Categories
Beatificación Canonización Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo fueron Guiados los 4 Evangelistas de la Biblia en su Misión?

Dios suscitó 4 personas para que escribieran sobre su vida y sus enseñanzas en la Tierra de primera mano.

Sabemos que hasta la más mínima cosa en la historia de la salvación fue planificada de antemano.

Porque cada uno viene a la Tierra con una misión.

La mano de Dios eligió a los evangelistas seguramente antes de que nacieran.

Se los puede rastrear desde el Antiguo Testamento.

Sin embargo a veces tenemos la tentación de pensar que fue una decisión coyuntural de Jesús, en la que mostraba una manera de actuar contra corriente.

Pero en esta falta de lógica humana mostraba ya un pensamiento superior.

Jesús se hizo acompañar de un ladrón, un recaudador de impuestos, cuatro pescadores, al menos uno de sus primos, y cinco tipos que se encontró en el camino.

Quizá esto es lo que enloqueció en parte a los fariseos, saduceos, escribas y sacerdotes de su época.

Que no comprendieron que el Reino de Dios comienza por lo pequeño y lo imprevisible, como un grano de mostaza.

Pongámonos en los zapatos (o las sandalias si gustan), de los contemporáneos de este grupo y con la mentalidad de la época.

Parecía un grupo cualquiera de personas.

Pero pusieron de cabeza, no solo Palestina, sino todo el mundo antiguo (sobre todo el imperio romano).

Aquellas cosas que enseñaba Jesús y que luego replicaron, por acción del Espíritu Santo sus discípulos, eran el motivo de tanta controversia entre los sacerdotes, escribas y fariseos.

Esta enseñanza iba recorriendo, de boca en boca no solo Palestina, sino todo el imperio romano, incluso antes de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo a los Cielos.

Pongamos el foco en los evangelistas, los elegidos para multiplicar el mensaje que trajo Jesús.

 

EL CONTEXTO

Un evangelista es una persona que busca evangelizar, es decir, «anunciar las buenas nuevas» a otras personas.

Sin embargo, dentro de los primeros siglos del cristianismo, el evangelista vino a referirse casi exclusivamente a los hombres que llamamos los Cuatro Evangelistas.

Es decir los autores de los cuatro evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Luego de Pentecostés, como es historia conocida, la evangelización se propagó de una manera sorprendente día con día.

Aunque no sin pasar algunas dificultades.

Si los discípulos caían presos, aprovechaban para evangelizar en las cárceles

A soldados y prisioneros por igual.

Ante el tribunal daban testimonio tan fuertemente y de manera tan acertada que no había más solución que liberarles.

Sin embargo, surgió un problema para estos discípulos.

La distancia y la cantidad de personas que tenían ahora que acompañar en su labor pastoral eran gigantescas.

San Pablo no titubeó y empezó a viajar mucho, mientras escribía cartas a las comunidades que había visitado.

Tampoco sin ahorrarse muchos aprietos.

 

ACONTECIMIENTOS SOBRE EL EVANGELIO DE SAN MARCOS

El gran evangelizador Pablo de Tarso tuvo por acompañante de viajes a un tal Juan Marcos – de quien se sabe también sirvió como intérprete a Pedro – y a Lucas, un médico.

Durante estos periplos, Juan Marcos primero y luego, Lucas, iban a ir poniendo las cimientes para una nueva corriente: escribir las enseñanzas de Jesús para la posteridad.

Marcos, separado de san Pablo para hacer compañía a Bernabé, divulgaría un primer escrito de las enseñanzas de Jesús.

O al menos se presume como el primero.

Como reza el dicho popular: “para toda obra original, hay muchas copias baratas”, también ocurrió para este primer evangelio.

Empezaron a conocerse otros relatos.

Estos relatos, al principio nada completos, fueron tomando fuerzas con el paso de los años y empezaron a haber corrientes que apoyaban relatos muy poco creíbles del evangelio.

Sin embargo el evangelio de San Marcos se fue consolidando hasta llegar a ser parte del canon bíblico.

¿Puede ser que haya ido modificándose a través del tiempo?

Probablemente si porque Dios quiere escribir la historia de la salvación con nosotros y no para nosotros.

Pero ante todo debemos considerarlo el puntapié inicial para los evangelios porque es sintético.

Luego vino San Lucas.

 

LUCAS, EL METÓDICO

Lucas, como buen médico, se preocuparía y por encargo de un tal Teófilo (a quien muchos historiadores consideran un título más que una persona real), escribiría su propio evangelio.

Como producto del contexto que vivió la escritura de este evangelio, recoge las enseñanzas de Marcos y las profundiza, las ordena y le añade aquello que ve es importante para el fortalecimiento de la doctrina.

Hay que hacer notar que el evangelio empieza con dos capítulos dirigidos al contexto de nacimiento de Jesús.

Pero donde resalta la figura de María, a quien Lucas conoció personalmente.

Y también la tradición le atribuye de haber pintado el cuadro “Salus Populis Romani”, la pintura más antigua conocida de Nuestra Señora.

Pero hay muchas otras que reclaman haber sido pintadas por San Lucas.

Para redactar su evangelio hizo una prolija investigación y entrevistó a los que más estaban cerca de Jesús, sus apóstoles y su Madre, la Virgen María, hasta un exegeta hipotetizó que fue ella misma que dictó el “Magnificat” al evangelista.

Solo en su libro podemos encontrar afirmaciones sobre la Virgen muy íntimas como: María, por su parte, guardaba con cuidado todas estas cosas, meditándolas en su corazón (Lc 2, 19)”.

Se nota un trabajo muy ordenado en todo su evangelio, respetando mucho al lector.

De manera tal que todo el mensaje sirviera de referencia para fortalecer labores evangelizadoras, que previamente habían empezado con el anuncio de los discípulos y el propio evangelio de Marcos.

Es posible notar incluso algunas influencias paulinas en el texto.

Las palabras directas de Jesús y sobre todo las parábolas medulares (el Hijo Pródigo y el Publicano y el Fariseo), son probables reflejos de que el mensaje de conversión de san Pablo estaba presente.

Además de ser el más largo de los cuatro evangelios, el de Lucas es extraordinariamente vivo y rico.

Muchos detalles de la vida de Cristo, especialmente su infancia, se encuentran solo en el evangelio de Lucas.

Muchos artistas medievales y renacentistas se inspiraron para obras de arte relacionadas con la vida de Cristo del Evangelio de Lucas.

Mientras todo esto ocurría, la Tradición mantiene que San Mateo, luego de evangelizar 15 años al pueblo hebreo, se trasladó al este, con rumbo a Egipto y luego Etiopía, donde sufriría martirio.

 

MATEO Y SU PERSPECTIVA

Durante los años de evangelización, Mateo cultivó una comunidad de creyentes que iba en aumento.

Y por esto, según la tradición, fue juntando las enseñanzas de Jesús en un solo texto.

Existen algunos estudiosos que sostienen que el evangelio de san Mateo no fue escrito directamente por él, sin embargo, nadie discute el carácter único de su escrito.

La tradición es unánime: este fue el primer evangelio, escrito originalmente en arameo, por lo que hoy aparece primero en nuestras Biblias.

Pero no tenemos fragmentos de un texto arameo original.

Y el texto griego que tenemos parece, en algunos aspectos, inspirarse en el Evangelio de Marcos.

Por lo que algunos estudiosos concluyen que el Evangelio de Mateo tomó la forma final solo después de que Marcos escribió.

Aun así, no podría haber sido mucho más tarde.

Dado que analizando los temas que trata Mateo, es inconcebible que no hubiera notado la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo en el año 70 dC, si esos eventos hubieran tenido lugar antes de que escribiera.

Por lo tanto, el Evangelio debe haber sido escrito al menos tan pronto como a finales de los años 60.

Mientras, todo esto acontecía, surgían numerosos grupos que extendían las primeras (y aún permanentes) formas de herejías y desviaciones de la fe.

Agnósticos, como punta del iceberg, empezaron a difundir escritos y doctrinas erróneas sobre Cristo, la Iglesia y su mensaje.

Y así, cerca del año 90, San Juan evangelista, último sobreviviente de los apóstoles, vive sus últimos años de vida en Éfeso, según la tradición.

 

JUAN, EL DIFERENTE

Había cultivado una comunidad de cristianos que tenían un gran aprecio por su figura, como san Mateo, pero que generaba también divisiones.

Existían entre ellos personas que se preciaban de un origen judío muy marcado y consideraban el bautismo y la circuncisión como algo necesario.

Por el otro lado estaban los cristianos de origen gentil, que sostenían un pensamiento contrario a lo que pensaban los judíos en varios aspectos.

Sin embargo si algo se notaba era la verdadera influencia de las enseñanzas “joánicas”.

Es decir, de Juan Bautista, a quien muchos definían más cercano a lo que Cristo fue para él.

En medio de todo esto, Juan, como testamento, decide escribir el evangelio que lleva su nombre.

Es muy probable que algunas cosas las haya escrito Él mismo, otras dictado y que incluso hubiera una revisión posterior.

De lo que no hay duda es el sello que tiene este evangelio.

Está dirigido a una comunidad muy madura en la fe.

En la que los signos ya han dado fruto y empieza la reflexión del camino a Cristo.

Es indudable la misión de este evangelio.

Juan abre su evangelio con lo que considero la analogía primera de la Historia de Salvación.

Y continúa con la figura de Juan Bautista apuntando al que deben seguir: Jesús.

Más adelante, el evangelio profundiza en las tres pascuas que Jesús vivió en Jerusalén y en el misterio de su resurrección.

Poniendo especial énfasis en el discurso del Pan de Vida (capítulo 6), la antagonía con el pensamiento judío (capítulos 8-9) y su divinidad (Capítulos del 12 al 19).

Juan, como Lucas, también resalta su vivencia con María, pues es el discípulo que la acoge en su casa luego de la Muerte de Jesús.

Quizá esto hizo que su evangelio cobrara también un enfoque distinto.

Pues al conocer a María tan profundamente, conoció también a Cristo en una mayor profundidad.

Los escritores Cristianos de los siglos segundo y tercero atestiguan como tradición reconocida universalmente y que nadie pone en duda que el Apóstol y Evangelista Juan vivió en Asia Menor durante las últimas décadas del siglo primero, y desde Éfeso guió a las Iglesias de dicha provincia.

En su «Diálogo con Tryphon» (Capítulo 81) San Justino Mártir se refiere a “Juan, uno de los Apóstoles de Cristo”, como un testigo que había vivido “entre nosotros”, o sea, en Éfeso.

San Ireneo habla en muchos pasajes del Apóstol Juan y su residencia en Asia y expresamente declara que escribió su Evangelio en Éfeso (Adv. haer., III, i, 1), y que había vivido allí hasta el reinado de Trajano (loc. cit., II, xxii, 5).

Con Eusebio (Hist. eccl., III, xiii, 1) y otros, nos vemos obligados a establecer el destierro del Apóstol a Patmos durante el reinado del Emperador Domiciano (81-96).

Con anterioridad a esto, según el testimonio de Tertuliano (De praescript., xxxvi), Juan habría sido arrojado dentro de un caldero con aceite hirviendo frente a la Puerta Latina en Roma, sin haber sufrido daño alguno.

Después de la muerte de Domiciano, el Apóstol volvió a Éfeso durante el reinado de Trajano, y allí murió hacia el año 100 D.C., ya de muy avanzada edad.

La tradición nos trae muchos rasgos de gran belleza sobre los últimos años de su vida.

Que se negó a permanecer bajo el mismo techo que Cerinthus (Ireneo «Ad. haer.», III, iii, 4); su conmovedora ansiedad por un joven que se había convertido en ladrón (Clemente Alex., «Quis dives salvetur», xiii); sus exhortaciones repetidas continuamente al final de su vida, «Pequeños, amaos unos a otros» (Jerónimo, «Comm. in ep. ad. Gal.», vi, 10).

Por otra parte, las narraciones que aparecen en los apócrifos “Hechos de Juan”, que aparecieron muy pronto en el siglo segundo, son invenciones no históricas.

¿Y cómo surgieron estos cuatro evangelistas?

 

CADA EVANGELISTA FUE LLAMADO DESDE EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS

En Ezequiel 1: 1-21 está contenida la visión de Ezequiel donde habla de un carro que tiene 4 animales,

«…Mientras miraba, un viento de tormenta venía del norte, una enorme nube con fuego centelleante, de en medio de la cual algo brillaba como electrum.

Dentro de él había figuras que se asemejaban a cuatro criaturas vivientes que se parecían a esto: su forma era humana, pero cada una tenía cuatro caras y cuatro alas, y sus piernas bajaban en línea recta…

Sus caras eran así: cada uno de los cuatro tenía cara de hombre, pero en el lado derecho estaba la cara de un león, y en el lado izquierdo la cara de un buey, y finalmente cada uno tenía la cara de un águila…»

Luego esta visión será tomada en Apocalipsis 4: 6-8, donde dice,

«…El suelo alrededor del trono era como un mar de cristal que era cristalino. En el mismo centro, alrededor del trono, había cuatro criaturas vivas cubiertas con los ojos al frente y atrás.

La primera criatura se parecía a un león; la segunda, un buey; la tercera tenía rostro de hombre; mientras que la cuarta parecía un águila en vuelo.

Cada uno de los cuatro seres vivos tenía seis alas y ojos por todas partes, por dentro y por fuera».

Fue San Ireneo, que vivió en el segundo siglo, que comenzó a considerar estas visiones como profecía de los cuatro evangelistas.

Las prefiguraciones de los cuatro narradores de la mayor historia sobrenatural jamás contada.

Su idea fue establecer que sólo había cuatro evangelios verdaderos y que los demás eran espurios.

Porque los 4 estaban profetizados desde el comienzo en el Antiguo Testamento.

Por lo tanto la epopeya impresa en el Nuevo Testamento ya tenía sus narradores desde el principio de los tiempos.

Y entonces cada uno de los animales corresponde a un evangelista, que los asigna de la siguiente forma:

El león alado es considerado como la figura del gobierno del mundo, y es el símbolo que eligió para San Marcos.

Porque su evangelio comienza con la predicación de Juan el Bautista, y él oye la voz del león en el desierto.

El buey alado representa el sacrificio de la casta sacerdotal y fue elegido como símbolo de San Lucas.

El hombre divino es el símbolo elegido para San Mateo porque comienza evangelio con la genealogía humana de Cristo

El águila en ascenso es el símbolo de San Juan, porque al principio de su Evangelio dice que el espíritu profético viene de lo alto a los hombres.

Esta caracterización fue consolidada luego por San Agustín y San Jerónimo.

 

BONUS

Como ya es costumbre en nuestras publicaciones, acá les dejamos un material audiovisual extra sobre el tema.

Esperamos sean de mucho provecho para su alma.

Fuentes:


Edwin Vargas, de Nicaragua, Ingeniero de Sistemas, Predicador Católico

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

Fascinantes Relatos sobre la Presentación y la Vida de la Virgen María en el Templo

Varios místicos han tenido visiones de la vida de la Santísima Virgen María en el Templo de Jerusalén.

Hay consenso entre los estudiosos cristianos que siendo María todavía muy niña, fue conducida por sus ancianos padres al templo de Jerusalén.

Y se quedó para ser consagrada al Señor y dedicarse a ocupaciones a las que se dedicaban las doncellas piadosas, que vivían en el recinto exterior del templo, recibiendo una educación cuidadosa y esmerada.

La Iglesia Católica celebra la Presentación de la Virgen María en el Templo, Consagración de María el 21 de noviembre.

Ella necesitaba estar protegida del mundo.

No porque su alma Inmaculada estuviera contaminada, sino porque su vida era una de servicio total a Dios.

Allí en el Templo viviría la vida que Dios quería para Ella, en completa rendición y en plena comunión con él.

Su pequeño Inmaculado Corazón anhelaba solo amar a Dios.

Era un curso que había sido decidido en su concepción.

En las habitaciones del recinto exterior del templo estaban los Sacerdotes y Levitas cuando les tocaba venir de sus pueblos a servir por turno en el templo de Jerusalén.

Y allí vivían también las doncellas dedicadas a Dios, y entre ellas, en su tiempo, la purísima María.

El templo constaba de grandes patios circulares rodeados de pórticos, quedando sólo cubierto y cerrado el oráculo, donde no entraba el pueblo.

El primero de los patios era el mayor, siendo la entrada pública hasta para los gentiles.

En el segundo era donde oraba el pueblo de Dios.

Y en el tercero sólo entraban los sacerdotes, sin que pasaran al reservado del Oráculo, el Santuario, en el que sólo penetraba una vez al año el gran sacerdote, y para ello precedido de gran preparación.

 

LA TRAMA DE LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

La tradición asegura que los padres de la santísima Virgen María eran Joaquín y Ana.

Según las historias de las doce tribus de Israel, Joaquín era un hombre muy rico.

Él traía sus ofrendas al Señor diciéndose a sí mismo:

Esto de mi abundancia será para todo el pueblo, y esto que debo como ofrenda por el pecado será para el Señor Dios como propiciación para mí”.

Un año, cuando el gran el día del Señor se acercó, y los hijos de Israel llevaron sus ofrendas, Rubén se puso de pie y dijo:

“No está permitido que traigas tus ofrendas primero, porque no engendraste descendencia en Israel”.

Profundamente avergonzado, Joaquín se fue de la ciudad.

En el desierto levantó una tienda de campaña, diciendo:

“Yo ayunaré y haré penitencia hasta que el Señor me considere digno”.

Ana lloró al ver a su marido irse para el ayuno durante 40 días y noches.

Sola, fue al jardín y se sentó debajo del árbol de laurel.

Mirando hacia el cielo vio un nido de gorriones en el árbol y lágrimas brotaron en sus ojos.

¡Cómo anhelaba tener un hijo propio!

 Ana suplicó al Señor, diciendo

“¡Ay de mí! ¿A qué me comparo? No me comparo con esta tierra, porque aun la tierra produce su fruto en su tiempo y te bendice, Señor”.

Y he aquí, apareció un ángel del Señor, que decía:

Ana, el Señor Dios escuchó tu oración, y concebirás y darás a luz, y se hablará de tu descendencia en todo el mundo habitado”.

Ana dijo:

“… Si doy a luz, ya sea hombre o mujer, lo presentaré como un obsequio al Señor mi Dios, y será un siervo ministrante de él todos los días de su vida”.

Y luego dos ángeles vinieron diciéndole:

“He aquí que tu esposo Joaquín viene con sus rebaños”.

Ana corrió y le echó los brazos al cuello diciendo:

Ahora sé que el Señor Dios me ha bendecido mucho, porque he aquí que la viuda ya no es viuda, y la que fue estéril ha concebido”.

 

NACIMIENTO DE MARÍA Y HASTA LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

Ana dio a luz a una hermosa niña.

Se puede leer sobre su nacimiento en estos artículos:

La Historia Secreta de los Nacimientos de María y Jesús

Nacimiento de la Virgen María, visión de María Valtorta

Natividad de la Virgen María, visiones de la beata Ana Catalina Emmerich

Confluencia entre Antiguo y Nuevo Testamento: Natividad de la Virgen María

¡Feliz Cumpleaños Madre Nuestra!: Cumpleaños de la Virgen María

Joaquín juró que una vez que la niña cumpliera tres años sería enviada al Templo para ser educada, en agradecimiento al Señor.

Había tradición que ciertos judíos ofrecieran a sus hijos pequeños a Dios, criandolos en el Templo, donde residirían.

Allí el niño pequeño vivía una vida de servicio a los sacerdotes.

Serían educados en asuntos sagrados, orarían, trabajarían y adorarían a Dios.

Pero estos niños eran inusuales, tal vez incluso especiales, porque desde muy temprana edad mostraban profundas inclinaciones hacia la santidad.

Los padres y sacerdotes notarían en ellos actos nobles de devoción, dedicación y amor a Dios.

Esta vida en el Templo fomentaría tal devoción y protegería al niño de las influencias destructivas del mundo.

Una anécdota al respecto dice que cuando tenía seis meses su madre la puso de pie en el suelo para ver si podía pararse.

Caminando siete pasos llegó al seno de su madre.

Y Ana le dijo:

“Como el Señor es mi Dios, Él me ha enviado un niño milagroso”.

Entonces Ana la tomó y le dijo:

“Como el Señor mi Dios vive, no caminarás sobre esta tierra hasta que te lleve al Templo del Señor”.

Luego hizo un santuario en su habitación y prohibió que todo lo común y sucio pasara por allí.

Cuando la niña tenía tres años Joaquín dijo:

Llamemos a las inmaculadas hijas de los hebreos y dejemos que cada una prenda una antorcha y que se quemen para que la niña no retroceda y su corazón esté puesto del Templo del Señor”.

Así lo hicieron hasta que subieron al Templo.

 

LOS PROLEGÓMENOS A LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

El hermano Damasceno dice de una manera terminante:

“Nace en casa de Joaquín y es conducida al templo, y en seguida plantada allí en la Casa de Dios.

Y nutrida allí por el Espíritu Santo, quedó constituida en asiento de todas las virtudes cual fructuosa oliva.

Como que había apartado de su mente de toda sensualidad de esta vida y de su cuerpo, conservando así con virginal pureza, no solamente su cuerpo, sino también su alma, cual correspondía a la que había de llevar a Dios en su seno”.

A los tres años, María es examinada por tres sacerdotes del Templo en Jerusalén, para determinar si ella es adecuada para una vida de servicio allí.

Los sacerdotes y los padres quedan asombrados por su humildad y determinación de vivir solo para Dios, a una edad tan joven.

Pero además, a diferencia de muchas de tres años, María parece tener seis o siete años.

Extremadamente contentos de aceptar a la niña santa, los sacerdotes se van.

Y Joaquín y Ana comienzan los preparativos para la partida de su hija.

Después de semanas y meses de enseñanza, aprendizaje y oración, la familia santa está lista para hacer su viaje.

Llegan a Jerusalén a la casa de San Zacarías, el futuro padre de San Juan Bautista.

Allí se les recibe cordialmente y se los refresca antes de dirigirse a una posada, donde se celebra una gran reunión de familiares y amigos.

Temprano a la mañana siguiente, Joaquín viaja con un grupo de hombres al Templo, llevando ofrendas de sacrificio.

Mientras tanto, Ana, acompañada de mujeres y niñas, lleva a su pequeña hija a una solemne procesión por la ciudad.

La pequeña María lleva una vela y está vestida de azul pálido, adornada con guirnaldas de flores.

Aparte de su belleza física, es su santidad lo que más impresiona a quienes la ven.

 

PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

Al llegar a la primera puerta del Templo, la procesión se encontró con el padre de María, los sacerdotes y los otros hombres.

Al pasar por esta puerta exterior, María se ofreció a Dios.

Al hacerlo, escuchó una voz celestial que le decía estas hermosas palabras:

“Ven, Mi amada, Mi esposa, entra en Mi Templo donde te deseo que me ofrezcas alabanza y adoración”.

María mantuvo estas cosas en Su corazón, entre Su Amado y Ella misma.

Juntos, el grupo continuó su procesión por el patio del Templo, hasta que llegaron al pie de los quince escalones que conducen a la puerta principal del Templo.

Aquí Joaquín y Ana iban a ofrecer formalmente a su hija a Dios.

Un sacerdote levantó a María al primero de los quince escalones.

La niña entonces se volvió hacia sus padres, quienes la bendijeron solemnemente mientras el sacerdote le cortaba algunos mechones de cabello.

Por fin llegó el momento de que María subiera los escalones del Templo.

Un halo de luz rodeó a la niña bendecida y llena de alegría comenzó a subir.

Con solo tres años, estos pasos parecían enormes.

Pero la joven estaba decidida a emprender este viaje sin ayuda. Y así lo hizo.

Por lo tanto, el ritual de presentación se completó y María ingresó al Templo mismo.

Una vez dentro, los sacerdotes rezaron por ella y ella fue recibida por las otras jóvenes, que residían allí.

Luego se encontró con su maestra, la profetisa Ana.

Cuando llegó el momento de Joaquín y Ana para despedirse, estaban profundamente afligidos.

Después de intercambiar algunas palabras, muchos abrazos y una gran cantidad de lágrimas, se despidieron.

Al partir, Ana, conociendo el corazón de su hija, proféticamente anunció:

“El Arca de la Alianza está ahora en el Templo”.

Sus padres volvieron maravillados y alabando y glorificando al Señor Dios, que la niña no retrocedió.

Y con eso regresaron a Nazaret, dejando a su pequeña María con su vida especial con Dios.

Leer también:

Presentación de María en el Templo: visión de Sor Catalina Emmerich

Presentación de María en el Templo: visión de Sor María de Agreda

 

LA VIDA DE MARÍA EN EL TEMPLO

En la vida en el templo la niña pura iba educando su santo espíritu.

Ocupada en labores materiales unas horas y otras consagrándolas al estudio, distribuía el tiempo combatiendo el pernicioso influjo de la ociosidad, y no llegó a Ella ningún vicio.

San Ambrosio le atribuye una perfecta inteligencia de los libros sagrados y San Anselmo añade que poseyó a fondo el hebreo de Moisés.

Dice el padre Ribadeneyra sobre la infancia en el templo la Santísima Virgen:

“Allí aprendió muy perfectamente a hilar lana y lino y seda y Holanda.

A coser y labrar los ornamentos sacerdotales y todo lo que era menester para el culto del templo.

Y después para servir y vestir a su precioso Hijo, y para hacerle la túnica inconsútil, como dice Eutimio.

Aprendió asimismo las letras hebreas y leía a menudo con mucho cuidado, y meditaba con grande dulzura las Divinas Escrituras, las cuales, con su alto y delicado ingenio, y con la luz soberana del cielo que el Señor le infundía, entendía perfectamente.

Nunca estaba ociosa: guardaba silencio: sus palabras eran pocas y graves, y cuando era menester.

Su humildad era profundísima, la modestia virginal, y todas las virtudes tan en su punto y perfección, que atraía a sí los ojos, y robaba los corazones de todos, porque más parecía una niña venida del cielo, que criada acá en la tierra.

Ayunaba mucho, y con recogimiento, soledad, silencio y quietud se disponía a la contemplación y unión con Dios, en la cual fue eminentísima.

Y el Señor la visitaba y la regalaba con sus resplandores y ardores divinos…”

Un día, Zacarías, el sumo sacerdote que supervisaba la educación de María, estaba discutiendo las Escrituras con un pequeño grupo de hombres santos.

La niña se sentó junto a ellos, porque ya era una gran favorita de estos venerados ancianos.

“El Señor nos hizo para servirlo”, declaró Zacarías.

“Y es todo bondad”, dijo María en voz baja.

Sorprendido el anciano sacerdote la miró y se dijo a sí mismo mientras los demás intercambiaban sonrisas,

“La pequeña no tiene miedo y sin embargo es todo ternura”.

“Eres sabia para alguien tan joven”, dijo Zacarías

“El Señor debe amarnos mucho por habernos dado este paraíso terrenal para cuidar”, dijo María

Cuando terminaba sus quehaceres, en las horas restantes de cada día, ella salía sola más allá de las puertas del Templo.

Allí distribuía comida y ropa a los pobres y ancianos que venían en busca de caridad.

Con el tiempo, las otras chicas siguieron su ejemplo, y el Templo se hizo famoso por su generosidad.

También respecto de su educación en el templo dice el abate Orsini:

“Después de haber cumplido su primer deber, María y sus jóvenes compañeras volvían a sus ocupaciones habituales.

Unas hacían dar vueltas en sus ágiles dedos a un huso de cedro, otras matizaban la púrpura, el jacinto y el oro sobre los velos del templo, que sembraban con ramilletes de flores.

Mientras algunas otras, inclinadas sobre un telar sidonio, se aplicaban a ejecutar los variados dibujos de esos magníficos tapices que valieron los elogios de todo Israel a la mujer fuerte y que el mismo Homero ha celebrado.

La Virgen se aventajaba a todas las muchachas de su pueblo en esas hermosas obras tan apreciadas de los antiguos.

San Epifanio nos enseña que ella se distinguía en el bordado y en el arte de trabajar sobre lana, lino y oro.

Su habilidad sin igual en hilar el lino de Pelusa se conserva aún tradicional en Oriente.

Y los cristianos occidentales, para perpetuar su memoria, han dado el nombre de hilo de la Virgen a esas randas brillantes de blancura y de un tejido casi vaporoso, cual se observan en el hondo de los valles durante las húmedas mañanas del otoño.

Por este motivo fue, que las graves y puras esposas de los primeros fieles, en el momento de doblar su cabeza al yugo del himeneo, vinieron por largo tiempo a deponer sobre el altar de la Reina de los Ángeles una rueca ceñida de cintillas de púrpura y cargada de una lana sin mancha”.

Y agrega,

“Estando en el templo, con encendido deseo y amor de la virginidad que el Espíritu Santo le inspiraba, hizo voto de guardarla perpetuamente.

Fue la primera que hizo esta manera de voto, y alzó la bandera de la virginidad.

Y con su ejemplo incitó a tantos y tan grandes escuadrones de purísimas doncellas para que la alcanzasen, y por no perderla perdieron su vida.

Y por esto se llama Virgen de las Vírgenes, como maestra y capitana de todas ellas”.

Un día, mientras ella lavaba la frente de una niña tan enferma de fiebre que no se esperaba que sobreviviera a la noche, María escuchó el canto angelical.

Miró a su paciente, preguntándose si la niña también lo había escuchado.

No, su amiga dormía pacíficamente por primera vez en días.

Al tocar la frente de la niña, María se dio cuenta de que la fiebre había pasado.

Seguramente fue un milagro: la niña se recuperaría, tal como María rezó para que así fuera.

“María”, dijo una voz de repente, “el Señor ha considerado conveniente traerte a este mundo sin la mancha del pecado.

Y usas Su buen favor para ayudar a otros. Al hacerlo, lo honras mucho”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué Beneficios trae el Método de Oración con las Escrituras?

La oración con las escrituras no es uno de los métodos más populares entre los católicos.

Quienes se centran más que nada en las oraciones vocales.

Pero la oración a partir de los textos bíblicos tiene una larga tradición en la iglesia, es muy eficaz y da muchos frutos.

Sintéticamente lo que hacemos es leer un pasaje de las escrituras.
.
Y después poner atención en la escucha de lo que Dios nos habla, reconociéndolo a través de lo que experimentamos en nuestro espíritu y nuestro cuerpo.

Se trata de un proceso para comprender la voluntad de Dios sobre nuestras vidas.

E implica nuestra apertura para escuchar, con el corazón, lo que Dios tiene que decirnos, es un escenario de diálogo que establecemos.

Este formato nos hace recordar lo que Jesús dijo a sus discípulos antes de ascender, que el gran maestro e interlocutor es el Espíritu Santo,

“Te he dicho estas cosas mientras aún estoy contigo; pero el Abogado, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, te enseñará todo y te recordará todo lo que te he dicho”. (Juan 14: 25-26)

El método de oración con las escrituras es simple y se puede aprender fácilmente.

Al principio su práctica no requiere de nosotros más de 15 minutos diarios.

Y es la Iglesia que fomenta este tipo de oración.

 

QUÉ DICE LA IGLESIA

La Iglesia sigue a Jesús porque Él oró con las escrituras siempre.

Desde su juventud iba a la sinagoga los sábados, dónde se desenrollaba el rollo de las escrituras, se lo leía, se predicaba y se discutía.

En varios pasajes de los evangelios está plasmado esto especialmente en Lucas 4: 16-17.

Pero también recordemos que Él estuvo 40 días y 40 noches en el desierto en oración (Mateo 4: 1-11).

Y cada vez que el diablo lo tentaba Jesús le respondía con pasajes de las escrituras.

Jesús tenía muy presentes las escrituras cuando oraba, como todos los judíos de esa época, que en general las conocían de memoria.

Luego las enseñanzas de Jesús se plasmaron en el Nuevo Testamento, que nos llama a tener viva su palabra y observar sus prescripciones,

“Todos los que escuchen estas palabras mías y actúen sobre ellas serán como un hombre sabio que construyó su casa sobre una roca (Mateo 7:24).

En el numeral 2653 el catecismo de la Iglesia Católica dice,

«La Iglesia recomienda insistentemente a todos sus fieles la lectura asidua de la Escritura para que adquieran “la ciencia suprema de Jesucristo”.

Recuerden que a la lectura de la sagrada Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues “a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras”».

Y San Ambrosio dijo también,

«Se nos ha dado la Sagrada Escritura para que Dios y el hombre puedan hablar juntos; porque hablamos con Él cuando oramos; lo escuchamos cuando leemos el dicho divino«.

Además el Papa León XIII nos advierte lo siguiente,

«En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo viene amorosamente a encontrarse con Sus hijos y habla con ellos«.

El Padre que está en el cielo derrama su amor y su disposición al diálogo en las escrituras.

Hablándoles a sus hijos, invitándoles a una comunión con Él y a confiarle sus problemas en búsqueda de solución.

De modo que la escritura es un ámbito y un insumo para practicar la oración.

 

¿QUÉ ES LA ORACIÓN EN GENERAL?

La oración es básicamente establecer una comunicación con Dios, como un amigo y como padre.

Implica mucho más que pedir y mucho más que hablar verbalmente.

Y además, cuando nos comunicamos con otra persona no sólo hablamos, sino que pasamos un tiempo juntos de silencio.

No nos centramos solamente en nuestras necesidades, sino también en comprender lo que el otro quiere y necesita de nosotros.

Hay diversos tipos de comunicación con Dios.

Una primera gran categoría es la clásica oración verbal para la comunicación con Dios.

Que la que podemos clasificar los siguientes tipos de oración:

La adoración y alabanza al Dios que nos creó y mantiene todo por puro amor.

La oración de contrición, donde pedimos perdón por nuestros pecados, con un criterio de penitencia.

La súplica, en la que pedimos a Dios por algo que creemos necesitar.

La oración de acción de gracias por las bendiciones que hemos recibido.

La oración de intercesión por las necesidades de otras personas.

A su vez estas pueden tomar forma en diversos tipos de oración individual o comunitaria.

Unas son las oraciones previamente redactadas, como pueden ser el Padrenuestro, el Ave María, el Rosario y las diversas oraciones y novenas que existen.

Otras son las oraciones espontáneas, donde se habla libremente con Dios; ya sea en un diálogo o ya sea en una enunciación como es el estilo que practican los protestantes.

Una segunda gran categoría es la de comunicación no verbal con Dios, cuyas modalidades pueden ser las siguientes:

La contemplación del mundo natural, donde Dios se nos revela en el esplendor de la naturaleza.

La contemplación de la cultura humana en la belleza del arte, la música, la literatura, la arquitectura y las relaciones que construimos con los demás.

La relación de silencio y quietud en nuestros corazones, en un proceso de transmisión de Amor sin palabras. Considerando aquí la presentación de nuestra vida y nuestros problemas a Dios en silencio.

Y también la oración mística sin palabras, como por ejemplo lo practican quienes repiten mentalmente la oración del corazón y quienes hacen meditación cristiana a través de la repetición de un mismo “mantra” permanentemente.

Finalmente están las sagradas escrituras, donde Dios nos enseña, nos consuela y nos desafía a crecer.

Para esta comunicación a través de las sagradas escrituras debemos considerar cuáles son los métodos para interpretar las escrituras qué podemos usar.

 

LOS MÉTODOS DE LA IGLESIA PARA INTERPRETAR LA ESCRITURA

En el Catecismo de la Iglesia Católica se mencionan cuatro sentidos para interpretar las escrituras.

Uno es el sentido literal, tratando de entender lo que el autor, específicamente el evangelista, quería enseñar, considerando la cultura y el lenguaje de esa época.

También hay un sentido alegórico para interpretarlas, cuándo se piensa en los significados y prototipos del Antiguo Testamento traducidos en el Nuevo Testamento.

Hay además un sentido moral personal, cuando nos preguntamos qué quiere decir un pasaje respecto a nuestra vida.

Y finalmente hay un sentido anagógico, que nos muestra la perspectiva de la bienaventuranza eterna.

La Iglesia a su vez dice que estos cuatro sentidos en los que podemos explorar las escrituras.

Se debe tomar en cuenta la unidad de toda la escritura, la tradición viva de la Iglesia y verlo todo en términos de los ojos de la fe.

Entremos entonces ahora a explicar los métodos para la oración con las escrituras.

 

VARIOS MÉTODOS ORACIÓN CON LAS ESCRITURAS

Hay infinidad de métodos para orar con las escrituras.

Algunos más centrados en la propia escritura y otros más centrados en la contemplación de la relación de la escritura con nuestras propias vidas.

Ambas categorías de métodos implican la selección de un pasaje, su lectura más de una vez y luego la meditación de su significado.

En general se recomienda que la lectura sea en voz alta para que intervengan más sentidos sensoriales.

Todos comienzan con una meditación previa donde la persona se pone en la presencia de Dios, en silencio, con disponibilidad de tiempo, pidiéndole a Dios la paz necesaria para la actividad que va a hacer y que le abra el entendimiento.

Y finaliza con oraciones de agradecimiento.

También en general se recomienda que el participante en estos tipos de oración vaya tomando nota de lo que sucedió, para luego repasarlo a través del tiempo.

En resumen la meditación bíblica supone:

Que se lee el texto bíblico lentamente y dejamos que cobre vida para nosotros.

Extraemos de ahí las verdades que Dios quiere enseñarnos.

Luego nos concentramos en algunas palabras frases imágenes.

Y finalmente dejamos que nuestro corazón se mueva libremente observando lo que está sucediendo dentro de nosotros.

Estos son tres de los métodos más usados actualmente, que pueden hacerse en forma grupal o individual.

 

LA LECTIO DIVINA

Luego de leer el pasaje se trabaja sobre lo que quiso decir el texto bíblico, reflexionando sobre su significado sobre nosotros.

Qué me está diciendo Dios sobre el texto, cómo me hace sentir, cómo le respondo, cómo voy a cambiar.

La Lectio Divina la puedes ver aquí.

 

LA ORACIÓN DE TAIZÉ

Este método se basa en la intercalación de lecturas de los evangelios o los los salmos con canciones y con silencios, para escuchar la voz de Dios en el interior de cada persona.

También se complementa con oraciones de intercesión.

El método de Taizé lo puedes ver aquí.

 

LA CONTEMPLACIÓN IGNACIANA

Este método es especialmente indicado para las escenas de los evangelios.

Se lee el pasaje del evangelio que se quiere contemplar como en el método anterior.

El participante trata de situarse dentro de la historia e incluso convertirse en uno de los personajes.

Observa, oye, siente, huele, saborea, toca.

Dialoga con los diversos personajes.

Y luego observa lo que está sucediendo dentro de él

Para la contemplación ignaciana leer aquí.

Ahora propondremos un sistema fácil y sencillo para que comiences a orar con las escrituras.

 

EL MARCO PARA LA ORACIÓN BÍBLICA

La preparación para la oración bíblica es central para estar concentrados y sacar los mejores frutos.

En primer lugar hay que elegir el momento adecuado en el que tendremos tiempo y evitaremos las distracciones.

Hay que pensar el momento en términos estratégicos, para destinar ese tiempo en adelante a esta actividad.

Por ejemplo podemos hacernos la rutina de practicar la oración con las escrituras inmediatamente que nos levantamos.

Las distracciones dependen del lugar que hayamos elegido y de la cantidad de estímulos que tengamos alrededor.

Deberíamos evitar los ruidos externos a la habitación y evitar el uso, por ejemplo, de teléfonos celulares que nos distraigan.

Por eso es recomendable leer los pasajes de las escrituras en una Biblia impresa en papel y no en el celular, para evitar la tentación de mirar alguna comunicación que nos enviaron o contestar alguna llamada.

Otro elemento central es la disposición de ánimo con que acometemos la tarea.

Debemos ponernos ante la presencia de Dios reflexionando y sintiendo amor y agradecimiento.

Lo ideal es sentarse en silencio y relajados, e imaginar cuánto nos ama y cuánto quiere ayudarnos.

Debemos también reconocer que somos débiles y no podemos hacer nada sin él y su gracia.

Luego le pedimos que envíe su Espíritu Santo en nuestro auxilio.

Y que nos dé la gracia de comprender el pasaje de la escritura, vivirlo para nuestra vida y comprender su voluntad para nosotros.

También deberíamos explicitar la gracia especial que estamos buscando.

En todo este movimiento deberíamos estar con el espíritu abierto a las mociones de Dios, comprendiendo que lo que estamos tratando de hacer es una comunicación con el Señor a través de Su palabra en las escrituras.

No estamos tratando de comprender el significado teológico de las palabras, sino su relación con nuestra vida.

Luego seleccionaremos un pasaje de la escritura que pudiera ser por ejemplo el evangelio del día.

 

UN ENFOQUE SIMPLE DE LA ORACIÓN CON LAS ESCRITURAS

Una vez solucionada la logística anterior leemos lentamente el pasaje de la escritura que hemos seleccionado.

Tratamos de hacerlo en voz alta para qua la lectura penetre en nuestro corazón a través de todos los sentidos.

Pero obviamente a en una capilla pública no podremos leerlo en voz alta.

La lectura debería ser lenta y en oración.

Deberíamos imaginarnos la escena y a cada uno de los personajes, de la manera más vívida posible.

Deberíamos preguntarnos cuál es el punto central del pasaje y que enseñanza nos está queriendo transmitir.

Esto lo deberíamos hacer en medio de un silencio reflexivo y tratando de escuchar.

Luego leemos nuevamente el pasaje y nos permitimos detenernos en alguna frase, alguna imagen, alguna palabra, que nos hayan llamado la atención especialmente.

Posteriormente le decimos al Señor lo que estamos comprendiendo de su mensaje para nuestra vida.

Le hablamos de nuestros sentimientos, temores y deseos; en definitiva le abrimos el corazón para que Él actúe.

En esta dinámica incluso le podemos preguntar a Dios si la interpretación que estamos sintiendo en nuestro corazón es la correcta.

Y con esa convicción tomamos una resolución de lo que vamos a hacer.

Incluso podemos anotar todo lo que ha sucedido para luego reflexionar: sentimientos, movimientos interiores, pensamientos.

Finalmente le damos gracias a Dios por el momento y su auxilio y terminamos con un Padrenuestro un Ave María y un Gloria.

 

TOMARNOS EL TIEMPO PARA ESCUCHAR Y TOMAR NOTA

El elemento más importante de esta metodología simple es tomarse el tiempo para escuchar.

¿Qué quiere decir escuchar?

Tratar de abrir todos nuestros sentidos para captar cualquier movimiento o moción que nos llegue.

No debemos esperar escuchar una voz audible por nuestros oídos que nos diga haz esto o haz o aquello; aunque tal vez la oigamos en alguna oportunidad.

Sino que más bien sentiremos algún movimiento en nuestro corazón que nos indique los caminos.

E incluso a veces no sentiremos nada como orientación, sino simplemente una sensación de paz y tranquilidad.

Recordar esto en nuestra memoria anotarlo como que alarga el tiempo de oración.

Y en el futuro nos permite repasar el trayecto que hemos recorrido y ver más claramente la dirección que el Señor nos va sugiriendo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias

Lo que se Sabe Realmente de la Fascinante Historia del Arca de Noé

El Arca de Noé está siendo especialmente cuestionadora para los cristianos de nuestra época.

Porque nos preguntamos:

¿Estamos viviendo en otra generación como la de Noé, cuando la maldad destruyó el mundo?

Un buen número de cristiano y otros no cristianos piensan que sí.

Y se están preparando mental y materialmente para una catástrofe.

pintura de animales entrando al arca de noe

Sin embargo las escrituras nos advierten que el segundo juicio que vendría, no sería a través del agua sino esta vez a través del fuego (2 Pedro 3: 7).
.
Pero la historia de Noé es lo único que tenemos y es bueno repasarla.

Sin embargo las escrituras nos advierten que el segundo juicio que vendría, no sería a través del agua sino esta vez del fuego (2 Pedro 3: 7).

Lo cierto es que hoy hay en el mundo dos mega proyectos en pleno funcionamiento del Arca de Noé, dos réplicas.

Una en Holanda que es navegable. Y otra en EE.UU. que se encuentra dentro de una Parque Temático.

Leer especialmente:

arca de noe en el doluvio

 

LO QUE DICE LA BIBLIA DEL DILUVIO UNIVERSAL Y DEL ARCA DE NOE

La narrativa Diluvio Universal está en los capítulos 6 a 9 del libro del Génesis.
.
E indica que Dios tuvo la intención de regresar la tierra a su estado original inundándola.
.
Debido a malas acciones de la humanidad y rehacerla utilizando el remanente que mandó conservar en el Arca de Noé.

Yahvé pidió a Noé no sólo la construcción del arca sino albergar a las parejas de todos los animales, y a su familia, dándole garantía con la promesa de que nunca enviaría otro diluvio.

En el Génesis sabemos acerca de Noé y su vida. Noé estaba casado y tenía tres hijos: Sem, Cam y Jafet.

Cada uno de los hijos tenía su propia esposa.

En los años que Noé pasó construyendo el arca, su abuelo Matusalén y su padre Lamec estaban vivos e incluso pueden haberle ayudado.

También se nos dice que Noé halló gracia delante de Yahvé (Génesis 6: 8-9; Ezequiel 14:14, 20).

El resto de la gente en la tierra eran los descendientes de Adán y Eva y

“Viendo Yahvé que la maldad del hombre cundía en la tierra y que todos los pensamientos que ideaba su corazón eran puro mal de continuo, le pesó a Yahvé de haber hecho al hombre en la tierra, y se indignó en su corazón” (Génesis 6: 5-6).

Así Dios le confía a Noé la tarea de construir el Arca y le da la información necesaria para completar la tarea indicándole tamaño, diseño y materiales de construcción adecuados (Génesis 6: 13-16).

Según el tamaño, era un prehistórico buque de carga.

Jacopo Bassano animales en el arca de noe

El Señor dijo a Noé:

Y de todo ser viviente meterás en el arca una pareja para que sobrevivan contigo. Serán macho y hembra.

De cada especie de aves, de cada especie de ganados, de cada especie de reptiles entrarán contigo sendas parejas para sobrevivir.

mismo procúrate toda suerte de víveres y hazte acopio para que os sirvan de comida a ti y a ellos” (Génesis 6: 19-21)

Sabemos que el arca se construyó en las montañas de Ararat (Génesis 8: 4), pero no sabemos hoy donde están sus restos, aunque hay versiones que está en el mismo monte Ararat, hoy Turquía, pero antes Armenia (2 Pedro 3: 6).

Según las genealogías sabemos que la inundación fue hace cerca de 4.400 años, aproximadamente 1650 años después de la creación.

Noé tenía 600 años cuando vino el diluvio (Génesis 7: 6).

Por la Escritura sabemos la fecha del inicio de la inundación (Génesis 7:11), y cuando salieron del arca (Génesis 8: 14-15), de modo que permanecieron en el arca por un poco más de un año.

El Arca tenía alrededor de 152 metros de largo. Eso sería aproximadamente el tamaño de un portaaviones de la Segunda Guerra Mundial.

Se ha estimado que el Arca tenía una superficie interna de más de 12 mil metros cuadrados.

De acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Leicester, el Arca de Noé podría haber manejado por lo menos 70.000 animales sin hundirse.

Pero el arca no habría necesitado mantener 70.000 animales. Una estimación conservadora pone el número de animales en el Arca en aproximadamente 16.000.

Esto habría permitido más que suficiente espacio para la comida, suministros y un montón de espacio vacío.

arca de noe en monte ararat
Restos de la supuesta Arca de Noé en el Monte Ararat

 

LA CONEXIÓN DEL ARCA CON EL MONTE ARARAT

Si realmente hubo una inundación global, esperaríamos encontrar miles de millones vida muerta en las capas de roca en todo el mundo.

Y eso es precisamente lo que se ha encontrado.

Investigadores han encontrado indicios sobre los restos del Arca de Noé en «las montañas de Ararat» en Turquía.

Los restos del Arca son tan largos y amplios como la Biblia dice que deberían ser.

La madera del Arca ha sido testeada y las pruebas muestran que sí contiene carbono orgánico y junto con la madera se ha encontrado hierro y aluminio.

También hay excrementos de animales petrificados, un asta petrificada y un pelo de gato, todo recuperado de los restos del Arca.

Sin embargo se ha denunciado que toda esa investigación ha sido montada.

Los registros históricos confirman que la gente ha creído que el Monte Ararat es el lugar de descenso del Arca durante mucho.

El Poema de Gilgamesh (650 aC) da a Mt. Nisir como el lugar de aterrizaje del Arca y el nombre local de la ciudad donde se encontró el Arca es Nasar.

Los anales de la Ashurnasurpal II de Asiria (833-859 aC) la sitúan al sur del río Zab (correcto).

Teófilo de Antioquía (115-185 dC) dijo que el Arca podría ser vista en las montañas de Arabia. Más tarde Padres de la Iglesia también mencionan el Arca a mediados del siglo VII.

En el siglo XIII, Willam, un viajero, declaró por primera vez que el Arca estaba en el Monte Masis (en la actualidad el monte Ararat).

Geographia de Ptolomeo (1548) menciona las montañas de Armenia como el lugar de aterrizaje del Arca.

Lo mismo ocurre con el viajero Nicolás de Nicolay (1558).

Un pueblo cercano a los supuestos restos del Arca se conoce como “el pueblo de los Ocho”, y un valle cercano se conoce como “el valle de los Ocho”; hubo ocho sobrevivientes humanos del Arca, la familia de Noé.

Ese lugar e hoy se conoce como el Parque Nacional del Arca de Noé y ha sido reconocido oficialmente por el gobierno turco.

noe en al arca pelicula

 

¿QUÉ TAN EXTENDIDA FUE LA INUNDACIÓN DEL DILUVIO?

Los principales críticos se quejan de que sobre la historia del Arca de Noé no hay pruebas de toda la tierra fuera inundada por una inundación.

Dicen que es más probable que el relato del Génesis sea un relato de un mito babilónico llamado Epopeya de Gilgamesh.
.
En esa historia, un consejo de dioses inunda la tierra y selecciona a un solo hombre, Utnapishtim, para reunir a los animales a bordo de un barco en forma de cubo.
.
Después del diluvio, Utnapishtim libera un pájaro para encontrar la tierra y ofrece un sacrificio a los dioses, tal y como lo hizo Noé.

Se han descubierto al menos 250 diferentes culturas antiguas que tienen una historia de una gran inundación, catastrófica.

La mayoría de esas historias tienen similitudes con el relato del Génesis, lo que da credibilidad a la existencia del diluvio universal.

Los geólogos han descubierto que el derretimiento de glaciares cerca del Mar Negro podrían haber causado el colapso de los diques de hielo gigantes hace unos 7.000 años.

Tal evento habría desencadenado repentinas inundaciones masivas en una amplia zona, que habría servido como base para todas las historias de la inundación en la región.

Los lectores modernos pueden interpretar pasajes de Génesis que describen que agua cubre «la tierra» en el sentido de que el planeta entero se inundó.

Sin embargo, un residente de la antigua Mesopotamia puede haber entendido que toda «la tierra» era la región que él conocía.

El autor de Génesis también puede haber utilizado narración de cuentos populares que se encuentran en otras narrativas de inundación con el fin de mostrar cómo el Dios de los israelitas era superior a las deidades paganas.

Por ejemplo, en la Epopeya de Gilgamesh los dioses tienen miedo de la inundación y huyen a tierras más altas, pero en la historia del Génesis Dios tiene el control completo de la catástrofe y no se ve afectado por ella.

La Epopeya de Gilgamesh parece haber sido derivado de una historia aún más antigua llamado la Epopeya de Atrahasis.

arca de noe de Simon de Myle

En esta historia, un panteón de dioses inunda la tierra porque los seres humanos se habían vuelto demasiado numerosos y ruidosos.

Al igual que la historia de la Creación comunica verdades espirituales acerca de Dios, la historia del diluvio de Noé en Génesis 6-8 (así como la Torre de Babel en Génesis 11) utiliza un lenguaje similar para comunicar verdades acerca de la actitud de Dios hacia el pecado y la redención.

El hecho de que el autor pudiera haber elegido narrativas existentes y convenciones literarias para modelar sus historias no contradice el mensaje que se estaba comunicando.
.
Que era el verdadero Dios y no cualquiera de sus competidores paganos intervino para salvar a los sobrevivientes de la inundación que devastó la tierra.

Pero si otros pueblos han tenido esas historias ¿por qué no el pueblo elegido de Dios también?

Ahora se esta recreando el Arca en por lo menos dos lugares.

arca de noe de kentucky

 

LA RÉPLICA DEL ARCA DE NOÉ EN EE.UU.

Una nueva atracción turística Cristiana, Ark Encounter, abrió sus puertas en Williamstown, Kentucky, y miles de personas ya han acudido a ver la recreación de tamaño natural del Arca de Noé con una inversión de U$S 100 millones.
.
Puedes visitar el sitio www.ArkEncounter.com.

Este Parque Temático que contiene el Arca se ha financiado sin el uso de fondos públicos o dinero de los contribuyentes, por donantes evangélicos y aquellos que quieran trabajar en el parque deben firmar una cláusula en el que conste que son fieles cristianos (independientemente de su denominación), según lo informado por Alain Sherter para CBS News.

Según CNN.com:

“La exposición afirma que es la mayor estructura de entramado de madera en el mundo, se asienta sobre los terrenos de un parque temático cristiano, Ark Encounter, una empresa con fines de lucro fundada por Ken Ham.

Dijo que el parque es una herramienta evangélica destinada a la enseñanza del creacionismo, una interpretación literal del libro del Génesis de la Biblia”.

El Arca tiene 300 codos de largo, siguiendo estrictamente la descripción bíblica de la legendaria nave y una superficie total de 12 mil metros cuadrados.

Eso la hace que sea un poco más de dos veces mayor que la Casa Blanca.

 

TAMBIÉN EN HOLANDA

En Holanda, el carpintero holandés Johan Huibers terminó una reproducción del Arca de Noé navegable y completó su pleno funcionamiento hace 4 años.

Y tenía programado salir a recorrer el mundo. El primer viaje era hacia Brasil para los Juegos Olímpicos, pero según sus propietarios el tema del Zika los hizo desistir.

El Arca es una réplica también de la original.

Es un informativo cultural interactivo y centro de eventos bíblicos, como una declaración lo explica y agrega que el Arca de Noé ofrece una experiencia basada en la biblia judeocristiana, para jóvenes y mayores.

arca de noe de holanda

Huibers decidió construir una réplica de tamaño natural del Arca de Noé después de embarcarse en proyectos de ayuda en Bosnia, Albania y Etiopía, y se dice que después de tener un sueño que le llevó oficialmente luego a iniciar la planificación y construcción de la embarcación.

“A los 33 años, el constructor y carpintero Johan Huibers soñó que una tormenta feroz inundaba  toda la provincia de Noord-Holland”, según una descripción en la página web de la fundación.

“Ese sueño marca el comienzo de una aventura emocionante en el que Johan superó obstáculos aparentemente insuperables para alcanzar su objetivo final; la construcción de una réplica del Arca de Noé”.

 

HABLANDO CON DIOS SOBRE NOÉ

Como Tú eres un Dios de todos y salvas en comunidad, Señor, te serviste de ese patriarca para muchos fines.

Quisiste que la epopeya de Noé, además de ser circunstancialmente salvadora de la especie humana, nos fuera de muchas maneras inspiradora.

Y es que fue un acto vital de fe, porque no se limitó a un instante de su vida.

Fue la opción fundamental de su vida.

Como un sacerdocio a Tu servicio.

No fue un “creo y porque creo hoy hago esto”

O tomo este camino.

No fue una decisión circunstancial que una vez tomada quedó atrás en la memoria, como los mojones en la carretera.

Asombrosamente, la gesta de Noé fue un acto de fe mantenido y sostenido en el tiempo.

Durante los muchos años que le llevó construir el arca.

Y enfrentarse a la burla y descreimiento de propios y ajenos.

¡Cuántas virtudes podemos encontrar en el patriarca!

¡Cuánta fe, cuánta esperanza y obediencia!

¡Cuánta perseverancia, templanza y prudencia!

Aún dentro de su familia habrá encontrado falta de fe.

Pero Tu gracia, Dios mío, lo sostuvo como a todos Tus elegidos, para llegar a la meta.

Sobre todos los obstáculos.

Me inspiran también, Señor, tus elecciones.

Elegiste cuatro familias. Cuatro matrimonios, cuatro hombres y cuatro mujeres casados entre sí.

Y sus hijos.

Y planteaste también la misma elección para los animales que debían subir al arca.

Los casales de cada especie debían estar constituidos por un macho y una hembra.

Ese Tu designio siempre claro y transparente, Señor, fue una lección para todos los siglos, pero también para nosotros, los habitantes del planeta Tierra hoy, en este recién estrenado siglo XXI.

No hay, no existen otras posibilidades.

Un hombre, una mujer, un compromiso de amor ante Ti.

Y niños como fruto agradable a Ti de ese amor marital.

Ese es Tu lenguaje, Señor, el lenguaje de la vida.

Así es la belleza y la armonía de Tu Creación.

Que sepulta toda confusión.

Que también plantea la posibilidad de sacrificios y martirios

Porque no todos somos iguales, Señor.

Existen los diferentes.

A los que Tú les pides heroísmo.

La valentía de la continencia.

Para cuidar y preservar a los inocentes, tal como Tú preservaste a Noé y a su familia.

Para que el mundo siga y no se detenga.

Y que las corrientes de confusión que levanta el maligno se quemen en sus propias contradicciones.

Como el agua que el gran dragón del Apocalipsis lanzó por la boca para formar un río que ahogara a la Mujer vestida de sol.

Dice el Apocalipsis que la Tierra se abrió y se tragó el agua.

Porque así eres Tú, Señor, fiel y siempre presente para ayudar a los Tuyos en los conflictos y pruebas.

Nuestra fe y esperanza nos dicen que también así derrotarás Tú a las falsas ideologías que quieren desfigurar Tu Creación.

Bendito seas, Señor.

Y por favor, no demores. Ven pronto.

¡Date prisa en socorrernos!



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Biblia y otros libros Catolicismo Cristianismo Defensa de la Fe Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Nuevos Hallazgos Científicos muestran Coincidencia entre Ciencia y Religión

Los cristianos tienen la convicción que no hay conflicto entre la ciencia y la revelación.

De la misma forma que lo piensan los grandes de la ciencia.

Quienes son capaces de superar la ideología anti religión (más bien anticristiana) predominante en la universidades.

E investigar las ventajas del pensamiento religioso para las personas.

Pero últimamente han aparecido personajes menores que se llaman científicos a si mismos.

Y hacen de la ciencia una forma de política contra el cristianismo.

mujer comiendo una manzana

En este artículo mostraremos que la ciencia no sólo no rivaliza con la doctrina católica, sino que la convalida.
.
Y a los hechos nos remitimos.

Una multitud de descubrimientos científicos ya fueron anticipados por la religión.
.
Y se cuentan dentro de sus preceptos.

jesus e einstein

 

NO HAY CONFLICTO, PERO ALGUNOS PIENSAN QUE SÍ

La posición de los cristianos es que cuando la ciencia descubre la verdad, no puede entrar en conflicto con la revelación religiosa.
.
Porque las verdades de la ciencia y de la Iglesia tienen su origen en el mismo Autor. 

Pero, sin embargo, a veces se alega que la «ciencia» refuta, reemplaza o invalida la religión.

Y esto sucede cuando se piensa en el conocimiento científico como una religión que debe dar cuenta de todo sobre todas las cosas, aún las espirituales.

O sea cuando no se le ponen límites al alcance de lo que puede lograrse con la ciencia.

Actualmente la mayoría de las universidades entrenan a los estudiantes en esta lógica: lo que no tiene contrastación científica no es creíble y no existe, y menos la religión.

Que es considerada un cuerpo de ideas fantasiosas y mágicas que no condicen con la realidad.

Pero la religión es terca y puede ir a la misma cancha del método científico y mostrar sus valores.

Y a esto por supuesto hay que agregarle otros aspectos de conocimiento de otra realidad (la sobrenatural) a la que la ciencia no puede llegar, porque trata sólo con lo visible.

dios y el hombre

 

ESTAMOS SIENDO DESAFIADOS

Hoy en día, muchos de nosotros estamos encontrando nuestras creencias desafiadas en nuestra vida diaria, en nuestras carreras profesionales, nuestra crianza de los hijos y la forma en que vivimos.

Pero los católicos adultos necesitamos comprender y abrazar la doctrina católica con nuestro intelecto y con la razón.
.
Y no achicarnos con lo que se puede denominar “terrorismo de la ideología cientificista”. 

No podemos contentarnos con creer y aceptar la enseñanza de la Iglesia solamente porque nuestros padres y maestros «así lo dicen».

En este proceso, pudimos haber tenido una catequesis mediocre o mala. E incluso en la edad adulta, nuestra fe puede ser impugnada cuando las vidas y las prácticas de la gente que respetamos y amamos contradicen la doctrina católica.

Cuando esto sucede, deberemos tratar de ver la relevancia de nuestras creencias para sus vidas.

Los valores defendidos por la Iglesia pueden parecer duros y hasta injustos en nuestro espíritu de la época de ‘vive y deja vivir’.

Y es comprensible que muchos hoy en día crean que la Iglesia está fuera de sintonía con el mundo moderno, lo cual es así a todas luces, y que sus enseñanzas ya no son relevantes.

Pero si bien sus enseñanzas no son consideradas relevantes por la mayoría de las personas, lo son de hecho para una moral que trate de conservar el mundo natural, evitar los excesos y hundirse en la desesperación.

Lo interesante que veremos es el hecho de que la ciencia moderna – que muchos asumen es la antítesis o incluso enemigo de la enseñanza católica – en realidad revela la verdad, el valor y la pertinencia de lo que la Iglesia ha enseñado moralmente durante 2000 años. 

Estos 10 hallazgos de las ciencias sociales que publicamos son sólo una muestra de la multitud de otros que el establishment occidental se niega a reconocer.

Otro tanto se podría decir de hallazgos de la ciencia física, bioquímica y natural, y respecto a la conveniencia de practicar una religión.

 

1 – EL ORGULLO

La Iglesia enseña que el orgullo es la raíz de todos los vicios.

Los estudios de investigación en psicología muestran que el narcisismo y el pensamiento irracional están en aumento.

Sobre todo en nuestra generación más joven, y están creando una «comunidad» que es desarticulada, desencantada y confundida.

Los rasgos de los narcisistas – egocentrismo, autoestima inflada, falta de empatía, agresividad – son perjudiciales para los demás, a la sociedad, y, finalmente, para los propios narcisistas.

Connor Butler with the Behemoth burger & strawberry chocolate milk shake

 

2 – LA GULA

La Iglesia enseña que la gula y la pereza socavan los valores de la comida y el descanso, creando condiciones insalubres que amenazan la mente, el cuerpo y el alma.

El «Diario de la Asociación Médica de Estados Unidos», informa que casi el 70 por ciento de los estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos.

Que la obesidad es una amenaza importante para la salud mental y física, y pronto superará al tabaquismo como la principal causa de muerte.

 

3 – LA LUJURIA

La Iglesia enseña que la lujuria consiste en tratar el cuerpo humano como una mercancía física, más que como un aspecto integral de la persona humana.
.
Un cuerpo inseparable de la mente y el alma que es la obra maestra de la creación de Dios y que vivirá para siempre.

Actualmente, los beneficios económicos de la pornografía en Estados Unidos exceden los ingresos combinados de la CBS, ABC y NBC y es considerada una de las drogas más poderosas.

 

4 – ESTABILIDAD DEL MATRIMONIO

La Iglesia enseña que el matrimonio es para siempre válido e indisoluble.

La ciencia nos dice que crecer en una familia intacta con los padres biológicos que están casados confiere el mayor beneficio para los niños.

Mientras que otras situaciones dan lugar a diferentes grados de daño social, psicológico, emocional y académico.

 

5 – CONTROL DE LA NATALIDAD

La Iglesia enseña que el control artificial de la natalidad viola la ley natural.

La Organización Mundial de la Salud clasifica los anticonceptivos orales como una clase de agentes carcinógenos.

Es decir, se sabe que causan cáncer en los seres humanos), como el asbesto, el radón, y el plutonio, excepto que los anticonceptivos son mucho más frecuentes.

matrimonio-catolico

 

6 – LA ANSIEDAD Y EL MIEDO

La Iglesia enseña que el miedo impide el amor y que, por encima de todo, debemos confiar en el cuidado providencial de Dios y no tener miedo.
.
Esta es una frase que continuamente repetía San Juan Pablo II “No tengáis miedo”.

Los estudios demuestran que la ansiedad es la queja número uno a nivel psicológico en la juventud y los adultos (véase, por ejemplo, Cartwright-Hatton, McNicol, y Doubleday, 2006; Muris y Steerneman, 2001).

En los niveles no saludables, la ansiedad se asocia con una gran variedad de problemas.

 

7 – HOMOSEXUALIDAD

La Iglesia enseña que los actos homosexuales son una expresión desordenada y no saludable de la sexualidad humana.

Una revisión «International Journal of Epidemiology» de los estudios concluye que el riesgo de transmisión del VIH es 18 veces mayor durante en el coito anal que el coito vaginal.

Además los homosexuales sufren muchos más enfermedades que los heterosexuales.  

 

8 – ABORTO

La Iglesia enseña que toda vida humana es preciosa, desde la concepción hasta la muerte natural, y que cada persona es merecedora de nuestro amor y cuidado.

Las Asociaciones de psicológicos y psiquiátria norteamericanos condenan enérgicamente la discriminación contra las personas con discapacidad cuya atención médica, la felicidad y los medios de vida a menudo se ven amenazados por los demás.

Pero, curiosamente, apoyan la «derecho» para abortar a las personas con discapacidad.

homosexualidad

 

9 – SEXO ANTES DEL MATRIMONIO

La Iglesia enseña que el sexo antes del matrimonio debilita la unión de amor y el bienestar de cada individuo y de la pareja en su conjunto.

La Academia Americana de Pediatría informa que los adolescentes sexualmente activos son más propensos que sus pares abstinentes a estar deprimidos y suicidas, y a utilizar sustancias ilícitas.

Ytienen un riesgo significativo mayor de adquirir una o más enfermedades de transmisión sexual, muchas de las cuales son incurables.

 

10 – LA CODICIA

La Iglesia enseña que la codicia crea una sociedad en la que algunas personas son explotadas por otras para obtener ganancias.
.
Y que los explotados luchan para satisfacer sus necesidades básicas.

La Oficina del Censo de los Estados Unidos informa que la brecha sigue aumentando entre ricos y pobres en el país.

Este es también el caso en todo el mundo, donde la disparidad entre el producto interno bruto de las 20 naciones más ricas y los 20 países más pobres se duplicó con creces entre 1960 y 1995. 

ciencia-politizada2

 

LA CIENCIA CONVALIDA LA MORAL CRISTIANA

Mucha gente preferiría evitar hablar de temas como la avaricia, la lujuria, el orgullo, el control de la natalidad y la gula.

Y actualmente es vivido como torpe y «crítico» plantear cuestiones morales al respecto.

Pero si realmente nos preocupamos por el bienestar de nuestras familias y amigos deberíamos hacerlo.

Afortunadamente, ahora podemos empezar estas conversaciones con los descubrimientos de la ciencia.
.
Porque la gente hoy en día los acepta más fácilmente que la verdad de las enseñanzas de Nuestro Señor y de la Iglesia que él fundó.

MEDICOS-ORANDO-2

 

LA CIENCIA TAMBIÉN CONVALIDA LA CONVENIENCIA DE TENER UNA RELIGIÓN

En lugar de replantear el debate filosófico acerca de si la ciencia tiene algún estatus para examinar la verdad moral, otra forma de enfoque es el práctico.

Aquí hay una lista de algunos hallazgos científicos que arrojan una luz positiva hacia la religión; hay muchos más, esto es sólo una muestra.

Sólo para ilustrar el Manual de Psicoterapia y Diversidad Religiosa de la APA (American Psychological Association) expresa:

«Hay una creciente evidencia de que las prácticas e influencias de las creencias religiosas y espirituales, pueden tanto prevenir los problemas como ayudar a promover el afrontamiento y la curación cuando se han producido problemas (Koenig et al., 2001).
.
En general, la gente que es religiosa y espiritualmente devota, pero no extremista, tiende a disfrutar de una mejor salud física y ajuste psicológico, y las tasas más bajas de conducta patológica social , que los que no lo son.
.
Los estudios sobre el papel de las creencias e influencias en la curación espiritual también han proporcionado pruebas de que existen mecanismos espirituales de cambio y sanación que los científicos recién están comenzando a documentar y entender (Miller, 2012)».

einstein-ciencia

 

CINCO HALLAZGOS CIENTÍFICOS QUE AVALAN CONVENIENCIA DE LA RELIGIÓN

Aquí están cinco hallazgos que hemos seleccionados al azar para su lectura:

 

1 – La religiosidad se asocia con la reducción de las conductas de riesgo en los adolescentes

Una encuesta representativa a nivel nacional en EE.UU. reveló que:

la religiosidad se asocia consistentemente con la reducción del tabaquismo, el consumo de alcohol, el ausentismo escolar, la actividad sexual, el consumo de marihuana y la depresión. 

La religiosidad se midió en tres formas: la percepción subjetiva de la importancia de la religión, la asistencia a los servicios de adoración, y la participación en un grupo juvenil religioso.

Un ejemplo es la actividad sexual. Los que realmente asistieron a los servicios o participaron en un grupo de jóvenes tenían menores tasas de actividad sexual que aquellos que sólo considera la religión importante.

La religiosidad parece ser un factor protector contra muchas dificultades conductuales de la vida del adolescente.

Ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16677701

ciencia_y_religion1

 

2 – Las parejas que oran uno por el otro son menos propensas a ser infieles

Aun cuando los autores asignaron al azar  las parejas a los grupos, y se ha comparado con otras personas que han pasado tiempo pensando positivamente de su pareja, quienes oran por su pareja mostraron un comportamiento menos «infiel». 

Por lo tanto se necesita más motivación para orar por su cónyuge.

Ver http://psycnet.apa.org/psycinfo/2010-16989-001

 

3 – Los que asisten a la iglesia tienen un menor riesgo de muerte

Los autores informan que los que asisten a los servicios religiosos una vez al mes o más frecuentemente tienen un 30 a 35 por ciento menos de riesgo de muerte o sea aproximadamente 7 años más de vida. 

La asociación entre la asistencia y la disminución del riesgo de muerte es una conclusión sólida, apareciendo incluso en meta-análisis rigurosos (como éste en la publicación American Psychologist).

Curiosamente, los autores del meta análisis encontraron que aquellos que asistían a la iglesia tenían un menor riesgo de muerte.

O sea que hay algo en nuestra comunidad religiosa que parece estar ligado a una vida más saludable.

Ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15305760

fe-e-ciencia2

 

4 – La religiosidad y espiritualidad integrada a las psicoterapias es eficaz

En el libro Psychotherapy Relationships that Work, hay un capítulo titulado «Religión y espiritualidad».

Los autores completaron un detallado meta-análisis y encontraron que las psicoterapias orientadas religiosa / espiritualmente (R/E) son al menos tan eficaces como las terapias seculares.

Al tiempo que ofrecen beneficios espirituales a los clientes que no están presentes en las psicoterapias seculares.

Así terapias R/E orientadas funcionan, y tienen beneficios espirituales adicionales, pero deben utilizarse después de la consideración de los deseos del cliente y se les puede ofrecer a los clientes altamente religiosos.

Ver http://www.amazon.com/Psychotherapy-Relationships-That-Work-Evidence-Based/dp/0199737207

 

5 – Los aspectos positivos de la religiosidad dependen de cómo se concibe a Dios

Para terminar, la religión en sí misma no es universalmente una buena cosa si se la malinterpreta.

Incluso el uso de la religión para hacer frente a factores de estrés puede ser útil o perjudicial, en esos caos. 

Los autores del estudio miraron los aspectos religiosos y su relación con el ajuste psicológico.

La adaptación religiosa positiva podría ser representada por una respuesta como «Buscamos el amor y cuidado de Dios».

Mientras que los aspectos religiosos negativos podrían sonar como «Me pregunto que hice para que Dios me castigue.»

Las personas que utilizan la adaptación religiosa positiva (caracterizados por la conectividad, una relación segura con Dios y la atribución de significados benevolentes a los eventos negativos) tienden hacia el ajuste psicológico positivo.

Las personas que utilizan la adaptación religiosa negativa (caracterizada por la duda, la tensión, el conflicto y la lucha) tienden a tener un ajuste psicológico negativo.

Por lo tanto, importa no sólo si se es una persona es religiosa, sino cómo vive, percibe y utiliza su fe para hacer frente al estrés.

Ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15503316

 

COMO CONCLUSIÓN

Es bueno saber que se han hecho investigaciones que apoyan la importancia de la religiosidad y espiritualidad, y la moral cristiana.

Porque valida el valor de la práctica religiosa a los ojos de los científicos y laicistas, que tienen una mente abierta como para oír cosas que en principio no les gusta oír.

Si estas interesado en otras investigaciones sobre la religión, la espiritualidad y la fe aquí hay una lista de otros hallazgos de investigaciones científicas.

 

Y UNA ANÉCDOTA SORPRENDENTE

En la biografía de un famoso investigador, cuyos estudios reportaron grandes beneficios para la humanidad, figura la siguiente anécdota.

Este señor, ya entrado en su ancianidad, viajaba en un tren y aprovechaba el tiempo para leer.

Su joven compañero de asiento en ese viaje también parecía embebido en leer un libro de ciencias.

Al levantar la vista el joven reparó en que el anciano estaba leyendo la Biblia.

Disculpándose de antemano por su atrevimiento, le preguntó si todavía creía en esas patrañas.

El anciano sorprendido, le respondió que lo que leía no eran patrañas, sino la Palabra de Dios.

A lo que el joven respondió diciendo que desde la Revolución Francesa ya se sabía que eso era un invento, un mito alimentado por y para mentes incultas, o al menos eso era lo que afirmaban los científicos.

El anciano se mostró sorprendido de que hubiera científicos que realmente pudieran decir eso.

Entusiasmado ante lo que él creía una segura victoria, el joven se mostró dispuesto a demostrar a su viejo interlocutor su posición al respecto, pero se dio cuenta de que estaba llegando a su destino y debía abandonar el tren.

No obstante, para no perder la oportunidad de “instruir” al anciano, le pidió una tarjeta para enviarle argumentos científicos que apoyaran su postura.

El anciano buscó parsimoniosamente su tarjeta y cuando se la entregó, el joven quedó cabizbajo y bajó apabullado del tren.

La tarjeta decía:

Profesor Dr. Louis Pasteur
Director General del Instituto
de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia

Sí. El mismísimo Dr. Pasteur que no dudaba en afirmar:

“Un poco de ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima”.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Castigo Cristianismo Discernimiento Falso profeta Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

¿Hay un Mapa sobre el Futuro de la Humanidad en la Biblia o no?

Los católicos hoy están divididos en varias cosas.

El Sínodo de la Familia y la crisis del abuso sexual destaparon una línea de falla en torno a la moral sexual.

dogmas de la iglesia dibujo

Pero hay otro tema más escatológico que divide a los católicos.
.
Que es su posición respecto a la interpretación de las profecías bíblicas sobre los tiempos finales.

Podemos encontrar tres posiciones bien definidas:
.
– aquellos que creen que los eventos de que se habla ya sucedieron, o sea que los autores se refieren a sucesos históricos;
.
– aquellos que creen que son visiones místicas que pueden corresponder a ensoñaciones o alucinaciones y son de poco valor predictivo;
.
– y aquellos que consideran que la biblia profetiza eventos futuros que se están desarrollando en este momento y seguirán.

Dentro de cada una podemos encontrar bastantes matices, especialmente en la última posición.

Que a su vez los podemos clasificar de dos tipos:

-cuáles son las etapas en que vendrán los eventos futuros;
.
-y en qué momento estamos en la línea de tiempo de esos eventos.

 

UNA CONSIDERACIÓN PREVIA

La Biblia es un río de aguas profundas.

Un manantial que brota, se mueve, fluye, se derrama en aguas de vida eterna.

En ella está contenido, como en un cofre sellado, todo lo que Dios ha querido que conozcamos de Él.

No podemos encerrarlo a Él en ella: su esencia divina es infinita, inconmensurable.

Imposible definirla con nuestros pobres términos humanos.

Pero en el lenguaje, a la vez poético y misterioso en que está escrita la Palabra, está todo lo que nosotros necesitamos saber para llegar al Reino.

Es un camino no siempre evidente, pero sí pleno de riquezas inesperadas.

Dios nos habla hoy por medio de ella, de la misma manera como lo hizo ayer y lo hará en los tiempos por venir.

Es Palabra de vida eterna y no deberían olvidarlo los que se arrogan el derecho de interpretarla.

Lo que está escrito en ella puede haber sido cierto hace mil años, hace cien y al mismo tiempo serlo dentro de doscientos años.

Es que en sus palabras y frases – la mayoría de las veces misteriosas – está escondido el “Misterio”.

No lo olvidemos: es un manantial de aguas vivas.

En sus palabras pueden convivir, de forma inexplicable para nosotros, el pasado, el presente y el futuro.

Y no nos engañemos, sería muy tonto circunscribir los mensajes contenidos en sus hojas a un tiempo histórico definido en términos humanos.

La Biblia encierra palabras de eternidad.

Por ello, todos podríamos ser las siete iglesias.

A veces Laodicea, a veces Éfeso, otras, Esmirna, Pérgamo o Tiatira.

El mensaje es para unos y para otros: “El que oiga, entienda”, decía Jesús.

Y aún no hemos visto la señal en el Cielo.

El sacrificio perpetuo aún se celebra “desde que sale el sol hasta su ocaso”.

Las estrellas todavía no han caído, y aunque ya se ven sus signos, la gran tribulación aún no ha llegado.

Pero, lo más importante de todo, sus frases finales nos indican que aún quedan cosas definitorias por cumplirse.

“Sí, vengo pronto”, dice el Señor.

Y el anhelo del discípulo, que es el nuestro, suplica: “Así sea. ¡Ven pronto, Señor Jesús!”.

Un deseo que aún no vemos cumplido.

Ahora analicemos las tres posiciones que vimos al principio.

jesus con sombras en la cruz fondo

 

PRETERISMO: LOS SUCESOS DE QUE HABLA LA BIBLIA YA SUCEDIERON

El Preterismo es la creencia de que los eventos profetizados en el Nuevo Testamento ya han sucedido.

Dicen que la gran guerra del Armagedón en el libro de Apocalipsis se produjo en los últimos años del 60 y principios de los 70 dC.

Sucedió cuando el templo en Jerusalén fue destruido, muchos Judíos fueron asesinados y el resto fueron expulsados de Palestina.

Cuando Jesús habló sobre el fin del mundo, no significó que el mundo físico no estaría más.

Sino que enseñó que la vieja visión del mundo de varios grupos judíos contemporáneos estaba llegando a su fin, para ser sustituida por un nuevo concepto, el Reino de Dios.

Por lo tanto, todos los elementos principales en el libro de Apocalipsis (persecución de los cristianos, tribulación, Armagedón, etc.) en realidad tuvieron lugar en el siglo I dC.

reloj de arena sobre arena fondo

 

LAS PROFECÍAS SON MATERIAL DE ENSOÑACIONES DE POCO VALOR

La mayoría de los escépticos y teólogos cristianos liberales interpretan que en gran medida el contenido de los libros de Daniel y el Apocalipsis no tiene información profética significativa para nuestro futuro.

En este sentido el Apocalipsis estaría compuesto de visiones, alucinaciones o pesadillas del autor, de poco significado para los cristianos de hoy.

Algunos creen que el propósito del libro de Apocalipsis fue avisar y confortar al movimiento cristiano temprano.
.
Para que los miembros pudieran soportar la persecución por el Imperio Romano.

Por lo tanto, su objetivo era predecir persecuciones y otros eventos que iban a pasa a la iglesia cristiana primitiva y dar una perspectiva de futuro.

También rechazan las profecías del libro de Daniel.

Ellos creen que Daniel fue escrito a principios del siglo 2 aC, mucho después que la mayor parte de los acontecimientos habían ocurrido en realidad.

Era historia, no profecías de futuro.

En muchos aspectos estos católicos usan argumentos del preterismo como vimos.

dibujo de gente matandose y castigando

 

LA BIBLIA HABLA DE EVENTOS QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO Y SEGUIRÁN DESARROLLÁNDOSE

Quienes sostienen esta posición creen que la Biblia contiene muchas profecías sobre el futuro.
.
En particular conversaciones extensas sobre el regreso de Jesucristo a esta tierra, que generalmente se llama su «segunda venida» o «parusía».

El Evangelio de Mateo, capítulo 24, está dedicado a este tema, al igual que gran parte del libro de Apocalipsis, y 1 Tesalonicenses 4: 16-18.

Y hay 4 eventos importantes que se consideran al respecto:

 

Apostasía

La Biblia indica que habrá una gran apostasía en los últimos días, justo antes de la revelación del Anticristo.

La palabra apostasía significa un abandono de la profesión de fe de un solo Cristo o apartarse de las doctrinas de la fe.

Habrá un desarrollo paralelo de dos iglesias.

Una de ellas será la verdadera iglesia, la otra será la iglesia apóstata dominante, más grande, que entrará en la gran tribulación.

Si satanás se presenta como el Anticristo y propagandea como Cristo que traerá la paz al mundo, él también debe tener una iglesia que lo siga.

 

Tribulación

Sucederá en un intervalo de tiempo (7 años u otra cifra según las interpretaciones).

Cuando un líder religioso-político mundial llamado el Anticristo toma el poder y persigue a los cristianos.

A veces se habla de una tribulación menor y otra mayor.

 

Armagedón

Es una terrible guerra provocada por el Anticristo.

Gran cantidad de personas en la tierra morirán.

La ira, el odio y la ira de Dios son derramados sobre la humanidad y la tierra en este momento.

Y una serie de hechos violentos se predicen en Daniel 9, Mateo 24 y Apocalipsis 4-19.

 

Reino Milenario de Cristo

El Apocalipsis describe un intervalo importante que dura 1000 años cuando el mundo es gobernado por las reglas Cristo.

Se trata de una época de oro; un tiempo de paz universal.

Por desgracia los pasajes bíblicos que predicen el futuro son ambiguos.

Los acontecimientos mismos están abiertos a muchas interpretaciones.

No hay ninguna indicación clara de cualquiera de sus tiempos o secuencia.

Algunos cristianos creen que «milenio» no significa un intervalo de tiempo de exactamente 1000 años.

Más bien se refiere a un largo intervalo de tiempo.

Y hay todo tipo de interpretaciones sobre la etapa en la que estamos.

Algunos ponen en este período una presencia de Jesús en la Tierra, seguramente no física, como Monseñor Aldo Gregori en «La Venida Intermedia de Jesús».

Pero luego vendrá una nueva apostasía el «castigo final», la Segunda Venida de Cristo (parusía) y el Juicio final y el fin de la historia.

tercer secreto de fatima

 

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS REVELACIONES SOBRE EL FUTURO?

«Él les respondió: «¿Veis todo esto? Yo os aseguro no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derruida».

Estando luego sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él en privado sus discípulos, y le dijeron:

«Dinos cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo.»» (Mateo 24: 2-3)

El Apocalipsis, Daniel e Isaías predicen grandes y terribles acontecimientos de estos últimos días.

Una terrible apostasía.

Una gran restauración de la plenitud del Evangelio.

Una terrible conmoción de todos los elementos.

La gran oportunidad de predicar el Evangelio por toda la tierra.

Guerras y rumores de guerras que extienden el miedo.

Y Cristo prometiendo la paz en los corazones de sus seguidores.

Muchos eventos son simultáneos y en curso.

Cada línea es seguida por las Escrituras donde se encuentran las revelaciones.

Las revelaciones sobre los últimos días se encuentran en toda la Biblia, pero principalmente en los siguientes libros de la Biblia: Isaías Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Miqueas, Nahúm Zacarías, Malaquías y Apocalipsis capítulos 4-20.

Cristo da el mejor resumen de estos eventos y cómo prepararse para ellos. Esto se encuentra en Mateo 24-25, Marcos 13, Lucas 12: 37-48, Lucas 17: 20-37 y Lucas 21: 5-38

evitarguerras

 

TODO DEPENDE DE NOSOTROS

Las cosas que sucederán a la humanidad son condicionales a nuestra respuesta a Dios.

Pero hoy debemos ser contestes en varias cosas.

Hemos fracasado en el propósito de vivir el Evangelio y nos encontramos en una situación, encaminándonos hacia mucho sufrimiento.
.
Nuestro Señor Jesucristo, en Su infinita Misericordia, nos envía a Su, y a Nuestra, Madre para ayudarnos a encontrar el camino de vuelta a Él.
.
Pero muchos no creen. Y en especial desde los Seminarios se inculca la idea de que las apariciones son patologías médicas.

Pero las quejas de la Virgen María son siempre las mismas…

“Os habéis alejado de Mi Hijo y de Su Evangelio y os encamináis hacia peores tiempos si continuáis este camino sin Dios”.

Y las peticiones son siempre las mismas…

Oración, específicamente el Rosario
.
Cultivar los Sacramentos, muy especialmente a los Sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía
.
Hacer actos de Penitencia y Reparación
.
Y fundamentalmente poner a Dios sobre todas las cosas en muestras vidas [Mateo 6:24-34]

Por eso Dios, por nuestro propio bien, permitirá que nos azote un castigo que nos haga despertar y darnos cuenta de que el camino que hemos elegido no es bueno para Su creación, es decir, ¡para nosotros!.

¿Haría Dios daño a Sus hijos? ¡No! ¡Por supuesto que no!

Lo que ocurre es que nos alejamos de Él a través de nuestra preocupación desmedida sobre nuestros asuntos mundanos, y entonces algo debe llenar el espacio que Él ocupaba.

Y ese algo es el mal, la manifestación multifacética de satán.

Por lo tanto, es realmente satán quien nos está infligiendo sufrimiento, no Dios.

Dios lo permite porque nos habíamos alejado de Él y fuera de la protección de «la sombra de Su ala» (Salmo 91).

Sus leyes son inmutables y el cumplimiento de Sus promesas está siempre condicionado a nuestra respuesta a Su llamada.

Cuando una catástrofe cae sobre la Humanidad, con nuestra actitud común de cabeza dura, intentamos explicarlo de todas las maneras posibles.

Excepto argumentando que es un acto permitido por Dios «como acción disciplinaria» para nuestro propio bien.

Debemos recordar que la vida sigue después de la muerte del cuerpo humano. Dios mira por el plan entero cuando actúa de acuerdo a nuestro beneficio eterno.

El hombre ha tenido cerca de 2000 años para aprender, implantar y vivir el Evangelio.

Sin embargo, hemos convertido la magnífica creación de Dios en un vertedero de inmundicia.

Repetidamente, hemos situado al hombre por encima de Dios.

Sólo porque hemos logrado algunos avances tecnológicos en astrofísica y en bioquímica, por nombrar dos, pensamos que «somos creadores» y que no necesitamos a Dios.

oracion en el huerto andre mantegna fondo

 

CÓMO PREPARARSE

Cuando Cristo habló de los signos de los tiempos también dio tres parábolas.

Una es la parábola de las diez vírgenes (Mateo 25: 1-13).

Los creyentes de Cristo son semejantes a diez vírgenes.

Cinco eran prudentes y mantienen sus lámparas llena.

Cinco insensatas. Al igual que los sabios y los constructores necios, esto se refiere a la fe.

Cinco eran fuertes en la fe, tenían una relación personal con Dios y dejaban que sus luces brillaran.

Cinco eran tontas o hipócritas. Ellas dormían y dejaban que sus lámparas de la fe se apagaran.

Para perseverar hasta el fin, debemos practicar nuestra fe todos los días. Esto incluye la oración diaria, la eucaristía y la lectura de las Escrituras.

Durante estos tiempos tumultuosos muchos tendrán que huir, ya sea debido a la guerra o un desastre natural.

Cristo nos dice específicamente orar para que nuestra huida no será en invierno.

Marcos 13:18 nos dice que el tiempo se acorta, o incluso los mismos elegidos podrían ser engañados.

Lucas nos dice que debemos velar y orar para que no entremos en la tentación (Lucas 22: 40,46)

Orar para perseverar hasta el fin (Lucas 21: 34-36)

Sabemos que antes del final de los tiempos se acaban las tribulaciones y que el Evangelio debe ser predicado a toda la tierra.

Por lo tanto, debemos orar para que los países permitan predicar en sus fronteras.

Prepárate para el día del juicio. Cristo dice que va a juzgar a todos sus seguidores. Estos son los que llamó el Señor.

Él nos dice en Mateo 25: 31 a 36 cómo nos juzgará.
.
El versículo 40 resume el criterio: «Porque todos los que habéis hecho a los más pequeños de estos mis hermanos, lo habéis hecho a mí.»

Siempre recuerda las promesas de Cristo durante estos tiempos: «La paz os doy. Mi paz os dejo».

Los primeros cristianos fueron milagrosamente salvados de la destrucción de Jerusalén por prestar atención a las señales.

Así podemos ser protegidos a medida que aprendamos a ver los signos y mantengamos nuestras casas espirituales en orden.

Los judíos sabían que la «abominación de la desolación» profetizada por Daniel ya había ocurrido en el 170 antes de Cristo.

Cristo nos dijo que viéramos por las mismas señales, que veláramos y que huyéramos a las montañas cuando viéramos esas señales.

Los primeros cristianos huyeron a Pella, una ciudad cercana, al ver que la ciudad fue rodeada por soldados bajo Gallus.

Cuatro años más tarde llegó la caída de Jerusalén.

Más de un millón de ciudadanos de Jerusalén murieron y 100.000 llevados cautivos.

El templo, como fue profetizado por Cristo, fue arrasado y ni una piedra sobre otra fue dejada.

Los cristianos que huyeron estuvieron a salvo.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Demonio Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Satanismo Sociedad

Por qué el Satanismo Entra a través de los Desórdenes Sexuales

El crecimiento del secularismo ha “abierto la ventana” a la magia negra, el satanismo y la creencia en lo oculto.

magia negra

Es así que adquieren más predicamento:
.
-el culto al demonio, luciferismo y misas negras, narcos satánicos y comuniones sacrílegas;
.
-proliferación de espiritismo, brujería, hechicería, astrología, ocultismo, fenómenos psíquicos y superstición, avistamiento de ovnis;
.
-aumento considerable de obsesiones y posesiones diabólicas;
.
-signos e influencia satánica en los medios de comunicación y cada vez más públicamente.

Son señales claras de que estamos entrando o hemos entrado en una de las tribulaciones.
.
Quizás una menor o quizás la Gran Tribulación.
.
Que está profetizada en la Biblia y por los santos de Dios a través de la historia. 

El mayor truco del diablo se ha dicho que es convencernos que no existe, o que no es tan malo como lo pintan.

Nadie en su sano juicio podría exclamar, ‘¡Maligno, se tú mi bien!’.

Y con este criterio muchos de nosotros hemos tomado la costumbre de ignorar el mal o no admitir su atrocidad.

Pero ahora hemos llegado a un punto en que los signos satánicos se muestran más claramente y más públicamente.

Por ejemplo lee este artículo para que te quede claro: Descarada REPRESENTACIÓN SATÁNICA en la Inauguración del Túnel Más Largo del Mundo.

acto satanista

 

EL MAL ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Cualquier persona que viva en una comunidad religiosa, cualquiera que seriamente intente rezar, tarde o temprano, se encuentra con el mal.
.
El diablo trata de socavarle a cada paso.

La oración se vuelve difícil y entregarnos a algún apostolado activo parece mucho mejor.

¿Por qué no dejar la oración “inútil” y entregarnos a algo que beneficia claramente a los demás? Ese es el diablo en su trabajo.

Las buenas personas son seducidas por las cosas buenas.

Apenas nos damos cuenta de que hemos abandonado a Dios y debilitado la comunidad.

Satanás viene en mil disfraces.

El chisme venenoso por lo general no aparece como tal.

Se disfraza de “preocupación” o “ultraje moral”, pero poco a poco, crece y se vuelve destructivo.

Afecta no sólo al chismoso sino también al oyente. Como dice Francisco, crece como una infección.

Nuestro problema es que nos hemos vuelto complacientes.
.
Debido a que tendemos a no pensar en el diablo en términos personales, asumimos que el mal en realidad no puede hacernos daño.

Queremos una religión de Pascua sin las luchas de Jueves Santo y Viernes Santo.

Pero a pesar de que la victoria se gana en Cristo, tenemos que apropiarnos de ella para nosotros mismos. Como el Papa comentó,

“No hay lugar a dudas, existe una batalla, una batalla en la que la salvación eterna de todos nosotros está en juego.”

mujer orando

 

¿POR QUÉ LOS JÓVENES COMIENZAN CON EL SATANISMO?

El experto en satanismo, Carlo Climati, denunció que

“Cada día aumenta el número de jóvenes que se declaran seducidos por el diablo y la magia negra.
.
Con la ilusión de vivir una vida sin reglas siguiendo a un “ángel rebelde”.

El satanismo destruye aquellos valores universales que están escritos en el corazón de cada ser humano”.

Crea confusión y “una especie de sociedad al revés, donde el bien se vuelve mal y el mal se vuelve bien“.

Considera que los jóvenes confunden al diablo con un “ángel rebelde”, y se dejan capturar “por la ilusión de una vida aparentemente libre, sin reglas“, por una libertad engañosa que les lleva “a un estado de dependencia y de esclavitud”.

La moda satánica y del esoterismo se extiende por todo el mundo,

“Por desgracia, la sociedad moderna está con frecuencia dominada por el relativismo moral y esto favorece la difusión del satanismo”.

Climati explicó que a menudo, los jóvenes son “víctimas de una soledad terrible, de la incomunicación y de situaciones familiares difíciles”.

Y encuentran en el esoterismo una “solución fácil e inmediata a sus problemas”, lo confunden con un juego.

“En los últimos años los jóvenes han sufrido una especie de lavado de cerebro que los empuja a no tener miedo del mundo del ocultismo”, indicó.

altar satanico

 

¿CÓMO COMIENZAN CON EL SATANISMO?

El padre José Antonio Fortea, sacerdote y especialista en demonología, explica que

Los chicos suelen comenzar con el espiritismo y siempre en grupo.
.
Muchos empiezan incluso en primaria
.

Más adelante se animan a comprar algún libro que les interesa, sobre ocultismo o esoterismo. 

El último grado es el satanismo, que por supuesto no se encuentra en la esquina del barrio, pero sí en Internet”, asegura.

“No existe una gran secta satánica, pero si pequeños grupos.

En ellos aprenden cómo hacer ritos, y terminan dando el paso.

Sobre todo les gusta pedir favores sexuales, y acaban haciendo alguna barbaridad”.

El fenómeno del satanismo entre los adolescentes parte de una mezcla entre esoterismo y un tipo de música rock.

Estos grupos se rodean de toda una parafernalia satánico-sangrienta que en ocasiones haría palidecer al mismísimo Marilyn Manson.

Ellos aseguran que se trata simplemente de una “cuestión de estética”.

“Desde luego -continúa el padre Fortea- el efecto de esas letras es claramente negativo, incita al odio y a la violencia. 

Quienes las escriben, suelen tener esas ideas.

Y a veces los chicos pueden estar cerca de cuatro horas diarias escuchando esas consignas; es normal que acaben por aceptarlas”.

biblia satanica

 

LOS DESÓRDENES SEXUALES SON LA BASE DE LA BIBLIA SATÁNICA

La revolución contra la sexualidad humana natural y contra la sexualidad prescritas por la Biblia, son el punto de apoyo.
.
Sobre él que ha estado creciendo el anticristianismo en las últimas décadas.
.
Hasta desembocar en lo que vemos hoy sobre la promoción de la homosexualidad llegando a los niños en los colegios.

Lo primero a tener en claro es que más allá de las apostasías imperantes, la revolución sexual hoy tiene su base en la promoción de la teoría de género y la homosexualidad.
.
Pero también es claro que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento se declaran contra la homosexualidad.

Levítico 18:22 “No te echarás con varón como con mujer; es abominación”

Primera de 1 Corintios 6:9 “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones”

Ver más pasajes de la Biblia que denostan la homosexualidad aquí.

En el reciente libro La conciencia Gay: Descubriendo el corazón del Padre y la Mente de Cristo sobre la sexualidad, Landon Schott dedica un capítulo entero a la homosexualidad en la Biblia.

Y escribe

en ninguno de los versículos en la Biblia se apoya el estilo de vida homosexual de ninguna manera. Ni en uno.

Si usted todavía está buscando una escritura que sea compatible con la homosexualidad necesita cerrar su Santa Biblia y abrir la biblia satánica

Lamentablemente esta convicción se ha perdido entre los católicos, incluso en los de misa diaria.

Quienes comienzan por decir que la homosexualidad no es un desorden que hay que tratar sino un tipo de sexualidad como cualquier otro.

Y terminan por sugerir que la Iglesia debe cambiar la doctrina y su Catecismo porque están fuera de época.

Pero Schott continúa:

“La existencia de Satanás se consuma en una misión, desafiar y burlarse de Dios, desafiar el orden de su creación, y burlarse de sus órdenes…

La iglesia de satán invierte el orden de la oración del Señor, diciendo al revés desafía a Dios:

Dios dice amor, la iglesia de satán dice odio;

Dios dice las relaciones heterosexuales, la iglesia de satán dice relaciones homosexuales;

Dios dice el matrimonio monógamo entre un hombre y una mujer, la iglesia de satán dice la polígama y las relaciones sexuales abiertas;

Dios dio los Diez Mandamientos; la iglesia de satanás estableció su versión, llamándolos los Nueve Principios, que se muestran a continuación:

1 – Satán representa indulgencia en lugar de la abstinencia

2 – Satán representa la existencia vital en lugar de quimeras espirituales

3 – Satán representa la sabiduría sin mancha en lugar del auto engaño hipócrita

4 – Satán representa la amabilidad a aquellos que lo merecen, en lugar de amor desperdiciado

5 – Satán representa la venganza en lugar de poner la otra mejilla

6 – Satán representa al hombre como otro animal, a veces mejor, otras veces peor que aquellos que caminan en cuatro patas, que, a causa de su «desarrollo espiritual e intelectual divino», se ha convertido en el animal más vicioso de todos

7 – Satán representa todos los así llamados pecados, ya que todos ellos llevan a la gratificación física, mental o emocional

8 – Satanás ha sido el mejor amigo que la Iglesia ha tenido, y la ha mantenido en el negocio todos estos años

9 – Al caminar en territorio abierto, no molestes a nadie. Si alguien te molesta, pídele que se detenga. Si no se detiene, destrúyelo.

HOMOSEXUALIDAD

Ahora considera los pasajes anteriores de la biblia satánica con las declaraciones de misión de la Campaña de Derechos Humanos de GLSEN (Gay, Lesbian and Straight Education Network):

Cada persona debe decidir por sí mismo qué tipo de actividad sexual se adapte mejor a sus necesidades individuales.

Puedes desarrollar cualquier forma de expresión sexual que desees, siempre y cuando no perjudique a nadie más.

Si todas las partes implicadas son adultos maduros que voluntariamente asumen total responsabilidad por sus acciones y se involucran voluntariamente en una determinada forma de expresión sexual – aunque en general se considere tabú – entonces no hay razón para reprimir tus inclinaciones sexuales… no tienes una causa para suprimir tus preferencias sexuales.

El amor espiritual y el amor sexual pueden, pero no necesariamente, ir de la mano.

Estos mismos principios son los que se están extendiendo en los colegios con la educación sexual.

También Schott señala que

“los practicantes homosexuales no son necesariamente demoníacos (o están poseídos por el demonio)

Pero necesitan desesperadamente de la Verdad de Cristo, en el amor, así como la oración”.

Aun así, sigue siendo cierto que el pecado homosexual coincide con los propósitos de la biblia satánica.

satanista con un libro satanico

 

LAS ARMAS CONTRA SATANÁS

Lo primero es convencerse que el mal y el demonio existen. 

Joseph Ratzinger citando lo que dijo Pablo VI sobre el tema en la audiencia general del 15 de Noviembre de 1972 expresa:

El mal que existe en el mundo es el resultado de la intervención en nosotros y en nuestra sociedad de un agente oscuro y enemigo, el Demonio. 

El mal no es ya sólo una deficiencia, sino un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor.

Terrible realidad, misteriosa y pavorosa”…

“El Demonio es el enemigo número uno, es el tentador por excelencia.

Sabemos que este ser oscuro y perturbador existe realmente y sigue actuando”…

“El tema del demonio y de la influencia que puede ejercer sería un capítulo muy importante de reflexión para la doctrina católica, pero actualmente es poco estudiado”.

Y Ratzinger añadía además:

“Digan lo que digan algunos teólogos superficiales, el Diablo es, para la fe cristiana, una presencia misteriosa, pero real, no meramente simbólica, sino personal”… 

el hombre por sí solo no tiene fuerza suficiente para oponerse a Satanás, pero éste no es otro dios; unidos a Jesús, podemos estar ciertos de vencerlo. 

Es Cristo, el “Dios cercano”, quien tiene el poder y la voluntad de liberarnos; por esto, el Evangelio es verdaderamente la Buena Nueva”.

La segunda cosa a convencerse es lo que sostienen los exorcistas sobre la actividad actual del demonio.

En su último libro el Padre Amoth dice que una actividad actual del demonio es hacer dudar a los jóvenes de su propio sexo. Ver aquí. 

¿Entonces cuales son las armas contra el demonio?

Las mejores armas para usar contra el diablo son las que utilizamos durante la Cuaresma: la oración, el ayuno y la limosna.

La oración golpea con fuerza la cabeza del diablo al afirmar que Dios es nuestro objetivo.
.
Por desgracia, cuanto más tratamos de orar, más podemos esperar que satanás trate de impedírnoslo.

El ayuno afirma que la mundanidad, el tener más, no es el valor por el que elegimos vivir.
.
Eso va en contra del intento del diablo para hacernos materialistas.

En cuanto a la limosna, amar a los demás es precisamente lo menos que el diablo quiere ver en nosotros.

Si esta actividad demoníaca tiene eficacia entre quienes se consideran cristianos y creen en el mundo natural, ni que decir de los amplios sectores de la sociedad que se van progresivamente descristianizando.

Y dentro de familias enteras que durante generaciones no han oído hablar de Dios.

Es ahí donde se hace más fuerte el satanismo.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Cielo Paraíso Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo es el Cielo? ¿Cómo es el Paisaje del Paraíso?

La Biblia habla poco de cómo es el Cielo.

Pero de lo poco que habla no se hacen eco los sacerdotes desde el púlpito.

Por ejemplo el Éxodo cuenta cuando Moisés sube a la montaña con Aarón y setenta ancianos.

Allí contempla al Dios de Israel, bajo cuyos pies menciona que “el piso parecía ser de zafiro, tan claro como el cielo mismo”.

¿Por qué nunca se oye hablar de esto?

Estas descripciones del Cielo se parecen a lo que manifiestan personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte y estuvieron allí.

De vez en cuando las experiencias cercanas a la muerte implican una “ciudad” misteriosa de gran santidad y luminosidad.
.
Una ciudad – o una serie de ciudades – que parecen estar en los mayores niveles en el Cielo.

E incluso es enigmático lo que algunos cuentan que en ellas hay como diferentes niveles de acceso.

Esto cierra con que Jesucristo habló de recompensar a aquellos que habían sido fieles poniéndolos “sobre muchos” en Su reino (Mateo 25:21, 23).

Y para aquellos que estuvieron al lado de Él en sus pruebas terrenales, Jesús les prometió colocarlos “en tronos juzgando a las doce tribus de Israel” en su reino futuro, además de sentarlos a su lado en su mesa (Lucas 22:28-30).

corte celestial

 

QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE EL CIELO

El cielo será más allá de nuestras expectativas más queridas.

No más enfermedad, ni dolor, ni muerte, ni siquiera tristeza. Todo será hecho nuevo.

El Apocalipsis se nos dice que en la nueva creación no habrá más “llanto, ni clamor, ni dolor” (Apocalipsis 21:4).

Los pocos atisbos del Cielo que nos dan las Escrituras revelan una sensación penetrante de la santidad de Dios (Isaías 6; Apocalipsis 4-5) que las palabras humanas son inadecuadas para describir plenamente.

Ezequiel sólo podía describir “como qué” era la gloria del Cielo o a qué “se parecía” (Ezequiel 1).

Al describir su aparente visita al cielo, el apóstol Pablo dijo que “oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar” (2 Corintios 12:4).

¡Lo que él vio no sólo no estaba permitido sino que no era posible describir en términos humanos!

¡El Cielo ciertamente está entre aquellas cosas que él describió en otra parte como “cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al corazón de hombre” (1 Corintios 2:9)!

Según lo que sugiere el Libro del Apocalipsis, un aspecto interesante y sorprendente de la nueva tierra será la falta de los vastos océanos, que cubren más del 70 por ciento de nuestro mundo actual.

Habrá mucha más tierra frondosa e idílica para los seguidores redimidos de Dios.

La característica más grande de la ciudad santa es el brillo que ilumina la presencia de Dios.

La inmensidad y la enormidad de la ciudad ofrecerán un amplio espacio para una multitud de santos por toda la eternidad.

Paraiso

Cada puerta de la ciudad contiene una perla que es lo suficientemente grande como para cubrir la puerta de entrada a la ciudad.
.
“Oro puro, semejante al cristal” es el material de las calles..
.
Los habitantes de la gran ciudad en realidad caminarán sobre piedras preciosas.

No habrá ningún templo en la nueva ciudad santa

No habrá necesidad de sol ni de luna en la nueva ciudad, en la medida que la magnificencia de Dios proveerá luz más que suficiente.

La gloria del Señor brillará e iluminará toda la ciudad.

Dejará de haber cosas tales como la luz o la oscuridad, sólo la luz gloriosa que los seres humanos nunca han experimentado antes.

Muchos se preguntan si en el Cielo todavía estaremos sujetos al tiempo. Pero no hay realmente ninguna razón para creer que no lo estaremos.

También parece ser que en el Cielo estaremos informados, en cierto grado, de lo que está ocurriendo en la tierra.

Cuando Moisés y Elías se reunieron con el Señor en el Monte de la Transfiguración, está registrado que discutieron el próximo retorno del Señor a la gloria (Lucas 9:30-31).

Y durante el próximo período de tribulación se nos dice que los santos en el Cielo estarán esperando ansiosamente la terminación de los propósitos de Dios en la tierra (Apocalipsis 6:10-11).

¡Nuestros cuerpos no sólo serán libertados de la enfermedad y del envejecimiento sino que nuestras capacidades serán expandidas y transformadas inmensamente!

¡Pablo lo describe como un cuerpo que es “espiritual, honorable, imperecedero y poderoso”!

¡Cuando al apóstol Juan se le dio una visión de la vida en la nueva creación fue anonadado de tal forma que se le tuvo que recordar que registrara lo que estaba viendo (Apocalipsis 21:5)!
.
¡Y se le tuvo que asegurar en dos oportunidades que lo que estaba contemplando realmente ocurriría (Apocalipsis 21:5; 22:6)!

Si bien en muchos aspectos habrá una cierta continuidad entre nuestra vida presente y futura, muchas tareas y ocupaciones del orden actual ya no serán necesarias.

¡Las empresas en las que nos involucraremos serán totalmente creativas y productivas, y mucho más gratificantes y excitantes que cualquier cosa que conocemos en la tierra hoy!

Esto es para nuestro discernimiento.

ciudad del cielo

 

LAS ESTRUCTURAS BRILLAN EN EL CIELO

Muchos que han tenido “experiencias cercanas a la muerte” han descrito que los caminos y estructuras en el cielo formados con algo que era como una joya de oro o de cristal, también transparente.

Un relato sobre las estructuras del cielo es de una abogada litigante llamado Chris Markey que murió el 10 de octubre de 2006 en la UCI del Rush Presbyterian-St. Luke’s Medical Center en Chicago, después de una operación de triple bypass.

La primera “muerte” se prolongó durante seis minutos y la segunda trece.

Dijo Markey a los investigadores:

“Estoy aquí para decirles que la muerte es tan instantánea que es increíble, menos tiempo que darse la vuelta en la cama”.

“Un [espíritu] vino a verme. Y dijo: ‘Chris, me llamo Gabe, ven conmigo, sígueme’. Así que me fui con él hasta este túnel.”

“Fuimos a una habitación increíble. La habitación tenía suelos y paredes. No tenían techo. Era increíblemente brillante y luminosa.

No había absolutamente nada en el clima. Ni viento, ni calor ni frío. Había 250 a 300 personas ahí, ¡esperando a verme!”

Ellos me abrazaron. Todos me besaron. Estaban muy emocionados de verme. Todos estaban brillantes, radiantes.

Comunicaban un nivel de cariño que nunca había experimentado antes -muy bello, energético, amoroso.

Llegaron para mi examen si yo podía entrar en el paraíso”.

¿Son los testigos o simplemente curiosos?

“Está claro que esto era el paraíso. Estaban alrededor de mí, muy tranquilos, y comenzó la “película” de mi vida.

Y así detrás de mí había una montaña en espiral y la espiral se movía, porque había tanta gente que venía y volvía, subía y volvía.

Y en la parte superior estaba este hombre de la montaña, con barba y pelo largo. Sólo podía ser Jesús.

Siguió haciendo las preguntas de su mente a mi mente. Realmente no escuchaba el sonido.

La pregunta se enmarcaba con claridad para mi, y era sólo una pregunta repetida una y otra y otra vez:

¿En ese momento en tu vida, qué hiciste para tu prójimo?’”. ¿No es el segundo mandamiento: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’?

Recuerdo que se vio cuando yo era un niña pequeña. Fui a una escuela secundaria católica e íbamos a misa antes del mediodía todos los días.

Teníamos que cruzar dos calles peligrosas, y de grado sexto a octavo me escogieron para ser un guardia de cruce y esa imagen salió directamente de la película.

Yo me tomaba muy serio proteger a los niños pequeños.”

Eso era importante para Dios, que Markey – por ninguna razón no egoísta – quisiera ayudar y proteger a los demás.

La evaluación de la vida de uno es un elemento común de los que tuvieron experiencias cercanas a la muerte, como son las vistas espléndidas, que a su vez se reflejan en las Escrituras.

ciudad de los cielos

 

LAS ESPLÉNDIDAS VISTAS DEL CIELO

En Ezequiel vemos representaciones del Jardín de Dios en términos de sardo, malaquita y diamante, crisólito, ónix y jaspe, zafiro, topacio y esmeralda (Ezequiel 28:13).

El Apocalipsis 21:10-11 dice,

“Me llevó en espíritu a una montaña de enorme altura, y me mostró la Ciudad santa, Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios.

La gloria de Dios estaba en ella y resplandecía como la más preciosa de las perlas, como una piedra de jaspe cristalino.”

Y en el 21:19-21 describe un escenario en el que

Los cimientos de la muralla estaban adornados con toda clase de piedras preciosas.

El primer cimiento era de jaspe, el segundo de zafiro, el tercero de ágata, el cuarto de esmeralda, el quinto de ónix, el sexto de cornalina, el séptimo de crisólito, el octavo de berilo, el noveno de topacio, el décimo de crisoprasa, el undécimo de jacinto y el duodécimo de amatista.

Las doce puertas eran doce perlas y cada puerta estaba hecha con una perla enteriza.

La plaza de la Ciudad era de oro puro, transparente como el cristal.”.

Muchos son los que describen los caminos de oro o las paredes que eran de apariencia cristalina y se podían ver a través de ellas.
.
Se trata de un reino en el que “las cosas” parecen modeladas por la luz (para nuestro discernimiento).

Esta es la descripción de una mujer llamada Alice Morrison-Mays, quien casi murió en el Hospital de la Marina en Nueva Orleans,

“Me encontré en un lugar de mucha belleza y paz. Era sin tiempo ni espacio.

Yo era consciente de los matices delicados y cambiantes de colores del arco iris que se acompañan de “sonido”, aunque no había ruido en el sonido.

Podía sentirlo como el viento y las campanas terrenas. Yo colgaba, flotaba.

Entonces me di cuenta de otro amor, seres flotando cerca de mí. Su presencia fue muy acogedora y enriquecedora.

Aparecieron “informes” de la manera que estaba acostumbrada a ver las cosas. No sé cómo describirlos.

Yo era consciente de algunas figuras con barba masculina en vestiduras blancas en un semicírculo alrededor de mí.

La atmósfera se mezclaba como si fuese de nubes traslúcidas. Vi como estas nubes y sus cambiantes colores delicados se movían a través y alrededor de nosotros.”

ESCALERA a la jerusalen celestial

 

LAS CIUDADES DE LOS CIELOS

A la mayoría de la gente que tienen tales experiencias no se les permite acercarse a esos lugares, sino mirala desde el borde.
.
Se dice que los ángeles protegen estrictamente la entrada.

Muchas personas que mueren clínicamente y vuelven a la vida terrenal luego, nos dicen que se han encontrado con campiñas maravillosas y fantásticas fuentes de aguas vivas.
.
Carreteras pavimentadas con oro translúcido o cristalizado, hierba brillando con lo que parecen ser diamantes, arco iris.
.
Las plantas pueden tener colores fantásticos, enormes flores radiantes, frutas perfectamente maduras y también anormalmente grandes.
.
Mientras que la música y un aroma de santidad impregnan el aire, que parece que es la entrada del paraíso de la vida eterna.

Pero también dicen haber visto una zona muy alejada y por debajo, que son las «ciudades de la luz», que parecen fuera del alcance de casi todos.

Parece ser que las ciudades son el lugar donde el avance continúa para llegar más y más alto hacia Dios. Pensamos aquí en el clásico de María de Agreda, Ciudad de Dios.

Algunos dicen que vieron una gran ciudad. Otros dicen que vieron varias (George Ritchie en Return from Tomorrow).

Pero esto es sólo lo que vislumbraron durante lo que suelen ser muy breves estancias en el otro lado.

Dos académicos llamados Craig R. Lundahl y Harold A. Widdison dijeron:

«Alrededor de la Ciudad de la Luz y separado de la campiña hay algún tipo de barrera que limita el acceso a la ciudad.

[Algunos que tuvieron esta experiencia] descubrieron que les eran negado el acceso a la ciudad, ya que no habían completado las obligaciones específicas de volver a la tierra».

ciudad del cielo fondo

Como ellos dicen,

«Muy pocas personas han tenido el privilegio de ver la Ciudad de la Luz.

Ellos informan que el resplandor de la ciudad no es el resultado de los rayos reflejados del sol, como sería en la tierra, sino como una emanación real de luz de la ciudad».

Uno de los pocos que entraron – parece – que fue un hombre cristiano llamado Gary Wood que dejó su cuerpo y fue al más allá durante un accidente «fatal» con su automóvil, que lo dejó clínicamente «muerto» durante sesenta y un minutos.

Wood dijo a un entrevistador de televisión que después de dejar su cuerpo pasó a través de campos bucólicos que tantos representan.

Y luego vio el cielo abrirse y algo que describió como como un enorme satélite de oro que él supo por instinto era otra parte del cielo.

También describió doce «pilares» y puertas de perlas, cada uno parecía tener cientos de millas de ancho, con los nombres de los doce Apóstoles, uno para cada uno, y un ángel delante de la más cercana, en guardia.

Al igual que George Ritchie y otros, como la famosa (y, a veces polémica) Betty Eadie, Wood dijo que fue llevado a un enorme «biblioteca».

«Vi volúmenes y volúmenes de libros», afirmó.

«Hay libros de pedidos de oración, de nuestro crecimiento espiritual en el Señor, y almas ganadas para el Señor Jesucristo, porque eso es lo más querido para Dios.»

Vio lo que él llamó el Libro de la Vida y su nombre en él.

Dijo que

«ha sido pagado en su totalidad por la Preciosa Sangre de Jesús, así que tenía derecho a estar allí

Él también vio – al igual que otros (incluyendo el conocido caso de un empresario católico de Long Island) – gradas llenas de gente.

Lo que era una especie de comité de bienvenida que ven asuntos de la tierra como la conversión de las almas, y animan y celebran cuando esto ocurre.

Hay buena voluntad para con todos:

«Ellos no estaban buscando a los malos«, dijo Wood. «Estaban buscando el bien.»

Un tipo llamado Harriet Ovard Lee vio una estructura de grandeza indescriptible cuyas dimensiones se extendía más allá de su percepción.

«El espacio parecía arrasado», dijo otro.

«Era de tal magnitud que nos pude formarme ningún concepto de su tamaño.

Estaba lleno de innumerables seres, y parecían tan naturalmente humanos como aquellos entre los cuales yo había vivido«.

Esta persona fue informada de que se trataba de una zona de espera para los que aún no había llegado a su morada final.

entrada jerusalen celestial

«Sus entorno y forma indicaba que estaban en un estado de expectación, y en espera de algún acontecimiento considerable para ellos

Este supuesto testigo vio a un total de tres lugares únicos – una especie de sala de espera.
.
Uno era un lugar donde todavía había cierta confusión y sufrimiento (¿el purgatorio?).
.
Una «ciudad de la vida», y una segunda ciudad de la vida.
.
No se le permitió quedarse porque todavía no había cumplido su misión.

La segunda (en palabras de Lundahl y Widdison) «superaba a la primera en su belleza y gloria.»

Parece (si aceptamos este tipo de testimonios) que las «ciudades» pueden ser donde se les da nuevas tareas y misiones a los que han se han purificado para la eternidad.

La gente de allí, dijo Ritchie, «parecía completamente olvidada de si misma»envuelta en la Obra de Dios.

Había lo que otro dijo eran «mandados misteriosos» y las almas que los ejecutaban parecían «muy felices».

No hay evidencia de ociosidad (aunque algunos han descrito lugares de descanso).

Importante para Dios es aprender y adquirir conocimientos que conducen a la sabiduría (distintos en comparación con el conocimiento del mundo).

Muchos en las ciudades parecen servir como «mensajeros». Cada persona tiene una misión completamente única.

Dijo que el Señor le dijo que regresara con un mensaje para los demás «no se unan a la condenación del diablo» – que siempre miraran para ese lugar luminoso del más allá.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

¿La Virgen le Dictó a san Lucas parte de su Evangelio?

Por los evangelios hay información desperdigada sobre la vida de Jesús.

¿Cómo existen esos datos sobre la familia de Jesús y su infancia sin que se mencione la fuente?

¿No sería posible que la Santísima Virgen hubiera escrito por lo menos los pasajes de la encarnación, el nacimiento y la infancia de Jesús?

Y si ella no lo escribió ¿se lo podría haber dictado a los evangelistas?

Y aquí aparece la figura de San Lucas evangelista, a quien según algunos videntes, como Giuliana Buttini, María le habría contado esos datos.

Los Evangelios no son novedades teológicas. Son relatos de testigos oculares.

Y en estos tiempos que campea en la Iglesia el minimismo mariano, viene bien reflexionara sobre el papel que jugó seguramente María en la trasmisión de elementos de la vida de su hijo a los Apóstoles.

Se trata algo de obvio que la información para la narración de los evangelios, en que se habla de la vida de Jesús antes del comienzo de su ministerio, su única fuente debió haber sido María.

Y en este sentido nos preguntamos cual fue el verdadero rol de María en la trasmisión de esa revelación.

estatua de la virgen maria blanca

 

¿MARÍA ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

En cierto sentido, es obvio que se puede decir «no».
.
Sin embargo, en otro sentido, podemos afirmar que ella es la única fuente para una parte importante de la Escritura.

¿Por qué?

San Lucas comienza su evangelio diciendo:

“Algunas personas han hecho empeño por ordenar una narración de los acontecimientos que han ocurrido entre nosotros, tal como nos han sido transmitidos por aquellos que fueron los primeros testigos y que después se hicieron servidores de la Palabra.

Después de haber investigado cuidadosamente todo desde el principio, también a mí me ha parecido bueno escribir un relato ordenado para ti, ilustre Teófilo. De este modo podrás verificar la solidez de las enseñanzas que has recibido.”

En el segundo capítulo del evangelio de San Mateo, se nos da una cuenta de la huida de los magos y la situación con Herodes.
.
El nivel de detalle supone un conocimiento profundo de la situación.

Sin embargo, la pregunta que sigue planteada es cómo San Mateo y San Lucas adquirieron sus conocimientos de las narraciones de la infancia de Cristo.

mujer orando sobre biblia

 

SÓLO HAY DOS OPCIONES: MARÍA O JOSÉ

El problema con San José como fuente es que el tiempo en que los Apóstoles están en escena, José está fuera de la imagen; probablemente hubiera muerto.

No tenemos ninguna evidencia de que José fuera un confidente de los Apóstoles.
.
Sin embargo, tenemos pruebas abundantes de que la Virgen era confidente de los Apóstoles.

Y este tema es importante porque nos ayuda a entender el papel de María en la Iglesia.

De la Escritura, por un lado, tenemos la idea de la Virgen María en silencio detrás de las escenas: María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. (Lc 2,19), a ti misma una espada te atravesará el corazón. (Lucas 2:35),

Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que él les diga». (Juan 2:5).

Es su solicitud discreta a Nuestro Señor a lo largo de su vida, su angustia a los pies de la cruz (Juan 19:23), que estuvo íntimamente unida a los apóstoles en oración, en compañía de algunas mujeres, lo que nos lleva a pensar sobre su presencia más relevante entre los primeros seguidores.

A diferencia de los evangelios sinópticos, el evangelio de san Juan nos expone más íntimamente a la vida interior de Cristo que cualquiera de los relatos de los otros evangelios.

Benson la virgen maria y el niño fondo

No es mera coincidencia que la Virgen fuera puesta al cuidado de San Juan, ni tampoco es una mera coincidencia que San Juan desarrollara el misterio de la Encarnación, mejor que cualquier otro (cf. Jn 1).

Algo que María » meditaba en su corazón» por, posiblemente, siete décadas antes de la composición del evangelio de San Juan (ver María Madre de Dios del Beato Papa JPII).

Durante estos primeros años, podemos suponer que Jesús pasó la mayor parte de su tiempo con María, y debemos preguntarnos por qué no se obtiene más información acerca de Cristo por el lapso de 18 años después de su mayoría de edad judía.

Aún esto, en la práctica debemos considerar el hecho que una porción de la Escritura está en deuda con el testimonio de María para demostrar su papel central en la vida de la Iglesia primitiva.

No era una madre subrogante, y debemos tomar buena nota de que San Lucas la sigue llamando la Madre de Jesús (Hechos 1:14) después de su ascensión gloriosa!

El hecho de que los Apóstoles – cada uno de ellos a su manera – estaban en deuda con María por su testimonio inspirado e infalible de la vida de Cristo, debería hacer que nos detengamos a considerar su papel central en el desarrollo del Nuevo Testamento.

Piensa en ello. El cántico de María era su oración interior a Dios.
.
¿Cómo San Lucas podría conocer, que no sea que María se lo dijo?

Timpano sevilla virgen maria

Debemos rechazar la idea, que algunos proponen, que el Magnificat era algún tipo de innovación de Lucas de «el cántico de Ana » (1 Samuel 2:1-10).

Sino que era la respuesta adecuada de una niña judía entrenada que se encontró con el ángel del Señor y que había tenido la unión con la tercera persona de la Santísima Trinidad.

Ella no sólo se llenó con el Espíritu, sino, literalmente, se llenó con la Palabra encarnada.

Por lo tanto, es evidente que al parecer en la ascensión de nuestro Señor, los Apóstoles consideraron a María, como asiento de la sabiduría, como una guía infalible para penetrar en la realidad de nuestro Señor resucitado.

En la cruz, el Señor dio tres regalos a la Iglesia: su Espíritu, su Cuerpo y Sangre, y su madre.

Pero hay más. Giuliana Buttini relata mensajes que tuvo donde María explícitamente dijo que contó la vida de Jesús a los evangelistas; especialmente a San Lucas.

san lucas evangelista
San Lucas

 

LAS VISIONES DE GIULIANA BUTTINI SOBRE LA RELACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA CON SAN LUCAS

Estos son extractos de Mi vida en Nazaret, donde refiere a conversaciones especialmente con san Lucas, pero también habla de charlas mantenidas con Juan y otros evangelistas.

Un día vino donde Mí un médico que amaba también la pintura, un hombre alto, de cabellos grises y mirada muy profunda.

«Me llamo Lucas y quisiera conocer todo lo de aquel Hombre que ha dejado tanto de sí a quien lo ha visto…

Querría comprender esta divinidad Suya. Te lo pido a Ti, Señora, que eres Su Madre.

¿Y quién mejor que una madre conoce al propio hijo?

De Ti, de sus seguidores querrían saber lo que ha dicho, lo que ha hecho, mejor que cuanto sé…!»

Desde aquel día, Lucas volvió a menudo a hablar con Juan y conmigo.

Nos preguntaba muchas cosas sobre Jesús y a menudo tenía yo los ojos llenos de lágrimas.

Dicen que yo dicto la historia de mi vida a las criaturas.

Relaté a Lucas de cuando el ángel se me apareció:

«Señora, yo creo esto; los ángeles existen, y Dios se sirve de ellos.

Sin embargo, para muchos en el tiempo, tu historia podrá parecer fantasía...»

Un día Lucas quiso hacerme un retrato. «Señora, realmente Jesús se te parece…»

Conté a Lucas lo de aquel día en el que estaba tejiendo y se me apareció Gabriel.

«Señora, hay momentos de aquella vida, vida de tu Hijo Dios que me fascinan, otros que me conmueven.

Lástima que no todo lo podré escribir, es pena que el mundo futuro no podrá saber todo de una vida tan intensa, única: la vida de Dios, haciéndose hombre…»

Lucas, la esencia de aquella vida es el amor y son aquellas palabras: ¡Amaos!.

Con los apóstoles y Lucas se hablaba de la Iglesia

«Es necesario que todos conozcan lo esencial de lo que ha revelado Jesús…».

Lucas me dijo un día:

«Para mí es como si hubiera conocido a tu Hijo Jesús.

Lo siento hermano y tengo certeza de su divinidad demostrada con los milagros, con Su resurrección y a través de Sus palabras».

Un día Lucas me dijo:

«Señora, ¿el Rabí tenía alguna cosa diversa de los demás seres?».

«¡Quien creía en él le sentía distinto, le intuía divino! ¡Quien no creía en Él no podía ver lo que en Él había de diverso, de divino!».

Y Lucas inició su Evangelio.  «En aquel tiempo…»

«Señora, cuando nació Jesús ¿sufriste dolor?».

«Lucas, no nació como nacen los hombres, Mi Hijo Dios nació como si hubiera sido un rayo de luz…»

Lucas escribía todo lo que Yo decía y a veces, asombrado, me hacía preguntas…

Vosotros sabéis desde siglos esta Verdad probada y confirmada, Lucas era nuevo a todo esto y era normal su asombro.

«Señora, cuéntame entonces de cuando apareció el ángel».

Juan me decía a menudo: «Señora, ayúdame también tú a escribir los recuerdos del Rabí… Tus recuerdos, y yo los copiaré a fin de que el mundo del futuro sepa del Dios–Hombre»

Un día Lucas me preguntó: «¿Señora, cómo aceptaste la idea de que tu hijo fuese Dios?».

Lucas me hablaba de lo que escribía de Jesús, me pedía a Mí algún parecer, preguntaba mis sensaciones en el vivir aquella gran y única historia.

Icono de San Lucas
Icono de San Lucas

Y Lucas escuchó mi historia… Y Yo reviví así mi historia, contando, recordando, sonriendo y llorando.

Lucas habló de Jesús, escribió acerca de Jesús después de haberme escuchado.

Lucas escribía sobre Jesús, de Mí y los milagros. Mucho de lo que ha escrito se perdió.

Lucas escribió mucho de nosotros. Describió a Jesús como Yo a él se lo había descrito:

«Era alto, tenía una figura de estatua, largas piernas musculosas y potentes hombros (uno más desarrollado que el otro por el trabajo que hiciera por años).

Su rostro era regular, la barba de un rubio oscuro, así como su pelo color de cobre, los ojos de un azul intenso que penetraban en las almas y miraban dentro de los corazones.

A través de aquel rostro suyo humano penetraba también su naturaleza divina.

¡El suyo era un paso de rey y llevaba las pobres túnicas como si hubieran sido mantos de armiño!

Su belleza era, sí, material también, pero sobre todo espiritual«.

Y Lucas escribía… Y pensaba sacar de aquella descripción un retrato de Jesús…

«Señora, su rostro humano se parecía a tu rostro, su divino espíritu era el del Padre divino.

¿Cómo podré fijar en la madera aquel rostro?

¡Tan solo la parte humana, la divinidad, ninguna mano de hombre puede fijarla en una efigie…!».

«Señora, ¿cómo era el ángel que anunció el Acontecimiento?»

«Era un muchacho bellísimo y luminoso… aunque los ángeles son puros espíritus pueden, por amor y voluntad de Dios, mostrarse a nosotros con un rostro humano para podernos hablar humanamente».

Un día vino Lucas, se quedó muchas horas:

«Cuéntame de aquel día en el templo…». Hablé largo, Lucas escribía todo, toda palabra mía:

«Al menos que todo eso sea conocido, es demasiado importante y maravilloso…»



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

¿Cuáles son los Rastros que Dios nos ha dejado sobre María, en la Biblia?

La Santísima Virgen es un Plan soñado por Dios desde el principio.

Y Dios nos ha dejado muchas referencias sobre Ella en la Biblia.

Ella es nuestra Madre por deseo de su Divino Hijo y de la Trinidad Santísima.

Ella fue la que permitió que Dios bajara a la Tierra como humano, para revelarse completamente y transmitirnos su evangelio.

Fue coronada como Reina de todo lo Creado al llegar al Cielo.

Porque para el pueblo de Israel la Reina no era la esposa del Rey, sino su madre.

Por lo tanto, si el hijo es rey, su Madre es la Reina.

Y lo prueba Salomón, en 1 Reyes: 2-19.

Betsabé fue al rey Salomón para hablarle por Adonías.

El rey se levantó a recibirla, se inclinó delante de ella, y se sentó en su trono; hizo colocar un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra”.

Un pecador como el Rey Salomón, pudo hacerle ese homenaje a su madre, que también era pecadora, como lo somos todos,.

Entonces, ¿qué no hará un Rey perfecto, como Jesucristo, para premiar a la Mujer que lo concibió, lo dio a luz, lo crió, educó y alimentó y lo acompañó estoica hasta el fin en el momento de Su gran dolor?

Como bien dijo Juan Duns Scotto en la Disputa de París,

“Si quiso y no pudo, no era Dios.
Si pudo y no quiso, no era Hijo.
Pudo y quiso, porque era Dios y era Hijo.
Y por lo tanto, lo hizo”
.

 

MARÍA, LA OBRA MAESTRA DE DIOS

¿Por qué Dios Todopoderoso quiso hacerlo así?

Desde la Eternidad, Dios tuvo en Su mente y Su voluntad a María.

La imaginó, la creó, la preservó de todo pecado y la adornó con todas las virtudes.

Fue Su más especialísima criatura, Su obra maestra.

Y podemos decir que fue “construida” por el Altísimo con el mismo esmero que el Señor exigió a Moisés para la realización de Su Arca de la Alianza y para la edificación de Su Templo, que el profeta Ezequiel recibió en una visión (Ezequiel 40-44).

Podemos tener un indicio de su pureza virginal, estudiando la historia y creencias del pueblo de Israel.

El pecado le era legado a un hijo por su madre. El Salmista lo entona de esta manera:

“¡Ten piedad de mí, Señor, por tu bondad, por tu gran compasión, borra mis faltas! …

Yo soy culpable desde que nací; pecador me concibió mi madre”.

Evidentemente, esto no podía aplicarse a Jesús, puesto que Dios es el Bien Supremo, y la ausencia de todo mal.

Por lo tanto no podía entrar en un cuerpo pecador.

 

MARÍA, EN EL EVANGELIO Y EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES

María aparece como la Madre de Jesús en el Evangelio y en el Libro de los Hechos.

La vemos en la Anunciación (Lucas 1: 26) y en la visita a Isabel (Lucas 1: 56).

Es en ese momento que entona con gozo celestial el Magnificat, en el cual realiza varias profecías.

La volvemos a encontrar en el camino a Belén, junto con San José y en el Nacimiento de Jesús.

María es nombrada trece veces por el evangelista Lucas en los dos primeros capítulos de su Evangelio.

El nombre de María aparece una vez más, esta vez en los Hechos de los Apóstoles, como integrante y guía de la primera Iglesia, esperando en oración el derramamiento del Espíritu Santo prometido por Jesús, que vendría en Pentecostés (Hechos 1: 14).

A partir de ese momento, María pasa a ser la Madre de Jesús para los Evangelistas, y así será nombrada por ellos en adelante.

 

LA MUJER

A lo largo de toda la Biblia, cuatro veces se menciona a María sin decir su nombre: aparece como “la Mujer”.

Ya en el Génesis el Padre la menciona, al maldecir a la serpiente.

Pondré enemistad entre tú y la Mujer, entre su descendencia y la tuya, ella te pisará la cabeza y tú le acecharás el talón”. (Génesis 3: 14-15).

En el Evangelio también aparece la palabra Mujer refiriéndose a María, y las dos veces las pronuncia Jesús.

La primera, en las Bodas de Caná, cuando Él realiza su primer milagro por pedido de Ella.

Jesús no se dirige a Ella diciéndole Madre, sino Mujer.

Mujer, ¿Por qué me dices eso a Mí? Todavía no ha llegado Mi hora” (Juan 2: 4)

La segunda vez que Jesús se dirige a María diciéndole Mujer es desde la Cruz y es cuando le entrega la maternidad de todos nosotros en la persona de Juan.

Mujer, ahí tienes a tu hijoy a Juan, “Hijo, ahí tienes a tu Madre”. (Juan 19: 26-27).

Esta mención de la palabra mujer, no tiene relación alguna con las otras veces que Jesús la pronuncia dirigiéndose a otras mujeres, como la samaritana en el pozo y María Magdalena después de la Resurrección.

Esas menciones no tuvieron calidad de trascendencia, sino simplemente de diálogo.

Pero las de María implicaban designios divinos: el primer milagro realizado a pedido de Su Madre, y la Maternidad augusta de la humanidad.

La cuarta vez que aparece María como la Mujer es en el Apocalipsis.

Se abre el trono de Dios y aparece el Arca de la Alianza.

No es un letrero que anuncie lo que va a venir después: es una imagen y así la describe el apóstol.

Inmediatamente después de ese anuncio divino, “Arca de la Alianza”, aparece otra gran señal, “la” gran señal:

“Una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”. (Apocalipsis 11: 19, 12: 1-2).

Todo esto que hemos visto se refiere al Nuevo Testamento.

 

Y SE MENCIONA A MARÍA EN EL ANTIGUO ¿TESTAMENTO?

Sí se la nombra, aunque no expresamente.

Veamos algunas menciones.

Hay pasajes muy conocidos, como las profecías sobre la venida del Mesías.

“La virgen concebirá y dará a luz un niño”. (Isaías 7:14).

Podemos notar aquí el fundamento de la virginidad perpetua de María, quien estaba llamada a concebir y dar a luz a Jesús sin perder su virginidad.

Eso para nosotros los católicos es dogma de Fe.

¿Hay otros textos en la Biblia que se refieren explícitamente a María, sin nombrarla?

 

PERPETUA VIRGINIDAD

La Iglesia ha defendido desde el inicio de la Redención, la virginidad perpetua de María.

¿Lo ha hecho por capricho?

De ninguna manera, y las Escrituras nos dan una prueba muy contundente de ello.

Si leemos al profeta Ezequiel, en la visión que mencionamos arriba, en el Capítulo 44: 2-3, el Señor le dice al profeta estas palabras, referidas circunstancialmente a la puerta oriental del Templo:

Y el Señor me dijo: Esta puerta quedará cerrada; no deberá abrirse y nadie entrará por ella, porque por ella ha entrado el Señor, Dios de Israel, por eso permanecerá cerrada”.

Podemos inferir que si el Altísimo tenía tanto cuidado en preservar aquella puerta de Su Templo por la cual había entrado Él, nos estaba dando aviso y profetizando que lo mismo haría con Su Madre.

En cuyo vientre inmaculado, trono elegido por Él, estuvo nueve meses, desde su Encarnación hasta Su Nacimiento.

 

EL CANTAR DE LOS CANTARES, ¿ALABANZAS A MARÍA?

A primera vista el Cantar de los Cantares parece un poema de amor erótico, destinado por el Rey Salomón a la Sulamita, la Reina de Saba.

Sin embargo hay versos que no corresponderían a la amante de un Rey como Salomón.

En el versículo 9 del capítulo 6 aparece una descripción que puede aplicarse mucho más a la Santísima Virgen que a la Reina de Saba.

Y más parece una palabra dicha por Dios Todopoderoso en persona.

Mi palomita virginal es una sola, una sola es la preferida de la mujer que le dio a luz (Cantares 6: 9)

Realmente su madre Ana, que no podía tener hijos, concibió a María como un regalo de la Providencia.

Y es única esta joya, rosa del jardín de Dios y perla de Su corona.

En otra parte, podemos leer la invitación de la Madre al que vendrá a encarnarse en Ella,

“Ven, Amado mío, a Tu jardín, ven a comer de sus frutos exquisitos”

¡Su cuerpo iba a servirle de alimento al Hijo de Dios!

Y exquisita era la pureza que hacía de Ella un verdadero trono para el Dios que venía.

La respuesta de Él, aunque en un lenguaje terrenal, es la confirmación profética de la Encarnación:

“Ya he entrado en mi jardín, hermanita, novia mía, ya he tomado Mi mirra y Mis perfumes, ya he probado la miel de tu panal, he bebido Mi vino y Mi leche”.

Además,

“Tú eres jardín cerrado, cerrada fuente, sellado manantial” (Cantares 4: 12)

Lo cual todo puede sin dudas  aplicarse a María Santísima.

 

LAS LETANÍAS LAURETANAS, ¿OTRO INVENTO DE LA IGLESIA?

En las Letanías Lauretanas se le dan a María muchos títulos que podemos comprender, como Santa, Madre de Dios, Madre de la Divina Gracia, Trono de Sabiduría, Causa de nuestra alegría, etc.

Santo Tomás de Aquino comparaba nuestra humanidad con vasos de barro a los que el Divino Alfarero daba forma según Su voluntad.

Podemos comprender entonces, por qué se le dice a María “Vaso espiritual, ruega por nosotros”. Pues espiritual fue en gran parte su misión.

Pero hay algunos otros nombres que repetimos en alabanza a la Madre, tal vez sin comprender demasiado su origen. Por ejemplo, Rosa Mística.

En Cantares, encontramos que la amada es comparada con una bella rosa.

Y sabemos que la Virgen lo fue y que las espinas que rodean a toda rosa se le clavaron a Ella cruelmente en el corazón y en el alma, durante la Pasión y Muerte de su Divino Hijo.

Mística es por su devoción y obediencia sin medida al Altísimo.

Se la compara también como un lirio entre los cardos.

Y bien que esta flor blanquísima es imagen de la pureza celestial de María, que nació y vivió rodeada por un mundo corrompido por el pecado.

Y hay más que vienen de Cantares.

“Tu cuello es semejante a la torre de piedra que se construyó para David” (Cantares 4: 4).

Y en las Letanías nosotros le decimos a María: Torre de David, ruega por nosotros.

“Tu cuello es una torre de marfil (Cantares 7,: 4).

Y con toda la Iglesia los católicos rezamos: Torre de marfil, ruega por nosotros.

Si Cristo es la Cabeza del Cuerpo Místico que es la Iglesia y nosotros formamos ese Cuerpo, María bien puede ser el cuello que une la Cabeza con el cuerpo y a través de Ella es que nos llegan las Gracias y las Bendiciones de Dios Todopoderoso.

¿Puede haber más citas en Cantares?

Las hay. Y los Padres de la Iglesia tuvieron la certeza de que todas ellas se referían a la Santísima Virgen.

Otra es una descripción triunfante de una “Capitana de los Ejércitos de Dios”, como se la nombró a nuestra Madre del Cielo, con motivo de la primera victoria en Covadonga del exiguo y maltrecho ejército español.

Triunfo que fue el inicio de la expulsión de los musulmanes de España, que culminaría siglos después en Granada, durante el reinado de los Reyes Católicos.

“¿Quién es esta que se asoma como el sol en la mañana? Es hermosa como la luna, radiante como el sol, ¡irresistible como un ejército en marcha!” (Cantares 6: 10).

Bien podemos recordar que la Santísima Virgen respondió al rezo del Santo Rosario de toda la cristiandad, haciendo triunfar en la Batalla de Lepanto a una pequeña escuadra cristiana, contra la monumental flota otomana.

No fue esa la única intervención de Nuestra Santa Madre en los combates de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la fe.

María estuvo presente para hacer conseguir a los cristianos increíbles victorias contra enemigos feroces y más numerosos, cada vez que fue invocada.

Cantares aún nos tiene guardada otra sorpresa.

En el Capítulo 4: 7 encontramos esta frase, que bien justifica que al acabar de leerla digamos “Palabra de Dios”:

“Toda tú eres hermosa, amada mía, y en ti no hay mancha”.

El Señor fue muy generoso en anunciarnos a lo largo de la Historia de la Salvación, la pureza inmaculada de Su Madre, como para que nadie pueda tener dudas de ello.

Todas estas frases son perlas que forman parte de las alabanzas que el pueblo de Dios prodiga cada día a María, Madre de Dios y Madre nuestra.

Gloria a Él por los siglos de los siglos.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Bien y Mal Bioética Breaking News Cielo Paraíso Cristianismo Infierno Jesucristo Misericordia Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Cómo es el Juicio que Dios te Hará Después que Mueras?

Antes que mueras, hay un tiempo de conversión.

Y la misericordia divina te dará incontables oportunidades.

Pero cuando mueres te enfrentas al juicio entre tú y Dios.

El premio de tu comportamiento en la Tierra, será el Cielo.

Pero si no, será el infierno.

jesus lleva a un joven por el hombro 2

Hay una parábola de Jesús que nos explica de una manera muy particular y didáctica la misericordia de Dios y su amor.
.
Con ella se puede entender de una mejor forma el tema del juicio llamado particular.

Leer también:

El Evangelio según San Mateo lo relata así:

“«El Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana a contratar obreros para su viña.

Habiéndose ajustado con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.

Salió luego hacia la hora tercia y al ver a otros que estaban en la plaza parados, les dijo: «Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo.»

Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora sexta y a la nona e hizo lo mismo.

Todavía salió a eso de la hora undécima y, al encontrar a otros que estaban allí, les dice: «¿Por qué estáis aquí todo el día parados?» Dicen: «Es que nadie nos ha contratado.»

Diles: «Id también vosotros a la viña.»

Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: «Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros.»

Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. Al venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un denario cada uno.

Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario, diciendo: «Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el calor.«

Pero él contestó a uno de ellos: «Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un denario? Pues toma lo tuyo y vete.

Por mi parte, quiero dar a este último lo mismo que a ti. ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?».

Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos.»” (San Mateo 20, 1-16).

obreros trabajando en la vid

 

AMOR Y MISERICORDIA

El dueño de la viña ha encontrado a diversas horas a personas.

A cada una la ha contratado en diferente momento, todos van a trabajar.

Si bien les pagan a todos lo mismo; ¿Acaso el que trabajó más merece igual que los que trabajaron menos?

En realidad el tema no es el trabajo, sino que es la misericordia.

Analicemos cada personaje, cada detalle. ¿Quién es el propietario?

Será Dios, el dueño de todo lo que hay…

¿Quién es entonces el obrero?
.
Son las personas, en general, pero tienen una característica: se han encontrado con el dueño de la vid.

Entonces si el Jefe es el Señor, y el obrero son las personas; esto quiere decir que es un encuentro. Es la conversión personal.

Los que llegan a trabajar antes, es porque se encontraron a Jesús primero.
.
Pueden ser los que desde pequeños traen consigo su fe, y sólo necesitaban un pequeño empujón.

En el encuentro con Dios, se entusiasman y van a trabajar por Él (en sus casas, en el matrimonio, sacerdocio, etc.)

Los otros son aquellos que en un momento de la vida, llegan a tener ese encuentro con Dios y dejan todo para ir a trabajar.

Cada uno en diferente momento de la vida.

Incluso hay un grupito que llega ya cuando han terminado, o casi por terminar.

Esos son los que en ese último momento se encontraron con Dios, y en ese instante se acogen a su misericordia.

Pues la hora del pago, no puede ser otra que el juicio.
.
Allí vemos el amor y misericordia.
.
Dios ha estado llamando en todo momento, y sin importar a qué hora llegan, les paga lo mismo.

Aquí la experiencia es que a todos los que se han encontrado con el Señor, la paga es el Cielo.

Pues todos han llegado a trabajar. Todos le oyeron y le siguieron.

En este caso no hay ninguno que se niegue, todos los que se encontraron con Dios se han salvado, por su misericordia.
.

Pues nadie pagaría a una persona algo, sin que trabaje.

salvacion

 

DIOS QUIERE QUE TODOS SE SALVEN

Te pagaré lo justo dice el propietario del viñedo.

Entonces el reclamo que hacen los que trabajaron desde el principio parecería que tiene un buen fundamento.

Le han dicho te pagaré lo justo. Y eso ha consistido en un denario.

Más los que llegaron de último han recibido lo mismo.

¿Es justo?

Obviamente no.

Por eso se dice que los últimos han sido juzgados, según su trabajo, pero bajo la misericordia.

San Juan dice que el Hijo no ha sido enviado a juzgar sino para que el mundo se salve, por Él.

Dios como propietario de la vid envía, Jesús los convence de mil formas para que se salven. Porque mientras hay tiempo, hay misericordia.

Pero cuando le toque pagar, no puede darle algo que no ha cosechado.

Por eso la hora de la paga es como si fuera el juicio particular.
.
Cada uno muere, y se enfrenta con el administrador, que le da el denario (Cielo) o nada (Infierno).

Vean, como en ésta parábola, Dios quiere enseñarnos su amor, su misericordia.

Todos han recibido un encargo, un trabajo.

Todos han sido llamados, y han respondido con generosidad y por ello el dueño ha pagado lo que consideró mejor para cada uno.

Aunque haya sido el mismo precio.

Este pago “extra” a los que trabajaron menos horas sale de la ganancia del propietario, se le da a los que debieron ganar menos, pero ganaron un sueldo completo por la misericordia del Señor.

En otras palabras.

Dios no se cansa de llamarnos para que nos convirtamos a Él, y al final de la vida, nos dé el premio: el Cielo.

Porque por ello murió Cristo, para que todos se salven.

El mensaje de la parábola es notar como Dios no escatima en recursos para salvar a las personas.

Por eso les paga con el Cielo, porque quiere que se salven.

Dios llama, no quiere perder a la gente.

El negocio de la vid, es la excusa perfecta para que la gente se tope con Él, se convierta y se salve.

Así le pagará en el juicio particular.

parabola de los invitados al festin

 

EL PRECIO DE TU ELECCIÓN

En la parábola anterior vimos que Dios ha mostrado que quiere que todos se salven, y que será misericordioso a la hora del juicio particular.

¿Pero y si alguno de estos se hubiera negado a trabajar?

Entonces podemos ver qué sucede en otra parábola, que está en San Mateo 22, 1-13.

“Tomando Jesús de nuevo la palabra les habló en parábolas, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo.

Envió sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir.

Envió todavía otros siervos, con este encargo: Decid a los invitados: «Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda.»

Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron.

Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad.

Entonces dice a sus siervos: «La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda

Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales.

«Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda, le dice: «Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?»

Él se quedó callado.

Entonces el rey dijo a los sirvientes: «Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.»”

En esta es más claro, Dios llama a la boda del Hijo (Jesús), unos no vienen, por lo tanto si no llegan no reciben nada, ni comen nada.

A los que les ruega que lleguen, tampoco hacen caso.

Los que mataron a los siervos, son como los que en el Antiguo Testamento mataron a los profetas.

¿Quién recibe el premio del Cielo, el que cumple con la misión del Señor, o quién la ignora?

¿Cuál fue la reacción? Muerte, fuego.

El rey necesita llenar el salón para la boda, y por ello dice que venga el que sea.

Pero que vengan. Aquí es cuando llega el rey y ve que todos, buenos y malos han cambiado su ropa por una de bodas.

La ropa es nuestra vida, nuestras elecciones.
.
Nos han anunciado a Cristo y en ese encuentro han dejado todo.

.
Malos y buenos, renuncian a su vida pasada y se visten con el traje de bodas.

Pero hay uno que se cuela. Piensa que puede engañar al rey.

Sabe que es un buen banquete, un buen premio lo que va a recibir, pero no ha querido cambiar su ropa.

Esto quiere referirse a que no ha cambiado su forma de vida, por ello ha de pensar me meto y entre tanta gente nadie se va a dar cuenta.

Al verse descubierto por el rey se queda callado.

Y por ello lo echan, porque no quiso cambiar su vida, a pesar de haberse encontrado con Cristo.

Si hubiese dicho, “no tengo para comprarme otro traje”, el rey le hubiese dado uno.

Pero esa no era la intención.

hijo prodigo

 

MALGASTANDO LO QUE DIOS NOS DIO

Como en la parábola del hijo pródigo, recibe la herencia, la gasta (ver Lucas 15:11-32).

Al no tener nada, ¿Qué hace?

Ponerse a cuidar cerdos.

Le sirve de mortificación y por eso cuando regresa a pedir perdón, el padre lo recibe y lo celebra.

El hijo (nosotros) recibimos algo de parte de Dios (algunos pintan bien, otros cantan, otros hablan, un talento cualquiera).

Cada quién la usa de acuerdo a lo que se le “ocurre”, tal vez un poco bien, o un poco mal. Han de morir (cuando ya no tiene nada).

Su paga es lo que cosechó.

Para poder estar con el Padre Dios, debe arrepentirse y cuidar cerdos, como es el purgatorio una forma para llegar limpios al Cielo.

Por eso al terminar su tiempo con los cerdos, Dios lo recibe con los brazos abiertos uno más en el Cielo.

El que no se arrepiente va al infierno, como el que quiso engañar a Dios.
.
Los que han obrado de una buena forma van al Cielo, siempre y cuando estén sin mancha.
.
Si no se van al Purgatorio y de allí ya con Dios.

divina misericordia y faustina

 

DIOS ES AMOR

Aún hay tiempo, mientras estés vivo, Dios te espera.
.
Lo que cosechaste, esa será tu recompensa. Infierno, Cielo.
.
Porque en ese instante de su muerte es juzgada la persona y con ello se decide.

Si necesita purificación irá al Purgatorio, con la esperanza de haberse salvado.
.
Teniendo que pagar sí, pero sabiendo que algún día estará en el Cielo.
.
Pero ¡pobres de aquellos que no se arrepintieron, ni fueron buenos! Pues la condena es el fuego eterno.

Cuando en 1857 Jesús se aparece a la Beata Madre Encarnación, es para recordarle al mundo que Él sufre, porque no quiere que ninguno de los hijos se pierda.

Es como le clavaran un dardo en el Corazón y se lo retorcieran.

El ama mucho y no quiere que se pierda nadie.

Por ello Santa Faustina recuerda que Jesús le ha dicho:

«Aun si un alma estuviese en descomposición como un cadáver y humanamente sin ninguna posibilidad de resurrección y todo estuviera perdido, no sería así para Dios.

Un milagro de la Divina Misericordia resucitaría esta alma en toda su plenitud.

¡Infelices los que no aprovechan de este milagro de la Misericordia Divina!

¡Lo invocaran en vano, cuando sea demasiado tarde!”

Dios es amor, pero también es justicia, por ello este es el momento de pedir misericordia.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Cristianismo Judaismo Migraciones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cómo las 10 Tribus Perdidas de Israel fueron un Eslabón en la Evangelización del Mundo

Hallazgos arqueológicos y antropológicos han encontrado algo fascinante.

Las 10 tribus perdidas del Reino de Israel se esparcieron por el mundo mezclándose con las poblaciones nativas.

Pero han conservado algunos elementos de la cultura hebrea y cierto sentido de pertenencia.

Y esto hizo a tales poblaciones una cadena de trasmisión fértil para el asentamiento posterior del cristianismo.

Esto se puede ver claro en América.
.
Donde los conquistadores españoles habrían ingresado el cristianismo sobre una base de elementos atávicos hebreos prexistentes en las poblaciones indígenas que encontraron.

Comprendemos entonces la función que han cumplido – en el Plan de Dios – las 10 tribus perdidas de Israel.

Las cuales son uno de los mayores enigmas de la historia para los judíos actuales, y para los cristianos era hasta ahora sólo mera curiosidad.

Y ahora comienza a aclararse.

Por lo tanto, el Israel de las profecías dadas por Dios a Ezequiel no sólo sería la actual nación de Israel.
.
Sino los pueblos que devinieron de esas diez tribus perdidas en las brumas de la historia.

 Mosaico de las 12 tribus de Israel

 

¿QUIÉN ES “HOY” MI PUEBLO ISRAEL?

Recordemos un poco la Historia Sagrada.

La Biblia nos cuenta que las cabezas de las tribus de Israel fueron los doce hijos de Jacob, al que Dios cambió el nombre por el de Israel.

“Tu nombre es Jacob, pero ya no te llamarás Jacob, sino que tu nombre será Israel”. Génesis 35, 10

Esas doce tribus se aglutinaron en un Reino que primero tuvo como rey a Saúl, después a David y luego a Salomón.

Pero, después de la muerte de Salomón, la nación de Israel se dividió en dos reinos.
.
Vamos a introducirnos un poco en el tema, para “entender” por qué pudo haber sucedido esto.

santa maria de sion
Descendientes de tribus de Israel en Etiopía

 

DIVISIÓN DEL REINO

La causa de la división del Reino fue el disgusto de los israelitas por la cantidad de impuestos y el trabajo duro que les había exigido Salomón para financiar la construcción del Templo de Jerusalén.

Pero a esto se debe agregar el disgusto del Señor por la idolatría de Salomón, que había abandonado la fe de Israel para adorar a Astarté, una diosa pagana.

Por esto, Dios decidió quitarle diez tribus, para dárselas a Jeroboam, un alto funcionario de Palacio, que para escapar del rencor de Salomón debió huir y exiliarse en Egipto.

El Señor quiso, sin embargo, mantener la estirpe de David.

“Y a su hijo daré una tribu, para que mi siervo David tenga siempre una lámpara delante de mí en Jerusalén, la ciudad que yo he escogido para poner allí Mi Nombre.” (1 Reyes 11,32)

Muerto Salomón, su hijo Roboam, le sucedió en el trono.

Pero, en el momento de ser ungido como rey, reapareció Jeroboam, para protestar en nombre del pueblo por los impuestos tan altos y los trabajos abusivos que los israelitas padecían.

Roboam pidió tiempo para dar su respuesta consultó a los ancianos que habían estado con su padre, y también a los jóvenes amigos suyos.

Pero decidió desoír la voz prudente de los mayores que aconsejaba aflojar el rigor sobre el pueblo, para escuchar en cambio a los jóvenes, que le aconsejaron lo contrario: hacer esa carga mucho más fuerte.

Esta fue la respuesta de Roboam:

“Si mi padre fue duro, yo lo soy mucho más, si él les impuso un yugo pesado, yo lo haré más pesado todavía y si él los azotaba con correas, yo los azotaré con látigos de puntas de hierro.” 1 Reyes 12, 10

Al ver que su rey decidía continuar con la línea dura de su padre, los israelitas de las tribus del norte renegaron de David y de sus descendientes. (1 Reyes 12:16).

Las diez tribus del Norte, Ruben, Simeón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, y José , (representado por sus hijos, Efraín y Manasés) eligieron entonces a Jeroboam como rey, cumpliéndose la profecía que el Señor le había hecho de darle las diez tribus.

Por lo cual, sólo los israelitas del sur, las tribus de Judá y Benjamín más los Levitas que eran los Sacerdotes, permanecieron fieles a Roboam. (1 Re 12, 17)

Así, el reino del Norte se llamó Israel, teniendo como capital a Samaria y el reino del Sur, tomó el nombre de Judá, con capital en Jerusalén, conservando los sacerdotes y el Templo.

becerro de oro

 

IDOLATRÍA DEL REINO DEL NORTE

Jeroboam, preocupado porque los sacerdotes y el Templo habían quedado en el reino del Sur, y temiendo que sus súbditos, al concurrir como buenos israelitas a Jerusalén para las fiestas, decidieran volver a aceptar como rey a Roboam.

Tuvo la maligna idea de mandar hacer dos becerros de oro para que los israelitas los adoraran, llegando incluso a nombrar sacerdotes para este culto idolátrico y pagano y lo mismo hicieron sus descendientes durante varias generaciones. (1 Reyes 12,27),

Aunque el Señor envió durante generaciones a distintos profetas, Elías, Eliseo y Amós para hacer recapacitar a los pueblos del reino del Norte, los israelitas persistieron en su idolatría.

Por lo cual, el Señor dejó a Israel de Su mano y permitió que en el año 721 a.C. Asiria invadiera el reino del norte y después de tres años de sitio, capturara y enviara al destierro a las diez tribus, que nunca más volvieron.

También los habitantes del reino del sur, Judá, fueron deportados por los Babilonios en el año 586 a.C.
.
Pero volvieron, reconstruyeron la nación, que no desapareció hasta el año 70 d.C.

Esto es muy importante, porque las Sagradas Escrituras sólo siguieron la historia del reino de Judá, aún desde el destierro.
.
Y fue allí donde se encarnó y nació el Redentor.

Por su parte, y en continuación de su venganza y deseo de hacer desaparecer a los israelitas para siempre, el Rey asirio llevó a Samaria (capital del Norte) gente de cinco naciones paganas diferentes, para repoblar el país.

Quienes terminaron mezclándose con los pocos israelitas que habían quedado allí.

Esa mezcla dio origen a la tribu de los Samaritanos, cuya religión había terminado por ser una mezcla de judaísmo y paganismo, razón por la cual los judíos los rechazaban.

Grabado de Israelitas durante el Exodo

Sin embargo, las promesas hechas por el Señor a Abraham, Isaac y Jacob eran para las 12 tribus, no sólo para las que se quedaron.
.
Y las promesas de Dios no pueden dejar de cumplirse.

Por esto, cuando Dios le dice a Ezequiel “mi pueblo Israel” se refiere también al reino del norte y no sólo a la actual nación de Israel.

 

DESTIERRO DE ISRAEL

“Porque he aquí que Yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la tierra” (Amós 9:8-9).

¿Qué fue de esas diez tribus que se perdieron por el mundo?

En el mapa siguiente, se pueden ver las distintas deportaciones sufridas por los dos reinos israelitas.

CUADRO 1 TRIBUS

En este mapa se ven tres líneas.

La línea morada señala la deportación de las 10 tribus perdidas por parte de los Asirios desde el año 734 a.C.

Estos israelitas se diseminaron por la zona entre el Mar Negro y el Mar Caspio.

Esa zona era parte del Imperio Asirio, que primero fue conquistado por los Babilonios y después fue el Imperio de Partia.

Podemos dar crédito a esto, porque en los Hechos de los Apóstoles se relata que el día de Pentecostés se encontraban en Jerusalén, partos, medos y elamitas, que se sorprendieron al entender a los Apóstoles cada uno en su propio idioma.
.
Eso indica que en esas regiones había buenos israelitas que, a pesar de los siglos, se habían mantenido fieles a su fe, yendo a Jerusalén para las Fiestas Mosaicas.

.
Lo mismo relatan los Evangelios cuando mencionan a “unos griegos que querían hablar con Jesús”.

Pero, cuando el Imperio Persa comenzó a amenazar a los partos, se dio una migración por el Cáucaso hacia el norte y centro de Europa, o sea hacia lo que era entonces el Imperio Romano.

Esas tribus fueron colonizando, apoderándose de lo que era la zona centro y sur de Europa.

CUADRO 2 TRIBUS

Si bien no fue la única migración, ese bien pudo ser parte del origen de la raza caucásica, o sea la europea, que siglos después llegaría a América.

Pero, lo que no puede negarse es la influencia israelita en Europa y eso se puede notar por muchos nombres.
.
Por ejemplo, Danubio, significa “hijo de Dan (una de las tribus), Saxons (Sajones), quería decir “hijos de Isaac”.
.
Ebro quiere decir “hebreo”, etc.
.
Había una “Iberia” en el Cáucaso y los íberos, fueron los que conquistaron la Península Ibérica.

Por todo esto, podemos deducir que esas tribus perdidas de Israel, fueron durante siglos parte integrante de los pueblos que terminaron formando la población de Europa y que desde allí viajaron hacia América.

A partir de aquí hay otras hipótesis sobre el destino final de las diez tribus perdidas.

Antes de empezar, debemos tener presente que en la introducción de la Epístola del Apóstol Santiago, se lee:

“Yo, Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, saludo a las doce tribus de Israel, esparcidas por todo el mundo”.

Esto nos puede indicar que los israelitas de entonces tenían alguna idea de dónde había colonias de inmigrantes judíos en el mundo conocido entonces.

Y no sólo eso, sino que Santiago daba por sentado que esos israelitas aceptarían felices la Buena Nueva del Evangelio.

Supuestos Descendientes de la Tribu de Manases llgan a Israel
Supuestos Descendientes de la Tribu de Manases llgan a Israel

 

LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS ¿ENCONTRADAS AL FIN?

Dios le dijo a Israel:

“Yo soy el Dios omnipotente: sé fecundo y multiplícate, un pueblo, una asamblea de pueblos tomará origen de ti y saldrán reyes de tus entrañas”. Genesis 35:11

Para dar comienzo a sus estudios de probable localización, los investigadores se basan en la bendición final de Jacob dada a cada uno de sus hijos

Esta bendición incluía una profecía individual, cuyas características describirían los países actuales.

Sería bueno leer Génesis 49: 12-22 y 49: 1-28.

Estudiosos han encontrado que, por ejemplo, los armenios tienen un gran parecido con Ruben, el primogénito de Jacob, que perdió la primogenitura por un pecado cometido.

Igual fuerza, el mismo ímpetu.

Incluso, hay leyendas de Haik, un héroe armenio de cabellos rubios, ojos brillantes y brazo muy fuerte,que mató de un flechazo al gigante Bel.

Ello trae a la memoria el texto bíblico que relata el momento en que Samuel, entre todos los hijos de Isaí, ungió como rey a David y el episodio del hondazo en la frente al gigante Goliat.

“Era rubio , de bellos ojos y apariencia agradable”. (1 Samuel 16:12)

Que tenía un brazo fuerte lo atestigua su victoria contra el filisteo.

De esta manera, según Jacob iba nombrando a cada uno de sus hijos, los interesados en el tema pudieron imaginar que Dan podría ser la tribu de los encantadores de serpientes de la India;

Que Isacar, bien podría ser Turquía.

Aser, Azerbayan; Zabulon, “a orillas del mar y con puertos de naves”, tal vez fuera Chipre.

Benjamín, “lobo arrebatador”, sería España (Sefarad).

Los beligerantes Simeón y Levi serían Omaníes y Yemenitas, etc., etc.

Y así, en los últimos tiempos la imaginación popular ha ido encontrando similitudes entre cada uno de los hijos de Jacob y los países que se fueron formando en el mundo.

Incluso hay estudios que encuentran rasgos de las banderas de varios países actuales que parecen recordar los escudos de cada una de las tribus perdidas.

Pero esto no es simplemente imaginario popular, se han encontrado incluso pruebas arqueológicas e históricas que podrían defender cada una estas hipótesis.

En general, los estudiosos interpretan, razonable y prudentemente, que los israelitas deportados no desaparecieron.
.
Sino que lejos de su tierra y enfrentados a una nueva vida, se fueron adaptando y fusionándose con otros pueblo, sin perder del todo sus raíces, aunque estas hayan quedado difusas en el tiempo.

Para una mejor comprensión, hemos diseñado un mapa con los países que tendrían raíces de las diez tribus perdidas.

CUADRO 3 TRIBUS

 

LAS TRIBUS PERDIDAS ¿LLEGARON A TIERRAS AMERICANAS?

Esta es otra historia.

En el mapa siguiente, podemos ver rutas migratorias utilizadas por el hombre desde los primeros tiempos de la humanidad.

Es posible que también las tribus deportadas hayan ido utilizando a través de los siglos esas mismas rutas para ir establéciendose paulatinamente en los lugares que finalmente fueron definitivos.

CUADRO 4 TRIBUS

En su bendición a los hijos de José, Efraín y Manasés, Jacob les profetizó que el menor, Efraín sería más importante que el mayor, Manasés, y sus descendientes formarían muchas naciones.

Hay quien sostiene que Efraín sería Estados Unidos (y Gran Bretaña por lo de naciones poderosas) y Manasés sería México, al encontrar similitudes entre los vocablos Manashés y Mexhicans.

Esto tiene connotaciones que los mexicanos estarían investigando con ciertas bases.

Por ejemplo, uno de los significados del vocablo “Meshi”, en nahuatl sería “ungido” lo mismo que en hebreo (Meshías) y “meshico” (ancestro de la palabra México), es “pueblo ungido”.

Y para algunos eruditos, el idioma nahuatl es una mezcla de hebreo con nativo americano.

Todo esto ha dado pie al imaginario colectivo, que encuentra por su cuenta que la palabra Tenochtitlán viene de Enoch y que el zarape mexicano es igual al tallit ceremonial de los israelitas, que también tenía rayas y flecos. Lo mismo sucedería con la música.

Algo interesante para señalar es que, a pesar de la multitud de dioses a los que los aztecas adoraban, existe, sin embargo, una inscripción en lengua original náhuatl, conservada en español, de una oración azteca que parece sacada de la Biblia:

“Tú habitas los cielos,
Tú sostienes las montañas.
Tú estás en todas partes, eterno.
A Ti se te suplica, se te ruega.
Tu gloria es eminente”

indigenas mexicanos

 

LOS DESCUBRIMIENTOS ¿SON RECIENTES?

Aunque pueda sorprendernos ahora, sin embargo, esta idea se remontaría al tiempo del descubrimiento de América.

Al enfrentarse los conquistadores con los habitantes del Nuevo Mundo, y sabiendo que toda la humanidad descendía de Adán y Eva, esto hizo que se diera en Europa un cúmulo de interpretaciones, muchas de las cuales terminaron emparentándolos con las diez tribus perdidas.

Para añadir más argumentos al tema, hay una historia que cuenta que, en el año 1644 un portugués, judío converso, llamado Aarón Levi (bautizado como Antonio de Montezinos), llegó enfermo de muerte a la ciudad de Amsterdam.

Allí donde declaró ante la comunidad judeo-portuguesa lo que vio en su viaje por América.

Por ser el juramento de un moribundo fue aceptado como verdad por quienes lo escucharon.

Montezinos declaró que encontró en la selva de lo que hoy es Ecuador, cercano al Océano Pacífico, y en Yucatán, cerca del Océano Atlántico, indios que guardaban el Sabbat (sábado).
.
Conocían la oración hebrea “Shemá Israel” (Escucha, Israel) y le manifestaron ser descendientes de la tribu hebrea de Reuvén (Rubén).

Al dárseles a conocer Montezinos como judío oculto que era, ellos al despedirse, lo abrazaron y le prometieron que, una vez vencidos los españoles, irían a liberarlos a ellos de su cautiverio.

No demasiados años después, el sacerdote jesuita español P. Joseph Gumilla (1686/1750), exploró como misionero la cuenca del río Orinoco (hoy Venezuela).

Y comprobó que la oración ritual que los indios de esa región dirigían a diario al Sol era la misma que decían los hebreos y que figura en el Deuteronomio.

Cuando les consultó dónde habían aprendido esa oración, le contestaron que de sus antepasados, pero que en realidad ellos no adoraban al Sol, sino a quien lo había creado.

Jerusalem
Jerusalen con su templo

 

LAS MISMAS PALABRAS, PERO ¿EN DOS IDIOMAS?

Al sacerdote católico Padre Miguel Ángel Mossi (1819-1895) se le deben los primeros atisbos de lo que resultó luego un maravilloso descubrimiento.

El sabio y erudito P. Mossi afirmó, en el año 1860, la similitud y hasta la identidad de ciertas expresiones idiomáticas del hebreo, el arameo y el quechua.
.
Encontró, como resultado de sus estudios, que había 600 palabras en común entre ambos idiomas y que figuran en su “Diccionario Hebreo-Quechua-Castellano”.

CUADRO 5 TRIBUS

Hay quienes afirman también que los preceptos de los incas tienen su origen en los Diez Mandamientos dados por el Señor a Moisés.

En idioma quechua son “ama sua” (no robarás), “ama kella” (no holgazanearás), “ama lulla” (no mentirás), “ama vanuchi” (no matarás), “ama konkawakichu” (no olvidarás),

 

¿UNA CIVILIZACIÓN HEBREA PRE COLOMBINA EN TERRITORIO ARGENTINO?

Más cerca de nosotros en el tiempo, el poeta ruso Bernardo Graiver que había emigrado a la Argentina en la primera mitad del siglo XX, sorprendió al mundo.

Planteó la posibilidad cierta de que una de las tribus perdidas de Israel hubiera llegado a las costas de Sudamérica.

Durante una visita al Museo Arqueológico de Santiago del Estero, Graiver se vio sorprendido por una serie de piezas de arcilla que presentaban escrituras y símbolos que por su ascendencia hebrea, reconoció de inmediato.
.
Encontró figuras y utensilios de terracota grabados con la estrella de David y varias palabras que reconoció como pertenecientes al idioma arameo.
.
En estas piezas podía leerse Ab (padre), Pesaj (Pascua), y una frase que decía «Faltan tres días para Pascua…»

Gracias a este descubrimiento accidental, Graiver dedicó los siguientes veinte años de su vida a estudiar diferentes objetos provenientes de excavaciones realizadas en la provincia de Santiago del Estero.

Descubrió muchas piezas con inscripciones en arameo o hebreo antiguo, lo que lo llevó a pensar en el origen semítico de algunos pueblos americanos.

Eso lo motivó a afirmar que, en muchos objetos existentes en el Museo Arqueológico de Santiago del Estero, había signos (que hasta ese momento habían sido considerados simplemente como motivos decorativos u ornamentales) que eran verdaderamente signos alfabéticos.

Eran letras correspondientes al primitivo arameo y sus derivados posteriores, escrituras de Tiro, Sidón, Hamat, Gaza, Creta, etc., etc.

Las investigaciones de Graiver le permitieron señalar el desplazamiento de esos caracteres alfabéticos desde el Asia anterior, a través de la Mesopotamia, Persia, Valle del Indo, Madrás, Ceilán, las Islas de los Mares del Sur, etc., hasta las costas occidentales de la hoy América.

poste con estrella de david fondo

 

¿LA NUEVA ISRAEL ESTARÁ EN LA PENÍNSULA IBÉRICA?

Hay una hipótesis del Dr. Yagüe de que “mi pueblo Israel”, no es la nación actual de Israel, dado que en ningún momento Dios dice “la nación” de Israel. Dice “mi pueblo”.

Entiende que se está refiriendo al resto de Israel, a las diez tribus perdidas, que se fueron mimetizando con el mundo.

Y que, contra lo que muchos judíos actuales piensan, fueron tierra abonada y fértil para la expansión del cristianismo.

Ya vimos arriba que el Apóstol Santiago dedicaba su carta a las doce tribus de Israel diseminadas por el mundo.

Por lo tanto, cuando Dios habla de “mi pueblo Israel”, estaría refiriéndose a la multitud de los creyentes.

Y va más allá y lanza su hipótesis de que la nueva Israel, semilla del reino de Dios estará en la Tarsis bíblica, o sea, en la Península Ibérica.

¿Qué elementos tiene para esbozar esa hipótesis? Veremos algunos de ellos.

El Éxodo de los israelitas desde Egipto y hacia la tierra prometida, es una imagen premonitoria de lo que pasará en los últimos tiempos.

Se basa para esto en la Primera Carta de Pablo a los Corintios al exhortarlos a no repetir lo sucedido en el Éxodo:

“Todo esto acontecía en figura y fue escrito para aviso de los que hemos llegado a la plenitud de los tiempos (1 Cor: 10,11)

En la geografía del nuevo Éxodo figuran:

Portugal, “donde siempre se conservará el dogma de la Fe” (Fátima, 2da. parte del Secreto).

España, cuyo patrón es Santiago Apóstol desde hace muchos siglos y esa característica lo marca. Santiago es uno de los nombres de Jacob, por lo tanto:

San Jacob = Santo Israel = Israel Santo

Según esta  hipótesis, sería de la Península Ibérica de donde brotaría la semilla del Reino, la restauración definitiva del pueblo de Dios.
.
También podría extenderse esto por herencia a  Iberoamérica.

De todo este periplo de los creyentes en camino hacia el Reino, las Sagradas Escrituras hablan en abundancia.

CUADRO 6 TRIBUS

El asunto es que cada grupo religioso toma estas promesas para sí.

Los judíos, ven en las profecías lo mismo que esperaban del Mesías antes de la llegada de Jesús y fue la razón por la cual muchos lo rechazaron: una restauración “física” del actual pueblo de Israel, una vez que todos hayan regresado a su nación.

Los evangélicos, por su parte, están esperando la restauración del Templo de Jerusalén para que se continúe con el sacrificio diario, a fin de que el Anticristo pueda ponerle fin al mismo (?) y de este modo cumplirse finalmente las profecías de Daniel.

Los católicos creemos, que la restauración no va a ser física ni terrenal.

La afirmación sobre que el “Sacrificio diario” es la Celebración de la Eucaristía, está sostenida por las palabras del mismo Jesús:

“Cuando veáis, pues, la Abominación de la Desolación anunciada por el profeta Daniel, erigida en el Lugar Santo (el que lea, que entienda).

Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; el que esté en la azotea, no baje a sacar las cosas de su casa y el que esté en el campo, no regrese en busca de su manto. (Mateo 24:15)

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: