Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Providencia Religion e ideologías

De qué forma la Divina Providencia protege y guía tu vida [¿cómo lo hace?]

La Divina Providencia es la forma en que Dios cuida de los seres humanos, les otorga gracias y los protege contra los males.

Y en términos más generales, es el brazo ejecutor de Dios para mantener Su creación.  

Pero en el caso de los seres humanos Dios no nos obliga a aceptarla, sino que requiere un acto de confianza nuestra, para desatar los mayores regalos.

Y es tan importante para llevar una vida en paz en la Tierra, que merece conocer cómo funciona y cómo abandonarse a ella.

Aquí hablaremos sobre qué es la Divina Providencia, cómo actúa en los seres humanos, cómo sintonizar con ella.

Cuando Dios se reveló al pueblo judío se preocupó de aclarar que es el único Dios, que tiene el control de todo, que vela personalmente por cada uno de los hombres y que quiere lo mejor para cada uno.

Y esto lo repitió y lo amplió Jesucristo en sus tres años de apostolado.

De modo que si lo dejamos actuar libremente en nosotros, si no le ponemos oposición, Dios nos guiará por el camino que nos conviene más.

Es de esta forma, que el Dios cristiano, que es el único Dios, nos asegura que no estamos atados al destino, como proclama la espiritualidad de Oriente.

Ni tampoco a la casualidad de la conjunción de fuerzas del momento, como proclaman los ateos.

¿Y cómo Dios gobierna a Su creación?

La Divina Providencia es el gobierno de Dios, con la que cuida y dirige todas las cosas en el universo.

A través de ella Dios es soberano sobre el mundo físico, sobre los asuntos de las naciones y sobre el destino humano.

Y protege a Su pueblo bajo el precepto del Amor. Porque nos ama, quiere lo mejor para nosotros.

¿Y qué medios utiliza la Divina Providencia para actuar?

Utiliza las leyes físicas, que Dios imprime y mantiene vigentes en las criaturas y en su entorno.

Cuando alguien se enferma de una gripe, por ejemplo, es Dios quien lo cura a través de los procesos naturales, pero interviene.

O a través de medicamentos que Él permitió y por el conocimiento médico que Él promovió.

Utiliza las leyes morales, y las iluminaciones y mociones particulares con las que dirige al hombre. 

El Señor no solamente creó al hombre, sino que le dio a conocer el bien y el mal, a través de las leyes morales.

Y lo llenó de inteligencia y sabiduría para discernir lo bueno y lo malo.

Otro medio que usa es la oración de petición.

El Señor quiere que pidamos, nos manda «pedid y se os dará».

Por lo tanto la oración de petición es eficaz en lograr cambios.

Pero además Santo Tomás de Aquino explica que con la oración honramos a Dios, no sólo porque formulamos palabras que lo glorifican y honran, sino porque, orando, lo reconocemos como el Señor bueno y todopoderoso. 

Y destaca tres errores en que caen los hombres, y cortan el vínculo de la oración para llegar a la Divina Providencia.

Algunos piensan que los asuntos humanos no están gobernados por la providencia divina, y por lo tanto la oración, como cualquier adoración a Dios, es en vano.

Otros afirman que todo sucede por necesidad, incluso en las cosas humanas, tanto por la inmutabilidad de la Divina Providencia, como por el determinismo de los astros, o por la concatenación de causas. 

Y para éstos también queda excluido cualquier uso de la oración.

Y otros creen que Dios no cambia de opinión, por lo tanto es inútil orar.

La respuesta de Santo Tomás a estos errores es muy precisa. 

Dice que la Providencia Divina no sólo dispone los efectos que han de producirse, sino también las causas que los producen.

Y por tanto, es necesario que los hombres hagan ciertas cosas, no para cambiar a Dios con sus actos, sino para implementar los efectos y así le lleguen las gracias. 

Por ejemplo, en la procreación, Dios ha dispuesto que los hombres realicen ciertos actos para producir el efecto de una nueva vida.

Dios ha dispuesto que cierto efecto bueno y justo se produzca por una acción humana y en este caso es la oración. 

Piensa en el milagro de Caná de Galilea, la intercesión de la Virgen María precede al milagro y es por tanto lo causa.

Por lo tanto oramos no con el propósito de cambiar las disposición de Dios, sino para implorar lo que Dios ha dispuesto que debemos hacer para lograr Sus gracias.

Otro medio por el que actúa la Divina Providencia son las intervenciones extraordinarias y milagrosas.

La fe cristiana nos enseña que Dios puede hacer, y a veces hace milagros. 

Y si los milagros no son más frecuentes, se debe ante todo, como dice Jesús, a nuestra poca fe.

Un milagro implica una suspensión de las leyes naturales en determinadas circunstancias. 

Dios puede curar un cáncer a través de medicamentos sin suspender las leyes naturales.

Pero también puede curar un cáncer mediante la desaparición milagrosa del tumor.

En ambos casos estamos hablando de la Providencia Divina.

En un caso la Providencia Divina actúa a través de las leyes naturales y en el otro caso las leyes naturales son suspendidas puntualmente para producir el milagro.

Pero también están las innumerables mediaciones de que la Divina Providencia se vale para guiarnos:  una persona, un libro, un encuentro inesperado, una persecución, etc.

Pero Dios no nos obliga a dejarnos llevar por Su Divina Providencia, no nos ha creado como robots.

Dios ha grabado en el alma de cada ser humano el camino que quiere que recorra.

Sin embargo nos ha dado la posibilidad de elegirlo o no y esto se llama libre albedrío.

Entonces nosotros podemos aceptar o no su proposición. Podemos aceptar o no su Providencia.

Pero aunque no lo aceptemos, Él siempre estará atento a nuestras necesidades más básicas.

Pero haríamos mal en no confiar en su Providencia, porque Él es omnisciente y por lo tanto conoce mejor nuestras necesidades que nosotros mismos.

Si no nos rebelamos, y por el contrario seguimos Sus caminos, confiando en Su provisión, experimentaremos que todo está en sus manos.

En Mateo 6:31 se expresa claramente,

«No anden tan preocupados ni digan: ¿tendremos alimento? ¿qué beberemos?, o ¿tendremos ropa para vestirnos?

Los que no conocen a Dios se afanan por eso, pero el Padre del Cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso».

Estas son verdades consoladoras.

Porque además, si nos abandonamos a su Providencia, tendremos el selector más calificado de las cosas que obtengamos.

Nadie sabe mejor que Dios lo que en realidad necesitamos, y por tanto esto nos alivia el proceso de prueba y error.

Dicho de otro modo, si confiamos en la Divina Providencia, nosotros obtendremos lo justo y Dios se encargará de desechar lo no necesario o no conveniente en nuestras vidas.

Sin embargo, que aceptemos el gobierno de la Providencia Divina, no significa que nos salvemos de tribulaciones y dolores.

Dios quiere que nosotros crezcamos espiritualmente.

Y para ello nos envía pruebas impulsando que reflexionemos sobre nuestra vida y tomemos ciertas decisiones con firmeza.

Pongamos el ejemplo de una persona que es auxiliar administrativo de una empresa y que tiene dones de escritor.

Pero su trabajo le impide dedicar el tiempo necesario para escribir.

De repente un buen día pierde su trabajo de auxiliar administrativo, una mala noticia.

Dios permitió que se quedara sin empleo.

Y en medio de su tribulación toma la decisión de dedicarse a escribir, porque siente que no tiene otra opción.

Entonces termina rápidamente varios textos que tenía inconclusos.

Se le presentan oportunidades de publicar sus trabajos, comienza a escribir en un medio de comunicación, y así comienza su carrera de escritor.

Esto no hubiera sucedido si no le hubiera llegado eso que en principio él pensó que era una tribulación, y que al final terminó siendo una bendición.

En este caso vemos como Dios le indicó el camino, a través de lo que pareció al principio una tribulación.

Por eso, cuando las cosas parezcan muy malas y que la vida se destruye, cuando no sepamos a donde ir, y si solo existen lágrimas y se está en lo más oscuro de esta vida, sólo queda ver al cielo.

Dios no quiere directamente en nosotros un mal físico, por ejemplo una enfermedad, o ruptura de relaciones amorosas o de amistades.

Tampoco quiere directamente ninguna carencia, como una privación injusta de la libertad o una situación económica difícil.

Pero permite estos llamados males, para obtener mayores bienes.

Estos llamados males pueden resultar bienes cuando los aprovechamos como lo que son: gracias de privación, de sufrimiento, de dolor, para crecer en nuestra vida espiritual.

También del pecado Dios puede sacar un bien: el arrepentimiento del pecador, para que vuelva a Dios, y la humillación de la persona, para que crezca en humildad y, por tanto, en santidad.

Para los cristianos el abandono en la Divina Providencia es el punto final de la vida espiritual.

Donde el creyente se esfuerza por llegar a estar tan lleno de confianza en el plan divino y por el amor por Dios, que no hay nada más.

Incluso cuando no entienda lo que está ocurriendo, o mejor dicho, especialmente cuando no entiende lo que está sucediendo.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo Dios dirige Su creación a través de la Divina Providencia y cómo deberíamos adaptarnos a esa forma de gobierno para obtener las mayores gracias y los menores dolores.

Y me gustaría preguntarte si has visto funcionar en tu vida a la Divina Providencia y en qué cosas la viste actuar. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Virtudes que te Ayudarán a tener la Providencia de tu Parte https://forosdelavirgen.org/providencia/

Cómo funciona la Divina Providencia de Dios https://forosdelavirgen.org/informe-especial-la-divina-providencia-de-dios/

¿Cuál es la Forma Segura para Tener Abundancia? https://forosdelavirgen.org/abundancia/

¿Cómo Saber lo que es Bueno para ti, entre las Cosas que Llegan a tu Vida? https://forosdelavirgen.org/dios-nos-envia-accidentes-leves-para-evitar-accidentes-graves-2013-10-04/

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Providencia Religion e ideologías Sobre Dios

Cómo funciona la Divina Providencia de Dios

¿Qué necesitamos hacer para vivir tranquilos y confiados?

Si creemos que Dios creó, preserva y gobierna el mundo.

Y si pensamos que nada sucede sin la voluntad o el permiso de Dios.

Al punto que están contados los cabellos de nuestras cabezas.

Entonces necesitamos descansarnos en la Divina Providencia.

El Catecismo Católico dice

“Llamamos divina providencia a las disposiciones por las que Dios conduce la obra de su creación hacia esta perfección…” (CIC 302)

hombre con miedo paranoia

Sin embargo hay una serie de pensamientos humanos que nos impiden descansar en la Divina Providencia.
.
Que se relacionan con nuestro afán de darle explicación a cada cosa que sucede en el mundo, sobre las que no encontramos explicación y nos negamos a que queden sin explicación.

Hay miedo a no comprender intelectualmente las cosas.
.
Como si la explicación intelectual nos diera seguridad.
.
Cuando la seguridad es volcarse permanentemente en “el que gobierna todo”.
.

Aunque no entendamos sus razones para cada suceso concreto.

    

CÓMO FUNCIONA LA DIVINA PROVIDENCIA

La divina providencia es el gobierno de Dios por el cual Él, con sabiduría y amor, cuida y dirige todas las cosas en el universo.

La doctrina de la providencia divina afirma que Dios está en control completo de todas las cosas.

Él es soberano sobre el universo como un todo (Salmo 103: 19), sobre el mundo físico (Mateo 5:45).

Sobre los asuntos de las naciones (Salmo 66: 7), sobre el destino humano (Gálatas 1:15).

Sobre los éxitos y los fracasos humanos (Lucas 1:52), y sobre la protección de su pueblo (Salmo 4: 8).

A través de la providencia divina es que Dios lleva a cabo Su voluntad.

Para garantizar el cumplimiento de sus propósitos, Dios gobierna los asuntos de los hombres y trabaja a través del orden natural de las cosas.

Como regla general, para preservar y gobernar el mundo, Dios utiliza las leyes de la naturaleza.

Pero sabemos que Él sigue siendo Dueño y Señor de la naturaleza.

De allí que, cuando así lo decide con su Sabiduría Infinita, puede cambiar las leyes de la naturaleza: cambiar la naturaleza de las cosas creadas, aumentar o disminuir sus fuerzas, sustituir esas fuerzas por su poder divino, etc.

Es decir, Dios puede realizar “milagros” cuando así lo decide.

Las innumerables mediaciones de que Dios se vale -una persona, un libro, un encuentro, una persecución- no eliminan la inmediatez propia de la acción divina.

Estos son los medios por los que Dios realiza su gobierno providencial:

   

Por las leyes físicas, que él imprime y mantiene vigentes en las criaturas

El Señor hizo desde el principio sus obras,

“las ordenó para siempre y les asignó su oficio, según su naturaleza…. y jamás desobedecerán sus mandatos” (Sir 16,27.29).

   

Por las leyes morales, y las iluminaciones y mociones particulares con las que dirige al hombre 

El Señor no solamente creó al hombre, y por las leyes morales “le llenó de ciencia e inteligencia, y le dio a conocer el bien y el mal” (Sir 17:6).

Sino que además obra una y otra vez sobre él; “es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar según su beneplácito” (Flp 2:13).

Un ejemplo: el anciano Simeón, “movido por el Espíritu Santo, vino al Templo” y encontró a Jesús (Lc 2:27).

Aquí no hay casualidad, hay providencia.

El hombre carnal atribuye todo lo que hace a sí mismo, a la casualidad o a las causas segundas.

Pero dice verdad la Escritura inspirada cuando afirma que Simeón fue al Templo movido por un Intimo impulso de Dios providente.

Toda nuestra vida está llena de iluminaciones y mociones de Dios.

   

Por la oración de petición

El Señor quiere que pidamos; nos manda pedir, “Pedid y se os dará” (Lc 11:9).

La oración de petición es eficaz.

Pero no lo es porque cambie o fuerce la voluntad de Dios providente, sino porque ayuda a que en el hombre se realice el plan de Dios.

Sin necesidad de grandes especulaciones filosóficas y teológicas, los creyentes siempre han sabido que sus peticiones a Dios eran escuchadas, eran eficaces.

Así Judit, antes de obrar, ora: Señor, “tú ejecutas las hazañas, las antiguas, las siguientes, las de ahora, las que vendrán después…” (Jdt 9:12-14).

Santo Tomás concilia la inmutabilidad de la providencia y eficacia de la oración de petición:

Excluir el efecto de la oración (alegando la inmutabilidad de la providencia de Dios) equivale a excluir el efecto de todas las otras causas.

Así pues, si la inmutabilidad del orden divino no priva a las demás causas de sus efectos, tampoco resta eficacia a la oración.

En consecuencia, las oraciones tienen valor no porque cambien el orden de lo eternamente dispuesto, sino porque están ya comprendidas en dicho orden (S. Contra Gentiles III,96).

   

Por intervenciones extraordinarias y milagrosas

La fe cristiana nos enseña que Dios puede hacer y a veces hace milagros.

Los santos suelen hacer no pocos milagros.

Y es tan ‘normal’ que los hagan, que sin ellos la Iglesia no ‘reconoce’ oficialmente la santidad.

Pues bien, también por modos extraordinarios y milagrosos la providencia de Dios gobierna la vida de los hombres y de los pueblos.

Y si los milagros no son más frecuentes, esto se debe ante todo – como dice Jesús – a nuestra poca fe (Mt 13:57-58; Mc 6:3-6).

La Providencia de Dios dirige el curso de la historia de la humanidad.

Especialmente en la Biblia vemos cómo guió al pueblo de Israel, cómo preparó a la humanidad para la venida del Mesías.

Y  aunque no está escrito y tal vez no nos damos cuenta, sigue también guiando a la humanidad hacia el fin de este mundo terreno y el paso a la eternidad.

  

LA VINCULACIÓN ENTRE MILAGRO Y PROVIDENCIA

La creencia básica cristiana es que Dios es el creador sustentador y redentor de toda la vida en el universo.

Y que actúa sobre y a través de lo creado permanentemente; no es un dios que creó todo y luego lo dejó funcionando mecánicamente como un reloj.

O sea que Dios el creador sostiene, dirige y gobierna a todas las criaturas y cosas desde la más grande hasta la más pequeña según su divina providencia y de acuerdo con su conocimiento infalible en todo momento.

¿Y cómo se diferencia la providencia normal de Dios de un milagro?

Un milagro es el tipo menos común de actividad de Dios e implica una suspensión de las leyes naturales en determinadas circunstancias.

Pero no es más intervención que en la providencia ordinaria, cuando está involucrado en el mundo a través de los procesos naturales.

Cuando alguien se enferma de una gripe es Dios quien lo cura a través de los procesos naturales, pero interviene.

Es así que cuando entendemos que Dios sostiene providencialmente todo la distinción entre lo natural y sobrenatural como que se desvanece.

Porque Dios está involucrado en cada aspecto de la vida en el universo interviniendo decididamente.

Interviene a través de las causas naturales de manera ordinaria e interviene con milagros de forma extraordinaria, suspendiendo el orden natural mediante el cual transcurre su providencia.

Dios puede curar un cáncer a través de medicamentos sin suspender las leyes naturales.

Pero también puede curar un cáncer mediante la desaparición milagrosa del tumor.

En ambos casos estamos hablando de la Providencia Divina.

En un caso la Providencia Divina actúa a través de las leyes naturales y en el otro caso las leyes naturales son suspendidas puntualmente para producir el milagro.

El milagro no implica una actuación de un Dios que hasta ese momento estaba dormido, sino que es una actuación distinta dentro del manejo y mantenimiento de la creación.

De modo que Dios está permanentemente involucrado en los procesos naturales y en los procesos que implican salirse de las leyes naturales.

Pero en ambas formas de actuar se manifiesta la Providencia Divina de Dios.

hombre desesperado

   

EL SEÑOR NOS PIDE CONFIANZA

Para los cristianos el abandono en la Divina Providencia es el punto final de la vida espiritual.
.
Donde el creyente se esfuerza por llegar a estar tan lleno de confianza en el plan divino y por el amor por el planificador, que no hay nada más.
.
Incluso cuando no entiendan lo que está ocurriendo, o mejor dicho especialmente cuando no entienden lo que está sucediendo.

En este punto comenzamos a vivir en el poder de Dios y comenzamos a habitar en el corazón del amor, que Dante dijo que es el poder que «mueve el sol y las demás estrellas».

Sin embargo, a pesar de la existencia de la Divina Providencia, aún los católicos no se sienten dispuestos a abandonarse a ella.

Porque se niegan a abandonar sus marcos explicativos sobre cada cosa que sucede en el mundo.

Son incapaces de cesar su tendencia de darle una razón a cada cosa que sucede.

El Señor nos pide que confiemos en su Divina Providencia, pues Él está pendiente de todo:

“Entonces no teman, pues hasta los cabellos de sus cabezas están contados. Con todo, ustedes valen más que los pajaritos” (Mt. 10:30-31).

No anden preocupados por su vida con problemas de alimentos, ni por su cuerpo con problemas de ropa.

¿No es más importante la vida que el alimento y más valioso el cuerpo que la ropa?” (Mt. 6:25)

Miren cómo crecen las flores del campo, y no trabajan ni tejen. Pero Yo les digo que ni Salomón, con todo su lujo, pudo vestir como una de ellas.

Y si Dios viste así el pasto del campo, que hoy brota y mañana se echa al fuego, ¿no hará mucho más por ustedes? ¡Qué poca fe tienen!” (Mt. 6:28)

Dios no quiere directamente ningún mal físico, entendido como privación de algún bien físico (por ejemplo, una enfermedad).

Tampoco quiere directamente ninguna carencia, como una privación injusta de la libertad, una situación económica difícil.

Pero permite estos llamados “males” para obtener mayores bienes.

Estos llamados “males” pueden resultar “bienes” cuando los aprovechamos como lo que son: gracias de privación, de sufrimiento, de dolor, para crecer en nuestra vida espiritual.

Así mismo con el pecado. Dios, por supuesto, no quiere el pecado.

Pero también del pecado Dios puede sacar un bien: el arrepentimiento del pecador, para que se manifieste su infinita Misericordia; la humillación de la persona para que crezca en humildad y, por tanto, en santidad.

De allí que San Agustín enseñe:

“El Dios Omnipotente no habría permitido que hubiese mal en sus obras si no fuese tan Omnipotente y Bueno que consiga sacar bien del propio mal”.

   

EL SISTEMA DE CREENCIAS HUMANO QUE NO PERMITE CONFIAR EN LA DIVINA PROVIDENCIA

Cada ser humano, aun los que creen en Dios y en Cristo, tiene un “sistema de creencias” basadas en un cierto conjunto de supuestos que rara vez se examinan.

Sobre esta base de supuestos se construye un ‘mapa’ a través del cual se ve la vida y le da orden y sentido a las cosas que suceden en el mundo.

La humanidad no puede soportar el caos absurdo de cierto nihilismo.

El espíritu humano debe llenar el vacío.

Y nuestra mente está en constante búsqueda de un patrón más profundo que le dé sentido a todo lo que se ve, incluso cuando no sea consciente lo está haciendo.

Sea que lo admitamos o no, la mayoría de nosotros creemos que hay un plan más grande.

Y un patrón subyacente que nos permite explicar lo que sucede en el mundo visible, y que está superpuesto al Plan de Dios o corre paralelo en el mundo.

Entonces en lugar de ver que hay un poder benigno y benévolo, hay “un poder invisible” que se convierte en algo que temer.

Lo más interesante es que este miedo profundamente arraigado existe a menudo dentro de los religiosos que profesan creer en la Providencia Divina.

Su fe y amor a la providencia sigue siendo meramente intelectual de asentimiento a una proposición teológica.

Ellos no están en ninguna relación con la Providencia Divina, sino que recurren a la búsqueda de un patrón subyacente detrás de “lo que no se ve”.

Esta paranoia ha estado con la humanidad en todos los tiempos y tiene muchas formas.

Una de las formas más típicas de la paranoia de estos tiempos es la apocalíptica.

De alguna manera el mundo está a punto de terminar o quizás para recomenzar de nuevo.

amo del mundo

A menudo este pensamiento apocalíptico será presentado dentro de un contexto religioso.

Predicadores buscarán en sus Torás, sus Biblias, sus Coranes, o en las experiencias de los místicos y profetas signos secretos de los últimos tiempos.

Y terminarán con predicciones histéricas del fin del mundo, del castigo, etc., que invariablemente vemos fracasar.

Esta paranoia no es sin embargo peculiarmente religiosa.

Puede ser que tome la forma de teorías del fin del mundo basada en conspiraciones financieras, políticas o racistas, ecológicas, hambrunas…

Para los conservadores los conspiradores pueden ser las familias de banqueros internacionales, los sionistas, los masones, los comunistas, los Illuminati, la CIA, el comunismo o una vasta conspiración de todos ellos trabajando juntos.

Para los progresistas el mundo puede estar controlado por una vasta conspiración de la derecha, o por el problema es el calentamiento global, el desastre nuclear, la sobrepoblación, la discriminación o los ecosistemas mundo que se derrumban.

Todas estas son diferentes formas de paranoia que dan carnadura a la creencia de un “patrón secreto oculto”, que va a causar el colapso de todas las cosas.

Cada artículo de noticias, los hechos de la historia, cada evento en el escenario mundial se interpreta como parte de la visión del mundo paranoide.

Y cuando el hecho no se ajusta a la teoría, se rechaza, ya sea como una mentira o encaja en el inmenso encubrimiento de los hechos que el poder oculto maneja.

Esta forma de ver la realidad es casi imposible de tratar.

El único remedio es la realidad, y la única realidad es la que es la realidad misma de la fe.

La solución es reconocer primero la Divina Providencia y luego cultivar una confianza infantil y obediente en el Planificador Divino.

Luego de lo cual los hechos se irán ordenando según los designios de Dios sin que nosotros añadamos hipótesis conspirativistas o patrones ocultos detrás.

Seguramente viviremos más tranquilos descansando en la Divina Providencia.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Jesucristo Magisterio, Catecismo, Biblia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Providencia REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Misión del Profeta Isaías y San Juan Bautista para hacer posible la Venida de Jesús

Dios preparó al universo entero para la venida de su Hijo a la Tierra.

Un eslabón básico que permitió la encarnación fue su Madre, la santísima Virgen María.

Pero también lo fue anunciando a través de los siglos.

Dos mensajeros fueron centrales: el profeta Isaías y San Juan Bautista.

El profeta Isaías  predicó en el siglo VIII aC y su función en el Plan de Dios fue anunciar la venida del mesías.
.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, nació 6 meses antes que él y su función fue señalar al mesías.

Veamos en este artículo como ambos cumplieron la misión que Dios les encomendó.

   

ISAÍAS ANUNCIA AL MESÍAS

Tuvo una grandiosa visión en el año 740 aC.

La visión fue la siguiente:

Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan:

“¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”.

profeta isaias escribiendo

A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto.
.
Isaías grita:
“¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!”

Pero uno de los serafines le aplica sobre la boca un carbón encendido, diciendo: 

“Al tocar esto tus labios, desaparece tu culpa y se perdona tu pecado”.

En ese instante oye la voz del Señor que pregunta:

“A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?”
“Aquí estoy yo, envíame”–
responde con prontitud.

Dios lo envió, y transmitió con fidelidad la palabra del Altísimo al pueblo elegido y a todas las naciones de la tierra.

   

“APÓSTOL” Y “EVANGELISTA”

Casi nada dice la Escritura sobre la vida de Isaías. Sólo se sabe que era de noble cuna, que se casó y tuvo por lo menos dos hijos, a los que dio nombres llenos de misterio y simbolismo: Sear Iasub (un-resto-volverá) y Maher-Sha-lat- Hash-Baz (pronto-saqueo-próximo-pillaje).

Su nombre hebreo sería Iesayaú, que traducido significa Yavé es ayuda, se siente llamado al profetismo más o menos a los 25 años de su edad y profetizará al Pueblo de Dios durante cuarenta años.

iasias capilla sixtina

Su misión fue difícil: debía anunciar a sus compatriotas la huida de Israel y de Judá, en castigo de las infidelidades e idolatrías de su pueblo.

Todo cuanto dicen los demás profetas acerca del reino universal de Dios que debería ser instaurado por el Mesías, está contenido de alguna forma en el libro de Isaías, y con tanta claridad y amplitud que san Cirilo no vacila en darle el calificativo de “apóstol”, como san Jerónimo de “evangelista”.

   

EL TONO DE SU MENSAJE

El profeta Isaías quiere abrir los ojos y el corazón del pueblo a la esperanza en un futuro de libertad y de retorno a la patria, porque se acabó la esclavitud de Babilonia.

La consolación que el profeta anuncia con insistencia no es sólo de palabras, sino con indicaciones para preparar en el desierto un camino al Señor. Dios mismo se hace pastor que reúne el rebaño y lo conduce con amor. Es preciso gritar en voz alta este mensaje de esperanza.

El ambiente político que le tocó vivir fue muy tenso y difícil por la amenaza constante y creciente de Asiria: La superioridad del enemigo es muy clara y, de nuevo, esa claridad ahonda aún más y pone de relieve la pobreza y la limitación del profeta y del pueblo.

Frente a esta situación de incertidumbre se producen dos reacciones entre los judíos creyentes: una, la de los reyes y dirigentes del pueblo que buscan hacer alianzas y pactos con otros pueblos oprimidos para ver la manera de liberarse del invasor.

La otra es la de Isaías y un número reducido de fieles que, partiendo del reconocimiento de su pobreza, ponen su confianza y su fe solamente en el Señor, en la certeza que será Él el único y el auténtico liberador.

Isaías interpreta el peligro y la amenaza extranjera desde su punto de vista profético, y no como lo habría hecho un observador político: Es Dios el que habla y frente a este Dios que se manifiesta, hay que tomar algunas actitudes concretas para purificar nuestra relación con Él y para asumir el camino que el mismo Señor nuestra a su Pueblo.

   

LA PRÉDICA A LA GENTE DE SU TIEMPO

La prédica de Isaías se basó en estos puntos:

sustituir los criterios y las seguridades humanas por los ideales propuestos por Dios; confiar más en el Señor que en las ayudas de salvación que nos puedan venir de los hombres, de las instituciones, de los pactos con los poderosos;

– redescubrir el verdadero rostro del Yaveh, despojarnos del concepto negativo que se tiene de Dios y descubrirlo como el Dios clemente, compasivo, misericordioso, siempre dispuesto a perdonar y comprender;

aceptar nuestra indigencia, nuestra falta de méritos, nuestra pobreza, como punto de partida en la vuelta a Dios; jamás uno que no se sienta indigente, saldrá de sí para pedir ayuda o perdón;

– condiciones para lograr el reencuentro con Dios: la fe incondicional en el Señor; la confianza absoluta en su bondad y en sus promesas de salvación que, aunque hayan estado limitadas por el castigo, este castigo era el correctivo necesario para el pueblo lograra comprender la bondad salvadora de Yaveh.

   

PROFETA MESIÁNICO POR EXCELENCIA

De todos los profetas ninguno hizo el relato completo de la venida del Redentor. Cada cual dejó su contribución parcial a la formación del grandioso conjunto.

Sus oráculos se hicieron oír sobre todo bajo los reyes de Judea y en la época del Cautiverio de Babilonia, pero la obra sólo quedó terminada con Malaquías, el último de los profetas.

Y cuando en el desierto el Precursor le señaló a los judíos “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29) se dijo la última palabra: estaba presente el Simbolizado, Jesús de Nazaret; las expresiones simbólicas no tenían ya razón de ser.

Sin embargo, el que más contribuyó a la construcción de ese magnífico edificio profético fue Isaías, al punto que puede considerársele como el profeta mesiánico por excelencia.

Rafaelelprofetaisaasfr

Todo lo bueno que había en la humanidad clamaba a Dios, implorando la venida del Redentor. Isaías expresa ese ardoroso deseo en forma de plegaria:

“Cielos, destilen el rocío; nubes, lluevan la liberación; que la tierra se abra, que brote la salvación y germine a la vez la justicia” (45.8).

Y es él quien declara que Jesús será de la estirpe de David, cuyo padre era Jesé:
“Saldrá un retoño del tronco de Jesé, un vástago brotará de sus raíces.
.
Sobre él reposará el espíritu del Señor […]
.
Aquel día, el renuevo de la raíz de Jesé se alzará como estandarte para los pueblos; le buscarán las gentes, y será gloriosa su morada” 
(11, 1-10).

   

RELATO ANTICIPADO DEL EVANGELIO

Cuando el Arcángel Gabriel saludó a la Virgen María en la humilde casa de Nazaret, se cumplió unas de las más importantes profecías de Isaías:

“Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le llamará Dios con nosotros” (7,14).

Con ocho siglos de anterioridad y en términos poéticos anuncia la llegada del Mesías a este mundo:

“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; a los que habitaban en la tierra de sombras de muerte una luz les ha brillado” (9,1).

Previsión cuyo cumplimiento certifica san Juan en su evangelio, empleando los mismos vocablos:

“La luz resplandece en las tinieblas […] la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (Jn 1,5 y 9).

San Lucas describe cómo confirma al mismo Jesús que en su Persona Divina se cumplían los oráculos del gran profeta:

“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Según su costumbre, entró en la sinagoga un sábado y se levantó para hacer la lectura.

Le entregaron el libro del profeta Isaías y, al desenrollarlo, encontró el pasaje donde está escrito:

‘El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unión.

Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor’.

Y enrollando el libro, se lo dio al servidor y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. E

ntonces comenzó a decirles: ‘Hoy se ha cumplido esta escritura que acabáis de oír’” (Lc 4, 16-21 – Is 61, 1-2).

No menos categóricas son sus previsiones con respecto a la Pasión y Muerte del Salvador:

“Eran nuestras rebeliones las que lo traspasaban, y nuestras culpas las que lo trituraban […] como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa ni justicia se lo llevaron […] lo enterraron con los malhechores” (53, 5-9).

Al leer todo esto, no se puede menos que concordar con la afirmación de un comentarista “Isaías escribió anticipadamente el Evangelio”.

   

SUS PROFECÍAS SOBRE LA IGLESIA

Sin embargo, las profecías no se limitan a la venida del Hijo de Dios, su Pasión, Muerte y Resurrección, sino que abarcan también la fundación y la expansión de su Iglesia, construida sobre roca firme.

El día de Pentecostés, la Iglesia brilló de tal forma ante los numerosos judíos que se bautizaron tres mil personas en una sola ocasión.

No obstante, debe resplandecer mucho más aún en la tierra entera. A este título, son muy ilustrativos los siguientes trechos de Isaías:

“Sucederá en días futuros que el monte de la Casa del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas.

Afluirán hacia él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: Venid, y subamos al monte de Yaveh, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Yaveh.” (2, 2-3).

El profeta se vale de la realidad conocida (el monte del templo, en Jerusalén) como símbolo para expresar la revelación recibida: en la era mesiánica, la montaña del templo del Señor (La Iglesia Católica) se establecerá “en la cima de las montañas”, vale decir, en condiciones de ser vista y reconocida por todos los pueblos de la tierra.

Con el esplendor de su luz atraerá a todos los pueblos hacia sí y les enseñará el camino de la salvación.

Más adelante, un nuevo oráculo muestra el inmenso amor de Dios por su Iglesia, a la que cubrirá con los más preciosos adornos de santidad, simbolizados en la siguiente forma:

“Voy a poner tus cimientos sobre malaquita, y tus bases sobre zafiro; haré de rubíes tus almenas, tus puertas de diamantes, y de piedras preciosas toda tu muralla. A tus hijos los instruirá el Señor” (54, 11-13).

predicacic3b3n_de_san_juan_bautista_pier_francesco_mola

   

SAN JUAN BAUTISTA SEÑALA AL MESÍAS

Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es.

Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías: él mismo prepara el camino al Señor, “predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.

Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente.

   

SU ITINERARIO

Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel, como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a los que debían tener lugar poco después en las cercanías de Belén.

El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio.

El nacimiento de San Juan Bautista es un prodigio, porque no fue obstáculo para él la ancianidad y esterilidad de Isabel, como no lo fue a María su purísima virginidad.

En vida oculta y escondida consume los treinta primeros años de su existencia; nadie sabe de él, ni de él nos hablan los evangelistas, como tampoco nos hablan de Jesús en aquel mismo período, en que quedan ambos como eclipsados.

A los treinta años salen ambos: uno de su retiro de Nazaret, otro de sus soledades del Jordán; pero Juan, conforme a su oficio de Precursor, sale antes que Jesús.

Cuando le llega la palabra de Dios el solitario empieza a clamar: anuncia el cumplimiento de las profecías, reprende a los pecadores y los bautiza en las aguas del Jordán, simbolizando en la ablución externa el principio de la ablución interior.

Truena su voz en las márgenes de aquel río, síguenle las turbas, incrépanle los fariseos… Él habla con libertad a los pobres y a los poderosos. Hay quien le cree el Mesías.

Hay quien escucha su voz como la Buena Nueva prometida, cuando en realidad no es más que su prólogo. Bien claro Juan lo afirma:

“Está para venir otro más poderoso que yo, al cual yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia”.

Pronto se extiende el renombre de su virtud, y aumenta la veneración del pueblo hacia él; los judíos acuden para ser bautizados, enfervorizados por sus palabras. Mientras predica y bautiza anuncia un bautismo perfecto:

“Yo bautizo en el agua y por la penitencia, y el que vendrá, en el Espíritu Santo y el fuego”.

   

EL NACIMIENTO DE JUAN Y LAS ANUNCIACIONES

El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.

fiesta-de-san-juan-bautista

Al verlo se asustó, pero el ángel le dijo:

“No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan.

No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios”.

Pero Zacarías respondió al ángel:

“¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?”.

El ángel le dijo:

“Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva.

Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla”.

Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.

También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó:

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme?

Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo.

¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor”.

Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.

   

LA VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA

De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios.

Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.

2a._San_Juan_Bautista__Patrimonio

Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre.
.
Solamente le preocupaba el Reino de Dios.
.
Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.

Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera:

“Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es”.

Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham.

Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego.

Y las gentes le preguntaron: “¿Qué es lo que debemos hacer?”. Y contestaba: “El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo”…

“Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias.

Él es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…”

Los judíos empezaron a sospechar si él era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle

“¿Tú quién eres?”

El confesó claramente:

“Yo no soy el Cristo” 

Insistieron:

“¿Pues cómo bautizas?”.

Respondió Juan, diciendo:

“Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…”

Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan par
a ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo:

“¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia”.

Entonces Juan condescendió con El.

Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía:

“Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias”.

Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él:

“He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”.

Entonces Juan atestiguó, diciendo:

“He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios”.

FIESTA SAN JUAN BAUTISTA HUARAL

   

LA MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA

La muerte del Bautista se debió a Herodías que era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.

Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.

Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a Él para que Él mismo los fortaleciera en la fe.

Llegando donde Él estaba, le preguntaron diciendo:

“Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro”.

En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo:

“Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…”

Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir:

“¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver?

¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta.

Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino.

Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…”

Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.

Entonces el rey juró a la muchacha:

“Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”.

Ella salió fuera y preguntó a su madre: “¿Qué le pediré?” La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: “Pídele la cabeza de Juan el Bautista”.

La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”.

Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.

   

LAS LECCIONES DE JUAN EL BAUTISTA

Frente a la manifestación de Dios en Jesucristo, nos entrega varias lecciones:

Aceptar y apreciar la grandeza trascendente de Dios y nuestra poquedad, miseria y limitación. Nos enseña a ubicarnos delante de Dios, a asumir nuestro lugar y rol en la salvación que Dios quiere protagonizar en nosotros a través de su Hijo: Conviene que Él crezca…;

Tener sensibilidad ante el paso del Señor; saber descubrir su cercanía. Y cuando no logremos descubrirla, acudir al Señor para que sea Él quien ilumine el camino de nuestra fe y de nuestra experiencia con Él;

Tener una flexible capacidad de conversión, de acomodamiento a los planes de salvación que el Señor tiene para salvarnos, planes que no siempre coinciden con nuestros criterios y categorías.

O más bien, que son siempre distintos y lejanos a los nuestros;

– Nos enseña, por una parte, que es necesario aceptar la humildad de la manifestación divina: ¡Dichoso el que no se escandalizare en mí!
.
Y resulta también un admirable ejemplo de pobreza y limitación: Conviene que Él crezca y yo disminuya.
.
Para llegar a Dios, Juan Bautista asumió dos actitudes de humildad: aceptó la pobreza de los medios de manifestación de Jesús y experimentó la cercanía de la Salvación, no sólo en forma pasiva en el seno de su madre, sino sobre todo en la aceptación dificultosa de los planes de Dios en su Hijo Jesucristo.

   

TRES MISIONES QUE SAN JUAN BAUTISTA NOS DEJA

San Juan Bautista fue proclamado por Jesús como el más grande de los profetas del Antiguo Testamento.

Tanto que el Profeta Isaías dijo siglos antes que uno vendría para preparar el camino para la aparición del Mesías.

La importancia básica de Juan el Bautista como vimos es que señaló al Mesías no sólo lo profetizó.

Pero no sólo señaló a una persona sino a un estilo de vida.

¿Que nos está diciendo hoy? ¿Qué podemos aprender de él?

En primer lugar de manera similar a que Dios envío a San Juan Bautista para preparar los caminos de la venida del Mesías, nosotros somos enviados en este momento también con la misión de dar testimonio de la luz.

Esto no significa irse a vivir en el desierto, comer langostas y vestirse con pieles de animales.

Pero sí significa poner al creador primero nuestras vidas y vivir de acuerdo a sus mandamientos.

Porque compartimos el sacerdocio de Cristo y su misión profética por el bautismo.

De modo que nuestra primera misión es difundir la palabra de Dios a través de nuestro testimonio de vida de desapego.

La segunda enseñanza que nos puede dar San Juan Bautista es vivir una vida de virtud llamando al arrepentimiento.

¿Y cómo podemos vivir una vida de virtud en un mundo tan pecaminoso?

Sólo lo podemos hacerlo si se lo pedimos a Dios, si nos rendimos ante Jesucristo y alimentamos nuestra fe en la oración y en la vida sacramental.

Es una decisión nuestra dejar de ofender a Dios en asuntos graves.

Pero más difícil aún es decidir dejar de ofenderlo en pequeños asuntos.

Y luego tratar de vivir nuestra vida con una virtud heroica.

Con nuestro propio ejemplo llamaremos al arrepentimiento también de las otras personas que nos rodean.

Y la tercera enseñanza que podemos aprender de Juan el Bautista es vivir una vida de humildad.

Todo lo que hizo Juan Bautista fue señalar el camino de Cristo en lugar de llamar la atención sobre sí mismo.

Cuando los fariseos le preguntaron si él era El Mesías que debía venir Juan respondió que él bautizaba con agua, pero que detrás de él vendría uno que él no sería digno ni siquiera de desatarle el cordón de sus sandalias.

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Discernimiento Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Providencia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos Sobre Dios

¿Cómo Saber lo que es Bueno para ti, entre las Cosas que Llegan a tu Vida?

¿Tú agarras todo lo que te viene?

¿Tomas cada cosa que parece ser una oportunidad?

¿Arrancas cada pieza de fruta “madura”?

Ten cuidado, recuerda la fruta en el árbol del Jardín del Edén.

Por sus frutos lo conoceréis”, nos dice el Señor.

En este artículo te quiero dar algunos consejos sencillos.

milagros diarios

¿Analizas todas las señales que te llegan?
.
¿Incluso cuando te suceden cosas malas?
.
¿Sabes cómo separar lo que es de Dios y lo que no lo es?

Los milagros de Dios en nuestras vidas, su guía, no se producen generalmente a través de signos de fuegos y centellas en la naturaleza.

Ni debemos necesariamente esperar locuciones internas o que se nos aparezca la Virgen María.

Sino que lo habitual son insinuaciones sutiles, que discernidas con una actitud humilde, nos permiten corregir el curso cuando nos hemos desviado o dar por contestadas las preguntas que hacemos.

sagrado corazon en un arbol fondo

 

ANALIZAR EL ÁRBOL DENTRO DEL BOSQUE

Cuando algo viene a tu camino que parece tentador, puedes hacer mejor si estudias el árbol primero. Porque por el árbol lo conoceréis.

Jesús dijo que cuando se trata de discernir los frutos, debemos saber que un árbol malo no puede dar frutos buenos.

Ni podemos conseguir una clase de fruta – por ejemplo, los higos – de un tipo diferente de árbol – un espino, o una zarza.

Lo semejante produce lo semejante.
.
La lección: mira la fuente de lo que te es ofrecido. Mira la naturaleza del árbol.

.
Haz un estudio más detenido de la propia fruta.

Si tratamos de alcanzar el árbol equivocado porque parece oportuno – una zarza que parece como una higuera – a veces agarramos espinas en su lugar.

Asegúrate de que sea una bendición, a diferencia de una desviación, incluso un engaño.

Incluso lo que parece una buena oportunidad, puede interponerse en el camino y desviarnos de otra y verdadera gran oportunidad.
.
En otras palabras, es posible que te apresures a tomar algo que parece “bueno” que oculta lo que Dios realmente tiene en mente.
.
El resultado: una excelente oportunidad que nos pasa por detrás.

Las oportunidades están a tu alrededor, pero si no sabes cómo ver, tamizar, sentir, o dimensionarlas, entonces no vas a saber qué hacer con tu vida.

Vas a perderte en el plan que Dios tiene para ti.

arbol de manzana

 

LA GESTIÓN DE LAS OPORTUNIDADES

El primer paso en la gestión de oportunidades es deshacerse de las cosas que pueden parecer importantes, pero no lo son, eliminando el barullo, lo que no es esencial.

El hecho de que tú puedas hacer algo exitosamente no significa que debas hacerlo; sólo porque puedas solventar algo, no significa que debes comprarlo.

Cuando algo se te ofrece es posible que necesites preguntar: ¿quién lo está ofreciendo?; ¿qué es lo que quiere?; ¿cuáles han sido los resultados de las otras cosas que ha ofrecido, y que ha sucedido a otros que han participado de sus dones?; ¿cuáles son las posibles consecuencias?

Algunos árboles poseen tanto la luz como oscuridad. Dan fruto, pero están parcialmente muertos.

Si un árbol produce tanto el bien como el mal, dará luz y brotarán las tinieblas, de una manera que no es predecible.

Tus talentos crecen cuando se utilizan para Dios.

Cuando tus regalos se agrandan, es que estás cumpliendo tu propósito.

Si tu trabajo te permite amar plenamente, es parte de Su Plan.

Busca consejos en los reveses y victorias de tu vida. Medita en ellos.

En la vida llegan muchas “oportunidades” y tenemos que elegir las más adecuadas.
.
Cuando lo hacemos, nos destacamos
.
.
Cuando nos damos cuenta de la bendición, encontramos que el cumplimiento se ajusta a nuestras habilidades, a nuestros gustos, incluso a nuestras pasiones.
.
Cuando se trata de una “gran” oportunidad, va a nuestro propósito.

.
De alguna manera nos lleva al cumplimiento de nuestros llamamientos en la vida.

Debemos aprender a caminar audazmente. No tener miedo.

Sólo debemos asegurarnos que hemos realizado una oración sólida de antemano para discernir.

Ven Espíritu Santo. Ven Espíritu Santo. Ven Espíritu Santo, en el Nombre de Jesús.

Muy raramente esto falla. Di esto hasta que haya “traspasado las nubes.”

Finalmente nuestras plegarias penetran. Llamad y hallaréis. Golpead y encontraréis. La puerta es abierta.

Es como una nube real, torrentes de luz resplandecen cuando se perfora, a pesar de los intentos del diablo para sofocarlo.

Tira a la basura lo que realmente no necesitas. No lo guardes. Puede dejarte ciego. Te puede enterrar.

No tengas miedo de perder “oportunidades”. Sólo recuerda que el diablo también ofrece fruta.

Pon a prueba todo y quédate sólo con lo que es bueno.

Si añades algo a tu vida, asegúrate de que hay espacio para Él, que se ajusta a tu vocación, a tu misión, a tu propósito, a tu paz, a tu energía, a tu proyecto de su vida, en vez de oscurecerlo.

rayo

 

LAS SEÑALES DOLOROSAS QUE DIOS NOS ENVÍA PARA EVITAR ACCIDENTES MAYORES

Para hacer todo el discernimiento de que hablamos hay que comprender las señales.

Los milagros de Dios en nuestras vidas, su guía, no se producen a través de signos de fuegos y centellas. Dios suele ser sutil en sus mensajes y milagros.

Al igual que el buen Dios puede hacer que una vela gotee de tal manera que se asemeje a un ángel, o el sol tenga un reflejo un poco inusual, o la corteza de un árbol forme lo que parece una silueta vaga de Jesús (o una piedra un corazón), lo mismo ocurre con su manipulación de los acontecimientos cotidianos.

De tal manera que el tiempo va justo para nosotros y produciendo acontecimientos que nos permiten saber que Él está ahí, sin que haya una especie de espectáculo de fuego desde el cielo.

Busca las señales en lo ordinario. Ve a Dios siempre y en todas partes.
.
Busca las señales que fluyen con tu rutina diaria y acepta el curso de los acontecimientos, como dirigidos.
.
Recuerda que cuando es el tiempo de Dios, nunca hay frenesí.

Entrégate a Él desde la parte superior de la cabeza hasta la planta de los pies. No luches por controlarte.

Siempre deja espacio para que Dios obre.

Vas a encontrar la paz cuando dejes de tratar de ir más allá de lo que Dios ha establecido como sus límites. Cristo elige a los humildes.

reyes magos y estrella de belen

 

UNA EXPERIENCIA

Es la simplicidad que conduce a la comunicación directa.
.
Peticiones simples funcionan de maravillas, nos conectan de manera directamente con Dios, que responde a nuestras oraciones.

Hay un hermoso cuento de una pareja que manejaba una emisora de radio católica, Barbaranne Marion, en Pensilvania.

Una Navidad ella y su marido no podían comprar regalos para sus hijos – que estaban esperando ansiosamente a Santa Claus.

Postrándose, ella oró a la Virgen para que la oyera. “No quería nada para mí”, dijo. “Sólo para los niños.”

¿Cómo iban a quedar sin regalos? ¿Cómo podía hacer frente a tal decepción?

No lo hizo. Al día siguiente su marido John fue a recoger el correo y encontró un sobre que había sido metido allí a mano, sin gastos de envío.

Fue de una oyente rica que dijo que “sintió que la Virgen le dijo” que le diera a Marion U$S 1,500 (el cheque estaba incluido) para utilizar exclusivamente “para la alegría de la Navidad”.

Así es como Dios obra directamente, si nosotros creemos Él puede trabajar de esa manera.

arbol en burbuja una mujer

 

POR EL CONTRARIO…

Nuestros mejores esfuerzos pueden ser frustrados cuando estamos operando con egoísmo.
.
Cuando las cosas no “van bien”, cuando estamos “desmoralizados”, cuando “simplemente no es nuestro día”, Dios nos puede estar lanzándonos una indirecta.

Imagina que estás en camino a una tienda y todo el camino te encuentras con problemas: el tráfico frustrante, una vez que estás allí, el empleado es grosero, él no tiene la marca correcta del producto que buscas, una vez compras algo y regresas, resulta que el producto se sale de la botella.

¿Podría Dios estar diciendo algo acerca del licor que compraste?

7 trompetas del apocalipsis

 

ACCIDENTES MENORES EN LUGAR DE MALES MAYORES

Imagínate que yendo por el producto tuvieras una distracción y tal vez incluso un pequeño accidente.
.
Esto también estaría de acuerdo con la manera de actuar de Dios.
.
Y esto también es una señal.
.
Dios envía generalmente pequeños accidentes, en un esfuerzo para prevenir accidentes graves.

Trata de conseguir que nos desplacemos de curso, si nos estamos apartando de una manera que podría ser perjudicial.

Es así como un codazo también es un milagro.

¿Te sientes frustrado en tu búsqueda de un puesto de trabajo? ¿No será porque está buscando el tipo equivocado de trabajo?

¿Estás dándote tu cabeza contra una pared? ¿No será porque es egoísta, materialista, o demasiado ambicioso?

¿Estás tratando de imitar los dones de otros, en vez de utilizar lo que Dios y sus ángeles te han dado?

Si es así, te esperan los contra-milagros.

Pero cuidado, no toda mala señal es un disgusto de Dios.
.
Eso no quiere decir que toda desgracia sea una señal que Dios está disgustado.
.
Podemos estar en el camino de Dios – haciendo su voluntad – y enfrentarnos a retos similares.
.
Tales son las “pruebas” de la vida.

Como ya sabes, hay resistencia del enemigo.
.
Sin embargo, durante los períodos de mala suerte, debemos orar para discernir un patrón.

Si lo que estamos tratando de hacer es Su Voluntad, al final lo que estamos persiguiendo tendrá éxito y lo tendrá en proporción a la fe.

En esos casos, el Señor dirige nuestro camino. En la tormenta, estamos protegidos.

Por otro lado, cuando estamos fuera de sintonía con Dios, puede ser no sólo frustrante, sino peligroso.

El Señor tiene nuestra eternidad en la mente y permitirá a los acontecimientos que nos reorienten en la dirección de una gloria que es inimaginable.

arbol genelogico de dos colores

 

CUANDO FORZAMOS LAS COSAS…

Ve con la sana corriente. Deja que la vida se abra para ti. No fuerces las cosas.
.
Siempre debemos esperar en el Señor, y debemos siempre seguir sus tiempos.

¿Frustrado? ¿Esperando algo que simplemente no está ocurriendo? ¿No puedes entender por qué las oraciones no son contestadas?

Sólo hay una solución: Deja ir lo que sea que estás anhelando y envíalo a las manos de Dios.

Confía más allá de rendirte. Pon tu mente en otros asuntos. La ansiedad inhibe la gracia y puede ser causada por el espíritu del temor.

Una vez recibidas, tales gracias son aumentadas cada vez que somos diligentes, superamos un mal hábito, confesamos un pecado (haciendo un verdadero esfuerzo para no repetirlo), o nos alejamos de lo que nos tienta.

Dios nos bendice para animarnos a mejores bendiciones y se retira para indicarnos que estamos en el error.

Las gracias son mejoradas cada vez que ponemos la otra mejilla. 

He visto varios casos en los que lo que parecía un desastre causado por el mal del otro, pero simplemente fue ignorado y seguido de gracias que superaron con creces lo que el mal se llevó.

Cada tentación es un regalo, porque es la oportunidad de ser más como Jesús.

Se sincero contigo mismo y no te unas a las cosas materiales, sino a Dios. Y no te olvides de que tu vida es tan transitoria como las de una flor.

No tengas miedo sino mira en la raíz de las emociones negativas. 

El miedo es a menudo la razón por la que no nos gustan otros, limita lo que hacemos, y nos aísla a nosotros mismos.

Mientras tanto, el orgullo bloquea la gracia y cubre más nuestro verdadero ser.

Cuanto más superemos las reacciones emocionales negativas, más empezamos a sentir paz, felicidad y libertad.

gota de agua cayendo fondo

 

LA CORRIENTE DE VIDA

Existe lo que se llama una corriente de vida que fluye de Dios y en la Biblia se le llama “agua viva” .

Es agua cristalina y parece similar al agua común, pero en realidad es la gracia brillante. Se la impide solamente cuando tiramos piedras en ella.

Estas rocas son nuestras tendencias al egoísmo, que causan que el “agua” se  desvíe a nuestro alrededor. Con mucho, la roca más grande es el orgullo.

Y cuando el agua es forzada en torno a una roca, ésta tiende a ser áspera. Si hay demasiadas rocas, ellas cortan la corriente, como una presa.

¿Estás bloqueado? ¿Existe un “callejón sin salida”? ¿Tus oraciones “rebotan”? ¿Has bloqueado su otra forma de manifestarse: la luz?

Nuestro objetivo en la vida, nuestro camino a lo milagroso, y al Cielo, está en remover cualquier piedra que pueda estar en la corriente de la vida que se ha designado para nosotros.

De esta manera podemos acelerar el flujo, dejando que la corriente venga en su totalidad.

Eso ocurre a través de la pureza de nuestras intenciones. Reza en el camino correcto. Se poseído por Cristo.

A partir de ahí, tenemos que dejarnos fluir.

Eso significa liberar muchas de nuestras tensiones, horarios, problemas, ansiedades, y rutinas a Dios, sabiendo que Él está ahí cuando lo necesitas.

Él vigila los acontecimientos en nuestras vidas mucho más de cerca que lo que nosotros mismos podemos monitorear.

Y mientras Él puede tomar su tiempo, si estás en la corriente de la vida – en Su Luz – Él nunca tarda.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Providencia Religion e ideologías

¿Cuál es la Forma Segura para Tener Abundancia?

Hay principios que Jesús ha explicado en la Biblia.

Que no utilizamos con frecuencia por falta de fe en la Divina Providencia.

Uno es cómo conseguir la abundancia en nuestra vida, entendiéndose como material y espiritual.

¡¡¡Cuidado estamos hablando de abundancia material y espiritual y no solo la material como los evangélicos de la Teología de la Prosperidad!!!

hombre y niño caminan por via

Jesús ha sido claro más de una vez, que nuestra generosidad se multiplicaría muchas veces en esta vida y en la otra. No sólo en la otra.

Sin embargo tenemos miedo de perder nuestra seguridad material si seguimos los consejos de Dios.

Un tema central que quizás afecte esta comprensión sea la débil confianza en la Divina Providencia.

Admito que este es un tema complicado, porque muchos católicos han puesto en el centro de la vida católica el sufrimiento.
.
Lo que les hace difícil valorar perspectivas que no impliquen sufrimiento extremo durante toda la vida.

Este es uno de los temas que alejó a los primeros franciscanos de varias órdenes de su época.

Este material es para discernir y reflexionar sin prejuicios.

Hablaremos especialmente de los mecanismos de la abundancia material que es sobre lo que los católicos tienen más prejuicios.

Un testimonio al final del artículo abona la idea de que dar dinero no te transforma en más pobre económicamente, por el contrario.

Leer también La Prosperidad ¿es Deseable? ¿Cómo se Logra?

 

POBRE COMPRESIÓN DE LA LIMOSNA EN LOS CATÓLICOS

Los católicos, especialmente los de origen latino, tenemos una mala comprensión de lo que significa la limosna.

A pesar que Jesús hacía de ella una condición para la entrada en el reino de los cielos, como bien se entiende cuando le pide al joven rico que venda todos su bienes y se los done a los pobres (Marcos 10: 17-22)

limosna en iglesia

No la practicamos en general ni siquiera con la parroquia a la que concurrimos a misa.

Quienes pasan la canasta para las ofrendas saben que los católicos revuelven sus bolsillos hasta encontrar la moneda mas pequeña para depositar en la canasta.

Consideramos el diezmo como un invento de predicadores evangélicos embaucadores.

Porque les hemos oído repetidamente y de voz en cuello protestar a sus fieles “¿Tan poco vale tu fe hermano?” cuando les dan poca limosna.

Esta pobre comprensión condena a la Iglesia Católica y a sus proyectos, no a la pobreza sino a la indigencia.

Porque todos sabemos que hay parroquias en barrios carenciados que sólo pueden subsistir si las parroquias mas agraciadas económicamente aportan ayuda.

Pero en cambio subsisten muchas veces porque los curas salen a trabajar para pagar la electricidad y demás gastos básicos, condenando así el servicio a los fieles a cuando estos curas tengan tiempo luego del trabajo.

Es cierto, algunos pastores evangélicos abusan de sus fieles y los chantajean haciéndoles sentir que su salvación depende de lo que le den a ellos como limosna.

Y por eso somos refractarios siquiera escuchar sobre una forma que realmente funciona.
.
El dar te genera abundancia.
.
Al regalar tu dinero te haces más próspero.
.
Es lo que Jesús enuncia cuando en varias partes de los evangelios dice que la donación se te revierte en el 100 por 1 y el 1000 por 1.

Veamos como es esto. Pongamos el caso de la limosna.

hombre pidiendo en la calle

 

6 COSAS POR LAS QUE LA LIMOSNA ABUNDANTE TRAE LA PROSPERIDAD

¿Como funciona?

Mira estas seis cosas que comienzan a suceder cuando regalas tu dinero.

 

En primer lugar, cuando diezmas o das limosna en abundancia, tu actitud hacia tu riqueza cambia

Esto sucede porque al dar con sacrificio logras el desapego.

El dinero y las compras que haces con dinero te empiezan a dejar de importar.

Dar con sacrificio pone las cosas en su prioridad correcta.

¿Qué sucede cuando logras el desapego?

No te preocupas por el dinero y comienza a vivir más sencillamente, y con eso ahorras más dinero.

O sea que tus gastos han bajado y puedes quedarte mas tranquilo porque tu dinero compra las cosas que necesitas.

Realmente no quieres una casa en el lago o una casa de la playa.

Comienzas a ser feliz andando en el transporte público o conduciendo un coche antiguo.

Te das cuenta que no necesitas todos los juguetes.

En consecuencia, como vives más simple tienes más dinero a fin de mes para pagar tus gastos.

 

En segundo lugar, cuando das con sacrificio empiezas a vivir más en la fe

Tu actitud ante la vida cambia.

Ya no estás descansando en tu efectivo y valores, en tus inversiones y ahorros tanto (porque no tienes ninguna).

Por lo que tú enfoque de la vida es más de una vida por la fe.

Estás aprendiendo a caminar confiando en Dios y no en tus riquezas.

Cuando tienen esta actitud ante la vida, las personas son más capaces de tomar riesgos.

Y la persona que toma riesgos en un entorno de fe, por lo general se beneficia de ellos al final.

Estás dispuesto a tomar riesgos porque no te importa perderlo todo, porque no está poniendo tu confianza en en el dinero de todos modos.

Esto está muy bien, ya que no sólo estás tomando riesgos en tu negocio y en la gestión de tu dinero.

Sino que también estás tomando riesgos en tu relación con Dios y con los demás, y esto es una manera emocionante de vivir.

También es una manera próspera de vivir porque los tomadores de riesgo generalmente logran más que los que juegan a lo seguro.

 

En tercer lugar, cuando se rompe el amor al dinero y vives más simple, es probable que empieces a trabajar más duro

Estás empezando a recordar lo que era tener «hambre» y necesidad de dinero fresco.

Cuando tienes «hambre» comienzas a ver nuevas oportunidades, ves cosas que antes no veías.

Haces nuevas conexiones.

Estas alerta y vivo en el trabajo, no desaprovechas oportunidades que te llegan, y estas cosas te conducen a la prosperidad.

Estás dispuesto a explorar caminos que antes habías desechado.

Incluso a hacerlo en tus ratos de descanso.

prosperidad catolica

 

En cuarto lugar, cuando vives por la fe, como resultado de dar con sacrificio, encuentras a otras personas que están haciendo lo mismo

La gente con las mismas preocupaciones se atrae; mejor dicho, Dios las conecta.

Estas son las mejores personas en la vida para asociarse.

Son, gente feliz, de éxito.

Son poderosos, gente positiva.

Son personas optimistas que están llenas de fe.

Este tipo de personas puede mover montañas.

Estas personas no son detenidas por nada.

Porque han logrado vencer los temores y saben el secreto de la llave del éxito.

Logran grandes cosas y tu eres parte de su red ahora, comenzando a moverte y vivir con algunas de las personas más increíbles y felices del mundo.

 

En quinto lugar, cuando das con sacrificio, desarrollas una nueva dimensión de la gratitud en tu vida

Te das cuenta de lo bendecido que eres y que «la actitud de gratitud» afecta a todas las otras partes de tu vida.

Provoca una nueva actitud positiva. Crece el optimismo.

Aporta felicidad y también trae un nivel aún mayor de generosidad.

Ahora lo sabes por experiencia, en tu propia carne.

 

En sexto lugar, dar con sacrificio te hace feliz

Cuando aprendes a desapegarte a través del sacrificio dejas de preocuparse tanto.

Aprendes a confiar en Dios.

Aprendes a descansar en él, y esta actitud cambia tu vida para mejor.

Empiezas a comprender mejor y con todo tu ser lo que Nuestro Señor indica.

abundancia fondo

 

TERMINAS CON MÁS CAPITAL

Cuando se usa la palabra «prosperidad» no estamos hablando sólo de tener más dinero en el banco.

Pero si das con sacrificio podrías hasta terminar con más dinero en el banco.
.
Alguna gente lo hace.
.
Y si no lo hace más, es porque su estilo de vida ahora ha cambiado.
.
Y el dinero ya es menos importante para ellos.

!!Pero lo más importante es que terminas con una mayor capital espiritual!!.

Así has aprendido las lecciones espirituales y has aprendido el secreto de la verdadera felicidad.

La verdadera prosperidad es ser capaz de vivir una vida feliz, contenta, abundante y completa.

Y no depende de la cantidad de dinero en tu cuenta bancaria.

La verdadera prosperidad es la prosperidad de corazón.

Es saber que es lo más importante y saber cómo lograr eso y cómo vivir dentro del gran don de la alegría.

Uno de los pasajes bíblicos que mejor explican esto es:

“Busquen primero el Reino y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura” (Mateo 6: 33)

Lo que era cierto entonces sigue siendo cierto hoy en día, como todas las cosas de Dios.

diezmo

 

LAS GRANDES BENDICIONES DEL DIEZMO: UN TESTIMONIO

Es fácil olvidar que todo lo que tenemos viene de Dios.

Y que Él nos da cosas con el fin de que podamos ser buenos administradores para que el mundo se pueda conformar con la Santísima Trinidad.

Este es el testimonio de una católica, Constance Hull, escritora para Catholic Exchange, que testimonia como ella y su marido descubrieron la abundancia en dar el diezmo en su parroquia.

Cuando habla de diezmo no quiere significar 10% sino limosna.

No publicamos su testimonio completo sino sus conclusiones. El testimonio completo lo puedes leer aquí.

Ella y su marido, desde recién casados se hicieron el compromiso de aportar para su parroquia mucho más que el diezmo, sensibilizados por una homilía de su párroco.

Aprendieron desde el principio que dar debe doler un poco.

Ella comenta que:

“Puedo decir fervientemente que mi marido y yo hemos vivido y conocido el poder de dar generosamente a la Iglesia.

Dios nos ha enseñado una gran confianza en todo este proceso, así como sobre diversas formas de desprendimiento”.

Estas son las tres conclusiones principales a las que ella llegó.

 

Dios no se deja ganar en generosidad

Cuando hemos estado apretados de dinero o ha aparecido algún gasto inesperado, siempre ha surgido un cheque, ha aparecido un reembolso, un aumento, un bono, o alguna otra forma.

Dios siempre se ha asegurado de que estemos atendidos.

Nos pidió confiar en Él y Él está cuidando de nosotros como resultado.

Cuanto más confianza, más Él nos guía.

 

El diezmo allana el camino para una mayor generosidad

El diezmo nos ayuda a desprendernos de cualquiera de las afecciones desordenadas que podríamos tener para las posesiones materiales.

Esto puede ser muy difícil en Occidente, donde la cultura es impulsada por el consumismo y el materialismo.

El diezmo nos ayuda a recortar en cosas que no necesitamos.

 

El diezmo aumenta el amor

Es evidente a estas alturas que el diezmo crea desprendimiento dentro de nosotros.

Lo que permite a Dios llenar ese espacio en nuestros corazones, que lo teníamos demasiado unido a los aspectos materiales de este mundo.

Cuando nos abrimos a Dios y con nuestro bolsillo, estamos llenos de un amor más profundo y gratitud a Dios.

Todo lo que tenemos viene de él. Dar generosamente nos recuerda este hecho.

Comenzamos a centrarnos en los aspectos más profundos de nuestro ser cuando damos todo de nuevo a Dios con caridad.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Providencia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Virtudes que te Ayudarán a tener la Providencia de tu Parte

Dios gobierna el mundo a través de la Divina Providencia.

Lo que significa está en control de todo.

Y si la dejamos actuar libremente en nosotros, si no le ponemos oposición, ella nos guiará por el camino que nos conviene más.

De esta forma no estamos atados al destino, como proclama la espiritualidad de Oriente.

Ni tampoco a la casualidad de la conjunción de fuerzas del momento, como proclaman los ateos.

La Divina Providencia actúa de manera sutil pero efectiva, y su eficacia depende de qué tanto nos abandonemos a ella.

¿Esto significa que nos convirtamos en autómatas?

 

¿SOMOS ROBOTS GOBERNADOS POR EL CAPRICHO DE DIOS?

Dios ha grabado en el alma de cada ser humano el camino que quiere que recorra.

Sin embargo nos ha dado la posibilidad de elegirlo o no; esto se llama libre albedrío.

Entonces nosotros podemos aceptar o no su proposición.

Podemos aceptar o no su Providencia.

Pero aunque no lo aceptemos, Él siempre estará atento a nuestras necesidades.

Él es omnisciente y por lo tanto conoce mejor nuestras necesidades que nosotros mismos.

Si no nos rebelamos, y por el contrario seguimos Sus caminos confiando en Su provisión,  experimentaremos que todo está en sus manos.

Es que no nos abandona.

En Mateo 6: 31-32 se expresa claramente,

“No anden tan preocupados ni digan: ¿tendremos alimento? ¿qué beberemos?, o ¿tendremos ropas para vestirnos?

Los que no conocen a Dios se afanan por eso, pero el Padre del Cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso”.

Estas son verdades consoladoras.

Porque además, si nos abandonamos a su Providencia, tendremos el selector más calificado de las cosas que obtengamos.

Nadie sabe mejor que Dios lo que en realidad necesitamos, por tanto nos alivia el proceso de prueba y error.

Dicho de otro modo, obtendremos lo justo y se desechará lo no necesario o no conveniente en nuestras vidas.

 

LA PROVIDENCIA TAMBIÉN NOS MANDA PRUEBAS

Sin embargo, que aceptemos el gobierno de la Providencia Divina, no significa que nos salvemos de tribulaciones y dolores.

Dios quiere que nosotros crezcamos espiritualmente.

Y para ello nos envía pruebas impulsando que reflexionemos sobre nuestra vida y tomemos ciertas decisiones con firmeza.

Pongamos el hipotético ejemplo de una persona que es auxiliar administrativo de una empresa y que tiene dones de escritor.

Pero su trabajo le impide dedicar el tiempo necesario para escribir.

De repente un buen día pierde su trabajo de auxiliar administrativo; una mala noticia.

Y en medio de su tribulación comienza a tomar la decisión de dedicarse a escribir, porque siente que no tiene otra opción.

Entonces termina rápidamente varios textos que tenía inconclusos.

Se le presentan oportunidades de publicar sus trabajos, comienza a escribir en un medio de comunicación, y así comienza su carrera de escritor.

Esto no hubiera sucedido si no le hubiera llegado eso que en principio él pensó que era una tribulación, y que al final terminó siendo una bendición.

 

UNA BÚSQUEDA DEL DIOS BENEFACTOR EN LA HISTORIA

La confianza es una virtud en la que predomina la esperanza.

Las personas han especulado sobre la necesidad de encontrar en Dios a un benefactor.

Tal vez el Antiguo Testamento tiene ese trasfondo.

Las personas no se sentían pecadoras si tenían abundancia de bienes y salud.

Probablemente como una forma de creer que Dios no las abandonaba.

Pero hay diferentes casos donde tener propiedades no es consecuencia de su santidad o pecado.

Por ello es necesario recalcar la virtud de la confianza.

Y al hacerlo se observa en el arte a Jesús con aquella frase, tal y como se lo pidió a Santa Faustina Kowalska.

Insistir en esto es consecuencia de creer que en Él está toda plenitud.

Ya lo menciona las Sagradas Escrituras, pidan y se les dará.

Sepan pedir y Dios lo concede si es para su bien. Así se relata esa insistencia.

 

LA INSISTENCIA EN PEDIR

Una señora quería que le hicieran justicia, y fue con un juez para que este lo hiciera. Más el individuo, podría ser cualquiera de esos que no creen en Dios, o no tienen ningún respeto por los demás.

La señora llegaba constantemente y el juez ante la insistencia le resolvió el caso, haciendo justicia.

El Evangelio de San Lucas, en el capítulo 18, dice esta parábola.

La fe, de ella, es elogiada por Cristo. Pues ha conseguido lo que quería.

También el Padre, si piden sabiamente, les dará.

Pues constantemente se observan este tipo de historias donde al final obtienen lo pedido.

El amor infinito de Jesús recuerda su Corazón traspasado por la lanza.

Ese amor se observa en la frase que el Señor le dijo a Santa Faustina:

“Tu gran confianza en Mí Me obliga a concederte gracias continuamente.

Tienes grandes e inexpresables derechos sobre Mi Corazón, porque eres una hija de plena confianza.”

Aunque se lo dijo a esta santa, es aplicable a todos.

Para entender su Providencia, es necesario creer, esperar y amar con todo el ser, sabiendo que Jesús no defrauda.

Pues si Él, dejó todo en la cruz por cada hombre, ¿cómo te negara algo?

 

ESTÁN CONTADOS TODOS NUESTROS CABELLOS

El capítulo 12 de San Lucas, recuerda ese amor de Dios, por sus hijos.

Pues como obra creadora del Todopoderoso, sabe hasta cuantos cabellos tienen en su cabeza.

Por ello recalca que nadie está olvidado ante Dios, ni siquiera los pajaritos que se venden.

San Claudio de la Colombiere tiene una hermosa oración compuesta por él mismo:

“Dios mío, estoy tan persuadido de que veláis sobre todos los que en Vos esperan y de que nada puede faltar a quien de Vos aguarda toda las cosas, que he resuelto vivir en adelante sin cuidado alguno, descargando sobre Vos todas mis inquietudes.

Mas yo dormiré en paz y descansaré; porque Tú ¡Oh Señor! Y sólo Tú, has asegurado mi esperanza.

Los hombres pueden despojarme de los bienes y de la reputación; las enfermedades pueden quitarme las fuerzas y los medios de serviros; yo mismo puedo perder vuestra gracia por el pecado; pero no perderé mi esperanza; la conservaré hasta el último instante de mi vida y serán inútiles todos los esfuerzos de los demonios del infierno para arrancármela. Dormiré y descansaré en paz.

Que otros esperen su felicidad de su riqueza o de sus talentos; que se apoyen sobre la inocencia de su vida, o sobre el rigor de su penitencia, o sobre el número de sus buenas obras, o sobre el fervor de sus oraciones.

En cuanto a mí, Señor, toda mi confianza es mi confianza misma. Porque Tú, Señor, solo Tú, has asegurado mi esperanza.

A nadie engañó esta confianza.

Ninguno de los que han esperado en el Señor ha quedado frustrado en su confianza.

Por tanto, estoy seguro de que seré eternamente feliz, porque firmemente espero serlo y porque de Vos ¡oh Dios mío!

Es de Quien lo espero. En Ti esperé, Señor, y jamás seré confundido.

Bien conozco ¡ah! demasiado lo conozco, que soy frágil e inconstante; sé cuánto pueden las tentaciones contra la virtud más firme; he visto caer los astros del cielo y las columnas del firmamento; pero nada de esto puede aterrarme.

Mientras mantenga firme mi esperanza, me conservaré a cubierto de todas las calamidades; y estoy seguro de esperar siempre, porque espero igualmente esta invariable esperanza.

En fin, estoy seguro de que no puedo esperar con exceso de Vos y de que conseguiré todo lo que hubiere esperado de Vos.

Así, espero que me sostendréis en las más rápidas y resbaladizas pendientes, que me fortaleceréis contra los más violentos asaltos y que haréis triunfar mi flaqueza sobre mis más formidables enemigos.

Espero que me amaréis siempre y que yo os amaré sin interrupción; y para llevar de una vez toda mi esperanza tan lejos como puedo llevarla, os espero a Vos mismo de Vos mismo ¡oh Creador mío! Para el tiempo y para la eternidad. Así sea.”

Esta oración, que se presenta al final de la novena a los Dolores Internos del Corazón de Jesús, tiende a recalcar ese abandono en Dios.

Pues si no se confía, no puede la persona abandonarse en otro.

Así es el sencillo ejercicio de cerrar los ojos y dejarse caer, esperando que la persona de atrás lo sujete.

 

SABERSE ABANDONAR

En el caso de Dios, su fidelidad y amor es eterno.

Ya se observa las palabras de Jesús a Santa Faustina.

Pues bien, la oración de San Claudio, es la versión para el laico.

Si bien hay una petición hacia el Omnipotente, el que lo reza recuerda que debe aprender a dejarse abandonar en Dios.

La Providencia es precisamente el saberse abandonar.

El cristiano debe entender que Dios en su sabiduría perfecta obra conforme sus designios.

Ante tal situación las adversidades que resaltan en cada etapa de la vida del cristiano, aun confiando plenamente, tienen por objeto ayudar a los justos y para que ellos no entibien su fe.

Para los pecadores fuente de cercanía, con ello probarlos y si logran alcanzarán mayor perfección.

Son ocasiones para obtener la salvación.

Cuando las cosas parezcan muy malas y que la vida se destruye, cuando no sepamos a donde ir, y si solo existen lágrimas y se está en lo más obscuro de esta vida, sólo queda ver al cielo.

San Bernardo lo dirá: “¡Mira la Estrella!, invoca a María.”

Pues la oración hecha con perseverancia alcanza bienes, la oración hecha con confianza termina por ser lazo de unión entre Dios y el hombre.

Pues quién confía no puede otra cosa que creer.

Quién confía sabe esperar, quién sabe a quién recurre se abandona.

Diversos santos muestran esa confianza, en el llamado santo abandono.

Cada día son menos los que se dejan conducir por Dios.

Pues la misma tecnología, la sociedad exige conocer todo.

Nadie pasa la semana sin ir al supermercado, porque si no, no tiene que comer.

Ven el GPS de tráfico, con la esperanza de no encontrar tráfico, o de buscar la ruta más corta.

Las redes sociales son el medio de estar comunicados unos con otros.

 

SABER QUE DIOS NO ABANDONA

San Antonio Abad, dejó a su hermana con una buena familia, con bienes para que pudiera vivir y escoger posteriormente su camino.

Sus padres habían muerto, así que él imitando el Evangelio se fue de eremita.

Su confianza, en la Divina Providencia, se observa en la serie de episodios de su vida.

Santos que se abandonan en Dios, de eremitas, de monjes cartujos, de clausura; que no tienen más de que vivir que en la absoluta confianza en la Divina Providencia.

Pues viven de lo que trabajan.

La verdadera pobreza, es saber que a pesar de no tener nada, Dios no abandona.

 

ESPERAR EN LOS MOMENTOS OSCUROS

La misma sociedad debe examinar su conciencia y reconocer, que el Todopoderoso es sabio.

Acusar a Dios de los males, es desconfiar de su Providencia.

Job dirá: “Si aceptamos de Dios lo bueno, ¿no aceptaremos también lo malo?” (Job 2: 10)

Pues de los males Él saca bienes, o bien lo dice el dicho: “Dios escribe recto en líneas torcidas”

La Divina Providencia es confiar absolutamente en Él, a pesar de no saber que viene.

Es creer que no desampara a nadie.

Es esperar aún en los momentos más oscuros.

Resulta difícil, pero hay una guía cercana, la Estrella.

“La Inmaculada nunca falla” dice el Venerable Padre Tomás Morales SJ

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Licenciado, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bendición NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Providencia Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Valijita de los Auxilios Espirituales, 10 tips a la hora de salir de Vacaciones

Oraciones de protección y bendición para los que se van de vacaciones.

En el hemisferio sur llegaron las vacaciones de verano, ya le tocará al norte, no se inquieten. Y a la hora de preparar las cosas para salir de vacaciones, todo lo que siempre llevamos, a veces preparamos demás porque mucho es » por si…», es ahí donde no pensamos en los auxilios espirituales, esos que no vemos, pero que deberíamos preparar.

vacaciones-diferentes

Esta es una guía para recordarte en lo que tienes que chequera: por empezar piensa en tu medio de traslado o transporte, ya sea que vayas por tierra, por agua, por aire, en auto, tren, avión, moto, etc… Tienes que ser precavido y preparar a tu gente con la que viajas, sean amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc… También ocuparte de los objetos que llevas.

medalla de san benito

A CONTINUACIÓN TE DIRÉ 10 TIPS O CUIDADOS QUE TIENES QUE TENER A ESA HORA DE VIAJAR

  1. BUSCA en tu casa, siempre hay, alguna imagen o estampa de tu santo de cabecera o de la Virgen María o un rosario, también una medallita de un santo, etc, llévalo a un sacerdote y pídele que lo bendiga, luego lo colocas en  tu auto, bolso, en un cordón y te lo pones, cerca en tu ventanilla, o en tu cuerpo de algún modo con una cadenita.

  2. DILE al sacerdote que bendiga también tu auto, a tus familiares, una foto de ellos, y de tu casa, para que quede protegida mientras te vas; también puedes llevar una botellita con agua y sal para que la bendiga el sacerdote, luego puedes usarla haciendo la señal de la cruz en la frente de tus hijos y familiares para bendecirlos, también tus cosas.

  3. REÚNE a tu grupo o si estás solo acércate a tu altar doméstico, si no lo tienes puedes implementarlo poniendo una imagen bendecida de María o de un santo y unas florcitas y unas oraciones, velas, etc. Allí te ubicas con tu gente y ora, eleva al Señor una plegaria rogando por tu viaje, por todos los que van, puedes pedir la intercesión de San Cristóbal, patrono de los viajes y travesías, también a los ángeles custodios y por sobre todo a María y a Jesús.

  4. REVISA tu auto, que todo esté en orden, lo que exige la policía y también todo lo necesario para el viaje, buenas toallas por si hace mucho calor, buena heladera para refrigerar líquidos, calmantes o aspirinas por si alguien experimenta dolores de muela, cabeza, etc. lleva gasa por cualquier eventualidad y alcohol para heridas o picaduras de mosquitos, insectos, etc.

  5. COLOCA en el vidrio del auto, al costado o en algún lugar visible el rosario o una oración para recitar en grupo,  con la familia o amistades con las que viajes; lleva una blibia.

  6. CONCIENTIZA a tu grupo sobre los cuidados que deberán tener cuando viajes y cuando estén en el lugar de destino, no alejarse en las estaciones de servicio, avisar al chofer del ómnibus si vas a demorar en el baño o si estás descompuesto, lleva tus medicamentos escritos en tu bolso por si alguien busca si tú sufres desmayos o algo, que Dios lo impida por tus rezos, mejor, recuerda que Dios es la mejor medicina PARA EL CUERPO Y EL ALMA. Otros cuidados: no alejarse en las playas o campings, no hablar ni conectarse con extraños en la calle o en internet, no llevar visible ni dinero ni el celular, ni tablets, etc., siempre estar rodeado de gente, sin ropa llamativa y nada de bijouterie que parezca cara, ni anillos de oro, pero sí llevar radios o algo para comunicarse si uno quedara aislado en algún lugar.

  7. NO ENCIENDAS FUEGO en lugares inhóspitos y peligrosos de incendiarse.

  8. LLEVA contigo linternas o algo que ilumine, puede ser la luz del celular, balizas y todo lo que pueda servir para ser vistoso en caso de tener que detener el coche y revisar algo que no funciona bien, llevar teléfonos de mecánicos por si hay que preguntarles algo.

  9. PONE en las manitos de los niños, una pulsera de colores que diga el domicilio y nombre de los papás, también en las mascotas, o en los abuelos, a modo de guía por si los  se extravían en la playa y también poner la dirección del lugar donde están vacacionando.

  10. LLEVA en tu billetera los datos de la obra social y el permiso para atender a tu familia, o si vos lo necesitas, todo lo concerniente a atención médica de urgencia y la guía de dónde atienden en la ciudad o lugar a donde te diriges

oracion a san cristobal

ADEMÁS NO TOMAR VACACIONES DE DIOS

  1. Debes llevar también la reseña de dónde está Él en ese lugar que visitas, saber dónde se ubica el templo o iglesia

  2. Apenas llegues, o cuando puedas ir, ve con la familia o grupo a agradecer tu viaje y pedir la protección para que sean felices y nada les pase en el viaje de vuelta ni en la estadía.

  3. Encomendarse a Dios al programar las salidas, de modo que todos actúen con libertad y nadie se sienta fastidiado por tener que hacer lo que no les agrade, salidas grupales o individuales, especial atención si se trasladan de noche en auto, no transitar lugares inhóspitos y oscuros, ni tampoco lugares donde hay muchos que se alcoholizan, evitar lugares donde sean peligrosos de rayos en tormentas y buscar estacionamientos que protejan el auto en caso de caer piedra o granizo.

  4. Tienes que llevar contigo la imagen que más fe te inspire para orar en todo momento, y así Dios enviará para ti un seguro acompañante en tu viaje, el ángel que os cuidará de todo peligro y también señalará los lugares donde la pasaran más divertido y sanamente sin complicaciones.

  5. ¡Prepara entonces tu Valijita de Primeros Auxilios Espirituales!!! No lo olvides, que Dios nunca se olvida de ti, sólo le gusta que tú recurras a él en todo momento, con la intercesión de su ejército de enfermeros del cielo, su guardia de santos y ángeles,…

bedicion automovil avion

No desaproveches esta gran ayuda celestial, más bien utilízala, está hecha  para ti…

Artículo de Gabriela Cárdenas Currenti

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Accidente Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Providencia Religion e ideologías Sacerdotes Salud SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Apareció el sacerdote misterioso que había asistido en un accidente en Missouri

No fue un ángel sino una intervención divina de un sacerdote.

 

Al final identificaron al sacerdote, el Padre Patrick Dowling, que había rezado, administrado la unción a una accidentada el 4 de agosto y luego desaparecido, por lo que algunos asumieron que se trataba de un ángel o un santo como el Padre Pío, por ejemplo, ver aquí la historia. 

 

padre dowling

 

A partir de esto algunos descartan una intervención sobrenatural, y llegan a una conclusión enteramente humana de los hechos. Pero que no haya entrado en escena un “ser del más allá” no significa que no haya habido presencia divina, es más, así es como la mayoría de las veces actúa la providencia divina, por intermedio de las personas indicadas, que están en el momento preciso, en el lugar necesario y hacen las cosas de tal modo que influyen positivamente y hasta son decisivas, en el buen desenlace del suceso.

Algunos pueden seguir pensando que todo esto fue una casualidad, pero muchos otros pensarán que la casualidades no existen sino la causalidades.

El Padre Dowling no pasó de largo como la mayoría de los autos, se bajo, pidió permiso para entrar en la zona, caminó 150 metros hasta el lugar del accidente, dio confianza a la accidentada, oró con ella y los demás, le administró la unción y la absolvió, dejó un clima de paz y tranquilidad, y hasta algunos dicen que han oído de él instrucciones para el rescate, que el no recuerda haber dado.

APARECIÓ EL SACERDOTE

El misterioso sacerdote que dio la unción a una mujer Missouri atrapada en su coche accidentado ha sido identificado como el padre Patrick Dowling de la Diócesis de Jefferson City.

«Doy gracias a Dios y a los trabajadores del rescate increíblemente competente», dijo el  Padre Dowling sobre el incidente del 4 de agosto

«Les doy las gracias por hacerme la bienvenida en una situación altamente cargada y que me permite ministrar como sacerdote», dijo.

Katie Lentz estaba atrapada en su viejo modelo de Mercedes después de ser golpeado por otro vehículo que pasó a su carril. Los equipos de rescate pasaron una hora tratando de conseguir sacar a Lentz de su coche, pero los materiales sólidos de su construcción fueron se lo impedían a los equipos de emergencia del departamento de bomberos.

Nacido en Irlanda, el Padre Dowling fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Jefferson City en 1982 y estuvo misionero en Perú dos veces. Actualmente se desempeña en el Ministerio de la prisión, así como ministra a la población de habla española de la Diócesis de Jefferson City.

El tuvo misa en Ewing porque  el sacerdote ordinario estaba enfermo. Mientras regresaba, llegó a la escena. Las autoridades estaban redirigiendo el tráfico. Esperó hasta que fue posible conducir más cerca. Aparcó detrás de un gran vehículo a unos 150 metros de la escena. Pidió permiso del Alguacil y se acercó al lugar del accidente.

Aunque la carretera estaba cortada, Padre Dowling reveló que «no fui con los otros coches.» Después de estacionar lo más cerca que pudo de la escena del accidente, dijo que caminó los 150 metros restantes.

«Le pedí al sheriff si podría ser necesario un sacerdote», dijo.

«Cuando la joven pidió que rezara por su pierna, para que dejara de sufrir, lo hice. Ella me pidió que rezara en voz alta, y lo hice brevemente», dijo.

El Padre Dowling añadió:

«Los trabajadores de rescate necesita más espacio y no habrían apreciado la distracción. Di un paso a un lado y dije mi Rosario en silencio hasta que la señora fue sacada desde el coche».

Señaló que los trabajadores de rescate

«trabajaron con la armonía de un reloj suizo»

«Estaban increíblemente tranquilos y totalmente en control», dijo.

Una vez Lentz fue retirada de su vehículo, el Padre Dowling dijo:

«entonces yo di la mano con el sheriff y le agradecí que me fui. Tengo que admirar la tranquilidad de todos los involucrados».

FUE PARTE DE LA RESPUESTA

CNA habló con el padre Dowling el 12 de agosto y dijo que ha dado a Lentz la unción de los enfermos, así como la absolución.

Afirmó que se encontraba en las funciones normales de un sacerdote

«excepto que había algo extraordinario, en la secuencia de eventos que coincidieron en el tiempo con la unción.»

«Usted debe recordar: había mucha gente rezando allí, mucha, mucha gente … y todos estaban orando, obviamente, para la curación y por su seguridad», dijo.

«Yo era probablemente parte de la respuesta a sus oraciones: vine, y ungí, y absolví», dijo.

Pero el padre Dowling dijo que no podía explicar otros sucesos misteriosos que coinciden con su ministerio en la escena del accidente.

«Yo no he dicho una palabra más» dijo.

«Yo no he dicho nada de una nueva maquinaria que comenzaría a trabajar o se lograría sacarla del coche».

El sacerdote dijo:

«Eso no vino de mis labios, aunque dos personas que lo oyeron.»

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: