Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Los cristianos japoneses que conservaron la fe sin sacerdotes

Se descubrieron catacumbas donde se ocultaban de la persecución. 

 

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro la semana pasad, el Papa Francisco citó el ejemplo de los primeros cristianos japoneses perseguidos, que conservaron la fe durante dos siglos y medio sin sacerdotes. Japón es un país muy querido por los jesuitas y al cual Bergoglio mismo quería ir como misionero cuando era un joven sacerdote.

 

catacumba de taketa

 

Ahora por diversos trabajos de investigación salieron a luz las catacumbas que utilizaron los cristianos perseguidos en Japón. Veamos lo que se descubrió en Taketa.

LO QUE DIJO FRANCISCO SOBRE LOS CRISTIANOS JAPONESES PERSEGUIDOS

“Aprendan de la Iglesia japonesa –dijo–, que debido a la persecución del siglo XVII se escondió durante casi dos siglos y medio, pasando de generación en generación la llama de la fe siempre encendida. Las dificultades y las persecuciones, cuando se viven con confianza y esperanza, purifican la fe y la fortalecen”

A propósito de la importancia del Bautismo para el Pueblo de Dios, dijo Francisco en la segunda de un breve ciclo de catequesis dedicado a los sacramentos cristianos,

“es ejemplar la historia de la comunidad cristiana en Japón. Escuchen bien: sufrió una dura persecución a principios del siglo XVII. Hubo numerosos mártires, los miembros del clero fueron expulsados y miles de fieles fueron asesinados. En Japón no había ningún sacerdote, todos fueron expulsados. Entonces la comunidad se retiró en la clandestinidad, conservando la fe y la oración a escondidas, y cuando nacía un niño, el papá y la mamá lo bautizaban, porque todos nosotros nos podemos bautizar. Cuando, después de casi dos siglos y medio, volvieron los misioneros a Japón, miles de cristianos salieron a la luz y la Iglesia pudo volver a florecer. ¡Habían sobrevivido con la gracia de su Bautismo! Pero, esto es grande, ¿eh? El Pueblo de Dios conserva la fe y sigue adelante. Habían mantenido, aunque en secreto, un fuerte espíritu comunitario, porque el Bautismo los había convertido en un solo cuerpo en Cristo; estaban aislados y escondidos, pero eran miembros del Pueblo de Dios, de la Iglesia. ¡Podemos aprender mucho de esta historia!”.

HACE POCO SE DESCUBRIERON UNAS CATACUMBAS CRISTIANAS EN LA «PEQUEÑA KYOTO»

Taketa — llamada también la pequeña Kyoto — se encuentra en la prefectura de Oita en el centro del Kyushu, rodeada por una serie de montañas, en el nacimiento del río Ono. Una zona de belleza natural que comprende aguas termales conocidas en todo el Japón. Lo eran también en los tiempos de los primeros misioneros, y hay quien lanza la hipótesis – pero solo eran habladurías – de que vinieron aquí para disfrutar de los saludables baños. Lo que es cierto es que un samurai bautizado por Francisco Javier en Oita se retiró a Taketa y muchos campesinos del lugar, fascinados por su ejemplo, se dispusieron a abrazar su fe.

Al principio se convirtieron al cristianismo más de doscientas personas, y bien pronto Taketa se convirtió en uno de los centros con mayor presencia cristiana de todo el Japón: sobre una población de cuarenta mil personas, cerca de treinta mil eligieron el nuevo culto.

Los misioneros, partiendo de Nagasaki, que era el principal centro de la cristiandad japonesa, tuvieron que pasar por aquí para llegar a Kyoto, entonces capital del Estado.

TODO CAMBIÓ CON EL COMIENZO DE LAS PERSECUCIONES

Muchas personas se vieron obligadas a elegir el budismo para no morir, otras — se cree que casi la mitad — se convirtieron en cristianos ocultos.

Los bosques que rodean la ciudad se transformaron en seguida en escondites donde los fieles podían practicar clandestinamente su fe. Se excavaron en las montañas pequeñas cuevas para poderse reunir y rezar.

Hoy estas capillas excavadas en la roca pueden visitarse. Hasta hace poco tiempo se conocía sólo una. Hace tres años, el asesor de los bienes culturales de Taketa, inspirado por la lectura de una novela — el Código de Javier, el autor es un japonés de Osaka cuyos antepasados residían precisamente en Taketa — que mezcla historia y ficción, tuvo una intuición: ¿y si hubiera más grutas? Se puso con linterna y casco a buscar entre los bosques y encontró otras siete.

LAS CAPILLAS CLANDESTINAS

DiceCristian Martini Grimaldi:

 A mi llegada a Taketa me acoge el alcalde Katsuji Syuto y soy enviado a casa de una anciana señora. En este edificio de hecho era donde se convocaba a los sospechosos de practicar la fe a escondidas y se les obligaba a pisar imágenes sagradas (los fumie) que representaban el rostro de Cristo o la Virgen. Lo sabemos con certeza porque es precisamente aquí donde se descubrió una de las muchas capillas clandestinas diseminadas por el territorio de Taketa en esa época. El pavimento sobre el que se pisoteaban los símbolos sagrados se vino abajo bajo el enorme peso de las personas aquí reunidas y se descubrió otra habitación – probablemente la bodega privada – que se utilizaba para las liturgias de los cristianos. En esa ocasión, el jefe de la ciudad fue inmediatamente condenado a muerte.

La dueña de la casa me franquea el paso hacia el semisótano. Me doy cuenta de que precisamente sobre la entrada hay una imagen de una divinidad shintoista. Es el signo de que la ley, después de tantos años, ganó la batalla: la que seguramente fue una casa perteneciente a una familia cristiana es hoy una vivienda que se distingue por los signos de la que fue entonces la religión dominante.

Pero el de las bodegas era solo uno de los muchos escondites que los cristianos se veían obligados a inventar para no ser descubiertos. En Taketa de hecho los cristianos perseguidos se reunían más en los bosques, en grupos de veinte o treinta para no hacer sospechar a las autoridades. Celebraban la misa a medianoche, a menudo asistidos por algunos intrépidos misioneros que vivían escondidos en algún refugio natural en las montañas. Hace un cierto efecto imaginar qué habríamos visto si hubiésemos estado en alguno de esos encuentros: velas y antorchas en la oscuridad, moviéndose al unísono a través del bosque, que debían parecer muchas misteriosas luciérnagas en la noche. Arriesgaban la vida a miles, y todo para acercarse a una “luz” aún más resplandeciente.

LAS DE TAKETA SON AUTÉNTICAS CATACUMBAS A CIELO ABIERTO

Hasta hoy se han descubierto ocho, aunque se cree que haya unas cien. Y es gracias a la conformación volcánica de las rocas de Taketa, si después de cuatro siglos podemos visitar en medio del bosque estas cavernas artificiales usadas por los cristianos para mantener su fe cuando todo alrededor amenazaba su supervivencia.

Existen otras cuevas en los alrededores de Nagasaki que se utilizaban con fines similares, pero son grutas naturales. Nadie las excavó. No son el signo vivo y límpido dejado por los fieles en busca de esta quietud que es el fermento natural para la renovación constante de la propia espiritualidad.

El hombre que las descubrió se llama Goto Atsusi. Sus antepasados eran cristianos ocultos. La idea de asociar al cristianismo estos lugares le vino al darse cuenta de que las grutas surgen precisamente en el terreno que se sabe pertenecía a un samurai cristiano.

“Algunas grutas ya se conocían, pero se creía que estaban dedicadas a una divinidad sintoísta”, dice Goto, que tiene unos cuarenta años, de buen aspecto y muy alto incuso para los estándares occidentales;

“por ejemplo — continua — el culto del zorro, inari en japonés. Inari era una inscripción encontrada a menudo en estas grutas. Se cree que era una transformación del acrónimo INRI. Aunque lo más probable es lo contrario, es decir, que los cristianos dejaran la inscripción INRI y que sucesivamente, después del final de las persecuciones, esas inscripciones se transformaran en el culto del zorro. Probablemente algún fiel shinto sustituyó esas inscripciones para reclamar esos espacios para su propio culto, o quizás para ocultar la existencia de áreas dedicadas al credo religioso enemigo”.

Hay también un modelo muy preciso que se representa en cada sitio, precisa Goto,

“junto a la capilla excavada en la roca hay siempre una gruta natural, esta de mayores dimensiones, donde se reunían los fieles, y junto a esta una fuente de agua para los sacramentos”.

LA DESAPARICIÓN DE LOS CRISTIANOS OCULTOS

Eran tres las personalidades más importantes para los cristianos ocultos: el chokata, es decir, el que organizaba las reuniones de los fieles, el oshiekata es decir, el catequista, y después el muzukata, el que se encargaba de los bautizos.

“Desde que era niño sabíamos la existencia de los kakure kirishitan. Eran cristianos escondidos hasta que terminó la prohibición de profesar la fe cristiana. De hecho sucedió una cosa bastante excepcional: cuando la prohibición de profesar el cristianismo cesó, desaparecieron también los cristianos ocultos. Probablemente se hicieron todos budistas”.

Un poco como los animales que viviendo en cautividad, al dejarles libres mueren por incapacidad de adecuarse al nuevo ambiente: esos cristianos, ya sin nada que esconder, no supieron adaptar su fe que se había nutrido durante dos siglos con ritos nacidos para conservarse en secreto.

Hoy viven veinticinco mil personas en Taketa, y de estas sólo trescientas son cristianas. Los católicos se pueden contar con una mano. Aun hoy aquí no existe una iglesia católica para el culto. Los pocos fieles se ven obligados a ir a Oita en tren o en autobús en un trayecto de más de una hora entre las montañas.

Pero en Taketa no están solamente las grutas para dar testimonio de la remota presencia cristiana. Hay también varios cementerios diseminados un  poco por todas partes. Para visitar uno tenemos que viajar en coche durante una hora entre las sugerentes carreteras secundarias sumergidas en una tupida vegetación a través de la cual apenas se filtran los rayos del sol.

Cuenta Grimaldi:

“Tomamos una carretera de tierra y, a los pocos minutos, bajamos del coche y nos aventuramos por encima del fango y de la hierba mojada por la ligera lluvia de la tarde. Nos encontramos en medio de lo que parece un cementerio abandonado. Un cementerio con lápidas insólitas. Distintas de las normales en Japón, verticales y adornadas con símbolos de divinidades budistas. Muchas de estas de aquí son planas. Y son precisamente estas las que señalan la presencia de difuntos cristianos. Estamos literalmente pisando la historia. Obligados a conformarse a un culto que en el fondo de su corazón no reconocían, estos cristianos buscaban en el más allá el rescate de una vida vivida en mala conciencia: la muerte les dio de verdad esa justicia que de vivos nunca habrían podido obtener“.

Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Crecimiento de las hostilidades religiosas en todo el mundo

Un nuevo estudio.

 

Luego de un informe Open Doors destacando empeoramiento de las condiciones de la libertad religiosa en todo el mundo, el Centro de Investigación Pew ha lanzado un nuevo análisis que muestra resultados igualmente inquietantes.

 

dibujo de terroristas

 

El ‘clima’ de los países con un nivel de alto o muy alto de hostilidades sociales relacionadas con la religión alcanzó su máximo de seis años en el 2012, según un nuevo estudio realizado por el Pew Research Center.

El informe completo está disponible en la página web del Centro de Investigación Pew Religión y Vida Pública del Proyecto, al igual que los informes anteriores de la serie.

EN LAS REGIONES

Un tercio (33%) de los 198 países y territorios incluidos en el estudio tenían altas hostilidades religiosas en 2012, frente al 29% en 2011 y 20% a mediados de 2007.

Las hostilidades religiosas aumentaron en todas las principales regiones del mundo, excepto en las Américas.

El mayor aumento fue en el Medio Oriente y África del Norte, que aún está sintiendo los efectos de los levantamientos políticos 2010-11 conocidos como la Primavera Árabe.

También hubo un aumento significativo en las hostilidades religiosas en la región de Asia-Pacífico, donde China entró a la categoría de «alto» por primera vez.

RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES Y HOSTILIDAD SOCIAL

El nuevo informe es el quinto de una serie de informes del Pew Research en base a dos índices (las Restricciones del Gobierno y el Índice de Hostilidad Social) que se utiliza para medir el grado en que los gobiernos y las sociedades de todo el mundo inciden en las creencias y prácticas religiosas.

La participación de los países con un nivel de alto o muy alto de restricciones gubernamentales sobre la religión  quedó más o menos al mismo nivel en el último año estudiado.

Alrededor de un tres de cada diez países en el mundo (29%) tenían un nivel de restricciones gubernamentales de alto o muy alto en 2012, frente al 28% en 2011 y 20% a mediados de 2007.

Europa tuvo el mayor aumento en el nivel medio de restricciones del gobierno en 2012, seguido de cerca por Medio Oriente y el Norte de África – la única otra región en la que el nivel medio de las restricciones del gobierno sobre religión subió.

Mirando el nivel general de las restricciones – que resultan de las políticas del gobierno o de las hostilidades sociales – el estudio encuentra que las restricciones a la religión son altas o muy altas en el 43% de los países, en un máximo de seis años.

Debido a que algunos de estos países (como China) son muy populosos, más de 5,3 millones de personas (76% de la población mundial) viven en países con un nivel de restricciones a la religión de altas o muy altas, que está por encima del 74% en 2011 y 68% a mediados de 2007.

Entre los 25 países más poblados del mundo, Egipto, Indonesia, Rusia, Pakistán y Birmania (Myanmar) tuvieron el mayor número de restricciones sobre la religión en 2012, cuando se tienen en cuenta tanto las restricciones gubernamentales como las hostilidades sociales.

Al igual que en el año anterior, Pakistán tuvo el nivel más alto de hostilidades sociales relacionadas con la religión, y Egipto tuvo el nivel más alto de las restricciones gubernamentales sobre la religión. Las hostilidades sociales relacionadas con la religión en Birmania (Myanmar) se elevaron al nivel «muy alto» por primera vez en el estudio.

Durante el último año estudiado, también hubo un aumento en el nivel de acoso o intimidación a determinados grupos religiosos. De hecho, dos de los siete principales grupos religiosos controlados por el estudio – los musulmanes y los judíos – experimentaron su máximo de seis años en el número de países en que fueron acosados ??por los gobiernos nacionales, provinciales o locales, o por personas o grupos de la sociedad.

Como en años anteriores, los cristianos y los musulmanes – que en conjunto representan más de la mitad de la población mundial – fueron hostigados en el mayor número de países (110 y 109, respectivamente).

UNA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Al examinar las hostilidades religiosas y sociales, el investigador Senior Brian J. Grimm dijo que la investigación tuvo en cuenta «actos concretos de hostilidad que tenían algún elemento religioso».

Así, en lugar de una medida de las actitudes, la investigación en esta parte del estudio se basó en acontecimientos físicos que se han registrado en cada nación y territorio. Grimm dijo que hubo 13 tipos de crímenes de odio relacionados con la religión, entre ellos: la violencia colectiva, la violencia sectaria, el terrorismo y los ataques a las mujeres, entre otros.

Grimm dijo que los datos muestran que existe una relación entre las restricciones gubernamentales sobre la religión y la hostilidad religiosa social. En algunos casos en todo el mundo, la hostilidad religiosa ha desencadenado en realidad mayor represión gubernamental contra la fe.

«Cuantas más cosas se salgan de control, más represión sucede», dijo.

Grimm también tomó nota de que las personas se están moviendo por todo el mundo con más libertad de lo que habían sido en el pasado, lo que podría estar afectando los aumentos transfronterizos en el frente de hostilidad social.

Existe también la propagación del terrorismo relacionado con la religión, ya que la investigación ha demostrado que más de un tercio de los países tienen algún tipo de grupo terrorista afiliado a la fe activo dentro de sus fronteras, de alguna manera. Estos grupos a veces operan en numerosos países, mientras que al mismo tiempo impregna las fronteras.

Pero parece que los gobiernos también se están ayudando unos a otros cuando se trata de la represión gubernamental, según Grimm.

«Un joven periodista saudí tuiteó sus dudas acerca de su fe. No fue nada grave para los estándares occidentales «, dijo, citando un ejemplo. «Pero en Arabia Saudita… hubo llamados a darle muerte».

Así que cuando este periodista intentó huir a Australia, su avión se detuvo en Malasia, donde los funcionarios allí lo detuvieron y le extraditaron de vuelta a Arabia Saudita, donde pasó un año en la cárcel. Esto, dijo Grimm, muestra cuán interconectado está el mundo cuando se trata de las hostilidades religiosas.

Fuentes: The Blaze, Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los medios occidentales no entienden que en Siria quieren establecer una teocracia islámica

Mientras los cristianos siguen huyendo.
El arzobispo greco-melquita Issam John Darwish dice:

 

“nuestro gran temor es que los fundamentalistas tomen el poder e impongan su propia ideología. Un escenario temido por todos los sirios”

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

«El público occidental es rehén de los medios de comunicación, pero los medios no entienden lo que realmente está sucediendo en Siria y Oriente Medio. No hay primavera árabe y se tiene la intención de establecer una teocracia». 

Duras palabras dadas a Ayuda a la Iglesia Necesitada, por el obispo Issam John Darwish, arzobispo melquita de Furzol, Zahle y Bekaa en el Líbano.

El obispo cree que el mundo árabe no está todavía maduro para una forma de gobierno que implica la separación de la religión y el estado.

«Es una división aún impensable para muchos musulmanes. Occidente no puede exportar a la región, por lo tanto, su concepto de la democracia, sino que debe dejar al Medio Oriente encontrarla su propia cuenta».

 Los disturbios en el mundo árabe han demostrado sus limitaciones, como ocurrió en Egipto con el gobierno de la Hermandad Musulmana,

«los jihadistas de todo el mundo – añadió – están creciendo en el Medio Oriente. Basta pensar en las muchas facciones radicales que operan en Siria, que han sustituido a la oposición moderada».

GINEBRA II 

A medida que nos acercamos a la fecha prevista para Ginebra II, el Arzobispo Darwish espera que la conferencia de paz internacional termine con el propósito de proveer armas y fondos a las partes en conflicto.

«En primer lugar el gobierno y la oposición deben ser alentados a reconciliarse y ponerse de acuerdo sobre las reformas compartidas por todos los sirios. Por ejemplo, asegurar la libertad a los cristianos convertidos a registrarse como tales». 

El arzobispo no puede imaginar cómo será el futuro de Assad, o quién podría sustituirle al frente del país.

«Nuestro único gran temor es que los fundamentalistas tomen el poder e impongan su ideología. Escenario temido por todos los sirios».

LOS CRISTIANOS HUYEN 

Mientras tanto, los cristianos siguen huyendo de Siria. Más de dos mil familias se han refugiado en el Líbano y la ciudad de Zahle – que, con sus doscientos mil fieles es el centro cristiano más grande del país – y ha recibido más de 800.

Es difícil estimar el número exacto de refugiados cristianos porque muchos de ellos no viven en campos de refugiados, sino que se quedan con familiares o amigos.

«Eso no significa que están bien, dice el prelado, la casi totalidad de los que vinieron se destruyen emocionalmente.»

Muchos de ellos provienen de la ciudad de Homs y algunos hablan de haber sido despertados por los jihadistas en el medio de la noche y que se habían visto obligados a abandonar sus hogares sin poder tomar nada con ellos.

Por miedo a las represalias, los cristianos a menudo evitan registrarse como refugiados con las Naciones Unidas. El registro de ACNUR, de hecho, implica la preparación de una tarjeta con fotografías y huellas digitales, y muchos temen que los datos personales pueden terminar en las manos equivocadas. La falta de registro les priva de muchos beneficios, incluyendo la atención médica.

«No creo que debemos preocuparnos y tratamos por todos los medios de convencerlos. Pero nuestros fieles confían sólo en la Iglesia».

Fuentes: ACS Italia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los países más perseguidores de los cristianos en el año según Open Doors

La World Watch List 2014.

 

La organización Open Doors publica su nuevo ranking de persecución a los cristianos en el mundo, y denuncia la violencia contra los cristianos en países sin ley como la República Centroafricana o Siria. Por doceavo año consecutivo aparece Corea del Norte como el mayor perseguidor de cristianos.

 

World Watch List 2014

 

Ser cristiano es un reto enorme para millones de cristianos en todo el mundo. Pero muy especialmente lo es en los 50 países que protagonizan la nueva la Lista de Persecución Mundial (“World Watch List 2014”) que acaba de hacer pública ‘Open Doors’.

NUEVAMENTE COREA DEL NORTE EN EL PRIMER LUGAR

El ranking de 2014 está encabezado por países con persecución extrema como Somalia, Arabia Saudita o Afganistán. Corea del Norte sigue siendo el peor país del mundo para vivir la fe cristiana.

‘Open Doors’ ha publicado la “World Watch List 2014”, como cada mes de enero. Un primer vistazo muestra que 13 países reciben la calificación de “persecución extrema” de los cristianos mientras que en otros 14 la persecución es “severa”.

La entidad lleva años denunciando la presión sobre los cristianos a nivel mundial y lo hace basándose en informaciones de expertos y fuentes directas situadas en los países que estudia. Es especialmente preocupante observar que, según los nuevos datos, los indicadores empeoran en 19 de los 20 primeros países del ranking.

Así, por ejemplo, Corea del Norte (que se mantiene en primera posición por doceavo año consecutivo) sube de los 87 puntos del año pasado a los 90. Los cristianos en el país que son descubiertos con una biblia en casa pueden ser

“ejecutados o enviados a centros de trabajos forzosos de por vida”.

Se estima que

“unos 50.000 a 70.000 cristianos se encuentran en campos de concentración, prisiones o en condiciones de arresto bajo el régimen del líder Kim Jong-Un”.

Siria es otro ejemplo claro de cómo aún la persecución puede ir a peor. En medio de una guerra civil que no termina, aumenta su índice de 71 en 2013 a 79 en 2014, y salta del puesto 11 al 3.

“Las atrocidades contra la comunidad cristiana perpetradas especialmente por grupos jihadistas extranjeros, alcanzan su nivel más alto desde que comenzara la guerra hace tres años”, explican analistas de ‘Open Doors’.

 

Imprimir

 

(Haga click para agrandar)

ESTADOS SIN LEY: CRISTIANOS EN PERSECUCIÓN EXTREMA

El factor que más ha llamado la atención de quienes elaboran los informes durante este pasado año 2013 es el empeoramiento instantáneo que se da en el momento en el que países aparentemente estables entran en “quiebra”.

Un país “quebrado” es un estado débil donde «las estructuras sociales y políticas están derrumbadas» hasta el punto de que el gobierno se pierde prácticamente. Esto sucede especialmente cuando explotan guerras civiles, golpes de estado y otros conflictos en los que grandes regiones de un país son dominadas por grupos violentos.

Somalia es el peor ejemplo de “estado quebrado”, en estos momentos.

“Por primera vez en la historia de la Lista de ‘Open Doors’, un país subsahariano africanoocupa el número 2”, se informa.

“Aunque la capital Mogadiscio se encuentra bajo un gobierno moderado musulmán, se siguen vigilando la raíz de los conversos del islam y la iglesia sigue en secreto”.

“Existen grandes partes del país sin ser gobernadas y los rebeldes de al-Shabaab que permanecen ventilan su ira imponiendo en estas zonas una forma de ley Sharia aún más restrictiva”.

Además, según explican fuentes sobre el terreno,

“un cristiano no puede confiar en nadie en este país. Un confidente falso y pierdes, literalmente, la cabeza”.

Cinco otros países “quebrados” forman parte de los diez países más peligrosos: Siria (número 3), Irak (4), Afganistán (5), Paquistán (8) y Yemen (10).

MACHETES EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA

En la lista del año pasado no aparecía, y ahora entra directamente al número 16: la República Centroafricana es claramente otro de los protagonistas del año.  El golpe de estado  y la posterior matanza de cristianos aparecieron en todos los medios de comunicación en primavera y llevó al  agolpamiento masivo de ciudadanos cristianos en el aeropuerto de la capital, huyendo de los machetes que acabaron con la muerte de unas 300 personas en pocos días.

En la categoría de “Violencia” (que incluye: asesinatos, secuestros, violaciones y quemas de iglesias), la República Centroafricana es número 1, superando a países como Siria, Pakistán o Egipto.

“La violencia macabra dirigida hacia los cristianos por parte de la alianza rebelde Seleka ha lanzado a esta nación de 4,5 millones de habitantes al número 16 de la LMP. El país está dividido por proyectos socio-económicos y en especial por los mercenarios del Chad y Sudán quienes han violado, robado y asesinado a la población cristiana”.

PAQUISTÁN: CADA VEZ PEOR

“Paquistán vio su peor acto de persecución contra los cristianos desde su fundación en 1947 el 22 de septiembre, cuando 89 cristianos fueron asesinados a causa de las bombas en la iglesia de Todos los Santos en Peshawar”, recuerda Open Doors.

“Pero además el país sube al número 8 debido a la presión anticristiana que está aumentado en la sociedad”.

El informe sigue explicando que Pakistán es

el estado del mundo más infestado de extremistas. Se ha podido ver, coincidiendo con unas elecciones, a candidatos políticos prominentes relacionándose con grupos talibanes. Les incentivaban a aumentar la presión sobre las minorías cristianas”.

“El extremismo islámico es el principal motor de esta persecución de cristianos en 36 de los 50 países”, analiza Open Doors.

“La región más violenta es la de los estados del cinturón Sahel de África (una zona semiárida que se extiende desde Senegal hasta el océano Atlántico hacia el este de Sudán y el Mar Rojo), donde una quinta parte de la población cristiana se encuentra con un séptima parte de la población musulmana en proximidades peligrosas”.

COLOMBIA Y SRI LANKA TAMBIÉN DESTACAN

En Latinoamérica el país con menos libertad religiosa para los cristianos es Colombia. El país llega a su tope negativo desde que se elabora la lista y se sitúa en el lugar número 25. Uno de los motivos es que

“los niveles de secuestros y asesinatos en zonas dominadas por las guerrillas han ido aumento”.

Por su parte, aparece por primera vez Sri Lanka y va directamente al lugar 29 en peligrosidad después de que se dieran

“más de 50 ataques a iglesias solo en 2013, impulsados por un movimiento nacionalista budista. Además los cristianos a nivel personal sufren mayor presión por los monjes y las comunidades en las que viven”.

Marruecos también sigue en la lista de los 50 que más persiguen a cristianos. La situación empeora levemente y sube tres puestos hasta el número 44.

Como nota positiva hay que destacar la evolución de países en los que el día a día de los cristianos mejora. Mali es el lugar más destacado, cayendo del número 7 al 33. También es esperanzadora la situación en Tanzania, que baja 25 lugares hasta el 49.

RANKING AUDITADO POR ENTIDAD EXTERNA

La World Watch List 2014

“mide la libertad religiosa en cinco áreas de la vida diaria: vida privada, familia, comunidad, nacional, eclesial y el nivel de violencia”, explican Open Doors.

Ted Blake, director de la organización en España, informa que este año se ha añadido un plus de fiabilidad al ranking:

“Por primera vez, la metodología detrás de la lista publicada ha sido auditada por un grupo externo: el Instituto Internacional por la Libertad Religiosa, una red de académicos de todo el mundo que buscan recoger ‘datos fiables sobre la violación de la libertad religiosa alrededor del mundo’”.

‘Open Doors’ a nivel internacional añade que se solicitó la auditoría

“para que la metodología usada para recabar los datos y el sistema de cálculo sean transparentes”.

Puede saber más sobre la situación de persecución contra los cristianos en el mundo visitando la página web de World Watch List 2014 de ‘Open Doors’.

 Fuentes: Open Doors, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las cinco mayores persecuciones de cristianos en el año 2013

Cada vez es más peligroso ser cristiano.

 

A pesar del hecho que los cristianos constituyen aproximadamente un tercio de la población mundial, hay grandes zonas del planeta donde son el objetivo de caza, simplemente debido a su fe en Cristo Jesús.

 

persecusiones en iraq

 

A continuación se presentan cinco entre cientos de historias de persecución del año sangriento, doloroso y tumultuoso de 2013 para los cristianos alrededor del mundo.

CARNICERÍA DE BOKO HARAM y GANADEROS FULANI A 1.200 CRISTIANOS NIGERIANOS

Estadísticamente, aproximadamente el 60 por ciento de los cristianos del mundo que fueron asesinados por su fe el año pasado fue en el norte de Nigeria.
Recientemente incluído en la lista de terroristas por Estados Unidos, los musulmanes de Boko Haram han estado en guerra contra los cristianos nigerianos que viven en la parte norte del país, con la esperanza de conducirlos hacia el sur, donde reside la mayoría de los cristianos ya. (Los musulmanes del país viven predominantemente en el norte).

Para lograr sus fines, el grupo, junto con los pastores Fulani, ha llevado a cabo atentados, asesinatos masivos y secuestros, dejando a los cristianos temerosos por sus vidas. El gobierno nigeriano había intentado amnistiar al grupo en abril, con la esperanza de que cese su lucha, pero el grupo rechazó la oferta. Aún así, en una señal de esperanza, algunos líderes de la iglesia sugirieron en noviembre que lo que era una operación sofisticada de guerrilla ahora funciona más como una «banda».

GRAN ATAQUE EN PAKISTÁN A LOS CRISTIANOS COBRA LAS VIDAS DE 82

«En cada familia, una o dos personas murieron, ¿cómo podemos celebrar la Navidad? No habrá ninguna felicidad», dice Nasreen Anwar, de 35 años, refiriéndose a la explosión que mató a su hija de 14 años en la explosión e hirió gravemente a su hija de 9 años.

Ochenta y dos personas murieron tras la explosión de dos bombas de atacantes suicidas inmediatamente después de un servicio en la iglesia en All Saints Church en Peshawar, el 22 de septiembre. En la pequeña comunidad, casi todas las familia fueron tocadas por el ataque, que fue cronometrado y realizado para una carnicería máxima; bolas de metal fueron metidas en las bombas.

El ataque puso de relieve el peligro que tienen los paquistaníes cristianos, que conforman el 1,6 por ciento de la población del país de 179 millones. Más allá de los atentados, los cristianos también han sido víctimas de las «leyes de blasfemia», o la legislación que permite a los musulmanes acusar a los cristianos y enjuiciarlos – a veces con razones endebles – de manchar su fe.

LOS ISLAMISTAS DESTRUYEN Y VANDALIZAN MÁS DE 70 IGLESIAS CRISTIANAS E INSTITUCIONES EN EGIPTO

«Durante semanas, cada uno podía ver estos ataques viniendo, con miembros de la Hermandad Musulmana acusando a los cristianos coptos por su papel en el derrocamiento de Mohammed Morsi, pero las autoridades hicieron poco o nada para prevenirlos», señaló en agosto Joe Stork, director interino del Medio Oriente para Human Rights Watch.

El año 2013 significó algo relevante para todos los egipcios. Los militares derrocaron a al Presidente Mohammed Morsi, elegido democráticamente y respaldado por la Hermandad Musulmana.

Los cristianos marcarán este año tristemente. Contarán el número de iglesias atacadas (79 en agosto solo), disparos en una boda copta en el Cairo en octubre que mató a cuatro, y los islamista se apoderaron varios meses de Dalga, donde los cristianos que no huyeron se encontraron esencialmente bajo arresto domiciliario y según algunos informes, obligados a pagar el impuesto jizya al Gobierno islamista.

Los cristianos son el diez por ciento de la población de Egipto, y están allí durante cientos de años a pesar de años de persecución.

LA GUERRA CIVIL DE SIRIA Y LOS REBELDES AMENAZAN Y ATACAN CADA VEZ MÁS A LOS CRISTIANOS

Pese a que algunas de las comunidades cristianas de Siria son tan viejas que aún hablan arameo, la lengua que hablaba el mismo Cristo, una guerra civil que se inició en 2011 amenaza con desplazar a la antigua comunidad de siglos.

En un levantamiento destinado a eliminar al presidente Bashar Al-Assad del poder, los grupos rebeldes han sido cada vez más dominados por los islamistas que han perseguido a los cristianos específicamente a través de secuestros y otras formas de persecución. En muchas ocasiones, los cristianos, que antes de la guerra eran el 10 por ciento de la población del país de 22 millones personas, se encuentraron en el epicentro de los combates.

Por ejemplo, este otoño en Maaloula, una antigua pequeña aldea cristiana, los combates entre rebeldes y el ejército del gobierno sirio, causaron que la mayoría de los residentes de la ciudad huyeran. Una guerra que ya ha creado más de 2 millones refugiados, y probablemente generará más en 2014, especialmente seguidores de Cristo.

CONTINUAS DIFICULTADES EN COREA DEL NORTE

Aunque ninguna historia particular con respecto a la situación de los cristianos de Corea del norte estuvo predominantemente en las noticias internacionales este año, puede atribuirse al régimen secreto mucho sufrimiento. El país está 1º en la lista de vigilancia mundial de persecución cristiana del grupo Open Doors International por 11º año consecutivo por una razón: los cristianos pueden esperar «enfrentar el arresto, detención, tortura, incluso ejecución pública».

Corea del norte también destierra a los cristianos a campos de trabajo forzado, que al parecer es hogar de 6.000 cristianos. A pesar de las dificultades para ser un seguidor de Cristo y ciudadano en Corea del Norte, Open Doors estima que hay hasta 400.000 cristianos en un país de 25 millones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Jihadistas en Siria venden la sangre de los cristianos decapitados para llegar al cielo

Un negocio millonario.

 

Las atrocidades de los rebeldes sirios jihadistas ha alcanzado nuevos niveles sensacionales, de acuerdo a una monja que trabaja con los cristianos perseguidos. La Hermana Hatune Dogan dijo en una entrevista de Skype que los miembros de la oposición siria están drenando la sangre de los cristianos que decapitan y la venden a los radicales islámicos por 100.000 dólares cada una.

 

hermana hatune

 

La monja ortodoxa siria explicó que la sangre se utiliza en un ritual de lavado de manos en la creencia de que el acto expía los pecados y proporciona un acceso privilegiado a los cielos.

COMO LO HACEN

Los cristianos, dijo, son decapitados en ceremonias en las que se ven obligados a ponerse de rodillas, con las manos y los pies atados, cuando los radicales musulmanes leen la sentencia de muerte impuesta, porque la víctima se niega a renunciar al cristianismo y abrazar el Islam.

La monja detalló cómo la cabeza de la víctima es brutalmente cortada con cuchillos. La sangre brotando de sus cuellos se captura en cuencas y luego embotellada.

«Los musulmanes cortan los cuellos y recogen la sangre en vasos para vender la sangre. Los musulmanes creen que si matan a un cristiano y se lavan las manos con la sangre de los cristianos, van a ir al cielo», explicó.

Ella dijo que la venta de la sangre cristiana «es un gran negocio.»

«Con este dinero, los terroristas musulmanes pueden comprar más armas», explicó.

Walid Shoebat, un cristiano de habla árabe nativa que era un miembro de la OLP, ha llamado a Hatune una figura como la madre Teresa, en un artículo.

Un video publicado en YouTube muestra a Hatune que presenta los resultados de una investigación en la que se analiza cómo las mujeres cautivas de los musulmanes a cambio de rescate han sido violadas y mutiladas. Ella también presenta pruebas de su afirmación de que los musulmanes decapitan a los cristianos y venden su sangre.

Vea la presentación de la Hermana Hatune de sus hallazgos aquí.

RECIBE AMENAZAS DE LOS JIHADISTAS

«La voluntad del Hatune para ayudar a los perseguidos es tan inmensa que supera lo que nadie está haciendo hoy en el Medio Oriente», ha escrito Shoebat en su blog .

«Sus obras, por supuesto, reciben la ira vociferante de los jihadistas», dijo Shoebat.

La monja dice que le llegaron «18 amenazas de muerte en siete idiomas.»

«Pero la hermana Hatune no lo toma pacíficamente», escribe Shoebat. «Como ella ardientemente cree en negarse a si misma, ayudando a los oprimidos y poner la otra mejilla, como un verdadero guerrero, ella también cree celosamente en tomar un látigo y la expulsión de los malos.»

Independientemente, Shoebat tiene vídeos de los musulmanes sunitas jugando al fútbol con las cabezas de las personas a las que asesinaron.

El corresponsal de WND de Medio Oriente, Michael Maloof, un ex analista de política de seguridad de alto nivel en la oficina del secretario de Defensa, dijo que la «ira vociferante» de los jihadistas que Hatune está recibiendo por su vigoroso esfuerzo para proteger a los cristianos la ha convertido en un objetivo prioritario de Al -Qaida y su afiliada, la Jabhat al-Nusra.

«Al-Nusra, que quiere establecer califatos en Siria y en todo el Medio Oriente, ha demostrado ampliamente que matará a cualquier ‘infiel’, incluso a los musulmanes, que no se suscriben a una forma estricta de la sharia», dijo Maloof. «Esto coloca a todos los cristianos y a otras minorías en peligro, y a su vez, pone a la Hermana Hatune y sus compañeras en la mira de al-Nusra.»

QUIEN ES LA HERMANA HATUNE

Hatune explicó a WND que había nacido en una familia cristiana en Zaz, una aldea en Turabdeen, el norte de Mesopotamia, en Turquía, en un momento en que los cristianos eran perseguidos por los musulmanes turcos y kurdos.

De acuerdo con una biografía, su familia emigró de Turquía a Alemania en 1985 para escapar de la persecución.

Completó su educación en Alemania. En 1988, se unió a Mor Ephreim Monetary en Losser, Holanda, donde entró en la Hermandad, bajo la dirección de la Madre Superiora Seyde Atto.

En Alemania, completó su licenciatura en teología práctica en el Seminario Teológico de Mienz, Alemania, en 1996. Más tarde, trabajó como psicoterapeuta en Kathekese Instituto Psicoterapia en Augustburg, Alemania.

Ella ha visitado 38 países y ha trabajado en el Ministerio de Beneficencia y el Servicio Social de Turquía, África, India y el Medio Oriente.

Ella es miembro de la Iglesia Universal Ortodoxa Siria bajo la Santa Sede de Antioquía.

Hatune es el fundadora de la Fundación Hermana Hatune, registrada en los Estados Unidos en Nueva York. La fundación tiene una página de Facebook. Sus diversos sitios de Internet específicos para cada país son atacados con frecuencia y a menudo están inoperables.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Guerra contra la Navidad no es un mito, casos de estos días

El conflicto contra el cristianismo.

 

Aunque en todos los rincones del mundo se celebró la Navidad, los activistas musulmanes lanzaron campañas anti Navidad y ataques contra iglesias con decenas de muertos. Pero en occidente también se puede ver la guerra contra la Navidad, a escolares de EE.UU., que habían hecho tarjetas de Navidad para veteranos de guerra hospitalizados, no se les permitió las mismas porque suponían una ofensa religiosa.

 

cartel de santa claus golpeado

 

Estos ejemplos que puede leer aquí no hacen más que corroborar la guerra global contra el cristianismo. Vea también aquí y aquí.

CAMPAÑA ANTI NAVIDAD Y SANTA CLAUS

Hurriyet Daily News informó en la víspera de Navidad que un grupo de jóvenes musulmanes y una asociación de vecinos lanzaron «campañas anti-Santa Claus» en Turquía.

La rama de la Universidad de Estambul de la Asociación de la Juventud de Anatolia lanzó una ilustración de un barbudo musulmán pegando un puñetazo en la cara a Santa.

El grupo juvenil exhortó a los musulmanes a abstenerse de la tentación de celebrar la Navidad, diciendo en un comunicado,

«¡musulmán, regresa a ti mismo!».

«La Navidad es una práctica del cristianismo», agregó el grupo.

La Navidad no es el único problema para estos activistas. También criticaron que los musulmanes celebren el Año Nuevo, diciendo que la celebración de la Navidad y el día de Año Nuevo es «equivocada» y es «un golpe asestado al islamismo.»

The Examiner caracteriza la imagen como un ejemplo de la «guerra contra la Navidad»reportó que una ilustración similar de Santa que es golpeado también fue vista en la ex República Yugoslava de Macedonia.

El cartel ha sido «circulado en estos momentos por los albaneses musulmanes dentro de esta región predominantemente cristiana, con una población de etnias mixtas (eslavos, gitanos, búlgaros, albaneses)», informó el Examiner.

Por otra parte, esta semana el mukhtar, o líder, de la zona de Estambul de Sirinevler colgó una pancarta anti-Santa Claus, informó Hurriyet.

«Como en los últimos años, Santa Claus no va a venir a Sirinevler ya que él no tiene nada que ver con nuestras tradiciones y nuestra cultura», dijo Mukhtar Galip Karayi?it en el comunicado.

Los eruditos musulmanes afirman que los musulmanes tienen su propia identidad y con el fin de mantener esta identidad no deben celebrar la Navidad o las fiestas de los no musulmanes.

«Por la participación en la Navidad, dicen, es posible que poco a poco uno pueda perder su conciencia de este punto básico de la diferencia entre el Islam y el cristianismo.»

ATAQUES CONTRA CRISTIANOS CON MUERTOS

Los militantes en Irak dirigieron contra los cristianos tres atentados separados el día de Navidad en Bagdad, matando al menos a 37 personas, dijeron las autoridades el miércoles.

En un ataque, un coche bomba estalló cerca de una iglesia en el sur de barrio de Dora de la capital, matando al menos a 26 personas e hiriendo a 38, dijo un oficial de policía.

Más temprano, dos bombas estallaron en un mercado al aire libre en las inmediaciones de forma simultánea en la sección cristiana de Athorien, matando a 11 personas e hiriendo a 21, dijo el oficial.

Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad por los ataques, pero la comunidad cristiana a menudo ha sido blanco de al-Qaida y otros grupos insurgentes que ven a los cristianos como herejes.

Irak ya ha visto más de la mitad de su población cristiana huir e infinidad de sus iglesias destruidas. Y ahora el día de Navidad de 2013 esto. Espere más de este tipo de noticias que emerjan de otros rincones del mundo islámico en los próximos días, incluyendo el Año Nuevo y la Navidad ortodoxa.

EN UN HOSPITAL DE VETERANOS DE GUERRA EN EE.UU. SE PROHIBE ENTREGAR TARJETAS DE FELIZ NAVIDAD

Los niños y las niñas en Grace Academy en Prosper, Texas, EE.UU., pasaron la mayor parte del pasado viernes anterior a Navidad, haciendo tarjetas de Navidad en casa para los veteranos postrados en cama en el hospital de veteranos en Dallas.

Las tarjetas de Gracie decían, «Feliz Navidad. Gracias por su servicio». También incluían una bandera estadounidense.

Pero los veteranos postrados en cama en el hospital de veteranos nunca se llegaron a ver las tarjetas de Gracie. Tampoco van a ver las cartas de otros 51 estudiantes. Eso es porque las tarjetas de Navidad violan la política del Hospital de Veteranos.

«Realmente no se me ocurrió que habría un problema con la distribución de tarjetas de Navidad», dijo Susan Chapman, un profesora de matemáticas en la academia. Está casada con un veterano y son voluntarios de la Legión Americana y otras organizaciones de veteranos.

El lunes por la mañana, los niños y niñas estaban planeando entregar en mano las tarjetas a los veteranos heridos. Chapman llamó al hospital para hacer los arreglos finales y fue entonces cuando se enteró de que había un problema.

«Yo le dije que a mis estudiantes que hicieron las tarjetas, nos gustaría dárselas a los veteranos», Chapman dijo a la estación de televisión»

Y le dijeron,

«Eso está muy bien. Estamos encantados de contar con ellas, excepto la única cosa es que no podemos aceptar cualquier cosa que diga» Feliz Navidad «o» Dios te bendiga» o cualquier referencia bíblica».

«Con el fin de ser respetuosos de las creencias religiosas de nuestros veteranos, todas las tarjetas de fiestas donadas son revisadas ??por un equipo multidisciplinario de personal dirigido por los servicios de capellanía y determinan si son apropiadas (no religiosas) para distribuir gratuitamente a los pacientes. Lamentamos este proceso no se explicó completamente a este grupo y se disculpó por cualquier malentendido».

Como se ve, ni aún los veteranos de guerra hospitalizados pueden recibir tarjetas nevideñas mencionando la palabra Navidad, ¡y esto es con el fin de respetar las creencias religiosas!

Fuentes: The Blaze, Raymond Ibrahim, Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianofobia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Activistas de Femen en acciones de demostración contra la Iglesia católica para Navidad

Recordamos la oración en reparación por las blasfemias.

 

Por lo menos en Italia, Francia y España activistas de Femen realizaron demostraciones en iglesias católicas con el mismo eslogan «La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado».

 

activista de femen

 

Es buen momento para recordar la oración de Pío XII en reparación por las blasfemias, que tiene una indulgencia de 1000 días.

LA OPERACIÓN DE FEMEN CONTRA LA NAVIDAD

Se informó que el viernes 20 de diciembre un activista que afirmó pertenecer al grupo feminista Femen, entró en la iglesia de la Madeleine de París, fingió un aborto involuntario y orinó en el altar. 

Con sus pechos expuestos la activista entró en la iglesia sin impostarle que unos diez miembros del coro que estaban ensayando.

En el cuerpo de la mujer escribió «344 perras», una expresión que hace referencia al manifiesto de las 343 mujeres que en abril de 1971 firmaron una petición para la despenalización del aborto en Francia.

En su espalda exhibía la frase «Christimas is aborted» (Navidad está abortada)
La protesta fue en silencio y el sacerdote de la iglesia vio todo y le dijo a AFP que la joven colocó un trozo de hígado de res que representaba a un feto y luego orinó en los escalones del altar.

El pastor decidió presentar cargos contra la activista y ahora la Policía Local investigará el caso para encontrar a la mujer.

Un día antes, la ciudad del Vaticano fue el blanco de una protesta similar. El jueves 19 una activista ucraniana de Femen se quitó la camisa en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, para protestar contra la condena del aborto por la Iglesia Católica.

A diferencia de la activista en París, la ucraniana gritó varias veces la frase “Christmas is canceled, Jesus is aborted”  (La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado), y llevaba el mismo texto escrito en el cuerpo.

El 23 de diciembre otras activistas de Femen, se desnudaron frente a la iglesia San Manuel y San Benito de Madrid, en la céntrica calle de Alcalá.

Con los pechos descubiertos han querido llamar la atención contra la nueva ley del aborto que prepara el Gobierno.

Las feministas también echaron un líquido rojo en el suelo cuando acabó la misa de la mañana, como símbolo «del aborto del embrión de Cristo». En su twitter se podía leer: «la Navidad se cancela! Aborto libre!».

El 25 de diciembre, una activista de Femen ha irrumpido con una pintada en su cuerpo en la que se podía leer «Yo soy dios» durante la misa de Navidad en la catedral alemana de Colonia.

Según asegura la web del grupo feminista en España, la activista germana, llamada Josephine, subió al altar de la catedral con los pechos al descubierto para protestar contra el hecho de que la Iglesia Católica, concretamente el Vaticano, defienda el derecho a la vida del no nacido.

La prensa alemana recoge la protesta y destaca que el cardenal que en ese momento oficiaba el servicio «no se dejó impresionar» por la mujer y aseguró que todas las personas merecen «misericordia» de Dios, «incluso las jóvenes confundidas como ella».

QUÉ DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL PECADO DE BLASFEMIA

Nº 1856: El pecado mortal, que ataca en nosotros el principio vital que es la caridad, necesita una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y una conversión del corazón que se realiza ordinariamente en el marco del sacramento de la reconciliación:

Cuando la voluntad se dirige a una cosa de suyo contraria a la caridad por la que estamos ordenados al fin último, el pecado, por su objeto mismo, tiene causa para ser mortal… sea contra el amor de Dios, como la blasfemia, el perjurio, etc., o contra el amor del prójimo, como el homicidio, el adulterio, etc… En cambio, cuando la voluntad del pecador se dirige a veces a una cosa que contiene en sí un desorden, pero que sin embargo no es contraria al amor de Dios y del prójimo, como una palabra ociosa, una risa superflua, etc. tales pecados son veniales (S. Tomás de Aquino, s.th. 1-2, 88, 2).

Nº 2148: La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente- palabras de odio, de reproche, de desafío; en decir mal de Dios, faltarle al respeto, en las conversaciones, usar mal el nombre de Dios. Santiago reprueba a «los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos» (St 2,7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf. Código de Derecho Canónico, can 1369).

ORACIÓN EN REPARACIÓN POR LAS BLASFEMIAS, COMPUESTA POR SU SANTIDAD PÍO XII

Pío XII quiso recordar la gravedad del insulto a Dios instando a los cristianos a reparar esas faltas. Lo tomó como un asunto relevante, tanto que él mismo inspiró y retocó una oración que quiso leer personalmente ante los micrófonos de Radio Vaticana el 11 de septiembre de 1954. Además, usando el “poder de las llaves” propio del Sumo Pontífice, lucró el rezo de esa oración con una indulgencia de mil días.

Un instrumento de reparación. La oración hizo fortuna y se imprimió en millones de estampitas en varios idiomas. Hoy está casi olvidada, pero en la medida en que el problema que buscaba paliar no ha hecho sino agravarse, es buen momento para rescatarla:

¡Oh, Augustísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que aun siendo infinitamente feliz en Ti y por Ti por toda la eternidad, te dignas aceptar benignamente el homenaje que de toda la Creación se alza hasta tu trono excelso!

Entorna tus ojos, te rogamos, y cierra tus oídos divinos ante aquellos desventurados que, o cegados por la pasión o arrastrados por un impulso diabólico, blasfeman inicuamente contra tu nombre y los de la Purísima Virgen María y los santos.

Detén, ¡oh, Señor!, el brazo de tu justicia, que podría reducir a la nada a quienes se atreven a hacerse reos de tanta impiedad.

Acepta el himno de gloria que incesantemente se eleva desde toda la naturaleza: desde al agua de la fuente que corre limpia y silenciosa, hasta los astros que brillan y recorren una órbita inmensa, en lo alto de los cielos, movidos por tu Amor.

Acepta en reparación el coro de alabanzas que, como el incienso ante el altar, surge de tantas almas santas que caminan, sin desviarse jamás, por los senderos de tu ley, y con asiduas obras de caridad y penitencia intentan aplacar tu justicia ofendida.

Escucha el canto de tantos espíritus elegidos que consagran su vida a celebrar tu gloria, y la alabanza perenne que a todas horas y en todo lugar te ofrece la Iglesia.

Y haz que un día, convertidos a Ti los corazones blasfemos, todas las lenguas y todos los labios entonen concordes en esta tierra aquel canto que resuena sin cesar en los coros de los ángeles: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Amén.

 Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El fundamentalismo islámico sigue creciendo en Europa

Un Caballo de Troya en la Unión Europea.

 

Estudios en Europa muestran que la “occidentofobia” de los inmigrantes de origen islámico es notoriamente superior a la islamofobia de los naturales europeos, y que propugnan que las leyes islámicas (la sharía) tengan predominancia en Europa sobre las leyes de los países, mientras se niegan a integrarse a las sociedades de acogida.

 

islamic_flag_white_house

 

Esto está apoyado por un lobby islámico que constantemente persigue, por lo menos legalmente cualquier crítica a la consucta de las comunidades musulmanas, etiquetándolas de islamofobia, con el objetivo de suprimir las denuncias de los abusos.

ESTUDIO EN SEIS PAÍSES EUROPEOS

La «Encuesta Comparativa sobre la Integración de los Inmigrantes en Seis País» – un estudio de cinco años de inmigrantes marroquíes y turcos en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia – se publicó el 11 de diciembre por parte  del Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín, uno de los más grandes institutos de investigación en ciencias sociales en Europa.

Según el estudio (en Alemán e Inglés), que fue financiado por el gobierno alemán, las dos terceras partes (65%) de los musulmanes entrevistados dicen que la ley islámica Sharia es más importante para ellos que las leyes del país en que viven.

Tres cuartas partes (75%) de los encuestados sostienen la opinión de que sólo hay una interpretación legítima del Corán, que debe aplicarse a todos los musulmanes, y casi el 60% de los musulmanes creen que su comunidad debe volver a las «raíces islámicas.»

La encuesta muestra que el 44% de los marroquíes y los turcos entrevistados acuerdan con las tres declaraciones anteriores, que los hace «fundamentalistas consistentes», y las actitudes fundamentalistas están tan extendidas entre los jóvenes musulmanes como lo están entre los musulmanes más viejos.

El autor del estudio, el sociólogo holandés Ruud Koopmans, dice que

«las comparaciones con otros estudios alemanes revelan patrones muy similares. Por ejemplo, en el estudio de 2007 Muslime in Deutschland, el 47% de los musulmanes alemanes estuvo de acuerdo con la afirmación de que seguir las reglas de la religión es más importante que la democracia, casi idéntico al 47% en nuestro estudio que encuentra las reglas del Corán más importantes que las leyes de Alemania».

La encuesta también muestra una considerable hostilidad musulmana hacia los llamados grupos externos, que son vistos como una amenaza a los grupos internos religiosos. Por ejemplo, casi el 60% de los musulmanes entrevistados rechazan a los homosexuales como amigos y el 45% dice que en los judíos no se puede confiar.

A modo de comparación, entre los europeos no musulmanes nativos entrevistados para el estudio en los seis países, el 8% tiene desconfianza expresa contra los judíos, el 10% contra los homosexuales, el 21% contra los musulmanes, y el 1,4% contra los tres.

Según Koopmans, el fundamentalismo musulmán

«no es una forma inocente de estricta religiosidad… Mientras que uno de cada cinco europeos nativos se pueden considerar como islamófobos, el nivel de la fobia contra Occidente entre los musulmanes – para lo que curiosamente no hay una palabra como ‘Occidentofobia’- es mucho mayor aún, con un 54% que cree que Occidente busca destruir el Islam».

Según Koopmans:

«Estos hallazgos contradicen claramente la afirmación oída con frecuencia que el fundamentalismo religioso islámico es un fenómeno marginal en Europa Occidental o que no se diferencia de la extensión del fundamentalismo entre la mayoría cristiana. Ambas afirmaciones son descaradamente falsas, ya que casi la mitad de los musulmanes europeos están de acuerdo que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, que sólo hay una interpretación del Corán, y que las normas establecidas en la misma son más importantes que las leyes seculares. Entre los cristianos nativos, menos de uno de cada 25 puede ser caracterizado como fundamentalista en este sentido. El fundamentalismo religioso no es, además, una forma inocente de estricta religiosidad, como demuestra su fuerte relación entre cristianos y musulmanes – a la hostilidad hacia los grupos externos».

«Tanto la extensión del fundamentalismo religioso islámico y sus correlatos – la homofobia, el antisemitismo y la occidentofobia -, deben ser serios motivos de preocupación para los responsables políticos, así como para los líderes de la comunidad musulmana. Por supuesto, el fundamentalismo religioso no debe ser equiparada con la voluntad para apoyar, o incluso recurrir a la violencia por motivos religiosos. Pero dada su fuerte relación con la hostilidad fuera del grupo, el fundamentalismo religioso es muy probable que proporcione un ambiente nutritivo para la radicalización».

En un comentario sobre el estudio, el diario alemán Die Welt (medio de tendencia socialista) dijo que los hallazgos arrojan serias dudas sobre el optimismo desenfrenado de los multiculturalistas europeos, que sostienen que los ciudadanos musulmanes eventualmente internalizarán la mentalidad liberal y democrática de la sociedad occidental.

«Los datos no son adecuados para conclusiones simples» escribe el periódico. «Pero hay que reconocer: las democracias deben tener cuidado con aquellos que creen que una sociedad libre es algo que necesita ser vencida»

OTRO ESTUDIO MÁS

Separadamente, un documento de trabajo (en alemán e Inglés) publicado por la Gustav Stresemann Fundación – un think tank dedicado a la preservación y promoción de la democracia liberal en Europa – advierte que las organizaciones islámicas nacionales e internacionales están poniendo cada vez más presión sobre los políticos occidentales para tipificar como delito cualquier crítica del Islam.

El autor del informe, el politólogo alemán Felix Strüning, proporciona un análisis meticuloso detallado de los esfuerzo del lobby islámico de una – por medio de una litigio de derechos humanos – para silenciar a Thilo Sarrazin, un prominente banquero alemán que ha criticado la negativa de los musulmanes inmigrantes a integrarse en la sociedad alemana.

En octubre de 2009 en una entrevista con la revista cultural con sede en Berlín Lettre International, Sarrazin dijo:

«Un gran número de árabes y turcos en esta ciudad […] no tienen ninguna función productiva excepto el comercio de frutas y vegetales […] La proporción de nacimientos entre los árabes y los turcos es de dos a tres veces mayor que su correspondiente proporción de la población. Grandes partes [de la población] no están dispuestos a integrarse ni son capaces de integrarse. La solución a este problema sólo puede ser parar el permiso de esta gente […] a excepción de personas altamente calificadas y no proporcionar más protección social para inmigrantes […]».

«La integración es un esfuerzo de las personas que se integran ellos mismos. Yo no tengo que aceptar a alguien que no hace nada. No tengo que aceptar a cualquier persona que viva del estado, rechaza ese estado, no prevé educación razonablemente para sus hijos y constantemente produce nuevas niñas con velo. Esto se aplica al 70% de los turcos y al 90% de la población árabe en Berlín. Muchos de ellos no quieren la integración».

La Unión Turca en Berlin-Brandenburg (Türkischer Bund Berlin-Brandenburg, TBB) respondió presentando cargos penales contra Sarrazin por presunta incitación al odio (Volksverhetzung). Sin embargo, los fiscales alemanes llegaron a la conclusión de que las declaraciones de Sarrazin estaban protegidas por la libertad de expresión y dejaron su investigación.

La TBB luego llevó su demanda a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue encargada de determinar si las declaraciones de Sarrazin violaron la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En febrero de 2013, este Comité decidió que las declaraciones de Sarrazin

«contienen ideas de superioridad racial, niegan el respeto como seres humanos y representa con características negativas generalizadas a la población turca».

El CERD también declaró que las declaraciones de Sarrazin fueron «incitación a la discriminación racial», ya que está a favor de negar los beneficios de bienestar social para los turcos y que (con la excepción de personas altamente calificadas) en general, prohibir la inmigración.

Más importante aún, el CERD criticó el párrafo 130 del Código Penal alemán, el llamado punto-incitación al odio (Volksverhetzungsparagraf), que protege la libertad de expresión garantizada por la Constitución a menos que tal discurso sea «capaz de perturbar la paz pública».

Aunque el gobierno alemán hasta ahora se ha negado a reabrir el caso Sarrazin, Strüning sostiene que

«la CERD demuestra una vez más los peligros inminentes a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en Europa y los EE.UU., cuando a los representantes de los Estados, que claramente tienen una comprensión completamente diferente de los derechos humanos, se les permite hacer juicios en las Naciones Unidas». 

Según Strüning:

«Los Estados-nación, obviamente, se sienten obligados a comprobar si las leyes vigentes tienen validez absoluta o si es necesario un ajuste… Tratar con el grupo de inmigrantes musulmanes muy claramente presenta un nuevo desafío político, porque muchos musulmanes conservan de manera muy eficaz y transmitir sus valores culturales y religiosos internos y representarlos con confianza hacia el exterior «.

Y Strüning concluye:

«Los críticos de la ideología islámica y sus organizaciones están constantemente confrontados con demandas y tienen que defenderse legalmente de las acusaciones de blasfemia o incitación al odio. Incluso si no llega una condena, tales procesos cuestan mucho tiempo y dinero, y en muchos casos incluye la propia reputación y posiblemente incluso su trabajo. Por lo tanto, también en Occidente, estamos experimentando una creciente aplicación de facto de la ley islámica en asuntos del Islam».

Ya hoy en día los alemanes pueden ver que la llamada «espiral del silencio» funciona en relación con el Islam.

«En un estudio representativo en Alemania, más de la mitad de los encuestados admitió que no se atreve a criticar al Islam o a los musulmanes en público», escribe Strüning.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Indonesia, una fatwa islámica prohíbe «desear una Feliz Navidad» y «celebrar el Año Nuevo»

La restricción navideña bajo la sharía.

 

Si alguien pronuncia Feliz Navidad o Feliz Año Nuevo y la persona es capturada in fraganti pronunciando estas palabras, se la detendrá en Banda Aceh, Indonesia.

 

ulemas musulmanes

 

«Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo» está prohibido a cualquier persona y quien las pronuncie podrá ser capturado en Banda Aceh, una de las mayores ciudades de la provincia de Aceh, la única en Indonesia donde la sharía tiene el control.

«FELIZ NAVIDAD» NO 

Una fatwa ha sido emitida por la Asamblea Consultiva de los Ulemas (MPU), que ha prohibido, y no es la primera vez, que los musulmanes hagan augurios de buena Navidad.

«Esto no es una cuestión de tolerancia – dijo el líder de la clérigos islámicos A. Karim Syeikh – sino de respetar la religión islámica, que prohíbe a sus seguidores celebrar la Navidad«.

De acuerdo con la fatwa de los ulemas, si un musulmán augurase a un cristiano «Feliz Navidad» sería como si lo celebrara.

«FELIZ AÑO NUEVO» PROHIBIDO 

«Participar en eventos y ritos de Navidad, que no pertenecen a la cultura islámica está prohibido y los mejores deseos no son una excepción», continúa Karim hablando con el Jakarta Post.

No sólo la Navidad, sin embargo, estará prohibida en Banda Aceh. Se prohibirá Incluso las celebraciones del año nuevo:

«No es una celebración acorde con el Islam».

Los ulemas, de acuerdo con la Comuna, ha anunciado hoy que miembros de la policía de la sharia serán asignados en puntos clave a lo largo de la ciudad, dispuestos a castigar a cualquiera que celebre el Año Nuevo:

«La policía será desplegada en el centro y en los espacios públicos para evitar que la gente celebre»

PERSECUCIÓN RELIGIOSA

Indonesia es el país musulmán más poblado del mundo y es a menudo escenario de violencia y abuso contra las minorías, como los cristianos.

Aproximadamente cada mes, una multitud de musulmanes tratan de destruir  iglesias o de impedir su construcción.

En la provincia de Aceh, se aplica a la ley islámica, mientras que en otras áreas hay cada vez más una influencia radical en la religión musulmana, que afecta la vida de todos los ciudadanos.

El sacerdote budista de Myanmar Daniel Byantoro, nacido en Indonesia, hace un muy buen relato de la política supremacista islámica:

Durante miles de años, mi país (Indonesia) era un reino budista hindú. El último rey hindú tuvo la amabilidad de dar una propiedad libre de impuestos para que el primer misionero musulmán viviera y predicara su religión.

Poco a poco los seguidores de la nueva religión fueron creciendo, y después de que llegaron a ser fuertes el reino fue atacado, los que se negaron a convertirse en musulmanes tuvieron que huir para salvar su vida a la vecina isla de Bali o a una alta montaña de Tengger, donde han sido capaces de mantener su religión hasta ahora.

Poco a poco desde un Reino budista hindú, Indonesia se convirtió en el país islámico más grande del mundo. Ver aquí toda su explicación.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Ataques Bioética Conflictos Conflictos Religiosos Feminismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Testimonio de los hombres que defendieron la catedral de San Juan ante el ataque feminista

Se prepararon con una oración exorcista.

 

El 24 de noviembre un grupo de feministas exaltadas atacaron violentamente a un grupo de hombres que hacían una muralla de contención para evitar que las mujeres profanaran la Catedral de San Juan, luego del 28º Encuentro Nacional de Mujeres, que fuera declarado de interés público por el gobierno. 

 

 

Varios miembros del grupo de hombres fueron violentamente atacados y molestados sexualmente por la turba de feministas, mientras rezaban el rosario, hombro con hombro. Dos de ellos han descrito sus experiencias en una entrevista.

Los videos del ataque de las feministas, que adjuntamos abajo, son impactantes, y muestran los desmanes por las llamadas mujeres Autoconvocadas. Puede ver el informe que hicimos en su momento aquí.

HABÍA ALGO SINIESTRO

Oscar Campillay y Roberto Gómez fueron dos de los hombres jóvenes que defendieron la catedral contra el ataque, que tuvo lugar el 24 de noviembre.

Campillay, padre de 8 hijos, dijo que sentía que

«había algo retorcido e inhumano allí, casi diabólico, que le hizo estremecer.» 

«El ataque a nuestros cuerpos fue la menor de las cosas», continuó.

«Uno sólo puede permanecer en el horror y estupefacto al ver lo que una criatura, un hijo de Dios, una mujer destinada a cosas maravillosas, puede llegar a ser a la hora de elegir la degradación personal, el egoísmo y la muerte en contra de su propia naturaleza.»

Las mujeres, muchas de ellas en topless, pintaron con spray a los hombres las caras y cruces gamadas en el pecho y la frente, y utilizaron marcadores para pintar la cara con bigotes hitlerianos.

También realizaron actos sexuales obscenos delante de ellos y ponían sus senos en la cara de los hombres, todo el tiempo mientras gritaban

«saquen sus rosarios de nuestros ovarios» y otras consignas contra la Iglesia.  

ORACIÓN DE EXORCISMO PREVIA

Campillay describió cómo antes de la llegada de las feministas todos los hombres, arrodillándose ante un sacerdote, habían dicho una oración de exorcismo.

«Creo que todos nosotros tuvimos una emoción expectante en la defensa de la Casa de Dios», dijo. «Pero entonces, durante las dos horas que duró el asalto, la sensación era de compasión por estas mujeres

«Nuestras oraciones fueron por la conversión de sus almas y para que estos pecados no se les imputaran a ellas«, explicó.

«Nos agarramos de María a través del Santo Rosario, y nunca dejamos de orar.»

UN CRUCE DE MIRADAS

Campillay compartió cómo

«hubo un momento en el que una chica cuyo rostro estaba cubierto se paró frente a mí. Me decidí a mirarla a los ojos sin dejar de rezar, mientras ella me agredía».

«y en un momento nuestros ojos se encontraron y cada uno de nosotros cruzamos nuestra mirada con firmeza. De repente, ella se quedó en calma y tranquila; poco a poco se descubrió la cara y me miró, y se retiró en silencio lejos de la multitud», dijo.

ORABAN POR SU CONVERSIÓN

Gómez, también es padre de 8 hijos, nos dijo cómo «el rezo del Rosario, que en realidad era un continuo Ave María«, le dio la fuerza para no responder con la misma violencia.

«Yo siempre estaba orando por la conversión de las almas de las personas que tenía delante de mí», dijo, y agregó que él cree que esta manifestación pacífica «demostró que nuestra fe está viva.»

UNA HISTORIA QUE SE REPITE

El ataque a la Catedral de San Juan se llevó a cabo en el marco del Encuentro Nacional de la Mujer, que reúne anualmente a las feministas argentinas que apoyan a «los derechos de las mujeres», y ha estado sucediendo durante los últimos 28 años.

Campillay dijo que

«nosotros, los cristianos hemos estado siguiendo el desarrollo de estos encuentros con preocupación, desde hace aproximadamente una década se han reorientado hacia posiciones ultra-feministas con expresiones de intolerancia religiosa«.

«Estos ataques a catedrales y templos por desgracia se han convertido en una parte intrínseca de la organización de estos eventos», dijo.

LAS ORGANIZADORAS DESLINDAN REPONSABILIDADES

Sin embargo, los organizadores del evento, Rosita Collado y Perla Werner, no han asumido la responsabilidad de estos ataques. Le dijeron a la prensa:

«Organizamos un evento y que estuvo muy bien, nada estuvo fuera de control

«El incidente en la Catedral es un fenómeno social; le pregunto a cualquiera que nos explique qué hacer para evitar cualquier problema con 20,000 mujeres presentes», dijo Collado.

«No es nuestra obligación controlar las calles», agregó Werner.

Pero las huellas del vandalismo quedaron impresas en las paredes de la ciudad de San Juan, que quedó tapizada de pintadas pro aborto y anti católicas.

LA POLICÍA NO INTERVIENE POR DECISIÓN POLÍTICA

Adrián Cuevas, ministro del gobierno de San Juan, admitió a la prensa local que hubo un «grupo anarquista», de alrededor de 1.000 mujeres que «tienen características salvajes y se comportan como pirañas.»

Dijo que la policía no intervino

«a fin de no tener que lamentar víctimas de alguna bala de goma o de gas», y ha añadido que «nosotros debemos lograr su expulsión.»

Gómez dijo que la policía simplemente se limitó a observar

«cómo nos golpeaban y nos insultaban, y nos escupían»

«Les pedimos que por favor nos defendieran, pero nos dijeron que tenían órdenes de no actuar«, explicó.

La policía de San Juan, se limitó a decir «no podían responder» la razón por la que no intervinieron.

«Es de conocimiento público que el patrocinio y la logística son proporcionados por el gobierno nacional a través de sus ministerios sociales«, dijo Campillay.

UN SIGNO DE ORGULLO

«En cierto modo, ser atacado y perseguido se está convirtiendo en una parte inseparable de nuestra identidad cristiana«, continuó, agregando que él había considerado un «privilegio« para defender la Catedral.

«Que Dios nos permita estar presente para el próximo encuentro», dijo. «La ciudad de Salta nos espera.» 

Video censurando las partes más fuertes

Video sin censura

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

Francisco revela que la persecución contra los cristianos aumentará en estos “tiempos finales”

La apostasía es un signo profético de la venida del Señor.

 

Cuando muchos sacerdotes católicos interpretan que las profecías que narra la biblia sobre los desastres que caerán sobre la tierra se refieren a la destrucción del Templo que sucedió en el año 70 dC, Francisco hace una lectura actual e interpreta que la apostasía y la persecución aumentarán hasta un punto en que la Iglesia parezca derrotada, y ahí vendrá el Señor nuevamente.

 

persecucion a los cristianos

 

En la homilía diaria Papa Francisco reflexionó sobre los tiempos del fin, diciendo que la fe será empujada cada vez más fuera de la plaza pública, y que la persecución de los cristianos es una «profecía» de lo que está por venir.

El Papa dirigió sus comentarios a los que estaban reunidos en la capilla de la casa de huéspedes Santa Marta del Vaticano para su Misa diaria.

Al reflexionar sobre el Evangelio de San Lucas, en el que Jesús habla de las pruebas y tribulaciones que precederán a los tiempos finales, el Santo Padre explicó que cuando el Señor se refiere a esto en el pasaje,

«nos dice que lo habrá de ser una profanación del templo».

Será

«una profanación de la fe, de la gente», continuó, y «va a ser una abominación, será una desolación y una abominación.»

«¿Qué quiere decir esto», el Papa preguntó a los asistentes a la Misa,

Su respuesta,

«Será como el triunfo del príncipe de este mundo: la derrota de Dios»

«Parece el momento final de la calamidad, parece que él se hará cargo de este mundo, él será el amo del mundo», el Papa observó.

Y agregó que en ese momento nos daremos cuenta que esta aparente victoria sobre Dios sería más devastadora que un gran desastre natural.

Estos poderes mundanos que tratan de destruir a Dios, señaló el Papa Francisco, también se manifiestan en el deseo contemporáneo de mantener la religión como «una cosa privada», aludiendo al hecho de que hoy en día muchos símbolos religiosos se han convertido en un tabú.

«Usted debe obedecer las órdenes que vienen de los poderes terrenales. Usted puede hacer muchas cosas, cosas hermosas, pero no adorar a Dios. Está prohibido el culto. Esto está en el centro del fin de los tiempos».

ACTITUD PAGANA

Una vez que

«lleguemos a la plenitud de esta actitud pagana», continuó el Papa, «entonces sí, él vendrá… verdaderamente el Hijo del Hombre vendrá en una nube con gran poder y gloria»

Los cristianos

que «sufren tiempos de persecución, tiempos de la prohibición del culto a causa de sus creencias, son una profecía de lo que va a pasar con todos nosotros», enfatizó.

Hablando del profeta Daniel, que fue arrojado al foso de los leones porque se negó a renunciar a su fe, el Papa Francisco incitó a los asistentes a no tener miedo, diciendo

que Dios «sólo nos pide fidelidad y paciencia».

«La fidelidad como Daniel, que fue fiel a su Dios y adoró a Dios hasta el final. Y la paciencia, ya que los cabellos de nuestra cabeza no se caerán. El Señor ha prometido esto».

Instando a los presentes en la misa para seguir reflexionando durante toda la semana en esta «apostasía general» que » llama a la prohibición de culto», el Papa les retó a preguntarse «¿Yo sirvo al Señor?».

«¿Yo adoro a Jesucristo, el Señor? O bien, un poco a medias, ¿tengo algún juego con el príncipe de este mundo?»

«La adoración hasta el final», concluyó el Papa, «con confianza y fidelidad: esta es la gracia que debemos pedir».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: