Otra vez más las recomendaciones del Cielo coinciden con lo que descubre la ciencia
Nos acordamos del ayuno cuando lo pide la Iglesia en fechas especiales.
Pero resulta que la Virgen en Medjugorje pide ayuno sobre una base semanal.
Y propone los miércoles y viernes.
Con un criterio de apoyo a sus intenciones, penitencial y de discernimiento.
La medicina considera coincidentemente que el ayuno es una cura para el cuerpo. .
Esta es una ventaja que se considera poco entre los cristianos, que suelen verlo sólo desde el punto de vista espiritual.
PEDIDO DESDE LOS PRIMEROS DÍAS DE LAS APARICIONES DE MEDJUGORJE
Desde los primeros días de las apariciones, la Reina de la Paz de Medjugorje ha insistido con que hagamos ayuno, a pan y agua.
Y vuelve a repetirlo ne muchos mensajes.
El ayuno a pan y agua es lo más importante para compensar los planes que satanás está teniendo en este momento, dijo la vidente de Medjugorje Marija Pavlovic-Lunetti a Radio María.
“Nuestra Señora sabe que satanás está estudiando la situación y está trabajando en algo.
Y Nuestro Señor nos recuerda que ciertos demonios pueden ser expulsados por la oración y el ayuno.
Durante todos estos años la Virgen ha llamado al ayuno y empezando por mí, tenemos que mejorar en esto”, comentó Marija.
AYUNO A PAN Y AGUA
Cuando la Virgen María llama al ayuno, quiere decir a pan y agua solamente, Marija repite en Radio María
La vidente llega a lamentar lo que ella ve como una falta de rigor en el ayuno en todo el movimiento de Medjugorje, tanto entre los locales como entre los peregrinos.
“Desde los primeros días la Virgen comenzó pidiéndonos ayunar.
Y yo diría que es lo que hacemos por lo menos hoy, empezando con nosotros y pasándoselo a todos los peregrinos”, dijo Marija.
“El Padre Slavko empezó seminarios en sus primeros años, y por desgracia no se practicaba el ayuno tanto como otros aspectos.
Nosotros lo manejamos de alguna manera y se acerca el invierno, donde encontramos todo tipo de excusas.
Recuerdo que desde el principio hasta hace unos años ‘pan y agua’ significaba pan y agua.
A veces la hermana de Vicka y yo solíamos discutir con Vicka: podríamos tomar un poco de té, y Vicka decía ‘no, sólo pan y agua’” continuó Marija.
“Nos hemos vuelto un poco flojos con lo bíblico, sí sí, no no.
Y algunos ayunos serios nos harían más decididos y más santos, también.”
AYUNO DOS VECES A LA SEMANA
– ¿Qué es el ayuno exactamente?, preguntó Fr. Livio Fanzaga director de Radio Maria.
Ella dijo que “pan y agua”.
– ¿Pan y agua de medianoche a medianoche?
“Exactamente”.
– ¿Miércoles y viernes?
“Sí. Al principio, era el viernes y luego se agregó el miércoles. .
Entonces se nos solicitó una novena para ayunar durante nueve días. .
Estábamos bien. .
Cuando tienes el Espíritu, tu fuerza de voluntad viene a través él”.
“Creo que voy a mejorar en lo que Nuestra Señora dijo de orar y ayunar por sus intenciones.
Les pido de todo corazón, y espero que todos ustedes oyentes también lo hagan, porque si ella lo pide, es para nuestro propio bien” respondió Marija.
– En un mensaje que ella le dio en el 2010, dijo que satanás te destruye con lo que ofrece, ¿es por eso que es importante saber cómo renunciar?
“Sí, empiezas con té, entonces le agregas un poco de jugo de fruta, y luego un poco de fruta, algunas verduras. .
Y un poco a la vez nuestro menú de ayuno se hace más abundante. .
Si ella dice que pan y agua, tiene una razón”
– Sí, ella dijo que sólo una pequeña grieta es suficiente.
“A través de ella satanás sabe cómo conseguirlo.
En vez Nuestra Señora dice ‘estén conmigo’.
Queremos estar santamente con Dios.”
ES BUENO AYUNAR PORQUE TRAE BENEFICIOS AL CUERPO NO SÓLO AL ESPÍRITU
La tradición del ayuno bíblico aparece en el viejo testamento. .
Pero también el nuevo testamento lo pone en un lugar preferencial. .
Porque Jesús ayunó por 40 días antes preparándose para comenzar su ministerio público. .
Que fue donde tuvo las tentaciones del demonio.
Hay varios libros que tratan sobre los efectos médicos del ayuno, como acto para conseguir la sanación física.
Poniendo razón científica al conocimiento ancestral de las bondades del ayuno.
En el libro “Dying To Get Well” Shelly Keck dice que estamos enfermos porque estamos intoxicados. .
Y una manera rápida y eficiente para desintoxicarse de cualquier enfermedad es el ayuno. .
Algunas enfermedades menos graves se pueden curar a través de solo cambiar la dieta.
El Dr. Fuhrman, en su libro Fasting and Eating For Health, señala que ayudó a mucha gente a librarse de diabetes y migrañas solo con cambios simples en la dieta.
Otros pueden necesitar la combinación de alguna forma de ayuno con un cambio de dieta.
La mayoría de la gente exige la cura rápida de su enfermedad o dolor.
A algunos les tomó décadas enfermar y exigen una cura de un día para otro.
Adoran el alivio rápido que sienten cuando se toman una píldora.
Les quita el dolor, ¡ahora!
La mayoría no se da cuenta del daño posterior que causan al organismo los medicamentos.
¿QUÉ ES EL AYUNO SEGÚN LA MEDICINA?
En el sentido estricto de la palabra, es la abstinencia total de alimento.
No es nuevo y ha estado con nosotros desde tiempos bíblicos.
La biblia lo menciona muchas veces; sin embargo, la mayoría lo practica por razones espirituales.
Ten presente que en los tiempos bíblicos la gente no se moría de las 10 mil enfermedades que ahora existen.
En aquél tiempo la gente no se atiborraba con alimento chatarra y medicamentos de receta, porque todavía no existían.
Debido a esto, la enfermedad como la conocemos ahora no existía.
Cuando ayunamos, nuestro cuerpo pasa a un estado de reposo que le permite concentrar toda su energía en la eliminación de tejidos y desechos innecesarios (superfluos) que se encuentran atrapados en su interior.
Estos desechos tóxicos, la mayoría de la gente no los puede degradar, debido al estado constante de medicación y deficiente alimentación. .
Una vez que se detiene este consumo de alimento y/o medicación, se puede iniciar el trabajo vital de reparación.
Cuando se ayuna, todos nuestros sistemas descansan.
Descansa el sistema digestivo porque no se alimenta.
Pero los otros sistemas necesitan más aún de este descanso.
Y cuando se presenta, la energía que se usaba para la digestión, asimila y elimina el exceso de alimento y/o medicamentos que consumimos.
Ahora se puede usar para la reparación del cuerpo. `
El ayuno le proporciona al cuerpo el poder y la energía que necesita para expulsar las toxinas.
El cuerpo tiene poderes milagrosos de curación, si lo preparamos a fin de que se presente la sanación.
Hay testimonios de muchas personas con diferentes enfermedades y padecimientos, que se han curado completamente o mejoraron dramáticamente por medio del ayuno.
Se necesita el cambio de dieta para inducir mejor al organismo al proceso de limpieza efectuado durante el ayuno.
Y después del ayuno, también se debe mantener una dieta apropiada.
CUANDO LOS ANIMALES SE ENFERMAN, AYUNAN
Muchos animales domésticos ayunarían, si no fuera porque los llevamos con el veterinario tan pronto se rehúsan a comer.
Los animales ayunan por instinto. .
Son lo suficientemente inteligentes para saber que al ayunar su cuerpo sanará por sí solo.
Todos debiéramos aprender esta lección; ellos son ciertamente mucho más inteligentes que nosotros los humanos.
“En lugar de medicarte, ayuna por un día” – Plutarco, Filósofo griego.
“Las vitaminas generalmente no se requieren (durante el ayuno), porque dentro de las células del organismo se encuentran reservas adecuadas de proteínas, grasas, minerales y vitaminas que pueden requerirse durante periodos de carestía, hambruna, o de ayuno.
Aún en ayunos prolongados (que duran entre 20 o 40 días).
Porque el cuerpo tiene la habilidad innata de utilizar sus reservas almacenadas de forma exacta y balanceada.” – Joel Fuhrman, MD (Fasting & Eating For Health)
“El ayuno no solo desintoxica, también descompone los tejidos superfluos – grasas (sarro en las arterias) y tumores – y descarga los tejidos enfermos para su eliminación.
Este proceso de desintoxicación se realiza mejor si se ayuna totalmente.” — Joel Fuhrman, MD (Fasting & Eating For Health)
“Al final de cualquier ayuno, deberás sentirte mucho mejor que antes de comenzarlo y probablemente mejor, por vez primera en mucho tiempo.” — Alan Cott, MD (Fasting The Ultimate Diet)
“Personalmente opino que ayunar regularmente conduce al rejuvenecimiento tan altamente anhelado (revierte el envejecimiento acelerando la regeneración de células).
Tal como lo hacen los trasplantes glandulares de mono o cabra, las hormonas inyectables, los faciales estéticos, dosis masivas de vitaminas, o cualquier otra medida extrema y además carísima.” — Alan Cott, MD (Fasting The Ultimate Diet)
“Tres ayunos al año te purificará la sangre y erradicará las posibilidades de contraer enfermedades, más efectivamente que cientos de botellas de purgantes amargos.” — Felix L. Oswald, MD
EL AYUNO INTERMITENTE PROLONGA LA VIDA
Pero además la evidencia médica de investigaciones acumuladas está llegando a la conclusión que el ayuno intermitente prolonga la vida y le da más calidad a la misma.
El ayuno intermitente típico es la dieta 5:2, comer lo que sea durante 5 días de la semana y limitarse a 500 calorías dos días de la semana. .
Casi como si la Virgen en Medjugorje dijera ayunen a pan y agua los miércoles y viernes.
En una cultura del exceso el ayuno es casi una idea herética.
Sin embargo, en medio de crecientes tasas de enfermedades del corazón, obesidad, diabetes y cáncer, las nuevas investigaciones en animales y humanos sugieren que el ayuno planificado y regular, puede decidir si tus años crepusculares son largos y saludables o cortos y achacosos.
El quid de la cuestión es sorprendentemente simple: el factor de crecimiento insulínico tipo 1 o IGF-1, es el nivel que determina en gran medida la velocidad de envejecimiento del cuerpo.
IGF-1 Y LA ENFERMEDAD RELACIONADA CON LA EDAD
El factor de crecimiento insulínico se produce en el hígado y es liberado de acuerdo con la actividad de la hormona de crecimiento humano (HGH), producida en la glándula pituitaria.
Los niveles de ambos naturalmente disminuyen con la edad, lo cual es deseable.
Los altos niveles de IGF-1 estimulan al cuerpo para centrarse en la producción de nuevas células en lugar de la reparación de las existentes.
Como el daño celular y de ADN sigue yendo sin control, el envejecimiento y la enfermedad se arraigan.
Lo que es más, las células cancerosas generalmente mutan para aprovechar tanto la insulina y el IGF-1 como combustible.
En ratones genéticamente modificados para tener niveles bajos de IGF-1, aumenta la esperanza de vida al equivalente humano de 120 años. .
Y entre los pocos cientos de personas en el mundo con bajos niveles de IGF-1, el cáncer y la diabetes son prácticamente desconocidos.
EL AYUNO IMPACTA SOBRE EL IGF-1 Y OTROS MARCADORES DE ENFERMEDAD
En un documental de la BBC “Eat, Fast and Live Longer”, Michael Mosley ayunó durante tres días y cuatro noches.
¿El resultado?
Mitad de nivel de IGF-1, reduciendo su riesgo de enfermedad relacionada con la edad.
Su nivel de glucosa en la sangre también se redujo, lo que indica una mayor sensibilidad a la insulina y menor riesgo de desarrollar diabetes.
Como es habitual, después de que Mosley volvió a su dieta normal los niveles de IGF-1, se elevaron a lo que eran antes.
Para mantener bajos los niveles de la hormona, Mosley adoptó la práctica de ayuno intermitente, manteniendo la que se conoce como la dieta 5:2.
Los seguidores de la dieta 5:2 comen lo que quieran cinco días a la semana y alrededor de 500 calorías dos veces a la semana.
Sorprendentemente, esta simple fórmula es conocida por reducir la presión arterial, el colesterol HDL y los lípidos en sangre y mantener la pérdida de peso. .
No importa qué tipo de comida se consume. .
Después de cinco semanas en la dieta, Mosley perdió casi 7 kilos.
Investigación adicional prometedora en ratones sugiere que el ayuno intermitente protege contra las enfermedades mentales como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia.
Dos simples intervenciones dietéticas también prometen algún moderador del IGF-1: consumo bajo en proteínas, que para la mayoría de la gente es más alto que óptimo, y abstenerse de la leche.
La hormona rica de leche contiene una gran cantidad de IGF-1 y se sabe que contribuye al riesgo de cáncer, particularmente cáncer de próstata fatal.
En Agosto de 1931, Jesús aparece a la hermana Lucía.
Para volver a pedir la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Como había pedido Su Madre en las apariciones de Fátima.
Esta parte del secreto de Fátima es la más controvertida en la actualidad. .
Porque hay una corriente, la de los fatimistas, que dicen que no se realizó la consagración de Rusia. .
Mientras que en el Vaticano dice que la Consagración realizada por Juan Pablo II tuvo ese efecto y el Cielo la aceptó.
En agosto de 1931, debido a una enfermedad, la Hermana Lucía estaba pasando una temporada en una casa amiga en Rianjo, España, una pequeña ciudad marítima cercana a Pontevedra, para descansar y recobrarse.
Fue en la capilla de allí que la Mensajera de Fátima iba a recibir una vez más una comunicación del Cielo.
Nuestro Señor se quejó a la Hermana Lucía por la tardanza de Sus ministros, quienes demoraban la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Como había pedido Nuestra Señora de Fátima el 13 de junio de 1929, dos años y dos meses antes.
El 13 de junio de 1929 María de aparece a Sor Lucía en Tuy, España y le dice lo que Lucía anotó por escrito de las palabras utilizadas por Nuestra Señora para pedir la Consagración de Rusia:
“Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, realice la consagración de Rusia a Mi Corazón Inmaculado, prometiendo la salvación por este medio”.
La Hermana Lucía informó a su Obispo la importante revelación: 29 de agosto de 1931.
Señor Obispo: mi confesor me manda que participe a V. Ex.cia lo que hace poco ocurrió entre mí y Nuestro Buen Dios: pidiendo a Dios la conversión de Rusia, de España y Portugal, me pareció que su Divina Majestad me dijo:
‘Me consuelas mucho pidiéndome la conversión de esas pobres naciones.
Pídelo también a mi Madre, diciendo muchas veces: Dulce Corazón de María, sed la salvación de Rusia, de España y de Portugal, de Europa y del mundo entero.
‘Y otras veces: por vuestra pura e Inmaculada Concepción, oh María, alcanzadme la conversión de Rusia, de España, de Portugal, de Europa y del mundo entero.
‘Participa a Mis ministros que, en vista de que siguen el ejemplo del Rey de Francia, en la dilación de la ejecución de mi petición, también lo han de seguir en la aflicción. Nunca será tarde para recurrir a Jesús y a María.’
En otro texto ella escribió,
Mas tarde, por medio de una comunicación íntima, Nuestro Señor me dijo, quejándose:
-No han querido atender Mi petición… Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y la harán, pero ya será tarde. Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia.
¡El Santo Padre tendrá que sufrir mucho!.
Nuestro Señor estaba haciendo aquí una referencia explícita a los pedidos del Sagrado Corazón hechos el 17 de junio de 1689 al Rey de Francia, por intermedio de Santa Margarita María de Alacoque.
Como resultado del rechazo del Rey Luis XIV -al igual que del rechazo tanto de su hijo como de su nieto, los reyes Luis XV y Luis XVI- a consagrar públicamente Francia al Sagrado Corazón de Jesús, como fue pedido por el Cielo por intermedio de un reconocido santo francés de aquel tiempo, la Contra-Iglesia, protestante y masónica, llevó a cabo el gran alzamiento de la Revolución Francesa.
El 17 de junio de 1789, (Fiesta del Sagrado Corazón) exactamente a cien años del día en que Santa Margarita María había escrito el gran designio del Cielo para el Rey, se alzó el Tercer Estado y se proclamó una Asamblea Nacional, despojando al Rey Luis XVI de su poder legislativo.
El 21 de enero de 1793, Francia, ingrata y rebelde contra su Dios, se atrevió a decapitar a su Rey cristiano como si fuera un criminal.
En Rianjo, Jesús nos advierte que ese oscuro capítulo de la historia se repetirá, y esta vez los ministros de Su Iglesia -los Obispos, y tal vez incluso el Papa mismo-, estarán entre sus desventuradas víctimas.
Pareciera que esa ejecución del Papa, “el Obispo vestido de blanco”, junto con otros obispos, sacerdotes, religiosos y laicos – como si fueran criminales – es lo que está previsto en la visión de Fátima revelada el 26 de junio de 2000.
LA REVELACIÓN Y PEDIDOS QUE SE CIERRAN EN RIANJO
Las dos visiones de Jacinta sobre el Santo Padre, tal como las transmite Lucía al comienzo de sus Terceras Memorias, están en relación estrecha con el secreto del 13 de julio de 1917.
Como lo muestran claramente las preguntas que hace Jacinta a su prima, después de habérselas anunciado: he aquí las visiones tal como Sor Lucía nos las relata al principio de sus Terceras Memorias (op. cit. p. 113-114).
Primera visión:
«… Jacinta me llamó». (la de la derecha en la foto)
–¿Tu no has visto al Santo Padre?
– “No» – «Yo no sé cómo sucedió, he visto al Santo Padre en una casa muy grande, arrodillado ante una mesa, con las manos en la cara y llorando.
En el exterior de la casa había mucha gente y algunos le arrojaban piedras, otros lo maldecían y le decían muchas palabras feas.
¡Pobrecito el Santo Padre!
¡Tenemos que rezar mucho por él! Ya he dicho cómo un día dos sacerdotes nos pidieron que rezáramos por el Santo Padre y nos explicaron quién era el Papa.»
«Jacinta me preguntó enseguida:»
–“¿Es el mismo que vi llorar y del cual esta Señora nos habló en el secreto?”
– «Es el mismo«, respondí».
Esta visión hace pensar en una rebelión proveniente del interior de la Iglesia, por parte del rebaño, movido por orgullo y odio. .
En violenta ruptura de la autoridad doctrinal de la Santa Iglesia. .
Lo que hace pensar inmediatamente en el progresismo y el modernismo.
Segunda visión:
«En otra ocasión, íbamos a Lapa do Cabeço.
Al llegar, nos arrodillamos para rezar las oraciones del Ángel, pasado un cierto tiempo, Jacinta se puso de pié, y me llamó:
– «¿No ves todas esas rutas, todos esos caminos y campos llenos de gente que llora de hambre y no tiene nada que comer?
¿Y al Santo Padre, en la Iglesia, rezando ante el Corazón Inmaculado de María?
¿Y toda esa gente que reza con él?
– Varios días más tarde, me preguntó:
– «¿Puedo decir que he visto al Santo Padre y a toda esa gente?»
– «¡No! ¿no ves que eso forma parte del secreto y que así pronto se descubriría todo?»
– «Está bien, no diré nada».
Parece necesario, para comprender la doble significación de esta visión, releer algunos extractos de una carta de Sor Lucía del 12 de abril de 1970, a su amiga María Tersa da Cunha.
Allí escribe:
«Nuestra Señora pidió y exigió que recemos el Rosario todos los días, repitiendo lo mismo en todas sus apariciones. .
Como para prevenirnos a fin de que, en estos tiempos de desorientación diabólica, no nos dejemos engañar por falsas doctrinas, que disminuyen la elevación del alma a Dios, por la oración… “ (¡el texto publicado está cortado en este lugar!).
“El Rosario es, para la mayor parte de las almas que viven en el mundo, como el pan espiritual de cada día, y quitarles esta oración o apartarlas de ella, es decir, disminuir en los espíritus la estima y buena fe con que lo rezan es, en el campo espiritual, lo mismo o peor aún, ya que la parte espiritual es superior a la material.
Yo diría que como sí en el campo material se privara del alimento necesario para la vida física”
(Padre Antonio María Martins, S.J.: «Documentos de Fátima.», Porto, 1976, p. 453, traducción personal según el original portugués).
Según esta carta de Lucía (cuya publicación en el documento del Cardenal Ratzinger que ha sido severamente censurada: ¡está cortada en tres lugares!), parece que la terrible hambruna descrita en la visión de Jacinta, puede tomarse no solamente en sentido físico, sino también en sentido espiritual.
Debido a la desorientación diabólica, el rebaño se encuentra abandonado por sus pastores legítimos, infieles a su vocación, y ya no es alimentado espiritualmente.
“Los niños pidieron pan, y no había nadie para partírselo” (Tren. IV, 4).
El castigo de esta infidelidad es una gran hambruna física, sin duda en el cuadro de una gran guerra todavía por venir, dirigida ante todo contra la Iglesia y las almas consagradas.
Por otra parte es cierto que Lucia, en una copia del texto de esta visión destinada a uno de sus directores espirituales, el padre Gonçalves, ofrece una variante al hablar de
«…todas esas rutas, todos esos caminos y campos llenos de gente muerta, perdiendo sangre».
Comparemos esto con la visión divulgada el 26 de junio: todas las almas consagradas son asesinadas por un grupo de soldados al pie de la gran cruz de troncos rústicos.
La situación será entonces tan terrible que el Papa se someterá finalmente al pedido de Nuestra Señora de Fátima consagrando Rusia al Corazón Inmaculado.
Capilla de la Aparición de Fátima
Llegamos así a la revelación de Rianjo de agosto de 1931, que Lucía relató a su obispo por carta el 29 de agosto de 1931:
«( …) Como pedía a Dios la conversión de Rusia, de España y de Portugal, me ha parecido que su Divina Majestad me decía: (…). .
Haz saber a mis ministros que están siguiendo el ejemplo del rey de Francia retrasando la ejecución de mi pedido y que lo seguirán también en la desgracia. . Pero jamás será demasiado tarde para recurrir a Jesús y a María».
En 1936, cuando Lucía redactó, para el padre Gonçalves, el relato detallado de la aparición de Tuy que tuvo lugar el 13 de junio de 1929, durante la cual Nuestra Señora había pedido formalmente la consagración de Rusia a su Corazón Inmaculado, ella recuerda la revelación capital de Rianjo en términos diferentes:
«Más tarde, por medio de una comunicación íntima, Nuestro Señor me dijo, lamentándose:
¡No han querido escuchar mi pedido!… .
Como el rey de Francia, se arrepentirán, y lo harán, aunque será tarde. .
Rusia habrá ya propagado sus errores al mundo, provocando guerras y persecuciones contra la Iglesia. .
El Santo Padre tendrá mucho que sufrir».
Es gracias a la revelación de Rianjo que se comprenden las dos visiones de Jacinta:
El Cielo, previendo que los pedidos de Nuestra Señora no serían escuchados, ha querido ciertamente mostrar a Jacinta en qué situación extremadamente trágica sería finalmente realizada la consagración de Rusia. .
Por un Papa completamente solo y abandonado por todos, asediado en su palacio, y en medio de una guerra terrible, flagelo de la cólera de Dios para castigar la infidelidad de los hombres y ante todo de sus ministros sagrados. .
Así Jacinta vio un Papa al borde de la —desgracia—, resolviendo muy tarde, pero no demasiado tarde, realizar la consagración de Rusia.
Siendo la beata Jacinta, la que hizo más sacrificios por el Santo Padre de los tres pastorcitos, el Cielo, recompensándola con estas visiones, quiso sin ninguna duda, hacer que redoblase su generosidad en sus oraciones y sacrificios por Él.
UNA PROFECÍA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA
Varios han sido los papas que han intentado la consagración tal como la pidió exactamente la Virgen según Lucía.
Pero nadie la ha hecho estrictamente de esa forma.
Hay una profecía según relata el Padre salesiasno Giuseppe Tomaselli, quien a principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecidos por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María, a lo que respondió que
“No, no es Juan Pablo II. No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente. .
Él es quién consagrará finalmente a Rusia.” -Interview P. Kramer Crusader # 82-.
Es decir, será el sucesor de Benedicto XVI, durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia, quien finalmente podrá hacer la consagración.
Quien procederá a hacerla y comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.
Posteriormente, al final de su vida, aparentemente Sor Lucía habría manifestado que “el Cielo” aceptó la consagración realizada en 1984 por Juan Pablo II (que consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María). .
Y una prueba de ello, según los partidarios de que hubo tal consagración correcta, es que en 1989 cayó milagrosamente el muro de Berlín sin disparar un solo tiro.
En el año 2017 se produjo una avalancha de sucesos significativos para la humanidad:
500 años del cisma Protestante,
400 años de la fundación de la Masonería Moderna,
100 años de las Apariciones de Fátima,
100 de la Revolución Bolchevique en Rusia,
50 años de la Revolución Sexual.
Se trata de una larga pendiente descendente donde hemos visto del deterioro de la fe y la apostasía dentro de la Iglesia.
Y en medio de esto, una serie de señales sobre el deterioro moral del mundo, de la naturaleza, y dentro de la Iglesia, junto con signos de purificación.
Coincidentemente con una apostasía que se está generalizando entre los cristianos.
Y con una poda que parece que Dios ha iniciado dentro de su pueblo, poniéndonos frente a una de las mayores tribulaciones eclesiales: el abuso sexual por parte de algunos sacerdotes y el encubrimiento por parte de sus obispos.
Todo esto lleva a la conclusión de que estamos entrando en una purificación masiva.
Y aquí presentamos las profecías al respecto.
LA PURIFICACIÓN QUE SE VIENE
Hace un par de años le hicieron una pregunta al conocido exorcista Padre Antonio Fortea: “¿Se acerca una purificación en el mundo?”
Y el padre Fortea no sólo asintió, sino que abundó que esa purificación termina en un castigo cuando el que debe ser purificado no vuelve del mal. .
Y que este mecanismo vale tanto para las naciones, las familias y las personas.
Mira estos videos que son imperdibles.
https://youtu.be/URQY8n3h3Uw
https://youtu.be/JloFzfNWg2M
CÓMO EXPLICA ESTO LA VIDENTE LUZ DE MARÍA
Recordando la Palabra del Cielo.
“En este momento toda la Humanidad agoniza, y cuando algo está en estado agónico, las aves de rapiña sobrevuelan y hay quienes merodean como aves de rapiña sobre los Míos.
No olviden que las aves de rapiña buscan cadáveres y en Mi Pueblo no hay cadáveres; hay criaturas llenas de Mi Espíritu, colmadas de amor y fe.
Solo deseo recordarles eso para que lo tengan presente”.
Dado por Nuestro Señor Jesucristo a Su hija Luz de María, Enero 2009.
Con estas Palabras reveladas Luz de María cuenta algo más profundo que le ha sido revelado.
DIOS PADRE HA DIVIDIDO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN TRES TIEMPOS
El Primer Tiempo:
Nuestro Padre lo delimita desde el pecado de Adán y Eva hasta el Diluvio, por medio del cual fue eliminada la creatura humana desobediente porque se había sublevado contra Dios.
El Segundo Tiempo:
Inicia después del Diluvio, prosigue con la Encarnación, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La Redención, la Salvación se ofrece a todos, pero el hombre debe creer y vivir actuando y obrando en la Voluntad de Dios.
El Tercer Tiempo:
Inicia desde la venida del Espíritu Santo en Pentecostés y la entrega de la Humanidad a la Santísima Virgen María.
Para que, por Orden Divina, Nuestra Madre como Reina de los Ángeles sea quien aplaste a satanás.
Y actúe junto a San Miguel Arcángel y al Ángel de Paz, quien cooperará en este periodo, y así el hombre inicie una Nueva Etapa como última oportunidad antes del fin del mundo.
En este Tercer Tiempo nuevamente la Humanidad será purificada por causa del comportamiento del hombre que se ha rebelado contra Dios.
Será la purificación de la Humanidad en general con todo lo que esto acarrea.
Debemos permanecer alerta porque somos testigos de la caída espiritual del hombre y del colapso de la Humanidad.
Pero este tiempo será también de gran bendición, ya que la Santísima Trinidad dispuso que quien le busque, encontrará la puerta abierta.
Y el Espíritu Santo dará dones y virtudes en la medida de la entrega de cada creatura humana.
Nuestra Madre Santísima levantará a la Humanidad caída y la entregará en manos de la Santísima Trinidad y se vivirá la Voluntad Divina “así en la Tierra como en el Cielo”.
Padre Michael Scanlan con Cardenal Joseph Ratzinger
PALABRA DE CONOCIMIENTO DEL PADRE MICHAEL SCANLAN
El padre Michael Scanlan de la Universidad Franciscana, graduado de la facultad de derecho de Harvard y uno de los primeros en escribir un libro sobre Medjugorje, tuvo una «palabra de conocimiento» sobre el futuro.
«El Señor Dios dice ‘Escucha mi palabra’.
El tiempo que ha sido marcado por Mis bendiciones y dones está siendo reemplazado ahora por un período que será marcado por mi juicio y mi purificación.
Lo que no he logrado mediante bendiciones y dones, lo lograré mediante el juicio y la purificación.
Mi pueblo, Mi Iglesia necesita desesperadamente este juicio.
Han continuado en una relación adúltera con el espíritu de este mundo.
No solo están infectados con el pecado, sino que también enseñan el pecado, miman el pecado, abrazan el pecado, descartan el pecado…
Liderazgo incapaz de manejarlo fragmentación, confusión en todos los rangos.
Satanás va donde quiere e infecta a quien quiere. Él tiene libre acceso a través de mi gente y no toleraré esto.
Mi gente está más influida por el espíritu del mundo que por el Espíritu de Mi bautismo.
Están más determinados por el miedo a lo que otros pensarán de ellos, a los miedos al fracaso y al rechazo en el mundo, a la pérdida de respeto por los vecinos y superiores y por quienes los rodean, de lo que están por el temor a mí y por el temor a la infidelidad a mi palabra.
Por lo tanto, su situación es muy débil. Su poder es muy limitado.
No pueden ser considerados en este punto en el centro de la batalla y el conflicto que está sucediendo.
Así que esta vez ha llegado a todos ustedes, un tiempo de juicio y de purificación.
El pecado se llamará pecado. Satanás será desenmascarado. La fidelidad se juzgará por lo que es y debería ser.
Mis fieles siervos serán vistos y se juntarán. No serán muchos en número.
Será un tiempo difícil y necesario.
Habrá colapso, dificultades en todo el mundo, habrá purificación y persecución entre mi gente.
Deberán defender lo que creen.
Tendrán que elegir entre el mundo y Yo.
Tendrán que elegir qué palabra seguirán y a quién respetarán.
Y en esa elección se logrará lo que no se ha logrado al momento de la bendición y los dones.
Lo que no se ha logrado en el bautismo y la inundación de los dones de mi Espíritu se logrará en un bautismo de fuego.
El fuego se moverá entre ustedes individualmente, corporativamente, en grupos y en todo el mundo.
No toleraré la situación que está sucediendo.
No toleraré la mezcla y el trato adúltero de los dones, las gracias y las bendiciones con la infidelidad, el pecado y la prostitución.
Mi tiempo está ahora entre ustedes.
Lo que deben hacer es presentarse ante Mí en total sumisión a mi palabra, en total sumisión a Mi plan.
En la sumisión total de esta hora, lo que deben hacer es abandonar las cosas que son suyas, las cosas del pasado.
Lo que deben hacer es enfocarse a sí mismo y a aquellos sobre los que quienes tienes responsabilidad a la luz de esta hora de juicio y purificación.
Necesitas verlos de esa manera y hacer por ellos lo que mejor los ayudará a mantenerse fuertes y estar entre Mis fieles servidores.
Porque habrá bajas. No será fácil, pero es necesario.
Es necesario que mi pueblo sea de hecho Mi pueblo, que Mi Iglesia sea de hecho Mi Iglesia, y que Mi Espíritu de hecho produzca la pureza de la vida, la pureza y la fidelidad al Evangelio».
TRES PROFECÍAS HISTÓRICAS QUE LO AVALAN
La previsión del Padre Fortea de que estamos cerca de una purificación, más la explicación revelada a Luz de María, más la “palabra de conocimiento” dada al franciscano Padre Michael Scanlan tienen su eco es tres profecías de santos relativamente contemporáneos.
PROFECÍA DE SANTA FAUSTINA KOWALSKA
«Jesús me miró y dijo: Las almas perecen a pesar de mi amarga Pasión.
Les estoy dando la última esperanza de salvación: esa es la Fiesta de mi Misericordia.
Si no adoran Mi misericordia, perecerán por toda la eternidad.
Antes que el día de la justicia estoy enviando el Día de la Misericordia.
Estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores.
Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visitación! «.
PROFECÍA DE SAN JUAN PABLO II
«Ahora estamos parados frente al enfrentamiento histórico más grande que la humanidad ha sufrido.
No creo que los amplios círculos de la sociedad estadounidense o los amplios círculos de la comunidad cristiana se den cuenta de esto por completo.
Ahora vemos el enfrentamiento final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, del Evangelio versus el anti-Evangelio.
Debemos estar preparados para someternos a grandes pruebas en un futuro no muy lejano.
Pruebas que requerirán que estemos listos para renunciar incluso a nuestras vidas, y un regalo total de sí mismo para Cristo y para Cristo.
A través de sus oraciones y las mías, es posible aliviar esta tribulación, pero ya no es posible evitarla.
¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia se produjo en sangre!
No será diferente esta vez».
PROFECÍA DE SAN MAXIMILIANO KOLBE
«Los tiempos modernos están dominados por satanás y lo serán más en el futuro.
El conflicto con el infierno no puede ser reuelto por hombres, incluso los más inteligentes.
Sólo la Inmaculada tiene de Dios la promesa de la victoria sobre satanás.
Sin embargo, asunta en el cielo, la Madre de Dios ahora requiere nuestra cooperación.
Ella busca almas que se consagren enteramente a ella, quienes se convertirán, en sus manos, en instrumentos efectivos para la derrota de satanás y la expansión del reino de Dios sobre la Tierra».
Este proceso que estamos describiendo no sucederá en las sombras
EL SEÑOR NO HACE NADA SIN AVISARLE A SUS SIERVOS
La Escritura dice:
“En realidad, el Señor Yavé no hace nada sin comunicárselo antes a sus servidores, los profetas”. (Amós 3: 7).
El nacimiento de Jesús en Belén había sido profetizado durante mucho tiempo, al igual que la mayoría de las verdades centrales de Su ministerio y misterio pascual.
Dios avisa a Su pueblo de Sus planes, para que no nos sorprenda fuera de guardia o pensemos que Él actúa caprichosamente.
Ciertas profecías indican que 2017 fue significativo.
Porque fue el centenario de las apariciones en Fátima, que nos permitieron ver con claridad el plan de Dios.
Estas apariciones son únicas por el hecho que han sido afirmadas por un milagro y por la realización histórica.
En ese momento, sucedía la Primera Guerra Mundial y el mundo occidental era desgarrado por la sangrienta violencia.
En ese momento, las apariciones de Nuestra Señora generaron controversia y fascinación.
Pero más fascinación nos deben generar si analizamos todo lo que hubo y hay alrededor de ellas.
¿CÓMO EMPEZÓ?: LA VISIÓN DEL SANTO PAPA LEÓN XIII
Exactamente 33 años (período de la vida de nuestro Señor)antes del gran Milagro del Sol en Fátima, es decir, el 13 de octubre de 1884, el Papa León XIII tuvo una visión notable.
Cuando el anciano pontífice había terminado de celebrar la misa en su capilla privada del Vaticano, a la que asistieron unos cardenales y miembros del cuerpo de funcionarios del Vaticano, de pronto se detuvo al pie del altar.
Permaneció allí durante unos 10 minutos, como si estuviera en trance, con el rostro blanco ceniza.
Luego, pasando inmediatamente de la capilla a su oficina, compuso la oración a San Miguel, con instrucciones que fuera dicha después de todas las misas en toda la Iglesia.
Cuando se le preguntó qué había sucedido, explicó que, cuando estaba a punto de dejar el pie del altar, de repente oyó voces – dos voces, una amable y suave, la otra gutural y áspera.
Parecían venir de cerca del tabernáculo.
Oyó la siguiente conversación:
La voz gutural, la voz de satanás se jactaba ante Nuestro Señor: “Yo puedo destruir tu Iglesia”.
La suave voz de Nuestro Señor le contestó: “¿Puedes? Entonces, adelante, hazlo”.
Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.
Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder?”
Satanás: “75 a 100 años, y un poder mayor sobre los que se entregarán a mi servicio”.
Nuestro Señor: “Tú tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.
33 AÑOS MÁS TARDE
El domingo 13 de mayo de 1917, los niños pastoreaban su rebaño como de costumbre en Cova da Iria, que estaba a un kilómetro y medio de sus hogares.
Ellos estaban jugando cuando de repente un brillante haz de luz perforó el aire.
La señora les habló y les dijo: “¡No teman! No te haré daño”
“¿De dónde eres?” preguntaron los niños.
“Soy del cielo” respondió la bella dama, levantando suavemente la mano hacia el lejano horizonte.
“¿Qué quieres de mí?”, preguntó Lucía.
“Vine a pedirles que vengan aquí seis meses consecutivos, el día trece, a esta misma hora. Después les diré quién soy y qué quiero”, contestó María.
El mensaje de Nuestra Señora era fundamentalmente de paz, pero ella advirtió de serias consecuencias si la gente no se volvía de todo corazón a su Hijo, se arrepentía de sus pecados y oraba por la paz.
Ella explicó que la guerra es un castigo por el pecado y advirtió que sin nuestro arrepentimiento, Dios castigaría aún más al mundo por su desobediencia.
Ella indicó que experimentaríamos los miserables frutos de nuestros pecados a través de la guerra, el hambre y la persecución de la Iglesia, el Santo Padre y los fieles católicos.
La Santísima Madre profetizó que si bien la Primera Guerra Mundial iba a terminar sin nuestro arrepentimiento, surgiría una segunda y peor guerra. .
Y que Rusia sería el instrumento de castigo elegido por Dios, extendiendo los «errores» del ateísmo y el materialismo a través de la tierra, fomentando las guerras, aniquilando naciones y persiguiendo a los fieles en todas partes.
Más adelante profetizó que una última advertencia sería dada antes del estallido de una nueva guerra:
“Cuando se vea una noche iluminada por una luz desconocida, sepan que este es el gran signo dado por Dios que está a punto de castigar al mundo por sus crímenes”.
Aquellos reunidos se maravillaron y temieron mientras el sol danzaba y se movía en el cielo en lo que había sido un día lluvioso.
Recordemos que esto fue profetizado en 1917, mucho antes de la Segunda Guerra Mundial y el ascenso de Rusia al poder.
La mayoría no podría haber imaginado una guerra más devastadora que la Primera Guerra Mundial, ni que Rusia, una nación pobre y en gran parte cristiana podría hacer tal cosa.
Sin embargo, todas estas profecías se cumplieron.
La tercera profecía de Fátima, que debería haber sido publicada en 1960 pero mantenida en secreto por sucesivos papas hasta el año 2000 (algunos dicen que aún no se reveló del todo), habló de un gran período de sufrimiento para la Iglesia, incluido el martirio del Papa.
En la cima de la montaña, cerca de la cruz, él mismo es asesinado por un ejército.
En la visión podemos reconocer que el último siglo ha sido de mártires, un siglo de sufrimiento y persecución para la Iglesia, un siglo de guerras mundiales y las muchas guerras locales que han llenado los últimos cincuenta años y han infligido crueldades sin precedentes.
El Papa Juan Pablo II vio su cercano asesinato en 1981 posiblemente como cumplimiento de esta profecía e indicó que él escapó de la muerte sólo por la intervención misericordiosa de Nuestra Señora, en respuesta a la oración.
El 12 de mayo de 1982 la Hermana Lucía escribió al Santo Padre:
“La tercera parte del secreto se refiere a las palabras de Nuestra Señora: ‘Si no, [Rusia] extenderá sus Errores en todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia. Los buenos serán martirizados.
El Santo Padre tendrá mucho que sufrir. Varias naciones serán aniquiladas”.
Un aspecto adicional de las apariciones de Fátima fue dado un año antes, en 1981.
La Hermana Lucía, la única vidente superviviente, escribió a Monseñor Carlo Caffara en el Vaticano sobre algo que escuchó de Nuestra Señora:
“La batalla final entre el Señor y el reinado de Satanás será sobre el matrimonio y la familia.
No tengáis miedo… cualquiera que trabaje por la santidad del matrimonio y de la familia siempre será combatido y opuesto en todos los sentidos, porque este es el asunto decisivo.
Sin embargo, Nuestra Señora ya ha aplastado su cabeza”.
(Esta carta está ahora en los archivos del Instituto Juan Pablo II sobre Matrimonio y Familia.)
EL PRECEDENTE DE LOS 100 AÑOS
En Rianjo, España, en agosto de 1931, Nuestro Señor comunicó a la Hermana Lucía su insatisfacción con el Papa y los obispos católicos, por no obedecer su mandato de consagrar a Rusia.
Él dijo:
“Hacedles saber a Mis ministros, dado que siguen el ejemplo del Rey de Francia en retrasar la ejecución de Mis peticiones, lo seguirán en la desgracia. Nunca es demasiado tarde para recurrir a Jesús y María”.
En otro texto Lucía escribió que Nuestro Señor se le quejó de esta forma:
“¡No quisieron escuchar mi petición! Como el Rey de Francia se arrepentirán de ello, y lo harán, pero será tarde.
Rusia habrá ya extendido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones contra la Iglesia. El Santo Padre tendrá mucho que sufrir”.
La referencia de Jesús a la desobediencia y el castigo del Rey de Francia es la siguiente:
Durante 100 años al día los Reyes de Francia se retrasaron, y no obedecieron.
Así que el 17 de junio de 1789 el Rey de Francia fue despojado de su autoridad por el Tercer Estado.
Y cuatro años después los soldados de la Revolución Francesa ejecutaron al Rey de Francia como si fuera un criminal.
En 1793 Francia envió su rey Luis XVI a la guillotina.
Él y sus predecesores no habían cumplido la petición de Nuestro Señor de que Francia fuera consagrada al Sagrado Corazón de Jesús, y así la desgracia había caído tanto sobre el rey como sobre su país.
La pregunta entonces es: ¿Cuándo comenzaron esos 100 años que Jesús dio a satanás? .
No es certero, pero muchos creen que comenzaron en 1917 y por lo tanto terminarán en 2017.
Tal vez no terminen de repente, sólo Dios sabe.
Claramente la Iglesia ha sido duramente oprimida en estos 100 años.
Hemos perdido grandes cantidades de fieles en occidente.
Ha habido una persecución y una poda.
Ha habido agitación interna sobre la doctrina y la liturgia, una ruptura de la disciplina y un gran éxodo de sacerdotes y religiosos.
Hemos sido reducidos pero no destruidos.
Hemos sido preparados para algo… pero ¿para qué?
Y AQUÍ ESTAMOS EN LOS TIEMPOS MODERNOS
Con una humanidad desesperadamente confundida acerca de la naturaleza del matrimonio, la sexualidad y la familia.
Muchos que defienden lo que siempre la Iglesia ha enseñado y creído son llamados intolerantes, atrasados y / o fanáticos.
Según las apariciones de Fátima y esta adición posterior de 1981, estamos en el enfrentamiento final de este moderno ataque a la Iglesia por satanás.
Con el regreso del paganismo, viene con una terrible intolerancia al cristianismo.
De hecho, la Iglesia producido más mártires durante los últimos 100 años que en cualquier otro siglo.
Pero muy malas como eran las cosas en el mundo, la verdadera prueba para la Iglesia vendría cincuenta años más tarde, durante la Revolución Sexual de los años sesenta.
Es interesante notar que la erupción de esta revolución se produjo exactamente 50 años después en 1967.
El “Verano del Amor” vio a 100.000 personas que convergieron en el barrio Haight-Ashbury de San Francisco.
De hecho, esta canción de “The Mamas anf the Papas”, fue lanzada el 13 de mayo de 1967, en el 50 aniversario de la primera aparición de la Virgen en Fátima.
La revolución sexual ha traído una serie de calamidades a la sociedad humana como el auge de la anticoncepción y el aborto, la teoría de género y la homosexualidad,
También es notablemente interesante que Nuestra Señora apareciera en Fátima con sus advertencias exactamente 100 años antes del 500 aniversario de la revuelta protestante (1517-2017).
Porque similarmente a la de la Reforma en 1517, decenas de católicos abandonarían la Iglesia.
Las vocaciones sacerdotales y religiosas se secarían. La asistencia a la misa disminuiría drásticamente.
El clero católico y los laicos ya no estarían en la misma sintonía en términos de creencia y comportamiento con la doctrina tradicional de la Iglesia. . Y muchos asistentes a la iglesia que aún permanecerían, desarrollarían una moral y un estilo de vida comparable a los no católicos.
LA CONSTATACIÓN DEL HUMO DE SATANÁS POR PADRE DE PABLO VI
Y esto ha sido dramáticamente expuesto por los pontífices.
Hacia 1972 el Papa Pablo VI reconoció esta explosión del mal en estos tiempos.
De hecho, el 29 de junio de 1972 el Papa Pablo VI confirmó eso cuando dijo:
“Es como si por alguna grieta misteriosa el humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios”.
Al año siguiente, el infame caso de Roe vs. Wade legalizaría el aborto en todo Estados Unidos, quien se encargaría de promoverlo por todo el mundo.
En el mismo año, en el aniversario del Milagro del Sol, el 13 de octubre de 1973, la última aparición de Nuestra Señora de Akita llevó este punto más lejos y nos dio una idea de cómo este “humo” nos afectaría.
Ella dijo:
“La obra del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia. De tal manera que se verán cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos…
La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y Almas consagradas para dejar el servicio del Señor”.
Esto se ha estado acelerando lo que desde los tiempos de la Revolución Francesa, los deístas han llamado «renovación» o «actualización» (aggiornamento)…
Así entró y se desarrolló el modernismo dentro de la Iglesia Católica.
La herejía del Modernismo sostiene que la Iglesia debe moverse con las tendencias culturales y los cambios de los tiempos.
La mayoría de los modernistas sostienen entonces que el Iluminismo (rechazo de lo sobrenatural) es una tendencia que la Iglesia debe seguir.
Que Jesucristo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, no nos vino a comunicar verdades eternas, sino una moral genérica que debe adaptarse a la moral de cada tiempo.
El “Salterio de la Virgen María”, se fue consolidando en la edad media.
Como la “herramienta” para las personas sencillas que no sabían leer o que no tenían libros.
Para reemplazar el rezo del Salterio, es decir los 150 Salmos de la Biblia, que los religiosos tenían que rezar cada semana.
Pero detrás de esta adopción hay una historia sobrenatural. .
La aparición de la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán entregándole el arma para destruir las herejías y ablandar las almas endurecidas
La Hermana Lucía de Fátima dijo en 1957, la más hermosa apología que se puede hacer del Rosario.
“La Virgen Santísima en estos últimos tiempos en los que vivimos ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario.
Hasta el punto que no hay ningún problema que no pueda ser resuelto por el Rosario. . No importa lo difícil que sea, ya sea temporal o, sobre todo, espiritual. .
En la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo, o de las comunidades religiosas, o incluso de la vida de los pueblos y naciones.
Con el Santo Rosario, nos salvaremos; vamos a santificarnos; vamos a consolar a nuestro Señor, y obtener la salvación de muchas almas”.
(Conversación entre Sor Lucía de Fátima y el P. Fuentes, 26 de diciembre 1957)
DE LOS SALUDOS A MARÍA AL AVE MARÍA
En la historia, rara vez una devoción aparece de repente.
A la pedagogía divina a menudo le lleva siglos para preparar las almas para recibirla.
El Rosario, se puede decir, se deriva de la costumbre de los primeros cristianos de agradecer a la Virgen María por todos los beneficios que había traído a la humanidad; tales son los versos de Sedulio en el siglo V.
El Ave Maris Stella y la Salve Regina,entre otros, surgieron de una inspiración similar.
Todo tipo de salutaciones florecieron en la piedad del clero y de los laicos.
Esta forma de piedad fue desarrollada especialmente durante la Edad Media a raíz de la gran devoción mariana inspirada por San Bernardo.
La contemplación de la Virgen María, sus privilegios, y los favores que otorga a sus hijos se consideraban una alegría superior a todas las otras alegrías.
Fue a esta gozosa piedad del «Salve, Virgen» que se le dio el nombre de Rosario.
En la Edad Media, el símbolo de la alegría era la rosa. .
Coronar la cabeza con una guirnalda de rosas (una guirnalda) era un signo de alegría.
La Virgen María fue incluso llamada «un jardín de rosas.» En latín medieval, un jardín de rosas es rosarium.
Se estimó que en cada saludo, la Virgen María misma experimentaba el eco de la alegría de la Anunciación.
No era sólo una cuestión de animarse uno mismo con el pensamiento de la Virgen; el objetivo era también alegrar el corazón de María.
Los saludos fueron concebidos como muchas rosas espirituales presentados a la Virgen María para modelar para ella una corona, una corona de flores. . A cambio, la Virgen colocaría sobre las cabezas de sus hijos una diadema invencible de gracias espirituales.
CÓMO SURGIÓ EL AVE MARÍA
En este fervor por saludar a la Virgen, no es de extrañar que el saludo más popular fuera tomado directamente del Evangelio. . De los episodios de la Anunciación y la Visitación, que todo el mundo sabe: .
«Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo : bendita tú eres entre las mujeres» (Lc 1,28). .
«Bendita tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» (Lc 1:42).
Estos dos saludos formaron la primera parte del Ave María.
De acuerdo a la opinión común, se unieron en torno al siglo XI.
A principios del siglo XVII, la segunda parte del Ave María no estaba todavía en el uso general, y el Ave menudo quedaba incompleta, comprendiendo sólo la primera parte.
LA INSTITUCIÓN DEL ROSARIO POR SANTO DOMINGO
En vano uno esperaría encontrar en la literatura de los siglos XIII y XIV un informe detallado de la institución del Rosario por Santo Domingo.
Ese no era el género literario de la época. Estos escritores estaban más ansiosos para edificar a sus lectores, que era más importante que escribir la historia.
Los orígenes del Rosario son, pues, como si estuvieran cubiertos por una sombra misteriosa.
La providencia lo quiso así, con el debido respeto a los racionalistas modernos. Es un secreto entre la Virgen María y de su siervo Domingo.
Pero sería una gran impiedad y asombrosa falta de sentido común y razón utilizar esta sombra para negar a Santo Domingo la invención de esta oración como los modernos lo hacen
San Pío V escribe muy claramente que Santo Domingo inventó y luego propagó en toda la santa Iglesia romana un modo de oración, llamado el Rosario o Salterio de la Santísima Virgen María.
Que consiste en honrar a la Santísima Virgen por la recitación de 150 Ave Marías, de conformidad con el número de salmos de David.
Añadiendo a cada década de Aves la Oración del Señor y la meditación de los misterios de la vida de nuestro Señor Jesucristo.
En la Bula Monet Apostolus (1573), que instituyó la solemnidad del Santo Rosario, el Papa Gregorio XIII recuerda que Santo Domingo con el fin de desviar la ira de Dios y obtener la ayuda de la Santísima Virgen, instituyó esta práctica piadosa que se llama Rosario o Salterio de María.
En 1724, después de haber contradictores a la atribución del Rosario a Santo Domingo, Benedicto XIII pidió a la Congregación de Ritos estudiar la cuestión.
El promotor de la fe, Próspero Lambertini, futuro Benedicto XIV, estableciéndose en la tierra firme de la tradición romana, aniquiló las objeciones.
El 26 de marzo, 1726, Benedicto XIII hizo obligatoria las lecciones del Breviario Romano para los Maitines de la fiesta de 7 de octubre, enseñando que
“María recomienda a Santo Domingo la predicación del Santo Rosario a las personas. .
Dándole a entender que esta oración sería un auxilio excepcionalmente eficaz contra las herejías y los vicios”.
LA EVIDENCIA DE DOCUMENTOS DEL SIGLO XIII Y XIV
Es fácil demostrar que la costumbre de recitar un número específico de Ave Marías no se practicaba.
En una palabra, no constituía una institución antes de la época de Santo Domingo, simplemente porque no hay ningún documento ni tradición que hagan mención de ella.
Pero es sorprendente y convincente observar desde la época de Santo Domingo los signos de esta devoción. .
Ha sido adoptada por todos, desde las clases cultivadas a la gente humilde, desde el claustro al mundo.
El número de 50 y de 150 Ave Marías, aparece en los archivos de una manera significativa.
Los documentos son numerosos para demostrar que, en los conventos y monasterios de la Orden Dominicana, desde el siglo XIII, se recitaron grupos de Ave Marías, ya sea 50 o 150 o 1000….
Citemos el hermoso testimonio sobre el Rey San Luis, cada noche, el rey se arrodillaba cincuenta veces y cada vez que él se arrodillaba lentamente recitaba un Ave María.
El uso de cuentas invadió todos los rangos de la sociedad en ese momento también.
En París, había no menos de tres compañías que hacían este producto.
Desde el principio, los primeros predicadores demostraron ser muy celosos en la difusión de la devoción de Santo Domingo al Rosario.
Los dominicanos, dispersos por los cuatro rincones de la cristiandad, iban a tener una influencia decisiva en la expansión del Rosario y su implantación en todas las clases de la sociedad.
El Reverendo Padre Mortier, OP, eminente historiador de la Orden Dominicana, escribió:
La Orden fundada por Santo Domingo desarrolló desde sus inicios, de una manera extraordinaria, la devoción de la práctica del Ave María. Esto es indiscutible.
Pero el Rosario no era sólo una nueva y hermosa costumbre de honrar a la Virgen por la repetición de la salutación angélica.
Desde la época de Santo Domingo, el Rosario apareció como un arma contra los enemigos de la Iglesia.
Un documento histórico muestra a Santo Domingo victorioso por el empleo de esta oración en una famosa batalla contra los herejes.
Se trata de la primera victoria del Rosario, adquirida en Muret, cerca de Toulouse, el 12 de septiembre en 1213.
Ochocientos caballeros católicos, convocados por el Papa Inocencio III, se vieron enfrentados por aproximadamente 34.000 tropas enemigas (los cátaros fueron reforzados por tropas de España dirigidas por Pedro II de Aragón).
Domingo con el clero y el pueblo entró en la iglesia de Muret, y él los hizo rezar un Rosario después de otro. . Cinco meses después del suceso, un notario de Languedoc observa la humildad de Domingo, que no duda en rezar el Rosario (una oración muy humilde, una oración de la gente) . Y remarca su agilidad para completar las coronas, es decir, ofreciendolas una después de la otra.
La victoria de los caballeros católicos, encabezados por Simón de Montfort fue brillante y milagrosa.
Las crónicas relatan que los enemigos de la religión cayeron unos sobre otros como los árboles de un bosque bajo las sierras de un ejército de leñadores.
Pero antes de ser una alabanza a María, antes de ser un brazo providencial para la defensa de la cristiandad, el Rosario era por encima de todo método de la predicación.
Por recomendación de nuestra Señora, Santo Domingo predicó los misterios de la fe, y al mismo tiempo hizo que sus audiencias oraran el Padrenuestro y Avemarías. . Él actuó de esta manera porque el discurso, por muy brillante, no bastaba para convertir.
Sólo la gracia de Dios puede romper resistencias secretas del alma, y esta gracia sólo puede ser obtenida por la oración.
Es la oración del apóstol en primer lugar, y Santo Domingo se pasaba las noches en oración.
Este método fue especialmente adecuado para la destrucción de la herejía cátara.
Para los cátaros, el mundo físico es la obra del maligno, el diablo.
Por lo cual Dios no podría haber asumido un cuerpo humano en el vientre de una virgen y morir en una cruz para salvarnos.
De este modo, negaban los misterios de la Encarnación y de la Redención, blasfemando contra la Santísima Virgen, y reconocieron en la oración del Padre Nuestro un apego supersticioso.
Si la ausencia de la predicación católica había favorecido la implantación del catarismo, la predicación popular de los misterios del Rosario se unía a la oración del Padrenuestro y el Ave, por lo que era el remedio radical a este flagelo.
¿CÓMO OBTUVO EL ROSARIO SANTO DOMINGO?
En cuanto a la manera en que el Rosario se le dio a este gran santo, ¿fue por los caminos ordinarios de la gracia, es decir, mediante una simple inspiración?
¿O fue más bien bajo la forma de una visión celestial que el santo guardó el secreto y durante el cual la Virgen María habría instruido y consolado a su discípulo?
La última solución no puede ser rechazada. .
Debe tener nuestro favor, porque es de una venerable tradición. .
También favorecida por la Iglesia y demasiado arraigada en la memoria de los fieles para ser sólo una leyenda piadosa.
¿Dónde fue la revelación? Los ciudadanos de Toulouse la colocan en el bosque de Bouconne, no muy lejos de su ciudad, donde Santo Domingo fundó su primer convento.
La Iglesia de Puy dice que fue en su catedral.
El P. Petitot habla de una tradición que sitúa el evento en el santuario de Prouille en Languedoc, al pie de la aldea de Fanjeaux.
El lugar en que Santo Domingo fundó las monjas dominicas contemplativas, y de dónde envió a sus primeros frailes predicadores a toda Europa el 15 de agosto de 1217.
Se sabe que la Santísima Virgen se apareció varias veces a Santo Domingo durante su vida.
Nuestra Señora, que tenía la costumbre de hablar a Santo Domingo, también podría haber hablado con él sobre el rosario varias veces, en la medida que esta devoción iba a ser muy importante en la historia de la Iglesia.
La Virgen se le apareció en la capilla. .
En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo. . Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.
Esto fue en respuesta a las oraciones de Santo Domingo.
En el año 1214 Santo Domingo estaba angustiado porque estaba fracasando en su intento de convertir a los herejes cátaros albigenses.
Santo Domingo se lo atribuyó a la profundidad y gravedad de la pecaminosidad de los herejes y al mal ejemplo de los católicos.
Así que se fue solo al bosque y lloró y oró continuamente por tres días para aplacar la ira del Dios Todopoderoso.
Azotó su cuerpo y torturó su carne. Por el ayuno, el dolor y el agotamiento, él pasó a un estado de coma.
En esa circunstancia Domingo experimentó una aparición de María Santísima, mientras estaba en estado de coma, que unió a Santo Domingo con el Rosario.
La Inmaculada apareció con tres ángeles y le pidió a Santo Domingo,
“Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?”
La respuesta de Domingo fue que la Santísima María sabría mejor que él porque ella es parte de nuestra salvación.
María respondió:
“Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento. .
Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio”.
La “salutación angélica” es la oración “Ave María”y el Salterio son los 150 salmos.
Por lo tanto, ella quería 150 Aves María – lo que es el Santo Rosario hoy – agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.
Introduciendo el Padrenuestro, de acuerdo con las instrucciones de la aparición, se consolidó el diseño del Rosario de Santo Domingo.
Lo dividió en un rosario de quince misterios y los agrupó en tres grupos de cinco décadas cada uno.
Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos.
Después de esta aparición Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes Cátaros albigenses inconversos.
Este diseño ayudó a los herejes cátaros albigenses a comprender mejor y a imitar la vida virtuosa de Nuestro Señor Jesucristo y de la Inmaculada Virgen María.
El rosario se mantuvo como la oración predilecta durante casi dos siglos.
Cuando la devoción empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devoción.
La Virgen le dijo también que se necesitarían volúmenes inmensos para registrar todos los milagros logrados por medio del rosario y reiteró las promesas dadas a Santo Domingo referentes al rosario
Es entonces cuando revela las promesas para quien lo rece con devoción.
Puedes obtener más información leyendo estos links:
¡Inmaculada Virgen y Madre mía santísima!. A ti, que eres la «Madre de mi Señor», la Reina del mundo, la abogada, la esperanza y el refugio de los pecadores, acudo en este día yo, que soy el más necesitado de todos.
Te alabo, Madre de Dios y te agradezco todas las gracias que hasta ahora me has hecho, especialmente la de haberme librado del infierno que tantas veces he merecido. Te amo, Señora y Madre mía, y por el amor que te tengo te prometo servirte siempre y hacer todo lo posible para que seas también amada de los demás. En ti pongo mi esperanza y mi eterna salvación.
Madre de misericordia, acéptame por tu hijo y acógeme bajo tu manto, y ya que eres tan poderosa ante Dios, líbrame de las tentaciones y dame fuerza para vencerlas hasta la muerte.
Te pido el verdadero amor a Jesucristo. De ti espero la gracia de una buena muerte. Madre mía, por el amor que tienes a Dios, te ruego que siempre me ayudes, pero mucho más en el último momento de mi vida. No me desampares mientras no me veas a tu lado en el cielo, bendiciéndote y cantando tus misericordias por toda la eternidad. Así sea.
Visita 1
Otra fuente para nosotros muy preciosa es nuestra Madre María, tan rica de bienes y gracias, dice san Bernardo, que no hay hombre en el mundo que no participe de su abundancia. Dios llenó de gracia a María Santísima, como se lo reveló el Ángel diciéndole: «Dios te salve llena de gracia». Pero no fue sólo para ella, sino también para nosotros, a fin de que según advierte san Pedro Crisólogo, de aquel tesoro de gracias hiciese participes a todos sus devotos. Jaculatoria: Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros.
Oración final
Visita 2
Lleguémonos al trono de la gracia para encontrar misericordia en el momento oportuno. María es, en sentir de san Antonino, ese trono, desde el cual dispensa Dios todas las gracias. Reina amabilísima, ya que tanto deseas ayudar a los pecadores, ve aquí a un gran pecador que a ti recurre. Ayúdame con tu poder y ayúdame pronto. Jaculatoria: ¡Refugio único de los pecadores, apiádate de mi!
Oración final
Visita 3
«Sus lazos son ligadura de salud». Nos dice el devoto Pelbarto que la devoción a María es señal de predestinación. Supliquemos, pues, a nuestra Madre bendita que con amorosos lazos nos asegure siempre y cada vez más apretadamente en la confianza de su protección. Jaculatoria: ¡Piadosa y dulce Virgen María, ruega por nosotros!
Oración final
Visita 4
«Yo soy la madre del amor hermoso», dice María, es decir, del amor que hermosea las almas. Vio santa María Magdalena de Pazzi que iba María santísima distribuyendo un licor dulcísimo que no era sino el amor divino. Don éste que sólo María dispensa; pidámoslo, pues,a María. Jaculatoria: Madre mía, Esperanza mía, hazme todo de Jesús.
Oración final
Visita 5
Virgen María, san Bernardo te llama «robadora de los corazones». Dice que con tu belleza y con tu bondad andas robando los corazones. Roba, te lo pido, este corazón mío y toda mi voluntad. Yo te la entrego. Unida a la tuya, dásela a Dios. Jaculatoria: Madre amabilísima, ruega por mí.
Oración final
Visita 6
«Como olivo hermoso en los campos». Yo soy, dice María, el hermoso olivo del que se extrae siempre aceite de misericordia, y estoy en campo abierto a fin de que todos me vean y puedan acudir a mí.
«Recordad diremos con san Bernardo, piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que haya sido de ti desamparado ninguno de cuántos se han acogido a tu socorro». No sea yo el primer desventurado que, acudiendo a ti, Madre, quede sin amparo. Jaculatoria: María, concédeme la gracia de recurrir siempre a ti.
Oración final
Visita 7
Señora mía amabilísima, la Iglesia toda te proclama y saluda: Esperanza nuestra.
Ya que eres la esperanza de todos, sé también mi esperanza. San Bernardo te llamaba toda la razón de su esperanza, y añadía: «En ti espere el que desespera».
Esto es lo que yo quiero decirte: Madre mía, tú salvas hasta a los desesperados. En ti pongo toda mi esperanza. Jaculatoria: Madre de Dios, ruega a Jesús por mí.
Oración final
Visita 8
«Quien sea pequeñuelo venga a mí”. María llama a todos los pequeñuelos que no tienen madre, con el fin de que acudan a ella, como a la más cariñosa de todas las madres.
Dice el padre Nieremberg que el amor de todas las madres es sombra y nada en comparación con el amor que María nos tiene a cada uno de nosotros.
Madre de mi alma, que tanto amas y deseas mi salvación más que nadie, después de Dios, muestra que eres mi madre. Jaculatoria: Haz, Madre mía, que siempre me acuerde de ti.
Oración final
Visita 9
Toda semejante a Jesús es su Madre María, que, siendo Madre de misericordia, goza socorriendo y consolando a los miserables.
Y es tanto lo que desea está Madre dispensar sus gracias a todos, que, según san Bernardino de Busto, más desea ella hacerte bien y concederte gracias que tú deseas recibirlas. Jaculatoria: Dios te salve, vida y esperanza nuestra.
Oración final
Visita 10
Nos dice la Reina de los cielos: «En mi mano están las riquezas para enriquecer a los que me aman».
Amemos a María si queremos ser ricos. Raimundo Jordán la llama «tesorera de las gracias». Bienaventurado el que con amor y confianza invoca a María. Madre mía, esperanza mía, tú puedes hacerme santo: de ti espero está gracia.
Jaculatoria: Madre de amor, ruega por mí.
Oración final
Visita 11
«Bienaventurado el que vela a mis puertas todos los días y aguarda a los umbrales de mi casa». Dichoso el que, como los pobres que están a la puerta de los ricos, pide solícito limosna a las puertas de la misericordia de María. Y más feliz aún el que cuida de imitar las virtudes que ve en María, pero en especial su pureza y su humildad. Jaculatoria: Ayúdame, Esperanza mía.
Oración final
Visita 12
«Los que se guían por mi no pecarán. El que trata de obsequiarme dice María alcanzará la perseverancia. Los que me glorifican tendrán la vida eterna». Y los que trabajan en hacer que los demás me conozcan y amen serán predestinados». Promete, pues, hablar siempre que puedas, pública o privadamente de las glorias y de la devoción de María. Jaculatoria: Quiero alabarte en todo momento, Virgen María.
Oración final
Visita 13
Nos exhorta san Bernardo a que busquemos la gracia y la busquemos por medio de María.
Ella, dice san Pedro Damiano, es la tesorera de las divinas misericordias: puede y quiere enriquecernos, que por eso nos invita y llama diciendo: «Quien sea pequeñuelo venga a mí».
Señora amabilísima, noble y amable, mira a este pobre pecador que a ti se encomienda y que confía enteramente en ti. Jaculatoria: Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios.
Oración final
Visita 14
«Nadie se salva dice san Germán, hablando con María santísima, sino por ti, nadie se libra de sus males sino por ti, a nadie se concede gracia alguna sino por tu intercesión».
De suerte, Señora y esperanza mía, que si no me ayudas estoy perdido y no podré llegar a bendecirte en el paraíso. Pero sé muy bien lo que dicen los santos, que no desamparas a quien recurre a ti y que sólo se pierde quien no te invoca. Yo, pobrecito, acudo a ti y en ti pongo toda mi esperanza. Jaculatoria: “Esta es toda mi confianza, ésta es la razón de mi esperanza» (san Bernardo).
Oración final
Visita 15
Déjame, dulcísima Virgen María, que te llame, con tu siervo san Bernardo, «toda la razón de mi esperanza». Y que te diga con san Juan Damasceno: «En ti he puesto toda mi confianza».
Tú me has de alcanzar el perdón de mis pecados, la perseverancia hasta la muerte y verme libre del purgatorio.
Por ti logran la salvación los que se salvan. Tú, Madre mía, me has de salvar. «Quien tú quieras se salvará, dice san Bernardo. Quiero salvarme, y me salvaré. Y como das la salvación a cuántos te invocan, te invocaré diciendo: Jaculatoria: «Salvación de los que te invocan, sálvame» (san Buenaventura).
Oración final
Visita 16
Dijiste. Virgen Santa, a santa Brígida: “Por mucho que haya pecado el hombre, si verdaderamente arrepentido se vuelve a mí, yo estoy pronta a acogerlo. No miro la muchedumbre de sus culpas, sino la disposición con que a mí viene. Ni me desdeño de poner bálsamo en sus llagas y curarselas; porque me llaman, y soy en verdad, Madre de misericordia».
Ya que puedes y deseas curarme, a ti acudo, Médica celestial, para que cures las innumerables llagas de mi alma. Con solo una palabra que digas a tu Hijo quedaré curado. Jaculatoria: María, Madre mía, ten piedad de mí.
Oración final
Visita 17
Reina mía dulcísimo, cuánto me agrada este hermoso nombre con que os invocan vuestros devotos: «Madre amable».
Si, Señora mía, te encuentro, a la verdad, toda amable. Tu belleza enamoró a tu mismo Señor. «El Rey deseó tu belleza».
Dice san Buenaventura que es tan amable vuestro nombre para los que os aman, que sólo al pronunciarlo o al oírlo pronunciar sienten que se inflama y acrecienta el deseo de amaros. Dulce, compasiva, amabilísima María, no es posible nombrarte sin que se encienda y recree el afecto de quien te ama. Justo es, pues, Madre del todo amable, que yo te ame. Mas no me contento solo con amarte, sino que deseo ahora en la tierra y después en el cielo ser, después de Dios, el que más te ame. Y si tal deseo es atrevido en demasía, cúlpese a tu amabilidad y al especial amor que me has demostrado. Si fueses menos amable, menos desearía yo amaros.
Acepta, Virgen bendita, este mi deseo, y en prueba de que me lo has aceptado, consígueme de tu Jesús este amor que te pido, ya que tanto agrada a Dios el amor que te tenemos. Jaculatoria: Madre mía, te amo con toda mi alma.
Oración final
Visita 18
Así como los enfermos pobres, que por su miseria se ven desamparados de todos, hallan su único refugio en los hospitales públicos, así los pecadores más desamparados, aunque de todos sean despedidos, no se ven desamparados de la misericordia de María, a quien Dios puso en el mundo con el fin de que fuese el refugio y hospital público de los pecadores, como dice san Basilio. Y por esto san Efrén la lla¬ma «asilo de los pecadores».
Por eso, si acudo a ti, Reina mía, no puedes desecharme por mis pecados; antes bien, cuanto más desamparado me encuentro, más motivo tengo para ser acogido bajo el manto de tu protección, ya que Dios quiso crearte para que fueras el socorro de los desgraciados. A ti recurro, María, y me pongo bajo tu manto. Tú, que eres el refugio de los pecadores, sé mi refugio y la esperanza de mi salvación. Si tú me desechas, ¿a dónde acudiré? Jaculatoria: María, refugio mío, sálvame.
Oración final
Visita 19
Dice el devoto Bernardino de Busto: «Pecador, quienquiera que seas, no desconfíes. Recurre a la Virgen con la certidumbre de ser socorrido, y la hallarás con las manos colmadas de misericordia y de gracias». Y «sabe añade , que más desea esta piadosísima Reina hacerte bien que tú el ser socorrido por ella».
De contínuo doy gracias a Dios, Virgen Santa, porque hizo que yo te conociera. Pobre de mí si no te hubiera conocido o si me olvidase de ti: gran riesgo correría mi salvación. Pero. yo, Madre mía, te bendigo, te amo y confío tanto en ti, que en tus manos pongo mi alma. Jaculatoria: María, dichoso quien te conoce y en ti confía.
Oración final
Visita 20
Me infunde una grata esperanza san Bernardo cuando acudo a ti, mi dulce Reina. Me dice que no os detenéis en examinar los méritos de los que recurren a tu misericordia, sino que te ofreces a auxiliar a cuántos te invocan. De suerte que si te pido alguna gracia, tú me escuchas benignamente. Esto es lo que te pido: soy un pobre pecador que merece mil infiernos; pero quiero mudar de vida, quiero amar a mi Dios, a quien tanto he ofendido.
A ti me ofrezco por esclavo; a ti me entrego, indigente como soy. Salva, te diré, a quien es tuyo y ya no se pertenece. Virgen mía, ¿me has oído?. Espero que me escuches y atiendas favorablemente. Jaculatoria: María, Madre mía, tuyo soy. ¡Sálvame!
Oración final
Visita 21
Llama Dioniso Cartujano a la Santísima Virgen «abogada de todos los pecadores que a ella acuden».
Madre de Dios, ya que es oficio tuyo defender las causas de los reos más delincuentes que a ti recurren, aquí estoy a tus pies. A ti recurro diciéndote con santo Tomás de Villanueva: «Abogada nuestra, cumple tu oficio». Sí, cúmplelo encargándote de mi causa. Es cierto que he sido reo de gravísimos delitos a los ojos del Señor y que le he ofendido grandemente a pesar de tantas gracias y beneficios como me ha concedido; pero el mal está ya hecho y tú me puedes salvar. Basta que le digas a Dios que tú me defiendes, y El me perdonará y me salvará. Jaculatoria: Madre mía amantísima, tú me tienes que salvar.
Oración final
Visita 22
Dulcísimo Señora y Madre mía, yo soy un vil rebelde a tu excelso Hijo; pero acudo arrepentido a tu clemencia para que me consigas el perdón. No me digas que no puedes, pues san Bernardo te llama «la dispensadora del perdón».
A ti, Madre, corresponde ayudar a los que están en peligro, que por eso te denomina san Efrén «auxilio de los que peligran». Y ¿quién, Reina mía, peligra más que yo?.
Perdí a mi Dios y he estado ciertamente condenado al infierno; no sé todavía si Dios me habrá perdonado, y puedo perderle de nuevo. De ti, que puedes alcanzarlo todo espero todo bien: el perdón, la perseverancia, la gloria. Espero ser en el reino de los bienaventurados uno de los que más ensalcen tu misericordia, Virgen Madre, salvándome por tu intercesión. Jaculatoria: Las misericordias de María cantaré eternamente, eternamente las cantaré.
Oración final
Visita 23
Virgen querida, san Buenaventura os llama «Madre de los huérfanos, y san Efrén, «Refugio de los huérfanos».
Estos pobres huérfanos son los desventurados pecadores que han perdido a su Dios. Por tanto, a ti acudo, Virgen santísima, aquí me tienes: perdí al Señor, mi Padre. Pero tú, que eres mi Madre, haz que vuelva a encontrarlo. En está inmensa desgracia te llamo en mi ayuda. ¿Quedaré sin consuelo?. No, que Inocencio III me dice de ti: «¿Quién la invocó y no fue por ella socorrido?». Y ¿quién ha orado ante ti sin que le hayas escuchado y favorecido?. ¿Quién se ha perdido que a ti haya recurrido?. Sólo se pierde el que no acude a ti. Por ello, Madre mía, si quieres que me salve, haz que siempre te invoque y en ti ponga mi confianza. Jaculatoria: María, Madre mía, haz que en ti ponga toda mi confianza.
Oración final
Visita 24
Virgen poderosa, cuando me asalta algún temor acerca de mi eterna salvación,¡cuánta confianza siento con solo recurrir a ti y considerar, de una parte, que tú, Madre mía, eres tan rica en gracias, que san Damasceno te llama «el mar de gracia»; san Buenaventura, «la fuente de donde brotan todas las gracias»; san Efrén, «el manantial de la gracia y de todo consuelo»; san Bernardo, «la plenitud de todo bien». Y ver, por otra parte, que eres tan inclinada a dispensar mercedes, que te crees ofendida, como dice san Buenaventura, de quien no te pide gracias.
Clementísima Reina, ya sé que tú, conoces mejor que yo las necesidades de mi alma y que me amas más de lo que yo puedo amarte.
¿Sabes, pues, qué gracia te pido?. Otórgame aquella que creas más conveniente para mi alma. Pídesela a Dios por mí, y así quedaré plenamente satisfecho. Jaculatoria: Jesús mío, concédeme la gracia que María te pida para mí.
Oración final
Visita 25
Dice san Bernardo que María es el arca celestial en la que ciertamente nos libraremos del naufragio de la eterna condenación, si en ella nos refugiamos a tiempo.
Figura fue de María el arca en que Noé se salvó del universal naufragio de la tierra. Pero nota Esiquio que María es un arca más fuerte y más poderosa. Pocos fueron los hombres y animales que aquella amparó y salvó, pero esta nuestra arca salvadora recibe a cuántos se acogen bajo su manto y a todos seguramente los salva. Pobres de nosotros si no tuviésemos a María. Con todo, Reina mía, ¡cuántos se pierden!. ¿Y por qué?. Porque no recurren a ti, pues ¿quién se perdería si a ti acudiese?. Jaculatoria: Virgen Santa, haz que todos te invoquemos.
Oración final
Visita 26
En ti, Madre nuestra, hallamos remedio a todos nuestros males; en ti, dice san Germán, tenemos el sostén de nuestra flaqueza; en ti exclama san Buenaventura, la puerta para salir de la esclavitud; en ti nuestra segura paz; en ti, como decía san Lorenzo Justiniano, encontramos el auxilio en las miserias de la vida; en ti, finalmente, la gracia divina y el mismo Dios, porque por ello san Buenaventura os llama «trono de la gracia de Dios», y Proclo, «puente felicísimo» por donde Dios, a quien nuestras culpas alejaron, pasa a habitar con su gracia en nuestras almas. Jaculatoria: María, tú eres mi fortaleza, mi libertad, mi paz y mi salvación.
Oración final
Visita 27
Es María aquella torre de David de la cual dice el Espíritu Santo en el Cantar de los Cantares que está edificada con baluartes y tiene mil defensas y armas para socorro de los que a ella acuden.
Tú eres, Virgen María, la defensa fortísima de cuántos se hallan en el combate.
¡Qué asaltos me dan continuamente mis enemigos para privarse de la gracia de Dios y de tu protección, Madre mía amabilísima!. Pero tú eres mi fortaleza y no te desdeñas, según decía san Efrén, de combatir por los que en ti confían. Defiéndeme y lucha por mí, que en ti deposito toda mi confianza. Jaculatoria: María, vuestro hermoso nombre es la defensa mía.
Oración final
Visita 28
Cuanto alivio siento en mis miserias y cuanto consuelo en mis tribulaciones y qué esfuerzo recibo en la tentación no bien pienso en ti e imploro tu socorro, dulcísima Madre María.
Razón tenéis, santos del cielo, en llamar a la Virgen «puerto de atribulados», como san Efrén; «alivio de nuestras miserias y consuelo de los desgraciados», como san Buenaventura; «remedio de nuestro llanto», como san Germán.
Consuélame, Madre mía, pues me veo lleno de pecados, cercado de enemigos, tibio en el amor de Dios. Consuélame, pero que la consolación que me des sea el hacerme empezar una vida nueva que verdaderamente agrade a tu Hijo y a ti. Jaculatoria: Conviérteme, transfórmame, Madre mía, que tú puedes hacerlo.
Oración final
Visita 29
San Bernardo llama a María «camino real para hallar al Salvador y la salvación». Si es cierto, Reina mía, que eres, como el mismo dice, quien conduce nuestras almas a Dios, no esperes que yo vaya a Dios si no me llevas en tus brazos. Llévame, si; y si resisto, llévame a la fuerza.
Con los dulces atractivos de tu amor fuerza cuanto puedas a mi alma, a mi rebelde voluntad, para que deje a las criaturas y busque sólo a Dios y su voluntad santísima. Muestra a los cielos cuán poderosa eres; muestra, entre tantos prodigios, esta otra maravilla de tu misericordia uniendo enteramente con Dios a quien tan lejos de El está. Jaculatoria: María, puedes hacerme santo; de ti lo espero.
Oración final
Visita 30
La caridad de María para con nosotros, según nos lo afirma san Bernardo, no puede ser ni mayor ni más poderosa de lo que es. Por lo cual se compadece siempre generosamente de nosotros con su cariño y nos socorre con su poder.
Siendo, por tanto, purísima Reina mía, rica en poder y rica en misericordia, puedes y deseas salvamos a todos. Te diré, pues, hoy y siempre, con el devoto Blosio: «María santísima, en esta gran batalla que con el infierno tengo empeñada ayúdame siempre, y cuando veas que me hallo vacilante y próximo a caer, tiéndeme entonces, Señora mía, más pronto tu mano y sostenme con más fuerza».
¡Dios!, ¡cuántas tentaciones tendré que vencer hasta la hora de mi muerte! María, esperanza, refugio y fortaleza mía, no permitas que pierda la gracia de Dios, pues propongo acudir siempre a ti en todas las tentaciones, diciendo: Jaculatoria: Ayúdame, María; María, ayúdame.
Oración final
Visita 31
Dice el beato Amadeo que la bienaventurada Reina María está continuamente ejercitando en la presencia de Dios el oficio de abogada nuestra e intercediendo con sus oraciones, que son para con Dios poderosísimas. Porque como ve nuestras miserias y peligros, la clementísima Señora se compadece de nosotros y nos socorre con amor de Madre.
De suerte que ahora mismo, Madre y Abogada mía, ves las miserias de mi alma y los peligros que me rodean y estás rezando por mí. Ruega y ruega y no dejes nunca de hacerlo hasta que me veas salvo y dándote humildes gracias en el cielo.
Dice el devoto Blosio que tú, dulcísima María, eres, después de Jesús, la salvación segura de vuestros siervos fieles. Yo te pido hoy esta gracia: concédeme la dicha de ser tu siervo hasta la muerte, para que después de esta vida vaya a bendecirte en el cielo, seguro ya de que jamás habré de apartarme de tus pies mientras Dios sea Dios. Jaculatoria: María, Madre mía, haz que sea yo siempre tuyo.
Oración final
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Se cumplieron 4o años de la muerte de Anneliese Michel después de una serie de exorcismos.
Cuya historia fue narrada – a la manera de Hollywood – en la película El Exorcismo de Emily Rose.
Quienes niegan lo sobrenatural dirán que era una enferma mental que murió por deshidratación y los tratos de los exorcistas y sus padres.
Y así lo entendió un juzgado alemán que condenó a los padres y a los dos exorcistas.
La familia Michel. Anneliese es quien está en el extremo izquierdo de la foto
Habrá otros, que dando cierta credibilidad a lo sobrenatural, dirán que el exorcismo falló. .
Y que los sufrimientos de Anneliese no pueden haber venido de Dios porque Dios es infinitamente bueno con las criaturas que formó e incapaz de dañarlas.
Y habrá otros que atenderán lo que dicen los exorcistas del caso – padres Alt y Renz –, y otros expertos como, el Padre Antonio Fortea que escribió un libro al respecto. .
Quienes sostienen que Anneliese se ofreció como alma víctima para la salvación de miles de jóvenes que se estaban perdiendo.
QUE SUCEDIÓ CON ANELIESE MICHEL
Desde el 24 de septiembre de 1975, Anneliese Michel tuvo una serie de exorcismos. .
El Obispo de la Dioscesis Stang otorgó permiso a dos sacerdotes Católicos, al padre Ernst Alt y el padre Arnold Renz para que le aplicaran durante 10 meses el rito oficial. .
En un esfuerzo por liberar a Anneliese de al menos seis demonios de los que se creían la habían poseído.
Durante las primeras horas de la mañana del 1 de julio 1976 Anneliese murió de lo que una autopsia posterior determinó era una desnutrición / deshidratación. .
Aunque sin muchos signos físicos que acompañan normalmente a esa enfermedad.
Debido a que ella no sólo estaba bajo el cuidado de sus padres sino también los dos sacerdotes exorcistas, los medios publicitarios en todo el mundo siguieron su muerte, y el juicio a los padres de Annelise y a los dos exorcistas.
Que finalmente los declaró culpables de homicidio por negligencia.
El Padre Arnold Renz y el Padre Ernst Alt y los padres de Anneliese, Josef y Anna, fueron condenados a seis meses de prisión.
Condena suspendida con tres años de libertad condicional y los condenó a pagar todos los costos judiciales.
Además de sancionar a los dos sacerdotes.
El caso de Anneliese Michel está bien documentado en dos libros: Anneliese Michel: Una historia real de un caso de posesión demoníaca por el P. José Antonio Fortea y Lawrence UE LeBlanc y también El exorcismo de Anneliese Michel por el Felicitas D. Goodman.
Las películas ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘Requiem’ y ‘Anneliese: la película del Exorcista’, se basan en este caso, pero agregaron un buen número de detalles para la ficción de Hollywood.
Contrariamente a los procedimientos normales, muchos de los exorcismos fueron grabados en una cinta de audio, siendo posteriormente «filtrados» y lanzados al público en los últimos años, lo que también ha proporcionado información adicional con respecto a este caso.
Esto nos lleva a la primera de las 2 malas interpretaciones generales acerca de Anneliese: la primera, la falsa creencia de que Anneliese estaba mentalmente enferma y no poseída.
No tenía ninguna enfermedad mental.
La declaración del Padre Alt demuestra que la posesión fue consenso de todos los sacerdotes que conocían a Annelise Michel:
«Como su director espiritual desde 1973-1975 no puedo permitir que la terrible posesión y la aceptación consciente que se estableció cómo una expiación por los pecados, se pase por encima como si fuera algún «accidente teológico.»
Anneliese Michel estaba poseída.
Todos los sacerdotes que participaron: tanto el padre Renz, Fernando Habiger, el padre Karl Roth, el padre Eduard Herrmann, y el experto en casos de exorcismo, padre Adolf Rodewyk, SJ, todos teníamos esta convicción».
En septiembre de 1973, Anneliese le dijo a un médico llamado Dr. Luthy que estaba teniendo visiones de «Fratzen», una palabra alemana para seres demoníacos horribles.
Más tarde en ese otoño también le dijo a otro médico que estaba experimentando hedores horribles que en ese momento sólo ella podía oler.
Más tarde, sin embargo, otros en su familia y los sacerdotes que realizaron los exorcismos también sentirían un hedor horrible durante los momentos que perdía la conciencia y era superada por los demonios.
Sin entrar en todos los detalles de su posesión y el exorcismo que están fácilmente disponibles en los libros antes mencionados, basta con decir que a los dos sacerdotes los Padres Ernst Alt y Arnold Renz se le dio finalmente el permiso del obispo local para llevar a cabo el Rito de Exorcismo en Anneliese después de proporcionar numerosas pruebas de su posesión.
Esto nos trae a la segunda mal interpretación; Anneliese era un alma víctima por la Iglesia y la conversión de los pecadores.
“Ella murió para salvar a las almas perdidas y para expiar sus pecados.
Anneliese fue una chica amable, cariñosa, dulce y obediente.
Pero cuando ella estaba poseída, era algo antinatural, algo que no se puede explicar…”, declara Anna Michel, la madre de Anneliese, en 2005.
Veamos aspectos poco conocidos de la historia.
LA VIRGEN MARÍA SE APARECE A ANNELIESE Y LA CURA
Un domingo por la tarde, en julio de 1975, Anneliese y su novio Peter decidieron ir a dar un paseo por una zona llamada Paradise Mill, cerca Röllbach, justo al este de Klingenberg.
Condujeron hasta Paradise Mill, pero durante el año 1975 Anneliese apenas podían caminar sin ayuda.
Porque de alguna manera los demonios habían sido capaces de «hacer de sus piernas palos»y sólo era capaz de doblarlas con mucha dificultad.
Después de aparcar se dispusieron a dar un paseo.
Debido a su tremenda dificultad para caminar su paso era lento y desesperante.
De pronto se detuvo y Anneliese cayó de rodillas.
Peter trató de comunicarse con Anneliese varias veces pero ella no respondía y parecía estar viendo una visión.
Unos minutos más tarde, Anneliese se puso de pie y gritó con entusiasmo: .
«¡Yo puedo caminar, mírame! ¡Soy libre! ¡Soy libre!»
Peter se sorprendió por el repentino cambio en el estado físico y emocional de Anneliese.
Le preguntó qué había sucedido para provocar ese cambio repentino.
Anneliese le respondió que había visto a la Santísima Virgen María.
Incapaces de contener su emoción, Peter y Anneliese corrieron a casa para compartir la buena noticia con sus padres y hermanas.
Anneliese corrió por las escaleras hasta arriba y exclamó a su madre:
«¡Mamá, mamá mírame!
¡Puedo caminar de nuevo, puedo saltar, puedo bailar!
¡La Madre de Dios se me apareció!»
En cuanto a Peter, que estaba completamente aturdido por la repentina curación de Anneliese, permaneció en el coche por un buen rato completamente atónito ante lo que había sucedido.
MARÍA SE LE APARECE DE NUEVO PARA PEDIRLE PENITENCIA POR LAS ALMAS QUE SE PIERDEN, Y CONTESTA QUE SÍ
Las cosas permanecieron bastante tranquilas en los siguientes dos meses, hasta que Anneliese tuvo otra aparición de la Santísima Virgen María.
Esta vez en el monasterio de Engelberg, que es un monasterio franciscano que Anneliese solía visitar para orar.
Esta vez, la Santísima Virgen María se quejó ante Anneliese:
«¡Es un gran sufrimiento para mi corazón que se pierden tantas almas! .
Es necesario que los sacerdotes hagan penitencia por los jóvenes y por tu país. .
¿Estarías dispuesta a hacer penitencia por estas almas, para que tantas de ellas no se pierdan?»
La Madre de Dios le dijo que no respondiera de inmediato, sino que lo pensara.
Anneliese habló con su madre Anna sobre la solicitud hecha a ella por la Santísima Virgen María
Y su madre a su vez discutió con su marido, el padre de Anneliese, Josef.
Sus padres estaban muy ansiosos y preocupados porque sabían que la «penitencia» a la que Anneliese tendría que someterse sería en gran parte que los demonios la aterrorizaran libre y ferozmente. .
Y todos ellos supusieron que si decía que sí probablemente quedaría significativamente peor que antes.
Anneliese pasó gran parte de los siguientes días rezando ante un crucifijo.
Cuando Anna sugirió a Anneliese que no podía decir que sí y seguir adelante con esto, Anneliese respondió:
«No puedo mamá. .
¡Si no lo hago, las almas se perderán!»
Sabemos que Anneliese le dijo que sí a la Santísima Virgen María.
Y que probablemente ocurrió unos días más tarde en la cocina de la familia, cuando en presencia de Anna escuchó a Anneliese diciendo:
«¡Madre María, eres tan hermosa!».
Anna no pudo entender otra cosa, pero ella declaró que Anneliese parecía estar viendo una visión.
Poco después, ella le dijo a Peter:
«Las cosas pronto se pondrían mal otra vez»
Esta vez las cosas se pusieron tan mal que, si bien antes de este punto el Obispo Stangl se había negado a permitir que se efectuará el rito oficial de exorcismo en Anneliese, ahora el 3 de agosto 1975, el obispo da el permiso para realizar un exorcismo «menor».
Como una prueba para ver si los demonios estaban realmente presentes en su interior, haciéndose evidentes rápidamente durante la «prueba».
Unas semanas más tarde da su consentimiento para que el rito completo de exorcismo que efectúe en ella comenzando el 24 de septiembre 1975.
EVENTOS NOTABLES DURANTE LA POSESIÓN Y EXORCISMO
VASOS CON AGUA Y EL LATÍN
En una ocasión el Padre Renz trajo tres vasos de agua sin marcar. Uno contenía agua bendita de Lourdes, otra agua de San Damiano, y otra agua del grifo.
Cuando Anneliese recogió el agua de San Damiano, dijo: «Agua de mierda de San Damiano» .
Y la puso a un lado. .
A continuación sólo bebería agua del grifo.
Durante un exorcismo, el demonio dijo:
«Yo puedo hablar cualquier idioma, pero háblame en alemán»
Aunque el Padre Renz normalmente leía de su libro de oraciones en latín, en una ocasión habló sin su libro.
Y el demonio a través de Anneliese inmediatamente le señalaba que había cometido un error en las oraciones y que su latín era pobre.
También fue sorprendente para los sacerdotes ver que los demonios respondían inmediatamente a las preguntas que se le hacían a Anneliese en holandés y en chino (ya que el padre Renz había sido misionero en China por más de 15 años).
LA APOSTASÍA EN LA IGLESIA
En una ocasión, durante un exorcismo, dijo Lucifer a través Anneliese:
«Hoy en día, casi nadie cree ya en la Inmaculada Concepción y en la Iglesia.
Hoy la mayoría cree que es sólo una comunidad.
Los modernistas la están matando cada vez más y trabajamos duro en esto tirando mucho veneno a la Iglesia y por esto está siendo desacreditada.
Hoy, son muy pocos los que creen y son fieles a la iglesia y en sus enseñanzas.
¿Y el rosario? ¿Piensan que es «moderno»?
Muchos creen que después de la vida todo está terminado y son muchísimos los que viven de acuerdo a ello y por ello ya no oran.
Los pecados han alcanzado el Cielo… pero la cosa no va a durar mucho tiempo.
La de 1917 [la Santísima Virgen María en Fátima] lo dijo. .
Pero sólo unos pocos la han escuchado. .
Muerte, tribulaciones, y hambre, oh sí, sin duda vendrán de nuevo«.
Claro que uno tiene que tener cuidado con todo lo relacionado con las declaraciones de los demonios.
Porque durante los exorcismos los demonios se encuentran constantemente intentando engañar, y sólo dicen la verdad por obligación, bajo estricta obediencia a las órdenes del sacerdote en nombre de Jesús.
ESTIGMAS Y OTRAS GRACIAS MÍSTICAS
Durante este período se informó que ella estaba recibiendo la visita de dos miembros difuntos de la familia, su abuela Furg que había muerto tres meses antes, y de su hermana Marta.
Y luego también Siegfried, el sobrino recién fallecido del Padre Roth, que según todos los relatos, venían a consolarla y fortalecerla.
Además, hubieron varias ocasiones donde según los relatos, se supo que ella conocía la hora y los lugares exactos de las personas que oraban por ella.
Hubo un relato incluso de estigmas testificados por los miembros de la familia, el padre Alt y Peter.
Supuestamente vieron pequeñas pero claramente visibles heridas ovales en las manos y los pies.
Y ella insistía que estas heridas no eran auto infligidas y que continuaba sintiendo dolor especialmente en los pies incluso después que las heridas eran curadas.
En cuanto a los supuestos estigmas, su madre Anna relató lo siguiente:
«Una mañana entré en la habitación de Anneliese y le dije: .
‘Anneliese, estás en la cama hoy’, ya que normalmente la encontraba de rodillas ante el crucifijo o haciendo alguna otra forma de penitencia y me di cuenta de las heridas en sus pies ya que estaban muy hinchadas. .
Esto había ocurrido durante la noche. .
Más tarde sufrió de lo mismo en sus manos. .
Sus manos no estaban tan mal como sus pies y sufría mucho por estas heridas».
Incluso el médico Dr. Roth según los informes indica al verla en una de estas primeras ocasiones:
«¡Dios mío, ella tiene los estigmas!», pero más tarde negó esto en los procedimientos de la Corte.
En otra oportunidad su madre, dijo:
«Yo sé que hicimos lo correcto porque vi el signo de Cristo en sus manos.
Ella murió para salvar a las almas perdidas, para expiar sus pecados».
VISITAS DEL CIELO
En algún momento a mediados de octubre 1975 escribió en su diario:
«El sobrino del Padre Roth (llamado Siegfried quedó paralítico desde la infancia, y había muerto la semana anterior) estuvo aquí conmigo la noche del 10 de octubre y me hizo saber que él estaba en el cielo.
Al principio yo no lo quería creer y no lo quise volver a creer nuevamente cuando vino a verme esta mañana y varias veces durante el día (y con respecto a mirar, no veo nada) y en segundo lugar porque él siempre trata de darme valor.
Cuando le pregunté por qué él me visita tan a menudo, me dijo que era porque yo también tenía que sufrir como él había sufrido cuando estaba vivo y me prometió dar su apoyo en todas mis tribulaciones«.
Durante un exorcismo en 31 en octubre 1975 los demonios estaban extremadamente molestos. .
Afirmando que había un gran número de visitantes celestiales presentes en la sala. .
Incluyendo la Santísima Virgen María, San José, San Padre Pío, la difunta hermana de Anneliese, Martha; Siegfried, las abuelas de Anneliese, Teresa Neumann y el Arcángel San Miguel.
De hecho, tanto San Padre Pío como Teresa Neumann al parecer llegaban un buen número de veces – para la gran consternación de los demonios – a fin de alentar y ayudar a Anneliese en los exorcismos.
Por su parte ese día los demonios dijeron
«¡Es muy difícil estar en esta habitación!
Hay tantas personas santas presentes!»
Y fue en este día, 31 de octubre, que todos los demonios, a excepción de uno, fueron expulsados temporalmente fuera de Anneliese.
Unos días más tarde, sin embargo, se descubrió que se les permitió volver, junto con otros demonios «mudos», que fueron autorizados a entrar en ella.
Los dos sacerdotes exorcistas y los padres de Anneliese condenados por la Corte
ANNELIESE FUE MALDECIDA DESDE EL VIENTRE DE SU MADRE
En el caso de Anneliese, una cosa se aprendió a pesar de todo esto.
Y es que cuando el exorcista pregunta bajo la orden directa en nombre de Jesús así como cuando los demonios llegan a poseerla, manifiestan en repetidas ocasiones que a ella se le maldijo en el vientre de su madre antes de su nacimiento por una mujer de la ciudad natal de su madre.
Antes de casarse con José, la madre Anna había tenido una relación y una hija (Martha – medio-hermana de Anneliese) con otro hombre.
La mujer que hizo la maldición era la esposa de este hombre. .
Y lo hizo porque presumiblemente estaba celosa de la relación anterior de Anna con su actual marido.
Debido a que Analiese era hija primogénita de sus padres – Anna y José – caería una tremenda maldición sobre ella.
Así, podemos ver que la posesión de Anneliese no era de ningún modo causada por su propio actuar. .
Así como son otros casos de posesión donde las personas involucradas son las que «abren la puerta» a la acción demoníaca a través de sesiones de espiritismo, la canalización de espíritus, tableros de Ouija, satanismo, ocultismo y otras prácticas prohibidas en las Escrituras.
¿POR QUÉ LOS EXORCISTAS NO PUDIERON DESALOJAR LOS DEMONIOS DE ANNELIESE?
Durante una sesión de exorcismo, los demonios se quejaban desesperadamente:
«¡Estamos condenados eternamente! ¡Fuera! ¡Fuera! .
Queremos salir de esta mocosa. .
No podemos soportar permanecer en ella por más tiempo. .
Esta puta sucia se queda todo el día en la iglesia. .
Estamos condenados! Malditos!»
El exorcista dijo:
«¡Entonces sal fuera!»
Un Demonio llamado Judas respondió:
«No podemos, porque Él no lo permite. .
¡El que hasta allá arriba no lo quiere! .
Él quiere que nos quedemos. .
Queremos salir de ella, ¡de la que va a la Comunión y va todos los días! .
¡No podemos soportar esto! ¡Queremos salir, fuera, fuera! … .
¡Queremos salir, pero el que está allá arriba no nos lo permite! »
De modo que podemos ver que fue Dios mismo quien permitió a los demonios oprimir a Anneliese para que los pecadores puedan ser convertidos y ser salvados de la condenación.
LA SANTIFICACIÓN DE ANNELIESE
En el diario de Anneliese el 20 de octubre 1975, leemos:
Salvador:
«Todavía hay algo que tu debes escribir.»
Anneliese
«¿Qué es eso?»
Salvador:
«Lo que te dije anoche.»
Anneliese:
«Yo no quería escribir eso porque pensé que venía de satanás. Además, mi naturaleza se rebela contra la idea.
El Salvador me exige obedecer, por lo tanto, voy a escribirlo».
Salvador:
«Vas a ser una gran santa.»
Anneliese:
«Todavía no quería creerlo, y luego el Salvador para probar que yo había escuchado bien, me hizo llorar lágrimas.»
Podemos observar aquí que Jesús probablemente no se refería a que Anneliese se convertiría en una santa canonizada de la iglesia católica, pero sí en una gran santa en el cielo.
Cuando Jesús hizo esta misma declaración a Santa Gemma Galgani, Él específicamente dijo:
«Dentro de algunos años, serás una Santa, harás milagros y serás elevada a los altares.»
La forma en que la posesión de Anneliese fue soportada con paciencia y amor ciertamente activó poderosamente su santificación, pues soportar el estado de posesión es significativamente más difícil que los actos de sacrificio voluntario.
No hay duda que Anneliese se santificó a sí misma en una forma heroica al aceptar estos sufrimientos en unión con Jesús para el beneficio de los demás; Jesús le dice esto a Aneliese en su diario:
«Todo el sufrimiento, incluso el más común, da un gran fruto cuando se une a mi sufrimiento.»
¿POR QUÉ MURIÓ ANNELIESE?
Cabe destacar que hasta este momento en la historia de la iglesia católica nunca había habido una muerte reportada mientras que una persona estaba pasando por una serie de exorcismos oficiales.
El informe de la autopsia indicó que Anneliese murió de desnutrición / deshidratación.
Ciertamente, muchas personas han impugnado esta conclusión.
Al igual que Felicitas Goodman, quien consideró que el medicamento recetado Tegretol (también se le dio numerosas recetas de Dilantin) que Anneliese había estado tomando por un tiempo, fue probablemente lo que jugó un papel significativo en su muerte.
En sus últimos meses, Anneliese insistió en muchas ocasiones que «no se le permitía comer». .
Y se oponía firmemente en ir al médico o un hospital porque creía que la iban a declarar enferma mental y la colocarían en una institución de enfermos mentales.
Los demonios admitieron que era su deseo tener Anneliese en una institución mental.
Así ella no tendría el beneficio de los sacerdotes y las oraciones de exorcismo, por lo tanto los demonios serían capaces de atormentarla con más libertad, y ella estaría fuera de la vista del público y el mundo no hubiera sido consciente de su posesión y sufrimientos.
En cualquier caso, el «cómo» de su muerte no es mucho menos importante como el «porqué» murió.
Exactamente ¿Por qué Dios permitió que muriera? .
La respuesta es simple, Anneliese murió por la misma razón que Santa Juana de Arco: su misión en esta vida terminó.
Hacia el final del encarcelamiento duro y muy injusto de Santa Juana de Arco, una voz del cielo se le reveló:
«Vas a ser puesta en libertad el 30 de mayo!»
Y fue cuando la quemaron en la hoguera.
En abril de 1976, Anneliese dijo el Padre Alt que
«mayo y junio iban a ser unos muy duros meses, pero julio traerían una solución».
Repitiendo el mismo mensaje, el 1 de mayo, dijo Anneliese a su novio Peter que «tendría que sufrir hasta julio».
Y una vez más el 9 de mayo de 1976, Anneliese le dijo a su padre, madre, Peter y su hermana Bárbara que
«Los meses de mayo y junio iban a ser malos, pero que julio traerían alivio».
Sin embargo en abril, Anneliese dijo privadamente al Padre Alt muy en serio:
«Ahora sé lo que sucederá; sé que este verano va a ser difícil y terrible y sé que no voy a sobrevivir.
Nadie me puede decir nada diferente.
No voy a sobrevivir».
En la mañana del 1 de julio de 1976, Anna llamó al Padre Alt para informarle que Anneliese había muerto durante la noche.
Al igual que Santa Juana de Arco, era ahora libre.
No en la forma en que aquí abajo lo pensamos, sino en la forma en que Dios lo quiso.
Porque Dios ve con ojos de eternidad que nuestra vida aquí en la tierra es sólo una peregrinación temporal, mientras que nuestra verdadera vida está con Él en el cielo por toda la eternidad.
Se completó su misión de sacrificio como alma víctima, y ahora ella iba a recibir su recompensa eterna.
Cuando se difundió la noticia de su muerte, muchos lamentaron y lo vieron como una muerte trágica y triste de una joven mujer enferma mental que murió a causa de la negligencia de sus padres y de dos sacerdotes.
De la misma forma muchas personas ven lo que parecen superficialmente muertes trágicas y tristes de muchos místicos y almas víctimas que dan su vida por completo a Dios.
No hubo fracaso en el exorcismo:
«Dado que estos eventos pueden ser considerados desde una perspectiva espiritual como una forma de participar en los sufrimientos de Cristo, la muerte de Anneliese no fue de ninguna manera un fracaso de exorcismo. .
Y tiene que ser entendida de la misma manera como la muerte de Cristo. .
Lo que se puede ver, a los ojos del mundo, como un fracaso, puede ser en realidad el éxito a los ojos de Dios.» .
Anneliese Michel: Una historia real de un caso de posesión demoníaca por el P. José Antonio Fortea y Lawrence UE LeBlanc
La Virgen entregó a San Simón Stock el escapulario carmelita en 1251 y le dijo:
“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.
Es decir, quien muera con él encima, se salvará.
Y luego, la Santísima Virgen se apareció al Papa Juan XXII en el siglo XIV. .
Y le prometió para quienes cumplieran los requisitos de esta devoción que .
“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.
EL ESCAPULARIO VINCULADO A FÁTIMA
En 1917, la Virgen pidió cinco cosas en Fátima:
1 – La consagración a su Corazón Inmaculado
2 – Recepción de la Sagrada Comunión los primeros sábados durante cinco meses consecutivos
3 – El ofrecimiento de sacrificios diarios para la conversión de los pecadores
4 – Rezar las cinco décadas del Rosario cada día
5 – El uso del escapulario del Carmen como el signo de nuestra consagración a María. .
Para este último pedido la Virgen no utilizó palabras, llevó puesto el Escapulario en su última aparición en Fátima.
La Hermana Lucía explicó que la Virgen lo hizo porque
“Ella quiere que todos los usen”.
Lucía dijo además:
“El Rosario y el Escapulario son inseparables”
Y la razón para llevar el Escapulario es porque
es nuestro “signo de consagración al Inmaculado Corazón de María”.
Acá traemos varias historias sobre las gracias del uso del Escapulario; tres más largas.
Estas historias te darán una breve idea de cómo la Mater mantiene su promesa.
MILAGRO DEL ESCAPULARIO DEL CARMEN [QUE JUAN PABLO II NO ABANDONÓ JAMÁS]
La reliquia del Escapulario del Carmen de Juan Pablo II es muy famosa.
Al punto que se constituye en objeto de peregrinación, independiente de las demás reliquias del santo.
Juan Pablo II jamás se quitó su Escapulario y murió con él puesto.
Y en Wadowice, su ciudad natal, hay un tour dedicado a ver su reliquia.
Pero también hay un milagro reciente protagonizado por un sacerdote estadounidense devoto del Escapulario del Carmen y de Juan Pablo II
Esta es la historia. El Padre John Higgins había sido invitado a comer una barbacoa con amigos; empacó su kit de misa y fue alrededor de las 6:00 pm.
Llegó con gran apetito y fue recibido por unos 15 jóvenes, pero sonó el teléfono y todo cambió.
Porque lo llamaron de un hospital para dar la extremaunción a un moribundo.
Así que tuvo que conducir a unos 20 kilómetros a un hospital donde le habían llamado de emergencia.
Condujo rápidamente porque la enfermera a cargo de la sala de emergencias, Anne, lo estaba esperando.
Él la conocía a ella, a su marido y a los niños de la parroquia.
Cuando llegó pudo ver a los paramédicos a los pies de la única camilla ocupada allí, así que corrió y entró.
Pero le oyó:
“Lo sentimos Padre John es demasiado tarde. Se ha ido” dijo Anne, sonriendo.
Ella tenía mucha compasión y entendió que había ido tan rápido como pudo.
Cuando miró vio que le estaban retirando los cables al hombre mayor. .
Y se dio cuenta de que llevaba un escapulario del Carmen, uno viejo de tela.
El Padre John cuenta:
Me acerqué y dije: “Él está usando un viejo Escapulario del Carmen”.
Pero cuando lo toqué apareció un pitido desde un monitor, al otro.
La enfermera, Anne, dijo: “¿Qué hizo usted?”
Dije “¡Nada!”
Ella y otra enfermera saltaron y rápidamente volvieron a conectar los cables y llamaron pidiendo ayuda.
Los paramédicos estaban con sus mandíbulas boquiabiertas.
El paciente abrió los ojos y dijo (con un acento irlandés) . “Oh, que bueno Padre. Le he estado esperando. Quiero ir hacer una confesión”
Casi me caí de la impresión.
Yo no había hecho nada más que ver y tocar su escapulario.
La siguiente cosa que pude ver era que estaban trabajando en él.
Hicimos una confesión rápida y le di la absolución de emergencia mientras trabajaban.
Uno de los paramédicos me preguntó si estaba bien y me senté en una silla.
Un par de semanas más tarde el hombre vino a mí para la confesión y me dijo que el doctor no podía entender lo que pasó, y tuvo que romper el certificado de defunción que ya había empezado a llenar.
Los paramédicos habían ido a verlo al hospital y le mostraron sus notas.
En la parte inferior de la página que habían escrito la hora y el lugar de su muerte.
Y luego en grandes letras en negrita había añadido “devuelto a la vida por Dios”.
Los milagros siguen sucediendo. Y no, no lo hice. Acaba de suceder según la voluntad de Dios.
¿Por qué, pues, interviene en algunos casos y en otros no?
Realmente no sé. No me he dado cuenta de eso todavía.
Pero sí sé que Dios ha hecho milagros en mi vida, el más importante para mí no es lo que hizo por otra persona.
Sino lo que ha hecho una y otra vez para traerme de vuelta del pecado y de la muerte, a través de los sacramentos.
Y esto nos lleva al más célebre usuario del Escapulario Carmelita.
LA DEVOCIÓN DE JUAN PABLO II AL ESCAPULARIO CARMELITA
Juan Pablo II, terciario carmelita, ha sido un verdadero devoto y apóstol del Escapulario del Carmen. .
Y lo ha sido con el testimonio de su vida, y a través de los numerosos documentos en los que ha tratado sobre esta prenda de salvación.
El escapulario de la Virgen del Carmen que llevaba Juan Pablo II desde la edad de 10 años, se ha convertido en una preciosa reliquia y se encuentra en Wadowice.
“En Wadowice –cuenta Karol Wojtyla en el libro “Don y Misterio” – había sobre una colina un monasterio carmelita, cuya fundación se dio en tiempos de San Rafael Kalinowski.
Los habitantes de Wadowice lo frecuentaban, y ello reflejaba la difundida devoción por el escapulario de la Virgen del Carmen.
También yo lo recibí, creo que a los 10 años, y lo llevo todavía.
También íbamos con los carmelitas para confesarnos.
Así fue que, tanto en la Iglesia parroquial como en la del Carmelo, se formó mi devoción mariana durante los años de la infancia y de la adolescencia”.
Según lo que afirmó él mismo, Wojtyla nunca se separó de aquel pedazo de tela.
Que (según la tradición carmelita) ofrece a todos los que lo llevan con devoción, el llamado “privilegio Sabatino”, que promete el abrazo de la Virgen María el primer sábado después de la muerte.
Y la promesa se cumplió con Juan Pablo II.
Por una misteriosa coincidencia, sabemos que Juan Pablo II murió a las 21.37 del 2 de abril de 2005, justamente era un sábado. . “Mientras en la Plaza San Pedro –recuerda el teólogo carmelita Antonio Maria Sicari – se cantaba el “Salve Regina”, como se hace todos los sábados por la noche, desde hace 800 años, en todas las iglesias carmelitas. . Humildes y dóciles coincidencias para los ojos simples de los que creen que en el Paraíso se cultiva una delicada atención a los devotos del escapulario”.
Ahora, el escapulario de Juan Pablo II se encuentra custodiado en la ciudad natal del amado Pontífice, en Wadowice.
Como una reliquia en el altar de la Virgen del Carmen, en donde el joven Karol lo había recibido.
En el año 2001, hizo la auto-confesión en la carta que dirigió a los Padres Generales de la Orden del Carmen, con motivo de celebrarse el 750 aniversario de la entrega del Escapulario a San Simón Stock:
«¡También yo llevo sobre mi corazón, desde hace tanto tiempo, el Escapulario del Carmen!».
Era devoto y propagandista del Escapulario.
En su ministerio parroquial, se preocupaba de imponérselo a los fieles. El mismo hacía la imposición.
Durante unos «ejercicios espirituales» en la parroquia de San Froilán de Cracovia, siendo aún joven sacerdote, se lo impuso a un grupo de devotos.
Y antes de la imposición les dijo: «Llevad siempre el Escapulario. Yo lo llevo constantemente; y de esta devoción he recibido un gran bien».
Algo parecido hizo siendo Papa, el 17 de febrero de l980, al visitar la parroquia de San Martín ai Monti, atendida por religiosos carmelitas.
Tomando el escapulario de la Priora del Carmelo seglar, dijo: “También yo lo llevo aquí bajo mis vestidos, desde que era niño.”
Existen declaraciones conmovedoras de algunos testigos.
Cuando sufrió el atentado en la Plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981, fue internado en el Policlínico Gemeli de Roma.
Y uno de los médicos que le atendió y le prestó los primeros auxilios, hizo esta declaración:
«Eran las 6 de la tarde cuando el Pontífice entró en la sala de operaciones, vestido con un sencillo pijama. .
Llevaba sobre la camiseta y sobre la misma piel el ‘escapulario’, dos trocitos de tela marrón sobre el pecho y sobre la espalda, unidos con unos cordoncillos con la imagen de la Virgen del Carmen» (Publicado en ‘La Reppublica’, l5, V, 198l, por Silvano Mazzocchi).
Algo parecido sucedió en 16 de julio de 1992, cuando fue internado de nuevo en el mismo Policlínico, para una revisión minuciosa.
El mismo periodista publicó esta noticia en el mismo diario, en el 17 de julio:
«Juan Pablo, ayer por la mañana, veinticuatro horas después de haber salido de la sala de operaciones, estaba sentado en un sillón.
Sobre su vestido sobresalía el ‘escapulario’ de la Virgen del Carmen, que no abandonó jamás«…
El magisterio del Papa, hablado y escrito, sobre el escapulario, es muy rico y abundante.
Casi todos los años en la celebración del la fiesta del 16 de julio enviaba algún mensaje y consigna a los fieles.
Algunos documentos son verdaderamente magistrales.
Uno de los documentos más importantes en esta línea es la Carta que el Papa dirigió a los Padres Generales de la Orden Carmelita el 25, III, 2001, referido más arriba.
Consta de seis números, o párrafos, en los que trata de la Virgen del Carmen y de la vida mariana del carmelita.
Lo que significa ‘consagración’, el amor filial a María como Madre, y la vida de intimidad espiritual con Ella.
«Intimidad de relaciones espirituales», en un clima de oración y de contemplación.
Resaltando a la Virgen como modelo de virtudes.
Los números 5 y 6, y las últimas líneas del 4 tratan del Escapulario, que el Papa considera como «un tesoro para toda la Iglesia».
Porque es como una «síntesis» del «patrimonio mariano del Carmelo» y de la «espiritualidad mariana, que alimenta la devoción de los creyentes».
Entre los rasgos propios y característicos del Escapulario, considera el concepto de ‘hábito’, que agrega al que lo recibe.
Y la Orden del Carmelo lo introduce en su tierra, «para que guste de sus frutos y bienes».
El Escapulario, «signo» de la «presencia dulce y materna de María», implica el «compromiso de revestirse de Jesucristo».
Evoca también las verdades fundamentales: la protección continuada de María, en la vida y en la hora de la muerte.
Y que la vida de sus devotos debe estar «entretejida de oración y de la práctica de los sacramentos».
El Escapulario es también «un signo de alianza y de comunión recíproca entre la Virgen y sus devotos.
Que deben «crecer en el amor e irradiar en el mundo la presencia de esta mujer del silencio y de la oración»…
UN TOUR POR WADOWICE PARA VER LA RELIQUIA
A partir de diciembre del 2009 en “Papieskie miasto – la ciudad del Papa” – de Wadowice se ofrece un servicio de trencito que circula durante todo el año de martes a viernes entre las 9.00 y las 15.00.
Y recorre los lugares que en Wadowice están más asociados a su hijo predilecto Karol Wojtyla.
El trencito parte desde el estacionamiento de la calle de los Wojtyla Nr 12.
El recorrido del trencito es el siguiente:
1. Escuela Marcina Wadowity, ul.Mickiewicza 16, donde concurrió Karol Wojtyla a partir de 1930, graduándose en 1938.
2. Monasterio de Carmelitas descalzos y el Santuario de San Jose.
Se puede solicitar guía para visitar el monasterio. Allí se puede visitar la celda de san Rafael. La visita dura aprox. 30 minutos y deberá solicitarse por teléfono.
3. Basílica de San Pedro Apóstol. Detrás de la Basílica se visita el Vía Crucis.
4. Sede del Batallon de Infanteria st. Lwowska 40 donde entre los años 1900-1928 sirvió el padre de Karol Wojtyla.
5. El Monasterio de las Hermanas de Nazaret, donde funcionaba un jardín de infantes (pre-escolar) frecuentado por el pequeño Karolek. Posibilidad de visitar la capilla.
El Santuario guarda las reliquias de san Rafael Kalinowski, el anillo papal y el escapulario de Juan Pablo II.
Veamos otras historias más del Escapulario Carmelita.
VARIAS HISTORIAS CORTAS
Cuenta un sacerdote que un día en un pueblo cerca de Chicago, lo llamaron a la cabecera de un hombre alejado de los Sacramentos durante muchos años.
“No quería verme, ni hablar.
Entonces le pregunté si quería el pequeño escapulario que sostenía.
‘¿Quieres llevar esto si lo pongo en?’, le pregunté nada más.
Él accedió a llevarlo.
Luego de una hora él quería ir a confesarse y hacer las paces con Dios.
No me sorprende, porque por más de 700 años la Virgen ha estado trabajando a través de su escapulario”.
El mismo día en que la Virgen le dio el escapulario a San Simón Stock, fue llamado a toda prisa por Pedro de Linton:
“Ven pronto padre, mi hermano se está muriendo y en desesperación”
San Simón Stock colocó su gran Escapulario sobre el moribundo, se arrepintió inmediatamente y murió como un amigo de Dios.
Esa noche, el hombre muerto se apareció a su hermano:
“Me has salvado a través de la poderosa reina y el hábito de ese hombre como escudo”.
San Alfonso nos dice:
“Los herejes modernos se burlan del antiguo escapulario. Ellos denuncian que es una de tantas necedades.
Sin embargo, sabemos que varios Pontífices lo han aprobado”.
Es notable que sólo 25 años después de la visión, el Papa Gregorio X fue enterrado llevando el escapulario.
Cuando su tumba fue abierta 600 años después de su muerte, su escapulario fue encontrado intacto.
El Escapulario también se encontró como nuevo en las tumbas de San Juan Bosco y San Alfonso de Liguori, a pesar de todo lo demás en sus tumbas que era corruptible se había deteriorado.
San Alfonso dijo que si hiciéramos un poco más de lo que la Virgen nos pide nosotros ni siquiera iríamos al purgatorio.
Se entiende por qué el diablo va en contra de los que promueven el Escapulario cuando se escucha la historia del Venerable Francisco Ypes.
Un día su escapulario se le cayó.
A medida que lo reemplazaba el demonio aulló,
“¡Quítate eso¡ Quítate el hábito que arrebata tantas almas de nosotros”.
Entonces Francisco hizo al diablo admitir que hay 3 cosas de las cuales los demonios tenían más miedo: el Santo Nombre de Jesús, el Santo Nombre de María, y el Santo Escapulario del Carmen.
Cada mes un cargamento de 1000 esclavos llegaba a Cartagena, América del Sur.
San Pedro Claver – apóstol de los negros – usaba el Escapulario para asegurar la salvación de sus conversos.
Pedro Claver organizaba catequistas para darles instrucciones, y antes de que se vendieran, vio que fueran bautizados.
Muchos eclesiásticos acusaron al Santo de celo indiscreto, pero San Pedro les recordó que él había bautizado y registrado todos en la Virgen del Escapulario.
Estaba seguro de que María cuidaría de cada uno.
¡Imagina! San Pedro Claver fue responsable de más de 300.000 conversos.
En 1845, el barco Inglés, Rey del Mar, fue azotado por un huracán salvaje.
El Rev. Fisher, un ministro protestante, junto con su esposa e hijos y otros pasajeros, fueron a la cubierta para orar por la misericordia y el perdón porque el final parecía cerca.
Entre la tripulación había un joven irlandés, John McAuliffe.
Se abrió la camisa, se quitó el Escapulario, hizo la señal de la cruz sobre las furiosas olas y luego lanzó el Escapulario en el océano.
En ese mismo momento el viento se calmó, y sólo una ola más lavó la cubierta, trayendo consigo el Escapulario, que aterrizó en los pies del muchacho.
El Rev. Fisher y su familia habían observado lo que había hecho.
Le preguntaron al muchacho y él les habló de la Virgen y el escapulario y su promesa de protección en casos de peligro.
Tan impresionado quedaron, que determinaron entrar en la Iglesia y disfrutar de una protección similar.
Un sacerdote francés en peregrinación a Einsiedeln, Suiza estaba en su camino a misa cuando se acordó que había olvidado su escapulario.
Aunque tarde, regresó a buscarlo.
Al decir misa, un joven se acercó al altar, sacó un revólver y le disparó en la espalda… pero el cura continuó a diciendo misa.
En la sacristía exclamó el abad “pensé que el hombre lo había matado”.
Pero cuando le retiraron las vestiduras, se encontró la bala adherida a su pequeño escapulario marrón.
En mayo de 1957 un sacerdote Carmelita en Alemania publicó la historia poco común de cómo el Escapulario guardó un hogar del fuego.
Toda una fila de casas se había incendiado en Westboden, Alemania.
Los habitantes piadosos de una casa de dos familias, al ver el fuego, inmediatamente sujetaron un escapulario en la puerta principal de la casa.
Las chispas volaron sobre ella y alrededor de ella, pero quedaron ilesos.
En 5 horas 22 casas fueron reducidas a cenizas y ruinas.
Ésta casa quedó en pie ilesa en medio de la destrucción.
Cientos de personas llegaron a ver el lugar que Nuestra Señora había salvado.
En 1951, el antiguo hogar de San Simón Stock en Aylesford, Inglaterra fue dedicado y las reliquias del santo Escapulario regresaron.
Desde entonces miles de usuarios escapulares han ido en peregrinación.
En 1957 fue el pequeño Peter, que sufría de leucemia.
Sus brazos y piernas estaban cubiertos de llagas. Tenía sólo unos pocos días de vida.
Cuando regresó esa misma noche, las llagas se habían ido y le había regresado su fuerza.
Su familia se dio cuenta de que estaba curado. Los médicos confirmaron su curación completa.
Un día en 1944, un misionero carmelita en la Tierra Santa fue llamado a un campo de internamiento para dar los últimos ritos.
El conductor árabe del autobús hizo bajar al Padre a 4 millas del campo porque la carretera estaba peligrosamente fangosa.
Después de recorrer 2 millas, sus pies se hundían más y más profundamente en el barro.
Tratando de conseguir una base sólida resbaló en un charco fangoso.
Hundiéndose en lo que era la muerte segura, en un lugar desolado, pensó en María y su escapulario, y miró hacia el Monte Carmelo.
Allí, en la distancia, estaba el santo Monte de Carmelo, el lugar de nacimiento de la devoción a la Virgen del Carmen.
Él gritó, “¡Santa Madre del Carmelo, ayúdame! ¡Sálvame!”
Un momento después se encontró en tierra firme.
Luego dijo: “Sé que fui salvado por la Virgen a través de su Escapulario.
Mis zapatos se perdieron en el barro y yo estaba cubierto con él, pero caminé las 2 millas más a través de ese país desolado para alabar a María”
En octubre de 1952, un oficial de la Fuerza Aérea en Texas, escribió lo siguiente:
“Hace seis meses, poco después de que empecé a usar el Escapulario, he experimentado un notable cambio en mi vida.
Casi a la vez empecé a ir a misa todos los días. Después de un breve periodo empecé a recibir la comunión diaria.
Guardé la Cuaresma con un fervor que nunca había experimentado antes.
Fui introducido en la práctica de la meditación y me encontré haciendo débiles intentos en el camino a la perfección.
He estado tratando de vivir con Dios. Doy crédito de esto al Escapulario de María”.
LA VIRGEN LE IMPIDE SUICIDARSE
Una Hermanita de los pobres, que murió en Francia siendo Superiora, contaba lo que le había sucedido a ella misma:
Muerto mi padre, nos fuimos a vivir a París, mi madre, que ya era anciana, y yo.
En mi casa había dinero para abrir un modesto taller, y como yo sabía, gracias a Dios, ganarme la vida con mi trabajo, logré ir haciendo un pequeño capital.
Pero después mi pobre madre cayó enferma de muerte, aunque la enfermedad había de ser muy larga.
Cerré mi taller y mi tienda y, dejándolo todo, solamente me desvelaba por aliviar los padecimientos de mi madre (a quien yo amaba de todo corazón).
Y de ir alargando su vida minada por un cáncer, que no tenía cura.
Al cabo de dos años murió mi querida enferma y yo quedé sola en el mundo.
Y no solamente quedé huérfana, sino también arruinada, porque todos mis ahorros y ganancias se habían consumido en la enfermedad.
Aquella muerte, aquella soledad, aquella ruina, fueron mi perdición.
Perdí en efecto la esperanza en Dios nuestro Señor, me desesperé, y, finalmente, para suicidarme, hice lo que vais a oír:
Entré una noche del mes de julio en mí aposento, cogí un gran brasero, lo llené de carbones y lo encendí, y habiendo cerrado la puerta y la ventana, me acosté para morir dulcemente por asfixia.
Serían como las cinco de la mañana, cuando casualmente, es decir, providencialmente, vino a visitarme una antigua amiga mía que acababa de llegar a París a aquellas horas.
Llamó a mi cuarto y como nadie contestase, preguntó por mí a los vecinos.
Y sospechando todos alguna desgracia, descerrajaron la puerta de mi cuarto y quedaron espantados al verme muerta.
Casualmente también, es decir, providencialmente, entraba entonces en la casa el famoso Doctor Recamier para visitar a un enfermo.
Y habiéndole rogado al doctor los vecinos que pasase a verme, el doctor me examinó muy despacio, y declaró a todos que yo estaba muerta y bien muerta.
Pero casualmente también, es decir, providencialmente, vio el Doctor que yo llevaba el ESCAPULARIO DEL CARMEN, y entonces exclamó:
-No señores, no; no debe estar muerta esta mujer; lleva puesto el SANTO ESCAPULARIO; y ningún suicida logra morir, aunque en ello se empeñe, cuando lleva consigo este talismán.
Tomó, pues, en sus manos el Doctor mí Escapulario, volvió a ponérmelo bien, tornó a mirar, a remirar, a palpar mi cuerpo yerto y a examinarme más despacio.
¡Inútil empeño! No lograba encontrar en mí ninguna señal de vida.
Más no por eso se daba por vencido el cristianísimo Doctor, en cuyo rostro, muy a las claras, se leían el dolor, la pena, el asombro y la profunda meditación que le embargaban.
-Traed, dijo de repente, traedme dos mazos de madera, y vamos a golpear todo el cuerpo, particularmente por la región del estómago.
No puede ser que haya muerto en medio de la desesperación quien lleva puesto el ESCAPULARIO DEL CARMEN.
Comenzaron a menudear suaves golpes de mazo sobre mi cuerpo frío; y el sabio y piadosísimo Doctor examinaba atentamente a cada minuto mis yertos despojos, sin descubrir ni atisbar ninguna señal cierta de vida.
Y así se pasó una hora mortal: ellos dándome golpes con los mazos, y él observando con mucha atención y diligencia mi cadáver.
Pero de repente se ilumina la cara del Doctor Recamier, el cual, con lágrimas en los ojos, comenzó a gritar:
-Ya, ya vuelve a la vida este cuerpo. .
Bien lo decía yo: Nuestro Señora del Carmen no podía dejar morir así a quien llevaba puesto su SANTO ESCAPULARIO.
Confusos, atónitos y espantados quedaron los circunstantes, que después de aquella larga brega, casi fúnebre, habían perdido ya toda esperanza.
Pero todos se desvivían después (Dios se los pague) por cuidar amorosamente de esta infeliz pecadora.
Finalmente logré la más cabal salud; lloré mi pecado, pedí perdón a Dios y a los hombres y entré en religión.
Yo deberé, pues, mi salvación eterna al bendito ESCAPULARIO de la Santísima Virgen del Carmen.
SE PRENDE FUEGO UNA CASA, Y ARROJANDO A LAS LLAMAS EL SANTO ESCAPULARIO SE APAGA
El Rvdo. Francisco Boersio, nos dice que en Ada, lugar del Obispado de Milán, prendiose fuego en la casa de Alejandro Coto.
Fue tan desdichado, que cuando llegaría el remedio sería tarde.
Pues hallándose la casa en despoblado y algo distante del lugar, no siendo más que él y un hermano suyo para apagarlo, tras hacer esfuerzos desesperados, vieron con gran sentimiento y dolor que por todas partes era el inmueble presa de las llamas.
En tal congoja y tribulación ocurriósele a uno de ellos echar o arrojar sobre las llamas el Escapulario de la Santísima Virgen del Carmen que traía pendiente de su cuello
A lo cual le alentó el otro hermano, diciéndole que había oído decir muchas veces que echando el Santo Escapulario sobre el fuego se había apagado de súbito.
Ejecutáronlo así y el conflicto o falta de medios materiales para lograr sofocar el fuego, alentó aún más su fe y devoción para suplicar con ansias a María Santísima se dignase poner remedio, mediante su bendito Escapulario, a aquella tribulación que les descorazonaba y afligía sobremanera.
No tardó más la Santísima Virgen en socorrerles que ellos tardaran en arrojarle con ardiente fe y rendida confianza sobre las llamas de aquel fuego devastador.
Pues al punto reconocieron la superior virtud del Santo Escapulario y resolviéronse en denso humo las voraces llamas.
Respiraron consolados con tal prodigio ambos hermanos, que puestos de rodillas no cesaban de dar gracias con indecible júbilo y alborozo a la Madre de Dios.
Pero he aquí que al levantarse quiso el cielo que admirasen otro mayor, pues entre vivas ascuas hallaron el Santo Escapulario de María intacto, sin haber osado el fuego tocarle ni ofender en lo más mínimo.
Llegó presto a Milán la noticia del suceso, y el Sr. Vicario lo examinó y jurídicamente lo aprobó, para que en todo tiempo diésemos gracias a nuestra Madre amable.
Que así se digna consolar a los que con viva fe y rendida confianza acuden a su valiosísima protección en los instantes de inminente peligro.
CASTIGO EJEMPLAR
Ha sido táctica secular de los herejes protestantes ridiculizar las prácticas de devoción de los católicos, sobre todo las relacionadas con la Santísima Virgen.
Pero, mal que les pese, Ella ha sido siempre la que quebranta con su huella inmaculada todas las herejías, como canta la Iglesia.
Una sacrílega parodia que hicieron los protestantes el año 1923, en la ciudad de Añasco, en la isla de Puerto Rico, es buena prueba de la popularidad inmensa que había alcanzado y que goza afortunadamente la devoción al Santo Escapulario de nuestra Madre del Carmen.
Que no en vano desfilaron por la isla apóstoles de la devoción a nuestra dulce Madre, tales como los padres Elías Sendra, Espiridión María Cabrera y el fervoroso y santo apóstol P. Elías Besalduch, y no menos el benemérito Carmelita padre José Sánchez.
Tratose, pues, de ridiculizar por los protestantes tal devoción como una de las de más honda raigambre entre los católicos.
El relato del caso es del Rvdo. P. Pedro de Arancibia, agustino, natural de abadiano, residente por aquellas fechas en Puerto Rico.
El hecho tuvo lugar en la ciudad de Añasco, el día 24 de diciembre del mencionado año de 1923.
Celebraban, dice el P. Arancibia, los protestantes una velada, intentando ridiculizar nuestras devociones y hacer burla y chacota del clero católico.
En la tal velada tomaban parte una joven de apellido Domínguez, que desempeñaba el papel de princesa. Un joven, Pietri, hacía de sacerdote católico.
Pietri exigió dinero a la joven Domínguez. A la negativa de ésta, el cura Pietri, montando en cólera, insultó violentamente a la princesa, diciéndola: “Te vas a condenar, eres mala católica”.
La joven Domínguez, para demostrar su catolicidad religiosa, muéstrale un Escapulario de la Virgen del Carmen que pendía de su cuello.
El iracundo y frenético cura se lo arrebata de las manos, diciendo: “Esto es una tontería, una por…” levantando el brazo en actitud de arrojar al suelo el bendito Escapulario.
Pero Jesús, que suele tolerar con más paciencia los agravios inferidos a su persona adorable, suele hacer sentir su mano justiciera sobre los que se atreven a injuriar a su Santísima Madre.
En el presente caso no quiso que se profanara el honor de María y quedase en ridículo la devoción predilecta del pueblo católico de Puerto Rico.
El brazo que se levantara para arrojar el Santo Escapulario del Carmen, como herido por un rayo, queda inmóvil.
El joven Pietri queda idiota; no sabe ni puede responder a los que, estupefactos, le preguntan qué le pasa.
El que entró en la velada rebosante de salud y alegría, sale a hombros de sus amigos, paralítico, idiota y enfermo.
Los protestantes hubiesen querido ocultar el espantoso suceso, mas, por fortuna, había en la velada, también, algunos católicos, que pusieron inmediatamente en conocimiento de su párroco todo lo sucedido.
El cual refirió lo ocurrido para edificación de sus feligreses, en las fiestas del día de Reyes, y en la de San Antonio Abad, patrón de la parroquia, escuchándole emocionados todos los fieles que asistían a la Santa Misa.
En los que se aumentó más y más el fervor y la devoción hacia el bendito Escapulario de María Santísima del Carmen, siendo centenares los que le recibieron este último día.
María promete hacer fácil por la gracia lo que es difícil por naturaleza.
Y ayudar con más gracias ordinarias, siempre y cuando nos pongamos el signo de nuestra consagración a Ella.
María misma dijo: .
“Toma este Escapulario, todo aquel que muera llevándolo no sufrirá el fuego eterno. .
Será un signo de salvación, una protección en el peligro y una promesa de la paz”.
Entra tu email para recibir nuestra, es un servicio gratis:
Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia.
Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.
¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.
La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.
Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.
Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global. . Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.
Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.
Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.
San Luis de Montfort profetizó:
“Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…
Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917
¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?
El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.
Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco
«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».
También oró para que proteja al Santo Padre,
«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».
Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.
Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.
El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:
«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.»
LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017
¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?
Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores. .
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.
Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.
Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.
Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.
Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.
Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.
Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.
Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.
En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.
Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.
Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.
• Rezando el rosario todos los días • Consagrarnos a María •Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores
El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.
Durante siglos, la Iglesia Católica reservó todo un mes para la Santísima Virgen.
El de mayo es en honor a María, la Madre de Dios.
Las raíces culturales se remontan a los antiguos griegos. .
En la antigua Grecia, mayo fue dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad.
En la antigua Roma, mayo fue dedicado a Flora, la diosa de las flores.
Se celebraban juegos florales, a finales de abril y se pedía la intercesión de la flora para todo lo que florece.
En la época medieval, costumbres abundaron similares, todo centrado en torno a la práctica de la expulsión de invierno, y así el 1 de mayo fue considerado como el inicio de un nuevo crecimiento.
Esto se junta con la tradición de Tricesimum, o «La devoción de treinta días a María», evento se llevó a cabo a partir de agosto 14 de 15 de septiembre y todavía se observa en algunas áreas.
A pesar de que no siempre se llevó a cabo durante mayo, el Mes de María incluía treinta ejercicios espirituales diarios en honor a María.
Fue en esta época que mayo y el mes de María se combinaron, haciendo mayo del Mes de María con devociones especiales organizados en cada día durante todo el mes.
Esta costumbre se extiende sobre todo durante el siglo XIX y sigue siendo en la práctica hasta hoy.
Las formas se honra a María en mayo es muy variadas.
Es común que las parroquias tengan un rezo diario del Rosario durante mayo, y muchas erigen un altar especial de mayo con una imagen de María como un recordatorio del mes de María.
Además hay una larga tradición de coronar la estatua de María durante mayo, una costumbre conocida como Coronación de Mayo.
SIETE PENSAMIENTOS DIARIOS SOBRE MARÍA
¿Y por qué 7?
7 porque el número 7 representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7.
El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para describir simbólicamente las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los 7 candeleros, los 7 cuernos, etc.
La tradición cristiana continuó este simbolismo del 7, y por eso fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las virtudes.
AQUÍ HAY 7 PENSAMIENTOS DIARIOS QUE PODRÁS ORGANIZAR Y LEER A TU GUSTO
1
Una madre es algo tan grande y tan hermoso que hasta Dios mismo quiso tener una…..María! Autor desconocido
Un apoyo grande para vosotros, un arma poderosa contra las insidias del demonio la tenéis, queridos jóvenes, en la devoción a María Santísima. San Juan Bosco
Tres paraísos ha criado Dios: uno para el hombre en estado de inocencia, paraíso terrenal; otro para el hombre en gracia, paraíso del cielo, y otro para sí mismo, María, paraíso de Dios. Autor desconocido
Todos reciben de la plenitud de María: absolución el culpable y gracia el justo, gozo el ángel y gloria la Trinidad entera. San Bernardo
Todos los pecados de tu vida parece como si se pusieran de pie. —No desconfíes. —Por el contrario, llama a tu Madre Santa María, con fe y abandono de niño. Ella traerá el sosiego a tu alma. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Todo lo tenemos en María. Si somos hijos, es Madre: si débiles, es fuerte; si ignorantes, es Trono de sabiduría; si tristes, es causa de nuestra alegría; si necesitados, es Madre de la gracia. Santa Francisca Chantal
Todo el que reza el rosario con fervor, tiene que sentir el Amor de Dios. Martín Breton
2
Toda la gracia que Dios había derramado en los hombres la concentró en María, símbolo de la humanidad santificada. Miguel de Unamuno
Tal es la voluntad de Dios, que quiso que todo lo tuviéramos por María. San Bernardo
Son inmensos los beneficios que recibe el pueblo cristiano por el Rosario. SS. Urbano IV
Sin el Hijo de Dios, nada podría existir; sin el Hijo de María, nada podría ser redimido. San Anselmo
Si ustedes desean asistir a la Sagrada Misa con devoción y obtener frutos, piensen en la Madre Dolorosa al pie del Calvario. San Pío de Pieltrecina
Si tienes por delante una tarea difícil, o pesada, pídele a María Santísima que te asista, y verás con que prontitud y perfección la llevas a buen término. Alicia Beatriz Angélica Araujo
Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la estrella del Mar: ¡invoca a María!. San Bernardo
3
Si se elimina a María de la Crucifixión, no se muestra fielmente aquel acontecimiento, y en consecuencia no será comprendido debidamente. Faber
Si quieres ir al cielo, no te olvides que María es la puerta. Autor desconocido
Si Jesús es el manantial de la vida que vence a la muerte, María es la madre cariñosa que sale al paso de las expectativas de sus hijos, obteniendo para ellos la salud del alma y del cuerpo. Juan Pablo II
Si estás orgulloso de ser hijo de Santa María, pregúntate: ¿cuántas manifestaciones de devoción a la Virgen tengo durante la jornada, de la mañana a la noche? San Josemaría Escrivá de Balaguer
Si deseáis paz en vuestros corazones y en vuestros hogares, rezad diariamente el Santo Rosario. San Pío X
Ser la Palabra viva significa revivir en la tierra a María. Chiara Lubich
Sedes Sapientiae, Sede de la sabiduría: Así, de la sabiduría. No de la ciencia. Así, asiento de sabiduría, María, misterio de humildad y de amor, es el asiento de toda sabiduría. Pasan los imperios, las teorías, las doctrinas, las glorias, mundos enteros, y quedan en eterna calma la eterna Virginidad y la eterna Maternidad, el misterio de la pureza y el misterio de la fecundidad. Sede de la Sabiduría, ruega por nosotros. Miguel de Unamuno
4
Sean dichosos aquellos que, día a día, con generosidad inagotable acogen tu invitación, oh Madre, a realizar lo que dice tu Jesús. Juan Pablo II
Seamos inmensamente gratos a la Virgen. ¡Ella nos dio a Jesús! San Pío de Pieltrecina
Se ha dicho que su brillo eclipsa el de todos los santos, así como el sol, al aparecer la aurora, hace desaparecer las estrellas. ¡Dios mío, cuán extraño es esto! ¡Una Madre que ofusca la gloria de sus hijos! Yo pienso todo lo contrario; creo que aumentará, pero en mucho, el esplendor de los escogidos… ¡La Virgen María! ¡Cuán sencilla me parece debió ser su vida. Santa Teresa del Niño Jesús
Santa María, con la gracia de su Hijo, el consuelo de su regazo, la ternura de sus caricias: y te encontrarás reconfortado para la nueva lucha. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Recurramos a María y como hijuelos suyos echémonos en su regazo en todo tiempo y necesidad con firmísima confianza: invoquémosla, honrémosla, imitémosla, y tengamos para tan dulce Madre un afecto verdaderamente filial. San Francisco de Sales.
Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la «escuela» de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje. SS. Juan Pablo II
Recitar el Rosario, en efecto, es en realidad contemplar con Maria el rostro de Cristo. Nadie se ha dedicado como Maria, a la contemplación de Cristo. SS. Juan Pablo II
5
Quien confía en María no se sentirá nunca defraudado. San Juan Bosco
Qué mujer ha tenido la capacidad de entrega que tuvo María? ¿Qué mujer ha sido por eso más mujer? Se explica que, cuando la novelista Gertrude von le Fort pasa revista a las cualidades específicamente femeninas, acabe en la conclusión de que la perfección de esas cualidades está en María, en quien por eso la Mujer ideal, por la que se pregunta la novelista, ha tenido su realización histórica, única e irrepetible. José María García Escudero
Pueblo castellano, el frío de fuera nos recoge en casa. Mi madre y mi abuela rezan el rosario. Los niños jugamos. La leña crepita en la chimenea, corean las llamas las avemarías, ronronea el gato. Se queda María, cena con nosotros. Llegan los obreros, abren los batanes y las hilaturas, comienza la fábrica y el trabajo diario. Al son de las máquinas se reza el rosario. La Virgen sonríe, nos bendice a todos. María Dolores de Miguel
Proponte como modelo a la Virgen, cuya pureza fue tal, que mereció ser Madre de Dios. San Jerónimo
Prescindir de María es cerrar una puerta para la labor, siempre difícil, de descubrir a Dios. Jaume Camprodón
Por eso aunque sea legítimo el acceso directo a Cristo, los congregantes marianos creen interpretar fielmente el pensamiento de Cristo al ir a Él por medio de María y por eso la hacen a Ella centro especial de su culto, de un amor; su acceso a la congregación significa una ratificación expresa de su consagración a Ella como Reina, como Madre, como La Mediadora… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Pídele a la Ssma. Virgen que sea tu guía; que sea la estrella, el faro que luzca en medio de las tinieblas de tu vida. Santa Teresa de los Andes
6
Pide al Señor cuantas gracias se te ocurran; no esperes alcanzarlas si no media la intercesión de la Santísima Virgen. San Cayetano
Pero, el que ama a María, querrá imitarla en todo, y, como Ella, procurará hacer conocer y amar a su hijo Cristo, marchando al apostolado de las almas, apostolado que se hace hoy más necesario que nunca porque vemos a los países y a los individuos que atraviesan por horribles crisis, religiosa, moral y económica. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Os dejo como mi testamento el rezo del Santo Rosario todos los días. San José de Calasanz
Oigamos a María para que nos enseñe, como hizo con su Hijo Jesús, a ser mansos y humildes de corazón, y de esta manera poder dar gloria a nuestro Padre que está en los cielos. Madre Teresa de Calcuta
Nunca podremos imaginar lo grande que es María! Está toda revestida de la Palabra de Dios. Chiara Lubich
Nuestro Señor murió por los paganos que no le conocieron. Su Madre intercede por los Cristianos que no le conocen. Cardenal Newman
No se atemoricen ante la nueva vida que se les presenta, pues siendo hijas de María, la Virgen las cubrirá con su manto. Santa Teresa de los Andes
7
No hay piedad mariana que termine en María, pero sí rasgo distintivo, por María ir a Cristo y consagración de nuestra vida a María para que Ella la presente a Jesús. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
No hay en María dureza alguna, nada que pueda Ella retraernos; es toda dulzura y suavidad. San Bernardo
No es verdadera devoción a la Santísima Virgen rezarle muchas oraciones, pero mal dichas, sin darnos cuenta de lo que decimos. San Luis Grignon de Montfort
No descansaré hasta haber logrado un tierno amor hacia mi dulcísima Madre María. San Juan Berchmans
Nadie invocó a María que no haya sido favorecido. De María recibe el cautivo redención, curación el enfermo, consuelo el afligido, el pecador perdón, el justo gracia, el Ángel alegría. San Bernardo
Nada igual a María; nada mayor que María sino sólo Dios. San Anselmo
Mundo de santos: a eso estamos llamados. Y esa ha sido siempre la misión de María con Jesús, tal vez por eso que su presencia incluso sensible en medio de nosotros se hace cada vez mayor: apariciones, milagros, y ese milagro de ese mar que se mueve bajo su influjo a la invocación de su nombre. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
8
More en todos nosotros el espíritu de María, para que de él recibamos la vida; y permaneciendo en nosotros su espíritu lleve a efecto obras buenas pudiendo vivir de su mismo espíritu. Miguel de San Agustín de Hipona
Modelo de cooperación: María como Madre no quiere condecoraciones ni honras, sino prestar servicios. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Mi espejo ha de ser María. Puesto que soy su hija, debo parecerme a Ella y así me pareceré a Jesús. Santa Teresa de los Andes
Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor. SS. Juan Pablo II
María, nombre de variadas irisaciones al compás cambiante de la vida, aprendido cuando el corazón era limpio, nunca olvidado. Profundo misterio de fe, tan cercano e íntimo, aurora que anuncia el día, causa de nuestra alegría, vida, dulzura, esperanza nuestra ¡oh, santa Madre de Dios!, ¡Ave, María! José Ignacio Tellechea
María, no pudiendo crear al hombre ya creado por nosotros, cooperó con nosotros a recrearlo mediante la encarnación de mi Verbo en ella. En consecuencia concurrió a dar la paz haciendo a la criatura capaz de recibir su visión beatífica y su glorificación. Santa María Magdalena de Pazzi
María, mulier fortis, pasó su vida diciendo sí al Dios que se fijó en ella y que la eligió para madre de un Dios y hombre verdadero. María, la elegida, iba guardando en su corazón la mirada de su Hijo, y a cada imagen de su retina iba diciendo sí. Sencillamente, sí. Carlos Díaz
9
María, mujer fuerte, atenta y abierta a los planes de Dios. María, de voluntad firme, de corazón grande, de respuesta madura María, confiada en Dios, con capacidad de entrega María, mujer de fe, pendiente siempre de los labios de Dios María, clara como el agua, sin complicaciones ni recobecos María, maestra del silencio, profesora de las palabras válidas. Autor desconocido
María, Maestra de oración. —Mira cómo pide a su Hijo, en Caná. Y cómo insiste, sin desanimarse, con perseverancia. —Y cómo logra. —Aprende. San Josemaría Escrivá de Balaguer
María, además de ser la Madre cercana, discreta y comprensiva, es la mejor Maestra para llegar al conocimiento de la verdad a través de la contemplación. Juan Pablo II
María tiene una dignidad infinita por ser Madre de Dios. Autor desconocido
María Santísima. La más bella criatura… Objeto toda ternura… pero su misión no es ser Ella el centro culto, sino llevarnos a Cristo y por Él al Padre… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
María Santísima, maestra insuperable de contemplación. Juan Pablo II
María Santísima, Madre de Dios, pasa inadvertida, como una más entre las mujeres de su pueblo.—Aprende de Ella a vivir con «naturalidad. San Josemaría Escrivá de Balaguer
10
María santísima siempre nos ha hecho de madre. San Juan Bosco
María Santísima protege a sus devotos en todas las necesidades, pero los protege especialmente en el momento de la muerte. San Juan Bosco
María quiere la realidad y no la apariencia. San Juan Bosco
María nos asegura que si somos devotos suyos, nos tendrá como hijos suyos, nos cubrirá con su manto, nos colmará de bendiciones en este mundo para obtenernos después el Paraíso. San Juan Bosco
María no hace las cosas sólo a medias. San Juan Bosco
María no es una mera ayudante. Es cooperadora y compañera. Participa en el reino exactamente igual a como participó en los sufrimientos del Señor por el género humano. San Alberto Magno
María lo contempla, lo acaricia y lo arropa, interrogándose sobre el sentido de los prodigios que rodean el misterio de la Navidad. Su Santidad Juan Pablo II
11
María le enseñó a dar los primeros pasos a Quien es El camino. Autor desconocido
María le dio la vida a Quien es La Vida. Autor desconocido
María fue elegida entre todas las mujeres para ser la Madre del Redentor y adornada con todas las gracias y privilegios que corresponden a la divina maternidad, como porque María, la esclava del Señor, prestó oído atento a la Palabra del Señor y ordenó su vida en conformidad con aquella divina Palabra. Alfonso Milagro
María fue concebida sin la menor mancha por la gracia de Dios poderoso porque Dios habiéndola escogido desde toda la eternidad para ser su Madre no ha permitido ni querido que su bendito germen fuera un solo instante mancillado o concebido en pecado. María de Santa Teresa Petyt
María es, de los misterios cristianos, el más dulce. La virgen es la sencillez, la madre la ternura. De mujer nació el Hombre Dios, de la calma de la humanidad, de su sencillez. Miguel de Unamuno
María es un monumento de caridad, maestra de todas las virtudes. Es nuestro modelo. Chiara Lubich
María es Profetiza de su propia Bienaventuranza, por eso hoy y siempre veneraremos su gracia divina. Francisco M. Campos Zavaleta
12
María es para el alma como el oratorio del corazón, para hacer en él todas las oraciones a Dios. San Luis María Grignion de Montfort
María es nuestra Madre, la causa de nuestra alegría. Por ser Madre, yo jamás he tenido dificultad alguna en hablar con María y en sentirme muy cercana a Ella. Madre Teresa de Calcuta
María es nuestra guía, nuestra maestra, nuestra madre. San Juan Bosco
María es nuestra esperanza. Martín Bretón
María es mujer « eucarística » con toda su vida. Juan Pablo II, Encíclica Ecclesia de Eucharistia
María es Madre de Dios, porque de ella nació Jesús, Hijo de Dios. Autor desconocido
María es Madre de Dios y Madre nuestra, Madre poderosa y piadosa, que desea ardientemente llenarnos de favores celestiales. San Juan Bosco
13
María es llena de gracia, Madre de Misericordia. Luego sus hijos, los más pobrecitos y necesitados, hemos de participar más que todos de su gracia y misericordia. ¿Y quién más necesitado que el pecador?. Autor desconocido
María es la respiración del alma. Invocarla a menudo es señal de vida. Autor desconocido
María es la mujer del Amén a Dios, es la mujer del Sí. J.A. Espinosa.
María es la humanidad ascendiendo por la humildad y la obediencia, a Dios. Por esto Dios descendió a ella, y en ella, en la humanidad que sube a lo divino, se encarnó Jesús, que es la Divinidad que desciende a lo humano. Miguel de Unamuno
María es la esclava misteriosa por la cual Dios baja a la tierra y los hombres suben al Cielos. San Fulgencio
María es la dispensadora de todas a las gracias y la gracia de nuestra salvación viene por sus manos. San Bernardino de Siena
María es la aurora que precede el surgir del Sol de justicia, Cristo nuestro Redentor. Con el “sí” de la Anunciación, al abrirse totalmente al proyecto del Padre, acogió y tornó posible la encarnación del Hijo. SS. Juan Pablo II
14
María es Eva antes del pecado, la humanidad tal como salió de las manos del Creador, antes de que el mundo la hubiese corrompido, la humanidad ideal. Miguel de Unamuno
María es el depósito de la gracia, llena de ella, vaso espiritual, vaso insigne de devoción, madre de la divina gracia. Miguel de Unamuno
María es el cáliz viviente que llevó a Jesús hecho hostia en su vientre. Autor desconocido
María es Corredentora en el orden de la salvación. Es medianera en el orden de la gracia. Antoniutti
María es como el nudo de la vida cristiana: en ella se concentran las oraciones de los fieles para llegar al Señor y por ella pasan las gracias del Señor para derramarse sobre los hombres. Miguel de Unamuno
María en Nazaret es el modelo de las almas sencillas cuya sola grandeza reside en lo interior. Padre Tomás Morales
María Auxiliadora ha obtenido y obtendrá siempre gracias especiales, y aun extraordinarias y milagrosas, para los que ayudan a dar educación cristiana a los jóvenes en peligro con obras, consejo, buen ejemplo o simplemente con la oración. San Juan Bosco
15
Madre, dime, yo te escucho. Martín Breton
Le voy a robar las Palabras a María. También yo voy a decir que Sí: hágase en mí lo que quieres Tú. Álvaro Ginel
Las madres de la tierra no abandonan nunca a sus hijos. Del mismo modo María, que ama tanto a sus hijos durante la vida, con cuánta ternura, con cuánta bondad acudirá a protegerlos en sus últimos instantes, cuando mayor es la necesidad. San Juan Bosco
Las cuentas del Rosario, son escaleras, para subir al cielo las almas buenas». Autor desconocido
La virtud perfecta es la de Nuestra Señora, y es impío pensar que tuvo dificultad en su castidad, paciencia…… por tanto el mérito no depende de la dificultad sino del amor. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La Virgen Santa María, Madre del Amor Hermoso, aquietará tu corazón, cuando te haga sentir que es de carne, si acudes a Ella con confianza. San Josemaría Escrivá de Balaguer
La Virgen María me enseñó que el silencio es acción hecha oración, y que debe practicarse continuamente. Alicia Beatriz Angélica Araujo
16
La Virgen María ha sido el medio por el cual se unió la naturaleza divina con la humana… Muy acertadamente se la llama mediadora. Miguel de Bolonia
La Virgen María es el camino, que nos lleva a la fuente de esperanza, que es Dios mismo. Cardenal Renato Raffaele Martino
La Virgen ha sido como una iglesia móvil para Jesús y por eso todas las cualidades de la Iglesia se aplican a María. Ella contiene dentro de sí de manera eminente la religión de la Iglesia. Jean-Jacques Olier
La Virgen guardaba estas cosas en su corazón». Toda su vida se puede resumir en estas pocas palabras. Vivía en su corazón, a tal profundidad, que la mirada humana no la puede seguir. Beata Isabel Trinidad
La Ssma. Virgen ha sido mi compañera inseparable. Ella ha sido la confidente íntima desde los más tiernos años de mi vida. Ella ha escuchado la relación de mis alegrías y tristezas. Ella ha confortado mi corazón tantas veces abatido por el dolor. Santa Teresa de los Andes
La Ssma. Virgen es el modelo más perfecto de nuestro sexo. ¿No vivió Ella siempre en una continua oración, en el silencio, en el olvido de lo de la tierra? Santa Teresa de los Andes
La Santísima Virgen enseña que el Santo Rosario es una oración particularmente querida a su corazón tan humilde en apariencia, pero tan llena de su fruto sobrenatural. Cardineau
17
La protección de María es más grande y poderosa de lo que podemos nosotros entender. San Germán
La plegaria del Rosario es oración del hombre en favor del hombre: es la oración de la solidaridad humana, que refleja el espíritu y las intenciones de la primera redimida: María. SS. Juan Pablo II
La mejor y más agradable devoción a la Virgen María es aquella que practicamos con perseverancia. San Juan Berchmans
La Inmaculada Concepción de María Santísima: al deseo ardiente de no poner obstáculo entre Dios y mi alma, nada que sea pecado, ni mortal ni venial, ha de tener esta actitud; no por temor, sino por amor a nuestro Padre Dios cuya ley ha escrito Él en nuestras almas y a cuyo cumplimiento nos está cada día invitando con suavidad infinita. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La Iglesia no existe sin María, la Madre de Dios. Su grandiosa y discreta presencia aportará a la nueva teología el auténtico gusto de Cristo y de la fe. Cromazio D’Aquileia
La Iglesia camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos recorriendo el itinerario realizado por la Virgen María. SS. Juan Pablo II
La Humanidad ascendiendo a Dios la simboliza María, ascendiendo a Dios ayudada de su gracia; Cristo es Dios descendiendo a la humanidad, a María. Miguel de Unamuno
18
La familia nunca es tan familia como el día de la Madre; la Iglesia nunca es tan Iglesia como el día de la Madre, de la Madre de Cristo y Madre nuestra también… así lo sentimos todos: los indiferentes no menos que los fervientes… El mes de María en todas las Iglesias… esas colas interminables de fieles, de hombres, de gente alejada que siente en su corazón tal día como hoy la nostalgia del hogar. Es la Madre y aquí viene María también como cuando pequeños a descansar en su regazo, ¡qué día de tantas emociones para los hijos; de tantas alegrías en el cielo…, porque en el cielo hay alegrías suplementarias… En verdad os digo que más alegría en el cielo por un pecador… que por tantos… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La devoción a María es señal de salvación eterna. San Bernardo
La devoción a María es señal cierta de predestinación. Amemos, pues a María, invoquemos a María, honremos y obsequiemos a María Madre de Dios y Madre de mi alma, Madre mía de mi corazón. Autor desconocido
La devoción a María es la fuente principal de la renovación de la vida cristiana. Pío XII
La devoción a la Virgen es la llave del Paraíso. San Efrén
La contemplación de Cristo tiene en María su modelo insuperable. El rostro del Hijo le pertenece de un modo especial. Ha sido de su vientre donde se ha formado, tomando de Ella una semejanza humana, que evoca una intimidad espiritual más grande todavía. SS. Juan Pablo II
Jamás será tenido por buen cristiano quién no reza el Rosario. San Antonio Mª Claret
19
Humillémonos diciendo como María: he aquí tu siervo, he aquí tu sierva, Señor, haz de mí lo que quieras. Humillémonos y la Sabiduría eterna bajará a habitar en nuestro corazón. Miguel de Unamuno
Honra mucho a María. Es tu madre tan buena y cariñosa, que jamás dejará de velar por ti. Santa Teresa de los Andes
He experimentado constantemente en mi vida la presencia amorosa y eficaz de la Madre del Señor; María me acompaña cada día en el cumplimiento de la misión del Sucesor de Pedro. Juan Pablo II
Este mundo no nacerá para Cristo sino por María. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Estamos en este mundo como en un mar borrascoso, como en un destierro, en un valle de lágrimas. María es la estrella del mar, el consuelo de nuestro destierro, la luz que nos indica el camino del cielo enjugando nuestras lágrimas. San Juan Bosco
Es la hora del triunfo de Cristo, por María. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María. San Juan Bosco
20
Entre todos los homenajes que se deben a la Madre de Dios no conozco ninguno más agradable que el Rosario. San Alfonso María Ligorio.
En Ti, de Ti, por Ti, por tu medio, ¡oh María!, restauró la bondadosa mano del Omnipotente todo cuanto había perecido. San Bernardo
En la Sagrada Escritura encontramos pocas palabras de la Virgen, pero son como granos de oro puro: si los fundimos con el fuego de una amorosa contemplación, serán suficientes para irradiar sobre toda nuestra vida el esplendor luminoso de las virtudes de María. Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein
En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios. Santa Teresa de Jesús
En el Rosario aprendemos de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Juan Pablo II
El Santo Rosario es el remedio más conveniente y eficaz para obtener la ayuda materna de la Virgen. SS. Pío XII
El Rosario, en su sencillez y profundidad, es un verdadero compendio del Evangelio y conduce al corazón mismo del mensaje cristiano. SS. Juan Pablo II
21
El Rosario salva a los cristianos. SS. Clemente VIII
El Rosario propone a todos los fieles cómo se acoge, se guarda y se vive cada palabra y acontecimiento de Dios, en el camino todavía en marcha de la salvación del mundo. SS. Juan Pablo II
El Rosario es unos de los medios más poderosos que tenemos para aliviar a las almas del Purgatorio. San Alfonso María Ligorio
El Rosario es una espada llameante y una armadura impenetrable que nos pondrán a cubierto de los más temibles asaltos del mundo, del demonio y de la carne, y nos harán vencedores de todos los enemigos. Beato Alano de Rupe
El Rosario es repasar los misterios del Hijo con los ojos de la Madre. Autor desconocido
El Rosario es el mejor de los rezos. San Francisco de Sales.
El Rosario es de todas las oraciones, la más bella, la más rica en gracias y la que más complace a la Santísima Virgen. SS. Pío X
22
El Rosario es al mismo tiempo una oración sencilla y teológicamente rica en contenidos bíblicos. SS. Juan Pablo II
El Rosario de la Virgen Maria, es una oración apreciada por numerosos Santos y fomentada por el Magisterio. Sigue siendo también en este Tercer Milenio, una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad. SS. Juan Pablo II
El número de las mujeres es incontable como el de las estrellas. De una de ellas, de una humilde doncella hebrea, María, se sirvió Dios para la obra de la redención. Miguel de Unamuno
El nombre de María es la alegría para el corazón, miel para los labios y la melodía para el oído de sus devotos. San Antonio de Padua
El mejor culto que podemos dar a María es imitarla en las disposiciones íntimas que vemos en ella y en la práctica de todas sus virtudes. Clemente Arranz Enjunto
El Espíritu Santo no se encarna en el espacio, pero tiene en María el receptáculo singular y muy particular de su presencia. Pablo Evdokimov
El canto de la humanidad es el Magnificat, así como su oración es el Padre Nuestro. Miguel de Unamuno
23
El camino para llegar a Cristo es acercarse a María; los que de Ella huyen no encontrarán la paz. San Buenaventura
El amor a nuestra Madre será soplo que encienda en lumbre viva las brasas de virtudes que están ocultas en el rescoldo de tu tibieza. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Durante mi vida llegué hasta el ateísmo intelectual, hasta imaginar un mundo sin Dios, pero ahora veo que siempre conservé una oculta fe en la Virgen María. En momentos de apuro se me escapaba maquinalmente del pecho esta exclamación: Madre de Misericordia, favoréceme. Miguel de Unamuno
Donde no se encuentra nuestra Señora, Cristo se oculta, Dios desaparece, y ya no existe garantía de nada. Dillensberger.
Dios os salve, María, Madre de Dios. En Vos está y estuvo todo la plenitud de la gracia y todo bien. San Francisco de Asís
Dios nos busca a cada uno de nosotros como buscó a María. Tiene una propuesta para nuestra vida. Álvaro Ginel
Dios no nos salvará sin la intercesión de María. San Jerónimo
24
Dios no concede gracia alguna a los mortales sin hacerla pasar por las manos de María. San Bernardo
Dios habla a los hombres a través de esa belleza única llamada María», Madre de Dios y Madre nuestra. SS. Juan Pablo II
Decimos madre de Dios y lo decimos tranquilamente, con la misma naturalidad con que decimos la madre de Carlos o de Carlota. Sin embargo, esa expresión está reclamando nuestro estupor, incluso cierta resistencia, cierto escándalo. Madre de Dios. En el límite del lenguaje y al borde mismo del absurdo, hemos tenido que hablar así: Dios, que es incapaz de hacer otros Dios, hizo lo más que podía hacer, una madre de Dios. José María Cabodevilla
Deberíamos hacer con los pobres lo que hizo María con su prima Isabel: ponernos a su servicio. Madre Teresa de Calcuta
Cuanto la Virgen quiere, lo obtiene, ya que sus plegarias nunca quedan desatendidas. Papa Pío IX
Cuando sufra, mire a su Madre Dolorosa con Jesús muerto entre sus brazos. Santa Teresa de los Andes
25
Cuando leo que Ella estuvo junto a la cruz, no leo que lloró allí. Mientras los apóstoles huían, Ella estaba de pie junto a la cruz. Ninguna otra cosa hubiese sido decorosa en la madre de Cristo. San Ambrosio.
Cuando el mayor anhelo de toda joven judía, su gloria y su honra, era poder ser la madre del Mesías, María ofreció su virginidad, renunciando así al destino de toda doncella hebrea, al destino de gloria. Y por haber renunciado a ese destino, se lo concedió el Señor. Es el caso más hondo de hallarlo todo por haber renunciado a todo. Miguel de Unamuno
Cuando el Espíritu Santo encuentra a María en un alma, se siente atraído irresistiblemente hacia ella y en ella hace su morada. San Luis María Grignión de Montfort
Cristo está aún muy alto; aparece a los débiles casi inalcanzable. A él se va por María, la humilde y obediente. Miguel de Unamuno
Contemplando a su buena Madre, el enamorado san Bernardo le dice con ternura: «¡Oh excelsa, oh piadosa, oh digna de toda alabanza Santísima Virgen Maria, tu nombre es tan dulce y amable que no se puede nombrar sin que el que lo nombra no se inflame de amor a ti y a Dios; y sólo con pensar en él, los que te aman se sienten más consolados y más inflamados en ansias de amarte!» Glorias de María, San Alfonso María de Ligorio
Confíe todo a la Ssma. Virgen. Récele siempre el rosario para que Ella le guarde no sólo su alma, sino también sus asuntos. Santa Teresa de los Andes
Confía. —Vuelve. —Invoca a la Señora y serás fiel. San Josemaría Escrivá de Balaguer
26
Con la obediencia de María conquistamos nuestra libertad de cristianos. Miguel de Unamuno
Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En Él toda persona está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad. Juan Pablo II
Con el trasfondo de las Avemarías del Rosario, pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. Los misterios del Rosario nos ponen en comunión vital con Jesús a través del Corazón de su Madre. SS. Juan Pablo II
Compare su dolor. Nada hay que se le asemeje. Es su único Hijo, muerto, destrozado por los pecadores. Y a la vista del cuerpo ensangrentado de su Dios, de las lágrimas de su Madre María, aprenda a sufrir resignado, aprenda a consolar a la Ssma. Virgen, llorando sus pecados. Santa Teresa de los Andes
Bienaventurada, María!, porque aceptaste el extraño devenir de los acontecimientos en el excelso nacimiento de Nuestro Señor, en la humildad del silencio… Enséñame a no buscar las glorias humanas, sino sólo la de Dios. ¡Bienaventurada, María!, porque, aturdida por haber perdido a tu divino Hijo en el templo, suspiste aceptar la Palabra del Niño, callar y confiar… Enséñame a escuchar, no sólo oír, y callar prudente ante los que, a veces, considero errores ajenos… Gustavo Villapalos
Bienaventurada te llamo con los hombres y mujeres de mi generación. Cuando tantos creen que esto va mal y que tu Hijo y tú os habéis alejado y sois sólo un recuerdo en el horizonte. Bienaventurada te llamo con los de hoy, así como somos, con tanta injusticia —como siempre—, pero ganando espacio a los campos sin tanques, y al número de los que se ufanaban de matar al discrepante, ¡incluso en el nombre de tu Hijo! Venancio-Luis Agudo
Bienaventurada María, la mil veces nombrada de distinta manera, porque el Señor ha mirado la humildad de su sierva, y por eso te llamarás, te llamaremos, Señora de la Viña y de la Oliva, del Mar y de la Montaña, del Castañar y del Pino, y del Arroyo y de la Cañada, y de los Azahares y del Romero, de Atocha, del Juncal, del Acebo, del Brezo y del Henar. Tantas cosas sencillas, flores, palabras de cada día del labriego, del pastor, del caminante… Alejandro Fernández Pombo
27
Así como las grandes catedrales dedicadas a nuestra Señora son tabernáculos del Santísimo Sacramento, así brilla María en la Iglesia como su custodia. Zundel
Así como la aurora es el fin de la noche, así el nacimiento de María es el fin de nuestros dolores y el comienzo de nuestro consuelo. R.Deutz
Así como el demonio anda buscando a quien devorar, de la misma manera María anda en busca de quien salvar y a quien dar la vida. San Bernardino
Así como cuando vivía Jesús iba usted, ¡Oh Madre!, con el cántaro sobre la cabeza a sacar agua de la fuente, venga ahora a tomar agua de la gracia y tráigala, por favor, para nosotros que tanto la necesitamos. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Aquél «conservaba todas las Palabras en su corazón » cf. Sal. 119,11 significa que las vivía. María era totalmente la Palabra, sólo la Palabra. Chiara Lubich
Antes, solo, no podías… —Ahora, has acudido a la Señora, y, con Ella, ¡qué fácil! San Josemaría Escrivá de Balaguer
Antes de que Jesús viniese al mundo, María era como si fuese un solitario ante la muerte. Ya que sólo Jesús podía darle una compañía digna. Berulle.
28
Antes de morir Jesús ofrece al apóstol Juan aquello más precioso que posee: su Madre, María, quien «a los pies de la Cruz, en Juan, acoge en su corazón a toda la humanidad». Juan Pablo II
Amor, ternura, abnegación, sacrificio, todo esto es madre. Y todo esto es para nosotros María. Mn. Josep Comerma
Amo a los que me aman, y el que me busca me hallará. Prov 8, 17
Amad, honrad, servid a María. Procurad hacerla conocer, amar y honrar por los demás. No sólo no perecerá un hijo que haya honrado a esta madre, sino que podrá aspirar también a una gran corona en el cielo. San Juan Bosco
Alabadle, hijas mías, que lo sois de esta Señora verdaderamente; y así no tenéis para qué os afrentar de que sea yo ruin, pues tenéis tan buena madre. Imitadla y considerad qué tal, debe ser la grandeza de esta Señora y el bien de tenerla por patrona. Santa Teresa de Jesús
Acuérdate, acuérdate, dulce, escogida Reina, que tienes de nosotros, los hombres pecadores, toda tu dignidad. ¿Cómo te llamarías Madre de la gracia y la misericordia a no ser por nuestra miseria que necesita de gracia y de misericordia. Miguel de Unamuno
A María, nuestra Madre, le demostraremos nuestro amor trabajando por su Hijo Jesús, con Él y para Él. Madre Teresa de Calcuta
29
A Jesús siempre se va y se «vuelve» por María. San Josemaría Escrivá de Balaguer
A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María San Luis María Grignon de Monfort
Verdaderamente, ella fue fuerte y tierna, dulce y firme a la vez, olvidada de sí misma y generosa con nosotros. A Ella es a quien conviene amar y reverenciar por encima de todas las cosas, después de la Trinidad Suprema. San Buenaventura
Paraíso celeste, cedro no tocado por el hierro y que esparce su dulce hálito. En Vos está la plenitud del esplendor y de la belleza, de la dulzura y el perfume. Salve Mater Salvatoris, obra de Adam de san Víctor, cantada en París en la fiesta de la Asunción
Mujer, eres tan grande y tanto vales, que quien desea una gracia y no recurre a ti, quiere que su deseo vuele sin alas. San Bernardo
Mirto de templanza, rosa de paciencia, nardo fragante. Valle de humildad, tierra respetada por el arado y abundante en cosechas. Cristo, flor de los campos, el bello lirio de las cañadas, ha nacido de Vos. Salve Mater Salvatoris, obra de Adam de san Víctor, cantada en París en la fiesta de la Asunción
Di todos los días, alma mía, alabanzas a la Virgen; honra sus fiestas y sus acciones maravillosas- Contempla y admira su grandeza, cuenta la felicidad de la Madre, di la felicidad a la Virgen. San Anselmo
30
¡Oh! ¡Qué maravilla de la gracia del Santo Rosario!¡Poder escapar del mundo, del demonio, de la carne y salvarte para el Cielo!. San Luis María Grignion de Montfort
¡Oh María! Quien te mira se queda reconfortado en todos sus dolores, tribulaciones y penas y vence todas las tentaciones. Quien no sepa lo que Dios es, que recurra a ti, ¡oh María! Quien no encuentre misericordia en Dios, que recurra a ti, ¡oh María! Quien no se conforme con la voluntad de Dios, que recurra a ti, ¡oh María! Quien sienta desfallecer, que recurra a ti que eres fortaleza y poder. Quien se encuentra en una lucha continua, que recurra a ti que eres un mar pacífico. Quien se encuentre en tentación, que recurra a ti que eres madre de humildad y no hay nada que ahuyente tan fácilmente al demonio como la humildad. Que acuda a ti, que acuda a ti, ¡oh María! Santa María Magdalena de Pazzi, I Coloquio
¡María no es el centro, pero esta en el centro! San Luis María Grignion de Monfort
¡Madre! —Llámala fuerte, fuerte. —Te escucha, te ve en peligro quizá, y te brinda, tu Madre
¡La Virgen! El amor a la Virgen es lo único que llena, lo demás…yo no comprendo que haya almas a las cuales la Virgen les sea indiferente y no vivan de Ella, pues se complican mucho la vida. Ven. Teresita González Quevedo
¡Cantar, María quisiera por qué te amo! Por qué tu dulce nombre me hace saltar de gozo el corazón. Y por qué el pensamiento de tu suma grandeza a mi alma no podría inspirarle temor. Santa Teresa del Niño Jesús
«Por medio de la Virgen Eva entró la muerte; era necesario que por medio de una virgen, es decir, de la Virgen, viniera la vida…». San Cirilo de Jerusalén
31
Oh excelente belleza, oh mujer que eres la imagen de la salvación, potente por causa del fruto de tu parto y que gustas por tu virginidad, por tu medio la salvación del mundo se ha dignodo nacer y restaurar el género humano que la soberbia Eva ha traído al mundo. San Venancio Fortunato
Nuestra Virgen del Rosario, nuestra divina pastora, por donde quiera que va, todo lo llena de gloria. Dicho popular
Nuestra devoción a María Santísima debe tener este carácter: hacernos semejantes a Jesús, como ella misma era un espejo de la santidad divina Beata Savina Petrilli
María estaba llena de gracia, de la misma gracia que también a nosotras nos inunda; vivía de la gracia y por ella se dejaba guiar; la meditaba para comprender su significado, y por todos estos motivos era humilde, casta , fuerte, llena de fe, plena e intimamente unida a Dios en espíritu de adoración; su fidelida d fue inviolable, y su título más augusto, en cuanto al mérito, es el de Virgen Fiel. Beata Savina Petrilli
María es nuestro modelo, especialmente en su cooperación a la gracia, con que Dios la había enriquecido Beata Savina Petrilli
Gánese desde esta vida, en el corazón de María, el puesto que quiere ocupar en él durante toda la eternidad. Ricardo Zimbrón Levy, M.Sp.S
En el amor a María, nuestro modelo es Jesús. Ricardo Zimbrón Levy, M.Sp.S
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Los evangélicos y los protestantes “de a pie” tienen dos ideas fijas con los católicos.
Que se las recuerdan automáticamente cada vez.
Que son idólatras y que adoran a María.
Se trata de una reacción condicionada, generada por repetición desde el inicio de su fe, para estigmatizar al supuesto oponente.
Resulta infructuoso tratar de explicarles lo contrario; ni lo intentes porque vas a terminar exasperado.
Pero María, como siempre, viene en nuestro auxilio.
Si no, mira el testimonio que comienza cuando un niño evangélico tenía 9 años.
Este relato es una muestra más de que María nos viene a buscar para conducirnos a Jesús. .
Juntos, lentamente nos van sanando, instruyendo, purificando, guiando.
Pero hay casos aún más fuertes humanamente.
Como el de un hoy sacerdote ecuatoriano que fue concebido por violación y años después confesó a su padre biológico.
LA HISTORIA DEL NIÑO PROTESTANTE
Un niño protestante de seis años a menudo había escuchado a sus compañeros católicos rezar el Avemaría.
Le gustó tanto que la copió, la memorizó y la rezaba todos los días.
“Mira, mamita, qué bonita oración,” le dijo a su madre un día.
“No la digas nunca más” respondió la madre. .
“Es una oración supersticiosa de los católicos que adoran ídolos y piensan que María es diosa. .
Después de todo, Ella es una mujer como cualquier otra. .
Vamos, toma esta Biblia y léela. .
Contiene todo lo que debemos de hacer.”
A partir de ese día, el pequeño dejó de rezar su Avemaría diaria y dedicó más tiempo a leer la Biblia.
ENCONTRÓ A MARÍA EN EL EVANGELIO
Un día, leyendo el Evangelio, vio el pasaje sobre la Anunciación del Ángel a la Virgen.
Lleno de gozo, el chiquillo corrió a su madre y le dijo:
“Mamita, encontré el Avemaría en la Biblia que dice: .
‘Llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre las mujeres’. . ¿Por qué la llamas una oración supersticiosa?” . Ella no contestó.
En otra ocasión, encontró la escena de la salutación de Isabel a la Virgen María y el hermoso cántico del Magnificat, en el que María anunció: ‘desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones’.
Ya no le dijo nada a su madre y comenzó a rezar nuevamente el Avemaría cada día, como solía hacerlo.
Sentía placer al decirle esas hermosas palabras a la Madre de Jesús, Nuestro Salvador.
REIVINDICA PÚBLICAMENTE A MARÍA
Cuando cumplió catorce años, un día oyó que su familia discutía sobre Nuestra Señora.
Todos dijeron que María era una mujer común y corriente.
El niño, luego de oír sus razonamientos erróneos, no pudo soportarlo más y, lleno de indignación, los interrumpió diciendo:
“María no es como cualquier otro hijo de Adán, manchado de pecado. .
¡No! El Ángel la llamó LLENA DE GRACIA Y BENDITA ENTRE LAS MUJERES.
María es la Madre de Jesús y en consecuencia, la Madre de Dios.
No existe una dignidad más grande a la que pueda aspirar una criatura.
El Evangelio dice que todas las generaciones la llamarán bienaventurada, mientras que ustedes tratan de despreciarla y hacerla menos.
Su espíritu no es el espíritu del Evangelio ni de la Biblia que proclaman es el fundamento de la religión cristiana.
LA CONFESIÓN MARIANA FUE DIVISIVA
Fue tan honda la impresión que causaron las palabras del chico en su madre, que muchas veces lloró desconsolada:
¡Oh, Dios, temo que este hijo mío se unirá un día a la religión católica, la religión de los Papas!
Y en efecto, poco tiempo después hijo se convenció que la religión católica era la única auténtica.
La abrazó y se convirtió en uno de sus más ardientes apóstoles.
Y unos años después de su conversión, el protagonista de nuestra historia se encontró con su hermana ya casada.
Quiso saludarla y abrazarla, pero ella lo rechazó y le dijo indignada:
Tú no tienes idea de cuánto amo yo a mis hijos. .
Si alguno quisiera hacerse católico, primero le enterraría una daga en su corazón que permitirle abrazar la religión de los Papas.
Su ira y su temperamento eran tan furiosos como los de San Pablo antes de su conversión.
SU HERMANA DESCUBRE LA FE CATÓLICA EN MEDIO DE LA TRIBULACIÓN
Sin embargo, su hermana pronto cambiaría su manera de ser, tal como le ocurrió a San Pablo en su camino a Damasco.
Sucedió que uno de sus hijos cayó gravemente enfermo.
Los médicos no daban esperanzas para su recuperación.
Tan pronto se enteró su hermano, la buscó en el hospital y le habló con cariño, diciéndole:
“Querida hermana, tú naturalmente deseas que tu hijo se cure. .
Muy bien, pues entonces haz lo que te voy a pedir. Sígueme. .
Recemos juntos un Avemaría y prométele a Dios, que si tu hijo recobra la salud, estudiarás seriamente la doctrina católica. . Y que en caso de que llegues a la conclusión que el Catolicismo es la única religión verdadera, tú la abrazarás sin importar los sacrificios que esto te implique.”
Su hermana en principio se mostró reacia, pero como deseaba la recuperación de su hijo, aceptó la propuesta de su hermano y rezó con él un Avemaría.
Al día siguiente, su hijo estaba completamente curado. .
La madre cumplió su promesa y se puso a estudiar la doctrina católica.
Después de una intensa preparación, ella recibió el Bautismo en la Iglesia Católica junto con toda su familia.
Cuánto le agradeció a su hermano que hubiese sido un apóstol para ella.
EL NIÑO EVANGÉLICO SE CONVIRTIÓ EN SACERDOTE
Esta historia la relató el Padre Francis Tuckwell en una de sus homilías.
Hermanos, terminó diciendo, el niño protestante que se hizo católico y convirtió a su hermana al Catolicismo, dedicó su vida entera al servicio de Dios, él es el sacerdote que les habla.
¡Cuánto le debo a la Santísima Virgen, Nuestra Señora!
También ustedes, mis queridos hermanos, dedíquense por completo a servir a Nuestra Señora y no dejen pasar un solo día sin decir la hermosa oración del Avemaría así como su rosario.
Pídanle a Ella que ilumine la mente de los protestantes que están separados de la verdadera Iglesia de Cristo fundada sobre la Roca (Pedro) y contra la cual ‘las puertas del infierno nunca prevalecerán’.
OTRO MARAVILLOSO TESTIMONIO DE UNA SACERDOTE CONCEBIDO POR VIOLACIÓN QUE ABSOLVIÓ A SU PADRE
También vale la pena recordar el testimonio del sacerdote ecuatoriano cuya madre fue violada.
Y aunque la quisieron hacer abortar no pudieron y nació él.
Quien incluso luego confesó a su padre biológico y le dio la absolución.
Un sacerdote de Ecuador compartió la forma en que fue concebido, por violación, cuando su madre tenía 13 años.
Y más tarde no sólo perdonó a su padre, sino que oyó su confesión.
“Yo podría estar en un bote de basura, pero me dieron la vida” dijo el Padre Luis Alfredo Leon Armijos, a ACI Prensa, en una entrevista.
El sacerdote compartió cómo su madre, María Eugenia Armijos, tuvo que trabajar limpiando una casa en Loja, Ecuador, para ayudar a sus padres con sus siete hermanos.
Ella sólo tenía 13 años cuando “el dueño de la casa, aprovechando la soledad, abusó de ella y la dejó embarazada.”
La familia de María Eugenia la rechazó.
Ellos no querían que el bebé naciera, por lo que la golpearon en el vientre y le dieron bebidas que la harían abortar.
La chica decidió huir a la ciudad de Cuenca, donde dio a luz a Luis Alfredo, que nació con problemas respiratorios debido a la corta edad de su madre.
Después de un tiempo y con la ayuda paterna, María volvió a Loja para empezar
“Una vida como madre soltera en que le tocó quedarse a cargo de su violador, mi padre.
Quien acepta reconocerme y hacerse cargo de mí.
Pero eso no quiere decir que las cosas estaban sanas entre ellos”, relató el P. León.
Tuvieron tres hijos más pero la relación del hoy presbítero con él era distante.
Sus padres se separaron más tarde y su madre finalmente le reveló la forma en que fue concebido.
Cuando el Padre León tenía 16 años, fue invitado a la Renovación Carismática.
“Allí tuve mi primer encuentro con Cristo”, dijo.
A los 18 años decidió entrar en el Seminario de Loja, y fue ordenado sacerdote a los 23 años.
Años más tarde recibió una llamada de su padre que tenía que pasar por una cirugía.
“Estaba asustado y me dijo ‘quiero que escuche mi confesión’”, dijo León.
“Le dije: ‘Padre, merece el cielo, la vida eterna’”,explicó el sacerdote.
“En ese momento mi padre se llenó de lágrimas”.
Después de 30 años, padre de León recibió la Comunión.
Fr. León es actualmente párroco de la parroquia de San José en Loja, Ecuador.