Categories
Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Epidemias Esterilización Eugenesia Eutanasia Fertilidad Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Población Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vacunas

Documentos sobre la sospecha de que el virus del Ébola surgió de un laboratorio

En el proceso de despoblación mundial.
Normalmente nos rechinan las hipótesis conspirativas, pero a veces tienen algunos elementos para reflexionar.

Georgia Guidestones

 

¿Podrían por lo menos algunas de las enfermedades de las que ahora estamos escuchando tener orígenes humanos? ¿Podrían los científicos y agencias gubernamentales, como el Instituto Nacional del Cáncer y el Departamento de Defensa de EE.UU, así como de organizaciones globales como la Organización Mundial de la Salud, ser responsables de algunos de los brotes de la enfermedad del Ébola por ejemplo?  ¿Y de la fabricación de armas biológicas, y al mismo tiempo utilizar a los mismos monos para obtener vacunas, o testearlas?

LA HIPÓTESIS DE VIRUS DE DISEÑO

Las afirmaciones de que enfermedades como el Ébola fueron originalmente  virus o bacterias inventadas en un laboratorio – en particular en laboratorios de EE.UU.  – y accidentalmente o intencionalmente liberadas no salen de la nada.

Es difícil llegar al fondo. Por un lado están los técnicos que entierran investigaciones en la jerga tecnológica. Por el otro un pequeño pero creciente grupo de autoproclamados  investigadores que a menudo tratan de difundir que todo es una conspiración del gobierno espantosa y acusan un poco demasiado libremente y constantemente  a todos todo el tiempo.

De todos modos, debemos ser conscientes de algunos hechos significativos.

Existe un documento de 1970 por el que el Departamento de Defensa proporcionó U$S 10 millones a los científicos del gobierno en el Instituto Nacional del Cáncer para desarrollar un «agente biológico sintético» similar al SIDA que evitaría el sistema inmunitario humano. También se alegó la participación de una agencia de salud global. Fue un programa de cinco años.

Evitar el sistema inmunológico es lo que el VIH y otros virus emergentes hacen – en realidad, lo devastan.

Dijo el hombre que descubrió este documento, el Dr. Robert Strecker,

«en 1972, la [Organización Mundial de la Salud], dijo, vamos a hacer un destructor de células T… El mismo año, dijeron vamos a probarlo y, a continuación, vamos a inyectarlo. Y entonces ellos publicaron sus sitios de prueba en un mapa de África… que se corresponde exactamente con la aparición del SIDA«.

Cuando Ébola fue reconocido por primera vez, en 1976 – después de que afligió a las monjas en Zaire – los científicos que miraban en las muestras de sangre en los microscopios en Bélgica se sorprendieron al ver el virus y la enfermedad que causaba, escribió en sus memorias el Dr. Peter Piot, co-descubridor del virus. Era, como un medio de comunicación lo puso, un virus que «parecía un gusano o una cadena larga, a diferencia de casi todos los virus conocidos».

Ya en la década de 1960 -, de hecho, hacia el comienzo de esa década – y la década de 1970 los científicos estadounidenses fueron inventando virus artificiales (usando «ARN») que eran muy similares al VIH.

Ellos invertían elproceso de la vida – «algo satánico», como el hombre que descubrió gran parte de esto, educado en Harvard, el Dr. Len Horowitz, lo dijo en el video que puede ver abajo.

Uno de los implicados, el Dr. Robert Gallo, entonces jefe dela Sección del Instituto Nacional del Cáncer de Mecanismos de Control Celulares, se consideró más tarde como uno de los descubridores (en la década de 1980) del virus del VIH.

«Lo más asombroso», afirma Horowitz, «es un informe científico oscuro, del Dr. Seymour Kalter, experto en virus de monos del Instituto Nacional del Cáncer,  encargado de clasificar los virus de reciente desarrollo que surgieron durante los experimentos de laboratorio, hace constar que el virus de la fiebre  hemorrágica Marburg [que es similar al Ébola y también de la misma zona de África] fue hecho por el hombre«.

LA POLÍTICA Y LA DESPOBLACIÓN MUNDIAL

Como resumen del capítulo del libro de Horowitz, Emerging Viruses, el dice,

«el proyecto secreto de la CIA: MKNAOMI, discute la operación BW de la CIA. El director de la CIA William Colby admite que el interés de la agencia en BW era para usos ofensivas durante las operaciones encubiertas en el momento de la CIA estaba operando con toda su fuerza en el Zaire, Angola y Sudán – la zona cero de los brotes de SIDA y Ebola – está documentado».

Henry Kissinger estuvo a cargo de algunas coordinaciones importantes entre los institutos de salud que estudian este tipo de enfermedades y los militares. Eso está documentado totalmente en un libro revelador llamado Seeds of Destruction, de F. William Engdahl, que detalla un increíble  memorando emitido  como una propuesta política federal de alto secreto bajo el presidente Richard Nixon en abril de 1974 y titulado «Implicaciones del Crecimiento  la Población Mundial  para Seguridad de Estados Unidos e Intereses de Ultramar». Conocido también como Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200, o «NSSM 200», que hizo la política oficial de Estados Unidos durante la presidencia de Gerald Ford.

El memo – que se ha mantenido oculto desde hace quince años (hasta que organizaciones afiliadas a la Iglesia Católica obligaron a su desclasificación) – fue encargado por Nixon bajo la recomendación del antiguo jefe de Kissinger, John D. Rockefeller III – cuya familia siempre había estado íntimamente conectada a la causa de reducción de la población, así como al establecimiento de organizaciones secretas de élite. Fue escrito por el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger, que tenía muy fuertes lazos con los Rockefeller que se remontan a la década de 1950.

Los Rockefeller presuntamente han ejercido muchainfluencia en la Organización Mundial de la Salud.

Kissinger afirmaba que la población mundial debería reducirse en quinientos millones para el año 2000 y que el suministro de alimentos debe ser controlado por los Estados Unidos, escribe el autor. El memo describe una estrategia para promover el control de la fertilidad bajo la rúbrica de «planificación familiar» y ocultarlo en los programas de asistencia extranjeros.

«El plan secreto Kissinger fue implementado de inmediato», dice Engdahl en su libro,  profundamente documentado y se centra en el suministro mundial de alimentos modificados genéticamente.

«Los trece países prioritarios para la reducción de la población sufrieron cambios drásticos en sus políticas durante los siguientes treinta años. La mayoría ni siquiera sería consciente de lo que estuvo pasando».

En 1931, la Universidad Rockefeller de  Nueva York financió experimentos en Puerto Rico por el que un doctor llamado Cornelius Rhoads «infectó deliberadamente a sujetos con células cancerosas para ver qué pasaba», informa un investigador F. William Engdahl. Al parecer, ocho (algunos dicen 13) murieron.

Eso no es de extrañar ya que los Rockefeller tienen una larga historia, bien documentada de la participación en la formación de un nuevo orden mundial y en la reducción de la población para proteger los recursos y facilitar un mundo más «ordenado» (desde la invención de los anticonceptivos a la financiación de la eugenesia).

En un caso – dice Engdahl – la Fundación Rockefeller financió un programa para desarrollar una vacuna que causaba abortos. Esto ocurrió,

«a principios de 1990, según un informe del Instituto Global de Vacunas, cuando la Organización Mundial de la Salud supervisó las campañas masivas de vacunación contra el tétanos en Nicaragua, México y las Filipinas.»

Sospechoso porque la vacuna incluye algo llamado hCG – una hormona fundamental en el mantenimiento de un embarazo – que el Comité Pro Vida de México, una organización laica católica romana, investigó y encontró que en combinación con una vacuna contra el tétanos, la hormona causa al cuerpo de una mujer  volverse en contra el tétanos y la hormona fundamental, deja a la mujer incapaz de mantener un niño no nacido. La vacuna se administró sólo a las mujeres en edad fértil – no a los hombres o niños. Véase la similitud de lo que sucede hoy en Kenia que denunciaron los Obispos.

SOSPECHAS SOBRE EL VIRUS DEL ÉBOLA

Una curiosidad, si los informes son ciertos,  el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de los EE.UU.  – que fue el primero en responder durante el susto de Ébola en Reston, Virginia, hace algunos años (debido a su experiencia) – ha estado operando en la región donde Ébola ha entrado en erupción desde 2006, supuestamente trabajando en «pruebas de diagnóstico».

Tal vez sea casualidad. Y vamos a darles el beneficio de la duda: si están estudiando enfermedades hemorrágicas exóticas, que los militares hacen por lo menos desde la década de 1970 (y la guerra biológica en general desde 1942), África es el lugar para hacer gran parte de su tarea.

Concedido.

También concedida podría ser la búsqueda inocente de una vacuna, en caso de que los EE.UU. sean atacados por una nación o grupos de terroristas con el acceso a dichos virus.

Allí mismo, Kenema en el corazón del brote reciente, es el  sitio de prueba que está presuntamente apoyado por el Sistema de Vigilancia de Infecciones y Respuesta de las Fuerzas Armadas, con aportaciones también de la Oficina Ejecutiva del Programa Conjunto del Departamento de Defensa y Reactivos Críticos Programa.

La nación afligida por Ébola de Sierra Leona recientemente ha expulsado a todos los investigadores de Estados Unidos de Ébola desde la Universidad de Tulane al USAMRID después que enfermeras que trabajan en un área fuertemente infectada (Kenema) sacaran a luz la sospecha de que el equipo norteamericano de bio-armas podría ser responsable del brote debido a pruebas con el Ébola.

Fue la administración de vacunas (muy posiblemente con el uso compartido de agujas contaminadas) por lo cual las monjas sufrieron las muertes que desencadenan la primera epidemia de Ébola en Zaire en 1976.

Hace apenas un mes USA Today informó que

«científicos usando un equipo de protección tipo espacial buscaron durante horas en mayo un ratón – infectado con un virus similar al Ebola – que se había escapado en el interior de los Laboratorios de Rocky Mountain en Montana, uno de las instalaciones de más alta seguridad del gobierno, de acuerdo con informes de incidentes recientemente obtenidos que proporcionan una ventana hacia el mundo secreto de los accidentes de laboratorio de bio-terrorismo».

LAS DECLARACIONES DE LÍDERES MUNDIALES

También hay que admitir que  la preocupación por las declaraciones que han hecho algunos de los líderes.

Bill Gates de Microsoft:

«El mundo de hoy tiene 6,8 mil millones de personas. Y vamos hasta aproximadamente nueve mil millones Ahora bien, si hacemos un gran trabajo sobre nuevas vacunas, atención médica, servicios de salud reproductiva, podríamos bajar tal vez 10 o 15 por ciento».

Jueza Ruth Bader Ginsburg de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos:

«Francamente yo he pensado que en el momento en que se decidió Roe vs Wade [que legitimó el aborto en EE.UU.], había preocupación por el crecimiento de la población y sobre todo el crecimiento en las poblaciones que no queremos tener demasiadas».

David Rockefeller:

«El impacto negativo del crecimiento de la población en todos nuestros ecosistemas planetarios se está convirtiendo en terriblemente evidente».

Ted Turner fundador de CNN:

«Una población total de 250-300 millones de personas, una disminución del 95 por ciento desde los niveles actuales, sería lo ideal»

Thomas Ferguson, ex funcionario  del Departamento de Estado de la Oficina  de Asuntos de la Población:

«Hay un solo tema detrás de todos nuestro trabajo – debemos reducir los niveles de población. Cualquiera de los gobiernos lo pueden hacer a nuestra manera, a través de métodos limpios agradables, o van a obtener los tipos de desastre que tenemos en El Salvador, o en Irán o en Beirut. La población es un problema político. Una vez que la población está fuera de control, se requiere de un gobierno autoritario, incluso el fascismo, para reducirla…».

Mijail Gorbachov:

«Tenemos que hablar con más claridad acerca de la sexualidad, la anticoncepción, el aborto, sobre los valores que controlan la población, debido a que la crisis ecológica, en definitiva, es la crisis de la población. Cortando la población en un 90 por ciento no habrá suficientes personas que hagan un gran daño ecológico».

El galardonado profesor de Biología de la Universidad de Texas en Austin, Eric R. Pianka:

«Este planeta podría ser capaz de soportar tal vez hasta la mitad de mil millones de personas que podrían vivir una vida sostenible con relativa comodidad. Las poblaciones humanas deben ser muy disminuidas, y lo más rápido posible para limitar aún más el daño ambiental».

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo:

«Si yo fuera reencarnado desearía ser devuelto a la tierra como un virus asesino en niveles más bajos de la población humana.»

UN EXTRAÑO MEGALITO

Ahora comparemos esto con esos monumentos extraños a una hora y media al este de Atlanta conocido como los » Georgia Guidestones».

Propio de Stonehenge de Norteamérica. Terminado en 1979, al día de hoy nadie sabe quién pagó para que lo construyeran. Es misterioso. ¿Una broma? ¿Un pequeño grupo excéntrico? ¿Es relevante?

Grabado en la piedra angular en los cuatro lados (en griego clásico, jeroglíficos, escritura cuneiforme babilónica, y sánscrito) están las palabras «Que éstas sean las guías de la razón», y sobre los megalitos de apoyo – en ocho idiomas (Inglés, español, árabe, chino, hebreo, ruso, hindi y swahili) – se lee lo que algunos llaman mandamientos de la Nueva Era para sobrevivir a una especie de futuro apocalipsis.

Una «mandamiento», dice: «MANTENER LA HUMANIDAD BAJO 500.000.000».

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Experiencias cercanas a la muerte Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Trabajos científicos

Científicos concluyen que muchos experimentan vida después de la muerte

La conciencia puede continuar aunque el cerebro se apague.
¿Hay vida después de la muerte? Como cristianos, sabemos que la respuesta es sí, pero un nuevo estudio podría ofrecer confianza a la ciencia que quiere la prueba empírica.

 

 

Un reciente gran estudio ha descubierto que la conciencia puede continuar incluso después de que el cerebro se ha cerrado completamente.

De acuerdo con un contrato de cuatro años de la Universidad Estatal de Nueva York, un estudio examinó 2.060 casos de paros cardiacos de 15 hospitales en el Reino Unido, Estados Unidos y Austria para estudiar si hay vida después de la muerte.

Se trata de una controvertida teoría que, hasta hace poco, había sido tratada con escepticismo generalizado.

«Contrariamente a la percepción, la muerte no es un momento específico, sino un proceso potencialmente reversible que se produce después de cualquier enfermedad grave o accidente, que hace que el corazón, los pulmones y el cerebro dejen de funcionar», dice el Dr. Sam Parnia, profesor asistente de Medicina de Cuidados Críticos y director Reanimación de Investigación en la Universidad Estatal de Nueva York, y autor principal del estudio.

Se encontró que casi el 40% de los que sobrevivieron describen una especie de «conciencia» durante el tiempo en que estaban clínicamente muertos y antes de que se reiniciaran sus corazones.

Un hombre incluso recordó haber dejado su cuerpo completamente y ver su reanimación desde la esquina de la habitación.

A pesar de estar inconsciente y «muerto» durante tres minutos, el trabajador social de 57 años, de Southampton, relató las acciones del personal de enfermería en detalle y describió el sonido de las máquinas.

En este caso la conciencia parece haber continuado durante un máximo de tres minutos desde el periodo en el que el corazón no le latía

«Sabemos que el cerebro no puede funcionar cuando el corazón ha dejado de latir», dijo el Dr. Sam Parnia.

«Pero en este caso la conciencia parece haber continuado durante el período en que el corazón no le latía hasta tres minutos, a pesar de que el cerebro normalmente se cierra en un plazo de 20-30 segundos después de que el corazón se ha detenido».

«El hombre describió todo lo que había sucedido en la sala oyó dos pitidos de una máquina que hace un ruido a intervalos de tres minutos».

«Así que podríamos cronometrar el tiempo que el experimentado duró».

«Él parecía muy convencido de todo lo que dijo que le había sucedido, había sucedido en realidad.»

De 2.060 pacientes con paro cardiaco estudiados, 330 sobrevivieron y 140 dijeron que habían experimentado algún tipo de conciencia mientras era reanimados.

Aunque muchos no podían recordar los detalles específicos, surgieron algunos temas.

Uno de cada cinco dijeron que habían sentido una sensación inusual de tranquilidad mientras que casi un tercio dijo que el tiempo se había ralentizado o acelerado.

Una mayor proporción de personas podrían haber tenido experiencias de vívidas de la muerte, pero no recuperarlas debido a los efectos de la lesión cerebral o a fármacos sedantes en los circuitos de memoria

Algunos recordaron haber visto una luz brillante; un destello de oro o el brillo del sol.

Otros relataron sentimientos de miedo o de ahogarse o ser arrastrados por las aguas profundas. Además el 13 por ciento se había sentido separados de sus cuerpos y el mismo número dijo que sus sentidos se habían intensificado.

«Las estimaciones sugieren que millones de personas han tenido experiencias vividas en relación con la muerte, pero la evidencia científica ha sido ambigua en el mejor de los casos», dijo el Dr. Parnia.

«Mucha gente ha asumido que se trataba de alucinaciones o ilusiones pero no parece corresponderse con los hechos reales».

«Estas experiencias merecen una mayor investigación.»

El Dr. David Wilde, un psicólogo de investigación en la Universidad de Nottingham Trent, está recopilando datos sobre experiencias fuera del cuerpo en un intento de descubrir un patrón que vincule cada episodio. Él espera que las últimas investigaciones alienten nuevos estudios sobre el tema controversial.

«La mayoría de los estudios lo analizan de forma retrospectiva, 10 o 20 años después, pero los investigadores salieron en busca de ejemplos y utilizaron muestras de un gran tamaño, así que esto da a la obra mucha validez».

«Hay muy buena evidencia aquí que estas experiencias están ocurriendo en realidad después que personas han muerto por razones médicas», dijo el Dr. Wilde.

«Simplemente no sabemos lo que está pasando. Estamos todavía en la oscuridad acerca de lo que ocurre cuando uno muere y espero que este estudio ayudará a poner una lente científica sobre eso».

El estudio fue publicado en la revista Resuscitation.

Vea también este otro artículo.

Fuentes: National Post, The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Consejos prácticos sobre cómo comportarse con las personas dolientes

¿Qué hacer con quien sufre la pérdida de un ser querido? ¿Cómo podemos ayudarle?
Generalmente se escriben consejos sobre como una persona en duelo debe manejarlo y recuperarse, pero hay pocos consejos sobre cómo los prójimos se deben comportar para acompañar al doliente

 

duelo

 

El desafío que supone el duelo, implica nada más y nada menos que, aprender a vivir con la ausencia del ser querido y encontrarle un nuevo sentido a la existencia. Este camino puede ser muy largo y doloroso para unas personas y no lo será tanto para otras. La mejor manera de ayudarlas es acompañarlas en su camino y respetar el tiempo que necesiten para recorrerlo.

SEGUIMIENTO

La personas en duelo tienen tendencia en muchos casos al aislamiento, por eso es conveniente saber ofrecerles ayuda y anticiparse a sus necesidades. Conviene mantener el contacto a lo largo del tiempo, y no limitarlos sólo a las primeras semanas. Son preferibles las visitas cortas y frecuentes, que las prolongadas y distantes.

ACOMPAÑAR

Cuando se acompaña, no siempre es necesario hablar. La compañía en silencioes es mejor que la soledad. Un abrazo a tiempo puede ser la mejor de las medicinas. Por ello lo mejor en esos momentos es simplemente estar. Sujetar una mano… acariciar una mejilla… oprimir un hombro y ofrecer todo el apoyo que creamos necesario tanto física, emocional como espiritualmente. No nos mantengamos alejados por no saber qué decir o hacer. Nuestra sola presencia puede infundirles ánimos.

SERENAR

Adoptar un aire reposado y calmarles con palabras cariñosas y gestos suaves. Admitir con tolerancia las posibles manifestaciones de rabia, ira, llanto o cualquier otro brote de sentimientos y emociones contradictorios.

NORMALIZAR

Recalcar las veces que sean necesarias que es normal que se sientan en ese estado de confusión, insistiendo en que no se están volviendo «locos» y que todos esos sentimientos por extraños y virulentos que sean, son totalmente normales ante la situación que están viviendo.

ESCUCHAR, PERMITIR Y FAVORECER SU DESAHOGO

Es muy importante para el doliente que sienta que comparten su dolor. Hay que favorecer que expresen libremente sus sentimientos y estar solícitos para escuchar. La escucha es esencial y una buena forma de aliviar su pena. Puede que necesiten hablar mucho de su ser querido, de cómo sucedió el accidente o la enfermedad, qué pasó antes o qué siente por ello. Por el contrario hay personas a las que les cuesta hablar y expresar lo que sienten. Lo mejor es liberarles de que se sientan obligados a «comportarse» de un modo determinado. No presionarlos para que dejen de llorar, todo lo contrario, permitir su llanto. Ser pacientes y comprensivos. No pensar que la persona que acompaña y escucha tiene que ocultar sus sentimientos para que no les afecte a ellos, ¡es muy sanador, para ambos, llorar con los que lloran!  “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran”. (Ro.12:15).

NO HAY QUE CAMBIAR DE TEMA SI EL DOLIENTE NOMBRA AL FALLECIDO

Muchas personas agradecen muchísimo oír hablar a los amigos y familiares de las cualidades y formas de ser únicas del fallecido y por las que sentían gran cariño.

COMPRENSIÓN

No digamos: “Se cómo te sientes”…  ¿De verdad lo sabemos?… ¿Cómo comprender, por ejemplo, lo que sienten unos padres cuando muere un hijo si no se ha experimentado esa misma pérdida? o bien… ¿cómo entender a una mujer que acaba de perder a su esposo y con él su proyecto de vida? Y aun si lo hemos experimentado, debemos tener en cuenta que no todo el mundo reacciona exactamente igual.

EVITAR LAS FRASES HECHAS

Frases como: «La vida sigue»…»Dios lo ha querido así»… “Tienes otros hijos, marido, etc.”… “Eres joven, podrás tener otros hijos”… “Ya ha dejado de sufrir”… “Está en un lugar mejor”… “Es mejor que haya sido así”, suelen provocar más dolor, desconcierto y hasta rabia e indignación. Evitemos pronunciarlas. Si no sabemos qué decir, es mejor no decir nada. Que sientan que hay alguien preocupado y ocupado de ellos y de sus familias.

BRINDARNOS EN TODO LO QUE PODAMOS

Los primeros días: ¿Hay que realizar ciertas gestiones? ¿Se precisa que alguien cuide de los niños? ¿Se tienen que hacer las tareas de la casa? ¿Las compras? ¿Necesitan alojamiento los amigos y parientes que han llegado de fuera? ¿Hay que ir a recogerles al Aeropuerto? Las personas que acaban de perder a un ser querido suelen estar tan aturdidas que ni siquiera saben lo que ellas han de hacer, por lo que difícilmente podrán decir a los demás en qué les pueden ayudar. Por lo tanto no esperemos a que nos lo pidan; ¡Tomemos la iniciativa!

Semanas, meses y tiempo después. En meses y años siguientes, las personas que han experimentado la pérdida pueden sentir mucha angustia cuando llegan aniversarios como bodas, cumpleaños, el del fallecimiento, etc. Se puede marcar en la agenda estas fechas para ponernos en contacto y así darles apoyo moral, si lo necesitan.

EVITAR DAR CONSEJOS FÁCILES O SOLUCIONES INMEDIATAS

No hay que atosigarles con consejos o exigirles que tomen decisiones inmediatas ante asuntos tan importantes como el cambio de domicilio, la venta de la vivienda, el reparto de bienes y objetos personales, cambiar de ocupación, ciudad o trabajo, etc., etc. Todo esto debe de irse solucionando poco a poco, ¡habrá tiempo para ello! Se les puede ayudar diciéndoles que no tengan prisa en tomar decisiones.

SER HOSPITALARIO

Es preferible en vez de decir: «ven a casa cuando quieras», concretar el día y la hora de la invitación. No rendirse enseguida si rechazan la invitación.

ESCRIBIR UNA CARTA, UN EMAIL O HACER UNA LLAMADA

Con frecuencia se pasa por alto el valor de una carta de pésame. Personas que han pasado por una pérdida importante, han comentado que les ayudó mucho recibir alguna tarjeta o carta/email de amigos y familiares, ya que podían leerla y releerla.

DISPONIBILIDAD Y ESCUCHA, LAS CLAVES PARA ACOMPAÑAR

Muchas personas están ávidas de hablar, de relacionarse, de contar sus problemas, de comunicarse, pero no siempre encuentran a un interlocutor que les preste la debida atención. Si escuchas pacientemente tarde o temprano te mostrarán lo que les aflige de verdad. Para escuchar hay que saber respetar los silencios, no tener prisa, permanecer tranquilos y permitir que la persona siga expresando sus sentimientos y emociones sin interrumpirla. De vez en cuando conviene hacer alguna pregunta para que pueda percibir que estamos entendiendo su situación.

Si vislumbran por tu parte un interés excesivo se pueden asustar de lo que están contando. Probablemente era algo personal, quizás no se lo habían contado a nadie anteriormente y sin saber por qué, te lo están contando a ti. Te están abriendo su corazón, están exponiendo sus problemas más íntimos por que han hallado el ambiente idóneo para hacerlo. Crear ese ambiente, esa intimidad, es vital para obtener la información necesaria que nos permitirá ayudar de forma eficaz.

Algo fundamental a la hora de escuchar mientras alguien nos abre su corazón, es compartir nosotros también, algo que le muestre a la otra persona que confiamos en ella, es decir, que la intimidad no sea solo unidireccional, sino que ella pueda percibir que es digna de confianza y que nosotros comprendemos su lucha, crisis de fe, sufrimiento, temores, inquietudes, inseguridades, etc., ya que nosotros mismos también estuvimos en algún momento ahí, en el mismo lugar en el que ella se encuentra.

NUESTRO DEBER COMO IGLESIA

A nuestro alrededor, dentro y fuera de la Iglesia, hay muchas personas que están clamando en silencio para que alguien se detenga y se dé cuenta de su dolor, para que alguien se interese por la difícil situación que están atravesando y a la que no ven una salida, para que alguien las abrace y les diga:   “tranquilo, no estás solo, estaré a tu lado mientras dure tu sufrimiento, puedes llorar sobre mi hombro”,  y si estuviéramos atentos y fuéramos sensibles las reconoceríamos, pero en general, todos estamos tan ocupados en nuestros asuntos que no tenemos tiempo para nada más.

Quizás es el momento de volver a escuchar estas palabras: Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. (Isaías 6:8)

Fuentes: Gina Campalans, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Liturgia y Devociones Milagro Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Murió Joey Lomangino, el ciego que el Padre Pío le devolvió el olfato y que María le prometió ojos nuevos

Gran difusor de las apariciones de Garabandal en EE.UU. y el mundo.
El jueves 19 de junio de 2014, The Workers of Our Lady of Mount Carmel of Garabandal, asociación creada por Joey Lomagino en EE.UU., confirmó su muerte el día anterior, el mismo día de la fiesta de Garabandal, de un ataque al corazón a las 10:30 en su casa.

 

conchita y joe lomangino

 

El 19 de marzo de 1964, la vidente Conchita de Garabandal le escribió la siguiente carta a Joey Lomangino: 

“Día de San José, 1964. Querido Joey, Hoy en una locución en los Pinos, la Virgen me dijo que te comunicara que la voz que tú oíste era de Ella. Que tú recibirás nuevos ojos en el día del gran milagro. También me dijo que el hogar de caridad que fundarás en Nueva York dará gran gloria a Dios. Conchita González”.

No hay información si Joey Lomangino recobró la vista antes de morir, pero el propio Joey en los últimos tiempos decía que sería agraciado con «ojos nuevos», los «ojos de la eternidad».

QUIEN ES JOEY LOMANGINO: ACCIDENTE Y CEGUERA

Joey (Joseph) Lomangino nació en 1930 en Brooklyn, New York; el mayor de cinco hijos y una hija. Su padre, Pasquale Lomangino era un trabajador italo-americano que distribuía hielo y carbón a unos trescientos clientes y con eso apenas ganaba para vivir. Joey fue una ayuda muy grande para su padre y con él, la empresa Lomangino empezó a prosperar.

Cuando Joey tenía 16 años, en un caluroso día de junio de 1947, un accidente cambió las esperanzas familiares. Debía llevar el camión de distribución a su padre, pero observó que primero había que inflar la rueda trasera izquierda. Se colocó con ambas rodillas sobre la rueda, mirando hacia abajo, mientras medía la presión. La cubierta estalló y le quebró los huesos de la parte inferior de la frente; una fractura que le cortó el nervio óptico y el olfativo y también perdió los globos oculares. Estuvo en coma tres semanas y despertó, ciego, el 16 de julio. Una pequeña cicatriz mostraba dónde la llanta golpeó a Joe.

El accidente sumió a la familia en la pobreza. Joey recuerda esos días, que duraron siete largos años,

«como años de una gran tristeza. Yo sentía que me había esforzado en alcanzar algo que estaba a punto de conseguir y que de repente se malogró. Era tristísimo, como si hubiera perdido algo. Estaba confundido y apenado”.

EL PADRE PÍO Y JOEY LOMANGINO

Luego de un prolongado y penoso período de reajuste, salió triunfante convertido en un importante hombre de negocios, pero muy cansado por el esfuerzo y el exceso de trabajo. Su médico le sugirió que tomara unas vacaciones en Europa, así que salió de su casa en Lindenhurst, Nueva York, con algunos familiares a visitar a su tío en el sur de Italia.

Joey no era practicante en aquellos tiempos, y fue sólo para complacer a su tío que accedió a un largo viaje en auto, el cual concluyó en San Giovanni Rotondo donde vivía el Padre Pío. Joey no sabía nada del Padre Pío en aquel entonces, y ciertamente no esperaba tener un encuentro personal con él. Al terminar la Misa se encontró en un cuarto con otros hombres que esperaban recibir la bendición del Padre Pío cuando éste pasara por allí.

Joey recuerda los hechos:

Cuando el Padre Pío entró en la habitación todos nos arrodillamos para recibir la bendición. Entró por el costado izquierdo del cuarto y lo atravesó por el frente. Oí el movimiento de rodillas, sin saber qué pasaba. De repente, el Padre Pío puso sus brazos sobre mí. Me besó en la frente y me dijo:

«¡Joey, me alegro tanto de verte!».

Fue mi tío quien me dijo que era el Padre Pío quien me abrazaba; yo no sabía qué decir, pues había sido casi el último en entrar, y nadie sabía que yo iba a ir, ni yo mismo.

Joey quedó profundamente impresionado. No pudo regresar en 1962, pero lo hizo en 1963. En esta ocasión decidió ir a confesarse con el Padre Pío.

Fui a ver al Padre Pío al confesionario, arrodillándome en el reclinatorio. El Padre Pío estaba sentado frente a mí. Me tomó de la mano, cosa que me impactó por su contraste con el confesionario americano, con paneles entre el sacerdote y el penitente. Me dijo entonces:

«Joey, confiésate». 

Para ser muy franco, encontré esto muy embarazoso pues no estaba llevando una vida correcta. Estaba confundido y no sabía qué decir. Entonces el Padre Pío me dijo en italiano:

«Confiésate». Pero de nuevo no encontraba palabras qué decirle.

Entonces, en perfecto inglés, me dijo:

«Joey, ¿recuerdas cuando estuviste en un bar con una mujer de nombre Bárbara? ¿Recuerdas los pecados que cometiste?»

Y, en perfecto inglés, me recordó los sitios donde había estado, las personas con las que había estado, y los pecados que había cometido. Sudando de angustia, tuve la gracia de reconocer que valía la pena soportar todo eso si ello significaba volver a ser feliz.

Realmente creía que el Padre Pío podría ayudarme. Cuando llegó al fondo de lodos mis pecados, después de lo que me pareció como un millar de años, me dijo en italiano:

«¿Estás arrepentido?» 

Y yo contesté:

«Si, lo estoy, Padre Pío».

Al darme la absolución, los ojos comenzaron a rodarme en la cabeza. Me restregué los ojos con las manos, mientras la cabeza me daba vueltas y más vueltas. De repente, mi mente se aclaró total y completamente. Entonces puso su mano estigmatizada sobre mis labios y yo besé los estigmas. Me dio entonces un ligero golpe en la cara y me dijo en italiano:

«Joey, un poco de paciencia y coraje y vas a estar bien».

Tenía 33 años y me sentía de 16. Tenía el firme propósito de enmendar mi vida. Estaba arrepentido de todos los pecados que había cometido durante mi vida. Me sentía tan bien, tan limpio, que no quería siquiera involucrarme con nadie por miedo a perder la gracia recibida por sólo hablar con alguien.

Pero había aún otra gracia más preparada para Joey mientras se arrodillaba con otros hombres para recibir la bendición del Padre Pío.

Cuando sufrí el accidente en 1947, perdí no sólo la vista sino el sentido del olfato. Al arrodillarme para recibir la bendición, quedé atónito al percibir la fragancia de rosas que venía de la sangre en sus manos. Me eché hacia atrás contra la pared y levanté los brazos para protegerme, pues no sabía qué pasaba. El Padre Pío bajó mis brazos y me dijo en italiano:

«Joey, no tengas miedo»,

Y me tocó en el puente de la nariz, devolviéndome el sentido del olfato después de estar sin él desde el día del accidente, en junio de 1947, hacía 16 años.

Joey estaba sobrecogido de paz y alegría y no quería abandonar San Giovanni Rotondo. Sin embargo, su compañero de viaje, Mario Corvais, le recordó su compromiso de pasar parte de sus vacaciones en un sitio llamado Garabandal.

Cuando Mario me recordó que teníamos que irnos para Garabandal le dije:

«Mario, ¿cómo sabemos que es verdad? Tal vez no es una aparición verdadera; tal vez es un truco del demonio para hacerme perder las gracias que acabo de recibir. Vamos a preguntarle al Padre Pio».

Siempre fuimos objeto de una muy calurosa bienvenida por parte de los sacerdotes donde el Padre Pío. Fuimos donde ellos y les dije:

«Me gustaría hablar con el Padre Pío, ¿está bien?»

Y el sacerdote me contestó:

«Ah, bueno, Joey».

Así que hizo los arreglos necesarios y volvimos de nuevo más tarde para reunimos con él en el claustro. Al arrodillarme frente a él dije,

«Padre Pío, ¿es cierto que la Virgen se está apareciendo a cuatro niñas en Garabandal?».

Y él dijo: «Sí». 

Entonces le dije: «Padre Pío, ¿debo ir allá?»

Y él respondió; «Sí. ¿Por qué no?»

Y así es como pasó. Fue debido a que el Padre Pío me aseguró que la Virgen se estaba apareciendo allá, y me permitió ir.

LA VISITA A GARABANDAL

Allí conoció a Conchita. Volvió de nuevo en marzo de 1964.

De regreso a su país recibió una carta de Conchita, con fecha 19 de marzo de 1964, en la que le decía, de parte de la Virgen, que volvería a ver el día del Milagro.

El 18 de junio de 2005, al cumplirse cuarenta años desde el día del Segundo Mensaje, en 1965, Joey escribió una carta en la que se hace eco de los correos que recibe de gente ansiosa por saber algo sobre la fecha del Milagro. Aclara lo siguiente:

“Quiero asegurarles que lo comprendo y que creo realmente que el día del gran Milagro tendré nuevos ojos y que, como dijo Nuestra Señora, ‘Serán para Gloria de Dios’. Hasta entonces, esperemos, recemos y miremos a los sucesos de Garabandal que están por venir”.

¿Cómo sucederá ese milagro anunciado por la Virgen? Es arriesgado aventurar detalles. Basta señalar que en la carta que Conchita le escribió, dice simplemente que tendrá nuevos ojos.

En sentido parecido se pronuncia en una entrevista de 1973 cuando afirma que la Virgen

“dijo que recobraría la vista el día del Gran Milagro. También habló de un niño paralítico cuyos padres son de mi pueblo (Garabandal). Este niño también sanará. Esas son las únicas dos personas de quienes habló”.

Sin embargo, en otra entrevista posterior, en 1974, precisó más:

“Acerca de Joey, todo cuanto recuerdo ahora es que la Santísima Virgen me dijo que en el momento del Milagro, Joey tendría nuevos ojos y que a partir de entonces vería permanentemente”.

LOS TRABAJADORES DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO DE GARABANDAL

Después de esa primera visita a Garabandal en 1963, Joey Lomangino hizo muchas más. Se hizo amigo de Conchita y de las demás videntes, y al regresar a los Estados Unidos comenzó a difundir la historia del Padre Pío y de las apariciones de Garabandal. En 1968 fundó la organización de los Trabajadores de Nuestra Señora del Monte Carmelo (The Workers of Our Lady of Mount Carmel).

Cuando Joey volvió a Nueva York en 1963, después de sus conversaciones con Conchita en Garabandal, pensó: “¿Qué puedo hacer yo para contribuir a la difusión del mensaje?”. Tenía grabado en su corazón el encuentro con el Padre Pío y el milagro físico y espiritual que este santo sacerdote había obrado en él. También la vidente Conchita le había dado un Rosario que la Virgen había besado. Había oído los testimonios de muchas personas tanto en San Giovanni como en Garabandal. Además de todo esto, tenía un álbum de fotos que le consiguió su amigo Mario.

Con su álbum y el Rosario en su bolsillo, Joey comenzó a dar testimonio, de casa en casa, empezando con las de los parientes y amigos. Sus presentaciones pronto se convirtieron en “conferencias”. Hablaba del amor de Dios por todas las gentes. Recalcaba la urgencia que emana de las visitas de Nuestra Señora a Fátima y ahora a Garabandal. “Nuestra Señora vino por amor. Debemos responder con amor”. Se fue corriendo la voz sobre este ciego que relataba las apariciones de la Virgen en España. Pronto ya no bastaron los fines de semana para su apostolado. Comenzó a dar citas uno o más días durante la semana y reclutó a varios amigos para ayudarle.

Joey volvió regularmente a Garabandal después de 1963 y estuvo allí el 18 de junio de 1965, durante el Segundo Mensaje. En 1968, Joey Lomangino fundó la asociación The Workers of Our Lady of Mount Carmel de Garabandal Inc (Los Trabajadores de Nuestra Señora del Monte Carmelo de Garabandal). Hoy día los trabajadores de Nuestra Señora por todo el mundo son testigos de ello.

El 8 de diciembre de 1977, día de la Inmaculada, se casó con Marilyn Luther. Después de su casamiento, Joey y su esposa se dedicaron a completar su plan de viajes para difundir el Mensaje de Garabandal. Desde el año 2002, The Workers of Our Lady of Mount Carmel, Inc., inician la difusión de las apariciones a través de la red Internet y la difusión por este medio llega rápidamente a todo el mundo.

Fuentes: Virgen de Garabandal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Congregaciones Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En un hogar que manejaban monjas aparecieron 800 esqueletos de niños enterrados sin nombre

El Hogar para madres solteras en Irlanda cerró en 1961.
Un viejo tanque séptico situado al lado de un antiguo hogar para madres solteras a cargo de monjas católicas en Irlanda desde 1925 hasta 1961, fue revelado esta semana como una tumba que contiene los esqueletos de los cerca de 800 bebés y niños.

El Hogar en irlanda

El Hogar, como se conoce al antiguo refugio para las «mujeres caídas», fue dirigida por las monjas Bon Secours en Tuam, de acuerdo con The Washington Post. Las madres, de acuerdo con dicho informe, pagarían penitencia por su confusión con mano de obra benévola y luego se irían, pero muchos de sus hijos nunca se fueron con ellas.

EL HALLAZGO

El Irish Central reveló que los niños eran enterrados en secreto «sin ataúdes o lápidas en tierra no consagrada». La revelación fue hecha por Catherine Corless, historiadora local, genealogista y activista, que fue a la escuela católica acompañada por algunos de los niños de El Hogar cuando eran niños.

«Siempre fueron segregados de las aulas regulares» dijo Corless al Irish Central. «Al hacer esto las monjas daban el mensaje de que ellos eran diferentes y que debíamos mantenernos lejos de ellos».

Un informe de la inspección de abril 1944 registró 271 niños y 61 madres solteras en el hogar. El total estaba muy por encima de la capacidad de 243 del edificio.

La investigación de Corless  en El Hogar ha dado como resultado la identificación de 796 de los bebés y niños que murieron allí.

Los registros de defunción del Condado de Galway mostraron que los niños, en su mayoría bebés y niños pequeños, murieron con frecuencia de enfermedad o epidemias en el orfanato durante los 35 años que operó desde 1926 hasta 1961. El edificio, que anteriormente había sido una casa de trabajo para adultos sin hogar, fue derribada hace décadas para dar paso a nuevas viviendas.

Los lugareños de Tuam descubrieron el depósito de huesos en 1975 cuando el cemento que cubre el depósito subterráneo se rompió. Antes de la investigación de Corless este año, ellos creían que los restos eran en su mayoría víctimas de la hambruna de mediados del siglo XIX que diezmó la población del oeste de Irlanda.

Respetuosos de la tumba sin nombre en medio de ellos, los residentes han mantenido el césped recortado y construido una pequeña gruta con una estatua de la Virgen María.

Corless y otros activistas de Tuam han organizado de un Comité para el Cementerio del Hogar de Niños que no quiere sólo un monumento duradero a los muertos, sino una investigación financiada por el Estado y la excavación del sitio.

El gobierno irlandés estableció un grupo de trabajo para abordar los detalles emergentes sobre estos hogares de madres y sus bebés financiados por el estado y manejados por congregaciones católicas, y el entierro de los niños fallecidos.

El Ministro de la Infancia Charlie Flanagan dijo el 4 de junio que la iniciativa daría lugar a un informe al gobierno sobre la mejor manera para hacer frente a «un recordatorio impactante de un pasado oscuro en Irlanda.»

MEMORIA DE UN PERÍODO SOMBRÍO DE IRLANDA

El descubrimiento sirve como una ventana del período sombrío para las mujeres solteras embarazadas en Irlanda, cuando los valores religiosos y sociales dictaban su tratamiento.

«Cuando las hijas quedaban embarazadas, eran condenadas al ostracismo por completo», explicó Corless. «Las familias tenían miedo de que los vecinos se enteraran, porque quedar embarazada fuera del matrimonio era la peor cosa en la Tierra. Era el peor crimen que una mujer podía cometer, a pesar de que una gran parte habían sido a causa de una violación.»

Una inspección del gobierno 1944 registró evidencia de malnutrición entre algunos de los 271 niños que entonces vivía en el orfanato de Tuam junto a 61 madres solteras. Los registros de defunción citan enfermedades, deformidades y nacimientos prematuros como causas. Esto reflejaría una Irlanda que, en la primera mitad del siglo XX, tuvo una de las peores tasas de mortalidad infantil en Europa, con abundantes tuberculosis.

Los lugareños ancianos recordaron que los niños asistían a una escuela local – pero eran separados de los demás alumnos -, hasta que eran adoptados o colocados, alrededor de los 7 u 8 años, en las escuelas industriales dirigidas por la iglesia.

A lo largo de Irlanda en la primera mitad del siglo XX, los orfanatos dirigidos por la iglesia y casas de trabajo a menudo enterraban a sus muertos en tumbas anónimas y tierra no consagrada, reflejando que las madres soltera – estigmatizadas como «mujeres caídas» en la cultura de esos días – por lo general eran condenadas al ostracismo por la sociedad, incluso por sus propias familias.

LA IGLESIA CATÓLICA INTERVIENE

El arzobispo Diarmuid Martin de Dublín dijo que

«si una investigación pública o estatal no se ha formaliza sobre las cuestiones pendientes que preocupan en torno a las casas de madres y bebés, entonces es importante que se realice un proyecto de historia social, para obtener una imagen precisa de estos hogares en la historia de nuestro país».

Martin también dijo que «cuando haya motivos razonables», apoya «excavar lo que puede ser tumbas sin nombre» y «la creación de monumentos en las tumbas sin marcar con, cuando sea posible, los nombres de los que murieron.»

Por su parte el Arzobispo Michael Neary  de Tuam, dijo que iba a reunirse con los líderes de la orden religiosa que dirigía el orfanato, las Hermanas de Bon Secours, para organizar la recaudación de fondos para una placa con los nombres de los 796 y llevar a cabo una ceremonia conmemorativa allí.

«El arzobispo se reunirá con las hermanas para debatir la cuestión de la memoria y también para la realización de un servicio en memoria de los que murieron allí. Entiendo que está prevista una placa adecuada para contener los nombres y fechas de muerte de todos los 796 niños», dijo un portavoz de la arquidiócesis.

«No hay nada en nuestros archivos sobre esto», añadió el portavoz. «La casa se cerró en 1961 y todos los registros fueron entregados a la Diputación Provincial y la junta de salud».

Fuentes: Christian Post, Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Bebes abortados usados como combustible para generar calor en hospitales británicos

Más de 15 mill bebes inicinerados para generar energía.

 

La pendiente resbaladiza por la que se deliza la humanidad no solo es producto de una presión de minorías encaramadas en el poder político, que intervienen contra la vida, sino que es algo que permea a toda la sociedad, que poco a poco se va des sensibilizando del valor de la vida.

 

aborto selectivo en europa

 

El avance del aborto y la eutanasia son signos claros de esto, pero también lo es el respeto que no se tiene sobre los restos de seres humanos muertos, algunos asesinados como en el caso del aborto.

Ahora ha surgido una noticia que pone a las claras que se realizan prácticas poco respetuosas de la dignidad que se debe dar a un ser humano, y que se daban por hecho en hospitales, pero que poniendo las cosas en su lugar, fueron denunciadas.

BEBES MUERTOS COMO COMBUSTIBLE 

Más de 15 mil bebés abortados fueron quemados en incineradores de «residuos» y utilizados por 27 hospitales en el Reino Unido en los últimos dos años para el calentamiento de los edificios

Este el terrible descubrimiento denunciado por el famoso programa de Channel 4 «Dispatches», obligó al ministro de Salud británico Dan Poulter a definir práctica como «totalmente inaceptable» y bloquearla inmediatamente.

QUEMADOS PARA DAR CALOR

Los hospitales han admitido utilizar sin el consentimiento de las familias los restos de fetos en los residuos para generar energía en sus instalaciones para producir calor. En total, los bebés abortados (o muertos) que se utilizaron para producir energía son 15.500.

Uno de los principales hospitales del Reino Unido, el Hospital de Addenbrooke, en Cambridge, ha quemado 797 niños menores de 13 semanas. A las madres se les había dicho que los restos serían «incinerados», informa el Telegraph.

El Hospital de Ipswich, en su centro hospitalario convirtió los desechos en energía, de 1.101 fetos entre 2011 y 2013. E incluso trasladaron estos deshechos de otros hospitales por su capacidad de inicineración.

«LOS PADRES PUEDEN ELEGIR» 

Según el ministro Poulter,

«la gran mayoría de los hospitales han actuando de forma apropiada, pero todos tienen que hacerlo».

El director médico del NHS ya ha escrito a todos los hospitales para detener de inmediato la práctica. El inspector jefe Sir Mike Richards, ha añadido:

«Estoy horrorizado de que los hospitales no consulten a las mujeres o a las familias. Esto viola nuestros estándares y el respeto por la participación de la gente».

Algunos hospitales, sin embargo, se han defendido,

«Los padres pueden elegir qué hacer con los restos del feto, como con los nacidos muertos. Se respetan sus deseos».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Doctrina Eutanasia Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El gran malentendido de las enseñanzas de la Iglesia sobre el final de la vida

A veces se llama eutanasia a dejar terminar la vida naturalmente.

 

El tema de hasta donde seguir los tratamientos médicos al final de la vida y hasta donde dejar que la vida finalice naturalmente es un tema sobre el que parece que hay falsas interpretaciones entre los católicos. Muchos creen que las enseñanzas de la iglesia piden que jamás se deje morir a un paciente aunque los tratamientos médicos se ensañen con él, calificando de eutanasia el dejar que la vida termine naturalmente.

 

padre de nina con muerte cerebral en eeuu en la corte suprema

 

Cada caso hay que estudiarlo en particular, porque por ejemplo, a una persona que está mantenida con vida artificialmente, a quien si se le sacan los soportes vitales artificiales muere naturalmente, no se le está dejando finalizar la vida en forma natural. Pero también, existe la posibilidad de que aún las personas en estado vegetativo tengan conciencia y comprendan lo que pasa en el exterior, como lo han mostrado recientes investigaciones cerebrales. Todo esto plantea el tema de cuáles son los indicadores de muerte y de vida en una persona.   

UN GRAN MALENTENDIDO

Hay «un gran malentendido» entre los católicos y otras personas acerca de las enseñanzas de la iglesia sobre si y cuando, el tratamiento médico de soporte vital puede ser retirado cuando la muerte está cerca, según una especialista en bioética católica.

Marie T. Hilliard, directora de la bioética y de la política pública y un especialista en ética en el National Catholic Bioethics Center, dijo que el centro con sede en Filadelfia lleva a cabo alrededor de 2.000 consultas al año con las «familias en dificultades» que quieren hablar con un especialista en ética «sobre la enseñanza de la Iglesia a la luz de la situación de su familia».

Los miembros del personal escuchan a personas que creen que «la diálisis no se puede suspender» por ejemplo, o de que una sonda de alimentación es obligatoria «incluso cuando está haciendo más daño que bien», dijo.

«Las personas que están lidiando con las crisis necesitan ayuda para entender en esa situación lo que es la ley moral natural«, dijo Hilliard.

«La iglesia siempre se ocupa de lo bueno y de tratar de llegar a lo bueno», incluso cuando eso signifique aceptar el proceso natural de la muerte, agregó.

Como indican los obispos de Estados Unidos en «Directivas Éticas y Religiosas para los Servicios Católicos de Asistencia Médica,

«la iglesia enseña que los pacientes pueden renunciar a medios extraordinarios o desproporcionados de la conservación de la vida».

Y los define como

«aquellos que, a juicio del paciente, no ofrecen una razonable esperanza de beneficio o imponen una carga excesiva, o imponen gastos excesivos a la familia o a la comunidad«.

DOS CASOS POLÉMICOS

Hilliard dijo que la reciente atención que se presta al caso de Jahi McMath, una niña de 13 años de edad, de Oakland, California, que ha sido declarada con muerte cerebral, pero sigue con vida en un lugar desconocido, y Marlise Muñoz, de 33 años de edad, mujer embarazada que está siendo mantenido con vida en contra de los deseos de su familia, ponen de relieve la importancia de que cada persona tenga «una buena conversación» con un familiar o amigo sobre sus deseos en una crisis médica.

Una simple lista de verificación de posibles escenarios médicos no es un sustituto para la designación de un representante del cuidado de la salud y una minuciosa discusión de las creencias de uno con esa persona, agregó.

«Porque, como los especialistas en ética dicen a menudo, cuando ha visto un caso, usted ha visto sólo un caso», dijo Hilliard.

UNA ENCUESTA SOBRE EL TRATAMIENTO MÉDICO EN EL FINAL DE LA VIDA

Los resultados de un estudio recientemente publicado por el Pew Research Religion & Public Life Project encontró que el 57 por ciento de los estadounidenses dirían a sus médicos dejar de recibir tratamiento médico si tuvieran una enfermedad sin esperanza de mejora y estuvieran sufriendo una gran cantidad de dolor, mientras que el 35 por ciento diría a los médicos de hacer todo lo posible para salvar sus vidas. El ocho por ciento dijo que depende o no sabían.

Pero las opiniones varían mucho de acuerdo a la religión y la etnia. Casi dos tercios de los católicos blancos (65 por ciento) dijeron que desearían dejar de recibir tratamiento médico en esas circunstancias, pero sólo el 38 por ciento de los hispanos católicos estuvieron de acuerdo. Lo que más probablemente interrumpirían el tratamiento médico fueron los protestantes blancos de la línea principal (72 por ciento); los protestantes negros fueron menos propensos con 32 por ciento.

La encuesta también encontró que sólo el 37 por ciento de los adultos estadounidenses había pensado mucho sobre sus propios deseos sobre el tratamiento médico al final de su vida, mientras que el 35 por ciento había dado «una cierta reflexión», y el 27 por ciento no había pensado en el asunto.

Incluso entre las personas de 75 y más años, sólo el 47 por ciento dijo que había pensado mucho sobre  final de su vida, mientras que más de la mitad dijeron que habían puesto algo, poco o nada de pensamiento a esas decisiones.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Emotiva carta de un joven sacerdote al Papa Francisco, antes de morir

Ofrecía sus sufrimientos por la Iglesia.

 

Miles, tal vez tres mil personas se reunieron para dar la despedida a don Fabrizio De Michino joven sacerdote asistente de la Basílica de Nuestra Señora de las Nieves, que dejó este mundo para reunirse con Dios el 1º de enero de 2014. Un río de gente lo siguió cuando el féretro hizo su entrada en la iglesia para ser expuesto al saludo de familiares, amigos y fieles. 

 

Don Fabrizio De Michino oficiando misa

 

El Cardenal Sepe, que presidió la celebración emocionó los corazones de todas las personas con la memoria de Fabrizio. 

Fue durante su homilía, que el cardenal leyó una carta escrita de puño y letra por Don Fabrizio hace unos días, dirigida al Papa Francisco y en la cual desgrana sus cinco años como sacerdote, su enfermedad, el amor de Nuestra Señora de las Nieves y la atención a la vecindad en la  que operaba.

Fabrizio de Michino, de la diócesis de Nápoles, sufría un extraño tipo de cáncer. Poco antes de su muerte ofreció todo su sufrimiento por el bien de la Iglesia al Papa Francisco.

A Su Santidad el Papa Francisco

Santo Padre,

En las oraciones diarias que dirijo a Dios, no dejo de rezar por usted y por el ministerio que el Señor mismo le ha confiado, para que pueda darle siempre fuerza y alegría para continuar anunciando la bella noticia del Evangelio.

Me llamo Fabricio De Michino y soy un sacerdote joven de la diócesis de Nápoles. Tengo 31 años y hace cinco que soy sacerdote. Desarrollo mi servicio en el Seminario Arzobispal de Nápoles como educadordel grupo de diáconos, y en una parroquia en Ponticelli, que se encuentra en la periferia de Nápoles. La parroquia, recordando el milagro sucedido en la colina Esquilino, recibe el nombre de Nuestra Señora de las Nieves y en 2014 celebrará el primer centenario de la Coronación de la estatua de madera del 1500, muy querida para todos sus habitantes.

Ponticelli es un barrio degradado por su pobreza y alta criminalidad, pero cada día descubro verdaderamente la belleza de ver lo que el Señor realiza en estas personas que se fían de Dios y de la Virgen.

También yo, desde que estoy en esta parroquia he podido ampliar cada vez más mi amor confiado hacia la Madre Celeste, experimentando también en las dificultades, su cercanía y protección. Por desgracia, hace tres años que me encuentro peleando contra una enfermedad rara: un tumor justo en el interior del corazón y desde hace algún mes, con metástasis en el hígado y en el bazo. En estos años nada fáciles, sin embargo, nunca he perdido la alegría de ser anunciador del Evangelio. También en el cansancio percibo, verdaderamente, esta fuerza que no viene de mí sino de Dios que me permite desarrollar con sencillez mi ministerio. Hay una cita bíblica que me está acompañando y me infunde confianza en la fuerza del Señor, es la de Ezequiel: “Os daré un corazón nuevo, meteré dentro de vosotros un Espíritu nuevo, arrancaré de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne” (Ez 36, 26).

En este tiempo ha sido muy cercana la presencia de mi obispo, el cardenal Crescenzio Sepe, que me apoya contantemente, aunque a veces me dice que descanse para no cansarme demasiado.

Agradezco a Dios también por mis familiares y mis amigos sacerdotes que me ayudan y sostienen sobre todo cuando hago las distintas terapias, compartiendo conmigo los diversos momentos de inevitable sufrimiento. También mis médicos me apoyan muchísimo y hacen lo imposible para encontrar los tratamientos adecuados para mí.

Santo Padre, me estoy alargando demasiado, pero solo quiero decirle que ofrezco al Señor todo esto por el bien de la Iglesia y por Usted de un modo especial, para que el Señor le bendiga siempre y le acompañe en este ministerio de servicio y amor.

Le ruego que me añada a sus oraciones: lo que le pido todos los días al Señor es hacer su voluntad, siempre y en todas partes. A menudo, es verdad, no le pido a Dios mi curación, sino la fuerza y la alegría de continuar siendo un testimonio verdadero de su amor y un sacerdote según su corazón.

Seguro de sus paternales oraciones, le saludo devotamente.

Don Fabrizio De Michino.

Fuentes: Idee Periferiche, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Comulgar Homosexualidad Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Funeral para un transexual indigente en la Iglesia madre de los jesuitas en Roma

Un gesto de misericordia.

 

Esta reciente historia es un signo de la misericordia de la Iglesia para los homosexuales. Un transgénero colombiano que fue muerto a golpes en Roma, de quien nadie reclamó su cadáver, fue reclamado por los jesuitas que le organizaron un funeral en el templo principal de la orden, la iglesia del Gesú, el viernes 27 de diciembre.

 

Andrea Quintero

 

Naturalmente este gesto es una señal que debe ir a toda la Iglesia, porque no en todos lados sucede esto.

Si alguien quiere un ejemplo del énfasis en la compasión del Papa Francisco lo pueden ver en acción, en la Iglesia del Gesù, la iglesia madre de la orden de los Jesuitas, donde se celebró un funeral para una persona transgénero y sin hogar colombiana golpeada.

El cuerpo de Andrea Quintero, quien tuvo problemas con la adicción a las drogas y vivía en las calles de la zona alrededor de la estación principal de tren Termini de Roma, fue encontrado junto a una pista en la estación el 29 de julio. Una investigación concluyó que murió como consecuencia de las lesiones causadas por una severa paliza.

Quintero, de 31 años en ese momento, había dejado a su familia en Colombia, cuatro años antes. Él era bien conocido por el personal de la estación y para los trabajadores de la caridad; y se hacía llamar el «Trans de Termini».

Una semana antes de su muerte, le hizo una breve entrevista en video el periódico italiano Corriere della Sera en el que describía que tenía un brazo paralizado y caminaba con una cojera a consecuencia de una paliza anterior.

En la entrevista, Quintero dijo que su sueño era «conocer a un chico con dinero que me saque de esta vida fea», en referencia a las drogas y la falta de vivienda. Hasta la fecha, la policía no ha arrestado a nadie por el asesinato de Quintero.

El retraso en la organización de un funeral, según informes de prensa, se debió al hecho de que la familia de Quintero nunca hizo una petición de sus restos o ni aparecieron las instrucciones sobre la forma en que él quería ser inmortalizado.

Finalmente, el Centro Astalli, jesuita, dedicado a la ayuda a los refugiados, en combinación con la rama local de Cáritas, intervinieron para organizar un funeral.

Entre otros dignatarios que estuvieron presentes Cécile Kyenge, un político nacido en el Congo y oftalmólogo, quien se desempeña como Ministro italiano de Integración, convirtiéndose en la primera persona de color en servir en el gabinete italiano.

También estuvo el alcalde de Roma, Ignazio Marino, asi como representantes del Consulado de Colombia. Había rosas blancas para ella en el funeral.

El jesuita Giovanni La Manna, director del Centro Astalli, dijo que en el funeral se pretendió no sólo llorar la muerte de Quintero, sino ofrecer

«una señal para toda la comunidad romana que está distraída ante tantas personas que se enfrentan a la discriminación, y que viven sus dificultades ante la indiferencia de nuestra ciudad».

El funeral de Andrea fue celebrado por monseñor Enrico Fierce, director de Cáritas de Roma junto con el padre Giovanni La Manna, presidente del Centro Astalli.

En la homilía, Monseñor Fierce dijo:

«Pedimos al Señor que esta ciudad se vuelva más y más amigable para los pobres y para los que están en problemas». 

En un Tweet sobre el funeral, el escritor Vaticano del Corriere della Sera, Gian Guido Vecchi, se refirió a que el funeral tuvo lugar en «la iglesia de San Francisco», probablemente una referencia al hecho de que sucedió en la iglesia madre de la orden jesuita, y en el sentido de que es un clásico gesto de misericordia para alguien que vivió y murió a los márgenes de la sociedad.

Fuentes: NCR on line, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Capacidades diferentes Malformaciones Desarrollo del ser humano Esterilización Muerte Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ser humano Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Vamos hacia la equiparación de los seres humanos con los animales

Un comportamiento inmoral para el hombre.

 

Desde hace un tiempo se ha puesto de moda la frase “cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro”, lo que expresa un legítimo sentimiento de desengaño con muchas personas, pero que tiene connotaciones y derivaciones negativas para la raza humana, que ni siquiera son imaginadas. De la misma forma, personas o parejas que viven solas desarrollan una relación con sus perros similar a la que tendrían con niños, sin percibir las consecuencias que esta igualación tiene para el tratamiento de la humanidad.

 

dos perros

 

Esto obviamente se explica por la falta de reflexión de nuestra cultura, que premia el actuar sobre la base de las emociones antes que sobre la base del exámen de las consecuencias de lo que se dice o se hace.

EL EXCEPCIONALISMO HUMANO

El excepcionalismo humano, la creencia de que los seres humanos tienen un estatus único en el orden de la creación, ha sido la piedra angular de la civilización occidental.

Esta comprensión de la vida humana es atestiguada en el Génesis, el primer libro de la Biblia. Y, algunos rabinos sostienen, que después de ella, el resto de la Escritura no es más que un atestiguamiento.

La ciencia divide a los seres en tres reinos, mineral, vegetal y animal. En la parte superior de la lista, en la última categoría, está el hombre. Se le describe como un animal racional. Esto hace al ser humano único y diferente de los ‘bichos’.

El estatus especial del hombre una vez estuvo fuertemente arraigado en nuestra cultura. Nuestras leyes han sido cuidadosamente diseñadas para reflejarlo.

La Ilustración ha consagrado este entendimiento en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1793). Así también lo hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Ambos se basan en la ley natural.

EL TRATAMIENTO HUMANITARIO DE LOS ANIMALES

En nuestra época actual se ha reconocido que es necesario un tratamiento cuidadoso de nuestro planeta porque un buen ambiente es beneficioso para el hombre. El tratamiento humanitario de los animales también ha ganado un escrutinio más riguroso porque nos damos cuenta de que su tratamiento ético mejora nuestra humanidad.

La sensibilidad hacia formas inferiores de vida, sin embargo, nunca tuvo la intención de otorgar un estatus de igualdad con las personas. Pero, una manipulación sutil y gradual del lenguaje ha conducido a una nivelación de nuestra percepción del hombre y de la bestia. 

LA ADOPCIÓN DE PERROS

El lenguaje para explicar el estatus más alto que ahora se concede a los perros, por ejemplo, nos sirve para entenderlo.

En el pasado el término adopción tenía un significado único. Eso significaba claramente que un ser humano, no relacionado por sangre o por el matrimonio, estaba siendo llevado en una familia y se le daba el mismo estatus que a sus miembros. Hoy en día no es raro hablar de la adopción de un perro.

La corrección política ha tenido en muchos aspectos, un efecto positivo es el que nos recuerda que todos los seres humanos comparten la misma dignidad y derechos concomitantes.

Esto se ha logrado mediante la vigilancia del lenguaje que puede tener connotaciones negativas con respecto a la condición física o mental de una persona.

La actual denominación de “necesidades especiales” a las personas con este tipo de cuestiones confirma su estatus de igualdad entre sus semejantes. Debido a esto la sensibilidad exigida por la ley, a veces a un gran costo para la sociedad, se han generado para garantizar a las personas con discapacidad del derecho a tener sus capacidades personales. El respeto a estas personas con necesidades especiales está de hecho mostrando respeto por toda nuestra especie.

Pero aplicar el término “necesidades especiales” a perros con problemas físicos y de comportamiento se ha vuelto común. Esto implica que estos animales como los seres humanos tienen derecho a una vida plena. Esto no es descabellado. Hace unos años, algunos miembros del Congreso de EE.UU. propusieron la Ley de Happy (Humanity and Pets Partnered Through the Years), que enmendaría el Código de Rentas Internas para permitir una rebaja de impuestos de 3.500 dólares por gastos de cuidado de mascotas. Si esta línea de pensamiento continúa, ¿podrían algún día los perros también calificar para el sistema de salud ObamaCare?

LA CRIANZA DE UN PERRO

Antes la gente hablaba de comprar un perro o tener un perro. Cuando el animal era llevado a casa del propietario / maestro comenzaba el proceso de la formación. Hoy en día el término crianza de un perro se ha convertido en boga.

Esto equivale a la relación que se ha utilizado tradicionalmente para connotar los sagrados lazos de amor y responsabilidad reservada para un padre a un hijo.

Cuando empezamos a pensar en nuestra relación con un perro y un niño de la misma manera nuestro estatus sufre.

LAS EXEQUIAS DE LOS PERROS

Lógicamente entonces, a la luz de lo anterior, la muerte de un perro debe generar la misma sensación de pérdida que la de un ser humano amado.

Ahora se han creado rituales de luto para facilitar esto. Recientemente, una funeraria, en la Florida, anunció que ha ampliado sus servicios para incluir a las mascotas. En su Pet Passages Program, la familia y amigos ahora son capaces de pasar tiempo en una cámara de vigilia donde grandes velas encendidas están dispuestas en torno a un ataúd para perros.

En un caso se informó de que cuarenta personas acudieron a un velatorio para presentar los últimos respetos a un perro y extender sus condolencias a la familia. Por supuesto, en el salón de al lado se podría estar velando los restos de un humano, de su madre o su padre.

¿LOS PERROS SON GENTE TAMBIÉN?

Esta igualación incremental del hombre y el perro hasta el presente ha sido irreflexiva por parte de la mayoría de la gente. Sin embargo, ahora hay intentos por parte de un grupo de neurocientíficos para demostrar que «los perros son gente, también».

Esta creencia, según el New York Times, (10-6-2013), se basa en la resonancia magnética por la cual estos científicos afirman haber detectado similitudes entre los perros y los seres humanos, en la estructura y función de una región clave del cerebro, el núcleo caudado.

Sostienen que esto demuestra que «los perros tienen un nivel de sensibilidad comparable a la de un niño humano». Esta agenda científica impulsada ahora está siendo utilizado para proporcionar datos, para que en la práctica se niegue la excepcionalidad humana.

LA TRANSITIVA: LOS HOMBRES TRATADOS COMO PERROS

Pensar en un perro como equivalente a un ser humano se presta para asumir la inversa, pensar a los seres humanos como perros.

Este tipo de pensamiento tiene consecuencias devastadoras. Da permiso para el tratamiento de seres humanos de la misma manera que lo hacemos con los animales.

No hace mucho tiempo un columnista escribió sobre la muerte muy tranquila de su perro que tuvo que ser sacrificado. Se preguntó por qué a los humanos no se les pudiera tramitar de la misma manera cuando están enfermos o con sufrimiento terminal. La respuesta obvia es porque no somos perros. Pero con el uso camuflado de hoy del lenguaje, muchas personas no reconocen la diferencia.

Esta equiparación entre las personas y los animales también le da licencia a los seres humanos en la reproducción de rasgos específicos, como los perros de pedigrí. Esto en algunos casos ya está llevando a cabo en las clínicas de fertilidad. Ni que decir también de los abortos selectivos para los especímenes menos perfectos de seres humanos.

Por otra parte, en un nivel subconsciente también plantea la pregunta sobre el genocidio. Después de todo, los nazis basaron la eliminación de los no arios en la premisa de que eran menos que humanos. Si todos los seres humanos no son especiales, ¿no se podría eliminar ciertos tipos de personas? 

Y, por último, es una práctica común esterilizar las mascotas para evitar que se reproduzcan. Ya ha pasado por un episodio de esto los Estados Unidos en la primera parte del siglo anterior. El caso Buck versus Bell (1927) se destaca cuando la Corte Suprema sostuvo que las personas con discapacidad intelectual podrían ser “esterilizadas para la protección y la salud del Estado”. ¿Podría esta inmoralidad hacer una reaparición masiva bajo la actual confusión?

ESTÁ BIEN TENER PERROS Y AMARLOS PERO…

Estos son sólo algunos de los posibles peligros que amenazan la dignidad humana y los derechos humanos cuando las personas y los animales se ponen a la par.

Debemos tener cuidado de cómo usamos palabras. Afectan a la forma en que pensamos. Y la forma en que pensamos efecta nuestra ciencia y cómo actuamos.

Es bueno que las personas tengan perros u otras mascotas, porque son compañía y permiten expresar sentimientos. Pero tratarlos como se trataría a un niño ya implica, a la larga, la valoración de que el hombre puede ser tratado como un perro.

Y la propagación de este pensamiento tiene enormes consecuencias para la vida de la raza humana sobre la Tierra.

¡No ceda a sus impulsos emocionales, reflexione! Cada cosa en su lugar natural.

Fuentes: The American Spectator, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Cibernética Ciencia y Tecnología Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los muertos que siguen vivos y activos en el espacio cibernético

Sitios de internet que se dedican a los muertos.

 

Para muchos en nuestra cultura es importante recordar a los muertos durante su vida en la Tierra, y para ello están los cementerios, las fotos y videos y los recuerdos personales del difunto. Pero las redes sociales ahora dan la oportunidad de “inmortalizarlos”.

 

redes sociales de fallecidos

 

Primero fue Facebook, que tuvo que idear una solución para los millones de perfiles de personas que mueren, pero luego han aparecido sitios de recordación de muertos donde se abren perfiles de difuntos y hasta sitios que ofrecen un servicio para que el difunto siga posteando o tuiteando después de muerto.

Veamos un panorama de los principales servicios actuales.

FACEBOOK

La red social Facebook permite que los familiares y amigos de las personas que fallezcan y tengan perfil en Facebook puedan convertir éste en un obituario para así ser recordados por sus allegados.

De esta manera, el perfil de un fallecido cambia para convertirse en un recordatorio online en el cual se puede escribir para dar las condolencias o simplemente, recordarle.

Los perfiles pasan a tener una política especial de privacidad. Facebook elimina la información de contacto, evita que los otros usuarios reciban actualizaciones del fallecido y el perfil solo podrá ser visto y rastreado por aquellos usuarios que tengan a la persona en su lista de amistades.

EN ISRAEL

Neshamá es un sitio destinado para aquellos que guardan diferentes recuerdos sobre un difunto, pero por una razón u otra no pueden visitarlo en el cementerio.

El sitio se llama http://www.neshama.info/ y es uno de los más recientes.

Ofrece fotografías de cementerios e invita a los internautas a compartir la foto de la tumba de su ser querido.

 “Es una especie de red social para los muertos, o para sus familiares. Aquí se puede compartir no solamente fotos, sino que también recuerdos, historias, canciones, elogios, presentaciones o videos para recordar a sus seres queridos y dar acceso a cualquier persona que desee conocer quién era, conectando el mundo virtual y el mundo real poniendo un enlace a la tumba”, reveló su creadora Shelly Furman Asa.

“Neshamá aspira a convertirse en un paraíso de confort: un lugar de encuentro virtual para las personas para compartir recuerdos y pensamientos, subir imágenes exclusivas de los momentos especiales, velas virtuales de luz en la memoria del difunto, contar historias, escribir poesía o expresar sus sentimientos en cualquier otra manera, al honrar a sus seres queridos con una memoria virtual que permanecerá para siempre”, explican en el sitio web.

Ya han sido registradas más de 120.000 tumbas en Neshamá. Furman Asa, espera que esta red social se vuelva internacional, por ello insta a los internautas a utilizar el motor de búsqueda para localizar la página del ser querido, y añadir el contenido o dedicatoria.

EN HONG KONG

Un ciudadano de Hong Kong ha creado un portal tipo Facebook, donde se encuentran familiares y amigos de los difuntos para recordarlos.

El sitio web, www.memorial.gov.hk, permite honrar a los difuntos creando su perfil online en la Red.

El creador de esta peculiar red social, que bien podría considerarse como el Facebook de los muertos, ha sido de un ciudadano de Hong Kong que, lejos de ser experto en Internet, trabaja supervisando cementerios y crematorios públicos.

El sitio ha costado 128.000 dólares (en torno a 105.000 euros) y permite a sus usuarios crear perfiles de sus difuntos subiendo sus fotografías, empleando diseños preestablecidos, música de fondo y vídeos, según publica ‘The New York Times’.

Como otras conocidas redes sociales, ‘Memorial.gov.hk’ también permite elegir entre crear un perfil privado sólo para amigos y familiares o hacerlo público y accesible para toda la red; además incluye una opción para indicar si se desea recibir recordatorios del cumpleaños del difunto y la fecha de su muerte.

Ahora bien, el sitio, que es gratuito – aunque restringido a las personas enterradas o cremadas en instalaciones del Gobierno -,

«no pretende sustituir las prácticas tradicionales para rendir culto a los difuntos», según los creadores.

IN MEMORIAM: RED SOCIAL PARA LOS MUERTOS

Pretende honrar a los familiares fallecidos creando una huella web para mantener vivo su recuerdo. Su dirección es www.inmemoriam.is/

Siguiendo las palabras de Cicerón “la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”, la empresa In Memoria Nostra S.L.U. ha creado una red social para evitar que los familiares fallecidos caigan en el olvido, manteniendo su huella digital de manera internacional.

Este nuevo portal es un sitio internacional, multidioma y aconfesional, donde podrán darse de alta usuarios de todo el mundo y de todas las creencias religiosas.

“Las creencias y el credo“, según declaran desde la compañía, “pertenecen al ámbito personal, familiar o institucional, y siendo así reconocido en este espacio web, se reserva a cada usuario la facultad de expresar en libertad sus sentimientos”.

En la actualidad, muchos familiares y amigos se encuentran separados geográficamente por lo que In Memoriam es un portal concebido como punto de encuentro y nexo de unión entre familiares y amigos o miembros de una corporación, en torno a uno de sus miembros. Así, facilita la reagrupación de aquellos miembros fallecidos en un mismo espacio.

En el portal se distinguen diversos tipos de espacios como El Panteón, un espacio online donde un usuario puede ingresar a miembros de familiares y amigos bajo un nombre que el usuario creador haya elegido para titular el Panteón como, por ejemplo, el nombre del fallecido o el de una corporación a la que perteneciera.

En los Perfiles de Miembros Fallecidos, los familiares y compañeros podrán añadir fotografías, vídeos y dejar mensajes o encender velas en recuerdo de su ser querido.

RESPECTANCE

Respectance es el lugar para crear instantáneamente un homenaje personalizado donde la familia y amigos se reúnen para compartir sus mejores recuerdos y revivir. Su dirección es www.respectance.com

Con este servicio interactivo, se puede: compartir recuerdos e historias favoritas, subir o escanear fotos especiales, invitar a otros a contribuir con fotos y recuerdos como tributo, crear y compartir videos personalizados, compartir experiencias a través de blogs personales

También se puede poner en contacto con otras personas que han sido afectadas por las experiencias de vida similares a través de grupos Respectance creados por el usuario, y comunicarse con otros usuarios a través del sitio para la comprensión y el apoyo mutuo

Todos queremos saber que nuestras vidas tienen sentido y que vamos a tener un impacto duradero en las personas que nos importan. Respectance está aquí para ayudarle a recordar y encontrar apoyo en su pérdida.

APLICACIONES PARA SEGUIR EN LAS REDES DESPUÉS DE MUERTO

Una nueva generación de emprendimientos tecnológicos se encarga de enviar correos electrónicos preescritos y de publicar en Facebook o Twitter una vez que el usuario muera. Una empresa incluso experimenta con un servicio que tuitea como una persona en específico después de que esta fallece.

“Te permite ser creativo y literalmente extender en la muerte la personalidad que tuviste mientras estabas vivo”, dijo James Norris, fundador de www.deadsoci.al.

DeadSocial cubre todas las opciones de redes sociales después de la muerte. Programa posts públicos en Facebook, tuits e incluso mensajes en LinkedIn para que se publiquen cuando alguien muere. El servicio gratuito publica mensajes de texto, video o audio directamente desde las cuentas en redes sociales de las personas. Puede enviar mensajes programados en el futuro, digamos en un aniversario o el cumpleaños de un ser querido.

El sitio también requiere que los miembros escojan un ejecutor de confianza, y hay un límite de seis mensajes por semana.

Los fundadores de DeadSocial consultaron con especialistas en la muerte mientras desarrollaban su servicio.

Comparan su aplicación con las cajas de recuerdos que a veces crean los padres con enfermedades terminales para sus hijos. Estas cajas se llenan de objetos sentimentales y recuerdos que quieren compartir.

“No es algo físico, pero hay tesoros ocultos que pueden liberarse con el tiempo”, dijo Norris sobre los mensajes digitales póstumos.

La empresa de Reino Unido sólo garantizará mensajes programados para los próximos 100 años, pero en teoría puedes programarlos durante 400 años, si tus descendientes pueden recibir mensajes de Facebook en sus córneas Google.

Pero para aquellos interesados en enviar mensajes más personales (confesiones de amor, disculpas, “te lo dije”, un mapa de un tesoro enterrado), está If I Die, cuya dirección es www.ifidie.net.

Esta empresa también publicará un mensaje público en Facebook cuando mueras (el cual se publica cuando al menos tres de tus administradores designados confirman que moriste), pero también puede enviar mensajes privados a través de Facebook o correo electrónico.

“Alguien que sabe que va a morir tiene tiempo para prepararse; el gran desafío es cuando ocurre inesperadamente”, dijo Erez Rubinstein, socio en If I Die.

El sitio israelí fue lanzado en 2011 y ya más de tiene 200,000 usuarios. La mayoría optó por dejar despedidas sentimentales, y los mensajes escritos son más comunes que los videos, según la empresa. Hasta ahora, el servicio es completamente gratuito, pero planea lanzar opciones de pago premium en el futuro.

“Es una era en la que la mayoría de tu vida y de tu presencia es digital, y quieres tener algo de control sobre ésta. Quieres estar a cargo de cómo serás percibido después”, dijo Rubinstein.

Una versión más extrema de este tipo de control se encuentra en el corazón de www.liveson.org, un nuevo proyecto con el pegajoso eslogan: “Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando”.

LivesOn es una herramienta de Twitter desarrollada por Lean Mean Fighting Machine, una agencia de publicidad en Reino Unido, y la Universidad Queen Mary.

La idea es crear cuentas de Twitter que publiquen en nombre de una persona en específica, incluso después de que haya muerto.

Cuando las personas se registran, el servicio monitorea sus hábitos y patrones en Twitter para aprender qué tipo de contenidos les gusta y, en el futuro, posiblemente aprender a imitar su sintaxis. La herramienta recogerá datos y comenzará a llenar una cuenta de Twitter con un tuit diario que el algoritmo determina que concuerda con los hábitos e intereses de la persona. Pueden ayudar a entrenarlo con retroalimentación y al seleccionar tuits como favoritos.

“Está hecho para que sea como un gemelo”, dijo Dave Bedwood, un socio en Lean Mean Fighting Machine.

Bedwood y su equipo dijeron que a corto plazo servirá como una máquina de recomendación de contenido. Pero eventualmente, en un futuro más distante, la meta es tener cuentas de Twitter que puedan seguir tuiteando en el estilo y voz de la cuenta original.

Fuentes: Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Avances en Medicina Avances en tecnología Bioética Capacidades diferentes Ciencia y Tecnología Eutanasia Experiencias cercanas a la muerte Médicos Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud

El horror de los pacientes en estado vegetativo que se dan cuenta que los están matando

Cuando los médicos piensan que tienen conocimiento absoluto.

 

Uno de los grandes problemas de los científicos actuales, especialmente de los médicos, es que no comprenden que el conocimiento científico es provisional, que mañana un nuevo descubrimiento puede echar por tierra todo lo que se conoce hoy sobre un tema, y actúan como si tuvieran la “verdad revelada”. Y esto les lleva a tomar decisiones sobre la vida o la muerte de sus pacientes, sin poner en duda la fragilidad de sus conocimientos actuales.

 

pacient en estado vegetativo

 

Imagínese que los médicos piensan que usted está en estado vegetativo y discuten con su familia la propuesta de deshidratarlo hasta que muera, pero que usted en realidad oye todo lo que sucede a su alrededor. Y que al final optan por quitarle el agua y usted está sufriendo mucho pero no puede comunicar que siente todo lo que pasa.

Esto no es una fantasía, es algo que pasa, contado por gente que ha salido de ese considerado estado vegetativo y descubierto por estudios con técnicas recientes, de que muchos que están en estado vegetativo responden mentalmente como cualquier ser consciente.

LA PRÁCTICA DE LA DESHIDRATACIÓN

Una práctica común es deshidratar hasta la muerte a personas indefensas que tienen un deterioro cognitivo catastrófico. Los defensores de la deshidratación dicen que es sólo parte de la ética médica, la retirada del tratamiento médico de la alimentación por sonda, para que no sigan sufriendo.

La deshidratación de personas indefensas hasta la muerte una vez fue impensable. Luego, en los años 80, los bioeticistas comenzaron abogar por retirar los tubos que suministraban alimentos y líquidos. Y así sucedió.

Los defensores de la deshidratación comenzaron afirmando que el procedimiento debe reservarse exclusivamente para aquellos que están inconscientes. Ellos han, por supuesto, ampliado los casos de la deshidratación desde ese momento, entre otras cosas por los costos del mantenimiento de la vida.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE ENCUENTRAN CONCIENCIA EN LOS INCONSCIENTES

embargo, recientes estudios científicos han demostrado que muchos pacientes inconscientes no están inconscientes en absoluto.

Ahora nos enteramos de algunos están prestando atención a lo que sucede alrededor.

Un informe de la Universidad de Cambridge:

Un paciente en estado vegetativo al parecer, incapaz de moverse o hablar, mostraba signos de conciencia atenta que no se habían detectado antes, revela un nuevo estudio. Este paciente era capaz de concentrarse en las palabras señalada por los experimentadores como objetivos auditivos, con tanto éxito como individuos saludables. Si esta capacidad se puede desarrollar constantemente en ciertos pacientes que están en estado vegetativo, podría abrir la puerta a dispositivos especializados en el futuro, para que puedan interactuar con el mundo exterior.

Y preste atención a esto:

Estos hallazgos sugieren que algunos pacientes en estado vegetativo o mínimamente consciente podrían de hecho ser capaces de dirigir la atención a los sonidos del mundo que les rodea.

Si este es el caso de tales pacientes, imagínese el horror de oír a los médicos y a la familia discutiendo la eliminación de los alimentos y el agua. Imagínese el dolor de tal evento.

EL HORROR DE LA DESHIDRATACIÓN

En realidad, sabemos lo que es eso. Kate Adamson, se pensó equivocadamente que estaba inconsciente después de un derrame cerebral, cuando se sometió a una cirugía abdominal con anestesia inadecuada. Fue luego dejada desnutrirse (pero hidratada a través de goteo) durante el proceso de curación, y fue más doloroso que la sensación de estar abierta.

Adamson habló con más detalles sobre las torturas que sufrió mientras se deshidrataba. Ella habló de haber sido operada (para eliminar la obstrucción intestinal) con anestesia inadecuada cuando los médicos creían que ella estaba inconsciente:

La agonía de vivir sin comida fue un dolor constante que no duró sólo varias horas, mientras hicieron mi operación, sino varios días. Usted tiene que soportar el dolor físico y además de eso tiene que soportar el dolor emocional. Todo tu cuerpo pide a gritos: «Dame de comer. Estoy vivo y soy una persona, no me dejes morir, ¡por el amor de Dios que alguien me alimente!».

Increíblemente, ella describe la privación de alimentos y agua como «mucho peor» que experimentar el dolor de la cirugía abdominal sin anestesia. A pesar de haber estado en una solución salina IV, Adamson todavía tenía una sed terrible:

Yo ansiaba algo de beber. Cualquier cosa. Obsesivamente visualicé beber de una enorme botella de Gatorade de naranja. Y odio el Gatorade naranja. Recibí hisopos de limón para aliviar la resequedad, pero no hicieron nada para aflojar mi sed desesperada.

PIENSE SI LE SUCEDE A UN SER QUERIDO

Muchos dirán que estos pacientes sufren al saber de su condición, pero otros no, lo que justifica a los médicos inyectar letalmente, anestesiar y deshidratar, o matar para cosechar sus órganos. De hecho, algunos expertos en bioética ya lo piden.

Como corolario, si alguien que usted ama cree que está inconsciente, asuma que aún puede oír. Historias de personas «inconscientes» que recuerdan todo lo que pasó alrededor de ellas están en todas partes.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: