Categories
Artes Breaking News Catolicismo Evangelización Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Propaganda Sociedad

Los 7 Museos Católicos Más Sorprendentes del Mundo

Fascinantes colecciones de objetos religiosos.

Los museos católicos son de los más diversos.

Pero en general se dedican a mostrar la religiosidad de una zona, una figura o una congregación.

museo nuestro señor en el atico

Pero también hay museos raros, como el que muestra objetos dejados por almas del purgatorio que visitaron la Tierra o el de muñecas vestidas de monjas.

Recorre estos 7 museos y verás cosas fascinantes. No te olvides de ir a sus sitios oficiales y ver los videos que publicamos aquí.

 

1 – MUSEO DE ATUENDOS RELIGIOSOS: EL MUSEO DE MUÑECAS MONJAS, MICHIGAN, EE.UU.

Aunque no se encuentra en la lista de cosas ‘por hacer’ de todos los turistas, este museo es sorprendente.

De entrada gratuita, cada año más de 300.000 personas visitan la atracción.

museo de muñecas monjas

El museo es el hogar de más de 500 muñecas y maniquíes que muestran las costumbres tradicionales de las comunidades religiosas estadounidenses.

La colección se inició en la década de 1940, cuando una mujer, Sally Rogalski, comenzó a vestir a sus muñecas en hábitos de monja.

En 1964, ella y su marido donaron 230 muñecas para el museo y desde entonces la colección ha crecido. Cada año se añaden nuevas muñecas.

Para aquellos con intereses más amplios, también hay una sección del museo que representa al clero diocesano, a los obispos y a los religiosos.

En 1998 el Papa san Juan Pablo II ofreció una bendición papal al museo y agradeció a los esposos Rogalski por su ardua labor en ayudar a promover las vocaciones.

Puedes ver más de este museo aquí.

 

2 – EL MÁS SOBRENATURAL: MUSEO DE OBJETOS DEL PURGATORIO, EN ROMA

El Museo del Purgatorio es el museo más pequeño y podría decirse más extraño de Roma, pero es fascinante.

objetos del purgatorio

Está situado en las orillas del Tíber en la parte trasera de la Chiesa del Sacro Cuore del Suffragio (Iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio), conocida como el Pequeño Duomo.

El museo fue fundado hace más de un siglo por Victor Jouet un misionero francés y ávido coleccionista, que se inspiró para fundar el museo después que un incendio dañó parte de la Iglesia.

Hoy en día el museo contiene una colección de libros de oraciones, misales, ropa y otros artículos que se dice que se han quemado por las manos de las almas del purgatorio. 

El museo está situado en una habitación en la sacristía de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio. En sus vitrinas se recogen documentos y fotografías que dan fe de los hechos mencionados.

Si bien la Iglesia condena el espiritismo, el museo recoge solamente huellas causadas por almas que volvieron espontáneamente, para pedir sufragios de plegarias o buenas obras.

Las «huellas de fuego» se hallan, por lo tanto, estrechamente ligadas a un tema de fe.

Los objetos misteriosos y enigmáticos dejados por las almas del purgatorio que visitaron la Tierra, constituyen un desafío inquietante para el hombre del año 2000.
.
Que, evidentemente, es ya incapaz de sumergirse en una atmósfera que legitime fenómenos de este tipo.

Puedes ver más de este museo aquí.

 

3 – EL MUSEO DEL OBISPO MAS MEDIÁTICO: MUSEO ARZOBISPAL SHEEN, PEORIA, ILLINOIS

Este museo contiene varias colecciones relacionadas con la vida del Arzobispo Fulton J. Sheen.

museo del arzobispo sheen (2)

Se muestran vestimentas, escritos, libros, fotografías y objetos personales que cuentan algo de la vida y el ministerio de Sheen.

El museo está ubicado a pocas calles de la Catedral de Santa María, Peoria, donde fue ordenado Fulton J. Sheen.

Sheen fue Bi-ritual, lo que significa que podía celebrar, tanto en el rito bizantino como en el latino. Esto se refleja en la colección bizantina del museo.

Es un homenaje al brillante teólogo católico que se convirtió en una estrella de la televisión nacional en la década de 1950.

El objetivo de la colección es promover la causa para la canonización de Sheen y asegurarse que él sea más conocido.

Inaugurado en su sitio actual en 2008, el museo en el Centro Pastoral Spalding cuenta  con todo tipo de artefactos que pertenecieron al clérigo que pasó su escuela primaria y los años de la escuela secundaria en Peoria.

Dijo Julie Enzensberger, administrador de la Fundación Arzobispo Fulton J. Sheen: «Básicamente, la mayor parte de su (temprana) la vida está aquí.»

Pero no toda ella. Hay un segundo museo oficial, en la ciudad natal de Sheen de El Paso, Illinois.

El Centro Espiritual Arzobispo Fulton John Sheen, que se encuentra en el extremo este de El Paso, está en un antiguo depósito del ferrocarril de más de 100 años de antigüedad.

Fulton Sheen, nacido en 1895 en un apartamento encima de una ferretería, a pocas cuadras al norte de la antigua estación de tren, vivió en el área de El Paso hasta 1900.

Fue entonces cuando su familia se trasladó a unas 30 millas al oeste de Peoria.

La Diócesis Católica de Peoria administra el museo del centro de la ciudad, mientras que el museo de El Paso fue fundado y es operado por Karen Fulte, una nativa de Indiana, cuya dedicación a Sheen se ha convertido en la obra de su vida.

Puedes ver más de este museo aquí.

 

4 – UNA JOYA ESCONDIDA EN UN ÁTICO: EL MUSEO DE NUESTRO SEÑOR EN EL ÁTICO, ÁMSTERDAM

El museo con el nombre más inusual en realidad es un lugar que inspira una visita a muchos de los que pagan.

AMSTERDAM-RENOVATIE-ONS LIEVE HEER OP SOLDER

Declarado el segundo museo más antiguo de la ciudad, hoy atrae a miles de visitantes cada año.

Escondido en el corazón del centro de la ciudad de Ámsterdam se encuentra esta casa única conservada del siglo XVII, el Siglo de Oro holandés.

El museo contiene muchos artefactos religiosos, incluidos temas relativos a la época de la persecución religiosa en la ciudad.

La característica principal del museo es una capilla escondida.

En torno a 1661, Jan Hartman convirtió su ático y el de las casas contiguas en una capilla, lo que explica por qué el museo lleva tal nombre.

Pequeños grupos se reunían allí para el culto en secreto. Hoy en día, la atracción habla de los peligros de la intolerancia religiosa.

Se pueden explorar los estrechos pasillos y subir las escaleras hasta salones históricamente amueblados, cocinas y somieres, y llegar al punto culminante del museo: una iglesia entera en el ático.

A pesar que estaba prohibido celebrar misa católica, las autoridades hicieron la vista gorda.

De hecho, la iglesia simboliza la característica de tolerancia (religiosa) de los Países Bajos, establecido por los holandeses en el siglo XVI bajo Willem de Orange.

La libertad de religión y de conciencia son temas centrales en el museo hoy en día.
.
Hace que Nuestro Señor en el Ático sea mucho más que un museo.

Desde el 22 de septiembre, los visitantes pueden ver la nueva ala del museo y una sala que se ha reservado para programas educativos futuros sobre temas como la diversidad religiosa y la tolerancia.

Además tiene una serie de instalaciones, incluyendo una tienda del museo y cafetería.

Puedes ver más de este museo aquí.

 

5 – COLECCIÓN DE IMÁGENES DE IGLESIAS QUE CIERRAN: MUSEO DE LAS ESTATUAS DIVINAS, LAKEWOOD, OHIO 

Este museo contiene exactamente lo que dice su nombre.
.
Hoy en día contiene más de 60 estatuas de tamaño natural ubicado en un antiguo edificio de una iglesia.
.
La mayor parte de las estatuas ha sido recuperada de Iglesias y conventos de todo EE.UU. que han cerrado.

museo de estatuas divinas

El Museo de las Estatuas Divinos es la creación del artista / restaurador Lou McClung, quien restaura estatuas en su taller ubicado en el museo. 

Lou utiliza su experiencia como maquillista para dar facciones y apariencia natural a sus estatuas.

Él siempre tuvo interés en la estatuaria religiosa y comenzó a guardar y restaurar piezas de arte religioso de las iglesias de la zona que comenzaron a cerrar. 

En 2012, abrió el Museo de las Estatuas Divinas en la antigua iglesia de Santa Eduviges en la zona Birdtown de Lakewood, Ohio.

Muchas de las estatuas son de figuras familiares, pero también se presentan imagenes menos conocidos.
.
La diversidad de las estatuas resalta la composición multiétnica de la Iglesia Católica en Estados Unidos.

El curador, Lou McLung, espera que otras diócesis presten estatuas e imágenes de forma que la exhibición se pueda cambiar con regularidad.

Puedes ver más de este museo aquí.

 

6 – EL MÁS PELIGROSO DEL MUNDO: EL MUSEO CALDEO DE BASORA, IRAK

Aunque no es inusual en sí mismo, lo hace inusual porque se estableció hace poco en plena zona de guerra y posiblemente sea el museo católico más peligroso del mundo.

museo de basora

El material se obtuvo de todo Irak cuando el museo fue establecido por el Arzobispo de Basora e Irak Sur.

Hubo un tiempo en que Basora tenía una población cristiana significativa.
.
Pero ésta se ha reducido significativamente en los últimos 10 años.
.
Se estima que el 90 por ciento de los cristianos ha huido. 

Este museo tiene un papel importante en la preservación de la historia de la fe y la promoción del papel permanente de los católicos en la reconstrucción de Irak.

Ubicado dentro de la Arquidiócesis, el museo contiene colecciones de más de 200 artefactos religiosos, documentos, fotografías, herramientas, ropa y muebles que datan del siglo XVII.

El museo está diseñado para recopilar, preservar y mostrar los elementos de importancia cultural y religiosa que describen 2000 años de la historia del cristianismo en el país.

La Arquidiócesis y el arzobispo Habib Alnaufali Jajou están detrás del proyecto.

La colección incluye piezas únicas y para el prelado son evidencia de «la atención de nuestros antepasados prestaron cuando ejercieron su fe».

Puedes ver más de este museo aquí.

 

7 – FRUTO DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN MÉXICO: EL MUSEO DE ARTE RELIGIOSO DE PUEBLA 

Contiene una de las colecciones de arte sacro más importantes del país y está ubicado en el exconvento de Santa Mónica. 

museo de arte religioso santa monica puebla

En el museo se puede encontrar una buena explicación de las reglas y las constituciones de las monjas con las Leyes de Reforma.

En la parte baja se puede conocer aspectos la vida cotidiana de las monjas a lo largo de doce salas, donde se apreciará la cocina, el refectorio, el pasillo de San Agustín, con pinturas al óleo que reproducen escenas de la vida del santo, las labores monjiles, la profesión y la muerte, entre otros temas.

En planta alta, compuesta por dieciséis salas, se hace referencia a la vida espiritual, mediante pinturas de artistas poblanos, manuscritos, la música y la organización conventual.

Este monasterio fue creado para dar refugio a esposas de los españoles que, por sus ocupaciones productivas, se veían en la necesidad de dejarlas solas.

El convento está consagrado a Santa Mónica, madre de San Agustín, y fue fundado por Manuel Fernández de Santa Cruz y la licencia para su fundación se le otorgó el 24 de mayo de 1686. Durante los siglos XVII y XVIII se constituyó en uno de los más importantes conventos de clausura.

El monasterio permaneció razonablemente intacto hasta el 18 de abril de 1934 en que el detective Valente Quintana descubre y da a conocer la existencia de monjas enclaustradas.
.
Éstas se encontraban violando leyes de exclaustración por lo que una vez enteradas las autoridades correspondientes, les otorgaron 48 horas para que abandonaran el convento.

Dejaron tras de sí obra invaluable de arte religioso que, en su mayoría, ahora permanece a la exhibición.

Esta colección se encuentra bajo régimen federal y es parte del patrimonio de la nación mexicana, así como de la humanidad, de acuerdo con la declaratoria otorgada por la UNESCO al Centro Histórico de la ciudad de Puebla.

El museo alberga el acervo procedente de otros conventos femeninos que se encontraban en la ciudad de Puebla, como Santa Rosa, San Jerónimo, y de la Concepción, así como de otros lugares como el Ex hospital de San Pedro y de algunos templos.

La mayoría de los objetos fueron realizados por encargo, por artistas o bien que quisieron demostrar su devoción. En algunos casos fueron realizadas por las mismas monjas. Otras fueron donadas al convento o al templo.

Al igual que otras obras, se ignora cómo llegaron las pinturas sobre terciopelo a Santa Mónica.

Puedes ver más de este museo aquí.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Parroquias Propaganda Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El uso de ‘¿quién soy yo para juzgar?’ para justificar conductas contrarias a la doctrina

Las fisuras en las que operan quienes quieren cambiar la enseñanza de la Iglesia.
En junio se ha celebrado en todo el mundo el Orgullo Gay, especialmente en occidente, marchas a las que se han sumado cientos de sacerdotes y parroquias católicas enteras, desfilando junto con los homosexuales reivindicando su estilo de vida.

 

franciscanos de boston marcha orgullo gay

 

Esta foto de los Frailes Franciscanos de Boston participando sonrientes en el festival nacional gay con un stand frente al cual se encuentra un banner con las palabras «¿Quién soy yo para juzgar?» en los colores del arco iris, vale más que mil artículos. Habla del terrible malentendido de las palabras del Papa Francisco el 29 de julio de 2013 expresadas a los periodistas en el avión de regreso del viaje a Brasil.

EL USO Y ABUSO DE LA FRASE

Es bastante irónico que a un Papa que todos le reconocemos el carisma de la simplicidad y la inmediatez, que llega directamente al corazón, también encienda disputas sobre la interpretación de lo que dice y – a veces – de lo que piensa.

Desde este punto de vista, sin duda, la frase «¿Quién soy yo para juzgar?» es el símbolo de este pontificado. No pasa un día sin que en algún lugar del mundo alguien use esta frase, siempre para justificar conductas que entran en conflicto con la doctrina moral católica, en especial con respecto a la homosexualidad.

En los medios de comunicación de todo el mundo esa frase, inmediatamente se interpreta como «la apertura de la Iglesia a los homosexuales», pero sobre todo dentro de la Iglesia ha habido un hervidero de actividad pro-gay, que está demostrado en el aumento exponencial de las parroquias del mundo occidental desarrollado organizando vigilias en el día contra la homofobia de mayo (este año han participado más de veinte ciudades en Italia) y en la multitudinaria presencia de parroquias católicas y sacerdotes y religiosos/as en la Marcha del Orgullo Gay en Boston.

FUERZAS INTERNAS QUE QUIEREN CAMBIAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

No sólo eso, en la víspera del próximo Sínodo sobre la Familia (de octubre) grupos católicos homosexuales estarán participando en Roma el 3 de octubre en “Le strade dell’amore”, una conferencia internacional «por una pastoral con las personas homosexuales y transexuales».

La razón, según los organizadores, es que «no se puede hablar de familia sin hablar de todas las familias, incluyendo aquellas que han tenido que enfrentarse a la homosexualidad.»

Para apoyar esta posición estará presente el obispo Geoffrey Robinson «ex obispo auxiliar de Sydney, que se preguntará cómo la Iglesia católica puede avanzar hacia una nueva comprensión de la vida y los amores de las personas LGBT»; el Padre James Alison, «sacerdote inglés y teólogo católico que ha trabajado mucho en América del Sur y tiene una serie de publicaciones dedicadas a la relación entre la conciencia católica y la conciencia gay, quien explicará cómo los gay y transgénero se pueden convertir en los protagonistas de una nueva evangelización, más inclusiva y capaz de dar cabida a toda la diversidad y liberarlos del clima de opresión y discriminación que impera en muchas partes del mundo»; la teóloga y Hermana Dominicana Antonieta Potente, «que ofrecerá algunas ideas para llegar finalmente a un nuevo enfoque, más inclusivo, cuando se trata de la evangelización de las personas LGBT». Y esto sólo de los disertantes católicos.

Y ahora, la revista teológica internacional Concilium, que fue fundada, entre otros, por Karl Rahner, punto de referencia para la mayoría de los teólogos del mundo, ha dedicado el último número (2/2014) a «¿Quién soy yo para juzgar?» (haga clic aquí), donde teoriza la superación de la ortodoxia, o si se quiere, se afirma el relativismo doctrinal y teológico.

Se podría seguir, pero esto ya es suficiente para entender que la participación en el Orgullo Gay de los franciscanos en Boston – que afirman tener el pleno apoyo de la Arquidiócesis, encabezada por el cardenal Sean O’Malley – no es en absoluto un caso aislado o de gente fuera de control de ciertas órdenes religiosas.

Esto se demuestra por el hecho de que en Boston, en la iglesia de Santa Cecilia se celebran regularmente «Misas Rainbow» para la comunidad gay, y cuando se produjo la intervención de un conocido activista pro-vida que ha tomado una posición en contra de esta deriva, el semanario diocesano «The Pilot» ha publicado numerosas intervenciones de sacerdotes y diáconos censurando fuertemente a los pobres pro-vida.

Todo esto, sin embargo, pone énfasis en un factor: la apertura de la Iglesia a los homosexuales no es tanto en las palabras del Papa como en las intenciones del oyente, que utiliza la manera informal de hablar del Papa para promover sus proyectos.

Está claro que esta realidad paralela de la enseñanza ha existido durante muchos años, trabajando en forma más o menos oculta después del Concilio Vaticano II, conquistando seminarios y universidades pontificias en silencio, una tras otra.

En los años de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, desfavorables desde el punto de vista de la teología y la pastoral, continuaron trabajando y creciendo – y el lobby gay también ha ganado posiciones de poder dentro de la Iglesia – y hoy, pensando que tienen una Papa favorable a ellos, están convencidos de que finalmente pueden cambiar la doctrina de la Iglesia. Y el próximo Sínodo sobre la familia sin duda será el primer banco de prueba.

LA INTENCIÓN DEL PAPA

Sin embargo, si vamos a lo que realmente dijo el Papa en más de una ocasión, estos cálculos pueden estar muy mal. Ya en la famosa alocución en el avión, el significado de «¿Quién soy yo para juzgar?» era claramente diferente de la forma en que se ha interpretado y se repite continuamente.

Como recordarán, el Papa estaba respondiendo a una pregunta sobre el lobby gay en el Vaticano y, después de afirmar que nunca nadie le había dado una tarjeta de identidad gay en el Vaticano, dijo:

«Si una persona es gay y busca al Señor de buena voluntad ¿quién soy yo para juzgar? El Catecismo de la Iglesia Católica dice que estas personas no deben ser objeto de discriminación, sino aceptarlas. El problema no es tener estas tendencias, son hermanos, el problema es hacer lobby».

La declaración no fue la justificación del relativismo moral o la indiferencia ante el pecado – de lo contrario no insistiría tanto en la Confesión – sino el reconocimiento de que todos somos pecadores y necesitamos el perdón. Un concepto que ha aclarado mejor hace unos pocos meses, el 17 de marzo, durante la homilía en Santa Marta, recordando la exhortación de Jesús: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso.» En esta ocasión el Papa Francisco insistió en el hecho de que «todos somos pecadores», y experimentar la misericordia del Señor en nosotros nos hace misericordiosos.

Así que no es la abolición del pecado, por el contrario, es una conciencia más aguda del pecado que lleva a «no juzgar» a las personas «si usted busca al Señor y tienen buena voluntad», como le dijo a los periodistas en el avión, es decir, si reconocen su pecado y buscan la misericordia de Dios

Este no es el caso de los franciscanos en Boston o de los teólogos de Concilium y muchos otros que afirman con orgullo su pecado y lo reclaman para ser apreciado como una virtud, por lo que el «¿Quién soy yo para juzgar?» se convierte en un «liberanos a todos» moral.

Sigue siendo la paradoja que un Papa tan comunicativo, tan directo, sea al mismo tiempo tan fácilmente manipulado. Un problema de comunicación que el Vaticano debe tener en cuenta.

Fuentes: La Nuova Bussolla Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Doctrina Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Propaganda SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Descubierto un plan de homosexuales para financiar grupos católicos disidentes

La infiltración dentro del catolicismo.
En muchas partes del mundo, y en especial en EE.UU., han aparecido organizaciones que se hacen llamar católicas, pero que defienden el aborto, la anticoncepción, la eutanasia, la ideología de género, la homosexualidad y el matrimonio del mismo sexo, y toda la agenda liberal izquierdista de la reingeniería social anticristiana. Y lo hacen citando la Biblia y marcando lo anticuado de las posiciones doctrinales de la Iglesia.

 

catolicos pro aborto

 

Ahora se sabe que no son movimientos genuinos, sino que se trata de operaciones encubiertas financiadas por personas manifiestamente anti católicas y militantes de las causas liberal izquierdistas.

UN MILLONARIO HOMOSEXUAL FINANCIANDO

Se ha sabido que el grupo religioso disidente Católicos Unidos (Catholics United) ha recibido la parte del león de su financiación de un multimillonario homosexual, aparentemente para conducir sus denuncias cada vez mayores de la jerarquía católica y los movimientos pro vida y pro familia.

La Agencia Católica de Noticias logró ver los registros financieros de la organización y descubrió que su principal donante fue Tim Gill, ex CEO de Quark, una compañía de software de mantenimiento de registros.

La Fundación Gill donó U$S 100.000 de lo U$S 111.819 ingresos anuales de Católicos Unidos en 2012. Desde 2012, el grupo – que está encabezado por un ex ayudante de Kathleen Sebelius – se ha puesto cada vez más estridente en su oposición a las preocupaciones pro-vida sobre el ObamaCare, y los obispos católicos, que intentan proteger la libertad religiosa y defender las enseñanzas sexuales tradicionales.

«Durante años, Catholics United abusó del nombre» católico «para dividirnos y sembrar la confusión acerca de lo que enseña nuestra fe», dijo Thomas Peters, autor de el blog American Papist. «Ahora descubrimos que los miembros de esta organización se dedicaban a un engaño para llevar a cabo su agenda, usando en secreto el dinero de un hombre que se opone públicamente a la iglesia católica».

Bill Donohue, presidente de la Liga Católica , dijo,

«Católicos Unidos no es una organización per se, es un traje de papel con membrete, financiado por los que odian a la Iglesia Católica»

«Existe, por una razón: para crear en la mente del público que está bien rechazar las enseñanzas de la Iglesia sobre la sexualidad y aun así ser un buen católico», dijo. «No hay nada católico al respecto.»

Siempre desde el centro izquierda-, Católicos Unidos gestionó U$S 500,000 para defender los puestos de congresistas demócratas que votaron por ObamaCare pero que se decían que eran pro vida. El ex director ejecutivo del Grupo, Chris Korzen – un ex organizador de Service Employees International Union (SEIU) – dijo que estaba «frustrado por la falta de honradez de muchos operadores políticos que se oponen a la reforma de las políticas económicas y sociales anticuadas de nuestra nación.»

LA DIRECCIÓN EJECUTIVA ACTUAL

El Director ejecutivo actual James Salt condujo a un pequeño contingente de manifestantes contra el arzobispo William Lori en el evento Fortnight of Freedom en 2012, que fue organizado para oponerse a diversas amenazas de la libertad religiosa, incluyendo el mandato HHS de que todos los empleadores deben proporcionar a sus empleadas la anticoncepción, la esterilización, y fármacos abortivos sin copago. De pie frente a la Basílica de la Asunción en Baltimore, el pequeño grupo manifestó con carteles que decían, «Obispos Ustedes no hablan para mí. Libertad para todos»

Según su biografía en línea, Salt «supervisó los esfuerzos del Partido Demócrata de Kansas en la divulgación de la fe, incluyendo el trabajo de mensajería para la gobernadora [Kathleen] Sebelius», más adelante Secretaria de Salud y Servicios Humanos en la implementación del mandato.

Salt también fue «parte del equipo de lanzamiento de Catholics in Alliance for the Common Good», otro grupo disidente. Su co-fundadora, Alexia Kelley, se desempeñó como directora de del departamento del HHS de Asociaciones Religiosas y Vecinales bajo Sebelius.

Juntos, Salt y Católicos Unidos desestimaron las preocupaciones de los Obispos que, al obligar a las empresas católicas a violar su fe, violaba la primera libertad de la Constitución. Chris Pumpelly, director de comunicaciones de Católicos Unidos, dijo en 2012 que «todo el mundo sabe» que cuando los obispos plantean inquietudes sobre la libertad religiosa es el código para «Vote Republicano»

CENTRADOS EN LA DEFENSA DE LA HOMOSEXUALIDAD

Para el 2012, Católicos Unidos comenzaron a centrarse en la homosexualidad.

Ese año el grupo acusó a los Caballeros de Colón de participar en «guerras culturales que dividen» al apoyar las medidas para proteger el matrimonio en todo el país con su activismo judicial.

En el último año, Católicos Unidos criticó a los obispos católicos por permitir que las escuelas despidieran a maestros homosexuales en escuelas católicas porque estaban «casados» con personas del mismo sexo, diciendo que «sólo la transgresión fue un deseo de vivir con la misma dignidad que se ofrece a todos». Las escuelas católicas han enfrentado demandas por insistir que sus maestros cumplan con las enseñanzas católicas en su testimonio público.

Cuando el Padre Derek Lappe canceló la afiliación de su iglesia del área de Seattle con los Boy Scouts por su nueva política de dar la bienvenida a chicos homosexuales, Salt respondió: «El Padre Lappe está diciendo que su hijo es fundamentalmente ‘desordenado'».

Católicos Unidos ha dado a entender, que no hay base para la oposición a la homosexualidad en los Evangelios.

UN PLAN ORQUESTADO MÁS GRANDE

Jennifer Kraska, directora ejecutiva de la Conferencia Católica de Colorado, dijo a ACI Prensa, «es muy obvio que el Sr. Gill no está de acuerdo con la Iglesia Católica y sus enseñanzas sobre los temas de la homosexualidad y el matrimonio.»

Los críticos acusan a Gill y a otros mega-donantes de tratar de socavar las confesiones religiosas críticas de la homosexualidad desde el interior.

Por ejemplo, el informe anual de la Fundación Gill 2006 reveló que había financiado un estudio que detallaba

«el trabajo en curso en las denominaciones, los seminarios, las coaliciones del clero y los medios de comunicación para contrarrestar la oposición religiosa» a la homosexualidad.

John Lomperis del Instituto para la Religión y la Democracia, dijo a ACI Prensa que Gill, la Fundación Arcus, y otras fundaciones exentas de impuestos, se habían comprometido a

«grandes esfuerzos concertados para crear situaciones hostiles en las comunidades religiosas americanas para su agenda.»

Parte de eso implica dejar de lado a los representantes de las verdaderas enseñanzas de la Iglesia. Bill Donohue dijo que Católicos Unidos «trató de hacer que me quitaran de la CNN y orquestó un golpe del IRS sobre mí en el 2008», dijo Donohue. «Ambos intentos fracasaron miserablemente.»

Lo mismo sucedió con el intento de Católicos Unidos para lanzar su propia agencia de noticias en 2012. Sin embargo, sus declaraciones reciben amplia difusión, que Donohue y Peters dicen confunde a sus lectores.

«Los católicos pueden evitar ser engañados por estas tácticas clandestinas en el futuro si siguen las enseñanzas seculares de la iglesia y escuchan atentamente lo que nuestros sacerdotes y obispos están diciendo acerca de los temas del día», dijo Peters.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Propaganda Publicaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El fenómeno mediático del Papa Francisco en internet

Es líder mundial en twitter.

 

A casi un año de la elección de Francisco como sumo pontífice, no hay dudas de que su impacto se asienta en los medios de comunicación como ningún otro Papa, y en especial en internet. Y su hábil estrategia de contenidos ha logrado superar el veto y la mala prensa de los medios del sistema; sobre esto último leer nuestro análisis al respecto aquí.

 

papado de francisco

 

Ahora de ha divulgado que el Papa Francisco ha conseguido superar al presidente de EE.UU., Barack Obama, en impacto de sus mensajes en Twitter, donde es retuiteado cuatro veces más que el presidente estadounidense, y ha conseguido convertirse en líder mundial en las redes sociales, según concluye un estudio presentado en el Mobile World Congress de Barcelona.

Cada publicación en la citada red que emite el Papa genera una media de 6.637 retweets, respecto a los 2.309 de Obama en cada mensaje, lo que sitúa al Pontífice en»líder mundial en las redes sociales», por delante de Barack Obama, el Dalai Lama o la presidenta argentina Cristina Kirchner, ha señalado el cofundador de 3rdPlace, Claudio Zamboni.

En el periodo que analiza el informe, las 49 millones de menciones acumuladas por Jorge Bergoglio solo fueron superadas por el grupo musical One Direction y el cantante Justin Bieber, lo que lo sitúa como la tercera figura más popular de Internet en 2013, según el trabajo.

El mensaje del Papa no entiende de fronteras y abarca a un público global, más allá de la procedencia y lengua original de Jorge Bergoglio. La mitad de los 38 millones de menciones recibidas en la red por Barack Obama provienen de Estados Unidos, mientras que en el caso del Papa Francisco las menciones de los principales países del mundo latino se quedan en torno al 30%.

También es de gran interés que las menciones generadas por portales de noticias y medios de comunicación suman sólo un 15% de su presencia. El resto son comentarios generados en redes sociales por los internautas, sobre todo en Twitter (el 73%). Esto indica que el fenómeno mediático Francisco se asiente ahora en una corriente viral y no en los favores de los grandes medios.

La incidencia social del mensaje del Papa Francisco trasciende el marco confesional. Dos de cada diez mensajes (21%) se vinculan a temas políticos o económicos, el 17% lo hacen a la paz o los conflictos bélicos y el 15% a la educación, mientras que un 4% quedan unidas a temáticas estrictamente religiosas.

La incidencia mostrada por el mensaje del Papa en la red en sólo un año tiene además un enorme potencial de crecimiento futuro. Por ejemplo, el número de sus seguidores en países como México, Argentina o España apenas representa algo más del 5% (5,41) de los católicos residentes con acceso a Internet; y, por lo tanto, aunque parte de una posición de liderazgo en el mundo de habla hispana, puede seguir creciendo mucho.

La cuenta de Twitter del Papa en español @Pontifex_es reúne a más de 4,5 millones de seguidores en sólo un año. Casi el doble que la Presidenta de Argentina, Cristina Kirchner y del Presidente de México Enrique Peña Nieto.

Fuentes: Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Alimentación Alimentación Ayuda humanitaria Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Propaganda Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Caritas lanza campaña internacional contra el hambre apadrinada por Francisco

La Iglesia católica contra el hambre.

 

El hambre es una dura realidad que padecen más de 842 millones de personas en el mundo. Y aunque han sido incontables las iniciativas lanzadas para combatirla, esta nueva campaña cuenta con un padrino de excepción, el papa Francisco.

 

campania caritas

 

Francisco dijo que,

«La comida disponible en el mundo sería suficiente para todos”.

Con este vídeo mensaje, el Papa dio su bendición a la nueva campaña de Caritas que tiene como lema: «Una Familia Humana, Comida para Todos”.

“Uno de los peores sonidos que un padre de familia puede escuchar es a su hijo llorando en la noche, atormentado por el hambre”, explica el presidente de Caritas Internationalis, el cardenal Maradiaga,

“Muchos padres viviendo en pobreza oyen este grito y no pueden hacer nada porque no tienen alimento”.

El núcleo del mensaje es el derecho universal a la comida.

Michel Roy, Secretario General, Caritas Internationalis dijo:

“Más de 842 millones de personas ven esfurmarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca”

“Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.

«No sólo se trata de saciar un estómago vacío, sino de ayudar a todos a crecer de acuerdo a lo que Dios espera de nosotros”.

Los 164 organismos de Caritas ya apoyan esta iniciativa. Combinando sus fuerzas pretenden dar solución a problemas mundiales como el acceso a la comida o los efectos de los cambios climáticos en los cultivos. Pero dicen que esperan respuestas a nivel personal.

«Todos los miércoles por la noche estamos aquí. Estaremos aquí incluso esta Navidad”.

Cinzia es miembro de ‘Progetto Arca’, un grupo de voluntarios que desde hace años reparte comida a los necesitados.  Para ella, las palabras del Papa Francisco están llenas de esperanza y dice que la campaña es una llamada universal a la acción.

«Es muy simple. Hacer algo por los otros es hacer al mismo tiempo algo por uno mismo”. 

La campaña también invita a mirar hacia la propia mesa. En concreto, a reflexionar sobre el desperdicio innecesario de comida. Caritas dice que el hambre no sólo es una cuestión física sino espiritual y que Jesús, en su manera de actuar, dejó muy clara su importancia.

«Él se entregó como alimento espiritual, entonces hay algo muy fuerte para nosotros como católicos y cristianos cuando hablamos de la comida”, dijo Michel Roy.

Cáritas está presente en 200 países. La campaña inició con una ‘ola de oración’ mundial. En Roma, la sede fue la iglesia de San Francesco a Ripa, parroquia donde, hace varios siglos, se alojó un santo que cambió el mundo, San Francisco de Asís.

ORACIÓN CONTRA EL HAMBRE

Oh Dios, que nos confiaste los frutos de la creación para que cuidáramos la tierra y nos nutriéramos de su generosidad. 

 Nos enviaste a tu Hijo a compartir su propia carne y sangre y a enseñarnos tu Ley de Amor. A través de su muerte y resurrección nos has formado en una sola familia humana. 

 Jesús mostró una gran preocupación por aquellos que no tenían que comer; incluso transformó cinco hogazas de pan y dos peces en un banquete que alimentó a más de cinco mil personas. 

 Venimos ante ti, oh Dios, conscientes de nuestros fallos y fracasos, pero llenos de esperanza, a compartir el alimento con todos los miembros de esta familia mundial.

 A través de tu sabiduría, inspira a los líderes de los gobiernos, a los empresarios y a todos los ciudadanos del mundo, a encontrar soluciones de caridad y justicia para asegurar el derecho de todo ser humano al alimento. 

 Así oramos, Oh Dios, para que en el momento de presentarnos ante Ti en el Divino Juicio, podamos proclamarnos como parte de “Una sola Familia Humana” con “Alimentos para todos”. 

 Amén.

Fuentes: Aleteia, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Propaganda

Cafés temáticos hacen accesible el evangelio a la cultura moderna

Creciente forma de evangelizar en ambientes poco cristianos.

 

Una nueva tendencia recorre el mundo, la combinación del café y el catolicismo, como  una forma de evangelización en sociedades secularizadas y descristianizadas. La idea de la difusión de la fe mientras se sirve una taza de café está surgiendo en parroquias, universidades e incluso centros comerciales, en todo el mundo.

 

StJamesCoffee

 

Un caso es el de San James Café (ver aquí su página web) en Rochester, Minnesota, que fue fundado con la premisa de ofrecer un espacio público moderno para la camaradería, el diálogo y la oportunidad para que la gente venga a conocer a Cristo y a su Iglesia.

LA MISIÓN DEL SAN JAMES COFFEE

Por una inspiración del Padre Matt Fasnacht, un sacerdote de la diócesis de Winona, Minnesota, el San James Coffee fue fundado en un centro comercial al otro lado de la calle de la iglesia. Abrió sus puertas en julio de 2012 – después de cuatro años de planificación y recaudación de fondos.

Como seminarista, el Padre Fasnacht fue inspirado por un predicador que le planteó a él y sus compañeros, futuros sacerdotes, ser como San Pablo, saliendo al mercado donde las personas están, a predicar la Buena Nueva.

Así que, después de la ordenación, abordó el concepto de desarrollar un café con su nuevo pastor.

«La idea es ser un paso intermedio dentro de la Iglesia, porque es intimidante para un no católico o uno que se ha ido entrar en una parroquia, sobre todo por ellos mismos. Aquí pueden ser anónimos. Pueden ver la fe en sus propios términos», dijo el padre Fasnacht.

San. James Coffee es una operación sin fines de lucro que cuenta con varios miembros del personal con sueldo, pero se basa principalmente en donaciones y voluntarios. Sus ganancias son donadas a varias organizaciones benéficas católicas y comedores locales.

El emprendimiento alberga conferencistas/predicadores semanales y bandas. Libros y Biblias católicas están disponibles para que los clientes lean.

También hay una capilla dedicada a la adoración eucarística. El obispo John Quinn recomendó la capilla cuando dio su aprobación para la cafetería, donde él habla con frecuencia o visita.

UNA MANERA FRESCA PARA COMPARTIR EL EVANGELIO

«He oído hablar de varios esfuerzos para llegar a la gente con el Evangelio de una manera fresca, pero no he oído hablar de un café en un centro comercial», dijo el Obispo Quinn. «La idea es ayudar a las personas a ser capaces de hablar de religión, de la Iglesia Católica y de Jesucristo, en un ambiente seguro y de apoyo – para los buscadores, como para los que antes eran católicos y por diversas razones se han alejado, pero quieren volver».

Raymond de Souza, director de la evangelización de la diócesis, da charlas periódicas sobre apologética en la cafetería. Otros oradores han incluido un médico de la Clínica Mayo hablando sobre el Inferno de Dante  y el sobreviviente del aborto Michael Latawiec.

PÚBLICO MÚLTIPLE Y DISTINTOS ESTÍMULOS

Protestantes utilizan el espacio para estudios bíblicos, y gente jóven se siente atraída por el café para pasar el rato y escuchar a los oradores. Incluso los no cristianos vienen por el café y compañerismo.

Un joven está discerniendo el sacerdocio después de escuchar una charla sobre las vocaciones, y una mujer que había estado fuera de la Iglesia desde hace 30 años está dando pasos para volver, de acuerdo con Terry Smith, director ejecutivo de San James Coffee.

«Lo que yo percibo que sucede aquí como resultado de la cafetería es que estamos construyendo nuestra comunidad católica a través de los eventos y las amistades que se están formando, y que estamos aprendiendo acerca de nuestra fe y de la cultura católica», dijo Smith.

«Esperamos que los católicos y no católicos tengan la facultad de vivir y comunicar los valores del Evangelio en sus familias, lugares de trabajo y el mercado – y que, con el tiempo, estos valores del Evangelio sean más asimilados en las políticas públicas, ya que vivimos en un tiempo de una cultura muy secularizada».

EL MERCADO SE EXTIENDE

Este es un concepto que Andrew Whaley, propietario de Calix de café, un consultante en el negocio de café, ha estado considerando desde hace 20 años.

Un graduado de Thomas Aquinas College, consultó con el Augustine Institute, una universidad de posgrado en teología, en Greenwood Village, Colorado, para el diseño de su tienda de café, Tolle Lege Coffee Bar («Toma y lee,» en latín). El nombre es un homenaje al homónimo del Augustine Institute y de la historia de su conversión. Agustín oyó una voz que le decía que tomara la Biblia y leyera el primer versículo. El versículo era Romanos 13:14: «… vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis caso de los deseos de la carne.»

Christine Ehrhard, un estudiante de segundo año en el Augustine Institute, disfruta con la presencia de la cafetería del campus.

«Hemos tenido una gran cantidad de personas que vienen. Hay un grupo de señores que no son de por aquí y que hacen un estudio de la Biblia aquí cada semana, sabiendo que es cristiano, y son bienvenidos. Constantemente hay gente allí después de la misa del mediodía«, dijo.

«Ellos van a comer antes de volver al trabajo. Como estudiante, ha sido muy útil, ya que tienes un lugar para reunirte con la gente para el trabajo escolar y reunirte para comer».

«Para nosotros, eso es una cosa hermosa. Se ha fortalecido la comunidad para los estudiantes. El Dr. [Tim] Gray siempre dice que es el mejor café con leche en la ciudad, y yo tendría que estar de acuerdo.»

Whaley prevé iniciar un apostolado de evangelización a través de cafés cuidadosamente diseñados que no sean abiertamente católicos, sino que muestran la belleza, la verdad y la bondad de la cultura católica y sirvan una gran taza de café.

«El café es el gran ecualizador. Fue el primer lugar en la sociedad occidental, donde la gente de todas las clases sociales y visiones del mundo se mezclaron. Hay gente que va a tener conversaciones en un café que no quiere hablar con el otro en el pasillo. Realmente es una idea cuyo tiempo ha llegado«, dijo Whaley, señalando que está recibiendo llamadas de todo el país en busca de sus servicios de consultoría.

Whaley quiere establecer más cafés como oasis espirituales, intelectuales y estéticos en los campus universitarios, en los barrios urbanos y en las ciudades pequeñas.

Actualmente está desarrollando un prototipo en Denver y tiene planes para un segundo en Fort Collins y Boulder, Colorado, donde las personas pueden ser entrenadas en el arte de ser baristas.

Él quiere espacios donde la gente pueda,

«simplemente amar a las personas, vivir en frente de ellas y ser atrapadas en la maravilla que es la verdad en Dios delante de ellas. Solo queremos crear un espacio en el que eso puede suceder».

LA TEOLOGÍA DEL GRANO DE CAFÉ

Our Shepherd’s Café en Mary Immaculate Catholic Church en Farmer’s Branch, Texas, cerca de Dallas, está llegando como a 400 con su noche mensual «Teología del grano de café».

La cafetería es un lugar para aquellos emocionados acerca de su fe, así como para los que no están tan entusiasmados. «Ovejas perdidas bienvenidas» es su lema, de acuerdo con Yong Oh, de 38 años, que ha estado operando ministerios de coffeeshops desde 2007, los últimos tres años en María Inmaculada.

La noche comienza con adoración y confesión, así como oración y alabanza en la iglesia principal y, a continuación, la gente va al salón de la parroquia, que se convierte en una cafetería, para escuchar a un orador o un músico católico. La noche termina con la oración.

Oh dijo que la misión de Our Shepherd’s Café es promover la cultura católica a través de los sacramentos, oradores y artistas.

Una segunda misión es la de promover las vocaciones. Se invita a los sacerdotes y miembros de varias órdenes religiosas a hablar y relacionarse con el público en su mayoría adultos jóvenes. Cada año, la cafetería acoge una «Noche de las Vocaciones», que ha ido acumulando el mayor número de asistentes al año, de acuerdo con Oh.

Un tercer objetivo es la justicia social. Oh viaja a Honduras para comprar café a los agricultores pobres. El café se vende en la cafetería, y el producto se devuelve a los agricultores. Este año, está llevando voluntarios con ella a Honduras.

Our Shepherd’s Café funciona solamente con donaciones voluntarias. Su éxito se basa en la Eucaristía, dijo Oh:

«Los años que nos costó más fueron cuando yo no puse primero a Cristo. Él es el centro de nuestras noches, con la adoración como foco y terminando con la noche de oración y alabanza».

«Desde entonces, ha ido creciendo. Cuando nos reunimos, lo primero que hacemos es ir a la capilla y rezar la Coronilla de la Divina Misericordia para todo el mundo que ha de venir esa noche.»

CAMARADERÍA EN EL CAFÉ

La  parroquia San Francisco de Asís en Raleigh, Carolina del Norte, cuenta con un café sin fines de lucro en su centro comunitario, después de las misas dominicales y durante los eventos deportivos y de otro tipo.

Los padres frecuentan la cafetería durante la semana, mientras que sus hijos están en la escuela de la iglesia, y los viernes por la noche están reservados para un musical familiar, comedia o teatro de entretenimiento, provisto principalmente por los feligreses.

«Básicamente, es para unir a la comunidad en camaradería. Es un lugar para ir a reuniones improvisadas, un lugar para leer o hacer estudios bíblicos«, dijo Tricia Henry, coordinadora de la parroquia de la vida comunitaria.

«Tenemos una hermosa zona de césped donde la gente puede pasar el rato y hacer una comida campestre, y la cafetería está abierta para esto. Viene gente de fuera de la parroquia también.»

Otras parroquias están incorporando tiendas de café en sus ministerios de jóvenes, incluyendo una cafetería en el colegio de la iglesia católica de San Marcos, en Tampa, Florida, y una cafetería en el colegio de San Miguel, de Prior Lake, Minnesota

«Estos cafés ofrecen a los adolescentes un espacio para que estén orgullosos de traer a sus amigos», dijo Pat Millea, director de formación en la fe de la secundaria y la pastoral juvenil de san Miguel, cuya cafetería atrae a 70 u 80 jóvenes para las Misas, noches de juegos y noches de cine.

«El café temático es una versión secular de lo que estamos tratando de hacer en la Iglesia, que es hacer un lugar acogedor, cómodo, íntimo, como el hogar, donde Ud. se sienta comprendido», dijo Millea.

«Esto, es más que las bebidas que servimos, es lo que mantiene a estos jóvenes involucrados».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: