Categories
Aviso Milagro Castigo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

¿Estamos Recibiendo Señales que se Aproxima una Purificación Grande?

La respuesta es sí, incluso para los que no creen en Dios.

La situación de occidente es de caos y todos lo percibimos, aunque no todos podemos definir las causas.

Occidente ha llegado a un endurecimiento persistente de su corazón.

A pesar de haber sido avisado para arrepentirse y convertirse del pecado.

Lo han pedido una y otra vez las apariciones modernas de la Santísima Virgen, desde Lourdes en adelante.

Incluso desde Fátima en adelante advierten formalmente sobre las consecuencias de no hacer caso.

La incredulidad se ha disparado y se ha producido un enorme alejamiento de la práctica de la fe.

Y así hemos visto la consolidación del «derecho» al aborto, la negación de la naturaleza, la desintegración de las familias, la promiscuidad sexual, la transexualidad, la confusión y el crecimiento de todo tipo de trastornos.

Ya en la década de 1940, CS Lewis lamentó la pérdida de la fe en Europa y observó que era peor que un retorno al paganismo.

Al menos los paganos y bárbaros tenían la creencia en deidades y algo de respeto por la ley natural.

Mientras que anteriormente la Europa pagana era como una virgen a la espera de su novio, la Europa moderna de la década de 1940, era una divorciada enojada, y de malos modales.

Y las cosas se han puesto peores en estas 7 décadas.

El Antiguo Testamento nos recuerda que nuestros pecados e injusticias no pueden durar para siempre.

Dios escucha el clamor de los pobres, de los abortados, de las víctimas de la revolución sexual, de los niños que sufren de la mala conducta de sus padres, de los que sufren a causa de nuestra codicia…

 

¿ESTAMOS TENIENDO SEÑALES?

¿Serán estas señales casuales o una advertencia de que se viene el Aviso pronto?

Esto que hoy vemos parece parte de un proceso.

Porque parece que el Cielo ha iniciado un proceso de desenmascaramiento de la maldad desde hace tiempo.

Veamos las cuatro principales máscaras que han caído, y seguramente seguirán más de estos desenmascaramientos.

ataque a las torres gemelas

 

EL PRIMER AVISO: EL COLAPSO DEL WORLD TRADE CENTER

Fue una advertencia contra la codicia y el orgullo.

Seguramente, el 11 de septiembre 2001 el ataque terrorista contra las Torres del World Trade Center fue un evento seminal que hizo una impresión increíble a todos en el mundo.

Seguramente casi todos quienes leen estas líneas pueden recordar dónde estaban y qué estaban haciendo en el momento en que escucharon la noticia del horroroso ataque terrorista.

El mundo entero estaba clavado a sus pantallas de televisión.

Las torres del World Trade Center que otrora se elevaban orgullosamente sobre el cielo de Manhattan, significaban simbólicamente la sede del centro financiero del mundo.

Cuando fueron construidas en 1972, el World Trade Center Uno era el edificio más alto del mundo.

Simbólicamente las torres representaron nuestro poder económico y nuestros logros humanos, que en cierto sentido fueron construidos siguiendo la historia de la torre de Babel del Antiguo Testamento.

“Venid, construyámonos una ciudad, con una torre que alcance los cielos, para que así nos hagamos un nombre para nosotros mismos”. (Gen 11:4).

En un sentido aún más oscuro, las torres, siendo la sede del centro financiero del Mundo, para algunos representan también nuestro orgullo y codicia.

Esto si lo vemos a la luz del nuestro frecuentemente desordenado énfasis en el dinero y el materialismo, la codicia y lujuria por el poder que corresponde y brota de él.

Las ominosas nubes negras que se elevaban desde las torres gemelas no eran sino la primera de las «nubes de tormenta», de las señales de advertencia de nuestro tiempo.

El 9/11 fue – de las advertencias para la humanidad – la primera en llegar.
.
Y cada subsiguiente Advertencia abordaría un área específica de la rebelión de la humanidad contra Dios, y nuestro alejamiento de Él.
.
Lo que nos ha herido profundamente a nosotros y a nuestra relación con El.

musulman con bandera del estado islamico

 

LA SEGUNDA ADVERTENCIA: LA AMENAZA DEL TERRORISMO ISLÁMICO

Una advertencia para todos los cristianos y los países cristianos que han abandonado la Fe.

Brotando del terrorismo de los extremistas islámicos, vino a continuación la guerra de Irak, y todo lo que ha ocurrido desde entonces en el Medio Oriente.

Que culmina con el avance de ISIS y la institución de su Califato islámico en Irak y Siria.

Luego con los atentados sistemáticos en Europa.

Y aunque el ISIS a perdido pie en Siria e Irak, sigue actuando fuertemente en el mundo, especialmente en África.

Esta advertencia se dirige específicamente para todos los cristianos, porque los cristianos, sobre todo en Occidente, han abandonado masivamente la fe de sus padres.

Jesús nos advierte que nuestra tibieza o nuestro total abandono de Él conducirá al terror y la destrucción, en la medida en que nosotros y nuestras almas serán alcanzados por el enemigo terrorista.

El que, si no es detenido podría plantar su demoníaca bandera negra en nuestros corazones y nuestros bastiones cristianos, llevando eventualmente a la muerte de nosotros mismos, nuestras almas y nuestros países cristianos.

Además, el abandono de nuestra fe cristiana por los «dioses» del dinero, el poder y el materialismo nos ha llevado a creer que nos bastamos a nosotros mismos, lo que retrae aún más la mano protectora de Dios para nosotros y nuestras naciones otrora cristianas.

Y al igual que lo hizo con los hebreos – el pueblo elegido del Antiguo Testamento – Él usará los pueblos paganos para castigarnos y corregirnos.

Esto es significativo si uno fue hace años bautizado cristiano, pero poco a poco se ha alejado de la Iglesia y de un candoroso amor y devoción a Dios.

Los videos y clips de noticias de los terroristas islámicos que cortan las cabezas de los heroicos mártires cristianos simplemente por ser cristianos es, en realidad, para muchos de nosotros una remoción de la máscara.

Nos revela a nosotros mismos nuestro abandono de la fe de nuestros padres , y revela a muchos de nosotros la propia tibieza hacia todo lo que se refiere a la fe cristiana y el amor de Dios.

BRUCE CAITLYN-JENNER

 

LA TERCERA ADVERTENCIA: LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

La Ideología de Género es la mayor rebelión del hombre contra Dios, porque se rebela de la forma en que fue creado; no puede haber ninguna rebelión mayor que ésta.

En el principio Dios hizo a Adán y Eva, y a través de ellos Él instituyó el santo matrimonio, la unión sagrada entre el hombre y la mujer, quienes, cuando se unieron delante de Dios, se convierten en marido y mujer.

Cerca de dos docenas de países han elegido redefinir el matrimonio, para incorporar las uniones del mismo sexo y el proceso es que sigan incorporándose.

Hacer esto, no solo es un ataque a la santidad del matrimonio entre esposo y esposa, como fuera instituido por Dios mismo, es también el reconocimiento legal y la tacita aprobación de la homosexualidad.

El 15 de julio de 2015, al ex campeón medalla de oro olímpica Bruce «Caitlyn» Jenner, ante una multitud regocijada, recibió el premio ESPY al coraje a raíz de su decisión personal para identificarse de manera abierta y «cambiar» su género de hombre a mujer.

El además apareció vestido de una manera llamativamente femenina en la portada de la edición de junio 2015 de la revista «Vanity Fair» con el subtítulo sorprendente «Llámame Caitlyn» que generó una gran cantidad de publicidad mundial.

La «revelación» de una figura tan conocida ha favorecido sin duda el reconocimiento y la aceptación de este tipo de comportamiento entre el público en general.

Pero debemos preguntarnos, ¿cómo ve Dios tal circunstancia?

¿El intento de cambiar la propia identidad sexual y de género no es acaso una ofensa a Dios que creó a cada persona en particular ya sea hombre o mujer?

Crecen en el mundo las filas de seres humanos que desde la década de 1970 incrementan su aceptación de la homosexualidad.

Con el pensamiento de que legalizar las uniones civiles sería la culminación de todo, o bien con el canto que «el amor gana» lo que es solamente un deseo de aceptación un acto que ha sido prohibido desde los tiempos del Antiguo Testamento

La máscara ahora retirada ha puesto de manifiesto el falso espíritu que ha buscado y obtenido la redefinición del sexo y del matrimonio mismo.
.
Una redefinición de lo que fue instituido por Dios desde los albores de la humanidad.

La transexualidad ya está siendo enseñada en las escuelas y en los jardines de infantes a los niños pequeños diciéndoles que ellos pueden tener el sexo que quieran.

cirujano con mano de bebe antes de nacer aborto

 

LA CUARTA ADVERTENCIA: LA CULTURA DE LA MUERTE

En 2011, un abortista llamado Dr. Kermit Gosnell y varios empleados codemandados fueron acusados de ocho cargos de asesinato.

Los cargos de asesinato estaban relacionados con una paciente adulta, Karnamaya Mongar, que murió debido a malapraxis médica después de un procedimiento de aborto.

Además de siete recién nacidos que se encontró habían sido asesinados cortando sus médulas espinales con tijeras, después de haber nacido vivos durante los intentos de aborto.

Este hombre insidiosamente cortó la médula espinal y quitó los miembros de docenas de bebés después de su nacimiento con vida.

Los investigadores encontraron pruebas físicas de siete, y así fue declarado culpable de los siete.

Actualmente se ha encontrado que el mayor proveedor estadounidense de abortos, Planned Parenthood, ha estado vendiendo las partes del cuerpo de los bebés abortados durante al menos los últimos 15 años, a menudo sin ni siquiera conseguir el consentimiento de la madre.

Los beneficios de tales ventas de partes del cuerpo de niños abortados es literalmente dinero sangriento que clama a Dios por la justicia.

Ahora, después de los casos del Dr. Gosnell y Planned Parenthood, se ha vuelto descaradamente obvio que es ante todo un problema de la vida humana, y así es la medida por la cual seremos juzgados.

La máscara del derecho de las mujeres a elegir, sobre el derecho a la vida de un niño no nacido ha sido removida.

A esto hay que sumarle el avance de la Eutanasia; que es el mismo concepto pero se produce en el final de la vida.

mascaras

 

UNA TRAS OTRA LAS MÁSCARAS ESTÁN CAYENDO

Una tras otra las máscaras demoníacas se están desprendiendo, por lo que ninguno de nosotros podría decir con razón, «no sabíamos».

Y estos son sólo algunas de las advertencias del Cielo para nuestro tiempo.

Desde el inicio del milenio estas advertencias se han revelado sucesivamente a la humanidad para que los pecados puedan ser desenmascarados.
.
De modo que viendo y oyendo sobre ellos, podamos juzgar por nosotros mismos, para que los pensamientos secretos de nuestros corazones puedan ser revelados.

Nuestras recientes y sucesivas rebeliones contra Dios dan evidencia de nuestro orgullo y nuestra creencia de que nos bastamos a nosotros mismos.

-A través del aborto y la eutanasia hemos buscado hacernos los dueños de la vida y la muerte.
.
-A través de nuestra ambición por el dinero y el materialismo hemos tratado de hacer de nosotros mismos y nuestras posesiones nuestros «dioses.»
.
-A través de la redefinición del  matrimonio para incorporar matrimonio del mismo sexo, hemos tratado de cambiar lo que Dios santificó e instituyó desde el principio de la humanidad.
.
-A través de nuestra promoción y aceptación general de los transgénero hemos dado la aprobación tácita a los que han tratado de cambiar el núcleo de la identidad y el sexo de una persona en oposición directa con el sexo con el que Dios creó a cada persona individual.

En síntesis, a través de estos eventos tan públicos dentro de la última década pronto se ha vuelto evidente que nosotros pensamos que sabemos mejor que Dios.

Y que pensamos que somos los amos de la vida, y somos enteramente suficientes para nosotros mismos.

Pronto, sin embargo estaremos recibiendo un fuerte sacudón de la verdadera realidad de las cosas.
.
Porque en estos tiempos las almas se están perdiendo a un ritmo sin precedentes, y Dios se ve obligado a actuar por la salvación de las almas.

¿Dios ha purificado la humanidad en el pasado ¿Cómo lo ha hecho? ¿Qué podemos esperar?

 

CÓMO DIOS PODRÍA PURIFICAR A OCCIDENTE [DE ACUERDO A CÓMO LO HA HECHO ANTES]

No podemos ver el futuro con claridad, pero bíblicamente e históricamente es cierto que Dios permitió el mal y el pecado.
.
Pero advirtió a través de los profetas, una y otra vez, que eso no podía durar, y al final lo hizo terminar.

.
El mal tiene su cuarto de hora pero también tiene su fin, que es la desintegración, porque lleva internamente la semilla de la destrucción.

En un artículo anterior vimos como Dios castigó al pueblo de Israel a través de los asirios.

Lo hizo por su infidelidad y maldad, y permitió invadir y destruir las diez tribus del norte que componían Israel.

Dejando sólo a Judá en el Sur, junto con algunos de los levitas y de la tribu de Benjamín.

Causando que las «diez tribus perdidas» hayan desaparecido hasta el día de hoy.

¿Podemos ver un paralelismo entre lo que le sucedió a las tribus de Israel a lo que está en proceso en occidente?

Sin duda la cultura occidental (una vez llamada Cristiandad) tiene una relación especial con Dios por la fe en Cristo y la visión moral que una vez que nos unía.

Pero eso se ha perdido por infidelidad (adoración a otros dioses) y maldad (abandono de la moral cristiana).

¿Cómo es que se produce el colapso de las naciones en la Biblia?

¿Cómo cuentan las escrituras que se produce la destrucción del mal?

Parece que hay tres modelos a través de los cuales se produce este colapso:
.
-el de la enfermedad terminal.
.
-el de la destrucción por terceros y
.
-el de la destrucción por eventos de la naturaleza.
.
Pero como demuestra la historia, los tres modelos se pueden ver combinados.

enfermo terminal de vih

 

EL MODELO DE LA ENFERMEDAD TERMINAL

El pecado en una sociedad corroe como el cáncer en una persona.

El pecado sin arrepentimiento se acumula en una persona y en una cultura, sus efectos crecen y finalmente, la condición se vuelve irreversible.

El castigo por el pecado es más pecado.

La oscuridad se hace cada vez más profunda. La luz parece desagradable y es rechazada.

La esperanza de una curación se desvanece como la misma medicina necesaria (la fe) es rechazada y burlada.

Se multiplican los trastornos de todo tipo.

Los sistemas base como la familia caen bajo el peso del creciente pecado y el egoísmo.

Las bajas tasas de natalidad y el aborto reflejan este egoísmo y destruyen uno de los instintos más básicos: la supervivencia, lo que se ve en la creciente normalización de la eutanasia.

Bajo la carga del pecado, cada vez menos gente en una cultura puede despertarse para hacer los cambios necesarios.

La gente y las culturas bajo este estado simplemente se desvanecen, sustituidas por otras que todavía tienen las virtudes y valores básicos que garantizan su continuidad.
.
Incluso si los que la sustituyen tienen virtudes sin refinar, ellos al menos las tienen.
.
Es la historia de las civilizaciones que narra Arnold Toynbee.

En muchos sentidos, esto es lo que pasó con el mundo grecorromano.

Roma no fue conquistada tanto como que se desvaneció.

Sí, hubo escaramuzas con los bárbaros, pero no fueron grandes ni un enfrentamiento final.

Los romanos se convirtieron suavemente.

Perdieron las virtudes de la familia y la ética de trabajo.

Se plegaron a la inmoralidad sexual y el infanticidio.

Dependían de mano de obra esclava importada para hacer su trabajo.

Y se dedicaron a un ocio cada vez más decadente.

Poco a poco Roma se desvaneció cuando fue superada por bárbaros, que a pesar de ser feroces, aún tenían las virtudes naturales necesarias para formar una cultura.

Esto también parece estar sucediendo a Europa en la actualidad.
.
Ya que simplemente su cultura está siendo reemplazada por los musulmanes.

.
Y aunque por desgracia no son cristianos, en realidad creen en algo.
.
Aunque a menudo feroces, son al menos apasionados y dispuestos a hacer sacrificios por su visión, aunque sea imperfecta.

En este modelo de la enfermedad terminal, Dios parece sentarse y permitir que el pecado siga su curso, poniendo fin a una cultura sin arrepentimiento.

destruccion de la catedral de san pedro y san pablo

 

EL MODELO DE DESTRUCCIÓN POR TERCEROS 

En este modelo Dios produce un final más rápido y decisivo del pecado y la falta de arrepentimiento.

Es en gran medida sucedió con la invasión de los asirios al pueblo de Israel.

Una debilidad general se introduce en una nación o cultura y a través de falta de arrepentimiento la debilidad crece, haciendo que la nación se blanco fácil para sus enemigos.

Una nación y cultura pecaminosas se convierte en conflictiva en su propio interior porque el pecado tiene sus raíces en el egoísmo.
.
Por lo tanto, en una nación de pecado sin control y sin arrepentimiento disminuye la unidad.
.
Y cuando los enemigos comienzan a atacar, no es posible acordar una estrategia para repeler las amenazas.

En el antiguo Israel Dios envió profetas para asegurar un arrepentimiento y para fortalecerlo.

La mayor parte de las reformas llevadas a cabo, sin embargo, fueron fugaces y tibia.

Dios entonces envió advertencias finales de la destrucción inminente, como hemos visto en Amos 3: 1-8; 4: 11-12; 3: 11-12.

Con el tiempo y con brusquedad, Israel y Judá sufrieron derrotas sorprendentes, por primera vez en el año 721 aC, y más tarde en el año 587 aC.

Jesús también advirtió a los judíos de su tiempo de la destrucción inminente de su país si no se arrepentían y depositaban la fe en él.

Cuarenta años más tarde, Jerusalén fue destruida, el templo quemado (y no volvió a ser reconstruido), y 1,2 millones de judíos perdieron la vida en la guerra.

Este es el modelo de destrucción, que se inicia como el modelo de la enfermedad terminal, pero termina en una crisis repentina (provocada por el pecado) en lugar de una forma gradual de desvanecimiento y sustitución.

En nuestros tiempos, el modelo de la enfermedad parece más evidente.

La decadencia del ocio y el egoísmo del pecado están progresando.

Nuestra condición pecaminosa se acentúa cada vez más y justo cuando pensamos que las cosas no pueden ir peor, los trastornos se multiplican.

En lugar de ser abordados como problemas, se celebran.

En Europa parece que una especie de sustitución está en marcha, a pesar de un cierto despertar por algunos por los bajos índices de natalidad.
.
Y en los Estados Unidos, no está tan claro qué va a pasar, pero puede verse una mayor tendencia al conflicto interno.

En ambos lugares centrales de occidente es muy claro el alejamiento de la fe, un avance en sentido contrario a lo que dicta la moral judeocristiana y una desintegración de la trama social que está siendo contenida por un cada vez mayor autoritarismo.

destruccion de sodoma y gomorra

 

EL MODELO DE DESTRUCCIÓN POR EVENTOS DE LA NATURALEZA 

Este es el tipo de corrección por el que se inclinan los supuestos mensajes que la Virgen María viene dando a videntes desde Fátima para acá, que se producirán catástrofes naturales como castigo.

Y tienen su predicamento popular habida cuenta de que los desastres climáticos se han multiplicado en las últimas décadas.

Incluso en los secretos dados a los videntes de Medjugorje, del cuarto al  décimo secreto serían eventos en la naturaleza, probablemente culminando, según analistas, con los famosos tres días de oscuridad.

La característica de este tipo de intervención divina es que es rápida, fulminante e imprevista, y produce un cambio de raíz en la cultura, que prácticamente tiene que empezar de nuevo.

Esto tiene su referencia bíblica porque la Biblia dice en Génesis 19: 24 que Dios destruyó Sodoma y Gomorra al hacer llover fuego y azufre sobre ambas ciudades.

Y esto parece tener una explicación científica.

El Dr. John S. Lewis, profesor emérito de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y co-director del Centro Espacial de la NASA en su libro: Rain of Fire and Ice: The Very Real Threat of Comet and Asteroid Bombardment plantea que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un bombardeo cósmico.

La lluvia de fuego desde el cielo, podría ser una descripción de la ruptura y la desintegración de un cometa en la atmósfera de la Tierra por encima de estas ciudades antiguas.

Ya que grandes trozos de material rocoso y de hielo cayeron desde el cielo, esto sería visto como lluvia de fuego desde el cielo. 

Además, el material cometario es rico en azufre. Incluso una caída de meteoritos pequeños puede producir un olor a azufre que es tan fuerte que casi lo ahoga a uno”.

A pesar de la riqueza de Sodoma y Gomorra se volvieron llenas de corrupción, adulterio, fornicación y homosexualidad.

A causa de estos pecados, Dios dijo: “los destruiré”.

Los ciudadanos de esas ciudades fueron advertidos por el siervo de Dios Abraham para que se arrepintieran y retornaran a Él, pero no le creyeron y no quisieron escuchar.
.
Se sentían que eran invulnerables y que ni siquiera Dios mismo los podía tocar.
.
La historia de Sodoma y Gomorra se encuentra en Génesis 18:20 hasta el capítulo 19.

Incluso Abraham intercedió ante Yaveh para que perdonase a Sodoma y Gomorra (Génesis 18:23-33).

Dios le dijo a Abraham que si él pudiera encontrar sólo 10 personas justas delante de su presencia, no destruiría las ciudades, pero Yaveh no podía encontrar ni siquiera diez justos en ese lugar.

Hoy los tres modelos de intervención correctora de Dios están sobre la mesa.
.
Mientras, las apariciones de la Virgen María se multiplican e insisten permanentemente en la conversión y el arrepentimiento de nuestros pecados.
.
Y advierten sobre las consecuencias si no se hace caso.

.
Todo está a la vista de todos.

Al respecto recomendamos ver este aleccionante video del padre Fortea, donde él expresa su convicción de que la purificación de la que se habla en este artículo está cercana.

https://youtu.be/URQY8n3h3Uw

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Accidente Breaking News Cielo Paraíso Experiencias cercanas a la muerte Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud

Llegó al Cielo y Ángeles le dijeron que No Era su Tiempo

Se repite una y otra vez.

Quienes tienen una experiencia cercana a la muerte regresan con una óptica cambiada.

Sobre el significado de la vida y los valores.

Lo que cambia notoriamente su conducta.

Muchos de ellos relatan encuentros con Jesús y seres espirituales y una vida gloriosa después de la muerte.

Pero los formatos de estas experiencias son múltiples.

Acá traemos dos historias.

Mary C Neal

Una historia es la de Mary C. Neal, una respetada cirujana ortopérdica que dice que ha vivido esencialmente dos vidas diferentes: una antes de su «accidente» y otra después.
.
Ella tuvo una experiencia cercana a la muerte donde se encontró con seres espirituales que sintió que había conocido desde siempre, pero la convencieron que volviera porque aún tenía cosas para hacer.  

La otra historia es un testimonio de un ex magnate, G. Gordon Allen, que tuvo una experiencia cercana a la muerte, donde comprendió que sus dones habían sido mal aplicados hasta el momento.
.
Dejó todos sus negocios, hizo un giro radical de su vida y se dedicó a trabajar para los pobres. 

experiencia_cercana_muerte

 

UN CAMBIO DE VIDA PARA LA DRA. NEAL

«Yo diría que he cambiado profundamente en todos los aspectos de mi vida«, dijo Neal,

«Los detalles de mi vida, antes y después, son similares, pero la esencia de mi vida, lo que soy, lo que valoro, lo que me motiva, es completamente diferente.»

No es una cosa inusual, sobre todo si tenemos en cuenta que su «accidente» incluye la muerte por ahogamiento, una breve reunión con seres espirituales después de la muerte y una resurrección notable después de 14 minutos bajo el agua.

Ésta le cambió el enfoque para siempre.

«Desde entonces he hablado con otros que han tenido experiencias similares», dijo.
.
«Todo el mundo vuelve una persona profundamente cambiada».

Hace una pausa, y luego añade en voz baja: «Yo sé que lo hice.»

Lo cual no quiere decir que su vida antes del accidente ella sintiera que estaba en gran necesidad de cambio.

«Creo que fui bastante típica», dijo mientras relata una vida que incluye asistencia a la iglesia cuando niña, y «algunas experiencias espirituales en la secundaria y la universidad». 

«Debería haber estado más comprometido con mi fe cristiana«, dijo, lo que refleja que los años de adulta fueron consumidos en gran parte por su trabajo como cirujana.

«Yo estaba muy ocupada, y como la mayoría de la gente, he experimentado la vida sobre una base diaria.

Los detalles de mi responsabilidad diaria se sobrepusieron a mis responsabilidades con mi yo espiritual«.

Ella era una creyente, una persona que cree en Dios y en las palabras inspiradas de la Biblia.

«Pero aparte de tratar de ser una buena persona», dijo, «No creo que yo fuera particularmente religiosa«.

dra. mc neal

 

EL ACCIDENTE

Todo eso cambió en enero de 1999, cuando ella y su esposo, Bill, viajaron a Chile para lo que pretendía ser una diversión, descanso, kayak aventura con amigos, en los ríos y lagos del distrito de los lagos del sur de Chile.

Según explica en su libro, Ida y Vuelta al Cielo”.

Iba sobre una cascada en su último día de canotaje en el río Fuy cuando su kayak se quedó atrapado en las rocas, atrapándola bajo el agua a profundidad.

A pesar de sus mejores esfuerzos para liberarse de la embarcación, «pronto me di cuenta de que no estaba en control de mi futuro.»

En ese momento, ella dice que se acercó a Dios y le pidió su intervención divina.

«En el momento en que me volví hacia él», escribe.
.
«Me invadió una sensación
de absoluta de tranquilidad, de paz y la sensación muy física de estar en los brazos de alguien, mientras estaba siendo acariciada y consolada.
.
Me sentí como me imagino que un bebé debe sentir al estar amorosamente acaricia
do y mecido en el seno de su madre.
.
También experimenté una certeza absoluta de que todo iba a estar bien, sin importar el resultado».

A pesar de que sentía que «Dios estaba presente y me sostenía» todavía estaba muy al tanto de su situación.

No podía ver ni oír nada, pero podía sentir la presión de la corriente empujando y tirando de su cuerpo.

«Suena bastante morboso, pero desde la perspectiva de un ortopedista los huesos de mi rodilla rotos y mis ligamentos desgarrados» ella dijo.

«Traté de analizar las sensaciones y considerar que estructuras estaban probablemente involucradas.

Me parecía no sentir ningún dolor, pero me preguntaba si en realidad estaba gritando sin saberlo.

De hecho, hice una autoevaluación rápida y decidí que no, que no estaba gritando.

Sentí una curiosidad dichosa, que es notable porque siempre había estado aterrorizada por un ahogamiento».

jerarquia-angelical-celestial-angeles-catolica-cristianismo

 

SU ENCUENTRO CON ÁNGELES

A medida que su cuerpo poco a poco estaba siendo arrastrado fuera de su kayak, ella dice que se sintió,

«como si mi alma estuviera despegando lentamente fuera de mi cuerpo.

Sentí un estallido y fue como si por fin hubiera salido de mi capa externa pesada, liberando mi alma», escribió.

«Me levanté y salí del río, y cuando mi alma salió a través de la superficie del agua, me encontré con un grupo de 15 o 20 almas que me saludaron.
.
Y tuve la alegría más inmensa que he experimentado jamás y pude imaginar«.

Ella describe la sensación que sentió en ese momento como «una alegría en un nivel básico puro«.

A pesar de que no pudo identificar a estas almas por su nombre, sentía que las conocía bien, «y sabía que las había conocido por una eternidad».

De acuerdo con su relato publicado, estas almas

«Aparecieron como figuras formadas, pero no absolutas y con bordes definidos de los cuerpos físicos formados que tenemos en la Tierra.
.
Sus bordes se difuminaban, y cada ser espiritual era deslumbrante y radiante.
.
Su presencia envolvió todos mis sentidos, como si pudiera ver, oír, sentir, oler y degustar todo a la vez».

Aunque ella dice que estaba al tanto de los esfuerzos ansiosos por revivir su cuerpo físico, pero se sintió siendo atraída por sus nuevos compañeros por un camino que conducía a una «sala grande y brillante, más grande y más hermosa que cualquier cosa que pueda imaginar en Tierra».

Ella sintió que esta era

«La puerta por la que cada ser humano debe pasar» a «revisar nuestra vida y nuestras decisiones» y «elegir a Dios o darle la espalda».
.
«Me sentí list
a para entrar en la sala y me llené de un intenso anhelo de se reunió con Dios».

emergencia médica

 

SU TIEMPO ERA OTRA VIDA EN LA TIERRA

Pero sus compañeros le explicaron que no era su momento para entrar – que todavía tenía trabajo que hacer en la Tierra.

«Yo no estaba contenta con volver – para ser honesta, yo luché un poco», dijo durante la entrevista, riendo y haciendo memoria.

Pero con el tiempo sus compañeros le convencieron para volver a su cuerpo y comenzar el largo proceso de recuperación de sus heridas físicas y completar el trabajo al que sabe que fue enviada de vuelta para completar.

Hoy en día, más de una década después, está totalmente recuperada – no sufrió ningún daño cerebral a pesar de estar bajo el agua durante 14 minutos – y hacer frente a los altibajos de la vida, incluida la trágica muerte de su hijo, Willie, una brillante y prometedora esperanza del esquí olímpico, en 1999.

Pero ella se ocupó de su vida de manera diferente de lo que hiciera antes de su accidente en kayak.

«Puedo ver como mi vida, en cada momento de cada día, ha cambiado«, dijo.
.
«
Puedo verme a mí misma y los demás como he cambiado profundamente.
.
Cómo mi trabajo como médico ha cambiado.

.
Creo que soy mejor médico ahora, en el que intento tratar a la persona entera, no sólo la lesión.
.
Los desafíos físicos pueden ser oportunidades de crecimiento.
.
Creo que esa es una perspectiva valiosa para mantener yo no hubiera sido capaz de hacer eso antes».

Y así continúa su vida con una nueva perspectiva.

Ella dice que ahora le resulta mucho más fácil equilibrar su trabajo con el servicio a su familia, su iglesia y su comunidad.

Se ha desempeñado como directiva en su Iglesia, en el consejo de administración de varias organizaciones sin fines de lucro y ayudó a fundar el Fondo Willie Neal de Conciencia Ambiental.

Y ella todavía encuentra tiempo para hacer kayak.

«Basada en mi experiencia, se que Dios tiene un plan para mí y para todo el mundo», dijo.
.
«Nuestro trabajo es oír y tratar de escuchar lo que Dios nos está diciendo de lo que necesita que hagamos.
.
El verdadero desafío para nosotros es ceder el control y ser obedientes a lo que Dios pide de nosotros.»

Si podemos encontrar la manera de hacer eso, dice, estaremos listos para cuando el momento finalmente llegue para introducirnos en la “sala grande y brillante” que encontró durante su breve incursión en la vida después de la muerte.

«Espero con interés el día que tenga que volver», dice ahora, casi con nostalgia. 

«Ese es nuestro verdadero hogar.»

Este es el sitio web de Mary C Neal.

 

UN MAGNATE VUELVE A LA VIDA PARA APLICAR SUS DONES A LAS COSAS DE DIOS

G. Gordon Allen, que una vez fue un banquero de inversión internacional con su propia firma y oficinas en Seattle, el Reino Unido, y Zurich, manejó a alguna de la gente más rica del mundo. 

Él también estaba en el negocio de importación-exportación y se encontraba en un campo tan mundano como «despiadado» (para utilizar una descripción en un documental sobre él).

gordon allen

 

UN EXITOSO CONSULTOR

Explica su sitio web:

«Gordon se había acostumbrado al trabajo duro y a la creación de sus propias empresas.

Él estaba en inversiones y trataba a personas de gran éxito.

Él era un alto cargo de los masones y, como tal, fue distinguido con una gran cantidad de estima social.

Pero también como exitoso hombre de negocios recibió muchos elogios.

Por supuesto que disfrutó de todas las ventajas de hombre de negocios de gran éxito, lo que significa que él vivió en hermosas casas y era miembro de clubes exclusivos«.

«Sin embargo, aún con este éxito que tuvo su cuota de dificultades, cuando involuntariamente se convirtió en un padre soltero al perder a su esposa por una enfermedad mental.

A continuación, tuvo que ver la educación de sus tres hijos solo, mientras manejaba sus negocios.

Debido a todos los problemas que la situación trajo consigo, Gordon tuvo que empezar de cero en el negocio varias veces, pero cada vez que iniciaba de nuevo, se volvía más exitoso.

Él era un hombre trabajador, bueno para sus empleados, pero un hombre de negocios verdaderamente puro y duro. Duro para sus competidores, así como para sí mismo. Trabajó tan duro que muchas veces ignoró su salud física.

El horario de trabajo de Gordon se hizo intenso. Eventualmente él básicamente acababa trabajando ochenta horas a la semana.

Luego, en 1993, cuando él había comenzado un nuevo negocio, su salud no pudo aguantar más.

Llegó al punto en que sus síntomas físicos lo abrumaron, fue al hospital y tuvo su experiencia que cambia la vida».

 

SU EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE

La experiencia fue una insuficiencia cardiaca congestiva durante una grave neumonía que momentáneamente le sumió en la muerte clínica.

«Fue muy divertido hacer dinero», una vez le dijo a la BBC, que hizo un documental sobre él.

«Disfruté de hacer dinero»

Pero entonces la neumonía lo envió a la sala de emergencias. Fue entonces cuando comenzó su experiencia fuera de su cuerpo. Y fue cuando su vida cambió totalmente.

«Lo primero que me vino fue una profunda y absoluta sensación de amor«, le contó a la BBC, la cadena de televisión británica.

«Quiero decir que era muy incondicional, como el amor de una madre para un niño y un niño por su madre, esa clase de amor, los dos interactuando.

Esto, fue seguido por un sentido de propósito. Terminé en un ‘espacio’. 

Un ser espiritual elevado me había clasificado y había otros dos seres espirituales, uno a mi derecha, y me estába comunicando con ellos.

La idea que se me comunicó es que todas las habilidades y los talentos que me habían dado eran para un propósito más grande que para lo que yo les había utilizado, que había habido otro propósito y que ahora deben ser aplicados a tal fin.

Ese es el momento en que mi vida cambió. Cuando volví, sentía que mi corazón ardía en caridad.

Aunque tengo una vida muy modesta, la riqueza de la vida que tengo hoy es como la Capilla Sixtina en comparación con un camino menor monótona de alguna parte».

Allen no tiene ninguna duda de que lo pasó. Y, hay que reconocerlo, ha habido algunos muy buenos frutos (otro signo para discernimiento inicial).

abrazo con jesus experiencia cercana a la muerte

 

LOS SERES QUE SUPUESTAMENTE CONOCIÓ

El dice que:

“Eran hermanos espirituales, seres que conocían quién era yo realmente”.

«No es mi ego, no es mi personalidad, sino mi espíritu residente a quien saludaron como su amigo perdido hace mucho tiempo. Su propia carne y sangre.

Y todo eso sin hablar conmigo. No había palabras. Era un sentimiento de pura compasión. De felicidad, de armonía y total aceptación.

La comunicación en el ámbito espiritual no se hace sólo con palabras, se trata de una profunda comunicación interna.

Los pensamientos se sienten y se sabe de la otra persona de inmediato. Es como en la tierra cuando se ve una bandada de aves.

Cuando todas están volando juntas no hay sonidos, pero de repente todas giran a la izquierda o a la derecha, como si un comando le ha sido dado, todo se comunica en un nivel espiritual.

Así que con en ese nivel estaba siendo comunicado. Era una comunicación de corazón a corazón».

Su sitio web añade:

«Lo primero que sentí es que estaba totalmente abrumado. Esto era algo completamente nuevo, simplemente maravilloso.

Fue como un regreso a casa luego de haber errado durante años, buscando y buscando y sin encontrar nunca, y ahora hacerlo de forma inesperada tras haber alcanzado ese espacio.

Este era el lugar que estaba esperando para mí, este fue el mejor lugar que yo pertenecía.

Me sentía abrumado y yo no quería volver, regresar a la tierra de nuevo. Esto era simplemente correcto.

Es el puro, absoluto, completo, cumplimiento total y la felicidad. Yo no quería volver a la vida.

Es cuando finalmente te das cuenta de que todos los esfuerzos que ha pasado en tu vida, todo el trabajo duro que has hecho, todos los negocios sólo para hacer dinero, no tienen ningún valor en ese lugar donde perteneces.  

Eso te sacude por completo todos estos años de duro trabajo. Ahora, de repente llega sólo un reconocimiento final: mis habilidades y talentos son dones de Dios, y me sentí bendecido por Dios al haberlos depositado en mí, pero estos talentos no se iban a utilizar para hacer dinero solo. Eso no era en absoluto el tema.

De repente todo se hizo claro para mí, y por supuesto que no era una idea que había surgido en mí. 

Este fue uno de los muchos puntos de vista que los hermanos espirituales me revelaron cuando yo estuve fuera de mi cuerpo por un tiempo. 

Yo era como el principiante y ellos estaban como los mentores sabios. Y sentí la integridad, la sinceridad y la importancia absoluta de lo que se me reveló”.

«Después de volver a mi cuerpo, yo estaba totalmente abrumado con lo que me había pasado.

No hay suficientes lápices en el mundo para describir la tremenda alegría y asombro que sentí. Mi corazón se sentía como si estuviera en llamas.

Era como si el fuego del amor de Dios había sido derramado en él y que continuamente lo sentía».

Es para nuestro discernimiento.

experiencia cercana a la muerte sala de operaciones

 

A SU REGRESO PERDIÓ TODO SU DINERO

Él se despojó de sus aventuras financieras, pagó enormes cantidades para cancelar contratos, todos sus impuestos y los préstamos, y terminó con U$S 324, además de la felicidad.

«Yo había vendido la casa, el coche caro, ahora vivía en un pequeño apartamento, nada lujoso, simplemente adecuado y me sentía muy tranquilo», recuerda.

«Yo no poseía más ninguna de las empresas, no tenía empleados y sólo tenía un deseo en mi mente: servir a los menos afortunados.

Así que estudié para convertirme en un consejero y comencé a ayudar a los pobres.» 

Él llamó a un buen número de clientes con una petición sorprendente: él les pidió que lo perdonaran (la petición en la mayoría de los casos recibió el silencio atónito del teléfono).

Gordon ahora aconseja a la gente en el estado de Washington y mientras que es cristiano, dice que no tardará mucho para que se convierta en un católico – que a veces se siente bien al borde de eso.

Una de las personas que admira como «santo», en su panteón de los héroes, es Juan Pablo II.

Muchos días Allen encuentra alegría especial en simplemente halagar a un empleado de la tienda o a algún otro extraño.  Esto rompe el hielo y provoca una sonrisa que puede tener una reacción en cadena.

Dios registra esas cosas.

Él cree que están poniendo su toque personal a ello, tal vez influenciados por académicos que han entrado en este campo.

Él dice que cuando estaba siendo entrevistado por una gran organización de investigación, detuvieron la entrevista cuando comenzó a hablar de Jesús (explicando que no estaban interesados en eso).

Virgen Maria y el rosario

 

LA PRESENCIA DE MARÍA

En realidad, Gordon tuvo una serie de encuentros cercanos con la muerte. En 1993, un tumor importante fue quitado de su cerebro. 

Fue durante uno de estos episodios que se produjo un evento de especial interés. 

Durante él, Allen dice que encontró una increíble mujer de gran bondad y belleza indescriptible que estaba emocionada de darle la bienvenida. Estaba vestida de azul.

Él cree que era la Santísima Virgen María.

Cuando él «regresó» las enfermeras entraban y salían de su habitación, y no sólo para atender su estado médico.

También venían porque durante horas después de la experiencia, una luz azul sutil y hermosa estaba en la pared al lado de él.

Una luz inexplicable.

Al igual que muchas personas que tienen esta experiencia, volvió sabiendo que tenía una misión especial – un propósito – y que era servir a Dios y a los demás.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Peña de Yariguarenda, la Virgen se ve en un Cerro, Argentina (8 dic, 3º dgo ago)

La devoción a la «Virgen de la Peña» surgió en los primeros años del siglo XX.

Según la creencia popular, la Virgen se apareció entre las peñas, las flores y los musgos de las sierras tartagalenses.

En el paraje denominado Yariguarenda o Santa María de Yariguarenda.

Naciendo así la devoción a la «Virgen de la Peña».

Durante más de medio siglo, caravanas de fieles que llegan con verdadera devoción y promesas, acuden al lugar peregrinando.
.
Y atestiguando muchos, haber visto la imagen de la Virgen en el hueco de un peñasco…

Los misioneros franciscanos son hasta la actualidad los encargados de cuidar y venerar el lugar, acompañando la devoción y oración de los peregrinos.

La imagen que aparece en el cerro, sobre una laja, no es una roca con forma humana o semi-humana, no es un accidente del terreno que configure una imagen de bulto, pero allí se ve.

Lleva un niño en brazos, a veces su manto es rojizo o marrón, otras celeste o azul que se descubre con los ojos de la fe.

Todos los días suben personas a la cima del cerro a hacer sus pedidos, depositar sus ofrendas, llevados con la finalidad de poder ver a la Virgen.

 

UBICACIÓN DEL LUGAR

«Yariguarenda», voz de origen guaraní, se compone de dos palabras: YARIGUA, que significa rana o sapo, y RENDA, que significa lugar. De ahí su doble significado: «lugar de las ranas o sapos».

El «Paraje Santa María de Yariguarenda» se encuentra en el Dto. San Martin, Prov. De Salta, a 13 Km. Al norte de la ciudad de Tartagal, por la ruta nacional N° 34.

El lugar posee clima subtropical y variada flora y fauna silvestre. El terreno presenta algunas elevaciones como las Sierras de Tartagal o de San Antonio.

En Yariguarenda viven aproximadamente 53 familias de diversos grupos aborígenes: mataco, chiriguano, chorote, whichí y chané.

 

VERSIÓN CATÓLICA DE LA APARICIÓN

Se estima que la devoción comenzó entre 1907 y 1908. En la estampa editada de la Virgen se cuenta que, a principios del siglo XX vivía en la Quebrada de Yariguarenda una virtuosa mujer, doña Romualda Burgos, viuda de Meriles.

Una tarde, mientras la señora se hallaba en su patio con familiares y hacheros saboreando unos mates, de improviso dirigió su mirada hacia la Sierra de San Antonio.
.
Y como embelesada lanzo una exclamación: «¡Miren!, miren…, la ven?… ¡Que hermosa esta la Virgen con su Niño Jesús en brazos!… ¿la ven?… miren… miren… ¡Que hermosa esta la Virgen con su Niño Jesús!…
.
Así exclamando, no se cansaba indicando con su dedo el lugar de la visión»
.
.
Pero sus compañeros no la vieron.
.
Aunque desde ese día se repartió la noticia y unos años mas tarde visito el lugar el Padre Borghini, sellando con su presencia la devoción de Nuestra Señora de la Peña.

Las apariciones que popularmente se mencionan son las que siguen.

Apareció a una familia de hacheros, pidiéndole que trataran bien a su hijo Jesucristo, no causándole dolor y no pecando.

Unos arrieros venían de Bolivia por Yariguarenda, abriendo sendas porque aun no había caminos. Al cruzar frente al cerro vieron a la Virgen y lo hicieron público, contándoselo al padre.

Apareció el 8 de diciembre, dicen que es una Virgen de iglesia y que no saben los misioneros como han hecho para traerla, pero se les ha desaparecido.

Ha estado una sola noche y se ha ido. Entonces trajeron otra imagen desde Tartagal.

La zona de Yariguarenda era paso obligado de las tropas de mulas que se traían y llevaban de Salta al Alto Perú. Era peligroso el paso porque siempre había cuatreros.

Una familia que por allí pasaba, alrededor del año 1920, probablemente para establecerse en el Chaco, llevaba dos hijas jovencitas vírgenes, promesadas a la Virgen Maria para defenderlas de cualquier acontecimiento por el camino.

Un grupo de cuatreros estaba emboscado para asaltarlos.

En defensa de las niñas promesadas, la Virgen de la Peña apareció la primera vez y espantó a los cuatreros, ya que la imagen se movía.

Los cuatreros, como estaban en pecado, huyeron y luego contaron la historia, de tal suerte que la zona se limpio de maleantes.

La familia que pasaba no vio nada. Pero a partir de entonces se empezó a poblar la zona.

Durante la guerra del Chaco, un grupo de soldados debió cruzar hacia Yariguarenda.

El ultimo, un muchachito joven, quedo alejado de los demás sin fuerza ni provisiones.

Entonces apareció la Virgen dándole fuerza y consuelo porque él se había encomendado a Dios, y le ayudo a recuperarse y bajar el cerro.

Después el soldado lo contó y volvió con otros al mismo sitio pero no la pudieron ver.

 

VERSIÓN DE LOS CHIRIGUANOS DE LA APARICIÓN

La versión de la aparición de los indios chiriguanos tiene ingredientes católicos, por lo que se puede considerar una versión sintética.

Un hachador vivía cortando madera en la serranía; en la época de lluvia se le desbarranco el rió y se llevo la senda por donde tenia que cruzar.
.
Allí donde tenia que cruzar se le apareció una víbora con una piedra apretando la cabeza.
.
Entonces ha quedado ahí, duro, dando oración, pidiendo perdón, ya que el no buscaba esa víbora sino que simplemente estaba trabajando.

Entonces pide ayuda, al mirar al otro lado la ve a la «madre» en un hueco que aparecía y desaparecía; no podía ir para ningún lado porque de un lado estaba la víbora y del otro la madre.

El hachero pide perdón a la «madre» y, la víbora como ya estaba vieja se cayó y se entrego, quedando la «madre» como la jefa del bosque.
.
Es nuestra madre, y ayuda al hachero a encontrar el camino y bajar.
.
Por lo tanto, la «madre» aparece al morir la víbora que es la dueña del monte.

 

LA VISIÓN DE LA VIRGEN

Ver la imagen de la Virgen en el peñasco es cuestión de fe, ya que no a todos Dios les concede la misma gracia o porque no todos tenemos la misma disposición para poder comunicarnos con el cielo.
.
Muchos de los promesantes y devotos ven la imagen de la Virgen en la laja del cerro.

Las personas la ven de manera distinta.

Algunos la ven que esta al frente con un manto marrón y el niño en brazos, esta metida como en una gruta. Pero hay personas que la ven caminar.

En realidad es como ver un cuadro, no es un bulto.

Otros dicen que la Virgen bajaba al pie del cerro o hasta en el camino.

Alguna gente que la vio y la siguió dice que al pie del cerro desaparecía o bien subía el cerro y desaparecía en la cima, y volvía a aparecer al frente, donde ahora se la ve.

Y otros dicen que no la pueden ver aunque han subido varias veces, pero si se va con fe sí se la ve!. Además, aunque no se la vea, la Virgen ve al promesante y toma en cuenta su pedido.

Para el chiriguano no es tan fácil verla.

Debe subir diez veces consecutivas y ser «especial”, porque la visión lo inviste de cierto poder.

Para el que la ve significa que va a tener suerte.  Algunos dicen haberla visto, es como una madre, viene caminando y desaparece; y ahí hay una piedra y ahí se queda.

Pero aunque no la vean, ella si los ve y si tienen fe los ayuda. Esta concepción es la misma que la criolla.

iglesia de yariguarenda

 

EL TEMPLO EN YARIGUARENDA

El abnegado misionero Padre Pedro María Borghini que ya en el año 1900 frecuentaba esos pagos chaqueños, daba fe de haber escuchado narraciones de viejos abuelos, de las hazañas y peripecias de los peregrinos que iban desde los alrededores a Yariguarenda.

Ellos subían una pedregosa senda de 1500 metros que los conducía al borde de un peñasco, a 200 metros de altura.
.
Donde contemplaban al frente, en otro peñasco, la imagen de la Virgen, denominándole Virgen de la Peña a la imagen que allí se divisaba.

Después de quedar reconocida la aparición de la Virgen en Yariguarenda, se coloco una pequeña capilla en la base del cerro, que se incendio varias veces por efecto de las velas.
.
La primera imagen en yeso de la Virgen de la Peña fue encargada por el Padre Bruciaferri (misionero que vivió en Tartagal desde el año 1936 al año 1955).
.
La imagen fue tallada por intuición, es decir, como uno se imaginaba que era.

Concretamente, en el año 1943 solicita al Arzobispo de Salta, Mons. Roberto J. Tavella la autorización de erigir una pequeña capilla y que se colocase en la misma una imagen, denominándola «Santísima Virgen de la Peña».

Monseñor Arzobispo Tavella en su visita pastoral, conversó con los religiosos de la comunidad de Tartagal y escucho los relatos que le hacían algunos vecinos y autorizó verbalmente la edificación de una capilla diciendo:

«Gustoso apruebo la idea, doy mi beneplácito, con mas razón que ya existe en España una imagen de la Santísima Virgen de la Peña.

Ya hay en la liturgia esa advocación».

La capilla se construyó con piedras sacadas de la misma quebrada, el techo de tejas y el portón de hierro para evitar posibles incendios por las velas que los devotos depositasen con el correr de los años.

El motivo por el que se escogió el lugar donde se levanta la capilla, ha sido para facilitar la devoción de los que por edad o imposibilidad no podían subir hasta el punto prodigioso del alto peñasco, que para alcanzarlo se necesitaba más de una hora.

Es a partir de 1972 en el que el Padre Migliori, toma a su cargo el cuidado del santuario y consigue construir un gran tinglado que abarca desde la puerta de entrada principal hasta el altar.

Fue en los últimos años, entre 1998 y 2001, en los que se construyeron las cámaras que contienen el Sagrario y a la imagen de la Virgen, y la sacristía.

Junto al Santuario también existe una casa de formación franciscana que acompañan a los habitantes del paraje Santa María de Yariguarenda.

Durante la fiesta patronal (el 3er domingo de agosto) y el 8 de diciembre, una multitudinaria peregrinación acompaña a la Virgencita de la Peña Junto a los hermanos franciscanos, muchos ascendiendo al cerro para observar la imagen en la roca.

A un costado del Santuario, se halla el acceso al cerro conformado por las 14 estaciones del vía crucis.

Cada estación esta compuesta de 100 metros de caminata hacia la cima del cerro, que queda a 200 metros de altura y a 1500 metros de distancia del Santuario.

Al llegar a la cima del cerro, mirando hacia el frente, aparece otro cerro de mayor altura, y es en ese cerro, de copiosa vegetación, en el que en una pared de roca semejante a una gruta, aparece la imagen de la Virgen, la cual se descubre con los ojos de la fe.

Mientras tanto, en el Santuario, gran cantidad de feligreses, asisten a las oraciones y misas realizadas por los padres franciscanos.

 

EL CULTO

Las Ofrendas: Están en la capilla o en la cima donde se ha formado el ofertorio.

Hay cabellos, muletas, collares, listones, velas; el cabello es simbólico, porque siempre es el primer corte que se hace alrededor de los 5 años y es ofrendado a la Virgen por alguna enfermedad infantil.

Estas ofrendas se dejaban en la cima, pero muchas de ellas desaparecían, entonces se puso cuidadores en el lugar y se llego a la conclusión que las ofrendas que desaparecían eran llevadas por la Virgen a medida que se iban cumpliendo los milagros pedidos.

Los días de culto son principalmente los sábados y las fiestas el 8 de diciembre y el tercer domingo de agosto.
.
Se realizan también las novenas con gran asistencia popular. La Virgen es muy Milagrosa.
.
Puede pedírsele cualquier milagro, especialmente referido a la salud, familia, amorosa, pero nunca dinero.

Las Promesas: No solo las ofrendas son aceptadas por la Virgen, también los esfuerzos físicos y los sacrificios, como subir el cerro descalzos o realizar a pie el camino desde la ruta hasta la capilla.

Además, quien se promesa, debe ir desde su casa hasta la cima del cerro y luego volver a su lugar de partida.

También se realizan misachicos con imágenes de la Virgen, pero ninguna con la imagen de la Virgen de la Peña.

Se sale en procesión a pie desde Tartagal y Aguaray o desde puntos intermedios.

Los chiriguanos le piden permiso incluso para cortar un árbol.

Y ella envía señales en el monte que les permite saber cuando pueden: las abejas (si una abeja los corretea), los papachicos en sueños.

Pero deben realizar un ritual de ofrendas. También le piden a la lluvia y el sufrimiento como ofrenda.

La gente deja muchas cosas, al igual que el culto de los criollos. Ellos asisten a misa y participan de las procesiones.

Reza el dicho popular: «Jamás se ha oído decir que la Virgen de la Peña desoyera los ruegos de quien le suplica.»

 

ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA PEÑA

Virgen de la Peña, que quisiste fijar tu morada en estas verdes y ásperas montañas de Tartagal, para ver mejor desde lo alto de las cumbres las necesidades de tus hijos, hoy llegamos a tu santuario, trayéndote la flor perfumada de nuestro corazón.

La depositamos en tus plantas, para que tú las riegues con las benéficas plantas de tu amor maternal. Hemos dejado la pesadez de las llanuras y hemos subido a tu santa montaña para estar mas cerca de ti y respirar el aire divino de tu misericordia que todo lo fortalece y lo santifica.

¡Oh bella morada del cerro!, que este reencuentro contigo sea el reencuentro con cada uno de nuestros hermanos.

Tu que eres la Madre de Dios y nuestra, todo lo puedes.

Préstanos, pues, tu valiosa ayuda para que podamos llegar un día a la resplandeciente Peña del paraíso y reinar eternamente contigo. Así sea.

«Oh Peña bendita de Yariguarenda, en donde se asienta el trono de amor».
Amen

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Oración, Aparición Aprobada, Francia (8 dic)

La segunda semana de diciembre de 1947 la Virgen María se aparece a cuatro niñas.

En el pequeño pueblo de L’lle Bouchard para pedir que recen por Francia y por los pecadores.

Inicialmente se presentó como la Inmaculada Concepción.

El 8 de diciembre de 2001 el Obispo aprobó la aparición, las peregrinaciones y el culto público a la advocación.

Del 8 al 14 de diciembre de 1947 la Santísima Virgen María se aparece a cuatro niñas de 7 a 12 años de edad en el pequeño pueblo de L’lle Bouchard, en la iglesia dedicada a St. Gilles.

Ante el escepticismo de párrocos y religiosas del lugar, que llegaron a impedir que las niñas fueran a la iglesia a rezar como era de su costumbre, los hechos fueron convenciendo primero a los fieles laicos.
.
Quienes rápidamente llenaron la iglesia, hasta convencer posteriormente a los sacerdotes y religiosas, culminando en la aprobación del Obispo el 8 de diciembre del 2001.

El Decreto del Obispo dice:

“Desde 1947 muchos son los católicos que van en peregrinación a la iglesia parroquial Saint Gilles de Ile Bouchard para venerar a la Santa Virgen.

Estas peregrinaciones han aportado muchos frutos de gracia.

Han desarrollado un espíritu de oración, sin jamás ceder a la atracción de lo sensacional y más bien han contribuido al crecimiento de la fe de los participantes.

Después de haber estudiado los hechos y de haber pedido consejo ante las personas competentes, yo autorizo estas peregrinaciones y el culto público celebrado en la iglesia parroquial SaintGilles de Ile Bouchard, para invocar a Nuestra Señora de la Oración, bajo la responsabilidad pastoral del cura legítimo de esta parroquia.

Hecho en Tours, el 8 de diciembre del 2001. En la fiesta de la Inmaculada Concepción.
André VINGT-TROIS, Arzobispo de Tours”

La estatua de Nuestra Señora de Lourdes, que fue colocada en la gruta que pidió construir la Virgen en 1948, fue sustituida por una estatua en arcilla pintada con cera realizada dieciocho años atrás por Paule Richon, una talentosa artista de Touraine, al mismo momento que la del Arcángel Gabriel.

En vísperas del 15 de agosto de 1966 el señor canónigo Ségelle procedió a la bendición.

Esta nueva estatua es venerada con la denominación de «Nuestra Señora de la Oración».

Y hoy día, cada domingo los fieles van a rezar el rosario por la Francia de Nuestra Señora de la Oración.

 

L’ILE-BOUCHARD

En la región de Turena, en el distrito de la ciudad de Chinon, a 16 kilómetros hacia el este y a 42 kilómetros al sur-oeste de Tours, se encuentra una pequeña isla del río Viena, en donde antaño, tal vez desde el siglo X, se erigía la fortaleza de un poderoso señor feudal: “Bouchard”.

Éste dió su nombre, en 1832, a un nuevo distrito que reune dos aglomeraciones urbanas ubicadas sobre cada una de las orillas del río: Saint Gilles al norte y Saint Maurice al sur.

Dos aglomeraciones que desde hace mucho y hasta el momento siguen teniendo cierta rivalidad.

La pequeña ciudad apenas llega a los 2.000 habitantes, que son comerciantes, artesanos, pequeños rentistas, jornaleros, campesinos.

Son gente apacible.

virgen de la oracion retablo y velas

 

1947: EL AÑO DE TODOS LOS PELIGROS

 

1- EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Los sucesos acaecidos en Francia en 1947 se insertan en un marco más amplio: Aquel año estuvo dominado, por la radicalización de la situación internacional y el comienzo de la verdadera guerra fría.

Hoy en día se tiene la prueba que del 22 al 27 de septiembre de 1947 hubo en Polonia una reunión secreta de los representantes de los nueve partidos comunistas europeos: soviético, búlgaro, húngaro, polaco, rumano, checoslovaco, yugoeslavo, y además el francés y el italiano.

Se trataba de una nueva toma de las riendas del poder de estos partidos comunistas por los rusos, con el fin de agudizar la lucha contra el capitalismo.

Estaban pues llamados a entrar al sistema y a empezar la lucha.

 

2- LA SITUACIÓN FRANCESA

El año 1947 fue uno de los años más duros de la historia contemporánea de Francia. Algunos historiadores la llamaron «l’année terrible».

Los primeros problemas emanaban del estado económico y social del país.

La guerra acababa de terminar y había dejado un país parcialmente destruido y arruinado.

La reconstrucción no había realmente comenzado, o por lo menos no se veían los efectos.

El déficit de la balanza comercial se duplicó de 1945 a 1947. En realidad no se podía vislumbrar ¿cómo podría el país volver a construirse nuevamente? .

Todo parecía atascado por todos los lados. En este ambiente crítico, el estado anímico de la nación vacilaba.

Los hombres políticos tenían que resolver no sólo las dificultades internas, sino también las externas (en Argelia, en Indochina, en Madagascar, en Marruecos).

Por otra parte ante la nueva política rusa, el partido comunista comenzó un giro decisivo.

Durante los primeros meses de 1947 los parlamentarios comunistas se opusieron abiertamene a la política del gobierno en muchos planos.

El 2 de octubre, en el velódromo de invierno, Maurice Thorez, secretario general del PCF, declaró que había venido el momento de «imponer un gobierno democrático en el que la clase obrera y su partido tuvieran por fin un papel dirigente».

Se declararon huelgas por todas partes. Rápidamente se llegó a tener tres millones de huelguistas. Se bloquearon las vías férreas.

La situación económica y social se deterioró todavía más. Pero el punto más importante aún fue la violencia del conflicto.

Se puede citar algunos ejemplos: se atacaron las centrales telefónicas de Montmartre y Marcadet en París, así como en Béziers.

El 29 de octubre una verdadera batalla organizada opuso las fuerzas del orden a los militantes comunistas en las calles de París.

El descarrilamiento provocado del tren expreso París-Tourcoing el 3 de diciembre causó 21 muertos.

Durante este período hubo por lo menos 106 condenaciones penales por sabotaje.

El ambiente era el de un conflicto decisivo. Los ánimos estaba cargados hasta en las cúpulas dirigentes.

 

3- EL CAMBIO DE DIRECCIÓN DE DICIEMBRE DE 1947

En algunas horas todo bascula hacia la calma y la paz civil.

El general Maurice Catoire escribió en su diario: «A las 20h (ese martes 9 de diciembre de 1947) el radio nos anuncia la capitulación del Comité Nacional de Huelga y se da la orden a todos, en toda Francia de retomar el trabajo normalmente».

Benoît Frachon, secretario general de la CGT, tuvo suficiente influencia para convencer a sus camaradas para que cesasen bruscamente el conflicto.

¿Qué hubiese sucedido si no se hubiese tomado esta decisión?.

Es difícil saberlo. El gobierno hubiese pasado a la acción en cierto número de frentes ya que no había otra salida.

Forzosamente hubiese habido enfrentamientos armados. ¿Hasta dónde hubiesen llegado?. ¿Hubiese habido tal vez una verdadera guerra civil?. Es muy probable.

El mismo Jules Moch, ministro del Interior estimó que su plan de acción era «desesperado».

Estabamos pues en una perspectiva de conflicto armado.

videntes de ns de pa oracion

 

LAS CUATRO NIÑAS VIDENTES

Jacqueline Aubry nació el 28 de septiembre de 1935. Es alta y con unos ojos negros llenos de franqueza. Tiene el cabello negro. Y un buen corazón.

Es expansiva y sus reacciones son vivas. En casa ayuda a su madre con buena disposición y también suele dar una mano en la tienda.

En la escuela a veces es atolondrada y también habladora. Es la tercera de seis hijos.

Sus compañeros la quieren por su vivacidad y por su buen carácter. Usa anteojos porque es miope.

Jeanne, su hermana, llamada comúnmente Jeannette, nació el 9 de febrero de 1940. Es rubia y con ojos azules, paliducha, movida y de un primer contacto poco sociable.

Contrariamente a las apariencias es reflexiva y delicada en sus sentimientos; frecuentemente y a sabiendas, su rostro se vuelve hermético.

Es animada con las niñas de su edad. Apenas puede leer de corrido. Se siente incómoda porque tiene un defecto de pronunciación.

Sus padres, el señor y la señora Aubry tienen una pastelería pequeña en la calle Gambetta. Son creyentes pero no practicantes.

Nicole Robin pertenece a una familia de propietarios rurales cuyas tierras están en el pueblo del Pont, sobre Panzoult. Nació el 15 de septiembre de 1937.

Tiene cabello castaño y su rostro es plácido, pero con una mirada atenta. La niña es sensata, es buena estudiante pero muy silenciosa.

Es prima de Jacqueline y de Jeannette. Respecto a sus padres, también hay que decir que son creyentes, pero no practicantes.

Laura Croizon nació el 3 de abril de 1939 y muestra menos su personalidad que las otras chicas. Es más pequeña y su aspecto es el de una cría. Todavía está en el curso básico.

Por lo general tiene una carita sonriente, hasta se diría mimosa. Su cabello es castaño. Tiene fama de ser amable.

Vive en la calle Gambetta frente a la pastelería Aubry. En el medio familiar sólo hay un vago sentido de religiosidad.

Las cuatro niñas gozan de buena salud. Todas en general satisfacen las expectativas de sus padres y de sus maestros.
.
Pero hasta ese momento nada en ellas había hecho que llamasen la atención general.

 

LA IGLESIA SAINT GILLES, DONDE COMENZÓ TODO

La iglesia Saint Gilles está clasificada como monumento histórico. La nave colateral norte, que se sitúa a lo largo del camino que va de Chinon a Sainte –Maure, y su magnífico pórtico, datan del siglo XI.

Es la parte más antigua e incluye la nave de la Santa Virgen. A finales del siglo XIX se rehicieron las bóvedas y la capillas interiores se adosaron a la pared.

La nave principal que reemplaza a la nave primitiva es del siglo XII, así como el pórtico occidental y la torre del campanario.
.
Ésta última sufrió mucho debido a las obras de 1880, ya que también la recubrieron con bóvedas de ladrillo.
.
Pero a pesar de esto las ventanas románicas han permanecido intactas.

En el siglo XV un amplio coro con tres naves reemplazó los ábsides y los absidiolos del antiguo coro.

Está abierto en tres lados por altas ventanas con travesaños y con relleno.

La cabecera es plana. La tercera nave del coro desborda sobre la nave principal y ensancha la iglesia hacia el sur.

 

PRIMERA APARICIÓN, 8 DICIEMBRE,1947

Jacqueline, Jeanette y su prima Nicole, iban de regreso a la escuela después de almorzar. Jacqueline les invitó a pasar por la iglesia a rezar.

Allí reciben la primera aparición, aproximadamente a la 1 PM, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción.

Fueron al altar de la Virgen y comenzaron a rezar una década del rosario; pero no estaban aun por la mitad cuando Jacqueline, de repente, vio a una bella señora frente a ella.
.
Estaba vestida de blanco, con las manos juntas en oración y un rosario sobre su mano derecha.
.
A la izquierda, un ángel la contemplaba mientras le presentaba un lirio.
.
Nicole y Jeanette también vieron la aparición.

La Señora les sonrió y Jacqueline pensó que deberían informar a alguien de lo ocurrido. Corrieron y se encontraron con Laura Croizon y su hermana Sergine de 13 años.

Las cinco niñas fueron al altar. Todas veían la aparición, excepto Sergine. Las otras tenían que describirle lo que veían.

A la izquierda del altar de la Virgen hay un vitral de la Virgen de Lourdes, mientras que arriba había una estatua de Nuestra Señora de las Victorias.

La aparición estaba varios pies sobre la tierra, entre el altar y la ventana.

Las niñas describieron a una hermosa Señora, rodeada de una luz dorada.
.
Llevaba un vestido blanco brillante con bordes dorados, una faja azul, y tenía consigo un rosario blanco.
.
Su velo era blanco de un matiz diferente y le llegaba casi hasta los pies, aunque las niñas podían ver sus llamativos y largos cabellos rubios que le sobresalían frontalmente, en dos partes, y le llegaban hasta las rodillas.
.
Su sonrisa era maravillosa, y ellas pensaban que su edad era aproximadamente 16 o 17 años.

La Señora se encontraba de pie sobre un bloque rectangular de piedra, decorado con una guirnalda que tenía cinco rosas de color rosado.
.
Y debajo de dicha guirnalda se encontraban las siguientes palabras inscriptas en letras doradas, de aproximadamente tres pulgadas de alto: «Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti».
.
Esta es la invocación famosa de la Medalla Milagrosa en la aparición de Rue du Bac.

El ángel, rodeado de una intensa luz blanca, se encontraba inclinado sobre su rodilla derecha en profunda contemplación, y llevaba una túnica blanca-rosada, también con bordes dorados.
.
Al igual que la Señora, el ángel tenía ojos azules y cabellos rubios.
.
En la mano derecha sostenía el tallo de un lirio, mientras tenía la mano izquierda colocada sobre su corazón.
.
El ángel tenía alas blancas, también con ribetes dorados, cuyas plumas brillaban y se movían ligeramente con una «brisa» que las niñas no podían percibir.
.
Las dos figuras se encontraban en una gruta rocosa.

Una vez que las niñas hubieran explicado todo esto a Sergine, la Señora desapareció, y todos salieron de la iglesia.

Jacqueline y Jeanette fueron apresuradamente a su casa a contarle a su madre lo que había pasado, pero ella no les creyó.

Al volver al colegio, la noticia se difundió rápidamente, ya que Jacqueline volvió a relatar con entusiasmo a una de las hermanas, la Hna. Marie del Niño Jesús, que ella había visto a una bella Señora en la Iglesia, pero se preguntaba quién podría ser ¿sería la Santísima Virgen?.

La Hermana creyó instantáneamente, pero temió una reacción general negativa.

El cura párroco, Fray Clovis Ségelle, y la directora, la Hna. Saint-Léon de la Cruz, acudieron al patio del colegio en ese momento, y no se sorprendieron con estos informes.

Fray Ségelle manifestó que Jacqueline debió haber visto doble a través de los gruesos cristales de sus anteojos.

Debido a su escasa visión y a una conjuntivitis crónica, Jacqueline tenía que usar anteojos y secarse continuamente los ojos.

Jacqueline manifestó que las otras niñas también habían visto a la Señora, y por lo tanto Fray Ségelle y la Hna. Saint-Léon decidieron cuestionarlas por separado.

Cada una expuso el mismo relato, y de regreso al colegio, Jacqueline habló una vez más con la directora, quien la despidió bruscamente, y al mismo tiempo le insinuó que ella hubiera permanecido en la iglesia si la Señora era realmente tan bella como decía.

Jacqueline no perdió tiempo en buscar a las otras niñas y conducirlas de vuelta al altar de la Virgen, donde fueron gratamente sorprendidas al ser recibidas por la sonriente Señora otra vez.

No obstante, cuando se arrodillaron ante ella, su expresión se volvió extremadamente triste cuando pronunció lentamente sus primeras palabras
.
«Digan a los niños pequeños que recen por Francia, ya que su necesidad es grande.»

.
Jacqueline, aún sin estar segura de quien era la Señora, susurró a Jeanette y a Laura pidiéndoles que preguntaran a la Señora si ella era su «Maman du Ciel», (Madre del Cielo).
.
Así lo hicieron, y la respuesta fue «¡Pero por supuesto yo soy vuestra Madre del Cielo!».
.
Jacqueline preguntó luego acerca del ángel.
.
La Señora lo miró, y el ángel se volvió a las niñas y les dijo: «Yo soy el ángel Gabriel.»

María se volvió luego a las niñas y les pidió sus manos para besarlas, inclinándose para alcanzar las manos de Jacqueline y Nicole.

Pero las otras dos niñas eran mucho más pequeñas y no podían alcanzar la altura suficiente. Jacqueline las tomó, una después de la otra, y las levantó como si no tuvieran prácticamente ningún peso.

Las cuatro niñas dieron fe de la solidez y el calor de la mano de María y del contacto de sus labios.

Antes de desaparecer en una nube de polvo plateado, ella les pidió que volvieran esa tarde a las cinco y al día siguiente a la una.

Luego de que las niñas salieran de la iglesia, se dieron cuenta de que tenían un óvalo blanco brillante sobre los dedos, pero antes de que volvieran al colegio, estos rastros, que habían logrado mostrar a una mujer local, habían desaparecido.

Jacqueline y Nicole hablaron acerca de lo que había pasado, y después de clases las separaron y les pidieron que escribieran los relatos de sus experiencias, que coincidían.

Cuando las niñas volvieron a sus casas, advirtieron que sus padres no estaban dispuestos a creerles, y solo Jacqueline pudo volver a la iglesia, para el rosario y la Bendición del Santísimo Sacramento en honor a la fiesta de la Inmaculada Concepción.

María se apareció y la llamó, pero mientras Jacqueline deliberaba si acudir o no a su encuentro, volviéndose hacia la Hna. Saint-Léon para obtener su permiso, asumiendo que ella también podía ver la aparición, la campana sonó para la Bendición, y cuando ella volvió a mirarla, la aparición se había desvanecido.

Pero cuando el Santísimo Sacramento había vuelto al tabernáculo, María se apareció nuevamente.

8 décembre à  L'Ile-Bouchard

 

SEGUNDA APARICIÓN, EL MARTES 9 DE DICIEMBRE

A la una de la tarde, las cuatro niñas se reunieron en la iglesia, y por lo tanto se estableció el esquema general para los eventos de la semana.

Ellas se arrodillaron junto al altar de la Virgen y comenzaron a rezar el Ave María, cuando repentinamente una esfera dorada brillante, de aproximadamente tres pies de ancho, provino de la pared.

Y se desplegó como una cortina rectangular de luz plateada, sobre la cual la gruta rocosa sobresalió en relieve.

Los largos y dorados cabellos de María, que tanto habían impresionado a las niñas el primer día, estaban en ese momento escondidos bajo su velo.

El ángel estaba arrodillado del otro lado, aunque las palabras escritas sobre las rocas habían cambiado.

Ahora decían: «Je suis I’Immaculeéé Conception», (Yo soy la Inmaculada Concepción). Nuevamente, se les presentaron importantes palabras de una aparición mariana previa, esta vez la de Lourdes.

Las niñas también pudieron ver partes de una palabra escrita en letras doradas sobre el pecho de María: «Ma … cat», pero no comprendían lo que ellas significaban.

Sus manos tapaban la parte del medio de lo que sería revelado después como, «Magnificat», el nombre tradicional dado al cántico de alabanza de María expresado durante la Visitación a Isabel, (Lc 1,46-55), que tuvo lugar poco después de la Anunciación.

La Sra. Trinson, quien era propietaria de una tienda de zapatos de la ciudad, se juntó luego con las niñas.

La Virgen María, con una expresión seria, mostró a las niñas la cruz dorada de su rosario, y les pidió que la besaran.

Jacqueline y Nicole se levantaron para hacer esto, y la Sra. Trinson se sorprendió al ver a Jacqueline repetir su hazaña del día anterior, levantando a las dos niñas más pequeñas como si fueran muñecas, tan livianas como una pluma, a fin de que ellas también pudieran besar la cruz dorada.

El metal era frío a sus labios y las niñas pudieron percibir en la Virgen María una sensación de pesar.

La Virgen hizo luego una hermosa, pero muy lenta, señal de la cruz.
.
Le llevó dos minutos completarla, y las niñas imitaron sus movimientos; la Sra. Trinson observaba todo con gran asombro.
.
Al término de eso, María manifestó a las niñas que les comunicaría un secreto que podrían revelar en tres días, y con gran énfasis mencionó: «Recen por Francia, que en estos días se encuentra en gran peligro».
.
Luego, Ella pidió que el sacerdote acudiera a ese lugar a las dos de la tarde, con las niñas y una multitud, de tal modo a que todos pudieran rezar.
.
Ella también pidió una gruta, y que su imagen y la del ángel estuvieran colocadas en ella, prometiendo bendecirles cuando así lo hicieran.
.
Luego de eso, la aparición se desvaneció.

Fray Ségelle, no obstante, rehusó ir a las dos, y por lo tanto Jacqueline, Jeanette y Laura, con aproximadamente otros veinte niños, y treinta adultos, se reunieron en la iglesia.

Luego de que hubieran rezado diez Ave Marías, la Virgen y el ángel se aparecieron como antes, proviniendo de un círculo dorado.

Ella pidió himnos y oraciones, antes de decirles que volvieran cada día a la una de la tarde, hasta que todo hubiera terminado.

A las cinco y treinta, Fray Ségelle informó al arzobispo acerca de los eventos del día. Ese mismo día, para sorpresa general, los comunistas decidieron cancelar su huelga general.

 

TERCERA APARICIÓN, MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE

Ciento cincuenta personas esperaron en la iglesia la siguiente aparición de María.

De pronto, la Virgen se hizo presente, y de nuevo solicitó una versión cantada del Ave María, antes de pedir a las niñas que le besaran la mano.

La multitud, al igual que la Sra. Trinson, se sorprendió al ver a la frágil Jacqueline repetir su hazaña de levantar a las dos niñas más pequeñas.

La madre de Jacqueline le dijo a su hija que pidiera un milagro de tal modo a que todos pudieran creer, a lo cual María respondió:
.
«No he venido aquí a hacer milagros, sino a decirles que recen por Francia. No obstante, mañana tú verás claramente y no necesitarás más usar anteojos».

Luego, María dijo a las niñas que les iba a contar un secreto, y que debían prometer no revelarlo.

Ellas accedieron a esto, y, luego del secreto, la Virgen les pidió que regresaran al día siguiente a la misma hora, antes de desaparecer en la esfera dorada.

Esta aparición había durado aproximadamente un cuarto de hora.

Como en el caso de otras apariciones auténticas, las niñas no pudieron ser persuadidas, de ninguna manera, a revelar el secreto.

Naturalmente, la gente deseaba saber cual había sido la respuesta al pedido de un milagro, y las niñas comentaron que María había dicho que a partir del día siguiente, Jacqueline vería claramente y no necesitaría usar anteojos.

A las cinco de la tarde, Fray Ségelle entrevistó a Jacqueline, y menospreció la idea de que sus ojos, que realmente se encontraban en una condición terrible, pudieran mejorar de un día para otro.

Los padres de Jacqueline se encontraban en un dilema; ellos eran católicos no practicantes y su padre estaba enfadado por ciertos comentarios con respecto a su hija.

Pero la transparente sinceridad de su hija mayor lo había impactado profundamente. Tendrían que esperar y ver lo que ocurría a la mañana siguiente.

estatua de ns de la oracion

 

CUARTA APARICIÓN, JUEVES 11 DE DICIEMBRE

Cuando Jacqueline se despertó pudo abrir los ojos sin ninguna dificultad y tenía una visión normal.

Llamó a sus padres con gozo, quienes se sobrecogieron de alegría al ver que los ojos de su hija fueron curados tan milagrosamente.

Su padre acudió rápidamente a buscar al Fray Ségelle, quien exclamó al ver a Jacqueline: «¡Entonces es verdad que Ella ha descendido y ha estado entre nosotros!».

El padre contactó inmediatamente con el arzobispo y se le pidió que estuviera presente en la siguiente aparición.

Hacia la una de la tarde la difusión de este milagro había garantizado una iglesia repleta.
.
La Virgen María apareció y pidió que cantaran el Ave María, entonces preguntó: «¿Rezan por los pecadores?».
.
Ellas respondieron que sí lo hacían, y les pidió que rezaran todos juntos diez Ave Marías, pero ella solamente rezaba la primera parte de cada oración, el mensaje del ángel Gabriel, y no la segunda parte.

Jacqueline le pidió que sanara a la gente por quien las niñas habían pedido, a lo cual la Virgen respondió que ella prometía que habría «felicidad en las familias».

Antes de irse la Virgen preguntó de nuevo acerca de la gruta. Después de esto, las niñas fueron cuestionadas por separado en la sacristía.

 

QUINTA APARICIÓN, VIERNES 12 DE DICIEMBRE

Trescientas personas se encontraban en la iglesia para el encuentro de la una de la tarde.

Cuando María apareció, las niñas pudieron ver algo nuevo: la Señora llevaba puesta una «corona» hecha de doce rayos brillantes, cada uno de aproximadamente un pie de largo, dos azules y angostos en el centro y cinco más anchos a cada lado, de color rojo, amarillo, verde, rosado y rojo-marrón.

Esta vez, la Virgen tenía las manos colocadas más abajo, por lo tanto se podía leer la palabra «Magnificat».
.
Las niñas pensaban que la corona se asemejaba a un arco iris.
.
Luego, Ella les pidió que cantaran el Ave María, antes de pedirles que rezaran, como en el día anterior, diez Ave Marías.
.
Luego de esto, ella dijo: «¿Rezan por los pecadores?» a lo cual respondieron «Si, Señora», y luego ella continuó: «Bien, sobre todo recen mucho por los pecadores».
.
Jacqueline le pidió un milagro, pero María repitió su afirmación previa de que Ella no había venido para hacer milagros, sino para pedir oraciones por Francia.
.
Luego de rezar otra decena del rosario, desapareció y de nuevo se les hizo preguntas a las niñas acerca de lo que habían visto y oído.

procesion ns de la oracion fondo

 

SEXTA APARICIÓN, SÁBADO 13 DE DICIEMBRE

El sábado 13 de diciembre, quinientas personas se encontraban en la iglesia a la una de la tarde, cuando la Virgen se apareció de nuevo, pero esta vez sin la corona.

María pidió nuevamente oraciones, invocaciones e himnos, mientras Jacqueline repetía su pedido de un milagro, para escuchar la respuesta, «Más adelante».

Luego, después de más oraciones e invocaciones, la Virgen les dijo que Ella se aparecería al día siguiente por última vez. De nuevo, las niñas fueron interrogadas posteriormente.

 

SÉPTIMA APARICIÓN, DOMINGO 14 DE DICIEMBRE

L’lle Bouchard estaba repleta de peregrinos y en la iglesia de St. Gilles, una multitud de la rebasaba, habiendo aún más personas en su exterior.

Mientras esperaban a las niñas, la gente rezaba el rosario, muchos no habían rezado en años.

Una vez más, María y el ángel visitaron a las niñas en una aparición que duró aproximadamente media hora. De nuevo la Virgen pidió oraciones e himnos.
.
Luego de los cuales Jacqueline leyó algunos mensajes que se le había dado, incluyendo uno de la Hna. Marie que decía: «¿qué debemos hacer para consolar a nuestro Señor por el sufrimiento que los pecadores le producen?»
.
La respuesta fue: «Recen y hagan sacrificios».
,
Luego de más oraciones e invocaciones, María pidió que la gente cantara el Magnificat, y Fray Ségelle les hizo participar a todos en esto.
.
Luego, Ella volvió a enfatizar la necesidad de rezar por los pecadores.

Dándose cuenta de que la aparición pronto se terminaría, Jacqueline le pidió a la Virgen que diera alguna prueba de su presencia, a lo cual María respondió con una sonrisa: «Antes de partir, enviaré un rayo brillante de luz solar».

Luego, comenzó a bendecir a la multitud.

En ese momento un misterioso rayo de luz solar penetró a través de la ventana suroeste del coro, iluminando el punto preciso de la aparición.

El rayo creció en intensidad cubriendo un área mayor y forzando a aquellos que se encontraban cerca del altar de la Virgen a cubrirse los ojos.

Los afectados también mencionaron el calor de este rayo.

Las niñas estaban de espaldas a la luz, pero los afectados estaban colocados de tal forma en que podían ver sus rostros, y las flores que sostenían se veían iluminadas suavemente por centelleos y luces de colores, como si se hubieran producido por una reflexión proveniente del interior de la gruta.

Este rayo de luz solar era inexplicable en términos naturales, ya que la luz solar normal no se expande como un abanico a partir de un único punto, para que esto ocurriera, el sol hubiera tenido que estar situado virtualmente fuera de la ventana.

Además, este rayo, dado su punto de entrada, debió haber sido bloqueado por algunos de los pilares ubicados en la zona del coro.

Asimismo, pruebas posteriores demostrarían que era físicamente imposible que un rayo normal de luz solar hubiera iluminado esa parte de la iglesia en el día invernal en cuestión, y por lo tanto nos encontramos en presencia de un milagro.

Al terminar el fenómeno, Fray Ségelle dio a los presentes, varios de los cuales se encontraban llorando, la Bendición con el Santísimo Sacramento, y una vez más las niñas fueron minuciosamente examinadas.

Ellas afrontaron muchos más cuestionamientos durante los meses siguientes por parte de los curiosos, y muchas otras pruebas hasta que tuvo que intervenir la policía, pero ellas permanecieron fieles a su testimonio.

 

RECONOCIMIENTOS LAICOS Y ECLESIÁSTICOS

A partir de ese domingo de diciembre de 1947, no ha cesado de manifestarse el movimiento de fervor en la antigua iglesia Saint Gilles.

La roca en papel del belén permanecerá después de la Navidad; en ella se ubicará una estatua de Nuestra Señora de Lourdes.

Más tarde se la reemplazará por una gruta en piedra y adoquines de vidrio que albergará a la Virgen de Massabielle.

La gente trae flores permanentemente y enciende velas. Numerosas peregrinaciones espontáneas llegan de Touraine, de las diócesis vecinas, y también de algunas lejanas. Incluso del extranjero vienen a Ile Bouchard.

El obispo autorizó la construcción de una gruta, luego del pedido de la Virgen, y también permitió peregrinaciones a la iglesia.
.
El culto de Notre-Dame de la Prière, «Nuestra Señora de la Oración», ha sido reconocido, y dicho reconocimiento fue reafirmado en Noviembre de 1988 por Monseñor Honoré, arzobispo de Tours, en una carta publicada en el boletín de la parroquia de L’lle Bouchard.

Varias investigaciones eclesiásticas se realizaron con respecto a las apariciones, siendo la más importante la del Vicario General de la diócesis, Monseñor Fiot.

Sucesivos arzobispos de Tours han permitido la habilitación de una gruta, la colocación de ciertas imágenes de María y el ángel en la iglesia de San Gilles, y la autorización de las crecientes peregrinaciones a L’lle Bouchard.

Asimismo, el teólogo francés Fray Vernet, publicó un extenso estudio favorable a las apariciones en 1992.

 

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA ORACIÓN

Santa María, Nuestra Señora de la Oración,
que acogiste con fe el mensaje del ángel Gabriel,
que te convertiste en la Madre de Jesús, el Hijo Único de Dios :
Enséñanos a rezar para crecer en la Fe.

En la Visitación, tú que exultaste de alegría con el Magnificat :
Enséñanos a dar gracias a Dios.

En Caná, tú que le pediste a Cristo el vino para la boda :
Enséñanos a interceder por nuestros hermanos.

De pie, al lado de la Cruz, tú que te ofreciste con Jesús por amor a los pecadores :
Enséñanos a acoger la misericordia del Padre.

En Pentecostés, tú que rezabas con los apóstoles
cuando recibieron la plenitud del Espíritu Santo :
Enséñanos a pedir el Espíritu para testimoniar el Evangelio.

Tú que eres la Madre de la Iglesia y la protección de las familias,
cuida a cada una de nuestras familias :
Enséñanos a amarnos con fidelidad.

Tú que eres la Madre de la humanidad y la Patrona de Francia,
abre nuestro país a las dimensiones universales del amor de Dios : Enséñanos a servir con generosidad.

Oh María sin pecado concebida, ¡reza por nosotros que recurrimos a Tí
Nuestra Señora de la Oración, enséñanos a rezar.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora del Castillo de Yecla, la Gran Intercesora, España (8 dic)

Yecla tiene por patrona a la Inmaculada Concepción.

Pero no es precisamente con dicho nombre con el que más se la conoce en esta ciudad del Altiplano murciano.

ns de yecla

Desde hace siglos se venera en un santuario emplazado en lo alto del cerro donde se alzaba la fortaleza de la villa, siendo este hecho el que acabó rebautizando a la advocación como Virgen del Castillo.

Yecla es un municipio de la Comarca del Altiplano en la Región de Murcia (España).

La aparición de un templo dedicado a Santa María en aquel estratégico lugar arranca de muy antiguo, documentándose la existencia de una primitiva iglesia mozárabe que llegó a ejercer de parroquia hasta 1540.

Y donde se venía venerando un legendario lienzo con la imagen de la Virgen, en la advocación de Nuestra Señora de La Encarnación.

Pero durante el reinado de Felipe IV, un hecho histórico cambiaría por completo la trascendencia religiosa del viejo santuario.

Los franceses habían invadido parte de Cataluña y, a la llamada del monarca, 61 yeclanos dirigidos por el capitán Martín Soriano Zaplana marchan a Vinaroz el 17 de julio de 1642.

Tras medio año de estancia en el frente regresan a sus hogares sin ninguna baja, lo que unido a su hondo sentimiento religioso, les impulsa a subir a la ermita para dar gracias ante el cuadro de la Virgen.

La Cofradía de la Purísima, fundada en 1691, sería la encargada de adquirir una talla de la Purísima Concepción que sustituyera al cuadro de La Encarnación, para ser venerada en el santuario.
.
La imagen llegó a Yecla en 1695 traída por un franciscano anónimo, siendo entronizada en el templo como patrona y protectora de la ciudad.

El poder de convocatoria de esta Virgen ha ido acrecentándose con el paso de los siglos, constituyendo su santuario en la actualidad todo un referente para peregrinos de las provincias de Murcia, Albacete y Alicante.

De este modo, como recordatorio de la vuelta feliz de los hombres a sus casas y por la devoción mariana, empezó esta fiesta tradicional de gran arraigo.

Se ha repetido el ritual desde hace tres siglos y medio, haciendo tronar pacíficamente los arcabuces por las calles de la ciudad.

 

LA IMAGEN

La imagen de la Purísima Concepción que actualmente se venera en el altar mayor del santuario no es la original, pues se perdió durante la Guerra Civil Española.

Sería el escultor Miguel Torregrosa quien en 1941 realizara la nueva talla.

El 7 de diciembre de 1954, Año Santo Mariano, el obispo Ramón Sanabuja Marcé, acompañado de los prelados Arturo Tavera Araoz y Alfonso Ródena García, en nombre de S.S. Pío XII, corona canónicamente a la Virgen del Castillo, en uno de los actos mas solemnes de la historia local.

Se cumplía así un deseo largamente sentido y compartido por todos los yeclanos.

santuario de yecla fondo

 

EL TEMPLO


El templo se eleva majestuoso en la cúspide del cerro dominando toda la ciudad, junto a los restos de la fortaleza árabe.
.
El edificio actual se levantó sobre el primitivo a principios del siglo XIX, sufriendo continuas reformas.
.
Y estando actualmente su fachada flanquedada por dos torres gemelas neoclásicas coronadas por sendas imágenes pétreas del Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María.
.
Que junto con la curiosa cúpula escalonada ofrecen una silueta muy peculiar del conjunto religioso.

Adosados al templo se encuentran la llamada «Casa del Ermitaño» y el museo mariano dedicado a la Virgen del Castillo.

 

LOS DOS PRIMEROS DÍAS DE FIESTA

La mezcla de historia y devoción en torno a la Ntra. Sra. del Castillo ha dado lugar en Yecla a unas singulares celebraciones festivas en honor a la patrona, actos con más de tres siglos de arraigo en la población.
.
La subida al cerro que protagonizaran Martín Soriano y los suyos a mediados del siglo XVII para honrar a la Virgen, dio origen a una fiesta que hoy continúa más viva que nunca.

Los actos arrancan el día 5 de diciembre con el «Beneplácito», que consiste en la petición al Ayuntamiento por parte de las escuadras que representan al ejército yeclano para que comiencen las fiestas.

Quince cohetes se lanzan desde el Castillo, contestados por otros tantos desde la Plaza Mayor, al tiempo que se izan las banderas en el balcón del consistorio y voltean todas las campanas de la ciudad.

Al día siguiente tiene lugar la Misa de Pajes y el «Beso de la Bandera», ceremonia de exaltación a la enseña yeclana, con lo que se concluye la preparación a las grandes jornadas de fiesta que se avecinan.

bajada virgen de yecla

 

LA BAJADA

El 7 de diciembre es el día de gozo popular, manifestado en tres formas distintas.

Primero la alborada, el anuncio real de que ya ha empezado la fiesta; los arcabuces suenan en cualquier plaza y en cualquier esquina, cuando el alba se vislumbra sobre el horizonte.

, la Bajada de la Purísima, pasando por la Iglesia Vieja, como recuerdo de que en ese templo se alojó hasta 1868.

Y, por la tarde, la alegre, la desbordante, la colorista Ofrenda Floral, cuando las familias llevan sus olorosos ramos a los pies de La Madre, tras recorrer, con ritmos musicales, diversas calles de la población.

Antes de que salga el sol el día 7 de diciembre, la tradicional «Alborada» despierta a toda Yecla para que el pueblo suba al Castillo a honrar a la patrona, llamamiento que se realiza en cada rincón de la ciudad con estruendosos disparos de arcabuz.

Los yeclanos acuden en masa al santuario conmemorando la ascensión del ejército de Martín Soriano, para luego volver a Yecla trayendo consigo la imagen de la Virgen.

La «Bajada» de la patrona se instauró de forma definitiva en 1711, con el objetivo de que la Virgen se encontrara en la ciudad el día de su onomástica, siendo trasladada con gran júbilo hasta Yecla.

La Purísima es recibida en la iglesia de la Asunción para luego ser procesionada hasta la Basílica, templo principal de la villa donde permanecerá durante todas las fiestas.

Ese mismo día, por la tarde, tiene lugar la ofrenda de flores.

Desde 1711 se regula la fecha de la Bajada de la entonces Villa.

Con la interrupción de quince años en el uso de la pólvora, el rey Carlos III, ante las súplicas unánimes de los yeclanos, declara, por Real Provisión de 25 de septiembre de 1786, que Yecla quedaba exenta de lo que era una probibición general.

Y en ese mismo año, el 15 de noviembre, son aprobadas las primeras ordenanzas de la fiesta; las actuales, establecidas dos siglos despues, en 1986, solo incorporan pequeños añadidos o retoques, sin modificar para nada el rito esencial.

 

LA GRAN FIESTA Y LA SUBIDA

El día 8 es la jornada grande, el día de la Virgen, celebrándose la Misa Mayor en la Basílica y una solemne procesión con la imagen.
.
Más de quinientos arcabuceros acompañan a la Purísima en el desfile, descargando disparos en su honor e inundando nuevamente de pólvora toda la ciudad.

Mención especial merece la entrada de la patrona al templo, momento en que adquiere singular protagonismo el llamado «juego» u ondeo de la bandera que se realiza tradicionalmente frente al trono.

A partir de esta fecha se celebra un novenario que tiene su origen en 1793, prolongándose así la estancia de la Virgen en la Basílica hasta el día de la «Subida».

El Novenario son nueve misas que se celebran en los nueve días siguientes al 8 de diciembre, Día de la Purísima Concepción.

Tiene su origen en 1793 y hace que se prolongue la estancia de la Virgen en la Basílica hasta el día de la «Subida», el domingo siguiente a la última misa del Novenario.

Acabado el solemne novenario, en el domingo siguiente a su octava, el pueblo se despide de su Patrona.

Por la mañana, misa y su emotiva y secular minerva, durante la que el párroco bendice con el Santísimo Sacramento a todos los fieles, en medio de las imponentes «arcas cerradas» de la soldadesca.

Y a la tarde, la Subida, el nostálgico adiós por el zigzagueante camino del Castillo hasta llegar a su explanada, en donde el gentío da tres vueltas a la imagen en torno a un añoso pino.

Es la despedida a la que, desde su ermita, será «Faro y guía», como se canta en el himno a la Virgen del Castillo.

Todo acaba con la entrega de Insignias: Los clavarios pasan a ser, desde este momento, mayordomos; el del bastón o capitán, que elige a un niño como paje, y el de la bandera o alférez, cuyo paje será una niña.

 

ORACIÓN

Guapa Virgen yeclana, bendice nuestra ciudad y a toda esta región que tanto padece últimamente.
Líbranos de las sequías y de los terremotos que asolan nuestros pueblos.
Amen.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Biblia y otros libros Castigo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

El Adviento nos Relata el Final de los Tiempos ¿qué nos dice?

El adviento pone énfasis en la segunda venida de Cristo, o sea la Parusía.

Habla de un tiempo de espera con esperanza.

Y si lo usamos inteligentemente, nos da pistas para discernir las señales para prepararnos para los últimos tiempos.

segunda_venida_de_cristo4

La Iglesia dice que habrá una Segunda Venida de Jesucristo para terminar una Gran Tribulación, que habrá puesto a la Iglesia inmersa en los dolores de la Pasión que sufrió Cristo.
.
Luego de lo cual estará la Resurrección de los Muertos, el Juicio Final y la Renovación de toda la Creación.

Sin embargo, a veces se confunde
– la segunda venida Cristo
– con el juicio final.
.
Por lo tanto deberíamos distinguir entre
.
– la gran tribulación y el castigo,
– la segunda venida de Cristo y su reinado,
– y el fin del mundo y juicio final.

 

LO QUE NOS RECUERDA EL ADVIENTO

Es la “espera”, pero de alguien que ya ha comenzado la presencia entre nosotros, no de un extraño.

Eso quiere decir parusía, “presencia”, “llegada”, es decir, presencia comenzada.

Y antecedentes de esto es que en la antigüedad se usaba para designar la presencia de un rey o señor, o también del Dios al que se rinde culto y que entrega a sus fieles su parusía.

Es así como el Adviento entonces recuerda dos cosas:

– que la presencia de Dios en el mundo ya ha comenzado, y que él está presente a pesar que no resulta tan evidente a los ojos que no tienen fe;
.
– y que la presencia de Dios está en proceso de crecimiento y maduración, está llegando

Los creyentes debemos de hacerlo presente en el mundo, porque es su voluntad.

segunda venida de cristo

 

CÓMO SE DESEMBOCA EN LA PARUSÍA O SEGUNDA VENIDA

Jesucristo habló en los evangelios de su segunda venida e indicó una serie de signos que marcarían ese momento.

En términos generales la humanidad sufrirá hambre, desastres naturales, pestilencias.

Las naciones librarán guerras importantes.

Vendrán falsos mesías que engañaran a las personas e incluso a los elegidos.

La fe se enfriara y muchos abandonarán la fe y traicionarán a la Iglesia.

San Pablo dice que ésta apostasía masiva será dirigida por el “hijo de la perdición”, o sea el anticristo, que está haciendo el trabajo de satanás.

Este personaje se exaltara a sí mismo proponiéndose como objeto de adoración.

Y utilizará el poder satánico para hacer señales y maravillas que seducirán a buena parte del pueblo de Dios.

Será la pasión que sufrirá la Iglesia, del mismo modo que la sufrió Jesucristo.

Pero cuando esté en su cúspide vendrá Jesús y lo destruirá con un soplo de su aliento, y su propia presencia lo aniquilara como dice 2 Tesalonicenses 2: 3-12.

Este triunfo de Dios sobre la última exhalación del mal será el prolegómeno del juicio final.

Nuestro Señor vendrá de repente como un rayo de un extremo al otro del cielo, como dice Lucas 17:24.

Y San Pedro en 2 Pedro 3:10 dice que el día del señor vendrá como un ladrón y los cielos se desvanecerán serán destruidos por el fuego.

De modo que en esta secuencia tenemos una última ofensiva del mal.

Una gran apostasía qué incluye a toda la Iglesia que se produce alrededor de una gran tribulación.

Y luego la venida de Jesucristo de repente y la derrota definitiva de satanás.

Con la Parusía concluye la Gran Tribulación y se puede decir que comienza el Reino de Cristo en la Tierra.

Debería verse la Gran Tribulación como la suprema batalla entre el bien y el mal, y en ese sentido, es la purificación que debe anteceder a la Parusía.

Y por lo tanto supone el final de los tiempos actuales previo a que la naturaleza humana y la creación sean renovadas,

Es lo que la Biblia nos enseña de la separación del trigo de la cizaña, y de alguna forma se restaura el designio original del Creador, y debe verse como la más grande manifestación de Dios en la historia.

Según san Mateo sabemos que después de la Gran Tribulación y de la Parusía, la historia humana no se termina en esta Tierra, sino que continuará pero, de modo que Dios cambiará los tiempos actuales de pecado y desgracia, por tiempos de justicia y felicidad. (Ver Mateo 24:15)

parusia

 

CUALES SON LOS SIGNOS DE LA PARUSÍA SEGÚN LA BIBLIA

El Nuevo Testamento ofrece varias señales que indicarán la proximidad de la Parusía, o segunda venida de Cristo a la tierra.

Los textos bíblicos en que se habla de la Parusía pertenecen al tipo literario llamado apocalíptico, que tienen la intención de captar la atención para que el lector se dé cuenta de la importancia de lo que se va a decir.

Por eso se habla de catástrofes cósmicas, de persecuciones, destrucción, martirio y no necesariamente tiene la intención de plantear un orden cronológico ni de describir detalladamente lo que vendrá.

Veamos los signos por los que sabemos que estaremos cerca de la parusía.

 

ENFRIAMIENTO DE LA FE

Este signo está en el evangelio de Lucas 18: 1-8, donde una viuda insistió con tal fuerza que el juez, que no temía a Dios, le concedió justicia para que dejara de molestarlo.

La parábola termina con las palabras de Jesús, “Os digo que os hará justicia pronto.
.
Pero, cuando el Hijo del Hombre venga, ¿encontrará fe sobre la tierra?”.

El evangelista no dice cuándo va a suceder la venida de Cristo sino que resalta las dificultades para creer, porque la viuda es símbolo de los cristianos que tienen impaciencia y pérdida de fe porque no ven justicia en este mundo.

 

LA APARICIÓN DEL ANTICRISTO

El Anticristo en el Nuevo Testamento simboliza las fuerzas que históricamente se han opuesto al Evangelio y que existen desde el comienzo mismo de la Iglesia, tales como

– el judaísmo que operó la crucifixión del Señor,
– el imperio romano que persigue a los cristianos,
– los herejes que atacan a la Iglesia,
– los paganos que desestiman la fe cristiana

Y en la medida que todas estas cosas han estado desde el principio del cristianismo, es indicador de que ya ha empezado la Parusía, por eso hemos dicho que es un proceso de gradual aparición.

 

CONVERSIÓN DE LOS PUEBLOS PAGANOS Y DE ISRAEL

En el episodio de la Torre de Babel del Génesis 11, los hombres se llenaron de confusión hablando lenguas distintas como castigo a su soberbia

Sin embargo, la confusión en el futuro será perdonada por la redención realizada por Jesucristo.

San Pablo escribió en Galatas 3,28: “Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que sois uno en Cristo Jesús,

gran tribulacion

Cuando termine la distinción entre los paganos e israelitas, entre esclavos y libres, entre hombres y mujeres, terminará la confusión nacida del pecado, y la nueva era de la salvación ocurrirá porque todos estaremos unidos en Cristo.

Esto también ya ha comenzado, porque desde el inicio de la Iglesia los paganos y judíos se han ido convirtiendo.

 

UN ÚLTIMO DESENCADENAMIENTO SIN PRECEDENTES DEL MAL

La Iglesia entrará en la gloria del reino sólo a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y resurrección (Ap 19: 1-9)

El Reino no se realizará, pues, no por un triunfo histórico de la Iglesia a través de un ascenso progresivo, sino sólo por la victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (Ap 13: 1 ss; Ap 20: 7-9; Ap 21: 2-4).

El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final después de la sacudida cósmica de este mundo que pasa (CIC # 677)

Este conflicto final y cósmico marcará el comienzo del gran triunfo y el Juicio Final.

Este desencadenamiento de todo el poder del diablo en el final es misterioso y difícil de entender, pero está claramente establecido en la Escritura, tal vez como una prueba final para la Iglesia, tal vez como una demostración definitiva del poder de Dios.

El aumento increíble del mal es algo que también está presente en estos momentos.

arrebatamiento

 

DISTINCIÓN ENTRE PARUSÍA Y FINAL DE LOS TIEMPOS

En este punto vemos varios términos que se entremezclan: parusía, fin del mundo, día del Señor, juicio de las naciones apostatas, juicio universal.

La Parusía es una intervención de Dios en la Tierra para poner orden en un lugar donde triunfa.

Ya sucedió en tiempos del diluvio y también pasó cuando Dios separó su verdadero Israel, la Iglesia Católica, del Israel pervertido.

Los biblistas dicen que Jesús mezcla la profecía sobre la destrucción de Jerusalén con los castigos que se abatirán sobre la tierra cuando la Parusía, o sea la gran tribulación.

Previo a la Parusía todos los hombres de buena voluntad se convertirán, y luego también los judíos como nación, según San Pablo.

Por esos debe verse como una clara señal del fin de los tiempos que se hayan reunido de nuevo en la tierra prometida, el Estado de Israel.

Pero hay que distinguir entre el juicio universal, absoluto y resolutorio, que se describe en el Apocalipsis 20, y San Mateo 25, que es una intervención de Dios entre los muertos en una tierra muerta, en vísperas de que desaparezca.

jucio final de miguel angel

Veamos un resumen de lo que sucederá.

 

RESUMEN DE LO QUE SUCEDERÁN EN LA SEGUNDA VENIDA

 

LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

Luego que Jesucristo instauró su reinado en la tierra derrotando definitivamente a satanás y sus huestes, vendrá la resurrección de los muertos.

En el Segundo Libro Sibilino 2:214-235, dice que los arcángeles romperán las puertas de la muerte y levantarán a todos.

Incluso a aquellos que se ahogaron en el mar o a los que las bestias salvajes habían devorado.

San Efrén dice que los ángeles y los arcángeles volarán delante del Señor gritando “levántate tú que duermes y aquí viene el novio”.

Entonces las tumbas se abrirán y todos se levantarán contemplando la belleza del novio.

San Pablo agrega en Filipenses 3:21 qué nuestros cuerpos se levantarán pero serán gloriosamente transformados.

Y en 1 Corintios 15:42 dice que se levantará el cuerpo imperecedero qué sembraba la debilidad, para elevarse en poder.

De modo que los muertos se levantarán y se unirán nuevamente sus cuerpos a sus almas.

¿Y para qué sucede esto?

Para que todos estemos presentes en nuestro propio juicio final.

 

EL JUICIO FINAL O UNIVERSAL

Después que todos estemos unidos a nuestros cuerpos vendrá el juicio general, final o universal.

Juan 5:29 dice que los que hicieron lo recto resucitaran para lo bueno y los que hicieron lo malo, se levantarán para ser condenados.

Y en Mateo 25:31-32. Nuestro Señor dice qué el Hijo del Hombre vendrá escoltado por ángeles del cielo en su gloria.

Se sentará en su trono real y todas las naciones se congregarán ante Él.

Entonces procederá a separar a todos los humanos en dos grupos, como el pastor separa las ovejas de las cabras.

Cada persona tendrá que dar cuenta de su conducta y todo lo del alma de cada uno saldrá a la luz.

Se aclarará la respuesta que cada uno dio a la inspiración de la gracia de Dios.

Y seremos juzgados por lo bien que hemos amado a Nuestro Señor, tomando en cuenta como dice Mateo 25:41 que “lo que hiciste por uno de mis hermanos más pequeños lo hiciste por mí”.

Para aquellos que han muerto antes de ese momento y ya pasaron por el juicio particular, ese juicio será el que prevalecerá.

Todos tendrán una vida eterna pero en diferentes lugares.

Aquellos que rechazaron a Dios en su vida terrena y pecaron mortalmente, se condenaron al infierno por toda la eternidad, porque no han tenido remordimiento por el pecado ni buscaron el perdón.

El Catecismo de la Iglesia Católica #678 dice que al rechazar la gracia en esta vida uno ya se juzga a sí mismo e incluso puede condenarse por toda la eternidad.

Las almas de los justos entrarán en la gloria celestial y tendrán la visión beatífica permanente.

Y quienes necesitan purificación la tendrán.

Los Ángeles tendrán una actividad central en la ejecución de los mandatos de Cristo.

Dice Mateo 14: 41-43 que el Hijo del Hombre enviará a sus ángeles y ellos recogerán de su reino todas las causas del pecado de todos los malvados y las arrojarán al horno de fuego.

Por el contrario los justos brillarán como el sol en el reino de Su Padre.

San Cirilo de Jerusalén habla que los Ángeles se llevarán a los pecadores en cuerpo y alma a la vista de los ejércitos del cielo y no podrán escapar.

Y Mateo 13:41-42 dice que todos los malvados serán arrojados al horno de fuego.

San Efrén dice que los Ángeles conducirán a los elegidos al paraíso, llevando a las personas santas a la gloria a través de las nubes, para reunirse con Cristo.

Orígenes habla que los Ángeles llevarán a los justos en sus hombros al lugar del santísimo.

 

EL NUEVO ORDENAMIENTO

Ya hemos visto entonces qué el Señor destruyó al último enemigo que es la muerte.

Puso todas las cosas bajo sus pies.

Después ejecuta el juicio separando la paja del trigo y asciende al lugar del santísimo junto a su Padre.

Llevándose ahora a todos los miembros de su cuerpo unidos a Él.

Vimos que serán los ángeles que trasladarán a los justos en sus hombros hacia la morada eterna hacia la visión beatífica.

Entonces se transformará toda la creación.

En romanos 8: 19-23 San Pablo dice que sabemos que toda la creación ha estado gimiendo en tribulaciones.

Y que hemos estado esperando la adopción como hijos definitivos y la redención de nuestro cuerpo.

Así la creación misma se liberará de la esclavitud de los pecados y todos obtendremos la gloriosa libertad de los Hijos de Dios.

El Apocalipsis 21:15 se describe esta nueva creación:

“Entonces vi un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían pasado y el mar ya no existía”.

También menciona qué la Nueva Jerusalén bajara del Cielo preparada como una novia ataviada para su marido.

Y una voz que sale del Trono dirá “he aquí aquí la morada de Dios está con los hombres”.

Entonces Dios morará con los hombres y ellos serán su pueblo.

Dios enjugara las lágrimas de sus ojos y ya no habrá muerte ni clamor ni dolor, porque las primeras cosas pasaron.

“He aquí todo lo hago nuevo”.

El cardenal Danielou en su libro sobre los ángeles que participaron de todo esto, dice que ese día la alegría de los amigos del novio, o sea los Ángeles, estará completa.

Dice que han llevado el paraíso a las almas de los justos que les fueron confiadas y habían vigilado sus restos mortales.

Y ahora los conducen a la casa del Padre para la fiesta de bodas eterna.

Agrega 1 Tesalonicenses  4:17 que así estaremos siempre con el Señor.

Y ahora la pregunta del millón ¿Qué tan lejos estamos de esto?

 

¿ENTONCES QUE ES LA PARUSÍA?

Es el punto culminante de toda la historia humana que se relata en el Apocalipsis y que se describe de diversas maneras en la apariciones dela Medalla Milagrosa, Fátima y ahora Medjugorge.

Aquí vemos la lucha directa entre dos protagonistas: Cristo y el Anticristo, con el triunfo de Cristo y el restablecimiento del orden en la Tierra y en la humanidad.

Se trata de la Redención aplicada a la vida social, política y biológica en toda la faz de la tierra.

Hoy hay una confusión sobre la segunda venida de Cristo en su condición de Rey en la Tierra.
.
Y se lo confunde con la vida en el Cielo.
.
Pero no es así, existe la promesa de un reinado físico de Cristo en la Tierra, mucho antes del Juicio Final.

Jesucristo volverá para reinar en la Tierra renovada luego de haber derrotado al maligno, quien nos había sometido durante los la Gran Tribulación.

Después del reinado de Cristo, vendrá el Juicio Universal y el fin del mundo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué Practicar Obras de Misericordia Corporales [en esta temporada]

Somos seres conformados por un cuerpo y un alma y con necesidades en ambas áreas.

Con necesidades materiales para el cuerpo y espirituales para el alma.

Es así que la Iglesia pide misericordia para los dos aspectos.

Y en esta temporada, la Iglesia nos pide que seamos más sensibles a realizar obras de misericordia.

el buen samaritano fondo

Pero en el camino nos podemos encontrar con desviaciones.
.
Por ejemplo hay casos en que algunos supeditan hacer obras de misericordia corporales a que la persona comulgue con sus ideas.
.
O el caso contrario, sacerdotes misioneros católicos que dicen que por gracia de Dios no bautizaron ningún indígena en 40 años de su misión entre ellos.

jesus consolando a un hombre misericordia

 

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORAL

¿Y qué significa misericordia?
.
Misericordia viene de la composición de palabras: miseri y cordia.
.
Miseri significa estrechez, escasez, de cosas y también del espíritu. Cordia, como cardio, tienen que ver con el corazón.
.
Misericordia significa entonces compadecer (padecer con), estar con, acompañar, asistir, en esa necesidad material o espiritual.

En otro artículo tratamos sobre las 7 obras de misericordia espirituales (ver aquí), que son:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

En este artículo desarrollamos las 7 obras de misericordia corporales, las cuales parten de este pasaje de las escrituras:

“«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.

Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.

Entonces dirá el Rey a los de su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.»

Entonces los justos le responderán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?

¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?

¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?»

Y el Rey les dirá: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.»

Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.»

 Entonces dirán también éstos: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?»

Y él entonces les responderá: «En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.»

E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»” San Mateo 25, 31-46

persona le da limosna a un hombre a trasluz

 

LA BASE ES AMAR AL PRÓJIMO

Diremos que las Obras de Misericordia Corporales que maneja la Iglesia son:

Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Dar posada al necesitado
Vestir al que está desnudo
Visitar al que está enfermo
Socorrer a los presos
Enterrar a los muertos

Las Obras de Misericordia Corporales hechas con la más noble de las intenciones agradan al Corazón de Jesús inmensamente.

No siempre se pondrán poner en práctica, no por falta de voluntad, ni por no existir nadie, sino porque están fuera de nuestro alcance.

Y a veces existe conflicto entre lo que se pide y para qué se pide.

Veamos unas cuantas formas de practicar las obras, buscando beneficiar el cuerpo pero sin abandonar el alma.

Hay muchos que parecen estar hambrientos y tener sed, y las personas les dan un billete o un plato de comida.

Habrá quién lo use para comprar comida y quién no. Habrá quién lo coma y otros que no.

La situación está en saber a quién se le da. Porque socorrer a uno que no lo aprovecha, es dejar de socorrer a otro que sí.

O fomentar un vicio.

Los santos que practican la caridad han mostrado una rutina de amor con los demás, invitando a seguirles según el Evangelio.

banner seamos misericordiosos

 

¿A QUIÉN SE LE DA DE COMER Y DE BEBER?

Da a todos los que te pidan, y no lo reclames (después). Porque el Padre quiere que se dé a todos de sus propias dádivas.
.
¡Bienaventurado el que da según el mandato, porque es inocente!

¡Ay, empero, del que tome!

Porque quien tome por necesidad, es inocente.

Mas quien no tuviere necesidad, habrá de dar cuenta de por qué tomó y para qué.

Le tomarán preso y le interrogarán de lo que hizo; y no saldrá de allí hasta que haya devuelto el céntimo”. Didajé 1, 5.

Este libro antiguo nos recomienda darle a todos, son libres los que dan, sin saber que su aporte va a ser usado mal.

Como el que da dinero. Si la persona lo usa para mal tendrá que rendir cuentas.

Nuestra voluntad siempre ha de ser dar, pero si se ve, que aquello puede ser en contra del alma de la persona, hay que evitar darlo.

La beata Madre Teresa de Calcuta dice:

“Nunca dejemos que alguien se acerque a nosotros y no se vaya mejor y más feliz.

Lo más importante no es lo que damos, sino el Amor que ponemos al dar.

Halla tu tiempo para practicar la caridad. Es la llave del Paraíso”.

Esto puede resumir las ideas que se han puesto sobre que dar y a quién:
.
– todo se puede dar,
.
– no todo conviene,
.
-pero dar con amor lo que creamos que conviene, será la mejor obra de caridad.

En esto se refuerza con la frase de Concepción Arenal, una escritora española.

“La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho.”

Esto nos recuerda que siempre hay que dar, pero sabiendo elegir.

Porque “La caridad no busca jamás la propia comodidad” dice San Camilo, por eso no hay que descansar en dar.

Jesús dice en los versículos que se han colocado al principio me dieron de comer, de beber, me vistieron, me fueron a ver…

Precisamente porque se debe reconocer que hay que ayudarle al necesitado.

Es como si fuese Cristo crucificado, o con la cruz a cuestas, como no podemos ayudarle a Él en ese momento, le ayudamos en el prójimo que es imagen de Jesús.

La Beata Madre Encarnación Rosal dice: “Que se pierda todo menos la caridad” está gran mística, conocida como la Santa Margarita de América, recibió diversos mensajes de Jesús, que se siente triste por la falta del amor con los demás, y es como sí le metieran una flecha.

Santa Faustina enfatiza en las obras de misericordia después de recibir las alocuciones y apariciones del Señor. “Sea misericordioso, para que Dios lo sea con usted”.

jesus lleva abrazado a un hombre

 

NO NECESARIAMENTE A UN POBRE

En el trabajo, o con tus amistades, cualquiera puede olvidar traer su almuerzo, o no tener suficiente para pagar por uno.
.
Esas invitaciones también son obras de amor, ¡Cómo sonreír a las personas!

Llevar comida a un asilo, a un albergue, compartirla en algún desastre, esto también es una obra de misericordia.

Ejemplos hay muchos, solo hay que estar atento y ver que la persona en realidad lo necesita.

O sea que no sea un “engaño” para cometer algún pecado, por codicia, por no querer gastar o pereza de trabajar.

Porque el trabajador tiene derecho a su salario, pero también dice la Escritura que hay que dar a la viuda, al huérfano.

Misericordia-de-Dios

 

DAR POSADA AL QUE LO NECESITA

En estos tiempos, de tanta guerra, violencia y odio, se debe tener mucho cuidado.

Una obra buena puede también ser una imprudencia. ¿Qué pasa si es un asesino? ¿Si es un ladrón? Hay muchos lobos con piel de oveja.

Por ejemplo en estos momentos se está sucediendo una migración masiva de musulmanes a Europa, pero entre los musulmanes que entran han venido terroristas y personas que tienen sólo interés en vivir de los planes de asistencia de los estados europeos.

Porque entran muchos musulmanes jóvenes supuestamente para trabajar, pero los barrios musulmanes de muchas ciudades tienen muchas más personas que viven de los subsidios del gobierno por desempleo que los demás barrios.

Sí, hay que dar un lugar a los que necesitan dormir, nuestra inteligencia nos dirá que podemos hacer.

Como consejo puedes buscar una institución que se encargue de las personas que no tienen donde dormir, y dar cosas materiales o bien ser voluntario.

Tú disposición en dar, y de acuerdo a lo que te nace, irá echando frutos.

Recuerda que es como si fuera Cristo, sirve como una Santa Marta afanada, como cuando Jesús llegó.

Pero también no olvides que cada cosa que hagas encomiéndala a Jesús.

Si no puedes de ninguna forma ayudar, pídele a Dios, que Él ponga a las personas, o que Él las ayude según esas necesidades que sabe Él que tienen.

Da, no te canses de dar, incluso con tus oraciones.

Santa Teresita de Lixieux nunca fue misionera, pero se dedicaba a orar por ello, y es patrona de las misiones.

Dios no exige que hagamos las cosas en una determinada forma, lo que Él quiere es las hagamos con amor y de la mejor manera. Para gloria suya y bien de nuestra alma.

En cada situación se debe evaluar si esa obra de misericordia corporal se aplica para brindarla.
.
O pone en peligro mi alma o la del que recibe la obra de misericordia.

viejito visitado por niños

 

DAR Y ACOMPAÑAR

El Papa Francisco ha dicho que una de las formas de hacer obras de misericordia es con cosas sencillas.

La ropa que ya no se usa, o que está acumulada se puede donar a personas o instituciones que las necesiten y las reciban.

No necesariamente es un individuo que esté desnudo.

Decir que hay que vestir al desnudo parece no tan fácil, pero en las cosas sencillas hechas con amor ahí está la obra.

El que requiere ropa, no necesita ropa en sí misma, sino cubrir su frío y eventualmente mostrarse de una manera adecuada para ir a trabajar o a una reunión.

Cada prenda de vestir que se da, es un acto de amor. Muchos pueden vivir con lo mismo y nunca cambiar.

Los Evangelios dicen que compartas, si tienes dos túnicas, darle una al que no tiene. Cada uno con una.

No es el hecho de dar miles de prendas.
.
Como la viuda que dio en el templo una moneda sin valor, pero compartió todo lo que tenía con Dios.
.
Lo importante no es lo que das, sino como lo das.

Estar con un enfermo, acompañarlo, puede ser gente de la comunidad, el papá, la mamá, los hermanos.

Al enfermo le falta salud y quién le acompaña está con él, para que se sienta mejor con su compañía o cuidados.

El preso está rodeado de paredes pero también de otros reclusos.

La obra de misericordia es ayudarlo a que este camino le sirva para reorientar su vida hacia Dios.

Se le socorre en la escucha, en el aporte a su vida para superarse.

difuntos1

 

ENTERRAR A LOS MUERTOS

El muerto no siente ya nada, pero llevarlo a “descansar” significa rezar por su alma y acompañar a quién sufre la ausencia de ese ser querido que ya no está.

Los primeros cristianos sufrían persecución por buscar a los mártires y darles sepultura.

Porque llevarlos a un mausoleo significa también que las cosas no se quedan ahí, que hay un futuro.

Si fuera solo por higiene podría meterlos una fosa común, pero colocarlos en ciertos lugares como los mausoleos, los cementerios implica eso.

Reconocer que la muerte no es el final. “Es la muerte la puerta que nos lleva hasta Dios” tal y como lo dice la canción llamada Asunción.

La Virgen María nos enseña con su tránsito y asunción que así como Ella pasó en el sepulcro y después fue a gozar con Dios, también quién confía en Él, se verá libre de las ataduras terrenas.

La obra de misericordia al enterrar a los muertos nos traslada a la oración, que es una obra espiritual de misericordia. Rezar por los difuntos.

Cada uno ha enterrado a un ser querido, porque la muerte es algo seguro. Es de lo único de lo que no nos libramos.

Y sentir que a este final se da un sentido, sirve de consuelo.

Las catacumbas eran lugares donde había cantidad de personas fallecidas y ahí se celebraba la Eucaristía.

Oraban por los difuntos y al colocarlos allí tomaba un sentido más profundo la muerte.

pintura de gente buscando comida

 

MISERICORDIA ES TIEMPO DE OBRAR

Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia.

Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación.

Misericordia es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad.

Misericordia es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida.

Misericordia es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre, no obstante el límite de nuestro pecado.” Así lo dice el Papa Francisco.

Meditemos en la escena del juicio, que el mismo Jesús ha descrito.
.
«apartaos de mí, malditos, e id al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles.
.
Porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber; fui peregrino y no me recibisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo y encarcelado, y no me visitasteis».


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catequesis sobre María Conversión Conversiones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos Usos, Costumbres, Historia

Cómo Realizó la Virgen María la Conversión más Prodigiosa de la Historia

En 1521, la capital de la civilización Azteca cae en manos del ejército de Hernán Cortés.

Menos de 20 años más tarde, nueve millones de habitantes se convierten al cristianismo.

Durante siglos habían profesado una religión politeísta y practicado los sacrificios humanos más crueles.

Guadalupe5

Cada año los Aztecas ofrecían en sacrificio al menos 20.000 hombres, mujeres y niños a sus dioses sedientos de sangre.
.
Y en algunos festivales especiales como la consagración de algún nuevo templo, los sacrificados al dios serpiente Quetzalcoatl llegaban a 80.000 en una sola ceremonia.

¿Qué ocurrió ese día para que se produjera luego una conversión sin precedente histórico alguno?

Se podrían contestar que 2 cosas centrales:

a) Las autoridades locales de la Iglesia aceptaron rápidamente la aparición
.
Ya que le tardó solo 5 días a Fray Zumárraga aceptar lo sobrenatural, tendiendo un puente firme entre el mundo Europeo y cristianizado, y el indígena politeista.

b) Y la Virgen les habló a los indígenas en un lenguaje entendible para ellos.
.
Con simbologías que les eran familiares, generándose un sincretismo que los atrajo a Cristo.

con su rica simbología se fue realizando a través del tiempo.

Como si el cielo hubiera ido acompañando la evangelización paso a paso.

Primero produciendo una imagen original en la tilma de Juan Diego, que tuvo otras intervenciones que fueron enriqueciendo el mensaje en segundos momentos.

Puedes leer esto para más información:

cuadro de virgen de guadalupe y aztecas fondo

 

LA INTERVENCIÓN DE NUESTRA SEÑORA CAMBIÓ LA HISTORIA

Las consecuencias de las apariciones de Guadalupe fueron verdaderamente sorprendentes.

Uno de los primeros Padres Franciscanos, Toribio de Benavente afirmaba ya en 1537, sólo seis años después de Guadalupe, que nueve millones de aztecas habían sido bautizados.

La magnitud de este logro se hace evidente cuando nos damos cuenta que la evangelización de otras posesiones españolas y portuguesas tomó siglos.

Es aún más sorprendente ya que había una amenaza real de un levantamiento de los aztecas contra sus conquistadores españoles justo antes de que Nuestra Señora que apareciera a Juan Diego.

Los exploradores españoles habían empezado a colonizar el área del Caribe después del descubrimiento de América en 1492.

Pero no fue hasta 1519 que el imperio azteca, en lo que ahora es México, fue conquistado por Cortés.

Su pequeña fuerza logró derrotar a las fuerzas aztecas mucho más grandes y poner fin al interminable flujo de sangre exigido por la religión que practicaba extremadamente el sacrificio humano.

Los conquistadores obtuvieron la victoria contra los aztecas en 1519, y se detuvo el sacrificio de víctimas de una religión diabólica.

Pero sólo fueron capaces de cambiar la cultura de la sociedad azteca en escasa medida.

Hubo conversiones a la Iglesia, como en el caso de Juan Diego, pero eran lentas, y como se ha indicado, existía el peligro de una rebelión de los aztecas poco antes que Nuestra Señora apareciera en 1531.

Fueron esas apariciones y sus consecuencias las que cambiaron firmemente la cultura en México.
.
Cambio que no hubiera sido posible sin la intervención de la Virgen.

Dios no multiplica milagros innecesariamente y si México podría haberse convertido sin una intervención de este tipo, entonces habría dejado que los acontecimientos se desarrollaran de forma normal.

Guadalupe y las sucesivas apariciones marianas, como las de Rue du Bac, La Salette y Lourdes en Francia en el siglo XIX, y en particular Fátima en Portugal en el siglo XX, muestran que el papel de la Virgen, tanto en la Iglesia y como en la historia del mundo, es de suma importancia.

Y señalan su increíble poder intercesor ante el trono de Dios.

María habló a los aztecas en su lenguaje, con sus símbolos, de una manera muy persuasiva.

MosaicoGuadalupe

 

UN NOMBRE FAMILIAR A INDÍGENAS Y A ESPAÑOLES

Durante cuatro días la Virgen se había comunicado con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhualtl.

Al identificarse, María usó la palabra «coatlallope»; un sustantivo compuesto formado por «coatl» o sea, serpiente, la preposición «a» y «llope», aplastar; es decir, se definió como «la que aplasta la serpiente».

Otros reconstruyen el nombre como «Tlecuauhtlapcupeuh» que significa: «La que precede de la región de la luz como el Águila de fuego».

De todas formas el vocablo náhualtl sonó a los oídos de los frailes españoles como el extremeño «Guadalupe».

Relacionando el prodigio del Tepeyac con la muy querida advocación que los conquistadores conocían y veneraban en la Basílica construida por Alfonso XI en 1340.

¡La Virgen se comunicó de manera que la entendiesen tanto los indios como los españoles!

Los criollos, los indígenas y las castas se unieron en la veneración de la Guadalupana, que representaba a la patria criolla. Esta veneración se convirtió en factor de unidad nacional.

La imagen sería invocada y expuesta como un remedio contra las sequías, las inundaciones y las epidemias y, más tarde, los insurgentes la adoptaron como estandarte político.

De este modo surgió un símbolo nacional, reconocido por la inmensa mayoría de habitantes de Nueva España.

Símbolo que liberó a los criollos de su origen español, los desligó de España y les permitió identificarse con la tierra donde vivían.

virgen-de-guadalupe-entera

 

COMO SE PRESENTA MARÍA

El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores.

Con la conquista de México se generó otra clase de opresión sobre los indígenas, de tal forma que la Madre de Dios no esperó más y se aparece en el año 1531.

Cuenta la historia que los hijos nacidos de la violencia serán una raza nueva, mestiza, que será rechazada tanto por los españoles como por los aztecas.

Ya que entre éstos últimos la violación de la mujer era sancionada gravemente de modo que tanto la mujer como su hijo eran expulsados de tu territorio.

Por eso la Virgen de Guadalupe toma el rostro mestizo para hacerle sentir al pobre que ella es portadora del verdadero Dios por quien se vive.

La Virgen de Guadalupe se presentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo.

Que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre.

Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.

El nombre de “SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE” ella misma lo dio a Juan Bernardino, tío de Juan Diego, cuando se le apareció para sanarles de sus enfermedades.

infrarrojo-de-la-virgen-de-guadalupe
Fotografía en infrarrojo de la Imagen, en negativo y en positivo

 

LO QUE VIERON LOS INDÍGENAS

En la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, existe algo que nosotros hemos mirado muchas veces y no hemos visto, y que los indígenas sí vieron, admiraron y entendieron,

 

EL LUGAR Y LOS COLORES

La aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, se realizó en la colina sagrada del Tepeyac, uno de los cuatro puestos principales para el sacrificio en la América Central precolombina y sede del Santuario de Tonantzin.

Significa para los indígenas, que la Virgen india es madre de los dioses.

Los colores del vestido de María: el rosa pálido de la túnica, es el de la sangre del sacrificio, el de Huitzilopochtli, dios que da y que preserva la vida, el color del oriente y el sol victorioso.

El color dominante verdeazul del manto, es el color real de los dioses indios.

 

LAS ESTRELLAS, LA FAJA Y EL TEMPLO

Las estrellas del manto son símbolos del comienzo de una nueva era.

La faja negra que ciñe el talle de la Virgen es el signo de la maternidad; María lleva en su seno a su hijo divino y se lo ofrece a los nuevos pueblos.

La falta de máscara (los dioses indígenas llevaban máscara) significa que la Señora no es una diosa, a pesar de ser superior al sol y a la luna, las grandes divinidades del lugar.

La petición de un templo tiene el profundo significado del comienzo de un nuevo sistema de vida.

El pueblo azteca adoraba al Sol, a la Luna y a las estrellas.
.
La Virgen de Guadalupe oculta al sol (sus rayos aparecen por detrás), pisa la Luna, y las estrellas adornan su manto.
.
Todos al servicio de María.

Su gravidez se constata por la forma aumentada del abdomen, donde se destaca una mayor prominencia vertical que transversal, corresponde a un embarazo casi en su última etapa.

El cinto que marca el embarazo de la Virgen y que se localiza arriba del vientre, cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era.

En la imagen simboliza que con Jesucristo se inicia una nueva era tanto para el viejo como para el nuevo mundo.

mexicano-con-virgen-de-guadalupe

 

LAS ROSAS Y EL ROSTRO

El puñado de rosas, que florecieron milagrosamente en un sitio desierto y en invierno, se ofrece como signo de autenticidad al obispo e indica la felicidad divina, en plena comunión con el Dador de la vida.

El color del rostro –de tono grisáceo–, su actitud y forma de vestir no son europeos, sino profundamente en consonancia con los usos del lugar.

Su rostro indica el mestizaje, unión de dos razas, encuentro de dos mundos.

Su figura –a pesar de no ser la de una mujer europea– no es tampoco la de una «indígena».

Parece ser más bien la idealización de la «nueva» mujer que tiene que surgir en el Continente Americano.

Se trata de la «Amable y Santa Mestiza» que el pueblo siente tan cercana a sus raíces más profundas.

 

NAHUÍ OLLÍN: (FLOR DE CUATRO PÉTALOS)

Una flor de cuatro pétalos, Nahuí Ollín, se alcanza a visualizar en el vientre de la Imagen.

Ésta representa, para los aztecas, la Morada de Dios, Centro del Universo, Ombligo de la Historia, Plenitud del Tiempo y del Espacio, Origen de la Vida.

Esta misma flor se encuentra en el centro de la Piedra del Sol o Calendario Azteca.

El trébol de cuatro hojas como signo de plenitud simboliza a Dios. Al estar sobre el vientre de María quiere decir que Ella nos trae a Dios en su seno.

Ella misma se presentó como la Madre del Verdadero Dios. Del Dios Autor de cielo y tierra, y que está en todas partes.

La siempre Virgen María, Madre, no de los dioses falsos, en cuyo altar se derramaba sangre humana, sino del verdadero Dios.

 

SIGNO DE CERCANÍA

En el acontecimiento Guadalupano vemos un signo: que Dios, en María, hace sentir al pueblo su cercanía para hacerlo comunidad.

Se trata de un signo maternal, ya que, como Madre, no sólo está para mostrar el cariño de Dios, sino también para realizar una misión unificadora.

Desde los orígenes y en su advocación de Guadalupe, María constituyó el gran signo de rostro maternal y misericordioso de la cercanía del Padre y del Hijo, con quien Ella nos invita entrar en comunión.

Desde antes de las apariciones ya existía entre los aztecas una diosa llamada Tonantzin, que significa Venerable madre, a la que acudían los indígenas debido a que entre ellos la mujer era primero que el hombre.

Era tan importante el papel de la madre que dentro del concepto teogónico existe la siguiente filosofía In-tonan-in-tota, cuyo significado es madre y padre.

Esto implica que en el verdadero dios de los aztecas, llamado Ometeotl, existía una dualidad cuya traducción es “dos dios”, es decir madre y padre.

Entre los aztecas, la madre tenía prioridad sobre el padre.
.
Fue por eso que la evangelización entre los indígenas se hizo más fácil a partir de la presencia de Santa Maria de Guadalupe en tierras mexicanas.

medio-cuerpo-virgen-de-guadalupe

 

MÁS PRINCIPIOS TEOGÓNICOS

Existen varios principios teogónicos (conocimiento de los dioses) entre los aztecas que los misioneros, por no comprenderlos, los desecharon y que la Virgen de Guadalupe los retoma.

a) Tloque nahuaque, que significa dueño del cerca y del junto.

Que es el lenguaje con el que se relacionan con el indio Juan Diego cuando le dice “Quiero que aquí en este lugar se me construya una casita”.

b) Ipalnemohuani, cuyo significado es aquel por quien se vive.

Nuevamente, Santa María de Guadalupe retoma este difrasismo cuando dice “¿No estoy yo aquí que soy tu madre? ¿Qué más has de menester?”.

c) In Xóchitl in Cuícatl, que significa flor y canto.

La Virgen morena se va a hacer presente en el Tepeyácatl (cerro de la nariz donde se veneraba a la Tonantzin) y se manifiesta a través de las flores, porque éstas simbolizaban la verdad.

plaza del zocalo fondo basilica guadalupe

 

MÁS INTERPRETACIONES DE LA IMAGEN

La imagen les hablaba a los indígenas a través de los signos, era un pictograma, un códice, como un libro que les hablaba por la imagen.
.
Los aztecas se expresaban por signos que representaban ideas y objetos.
.
Esta imagen era una evangelización.

CABELLO

Lleva el cabello suelto, lo que entre los aztecas es señal de virginidad. Es Virgen y Madre.

 

ROSTRO

Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco, amable, refleja amor y ternura, además de una gran fortaleza.

 

MANOS

Sus manos están juntas en señal de recogimiento, en profunda oración.

La derecha es más blanca y estilizada, la izquierda es morena y más llena, podrían simbolizar la unión de dos razas distintas.

 

EDAD

Representa a una joven que su edad aproximada es de 16 a 18 años.

 

ESTATURA

La estatura de la Virgen en el ayate es de 1.43 centímetros, compatible con los indígenas.

PROCESION GUADALUPE

 

LOS RAYOS

La Virgen está rodeada de rayos dorados que le forman un halo luminoso o aura.

El mensaje transmitido es: ella es la Madre de la luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero.

Ella lo hace descender hacia el “centro de la luna” (México de nátuahl) para que allí nazca, alumbre y dé vida.

 

LA LUNA

La Virgen de Guadalupe esta de pie en medio de la luna, y no es casual que las palabras México en nátuahl son “Metz – xic – co” que significan “en el centro de la luna”.

También es símbolo de fecundidad, nacimiento, vida. Marca los ciclos de la fertilidad femenina y terrestre.

 

EL ÁNGEL

Un ángel está a los pies de la Guadalupana con ademán de quien acaba de volar.

Las alas son como de águila, asimétricas y muy coloridas, los tonos son parecidos a los del pájaro mexicano tzinitzcan que Juan Diego recordó, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe.

Sus manos sostienen el extremo izquierdo de la túnica de la Virgen y el derecho del manto.

El ángel, hombre alado, simboliza a Juan Diego, cuyo nombre era Cuautlatohuac, que significa «el que habla como el águila».

Llevaba la camisa que usaban los indios convertidos; pues antes, debajo de la tilma, sólo llevaban el taparrabos.

Juan Diego es el ángel mensajero que nos trae a la Virgen de Guadalupe: la sostiene con sus brazos.

 

EL BROCHE CON LA CRUZ

Indica que ella nos trae la joya de Cristo crucificado.

Era la misma cruz que ellos veían en los estandartes de los españoles.

virgen-de-guadalupe-con-lago-atras

 

MILAGROS ALREDEDOR DE LA TILMA, DESDE SIEMPRE

El día 26 de Diciembre de 1531 (pocos días después del milagro) iba un grupo transportando la tilma al cerro del Tepeyac.

En la misma iban muchos indios festejando, como era la costumbre de los chichimecas, jugando con los arcos y las flechas y danzando.

A uno de ellos se le disparó accidentalmente una flecha, con tan mala suerte que atravesó la garganta de un indio que iba caminado acompañando el manto. El mismo murió en el acto en que la flecha le atravesó la yugular.

Luego de haberle extraído la flecha delante mismo del manto, el indio revivió y sólo le quedo la cicatriz hasta el día en que murió.

A raíz de este impresionante hecho 9.000.000 de indios se convirtieron al cristianismo.

Sin embargo se ha construido una leyenda negra alrededor de la conquista cristiana de América.

Que habla de la demolición de las culturas latinoamericanas, en especial Azteca e Inca, suplantadas por la europea.
.
Y también pone énfasis en los crímenes y asesinatos durante la conquista.

No se puede negar que hubo excesos. Pero tampoco que el motor de esto es una crítica básicamente política.

En primer lugar los críticos no consideran que los imperios Azteca e Inca eran brutalmente agresivos con los otros pueblos conquistados.

Y como vimos los Aztecas tenían una costumbre ritual de sacrificios humanos, que no tenían los cristianos europeos, y que denota su escasa valoración de la vida humana.

Sin embargo la leyenda negra las retrata como civilizaciones pacíficas atacadas por los crueles cristianos europeos.

En segundo lugar hay que considerar que cuando chocan dos culturas se producen conflictos.

Y no se puede culpar a la Iglesia Católica por directivas que emanaban del poder político español y portugués de la época.

Y es más, los clérigos que acompañaban las expediciones a América se caracterizaron siempre por la defensa de los indígenas.

Esto contrasta con la conducta de los protestantes ingleses, qué consideraban a los Indígenas cómo predestinados a no salvarse, y por lo tanto menos valiosos que los predestinados para salvarse, como eran ellos.

Basta ver qué América Latina tiene hoy un fuerte componente indígena mientras en Estados Unidos y Canadá las naciones indígenas han desaparecido prácticamente a consecuencia de una política incesante de exterminio.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

Quienes son los Personajes Bíblicos del Adviento [y por qué]

El Adviento es la temporada que incluye los cuatro domingos anteriores a la Navidad. 

El tiempo de Adviento marca el inicio del calendario litúrgico. 

Y tiene tres actores principales.

Pero la principal figura es María, por eso es un tiempo mariano.

virgen maria encinta dibujo

Siempre comienza a finales de noviembre o principios de diciembre.
.
El 30 de noviembre o el domingo más cercano a esta fecha, la Iglesia Católica comienza el tiempo litúrgico de Adviento. 

El Adviento termina el 24 de diciembre antes de la oración de la noche de Navidad.

La palabra «adviento» se deriva de la palabra latina «adventus», que significa «venida» o «llegada».

Durante este tiempo los fieles se preparan para la venida del Señor Jesús en tres formas:

En primer lugar, prepararse para la venida del Señor como Juez, ya sea en la muerte o en los tiempos finales.

En segundo lugar, prepararse para recibir la presencia real de nuestro Redentor en Navidad a través del Sacramento de la Sagrada Eucaristía.

En tercer lugar, prepararse para la llegada de la Navidad, el aniversario del nacimiento de la venida del Señor en este mundo como Dios encarnado.

corona de adviento y la virgen maria con santos fondo

 

¿CUÁLES SON LAS LECTURAS LITÚRGICAS DE LOS DOMINGOS DE ADVIENTO?

Cada uno de los cuatro domingos de Adviento tiene sus propias lecturas y características especiales:

Primer Domingo de Adviento: Las lecturas de miran hacia el «Final de los Tiempos» y la llegada del «Día del Señor» o la «Edad Mesiánica»; el Evangelio es un extracto del Discurso Apocalíptico de Jesús en uno de los evangelios sinópticos.

Segundo Domingo de Adviento: Las lecturas del Evangelio se centran en la predicación y el ministerio de Juan el Bautista como el precursor de Jesús, el que vino a «preparar el camino del Señor.»

Tercer Domingo de Adviento: Las lecturas del Evangelio seguirá centrándose en Juan el Bautista, mientras que la primera y segunda lecturas transmiten la alegría que los cristianos se sienten con la creciente cercanía de la encarnación y la salvación del mundo.

Cuarto Domingo de Adviento: Los Evangelios hablan de los acontecimientos que precedieron al nacimiento de Jesús, centrándose en la Virgen María.

 

¿CUÁLES SON LAS LECTURAS LITÚRGICAS ENTRE SEMANA EN TIEMPO DE ADVIENTO?

En realidad, hay dos conjuntos de lecturas entre semana para la temporada de Adviento:

Las lecturas para los días de semana hasta el 16 de diciembre son extractos de diversos capítulos de Mateo y Lucas; las primeras lecturas son en su mayoría desde el libro del profeta Isaías.

Las lecturas para los días de semana del 17 de diciembre al 24 de diciembre cubren Mateo 1 y Lucas 1, de forma secuencial; las primeras lecturas son seleccionados temáticamente de varios libros proféticos del Antiguo Testamento.

Los días de semana del 17 de diciembre al 24 de diciembre también hacen uso de las «antífonas de Adviento» no sólo durante la oración de la tarde en la Liturgia de las Horas, sino también en el verso Aleluya antes del Evangelio en la Misa.

 

EL TRÍO CENTRAL DEL ADVIENTO SON LA SANTÍSIMA VIRGEN, EL PROFETA ISAÍAS Y SAN JUAN BAUTISTA

Hay varios personajes de adviento, pero tres son los que sobresalen:

Isaías anuncia que va a venir el mesías en una impresionante profecía.
.
San Juan Bautista es el encargado de señalar quien es el mesías.

profeta isaias escribiendo

 

El Profeta Isaías

Isaías tuvo una grandiosa visión del año 740 aC.

Ver aquí nuestro artículo para profundizar sobre el tema.

La visión fue la siguiente:
Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan: “¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”.

A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto. Isaías grita:
“¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!”

predicacic3b3n_de_san_juan_bautista_pier_francesco_mola

 

San Juan Bautista

La profecía precursora de Jesucristo.

Ver aquí nuestro artículo para profundizar sobre el tema.

Fue el precursor del Mesías y es uno de los personajes centrales de Adviento, ya que Isaías anunció al Mesías, el Bautista lo señaló y María la procreó en su cuerpo.

Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es.

Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías: él mismo prepara el camino al Señor, predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.

Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente..

virgen maria adviento

 

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA ES EL EJE DEL ADVIENTO

Con el nacimiento de Jesús mediante su madre María, comienza el “cielo nuevo y la tierra nueva”.
.
Una realidad que muestra a María, la toda pura, sin mancha: ella es la Inmaculada (8 de diciembre).

Toda a preparación de Dios a su pueblo alcanza su culmen en la Santísima Virgen María, la escogida para ser la Madre del Redentor.

Ella fue preparada por el Señor de manera única y extraordinaria.

En la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María vemos a Nuestra Señora aplastando la cabeza de la serpiente.

Y ha sido preservada del pecado original heredado de nuestros primeros padres Adán y Eva, que se nos borra con el Bautismo.

Aunque no las consecuencias que es la concupiscencia y que en palabras del Apóstol San Pablo podríamos decir que “hago el mal que no quiero hacer y el bien que quiero hacer tanto me cuesta”.

La Virgen María fue la Madre del Primer Adviento que acabó en Belén hace veinte siglos.
.
Y es también la Madre del Segundo Adviento que concluirá con el próximo retorno de Jesús en la gloria y nos invita a prepararle el camino.
.
Lo mismo que Jesús vino la primera vez por María, vendrá de nuevo por medio de Ella.

 

LA PREFIGURACIÓN DE MARÍA YA ESTÁ EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El papel de la Virgen en la “Historia de la Salvación” es muy esencial, no accidental como dicen los protestantes.

En las primeras páginas del Génesis, el capítulo III donde nos narra la historia del pecado original.

Dios, una vez que Adán y Eva han pecado no nos abandona a nuestra propia suerte, sino que al momento nos promete un Salvador, cuando dice a la serpiente (el diablo):

“Pongo perpetua enemistad entre ti y la Mujer (la Virgen), entre tu linaje y el suyo, Ella (la Virgen) te aplastará la cabeza, mientras que tú no la dañaras en el talón”. 

Este texto fundamental es lo que los Santos Padres de la Iglesia han llamado el protoevangelio, porque allí Dios ya nos presenta su plan salvador y en este plan la Virgen ocupa un papel esencial y principal.

Al respecto podemos recordar las Apariciones de la Medalla Milagrosa o de Guadalupe de México donde la Virgen aparece “aplastando la cabeza de la serpiente”.

Todo el Antiguo Testamento está lleno de imágenes y figuras que son representaciones de la Stma. Virgen:
– El pozo de Jacob
– La Zarza que arde sin consumirse en el Sinaí
– La vara de Moisés
– El Arca de la Alianza
– La Torre de David

Las Santas mujeres del Antiguo Testamento también representan a la Virgen:
– Sara
– Judit
– Rhut
– Rebeca
– Esther
– Abigail

 

ADVIENTO: EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN

La historia de la salvación tiene en Cristo su punto culminante. Todo fue creado por Él y para Él, y todo se mantiene en Él.

En Él, el Padre ha dicho la palabra definitiva sobre el hombre y la historia.

La encarnación por tanto es la revelación de Dios hecho hombre a través de María Santísima por obra del Espíritu Santo.
.
Viene al mundo a través de Ella.

Así es que Dios interviene en la historia de la humanidad a través de la mediación materna de María.

Es a través de Ella que viene el Redentor al mundo.

Es Ella quien lo trae y presenta al mundo.

Y así seguirá ejerciendo este rol medianero aún en nuestros días.

Por eso, no podemos fijar la mirada en la Encarnación sin la contemplación de la Virgen Santísima.

Ella es instrumento de la Encarnación, su SÍ ha sido fundamental. San Bernardo dijo:

“Nunca la historia del hombre dependió tanto, como entonces, del consentimiento de la criatura humana”.

No podemos vivir plenamente el Adviento sin dirigir la mirada al primer  personaje que lo vive.

Ella ha sido preparada por Dios para esperar, para abrir el camino al Salvador.

 

FE, ESPERANZA, CARIDAD EN MARÍA

El Adviento de la Virgen María está marcado por las tres grandes virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad.

 

La Fe De La Virgen María

La Fe es la virtud por la cual creemos firmemente en las verdades que Dios ha revelado.

La fe es una virtud infusa, dada por Dios directamente en el alma. Pero debe ser alimentada y hacerla madurar a través con nuestros actos de obediencia y confianza.

Creer siempre implica una renuncia a lo propio para aceptar la medida de Dios, que es infinitamente superior a las nuestras.

La Virgen Santísima, tuvo una fe ejemplar.
.
No ha existido criatura alguna que pueda compararse a la fe de Ella, porque requirió de ella una fe heroica capaz de poder responder en plenitud al llamado que siempre viviría.

Según el Evangelista San Lucas, la Virgen María se mueve exclusivamente en el ámbito de la fe.

 

La Fe De María En La Anunciación

El saludo: “Ave, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc. 1,18), requiere fe pues el ángel le presentaba una identidad de la que ella no estaba consciente.

Es por eso que leemos que María se turbó ante aquellas palabras, porque el ángel la invita a darse cuenta de lo privilegiada y lo sublime que era la elección de Dios hacia ella.

Solo la fe le permite aceptar lo que el ángel le dice que es en el plan de Dios: La llena de gracia. Le lleva a aceptar con humildad el misterio de su propio ser, ya que es situada en un lugar singular para una criatura humana.

Y también Fe para creer que su Hijo sería llamado hijo del Altísimo.

El Dios hecho hombre, la Palabra encarnada.

La pregunta de María: “¿y cómo será esto pues no conozco varón?” no es una duda, o falta de fe, sino que María, que aparentemente había hecho un voto de virginidad y aunque estaba desposada con José, no intentaba romper su voto.

Y es por eso que ella debía oír de Dios como se daría esta concepción siendo ella virgen, ya que humanamente su maternidad era imposible.

Este camino de la imposibilidad es el que Dios elige para demostrar que en realidad para Él todo es posible.

La fe se convierte para María en la única medida para abrazar su propio misterio y a su mismo hijo, como un don que Dios le ha dado para el bien de todos.

Las palabras con que la Virgen María da su asentimiento: “Hágase en mí según su palabra”, nos revelan la consciente aceptación de su función.
.
Esta respuesta solo la pudo dar un corazón lleno de fe.

“He aquí la esclava del Señor” es una profunda confesión de humildad y obediencia, la confianza total en la palabra de Dios, porque no encontrará obstáculo en el corazón de María, para aceptar de manera absoluta la palabra creadora (“la Palabra se hizo carne”).

Ella creía tanto en la Palabra de Dios, que se hizo carne en su seno virginal.

San Agustín dijo, “Ella concibió primero en su corazón (por la fe) y después en su vientre”.

Cuando María dijo: “Hágase en mí según tu Palabra”, dio su consentimiento no solo a recibir al Niño, sino a todo lo que conllevaba el ser la Madre del Salvador.

Este consentimiento de María pone de relieve la calidad excepcional de su acto de fe.

En el Cántico del Magníficat: Isabel dice a la Virgen María: “Bienaventurada por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor” (Lc. 2:45), e inmediatamente después María responde a ese reconocimiento de su fe, con el cántico del Magníficat.

“Miró con bondad la humillación de su sierva”

“En adelante me felicitaran todas las generaciones” 

“El poderoso ha hecho grandes cosas en mi”

“Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que le temen”

Mar_a_de_Adviento

 

María, Peregrina En La Fe Según El Vaticano II

En el documento conciliar Lumen Gentium capitulo VII, la Iglesia nos habla acerca de la fe de María Santísima.

1) Itinerario de Fe: Siguiendo a María a través de las diversas etapas de su itinerario terreno, se pone de manifiesto su constante y radical confianza en Dios.

A pesar de que esto es fruto de la gracia, es al mismo tiempo obra de la colaboración propia de María con el plan de Dios.
.
Los padres de la Iglesia nos enseñan que María no fue un instrumento pasivo en manos de Dios, sino que cooperó en la obra salvación del hombre con fe y obediencia libres.

San Ireneo dijo, “creyendo y obedeciendo se hizo causa de salvación para si misma y para todo el género humano”.

“Lo atado por la incredulidad de Eva lo desató María mediante su fe.

El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María” (Lumen Gentium # 56)

2) La fe de María es modelo para la Iglesia: pues igual que María, la Iglesia tiene su propio itinerario, y es la fe la que guiara a la Iglesia por todos los instantes de su vida.

La fe de María fue la más perfecta: las verdades sublimes le fueron presentadas y ella las acepto con prontitud y con constancia.

Ella fue llamada a tener una fe difícil.

Pues es verdad que Dios hizo en ella “cosas grandes” (Lc. 1:49), pero no debemos olvidar que esto requirió que ella estuviera a la altura de esa dura tarea.

 

La Esperanza de la Virgen María

La esperanza es una virtud teologal nacida de la fe; la espera es una actitud vital nacida de la esperanza y del amor.

“Esperar en” es tener esperanza; “esperar o aguardar a” es anhelar al que es objeto de nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor.

Por esto es que nadie espera si no cree.

La esperanza se funda en un atributo de Dios; su bondad y su fidelidad a las promesas; la espera se refiere a un encuentro personal con el amado.

María esperó, en primer lugar, que, con la gracia de Dios, podía ser esposa virgen.

María espera también, contra toda esperanza natural, que sin intervención humana se depositase en su seno la semilla de la vida, la encarnación del Verbo.

virgen inmaculada de adviento

María advierte la angustia y la duda de su esposo San José al conocer de su embarazo.
.
Ella pudo sencillamente manifestar a José el misterio que a Ella se le había revelado, con lo cual sus angustias hubieran desaparecido.
.
Pero ella prefería esperar en el plan perfecto de Dios y repetir como en el salmo 74: “Alzate, Oh Dios, y defiende tu causa”.
.
Por eso María callaba, oraba y esperaba en Dios.
.
Y por su espera, un ángel se le aparece en sueños a José y le revela que María concibió por obra del ES y que el fruto de sus entrañas virginales seria el Salvador del mundo.

 

Esperando a Dios

Ya antes de que el arcángel la visitara en Nazaret, María esperaba como fiel israelita, con fe mesiánica, la venida del Redentor.

Si las Escrituras nos dicen que Simeón “esperaba la consolación de Israel” y que José de Arimatea “esperaba el reino de Dios”, podemos imaginarnos como María (la Inmaculada) esperaba ardientemente al Mesías.

Desde el momento que María dio su consentimiento al anuncio del ángel, Ella espera ver con sus propios ojos la plenitud de la promesa hecha por el ángel.

Es María quien inicia el Adviento, y es de Ella de quien la Iglesia aprende a esperar, a permanecer en ese estado de expectación.

A partir de aquel momento de la anunciación empezó en María una nueva espera.

Ya estaba llena de Dios por dentro; pero quería estarlo también por fuera.

Por eso María esperaba con tan firme esperanza.

Y a medida que se acercaba el día y la hora, aumentaba en María, el ansia y el deseo de la llegada del Mesías.

“Los fieles, considerando el amor inefable con que la Virgen madre esperó a su Hijo, están invitados a tomarla como modelo y a prepararse a salir al encuentro del Salvador que viene, velando en oración y cantando su alabanza” (misal romano prefacio de Adviento)

 

La Caridad de la Virgen María

La espera de María no era egoísta, no se basaba en la expectación simplemente de su hijo, sino del Mesías, el Salvador del mundo, quien venía por amor a los hombres a salvarlos.

Es por esto que desde el principio hasta el final, María tendrá siempre una disposición interior de caridad y pobreza: nunca poseyendo al hijo sino entregándolo.

Ella esta consciente que vendrá para el mundo y no para que ella lo posea.

La espera de María, el adviento de María, es también una preparación al sufrimiento.
.
Una preparación para el rechazo, el establo, la pobreza, el martirio de los niños, la huida a Egipto sin saber cuándo regresarían.
.
Para la perdida de Jesús en el templo hasta encontrarlo, para la separación a la hora de entrar en su vida pública.
.
Para recorrer al lado de su hijo el camino de la cruz.
.
Para esperar la Resurrección, para separarse de el en su Ascensión y esperar por el momento en que se reunieran en el cielo.

Toda esta esperanza de María la prepara para oír a Simeón quien le anunció que, por su unión a la misión redentora de Cristo, ella participaría de sus persecuciones, hasta el punto de que “una espada traspasaría su alma” (Luc. 2,35).

Ella no se atemorizó ante esta profecía, puso en Dios su esperanza y, cuando llegaron las horas sombrías de Egipto, de Jerusalén y del Calvario, sostenida por la gracia del Señor, vio siempre que era verdad que Dios no desampara a los que esperan en El.

Y esta fe y esperanza de María que fluyen tan abundantemente de su caridad, la preparan para la gran noche del alumbramiento, la noche de Navidad, cuando el hijo de Dios y de María, nace en un establo de Belén en medio de vicisitudes, negaciones, rechazo, pobreza…

 

CANTANDO LAS GLORIAS DE LA MADRE QUE ENCARNÓ A DIOS

“Rampa de amor, dulcísima vereda” te ha cantado el poeta.

Y no es el único. Cientos, miles, han cantado de tus glorias Madre, Mujer única, Favorecida de Dios,

Verdaderamente creada a imagen y semejanza del Altísimo.

La Iglesia Católica te ha llamado de tantas maneras, María, y no son suficientes aún.

Eres Arca de la Alianza, Torre de David, Madre Amable y Admirable, Reina del Cielo y de la Tierra por voluntad de la Santísima Trinidad.

Y todo ha sido por virtud de tu “Fiat”.

Tu sí Madre, no sólo dio lugar a la Encarnación de Dios Hijo en tu vientre.

Tu dijiste Sí a la Redención, dijiste Sí a la Pasión.

Dijiste Sí al Calvario.

Dijiste Sí a la Resurrección.

Aceptaste, como siempre lo hiciste, dejar a tu Hijo solo en la tumba, cuando tú sabías que El resucitaría.

Imagino Madre, la fuerza que habrán tenido que hacer los discípulos que lo colocaron en el sepulcro para sacarte de él.

Imagino la fuerza con la que tú te resististe: yo me voy a quedar con Él. Quiero quedarme con Él. No lo voy a dejar solo aquí.

Porque Él va a resucitar.

Y como, sin escucharte, te habrán obligado, con mil razones que para ti no valían, a salir de él.

Finalmente aceptaste, porque era tu Hijo el que se quedaba solo, pero también eran tus hijos los que te abrigaban, te envolvían, querían cuidarte, abrazarte, consolarte.

¡Qué poca fe la suya y qué grande la tuya!

Te hubieras quedado por amor y también saliste por amor. Eras su Madre por deseo y orden de tu Hijo y debías velar por ellos, pobres criaturas desvalidas.

A todo eso dijiste Sí, Madre, cuando el Arcángel te visitó.

Todo esto es lo que guardaste y estás guardando ahora, que aún lo esperas, dentro de tu corazón.

Y cuantas cosas más habrás de guardar durante los años que estés junto a Él.

Ya viene, Madre, ya viene. Queremos esperarlo contigo, queremos recibirlo contigo, amarlo como lo amas tú.

Queremos seguirlo, en Su Camino de Verdad y de Vida, para poder llegar con Él a ese lugar maravilloso donde no habrá más llanto ni dolor.

Gracias, Madre, por ser la mejor de las criaturas, la que nos da el ejemplo sencillo y a la vez difícil, de cómo ser Sus discípulos hasta la muerte.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de las Flores de Bra, Aparición y Milagro de un Zarzal, Italia (29 dic, 8 sep)

La representación de la Virgen María asociada a flores es algo común.

Incluso hay una serie de flores que se asocian más específicamente a ella, ver aquí

santuario_fiorito

Acá traemos una advocación directa de la Virgen María como la Virgen de las Flores, que registró una aparición en el siglo XVI en Italia.

Pero también hay otras advocaciones de la Virgen de las Flores.

En la Iglesia de Morón, Buenos Aires, Argentina, hay un templo dedicado a esta advocación que celebra sus fiestas patronales en septiembre, primavera argentina.

También en España, la Virgen de Flores (como se la denomina allí) es la patrona de 2 ciudades de la Comunidad de Andalucía, una es Álora en la provincia de Málaga, y otra Encinasola en la provincia de Huelva.

madonna de las flores de bra

 

LA APARICIÓN DE LA VIRGEN EN BRA

Sucedió en la ciudad de Bra, en la provincia de Cúneo, en la diócesis de Turín, en la tarde del 29 de diciembre de 1336.

Una joven mujer a punto de ser madre, pasaba al lado de una columna votiva dedicada a la Virgen en la periferia de la  ciudad.

Dos soldados de se habían escondido ahí la quisieron agredir sexualmente.

La mujer, de nombre Egidia Mathis, al verse en peligro se ser violarla a pesar de su embarazo avanzado, se arrodilla ante la imagen de la Virgen pintada en la columna invocando su ayuda.

De la imagen surgió de pronto un rayo de luz que cegó a los dos hombres que huyeron precipitados.
.
Luego, la Virgen misma se le apareció y la reconfortó durante algunos minutos y luego la visión desapareció.

Pero debido a la emoción y al miedo el parto tuvo lugar al instante, al pie de la columna.

Con el recién nacido envuelto en su bufanda la joven madre consiguió llegar a la casa más próxima.

La noticia sobre este acontecimiento prodigioso se expandió rápidamente por la ciudad: la gente corrió en multitud hacia el lugar de la aparición.

Ahí encontraron un espectáculo extraordinario: la columna estaba rodeada de un espeso zarzal cubierto de flores blancas, a pesar del clima riguroso de finales de diciembre.
.
Desde entonces florecen el mismo día siempre, salvo curiosas excepciones.

En 1626 se erige un Santuario con el nombre de la Virgen de las Flores, que cada 8 de septiembre celebra una de sus fiestas patronales, la otra es la de la fecha de la aparición.

En 1933 se construye un Santuario nuevo, dedicando el anterior a casa de oración.

cuadro madonna de las flores

 

LAS FLORACIONES FUERA DE ESTACIÓN

Las floraciones fuera de estación que se repiten desde hace 650 años constituye un auténtico enigma científico.

El zarzal florecido que se ve todavía vigoroso detrás de la verja es de ‘prunus spinoza’, conocido vulgarmente como ‘endrino’ espineta o espina negra.

Pertenecen a la familia de las rosas y florecen habitualmente una sola vez al año, a partir de marzo si la estación es clemente o de abril si el clima es riguroso.

Desde el siglo XVII los científicos piamonteses, entre ellos los de la facultad de agricultura de la Universidad de Turín, han procedido varias veces a estudios meticulosos quienes han establecido que estos zarzales prodigiosos son desde todo punto idénticos a los que crecen libremente por el campo en la comuna de Bra.

santuario madonna de las flores

No existe ninguna razón geofísica de corrientes subterráneas electromagnéticas o hidráulicas que pueda explicar la extraordinaria floración invernal que no se produce en ninguna otra parte.

Además esas plantas están expuestas al norte, es decir que se benefician apenas de la luz y del calor solar y no de un microclima favorable.

 

MAS FENÓMENOS DEL ZARZAL

Como sucede a menudo en estos casos, se dieron ciertas coincidencias, que no pueden ser vistas como producto del azar con ojos de fe.

La comunidad de Bra señala sólo tres ausencias de floración: la primera en diciembre de 1877 cuando entró en agonía Pio IX, el Papa que promulgo el dogma de la inmaculada Concepción.
.
Y las otras dos en el invierno de 1914 y 1939, vigilia de la primera y segunda guerra mundial.

Pero más extraños resultan sus vínculos con el Santo Sudario, guardado en la misma diócesis, en la catedral de Turín.

Durante el invierno de 1898-99, el florecimiento del zarzal dura unos diez días y se prolonga por más de tres meses, coincidiendo con el momento en que el Sudario es fotografiado por primera vez.

procesion madonna de las flores

El 23 de noviembre de 1973, por decisión de Paulo VI, el Santo Sudario fue televisado por primera vez.
.
Ese año los rosales del santuario ya estaban florecidos con mucha anticipación en relación a lo habitual, y las flores duraron hasta la primavera siguiente.

Otros fenómenos, fuera de lo común, se dieron durante la presentación del Sudario en 1978 cuando en medio de los tres millones de peregrinos se encontraba el arzobispo de Cracovia, luego Papa bajo el nombre de Juan Pablo II.

 

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS FLORES EN URUGUAY

A 54 kms de Montevideo, en el departamento de Canelones, al norte del Balneario La Floresta, se encuentra el modernísimo e imponente Santuario dedicado a la Virgen de las Flores, del Movimiento Orionita en Uruguay.

santuario de las flores uruguay

Llama la atención el tamaño y la calidad del santuario, digno de una gran ciudad, porque está ubicado en un pequeño poblado de no más de 500 habitantes.
.
Este santuario dista solo 15 kms. de la capilla donde se apareció la Virgen María bajo la advocación Santa María del Pinar durante dos décadas.

En el Santuario de la Virgen de las Flores estuvo viviendo el fundador del Movimiento, San Luis Orione, más conocido como Don Orione.
En el complejo funciona una escuela zonal y un Pequeño Cottolengo para una veintena de discapacitados varones, quienes realizan diversas actividades de granja, manualidades, musicoterapia, etc, y un convento de la congregación de hermanas.

El entorno verde y la paz que irradia el santuario lo han convertido en un sitio importante de peregrinación, tanto de cristianos como de simples turistas especialmente en épocas de verano.

Una hermosa frase de Don Orione preside el templo:

“Quiero consagrar a la Virgen de las Flores todo lo que lloré para honrarla, para confortar a los pobres y llevar a cristo al buen pueblo uruguayo”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de Cotoca, hallada en un Tronco de un Árbol, Bolivia (8 dic)

Cotoca es una pequeña ciudad situada a 20 km al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Es sede del Santuario de la Virgen de Cotoca, «Patrona del Oriente Boliviano», donde se la venera.

Su fiesta religiosa «Festividad de la Purísima Concepción de María» es el 8 de diciembre cuando acuden peregrinos de Santa Cruz y de otras partes de Bolivia y Sudamérica.
.
Se estima que más de 200 mil personas asisten en peregrinación la víspera de la fiesta.

La imagen de Virgen María en Cotoca es una estatuilla de valor artístico, bella talla en madera realizada hacia el Siglo XVIII.

Se encuentra vestida por una capa dorada siendo los colores de sus otras vestiduras el blanco y el azul-celeste.

Su hallazgo es considerado milagroso por los devotos.

hallazgo de virgen de cotoca fondo

 

HALLAZGO DE LA VIRGEN DE COTOCA

El origen de la imagen de la Virgen es desconocido, y como en tantos otros casos, la imaginación popular la ha convertido en leyenda.

Cotoca probablemente nació como un villorio formado espontáneamente por agricultores que habitaban las praderas de la zona, en donde como puntos blancos en medio de la llanura surgen pueblitos y caseríos como Paurito, Pailas, Tarope y otros.

Cotoca fue en tiempos pasados paso obligado de los viajeros a Chiquitos y al Brasil y estuvo muy cerca del lugar a donde se trasladó por segunda vez la ciudad de Santa Cruz, «la Vieja».

Fue poblada por negros y mulatos, que trabajaron como esclavos en las haciendas vecinas, siendo ellos la mayoría de la población hasta bien entrado el siglo XIX.

Se conocen muchas leyendas sobre esta virgen, aunque la más conocida cuenta que dos leñadores se disponían a cortar los majestuosos y robustos árboles del tropical cruceño, encontraron en medio del tronco de este árbol la imagen de la virgen María.

Una de las más populares la conocemos por la pluma de Aquiles Gómez.
.
Quien relata que fue en los últimos años del siglo XVIII.
.
Tres humildes mozos de campo, esclavos, sindicados de un asesinato que no habían cometido, huyeron con rumbo al Río Grande y a las tierras lejanas de Chiquitos.

Anduvieron unas cuantas leguas cuando les sorprendió la noche -una fría y ventosa noche.
.
Los fugitivos decidieron descansar algunas horas en un pequeño claro del monte de Asusaquí.

Se dispusieron a prender fuego contra el frío y con un hacha uno de ellos dio recios golpes al más macizo de los troncos.
.
El hachero se dio cuenta de que el golpe del hacha sobre el tronco sonaba a vacío.
.
¿Qué habría en el interior de aquel extraño tronco?
.
Comenzaron a hachear vigorosamente y, con gran sorpresa vieron en el fondo del hueco una pequeña imagen de la Virgen.

La familia fugitiva, de apellido Barroso, rezó para que la Virgen los ayudara, milagro que se produjo al descubrirse en el pueblo a los verdaderos asesinos.

La imagen fue instalada en la casa rústica de los Barroso, en la parte norte del pueblo actual, y de allí fue venerada en pequeños altares por propios y extraños.

Al morir doña Elvira Barroso, el hijo y el viudo entregaron la imagen a un rico ganadero, don Manuel Redentor Roca, quien le construyó el primer velatorio.

«Es en esta forma que se construyó el santuario de la virgencita, de adobes y techo cubierto de canales de palma, en los terrenos de don Redentor Roca, que en aquellos días ocupó la vereda sur con relación a la plaza del pueblo.

Aquí, en este mismo sitio y pasando los años, los familiares del hacendado, levantaron el segundo oratorio, de mayor capacidad y de fachada mas grande adonde llegaban los cientos de promesantes a pedir consuelo y en parte a dar las gracias por las infinitas concesiones y milagros otorgados por la mamita».

Santuario_de_la_Virgen_de_Cotoca fondo

 

EL TEMPLO

La Virgen llegó a ser tan famosa por sus milagros que en 1799 el Deán Toledo Pimentel solicitó licencia al obispo Ochoa, residente en Punata, para la construcción de una parroquia rural.

El texto firmado el 19 de septiembre de dicho año decía:

«En el partido de Cotoca, vice-parroquia de Paurito, jurisdicción de la ciudad de Santa Cruz se venera con culto privado la imagen de la purísima Concepción, de fama por sus prodigios y favores.

Da. Silveria Gayamé aseguró que fue hallada al pié de un árbol grueso en los bosques de Azuzaqué por tres mulatos libres, del servicio de su padre, que anduvieron algún tiempo prófugos en esos bosques.

Después de muchos años que la tuvo en su poder, la dio a Lorenza, madre de uno de aquellos, que se la pidió para su devota y compañera.

De esta Lorenza la heredó su hija Elvira Barroso. En ese año 1799, la imagen existía en una pequeña casa o choza de motacú» (…)

En esa época ya la Virgen tenía retocados el rostro y las manos.
.
Felipe Barroso, hijo de la expresada Elvira, había edificado en ese año un cuarto techo de palma de 9 a 10 varas de largo, al que poco después se le dió la largura de 15 varas con el auxilio de los vecinos.

Este texto, quizás sea la más antigua de las versiones escritas sobre la aparición de la Virgen, y fue tomada por Victoriano Rivero y Egüez del archivo de la Parroquia, el año 1890.

Como se puede observar, la leyenda relatada por Aquiles Gómez, guarda cierta afinidad con el documento aunque también hay diferencias.

El 4 de Noviembre de 1799, el Obispo de Santa Cruz, previa consulta con el Gobernador Viedma, concedió licencia para la construcción de la capilla, y el 15 de Diciembre siguiente se estrenó la misma, celebrando la primera misa el Deán Pimentel.

El primer capellán fue D. Santiago Añez. Barroso quedó como sacristán y patrón de la nueva capilla.

Durante los primeros años de la República se comenzó a construir el tercer y definitivo templo, en la vereda oeste de la plaza.

La obra fue trabajada con adobes y la dirigió el padre Meleán.

El 28 de Agosto de 1839, a través de auto definitivo dado en el Palacio Episcopal de Santa Cruz, se erige la parroquia de Cotoca, independizándose de la Parroquia de Paurito a la que originalmente pertenecía.

Esta división se hizo con la conformidad de los vecinos de ambos poblados. El auto supremo confirmatorio fue dado en Sucre el 10 de Septiembre de 1839, rubricado por el Ministro Urcullo.

Dicho documento también señalaba los límites de la Parroquia.

El año 1844, la iglesia, de una sola nave, recibió reparación total, siendo el arquitecto el cura de Paurito D. Martín Mariano del Carrillo.

En 1865 fue reparada nuevamente, encomendándose el trabajo al ingeniero cruceño Antonio Vicente Peña.

Las campanas fueron donadas por un señor de apellido Salas quien en uno de sus acostumbrados viajes hacia Chiquitos, naufragó en el cruce del Río Grande; fue en ese trance y al borde de la muerte que Salas ofreció donar las campanas a la iglesia si se salvaba.

Habiendo sobrevivido, entre otras cosas compró las campanas. «Desde luego -comenta Aquiles Gómez- que dichas campanas al terminarse el templo se las colgó en un campanario provisional, hasta que al construirse la hermosa torre a comienzos del presente siglo, la donación del casi ahogado fue a ocupar el lugar del campanario».

La torre fue construida por el italiano Bernardo Cadario y entregada en 1902.

El religiosos Fray Camilo de Agrazar decoró los interiores del templo; correspondiéndole al cura Zacarías Céspedes construir la casa parroquial el año 1939.

El Santuario es actualmente atendido por los Padres Dominicos.
.
La Parroquia del Santuario, que lleva el nombre de la Purísima Concepción de la Virgen, incluye numerosas comunidades rurales también.

En el Año Mariano 1954, en el Centenario de la definición del Dogma de la inmaculada Concepción, el Santo Papa Pío Xll concedió el privilegio de coronar solemnemente la venerable imagen de Cotoca para la mayor gloria de la Virgen Madre de Dios en su Año Jubilar.

La Mamita de Cotoca y su pueblo son parte importante del alma cruceña allí todos los años, el 8 de Diciembre, en honor a la Virgen Purísima de la Concepción, y el 15 de Diciembre, en la «recova», se vuelcan miles de fieles de toda la región y el país.

virgen de cotoca de pie

 

HIMNO A LA VIRGEN DE COTOCA

Virgen de Cotoca,
portento de luz,
con fervor te invoca
todo Santa Cruz.
Estrella del cielo, Madre de bondad,
tu eres el consuelo de la humanidad.
Excelsa Señora, tierna y bella flor,
milagrosa aurora de piadoso amor.
Símbolo de puras virtudes sin par:
Reino de dulzuras, joya del altar.
En ti corona que oprime tu sien:
es red que aprisiona la esencia del bien.
Eres Reina y Dueña de gracia y candor,
y el alma cruceña se funde en tu amor.
Bendícenos, tierna Virgen oriental
y tu luz eterna nos libre del mal.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Secretos del Ayuno en Adviento y en el Resto del Año

¿Estamos preparando nuestros corazones para el advenimiento de Jesús?

¿Estamos tratando de despegarnos del ruido que producen las promociones comerciales en esta época del año?

Hay una forma de prepararnos espiritualmente y resistir la marea secular.

Se trata de la práctica antigua de la Iglesia, que era obligatoria en los siglos pasados.

ayuno-santo

Estamos hablando del ayuno, que junto con la oración y la limosna, se asocian a los tiempos de espera antes de los grandes sucesos que rememora la Iglesia.

El ayuno es un acto penitencial que a muchos puede parecerles a contracorriente en estos momentos de esperanza y expectativa del adviento.

Pero el Señor que vendrá no nos salvará a menos que nos arrepintamos de nuestros pecados.

Y el ayuno es una forma de hacer espacio para Dios en nuestras vidas y demostrar nuestro arrepentimiento sincero por las caídas que tuvimos en el año.

En vez de transformar el adviento en una loca carrera de compras y festejos, el ayuno nos permite luchar espiritualmente contra la tentación y ser más caritativos.

Esto no significa que fuera el adviento o la cuaresma no luchemos contra el pecado.

Sino que son momentos en que debemos reforzar esa batalla.

Es una forma de educarnos a responder con fe y devoción en lugar de responder con auto indulgencia.

Si nosotros ayunamos le damos otro significado a los preparativos de compras, decoraciones y fiestas paganas en que se ha transformado la Navidad.

Y estamos dando un mensaje a nuestras familias y a nuestros amigos y conocidos.

Podemos levantar la vista y mirar más allá, contemplando la llegada de un Dios que vino a vivir entre nosotros.

 

HUBO UNA VEZ UNA TRADICIÓN…

La razón por la que los celebrantes de misa se revisten de morado en Adviento y en cuaresma en occidente, es que hay una tradición penitencial en la Iglesia para estos dos períodos.

Sin embargo el adviento ha quedado despojado las prácticas penitenciales, porque la Iglesia Católica ya no recomienda ni ayuno y abstinencia.

Pero antiguamente el adviento tenía una carga penitencial de ayuno y abstinencia similar a la cuaresma.

En la época de San León Magno, en el siglo quinto, el ayuno era algo prescripto 4 veces al año para los católicos.

El diría,

«Se han reservado cuatro períodos del año como tiempos de abstinencia, para que a lo largo del año podamos reconocer que constantemente necesitamos purificación.

Y que, en medio de las distracciones de la vida, siempre debemos esforzarnos por ayunar«.

Durante la Edad Media el ayuno de adviento era tan estricto como el de la cuaresma.

Generalmente comenzaba en la fiesta de San Martín, el 11 de noviembre y salvo el domingo de Gaudete en el tercer domingo de adviento, el ayuno de carne era estricto.

En algunos lugares hasta se prohibía la fruta y los huevos, y en los monasterios predominaba el pan.

Los viernes solían ser días de ayuno hasta la noche, y luego pasó a ser un día de abstención de carne.

La Iglesia Católica en occidente ha ido perdiendo esta práctica del ayuno en adviento.

Y ha relajado las normas penitenciales en general, abrazando la auto indulgencia que predomina en la sociedad occidental.

Esto no ha sucedido de la misma forma en la iglesia oriental.

Tanto católicos como ortodoxos en oriente llaman al adviento una pequeña cuaresma, que comienza con el ayuno de Felipe, qué sucede luego de la fiesta del apóstol Felipe el 14 de noviembre.

Este ayuno llega hasta el día antes de la Navidad y su disciplina es la abstención de carnes, lácteos, pescado, vino y aceite.

pan y agua

 

¿ES POSIBLE AYUNAR EN ADVIENTO EN OCCIDENTE HOY?

Occidente se ha transformado en una sociedad pagana y consumista, que impregna absolutamente todo.

¿Es posible que un occidental ayune mientras el resto se prepara para la fiesta hoy pagana de Navidad?

Claro que es posible ayunar en adviento, tanto como orar, estudiar las escrituras y dar limosna.

Porque el ayuno nos mantiene enfocados en la espiritualidad en lugar del paganismo comercial; nos disciplina.

Benedicto XVI ha dicho al respecto,

«En nuestros días, el ayuno parece haber perdido algo de su significado espiritual, y ha adquirido, en una cultura caracterizada por la búsqueda de bienestar material, un valor terapéutico para el cuidado del cuerpo.

El ayuno sin duda aporta beneficios al bienestar físico, pero para los creyentes, es, en primer lugar, una «terapia» para curar todo lo que les impide cumplir con la voluntad de Dios».

Hay que dar el primer paso.

Y un buen primer paso es abstenerse de carnes, alcohol y golosinas los viernes, porque ese día ha sido mantenido tradicionalmente por la Iglesia como un día de penitencia.

Pero puedes ir un paso más allá y agregar otro día, que pudiera ser el martes.

Los martes es uno de los días que pide ayuno Nuestra Señora en Medjugorje, junto con los viernes.

Cuando tengas la tentación de comer esas cosas di una oración y pide ayuda a Nuestro Señor.

Otra opción es saltearse una comida, en principio los viernes, los martes y eventualmente los restantes días de adviento.

Pero si el ayuno de alimentos no lo consideras adecuado, puedes ayunar de medios de comunicación, o sea privarte de ver televisión o escuchar radio.

O de medios digitales, como puede ser la computadora y el celular.

Y todo este tiempo que ganas lo puedes usar para orar y leer las escrituras.

También otra opción es pregúntale al Señor en oración de que puedes ayunar hoy o esta semana.

Pero el ayuno no es algo que debamos encasillar en adviento o cuaresma, porque es un acto penitencial válido para todo el año.

 

HAY QUE ESTAR CONVENCIDO DE LAS VENTAJAS DEL AYUNO

El ayuno es una práctica importante para el equilibrio hormonal.

Para despegarse de los apegos y lograr paz.

Es una práctica penitencial para ayudar en situaciones difíciles.

Pero requiere estar convencido de sus frutos.

Y un método para cumplirlo, para no quebrarlo y desvirtuarlo.

Es una excelente práctica ayuda para negarse a sí mismo.

Y un método eficiente para nuestro crecimiento espiritual.

También el ayuno puede realmente ayudar al cuerpo a encontrar un adecuado equilibrio bioquímico.

Y aunque muchos podrían tomar el ayuno como un modo anticuado de vida, lo que la Iglesia ofrece es de hoja perenne.

Cuando éste se combina con los hábitos nutricionales adecuados y el ejercicio, un ayuno regular puede ayudar tanto al cuerpo como al alma.

Hoy en día, la dieta promedio se compone de comida rápida y aperitivos envasados, que llevan muy poco o ningún valor nutricional.

Una rutina regular de ayuno puede ayudarnos a entender que la comida es realmente un combustible.

El ayuno permite llevar una vida interior unida a Dios y al mundo celestial con más fruto, porque libera de la tiranía de la materia.

Por eso los santos recomiendan el ayuno a todo aquel que quiere llegar a una mayor interioridad.

El Ayuno no es un fin en sí mismo sino medio para:

-fortalecer, estabilizar y desarrollar el auto control.
.
-reconocer debilidad y dependencia en Dios.
.
-conducirnos a libertad de corazón y mente, para liberarnos de los apegos terrenales
.
-liberarnos de las cosas que nos atan: caprichos, gustos, excesivo auto cuidado, encaminarnos hacia la Paz.
.
-practicar la pobreza de espíritu.
.
-edificar la vida interior.
.
-eliminar los excesos de nuestra vida para encontrar más espacio para Dios.
.
-dar tranquilidad de espíritu para poder discernir mejor.

Veamos ahora cómo puedes incoporar el ayuno a tu vida sobre una base permanente.

BENEFICIOS AYUNO

 

LA PREPARACIÓN

Es importante desarrollar una estrategia antes de comenzar a ayunar.
.
Esto comienza con el establecimiento de una meta realista.

Por ejemplo, debes comenzar de una manera simple, comer pan y agua es una de las comidas en un día de la semana.

También debes seleccionar el día de tu ayuno.

Recomiendo los días martes o viernes por ser estos los dos días católicos que tradicionalmente se ayuna para conmemorar la traición y crucifixión de Jesús.

Y son los que pide la Reina de la Paz de Medjugorje.

A medida que se crece en la disciplina del ayuno, se puede aumentar el ayuno en varias comidas al día o incluso en varios ayunos a la semana.

ayuno_abstinencia

 

EL AGUA

El agua ayuda a purificar nuestro cuerpo de toxinas, mientras que proporciona la hidratación básica que necesitamos para sobrevivir.

Cuando ayunes, asegúrate de llevarte una botella de agua durante todo el día y beber con frecuencia para mantenerte hidratado.

Una tentación común puede ser deslizarse y tomar algún refresco durante el día.

Sin embargo, debes mantenerse fuerte ante esa tentación.

El pan y el agua van a satisfacer tus necesidades básicas.

ayuno pan fondo

 

EL PAN

Seleccionar un pan adecuado para ayunar es crucial para un éxito de ayuno.

Puedes tener desde el típico pan que comemos procesado carente de valor nutricional, al preparado especialmente.

El pan debe ser abundante, pero austero.
.
Para que el ayuno pueda brindarte la nutrición necesaria para completar las tareas del día y nada más.

Lo ideal, si puedes, es hornear tu propio pan.

ayuno y oracion

 

LA ORACIÓN

Por ejemplo mientras estás calentando el pan que has horneado, toma un cuaderno y escribe tus intenciones de oración para ese día.

Tal vez un amigo tuyo ha perdido un trabajo, un familiar está enfermo, o alguien te ha pedido sus oraciones.

Mantén la lista contigo y ofrece tus oraciones para estas personas durante todo el día.

A medida que avanza el día, busca oportunidades adicionales para orar, especialmente durante las comidas.

Tal vez puedas asistir a misa todos los días, o hacer una parada para visitar el Santísimo Sacramento durante un tiempo.

La oración intencional durante el ayuno nos ayuda a recordar que el ayuno no es puramente una práctica ascética.

El privarnos de alimentos es para crecer en nuestro acercamiento con Dios y no para demostrar las pruebas a las que somos capaces de someter nuestros cuerpos.

El hambre que experimentamos mientras ayunamos infunde en nosotros la verdad de que nada en este mundo nos puede satisfacernos excepto Dios.

como-vencer-las-tentaciones-I

 

LAS TENTACIONES

Mientras una persona se acerca más a Dios en oración es sometida a muchas más tentaciones.

Hay quienes presumen ante sus amigos sobre lo bueno que son para el ayuno.

Jesús nos advirtió en el Evangelio que ese tipo de personas son hipócritas.
.
Porque el propósito del ayuno es acercarnos a Cristo y no atraer hacia nosotros la atención de otros y demostrar nuestra propia grandeza.

Otra tentación puede ser la comida gratis.
.
Al igual que la carne se vuelve más disponible y atractiva durante la Cuaresma en los días viernes, de la misma forma te esperarán más tentaciones para comer durante el ayuno.

Un compañero de trabajo te puede ofrecer un snack o informarle sobre lo que quedo de la comida en la sala de descanso.

Así que mantente alerta contra estas tentaciones y enfoca tu mente en otras cosas.

Cuanto menos se piense en la comida durante el día, más fácil será ayunar.

ayuno

 

CÓMO ROMPER EL AYUNO

Termina tu día de ayuno con una oración.
.
Dale gracias a Dios por el día y luego prepara una comida de tamaño normal.

Otra tentación puede ser el hecho de atiborrarse de comida después de comer menos durante el día, pero esto no es beneficioso.

Come tu comida lentamente y con plena atención.

Dale gracias a Dios por el don de la comida y por la gracia que nos dio del ayuno.

Al igual que cualquier otro hábito, el ayuno puede ser difícil de empezar y es posible que desees dejar de hacerlo.

Cuando ayunes tendrás días buenos y otros en los que te dará hambre fácilmente.

¡No te desanimes, sino persevera!

Dios tiene grandes gracias para los que ayunan y nos ayudará a acercarnos a él si es que lo buscamos a través de la disciplina del ayuno.

monjes-comiendo

 

LO QUE LOS PADRES DE LA IGLESIA DIJERON ACERCA DEL AYUNO

Para afianzar la posibilidad de comenzar con el ayuno y perseverar, tal vez vengan bien algunas frases de padres de la Iglesia.

 

EL PAPA CLEMENTE I (MUERTO A LOS 99 O 101)

Por lo tanto «dejemos que ellos con el ayuno y la oración hagan sus acciones, y no sólo con palabras elegantes, bien organizadas y coordinadas de un ordenado aprendizaje, sino como hombres que han recibido el don de la curación de Dios con confianza y para la gloria de Dios.

Porque sus ayunos y oraciones y la observancia permanente, juntamente con sus otras buenas obras mortifican las obras de la carne por el poder del Espíritu Santo«– Dos epístolas de virginidad, 12

 

DIDAJÉ (LA ENSEÑANZA DE LOS DOCE APÓSTOLES) (70-140 dC)

«Antes del bautismo, por otra parte, el que bautiza y el que es bautizado deben ayunar, y todos los que puedan también.

Se le tiene que decir al que es bautizado que ayune durante uno o dos días de antelación y sus ayunos no deben imitar a los de los hipócritas»- Didajé, 7

 

EL PASTOR DE HERMAS (90-140 dC)

«El ayuno es muy bueno, siempre que se observen aquí los mandamientos del Señor…

En primer lugar, estar en guardia contra toda mala palabra y todo mal deseo, purificar el corazón de todas las vanidades de este mundo.

Al protegerse contra todas estas cosas, su ayuno será perfecto. Y lo hará de la siguiente manera.

Después de haber cumplido con lo que está escrito, en el día en que usted ayune podrá comer sólo pan y agua.

Estime el precio de los platos que se hubiera comido y ese dinero lo podría entregar a una viuda o un huérfano o a alguna persona que lo necesite.

Por lo tanto va a exhibir humildad en su mente, de modo que el que ha recibido el beneficio de su humildad, pueda llenar su propia alma, y orar por UD. ante el Señor.

Si usted observa el ayuno, como yo os he mandado, su sacrificio será aceptable a Dios, y este ayuno será anotado.

Así su servicio es realizado de una forma noble y sagrada, y aceptable para el Señor»- Pastor de Hermas, libro 3, Similitud 5, Capítulo 3”

ayuno

 

TERTULIANO (160 – 220 dC)

«Vamos a ayunar hermanos y hermanas, no sea que por ventura mañana estemos muertos.

Abiertamente reivindiquemos nuestra disciplina.

Claros estamos que los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

Por supuesto que no quienes están en el fondo con la carne, pero sí quienes están en el cuidado, en el afecto, en el trabajo, y en la voluntad misma.

No es que la delgadez no agrade; pues no es por el peso que Dios no nos concede la carne, lo hace para tener el Espíritu a la medida» – El Ayuno, 17

 

MACARIO DE EGIPTO (300-391 DC)

«Esta es la marca del cristianismo: por mucho que un hombre se afane, y por muchas buenas acciones que éste realice, el sentir que no ha hecho nada, si al ayunar dice:

‘Esto no es ayuno’, y al rezar ‘Esto no es oración’ e incluso si es justo delante de Dios, dice ‘Yo no soy justo; Yo no tomo dolores, sino sólo lo hago un poco todos los días’»– Abba Macario el Grande, Homilía 26

 

SAN BASILIO EL GRANDE, (330-379 dC)

«El ayuno da luz a los profetas y fortalece a los poderosos; el ayuno hace legisladores sabios.

El ayuno es una buena garantía para el alma, un compañero firme para el cuerpo, un arma para el valiente, y un gimnasio para los atletas.

El ayuno repele tentaciones, unge a la piedad; es el compañero de la vigilancia y el artífice de la castidad.

En la guerra lucha con valentía, en paz enseña quietud» – Homilía sobre el ayuno

 

SAN AGUSTÍN (354-430 dC)

«El ayuno limpia el alma, levanta la mente, somete la propia carne al espíritu, hace al corazón contrito y humilde, dispersa las nubes de la concupiscencia, extingue el fuego de la lujuria, y enciende la luz verdadera de la castidad.

Te hace entrar de nuevo en ti mismo« – Sermón, sobre la oración y el ayuno, LXXII

Así que la próxima vez que sientas la necesidad de llenar su estómago con esa pila de galletitas después de la cena o no perseverar en el ayuno que habías comenzado, piensa en lo que tus predecesores apostólicos han instado a hacer y cómo esta disciplina del ayuno podría ayudarte en el la vida espiritual.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: