saben que su Mesías ya vino hace 2000 años pero no lo aceptaron por su fanatismo y egoísmo.

Quienes sufrirán más en ese momento serán los cristianos.

Aunque la mayoría de ellos no entenderán que estamos sobre el final de los tiempos y que el sello del anticristo se está convirtiendo en realidad.

Y por eso que la escritura dice que incluso los elegidos serán engañados.

La economía global será construida sobre la base del número 666, como dicen las escrituras, porque sólo aquellos que reciban la marca podrán participar en la vida económica.

El vio que todo esto será operado a través de las tarjetas de crédito.

Sostiene que todo esto está siendo manejado por la Unión Europea en Bruselas.

Y que lo máximo que podemos sufrir serán 3 años y medio difíciles.

Piensa que no van torturar a nadie, pero sin la marca simplemente será imposible que una persona viva.

De modo que Paisios recomienda aprender a vivir una vida sencilla y moderada para atravesar estos años.

Reclama que la gente se vuelva a la agricultura, plante su tierra, y mantenga animales de algún tipo para alimentar a su familia.

Afortunadamente por el bien de los elegidos los días se acelerarán y Dios además estará presente con su ayuda.

Cuando esté en auge el anticristo aparecerá Cristo, qué pisoteará al mal y dará una sacudida al sistema anticristiano.

 

LA GRAN GUERRA

Presagia una guerra mundial tercera entre rusos y europeos.

Él considera una alianza entre los judíos y los europeos, con los judíos intentando gobernar Europa.

Los rusos serán los responsables de tomar Turquía, que desaparecerá del mapa mundial.

Y vaticina que un tercio de los turcos se convertirán en cristianos, otro tercio morirá en la guerra y otro tercio se irá a la Mesopotamia.

El medio oriente será un gran teatro de guerra cuando los chinos crucen el Éufrates hacia Jerusalén con un ejército de 200 millones de personas.

Es ahí cuando se acerca la destrucción de la mezquita de Omar y los judíos comienzan a reconstruir el templo de Salomón e instauran el Anticristo.

Curiosamente no menciona a los musulmanes como una fuerza importante a tener en cuenta.

Pero deja sobrevolando algo que parece se está construyendo en el momento actual.

Los musulmanes están siendo favorecidos por las elites gobernantes europeas.

A su vez los musulmanes sunnitas, liderados por Arabia Saudita, están acercándose a los judíos.

De modo que podría haber en el horizonte una alianza entre Europa occidental, los musulmanes sunnitas y los judíos.

El destino de los musulmanes chiitas, liderados por Irán, sería su desaparición, lo mismo que le sucederá a los turcos.

La incógnita es el papel que tendría EE.UU. y China, pero parecería que chinos y rusos serían aliados.

Tumba del Elder Paisios

 

10 PENSAMIENTOS ESPIRITUALES CÉLEBRES DE ELDER PAISIOS

 

UNO

Antes de hacer algo, piensa en lo que Cristo quiere que hagas; luego actúa en consecuencia. Pide la guía de Dios.

 

DOS

No mires lo que hace la gente, ni examines cómo y por qué lo hacen.

 

TRES

Los pensamientos perversos separan a los hombres de Dios.

Nuestro objetivo es someter totalmente nuestra mente a la gracia de Dios.

 

CUATRO

Si uno vive en el mundo de su orgullo, es decir de sus propios pensamientos, está lleno de ilusiones y está en peligro.

Debes ignorar los pensamientos positivos y negativos, confesarlo siempre a tu padre espiritual, y obedecer todo lo que le dice.

Solo debes confiar en él y no en tus propios pensamientos.

 

CINCO

Mientras el hombre humildemente piensa en sí mismo, la gracia de Dios permanece con él y lo protege.

 

SEIS

En nuestros días, las personas han perdido el control de sus vidas y no saben lo que están haciendo.

Ellos no desean ser guiados.

Quieren vivir sin perturbaciones, siguiendo su propio libre albedrío, lo que eventualmente los llevará a la destrucción total.

Ellos se engañan. Experimentan e interpretan todo usando su propia lógica.

En lugar de la gracia de Dios, la lógica humana rige su vida y su mente está en «confusión».

 

SIETE

Si una pasión gobierna nuestras vidas es porque lo aceptamos.

Si nos mantenemos esclavizados, lo hacemos porque amamos nuestra pasión y queremos ser esclavos por ella.

En el momento en que odiamos la pasión y dirigimos nuestro amor hacia Dios, inmediatamente nos volvemos libres.

 

OCHO

La Purificación requiere que el alma sea pura y limpia de nuestra propia voluntad; abandonar nuestra propia voluntad a la voluntad de Dios.

Humillar nuestra voluntad y elevar la voluntad de Dios.

 

NUEVE

Una persona que pide milagros para creer en Dios, carece de dignidad.

Si Dios lo desea podría hacer creer a todos con milagros.

Pero Él no lo hace porque no quiere ejercer la fuerza sobre el libre albedrío del hombre.

El hombre terminará creyendo en Dios, no por agradecimiento o debido a la excesiva bondad de Dios, sino debido a su «poder sobrenatural».

 

DIEZ

La Divina Providencia es el cuidado que proviene de Dios.

Cuida el más mínimo detalle de la más pequeña de sus criaturas.

Su providencia se ocupará de todo en nuestras vidas si rechazamos todo y nos volvemos totalmente dedicados a su amor.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de los Reyes, la Inmaculada Concepción que Fundó un País, Guatemala (8 dic)

La devoción a la Virgen María, fue un instrumento para la evangelización de América.

Desde que Cristóbal Colón llevara en el barco “Santa María” la imagen de la Inmaculada está en todo tipo de objetos.

cara de virgen de los reyes guaremala

En Guatemala, la devoción a la Virgen se inicia con las llamadas “Conquistadoras” que son imágenes traídas de España.
.
La primera denominada del Socorro, y la pintura de la Inmaculada Concepción.
.
Esta última fue la inspiración para la primera ermita.
.
Una iglesita construida a esta devoción.
.
Posteriormente con la fundación de los primeros pueblos, se organiza la primera cofradía dedicada a la Inmaculada Concepción (1527).

El primer libro que se imprimió fue una defensa apologética a la Inmaculada Concepción.

Guatemala, parecía no hacer nada sin ponerse en las manos de la Inmaculada.

Los franciscanos celosos de difundir esta devoción trabajaron para poder mandar a esculpir una imagen de aquella advocación.

De España vendrá una imagen y será recibida en el valle de Panchoy con mucho alboroto.

Los frailes vieron la caja destinada a otra parte, fue su curiosidad en extremo, que al abrirla la “secuestraron” y la dejaron con ellos en el convento.

Esta Imagen por ser traída y según la tradición donada por el rey de España, la han denominado: “Virgen de los Reyes”.

Para la otra iglesia tuvieron que pedir que viniera otra imagen muy parecida destinada a la iglesia de Ciudad Vieja.

medio cuerpo de virgen de los reyes guatemala

 

LOCOS POR LA INMACULADA

Después de 1600´s tanta era la devoción a la Virgen de los Reyes, que pidieron al rey, en 1617, que avalara la procesión de la Inmaculada, como Patrona Tutelar.

Por ello en 1616 la escultura traída de España, había sido jurada y muchas veces después volvería a ser renovado tal juramento.

Para la ciudad era una fiesta el día en que la Virgen se paseaba por las calles.

Cada 8 de diciembre ha sido convertido en una verdadera fiesta, donde todos son uno para Ella.

En 1654, el Santo Hermano Pedro habría de jurar y firmaría con su sangre defender la creencia que Dios había hecho a la Virgen sin pecado original.

El 30 de agosto jura la ciudad de Guatemala – como cabeza del resto y junto con los jefes de cada “provincia” de Centroamérica – defender la creencia de la limpia concepción.

Desde aquel momento la Virgen de los Reyes será Patrona Jurada de Centroamérica.

Los oficios de la ciudad estaban agrupados en los llamados “gremios”, fueron estos grupos los que en 1673, la declararon como Patrona de los confiteros, herreros y coheteros.

En 1738 la llamarán también Patrona Jurada.

Muchas veces en el valle de Panchoy, la Virgen fue galardonada de múltiples agasajos.
.
En 1773, el terremoto destruye la ciudad y las principales esculturas han de ser trasladadas a un nuevo asentamiento.
.
El Valle de la Ermita será donde estará la ciudad y el Templo de San Francisco, la casa de esta escultura.

virgen de los reyes saliendo del templo de san francisco fondo

 

DURANTE EL SIGLO XIX

Para la independencia de Guatemala, los próceres intentaron separar este territorio de España.

Algunos ese día se salieron, pues no estaban de acuerdo con aquel hecho; entre ellos el arzobispo, dejando todo en manos de los laicos, fueran creyentes o no.

Los pocos que se relacionaban con la Iglesia de corazón, querían que la Inmaculada continuase como patrona.

Manteniendo así toda la historia en que los ciudadanos defendían hasta con su sangre a la limpia concepción.

Lastimosamente en el acta no escribieron la especificación de que la Inmaculada Concepción era la patrona.
.
El numeral dedicado a la Iglesia Católica solo menciona que debe continuar todo igual en lo que respecta a esta materia.
.
Entendiéndose así que Ella sigue como patrona junto al apóstol Santiago, Santa Teresa de Ávila y Santa Cecilia.

Mariano de Aycinena, prócer, fue uno de los grandes promotores de esta devoción en aquel año de 1821.

En 1823, se sigue mencionando a Santa Teresa como “copatrona”, por lo que el patronazgo se mantiene.

En 1854 con la declaración dogmática, celebran a la Virgen con salvas de artillería a la Gloriosa Patrona.

El año siguiente el presidente Rafael Carrera ha de declarar que el 8 de diciembre es día de feriado nacional, tiempo después este feriado fue eliminado.

Este presidente fundador de Guatemala como República, tuvo que considerar de gran importancia esta advocación pues habría de mostrar su devoción con el día de feriado.

Posteriormente con la muerte de su esposa, cuenta la tradición oral, que regaló toda la joyería de su esposa a la Virgen que estaba en Catedral, una escultura de la Inmaculada.

Debido a la falta de luz eléctrica y que la Virgen de los Reyes salía en procesión, las personas empezaron con fogatas para iluminar su paso.

Ella salía para estar en la Catedral, por su importancia, allí el 7 de diciembre salía en un místico rezado para regresar a la iglesia de San Francisco y así iniciar el día siguiente con la fiesta.

Por esta razón la llamada “quema del diablo” se realiza el 7, porque así recordaban que la luz vence a las tinieblas y que Dios nos concedía el privilegio de que la mujer diera a luz al que le aplastaría la cabeza.

Con la llegada de otros presidentes, la Iglesia tuvo que afrontar diversos retos, varios arzobispos fueron exiliados.

Para la llamada “revolución” de finales de este siglo XIX la persecución fue tan bárbara que incendiaban iglesias, mataban y violaban mujeres…

Pocos se atrevían a enfrentarse y los fieles tenían que usar códigos para poder llegar a las actividades litúrgicas.

En esta situación cuentan que un devoto de la Virgen de los Reyes agitaba una bandera que él confeccionó con los colores azul y blanco, colores que la Inmaculada porta.
.
Así en homenaje a la Virgen del Templo franciscano, los liberales sin saberlo lo adaptaron, y esa bandera es la que hoy identifica al país de Guatemala.

También el sacerdote y más tarde arzobispo Ricardo Casanova “El Grande” habría de invocarla para que devolviese la paz a este pueblo que era amenazado por sus creencias.

La Virgen de los Reyes pasaría en aquella época de gran tribulación como la que devolvía la alegría a su tierra.

Un escritor que trabajaba para el gobierno liberal diría que era un día clásico, a pesar de que mucha gente la seguía acompañando.

Admitiendo que por las circunstancias también muchos temían ser víctimas de alguna posible tragedia.

Incluso querían convertir la Iglesia de San Francisco en estación para el ferrocarril, pero nunca pudieron realizar tal sacrilegio.

quema del diablo en guatemala fondo
La quema del diablo del 7 de diciembre en Guatemala

 

REINA DE LA PAZ, DE LOS MÁRTIRES Y DE TODO LO CREADO

En 1930 la Virgen en su tradicional procesión sufre un accidente, aquello fue motivo de tristeza y de olvido.

Más no pasaría mucho tiempo sin que Ella volviera a atraer a sus hijos, la procesión nunca dejó de salir. Pero la concurrencia disminuía.

Otra vez la Iglesia volvería a ser perseguida y todos volverían a Ella.

Mons. Mariano Rossell siguiendo la autoridad del Papa, habría de recordar a la población católica que nuestro primer deber era con Dios.

Por ello sacaría en peregrinación una réplica del Señor de Esquipulas por toda Guatemala; (ver aquí esta advocación)

Más si el Hijo es glorificado la Madre no puede dejar de ser honrada.

En 1954 fue cuando por fin, liberados de la tiranía del comunismo, se tramitaron todos los papeles necesarios, para que la Virgen de los Reyes fuese coronada con la bendición del Papa.

Ese gran festejo merecía que la Virgen fuese restaurada, que la corona que portara fuera digna de quién ha estado presente con sus hijos, desde finales del siglo XVI.

El venerable fraile de la orden de San Francisco, Fray Miguel Murcia se encargaría de recaudar todo tipo de joyas para que las luciese en la corona la Virgen.

Aquel año de 1954 el Papa pide que se corone a las imágenes de la Virgen como Reina del Cielo y la tierra.

La encíclica Ad Caeli Reginam menciona:

“En muchos países de la tierra hay personas injustamente perseguidas a causa de su profesión cristiana y privadas de los derechos humanos y divinos de la libertad: para alejar estos males de nada sirven hasta ahora las justificadas peticiones ni las repetidas protestas.

A estos hijos inocentes y afligidos vuelva sus ojos de misericordia, que con su luz llevan la serenidad, alejando tormentas y tempestades, la poderosa Señora de las cosas y de los tiempos, que sabe aplacar las violencias con su planta virginal; y que también les conceda el que pronto puedan gozar la debida libertad para la práctica de sus deberes religiosos, de tal suerte que, sirviendo a la causa del Evangelio con trabajo concorde, con egregias virtudes, que brillan ejemplares en medio de las asperezas, contribuyan también a la solidez y a la prosperidad de la patria terrenal.”

Ha de recordar que la Virgen es coronada en manos de legados pontificios, recordando que ella es la Emperatriz.

Pero no solo el Papa ha de darle su propia significación a la coronación de la Madre, ese año han de cumplirse 100 años de la declaración del dogma de la Inmaculada.

En una carta con motivo de la coronación que fue depositada junto a la escultura que recuerda que Ella es: la que protege, la Reina del Cielo, la Reina de los mártires.
.
Y como el gran Arzobispo Casanova le dijo: la Reina de la Paz.

Por ello la coronación pontificia de esta imagen no solo fue un hecho religioso.

Fue en agradecimiento por la liberación, por la paz, para pedir por los mártires, para recordar el dogma y festejar la institución de la fiesta de Santa María Reina del Cielo y Tierra.

La Corona Pontificia es un símbolo de la “alianza” de Guatemala.

Ella cuida y protege, y ellos la aman y defienden.

Mons. Mariano habría de recordar en la homilía de aquel día que todo gira en torno a Ella y que sirve de unión con Cristo.

Porque según el documento:

“expone al Corazón de María, a todos los guatemaltecos que son hijos de la Inmaculada, para que Ella derrame sus bendiciones «en el día glorioso de tu Coronación”.

En 1983, con motivo del año de la Redención de Jesús sobre el género humano, el Papa Juan Pablo II invitaba a todos los fieles a consagrarse a la Virgen.

Por eso la Inmaculada salió en procesión hacia Catedral para que las personas se consagraran frente a Ella.

La consagración de Guatemala no la hizo el arzobispo pues aunque ya había sido nombrado, no tomo posesión sino hasta el 4 de enero.

En 1989 el Congreso de la República de Guatemala nombró el año como “Mariano” en honor a la Virgen de los Reyes, la Inmaculada Concepción, acto muy particular y especial, ya que es una institución laica, sin relación a un culto religioso.

Destacando así la importancia que tiene esta imagen en la historia del país.

En el 2005 el presidente Oscar Berger le dio la Orden del Quetzal, por los 800 años de la Orden Franciscana y de sus actividades pastorales.

En el 2012 el Ministerio de Cultura y Deportes declaro el rezado del 8 de diciembre como Patrimonio Cultural de la Nación, porque aparte de ser una actividad religiosa, fortalece la identidad guatemalteca.

Cada año la Virgen destaca en su adorno procesional por la belleza de su sonrisa, por los bailes y las pequeñas obras teatrales que le hacen.

Diversos autores afirman que la Inmaculada es la devoción más importante del país.

Durante esos casi 400 años del rezado, diversas personalidades del país han pasado acompañando en las diferentes actividades.

Sí, la Virgen de los Reyes ha sido una representación muy importante para la historia de Guatemala; fundación, conquista, independencia, creación de la República, en las persecuciones y en la paz, en cada momento Ella ha sido todo para el país.


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora la Inmaculada Concepción de El Viejo, la Patrona de Nicaragua (8 dic)

La imagen de la Inmaculada habría sido traída por un hermano de Santa Teresa de Jesús.

Luego, sus manifestaciones milagrosas llevaron a construirle un Santuario en la ciudad de El Viejo.

ns de el viejo nicaragua

Sus fiestas tienen muchos eventos típicos como la “lavada de la plata” y “la gritería” con el famoso estribillo “¿Quién causa tanta alegría?. ¡La Concepción de María!”.
.
Esta advocación es conocida también como Virgen de Trono.

Muy cerca de la costa del Pacífico, se encuentra enclavado el pequeño poblado de «El Viejo», agrupado en torno a una misión franciscana de los primeros tiempos coloniales.

En este pueblo del extremo occidental de Nicaragua se encuentra el Santuario de Nuestra Señora bajo el título de la Inmaculada Concepción de El Viejo.

En la ciudad de El Viejo, a cinco kilómetros de Chinandega, desde hace más de tres siglos, cada 6 de Diciembre comienza la celebración de la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción de María que también es conocida como la Virgen del Trono o Virgen de El Viejo.

Nicaragua se constituyó como diócesis el 26 de febrero de 1531. Los primeros obispos se distinguieron por el amor a María. Ellos alentaron la devoción a María, que predicaban los franciscanos, los dominicos y los mercedarios, y que preparó el terreno para la acogida de la Concepción de El Viejo.

Esta advocación es muy milagrosa.
.
Debajo del altar de la Virgen nace un vertiente subterránea que recorre una distancia de 400 metros, cruzando por el parque y yendo a caer en el río de El Viejo, en el paso del puente «El Limón».
.
A ese permanente manantial o acueducto subterráneo llegan los peregrinos a traer agua procedente del altar mayor para medicina de los moribundos o bendición de los recién nacidos.

retablo de ns de el viejo

 

LA LLEGADA DE LA IMAGEN DESDE ESPAÑA

Según la tradición, la imagen de la Virgen fue traída a Nicaragua por un hermano de Santa Teresa de Jesús (Pedro de Ahumada), o por un primo o pariente de ésta (Lorenzo de Cepeda).
.
El portador de la imagen, hermano o pariente de Santa Teresa, la donó a los franciscanos, que la colocaron en su iglesia, y alentaron su culto y veneración popular
.

En el año de 1562 a causa de una depresión tropical, Don Pedro o Don Lorenzo, quien viajaba hacia Perú, tuvo que hacer escala en el húmedo Puerto de la Posesión, ahora llamado El Realejo.

Entre las cosas que traía consigo se destaca una imagen de la Virgen de la Concepción.

De El Realejo se vio forzado a viajar al El Viejo, pueblo cercano, buscando mejor clima y como era muy devoto de la Virgen, se la llevó con él y la depositó en la Parroquia por seguridad y evidente comodidad. Buscaba asistencia de los Frayles Franciscanos quienes habitaban en Chamulpa, hoy El Viejo.

Allí tenían su convento y asistencia médica.

Los habitantes de El Viejo, indios y mestizos, fueron atraídos por la belleza de la imagen, y llegaban a la Parroquia a admirar a la «Niña Blanca».

Pronto adquirió prestigio de milagrosa, pero esta persona tenía que partir y a pesar de las protestas y ruegos, empacó su bella imagen y se fue a El Realejo para embarcarse rumbo a Perú.

Cuando el barco se hizo a la mar, vino otra tormenta y el velero tuvo que regresar al puerto nicaragüense para evitar un naufragio.
.
De nuevo éste personaje se fue a El Viejo cargando la sagrada estatua de la Virgen de la Concepción.
.
El pueblo entero se volcó fervoroso a venerar a la Virgen y mestizos, indígenas y españoles interpretaron que «la Virgen no quiere irse de El Viejo, la Inmaculada Concepción quiere quedarse».

El pueblo entero ejerció una gran presión y éste como fervoroso hijo de María, cedió «a los deseos de la Virgen», donó la imagen al pueblo de El Viejo y partió hacia su destino original, Perú.

El nombre de la población de El Viejo, según una tradición, procede de un anciano indígena, cuya cara fue desollada con el fin de espantar a los españoles, al ver lo que podrían hacerles los indígenas.

Hay otra leyenda, según la cual, el nombre procede de un cacique indio que gobernó hasta bien entrada su ancianidad, y dejó buen recuerdo entre sus súbditos.

En El Viejo está el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Concepción.

ns de el viejo de pie

 

LA IMAGEN

La imagen de Nuestra Señora de El Viejo es una hermosa talla de la Inmaculada labrada en madera.
.
Mide aproximadamente unas 42 cms. y está adornada por hermosas vestiduras que le son cambiadas con mucha frecuencia.
.
La mirada de su dulce y hermoso rostro de color moreno, se dirige modestamente hacia el suelo.
.
Las manos se unen sobre el pecho como si intercediera por su pueblo.

La talla, que se guarda en un tabernáculo de plata que la protege, suele estar velada por una cortina que se descorre cuando los fieles acuden a venerarla.

Un detalle singular es que el santuario posee una valiosa colección de objetos de plata de diversa índole, regalados por diversos favores recibidos.

La Virgen del Trono en su altar mayor posa sobre una peana que fue regalada en el año de 1678 por el capitán español Francisco de Aguirre, en agradecimiento por haberle salvado la vida cuando su barco zozobró a la altura de Cabo Gracias a Dios, donde arribó su barco desmantelado.

Es guardada en un tabernáculo sobre un trono, cuya plataforma es rotatoria.

Así, cuando se quiere, se pone a la vista de todos los que hay en el santuario, o se le da la vuelta y queda detrás del altar.

Para verla de cerca, puede subirse hasta su trono.

La Virgen es vestida el 5 de diciembre, en una ceremonia especial donde participan la Mayordoma de las fiestas y algunas Hijas de María de mayor trayectoria en la organización.

Luego la vestimenta se corta en pequeños trozos, los cuales se entregan a las personas más devotas y son guardados como reliquias o como recuerdo de la visita a estos actos piadosos.

 

LA CELEBRACIÓN COMIENZA CON SALIDA DE LA VIRGEN DE HATO

Las actividades religiosas se inician con la salida de la Virgen del Hato desde su santuario en una localidad situada a 50 kilómetros de El Viejo, luego con la inauguración de la Primera Exposición de Arte Sacro y Orfebrería, el novenario viviente a la Virgen de La Concepción del Trono, hasta culminar con la tradicional “lavada de la plata”, a realizarse como todos los años, el 6 de diciembre.

La Virgen del Hato es una réplica de la Virgen del Trono, su diferencia se basa en que la primera lleva un sombrero ranchero y la segunda la corona real.

Cuenta la historia que esta imagen encontrada en los alrededores de la Ermita del Hato, es la creación de creyentes católicos que no podían llegar hasta El Viejo a rendirle tributo a Nuestra Señora del Trono, y ese era el lugar más accesible para que miles de campesinos se concentraran para rendir honor y gloria, a la Reina de los Cielos y Tierra.

lavada de la plata

 

LA LAVADA DE LA PLATA

El 6 de diciembre, momentos antes de la “lavada de la plata”, se realiza la bajada de la Virgen, de manos del Obispo de la Diócesis, ante los feligreses que en un mar humano visitan el Santuario nacional.

Luego se celebra el famoso lavado de plata, acto original y significativo: se sacan a la plaza que rodea a la iglesia todos los objetos de plata y de oro y los exvotos.
.
Todos los objetos metálicos son lavados con la colaboraron de todos los que esperan con ilusión en la plaza.
.
Una vez limpios, son introducidos en el santuario, y colocados en el camarín de la Virgen.

Un hecho curioso: jamás se ha «perdido» ninguno de los objetos del culto mariano, habiendo algunos de muchísimo valor.

Al finalizar el día 6, la imagen de la Virgen es devuelta a su trono.

La purificación de los objetos sacros es parte del pago de una promesa que se cumple, limpiando todos los ornamentos del templo, ya sea con ceniza, crema o alcohol.

Todas estas piezas de plata son ofrendas dejadas por los colonizadores, criollos e indígenas a lo largo de 4 siglos.

Las joyas son lavadas por promesantes entregándoselas a la Guardia de Honor de la virgen, formada únicamente por mujeres solteras, quienes son las encargadas de vestirla y alhajarla para que luzca sus mejores galas el día de su gran fiesta: el 8 de diciembre.

También el sacerdote sumerge la corona de la Virgen en un recipiente con agua la que es repartida entre el pueblo.

Se dice que esta costumbre surgió entre nuestros antepasados en tiempos de la colonia, cuando el santo Cura solicitaba el auxilio de los indios de la comunidad en las labores de mantenimiento y demás oficios demandados por la antigua iglesia parroquial, los indios recibían a cambio ciertos privilegios de carácter religioso.

Entre tales privilegios destacaba casarse frente al altar mayor con el manto de la Virgen del Trono al descubierto para poder admirarla durante la ceremonia matrimonial.

Otro favor religioso consistía en participar anualmente en el lavado de las joyas de la Virgen de la ciudad de El Viejo, porque la imagen debe lucir sus joyas limpias en ocasión de «la gritería» (siete de diciembre) y durante el propio Día de la Virgen (ocho de diciembre).

griteria nicaragua

 

LA GRITERÍA

El día 7 de diciembre, víspera de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, se engalanan las calles, en los hogares montan un típico altar, en el que no falta un cielo, nubes, resplandores, flores frescas y luces de colores, para honrar a la Purísima, colocada en lo más alto.

Devotos de todas las edades van por las calles, cantando y rezando, mientras visitan los altares domésticos y recogen los frutos del país y los dulces que el dueño de la casa ofrece, juntamente con un vaso de chicha de maíz a los visitantes.

Cuando el grupo de visitantes callejeros ha rezado y cantado ante el altar, comienza la célebre Gritería: «¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!».

Así se llega a la noche de la Vigilia de la Inmaculada, la noche mayor de las fiestas.

Todo es alegría que estalla en las calles abarrotadas de gente: gritos, cantos, flores, cohetes, pitos, campanas al vuelo…, ambientan la noche de fiesta y alegran los corazones…

La celebración de «La Gritería» se inició en 1857 en la cercana ciudad de León. Es una fiesta religiosa y folklórica que se celebra simultáneamente también en Granada y en el Viejo, donde existían misiones Franciscanas.

inmaculada de el viejo fondo

 

SU FIESTA DEL 8 DE DICIEMBRE

La honda tradición inmaculista franciscana y española se ha convertido en fiesta, que culmina el 8 de diciembre, en El Viejo, en León, en Granada y en toda la República de Nicaragua.

Una espléndida fiesta callejera y exterior, que siempre permite un remanso de paz para mirar cara a cara a la Madre, a la Inmaculada, verse imperfectos y manchados en el espejo de sus ojos, y pedirle que bendiga y aliente los deseos de amor al prójimo, de fe, de paz, de pureza.

El 8 de Diciembre en El Viejo, dia de la Inmaculada Concepción, tiene un programa que comienza a las 5:00 a.m. con las mañanitas a la Virgen con grupos musicales de la ciudad y del departamento llegan a sus plantas a rendirle homenaje.
.
A las 10:00 a.m. misa solemne concelebrada por el Obispo.
.
A las 4:00 p.m. sale una procesión que recorre la ciudad, entrando a las 9:00 p.m. siendo despedida con mucho alborozo por los Nicaragüenses.

 

LAS DEDICACIONES

En el año de 1663 la imagen es colocada en su trono, en una desaparecida parroquia.

En 1857 el General Tomás Martínez la declaró “Generala de los Ejércitos de Nicaragua”.

En 1835 la erupción del Volcán Cosigüina afecta las bases del Santuario y se inicia así su reconstrucción en 1884.

En 1989, Su Santidad el Papa Juan Pablo II decreta la Coronación Pontificia y en su segunda visita eleva el templo mariano a la mística de Basílica.

El 13 de Mayo del 2001 la Confederación Episcopal de Nicaragua (CEN) declara que el patronazgo nacional recae sobre la imagen mas venerada y antigua del misterio de la Purisima Inmaculada Concepcion de Maria, la cual se venera en el Santuario Nacional ubicado en al Ciudad de El Viejo, Departamento de Chinandega, la que fue traída en tiempo de la colonia como un regalo de Nuestro Señor para este pueblo Mariano

Es oportuno señalar que la Catedral Metropolitana de Managua, lleva el nombre de la Inmaculada Concepción.

“La Virgen no quería irse y se quedó en el país pinolero y hoy es conocida como la Patrona de Nicaragua”, decreta su fe popular.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, la Patrona de Paraguay (8 dic)

Cuenta la historia que un indio Tobatí se encuentra en peligro de muerte por los Mbayaes.

Que no aceptaban la conversión al cristianismo.

En ese instante la Virgen María se le apareció y dijo: «Caaguy Cupe-pe».

Que traducido significa «detrás de la yerba».

Y encontró un grueso tronco que le ofreció refugio.

VIRGENDECAACUPE

Caacupé es el centro religioso del Paraguay.
.
Lugar de encuentro entre la Patria y la Iglesia.
.
Porque esta bendita imagen ha acompañado todo el proceso de formación de la nacionalidad paraguaya y es la causa de la fundación de Caacupé…

A unos 50 kilómetros al este de Asunción, capital de la República del Paraguay, se halla Caacupé.

Esta encantadora ciudad, de poco más de 20.000 habitantes, durante los primeros días de diciembre acapara la atención de todo el país.

Cada año, Caacupé se abarrota de gente que acude a brindar su tributo a la imagen de la «Virgen Azul Patrona del Paraguay».

A la villa de los milagros -rodeada por cerros, arroyos y una prodigiosa vegetación-, no cesan de llegar los peregrinos de toda la república y del exterior en ómnibus, automóviles, carretas, en bicicleta, a caballo y de a pie.

En busca de consuelo y curas de sus males del espíritu y del cuerpo, o a pagar su deuda por una u otra salud recuperada.

En su fiesta central del 8 de diciembre, el número de visitantes bordea los 200.000.

En Paraguay, la Virgen se manifestó como Madre protectora de los más humildes a través de esta advocación.

Se le llama “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé”, “Virgencita de Caacupé”, “Virgen de los Milagros de Caacupé”, “Virgen Azul de Paraguay” o, sencillamente, “María de Caacupé”.

 

EL ORIGEN DE CAACUPÉ Y DE LA ADVOCACIÓN

La primera población se originó en 1600.

Cuenta la leyenda que un indígena cristiano había ido hacia las selvas del valle Ytú, para la búsqueda de alimentos y madera.

Era un indio guaraní, converso de la misión franciscana de Tobatí, y se encontraba en grave peligro de muerte.
.
Estaba rodeado por los fieros Mbayaes, tribu que no ha querido aceptar la fe cristiana y se ha declarado acérrima enemiga de los conversos.

Entonces, cuenta la leyenda que la imagen de la Virgen María se le apareció y dijo: «Caaguy Cupe-pe», que traducido significa «detrás de la yerba».
.
En alusión a la yerba mate, infusión a la que se atribuyen muchos poderes medicinales, y que es uno de los principales renglones exportables del país.

Y allí detrás encontró un grueso tronco que le ofrece refugio seguro y se escondió, agazapado y tembloroso, pidiéndole amparo a su Madre del Cielo, la Inmaculada, que los buenos frailes le han enseñado a amar profundamente.
.
En ese momento promete que tallará, con la madera del árbol protector, una bonita imagen de la Virgen, si es que llega a salir con vida del trance.
.
Sus perseguidores siguieron de largo sin advertir su presencia, y el indio escultor, agradecido, en cuanto pudo regresar, tomó del árbol la madera que necesitaba para su trabajo.

torso de virgen de caacupe

Se dice que brota agua en el sitio preciso de la aparición, y esta agua ayudó a los guaraníes a sobrevivir el calor del mes de diciembre.

Del tronco surgieron dos tallas; la mayor fue destinada a la Iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su poder, para su devoción personal.

Años después la gran inundación que creó el lago de Ypacaray amenazaba con destruir los poblados cercanos y los frailes franciscanos, acompañados de los habitantes de la región, organizaron rogativas pidiendo la tranquilidad de las aguas.

Se cuenta que el Padre Luis de Bolaños bendijo las aguas y éstas retrocedieron hasta sus límites actuales.

Junto con la calma, apareció flotando un maletín sellado que encerraba en su interior una imagen de la Virgen, que fue reconocida por los presentes como la misma que el indio tallara años atrás.

Desde entonces el pueblo la llamó la «Virgen de los Milagros».

Luego, el indio escultor se instala con su familia en esos valles, con la seguridad que la Virgen María siempre lo cuidara.

Construyó un humilde oratorio, y este a su vez, como un imán atraía pobladores en su entorno, constituyéndose un poblado conocido primeramente como los ytuenses.

Por el 1765, la zona ya era conocida como el valle de Caacupé, costumbre que iba arraigándose.

El 4 de abril de 1770, se toma como referencia la fundación de Caacupé.

La historia no ha recogido datos de la imagen mayor, que se supone saqueada por los salvajes Mbayaes.

Tampoco se supo mas de aquel indiecito guaraní y cristiano, pero aunque nunca sepamos a quien deben la fe y la iglesia esa obra de inspiración divina, nuestra fe nos dice que ya está desde hace tiempo compartiendo con nuestra Madre Celestial…..

Y quien podría negar que no estuviera hoy intercediendo por todos los que están reunidos brindándole homenaje.

pintura Berazategui-Caacupe Virgen

 

LA IMAGEN

Nuestra Señora de Caacupé es una hermosa talla en madera de delicado rostro ovalado y ojos azules.
.
Como la Inmaculada, une sus manos en oración sobre el pecho y su rubia cabellera le cae sobre los hombros.

La pequeña imagen mide solamente unos 50 cm, aunque hubo un tiempo en que, por darle un mayor realce que permitiera colocarle largos y vistosos mantos, se alargó desproporcionadamente su figura.

Para corregir esto, las autoridades eclesiásticas decretaron se volviese a la proporción original de la imagen.

La Virgen de los Milagros viste una lujosa túnica blanca y lleva sobre sus hombros un exquisito manto azul celeste.
.
La túnica y el manto, están cuidadosamente bordados en hilos de oro.
.
La imagen está de pie sobre una esfera que se apoya en una gran media luna.
.
María parece pisar una serpiente, alusión a los textos del Génesis y el Apocalipsis.

santuario de caacupe

 

EL SANTUARIO DE CAACUPÉ

La devoción a la Inmaculada Concepción de María se remonta ya al tiempo de creación del Valle de Caacupé, en torno a la pequeña capilla, que fue erigida en honor de esta advocación mariana, allá por el año 1769.

Tuvo como propulsor al Presbítero, Andrés Salinas, teniente cura de la parroquia de Piribebuy, en aquel tiempo.

En el año 1769 el sacerdote Andrés Salinas, impulsado por su fervor mariano y viendo la necesidad solicitó a las autoridades eclesiásticas erigir el oratorio del lugar en carácter de capilla donde se veneraría a la pequeña imagen de la Virgen.

El 1 de setiembre el obispo Juan Manuel de Espinoza accede al pedido nombrando al presbítero Andrés Salinas como Teniente Cura del “Valle de Caacupé” con sede permanente en el lugar.

En el mismo año, el 6 de octubre, el sacerdote Salinas fue comisionado por el párroco de Piribebuy, Pbro. Gaspar de Medina, para solicitar en donación la imagen de la Virgen.

El 10 de octubre de 1769 se celebra la primera misa, la administración de los sacramentos y la asistencia espiritual a los matrimonios en la capilla denominada en ese entonces “Vice parroquial Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé”.

Fue remodelada y ampliada en numerosas ocasiones, constituyéndose en Santuario Nacional. Nuestra Señora, la pura y limpia Concepción de Caacupé, es la Patrona del Paraguay.

Su fiesta es el 8 de diciembre, y en esa ocasión el país entero peregrina a la casa de su Madre.

En 1945 comenzó la construcción del templo actual que guarda la imagen de la Virgen de los Milagros de Caacupé desde 1980.

Detrás del altar está la imagen de Nuestra Señora de Caacupé, a su derecha San José con el Niño y a la izquierda San Roque González de Santa Cruz, jesuita, el primer santo paraguayo canonizado.

En la Basílica hay un mirador.

Al subir por las escaleras, a los costados hay una serie de pinturas que van mostrando distintos momentos de la historia de la Virgen de Caacupé.

altar de basilica de caacupe fondo

 

LAS FIESTAS

Desde el primer día de mes, la gente empieza a llegar a la ciudad desde lugares tan alejados como El Chaco, en toda clase de vehículos, algunos incluso a pie, motivo por el cual inician su recorrido con varios días de anticipación para llegar a tiempo.

Durante los primeros siete días del mes tienen lugar ceremonias religiosas, como la oración del rosario que, a las 5 de la tarde, se realiza en las calles de Caacupé.
.
En esta ocasión, los devotos se bautizan unos a otros con agua de la fuente mágica, de la que aún brota un surtidor, a fin de purificarse para el festival.

Las festividades traen consigo mercados improvisados, donde se venden cerámicas y artesanías de «Ao Po’í» (tejido típico llamado así por su semejanza con la tela de araña), así como ferias en las calles, con juegos y carruseles.

El aire se llena del delicioso aroma de los platos típicos que se preparan para la ocasión, como sopa paraguaya y chipa.

Día y noche se realizan misas, en español y en guaraní, y los salones para orar y meditar permanecen casi siempre completamente llenos.

El 8 de diciembre es feriado nacional en Paraguay, ya que todos, si no están en Caacupé, van a la iglesia, acorde con el día santo.
.
La misa principal se efectúa en la magnífica Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, una impresionante estructura con el techo de cobre y una explanada de piedras multicolores, ubicada en el centro de la ciudad.

Aquí se encuentra la estatua de la imagen venerada, y tiene lugar la mayor concentración de personas que asisten al festival.

La misa comienza tradicionalmente a las 10 de la mañana, y se sitúan potentes altavoces en todo el pueblo, a fin que se pueda escuchar la ceremonia a varias cuadras de distancia.

Es un espectáculo digno de presenciar.

El Presidente del Paraguay, junto a varios de sus ministros, asiste por tradición a la ciudad a presenciar sus respetos.

Después de la misa, la imagen de la Virgen es colocada sobre un estrado que luego es llevado en andas por la ciudad por el Presidente y tres de sus ministros.

La procesión, de aproximadamente una hora, es seguida por otras alabanzas y una cena tradicional de las familias.

Entretanto, los fieles entonan himnos y piden la bendición de la Virgen, mientras sostienen frascos llenos del agua que mana de la fuente sagrada, y que durante todo el año usan para su bendición y la de sus hijos.

A lo largo de siete días, luego de la misa principal, las calles de Caacupé conservan su ajetreo, llenas de gente que hizo promesas a la Virgen, ya sea dejar de fumar o de blasfemar, y regresan para mostrar que han mantenido su promesa.

Cada hogar paraguayo, desde la propiedad más lujosa hasta la habitación más humilde, posee una imagen de la más amada de todas las santidades, la Virgencita de los Milagros de Caacupé.

Este festival religioso en su honor pone en marcha las celebraciones de Navidad con una nota de alborozo.

 

ORACIÓN A LA VIRGEN DE CAACUPÉ

“Santísima Madre de Dios y madre nuestra, desde vuestro Santuario de Caacupé cubrid con vuestro manto protector a vuestros devotos y a todo el Paraguay.

Interceded por nuestros padres y bienhechores, por los desvalidos y todos los necesitados de perdón y misericordia.

Proteged a nuestra Santa Madre la Iglesia y alcazad luz a los magistrados para que hagan justicia y haya paz entre los hombres.

Después de la gracia particular que os pedimos, alcanzadnos también la gracia mayor de perseverar en nuestra Fe y en vuestro Amor, para así merecer la realización de la promesa que Nuestro Señor Jesucristo nos hiciera cuando dijo: «El que persevere hasta el fin se Salvará.»

A Vos pues, Madre querida, clamamos para que nos obtengáis tan singular favor. Amén.”
(Pídase la gracia particular).

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: